DS(P) nº 103/11 del 26/3/2025









Orden del Día:




1. Debate sobre política general de la Junta de Castilla y León.


Sumario:






 ** Se inicia la sesión a las doce horas.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, saluda a todas las personas invitadas y abre la sesión.

 ** Primer punto del orden del día. DPG/00003.

 ** El secretario, Sr. Moreno Castrillo, da lectura al primer punto del orden del día.

 ** Intervención del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, para la exposición de la Comunicación remitida por la Junta.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, suspende la sesión.

 ** Se suspende la sesión a las trece horas treinta y cinco minutos y se reanuda a las quince horas treinta minutos.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, informa de que se realizará un pequeño receso, reanuda la sesión y abre un turno de intervenciones de los grupos parlamentarios.

 ** Por el Grupo Parlamentario Socialista, interviene el procurador Sr. Tudanca Fernández.

 ** Contestación del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Tudanca Fernández (Grupo Socialista).

 ** El turno de dúplica, interviene el Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** Por el Grupo Parlamentario VOX Castilla y León, interviene el procurador Sr. Hierro Santos.

 ** Contestación del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** El turno de réplica, interviene el procurador Sr. Hierro Santos (Grupo VOX Castilla y León).

 ** En turno de dúplica, interviene el Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, suspende la sesión durante unos minutos.

 ** Se suspende la sesión a las dieciocho horas treinta minutos y se reanuda a las dieciocho horas cincuenta minutos.

 ** El vicepresidente, Sr. Vázquez Requero, reanuda la sesión.

 ** Por el Grupo Parlamentario UPL-SORIA ¡YA!, interviene el procurador Sr. Santos Reyero.

 ** Por el Grupo Parlamentario UPL-SORIA ¡YA!, interviene el procurador Sr. Ceña Tutor.

 ** Contestación del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** El turno de réplica, interviene el procurador Sr. Santos Reyero. (Grupo Parlamentario UPL-SORIA ¡YA!).

 ** El turno de réplica, interviene el procurador Sr. Ceña Tutor. (Grupo Parlamentario UPL-SORIA ¡YA!).

 ** En turno de dúplica, interviene el Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** Por el Grupo Parlamentario Mixto, interviene el procurador Sr. Fernández Santos.

 ** Por el Grupo Parlamentario Mixto, interviene el procurador Sr. Igea Arisqueta.

 ** Por el Grupo Parlamentario Mixto, interviene el procurador Sr. Pascual Muñoz.

 ** Contestación del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Fernández Santos. (Grupo Mixto).

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Igea Arisqueta. (Grupo Mixto).

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Pascual Muñoz. (Grupo Mixto).

 ** En turno de dúplica, interviene el Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** Por el Grupo Parlamentario Popular, interviene el procurador Sr. Gavilanes Fernández-Llamazares.

 ** Contestación del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, suspende la sesión.

 ** Se suspende la sesión a las veintidós horas diez minutos.




Texto:

[Se inicia la sesión a las doce horas].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Buenos días. Tomen asiento, por favor. En primer lugar, permítanme el saludo a todas las personas que hoy nos acompañan: autoridades, presidentes de diputaciones, delegados territoriales, alcaldes que hoy nos acompañan, y a todos los demás invitados que están en el hemiciclo. Se abre la sesión.

Por el señor secretario se procederá a dar lectura del primer y único punto del orden del día.

DPG/000003


EL SECRETARIO (SEÑOR MORENO CASTRILLO):

Primer y único punto del orden del día: Debate sobre política general de la Junta de Castilla y León.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor secretario. Tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Señor presidente de las Cortes de Castilla y León, señoras y señores procuradores, autoridades, representantes institucionales, sociales y económicos que hoy nos acompañan, castellanos y leoneses que nos siguen a través de los medios de comunicación y de las redes sociales en todo el mundo. En pocos días se cumplirán tres años desde que esta Cámara me invistiera como presidente de la Junta de Castilla y León. A falta de un año para las elecciones autonómicas, es un momento propicio para examinar la situación social, política, económica de nuestra tierra en este Debate de Política General.

Señorías, vengo a esta Cámara con unos valores muy claros: me siento orgulloso de ser español, creo en la Constitución de mil novecientos setenta y ocho, en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León y en los principios que contienen, también en el Estado social y democrático de derecho y en el Estado de las Autonomías; y me siento muy orgulloso de presidir Castilla y León. [Aplausos]. Una tierra con un papel esencial en la historia de España, que quiere ser un modelo de gestión y seguir siendo protagonista en la construcción de su futuro. Por ello, examinar nuestra realidad social, económica y política exige situarla en el marco donde vivimos y al que pertenecemos: España.

Y debo decir que el panorama político actual nos causa honda inquietud y lo que eran temores se están convirtiendo en desastrosas realidades. Ante ellas, mi Gobierno se mantiene firme en dos objetivos que mencioné en el anterior Debate:

El primero es nuestro apoyo a la Constitución, porque es garantía de libertad, de justicia, de democracia, de solidaridad y, sobre todo, de igualdad. De igualdad de derechos y libertades, y para todos los españoles; de igualdad de oportunidades y servicios para todos los territorios, sin que haya Comunidades de primera y de segunda.

Una Constitución que el presidente del Gobierno no puede retorcer para permanecer un día más en la Moncloa. Por ello, la seguiremos defendiendo de la infame ley de amnistía, que da privilegios a unos pocos y que, como anuncié, hemos recurrido al Tribunal Constitucional. La seguiremos defendiendo ante el intento de fragmentar uno de los instrumentos más importantes de nuestro Estado, como es el control de las fronteras y de la inmigración. Y la seguiremos defendiendo también ante la decisión de romper la caja común y de conceder privilegios económicos a unos pocos. Nuestra posición sigue siendo clara: necesitamos una financiación autonómica justa, negociada con todas las Comunidades Autónomas, que cubra el coste real de los servicios públicos en todos los territorios de España. Por ello, no admitimos tratos bilaterales, cuponazos separatistas, financiación singular, condonación trampa o como quieran llamarlo: nada de privilegios. [Aplausos].

El segundo principio, señorías, es la constante e irrenunciable defensa de los derechos de Castilla y León, algo en lo que parece que nos estamos quedando solos; y lo digo, de verdad, con profunda tristeza. Nos preocupa que otros partidos sean aquí defensores de esas políticas del Gobierno central que atentan contra la igualdad y la Constitución. Nos preocupa que otros partidos asuman iniciativas de líderes internacionales que perjudican gravemente a nuestra industria, a nuestros agricultores y ganaderos. Nos preocupa que otros partidos solo sepan abonarse al victimismo, al enfrentamiento territorial y al agravio comparativo. Y nos preocupa que otros partidos tengan a sus representantes ya de salida y que, por ello, los intereses de Castilla y León les resulten cada vez más lejanos.

Señorías, hoy la única estabilidad política en Castilla y León es la que proporciona este Gobierno y el partido que la apoya. Nosotros... [Aplausos]. Nosotros garantizamos certidumbre a los castellanos y leoneses con una gestión eficaz. No hemos querido caminar solos; mi oferta de diálogo ha sido una constante en estos años, empezando por el diálogo político. Como saben, al arrancar la legislatura, asumiendo el compromiso de ser la formación política más votada, fue grande el esfuerzo que hicimos para garantizar la gobernabilidad de Castilla y León; otros se cruzaron de brazos. Quise hablar con cuantas fuerzas políticas desearan compartir tal objetivo; solo una de ellas respondió a esta oferta, con la que iniciamos un Gobierno de coalición en nuestra Comunidad.

Sin embargo, cuando apenas culminábamos el ecuador de la legislatura y el Gobierno funcionaba bien -como ambas partes reconocíamos-, esa fuerza política lo rompió de manera unilateral e injustificada, algo inexplicable para la mayoría de los castellanos y leoneses, porque tal ruptura solo obedecía a los dictados de sus dirigentes de Madrid. Puso sus intereses de partido por encima de los de la Comunidad, tiró la toalla y dejó a medias el trabajo, prefiriendo ser Oposición a ser Gobierno.

Señorías, en anteriores debates dejé siempre mi mano tendida para conseguir acuerdos en temas de vital importancia para Castilla y León y para aprobar unos Presupuestos que mejoraran la calidad de vida de las personas de nuestra tierra. En casi todas las respuestas primaron los intereses del partido sobre los de Castilla y León, rechazando directamente mis ofertas o poniendo excusas -algunas peregrinas- y, en otros casos, condiciones irrealizables. Algunos ni se sentaron.

Ahora hay quien intenta arreglarlo con propuestas tardías y poco creíbles; pero aún quiero dar una oportunidad al diálogo y voy a iniciar una nueva ronda de consultas con los partidos políticos... [aplausos] ... para abordar las cuestiones de Comunidad, como los Presupuestos, la financiación autonómica, las infraestructuras, el Corredor Atlántico, la sanidad, la violencia de género, la Política Agraria Común.

Igualmente, señorías, he defendido el diálogo institucional con ayuntamientos, con diputaciones provinciales y con nuestras Comunidades vecinas, con las que compartimos proyectos e intereses, así como una voluntad común de servir a las personas. Renovados ya los protocolos de la Comunidad de Madrid y Cantabria y el convenio de sanidad con Castilla-La Mancha, están cerca de firmarse los nuevos protocolos con Galicia, Aragón y La Rioja, y trabajamos también para cerrar el del País Vasco.

También me he dirigido repetidas veces a los Ministerios para abordar los asuntos sectoriales que afectan a Castilla y León, con escasa respuesta. El pasado noviembre llevé al presidente del Gobierno una completa exposición de los asuntos que más interesaban a Castilla y León y que siguen sin contestación la inmensa mayoría de ellos.

En cuanto al diálogo social, lo he asumido y lo asumiré como una de nuestras señas de identidad reconocido en nuestro Estatuto de Autonomía. Fuimos pioneros en España; y el diálogo social nos continúa definiendo, expreso todo mi compromiso en ello. Pese a quienes han puesto en duda el diálogo social, ha estado siempre muy presente en mi agenda, con 17 acuerdos desde que soy presidente. En el mes de septiembre del año pasado, en el Consejo del Diálogo Social aprobamos nuevos... 4 nuevos acuerdos en materias tan sensibles como vivienda, dependencia, educación o medio ambiente; y seguimos avanzando con 5 Mesas abiertas sobre el plan de empleo anual, el plurianual, la prevención de riesgos laborales, el plan de Formación Profesional, el de igualdad, de juventud, de corresponsabilidad.

Finalmente, en el ámbito del diálogo civil, hemos suscrito con 45 entidades del tercer sector el Pacto Social por las Familias de Castilla y León, con importantes avances en servicios sociales, vivienda, educación y empleo. Y seguimos trabajando en el pacto por la conciliación. Hemos impulsado también la cooperación al desarrollo con el mayor incremento de los últimos 10 años, para financiar, entre otros, 93 proyectos de desarrollo y 34 ayudas de crisis humanitarias por catástrofes naturales, guerras o hambrunas.

Igualmente, hemos profundizado en el diálogo y la colaboración con entidades económicas tan importantes como la CEOE de Castilla y León y las Cámaras de Comercio e Industria, y hemos formalizado el Pacto de Economía Circular con más de 180 empresas y entidades.

Señor presidente, señorías, desde la estabilidad que mi Gobierno aporta, estamos consiguiendo que Castilla y León funcione, que avance económica y socialmente, que crezca en derechos ofreciendo más bienestar. Este Gobierno está respondiendo a los retos de nuestra sociedad, está cumpliendo con los castellanos y leoneses; y todo ello, señorías, lo voy a demostrar a continuación con datos y con hechos.

A este fin, voy a exponer las líneas de modernización y progreso que estamos siguiendo en el Gobierno de Castilla y León con una gestión eficaz, y que resumo en las siguientes ejes: integrarnos plenamente en la economía del mundo; mantenernos como una Autonomía innovadora, a la vanguardia tecnológica; conseguir una Comunidad natural y sostenible desde nuestro liderazgo en las energías renovables; y asegurar para Castilla y León unos servicios públicos de última generación.

Comienzo, señorías, con la primera, la primera de estas líneas: una Comunidad, Castilla y León, plenamente integrada en la economía del futuro, preparada para los nuevos espacios sociales, fuente de renovados desafíos, pero también de grandes oportunidades, si aplicamos el suficiente talento. Lo afrontamos desde un momento, desde luego, positivo y favorable para Castilla y León.

Repasemos algunos datos de dos mil veinticuatro: nuestro producto interior bruto creció un 3,5 %, superando todas las previsiones, mejorando en 3 décimas la media nacional y triplicando el crecimiento de la Unión Europea; lideramos el crecimiento del índice de producción industrial y de las exportaciones en España; la creación de sociedades mercantiles en Castilla y León creció un 7,3 %; crecemos en empleo, según la EPA (Encuesta de Población Activa), cerramos el dos mil veinticuatro con una tasa de paro del 8,2 %, la menor de en los últimos 17 años y 2,5 puntos inferior a la media de España, y con la tasa de paro más baja... de paro femenino más baja de toda nuestra historia; por otro lado, acumulamos 47 meses viendo crecer las afiliaciones de la Seguridad Social en el dato interanual.

Son casi 4 años creando empleo ininterrumpidamente en Castilla y León. Alcanzamos cifras récord: nunca ha habido tanta gente trabajando en Castilla y León en un mes de febrero. [Aplausos]. Y vamos a seguir en esta línea para que todos los que busquen trabajo puedan encontrarlo en Castilla y León. Esto es consecuencia del esfuerzo de toda nuestra sociedad, de nuestros trabajadores, de nuestros empresarios, de los autónomos; pero también de las iniciativas impulsadas desde el Gobierno autonómico, que hace que Castilla y León funcione, ofreciendo nuestros recursos a cuantas empresas y emprendedores decidan invertir, crecer o innovar en Castilla y León: con ayudas directas, con financiación, de suelo a bajo precio, con apoyos a la internacionalización y con la fiscalidad más baja de toda nuestra historia. La AIReF ha calificado a la Plataforma Financiera de la Junta de Castilla y León como un caso de éxito, considerándola como una iniciativa innovadora única en España. [Aplausos].

Señorías, somos muy conscientes de que lo que necesitan las empresas y las industrias es acceder a suelo de calidad. Para crear oportunidades de empleo hay que atraer empresas, y para atraer empresas hay que ofrecer suelo verde y competitivo. Por ello, ofrecemos suelo industrial moderno, con servicios tecnológicos y sostenibles, a bajo precio y también adaptado a las demandas logísticas, por otro lado, y, por supuesto, a las energéticas de nuestras empresas y empresarios.

Estamos desarrollando 1.400 hectáreas de nuevo suelo industrial en todo el territorio, con una inversión prevista de casi 250 millones de euros para polígonos como el de Vicolozano, en Ávila; el Parque Tecnológico y el de Melgar de Fernamental, en Burgos; Villadangos del Páramo, el Bayo, en Cubillos del Sil, La Llanada en Ponferrada o el Parque Tecnológico en León; Villamuriel de Cerrato, en Palencia; Ciudad Rodrigo y el Puerto Seco, en Salamanca; también Bernuy de Porreros y Abades, en Segovia; Langa de Duero y el Parque de Medio Ambiente, en Garray, en Soria; Medina del Campo, en Valladolid; o Monfarracinos, en Zamora.

También contribuyen a la atracción de inversiones y a la industrialización de muchas zonas de Castilla y León los distintos planes y programas que hemos aprobado y que estamos desarrollando: municipios mineros, en León y Palencia; también Soria Conectada y Saludable; Béjar; el nuevo de Tierra de Campos, que va a beneficiar a Zamora, a León, a Palencia y a Valladolid; extendiendo hasta el dos mil veintisiete los de Ávila, Benavente, Villadangos del Páramo, Medina del Campo, Arévalo y Olmedo. A ello se añadirán otros también muy importantes, como el Plan Socioeconómico de La Raya, Salamanca y Zamora, el Plan Territorial de Fomento de Segovia y el de la Sierra de la Demanda, en Burgos.

También destaco que hemos empezado la tramitación del Plan Territorial de Monte la Reina, en Toro, para dotar con rapidez de los equipamientos necesarios al proyecto.

En fin, seguimos impulsando nuestros proyectos industriales prioritarios, como los de Network Steel, Nissan, Kronospan o Renault, que hemos prolongado hasta finales de este año.

Señorías, otro importante atractivo empresarial es contar con unas infraestructuras de comunicación modernas y suficientes. Por eso quiero destacar que en esta legislatura estamos dedicando más de 349 millones de euros a modernizar, conservar y atender nuestra extensa red viaria. Seguimos demandando al Gobierno de España que acometa todas las infraestructuras indispensables para el desarrollo de Castilla y León, más de una quincena entre las ferroviarias, y también las autovías, que acumulan años de retraso.

Destacamos el impulso del Corredor Atlántico, para el que pedimos mismo trato que el Corredor Mediterráneo; ni más ni menos. También la necesaria conexión de todas las provincias de Castilla y León y la reivindicación de proyectos tan importantes como la Ruta de la Plata, el nudo del Manzanal, el tren directo de Burgos, la Soria-Castejón y la electrificación de la Soria-Torralba o Salamanca-Fuentes de Oñoro, entre otros.

Hemos pedido reiteradamente al Gobierno central que renuncie a su plan de suprimir las paradas de autobuses en 346 pueblos de Castilla y León, perjudicando a casi 200.000 personas de todo nuestro territorio. Vamos a defender a nuestros pueblos y también a sus gentes. [Aplausos].

A las buenas cifras económicas también han contribuido nuestras políticas activas de empleo, a las que hemos dedicado más de 742 euro... millones de euros en esta legislatura. Como ejemplo, en dos mil veinticuatro impulsaron la contratación de 9.700 personas y la formación de unas 78.000 aproximadamente.

Y, por supuesto, hemos apoyado firmemente a nuestros trabajadores autónomos, parte esencial de nuestro tejido productivo, y fundamentales para el desarrollo económico y la creación de empleo en Castilla y León. Hemos firmado el II Acuerdo de Fomento del Autoempleo en el seno de la Mesa del Autónomo de Castilla y León.

Y quiero anunciarles 2 nuevas medidas importantes para facilitar el relevo generacional: una, un programa de apoyo y acompañamiento en el proceso de relevo generacional, en colaboración con las asociaciones, para ayudar en todo el proceso a aquellos que quieran hacerse cargo de un negocio viable; y dos, una ayuda de entre 10.000 y 20.000 euros a los autónomos que se hagan cargo de un negocio cuyo titular se haya jubilado o esté próximo a la jubilación. Será una gran oportunidad para personas emprendedoras y para mantener negocios que funcionan en sectores tan diversos como el comercio, la agricultura o el sector servicios, entre otros. [Aplausos].

Voy a referirme ahora, señorías, a los diferentes sectores de nuestra economía, comenzando por el sector industrial.

En él, la automoción es núcleo económico de Castilla y León, motor -nunca mejor dicho- de nuestro desarrollo y generador de riqueza y de empleo. Somos líderes nacionales en producción, facturación, formación, cadena de valor y ventas al exterior. Mi Gobierno ha estado y está siempre al lado de la automoción, codo con codo, apoyando sus planes industriales y su necesaria transformación hacia la nueva movilidad sostenible. Nuestro trabajo, desde hace años, ha contribuido a que Europa reconduzca el Pacto Verde y facilite la transición justa, compatible con el desarrollo económico, y sin poner en riesgo el empleo. En esta línea reclamamos al Gobierno un pacto para la competitividad del sector, coordinado con las Comunidades más implicadas.

Señorías, paso a referirme a nuestro sector agrario y agroalimentario.

Es estratégico para nuestra economía, seña de identidad de Castilla y León, motor del medio rural y el que crea más empleo, clave contra la despoblación y garante del abastecimiento de alimentos. Somos líderes en numerosas producciones agrícolas y ganaderas. Nuestra industria agroalimentaria es la tercera de España, Castilla y León es la despensa de Europa y tenemos más de 70 figuras de calidad. Nuestra marca Tierra de Sabor tiene un prestigio y una proyección que vamos a reforzar con una estrategia específica en el primer semestre del año dos mil veinticinco.

Es un sector del que estamos profundamente orgullosos y que tiene muchos retos por delante. Por eso desde el Gobierno de Castilla y León estamos a su lado. Estamos con la agroalimentación, como lo demuestra el plan industrial que hemos impulsado con 438 millones de euros hasta el dos mil veintiocho; y apoyaremos iniciativas de los empresarios, como la del Parque Agroalimentario en el Bierzo. Estamos con el cooperativismo agrario de la mano de URCACYL, estamos con las OPAS, con una postura común sobre la PAC 2027. Y trabajamos por una PAC más flexible, que sea más ágil y adaptada a las necesidades de nuestro campo, que refuerce al agricultor profesional, que simplifique los requisitos ambientales y que tenga fondos suficientes.

Queremos producir con los mismos controles y garantías, con precios adecuados y sin competencia desleal. Queremos igualdad de condiciones con otros países. Ante la amenaza de incrementos de aranceles, que pueden perjudicar mucho a los productos de nuestro campo, necesitamos una diplomacia española eficaz, sin posturas desafiantes pero también sin silencios cómplices, que defienda a nuestro campo por encima de cualquier otra consideración. [Aplausos].

Señorías, me comprometí con el sector a distintas medidas, y he cumplido: a dedicar más recursos para los seguros agrarios, y los estamos incrementando hasta llegar a un 25 % más; a apoyar el relevo generacional y la incorporación de jóvenes, y hemos dado ayudas a casi 1.300; también a apoyar la modernización de explotaciones, y hemos dado ayudas a más de 2.000; a impulsar la vacunación del ganado, a habilitar veterinarios de explotación, a bonificar el 95 % de las tasas veterinarias; a dar ayudas por la sequía y otros... y otros fenómenos, y hemos apoyado 9.800 titulares de explotaciones -frente a unas ayudas estatales discriminatorias, por un lado, nosotros respondimos-; a apoyar a las explotaciones que sufrieron la enfermedad hemorrágica, hemos ayudado a 8.000 -el Ministerio los dejó tirados, nosotros cumplimos-. [Aplausos].

Me comprometí también a impulsar el regadío, y trabajamos en más de 23.000 hectáreas; superaremos en esta legislatura los 350 millones de euros de inversión. Y exigimos al Gobierno de España una política hidráulica que atienda las necesidades de Castilla y León, que cumpla los compromisos del actual Plan Hidrológico y, también, aquellas demandas que planteamos y que no quisieron contemplar. Es imprescindible que el Gobierno central ejecute y agilice todas las infraestructuras de almacenamiento de agua que le corresponde ejecutar, y que siguen pendientes desde hace años; son necesarias para aumentar nuestra capacidad de... de abastecimiento para aprovechar las precipitaciones y para reducir el riesgo de inundaciones, como hemos visto estas semanas.

Entre las borrascas que azotaron España en el último mes de marzo, Martinho ha afectado especialmente a Castilla y León. Hemos respondido activando el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones (INUNCYL) en las provincias de Ávila, Segovia, Soria y Valladolid. Las Delegaciones Territoriales de estas provincias ya trabajan en la valoración de los daños. La retirada de agua va a facilitar cuantificar las pérdidas con mayor precisión, si bien las... los perjuicios en infraestructuras y en negocios son evidentes y cuantiosos. Por eso solicitaremos al Gobierno central que declare a los municipios perjudicados como zonas gravemente afectadas por una emergencia de protección civil. [Aplausos]. Esperamos que atienda esta petición y que acelere la llegada de las ayudas a la zona.

Por otra parte, exigimos más capacidad de regulación para la cuenca del Duero, aumentando, al menos, en 7.000 hectáreas de superficie los nuevos regadíos. Y exigimos al Gobierno central que atienda las asignaciones estatales para modernizar las 50.000 hectáreas de Castilla y León que están pendientes.

Por otra parte, este año simplificaremos y reduciremos la burocracia en diversas líneas de la Consejería. Hemos trabajado con el sector para que la próxima convocatoria de ayudas a la incorporación de jóvenes y modernización de explotaciones tenga una gestión más ágil, que ahorrará tiempo, trámites y, también, papeleo a los agricultores y ganaderos. Y desde ya vamos a anticipar la posibilidad de solicitar las ayudas a la inversión en agroindustria sin necesidad de esperar a la convocatoria en otoño, para agilizar al máximo estas inversiones.

Con ello paso a referirme al tercer sector económico: el sector servicios.

En lo referente al comercio, en esta legislatura hemos destinado 17 millones de euros al abastecimiento de productos al medio rural, artesanía, reactivación, ferias y promoción, beneficiando a más de 1.600 empresas y entidades. Y para revitalizar un sector estratégico para nuestra Comunidad vamos a poner en marcha la nueva Estrategia de Comercio Minorista y Rural de Castilla y León con 123 millones de euros, y elaborada con la participación del sector y también de las Administraciones locales.

El turismo es otro importante dinamizador económico de Castilla y León. Aquí, dos mil veinticuatro ha sido el mejor año de la historia para Castilla y León, y seguimos siendo líderes nacionales de turismo rural. Los viajeros crecieron casi un 5 por.... un 5 % respecto al año dos mil veintitrés. Por primera vez hemos sobrepasado la cifra de 9.000.000 y, por segunda vez en nuestra historia, las pernoctaciones superaron los 15 millones. Un crecimiento que se refleja en el empleo. Dos mil veinticuatro concluyó con casi 77.000 trabajadores en el sector turístico, un 2,3 % más que el año anterior. Estas cifras demuestran que el crecimiento de nuestro turismo ya no es coyuntural, sino estructural, con bases muy sólidas, tanto desde la oferta como desde la demanda.

Señorías, como acabo de decir, estas excelentes cifras turísticas encuentran una sólida base, desde luego, en nuestra riqueza patrimonial y natural. Ambas definen nuestra identidad y son un recurso muy notable para el progreso económico y la cohesión social de Castilla y León, para ofrecer más oportunidades de empleo en el territorio y fijar población. Conservar y promover esta riqueza es así un objetivo estratégico. Por ello hemos invertido durante esta legislatura casi 68 millones en nuestro patrimonio, a través de 300 actuaciones y la declaración de 45 nuevos BIC.

Estamos consolidando a Castilla y León como un referente cultural de primer orden. Las Edades del Hombre es ya uno de los más importantes proyectos culturales de España y de Europa. Lo hemos comprobado de nuevo tras la innovadora Exposición "Hospitalitas", con sedes en 2 Comunidades, que atrajo a cerca de 260.000 personas, y ya trabajamos en la nueva edición en Zamora en el mes de octubre.

A ella se añaden muestras de altísimo nivel como las de "Sorolla y Valencia en 1900", que se celebró en Burgos; "Ai Weiwei. Don Quixote", en León; o "Gregorio Fernández-Martínez Montañés: El arte nuevo de hacer imágenes", en Valladolid. A ellas se sumará la exposición con obra de Yoko Ono que se mostrará en el Musac de León.

Seguimos respaldando nuestras grandes citas culturales como el Festival Circo, en Ávila; el Fàcyl, en Salamanca; el Festival Internacional de Fotografía en Palencia, la Feria de Teatro de Castilla y León en Ciudad Rodrigo; el Festival de Teatro Clásico de Olmedo y el Otoño Musical Soriano.

Apoyamos decididamente a las industrias culturales para que generen actividad económica y empleo, especialmente en sectores clave, como el audiovisual, el editorial, la enseñanza de español y también las artes escénicas. A modo de ejemplo, anuncio que hemos impulsado la creación de los Premios de Artes Escénicas de Castilla y León para incrementar la comercialización de las producciones del sector.

En el ámbito del español, seguimos trabajando en la investigación de sus orígenes. Y, para ello, hemos recuperado el refrendo de la RAE, con quien acabamos de publicar, conjuntamente, una edición crítica sobre el Tumbo de San Pedro de Montes, en León.

Hemos aprobado el Plan Director del Camino de Santiago Francés, hemos digitalizado su trazado y creado su Centro de Documentación Digital, CamiNet, en Carrión de los Condes.

Y anuncio que vamos a desarrollar un plan de iluminación de nuestros cascos históricos urbanos y rurales. Con ello vamos a incentivar el turismo en estas zonas, alargando las visitas, generando pernoctaciones y dinamizando el comercio, la hostelería y el empleo. [Aplausos].

En materia de deportes, trabajamos por nuestras prioridades: el deporte como motor de cambio social, el deporte en familia, la igualdad de oportunidades y, por supuesto, la dinamización económica, turística y del entorno rural.

Para garantizar esta economía del futuro que venimos impulsando, resulta indispensable el segundo gran objetivo de modernización que mencioné, esto es, mantenernos como una Autonomía innovadora y a la vanguardia tecnológica.

Castilla y León se ha consolidado entre las Comunidades tecnológicamente más avanzadas en España, incorporando la innovación como elemento dinamizador de nuestro desarrollo económico y también como factor de competitividad.

Los datos del INE sobre gasto interno en I+D señalan un incremento del 11 %. Con ello, nos confirmamos entre las cinco primeras Comunidades de España en esfuerzo tecnológico y de innovación. El último Índice Regional de Innovación de la Comisión Europea nos sitúa como la tercera Comunidad que más ha avanzado en I+D en los últimos siete años.

Avanzamos porque el Gobierno de Castilla y León tenemos un compromiso claro: mediante la Estrategia RIS3 movilizaremos más de 6.800 millones de euros en dos años para reforzar la investigación, para fomentar la colaboración público-privada, y también para impulsar la digitalización en empresas y servicios públicos. [Aplausos].

Nuestra aceleradora de proyectos innovadores, Wolaria, es la primera de España y una de las más importantes a nivel internacional. También contamos con una red de aceleradoras sectoriales, en ambos... en ámbitos tan importantes como la ingeniería biomédica, la ciberseguridad, la agroalimentación y la aeronáutica.

Estamos potenciando el Centro de Supercomputación SCAYLE, en León, y hemos multiplicado por 10 la capacidad del cálculo del supercomputador Caléndula, el segundo más potente de España. Será un fuerte impulso para la investigación sanitaria, para el potencial tecnológico de las empresas, el desarrollo industrial y también el desarrollo del campo, entre otras funciones.

Señorías, avanzamos también porque desde el Gobierno de Castilla y León estamos impulsando la innovación en el territorio. Hemos creado la Mesa de las Telecomunicaciones como foro de participación y de reivindicación al Gobierno de España para que impulse en Castilla y León las infraestructuras y los servicios de su competencia. Seguiremos reclamando al Gobierno de España que haga llegar la telefonía móvil, la cobertura 5G y la Televisión Digital Terrestre a todos los rincones de Castilla y León. [Aplausos]. Es un compromiso, como tantos otros, largamente desatendido. Y si no lo hace, que nos autorice a la Junta de Castilla y León a hacerlo. Porque, hasta ahora, no nos deja y queremos hacerlo.

Innovación en el territorio también con nuestro Programa Territorio Rural Inteligente, en colaboración con las diputaciones provinciales, que ha permitido la instalación de más de 3.500 sensores en servicios públicos.

Señorías, avanzamos también porque nuestra voluntad de innovación la estamos extendiendo a todos los sectores económicos y sociales. Hemos realizado una gran apuesta por la digitalización del transporte y sus infraestructuras, implantando en Castilla y León un sistema inteligente de transporte público por carretera, con una dotación que ronda los 30 millones de euros. Los viajeros tendrán mejores sistemas de reserva y pago electrónico; también de información en tiempo real de las rutas, de los servicios, con pantallas y equipamiento digital en estaciones, autobuses, marquesinas y paradas. Es una actuación pionera desde el Centro de Control de Transportes, con sede en León, que comenzará a actuar el próximo trimestre.

Y hemos acometido la renovación y modernización de nuestras estaciones de autobuses para incorporarlas plenamente al mismo. Así, se han renovado totalmente las de Salamanca, Ávila, Palencia, León, Ciudad Rodrigo, Almazán, Soria; están ejecutándose las de Benavente, la intermodal de León; y en breve finalizará la de Ponferrada; también se han adjudicado las obras de la estación de autobuses de Valladolid, que comenzarán próximamente.

Somos una de las Comunidades más avanzadas en tecnologías agrarias y agroalimentarias gracias al extraordinario trabajo del ITACYL. Estamos mejorando... [aplausos] ... estamos mejorando la formación digital de nuestros agricultores y ganaderos y promoviendo el Proyecto Extensión Agraria Digital para hacer más atractivo y eficiente el sector y simplificar la gestión.

Impulsaremos la innovación en nuestra educación: hemos completado la conectividad en todos los centros y seguimos impulsando la digitalización de las aulas, que estarán concluidas en el dos mil veintiséis.

Innovación ya muy consolidada en nuestra sanidad. Tenemos el doble de equipos de alta tecnología que la media de España. La alta tecnología mejora, por un lado, la atención, pero, por otro lado, también la recuperación, y pocas Comunidades Autónomas ofrecen a sus ciudadanos tanta como Castilla y León. Hemos puesto en marcha la cirugía robótica en todas las áreas de salud y vamos a extender progresivamente también la cirugía robótica en traumatología. [Aplausos].

La revolucionaria tecnología HIFU ya está disponible para los pacientes con temblores esenciales y párkinson. Dotamos de 5 centros con exoesqueleto para niñas y niños con problemas neuromotores y este año los llevaremos también a los hospitales de Segovia y El Bierzo. Y, una vez creados los institutos de investigación biosanitaria de Valladolid y de León, este año pondremos en marcha el de Burgos.

Innovación también para nuestros servicios sociales. La Feria FITECU en Zamora es el gran escaparate de innovación tecnológica al servicio de los cuidados de las personas, junto al Hub tecnológico de La Aldehuela; está impulsando proyectos tecnológicos como, por ejemplo, andadores inteligentes o cabinas de ducha adaptadas. Hoy todas las residencias de la Junta cuentan con estaciones de telemedicina avanzada. Ya tenemos 6 robots sociales en centros y, a lo largo del dos mil veinticinco, dispondrán de ellos todas las residencias de titularidad de la Junta de Castilla y León.

Les anuncio también que vamos a dotar a los locales de federaciones y asociaciones de personas mayores de pantallas interactivas con cámaras para realizar actividades telemáticas, reforzando así la participación... [aplausos] ... y la comunicación entre nuestros mayores.

Señorías, esta apuesta innovadora es indispensable para avanzar en el tercer gran objetivo de progreso: conseguir una Castilla y León natural y sostenible, desde nuestro liderazgo en energías renovables.

Nuestro tiempo está condicionado por la sostenibilidad: forma parte de la calidad de vida a la que aspiramos. Y también es condición indispensable para que nuestro desarrollo económico y social se mantenga a largo plazo. Por ello, en Castilla y León hemos apostado con éxito por un crecimiento sostenible, respetuoso con nuestro rico medio natural y asentado en la generación de energías limpias y renovables, donde somos líderes nacionales. Destinamos inversiones para potenciar la producción de energía eólica, solar, hidráulica, hidrógeno verde o biomasa y las nuevas redes de calor basadas en ellas. Se está implantando en Valladolid, en León o Ponferrada, y las que vamos a impulsar en Segovia, en Salamanca, en Aguilar de Campoo y en Villablino.

Producimos casi el doble de la electricidad renovable que consumimos, siendo, por ello, exportadores netos. Y no queremos que, como sucediera en el pasado, esta riqueza pase de largo. Queremos que sirva de imán para las empresas, para su competitividad, y repercuta en la creación de empleo en el entorno donde se produce esa energía. Por eso planificamos sistemas de autoconsumo industrial en los polígonos públicos de Castilla y León, y hemos pedido al Gobierno que garantice la capacidad precisa de las infraestructuras de distribución. También le hemos pedido que Red Eléctrica Española establezca una red que dé cobertura a las necesidades energéticas reales de nuestros polígonos industriales y de las empresas. A pesar de nuestra insistencia, ya han pasado 2 años y aún esperamos esas actuaciones indispensables para desarrollar en Castilla y León una amplia red de polígonos verdes que hemos planificado.

Como acabo de señalar, señorías, en Castilla y León compatibilizamos la actividad humana con la conservación de nuestro medio natural y su biodiversidad. Su importancia y volumen lo expresa, por ejemplo, la Red Natura de Castilla y León, con cerca de dos millones y medio de hectáreas -esto es más del 26 % de nuestro territorio-. También estamos desarrollando distintos programas para la recuperación y conservación de especies amenazadas. Así, hemos liberado en el Cerrato palentino 4 linces ibéricos, los primeros de un ambicioso proyecto para su reintroducción.

Queremos también un medio natural limpio. Por ello, trabajamos en el objetivo de cero vertidos a nuestros ríos, avanzando en la construcción de 1.500 depuradoras en municipios de todas las provincias de Castilla y León, en colaboración con las entidades locales. Y seguimos desarrollando de su mano actuaciones de abastecimiento para suministrar a toda la población agua en cantidad y calidad, mejorando la redes interiores y digitalizando su gestión para ganar eficiencia, por un lado, y también ahorro, por otro. [Aplausos].

Por ello, estamos elaborando, junto a la Universidad de Salamanca, el Libro Blanco de Aguas, que permitirá... del Agua, perdón, en Castilla y León, que nos permitirá obtener conclusiones, por un lado, y propuestas, por otro, para hacer de nuestra tierra un referente de primer orden en la gestión de los recursos hídricos.

Por otra parte, seguimos aumentando la masa forestal, y hemos plantado el 65 % de los 24 millones de árboles comprometidos. Y anuncio que abordaremos un plan estratégico de la industria forestal de la madera, un refuerzo más para los 1.000 empresarios del sector, con 7.000 empleos, y que contribuirá a afrontar el reto demográfico y también la lucha contra los incendios. [Aplausos].

Me refiero ahora, señorías, al cuarto y último de nuestros grandes objetivos, que es asegurar para nuestra Comunidad unos servicios públicos de última generación, asentados en esta economía moderna, innovadora y sostenible, a la que me acabo de referir.

Los servicios públicos esenciales son una de las principales competencias de las Comunidades Autónomas, y en Castilla y León los que gestionamos con eficacia.

Tenemos los mejores servicios públicos de España: somos los primeros en educación y en atención a la dependencia, segundos en la valoración del sistema sanitario y los terceros en los servicios sociales. Nadie más entre las 17 Comunidades Autónomas puede presumir de eso. [Aplausos]. No hay ninguna otra que pueda presentar una hoja de balance como la nuestra y además lo hacemos menos endeudados y bajando los impuestos.

El alto nivel de los servicios públicos de Castilla y León es uno de nuestros mayores orgullos y uno de los más importantes factores de nuestra calidad de vida, algo que es fruto del autonomismo útil que practicamos para mejorar el bienestar de las personas y proteger a las más vulnerables. Esta es una de nuestras grandes contribuciones desde la lealtad a España. [Aplausos].

No por casualidad somos la Comunidad que más esfuerzo presupuestario hace en políticas sociales, nada menos que 8 de cada 10. Esfuerzo que sufraga unos servicios públicos cuya prestación se encarece por los factores especiales de Castilla y León -y que conocen todos ustedes-: su extensión territorial, su dispersión, su baja densidad o envejecimiento. Pese a ello, hemos cumplido el compromiso de blindarlos en todo el territorio a través de una ley. Señorías, nuestro irrenunciable objetivo es mantenerlos y potenciarlos, avanzando para ello en 7 grandes pilares sobre los que se asienta nuestra sociedad del bienestar.

El primero es la educación. Nuestro sistema educativo es el más avanzado de España y uno de los mejores del mundo. Y no porque lo diga yo, así lo acredita el Informe PISA y otros análisis independientes. Dije al principio que queremos ser un modelo y con la educación somos un modelo para España. Frente al proyecto socialista de adoctrinamiento y de aprobados gratis, aquí nuestros alumnos aprueban porque estudian y se esfuerzan. [Aplausos].

Reforzamos a los que lo necesitan, apostamos por la innovación pedagógica, incrementamos la formación de los profesores y apoyamos a las familias con ayudas para libros, comedor, transporte y conciliación. Avanzamos también en grandes obras como el Instituto de Guijuelo, en Salamanca; el Pico Frentes y La Merced, en Soria; los conservatorios de León y Zamora; y ya hemos empezado los trámites para que el nuevo Centro de Educación Especial de Miranda de Ebro sea una realidad.

Dije que completaríamos la Educación Infantil gratuita con los menores de un año y así lo hemos hecho: más de 22.000 alumnos se benefician con... de ello, con un ahorro de unos 2.000 euros por alumno y curso. En Castilla y León hemos conseguido un hito histórico: la educación sin coste desde el nacimiento hasta los 16 años. A ello contribuye también que se hayan beneficiado de libros de texto gratis casi 94.000 alumnos (un 6 % más que el año anterior).

La Formación Profesional es una palanca de cambio en el sistema productivo de la Comunidad con excelencia e innovación, y genera oportunidades de empleo y arraigo para nuestros jóvenes. Fíjense ustedes, tienen índices de inserción laboral históricos que superan el 87 %. Comprometí 130 nuevos ciclos de Formación Profesional para esta legislatura y ya van 48 más de esos 130. También dije que llegaríamos a 10.000 empresas y más de 40.000 alumnos en la Formación Profesional Dual, y en este curso esperamos alcanzar las 12.000 empresas y también 48.000 alumnos en la FP Dual. Trabajamos ahora en un nuevo Plan General de la Formación Profesional en el veintiséis-veintinueve que dará continuidad a estos éxitos.

Estamos con la universidad pública, trabajando para que el acceso a ella sea más justo y homogéneo. Y ante la ausencia del Gobierno en este crucial objetivo, 12 Comunidades hemos acordado una prueba de acceso a la universidad común. Se podía hacer, debíamos hacerlo y lo hemos hecho. [Aplausos].

Así mismo, seguimos revindicando del Gobierno más fondos para la correcta implantación de la LOSU; apostamos por la excelencia en la universidad. Estamos acreditando avances sustanciales en lo que anuncié que sería la legislatura del talento. El rendimiento académico de nuestros universitarios supera en 3,5 puntos la media nacional, ocupando la tercera posición en el mapa del talento, según la Fundación Cotec. Para consolidar estos registros hemos aprobado la Estrategia Integral del Talento 2024-2027, con un dotación de 348 millones de euros.

Este curso hicimos efectiva la bajada de tasas del nueve y medio por ciento, eso estaba comprometido, y la disminución es más del 37 % desde que presido la Junta de Castilla y León. Hemos aumentado notablemente la cuantía de becas, creando nuevas, como las de aprovechamiento académico para estudiantes de Máster. Estas políticas han contribuido a que durante esta legislatura aumenten un 7 % los alumnos de nuestras universidades públicas, 4.000 estudiantes más. Somos la segunda Comunidad de España con más capacidad de atraer estudiantes de Grado y la tercera en estudiantes de Máster.

Con una subida del 12 % en nuestra financiación, las universidades públicas de Castilla y León han incrementado su plantilla cerca de 600 personas, la mayoría personal docente e investigador. Y seguimos reforzando la investigación universitaria: 2 investigadores de gran trayectoria en las Universidades de Valladolid y Salamanca se van a incorporar dentro del Programa Andrés Laguna. También hemos realizado la primera convocatoria del Programa Andrés Laguna Júnior, con el que contrataremos 45 jóvenes y excelentes investigadores. Concedimos ayudas a 100 grupos de investigación y nuestro Plan de Transferencia del Conocimiento Universitario a las empresas es referente en España.

Finalmente, en materia de nuevas titulaciones, me comprometí a liderar el consenso para dar respuesta a lo que era una gran ilusión colectiva, y así lo he hecho: avanzando para que León y Burgos los estudios de Medicina tengan la necesaria viabilidad y puedan responder a nuestra más acreditada excelencia educativa. Y, también, para que Salamanca y Valladolid puedan añadir a su oferta, respectivamente, Veterinaria y Farmacia.

En este sentido anuncio que en el Consejo de Gobierno de mañana aprobaremos una ampliación de la inversión en las infraestructuras necesarias para implantar estos nuevos grados, que van a contar con 10.800.000 euros en el año dos mil veinticinco. [Aplausos].

Señorías, paso a referirme ahora al segundo pilar: la sanidad. El último Barómetro Sanitario del Ministerio reconoce que en Castilla y León tenemos el segundo sistema de salud mejor valorado de España, consolidando una tendencia ascendente y mejorando la media nacional en todos los aspectos: Atención Primaria, consultas externas, hospitalización y urgencias.

Tenemos una sanidad pública, universal, gratuita y de... y de calidad; pero también moderna, accesible y de vanguardia. Somos la Comunidad Autónoma que mayor porcentaje presupuesta... de presupuesto destina a sanidad y la que menos destina a la concertación privada. Tenemos la mayor red de consultorios de España, la mejor ratio médico-paciente y la tercera mejor de enfermería en Atención Primaria.

Hemos incrementado el número de profesionales asistenciales un 7 % en esta legislatura. Continuamos reduciendo las listas de espera quirúrgica un 35 %. Queda trabajo por hacer; pero vamos a conseguirlo. Tenemos el doble de equipos de alta tecnología que la media española -lo he dicho hace poco-, hemos hecho un esfuerzo por incorporar la tecnología sanitaria más avanzada, como la cirugía robótica. Quiero darles un dato: solo la cuarta parte de los hospitales de España tienen robot quirúrgico, y nosotros los tendremos en todas las áreas de salud en las próximas semanas. [Aplausos].

Y seguiremos incrementando prestaciones y servicios. Este año dotaremos con unidades de ictus a los hospitales de Ávila, El Bierzo, Palencia y Zamora, cubriendo así todas las áreas de salud.

Avanzamos también en las unidades satélite de radioterapia: ya está funcionando la de Ávila y avanzan los proyectos de Palencia, El Bierzo y Segovia. En la de Soria hay consultas de revisión desde el mes de diciembre y están dándose los últimos pasos de calibración para tener el visto bueno definitivo del Consejo de Seguridad Nuclear en pleno rendimiento. Quiero agradecer al Consejo de Seguridad Nuclear su celeridad.

Y anuncio que el TAC simulador que se va a instalar en la unidad de radioterapia de Soria será un equipo único e innovador, y que será un referente en la sanidad nacional.

Señorías, nuestras infraestructuras sanitarias marchan a buen ritmo. Hemos licitado el proyecto de ampliación del Hospital Universitario de Segovia: consultas externas y hospitales de día; ahí también se construirá la escuela de enfermería. Avanzan las obras del Hospital de Aranda de Duero, que es la actuación de mayor magnitud que se está acometiendo por parte de la Junta de Castilla y León. Continúan las obras del nuevo edificio de consultas externas del Complejo Asistencial de Salamanca. Vamos a mantener la cartera de servicios del Hospital de Medina del Campo, donde invertimos 1.000.000 de euros en la mejora de equipos de diagnóstico por imagen. En el Hospital de Zamora dispone ya de un nuevo quirófano y seguimos mejorando su tecnología tras 8.000.000 de euros de inversión. El Hospital de León contará este año con una nueva resonancia magnética y también licitaremos la obra de ampliación de la UCI, dado que ya disponemos del proyecto.

En el de Palencia estamos reformando las plantas superiores de hospitalización para mejorar su confort, a la vez que apostamos por el desarrollo del nuevo hospital. Este año culminaremos las obras del Hospital Universitario de Santa Bárbara, de Soria, tras invertir 80 millones de euros. El Virgen del Mirón seguirá siendo parte del Complejo Asistencial Universitario de Soria y completará su cartera de servicios. En el Hospital Santiago Apóstol, de Miranda de Ebro, hemos destinado más de 2.000.000 de euros a equipamiento de alta tecnología en esta legislatura.

En Ávila abordaremos nuevos proyectos, como el hospital de día o la mejora del servicio de farmacia y de urgencias. El Hospital Río Hortega, de Valladolid, ya cuenta con dos nuevas resonancias magnéticas y un secuenciador masivo para, entre otras, inversiones tecnológicas. Las obras del Hospital del Bierzo avanzan según lo previsto y permitirán tener dos nuevas plantas de rehabilitación y radioterapia. Además, reforzamos la radioterapia del Hospital de León con un tercer acelerador y renovaremos los de Burgos y del Clínico de Valladolid.

Y en el entorno más cercano de la Atención Primaria, durante dos mil veinticinco vamos a poner en marcha cinco nuevos centros de salud.

Pero también nuestra sanidad mejora en otros aspectos: hemos ampliado el programa de detección precoz del cáncer de mama de 69 a 74 años, como ya habíamos hecho con el cáncer colorrectal; nuestro nuevo calendario vacunal y de inmunización nos sitúa a la cabeza de España; y, como comprometí, hemos aprobado la Estrategia de Asistencia en Salud Mental, con la que aumentaremos la dotación de psicólogos clínicos en las 11 áreas de salud, tenemos profesionales de enlace y de referencia en todas las áreas de salud y hemos ampliado la red de prevención de consultas suicidas, que cuenta con casi 1.300 orientadores en los centros educativos.

También vamos a crear nuevas unidades de hospitalización infantojuvenil en Salamanca, León y Burgos. Y, por otra parte, Burgos y Valladolid dispondrán de programas de hospitalización infantojuvenil de salud mental a domicilio, pioneros en España.

Aumentaremos los servicios de salud mental para las personas mayores con consultas específicas y unidades multidisciplinares en todas las áreas de salud, que empezarán a ponerse en marcha este año.

También he cumplido mi compromiso de aprobar el Plan de Medicina Personalizada y de Precisión. Esto permitirá diagnósticos más ágiles y también más precisos, tratamientos más eficaces, mejor detección y prevención, medicamentos personalizados y con menos efectos secundarios y, sobre todo, recuperaciones más rápidas. Para ello, ya hemos dotado con secuenciadores de genoma los hospitales de Salamanca, León, Burgos y Valladolid.

Y vamos a reforzar la perspectiva de género en todas las áreas de investigación sanitaria, la prevención y la asistencia para dar mejor respuesta a los condicionantes y las necesidades específicas de las mujeres. [Aplausos].

Dedicamos cada vez más recursos al mantenimiento de esta sanidad de alto nivel, que requiere también la implicación del Gobierno central, y seguimos exigiendo que cumpla su responsabilidad.

Señorías, los dos principales problemas de la sanidad en España son la falta de financiación de... adecuada y la falta de médicos. Y el Gobierno, aunque es su competencia, no mueve ni un dedo. Y queremos que lo solucione, que lo solucione ya. Y le pedimos que recupere también el diálogo con las Comunidades Autónomas, con los profesionales y con las sociedades científicas en proyectos que deberían ser de consenso: la Ley del Estatuto Marco o el Plan Nacional de Salud Mental.

Es nuestra intención proteger a todas las personas en todo el territorio, hasta en las áreas más recónditas y con la mayor rapidez. Quiero colocar a Castilla y León en el liderazgo nacional de la protección de las personas ante emergencias sanitarias, y anuncio una medida contundente: vamos a reforzar el transporte sanitario con la incorporación de 6 nuevos helicópteros medicalizados, 3 este año y 3 el que viene, así como 14 nuevas ambulancias. [Aplausos]. Llegaremos así a una flota de 10 helicópteros, uno en cada provincia más otro en el Bierzo, y 204 ambulancias de emergencias sanitarias, con las que mejoraremos notablemente la rapidez de atención a la población en todo el territorio de Castilla y León. Seremos la Comunidad Autónoma con la flota más extensa de helicópteros y vehículos de emergencia. [Aplausos].

Señorías, hablaré ahora del tercer pilar: nuestros servicios sociales, también la atención a las personas mayores y la atención a la dependencia, donde Castilla y León ha renovado su liderazgo nacional. Somos la Comunidad de régimen común con mejores servicios sociales, tal como señala la Asociación de Directoras y Gerentes.

Y el Observatorio de Dependencia dice que el sistema más avanzado de atención es el de Castilla y León, con un 8,3, cuando la media en España no llega al 5. Es el fruto de una voluntad política, pero también de una prioridad mantenida en el tiempo. Seguimos reclamando que el Gobierno incremente los recursos para atender a las personas en situación de dependencia. Y por nuestra parte, Castilla y León aportará su experiencia a la Estrategia Nacional que abordará la prevalencia de los cuidados de mayores y dependientes en su propio domicilio.

Hemos reforzado nuestro compromiso con las personas mayores. Merecen el máximo apoyo; y en Castilla y León lo reciben. Para garantizar su calidad de vida aprobamos la Estrategia de cuidados de larga duración y envejecimiento activo saludable 2025-2027. Queremos que nuestros mayores y las personas con necesidades de apoyo puedan vivir donde quieran: en sus casas con la mejor tecnología, con ayudas al alquiler si lo precisan o, si lo prefieren también, en una residencia moderna, con todos los avances, y que se parezca a su propio hogar, para que se sientan como en su casa. Llevamos a domicilio los mejores servicios con el refuerzo de la ayuda a domicilio, la asistencia personal y la teleasistencia avanzada, donde hemos superado con creces el objetivo de la legislatura, y hemos llegado ya a los 58.000 usuarios. Hemos creado el Carné 60 Castilla y León, con múltiples ventajas y descuentos para los mayores de sesenta, para que participen y vivan plenamente.

Vamos a aumentar un 25 % la financiación a las asociaciones de mayores para que organicen más actividades y lleguen a más personas. Queremos que sean locales que sean puntos de encuentro en nuestros pueblos y en nuestros barrios, y nos ayuden a detectar casos de soledad no deseada. E incrementaremos un 10 % las plazas de la Universidad de la Experiencia para llegar a más personas en todo el territorio de Castilla y León.

En la atención a las residencias, somos la Comunidad con mejor dotación de plazas, casi 8 por cada 100 mayores, duplicando la media nacional. Esto hace aún más meritorio ser también la Comunidad con mayor... con mayor dotación de plazas con financiación pública: el 80 %, 11 puntos más que la media de España. Desde el dos mil veintiuno estamos invirtiendo 110 millones para hacer de nuestras residencias espacios equiparables al propio hogar, y también hemos destinado otros 15 millones para apoyar la adaptación de otros centros. Hemos finalizado la residencia de Salamanca, avanza la construcción de la de Zamora, y anuncio que mañana, en el Consejo de Gobierno, aprobaremos la adjudicación de la nueva residencia de Ávila.

En recursos para personas... [aplausos] ... en recursos para personas con discapacidad, también tenemos la mejor ratio de España de plazas residenciales y de centros de día y ocupacionales. Quiero decir que el empleo es algo esencial para la integración: en 10 años hemos incrementado un 30 % los centros especiales de empleo y un 48 % los trabajadores en ellos, llegando ya a las 6.600 personas con discapacidad. Este año vamos a convocar más de 24 millones de euros de ayudas para seguir apoyándoles.

Señorías, un cuarto pilar lo constituyen las políticas de familia. Y podemos decir que Castilla y León es la Comunidad que más los apoya. Tenemos los mejores beneficios fiscales de España, tanto por nacimiento como por conciliación. Pusimos en marcha el Bono Nacimiento con hasta 2.500 euros por nacimiento o adopción, y desde el dos mil veintitrés han recibido más de 15.600 familias. Ya hemos realizado la convocatoria de este año por un importe de 20 millones de euros. Para las familias con niños pequeños, como dije antes, hemos completado la gratuidad de la Educación Infantil de 0 a 3 años, y en el medio rural, cuando no haya oferta de centros educativos, ofreceremos el Programa Crecemos, con 4.400 plazas gratuitas de guardería en casi 300 municipios. Para quienes tengan que pagar guarderías o contratar un cuidador, ofrecemos el Bono Concilia, con 750 euros al año. En el dos mil veinticuatro concedimos 3.400 bonos, la mitad de ellos en el medio rural.

Hemos hecho mucho; pero seguimos adelante. Para seguir mejorando la política de familia ayudo una nueva ayuda de conciliación: un bono extraescolares de 200 euros por niño o niña para los gastos en estas actividades de las familias con menores de 4 a 12 años. Esperamos ayudar a más de 80.000 familias. [Aplausos]. Recordar también que en el Programa Conciliamos ha crecido hasta llegar a los 22.200 participantes, 4.000 más que el año anterior. Nuestras ayudas en el ámbito educativo pueden suponer un ahorro anual en torno a los 3.000 euros por niño al año.

Con el Pacto Social por las Familias, que hemos suscrito con 45 entidades, blindamos la protección a las familias vulnerables, y también blindamos todas aquellas que puedan atravesar momentos de dificultad.

Como antes señalé, seguimos trabajando en el Pacto por la Conciliación, para que la familia no suponga ningún obstáculo en el desarrollo profesional y humano de la mujer, como históricamente venía sucediendo. Para ello estamos consolidando políticas de igualdad de la mujer. El número de mujeres trabajando en Castilla y León alcanza su máximo histórico, lo que nos llena de orgullo y refuerza también nuestro compromiso con la igualdad. [Aplausos]. Y cabe destacar... cabe destacar que 3 de cada 4 empleados públicos de la Junta son mujeres.

En esta legislatura hemos puesto en marcha ayudas para el ascenso profesional de la mujer, también para pagar por un año de Seguridad Social de las menores de 30 años que firmen su primer contrato indefinido a tiempo completo, o que se inicien como autónomas en sectores poco feminizados. En el dos mil veinticuatro hemos apoyado a 150.000 mujeres con nuestras políticas activas de empleo, que han contribuido a que el año acabe con 20.400 mujeres ocupadas más, así como un aumento de su estabilidad con 16.700 nuevas trabajadoras con contrato indefinido.

La lucha contra la violencia machista avanza con fuerza en Castilla y León. Aprobamos el anteproyecto de ley de atención integral de las víctimas de violencia de género, que tipifica nuevas formas de agresión -como la vicaria, la digital-; refuerza la prevención y la atención; e incluye también como sección específica la lucha contra las agresiones sexuales. Es fruto de un intenso trabajo en el marco del diálogo social, del sistema de servicios sociales y de nuestras redes de igualdad. Estoy seguro de que los grupos políticos de esta Cámara van a poner todo de su parte para conseguir el consenso y el mejor texto posible.

Hemos mejorado las instalaciones y financiación de las casas de acogida, de los centros de emergencias en toda Castilla y León, la red de profesionales especializados en atender la violencia de género ha crecido en un 66 % solo en un año hasta alcanzar los casi 7.000. Habilitamos más puntos de ayuda para las víctimas de agresiones al incluir los 1.600 puntos de oficinas de farmacia de la Comunidad. Están también los centros "Atiendo", accesibles y seguros, que ofrecen atención inmediata y coordinada ante cualquier situación de delito sexual. Y para llegar mejor a todo el territorio, hemos reforzado con el Centro Virtual Atiendo, con la ayuda profesional a un solo click o a una sola llamada, para seguir a la vanguardia nacional en un tema tan sensible. [Aplausos].

Voy a hablar ahora, señorías, del quinto pilar de nuestra sociedad del bienestar, que es la vivienda, una de las claras prioridades de mi Gobierno. Estamos desarrollando una política que hace también a nuestra Comunidad un referente nacional, aumentando la oferta pública de viviendas para venta o alquiler, con especial atención a los más vulnerables, a los jóvenes y al medio rural. En este año tendremos más de 1.350 viviendas públicas en construcción, tanto para venta como para alquiler.

Avanzamos para cumplir el objetivo de aumentar el parque público de vivienda de alquiler hasta las 4.200 viviendas, como pactamos en el diálogo social. Avanzamos, a mayores, en el acuerdo firmado con las diputaciones provinciales para construir 1.000 viviendas adicionales para su venta, en suelo público cedido por los ayuntamientos hasta el dos mil treinta, duplicando las inicialmente previstas.

Como comprometí en el anterior debate, estamos desarrollando un programa para construir vivienda en zonas rurales con gran actividad industrial y carencia de vivienda para los trabajadores. Ahí está, por ejemplo, el protocolo en Aguilar de Campoo para desarrollar el plan territorial ya en marcha -lo hemos firmado hace poco-, que impulsará la construcción de más de 800 viviendas, la mayoría de promoción pública. Y avanzamos en proyectos como Ólvega, también Guijuelo y varios municipios de la Ribera de Duero.

Tenemos 16 rebajas fiscales para compra, alquiler y rehabilitación, las mejores de toda España. Tenemos una bonificación del 20 % del precio de compra de vivienda pública para los jóvenes de hasta 35 años. Hemos superado los 1.000 avales para jóvenes para facilitar su acceso a créditos hipotecarios para la compra de vivienda libre. Y, a diferencia de otros territorios, en Castilla y León garantizamos el cobro de las ayudas al alquiler, que llegan a cubrir hasta el 75 % de la renta a todos los solicitantes que cumplan los requisitos. Para este año estamos tramitando en torno a 31.000 solicitudes. Y trabajamos también para implantar el Programa Tuya Alquila, con garantías de cobro y arreglo de posibles daños para los propietarios, a cambio de que alquilen también dentro de ratios de precio vivienda protegida.

¿Qué es lo que buscamos? Dar seguridad al mercado de alquiler, tranquilizando a los propietarios ante el miedo a las okupaciones, y facilitar el acceso del alquiler a las familias con menos recursos, en especial con los jóvenes. [Aplausos].

Señorías, considero el transporte como el sexto pilar anunciado, para acceder a todos los servicios públicos y a cualquier punto de Castilla y León. En los últimos años hemos venido bonificando abonos de transporte de autobús y ferrocarril. Y, señorías, anuncio que vamos a dar un paso más a lo largo de este año: todo el transporte de autobús que gestiona la Junta de Castilla y León será gratis: bus metropolitano gratuito, bus interurbano gratuito. [Aplausos].

Ya es gratuito el bono rural de transporte a la demanda, con más de 1.800 rutas, y que contabilizó más de 250.000...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Silencio, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Ya es gratuito el bono rural de transporte a la demanda, con más de 1.800 rutas, y que contabilizó con 250.000 usuarios en el dos mil veinticuatro.

Y ahora vamos a implantar un nuevo bono para que tanto el transporte interurbano como el metropolitano sea también gratuito para todas las personas empadronadas en Castilla y León, con viajes ilimitados en todas las rutas. Es una medida contundente para facilitar la movilidad, para facilitar también el ahorro de las familias, para avanzar en la sostenibilidad ambiental y para generar oportunidades en todo el territorio de Castilla y León. [Aplausos].

Señorías, me referiré, por último, al séptimo pilar anunciado: la protección ciudadana. En esta línea, vamos a reforzar el sistema de emergencias en Castilla y León con más coordinación entre Administraciones, integrando los recursos humanos y los medios materiales de extinción de incendios en la gestión de planes de protección civil, y con una nueva plataforma tecnológica del 1-1-2, adaptada a los nuevos requerimientos y formas de comunicación con la sociedad. Para dar respuesta más eficaz a los posibles riesgos, estamos reforzando también el Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León en su plantilla y en su estructura, con servicio 24 horas y 365 días al año, como ya tiene la sala del 1-1-2. Será un refuerzo en un servicio central, pero también en todas las provincias de la Comunidad. Aumentaremos el parque móvil de... de protección civil con la adquisición de 11 vehículos de apoyo logístico y también con equipos de drones en cada provincia. Y anuncio que incorporaremos a las tareas de protección civil de un segundo helicóptero de rescate y montaña con medicalización en la zona norte de la Comunidad. [Aplausos].

Por otro lado, también en materia de protección ciudadana, anuncio que mañana mismo llevaremos al Consejo de Gobierno el proyecto de ley de coordinación de los servicios de bomberos, y en las próximas semanas el proyecto de ley para mejorar la coordinación y la carrera profesional de los policías locales.

Señorías, todo lo que acabo de exponer -decenas de acciones y medidas- contribuye al gran objetivo de Comunidad, que es la lucha contra la despoblación. Vemos datos positivos en los últimos años que nos indican un cambio de tendencia, pero queda mucho por hacer. En Castilla y León llevamos 3 años ganando población y tenemos 22.300 personas más que a principio de esta legislatura. El saldo migratorio es positivo: en los últimos 6 años, viene más gente de la que se va. Y en el dos mil veinticuatro, crecieron los nacimientos un 5 % respecto al año anterior.

Son datos positivos y seguiremos trabajando para consolidar esa tendencia. Por un lado, con el gran nivel de nuestros servicios públicos, que contribuye a la calidad de vida de la población y que hemos blindado por ley en el medio rural: con la mayor red de consultorios locales de España; con escuelas abiertas incluso con solo 3 alumnos en el medio rural; con políticas avanzadas de conciliación y de natalidad, como el Bono Nacimiento; con los beneficios fiscales; o con nuestra potente política de acceso a la vivienda; y con el conjunto de las medidas económicas expuestas, especialmente con el apoyo decidido a nuestros agricultores y ganaderos.

También es necesario recordar aquí a nuestros paisanos castellanos y leoneses emigrados, que forman parte de nuestra identidad, de nuestra alma. Una vez más, quiero enviarles todo nuestro cariño y afecto, y decirles que seguimos trabajando sin descanso para facilitar el retorno a quienes lo deseen. [Aplausos]. A este fin, hemos incrementado un 50 % las ayudas individuales de especial necesidad y un 267 % las ayudas para el retorno de los castellanos y leoneses en el exterior. Ya están convocadas las ayudas en este año.

Señoras y señores procuradores, la alta calidad de servicios económicos y sociales que hoy ofrecemos a los castellanos y leoneses no sería posible sin el indispensable, impecable y profesional trabajo que realizan nuestros servidores públicos. Ellos son el motor de la Administración autonómica, su cara visible, los que permiten que su engranaje funcione bien sincronizado.

En el anterior Debate ya mencioné algunos importantes logros, como la implantación de las 35 horas semanales, el desarrollo de la carrera profesional horizontal, un nuevo convenio colectivo de personal laboral o las nuevas relaciones de puestos de trabajo del personal funcionario. También hemos impulsado nuevas ofertas públicas de empleo -mayoritariamente con plazas de docentes y profesionales sanitarios- y concluido los procesos de estabilización.

Todo ello hace hoy que contemos con una Administración autonómica moderna, abierta, transparente, que presta servicios públicos de calidad, en los primeros puestos de España, como reconocen algunos estudios independientes.

Idéntica calidad la encontramos también, señorías, en las Administraciones más próximas a las personas: nuestras entidades locales; que expresan nuestra profunda raíz municipalista de Castilla y León, porque en nuestros pueblos pervive la mejor conciencia de nuestra personalidad y son un elemento clave para nuestra cohesión y nuestra vertebración interna.

En Castilla y León tenemos la fortuna de contar con unas Administraciones locales y con unos responsables municipales que ejercen sus competencias con responsabilidad, con dedicación, garantizando el pleno acceso a los servicios públicos que asumen. Quiero expresar aquí mi agradecimiento por su entrega y por su dedicación; y también asegurar el pleno compromiso del Gobierno de la Comunidad con nuestro mundo local, un compromiso traducido en hechos: desde el año dos mil veintidós, hemos destinado al Plan de Cooperación Económica Local con nuestros ayuntamientos un importe superior de 1.430 millones de euros, llegando a las cifras más altas de toda nuestra historia. [Aplausos]. Muchas gracias a los ayuntamientos y a las diputaciones provinciales.

También históricas han sido nuestras aportaciones a la comarca del Bierzo desde dos mi veintiuno, alrededor de 10 millones de euros, y cuyo Convenio vamos a renovar muy pronto.

No quisiera concluir este capítulo sin destacar el éxito de algunas iniciativas, como es la constitución de la bolsa de habilitados nacionales para dotar de manera interina a nuestros pueblos de los secretarios municipales que tanto necesitan y que ha permitido atender las necesidades de 502 municipios.

O las ayudas para que continúen abiertos bares y centros de ocio en pequeñas localidades y sigan cumpliendo así con su importante función social. Una iniciativa, reclamada y de éxito, que ha mantenido... que ha permitido mantener los bares de 734 pueblos de Castilla y León, beneficiando a 70.000 residentes, cifra que se duplica si... si contamos los visitantes temporales. Aprovecho para anunciar que la próxima semana sacaremos la nueva convocatoria de ayudas para este fin. [Aplausos].

Y anuncio también... y anuncio también que trabajamos en distintas ayudas dentro de un cheque comercio rural en los municipios de menos de 200 habitantes, una ayuda de 2.000 euros para aquellos que quieran mantener el comercio. Y una ayuda de hasta 3.000 euros para los bares y centros de ocio que incorporen a su negocio el servicio de tienda con productos básicos si allí no lo hubiera. [Aplausos].

En los municipios de menos de 1.000 habitantes, una ayuda de 5.000 euros para la apertura de comercio; 2.000 euros para la rehabilitación y 5.000 euros para la adquisición de un vehículo para el negocio.

Señor presidente, señorías, señoras y señores, concluyo. Les he querido presentar un balance de la realizaciones provisionales de mi Gobierno, que trabaja día a día, plenamente identificado con ese esfuerzo común, con esa ambición colectiva que es Castilla y León.

Creo en Castilla y León, en las personas de Castilla y León, en un futuro de oportunidades, de progreso y de bienestar. Como han visto a lo largo de esta extensa exposición, en el Gobierno de Castilla y León estamos cumpliendo nuestros compromisos; pero también tenemos muchos proyectos para este último año de legislatura, algunos ejemplos son las novedades que he anunciado: los nuevos helicópteros y ambulancias de emergencias sanitarias, el transporte metropolitano e interurbano gratuito, el nuevo bono extraescolares, también el refuerzo del sistema de emergencias, el nuevo helicóptero de rescate, el nuevo plan forestal, las nuevas ayudas entre 10.000 y 20.000 euros para el relevo generacional de autónomos o las fuertes inversiones en 1.400 hectáreas de suelo industrial verde y de calidad para todas las provincias, entre otras.

Señorías, soy un presidente orgulloso de su tierra y de sus gentes, convencido del gran potencial de Castilla y León en cada pueblo, en cada barrio y también el mejor... y también de que el mejor camino para avanzar es la estabilidad y el entendimiento.

Soy un presidente dispuesto a atender esa demanda de ilusión, de esperanza y de responsabilidad para seguir caminando juntos, para seguir construyendo nuestro futuro y para seguir contribuyendo a la construcción de España. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. [Aplausos].

Muchas gracias. Se suspende la sesión, que se reanudará a las quince treinta horas.

[Se suspende la sesión a las trece horas treinta y cinco minutos y se reanuda a las quince horas treinta minutos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Buenas tardes. Tomen asiento, por favor. Antes de abrir la sesión, les informo que haremos un pequeño receso entre la intervención del Grupo Parlamentario de Vox Castilla y León y la intervención de UPL-Soria ¡Ya!

Se reanuda la sesión. Por el... [Murmullos]. Diez minutos. Se reanuda la sesión. Por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra el señor Tudanca Fernández.


EL SEÑOR TUDANCA FERNÁNDEZ:

Quiero comenzar dando la bienvenida, por supuesto, a todos los que han querido acercarse a este debate sobre el estado de la Comunidad: a los representantes de la sociedad civil, a los miembros del resto de las instituciones y el resto de invitados. Por supuesto, muchas gracias.

El nueve de julio de dos mil diecinueve, señor Mañueco, fue mi primer debate con usted. Aquel día mis primeras palabras fueron de condena por un nuevo caso de violencia de género. En Salas de los Infantes, Mónica acababa de ser asesinada por su pareja. El maldito machismo, que no cesa, hace que hoy deba empezar también lamentando un nuevo asesinato, y otra vez en Burgos. Hoy es a Andrea a quien lloramos, tras ser cruelmente asesinada la semana pasada, y a su familia y amigos, a quienes mandamos todo nuestro afecto. Otra mujer a la que no hemos sabido proteger adecuadamente, y que debería hacernos reflexionar sobre lo mucho que nos queda por hacer.

Daré, desde luego, por bien empleado este debate si hoy salimos de aquí con un compromiso firme para luchar todos y todas contra la violencia machista, señor Mañueco, y llegamos a ese gran pacto de Comunidad para luchar contra la violencia de género que culmine con una nueva ley. Creo que ese es el mejor propósito que podemos encomendarnos hoy. [Aplausos].

Durante los últimos años me han escuchado en esta misma tribuna reflexionar sobre la política, sobre su utilidad. Creo firmemente que quienes nos dedicamos al servicio público debemos ser siempre muy conscientes de a quiénes nos debemos, por eso, en este Parlamento, y mucho más en este debate, debemos hablar de cómo logramos hacer mejor la vida de la gente; de cómo hacemos para que una familia no se vea ahogada para pagar un alquiler y pueda dar cobijo dignamente a sus hijos; de cómo logramos que un enfermo de cáncer no tenga que recorrer cientos de kilómetros para recibir su tratamiento; de cómo conseguimos que nuestros jóvenes tengan por fin una oportunidad en la tierra en la que nacieron y dejemos de ver como cada fin de semana nuestras estaciones de tren y de autobuses se convierten en un peregrinaje, muchas veces sin vuelta, de nuestros mejores talentos; de cómo, por ejemplo, cuidamos también a nuestros mayores después de una larguísima vida de trabajo, señor Mañueco. [Aplausos].

