DS(C) nº 458/10 del 9/11/2021









Orden del Día:




1. Comparecencia del Excmo. Sr. Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, SC/000295 y SC/000296, para informar a la Comisión sobre el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para 2022, en lo relativo a su Consejería y en lo que se refiere a la "Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León" y a la "Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León, S. A.".


Sumario:






 ** Se inicia la sesión a las diez horas treinta minutos.

 ** La vicepresidenta, Sra. Gago López, abre la sesión y recuerda a los señores procuradores y asistentes a la Comisión, siguiendo indicaciones de la Presidencia de la Cámara y de las autoridades sanitarias, la obligatoriedad del uso de la mascarilla.

 ** Intervención de la procuradora Sra. Rodríguez Díaz (Grupo Socialista) para comunicar sustituciones.

 ** Intervención del procurador Sr. Gavilanes Fernández-Llamazares (Grupo Popular) para comunicar sustituciones.

 ** Primer punto del orden del día. SC/000295 y SC/000296.

 ** La vicepresidenta, Sra. Gago López, da lectura al primer punto del orden del día.

 ** Intervención del Sr. Suárez-Quiñones Fernández, consejero de Fomento y Medio Ambiente, para informar a la Comisión.

 ** La vicepresidenta, Sra. Gago López, suspende la sesión.

 ** Se suspende la sesión a las once horas treinta minutos y se reanuda a las doce horas.

 ** La vicepresidenta, Sra. Gago López, reanuda la sesión y abre un turno para la formulación de preguntas u observaciones por parte de los portavoces de los grupos parlamentarios.

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Santos Reyero (Grupo Mixto).

 ** En turno de portavoces, interviene la procuradora Sra. Negrete Santamaría (Grupo Ciudadanos).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Gavilanes Fernández-Llamazares (Grupo Popular).

 ** En turno de portavoces, interviene la procuradora Sra. Rodríguez Díaz (Grupo Socialista).

 ** Intervención del Sr. Suárez-Quiñones Fernández, consejero de Fomento y Medio Ambiente, para responder a las cuestiones planteadas.

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Santos Reyero (Grupo Mixto).

 ** En turno de réplica, interviene la procuradora Sra. Negrete Santamaría (Grupo Ciudadanos).

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Gavilanes Fernández-Llamazares (Grupo Popular).

 ** En turno de réplica, interviene la procuradora Sra. Rodríguez Díaz (Grupo Socialista).

 ** En turno de dúplica, interviene el Sr. Suárez-Quiñones Fernández, consejero de Fomento y Medio Ambiente.

 ** La vicepresidenta, Sra. Gago López, abre un turno de preguntas para los procuradores que no han intervenido en el debate.

 ** En turno de preguntas, interviene el procurador Sr. Fernández Bayón (Grupo Socialista).

 ** En turno de preguntas, interviene el procurador Sr. Martín Benito (Grupo Socialista).

 ** Contestación del Sr. Suárez-Quiñones Fernández, consejero de Fomento y Medio Ambiente.

 ** La vicepresidenta, Sra. Gago López, levanta la sesión.

 ** Se levanta la sesión a las catorce horas diez minutos.




Texto:

[Se inicia la sesión a las diez horas treinta minutos].


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Buenos días, señorías. Señorías, se abre la sesión. En primer lugar, damos la bienvenida a esta Comisión de Economía y Hacienda al consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. Bienvenido. Y, en segundo lugar, recordar a los señores procuradores y a los asistentes a esta sesión que, de conformidad con los criterios fijados por la Presidencia de la Cámara y las autoridades sanitarias, es obligatorio el uso de mascarillas en todo momento, incluso cuando se esté en el uso de la palabra, salvo causa justificada.

¿Los grupos parlamentarios tienen que comunicar alguna sustitución? ¿Partido Socialista?


LA SEÑORA RODRÍGUEZ DÍAZ:

Gracias, presidenta. Buenos días, señorías. María Rodríguez Díaz sustituye a Rosa Rubio Martín, Luis Fernández Bayón sustituye a Juan Luis Cepa Álvarez y Alicia Palomo Sebastián sustituye a Luis Briones Martínez.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Gracias. ¿Grupo Mixto? ¿Ciudadanos? ¿Y Partido Popular?


EL SEÑOR GAVILANES FERNÁNDEZ-LLAMAZARES:

Sí. Gracias, presidenta. Por el Grupo Parlamentario Popular, Smara Morala sustituye Vidal Galicia, Inmaculada Ranedo sustituye a Rosa Esteban y Ricardo Gavilanes sustituye a Amparo Vidal.

SC/000295 y SC/000296


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

De acuerdo. Gracias. Primer y único punto del orden del día: Comparecencia del excelentísimo señor Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, según Comparecencia dos mil... 295 -perdón- y 296, para informar a la Comisión sobre el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para dos mil veintidós, en lo relativo a su Consejería y en lo que se refiere a la "Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León" y a la "Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León, S. A.".

Tiene la palabra el señor consejero de Fomento y Medio Ambiente.


EL CONSEJERO DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE (SEÑOR SUÁREZ-QUIÑONES FERNÁNDEZ):

Muy buenos días. Señora presidenta, muchas gracias. Señoras y señores procuradores. Bueno, comparezco ante esta Comisión de Economía y Hacienda, y siempre es un honor, acompañado del equipo directivo de la Consejería y de su sector público, para presentar el Proyecto de Presupuestos de la Comunidad para el año dos mil veintidós en el área de Fomento y Medio Ambiente.

Un presupuesto que está enmarcado en los Presupuestos de la Comunidad, los más elevados de la historia autonómica, con 12.835 millones de euros, y que experimenta, respecto al presente ejercicio dos mil veintiuno, el dos mil veintidós, un importante incremento, especialmente en lo relativo a la ejecución de proyectos para la recuperación económica, para el empleo, en apoyo a la digitalización de la Comunidad, al compromiso con la sostenibilidad y la dinamización demográfica, que son las grandes prioridades del Gobierno Mañueco para la presente legislatura en Castilla y León.

Un incremento que tiene su reflejo en todas y cada una de las áreas competenciales de la Consejería, destacando varias de ellas con incrementos por encima del 100 % respecto al volumen global de recursos de los actuales Presupuestos. Estamos hablando de incrementos en Transportes del 109 %, en Calidad y Sostenibilidad Ambiental del 117 %, en Protección Civil del 110 %, y, en consecuencia, siguiendo con vivienda, con un 180 %, se incrementan los proyectos de inversión a ejecutar por todas estas Consejerías concretamente un 539 %, un 192 % y un 159 %, respectivamente. Y después, incrementos también en el resto de las áreas, en Carreteras e Infraestructuras, con un 6,4 % de incremento; Patrimonio Natural y sector Forestal, con un 12 % de incremento. Y, en definitiva, son unos incrementos muy relevantes en todas las áreas de Fomento y Medio Ambiente.

De forma acumulada, si consideramos el presupuesto tanto de la Consejería como su sector público, que recordemos se integra por... por SOMACYL (la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León), la Fundación del Patrimonio Natural y el Centro de Supercomputación, el presupuesto del área de Fomento y Medio Ambiente para el año dos mil veintidós, en cuatro ideas, contempla un volumen global de recursos de 800.650.000 euros, de los cuales, 672,3 millones serán gestionados directamente por la Consejería y 128,35 gestionados por el sector público (por SOMACYL, por la Fundación de Patrimonio Natural y por la Fundación de Supercomputación).

Un incremento, por lo tanto, del volumen global de recursos de 215,4 millones de euros, un 36,8 % de incremento, reflejándose, por tanto, una Consejería que... que crece por encima del resto de Consejerías.

En segundo lugar, corresponde un importe de 589,2 millones a la realización de proyectos, es decir, el Capítulo 4, Capítulo 6, 7 y el sector público, en los distintos ámbitos de actuación. Concretamente, 482,85, de esos 589,2, serán gestionados por la Consejería y 106,36 por el sector público. En proyectos, supone un incremento del 50 %, con... supera en 195,3 millones de euros el actual presupuesto.

Podemos decir que, de los 2.010 millones de operaciones de capital del total de las Consejerías, que se incrementa en... en el año veintidós 415 millones, un 26 % más, de ese 2.010 millones de operaciones de capital, 447 son de esta Consejería, lo que supone el 22,2 % del total de las Consejerías. Un incremento fruto de la ayuda de fondos europeos REACT-EU y del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con 144 millones; pero también un incremento relevante... un incremento relevante del presupuesto propio, de 70,57 millones de euros.

Y paso a analizar los distintos ámbitos de actuación de... de la Consejería. Y sí les pido un poco de paciencia, porque, como saben, es una Consejería con siete Direcciones Generales, y es muy difícil comprimir en menos de lo que lo voy a intentar hacer.

Empezando por orden de las Direcciones Generales, con la... el área de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo va a contar en dos mil veintidós con una dotación, según el Proyecto de Presupuestos, de 103,8 millones de euros. Es un incremento del 106 %, concretamente 53,36 millones más, más del doble que en el presente ejercicio.

La ampliación de presupuesto va a ir dirigido a las siguientes líneas de la Consejería. Y lo voy a dividir en cuatro apartados, que son los siguientes.

Primero, parque público de vivienda. Vamos a destinar 32,12 millones de euros, de los cuales... y aquí abro un apartado de simplemente dos puntos:

Uno. Parque público de alquiler social. Ahí destinaremos 23,7 millones de euros, con especial atención a los jóvenes, a través de las siguientes cinco vías:

Una, la adquisición de viviendas, para lo cual hemos previsto una partida de 2,27 millones, estimando la compra de unas 35 viviendas, 10 a la Sareb, y también la prórroga de los convenios que tenemos con la Sareb desde... del dos mil cinco.

En segundo lugar, vamos a rehabilitar con criterios de eficiencia energética viviendas que son ya de la Junta de Castilla y León, y actualmente en desuso. Vamos a dedicar a ello un importe de 13,1 millones para la rehabilitación, ya en marcha, de 63 viviendas para jóvenes en el edificio de la casa cuartel del Puente Colgante de Valladolid, con 4,7 millones, y otras 59 para jóvenes en el edificio de la antigua casa cuartel de Plaza Vadillos, también de Valladolid, con 87 millones. Pero, a mayores, rehabilitaremos 160 viviendas de camineros ubicadas en distintas provincias, por importe de 6,5 millones: en Barco de Ávila, en Ávila; en Burgos, Villadiego; en León, Valencia de Don Juan, Villablino, Astorga y La Magdalena; en Salamanca, Ciudad Rodrigo, Peñaranda de Bracamonte; en Soria, en la capital; en Valladolid, en Medina de Rioseco; en... en Zamora, en la capital, en Benavente, en Puebla de Sanabria; y también en Valladolid, en Arrabal de Portillo.

En tercer lugar, como tercera sublínea de parque público de vivienda, vamos a proceder a la rehabilitación energética de nuestro propio parque público de vivienda ya en uso. El anterior era el que está sin uso, porque son viviendas que no estaban en uso; esas 160 viviendas de camineros no estaban en uso. De las que están en uso, vamos a invertir 2,3 millones de euros en dos promociones de viviendas públicas en Segovia, con 64 viviendas, y otras dos promociones en Candeleda y en Simancas, por 64 viviendas también.

Y en cuarto lugar, vamos a mantener un esfuerzo inversor con el Programa Rehabitare, que... al que destinaremos 3,4 millones de euros, impulsando en esta legislatura sus actuaciones, con la aportación y la colaboración, como saben, de las diputaciones.

Y en quinto lugar, en este apartado de parque público de alquiler social, concederemos subvenciones por importe de 1,4 millones para la promoción de viviendas por otras Administraciones, concretamente en Burgos capital; en Salamanca, en Montejo; y en Soria, en Ólvega. Y también para la erradicación del núcleo chabolista de El Encuentro, en Burgos, que permitirá el acceso a una vivienda digna a las 37 familias que hoy residen en él.

Dentro de este, por lo tanto, apartado de parque público de vivienda, además del parque público de alquiler social, vamos a promocionar y a construir viviendas en el medio rural para jóvenes. Destinaremos 8,46 millones de euros, con una ayuda a la entrada del 20 % en el precio de adquisición, a través de la sociedad pública SOMACYL. En total van a ser 336 viviendas en diecinueve promociones en todas las provincias: en Ávila, Tiñosillos; en Burgos, Villímar; en León, León, Carracedelo, Villadepalos; en Palencia, Aguilar de Campoo, Magaz, Paredes de Nava; en Salamanca, ampliación de Guijuelo, Villoria, Doñinos -es también esa... en esa provincia-; en Segovia, Sanchonuño; en Soria, San Pedro Manrique, Garray; en Valladolid, Viana de Cega y Medina de Rioseco; en Zamora, Santibáñez de Vidriales, Santa Cristina de la Polvorosa. Y también procederemos a la rehabilitación de viviendas protegidas de titularidad de la Junta de Castilla y León, a través del Programa Revive, con 0,3 millones de euros. Eso en cuanto a la primera línea de vivienda, arquitectura y urbanismo, que es el parque público de vivienda.

Ayudas al alquiler. Pues ya saben que hemos previsto un... en el proyecto un importe de 24,6 millones de euros, que supone incrementar en un 20 % las actuales cantidades que prevemos para esta... estas ayudas al alquiler, garantizando un año más -y va a ser el sexto- la atención a todos los solicitantes que cumplen los requisitos y justifican los requisitos para hacer frente al pago de una parte significativa de su gasto diario, que es la vivienda, con una discriminación positiva a favor de los jóvenes de menos de 35 años y de los mayores de 65 años, que reciben un 50 % de subvención, frente al 40 % general.

En tercer lugar, además del parque público de vivienda y de las ayudas al alquiler, la tercera gran línea de esta Dirección es la rehabilitación, regeneración y renovación urbana. Vamos a dedicar a ello nada menos que 41,12 millones de euros, destinados a las siguientes líneas -que son cuatro líneas-:

Una, la financiación de cinco de los seis programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -ya saben que se ha publicado el Real Decreto 853/2001, de cinco de octubre, que determina esas líneas-, y a ello vamos a destinar 28 millones de euros para rehabilitar a nivel de barrio, a nivel de edificio, a nivel de vivienda; también para colaborar en la elaboración del libro de... del edificio, y también de las oficinas de rehabilitación. 28 millones de euros.

En segundo lugar, concederemos subvenciones por importe de 8.000.000 a los ocho... a los... perdón, a las once áreas de regeneración urbana que están actualmente en ejecución. Les recuerdo que llevamos más de 95 en... en los últimos años, con 310 millones de inversión. Este año toca ocho... aportar 8.000.000 para esas once áreas en... en vigor.

En tercer lugar, las convocatorias de ayudas a la rehabilitación, también, edificatoria para accesibilidad, van a contar con 4,73 millones.

Y en cuarto lugar, cerca de 300.000 euros para seguir impulsando las acciones de fomento el... de la mejora de la competitividad de las empresas en el sector de la construcción, y también para fomentar la... la formación de jóvenes y de personas que accedan al mercado laboral, que tanto necesitamos para absorber los fondos europeos, en colaboración con entidades de referencia, como son: el cluster de Hábitat Eficiente; en segundo lugar, la Fundación Laboral de la Construcción, donde están los agentes sociales del diálogo social; el Instituto de la Construcción, también, para el desarrollo de esas actividades de sostenibilidad, de formación y de innovación.

Además de este tercer capítulo de rehabilitación, regeneración y renovación urbana, esta Dirección General va a tener... va a contar con 4,7 millones en el área de arquitectura, y eso permitirá dos cosas:

Uno, seguir atendiendo los compromisos de cofinanciación de obras de rehabilitación, como es la... La Tejera, en Palencia, que son 546.852 euros, o el centro cívico de Zamora, con 1.779.000 euros.

Y en segundo lugar, seguiremos colaborando con las corporaciones locales en rehabilitación de patrimonio urbano y arquitectónico con actuaciones, que destaco únicamente tres de ellas: la iglesia castillo de Turégano, la restauración de la cubierta del Palacio Episcopal de Ciudad Rodrigo o la mejora de plazas y entornos urbanos de distintas... en distintas provincias.

Y finalmente, en esta Dirección General, 1.000.000 de euros irán destinados al área de urbanismo. ¿Para qué? Para controlar el proceso de redacción de esas importantísimas normas urbanísticas territoriales que sustituyan a las antiguas normas provinciales subsidiarias, que tanto dificultan el desarrollo económico y social en nuestros territorios; a ello irá destinado 330.000 euros. Y en segundo lugar, al sistema de información territorial de la Comunidad, que cuenta con la infraestructura de datos espaciales y el sistema de información urbanística, al que dedicaremos 664.000 euros.

En segundo lugar, el segundo centro directivo es la Dirección General de Infraestructuras y de... de Carreteras. Contará en el año veintidós con 97,65 millones de euros, con un incremento de un 2 %. Y ahí vamos a dividir su actuación en dos apartados: primero, las infraestructuras de comunicación stricto sensu; y en segundo lugar, el ciclo del agua.

Respecto al primer apartado, que son las infraestructuras de comunicación, las carreteras, abro cuatro pequeños capítulos:

En primer lugar, se mantiene la prioridad en la conservación, con 58,6 millones destinados a todos los servicios de conservación, que incluye las conservaciones que hay que contratar este año, las plurianualidades de las contrataciones ya realizadas y también contratos de conservación ordinaria de ejecución directa por los servicios territoriales -muy importante-, que va a llevar también un importe de 17 millones de euros. En total, 40,88 millones de euros van a ir destinados al mantenimiento, a la atención de la vialidad en las carreteras y a los tramos de... de titularidad autonómica en cada provincia.

En segundo lugar, dentro de este primer subapartado de conservación, actuaremos en señalización horizontal y vertical, y seguridad vial, por importe de 7.000.000 de euros en todas las provincias. Y también realizaremos... continuaremos esas obras de refuerzo y renovación, con una dotación de 10,65 millones de euros, que permitirá continuar las actuaciones que llevamos ejecutando desde el año dos mil quince, con nuevas actuaciones, que llegarán a 208 kilómetros, con una licitación total de 52 millones de euros, correspondiendo esos 10,65 a esa anualidad del año veintidós.

También, en segundo lugar, aparte de la conservación, apostamos por la modernización, una dotación de 9,3 millones, que va a permitir continuar actuaciones ya iniciadas e iniciar nuevas actuaciones de este tipo de modernización, con un importe de licitación de 29 millones de euros, y con una anualidad de 9,3 millones de euros. En resumen, la licitación de obras en el año veintidós será, en carreteras, por importe de 71 millones de euros, para poder actuar en 284 kilómetros de carreteras.

Dentro de esto... de este capítulo de... de carreteras, además de conservación y modernización, el tercer punto es las obras puntuales de seguridad vial gestionadas de forma directa por las Delegaciones Territoriales, la realización de estudios y proyectos, expropiaciones, apoyo a las entidades locales, renovación del parque móvil. A todo ello dedicaremos 5,6 millones de euros.

Y por último, dentro de este capítulo de carreteras, 24,2 millones de euros se van a destinar al mantenimiento de las dos autovías, que son la León-Burgos y la autovía Valladolid-Segovia.

En esta Dirección General de Infraestructuras y Carreteras tiene un capítulo muy importante, que es el ciclo del agua. El ciclo del agua va a tener y cuenta en el proyecto con una dotación de 57,46 millones de euros. Estamos hablando de un 71 % de incremento, 23,81 millones de euros más. Y aquí abrimos dos apartados, que es depuración y abastecimiento.

En materia de depuración, las actuaciones de depuración para el año veintidós contemplan un... una dotación de 48,53 millones de euros, que supone un incremento del 63 %, es decir, 29,8 millones más que en el año dos mil veintiuno. Y vamos a destinarlo a las siguientes cuatro líneas:

Por un lado, impulsaremos la ejecución de ese programa -que saben que hemos iniciado- de depuración de las poblaciones entre 500 y 2.000 habitantes equivalentes; vamos a destinar 15 millones de euros. A día de hoy, ya tenemos identificadas 251 actuaciones, en una previsión de 300, y seguimos manteniendo ese compromiso de inversión de en torno a los 143 millones de euros. La situación hoy es que hay ya 3 obras en ejecución, 12 en licitación, 6 proyectos aprobados y con acuerdos suscritos, 30 proyectos redactados pendientes de aprobación municipal, 66 proyectos en redacción y el resto en fase de análisis técnico. Una... una licitación y una ejecución de obras que se incrementa día a día, hasta coger la marcha a... por esas 300 depuradoras del programa.

En segundo lugar, está la depuración de espacios naturales. Aquí vamos a invertir 5,34 millones de euros, que permitirá licitar obras tan importantes como es la Montaña Palentina, la depuración de Hoces de Vegacervera y San Emiliano. Estamos hablando un importe total de... de 11,3 millones, de los cuales, de esos 5,34 para espacios naturales, a estas actuaciones que les he dicho van 4,7 millones. Y también cofinanciaremos, como viene siendo cada año, el 50 % de los costes de explotación de los sistemas de depuración de todos los espacios de los municipios que están en todos los espacios naturales, y a ello invertiremos 619.000 euros, que hacen, con los 4,7, esos 5,34.

En segundo lugar, o tercero... Dentro de depuración, primero estaba la depuración entre 500 y 2.000; segundo, la de espacios naturales; y en tercer lugar está el inicio de actuaciones, por valor de 27,18 millones de euros en depuración, muy importantes: en León, en Folgoso de la Ribera y Villablino; en Palencia, en Santibáñez de la Peña y Castrejón de la Peña, que están incluidas dentro de las muy necesarias por la afección que tienen los vertidos. Y también ejecutaremos mejoras en León, en Mansilla de las Mulas; en Valladolid, en Serrada y Matapozuelos. Y también continuaremos y finalizaremos las actuaciones en marcha y, desde luego, la ejecución de un programa muy riguroso de control analítico de aguas residuales. 27,18 millones de euros para estos importantes proyectos de León, Palencia y Valladolid.

Y finalmente, dentro de depuración, para el año veintidós tenemos 1.000.000 de euros destinado a avanzar en la adecuación de la normativa de zonas sensibles mediante tratamientos terciarios, fundamentalmente con fósforo, en las depuradoras de Aranda de Duero, de Astorga, de Villarejo de Órbigo, Alba de Tormes, Ciudad Rodrigo, Sanchonuño y Ágreda-Ólvega.

Esta Dirección General, en la parte de... del ciclo del agua, tiene también la responsabilidad de abastecimiento. Las inversiones de abastecimiento van a ser de 8,93 millones de euros, destinadas a las siguientes sublíneas -tres apartados-:

Primero, finalizaremos la ejecución de infraestructuras de abastecimiento potable en entornos urbanos que ya hemos iniciado; concretamente en Ávila, captación y ETAP de Navarredondilla; en León, sondeo... un sondeo en Antimio de Arriba; en Palencia, el abastecimiento de Cerrato Sur, depósito y ETAP de Alar del Rey; o en Soria, el abastecimiento de Liceras. E iniciaremos actuaciones relevantes de abastecimientos en Salamanca, en la Sierra de Francia, muy importante y muy relevante, que incluye muchos municipios; en Soria, Golmayo y Fuentescantos; y en Zamora, una actuación importantísima, que es el alfoz de Zamora, que tiene un problema de abastecimiento, con un importe de licitación que va a ser en torno a 13 millones de euros. Y que va a tener para el año veintidós 6,83 millones de euros estas importantísimas actuaciones.

En segundo lugar, licitaremos las obras que tienen cabida en el plan de mejora del abastecimiento y reducción de pérdidas en redes y pequeños y medianos municipios del... del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia. A ello vamos a dedicar un importe de 4,6 millones en el año veintidós. Son nueve obras, que va a corresponder ese... en el año veintidós no; 4,6 millones es el total, y en el año veintidós tendrá una dotación este programa de 1,2 millones. Y ahí destacamos, por ejemplo, el abastecimiento en Quintanar de la Sierra, en Burgos; la mejora de la ETAP de Alba de Tormes, en Salamanca; la renovación de conducciones en Cantalejo, en Segovia; las mejoras de la ETAP de la... de la sierra de Ávila, en Ávila; y, desde luego, la ETAP de Puebla de Sanabria, en Zamora, que también tiene necesidad de actuación.

Y por último, en materia de abastecimiento, pues seguiremos con esa colaboración con las diputaciones, para garantizar el suministro en cantidad y calidad de agua, con la ejecución de pequeñas obras o equipamientos, o reparaciones, a lo que dedicaremos 900.000 euros anuales en el año veintidós.

Transportes. La Dirección General de Transportes es la tercera Dirección de esta Consejería. Cuenta con una dotación, para el año dos mil veintidós, de 54,4 millones. Tiene un incremento muy importante, del 144 %, 32 millones más que en el presente ejercicio. Y vamos a destinarlo o vamos a dividir la exposición del proyecto de presupuestos en este aspecto en... en tres grandes apartados: el transporte público de viajeros; un segundo apartado, que sería el transporte de mercancías y logística; y un tercero, del sector de transporte en general.

En cuanto al transporte público de viajeros, vamos a destinar 43 millones de euros, que vamos a dirigir a, exactamente, cuatro líneas... cinco líneas de actuación:

La primera, mantener las ayudas a la explotación de los servicios públicos del transporte deficitario, de nuestro transporte de nuestros pueblos, el del sistema de transporte a la demanda y del transporte de uso compartido, escolar y general. Este año sigue habiendo dificultades en las cuentas de las empresas concesionarias porque, si bien a partir del mes de junio parece que hay un incremento de tráfico, la afección a la movilidad provocada por la COVID-19, la salida también... la desaparición de los ERTE en las empresas introducen una serie de dificultades, que va a conllevar un compromiso especial que hemos tenido la Junta en el año dos mil veinte, y que seguimos teniendo en el año dos mil veintiuno, donde calculamos un déficit de explotación del año dos mil veintiuno de 32,2 millones, y que esperamos que en el año dos mil veintidós se alcancen parámetros del año dos mil diecinueve, y el déficit de explotación, pues, tenga un comportamiento más adecuado conforme a esa recuperación de los tráficos. Por lo tanto, un compromiso importantísimo con el transporte público de viajeros por carretera, con nuestro transporte de nuestros pueblos.

En segundo lugar, vamos a consolidar y cerrar, y pagar, claro, el transporte del bono rural gratuito, el transporte a la demanda gratuito en nuestro medio rural. Ahora mismo estamos ya en un 40 % de implantación de ese bono rural gratuito, es decir, la gratuidad del transporte. Estamos ahora mismo en 2.079 localidades ya, en torno -ya digo- a un 40 %. Son 600.000 euros que prevemos para el año veintidós, donde ya va a estar implantado totalmente, pues que al final de este año dos mil veintiuno esa implantación será total.

En tercer lugar, reforzaremos y cumplimentaremos las medidas de coordinación de los transportes metropolitanos, que saben que están en vigor, coordinando el urbano y el interurbano, en Burgos, en León, en Salamanca, en Segovia y en Valladolid, con 1,3 millones de euros. Pero vamos a poner en marcha dos relevantes proyectos en el área metropolitana de León:

En primer lugar, la integración del transporte urbano y metropolitano en el área funcional de León, León y su alfoz, que supondrá la creación de la MIG de León y su alfoz, la gestión unificada y la cogobernanza del transporte público, con un convenio en el que la Junta va a ceder esas competencias de transporte; y, por lo tanto, ahí vamos a dedicar 3.000.000, por un lado, para la gestión, pero vamos a implantar un sistema ITS tecnológico en ese transporte urbano y metropolitano de León y su alfoz, que supone un proyecto que presentamos a fondos europeos, que fue declarado elegible, y que son 10,6 millones de euros, y que en el año dos mil veintidós verá ya una inversión de 4,8 millones de euros.

Y también, en tercer lugar, seguimos manteniendo las políticas de bonificación tarifaria para los viajeros recurrentes entre Ávila y Segovia y la Comunidad de Madrid, tanto por tren como por autobús, en concesiones que no son de la Comunidad Autónoma, son concesiones estatales. Ahí vamos a estar con 2,45 millones de euros, en ese convenio que tenemos con el consorcio madrileño, y que supone pues una cuantía de más de 7.000.000, que responde al año dos mil veintidós con 2,45 millones de euros; repito, para unas bonificaciones importantes en el tren, en la... en la media distancia y en el autobús.

En cuarto lugar... Llevamos ya, por lo tanto, cuatro apartados; llevamos el apartado del déficit de explotación en las empresas, bono rural gratuito, transportes metropolitanos. En cuarto lugar, la reforma y modernización de las estaciones de autobuses e infraestructuras complementarias del transporte, muy importante para la imagen de calidad de Castilla y León. Ahí vamos a dedicar nada menos que 17,6 millones de euros.

En este sentido, destinaremos a la estación de León, que ya han empezado las obras, le corresponde 3,3 millones de anualidad, y también añadimos a eso otro 1,2 millones para la intermodalidad con la estación del tren. Por lo tanto, 4,5 millones en el año para esas obras de la estación de autobuses de León de forma intermodal con la estación de tren.

También dedicaremos, aparte, otros 12 millones para la reforma de las estaciones de Soria, Ciudad Rodrigo, Benavente, Ponferrada, Palencia y Ávila. Y a todo ello tenemos que sumar nuestra participación -que conocen- en la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, con el objeto de la construcción de la nueva estación de autobuses de Valladolid, que es lo que más importa para esta Consejería en el ámbito de sus competencias, cuyos estudios y proyectos se integran dentro de los presupuestos de la sociedad en torno a 8,72 de... dentro del Capítulo 8, de activos financieros.

En quinto lugar, además de la reforma de las estaciones de autobuses, están los refugios de espera, muy relevante. Llevamos cincuenta implantados en esta legislatura; pues incrementaremos en otros veinte más en el año veintidós. Por lo tanto, incrementaremos el paso, con una inversión de 150.000 euros.

Y por último, vamos a poner en marcha algo muy relevante, que es el proyecto integral de transformación tecnológica del sistema de transporte público de viajeros en Castilla y León, a través de un proyecto declarado elegible que presentamos, y que obtuvo una financiación de fondos europeos de 31,7 millones de euros, que corresponde ya al año veintidós una dotación de 6,8 millones para colocar el transporte de Castilla y León, nuestro transporte de nuestros pueblos, en un transporte sostenible, digital, conectado y cohesionado.

Eso en cuanto a la segunda línea de esta Dirección General de Transportes, del transporte público de viajeros.

En cuanto al transporte de mercancías y logística, tiene los... el proyecto de presupuestos una dotación de 10,6 millones de euros. Nos va a permitir cumplir con nuestros compromisos con proyectos de interés, y menciono seis:

La ampliación de las infraestructuras logísticas del enclave Cylog en Ávila, con 4.000.000, que se integra dentro del proyecto industrial de Nissan.

Dos, el acceso ferroviario a la zona industrial del este de Burgos, que se complementa con el acceso ferroviario a este futuro parque tecnológico de Burgos, que está despegando, y también a la fábrica Kronospan. Ahí son 1,4 millones de euros, de un total de 7.000.000.

En tercer lugar, la plataforma intermodal de Salamanca (Zaldesa), con 4,3 millones.

En cuarto lugar, el desarrollo del área logística e industrial de La Llanada, el polígono industrial de titularidad del Ayuntamiento de Ponferrada, donde vamos a dedicar 200.000 euros para mejorar su circulación interior, señalización y otras mejoras, que requieren empresas como es LM en... en ese polígono.

En quinto lugar, la fase II del centro de transportes de Medina del Campo, con otros 200.000 euros.

Y también, en sexto lugar, con 150.000, la ampliación del centro de transportes de Benavente.

Respecto a este sector del transporte, añado otros 820.000 euros, que van a ir dedicados a lo siguiente, a dos partidas:

Una, a consolidar el proyecto de fomento de la empleabilidad, puesto en marcha con la colaboración de la Federación de Autoescuelas de Castilla y León (Facale), para dar respuesta a esa demanda de conductores, donde saben que subvencionamos, la Junta de Castilla y León, el 75 % del importe de ese... de ese permiso de conducir D y E, para fomentar conductores, que hay... que está deficitario, con una discriminación positiva a favor de la mujer y a favor del medio rural, con 100.000 euros.

Y en segundo lugar, reforzar las medidas de inspección que garantice la libre competencia del sector, y que sea un transporte eficaz, de calidad, y también seguro y que no haya intrusismo. Ahí sumamos, en ese... en ese compromiso, el mantenimiento de las 45 básculas de pesaje e inspección que hay en Castilla y León, con 100.000 euros. Y también un proyecto muy importante para la Guardia Civil, especialmente, que es la que hace esa vigilancia, de modernización y digitalización de la inspección. Contará con 400.000 euros, que son para adquirir 36 nuevas básculas electrónicas de pesaje móviles, tablets y software para el personal de inspección, y la adquisición de doce unidades móviles de control y pesaje que sustituyan a las actualmente en servicio, en... para el servicio de transportes, que tiene... que utiliza la Guardia Civil, con 160.000 euros. Aquí incluimos, por lo tanto, mejoras tanto por nuestro personal de inspección de transporte como para las labores que realiza la Guardia Civil en la inspección de transportes a favor de esa... ese transporte eficaz y ese transporte seguro y sin intrusismo.

La siguiente Dirección General a comentar es la Dirección General de Telecomunicaciones y Transformación Digital. El volumen global de recursos previstos en los Presupuestos es de 32,52 millones de euros. Tiene un incremento también relevante, del 52 %, 11 millones de euros más.

En el ámbito de esta... de esta Dirección General, pues vamos a dividir en los siguientes apartados. Vamos a dividir, fundamentalmente, en tres apartados... o cuatro apartados, concretamente: infraestructuras, sociedad de la información, recursos y servicios TIC y el Centro de Supercomputación SCAYLE, situado en León.

En infraestructuras, bueno, en infraestructuras, dos líneas de actuación:

Primero, invertiremos 5,36 millones de euros al mantenimiento y mejora de la cobertura y recepción de la televisión digital terrestre. Son 651 centros emisores que implantó en su momento la Junta de Castilla y León para mejorar eso que es responsabilidad de las cadenas emisoras, pero que queremos un compromiso especial con el medio rural para que la televisión llegue a... a todos nuestros pueblos. 5,36 millones, que incluye la subida a satélite de la cadena de televisión Castilla y León 7.

En segundo lugar, dado que la ejecución de las actuaciones para la mejora de la acometida de banda ancha está inmersa en los fondos europeos, este mismo año prevemos la... la incorporación con fondos europeos y la administración por la Junta de un total de 22 millones de euros, que vamos a dedicar, dentro de la componente 15 del Mecanismo de Transformación y Resiliencia y Recuperación, vamos a dedicar a tres líneas: 7,65 millones de euros a la cobertura de internet de alta calidad y alta capacidad en los centros de servicios esenciales; 9,62 en polígonos industriales y centros logísticos; 0,8 millones para bonos de conectividad a familias y colectivos vulnerables; y 4.000.000 para una línea de subvenciones para adecuar infraestructuras de telecomunicación en edificios.

En segundo lugar, dentro de la sociedad de la información, contaremos con 2,2 millones dirigido a reforzar las actividades formativas que realizan los espacios Castilla y León Digital, uno en cada provincia, y con la... previendo de forma especial el traslado de ubicación de los espacios que están en Zamora y en Palencia, a lo que dedicaremos 1,3 millones de euros.

En segundo lugar, las competencias digitales, contamos con un presupuesto propio de 230.000 euros, pero que va a venir reforzado a través de fondos REACT-EU, por importe de 2,5 millones, que también prevé la... el colaborar en fondos europeos con las competencias digitales, con esa inclusión digital de nuestra ciudadanía. Y también tendremos otros 7,4 millones de fondos del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que van a venir dados a esta componente de capacitación digital.

En tercer lugar, también colaboraremos con las Administraciones locales en servicios públicos digitales. Y ahí está la Smart Comunidad Rural Digital, con un importe importante, de 762.000 euros, y el proyecto Territorio Rural Inteligente, que también va a ver mejorado y reforzado, porque hemos obtenido la financiación con fondos europeos REACT-EU de dos millones y medio de euros, una mejora de la plataforma de software de la oferta de servicios, y con la tecnología 5G. Por lo tanto, importante proyecto, que obtuvo de Europa su plácet.

En cuanto a otro apartado de esta Dirección General... Ya llevamos dos, llevamos infraestructuras y la sociedad de la información. El tercer apartado serían los recursos y servicios TIC de la Junta de Castilla y León. Va a contar con 15,75 millones de euros, casi el doble de lo que cuenta en el presente ejercicio, y lo vamos a dedicar a dos líneas:

Uno, la línea de inversiones en informática corporativa y administración electrónica. 7,8 millones nos va a permitir la unificación en la Consejería de Fomento y Medio Ambiente del presupuesto para los grandes contratos corporativos de licencia de software informático, que hasta ahora se encuentran dispersas entre varias Consejerías y departamentos; y, por tanto, en el marco de un proceso de reorganización del modelo de gobernanza TIC que estamos acometiendo, va a mejorar, contar con servicios, procesos y recursos más modernos, eficientes y sostenibles. Son, repito, para esta eventualidad, 7,3 millones, con una dotación para el año veintidós de 2,2 millones de euros, de esos 7,3.

Y en segundo lugar, otro millón doscientos mil ya... importantes también, para la puesta en marcha del Plan Ofimática treinta y... 365, que es un ambicioso proceso de puesto de trabajo digital, cuyo objetivo es mayor flexibilidad, agilidad y eficacia, y aprovechar mejor las nuevas tecnologías en el ámbito profesional de nuestro personal público. Es una inversión total de 6,2 millones en tres años, donde en el año veintidós ya refleja 1,2 millones de ese importe total de 6,2.

En segundo lugar, dentro de recursos y servicios TIC, a red corporativa vamos a dedicar, o prevemos dedicar, si sus señorías aprueban los Presupuestos presentados, el Proyecto, un importe de 3,2 millones de euros en los centros que garantizan la seguridad, eficacia y el funcionamiento de nuestra red; es el CORS, el Centro de Operaciones de Redes y Servicios, y el SOC, el Centro de Operaciones de Seguridad. Y ahí hay que sumar también otros más o menos 4,3 millones de gasto corriente asociado a la red.

Y en último lugar, dentro de la Dirección General de Telecomunicaciones y Transformación Digital, y no menos importante, es un especial impulso al Centro de Supercomputación SCAYLE, con sede en León. Contará con un presupuesto global de 11,17 millones de euros, un importante impulso, que va a permitir, en el marco de los fondos REACT-EU, al que presentamos un proyecto muy relevante para potenciar esta instalación, la renovación de las infraestructuras y equipamientos tecnológicos para alcanzar diez petaflops de potencia de cálculo, y también veinte petabytes de capacidad bruta de almacenamiento. Y además, modernizaremos y ampliaremos la Red CAYLE, esa red de ciencia y tecnología, ese ancho de banda que va a permitir esa conectividad con todas las universidades, centros de investigación de la Comunidad, y que permite unirnos a la Red Giant y a la red internacional europea y mundial.

Por lo tanto, un importante impulso que, junto con la provisión de la nueva sede para el Centro de... de Supercomputación en León, va a permitir colocar la misma, el Centro de Supercomputación de León, dentro de las tres más importantes de... de España, junto con Barcelona y Galicia.

La siguiente Dirección General a tratar es la de Calidad y Sostenibilidad Ambiental. Va a contar con una dotación en proyecto de inversión de 53,9 millones de euros, y es un incremento de nada menos que el 251 %, es decir, 38,5 millones de euros más, que permiten y van a permitir avanzar en la lucha contra el cambio climático e impulsar actuaciones de eficiencia energética y la transición hacia un modelo de economía circular.

En este... en esta Dirección, voy a dividir la exposición en tres apartados: gestión de residuos, prevención y control ambiental y eficiencia energética.

En gestión de residuos, vamos a... proyectamos dedicar 23 millones de euros, dedicados a -y aquí abro cuatro líneas distintas-:

Una, la ejecución del Programa de Recuperación y Mejora Ambiental de las Áreas Degradadas, ese famoso programa que ya saben que lleva en ejecución varios años, de cierre de todas las escombreras; escombreras cero en Castilla y León. Y ahí vamos a dedicar 4,57 millones, que nos permitirá continuar en esa dinámica. Ya saben que es una inversión, en total, de en torno a 20 millones de euros. Y también ahí vamos a incluir la restauración minera de Peña el Rego número 83, en el término municipal de Carucedo, con otros 686.000 euros.

En segundo lugar, habrá 14,71 millones de euros para la restauración ambiental de zonas afectadas por la transición energética, también en el marco de fondos europeos. Ahí vamos a destinar 12,71 millones de euros a restaurar las explotaciones a cielo abierto, como son la Gran Corta de Fabero, Torre del Bierzo-Villagatón y Casares-Ladil, en los municipios de Fabero, Berlanga del Bierzo y Páramo de Sil, Torre del Bierzo y Villagatón e Igüeña. La inversión total asciende a 70,62 millones hasta el año dos mil veintiséis, donde en el año veintidós ya verá 12,71 millones de euros de inversión. Y la superficie a restaurar es de más de 1.000 hectáreas, creará en torno a 180 empleos al año, y revertirá directamente en la zona. En segundo lugar, dentro de este... de este apartado de restauración ambiental de zonas afectadas por la transición energética, 2.000.000 vamos a dedicarlo a recuperar suelos y zonas afectadas por la minería en instalaciones de residuos mineros con impacto ambiental, fundamentalmente en los municipios de Fabero y de Sobrado, con una inversión total prevista de 11,5 millones, de los cuales, repito, 2.000.000 van a ir ya en el Presupuesto del año dos mil veintidós.

En tercer lugar, dentro de este... de este capítulo de gestión de residuos, 18,1 millones de euros van a la mejora de las infraestructuras para la gestión de residuos domésticos. Es uno de los trabajos que tenemos que hacer, acelerar el paso, dado que la modificación de la Directiva Marco de Residuos va a conllevar exigencias muy rigurosas y mucho más ambiciosas, y tenemos que acompañar con una acción decidida.

Para ello, vamos a ejecutar un nuevo vaso y mejora del Centro de Tratamiento de Residuos de Los Huertos, en Segovia, a la que vamos a dedicar 4,3 millones de euros. También, vamos a financiar, en colaboración con la Administración general del Estado, proyectos de recogida separada y compostaje de residuos orgánicos en el ámbito doméstico y comunitario, con 327.000 euros. Y vamos a subvencionar a las Administraciones locales por 13,54 millones de euros para la recogida, la mejora de los sistemas y la implantación de nuevos sistemas de recogida y tratamiento separado de los biorresiduos, de esa fracción biológica de residuos de origen doméstico, que es una de las asignaturas pendientes de España, de Europa, y que tenemos que acelerar el paso... acelerar el paso también en Castilla y León.

En cuarto lugar, el desarrollo del Plan Integral de Residuos de Castilla y León, donde estamos también con otra inversión de 200.000 euros destinados a actuaciones incluidas en el Programa de Residuos Domésticos y Comerciales, y a la gestión del control de suelos contaminados.

En definitiva, cuatro líneas de actuación dentro de la... de la gestión de residuos, con un importe de 23 millones de euros.

En prevención y control ambiental, está prevista, en tres distintos apartados, 2,46 millones de euros. Esos tres apartados son:

Uno, la prevención y control de la contaminación acústica, atmosférica y agraria difusa, 1,1 millones, para el mantenimiento y renovación de la Red de Control de Calidad del Aire. Subvencionar con 100.000 euros a los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes para mapas de ruido y desarrollo de planes de acción en materia de contaminación acústica. Y otros 620.000 euros para estudios sobre contaminación agraria difusa y la dinámica del ozono y el desarrollo del plan de inspección para el seguimiento y control ambiental de actividades e instalaciones.

Por lo tanto, ese punto primero da paso al punto segundo dentro de prevención y control ambiental, que es la convocatoria de ayudas para la puesta en marcha de acciones de lucha contra el cambio climático mediante el diseño e implantación de zonas de bajas emisiones para poblaciones de entre 50 y 100.000 habitantes. El Gobierno de España lo hará para poblaciones de más habitantes de 100.000. Ahí vamos a dedicar 450.000 euros, que incluirá actuaciones piloto de carácter innovador para adaptar al cambio climático espacios urbanos y periurbanos que... municipios pequeños, de menos de 100.000 habitantes.

Y en tercer lugar, la tercera línea dentro de este apartado de prevención y control ambiental, el desarrollo y colaboración del II Acuerdo para la Transición Justa, destinaremos, con el diálogo social, 180.000 euros para impulsar la adaptación de empresas y personas trabajadoras a un modelo de producción de economía circular, residuo y emisiones cero, y generador de empleos más saludables y sostenibles. Repito, fruto del II Acuerdo del Diálogo Social para la Transición Justa, recientemente firmado en... en Palencia.

Y finalmente, dentro de esta Dirección General, decíamos que tenemos abierto tres capítulos: gestión de residuos, prevención y control ambiental, y el tercero es eficiencia energética. Y ahí va a haber importantes inversiones, como son: en biomasa, 16,54 millones de euros que, a través de SOMACYL, destinaremos a la ampliación de las redes de calor de Villalonquéjar, en Burgos; Huerta del Rey, en Valladolid; y a la ejecución de una red de calor en Valladolid Oeste, Medina del Campo; y también el trabajo que estamos realizando para poder implantar la red de calor de León. Y el desarrollo del Parque Empresarial del Medio Ambiente tendrá una dotación de 12 millones de euros, destinadas... destinados a la ejecución de infraestructuras que faciliten la implantación de empresas en el parque, como son la... la terminación de las cúpulas del... del medio ambiente y la ampliación del... del aeródromo de Garray para la puesta en marcha de ese aeroparque tecnológico industrial, que está siendo ya una realidad.

Y quedan dos Direcciones Generales, que es Patrimonio Natural y Política Forestal, y Protección Civil. En la primera, Patrimonio Natural y Política Forestal, el volumen de recursos destinados para proyectos asciende a 137,13 millones de euros. Incrementamos en casi 20 millones de euros, 19,85; es un 17 % más. Y aquí, en esta Dirección General, vamos a abrir los siguientes capítulos: el... un capítulo del sector forestal, otro capítulo sobre patrimonio natural y otro capítulo sobre educación ambiental. Tres capítulos.

Primer capítulo: sector forestal. Recibe un importante impulso, 105,9 millones, que son 20,1 millones más que en el año veintiuno, crece un 12,6 %. Se destinan ¿a qué? Pues a la protección, a la mejora y a la dinamización de ese importante sector forestal de Castilla y León. Y aquí abro los siguientes capítulos. Seis capítulos integran esta primera línea.

Primero, el capítulo de lucha contra incendios forestales. 68,2 millones de euros continuarán incorporando mejoras en el operativo, en el marco y con el cumplimiento de los compromisos del diálogo social:

Vamos a incrementar el tiempo de contratación de las cuadrillas, que va a llegar a una media de ocho meses en dos mil veintidós. Recuerden que en dos mil veinte estaba en 7,3 meses, y 7,5 en dos mil veintiuno.

Vamos a continuar mejorando los tiempos de trabajo del personal fijo discontinuo de autobombas y puestos de mando, optimizando el empleo en el marco de los acuerdos del diálogo social, elevaremos el presupuesto a 11 millones de euros.

Vamos a incrementar el tiempo de contratación de las cuadrillas helitransportadas. Destinaremos 8,3 millones de euros, junto con otros 10,6 para los contratos de medios aéreos. En total, hablamos de 18,9 millones de euros.

Vamos a ampliar las cuadrillas nocturnas November -que llamamos November- con dos nuevas, para Salamanca y para Ávila.

La red de cortafuegos va a tener una conservación especial, con 1,9 millones de euros, y también los retenes de maquinaria pesada para extinción de incendios.

Vamos a construir tres nuevos puestos de vigilancia en la provincia de Burgos, y realizaremos obras en otros para adecuarlos a los requerimientos de la Inspección de Trabajo.

Construiremos nuevos puntos de agua para medios aéreos, para el proyecto de garantizar una cadencia de descargas inferior a diez minutos en cualquier punto de nuestra geografía.

Vamos a mejorar el programa de seguimiento de incendios forestales.

Mantendremos los convenios de prevención y extinción con otras entidades, con 1.000.000 de euros.

Y también incrementaremos el paso en tratamientos silvícolas, con una previsión de 25,3 millones de euros de inversión directa, que es un 10,5 % más respecto al anterior ejercicio, y en los últimos cinco años habremos crecido en tratamientos silvícolas preventivos el 57 %; y además, dedicaremos otros 13,1 millones del Plan de Desarrollo Rural para subvenciones a montes en régimen de privado para desbroces y limpiezas y tratamientos silvícolas. Lo que eleva esa inversión para tratamientos silvícolas en 38,4 millones de euros.

Pero también a esos 68,2 vamos a sumar otros 3.000.000 de euros a mayores para:

Primero, renovar las autobombas. Diez autobombas vamos a renovar, con un millón y medio. Recordemos que en los últimos cuatro años hemos renovado un mismo número, de diez autobombas. Por tanto, en un año, en el año veintidós, renovaremos tantas como hemos renovado los últimos cuatro años.

Y también vamos a agilizar la construcción de esa base aérea para medios aéreos en Oterico, en León -muy importante-, que va a tener capacidad para almacenar, para estacionar varias aeronaves, y obras de mejora en otras por un millón y medio.