Además, deberíamos guiarnos siempre por la reflexión de dónde estamos y para qué sirve la política, máxime en estos tiempos en los que todo se ha degradado, de forma consciente y organizada, por quienes quieren acabar con las bases de nuestra democracia. No es tampoco la primera vez que pasa en la historia. Como escribía Irene Vallejo, "qué antiguo puede ser el futuro". Lo digo porque, señor Mañueco, usted esto no se lo toma en serio. La utilidad de la política no le preocupa lo más mínimo. Usted no ha querido convocar un debate sobre el estado de la Comunidad; sigue con sus obsesiones recurrentes y ha querido convocar un debate sobre el estado de Pedro Sánchez, que es lo único que ocupa sus pensamientos. Castilla y León no le preocupa absolutamente nada. Usted ha pretendido ejecutar una nueva y vacía maniobra publicitaria, un acto electoral más de una larguísima campaña que tiene paralizada a nuestra tierra.

Agotado el fuelle de sus Presupuestos falsos, necesitaba algo nuevo con lo que ocupar titulares mientras ganaba tiempo para ir gastando la legislatura. No hay nada que se le dé mejor que dejar pasar el tiempo, señor Mañueco. Pero, por mucho que se empeñe, esta legislatura está agotada. Usted es el presidente con más anuncios y con menos apoyos. Esta es una legislatura fallida y un Gobierno fallido. Por eso, antes de hacer perder más tiempo a Castilla y León, debería convocar elecciones y dejar que los castellanos y los leoneses se pronuncien sobre el futuro que quieren para esta tierra, señor Mañueco. [Aplausos]. No nos haga perder más el tiempo.

Hoy ha tratado de cambiar la realidad de nuevo. En el último debate usted fue capaz de hablar durante horas como si no gobernara con Vox. Hoy ha estado durante horas hablando como si tuviera mayoría absoluta. No era verdad entonces y no es verdad ahora: gobierna en minoría y tiene un Gobierno absolutamente débil. En su particular versión de "Mañueco en el país de las maravillas", se inventa una Comunidad que no existe, y pervierte una y otra vez las palabras.

En aquel debate de dos mil diecinueve, cuando usted empezó, fue investido en esta misma Cámara por primera vez, y llamó "renovación" a mantener el poder a quien llevaba más de treinta años. Llamó "regenerar" a dar el Gobierno a quienes venían manchados de una corrupción que no hemos visto más que confirmarse durante los últimos años. Llegaron a cambiar... a llamar "cambio" a un Gobierno del Partido Popular y Ciudadanos. En el colmo de la hipocresía, dijeron que tenía que gobernar siempre la lista más votada, y terminaron pactando el segundo con el tercero. No se preocupe, no me regodearé en aquello, porque, como decía Delibes, "las cosas pudieron haber sucedido de cualquier otra manera y, sin embargo, sucedieron así".

Hoy nos anuncia una lluvia de millones. ¿Me puede explicar cómo lo va a hacer sin Presupuestos y mientras dice que el Gobierno le maltrata con la financiación autonómica? Pues porque miente: porque tiene más dinero que nunca gracias a los 34.000 millones de euros adicionales que le ha dado el Gobierno de España... [aplausos] ... y porque siempre hace promesas que no cumple, señor Mañueco.

Hoy lo vuelve a hacer. Reconozco su perseverancia, desde luego; sigue y sigue la linde, aunque la linde se acabe. Durante esta legislatura -y hoy las ha repetido también- sus dos palabras favoritas han sido también pervertidas hasta límites insospechados: acción y estabilidad. Decía Aristóteles que el fin de la política no es el conocimiento, sino la acción. Yo estoy seguro de que usted pensaba en Aristóteles cuando dijo aquello de que presidía un Gobierno de acción, ¿verdad, señor Mañueco? Mañueco, ese gran hombre de acción, ¿verdad? [Aplausos]. Pero su acción se terminó antes de empezar: usted ha presidido el Gobierno más vago, más inactivo de la historia de Castilla y León. Nunca jamás hubiéramos... habíamos tenido un Gobierno que gobernara menos. "Estar por estar" podría ser el lema de su Gobierno. De hecho, su problema es que no ha gobernado usted nunca: durante los tres primeros años gobernó el señor Igea, durante los dos siguientes gobernó el señor García-Gallardo; y ahora, que está solo, es que no sabe qué hacer, no sabe qué hacer.

Cuando hace unas semanas le preguntaban al portavoz de su Gobierno por nuevas iniciativas legislativas, respondía que se iban a centrar en lo que ya estaba en marcha porque, total, para lo que quedaba de legislatura... ¡Por favor! Dos años perdidos justificando las barbaridades machistas, homófobas y racistas de sus socios de Vox; otro año tratando de recolocar las piezas de su Gobierno en minoría; y el último año, total, para qué vamos a trabajar, ¿verdad? Ha encontrado usted el estado ideal, su estado ideal, el Gobierno zombi: parece que se mueve, pero, en realidad, no tiene pulso. No tiene pulso. [Aplausos].

Hoy ha intentado aparentar que hace algo; pero haciendo anuncios al peso. Pero es que, fíjese, casi todo lo que ha dicho es repetido: repetido del Debate del Estado de la Comunidad del año pasado, del Debate de Investidura, de las sesiones de control...

Pero, en fin, vayamos a su palabra favorita también de hoy: la estabilidad. Dice el refranero aquello de "dime de qué presumes y te diré de qué careces", ¿verdad? Ha sido su palabra más repetido esta... este último año, con la que nos quiere convencer. Oye, ¿que gobernamos con la extrema derecha por primera vez? Estabilidad. ¿Que nos dan la patada y nos quedamos en minoría por primera vez en la historia? Estabilidad. ¿Que no somos capaces siquiera de presentar los Presupuestos? Estabilidad. ¿Que perdemos casi todas las votaciones en el Parlamento? Estabilidad. Claro, señor Mañueco, su Gobierno debe ser estable. Usted debe ser estable, pero su Gobierno no; su Gobierno está absolutamente paralizado. Absolutamente paralizado. [Aplausos].

Pero es que lleva así desde que empezó. Dinamitó su primer Gobierno con una convocatoria electoral anticipada sobre... solo porque el gurú de las encuestas del Partido Popular le pronosticaba una mayoría absoluta; y acabó gobernando de forma pírrica hermanado con la extrema derecha. Han dinamitado su segundo Gobierno, sinceramente aún nadie sabe por qué. Ha conseguido aprobar los Presupuestos solo tres años de los seis que lleva gobernando; bueno, y una de las veces lo tuvieron que hacer a la segunda porque se equivocaron votando, ¿verdad? ¿Eso es estabilidad? No, no lo es. La única estabilidad que usted garantiza es que será capaz de ofrecer lo que sea y a quien sea para seguir en el Gobierno.

Le decía que ya sé que usted sí, usted sí está estable. Está estable dentro de la gravedad, podíamos decir. Podía usted seguir sin hacer nada hasta el infinito. La que no está estable es Castilla y León; y usted no puede prolongar su agonía: debe convocar elecciones de forma inmediata porque no es capaz de darle el impulso que esta tierra necesita. [Aplausos]. No es capaz. Nuestra tierra ha sido conocida estos años solo por los escándalos: protocolo antiaborto, su peineta, insultos a periodistas, a mujeres con discapacidad, a víctimas de violencia de género, el cese a golpe de llamada del director de informativos de la televisión autonómica. La marca de Castilla y León se ha deteriorado con usted a marchas forzadas. No nos olvidamos, eso sí que ha sido una constante de su Gobierno.

Y para rematar, desde luego, la corrupción. Por recordar los hechos de nuevo. Hace unas semanas conocíamos, por fin, la sentencia de "la perla negra", uno de los mayores escándalos de corrupción de la historia de Castilla y León: empresarios del PP, altos cargos del PP en la Junta, todos amigos haciendo negocio. ¿Alguna dimisión, algún cese, alguna responsabilidad? Nunca. Jamás. Usted ni siquiera ha hecho una valoración. Yo le pido que, al menos, hoy pida perdón, señor Mañueco, pida perdón. [Aplausos].

Aquí hemos vivido ya cómo condenaban a vicepresidentes de la Junta por casos de la corrupción como el de la minería o el de la Gürtel, mientras ustedes lo tapaban. Bueno, no solo lo tapaban; nos amenazaban con querellas que nunca llegaban, nos insultaban en sus declaraciones públicas, y años después lo ventilaban con un lacónico "respeto a las decisiones judiciales", como si no fuera con ustedes.

Ahora caen unos cuantos altos cargos -que, por cierto, han intentado librarse implicando a otro exvicepresidente de la Junta-, y aquí no pasa nada: le cambiamos el nombre a las empresas públicas, cambiamos el negociete, ahora lo llamamos SOMACYL y hasta que nos vuelvan a pillar; vamos a ver si somos capaces de seguir trincando. [Aplausos].

Aquí mantienen a un consejero que ofreció una obra a dedo a un empresario corrupto, y pelillos a la mar. Aquí sigue con un consejero de Vox en el Gobierno porque, oye, nunca se sabe cuándo vamos a volver a necesitarles. Y pa‘lante, como diría el gurú de Aznar y de Ayuso, ¿verdad?

Y eso que aún le queda la traca final, señor Mañueco: la trama eólica; la madre de todas las corrupciones, en la que los mismos de siempre robaban a manos llenas a los castellanos y a los leoneses. Y usted, señor Mañueco, ¿cómo no?, siempre estuvo ahí, siempre ha estado ahí. [Aplausos].

Eso sí, lo de ponerle una vela a Dios y al diablo, aunque ahora se quiera hacer el enfadado con Vox, se le da de lujo. Esta semana veíamos escandalizados como el señor Mazón, el presidente... el indecente presidente de la Comunidad Valenciana, pactaba los Presupuestos con Vox para salvarse. El de El Ventorro aferrado a lo que sea para sobrevivir, tras el drama de la DANA (que, no sé, sería como hacer un Gobierno que niega el cambio climático después del desastre de la sierra de la Culebra, ¿verdad?. ¿Le suena, señor Mañueco? [Aplausos].

Hubo presidentes autonómicos del Partido Popular que, tras este pacto, corrieron a desmarcarse, no fuera a salpicarles. Feijóo, pues no se sabe, ya... como siempre, ¿verdad? Lo apoyó, ¿o no? Lo conocía, ¿o no? Lo autorizó, ¿o no? No se sabe. Lo que sí sabemos es que usted callaba, señor Mañueco, como siempre. Porque usted ya lo hizo, antes que nadie. Aquí, que nada se planifica, nada se ordena, nada se prevé. No se ordena ni la economía, ni los servicios públicos ni el territorio -hoy ni ha hablado de ordenación del territorio-. Llevamos dos legislaturas proponiendo una ley de emergencia climática, en diez ocasiones lo hemos hecho, para prevenir y ayudar a lo que nos viene, a lo que ya ha llegado: a las sequías persistentes, a los grandes incendios, a las inundaciones como las que vivimos la semana pasada en Ávila y en otras zonas. ¿Qué ha hecho usted, señor Mañueco? Pues usted ha votado en contra de todas nuestras iniciativas al ladito de Vox, como si fuera un Mazón de saldo, señor Mañueco. [Aplausos]. Al ladito de la extrema derecha siempre.

Es que hemos propuesto una regulación para la instalación de renovables y otro tipo de plantas e instalaciones como las macrogranjas, los macroparques eólicos y solares, las plantas de biogás, y una moratoria mientras esto se regula para no perjudicar a nuestro territorio, y ustedes se han negado y ni siquiera escuchan a los miles de personas que se manifiestan en nuestras calles.

Por eso usted no ha criticado los pactos con Vox, porque añora repetir ese acuerdo, y ahora no puede porque hay elecciones cerquita y hay que aparentar que están peleados. Pero ya lo ha dicho su portavoz, perdón, su exportavoz en las Cortes en una entrevista este fin de semana, que en cuanto Vox madure -les ha dicho- estamos deseando volvernos a sentar con ellos de nuevo, ¿verdad? Volverán a gobernar juntos. Pero le digo una vez más que el Partido Socialista lo va a impedir. [Aplausos]. No vamos a volver a permitir que haya un Gobierno de extrema derecha en Castilla y León.

Los Presupuestos vigentes son los que ustedes aprobaron juntos, el PP y Vox, y ya contienen el ideario de la extrema derecha. Siempre le ha resultado muy cómodo pactar con ellos, por mucho que su exvicepresidente se hiciera el gallito. Es que no le conocían bien. En pactos con la extrema derecha, usted siempre le lleva la delantera a todos sus compañeros del Partido Popular, señor Mañueco. Siempre es pionero. En su primera investidura le dije al señor Igea que era el... igual que el señor Fuentes, pero con ínfulas; pues el señor García-Gallardo ha resultado ser igual que el señor Igea, pero con casco de moto. ¡Qué cosas nos ha hecho ver esta legislatura, señor Mañueco! ¡Qué cosas! [Aplausos].

Y mire que he ido haciendo algunas predicciones acertadas. Le dije al señor García-Gallardo que, pactando con usted, acabaría sentado al lado del señor Igea; me ha faltado el canto de un duro, ¿verdad? Así de agradecido es usted siempre con los que utiliza para sobrevivir políticamente; alguien... alguno debería anotarlo.

El caso es que los actuales Presupuestos contienen aún partidas para negar la violencia de género, los recortes al diálogo social, las subvenciones de la tauromaquia, el presupuesto para la Vicepresidencia sin competencias; por no hablar del protocolo antiaborto, que sigue colgado en la página web de la Junta de Castilla y León, que es una vergüenza.

El caso es que todos sabemos que, si pudiera, volvería a pactar con Vox, que ya no solo es una extrema derecha peligrosa para las mujeres, para las personas LGTBI, para el campo, es que son declarados enemigos de España, son declarados aliados de los que quieren acabar con los valores de la Unión Europea. Como decía Antonio Machado: "En los trances duros los señoritos (...) invocan la patria y la venden; mientras el pueblo, que no la nombra siquiera, con su sangre la salva". Esto es la diferencia entre ustedes y nosotros. [Aplausos]. Nosotros no tenemos la patria en la boca todo el día, pero la defendemos mucho mejor que ustedes.

Pero si hasta aquí sigue teniendo en sus filas un consejero de Vox; aunque, en fin, dados los cambios ideológicos que lleva su consejero de Cultura a lo largo de su vida, la verdad es que -como diría Feijóo- no ha sido del PP todavía porque no quería. Por cierto, señor consejero, estoy esperando todavía su demanda por haber contado sus pecadillos de juventud, ¿verdad? La estoy esperando todavía. [Aplausos].

Tan de Vox siguen siendo sus políticas, señor Mañueco, que en el último debate le pedí, le supliqué, que parara su ley de la discordia tras un informe nada más y nada menos que de los relatores especiales de las Naciones Unidas, que le acusaban de vulnerar derechos humanos. Pero usted hizo lo de siempre: decir que la culpa era de Pedro Sánchez -¿cómo no?- y seguir adelante con ese nombre infame por miedo a enfadar a los herederos de Franco. Resulta que al final se enfadaron igual y se rebelaron contra usted; pero una de las mejores cosas que ha pasado durante estos meses es haber mandado al olvido su ley de la discordia.

Hoy Castilla y León es un lugar más digno y más libre. La memoria de los luchadores por la libertad y la democracia en nuestro país ha sido salvaguardada; y una vez más el PP y usted quedaron retratados, señor Mañueco. [Aplausos].

Usted no ha cambiado nada, señor Mañueco. Se negó en ese debate a dar marcha atrás también a la declaración de Bien de Interés Cultural de la Pirámide de los Italianos. Hoy presume de políticas culturales: somos la Comunidad Autónoma con más monumentos en peligro, 525 en la Lista Roja de Hispania Nostra; y usted se dedica a proteger la pirámide fascista como patrimonio histórico artístico. Una, desde luego, absoluta barbaridad. Ahora esta pirámide ha caído en manos de la Asociación para la Reconciliación y la Verdad Histórica -qué nombre más rimbombante, ¿verdad?-. ¿Ven lo que les decía de la perversión de las palabras? Esta asociación ni defiende la reconciliación ni la verdad; no tiene más que entrar en su página web para saber que es una asociación que defiende abiertamente el franquismo; y lo hace gracias a usted, señor Mañueco.

Ver como hace unas semanas detenían a un estudiante por hacer el saludo nazi a las... a las puertas de Auschwitz mientras aquí, con total impunidad, se consienten y amparan alegatos franquistas es descorazonador. Será el signo de los tiempos. No hizo nada entonces; pero le pido que lo haga ahora, señor Mañueco, y pare esta locura anulando la declaración de Bien de Interés Cultural de la Pirámide de los Italianos, y, en todo caso, resignificándola para contar la verdad de la crueldad de la dictadura, que ese es el verdadero homenaje a la memoria democrática... [aplausos] ... de quienes lucharon por la libertad en nuestro país y en nuestra Comunidad.

Le pongo otro ejemplo de su cercanía a Vox, y me viene muy bien para replicar a su manoseo del campo de Castilla y León que ha hecho también esta mañana. La semana pasada debía elegirse un nuevo presidente de la Comisión de Agricultura, que se había quedado vacante. Pues nada, en un nuevo episodio de su proverbial capacidad de diálogo, el Partido Popular se queda solo y en minoría. ¿Y qué hace? Pues para evitar que esa Presidencia la ocupe un representante del Partido Socialista, votan al candidato de Vox. Gratis. Ahí juntitos de nuevo. Ya lo sabemos, son hermanos: han tenido una pequeña riña, pero estuvieron juntos y volverán a estarlo.

Pero no nos tomen el pelo, señor Mañueco: no se atreva a decir que usted defiende a la gente del campo cuando sigue entregando su gestión a quienes se han vendido a nuestros enemigos, a quienes se alían con los populistas que a base de aranceles quieren destruir nuestra agricultura y buena parte de nuestros sectores productivos. ¿Defensores de otras banderas les llamaba el otro día en el Pleno, señor Mañueco? Aquí el único abanderado de Vox es usted. [Aplausos]. El único abanderado de Vox y de los que atacan a España y a nuestro campo es usted. Solo a Vox ofrece su mano tendida, señor Mañueco; pero sus manos siempre van al cuello.

Estadísticamente, la verdad es que es muy difícil que tenga usted razón. Si el señor Igea pactó con usted y dice que no es de fiar; si el señor García-Gallardo pactó con usted y dice que no es de fiar; si Podemos, Por Ávila, UPL-Soria ¡Ya! dicen que usted no es de fiar, ¿estaremos todos equivocados? No: es que usted no es de fiar, señor Mañueco. [Aplausos]. Es así de sencillo. Y, si no, que se lo digan también a... a los representantes del diálogo social, a los empresarios y a los sindicatos. Les ha mentido muchas veces. En todas ha sido cómplice de los ataques que, primero con Ciudadanos y luego con Vox, ha perpetrado su Gobierno. Pero resulta que 2 sentencias la semana pasada le han dado en todos los morros: 2 sentencias que le han dicho que ha incumplido la Ley del Diálogo Social, que los sindicatos ejercen un papel indispensable en la sociedad y que tienen asignadas, además de las funciones propias, funciones de representación institucional que usted y su Gobierno han eliminado.

Hoy en este Pleno quiero dejar constancia del papel que han jugado los sindicatos Comisiones Obreras y UGT en nuestra tierra para combatir a las extrema derecha y defender todos los derechos que ustedes han puesto en riesgo. [Aplausos]. Su lucha les ha salido muy cara, pero hoy Vox no está en el Gobierno, el diálogo social se ha restaurado y los trabajadores y trabajadoras han vencido, señor Mañueco. Y no sabe cuánto me alegro de que, por fin, se empiece a restaurar el diálogo social. ¿Pero me quiere contar cómo va a hacerlo con los Presupuestos vigentes? Porque en ellos no hay dinero los nuevos ni para los viejos acuerdos, ni para cumplir la ley, porque son los que usted pactó con Vox. No lo niegue. ¿Pero cómo se atreve esta mañana a presumir?

Mire lo que decía usted en el año dos mil... dos mil veintidós cuando yo le reprochaba los ataques al diálogo social. Su portavoz pedía generosidad para justificar el recorte a los agentes sociales; y cuando a usted le pregunté en esta Cámara me dijo literalmente: ¿es que a usted no le parece razonable que reduzcamos costes en gasto institucional superfluo? Esto es lo que opinaba, lo que verdaderamente opina del diálogo social. La cara de cemento armado es lo que tiene usted, señor Mañueco. [Aplausos].

Por eso, a pesar de sus antecedentes sobre el diálogo, porque nos interesa Castilla y León, porque pensamos en el interés general, seguimos intentando forzarle a llegar a acuerdos para proteger elementos tan esenciales como el diálogo social; porque es bueno para esta tierra. Usted se inventó esa figura metafísica que fue el "Anteproyecto de Proyecto de Presupuestos". Los presupuestos de Schrödinger podíamos llamarlo, ¿verdad? Nadie sabía si existían o no existían, si estaban vivos o muertos a la vez. Pero, claro, ustedes esperaban que actuáramos como ustedes; pero no, nunca lo hemos hecho y nunca lo haremos.

Resulta que no le pedimos ni un puesto, ni un cargo, nada; solo le pedimos echar a la extrema derecha del Gobierno. Pues nada, nos reunimos con ustedes, les hicimos propuestas, les facilitamos la aprobación del techo de gasto, y resulta que 5 meses después "el gato" -digo el Presupuesto- sigue metido en la caja y no sabemos si está vivo o está muerto, porque usted no se atreve a abrirla. Mañueco, ese gran hombre de acción, ¿verdad? Iba usted de farol y le pillamos. Le pillamos. [Aplausos].

Ahora quiere más acuerdos... ahora quiere más acuerdos, y para lograrlos -atención- anuncia otra ronda. Que esto no es un bar, señor Mañueco, esto es una cosa más seria. Parece que está usted montado en un tiovivo: solo da vueltas y vueltas y vueltas, y pretende marearnos. Ya le hemos dicho que sí, que estamos dispuestos, como siempre. Pero le voy a dar una idea, cumpla primero este: una proposición no de ley del diecinueve de noviembre de dos mil veinticuatro en la que esta Cámara, por unanimidad, le pedía que tramitara en las Cortes su Presupuesto. ¿Sabe quién la votó a favor? Usted también. [Aplausos]. Unanimidad de esta Cámara. Traiga los Presupuestos y les negociamos y llegamos a un acuerdo.

Dialoga usted tanto y con tan buenos resultados que usted y solo usted tiene bloqueada la renovación de las instituciones propias desde hace más de 2 años. Y se ha cargado la participación institucional en la organización y la celebración del Día de Villalar y de la Fiesta de la Comunidad. El señor Santos le va a estar a usted eternamente agradecido: está usted haciendo más por cargarse la fiesta de Castilla y León de lo que ha hecho la UPL en décadas. [Aplausos]. En décadas.

Así que no me venga con que usted quiere pactar algo con nosotros porque nunca ha querido. Fui yo quien le propuso un pacto por la reconstrucción para la pandemia y la sensibilidad del momento le obligó a sentarse en una mesa, aunque, perdone que le cite tanto, pero el señor Igea es también testigo de que, en aquellas reuniones, mucho no hablaba el señor Mañueco. En aquel pacto firmó cosas que nunca cumplió, también en Sanidad.

Siempre dice que quiere propuestas, pero ni las escucha, ni las acepta, ni las cumple cuando las acuerda o cuando se lo manda este Parlamento. Y ojalá hoy cambie, de verdad. Hemos acordado o aprobado en esta Cortes, por ejemplo, la reversión del Hospital privado de Burgos, la puesta en marcha de unidades de ictus en todas las provincias -antes del año dos mil diecinueve-, la reapertura de todos los consultorios médicos de forma inmediata en dos mil veinte, un fondo extraordinario para la reducción estructural de las listas de espera, por no hablar de las obras "del Escorial" en la que ha convertido cada centro de salud, cada hospital comarcal por toda la Comunidad. En 2 semanas ha tenido la cara dura de presentar como un mérito que inauguraba los centros de salud de Aguilar de Campoo y de La Magdalena, en Valladolid, cuando lo que tenía que haber hecho es ir a pedir perdón por un retraso de más de 15 años, señor Mañueco [Aplausos]. Pedir perdón.

Aún recuerdo cómo en la campaña electoral de dos mil diecinueve fui a Aranda de Duero -un día después que usted, casualmente-, y una periodista se indignaba conmigo y me decía "¿pero usted no me va a dar una fecha para la puesta en marcha del Hospital de Aranda?; pero si Mañueco ayer se comprometió a que estaría terminado antes de que acabara la legislatura". Claro, era imposible, porque no había nada empezado, pero ¿qué más le daba a usted, verdad? No acabó a la obra en esa legislatura, no va a acabar en la siguiente, ya veremos si a la próxima.

Pero hoy lo ha vuelto a prometer, con todo el morro. Ustedes así pueden prometer las obras del Hospital de Santa Bárbara de Soria 20 años después, el centro de salud del Silo en Burgos, el de Villaquilambre a cambio de una alcaldía con unos tránsfugas, un nuevo hospital en Segovia para calmar la indignación durante la pandemia... Se le debería -de verdad- caer la cara de vergüenza, pero hoy otra vez los mismos anuncios. Año y legislatura tras legislatura. Pero si hoy ha presumido de la ampliación en el protocolo de detección del cáncer de mama a las mujeres de hasta 74 años, después de votar en contra de nuestra iniciativa en esta Cámara. ¡Que votó en contra! [Aplausos].

Y luego se sorprenden porque vuelven a salir a la calle miles de castellanos y leoneses. Eso sí, sale una representante de su moderno Gobierno de acción a decir que la manifestación está desfasada. ¡Madre mía! Se les da de maravilla faltar al respeto a la gente. Trabajadores y trabajadoras de toda la Comunidad, plataformas en defensa de la sanidad pública pidiendo una mejor sanidad; y ustedes dicen que todo bien, todo resuelto, que sus reivindicaciones están desfasadas. Esa altivez, esa chulería es la que nos lleva al final a que hagan declaraciones como la de su directora general de Salud Pública diciendo que la pandemia de COVID no fue tan grave.

De hecho, podemos sacar varias conclusiones: la primera, que en sus Gobiernos solo cesa alguien que mete la pata si su rango es inferior al del consejero -eso sí-; la segunda, que a "telemañueco" se le llama "telemañueco" por algo. Claro, qué mala pata, por favor, mira que llevan a un cargo de la Junta para vender lo bien que lo hacen -cosa rara, no es el formato habitual- y resulta que acaba diciendo una frase tan ofensiva, tan desalmada, que se lía. Bueno, se lía cuando al día siguiente circula en Twitter las declaraciones, lo que es rarísimo, porque, dada la gran audiencia de ese programa, debió haber saltado la noticia antes, ¿verdad? Pero, por lo que sea, ese día vio más gente el Twitter del programa que el programa mismo, y se montó el escándalo. ¿Qué hicieron? Pues borrarlo diligentemente a ver si no nos dábamos cuenta, y, al no conseguir taparlo y saltar a los medios nacionales, a usted no le quedó más remedio que aceptar su dimisión, ¿verdad? Esa es su sanidad. Esta es la sanidad del Partido Popular, señor Mañueco. [Aplausos]. Así es su sanidad.

Por cierto, aprovecho para mandar todo nuestro apoyo a los trabajadores y trabajadoras de la televisión de Castilla y León, que están en huelga y llevan meses de huelga y protestas, y hoy estaban a la puerta de nuestras Cortes. [Aplausos]. Esto debe ser un nuevo éxito de su Gobierno de acción para la estabilidad de Castilla y León, ¿verdad? Pero esta es la sensibilidad que tienen con la sanidad.

Ha habido otra que me ha dejado perplejo. Lo del Hospital del Bierzo sigue siendo absolutamente terrible: listas de espera desproporcionadas -mayores que en el resto de hospitales-, una falta de especialistas crónica, unas infraestructuras francamente mejorables, una carencia endémica de oncólogos. No sé, yo he perdido la cuenta de la cantidad de veces que he ido a Ponferrada a movilizaciones o a reuniones con el comité de empresa, con las plataformas vecinales, con los representantes institucionales, y en cada crisis usted promete una solución que nunca le llega. La última, nada, un problemilla de nada, dicen. Si ya ha dicho la desfasada gerente del Sacyl que el plan ya está cumplido al 90 % -que no han dicho al 100 % porque no quieren, seguro-. Ya tranquilos, bercianos y bercianas: nunca jamás habrá otra crisis en el Servicio de Oncología, ¿verdad, señor Mañueco? ¿O apostamos algo? Casi mejor no, que es un tema muy serio.

La realidad es que la sanidad de Castilla y León tiene muchas carencias y muchos desequilibrios, y ese es uno de los principales hándicaps que tiene su gestión, señor Mañueco: no solo no logran reducir los desequilibrios que tenemos en materia de prestación de servicios públicos, sino que los agranda. Desequilibrio territorial, demográfico, económico, que lasta nuestras oportunidades porque no hay un modelo de ordenación del territorio. El principal objetivo de un Gobierno de Castilla y León, siendo la tierra más castigada por la despoblación desde hace décadas, debería ser garantizar el derecho a quedarse. Usted le ha dedicado hoy a la despoblación ¿30 segundos? La emigración juvenil es una quiebra en el corazón de nuestra tierra. Muchas familias ven como sus hijos e hijas se marchan para no volver desde hace generaciones. Y ustedes han convertido el fracaso de Castilla y León en su éxito electoral. Hoy vuelve a presumir, pero ¿de qué?

Según ustedes, tenemos los mejores servicios públicos, los impuestos más bajos, la gestión eficaz y responsable, el mejor presidente. Si parece que hace milagros. Y si todo va bien, ¿por qué la gente se va, señor Mañueco? Se va por su culpa, se va por culpa de sus políticas. Esa es la triste realidad de Castilla y León. [Aplausos]. Ahora, que volvemos a tener un pequeño incremento de población, vuelven a hacer lo que ya hicieron en el año dos mil diez: triunfalismo y negación. Y se tapan los ojos ante la tozuda realidad.

Primero, qué casualidad, Castilla y León en toda la historia democrática solo ha crecido en población en 2 períodos -tápense los oídos porque igual implosionan, ¿eh?-: cuando ha gobernado Zapatero y cuando ha gobernado Pedro Sánchez. [Aplausos]. Solo hemos crecido en 2 períodos históricos. (¿Ve cómo implosionaba?). ¿Por qué? Pues porque son los períodos de mayor creación de empleo y de crecimiento económico de nuestro país. Y, aún así, hemos crecido siempre mucho menos que la media española, mientras que perdemos población a espuertas cuando las cosas van mal.

Y olvidan que ahora crecemos un poco gracias solamente a la población extranjera que viene a ocupar ese empleo que se crea gracias a las políticas del Gobierno de España, pero que, cuando cambie el ciclo económico, se marcharán, porque ustedes no han aprovechado ni el tiempo ni los recursos para modernizar nuestro tejido económico y productivo y porque ahora, además, trufan su gestión de un aroma racista, que no es el mejor reclamo.

No es que sea agorero, es que ya ha pasado: es que ustedes aprobaron en dos mil diez una estrategia que en su prólogo decía que había que descartar el tópico de la despoblación, ¿verdad? Hoy, quince años después, ni siquiera ha sido capaz de tramitar una ley de reto demográfico. Hoy ya no la ha prometido; que mire que la ha prometido veces, pues hoy ya ni siquiera lo promete. Y eso debería ser el principal objetivo, la principal herramienta para atajar nuestro principal problema y para aprovechar esa oportunidad de crecer, como sí están haciendo otros territorios. El hombre de acción haciendo de nuevo de las suyas desde el sofá, ¿verdad, señor Mañueco? [Aplausos].

Castilla y León ha seguido perdiendo población: hemos perdido 78.000 personas en los últimos 10 años, somos la Comunidad Autónoma que más población ha perdido en términos absolutos. La que más. En el último año hemos ganado un 0,3 % de población; y gracias a la llegada de 16.000 inmigrantes.

Pero de lo que ustedes no quieren hablar es de los desequilibrios, porque la realidad es que solo crecen tres provincias: Valladolid, Burgos y Segovia. Ávila, Palencia, Salamanca, Soria se estancan; y Zamora y León están al borde del abismo y siguen desangrándose.

Ignorar los problemas no puede ser el camino, como por ejemplo han hecho con la despoblación o con la masiva manifestación de León: miles de leoneses salieron a la calle, muchos con sentimiento identitario, pero todos con un anhelo de justicia, pidiendo inversiones y desarrollo, que nunca llegan. Y la respuesta no puede ser el silencio. Las manifestaciones por la sanidad deben escucharse, la sensibilidad de los territorios, y la de León también deben escucharse; y la tecla no puede ser no hacer nada.

Señor Mañueco, yo siempre le hago propuestas, aunque usted no las escuche. Las haremos mañana con las propuestas de resolución; ahí veremos si de verdad tiene capacidad y voluntad de diálogo y comprobaremos su estabilidad y su mayoría. Ley de reto demográfico, gratuidad de libros de texto, citas en Atención Primaria en 48 horas, pacto contra la violencia de género, plan de salud mental para jóvenes, ley LGTBI, parque público de viviendas, plan de incentivos para las plazas de difícil cobertura, reversión del HUBU, plan contra la pobreza, aumento del 25 % de las plazas públicas en residencias...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR TUDANCA FERNÁNDEZ:

... protección para nuestro patrimonio cultural y más inversiones provincializadas. (Y acabo ya, presidente).

Deberíamos pensar en Castilla y León y solo en Castilla y León. Los que nos votan y los que no nos votan, los que creen en ella y en los que no creen. Deberíamos buscar entre todos el mejor de los...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR TUDANCA FERNÁNDEZ:

... futuros. Dijo uno de mis escritores favoritos que nadie debería pretender que la vida fuera más fácil porque escogió hacer lo correcto. En política lo correcto nunca es lo más fácil, pero yo me sigo empeñando en seguir este camino, veremos usted cuál emprende. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Tudanca. Muchas gracias. Para contestar, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco. [Murmullos]. Silencio, por favor. Señor Fernández Santos... Señor presidente, cuando quiera.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Muchas gracias, presidente. Señor Tudanca, ¿recuerda usted lo que le dije en el debate del año pasado? [Murmullos]. "Seguramente". Se lo voy a recordar. Le dije -abro comillas-: "Es usted un secretario general débil; Puente le ha comido la tostada y es el que toma las decisiones en su partido en Castilla y León" -cierro comillas-. [Aplausos]. Ya ve usted: acerté de pleno. En cambio, usted no acertó cuando me dijo que yo tenía pesadillas por las noches con Sánchez. Fue usted el que tuvo las pesadillas... [aplausos] ... porque es una pesadilla hecha realidad: usted se ha convertido en otro juguete roto del sanchismo. Y está aquí hoy esa piececita -como se definió usted a sí mismo- sustituida por otra en el engranaje de Sánchez. Se despierta cada día sin saber si será su último día como portavoz; su tiempo se ha acabado, señor Tudanca. Es usted un portavoz inocuo.

Su partido en Castilla y León ha cambiado de secretario general para ser aún más sanchistas; es decir, más de lo mismo. Por eso ha tenido usted el mismo tono sobreactuado de siempre, el mismo discurso previsible, crispado, lleno de falsedades, vacío de compromisos con Castilla y León. El PSOE ha cambiado de envoltorio en Castilla y León, pero el contenido es el mismo de siempre, señoría. [Aplausos]. Y mucho me temo que esto suceda también con su disposición al diálogo.

Ahora vienen con la madre de todas las ocurrencias: que yo convoque elecciones; después de criticar una semana sí y otra también porque pensaban que las iba a convocar. ¡Qué falta de rigor en su partido! Fallaban entonces y fallan ahora.

Ahora me salen en su partido que gobierne la lista más votada. No sé qué pensará Sánchez, Ferraz y Moncloa, sinceramente; pero en Castilla y León gobierna el que ganó las elecciones, a pesar de usted, señoría. [Aplausos].

Hagamos memoria. En el año dos mil veintidós le quiero recordar, señoría, que el primer partido político con el que me senté para llegar a acuerdos poselectorales después de ganar las elecciones fue con ustedes, fueron ustedes, el Partido Socialista; me reuní con usted, señor Tudanca. ¿Recuerda qué me encontré? Un muro: un muro de rechazos, un muro de silencios, un muro de evasivas y, para rematar, un muro de insultos y de falta de respeto. Usted se ha negado sistemáticamente a llegar a acuerdos. Será por estrategia, o por órdenes de Sánchez o por lo que quiera; pero esa ha sido la verdad de estos últimos años, señoría. [Aplausos]. Ha preferido situarse en la comodidad de la Oposición claramente destructiva, poco atenta de las necesidades de las personas de Castilla y León, y mucho atento a las personas que le interesan a usted: al relato de Sánchez.

Ahora le enmiendan a usted la plana, dice su sustituto que sí están dispuestos a hablar. Veremos si es verdad. Desde el Gobierno de Castilla y León mi mano está tendida a todas las fuerzas políticas; pero, mientras tanto, continuamos adelante y conseguimos que Castilla y León avance, desde un Gobierno que funciona, desde un Gobierno que aporta estabilidad a la sociedad -claro que sí, señoría-, porque estabilidad es generar crecimiento económico, crecimiento de empleo y crecimiento de oportunidades, y en Castilla y León estamos consiguiéndolo con más intensidad que en el resto de España. [Aplausos]. Con más intensidad que en producto interior bruto, en datos de empleo, en exportaciones, en producción industrial, en turismo y un largo etcétera, como he desgranado esta mañana y no voy a repetirlo.

Estabilidad también es proteger a las personas, a las familias vulnerables o que puedan atravesar temporalmente un momento de dificultad. Y en Castilla y León estamos consiguiéndolo con avances palpables en los servicios públicos, con las redes de protección social de referencia de España: primeros en educación, segundos en sanidad, segundos... terceros en servicios sociales y primeros también en dependencia. En el pódium en los 4 grandes servicios públicos de nuestra Comunidad Autónoma. Es que no hay ninguna otra Comunidad Autónoma que pueda decir lo mismo en España. Es que, de 17 Comunidades Autónomas, nadie puede decir lo que estamos diciendo hoy aquí; o, mejor dicho, lo que yo estoy diciendo hoy aquí y usted se calla, porque no siente orgullo de lo que estamos consiguiendo entre todos, señoría. [Aplausos]. Sienta orgullo de lo que consigue la tierra de Castilla y León.

Y estabilidad también es defender con firmeza los mismos principios y valores. Ustedes cambian de valores en función de los intereses de Sánchez: un día proclaman que Puigdemont es un delincuente fugado de la Justicia y que tiene que venir a España para responder; y al día siguiente aplauden su amnistía con ardor guerrero y que su partido negocie con él en el extranjero. ¡Qué vergüenza! Nosotros... [aplausos] ... nosotros jamás aplaudiremos, como ustedes, que Castilla y León sea el segundo plato frente a intereses espurios de otros territorios.

Nosotros jamás aplaudiremos -como ustedes- que se dejen de hacer inversiones estatales en nuestra tierra, que necesitamos en Castilla y León, porque hay peajes que pagar a sus socios separatistas (peajes de los socios separatistas, no quiero meter al señor Vázquez en ningún lío).

Jamás aplaudiremos que por caprichos ideológicos se rompa el equilibrio entre el ganadero y el lobo, que se ataquen a producciones tan nuestras como el vino, la carne o el azúcar, o también la automoción.

Nosotros somos un Gobierno serio, somos un Gobierno que cumple con sus compromisos y que defiende siempre los intereses de Castilla y León. Nosotros defendemos siempre la libertad, la igualdad, la justicia. Y podemos pactar con cualquiera que esté interesado en mejorar las cosas para las personas de esta tierra, pero nunca vamos a jugar ni a apuntalar al sanchismo ni a tapar sus corruptelas, señoría.

Y desde este Gobierno hemos demostrado que somos capaces de llegar a acuerdos año a año, y lo voy a demostrar.

Les hemos ofrecido acuerdos en 3 materias fundamentalmente: financiación, sanidad, Corredor Atlántico. Fueron ustedes los que no quisieron. Mi mano sigue tendida.

Lo intentamos también con los Presupuestos. Fueron ustedes los que no quisieron. Mi mano sigue tendida.

Cuando planteé un pacto para ley de violencia de género, ustedes respondieron presentando una proposición de ley alternativa. Inexplicable. Le repito: mi mano sigue tendida sobre el proyecto de ley de la Junta, que fue pactada en el diálogo social, que tiene el visto bueno del Consejo Económico y Social, tiene el respaldo del Consejo de Cooperación Local, donde hay responsables municipales y de diputaciones provinciales del Partido Socialista, y también el Consejo Consultivo. Con ustedes ha sido imposible. Pero nosotros sabemos dialogar y pactar, y se lo voy a demostrar.

Mire, ahí está el Pacto por las Familias que hemos suscrito con 45 entidades del tercer sector.

Ahí están los 4 acuerdos del diálogo social del mes de septiembre, que se venían negociando en los meses previos, en el año anterior, en materia de vivienda, dependencia, educación y medio ambiente.

Ahí está el II Acuerdo de la Mesa del Autónomo de Castilla y León. Ahí está el Pacto de Economía Circular en Castilla y León, con esas casi 200 organizaciones, empresas, instituciones y entidades de todo tipo.

Ahí están los acuerdos con las universidades públicas para promover la inserción laboral de los jóvenes o de las nuevas titulaciones.

Ahí están los acuerdos con nuestras entidades locales: el Acuerdo Marco de Servicios Sociales 24-27, con ayuntamientos y diputaciones; una adenda que respaldamos el pasado mes de diciembre.

Los acuerdos con las 9 diputaciones provinciales en materia de vivienda rural, y también los que estamos alcanzando con otros ayuntamientos en materia de transporte metropolitano. Y aquí hay de todos los colores políticos.

Demostrado, señorías: nosotros sabemos dialogar y pactar. [Aplausos]. Los que de momento no han demostrado nada, que no saben, son ustedes, porque tienen un jefe que solo quiere poner muros, y unos seguidores como ustedes en Castilla y León que no se atreven a derribarlos por falta de valentía.

Habla usted de los Presupuestos de Castilla y León. Oiga, ¿pero a usted no se le cae la cara de vergüenza al hablar de los Presupuestos de Castilla y León? Elaboramos un anteproyecto con las cuentas más altas de la historia en Castilla y León, destinadas con el 81 % a política social, orientadas también a una inversión productiva e innovadora. Queríamos comprometernos con el desarrollo cohesionado del territorio, con la fiscalidad más baja de nuestra historia, y le ofrecimos llegar a un acuerdo a las fuerzas políticas. La verdad es que los pasos no solo lo puede dar una parte, tenemos que darlos todas las partes.

Y le voy a recordar todas las posturas que ustedes han tenido: en primer lugar, que se sentaban a negociar con no sé cuántas condiciones; luego, una pose buenista de "vamos a ayudar aprobando el techo de gasto" -lo acaba de recordar hoy aquí-; después, la exigencia de presentación formal ante las Cortes de Castilla y León; más tarde llegó el chantaje, como exigir que Feijóo apoyase los Presupuestos de Sánchez. Y luego viene su sustituto y dice que sí, que se sientan a hablar, enmendándole la plana a todo lo anterior. Aclárense, porque ustedes no tienen ni proyecto, ni ganas de negociar, ni mucho menos de acordar. [Aplausos].

Pero le voy a aclarar una cosa: con ustedes o sin ustedes, con Presupuestos nuevos o prorrogados, los proyectos previstos en el anteproyecto los vamos a ejecutar, porque el anteproyecto de Presupuestos es nuestra hoja de ruta para conseguir los objetivos y mejorar la calidad de vida de las personas de nuestra tierra. Así, las personas de Castilla y León comprobarán que nuestro Gobierno cumple y que ustedes son los que no cumplen.

No le he oído mucho hablar de economía, pero voy a darle algunos datos. Castilla y León es una Comunidad muy atractiva para la inversión, para el crecimiento empresarial, y trabajamos día a día para que lo sea aún más: nuestro producto interior bruto recordaba esta mañana que creció al tres y medio por ciento en el dos mil veinticuatro, más que la media nacional; nuestro IPC es mejor que la media nacional; nuestro endeudamiento es mejor que la media nacional; somos la tercera Comunidad Autónoma que mejor ejecuta los fondos europeos, mejor que la media nacional; nuestras exportaciones, nuestra producción industrial crecen más que la media nacional -es más, somos los que más crecemos de todas las Comunidades Autónomas-; nuestro empleo crece más que la media nacional, y con más mujeres trabajando que nunca en nuestra historia. Nosotros estamos al lado de los trabajadores, de los empresarios y de los autónomos, y ayudamos a todas aquellas personas que quieran venir aquí a invertir, a crecer, a innovar en Castilla y León. ¿Dónde están ustedes, señorías?

Esta mañana le he dado una lista muy larga de actuaciones. Se las voy a enumerar: 1.400 hectáreas en polígonos industriales verdes en todas las provincias, nuevos planes industriales territoriales y para empresas, nueva ayuda -entre 10 y 20.000 euros- para los autónomos en el relevo generacional, más ayudas y apoyo para nuestro campo, la nueva Formación Profesional Dual. Y nuestras políticas ayudan para que sigamos siendo referentes en sectores tan importantes como el aeronáutico, el forestal, el farmacéutico, el alimentario, el biosanitario, el logístico, la ciberseguridad. Líderes en automoción, líderes en energías limpias o en turismo rural.

El panorama negro que usted quiere pintar ¿dónde está, señoría? Es una gran mentira, señoría. Estamos haciendo de Castilla y León un gran referente de oportunidades, donde trabajar, disfrutar y vivir es una realidad. Esa es la verdad. [Aplausos].

La actividad económica y el empleo avanzan en Castilla y León, de la mano de los trabajadores, de la mano de las empresas, con un Gobierno autonómico que aporta estabilidad. Ya que no ayuden... ya que no ayudan, apártense, señor Tudanca, porque Castilla y León crece, Castilla y León avanza, Castilla y León funciona, aunque no lo quiera reconocer. [Aplausos].

Ustedes pronosticaron una catástrofe para las mujeres de Castilla y León en esta legislatura. Es sorprendente. Si hablamos de empleo, la realidad es que hay 20.400 mujeres ocupadas más en el año dos mil veinticuatro que al inicio de legislatura; hay 16.400 mujeres más con contrato laboral indefinido; y hemos logrado entre todos que haya en esta tierra más mujeres trabajando que nunca, casi 480.000 mujeres, un récord histórico, señoría.

Y hemos creado también nuevas líneas de apoyo de empleo a la mujer; damos incentivos para que puedan ascender en las propias empresas; pagamos las cuotas a la Seguridad Social de un año para la primera contratación de mujeres hasta 30 años en aquellos sectores poco feminizados; animamos a las mujeres a cursar Formación Profesional científica y tecnológica y, así, aprovechar todos el talento. Y sigue creciendo la red de empresas comprometidas con la igualdad.

Mire, cada mujer que es asesinada en el... por su pareja, por un acto de violencia machista, es un drama para todos. Y, efectivamente, lo he dicho una y mil veces desde que soy presidente y antes de ser presidente, cuando tenía otras responsabilidades, y la lucha contra la violencia machista es un compromiso irrenunciable del Gobierno que yo presido, ahora, antes, antes y antes, señoría. [Aplausos]. Aquí el único paso atrás ha sido la ley del "solo sí es sí", que ha beneficiado a más de 1.300 agresores sexuales; en eso no ha sido ustedes solos, han tenido colaboradores. [Aplausos].

Vamos a un tema tan sensible sacarlo del enfrentamiento partidista. Hemos querido buscar el consenso, señoría. [Murmullos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Guarden silencio, por favor. Continúe, gracias.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Decir que en un tema tan sensible vamos a intentar evitar el enfrentamiento partidista, señoría, no creo que sea para que usted se ponga a reír, sinceramente. [Aplausos]. Fueron ustedes los que se negaron a hablar de la... del proyecto de ley, del anteproyecto de ley que aprobamos en el Consejo de Gobierno. Parece que rectifican ahora, parece que le rectifican a usted ahora.

Pero vamos a hablar con dos premisas muy claras. Una, nosotros no hacemos chapuzas legislativas -eso se las dejamos a ustedes-, hemos elaborado un buen texto, dialogando con mucho... con mucha gente, y aceptaremos mejorarlo. (Vuelvo a recordar: diálogo social, Consejo Económico y Social, cooperación... Consejo de Cooperación Local, y también el Consejo Consultivo). Y dos, que reconozcan de una vez por todas que la lucha contra la violencia machista en Castilla y León estamos luchando en todos los frentes, señoría: con más financiación para la red de asistencia, reforzando los centros Atiendo con el centro Atiendo virtual, y con más puntos de ayuda, como son las 1.600 oficinas de farmacia que hay en toda la Comunidad de Castilla y León para que puedan ayudar a las víctimas.

La mejor forma de luchar contra esta lacra es desde la unidad de todos, y por eso confío en que el pacto para sacar adelante esta ley que he ofrecido a todos los grupos llegue a buen puerto.

No le he oído hablar de educación; pero yo le voy a hablar de educación. Yo sé que a usted le duele, pero tenemos la educación más avanzada de España y una de las mejores del mundo, según acredita el Informe PISA; garantizamos la máxima calidad y equidad en los centros públicos y en los concertados, en las zonas urbanas y también en las zonas rurales -tenemos escuelas abiertas con solo tres chavales-.

Y lo dije esta mañana y lo vuelvo a repetir: frente al empobrecimiento educativo de Sánchez, nosotros alentamos el esfuerzo, el mérito, la innovación pedagógica. Sabemos que el profesorado es clave en la calidad de la enseñanza, por eso somos los que más apostamos por la formación de los docentes. Somos los que más invertimos: el doble de la media de España, que se dice bien y pronto (eso seguro que también será por Sánchez, como todos los datos que le di antes de la economía).

Sabemos que la educación es el mejor legado que le podemos dejar a nuestras hijas e hijos, y es esencial para las familias; por eso hemos completado la gratuidad de 0 a 3 años y ofrecemos las más amplias ayudas y servicios complementarios.

Quiero recordar los datos de Formación Profesional. Son cada vez mejores. Fíjese, es que el 87 % de los alumnos que estudian Formación Profesional acaban encontrando trabajo y el 90 % lo encuentran en su entorno provincial -que se dice bien a las claras-. Está muy claro: en educación ustedes suspenden; nosotros, sobresaliente, señorías. [Aplausos].

También estamos en el pódium nacional de servicios sociales. Somos la Comunidad Autónoma de régimen común que mejor las gestiona. Llevamos años liderando en España la atención a la dependencia, con mayor agilidad, con mayor creación de empleo; y somos la Comunidad Autónoma con más plazas residenciales con financiación pública. Hemos llegado a los 58.000 usuarios en teleasistencia avanzada, superando con creces el objetivo marcado. A su señoría le duele, pero nuestra hoja de ruta en servicio de política social es absolutamente intachable, y no hay nadie que la supere en España. Y le voy a decir más: no admitimos lecciones en política social de nadie; y mucho menos de ustedes, señoría.

Y a ustedes lo que les ha sentado fatal ha sido el último barómetro sanitario del Ministerio. Tanto tiempo metiendo miedo a la gente con la sanidad, hoy le hemos vuelto a escuchar uno de esos discursos míticos suyos. Resulta que su propio Gobierno -Pedro Sánchez, me refiero- dice que tenemos el segundo sistema de salud mejor valorado de toda España. No se revuelva en su sillón, señoría. Tanto tiempo vaticinando la catástrofe y resulta que en todos los ámbitos -en Atención Primaria, en consultas de especialistas, en ingresos hospitalarios, en atención de urgencias-, en eso, la gente de Castilla y León piensa que somos los segundos; y además el Ministerio de Sánchez lo ratifica. [Aplausos].

La red de Atención Primaria, ya lo he dicho esta mañana: las ratios entre profesionales de medicina y de enfermería, los mejores y los segundos mejores de todas las Comunidades; estamos invirtiendo más que nunca en nuevas infraestructuras, porque cuando avanzamos en nuevas tecnologías estamos reduciendo las listas de espera, estamos mejorando los tratamientos y estamos también... que la recuperación se consiga antes.

Hay dificultades, y las he explicado yo; hay dos dificultades en toda España -porque no es una dificultad solo de Castilla y León, en todas las Comunidades; y es verdad que el Gobierno de España, que es el competente, no las atiende-, dos muy importantes: la financiación y la falta de profesionales. En vez de financiación adecuada para sanidad, ofrece pago injusto para los peores gestores y nos roba los recursos a todos para dárselo a los amigos. [Aplausos]. Y se niega a coger el toro por los cuernos de la falta de médicos. Él está a lo suyo: a sobrevivir un día más en la Moncloa.

Por eso le he... [murmullos] ... le he tendido una vez más...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Les ruego... Perdone, señor presidente; perdone un momento. Les ruego que guarden silencio; ha intervenido su portavoz y más o menos ha habido silencio en todo el mundo. [Murmullos]. No, bastante más que menos; comparado con lo suyo de ahora mismo, bastante más que menos. Les ruego, por favor, que guarden silencio.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Por eso vuelvo a tender la mano a todos los grupos políticos, y espera vez... espero que esta vez participen.

Ha citado usted el caso del Bierzo, y quiero hacer unas referencias. Porque precisamente el caso del Bierzo es uno de esos ejemplos que especifica claramente que la falta de médicos que nos tiene que proporcionar y dotar el Gobierno central debe tomar medidas urgentes; no medidas propagandísticas, no medidas ideológicas, no medidas chapuceras ni cesiones al separatismo -¡qué pena que sean las cuatro especialidades de su Gobierno-: aquí lo que necesitamos son medidas eficaces.

Mire, estamos reforzando más que nunca el Hospital del Bierzo, como el resto de hospitales. Le voy a dar algunos casos: ampliación del horario en el hospital de día oncológico, puesta en marcha de un segundo hospital de día para distintos tratamientos, refuerzo con oncólogos de otras áreas de salud -podríamos decir que la selección autonómica de oncólogos está ahora mismo trabajando al servicio de los bercianos-, la ampliación de la nueva plantilla con 84 profesionales mayoritariamente sanitarios, el robot quirúrgico Da Vinci, el exoesqueleto pediátrico -que llegará este año- y, también, la unidad de ictus -que llegará este año-.

Estamos en el avance de la unidad de radioterapia: tiene plan funcional, hemos licitado la dirección de obra y, cuando se materialice, licitaremos la construcción de la obra. ¡Ojo!, y ahora está concertada la oncología radioterápica con una empresa privada que da servicio gratuito a todos los pacientes en la comarca del Bierzo.

Yo le reto a salir de la mentira, de la demagogia y hacer algo positivo por la sanidad de Castilla y León (usted o su sustituto).

Ha hablado de los jóvenes. Señoría, creo que lo más importante es poder ayudar a los jóvenes para que puedan tener un proyecto de vida en Castilla y León: la mejor educación de España -lo he dicho antes- es, desde luego, nuestro objetivo y el mayor legado que podemos dar a los jóvenes de Castilla y León; dar ayudas a los jóvenes que quieren incorporarse a la agricultura o a la ganadería; ahí está la Formación Profesional -que ya lo he dicho-; ahí está también el acuerdo al que hemos llegado con las universidades públicas para que se inserten de manera más rápida y de la mejor manera posible nuestros jóvenes en el tejido productivo de Castilla y León.

Y tengo que decir que el empleo joven es unos de los objetivos de mi Gobierno. Todas las políticas activas de empleo tienen como colectivo prioritario a los jóvenes: incentivos para empresas que contraten a los jóvenes, financiación del autoempleo para los jóvenes, ayudamos a las entidades locales para que puedan contratar a jóvenes, tengan formación, tengan también experiencia, prácticas y tengan su primer empleo. Tal vez por todo esto hay un dato concluyente: hay 16.000 jóvenes más trabajando hoy que a principios de la legislatura. [Aplausos].

Creamos oportunidades, tenemos medidas eficaces de apoyo a la emancipación juvenil -y me refiero especialmente a la vivienda-: aumentamos las viviendas públicas de alquiler, subimos las ayudas, bajamos los impuestos que afectan a la transmisión de viviendas, construimos vivienda pública a precio asequible. Frente a esto, ¿dígame cuál es su modelo?, ¿el de Sánchez? Dígamelo. No le voy a decir mucho; pero, simplemente: el Gobierno de Sánchez anuncia ayudas al alquiler que dejan en la cuneta al 75 % de los jóvenes de Castilla y León; el que ha prometido 184.000 viviendas, y todavía no ha puesto ni un ladrillo. Sánchez lleva siete años en el Gobierno, y parece que la culpa es de los anteriores. ¡Oiga!, con ustedes: mentiras y chapuzas y fomento de la ocupación; con el Gobierno de Castilla y León: hechos y eficacia. [Aplausos].

Y le voy a dar tres datos: hemos firmado un acuerdo dentro del diálogo social -el citado en el mes de septiembre- para aumentar las viviendas públicas de alquiler hasta las 4.200 en el año dos mil veintisiete; también hemos firmado un convenio con las diputaciones para construir 1.000 viviendas para venta en el medio rural, bonificando el 20 % cuando el precio sea para... cuando la venta sea para los jóvenes; y damos avales a los jóvenes para que puedan comprar la vivienda, adquirir un crédito hipotecario; y hemos bajado los impuestos. Estas son medidas reales y eficaces para ayudar a los jóvenes y no para hipotecar su futuro, como hacen ustedes y Sánchez.

Y ha hablado de la población; y es verdad que es un tema que preocupa y que nos preocupa a todos. Pero deberían reconocer varias cosas:

En primer lugar, que viene mucha más gente a esta tierra de la que se va; en 6 años esta tierra ha ganado 76.000 personas por saldos migratorios positivos.

Lo segundo es que deberían reconocer que, con nuestras medidas de apoyo, el número de nacimientos está mejorando: en el dos mil veinticuatro, 13.120, un 5 % más que el año anterior -sí, señoría-, y la tercera Comunidad Autónoma con mayor incremento de toda España.

Y lo tercero, deberían reconocer que en Castilla y León ha ganado la tendencia, aunque sabemos que hay que hacer esfuerzos en algunos sitios: estamos ganando población; según la estadística de... continua de población del INE, Castilla y León ha ganado en esta legislatura 22.300 habitantes. Queda mucho por hacer -mucho, sin duda-, pero vamos por buen camino; y seguiremos trabajando. Ejemplo: el nuevo bono extraescolar, incentivos a la natalidad, apoyos a la conciliación. También con medidas de atracción y retención de talento: apoyos al medio rural, mejora en los servicios públicos. Estamos favoreciendo el empleo y el crecimiento económico.

Oiga, ¿qué ha hecho el Gobierno de Sánchez para Castilla y León? Le voy a dar algunos datos, porque han sido una rémora total en la lucha contra la despoblación: el cierre de las minas y de las térmicas; freno al regadío; ¿por qué esa obsesión en... en querer cerrar la estación de esquí de Navacerrada?; ataque al vino, al azúcar y a la carne; recortes en carreteras y trenes; supresión de paradas de autobuses en los pueblos; privilegios económicos injustos para otras Comunidades Autónomas y ineficacia ante el problema nacional de falta de médicos. ¿Dónde está la estrategia nacional que Sánchez prometió? Una estrategia nacional sobre demografía. La había prometido como presidente de Gobierno, y prometida quedó, porque es un absoluto desastre. Señorías: un absoluto desastre.

Ha hablado usted también de recorte de derechos; y no puedo dejar de decirle que me parece increíble que sean ustedes incapaces de reconocer el avance de los derechos en Castilla y León. En esta tierra estamos trabajando como los que más en favor, por un lado, de la integración social, y, por otro lado, ampliando derechos: educación infantil gratuita; bajada de tasas universitarias y creciendo becas; calendario de vacunación; nuevos derechos para personas mayores y personas con algún tipo de capacidad diferente; blindaje por ley de los servicios públicos en el medio rural; más apoyos a las familias que adoptan o acogen a menores; acceso, también, a las tecnologías más modernas en nuestros centros sanitarios y en nuestros servicios sociales; ampliación de la segunda opinión médica; del derecho a tratamientos de reproducción asistida y mejora del derecho al testamento vital. En materia de derechos mejoramos día a día, prometemos y cumplimos. Castilla y León funciona.

Tengo que decir, respecto del tema de medio ambiente -que usted lo ha tocado también-, que somos un ejemplo de compromiso con la sostenibilidad medioambiental. Fíjese, el 90 % de la energía eléctrica que generamos procede de fuentes renovables, 36 puntos más que la media de España; si comparamos con el resto de países de la Unión Europea, solo habría un país que sería capaz de mejorar este dato, que es Noruega. Tenemos el mayor potencial de biomasa forestal de España; tenemos el índice de biodiversidad más amplio de todas... de todas las Comunidades Autónomas y una de las más amplias de todas las regiones europeas, el 26 % Red Natura 2000; somos la Comunidad Autónoma que tiene más reservas de la biosfera declaradas por la UNESCO; y también contamos con 33 espacios naturales prometidos... protegidos -perdón-. Tenemos un pacto sobre economía circular; tenemos una respuesta, que estamos mejorando, antiincendios, también fruto del diálogo social, ese que usted dice que ha empezado ayer por no sé qué sentencia. Oiga, que no es así, que es que el diálogo social viene funcionando desde que yo soy presidente. Y también tengo que decir que la protección del medio ambiente es un motivo más para desear vivir en Castilla y León.

Ustedes han perdido todo derecho a poder proclamarse defensores de la cohesión territorial. Hablaba usted de la cohesión territorial. Pero si es que ustedes han traicionado... ustedes y Sánchez, la trayectoria reciente del PSOE es un ataque a la cohesión territorial de España y es un ataque a la historia reciente del Partido Socialista Obrero Español. [Aplausos]. ¿Por qué? Privilegios a sus socios separatistas y premio a los peores gestores; también dádivas vergonzosas que ponen en duda, desde luego, el funcionamiento normal de nuestra Nación; ataques sin precedentes a la igualdad en todos los frentes contra la igualdad de los españoles. Apuestan por una doble velocidad en los ciudadanos, que pueda haber de primera y de segunda. Eso es una vergüenza. Han pisoteado el principio de solidaridad para comprar el apoyo de sus socios separatistas. [Aplausos]. Ustedes viven de generar división entre los españoles con el famoso muro de Sánchez. Desde Castilla y León vamos a derribar ese muro. Eso es lo que vamos a hacer.

Y, mire, ha hablado también de Villalar. Mire, lo voy a decir con claridad: en cuanto a la celebración del Día de Castilla y León en la Junta, estamos organizando los Premios de Castilla y León, conciertos de alto nivel en las principales ciudades de nuestra Comunidad Autónoma, también marchas populares en varios municipios de Castilla y León; hemos cumplido con lo que nos ha solicitado el Ayuntamiento de Villalar, comprometiendo 70.000 euros para las actividades de la campa. Es verdad también que hemos visto que la Fundación Castilla y León parece ser que no va a cumplir con la parte que venía haciendo en los últimos años para las actividades de la campa. Desde el Gobierno de Castilla y León seguimos con nuestra disposición a colaborar con el Ayuntamiento de Villalar para buscar la solución necesaria. Como es habitual, la Junta cumple, el PSOE solo se mueve para ponerse en la foto y otros se cruzan de brazos.

Voy concluyendo. Señor Tudanca, la gente de Castilla y León le ha tomado la medida. Son un partido dividido, centrado en sus luchas internas; han perdido su señas de identidad, y todo por el apoyo ciego al ansia de poder de Sánchez. Un partido con un liderazgo débil eran antes; y un partido con un liderazgo débil lo es ahora. Usted ha demostrado mil veces que no quería ni dialogar ni participar ni aportar. Llegó a presentar una moción de censura en plena pandemia. Su ambición, por encima del sufrimiento de las personas de Castilla y León, algo intolerable. [Aplausos]. Eso le recorrerá toda su vida. Y ahora su sustituto dice que quiere dialogar. Bien, de momento solo hemos visto vaivenes, contradicciones y vaguedades. Su ejemplo de estabilidad no puede ser el chorreo constante de cesiones de Sánchez a sus socios para mantenerse en el poder; su ejemplo de igualdad no puede ser el trato de favor injusto de Sánchez para sus socios, despreciando a otras Comunidades como Castilla y León; su ejemplo de justicia no puede ser el asalto de Sánchez a las instituciones y sus ataques a jueces, a tribunales y a la prensa libre; su ejemplo de democracia no pueden ser las reuniones vergonzantes de Suiza o el pacto denigrante y racista de Junts.

Entre Sánchez y Castilla y León ustedes siempre eligen Sánchez; y eso les ha pasado factura y les va a seguir pasando factura. [Aplausos]. Ustedes han perdido sus principios y eso solo puede llegar a un mal final; nosotros estamos orgullosos del trabajo que estamos haciendo en Castilla y León y con los logros que estamos consiguiendo entre todos, contando con toda la sociedad -trabajadores, empresarios, autónomos, agricultores, ganaderos, el tercer sector, las distintas Administraciones-, y seguiremos buscando acuerdos con todo el que quiera participar por el futuro de Castilla y León. Ustedes son los de los muros; nosotros, los de la unidad y concordia. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. Muchas gracias. Para un turno de réplica, tiene la palabra el señor Tudanca Fernández.


EL SEÑOR TUDANCA FERNÁNDEZ:

Gracias, señor presidente. La verdad es que es... es muy frustrante, el señor Fernández se... se frustra mucho, ¿no?, cuando ve que trae aquí las intervenciones leídas, las réplicas leídas... Fíjese, cuando ha vuelto a repetir ahora la lista de acciones que ha anunciado, ¿no?, los nuevos anuncios, lo innovador que es usted, su política, su Gobierno, hemos hecho un ejercicio: hemos metido su discurso de hoy y su discurso del año pasado en una herramienta de inteligencia artificial -por cierto, el año pasado votó en contra de que hubiera una estrategia de inteligencia artificial a propuesta del Grupo Parlamentario Socialista- y hemos comparado los 2 debates. Nos ha dicho la inteligencia artificial que de los 33 anuncios que ha hecho hoy 24 eran repetidos. [Aplausos]. Esta es... esta es... yo... yo creo que saldría ganando prescindiendo de muchos de sus asesores y haciendo sus intervenciones en el ChatGPT, que nos iba a ahorrar dinero a todos los castellanos y los leoneses.

Claro, ha acabado diciendo que no tenemos principios. Luego le explicaré cuáles son nuestros principios. Pero, claro, en todo caso, para perder los principios hay que tenerlos; y usted es que ha demostrado durante los últimos años que no tiene ni un solo principio. Le da igual. [Aplausos]. Hasta tal punto que hoy, que no le hecho ni un solo reproche en referencia a la negación de la violencia de género, al pacto con la extrema derecha, a todo lo que le ha hecho a los derechos y a las libertades de las mujeres durante esta legislatura en aras a que hubiera un pacto para hacer una nueva ley de violencia de género que actualizara nuestras herramientas y nos colocara a la vanguardia, ha tenido usted la desfachatez de, una vez más, insultarnos, para seguidamente decir que lo dejemos fuera de la lucha partidista. Yo no le he hecho reproches; pero usted miente: usted no propuso un ley nueva para luchar contra la violencia de género, lo propusimos los socialistas en una proposición de ley en el año dos mil veintiuno que usted votó en contra. [Aplausos]. Y después, cuando Vox se fue del Gobierno y se quitó el peso de la extrema derecha, se reconvirtió; pero usted vendió los derechos de las mujeres a la extrema derecha para ser presidente. Esa es la realidad. [Aplausos].

Claro, luego me presume, por ejemplo, de renovables; que tenemos muchas renovables. Si es que nos da miedo que tengamos muchas renovables, porque ustedes con la energía solo saben hacer una cosa: negocio y corrupción -trama eólica, trama solar-. [Aplausos]. Como con los polígonos industriales, que es que innovan mucho y van a hacer ahora polígonos. Es que ha hablado de la Ciudad del Medio Ambiente otra vez, que acabó en el Constitucional y perdieron. Si quiere ponga en marcha el polígono de Portillo, que mira que se lo llevaron calentito y seguimos sin desarrollarlo, ¿eh?

Fíjese, ayer me decía una compañera "¿Qué hará, qué hará el señor Mañueco?". Y... y yo le decía... bueno, vaticiné lo que iba a pasar. "No, no, ¿cómo va a hacer eso?, ¿cómo se va a meter en las cosas internas del partido?, ¿cómo te va a atacar personalmente?". Es que le conozco tanto, le conozco tan bien. Usted, con esa elegancia que le caracteriza, ese saber estar, ese respeto institucional, ha traído otra vez a las Cortes las cosas internas de los partidos; y no es el lugar, pero si quiere hablamos. Es que usted, que, como Saturno, ha devorado a Valdeón, a Silván, al propio Herrera, a Clemente, a Igea, a García-Gallardo, me venga a hablar de divisiones internas, me venga a hablar de lealtades. [Aplausos]. Usted, que ha comprado votos en sus primarias, que acabaron en los juzgados, viene a hablarme de cosas internas de los partidos. Pero si en Salamanca le tuvo que obligar un Juzgado a convocar su congreso provincial, porque no creen en la democracia interna.

Y, fíjese, por mí no se preocupe, no se preocupe. Yo soy de los de Rubalcaba. Primero, que decía que, si no vives como piensas, acabarás pensando como vives; yo vivía igual, vivo igual y viviré igual después de la política. Viviré igual. [Aplausos]. Pero también soy de los que cree, como Rubalcaba, que primero está el país, luego está el partido y luego uno mismo; y, en este caso, muy por delante de mí y del partido está Castilla y León. Y lo he demostrado siempre. Así que, de verdad, no se preocupe por mí, que, si tengo que dar un paso al lado, atrás o a otro sitio, o irme de la política en aras de Castilla y León y del Partido Socialista, lo hago feliz, lo hago encantado. [Aplausos]. Es que no puede ofenderme, aunque quiera, señor Mañueco; no puede, no puede. Y no se lo reprocho, porque sé que no lo entiende. Sé que esto no lo entiende, ¿verdad?

Fíjese, vuelve a hablar de los Presupuestos, de la lista más votada... ¿Como en Burgos? ¿Como en Valladolid? ¿Como en Ponferrada? Que yo le dije que estaba dispuesto a facilitarle el Gobierno si renunciaba a la extrema derecha. ¿Es que no se acuerda? Claro que he defendido siempre lo mismo, por responsabilidad. Pero usted prefirió abrazarles. Mire cómo le trataron ellos a usted y cómo les ha tratado a ustedes él, que le tenían que conocer un poquito, de verdad. Yo les informo, si quieren, que son ya muchos años. [Aplausos]. Que son ya muchos años.

Pero en el año dos mil veintidós, cuando nos sentamos para hablar del posible Gobierno y del posible cordón sanitario a Vox, solo le dije una cosa a los cinco minutos: corrupción. Y usted se levantó y huyó despavorido. ¿Por qué le hablaba de corrupción? Por "la perla negra" y por Portillo. ¿Qué ha pasado? Que les han condenado. Que les han condenado. [Aplausos]. Que yo tenía razón y usted no. Claro que había corrupción, claro que había que quitarles del Gobierno, porque son unos corruptos y han robado a los castellanos y a los leoneses.

Dice del diálogo social "no sé qué sentencias". Que se lo expliquen. Dos. Es que les quitó el dinero que era suyo conforme a la ley. Es que incumplieron la ley del diálogo social, señor Mañueco. Claro, es que ustedes, con el dinero del diálogo social y con esto de que gobierne la lista más votada se ve que están confundidos con las cuentas, pero, claro, ya sabemos que como 31 es más que 35, pues les pueden salir las cuentas como usted quiera. [Aplausos].

Me dice que... me dice que no he hablado de educación. Se lo voy a... fíjese que hoy ya no es... ya no es EBAU única, ¿verdad, señor Pablos? Ya es EBAU común, y que es diferente, ¿eh?, que era lo que nosotros decíamos, que era lo que defendía el señor Pablos también en esta Cámara. Esto es un maquillaje del señor Feijóo. Claro que tenemos una magnífica educación, sobre todo porque tenemos un magnífico profesorado, que estaba manifestándose hace unas semanas en las puertas de las Cortes para pedir mejoras; y ustedes no les han hecho ni caso. [Aplausos].

Estoy de acuerdo en una cosa con usted: los estudiantes de Castilla y León tienen mucho mérito y se esfuerzan mucho. Algunos, incluso, aprueban las carreras en diez años. Algunos aprueban las carreras con mucho esfuerzo y con mucha capacidad.

Ha vuelto a hablar del campo... No me ha respondido a lo de los enemigos de España. Claro, es que su defensa de España, su defensa de los intereses de nuestro campo, de nuestra industria es la de Aznar, que, cuando el señor Trump amenazó con los aranceles, ¿sabe qué dijo? Que lo que tenía que hacer la Unión Europea era practicar la resignación cristiana. Es decir: al amo, arrodillarse y agachar la cabeza; y al débil, a la gente del campo, a la gente humilde de esta tierra, a machacarles, señor Mañueco. Eso es lo que hace usted con sus políticas.

De política social, si quiere, hablamos también. El sistema nacional de atención a las personas dependientes. ¿Cuánto daba, de dinero, M. Rajoy? (Si quieren les explico quién era; en la Gürtel no sabían). 150 millones de euros. ¿Sabe cuánto le da Pedro Sánchez? 340 millones. ¿Saben qué han hecho con ese dinero? Caja. Y recortar sus aportaciones 35 millones de euros. [Aplausos]. Hacer negocio con el dinero que les da el Gobierno de España para las personas dependientes.

Sanidad. Convocatorias mir para Castilla y León de M. Rajoy -una vez más-, 3.115 plazas. Convocatorias de Pedro Sánchez en el mismo tiempo, 5.347. Dos mil doscientas treinta y dos plazas más de médicos mir, un 72 % de incremento. Esto sí es competencia del Gobierno de España. Lo demás no. Y resulta que le llevan echando la culpa a Pedro Sánchez de todos los problemas sanitarios de Castilla y León toda la legislatura, y la anterior, y la anterior, y la anterior.

Pero hemos descubierto, gracias a la contestación del consejero de Sanidad a la carta de la ministra, donde, muy indignado, cuando le ofrece ayuda para solucionar los problemas del Bierzo y de Ponferrada, le dice el consejero de Sanidad -con toda honestidad, como le caracteriza-: no se meta en sus asuntos, que usted solo tiene competencias en Ceuta y Melilla, y aquí las competencias son nuestras. Por tanto, la falta de médicos, los problemas de sanidad, los problemas en Ponferrada, el cierre de consultorios... [aplausos] ... la falta de médicos, la falta de formación, la falta de facultades de Medicina es culpa únicamente suya. Gracias, señor consejero, por reconocer por fin la verdad de quién tiene las competencias (que con haberle pasado al presidente el Estatuto de Autonomía había valido; pero le cuesta).

Listas de espera. Por cierto, ¿sabe cuántas personas había en listas de espera en Castilla y León cuando usted empezó a gobernar? 254.546. ¿Sabe cuántas hay hoy? 314.170. Cincuenta y nueve mil seiscientas veinticuatro personas personas más en listas de espera. Por tanto, las listas de espera no se han reducido; se han incrementado de forma desproporcionada. Por tanto, 35 es más que 31, señor Mañueco. A ver si empiezan a aprender a sumar.

Bueno, sobre lo del diálogo. De verdad. ¿Pero no ve que no llega a un acuerdo con nadie en esta Cámara? ¿Pero no ve que ya estamos hartos de sus mentiras? Que ojalá. Usted solo consigue apoyos comprándoles -es lo que ha hecho desde que es presidente-: compró a Ciudadanos; cuando Ciudadanos se enfadó, compró a los que quedaban en Ciudadanos. Y para prueba, un botón, que ya podía haber venido hoy, que no tiene otra cosa que hacer, pero ¿dónde está el comisario del Corredor Atlántico? [Aplausos]. ¿Dónde está? ¿Dónde está? ¿Dónde está? Chiringuitos. Chiringuitos, va a decir.

Mire, a mí, de verdad, hay veces que, cuando quiere... pretende darnos... pretende darnos siempre lecciones, ¿no?, sobre legalidad, cumplimiento de la Constitución, respeto a España, el Estatuto de Autonomía, sobre coherencia, sobre con quién pactamos o dejamos de pactar. Hombre, a mí, que quien ha ascendido a consejero a quien preparó la del orto al ocaso en la pandemia me dé lecciones, pues no. Quien mantiene en el Gobierno al de "yo soy la Administración" y le ofrece obras a dedo a un corrupto condenado en la Gürtel, pues no me da lecciones. A quien mantiene como consejero de Cultura a quien ensalzaba a ETA en sus años jóvenes, pues no me da lecciones. A quien hace senador autonómico a quien pactaba con Bildu: no me da lecciones. A quien da el Premio de Castilla y León a un pedófilo confeso: no me da lecciones. [Aplausos]. No me las da.

Nosotros, que claro que cometemos errores, claro, claro. Claro que tenemos ovejas negras -que es una expresión que no me gusta, pero la utilizaré ahora- en nuestras filas; pero cuando nosotros tenemos una oveja negra la expulsamos, ustedes le dan una medalla y le ascienden. Eso es lo que pasa en el Partido Popular. [Aplausos]. Sí, señor, eso es lo que pasa.

Y yo, mire, nunca... por responsabilidad, no hemos contado muchas cosas de las que pasaron en la pandemia, ¿verdad?, y de lo que hacía usted cuando era presidente durante la pandemia, ¿verdad? No las hemos contado. Y no nos obligue, señor Mañueco; no nos obligue a contarlas. Pero no sea capaz de decirme a mí que me pesará el haber presentado una moción de censura para quitarles a ustedes dos, porque usted convocó unas elecciones en plena sexta ola de la pandemia. Así que no me... no se atreva, no se atreva. [Aplausos]. No... ningún presidente de Comunidad Autónoma tuvo una Oposición más leal y más responsable que usted en Castilla y León. Ninguna. En ningún territorio nos portamos mejor todos los grupos políticos, todos los partidos, y puede dar de ello fe cualquiera en el Gobierno. Pero usted convocó unas elecciones en mitad de una ola de la COVID.

Y luego, condonación de la deuda, financiación autonómica, los bulos. Se lo dije en el debate de hace... de hace seis meses o siete meses -no sé lo que hace desde el último debate-, le hice una apuesta: si encuentra una parada de autobús que haya cerrado el Gobierno de España, dimito yo; si no, dimite usted. Si encuentra un colegio de educación especial que haya cerrado, dimito yo; si no, dimite usted. [Aplausos]. Y si viene aquí y me dice cuánto dinero se le ha condonado por fin de esos 15.000 millones de euros a Cataluña y no a Castilla y León, dimito yo; y, si no, dimite usted. Porque le dijimos que la condonación de la deuda sería para todos o no sería, y así va a ser; salvo que ustedes, solo por hacerle daño a Pedro Sánchez, renuncien al dinero que le viene bien a los castellanos y a los leoneses para pagar nuestra educación, nuestra sanidad, nuestras inversiones, nuestras carreteras, etcétera, etcétera.

Sobre contabilidad, si quiere, también hablamos. ¿Quiere que hablemos, señor Carriedo, de la contabilidad regional? ¡Pero si tuvieron que corregirla porque llevaban tanto tiempo mintiendo que teníamos más producto interior bruto que Estados Unidos! Si es que se les había ido tanto la mano manipulándola que todos los años crecíamos más que España -y era mentira-, que en el año dos mil veintidós tuvieron que revisarla a la baja y retroactivamente. Un tongo.

Pero la que vale, la del INE, la de Eurostat, dice que del año dos mil diez al año dos mil veintidós somos la segunda Comunidad Autónoma que menos creció de España, la segunda que menos. En el año dos mil diecinueve hasta el veinticuatro, desde que usted gobierna, somos la tercera que menos ha crecido de toda España; la que menos. El informe del BBVA ¿qué dice? Que en el año dos mil veinticinco España crecerá un 2,8 y Castilla y León un 2,2; en el año dos mil veintiséis España crecerá un 1,8 y Castilla y León un 1,6.

¿Sabe qué dicen estos datos? Que Castilla y León es la Comunidad Autónoma que menos crecerá de toda España; la que menos. Que nos vamos haciendo cada vez más pequeñitos. Que en población, que en economía, que en territorio, que en infraestructuras, que en desarrollo nos vamos haciendo cada vez más más más pequeñitos. Podemos comparar con España: es que España ha crecido un 5,7 % de población en el período dos mil quince-dos mil veinticuatro, 2.822.000 personas; y Castilla y León ha perdido más de un 3, ha perdido casi 78.000 personas. Que estamos desapareciendo por culpa de su inactividad.

Bueno, y ya la última es que me ha encantado, que ha hablado de los ataques del Gobierno a la prensa libre. Tela, ¿eh? El que tenía un vicepresidente que, megáfono en mano, nos insultaba a los socialistas en nuestra sede y atemorizaba e insultaba a periodistas que iban a cubrir la noticia. El que ha llamado... -que todavía sigue sin negármelo en esta tribuna- el que ha llamado para que cesaran al jefe de informativos de la televisión de Castilla y León; el que pillamos dándole 1.000.000 de euros en publicidad institucional a pseudomedios que no son periodistas, que se dedican a atacar y a perseguir a todo aquel que le hace sombra y ataca y hace Oposición al Partido Popular y a su Gobierno; el que le ha dado más de... casi 18 millones de euros en publicidad institucional a los medios de comunicación, más de 17 millones de euros... bueno, perdón, a los medios de comunicación no, casi 18 millones de euros solo a Promecal. Eso es lo que ha hecho usted con la publicidad institucional.

Ya le digo que esos otros 22 millones de euros que le está dando a la televisión de Castilla y León, mientras sus trabajadores cobran sueldos precarios y están en huelga, se tienen que acabar. O cambiamos el modelo para garantizar una televisión plural, objetiva, libre, o esto no puede seguir así, señor Mañueco, no puede seguir así. [Aplausos].

Termino ya. Termino ya. No se preocupe por mí, señor Mañueco: yo estoy orgullosísimo de haber trabajado por la Castilla y León y por la gente de esta tierra durante este tiempo; y lo voy a seguir haciendo. Todo el tiempo que me quede dentro o fuera de la política lo voy a seguir haciendo.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR TUDANCA FERNÁNDEZ:

Porque yo sí creo en Castilla y León, en su potencial, en su futuro, en su gente, en sus jóvenes. Yo sí creo que esta tierra merece una oportunidad; pero con la misma firmeza y la misma convicción creo que con usted esa oportunidad está perdida. Haré todo lo posible, lo mismo que he hecho como portavoz, esté donde esté...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR TUDANCA FERNÁNDEZ:

... para que el próximo presidente de esta Comunidad Autónoma sea Carlos Martínez. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Tudanca. Muchas gracias. Para un turno de dúplica, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Gracias, señor presidente. Señoría, no esperaba otra cosa de usted, porque representa en Castilla y León la visión trasnochada del sanchismo. Hablaba usted de que nos estamos haciendo pequeñitos; no, señoría, aquí el único que se está haciendo pequeñito es usted. [Aplausos].

Me hablaba de los datos de crecimiento económico del año que viene. También decían eso de nosotros del crecimiento económico respecto del año dos mil veinticuatro. Claro, cuando los datos económicos son muy buenos es por Sánchez, cuando los datos económicos son malos es por culpa del Gobierno de Castilla y León, que es incompetente. [Aplausos].

Mire, le voy a decir una cosa...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señora Rubio Martín, le llamo al orden por primera vez.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

(Pido tranquilidad a toda la Cámara, por favor). Respecto de la economía, he explicado esta mañana y esta tarde cómo va evolucionando las cosas; y van bien, porque Castilla y León funciona, señoría.

Pero es verdad que a usted le sentaba mal que le recordara que usted presentó una moción de censura en plena pandemia. Pues sí, es verdad, la firmó usted, y unos cuantos más con usted. Y le voy a decir que el que ha acabado siendo censurado ha sido usted; usted ha sido una víctima más del señor Sánchez. ¿Y todo esto para qué, señoría? ¿Para vendernos un nuevo falso PSOE de Castilla y León, cuyo lema podría ser "más sanchismo, más de lo mismo"? ¿Una mera... [aplausos] ... una mera sustitución de voces para acabar diciendo las mismas medias verdades? Porque su partido, en realidad, solo queda una voz, que es la voz de su amo. Quien compra votos administrando a delincuentes no respeta la democracia; no me venga a hablar usted de resignación cristiana, señoría. [Aplausos]. Quien compra la permanencia en el Gobierno haciendo escandalosas diferencias entre españoles no respeta la igualdad. Quien asalta instituciones y empresas, sí, y ataca el Poder Judicial y a la prensa no respeta la división de poderes ni la libertad ni la justicia. Y le añado algo más: quien aplaude todo eso no se respeta a sí mismo ni respeta a las personas de Castilla y León. Eso es lo que les ocurre. [Aplausos].

Dicen que se han renovado; pero siguen fingiendo que no ven los privilegios injustificables de Sánchez a sus socios separatistas. Dicen que se han renovado; pero ustedes se niegan a escuchar las justas reivindicaciones de igualdad y justicia en esta tierra cuando el Gobierno central nos ataca y también a los sectores estratégicos.

Mire, señorías, las personas de Castilla y León no somos más que nadie, pero no somos menos nadie. ¿Entienden? Somos ciudadanos de primera. Explíquelo a sus jefes, señoría. Estamos orgullosos de nuestra historia, estamos orgullosos de nuestra contribución a España, estamos orgullosos del desempeño que hemos desarrollado en esta etapa democrática. Y estamos orgullosos de nuestros servicios públicos, que sean una referencia en España por su calidad, equidad, extensión en todo el territorio.

Fíjese, todas sus intervenciones hubieran merecido la pena si usted hubiera dicho: "Tiene razón, somos los primeros en educación; tiene razón, somos los primeros en atención a la dependencia; tiene razón, somos el sistema sanitario... el segundo sistema sanitario mejor valorado de Castilla y León; tiene razón, somos los terceros en servicios sociales". Pero ni eso, en su último debate de política general, ni eso ha sido capaz de reconocer. [Aplausos].

Nosotros estamos orgullosos de nuestros indicadores económicos, que nos sitúan como una Comunidad activa, dinámica, productiva, que se proyecta al futuro. También estamos orgullosos de que seamos líderes en tantas producciones: en la automoción -lo he dicho esta mañana-, estamos en los puestos de cabeza en la industria agroalimentaria, en tantas actividades, disciplinas y áreas. Por más que ustedes se nieguen a verlo, a oírlo y a reconocerlo, algo así solo se puede hacer de una manera: por un lado, por el gran esfuerzo de la sociedad en su conjunto de Castilla y León; pero, desde luego, porque hay un Gobierno autonómico que funciona y que aporta estabilidad. Esa es la verdad. Sí, el funcionamiento que ustedes jamás han demostrado, y a las pruebas me remito: ustedes y la estabilidad que a ustedes les falta, porque se han perdido en pequeñas intrigas y en sus enormes contradicciones. Y me viene usted a decir a mí que no hablamos de los problemas internos de otros partidos, usted, que se ha inventado problemas internos en todos los partidos, especialmente en el Partido Popular, me suena a chiste.

Tanto tiempo criticando que adelantáramos las elecciones ¿y ahora lo que piden es un adelanto electoral? Tanto tiempo criticando la despoblación ¿y se ponen del lado de los que quieren suprimir las paradas de tren en Castilla y León? También proponen que gobierne la lista más votada. Oiga, pero es que en las pasadas elecciones no la apoyaron, ustedes no lo apoyaron. Por cierto, lo de que gobierne la lista más votada -se lo vuelvo a repetir- dígaselo a Sánchez.

Y, oiga, es curioso, es curioso, cuando hablamos con ustedes para que presida la Comisión de Agricultura -que usted ha citado y mencionado- la lista más votada, que es el Partido Popular, ustedes lo que hicieron fue que le entraba la propuesta por un oído y le salía por otro. Propusieron su... [aplausos] ... propusieron su candidato. Esa es su forma de entender la política.

Y sigo con sus contradicciones. Rechazan el pacto que yo les ofrecí...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Silencio, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

... sobre violencia de género. Lo rechazó usted, señoría, usted. Ahora viene el sustituto y dice que hay que sentarse y negociar. Pues negociaremos; nos sentaremos y negociaremos.

Y se sientan a negociar los Presupuestos. Bien. Se levantan con condiciones imposibles. Luego quieren sentarse otra vez. Y dicen aquí que la falta de Presupuestos provoca parálisis, pero que la España de Sánchez sin Presupuestos va como un tiro, va como un cohete. Esto es de traca, señoría.

Y piden elecciones en Castilla y León porque no hay nuevos Presupuestos. Pero en el caso de Sánchez eso no necesita ni elecciones ni Parlamento, le sobra hasta el Poder Judicial. ¡Todo un demócrata, señoría! [Aplausos].

Mire, las personas de Castilla y León saben muy bien para quién trabajan ustedes y para quién trabajamos nosotros: ustedes, para su amo, tragando todo lo que le pongan por delante y haciendo lo que él diga; nosotros, para las personas, las familias, los trabajadores, los empresarios de esta tierra, de las 9 provincias, de los 2.248 municipios. Por eso vamos a seguir yendo a los tribunales para defender esta tierra de los agravios del Gobierno de España.

Miren, a pesar de los pesares, a pesar de todo, mi mano sigue tendida en temas de Comunidad. Podemos encontrarnos si usted... si ustedes se dignan a pensar alguna vez en Castilla y León. ¿Quiere seguir impulsando medidas que generen oportunidades, riqueza y empleo? Ahí nos van a encontrar. ¿Quieren seguir poniendo en marcha actuaciones beneficiosas para las familias, para los jóvenes, para los trabajadores y las personas mayores? Ahí sí nos van a encontrar. ¿Quieren poner alfombra roja, como venimos haciendo estos últimos años, a las empresas que quieren invertir, innovar, crecer en nuestra Comunidad Autónoma? Ahí sí nos van a encontrar. Cumpliendo nuestros compromisos: con inversiones estratégicas; también con planes industriales; desplegando los servicios públicos de mejor generación -que es una aportación que Castilla y León pone al servicio de España-; creando oportunidades de vida reales a los jóvenes, que son nuestro futuro.

Hemos hablado de educación; o mejor dicho, yo he hablado de educación, porque usted poquito. Hemos hablado también de vivienda; o mejor dicho, he hablado yo de vivienda, porque usted muy poquito, señoría. Colaborando siempre con las entidades locales, con el tercer sector, con políticas que sirvan para seguir cambiando la tendencia positiva en nuestra evolución demográfica.

Señorías, queda un año de legislatura. Nosotros vamos a seguir trabajando con toda la intensidad, con todo el rigor y con toda la ilusión que merece esta tierra: aumentando derechos, creando programas pioneros, agilizando trámites para servir cada vez mejor a nuestra Comunidad, gobernando para todos -para todos los territorios, para todas las personas, estén donde estén, piensen lo que piensen, respetando siempre la igualdad-; avanzando en sostenibilidad para ofrecer a las nuevas generaciones un legado de nuestra inmensa riqueza patrimonial y natural. Ahora este Gobierno está haciendo más cosas que nunca siendo fieles a nuestros principios y, sobre todo, siendo fieles también a las personas de esta tierra, ofreciendo estabilidad a la sociedad desde un liderazgo consolidado, y no desde un partido débil, dividido, siervo de intereses ajenos, como el suyo.

Señor Tudanca -concluyo-: el pasado debate de política general concluí confesándole que estaba encantado de que usted siguiese al frente de la Oposición; pero usted se irá y aquí seguiremos trabajando por Castilla y León y por España. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. Muchas gracias. Por el Grupo Parlamentario Vox Castilla y León, tiene la palabra su portavoz, el señor Hierro Santos.


EL SEÑOR HIERRO SANTOS:

Gracias, presidente. Empezaba esta mañana el señor Mañueco su intervención haciendo una profesión de fe, decía: creo en España, en la Constitución, en las instituciones y en el Estatuto de Autonomía. No lo ponemos en duda, señor Mañueco. La cuestión que nos trae hoy aquí es si los castellanos y leoneses creen en usted, porque se trata de eso. Todo lo que ha dicho hoy aquí lo ha dicho usted, entonces, vamos a ver cuál es el valor de su palabra; porque, si no, el resto no vale nada. Y eso es lo que debemos poner en una cuarentena necesaria que vamos a tratar de explicar.

Son muchos los eslóganes y promesas electorales que el presidente de la Junta ha utilizado hoy para tratar de convencer a los cada vez más incrédulos ciudadanos de Castilla y León y a los votantes de su propio partido, señor Mañueco, de que el Partido Popular es un partido fiable; pero la realidad es que el Gobierno de Mañueco se encuentra en una evidente debilidad. Y también se encuentra en minoría. Y se encuentra en minoría desde que usted perdiera el 30 % del apoyo durante el tercer año de legislatura; apoyo que Vox le brindaba desde el comienzo de la presente legislatura. Y que llegó a ese sillón azul con una sola condición: mantener la palabra y cumplir lo acordado. Palabra y acuerdo. Acuerdo llegado a través de lo negociado y plasmado en un documento firmado: 11 ejes y 32 medidas, señor Mañueco. Ni una menos, ni una más.

Y es que las personas que habitan esta tierra entienden el cumplir lo acordado como algo sagrado, un compromiso de lealtad. Debe cumplirse lo sellado con un apretón de manos, ya que, de no cumplirse, de ser quebrado por una de las partes, rompe un lazo de confianza forjado en el valor que la tradición otorga a la importancia de la palabra dada para pasar a convertirse en el cómplice necesario de la traición. Y es que en esta tierra, cuando incumples tu palabra, vendes tu alma y tu credibilidad se convierte en un fantasma; y en este caso hablamos de un fantasma político. Porque palabra y credibilidad, señor Mañueco, son los pilares sobre los que se debería asentar la figura de cualquier político, al ser estos el cemento con el que se construye la verdad: palabra, compromiso, apretones de manos. Verdad. Sabemos que palabra y credibilidad son 2 virtudes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, perdió hace mucho tiempo, si es que alguna vez las tuvo; pero vamos a valorar si el presidente de las Junta las mantiene y si las tuvo.

Ha hablado mucho el señor Mañueco del futuro que ofrece su partido y usted a Castilla y León; y decía Donoso Cortés -la mayoría de ustedes seguro que no sabe ni quién es- que en lo pasado está la historia del futuro. Así que hagamos un somero repaso por el pasado más reciente de nuestra Comunidad para entender la historia sobre la que se está construyendo el futuro; el futuro de nuestra tierra.

Diez de marzo de dos mil veintidós: el Partido Popular publicaba en su página web el acuerdo de legislatura para Castilla y León alcanzado entre Partido Popular y Vox. (Acuerdo que, por cierto, a día de hoy sigue colgado en su página web; en la página web no digo de la Consejería de Sanidad, digo del Partido Popular de Castilla y León). Dicho acuerdo se firmaba pocos minutos antes del Pleno de la constitución de estas Cortes en el despacho del señor Mañueco. Y yo doy testimonio directo y fe que, de no haberse incluido en ese acuerdo el punto 32, señor Mañueco, usted ahora mismo no ocuparía ese sillón de Presidencia de la Junta de Castilla y León. [Aplausos]. Y doy testimonio y fe, señor Mañueco. Porque, lejos de lo que quiere hacer creer: ese acuerdo ni se tomó ni se firmó en ningún despacho de Madrid, sino a pocos metros de este hemiciclo, en su despacho, señor Mañueco.

Tal fue la importancia de ese punto sobre inmigración que el resto del documento estuvo a punto de no firmarse por su negativa inicial a incluirlo; y, al final cedieron. Y hoy continúa -como digo- en su página web. Y fueron muchas y muy claras las advertencias que durante las semanas anteriores a julio del veinticuatro Vox lanzó a sus socios de Gobierno sobre las consecuencias que podía tener el incumplimiento del acuerdo; no fue ni imprevisto ni premeditado, señor Mañueco, fue avisado y advertido.

El hecho de que en los años anteriores... -señora Blanco, atienda- el hecho de que en años anteriores se viniera haciendo los mismo no quiere decir que el reparto de menas en Castilla y León fuese una cuestión que nosotros aceptábamos -a ver si les queda ya claro- ni era motivo para seguir haciéndolo, señora Blanco. La paciencia de Vox ante el incumplimiento por parte del Partido Popular del punto del acuerdo que obligaba a ambos socios a impedir la aceptación de una inmigración ilegal se agotaba, porque no era la única vulneración del pacto de Gobierno que su partido, el Partido Popular, y miembros de su Gobierno habían llevado a cabo: la dilatación injustificada de la derogación de la memoria histórica, la marcha atrás de las medidas de apoyo a las mujeres embarazadas, el bloqueo de los de Mañueco a ley de violencia intrafamiliar... Todo esto estaba en el acuerdo, eran, entre otros, el agua que llenaba el vaso que culminaba con la gota de la negativa del Partido Popular a defender una política de inmigración ordenada o controlada; llámenlo como quiera (luego lo veremos, señor Mañueco).

Lo habíamos acordado y estaba firmado, y el señor Mañueco no se cansaba en repetir que no aceptaría las amenazas de Vox. Decía: seguiremos aceptando niños y niñas no acompañados. Lo siguen diciendo; a ver si ahora lo siguen diciendo. Esas amenazas de Vox a las que se refería Mañueco no eran otra cosa que la de la materialización de la palabra dada, del compromiso adquirido y del acuerdo alcanzado; no era ninguna amenaza, señor Mañueco, era la exigencia de que usted debía cumplir con su palabra. [Aplausos].

Y es que el bipartidismo... decía que el bipartidismo considera el cumplimiento de la palabra dada como una amenaza que le puede hacer perder su poder. Mañueco y el Partido Popular rompían el pacto suscrito por la violación del acuerdo. Y, ante esa traición a lo acordado, Vox tenía dos opciones: o bien mantenerse en el acuerdo actuando con total deslealtad a la confianza de sus votantes y pasar a ser uno más de los partidos que defienden unos principios que luego no cumplen -y ustedes saben mucho de eso y estos señores también saben mucho de eso-, o bien dejar los sillones y cumplir con nuestra palabra.

¿Cuántos opinólogos y sabiondos -que no sabios-, de todo pelaje, pronosticaron que Vox jamás cumpliría su advertencia de abandonar los sillones? Es que hasta los de los sindicatos lo afirmaron; los de los sindicatos llegaron a decir que ya podía venir aquí todo el Magreb que los de Vox jamás dejarían de pisar moqueta. ¡Manda narices! Es que lo que íbamos a hacer era una decisión inédita en la historia de la democracia española, señorías: que un partido cumpliera lo prometido, que un partido cumpliera su palabra, abandonar el poder por mantener el valor de la palabra dada. ¿Y qué paso? Que.. pues que, ante el asombro de propios y extraños, nos desmarcábamos de aquellos que durante años han convertido a la política en un juego de trileros, que han revolcado su palabra por el fango y se han aprovechado de la confianza de sus votantes para no cumplir nada de lo que les prometieron.

¿Y quién fue el ejemplo más claro de no cumplir nada de lo que se prometió? Pues alguien que ha sido presidente de su partido, alguien que ha sido su jefe, señor Mañueco, el señor Rajoy; el señor Rajoy. El señor Rajoy ha sido el ejemplo más evidente de la confianza traicionada. Y Mañueco se convertía en ese momento en su mejor discípulo. Porque Vox lo hizo: prevaleció el valor de la palabra frente a la tentación de la traición. Y nos dieron por muertos. Y los primeros en darnos por muertos fueron ustedes; y estaban muy contentos. Pero aquí estamos; y aquí seguiremos; y cada vez más firmes y cada vez más fuertes, señorías. [Aplausos].

Ni un bandazo, señor Mañueco: fidelidad absoluta a la palabra dado a nuestros votantes. Porque ningún otro partido -incluido el suyo- que haya asumido funciones de gobierno está en disposición de poder afirmar lo mismo que Vox. Porque los socios del bipartidismo -el Partido Popular y el Partido Socialista- siempre han engañado a sus votantes; porque 40 años de engaños les contemplan a unos y a otros, señorías. [Aplausos].

Y repasando los debates de los años veintitrés y veinticuatro, releyendo las intervenciones de mi compañero Carlos Menéndez y releyendo también sus intervenciones... sus intervenciones y las del señor Tudanca, es que en nada han cambiado las intervenciones del señor Tudanca con respecto a lo del año pasado; bueno, sí, ahora lo veremos, en algunas cosillas. Y la de... la del señor Mañueco es que, vamos, es que hay partes que son clavadas en su intervención. Bueno, decía que repasando los debates de los años veintitrés y veinticuatro y releyendo las intervenciones de mi compañero Carlos Menéndez... Por cierto, señor Mañueco -atienda, por favor, señor Mañueco-, cuando presume usted de estabilidad, ¿exactamente de qué presume? Es que a nosotros nos ha acusado de cambiar miembros. Vamos a ver, en esa... [el orador señala hacia el frente] en esa bancada siguen los mismos portavoces que empezaron esta legislatura. ¿Lo ha pensado usted? Usted no puede decir lo mismo, señor Mañueco. ¿Cuántas veces ha cambiado ya sus portavoces? [Aplausos]. Es que es... es muy... Decía que agradezco... agradezco enormemente el gran trabajo de mis portavoces y agradezco el gran trabajo... el gran trabajo del resto de mis compañeros, que son compañeros leales a su palabra y son compañeros que tienen muy claro que fueron votados por las siglas y los principios que representan y no por sus nombres. Muchas gracias a todos vosotros. [Aplausos].

Decía que, en el año veintitrés y veinticuatro, en las intervenciones del señor Menéndez reconocía los avances que se habían producido en Castilla y León tras la entrada de Vox en el Gobierno de la Junta. Y hasta tal fue... hasta tal punto fue buena la gestión de Vox que usted mismo, señor Mañueco, por primera vez en muchos años, comenzaba el año pasado -y también este- su intervención en este debate con las acciones y los logros cometidos por las Consejerías que había gestionado Vox, no las que había gestionado usted. Es más, en su comparecencia anterior ha tenido que incorporar lo conseguido hasta julio del veinticuatro, porque lo avanzado a partir de ese momento es nada, señor Mañueco. [Aplausos].

A pesar de que estamos en un debate que analiza la política de la Junta, durante el último año usted ha tenido que tirar de lo conseguido en los últimos años, sobre todo en los años desde que entró Vox al Gobierno. Por una vez en muchos años, señor Mañueco, ha tenido usted algo más que aportar a esta Comunidad que los resultados de educación en el Informe PISA y que los medidores de calidad de los servicios sociales, que son las rentas vendidas y rehipotecadas de las que lleva usted viviendo desde que llegó a la Presidencia de la Junta de Castilla y León. Es fantástico que haya una gran educación en Castilla y León, señor Mañueco; estamos muy orgullosos -y es fantástico- de los medidores de servicios sociales, fantástico. Pero déjelo ya, señor Mañueco, haga otra cosa, hombre, haga otra cosa. [Aplausos]. Porque todos esos avances, todos esos avances... decía que todos esos avances se enmarcaban para Vox en 4 ejes fundamentales. Usted habla de los principios; pero no sabemos cuáles son sus principios, porque cada vez les cambia y cada vez tiene unos. Hoy y mañana, unos; pasado, otros; hoy están a favor de la vida, mañana dicen que el aborto es un derecho. Es un lío, lo de ustedes es un lío.

Decía que el cumplimiento... esos ejes fundamentales pasaban: primero, por el cumplimiento íntegro del acuerdo de Gobierno; segundo, por la aplicación de nuestro programa hasta donde fuera posible por la fuerza que nos habían dado las urnas; y la oposición frontal a las intenciones políticas e ideológicas del socialismo y sus variantes, como la Agenda 2030 -que, tal y como les pedía el señor Margallo, usted, hasta el momento de entrar Vox en el Gobierno, seguían como que fuese el Evangelio-; y el cuarto era el aplacamiento de las graves consecuencias que para nuestra soberanía -la alimentaria, la industrial y la energética- estaban trayendo sus devaneos con el PSOE en Europa, con tratados como el Pacto Verde, aprobado por... con el voto a favor -de su partido- de Populares y Socialistas en Bruselas en dos mil veinte.

Así que no vengan a hacer ahora como que se pelean, como que unos son distintos. Son ustedes lo mismo; Partido Socialista y Partido Popular es parte del mismo sistema [aplausos], el sistema bipartidismo y bipartidista que está gobernando en Europa en coalición. Porque eso es lo que son: gobiernan en Europa en coalición; y ahora han empezado a gobernar en Alemania en coalición; y posiblemente para la próxima legislatura -como ya le están ofreciendo los señores del Partido Socialista y usted también les está lanzando la mano- también gobernarán ustedes en coalición, señorías. [Aplausos].

Mire, en el señor... vamos a continuar con el análisis con el que había comenzado, ¿no? Dejar claro que en el pasado está la historia del futuro, como decía Donoso Cortés. Y hemos ido directamente a lo que le... lo que le pedía el señor Tudanca el año pasado en el debate. Voy a leer literalmente, ¿eh?, es Diario de Sesiones, decía el señor Tudanca: "Señor Mañueco, si usted fuera de la derecha francesa, estaría expulsado de su partido. Si fuera un conservador alemán, sería un paria político". Hace unas semanas este portavoz le preguntó a usted si está dispuesto a pactar aquí tras la coalición de populares y socialistas en Alemania. Está claro que no tiene ningún problema en hacerlo. [Aplausos]. El señor Mañueco no negó esa posibilidad y afirmó que pactaba con todos. Con nosotros no cumplió, efectivamente -lo ha dicho el señor Tudanca-, veremos si cumplen con ustedes. No lo creo. Luego continuaba el señor Tudanca: pero algo cambió ayer y se llegó a un acuerdo con el Partido Socialista para la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Es una gran noticia para el Estado -decía el señor Tudanca-. Bueno, pues es evidente que para PSOE y PP siempre es positivo unirse con el fin de mantener el sistema bipartidista que les alimenta. En el último año, el Partido Socialista y el PP han llegado a numerosos acuerdos entre ustedes, así que no hay por qué ocultarlo, están muy orgullosos de hacerlo.

Luego dice... luego dice Mañueco que Vox da oxígeno a Sánchez; pero la realidad es que el que siempre acaba pactando con el Partido Socialista es el señor Feijóo. [Aplausos]. Luego decía... luego decía: este acuerdo no les ha sentado muy bien a Vox, traidores les han llamado. ¿Se acuerda, señor Tudanca? Sí, porque ha hecho prácticamente el mismo discurso que el año pasado, así que tiene que tenerlo bien presente. [Aplausos]. Si Vox... (No, no, pero esto lo ha obviado. Esto lo ha obviado usted). Si Vox tiene algo de dignidad y les considera traidores, deberían irse, ¿eh? Por dignidad, por dignidad deberían irse -decía el señor Tudanca-. ¿Lo ve, no, señor Tudanca? ¿Lo ve, no? Se lo explico otra vez o la disonancia cognitiva ya le ha hecho ver la verdad. [Aplausos].

Mire, a usted y a usted les debe quedar clarito con lo que hemos visto que la dignidad a la que usted mismo apelaba desde esta tribuna, y que Vox ha demostrado con creces, ustedes [señalando a su derecha y a su izquierda], ni ustedes, ni sus 2 partidos pueden alcanzarla ni la han tenido nunca.

Luego decía el señor... el señor Tudanca: Rompa con Vox y aquí tiene el PSOE, gobierne en minoría y llegue acuerdos con nosotros, puede gobernar en minoría, puede hacerlo. La historia le juzgará.

Bueno, pues esto, en definitiva, es una de las exigencias que el señor Tudanca pedía al presidente de la Junta el año pasado: que Vox saliera de los Gobiernos. Y Vox salió de los Gobiernos por decisión propia, señor Mañueco, sí; pero motivada por la traición sobre lo pactado.

Y a partir de este momento, el resto de las solicitudes que hizo Tudanca a Mañueco el año pasado fueron cumpliéndose una a una. Señor Tudanca, pero ¿de qué se queja usted, de verdad? [Aplausos]. Pero si es que ha cumplido todo lo que le ha pedido. Pero todo. Pero punto por punto. Pero si es que tiene que estar usted encantado, señor Tudanca, ¿eh?

Dice -le leo literalmente-: "Señor Mañueco, (...) anuncie hoy la retirada de la ley de discordia". ¿Verdad? Lo ha dicho usted, ¿no? Se refería a la ley de concordia. Bueno. Era un hecho sin precedentes en la historia legislativa española: poco tiempo después el PP del señor Mañueco trató por todos los medios de impedir la tramitación de la ley de concordia; una ley que ustedes mismos habían firmado y que habían presentado con Vox, para posteriormente votar en contra de su toma en consideración. Es que esto es tremendo, ¿eh? Es que, si Rajoy traicionó a todos sus votantes del Partido Popular no derogando la peor de las leyes ideológicas de Zapatero, señor Mañueco, la de la memoria histórica, usted en ese momento había cometido una traición al cuadrado. Es que es increíble, de verdad. Cada vez que recuerdo esto, todavía no entiendo cómo pudo hacer eso, señor Mañueco.

En el caso de la violencia de género, decía usted, señor Tudanca: "... tragándose el sapo de las medidas de violencia intrafamiliar". Bueno, ustedes firmaron un acuerdo con Ciudadanos diciendo que implantarían y que desarrollarían una ley de violencia intrafamiliar; no sé dónde está el sapo. Con Ciudadanos en el Gobierno de España, me refiero. (Pues léalo el acuerdo que firmaron con Ciudadanos). "... le anuncio que estamos finalizando la ley de LGTBI (...) y una nueva ley contra la violencia de género". Bueno, pues poco han avanzado ustedes en la ley de violencia de género, porque se les ha adelantado el Partido Popular. [Aplausos].

Es que ustedes 2 es que están compitiendo para ver quién es más progre, señorías. Es que compiten para ver quién es más progre. Que es que es tremendo, ¿eh? Y todo... y todo ello a pesar de ver que las leyes que ustedes llaman de violencia de género han demostrado ser un absoluto fracaso como herramienta para la protección de las mujeres, pero un absoluto fracaso. Es que lo dicen todos los datos: es que cada vez más mujeres sufren violencia física y agresiones sexuales. Pero ustedes, los socios del bipartidismo, pues están a ver quién es más progre de los 2, a ver quién forma parte más del bipartidismo, ¿eh? [Aplausos].

Miren, desde Vox tenemos el objetivo de atacar las auténticas razones que ponen en riesgo la seguridad de las mujeres; pero al mismo tiempo, evidentemente, tratar por igual a todas las víctimas de la violencia doméstica, independientemente del sexo, de la edad, de condición de su agresor o de la víctima. Ustedes continúen... [aplausos] ... ustedes continúen con su juego, que nada protege a las mujeres, señora Blanco, y en mucho favorece a los sindicatos y a los chiringuitos ideológicos que a ustedes tanto les gustan, y que ya esperan la lluvia de millones que van a empezar a repartirles; pero no son sus millones, son los de los ciudadanos de Castilla y León [Aplausos].

Mire, hubo una vez, cuando estaba aquí su portavoz, el señor De la Hoz, que dijo que en el Partido Popular hay altos cargos con carné del Partido Socialista. No tengo ninguna duda, señora Blanco, que se refería a usted; pero ninguna duda, ninguna duda. [Aplausos].

Luego decía el señor Tudanca: "... ¿cuántos acuerdos del diálogo social ha firmado últimamente, señor Mañueco? (...) ha fulminado usted el diálogo social". Pues fue dicho y hecho, señor Tudanca. O sea, fue salir del Gobierno Vox, y lo primero que hizo el señor Mañueco fue ir corriendo a firmar con la UGT y Comisiones todos los acuerdos del diálogo social que no había firmado antes y más. 1.000 millones de euros, 1.000 millones de euros, y 900.000 euros de inyección para la Fundación SERLA. [Aplausos]. Es que, vamos, es que no se lo creía ni el secretario de la UGT, señorías, ni el secretario de... Es que le dio a usted hasta las gracias, señor Mañueco, el secretario de la UGT [Aplausos]. Y, naturalmente, le invitó a seguir por el camino; claro, cómo no va a seguir por el camino. Y siguió usted por el camino, es que se ha mantenido por el camino hasta la semana pasada que Vox presentó la... el proyecto, la reforma del diálogo social, y usted [señalando a su derecha y a su izquierda] y ustedes votaron en contra de intentar abrir el diálogo social... [aplausos] ... un auténtico diálogo y no a mantener los privilegios de Comisiones Obreras y de la UGT. Es que son ustedes lo mismo, de verdad, es que son ustedes lo mismo.

En cuestión... en cuestión de fiscalidad, decía el señor Tudanca que, bueno, que apoyaba a los ricos y que mantenía la fiscalidad para los ricos. Nada más alejado de la realidad, porque no hace mucho el señor Mañueco y el señor Carriedo volvieron a votar en contra de las propuestas de Vox para reducir el impuesto de patrimonio, de sucesiones en tercer y cuarto grado y de los actos jurídicos documentados. Y llegó el artista de la palabra, el señor Carriedo, y dijo que es que eso era una fiscalidad moderada, porque el Partido Popular, en el momento en que pone el adjetivo "moderado", ya engaña a sus votantes en lo que haga falta. [Aplausos].

Más adelante se alarmaba el señor Tudanca por nuestra denuncia ante el peligro que supone la islamización de nuestros pueblos, de nuestras ciudades y de nuestros barrios, y criticaba las quejas de Vox sobre lo que está sucediendo en localidades como Medina del Campo. Decía: "Qué manera de alentar los más bajos instintos", la xenofobia, el racismo.

Y luego llegó la vicepresidenta Blanco, con su carnet del Partido Socialista, y dijo que iba a seguir recibiendo inmigrantes los que hiciese falta, los que hiciese falta. [Aplausos]. Pero ya conocemos dónde acaba ese camino, señora Blanco. ¡Qué rápido, ¿eh?, qué rápido se le ha acabado el camino a usted! Van a tragarse los 309 que le va a mandar Pedro Sánchez pero como está mandado, como está mandado. [Aplausos]. ¿O es que han dejado de ser solidarios ya, señora Blanco? ¿Ha dejado de ser solidaria usted, señora Blanco? [Aplausos]. Ya, lo que dijo el año... el mes pasado ya no vale para esto, ¿no? Son ustedes unos cínicos y unos hipócritas, señora Blanco. Ahora se ríen, pero la verdad es que no es de risa porque al final quien sufre sus consecuencias son los ciudadanos de Castilla y León. [Aplausos]. Si no, vaya a Medina del Campo y ríase allí, ríase en Medina del Campo, señoría.

Porque le voy a dar los datos de JUPOL. De JUPOL, ¿sabe quién son JUPOL, no? O sea, no tiene ni idea. Bueno. Mire, Medina del Campo es una de las... de las localidades que más inmigración islámica recibe, incremento del 175 % de los delitos contra la violencia sexual, señoría; incremento del 200 % de los robos con violencia; incremento del 162,5 de las riñas tumultuarias y de las lesiones. Sigan ustedes dando la espalda a la realidad y riéndose, señora Blanco, que dentro de poco serán los castellanos y leoneses los que se van a reír de ustedes. [Aplausos].

Y terminaba el señor Tudanca con una invitación a Mañueco diciendo que "hoy tienen la oportunidad", "sea por una vez valiente" y "demos un ejemplo a toda España", "se lo han puesto fácil", ¿eh? Pues el PSOE está encantado de que Mañueco haya cumplido en ocho meses todas las demandas que le hizo el año pasado. Y el Partido Popular también está encantado de cumplirlas, por supuesto. ¿Cómo no van a estar encantados? [Aplausos].

Pero la cuestión... la cuestión, señor Mañueco... Es que me río por no llorar, de verdad. Es que son ustedes... de verdad, es que son Pili y Mili, de verdad. Pili y Mili, ¿eh? Bueno, la cuestión, decía, es que a día de hoy usted ha obedecido a todo lo que le pidió Tudanca en el debate del año pasado y se ha quedado tan ancho. Mire, señor Mañueco, ya esto seriamente: es usted el presidente autonómico más débil y más ninguneado por sus jefes en su partido; es usted un presidente solo, con un Gobierno sin apoyos, en minoría parlamentaria, incapaz de llegar a acuerdos, sin Presupuestos... acuerdos de verdad, no de los de la chequera. Los de la chequera no son acuerdos, eso es otra cosa, ¿eh? Es incapaz de llegar a acuerdos, no tiene Presupuestos, cede ante todos los chantajes de la izquierda. Es usted lo que según describió el propio Feijóo sobre Sánchez un presidente zombi, señor Mañueco. [Aplausos].

Miren, aquí usted habla de acuerdos, de negociación, de hablar. Yo aquí le voy a dejar las condiciones que hace una semana aceptó Mazón, el presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, y que pronto... y que pronto aceptarán... Sí. ¿Previsible? Bueno, pues si son previsibles, señor Mañueco, acéptelas, acéptelas. Fíjese si soy previsible que llevamos esperando que nos conteste desde noviembre, señor Mañueco... [aplausos] ... fíjese si soy previsible que llevamos que nos conteste... esperando que nos conteste desde... desde... desde diciembre. Y, si soy previsible, no veo por qué no tiene por qué aceptar lo que es bueno para Valencia, para Murcia, para Aragón o para otros territorios que irán aceptándolo.

Eso sí, le voy a avisar de algo, señor Mañueco: cuanto más tiempo pase y cuanto más tiempo... o durante cuanto más tiempo demuestre usted que Partido Popular y Partido Socialista son parte de lo mismo, más va a seguir subiendo la inflación para usted, señor Mañueco. Y la inflación, ya lo aviso que pasa... [el orador muestra un documento y lo deposita en la tribuna de oradores] ... aparte de esto, aparte de esto, por que acepte las enmiendas que sobre publicidad institucional hemos presentado en esta Cámara y que se debatirán recientemente; y que eso es lo que realmente le preocupa a usted, señor Mañueco. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias. Muchas gracias. Para contestar, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

[El presidente de la Junta, Sr. Fernández Mañueco, al llegar a la tribuna de oradores manipula un papel que hay sobre ella]. Señoría, he escuchado atentamente su intervención y créame que me sorprende cada día más su... su actitud. Yo no sé si este debate se lo ha tomado muy en serio, pero desde luego no ha conseguido el resultado que esperaba, está perdiendo puntos para la sucesión. [Aplausos]. Sí. Luego hablaremos de qué entienden en Vox por pisar moqueta. Luego hablaremos de eso.

Mire, en un debate similar a este, hace solo 9 meses, decían ustedes... -no usted, pero sí alguien que les representaba- decían esto -abro comillas-: "Castilla y León funciona y hoy está mejor que (...) cuando empezó la legislatura, y está mejor que (...) cuando celebramos en estas Cortes el anterior Debate de Política General".

¿Qué es lo que ha cambiado entonces, señoría? Una sola cosa: dieron la espantada y ahora viven en un paripé permanente, señoría. [Aplausos]. Abandonaron el Gobierno de Castilla y León por orden de sus jefes de Madrid, dejando su trabajo a medias. Salieron corriendo del ruedo para refugiarse en el burladero, como los malos toreros. Renunciaron a trabajar por Castilla y León para dedicarse solo a hacer ruido. Decían "Siembra"; pero, cuando toca abonar, se cruzan de brazos, señoría. [Aplausos]. Ustedes levantan mucho la voz para decir a los demás lo que hay que hacer; pero, cuando llega la hora de trabajar, no están a la altura. Lo que demuestran ante los castellanos y leoneses es que ustedes, señoras y señores de Vox, es que no son de fiar, no tienen credibilidad. "La España que madruga" no es la suya, señoría. Nosotros seguimos trabajando; ustedes no, se han ido a la Oposición. [Aplausos].

En el anterior debate alababan nuestra política fiscal y aplaudían las sucesivas rebajas tributarias hechas en Castilla y León. Después, ni se sentaron para dotar a la Comunidad de nuevos Presupuestos y acometer una nueva rebaja fiscal. Ese anteproyecto de Presupuestos, esa política tributaria -pregúntele a sus antecesores ahí, en el puesto donde usted está-, cuando tenía responsabilidades en el Gobierno, aplaudían entonces una política en materia de vivienda, que era ambiciosa y que desarrollamos, y seguimos desarrollando hoy, señoría. También nuestra política en educación, que nos permite estar hoy a la cabeza de España y entre los mejores del mundo. Aplaudían la implantación de la Educación Infantil gratuita de 0 a 3 años o la potenciación de la Formación Profesional. También aplaudían otras actuaciones que hacíamos y que seguimos haciendo hoy: servicios sociales, sanidad, industria, agricultura, ganadería, agua, medio rural, cultura, turismo.

Ustedes y nosotros, dos formaciones políticas distintas, fuimos capaces de encontrar puntos en común y articular un Gobierno útil y eficaz que funcionaba, señoría. Ustedes lo reconocieron aquí, aunque ahora no quiera usted dar su brazo a torcer. Fue un Gobierno con resultados positivos; pero pocas semanas después vino su espantada, señoría. Cuando trabajábamos juntos para atender y ayudar a las personas de Castilla y León, sus jefes de Madrid les ordenaron romper el Gobierno. Esa es la realidad, aunque ustedes no quieran ni recordarlo ni reconocerlo. Ustedes no querían irse, les obligaron; y no lo entendió nadie. [Aplausos]. Ni nosotros ni ustedes. Ni tampoco sus votantes, ni los muchos cargos públicos de su partido que nos llamaron para seguir. Presumen de principios; pero renunciaron a ejercerlos, defraudando la esperanza y las ilusiones de sus propios votantes, señoría.

En el Partido Popular de Castilla y León no renunciamos a nuestros principios ni ayer ni hoy ni mañana. ¿Han oído?: ¡No renunciamos a nuestros principios! [Aplausos].

Ustedes, que presumen de derecha fuerte, de derecha racial, de derecha... en fin, nos entendemos: ustedes fueron muy sumisos abandonando el barco, aunque ustedes no querían. Aquel Gobierno, insisto, funcionaba -lo hemos podido comprobar todos-, y funcionaba bien -tal y como ustedes reconocían entonces abiertamente-; y, mal que les pese, funciona mejor sin ustedes: porque funciona con fortaleza, con estabilidad y, sobre todo, con muchas ganas de trabajar, haciendo por y para Castilla y León. [Aplausos]. Haciendo el trabajo que ustedes dejaron sin hacer y amparando a todas las personas de Castilla y León, cuyas esperanzas dejaron ustedes tiradas en la cuneta. Nadie les echa de menos en Castilla y León. ¡Nadie les echa de menos! [Aplausos].

Señoría, repite usted los argumentarios de Madrid tan bien como su antecesor o como el antecesor de su antecesor "deriva progre". Clavao. Hoy se le ha olvidado lo de "veleta azul". Yo tengo mis ideas y mis principios muy claros, y defiendo lo mismo que he defendido siempre, señoría: la justicia, la libertad, la igualdad, la solidaridad entre todos los españoles, el Estado de derecho, el pleno respeto a la Constitución de todos, al Estatuto de Autonomía de Castilla y León y a la España de las Autonomías. Esos son mis principios, antes y ahora. [Aplausos].

Y, además, no es necesario dar voces para defender con firmeza lo que uno piensa, se puede ser moderado en las formas y firme en la defensa de los principios propios. Y yo soy así, señoría. Yo estoy donde he estado siempre y con los principios de siempre, señoría, los mismos que me llevaron un día -hace mucho tiempo, tal vez más del que yo quisiera- a militar en el Partido Popular. Y le puedo decir una cosa: nunca voy a abandonar el Partido Popular. Y voy a seguir haciéndolo hoy más orgulloso que nunca, señoría, en el mismo partido, el Partido Popular, que -permítame que le recuerde- fue su cuna, su cuna política. [Aplausos]. Su escuela política, y no solo su cuna política. Y usted me entiende. Lamento que usted reniegue de ella. Fíjese dónde ha ido a parar: al partido de las escisiones, las dimisiones, las purgas y las expulsiones. Ahí es donde ha ido usted a parar, señoría.

En Castilla y León tenemos un Gobierno estable y que funciona -lo he repetido muchas veces, y usted también lo ha repetido-, y eso es lo que usted ha reconocido hasta hace muy poco, hasta hace unos meses. Ahí están las hemerotecas. Usted también, el que está al lado de usted, el que ya no está -que se fue- y algunas otras personas. Se lo he dicho ya antes de su espantada: presumían ustedes sin tapujos del buen funcionamiento del Gobierno de Castilla y León. Que digan ustedes un día una cosa y al día siguiente -al día siguiente- la contraria debe ser marca de la casa. Antes se erigían ustedes en defensores de los emprendedores y del campo; hoy se ponen al lado de quienes amenazan con aranceles la automoción, al vino y a los productos agroalimentarios de Castilla y León. [Aplausos]. Y después de las atrocidades que hemos visto en Ucrania, que ustedes se pongan del lado de Putin es incalificable, señoría. Lo suyo es plegarse siempre a los que mandan. [Aplausos].

Ahora, yo les digo: tienen que decidir ustedes a quién quieren hacer oposición. Cuando compartíamos Gobierno, presumían ustedes de ser un dique... -leo literalmente- "dique de contención contra el socialismo". ¿Hoy qué son? Dígame. ¿Hoy qué son? Porque hoy, queriendo o sin querer, se han convertido en el salvavidas del sanchismo. Eso se llama pura contradicción, señoría. [Aplausos]. Son ustedes el salvavidas del sanchismo.

Y, a pesar de ustedes, de sus bandazos, las personas de Castilla y León tienen un Gobierno estable. Y seguiremos gobernando para las personas de nuestra tierra, tendiendo la mano a todos los grupos políticos; también al suyo. Lo que está por ver es si en esta ocasión ustedes están dispuestos a dar el callo o si, nuevamente, harán lo que les ordenen sus jefes de Madrid "no hay que ir a las reuniones con el consejero de Hacienda para hablar de Presupuestos". Aunque esta semana ya hemos oído al portavoz nacional de su partido decir que están complicados los pactos de Presupuestos en algunas Comunidades Autónomas, pero que los descarta en Castilla y León. Es decir, ustedes aquí no pintan nada, señorías. [Aplausos]. Esto demuestra que son sus jefes de Madrid los que mandan.

Señorías... Y se excusan ahora en la inmigración.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Silencio. Silencio, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Se excusan ahora en la inmigración, y no hemos hecho nada distinto de cuando llegaron ustedes al Gobierno en esta materia. Nada. Nada. Y no hemos hecho nada distinto de lo que hacíamos con los anteriores a ustedes cuando estaban en el Gobierno. Nada. Desde el Gobierno de Castilla y León defendíamos, y seguimos defendiendo, una inmigración legal y ordenada.

Es más, le voy a decir lo que defendemos: promoveremos una inmigración ordenada que, desde la integración cultural, económica y social, en contra de las mafias ilegales, contribuya al futuro de Castilla y León. Eso es lo que defendemos desde el Gobierno de Castilla y León... [aplausos] ... que es el pacto que firmamos Partido Popular y Vox, señoría.

Y le voy a decir más: en este pacto, el punto número 2 decía que había que promover la solidaridad entre todas las Comunidades Autónomas y las Ciudades Autónomas de España. Canarias y Ceuta, que yo sepa, son Autonomías y Ciudades Autónomas de España. [Aplausos]. Somos solidarios con España, señoría.

Dicho lo cual, me va a permitir que censure enérgicamente la errática política migratoria del Gobierno de España, que es quien tiene las competencias en la materia. Exigimos el control de las fronteras, la activación del Frontex, medidas en origen para contener la inmigración masiva hacia España. Rechazamos las absolutas indecencias como la cesión a Puigdemont del control migratorio de las fronteras solo para que Sánchez esté unos días más en su sillón. Un Gobierno que renuncia al control de sus fronteras es un Gobierno que está deshaciendo el país. Lo rechazamos. Y lo impugnaremos. [Aplausos]. Un Gobierno que mercadea con las personas inmigrantes es indigno. Pactando repartos por interés político para mantenerse en el poder es inadmisible. La inmigración debe ser una cuestión de Estado, y así se debe afrontar.

Se lo he dicho muchas veces: en Castilla y León somos tierra de emigrantes, no lo olvide nunca, señoría. Y también somos tierra de acogida, de integración y de oportunidades para los que quieran venir a trabajar en Castilla y León. Eso es lo que somos aquí. Lo éramos cuando ustedes formaban parte de este Gobierno y lo somos ahora que ustedes no forman parte del Gobierno. [Aplausos].

Lo que no se entiende es que a ustedes les parezca mal lo que antes les parecía bien. Oiga, ¿a lo mejor no tienen ustedes algún problema de principios? ¿A lo mejor no fueron ustedes los que rebajaron sus principios para entrar en el Gobierno y pisar moqueta? No solo pisaban moqueta en el Gobierno. ¿O es que cambian ustedes de criterio solo para atacar al Gobierno de Castilla y León y al partido que le sustenta? Se lo digo sin acritud, señoría, se lo he dicho muchas veces: se equivocan de adversario. No creo que sus votantes esperen eso de ustedes, más le valdría centrar sus esfuerzos contra el sanchismo, más le valdría centrar contra ellos sus... sus ataques, porque le están dando oxígeno día tras día, señoría.

Ha hablado usted del diálogo social que consagra el Estatuto como un factor de cohesión social, de progreso económico. Ha contribuido durante décadas al desarrollo de Castilla y León. Por cierto, una de las principales cuestiones que venía en el acuerdo de Gobierno era "pleno respeto al orden constitucional y al Estatuto de Autonomía de Castilla y León", parece que eso se le olvida de vez en cuando. Pero, mire, el diálogo social -lo he dicho antes y usted intenta retorcer y manipular- es un factor -como he dicho- de cohesión social económico, de cohesión territorial. Nosotros hemos creído en las bondades y hemos llegado a acuerdos importantes. Y, a pesar de su demagogia, ha seguido funcionando siempre, porque los acuerdos a los que llegamos fueron negociados, pactados y acordados cuando ustedes estaban en el Gobierno, lo conocían plenamente, lo conocían perfectamente y lo sabían de todas las maneras, porque hay ahí prueba documental.

En materia de vivienda, el diálogo social ha permitido que a los jóvenes y a las familias se les vaya a facilitar el acceso a un hogar; en materia de educación, para seguir ofreciendo la mejor escuela a nuestras hijas e hijos; en materia también de... vivienda, educación... medio ambiente, también hemos estado trabajando; y en materia del ámbito social, también fue una... un aspecto muy importante.

Quiero ir diciéndoles -ya para concluir-: al inicio de la legislatura, desde partidos distintos y desde posiciones diferentes, es verdad que ustedes fueron los únicos que aceptaron el... tendieron la mano, hubo otras conversaciones con otras formaciones políticas, pero fuimos con ustedes con los que fuimos capaces de firmar un pacto de gobernabilidad. Articulamos un Gobierno que fue útil, que fue eficaz para las personas de Castilla y León; un Gobierno que ustedes -o, mejor dicho, otros por ustedes- decidieron romper.

Yo le invito a pensar en Castilla y León y en lo que es bueno también para España, porque España es una nación, sí; pero España también son los 2.248 ayuntamientos que tiene Castilla y León, son las 9 provincias que tiene Castilla y León y es la propia Castilla y León, que es la esencia de España, aunque ustedes no lo quieran reconocer. Creo que, a pesar de las diferencias entre nuestras fuerzas políticas, hay cosas en las que podemos estar de acuerdo -ya lo hicimos-, ya lo dijo usted mismo textualmente: "Ningún portavoz va a frenar el liderazgo de Santiago Abascal". Curioso, es la misma postura de Sánchez con sus líderes territoriales, la misma. Los dos ejercen la democracia interna de la misma manera como hemos podido comprobar en Castilla y León... [aplausos] ... con Sánchez y con Abascal, con el PSOE y con Vox. Ya hemos visto un dedazo; ahora falta el otro dedazo. Les invito a pensar en Castilla y León y a trabajar por Castilla y León, y que decidan a ver qué es lo que quieren ser cuando sean mayores. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. Muchas gracias. Para un turno de réplica, tiene la palabra el señor Hierro Santos.


EL SEÑOR HIERRO SANTOS:

Bien. Muchas gracias por su respuesta, señor presidente. Usted decía que yo era previsible, señor Mañueco. Esta hoja la tenía en mi anterior intervención [el orador muestra un documento], y usted ha apelado a mis orígenes en el Partido Popular. Le voy a leer literalmente lo que le decía esta hoja:

"Usted no se cansa de repetir eso de que abandonamos a nuestros votantes saliendo de los Gobiernos. Permítame que me ría. Al votante se le abandona cuando se le miente, cuando se incumple la palabra, no se le abandona por cumplir la palabra, señor Mañueco. [Aplausos]. Ustedes deberían haberlo aprendido porque este que les habla es uno de esos millones de exvotantes del Partido Popular que jamás volverán a confiar en ustedes. [Aplausos]. Porque del Partido Popular -del cual solo le quedan siglas- también se puede salir y fuera se respira un aire fresco que huele a coherencia y a lealtad, créanme". Esto es lo que tenía previsto decirle en la anterior intervención. [Aplausos].

Usted ha venido, me ha... me ha interpelado y yo, ahora, perdone que le diga, le pego un zasca pero de los buenos. [Aplausos].

Mire, señoría, en cuanto... en cuanto a la historia de Trump y los aranceles y las mentiras miserables que sigue repitiendo usted: desde Vox no apoyamos ni respaldamos absolutamente ninguna medida que perjudique a nuestros productores, a nuestros ganaderos, a nuestros agricultores o a nuestros empresarios. El otro día yo escuché también la entrevista que dio en Onda Cero, nada más convocar de forma apresurada este debate, y usted decía que nosotros nos fuimos de los gobiernos... del Gobierno de España, dijo: "Cuando ustedes salieron del Gobierno de España". Y luego decía que usted trabajaba por su ciudad, Valladolid... Luego... Ah, no, perdón, es que es Salamanca. Y luego volvió a repetir que apoyamos los aranceles de Trump. Y lo hizo justo el día después de que Santiago Abascal estuviese aquí, ante 600 personas que le siguen votando -y le van a seguir votando- diciendo que nosotros no apoyamos los aranceles de Trump. [Aplausos]. Señor Mañueco: tanto habla usted de Trump que cada vez se parece más a Biden, señor Mañueco; cada vez se parece más a Biden.

Mire, luego habla de la solidaridad que tiene el Partido Popular con el resto de España. ¡Pero qué solidaridad hay en financiar y en promover la inmigración ilegal, señorías! ¡Qué solidaridad hay con Canarias en repartir cientos y miles de inmigrantes ilegales por toda España! ¿Dónde está la solidaridad, señor Mañueco? ¿Dónde está? ¿Cuándo para la solidaridad? ¿Qué aceptamos, a toda África y la repartimos por España? África no cabe en España, señor Mañueco, ni en nuestras calles ni en nuestras plazas. [Aplausos]. Repito: vaya a Medina del Campo y cuénteselo a los ciudadanos.

Y usted dice que rechaza la inmigración ilegal y también dice que rechaza todas las medidas que perjudiquen a nuestros agricultores y a nuestros ganaderos. Y usted dice que nosotros no aceptamos el diálogo y que salimos huyendo. Le lanzo un órdago, señor Mañueco: salga mañana usted con una Declaración Institucional como la que hizo el señor Mazón diciendo lo que ha dicho hoy aquí, que rechaza la inmigración ilegal y que no va a aceptar ni a un mena más en Castilla y León, y que rechaza el Pacto Verde Europeo y todas las consecuencias que tiene para nuestros productores, y pasado mañana, señor Mañueco, nos tiene negociando los Presupuestos. [Aplausos]. Le lanzo el órdago. Le lanzo el órdago.

¿Sabe lo que pasa, señor Mañueco? ¿Sabe lo que pasa? Luego también decía que, bueno, que yo gritaba. Ahora sí que le acabo de gritar, porque se lo he dicho de forma contundente y para que quede claro y luego no haya ningún tipo de tergiversación. Usted decía que yo, en mi anterior intervención, había gritado. Es que lleva usted leyendo todas las intervenciones desde que ha empezado este debate, señor Mañueco, y a usted le habían escrito ahí que yo grito y, entonces, pues ha dicho ahora que yo grito. [Aplausos]. Entonces... ¡Es que... es que es tremendo!

Y luego, es que se ponía usted a hablar y a decir que "cuando seamos mayores...", "cuando no sé qué...". Bueno. Mire, tenemos una cosa que es lo que no... clarísimo, que es lo que no queremos ser, que es como ustedes. Porque ustedes forman parte de un conglomerado empresarial, señor Mañueco. El Partido Popular y el Partido Socialista es un conglomerado empresarial: tienen sus departamentos de marketing y publicidad, que tiene externalizados y pagan con el dinero público de todos los ciudadanos; tienen sus departamentos comerciales, que están formados por sus diputados provinciales, sus delegados territoriales, que se mueven por el terreno haciendo favores y consiguiendo y generando necesidades comerciales que luego es lo que les mantienen a ustedes en el poder. Porque, al final, en su empresa lo que buscan es el poder, ese es su objetivo empresarial.

¿Y sabe lo que le preocupa a usted, señor Mañueco? Que salgan adelante las enmiendas sobre publicidad institucional que hemos presentado. Estamos convencidos de que ese sí que puede ser una causa justificada para que usted adelante elecciones, porque tiene miedo a perder su departamento de marketing y publicidad pagado con dinero público. [Aplausos]. Eso es lo que le preocupa a usted. Porque sin el departamento de marketing y publicidad que tienen ustedes montados desde hace cuarenta años su empresa no se sostiene, señor Mañueco. Y el que tiene que dar cuenta de esos resultados es usted. Por eso ha tenido usted hoy a buena parte de su consejo de dirección aquí para verle; pero no han venido a verle a usted y a apoyarle, porque tampoco apoyaban al anterior CEO de su empresa, el señor Casado. Ya vemos cómo lo apoyaban. Han venido a tutorizarle y a ver cómo va su empresa en Castilla y León. [Aplausos]. Una novedad. ¡Se ríen porque es verdad! Es que se ríen porque es verdad. Se ríen porque es verdad, ¿eh?

Y esto es lo que... esto es lo que sucede. Y esto... Pero se lo digo a ustedes como se lo podría decir a ellos [el orador señala a su izquierda]. Es que actúan de la misma forma. Porque llevan cuarenta años siendo parte del mismo sistema. Y se ríen ustedes; pero ¿sabe lo que pasa, señorías? Que cuando yo planteo esta misma... esta misma posición con amigos, en la calle, con la gente de... pues los ciudadanos, en definitiva, es que me dan la razón. Nos dan la razón. Que son ustedes parte de lo mismo, son ustedes parte de lo mismo. Y lo que hacen, también en Castilla y León, es... Miren, además, me estoy acordando de un ejemplo. ¿Qué ha hecho el señor Bonillo... el señor Bonilla, perdón, cuando ha entrado en Andalucía? ¿Qué ha hecho el señor Bonilla? El señor Bonilla, perdón, ha heredado una estructura clientelar que el Partido Socialista llevaba manteniendo desde hace 40 años. ¿Se la ha cargado? No, la ha heredado, ha hecho una OPA. Ha hecho una OPA... [aplausos] ... con la estructura clientelar del Partido Socialista y se ha puesto él. Se cambian unos para ponerse otros para, al final, definitivamente, no cambiar nada.

Y luego ha hablado de otras cuestiones, señor Mañueco, que es que, de verdad... ¿Usted conoce el... el cuento de Dickens, el cuento de Navidad? ¿Ha leído el cuento de Navidad de Dickens, señor Mañueco, ese de que le visitan los 3 fantasmas -el de las Navidades pasadas, presentes y futuras-? Pues vamos a ver cuáles son sus Navidades pasadas, señor Mañueco. [El orador muestra unos documentos]:

Norte de Castilla, dos mil once: "Fernández Mañueco dice que los candidatos del Partido Socialista representan lo rancio y lo viejo de los años ochenta". Esto lo dijo usted hace 15 años; no sé si 15 años son suficientes para considerarse a usted rancio y viejo, señor Mañueco. [Aplausos].

Usted luego decía de nuestro partido, de lo mal que está, etcétera. Norte de Castilla, esto es de mayo del dos mil dieciocho: "Fernández Mañueco insiste en la honestidad del Partido Popular de Castilla y León". Y lo dice el mismo día que había una pena de 3 años y 7 meses de cárcel para Jesús Merino como exvicepresidente de la Junta de Castilla y León. [Aplausos]. Esto es lo rancio y lo viejo. Esto es lo rancio y lo viejo. Pero es que, dentro de unos meses, estas portadas se van a repetir en El Norte de Castilla, señor Mañueco.

Luego decía usted de nuestro partido que si no hay democracia interna, etcétera. Bueno, pues Norte de Castilla, quince de julio del dieciocho: "Los afiliados con cargo o nómina política arrasan entre los compromisarios del Partido Popular en Castilla y León". [Aplausos]. Son ustedes una empresa, señor Mañueco. Son ustedes una empresa. ¿Lo ve cómo son una empresa, señor Mañueco? Y es que ¿sabe lo peor? Que es que fueron allí para votar a Rajoy, los compromisarios del PP fueron a este congreso para evitar al... votar a Rajoy. ¿Se da cuenta por qué me fui del Partido Popular, señor Mañueco?

Más: democracia interna y purgas a las que su partido somete a sus afiliados. Norte de Castilla, del veinticinco de abril del dieciséis: "Militantes del Partido Popular demandan a Fernández Mañueco por no defender sus derechos". [Aplausos]. Señor Mañueco, este es su partido y este es usted.

Y luego decía "no, yo... es que el Partido Popular tiene credibilidad porque nosotros le damos estabilidad a esta tierra, etcétera". Bueno, pues Norte de Castilla, diecisiete de mayo de dos mil quince: "Mañueco es el líder más conocido y valorado, pero casi dos de cada tres salmantinos confía poco o nada en él". [Aplausos]. Esto hace unos cuantos años; ahora, posiblemente, confíen menos. ¿Y por qué confían poco en usted, señor Mañueco? Bueno, pues confían poco en usted, porque, por ejemplo, pasaban cosas como esta: "Acusa al ministro salmantino de ser uno de los destructores del patrimonio", señor Mañueco. Y luego, al día siguiente, decía: "Mañueco: de la rebeldía al tendrán que salir más legajos del Archivo". [Aplausos]. Es que manda narices, ¿eh? Y luego... es que hay un... hay un texto en esta misma noticia que dice: "El problema es que las hemerotecas están para algo, y con el paso del tiempo, los cambios de normativas, y escenarios políticos, de nuevas leyes y, sobre todo, de responsabilidades de gobierno, a veces, dejan en descubierto cuestiones, y sobre todo declaraciones, que no colocan en muy buen lugar a quien las realiza". Este es usted, señor Mañueco.

"Fernández Mañueco, el mejor discípulo de Rajoy". "Fernández Mañueco señala que el cierre de la central nuclear de Garoña jurídicamente es reversible". También usted. Fernández Mañueco... -este es el... este es el futuro que usted prometía para nuestra Comunidad hace unos años- destaca el crecimiento de la región que tendrá en 20 años. Mañueco en el dos mil siete: señala que el empleo... como compromiso... el pleno empleo como compromiso electoral del Partido Popular. Hace no sé cuántos años ya prometía usted el pleno empleo y seguimos igual.

Pero esto sí, eso sí lo sigue manteniendo, ¿eh? Mire: "Mañueco tiende la mano al PSOE", "Mañueco propone un pacto por el empleo en... en Salamanca con sindicatos y empresarios". Es usted, señor Mañueco, este. Le... a usted le está pasando el pasado por encima. Le está pasando el pasado por encima, señor Mañueco.

Y luego -esto es muy gracioso, esta es muy buena-: "Mañueco aboga por la autorregulación de los medios de comunicación", y lo decía en el dos mil nueve. No sabemos si con autorregulación a lo que se refería el señor Mañueco es a que la regula él. [Aplausos]. Posiblemente. Posiblemente.

Y en dos mil seis decía que usted apuesta por una inmigración controlada; señor Mañueco, en el dos mil seis. Hágalo. Suba aquí y diga que no va a venir ni un solo mena más a Castilla y León. Dígalo, dígalo, dígalo. Si está de acuerdo con esto, suba aquí y dígalo.

Y ya para acabar, señorías, pues mire, sobre el Presupuesto, decía el señor Carriedo: "No se trata de presentar algo pronto para devolverlo pronto". Y ayer la señora Alegría, en el Gobierno, decía: "El Gobierno considera que sería hacer perder el tiempo al Congreso". ICAL publicaba: "El Gobierno insiste en llevar los presupuestos al Congreso de manera acordada para evitar una pérdida de tiempo". No sabemos si este titular de ICAL se refiere al Gobierno de la Junta de Castilla y León o al Gobierno de España, señorías. [Aplausos]. Hasta tal punto se parece tanto usted al Gobierno de Sánchez que no sabemos ni distinguir los titulares.

Mira, señoría, creo que ha quedado sobradamente claro lo principal: que la palabra de Vox se cumple. Y creo que hemos dejado sobradamente claro que el Partido Popular y usted no tienen palabra, que el pasado le ha pasado a usted por encima, que tiene más pasado que futuro y que el único partido que está realmente...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR HIERRO SANTOS:

... dispuesto a cumplir su palabra y a defender lo nuestro es Vox, señor Mañueco. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Hierro. [El orador, al abandonar la tribuna de oradores para dirigirse a su escaño, recoge un papel arrugado del suelo que hay junto a esta, lo muestra y lo deposita en el escaño del presidente de la Junta]. [Murmullos]. Señoría, señoría, ya ha finalizado. Ya ha finalizado, señoría. [Murmullos]. Señoría, ya ha finalizado. Para un turno de dúplica, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Ha estado usted brillante, señoría. [Risas. Aplausos]. Me ratifico tras escuchar su intervención: nada nuevo bajo el sol. Y lo siento, de verdad.