En total, por lo tanto, para el operativo de incendios forestales, estamos hablando de un presupuesto de 71,2 millones, que supone 6,34 millones más, con un incremento del 9,77 %. En segundo lugar, dentro de este apartado de compromiso con la protección, mejora y dinamización del sector forestal, vamos a dedicar 2,34 millones para los planes de vigilancia y evitar la propagación de plagas y enfermedades forestales.

En tercer lugar, con 1,25 millones de euros, seguiremos impulsando la ordenación y la gestión de nuestros montes. Y vamos a destinar 28,5 millones de euros a líneas de ayudas forestales en el Plan de Desarrollo Rural, habiendo concedido la práctica total... totalidad de los fondos previstos en el mismo, en lo que el... el período de PDR ha transcurrido.

En cuarto lugar, adicionalmente, y en el marco aquí de los... del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia, vamos a poner en marcha diversas actuaciones de promoción de la gestión sostenible de los aprovechamientos forestales en montes privados, con un presupuesto de 2,7 millones de euros para los próximos cuatro años. Lo que vamos a hacer es insistir en la formación, el asesoramiento a las agrupaciones de... de propietarios, productores forestales, y mejorar los aprovechamientos forestales no maderables.

En quinto lugar, añadiremos las subvenciones a entidades que colaboran en la ejecución de las políticas forestales. Estamos hablando de CESEFOR, con 350.000 euros, y de FAFCYLE, con 100.000 euros.

Y en sexto y último lugar de esta parte forestal, 3,8 millones de euros prevemos para la gestión, explotación y puesta en valor de los recursos forestales, a través de SOMACYL, con las actuaciones en biomasa y choperas.

Dentro de esta Dirección General, el segundo capítulo es el de patrimonio natural. 29 millones de euros prevemos para dos mil veintidós, en un total de seis actuaciones:

La primera, las subvenciones a ayuntamientos en las zonas de influencia socioeconómica de los espacios naturales de nuestra Comunidad, con una dotación incrementada de 1,6 millones, y que va a ver también un incremento concretamente en las actuaciones en los Parques Nacionales de Picos de Europa y Sierra del Guadarrama, con 3,6 millones, con un compromiso notable reforzado, y también en las reservas de la biosfera, con fondos europeos, con una dotación de 2,3 millones para el año dos mil veintidós.

En segundo lugar, la compensación de daños por grandes carnívoros -hablamos de oso y lobo- tiene una dotación de uno con cincuenta y... 1,55 millones de euros, un 25 % más que en el año veintiuno, para los pagos compensatorios. Y también definimos una partida de 80.000 euros para la subvención a ganaderos y particulares de dispositivos de protección de ataques de oso pardo.

En tercer lugar, en materia de especies amenazadas, con 1.000.000 de euros, haremos estudios y seguimientos de la fauna y flora amenazada en el marco de ese Plan de Monitorización del Estado de Conservación de la Biodiversidad de Castilla y León, que está haciendo frente a un seguimiento de más de trescientas especies amenazadas, planes de recuperación y conservación; y que se añade a otros 460.000 euros destinados a obras de gestión del centro de cría del urogallo, en León, y los 100.000 euros destinados al control del visón americano, fundamentalmente en Burgos y Soria, para proteger al visón europeo, que están presentes ambos en esas provincias.

En cuarto lugar, en protección y conservación de la biodiversidad, 13,6 millones de euros nos van a permitir actuaciones de restauración de humedales, mejorar el hábitat y conectividad del oso pardo, el urogallo, el desmán ibérico, y mejora de hábitats en especies forestales amenazadas y en avifauna esteparia, fundamentalmente. También para la mejora de las zonas naturales de nuestra red de áreas naturales protegidas, y también una línea para la corrección de tendidos eléctricos para la protección de las aves, con 1,74 millones para el año dos mil veintidós.

En quinto lugar, prevemos... en la gestión de la caza y la pesca, destinaremos 770.000 euros, ya saben, con una rebaja del 95 % de las tasas de... de caza y pesca.

En sexto lugar, dentro de las infraestructuras de uso público de nuestra Red de Espacios Naturales, 5,1 millones de euros serán destinados al mantenimiento de los centros gestionados por la Fundación de Patrimonio Natural. dos millones y medio serán para cuadrillas de mantenimiento de estos espacios, y 5,3 para la ejecución, a través de la fundación... de la continuación de ese Programa de Infraestructuras Turísticas en Áreas Naturales.

Y por último, el tercer capítulo de esta Dirección General es la educación ambiental, 2,1 millones de euros para... para cinco líneas:

El equipamiento de educación ambiental en el complejo PRAE de Valladolid, con 717.000 euros.

Las líneas de colaboración con ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y diputaciones y entidades locales de menos de 20.000 habitantes, universidades o asociaciones, para programas de información y educación ambiental, con casi 600.000 euros.

La diversificación, en tercer lugar, de las actuaciones en la Red de Municipios Sostenibles, con 52.000 euros. En potenciar el sello de calidad ambiental Centro Educativo Sostenible, 37.000 euros; ya tenemos 56 centros acreditados.

En cuarto lugar, las campañas de sensibilización medioambiental, exposiciones, publicaciones y programas de educación ambiental contarán con 647.000 euros; se verán reforzados.

Y por último, la III Estrategia de Educación Ambiental que estamos trabajando, el inicio de la misma contará con 50.000 euros.

Y ya termino con la última de las Direcciones Generales, que es el área de Protección Civil. Su volumen de recursos global es de 30,51 millones de euros. También tiene un importante incremento, 16 millones más, un 110 % de incremento, que se va a cifrar en las siguientes siete líneas de actuación:

Primero, la modernización del servicio del 1.1.2. En la legislatura pasada... en el ejercicio pasado hicimos unas reformas estructurales para disponer de una sala de respaldo externa al centro de emergencias, y mejoramos y equipamos las... las dependencias de la unidad de apoyo logístico. Bueno, pues en este ejercicio vamos a abordar la modernización del servicio del 1.1.2, con infraestructuras básicas para el desenvolvimiento básico de la vida ciudadana y de la seguridad de nuestra Comunidad. Y para ello, vamos a poner en marcha tres nuevos contratos de plataforma tecnológica: el contrato de explotación operativa de las salas de atención de llamadas y explotación operativa del centro de coordinación de emergencias, y, en tercer lugar, el de la unidad de apoyo logístico. Hablamos de tres contratos por importe de 23,4 millones de euros, con una anualidad, veintidós, de 8,46 millones de euros, que va a permitir contar con un 1.1.2 mucho más moderno y seguro, conforme a las especificaciones europeas más exigentes.

En segundo lugar, 1.000.000 de euros destinaremos al servicio de rescate y salvamento por medios aéreos (son 882.000 euros), más el sistema de coordinación de Eurocop de las policías locales, que son 178.000 euros. Las dos actuaciones es 1.000.000 de euros.

En tercer lugar, el Plan Sectorial de Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento va a contar el próximo año con 12,1 millones de euros para la concesión de subvenciones para mejorar y modernizar la red de parques de bomberos de las entidades locales. Ahí incluimos financiación para la construcción de nuevos parques de bomberos, acondicionamiento de los existentes, equipamientos de los mismos, dentro de un programa que obtuvimos y que ganamos a los fondos REACT-EU europeos, por importe de 35,1 millones de euros, a los que se suman esos 10 millones de presupuesto de la Junta los próximos cinco años, este programa REACT-EU, en los próximos tres, y que va a permitir, por lo tanto, un espaldarazo importante de la Junta a la Administración local, y a la... el despliegue de los servicios de prevención, extinción y salvamento en nuestras provincias.

En cuarto lugar, también obtuvimos el plácet de fondos REACT-EU europeos al Plan de Promoción de Autoprotección de la Junta de Castilla y León. 6.000.000 de euros tiene ese... ese plan concedido por Europa, de los cuales destinaremos 3,37 millones de euros en este ejercicio dos mil veintidós. Con la participación activa de entidades locales, colectivos, de protección civil y otros organismos, mejoraremos el nivel de autoprotección de nuestra ciudadanía.

En quinto lugar, el Capítulo 2 mantiene la importante dotación alcanzada este año de 2,5 millones de euros, destinado a la dotación de suministros como a la formación de colectivos vinculados a la protección civil.

En sexto lugar, en el ámbito formativo, también prevemos 300.000 euros destinados a la formación de bomberos profesionales, al menos dos cursos básicos. Prevemos un aumento del 15 % en el número de alumnos y, desde luego, todo en colaboración con la ECLAP. También formaremos a los agentes colaboradores en materia de extinción, a los voluntarios de Protección Civil y a los policías locales. Estamos hablando de la 44... el 44 curso de formación básica de policías locales, que prestará formación a nada menos que unos 250 alumnos de nuevo ingreso.

Saben que tenemos en marcha una convocatoria, unos... unas pruebas que se están realizando, donde hemos reunido la convocatoria para todos los municipios que se han adherido a este programa. Estamos hablando de un incremento, por lo tanto, de formación básica de policías locales del 380 % respecto al año veintiuno. Un importante esfuerzo, al que añadimos los cursos de selectivo... selectivos de oficial, de subinspector y de inspector de Policía Local, y la formación especializada.

Y a ello se une la puesta en marcha de una plataforma on-line de la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla y León, que dotaremos con 100.000 euros, un proyecto también financiado con fondos REACT-EU europeos, hasta diciembre del veintitrés, y que la financiación total será 450.000, de los cuales, repito, 100.000 en este ejercicio dos mil veintidós.

Y, por último, finalmente, en el... además del... de en el ámbito formativo, vamos a mantener el apoyo al voluntariado de Protección Civil. Dotaremos de nuevos vehículos, con una inversión de 250.000 euros, nuevo material de intervención, con 122.000 euros, a todas las agrupaciones y asociaciones, 119. Esas 2.500 personas, hombres y mujeres, que tenemos todo el agradecimiento Castilla y León, y la Junta, desde luego, por su compromiso. Y también, para el desarrollo de estas labores, tenemos 163.000 euros para reforzar la protección y asistencia al peregrino en el Camino de Santiago, la asistencia psicológica en emergencias o intervenciones que requieren disciplinas específicas, con subvenciones que damos a diecinueve distintas entidades. Por tanto, un presupuesto de la Agencia de Protección Civil de más del doble que en el presente ejercicio, destinado a reforzar ese sistema de protección ciudadana.

Y con esto he terminado la exposición. Pido... como siempre, es una... una exposición siempre atropellada, porque trato de hacerlo muy rápido para que no les resulte demasiado... demasiado largo, pero, en definitiva, unos Presupuestos que creemos... que proponemos la Junta de Castilla y León, que en esta materia tiene un compromiso muy importante con Castilla y León; compromiso con las grandes líneas, con la recuperación de la... del pulso económico de nuestra Comunidad, que camina firme, después del bache que ha supuesto la pandemia, con la recuperación del empleo.

Desde luego, estamos con Europa en la transformación digital y ecológica, en la sostenibilidad, y algo muy muy importante, en el que nosotros, Castilla y León, la Junta de Castilla y León, sí estamos inmersos, que es el compromiso con el medio rural y con la dinamización demográfica de nuestros pueblos. Muchas gracias.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Muchas gracias. Suspendemos la sesión por un tiempo de veinte minutos. Señorías, procuremos ser puntuales, por favor. Gracias.

[Se suspende la sesión a las once horas treinta minutos y se reanuda a las doce horas].


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Señorías, reanudamos la sesión. Para fijar posiciones, formular preguntas o hacer observaciones, se procede a la apertura de un turno de los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios. En primer lugar, por el Grupo Parlamentario Mixto, tiene la palabra, por un tiempo máximo de diez minutos, el procurador don Luis Mariano Santos Reyero.


EL SEÑOR SANTOS REYERO:

Sí. Gracias, presidenta. Buenos días, señorías. Buenos días, señor consejero y buenos días también a su equipo. Una nueva comparecencia. Lo malo de llevar aquí seis años usted y yo es que llevamos ya muchas comparecencias, y probablemente seamos poco originales; usted, en presentar sus proyectos, y yo, probablemente, en el argumento, sobre todo, para controlar o fiscalizar e intentar mejorar los presupuestos que usted presenta.

Yo he dicho en la... en el canutazo que no creo que sean los peores Presupuestos de la Junta de Castilla y León, de las Consejerías, lo cual no indica que yo esté conforme con ellos o que no se puedan mejorar, señor consejero. Porque, mire, yo le vengo diciendo habitualmente -y lo voy a seguir haciendo mientras los Presupuestos sean como son y su Consejería presupueste como lo está haciendo-, es decir, no podemos seguir conformándonos con tener dinero única y exclusivamente para arreglar carreteras, para conservar carreteras, para mantener la infraestructura vial de esta Comunidad Autónoma diciendo o con la disculpa de que el dinero es finito y que esta Comunidad es muy grande. Y le digo lo que le dije ayer al señor Carriedo: pues, si es tan grande, probablemente es porque está mal configurada; y si está mal configurada, pues probablemente lo que tengamos que hacer es dividirla en dos, y, probablemente, nos iría mucho mejor a todos. Desde luego, estoy convencido que a la región leonesa le iría mucho mejor.

Y mire, señor consejero, claro, yo qué le voy a decir, usted presupuesta casi 58 millones en conservación de... de carreteras, y me va a decir lo de siempre: y no es suficiente; claro, y qué voy a hacer yo, si el dinero es finito, si no llega... Pues mire, yo no lo sé, pero en seis años que llevamos usted y yo debatiendo aquí, absolutamente no ha habido ni un solo proyecto del que ilusionarse hablando de infraestructura viaria, señor consejero.

Mire, usted presupuesta en estos momentos... bueno, pues presupuesta carreteras como la CL-626 Boñar-Sabero o la LE-333 de Lillo a Tarna, que, como usted bien sabe, forman parte de unas cuantas que la UPL también presentó en una iniciativa hace ya casi un año, y que se aprobó recientemente, con respecto a carreteras de la montaña oriental, que se encuentran en un estado lamentable y deplorable. Claro, qué quiere que le diga yo. Me parece insufrible tener que aguantar año tras año y venir ahora mismo aquí a justificar, por ejemplo, 53.000 euros para la LE-333, que creo recordar que era algo así de reforzar un muro o algo así, me queda... me queda la idea. Tampoco me... señor consejero, tampoco puedo seguir asumiendo comparecencia tras comparecencia y que usted me va a decir ahora mismo: es que las... las obras van lentas. Hombre, sí, van lentas, pero es que aquí van excesivamente lentas.

Hablar de los 20.000 euros de la LE-213 Puente Villarente a... a Gradefes, o los 50.000 del puente entre La Aldea y San Miguel. Que da lo mismo lo que presupueste, porque usted ha presupuestado en la pasada legislatura pequeñas cantidades... perdón, en el pasado ejercicio pequeñas cantidades, que tampoco ejecuta, porque es que nadie se lo cree. Deja usted las partidas abiertas y puede justificar. Pasa... mire, pasa igual que con radioterapia del Bierzo, es decir, pasa lo mismo, ustedes pueden presupuestar siempre la misma cantidad, porque da lo mismo, porque, además, es la misma cantidad año tras año. Porque, como no la gastan, ¿qué más da? Pueden ustedes seguir así y nunca creerse.

Pero, fíjese, usted ha hablado de las estaciones de autobuses, y ha hablado de la de Ciudad Rodrigo. Y yo, por más que he buscado -y seguramente que es que es impericia mía-, pero no he encontrado exactamente la inversión para dos mil veintidós a la... para la estación de autobuses de Ciudad Rodrigo. Seguramente que usted en la contestación me va a decir dónde está. Porque yo le digo que, por más que lo he visto, que he mirado, no lo he encontrado. Me pasa con muchas cosas que le iré preguntando, porque, probablemente, repito que es que yo no llego a todos los sitios. Y, como... como usted me dijo en la respuesta del otro día, es que usted está a más cosas; no es como yo, que solamente estoy a una pequeña... a una pequeña cosa. Lo malo es que yo soy solo yo, y ustedes son... bueno, pues son muchísima gente, ¿no?

Mire, le sigo... le sigo diciendo: usted y la Junta de Castilla y León presumen de ser una Administración seria y rigurosa, pero se olvidan habitualmente de cumplir frecuentemente los compromisos adquiridos en Presupuestos y también en enmiendas de la UPL. Y se lo voy a ir recordando, señor consejero, porque es importante. ¿Se acuerda usted de la carretera de Salamanca-Alba de Tormes, cuya capacidad debía de haberse ampliado y donde ustedes aceptaron una enmienda de la UPL para un estudio? Bueno, yo no sé dónde está el estudio. Ustedes siguen presupuestando creo que ahora mismo 65.000 euros, pero realmente no sé exactamente para qué es. No sé qué es lo que van a hacer ustedes. No sé si es para conservar, porque, desde luego, para hacer lo que quieren los salmantinos, desde luego, no es. Tendré que fiarme, señor consejero, de su palabra, pero es que llevo haciéndolo seis años; y mire que le he de reconocer, ¿eh? -se lo he dicho públicamente-, que es usted de los más cumplidores; es decir, es usted de los más cumplidores de los consejeros. Pero, claro, vuelvo a ver la partida de Antimio... de Antimio de Arriba, señor consejero; si es que no es la cantidad, que es que son 18.000 euros, es que estamos hablando de un... de un sondeo, que es una enmienda de la UPL, que lleva seis años presupuestándose. Algún día se acabará. Yo creo que ya está acabado. No sé, no sé si está acabado o estará a punto de acabarse, señor consejero. Pero claro, es que uno... uno ve esas cosas...

Y, mire, le voy a decir una cosa, me preguntan en Cabrillanes si la depuración ahora de San Emiliano es diferente a la de Luna y... ¿Sabe usted a qué me refiero? Es decir, porque ustedes lo que hacen es cambiar el nombre a la depuración y... y vuelven a presupuestarla, y, claro, igual alguno cree que es un proyecto nuevo, pero usted sabe, como yo, que es el proyecto... el mismo proyecto. Por lo tanto, mire, está muy bien lo de presupuestar, pero está mucho mejor lo de ejecutar. Eso sí que sería mucho mejor.

Y hablando de esa... bueno, de esa falta de ambición, pues mire, es verdad, yo qué le voy a decir, pues sí, que ustedes acometen muchas depuraciones y que está muy bien. Alguna, repito, como la de... la de San Emiliano, que le llaman San Emiliano ahora y antes le llamaban Babia-Luna, bueno, pues sería interesante que la hicieran. Yo no sé si va con fondos europeos, porque, mire, la mayoría de los incrementos que usted ha planteado aquí son incrementos que van, fundamentalmente, con... con el tema de... de los fondos europeos.

Y en carreteras también. Mire, yo sé que me va a decir usted que no es competencia suya, pero ronda este de Salamanca, de la que carece la ciudad de Salamanca y que serviría para conectar la A-62 y la A-50, y me va a decir usted, probablemente, "es competencia del Estado". Yo lo único que le pido a usted, como le pido al Estado, es que se pongan de acuerdo, porque el Estado, a una pregunta de la UPL, dice que quien tiene que ser quien ejecute es la Junta de Castilla y León. Yo, claro, me va a decir usted que no es usted, pero yo lo que le pido es que ejerza también ese liderazgo a la hora de reivindicar o a la hora de... de esforzarse y ponerse a disposición también del Gobierno de España para que al final esto sea una realidad. Porque el problema es que Salamanca sigue sin esa... sin esa ronda.

Voy pasando, seguramente que se me quedan muchísimas cosas. Respecto a incendios, que usted ha planteado. Mire, sigue siendo insuficiente, pero... pero reconozco que usted va incrementando -por lo menos va haciéndolo lentamente- los fondos para que las cuadrillas de... contra incendios vayan cumpliendo un poco lo que... es verdad, lo que el diálogo social acordó. No es que usted lo haya acordado o lo haya cumplido desde el principio, pero sí es verdad que usted parece que tiene voluntad, porque va incrementando poco a poco. Acabe ya de una vez y sea capaz de hacer, por fin... sea capaz de... de cumplir exactamente.

Mire, hay una petición de la UPL, hay una proposición no de ley... -yo esperaba ver aquí alguna partida presupuestaria o que usted hubiera hecho algún movimiento; bueno, igual lo ha dejado ahí para que lo presente yo; no se preocupe, que yo la presentaré- una proposición no de ley que nosotros presentamos, y que se aprobó por unanimidad. Porque lo bueno de estas Cortes, que son tan... tan buenas y tan útiles, es que aquí se aprueban todas las proposiciones no de ley por unanimidad, pero luego no se ejecuta absolutamente ninguna, lo que demuestra exactamente que, si no se legisla, porque prácticamente no hay mucha legislación, no hay muchas leyes en estas Cortes, pues tampoco se cumplen las proposiciones no de ley, es que somos superútiles a la sociedad castellana y a la sociedad leonesa.

Pero, le repito, el centro de esquí de fondo en montaña en Babia-La Cueta. Porque, mire, lo que sí he visto, señor consejero, es que usted... y entiendo al señor Calleja, cuando se alegró tanto de los... del Presupuesto de la Junta de Castilla y León. Y no me extraña, porque entre las cantidades que se le otorgan a través de Planeta Calleja, de su programa de televisión, y lo que usted está haciendo también, supongo que con la BTT, espero que no sea para él. Estoy convencido de que no es para él, que es para los ciudadanos de Pola de Gordón. Pero, claro, viendo su entusiasmo ante estos Presupuestos, pues claro, uno a veces también... bueno, pues también le entran dudas.

Mire, hay muchas cosas sobre las que le... le volveré a hablar, probablemente. Hablando de incendios, ese esfuerzo que hace Europa con los parques comarcales de bomberos y que usted refleja aquí, a mí me gustaría que concretara un poco más y saber exactamente en qué va a consistir, cómo va a repartir esos... esos millones, en qué... en qué disposición está. Porque sabe usted que el problema que tiene en estos casos sobre todo la provincia de León, no le voy a hablar de los centros de... de recuperación de animales silvestres porque sería incidir en lo que usted y yo ya hemos... ya hemos hablado. Es decir, sería bueno que, usted, los criterios técnicos que tiene para no tener un centro en León me los dijera, exactamente, para instalarlo en Valladolid y en Burgos y no tenerlo en León. Pero bueno, tampoco le voy a pedir que en estos momentos haga demasiadas cosas.

Pero dos cuestiones importantes. Y uno es el aspecto de la logística. Mire, sabe usted lo preocupado que yo siempre he estado con el tema de la logística y con el desarrollo logístico, sobre todo del noroeste de esta Comunidad, de lo que es la región leonesa y de lo que tiene que ser un polo importante, sobre todo, en el desarrollo logístico de España, sobre todo del Corredor Atlántico. Señor consejero, es que no le puedo criticar absolutamente nada; no le puedo criticar absolutamente nada porque nada hay que pueda ilusionar...


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Señor Santos Reyero, vaya finalizando, por favor.


EL SEÑOR SANTOS REYERO:

(Y con esto acabo). ... que pueda ilusionar a la gente. Por lo tanto, yo le pediría un mayor esfuerzo también cuando se habla de logística, más allá de mantener y conservar los Cylog y poco más, señor consejero.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Gracias. Para fijar posiciones, formular preguntas o hacer observaciones, tiene la palabra, también por un tiempo máximo de diez minutos, la procuradora doña Blanca Delia Negrete, por el Grupo Parlamentario Ciudadanos.


LA SEÑORA NEGRETE SANTAMARÍA:

Muchas gracias, señora presidenta. Buenos días, señorías. Y, en primer lugar, dar la bienvenida y las gracias al señor consejero Suárez-Quiñones por la explicación y comparecencia aquí hoy de los presupuestos de la Consejería de Fomento para el año dos mil veintidós, así como, lógicamente, a todo su equipo.

Bueno, pues, claramente hoy se presentan unas cuentas que, en términos económicos, reciben toda la fuerza de los fondos europeos para la recuperación social y económica de nuestra Comunidad. Esto ha marcado profundamente unas partidas comprometidas con el objetivo de sacar a los castellanos y leoneses de la dura crisis en la que nos vimos inmersos el... el año pasado. Y esto se traduce, señor consejero, en unos Presupuestos que, como ayer comentábamos con el señor Carriedo, son unos Presupuestos terriblemente sociales, que son responsables con la protección del medio ambiente y que, lógicamente, siguen apostando por la vertebración del medio rural de toda nuestra Comunidad. Son, para mi grupo parlamentario y para esta Comunidad, tres áreas, como le digo, de vital importancia, porque esto es precisamente entender y también conocer perfectamente cuáles son los intereses de nuestra Comunidad y trabajar para ellos. Esas ventanas, como le digo, de oportunidad, que permiten multiplicar tanto a medio como a largo plazo el impacto positivo de los presupuestos.

Y creemos, señor consejero, que estas cuentas se encuentran armonizadas con la meta de cohesión social, medioambiental y territorial de nuestra tierra. Es la altura de miras necesaria para abordar todos los desafíos que tendremos en el dos mil veintidós con garantías y también con solvencia.

Para introducir un análisis pormenorizado, me gustaría comenzar por un área con una implantación absolutamente crítica en el ámbito social, como es el área de vivienda. Un asunto que se encuentra en el primer plano de la actualidad política, como todos sabemos, con la tramitación en el Congreso de los Diputados del Proyecto de Ley de Vivienda del Gobierno del señor Sánchez.

Señor consejero, después de escuchar la relación de medidas y también de partidas que posee el Proyecto de Presupuestos para este departamento, ha quedado patente que es posible trabajar en favor de la población más desfavorecida en el acceso a la vivienda, pero también generar, al mismo tiempo, incentivos que garanticen una oferta amplia y una demanda que esté bien canalizada.

Como hemos escuchado durante toda su exposición, este compromiso se muestra en unos fondos que duplican su importe con respecto al ejercicio dos mil veintiuno. ¿Y en qué se traduce este incremento? Pues muy fácil: en medidas que van a la médula de los problemas reales de los castellanos y leoneses. En primer lugar, a seguir incrementando el parque público de alquiler social -es la primera medida y más importante-, completamente necesario especialmente para las familias más vulnerables y en riesgo de exclusión social. Y en segundo, a facilitar el acceso a los jóvenes a una vivienda digna; una cuestión que, para muchos, si no la inmensa mayoría de los jóvenes, se ha convertido en el problema generacional y fundamental de la época. Por tanto, todo aquello que hagamos para romper esta brecha siempre será bienvenido y siempre será poco. Precisamente, el acceso a la vivienda supone uno de los obstáculos agravados por la crisis de la COVID-19.

El aumento de la desigualdad derivada de la pandemia está lastrando a la economía doméstica de muchas familias de nuestra Comunidad. Ayer, precisamente, conocíamos que la OCDE coloca a España como uno de los países con mayor pérdida de renta disponible tras la pandemia. Son malos datos, que empeoran si tenemos en cuenta el aumento de la inflación o también el incremento del precio de la luz o el aumento de los precios de los combustibles. Y ante noticias como estas, señorías, lo último que se debería hacer sobre un derecho elemental como es generar un mayor tensionamiento en el mercado de la vivienda. Mayor incertidumbre, como digo, implica una mayor necesidad de garantías y avales, que solo puede traducirse en un mayor nivel de precios. Esta es la ley de la oferta y de la demanda. Por desgracia, es lo que el señor Sánchez ya está logrando con su proyecto de ley.

Señorías, frente a las reminiscencias de economías planificadas y de un idealismo que para mí resulta infantil, es posible generar un marco de políticas públicas basado en incentivos económicos, en ayudas y también en subvenciones que faciliten que estos embudos de oferta y demanda puedan resolverse en beneficio de ambas partes, que es lo justo. Y para mi partido, es el modelo que la Consejería de Fomento está llevando a cabo en estos términos.

En cuanto a la otra competencia que posee un incuestionable calado social, como es la protección civil, nos alegra tremendamente escuchar el importante incremento interanual que recibe este área, un 110 % más de fondos con respecto al año pasado. Creo que se hace justicia con los profesionales y también con los voluntarios, que han dado muestras más que sobradas de la importancia de su labor durante toda la pandemia. La apuesta por su profesionalización y también por la modernización de los sistemas de trabajo responde a la necesidad de garantizar que su labor siga siendo igual de efectiva en el futuro para los ciudadanos de nuestra Comunidad; algo que creo que también es extensible a los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento, como así se ha relatado durante toda esta mañana.

Por tanto, señor consejero, unos compromisos que creo que son oportunos para el sistema de proyección y seguridad ciudadana, que tiene un incuestionable impacto social y que cuenta con todo nuestro apoyo, lógicamente, para su desarrollo.

Y continuando ahora ya con el apartado medioambiental, para Ciudadanos, tanto el área de calidad como el área de sostenibilidad medioambiental, así como el de patrimonio natural y forestal, poseen una relación de inversiones que dan buena cuenta de su marcado carácter estratégico y también tienen un carácter importantemente integral. Una política que desde Ciudadanos venimos respaldando desde estas Cortes día a día. Frenar los efectos del cambio climático se ha convertido en un compromiso que es urgente, pero que no puede alcanzarse a costa del bienestar de las familias ni tampoco del sustento económico de muchas de nuestras empresas. Estamos en contra de cualquier imposición ideológica en este sentido, señor consejero; algo que, por desgracia, el Gobierno de España nos tiene acostumbrados desde hace ya muchos meses. Dejar atrás la prosperidad de los castellanos y leoneses y la competitividad de nuestras pymes y empresas es dejar incompleta la base sobre la que construir una recuperación firme y solvente.

Y... y, por tanto, en estas cuentas que hemos conocido, sí que se contribuye al blindaje del crecimiento económico, las oportunidades del empleo, pero también, lógicamente, al respeto del medio ambiente de forma conjunta. Ahí están, por ejemplo, la importante partida de ayudas a la puesta en marcha de acciones para luchar contra el cambio climático, con más de 400.000 euros para impulsar la transición de empresas y trabajadores hacia un modelo de economía más circular. Un fondo previsto con 180.000 euros dentro del segundo Acuerdo de Desarrollo Sostenible.

Una visión similar a la que nos encontramos en el apartado económico destinado al patrimonio natural y también a la política forestal. Sirvan de ejemplo los apoyos a las zonas de influencia socioeconómica, las actuaciones en los parques naturales, las reservas de la biosfera y también a la Red de Espacios Naturales de nuestra Comunidad.

En política forestal, quiero resaltar que aunque el alcance de la categoría de tópico debe poner en constante valor la riqueza natural y el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos endógenos, especialmente como una garantía también de su conservación y de su cuidado. Así, se evidencia la consolidación e incremento también de la lucha contra los incendios forestales, gracias a las partidas que ha ido desgranando, pero también en la promoción, gestión y explotación de los recursos, tanto a través de la biomasa como de las choperas.

Este ejercicio de responsabilidad por parte de esta Consejería contrasta ya no solo por el ninguneo de la Confederación Hidrográfica del Duero -como hemos comentado recientemente-, sino también por los bandazos y contradicciones en cuanto a los términos del futuro Plan Hidrológico. Recordamos que se trata de una actividad de la que dependen gran parte de los ingresos de los ayuntamientos de la ribera y de cientos de familias que viven de esta actividad dentro de nuestra Comunidad.

Esto que acabo de decirles es una simple muestra de lo que al Gobierno del señor Sánchez le cuesta asimilar, porque aún no comprenden que el medio natural y el medio rural son las caras de una misma moneda. En definitiva, señor consejero, en este apartado, las cuentas que hemos conocido sí que contribuyen a que esta transmisión medioambiental y también socioeconómica sea verdaderamente justa.

Y finalmente, paso al tercer pilar de estos presupuestos, relativos a la vertebración y la cohesión de nuestra Comunidad. En este apartado, creo que juegan un papel decisivo las infraestructuras, tanto las relativas al transporte como las tecnológicas, o las que sirven también para la prestación de servicios, como ha desgranado usted, de la depuración y el abastecimiento de aguas.

Quiero destacar especialmente las partidas enfocadas al mantenimiento de un servicio básico como es el transporte, un aumento justificado de la situación especialmente sensible que vive el sector. El descenso del uso del transporte público -como usted ha mencionado esta mañana-, unido a los aumentos de los costes, exige de un esfuerzo adicional para garantizar el derecho elemental de la ciudadanía, a través de un soporte financiero de las concesionarias.

Nos encontramos, señor consejero, en un punto que es de inflexión: por delante está pendiente el proyecto de decreto para la aprobación del mapa de ordenación del transporte público de viajeros de nuestra Comunidad, y de este documento dependerá la ordenación del transporte de manera sostenible, eficiente, moderna; pero lo más importante, que sea accesible para todas las personas. Esperamos que, de cara al próximo año, la recuperación del sector del transporte -como usted bien ha dicho- sea ya una realidad y se logre recuperar la demanda a niveles prepandémicos.

Y con respecto a las partidas relativas al abastecimiento y depuración de aguas, también se aumenta el esfuerzo de su departamento para garantizar la calidad de este recurso, especialmente para los municipios más pequeños.

Sin más, voy a dejar parte de mi intervención para la segunda porque... porque no me da tiempo. Gracias.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Gracias. Para fijar posiciones, formular preguntas o hacer observaciones, tiene la palabra, también por un tiempo máximo de diez minutos y por el Grupo Parlamentario Popular, el procurador don Ricardo Gavilanes.


EL SEÑOR GAVILANES FERNÁNDEZ-LLAMAZARES:

Sí. Muchas gracias, presidenta. Buenos días, señorías. Bienvenido, señor consejero. En primer lugar, quisiera agradecerle su comparecencia en esta Comisión de Economía y Hacienda, con una intervención que ha efectuado de forma pormenorizada de todos los capítulos del presupuesto; y en el que, además, también quisiera agradecer a todo el personal de su Consejería: a todos los directores generales, al equipo técnico directivo, que está aquí presente, y, en resumidas cuentas, a todo el personal de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Siendo los Presupuestos, nuevamente, más elevados de la historia de la Comunidad, con esos 12.835 millones de euros, que supone también un aumento significativo en su Consejería respecto de los Presupuestos del año dos mil veintiuno.

Y que debo decir, además, que creo que son los Presupuestos menos criticados y, por lo tanto, son unos Presupuestos que avalan que son buenos para los castellanos y leoneses y que son unos Presupuestos -y permítanme la expresión- para sacar pecho. Suponen la recuperación económica y social, centrados en las familias, en las empresas y en el desarrollo de los territorios. Un Presupuesto para garantizar la estabilidad, para luchar contra la despoblación y para la mejora de los servicios públicos, porque, además, protege a las personas de Castilla y León, ya que aumenta el gasto social, que llega incluso al 83 %; promueve la actividad económica, con una subida del 26 % en políticas de crecimiento y empleo; y comprometido, además, con el desarrollo rural y la Agenda 2030; y, además, con bajada de impuestos.

Además, todas las Consejerías en el área económica se incrementan: 2.010 millones en operaciones de capital han aumentado el 26 % en las áreas de Fomento y Medio Ambiente, Agricultura, Empleo e Industria, con incentivos, además, para las empresas con ayudas directas, con subvenciones y ayudas financieras.

Por lo que respecta a la inversión, suben las inversiones reales en todo el territorio, en todas las provincias, con un incremento total del 39 %, y en concreto en su Consejería, destinándose más de 280 millones de euros para la inversión, en el que, además, tiene especial atención al desarrollo rural, a la lucha contra la despoblación y a los objetivos del desarrollo sostenible de la Agenda 2030. Y los programas medioambientales, además, se incrementan en un 21 %.

Por ir desgranando un poco las distintas Direcciones Generales que... que ha manifestado, queremos resaltar, en primer lugar, en materia de vivienda; en materia de vivienda, con esa promoción de vivienda en el medio rural para los jóvenes, con una ayuda a la entrada del 20 % del precio de adquisición y con 8,6 millones de euros previstos. Además, son promociones en todas las provincias de la Comunidad, tanto en León, en Burgos, en Palencia (Aguilar de Campoo), en Segovia, en Zamora (con Santibáñez de Vidriales o Santa Cristina de la Polvorosa), precisamente para fomentar esa vivienda en el mundo rural.

E igualmente, en materia de vivienda, el parque público de vivienda, donde se van a destinar -y lo ha dicho- más de 30 millones de euros. Se destinarán para incrementar el parque público de alquiler social, con especial atención a los jóvenes, a través de distintas vías, como son la adquisición de viviendas, con una partida de 2,27 millones; o el presupuesto destinado a las ayudas de alquiler, que se incrementa un 20 %, hasta una dotación de casi 25 millones de euros, que van a garantizar un año más -que yo creo que ya es el sexto año que se garantiza- que todas las personas que necesitan esa ayuda y que cumplen los requisitos se les conceda lo mismo.

En materia de transportes, y conforme su intervención, señor consejero, se consolida el compromiso con la movilidad en el... en el medio rural y la gratuidad del transporte a la demanda, como una pieza que es fundamental para el derecho a la igualdad en el mundo rural y en el mundo urbano, y que va a culminar con la implantación del bono de transporte rural gratuito. Ya lo ha dicho usted, está llegando al 49 %, aproximadamente, y hay 32 millones más en este plan... en estos Presupuestos del dos mil veintidós.

También en materia de transportes y de carreteras, tenemos que hacer alusión a la... a la rehabilitación o a la reforma de las distintas estaciones de... de los autobuses, con 17,6 millones de euros. La estación de autobuses de León, que ya está en ejecución, con esos 3,3 millones de euros, y que además existe un acuerdo, que creo que es con el Ayuntamiento de León, para financiar la conexión entre el AVE y la estación de autobuses, con el objeto de alcanzar ese alto grado de intermodalidad entre las infraestructuras de transporte, destinando cerca de otro millón doscientos mil euros. Y con una dotación de 12 millones de euros para las estaciones de autobuses de Soria, de Ciudad Rodrigo -que ha dicho el... el representante de la Unión del Pueblo Leonés que no consta, pero sí que consta esa estación de autobuses de Ciudad Rodrigo-, Benavente, Ponferrada, Palencia y Ávila. Y a todo ello, además, la Sociedad Valladolid Alta Velocidad.

Y finalmente -que también lo ha mencionado-, el proyecto integral de transformación tecnológica del sistema de transporte público de viajeros por carretera para convertirlo en un transporte sostenible, digital, eficiente y cohesionado.

En materia de protección civil -lo ha destacado-, van a abordar la modernización del servicio 1.1.2, porque se va a finalizar, además, en este año el contrato existente y se están tramitando tres nuevos contratos, que son esa para la adecuación, la modernización y el mantenimiento de la plataforma tecnológica, con esa explotación operativa de las salas de atención de llamadas, la explotación operativa del centro de emergencias, para, además, ajustarse a las especificaciones o a los requisitos exigidos por la Unión Europea.

En materia de protección civil, destinan también 1.000.000 de euros para el servicio de rescate y salvamento por medios aéreos o el Plan Sectorial de Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (los SPEIS), que contará... que va a contar, según nos ha indicado, con más de 12 millones de euros para la concesión de subvenciones para la mejora y modernización de la red de parques de bomberos de las entidades locales, incluyendo la financiación tanto de su construcción como de su acondicionamiento de estos parques de bomberos. Y además, su apuesta, señor consejero, por el apoyo al voluntariado de Protección Civil, porque se sigue dotando de vehículos, con una partida de 250.000 euros, de material de intervención a las agrupaciones y a las... a las asociaciones para el desarrollo de las labores propias de Protección Civil.

En cuanto al área de sostenibilidad ambiental, supone un incremento del 251 %, es decir, 38,5 millones de euros más que en el presupuesto del dos mil veintiuno, y que va a permitir, desde luego, luchar contra el cambio climático, el impulso de las actuaciones a la eficiencia energética y la transición hacia ese modelo de economía circular. Por lo tanto, hay que destacar, de modo significativo, este área de calidad y sostenibilidad ambiental, con la gestión de residuos, que tenemos que destacar el mantenimiento de la colaboración con las entidades locales para mejorar las infraestructuras en la gestión de residuos domésticos, con 18 millones de euros. Que ha dicho usted que hay que acelerar el paso en este aspecto, y estoy seguro que se va a realizar, además, con estos presupuestos, donde se incluye la ejecución de un nuevo vaso y mejora del CTR de Los Huertos; la financiación, con la Administración general del Estado, de proyectos de recogida separada y compostaje de residuos; y subvenciones a Administraciones locales por importe de 13,54 millones de euros; o el Plan Integral de Residuos de Castilla y León, con 200.000 euros destinados para ejecutar actuaciones incluidas en el programa de residuos domésticos y comerciales.

Se va a seguir, además, en otro apartado, que también lo ha manifestado, en relación con la prevención y control ambiental, el apartado de la eficiencia energética basada en la biomasa, que ya tuvo un gran éxito con la empresa forestal, ya que fue iniciativa del consejero, con una dotación de 16,54 millones de euros, destinados, entre otras, a la ampliación de esas redes de calor de Villalonquéjar y Huerta del Rey y la ejecución de esa... del Valladolid Oeste, Medina del Campo o el Parque Empresarial del Medio Ambiente.

En el área de patrimonio natural y política forestal, también se incrementa en un 17 % su... su presupuesto, y donde destacan, fundamentalmente, los casi 70 millones de euros que nos ha dicho para la lucha contra los incendios forestales, con el incremento de tiempo de la contratación de cuadrillas terrestres, con el incremento de tiempo para la contratación de las cuadrillas helitransportadas, ampliación de las cuadrillas nocturnas -que lo ha manifestado- November; continuar con los tiempos de trabajo del personal fijo discontinuo, etcétera, porque ya lo indicó usted en su comparecencia.

Por lo que respecta a la conservación y promoción de patrimonio natural, en dos mil veintidós está previsto esa ejecución de proyectos, por importe de 29 millones de euros. Subvenciones a ayuntamientos en zonas de influencia socioeconómica, de espacios naturales, en los Parques Nacionales de Picos de Europa y Sierra de Guadarrama, que se van a ver reforzados, destinándose más... casi 4.000.000 de euros. O en relación con los programas de compensación de daños por grandes carnívoros, se asigna... en este aspecto, señor consejero, nos dice que se asigna un importe de 1,55 millones de euros para pagos compensatorios por los daños de oso y lobo, y se define una partida de 80.000 euros; incremento, señor consejero, que me imagino se prevea por el mayor gasto que va a suponer, teniendo en cuenta que los ganaderos van a haber sufrido... sufren sus ganados como consecuencia de la prohibición de la caza del lobo, por empecinamiento de la ministra Ribera.

En materia de especies amenazadas, destacar la inversión también de ese millón de euros destinados a consolidar los estudios y seguimientos de fauna y flora amenazada, en el marco del Plan de Monitorización del Estado de Conservación de la Biodiversidad en Castilla y León.

En materia de carreteras, continuaré en la siguiente intervención solo para hablar de las telecomunicaciones y de las carreteras, señor consejero. Pero, en cualquier caso, sí que quisiera felicitarle por estos presupuestos, que son unos presupuestos que, como he dicho, han sido los menos criticados y, por lo tanto, son unos presupuestos buenos para los castellanos y leoneses. Gracias.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Muchas gracias. Finalmente, para fijar posiciones, formular preguntas o hacer observaciones, tiene la palabra, también por un tiempo máximo diez minutos y por el Grupo Parlamentario Socialista, la procuradora doña María Rodríguez.


LA SEÑORA RODRÍGUEZ DÍAZ:

Gracias, presidenta. Bienvenido, consejero, a usted y a todo su equipo de la Consejería de... de Fomento y Medio Ambiente. El Presupuesto de dos mil veintiuno, el vigente aún actualmente, fue el primero tras una crisis sanitaria, económica y social jamás vivida en nuestra sociedad, y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente solo creció un 5 % y cayó en peso presupuestario frente a otras áreas con respecto a ejercicios anteriores. No se ha realizado en este ejercicio ningún esfuerzo especial en una Consejería que debería jugar un papel muy importante en la recuperación económica.

Hoy nos presenta el presupuesto de dos mil veintidós, con un aumento del 27,89 % respecto del ejercicio anterior. Y esto es solo posible porque el 54 % del presupuesto total de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente son transferencias corrientes y de capital del Gobierno de España y de Europa, gracias a la gestión del Gobierno de España, del Gobierno de Pedro Sánchez -sí, señor Suárez-Quiñones, nobleza obliga-, a pesar de sufrir la oposición más desleal y traidora de los intereses a nuestro país que ha existido nunca, y que lidera el señor Casado, que estuvo y está en contra de que el Gobierno consiguiera estos fondos europeos, vitales para nuestra recuperación, por su propia ambición política personal.

Pedro Sánchez consiguió, a pesar de Casado y el Partido Popular, que el plan de España fuera el primero en aprobarse en la Unión Europea para conseguir 70.000 millones en transferencias no reembolsables para nuestro país. En este ejercicio económico, las transferencias finalistas del Gobierno de España y europeas, en esta Consejería, aumentan un 318,78 %; el 83 % de la inversión real son fondos europeos. Si no fuera por este dinero que llega del Gobierno de España, los Presupuestos del dos mil veintidós de la Junta de Castilla y León serían un 8 % menores que los de dos mil veintiuno.

Sería imperdonable perder este último tren que nos ofrece estas enormes transferencias de dinero, en una tierra con grandes carencias estructurales en telecomunicaciones, transportes, infraestructuras, servicios públicos, como denunciamos aquí, comparecencia tras comparecencia. Ya le dije en su comparecencia de mitad de legislatura que parecía la comparecencia de inicio de legislatura Next Generation.

Sin embargo, han preferido el populismo electoral en la elaboración de este Presupuesto para competir con la ultraderecha, intentar robar un puñado de votos a Vox, y por eso rebajarán un 95 % las tasas de licencia de caza y pesca. Según ustedes, el objetivo es promover la actividad económica y crear riqueza en el medio rural. Señor Suárez-Quiñones, es muy decepcionante escucharle decir algo semejante y apoyar esta medida; le tenía por un gestor más serio. Pasar de pagar 95 euros al año para pagar 2 en una actividad deportiva de fin de semana va a suponer el impulso económico definitivo al medio rural. Una decepción absoluta. ¿De verdad les hace falta un electoralismo de tan bajo nivel para competir con Vox en un discurso tan trasnochado y falaz?

Esta medida supone que dejen de ingresar 3,3 millones de euros. ¿Cuántas proposiciones no de ley tumban cada miércoles aquí, por la tarde, el tándem PP y Ciudadanos, en la Comisión de Fomento, con la excusa de la responsabilidad en la gestión de unos recursos económicos finitos? Carreteras sin arcén, peligrosas, pendientes de ensanche, baches, faltas de señal de transporte, más ayudas al alquiler, apoyos a los espacios protegidos, sin presupuesto. Y engañan, porque anuncian una bajada de impuestos que no es tal, porque suben un 6,27 % los impuestos directos, un 3 % los indirectos y un 0,6 % las tasas, a pesar de la anunciada congelación y la bajada esta tan brutal de la tasa de caza y pesca.

En materia de carreteras, qué vamos a esperar: se incumple lo que presupuestan año tras año. Han incumplido el Plan de Carreteras en un 70 %, y seguimos sin plan, cuando el anterior finalizó en dos mil veinte. Mientras desayunamos con los titulares por las oportunidades que le van a otorgar los fondos europeos, se olvida de la gestión que no le brinda ese escaparate, como la red de carreteras, que sigue sin presupuestar lo necesario para su mantenimiento. No solo no llega a presupuestar lo necesario en mantenimiento, es que, en materia de carreteras, la inversión en nuevas infraestructuras disminuye un 22 %. Claro, aquí no hay fondos europeos, no hay inversiones millonarias, y los ciudadanos de Castilla y León seguirán transitando por una red viaria deficiente y abandonada en muchas... sobre todo, en muchas zonas rurales, como denunciamos cada quince días aquí, en la Comisión de Fomento.

En materia de vivienda, nos alegramos que finalmente presupueste lo necesario para llegar a todas las solicitudes de ayuda al alquiler, en unos tiempos que garantizar la vivienda es una obligación para las Administraciones públicas; pero no toman ninguna medida que no hayan tomado en ejercicios anteriores. En materia de vivienda, siguen completando y vendiendo el verdadero esfuerzo en materia de vivienda, que es del Gobierno de España, que modificó la regulación del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 para aumentar su cobertura y seguir fomentando el alquiler y la rehabilitación; las ayudas vigentes se han extendido hasta el treintaiuno de diciembre de dos mil veintidós. Se ha prolongado el acuerdo con las Comunidades Autónomas para ampliar el parque público de viviendas; y también se ha regulado el procedimiento de verificación de los préstamos ICO para el pago de alquiler.

La banda ancha en todo el territorio es la asignatura pendiente del Partido Popular, prometida año tras año; y volvería a serlo, si no fuera a recibir del Gobierno 54 millones de euros para extender la banda ancha ultrarrápida en la primera convocatoria UNICO-Banda Ancha. Esperemos, por su importancia, que salga de la lista de promesas incumplidas con esta oportunidad histórica.