Primero, se mete con todos los medios de comunicación. Ya hemos visto que hay uno con el que no se mete -veremos cuál es el motivo-. Y durante 15 años ha estado repasando todas y cada una de mis declaraciones -bueno, todas no, porque tengo muchas-. Pero si tan malas eran en ese momento, ¿por qué usted y su partido pactaron conmigo? [Aplausos]. ¡Dígamelo usted! ¡El que le ha pasado mi pasado por encima ha sido a usted, no a mí! ¡Yo me ratifico en todo lo que he dicho y he hecho, señoría! ¡Mis principios, los mismos, no como usted, señoría, no como usted!

Le voy a decir dos cosas... bueno, tres, o alguna más: usted no grita ni cuando amenaza. Yo no hablaba de que usted grite. No, no, no, no, no, no, no. Yo he dicho que no hace falta gritar para ser firme. Yo no hablaba de usted; porque le digo: es que usted no grita ni cuando amenaza ni cuando chantajea. Es usted como el osito de Mimosín: muy blandito, señoría. [Risas. Aplausos]. Así no hace usted progresos.

Y le voy a decir una cosa... bueno, le voy a decir alguna cosa más: rancio y viejo no es una cuestión de años, señoría; viéndole a usted, lo tengo clarísimo. [Risas. Aplausos]. Y le voy a decir más: a lo mejor, el que tiene más pasado que futuro no soy yo, sino que es usted. Eso lo decidirán los castellanos y los leoneses, no usted ni yo.

Le he tendido la mano para buscar acuerdos y trabajar por las personas de Castilla y León, por las familias, por los jóvenes, por las personas mayores, por el campo, por la industria, por los autónomos, por todo lo que nos une. Por todo eso. Y créanme que lamento que opten ustedes por intereses que están fuera de Castilla y León. O sea, me está diciendo usted a mí que lo que firma otro presidente autonómico lo tiene que firmar el presidente de Castilla y León si queremos contar con ustedes. ¿Y eso quién lo dice? Sus jefes de Madrid. Sus jefes de Madrid: a Mazón y a unos cuantos más. [Aplausos].

No se puede estar con Trump y contra las políticas de Trump. O se está con todo o no se está con nada, que quede bien claro. Trump quiere aranceles, y las políticas de Trump lleva a eso, y eso perjudica a los agricultores, a los ganaderos, a los trabajadores de la automoción y también a los productores de Castilla y León. No sé cómo no le dan vergüenza, a usted y a todos los que dicen eso. [Aplausos].

Y critica usted nuestra política de inmigración. Si siempre hemos hecho lo mismo, si es que lo hemos firmado en el pacto hace 3 años, señoría. Si es que esa es la realidad. ¿Por qué viene ahora y dice lo contrario? Siempre hemos hecho lo mismo, mire: cumplir con nuestras responsabilidades; en segundo lugar, ofrecer atención social y humana; y, en tercer lugar, dignidad a niñas, niños en desamparo. Y, sí, ser solidario con otras partes de España, de nuestra nación, de nuestro país, de nuestra patria, que también es Canarias y Ceuta. [Aplausos].

Exactamente hacemos lo mismo que cuando ustedes estaban en el Gobierno, y no entiendo por qué ahora están así. Y le voy a decir más: son seres humanos, no se pueden cosificar. Eso no lo puede hacer nadie, y el que lo hace tiene un nombre, señoría. [Aplausos]. Eso lo hace Sánchez, porque juega con las niñas y niños como cromos con los socios separatistas para mantenerse en la Moncloa. Ya he anunciado antes, y lo vuelvo a repetir: vamos a recurrir ese nuevo pacto vergonzoso y vergonzante. Pero no se puede hacer partidismo de la inmigración. Vuelvo a insistir: debemos hacer una política de Estado.

Al inicio de legislatura fuimos capaces de entendernos, de articular pactos sin tener que renunciar a nuestros propios principios, por lo menos el Partido Popular. Viendo su segunda intervención, creo que al menos usted, si no algunos compañeros también, debieron renunciar a sus principios. Luego, sus jefes, desde los despachos de Madrid -como aquí también ha quedado demostrado- decidieron por ustedes y salieron del Gobierno. No me venga con excusas, no me venga con explicaciones y con argumentos aquí infantiles, que no tienen ningún sentido, que no son ciertas, que no son creíbles, para justificar que se largaron y dejaron de hacer su trabajo, señoría.

Todos sabemos la realidad: a ustedes les obsesiona el relato; pero es que su relato es un auténtico cuento chino, señoría. Eso es así. Ustedes mismos aplaudían y reconocían abiertamente hace un año -todos; los que no están, que están arriba, y ustedes, que están ahí-, aplaudían y reconocían abiertamente lo bien que funcionaba este Gobierno. Qué mala suerte tuvieron ustedes, unas semanas después le dieron instrucciones, y fuera.

Y después en octubre se negaron a sentarse para negociar unas cuentas presupuestarias e impulsar nuevas rebajas fiscales. Ni sentarse siquiera. ¿Pero eso es lo que esperan los votantes de Vox de ustedes, que no se sienten? Oiga, váyanse, váyanse ahora mismo; si eso es lo que piensan, váyanse, ¿qué hacen aquí hoy? [Aplausos]. ¿Qué hacen aquí hoy, señoría? Dejaron tirados a sus propios votantes y optaron por hacer oposición al Partido Popular. Queriendo o sin querer, están siendo el salvavidas de Sánchez. Reflexione, señor Hierro; venga con otros argumentos la próxima vez, de verdad.

A mí me gustaría poder entenderme con todos, como lo fui... hicimos también con ustedes cuando fuimos capaces de hacerlo, cuando -por cierto- tenían un grupo algo más numeroso que ahora. En Castilla y León, desde luego, sigue adelante sin ustedes, con estabilidad; se lo vuelvo a decir: con estabilidad. Y que ustedes hayan dicho que nos quieren aportar estabilidad... Si hay estabilidad: hay estabilidad política, hay estabilidad institucional, económica, laboral, estabilidad también en la prestación de los servicios públicos. No somos un Gobierno como el de Sánchez, que va dando bandazos a un lado y a otro, que está desunido -todo lo contrario-, que se presta a extorsiones de lo peor que hay en cada casa solo para seguir en la Moncloa. Nosotros seguimos al pie del cañón, seguimos fieles a nuestros principios, con los objetivos que están claros y haciendo el trabajo que ustedes dejaron sin hacer. Trabajamos por Castilla y León.

Lo de su siembra no pasó de ser un eslogan vacío: dejaron tirado al campo; porque una cosa es predicar y otra dar trigo, señoría, y otra dar trigo. [Aplausos]. Aquí seguimos nosotros al lado de los agricultores y ganaderos, sin soflamas, con hechos -como ya he relatado en mi intervención esta mañana-, defendiendo a todos los sectores de Castilla y León, a los que ustedes dejaron tirados por orden de quienes se la dieron desde Madrid. Y eso es lo que ustedes hacen: si llaman dictador a Zelenski, ustedes lo aplauden; si Putin es un hombre de paz, también.

Señorías, por activa o por pasiva, unas veces porque jalean y otras veces porque no rechistan, quien calla otorga; y eso es lamentable. Ustedes prefieren hablar mal de la Unión Europea que hablar mal de quien amenaza -o con armas o con aranceles- el futuro de Europa. Y quien amenaza nuestro continente también amenaza a España y a Castilla y León. [Aplausos]. ¿Dónde está su patriotismo, señor Hierro? ¿Dónde está aquella fuerza que iba a decir del antecesor... del antecesor en la portavocía que se había consolidado como partido fiable? Escuchen, escuchen, literalmente -abro comillas-: "Consolidado como partido fiable e institucional, sin giros ni ambigüedades".

Qué sorprendente, señoría; son ustedes la pura contradicción. Mucho hablar del boquismo, pero no despiertan, siguen en su mundo de falsas realidades. A mí me gustaría que despertaran por fin, que despertaran de su letargo, de su pesadilla amarga; que volvieran a la senda de la cordialidad y de la normalidad y que pudieran sentarse en las mesas y tejer acuerdos en favor de las personas de Castilla y León, sin amenazas ni chantajes, porque a este Gobierno no le amenaza ni chantajea nadie, ni usted ni su partido ni nadie, señoría. [Aplausos].

En cualquier caso, hemos demostrado que nosotros -toda Castilla y León- avanzamos sin ustedes; y que está claro que la gestión no es lo suyo, por eso la gente de Castilla y León apoya un Gobierno en solitario del Partido Popular. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, presidente. Muchas gracias. Se suspende... se suspende la sesión, que se reanudará en diez minutos.

[Se suspende la sesión a las dieciocho horas treinta minutos y se reanuda a las dieciocho horas cincuenta minutos].


EL VICEPRESIDENTE (SEÑOR VÁZQUEZ REQUERO):

Buenas tardes, señorías, vayan tomando asiento. Vamos a reanudar la sesión de la tarde después de este ligero parón. Muchas gracias.

En un turno compartido por el Grupo Parlamentario UPL-Soria ¡Ya!, tiene la palabra, en primer lugar, el portavoz de la UPL, el señor Santos Reyero.


EL SEÑOR SANTOS REYERO:

Buenas tardes, señorías. Permítame comenzar, señor Mañueco, con una cita del presidente del Partido Popular, el señor Feijóo, que en la pasada semana decía, refiriéndose al acuerdo presupuestario del señor Mazón: "Sería una temeridad que el presidente de una Comunidad Autónoma no buscara aprobar el Presupuesto autonómico". Y no me malinterprete: no es que yo tenga especial pasión por lo que su jefe diga, ni tengo en mi listado de personas admiradas al señor Mazón; pero creo que dice mucho de lo que ha sido su actuación en esta Comunidad Autónoma, de lo que piensa el señor Feijóo de usted y de su nula capacidad para avanzar en una Administración autonómica que vive de titulares y de aduladores.

Sí, señor Mañueco, para su presidente sería una temeridad que alguien en minoría parlamentaria no intentara aprobar un Presupuesto. Eso es lo que usted es: un temerario -y no lo digo yo, lo dice su presidente-; un temerario que dice querer negociar unas cuentas que ni siquiera elaboró, que nunca presentó y que forman parte del imaginario colectivo que pretende imponer en León y en Castilla. Unas cuentas irreales, que le sirven para viajar por el territorio y que les sirven a sus consejeros apóstoles para anunciar la llegada del mesías disfrazado de lluvia de millones; unas cuentas ficticias que quieren cumplir las promesas de los últimos 20 años y que la mayoría de las mismas seguirán durmiendo el sueño de los justos. Y esto lo hace, señor Mañueco, cubierto por la capa de la publicidad institucional, custodiada por quienes están ahí para reírle las gracias, por quienes les deben el puesto o por quienes le tienen miedo -que también hay de esos-.

No, señor presidente, usted nunca tuvo intención de negociar el Presupuesto. Su temeridad es tal que pensó "¿para qué me voy a molestar en hacer un Presupuesto, si esta indefinición me va a permitir prometer durante casi año y medio, en un ejercicio de clara irresponsabilidad, todas aquellas cosas que no he cumplido?". Pensó "solo me hace falta incentivar a quien no reflexiona el por qué la Junta promete una y otra vez, año tras año, lo mismo". Y es que este ejercicio hemos visto las mismas promesas que adornaban los medios de comunicación en los últimos 20 años. Y sí, alguna era más difícil de creer, quizás. Por eso usted se acerca a León, recibe el arrumaco, el peloteo más asqueroso de quien le da las gracias por una Facultad de Medicina que llega a León 20 años tarde; y que llega tras un proceso de negociación para que aquellos que llevan esos 20 años con sus Facultades no se sientan heridos y maltratados, ofreciéndoles el derecho de pernada -por cierto, esos que no tuvieron que negociar ni ceder cuando se instaló allí su Facultad-.

¿Pero qué podemos esperar de una Comunidad y de un presidente que cada vez que interpelamos con los problemas de la región leonesa nos pide que nos callemos, que nos ocultemos? Porque esa es la receta para la que... para que los de fuera piensen que todo está bien y que quieran vivir en nuestra región. No, señor Mañueco, usted lo que quiere no es que mejore la reputación; lo que quiere es seguir engañando a los leoneses, porque, mientras nos exige a nosotros silencio y que hablemos bien de sus políticas, esta tierra se desangra demográfica y económicamente; porque mientras usted viene aquí y lanza sus proclamas con el consejero de Economía diciendo lo bien que nos va en materia de desempleo, olvida decir, olvida recordar que tanto Zamora como León son líderes nacionales en una tasa de actividad propia de territorios en riesgo de despoblación; porque mientras esta región se desangra demográficamente, otros siguen creciendo y el país dispara el crecimiento de población; porque mientras usted nos habla de que llegan más inmigrantes a nuestras provincias, la cruda realidad es que León, Zamora y Salamanca encabezan, son tristes líderes en exportación de ciudadanos a otros países. Y a usted eso no le importa, porque va subido en esos flamantes coches oficiales que ocupan portadas y portadas, mientras sus portavoces se saltan a la torera los códigos más elementales en el sistema de incompatibilidades.

Sí, sí, señor Mañueco: la sangría demográfica se confirma también en los movimientos migratorios, a pesar de lo que usted nos ha vendido hoy aquí. Nos regala, solo para este año, un incremento del 3,7 % en el padrón de españoles residentes en el extranjero: 6 de cada 10 de los que se van son de la región leonesa, 118.000 leoneses hay en el extranjero y usted, mientras tanto, ¿qué? Pues nada: usted, mientras tanto, de acto en acto, para que le peloteen un poco.

Porque alguien podría preguntarse el por qué, después de 3 años de legislatura, aún no han sido capaces de presentar una iniciativa legislativa como... contra... -perdón- contra la despoblación, a pesar de prometerla y prometerla al inicio de su mandato. Y no lo han hecho ni usted, ni los que sembraban por el mundo rural y que compartían Gobierno con usted. Supongo que su inoperancia será por que nadie le acuse de hablar mal de este modelo exitoso que se llama Castilla y León. Así las cosas, hasta usted puede entender que, cuando nos habla de que el paro desciende, a quienes vemos el nivel de envejecimiento, la tasa de actividad y la emigración de nuestros jonves... de nuestros jóvenes, a nosotros lo que nos parece es que usted, como bien le define Feijóo, es un temerario al frente de políticas temerarias.

Mire, por cerrar este tema y seguir poniéndole frente al espejo, permítame que le enseñe este titular de La Nueva Crónica de apenas hace siete días [el orador muestra un documento]: "La emigración de los leoneses continúa en aumento, y ya son 5 los que se van cada día". Y, mientras, usted haciendo política de salón y prometiendo lo mismo que hace 20 años prometían sus antecesores.

Fíjese, y permítame la anécdota porque dice mucho de sus políticas: son capaces de negar el parque agroalimentario del Bierzo, como negó Pedro a Jesús hasta tres veces, diciéndonos que los bercianos no quieren cemento, que nadie ha pedido el parque más allá del Manzanal; que solo lo piden estos locos leonesistas. Y cuando por obligación -no por devoción- aprueban una moción de la UPL que pide que se construya, salen ustedes ofendiditos a decir que son ustedes los que lo van a hacer. Y hoy usted, en esta tribuna, lo ha vuelto a dejar en el alero, señor Mañueco.

También ha sido de categoría lo ocurrido con una PNL sobre el acuífero de Villafáfila, que presentó UPL, y el Partido Popular tuvo la indecencia de mandar una nota de prensa diciendo que apoyaba aquello que, precisamente, había rechazado en la misma Comisión unos minutos antes. ¡Son ustedes unos mentirosos!

Son tan simples, señor Mañueco, que acaban exponiendo a sus técnicos políticos expresando lo bien que está la sanidad en el Bierzo, olvidando lo importante: lo que sufren los bercianos por el desastre de oncología, por sus eternas promesas con la radioterapia del Bierzo. Hoy lo ha vuelto a hacer.

Y otro tanto podemos decir de la eterna promesa de ampliar el número de camas uci del Hospital de León. ¡Hoy lo ha vuelto a hacer, 5 años después de que se acabara la pandemia! Y que sigue sin haberse ampliado.

Se dan golpes de pecho una y otra vez sobre una gran gestión sanitaria; pero sigue sin solucionarse el grave problema de las listas de espera, que un año más encabezan en esta Comunidad birregional los Hospitales de Salamanca, el Bierzo y León. Y mientras tanto, los centenares de mujeres de las tres provincias leonesas que requieren cada año de reproducción asistida para poder ser madres tienen que seguir yéndose a Valladolid para tener este tratamiento, porque en los Hospitales de Salamanca o León seguimos sin una unidad de reproducción asistida. Buena forma, señor Mañueco, de incentivar la natalidad en una región como la leonesa que tiene la tasa de juventud más baja de Europa.

Pero es que, señor presidente, de promesas vacías y de falta de espíritu reivindicativo podríamos hablar toda la tarde. Y no crea, no crea que no agradezco que después de la importante subida electoral de la UPL usted siga nuestros pasos, intentando reivindicar, también ahora, que no están gobernando el país. Porque, mire, señor temerario, verle a usted exigiendo políticas favorecedoras para el desarrollo del Corredor Atlántico, nos llena de satisfacción, oiga; pero, quizá, podría habérsele despertado ese espíritu reivindicativo cuando ustedes gobernaban y renovaran... y renovaron la concesión -irregularmente-, a la concesionaria en la AP-66, de Asturias. Podía haber sido ahí, en aquel momento, cuando usted hubiera sido tan reivindicativo como es ahora. ¿Sabe usted el daño que ha hecho?

Pero, en eso de acusar, usted es un verdadero artista. Claro, la culpa de no eliminar el lazo del Manzanal, aunque ustedes hayan estado gobernando muchos años; la culpa de que la autopista de Astorga sea eso, una autopista, es de quien lleva 20 años demandándola, es para usted de la UPL. No porque firmaran un acuerdo con el Partido Popular hace años, con el señor Arenas, ¿se acuerda? Un acuerdo que incumplieron, como casi siempre; sino porque ahora no quisieron firmarlo conmigo y lo hicieron con el Partido Socialista, y este, por desgracia -tengo que reconocérselo-, tampoco cumple. Mire que es ustedes... Mire que es usted a veces infantil y ñoño.

¿Y qué decir de la Ruta de la Plata, cuando estaban en el Gobierno y desde UPL trasladábamos al Senado la petición de impulsar el estudio previo que permitiese su posterior reapertura y que ustedes rechazaban -o rechazaban nuestras enmiendas-? Ahora que están en la Oposición ya sí les parece necesario recuperar la Ruta de la Plata y no hay un mes que no lo reivindiquen. Eso sí, cuando a principios de dos mil veintitrés, en estas Cortas... en estas Cortes, perdón, pedimos, mediante una PNL, que se exigiese al Gobierno el estudio y la reapertura, e incluirla en la red básica del Corredor Atlántico, ¿qué votaron ustedes? ¿Lo recuerda, señor Mañueco? Y nos alegramos del cambio de postura y de no estar solos ya en esta reivindicación; pero le pido coherencia. Le pido coherencia y, sobre todo, que mantengan esa coherencia, independientemente de si están en el Gobierno central o están en la Oposición.

Señor presidente, lo temerario en política no es acordar, negociar o reivindicar sea con quien sea; lo temerario en política es no cumplir las promesas hechas. Se puede engañar, mentir y ser sumiso; pero siempre siempre, en política, el culpable es quien pudiendo hacer no hace. ¿Recuerda usted aquellas maravillosas palabras de otro insigne compañero suyo que decía "el que pueda hacer, que haga"?

Podríamos a hablar del centro de salud de Sahagún, del de Villaquilambre, del centro del Zurguén, todos ellos con enmiendas presupuestarias de la UPL, aceptadas por el Gobierno del PP que le precedió. Podríamos hablar también del de Villalpando, que lleva prometiendo desde... que llevan prometiendo ustedes desde el dos mil seis.

Podría decirle que agradezco que, después de tantos años, por fin reciba al alcalde de San Emiliano, mientras llevan 20 años mirando para otro lado en el conflicto de Pinos.

Podría preguntarle por qué, si aprobamos la ampliación del Parque Tecnológico de León en el año dos mil diecisiete, con una iniciativa de la UPL -y si recuerda usted, a pesar de que por aquel entonces el alcalde y procurador popular nos decía, el señor Silván, que no era necesario ampliar ese parque tecnológico-, por qué después de esa iniciativa en el dos mil diecisiete sigue usted prometiéndolo año tras año. Y hoy, otra vez, lo ha vuelto a prometer para principios de año. ¿Por qué?

Podría preguntarle por qué se están quedando obsoletos los nuevos conservatorios de todas las capitales de provincia, algunos ya con 17 años de edad, mientras León y Zamora aún esperan.

O podría hablarle también a usted del instituto de Villaquilambre: la mayor infamia política de los últimos años en esta Cámara legislativa.

Para ustedes, lo importante, señorías, no es avalar el progreso con... con políticas posibilistas, no es negociar y plantear escenarios de acuerdos, a pesar de lo que usted hoy nos ha dicho; para ustedes lo importante es el titular y la promesa vacía.

¿Escuchar a los leoneses? Eso para usted no es importante. ¿Que salen 80.000 leoneses un día y otros 50.000? Eso no importa; porque usted siempre tendrá quienes le feliciten sin necesidad de que se tenga que mirar al espejo.

¿Que el diálogo social se resiente? Siempre encontrará usted a alguien al que echarle la culpa. Acuérdese: "El que pueda hacer, que haga". Eso sí, defensor del diálogo social ahora, cuando ya no están los de verde. Ahora usted se pone la medalla como el gran defensor. ¿Pero y los dos años que ha estado usted gobernando este... este Ejecutivo? ¿Qué es lo que ha hecho usted con el diálogo social? Cargárselo. Y es usted responsable. Tan responsable como ellos. Es lo mismo: es la política del avestruz.

¿Sabe para lo que usted siempre anda rápido y eficaz, bueno, usted y su equipo? Para endosarle a los demás aquellos las competencias impropias. "Que yo lidero las políticas sociales". Sí, sí. Pero, si eso, que las residencias de ancianos las lleven los ayuntamientos o las empresas. O privatizamos a que... o que sean las propias Administraciones locales. Yo, si eso, me reservo, si acaso, ¿eh?, la posibilidad sobre todo de fiscalizar y de multar. ¿Que las ratios son malas? No importa. ¿Que los ayuntamientos no pueden sobrevivir? ¡Qué más da! ¿Que no hay personal suficiente? No pasa nada. Lo importante para ustedes es mantener el boato y la prestancia de la política de mostrador.

Y voy finalizando, señor presidente. Alguna cosa más le diré en la segunda intervención. Pero permítame acabar como empecé: no se puede esconder la cabeza y no tomar decisiones; no podemos permitirnos el lujo de estar 4 años sin hacer nada; no podemos fiar el desarrollo de una Comunidad Autónoma a los titulares vacíos. Hoy podrá usted volver a recordar con la simpleza de un niño pequeño que usted no fue capaz de acordar con la UPL por su inmensa torpeza. Puede seguir refugiado en esa actitud pueril de niño enfadado porque no le dejan la pelota de goma. Pero la realidad, señor Mañueco, es que, mientras usted se enfada y no respira, los leoneses de las 3 provincias siguen sufriendo; que mientras ustedes juegan a ver si la culpa es de un presidente nacional temerario o de un presidente autonómico temerario, y mientras ustedes compiten a ver quién es el responsable político con más presupuesto sin... sin aprobar o con más Presupuestos prorrogados, mientras ustedes compiten, siguen sin ser capaces de dar solución a los problemas de los ciudadanos. Que mientras el señor Puente vende proyectos y usted nos habla de esas promesas sobre cuestiones de hace 20 años, los leoneses se siguen marchando.

Y la verdad, señor Mañueco, si tenemos que seguir esperando a que alguno de los que van a llegar ahora mismo se aprendan el nombre de esta Comunidad, el futuro es desalentador, gobernados por quienes tienen poco que ofrecer y en un marco territorial que a nosotros ni nos gusta ni queremos.


EL VICEPRESIDENTE (SEÑOR VÁZQUEZ REQUERO):

Muchas gracias. Continuando con el turno compartido, por el Grupo Parlamentario UPL-Soria ¡Ya!, tiene ahora la palabra, en nombre de Soria ¡Ya!, el señor Ceña Tutor.


EL SEÑOR CEÑA TUTOR:

Gracias, vicepresidente. ¿Dónde estabas entonces, cuando tanto te necesité? Así dice una canción de El último de la Fila. Y... ¿y dónde estaba usted hace dos semanas, o dos semanas y media, cuando se derrumbó parcialmente el puente de San Esteban de Gormaz? ¿Dónde ha estado esas dos semanas y media? Porque apoyando a los ciudadanos de San Esteban de Gormaz, no. Ahí no ha estado. Usted ni ha ido. Los vecinos de San Esteban de Gormaz y de toda la comarca, un cuarto de la provincia de Soria, el cuarto suroeste, están aislados. Y usted no ha ido, no ha dado ni un mensaje de apoyo. ¿Dónde estaba?

San Esteban de Gormaz. Las primeras Cortes de Castilla se celebraron en San Esteban de Gormaz. Y durante dos semanas y media pues es que le ha pillado lejos, sí, le ha pillado lejos. Sin embargo, esta semana, este fin de semana, sí tuvo tiempo a ir a Ávila para ver las inundaciones del río Adaja; a Soria, no. Su líder nacional, el presidente Feijóo, sí que fue a Talavera y mandó mensajes de apoyo. Usted no ha ido a San Esteban de Gormaz.

Tampoco ha ido -y eso hay reconocérselo- el secretario general del Partido Socialista, y a él le pillaba más cerca. Tampoco ha ido. Tampoco ha mostrado ninguna empatía con San Esteban de Gormaz.

Y ahora, seguramente que me contestará que es que este puente, por el que pasa la Nacional 110, entre Soria y Plasencia -une dos... dos capitales de provincia de Castilla y León (Soria y Segovia)-, es competencia del Gobierno, del Gobierno de la Nación. Estoy de acuerdo. Pero, sin embargo, sí son competencias suyas las emergencias sanitarias que puedan suceder en... en la... en la margen izquierda del río Duero, sí es competencia suya el traslado de los pacientes al centro de salud de San Esteban de Gormaz, sí es competencia suya las posibles problemas de protección civil, por ejemplo, incendios forestales, porque parece que va a dejar de llover, hay mucha agua y pueden provocarse incendios forestales.

Bueno, pues yo lo que le pido por favor es: levántese del sillón, vaya a trabajar, porque no estamos en su agenda, no estamos en la agenda del Gobierno de Castilla y León los ciudadanos de Soria; tampoco en la agenda de la Oposición -todo hay que decirlo-. Y... y, bueno, pues... pues esto es lo que quería decirle respecto al puente. Han convocado una manifestación pacífica el domingo: espero que tenga tiempo de asistir. Si ya sé que pilla lejos Soria. Bueno, lo que pilla lejos es usted, porque Soria está donde tiene que estar.

En cuanto a este debate, y el debate de la... del año pasado, yo creo que aquí estamos incumpliendo gravemente el mandato estatutario que nos dice que le dan a esta Cámara el Estatuto de Autonomía. Porque, ¿qué tenemos que hacer en esta Cámara? El impulso legislativo de la Comunidad, el impulso de la acción de Gobierno y el control de la acción de Gobierno. Y fíjese, en el debate de dos mil veinticuatro se mencionó 115 veces al señor Sánchez, 18 veces la expresión "separatistas" y 20 veces la expresión "amnistía". Hoy, similar, básicamente lo mismo. ¿Qué hacen con esto? Pues... pues desatender la verdadera función de esta Cámara, que es preocuparse por los ciudadanos concretos, por los problemas concretos de los ciudadanos de Castilla y León. ¿Qué hacen? Polarizar. Contribuir a la polarización, a crear dos bloques enfrentados, pero a no solucionar los problemas de los ciudadanos.

Cuando anunció este debate, dijo que merecía la pena analizar los tres años de legislatura y avanzar las ideas para el año que le queda. Y yo creo que es muy importante ver lo que usted dice y lo que quiere decir entre líneas, porque inmediatamente todos los periodistas, todos los medios se preocuparon: pues será que va a adelantar las elecciones. Y yo, honestamente, lo que creo es que a lo mejor lo que quiere adelantar son sus vacaciones, porque es que no se entiende lo que ha dicho hoy aquí: habla de estabilidad, de que ustedes... ustedes son gente de palabra y gente de fiar. Bueno, pues yo no sé si en Salamanca a usted le considerarán gente de fiar; desde luego en Soria no le consideran gente de fiar ni gente de palabra. Y le voy a enumerar por qué no:

Usted prometió radioterapia para dos mil veinticuatro y lo arregló con cuatro consultas externas el día veinte de diciembre. Que yo me pregunto: si se podían hacer consultas externas en Soria, ¿por qué no se hicieron desde el anuncio en dos mil siete de la radioterapia? Es posible que este año llegue la radioterapia, después de 18 años. Bueno, no sé si tendrá vergüenza de ir usted a inaugurar la radioterapia; pero, ahora, hoy, lo único que hay allí es un cartel: "Radioterapia". Nada más, no hay nada más. Las consultas externas se podían haber hecho desde hace 17 años en Soria. Un fraude, un incumplimiento.

Ha hablado también en su primera... en su intervención del Hospital Virgen del Mirón. Es muy curioso, porque ha dicho del Hospital Virgen del Mirón, textualmente, lo mismo que dijo en dos mil veinticuatro: que aseguraban la continuidad del Hospital Virgen del Mirón y que iban a incrementar su cartera de servicios. Han incrementado su cartera de servicios cero, han aumentado... han asegurado su continuidad cero, porque es que no han hecho ni una inversión. Un hospital que se está cayendo a pedazos porque es muy antiguo. Bien, pues es que yo le voy a recordar hoy aquí... Se ha ido ya el señor Benito Serrano, pero estaba la señora Lucas en una rueda de prensa, en las elecciones de dos mil veintidós, dijo que iban a hacer allí un centro sociossanitario. Eso lo dijeron en la campaña electoral de dos mil veintidós. No han hecho nada. Eso es su compromiso: repetir en un corta pega lo mismo que dijeron el año pasado y que han dejado de hacer.

El Hospital de Santa Bárbara. Ha anunciado... -y yo me alegro, de verdad, me gustaría creerle; fe es creer en lo que no se puede... en lo que no se ve; yo es que a usted no le veo cumpliendo, y, como no le veo cumpliendo, pues no tengo fe en que sea verdad; ojalá, me alegraré- ... que va a terminar las obras del Hospital de Santa Marta... Perdón, de Santa Bárbara en dos mil veinticinco. Bueno, 20 años después. Ojalá, me gustaría... me gustaría que esto fuera una realidad.

Ha hablado de la falta de profesionales sanitarios como el gran problema de la medicina en Castilla y León y de la asistencia sanitaria y en España. Bien, pues tienen unos planes de fidelización de mir. Me río yo de los planes de fidelización de mir porque digo: ¿dónde los están fidelizando? En Salamanca y en Valladolid, que es donde hay Facultades de Medicina. Porque es que en Soria... -y escúcheme, señor Mañueco, por favor- ... en Soria 21... 21 plazas de mir convocadas y han dejado vacantes 13. Esa es la realidad. Crecen los grandes hospitales de Castilla y León, crecen los grandes hospitales de Castilla y León, pero en Soria cada vez hay menos profesionales, y cada vez más consultas y más intervenciones tienen que ir al Hospital de Burgos.

Y le voy a poner un ejemplo, que es el Servicio de Otorrinolaringología. Tiene 5 profesionales sanitarios, 5 médicos, 5 especialistas. Los tiene esos 5 desde mil novecientos ochenta y cuatro. Quizá podrían ser más, porque ahora mismo la atención y la cartera de servicios que prestan es superior. Bien, pues de 5 solo tienen cubiertos 2: dos profesionales sanitarios que se enfrentan a todas las guardias localizadas de 24 horas, solo ellos 2; a la atención en planta; a las consultas externas; y a la cirugía. Dos. ¿Qué supone eso? El 50 % de la cirugía se queda sin hacer, y hay que externalizarla a Burgos. ¿Qué supone eso? Que hay 1.200 pacientes esperando la primera consulta externa, y que esperan un año, no 107 días, como dice su propia página web. Esperan un año: están atendiendo ahora a los de abril de dos mil veinticuatro. Eso es el ejemplo más claro de la asistencia sanitaria especializada en Soria.

Y de la Atención Primaria, pues también podría hablarle. Almazán: 22 municipios, 58 localidades -supongo que se ríe cuando nombro a Almazán, porque a lo mejor no sabe contestar si es Almanza, Almansa o qué municipio es-, 7.000 tarjetas sanitarias y 1 médico de guardia. Un médico de guardia. Esto no es una excepción, es la norma.

Entonces, usted habla de una atención sanitaria de éxito en Soria: infraestructuras con obras eternas, proyectos que ni siquiera empiezan -como los 4 centros de salud prometidos, que todavía no han empezado las obras en ninguno-, falta de profesionales, listas de espera interminables y mentiras, muchas mentiras. Seguro que me hablará de ratios, pero es que usted no entiende que esto de los ratios va en función de la extensión del territorio, y como va en función de la extensión del territorio pues tenemos la dispersión poblacional más grande de España y la más grande de Castilla y León. No me hable, por favor, de ratios.

Bueno, tampoco quiero dejar pasar esta intervención sin hablar de vivienda. El contraste entre el fabuloso mundo que usted hace de la vivienda en Castilla y León y la realidad es muy duro. La realidad es que no hay vivienda, ni asequible ni no asequible, ni en el mundo rural ni en el mundo urbano, ni de Soria ni de Castilla y León. Dice que la Junta impulsa -hace 2 semanas salió esta nota de prensa-, impulsa -esto de impulsar es una... un criterio muy curioso- 288 viviendas en Soria. Bueno, pues le voy a decir: es mentira.

Viviendas de alquiler en el mundo rural, tienen el Proyecto Rehabitare. Desde dos mil dieciséis han llevado a cabo 42 viviendas de alquiler con este programa y dice que, en este año que queda de legislatura, van a hacer 28. Bueno, yo no me lo creo, pero, aun creyéndome, 70 viviendas en 9 años, 8 al año para 500 localidades. ¡Si así va a arreglar el problema de la vivienda del mundo rural, pues vamos apañados!

En Soria capital, en... en varias décadas solo han puesto en marcha 17 viviendas de alquiler (17, no 20, 17). Y ahora dice que va a haber 38 viviendas colaborativas -las anunciaron en dos mil veintidós-, pero de momento no hay nada.

En San Pedro Manrique y en Ólvega habla de 56 viviendas en alquiler, de momento no hay nada. Yo creo que cuando estas se... estas viviendas se entreguen supongo que los que van a ocuparlas todavía no han nacido -si nacen, porque cada vez nacen menos-.

En venta, con precio de descuento para jóvenes, hablan de... de 107 viviendas. Bueno, en San Pedro Manrique, todavía tienen 6 que hicieron hace 3 años y no han entregado. Ahora van a hacer 8, pero los dos... pero el concurso para... de obras ha quedado desierto. En Garray, dice que van a hacer 27; hay un contrato desde febrero de dos mil veintitrés que ya debería haber terminado porque era de 24 meses, todavía no han entregado nada. Queda pendiente Lángueda... Langa de Duero, Ágreda, Molinos, Medinaceli, Golmayo: nada, nada. Se coge antes a un mentiroso que a un cojo, y a usted en política de vivienda se le coge muy rápido porque es que su política de vivienda es un absoluto fracaso.

Y, ojo, que la vivienda es muy importante, y muy importante para los jóvenes, porque los estudios internacionales dicen que la vivienda es lo que más fomenta la natalidad entre los jóvenes y, sin embargo, Soria es la única provincia que desciende en número de nacimientos en dos mil veinticuatro. Eso es por su política, desde que usted llegó al Gobierno de Castilla y León en dos mil diecinueve, entonces nacían 609 niños en Soria y ahora nacen 492. Sí que es un logro de su Gobierno y de su gestión: ha conseguido que baje el 20 % la natalidad en la provincia de Soria.

Como luego me dice que miento, le voy a decir dónde está escrito: página 6263 del Diario de Sesiones de veintiséis de junio de dos mil veinticuatro. Habló usted de la incorporación del polígono de Valcorba a la red Cylog. La sarta de excusas que han dado esta semana para no hacerlo es digna de estudio, a eso le llamo yo escurrir el bulto. Ustedes, en la Estrategia Logística decían que si un proyecto tenía un... impacto socioeconómico significativo, la involucración de la iniciativa pública podía ser determinante hasta que hubiera empresas que pudieran llevar este proyecto a cabo. Bueno, pues nada.

Ahora ponen como condición -de verdad- que se abra la línea Soria-Castejón para poner un Cylog en... en el polígono de Valcorba. De verdad, es que es un poco sorprendente. Yo estoy seguro que el Ayuntamiento de Soria, el... el proyecto que ha presentado tiene muchísimas carencias técnicas, muchísimas; estoy seguro. ¿Pero esto? Esto es de vergüenza. Esto es la externalización de la culpa: echarle la culpa al otro de lo que no soy capaz de hacer. Yo creo que esta democracia, esta Comunidad Autónoma durante 40 años no debería llamarse "democracia", debía llamarse "excusocracia", porque es lo que hacen ustedes siempre, tanto el Partido Popular como el Partido Socialista: poner excusas para no hacer las cosas.

Y como sé que me va a llamar victimista y pesimista -porque lo sé, es que es así-, le voy a... me viene a la definición... me viene a la mente una definición de... de pesimista: un hombre se sube a un árbol para huir de un león y, cuando está arriba, dice: bueno, disfruta contemplando el paisaje. Yo creo que lo que usted está haciendo es disfrutar desde su sillón cómo Soria va a la deriva. Muchas gracias.


EL VICEPRESIDENTE (SEÑOR VÁZQUEZ REQUERO):

Muchas gracias. Para contestar, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Muchas gracias, señor Ceña, señor Santos; señor Santos, señor Ceña. Queda un año de legislatura y están a tiempo de aportar algo a esta tierra. Yo, me gustaría, de verdad, que hubiéramos tenido una conversación seria, tranquila, sosegada y que, desde luego, nos hagan aportaciones. Durante toda la legislatura sus intervenciones han tenido ese espíritu del que se queja por todo. Le miro a usted, señor Ceña: hoy, quejándose porque la fecha es en el mes de marzo. ¿Se acuerda cuando fue...? Sí, se ha quejado, le hemos escuchado todos. Sí, sí, se ha quejado, se ha quejado. Y le voy a decir más: el año pasado, fue el mes de junio, y tuvo el descaro de venir a este estrado y quejarse porque la fecha coincidía con las fiestas de Soria. [Aplausos]. Oiga, es que a usted no le viene nunca bien debatir. Eso se llama ser quejica.

Pero, de verdad, yo no tiro la toalla y les invito a los dos a salir de esa situación de queja y de lamento permanente. Les invito a ser más constructivos, a alcanzar acuerdos para beneficiar a todas las provincias -también, lógicamente, a Soria y a León-.

Ustedes dicen que están aquí para defender los intereses de sus provincias; claro, como todos. Y Castilla y León también, es mi responsabilidad. Pero el camino que han elegido de enfrentamiento territorial y del agravio comparativo es un lastre para el avance común. La ruptura es la solución a ningún problema, señoría. El camino es enfocar el trabajo hacia el gran potencial que tenemos, aprovechar todas nuestras capacidades para crear, desde luego, más oportunidades de futuro. Centrarse en lo negativo no conduce a buen puerto; pintar el panorama exclusivamente de negro es profundamente injusto, porque no es cierto. No lo creo en absoluto.

Yo solo puedo hablar bien de León y de Soria, y recordar muchas cosas buenas que tiene tanto León como Soria; y, sobre todo, el gran futuro que les espera junto a las otras provincias de Castilla y León. Esperamos contar con ustedes, porque desde el Gobierno de Castilla y León seguimos impulsando el futuro.

Han hablado de economía -señor Ceña, señor Santos; señor Santos, señor Ceña-: el producto interior bruto de Castilla y León se disparó en el dos mil veinticuatro: 3,5 -lo hemos dicho esta mañana-, creciendo por encima de nuestras propias previsiones, por encima de la media de España. Y eso es por la aportación de todas las provincias, también de Soria, también de León, claro que sí.

Y en el dos mil veinticuatro lideramos el crecimiento de las exportaciones en España. Fíjese: León tuvo un volumen de ventas al exterior de 635 millones de euros y un superávit comercial de 253 millones de euros; Soria fue la provincia de Castilla y León con mayor crecimiento porcentual, hasta casi 837 millones de euros de exportación. Perdón, he dicho antes: León 1.635 -no 635-.

Acabamos de conocer los datos de enero y consolidan, precisamente, el liderazgo en las exportaciones, en el crecimiento de las exportaciones de nuestra Comunidad. León ha aumentado más de 3 % interanual y también en Soria ha crecido de manera importante. Si nos detenemos, nos damos cuenta que hay un dinamismo en las dos provincias. Y, si vemos los datos de creación de sociedades mercantiles en León en el dos mil veinticuatro, crecieron en un 3 %; fueron los mejores datos en 5 años, señor Santos, y es la segunda provincia de Castilla y León que más empresas creó. En Soria, las sociedades mercantiles también aumentaron, casi un 19 % respecto al dos mil veintitrés. Yo creo que son datos de que la economía de Soria y de León funcionan como en toda Castilla y León.

Estamos haciendo una fuerte inversión en suelo industrial, que es lo que necesitan las empresas para instalarse y para crear empleo. Señor Santos, quiero, desde luego, ratificar la ampliación del... del Parque Tecnológico de León, es un compromiso que tenemos y vamos a cumplir; y también con el Parque de... Agroalimentario del Bierzo, por supuesto. Ha hecho alguna reflexión en la que no quiero entrar sobre si los leonesistas en el Bierzo... No sé si ahora en el Bierzo... Ahí hay un leonesista del Bierzo, pero no sé si hay muchos más. Por lo que se sale en los votos, no parece que haya. Pero, bueno, en cualquier caso, no vamos a distraernos.

Avanza a buen ritmo el polígono de Villadangos, porque hay una voluntad política, señoría. Sin duda, porque hay empresas que quieren apostar e invertir en León, pero porque hay una voluntad política de apostar por el polígono de Villadangos. Y también estamos aportando... apostando por los nuevos accesos de El Bayo.

Suelo industrial en Soria: el PEMA. También el polígono de Langa de Duero. Estuve el otro día. No le vi yo a usted en Langa de Duero, pero yo estuve, como tantos otros, para atraer más empresas, empleo y oportunidades, señoría. Ello ha permitido contar hoy en León y en Soria con importantes proyectos empresariales que están generando centenares de empleos. Les voy a mencionar: Network Steel -en León-, Vinexis Pharma, Mabxience, Lidl, Dia, Tvitec; eso en la provincia de León. Y los de Solarig, Redexis, ENSO, Elise, Therminer, Carburos Metálicos, Moreno Sáez, también Maheso o Viguera, en Soria. Se crea empleo en las dos provincias.

Y quiero... antes ha hablado usted del Cylog, señor Ceña. Sabe usted -usted lo sabe mejor que nadie- que la inscripción de un enclave logístico a la Red Cylog está reglada, está sometido a unos condicionantes. Se ha pedido al Ayuntamiento de Soria que remita la información complementaria para poder incorporarse a este centro y ha habido un informe técnico independiente, de la propia Asociación Cylog, que es la que ha puesto los inconvenientes. No ha sido ni el consejero, ni he sido yo, ni ha sido usted, que tiene responsabilidades en esta materia... [aplausos] ... para la Junta de Castilla y León; ha sido una persona independiente, señoría. Por eso, cuando se queja... y le digo que se queja, porque le digo que es usted victimista. No se lo había dicho al principio, se lo digo ahora: es usted victimista, señoría, y aprovecha todas las ocasiones para demostrarlo. Yo creo que la Junta está dando pasos adecuados en esta materia.

Le voy a contestar a dos cuestiones. Mire, respecto de la vivienda: 181 viviendas en alquiler, 107 viviendas en venta; 33 millones de euros. Si quiere apostar, apueste algo. Ahí está el consejero de... responsable de vivienda que dice que él apuesta. Lo mismo le apuesta a usted el cargo.

En segundo lugar, el puente de San Esteban. Hombre, es curioso. Usted va a los municipios sin avisar a los alcaldes. Parecería razonable, ya que va a San Esteban, llamar al alcalde y preguntarle cómo están las cosas. Pero ustedes van allí, se reúnen con los 2 o 3 amigos, se hacen unas fotos, lo cuelgan en las redes y se olvidan de lo que ha hecho el alcalde, en primer lugar, la Diputación Provincial, en segundo lugar, y la Junta de Castilla y León, en tercer lugar. [Aplausos]. Es verdad. No pude estar en San Esteban, como no he podido estar en muchos otros municipios de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, donde ha habido inundaciones y nevadas importantes y... y, desde luego -bueno, lo ha destacado en toda España-, 4 borrascas de gran intensidad, la última, Martiño, la más intensa.

Yo no voy a discutir dónde había más inundaciones o dónde había menos, o que si tengo que ir a Ávila y por qué no fui a San Esteban o por qué no estuve en Coca o en Segovia. Mire, eso es que me parece de bajo nivel, ¿eh? Yo le pido a usted que se eleve. Pero le voy a decir: aparte de las actuaciones del alcalde, del presidente de la Diputación, estuvo presente la delegada de la Junta de Castilla y León, ha estado presente el consejero de Movilidad allí, con él, con el alcalde. La Junta de Castilla y León ha estado desde el minuto uno hablando con el alcalde, que es el responsable de los vecinos. [Aplausos]. Qué lástima que ustedes no se hubieran presentado a las elecciones municipales; pero, claro, tenían un acuerdo con alguien que ahora parece que no les gusta mucho.

Por cierto, está todo coordinado, tanto el tema de sanidad como el tema de posibles actuaciones por emergencias por parte de la Junta a través de la delegada territorial.

En fin, haciendo estas dos precisiones, también quiero hablar de empleo. Se... se refleja en el mercado laboral que presenta datos globales positivos: tanto Soria como León tienen una tasa de paro inferior a la media de Castilla y León y de España. El desempleo ha caído en Soria un 17 % -ya no habla usted de empleo- desde el inicio de la legislatura. Y la de Soria es la tasa de paro, la tercera tasa de paro más baja de toda España. Eso, en términos macroeconómicos, podemos decir que Soria está en una situación de pleno empleo. Me gustaría, señor Ceña, que le pueda llamar optimista, y que diga que eso es un buen dato. Reconózcalo y alégrese.

Señor Santos, también hay buenas noticias en León. A lo largo de esta legislatura, el desempleo en León se ha reducido un 14 %. Tiene la tasa de paro inferior al 8 %, 3 puntos por debajo de la media nacional. Eso también es una buena noticia, que sé que usted se alegra, aunque no lo reconozca. En León, al igual que en el resto de provincias, queda, desde luego, trabajo por hacer.

Que todas las personas que quieran encontrar empleo lo puedan tener; y en eso estamos todos; y a mí me gustaría que ustedes ayudaran. El paro baja no por lo que suelen decir ustedes -más que el señor Santos, el señor Ceña-, dice que es porque la gente se va: no, no; es porque hay más personas cotizando a la Seguridad Social. Eso se lo he repetido muchas veces: tanto en Soria como en León llevamos 47 meses aumentando el número de afiliados a la Seguridad Social en términos interanuales, que son los que indican la tendencia. Con las cifras de afiliados a la Seguridad Social, en León hay más gente trabajando que hace 16 años; y en Soria, en el mes de febrero hay más afiliados que en toda la serie histórica. Esos son dos buenos datos que creo que deberían destacar. Es verdad que ustedes se empecinan en con... situar a los leoneses y a los sorianos a las puertas del Infierno de Dante; pero los hechos son tozudos: en ambas provincias hay luz, por un lado, también hay esperanza y, sobre todo, hay mucho futuro.

Han hablado ustedes también de servicios públicos. En León y en Soria, como en toda Castilla y León, estamos en los puestos de cabeza en los servicios públicos: educación, sanidad, servicios sociales, atención a la dependencia. En Soria y en León los servicios públicos avanzan con un gran esfuerzo inversor.

Mire, grandes inversiones. El Hospital de Santa Bárbara: 80 millones de euros. Dotándolo de la mejor tecnología: nueva resonancia magnética -si va usted allí de visita, la verá-, nuevo TAC, escáner de patología digital y robot quirúrgico. No es habitual que en un hospital como el de Santa Bárbara tenga el robot quirúrgico Da Vinci. No es habitual, se lo digo yo. No es habitual. En unas semanas lo va a tener. Y fíjese lo que le voy a decir: es que los mir que se especializan en Cirugía podrán elegir todos los hospitales de Castilla y León de Nivel 2. También Soria, también el Bierzo, por poner dos ejemplos; también León, que ya lo tenían de antes. [Aplausos].

La unidad de radioterapia de Soria, en la que muchos no creían, tienen consultas de revisión desde hace meses. Están empezando las consultas de... también de planificación, y se están dando los últimos pasos de calibración. Lo dije esta mañana y quiero volver a decirlo: quiero agradecer al Consejo de Seguridad Nuclear, porque ha sido un elemento fundamental para agilizar el pleno funcionamiento. Y le voy a decir -lo he dicho en la primera intervención esta mañana, pero lo voy a decir, reiterar y ser más explícito-: el TAC simulador que se va a instalar en Soria será una equipo único e innovador que será un referente en la sanidad nacional. Es más, los pacientes de Soria tendrán la mejor tecnología, no de Castilla y León en este tema, sino de toda España. Es una innovación en la que tienen puestos los ojos de toda Europa; y estoy convencido que eso va a salir bien.

En el Hospital de León, ya lo he dicho, tenemos el tercer acelerador... (No se ría, señor Ceña, es que se lo he dicho; y es verdad, y se lo demostraré luego). Avanza el proyecto para la unidad satélite del Bierzo: tiene un plan funcional, hemos licitado la dirección de obras... En fin, cuando se materialice el proyecto, se construirá la obra. En el Hospital del Bierzo, los problemas que tiene, fundamentalmente, se enmarcan en esa falta de médicos especialistas para las que el Gobierno central debe tomar medidas urgentes. También en Soria, porque, si no hay médicos especialistas, difícilmente podemos contratarlos.

Nosotros estamos reforzando más que nunca el Hospital del Bierzo. La ampliación del horario del Hospital de Día Oncológico; también el segundo hospital de día para distintos tratamientos, y también el esfuerzo de muchos oncólogos, empezando por los jefes de Servicio de los principales Servicios de Oncología de toda Castilla y León, que van allí a prestar la atención a todos los bercianos. Se han dado pasos importantes para dividir por tipos de tumores el tratamiento, que me parece también fundamental. Destacar los 84 profesionales, la mayoría sanitarios; destacar también el robot quirúrgico Da Vinci. Este año habrá unidad de ictus y el exoesqueleto pediátrico. Les invito a los dos, a usted, señor Santos, que vaya a visitarlo, sin fotos ni... De verdad, porque es algo que reconforta personalmente.

Bueno, estas son inversiones que estamos dando en el ámbito hospitalario, pero también en centros de salud. Estamos a punto de licitar los nuevos centros de salud Soria Norte, Burgo de Osma y San Leonardo de Yagüe. En León pusimos en marcha el de El Ejido y Bembibre; está casi concluido el de San Andrés de Rabanedo, y ratificamos nuestro compromiso con Sahagún.

Mire, hubo un problema, en un momento determinado -parece que ya se ha paralizado-, con respecto a obras que estaban contratadas anteriormente a la pandemia, anteriormente al inicio de la guerra de Ucrania. Eso ha generado un incremento de precios y las empresas han desistido, y eso es lo que ha provocado que muchas inversiones -algunas las ha citado usted (conservatorios, centros de salud y otras obras)- han tenido que volver a licitar, y usted sabe que, para cumplir las garantías que establece la ley, pues es complicado.

Se ha puesto en marcha el Instituto Biosanitario de León, lo haremos también en el de Burgos. Decir, en este sentido, que, mire, no le he entendido muy bien cuando hablaba de educación y de las universidades públicas, no le he entendido muy bien, como que la Facultad de Medicina de un sitio y de otro... Es que las Universidades de Salamanca y Valladolid se crearon hace ocho siglos y fueron las primeras... unas de las primeras Facultades. Es que no le he entendido con lo que quería decir. Si me lo puede aclarar, luego le contestaré.

Vamos a remodelar las residencias de mayores en León, como hicimos en Palencia, en Segovia y en Valladolid. Y vuelvo a decir, vamos a aprobar las... mañana, 10.800.000 euros para este mismo ejercicio, para que las cuatro universidades públicas puedan hacer las inversiones para que esas titulaciones se puedan desarrollar. Esas u otras inversiones. Me consta que en León, en el caso que a usted se refiere, está pendiente de recibir esta subvención para adecuar las infraestructuras y poder, en el curso veintiséis-veintisiete, desarrollar el Grado de Medicina.

Invertimos con fuerza en educación: Pico Frentes, La Merced en Soria -lo he dicho esta mañana-, el Colegio de Golmayo -no lo dije esta mañana-; como hemos hecho en el Isabel de Basilea, de Burgos, o la Escuela de Arte de Valladolid, por poner otros ejemplos.

Próximamente, señor Santos, vamos a licitar el nuevo instituto de Villaquilambre. El instituto de Villaquilambre usted sabe que en León... bueno, no en León, quien tiene la... en toda España, quien es titular de la propiedad son las juntas vecinales. Y hubo un problema político entre la Junta Vecinal y el Ayuntamiento: quien tenía que cedernos a nosotros el terreno para poder licitar el instituto de Villaquilambre era el Ayuntamiento, pero quien era propietario del terreno era la Junta Vecinal. Y la Junta Vecinal ha tardado más de lo que nos hubiera gustado en ceder el terreno al Ayuntamiento; y, una vez que nos lo ha cedido el Ayuntamiento, vamos a licitar la contratación.

También estamos valorando las ofertas para el polideportivo Eras de Renueva y, como bien sabe usted, se ha retomado el conservatorio de León.

Se han renovado las estaciones de autobuses de León, de Almazán -Almazán, señor Ceña, Almazán-, también las de Ávila, Salamanca; se está ejecutando la de Ponferrada. Ya sé que usted nunca se equivoca ni tiene ningún lapsus. Me gustaría ser como usted, señor Ceña; pero, oiga, tenemos... tenemos errores. [Aplausos]. Tenemos errores.

Invertimos en los servicios públicos sin excepciones y sin privilegios, que es algo muy importante. Han hablado los dos de algo que me parece que todos tenemos que hacer un esfuerzo: la despoblación. Un esfuerzo para aportar.

Es un problema grave. Es un problema grave para todas las provincias de Castilla y León. Es un problema grave para Castilla y León. Es un problema grave para el interior de los países. Y, como bien saben ustedes, según los informes de todos los que estudian sobre esto, la población se centra, fundamentalmente, en las grandes ciudades y, sobre todo, en las costas. En Castilla y León, no tenemos costa, desgraciadamente. Ya me gustaría a mí tenerla, pero no tenemos. Por tanto, este es un problema también de carácter global: afecta a España, afecta a Europa, afecta a todo el mundo desarrollado.

Creo que es necesario un esfuerzo conjunto, de verdad. Este no es un problema ni de las instituciones de León o de Soria, ni del Gobierno de Castilla y León, ni siquiera es solo un problema del Gobierno de España; a mí me gustaría que hubieran aprobado la Estrategia Demográfica Nacional, pero no es así. Y, desde luego, tiene que comprometerse la Unión Europea en este sentido; creo en una política en este ámbito en la que se genere población y actividad económica en todo el territorio. Europa no puede ser la Unión de las ciudades, de las grandes ciudades de Europa, todo lo contrario; eso sería un fracaso.

Pero, en cualquier caso y en lo que afecta a nuestra responsabilidad, nosotros cumplimos con nuestra parte, en fin, servicios públicos: ya he hablado de sanidad, la red de Atención Primaria, escuelas abiertas con solo 3 niños, la teleasistencia avanzada para las personas mayores, el transporte a la demanda gratuito y, a partir de ahora, el transporte metropolitano gratuito... perdón, a partir de ahora no, en las próximas semanas, en los próximos meses, transporte metropolitano gratuito y transporte interurbano gratuito -que me parece fundamental-.

Respecto a la vivienda, bueno, ya le contesté a las 200 viviendas públicas de... de Soria, más de 200 viviendas públicas de Soria y 260 en León.

Políticas de familia, políticas de conciliación, tratos fiscales beneficiosos para el mundo rural -muy favorables y más favorables que nuestra nación, en fin-, con apoyo creciente a todos los sectores que viven en el medio rural.

No les voy a aburrir con citas ni cifras sobre Bonos Nacimiento, Bonos Concilia, también alquiler de vivienda en la última... Sí, lo del alquiler de vivienda lo voy a decir: 581 beneficiarios de ayudas para el alquiler de vivienda en la última convocatoria resuelta. En León, 3.639 beneficiarios de ayuda al alquiler en la última convocatoria resuelta. Creo que es un dato positivo.

La verdad es que sus socios... me refiero a los suyos, señor Santos -o, más que a los suyos, a los de su partido-. Son socios, ¿no? En la Diputación al menos y coaligados en el Ayuntamiento, aunque le he oído que no han cumplido con lo que se comprometieron. Eso ya se lo oí la legislatura pasada -de las municipales me refiero- y usted ha vuelto a pactar con los mismos, señor Santos. [Aplausos]. Eso es la realidad. Podría hablar del cierre de las minas y de las térmicas. Usted sabe qué daño hizo eso en la provincia de León y en la de Palencia.

Pero voy a ir avanzando un poco más. Respecto del problema demográfico, yo creo que hay datos para la esperanza en este desafío de la despoblación. Es verdad que tenemos más fallecimientos que nacimientos, como sucede en todo el mundo occidental; esto es gracias a la esperanza de vida alta que tiene nuestra Comunidad Autónoma. Pero también hay que decir que ningún país europeo alcanza hoy un índice de natalidad que garantice el reemplazo generacional. Eso lo sabe muy bien el señor Ceña: reconoce -y leo literalmente lo que dijo en una intervención aquí, en el Pleno- "la sociedad ha cambiado y muy pocas familias se plantean tener 6 hijos, esa es la realidad". Esa es su declaración y yo, la verdad, coincido con ella y le doy plenamente la razón.

Pero empezamos a tener noticias positivas: hay aumento de nacimientos en dos mil veintidós, la única Comunidad Autónoma de España que creció, y en el dos mil veinticuatro la tercera que creció; en León, la cuarta provincia con mayor crecimiento de nacimientos; tienen tanto Soria como León un saldo migratorio positivo: viene más gente de la que se va; la provincia de Soria tiene más habitantes que a principio de legislatura, el crecimiento en Soria cuenta ahora con 3.500 habitantes más.

En el caso de León, hay un claro cambio de tendencia, hay una fuerte caída -he dicho parte de mi opinión: térmicas, minas, etcétera-, a los años anteriores; ahora hay una situación moderada, incluso con un crecimiento en el último trimestre que me parece importante. Son datos que dan esperanza, pero hay que ser prudentes. Desde luego, hay que seguir trabajando, porque queda mucho por hacer y en el Gobierno de Castilla y León ahí estamos dispuestos a ello.

Yo vuelvo a insistir: nosotros trabajamos todos los días por León y para Soria, por cada una de las nueve provincias de esta Comunidad -que me parece fundamental-, defendiendo, por un lado, la cohesión económica, social y territorial, y la igualdad de todos los castellanos y leoneses.

Me sorprende -creo que ha sido el señor Ceña exclusivamente; el señor Santos a esto no se ha referido- que dijera como que eso que está haciendo el Gobierno de Sánchez pactando con los separatistas, el cuponazo fiscal o las ayudas privilegiadas a los socios separatistas, decía "¿esto qué tiene que ver con la... con este debate de política general?". Hombre, si al Gobierno de Castilla y León le quitan recursos económicos, habrá menos dinero para repartir que si nos los dieran todo lo que necesitamos y nos merecemos. [Aplausos]. Por eso, me parece una cortedad de miras su reflexión.

Creo que hay que sentirse orgulloso de los éxitos que tienen tanto León como Soria y, más allá de situaciones singulares de cada provincia, lo importante es que todas las personas de esta tierra cuenten con los mismos medios y las mismas posibilidades y, por supuesto, tanto León como en Soria. No son los únicos que trabajan por León y para Soria, hay más parlamentarios de distintas fuerzas políticas que trabajan también por León y para Soria. Y otros que, no siendo ni de León ni de Soria, también trabajamos por las provincias de León y de Soria.

Yo creo que hay un proyecto común de 40 años de historia y que nos ha hecho progresar -sin duda- como nunca. Yo les pido a ustedes que sumen, seguro que eso merece la pena. Aprendan a ver los éxitos comunes, éxitos de todo, como una fuente de oportunidades; insisto que, por encima de cada caso particular y concreto, que lo podemos analizar puntualmente, que no lo utilicen como ariete contra mi Gobierno cada vez que hablan aquí. Yo creo en la fortaleza de seguir trabajando juntos y de seguir avanzando juntos. Muchas gracias. [Aplausos].


EL VICEPRESIDENTE (SEÑOR VÁZQUEZ REQUERO):

Muchas gracias, señor presidente. Para un turno compartido de réplica, tiene la palabra el señor Santos Reyero.


EL SEÑOR SANTOS REYERO:

Sí. Gracias, vicepresidente. Señor Mañueco, lleva usted todo el debate tendiendo la mano constantemente, desde el principio. Lo hizo al iniciar su intervención aquí esta mañana, pero lo... lo hace de una forma un poco rara, permítame que se lo diga y con todo el cariño. Para usted pedirnos a nosotros que nos sentemos a hablar con usted una ronda más de esas que ya llevamos no sé cuántas, usted comenzó insultándonos, llamándonos victimistas, diciendo que enfrentábamos territorios, diciendo que somos localistas... Así empezó usted su intervención; y después dijo que extendía su mano para negociar. Hombre, tiene usted una forma rara, permítame que se lo diga, una forma rara.

Dice usted que usted viene aquí a trabajar por todas las provincias. Bien, cada uno viene a trabajar donde se presenta; nosotros nos presentamos en León, Zamora y Salamanca y venimos a trabajar por León, Zamora y Salamanca. Pero, fíjese, no es tan importante, porque nosotros no tomamos decisiones que perjudiquen a otras provincias -y lo sabe usted- porque esa es una cosa que nosotros solemos hacer. Pero, mire, lo que sí le tengo que decir es que aquí no se trata de trabajar por todas las provincias lo mismo, se trata de trabajar por aquellas que más lo necesiten, se trata de trabajar más y tomar medidas diferentes para que aquellos que están en un profundo desequilibrio territorial puedan igualarse con otras que están viviendo mucho mejor. Si usted lo que va a hacer es seguir tomando el mismo destino de las políticas, ahí no nos vamos a encontrar, señor Mañueco, porque usted seguirá agrandando esos desequilibrios.

Habla usted del crecimiento económico como que nos lo echa a nosotros en cara. Mire, yo, sabe que lo hemos hablado muchas veces, usted siempre oculta un dato que es fundamental -y lo hace a sabiendas de que ese dato, que es fundamental, realmente representa lo que está pasando en León y Zamora, por ejemplo-: usted oculta que tanto León como Zamora tienen la tasa de actividad más baja, y usted sabe como yo lo que significa eso. Usted no me venga aquí hablando del crecimiento del desempleo -que no es malo, que nosotros nos alegramos, que creemos en las posibilidades de desarrollo de las 3 provincias de la región leonesa-, pero dígame usted, hábleme usted de la tasa de actividad: la peor de España, de un 48,2, la de León o la de Zamora, puede elegir usted, por desgracia.

Usted ha hecho aquí una gracia que... que, mire, permítame que le diga, usted ha dicho usted la gracia de "el único político leonesista bercianista leonesista". Fíjese, el único, según usted, que vota a la UPL ha conseguido que el Parque Agroalimentario se aprobara en esta Cámara mientras los suyos llevan 40 años sentados sin hacer absolutamente nada por el Bierzo. Fíjese. Fíjese. Fíjate si es importante tener un leonesista bercianista. Fíjese si es importante. Probablemente a usted le vendría bien tener leonesistas bercianistas dentro de sus propios procuradores, y seguramente nos iría mejor. Sobre todo, le iría mucho mejor al Bierzo.

Yo no estoy en contra... sabe usted que nosotros presentados aquí la ampliación del Parque Tecnológico. Pero si hemos sido nosotros, ¡si el que no quería era el señor Silván, el que decía aquí todos los días que no era necesario! Ahora ya hemos coincidido, ya nos hemos encontrado, señor Mañueco, ya sabemos que es necesario. Hombre, ahora lo que hace falta es que ustedes pasen de lo virtual -que eso le gusta mucho al portavoz del Grupo Popular-, pasar de decir "esto ya es una realidad" a que sea una realidad realmente. No se trata de prometer aquí; se trata de cumplir. Y eso es lo que... lo que a mí más me sorprende. A mí me gustaría, me gustaría que ustedes cumplan absolutamente todo lo que prometen. Hombre, también se lo pido, no lo hagan 20 años después, porque si lo hacen 20 años después a nosotros se nos pasa la oportunidad del desarrollo económico, que eso es lo que ha pasado fundamentalmente.

Pero usted habla aquí ahora mismo de las dificultades que tiene... las dificultades sobre todo en construcción con cosas como el conservatorio de León o de Zamora. Bueno, del de Zamora suele evitar usted hablar con... conmigo, pero, bueno, yo también se lo saco. Pero, fíjese, es que usted sabe -y si no lo sabe, se lo digo yo- que yo en el año dos mil dieciséis hice esa misma pregunta al señor Herrera, y que el señor Herrera, que era presidente por aquel entonces, reconoció y pidió perdón a los leoneses y a los zamoranos por ser las únicas dos provincias que no tenían un conservatorio nuevo cuando se habían renovado los de todas las provincias.

Y usted me dirá: "pero es que nosotros lo vamos a hacer". Y yo hasta... Fíjese, fíjese, me queda poca fe, me queda poca fe, pero puedo hasta tener fe en que usted cumpla algún día su palabra. Pero es que cuando la cumpla, señor Mañueco, cuando usted vaya a inaugurarlo, habrán pasado ya 20 años, 20 años desde que se hizo en Valladolid, desde que se hizo en Burgos... que yo no estoy en contra de que se haga en Burgos y en Valladolid, pero, oiga, nosotros queremos tener los mismos derechos. Así que, cuando usted vaya a inaugurar ese conservatorio y lo haga con la consejera, tápese, cúbrase, porque, hombre, cuanto menos un poco de vergüenza nos tiene que dar.

Habla usted del Hospital del Bierzo como si ya estuviera solucionado. Pero bueno, no me extraña, porque hoy ha dicho usted aquí, en esta misma tribuna, que está solucionado también el problema de la despoblación. Mire, yo le voy a ser sincero: usted aquí nos ha dicho hoy que tiene encuestas diciendo que esta es la mejor sanidad del mundo mundial. Que hasta Trump le tiene envidia por la sanidad... Bueno, sí, Trump le puede tener envidia porque la sanidad de Estados Unidos probablemente es peor que... que incluso que la de Castilla y León. Pero fíjese, yo le pregunto a usted: si a usted le importan esas encuestas, si a usted le importa lo que piensa la gente, oiga, pregúntele a los del Bierzo, pregúntele a los bercianos qué piensan del Servicio de Oncología del Hospital del Bierzo. Pregúnteselo. Si usted cree que los datos económicos son tan boyantes en León, ¿por qué usted cree que salían 80.000 personas una vez, 50.000 otras? Oiga, igual... igual... igual salen todas a pedir un cambio del marco territorial -habrá muchísima gente, muchísima gente que salga por eso-, pero, hombre, también hay gente que sale por los problemas económicos que tiene... que tiene León.

Decía usted que cómo le explicaba yo lo de la Facultad de Medicina, que es que igual no me he explicado bien, ¿eh?, seguramente que es eso y no me ha entendido. Yo lo que digo es que a mí me parece genial que Medicina esté en Valladolid y esté en Salamanca. Me parece justo. Lo que no me parece justo, señor Mañueco, es que usted, me hable de la independencia de las universidades y que usted para llevarla a León y a Burgos, haya tenido que pactar el cambio de determinados ciclos y llevarlos a Valladolid y a Salamanca. Eso es lo que no me parece... Eso es lo que me parece un chantaje y un derecho de pernada. Eso es lo que no me parece bien. No que lo tenga Valladolid y Salamanca, que yo estoy encantado que lo tengan: cuantas más, mejor; cuantas más, mejor. Pero, claro, oiga...

Y yo finalizo, ¿eh?, y yo finalizo. Con el tema de la despoblación. Oiga, como ya lo ha superado, probablemente por eso no ha hablado prácticamente del plan de... de un plan estratégico para la despoblación. "No, es que todas las políticas de la Junta conllevan ya también determinados argumentos que luchan contra la despoblación". Oiga, pues entonces no prometan hace tres años que iban a hacer una ley contra la... contra la despoblación. Lo prometieron ustedes. ¿Lo prometí yo? No; lo prometió usted -porque usted es el máximo responsable, aunque haya sido su consejero-. Oiga, pues si lo promete, por lo menos suba aquí y diga "renunciamos, porque como ya lo hemos superado". Como usted ya nos ha dicho que va todo bien, que está creciendo la población en León, que Zamora también puede estar contenta, que las cosas se están arreglando.

Oiga, yo entiendo... entiendo que vamos a ser serios. Yo le pido que seamos serios. Nosotros siempre nos hemos sentado a hablar con usted, con el Partido Socialista, con quien sea, para solucionar los problemas; lo que también le digo es una cosa: cuando nos sentemos para hablar, sentémonos para hablar de cosas serias. No sentémonos para seguir dando vueltas como los ratones en la noria.


EL VICEPRESIDENTE (SEÑOR VÁZQUEZ REQUERO):

Muchas gracias, señor Santos.


EL SEÑOR SANTOS REYERO:

A usted.


EL VICEPRESIDENTE (SEÑOR VÁZQUEZ REQUERO):

De nada. Para finalizar el turno compartido de réplica, tiene ahora la palabra, por UPL-Soria ¡Ya!, concretamente por Soria ¡Ya!, el señor Ceña Tutor.


EL SEÑOR CEÑA TUTOR:

Gracias, vicepresidente. Bueno, dice usted que quiere que tengamos una conversación seria. Espero que sea más seria que las que hemos tenido hasta ahora, porque desde luego seriedad en las dos veces que he estado en su despacho, y cuando nos llamó el señor Carriedo otras dos veces para... para debatir los Presupuestos, pues... [El orador indica el marcador del tiempo de la tribuna de oradores]. (No va esto, ¿eh?). ... pues... poca seriedad, la verdad.

Habla de acuerdos y aportaciones de Soria ¡Ya! Yo no sé si recuerda usted el día de... de la elección de la Mesa y de la investidura... no de la investidura, el... que adquirimos nuestra condición de procuradores y designamos a la Mesa; usted me llamó a las ocho de la mañana porque íbamos a tener un acuerdo para la designación de la Mesa. O sea, ¿es seriedad? Y luego pactó con esos señores de Vox, que no sé si ellos se arrepienten ahora de haberle hecho presidente, supongo que sí.

Dice que... que usted habla de Castilla y León: yo es que creo que Soria es Castilla, desde hace muchos años. Desde siempre, de hecho. Yo creo que, defendiendo Soria, defiendo Castilla y León. Así que permítame defender Castilla y León defendiendo Soria.

Dice que me centro en lo negativo. Pues yo creo que no me centro en lo negativo; me centro en el que debe ser mi trabajo aquí: decirle cuándo usted no cumple. Y usted lo que le he dicho es... lo que he hecho aquí es una enumeración de sus incumplimientos.

Dinamismo empresarial en Soria. Bueno, ha presumido aquí de dinamismo empresarial en Soria; pero Soria en el año dos mil veinticuatro ha perdido empresas. Entonces, no sé dónde está ese dinamismo empresarial.

No fui a Langa de Duero porque no me invitó. Eso es así. Cuando me invite, pues iré a los sitios si me cuadra la agenda. A usted, para ir a San Esteban, todavía no le ha cuadrado. Le espero el domingo, porque ha dicho aquí que está... que apoya al alcalde.

Bueno, cuando fuimos a San Esteban de Gormaz el otro día, cierto, llamamos al alcalde; cierto, no nos devolvió la llamada. También hemos puesto correos electrónicos al alcalde, no nos ha devuelto la... no nos ha devuelto el correo. Bueno, pues yo puedo ir a los sitios, ir con el alcalde; si no me coge el teléfono, no puedo ir con el alcalde.

Entonces, lo importante: ¿va a venir el domingo o no? ¿O no va porque no le importa? Dice que desde el minuto uno la Junta de Castilla y León ha estado con San Esteban de Gormaz. Bueno, de momento no hay una ambulancia de emergencias en el... en la margen izquierda del Duero, y tampoco tiene ninguna motobomba la Junta de Castilla y León en la margen izquierda del Duero. Pues no sé si ha estado desde el minuto uno; pero en el minuto dos semanas y media no está, no tiene un plan para el transporte de los enfermos a la zona básica de salud. Bueno.

Dice que tengamos esperanza. ¿Pero cómo vamos a tener esperanza después de 37 años de sus gobiernos? No podemos tener esperanza. Yo, de verdad, me gustaría ser optimista. ¡Si soy del Numancia y todavía creo que vamos a subir este año! Fíjese si soy optimista. Pero es que, con usted, es muy muy difícil ser optimista.

En cuanto al robot Da Vinci, no sé quién lo va a usar. ¿Esos mir que dice que van a aprender a usar el robot Da Vinci? Si... si se han quedado 13 vacantes de 21 en Soria. Algo tendrá que ver usted, porque usted es responsable de sanidad.

¿Quiero ser optimista en la radioterapia? Sí, quiero ser optimista en la radioterapia. A mí me parece vergonzoso, me... me dará vergüenza el día que usted vaya allí a inaugurar la radioterapia después de 18 años; pero, bueno, lo veremos, porque en campaña, en precampaña lo veremos todo. Pero con los antecedentes que tenemos de 18 años esperando, ¿puedo ser optimista? No.

Ha hablado e 4 centros de salud. Ha vuelto a decir otra vez que el centro de... de salud de El Burgo de Osma que... que iba a convocar próximamente la licitación. Bueno, es que ni se lee las noticias, porque la... ayer salió la adjudicación. Se le ha olvidado el centro de salud de Almazán, que también estaba en el Plan de Inversiones Prioritarias que se aprobó en estas Cortes, Plan 2021-2025. Se le ha olvidado.

Ha hablado de 10... 10,8 millones de euros en la universidad para los nuevos... para inversiones en... de las nuevas titulaciones. Supongo que aquí -no sé si es que la señora Rocío Lucas no se lo ha comentado- se le ha olvidado que tiene un compromiso con la Universidad de Valladolid en el Campus de Soria de hacer un pabellón polideportivo y de contribuir a eso. Eso no lo ha dicho. No sé esos 10 millones de euros si están allí o no están allí.

En cuanto a que hay más fallecimientos que nacimientos, y eso es por la esperanza de vida, será por lo contrario, ¿no? Si fallece más gente, no será por la esperanza de vida, será por el envejecimiento, a lo mejor. No es muy razonable.

El saldo migratorio es positivo. Sí, de acuerdo. ¿Ha crecido Castilla... Soria desde que usted llegó esta legislatura? Sí, pero no en 3.000; en 1.800. Es que ya... yo creo que los que le hacen sus discursos no saben ni sumar.

Ha hablado también de la tasa de desempleo. Bueno, pues sí, Soria tiene una de las tasas... la tasa de desempleo más baja de Castilla y León y una de las más bajas de España. Es curioso: donde hay falta de población activa, donde hay envejecimiento, emigración y falta de oportunidades, las tasas de desempleo son más bajas. Y las provincias que tienen la tasa de desempleo más baja de España son Soria y Teruel. Vamos, es lo que pasa en Soria. Aunque esta cifra parece positiva, pues la realidad es bastante preocupante, porque el futuro del mercado laboral y la sostenibilidad económica de Soria está seriamente amenazada por esto. Bueno, tira los papeles con desprecio. En fin.

Despoblación. Yo, en el pasado debate lanzó aquí una medida de despoblación estrella: iba a dar una subvención de hasta 2.000 euros a las familias que se asentaran en un municipio, en un pequeño municipio de Castilla y León -metió "pequeños municipios" los de menos de 20.000 habitantes-, y dotó esa línea de ayudas con 2.000.000 de euros. Su medida estrella contra la despoblación en el pasado debate. Pues ha terminado el año dos mil veinticuatro y han accedido a este... a esta ayuda 22 personas, 42.000 euros. O sea, usted preveía gastar 2.000.000 de euros -ampliables- y ha gastado 42.000 euros. También anunció una ley de reto demográfico. Al final, la única ley de reto demográfico que ha venido a estas Cortes ha sido una proposición de ley de Soria ¡Ya!

Y en cuanto a la universidad, ha hablado usted de la ilusión colectiva que generaba los estudios de Medicina en... en Burgos y en León. Yo lo respeto y aplaudo su decisión de poner Medicina en Burgos y en León, y financiarlos. Porque parece ser que lo ha puesto usted. Lleva mucho tiempo hablando de autonomía universitaria, pero hoy ha venido diciendo que ha cumplido ese compromiso. Y yo me pregunto: ¿dónde está la ilusión colectiva, cómo respeta usted la ilusión colectiva de los sorianos? Porque nosotros, solo en 2 semanas, en Soria, reunimos unas 7.900 firmas para la implantación no ya de todo el Grado de Medicina, solo de los 3 primeros años. Y es que, en mil novecientos noventa, la Universidad de Valladolid entraban 160 estudiantes de Medicina en primero cada año; y de esos 160, 40 entraban en Soria; y ahora, ninguno. Esa es su política, ese es su desprecio a los sorianos constante, el suyo y el de los que le antecedieron en el puesto. Bueno, me tiene usted muy cansado, la verdad, señor Mañueco.


EL VICEPRESIDENTE (SEÑOR VÁZQUEZ REQUERO):

Muchas gracias, señor Ceña. Le pido disculpas por la... por los fallos de la pantalla de... de la tribuna, aunque sí que funcionaban las de las televisiones. Para un turno de dúplica, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

La verdad es que, después de escucharles, tengo la sensación de vivir en el Día de la Marmota. Pero, en cualquier caso, yo tengo que decirles que no soy consciente de haber cometido ningún insulto con ustedes. Y, en cualquier caso, en algunos temas, definición, y, en otros temas, valoración de sus políticas, y el insulto es un tema personal, en llamarle "quejica" al señor Ceña no lo entendería ni como un insulto ni como un desprecio. Yo creo que el estar constantemente generando una imagen desoladora de las provincias que dicen defender pues está muy lejos de... de la realidad y de las posibilidades que tienen estas 2 provincias.

Sinceramente, ¿ustedes creen que le han elegido para que hagan lo que están haciendo? Yo pensaba que les habían elegido para otra cosa, para que atendieran sus problemas reales. En cualquier caso, sí que he percibido que sus intervenciones en la dúplica han bajado un poco -digamos- el diapasón.

Claro, se está poniendo aquí en mi boca palabras que yo no he dicho. ¿Que yo he dicho que se ha resuelto la despoblación? No, no. Todo lo contrario. Es más, he dicho que este es un problema muy complejo; que tienen que actuar muchas Administraciones públicas, empezando por Europa, a la que les he pedido -a todas- que tiene que haber actividad y... actividad económica y población en todo el territorio, no solo en las grandes ciudades, en las capitales.

También se ha puesto en mi boca que yo he dicho que tengo encuestas. Yo no tengo ninguna encuesta; es una encuesta del Ministerio, es una encuesta que ha hecho el Ministerio de Sanidad. Que, hombre, entiendo que no tendrán muchas ganas de sacar noticias positivas respecto del Gobierno de Castilla y León.

Y usted ha dicho -y es verdad- que... que habla con el Partido Popular; y yo tengo que decir que sí, que es verdad. También ha dicho que habla con el Partido Socialista. Creo que los resultados ponen de manifiesto que el Partido Socialista hace algo distinto a lo que hace el Partido Popular, porque con ellos llega a acuerdos -son sus socios-, y con el Partido Popular, a lo mejor, no cedemos a esa situación que usted pide.

Yo... en cualquier caso, usted ha tenido siempre que le he llamado la deferencia de hablar conmigo, de ser discreto y respetuoso con las conversaciones que... que hemos tenido y yo eso se lo agradezco de verdad.

La verdad es que... lo decía antes: creo que a ustedes se les ha elegido para que trabajen por las personas de León y de Soria, para que consigan resultados, para impulsar el crecimiento económico. Yo, la verdad, les he puesto a ustedes dos ante un catálogo de realizaciones, tanto en Soria como en León, que creo que son datos positivos en el ámbito económico, en el ámbito del empleo, en el ámbito de los servicios públicos, en el ámbito también de la vivienda. Creo que es importante destacar, por ejemplo, una vez más, el crecimiento de las exportaciones de Soria. Oiga, mire, este es un dato: han crecido un 45 % las exportaciones en Soria, el mayor crecimiento de toda la Comunidad.

Y yo pensaba también que los leoneses deberían estar contentos ante las altas tasas de creación de sociedades mercantiles de los últimos 5 años, que es un dato también positivo. La tasa de paro, señor Santos, más baja de los últimos 17 años; este es un dato fetén. No hay que esperar 20 años, 17 años, para que esto sea una realidad.

En fin, yo, respecto de la sanidad, simplemente decirles a los dos -y, especialmente, al señor Ceña-: cuando hablaba del TAC que va a actuar en la unidad de radioterapia de Soria, decía que toda... toda Europa ha puesto los ojos en Soria. No es que lo diga yo, es que lo dice el... uno de los responsables ejecutivos de General Electric, que es quien va a poner ese TAC. Dice: "Su aplica... si bien es una tecnología madura, su aplicación en este cambio es una innovación que tiene puestos los ojos de toda Europa". Esto no lo digo yo, lo dice este señor, [el orador muestra un documento] que es uno de los responsables de General Electric. Yo creo que es importante que el robot quirúrgico Da Vinci esté en las 11 áreas de salud, algo muy importante, igual que las unidades de ictus también y otras cuestiones importantes.

Querría destacar también que los sorianos y los leoneses, pues, desde luego, tienen el respaldo y el apoyo de todos los... de todos los consejeros del Gobierno de Castilla y León.

Respecto de cómo ha ido usted a... a San Leonardo... perdón, San Esteban -¿ves... ve usted?: uno tiene errores- San Esteban. Mire, yo estoy con San Esteban, se lo he dicho al alcalde; la Junta está con San Esteban, se lo hemos dicho al alcalde. Pero lo importante no es el alcalde, lo importante es la población de San Esteban. Ha habido una... un problema, generado por una situación de emergencia hidráulica, es un problema que es competencia exclusiva del Gobierno de España, a él es al que le tenemos que pedir responsabilidades, pero yo también le tengo que decir que hemos hecho gestiones con el Gobierno de España, el consejero ha tenido la oportunidad de hablar con miembros del Ministerio para pedirle máxima celeridad por la gravedad de la situación.

Yo creo que es importante también destacar algo muy importante -el otro día lo decía usted, señor Santos-: parece como que las cosas buenas es porque lo hacen los leoneses -y, sin duda, tienen una aportación importante- y el Gobierno de Castilla y León tiene algo que decir a ese respecto. Porque nos estamos implicando con León, con Soria, con las 9 provincias, no de manera igual, a cada una en función de sus necesidades; incluso dentro de cada provincia no es lo mismo una zona que otra zona. Esta mañana hablaba, por ejemplo, de la Tierra de Campos, que era un... un plan para 4 provincias que tienen problemas de despoblación, la Tierra de Campos en Valladolid, en Palencia, en Zamora y también en León. Eso yo creo que es importante destacarlo. Me ha parecido que era una buena idea, porque alcaldes y ayuntamientos de la provincia de León querían incluirse en ese plan, porque consideraban que era beneficioso para su ayuntamiento y para crear... para crear economía y también fijar población.

Me lo decía antes en su primera intervención y se me ha pasado: mire, yo del nudo del Manzanal, desde que soy presidente, lo tengo en mis reflexiones. Y también de la Ruta de la Plata, o de otras autovías: la Valladolid-León o la Ponferrada-Orense. Podría aquí decir todas las necesidades ferroviarias y de autovías que tiene la Comunidad, pero lógicamente, me parece que no tiene sentido. Pero sí decirle que tengo un compromiso con las autovías y con el ferrocarril para nuestra Comunidad porque es necesario. Y creo que también es importante hacer una reflexión profunda, también con el Gobierno de España, para exigirle un calendario y unos plazos, porque, cuando quiere, el Gobierno es muy rápido.

También quiero decirle, señor Ceña, que a mí me gustaría que usted fuera más reivindicativo con sus socios, sus socios del PSOE, con el Gobierno de Sánchez. Le veo que es usted poco reivindicativo; y yo le animo a que usted también sea reivindicativo para ver qué es lo que ocurre con el Centro Nacional de Ciberseguridad, me parece que es algo importante. O, por ejemplo, en Soria, señor Ceña, para culminar tanto las autovías como los proyectos ferroviarios, que son importantes, desde luego yo creo que la reparación urgente del puente de la Nacional 110 a mí me parece muy importante; y yo creo... y yo creo que ahí tenemos que estar todos juntos.

Y ya para ir concluyendo, me gustaría escucharles que hagan con mayor reconocimiento lo que se consigue en las provincias de León y de Soria, de verdad; creo que decir lo positivo que se consigue en esas dos provincias es importante. Y a mí me gustaría que lo hiciéramos juntos y que pudiéramos avanzar juntos -cuando digo juntos no digo en la misma formación política, sino desde el punto de vista institucional-, porque estamos construyendo un proyecto común que no ha hecho más que progresar como nunca en estas últimas 4 décadas, que a mí me parece muy importante.

Yo creo que hay tiempo. Les pido una actitud positiva a los dos, iniciativas útiles y realistas, y también el compromiso de todos. Reflexionen sobre ello y, desde luego, les espero a las dos formaciones políticas, no sé si serán ustedes, si son ustedes los representantes, bienvenidos serán. En cualquier caso, les espero en la ronda de formaciones políticas a las que voy a invitar después de esta... de este debate. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, presidente. Muchas gracias. En un turno compartido... [Murmullos]. [Pausa]. [El presidente de la Junta, Sr. Fernández Mañueco, se ausenta un minuto del hemiciclo].

En un turno de fijación de posición compartido por el Grupo Parlamentario Mixto, tiene la palabra, en nombre de Unidas Podemos, el señor Fernández Santos.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

Sí. Gracias, presidente. Señorías, las personas lo primero, lo primero la gente. Estas fueron las primeras palabras que presencié... que pronuncié en esta Cámara cuando inicié mi singladura en estas Cortes y, por supuesto, quiero que constituyan el inicio de mi última intervención en un Debate sobre el estado de la Comunidad, de Política General.

Concluyo mi periplo de 10 años en esta Institución exactamente igual que como lo inicié: con la misma determinación, con las mismas ganas y voluntad de mejorar la vida de nuestras paisanas y paisanos y con la esperanza incólume de que más pronto que tarde llegue a esta Comunidad el tan ansiado y anhelado cambio.

Son tiempos difíciles, sí; pero para un revolucionario los tiempos difíciles son su esencia. De eso vivimos, de los tiempos difíciles; de eso nos alimentamos, de los tiempos difíciles. ¿Acaso no somos los de abajo, acaso no somos los perseguidos, los maltratados, los marginados, los excluidos, los denostados por ese sistema neoliberal que con tanta crudeza encarna el Partido Popular y sus políticas? Si algo he aprendido en estos diez años de política institucional es que lo común y lo colectivo es sin duda lo más importante. Por más que lo quiera dinamitar el individualismo exacerbado que inocula el capitalismo; por más que ese neoliberalismo salvaje nos quiera aislados, atomizados, anestesiados, lo común y lo colectivo sin duda es lo principal.

Por eso, hoy quiero hacer una reivindicación de la política con mayúsculas, la institucional; pero, sobre todo, la que se ejerce fuera de las instituciones: la política que se hace día a día en las calles, en las plazas, en los pueblos, en las asociaciones, en los colectivos, en los sindicatos; las manifestaciones en defensa de la sanidad pública; las marchas por unas pensiones públicas dignas; las manifestaciones en defensa de nuestros pueblos, de nuestro medio rural, contra las macrogranjas y las plantas de biogás; las manifestaciones en defensa de una educación pública de calidad y con recursos suficientes; las marchas en contra de la guerra y a favor de la paz; las manifestaciones de los jóvenes que nos avisan que no hay un planeta B.

Nos quieren aislados, sí. Por eso es tan importante la lucha colectiva, el tender la mano al compañero que se cae; el que nos levanten cuando nos tropezamos.

En estos diez años he cometido muchos errores, sí; y, seguramente, algunos de los que ni siquiera soy consciente: de todos me arrepiento y por ello pido perdón. Es evidente que me he podido confundir; pero jamás, nunca, me he equivocado de bando. Nunca me han comprado, nunca me he vendido y me podré ir de aquí con la cabeza bien alta y mirando a todo el mundo a los ojos, con la firme convicción, como digo, que lo común es sin duda lo más importante.

Por más que ustedes se rían, señorías del Partido Popular, y por más que les haga gracia, les digo que todavía somos legión los que sostenemos con fuerza la idea, hecha solo de palabras, de que algún día la tierra y las estrellas serán para quienes las trabajan. Creo firmemente, y lo haré siempre, que sí se puede: luchar, vencer, caer, levantarse. Luchar, vencer, caer, levantarse, hasta que se acabe la vida. Ese es nuestro destino.

Señor Mañueco, hay dos elementos que cubren todo este debate y que marcan su legislatura. El primero de ellos, la salida de Vox de su Gobierno. Y esto tiene dos lecturas: la primera y más sangrante, que usted estaba muy cómodo, estaba muy a gusto, que disfrutaba con delectación con la ultraderecha en el Gobierno. Por eso usted impulsaba con fruición las políticas de la ultraderecha, por eso usted compartía y consentía las barbaridades de Vox, con el intento de destrucción del diálogo social o de la memoria histórica y con la misoginia, la aporofobia y la xenofobia institucional como máximos exponentes. Si hoy Vox no está en el Gobierno es porque ellos han ido motu proprio, no porque ustedes les hayan echado. Y ahí se ha quedado usted, demostrando que únicamente tiene dos principios: el dinero y la poltrona.

Y ahora usted querrá aparentar ser un hombre moderado, querrá hacer creer que es de centro centrado y, por eso, ya está poniendo la maquinaria a funcionar, a esos medios de comunicación que usted compra con dinero público para que le laven la imagen.

Pero lo digo dos cosas, señor Mañueco: por más maquillaje mediático, por más noticias a medida que le haga "telemañueco" y ese corifeo de medios de comunicación que usted compra con dinero público, ya no engaña a nadie. Únicamente engaña a los que se dejan engañar. Porque usted, señor Mañueco, es exactamente lo mismo que Vox, es un digno heredero de su linaje, puro y duro posfranquismo.

Y le voy a decir una cosa, señor Mañueco, y no me voy a equivocar: usted volverá a pactar sin pestañear con la ultraderecha. Usted volverá a pactar, si lo necesita, con la ultraderecha, con esa ultraderecha con la que hoy, en un chusco remedo de Pimpinela, juega a pelearse en público.

El segundo elemento que determina todo este debate es la extrema debilidad de su Gobierno: usted está solo y es incapaz de llegar a acuerdos, de articular consensos en aras del beneficio de nuestra ciudadanía. Por eso no tenemos Presupuestos ni visos de tenerlo. Y una Comunidad sin Presupuestos, señor Mañueco, es una Comunidad que no funciona, porque los Presupuestos prorrogados, que usted hizo al alimón con la ultraderecha, son inanes, incapaces de solucionar los problemas que tiene esta Comunidad.

Fíjese, le voy a poner unas palabras para ver si usted las reconoce. Creo que es de alguien que usted conoce perfectamente. Escuche bien: [el orador acerca su dispositivo móvil al micrófono y se oye una grabación; se transcriben a continuación las palabras recogidas en la misma: "Si usted no tiene mayoría suficiente para aprobar el Presupuesto tiene que..."].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señoría, señoría. Señoría, no ponga audios.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

Bueno. Se lo digo yo. Literalmente: "Si usted no tiene mayoría para aprobar un Presupuesto, tiene que convocar elecciones". Esto no lo digo yo; esto lo dice, literalmente, su jefe, el señor Feijóo (esa persona que veranea con un narcotraficante, el amigo de un traficante de droga).

Usted, señor Mañueco, se jacta, se llena de... la boca y se vanagloria de su -a mi juicio- nefasta gestión. Pero el hecho cierto es que ha sido incapaz de sacar adelante los Presupuestos del dos mil veinticinco y que, si sigue atrincherado, sin negociar ni convocar elecciones, se va a comer también los del dos mil veintiséis. Y mientras, los males de Castilla y León, provocados por sus políticas, siguen repitiéndose como un cruel eterno retorno, como un amargo bucle sin fin.

Continúan ustedes machacando los servicios públicos a costa de enriquecer y lucrar a las empresas privadas sanitarias, educativas y residenciales. Y hay un dato que es terrorífico, señor Mañueco. Aquí lo tengo: la pobreza. Porque nadie hasta ahora ha hablado de la pobreza. [El orador muestra un documento]. "La población de Castilla y León en riesgo de pobreza o exclusión social sube en un año del 22,4 al 24 %": 515.000 personas en situación de pobreza en Castilla y León y no les ha dedicado ni una palabra.

Le voy a mostrar más noticias de las últimas semanas, para que vea cómo está el estado de Castilla y León [el orador va mostrando documentos]: "Oncología en el Bierzo: sin solución a las plazas de Ponferrada que nadie quiere y que se tapa con médicos de otros hospitales". "Le dijeron que estaba curada de su cáncer, pero murió en doce días: la falta de oncólogos se cobra vidas en El Bierzo". Es infame, señor Mañueco, que estén abandonando a su suerte a los pacientes de cáncer en el Bierzo.

Señor Mañueco y señorías del Partido Popular: sus políticas cuestan vidas. Se lo repito: señor Mañueco y señorías del Partido Popular, sus políticas matan. Y esta lacerante falta de profesionales se repite trágicamente en muchas comarcas y provincias de nuestra Comunidad, al igual que las interminables y exasperantes listas de espera o cierre de consultorios médicos en el medio rural o una Atención Primaria al borde del colapso.

Otra noticia, señor Mañueco. "Mal olor, moho o exceso de aditivos: así es la comida que los trabajadores de Sacyl reciben en sus guardias". Así trata usted a los trabajadores de la sanidad pública en esta Comunidad.

Educación pública. Mientras ustedes incrementan año a año exponencialmente la cantidad de millones de euros que regalan a la privada y concertada, muchos colegios en esta Comunidad se caen a pedazos, o cuando no están directamente en esta situación. "Cuatro años yendo a clase en barracones en un pueblo de León: ‘No entendemos que no haya soluciones’". U otra noticia en la materia de educación: "Nuevo ‘toque’ a Educación: el Procurador del Común pide que cumpla con sus propios dictámenes la Consejería de Educación". U otra noticia: "Los docentes de Castilla y León se plantan y exigen salarios ‘dignos’ ante la Consejería de Educación". Los docentes de la pública, que realizan una función nuclear, de los peores pagados de España.

En materia de residencias: "Las residencias de Castilla y León no contarán con enfermeras ni fisioterapeutas, según el borrador de decreto de ratios". Después de 5 años y una pandemia que se llevó por delante a más de 120.000 personas, miles de ellas en Castilla y León, ustedes no han aprendido absolutamente nada. Continúan repitiendo los mismos errores. Y las condiciones en las que están nuestros mayores y residentes son iguales o peores que hace 5 años. ¿Y por qué? Porque ustedes privilegian y anteponen el lucro de los empresarios de las residencias al bienestar de nuestros mayores y dependientes. Y, por supuesto, no me olvidaré jamás del protocolo de la vergüenza que también se dio en Castilla y León, y del cual usted es el máximo responsable.

Señor Mañueco, estas noticias ejemplifican cuál es el estado de Castilla y León por más propaganda que los medios de comunicación que usted compra con dinero público quieran hacer lo contrario. Esta es la realidad que transitan a diario miles de paisanos y paisanas. Y esto es lo que le diría cualquier castellano y leonés o cualquier leonesa y castellana si hoy estuviese en este atril.

Precisamente, eso es lo que he querido en estos 10 años: traer a estas Cortes la voz de la ciudadanía castellana y leonesa, muy especialmente la voz de los que no tenían voz; y eso es lo que voy a seguir haciendo toda mi vida: ...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

... luchar por mejorar la vida de la gente e intentar conseguir que las personas sean siempre lo primero. Y apaguen los teléfonos porque el señor Carriedo...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Fernández...


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

... no está en el uso de la palabra y...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Santos.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

... pues el señor consejero de Presidencia, apaguen los teléfonos.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

Ya. No se lo dice el presidente, se lo digo yo. Es que ha sonado el teléfono. No sé si usted se ha dado cuenta, pero yo sí. He escuchado perfectamente el teléfono, pero creo que todo .....


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

No me he dado cuenta. El único... el único teléfono...


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

Yo no puedo poner el micrófono, pero sí pueden...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

El único teléfono que he escuchado es el suyo ahí.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

Pues está... Tiene que ir al otorrino porque tiene...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias. Cuando me haga falta iré al otorrino. [El Sr. Fernández Santos sigue hablando al tiempo que se dirige a su escaño]. Señor Fernández Santos, ya. Para continuar con el turno de fijación compartido por el Grupo Parlamentario Mixto, tiene la palabra el señor Igea Arisqueta.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

Bien. Señor presidente, se ha sido tremendamente injusto con usted hoy aquí, y yo voy a intentar remediarlo; porque usted ha dicho -y ha dicho bien- que usted no ha cambiado de principios, y yo puedo dar fe de ello: no ha cambiado de principios; sigue siendo usted el mismo.

Mire, decía una ilustre leonesa que solo un autócrata cree que puede gobernar saltándose los Presupuestos, esa que manda usted al Ejecutiva nacional de su partido, Esther Muñoz. Y, por tanto, usted sigue siendo un autócrata. Usted ha venido hoy aquí a decir que va a prorrogar la legislatura un año más sin tener mayoría, sin tener Presupuestos, sin tener proyectos legislativos que sacar adelante y sí, además, pretendiendo bloquear los Presupuestos que hay y los proyectos que hay. Porque usted está intentando bloquear -su partido- la Ley de Publicidad Institucional; porque sabe usted que eso corre un serio riesgo. De hecho, si fijamos bien en esta sala, solo quedan los interesados. Hoy está aquí presente en esta sala quien me confirmó que había despedido al director de los informativos por petición suya. Y es de las pocas personas que quedan ya en esta sala, dado lo avanzado de la hora. Esta es la calidad democrática, sus principios, esos que no han cambiado. Y es verdad: usted no ha cambiado. Puedo dar fe de que no ha cambiado.

¿Y cómo está nuestra Comunidad en sus problemas más importantes? Y voy a hacer un repaso pues de izquierda a derecha, no?

Tiene a su izquierda a la consejera y vicepresidenta de Familia. ¿Qué ha ocurrido con las residencias? Pues que ustedes han hecho una ley -ustedes, ¿eh?- en contra del informe que se hizo durante la pandemia, que marcaba claramente que por encima de 100 la mortalidad se multiplicaba por 4, para poder permitirlo. Pero usted, usted, señor Mañueco, aquí, aquí, ha anunciado residencias de más de 120, que es el tope que permite la ley. Y aquí, en la Comisión de Familia, el delegado territorial de Ávila, en la Comisión de Presidencia, perdón, también ha afirmado que la residencia de Ávila va a tener 190 plazas. ¿Puede usted salir aquí y explicárnoslo? Puede salir aquí y explicarnos por qué va a volver a poner en riesgo a los mayores, sabiendo como sabe, gracias al informe de su consejera, que esto era un despropósito.

No voy a hablar de la transparencia o la ordenación territorial, que está a cargo del siguiente consejero, ¿eh? Porque ¿qué hablar de la calidad institucional, qué hablar? Que ustedes entregaron las instituciones a Vox, que ustedes han sido incapaces de renovar las Instituciones Propias, que ustedes han acabado con las políticas de transparencia, de su código ético -qué decir, verdad?-. De ese código ético que permitía a su vicepresidente estar, megáfono en mano, insultando y acosando a las puertas de los centros de inmigrantes mientras a usted eso le parecía éticamente aceptable. Ese es su nivel.

Pero, claro, ¿cómo no va a estar contento el señor Mañueco con los socios que tenía, con el señor Gallardo? Si aquí lo ha dicho: le echa de menos, casi tanto como al señor Ceña. Le echa de menos, porque es que a su lado usted parecía listo, moderado. ¿Como no le va a echar de menos? Si en eso tampoco ha cambiado: en esconderse, en no dar la cara, tampoco ha cambiado. No ha cambiado nada, señor Mañueco. ¿Cómo se puede decir de usted que usted cambia de principios? Es una injusticia flagrante. Sigue haciendo lo que hacía.

No hablaré de la Consejería de Economía y del portavoz, porque su arduo trabajo a lo largo de esta legislatura merece todo mi reconocimiento: portavocear -y yo sé bien lo difícil que es esto- a un Gobierno como el que ha tenido usted es tarea ardua, ardua; y el rey del trilerismo merece todo mi respeto. ¿Dónde está la bolita, señorías? El señor Carriedo se lo dice.

O Industria. Hoy también se ha hablado de industria, de los proyectos industriales prioritarios. ¿Sabe cuántos han aprobado ustedes en esta legislatura? ¿A que no lo sabe? Cero, señora consejera. Es verdad que no es culpa suya, que usted acaba de llegar; porque antes tenían a un señor persiguiendo comunistas comegambas. Con el silencio del señor Mañueco y con la aquiescencia del director de los servicios jurídicos -del orto al ocaso, del orto al ocaso-, que permitió que tengamos hoy dos sentencias tumbando la retirada de las subvenciones, que era el máximo logro de sus socios. Y usted, oiga, pues ahora hay que comérselo y echar para atrás, que es lo más sensato.

¿Qué decir del consejero del Medio Ambiente, de este personaje que hoy ni siquiera es capaz de reconocer la dramática situación de nuestros acuíferos? Menos mal que ha llovido, señor Quiñones, menos mal que ha llovido. Tenemos el 40 % de nuestros acuíferos contaminados y a usted le parece que lo que hay que hacer es seguir instalando macrogranjas, en vez de hacer el plan estratégico -que usted está bloqueando-, ese de biogás que usted está bloqueando, a la vez que da 90 licencias, según su propia Consejería. No, no... me mira con cara de asombro; esto ha salido de su Consejería.

Y, claro, llegamos a la Consejería de Movilidad. Oiga, hoy esto... hoy ha sido una fiesta, hoy ha sido un discurso de altos vuelos: helicópteros para todos, transporte gratuito. ¡Viva España! ¿Qué decir? ¿Cómo negarse? Cómo negarse a esta lluvia de millones que hoy usted ha anunciado aquí. Claro, y esto sin presupuestos; que, si llega a haber presupuestos, esto sería la bomba. Claro, si yo echo un cálculo más o menos de lo que cuesta cada helicóptero y el mantenimiento, usted podría hacer del orden de 7, 10, 15 taxis por cada zona básica de salud para mover a la gente de los consultorios -que le decimos-; y le sobra para otros 3 helicópteros. Pero, claro, es mucho menos espectacular, porque donde esté inaugurar un helicóptero... (A veces es peligroso -que se lo pregunten a Rajoy-, a veces es peligroso. Es mejor un dirigible o un globo aerostático). Pero, en fin, es populismo del bueno.

De la agricultura de siembra y de la situación que vive nuestro campo y nuestras exportaciones y nuestra industria agroalimentaria, pues ¿qué podemos decir? Hoy podemos decir que usted por fin ha dicho aquí que no le gusta Trump. Alabado sea el señor. No le gusta Trump. Ya estamos de acuerdo en algo. El señor Feijóo dice que hay que andar con más cuidado del que ha andado usted; pero, oiga, ustedes han gobernado, han puesto en valor a los señores que apoyan esa política y a ese presidente. Y luego vienen aquí y le arrugan los papeles y los tiran al suelo -que, por cierto, es de muy mala educación arrugar y tirar papeles al suelo, que aquí hay papeleras-. Hagan el favor de comportarse como un mimosín que es usted.

Bien. Vamos a hablar de la educación. PISA con garbo, PISA morena, PISA con garbo. No, no se puede decir otra cosa, ¿verdad?: siempre que estamos hablando de la educación, nos invitamos a hablar del informe PISA, no de nuestras universidades, ni de qué pasa con nuestros egresados, ni qué pasa con... No, PISA.

Y ya ha llegado el momento de mi consejero favorito, de Cultura: ese hombre que ha resistido a todo; ese hombre que pasa, en fin, de ser amigo de Alfonso Sastre en la época del atentado del Correo a... a estar en Vox y luego a quedarse en el PP; que amenaza con querellas a quien menciona su historia -nada más que su historia-; y que ha conseguido rehabilitar la Pirámide de los Italianos. Que este es nuestro logro, porque en la Ley de Patrimonio ustedes ni siquiera hicieron cumplir la voluntad beatífica de nuestro presidente de dedicar el 1 % al patrimonio, esa voluntad que el propio Alfonso había expresado en campaña y ustedes presentan la ley y se lo quitan. Pero hay que ser malos, señores de Vox. ¿Cómo hicieron ustedes eso, cómo permitieron ustedes ese engaño a los ciudadanos de la Comunidad?

Me quedan cinco minutos... [Murmullos]. (Después. Tranquilos, tranquilos. Sí, pero estoy mirando el reloj). Me quedan cinco minutos luego para hablar de sanidad. Porque, claro, aquí se han dicho algunas cosas de grueso grueso calibre que van a necesitar su tiempo. Espero haber sido lo suficientemente mimosín para usted.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Igea. Para finalizar el turno compartido por el Grupo Parlamentario Mixto, en nombre de Por Ávila, tiene la palabra el señor Pascual Muñoz.


EL SEÑOR PASCUAL MUÑOZ:

Muchas gracias, presidente. Buenas tardes-noches, señorías. Bueno, pues hemos llegado a este Pleno, en el que tenemos que debatir sobre los problemas reales que tienen los castellanos y leoneses, por fin, en lugar de perdernos en temas nacionales o internacionales, como tantas otras veces. Lo que sí que me resulta un poco extraño es que se celebre justo ahora; y que analicemos la situación de nuestra Comunidad y sus nueve dispares provincias sin que ustedes hayan presentado a esta Cámara un proyecto de presupuestos, porque es la herramienta más importante para poder gobernar y poner en marcha esos proyectos que, según nos ha contado usted, quieren implementar.

Usted hoy se ha limitado a hacer lo que lleva haciendo meses: decirnos que todo está bien y que no existen problemas, que nuestra Comunidad es una de las que mejor funciona. Y, a mayores, usted ha venido hoy aquí, ha realizado toda una serie de promesas que no sabemos cómo van a ser financiadas.

Señor Mañueco, posiblemente lo único que ha cambiado respecto al anterior debate hace nueve meses sea la ruptura de su coalición de Gobierno, y que ahora ustedes se encuentran sin socios, sin presupuestos, y, lo que realmente es peor y mucho más importante: yo creo que no tienen ganas de negociar con nadie, porque ya son demasiados turnos de... como decía el señor Igea... otro... otra ronda. Quizás en ese debate las cosas cambien, en este debate, y ojalá resulte que este sirva de mecanismo para que la Comunidad avance; pero el problema es que viendo... o viniendo como normalmente cuentan ustedes las cosas, es difícil creérselas. Y mucho nos tememos que esto será simplemente de nuevo una estrategia política.

En el anterior Debate sobre la Política General le comentaba que tenía la sensación de que se prestaba más atención en los Plenos -como he dicho antes- a asuntos de carácter nacional, con debates ajenos a los ciudadanos de esta Comunidad, y que era más necesario que nunca el diálogo para alcanzar consensos, como para, por ejemplo, garantizar que nuestra sanidad fuera mejor. En ese sentido -y usted también lo ha comentado- le recuerdo los tres grandes pactos -que como digo ha mencionado usted también-, sobre sanidad, financiación autonómica o el Corredor Atlántico. Y yo creo que no sirve echar balones fuera, porque es su labor la de liderar y de conseguir que todos los grupos trabajen por el consenso.

En relación con los avances que ha comentado que se van a hacer en el transporte sanitario urgente y de emergencias de la Comunidad, al menos yo creo que debería explicar cómo se va a llevar a cabo. Ya circulan muchos titulares, con lo que usted ha dicho esta mañana. Es más, muchos compañeros míos me han estado llamando... y la verdad es que ha causado sensación -por decirlo así- porque el anuncio que ha hecho sobre los helicópteros y las ambulancias yo creo que no es tan fácil. No se puede decir aquí que va a sacar usted otra vez diez helicópteros más, catorce ambulancias más, porque no hay ni helisuperficies suficientes en nuestra Comunidad, ni cabe realizar todavía vuelos nocturnos. Yo creo que es un anuncio muy rimbombante, y de calado, como le digo, porque ha causado sensación; pero no se puede realizar ese anuncio sin detallar cómo se va a realizar, si van a ser para transporte primario, secundario, si va a ser entre hospitales o si va a ser una ambulancia convencional, una medicalizada... Estamos hablando de sanidad, del transporte sanitario, que sabe que es un tema muy importante en nuestra Comunidad, porque es una Comunidad muy dispersa, con muchos pacientes crónicos pluripatológicos, muchas patologías tiempodependientes, muchos hospitales de referencia; y soltar esa bomba aquí sin... sin concretar un poco más, yo creo que... que, bueno, a lo mejor tiene usted todo ya bien hilado, y me gustaría que por lo menos explicara un poquito más. No es tan fácil, ya le digo, porque hay que saber cuándo... o debería decir cuándo, cómo y dónde y para qué se van a poner, ¿eh?

Por otro lado, en cuanto a la falta de profesionales, es fundamental pues -como siempre he dicho- hacer atractivas las plazas con estabilidad, con formación, con investigación, y, en definitiva, hacer que los profesionales se quieran quedar en nuestra Comunidad, se quieran quedar aquí. Y también yo creo que es responsabilidad de su Gobierno garantizar todo esto.

En relación... también usted ha comentado... [El orador indica el marcador del tiempo de la tribuna de oradores]. (Esto... aquí te da un ataque epiléptico, ¿eh?.. sí está... pero bueno). En relación con las unidades de ictus... [Dirigiéndose a la Presidencia, referido al marcador]. (Es casi mejor que lo ha... que, si se pudiera apagar, se apagara). En relación con las unidades de ictus, algo que... ya le digo que desde Por Ávila llevamos reivindicando desde el año dos mil diecinueve, y que la sociedad abulense demandaba, ustedes han votado varias veces en contra hasta hace unas semanas, cuando anunciaron la puesta en marcha de las unidades de ictus en los hospitales que carecían de ellas, como es el de Ávila, que para mí es una muy buena noticia -sin duda alguna, como ya dije-, pero que choca con el voto en contra -y ya le digo- que una y otra vez nos habían dado, y con las sorprendentes declaraciones del delegado territorial de la Junta en Ávila, que seguía diciendo que el "teleictus" era suficiente solo veinte horas antes del anuncio del consejero. En todo este tiempo, uno de los argumentos, además de afirmar por activa y por pasiva que con el "teleictus" era suficiente, era la falta de neurólogos. Y me alegra saber que ya los deben haber encontrado; así que solo espero que las unidades de ictus de Ávila, Zamora, el Bierzo y Palencia empiecen a funcionar este año, como nos han dicho, y que se complete como unidad de ictus el Hospital de Soria.

Señor Mañueco, en los últimos meses estamos siendo testigos de una forma de gobernar un poco peculiar, y en la que priman los anuncios, las promesas y las fotos. Y, con los antecedentes que tenemos, nos vemos obligados a ser muy escépticos, porque -como le digo- usted y sus consejeros se están dedicando a visitar diferentes provincias, haciendo anuncios y presentando proyectos. Y es cierto que el tema de los anuncios y las promesas no es algo raro en ustedes; pero lo curioso es que ahora, además, lo están haciendo sin unos presupuestos y sin que parezca que los haya en lo que va a quedar de legislatura.

Han pasado nueve meses desde el último debate sobre el estado de la Comunidad, en los que la gestión de su Gobierno yo creo que está resultando, de verdad, permítame que se lo diga, algo anodina. Además, en estos meses, señor Mañueco, los castellanos y leoneses hemos sido testigos de... de esa incapacidad para llegar a acuerdos, y no han sido capaces pues de presentar un presupuesto, a pesar de haber contado con el apoyo de los Grupos para sacar adelante el techo de gasto y de prestarnos la mayoría de los Grupos al diálogo. No están siendo capaces de iniciar la tramitación de todas las leyes que están pendientes, y algunas de las iniciativas directamente o bien duermen, o se estiran todo lo posible los plazos de tramitación.

Señor Mañueco, se suceden los debates y las legislaturas; pero yo creo, de verdad, siguen los mismos desequilibrios y los mismos problemas. Nuestros jóvenes siguen saliendo de nuestra Comunidad y solo la inmigración -como ya han comentado también- salva a esta tierra de una sangría poblacional. Pese a su triunfalismo -o yo he visto, por lo menos, su discurso un poco triunfalista-, las cosas en Castilla y León poco han cambiado. Las perspectivas de nuestros pueblos no mejoran, muchos jóvenes se siguen -como digo- yendo fuera a estudiar y los egresados de nuestras universidades se siguen marchando a otras Comunidades. Madrid sigue absorbiendo nuestro talento y a la mayoría de nuestros jóvenes -sobre todo los abulenses- y la Junta pues no está haciendo nada para retenerlos.

Nuestra sanidad sigue arrastrando problemas estructurales, y la legislatura pues está acabando y no se atajan. Además, las diferencias en cuanto a cantidad de servicios cada vez son más mayores entre unas zonas y otras de nuestra Comunidad.

Y, luego, eso por no hablar de las comunicaciones, que en provincias como Ávila lastran la actividad económica y social y empresarial. Y como usted sabe, señor Mañueco, donde... a la poca acción de la Junta de Castilla y León pues se une el abandono por parte del Ministerio de Transportes, ahora y... y desde hace muchas legislaturas. Y también cuando ustedes gobernaban. La semana pasada el delegado del Corredor Atlántico en la Comunidad, el señor Fuentes, visitaba Medina del Campo, donde aseguraba que la localidad era un eje fundamental que debía figurar dentro del trazado del Corredor. Y estoy de acuerdo con ello; pero ¿qué pasa con Ávila?

Llevamos años reivindicando la inclusión de Ávila en esta infraestructura que sin duda alguna iría en favor del desarrollo logístico e industrial de la provincia, vertebraría el territorio y contribuiría a descongestionar Madrid. Además, el Corredor Atlántico está vinculado a proyectos como la finalización de la A-40 a su paso por Ávila, lo que permitiría la conexión de la capital con la A-6.

Ya sabemos, señor Mañueco, que estas competencias son estatales; pero la política epistolar que ustedes llevan a cabo no está funcionando y echamos de menos una actitud más activa y más reivindicativa por su parte. No puede ser que los abulenses siempre seamos los últimos y... y no va... yo no sé, ¿no se va a plantear nunca una colaboración con el Estado? ¿No se va a plantear la construcción de autovías autonómicas en la provincia de Ávila?

Y -ya para ir terminando la primera intervención- en materia de empleo e industria seguimos sin saber nada de la necesaria ampliación del polígono de Arévalo. ¿Qué pasa con la subestación eléctrica de Vicolozano que acumula retraso tras retraso? Ustedes condenaron hace años el futuro industrial de Ávila y todavía seguimos sin saber cuándo estará disponible esta subestación. Quizás hoy usted nos dé una buena noticia y nos anuncie esa fecha, porque la última excusa que manifestó su delegado territorial en Ávila fue echar la culpa a Iberdrola.

Señor Mañueco, le recuerdo que de esta subestación depende el futuro de muchas empresas: las que están ya instaladas y las que podrían hacerlo. Y de ella depende la ampliación de Vicolozano, que -como sabe- lleva años de retrasos. Por eso, usted no me puede intentar vender hoy como un éxito algo que debería estar acabado hace años. En Ávila queremos atraer empresas y talento, necesitamos que la subestación eléctrica se construya cuanto antes, así que aprovecho para preguntárselo hoy a usted también directamente: ¿cuándo está prevista su finalización?

Bueno, sin más, luego ya seguiré... seguiré hablando de más temas. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Pascual Muñoz. Para contestar, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Gracias, señor presidente (¿Se oye? Sí). Señorías del Grupo Mixto, para ser el último Debate de Política General para todos o para casi todos ustedes, la verdad es que podrían haberse esmerado un poco más. Ustedes mismos han decidido que su paso por aquí haya sido completamente irrelevante. [Aplausos].

En su caso, señor Pascual, le agradezco el buen tono y la educación, porque la esencia del parlamentarismo de un debate como el que estamos teniendo es la crítica, preferiblemente constructiva, pero siempre desde el respeto al adversario. Ustedes, los compañeros del señor Pascual, han renunciado a ello durante toda la legislatura, su falta de respeto, de tolerancia, de seriedad, les define. Argumentos malos. ¿Y qué decir de las formas? Mucho peores. Su paso por las Cortes será recordada por sus soflamas radicales, sofismas, ruido e incluso insulto y descalificaciones personales. Seguro que luego se superarán.

Ustedes, en esta legislatura se han ido fundiendo, creando una simbiosis perfecta de radicalismo, agresividad y desprecio a los demás. Lo que quedará en estas Cortes, señoría, será la defensa a ultranza de los pactos de la vergüenza que han firmado y de las leyes promovidas por su partido. Ha tenido usted la desvergüenza de defender aquí la ley del "solo sí es sí", que ha beneficiado a 1.300 agresores sexuales y ha dejado desprotegida a las víctimas. Espero que no cometa el error de defender esa ley luego en su dúplica.

Ha defendido también la bochornosa Ley de Amnistía, redactada por los mismos delincuentes que se benefician de ella; una ley que ha roto con uno de los principios esenciales de la... [Murmullos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

[El principio de la intervención no quedó registrado en la grabación] ... es que me da... me da igual, está interviniendo el señor presidente y usted tiene cinco minutos después para intervenir. Le ruego, por favor, que guarde silencio. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Muchas gracias, presidente. Ha defendido también la bochornosa Ley de Amnistía, redactada por los mismos delincuentes que se benefician de ella; una ley que ha roto con uno de los principios esenciales de la Constitución, que es la igualdad entre todos los españoles. Vergüenza debería darle. Y también apoya la condonación de la deuda del despilfarro separatista para que la paguemos todos los españoles.

Su acción política, señoría, su acción política como dirigente de Podemos se resume de forma sencilla: usted siempre ha apoyado los desprecios y agravios de Sánchez a Castilla y León y jamás ha defendido los intereses de nuestra tierra. Es verdad que la ha pisado poco porque ha estado muy ocupado en Madrid pegándose con sus socios, con sus compañeros y con sus excompañeros; y nos hemos dado cuenta porque no hacía más que sacar fotocopias de recortes de periódicos. Para usted es más importante estar todo el día de tertulia en tertulia que pisar el terreno de Castilla y León, conocer la realidad de Castilla y León, las necesidades de las personas de Castilla y León.

No escuchan a la gente. Tampoco escuchan aquí. Por ello, voy a insistir en algunos aspectos importantes de mi primera intervención.

Calidad de los servicios públicos. Son incapaces de sentirse orgullosos de tener la mejor educación de España, de tener los mejores... la mejor atención a la dependencia y uno de los mejores sistemas de servicios sociales. No me sorprenden sus críticas a nuestra sanidad pública; yo me siento orgulloso de tener el segundo sistema de salud mejor valorado por el Ministerio de Sanidad, en función de la encuesta que ha hecho a los propios habitantes de nuestra Comunidad. Le gusta mover la bandera de la sanidad pública. Pues puede estar contento y aplaudir: nuestra sanidad es la que menos concierta con la sanidad privada. Aplauda. Yo, al contrario que ustedes, me siento profundamente orgulloso de nuestra tierra, que seamos un referente nacional, incluso internacional, en la prestación de servicios públicos de calidad.

Voy a hablar también de vivienda: una política potente, seria y eficaz en esta materia. En estos momentos tenemos 1.300 viviendas en construcción, y nuestro objetivo es aumentar el parque público de vivienda de alquiler hasta los 4.200 en el dos mil veintisiete, negociado en el ámbito del diálogo social. Ese diálogo social que uno tras otro, como un mantra, han ido repitiendo que no existe; pero sí existe: este es un ejemplo de ello.

También es un hecho cierto el acuerdo firmado con las diputaciones para construir 1.000 viviendas en zonas rurales para venta, especialmente para los jóvenes, en suelo público, hasta el dos mil treinta.

Podría hablar de las rebajar fiscales, pero no quiero que alguno de los que están aquí les dé urticaria, con lo cual, simplemente digo que tenemos las mejores rebajas fiscales en el ámbito de compra, alquiler y rehabilitación de vivienda.

También las líneas de ayuda de alquiler a los jóvenes es muy importante, porque se lo damos a todos, no como el Gobierno que usted respalda, señoría, que al 75 % de los jóvenes les deja tirados. [Aplausos]. Es... es algo que sé que a eso a ustedes ni les preocupa ni les ocupa, porque ustedes están más ocupados de defender a los que okupan, que atentan contra las legítimas propiedades de las personas de nuestra tierra. En política, ustedes, miedo e incertidumbre; nosotros, seguridad y oportunidades.

Respecto de economía y empleo, ya he hablado de un... de una parte fundamental de la política fiscal, y seguimos apostando por ello. Tenemos los impuestos más bajos de nuestra historia, nuestro producto interior bruto crece más que la media nacional, el triple de la Unión Europea. Lideramos el crecimiento de producción industrial, de exportaciones, también la creación de sociedades mercantiles sigue mejorando, etcétera, etcétera, etcétera. Pero en empleo decir que el mes de febrero ha sido el mes en la que ha habido más gente trabajando que en toda la serie histórica.

Y por eso, compañeros del señor Pascual, su aportación al bienestar de las personas de Castilla y León ha sido nulo. En cuanto a usted, señor Pascual, repito que agradezco el tono de su intervención; pero, señorías, he de decirle a usted que su partido político no defiende a Ávila ni más ni menos, ni mejor ni peor que el resto de procuradores de la provincia: todos se esfuerzan al máximo para conseguir lo mejor para Ávila.

Permítame que le diga que nosotros tenemos muy claro cuál son nuestros posibles aliados y también nuestros adversarios; pero lo más importante de todo es que tenemos muy claro cuáles son nuestros principios. Y sabe perfectamente a lo que me refiero, porque su partido está demostrando últimamente que sus principios son... en fin, algo gaseosos, digámoslo así, porque hay que ver cuáles son sus socios, sus aliados itinerantes en el Ayuntamiento de Ávila. Aquí no se puede tener a esos aliados, pero para subir los impuestos en el Ayuntamiento de Ávila usted no tiene ningún problema en pactar con Vox. [Aplausos].

Sabe usted perfectamente que este Gobierno no cede a chantajes; se lo he manifestado en un sinfín de ocasiones. Pero yo le pido que tenga una visión optimista de Ávila y así podremos colaborar. Una provincia que crece, que ofrece oportunidades, que cuenta con mucho futuro y que, desde luego, creo que ahí hay que trabajar.

Le voy a dar algunos datos: se crea empleo en Castilla y León y en Ávila, no había tanta gente trabajando en un mes de febrero en Ávila desde hace 16 años, señoría. Es verdad que ha hablado usted del suelo industrial: se ha equivocado; no se preocupe, porque ha hablado del polígono industrial de Arévalo, y creo que se estaba refiriendo al de Vicolozano, pero, bueno. (¿A los dos?). Bueno, en el... en el polígono industrial de Arévalo hay suelo, de momento, más que suficiente. Estamos trabajando en la ampliación del polígono de Vicolozano: creo que es importante que aquí Red Eléctrica Española haga un gesto y mueva para esa subestación de la que usted estaba mencionando. En cualquier cosa... en cualquier caso, también hemos prorrogado el Plan Territorial de Fomento de Ávila y su entorno, y también el de Medina del Campo, que incluye, desde luego, el de Arévalo, para impulsar y revitalizar zonas industriales.

Le voy a citar una serie de empresas que, algunas, estaban al borde del desahucio económico, y otras que han venido nuevas: Nissan ya tiene más empleo que en la etapa de mayor pujanza que tuvo en el pasado, Mars, Plastic Omnium, Ornua, Yemas de Santa Teresa, Alumisel, Onyx Solar, Ecogex. Son cientos de empleos en Ávila, señor Pascual.

También los agricultores y ganaderos es algo por lo que nos preocupamos en Ávila, y el Gobierno que presido es el mayor aliado de agricultores y ganaderos. Queremos producir en igualdad: los mismos controles y garantías de los productos, con precios adecuados y, sobre todo, que no haya competencia desleal. Sabemos que en el tema de los aranceles no hay que meter la ideología ni para un lado ni para otro, y hay que defender los intereses del campo. Eso es trabajar por las personas de Ávila y también de Castilla y León, señoría.

¿La educación? Pues yo creo que se ha dicho mucho, pero se ha implantado la educación de 0 a 3 en Ávila, beneficiando a 1.341 niños y niñas de su provincia. Casi 800 niñas y niños de la provincia se benefician del Programa Madrugadores; 2.000 niñas y niños, ayudas de comedor. Hemos mejorado las infraestructuras educativas con una inversión superior a 8.000.000 de euros. Señor Pascual, esto son datos.

En el ámbito de los servicios sociales decir que 79 familias se benefician del Bono Concilia; 468, del Bono Nacimiento. La provincia de Ávila es donde más plazas se ofertan de toda la Comunidad en el Programa Crecemos: 570. Mil menores se benefician del Programa Conciliamos.

En vivienda, estamos incrementado el parque público de vivienda con 144 viviendas para ayudar a los jóvenes a poder emanciparse. Y le recuerdo, una vez más, que mañana adjudicaremos la nueva residencia de Ávila, un centro moderno para que las personas mayores que lo necesiten estén como en su casa.

En el ámbito de la sanidad, hemos destinado nada más y nada menos que 193 millones de euros en Castilla y León a mejorar infraestructuras y equipamiento. Está en marcha la unidad satélite de radioterapia en Ávila. Algunos -y alguno no lo tiene muy lejos- pensaban que no se iba a realizar nunca, pero es un compromiso cumplido, señoría. Están adjudicadas las obras del centro de salud de Sotillo de la Adrada; la obra del centro de Madrigal ya ha sido remitido al Servicio de Contratación; la de Arévalo pronto cumplirá la primera fase y abordaremos al final su reforma integral. El Hospital Nuestra Señora de Sonsoles de Ávila tendrá la unidad de ictus; estamos avanzando en los trámites de hospital de día oncohematológico, que van a buen ritmo.

Está en marcha el convenio con la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha para mejorar los servicios y la atención sanitaria a cerca de 30.000 personas del valle del Tiétar. Quiero agradecer la disposición y la generosidad del Gobierno de Castilla-La Mancha, en especial al consejero de Sanidad y a su presidente.

En definitiva, señorías, podría seguir desmontando sus lamentos con más datos; pero creo que he dado más que suficiente. He demostrado que se lidera desde el Gobierno de Castilla y León una política en favor de las personas de Ávila y de Castilla y León.

Señorías, Ávila funciona, Castilla y León funciona. La verdad es que hay unos servicios públicos muy importantes yo creo que en todas las provincias, sin duda.

Y voy concluyendo, señor presidente. Señores compañeros del señor Pascual, ojalá hablen bien de Castilla y León en su dúplica, aunque creo que me van a dedicar sus mejores frases. Son ustedes incorregibles, empedernidos, recalcitrantes, contumaces, cabezotas, tercos y obstinados. Después de casi 3 años de legislatura, llegan tarde, porque los castellanos y leoneses ya no esperan nada de ustedes.

Y, señor Pascual, tenga una visión más optimista, más realista de Ávila y de Castilla y León. Yo le garantizo a usted, señor Pascual, y a toda la Cámara que seguiré trabajando, día a día, sin descanso para mejorar la vida de las personas de Castilla y León: es mi obligación, pero también lo hago por convicción. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, presidente. Para un turno compartido de réplica, tiene la palabra el señor Fernández Santos.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

Sí. Gracias, presidente. Señor Mañueco, su intervención ha sido lisérgica. Yo no sé si usted, cuando se ha ausentado, ha ido a chupar un sapo o qué ha hecho, pero, desde luego, ha demostrado que usted no tiene ningún tipo de idea de lo que es el parlamentarismo: dar una réplica es contestar a lo que dice el anterior orador y usted ha traído aquí un rollo que no tenía absolutamente nada que ver. Es evidente que es el adalid del "¿Dónde vas? Patatas traigo". Que es usted al parlamentarismo y a la oratoria lo que Donald Trump a la diplomacia, lo que Ayuso y usted mismo a las residencias o lo que Netanyahu al pacifismo. Señor Mañueco, de verdad, trabaja usted menos que los guionistas y que los dobladores del cine mudo, y ya es complicado trabajar menos que un doblador del cine mudo -guionistas sí, porque hacen un guion; pero trabajar menos que un doblador del cine mudo es muy complicado-.

En materia de... de despoblación, yo se lo voy a resumir muy rápido, mire: si según usted todo va tan bien, ¿por qué la gente se sigue marchando por miles de Castilla y León, especialmente los más jóvenes? Ya está. Respóndamelo, si puede usted -como se lo trae de casa, no me responderá-. Pero insisto: si según usted todo va tan bien, ¿por qué la gente se sigue yendo por miles de Castilla y León?

En materia de vivienda, la nada más absoluta: ni aplican la ley de vivienda, ni declaran zonas tensionadas ni implementan, parques públicos de vivienda en alquiler y en propiedad, nada. Lo único que han hecho ustedes en materia de vivienda es crear unas oficinas antiokupas que la mayor parte de ellas no tienen ni una visita y las únicas que tienen alguna visita, tienen una visita al mes, demostrando que ustedes se han comido el marco de la ultraderecha, que son unos inútiles y que el problema, señorías, no es la okupación, sino que es la dificultad extrema de acceder a la vivienda porque ustedes no hacen ninguna política que las favorezca.

Macrogranjas, otra noticia [el orador muestra un documento]: "Los pueblos de Castilla y León se levantan contra las macrogranjas y el biogás: la expansión es irracional". Ustedes lo que están haciendo es colonizar, expropiar el medio rural, están privilegiando a unos empresarios que lo que hacen es dejar mierda en los pueblos, llenarlos de contaminación y de nitratos, echar a los habitantes del medio rural y quedarse con el dinero. Todo eso con su aquiescencia, señor Mañueco.

Patrimonio cultural. Otra noticia [el orador muestra un documento]: "Despoblación, falta de recursos y propietarios ausentes: los problemas a los que se enfrenta el patrimonio de Castilla y León". Claro, en Castilla y León tenemos un ingente patrimonio cultural, pero encabezamos la Lista Roja de Hispania Nostra: 525 monumentos y bienes patrimoniales que están que se caen. ¿Qué hace usted? Absolutamente nada, ni los cuida, ni los protege, ni los conserva. ¿Cuál es el único monumento que usted cuida, protege y conserva declarándolo Bien de Interés Cultural? ¡Oh, sorpresa!: el monumento fascista de la Pirámide de los Italianos, al que no solamente declara Bien de Interés Cultural, sino que acaba de ceder la propiedad a una asociación franquista para que lo recupere -se le tenía que caer la cara de vergüenza, no se le caerá porque usted es un fascista-.

Hablemos de materia educativa. Ustedes están incumpliendo la ley. Fíjese, otro caso concreto, hay una madre que se llama Laura Jódar que está intentando que su hija que se llama Noa Fernández tenga un asistente técnico educativo. ¿Para qué? Para cumplir con su derecho a poder ir a un colegio público en condiciones de igualdad y con plena inclusión. Usted se lo está denegando al punto que tiene un change.org que desde aquí invito a todo el mundo a que se una para que esta niña pueda tener un asistente técnico educativo, cosa que la Junta y usted la está denegando incumpliendo la ley.

Hablemos de más incumplimientos: la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que le condena a usted a pagar 1.300.000 euros a Comisiones Obreras por haberle quitado ilegalmente una subvención. Por supuesto hay que hablar de corrupción, señor Mañueco. Recientemente se ha evacuado, por fin, después de 12 años, la sentencia del caso de "la perla negra" que condena por corrupción, sentencia condenatoria por corrupción a 3 altos cargos de la Junta, uno de ellos vicepresidente. En los tiempos de esas tropelías usted era secretario general del Partido Popular en Castilla y León y estaba en el Consejo de Gobierno. Es materialmente imposible que ni viera ni oyese ni supiese nada porque dos personas: una, Pablo Trillo, que se sienta ahí, y, otra, un empleado público, les avisaron de las corruptelas; y ustedes miraron para otro lado. Usted es el hombre que siempre estuvo allí, usted es el perfecto epítome de la corrupción del Partido Popular.

Hablemos también de los medios de comunicación y de la Ley de Publicidad Institucional, de cómo ustedes compran a los medios de comunicación con dinero público, con dinero público, incluso financiando a pseudomedios de comunicación que ni siquiera tienen edición en Castilla y León y que lo único que hacen es lanzar bulos e insidias sobre sus adversarios políticos, especialmente sobre Podemos. Espero que la Ley de Publicidad Institucional que presenté yo -que presenté yo- pueda salir adelante y que no se boicotee en estas Cortes.

En materia de igualdad, otra noticia [el orador muestra un documento]: "Brecha salarial: mucho más que cobrar que menos. Factores económicos y sociales determinan que las mujeres en Castilla y León cobran un 18 % menos que los hombres"; de eso usted no ha dicho absolutamente nada.

Habla de empresas, pues como fuga de cerebros, pero en Castilla y León lo que se fugan son las empresas, porque somos la segunda Comunidad Autónoma que más empresas pierde.

Y finalizo ya como corolario y como... y como colofón, señor Mañueco...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

... hoy usted ha llegado a hablar y ha abanderado la separación de poderes. Usted, que en esta Comunidad contrató como asesor al señor Cosidó, que se jactaba de controlar por detrás el Tribunal Supremo. Es una auténtica vergüenza y es una auténtica ignominia. Es...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

... es mi último debate sobre el Estado de la Comunidad, señor Mañueco, yo a usted no le he faltado en lo personal, pero creo que es el peor presidente de la historia de Castilla y León.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Fernández Santos. Para continuar con el turno de réplica del Grupo Mixto, tiene la palabra el señor Igea Arisqueta.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

No quepo en mí de disgusto, Alfonso, ya no me hablas. Falta de respeto, agresividad... voy a hacerlo mirando hacia allá porque fue como fue. [El orador se dirige a su izquierda]. Imagínense que yo les hiciera así [expresión gestual del orador], sí, esto sería una falta de respeto, ¿no?, o... o yo ya no sé lo que es el respeto. Pero le voy a hablar de otras faltas de respeto, mire, cómo entiende usted que se traiga aquí una ley aprobada por ustedes, de derechos y garantías al final de la vida, y que se vote en contra porque es que estoy enfadado con usted", y que se deje a los enfermos terminales de esta Comunidad -por una rabieta suya o de su consejero o de Raúl de la Hoz o no sé de quién, o no sé de quién- sin una ley necesaria para asistir a la gente al final de sus días.

Le voy a hablar de otra falta de respeto posible. Mire, le voy a contar una anécdota. Imagínese que una provincia imaginaria de un reino imaginario de León, en su capital, se entregaran unos premios por los empresarios. Imagínese que al final de esos premios, uno de ellos es para un empresario con una enfermedad grave, con una ELA, que ya no se puede mover. Imagínese que llega a esa entrega de premios un presidente imaginario y dice "vaya encerrona", y ni se dirige a él, ni le menciona después de mencionar a todos los premiados. Ese es usted, ese es usted... [el orador señala al presidente de la Junta] ... está usted para hablar de respeto.

Pero hablemos un poco de sanidad, porque usted no nos va a contestar, pero yo voy a intentar hablar de lo que preocupa a la gente, de cómo hemos subido de 203.000 esperando consulta, diciembre dos mil veintiuno, a 231.000 y usted dice que es que esto va bien. De hecho, usted ha mencionado aquí varias veces el Barómetro Sanitario como una cosa hecha por el Ministerio de Sanidad: no, lo hace Tezanos; lo hace el CIS. Es la primera vez que le he oído yo a usted confiar más en Tezanos que en sus propios ojos. Porque, si no, ¿cómo es posible... cómo es posible que las reclamaciones en esta Comunidad hayan subido de 29.025, en dos mil veintiuno, a 40.526? ¿Cómo han subido las reclamaciones? Según sus propios datos. No los de Tezanos, los del señor Vázquez. ¿Y cómo es posible que más del 30 % de las consultas se hagan en la privada? Porque la gente está tan contenta que se va a la privada. Según sus propios datos. Los suyos, los del señor Vázquez. Entonces, si esto va tan bien, ¿cómo es posible que ocurran estas cosas?

Dice usted que, claro, que el problema es que no hay médicos. No, falso; tenemos más médicos que nadie: más médicos que nadie. Dice usted -y dice su consejero también con mucha frecuencia- que el problema de que no haya médicos es del Ministerio. Usted lo ha dicho aquí. Pero ha presumido a la vez de crear facultades de Medicina; ergo, ¿quién las ha creado?, ¿usted o el Ministerio? Pero también ha presumido aquí, en este hemiciclo, su consejero de haber incrementado las plazas de mir; ergo, ¿era su problema o de la ministra? Si usted puede formar médicos, si usted puede ofertar plazas de especialista, si ustedes las recortaron -más de 500-, en la pasada legislatura no, en la de Antonio María, ¿cómo tienen ustedes el cuajo, el cuajo, de decirle a la gente que la culpa de que haya o no haya médicos es de la ministra?

Esta Comunidad tiene más de un médico por cada 1.000 habitantes, por cada 1.000 tarjetas. Esto no ocurre en ninguna Comunidad de España. En ninguna. Y, sin embargo, ustedes tienen a médicos con 1.600, 1.700 tarjetas, y a otros con 200. Pero, eso sí, les van a comprar ustedes un helicóptero. No son capaces de ordenar la Asistencia Primaria, pero les van a comprar un helicóptero. Ha volado usted tan alto, señor Mañueco, ha volado usted tan alto, que estamos donde estamos. Me gustaría que me contestase, eso sí, a una pregunta que no me ha querido contestar, que es: ¿cuántas plazas van a tener las residencias que usted anuncia? ¿Va usted a incumplir la ley o no?

Y a propósito de los enfermos de ELA y para concluir, mañana presentaré entre las propuestas de resolución una propuesta de resolución ya votada en Comisión y ya aceptada para que se dote a esta Comunidad del mismo plan que ha propuesto el señor Moreno Bonilla en Andalucía.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

Ese señor que fue lo suficientemente listo como para no traicionar a su socio y ganar una mayoría absoluta. Algo debería usted de aprender.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Igea. Para finalizar el turno de réplica compartido por el Grupo Parlamentario Mixto, tiene la palabra el señor Pascual Muñoz.


EL SEÑOR PASCUAL MUÑOZ:

Gracias, presidente. Señor Mañueco, yo creo que no es el día de hablar del Ayuntamiento de Ávila, pero creo que es demócrata cuando no hay mayorías pues llegar a pactos, como su Gobierno también llegó a un pacto con Vox cuando tenían aquí la gobernabilidad. Y gracias a ese pacto pues hay presupuestos en la ciudad de Ávila, gracias a ese pacto hay servicios sociales en la ciudad de Ávila; y lo que tiene que saber usted que todos yo creo que se han bajado el sueldo. Pero bueno, le enumeraré otro día que venga más a cuento todos los ayuntamientos del Partido Popular que han subido los impuestos, que son muchos también, por cierto, ¿eh?

Mira, de verdad, quisiera ser tan optimista y entenderle a usted como es usted de optimista con mi provincia, pero yo es que de verdad que soy realista, lo siento mucho. Reconozco, de verdad, que cuando algo se hace pues hay que reconocerlo, como le reconozco el ser los primeros en educación o ser los terceros en servicios sociales; perfecto. Pero también tengo que criticarlo, porque es mi obligación, cuando no se hace.

Valoro muchísimo que por fin se hayan dignado a poner en marcha unidades de ictus en las provincias que seguíamos sin poder prestar esa atención a los pacientes, aunque también -le digo la verdad- dudo que vayan a estar todas disponibles en el... los plazos que han dicho. También ya... y no sé si le responderá al señor Igea, pero sí me gustaría que me dijera cuántas plazas va a tener la residencia que ha anunciado para Ávila.

Creo que hoy ha olvidado problemas importantes para la Comunidad: ni esta mañana ni esta tarde le he escuchado nada relevante sobre los desequilibrios territoriales que hay en la Comunidad, y poco o nada de cómo va a atraer población a las zonas que más se están viendo afectadas por la despoblación.

Debemos acabar, señor Mañueco, con las desigualdades y los desequilibrios y adecuar las políticas a las necesidades y a las particularidades de cada provincia. Quiero que seamos capaces de aprovechar las oportunidades que puede ofrecer Ávila al resto de la Comunidad y a las Comunidades limítrofes, por su situación estratégica es fundamental invertir más en ella, porque todo va a revertir en el resto de nuestra Comunidad.

Esta mañana ha hablado usted de la Constitución. Pues claro que sí. Yo le he recordado muchas veces que su Estatuto también obliga a cohesionar y equilibrar todos los territorios de la Comunidad, y que es necesario atender las zonas más desfavorecidas y despobladas. Pero nada de eso se ve en sus políticas, señor Mañueco, ni antes ni en las que hoy nos ha presentado. Porque es lo mismo que llevan desarrollando en esta Comunidad desde hace más de 35 años.

Hablaba de que no quiere que haya Comunidades de primera y de segunda; yo tampoco quiero que haya provincias de primera, de segunda y de tercera en nuestra Comunidad. Y no me diga que eso es pesimismo, porque lo que es es pura realidad, de verdad. Yo estoy rabioso de saber que Ávila y Castilla y León tienen tanto potencial, porque tienen un potencial de Ávila y de Castilla y León y no podemos pasar más tiempo sin aprovechar ni explotarlo.

Espero que de cara al debate de mañana pues tengan altura de miras y sean capaces de valorar las propuestas de resolución que vamos a registrar, porque son, en definitiva, demandas de los castellanos y leoneses, demandas de los abulenses, algunas de ellas, además, propuestas aprobadas en este Parlamento o que llevan años reclamando para que la provincia de Ávila se iguale con las demás. Ya sabemos que Ávila siempre es la última en inversiones, que es donde ustedes, de verdad, menos invierten, y es hora de que se corrijan las políticas con los que se han venido dotando a la provincia de Ávila.

Han dicho que el objetivo del adelanto de este debate era implementar las medidas que se aprobasen en el mismo. Lo han defendido como un intento de hacer balance de estos 3 años y poner en marcha medidas para el año de legislatura que queda; pero seguimos sin Presupuesto. Eso que, por cierto, ustedes reclaman al Gobierno central, pero que olvidan aquí. Y hoy, que el señor Feijóo creo que le ha dicho al presidente del Gobierno que "usted no se puede ir hoy de aquí sin decir si va a aprobar los Presupuestos"; eso mismo le digo yo a usted: yo creo que no se puede usted ir de aquí hoy sin decir si va a aprobar los Presupuestos.

Y voy terminando. Le recuerdo que mi actitud siempre ha sido dialogante, de mano tendida; y usted lo sabe perfectamente. Siempre voy a estar al lado de todo aquello que sea bueno para Ávila, para mi provincia, y para el resto de Castilla y León. Ahí siempre me van a encontrar, señor Mañueco, téngalo por seguro. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Pascual Muñoz. Para un turno de dúplica tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Gracias, señor presidente. Señor Pascual, sus compañeros de grupo forman una extraña coalición de ideas trasnochadas, de frustraciones personales y deseos de hacer ruido, y, sobre todo, de una falta de conexión con la realidad. [Aplausos]. Parece que los egos son demasiado grandes y eso conducen a políticas demasiado pequeñas, incapaces de aportar valor y de plantear cosas positivas para Castilla y León. Con ustedes, los jinetes del Apocalipsis serían 6 en total, tal es la amargura que desprende con su visión sombría sus 2 compañeros.