Esta legislatura es vital en el desarrollo del nuevo modelo de transporte público por carretera, tras el consenso de la pasada legislatura para la nueva ley de transporte de dos mil dieciocho. Finalizada la exposición pública del mapa del transporte, solo sabemos que, de 148 proyectos de explotación, pasarán a 80. Queda todo por hacer: no sabemos qué líneas desaparecen, cuántas son regulares, cuántas a la demanda; los anteproyectos de explotación no están presentados y las concesiones siguen prorrogadas. El horizonte de adjudicar los nuevos contratos antes de finalizar esta legislatura es casi imposible; pero esto es gestión. Sin embargo, tenemos que decir que, nuevamente, los fondos europeos van a salvar los titulares, al menos en inversiones, ya que la digitalización, la intermodalidad, las nuevas estaciones de autobuses vendrán de la mano de los fondos Next Generation.

En la gestión de los parques naturales, parques autonómicos naturales y demás... perdón, nacionales naturales, autonómicos y demás espacios protegidos, sigue sin presupuestarse lo necesario. Y nos hacemos aquí eco de la voz de muchos alcaldes y alcaldesas que reclaman que se doten adecuadamente las aportaciones económicas que se realizan a las entidades locales que forman parte de las zonas ZIS de los espacios naturales.

Y en materia de emergencia climática, en Castilla y León no solo no legislamos contra la emergencia climática, sino que aprovechamos la COVID-19, recuperamos la iniciativa, dos veces tumbada por los tribunales de desregular las actividades clasificadas como molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, suprimiendo de facto, y por decreto ley, el régimen de licencia ambiental en vigor desde el sesenta y uno, con el voto en contra de este... de este grupo parlamentario.

Ahora es suficiente con una comunicación ambiental para explotaciones ganaderas de 40.000 aves de corral y 2.000 cerdos, y las instalaciones que lleven funcionando al menos diez años disponen automáticamente de una licencia ambiental, aunque actualmente no cuenten con ella, dejando su control a una Inspección que conocía insuficiente y precaria: 35 jefes y técnicos de Protección Ambiental de Castilla y León han advertido a la Junta que no pueden controlar las industrias más contaminantes por falta de personal. Firmaron un contundente escrito interno, registrado el pasado once de junio, en el que advierten que, con los medios actuales, no hay garantías suficientes para realizar de forma correcta la protección medioambiental en la Comunidad y que no pueden controlar las industrias más contaminantes por escasez de medios. Solicitan que se destine el personal suficiente, que sería de, al menos, 60 personas, al tratarse de competencias de elevada responsabilidad y trascendencia en la repercusión en la salud de las personas y la protección del medio ambiente.

¿Cómo puede ser que en este presupuesto no exista una dotación extraordinaria en materia de personal para subsanar esta situación con las irresponsabilidades... perdón, las responsabilidades que se podrían derivar de la dejación de funciones, conocida y permitida, no solo de la tramitación de expedientes de inspección ambiental, sino también de la investigación y control de desarrollo de actividades contaminantes, con el subsiguiente riesgo para la salud humana y la protección del medio ambiente?

Para finalizar, le hemos visto muy orgulloso de los 35 millones de euros destinados a los parques comarcales de bomberos, gracias a los fondos Next Generation, nuevamente; pero es conocedor de que son insuficientes para abordar las grandes necesidades, abandonadas durante años por la Junta de Castilla y León en sus presupuestos, que vuelven a no reconocer la figura del bombero forestal y vuelven a negarse a ampliar la duración a lo largo de todo el año natural del... de la actual dotación temporal del dispositivo de extinción de incendios de la Junta de Castilla y León. Tienen capacidad para, por ejemplo, rebajar el... el 95 % las tasas de... las tasas de caza y pesca, pero cuando hablamos de la correcta dotación de personal para las emergencias, no pueden llegar a la... presupuestariamente a lo necesario para garantizar la seguridad de nuestros montes y de nuestras gentes. La Administración autonómica debe tener una dotación mínima en todos los servicios esenciales, que permita funcionar aun en las situaciones más adversas de crisis.

Decíamos en la rueda de prensa que esto se ha tornado, además, extraordinariamente importante y... y grave tras el incendio de Navalacruz y tras el informe hecho público por el diario El Mundo, elaborado por el Seprona, donde dice que los servicios de emergencia debieron haber movilizado los medios aéreos mucho antes de recibir la primera llamada de auxilio, y fue la tardanza del helicóptero la que descontroló el incendio de Ávila. No vale con culpar luego al cambio climático; deben disponer los medios necesarios, por responsabilidad, porque la emergencia climática, desgraciadamente, es ya irreversible, y los fenómenos meteorológicos extremos deben estar en la agenda posible de todos los Gobiernos. Muchas gracias.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Gracias. Para contestar a las distintas intervenciones de los grupos parlamentarios, tiene la palabra el señor consejero de Fomento y Medio Ambiente.


EL CONSEJERO DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE (SEÑOR SUÁREZ-QUIÑONES FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señora presidenta. Bueno, pues, primero, agradecer a todos los intervinientes y a todas las intervinientes pues su... su tono y su espíritu, que se ve colaborativo. No han hecho una crítica -pues francamente, es verdad- ácida y dura respecto a los presupuestos, y eso es... es positivo; están en su labor de Oposición, es lógico. Me extrañaría que hubieran dicho todos que son unos presupuestos estupendos y que la Consejería lo hace todo muy bien, porque eso sería algo extraño, ¿no? Entonces, bueno, están en su función, y es bueno, porque así impulsan y, de alguna manera, pues fomentan el debate.

Respecto a las cuestiones que han planteado, voy a intentar dar contestación a las que he ido apuntando, sin perjuicio de que ustedes me recuerden, si no he hecho alguna, en la siguiente intervención.

Respecto al señor Sánchez... perdón, Sánchez no; ya, con tanto Sánchez de la señora Rodríguez, me sale Sánchez por todos los sitios. Señor Santos Reyero, ¿carreteras? Crítica usted carreteras, ¿no?, que no es suficiente. Pues es verdad que hay un incremento, un incremento del presupuesto en un 2 % en el... en la Dirección de Carreteras. Bueno, pues no será el incremento que uno quiere, pero, hombre, no... no desprecie la labor realizada y la labor... especialmente el compromiso con las carreteras en León. Dice: no hay ningún proyecto que ilusione. Bueno, es que depende de la ilusión en qué... en qué la ponga usted. Si usted la ilusión la pone, como nosotros, en tratar de mejorar las carreteras autonómicas que dan acceso al medio rural y, por lo tanto, este compromiso con... con nuestros pueblos, bueno, pues vamos avanzando. Habremos renovado pues 1.500, 1.600 kilómetros de carreteras autonómicas en Castilla y León.

Tenemos proyectos de carreteras en León importantes, como es, como sabe, la 413, la 624 de Sabero a Boñar; la renovación del firme de la... de la carretera con... -espere a ver, que se lo digo, porque esto lo tengo que leer- de la N-0064 en el cruce con la Nacional VI; la intersección de la CL-622 con la Nacional 630; la 601 a Gradefes-Puente Villarente, 213, que es la famosa carretera que usted me ha dicho, tiene consignación -y ahora hablaremos de ella-; la variante de La Bañeza; y, desde luego, la comunicación entre La Bañeza y Santa María del Páramo. Todas estas carreteras, entre otras muchas -el famoso puente sobre el río Esla-, están en presupuestos con las dotaciones que puede... que pueden ejecutarse.

Es decir, usted dice: no, es que tiene usted ahí 50.000 en una carretera. Bueno, pues es que depende; si en esa anualidad el proyecto no está todavía terminado, si en esa anualidad el proyecto está... está terminado, pero se prevé el proceso de licitación, que son seis meses, y de adjudicación, pues, lógicamente, no se presupuesta más. Pero el hecho de que tenga una partida presupuestaria indica que esa carretera está en la ejecución de presupuestos y en la ejecución de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, y tiene su final, y va cada... cada año pues teniendo el presupuesto necesario para su terminación.

Por lo tanto, claro, aquí podemos debatir lo que usted quiera, pero tenemos 15,68 millones de... de licitación y de compromiso en León para el año dos mil veintidós. Y, perdone, más luego las plurianualidades de las carreteras que están en marcha. Con lo cual, hay un compromiso verdaderamente claro de las carreteras.

Claro, si usted me decía... es lógico que esté desilusionado, porque la desilusión comienza con los Presupuestos Generales del Estado, ¿no? Porque, en definitiva, el compromiso con las carreteras y las vías de León sí que son verdaderamente para... para estar desilusionado: nada para la A-76 de Ponferrada a Ourense; nada para la A-60 en el tramo intermedio de ochenta y tantos... casi 90 kilómetros que hay; nada para el cierre de la circunvalación de León; nada para soterrar ese cruce, que sabe usted, igual que yo, que pasamos por allí, que, con la nueva apertura de la zona comercial, está siendo terrible la circulación en el cruce de La Granja, donde hay un proyecto de soterramiento. Realmente eso sí que es desilusionante.

Por lo tanto, no hay ningún proyecto de carreteras para León en los Presupuestos Generales del Estado; en los de la Junta, sí; en la Junta tenemos numerosas actuaciones de carreteras autonómicas, modestas, a nuestro paso y con la inversión que necesitan. Por lo tanto, creo que la desilusión no viene tanto de los Presupuestos de la Junta como de los Presupuestos Generales del Estado. Que tampoco he oído mucha crítica al respecto en algunos ámbitos, como puede ser incluso en el suyo; aunque alguna ha hecho de verdad.

Decía usted... cosas concretas que me pregunta: la estación de Ciudad Rodrigo. Efectivamente, la estación de Ciudad Rodrigo se va a hacer, se va a hacer en el dos mil veintidós la reforma; son 791.911 euros, que está en el Presupuesto autónomo por... sin provincializar, Capítulo 4, por inversiones reales en el Presupuesto. Por lo tanto, dentro del Capítulo 4, de inversiones reales sin provincializar, está previsto los 791.911 que SOMACYL va a ejecutar, construyendo... renovando la estación de Ciudad Rodrigo.

Antimio de Arriba. No se preocupe, que Antimio de Arriba se va... se va a hacer en el año dos mil veintidós por SOMACYL, ¿eh? O sea, que más claro el compromiso... Este sí que me lo podrá usted exigir, ¿no? Yo le he dicho que en el año veintidós se va a acometer esa actuación en Antimio de Arriba, que usted reclamaba, y que nosotros hemos incorporado a nuestras actuaciones. Claro que Cabrillanes, Babia y Luna y San Emiliano es la misma actuación, es un proyecto muy importante de... de aguas, de 3,5 millones, que tiene una... una calendarización en los años veintidós, veintitrés y veinticuatro; es un proyecto importante y, por tanto, ya en el año veintidós va a tener actuaciones, y eso va a ser una realidad.

Planteaba usted, bueno, en el tema logístico, ¿no?, la desilusión, que tampoco había ilusiones en el tema logístico. Mire, cada uno puede poner la ilusión y su esfuerzo en lo que tiene competencia, en lo que puede hacer. Nosotros, la Junta Castilla y León no tenemos unas competencias logísticas directas. Hemos asumido de forma histórica, a través del sistema Cylog, unas actuaciones en materia logística, y la Consejería de Economía y Hacienda, en colaboración con la nuestra, con SOMACYL y con el ICE, actuaciones para dinamizar logísticamente, y hacemos lo que podemos hacer. Y ahí estamos, con Villadangos del Páramo, lo sabe usted, es un proyecto de especial preocupación para la Junta de Castilla y León, que se va a convertir en el polígono logístico industrial más importante del... del noroeste de España, donde hay inversiones tanto de la Consejería de Economía y Hacienda como de la Junta de Castilla y León, como también del Gobierno de España. Porque, a pesar de que la señora Rodríguez me achaca que... que no pongo por delante las actuaciones del Gobierno de España, las pongo cuando las hay y las critico cuando no las hay; y ahí hay una actuación conjunta de las tres Administraciones por ese ramal ferroviario de... de acceso al polígono de Villadangos y acceso, en su parte a Network Steel, y que va a estar a disposición, y que hay una sociedad intermodal que se ha constituido, con la participación del puerto de Gijón, y que va a colocar, con una inversión pues de 14, 15 millones de euros, en la primera, realmente, realidad del ramal noroeste del Eje Atlántico. Esa va a ser la primera realidad, la circulación ferroviaria de esa de... por esas vías hacia Galicia y hacia el puerto de Gijón.

Y también, pues nuestro compromiso no solo está ahí, donde hemos... actuamos, como sabe, en el... en la carretera que hicimos provisional para el cargadero provisional en la estación vieja de Villadangos del Páramo; estamos haciendo la depuración del polígono industrial, muy importante, porque, si no, eso limita la actuación y la implantación de empresas; estamos con el suministro de gas, estamos con el suministro de electricidad; y estamos trasladando esos millones, a través de transferencia del Gobierno de España, para la... el ramal ferroviario. Por lo tanto, ese es un compromiso claro, como el compromiso de haber presentado a fondos europeos ese proyecto de la placa de ese cargadero apto, con las medidas necesarias para los fondos... para la Red Transeuropea de Transporte, en Ponferrada, donde pues está financiado a medias entre la Junta de Castilla y León y los... y los fondos europeos. Por lo tanto, hacemos lo que podemos hacer.

Mire, lo que no podemos hacer es lo que hay que hacer de forma principal, que es renovar la vía férrea entre León y Ponferrada. Ya sabe usted que ahí hay un... el trazado del lazo en el Manzanal, que condena totalmente nuestro futuro logístico en León, y en Castilla y León, y le condena también a Galicia. Y eso es algo que hemos reivindicado permanentemente. El Gobierno de España, en los Presupuestos, no ha destinado ninguna partida de su presupuesto ordinario a esta... a esta infraestructura. Y en fondos europeos, que incluyen 3.900 millones de fondos europeos en los Presupuestos Generales del Estado, de fondos europeos, están sin territorializar y sin definir proyectos. Lo que tenemos que hacer usted y yo, y lo que hacemos, es reivindicar que entre esos 3.900 millones esté la renovación de la línea férrea León-Ponferrada. Ese es el proyecto capital para León, para el futuro y para Castilla y León.

Y mire, se lo he dicho el otro día a la... a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en Palencia, donde fui... la acompañé en la inauguración de un tramo del AVE a... a Cantabria, y se lo puse de manifiesto con toda lealtad, como lo he puesto de manifiesto siempre que es posible: aprovechemos la oportunidad de esos fondos europeos, que es una oportunidad única, y que pasa y no volverá otra, porque, afortunadamente, esperemos que no haya ninguna circunstancia, como la pandemia, que obligue a una actuación similar de Europa. Pues aprovechémosla. Desde luego, ahí está la base; la base del futuro logístico de Castilla y León, de Galicia y de España, en relación a Europa, está en aplicar, de esos 3.900 millones, de un total de 7.200 que se ha reservado el Gobierno de España de fondos europeos para materia ferroviaria, que esté también... que esté esa obra, que esté esa obra, que es absolutamente imprescindible.

Respecto a la señora Negrete, pues le agradezco que vea reflejados en los presupuestos preocupaciones que sabemos que tiene el Grupo Ciudadanos, que siempre lo ha manifestado, con vivienda, donde yo creo que el compromiso con vivienda, en parte con fondos europeos, pero en parte también con fondos propios, lógicamente, de la... de Castilla y León, pues el compromiso es indudable. Y, desde luego, el panorama del derecho a la vivienda va a cambiar de forma radical las infraestructuras de vivienda a favor de jóvenes, tanto en alquiler como en propiedad, de promoción pública, con rebaja del 20 % para el inicio del proyecto de vida de los jóvenes; va a ser una realidad en Castilla y León.

Está siendo realidad también que las ayudas a la vivienda, al alquiler de viviendas, de la Junta de Castilla y León son creíbles, llegan a todas las personas que lo solicitan; y eso está mejorando el propio mercado del alquiler, porque da seguridad y tranquilidad a la ciudadanía a la hora de poner en alquiler sus viviendas, porque sabe que hay una entidad, que es la Junta de Castilla y León, que, para soltar 1 euro de ayuda a la vivienda, tiene que justificarse el pago de la renta al propietario. Por tanto, esa es la forma de fomentar el alquiler, no la forma de la confiscación ni la forma de la intervención global y general. Claro que intervenimos en el mercado las Administraciones, y la Junta también interviene, pero interviene así, interviene eliminando los desequilibrios económicos de las personas más desfavorecidas, pero no confiscando, no atentando contra otros derechos constitucionales. Y sabemos que esta política de alquiler... de ayudas al alquiler de la Junta de Castilla y León está provocando esa seguridad en el mercado del alquiler.

También sabemos de sus preocupaciones por el medio ambiente, tanto por la sostenibilidad como por la calidad ambiental y del aire, y, por supuesto, con la economía circular. Creemos que los presupuestos son un reflejo muy muy importante. En materia de residuos, es un refuerzo muy relevante, que va a los... a las Administraciones locales, donde vamos a trasladar muchos fondos a Administraciones locales para reforzar sus infraestructuras, porque al final la gestión de residuos es de las Administraciones locales. Por tanto, vamos a estar ahí, potenciando esas infraestructuras y garantizando el cumplimiento de los requisitos que cada vez Europa exige con más ambición, ¿no?, en materia de residuos; y ahí está esa... esa modificación de la Directiva Marco de Residuos, con ese 10 % como máximo de... de residuos a los vasos de rechazos, que eso conlleva, pues, una importante actuación, sobre todo en la materia orgánica, en los biorresiduos. Y yo creo que es un compromiso muy relevante, de muchos millones de euros, también con ayuda, en algunas partes, de fondos europeos de... de esa política, ¿no?

En materia de transportes, sabemos también que les preocupa especialmente el transporte. Sabe que ahí no tenemos marcha atrás; estamos en la dinámica de un nuevo transporte. Ya hemos materializado con una nueva ley; hemos... estamos a punto de aprobar el decreto del mapa de ordenación del transporte; a final de año termina la implantación del transporte gratuito; y los anteproyectos de explotación -a los que se refiere la señora Rodríguez- están trabajándose para que sean objeto del año dos mil veintidós, del primer semestre del año dos mil veintidós, donde irá con letra pequeña lo que ella echa de menos -y luego le contestaré a ella-, que es las paradas, las frecuencias, las líneas; y ahí estará la letra pequeña del transporte. Un transporte, con el que, sabe, nos hemos comprometido con todas las pequeñas empresas del transporte de viajeros por carretera rural en Castilla y León, que son empresas familiares, de las que dependen los empleos, y además en el medio rural, y donde ahí hemos estado, con unas importantísimas ayudas para cubrir el déficit en el transporte, que también están... están este año. Y que, además, hemos actualizado y hemos recuperado... que durante la crisis del dos mil once, como no había suficientes recursos económicos, íbamos por la vía de un confirming, que complicaba que las empresas recibieran el apoyo de la Junta. En estos años hemos recuperado ese retraso y, por lo tanto, el compromiso creemos que es indiscutible.

Respecto al señor Gavilanes Arias, también, pues le agradezco mucho la... las opiniones favorables. También tenía un... destacaba especialmente su preocupación por el transporte por el medio rural. Francamente, es un clamor que el acceso en igualdad a los servicios públicos por parte de los ciudadanos exige un compromiso especial con el medio rural, y, por lo tanto, en eso estamos; y esperemos terminar esta legislatura con ese nuevo transporte, que además va dotado -como antes dije y quiero destacar nuevamente- con ese proyecto de 31 millones de euros tecnológico, que colocará el transporte de Castilla y León en una posición de... desde luego, de privilegio respecto a otros transportes; de fondos europeos obtenidos porque la Junta presentó proyectos válidos, elegibles y que fueron aceptados; que en otras Comunidades Autónomas no ha pasado lo mismo. Por lo tanto, Europa le ha parecido creíble la política de transportes de Castilla y León, y por eso ha aprobado ese proyecto europeo de fondos REACT-EU.

Respecto a la señora Rodríguez, en primer lugar, decirle: mire, como principio, yo valoro mucho -y así se lo he dicho a la ministra el otro día, el sábado, porque es que es lo último que... que he hecho, ¿no?- el esfuerzo que hace el Gobierno de España, porque no es fácil el... el preparar todo la infraestructura de documentos, de gestiones, de normas que puedan dar lugar a que los fondos Next Generation sean una oportunidad para España; sin duda ninguna, exige un esfuerzo, y se está haciendo un gran esfuerzo, ¿eh? Y eso vaya por delante.

Pero tenemos muchos peros. Muchos peros, ¿por qué? Porque entendemos que, en el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, nosotros habíamos aportado nuestro propio plan, y venían muchos proyectos que no se recogieron en esos... en esos fondos. Y, por ejemplo, en carreteras -que echa de menos el señor Santos Reyero, y que yo también, un mayor esfuerzo-, pues teníamos unos... unos proyectos que no fueron incluidos. Portugal sí los incluyó. Y, por lo tanto, las carreteras, algo tan importante como la movilidad, no fue objeto de una adecuada negociación ni inclusión en el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia; es algo que echamos de menos. Por tanto, no me voy a explayar, pero hay críticas que hacer desde Castilla y León respecto al contenido del plan nacional que se llevó por el Gobierno de España a Europa.

Dicho lo cual, una vez que fue aprobado, ¿eh?, hombre, ya sabe que no se puede permanentemente patrimonializar que esos fondos son fondos de Sánchez, porque es el presidente del Gobierno; es nuestro presidente del Gobierno de España, y tenemos que respetarlo y reconocer el trabajo que se realiza. No tenemos por qué estar de acuerdo en todo -que no lo estamos-, pero, hombre, tampoco... respétenlo ustedes también, porque, de alguna manera, queda un poco ridiculizado cuando permanentemente están diciendo que parece que las cuentas personales del señor Sánchez son las que nutren los Presupuestos de la Comunidad de Castilla y León. Hay que ser un poco responsables.

Lo que ha hecho el señor Sánchez es lo que tiene que hacer: es trasladar, porque es su obligación, los fondos europeos, que son fondos que los nutrimos con los impuestos de Castilla y León también... A ver si cree que los fondos europeos vienen financiados por Estados Unidos o por Rusia; no, es dinero que nace también de todos los ciudadanos de Castilla y León y las ciudadanas de Castilla y León. Y esos fondos, Europa los traslada con un intermediario, que es el Gobierno de España, que tiene obligación de gestionar el traslado de forma adecuada. ¿Lo está haciendo de forma adecuada? Pues mire, yo tengo que decirle mi opinión, y mi opinión es que ha actuado tarde, no ha consultado ni ha tenido en cuenta a las Comunidades Autónomas de forma suficiente, nos ha dado todas las conferencias sectoriales y toda la atribución de fondos sin contar con nosotros. Porque contar con nosotros no es hacer un... una conferencia sectorial donde esté todo el pescado vendido, y, digan lo que digan las Comunidades Autónomas, no se mueve un ápice lo que ahí se... se determina.

Y, por lo tanto, entendemos que no ha contado suficientemente con las Comunidades Autónomas, por lo menos con Castilla y León, y creo que con muchas otras; no todas. Probablemente, con las que ha tenido intereses políticos para reforzar su mayoría parlamentaria ha contado mucho más que con nosotros. Y en ese no contar con nosotros está -y tengo que decírselo- la crítica más importante que le tiene que hacer este consejero y el Gobierno de Castilla y León a... a la actuación del Gobierno de España, y es el perfil de la lucha por el reto demográfico. Mire, no se puede decir que se lucha por el reto demográfico con solo los 10.000 millones que tiene el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico para... en desarrollo demográfico. No, no es suficiente; no, no es suficiente.

Hemos reclamado hasta la saciedad en todas las comisiones sectoriales que han hecho los directores generales, en todas las Conferencias Sectoriales que ha hecho... que han hecho... que hemos hecho las consejeras y los consejeros con los distintos ministros y ministras, hemos reclamado que tiene que haber una discriminación positiva, un factor de corrección en los repartos, y no lo ha habido. Los repartos han sido, en su 95 %, por población, que, obviamente, condena a Castilla y León, que tiene menos población y tiene servicios al territorio que cubrir. Y eso lo hemos hecho hasta la saciedad.

Se lo he recordado a la ministra de Fomento el... el pasado sábado, porque es que hemos tenido una Conferencia de Transportes el... el día anterior para distribuir fondos de movilidad, y pasó lo mismo: se distribuyeron a ciudades capitales, ciudades de más de 50.000 habitantes, y el 90 % era para eso. No hubo ninguna corrección por el territorio, donde tenga en cuenta pues, al menos, criterios que se acerquen al compromiso con el medio rural. Por lo tanto, entendemos que no hay un verdadero compromiso con el medio rural en la distribución de los fondos europeos. Y eso que es Europa la que ha dicho, ¿eh?, que los fondos tienen que servir para cuatro finalidades, que son: la transformación digital, la transformación ecológica, la igualdad del hombre y la mujer y la cohesión social y territorial. Y en esa cohesión social y territorial no está actuando adecuadamente el Gobierno de España. No... no obstante lo cual, repito, le agradezco y le agradecemos el esfuerzo que está realizando y la interlocución, que es buena en alguno de los momentos con alguno de los Ministerios -no con todos, ¿eh?, con algunos así-, pero que no se plasma luego en modificaciones de un criterio machacón de reparto por población, que perjudica los intereses de Castilla y León.

Usted, en carreteras, dice que incumplen. Se está refiriendo usted al Plan de Carreteras 2020, que ya hemos hablado de él en el Pleno. No vamos a hablar, porque es que no quiero retrotraerme, como ya le he dicho; me da pereza retrotraerme al año dos mil once, al déficit del Gobierno Zapatero, a todas las... las circunstancias económicas que motivó que no se cumpliera ese Plan de Carreteras ni el de ustedes. Es decir, porque Zapatero también tenía un PITVI y tenía un plan de carreteras, que tampoco se cumplió. ¿Por qué? Porque no hubo posibilidad, porque no hubo recursos económicos, derivados de esa crisis económica. Por tanto, no insistan tanto, de forma tan machacona, en que no se cumplió el Plan... el Plan Regional de Carreteras, autonómico, porque es que no lo cumplió ninguna Comunidad Autónoma, no lo cumplió el Gobierno de España, ni los anteriores ni los suyos, porque no había recursos económicos.

E insisten diciendo: y, además, encima, ha terminado. Bueno, está en prórroga; oiga, es que está previsto normativamente la prórroga del Plan de Carreteras. Y a ver si cree que, porque el plan ha terminado -estamos configurando el siguiente, y está en prórroga, como prevé la norma, ¿eh?-, pues estamos dejando de hacer las actuaciones en carreteras. No, ahí lo tiene, con una inversión importante y con una... compromiso, sin duda, por las carreteras.

No sé de dónde saca usted que disminuye la inversión un 22 %. Pues no sé qué cuentas saca, porque la Dirección General de Carreteras incrementa su presupuesto y... y el plan o el Programa de Inversiones Prioritarias en materia de carreteras sigue cumpliendo sus hitos y modernizando carreteras y mejorando y renovando el firme de carreteras.

En el Plan de Banda Ancha: gracias a que ha venido el Gobierno Sánchez a... a pagar o a cumplir o hacer efectiva la deuda histórica que tiene el PP. Mire, no es... no es así, sabe usted que no es así. Estamos en petit comité, es una Comisión pues no muy grande; no es así, sabe usted que no es así. Desde el año dos mil quince, los Gobiernos de España, los de Rajoy y también los de Sánchez, ¿eh?, junto con la Junta de Castilla y León, han tenido un compromiso indudable con las telecomunicaciones, y han puesto sobre la mesa, encima de la mesa, 81 millones de euros de las de... de todas las Administraciones, del Gobierno y de la Junta de Castilla y León. Y gracias a esa inversión, a esos 81 millones, que han movilizado en torno a 130 millones de inversión por parte de las compañías, se ha logrado pasar de una situación que tenía las... las telecomunicaciones muy deficitarias en Castilla y León... Estamos hablando de que en Castilla y León, en el año dos mil quince, podría haber en torno a un... cerca del 60 % de cobertura de internet de 60... de 30 megas o más, ¿eh?, en el año dos mil quince; y, hombre, mire, con las actuaciones realizadas hasta el año pasado, con fondos del Gobierno de España y de la Junta de Castilla y León, de las dos Administraciones, vamos a llegar a una cobertura del 90 % de 100 megas. Con lo cual, la labor realizada hasta ahora por los Gobiernos de España, de Mariano Rajoy y en los dos años de Pedro Sánchez, y con la Junta de Castilla y León ha sido muy importante.

Y ahora... -no sea machacona con eso- y ahora llega el señor Sánchez... No, llegan los fondos europeos, que es la oportunidad. Pero es que... es que... es que hay que estar orgullosos de que Europa se haya comprometido, y los fondos europeos, financiados con los impuestos de los castellanos y leoneses, pues vengan especialmente a Castilla y León. ¿Por qué? Porque tiene mucho déficit, y los 54 millones del Plan UNICO de extensión de banda ancha, no son 54 millones ni de las cuentas corrientes de Pedro Sánchez ni de los fondos del Gobierno de España, son fondos europeos, que son fondos de España, y también lo son de Castilla y León.

Por tanto, estemos contentos, que hemos hecho un esfuerzo todos los Gobiernos, la Junta y los Gobiernos de España, hasta el año dos mil veinte, y que del año dos mil veintiuno en adelante ese dinero lo va a poner Europa. Pues... pues muy bien. No lo pone Sánchez, lo pone Europa, y muy bien. Y también, entonces diremos que nosotros vamos a... ya le he dicho, vamos a manejar 22 millones para llevar internet a polígonos industriales, al bono de... de conexión para personas con dificultades económicas. ¿Qué pasa, que nos vamos a erigir nosotros... "la Junta de Castilla y León salva"? No, son fondos europeos, que el Gobierno de España administra y ejecuta unos, y nosotros administramos y ejecutamos otros. Y tenemos que estar muy contentos de que el compromiso europeo, con impuestos de nuestros ciudadanos, vayan a esta eventualidad. Por tanto, son 54 millones, que no son del Gobierno, que administra el Gobierno, de fondos europeos; igual que nosotros administraremos otros 22, que no serán nuestros, serán de Europa, y en ese sentido también nuestros. Y, por lo tanto, hay que ser un poco serios en esto.

Transporte. "Las estaciones de autobuses las hacen con fondos Next Generation"; pues no; no, señora. Hay algunas cosas, que es la parte tecnológica, que nos ayudan los fondos Next Generation -bienvenidos sean; no son los fondos Sánchez, son los fondos europeos-, y hay otras que son... y la gran parte es esfuerzo presupuestario propio. Ya le he contado antes al señor Santos que la... la estación de autobuses de Ciudad Rodrigo son íntegramente con fondos de la Comunidad Autónoma, son 800.000 euros; que ahí no va a haber nada de fondos europeos. Por lo tanto, no las estaciones de autobuses se van a renovar con fondos europeos; participarán en la parte tecnológica, pero, en el fondo, a pinrel, con presupuestos de la Comunidad Autónoma.

Los parques naturales, las ZIS. Bueno, las ZIS ahí están. Oiga, mire, se suprimieron por la crisis económica, que ya sabe usted por qué se originó, y no voy a insistir; se reanudaron, y estamos incrementándolas año a año. Y este año tenemos un especial compromiso con dos parques nacionales, que son el Parque Nacional de Sierra de Guadarrama y Picos de Europa, con 3,6 millones de euros, que es muy importante para poner... para colaborar en esas infraestructuras, ¿no?, tan relevantes, y en la gestión del parque. Y esos 2,3 millones de... de fondos europeos para las reservas de la biosfera, que corresponden pues a un total de casi 10, que van a venir en los próximos años; bienvenidos sean. Ya es hora de que... de que Europa se comprometa con ese compromiso de las Administraciones locales, porque son las reservas de la biosfera titularidad de los municipios, y que, por lo tanto, pues bueno, pues... pues ayuden a los municipios a que... a que esas reservas de la biosfera tengan una... bueno, pues un futuro prometedor. Nosotros hemos estado ahí siempre, comprometiendo nuestro apoyo técnico, e incluso pues esa... esa famosa mancomunidad de reservas, sobre todo de las siete que hay en la... en la en la provincia de León, ¿no?

En la emergencia climática, bueno, me habla usted de... de que el personal... Bueno, pues sí, dificultades de personal, que estamos tratando de solucionar a través de una enorme reforma de la Función Pública, negociada con los distintos agentes sociales, y que, bueno, permitirá mejorar, junto con las actuaciones que estamos llevando, de esos interinos... de esos interinos fuera de plaza, que fue el propio Gobierno de España el que incluyó la posibilidad de hacer eso así, a través de personal laboral y de asistencias técnicas, para sacar adelante todos los proyectos.

Y en cuanto a la... a la protección ambiental, no solo son nuestro personal, está también la Guardia Civil, el Seprona, que hace una magnífica y extraordinaria labor. Y que, por lo tanto, no crea que... usted, porque hayamos cambiado algunas infraestructuras industriales de autorización previa, comunicación responsable, va a ser peor para el medio ambiente. Eso es una falta de confianza terrible en el empresariado y el emprendimiento en Castilla y León. Las personas... las personas que presentan un proyecto a comunicación responsable, primero, son personas que pretenden iniciar una actividad empresarial legítima y seria; y, además, no crea que vengan con una mano delante y otra detrás, no, es que hay un decreto... que es que hay un decreto que establece unas condiciones mínimas, y tiene que haber un proyecto técnico que tiene que firmar un técnico responsable, con el cumplimiento de todas esas prescripciones. Por lo tanto, no dé la imagen de que aquí llega cualquiera y pone una vaquería o un negocio equis, y con eso ya no tiene que hacer nada más. No, no, tiene que ir precedido de un cumplimiento estricto de un decreto de condiciones mínimas, un proyecto técnico, y luego sujetarse, en la comunicación responsable, a una posible inspección. Por lo tanto, inspección de oficio o a instancia de la denuncia de quien sea, de Ecologistas en Acción, de cualquier plataforma.

Por lo tanto, no dé imagen de que hay descontrol en eso, porque no lo hay. ¿Que a usted le gustaría otra cosa? ¿Que usted no confía suficientemente en el empresariado? No lo sé. Pero para... para nosotros, lo que queremos es dinamizar el medio rural y no poner piedras en el camino de las industrias en el medio rural, de una forma sensata. Y ya sabe que eso es para pequeñas industrias; industrias que, por lo tanto, conllevan una carga de... de inmisión en el ámbito ambiental muchísimo menor que las grandes industrias, que están sometidas a autorización integral, previa y demás. No entraríamos en eso.

Y termino ya con dos cosas. Los parques comarcales. Dice usted: bueno, a ver, 35 millones de euros de fondos europeos. Bueno, 35 de fondos europeos más otros 10 millones de fondos propios de la Junta de Castilla y León, con los que salió el decreto de los Servicios de Prevención, Extinción y Salvamento. Y hombre, le vuelvo a repetir lo mismo: primero, son fondos europeos, fondos de todos los españoles y de todos los castellanos y leoneses también, que somos europeos, nutridos con nuestros impuestos; y que bien está que Europa haya visto un trabajo serio de la Junta de Castilla y León, presentando un proyecto muy serio de... de compromiso con el medio rural, y que nosotros... esto entra dentro de lo que nosotros trasladamos al medio rural.

El Gobierno de España, de momento, de los fondos europeos directamente a las Administraciones locales... Yo hablo con todos los alcaldes y con los presidentes de diputación, de nuestro sentido político y de otro, y no están recibiendo nada. Nosotros estamos trasladando permanentemente fondos europeos al medio rural y a las Administraciones locales. Y aquí está un ejemplo: 35 más 10, 45 millones, en un período de tres-cinco años, tres años los fondos REACT-EU y cinco años los 10 millones de presupuesto propio. ¿Para qué? Pues decía antes el señor Santos: ¿para qué va a ir eso? Pues va a ir para ayudar a quien es competente, que son las diputaciones -la Diputación de León, que usted cogobierna en León, y el resto de las diputaciones, que gobernamos el Partido Popular y también Ciudadanos-, que son los competentes para hacer eso. Oiga, yo ya tengo bastante con lo... con lo que es competente la Junta de Castilla y León; y ahí hemos tenido un compromiso de luchar por fondos europeos, de poner nuestro presupuesto para esas infraestructuras. ¿Para qué va a ser? Pues para nuevos edificios, para la reforma de los edificios existentes, para el equipamiento, y también nos vamos a encargar de la formación, la formación básica del... del personal funcionario profesional, el funcionario público de bomberos. Por tanto, un compromiso total.

Y ya anuncié en su momento -y yo creo que ha pasado desapercibido-: nuestro compromiso no van a ser solo los 35 más 10, nuestro compromiso es mantener en el futuro, si seguimos administrando esta Comunidad, con fondos fundamentalmente FEDER, y a través de proyectos FEDER, mantener el compromiso de colaborar con las Administraciones competentes, que son las diputaciones -porque los parques de bomberos no son de la Junta de Castilla y León, son de las diputaciones-, ayudarles económicamente para mantener un buen tejido, una buena infraestructura capilar de... de bomberos, ¿no?, de este... de cuerpos de bomberos.

Y mire, mucho criticaron; cada vez critican menos, porque han visto como el decreto de los SPEIS, el decreto de servicios de prevención, que tanto criticaron, ha sido un revulsivo para que esto, que estaba parado por parte de las diputaciones provinciales y, bueno, pues de la parte política, porque nadie ha reivindicado de una forma intensa, la Junta de Castilla y León... fue un revulsivo este decreto, que ha movilizado que esto vaya a ser una realidad.

Y ya, pues la mención que me hace al incendio de Navalacruz, pues hombre, no sé si le ha parecido suficiente o no las cinco horas de comparecencia; creo que lo fue. Si usted, su crítica va a basarse en un recorte de periódico, pues eso es cosa suya. Nosotros nos basamos en un auto de archivo del Juez de Instrucción número 5 de Ávila, en base a un informe del Seprona, que, por los datos que yo tengo, no dice lo que dice el artículo de El Mundo. Y en todo... en todo caso, mire, las opiniones pueden ser lo que sean, pero lo importante son los hechos; y los hechos son los que ha valorado el juez, los hechos son los que están en... en todos los archivos del 1.1.2, los archivos informáticos. Y, hombre, mire, mañana, si se comunica en una carretera que se ha quemado un coche, no vamos a mandar un helicóptero forestal y una cuadrilla forestal; mire, no lo vamos a mandar porque no procede, porque es que sería ridículo y una pérdida... [murmullos] ... sí, sí, sí, y una pérdida absolutamente de recursos, que, ante un hecho que no tiene ninguna relación con el... en un incendio forestal, y comprobado por el operador del 1.1.2... excelentísimos profesionales, hombres y mujeres que saben hacer bien su trabajo, y, por tanto, hasta que no comprobaron que había un riesgo para el medio natural, no se dio traslado, no se calificó ese hecho de... de incidente forestal.

Por lo tanto, la actuación es exquisita, conforme a los protocolos. Y mire, cada vez que hablan de esto y dicen esto, están mancillando el honor de los trabajadores y las trabajadoras del 1.1.2. Sí, no me diga: no, no, no, esto es un trabajo... No, no, no, no, eso es una gestión de hombres y mujeres que están todos los días dando muchas horas por la seguridad de los ciudadanos de Castilla y León. Y mire, dejen ya de machacar con ello. Es decir, el 1.1.2 cumplió estrictamente el protocolo, hizo lo que tenía que hacer con toda pulcritud, e identificaron el incendio forestal cuando tuvieron que identificarlo; y no tardó ni se demoró ningún helicóptero. No, el helicóptero no se demoró nada -ya lo hemos hablado-, salió a los diez minutos estrictos de navegación aérea, y estuvo, porque había una base cercana, en un momento adecuado. Del resto, ya hablamos cinco horas y no voy a volver a hablar. Muchas gracias.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Gracias. A continuación, se abre un turno de réplica de los portavoces de los distintos grupos parlamentarios. En primer lugar, y por el Grupo Parlamentario Mixto, tiene la palabra, por un tiempo máximo de cinco minutos, el procurador don Luis Mariano Santos Reyero.


EL SEÑOR SANTOS REYERO:

Sí. Gracias, presidenta. Bien, voy a intentar ser lo más breve posible, señor consejero -no sé si lo conseguiré-, y contestar a alguna de las cosas que usted ha dicho; probablemente se me quede alguna en el tintero. Mire, dice usted: no desprecie los presupuestos que dan acceso al medio rural. Usted sabe, como yo, que eso que está haciendo usted es pura demagogia. Es decir, como si yo le hubiera planteado aquí, en cuanto a carreteras, carreteras todas de capital y no le hubiera hablado absolutamente. Usted cree que Boñar, que Puebla de Lillo, que Puente Almuhey, ¿qué cree usted, que son grandes ciudades o que... o eso no es el mundo rural? Bueno, pues todas esas carreteras que yo le estoy diciendo, por supuesto, son carreteras del mundo rural; en concreto, de la montaña oriental y de la comarca de Boñar y de la comarca de Cistierna.

Pero probablemente podríamos ir a cualquier otro lugar de León, seguro, de Salamanca, de Zamora, y casi casi con seguridad de cualquier parte de... también de Castilla. Lo que pasa es que, mire, ustedes, de alguna forma, a través de la autocomplacencia, acaban diciendo: bueno, como no podemos más, pues así nos quedamos, ¿no? Y yo... yo no puedo, no puedo, señor consejero; yo no... desde la Oposición, por lo menos, no lo puedo hacer. Usted lo podrá hacer, si quiere, pero yo no lo voy a hacer.

Mire, me hace mucha gracia, y perdone, pero es que tengo que hacer este inciso, y no... no quiero ser yo defensor del Partido Socialista, que también tiene su responsabilidad y es bastante grande. No, no, ponga así usted la cara, porque, si usted leyera lo que aprobaron ustedes en la Diputación Provincial de León, señor consejero, hablando de la gestión de la señora Casado, probablemente, si fuera yo, seguramente que le estaría pidiendo ahora mismo aquí que rompiera el pacto; y usted debería de romperlo, después de lo que dijo su partido sobre la gestión sanitaria de la señora Casado. Y, de hecho, no lo he oído hablar absolutamente a usted ni torcer la cabeza.

Bueno, sigamos con lo que yo le estoy diciendo, señor consejero: ronda este. ¿Sabe usted lo que es Facebook? Supongo que lo tiene. Usted, no. Como no tiene casi tiempo, el que tengo tiempo, sobre todo, soy yo, porque no tengo muchas cosas que hacer; usted, como tiene tantas, pues seguramente no sabrá lo que son las redes sociales. Mire, hoy me recordaba Facebook una pregunta que hice en el dos mil dieciséis, señor consejero, curiosamente a usted, curiosamente a usted. ¿Sabe usted lo que me decía, me decía usted, cuando hablaba yo de los... de lo que estaba pasando en la ronda este, y de la chapuza que había hecho el señor Mariano Rajoy, y también el Partido Socialista, ambos dos, de la mano, señor consejero? Pero es que usted fue delegado del Gobierno, ¿se acuerda, señor consejero? Se acuerda, ¿verdad? Pues en el dos mil dieciséis, usted decía: tenga usted paciencia, señor Santos, tenga usted paciencia, que se va a solucionar todo. Mire usted lo que es... lo que pasa cinco años después. Así que menos consejos y más asunción de... también de responsabilidades, señor consejero.

Sigo. Habla usted de... del cambio de nombre. Hombre, es ridículo, y usted lo entenderá conmigo; el cambio de nombre de la depuradora es ridículo. Entonces, no queda nada más que como una anécdota, señor consejero, pero da un poco la impresión de que ustedes lo que intentan es trolear, engañar, ¿vale?; y eso, desde luego, no está nada bien, señor consejero, no está nada bien.

Habla usted también del apoyo y de la apuesta sobre el polígono de Villadangos, y lo que ustedes han hecho y... y lo que están haciendo por la logística y tal. Si yo no discuto que usted pueda tener buena voluntad, pero yo lo único que sé es que, en el dos mil veintidós, ¿qué partida presupuestaria hay para el polígono de Villadangos? 100.000 euros, eso es lo que hay.

Habla también de la León-Ponferrada. Yo se lo he dicho muchas veces, y estoy de acuerdo con usted, y creo que el lazo del Manzanal es fundamental para desarrollar el proyecto logístico de León. Pero, oiga, que es que yo no he gobernado nunca el... no he gobernado nunca España; ya me hubiera gustado a mí que la UPL hubiera gobernado. ¿Usted la ha gobernado alguna vez? ¿Su partido la ha gobernado alguna vez? ¿Qué es, que el lazo de... el lazo del Manzanal es una cosa nueva? Pues no. Oiga, usted tiene una parte de responsabilidad, su partido tiene una parte de responsabilidad, como también la tiene el Partido Socialista. ¿Ve cómo es muy difícil llegar a acuerdos con ustedes y con... y con ellos? Es que es verdad.

Dice y habla de las reservas de la biosfera. Yo le preguntaba en qué iban a consistir esos fondos. Claro, usted no me lo ha dicho, probablemente porque no lo sabe o porque no me lo quiere decir. Yo no lo sé, no voy a tampoco... no voy a ni siquiera a pensar mal, señor consejero; pero tengo miedo, no sea que los... que pase como los Fondos Interreg, que acaben los fondos europeos que... para espacios transfronterizos, y que acabe al final en Peñafiel, ¿no? Sería también, en vez de acabar en Zamora o en Salamanca, pues lo que no quiero que pase con las reservas de la biosfera, y que mañana nos encontremos que acaban, pues eso, en Peñafiel, como el Centro de Recuperación de Animales Silvestres, señor consejero.

Banda ancha. Mire, la banda ancha. Oiga, lleva usted cuatro años... es que es curioso, lleva usted cuatro años diciéndonos aquí, cada vez que venía a comparecer: ya está, ya está, ya lo hemos conseguido, ya no hay un espacio que no tenga conexión a internet en todo Castilla y León. Y nosotros le decíamos: oiga, pero es que eso es mentira. O sea, cuatro años diciéndonos eso, y ahora ya nos dice que no es competencia suya, y que la competencia es de... Claro, que, pues, igual no es competencia suya, señor consejero; pero, claro, usted venía aquí a decirnos que ya estaba todo hecho; y, claro, ahora resulta que se van a invertir 50 millones -pero escúcheme- con el papel esencial de una diputación. Oiga, porque si siempre dice que yo estoy cogobernando la Diputación Provincial de León, oiga, alguna vez también diga que tengo algo... algo bueno. Pues lo que ha hecho la Diputación Provincial de León igual también tiene algo de culpa la UPL. ¡Ah!, no, solo para lo malo, ¿verdad, señor consejero?

Y mire, acabo con el mapa de transporte. Se lo dije un día, a mí me preocupa mucho; me preocupa mucho, porque yo escuchaba al gerente de Atención Primaria poner demasiada... demasiado ímpetu y, probablemente, demasiada esperanza en el desarrollo, sobre todo, del transporte sanitario, que es tan importante. Y como ya ustedes ya han dicho que es tan mala la gestión de la señora Casado, pues tengo miedo, tengo miedo de cómo va a acabar eso. Claro, que también pueden hacer otra cosa...


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Señor Santos Reyero, finalice por favor. Brevemente.


EL SEÑOR SANTOS REYERO:

(Sí, con esto acabo. Y con esto acabo, señora presidenta, y con esto acabo). Igual también lo que pueden hacer es ampliar la concesión de muchas empresas concesionarias para revertir las pérdidas de la pandemia, ¿verdad, señor consejero? Eso también se puede hacer; y lo podemos hacer año y medio, dos años, hasta que recuperen, ¿verdad? Eso sí que se les da bien al Partido Popular y al Partido Socialista.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Gracias. En segundo lugar, por el Grupo Parlamentario Ciudadanos, tiene la palabra, por un tiempo máximo de cinco minutos, la procuradora doña Blanca Delia Negrete.


LA SEÑORA NEGRETE SANTAMARÍA:

Gracias, presidenta. Bueno, señor consejero, pues, por concluir un poco y seguir en el hilo de mi anterior intervención, que... que me quedó pendiente, simplemente decirle que las partidas relativas al... al abastecimiento y la depuración de aguas sí que... sí que se observa que se aumenta un esfuerzo en el departamento para garantizar la calidad de este recurso, especialmente en los municipios pequeños, que es muy relevante para ellos. Y estamos hablando de actuaciones que representan una mejora sustancial en la calidad de vida de los vecinos de estas localidades, lo cual continúa con el compromiso del medio rural para ayudar a fijar la población, y, sin duda, un incremento de fondos, que siempre es buena noticia, ante una necesidad como el agua, que es tan elemental.

También, señor consejero, valoramos de forma muy positiva que la Consejería pueda mantener el esfuerzo en la modernización y en el... y en la conservación de nuestras carreteras. Aunque las buenas noticias terminan ahí, justo cuando el señor Sánchez va a meter un hachazo en toda regla al bolsillo de todas las clases medias y trabajadoras, como las del sector del transporte, con los peajes de las autovías y de las autopistas. De nuevo, un completo atropello de todos los intereses de nuestra Comunidad, mientras -eso sí- sigue concediendo prebendas y también privilegios a sus socios nacionalistas, eliminando la carga en Cataluña y con nuevas concesiones de infraestructuras ferroviarias para el País Vasco.