Señoría, dirigente de Podemos, ¿qué ha conseguido usted en esta Cámara, no solo hoy, en toda su andadura? Se lo voy a decir: en primer lugar, ha conseguido marear al diccionario; en segundo lugar, despreciar la prudencia; en tercer lugar, perder las formas; en cuarto lugar, perderse en los contenidos y no aportar nada que represente una mejora a la calidad de vida de nadie en Castilla y León. Usted siempre está en otra parte -pongamos que hablo de Madrid [aplausos]-, muy ocupado con otros problemas, como el desbarajuste y el sindiós que tienen siempre montado en su partido. En su agenda no queda sitio para Castilla y León. Y la verdad es que esta, que es una tierra abierta, ni su cerrazón ideológica ni su sectarismo... no encaja aquí; sinceramente, no encaja aquí su visión sesgada. Usted sustituye completamente la realidad, solo ve una Castilla y León muy muy muy muy lejana, muy tenebrosa. Quizás, si se acercara un poquito más a esta tierra, si se fijara mejor, si quitaran las antiojeras que usted tiene puesta, le dejaría ver la luz en su visión y tal vez todo sería distinto, señoría. Pero su tiempo para cambiar se acabó -como acaba de decir-; igual que se acabó hace mucho el tiempo de su compañero.

Es verdad que usted dijo que aquí veníamos a contestar lo que usted decía. No, no, no, señoría, parece mentira que usted se las dé de tan buen parlamentario: aquí se viene a contestar, aquí se viene a contestar y a debatir sobre el discurso que yo he hecho esta mañana, señoría. [Aplausos]. Lo más curioso... lo más curioso es que ambos se creen los paladines de la Justicia; solo les falta traer a esta Cámara las espadas flamígeras. Ustedes son los inquisidores del siglo XXI. Les recuerdo cuántos tenían acompañándole hace unos años y ahora están infinitamente solos.

La verdad contribuye a una sociedad más justa; y tener un mejor sistema educativo, tener unos magníficos servicios sociales es dar oportunidades de formación a nuestros niños, a nuestros jóvenes, para que puedan tener el futuro que quieran; es ofrecer a las personas mayores, también, y a las personas dependientes la mejor atención. Eso sí que es avanzar hacia una sociedad más justa. Para tener una sanidad con los mejores profesionales, con los mejores avances tecnológicos, como hacemos en Ávila, señor Pascual, y como hacemos en toda Castilla y León, construimos una sociedad más justa y más igualitaria, avanzamos en todo el territorio porque sabemos gobernar para todos, defendemos los intereses de esta tierra porque somos la fuerza mayoritaria de Castilla y León.

Oiga, señor Pascual, simplemente, para que yo me ubique, ¿cuándo es bueno pactar con Vox y cuándo es malo pactar con Vox? ¿Cuando usted lo dice, cuando lo dice su formación política, cuando lo dicen otros compañeros que tiene usted cerca? En fin, esa es la realidad. La justicia no es una retahíla crónica ni guardar un silencio cómplice ante las chapuzas legislativas y con los comportamientos infames de personas muy cercanas de su partido. [Aplausos]. ¿Estaba usted allí, señoría? ¿Estaba usted? ¿Era el hombre que estaba allí y lo conseguía todo?

Justicia social es crear empleo, es gestionar con inteligencia para generar riqueza, es apoyar la innovación, es molestarse en trabajar, es molestarse también no solo en ver las estrellas y la tierra, sino en trabajar. Señoría, eso no se le da muy bien. No le extraña haberse quedado tan solo, porque nadie entiende sus aspavientos terribles, sus aspavientos terribles para nuestra tierra, y mientras usted aplaude todas las injusticias y tropelías que están cometiéndose en España.

La verdad es que toda comparación es odiosa, pero qué diferentes las cosas en Castilla y León: aquí funciona la Comunidad, con datos y valoraciones que le avalan en servicios públicos, en empleo, en apoyo para las familias... en todas las áreas. Datos que se refieren, además, a todo el territorio, a todas las provincias (a Ávila también, señor Pascual).

La verdad es que tengo la sensación que se han quedado anclados ahí, en ese grupo, cada uno a su manera, se han quedado anclados en el pasado. La verdad es que es un pasado de ideologías ya trasnochadas y sobre todo de un fanatismo casposo -esto no es nada personal, señoría, entiéndame-; en un pasado de responsabilidades perdidas y de trauma también por el protagonismo perdido; o un pasado de visión victimista para una parte esencial de Castilla y León que está avanzando decididamente junto al resto.

Nosotros cumplimos; cumplimos con Ávila, cumplimos con toda Castilla y León, y en eso reside nuestra fuerza. Porque tenemos un proyecto de transformación, de modernización y de futuro para Castilla y León. Ojalá ustedes puedan aportar algo de esto, aunque temo que al menos dos tercios de su grupo, para ellos ya es demasiado tarde. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. Por el Grupo Parlamentario Popular tiene la palabra su portavoz, el señor Gavilanes Fernández-Llamazares.


EL SEÑOR GAVILANES FERNÁNDEZ-LLAMAZARES:

Muchas gracias. Y buenas noches a todos, señorías. Señor presidente de la Junta de Castilla y León, hemos escuchado hoy por la mañana detenidamente su discurso, una intervención seria, rigurosa, esbozando en esta Cámara la realidad de nuestra Comunidad con datos, con hechos que demuestran que Castilla y León avanza con paso firme.

Este grupo parlamentario no puede estar más orgulloso, más satisfecho y más comprometido con el esfuerzo y con el respaldo a un Gobierno eficaz que transmite confianza y que está consolidando a Castilla y León como un referente de estabilidad y de progreso. [Aplausos].

Frente a los discursos agoreros, huecos y alejados de la realidad a los que nos tienen acostumbrados la Oposición en esta Cámara, hoy nuevamente la verdad se impone a las críticas infundadas y a los eslóganes vacíos de contenido. Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, ha venido a las Cortes con trabajo y no con soflamas, ha venido con gestión y no con tuit, ha venido con la verdad y no con bulos.

Pero esta tarde sobre todo hemos visto como la Oposición política en Castilla y León ha vuelto a fracasar ante la verdad, la evidencia y la razón. Al Partido Socialista le da exactamente igual lo que haya sucedido esta tarde; le importa poco el rigor, los datos, la evidencia o el discurso sólido y valiente del presidente de la Junta de Castilla y León. Han venido a este debate a pasar el expediente, la vida sigue también para la Oposición en Castilla y León, y así ya van 37 años de Oposición en Castilla y León, y lo que les queda. [Aplausos]. Aunque amorticen, aunque cambien de personas, aunque intenten retorcer aún más sus argumentos, mientras sigan instalados en la descalificación permanente, en el servilismo al sanchismo y en la negación a la realidad, les queda muchos años por estar en la Oposición.

Solo se puede avanzar políticamente cuando se sabe hacía dónde ir; solo es posible progresar cuando se tiene un proyecto claro, cuando se conoce a sus gentes, cuando se conoce el territorio, cuando se conocen sus necesidades, sus inquietudes, sus oportunidades y, también, sus amenazas.

Y eso, precisamente, es lo que diferencia los dos modelos que se han confrontado hoy aquí, en este Plenario: por un lado, el modelo de Alfonso Fernández Mañueco, basado en una gestión rigurosa, eficaz, pensada única y exclusivamente en el interés de los castellanos y leoneses y con pleno conocimiento de sus necesidades; y, por otro lado, otra política, la del Partido Socialista de Castilla y León -o lo que queda del Partido Socialista de Castilla y León-, anclada en el pasado y en el catastrofismo. [Aplausos].

Como representante del grupo parlamentario que tiene la mayoría en esta Cámara, me parece importante enmarcar mi intervención en una clara voluntad de acordar, de dialogar, de conectar todos aquellos asuntos que sean de Comunidad y, también, todos aquellos asuntos dirigidos a mejorar las condiciones y calidad de vida de los castellanos y leoneses.

Pero, señorías, el diálogo y el acuerdo son perfectamente compatibles con atender eficazmente nuestra obligación de gobernar, tarea para la cual los castellanos y leoneses han... nos han elegido a partir de un programa electoral preciso. Gobernar, señorías, aportando soluciones a los problemas de los ciudadanos sin defraudarlos. Dialogar buscando un amplio consenso... un amplio grado de consenso cuando se trate de mejorar la calidad de vida de las personas, de los castellanos y leoneses. Diálogo y lealtad institucional; pero, eso sí, contundencia y firmeza cuando se trate de defender los intereses de Castilla y León.

Señorías, hoy celebramos este Debate de Política General en un contexto de estabilidad y buen Gobierno. Castilla y León sigue siendo un referente de gestión eficaz, de responsabilidad institucional, de compromiso con el bienestar de sus ciudadanos, frente a los intentos de algunos por sembrar incertidumbre y alimentar un relato de inestabilidad. Podemos afirmar con rotundidad que en Castilla y León se encuentra una senda de crecimiento, de consolidación económica y de mejora continua de nuestros servicios públicos. [Aplausos].

Un debate, permítanme el inciso, que ha sido criticado en alguna ocasión por el día, las fechas en las que se ha celebrado este debate, en concreto en marzo. Sobre todo, señorías del Partido Socialista, ¿de verdad pueden ustedes cuestionar la fecha de este debate, mientras su líder, el número 1, el señor Sánchez, ha evitado convocar el Debate sobre el Estado de la Nación durante todo su mandato? De verdad, sean serios y, de paso, tomen nota del ejemplo de transparencia y compromiso de la Junta de Castilla y León.

Ha quedado demostrado además que desde la seriedad, el trabajo y la responsabilidad se puede gobernar con rigor, con solidez, pese a los intentos de la Oposición por instalar el ruido y la crispación en esta Cámara. No es la primera vez que vemos al Partido Socialista insistir en el catastrofismo, describiendo una Castilla y León que solo existe en sus discursos, una Comunidad sumida en la parálisis, en el desgobierno. Sin embargo, la realidad es otra -y la hemos visto hoy aquí-: sigue siendo líder en numerosos ámbitos, gracias a políticas de hechos y no de ocurrencias, como ha expuesto hoy aquí el presidente de la Junta de Castilla y León.

Castilla y León crece: crece en empleo, crece en inversión, crece en oportunidades -los últimos datos reflejan que se ha logrado una de las tasas de desempleo más bajas del país, situándonos como una de las Comunidades con mayor estabilidad laboral-; nuestro producto interior bruto creció un 3,5 %, superando todas las previsiones; se lidera el crecimiento de producción industrial y de las exportaciones en España; la creación de sociedades mercantiles en Castilla y León creció más de un 7 %; y, según la EPA, Castilla y León cerró el año dos mil veinticuatro con una tasa de paro del 8,2 %, la menor en 17 años, 2,5 puntos inferior a la media de España, y con la tasa de paro femenino más baja de toda la historia.

Y esto, señorías, es consecuencia del esfuerzo de todos: de nuestros empresarios, de nuestros trabajadores, de nuestros autónomos; pero también de las iniciativas impulsadas desde el Gobierno de la Junta de Castilla y León para hacer que Castilla y León funcione. [Aplausos].

Señor presidente de la Junta de Castilla y León, lo ha dicho usted hoy aquí, y hay que ser conscientes de lo que necesitan las empresas e industrias, y es acceder a suelo de calidad. Y por ello la Junta de Castilla y León ofrece suelo industrial, moderno, con servicios tecnológicos, a bajo precio, y donde se están desarrollando -que ya lo han dicho hoy en este Plenario- más de 1.400 hectáreas de nuevo suelo industrial por el territorio de Castilla y León, con esa inversión de más de 250 millones de euros.

En Castilla y León se gestiona de manera eficaz los servicios públicos: somos 17 Comunidades Autónomas en España, y Castilla y León se cuela en el top 3 -cuando no lidera, los rankings de efectividad y eficacia-. Unos resultados que no son fruto de esas millonarias ayudas que, en la política-ficción socialista, Sánchez concede a Castilla y León como el verdadero salvador. No. Estos datos de progreso, seguridad y eficiencia son resultado incansable y el trabajo de miles de empleados públicos de esta Comunidad, del Gobierno de la Junta de Castilla y León y de toda la sociedad en su conjunto. [Aplausos].

Seguimos siendo los primeros en educación, cosechando los mejores resultados curso tras curso, siendo un referente nacional. Nuestros alumnos están entre los mejor valorados en pruebas de excelencia académica y esfuerzo... y el esfuerzo de nuestros docentes y familias ha sido reconocido incluso en certámenes nacionales.

Frente al proyecto socialista -que ya lo han dicho en este Plenario hoy, también, aquí por la mañana- de aprobados gratis, nuestros alumnos en Castilla y León aprueban porque estudian, porque se les inculca por sus familias los valores del esfuerzo y de la dedicación.

Queda demostrado, además, que este Gobierno y este presidente cumple con sus compromisos. Y digo esto, ¿por qué? Porque se ha complementado la Educación Infantil gratuita de los menores de un año -que usted anunció al principio de legislatura-, donde más de 22.000 alumnos se han beneficiado de ello; porque se ha logrado un hito histórico, que es la educación sin coste desde el nacimiento hasta los 16 años; porque se han entregado libros gratuitos de texto para más de 94.000 alumnos, un 6 % más que el año pasado; y porque usted se comprometió con esos 130 ciclos nuevos de Formación Profesional, y ya vamos por 178.

Además, todo ello se ha conseguido a pesar de la feroz oposición del Partido Socialista en esta Cámara, con una constante crítica a todas y cada una de las medidas que se aprobaban y con un Gobierno sanchista que nos ha discriminado injustamente, no a nosotros, no al Gobierno, sino a los ciudadanos de Castilla y León.

Tenemos también el sistema sanitario segundo mejor valorado de España, y no por un dudoso sondeo de esos que nos acostumbran la marca socialista, con Tezanos a la cabeza -no-, sino porque así lo expresan los ciudadanos de Castilla y León y porque además así lo determina el barómetro sanitario del Ministerio de Sanidad, que reconoce que en Castilla y León tenemos ese segundo sistema de salud mejor valorado de España. La Junta impulsa medidas concretas para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos, con hitos tan importantes como la incorporación del robot Da Vinci o los exoesqueletos pediátricos. Eso es gobernar con eficacia, con compromiso y con resultados. [Aplausos].

Tenemos una sanidad pública universal, gratuita, de calidad, moderna, accesible, a la vanguardia, donde Castilla y León es, además, la Comunidad que más porcentaje de su Presupuesto destina a la sanidad. Existe la mayor red de consultorios de España, la mejor ratio de médicos-pacientes y la tercera mejor en enfermería en Atención Primaria. El compromiso por parte de la Junta de Castilla y León con la sanidad es serio, riguroso, incrementándose además prestaciones y servicios, como las unidades de ictus a los hospitales de Ávila, el Bierzo, Palencia o Zamora; o las unidades satélites de radioterapia; y está ya funcionando el AVE en Ávila, y avanzan los proyectos en Palencia, el Bierzo y Segovia.

Destacar dos de los anuncios que ha efectuado el presidente de la Junta esta mañana hoy aquí: por un lado, que el TAC simulador que se va a instalar en la unidad de radioterapia de Soria será ese equipo innovador y de referencia nacional; y, por otro lado, la ampliación de la inversión para infraestructuras, necesarias para implantar los nuevos grados de las universidades públicas de Castilla y León, como es ese grado de Medicina en Burgos y en León, que tantos años se lleva reivindicando, y que por fin es una realidad.

Frente a la política de la confrontación y el oportunismo de la Oposición, su Gobierno, señor Mañueco, apuesta por la política útil: somos líderes en dependencia, con el tercer mejor sistema de servicios sociales de toda España. Este Gobierno autonómico, aunque les pese a la Oposición, es un claro sinónimo de gestión eficaz.

La agricultura y la ganadería no es solo un sector económico estratégico; son la seña de identidad de Castilla y León, son nuestro orgullo, son nuestra raíz y son nuestra fuerza. [Aplausos].

Castilla y León... Castilla y León es la despensa de Europa. Líder en producciones agrícolas y ganaderas, con más de 70 figuras de calidad. Una industria agroalimentaria que es la tercera más potente de España, y una marca, Tierra de Sabor, que proyecta el prestigio dentro y fuera de nuestras fronteras. Desde el Gobierno de la Junta de Castilla y León y el Grupo Parlamentario Popular hemos estado y seguiremos estando al lado del campo: con hechos, con ayudas directas a más de 9.800 explotaciones por la sequía, con el respaldo a 8.000 afectados por la enfermedad hemorrágica, con incentivos al relevo generacional, con seguros agrarios, vacunación, modernización de regadíos, apoyo a la agroindustria y una gestión ejemplar de la PAC, la mejor ejecutada de España. [Aplausos].

Y mientras nosotros cumplimos, otros partidos se iban, se borraban; se intentaron apropiar del mundo rural a golpe de pancarta, y nada más. Y cuando llegó la hora de ponerse a trabajar para sembrar soluciones se fueron, huyeron; huyeron los de la política valiente, abandonaron el Gobierno y con él abandonaron a sus gentes: abandonaron a los ganaderos, a los agricultores, a los trabajadores; abandonaron a sus tíos, a sus primos, a sus abuelos, porque en Castilla y León el campo forma parte de nuestras vidas y está presente de modo u otro en todas nuestras vidas [Aplausos]. Dejaron tirados a los agricultores y a los ganaderos como quien abandona una finca porque no le da rédito; en este caso no le daba rédito electoral.

Qué irónico cuando se daban golpes en el pecho cuando hablaban del campo, tantas medallas a ustedes mismos cuando hablaban sobre el campo; y al final son los de siempre, somos nosotros, es el Partido Popular el que tiene que explicar cómo funciona esto, que para sembrar antes hay que labrar, y se labra con trabajo, con criterio técnico, se labra con verdadero conocimiento del sector, se labra con cumplimiento de la palabra dada, se labra sobre el terreno, junto a los vecinos. Y estos aspectos, sinceramente, son ustedes un auténtico secarral en el que no se puede sembrar [Aplausos].

Pero no se preocupen, profesionales del mundo rural y agrario: nosotros no huimos, no abandonamos a nuestros agricultores ni a nuestros ganaderos; les garantizo que siempre van a poder contar con la Junta de Castilla y León y con el Partido Popular.

Hoy en Castilla y León, a pesar de la falta de apoyo de la Oposición, es la primera Comunidad Autónoma con los beneficios fiscales más favorables en apoyo a las familias. Hoy Castilla y León es la Comunidad que ofrece las deducciones a la natalidad más altas de España. Y hoy también Castilla y León tiene el honor de presentarse como una de las 3 Comunidades Autónomas con el sistema fiscal más favorable en el mundo rural.

Malas noticias estas, sin duda, para un Partido Socialista que prefiere una sociedad machacada a impuestos, como estamos viendo con las políticas sanchistas. Sin embargo, nosotros no: nosotros preferimos una sociedad libre y próspera. [Aplausos]. La gestión económica de la Junta de Castilla y León se caracteriza por la prudencia y la responsabilidad, sin improvisaciones ni chantajes, a diferencia de lo que ocurre en el Gobierno de España, que vive rehén de sus pactos con los separatistas y con los radicales, con concesiones anticonstitucionales e ilegales, perjudicando los intereses de Castilla y León para beneficiar a los separatistas. Y ustedes del Partido Socialista de Castilla y León, en vez de denunciarlo, aplauden como auténticos palmeros, y tienen el cuajo hoy de venir aquí a criticar los... las políticas estables, serias, comprometidas del Gobierno de la Junta de Castilla y León. Vergüenza debería darles, señorías del Partido Socialista. [Aplausos].

Ustedes son los de las políticas de Koldo, de Ábalos, de Jéssica, del Fiscal General del Estado; ustedes son los de las políticas de la ley del "solo sí es sí", que sigue beneficiando y poniendo a los violadores en la calle. Y seguimos hoy aún esperando que pidan ustedes perdón, y que pidan perdón no al Gobierno, no a nosotros, que pidan perdón a las mujeres de Castilla y León, que han visto como sus agresores, como sus violadores están saliendo a la calle y se les están minorando sus penas.

Ustedes también son los de las políticas de la ley de amnistía, donde se han condonado los delitos vinculados a la declaración de independencia de Cataluña, donde se blanqueó el delito de sedición y además de destipificó y después se redujeron las penas por delitos de malversación de fondos públicos, a pesar de haber dicho su líder todo lo contrario.

Son los de las políticas de la financiación singular, que supone una ventaja competitiva de una Comunidad Autónoma sobre el resto de las Comunidades, perjudicando a los castellanos y leoneses, que va a traer el desmantelamiento de la Agencia Tributaria y que puede suponer la quiebra del sistema de financiación autonómica actual, y atenta, por supuesto, contra el principio de igualdad de todos los españoles.

Sus políticas, señores del Partido Socialista, son las de las negociaciones secretas y poco transparentes entre una parte del Gobierno y sus socios separatistas, que su único objetivo es mantener a toda costa al señor Sánchez en la Moncloa. Y, así, acuerdan una asunción y una condonación de 83.000 millones de euros de deuda para aliviar la deuda independentista, chantajear a las Comunidades Autónomas y engañar al conjunto de los españoles haciéndoles creer que la quita y la condonación es igual a la desaparición, cuando todos sabemos que eso realmente lo que es es una estafa [Aplausos].

La reforma de la financiación, además, autonómica debe estar basado en los principios de multilateralidad, porque todos los actores tienen que intervenir en este reparto. Y también basado en el principio de solidaridad, principio básico y fundamental de nuestro modelo constitucional. Ustedes, señorías del Partido Socialista de Castilla y León, con su silencio cómplice permiten que en nuestro país haya ciudadanos de primera y de segunda, que se rompa el equilibrio territorial y de unidad de país que todos los españoles acordamos construir en mil novecientos setenta y ocho. No podemos olvidar que aquello que se entrega a un territorio en detrimento de otro lo vamos a pagar todos los españoles, y por ello decimos alto y claro que no se trata de una cuestión de dinero, es una cuestión de principios, principios que sí tiene el Partido Popular, donde no se aceptan chantajes ni sobornos. [Aplausos].

Mientras el Gobierno de Sánchez mercadea con la financiación autonómica y se conceden privilegios a unas Comunidades en perjuicio de otras, en Castilla y León se sigue defendiendo la igualdad entre españoles, la solidaridad interterritorial y la sostenibilidad de las cuentas públicas; y todo ello sin renunciar a seguir bajando los impuestos y mejorando los servicios públicos.

Hoy, desde luego, nos hubiera gustado encontrarnos con una Oposición completamente distinta, notar algún cambio en la actitud de la Oposición en Castilla y León, que aceptaran la mano tendida que se les ha ofrecido por parte del presidente de la Junta de Castilla y León para hablar del futuro de esta Comunidad; una Oposición seria que dejara de intentar boicotear todos y cada uno de los pasos que da Castilla y León; una Oposición decidida, de una vez por todas, a abandonar el oscurantismo en el que se han acomodado y anunciar su disposición para hacer algo que es muy sencillo: trabajar por Castilla y León. Pero, una vez más, hemos recibido lo de siempre: descalificaciones que se repiten de forma permanente, sin ni un solo reconocimiento a todo el trabajo que ha efectuado la Junta de Castilla y León. Al menos, qué menos que un reconocimiento de los servicios sociales, que son excelentes, que tienen la... la mayor puntuación de Castilla y León y que podían haber sido reconocidos por ustedes, pero ni siquiera eso.

Aunque no lo reconozcan, este Gobierno puede presentarse hoy ante los ciudadanos con la cabeza bien alta, diciendo la verdad de su gestión, sin que haya nada que ocultar, sin... sin esconder absolutamente nada; desde el respeto, primero, a los ciudadanos de Castilla y León, y también a esta Cámara; con una gestión -como he dicho antes- que avalan los datos, no los datos de la Junta, sino los datos de los organismos nacionales e internacionales, que reiteran, año tras año, que somos líderes en la prestación de servicios públicos y también en crecimiento económico.

Frente a los logros del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco, la Oposición sigue anclada en un discurso negacionista y de fracaso. El Partido Socialista, atrapado en sus contradicciones, ha pasado de criticar el pacto de gobernabilidad a proponer ahora que gobierne la lista más votada para evitar, precisamente, lo que ellos han fomentado, que es la inestabilidad. Ahora claman por un adelanto electoral sin ningún motivo aparente que lo justifique; pero Castilla y León ahora no necesita elecciones anticipadas, necesita seguir como ahora... como hasta ahora, seguir avanzando con estabilidad y con buen Gobierno.

Y, si hablamos de contradicciones, mención aparte merecen ustedes, señorías de Vox. Su paso por el Gobierno autonómico ha sido un desfile de gestos vacíos, de decisiones que solo buscaban su propio interés partidista y no el beneficio de los ciudadanos. [Aplausos]. Han demostrado que su prioridad no era Castilla y León, sino su estrategia electoral. Y cuando han visto que no conseguían imponer su agenda, han huido, han abandonado sus responsabilidades, y, no contentos con ellos, han llevado a la Junta a los tribunales por decisiones que ustedes mismos adoptaron. Han dinamitado acuerdos, han obstaculizado el trabajo legislativo y han convertido el debate político en un constante intento de generar inestabilidad.

Y, además, su incoherencia es absoluta: abandonan el pacto de Gobierno por esa estrategia electoralista marcada por las directrices de Madrid, de Abascal, que ustedes obedecen a pies juntillas; pero se aferran ustedes a estas Cortes de Castilla y León, donde mantienen desplegado su campamento partidista, sus perjuicios y donde se han acomodado en los sillones de mayor visibilidad y proyección pública. ¿Eso es coherencia? ¿Esa es la valentía política de la que tanto presumen cuando se les llena la boca llamando a otros cobardes? A ver si más que valientes son ustedes unos oportunistas. Y esta duda no la tengo solo yo; la tiene parte de su electorado y, por supuesto, de su menguada militancia, que ya comienza a sospecharlo. [Aplausos].

Por otro lado, resulta casi cómico, si no... si no fuera tan revelador, ver como todos los grupos parlamentarios en esta Cámara van cambiando sus agendas, van cambiando sus mensajes sobre la marcha para intentar desplegar una misma estrategia: todos contra el Partido Popular. Se han unido. Menudos matrimonios de conveniencia, señor Igea y el señor Fernández -que ya no están-, señores... señorías de Vox y señorías del Partido Socialista. Como digo, se han unido sin importar los colores en su obsesión por atacarnos, intentando frenar a quien lidera, a quien gobierna y a quien propone. ¿Y saben por qué lo hacen? Porque reconocen, aunque les cueste admitirlo, que el Partido Popular es el eje central de la política en Castilla y León y también en España, el... el único... [aplausos] ... con proyecto, con equipo y con capacidad de gestión.

Pero esa unión artificial en nuestra contra solo evidencia su debilidad y, a su vez, reafirma la fortaleza del Partido Popular. El Partido Popular no es su problema; el problema es que, desde que nosotros les hemos puesto delante de ustedes un espejo, no le gusta lo que ven. Están frustrados, están decepcionados; pero lo están con ustedes mismos y lo pagan con el Partido Popular. Ustedes están pendientes de nosotros; y nosotros en Castilla y León solo estamos pendientes de la gente de Castilla y... y León y de los intereses de los castellanos y leoneses. [Aplausos].

Voy concluyendo. Aquí no se gobierna con dogmas ni con improvisaciones. Se gobierna con criterios técnicos, con rigor y con una visión estratégica a largo plazo; se gobierna con hechos; y los hechos demuestran que Castilla y León sigue avanzando, y lo hace con un Gobierno que cumple y que se mantiene firme en defensa de los intereses de esta tierra. Por eso, señorías, hoy reiteramos un mensaje de confianza a los castellanos y leoneses: Castilla y León tiene un Gobierno estable, serio y comprometido, y estamos seguros que va a seguir trabajando con responsabilidad, garantizando la eficiencia de nuestras políticas y defendiendo los principios que han hecho de esta Comunidad un referente de estabilidad y progreso bien entendido. Castilla y León sigue adelante. Castilla y León funciona. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Gavilanes. Muchas gracias. Para contestar, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco. [Murmullos]. Silencio, por favor. Silencio.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Agradezco la intervención del portavoz del Grupo Popular. Querido Ricardo, coincido plenamente con tu planteamiento. Como hay plena coincidencia, y siendo las horas que son, no voy a repetir que gestionamos...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Por favor, guarden silencio.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

... con eficacia los servicios públicos, que estamos creando oportunidades y empleo, que estamos apostando por la cohesión territorial... No voy a entrar en ese asunto.

Pero sí puedo decir, escuchando lo que escuchamos, que estamos haciendo las cosas bien, y eso te incluye a ti en primera persona. Cuando fuiste elegido portavoz del Grupo Popular te pedí entrega, liderazgo, diálogo; y lo estas demostrando. [Aplausos]. Junto a tus portavoces adjuntos, Miguel Ángel y Mercedes, los portavoces de las Comisiones y todos los procuradores del Grupo Popular, muchas gracias por vuestro trabajo.

Así mismo agradezco el gran esfuerzo y la dedicación de la vicepresidenta, de los consejeros y consejeras, de todos y cada uno de vosotros. Los que entrasteis desde el principio, los que os habéis incorporado o cambiado de responsabilidades a lo largo de estos 3 años, a todos, de verdad, sin excepción, quiero agradeceros vuestro trabajo.

Nos queda un año de legislatura y hay que recordar más que nunca nuestro objetivo: honrar a la confianza que han depositado en nosotros las personas de Castilla y León, estar a la altura de lo que somos: el partido que más se asemeja y que más se identifican las personas de esta tierra. [Aplausos].

Un partido que tiene como objetivo ser útiles a los trabajadores y a los empresarios; a los jóvenes y a los mayores; a los hombres y a las mujeres; un partido de palabra, fieles siempre a nuestros principios y valores. Que otros den bandazos; nosotros nos guiamos por el interés general desde la estabilidad y el diálogo: estabilidad para seguir promoviendo el desarrollo imparable de Castilla y León; y diálogo con todos para seguir promoviendo el bienestar y la calidad de vida de nuestros paisanos.

Queda un año de legislatura, os pido a todos vosotros, compañeros del Grupo Popular, y a todos los miembros del Gobierno que intensifiquemos, que redoblamos nuestro esfuerzo. Vamos a estar a la altura, vamos a seguir haciendo las cosas bien, vamos a seguir haciendo que Castilla y León funcione y vamos a seguir construyendo España desde Castilla y León. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. Muchas gracias. [Murmullos]. Muchas gracias. Muchas gracias. Si me... si me permiten, acabo.

Concluido el debate, esta Presidencia, de conformidad con el criterio expresado por la Junta de Portavoces y por lo acordado por la Mesa de la Cámara, procede a la apertura de un plazo, que finalizará a las 9:30 horas de mañana, día 27 de marzo, durante el cual los grupos parlamentarios podrán presentar ante la Mesa propuestas de resolución en un número no superior a treinta. Corresponde a la Mesa de la Cámara, que se reunirá a tal fin a las 11:45, la calificación y admisión a trámite de dichas propuestas.

Asimismo, les recuerdo que para solicitar votación por separado de alguna o algunas propuestas de resolución, los grupos parlamentarios deberán hacérselo llegar al secretario general-letrado mayor de la Cámara por escrito durante la sesión de mañana jueves 27 de marzo, antes de que finalice el turno de intervención del Grupo Parlamentario Vox-Castilla y León, de forma que los servicios de la Cámara cuenten con tiempo suficiente para preparar y agrupar las votaciones.

Se suspende la sesión, que se reanudará mañana, a las doce treinta horas. Muchas gracias.

[Se suspende la sesión a las veintidós horas diez minutos].


DS(P) nº 103/11 del 26/3/2025

CVE="DSPLN-11-000103"





Diario de Sesiones de las Cortes de Castilla y León
XI Legislatura
Pleno
DS(P) nº 103/11 del 26/3/2025
CVE: DSPLN-11-000103

DS(P) nº 103/11 del 26/3/2025. Pleno
Sesión Celebrada el día 26 de marzo de 2025, en Valladolid
Bajo la Presidencia de: Carlos Pollán Fernández
Pags. 8282-8404

ORDEN DEL DÍA:

1. Debate sobre política general de la Junta de Castilla y León.

SUMARIO:

 ** Se inicia la sesión a las doce horas.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, saluda a todas las personas invitadas y abre la sesión.

 ** Primer punto del orden del día. DPG/00003.

 ** El secretario, Sr. Moreno Castrillo, da lectura al primer punto del orden del día.

 ** Intervención del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, para la exposición de la Comunicación remitida por la Junta.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, suspende la sesión.

 ** Se suspende la sesión a las trece horas treinta y cinco minutos y se reanuda a las quince horas treinta minutos.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, informa de que se realizará un pequeño receso, reanuda la sesión y abre un turno de intervenciones de los grupos parlamentarios.

 ** Por el Grupo Parlamentario Socialista, interviene el procurador Sr. Tudanca Fernández.

 ** Contestación del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Tudanca Fernández (Grupo Socialista).

 ** El turno de dúplica, interviene el Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** Por el Grupo Parlamentario VOX Castilla y León, interviene el procurador Sr. Hierro Santos.

 ** Contestación del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** El turno de réplica, interviene el procurador Sr. Hierro Santos (Grupo VOX Castilla y León).

 ** En turno de dúplica, interviene el Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, suspende la sesión durante unos minutos.

 ** Se suspende la sesión a las dieciocho horas treinta minutos y se reanuda a las dieciocho horas cincuenta minutos.

 ** El vicepresidente, Sr. Vázquez Requero, reanuda la sesión.

 ** Por el Grupo Parlamentario UPL-SORIA ¡YA!, interviene el procurador Sr. Santos Reyero.

 ** Por el Grupo Parlamentario UPL-SORIA ¡YA!, interviene el procurador Sr. Ceña Tutor.

 ** Contestación del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** El turno de réplica, interviene el procurador Sr. Santos Reyero. (Grupo Parlamentario UPL-SORIA ¡YA!).

 ** El turno de réplica, interviene el procurador Sr. Ceña Tutor. (Grupo Parlamentario UPL-SORIA ¡YA!).

 ** En turno de dúplica, interviene el Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** Por el Grupo Parlamentario Mixto, interviene el procurador Sr. Fernández Santos.

 ** Por el Grupo Parlamentario Mixto, interviene el procurador Sr. Igea Arisqueta.

 ** Por el Grupo Parlamentario Mixto, interviene el procurador Sr. Pascual Muñoz.

 ** Contestación del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Fernández Santos. (Grupo Mixto).

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Igea Arisqueta. (Grupo Mixto).

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Pascual Muñoz. (Grupo Mixto).

 ** En turno de dúplica, interviene el Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** Por el Grupo Parlamentario Popular, interviene el procurador Sr. Gavilanes Fernández-Llamazares.

 ** Contestación del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, suspende la sesión.

 ** Se suspende la sesión a las veintidós horas diez minutos.

TEXTO:

[Se inicia la sesión a las doce horas].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Buenos días. Tomen asiento, por favor. En primer lugar, permítanme el saludo a todas las personas que hoy nos acompañan: autoridades, presidentes de diputaciones, delegados territoriales, alcaldes que hoy nos acompañan, y a todos los demás invitados que están en el hemiciclo. Se abre la sesión.

Por el señor secretario se procederá a dar lectura del primer y único punto del orden del día.

DPG/000003


EL SECRETARIO (SEÑOR MORENO CASTRILLO):

Primer y único punto del orden del día: Debate sobre política general de la Junta de Castilla y León.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor secretario. Tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Señor presidente de las Cortes de Castilla y León, señoras y señores procuradores, autoridades, representantes institucionales, sociales y económicos que hoy nos acompañan, castellanos y leoneses que nos siguen a través de los medios de comunicación y de las redes sociales en todo el mundo. En pocos días se cumplirán tres años desde que esta Cámara me invistiera como presidente de la Junta de Castilla y León. A falta de un año para las elecciones autonómicas, es un momento propicio para examinar la situación social, política, económica de nuestra tierra en este Debate de Política General.

Señorías, vengo a esta Cámara con unos valores muy claros: me siento orgulloso de ser español, creo en la Constitución de mil novecientos setenta y ocho, en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León y en los principios que contienen, también en el Estado social y democrático de derecho y en el Estado de las Autonomías; y me siento muy orgulloso de presidir Castilla y León. [Aplausos]. Una tierra con un papel esencial en la historia de España, que quiere ser un modelo de gestión y seguir siendo protagonista en la construcción de su futuro. Por ello, examinar nuestra realidad social, económica y política exige situarla en el marco donde vivimos y al que pertenecemos: España.

Y debo decir que el panorama político actual nos causa honda inquietud y lo que eran temores se están convirtiendo en desastrosas realidades. Ante ellas, mi Gobierno se mantiene firme en dos objetivos que mencioné en el anterior Debate:

El primero es nuestro apoyo a la Constitución, porque es garantía de libertad, de justicia, de democracia, de solidaridad y, sobre todo, de igualdad. De igualdad de derechos y libertades, y para todos los españoles; de igualdad de oportunidades y servicios para todos los territorios, sin que haya Comunidades de primera y de segunda.

Una Constitución que el presidente del Gobierno no puede retorcer para permanecer un día más en la Moncloa. Por ello, la seguiremos defendiendo de la infame ley de amnistía, que da privilegios a unos pocos y que, como anuncié, hemos recurrido al Tribunal Constitucional. La seguiremos defendiendo ante el intento de fragmentar uno de los instrumentos más importantes de nuestro Estado, como es el control de las fronteras y de la inmigración. Y la seguiremos defendiendo también ante la decisión de romper la caja común y de conceder privilegios económicos a unos pocos. Nuestra posición sigue siendo clara: necesitamos una financiación autonómica justa, negociada con todas las Comunidades Autónomas, que cubra el coste real de los servicios públicos en todos los territorios de España. Por ello, no admitimos tratos bilaterales, cuponazos separatistas, financiación singular, condonación trampa o como quieran llamarlo: nada de privilegios. [Aplausos].

El segundo principio, señorías, es la constante e irrenunciable defensa de los derechos de Castilla y León, algo en lo que parece que nos estamos quedando solos; y lo digo, de verdad, con profunda tristeza. Nos preocupa que otros partidos sean aquí defensores de esas políticas del Gobierno central que atentan contra la igualdad y la Constitución. Nos preocupa que otros partidos asuman iniciativas de líderes internacionales que perjudican gravemente a nuestra industria, a nuestros agricultores y ganaderos. Nos preocupa que otros partidos solo sepan abonarse al victimismo, al enfrentamiento territorial y al agravio comparativo. Y nos preocupa que otros partidos tengan a sus representantes ya de salida y que, por ello, los intereses de Castilla y León les resulten cada vez más lejanos.

Señorías, hoy la única estabilidad política en Castilla y León es la que proporciona este Gobierno y el partido que la apoya. Nosotros... [Aplausos]. Nosotros garantizamos certidumbre a los castellanos y leoneses con una gestión eficaz. No hemos querido caminar solos; mi oferta de diálogo ha sido una constante en estos años, empezando por el diálogo político. Como saben, al arrancar la legislatura, asumiendo el compromiso de ser la formación política más votada, fue grande el esfuerzo que hicimos para garantizar la gobernabilidad de Castilla y León; otros se cruzaron de brazos. Quise hablar con cuantas fuerzas políticas desearan compartir tal objetivo; solo una de ellas respondió a esta oferta, con la que iniciamos un Gobierno de coalición en nuestra Comunidad.

Sin embargo, cuando apenas culminábamos el ecuador de la legislatura y el Gobierno funcionaba bien -como ambas partes reconocíamos-, esa fuerza política lo rompió de manera unilateral e injustificada, algo inexplicable para la mayoría de los castellanos y leoneses, porque tal ruptura solo obedecía a los dictados de sus dirigentes de Madrid. Puso sus intereses de partido por encima de los de la Comunidad, tiró la toalla y dejó a medias el trabajo, prefiriendo ser Oposición a ser Gobierno.

Señorías, en anteriores debates dejé siempre mi mano tendida para conseguir acuerdos en temas de vital importancia para Castilla y León y para aprobar unos Presupuestos que mejoraran la calidad de vida de las personas de nuestra tierra. En casi todas las respuestas primaron los intereses del partido sobre los de Castilla y León, rechazando directamente mis ofertas o poniendo excusas -algunas peregrinas- y, en otros casos, condiciones irrealizables. Algunos ni se sentaron.

Ahora hay quien intenta arreglarlo con propuestas tardías y poco creíbles; pero aún quiero dar una oportunidad al diálogo y voy a iniciar una nueva ronda de consultas con los partidos políticos... [aplausos] ... para abordar las cuestiones de Comunidad, como los Presupuestos, la financiación autonómica, las infraestructuras, el Corredor Atlántico, la sanidad, la violencia de género, la Política Agraria Común.

Igualmente, señorías, he defendido el diálogo institucional con ayuntamientos, con diputaciones provinciales y con nuestras Comunidades vecinas, con las que compartimos proyectos e intereses, así como una voluntad común de servir a las personas. Renovados ya los protocolos de la Comunidad de Madrid y Cantabria y el convenio de sanidad con Castilla-La Mancha, están cerca de firmarse los nuevos protocolos con Galicia, Aragón y La Rioja, y trabajamos también para cerrar el del País Vasco.

También me he dirigido repetidas veces a los Ministerios para abordar los asuntos sectoriales que afectan a Castilla y León, con escasa respuesta. El pasado noviembre llevé al presidente del Gobierno una completa exposición de los asuntos que más interesaban a Castilla y León y que siguen sin contestación la inmensa mayoría de ellos.

En cuanto al diálogo social, lo he asumido y lo asumiré como una de nuestras señas de identidad reconocido en nuestro Estatuto de Autonomía. Fuimos pioneros en España; y el diálogo social nos continúa definiendo, expreso todo mi compromiso en ello. Pese a quienes han puesto en duda el diálogo social, ha estado siempre muy presente en mi agenda, con 17 acuerdos desde que soy presidente. En el mes de septiembre del año pasado, en el Consejo del Diálogo Social aprobamos nuevos... 4 nuevos acuerdos en materias tan sensibles como vivienda, dependencia, educación o medio ambiente; y seguimos avanzando con 5 Mesas abiertas sobre el plan de empleo anual, el plurianual, la prevención de riesgos laborales, el plan de Formación Profesional, el de igualdad, de juventud, de corresponsabilidad.

Finalmente, en el ámbito del diálogo civil, hemos suscrito con 45 entidades del tercer sector el Pacto Social por las Familias de Castilla y León, con importantes avances en servicios sociales, vivienda, educación y empleo. Y seguimos trabajando en el pacto por la conciliación. Hemos impulsado también la cooperación al desarrollo con el mayor incremento de los últimos 10 años, para financiar, entre otros, 93 proyectos de desarrollo y 34 ayudas de crisis humanitarias por catástrofes naturales, guerras o hambrunas.

Igualmente, hemos profundizado en el diálogo y la colaboración con entidades económicas tan importantes como la CEOE de Castilla y León y las Cámaras de Comercio e Industria, y hemos formalizado el Pacto de Economía Circular con más de 180 empresas y entidades.

Señor presidente, señorías, desde la estabilidad que mi Gobierno aporta, estamos consiguiendo que Castilla y León funcione, que avance económica y socialmente, que crezca en derechos ofreciendo más bienestar. Este Gobierno está respondiendo a los retos de nuestra sociedad, está cumpliendo con los castellanos y leoneses; y todo ello, señorías, lo voy a demostrar a continuación con datos y con hechos.

A este fin, voy a exponer las líneas de modernización y progreso que estamos siguiendo en el Gobierno de Castilla y León con una gestión eficaz, y que resumo en las siguientes ejes: integrarnos plenamente en la economía del mundo; mantenernos como una Autonomía innovadora, a la vanguardia tecnológica; conseguir una Comunidad natural y sostenible desde nuestro liderazgo en las energías renovables; y asegurar para Castilla y León unos servicios públicos de última generación.

Comienzo, señorías, con la primera, la primera de estas líneas: una Comunidad, Castilla y León, plenamente integrada en la economía del futuro, preparada para los nuevos espacios sociales, fuente de renovados desafíos, pero también de grandes oportunidades, si aplicamos el suficiente talento. Lo afrontamos desde un momento, desde luego, positivo y favorable para Castilla y León.

Repasemos algunos datos de dos mil veinticuatro: nuestro producto interior bruto creció un 3,5 %, superando todas las previsiones, mejorando en 3 décimas la media nacional y triplicando el crecimiento de la Unión Europea; lideramos el crecimiento del índice de producción industrial y de las exportaciones en España; la creación de sociedades mercantiles en Castilla y León creció un 7,3 %; crecemos en empleo, según la EPA (Encuesta de Población Activa), cerramos el dos mil veinticuatro con una tasa de paro del 8,2 %, la menor de en los últimos 17 años y 2,5 puntos inferior a la media de España, y con la tasa de paro más baja... de paro femenino más baja de toda nuestra historia; por otro lado, acumulamos 47 meses viendo crecer las afiliaciones de la Seguridad Social en el dato interanual.

Son casi 4 años creando empleo ininterrumpidamente en Castilla y León. Alcanzamos cifras récord: nunca ha habido tanta gente trabajando en Castilla y León en un mes de febrero. [Aplausos]. Y vamos a seguir en esta línea para que todos los que busquen trabajo puedan encontrarlo en Castilla y León. Esto es consecuencia del esfuerzo de toda nuestra sociedad, de nuestros trabajadores, de nuestros empresarios, de los autónomos; pero también de las iniciativas impulsadas desde el Gobierno autonómico, que hace que Castilla y León funcione, ofreciendo nuestros recursos a cuantas empresas y emprendedores decidan invertir, crecer o innovar en Castilla y León: con ayudas directas, con financiación, de suelo a bajo precio, con apoyos a la internacionalización y con la fiscalidad más baja de toda nuestra historia. La AIReF ha calificado a la Plataforma Financiera de la Junta de Castilla y León como un caso de éxito, considerándola como una iniciativa innovadora única en España. [Aplausos].

Señorías, somos muy conscientes de que lo que necesitan las empresas y las industrias es acceder a suelo de calidad. Para crear oportunidades de empleo hay que atraer empresas, y para atraer empresas hay que ofrecer suelo verde y competitivo. Por ello, ofrecemos suelo industrial moderno, con servicios tecnológicos y sostenibles, a bajo precio y también adaptado a las demandas logísticas, por otro lado, y, por supuesto, a las energéticas de nuestras empresas y empresarios.

Estamos desarrollando 1.400 hectáreas de nuevo suelo industrial en todo el territorio, con una inversión prevista de casi 250 millones de euros para polígonos como el de Vicolozano, en Ávila; el Parque Tecnológico y el de Melgar de Fernamental, en Burgos; Villadangos del Páramo, el Bayo, en Cubillos del Sil, La Llanada en Ponferrada o el Parque Tecnológico en León; Villamuriel de Cerrato, en Palencia; Ciudad Rodrigo y el Puerto Seco, en Salamanca; también Bernuy de Porreros y Abades, en Segovia; Langa de Duero y el Parque de Medio Ambiente, en Garray, en Soria; Medina del Campo, en Valladolid; o Monfarracinos, en Zamora.

También contribuyen a la atracción de inversiones y a la industrialización de muchas zonas de Castilla y León los distintos planes y programas que hemos aprobado y que estamos desarrollando: municipios mineros, en León y Palencia; también Soria Conectada y Saludable; Béjar; el nuevo de Tierra de Campos, que va a beneficiar a Zamora, a León, a Palencia y a Valladolid; extendiendo hasta el dos mil veintisiete los de Ávila, Benavente, Villadangos del Páramo, Medina del Campo, Arévalo y Olmedo. A ello se añadirán otros también muy importantes, como el Plan Socioeconómico de La Raya, Salamanca y Zamora, el Plan Territorial de Fomento de Segovia y el de la Sierra de la Demanda, en Burgos.

También destaco que hemos empezado la tramitación del Plan Territorial de Monte la Reina, en Toro, para dotar con rapidez de los equipamientos necesarios al proyecto.

En fin, seguimos impulsando nuestros proyectos industriales prioritarios, como los de Network Steel, Nissan, Kronospan o Renault, que hemos prolongado hasta finales de este año.

Señorías, otro importante atractivo empresarial es contar con unas infraestructuras de comunicación modernas y suficientes. Por eso quiero destacar que en esta legislatura estamos dedicando más de 349 millones de euros a modernizar, conservar y atender nuestra extensa red viaria. Seguimos demandando al Gobierno de España que acometa todas las infraestructuras indispensables para el desarrollo de Castilla y León, más de una quincena entre las ferroviarias, y también las autovías, que acumulan años de retraso.

Destacamos el impulso del Corredor Atlántico, para el que pedimos mismo trato que el Corredor Mediterráneo; ni más ni menos. También la necesaria conexión de todas las provincias de Castilla y León y la reivindicación de proyectos tan importantes como la Ruta de la Plata, el nudo del Manzanal, el tren directo de Burgos, la Soria-Castejón y la electrificación de la Soria-Torralba o Salamanca-Fuentes de Oñoro, entre otros.

Hemos pedido reiteradamente al Gobierno central que renuncie a su plan de suprimir las paradas de autobuses en 346 pueblos de Castilla y León, perjudicando a casi 200.000 personas de todo nuestro territorio. Vamos a defender a nuestros pueblos y también a sus gentes. [Aplausos].

A las buenas cifras económicas también han contribuido nuestras políticas activas de empleo, a las que hemos dedicado más de 742 euro... millones de euros en esta legislatura. Como ejemplo, en dos mil veinticuatro impulsaron la contratación de 9.700 personas y la formación de unas 78.000 aproximadamente.

Y, por supuesto, hemos apoyado firmemente a nuestros trabajadores autónomos, parte esencial de nuestro tejido productivo, y fundamentales para el desarrollo económico y la creación de empleo en Castilla y León. Hemos firmado el II Acuerdo de Fomento del Autoempleo en el seno de la Mesa del Autónomo de Castilla y León.

Y quiero anunciarles 2 nuevas medidas importantes para facilitar el relevo generacional: una, un programa de apoyo y acompañamiento en el proceso de relevo generacional, en colaboración con las asociaciones, para ayudar en todo el proceso a aquellos que quieran hacerse cargo de un negocio viable; y dos, una ayuda de entre 10.000 y 20.000 euros a los autónomos que se hagan cargo de un negocio cuyo titular se haya jubilado o esté próximo a la jubilación. Será una gran oportunidad para personas emprendedoras y para mantener negocios que funcionan en sectores tan diversos como el comercio, la agricultura o el sector servicios, entre otros. [Aplausos].

Voy a referirme ahora, señorías, a los diferentes sectores de nuestra economía, comenzando por el sector industrial.

En él, la automoción es núcleo económico de Castilla y León, motor -nunca mejor dicho- de nuestro desarrollo y generador de riqueza y de empleo. Somos líderes nacionales en producción, facturación, formación, cadena de valor y ventas al exterior. Mi Gobierno ha estado y está siempre al lado de la automoción, codo con codo, apoyando sus planes industriales y su necesaria transformación hacia la nueva movilidad sostenible. Nuestro trabajo, desde hace años, ha contribuido a que Europa reconduzca el Pacto Verde y facilite la transición justa, compatible con el desarrollo económico, y sin poner en riesgo el empleo. En esta línea reclamamos al Gobierno un pacto para la competitividad del sector, coordinado con las Comunidades más implicadas.

Señorías, paso a referirme a nuestro sector agrario y agroalimentario.

Es estratégico para nuestra economía, seña de identidad de Castilla y León, motor del medio rural y el que crea más empleo, clave contra la despoblación y garante del abastecimiento de alimentos. Somos líderes en numerosas producciones agrícolas y ganaderas. Nuestra industria agroalimentaria es la tercera de España, Castilla y León es la despensa de Europa y tenemos más de 70 figuras de calidad. Nuestra marca Tierra de Sabor tiene un prestigio y una proyección que vamos a reforzar con una estrategia específica en el primer semestre del año dos mil veinticinco.

Es un sector del que estamos profundamente orgullosos y que tiene muchos retos por delante. Por eso desde el Gobierno de Castilla y León estamos a su lado. Estamos con la agroalimentación, como lo demuestra el plan industrial que hemos impulsado con 438 millones de euros hasta el dos mil veintiocho; y apoyaremos iniciativas de los empresarios, como la del Parque Agroalimentario en el Bierzo. Estamos con el cooperativismo agrario de la mano de URCACYL, estamos con las OPAS, con una postura común sobre la PAC 2027. Y trabajamos por una PAC más flexible, que sea más ágil y adaptada a las necesidades de nuestro campo, que refuerce al agricultor profesional, que simplifique los requisitos ambientales y que tenga fondos suficientes.

Queremos producir con los mismos controles y garantías, con precios adecuados y sin competencia desleal. Queremos igualdad de condiciones con otros países. Ante la amenaza de incrementos de aranceles, que pueden perjudicar mucho a los productos de nuestro campo, necesitamos una diplomacia española eficaz, sin posturas desafiantes pero también sin silencios cómplices, que defienda a nuestro campo por encima de cualquier otra consideración. [Aplausos].

Señorías, me comprometí con el sector a distintas medidas, y he cumplido: a dedicar más recursos para los seguros agrarios, y los estamos incrementando hasta llegar a un 25 % más; a apoyar el relevo generacional y la incorporación de jóvenes, y hemos dado ayudas a casi 1.300; también a apoyar la modernización de explotaciones, y hemos dado ayudas a más de 2.000; a impulsar la vacunación del ganado, a habilitar veterinarios de explotación, a bonificar el 95 % de las tasas veterinarias; a dar ayudas por la sequía y otros... y otros fenómenos, y hemos apoyado 9.800 titulares de explotaciones -frente a unas ayudas estatales discriminatorias, por un lado, nosotros respondimos-; a apoyar a las explotaciones que sufrieron la enfermedad hemorrágica, hemos ayudado a 8.000 -el Ministerio los dejó tirados, nosotros cumplimos-. [Aplausos].

Me comprometí también a impulsar el regadío, y trabajamos en más de 23.000 hectáreas; superaremos en esta legislatura los 350 millones de euros de inversión. Y exigimos al Gobierno de España una política hidráulica que atienda las necesidades de Castilla y León, que cumpla los compromisos del actual Plan Hidrológico y, también, aquellas demandas que planteamos y que no quisieron contemplar. Es imprescindible que el Gobierno central ejecute y agilice todas las infraestructuras de almacenamiento de agua que le corresponde ejecutar, y que siguen pendientes desde hace años; son necesarias para aumentar nuestra capacidad de... de abastecimiento para aprovechar las precipitaciones y para reducir el riesgo de inundaciones, como hemos visto estas semanas.

Entre las borrascas que azotaron España en el último mes de marzo, Martinho ha afectado especialmente a Castilla y León. Hemos respondido activando el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones (INUNCYL) en las provincias de Ávila, Segovia, Soria y Valladolid. Las Delegaciones Territoriales de estas provincias ya trabajan en la valoración de los daños. La retirada de agua va a facilitar cuantificar las pérdidas con mayor precisión, si bien las... los perjuicios en infraestructuras y en negocios son evidentes y cuantiosos. Por eso solicitaremos al Gobierno central que declare a los municipios perjudicados como zonas gravemente afectadas por una emergencia de protección civil. [Aplausos]. Esperamos que atienda esta petición y que acelere la llegada de las ayudas a la zona.

Por otra parte, exigimos más capacidad de regulación para la cuenca del Duero, aumentando, al menos, en 7.000 hectáreas de superficie los nuevos regadíos. Y exigimos al Gobierno central que atienda las asignaciones estatales para modernizar las 50.000 hectáreas de Castilla y León que están pendientes.

Por otra parte, este año simplificaremos y reduciremos la burocracia en diversas líneas de la Consejería. Hemos trabajado con el sector para que la próxima convocatoria de ayudas a la incorporación de jóvenes y modernización de explotaciones tenga una gestión más ágil, que ahorrará tiempo, trámites y, también, papeleo a los agricultores y ganaderos. Y desde ya vamos a anticipar la posibilidad de solicitar las ayudas a la inversión en agroindustria sin necesidad de esperar a la convocatoria en otoño, para agilizar al máximo estas inversiones.

Con ello paso a referirme al tercer sector económico: el sector servicios.

En lo referente al comercio, en esta legislatura hemos destinado 17 millones de euros al abastecimiento de productos al medio rural, artesanía, reactivación, ferias y promoción, beneficiando a más de 1.600 empresas y entidades. Y para revitalizar un sector estratégico para nuestra Comunidad vamos a poner en marcha la nueva Estrategia de Comercio Minorista y Rural de Castilla y León con 123 millones de euros, y elaborada con la participación del sector y también de las Administraciones locales.

El turismo es otro importante dinamizador económico de Castilla y León. Aquí, dos mil veinticuatro ha sido el mejor año de la historia para Castilla y León, y seguimos siendo líderes nacionales de turismo rural. Los viajeros crecieron casi un 5 por.... un 5 % respecto al año dos mil veintitrés. Por primera vez hemos sobrepasado la cifra de 9.000.000 y, por segunda vez en nuestra historia, las pernoctaciones superaron los 15 millones. Un crecimiento que se refleja en el empleo. Dos mil veinticuatro concluyó con casi 77.000 trabajadores en el sector turístico, un 2,3 % más que el año anterior. Estas cifras demuestran que el crecimiento de nuestro turismo ya no es coyuntural, sino estructural, con bases muy sólidas, tanto desde la oferta como desde la demanda.

Señorías, como acabo de decir, estas excelentes cifras turísticas encuentran una sólida base, desde luego, en nuestra riqueza patrimonial y natural. Ambas definen nuestra identidad y son un recurso muy notable para el progreso económico y la cohesión social de Castilla y León, para ofrecer más oportunidades de empleo en el territorio y fijar población. Conservar y promover esta riqueza es así un objetivo estratégico. Por ello hemos invertido durante esta legislatura casi 68 millones en nuestro patrimonio, a través de 300 actuaciones y la declaración de 45 nuevos BIC.

Estamos consolidando a Castilla y León como un referente cultural de primer orden. Las Edades del Hombre es ya uno de los más importantes proyectos culturales de España y de Europa. Lo hemos comprobado de nuevo tras la innovadora Exposición "Hospitalitas", con sedes en 2 Comunidades, que atrajo a cerca de 260.000 personas, y ya trabajamos en la nueva edición en Zamora en el mes de octubre.

A ella se añaden muestras de altísimo nivel como las de "Sorolla y Valencia en 1900", que se celebró en Burgos; "Ai Weiwei. Don Quixote", en León; o "Gregorio Fernández-Martínez Montañés: El arte nuevo de hacer imágenes", en Valladolid. A ellas se sumará la exposición con obra de Yoko Ono que se mostrará en el Musac de León.

Seguimos respaldando nuestras grandes citas culturales como el Festival Circo, en Ávila; el Fàcyl, en Salamanca; el Festival Internacional de Fotografía en Palencia, la Feria de Teatro de Castilla y León en Ciudad Rodrigo; el Festival de Teatro Clásico de Olmedo y el Otoño Musical Soriano.

Apoyamos decididamente a las industrias culturales para que generen actividad económica y empleo, especialmente en sectores clave, como el audiovisual, el editorial, la enseñanza de español y también las artes escénicas. A modo de ejemplo, anuncio que hemos impulsado la creación de los Premios de Artes Escénicas de Castilla y León para incrementar la comercialización de las producciones del sector.

En el ámbito del español, seguimos trabajando en la investigación de sus orígenes. Y, para ello, hemos recuperado el refrendo de la RAE, con quien acabamos de publicar, conjuntamente, una edición crítica sobre el Tumbo de San Pedro de Montes, en León.

Hemos aprobado el Plan Director del Camino de Santiago Francés, hemos digitalizado su trazado y creado su Centro de Documentación Digital, CamiNet, en Carrión de los Condes.

Y anuncio que vamos a desarrollar un plan de iluminación de nuestros cascos históricos urbanos y rurales. Con ello vamos a incentivar el turismo en estas zonas, alargando las visitas, generando pernoctaciones y dinamizando el comercio, la hostelería y el empleo. [Aplausos].

En materia de deportes, trabajamos por nuestras prioridades: el deporte como motor de cambio social, el deporte en familia, la igualdad de oportunidades y, por supuesto, la dinamización económica, turística y del entorno rural.

Para garantizar esta economía del futuro que venimos impulsando, resulta indispensable el segundo gran objetivo de modernización que mencioné, esto es, mantenernos como una Autonomía innovadora y a la vanguardia tecnológica.

Castilla y León se ha consolidado entre las Comunidades tecnológicamente más avanzadas en España, incorporando la innovación como elemento dinamizador de nuestro desarrollo económico y también como factor de competitividad.

Los datos del INE sobre gasto interno en I+D señalan un incremento del 11 %. Con ello, nos confirmamos entre las cinco primeras Comunidades de España en esfuerzo tecnológico y de innovación. El último Índice Regional de Innovación de la Comisión Europea nos sitúa como la tercera Comunidad que más ha avanzado en I+D en los últimos siete años.

Avanzamos porque el Gobierno de Castilla y León tenemos un compromiso claro: mediante la Estrategia RIS3 movilizaremos más de 6.800 millones de euros en dos años para reforzar la investigación, para fomentar la colaboración público-privada, y también para impulsar la digitalización en empresas y servicios públicos. [Aplausos].

Nuestra aceleradora de proyectos innovadores, Wolaria, es la primera de España y una de las más importantes a nivel internacional. También contamos con una red de aceleradoras sectoriales, en ambos... en ámbitos tan importantes como la ingeniería biomédica, la ciberseguridad, la agroalimentación y la aeronáutica.

Estamos potenciando el Centro de Supercomputación SCAYLE, en León, y hemos multiplicado por 10 la capacidad del cálculo del supercomputador Caléndula, el segundo más potente de España. Será un fuerte impulso para la investigación sanitaria, para el potencial tecnológico de las empresas, el desarrollo industrial y también el desarrollo del campo, entre otras funciones.

Señorías, avanzamos también porque desde el Gobierno de Castilla y León estamos impulsando la innovación en el territorio. Hemos creado la Mesa de las Telecomunicaciones como foro de participación y de reivindicación al Gobierno de España para que impulse en Castilla y León las infraestructuras y los servicios de su competencia. Seguiremos reclamando al Gobierno de España que haga llegar la telefonía móvil, la cobertura 5G y la Televisión Digital Terrestre a todos los rincones de Castilla y León. [Aplausos]. Es un compromiso, como tantos otros, largamente desatendido. Y si no lo hace, que nos autorice a la Junta de Castilla y León a hacerlo. Porque, hasta ahora, no nos deja y queremos hacerlo.

Innovación en el territorio también con nuestro Programa Territorio Rural Inteligente, en colaboración con las diputaciones provinciales, que ha permitido la instalación de más de 3.500 sensores en servicios públicos.

Señorías, avanzamos también porque nuestra voluntad de innovación la estamos extendiendo a todos los sectores económicos y sociales. Hemos realizado una gran apuesta por la digitalización del transporte y sus infraestructuras, implantando en Castilla y León un sistema inteligente de transporte público por carretera, con una dotación que ronda los 30 millones de euros. Los viajeros tendrán mejores sistemas de reserva y pago electrónico; también de información en tiempo real de las rutas, de los servicios, con pantallas y equipamiento digital en estaciones, autobuses, marquesinas y paradas. Es una actuación pionera desde el Centro de Control de Transportes, con sede en León, que comenzará a actuar el próximo trimestre.

Y hemos acometido la renovación y modernización de nuestras estaciones de autobuses para incorporarlas plenamente al mismo. Así, se han renovado totalmente las de Salamanca, Ávila, Palencia, León, Ciudad Rodrigo, Almazán, Soria; están ejecutándose las de Benavente, la intermodal de León; y en breve finalizará la de Ponferrada; también se han adjudicado las obras de la estación de autobuses de Valladolid, que comenzarán próximamente.

Somos una de las Comunidades más avanzadas en tecnologías agrarias y agroalimentarias gracias al extraordinario trabajo del ITACYL. Estamos mejorando... [aplausos] ... estamos mejorando la formación digital de nuestros agricultores y ganaderos y promoviendo el Proyecto Extensión Agraria Digital para hacer más atractivo y eficiente el sector y simplificar la gestión.

Impulsaremos la innovación en nuestra educación: hemos completado la conectividad en todos los centros y seguimos impulsando la digitalización de las aulas, que estarán concluidas en el dos mil veintiséis.

Innovación ya muy consolidada en nuestra sanidad. Tenemos el doble de equipos de alta tecnología que la media de España. La alta tecnología mejora, por un lado, la atención, pero, por otro lado, también la recuperación, y pocas Comunidades Autónomas ofrecen a sus ciudadanos tanta como Castilla y León. Hemos puesto en marcha la cirugía robótica en todas las áreas de salud y vamos a extender progresivamente también la cirugía robótica en traumatología. [Aplausos].

La revolucionaria tecnología HIFU ya está disponible para los pacientes con temblores esenciales y párkinson. Dotamos de 5 centros con exoesqueleto para niñas y niños con problemas neuromotores y este año los llevaremos también a los hospitales de Segovia y El Bierzo. Y, una vez creados los institutos de investigación biosanitaria de Valladolid y de León, este año pondremos en marcha el de Burgos.

Innovación también para nuestros servicios sociales. La Feria FITECU en Zamora es el gran escaparate de innovación tecnológica al servicio de los cuidados de las personas, junto al Hub tecnológico de La Aldehuela; está impulsando proyectos tecnológicos como, por ejemplo, andadores inteligentes o cabinas de ducha adaptadas. Hoy todas las residencias de la Junta cuentan con estaciones de telemedicina avanzada. Ya tenemos 6 robots sociales en centros y, a lo largo del dos mil veinticinco, dispondrán de ellos todas las residencias de titularidad de la Junta de Castilla y León.

Les anuncio también que vamos a dotar a los locales de federaciones y asociaciones de personas mayores de pantallas interactivas con cámaras para realizar actividades telemáticas, reforzando así la participación... [aplausos] ... y la comunicación entre nuestros mayores.

Señorías, esta apuesta innovadora es indispensable para avanzar en el tercer gran objetivo de progreso: conseguir una Castilla y León natural y sostenible, desde nuestro liderazgo en energías renovables.

Nuestro tiempo está condicionado por la sostenibilidad: forma parte de la calidad de vida a la que aspiramos. Y también es condición indispensable para que nuestro desarrollo económico y social se mantenga a largo plazo. Por ello, en Castilla y León hemos apostado con éxito por un crecimiento sostenible, respetuoso con nuestro rico medio natural y asentado en la generación de energías limpias y renovables, donde somos líderes nacionales. Destinamos inversiones para potenciar la producción de energía eólica, solar, hidráulica, hidrógeno verde o biomasa y las nuevas redes de calor basadas en ellas. Se está implantando en Valladolid, en León o Ponferrada, y las que vamos a impulsar en Segovia, en Salamanca, en Aguilar de Campoo y en Villablino.

Producimos casi el doble de la electricidad renovable que consumimos, siendo, por ello, exportadores netos. Y no queremos que, como sucediera en el pasado, esta riqueza pase de largo. Queremos que sirva de imán para las empresas, para su competitividad, y repercuta en la creación de empleo en el entorno donde se produce esa energía. Por eso planificamos sistemas de autoconsumo industrial en los polígonos públicos de Castilla y León, y hemos pedido al Gobierno que garantice la capacidad precisa de las infraestructuras de distribución. También le hemos pedido que Red Eléctrica Española establezca una red que dé cobertura a las necesidades energéticas reales de nuestros polígonos industriales y de las empresas. A pesar de nuestra insistencia, ya han pasado 2 años y aún esperamos esas actuaciones indispensables para desarrollar en Castilla y León una amplia red de polígonos verdes que hemos planificado.

Como acabo de señalar, señorías, en Castilla y León compatibilizamos la actividad humana con la conservación de nuestro medio natural y su biodiversidad. Su importancia y volumen lo expresa, por ejemplo, la Red Natura de Castilla y León, con cerca de dos millones y medio de hectáreas -esto es más del 26 % de nuestro territorio-. También estamos desarrollando distintos programas para la recuperación y conservación de especies amenazadas. Así, hemos liberado en el Cerrato palentino 4 linces ibéricos, los primeros de un ambicioso proyecto para su reintroducción.

Queremos también un medio natural limpio. Por ello, trabajamos en el objetivo de cero vertidos a nuestros ríos, avanzando en la construcción de 1.500 depuradoras en municipios de todas las provincias de Castilla y León, en colaboración con las entidades locales. Y seguimos desarrollando de su mano actuaciones de abastecimiento para suministrar a toda la población agua en cantidad y calidad, mejorando la redes interiores y digitalizando su gestión para ganar eficiencia, por un lado, y también ahorro, por otro. [Aplausos].

Por ello, estamos elaborando, junto a la Universidad de Salamanca, el Libro Blanco de Aguas, que permitirá... del Agua, perdón, en Castilla y León, que nos permitirá obtener conclusiones, por un lado, y propuestas, por otro, para hacer de nuestra tierra un referente de primer orden en la gestión de los recursos hídricos.

Por otra parte, seguimos aumentando la masa forestal, y hemos plantado el 65 % de los 24 millones de árboles comprometidos. Y anuncio que abordaremos un plan estratégico de la industria forestal de la madera, un refuerzo más para los 1.000 empresarios del sector, con 7.000 empleos, y que contribuirá a afrontar el reto demográfico y también la lucha contra los incendios. [Aplausos].

Me refiero ahora, señorías, al cuarto y último de nuestros grandes objetivos, que es asegurar para nuestra Comunidad unos servicios públicos de última generación, asentados en esta economía moderna, innovadora y sostenible, a la que me acabo de referir.

Los servicios públicos esenciales son una de las principales competencias de las Comunidades Autónomas, y en Castilla y León los que gestionamos con eficacia.

Tenemos los mejores servicios públicos de España: somos los primeros en educación y en atención a la dependencia, segundos en la valoración del sistema sanitario y los terceros en los servicios sociales. Nadie más entre las 17 Comunidades Autónomas puede presumir de eso. [Aplausos]. No hay ninguna otra que pueda presentar una hoja de balance como la nuestra y además lo hacemos menos endeudados y bajando los impuestos.

El alto nivel de los servicios públicos de Castilla y León es uno de nuestros mayores orgullos y uno de los más importantes factores de nuestra calidad de vida, algo que es fruto del autonomismo útil que practicamos para mejorar el bienestar de las personas y proteger a las más vulnerables. Esta es una de nuestras grandes contribuciones desde la lealtad a España. [Aplausos].

No por casualidad somos la Comunidad que más esfuerzo presupuestario hace en políticas sociales, nada menos que 8 de cada 10. Esfuerzo que sufraga unos servicios públicos cuya prestación se encarece por los factores especiales de Castilla y León -y que conocen todos ustedes-: su extensión territorial, su dispersión, su baja densidad o envejecimiento. Pese a ello, hemos cumplido el compromiso de blindarlos en todo el territorio a través de una ley. Señorías, nuestro irrenunciable objetivo es mantenerlos y potenciarlos, avanzando para ello en 7 grandes pilares sobre los que se asienta nuestra sociedad del bienestar.

El primero es la educación. Nuestro sistema educativo es el más avanzado de España y uno de los mejores del mundo. Y no porque lo diga yo, así lo acredita el Informe PISA y otros análisis independientes. Dije al principio que queremos ser un modelo y con la educación somos un modelo para España. Frente al proyecto socialista de adoctrinamiento y de aprobados gratis, aquí nuestros alumnos aprueban porque estudian y se esfuerzan. [Aplausos].

Reforzamos a los que lo necesitan, apostamos por la innovación pedagógica, incrementamos la formación de los profesores y apoyamos a las familias con ayudas para libros, comedor, transporte y conciliación. Avanzamos también en grandes obras como el Instituto de Guijuelo, en Salamanca; el Pico Frentes y La Merced, en Soria; los conservatorios de León y Zamora; y ya hemos empezado los trámites para que el nuevo Centro de Educación Especial de Miranda de Ebro sea una realidad.

Dije que completaríamos la Educación Infantil gratuita con los menores de un año y así lo hemos hecho: más de 22.000 alumnos se benefician con... de ello, con un ahorro de unos 2.000 euros por alumno y curso. En Castilla y León hemos conseguido un hito histórico: la educación sin coste desde el nacimiento hasta los 16 años. A ello contribuye también que se hayan beneficiado de libros de texto gratis casi 94.000 alumnos (un 6 % más que el año anterior).

La Formación Profesional es una palanca de cambio en el sistema productivo de la Comunidad con excelencia e innovación, y genera oportunidades de empleo y arraigo para nuestros jóvenes. Fíjense ustedes, tienen índices de inserción laboral históricos que superan el 87 %. Comprometí 130 nuevos ciclos de Formación Profesional para esta legislatura y ya van 48 más de esos 130. También dije que llegaríamos a 10.000 empresas y más de 40.000 alumnos en la Formación Profesional Dual, y en este curso esperamos alcanzar las 12.000 empresas y también 48.000 alumnos en la FP Dual. Trabajamos ahora en un nuevo Plan General de la Formación Profesional en el veintiséis-veintinueve que dará continuidad a estos éxitos.