Dicho lo cual, señor consejero, y agradeciéndole sus explicaciones, como no puede ser de otra forma, en esta Cámara, desde Ciudadanos creemos que estos presupuestos responden a las necesidades de nuestra Comunidad, que son, como he dicho antes, una clara apuesta social, que está comprometida con el medio ambiente y alineada con la Agenda 2030, y que representan una cohesión territorial de la Comunidad en un momento que consideramos que es clave. Pero, sobre todo, señor consejero, que representan un dique de protección a los intereses de nuestra Comunidad frente a los que siguen atacando una y otra vez a nuestra tierra.

Y respecto al tema de... de la reforma del transporte y el tema sanitario, animar a que sigamos trabajando por esta reforma tan necesaria para que al final nuestra Comunidad pueda tener unos servicios de calidad. Muchas gracias.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Gracias. En tercer lugar, por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra, por un tiempo máximo también de cinco minutos, el procurador don Ricardo Gavilanes.


EL SEÑOR GAVILANES FERNÁNDEZ-LLAMAZARES:

Sí. Gracias, presidenta. Señor consejero, como continuación a la intervención anterior, y justo me quedaba... queríamos hablarle de... materia de carreteras y de telecomunicaciones, que usted ya ha hablado en su exposición, en concreto al señor Santos Reyero. Pero nosotros entendemos que el compromiso de su Consejería y de la Junta de Castilla y León es un compromiso claro: en materia de infraestructuras de comunicación, ha subido un 2 % el presupuesto; pero es que se mantiene lo importante, que es la conservación de la red de carreteras de titularidad autonómica, con casi 59 millones de euros. Incluye, además, la conservación de 5.000 kilómetros de red, con un importe de licitación, que va a salir, de 55 millones de euros, que va a permitir esa conservación de las carreteras de nuestra Comunidad.

Además, también nos lo ha dicho, se van a producir actuaciones de señalización horizontal y vertical y de seguridad vial, por 7.000.000 de euros, y obras de... de refuerzo y renovación, con una dotación de 11 millones de euros; y, sobre todo, una dotación de casi 25 millones de euros para el mantenimiento integral de la autovía León-Burgos y los compromisos derivados de la concesión de la autovía Valladolid-Segovia. Por lo tanto, el compromiso yo creo que es claro. Y, sin embargo, sí que hemos echado de menos, señor consejero, que el compromiso no... no ha sido tal en los Presupuestos Generales del Estado, donde, en materia de inversión, ha sido nulo en esta materia en Castilla y León, y, como ya le explicó usted al señor Santos Reyero, en León todavía mucho más.

Por lo que respecta al tema de telecomunicaciones, está claro la importancia que tienen las telecomunicaciones hoy en día, y sobre todo el teletrabajo, que, desde luego, ha venido para quedarse. Por eso valoramos de forma muy positiva los presupuestos en materia de telecomunicaciones, y sobre todo esos 22 millones de euros derivados de los Fondos de Resiliencia que vienen... los fondos de... europeos, para que -como ha dicho usted- llegue internet al 90 % y con 100 megas. Y, además, con esos... con ese dinero se va a mejorar la cobertura de los centros, sobre todo los polígonos industriales y los centros logísticos, la concesión de bonos de conectividad de banda ancha para aquellas personas que son más vulnerables o una línea de... de subvenciones de adecuación de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios.

Por lo tanto, desde luego, hay que agradecer esos fondos europeos, pero que -como ha dicho- son fondos europeos que se nutren de los impuestos de todos los españoles y de todas las... y de todas las Comunidades. Y, además, señor consejero, en ningún momento el señor Casado se ha opuesto, lógicamente, a que vengan esos... ese dinero de la Unión Europea. ¿Cómo... qué persona se va a oponer a que venga ese dinero de la Unión Europea? Lo que no está de acuerdo es con la forma del reparto por parte del señor Sánchez. Pero, desde luego, el compromiso también del presidente del Partido Popular es claro con los fondos europeos.

Y, por lo tanto, ya concluir que los presupuestos que se han aprobado son unos presupuestos realistas y comprometidos con todos los castellanos y leoneses; y, desde luego, desde este grupo parlamentario, le damos las gracias por dichos presupuestos.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Gracias. Y finalmente, por el Grupo Parlamentario Socialista, y también por un tiempo máximo de cinco minutos, tiene la palabra la procuradora doña María Rodríguez.


LA SEÑORA RODRÍGUEZ DÍAZ:

Gracias, presidenta. Señor Suárez-Quiñones, me sorprende usted lo que dice en relación a que yo menciono al señor Sánchez en muchas ocasiones. Y la verdad es que digo que me sorprende porque son ustedes los que lo tienen todo el día de la boca; y podemos recordar, su presidente de la Junta de Castilla y León está en cada Pleno llamándonos sanchistas: son más sanchistas que leoneses y castellanos. Que igual puede usted aquí aclararme qué significa esto, porque yo todavía... lo repiten como un mantra todos los consejeros, los más disciplinados -eso hay que decirlo, también es cierto-, pero... pero todavía no entendemos... yo no entiendo muy bien qué significa, la verdad; se supone que nos tiene que ofender.

Pues mire, yo soy Rodríguez; el señor presidente del Gobierno se apellida Sánchez, y la verdad es que prefiero ser sanchista, si con eso pues me subo a esa gestión -que repito que fue gestión del Gobierno de España en el reparto de los fondos europeos, que se consiguieron en 70.000 millones de fondos no reembolsables para España-, más que a la labor del señor Casado, que -no mientan- hizo todo lo posible por que... por que no llegaran, para que no se apuntara el señor Sánchez ese tanto. Ese es su patriotismo de pulsera de España en la muñeca. Porque, señor Quiñones, nobleza obliga, y ya sé que no le gusta que lo diga, pero hay que ser justos; y, realmente, de esos Presupuestos sabe usted que son históricos y llegan a esas cantidades porque el... el 54 % de ellos vienen de transferencias finalistas y de capital del Gobierno de España y de... y de los fondos europeos.

Me hablaba de... de los Fondos Next Generation. Y es que es usted muy demagogo; sabe que no es un fondo de adjudicación lineal, no se mide por población y superficie, y lo sabe; son criterios de la Comisión Europea, donde los fines del empleo estable, de calidad, de la sostenibilidad, se ha optado por... se han presentado proyectos independientemente del color político de las Comunidades Autónomas.

¿Sabe qué ha lastrado a Castilla y León? Su falta de legislación en cambio climático, su falta de ordenación del territorio, su desarrollo absolutamente especulador de las renovables, la falta de legislación en cambio climático, como decía, y en economía circular. Es una Comunidad Autónoma que no ha creído en la gestión medioambiental hasta ahora, que ha visto que... pues es el fin último de estos fondos y que lastra en el reparto. Y lo que no pueden decir ahora es que es culpa de Pedro Sánchez. Ni siquiera se lo agradecen, pero, encima, ahora, del reparto, le echan la culpa.

En cuanto a la inspección ambiental, hombre, no lo digo yo, es que lo dicen todos sus jefes de servicio, por favor, que sabemos que es usted de verbo fácil y se activa más cuanto más tiene que tapar. Pero ¿cómo me puede recriminar a mí que yo quiero crear esa desconfianza en la inspección ambiental de Castilla y León, cuando han firmado un escrito los 35 jefes de servicio de la Junta de Castilla y León? El que está usted denostando s sus trabajadores es usted, cuando no les hace caso, y que tienen que recurrir a hacerlo público porque no son oídos, con la gravedad que supone lo que denuncian; y mucho más cuando aquí se desregulan las licencias ambientales y se facilita y se deja al albur de una inspección que sabe carente... que sabe deficiente y que no va a llegar a... a los objetivos necesarios.

Y, mire, lo que sí me ha ofendido es que me diga que es que a mí me gustaría. Pues no, mire, yo dedico mi profesión y he dedicado mi vida profesional a la sanidad animal, a la salud ambiental y a la salud pública. Así que no, me preocupa mucho. Me parece que, si consiguiera que usted en esto recapacitara y dotara adecuadamente los servicios de inspección, mi labor como portavoz en esta... en esta época parlamentaria de mi vida pues ya tendría un sentido muy importante. No, no, no me alegro ni estoy deseosa de que... de que nos afecte a la salud y a la calidad del medio ambiente de Castilla y León.

En materia de carreteras. Hombre, si quiere no hablamos de materia de carreteras. Si es que a usted le aburre, pues lo siento mucho, ya sé que no tiene aquí inversiones millonarias para... para lucirse, pero es que soy muy machacona y es que se lo digo. Sí, claro, y ahora resulta que Zapatero tiene la culpa de que usted no tenga el plan de carreteras. Pues se lo diremos a José Luis cuando lo veamos. Pero, bueno, ya es un poco pasarse. O sea, finaliza en el dos mil veinte el Plan de Carreteras, estamos a finales del veintiuno, no lo tenemos. Ha externalizado y privatizado su redacción a una empresa privada por más de 200.000 euros; y, bueno, eso a usted no le parece importante. Pues eso es una dejación de funciones y una falta de gestión. Y si no quiere que lo digamos en la Comisión de Fomento y Medio Ambiente, pues, hombre, yo tengo que... creo que tengo la obligación, como portavoz de la Oposición, de decirlo.

Es que, mire, yo, como he analizado con mis compañeros el presupuesto, y lo hacemos personalmente con la calculadora, pues sí le puedo decir que, en materia de nuevas infraestructuras, en el apartado de carreteras, disminuye un 22 %. Y usted mismo ha reconocido que suben escasamente un 2 % en mantenimiento, cuando lo... el Colegio de Ingenieros de Caminos de Castilla y León, el Colegio de Ingenieros de Obras Públicas, ha manifestado una y otra vez, públicamente, por ejemplo -por dar una opinión ya distinta a la del Grupo Parlamentario Socialista-, que se presupuesta infinitamente menos de lo necesario en mantenimiento; y suben un 2 %. Pues, evidentemente, sigue siendo muy... muy insuficiente.

Por referirme, en otro orden de cosas, a lo que... a lo que nos ha contestado. Me habla del incendio de Navalacruz...


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Señora Rodríguez, vaya finalizando, por favor.


LA SEÑORA RODRÍGUEZ DÍAZ:

(¡Uy! Pues me queda mucho, ¿eh? Bueno, finalizo ya, presidenta, sí). Mire, me... lo que me parece sonrojante es cómo... vuelve a decirnos que denostamos a los trabajadores. ¿No le valió con la protesta multitudinaria a las puertas de las Cortes pidiendo su dimisión, y nos vuelve a utilizar, de manera muy demagoga, que nosotros denostamos a los trabajadores? Pero si estamos al lado de ellos en sus reivindicaciones; pero si es a usted al que le están pidiendo la dimisión los... los profesionales de las emergencias de Castilla y León.

Este tema... yo creo que no debe frivolizar. Por favor, no miren para otro lado, tienen ahora la oportunidad de dotar adecuadamente durante todo el año. Es necesario, lo saben en cualquier pueblo de Castilla y León que los incendios se apagan en... en invierno, no en verano. Se puede llegar a esa dotación. Fijaría mucha población en el territorio con un empleo estable en las brigadas de emergencia. Y yo creo que, desgraciadamente, el momento de emergencia climática que vivimos, donde los fenómenos meteorológicos extremos no estamos libre de ellos, es el momento adecuado. Igual no lo era, y dice usted bien; igual antes era algo que...


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Señora Rodríguez, finalice, por favor.


LA SEÑORA RODRÍGUEZ DÍAZ:

... no estaba dentro de las previsiones de un Gobierno tener un... un operativo todo el año; pero yo creo que los tiempos han cambiado y hay que cambiar con los tiempos. Muchas gracias, presidenta.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Gracias. Y en turno de dúplica, para contestar las últimas intervenciones de los señores portavoces de los grupos parlamentarios, tiene la palabra el señor consejero de Fomento y Medio Ambiente.


EL CONSEJERO DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE (SEÑOR SUÁREZ-QUIÑONES FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señora presidenta. Bueno, pues en esta segunda vuelta voy a tratar de contestar a las cuestiones que se plantean y alguna más que veo que se me olvidó en la anterior. Al señor Sánchez... Santos Reyero... me confundo. [Murmullos]. Ya, ya, ya lo siento. Pero como usted está compartiendo Gobierno tanto en ayuntamiento y en diputación con él, pues... pues se me produce esa intervención y esa... esa confusión.

Bien, habla usted de... Usted no ha entendido, cuando dice que le he acusado yo de demagogia. En absoluto, yo nunca he dicho que a usted no le interesen las infraestructuras en el medio rural; hombre, también sería. Y yo estoy en las Cortes y sé lo que usted pide y lo que pide su partido, como pide el nuestro, que son partidos esencialmente con una implantación en el medio rural, ¿no? Yo... usted decía: es que no hay ilusión por las infraestructuras. Yo lo que decía es que no hay ilusión depende qué se busque; si busca una autovía en los presupuestos de... de carreteras de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, no la va a encontrar; pero si busca un esfuerzo por el medio rural, por las carreteras rurales, sí las va a encontrar, porque es donde estamos. A eso me refería. No le he acusado a usted de que no tuviera usted ilusión y que no defendiese el medio rural, porque entiendo que lo hace y... como lo hacemos nosotros, ¿no?

Dice: no podemos más y no podemos conformarnos. No, yo tampoco me... me conformo; y cuando quiera, pues repasamos, de la Junta de Castilla y León en estos Presupuestos, el presupuesto en León: 1.380 millones de euros, más 92 millones de euros de... de compromisos de exenciones fiscales. Estamos hablando que es el primer presupuesto de la primera provincia de presupuesto en Castilla y León, que sube casi nueve millones y medio, un 7,33 %; en operaciones de capital, pasa de 107 millones a 170 millones de euros, en operaciones de capital -hablo de León, provincia de León-; que las inversiones reales pasan de 101 millones a 145 -ya se lo dijo el señor Carriedo ayer-, 44,5 millones de euros más, un 44,07 % más. Y, mire, SOMACYL, por ejemplo, incrementa su inversión en León un 70,81 %. Por lo tanto, creo que usted no se conforma y nosotros tampoco. Nosotros vamos a seguir luchando al máximo por León, por todos sus proyectos; y podíamos hacer un repaso de proyectos. y necesitaríamos todo el tiempo que hemos transcurrido para hablar de todas las actuaciones y proyectos que la Junta hace en la provincia de León. ¿Que es suficiente? Nunca es suficiente, siempre es necesario un mayor esfuerzo. Pero creo que eso tiene que reconocerlo; lógicamente, no lo va a poder hacer porque se le cae su edificio. Pero, en definitiva, esa es una... una realidad.

Hablaba, después, del tema de la gestión de sanidad de la señora Casado. No, la gestión de la sanidad no es de la señora Casado, es de la Junta de Castilla y León, es una política de la Junta de Castilla y León; y, por lo tanto, el compromiso con el medio rural... [murmullos] ... el compromiso con el medio rural es...


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Señor Santos Reyero, no es su turno de palabra. Respete al consejero, por favor.


EL CONSEJERO DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE (SEÑOR SUÁREZ-QUIÑONES FERNÁNDEZ):

... es y va a ser indudable, ¿eh?, es y va a ser indudable, no le quepa ninguna... ninguna duda.

Y, mire, voy a aprovechar ahora para... usted, ya que me ha dejado caer de la pregunta oral del otro día, que yo le dije: oiga, mire usted... [Murmullos]. Me permite, ¿no? Me medio engañó, ¿no?, o me engañó completo. Es decir, me hace una pregunta A y quiere obtener información zeta. Eso le pasa por preguntar mal; pregunte bien y tendrá la información. Lo que no puede es ponerme a prueba y decir: bueno, pues ahora le voy a preguntar por el... por el conejito Pepe o por la culebra o por la trucha del Curueño que se cayó en el azud. No, pregúnteme bien y yo le contestaré con plena información. Y no preguntó bien, lo sabe usted. No preguntaba eso con la intención de que yo le informase, lo que quería es un efecto mediático de parecer que el consejero no se entera que León... que nos roban los buitres. [Risas]. Mire... sí, es así. Partimos... bueno, hay algunos buitres que... en León que bien podían no estar, ¿no? No son precisamente los que vuelan.

Le digo, mire, lo que me preguntaba usted -voy a aprovechar porque no sé cuándo voy a tener posibilidad de... de contárselo, ¿no?- sobre el tema este de la... de esos... de esos ejemplares. [Murmullos]. Sí, sí, ahora, ahora, se lo cuento ahora, porque aprovechamos y se lo cuento ahora, ¿eh?, porque yo creo que es interesante.

Mire, esa reintroducción o esa... esa política o esa actuación es una actuación que es un proyecto de refuerzo de las poblaciones del buitre negro en el sistema ibérico, ¿eh?; concretamente, en el ámbito de la Sierra de la Demanda. Es un proyecto que colaboramos la Junta de Castilla y León con la ONG Grefa, y que está autorizado, por supuesto, aprobado por la Comisión Nacional de Patrimonio, que tiene una resolución del Gobierno de Aragón y una orden de esta... de la Consejería de Castilla y León, y que cumple estrictamente todos los requisitos legales.

Mire, está en el marco de ese proyecto... básicamente, es que los buitres que entran en los CRA, en los Centros de Recuperación de Aves, vengan de donde vengan, se procede a su reintroducción allí para mejorar aquellas poblaciones. Y León, qué le voy a decir, es de las provincias que menos aporta, porque buitre negro tiene poco, no tiene mucho. No necesariamente tiene que ser de su... [Murmullos]. Sí, me va a decir usted: y los pocos que tiene se los lleva. No, es que no necesariamente el... [Murmullos]. No. Sí, sí, pero es que no necesariamente el buitre negro que puede haber sido asistido es procedente de nidos o de nidificaciones de León, no; puede ser de cualquier otra provincia.

Lo cierto es que es un proyecto que usted ponía... [Murmullos]. Bueno, está usted... está usted interlocutor, ¿eh?


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Señor Santos Reyero...


EL CONSEJERO DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE (SEÑOR SUÁREZ-QUIÑONES FERNÁNDEZ):

No, no, claro, claro...


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

... no interrumpa al compareciente. Gracias.


EL CONSEJERO DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE (SEÑOR SUÁREZ-QUIÑONES FERNÁNDEZ):

Usted interviene directamente proporcional a la insatisfacción que le produce la contestación, porque le tumba su pregunta. Entonces, siempre hace lo mismo. Tranquilícese. Si usted, serenamente, escucha lo que le digo, entonces, le quita usted importancia a lo que yo digo y me desmerece más. No, usted cada vez que se enfada más es porque le está fastidiando que le estoy estropeando la respuesta... con la respuesta su pregunta.

Repito, usted ponía en cuestión... usted ponía en cuestión que la Junta hubiera incumplido no sé qué normas. Ninguna; todo perfectamente autorizado por el Gobierno de España, por esa Comisión de Patrimonio Natural, y con todos los sacramentos establecidos. Y no hay, por lo tanto, más que compromiso con la mejora de la biodiversidad y de nuestros ecosistemas, ¿eh? Por lo tanto, ya aprovecho para decírselo.

Decía usted: ustedes, ¿dónde estaban en la ronda este cuando usted fue delegado... subdelegado del Gobierno? Mire, yo recuerdo que, en la época de subdelegado del Gobierno, yo lo que conseguí es que un proyecto que era el cierre de la ronda este y la autovía a La Robla, que era un proyecto complejo y que, obviamente, pues carecía de... de la fuerza necesaria, en los términos económicos en los que estamos, para que eso fuera nunca realidad, fue separar los dos proyectos; esa autovía a La Robla es un proyecto y el cierre de la ronda este es otro proyecto. Un proyecto que empezó a trabajarse en el momento en que el Gobierno de España, de Mariano Rajoy, pues terminó por una moción de censura, obtenida como se obtuvo, y con esas consecuencias que ha tenido y que está teniendo para España.

Por lo tanto, no me recuerde usted ni me haga recordar mi etapa de delegado y lo que hizo el Gobierno de España en aquel momento porque, realmente, fueron interrumpidos grandes proyectos, con una creación de medio millón de empleos al año; y fíjese usted lo que nos encontramos después. Entonces, no vamos a recordar, no vamos a retrotraernos más allá.

El cambio de nombre. Pues mire, la verdad es que a mí me deja usted sorprendido que... esto de los cambios de nombre. Lo importante es que el proyecto es el que es, llámese como se llame; todos... es lo mismo: Babia y Luna, San Emiliano, Cabrillanes. Estamos hablando del territorio, es un proyecto que se va a hacer, que... es un proyecto de tres millones y medio de euros que la Junta de Castilla y León va a ejecutar en el territorio, veintidós, veintitrés y veinticuatro, que es lo importante.

No creo que hayamos hecho un cambio de nombre; y me interesará dónde está ese cambio de nombre. No creo que haya ninguna confabulación: vamos a cambiar el nombre. ¿Para qué? Si vamos a hacer la actuación, no vamos a cambiar el nombre... Pero ¿para qué vamos a cambiar el nombre? Si todos... todos sabemos en León qué es lo que hay que hacer allí y de qué estamos hablando. Entonces, no me diga que hay un engaño de nada y me... llamarle San Emiliano, llamarle Cabrillanes o Babia y Luna, estamos hablando de una realidad del territorio, donde se va a implantar; y, por tanto, eso es lo importante.

El puerto del Manzanal. Dice: bueno, es que usted fue delegado del Gobierno -también apeló-. Hoy he sido más exdelegado del Gobierno que consejero para usted. Mire, hombre, es que yo lo que estoy diciendo, responsablemente, responsablemente, es que la obra del lazo... de cambiar ese lazo y cambiar la línea ferroviaria por una que cumpla los parámetros de la Red Transeuropea de Transportes es un esfuerzo muy importante y muy difícil de cumplir para un Gobierno con el presupuesto ordinario, para el de Mariano Rajoy y para el de Pedro Sánchez.

Yo lo que estoy diciendo, lo que trato de decir es que es ahora el momento, es ahora el momento, con 7.200 millones que tiene el Gobierno de España, que se ha reservado de fondos europeos, para obras ferroviarias; con 3.900 en este Presupuesto dos mil veintidós, es el momento de luchar por esa infraestructura. Y le pido, porque también ustedes tienen pues un protagonismo, que cogobiernan el Ayuntamiento de León, que cogobiernan la Diputación con el Partido Socialista, que apuren y que aprovechen ese cogobierno y traten de apretar para que el Gobierno de España se comprometa de verdad con León, porque en esos Presupuestos no se ha comprometido. Y esto es una deuda que será histórica, si no se hace efectiva con esos fondos europeos.

Y eso es lo que he tratado de decir, responsablemente, sin atacar a nadie, simplemente pidiendo. Que a lo mejor lo van a hacer, que tiene 3.900 millones en el Presupuesto del veintidós el Gobierno de España y... y no están territorializados ni identificados los proyectos. A lo mejor un día nos dicen: pues sí. Igual que la ministra de... de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana dice: hay 11 millones para la Aranda-Madrid. Bueno, pues oiga, primero cuéntenoslo. Yo se lo reclamé el otro día, el sábado, en... en Palencia: oiga, mire, cuente con la Comunidad Autónoma qué hace usted con los presupuestos en aquello que no está identificado, ¿eh? Porque nosotros no sabemos nada. Y, desde luego, 11 millones para la reapertura del directo es nada, porque es una reapertura que exige, como mínimo, 110, 114 millones para establecer un sistema de freno semiautomático que no tiene, entre otras cosas, ¿no?

Por lo tanto, es esto. Reivindiquemos, hagamos que sea realidad que los fondos europeos transformen, hagan a Castilla y León... a León más resiliente y más preparado en materia logística con esa inversión; es una inversión importante -estará en torno a los mil, mil y pico millones de euros-, y que solo cabe en los fondos europeos. Y, oiga, si hay 7.200 para obras ferroviarias reservados por el Gobierno, que no los ha entregado a nadie; si hay 6.868 millones para los corredores, y dividimos por mitad entre el Mediterráneo y el Atlántico, ¡hombre!, nos tocarán, al menos, 3.400 millones para el Corredor Atlántico para Castilla y León; ahí, que... que se va a invertir tres mil y pico millones por parte del Gobierno de España. Y si no corre, no le va a dar tiempo, porque es una obra ferroviaria que exige una tramitación ambiental y... y técnica terrible, ¿no? Está siendo tarde ya. Ahí tiene que estar esa obra, ahí tiene que estar esa obra. Reclámela, por favor; utilice su poder -que también lo tiene- en las instituciones para reclamarla al Partido Socialista y al Gobierno de España. Es nuestra única oportunidad en esa materia.

Las reservas de la biósfera. Mire, nosotros vamos a entregar el dinero a los ayuntamientos gestores; no vamos a decir qué proyectos, ni vamos a intervenir, ni vamos... No, es un dinero que, lógicamente, quien tiene que elaborar esos proyectos son los gestores de las reservas, que son ayuntamientos responsables, de todos los colores políticos -hay desde el PSOE, de todo tipo-, y que harán, seguramente, unos buenos proyectos y harán un buen uso de ese dinero que se va a repartir conforme a unos criterios objetivos y de forma... de común acuerdo. No creo que haya ahí, en ese reparto de esos nueve y pico millones, casi 10 millones, para las reservas de la biosfera de Castilla y León -las diez, las siete en León-, vaya a haber ningún problema. Va a haber proyectos interesantes y, por tanto, no va a haber ninguna dificultad; preveo que no haya ninguna dificultad.

Dice usted: no, usted vino diciendo: ya está la banda ancha, ya lo hemos conseguido. Pues no sé, mándeme los... los vídeos donde haya dicho eso. Yo nunca dije eso, dije: vamos en el camino de abordarlo. Y le he puesto las cifras; las cifras me las elaboran los técnicos de la... de la Dirección General de Telecomunicaciones. Empezamos en el dos mil quince con un 60 % de cobertura, y, con lo hecho hasta ahora, con la intervención de la Junta Castilla y León, llegamos a un 90. Oiga, pues, hombre, yo creo que es un trabajo bien hecho. Y el objetivo del Gobierno de España, que nosotros apoyamos y que trabajaremos a su favor, es que en el año dos mil veintitrés se llegue al 100 % en 30 megas, y en dos mil veinticinco al 100 % del territorio y personas, de 100 megas. Y vamos a estar ayudando y colaborando, con los fondos europeos que ellos... que el Gobierno de España administra y con los fondos europeos que nosotros vamos a administrar. Pero, hombre, no me niegue... no niegue la mayor, no niegue el valor de lo realizado por los Gobiernos de España y por la Junta de Castilla y León del dos mil quince al dos mil veinte, con 130 millones movilizados, que ha permitido pasar de un 60 % a un 90 %, ¿eh?, de cobertura, con las obras que están ahora todavía desarrollándose. Tenga en cuenta que las subvenciones que dimos entre el Gobierno de España y la Junta de Castilla en el año dos mil veinte, las obras se están haciendo en el año veintiuno y veintidós, y acabarán a principios del veintitrés.

O sea, que lo que se está haciendo ahora de ampliación, que cada vez un pueblo dice: caramba, ahora hay cobertura donde no la había; eso es obra de lo hecho hasta ahora. El único que se ha convocado ahora, y que se ha cerrado con 53 millones, es algo que se verá en el veinticuatro-veinticinco, porque mientras se desarrolla la obra de esas infraestructuras pasarán dos años, y durante esos dos años las mejorías son a cargo de lo realizado por la Junta y los Gobiernos de España anteriores.

El mapa de transportes. Bueno, usted me decía que... dejaba caer: a ver si ustedes lo que hacen es ampliar ahí las concesiones. No, mire, eso no se puede hacer porque las concesiones están vencidas ya por la normativa europea, por el Reglamento Europeo 1370, en dos mil trece; están vencidas. Y usted venía... hacía esa alusión, pues, de forma socarrona, y con esa inteligencia que le caracteriza, como diciendo: es que, como ustedes prorrogan las... o han prorrogado históricamente las concesiones de las autovías, a lo mejor hacen aquí lo mismo. Eso es lo que creí entenderle, una especie de... de juego, ¿no?

Hombre, a mí lo que me preocupa más es que su socio de Gobierno, el PSOE, haya rescatado la AP-9 en Galicia, ¿eh?, con 2.800 millones de euros de compromiso presupuestario en muchos años, y no haya rescatado la AP-71 o la AP-66 de León. Eso sí que me preocupa, ese... ese juego de concesiones y de prórrogas, ese juego desleal que se produce para lograr un apoyo de un diputado del Bloque Nacionalista Gallego en los pactos de Gobierno y en los pactos de presupuestos. Eso sí que me preocupa, esa actuación muy particular, muy partidista, contraria a los intereses generales y por intereses meramente políticos. Eso me preocupa y eso es lo que creo que debería preocuparle.

En cuanto a la señora Negrete, le agradezco... bueno, el compromiso con la Agenda 2030 existe, sin duda ninguna. Y criticaba la señora... la señora Rodríguez decía: no, es que ustedes en esta Comunidad nunca se han preocupado por el cambio climático. Pero ¿qué me cuenta, señora Rodríguez? Si fue... Pero ¿qué me cuenta?, si hace casi veinte años que estamos haciendo actuaciones que se están empezando a hacer... empezando a hacer ahora en muchas Comunidades Autónomas. Fuimos los primeros en redes de calor, en aprovechamiento de biomasa. Pero ¿cómo puede decir eso?

La Comunidad Autónoma de Castilla y León ha sido siempre ejemplar en actuaciones y líneas de compromiso con el cambio climático que no se estaban viendo en ninguna Comunidad Autónoma, oiga; y, por lo tanto, eso no es justo. Tenemos un compromiso total con la Agenda 2030, y, por lo tanto, le agradezco al... al partido Ciudadanos ese apoyo que siempre nos presta; apoyo crítico, porque siempre lo digo, y es verdad; me empujan en los temas que, a lo mejor, pues nosotros estamos más retrasados o que, de alguna manera, nos implicamos menos, y el resultado final es un resultado positivo para Castilla y León.

Señor Gavilanes, el apoyo también siempre crítico, pero siempre leal y colaborador, es siempre de agradecer. Y, desde luego, pues estaremos siempre a disposición para trabajar conjuntamente en los intereses que defendéis como Partido Popular, que defendemos como Partido Popular y que defiende este Gobierno de coalición.

Y a la señora Rodríguez, a ver, varias cosas. Primero, dice usted: bueno, es que usted el año pasado creció un 5 %. No es exactamente así; tenga en cuenta que, aparte del crecimiento nominal del 5 %, había un apartado, que es el... el pasivo que tenía la Junta de Castilla y León, la Consejería, con Provilsa, de 31 millones, que cumplió el año anterior; y esos 31 millones, que estaban en el Capítulo 8, y que no significaba inversión productiva, en el año dos mil veintiuno pasó a estar en Capítulo 6, de inversión productiva. O sea, que, nominalmente, crecimos en inversión un 5 %, pero efectivamente crecimos en un 11 %, porque esos 31 millones se incorporaron a ser inversión, cuando antes estaban simplemente en un Capítulo 8, figurando de compensación por el pasivo de provincia. Por lo tanto, un tema presupuestario, pero que, de hecho, incrementaba nuestro presupuesto dos mil veintiuno en esos 31 millones.

Luego dice usted que... que, bueno, que nobleza obliga, ha incrementado usted un 54 %. No, mire, nosotros tenemos ochocientos millones con sesenta y seis, y fondos europeos son 144; representa, por lo tanto, un 18 % del presupuesto. El 18 % del presupuesto son fondos europeos, fondos de Castilla y León, fondos de las ciudadanas y los ciudadanos de Castilla y León, fondos de España y de Europa; pero es el 18 %, no el 54. Usted las cuentas que me hace son unas cuentas... pues no sé de dónde salen, que no lo admite, mi Consejería, está muy claro: coja el presupuesto y suma usted 144 millones de fondos europeos exclusivamente, ¿eh? Y si usted quiere que hablemos de fondos europeos de aquí a cuatro años, pues hablaremos. Probablemente esta Consejería recibirá, mire, 400 o 600 millones, pero sobre un presupuesto de cuatro años, que serían 3.200 millones. Con lo cual, el porcentaje se mantendrá en ese 18... 18 %.

Mire, caza y pesca. Ridiculizaba usted un poco el tema de la... de la tasa, ¿no? Decía: ¡bah!, esto que... lo hacen ustedes para competir con Vox. No, no, no, no, lo hacemos por compromiso con el medio rural; y es una forma política también de poner de manifiesto quién no se compromete. Y no se compromete quien impide la gestión del lobo en contra de nuestros ganaderos; no se compromete quien impide la plantación de chopos, que genera recursos a nuestros agricultores y a los... a las entidades locales menores; quien cierra la estación de Navacerrada; quien impide la navegación de los barcos en nuestros pantanos; quien impide que nuestros ganaderos puedan vender su carne porque... porque morimos si comemos carne; o porque los agricultores ya dejen la remolacha porque... porque es venenosa. No, eso es las políticas del Gobierno de España contra los intereses del medio rural. Y si nosotros disminuimos esa tasa, tiene un valor nominal equis, pero tiene un valor filosófico y político de compromiso con el medio rural, que ustedes no solo no tienen, sino que tienen el contrario: perjudicar los intereses de Castilla y León y los intereses de nuestro medio rural.

Y después, en carreteras, usted insistía en el incumplimiento del Plan de Carreteras. De acuerdo. Cualquier día, si quiere, comentamos el plan de carreteras estatal a ver en qué quedó de lo que hubo, de lo que se planificó y de lo que se invirtió, y ya verá cómo se lleva bastantes sorpresas.

Hablaba también de Casado y la Oposición. Oiga, mire, es que unos gobiernan y otros controlan al Gobierno, hombre. La negociación... [Murmullos]. Claro, claro, sí, sí, sí, sí, ustedes aquí están controlando a la Junta de Castilla y León y damos explicaciones; y, bueno, pues tratan de fomentar nuestra actuación. Pero, hombre, quien negoció fue el Gobierno Sánchez y Pedro Sánchez, con el impulso de la Oposición, fundamentalmente. [Murmullos]. Sí, sí, impulso, porque fue, sin duda, un apoyo, pero un apoyo crítico. Oiga, vamos a ver, es que le insisto: podemos desgranar todos los agravios que supone el Plan de Recuperación -nacional-, Transformación y Resiliencia con España, y hay muchas cosas mal negociadas. Y le digo... le voy a decir... le podía decir infinitas de ellas, pero, fundamentalmente, la falta de compromiso con el medio rural es clamorosa, y con proyectos como es la vialidad por carretera, que otros países sí la tienen y nosotros no. Y, mire, y muchos de los presupuestos que fueron en el plan nacional, fue para financiar las empresas públicas del Estado -RENFE, ADIF-, y no son proyectos nuevos, sino pagar los proyectos que tenían que tener en marcha, y, por lo tanto, les compensa el esfuerzo presupuestario con fondos europeos. Por lo tanto, no venga a darnos lecciones y decir que Pablo Casado, porque aquí quien tiene la responsabilidad de tener la responsabilidad de hacer las cosas bien era Pedro Sánchez. Las ha hecho bien en algunas cosas y muy mal en otras, que se lo ha destacado la Oposición, y, por eso, eso es su deber; como ustedes tratan de destacar lo que creen que no es adecuado de la Junta de Castilla y León.

¿Qué significa ser sanchista? Pues ser sanchista, yo creo que, cuando a ustedes les acusan, o les nominan, o les nominamos o les decimos que son sanchistas es... [Murmullos]. Sí, es muy sencillo: se trata de poner de manifiesto, de una forma políticamente correcta y de forma mesurada y de forma, yo creo, sensata, que están por encima los intereses de defender al Gobierno que los intereses de Castilla y León. Siempre que usted... ustedes hacen eso -y lo hacen habitualmente- y lo hagan, seguiremos diciendo lo mismo; esa imputación de sanchismo es porque primero está Castilla y León y luego está el Gobierno de España. Y nosotros tuvimos que sufrir, como Partido Popular y como Gobierno de Partido Popular en la anterior legislatura, a un Gobierno de España, con el que nos enfrentamos; estuvimos enfrentados con varios ministros, pero de forma muy profunda. No vemos ningún enfrentamiento de ustedes con su actual Gobierno. Y eso es sanchismo, estar por encima Pedro Sánchez de Castilla León. [Murmullos].

Me quedan tres o cuatro cosas. Falta de compromiso. Decía usted: no, es que no... con los fondos europeos ustedes no han logrado cosas por falta de compromiso de desarrollo del cambio climático. Pero ¿qué desarrollo?, ¿qué tiene que ver? El Plan nacional de Recuperación fue precedido de un plan que mandamos nosotros al Gobierno de España, con... de centenares de proyectos, de los cuales entraron los que quiso defender el Gobierno España, y otros no, ¿eh?, y otros no. Pero no creo que sea por falta de estructuras administrativas o normativas de cambio climático. No le he entendido muy bien lo que ha querido decir, pero, desde luego, si ese es el sentido, está totalmente... totalmente equivocado.

Y me ha entendido mal usted cuando yo decía que usted no reconoce o no confía en el tema de las... vamos, del cambio a comunicación a... a comunicación responsable a determinadas autorizaciones en infraestructuras, como que yo le decía eso respecto a los funcionarios. No, lo decía respecto a los ciudadanos de Castilla y León y a los empresarios.

Yo no digo que usted no confíe o desconfíe de la labor de los funcionarios. Claro que confiará; ¡también sería! Tenemos extraordinarísimos funcionarios. Lo que yo le decía es que, cuando usted cree que porque un emprendedor, un empresario, una empresaria, quiera ir al medio rural a establecer un negocio, ¿eh?, y le facilitamos las cosas, con una comunicación responsable y no le sometemos a un año de trámites, a un año de trámites, que va a abandonar ese proyecto, ¿eh?, cuando está usted diciendo que eso está mal, está desconfiando de la honorabilidad de ese empresario o de esa empresaria, que quieren llevar actuaciones y riqueza al medio rural. Eso es lo que estoy diciendo. Que, hombre, no desconfíe; habrá buenos y malos, como hay políticos buenos y malos, jueces buenos y malos y... y médicos buenos y malos, pero no demonice la actividad empresarial, a nuestro empresariado, nuestro emprendimiento. La inmensísima mayoría tratan de hacer las cosas bien, se sujetan a unos controles previos de nuestro decreto de... de condiciones mínimas, y presenta un informe técnico de un profesional; que no lo denoste usted, que será un ingeniero forestal, será un ingeniero de... de cualquier tipo de profesión, que tenga que informar ese... ese documento, pasado por el colegio profesional.

Y, hombre, un poco de respeto a los profesionales. Es que parece que esto es Pancho Villa y que llegan allí arrasando el medio rural. No, hay muchos controles previos. Hay que confiar en la sociedad, hay que confiar en los colegios profesionales, en los profesionales y en los empresarios; y luego está también la Administración, porque previamente les somete a unos controles en un decreto muy estricto, y luego les somete, en su caso, a la inspección de oficio o a instancia... o instancia de parte.

Y, bueno, iba a decir a usted algo de... de Navalacruz; me alegro que no lo haya dicho, porque yo iba a decir algo que tampoco lo voy a decir. Muchas gracias.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Gracias. Terminado el turno de portavoces, se procede a la apertura de un turno para que el resto de procuradores presentes que no hayan actuado como portavoces de los grupos puedan, escuetamente, formular preguntas o pedir aclaraciones sobre la información facilitada. ¿Algún procurador quiere formular...? Sí, Luis Fernández Bayón tiene la palabra.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ BAYÓN:

Gracias, vicepresidenta. Buenas tardes, ya. Señor Suárez-Quiñones, ¿podría decirme dónde se encuentra la partida presupuestaria para la rehabilitación del puente de Cabezón de Pisuerga, que el año pasado contaba con 1.176.959 euros y que este año ha... ha desaparecido como tal de los presupuestos, sin que se haya ejecutado ninguna actuación en este viaducto?

Y ya de paso, muy escuetamente, ¿me podría decir usted cuándo va a pasar el primer coche por el nuevo puente de Cabezón de Pisuerga?, porque, destinando ustedes lo que han destinado, muchos nos tememos que, con suerte, a lo mejor podremos inaugurar ese puente en el dos mil cuarenta. Muchas gracias.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Gracias. El señor Martín Benito también solicitaba la palabra. No sé si algún otro procurador, para formular todas las preguntas seguidas. Pues señor Martín Benito, tiene la palabra.


EL SEÑOR MARTÍN BENITO:

Gracias, señora presidenta. Señor consejero, le voy a preguntar por una carretera de la que usted y yo hemos hablado bastante en estas Cortes, y que me sorprende muchísimo -de manera negativa, ya le adelanto- la escuálida partida presupuestaria con la que cuenta en el presupuesto para dos mil veintidós. Me refiero a la carretera Zamora 921 de La Puebla de Sanabria a Rihonor, que forma parte, como bien usted sabe, de esa famosa León-Braganza, de la que se ha hablado muchísimo en las Cortes.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Señor Martín Benito, escuetamente, por favor.


EL SEÑOR MARTÍN BENITO:

Estoy haciendo la... la introducción para saber de lo que hablamos el señor consejero y yo, señora presidenta. Todo discurso tiene un marco, y lo estaba haciendo, y ahora ya le hago la pregunta, si usted me lo permite. Si no me lo permite, me callo y ya se lo pregunto después. ¿Puedo continuar?


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Puede continuar escuetamente, señor Martín Benito. Gracias.


EL SEÑOR MARTÍN BENITO:

Bien. Habría que hacer un tratado de qué entendemos por escuetamente. Bueno, le pregunto, señor consejero: ¿cuál es... cuál es la razón por la que ustedes solo contemplan para este ejercicio 10.000 euros, dejando 50.000 para dos mil veintitrés, y la mayor inversión, de 2.000.000, para dos mil veinticuatro? Toda vez que, encima, le han pegado ustedes un hachazo, conforme a la orden de estudio, que se modificó el siete de septiembre de dos mil veintiuno. Usted me ha contestado varias veces que tenía 4 o 6.000.000, y ahora lo han dejado en 2,1 millones. ¿Usted cree, señor consejero, que esto es serio? ¿Qué respuesta me puede dar?


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Gracias. Para dar contestación, tiene la palabra el señor consejero.


EL CONSEJERO DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE (SEÑOR SUÁREZ-QUIÑONES FERNÁNDEZ):

Son preguntas concretas, en las que el compareciente puede dar la información detallada no en la comparecencia, sino posteriormente. Le voy a dar una información muy genérica, y, sin duda ninguna, tanto el señor Fernández Bayón como el señor Martín Benito recibirán una contestación más profunda o con más datos, ¿no?

Respecto al puente de Cabezón de Pisuerga, una... un compromiso ineludible. Respecto a la Zamora 921, por supuesto. Ha habido una pregunta hace poco. [Murmullos]. No, hay más... No, tranquilo, tranquilo. Hay más cosas, no se preocupe, no se ponga nervioso.

Respecto a... a la Zamora 921, ha habido una pregunta hace... hace poco, ¿no?, en las Cortes, una pregunta oral, donde le puse de manifiesto que lo que hemos hecho es pasar de una carretera de 8 metros a una carretera de 10 metros. Es decir, estando, como estamos, elaborando el proyecto, elaborando el proyecto, hemos mandado a la asistencia técnica, que está colaborando con el personal funcionario, a elaborar el proyecto, a que pasemos de una carretera que era de 8 metros a una mejor, de 10 metros, con el fin de poder, junto con las bermas laterales, enlazar con la obra que hace Portugal en la parte suya, ¿eh? Por lo tanto, eso es lo que estamos haciendo.

¿Por qué en dos mil veintidós no tiene una gran previsión? En dos mil veintidós verá finalizado el proyecto, que es un proyecto de mejora importante, que ahora mejorado con una... unas nuevas dimensiones, vendrá iniciado el proceso de licitación, se adjudicará en el año dos mil veintitrés, donde empezarán las obras, ¿eh?, y se adjudicará y se preverá en los Presupuestos del año que viene la partida suficiente. Pero es que cuando... es que lo hacen también sus Gobiernos de España y sus diputaciones y sus ayuntamientos. Cuando hay una actuación, hay que aquilatar el importe a lo que se va a hacer ese año. Es que es una irresponsabilidad decir: pues voy a poner 1.000.000 de euros o 3.000.000 de euros en el año veintidós. Si no se van a ejecutar, si no se van a pagar, ¿qué responsabilidad es esa? ¿Por quedar bien políticamente, para que digan que estoy comprometido? No, eso... nosotros somos un Gobierno responsable, y yo creo que quien lo hace -lo hace también el Gobierno de España y lo hacen otros Gobiernos municipales o locales- son también responsables.

Por lo tanto, la carretera Zamora 921 es ineludible y no tiene marcha atrás. En el momento que esté terminado el proyecto, que estamos esperando, con la nueva orden... No, si quiere la hacemos mañana; me da usted los planos y nos ponemos mañana a hacerla. Claro, oiga, un poco de seriedad. Es decir, cuando tengamos el informe técnico y el... para el proyecto completo de una carretera compleja, de mejora y ahora ampliada, iniciaremos el proceso de licitación.

Mire, la licitación es un proceso que lleva seis, siete meses el trámite, Intervención y todos los... y todos los trámites necesarios; que a usted le parecen largos y a mí también, porque el primero que se desespera soy yo. Pero es las garantías de una Administración que tiene una serie de controles. Y luego vendrá la adjudicación, la... la firma del contrato, la seguridad y salud, el acopio de materiales y empezarán las obras. Y después, una vez empezadas, habrá un plazo para una primera partida, que se pagará con la primera certificación que tenga que librarse. Sin solución de continuidad, esa carretera se va a hacer y tendrá las consignaciones presupuestarias necesarias. Está en los presupuestos, atendiendo al Estado y al momento actual. Eso lo expliqué el otro día en la... en la pregunta oral.

Y, por lo tanto, le daré cuenta a usted intermitentemente y estaré encantado de decirle: mire, ya está el proyecto presentado, ya nos lo han entregado. Se lo voy a enseñar, si es necesario, para que usted lo vea. Pero es ineludible, no tiene vuelta de hoja.

Luego habrá que solucionar el tema que estamos con el Gobierno de Portugal o con, más bien, la Cámara Territorial de Braganza, elaborando la solución del paso de Rihonor y de Rio de Onor, que ahí hay que, entre las dos Administraciones, ponerse de acuerdo. Nosotros hemos estado por delante; ya sabes... ya sabe que el estudio informativo lo hemos hecho nosotros. Habida cuenta que el interés que tenemos nosotros es máximo, no esperamos a ver si Portugal hacía el estudio informativo, no, lo hicimos nosotros, de la parte nuestra y de la parte de Portugal, y lo pagamos nosotros, el de la parte nuestra y el de la parte de Portugal. Me refiero al paso fronterizo, bien sea un túnel, un puente o por qué lugar; porque había dos posibilidades, que era la propia... el propio Rihonor o un tramo... otra carretera que hay... que hay más arriba. Y ahí estamos en conversaciones, Y tenemos pendiente, tanto el presidente de la Cámara Territorial como yo, una conversación con el Gobierno de España, porque, lógicamente, es un paso transfronterizo; no puede hacerlo la Junta de Castilla y León sin... sin la intervención del Gobierno de España, porque estamos hablando de una comunicación internacional. Y ahí esperamos el compromiso también del Gobierno de España y que lo podamos poner en marcha. Y si hubiéramos negociado bien el Plan de Recuperación y hubiéramos puesto carreteras, al menos las transfronterizas, ya lo teníamos ahí resuelto; pero no ha sido así.

En cuanto al puente de Cabezón de Pisuerga, es una... una obra que estamos esperando el visto bueno del ayuntamiento, ¿eh?; ahora mismo está pendiente el visto bueno del Ayuntamiento. Nos dieron el okey a la alternativa propuesta el pasado mes. Tenga en cuenta que ahí había tres posibilidades de distintos trazados del puente, además bastante enfrentadas, porque había ahí unos vecinos que tenían una... una especie... no plataforma, pero, de hecho, estaban muy beligerantes, y, por lo tanto, ha habido que elegir dónde va ese puente, qué es lo mejor para Cabezón.

Por tanto, le digo exactamente lo mismo: los pasos son sin solución de continuidad. No me queda aquí la información, le informaré con mucha más precisión, señor Fernández Bayón. Pero es compromiso ineludible de la Junta de Castilla y León hacer ese puente; igual que fue ineludible hacer la reforma, la estabilización del anterior y otras obras que se han hecho recientemente para dar esa estabilización.

Por lo tanto, si usted cree que ese puente se va a hacer en un año, pues le digo lo mismo que al señor Martín Benito: hágame un mapa, hágame un croquis y miramos a ver quién nos lo hace con un croquis. Por lo tanto, la Junta de Castilla y León lo va a hacer, y con toda la seriedad y todo el rigor de los trámites administrativos necesarios.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Muchas gracias. Y bueno, ya para finalizar, agradecer al señor consejero de Fomento y Medio Ambiente su comparecencia en el día de hoy ante esta Comisión de Economía y Hacienda.

Se levanta la sesión.

[Se levanta la sesión a las catorce horas diez minutos].