Estamos con la universidad pública, trabajando para que el acceso a ella sea más justo y homogéneo. Y ante la ausencia del Gobierno en este crucial objetivo, 12 Comunidades hemos acordado una prueba de acceso a la universidad común. Se podía hacer, debíamos hacerlo y lo hemos hecho. [Aplausos].

Así mismo, seguimos revindicando del Gobierno más fondos para la correcta implantación de la LOSU; apostamos por la excelencia en la universidad. Estamos acreditando avances sustanciales en lo que anuncié que sería la legislatura del talento. El rendimiento académico de nuestros universitarios supera en 3,5 puntos la media nacional, ocupando la tercera posición en el mapa del talento, según la Fundación Cotec. Para consolidar estos registros hemos aprobado la Estrategia Integral del Talento 2024-2027, con un dotación de 348 millones de euros.

Este curso hicimos efectiva la bajada de tasas del nueve y medio por ciento, eso estaba comprometido, y la disminución es más del 37 % desde que presido la Junta de Castilla y León. Hemos aumentado notablemente la cuantía de becas, creando nuevas, como las de aprovechamiento académico para estudiantes de Máster. Estas políticas han contribuido a que durante esta legislatura aumenten un 7 % los alumnos de nuestras universidades públicas, 4.000 estudiantes más. Somos la segunda Comunidad de España con más capacidad de atraer estudiantes de Grado y la tercera en estudiantes de Máster.

Con una subida del 12 % en nuestra financiación, las universidades públicas de Castilla y León han incrementado su plantilla cerca de 600 personas, la mayoría personal docente e investigador. Y seguimos reforzando la investigación universitaria: 2 investigadores de gran trayectoria en las Universidades de Valladolid y Salamanca se van a incorporar dentro del Programa Andrés Laguna. También hemos realizado la primera convocatoria del Programa Andrés Laguna Júnior, con el que contrataremos 45 jóvenes y excelentes investigadores. Concedimos ayudas a 100 grupos de investigación y nuestro Plan de Transferencia del Conocimiento Universitario a las empresas es referente en España.

Finalmente, en materia de nuevas titulaciones, me comprometí a liderar el consenso para dar respuesta a lo que era una gran ilusión colectiva, y así lo he hecho: avanzando para que León y Burgos los estudios de Medicina tengan la necesaria viabilidad y puedan responder a nuestra más acreditada excelencia educativa. Y, también, para que Salamanca y Valladolid puedan añadir a su oferta, respectivamente, Veterinaria y Farmacia.

En este sentido anuncio que en el Consejo de Gobierno de mañana aprobaremos una ampliación de la inversión en las infraestructuras necesarias para implantar estos nuevos grados, que van a contar con 10.800.000 euros en el año dos mil veinticinco. [Aplausos].

Señorías, paso a referirme ahora al segundo pilar: la sanidad. El último Barómetro Sanitario del Ministerio reconoce que en Castilla y León tenemos el segundo sistema de salud mejor valorado de España, consolidando una tendencia ascendente y mejorando la media nacional en todos los aspectos: Atención Primaria, consultas externas, hospitalización y urgencias.

Tenemos una sanidad pública, universal, gratuita y de... y de calidad; pero también moderna, accesible y de vanguardia. Somos la Comunidad Autónoma que mayor porcentaje presupuesta... de presupuesto destina a sanidad y la que menos destina a la concertación privada. Tenemos la mayor red de consultorios de España, la mejor ratio médico-paciente y la tercera mejor de enfermería en Atención Primaria.

Hemos incrementado el número de profesionales asistenciales un 7 % en esta legislatura. Continuamos reduciendo las listas de espera quirúrgica un 35 %. Queda trabajo por hacer; pero vamos a conseguirlo. Tenemos el doble de equipos de alta tecnología que la media española -lo he dicho hace poco-, hemos hecho un esfuerzo por incorporar la tecnología sanitaria más avanzada, como la cirugía robótica. Quiero darles un dato: solo la cuarta parte de los hospitales de España tienen robot quirúrgico, y nosotros los tendremos en todas las áreas de salud en las próximas semanas. [Aplausos].

Y seguiremos incrementando prestaciones y servicios. Este año dotaremos con unidades de ictus a los hospitales de Ávila, El Bierzo, Palencia y Zamora, cubriendo así todas las áreas de salud.

Avanzamos también en las unidades satélite de radioterapia: ya está funcionando la de Ávila y avanzan los proyectos de Palencia, El Bierzo y Segovia. En la de Soria hay consultas de revisión desde el mes de diciembre y están dándose los últimos pasos de calibración para tener el visto bueno definitivo del Consejo de Seguridad Nuclear en pleno rendimiento. Quiero agradecer al Consejo de Seguridad Nuclear su celeridad.

Y anuncio que el TAC simulador que se va a instalar en la unidad de radioterapia de Soria será un equipo único e innovador, y que será un referente en la sanidad nacional.

Señorías, nuestras infraestructuras sanitarias marchan a buen ritmo. Hemos licitado el proyecto de ampliación del Hospital Universitario de Segovia: consultas externas y hospitales de día; ahí también se construirá la escuela de enfermería. Avanzan las obras del Hospital de Aranda de Duero, que es la actuación de mayor magnitud que se está acometiendo por parte de la Junta de Castilla y León. Continúan las obras del nuevo edificio de consultas externas del Complejo Asistencial de Salamanca. Vamos a mantener la cartera de servicios del Hospital de Medina del Campo, donde invertimos 1.000.000 de euros en la mejora de equipos de diagnóstico por imagen. En el Hospital de Zamora dispone ya de un nuevo quirófano y seguimos mejorando su tecnología tras 8.000.000 de euros de inversión. El Hospital de León contará este año con una nueva resonancia magnética y también licitaremos la obra de ampliación de la UCI, dado que ya disponemos del proyecto.

En el de Palencia estamos reformando las plantas superiores de hospitalización para mejorar su confort, a la vez que apostamos por el desarrollo del nuevo hospital. Este año culminaremos las obras del Hospital Universitario de Santa Bárbara, de Soria, tras invertir 80 millones de euros. El Virgen del Mirón seguirá siendo parte del Complejo Asistencial Universitario de Soria y completará su cartera de servicios. En el Hospital Santiago Apóstol, de Miranda de Ebro, hemos destinado más de 2.000.000 de euros a equipamiento de alta tecnología en esta legislatura.

En Ávila abordaremos nuevos proyectos, como el hospital de día o la mejora del servicio de farmacia y de urgencias. El Hospital Río Hortega, de Valladolid, ya cuenta con dos nuevas resonancias magnéticas y un secuenciador masivo para, entre otras, inversiones tecnológicas. Las obras del Hospital del Bierzo avanzan según lo previsto y permitirán tener dos nuevas plantas de rehabilitación y radioterapia. Además, reforzamos la radioterapia del Hospital de León con un tercer acelerador y renovaremos los de Burgos y del Clínico de Valladolid.

Y en el entorno más cercano de la Atención Primaria, durante dos mil veinticinco vamos a poner en marcha cinco nuevos centros de salud.

Pero también nuestra sanidad mejora en otros aspectos: hemos ampliado el programa de detección precoz del cáncer de mama de 69 a 74 años, como ya habíamos hecho con el cáncer colorrectal; nuestro nuevo calendario vacunal y de inmunización nos sitúa a la cabeza de España; y, como comprometí, hemos aprobado la Estrategia de Asistencia en Salud Mental, con la que aumentaremos la dotación de psicólogos clínicos en las 11 áreas de salud, tenemos profesionales de enlace y de referencia en todas las áreas de salud y hemos ampliado la red de prevención de consultas suicidas, que cuenta con casi 1.300 orientadores en los centros educativos.

También vamos a crear nuevas unidades de hospitalización infantojuvenil en Salamanca, León y Burgos. Y, por otra parte, Burgos y Valladolid dispondrán de programas de hospitalización infantojuvenil de salud mental a domicilio, pioneros en España.

Aumentaremos los servicios de salud mental para las personas mayores con consultas específicas y unidades multidisciplinares en todas las áreas de salud, que empezarán a ponerse en marcha este año.

También he cumplido mi compromiso de aprobar el Plan de Medicina Personalizada y de Precisión. Esto permitirá diagnósticos más ágiles y también más precisos, tratamientos más eficaces, mejor detección y prevención, medicamentos personalizados y con menos efectos secundarios y, sobre todo, recuperaciones más rápidas. Para ello, ya hemos dotado con secuenciadores de genoma los hospitales de Salamanca, León, Burgos y Valladolid.

Y vamos a reforzar la perspectiva de género en todas las áreas de investigación sanitaria, la prevención y la asistencia para dar mejor respuesta a los condicionantes y las necesidades específicas de las mujeres. [Aplausos].

Dedicamos cada vez más recursos al mantenimiento de esta sanidad de alto nivel, que requiere también la implicación del Gobierno central, y seguimos exigiendo que cumpla su responsabilidad.

Señorías, los dos principales problemas de la sanidad en España son la falta de financiación de... adecuada y la falta de médicos. Y el Gobierno, aunque es su competencia, no mueve ni un dedo. Y queremos que lo solucione, que lo solucione ya. Y le pedimos que recupere también el diálogo con las Comunidades Autónomas, con los profesionales y con las sociedades científicas en proyectos que deberían ser de consenso: la Ley del Estatuto Marco o el Plan Nacional de Salud Mental.

Es nuestra intención proteger a todas las personas en todo el territorio, hasta en las áreas más recónditas y con la mayor rapidez. Quiero colocar a Castilla y León en el liderazgo nacional de la protección de las personas ante emergencias sanitarias, y anuncio una medida contundente: vamos a reforzar el transporte sanitario con la incorporación de 6 nuevos helicópteros medicalizados, 3 este año y 3 el que viene, así como 14 nuevas ambulancias. [Aplausos]. Llegaremos así a una flota de 10 helicópteros, uno en cada provincia más otro en el Bierzo, y 204 ambulancias de emergencias sanitarias, con las que mejoraremos notablemente la rapidez de atención a la población en todo el territorio de Castilla y León. Seremos la Comunidad Autónoma con la flota más extensa de helicópteros y vehículos de emergencia. [Aplausos].

Señorías, hablaré ahora del tercer pilar: nuestros servicios sociales, también la atención a las personas mayores y la atención a la dependencia, donde Castilla y León ha renovado su liderazgo nacional. Somos la Comunidad de régimen común con mejores servicios sociales, tal como señala la Asociación de Directoras y Gerentes.

Y el Observatorio de Dependencia dice que el sistema más avanzado de atención es el de Castilla y León, con un 8,3, cuando la media en España no llega al 5. Es el fruto de una voluntad política, pero también de una prioridad mantenida en el tiempo. Seguimos reclamando que el Gobierno incremente los recursos para atender a las personas en situación de dependencia. Y por nuestra parte, Castilla y León aportará su experiencia a la Estrategia Nacional que abordará la prevalencia de los cuidados de mayores y dependientes en su propio domicilio.

Hemos reforzado nuestro compromiso con las personas mayores. Merecen el máximo apoyo; y en Castilla y León lo reciben. Para garantizar su calidad de vida aprobamos la Estrategia de cuidados de larga duración y envejecimiento activo saludable 2025-2027. Queremos que nuestros mayores y las personas con necesidades de apoyo puedan vivir donde quieran: en sus casas con la mejor tecnología, con ayudas al alquiler si lo precisan o, si lo prefieren también, en una residencia moderna, con todos los avances, y que se parezca a su propio hogar, para que se sientan como en su casa. Llevamos a domicilio los mejores servicios con el refuerzo de la ayuda a domicilio, la asistencia personal y la teleasistencia avanzada, donde hemos superado con creces el objetivo de la legislatura, y hemos llegado ya a los 58.000 usuarios. Hemos creado el Carné 60 Castilla y León, con múltiples ventajas y descuentos para los mayores de sesenta, para que participen y vivan plenamente.

Vamos a aumentar un 25 % la financiación a las asociaciones de mayores para que organicen más actividades y lleguen a más personas. Queremos que sean locales que sean puntos de encuentro en nuestros pueblos y en nuestros barrios, y nos ayuden a detectar casos de soledad no deseada. E incrementaremos un 10 % las plazas de la Universidad de la Experiencia para llegar a más personas en todo el territorio de Castilla y León.

En la atención a las residencias, somos la Comunidad con mejor dotación de plazas, casi 8 por cada 100 mayores, duplicando la media nacional. Esto hace aún más meritorio ser también la Comunidad con mayor... con mayor dotación de plazas con financiación pública: el 80 %, 11 puntos más que la media de España. Desde el dos mil veintiuno estamos invirtiendo 110 millones para hacer de nuestras residencias espacios equiparables al propio hogar, y también hemos destinado otros 15 millones para apoyar la adaptación de otros centros. Hemos finalizado la residencia de Salamanca, avanza la construcción de la de Zamora, y anuncio que mañana, en el Consejo de Gobierno, aprobaremos la adjudicación de la nueva residencia de Ávila.

En recursos para personas... [aplausos] ... en recursos para personas con discapacidad, también tenemos la mejor ratio de España de plazas residenciales y de centros de día y ocupacionales. Quiero decir que el empleo es algo esencial para la integración: en 10 años hemos incrementado un 30 % los centros especiales de empleo y un 48 % los trabajadores en ellos, llegando ya a las 6.600 personas con discapacidad. Este año vamos a convocar más de 24 millones de euros de ayudas para seguir apoyándoles.

Señorías, un cuarto pilar lo constituyen las políticas de familia. Y podemos decir que Castilla y León es la Comunidad que más los apoya. Tenemos los mejores beneficios fiscales de España, tanto por nacimiento como por conciliación. Pusimos en marcha el Bono Nacimiento con hasta 2.500 euros por nacimiento o adopción, y desde el dos mil veintitrés han recibido más de 15.600 familias. Ya hemos realizado la convocatoria de este año por un importe de 20 millones de euros. Para las familias con niños pequeños, como dije antes, hemos completado la gratuidad de la Educación Infantil de 0 a 3 años, y en el medio rural, cuando no haya oferta de centros educativos, ofreceremos el Programa Crecemos, con 4.400 plazas gratuitas de guardería en casi 300 municipios. Para quienes tengan que pagar guarderías o contratar un cuidador, ofrecemos el Bono Concilia, con 750 euros al año. En el dos mil veinticuatro concedimos 3.400 bonos, la mitad de ellos en el medio rural.

Hemos hecho mucho; pero seguimos adelante. Para seguir mejorando la política de familia ayudo una nueva ayuda de conciliación: un bono extraescolares de 200 euros por niño o niña para los gastos en estas actividades de las familias con menores de 4 a 12 años. Esperamos ayudar a más de 80.000 familias. [Aplausos]. Recordar también que en el Programa Conciliamos ha crecido hasta llegar a los 22.200 participantes, 4.000 más que el año anterior. Nuestras ayudas en el ámbito educativo pueden suponer un ahorro anual en torno a los 3.000 euros por niño al año.

Con el Pacto Social por las Familias, que hemos suscrito con 45 entidades, blindamos la protección a las familias vulnerables, y también blindamos todas aquellas que puedan atravesar momentos de dificultad.

Como antes señalé, seguimos trabajando en el Pacto por la Conciliación, para que la familia no suponga ningún obstáculo en el desarrollo profesional y humano de la mujer, como históricamente venía sucediendo. Para ello estamos consolidando políticas de igualdad de la mujer. El número de mujeres trabajando en Castilla y León alcanza su máximo histórico, lo que nos llena de orgullo y refuerza también nuestro compromiso con la igualdad. [Aplausos]. Y cabe destacar... cabe destacar que 3 de cada 4 empleados públicos de la Junta son mujeres.

En esta legislatura hemos puesto en marcha ayudas para el ascenso profesional de la mujer, también para pagar por un año de Seguridad Social de las menores de 30 años que firmen su primer contrato indefinido a tiempo completo, o que se inicien como autónomas en sectores poco feminizados. En el dos mil veinticuatro hemos apoyado a 150.000 mujeres con nuestras políticas activas de empleo, que han contribuido a que el año acabe con 20.400 mujeres ocupadas más, así como un aumento de su estabilidad con 16.700 nuevas trabajadoras con contrato indefinido.

La lucha contra la violencia machista avanza con fuerza en Castilla y León. Aprobamos el anteproyecto de ley de atención integral de las víctimas de violencia de género, que tipifica nuevas formas de agresión -como la vicaria, la digital-; refuerza la prevención y la atención; e incluye también como sección específica la lucha contra las agresiones sexuales. Es fruto de un intenso trabajo en el marco del diálogo social, del sistema de servicios sociales y de nuestras redes de igualdad. Estoy seguro de que los grupos políticos de esta Cámara van a poner todo de su parte para conseguir el consenso y el mejor texto posible.

Hemos mejorado las instalaciones y financiación de las casas de acogida, de los centros de emergencias en toda Castilla y León, la red de profesionales especializados en atender la violencia de género ha crecido en un 66 % solo en un año hasta alcanzar los casi 7.000. Habilitamos más puntos de ayuda para las víctimas de agresiones al incluir los 1.600 puntos de oficinas de farmacia de la Comunidad. Están también los centros "Atiendo", accesibles y seguros, que ofrecen atención inmediata y coordinada ante cualquier situación de delito sexual. Y para llegar mejor a todo el territorio, hemos reforzado con el Centro Virtual Atiendo, con la ayuda profesional a un solo click o a una sola llamada, para seguir a la vanguardia nacional en un tema tan sensible. [Aplausos].

Voy a hablar ahora, señorías, del quinto pilar de nuestra sociedad del bienestar, que es la vivienda, una de las claras prioridades de mi Gobierno. Estamos desarrollando una política que hace también a nuestra Comunidad un referente nacional, aumentando la oferta pública de viviendas para venta o alquiler, con especial atención a los más vulnerables, a los jóvenes y al medio rural. En este año tendremos más de 1.350 viviendas públicas en construcción, tanto para venta como para alquiler.

Avanzamos para cumplir el objetivo de aumentar el parque público de vivienda de alquiler hasta las 4.200 viviendas, como pactamos en el diálogo social. Avanzamos, a mayores, en el acuerdo firmado con las diputaciones provinciales para construir 1.000 viviendas adicionales para su venta, en suelo público cedido por los ayuntamientos hasta el dos mil treinta, duplicando las inicialmente previstas.

Como comprometí en el anterior debate, estamos desarrollando un programa para construir vivienda en zonas rurales con gran actividad industrial y carencia de vivienda para los trabajadores. Ahí está, por ejemplo, el protocolo en Aguilar de Campoo para desarrollar el plan territorial ya en marcha -lo hemos firmado hace poco-, que impulsará la construcción de más de 800 viviendas, la mayoría de promoción pública. Y avanzamos en proyectos como Ólvega, también Guijuelo y varios municipios de la Ribera de Duero.

Tenemos 16 rebajas fiscales para compra, alquiler y rehabilitación, las mejores de toda España. Tenemos una bonificación del 20 % del precio de compra de vivienda pública para los jóvenes de hasta 35 años. Hemos superado los 1.000 avales para jóvenes para facilitar su acceso a créditos hipotecarios para la compra de vivienda libre. Y, a diferencia de otros territorios, en Castilla y León garantizamos el cobro de las ayudas al alquiler, que llegan a cubrir hasta el 75 % de la renta a todos los solicitantes que cumplan los requisitos. Para este año estamos tramitando en torno a 31.000 solicitudes. Y trabajamos también para implantar el Programa Tuya Alquila, con garantías de cobro y arreglo de posibles daños para los propietarios, a cambio de que alquilen también dentro de ratios de precio vivienda protegida.

¿Qué es lo que buscamos? Dar seguridad al mercado de alquiler, tranquilizando a los propietarios ante el miedo a las okupaciones, y facilitar el acceso del alquiler a las familias con menos recursos, en especial con los jóvenes. [Aplausos].

Señorías, considero el transporte como el sexto pilar anunciado, para acceder a todos los servicios públicos y a cualquier punto de Castilla y León. En los últimos años hemos venido bonificando abonos de transporte de autobús y ferrocarril. Y, señorías, anuncio que vamos a dar un paso más a lo largo de este año: todo el transporte de autobús que gestiona la Junta de Castilla y León será gratis: bus metropolitano gratuito, bus interurbano gratuito. [Aplausos].

Ya es gratuito el bono rural de transporte a la demanda, con más de 1.800 rutas, y que contabilizó más de 250.000...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Silencio, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Ya es gratuito el bono rural de transporte a la demanda, con más de 1.800 rutas, y que contabilizó con 250.000 usuarios en el dos mil veinticuatro.

Y ahora vamos a implantar un nuevo bono para que tanto el transporte interurbano como el metropolitano sea también gratuito para todas las personas empadronadas en Castilla y León, con viajes ilimitados en todas las rutas. Es una medida contundente para facilitar la movilidad, para facilitar también el ahorro de las familias, para avanzar en la sostenibilidad ambiental y para generar oportunidades en todo el territorio de Castilla y León. [Aplausos].

Señorías, me referiré, por último, al séptimo pilar anunciado: la protección ciudadana. En esta línea, vamos a reforzar el sistema de emergencias en Castilla y León con más coordinación entre Administraciones, integrando los recursos humanos y los medios materiales de extinción de incendios en la gestión de planes de protección civil, y con una nueva plataforma tecnológica del 1-1-2, adaptada a los nuevos requerimientos y formas de comunicación con la sociedad. Para dar respuesta más eficaz a los posibles riesgos, estamos reforzando también el Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León en su plantilla y en su estructura, con servicio 24 horas y 365 días al año, como ya tiene la sala del 1-1-2. Será un refuerzo en un servicio central, pero también en todas las provincias de la Comunidad. Aumentaremos el parque móvil de... de protección civil con la adquisición de 11 vehículos de apoyo logístico y también con equipos de drones en cada provincia. Y anuncio que incorporaremos a las tareas de protección civil de un segundo helicóptero de rescate y montaña con medicalización en la zona norte de la Comunidad. [Aplausos].

Por otro lado, también en materia de protección ciudadana, anuncio que mañana mismo llevaremos al Consejo de Gobierno el proyecto de ley de coordinación de los servicios de bomberos, y en las próximas semanas el proyecto de ley para mejorar la coordinación y la carrera profesional de los policías locales.

Señorías, todo lo que acabo de exponer -decenas de acciones y medidas- contribuye al gran objetivo de Comunidad, que es la lucha contra la despoblación. Vemos datos positivos en los últimos años que nos indican un cambio de tendencia, pero queda mucho por hacer. En Castilla y León llevamos 3 años ganando población y tenemos 22.300 personas más que a principio de esta legislatura. El saldo migratorio es positivo: en los últimos 6 años, viene más gente de la que se va. Y en el dos mil veinticuatro, crecieron los nacimientos un 5 % respecto al año anterior.

Son datos positivos y seguiremos trabajando para consolidar esa tendencia. Por un lado, con el gran nivel de nuestros servicios públicos, que contribuye a la calidad de vida de la población y que hemos blindado por ley en el medio rural: con la mayor red de consultorios locales de España; con escuelas abiertas incluso con solo 3 alumnos en el medio rural; con políticas avanzadas de conciliación y de natalidad, como el Bono Nacimiento; con los beneficios fiscales; o con nuestra potente política de acceso a la vivienda; y con el conjunto de las medidas económicas expuestas, especialmente con el apoyo decidido a nuestros agricultores y ganaderos.

También es necesario recordar aquí a nuestros paisanos castellanos y leoneses emigrados, que forman parte de nuestra identidad, de nuestra alma. Una vez más, quiero enviarles todo nuestro cariño y afecto, y decirles que seguimos trabajando sin descanso para facilitar el retorno a quienes lo deseen. [Aplausos]. A este fin, hemos incrementado un 50 % las ayudas individuales de especial necesidad y un 267 % las ayudas para el retorno de los castellanos y leoneses en el exterior. Ya están convocadas las ayudas en este año.

Señoras y señores procuradores, la alta calidad de servicios económicos y sociales que hoy ofrecemos a los castellanos y leoneses no sería posible sin el indispensable, impecable y profesional trabajo que realizan nuestros servidores públicos. Ellos son el motor de la Administración autonómica, su cara visible, los que permiten que su engranaje funcione bien sincronizado.

En el anterior Debate ya mencioné algunos importantes logros, como la implantación de las 35 horas semanales, el desarrollo de la carrera profesional horizontal, un nuevo convenio colectivo de personal laboral o las nuevas relaciones de puestos de trabajo del personal funcionario. También hemos impulsado nuevas ofertas públicas de empleo -mayoritariamente con plazas de docentes y profesionales sanitarios- y concluido los procesos de estabilización.

Todo ello hace hoy que contemos con una Administración autonómica moderna, abierta, transparente, que presta servicios públicos de calidad, en los primeros puestos de España, como reconocen algunos estudios independientes.

Idéntica calidad la encontramos también, señorías, en las Administraciones más próximas a las personas: nuestras entidades locales; que expresan nuestra profunda raíz municipalista de Castilla y León, porque en nuestros pueblos pervive la mejor conciencia de nuestra personalidad y son un elemento clave para nuestra cohesión y nuestra vertebración interna.

En Castilla y León tenemos la fortuna de contar con unas Administraciones locales y con unos responsables municipales que ejercen sus competencias con responsabilidad, con dedicación, garantizando el pleno acceso a los servicios públicos que asumen. Quiero expresar aquí mi agradecimiento por su entrega y por su dedicación; y también asegurar el pleno compromiso del Gobierno de la Comunidad con nuestro mundo local, un compromiso traducido en hechos: desde el año dos mil veintidós, hemos destinado al Plan de Cooperación Económica Local con nuestros ayuntamientos un importe superior de 1.430 millones de euros, llegando a las cifras más altas de toda nuestra historia. [Aplausos]. Muchas gracias a los ayuntamientos y a las diputaciones provinciales.

También históricas han sido nuestras aportaciones a la comarca del Bierzo desde dos mi veintiuno, alrededor de 10 millones de euros, y cuyo Convenio vamos a renovar muy pronto.

No quisiera concluir este capítulo sin destacar el éxito de algunas iniciativas, como es la constitución de la bolsa de habilitados nacionales para dotar de manera interina a nuestros pueblos de los secretarios municipales que tanto necesitan y que ha permitido atender las necesidades de 502 municipios.

O las ayudas para que continúen abiertos bares y centros de ocio en pequeñas localidades y sigan cumpliendo así con su importante función social. Una iniciativa, reclamada y de éxito, que ha mantenido... que ha permitido mantener los bares de 734 pueblos de Castilla y León, beneficiando a 70.000 residentes, cifra que se duplica si... si contamos los visitantes temporales. Aprovecho para anunciar que la próxima semana sacaremos la nueva convocatoria de ayudas para este fin. [Aplausos].

Y anuncio también... y anuncio también que trabajamos en distintas ayudas dentro de un cheque comercio rural en los municipios de menos de 200 habitantes, una ayuda de 2.000 euros para aquellos que quieran mantener el comercio. Y una ayuda de hasta 3.000 euros para los bares y centros de ocio que incorporen a su negocio el servicio de tienda con productos básicos si allí no lo hubiera. [Aplausos].

En los municipios de menos de 1.000 habitantes, una ayuda de 5.000 euros para la apertura de comercio; 2.000 euros para la rehabilitación y 5.000 euros para la adquisición de un vehículo para el negocio.

Señor presidente, señorías, señoras y señores, concluyo. Les he querido presentar un balance de la realizaciones provisionales de mi Gobierno, que trabaja día a día, plenamente identificado con ese esfuerzo común, con esa ambición colectiva que es Castilla y León.

Creo en Castilla y León, en las personas de Castilla y León, en un futuro de oportunidades, de progreso y de bienestar. Como han visto a lo largo de esta extensa exposición, en el Gobierno de Castilla y León estamos cumpliendo nuestros compromisos; pero también tenemos muchos proyectos para este último año de legislatura, algunos ejemplos son las novedades que he anunciado: los nuevos helicópteros y ambulancias de emergencias sanitarias, el transporte metropolitano e interurbano gratuito, el nuevo bono extraescolares, también el refuerzo del sistema de emergencias, el nuevo helicóptero de rescate, el nuevo plan forestal, las nuevas ayudas entre 10.000 y 20.000 euros para el relevo generacional de autónomos o las fuertes inversiones en 1.400 hectáreas de suelo industrial verde y de calidad para todas las provincias, entre otras.

Señorías, soy un presidente orgulloso de su tierra y de sus gentes, convencido del gran potencial de Castilla y León en cada pueblo, en cada barrio y también el mejor... y también de que el mejor camino para avanzar es la estabilidad y el entendimiento.

Soy un presidente dispuesto a atender esa demanda de ilusión, de esperanza y de responsabilidad para seguir caminando juntos, para seguir construyendo nuestro futuro y para seguir contribuyendo a la construcción de España. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. [Aplausos].

Muchas gracias. Se suspende la sesión, que se reanudará a las quince treinta horas.

[Se suspende la sesión a las trece horas treinta y cinco minutos y se reanuda a las quince horas treinta minutos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Buenas tardes. Tomen asiento, por favor. Antes de abrir la sesión, les informo que haremos un pequeño receso entre la intervención del Grupo Parlamentario de Vox Castilla y León y la intervención de UPL-Soria ¡Ya!

Se reanuda la sesión. Por el... [Murmullos]. Diez minutos. Se reanuda la sesión. Por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra el señor Tudanca Fernández.


EL SEÑOR TUDANCA FERNÁNDEZ:

Quiero comenzar dando la bienvenida, por supuesto, a todos los que han querido acercarse a este debate sobre el estado de la Comunidad: a los representantes de la sociedad civil, a los miembros del resto de las instituciones y el resto de invitados. Por supuesto, muchas gracias.

El nueve de julio de dos mil diecinueve, señor Mañueco, fue mi primer debate con usted. Aquel día mis primeras palabras fueron de condena por un nuevo caso de violencia de género. En Salas de los Infantes, Mónica acababa de ser asesinada por su pareja. El maldito machismo, que no cesa, hace que hoy deba empezar también lamentando un nuevo asesinato, y otra vez en Burgos. Hoy es a Andrea a quien lloramos, tras ser cruelmente asesinada la semana pasada, y a su familia y amigos, a quienes mandamos todo nuestro afecto. Otra mujer a la que no hemos sabido proteger adecuadamente, y que debería hacernos reflexionar sobre lo mucho que nos queda por hacer.

Daré, desde luego, por bien empleado este debate si hoy salimos de aquí con un compromiso firme para luchar todos y todas contra la violencia machista, señor Mañueco, y llegamos a ese gran pacto de Comunidad para luchar contra la violencia de género que culmine con una nueva ley. Creo que ese es el mejor propósito que podemos encomendarnos hoy. [Aplausos].

Durante los últimos años me han escuchado en esta misma tribuna reflexionar sobre la política, sobre su utilidad. Creo firmemente que quienes nos dedicamos al servicio público debemos ser siempre muy conscientes de a quiénes nos debemos, por eso, en este Parlamento, y mucho más en este debate, debemos hablar de cómo logramos hacer mejor la vida de la gente; de cómo hacemos para que una familia no se vea ahogada para pagar un alquiler y pueda dar cobijo dignamente a sus hijos; de cómo logramos que un enfermo de cáncer no tenga que recorrer cientos de kilómetros para recibir su tratamiento; de cómo conseguimos que nuestros jóvenes tengan por fin una oportunidad en la tierra en la que nacieron y dejemos de ver como cada fin de semana nuestras estaciones de tren y de autobuses se convierten en un peregrinaje, muchas veces sin vuelta, de nuestros mejores talentos; de cómo, por ejemplo, cuidamos también a nuestros mayores después de una larguísima vida de trabajo, señor Mañueco. [Aplausos].

Además, deberíamos guiarnos siempre por la reflexión de dónde estamos y para qué sirve la política, máxime en estos tiempos en los que todo se ha degradado, de forma consciente y organizada, por quienes quieren acabar con las bases de nuestra democracia. No es tampoco la primera vez que pasa en la historia. Como escribía Irene Vallejo, "qué antiguo puede ser el futuro". Lo digo porque, señor Mañueco, usted esto no se lo toma en serio. La utilidad de la política no le preocupa lo más mínimo. Usted no ha querido convocar un debate sobre el estado de la Comunidad; sigue con sus obsesiones recurrentes y ha querido convocar un debate sobre el estado de Pedro Sánchez, que es lo único que ocupa sus pensamientos. Castilla y León no le preocupa absolutamente nada. Usted ha pretendido ejecutar una nueva y vacía maniobra publicitaria, un acto electoral más de una larguísima campaña que tiene paralizada a nuestra tierra.

Agotado el fuelle de sus Presupuestos falsos, necesitaba algo nuevo con lo que ocupar titulares mientras ganaba tiempo para ir gastando la legislatura. No hay nada que se le dé mejor que dejar pasar el tiempo, señor Mañueco. Pero, por mucho que se empeñe, esta legislatura está agotada. Usted es el presidente con más anuncios y con menos apoyos. Esta es una legislatura fallida y un Gobierno fallido. Por eso, antes de hacer perder más tiempo a Castilla y León, debería convocar elecciones y dejar que los castellanos y los leoneses se pronuncien sobre el futuro que quieren para esta tierra, señor Mañueco. [Aplausos]. No nos haga perder más el tiempo.

Hoy ha tratado de cambiar la realidad de nuevo. En el último debate usted fue capaz de hablar durante horas como si no gobernara con Vox. Hoy ha estado durante horas hablando como si tuviera mayoría absoluta. No era verdad entonces y no es verdad ahora: gobierna en minoría y tiene un Gobierno absolutamente débil. En su particular versión de "Mañueco en el país de las maravillas", se inventa una Comunidad que no existe, y pervierte una y otra vez las palabras.

En aquel debate de dos mil diecinueve, cuando usted empezó, fue investido en esta misma Cámara por primera vez, y llamó "renovación" a mantener el poder a quien llevaba más de treinta años. Llamó "regenerar" a dar el Gobierno a quienes venían manchados de una corrupción que no hemos visto más que confirmarse durante los últimos años. Llegaron a cambiar... a llamar "cambio" a un Gobierno del Partido Popular y Ciudadanos. En el colmo de la hipocresía, dijeron que tenía que gobernar siempre la lista más votada, y terminaron pactando el segundo con el tercero. No se preocupe, no me regodearé en aquello, porque, como decía Delibes, "las cosas pudieron haber sucedido de cualquier otra manera y, sin embargo, sucedieron así".

Hoy nos anuncia una lluvia de millones. ¿Me puede explicar cómo lo va a hacer sin Presupuestos y mientras dice que el Gobierno le maltrata con la financiación autonómica? Pues porque miente: porque tiene más dinero que nunca gracias a los 34.000 millones de euros adicionales que le ha dado el Gobierno de España... [aplausos] ... y porque siempre hace promesas que no cumple, señor Mañueco.

Hoy lo vuelve a hacer. Reconozco su perseverancia, desde luego; sigue y sigue la linde, aunque la linde se acabe. Durante esta legislatura -y hoy las ha repetido también- sus dos palabras favoritas han sido también pervertidas hasta límites insospechados: acción y estabilidad. Decía Aristóteles que el fin de la política no es el conocimiento, sino la acción. Yo estoy seguro de que usted pensaba en Aristóteles cuando dijo aquello de que presidía un Gobierno de acción, ¿verdad, señor Mañueco? Mañueco, ese gran hombre de acción, ¿verdad? [Aplausos]. Pero su acción se terminó antes de empezar: usted ha presidido el Gobierno más vago, más inactivo de la historia de Castilla y León. Nunca jamás hubiéramos... habíamos tenido un Gobierno que gobernara menos. "Estar por estar" podría ser el lema de su Gobierno. De hecho, su problema es que no ha gobernado usted nunca: durante los tres primeros años gobernó el señor Igea, durante los dos siguientes gobernó el señor García-Gallardo; y ahora, que está solo, es que no sabe qué hacer, no sabe qué hacer.

Cuando hace unas semanas le preguntaban al portavoz de su Gobierno por nuevas iniciativas legislativas, respondía que se iban a centrar en lo que ya estaba en marcha porque, total, para lo que quedaba de legislatura... ¡Por favor! Dos años perdidos justificando las barbaridades machistas, homófobas y racistas de sus socios de Vox; otro año tratando de recolocar las piezas de su Gobierno en minoría; y el último año, total, para qué vamos a trabajar, ¿verdad? Ha encontrado usted el estado ideal, su estado ideal, el Gobierno zombi: parece que se mueve, pero, en realidad, no tiene pulso. No tiene pulso. [Aplausos].

Hoy ha intentado aparentar que hace algo; pero haciendo anuncios al peso. Pero es que, fíjese, casi todo lo que ha dicho es repetido: repetido del Debate del Estado de la Comunidad del año pasado, del Debate de Investidura, de las sesiones de control...

Pero, en fin, vayamos a su palabra favorita también de hoy: la estabilidad. Dice el refranero aquello de "dime de qué presumes y te diré de qué careces", ¿verdad? Ha sido su palabra más repetido esta... este último año, con la que nos quiere convencer. Oye, ¿que gobernamos con la extrema derecha por primera vez? Estabilidad. ¿Que nos dan la patada y nos quedamos en minoría por primera vez en la historia? Estabilidad. ¿Que no somos capaces siquiera de presentar los Presupuestos? Estabilidad. ¿Que perdemos casi todas las votaciones en el Parlamento? Estabilidad. Claro, señor Mañueco, su Gobierno debe ser estable. Usted debe ser estable, pero su Gobierno no; su Gobierno está absolutamente paralizado. Absolutamente paralizado. [Aplausos].

Pero es que lleva así desde que empezó. Dinamitó su primer Gobierno con una convocatoria electoral anticipada sobre... solo porque el gurú de las encuestas del Partido Popular le pronosticaba una mayoría absoluta; y acabó gobernando de forma pírrica hermanado con la extrema derecha. Han dinamitado su segundo Gobierno, sinceramente aún nadie sabe por qué. Ha conseguido aprobar los Presupuestos solo tres años de los seis que lleva gobernando; bueno, y una de las veces lo tuvieron que hacer a la segunda porque se equivocaron votando, ¿verdad? ¿Eso es estabilidad? No, no lo es. La única estabilidad que usted garantiza es que será capaz de ofrecer lo que sea y a quien sea para seguir en el Gobierno.

Le decía que ya sé que usted sí, usted sí está estable. Está estable dentro de la gravedad, podíamos decir. Podía usted seguir sin hacer nada hasta el infinito. La que no está estable es Castilla y León; y usted no puede prolongar su agonía: debe convocar elecciones de forma inmediata porque no es capaz de darle el impulso que esta tierra necesita. [Aplausos]. No es capaz. Nuestra tierra ha sido conocida estos años solo por los escándalos: protocolo antiaborto, su peineta, insultos a periodistas, a mujeres con discapacidad, a víctimas de violencia de género, el cese a golpe de llamada del director de informativos de la televisión autonómica. La marca de Castilla y León se ha deteriorado con usted a marchas forzadas. No nos olvidamos, eso sí que ha sido una constante de su Gobierno.

Y para rematar, desde luego, la corrupción. Por recordar los hechos de nuevo. Hace unas semanas conocíamos, por fin, la sentencia de "la perla negra", uno de los mayores escándalos de corrupción de la historia de Castilla y León: empresarios del PP, altos cargos del PP en la Junta, todos amigos haciendo negocio. ¿Alguna dimisión, algún cese, alguna responsabilidad? Nunca. Jamás. Usted ni siquiera ha hecho una valoración. Yo le pido que, al menos, hoy pida perdón, señor Mañueco, pida perdón. [Aplausos].

Aquí hemos vivido ya cómo condenaban a vicepresidentes de la Junta por casos de la corrupción como el de la minería o el de la Gürtel, mientras ustedes lo tapaban. Bueno, no solo lo tapaban; nos amenazaban con querellas que nunca llegaban, nos insultaban en sus declaraciones públicas, y años después lo ventilaban con un lacónico "respeto a las decisiones judiciales", como si no fuera con ustedes.

Ahora caen unos cuantos altos cargos -que, por cierto, han intentado librarse implicando a otro exvicepresidente de la Junta-, y aquí no pasa nada: le cambiamos el nombre a las empresas públicas, cambiamos el negociete, ahora lo llamamos SOMACYL y hasta que nos vuelvan a pillar; vamos a ver si somos capaces de seguir trincando. [Aplausos].

Aquí mantienen a un consejero que ofreció una obra a dedo a un empresario corrupto, y pelillos a la mar. Aquí sigue con un consejero de Vox en el Gobierno porque, oye, nunca se sabe cuándo vamos a volver a necesitarles. Y pa‘lante, como diría el gurú de Aznar y de Ayuso, ¿verdad?

Y eso que aún le queda la traca final, señor Mañueco: la trama eólica; la madre de todas las corrupciones, en la que los mismos de siempre robaban a manos llenas a los castellanos y a los leoneses. Y usted, señor Mañueco, ¿cómo no?, siempre estuvo ahí, siempre ha estado ahí. [Aplausos].

Eso sí, lo de ponerle una vela a Dios y al diablo, aunque ahora se quiera hacer el enfadado con Vox, se le da de lujo. Esta semana veíamos escandalizados como el señor Mazón, el presidente... el indecente presidente de la Comunidad Valenciana, pactaba los Presupuestos con Vox para salvarse. El de El Ventorro aferrado a lo que sea para sobrevivir, tras el drama de la DANA (que, no sé, sería como hacer un Gobierno que niega el cambio climático después del desastre de la sierra de la Culebra, ¿verdad?. ¿Le suena, señor Mañueco? [Aplausos].

Hubo presidentes autonómicos del Partido Popular que, tras este pacto, corrieron a desmarcarse, no fuera a salpicarles. Feijóo, pues no se sabe, ya... como siempre, ¿verdad? Lo apoyó, ¿o no? Lo conocía, ¿o no? Lo autorizó, ¿o no? No se sabe. Lo que sí sabemos es que usted callaba, señor Mañueco, como siempre. Porque usted ya lo hizo, antes que nadie. Aquí, que nada se planifica, nada se ordena, nada se prevé. No se ordena ni la economía, ni los servicios públicos ni el territorio -hoy ni ha hablado de ordenación del territorio-. Llevamos dos legislaturas proponiendo una ley de emergencia climática, en diez ocasiones lo hemos hecho, para prevenir y ayudar a lo que nos viene, a lo que ya ha llegado: a las sequías persistentes, a los grandes incendios, a las inundaciones como las que vivimos la semana pasada en Ávila y en otras zonas. ¿Qué ha hecho usted, señor Mañueco? Pues usted ha votado en contra de todas nuestras iniciativas al ladito de Vox, como si fuera un Mazón de saldo, señor Mañueco. [Aplausos]. Al ladito de la extrema derecha siempre.

Es que hemos propuesto una regulación para la instalación de renovables y otro tipo de plantas e instalaciones como las macrogranjas, los macroparques eólicos y solares, las plantas de biogás, y una moratoria mientras esto se regula para no perjudicar a nuestro territorio, y ustedes se han negado y ni siquiera escuchan a los miles de personas que se manifiestan en nuestras calles.

Por eso usted no ha criticado los pactos con Vox, porque añora repetir ese acuerdo, y ahora no puede porque hay elecciones cerquita y hay que aparentar que están peleados. Pero ya lo ha dicho su portavoz, perdón, su exportavoz en las Cortes en una entrevista este fin de semana, que en cuanto Vox madure -les ha dicho- estamos deseando volvernos a sentar con ellos de nuevo, ¿verdad? Volverán a gobernar juntos. Pero le digo una vez más que el Partido Socialista lo va a impedir. [Aplausos]. No vamos a volver a permitir que haya un Gobierno de extrema derecha en Castilla y León.

Los Presupuestos vigentes son los que ustedes aprobaron juntos, el PP y Vox, y ya contienen el ideario de la extrema derecha. Siempre le ha resultado muy cómodo pactar con ellos, por mucho que su exvicepresidente se hiciera el gallito. Es que no le conocían bien. En pactos con la extrema derecha, usted siempre le lleva la delantera a todos sus compañeros del Partido Popular, señor Mañueco. Siempre es pionero. En su primera investidura le dije al señor Igea que era el... igual que el señor Fuentes, pero con ínfulas; pues el señor García-Gallardo ha resultado ser igual que el señor Igea, pero con casco de moto. ¡Qué cosas nos ha hecho ver esta legislatura, señor Mañueco! ¡Qué cosas! [Aplausos].

Y mire que he ido haciendo algunas predicciones acertadas. Le dije al señor García-Gallardo que, pactando con usted, acabaría sentado al lado del señor Igea; me ha faltado el canto de un duro, ¿verdad? Así de agradecido es usted siempre con los que utiliza para sobrevivir políticamente; alguien... alguno debería anotarlo.

El caso es que los actuales Presupuestos contienen aún partidas para negar la violencia de género, los recortes al diálogo social, las subvenciones de la tauromaquia, el presupuesto para la Vicepresidencia sin competencias; por no hablar del protocolo antiaborto, que sigue colgado en la página web de la Junta de Castilla y León, que es una vergüenza.

El caso es que todos sabemos que, si pudiera, volvería a pactar con Vox, que ya no solo es una extrema derecha peligrosa para las mujeres, para las personas LGTBI, para el campo, es que son declarados enemigos de España, son declarados aliados de los que quieren acabar con los valores de la Unión Europea. Como decía Antonio Machado: "En los trances duros los señoritos (...) invocan la patria y la venden; mientras el pueblo, que no la nombra siquiera, con su sangre la salva". Esto es la diferencia entre ustedes y nosotros. [Aplausos]. Nosotros no tenemos la patria en la boca todo el día, pero la defendemos mucho mejor que ustedes.

Pero si hasta aquí sigue teniendo en sus filas un consejero de Vox; aunque, en fin, dados los cambios ideológicos que lleva su consejero de Cultura a lo largo de su vida, la verdad es que -como diría Feijóo- no ha sido del PP todavía porque no quería. Por cierto, señor consejero, estoy esperando todavía su demanda por haber contado sus pecadillos de juventud, ¿verdad? La estoy esperando todavía. [Aplausos].

Tan de Vox siguen siendo sus políticas, señor Mañueco, que en el último debate le pedí, le supliqué, que parara su ley de la discordia tras un informe nada más y nada menos que de los relatores especiales de las Naciones Unidas, que le acusaban de vulnerar derechos humanos. Pero usted hizo lo de siempre: decir que la culpa era de Pedro Sánchez -¿cómo no?- y seguir adelante con ese nombre infame por miedo a enfadar a los herederos de Franco. Resulta que al final se enfadaron igual y se rebelaron contra usted; pero una de las mejores cosas que ha pasado durante estos meses es haber mandado al olvido su ley de la discordia.

Hoy Castilla y León es un lugar más digno y más libre. La memoria de los luchadores por la libertad y la democracia en nuestro país ha sido salvaguardada; y una vez más el PP y usted quedaron retratados, señor Mañueco. [Aplausos].

Usted no ha cambiado nada, señor Mañueco. Se negó en ese debate a dar marcha atrás también a la declaración de Bien de Interés Cultural de la Pirámide de los Italianos. Hoy presume de políticas culturales: somos la Comunidad Autónoma con más monumentos en peligro, 525 en la Lista Roja de Hispania Nostra; y usted se dedica a proteger la pirámide fascista como patrimonio histórico artístico. Una, desde luego, absoluta barbaridad. Ahora esta pirámide ha caído en manos de la Asociación para la Reconciliación y la Verdad Histórica -qué nombre más rimbombante, ¿verdad?-. ¿Ven lo que les decía de la perversión de las palabras? Esta asociación ni defiende la reconciliación ni la verdad; no tiene más que entrar en su página web para saber que es una asociación que defiende abiertamente el franquismo; y lo hace gracias a usted, señor Mañueco.

Ver como hace unas semanas detenían a un estudiante por hacer el saludo nazi a las... a las puertas de Auschwitz mientras aquí, con total impunidad, se consienten y amparan alegatos franquistas es descorazonador. Será el signo de los tiempos. No hizo nada entonces; pero le pido que lo haga ahora, señor Mañueco, y pare esta locura anulando la declaración de Bien de Interés Cultural de la Pirámide de los Italianos, y, en todo caso, resignificándola para contar la verdad de la crueldad de la dictadura, que ese es el verdadero homenaje a la memoria democrática... [aplausos] ... de quienes lucharon por la libertad en nuestro país y en nuestra Comunidad.

Le pongo otro ejemplo de su cercanía a Vox, y me viene muy bien para replicar a su manoseo del campo de Castilla y León que ha hecho también esta mañana. La semana pasada debía elegirse un nuevo presidente de la Comisión de Agricultura, que se había quedado vacante. Pues nada, en un nuevo episodio de su proverbial capacidad de diálogo, el Partido Popular se queda solo y en minoría. ¿Y qué hace? Pues para evitar que esa Presidencia la ocupe un representante del Partido Socialista, votan al candidato de Vox. Gratis. Ahí juntitos de nuevo. Ya lo sabemos, son hermanos: han tenido una pequeña riña, pero estuvieron juntos y volverán a estarlo.

Pero no nos tomen el pelo, señor Mañueco: no se atreva a decir que usted defiende a la gente del campo cuando sigue entregando su gestión a quienes se han vendido a nuestros enemigos, a quienes se alían con los populistas que a base de aranceles quieren destruir nuestra agricultura y buena parte de nuestros sectores productivos. ¿Defensores de otras banderas les llamaba el otro día en el Pleno, señor Mañueco? Aquí el único abanderado de Vox es usted. [Aplausos]. El único abanderado de Vox y de los que atacan a España y a nuestro campo es usted. Solo a Vox ofrece su mano tendida, señor Mañueco; pero sus manos siempre van al cuello.

Estadísticamente, la verdad es que es muy difícil que tenga usted razón. Si el señor Igea pactó con usted y dice que no es de fiar; si el señor García-Gallardo pactó con usted y dice que no es de fiar; si Podemos, Por Ávila, UPL-Soria ¡Ya! dicen que usted no es de fiar, ¿estaremos todos equivocados? No: es que usted no es de fiar, señor Mañueco. [Aplausos]. Es así de sencillo. Y, si no, que se lo digan también a... a los representantes del diálogo social, a los empresarios y a los sindicatos. Les ha mentido muchas veces. En todas ha sido cómplice de los ataques que, primero con Ciudadanos y luego con Vox, ha perpetrado su Gobierno. Pero resulta que 2 sentencias la semana pasada le han dado en todos los morros: 2 sentencias que le han dicho que ha incumplido la Ley del Diálogo Social, que los sindicatos ejercen un papel indispensable en la sociedad y que tienen asignadas, además de las funciones propias, funciones de representación institucional que usted y su Gobierno han eliminado.

Hoy en este Pleno quiero dejar constancia del papel que han jugado los sindicatos Comisiones Obreras y UGT en nuestra tierra para combatir a las extrema derecha y defender todos los derechos que ustedes han puesto en riesgo. [Aplausos]. Su lucha les ha salido muy cara, pero hoy Vox no está en el Gobierno, el diálogo social se ha restaurado y los trabajadores y trabajadoras han vencido, señor Mañueco. Y no sabe cuánto me alegro de que, por fin, se empiece a restaurar el diálogo social. ¿Pero me quiere contar cómo va a hacerlo con los Presupuestos vigentes? Porque en ellos no hay dinero los nuevos ni para los viejos acuerdos, ni para cumplir la ley, porque son los que usted pactó con Vox. No lo niegue. ¿Pero cómo se atreve esta mañana a presumir?

Mire lo que decía usted en el año dos mil... dos mil veintidós cuando yo le reprochaba los ataques al diálogo social. Su portavoz pedía generosidad para justificar el recorte a los agentes sociales; y cuando a usted le pregunté en esta Cámara me dijo literalmente: ¿es que a usted no le parece razonable que reduzcamos costes en gasto institucional superfluo? Esto es lo que opinaba, lo que verdaderamente opina del diálogo social. La cara de cemento armado es lo que tiene usted, señor Mañueco. [Aplausos].

Por eso, a pesar de sus antecedentes sobre el diálogo, porque nos interesa Castilla y León, porque pensamos en el interés general, seguimos intentando forzarle a llegar a acuerdos para proteger elementos tan esenciales como el diálogo social; porque es bueno para esta tierra. Usted se inventó esa figura metafísica que fue el "Anteproyecto de Proyecto de Presupuestos". Los presupuestos de Schrödinger podíamos llamarlo, ¿verdad? Nadie sabía si existían o no existían, si estaban vivos o muertos a la vez. Pero, claro, ustedes esperaban que actuáramos como ustedes; pero no, nunca lo hemos hecho y nunca lo haremos.

Resulta que no le pedimos ni un puesto, ni un cargo, nada; solo le pedimos echar a la extrema derecha del Gobierno. Pues nada, nos reunimos con ustedes, les hicimos propuestas, les facilitamos la aprobación del techo de gasto, y resulta que 5 meses después "el gato" -digo el Presupuesto- sigue metido en la caja y no sabemos si está vivo o está muerto, porque usted no se atreve a abrirla. Mañueco, ese gran hombre de acción, ¿verdad? Iba usted de farol y le pillamos. Le pillamos. [Aplausos].

Ahora quiere más acuerdos... ahora quiere más acuerdos, y para lograrlos -atención- anuncia otra ronda. Que esto no es un bar, señor Mañueco, esto es una cosa más seria. Parece que está usted montado en un tiovivo: solo da vueltas y vueltas y vueltas, y pretende marearnos. Ya le hemos dicho que sí, que estamos dispuestos, como siempre. Pero le voy a dar una idea, cumpla primero este: una proposición no de ley del diecinueve de noviembre de dos mil veinticuatro en la que esta Cámara, por unanimidad, le pedía que tramitara en las Cortes su Presupuesto. ¿Sabe quién la votó a favor? Usted también. [Aplausos]. Unanimidad de esta Cámara. Traiga los Presupuestos y les negociamos y llegamos a un acuerdo.

Dialoga usted tanto y con tan buenos resultados que usted y solo usted tiene bloqueada la renovación de las instituciones propias desde hace más de 2 años. Y se ha cargado la participación institucional en la organización y la celebración del Día de Villalar y de la Fiesta de la Comunidad. El señor Santos le va a estar a usted eternamente agradecido: está usted haciendo más por cargarse la fiesta de Castilla y León de lo que ha hecho la UPL en décadas. [Aplausos]. En décadas.

Así que no me venga con que usted quiere pactar algo con nosotros porque nunca ha querido. Fui yo quien le propuso un pacto por la reconstrucción para la pandemia y la sensibilidad del momento le obligó a sentarse en una mesa, aunque, perdone que le cite tanto, pero el señor Igea es también testigo de que, en aquellas reuniones, mucho no hablaba el señor Mañueco. En aquel pacto firmó cosas que nunca cumplió, también en Sanidad.

Siempre dice que quiere propuestas, pero ni las escucha, ni las acepta, ni las cumple cuando las acuerda o cuando se lo manda este Parlamento. Y ojalá hoy cambie, de verdad. Hemos acordado o aprobado en esta Cortes, por ejemplo, la reversión del Hospital privado de Burgos, la puesta en marcha de unidades de ictus en todas las provincias -antes del año dos mil diecinueve-, la reapertura de todos los consultorios médicos de forma inmediata en dos mil veinte, un fondo extraordinario para la reducción estructural de las listas de espera, por no hablar de las obras "del Escorial" en la que ha convertido cada centro de salud, cada hospital comarcal por toda la Comunidad. En 2 semanas ha tenido la cara dura de presentar como un mérito que inauguraba los centros de salud de Aguilar de Campoo y de La Magdalena, en Valladolid, cuando lo que tenía que haber hecho es ir a pedir perdón por un retraso de más de 15 años, señor Mañueco [Aplausos]. Pedir perdón.

Aún recuerdo cómo en la campaña electoral de dos mil diecinueve fui a Aranda de Duero -un día después que usted, casualmente-, y una periodista se indignaba conmigo y me decía "¿pero usted no me va a dar una fecha para la puesta en marcha del Hospital de Aranda?; pero si Mañueco ayer se comprometió a que estaría terminado antes de que acabara la legislatura". Claro, era imposible, porque no había nada empezado, pero ¿qué más le daba a usted, verdad? No acabó a la obra en esa legislatura, no va a acabar en la siguiente, ya veremos si a la próxima.

Pero hoy lo ha vuelto a prometer, con todo el morro. Ustedes así pueden prometer las obras del Hospital de Santa Bárbara de Soria 20 años después, el centro de salud del Silo en Burgos, el de Villaquilambre a cambio de una alcaldía con unos tránsfugas, un nuevo hospital en Segovia para calmar la indignación durante la pandemia... Se le debería -de verdad- caer la cara de vergüenza, pero hoy otra vez los mismos anuncios. Año y legislatura tras legislatura. Pero si hoy ha presumido de la ampliación en el protocolo de detección del cáncer de mama a las mujeres de hasta 74 años, después de votar en contra de nuestra iniciativa en esta Cámara. ¡Que votó en contra! [Aplausos].

Y luego se sorprenden porque vuelven a salir a la calle miles de castellanos y leoneses. Eso sí, sale una representante de su moderno Gobierno de acción a decir que la manifestación está desfasada. ¡Madre mía! Se les da de maravilla faltar al respeto a la gente. Trabajadores y trabajadoras de toda la Comunidad, plataformas en defensa de la sanidad pública pidiendo una mejor sanidad; y ustedes dicen que todo bien, todo resuelto, que sus reivindicaciones están desfasadas. Esa altivez, esa chulería es la que nos lleva al final a que hagan declaraciones como la de su directora general de Salud Pública diciendo que la pandemia de COVID no fue tan grave.

De hecho, podemos sacar varias conclusiones: la primera, que en sus Gobiernos solo cesa alguien que mete la pata si su rango es inferior al del consejero -eso sí-; la segunda, que a "telemañueco" se le llama "telemañueco" por algo. Claro, qué mala pata, por favor, mira que llevan a un cargo de la Junta para vender lo bien que lo hacen -cosa rara, no es el formato habitual- y resulta que acaba diciendo una frase tan ofensiva, tan desalmada, que se lía. Bueno, se lía cuando al día siguiente circula en Twitter las declaraciones, lo que es rarísimo, porque, dada la gran audiencia de ese programa, debió haber saltado la noticia antes, ¿verdad? Pero, por lo que sea, ese día vio más gente el Twitter del programa que el programa mismo, y se montó el escándalo. ¿Qué hicieron? Pues borrarlo diligentemente a ver si no nos dábamos cuenta, y, al no conseguir taparlo y saltar a los medios nacionales, a usted no le quedó más remedio que aceptar su dimisión, ¿verdad? Esa es su sanidad. Esta es la sanidad del Partido Popular, señor Mañueco. [Aplausos]. Así es su sanidad.

Por cierto, aprovecho para mandar todo nuestro apoyo a los trabajadores y trabajadoras de la televisión de Castilla y León, que están en huelga y llevan meses de huelga y protestas, y hoy estaban a la puerta de nuestras Cortes. [Aplausos]. Esto debe ser un nuevo éxito de su Gobierno de acción para la estabilidad de Castilla y León, ¿verdad? Pero esta es la sensibilidad que tienen con la sanidad.

Ha habido otra que me ha dejado perplejo. Lo del Hospital del Bierzo sigue siendo absolutamente terrible: listas de espera desproporcionadas -mayores que en el resto de hospitales-, una falta de especialistas crónica, unas infraestructuras francamente mejorables, una carencia endémica de oncólogos. No sé, yo he perdido la cuenta de la cantidad de veces que he ido a Ponferrada a movilizaciones o a reuniones con el comité de empresa, con las plataformas vecinales, con los representantes institucionales, y en cada crisis usted promete una solución que nunca le llega. La última, nada, un problemilla de nada, dicen. Si ya ha dicho la desfasada gerente del Sacyl que el plan ya está cumplido al 90 % -que no han dicho al 100 % porque no quieren, seguro-. Ya tranquilos, bercianos y bercianas: nunca jamás habrá otra crisis en el Servicio de Oncología, ¿verdad, señor Mañueco? ¿O apostamos algo? Casi mejor no, que es un tema muy serio.

La realidad es que la sanidad de Castilla y León tiene muchas carencias y muchos desequilibrios, y ese es uno de los principales hándicaps que tiene su gestión, señor Mañueco: no solo no logran reducir los desequilibrios que tenemos en materia de prestación de servicios públicos, sino que los agranda. Desequilibrio territorial, demográfico, económico, que lasta nuestras oportunidades porque no hay un modelo de ordenación del territorio. El principal objetivo de un Gobierno de Castilla y León, siendo la tierra más castigada por la despoblación desde hace décadas, debería ser garantizar el derecho a quedarse. Usted le ha dedicado hoy a la despoblación ¿30 segundos? La emigración juvenil es una quiebra en el corazón de nuestra tierra. Muchas familias ven como sus hijos e hijas se marchan para no volver desde hace generaciones. Y ustedes han convertido el fracaso de Castilla y León en su éxito electoral. Hoy vuelve a presumir, pero ¿de qué?

Según ustedes, tenemos los mejores servicios públicos, los impuestos más bajos, la gestión eficaz y responsable, el mejor presidente. Si parece que hace milagros. Y si todo va bien, ¿por qué la gente se va, señor Mañueco? Se va por su culpa, se va por culpa de sus políticas. Esa es la triste realidad de Castilla y León. [Aplausos]. Ahora, que volvemos a tener un pequeño incremento de población, vuelven a hacer lo que ya hicieron en el año dos mil diez: triunfalismo y negación. Y se tapan los ojos ante la tozuda realidad.

Primero, qué casualidad, Castilla y León en toda la historia democrática solo ha crecido en población en 2 períodos -tápense los oídos porque igual implosionan, ¿eh?-: cuando ha gobernado Zapatero y cuando ha gobernado Pedro Sánchez. [Aplausos]. Solo hemos crecido en 2 períodos históricos. (¿Ve cómo implosionaba?). ¿Por qué? Pues porque son los períodos de mayor creación de empleo y de crecimiento económico de nuestro país. Y, aún así, hemos crecido siempre mucho menos que la media española, mientras que perdemos población a espuertas cuando las cosas van mal.

Y olvidan que ahora crecemos un poco gracias solamente a la población extranjera que viene a ocupar ese empleo que se crea gracias a las políticas del Gobierno de España, pero que, cuando cambie el ciclo económico, se marcharán, porque ustedes no han aprovechado ni el tiempo ni los recursos para modernizar nuestro tejido económico y productivo y porque ahora, además, trufan su gestión de un aroma racista, que no es el mejor reclamo.

No es que sea agorero, es que ya ha pasado: es que ustedes aprobaron en dos mil diez una estrategia que en su prólogo decía que había que descartar el tópico de la despoblación, ¿verdad? Hoy, quince años después, ni siquiera ha sido capaz de tramitar una ley de reto demográfico. Hoy ya no la ha prometido; que mire que la ha prometido veces, pues hoy ya ni siquiera lo promete. Y eso debería ser el principal objetivo, la principal herramienta para atajar nuestro principal problema y para aprovechar esa oportunidad de crecer, como sí están haciendo otros territorios. El hombre de acción haciendo de nuevo de las suyas desde el sofá, ¿verdad, señor Mañueco? [Aplausos].

Castilla y León ha seguido perdiendo población: hemos perdido 78.000 personas en los últimos 10 años, somos la Comunidad Autónoma que más población ha perdido en términos absolutos. La que más. En el último año hemos ganado un 0,3 % de población; y gracias a la llegada de 16.000 inmigrantes.

Pero de lo que ustedes no quieren hablar es de los desequilibrios, porque la realidad es que solo crecen tres provincias: Valladolid, Burgos y Segovia. Ávila, Palencia, Salamanca, Soria se estancan; y Zamora y León están al borde del abismo y siguen desangrándose.

Ignorar los problemas no puede ser el camino, como por ejemplo han hecho con la despoblación o con la masiva manifestación de León: miles de leoneses salieron a la calle, muchos con sentimiento identitario, pero todos con un anhelo de justicia, pidiendo inversiones y desarrollo, que nunca llegan. Y la respuesta no puede ser el silencio. Las manifestaciones por la sanidad deben escucharse, la sensibilidad de los territorios, y la de León también deben escucharse; y la tecla no puede ser no hacer nada.

Señor Mañueco, yo siempre le hago propuestas, aunque usted no las escuche. Las haremos mañana con las propuestas de resolución; ahí veremos si de verdad tiene capacidad y voluntad de diálogo y comprobaremos su estabilidad y su mayoría. Ley de reto demográfico, gratuidad de libros de texto, citas en Atención Primaria en 48 horas, pacto contra la violencia de género, plan de salud mental para jóvenes, ley LGTBI, parque público de viviendas, plan de incentivos para las plazas de difícil cobertura, reversión del HUBU, plan contra la pobreza, aumento del 25 % de las plazas públicas en residencias...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR TUDANCA FERNÁNDEZ:

... protección para nuestro patrimonio cultural y más inversiones provincializadas. (Y acabo ya, presidente).

Deberíamos pensar en Castilla y León y solo en Castilla y León. Los que nos votan y los que no nos votan, los que creen en ella y en los que no creen. Deberíamos buscar entre todos el mejor de los...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR TUDANCA FERNÁNDEZ:

... futuros. Dijo uno de mis escritores favoritos que nadie debería pretender que la vida fuera más fácil porque escogió hacer lo correcto. En política lo correcto nunca es lo más fácil, pero yo me sigo empeñando en seguir este camino, veremos usted cuál emprende. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Tudanca. Muchas gracias. Para contestar, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco. [Murmullos]. Silencio, por favor. Señor Fernández Santos... Señor presidente, cuando quiera.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Muchas gracias, presidente. Señor Tudanca, ¿recuerda usted lo que le dije en el debate del año pasado? [Murmullos]. "Seguramente". Se lo voy a recordar. Le dije -abro comillas-: "Es usted un secretario general débil; Puente le ha comido la tostada y es el que toma las decisiones en su partido en Castilla y León" -cierro comillas-. [Aplausos]. Ya ve usted: acerté de pleno. En cambio, usted no acertó cuando me dijo que yo tenía pesadillas por las noches con Sánchez. Fue usted el que tuvo las pesadillas... [aplausos] ... porque es una pesadilla hecha realidad: usted se ha convertido en otro juguete roto del sanchismo. Y está aquí hoy esa piececita -como se definió usted a sí mismo- sustituida por otra en el engranaje de Sánchez. Se despierta cada día sin saber si será su último día como portavoz; su tiempo se ha acabado, señor Tudanca. Es usted un portavoz inocuo.

Su partido en Castilla y León ha cambiado de secretario general para ser aún más sanchistas; es decir, más de lo mismo. Por eso ha tenido usted el mismo tono sobreactuado de siempre, el mismo discurso previsible, crispado, lleno de falsedades, vacío de compromisos con Castilla y León. El PSOE ha cambiado de envoltorio en Castilla y León, pero el contenido es el mismo de siempre, señoría. [Aplausos]. Y mucho me temo que esto suceda también con su disposición al diálogo.

Ahora vienen con la madre de todas las ocurrencias: que yo convoque elecciones; después de criticar una semana sí y otra también porque pensaban que las iba a convocar. ¡Qué falta de rigor en su partido! Fallaban entonces y fallan ahora.

Ahora me salen en su partido que gobierne la lista más votada. No sé qué pensará Sánchez, Ferraz y Moncloa, sinceramente; pero en Castilla y León gobierna el que ganó las elecciones, a pesar de usted, señoría. [Aplausos].

Hagamos memoria. En el año dos mil veintidós le quiero recordar, señoría, que el primer partido político con el que me senté para llegar a acuerdos poselectorales después de ganar las elecciones fue con ustedes, fueron ustedes, el Partido Socialista; me reuní con usted, señor Tudanca. ¿Recuerda qué me encontré? Un muro: un muro de rechazos, un muro de silencios, un muro de evasivas y, para rematar, un muro de insultos y de falta de respeto. Usted se ha negado sistemáticamente a llegar a acuerdos. Será por estrategia, o por órdenes de Sánchez o por lo que quiera; pero esa ha sido la verdad de estos últimos años, señoría. [Aplausos]. Ha preferido situarse en la comodidad de la Oposición claramente destructiva, poco atenta de las necesidades de las personas de Castilla y León, y mucho atento a las personas que le interesan a usted: al relato de Sánchez.

Ahora le enmiendan a usted la plana, dice su sustituto que sí están dispuestos a hablar. Veremos si es verdad. Desde el Gobierno de Castilla y León mi mano está tendida a todas las fuerzas políticas; pero, mientras tanto, continuamos adelante y conseguimos que Castilla y León avance, desde un Gobierno que funciona, desde un Gobierno que aporta estabilidad a la sociedad -claro que sí, señoría-, porque estabilidad es generar crecimiento económico, crecimiento de empleo y crecimiento de oportunidades, y en Castilla y León estamos consiguiéndolo con más intensidad que en el resto de España. [Aplausos]. Con más intensidad que en producto interior bruto, en datos de empleo, en exportaciones, en producción industrial, en turismo y un largo etcétera, como he desgranado esta mañana y no voy a repetirlo.

Estabilidad también es proteger a las personas, a las familias vulnerables o que puedan atravesar temporalmente un momento de dificultad. Y en Castilla y León estamos consiguiéndolo con avances palpables en los servicios públicos, con las redes de protección social de referencia de España: primeros en educación, segundos en sanidad, segundos... terceros en servicios sociales y primeros también en dependencia. En el pódium en los 4 grandes servicios públicos de nuestra Comunidad Autónoma. Es que no hay ninguna otra Comunidad Autónoma que pueda decir lo mismo en España. Es que, de 17 Comunidades Autónomas, nadie puede decir lo que estamos diciendo hoy aquí; o, mejor dicho, lo que yo estoy diciendo hoy aquí y usted se calla, porque no siente orgullo de lo que estamos consiguiendo entre todos, señoría. [Aplausos]. Sienta orgullo de lo que consigue la tierra de Castilla y León.

Y estabilidad también es defender con firmeza los mismos principios y valores. Ustedes cambian de valores en función de los intereses de Sánchez: un día proclaman que Puigdemont es un delincuente fugado de la Justicia y que tiene que venir a España para responder; y al día siguiente aplauden su amnistía con ardor guerrero y que su partido negocie con él en el extranjero. ¡Qué vergüenza! Nosotros... [aplausos] ... nosotros jamás aplaudiremos, como ustedes, que Castilla y León sea el segundo plato frente a intereses espurios de otros territorios.

Nosotros jamás aplaudiremos -como ustedes- que se dejen de hacer inversiones estatales en nuestra tierra, que necesitamos en Castilla y León, porque hay peajes que pagar a sus socios separatistas (peajes de los socios separatistas, no quiero meter al señor Vázquez en ningún lío).

Jamás aplaudiremos que por caprichos ideológicos se rompa el equilibrio entre el ganadero y el lobo, que se ataquen a producciones tan nuestras como el vino, la carne o el azúcar, o también la automoción.

Nosotros somos un Gobierno serio, somos un Gobierno que cumple con sus compromisos y que defiende siempre los intereses de Castilla y León. Nosotros defendemos siempre la libertad, la igualdad, la justicia. Y podemos pactar con cualquiera que esté interesado en mejorar las cosas para las personas de esta tierra, pero nunca vamos a jugar ni a apuntalar al sanchismo ni a tapar sus corruptelas, señoría.

Y desde este Gobierno hemos demostrado que somos capaces de llegar a acuerdos año a año, y lo voy a demostrar.

Les hemos ofrecido acuerdos en 3 materias fundamentalmente: financiación, sanidad, Corredor Atlántico. Fueron ustedes los que no quisieron. Mi mano sigue tendida.

Lo intentamos también con los Presupuestos. Fueron ustedes los que no quisieron. Mi mano sigue tendida.

Cuando planteé un pacto para ley de violencia de género, ustedes respondieron presentando una proposición de ley alternativa. Inexplicable. Le repito: mi mano sigue tendida sobre el proyecto de ley de la Junta, que fue pactada en el diálogo social, que tiene el visto bueno del Consejo Económico y Social, tiene el respaldo del Consejo de Cooperación Local, donde hay responsables municipales y de diputaciones provinciales del Partido Socialista, y también el Consejo Consultivo. Con ustedes ha sido imposible. Pero nosotros sabemos dialogar y pactar, y se lo voy a demostrar.

Mire, ahí está el Pacto por las Familias que hemos suscrito con 45 entidades del tercer sector.

Ahí están los 4 acuerdos del diálogo social del mes de septiembre, que se venían negociando en los meses previos, en el año anterior, en materia de vivienda, dependencia, educación y medio ambiente.

Ahí está el II Acuerdo de la Mesa del Autónomo de Castilla y León. Ahí está el Pacto de Economía Circular en Castilla y León, con esas casi 200 organizaciones, empresas, instituciones y entidades de todo tipo.