DS(C) nº 458/10 del 9/11/2021

CVE="DSCOM-10-000458"





Diario de Sesiones de las Cortes de Castilla y León
X Legislatura
Comisión de Economía y Hacienda
DS(C) nº 458/10 del 9/11/2021
CVE: DSCOM-10-000458

DS(C) nº 458/10 del 9/11/2021. Comisión de Economía y Hacienda
Sesión Celebrada el día 09 de noviembre de 2021, en Valladolid
Bajo la Presidencia de: María Teresa Gago López
Pags. 18080-18141

ORDEN DEL DÍA:

1. Comparecencia del Excmo. Sr. Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, SC/000295 y SC/000296, para informar a la Comisión sobre el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para 2022, en lo relativo a su Consejería y en lo que se refiere a la "Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León" y a la "Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León, S. A.".

SUMARIO:

 ** Se inicia la sesión a las diez horas treinta minutos.

 ** La vicepresidenta, Sra. Gago López, abre la sesión y recuerda a los señores procuradores y asistentes a la Comisión, siguiendo indicaciones de la Presidencia de la Cámara y de las autoridades sanitarias, la obligatoriedad del uso de la mascarilla.

 ** Intervención de la procuradora Sra. Rodríguez Díaz (Grupo Socialista) para comunicar sustituciones.

 ** Intervención del procurador Sr. Gavilanes Fernández-Llamazares (Grupo Popular) para comunicar sustituciones.

 ** Primer punto del orden del día. SC/000295 y SC/000296.

 ** La vicepresidenta, Sra. Gago López, da lectura al primer punto del orden del día.

 ** Intervención del Sr. Suárez-Quiñones Fernández, consejero de Fomento y Medio Ambiente, para informar a la Comisión.

 ** La vicepresidenta, Sra. Gago López, suspende la sesión.

 ** Se suspende la sesión a las once horas treinta minutos y se reanuda a las doce horas.

 ** La vicepresidenta, Sra. Gago López, reanuda la sesión y abre un turno para la formulación de preguntas u observaciones por parte de los portavoces de los grupos parlamentarios.

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Santos Reyero (Grupo Mixto).

 ** En turno de portavoces, interviene la procuradora Sra. Negrete Santamaría (Grupo Ciudadanos).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Gavilanes Fernández-Llamazares (Grupo Popular).

 ** En turno de portavoces, interviene la procuradora Sra. Rodríguez Díaz (Grupo Socialista).

 ** Intervención del Sr. Suárez-Quiñones Fernández, consejero de Fomento y Medio Ambiente, para responder a las cuestiones planteadas.

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Santos Reyero (Grupo Mixto).

 ** En turno de réplica, interviene la procuradora Sra. Negrete Santamaría (Grupo Ciudadanos).

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Gavilanes Fernández-Llamazares (Grupo Popular).

 ** En turno de réplica, interviene la procuradora Sra. Rodríguez Díaz (Grupo Socialista).

 ** En turno de dúplica, interviene el Sr. Suárez-Quiñones Fernández, consejero de Fomento y Medio Ambiente.

 ** La vicepresidenta, Sra. Gago López, abre un turno de preguntas para los procuradores que no han intervenido en el debate.

 ** En turno de preguntas, interviene el procurador Sr. Fernández Bayón (Grupo Socialista).

 ** En turno de preguntas, interviene el procurador Sr. Martín Benito (Grupo Socialista).

 ** Contestación del Sr. Suárez-Quiñones Fernández, consejero de Fomento y Medio Ambiente.

 ** La vicepresidenta, Sra. Gago López, levanta la sesión.

 ** Se levanta la sesión a las catorce horas diez minutos.

TEXTO:

[Se inicia la sesión a las diez horas treinta minutos].


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Buenos días, señorías. Señorías, se abre la sesión. En primer lugar, damos la bienvenida a esta Comisión de Economía y Hacienda al consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. Bienvenido. Y, en segundo lugar, recordar a los señores procuradores y a los asistentes a esta sesión que, de conformidad con los criterios fijados por la Presidencia de la Cámara y las autoridades sanitarias, es obligatorio el uso de mascarillas en todo momento, incluso cuando se esté en el uso de la palabra, salvo causa justificada.

¿Los grupos parlamentarios tienen que comunicar alguna sustitución? ¿Partido Socialista?


LA SEÑORA RODRÍGUEZ DÍAZ:

Gracias, presidenta. Buenos días, señorías. María Rodríguez Díaz sustituye a Rosa Rubio Martín, Luis Fernández Bayón sustituye a Juan Luis Cepa Álvarez y Alicia Palomo Sebastián sustituye a Luis Briones Martínez.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Gracias. ¿Grupo Mixto? ¿Ciudadanos? ¿Y Partido Popular?


EL SEÑOR GAVILANES FERNÁNDEZ-LLAMAZARES:

Sí. Gracias, presidenta. Por el Grupo Parlamentario Popular, Smara Morala sustituye Vidal Galicia, Inmaculada Ranedo sustituye a Rosa Esteban y Ricardo Gavilanes sustituye a Amparo Vidal.

SC/000295 y SC/000296


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

De acuerdo. Gracias. Primer y único punto del orden del día: Comparecencia del excelentísimo señor Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, según Comparecencia dos mil... 295 -perdón- y 296, para informar a la Comisión sobre el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para dos mil veintidós, en lo relativo a su Consejería y en lo que se refiere a la "Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León" y a la "Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León, S. A.".

Tiene la palabra el señor consejero de Fomento y Medio Ambiente.


EL CONSEJERO DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE (SEÑOR SUÁREZ-QUIÑONES FERNÁNDEZ):

Muy buenos días. Señora presidenta, muchas gracias. Señoras y señores procuradores. Bueno, comparezco ante esta Comisión de Economía y Hacienda, y siempre es un honor, acompañado del equipo directivo de la Consejería y de su sector público, para presentar el Proyecto de Presupuestos de la Comunidad para el año dos mil veintidós en el área de Fomento y Medio Ambiente.

Un presupuesto que está enmarcado en los Presupuestos de la Comunidad, los más elevados de la historia autonómica, con 12.835 millones de euros, y que experimenta, respecto al presente ejercicio dos mil veintiuno, el dos mil veintidós, un importante incremento, especialmente en lo relativo a la ejecución de proyectos para la recuperación económica, para el empleo, en apoyo a la digitalización de la Comunidad, al compromiso con la sostenibilidad y la dinamización demográfica, que son las grandes prioridades del Gobierno Mañueco para la presente legislatura en Castilla y León.

Un incremento que tiene su reflejo en todas y cada una de las áreas competenciales de la Consejería, destacando varias de ellas con incrementos por encima del 100 % respecto al volumen global de recursos de los actuales Presupuestos. Estamos hablando de incrementos en Transportes del 109 %, en Calidad y Sostenibilidad Ambiental del 117 %, en Protección Civil del 110 %, y, en consecuencia, siguiendo con vivienda, con un 180 %, se incrementan los proyectos de inversión a ejecutar por todas estas Consejerías concretamente un 539 %, un 192 % y un 159 %, respectivamente. Y después, incrementos también en el resto de las áreas, en Carreteras e Infraestructuras, con un 6,4 % de incremento; Patrimonio Natural y sector Forestal, con un 12 % de incremento. Y, en definitiva, son unos incrementos muy relevantes en todas las áreas de Fomento y Medio Ambiente.

De forma acumulada, si consideramos el presupuesto tanto de la Consejería como su sector público, que recordemos se integra por... por SOMACYL (la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León), la Fundación del Patrimonio Natural y el Centro de Supercomputación, el presupuesto del área de Fomento y Medio Ambiente para el año dos mil veintidós, en cuatro ideas, contempla un volumen global de recursos de 800.650.000 euros, de los cuales, 672,3 millones serán gestionados directamente por la Consejería y 128,35 gestionados por el sector público (por SOMACYL, por la Fundación de Patrimonio Natural y por la Fundación de Supercomputación).

Un incremento, por lo tanto, del volumen global de recursos de 215,4 millones de euros, un 36,8 % de incremento, reflejándose, por tanto, una Consejería que... que crece por encima del resto de Consejerías.

En segundo lugar, corresponde un importe de 589,2 millones a la realización de proyectos, es decir, el Capítulo 4, Capítulo 6, 7 y el sector público, en los distintos ámbitos de actuación. Concretamente, 482,85, de esos 589,2, serán gestionados por la Consejería y 106,36 por el sector público. En proyectos, supone un incremento del 50 %, con... supera en 195,3 millones de euros el actual presupuesto.

Podemos decir que, de los 2.010 millones de operaciones de capital del total de las Consejerías, que se incrementa en... en el año veintidós 415 millones, un 26 % más, de ese 2.010 millones de operaciones de capital, 447 son de esta Consejería, lo que supone el 22,2 % del total de las Consejerías. Un incremento fruto de la ayuda de fondos europeos REACT-EU y del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con 144 millones; pero también un incremento relevante... un incremento relevante del presupuesto propio, de 70,57 millones de euros.

Y paso a analizar los distintos ámbitos de actuación de... de la Consejería. Y sí les pido un poco de paciencia, porque, como saben, es una Consejería con siete Direcciones Generales, y es muy difícil comprimir en menos de lo que lo voy a intentar hacer.

Empezando por orden de las Direcciones Generales, con la... el área de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo va a contar en dos mil veintidós con una dotación, según el Proyecto de Presupuestos, de 103,8 millones de euros. Es un incremento del 106 %, concretamente 53,36 millones más, más del doble que en el presente ejercicio.

La ampliación de presupuesto va a ir dirigido a las siguientes líneas de la Consejería. Y lo voy a dividir en cuatro apartados, que son los siguientes.

Primero, parque público de vivienda. Vamos a destinar 32,12 millones de euros, de los cuales... y aquí abro un apartado de simplemente dos puntos:

Uno. Parque público de alquiler social. Ahí destinaremos 23,7 millones de euros, con especial atención a los jóvenes, a través de las siguientes cinco vías:

Una, la adquisición de viviendas, para lo cual hemos previsto una partida de 2,27 millones, estimando la compra de unas 35 viviendas, 10 a la Sareb, y también la prórroga de los convenios que tenemos con la Sareb desde... del dos mil cinco.

En segundo lugar, vamos a rehabilitar con criterios de eficiencia energética viviendas que son ya de la Junta de Castilla y León, y actualmente en desuso. Vamos a dedicar a ello un importe de 13,1 millones para la rehabilitación, ya en marcha, de 63 viviendas para jóvenes en el edificio de la casa cuartel del Puente Colgante de Valladolid, con 4,7 millones, y otras 59 para jóvenes en el edificio de la antigua casa cuartel de Plaza Vadillos, también de Valladolid, con 87 millones. Pero, a mayores, rehabilitaremos 160 viviendas de camineros ubicadas en distintas provincias, por importe de 6,5 millones: en Barco de Ávila, en Ávila; en Burgos, Villadiego; en León, Valencia de Don Juan, Villablino, Astorga y La Magdalena; en Salamanca, Ciudad Rodrigo, Peñaranda de Bracamonte; en Soria, en la capital; en Valladolid, en Medina de Rioseco; en... en Zamora, en la capital, en Benavente, en Puebla de Sanabria; y también en Valladolid, en Arrabal de Portillo.

En tercer lugar, como tercera sublínea de parque público de vivienda, vamos a proceder a la rehabilitación energética de nuestro propio parque público de vivienda ya en uso. El anterior era el que está sin uso, porque son viviendas que no estaban en uso; esas 160 viviendas de camineros no estaban en uso. De las que están en uso, vamos a invertir 2,3 millones de euros en dos promociones de viviendas públicas en Segovia, con 64 viviendas, y otras dos promociones en Candeleda y en Simancas, por 64 viviendas también.

Y en cuarto lugar, vamos a mantener un esfuerzo inversor con el Programa Rehabitare, que... al que destinaremos 3,4 millones de euros, impulsando en esta legislatura sus actuaciones, con la aportación y la colaboración, como saben, de las diputaciones.

Y en quinto lugar, en este apartado de parque público de alquiler social, concederemos subvenciones por importe de 1,4 millones para la promoción de viviendas por otras Administraciones, concretamente en Burgos capital; en Salamanca, en Montejo; y en Soria, en Ólvega. Y también para la erradicación del núcleo chabolista de El Encuentro, en Burgos, que permitirá el acceso a una vivienda digna a las 37 familias que hoy residen en él.

Dentro de este, por lo tanto, apartado de parque público de vivienda, además del parque público de alquiler social, vamos a promocionar y a construir viviendas en el medio rural para jóvenes. Destinaremos 8,46 millones de euros, con una ayuda a la entrada del 20 % en el precio de adquisición, a través de la sociedad pública SOMACYL. En total van a ser 336 viviendas en diecinueve promociones en todas las provincias: en Ávila, Tiñosillos; en Burgos, Villímar; en León, León, Carracedelo, Villadepalos; en Palencia, Aguilar de Campoo, Magaz, Paredes de Nava; en Salamanca, ampliación de Guijuelo, Villoria, Doñinos -es también esa... en esa provincia-; en Segovia, Sanchonuño; en Soria, San Pedro Manrique, Garray; en Valladolid, Viana de Cega y Medina de Rioseco; en Zamora, Santibáñez de Vidriales, Santa Cristina de la Polvorosa. Y también procederemos a la rehabilitación de viviendas protegidas de titularidad de la Junta de Castilla y León, a través del Programa Revive, con 0,3 millones de euros. Eso en cuanto a la primera línea de vivienda, arquitectura y urbanismo, que es el parque público de vivienda.

Ayudas al alquiler. Pues ya saben que hemos previsto un... en el proyecto un importe de 24,6 millones de euros, que supone incrementar en un 20 % las actuales cantidades que prevemos para esta... estas ayudas al alquiler, garantizando un año más -y va a ser el sexto- la atención a todos los solicitantes que cumplen los requisitos y justifican los requisitos para hacer frente al pago de una parte significativa de su gasto diario, que es la vivienda, con una discriminación positiva a favor de los jóvenes de menos de 35 años y de los mayores de 65 años, que reciben un 50 % de subvención, frente al 40 % general.

En tercer lugar, además del parque público de vivienda y de las ayudas al alquiler, la tercera gran línea de esta Dirección es la rehabilitación, regeneración y renovación urbana. Vamos a dedicar a ello nada menos que 41,12 millones de euros, destinados a las siguientes líneas -que son cuatro líneas-:

Una, la financiación de cinco de los seis programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -ya saben que se ha publicado el Real Decreto 853/2001, de cinco de octubre, que determina esas líneas-, y a ello vamos a destinar 28 millones de euros para rehabilitar a nivel de barrio, a nivel de edificio, a nivel de vivienda; también para colaborar en la elaboración del libro de... del edificio, y también de las oficinas de rehabilitación. 28 millones de euros.

En segundo lugar, concederemos subvenciones por importe de 8.000.000 a los ocho... a los... perdón, a las once áreas de regeneración urbana que están actualmente en ejecución. Les recuerdo que llevamos más de 95 en... en los últimos años, con 310 millones de inversión. Este año toca ocho... aportar 8.000.000 para esas once áreas en... en vigor.

En tercer lugar, las convocatorias de ayudas a la rehabilitación, también, edificatoria para accesibilidad, van a contar con 4,73 millones.

Y en cuarto lugar, cerca de 300.000 euros para seguir impulsando las acciones de fomento el... de la mejora de la competitividad de las empresas en el sector de la construcción, y también para fomentar la... la formación de jóvenes y de personas que accedan al mercado laboral, que tanto necesitamos para absorber los fondos europeos, en colaboración con entidades de referencia, como son: el cluster de Hábitat Eficiente; en segundo lugar, la Fundación Laboral de la Construcción, donde están los agentes sociales del diálogo social; el Instituto de la Construcción, también, para el desarrollo de esas actividades de sostenibilidad, de formación y de innovación.

Además de este tercer capítulo de rehabilitación, regeneración y renovación urbana, esta Dirección General va a tener... va a contar con 4,7 millones en el área de arquitectura, y eso permitirá dos cosas:

Uno, seguir atendiendo los compromisos de cofinanciación de obras de rehabilitación, como es la... La Tejera, en Palencia, que son 546.852 euros, o el centro cívico de Zamora, con 1.779.000 euros.

Y en segundo lugar, seguiremos colaborando con las corporaciones locales en rehabilitación de patrimonio urbano y arquitectónico con actuaciones, que destaco únicamente tres de ellas: la iglesia castillo de Turégano, la restauración de la cubierta del Palacio Episcopal de Ciudad Rodrigo o la mejora de plazas y entornos urbanos de distintas... en distintas provincias.

Y finalmente, en esta Dirección General, 1.000.000 de euros irán destinados al área de urbanismo. ¿Para qué? Para controlar el proceso de redacción de esas importantísimas normas urbanísticas territoriales que sustituyan a las antiguas normas provinciales subsidiarias, que tanto dificultan el desarrollo económico y social en nuestros territorios; a ello irá destinado 330.000 euros. Y en segundo lugar, al sistema de información territorial de la Comunidad, que cuenta con la infraestructura de datos espaciales y el sistema de información urbanística, al que dedicaremos 664.000 euros.

En segundo lugar, el segundo centro directivo es la Dirección General de Infraestructuras y de... de Carreteras. Contará en el año veintidós con 97,65 millones de euros, con un incremento de un 2 %. Y ahí vamos a dividir su actuación en dos apartados: primero, las infraestructuras de comunicación stricto sensu; y en segundo lugar, el ciclo del agua.

Respecto al primer apartado, que son las infraestructuras de comunicación, las carreteras, abro cuatro pequeños capítulos:

En primer lugar, se mantiene la prioridad en la conservación, con 58,6 millones destinados a todos los servicios de conservación, que incluye las conservaciones que hay que contratar este año, las plurianualidades de las contrataciones ya realizadas y también contratos de conservación ordinaria de ejecución directa por los servicios territoriales -muy importante-, que va a llevar también un importe de 17 millones de euros. En total, 40,88 millones de euros van a ir destinados al mantenimiento, a la atención de la vialidad en las carreteras y a los tramos de... de titularidad autonómica en cada provincia.

En segundo lugar, dentro de este primer subapartado de conservación, actuaremos en señalización horizontal y vertical, y seguridad vial, por importe de 7.000.000 de euros en todas las provincias. Y también realizaremos... continuaremos esas obras de refuerzo y renovación, con una dotación de 10,65 millones de euros, que permitirá continuar las actuaciones que llevamos ejecutando desde el año dos mil quince, con nuevas actuaciones, que llegarán a 208 kilómetros, con una licitación total de 52 millones de euros, correspondiendo esos 10,65 a esa anualidad del año veintidós.

También, en segundo lugar, aparte de la conservación, apostamos por la modernización, una dotación de 9,3 millones, que va a permitir continuar actuaciones ya iniciadas e iniciar nuevas actuaciones de este tipo de modernización, con un importe de licitación de 29 millones de euros, y con una anualidad de 9,3 millones de euros. En resumen, la licitación de obras en el año veintidós será, en carreteras, por importe de 71 millones de euros, para poder actuar en 284 kilómetros de carreteras.

Dentro de esto... de este capítulo de... de carreteras, además de conservación y modernización, el tercer punto es las obras puntuales de seguridad vial gestionadas de forma directa por las Delegaciones Territoriales, la realización de estudios y proyectos, expropiaciones, apoyo a las entidades locales, renovación del parque móvil. A todo ello dedicaremos 5,6 millones de euros.

Y por último, dentro de este capítulo de carreteras, 24,2 millones de euros se van a destinar al mantenimiento de las dos autovías, que son la León-Burgos y la autovía Valladolid-Segovia.

En esta Dirección General de Infraestructuras y Carreteras tiene un capítulo muy importante, que es el ciclo del agua. El ciclo del agua va a tener y cuenta en el proyecto con una dotación de 57,46 millones de euros. Estamos hablando de un 71 % de incremento, 23,81 millones de euros más. Y aquí abrimos dos apartados, que es depuración y abastecimiento.

En materia de depuración, las actuaciones de depuración para el año veintidós contemplan un... una dotación de 48,53 millones de euros, que supone un incremento del 63 %, es decir, 29,8 millones más que en el año dos mil veintiuno. Y vamos a destinarlo a las siguientes cuatro líneas:

Por un lado, impulsaremos la ejecución de ese programa -que saben que hemos iniciado- de depuración de las poblaciones entre 500 y 2.000 habitantes equivalentes; vamos a destinar 15 millones de euros. A día de hoy, ya tenemos identificadas 251 actuaciones, en una previsión de 300, y seguimos manteniendo ese compromiso de inversión de en torno a los 143 millones de euros. La situación hoy es que hay ya 3 obras en ejecución, 12 en licitación, 6 proyectos aprobados y con acuerdos suscritos, 30 proyectos redactados pendientes de aprobación municipal, 66 proyectos en redacción y el resto en fase de análisis técnico. Una... una licitación y una ejecución de obras que se incrementa día a día, hasta coger la marcha a... por esas 300 depuradoras del programa.

En segundo lugar, está la depuración de espacios naturales. Aquí vamos a invertir 5,34 millones de euros, que permitirá licitar obras tan importantes como es la Montaña Palentina, la depuración de Hoces de Vegacervera y San Emiliano. Estamos hablando un importe total de... de 11,3 millones, de los cuales, de esos 5,34 para espacios naturales, a estas actuaciones que les he dicho van 4,7 millones. Y también cofinanciaremos, como viene siendo cada año, el 50 % de los costes de explotación de los sistemas de depuración de todos los espacios de los municipios que están en todos los espacios naturales, y a ello invertiremos 619.000 euros, que hacen, con los 4,7, esos 5,34.

En segundo lugar, o tercero... Dentro de depuración, primero estaba la depuración entre 500 y 2.000; segundo, la de espacios naturales; y en tercer lugar está el inicio de actuaciones, por valor de 27,18 millones de euros en depuración, muy importantes: en León, en Folgoso de la Ribera y Villablino; en Palencia, en Santibáñez de la Peña y Castrejón de la Peña, que están incluidas dentro de las muy necesarias por la afección que tienen los vertidos. Y también ejecutaremos mejoras en León, en Mansilla de las Mulas; en Valladolid, en Serrada y Matapozuelos. Y también continuaremos y finalizaremos las actuaciones en marcha y, desde luego, la ejecución de un programa muy riguroso de control analítico de aguas residuales. 27,18 millones de euros para estos importantes proyectos de León, Palencia y Valladolid.

Y finalmente, dentro de depuración, para el año veintidós tenemos 1.000.000 de euros destinado a avanzar en la adecuación de la normativa de zonas sensibles mediante tratamientos terciarios, fundamentalmente con fósforo, en las depuradoras de Aranda de Duero, de Astorga, de Villarejo de Órbigo, Alba de Tormes, Ciudad Rodrigo, Sanchonuño y Ágreda-Ólvega.

Esta Dirección General, en la parte de... del ciclo del agua, tiene también la responsabilidad de abastecimiento. Las inversiones de abastecimiento van a ser de 8,93 millones de euros, destinadas a las siguientes sublíneas -tres apartados-:

Primero, finalizaremos la ejecución de infraestructuras de abastecimiento potable en entornos urbanos que ya hemos iniciado; concretamente en Ávila, captación y ETAP de Navarredondilla; en León, sondeo... un sondeo en Antimio de Arriba; en Palencia, el abastecimiento de Cerrato Sur, depósito y ETAP de Alar del Rey; o en Soria, el abastecimiento de Liceras. E iniciaremos actuaciones relevantes de abastecimientos en Salamanca, en la Sierra de Francia, muy importante y muy relevante, que incluye muchos municipios; en Soria, Golmayo y Fuentescantos; y en Zamora, una actuación importantísima, que es el alfoz de Zamora, que tiene un problema de abastecimiento, con un importe de licitación que va a ser en torno a 13 millones de euros. Y que va a tener para el año veintidós 6,83 millones de euros estas importantísimas actuaciones.

En segundo lugar, licitaremos las obras que tienen cabida en el plan de mejora del abastecimiento y reducción de pérdidas en redes y pequeños y medianos municipios del... del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia. A ello vamos a dedicar un importe de 4,6 millones en el año veintidós. Son nueve obras, que va a corresponder ese... en el año veintidós no; 4,6 millones es el total, y en el año veintidós tendrá una dotación este programa de 1,2 millones. Y ahí destacamos, por ejemplo, el abastecimiento en Quintanar de la Sierra, en Burgos; la mejora de la ETAP de Alba de Tormes, en Salamanca; la renovación de conducciones en Cantalejo, en Segovia; las mejoras de la ETAP de la... de la sierra de Ávila, en Ávila; y, desde luego, la ETAP de Puebla de Sanabria, en Zamora, que también tiene necesidad de actuación.

Y por último, en materia de abastecimiento, pues seguiremos con esa colaboración con las diputaciones, para garantizar el suministro en cantidad y calidad de agua, con la ejecución de pequeñas obras o equipamientos, o reparaciones, a lo que dedicaremos 900.000 euros anuales en el año veintidós.

Transportes. La Dirección General de Transportes es la tercera Dirección de esta Consejería. Cuenta con una dotación, para el año dos mil veintidós, de 54,4 millones. Tiene un incremento muy importante, del 144 %, 32 millones más que en el presente ejercicio. Y vamos a destinarlo o vamos a dividir la exposición del proyecto de presupuestos en este aspecto en... en tres grandes apartados: el transporte público de viajeros; un segundo apartado, que sería el transporte de mercancías y logística; y un tercero, del sector de transporte en general.

En cuanto al transporte público de viajeros, vamos a destinar 43 millones de euros, que vamos a dirigir a, exactamente, cuatro líneas... cinco líneas de actuación:

La primera, mantener las ayudas a la explotación de los servicios públicos del transporte deficitario, de nuestro transporte de nuestros pueblos, el del sistema de transporte a la demanda y del transporte de uso compartido, escolar y general. Este año sigue habiendo dificultades en las cuentas de las empresas concesionarias porque, si bien a partir del mes de junio parece que hay un incremento de tráfico, la afección a la movilidad provocada por la COVID-19, la salida también... la desaparición de los ERTE en las empresas introducen una serie de dificultades, que va a conllevar un compromiso especial que hemos tenido la Junta en el año dos mil veinte, y que seguimos teniendo en el año dos mil veintiuno, donde calculamos un déficit de explotación del año dos mil veintiuno de 32,2 millones, y que esperamos que en el año dos mil veintidós se alcancen parámetros del año dos mil diecinueve, y el déficit de explotación, pues, tenga un comportamiento más adecuado conforme a esa recuperación de los tráficos. Por lo tanto, un compromiso importantísimo con el transporte público de viajeros por carretera, con nuestro transporte de nuestros pueblos.

En segundo lugar, vamos a consolidar y cerrar, y pagar, claro, el transporte del bono rural gratuito, el transporte a la demanda gratuito en nuestro medio rural. Ahora mismo estamos ya en un 40 % de implantación de ese bono rural gratuito, es decir, la gratuidad del transporte. Estamos ahora mismo en 2.079 localidades ya, en torno -ya digo- a un 40 %. Son 600.000 euros que prevemos para el año veintidós, donde ya va a estar implantado totalmente, pues que al final de este año dos mil veintiuno esa implantación será total.

En tercer lugar, reforzaremos y cumplimentaremos las medidas de coordinación de los transportes metropolitanos, que saben que están en vigor, coordinando el urbano y el interurbano, en Burgos, en León, en Salamanca, en Segovia y en Valladolid, con 1,3 millones de euros. Pero vamos a poner en marcha dos relevantes proyectos en el área metropolitana de León:

En primer lugar, la integración del transporte urbano y metropolitano en el área funcional de León, León y su alfoz, que supondrá la creación de la MIG de León y su alfoz, la gestión unificada y la cogobernanza del transporte público, con un convenio en el que la Junta va a ceder esas competencias de transporte; y, por lo tanto, ahí vamos a dedicar 3.000.000, por un lado, para la gestión, pero vamos a implantar un sistema ITS tecnológico en ese transporte urbano y metropolitano de León y su alfoz, que supone un proyecto que presentamos a fondos europeos, que fue declarado elegible, y que son 10,6 millones de euros, y que en el año dos mil veintidós verá ya una inversión de 4,8 millones de euros.

Y también, en tercer lugar, seguimos manteniendo las políticas de bonificación tarifaria para los viajeros recurrentes entre Ávila y Segovia y la Comunidad de Madrid, tanto por tren como por autobús, en concesiones que no son de la Comunidad Autónoma, son concesiones estatales. Ahí vamos a estar con 2,45 millones de euros, en ese convenio que tenemos con el consorcio madrileño, y que supone pues una cuantía de más de 7.000.000, que responde al año dos mil veintidós con 2,45 millones de euros; repito, para unas bonificaciones importantes en el tren, en la... en la media distancia y en el autobús.

En cuarto lugar... Llevamos ya, por lo tanto, cuatro apartados; llevamos el apartado del déficit de explotación en las empresas, bono rural gratuito, transportes metropolitanos. En cuarto lugar, la reforma y modernización de las estaciones de autobuses e infraestructuras complementarias del transporte, muy importante para la imagen de calidad de Castilla y León. Ahí vamos a dedicar nada menos que 17,6 millones de euros.

En este sentido, destinaremos a la estación de León, que ya han empezado las obras, le corresponde 3,3 millones de anualidad, y también añadimos a eso otro 1,2 millones para la intermodalidad con la estación del tren. Por lo tanto, 4,5 millones en el año para esas obras de la estación de autobuses de León de forma intermodal con la estación de tren.

También dedicaremos, aparte, otros 12 millones para la reforma de las estaciones de Soria, Ciudad Rodrigo, Benavente, Ponferrada, Palencia y Ávila. Y a todo ello tenemos que sumar nuestra participación -que conocen- en la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, con el objeto de la construcción de la nueva estación de autobuses de Valladolid, que es lo que más importa para esta Consejería en el ámbito de sus competencias, cuyos estudios y proyectos se integran dentro de los presupuestos de la sociedad en torno a 8,72 de... dentro del Capítulo 8, de activos financieros.

En quinto lugar, además de la reforma de las estaciones de autobuses, están los refugios de espera, muy relevante. Llevamos cincuenta implantados en esta legislatura; pues incrementaremos en otros veinte más en el año veintidós. Por lo tanto, incrementaremos el paso, con una inversión de 150.000 euros.

Y por último, vamos a poner en marcha algo muy relevante, que es el proyecto integral de transformación tecnológica del sistema de transporte público de viajeros en Castilla y León, a través de un proyecto declarado elegible que presentamos, y que obtuvo una financiación de fondos europeos de 31,7 millones de euros, que corresponde ya al año veintidós una dotación de 6,8 millones para colocar el transporte de Castilla y León, nuestro transporte de nuestros pueblos, en un transporte sostenible, digital, conectado y cohesionado.

Eso en cuanto a la segunda línea de esta Dirección General de Transportes, del transporte público de viajeros.

En cuanto al transporte de mercancías y logística, tiene los... el proyecto de presupuestos una dotación de 10,6 millones de euros. Nos va a permitir cumplir con nuestros compromisos con proyectos de interés, y menciono seis:

La ampliación de las infraestructuras logísticas del enclave Cylog en Ávila, con 4.000.000, que se integra dentro del proyecto industrial de Nissan.

Dos, el acceso ferroviario a la zona industrial del este de Burgos, que se complementa con el acceso ferroviario a este futuro parque tecnológico de Burgos, que está despegando, y también a la fábrica Kronospan. Ahí son 1,4 millones de euros, de un total de 7.000.000.

En tercer lugar, la plataforma intermodal de Salamanca (Zaldesa), con 4,3 millones.

En cuarto lugar, el desarrollo del área logística e industrial de La Llanada, el polígono industrial de titularidad del Ayuntamiento de Ponferrada, donde vamos a dedicar 200.000 euros para mejorar su circulación interior, señalización y otras mejoras, que requieren empresas como es LM en... en ese polígono.

En quinto lugar, la fase II del centro de transportes de Medina del Campo, con otros 200.000 euros.

Y también, en sexto lugar, con 150.000, la ampliación del centro de transportes de Benavente.

Respecto a este sector del transporte, añado otros 820.000 euros, que van a ir dedicados a lo siguiente, a dos partidas:

Una, a consolidar el proyecto de fomento de la empleabilidad, puesto en marcha con la colaboración de la Federación de Autoescuelas de Castilla y León (Facale), para dar respuesta a esa demanda de conductores, donde saben que subvencionamos, la Junta de Castilla y León, el 75 % del importe de ese... de ese permiso de conducir D y E, para fomentar conductores, que hay... que está deficitario, con una discriminación positiva a favor de la mujer y a favor del medio rural, con 100.000 euros.

Y en segundo lugar, reforzar las medidas de inspección que garantice la libre competencia del sector, y que sea un transporte eficaz, de calidad, y también seguro y que no haya intrusismo. Ahí sumamos, en ese... en ese compromiso, el mantenimiento de las 45 básculas de pesaje e inspección que hay en Castilla y León, con 100.000 euros. Y también un proyecto muy importante para la Guardia Civil, especialmente, que es la que hace esa vigilancia, de modernización y digitalización de la inspección. Contará con 400.000 euros, que son para adquirir 36 nuevas básculas electrónicas de pesaje móviles, tablets y software para el personal de inspección, y la adquisición de doce unidades móviles de control y pesaje que sustituyan a las actualmente en servicio, en... para el servicio de transportes, que tiene... que utiliza la Guardia Civil, con 160.000 euros. Aquí incluimos, por lo tanto, mejoras tanto por nuestro personal de inspección de transporte como para las labores que realiza la Guardia Civil en la inspección de transportes a favor de esa... ese transporte eficaz y ese transporte seguro y sin intrusismo.

La siguiente Dirección General a comentar es la Dirección General de Telecomunicaciones y Transformación Digital. El volumen global de recursos previstos en los Presupuestos es de 32,52 millones de euros. Tiene un incremento también relevante, del 52 %, 11 millones de euros más.

En el ámbito de esta... de esta Dirección General, pues vamos a dividir en los siguientes apartados. Vamos a dividir, fundamentalmente, en tres apartados... o cuatro apartados, concretamente: infraestructuras, sociedad de la información, recursos y servicios TIC y el Centro de Supercomputación SCAYLE, situado en León.

En infraestructuras, bueno, en infraestructuras, dos líneas de actuación:

Primero, invertiremos 5,36 millones de euros al mantenimiento y mejora de la cobertura y recepción de la televisión digital terrestre. Son 651 centros emisores que implantó en su momento la Junta de Castilla y León para mejorar eso que es responsabilidad de las cadenas emisoras, pero que queremos un compromiso especial con el medio rural para que la televisión llegue a... a todos nuestros pueblos. 5,36 millones, que incluye la subida a satélite de la cadena de televisión Castilla y León 7.

En segundo lugar, dado que la ejecución de las actuaciones para la mejora de la acometida de banda ancha está inmersa en los fondos europeos, este mismo año prevemos la... la incorporación con fondos europeos y la administración por la Junta de un total de 22 millones de euros, que vamos a dedicar, dentro de la componente 15 del Mecanismo de Transformación y Resiliencia y Recuperación, vamos a dedicar a tres líneas: 7,65 millones de euros a la cobertura de internet de alta calidad y alta capacidad en los centros de servicios esenciales; 9,62 en polígonos industriales y centros logísticos; 0,8 millones para bonos de conectividad a familias y colectivos vulnerables; y 4.000.000 para una línea de subvenciones para adecuar infraestructuras de telecomunicación en edificios.

En segundo lugar, dentro de la sociedad de la información, contaremos con 2,2 millones dirigido a reforzar las actividades formativas que realizan los espacios Castilla y León Digital, uno en cada provincia, y con la... previendo de forma especial el traslado de ubicación de los espacios que están en Zamora y en Palencia, a lo que dedicaremos 1,3 millones de euros.

En segundo lugar, las competencias digitales, contamos con un presupuesto propio de 230.000 euros, pero que va a venir reforzado a través de fondos REACT-EU, por importe de 2,5 millones, que también prevé la... el colaborar en fondos europeos con las competencias digitales, con esa inclusión digital de nuestra ciudadanía. Y también tendremos otros 7,4 millones de fondos del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que van a venir dados a esta componente de capacitación digital.

En tercer lugar, también colaboraremos con las Administraciones locales en servicios públicos digitales. Y ahí está la Smart Comunidad Rural Digital, con un importe importante, de 762.000 euros, y el proyecto Territorio Rural Inteligente, que también va a ver mejorado y reforzado, porque hemos obtenido la financiación con fondos europeos REACT-EU de dos millones y medio de euros, una mejora de la plataforma de software de la oferta de servicios, y con la tecnología 5G. Por lo tanto, importante proyecto, que obtuvo de Europa su plácet.

En cuanto a otro apartado de esta Dirección General... Ya llevamos dos, llevamos infraestructuras y la sociedad de la información. El tercer apartado serían los recursos y servicios TIC de la Junta de Castilla y León. Va a contar con 15,75 millones de euros, casi el doble de lo que cuenta en el presente ejercicio, y lo vamos a dedicar a dos líneas:

Uno, la línea de inversiones en informática corporativa y administración electrónica. 7,8 millones nos va a permitir la unificación en la Consejería de Fomento y Medio Ambiente del presupuesto para los grandes contratos corporativos de licencia de software informático, que hasta ahora se encuentran dispersas entre varias Consejerías y departamentos; y, por tanto, en el marco de un proceso de reorganización del modelo de gobernanza TIC que estamos acometiendo, va a mejorar, contar con servicios, procesos y recursos más modernos, eficientes y sostenibles. Son, repito, para esta eventualidad, 7,3 millones, con una dotación para el año veintidós de 2,2 millones de euros, de esos 7,3.

Y en segundo lugar, otro millón doscientos mil ya... importantes también, para la puesta en marcha del Plan Ofimática treinta y... 365, que es un ambicioso proceso de puesto de trabajo digital, cuyo objetivo es mayor flexibilidad, agilidad y eficacia, y aprovechar mejor las nuevas tecnologías en el ámbito profesional de nuestro personal público. Es una inversión total de 6,2 millones en tres años, donde en el año veintidós ya refleja 1,2 millones de ese importe total de 6,2.

En segundo lugar, dentro de recursos y servicios TIC, a red corporativa vamos a dedicar, o prevemos dedicar, si sus señorías aprueban los Presupuestos presentados, el Proyecto, un importe de 3,2 millones de euros en los centros que garantizan la seguridad, eficacia y el funcionamiento de nuestra red; es el CORS, el Centro de Operaciones de Redes y Servicios, y el SOC, el Centro de Operaciones de Seguridad. Y ahí hay que sumar también otros más o menos 4,3 millones de gasto corriente asociado a la red.

Y en último lugar, dentro de la Dirección General de Telecomunicaciones y Transformación Digital, y no menos importante, es un especial impulso al Centro de Supercomputación SCAYLE, con sede en León. Contará con un presupuesto global de 11,17 millones de euros, un importante impulso, que va a permitir, en el marco de los fondos REACT-EU, al que presentamos un proyecto muy relevante para potenciar esta instalación, la renovación de las infraestructuras y equipamientos tecnológicos para alcanzar diez petaflops de potencia de cálculo, y también veinte petabytes de capacidad bruta de almacenamiento. Y además, modernizaremos y ampliaremos la Red CAYLE, esa red de ciencia y tecnología, ese ancho de banda que va a permitir esa conectividad con todas las universidades, centros de investigación de la Comunidad, y que permite unirnos a la Red Giant y a la red internacional europea y mundial.

Por lo tanto, un importante impulso que, junto con la provisión de la nueva sede para el Centro de... de Supercomputación en León, va a permitir colocar la misma, el Centro de Supercomputación de León, dentro de las tres más importantes de... de España, junto con Barcelona y Galicia.

La siguiente Dirección General a tratar es la de Calidad y Sostenibilidad Ambiental. Va a contar con una dotación en proyecto de inversión de 53,9 millones de euros, y es un incremento de nada menos que el 251 %, es decir, 38,5 millones de euros más, que permiten y van a permitir avanzar en la lucha contra el cambio climático e impulsar actuaciones de eficiencia energética y la transición hacia un modelo de economía circular.

En este... en esta Dirección, voy a dividir la exposición en tres apartados: gestión de residuos, prevención y control ambiental y eficiencia energética.

En gestión de residuos, vamos a... proyectamos dedicar 23 millones de euros, dedicados a -y aquí abro cuatro líneas distintas-:

Una, la ejecución del Programa de Recuperación y Mejora Ambiental de las Áreas Degradadas, ese famoso programa que ya saben que lleva en ejecución varios años, de cierre de todas las escombreras; escombreras cero en Castilla y León. Y ahí vamos a dedicar 4,57 millones, que nos permitirá continuar en esa dinámica. Ya saben que es una inversión, en total, de en torno a 20 millones de euros. Y también ahí vamos a incluir la restauración minera de Peña el Rego número 83, en el término municipal de Carucedo, con otros 686.000 euros.

En segundo lugar, habrá 14,71 millones de euros para la restauración ambiental de zonas afectadas por la transición energética, también en el marco de fondos europeos. Ahí vamos a destinar 12,71 millones de euros a restaurar las explotaciones a cielo abierto, como son la Gran Corta de Fabero, Torre del Bierzo-Villagatón y Casares-Ladil, en los municipios de Fabero, Berlanga del Bierzo y Páramo de Sil, Torre del Bierzo y Villagatón e Igüeña. La inversión total asciende a 70,62 millones hasta el año dos mil veintiséis, donde en el año veintidós ya verá 12,71 millones de euros de inversión. Y la superficie a restaurar es de más de 1.000 hectáreas, creará en torno a 180 empleos al año, y revertirá directamente en la zona. En segundo lugar, dentro de este... de este apartado de restauración ambiental de zonas afectadas por la transición energética, 2.000.000 vamos a dedicarlo a recuperar suelos y zonas afectadas por la minería en instalaciones de residuos mineros con impacto ambiental, fundamentalmente en los municipios de Fabero y de Sobrado, con una inversión total prevista de 11,5 millones, de los cuales, repito, 2.000.000 van a ir ya en el Presupuesto del año dos mil veintidós.

En tercer lugar, dentro de este... de este capítulo de gestión de residuos, 18,1 millones de euros van a la mejora de las infraestructuras para la gestión de residuos domésticos. Es uno de los trabajos que tenemos que hacer, acelerar el paso, dado que la modificación de la Directiva Marco de Residuos va a conllevar exigencias muy rigurosas y mucho más ambiciosas, y tenemos que acompañar con una acción decidida.

Para ello, vamos a ejecutar un nuevo vaso y mejora del Centro de Tratamiento de Residuos de Los Huertos, en Segovia, a la que vamos a dedicar 4,3 millones de euros. También, vamos a financiar, en colaboración con la Administración general del Estado, proyectos de recogida separada y compostaje de residuos orgánicos en el ámbito doméstico y comunitario, con 327.000 euros. Y vamos a subvencionar a las Administraciones locales por 13,54 millones de euros para la recogida, la mejora de los sistemas y la implantación de nuevos sistemas de recogida y tratamiento separado de los biorresiduos, de esa fracción biológica de residuos de origen doméstico, que es una de las asignaturas pendientes de España, de Europa, y que tenemos que acelerar el paso... acelerar el paso también en Castilla y León.

En cuarto lugar, el desarrollo del Plan Integral de Residuos de Castilla y León, donde estamos también con otra inversión de 200.000 euros destinados a actuaciones incluidas en el Programa de Residuos Domésticos y Comerciales, y a la gestión del control de suelos contaminados.

En definitiva, cuatro líneas de actuación dentro de la... de la gestión de residuos, con un importe de 23 millones de euros.

En prevención y control ambiental, está prevista, en tres distintos apartados, 2,46 millones de euros. Esos tres apartados son:

Uno, la prevención y control de la contaminación acústica, atmosférica y agraria difusa, 1,1 millones, para el mantenimiento y renovación de la Red de Control de Calidad del Aire. Subvencionar con 100.000 euros a los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes para mapas de ruido y desarrollo de planes de acción en materia de contaminación acústica. Y otros 620.000 euros para estudios sobre contaminación agraria difusa y la dinámica del ozono y el desarrollo del plan de inspección para el seguimiento y control ambiental de actividades e instalaciones.

Por lo tanto, ese punto primero da paso al punto segundo dentro de prevención y control ambiental, que es la convocatoria de ayudas para la puesta en marcha de acciones de lucha contra el cambio climático mediante el diseño e implantación de zonas de bajas emisiones para poblaciones de entre 50 y 100.000 habitantes. El Gobierno de España lo hará para poblaciones de más habitantes de 100.000. Ahí vamos a dedicar 450.000 euros, que incluirá actuaciones piloto de carácter innovador para adaptar al cambio climático espacios urbanos y periurbanos que... municipios pequeños, de menos de 100.000 habitantes.

Y en tercer lugar, la tercera línea dentro de este apartado de prevención y control ambiental, el desarrollo y colaboración del II Acuerdo para la Transición Justa, destinaremos, con el diálogo social, 180.000 euros para impulsar la adaptación de empresas y personas trabajadoras a un modelo de producción de economía circular, residuo y emisiones cero, y generador de empleos más saludables y sostenibles. Repito, fruto del II Acuerdo del Diálogo Social para la Transición Justa, recientemente firmado en... en Palencia.

Y finalmente, dentro de esta Dirección General, decíamos que tenemos abierto tres capítulos: gestión de residuos, prevención y control ambiental, y el tercero es eficiencia energética. Y ahí va a haber importantes inversiones, como son: en biomasa, 16,54 millones de euros que, a través de SOMACYL, destinaremos a la ampliación de las redes de calor de Villalonquéjar, en Burgos; Huerta del Rey, en Valladolid; y a la ejecución de una red de calor en Valladolid Oeste, Medina del Campo; y también el trabajo que estamos realizando para poder implantar la red de calor de León. Y el desarrollo del Parque Empresarial del Medio Ambiente tendrá una dotación de 12 millones de euros, destinadas... destinados a la ejecución de infraestructuras que faciliten la implantación de empresas en el parque, como son la... la terminación de las cúpulas del... del medio ambiente y la ampliación del... del aeródromo de Garray para la puesta en marcha de ese aeroparque tecnológico industrial, que está siendo ya una realidad.

Y quedan dos Direcciones Generales, que es Patrimonio Natural y Política Forestal, y Protección Civil. En la primera, Patrimonio Natural y Política Forestal, el volumen de recursos destinados para proyectos asciende a 137,13 millones de euros. Incrementamos en casi 20 millones de euros, 19,85; es un 17 % más. Y aquí, en esta Dirección General, vamos a abrir los siguientes capítulos: el... un capítulo del sector forestal, otro capítulo sobre patrimonio natural y otro capítulo sobre educación ambiental. Tres capítulos.

Primer capítulo: sector forestal. Recibe un importante impulso, 105,9 millones, que son 20,1 millones más que en el año veintiuno, crece un 12,6 %. Se destinan ¿a qué? Pues a la protección, a la mejora y a la dinamización de ese importante sector forestal de Castilla y León. Y aquí abro los siguientes capítulos. Seis capítulos integran esta primera línea.

Primero, el capítulo de lucha contra incendios forestales. 68,2 millones de euros continuarán incorporando mejoras en el operativo, en el marco y con el cumplimiento de los compromisos del diálogo social:

Vamos a incrementar el tiempo de contratación de las cuadrillas, que va a llegar a una media de ocho meses en dos mil veintidós. Recuerden que en dos mil veinte estaba en 7,3 meses, y 7,5 en dos mil veintiuno.

Vamos a continuar mejorando los tiempos de trabajo del personal fijo discontinuo de autobombas y puestos de mando, optimizando el empleo en el marco de los acuerdos del diálogo social, elevaremos el presupuesto a 11 millones de euros.

Vamos a incrementar el tiempo de contratación de las cuadrillas helitransportadas. Destinaremos 8,3 millones de euros, junto con otros 10,6 para los contratos de medios aéreos. En total, hablamos de 18,9 millones de euros.

Vamos a ampliar las cuadrillas nocturnas November -que llamamos November- con dos nuevas, para Salamanca y para Ávila.

La red de cortafuegos va a tener una conservación especial, con 1,9 millones de euros, y también los retenes de maquinaria pesada para extinción de incendios.

Vamos a construir tres nuevos puestos de vigilancia en la provincia de Burgos, y realizaremos obras en otros para adecuarlos a los requerimientos de la Inspección de Trabajo.

Construiremos nuevos puntos de agua para medios aéreos, para el proyecto de garantizar una cadencia de descargas inferior a diez minutos en cualquier punto de nuestra geografía.

Vamos a mejorar el programa de seguimiento de incendios forestales.

Mantendremos los convenios de prevención y extinción con otras entidades, con 1.000.000 de euros.

Y también incrementaremos el paso en tratamientos silvícolas, con una previsión de 25,3 millones de euros de inversión directa, que es un 10,5 % más respecto al anterior ejercicio, y en los últimos cinco años habremos crecido en tratamientos silvícolas preventivos el 57 %; y además, dedicaremos otros 13,1 millones del Plan de Desarrollo Rural para subvenciones a montes en régimen de privado para desbroces y limpiezas y tratamientos silvícolas. Lo que eleva esa inversión para tratamientos silvícolas en 38,4 millones de euros.

Pero también a esos 68,2 vamos a sumar otros 3.000.000 de euros a mayores para:

Primero, renovar las autobombas. Diez autobombas vamos a renovar, con un millón y medio. Recordemos que en los últimos cuatro años hemos renovado un mismo número, de diez autobombas. Por tanto, en un año, en el año veintidós, renovaremos tantas como hemos renovado los últimos cuatro años.

Y también vamos a agilizar la construcción de esa base aérea para medios aéreos en Oterico, en León -muy importante-, que va a tener capacidad para almacenar, para estacionar varias aeronaves, y obras de mejora en otras por un millón y medio.

En total, por lo tanto, para el operativo de incendios forestales, estamos hablando de un presupuesto de 71,2 millones, que supone 6,34 millones más, con un incremento del 9,77 %. En segundo lugar, dentro de este apartado de compromiso con la protección, mejora y dinamización del sector forestal, vamos a dedicar 2,34 millones para los planes de vigilancia y evitar la propagación de plagas y enfermedades forestales.

En tercer lugar, con 1,25 millones de euros, seguiremos impulsando la ordenación y la gestión de nuestros montes. Y vamos a destinar 28,5 millones de euros a líneas de ayudas forestales en el Plan de Desarrollo Rural, habiendo concedido la práctica total... totalidad de los fondos previstos en el mismo, en lo que el... el período de PDR ha transcurrido.

En cuarto lugar, adicionalmente, y en el marco aquí de los... del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia, vamos a poner en marcha diversas actuaciones de promoción de la gestión sostenible de los aprovechamientos forestales en montes privados, con un presupuesto de 2,7 millones de euros para los próximos cuatro años. Lo que vamos a hacer es insistir en la formación, el asesoramiento a las agrupaciones de... de propietarios, productores forestales, y mejorar los aprovechamientos forestales no maderables.

En quinto lugar, añadiremos las subvenciones a entidades que colaboran en la ejecución de las políticas forestales. Estamos hablando de CESEFOR, con 350.000 euros, y de FAFCYLE, con 100.000 euros.

Y en sexto y último lugar de esta parte forestal, 3,8 millones de euros prevemos para la gestión, explotación y puesta en valor de los recursos forestales, a través de SOMACYL, con las actuaciones en biomasa y choperas.

Dentro de esta Dirección General, el segundo capítulo es el de patrimonio natural. 29 millones de euros prevemos para dos mil veintidós, en un total de seis actuaciones:

La primera, las subvenciones a ayuntamientos en las zonas de influencia socioeconómica de los espacios naturales de nuestra Comunidad, con una dotación incrementada de 1,6 millones, y que va a ver también un incremento concretamente en las actuaciones en los Parques Nacionales de Picos de Europa y Sierra del Guadarrama, con 3,6 millones, con un compromiso notable reforzado, y también en las reservas de la biosfera, con fondos europeos, con una dotación de 2,3 millones para el año dos mil veintidós.

En segundo lugar, la compensación de daños por grandes carnívoros -hablamos de oso y lobo- tiene una dotación de uno con cincuenta y... 1,55 millones de euros, un 25 % más que en el año veintiuno, para los pagos compensatorios. Y también definimos una partida de 80.000 euros para la subvención a ganaderos y particulares de dispositivos de protección de ataques de oso pardo.

En tercer lugar, en materia de especies amenazadas, con 1.000.000 de euros, haremos estudios y seguimientos de la fauna y flora amenazada en el marco de ese Plan de Monitorización del Estado de Conservación de la Biodiversidad de Castilla y León, que está haciendo frente a un seguimiento de más de trescientas especies amenazadas, planes de recuperación y conservación; y que se añade a otros 460.000 euros destinados a obras de gestión del centro de cría del urogallo, en León, y los 100.000 euros destinados al control del visón americano, fundamentalmente en Burgos y Soria, para proteger al visón europeo, que están presentes ambos en esas provincias.

En cuarto lugar, en protección y conservación de la biodiversidad, 13,6 millones de euros nos van a permitir actuaciones de restauración de humedales, mejorar el hábitat y conectividad del oso pardo, el urogallo, el desmán ibérico, y mejora de hábitats en especies forestales amenazadas y en avifauna esteparia, fundamentalmente. También para la mejora de las zonas naturales de nuestra red de áreas naturales protegidas, y también una línea para la corrección de tendidos eléctricos para la protección de las aves, con 1,74 millones para el año dos mil veintidós.

En quinto lugar, prevemos... en la gestión de la caza y la pesca, destinaremos 770.000 euros, ya saben, con una rebaja del 95 % de las tasas de... de caza y pesca.

En sexto lugar, dentro de las infraestructuras de uso público de nuestra Red de Espacios Naturales, 5,1 millones de euros serán destinados al mantenimiento de los centros gestionados por la Fundación de Patrimonio Natural. dos millones y medio serán para cuadrillas de mantenimiento de estos espacios, y 5,3 para la ejecución, a través de la fundación... de la continuación de ese Programa de Infraestructuras Turísticas en Áreas Naturales.

Y por último, el tercer capítulo de esta Dirección General es la educación ambiental, 2,1 millones de euros para... para cinco líneas:

El equipamiento de educación ambiental en el complejo PRAE de Valladolid, con 717.000 euros.

Las líneas de colaboración con ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y diputaciones y entidades locales de menos de 20.000 habitantes, universidades o asociaciones, para programas de información y educación ambiental, con casi 600.000 euros.

La diversificación, en tercer lugar, de las actuaciones en la Red de Municipios Sostenibles, con 52.000 euros. En potenciar el sello de calidad ambiental Centro Educativo Sostenible, 37.000 euros; ya tenemos 56 centros acreditados.

En cuarto lugar, las campañas de sensibilización medioambiental, exposiciones, publicaciones y programas de educación ambiental contarán con 647.000 euros; se verán reforzados.

Y por último, la III Estrategia de Educación Ambiental que estamos trabajando, el inicio de la misma contará con 50.000 euros.

Y ya termino con la última de las Direcciones Generales, que es el área de Protección Civil. Su volumen de recursos global es de 30,51 millones de euros. También tiene un importante incremento, 16 millones más, un 110 % de incremento, que se va a cifrar en las siguientes siete líneas de actuación:

Primero, la modernización del servicio del 1.1.2. En la legislatura pasada... en el ejercicio pasado hicimos unas reformas estructurales para disponer de una sala de respaldo externa al centro de emergencias, y mejoramos y equipamos las... las dependencias de la unidad de apoyo logístico. Bueno, pues en este ejercicio vamos a abordar la modernización del servicio del 1.1.2, con infraestructuras básicas para el desenvolvimiento básico de la vida ciudadana y de la seguridad de nuestra Comunidad. Y para ello, vamos a poner en marcha tres nuevos contratos de plataforma tecnológica: el contrato de explotación operativa de las salas de atención de llamadas y explotación operativa del centro de coordinación de emergencias, y, en tercer lugar, el de la unidad de apoyo logístico. Hablamos de tres contratos por importe de 23,4 millones de euros, con una anualidad, veintidós, de 8,46 millones de euros, que va a permitir contar con un 1.1.2 mucho más moderno y seguro, conforme a las especificaciones europeas más exigentes.

En segundo lugar, 1.000.000 de euros destinaremos al servicio de rescate y salvamento por medios aéreos (son 882.000 euros), más el sistema de coordinación de Eurocop de las policías locales, que son 178.000 euros. Las dos actuaciones es 1.000.000 de euros.

En tercer lugar, el Plan Sectorial de Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento va a contar el próximo año con 12,1 millones de euros para la concesión de subvenciones para mejorar y modernizar la red de parques de bomberos de las entidades locales. Ahí incluimos financiación para la construcción de nuevos parques de bomberos, acondicionamiento de los existentes, equipamientos de los mismos, dentro de un programa que obtuvimos y que ganamos a los fondos REACT-EU europeos, por importe de 35,1 millones de euros, a los que se suman esos 10 millones de presupuesto de la Junta los próximos cinco años, este programa REACT-EU, en los próximos tres, y que va a permitir, por lo tanto, un espaldarazo importante de la Junta a la Administración local, y a la... el despliegue de los servicios de prevención, extinción y salvamento en nuestras provincias.

En cuarto lugar, también obtuvimos el plácet de fondos REACT-EU europeos al Plan de Promoción de Autoprotección de la Junta de Castilla y León. 6.000.000 de euros tiene ese... ese plan concedido por Europa, de los cuales destinaremos 3,37 millones de euros en este ejercicio dos mil veintidós. Con la participación activa de entidades locales, colectivos, de protección civil y otros organismos, mejoraremos el nivel de autoprotección de nuestra ciudadanía.

En quinto lugar, el Capítulo 2 mantiene la importante dotación alcanzada este año de 2,5 millones de euros, destinado a la dotación de suministros como a la formación de colectivos vinculados a la protección civil.

En sexto lugar, en el ámbito formativo, también prevemos 300.000 euros destinados a la formación de bomberos profesionales, al menos dos cursos básicos. Prevemos un aumento del 15 % en el número de alumnos y, desde luego, todo en colaboración con la ECLAP. También formaremos a los agentes colaboradores en materia de extinción, a los voluntarios de Protección Civil y a los policías locales. Estamos hablando de la 44... el 44 curso de formación básica de policías locales, que prestará formación a nada menos que unos 250 alumnos de nuevo ingreso.

Saben que tenemos en marcha una convocatoria, unos... unas pruebas que se están realizando, donde hemos reunido la convocatoria para todos los municipios que se han adherido a este programa. Estamos hablando de un incremento, por lo tanto, de formación básica de policías locales del 380 % respecto al año veintiuno. Un importante esfuerzo, al que añadimos los cursos de selectivo... selectivos de oficial, de subinspector y de inspector de Policía Local, y la formación especializada.

Y a ello se une la puesta en marcha de una plataforma on-line de la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla y León, que dotaremos con 100.000 euros, un proyecto también financiado con fondos REACT-EU europeos, hasta diciembre del veintitrés, y que la financiación total será 450.000, de los cuales, repito, 100.000 en este ejercicio dos mil veintidós.

Y, por último, finalmente, en el... además del... de en el ámbito formativo, vamos a mantener el apoyo al voluntariado de Protección Civil. Dotaremos de nuevos vehículos, con una inversión de 250.000 euros, nuevo material de intervención, con 122.000 euros, a todas las agrupaciones y asociaciones, 119. Esas 2.500 personas, hombres y mujeres, que tenemos todo el agradecimiento Castilla y León, y la Junta, desde luego, por su compromiso. Y también, para el desarrollo de estas labores, tenemos 163.000 euros para reforzar la protección y asistencia al peregrino en el Camino de Santiago, la asistencia psicológica en emergencias o intervenciones que requieren disciplinas específicas, con subvenciones que damos a diecinueve distintas entidades. Por tanto, un presupuesto de la Agencia de Protección Civil de más del doble que en el presente ejercicio, destinado a reforzar ese sistema de protección ciudadana.

Y con esto he terminado la exposición. Pido... como siempre, es una... una exposición siempre atropellada, porque trato de hacerlo muy rápido para que no les resulte demasiado... demasiado largo, pero, en definitiva, unos Presupuestos que creemos... que proponemos la Junta de Castilla y León, que en esta materia tiene un compromiso muy importante con Castilla y León; compromiso con las grandes líneas, con la recuperación de la... del pulso económico de nuestra Comunidad, que camina firme, después del bache que ha supuesto la pandemia, con la recuperación del empleo.

Desde luego, estamos con Europa en la transformación digital y ecológica, en la sostenibilidad, y algo muy muy importante, en el que nosotros, Castilla y León, la Junta de Castilla y León, sí estamos inmersos, que es el compromiso con el medio rural y con la dinamización demográfica de nuestros pueblos. Muchas gracias.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Muchas gracias. Suspendemos la sesión por un tiempo de veinte minutos. Señorías, procuremos ser puntuales, por favor. Gracias.

[Se suspende la sesión a las once horas treinta minutos y se reanuda a las doce horas].


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Señorías, reanudamos la sesión. Para fijar posiciones, formular preguntas o hacer observaciones, se procede a la apertura de un turno de los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios. En primer lugar, por el Grupo Parlamentario Mixto, tiene la palabra, por un tiempo máximo de diez minutos, el procurador don Luis Mariano Santos Reyero.


EL SEÑOR SANTOS REYERO:

Sí. Gracias, presidenta. Buenos días, señorías. Buenos días, señor consejero y buenos días también a su equipo. Una nueva comparecencia. Lo malo de llevar aquí seis años usted y yo es que llevamos ya muchas comparecencias, y probablemente seamos poco originales; usted, en presentar sus proyectos, y yo, probablemente, en el argumento, sobre todo, para controlar o fiscalizar e intentar mejorar los presupuestos que usted presenta.

Yo he dicho en la... en el canutazo que no creo que sean los peores Presupuestos de la Junta de Castilla y León, de las Consejerías, lo cual no indica que yo esté conforme con ellos o que no se puedan mejorar, señor consejero. Porque, mire, yo le vengo diciendo habitualmente -y lo voy a seguir haciendo mientras los Presupuestos sean como son y su Consejería presupueste como lo está haciendo-, es decir, no podemos seguir conformándonos con tener dinero única y exclusivamente para arreglar carreteras, para conservar carreteras, para mantener la infraestructura vial de esta Comunidad Autónoma diciendo o con la disculpa de que el dinero es finito y que esta Comunidad es muy grande. Y le digo lo que le dije ayer al señor Carriedo: pues, si es tan grande, probablemente es porque está mal configurada; y si está mal configurada, pues probablemente lo que tengamos que hacer es dividirla en dos, y, probablemente, nos iría mucho mejor a todos. Desde luego, estoy convencido que a la región leonesa le iría mucho mejor.

Y mire, señor consejero, claro, yo qué le voy a decir, usted presupuesta casi 58 millones en conservación de... de carreteras, y me va a decir lo de siempre: y no es suficiente; claro, y qué voy a hacer yo, si el dinero es finito, si no llega... Pues mire, yo no lo sé, pero en seis años que llevamos usted y yo debatiendo aquí, absolutamente no ha habido ni un solo proyecto del que ilusionarse hablando de infraestructura viaria, señor consejero.

Mire, usted presupuesta en estos momentos... bueno, pues presupuesta carreteras como la CL-626 Boñar-Sabero o la LE-333 de Lillo a Tarna, que, como usted bien sabe, forman parte de unas cuantas que la UPL también presentó en una iniciativa hace ya casi un año, y que se aprobó recientemente, con respecto a carreteras de la montaña oriental, que se encuentran en un estado lamentable y deplorable. Claro, qué quiere que le diga yo. Me parece insufrible tener que aguantar año tras año y venir ahora mismo aquí a justificar, por ejemplo, 53.000 euros para la LE-333, que creo recordar que era algo así de reforzar un muro o algo así, me queda... me queda la idea. Tampoco me... señor consejero, tampoco puedo seguir asumiendo comparecencia tras comparecencia y que usted me va a decir ahora mismo: es que las... las obras van lentas. Hombre, sí, van lentas, pero es que aquí van excesivamente lentas.

Hablar de los 20.000 euros de la LE-213 Puente Villarente a... a Gradefes, o los 50.000 del puente entre La Aldea y San Miguel. Que da lo mismo lo que presupueste, porque usted ha presupuestado en la pasada legislatura pequeñas cantidades... perdón, en el pasado ejercicio pequeñas cantidades, que tampoco ejecuta, porque es que nadie se lo cree. Deja usted las partidas abiertas y puede justificar. Pasa... mire, pasa igual que con radioterapia del Bierzo, es decir, pasa lo mismo, ustedes pueden presupuestar siempre la misma cantidad, porque da lo mismo, porque, además, es la misma cantidad año tras año. Porque, como no la gastan, ¿qué más da? Pueden ustedes seguir así y nunca creerse.

Pero, fíjese, usted ha hablado de las estaciones de autobuses, y ha hablado de la de Ciudad Rodrigo. Y yo, por más que he buscado -y seguramente que es que es impericia mía-, pero no he encontrado exactamente la inversión para dos mil veintidós a la... para la estación de autobuses de Ciudad Rodrigo. Seguramente que usted en la contestación me va a decir dónde está. Porque yo le digo que, por más que lo he visto, que he mirado, no lo he encontrado. Me pasa con muchas cosas que le iré preguntando, porque, probablemente, repito que es que yo no llego a todos los sitios. Y, como... como usted me dijo en la respuesta del otro día, es que usted está a más cosas; no es como yo, que solamente estoy a una pequeña... a una pequeña cosa. Lo malo es que yo soy solo yo, y ustedes son... bueno, pues son muchísima gente, ¿no?

Mire, le sigo... le sigo diciendo: usted y la Junta de Castilla y León presumen de ser una Administración seria y rigurosa, pero se olvidan habitualmente de cumplir frecuentemente los compromisos adquiridos en Presupuestos y también en enmiendas de la UPL. Y se lo voy a ir recordando, señor consejero, porque es importante. ¿Se acuerda usted de la carretera de Salamanca-Alba de Tormes, cuya capacidad debía de haberse ampliado y donde ustedes aceptaron una enmienda de la UPL para un estudio? Bueno, yo no sé dónde está el estudio. Ustedes siguen presupuestando creo que ahora mismo 65.000 euros, pero realmente no sé exactamente para qué es. No sé qué es lo que van a hacer ustedes. No sé si es para conservar, porque, desde luego, para hacer lo que quieren los salmantinos, desde luego, no es. Tendré que fiarme, señor consejero, de su palabra, pero es que llevo haciéndolo seis años; y mire que le he de reconocer, ¿eh? -se lo he dicho públicamente-, que es usted de los más cumplidores; es decir, es usted de los más cumplidores de los consejeros. Pero, claro, vuelvo a ver la partida de Antimio... de Antimio de Arriba, señor consejero; si es que no es la cantidad, que es que son 18.000 euros, es que estamos hablando de un... de un sondeo, que es una enmienda de la UPL, que lleva seis años presupuestándose. Algún día se acabará. Yo creo que ya está acabado. No sé, no sé si está acabado o estará a punto de acabarse, señor consejero. Pero claro, es que uno... uno ve esas cosas...

Y, mire, le voy a decir una cosa, me preguntan en Cabrillanes si la depuración ahora de San Emiliano es diferente a la de Luna y... ¿Sabe usted a qué me refiero? Es decir, porque ustedes lo que hacen es cambiar el nombre a la depuración y... y vuelven a presupuestarla, y, claro, igual alguno cree que es un proyecto nuevo, pero usted sabe, como yo, que es el proyecto... el mismo proyecto. Por lo tanto, mire, está muy bien lo de presupuestar, pero está mucho mejor lo de ejecutar. Eso sí que sería mucho mejor.

Y hablando de esa... bueno, de esa falta de ambición, pues mire, es verdad, yo qué le voy a decir, pues sí, que ustedes acometen muchas depuraciones y que está muy bien. Alguna, repito, como la de... la de San Emiliano, que le llaman San Emiliano ahora y antes le llamaban Babia-Luna, bueno, pues sería interesante que la hicieran. Yo no sé si va con fondos europeos, porque, mire, la mayoría de los incrementos que usted ha planteado aquí son incrementos que van, fundamentalmente, con... con el tema de... de los fondos europeos.

Y en carreteras también. Mire, yo sé que me va a decir usted que no es competencia suya, pero ronda este de Salamanca, de la que carece la ciudad de Salamanca y que serviría para conectar la A-62 y la A-50, y me va a decir usted, probablemente, "es competencia del Estado". Yo lo único que le pido a usted, como le pido al Estado, es que se pongan de acuerdo, porque el Estado, a una pregunta de la UPL, dice que quien tiene que ser quien ejecute es la Junta de Castilla y León. Yo, claro, me va a decir usted que no es usted, pero yo lo que le pido es que ejerza también ese liderazgo a la hora de reivindicar o a la hora de... de esforzarse y ponerse a disposición también del Gobierno de España para que al final esto sea una realidad. Porque el problema es que Salamanca sigue sin esa... sin esa ronda.

Voy pasando, seguramente que se me quedan muchísimas cosas. Respecto a incendios, que usted ha planteado. Mire, sigue siendo insuficiente, pero... pero reconozco que usted va incrementando -por lo menos va haciéndolo lentamente- los fondos para que las cuadrillas de... contra incendios vayan cumpliendo un poco lo que... es verdad, lo que el diálogo social acordó. No es que usted lo haya acordado o lo haya cumplido desde el principio, pero sí es verdad que usted parece que tiene voluntad, porque va incrementando poco a poco. Acabe ya de una vez y sea capaz de hacer, por fin... sea capaz de... de cumplir exactamente.

Mire, hay una petición de la UPL, hay una proposición no de ley... -yo esperaba ver aquí alguna partida presupuestaria o que usted hubiera hecho algún movimiento; bueno, igual lo ha dejado ahí para que lo presente yo; no se preocupe, que yo la presentaré- una proposición no de ley que nosotros presentamos, y que se aprobó por unanimidad. Porque lo bueno de estas Cortes, que son tan... tan buenas y tan útiles, es que aquí se aprueban todas las proposiciones no de ley por unanimidad, pero luego no se ejecuta absolutamente ninguna, lo que demuestra exactamente que, si no se legisla, porque prácticamente no hay mucha legislación, no hay muchas leyes en estas Cortes, pues tampoco se cumplen las proposiciones no de ley, es que somos superútiles a la sociedad castellana y a la sociedad leonesa.

Pero, le repito, el centro de esquí de fondo en montaña en Babia-La Cueta. Porque, mire, lo que sí he visto, señor consejero, es que usted... y entiendo al señor Calleja, cuando se alegró tanto de los... del Presupuesto de la Junta de Castilla y León. Y no me extraña, porque entre las cantidades que se le otorgan a través de Planeta Calleja, de su programa de televisión, y lo que usted está haciendo también, supongo que con la BTT, espero que no sea para él. Estoy convencido de que no es para él, que es para los ciudadanos de Pola de Gordón. Pero, claro, viendo su entusiasmo ante estos Presupuestos, pues claro, uno a veces también... bueno, pues también le entran dudas.

Mire, hay muchas cosas sobre las que le... le volveré a hablar, probablemente. Hablando de incendios, ese esfuerzo que hace Europa con los parques comarcales de bomberos y que usted refleja aquí, a mí me gustaría que concretara un poco más y saber exactamente en qué va a consistir, cómo va a repartir esos... esos millones, en qué... en qué disposición está. Porque sabe usted que el problema que tiene en estos casos sobre todo la provincia de León, no le voy a hablar de los centros de... de recuperación de animales silvestres porque sería incidir en lo que usted y yo ya hemos... ya hemos hablado. Es decir, sería bueno que, usted, los criterios técnicos que tiene para no tener un centro en León me los dijera, exactamente, para instalarlo en Valladolid y en Burgos y no tenerlo en León. Pero bueno, tampoco le voy a pedir que en estos momentos haga demasiadas cosas.

Pero dos cuestiones importantes. Y uno es el aspecto de la logística. Mire, sabe usted lo preocupado que yo siempre he estado con el tema de la logística y con el desarrollo logístico, sobre todo del noroeste de esta Comunidad, de lo que es la región leonesa y de lo que tiene que ser un polo importante, sobre todo, en el desarrollo logístico de España, sobre todo del Corredor Atlántico. Señor consejero, es que no le puedo criticar absolutamente nada; no le puedo criticar absolutamente nada porque nada hay que pueda ilusionar...


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Señor Santos Reyero, vaya finalizando, por favor.


EL SEÑOR SANTOS REYERO:

(Y con esto acabo). ... que pueda ilusionar a la gente. Por lo tanto, yo le pediría un mayor esfuerzo también cuando se habla de logística, más allá de mantener y conservar los Cylog y poco más, señor consejero.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Gracias. Para fijar posiciones, formular preguntas o hacer observaciones, tiene la palabra, también por un tiempo máximo de diez minutos, la procuradora doña Blanca Delia Negrete, por el Grupo Parlamentario Ciudadanos.


LA SEÑORA NEGRETE SANTAMARÍA:

Muchas gracias, señora presidenta. Buenos días, señorías. Y, en primer lugar, dar la bienvenida y las gracias al señor consejero Suárez-Quiñones por la explicación y comparecencia aquí hoy de los presupuestos de la Consejería de Fomento para el año dos mil veintidós, así como, lógicamente, a todo su equipo.

Bueno, pues, claramente hoy se presentan unas cuentas que, en términos económicos, reciben toda la fuerza de los fondos europeos para la recuperación social y económica de nuestra Comunidad. Esto ha marcado profundamente unas partidas comprometidas con el objetivo de sacar a los castellanos y leoneses de la dura crisis en la que nos vimos inmersos el... el año pasado. Y esto se traduce, señor consejero, en unos Presupuestos que, como ayer comentábamos con el señor Carriedo, son unos Presupuestos terriblemente sociales, que son responsables con la protección del medio ambiente y que, lógicamente, siguen apostando por la vertebración del medio rural de toda nuestra Comunidad. Son, para mi grupo parlamentario y para esta Comunidad, tres áreas, como le digo, de vital importancia, porque esto es precisamente entender y también conocer perfectamente cuáles son los intereses de nuestra Comunidad y trabajar para ellos. Esas ventanas, como le digo, de oportunidad, que permiten multiplicar tanto a medio como a largo plazo el impacto positivo de los presupuestos.

Y creemos, señor consejero, que estas cuentas se encuentran armonizadas con la meta de cohesión social, medioambiental y territorial de nuestra tierra. Es la altura de miras necesaria para abordar todos los desafíos que tendremos en el dos mil veintidós con garantías y también con solvencia.

Para introducir un análisis pormenorizado, me gustaría comenzar por un área con una implantación absolutamente crítica en el ámbito social, como es el área de vivienda. Un asunto que se encuentra en el primer plano de la actualidad política, como todos sabemos, con la tramitación en el Congreso de los Diputados del Proyecto de Ley de Vivienda del Gobierno del señor Sánchez.

Señor consejero, después de escuchar la relación de medidas y también de partidas que posee el Proyecto de Presupuestos para este departamento, ha quedado patente que es posible trabajar en favor de la población más desfavorecida en el acceso a la vivienda, pero también generar, al mismo tiempo, incentivos que garanticen una oferta amplia y una demanda que esté bien canalizada.

Como hemos escuchado durante toda su exposición, este compromiso se muestra en unos fondos que duplican su importe con respecto al ejercicio dos mil veintiuno. ¿Y en qué se traduce este incremento? Pues muy fácil: en medidas que van a la médula de los problemas reales de los castellanos y leoneses. En primer lugar, a seguir incrementando el parque público de alquiler social -es la primera medida y más importante-, completamente necesario especialmente para las familias más vulnerables y en riesgo de exclusión social. Y en segundo, a facilitar el acceso a los jóvenes a una vivienda digna; una cuestión que, para muchos, si no la inmensa mayoría de los jóvenes, se ha convertido en el problema generacional y fundamental de la época. Por tanto, todo aquello que hagamos para romper esta brecha siempre será bienvenido y siempre será poco. Precisamente, el acceso a la vivienda supone uno de los obstáculos agravados por la crisis de la COVID-19.

El aumento de la desigualdad derivada de la pandemia está lastrando a la economía doméstica de muchas familias de nuestra Comunidad. Ayer, precisamente, conocíamos que la OCDE coloca a España como uno de los países con mayor pérdida de renta disponible tras la pandemia. Son malos datos, que empeoran si tenemos en cuenta el aumento de la inflación o también el incremento del precio de la luz o el aumento de los precios de los combustibles. Y ante noticias como estas, señorías, lo último que se debería hacer sobre un derecho elemental como es generar un mayor tensionamiento en el mercado de la vivienda. Mayor incertidumbre, como digo, implica una mayor necesidad de garantías y avales, que solo puede traducirse en un mayor nivel de precios. Esta es la ley de la oferta y de la demanda. Por desgracia, es lo que el señor Sánchez ya está logrando con su proyecto de ley.

Señorías, frente a las reminiscencias de economías planificadas y de un idealismo que para mí resulta infantil, es posible generar un marco de políticas públicas basado en incentivos económicos, en ayudas y también en subvenciones que faciliten que estos embudos de oferta y demanda puedan resolverse en beneficio de ambas partes, que es lo justo. Y para mi partido, es el modelo que la Consejería de Fomento está llevando a cabo en estos términos.

En cuanto a la otra competencia que posee un incuestionable calado social, como es la protección civil, nos alegra tremendamente escuchar el importante incremento interanual que recibe este área, un 110 % más de fondos con respecto al año pasado. Creo que se hace justicia con los profesionales y también con los voluntarios, que han dado muestras más que sobradas de la importancia de su labor durante toda la pandemia. La apuesta por su profesionalización y también por la modernización de los sistemas de trabajo responde a la necesidad de garantizar que su labor siga siendo igual de efectiva en el futuro para los ciudadanos de nuestra Comunidad; algo que creo que también es extensible a los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento, como así se ha relatado durante toda esta mañana.

Por tanto, señor consejero, unos compromisos que creo que son oportunos para el sistema de proyección y seguridad ciudadana, que tiene un incuestionable impacto social y que cuenta con todo nuestro apoyo, lógicamente, para su desarrollo.

Y continuando ahora ya con el apartado medioambiental, para Ciudadanos, tanto el área de calidad como el área de sostenibilidad medioambiental, así como el de patrimonio natural y forestal, poseen una relación de inversiones que dan buena cuenta de su marcado carácter estratégico y también tienen un carácter importantemente integral. Una política que desde Ciudadanos venimos respaldando desde estas Cortes día a día. Frenar los efectos del cambio climático se ha convertido en un compromiso que es urgente, pero que no puede alcanzarse a costa del bienestar de las familias ni tampoco del sustento económico de muchas de nuestras empresas. Estamos en contra de cualquier imposición ideológica en este sentido, señor consejero; algo que, por desgracia, el Gobierno de España nos tiene acostumbrados desde hace ya muchos meses. Dejar atrás la prosperidad de los castellanos y leoneses y la competitividad de nuestras pymes y empresas es dejar incompleta la base sobre la que construir una recuperación firme y solvente.

Y... y, por tanto, en estas cuentas que hemos conocido, sí que se contribuye al blindaje del crecimiento económico, las oportunidades del empleo, pero también, lógicamente, al respeto del medio ambiente de forma conjunta. Ahí están, por ejemplo, la importante partida de ayudas a la puesta en marcha de acciones para luchar contra el cambio climático, con más de 400.000 euros para impulsar la transición de empresas y trabajadores hacia un modelo de economía más circular. Un fondo previsto con 180.000 euros dentro del segundo Acuerdo de Desarrollo Sostenible.

Una visión similar a la que nos encontramos en el apartado económico destinado al patrimonio natural y también a la política forestal. Sirvan de ejemplo los apoyos a las zonas de influencia socioeconómica, las actuaciones en los parques naturales, las reservas de la biosfera y también a la Red de Espacios Naturales de nuestra Comunidad.

En política forestal, quiero resaltar que aunque el alcance de la categoría de tópico debe poner en constante valor la riqueza natural y el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos endógenos, especialmente como una garantía también de su conservación y de su cuidado. Así, se evidencia la consolidación e incremento también de la lucha contra los incendios forestales, gracias a las partidas que ha ido desgranando, pero también en la promoción, gestión y explotación de los recursos, tanto a través de la biomasa como de las choperas.

Este ejercicio de responsabilidad por parte de esta Consejería contrasta ya no solo por el ninguneo de la Confederación Hidrográfica del Duero -como hemos comentado recientemente-, sino también por los bandazos y contradicciones en cuanto a los términos del futuro Plan Hidrológico. Recordamos que se trata de una actividad de la que dependen gran parte de los ingresos de los ayuntamientos de la ribera y de cientos de familias que viven de esta actividad dentro de nuestra Comunidad.

Esto que acabo de decirles es una simple muestra de lo que al Gobierno del señor Sánchez le cuesta asimilar, porque aún no comprenden que el medio natural y el medio rural son las caras de una misma moneda. En definitiva, señor consejero, en este apartado, las cuentas que hemos conocido sí que contribuyen a que esta transmisión medioambiental y también socioeconómica sea verdaderamente justa.

Y finalmente, paso al tercer pilar de estos presupuestos, relativos a la vertebración y la cohesión de nuestra Comunidad. En este apartado, creo que juegan un papel decisivo las infraestructuras, tanto las relativas al transporte como las tecnológicas, o las que sirven también para la prestación de servicios, como ha desgranado usted, de la depuración y el abastecimiento de aguas.

Quiero destacar especialmente las partidas enfocadas al mantenimiento de un servicio básico como es el transporte, un aumento justificado de la situación especialmente sensible que vive el sector. El descenso del uso del transporte público -como usted ha mencionado esta mañana-, unido a los aumentos de los costes, exige de un esfuerzo adicional para garantizar el derecho elemental de la ciudadanía, a través de un soporte financiero de las concesionarias.

Nos encontramos, señor consejero, en un punto que es de inflexión: por delante está pendiente el proyecto de decreto para la aprobación del mapa de ordenación del transporte público de viajeros de nuestra Comunidad, y de este documento dependerá la ordenación del transporte de manera sostenible, eficiente, moderna; pero lo más importante, que sea accesible para todas las personas. Esperamos que, de cara al próximo año, la recuperación del sector del transporte -como usted bien ha dicho- sea ya una realidad y se logre recuperar la demanda a niveles prepandémicos.

Y con respecto a las partidas relativas al abastecimiento y depuración de aguas, también se aumenta el esfuerzo de su departamento para garantizar la calidad de este recurso, especialmente para los municipios más pequeños.

Sin más, voy a dejar parte de mi intervención para la segunda porque... porque no me da tiempo. Gracias.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Gracias. Para fijar posiciones, formular preguntas o hacer observaciones, tiene la palabra, también por un tiempo máximo de diez minutos y por el Grupo Parlamentario Popular, el procurador don Ricardo Gavilanes.


EL SEÑOR GAVILANES FERNÁNDEZ-LLAMAZARES:

Sí. Muchas gracias, presidenta. Buenos días, señorías. Bienvenido, señor consejero. En primer lugar, quisiera agradecerle su comparecencia en esta Comisión de Economía y Hacienda, con una intervención que ha efectuado de forma pormenorizada de todos los capítulos del presupuesto; y en el que, además, también quisiera agradecer a todo el personal de su Consejería: a todos los directores generales, al equipo técnico directivo, que está aquí presente, y, en resumidas cuentas, a todo el personal de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Siendo los Presupuestos, nuevamente, más elevados de la historia de la Comunidad, con esos 12.835 millones de euros, que supone también un aumento significativo en su Consejería respecto de los Presupuestos del año dos mil veintiuno.

Y que debo decir, además, que creo que son los Presupuestos menos criticados y, por lo tanto, son unos Presupuestos que avalan que son buenos para los castellanos y leoneses y que son unos Presupuestos -y permítanme la expresión- para sacar pecho. Suponen la recuperación económica y social, centrados en las familias, en las empresas y en el desarrollo de los territorios. Un Presupuesto para garantizar la estabilidad, para luchar contra la despoblación y para la mejora de los servicios públicos, porque, además, protege a las personas de Castilla y León, ya que aumenta el gasto social, que llega incluso al 83 %; promueve la actividad económica, con una subida del 26 % en políticas de crecimiento y empleo; y comprometido, además, con el desarrollo rural y la Agenda 2030; y, además, con bajada de impuestos.

Además, todas las Consejerías en el área económica se incrementan: 2.010 millones en operaciones de capital han aumentado el 26 % en las áreas de Fomento y Medio Ambiente, Agricultura, Empleo e Industria, con incentivos, además, para las empresas con ayudas directas, con subvenciones y ayudas financieras.

Por lo que respecta a la inversión, suben las inversiones reales en todo el territorio, en todas las provincias, con un incremento total del 39 %, y en concreto en su Consejería, destinándose más de 280 millones de euros para la inversión, en el que, además, tiene especial atención al desarrollo rural, a la lucha contra la despoblación y a los objetivos del desarrollo sostenible de la Agenda 2030. Y los programas medioambientales, además, se incrementan en un 21 %.

Por ir desgranando un poco las distintas Direcciones Generales que... que ha manifestado, queremos resaltar, en primer lugar, en materia de vivienda; en materia de vivienda, con esa promoción de vivienda en el medio rural para los jóvenes, con una ayuda a la entrada del 20 % del precio de adquisición y con 8,6 millones de euros previstos. Además, son promociones en todas las provincias de la Comunidad, tanto en León, en Burgos, en Palencia (Aguilar de Campoo), en Segovia, en Zamora (con Santibáñez de Vidriales o Santa Cristina de la Polvorosa), precisamente para fomentar esa vivienda en el mundo rural.

E igualmente, en materia de vivienda, el parque público de vivienda, donde se van a destinar -y lo ha dicho- más de 30 millones de euros. Se destinarán para incrementar el parque público de alquiler social, con especial atención a los jóvenes, a través de distintas vías, como son la adquisición de viviendas, con una partida de 2,27 millones; o el presupuesto destinado a las ayudas de alquiler, que se incrementa un 20 %, hasta una dotación de casi 25 millones de euros, que van a garantizar un año más -que yo creo que ya es el sexto año que se garantiza- que todas las personas que necesitan esa ayuda y que cumplen los requisitos se les conceda lo mismo.

En materia de transportes, y conforme su intervención, señor consejero, se consolida el compromiso con la movilidad en el... en el medio rural y la gratuidad del transporte a la demanda, como una pieza que es fundamental para el derecho a la igualdad en el mundo rural y en el mundo urbano, y que va a culminar con la implantación del bono de transporte rural gratuito. Ya lo ha dicho usted, está llegando al 49 %, aproximadamente, y hay 32 millones más en este plan... en estos Presupuestos del dos mil veintidós.

También en materia de transportes y de carreteras, tenemos que hacer alusión a la... a la rehabilitación o a la reforma de las distintas estaciones de... de los autobuses, con 17,6 millones de euros. La estación de autobuses de León, que ya está en ejecución, con esos 3,3 millones de euros, y que además existe un acuerdo, que creo que es con el Ayuntamiento de León, para financiar la conexión entre el AVE y la estación de autobuses, con el objeto de alcanzar ese alto grado de intermodalidad entre las infraestructuras de transporte, destinando cerca de otro millón doscientos mil euros. Y con una dotación de 12 millones de euros para las estaciones de autobuses de Soria, de Ciudad Rodrigo -que ha dicho el... el representante de la Unión del Pueblo Leonés que no consta, pero sí que consta esa estación de autobuses de Ciudad Rodrigo-, Benavente, Ponferrada, Palencia y Ávila. Y a todo ello, además, la Sociedad Valladolid Alta Velocidad.

Y finalmente -que también lo ha mencionado-, el proyecto integral de transformación tecnológica del sistema de transporte público de viajeros por carretera para convertirlo en un transporte sostenible, digital, eficiente y cohesionado.

En materia de protección civil -lo ha destacado-, van a abordar la modernización del servicio 1.1.2, porque se va a finalizar, además, en este año el contrato existente y se están tramitando tres nuevos contratos, que son esa para la adecuación, la modernización y el mantenimiento de la plataforma tecnológica, con esa explotación operativa de las salas de atención de llamadas, la explotación operativa del centro de emergencias, para, además, ajustarse a las especificaciones o a los requisitos exigidos por la Unión Europea.

En materia de protección civil, destinan también 1.000.000 de euros para el servicio de rescate y salvamento por medios aéreos o el Plan Sectorial de Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (los SPEIS), que contará... que va a contar, según nos ha indicado, con más de 12 millones de euros para la concesión de subvenciones para la mejora y modernización de la red de parques de bomberos de las entidades locales, incluyendo la financiación tanto de su construcción como de su acondicionamiento de estos parques de bomberos. Y además, su apuesta, señor consejero, por el apoyo al voluntariado de Protección Civil, porque se sigue dotando de vehículos, con una partida de 250.000 euros, de material de intervención a las agrupaciones y a las... a las asociaciones para el desarrollo de las labores propias de Protección Civil.

En cuanto al área de sostenibilidad ambiental, supone un incremento del 251 %, es decir, 38,5 millones de euros más que en el presupuesto del dos mil veintiuno, y que va a permitir, desde luego, luchar contra el cambio climático, el impulso de las actuaciones a la eficiencia energética y la transición hacia ese modelo de economía circular. Por lo tanto, hay que destacar, de modo significativo, este área de calidad y sostenibilidad ambiental, con la gestión de residuos, que tenemos que destacar el mantenimiento de la colaboración con las entidades locales para mejorar las infraestructuras en la gestión de residuos domésticos, con 18 millones de euros. Que ha dicho usted que hay que acelerar el paso en este aspecto, y estoy seguro que se va a realizar, además, con estos presupuestos, donde se incluye la ejecución de un nuevo vaso y mejora del CTR de Los Huertos; la financiación, con la Administración general del Estado, de proyectos de recogida separada y compostaje de residuos; y subvenciones a Administraciones locales por importe de 13,54 millones de euros; o el Plan Integral de Residuos de Castilla y León, con 200.000 euros destinados para ejecutar actuaciones incluidas en el programa de residuos domésticos y comerciales.

Se va a seguir, además, en otro apartado, que también lo ha manifestado, en relación con la prevención y control ambiental, el apartado de la eficiencia energética basada en la biomasa, que ya tuvo un gran éxito con la empresa forestal, ya que fue iniciativa del consejero, con una dotación de 16,54 millones de euros, destinados, entre otras, a la ampliación de esas redes de calor de Villalonquéjar y Huerta del Rey y la ejecución de esa... del Valladolid Oeste, Medina del Campo o el Parque Empresarial del Medio Ambiente.

En el área de patrimonio natural y política forestal, también se incrementa en un 17 % su... su presupuesto, y donde destacan, fundamentalmente, los casi 70 millones de euros que nos ha dicho para la lucha contra los incendios forestales, con el incremento de tiempo de la contratación de cuadrillas terrestres, con el incremento de tiempo para la contratación de las cuadrillas helitransportadas, ampliación de las cuadrillas nocturnas -que lo ha manifestado- November; continuar con los tiempos de trabajo del personal fijo discontinuo, etcétera, porque ya lo indicó usted en su comparecencia.

Por lo que respecta a la conservación y promoción de patrimonio natural, en dos mil veintidós está previsto esa ejecución de proyectos, por importe de 29 millones de euros. Subvenciones a ayuntamientos en zonas de influencia socioeconómica, de espacios naturales, en los Parques Nacionales de Picos de Europa y Sierra de Guadarrama, que se van a ver reforzados, destinándose más... casi 4.000.000 de euros. O en relación con los programas de compensación de daños por grandes carnívoros, se asigna... en este aspecto, señor consejero, nos dice que se asigna un importe de 1,55 millones de euros para pagos compensatorios por los daños de oso y lobo, y se define una partida de 80.000 euros; incremento, señor consejero, que me imagino se prevea por el mayor gasto que va a suponer, teniendo en cuenta que los ganaderos van a haber sufrido... sufren sus ganados como consecuencia de la prohibición de la caza del lobo, por empecinamiento de la ministra Ribera.

En materia de especies amenazadas, destacar la inversión también de ese millón de euros destinados a consolidar los estudios y seguimientos de fauna y flora amenazada, en el marco del Plan de Monitorización del Estado de Conservación de la Biodiversidad en Castilla y León.

En materia de carreteras, continuaré en la siguiente intervención solo para hablar de las telecomunicaciones y de las carreteras, señor consejero. Pero, en cualquier caso, sí que quisiera felicitarle por estos presupuestos, que son unos presupuestos que, como he dicho, han sido los menos criticados y, por lo tanto, son unos presupuestos buenos para los castellanos y leoneses. Gracias.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Muchas gracias. Finalmente, para fijar posiciones, formular preguntas o hacer observaciones, tiene la palabra, también por un tiempo máximo diez minutos y por el Grupo Parlamentario Socialista, la procuradora doña María Rodríguez.


LA SEÑORA RODRÍGUEZ DÍAZ:

Gracias, presidenta. Bienvenido, consejero, a usted y a todo su equipo de la Consejería de... de Fomento y Medio Ambiente. El Presupuesto de dos mil veintiuno, el vigente aún actualmente, fue el primero tras una crisis sanitaria, económica y social jamás vivida en nuestra sociedad, y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente solo creció un 5 % y cayó en peso presupuestario frente a otras áreas con respecto a ejercicios anteriores. No se ha realizado en este ejercicio ningún esfuerzo especial en una Consejería que debería jugar un papel muy importante en la recuperación económica.

Hoy nos presenta el presupuesto de dos mil veintidós, con un aumento del 27,89 % respecto del ejercicio anterior. Y esto es solo posible porque el 54 % del presupuesto total de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente son transferencias corrientes y de capital del Gobierno de España y de Europa, gracias a la gestión del Gobierno de España, del Gobierno de Pedro Sánchez -sí, señor Suárez-Quiñones, nobleza obliga-, a pesar de sufrir la oposición más desleal y traidora de los intereses a nuestro país que ha existido nunca, y que lidera el señor Casado, que estuvo y está en contra de que el Gobierno consiguiera estos fondos europeos, vitales para nuestra recuperación, por su propia ambición política personal.

Pedro Sánchez consiguió, a pesar de Casado y el Partido Popular, que el plan de España fuera el primero en aprobarse en la Unión Europea para conseguir 70.000 millones en transferencias no reembolsables para nuestro país. En este ejercicio económico, las transferencias finalistas del Gobierno de España y europeas, en esta Consejería, aumentan un 318,78 %; el 83 % de la inversión real son fondos europeos. Si no fuera por este dinero que llega del Gobierno de España, los Presupuestos del dos mil veintidós de la Junta de Castilla y León serían un 8 % menores que los de dos mil veintiuno.

Sería imperdonable perder este último tren que nos ofrece estas enormes transferencias de dinero, en una tierra con grandes carencias estructurales en telecomunicaciones, transportes, infraestructuras, servicios públicos, como denunciamos aquí, comparecencia tras comparecencia. Ya le dije en su comparecencia de mitad de legislatura que parecía la comparecencia de inicio de legislatura Next Generation.

Sin embargo, han preferido el populismo electoral en la elaboración de este Presupuesto para competir con la ultraderecha, intentar robar un puñado de votos a Vox, y por eso rebajarán un 95 % las tasas de licencia de caza y pesca. Según ustedes, el objetivo es promover la actividad económica y crear riqueza en el medio rural. Señor Suárez-Quiñones, es muy decepcionante escucharle decir algo semejante y apoyar esta medida; le tenía por un gestor más serio. Pasar de pagar 95 euros al año para pagar 2 en una actividad deportiva de fin de semana va a suponer el impulso económico definitivo al medio rural. Una decepción absoluta. ¿De verdad les hace falta un electoralismo de tan bajo nivel para competir con Vox en un discurso tan trasnochado y falaz?

Esta medida supone que dejen de ingresar 3,3 millones de euros. ¿Cuántas proposiciones no de ley tumban cada miércoles aquí, por la tarde, el tándem PP y Ciudadanos, en la Comisión de Fomento, con la excusa de la responsabilidad en la gestión de unos recursos económicos finitos? Carreteras sin arcén, peligrosas, pendientes de ensanche, baches, faltas de señal de transporte, más ayudas al alquiler, apoyos a los espacios protegidos, sin presupuesto. Y engañan, porque anuncian una bajada de impuestos que no es tal, porque suben un 6,27 % los impuestos directos, un 3 % los indirectos y un 0,6 % las tasas, a pesar de la anunciada congelación y la bajada esta tan brutal de la tasa de caza y pesca.

En materia de carreteras, qué vamos a esperar: se incumple lo que presupuestan año tras año. Han incumplido el Plan de Carreteras en un 70 %, y seguimos sin plan, cuando el anterior finalizó en dos mil veinte. Mientras desayunamos con los titulares por las oportunidades que le van a otorgar los fondos europeos, se olvida de la gestión que no le brinda ese escaparate, como la red de carreteras, que sigue sin presupuestar lo necesario para su mantenimiento. No solo no llega a presupuestar lo necesario en mantenimiento, es que, en materia de carreteras, la inversión en nuevas infraestructuras disminuye un 22 %. Claro, aquí no hay fondos europeos, no hay inversiones millonarias, y los ciudadanos de Castilla y León seguirán transitando por una red viaria deficiente y abandonada en muchas... sobre todo, en muchas zonas rurales, como denunciamos cada quince días aquí, en la Comisión de Fomento.

En materia de vivienda, nos alegramos que finalmente presupueste lo necesario para llegar a todas las solicitudes de ayuda al alquiler, en unos tiempos que garantizar la vivienda es una obligación para las Administraciones públicas; pero no toman ninguna medida que no hayan tomado en ejercicios anteriores. En materia de vivienda, siguen completando y vendiendo el verdadero esfuerzo en materia de vivienda, que es del Gobierno de España, que modificó la regulación del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 para aumentar su cobertura y seguir fomentando el alquiler y la rehabilitación; las ayudas vigentes se han extendido hasta el treintaiuno de diciembre de dos mil veintidós. Se ha prolongado el acuerdo con las Comunidades Autónomas para ampliar el parque público de viviendas; y también se ha regulado el procedimiento de verificación de los préstamos ICO para el pago de alquiler.

La banda ancha en todo el territorio es la asignatura pendiente del Partido Popular, prometida año tras año; y volvería a serlo, si no fuera a recibir del Gobierno 54 millones de euros para extender la banda ancha ultrarrápida en la primera convocatoria UNICO-Banda Ancha. Esperemos, por su importancia, que salga de la lista de promesas incumplidas con esta oportunidad histórica.

Esta legislatura es vital en el desarrollo del nuevo modelo de transporte público por carretera, tras el consenso de la pasada legislatura para la nueva ley de transporte de dos mil dieciocho. Finalizada la exposición pública del mapa del transporte, solo sabemos que, de 148 proyectos de explotación, pasarán a 80. Queda todo por hacer: no sabemos qué líneas desaparecen, cuántas son regulares, cuántas a la demanda; los anteproyectos de explotación no están presentados y las concesiones siguen prorrogadas. El horizonte de adjudicar los nuevos contratos antes de finalizar esta legislatura es casi imposible; pero esto es gestión. Sin embargo, tenemos que decir que, nuevamente, los fondos europeos van a salvar los titulares, al menos en inversiones, ya que la digitalización, la intermodalidad, las nuevas estaciones de autobuses vendrán de la mano de los fondos Next Generation.

En la gestión de los parques naturales, parques autonómicos naturales y demás... perdón, nacionales naturales, autonómicos y demás espacios protegidos, sigue sin presupuestarse lo necesario. Y nos hacemos aquí eco de la voz de muchos alcaldes y alcaldesas que reclaman que se doten adecuadamente las aportaciones económicas que se realizan a las entidades locales que forman parte de las zonas ZIS de los espacios naturales.

Y en materia de emergencia climática, en Castilla y León no solo no legislamos contra la emergencia climática, sino que aprovechamos la COVID-19, recuperamos la iniciativa, dos veces tumbada por los tribunales de desregular las actividades clasificadas como molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, suprimiendo de facto, y por decreto ley, el régimen de licencia ambiental en vigor desde el sesenta y uno, con el voto en contra de este... de este grupo parlamentario.

Ahora es suficiente con una comunicación ambiental para explotaciones ganaderas de 40.000 aves de corral y 2.000 cerdos, y las instalaciones que lleven funcionando al menos diez años disponen automáticamente de una licencia ambiental, aunque actualmente no cuenten con ella, dejando su control a una Inspección que conocía insuficiente y precaria: 35 jefes y técnicos de Protección Ambiental de Castilla y León han advertido a la Junta que no pueden controlar las industrias más contaminantes por falta de personal. Firmaron un contundente escrito interno, registrado el pasado once de junio, en el que advierten que, con los medios actuales, no hay garantías suficientes para realizar de forma correcta la protección medioambiental en la Comunidad y que no pueden controlar las industrias más contaminantes por escasez de medios. Solicitan que se destine el personal suficiente, que sería de, al menos, 60 personas, al tratarse de competencias de elevada responsabilidad y trascendencia en la repercusión en la salud de las personas y la protección del medio ambiente.

¿Cómo puede ser que en este presupuesto no exista una dotación extraordinaria en materia de personal para subsanar esta situación con las irresponsabilidades... perdón, las responsabilidades que se podrían derivar de la dejación de funciones, conocida y permitida, no solo de la tramitación de expedientes de inspección ambiental, sino también de la investigación y control de desarrollo de actividades contaminantes, con el subsiguiente riesgo para la salud humana y la protección del medio ambiente?

Para finalizar, le hemos visto muy orgulloso de los 35 millones de euros destinados a los parques comarcales de bomberos, gracias a los fondos Next Generation, nuevamente; pero es conocedor de que son insuficientes para abordar las grandes necesidades, abandonadas durante años por la Junta de Castilla y León en sus presupuestos, que vuelven a no reconocer la figura del bombero forestal y vuelven a negarse a ampliar la duración a lo largo de todo el año natural del... de la actual dotación temporal del dispositivo de extinción de incendios de la Junta de Castilla y León. Tienen capacidad para, por ejemplo, rebajar el... el 95 % las tasas de... las tasas de caza y pesca, pero cuando hablamos de la correcta dotación de personal para las emergencias, no pueden llegar a la... presupuestariamente a lo necesario para garantizar la seguridad de nuestros montes y de nuestras gentes. La Administración autonómica debe tener una dotación mínima en todos los servicios esenciales, que permita funcionar aun en las situaciones más adversas de crisis.

Decíamos en la rueda de prensa que esto se ha tornado, además, extraordinariamente importante y... y grave tras el incendio de Navalacruz y tras el informe hecho público por el diario El Mundo, elaborado por el Seprona, donde dice que los servicios de emergencia debieron haber movilizado los medios aéreos mucho antes de recibir la primera llamada de auxilio, y fue la tardanza del helicóptero la que descontroló el incendio de Ávila. No vale con culpar luego al cambio climático; deben disponer los medios necesarios, por responsabilidad, porque la emergencia climática, desgraciadamente, es ya irreversible, y los fenómenos meteorológicos extremos deben estar en la agenda posible de todos los Gobiernos. Muchas gracias.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Gracias. Para contestar a las distintas intervenciones de los grupos parlamentarios, tiene la palabra el señor consejero de Fomento y Medio Ambiente.


EL CONSEJERO DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE (SEÑOR SUÁREZ-QUIÑONES FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señora presidenta. Bueno, pues, primero, agradecer a todos los intervinientes y a todas las intervinientes pues su... su tono y su espíritu, que se ve colaborativo. No han hecho una crítica -pues francamente, es verdad- ácida y dura respecto a los presupuestos, y eso es... es positivo; están en su labor de Oposición, es lógico. Me extrañaría que hubieran dicho todos que son unos presupuestos estupendos y que la Consejería lo hace todo muy bien, porque eso sería algo extraño, ¿no? Entonces, bueno, están en su función, y es bueno, porque así impulsan y, de alguna manera, pues fomentan el debate.

Respecto a las cuestiones que han planteado, voy a intentar dar contestación a las que he ido apuntando, sin perjuicio de que ustedes me recuerden, si no he hecho alguna, en la siguiente intervención.

Respecto al señor Sánchez... perdón, Sánchez no; ya, con tanto Sánchez de la señora Rodríguez, me sale Sánchez por todos los sitios. Señor Santos Reyero, ¿carreteras? Crítica usted carreteras, ¿no?, que no es suficiente. Pues es verdad que hay un incremento, un incremento del presupuesto en un 2 % en el... en la Dirección de Carreteras. Bueno, pues no será el incremento que uno quiere, pero, hombre, no... no desprecie la labor realizada y la labor... especialmente el compromiso con las carreteras en León. Dice: no hay ningún proyecto que ilusione. Bueno, es que depende de la ilusión en qué... en qué la ponga usted. Si usted la ilusión la pone, como nosotros, en tratar de mejorar las carreteras autonómicas que dan acceso al medio rural y, por lo tanto, este compromiso con... con nuestros pueblos, bueno, pues vamos avanzando. Habremos renovado pues 1.500, 1.600 kilómetros de carreteras autonómicas en Castilla y León.

Tenemos proyectos de carreteras en León importantes, como es, como sabe, la 413, la 624 de Sabero a Boñar; la renovación del firme de la... de la carretera con... -espere a ver, que se lo digo, porque esto lo tengo que leer- de la N-0064 en el cruce con la Nacional VI; la intersección de la CL-622 con la Nacional 630; la 601 a Gradefes-Puente Villarente, 213, que es la famosa carretera que usted me ha dicho, tiene consignación -y ahora hablaremos de ella-; la variante de La Bañeza; y, desde luego, la comunicación entre La Bañeza y Santa María del Páramo. Todas estas carreteras, entre otras muchas -el famoso puente sobre el río Esla-, están en presupuestos con las dotaciones que puede... que pueden ejecutarse.

Es decir, usted dice: no, es que tiene usted ahí 50.000 en una carretera. Bueno, pues es que depende; si en esa anualidad el proyecto no está todavía terminado, si en esa anualidad el proyecto está... está terminado, pero se prevé el proceso de licitación, que son seis meses, y de adjudicación, pues, lógicamente, no se presupuesta más. Pero el hecho de que tenga una partida presupuestaria indica que esa carretera está en la ejecución de presupuestos y en la ejecución de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, y tiene su final, y va cada... cada año pues teniendo el presupuesto necesario para su terminación.

Por lo tanto, claro, aquí podemos debatir lo que usted quiera, pero tenemos 15,68 millones de... de licitación y de compromiso en León para el año dos mil veintidós. Y, perdone, más luego las plurianualidades de las carreteras que están en marcha. Con lo cual, hay un compromiso verdaderamente claro de las carreteras.

Claro, si usted me decía... es lógico que esté desilusionado, porque la desilusión comienza con los Presupuestos Generales del Estado, ¿no? Porque, en definitiva, el compromiso con las carreteras y las vías de León sí que son verdaderamente para... para estar desilusionado: nada para la A-76 de Ponferrada a Ourense; nada para la A-60 en el tramo intermedio de ochenta y tantos... casi 90 kilómetros que hay; nada para el cierre de la circunvalación de León; nada para soterrar ese cruce, que sabe usted, igual que yo, que pasamos por allí, que, con la nueva apertura de la zona comercial, está siendo terrible la circulación en el cruce de La Granja, donde hay un proyecto de soterramiento. Realmente eso sí que es desilusionante.

Por lo tanto, no hay ningún proyecto de carreteras para León en los Presupuestos Generales del Estado; en los de la Junta, sí; en la Junta tenemos numerosas actuaciones de carreteras autonómicas, modestas, a nuestro paso y con la inversión que necesitan. Por lo tanto, creo que la desilusión no viene tanto de los Presupuestos de la Junta como de los Presupuestos Generales del Estado. Que tampoco he oído mucha crítica al respecto en algunos ámbitos, como puede ser incluso en el suyo; aunque alguna ha hecho de verdad.

Decía usted... cosas concretas que me pregunta: la estación de Ciudad Rodrigo. Efectivamente, la estación de Ciudad Rodrigo se va a hacer, se va a hacer en el dos mil veintidós la reforma; son 791.911 euros, que está en el Presupuesto autónomo por... sin provincializar, Capítulo 4, por inversiones reales en el Presupuesto. Por lo tanto, dentro del Capítulo 4, de inversiones reales sin provincializar, está previsto los 791.911 que SOMACYL va a ejecutar, construyendo... renovando la estación de Ciudad Rodrigo.

Antimio de Arriba. No se preocupe, que Antimio de Arriba se va... se va a hacer en el año dos mil veintidós por SOMACYL, ¿eh? O sea, que más claro el compromiso... Este sí que me lo podrá usted exigir, ¿no? Yo le he dicho que en el año veintidós se va a acometer esa actuación en Antimio de Arriba, que usted reclamaba, y que nosotros hemos incorporado a nuestras actuaciones. Claro que Cabrillanes, Babia y Luna y San Emiliano es la misma actuación, es un proyecto muy importante de... de aguas, de 3,5 millones, que tiene una... una calendarización en los años veintidós, veintitrés y veinticuatro; es un proyecto importante y, por tanto, ya en el año veintidós va a tener actuaciones, y eso va a ser una realidad.

Planteaba usted, bueno, en el tema logístico, ¿no?, la desilusión, que tampoco había ilusiones en el tema logístico. Mire, cada uno puede poner la ilusión y su esfuerzo en lo que tiene competencia, en lo que puede hacer. Nosotros, la Junta Castilla y León no tenemos unas competencias logísticas directas. Hemos asumido de forma histórica, a través del sistema Cylog, unas actuaciones en materia logística, y la Consejería de Economía y Hacienda, en colaboración con la nuestra, con SOMACYL y con el ICE, actuaciones para dinamizar logísticamente, y hacemos lo que podemos hacer. Y ahí estamos, con Villadangos del Páramo, lo sabe usted, es un proyecto de especial preocupación para la Junta de Castilla y León, que se va a convertir en el polígono logístico industrial más importante del... del noroeste de España, donde hay inversiones tanto de la Consejería de Economía y Hacienda como de la Junta de Castilla y León, como también del Gobierno de España. Porque, a pesar de que la señora Rodríguez me achaca que... que no pongo por delante las actuaciones del Gobierno de España, las pongo cuando las hay y las critico cuando no las hay; y ahí hay una actuación conjunta de las tres Administraciones por ese ramal ferroviario de... de acceso al polígono de Villadangos y acceso, en su parte a Network Steel, y que va a estar a disposición, y que hay una sociedad intermodal que se ha constituido, con la participación del puerto de Gijón, y que va a colocar, con una inversión pues de 14, 15 millones de euros, en la primera, realmente, realidad del ramal noroeste del Eje Atlántico. Esa va a ser la primera realidad, la circulación ferroviaria de esa de... por esas vías hacia Galicia y hacia el puerto de Gijón.

Y también, pues nuestro compromiso no solo está ahí, donde hemos... actuamos, como sabe, en el... en la carretera que hicimos provisional para el cargadero provisional en la estación vieja de Villadangos del Páramo; estamos haciendo la depuración del polígono industrial, muy importante, porque, si no, eso limita la actuación y la implantación de empresas; estamos con el suministro de gas, estamos con el suministro de electricidad; y estamos trasladando esos millones, a través de transferencia del Gobierno de España, para la... el ramal ferroviario. Por lo tanto, ese es un compromiso claro, como el compromiso de haber presentado a fondos europeos ese proyecto de la placa de ese cargadero apto, con las medidas necesarias para los fondos... para la Red Transeuropea de Transporte, en Ponferrada, donde pues está financiado a medias entre la Junta de Castilla y León y los... y los fondos europeos. Por lo tanto, hacemos lo que podemos hacer.

Mire, lo que no podemos hacer es lo que hay que hacer de forma principal, que es renovar la vía férrea entre León y Ponferrada. Ya sabe usted que ahí hay un... el trazado del lazo en el Manzanal, que condena totalmente nuestro futuro logístico en León, y en Castilla y León, y le condena también a Galicia. Y eso es algo que hemos reivindicado permanentemente. El Gobierno de España, en los Presupuestos, no ha destinado ninguna partida de su presupuesto ordinario a esta... a esta infraestructura. Y en fondos europeos, que incluyen 3.900 millones de fondos europeos en los Presupuestos Generales del Estado, de fondos europeos, están sin territorializar y sin definir proyectos. Lo que tenemos que hacer usted y yo, y lo que hacemos, es reivindicar que entre esos 3.900 millones esté la renovación de la línea férrea León-Ponferrada. Ese es el proyecto capital para León, para el futuro y para Castilla y León.

Y mire, se lo he dicho el otro día a la... a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en Palencia, donde fui... la acompañé en la inauguración de un tramo del AVE a... a Cantabria, y se lo puse de manifiesto con toda lealtad, como lo he puesto de manifiesto siempre que es posible: aprovechemos la oportunidad de esos fondos europeos, que es una oportunidad única, y que pasa y no volverá otra, porque, afortunadamente, esperemos que no haya ninguna circunstancia, como la pandemia, que obligue a una actuación similar de Europa. Pues aprovechémosla. Desde luego, ahí está la base; la base del futuro logístico de Castilla y León, de Galicia y de España, en relación a Europa, está en aplicar, de esos 3.900 millones, de un total de 7.200 que se ha reservado el Gobierno de España de fondos europeos para materia ferroviaria, que esté también... que esté esa obra, que esté esa obra, que es absolutamente imprescindible.

Respecto a la señora Negrete, pues le agradezco que vea reflejados en los presupuestos preocupaciones que sabemos que tiene el Grupo Ciudadanos, que siempre lo ha manifestado, con vivienda, donde yo creo que el compromiso con vivienda, en parte con fondos europeos, pero en parte también con fondos propios, lógicamente, de la... de Castilla y León, pues el compromiso es indudable. Y, desde luego, el panorama del derecho a la vivienda va a cambiar de forma radical las infraestructuras de vivienda a favor de jóvenes, tanto en alquiler como en propiedad, de promoción pública, con rebaja del 20 % para el inicio del proyecto de vida de los jóvenes; va a ser una realidad en Castilla y León.

Está siendo realidad también que las ayudas a la vivienda, al alquiler de viviendas, de la Junta de Castilla y León son creíbles, llegan a todas las personas que lo solicitan; y eso está mejorando el propio mercado del alquiler, porque da seguridad y tranquilidad a la ciudadanía a la hora de poner en alquiler sus viviendas, porque sabe que hay una entidad, que es la Junta de Castilla y León, que, para soltar 1 euro de ayuda a la vivienda, tiene que justificarse el pago de la renta al propietario. Por tanto, esa es la forma de fomentar el alquiler, no la forma de la confiscación ni la forma de la intervención global y general. Claro que intervenimos en el mercado las Administraciones, y la Junta también interviene, pero interviene así, interviene eliminando los desequilibrios económicos de las personas más desfavorecidas, pero no confiscando, no atentando contra otros derechos constitucionales. Y sabemos que esta política de alquiler... de ayudas al alquiler de la Junta de Castilla y León está provocando esa seguridad en el mercado del alquiler.

También sabemos de sus preocupaciones por el medio ambiente, tanto por la sostenibilidad como por la calidad ambiental y del aire, y, por supuesto, con la economía circular. Creemos que los presupuestos son un reflejo muy muy importante. En materia de residuos, es un refuerzo muy relevante, que va a los... a las Administraciones locales, donde vamos a trasladar muchos fondos a Administraciones locales para reforzar sus infraestructuras, porque al final la gestión de residuos es de las Administraciones locales. Por tanto, vamos a estar ahí, potenciando esas infraestructuras y garantizando el cumplimiento de los requisitos que cada vez Europa exige con más ambición, ¿no?, en materia de residuos; y ahí está esa... esa modificación de la Directiva Marco de Residuos, con ese 10 % como máximo de... de residuos a los vasos de rechazos, que eso conlleva, pues, una importante actuación, sobre todo en la materia orgánica, en los biorresiduos. Y yo creo que es un compromiso muy relevante, de muchos millones de euros, también con ayuda, en algunas partes, de fondos europeos de... de esa política, ¿no?

En materia de transportes, sabemos también que les preocupa especialmente el transporte. Sabe que ahí no tenemos marcha atrás; estamos en la dinámica de un nuevo transporte. Ya hemos materializado con una nueva ley; hemos... estamos a punto de aprobar el decreto del mapa de ordenación del transporte; a final de año termina la implantación del transporte gratuito; y los anteproyectos de explotación -a los que se refiere la señora Rodríguez- están trabajándose para que sean objeto del año dos mil veintidós, del primer semestre del año dos mil veintidós, donde irá con letra pequeña lo que ella echa de menos -y luego le contestaré a ella-, que es las paradas, las frecuencias, las líneas; y ahí estará la letra pequeña del transporte. Un transporte, con el que, sabe, nos hemos comprometido con todas las pequeñas empresas del transporte de viajeros por carretera rural en Castilla y León, que son empresas familiares, de las que dependen los empleos, y además en el medio rural, y donde ahí hemos estado, con unas importantísimas ayudas para cubrir el déficit en el transporte, que también están... están este año. Y que, además, hemos actualizado y hemos recuperado... que durante la crisis del dos mil once, como no había suficientes recursos económicos, íbamos por la vía de un confirming, que complicaba que las empresas recibieran el apoyo de la Junta. En estos años hemos recuperado ese retraso y, por lo tanto, el compromiso creemos que es indiscutible.

Respecto al señor Gavilanes Arias, también, pues le agradezco mucho la... las opiniones favorables. También tenía un... destacaba especialmente su preocupación por el transporte por el medio rural. Francamente, es un clamor que el acceso en igualdad a los servicios públicos por parte de los ciudadanos exige un compromiso especial con el medio rural, y, por lo tanto, en eso estamos; y esperemos terminar esta legislatura con ese nuevo transporte, que además va dotado -como antes dije y quiero destacar nuevamente- con ese proyecto de 31 millones de euros tecnológico, que colocará el transporte de Castilla y León en una posición de... desde luego, de privilegio respecto a otros transportes; de fondos europeos obtenidos porque la Junta presentó proyectos válidos, elegibles y que fueron aceptados; que en otras Comunidades Autónomas no ha pasado lo mismo. Por lo tanto, Europa le ha parecido creíble la política de transportes de Castilla y León, y por eso ha aprobado ese proyecto europeo de fondos REACT-EU.

Respecto a la señora Rodríguez, en primer lugar, decirle: mire, como principio, yo valoro mucho -y así se lo he dicho a la ministra el otro día, el sábado, porque es que es lo último que... que he hecho, ¿no?- el esfuerzo que hace el Gobierno de España, porque no es fácil el... el preparar todo la infraestructura de documentos, de gestiones, de normas que puedan dar lugar a que los fondos Next Generation sean una oportunidad para España; sin duda ninguna, exige un esfuerzo, y se está haciendo un gran esfuerzo, ¿eh? Y eso vaya por delante.

Pero tenemos muchos peros. Muchos peros, ¿por qué? Porque entendemos que, en el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, nosotros habíamos aportado nuestro propio plan, y venían muchos proyectos que no se recogieron en esos... en esos fondos. Y, por ejemplo, en carreteras -que echa de menos el señor Santos Reyero, y que yo también, un mayor esfuerzo-, pues teníamos unos... unos proyectos que no fueron incluidos. Portugal sí los incluyó. Y, por lo tanto, las carreteras, algo tan importante como la movilidad, no fue objeto de una adecuada negociación ni inclusión en el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia; es algo que echamos de menos. Por tanto, no me voy a explayar, pero hay críticas que hacer desde Castilla y León respecto al contenido del plan nacional que se llevó por el Gobierno de España a Europa.

Dicho lo cual, una vez que fue aprobado, ¿eh?, hombre, ya sabe que no se puede permanentemente patrimonializar que esos fondos son fondos de Sánchez, porque es el presidente del Gobierno; es nuestro presidente del Gobierno de España, y tenemos que respetarlo y reconocer el trabajo que se realiza. No tenemos por qué estar de acuerdo en todo -que no lo estamos-, pero, hombre, tampoco... respétenlo ustedes también, porque, de alguna manera, queda un poco ridiculizado cuando permanentemente están diciendo que parece que las cuentas personales del señor Sánchez son las que nutren los Presupuestos de la Comunidad de Castilla y León. Hay que ser un poco responsables.

Lo que ha hecho el señor Sánchez es lo que tiene que hacer: es trasladar, porque es su obligación, los fondos europeos, que son fondos que los nutrimos con los impuestos de Castilla y León también... A ver si cree que los fondos europeos vienen financiados por Estados Unidos o por Rusia; no, es dinero que nace también de todos los ciudadanos de Castilla y León y las ciudadanas de Castilla y León. Y esos fondos, Europa los traslada con un intermediario, que es el Gobierno de España, que tiene obligación de gestionar el traslado de forma adecuada. ¿Lo está haciendo de forma adecuada? Pues mire, yo tengo que decirle mi opinión, y mi opinión es que ha actuado tarde, no ha consultado ni ha tenido en cuenta a las Comunidades Autónomas de forma suficiente, nos ha dado todas las conferencias sectoriales y toda la atribución de fondos sin contar con nosotros. Porque contar con nosotros no es hacer un... una conferencia sectorial donde esté todo el pescado vendido, y, digan lo que digan las Comunidades Autónomas, no se mueve un ápice lo que ahí se... se determina.

Y, por lo tanto, entendemos que no ha contado suficientemente con las Comunidades Autónomas, por lo menos con Castilla y León, y creo que con muchas otras; no todas. Probablemente, con las que ha tenido intereses políticos para reforzar su mayoría parlamentaria ha contado mucho más que con nosotros. Y en ese no contar con nosotros está -y tengo que decírselo- la crítica más importante que le tiene que hacer este consejero y el Gobierno de Castilla y León a... a la actuación del Gobierno de España, y es el perfil de la lucha por el reto demográfico. Mire, no se puede decir que se lucha por el reto demográfico con solo los 10.000 millones que tiene el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico para... en desarrollo demográfico. No, no es suficiente; no, no es suficiente.

Hemos reclamado hasta la saciedad en todas las comisiones sectoriales que han hecho los directores generales, en todas las Conferencias Sectoriales que ha hecho... que han hecho... que hemos hecho las consejeras y los consejeros con los distintos ministros y ministras, hemos reclamado que tiene que haber una discriminación positiva, un factor de corrección en los repartos, y no lo ha habido. Los repartos han sido, en su 95 %, por población, que, obviamente, condena a Castilla y León, que tiene menos población y tiene servicios al territorio que cubrir. Y eso lo hemos hecho hasta la saciedad.

Se lo he recordado a la ministra de Fomento el... el pasado sábado, porque es que hemos tenido una Conferencia de Transportes el... el día anterior para distribuir fondos de movilidad, y pasó lo mismo: se distribuyeron a ciudades capitales, ciudades de más de 50.000 habitantes, y el 90 % era para eso. No hubo ninguna corrección por el territorio, donde tenga en cuenta pues, al menos, criterios que se acerquen al compromiso con el medio rural. Por lo tanto, entendemos que no hay un verdadero compromiso con el medio rural en la distribución de los fondos europeos. Y eso que es Europa la que ha dicho, ¿eh?, que los fondos tienen que servir para cuatro finalidades, que son: la transformación digital, la transformación ecológica, la igualdad del hombre y la mujer y la cohesión social y territorial. Y en esa cohesión social y territorial no está actuando adecuadamente el Gobierno de España. No... no obstante lo cual, repito, le agradezco y le agradecemos el esfuerzo que está realizando y la interlocución, que es buena en alguno de los momentos con alguno de los Ministerios -no con todos, ¿eh?, con algunos así-, pero que no se plasma luego en modificaciones de un criterio machacón de reparto por población, que perjudica los intereses de Castilla y León.

Usted, en carreteras, dice que incumplen. Se está refiriendo usted al Plan de Carreteras 2020, que ya hemos hablado de él en el Pleno. No vamos a hablar, porque es que no quiero retrotraerme, como ya le he dicho; me da pereza retrotraerme al año dos mil once, al déficit del Gobierno Zapatero, a todas las... las circunstancias económicas que motivó que no se cumpliera ese Plan de Carreteras ni el de ustedes. Es decir, porque Zapatero también tenía un PITVI y tenía un plan de carreteras, que tampoco se cumplió. ¿Por qué? Porque no hubo posibilidad, porque no hubo recursos económicos, derivados de esa crisis económica. Por tanto, no insistan tanto, de forma tan machacona, en que no se cumplió el Plan... el Plan Regional de Carreteras, autonómico, porque es que no lo cumplió ninguna Comunidad Autónoma, no lo cumplió el Gobierno de España, ni los anteriores ni los suyos, porque no había recursos económicos.

E insisten diciendo: y, además, encima, ha terminado. Bueno, está en prórroga; oiga, es que está previsto normativamente la prórroga del Plan de Carreteras. Y a ver si cree que, porque el plan ha terminado -estamos configurando el siguiente, y está en prórroga, como prevé la norma, ¿eh?-, pues estamos dejando de hacer las actuaciones en carreteras. No, ahí lo tiene, con una inversión importante y con una... compromiso, sin duda, por las carreteras.

No sé de dónde saca usted que disminuye la inversión un 22 %. Pues no sé qué cuentas saca, porque la Dirección General de Carreteras incrementa su presupuesto y... y el plan o el Programa de Inversiones Prioritarias en materia de carreteras sigue cumpliendo sus hitos y modernizando carreteras y mejorando y renovando el firme de carreteras.

En el Plan de Banda Ancha: gracias a que ha venido el Gobierno Sánchez a... a pagar o a cumplir o hacer efectiva la deuda histórica que tiene el PP. Mire, no es... no es así, sabe usted que no es así. Estamos en petit comité, es una Comisión pues no muy grande; no es así, sabe usted que no es así. Desde el año dos mil quince, los Gobiernos de España, los de Rajoy y también los de Sánchez, ¿eh?, junto con la Junta de Castilla y León, han tenido un compromiso indudable con las telecomunicaciones, y han puesto sobre la mesa, encima de la mesa, 81 millones de euros de las de... de todas las Administraciones, del Gobierno y de la Junta de Castilla y León. Y gracias a esa inversión, a esos 81 millones, que han movilizado en torno a 130 millones de inversión por parte de las compañías, se ha logrado pasar de una situación que tenía las... las telecomunicaciones muy deficitarias en Castilla y León... Estamos hablando de que en Castilla y León, en el año dos mil quince, podría haber en torno a un... cerca del 60 % de cobertura de internet de 60... de 30 megas o más, ¿eh?, en el año dos mil quince; y, hombre, mire, con las actuaciones realizadas hasta el año pasado, con fondos del Gobierno de España y de la Junta de Castilla y León, de las dos Administraciones, vamos a llegar a una cobertura del 90 % de 100 megas. Con lo cual, la labor realizada hasta ahora por los Gobiernos de España, de Mariano Rajoy y en los dos años de Pedro Sánchez, y con la Junta de Castilla y León ha sido muy importante.

Y ahora... -no sea machacona con eso- y ahora llega el señor Sánchez... No, llegan los fondos europeos, que es la oportunidad. Pero es que... es que... es que hay que estar orgullosos de que Europa se haya comprometido, y los fondos europeos, financiados con los impuestos de los castellanos y leoneses, pues vengan especialmente a Castilla y León. ¿Por qué? Porque tiene mucho déficit, y los 54 millones del Plan UNICO de extensión de banda ancha, no son 54 millones ni de las cuentas corrientes de Pedro Sánchez ni de los fondos del Gobierno de España, son fondos europeos, que son fondos de España, y también lo son de Castilla y León.

Por tanto, estemos contentos, que hemos hecho un esfuerzo todos los Gobiernos, la Junta y los Gobiernos de España, hasta el año dos mil veinte, y que del año dos mil veintiuno en adelante ese dinero lo va a poner Europa. Pues... pues muy bien. No lo pone Sánchez, lo pone Europa, y muy bien. Y también, entonces diremos que nosotros vamos a... ya le he dicho, vamos a manejar 22 millones para llevar internet a polígonos industriales, al bono de... de conexión para personas con dificultades económicas. ¿Qué pasa, que nos vamos a erigir nosotros... "la Junta de Castilla y León salva"? No, son fondos europeos, que el Gobierno de España administra y ejecuta unos, y nosotros administramos y ejecutamos otros. Y tenemos que estar muy contentos de que el compromiso europeo, con impuestos de nuestros ciudadanos, vayan a esta eventualidad. Por tanto, son 54 millones, que no son del Gobierno, que administra el Gobierno, de fondos europeos; igual que nosotros administraremos otros 22, que no serán nuestros, serán de Europa, y en ese sentido también nuestros. Y, por lo tanto, hay que ser un poco serios en esto.

Transporte. "Las estaciones de autobuses las hacen con fondos Next Generation"; pues no; no, señora. Hay algunas cosas, que es la parte tecnológica, que nos ayudan los fondos Next Generation -bienvenidos sean; no son los fondos Sánchez, son los fondos europeos-, y hay otras que son... y la gran parte es esfuerzo presupuestario propio. Ya le he contado antes al señor Santos que la... la estación de autobuses de Ciudad Rodrigo son íntegramente con fondos de la Comunidad Autónoma, son 800.000 euros; que ahí no va a haber nada de fondos europeos. Por lo tanto, no las estaciones de autobuses se van a renovar con fondos europeos; participarán en la parte tecnológica, pero, en el fondo, a pinrel, con presupuestos de la Comunidad Autónoma.

Los parques naturales, las ZIS. Bueno, las ZIS ahí están. Oiga, mire, se suprimieron por la crisis económica, que ya sabe usted por qué se originó, y no voy a insistir; se reanudaron, y estamos incrementándolas año a año. Y este año tenemos un especial compromiso con dos parques nacionales, que son el Parque Nacional de Sierra de Guadarrama y Picos de Europa, con 3,6 millones de euros, que es muy importante para poner... para colaborar en esas infraestructuras, ¿no?, tan relevantes, y en la gestión del parque. Y esos 2,3 millones de... de fondos europeos para las reservas de la biosfera, que corresponden pues a un total de casi 10, que van a venir en los próximos años; bienvenidos sean. Ya es hora de que... de que Europa se comprometa con ese compromiso de las Administraciones locales, porque son las reservas de la biosfera titularidad de los municipios, y que, por lo tanto, pues bueno, pues... pues ayuden a los municipios a que... a que esas reservas de la biosfera tengan una... bueno, pues un futuro prometedor. Nosotros hemos estado ahí siempre, comprometiendo nuestro apoyo técnico, e incluso pues esa... esa famosa mancomunidad de reservas, sobre todo de las siete que hay en la... en la en la provincia de León, ¿no?

En la emergencia climática, bueno, me habla usted de... de que el personal... Bueno, pues sí, dificultades de personal, que estamos tratando de solucionar a través de una enorme reforma de la Función Pública, negociada con los distintos agentes sociales, y que, bueno, permitirá mejorar, junto con las actuaciones que estamos llevando, de esos interinos... de esos interinos fuera de plaza, que fue el propio Gobierno de España el que incluyó la posibilidad de hacer eso así, a través de personal laboral y de asistencias técnicas, para sacar adelante todos los proyectos.

Y en cuanto a la... a la protección ambiental, no solo son nuestro personal, está también la Guardia Civil, el Seprona, que hace una magnífica y extraordinaria labor. Y que, por lo tanto, no crea que... usted, porque hayamos cambiado algunas infraestructuras industriales de autorización previa, comunicación responsable, va a ser peor para el medio ambiente. Eso es una falta de confianza terrible en el empresariado y el emprendimiento en Castilla y León. Las personas... las personas que presentan un proyecto a comunicación responsable, primero, son personas que pretenden iniciar una actividad empresarial legítima y seria; y, además, no crea que vengan con una mano delante y otra detrás, no, es que hay un decreto... que es que hay un decreto que establece unas condiciones mínimas, y tiene que haber un proyecto técnico que tiene que firmar un técnico responsable, con el cumplimiento de todas esas prescripciones. Por lo tanto, no dé la imagen de que aquí llega cualquiera y pone una vaquería o un negocio equis, y con eso ya no tiene que hacer nada más. No, no, tiene que ir precedido de un cumplimiento estricto de un decreto de condiciones mínimas, un proyecto técnico, y luego sujetarse, en la comunicación responsable, a una posible inspección. Por lo tanto, inspección de oficio o a instancia de la denuncia de quien sea, de Ecologistas en Acción, de cualquier plataforma.

Por lo tanto, no dé imagen de que hay descontrol en eso, porque no lo hay. ¿Que a usted le gustaría otra cosa? ¿Que usted no confía suficientemente en el empresariado? No lo sé. Pero para... para nosotros, lo que queremos es dinamizar el medio rural y no poner piedras en el camino de las industrias en el medio rural, de una forma sensata. Y ya sabe que eso es para pequeñas industrias; industrias que, por lo tanto, conllevan una carga de... de inmisión en el ámbito ambiental muchísimo menor que las grandes industrias, que están sometidas a autorización integral, previa y demás. No entraríamos en eso.

Y termino ya con dos cosas. Los parques comarcales. Dice usted: bueno, a ver, 35 millones de euros de fondos europeos. Bueno, 35 de fondos europeos más otros 10 millones de fondos propios de la Junta de Castilla y León, con los que salió el decreto de los Servicios de Prevención, Extinción y Salvamento. Y hombre, le vuelvo a repetir lo mismo: primero, son fondos europeos, fondos de todos los españoles y de todos los castellanos y leoneses también, que somos europeos, nutridos con nuestros impuestos; y que bien está que Europa haya visto un trabajo serio de la Junta de Castilla y León, presentando un proyecto muy serio de... de compromiso con el medio rural, y que nosotros... esto entra dentro de lo que nosotros trasladamos al medio rural.

El Gobierno de España, de momento, de los fondos europeos directamente a las Administraciones locales... Yo hablo con todos los alcaldes y con los presidentes de diputación, de nuestro sentido político y de otro, y no están recibiendo nada. Nosotros estamos trasladando permanentemente fondos europeos al medio rural y a las Administraciones locales. Y aquí está un ejemplo: 35 más 10, 45 millones, en un período de tres-cinco años, tres años los fondos REACT-EU y cinco años los 10 millones de presupuesto propio. ¿Para qué? Pues decía antes el señor Santos: ¿para qué va a ir eso? Pues va a ir para ayudar a quien es competente, que son las diputaciones -la Diputación de León, que usted cogobierna en León, y el resto de las diputaciones, que gobernamos el Partido Popular y también Ciudadanos-, que son los competentes para hacer eso. Oiga, yo ya tengo bastante con lo... con lo que es competente la Junta de Castilla y León; y ahí hemos tenido un compromiso de luchar por fondos europeos, de poner nuestro presupuesto para esas infraestructuras. ¿Para qué va a ser? Pues para nuevos edificios, para la reforma de los edificios existentes, para el equipamiento, y también nos vamos a encargar de la formación, la formación básica del... del personal funcionario profesional, el funcionario público de bomberos. Por tanto, un compromiso total.

Y ya anuncié en su momento -y yo creo que ha pasado desapercibido-: nuestro compromiso no van a ser solo los 35 más 10, nuestro compromiso es mantener en el futuro, si seguimos administrando esta Comunidad, con fondos fundamentalmente FEDER, y a través de proyectos FEDER, mantener el compromiso de colaborar con las Administraciones competentes, que son las diputaciones -porque los parques de bomberos no son de la Junta de Castilla y León, son de las diputaciones-, ayudarles económicamente para mantener un buen tejido, una buena infraestructura capilar de... de bomberos, ¿no?, de este... de cuerpos de bomberos.

Y mire, mucho criticaron; cada vez critican menos, porque han visto como el decreto de los SPEIS, el decreto de servicios de prevención, que tanto criticaron, ha sido un revulsivo para que esto, que estaba parado por parte de las diputaciones provinciales y, bueno, pues de la parte política, porque nadie ha reivindicado de una forma intensa, la Junta de Castilla y León... fue un revulsivo este decreto, que ha movilizado que esto vaya a ser una realidad.

Y ya, pues la mención que me hace al incendio de Navalacruz, pues hombre, no sé si le ha parecido suficiente o no las cinco horas de comparecencia; creo que lo fue. Si usted, su crítica va a basarse en un recorte de periódico, pues eso es cosa suya. Nosotros nos basamos en un auto de archivo del Juez de Instrucción número 5 de Ávila, en base a un informe del Seprona, que, por los datos que yo tengo, no dice lo que dice el artículo de El Mundo. Y en todo... en todo caso, mire, las opiniones pueden ser lo que sean, pero lo importante son los hechos; y los hechos son los que ha valorado el juez, los hechos son los que están en... en todos los archivos del 1.1.2, los archivos informáticos. Y, hombre, mire, mañana, si se comunica en una carretera que se ha quemado un coche, no vamos a mandar un helicóptero forestal y una cuadrilla forestal; mire, no lo vamos a mandar porque no procede, porque es que sería ridículo y una pérdida... [murmullos] ... sí, sí, sí, y una pérdida absolutamente de recursos, que, ante un hecho que no tiene ninguna relación con el... en un incendio forestal, y comprobado por el operador del 1.1.2... excelentísimos profesionales, hombres y mujeres que saben hacer bien su trabajo, y, por tanto, hasta que no comprobaron que había un riesgo para el medio natural, no se dio traslado, no se calificó ese hecho de... de incidente forestal.

Por lo tanto, la actuación es exquisita, conforme a los protocolos. Y mire, cada vez que hablan de esto y dicen esto, están mancillando el honor de los trabajadores y las trabajadoras del 1.1.2. Sí, no me diga: no, no, no, esto es un trabajo... No, no, no, no, eso es una gestión de hombres y mujeres que están todos los días dando muchas horas por la seguridad de los ciudadanos de Castilla y León. Y mire, dejen ya de machacar con ello. Es decir, el 1.1.2 cumplió estrictamente el protocolo, hizo lo que tenía que hacer con toda pulcritud, e identificaron el incendio forestal cuando tuvieron que identificarlo; y no tardó ni se demoró ningún helicóptero. No, el helicóptero no se demoró nada -ya lo hemos hablado-, salió a los diez minutos estrictos de navegación aérea, y estuvo, porque había una base cercana, en un momento adecuado. Del resto, ya hablamos cinco horas y no voy a volver a hablar. Muchas gracias.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Gracias. A continuación, se abre un turno de réplica de los portavoces de los distintos grupos parlamentarios. En primer lugar, y por el Grupo Parlamentario Mixto, tiene la palabra, por un tiempo máximo de cinco minutos, el procurador don Luis Mariano Santos Reyero.


EL SEÑOR SANTOS REYERO:

Sí. Gracias, presidenta. Bien, voy a intentar ser lo más breve posible, señor consejero -no sé si lo conseguiré-, y contestar a alguna de las cosas que usted ha dicho; probablemente se me quede alguna en el tintero. Mire, dice usted: no desprecie los presupuestos que dan acceso al medio rural. Usted sabe, como yo, que eso que está haciendo usted es pura demagogia. Es decir, como si yo le hubiera planteado aquí, en cuanto a carreteras, carreteras todas de capital y no le hubiera hablado absolutamente. Usted cree que Boñar, que Puebla de Lillo, que Puente Almuhey, ¿qué cree usted, que son grandes ciudades o que... o eso no es el mundo rural? Bueno, pues todas esas carreteras que yo le estoy diciendo, por supuesto, son carreteras del mundo rural; en concreto, de la montaña oriental y de la comarca de Boñar y de la comarca de Cistierna.

Pero probablemente podríamos ir a cualquier otro lugar de León, seguro, de Salamanca, de Zamora, y casi casi con seguridad de cualquier parte de... también de Castilla. Lo que pasa es que, mire, ustedes, de alguna forma, a través de la autocomplacencia, acaban diciendo: bueno, como no podemos más, pues así nos quedamos, ¿no? Y yo... yo no puedo, no puedo, señor consejero; yo no... desde la Oposición, por lo menos, no lo puedo hacer. Usted lo podrá hacer, si quiere, pero yo no lo voy a hacer.

Mire, me hace mucha gracia, y perdone, pero es que tengo que hacer este inciso, y no... no quiero ser yo defensor del Partido Socialista, que también tiene su responsabilidad y es bastante grande. No, no, ponga así usted la cara, porque, si usted leyera lo que aprobaron ustedes en la Diputación Provincial de León, señor consejero, hablando de la gestión de la señora Casado, probablemente, si fuera yo, seguramente que le estaría pidiendo ahora mismo aquí que rompiera el pacto; y usted debería de romperlo, después de lo que dijo su partido sobre la gestión sanitaria de la señora Casado. Y, de hecho, no lo he oído hablar absolutamente a usted ni torcer la cabeza.

Bueno, sigamos con lo que yo le estoy diciendo, señor consejero: ronda este. ¿Sabe usted lo que es Facebook? Supongo que lo tiene. Usted, no. Como no tiene casi tiempo, el que tengo tiempo, sobre todo, soy yo, porque no tengo muchas cosas que hacer; usted, como tiene tantas, pues seguramente no sabrá lo que son las redes sociales. Mire, hoy me recordaba Facebook una pregunta que hice en el dos mil dieciséis, señor consejero, curiosamente a usted, curiosamente a usted. ¿Sabe usted lo que me decía, me decía usted, cuando hablaba yo de los... de lo que estaba pasando en la ronda este, y de la chapuza que había hecho el señor Mariano Rajoy, y también el Partido Socialista, ambos dos, de la mano, señor consejero? Pero es que usted fue delegado del Gobierno, ¿se acuerda, señor consejero? Se acuerda, ¿verdad? Pues en el dos mil dieciséis, usted decía: tenga usted paciencia, señor Santos, tenga usted paciencia, que se va a solucionar todo. Mire usted lo que es... lo que pasa cinco años después. Así que menos consejos y más asunción de... también de responsabilidades, señor consejero.

Sigo. Habla usted de... del cambio de nombre. Hombre, es ridículo, y usted lo entenderá conmigo; el cambio de nombre de la depuradora es ridículo. Entonces, no queda nada más que como una anécdota, señor consejero, pero da un poco la impresión de que ustedes lo que intentan es trolear, engañar, ¿vale?; y eso, desde luego, no está nada bien, señor consejero, no está nada bien.

Habla usted también del apoyo y de la apuesta sobre el polígono de Villadangos, y lo que ustedes han hecho y... y lo que están haciendo por la logística y tal. Si yo no discuto que usted pueda tener buena voluntad, pero yo lo único que sé es que, en el dos mil veintidós, ¿qué partida presupuestaria hay para el polígono de Villadangos? 100.000 euros, eso es lo que hay.

Habla también de la León-Ponferrada. Yo se lo he dicho muchas veces, y estoy de acuerdo con usted, y creo que el lazo del Manzanal es fundamental para desarrollar el proyecto logístico de León. Pero, oiga, que es que yo no he gobernado nunca el... no he gobernado nunca España; ya me hubiera gustado a mí que la UPL hubiera gobernado. ¿Usted la ha gobernado alguna vez? ¿Su partido la ha gobernado alguna vez? ¿Qué es, que el lazo de... el lazo del Manzanal es una cosa nueva? Pues no. Oiga, usted tiene una parte de responsabilidad, su partido tiene una parte de responsabilidad, como también la tiene el Partido Socialista. ¿Ve cómo es muy difícil llegar a acuerdos con ustedes y con... y con ellos? Es que es verdad.

Dice y habla de las reservas de la biosfera. Yo le preguntaba en qué iban a consistir esos fondos. Claro, usted no me lo ha dicho, probablemente porque no lo sabe o porque no me lo quiere decir. Yo no lo sé, no voy a tampoco... no voy a ni siquiera a pensar mal, señor consejero; pero tengo miedo, no sea que los... que pase como los Fondos Interreg, que acaben los fondos europeos que... para espacios transfronterizos, y que acabe al final en Peñafiel, ¿no? Sería también, en vez de acabar en Zamora o en Salamanca, pues lo que no quiero que pase con las reservas de la biosfera, y que mañana nos encontremos que acaban, pues eso, en Peñafiel, como el Centro de Recuperación de Animales Silvestres, señor consejero.

Banda ancha. Mire, la banda ancha. Oiga, lleva usted cuatro años... es que es curioso, lleva usted cuatro años diciéndonos aquí, cada vez que venía a comparecer: ya está, ya está, ya lo hemos conseguido, ya no hay un espacio que no tenga conexión a internet en todo Castilla y León. Y nosotros le decíamos: oiga, pero es que eso es mentira. O sea, cuatro años diciéndonos eso, y ahora ya nos dice que no es competencia suya, y que la competencia es de... Claro, que, pues, igual no es competencia suya, señor consejero; pero, claro, usted venía aquí a decirnos que ya estaba todo hecho; y, claro, ahora resulta que se van a invertir 50 millones -pero escúcheme- con el papel esencial de una diputación. Oiga, porque si siempre dice que yo estoy cogobernando la Diputación Provincial de León, oiga, alguna vez también diga que tengo algo... algo bueno. Pues lo que ha hecho la Diputación Provincial de León igual también tiene algo de culpa la UPL. ¡Ah!, no, solo para lo malo, ¿verdad, señor consejero?

Y mire, acabo con el mapa de transporte. Se lo dije un día, a mí me preocupa mucho; me preocupa mucho, porque yo escuchaba al gerente de Atención Primaria poner demasiada... demasiado ímpetu y, probablemente, demasiada esperanza en el desarrollo, sobre todo, del transporte sanitario, que es tan importante. Y como ya ustedes ya han dicho que es tan mala la gestión de la señora Casado, pues tengo miedo, tengo miedo de cómo va a acabar eso. Claro, que también pueden hacer otra cosa...


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Señor Santos Reyero, finalice por favor. Brevemente.


EL SEÑOR SANTOS REYERO:

(Sí, con esto acabo. Y con esto acabo, señora presidenta, y con esto acabo). Igual también lo que pueden hacer es ampliar la concesión de muchas empresas concesionarias para revertir las pérdidas de la pandemia, ¿verdad, señor consejero? Eso también se puede hacer; y lo podemos hacer año y medio, dos años, hasta que recuperen, ¿verdad? Eso sí que se les da bien al Partido Popular y al Partido Socialista.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Gracias. En segundo lugar, por el Grupo Parlamentario Ciudadanos, tiene la palabra, por un tiempo máximo de cinco minutos, la procuradora doña Blanca Delia Negrete.


LA SEÑORA NEGRETE SANTAMARÍA:

Gracias, presidenta. Bueno, señor consejero, pues, por concluir un poco y seguir en el hilo de mi anterior intervención, que... que me quedó pendiente, simplemente decirle que las partidas relativas al... al abastecimiento y la depuración de aguas sí que... sí que se observa que se aumenta un esfuerzo en el departamento para garantizar la calidad de este recurso, especialmente en los municipios pequeños, que es muy relevante para ellos. Y estamos hablando de actuaciones que representan una mejora sustancial en la calidad de vida de los vecinos de estas localidades, lo cual continúa con el compromiso del medio rural para ayudar a fijar la población, y, sin duda, un incremento de fondos, que siempre es buena noticia, ante una necesidad como el agua, que es tan elemental.

También, señor consejero, valoramos de forma muy positiva que la Consejería pueda mantener el esfuerzo en la modernización y en el... y en la conservación de nuestras carreteras. Aunque las buenas noticias terminan ahí, justo cuando el señor Sánchez va a meter un hachazo en toda regla al bolsillo de todas las clases medias y trabajadoras, como las del sector del transporte, con los peajes de las autovías y de las autopistas. De nuevo, un completo atropello de todos los intereses de nuestra Comunidad, mientras -eso sí- sigue concediendo prebendas y también privilegios a sus socios nacionalistas, eliminando la carga en Cataluña y con nuevas concesiones de infraestructuras ferroviarias para el País Vasco.

Dicho lo cual, señor consejero, y agradeciéndole sus explicaciones, como no puede ser de otra forma, en esta Cámara, desde Ciudadanos creemos que estos presupuestos responden a las necesidades de nuestra Comunidad, que son, como he dicho antes, una clara apuesta social, que está comprometida con el medio ambiente y alineada con la Agenda 2030, y que representan una cohesión territorial de la Comunidad en un momento que consideramos que es clave. Pero, sobre todo, señor consejero, que representan un dique de protección a los intereses de nuestra Comunidad frente a los que siguen atacando una y otra vez a nuestra tierra.

Y respecto al tema de... de la reforma del transporte y el tema sanitario, animar a que sigamos trabajando por esta reforma tan necesaria para que al final nuestra Comunidad pueda tener unos servicios de calidad. Muchas gracias.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Gracias. En tercer lugar, por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra, por un tiempo máximo también de cinco minutos, el procurador don Ricardo Gavilanes.


EL SEÑOR GAVILANES FERNÁNDEZ-LLAMAZARES:

Sí. Gracias, presidenta. Señor consejero, como continuación a la intervención anterior, y justo me quedaba... queríamos hablarle de... materia de carreteras y de telecomunicaciones, que usted ya ha hablado en su exposición, en concreto al señor Santos Reyero. Pero nosotros entendemos que el compromiso de su Consejería y de la Junta de Castilla y León es un compromiso claro: en materia de infraestructuras de comunicación, ha subido un 2 % el presupuesto; pero es que se mantiene lo importante, que es la conservación de la red de carreteras de titularidad autonómica, con casi 59 millones de euros. Incluye, además, la conservación de 5.000 kilómetros de red, con un importe de licitación, que va a salir, de 55 millones de euros, que va a permitir esa conservación de las carreteras de nuestra Comunidad.

Además, también nos lo ha dicho, se van a producir actuaciones de señalización horizontal y vertical y de seguridad vial, por 7.000.000 de euros, y obras de... de refuerzo y renovación, con una dotación de 11 millones de euros; y, sobre todo, una dotación de casi 25 millones de euros para el mantenimiento integral de la autovía León-Burgos y los compromisos derivados de la concesión de la autovía Valladolid-Segovia. Por lo tanto, el compromiso yo creo que es claro. Y, sin embargo, sí que hemos echado de menos, señor consejero, que el compromiso no... no ha sido tal en los Presupuestos Generales del Estado, donde, en materia de inversión, ha sido nulo en esta materia en Castilla y León, y, como ya le explicó usted al señor Santos Reyero, en León todavía mucho más.

Por lo que respecta al tema de telecomunicaciones, está claro la importancia que tienen las telecomunicaciones hoy en día, y sobre todo el teletrabajo, que, desde luego, ha venido para quedarse. Por eso valoramos de forma muy positiva los presupuestos en materia de telecomunicaciones, y sobre todo esos 22 millones de euros derivados de los Fondos de Resiliencia que vienen... los fondos de... europeos, para que -como ha dicho usted- llegue internet al 90 % y con 100 megas. Y, además, con esos... con ese dinero se va a mejorar la cobertura de los centros, sobre todo los polígonos industriales y los centros logísticos, la concesión de bonos de conectividad de banda ancha para aquellas personas que son más vulnerables o una línea de... de subvenciones de adecuación de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios.

Por lo tanto, desde luego, hay que agradecer esos fondos europeos, pero que -como ha dicho- son fondos europeos que se nutren de los impuestos de todos los españoles y de todas las... y de todas las Comunidades. Y, además, señor consejero, en ningún momento el señor Casado se ha opuesto, lógicamente, a que vengan esos... ese dinero de la Unión Europea. ¿Cómo... qué persona se va a oponer a que venga ese dinero de la Unión Europea? Lo que no está de acuerdo es con la forma del reparto por parte del señor Sánchez. Pero, desde luego, el compromiso también del presidente del Partido Popular es claro con los fondos europeos.

Y, por lo tanto, ya concluir que los presupuestos que se han aprobado son unos presupuestos realistas y comprometidos con todos los castellanos y leoneses; y, desde luego, desde este grupo parlamentario, le damos las gracias por dichos presupuestos.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Gracias. Y finalmente, por el Grupo Parlamentario Socialista, y también por un tiempo máximo de cinco minutos, tiene la palabra la procuradora doña María Rodríguez.


LA SEÑORA RODRÍGUEZ DÍAZ:

Gracias, presidenta. Señor Suárez-Quiñones, me sorprende usted lo que dice en relación a que yo menciono al señor Sánchez en muchas ocasiones. Y la verdad es que digo que me sorprende porque son ustedes los que lo tienen todo el día de la boca; y podemos recordar, su presidente de la Junta de Castilla y León está en cada Pleno llamándonos sanchistas: son más sanchistas que leoneses y castellanos. Que igual puede usted aquí aclararme qué significa esto, porque yo todavía... lo repiten como un mantra todos los consejeros, los más disciplinados -eso hay que decirlo, también es cierto-, pero... pero todavía no entendemos... yo no entiendo muy bien qué significa, la verdad; se supone que nos tiene que ofender.

Pues mire, yo soy Rodríguez; el señor presidente del Gobierno se apellida Sánchez, y la verdad es que prefiero ser sanchista, si con eso pues me subo a esa gestión -que repito que fue gestión del Gobierno de España en el reparto de los fondos europeos, que se consiguieron en 70.000 millones de fondos no reembolsables para España-, más que a la labor del señor Casado, que -no mientan- hizo todo lo posible por que... por que no llegaran, para que no se apuntara el señor Sánchez ese tanto. Ese es su patriotismo de pulsera de España en la muñeca. Porque, señor Quiñones, nobleza obliga, y ya sé que no le gusta que lo diga, pero hay que ser justos; y, realmente, de esos Presupuestos sabe usted que son históricos y llegan a esas cantidades porque el... el 54 % de ellos vienen de transferencias finalistas y de capital del Gobierno de España y de... y de los fondos europeos.

Me hablaba de... de los Fondos Next Generation. Y es que es usted muy demagogo; sabe que no es un fondo de adjudicación lineal, no se mide por población y superficie, y lo sabe; son criterios de la Comisión Europea, donde los fines del empleo estable, de calidad, de la sostenibilidad, se ha optado por... se han presentado proyectos independientemente del color político de las Comunidades Autónomas.

¿Sabe qué ha lastrado a Castilla y León? Su falta de legislación en cambio climático, su falta de ordenación del territorio, su desarrollo absolutamente especulador de las renovables, la falta de legislación en cambio climático, como decía, y en economía circular. Es una Comunidad Autónoma que no ha creído en la gestión medioambiental hasta ahora, que ha visto que... pues es el fin último de estos fondos y que lastra en el reparto. Y lo que no pueden decir ahora es que es culpa de Pedro Sánchez. Ni siquiera se lo agradecen, pero, encima, ahora, del reparto, le echan la culpa.

En cuanto a la inspección ambiental, hombre, no lo digo yo, es que lo dicen todos sus jefes de servicio, por favor, que sabemos que es usted de verbo fácil y se activa más cuanto más tiene que tapar. Pero ¿cómo me puede recriminar a mí que yo quiero crear esa desconfianza en la inspección ambiental de Castilla y León, cuando han firmado un escrito los 35 jefes de servicio de la Junta de Castilla y León? El que está usted denostando s sus trabajadores es usted, cuando no les hace caso, y que tienen que recurrir a hacerlo público porque no son oídos, con la gravedad que supone lo que denuncian; y mucho más cuando aquí se desregulan las licencias ambientales y se facilita y se deja al albur de una inspección que sabe carente... que sabe deficiente y que no va a llegar a... a los objetivos necesarios.

Y, mire, lo que sí me ha ofendido es que me diga que es que a mí me gustaría. Pues no, mire, yo dedico mi profesión y he dedicado mi vida profesional a la sanidad animal, a la salud ambiental y a la salud pública. Así que no, me preocupa mucho. Me parece que, si consiguiera que usted en esto recapacitara y dotara adecuadamente los servicios de inspección, mi labor como portavoz en esta... en esta época parlamentaria de mi vida pues ya tendría un sentido muy importante. No, no, no me alegro ni estoy deseosa de que... de que nos afecte a la salud y a la calidad del medio ambiente de Castilla y León.

En materia de carreteras. Hombre, si quiere no hablamos de materia de carreteras. Si es que a usted le aburre, pues lo siento mucho, ya sé que no tiene aquí inversiones millonarias para... para lucirse, pero es que soy muy machacona y es que se lo digo. Sí, claro, y ahora resulta que Zapatero tiene la culpa de que usted no tenga el plan de carreteras. Pues se lo diremos a José Luis cuando lo veamos. Pero, bueno, ya es un poco pasarse. O sea, finaliza en el dos mil veinte el Plan de Carreteras, estamos a finales del veintiuno, no lo tenemos. Ha externalizado y privatizado su redacción a una empresa privada por más de 200.000 euros; y, bueno, eso a usted no le parece importante. Pues eso es una dejación de funciones y una falta de gestión. Y si no quiere que lo digamos en la Comisión de Fomento y Medio Ambiente, pues, hombre, yo tengo que... creo que tengo la obligación, como portavoz de la Oposición, de decirlo.

Es que, mire, yo, como he analizado con mis compañeros el presupuesto, y lo hacemos personalmente con la calculadora, pues sí le puedo decir que, en materia de nuevas infraestructuras, en el apartado de carreteras, disminuye un 22 %. Y usted mismo ha reconocido que suben escasamente un 2 % en mantenimiento, cuando lo... el Colegio de Ingenieros de Caminos de Castilla y León, el Colegio de Ingenieros de Obras Públicas, ha manifestado una y otra vez, públicamente, por ejemplo -por dar una opinión ya distinta a la del Grupo Parlamentario Socialista-, que se presupuesta infinitamente menos de lo necesario en mantenimiento; y suben un 2 %. Pues, evidentemente, sigue siendo muy... muy insuficiente.

Por referirme, en otro orden de cosas, a lo que... a lo que nos ha contestado. Me habla del incendio de Navalacruz...


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Señora Rodríguez, vaya finalizando, por favor.


LA SEÑORA RODRÍGUEZ DÍAZ:

(¡Uy! Pues me queda mucho, ¿eh? Bueno, finalizo ya, presidenta, sí). Mire, me... lo que me parece sonrojante es cómo... vuelve a decirnos que denostamos a los trabajadores. ¿No le valió con la protesta multitudinaria a las puertas de las Cortes pidiendo su dimisión, y nos vuelve a utilizar, de manera muy demagoga, que nosotros denostamos a los trabajadores? Pero si estamos al lado de ellos en sus reivindicaciones; pero si es a usted al que le están pidiendo la dimisión los... los profesionales de las emergencias de Castilla y León.

Este tema... yo creo que no debe frivolizar. Por favor, no miren para otro lado, tienen ahora la oportunidad de dotar adecuadamente durante todo el año. Es necesario, lo saben en cualquier pueblo de Castilla y León que los incendios se apagan en... en invierno, no en verano. Se puede llegar a esa dotación. Fijaría mucha población en el territorio con un empleo estable en las brigadas de emergencia. Y yo creo que, desgraciadamente, el momento de emergencia climática que vivimos, donde los fenómenos meteorológicos extremos no estamos libre de ellos, es el momento adecuado. Igual no lo era, y dice usted bien; igual antes era algo que...


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Señora Rodríguez, finalice, por favor.


LA SEÑORA RODRÍGUEZ DÍAZ:

... no estaba dentro de las previsiones de un Gobierno tener un... un operativo todo el año; pero yo creo que los tiempos han cambiado y hay que cambiar con los tiempos. Muchas gracias, presidenta.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Gracias. Y en turno de dúplica, para contestar las últimas intervenciones de los señores portavoces de los grupos parlamentarios, tiene la palabra el señor consejero de Fomento y Medio Ambiente.


EL CONSEJERO DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE (SEÑOR SUÁREZ-QUIÑONES FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señora presidenta. Bueno, pues en esta segunda vuelta voy a tratar de contestar a las cuestiones que se plantean y alguna más que veo que se me olvidó en la anterior. Al señor Sánchez... Santos Reyero... me confundo. [Murmullos]. Ya, ya, ya lo siento. Pero como usted está compartiendo Gobierno tanto en ayuntamiento y en diputación con él, pues... pues se me produce esa intervención y esa... esa confusión.

Bien, habla usted de... Usted no ha entendido, cuando dice que le he acusado yo de demagogia. En absoluto, yo nunca he dicho que a usted no le interesen las infraestructuras en el medio rural; hombre, también sería. Y yo estoy en las Cortes y sé lo que usted pide y lo que pide su partido, como pide el nuestro, que son partidos esencialmente con una implantación en el medio rural, ¿no? Yo... usted decía: es que no hay ilusión por las infraestructuras. Yo lo que decía es que no hay ilusión depende qué se busque; si busca una autovía en los presupuestos de... de carreteras de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, no la va a encontrar; pero si busca un esfuerzo por el medio rural, por las carreteras rurales, sí las va a encontrar, porque es donde estamos. A eso me refería. No le he acusado a usted de que no tuviera usted ilusión y que no defendiese el medio rural, porque entiendo que lo hace y... como lo hacemos nosotros, ¿no?

Dice: no podemos más y no podemos conformarnos. No, yo tampoco me... me conformo; y cuando quiera, pues repasamos, de la Junta de Castilla y León en estos Presupuestos, el presupuesto en León: 1.380 millones de euros, más 92 millones de euros de... de compromisos de exenciones fiscales. Estamos hablando que es el primer presupuesto de la primera provincia de presupuesto en Castilla y León, que sube casi nueve millones y medio, un 7,33 %; en operaciones de capital, pasa de 107 millones a 170 millones de euros, en operaciones de capital -hablo de León, provincia de León-; que las inversiones reales pasan de 101 millones a 145 -ya se lo dijo el señor Carriedo ayer-, 44,5 millones de euros más, un 44,07 % más. Y, mire, SOMACYL, por ejemplo, incrementa su inversión en León un 70,81 %. Por lo tanto, creo que usted no se conforma y nosotros tampoco. Nosotros vamos a seguir luchando al máximo por León, por todos sus proyectos; y podíamos hacer un repaso de proyectos. y necesitaríamos todo el tiempo que hemos transcurrido para hablar de todas las actuaciones y proyectos que la Junta hace en la provincia de León. ¿Que es suficiente? Nunca es suficiente, siempre es necesario un mayor esfuerzo. Pero creo que eso tiene que reconocerlo; lógicamente, no lo va a poder hacer porque se le cae su edificio. Pero, en definitiva, esa es una... una realidad.

Hablaba, después, del tema de la gestión de sanidad de la señora Casado. No, la gestión de la sanidad no es de la señora Casado, es de la Junta de Castilla y León, es una política de la Junta de Castilla y León; y, por lo tanto, el compromiso con el medio rural... [murmullos] ... el compromiso con el medio rural es...


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Señor Santos Reyero, no es su turno de palabra. Respete al consejero, por favor.


EL CONSEJERO DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE (SEÑOR SUÁREZ-QUIÑONES FERNÁNDEZ):

... es y va a ser indudable, ¿eh?, es y va a ser indudable, no le quepa ninguna... ninguna duda.

Y, mire, voy a aprovechar ahora para... usted, ya que me ha dejado caer de la pregunta oral del otro día, que yo le dije: oiga, mire usted... [Murmullos]. Me permite, ¿no? Me medio engañó, ¿no?, o me engañó completo. Es decir, me hace una pregunta A y quiere obtener información zeta. Eso le pasa por preguntar mal; pregunte bien y tendrá la información. Lo que no puede es ponerme a prueba y decir: bueno, pues ahora le voy a preguntar por el... por el conejito Pepe o por la culebra o por la trucha del Curueño que se cayó en el azud. No, pregúnteme bien y yo le contestaré con plena información. Y no preguntó bien, lo sabe usted. No preguntaba eso con la intención de que yo le informase, lo que quería es un efecto mediático de parecer que el consejero no se entera que León... que nos roban los buitres. [Risas]. Mire... sí, es así. Partimos... bueno, hay algunos buitres que... en León que bien podían no estar, ¿no? No son precisamente los que vuelan.

Le digo, mire, lo que me preguntaba usted -voy a aprovechar porque no sé cuándo voy a tener posibilidad de... de contárselo, ¿no?- sobre el tema este de la... de esos... de esos ejemplares. [Murmullos]. Sí, sí, ahora, ahora, se lo cuento ahora, porque aprovechamos y se lo cuento ahora, ¿eh?, porque yo creo que es interesante.

Mire, esa reintroducción o esa... esa política o esa actuación es una actuación que es un proyecto de refuerzo de las poblaciones del buitre negro en el sistema ibérico, ¿eh?; concretamente, en el ámbito de la Sierra de la Demanda. Es un proyecto que colaboramos la Junta de Castilla y León con la ONG Grefa, y que está autorizado, por supuesto, aprobado por la Comisión Nacional de Patrimonio, que tiene una resolución del Gobierno de Aragón y una orden de esta... de la Consejería de Castilla y León, y que cumple estrictamente todos los requisitos legales.

Mire, está en el marco de ese proyecto... básicamente, es que los buitres que entran en los CRA, en los Centros de Recuperación de Aves, vengan de donde vengan, se procede a su reintroducción allí para mejorar aquellas poblaciones. Y León, qué le voy a decir, es de las provincias que menos aporta, porque buitre negro tiene poco, no tiene mucho. No necesariamente tiene que ser de su... [Murmullos]. Sí, me va a decir usted: y los pocos que tiene se los lleva. No, es que no necesariamente el... [Murmullos]. No. Sí, sí, pero es que no necesariamente el buitre negro que puede haber sido asistido es procedente de nidos o de nidificaciones de León, no; puede ser de cualquier otra provincia.

Lo cierto es que es un proyecto que usted ponía... [Murmullos]. Bueno, está usted... está usted interlocutor, ¿eh?


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Señor Santos Reyero...


EL CONSEJERO DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE (SEÑOR SUÁREZ-QUIÑONES FERNÁNDEZ):

No, no, claro, claro...


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

... no interrumpa al compareciente. Gracias.


EL CONSEJERO DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE (SEÑOR SUÁREZ-QUIÑONES FERNÁNDEZ):

Usted interviene directamente proporcional a la insatisfacción que le produce la contestación, porque le tumba su pregunta. Entonces, siempre hace lo mismo. Tranquilícese. Si usted, serenamente, escucha lo que le digo, entonces, le quita usted importancia a lo que yo digo y me desmerece más. No, usted cada vez que se enfada más es porque le está fastidiando que le estoy estropeando la respuesta... con la respuesta su pregunta.

Repito, usted ponía en cuestión... usted ponía en cuestión que la Junta hubiera incumplido no sé qué normas. Ninguna; todo perfectamente autorizado por el Gobierno de España, por esa Comisión de Patrimonio Natural, y con todos los sacramentos establecidos. Y no hay, por lo tanto, más que compromiso con la mejora de la biodiversidad y de nuestros ecosistemas, ¿eh? Por lo tanto, ya aprovecho para decírselo.

Decía usted: ustedes, ¿dónde estaban en la ronda este cuando usted fue delegado... subdelegado del Gobierno? Mire, yo recuerdo que, en la época de subdelegado del Gobierno, yo lo que conseguí es que un proyecto que era el cierre de la ronda este y la autovía a La Robla, que era un proyecto complejo y que, obviamente, pues carecía de... de la fuerza necesaria, en los términos económicos en los que estamos, para que eso fuera nunca realidad, fue separar los dos proyectos; esa autovía a La Robla es un proyecto y el cierre de la ronda este es otro proyecto. Un proyecto que empezó a trabajarse en el momento en que el Gobierno de España, de Mariano Rajoy, pues terminó por una moción de censura, obtenida como se obtuvo, y con esas consecuencias que ha tenido y que está teniendo para España.

Por lo tanto, no me recuerde usted ni me haga recordar mi etapa de delegado y lo que hizo el Gobierno de España en aquel momento porque, realmente, fueron interrumpidos grandes proyectos, con una creación de medio millón de empleos al año; y fíjese usted lo que nos encontramos después. Entonces, no vamos a recordar, no vamos a retrotraernos más allá.

El cambio de nombre. Pues mire, la verdad es que a mí me deja usted sorprendido que... esto de los cambios de nombre. Lo importante es que el proyecto es el que es, llámese como se llame; todos... es lo mismo: Babia y Luna, San Emiliano, Cabrillanes. Estamos hablando del territorio, es un proyecto que se va a hacer, que... es un proyecto de tres millones y medio de euros que la Junta de Castilla y León va a ejecutar en el territorio, veintidós, veintitrés y veinticuatro, que es lo importante.

No creo que hayamos hecho un cambio de nombre; y me interesará dónde está ese cambio de nombre. No creo que haya ninguna confabulación: vamos a cambiar el nombre. ¿Para qué? Si vamos a hacer la actuación, no vamos a cambiar el nombre... Pero ¿para qué vamos a cambiar el nombre? Si todos... todos sabemos en León qué es lo que hay que hacer allí y de qué estamos hablando. Entonces, no me diga que hay un engaño de nada y me... llamarle San Emiliano, llamarle Cabrillanes o Babia y Luna, estamos hablando de una realidad del territorio, donde se va a implantar; y, por tanto, eso es lo importante.

El puerto del Manzanal. Dice: bueno, es que usted fue delegado del Gobierno -también apeló-. Hoy he sido más exdelegado del Gobierno que consejero para usted. Mire, hombre, es que yo lo que estoy diciendo, responsablemente, responsablemente, es que la obra del lazo... de cambiar ese lazo y cambiar la línea ferroviaria por una que cumpla los parámetros de la Red Transeuropea de Transportes es un esfuerzo muy importante y muy difícil de cumplir para un Gobierno con el presupuesto ordinario, para el de Mariano Rajoy y para el de Pedro Sánchez.

Yo lo que estoy diciendo, lo que trato de decir es que es ahora el momento, es ahora el momento, con 7.200 millones que tiene el Gobierno de España, que se ha reservado de fondos europeos, para obras ferroviarias; con 3.900 en este Presupuesto dos mil veintidós, es el momento de luchar por esa infraestructura. Y le pido, porque también ustedes tienen pues un protagonismo, que cogobiernan el Ayuntamiento de León, que cogobiernan la Diputación con el Partido Socialista, que apuren y que aprovechen ese cogobierno y traten de apretar para que el Gobierno de España se comprometa de verdad con León, porque en esos Presupuestos no se ha comprometido. Y esto es una deuda que será histórica, si no se hace efectiva con esos fondos europeos.

Y eso es lo que he tratado de decir, responsablemente, sin atacar a nadie, simplemente pidiendo. Que a lo mejor lo van a hacer, que tiene 3.900 millones en el Presupuesto del veintidós el Gobierno de España y... y no están territorializados ni identificados los proyectos. A lo mejor un día nos dicen: pues sí. Igual que la ministra de... de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana dice: hay 11 millones para la Aranda-Madrid. Bueno, pues oiga, primero cuéntenoslo. Yo se lo reclamé el otro día, el sábado, en... en Palencia: oiga, mire, cuente con la Comunidad Autónoma qué hace usted con los presupuestos en aquello que no está identificado, ¿eh? Porque nosotros no sabemos nada. Y, desde luego, 11 millones para la reapertura del directo es nada, porque es una reapertura que exige, como mínimo, 110, 114 millones para establecer un sistema de freno semiautomático que no tiene, entre otras cosas, ¿no?

Por lo tanto, es esto. Reivindiquemos, hagamos que sea realidad que los fondos europeos transformen, hagan a Castilla y León... a León más resiliente y más preparado en materia logística con esa inversión; es una inversión importante -estará en torno a los mil, mil y pico millones de euros-, y que solo cabe en los fondos europeos. Y, oiga, si hay 7.200 para obras ferroviarias reservados por el Gobierno, que no los ha entregado a nadie; si hay 6.868 millones para los corredores, y dividimos por mitad entre el Mediterráneo y el Atlántico, ¡hombre!, nos tocarán, al menos, 3.400 millones para el Corredor Atlántico para Castilla y León; ahí, que... que se va a invertir tres mil y pico millones por parte del Gobierno de España. Y si no corre, no le va a dar tiempo, porque es una obra ferroviaria que exige una tramitación ambiental y... y técnica terrible, ¿no? Está siendo tarde ya. Ahí tiene que estar esa obra, ahí tiene que estar esa obra. Reclámela, por favor; utilice su poder -que también lo tiene- en las instituciones para reclamarla al Partido Socialista y al Gobierno de España. Es nuestra única oportunidad en esa materia.

Las reservas de la biósfera. Mire, nosotros vamos a entregar el dinero a los ayuntamientos gestores; no vamos a decir qué proyectos, ni vamos a intervenir, ni vamos... No, es un dinero que, lógicamente, quien tiene que elaborar esos proyectos son los gestores de las reservas, que son ayuntamientos responsables, de todos los colores políticos -hay desde el PSOE, de todo tipo-, y que harán, seguramente, unos buenos proyectos y harán un buen uso de ese dinero que se va a repartir conforme a unos criterios objetivos y de forma... de común acuerdo. No creo que haya ahí, en ese reparto de esos nueve y pico millones, casi 10 millones, para las reservas de la biosfera de Castilla y León -las diez, las siete en León-, vaya a haber ningún problema. Va a haber proyectos interesantes y, por tanto, no va a haber ninguna dificultad; preveo que no haya ninguna dificultad.

Dice usted: no, usted vino diciendo: ya está la banda ancha, ya lo hemos conseguido. Pues no sé, mándeme los... los vídeos donde haya dicho eso. Yo nunca dije eso, dije: vamos en el camino de abordarlo. Y le he puesto las cifras; las cifras me las elaboran los técnicos de la... de la Dirección General de Telecomunicaciones. Empezamos en el dos mil quince con un 60 % de cobertura, y, con lo hecho hasta ahora, con la intervención de la Junta Castilla y León, llegamos a un 90. Oiga, pues, hombre, yo creo que es un trabajo bien hecho. Y el objetivo del Gobierno de España, que nosotros apoyamos y que trabajaremos a su favor, es que en el año dos mil veintitrés se llegue al 100 % en 30 megas, y en dos mil veinticinco al 100 % del territorio y personas, de 100 megas. Y vamos a estar ayudando y colaborando, con los fondos europeos que ellos... que el Gobierno de España administra y con los fondos europeos que nosotros vamos a administrar. Pero, hombre, no me niegue... no niegue la mayor, no niegue el valor de lo realizado por los Gobiernos de España y por la Junta de Castilla y León del dos mil quince al dos mil veinte, con 130 millones movilizados, que ha permitido pasar de un 60 % a un 90 %, ¿eh?, de cobertura, con las obras que están ahora todavía desarrollándose. Tenga en cuenta que las subvenciones que dimos entre el Gobierno de España y la Junta de Castilla en el año dos mil veinte, las obras se están haciendo en el año veintiuno y veintidós, y acabarán a principios del veintitrés.

O sea, que lo que se está haciendo ahora de ampliación, que cada vez un pueblo dice: caramba, ahora hay cobertura donde no la había; eso es obra de lo hecho hasta ahora. El único que se ha convocado ahora, y que se ha cerrado con 53 millones, es algo que se verá en el veinticuatro-veinticinco, porque mientras se desarrolla la obra de esas infraestructuras pasarán dos años, y durante esos dos años las mejorías son a cargo de lo realizado por la Junta y los Gobiernos de España anteriores.

El mapa de transportes. Bueno, usted me decía que... dejaba caer: a ver si ustedes lo que hacen es ampliar ahí las concesiones. No, mire, eso no se puede hacer porque las concesiones están vencidas ya por la normativa europea, por el Reglamento Europeo 1370, en dos mil trece; están vencidas. Y usted venía... hacía esa alusión, pues, de forma socarrona, y con esa inteligencia que le caracteriza, como diciendo: es que, como ustedes prorrogan las... o han prorrogado históricamente las concesiones de las autovías, a lo mejor hacen aquí lo mismo. Eso es lo que creí entenderle, una especie de... de juego, ¿no?

Hombre, a mí lo que me preocupa más es que su socio de Gobierno, el PSOE, haya rescatado la AP-9 en Galicia, ¿eh?, con 2.800 millones de euros de compromiso presupuestario en muchos años, y no haya rescatado la AP-71 o la AP-66 de León. Eso sí que me preocupa, ese... ese juego de concesiones y de prórrogas, ese juego desleal que se produce para lograr un apoyo de un diputado del Bloque Nacionalista Gallego en los pactos de Gobierno y en los pactos de presupuestos. Eso sí que me preocupa, esa actuación muy particular, muy partidista, contraria a los intereses generales y por intereses meramente políticos. Eso me preocupa y eso es lo que creo que debería preocuparle.

En cuanto a la señora Negrete, le agradezco... bueno, el compromiso con la Agenda 2030 existe, sin duda ninguna. Y criticaba la señora... la señora Rodríguez decía: no, es que ustedes en esta Comunidad nunca se han preocupado por el cambio climático. Pero ¿qué me cuenta, señora Rodríguez? Si fue... Pero ¿qué me cuenta?, si hace casi veinte años que estamos haciendo actuaciones que se están empezando a hacer... empezando a hacer ahora en muchas Comunidades Autónomas. Fuimos los primeros en redes de calor, en aprovechamiento de biomasa. Pero ¿cómo puede decir eso?

La Comunidad Autónoma de Castilla y León ha sido siempre ejemplar en actuaciones y líneas de compromiso con el cambio climático que no se estaban viendo en ninguna Comunidad Autónoma, oiga; y, por lo tanto, eso no es justo. Tenemos un compromiso total con la Agenda 2030, y, por lo tanto, le agradezco al... al partido Ciudadanos ese apoyo que siempre nos presta; apoyo crítico, porque siempre lo digo, y es verdad; me empujan en los temas que, a lo mejor, pues nosotros estamos más retrasados o que, de alguna manera, nos implicamos menos, y el resultado final es un resultado positivo para Castilla y León.

Señor Gavilanes, el apoyo también siempre crítico, pero siempre leal y colaborador, es siempre de agradecer. Y, desde luego, pues estaremos siempre a disposición para trabajar conjuntamente en los intereses que defendéis como Partido Popular, que defendemos como Partido Popular y que defiende este Gobierno de coalición.

Y a la señora Rodríguez, a ver, varias cosas. Primero, dice usted: bueno, es que usted el año pasado creció un 5 %. No es exactamente así; tenga en cuenta que, aparte del crecimiento nominal del 5 %, había un apartado, que es el... el pasivo que tenía la Junta de Castilla y León, la Consejería, con Provilsa, de 31 millones, que cumplió el año anterior; y esos 31 millones, que estaban en el Capítulo 8, y que no significaba inversión productiva, en el año dos mil veintiuno pasó a estar en Capítulo 6, de inversión productiva. O sea, que, nominalmente, crecimos en inversión un 5 %, pero efectivamente crecimos en un 11 %, porque esos 31 millones se incorporaron a ser inversión, cuando antes estaban simplemente en un Capítulo 8, figurando de compensación por el pasivo de provincia. Por lo tanto, un tema presupuestario, pero que, de hecho, incrementaba nuestro presupuesto dos mil veintiuno en esos 31 millones.

Luego dice usted que... que, bueno, que nobleza obliga, ha incrementado usted un 54 %. No, mire, nosotros tenemos ochocientos millones con sesenta y seis, y fondos europeos son 144; representa, por lo tanto, un 18 % del presupuesto. El 18 % del presupuesto son fondos europeos, fondos de Castilla y León, fondos de las ciudadanas y los ciudadanos de Castilla y León, fondos de España y de Europa; pero es el 18 %, no el 54. Usted las cuentas que me hace son unas cuentas... pues no sé de dónde salen, que no lo admite, mi Consejería, está muy claro: coja el presupuesto y suma usted 144 millones de fondos europeos exclusivamente, ¿eh? Y si usted quiere que hablemos de fondos europeos de aquí a cuatro años, pues hablaremos. Probablemente esta Consejería recibirá, mire, 400 o 600 millones, pero sobre un presupuesto de cuatro años, que serían 3.200 millones. Con lo cual, el porcentaje se mantendrá en ese 18... 18 %.

Mire, caza y pesca. Ridiculizaba usted un poco el tema de la... de la tasa, ¿no? Decía: ¡bah!, esto que... lo hacen ustedes para competir con Vox. No, no, no, no, lo hacemos por compromiso con el medio rural; y es una forma política también de poner de manifiesto quién no se compromete. Y no se compromete quien impide la gestión del lobo en contra de nuestros ganaderos; no se compromete quien impide la plantación de chopos, que genera recursos a nuestros agricultores y a los... a las entidades locales menores; quien cierra la estación de Navacerrada; quien impide la navegación de los barcos en nuestros pantanos; quien impide que nuestros ganaderos puedan vender su carne porque... porque morimos si comemos carne; o porque los agricultores ya dejen la remolacha porque... porque es venenosa. No, eso es las políticas del Gobierno de España contra los intereses del medio rural. Y si nosotros disminuimos esa tasa, tiene un valor nominal equis, pero tiene un valor filosófico y político de compromiso con el medio rural, que ustedes no solo no tienen, sino que tienen el contrario: perjudicar los intereses de Castilla y León y los intereses de nuestro medio rural.

Y después, en carreteras, usted insistía en el incumplimiento del Plan de Carreteras. De acuerdo. Cualquier día, si quiere, comentamos el plan de carreteras estatal a ver en qué quedó de lo que hubo, de lo que se planificó y de lo que se invirtió, y ya verá cómo se lleva bastantes sorpresas.

Hablaba también de Casado y la Oposición. Oiga, mire, es que unos gobiernan y otros controlan al Gobierno, hombre. La negociación... [Murmullos]. Claro, claro, sí, sí, sí, sí, ustedes aquí están controlando a la Junta de Castilla y León y damos explicaciones; y, bueno, pues tratan de fomentar nuestra actuación. Pero, hombre, quien negoció fue el Gobierno Sánchez y Pedro Sánchez, con el impulso de la Oposición, fundamentalmente. [Murmullos]. Sí, sí, impulso, porque fue, sin duda, un apoyo, pero un apoyo crítico. Oiga, vamos a ver, es que le insisto: podemos desgranar todos los agravios que supone el Plan de Recuperación -nacional-, Transformación y Resiliencia con España, y hay muchas cosas mal negociadas. Y le digo... le voy a decir... le podía decir infinitas de ellas, pero, fundamentalmente, la falta de compromiso con el medio rural es clamorosa, y con proyectos como es la vialidad por carretera, que otros países sí la tienen y nosotros no. Y, mire, y muchos de los presupuestos que fueron en el plan nacional, fue para financiar las empresas públicas del Estado -RENFE, ADIF-, y no son proyectos nuevos, sino pagar los proyectos que tenían que tener en marcha, y, por lo tanto, les compensa el esfuerzo presupuestario con fondos europeos. Por lo tanto, no venga a darnos lecciones y decir que Pablo Casado, porque aquí quien tiene la responsabilidad de tener la responsabilidad de hacer las cosas bien era Pedro Sánchez. Las ha hecho bien en algunas cosas y muy mal en otras, que se lo ha destacado la Oposición, y, por eso, eso es su deber; como ustedes tratan de destacar lo que creen que no es adecuado de la Junta de Castilla y León.

¿Qué significa ser sanchista? Pues ser sanchista, yo creo que, cuando a ustedes les acusan, o les nominan, o les nominamos o les decimos que son sanchistas es... [Murmullos]. Sí, es muy sencillo: se trata de poner de manifiesto, de una forma políticamente correcta y de forma mesurada y de forma, yo creo, sensata, que están por encima los intereses de defender al Gobierno que los intereses de Castilla y León. Siempre que usted... ustedes hacen eso -y lo hacen habitualmente- y lo hagan, seguiremos diciendo lo mismo; esa imputación de sanchismo es porque primero está Castilla y León y luego está el Gobierno de España. Y nosotros tuvimos que sufrir, como Partido Popular y como Gobierno de Partido Popular en la anterior legislatura, a un Gobierno de España, con el que nos enfrentamos; estuvimos enfrentados con varios ministros, pero de forma muy profunda. No vemos ningún enfrentamiento de ustedes con su actual Gobierno. Y eso es sanchismo, estar por encima Pedro Sánchez de Castilla León. [Murmullos].

Me quedan tres o cuatro cosas. Falta de compromiso. Decía usted: no, es que no... con los fondos europeos ustedes no han logrado cosas por falta de compromiso de desarrollo del cambio climático. Pero ¿qué desarrollo?, ¿qué tiene que ver? El Plan nacional de Recuperación fue precedido de un plan que mandamos nosotros al Gobierno de España, con... de centenares de proyectos, de los cuales entraron los que quiso defender el Gobierno España, y otros no, ¿eh?, y otros no. Pero no creo que sea por falta de estructuras administrativas o normativas de cambio climático. No le he entendido muy bien lo que ha querido decir, pero, desde luego, si ese es el sentido, está totalmente... totalmente equivocado.

Y me ha entendido mal usted cuando yo decía que usted no reconoce o no confía en el tema de las... vamos, del cambio a comunicación a... a comunicación responsable a determinadas autorizaciones en infraestructuras, como que yo le decía eso respecto a los funcionarios. No, lo decía respecto a los ciudadanos de Castilla y León y a los empresarios.

Yo no digo que usted no confíe o desconfíe de la labor de los funcionarios. Claro que confiará; ¡también sería! Tenemos extraordinarísimos funcionarios. Lo que yo le decía es que, cuando usted cree que porque un emprendedor, un empresario, una empresaria, quiera ir al medio rural a establecer un negocio, ¿eh?, y le facilitamos las cosas, con una comunicación responsable y no le sometemos a un año de trámites, a un año de trámites, que va a abandonar ese proyecto, ¿eh?, cuando está usted diciendo que eso está mal, está desconfiando de la honorabilidad de ese empresario o de esa empresaria, que quieren llevar actuaciones y riqueza al medio rural. Eso es lo que estoy diciendo. Que, hombre, no desconfíe; habrá buenos y malos, como hay políticos buenos y malos, jueces buenos y malos y... y médicos buenos y malos, pero no demonice la actividad empresarial, a nuestro empresariado, nuestro emprendimiento. La inmensísima mayoría tratan de hacer las cosas bien, se sujetan a unos controles previos de nuestro decreto de... de condiciones mínimas, y presenta un informe técnico de un profesional; que no lo denoste usted, que será un ingeniero forestal, será un ingeniero de... de cualquier tipo de profesión, que tenga que informar ese... ese documento, pasado por el colegio profesional.

Y, hombre, un poco de respeto a los profesionales. Es que parece que esto es Pancho Villa y que llegan allí arrasando el medio rural. No, hay muchos controles previos. Hay que confiar en la sociedad, hay que confiar en los colegios profesionales, en los profesionales y en los empresarios; y luego está también la Administración, porque previamente les somete a unos controles en un decreto muy estricto, y luego les somete, en su caso, a la inspección de oficio o a instancia... o instancia de parte.

Y, bueno, iba a decir a usted algo de... de Navalacruz; me alegro que no lo haya dicho, porque yo iba a decir algo que tampoco lo voy a decir. Muchas gracias.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Gracias. Terminado el turno de portavoces, se procede a la apertura de un turno para que el resto de procuradores presentes que no hayan actuado como portavoces de los grupos puedan, escuetamente, formular preguntas o pedir aclaraciones sobre la información facilitada. ¿Algún procurador quiere formular...? Sí, Luis Fernández Bayón tiene la palabra.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ BAYÓN:

Gracias, vicepresidenta. Buenas tardes, ya. Señor Suárez-Quiñones, ¿podría decirme dónde se encuentra la partida presupuestaria para la rehabilitación del puente de Cabezón de Pisuerga, que el año pasado contaba con 1.176.959 euros y que este año ha... ha desaparecido como tal de los presupuestos, sin que se haya ejecutado ninguna actuación en este viaducto?

Y ya de paso, muy escuetamente, ¿me podría decir usted cuándo va a pasar el primer coche por el nuevo puente de Cabezón de Pisuerga?, porque, destinando ustedes lo que han destinado, muchos nos tememos que, con suerte, a lo mejor podremos inaugurar ese puente en el dos mil cuarenta. Muchas gracias.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Gracias. El señor Martín Benito también solicitaba la palabra. No sé si algún otro procurador, para formular todas las preguntas seguidas. Pues señor Martín Benito, tiene la palabra.


EL SEÑOR MARTÍN BENITO:

Gracias, señora presidenta. Señor consejero, le voy a preguntar por una carretera de la que usted y yo hemos hablado bastante en estas Cortes, y que me sorprende muchísimo -de manera negativa, ya le adelanto- la escuálida partida presupuestaria con la que cuenta en el presupuesto para dos mil veintidós. Me refiero a la carretera Zamora 921 de La Puebla de Sanabria a Rihonor, que forma parte, como bien usted sabe, de esa famosa León-Braganza, de la que se ha hablado muchísimo en las Cortes.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Señor Martín Benito, escuetamente, por favor.


EL SEÑOR MARTÍN BENITO:

Estoy haciendo la... la introducción para saber de lo que hablamos el señor consejero y yo, señora presidenta. Todo discurso tiene un marco, y lo estaba haciendo, y ahora ya le hago la pregunta, si usted me lo permite. Si no me lo permite, me callo y ya se lo pregunto después. ¿Puedo continuar?


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Puede continuar escuetamente, señor Martín Benito. Gracias.


EL SEÑOR MARTÍN BENITO:

Bien. Habría que hacer un tratado de qué entendemos por escuetamente. Bueno, le pregunto, señor consejero: ¿cuál es... cuál es la razón por la que ustedes solo contemplan para este ejercicio 10.000 euros, dejando 50.000 para dos mil veintitrés, y la mayor inversión, de 2.000.000, para dos mil veinticuatro? Toda vez que, encima, le han pegado ustedes un hachazo, conforme a la orden de estudio, que se modificó el siete de septiembre de dos mil veintiuno. Usted me ha contestado varias veces que tenía 4 o 6.000.000, y ahora lo han dejado en 2,1 millones. ¿Usted cree, señor consejero, que esto es serio? ¿Qué respuesta me puede dar?


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Gracias. Para dar contestación, tiene la palabra el señor consejero.


EL CONSEJERO DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE (SEÑOR SUÁREZ-QUIÑONES FERNÁNDEZ):

Son preguntas concretas, en las que el compareciente puede dar la información detallada no en la comparecencia, sino posteriormente. Le voy a dar una información muy genérica, y, sin duda ninguna, tanto el señor Fernández Bayón como el señor Martín Benito recibirán una contestación más profunda o con más datos, ¿no?

Respecto al puente de Cabezón de Pisuerga, una... un compromiso ineludible. Respecto a la Zamora 921, por supuesto. Ha habido una pregunta hace poco. [Murmullos]. No, hay más... No, tranquilo, tranquilo. Hay más cosas, no se preocupe, no se ponga nervioso.

Respecto a... a la Zamora 921, ha habido una pregunta hace... hace poco, ¿no?, en las Cortes, una pregunta oral, donde le puse de manifiesto que lo que hemos hecho es pasar de una carretera de 8 metros a una carretera de 10 metros. Es decir, estando, como estamos, elaborando el proyecto, elaborando el proyecto, hemos mandado a la asistencia técnica, que está colaborando con el personal funcionario, a elaborar el proyecto, a que pasemos de una carretera que era de 8 metros a una mejor, de 10 metros, con el fin de poder, junto con las bermas laterales, enlazar con la obra que hace Portugal en la parte suya, ¿eh? Por lo tanto, eso es lo que estamos haciendo.

¿Por qué en dos mil veintidós no tiene una gran previsión? En dos mil veintidós verá finalizado el proyecto, que es un proyecto de mejora importante, que ahora mejorado con una... unas nuevas dimensiones, vendrá iniciado el proceso de licitación, se adjudicará en el año dos mil veintitrés, donde empezarán las obras, ¿eh?, y se adjudicará y se preverá en los Presupuestos del año que viene la partida suficiente. Pero es que cuando... es que lo hacen también sus Gobiernos de España y sus diputaciones y sus ayuntamientos. Cuando hay una actuación, hay que aquilatar el importe a lo que se va a hacer ese año. Es que es una irresponsabilidad decir: pues voy a poner 1.000.000 de euros o 3.000.000 de euros en el año veintidós. Si no se van a ejecutar, si no se van a pagar, ¿qué responsabilidad es esa? ¿Por quedar bien políticamente, para que digan que estoy comprometido? No, eso... nosotros somos un Gobierno responsable, y yo creo que quien lo hace -lo hace también el Gobierno de España y lo hacen otros Gobiernos municipales o locales- son también responsables.

Por lo tanto, la carretera Zamora 921 es ineludible y no tiene marcha atrás. En el momento que esté terminado el proyecto, que estamos esperando, con la nueva orden... No, si quiere la hacemos mañana; me da usted los planos y nos ponemos mañana a hacerla. Claro, oiga, un poco de seriedad. Es decir, cuando tengamos el informe técnico y el... para el proyecto completo de una carretera compleja, de mejora y ahora ampliada, iniciaremos el proceso de licitación.

Mire, la licitación es un proceso que lleva seis, siete meses el trámite, Intervención y todos los... y todos los trámites necesarios; que a usted le parecen largos y a mí también, porque el primero que se desespera soy yo. Pero es las garantías de una Administración que tiene una serie de controles. Y luego vendrá la adjudicación, la... la firma del contrato, la seguridad y salud, el acopio de materiales y empezarán las obras. Y después, una vez empezadas, habrá un plazo para una primera partida, que se pagará con la primera certificación que tenga que librarse. Sin solución de continuidad, esa carretera se va a hacer y tendrá las consignaciones presupuestarias necesarias. Está en los presupuestos, atendiendo al Estado y al momento actual. Eso lo expliqué el otro día en la... en la pregunta oral.

Y, por lo tanto, le daré cuenta a usted intermitentemente y estaré encantado de decirle: mire, ya está el proyecto presentado, ya nos lo han entregado. Se lo voy a enseñar, si es necesario, para que usted lo vea. Pero es ineludible, no tiene vuelta de hoja.

Luego habrá que solucionar el tema que estamos con el Gobierno de Portugal o con, más bien, la Cámara Territorial de Braganza, elaborando la solución del paso de Rihonor y de Rio de Onor, que ahí hay que, entre las dos Administraciones, ponerse de acuerdo. Nosotros hemos estado por delante; ya sabes... ya sabe que el estudio informativo lo hemos hecho nosotros. Habida cuenta que el interés que tenemos nosotros es máximo, no esperamos a ver si Portugal hacía el estudio informativo, no, lo hicimos nosotros, de la parte nuestra y de la parte de Portugal, y lo pagamos nosotros, el de la parte nuestra y el de la parte de Portugal. Me refiero al paso fronterizo, bien sea un túnel, un puente o por qué lugar; porque había dos posibilidades, que era la propia... el propio Rihonor o un tramo... otra carretera que hay... que hay más arriba. Y ahí estamos en conversaciones, Y tenemos pendiente, tanto el presidente de la Cámara Territorial como yo, una conversación con el Gobierno de España, porque, lógicamente, es un paso transfronterizo; no puede hacerlo la Junta de Castilla y León sin... sin la intervención del Gobierno de España, porque estamos hablando de una comunicación internacional. Y ahí esperamos el compromiso también del Gobierno de España y que lo podamos poner en marcha. Y si hubiéramos negociado bien el Plan de Recuperación y hubiéramos puesto carreteras, al menos las transfronterizas, ya lo teníamos ahí resuelto; pero no ha sido así.

En cuanto al puente de Cabezón de Pisuerga, es una... una obra que estamos esperando el visto bueno del ayuntamiento, ¿eh?; ahora mismo está pendiente el visto bueno del Ayuntamiento. Nos dieron el okey a la alternativa propuesta el pasado mes. Tenga en cuenta que ahí había tres posibilidades de distintos trazados del puente, además bastante enfrentadas, porque había ahí unos vecinos que tenían una... una especie... no plataforma, pero, de hecho, estaban muy beligerantes, y, por lo tanto, ha habido que elegir dónde va ese puente, qué es lo mejor para Cabezón.

Por tanto, le digo exactamente lo mismo: los pasos son sin solución de continuidad. No me queda aquí la información, le informaré con mucha más precisión, señor Fernández Bayón. Pero es compromiso ineludible de la Junta de Castilla y León hacer ese puente; igual que fue ineludible hacer la reforma, la estabilización del anterior y otras obras que se han hecho recientemente para dar esa estabilización.

Por lo tanto, si usted cree que ese puente se va a hacer en un año, pues le digo lo mismo que al señor Martín Benito: hágame un mapa, hágame un croquis y miramos a ver quién nos lo hace con un croquis. Por lo tanto, la Junta de Castilla y León lo va a hacer, y con toda la seriedad y todo el rigor de los trámites administrativos necesarios.


LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA GAGO LÓPEZ):

Muchas gracias. Y bueno, ya para finalizar, agradecer al señor consejero de Fomento y Medio Ambiente su comparecencia en el día de hoy ante esta Comisión de Economía y Hacienda.

Se levanta la sesión.

[Se levanta la sesión a las catorce horas diez minutos].


CVE="DSCOM-10-000458"



Sede de las Cortes de Castilla y León