Ahí están los acuerdos con las universidades públicas para promover la inserción laboral de los jóvenes o de las nuevas titulaciones.

Ahí están los acuerdos con nuestras entidades locales: el Acuerdo Marco de Servicios Sociales 24-27, con ayuntamientos y diputaciones; una adenda que respaldamos el pasado mes de diciembre.

Los acuerdos con las 9 diputaciones provinciales en materia de vivienda rural, y también los que estamos alcanzando con otros ayuntamientos en materia de transporte metropolitano. Y aquí hay de todos los colores políticos.

Demostrado, señorías: nosotros sabemos dialogar y pactar. [Aplausos]. Los que de momento no han demostrado nada, que no saben, son ustedes, porque tienen un jefe que solo quiere poner muros, y unos seguidores como ustedes en Castilla y León que no se atreven a derribarlos por falta de valentía.

Habla usted de los Presupuestos de Castilla y León. Oiga, ¿pero a usted no se le cae la cara de vergüenza al hablar de los Presupuestos de Castilla y León? Elaboramos un anteproyecto con las cuentas más altas de la historia en Castilla y León, destinadas con el 81 % a política social, orientadas también a una inversión productiva e innovadora. Queríamos comprometernos con el desarrollo cohesionado del territorio, con la fiscalidad más baja de nuestra historia, y le ofrecimos llegar a un acuerdo a las fuerzas políticas. La verdad es que los pasos no solo lo puede dar una parte, tenemos que darlos todas las partes.

Y le voy a recordar todas las posturas que ustedes han tenido: en primer lugar, que se sentaban a negociar con no sé cuántas condiciones; luego, una pose buenista de "vamos a ayudar aprobando el techo de gasto" -lo acaba de recordar hoy aquí-; después, la exigencia de presentación formal ante las Cortes de Castilla y León; más tarde llegó el chantaje, como exigir que Feijóo apoyase los Presupuestos de Sánchez. Y luego viene su sustituto y dice que sí, que se sientan a hablar, enmendándole la plana a todo lo anterior. Aclárense, porque ustedes no tienen ni proyecto, ni ganas de negociar, ni mucho menos de acordar. [Aplausos].

Pero le voy a aclarar una cosa: con ustedes o sin ustedes, con Presupuestos nuevos o prorrogados, los proyectos previstos en el anteproyecto los vamos a ejecutar, porque el anteproyecto de Presupuestos es nuestra hoja de ruta para conseguir los objetivos y mejorar la calidad de vida de las personas de nuestra tierra. Así, las personas de Castilla y León comprobarán que nuestro Gobierno cumple y que ustedes son los que no cumplen.

No le he oído mucho hablar de economía, pero voy a darle algunos datos. Castilla y León es una Comunidad muy atractiva para la inversión, para el crecimiento empresarial, y trabajamos día a día para que lo sea aún más: nuestro producto interior bruto recordaba esta mañana que creció al tres y medio por ciento en el dos mil veinticuatro, más que la media nacional; nuestro IPC es mejor que la media nacional; nuestro endeudamiento es mejor que la media nacional; somos la tercera Comunidad Autónoma que mejor ejecuta los fondos europeos, mejor que la media nacional; nuestras exportaciones, nuestra producción industrial crecen más que la media nacional -es más, somos los que más crecemos de todas las Comunidades Autónomas-; nuestro empleo crece más que la media nacional, y con más mujeres trabajando que nunca en nuestra historia. Nosotros estamos al lado de los trabajadores, de los empresarios y de los autónomos, y ayudamos a todas aquellas personas que quieran venir aquí a invertir, a crecer, a innovar en Castilla y León. ¿Dónde están ustedes, señorías?

Esta mañana le he dado una lista muy larga de actuaciones. Se las voy a enumerar: 1.400 hectáreas en polígonos industriales verdes en todas las provincias, nuevos planes industriales territoriales y para empresas, nueva ayuda -entre 10 y 20.000 euros- para los autónomos en el relevo generacional, más ayudas y apoyo para nuestro campo, la nueva Formación Profesional Dual. Y nuestras políticas ayudan para que sigamos siendo referentes en sectores tan importantes como el aeronáutico, el forestal, el farmacéutico, el alimentario, el biosanitario, el logístico, la ciberseguridad. Líderes en automoción, líderes en energías limpias o en turismo rural.

El panorama negro que usted quiere pintar ¿dónde está, señoría? Es una gran mentira, señoría. Estamos haciendo de Castilla y León un gran referente de oportunidades, donde trabajar, disfrutar y vivir es una realidad. Esa es la verdad. [Aplausos].

La actividad económica y el empleo avanzan en Castilla y León, de la mano de los trabajadores, de la mano de las empresas, con un Gobierno autonómico que aporta estabilidad. Ya que no ayuden... ya que no ayudan, apártense, señor Tudanca, porque Castilla y León crece, Castilla y León avanza, Castilla y León funciona, aunque no lo quiera reconocer. [Aplausos].

Ustedes pronosticaron una catástrofe para las mujeres de Castilla y León en esta legislatura. Es sorprendente. Si hablamos de empleo, la realidad es que hay 20.400 mujeres ocupadas más en el año dos mil veinticuatro que al inicio de legislatura; hay 16.400 mujeres más con contrato laboral indefinido; y hemos logrado entre todos que haya en esta tierra más mujeres trabajando que nunca, casi 480.000 mujeres, un récord histórico, señoría.

Y hemos creado también nuevas líneas de apoyo de empleo a la mujer; damos incentivos para que puedan ascender en las propias empresas; pagamos las cuotas a la Seguridad Social de un año para la primera contratación de mujeres hasta 30 años en aquellos sectores poco feminizados; animamos a las mujeres a cursar Formación Profesional científica y tecnológica y, así, aprovechar todos el talento. Y sigue creciendo la red de empresas comprometidas con la igualdad.

Mire, cada mujer que es asesinada en el... por su pareja, por un acto de violencia machista, es un drama para todos. Y, efectivamente, lo he dicho una y mil veces desde que soy presidente y antes de ser presidente, cuando tenía otras responsabilidades, y la lucha contra la violencia machista es un compromiso irrenunciable del Gobierno que yo presido, ahora, antes, antes y antes, señoría. [Aplausos]. Aquí el único paso atrás ha sido la ley del "solo sí es sí", que ha beneficiado a más de 1.300 agresores sexuales; en eso no ha sido ustedes solos, han tenido colaboradores. [Aplausos].

Vamos a un tema tan sensible sacarlo del enfrentamiento partidista. Hemos querido buscar el consenso, señoría. [Murmullos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Guarden silencio, por favor. Continúe, gracias.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Decir que en un tema tan sensible vamos a intentar evitar el enfrentamiento partidista, señoría, no creo que sea para que usted se ponga a reír, sinceramente. [Aplausos]. Fueron ustedes los que se negaron a hablar de la... del proyecto de ley, del anteproyecto de ley que aprobamos en el Consejo de Gobierno. Parece que rectifican ahora, parece que le rectifican a usted ahora.

Pero vamos a hablar con dos premisas muy claras. Una, nosotros no hacemos chapuzas legislativas -eso se las dejamos a ustedes-, hemos elaborado un buen texto, dialogando con mucho... con mucha gente, y aceptaremos mejorarlo. (Vuelvo a recordar: diálogo social, Consejo Económico y Social, cooperación... Consejo de Cooperación Local, y también el Consejo Consultivo). Y dos, que reconozcan de una vez por todas que la lucha contra la violencia machista en Castilla y León estamos luchando en todos los frentes, señoría: con más financiación para la red de asistencia, reforzando los centros Atiendo con el centro Atiendo virtual, y con más puntos de ayuda, como son las 1.600 oficinas de farmacia que hay en toda la Comunidad de Castilla y León para que puedan ayudar a las víctimas.

La mejor forma de luchar contra esta lacra es desde la unidad de todos, y por eso confío en que el pacto para sacar adelante esta ley que he ofrecido a todos los grupos llegue a buen puerto.

No le he oído hablar de educación; pero yo le voy a hablar de educación. Yo sé que a usted le duele, pero tenemos la educación más avanzada de España y una de las mejores del mundo, según acredita el Informe PISA; garantizamos la máxima calidad y equidad en los centros públicos y en los concertados, en las zonas urbanas y también en las zonas rurales -tenemos escuelas abiertas con solo tres chavales-.

Y lo dije esta mañana y lo vuelvo a repetir: frente al empobrecimiento educativo de Sánchez, nosotros alentamos el esfuerzo, el mérito, la innovación pedagógica. Sabemos que el profesorado es clave en la calidad de la enseñanza, por eso somos los que más apostamos por la formación de los docentes. Somos los que más invertimos: el doble de la media de España, que se dice bien y pronto (eso seguro que también será por Sánchez, como todos los datos que le di antes de la economía).

Sabemos que la educación es el mejor legado que le podemos dejar a nuestras hijas e hijos, y es esencial para las familias; por eso hemos completado la gratuidad de 0 a 3 años y ofrecemos las más amplias ayudas y servicios complementarios.

Quiero recordar los datos de Formación Profesional. Son cada vez mejores. Fíjese, es que el 87 % de los alumnos que estudian Formación Profesional acaban encontrando trabajo y el 90 % lo encuentran en su entorno provincial -que se dice bien a las claras-. Está muy claro: en educación ustedes suspenden; nosotros, sobresaliente, señorías. [Aplausos].

También estamos en el pódium nacional de servicios sociales. Somos la Comunidad Autónoma de régimen común que mejor las gestiona. Llevamos años liderando en España la atención a la dependencia, con mayor agilidad, con mayor creación de empleo; y somos la Comunidad Autónoma con más plazas residenciales con financiación pública. Hemos llegado a los 58.000 usuarios en teleasistencia avanzada, superando con creces el objetivo marcado. A su señoría le duele, pero nuestra hoja de ruta en servicio de política social es absolutamente intachable, y no hay nadie que la supere en España. Y le voy a decir más: no admitimos lecciones en política social de nadie; y mucho menos de ustedes, señoría.

Y a ustedes lo que les ha sentado fatal ha sido el último barómetro sanitario del Ministerio. Tanto tiempo metiendo miedo a la gente con la sanidad, hoy le hemos vuelto a escuchar uno de esos discursos míticos suyos. Resulta que su propio Gobierno -Pedro Sánchez, me refiero- dice que tenemos el segundo sistema de salud mejor valorado de toda España. No se revuelva en su sillón, señoría. Tanto tiempo vaticinando la catástrofe y resulta que en todos los ámbitos -en Atención Primaria, en consultas de especialistas, en ingresos hospitalarios, en atención de urgencias-, en eso, la gente de Castilla y León piensa que somos los segundos; y además el Ministerio de Sánchez lo ratifica. [Aplausos].

La red de Atención Primaria, ya lo he dicho esta mañana: las ratios entre profesionales de medicina y de enfermería, los mejores y los segundos mejores de todas las Comunidades; estamos invirtiendo más que nunca en nuevas infraestructuras, porque cuando avanzamos en nuevas tecnologías estamos reduciendo las listas de espera, estamos mejorando los tratamientos y estamos también... que la recuperación se consiga antes.

Hay dificultades, y las he explicado yo; hay dos dificultades en toda España -porque no es una dificultad solo de Castilla y León, en todas las Comunidades; y es verdad que el Gobierno de España, que es el competente, no las atiende-, dos muy importantes: la financiación y la falta de profesionales. En vez de financiación adecuada para sanidad, ofrece pago injusto para los peores gestores y nos roba los recursos a todos para dárselo a los amigos. [Aplausos]. Y se niega a coger el toro por los cuernos de la falta de médicos. Él está a lo suyo: a sobrevivir un día más en la Moncloa.

Por eso le he... [murmullos] ... le he tendido una vez más...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Les ruego... Perdone, señor presidente; perdone un momento. Les ruego que guarden silencio; ha intervenido su portavoz y más o menos ha habido silencio en todo el mundo. [Murmullos]. No, bastante más que menos; comparado con lo suyo de ahora mismo, bastante más que menos. Les ruego, por favor, que guarden silencio.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Por eso vuelvo a tender la mano a todos los grupos políticos, y espera vez... espero que esta vez participen.

Ha citado usted el caso del Bierzo, y quiero hacer unas referencias. Porque precisamente el caso del Bierzo es uno de esos ejemplos que especifica claramente que la falta de médicos que nos tiene que proporcionar y dotar el Gobierno central debe tomar medidas urgentes; no medidas propagandísticas, no medidas ideológicas, no medidas chapuceras ni cesiones al separatismo -¡qué pena que sean las cuatro especialidades de su Gobierno-: aquí lo que necesitamos son medidas eficaces.

Mire, estamos reforzando más que nunca el Hospital del Bierzo, como el resto de hospitales. Le voy a dar algunos casos: ampliación del horario en el hospital de día oncológico, puesta en marcha de un segundo hospital de día para distintos tratamientos, refuerzo con oncólogos de otras áreas de salud -podríamos decir que la selección autonómica de oncólogos está ahora mismo trabajando al servicio de los bercianos-, la ampliación de la nueva plantilla con 84 profesionales mayoritariamente sanitarios, el robot quirúrgico Da Vinci, el exoesqueleto pediátrico -que llegará este año- y, también, la unidad de ictus -que llegará este año-.

Estamos en el avance de la unidad de radioterapia: tiene plan funcional, hemos licitado la dirección de obra y, cuando se materialice, licitaremos la construcción de la obra. ¡Ojo!, y ahora está concertada la oncología radioterápica con una empresa privada que da servicio gratuito a todos los pacientes en la comarca del Bierzo.

Yo le reto a salir de la mentira, de la demagogia y hacer algo positivo por la sanidad de Castilla y León (usted o su sustituto).

Ha hablado de los jóvenes. Señoría, creo que lo más importante es poder ayudar a los jóvenes para que puedan tener un proyecto de vida en Castilla y León: la mejor educación de España -lo he dicho antes- es, desde luego, nuestro objetivo y el mayor legado que podemos dar a los jóvenes de Castilla y León; dar ayudas a los jóvenes que quieren incorporarse a la agricultura o a la ganadería; ahí está la Formación Profesional -que ya lo he dicho-; ahí está también el acuerdo al que hemos llegado con las universidades públicas para que se inserten de manera más rápida y de la mejor manera posible nuestros jóvenes en el tejido productivo de Castilla y León.

Y tengo que decir que el empleo joven es unos de los objetivos de mi Gobierno. Todas las políticas activas de empleo tienen como colectivo prioritario a los jóvenes: incentivos para empresas que contraten a los jóvenes, financiación del autoempleo para los jóvenes, ayudamos a las entidades locales para que puedan contratar a jóvenes, tengan formación, tengan también experiencia, prácticas y tengan su primer empleo. Tal vez por todo esto hay un dato concluyente: hay 16.000 jóvenes más trabajando hoy que a principios de la legislatura. [Aplausos].

Creamos oportunidades, tenemos medidas eficaces de apoyo a la emancipación juvenil -y me refiero especialmente a la vivienda-: aumentamos las viviendas públicas de alquiler, subimos las ayudas, bajamos los impuestos que afectan a la transmisión de viviendas, construimos vivienda pública a precio asequible. Frente a esto, ¿dígame cuál es su modelo?, ¿el de Sánchez? Dígamelo. No le voy a decir mucho; pero, simplemente: el Gobierno de Sánchez anuncia ayudas al alquiler que dejan en la cuneta al 75 % de los jóvenes de Castilla y León; el que ha prometido 184.000 viviendas, y todavía no ha puesto ni un ladrillo. Sánchez lleva siete años en el Gobierno, y parece que la culpa es de los anteriores. ¡Oiga!, con ustedes: mentiras y chapuzas y fomento de la ocupación; con el Gobierno de Castilla y León: hechos y eficacia. [Aplausos].

Y le voy a dar tres datos: hemos firmado un acuerdo dentro del diálogo social -el citado en el mes de septiembre- para aumentar las viviendas públicas de alquiler hasta las 4.200 en el año dos mil veintisiete; también hemos firmado un convenio con las diputaciones para construir 1.000 viviendas para venta en el medio rural, bonificando el 20 % cuando el precio sea para... cuando la venta sea para los jóvenes; y damos avales a los jóvenes para que puedan comprar la vivienda, adquirir un crédito hipotecario; y hemos bajado los impuestos. Estas son medidas reales y eficaces para ayudar a los jóvenes y no para hipotecar su futuro, como hacen ustedes y Sánchez.

Y ha hablado de la población; y es verdad que es un tema que preocupa y que nos preocupa a todos. Pero deberían reconocer varias cosas:

En primer lugar, que viene mucha más gente a esta tierra de la que se va; en 6 años esta tierra ha ganado 76.000 personas por saldos migratorios positivos.

Lo segundo es que deberían reconocer que, con nuestras medidas de apoyo, el número de nacimientos está mejorando: en el dos mil veinticuatro, 13.120, un 5 % más que el año anterior -sí, señoría-, y la tercera Comunidad Autónoma con mayor incremento de toda España.

Y lo tercero, deberían reconocer que en Castilla y León ha ganado la tendencia, aunque sabemos que hay que hacer esfuerzos en algunos sitios: estamos ganando población; según la estadística de... continua de población del INE, Castilla y León ha ganado en esta legislatura 22.300 habitantes. Queda mucho por hacer -mucho, sin duda-, pero vamos por buen camino; y seguiremos trabajando. Ejemplo: el nuevo bono extraescolar, incentivos a la natalidad, apoyos a la conciliación. También con medidas de atracción y retención de talento: apoyos al medio rural, mejora en los servicios públicos. Estamos favoreciendo el empleo y el crecimiento económico.

Oiga, ¿qué ha hecho el Gobierno de Sánchez para Castilla y León? Le voy a dar algunos datos, porque han sido una rémora total en la lucha contra la despoblación: el cierre de las minas y de las térmicas; freno al regadío; ¿por qué esa obsesión en... en querer cerrar la estación de esquí de Navacerrada?; ataque al vino, al azúcar y a la carne; recortes en carreteras y trenes; supresión de paradas de autobuses en los pueblos; privilegios económicos injustos para otras Comunidades Autónomas y ineficacia ante el problema nacional de falta de médicos. ¿Dónde está la estrategia nacional que Sánchez prometió? Una estrategia nacional sobre demografía. La había prometido como presidente de Gobierno, y prometida quedó, porque es un absoluto desastre. Señorías: un absoluto desastre.

Ha hablado usted también de recorte de derechos; y no puedo dejar de decirle que me parece increíble que sean ustedes incapaces de reconocer el avance de los derechos en Castilla y León. En esta tierra estamos trabajando como los que más en favor, por un lado, de la integración social, y, por otro lado, ampliando derechos: educación infantil gratuita; bajada de tasas universitarias y creciendo becas; calendario de vacunación; nuevos derechos para personas mayores y personas con algún tipo de capacidad diferente; blindaje por ley de los servicios públicos en el medio rural; más apoyos a las familias que adoptan o acogen a menores; acceso, también, a las tecnologías más modernas en nuestros centros sanitarios y en nuestros servicios sociales; ampliación de la segunda opinión médica; del derecho a tratamientos de reproducción asistida y mejora del derecho al testamento vital. En materia de derechos mejoramos día a día, prometemos y cumplimos. Castilla y León funciona.

Tengo que decir, respecto del tema de medio ambiente -que usted lo ha tocado también-, que somos un ejemplo de compromiso con la sostenibilidad medioambiental. Fíjese, el 90 % de la energía eléctrica que generamos procede de fuentes renovables, 36 puntos más que la media de España; si comparamos con el resto de países de la Unión Europea, solo habría un país que sería capaz de mejorar este dato, que es Noruega. Tenemos el mayor potencial de biomasa forestal de España; tenemos el índice de biodiversidad más amplio de todas... de todas las Comunidades Autónomas y una de las más amplias de todas las regiones europeas, el 26 % Red Natura 2000; somos la Comunidad Autónoma que tiene más reservas de la biosfera declaradas por la UNESCO; y también contamos con 33 espacios naturales prometidos... protegidos -perdón-. Tenemos un pacto sobre economía circular; tenemos una respuesta, que estamos mejorando, antiincendios, también fruto del diálogo social, ese que usted dice que ha empezado ayer por no sé qué sentencia. Oiga, que no es así, que es que el diálogo social viene funcionando desde que yo soy presidente. Y también tengo que decir que la protección del medio ambiente es un motivo más para desear vivir en Castilla y León.

Ustedes han perdido todo derecho a poder proclamarse defensores de la cohesión territorial. Hablaba usted de la cohesión territorial. Pero si es que ustedes han traicionado... ustedes y Sánchez, la trayectoria reciente del PSOE es un ataque a la cohesión territorial de España y es un ataque a la historia reciente del Partido Socialista Obrero Español. [Aplausos]. ¿Por qué? Privilegios a sus socios separatistas y premio a los peores gestores; también dádivas vergonzosas que ponen en duda, desde luego, el funcionamiento normal de nuestra Nación; ataques sin precedentes a la igualdad en todos los frentes contra la igualdad de los españoles. Apuestan por una doble velocidad en los ciudadanos, que pueda haber de primera y de segunda. Eso es una vergüenza. Han pisoteado el principio de solidaridad para comprar el apoyo de sus socios separatistas. [Aplausos]. Ustedes viven de generar división entre los españoles con el famoso muro de Sánchez. Desde Castilla y León vamos a derribar ese muro. Eso es lo que vamos a hacer.

Y, mire, ha hablado también de Villalar. Mire, lo voy a decir con claridad: en cuanto a la celebración del Día de Castilla y León en la Junta, estamos organizando los Premios de Castilla y León, conciertos de alto nivel en las principales ciudades de nuestra Comunidad Autónoma, también marchas populares en varios municipios de Castilla y León; hemos cumplido con lo que nos ha solicitado el Ayuntamiento de Villalar, comprometiendo 70.000 euros para las actividades de la campa. Es verdad también que hemos visto que la Fundación Castilla y León parece ser que no va a cumplir con la parte que venía haciendo en los últimos años para las actividades de la campa. Desde el Gobierno de Castilla y León seguimos con nuestra disposición a colaborar con el Ayuntamiento de Villalar para buscar la solución necesaria. Como es habitual, la Junta cumple, el PSOE solo se mueve para ponerse en la foto y otros se cruzan de brazos.

Voy concluyendo. Señor Tudanca, la gente de Castilla y León le ha tomado la medida. Son un partido dividido, centrado en sus luchas internas; han perdido su señas de identidad, y todo por el apoyo ciego al ansia de poder de Sánchez. Un partido con un liderazgo débil eran antes; y un partido con un liderazgo débil lo es ahora. Usted ha demostrado mil veces que no quería ni dialogar ni participar ni aportar. Llegó a presentar una moción de censura en plena pandemia. Su ambición, por encima del sufrimiento de las personas de Castilla y León, algo intolerable. [Aplausos]. Eso le recorrerá toda su vida. Y ahora su sustituto dice que quiere dialogar. Bien, de momento solo hemos visto vaivenes, contradicciones y vaguedades. Su ejemplo de estabilidad no puede ser el chorreo constante de cesiones de Sánchez a sus socios para mantenerse en el poder; su ejemplo de igualdad no puede ser el trato de favor injusto de Sánchez para sus socios, despreciando a otras Comunidades como Castilla y León; su ejemplo de justicia no puede ser el asalto de Sánchez a las instituciones y sus ataques a jueces, a tribunales y a la prensa libre; su ejemplo de democracia no pueden ser las reuniones vergonzantes de Suiza o el pacto denigrante y racista de Junts.

Entre Sánchez y Castilla y León ustedes siempre eligen Sánchez; y eso les ha pasado factura y les va a seguir pasando factura. [Aplausos]. Ustedes han perdido sus principios y eso solo puede llegar a un mal final; nosotros estamos orgullosos del trabajo que estamos haciendo en Castilla y León y con los logros que estamos consiguiendo entre todos, contando con toda la sociedad -trabajadores, empresarios, autónomos, agricultores, ganaderos, el tercer sector, las distintas Administraciones-, y seguiremos buscando acuerdos con todo el que quiera participar por el futuro de Castilla y León. Ustedes son los de los muros; nosotros, los de la unidad y concordia. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. Muchas gracias. Para un turno de réplica, tiene la palabra el señor Tudanca Fernández.


EL SEÑOR TUDANCA FERNÁNDEZ:

Gracias, señor presidente. La verdad es que es... es muy frustrante, el señor Fernández se... se frustra mucho, ¿no?, cuando ve que trae aquí las intervenciones leídas, las réplicas leídas... Fíjese, cuando ha vuelto a repetir ahora la lista de acciones que ha anunciado, ¿no?, los nuevos anuncios, lo innovador que es usted, su política, su Gobierno, hemos hecho un ejercicio: hemos metido su discurso de hoy y su discurso del año pasado en una herramienta de inteligencia artificial -por cierto, el año pasado votó en contra de que hubiera una estrategia de inteligencia artificial a propuesta del Grupo Parlamentario Socialista- y hemos comparado los 2 debates. Nos ha dicho la inteligencia artificial que de los 33 anuncios que ha hecho hoy 24 eran repetidos. [Aplausos]. Esta es... esta es... yo... yo creo que saldría ganando prescindiendo de muchos de sus asesores y haciendo sus intervenciones en el ChatGPT, que nos iba a ahorrar dinero a todos los castellanos y los leoneses.

Claro, ha acabado diciendo que no tenemos principios. Luego le explicaré cuáles son nuestros principios. Pero, claro, en todo caso, para perder los principios hay que tenerlos; y usted es que ha demostrado durante los últimos años que no tiene ni un solo principio. Le da igual. [Aplausos]. Hasta tal punto que hoy, que no le hecho ni un solo reproche en referencia a la negación de la violencia de género, al pacto con la extrema derecha, a todo lo que le ha hecho a los derechos y a las libertades de las mujeres durante esta legislatura en aras a que hubiera un pacto para hacer una nueva ley de violencia de género que actualizara nuestras herramientas y nos colocara a la vanguardia, ha tenido usted la desfachatez de, una vez más, insultarnos, para seguidamente decir que lo dejemos fuera de la lucha partidista. Yo no le he hecho reproches; pero usted miente: usted no propuso un ley nueva para luchar contra la violencia de género, lo propusimos los socialistas en una proposición de ley en el año dos mil veintiuno que usted votó en contra. [Aplausos]. Y después, cuando Vox se fue del Gobierno y se quitó el peso de la extrema derecha, se reconvirtió; pero usted vendió los derechos de las mujeres a la extrema derecha para ser presidente. Esa es la realidad. [Aplausos].

Claro, luego me presume, por ejemplo, de renovables; que tenemos muchas renovables. Si es que nos da miedo que tengamos muchas renovables, porque ustedes con la energía solo saben hacer una cosa: negocio y corrupción -trama eólica, trama solar-. [Aplausos]. Como con los polígonos industriales, que es que innovan mucho y van a hacer ahora polígonos. Es que ha hablado de la Ciudad del Medio Ambiente otra vez, que acabó en el Constitucional y perdieron. Si quiere ponga en marcha el polígono de Portillo, que mira que se lo llevaron calentito y seguimos sin desarrollarlo, ¿eh?

Fíjese, ayer me decía una compañera "¿Qué hará, qué hará el señor Mañueco?". Y... y yo le decía... bueno, vaticiné lo que iba a pasar. "No, no, ¿cómo va a hacer eso?, ¿cómo se va a meter en las cosas internas del partido?, ¿cómo te va a atacar personalmente?". Es que le conozco tanto, le conozco tan bien. Usted, con esa elegancia que le caracteriza, ese saber estar, ese respeto institucional, ha traído otra vez a las Cortes las cosas internas de los partidos; y no es el lugar, pero si quiere hablamos. Es que usted, que, como Saturno, ha devorado a Valdeón, a Silván, al propio Herrera, a Clemente, a Igea, a García-Gallardo, me venga a hablar de divisiones internas, me venga a hablar de lealtades. [Aplausos]. Usted, que ha comprado votos en sus primarias, que acabaron en los juzgados, viene a hablarme de cosas internas de los partidos. Pero si en Salamanca le tuvo que obligar un Juzgado a convocar su congreso provincial, porque no creen en la democracia interna.

Y, fíjese, por mí no se preocupe, no se preocupe. Yo soy de los de Rubalcaba. Primero, que decía que, si no vives como piensas, acabarás pensando como vives; yo vivía igual, vivo igual y viviré igual después de la política. Viviré igual. [Aplausos]. Pero también soy de los que cree, como Rubalcaba, que primero está el país, luego está el partido y luego uno mismo; y, en este caso, muy por delante de mí y del partido está Castilla y León. Y lo he demostrado siempre. Así que, de verdad, no se preocupe por mí, que, si tengo que dar un paso al lado, atrás o a otro sitio, o irme de la política en aras de Castilla y León y del Partido Socialista, lo hago feliz, lo hago encantado. [Aplausos]. Es que no puede ofenderme, aunque quiera, señor Mañueco; no puede, no puede. Y no se lo reprocho, porque sé que no lo entiende. Sé que esto no lo entiende, ¿verdad?

Fíjese, vuelve a hablar de los Presupuestos, de la lista más votada... ¿Como en Burgos? ¿Como en Valladolid? ¿Como en Ponferrada? Que yo le dije que estaba dispuesto a facilitarle el Gobierno si renunciaba a la extrema derecha. ¿Es que no se acuerda? Claro que he defendido siempre lo mismo, por responsabilidad. Pero usted prefirió abrazarles. Mire cómo le trataron ellos a usted y cómo les ha tratado a ustedes él, que le tenían que conocer un poquito, de verdad. Yo les informo, si quieren, que son ya muchos años. [Aplausos]. Que son ya muchos años.

Pero en el año dos mil veintidós, cuando nos sentamos para hablar del posible Gobierno y del posible cordón sanitario a Vox, solo le dije una cosa a los cinco minutos: corrupción. Y usted se levantó y huyó despavorido. ¿Por qué le hablaba de corrupción? Por "la perla negra" y por Portillo. ¿Qué ha pasado? Que les han condenado. Que les han condenado. [Aplausos]. Que yo tenía razón y usted no. Claro que había corrupción, claro que había que quitarles del Gobierno, porque son unos corruptos y han robado a los castellanos y a los leoneses.

Dice del diálogo social "no sé qué sentencias". Que se lo expliquen. Dos. Es que les quitó el dinero que era suyo conforme a la ley. Es que incumplieron la ley del diálogo social, señor Mañueco. Claro, es que ustedes, con el dinero del diálogo social y con esto de que gobierne la lista más votada se ve que están confundidos con las cuentas, pero, claro, ya sabemos que como 31 es más que 35, pues les pueden salir las cuentas como usted quiera. [Aplausos].

Me dice que... me dice que no he hablado de educación. Se lo voy a... fíjese que hoy ya no es... ya no es EBAU única, ¿verdad, señor Pablos? Ya es EBAU común, y que es diferente, ¿eh?, que era lo que nosotros decíamos, que era lo que defendía el señor Pablos también en esta Cámara. Esto es un maquillaje del señor Feijóo. Claro que tenemos una magnífica educación, sobre todo porque tenemos un magnífico profesorado, que estaba manifestándose hace unas semanas en las puertas de las Cortes para pedir mejoras; y ustedes no les han hecho ni caso. [Aplausos].

Estoy de acuerdo en una cosa con usted: los estudiantes de Castilla y León tienen mucho mérito y se esfuerzan mucho. Algunos, incluso, aprueban las carreras en diez años. Algunos aprueban las carreras con mucho esfuerzo y con mucha capacidad.

Ha vuelto a hablar del campo... No me ha respondido a lo de los enemigos de España. Claro, es que su defensa de España, su defensa de los intereses de nuestro campo, de nuestra industria es la de Aznar, que, cuando el señor Trump amenazó con los aranceles, ¿sabe qué dijo? Que lo que tenía que hacer la Unión Europea era practicar la resignación cristiana. Es decir: al amo, arrodillarse y agachar la cabeza; y al débil, a la gente del campo, a la gente humilde de esta tierra, a machacarles, señor Mañueco. Eso es lo que hace usted con sus políticas.

De política social, si quiere, hablamos también. El sistema nacional de atención a las personas dependientes. ¿Cuánto daba, de dinero, M. Rajoy? (Si quieren les explico quién era; en la Gürtel no sabían). 150 millones de euros. ¿Sabe cuánto le da Pedro Sánchez? 340 millones. ¿Saben qué han hecho con ese dinero? Caja. Y recortar sus aportaciones 35 millones de euros. [Aplausos]. Hacer negocio con el dinero que les da el Gobierno de España para las personas dependientes.

Sanidad. Convocatorias mir para Castilla y León de M. Rajoy -una vez más-, 3.115 plazas. Convocatorias de Pedro Sánchez en el mismo tiempo, 5.347. Dos mil doscientas treinta y dos plazas más de médicos mir, un 72 % de incremento. Esto sí es competencia del Gobierno de España. Lo demás no. Y resulta que le llevan echando la culpa a Pedro Sánchez de todos los problemas sanitarios de Castilla y León toda la legislatura, y la anterior, y la anterior, y la anterior.

Pero hemos descubierto, gracias a la contestación del consejero de Sanidad a la carta de la ministra, donde, muy indignado, cuando le ofrece ayuda para solucionar los problemas del Bierzo y de Ponferrada, le dice el consejero de Sanidad -con toda honestidad, como le caracteriza-: no se meta en sus asuntos, que usted solo tiene competencias en Ceuta y Melilla, y aquí las competencias son nuestras. Por tanto, la falta de médicos, los problemas de sanidad, los problemas en Ponferrada, el cierre de consultorios... [aplausos] ... la falta de médicos, la falta de formación, la falta de facultades de Medicina es culpa únicamente suya. Gracias, señor consejero, por reconocer por fin la verdad de quién tiene las competencias (que con haberle pasado al presidente el Estatuto de Autonomía había valido; pero le cuesta).

Listas de espera. Por cierto, ¿sabe cuántas personas había en listas de espera en Castilla y León cuando usted empezó a gobernar? 254.546. ¿Sabe cuántas hay hoy? 314.170. Cincuenta y nueve mil seiscientas veinticuatro personas personas más en listas de espera. Por tanto, las listas de espera no se han reducido; se han incrementado de forma desproporcionada. Por tanto, 35 es más que 31, señor Mañueco. A ver si empiezan a aprender a sumar.

Bueno, sobre lo del diálogo. De verdad. ¿Pero no ve que no llega a un acuerdo con nadie en esta Cámara? ¿Pero no ve que ya estamos hartos de sus mentiras? Que ojalá. Usted solo consigue apoyos comprándoles -es lo que ha hecho desde que es presidente-: compró a Ciudadanos; cuando Ciudadanos se enfadó, compró a los que quedaban en Ciudadanos. Y para prueba, un botón, que ya podía haber venido hoy, que no tiene otra cosa que hacer, pero ¿dónde está el comisario del Corredor Atlántico? [Aplausos]. ¿Dónde está? ¿Dónde está? ¿Dónde está? Chiringuitos. Chiringuitos, va a decir.

Mire, a mí, de verdad, hay veces que, cuando quiere... pretende darnos... pretende darnos siempre lecciones, ¿no?, sobre legalidad, cumplimiento de la Constitución, respeto a España, el Estatuto de Autonomía, sobre coherencia, sobre con quién pactamos o dejamos de pactar. Hombre, a mí, que quien ha ascendido a consejero a quien preparó la del orto al ocaso en la pandemia me dé lecciones, pues no. Quien mantiene en el Gobierno al de "yo soy la Administración" y le ofrece obras a dedo a un corrupto condenado en la Gürtel, pues no me da lecciones. A quien mantiene como consejero de Cultura a quien ensalzaba a ETA en sus años jóvenes, pues no me da lecciones. A quien hace senador autonómico a quien pactaba con Bildu: no me da lecciones. A quien da el Premio de Castilla y León a un pedófilo confeso: no me da lecciones. [Aplausos]. No me las da.

Nosotros, que claro que cometemos errores, claro, claro. Claro que tenemos ovejas negras -que es una expresión que no me gusta, pero la utilizaré ahora- en nuestras filas; pero cuando nosotros tenemos una oveja negra la expulsamos, ustedes le dan una medalla y le ascienden. Eso es lo que pasa en el Partido Popular. [Aplausos]. Sí, señor, eso es lo que pasa.

Y yo, mire, nunca... por responsabilidad, no hemos contado muchas cosas de las que pasaron en la pandemia, ¿verdad?, y de lo que hacía usted cuando era presidente durante la pandemia, ¿verdad? No las hemos contado. Y no nos obligue, señor Mañueco; no nos obligue a contarlas. Pero no sea capaz de decirme a mí que me pesará el haber presentado una moción de censura para quitarles a ustedes dos, porque usted convocó unas elecciones en plena sexta ola de la pandemia. Así que no me... no se atreva, no se atreva. [Aplausos]. No... ningún presidente de Comunidad Autónoma tuvo una Oposición más leal y más responsable que usted en Castilla y León. Ninguna. En ningún territorio nos portamos mejor todos los grupos políticos, todos los partidos, y puede dar de ello fe cualquiera en el Gobierno. Pero usted convocó unas elecciones en mitad de una ola de la COVID.

Y luego, condonación de la deuda, financiación autonómica, los bulos. Se lo dije en el debate de hace... de hace seis meses o siete meses -no sé lo que hace desde el último debate-, le hice una apuesta: si encuentra una parada de autobús que haya cerrado el Gobierno de España, dimito yo; si no, dimite usted. Si encuentra un colegio de educación especial que haya cerrado, dimito yo; si no, dimite usted. [Aplausos]. Y si viene aquí y me dice cuánto dinero se le ha condonado por fin de esos 15.000 millones de euros a Cataluña y no a Castilla y León, dimito yo; y, si no, dimite usted. Porque le dijimos que la condonación de la deuda sería para todos o no sería, y así va a ser; salvo que ustedes, solo por hacerle daño a Pedro Sánchez, renuncien al dinero que le viene bien a los castellanos y a los leoneses para pagar nuestra educación, nuestra sanidad, nuestras inversiones, nuestras carreteras, etcétera, etcétera.

Sobre contabilidad, si quiere, también hablamos. ¿Quiere que hablemos, señor Carriedo, de la contabilidad regional? ¡Pero si tuvieron que corregirla porque llevaban tanto tiempo mintiendo que teníamos más producto interior bruto que Estados Unidos! Si es que se les había ido tanto la mano manipulándola que todos los años crecíamos más que España -y era mentira-, que en el año dos mil veintidós tuvieron que revisarla a la baja y retroactivamente. Un tongo.

Pero la que vale, la del INE, la de Eurostat, dice que del año dos mil diez al año dos mil veintidós somos la segunda Comunidad Autónoma que menos creció de España, la segunda que menos. En el año dos mil diecinueve hasta el veinticuatro, desde que usted gobierna, somos la tercera que menos ha crecido de toda España; la que menos. El informe del BBVA ¿qué dice? Que en el año dos mil veinticinco España crecerá un 2,8 y Castilla y León un 2,2; en el año dos mil veintiséis España crecerá un 1,8 y Castilla y León un 1,6.

¿Sabe qué dicen estos datos? Que Castilla y León es la Comunidad Autónoma que menos crecerá de toda España; la que menos. Que nos vamos haciendo cada vez más pequeñitos. Que en población, que en economía, que en territorio, que en infraestructuras, que en desarrollo nos vamos haciendo cada vez más más más pequeñitos. Podemos comparar con España: es que España ha crecido un 5,7 % de población en el período dos mil quince-dos mil veinticuatro, 2.822.000 personas; y Castilla y León ha perdido más de un 3, ha perdido casi 78.000 personas. Que estamos desapareciendo por culpa de su inactividad.

Bueno, y ya la última es que me ha encantado, que ha hablado de los ataques del Gobierno a la prensa libre. Tela, ¿eh? El que tenía un vicepresidente que, megáfono en mano, nos insultaba a los socialistas en nuestra sede y atemorizaba e insultaba a periodistas que iban a cubrir la noticia. El que ha llamado... -que todavía sigue sin negármelo en esta tribuna- el que ha llamado para que cesaran al jefe de informativos de la televisión de Castilla y León; el que pillamos dándole 1.000.000 de euros en publicidad institucional a pseudomedios que no son periodistas, que se dedican a atacar y a perseguir a todo aquel que le hace sombra y ataca y hace Oposición al Partido Popular y a su Gobierno; el que le ha dado más de... casi 18 millones de euros en publicidad institucional a los medios de comunicación, más de 17 millones de euros... bueno, perdón, a los medios de comunicación no, casi 18 millones de euros solo a Promecal. Eso es lo que ha hecho usted con la publicidad institucional.

Ya le digo que esos otros 22 millones de euros que le está dando a la televisión de Castilla y León, mientras sus trabajadores cobran sueldos precarios y están en huelga, se tienen que acabar. O cambiamos el modelo para garantizar una televisión plural, objetiva, libre, o esto no puede seguir así, señor Mañueco, no puede seguir así. [Aplausos].

Termino ya. Termino ya. No se preocupe por mí, señor Mañueco: yo estoy orgullosísimo de haber trabajado por la Castilla y León y por la gente de esta tierra durante este tiempo; y lo voy a seguir haciendo. Todo el tiempo que me quede dentro o fuera de la política lo voy a seguir haciendo.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR TUDANCA FERNÁNDEZ:

Porque yo sí creo en Castilla y León, en su potencial, en su futuro, en su gente, en sus jóvenes. Yo sí creo que esta tierra merece una oportunidad; pero con la misma firmeza y la misma convicción creo que con usted esa oportunidad está perdida. Haré todo lo posible, lo mismo que he hecho como portavoz, esté donde esté...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR TUDANCA FERNÁNDEZ:

... para que el próximo presidente de esta Comunidad Autónoma sea Carlos Martínez. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Tudanca. Muchas gracias. Para un turno de dúplica, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Gracias, señor presidente. Señoría, no esperaba otra cosa de usted, porque representa en Castilla y León la visión trasnochada del sanchismo. Hablaba usted de que nos estamos haciendo pequeñitos; no, señoría, aquí el único que se está haciendo pequeñito es usted. [Aplausos].

Me hablaba de los datos de crecimiento económico del año que viene. También decían eso de nosotros del crecimiento económico respecto del año dos mil veinticuatro. Claro, cuando los datos económicos son muy buenos es por Sánchez, cuando los datos económicos son malos es por culpa del Gobierno de Castilla y León, que es incompetente. [Aplausos].

Mire, le voy a decir una cosa...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señora Rubio Martín, le llamo al orden por primera vez.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

(Pido tranquilidad a toda la Cámara, por favor). Respecto de la economía, he explicado esta mañana y esta tarde cómo va evolucionando las cosas; y van bien, porque Castilla y León funciona, señoría.

Pero es verdad que a usted le sentaba mal que le recordara que usted presentó una moción de censura en plena pandemia. Pues sí, es verdad, la firmó usted, y unos cuantos más con usted. Y le voy a decir que el que ha acabado siendo censurado ha sido usted; usted ha sido una víctima más del señor Sánchez. ¿Y todo esto para qué, señoría? ¿Para vendernos un nuevo falso PSOE de Castilla y León, cuyo lema podría ser "más sanchismo, más de lo mismo"? ¿Una mera... [aplausos] ... una mera sustitución de voces para acabar diciendo las mismas medias verdades? Porque su partido, en realidad, solo queda una voz, que es la voz de su amo. Quien compra votos administrando a delincuentes no respeta la democracia; no me venga a hablar usted de resignación cristiana, señoría. [Aplausos]. Quien compra la permanencia en el Gobierno haciendo escandalosas diferencias entre españoles no respeta la igualdad. Quien asalta instituciones y empresas, sí, y ataca el Poder Judicial y a la prensa no respeta la división de poderes ni la libertad ni la justicia. Y le añado algo más: quien aplaude todo eso no se respeta a sí mismo ni respeta a las personas de Castilla y León. Eso es lo que les ocurre. [Aplausos].

Dicen que se han renovado; pero siguen fingiendo que no ven los privilegios injustificables de Sánchez a sus socios separatistas. Dicen que se han renovado; pero ustedes se niegan a escuchar las justas reivindicaciones de igualdad y justicia en esta tierra cuando el Gobierno central nos ataca y también a los sectores estratégicos.

Mire, señorías, las personas de Castilla y León no somos más que nadie, pero no somos menos nadie. ¿Entienden? Somos ciudadanos de primera. Explíquelo a sus jefes, señoría. Estamos orgullosos de nuestra historia, estamos orgullosos de nuestra contribución a España, estamos orgullosos del desempeño que hemos desarrollado en esta etapa democrática. Y estamos orgullosos de nuestros servicios públicos, que sean una referencia en España por su calidad, equidad, extensión en todo el territorio.

Fíjese, todas sus intervenciones hubieran merecido la pena si usted hubiera dicho: "Tiene razón, somos los primeros en educación; tiene razón, somos los primeros en atención a la dependencia; tiene razón, somos el sistema sanitario... el segundo sistema sanitario mejor valorado de Castilla y León; tiene razón, somos los terceros en servicios sociales". Pero ni eso, en su último debate de política general, ni eso ha sido capaz de reconocer. [Aplausos].

Nosotros estamos orgullosos de nuestros indicadores económicos, que nos sitúan como una Comunidad activa, dinámica, productiva, que se proyecta al futuro. También estamos orgullosos de que seamos líderes en tantas producciones: en la automoción -lo he dicho esta mañana-, estamos en los puestos de cabeza en la industria agroalimentaria, en tantas actividades, disciplinas y áreas. Por más que ustedes se nieguen a verlo, a oírlo y a reconocerlo, algo así solo se puede hacer de una manera: por un lado, por el gran esfuerzo de la sociedad en su conjunto de Castilla y León; pero, desde luego, porque hay un Gobierno autonómico que funciona y que aporta estabilidad. Esa es la verdad. Sí, el funcionamiento que ustedes jamás han demostrado, y a las pruebas me remito: ustedes y la estabilidad que a ustedes les falta, porque se han perdido en pequeñas intrigas y en sus enormes contradicciones. Y me viene usted a decir a mí que no hablamos de los problemas internos de otros partidos, usted, que se ha inventado problemas internos en todos los partidos, especialmente en el Partido Popular, me suena a chiste.

Tanto tiempo criticando que adelantáramos las elecciones ¿y ahora lo que piden es un adelanto electoral? Tanto tiempo criticando la despoblación ¿y se ponen del lado de los que quieren suprimir las paradas de tren en Castilla y León? También proponen que gobierne la lista más votada. Oiga, pero es que en las pasadas elecciones no la apoyaron, ustedes no lo apoyaron. Por cierto, lo de que gobierne la lista más votada -se lo vuelvo a repetir- dígaselo a Sánchez.

Y, oiga, es curioso, es curioso, cuando hablamos con ustedes para que presida la Comisión de Agricultura -que usted ha citado y mencionado- la lista más votada, que es el Partido Popular, ustedes lo que hicieron fue que le entraba la propuesta por un oído y le salía por otro. Propusieron su... [aplausos] ... propusieron su candidato. Esa es su forma de entender la política.

Y sigo con sus contradicciones. Rechazan el pacto que yo les ofrecí...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Silencio, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

... sobre violencia de género. Lo rechazó usted, señoría, usted. Ahora viene el sustituto y dice que hay que sentarse y negociar. Pues negociaremos; nos sentaremos y negociaremos.

Y se sientan a negociar los Presupuestos. Bien. Se levantan con condiciones imposibles. Luego quieren sentarse otra vez. Y dicen aquí que la falta de Presupuestos provoca parálisis, pero que la España de Sánchez sin Presupuestos va como un tiro, va como un cohete. Esto es de traca, señoría.

Y piden elecciones en Castilla y León porque no hay nuevos Presupuestos. Pero en el caso de Sánchez eso no necesita ni elecciones ni Parlamento, le sobra hasta el Poder Judicial. ¡Todo un demócrata, señoría! [Aplausos].

Mire, las personas de Castilla y León saben muy bien para quién trabajan ustedes y para quién trabajamos nosotros: ustedes, para su amo, tragando todo lo que le pongan por delante y haciendo lo que él diga; nosotros, para las personas, las familias, los trabajadores, los empresarios de esta tierra, de las 9 provincias, de los 2.248 municipios. Por eso vamos a seguir yendo a los tribunales para defender esta tierra de los agravios del Gobierno de España.

Miren, a pesar de los pesares, a pesar de todo, mi mano sigue tendida en temas de Comunidad. Podemos encontrarnos si usted... si ustedes se dignan a pensar alguna vez en Castilla y León. ¿Quiere seguir impulsando medidas que generen oportunidades, riqueza y empleo? Ahí nos van a encontrar. ¿Quieren seguir poniendo en marcha actuaciones beneficiosas para las familias, para los jóvenes, para los trabajadores y las personas mayores? Ahí sí nos van a encontrar. ¿Quieren poner alfombra roja, como venimos haciendo estos últimos años, a las empresas que quieren invertir, innovar, crecer en nuestra Comunidad Autónoma? Ahí sí nos van a encontrar. Cumpliendo nuestros compromisos: con inversiones estratégicas; también con planes industriales; desplegando los servicios públicos de mejor generación -que es una aportación que Castilla y León pone al servicio de España-; creando oportunidades de vida reales a los jóvenes, que son nuestro futuro.

Hemos hablado de educación; o mejor dicho, yo he hablado de educación, porque usted poquito. Hemos hablado también de vivienda; o mejor dicho, he hablado yo de vivienda, porque usted muy poquito, señoría. Colaborando siempre con las entidades locales, con el tercer sector, con políticas que sirvan para seguir cambiando la tendencia positiva en nuestra evolución demográfica.

Señorías, queda un año de legislatura. Nosotros vamos a seguir trabajando con toda la intensidad, con todo el rigor y con toda la ilusión que merece esta tierra: aumentando derechos, creando programas pioneros, agilizando trámites para servir cada vez mejor a nuestra Comunidad, gobernando para todos -para todos los territorios, para todas las personas, estén donde estén, piensen lo que piensen, respetando siempre la igualdad-; avanzando en sostenibilidad para ofrecer a las nuevas generaciones un legado de nuestra inmensa riqueza patrimonial y natural. Ahora este Gobierno está haciendo más cosas que nunca siendo fieles a nuestros principios y, sobre todo, siendo fieles también a las personas de esta tierra, ofreciendo estabilidad a la sociedad desde un liderazgo consolidado, y no desde un partido débil, dividido, siervo de intereses ajenos, como el suyo.

Señor Tudanca -concluyo-: el pasado debate de política general concluí confesándole que estaba encantado de que usted siguiese al frente de la Oposición; pero usted se irá y aquí seguiremos trabajando por Castilla y León y por España. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. Muchas gracias. Por el Grupo Parlamentario Vox Castilla y León, tiene la palabra su portavoz, el señor Hierro Santos.


EL SEÑOR HIERRO SANTOS:

Gracias, presidente. Empezaba esta mañana el señor Mañueco su intervención haciendo una profesión de fe, decía: creo en España, en la Constitución, en las instituciones y en el Estatuto de Autonomía. No lo ponemos en duda, señor Mañueco. La cuestión que nos trae hoy aquí es si los castellanos y leoneses creen en usted, porque se trata de eso. Todo lo que ha dicho hoy aquí lo ha dicho usted, entonces, vamos a ver cuál es el valor de su palabra; porque, si no, el resto no vale nada. Y eso es lo que debemos poner en una cuarentena necesaria que vamos a tratar de explicar.

Son muchos los eslóganes y promesas electorales que el presidente de la Junta ha utilizado hoy para tratar de convencer a los cada vez más incrédulos ciudadanos de Castilla y León y a los votantes de su propio partido, señor Mañueco, de que el Partido Popular es un partido fiable; pero la realidad es que el Gobierno de Mañueco se encuentra en una evidente debilidad. Y también se encuentra en minoría. Y se encuentra en minoría desde que usted perdiera el 30 % del apoyo durante el tercer año de legislatura; apoyo que Vox le brindaba desde el comienzo de la presente legislatura. Y que llegó a ese sillón azul con una sola condición: mantener la palabra y cumplir lo acordado. Palabra y acuerdo. Acuerdo llegado a través de lo negociado y plasmado en un documento firmado: 11 ejes y 32 medidas, señor Mañueco. Ni una menos, ni una más.

Y es que las personas que habitan esta tierra entienden el cumplir lo acordado como algo sagrado, un compromiso de lealtad. Debe cumplirse lo sellado con un apretón de manos, ya que, de no cumplirse, de ser quebrado por una de las partes, rompe un lazo de confianza forjado en el valor que la tradición otorga a la importancia de la palabra dada para pasar a convertirse en el cómplice necesario de la traición. Y es que en esta tierra, cuando incumples tu palabra, vendes tu alma y tu credibilidad se convierte en un fantasma; y en este caso hablamos de un fantasma político. Porque palabra y credibilidad, señor Mañueco, son los pilares sobre los que se debería asentar la figura de cualquier político, al ser estos el cemento con el que se construye la verdad: palabra, compromiso, apretones de manos. Verdad. Sabemos que palabra y credibilidad son 2 virtudes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, perdió hace mucho tiempo, si es que alguna vez las tuvo; pero vamos a valorar si el presidente de las Junta las mantiene y si las tuvo.

Ha hablado mucho el señor Mañueco del futuro que ofrece su partido y usted a Castilla y León; y decía Donoso Cortés -la mayoría de ustedes seguro que no sabe ni quién es- que en lo pasado está la historia del futuro. Así que hagamos un somero repaso por el pasado más reciente de nuestra Comunidad para entender la historia sobre la que se está construyendo el futuro; el futuro de nuestra tierra.

Diez de marzo de dos mil veintidós: el Partido Popular publicaba en su página web el acuerdo de legislatura para Castilla y León alcanzado entre Partido Popular y Vox. (Acuerdo que, por cierto, a día de hoy sigue colgado en su página web; en la página web no digo de la Consejería de Sanidad, digo del Partido Popular de Castilla y León). Dicho acuerdo se firmaba pocos minutos antes del Pleno de la constitución de estas Cortes en el despacho del señor Mañueco. Y yo doy testimonio directo y fe que, de no haberse incluido en ese acuerdo el punto 32, señor Mañueco, usted ahora mismo no ocuparía ese sillón de Presidencia de la Junta de Castilla y León. [Aplausos]. Y doy testimonio y fe, señor Mañueco. Porque, lejos de lo que quiere hacer creer: ese acuerdo ni se tomó ni se firmó en ningún despacho de Madrid, sino a pocos metros de este hemiciclo, en su despacho, señor Mañueco.

Tal fue la importancia de ese punto sobre inmigración que el resto del documento estuvo a punto de no firmarse por su negativa inicial a incluirlo; y, al final cedieron. Y hoy continúa -como digo- en su página web. Y fueron muchas y muy claras las advertencias que durante las semanas anteriores a julio del veinticuatro Vox lanzó a sus socios de Gobierno sobre las consecuencias que podía tener el incumplimiento del acuerdo; no fue ni imprevisto ni premeditado, señor Mañueco, fue avisado y advertido.

El hecho de que en los años anteriores... -señora Blanco, atienda- el hecho de que en años anteriores se viniera haciendo los mismo no quiere decir que el reparto de menas en Castilla y León fuese una cuestión que nosotros aceptábamos -a ver si les queda ya claro- ni era motivo para seguir haciéndolo, señora Blanco. La paciencia de Vox ante el incumplimiento por parte del Partido Popular del punto del acuerdo que obligaba a ambos socios a impedir la aceptación de una inmigración ilegal se agotaba, porque no era la única vulneración del pacto de Gobierno que su partido, el Partido Popular, y miembros de su Gobierno habían llevado a cabo: la dilatación injustificada de la derogación de la memoria histórica, la marcha atrás de las medidas de apoyo a las mujeres embarazadas, el bloqueo de los de Mañueco a ley de violencia intrafamiliar... Todo esto estaba en el acuerdo, eran, entre otros, el agua que llenaba el vaso que culminaba con la gota de la negativa del Partido Popular a defender una política de inmigración ordenada o controlada; llámenlo como quiera (luego lo veremos, señor Mañueco).

Lo habíamos acordado y estaba firmado, y el señor Mañueco no se cansaba en repetir que no aceptaría las amenazas de Vox. Decía: seguiremos aceptando niños y niñas no acompañados. Lo siguen diciendo; a ver si ahora lo siguen diciendo. Esas amenazas de Vox a las que se refería Mañueco no eran otra cosa que la de la materialización de la palabra dada, del compromiso adquirido y del acuerdo alcanzado; no era ninguna amenaza, señor Mañueco, era la exigencia de que usted debía cumplir con su palabra. [Aplausos].

Y es que el bipartidismo... decía que el bipartidismo considera el cumplimiento de la palabra dada como una amenaza que le puede hacer perder su poder. Mañueco y el Partido Popular rompían el pacto suscrito por la violación del acuerdo. Y, ante esa traición a lo acordado, Vox tenía dos opciones: o bien mantenerse en el acuerdo actuando con total deslealtad a la confianza de sus votantes y pasar a ser uno más de los partidos que defienden unos principios que luego no cumplen -y ustedes saben mucho de eso y estos señores también saben mucho de eso-, o bien dejar los sillones y cumplir con nuestra palabra.

¿Cuántos opinólogos y sabiondos -que no sabios-, de todo pelaje, pronosticaron que Vox jamás cumpliría su advertencia de abandonar los sillones? Es que hasta los de los sindicatos lo afirmaron; los de los sindicatos llegaron a decir que ya podía venir aquí todo el Magreb que los de Vox jamás dejarían de pisar moqueta. ¡Manda narices! Es que lo que íbamos a hacer era una decisión inédita en la historia de la democracia española, señorías: que un partido cumpliera lo prometido, que un partido cumpliera su palabra, abandonar el poder por mantener el valor de la palabra dada. ¿Y qué paso? Que.. pues que, ante el asombro de propios y extraños, nos desmarcábamos de aquellos que durante años han convertido a la política en un juego de trileros, que han revolcado su palabra por el fango y se han aprovechado de la confianza de sus votantes para no cumplir nada de lo que les prometieron.

¿Y quién fue el ejemplo más claro de no cumplir nada de lo que se prometió? Pues alguien que ha sido presidente de su partido, alguien que ha sido su jefe, señor Mañueco, el señor Rajoy; el señor Rajoy. El señor Rajoy ha sido el ejemplo más evidente de la confianza traicionada. Y Mañueco se convertía en ese momento en su mejor discípulo. Porque Vox lo hizo: prevaleció el valor de la palabra frente a la tentación de la traición. Y nos dieron por muertos. Y los primeros en darnos por muertos fueron ustedes; y estaban muy contentos. Pero aquí estamos; y aquí seguiremos; y cada vez más firmes y cada vez más fuertes, señorías. [Aplausos].

Ni un bandazo, señor Mañueco: fidelidad absoluta a la palabra dado a nuestros votantes. Porque ningún otro partido -incluido el suyo- que haya asumido funciones de gobierno está en disposición de poder afirmar lo mismo que Vox. Porque los socios del bipartidismo -el Partido Popular y el Partido Socialista- siempre han engañado a sus votantes; porque 40 años de engaños les contemplan a unos y a otros, señorías. [Aplausos].

Y repasando los debates de los años veintitrés y veinticuatro, releyendo las intervenciones de mi compañero Carlos Menéndez y releyendo también sus intervenciones... sus intervenciones y las del señor Tudanca, es que en nada han cambiado las intervenciones del señor Tudanca con respecto a lo del año pasado; bueno, sí, ahora lo veremos, en algunas cosillas. Y la de... la del señor Mañueco es que, vamos, es que hay partes que son clavadas en su intervención. Bueno, decía que repasando los debates de los años veintitrés y veinticuatro y releyendo las intervenciones de mi compañero Carlos Menéndez... Por cierto, señor Mañueco -atienda, por favor, señor Mañueco-, cuando presume usted de estabilidad, ¿exactamente de qué presume? Es que a nosotros nos ha acusado de cambiar miembros. Vamos a ver, en esa... [el orador señala hacia el frente] en esa bancada siguen los mismos portavoces que empezaron esta legislatura. ¿Lo ha pensado usted? Usted no puede decir lo mismo, señor Mañueco. ¿Cuántas veces ha cambiado ya sus portavoces? [Aplausos]. Es que es... es muy... Decía que agradezco... agradezco enormemente el gran trabajo de mis portavoces y agradezco el gran trabajo... el gran trabajo del resto de mis compañeros, que son compañeros leales a su palabra y son compañeros que tienen muy claro que fueron votados por las siglas y los principios que representan y no por sus nombres. Muchas gracias a todos vosotros. [Aplausos].

Decía que, en el año veintitrés y veinticuatro, en las intervenciones del señor Menéndez reconocía los avances que se habían producido en Castilla y León tras la entrada de Vox en el Gobierno de la Junta. Y hasta tal fue... hasta tal punto fue buena la gestión de Vox que usted mismo, señor Mañueco, por primera vez en muchos años, comenzaba el año pasado -y también este- su intervención en este debate con las acciones y los logros cometidos por las Consejerías que había gestionado Vox, no las que había gestionado usted. Es más, en su comparecencia anterior ha tenido que incorporar lo conseguido hasta julio del veinticuatro, porque lo avanzado a partir de ese momento es nada, señor Mañueco. [Aplausos].

A pesar de que estamos en un debate que analiza la política de la Junta, durante el último año usted ha tenido que tirar de lo conseguido en los últimos años, sobre todo en los años desde que entró Vox al Gobierno. Por una vez en muchos años, señor Mañueco, ha tenido usted algo más que aportar a esta Comunidad que los resultados de educación en el Informe PISA y que los medidores de calidad de los servicios sociales, que son las rentas vendidas y rehipotecadas de las que lleva usted viviendo desde que llegó a la Presidencia de la Junta de Castilla y León. Es fantástico que haya una gran educación en Castilla y León, señor Mañueco; estamos muy orgullosos -y es fantástico- de los medidores de servicios sociales, fantástico. Pero déjelo ya, señor Mañueco, haga otra cosa, hombre, haga otra cosa. [Aplausos]. Porque todos esos avances, todos esos avances... decía que todos esos avances se enmarcaban para Vox en 4 ejes fundamentales. Usted habla de los principios; pero no sabemos cuáles son sus principios, porque cada vez les cambia y cada vez tiene unos. Hoy y mañana, unos; pasado, otros; hoy están a favor de la vida, mañana dicen que el aborto es un derecho. Es un lío, lo de ustedes es un lío.

Decía que el cumplimiento... esos ejes fundamentales pasaban: primero, por el cumplimiento íntegro del acuerdo de Gobierno; segundo, por la aplicación de nuestro programa hasta donde fuera posible por la fuerza que nos habían dado las urnas; y la oposición frontal a las intenciones políticas e ideológicas del socialismo y sus variantes, como la Agenda 2030 -que, tal y como les pedía el señor Margallo, usted, hasta el momento de entrar Vox en el Gobierno, seguían como que fuese el Evangelio-; y el cuarto era el aplacamiento de las graves consecuencias que para nuestra soberanía -la alimentaria, la industrial y la energética- estaban trayendo sus devaneos con el PSOE en Europa, con tratados como el Pacto Verde, aprobado por... con el voto a favor -de su partido- de Populares y Socialistas en Bruselas en dos mil veinte.

Así que no vengan a hacer ahora como que se pelean, como que unos son distintos. Son ustedes lo mismo; Partido Socialista y Partido Popular es parte del mismo sistema [aplausos], el sistema bipartidismo y bipartidista que está gobernando en Europa en coalición. Porque eso es lo que son: gobiernan en Europa en coalición; y ahora han empezado a gobernar en Alemania en coalición; y posiblemente para la próxima legislatura -como ya le están ofreciendo los señores del Partido Socialista y usted también les está lanzando la mano- también gobernarán ustedes en coalición, señorías. [Aplausos].

Mire, en el señor... vamos a continuar con el análisis con el que había comenzado, ¿no? Dejar claro que en el pasado está la historia del futuro, como decía Donoso Cortés. Y hemos ido directamente a lo que le... lo que le pedía el señor Tudanca el año pasado en el debate. Voy a leer literalmente, ¿eh?, es Diario de Sesiones, decía el señor Tudanca: "Señor Mañueco, si usted fuera de la derecha francesa, estaría expulsado de su partido. Si fuera un conservador alemán, sería un paria político". Hace unas semanas este portavoz le preguntó a usted si está dispuesto a pactar aquí tras la coalición de populares y socialistas en Alemania. Está claro que no tiene ningún problema en hacerlo. [Aplausos]. El señor Mañueco no negó esa posibilidad y afirmó que pactaba con todos. Con nosotros no cumplió, efectivamente -lo ha dicho el señor Tudanca-, veremos si cumplen con ustedes. No lo creo. Luego continuaba el señor Tudanca: pero algo cambió ayer y se llegó a un acuerdo con el Partido Socialista para la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Es una gran noticia para el Estado -decía el señor Tudanca-. Bueno, pues es evidente que para PSOE y PP siempre es positivo unirse con el fin de mantener el sistema bipartidista que les alimenta. En el último año, el Partido Socialista y el PP han llegado a numerosos acuerdos entre ustedes, así que no hay por qué ocultarlo, están muy orgullosos de hacerlo.

Luego dice... luego dice Mañueco que Vox da oxígeno a Sánchez; pero la realidad es que el que siempre acaba pactando con el Partido Socialista es el señor Feijóo. [Aplausos]. Luego decía... luego decía: este acuerdo no les ha sentado muy bien a Vox, traidores les han llamado. ¿Se acuerda, señor Tudanca? Sí, porque ha hecho prácticamente el mismo discurso que el año pasado, así que tiene que tenerlo bien presente. [Aplausos]. Si Vox... (No, no, pero esto lo ha obviado. Esto lo ha obviado usted). Si Vox tiene algo de dignidad y les considera traidores, deberían irse, ¿eh? Por dignidad, por dignidad deberían irse -decía el señor Tudanca-. ¿Lo ve, no, señor Tudanca? ¿Lo ve, no? Se lo explico otra vez o la disonancia cognitiva ya le ha hecho ver la verdad. [Aplausos].

Mire, a usted y a usted les debe quedar clarito con lo que hemos visto que la dignidad a la que usted mismo apelaba desde esta tribuna, y que Vox ha demostrado con creces, ustedes [señalando a su derecha y a su izquierda], ni ustedes, ni sus 2 partidos pueden alcanzarla ni la han tenido nunca.

Luego decía el señor... el señor Tudanca: Rompa con Vox y aquí tiene el PSOE, gobierne en minoría y llegue acuerdos con nosotros, puede gobernar en minoría, puede hacerlo. La historia le juzgará.

Bueno, pues esto, en definitiva, es una de las exigencias que el señor Tudanca pedía al presidente de la Junta el año pasado: que Vox saliera de los Gobiernos. Y Vox salió de los Gobiernos por decisión propia, señor Mañueco, sí; pero motivada por la traición sobre lo pactado.

Y a partir de este momento, el resto de las solicitudes que hizo Tudanca a Mañueco el año pasado fueron cumpliéndose una a una. Señor Tudanca, pero ¿de qué se queja usted, de verdad? [Aplausos]. Pero si es que ha cumplido todo lo que le ha pedido. Pero todo. Pero punto por punto. Pero si es que tiene que estar usted encantado, señor Tudanca, ¿eh?

Dice -le leo literalmente-: "Señor Mañueco, (...) anuncie hoy la retirada de la ley de discordia". ¿Verdad? Lo ha dicho usted, ¿no? Se refería a la ley de concordia. Bueno. Era un hecho sin precedentes en la historia legislativa española: poco tiempo después el PP del señor Mañueco trató por todos los medios de impedir la tramitación de la ley de concordia; una ley que ustedes mismos habían firmado y que habían presentado con Vox, para posteriormente votar en contra de su toma en consideración. Es que esto es tremendo, ¿eh? Es que, si Rajoy traicionó a todos sus votantes del Partido Popular no derogando la peor de las leyes ideológicas de Zapatero, señor Mañueco, la de la memoria histórica, usted en ese momento había cometido una traición al cuadrado. Es que es increíble, de verdad. Cada vez que recuerdo esto, todavía no entiendo cómo pudo hacer eso, señor Mañueco.

En el caso de la violencia de género, decía usted, señor Tudanca: "... tragándose el sapo de las medidas de violencia intrafamiliar". Bueno, ustedes firmaron un acuerdo con Ciudadanos diciendo que implantarían y que desarrollarían una ley de violencia intrafamiliar; no sé dónde está el sapo. Con Ciudadanos en el Gobierno de España, me refiero. (Pues léalo el acuerdo que firmaron con Ciudadanos). "... le anuncio que estamos finalizando la ley de LGTBI (...) y una nueva ley contra la violencia de género". Bueno, pues poco han avanzado ustedes en la ley de violencia de género, porque se les ha adelantado el Partido Popular. [Aplausos].

Es que ustedes 2 es que están compitiendo para ver quién es más progre, señorías. Es que compiten para ver quién es más progre. Que es que es tremendo, ¿eh? Y todo... y todo ello a pesar de ver que las leyes que ustedes llaman de violencia de género han demostrado ser un absoluto fracaso como herramienta para la protección de las mujeres, pero un absoluto fracaso. Es que lo dicen todos los datos: es que cada vez más mujeres sufren violencia física y agresiones sexuales. Pero ustedes, los socios del bipartidismo, pues están a ver quién es más progre de los 2, a ver quién forma parte más del bipartidismo, ¿eh? [Aplausos].

Miren, desde Vox tenemos el objetivo de atacar las auténticas razones que ponen en riesgo la seguridad de las mujeres; pero al mismo tiempo, evidentemente, tratar por igual a todas las víctimas de la violencia doméstica, independientemente del sexo, de la edad, de condición de su agresor o de la víctima. Ustedes continúen... [aplausos] ... ustedes continúen con su juego, que nada protege a las mujeres, señora Blanco, y en mucho favorece a los sindicatos y a los chiringuitos ideológicos que a ustedes tanto les gustan, y que ya esperan la lluvia de millones que van a empezar a repartirles; pero no son sus millones, son los de los ciudadanos de Castilla y León [Aplausos].

Mire, hubo una vez, cuando estaba aquí su portavoz, el señor De la Hoz, que dijo que en el Partido Popular hay altos cargos con carné del Partido Socialista. No tengo ninguna duda, señora Blanco, que se refería a usted; pero ninguna duda, ninguna duda. [Aplausos].

Luego decía el señor Tudanca: "... ¿cuántos acuerdos del diálogo social ha firmado últimamente, señor Mañueco? (...) ha fulminado usted el diálogo social". Pues fue dicho y hecho, señor Tudanca. O sea, fue salir del Gobierno Vox, y lo primero que hizo el señor Mañueco fue ir corriendo a firmar con la UGT y Comisiones todos los acuerdos del diálogo social que no había firmado antes y más. 1.000 millones de euros, 1.000 millones de euros, y 900.000 euros de inyección para la Fundación SERLA. [Aplausos]. Es que, vamos, es que no se lo creía ni el secretario de la UGT, señorías, ni el secretario de... Es que le dio a usted hasta las gracias, señor Mañueco, el secretario de la UGT [Aplausos]. Y, naturalmente, le invitó a seguir por el camino; claro, cómo no va a seguir por el camino. Y siguió usted por el camino, es que se ha mantenido por el camino hasta la semana pasada que Vox presentó la... el proyecto, la reforma del diálogo social, y usted [señalando a su derecha y a su izquierda] y ustedes votaron en contra de intentar abrir el diálogo social... [aplausos] ... un auténtico diálogo y no a mantener los privilegios de Comisiones Obreras y de la UGT. Es que son ustedes lo mismo, de verdad, es que son ustedes lo mismo.

En cuestión... en cuestión de fiscalidad, decía el señor Tudanca que, bueno, que apoyaba a los ricos y que mantenía la fiscalidad para los ricos. Nada más alejado de la realidad, porque no hace mucho el señor Mañueco y el señor Carriedo volvieron a votar en contra de las propuestas de Vox para reducir el impuesto de patrimonio, de sucesiones en tercer y cuarto grado y de los actos jurídicos documentados. Y llegó el artista de la palabra, el señor Carriedo, y dijo que es que eso era una fiscalidad moderada, porque el Partido Popular, en el momento en que pone el adjetivo "moderado", ya engaña a sus votantes en lo que haga falta. [Aplausos].

Más adelante se alarmaba el señor Tudanca por nuestra denuncia ante el peligro que supone la islamización de nuestros pueblos, de nuestras ciudades y de nuestros barrios, y criticaba las quejas de Vox sobre lo que está sucediendo en localidades como Medina del Campo. Decía: "Qué manera de alentar los más bajos instintos", la xenofobia, el racismo.

Y luego llegó la vicepresidenta Blanco, con su carnet del Partido Socialista, y dijo que iba a seguir recibiendo inmigrantes los que hiciese falta, los que hiciese falta. [Aplausos]. Pero ya conocemos dónde acaba ese camino, señora Blanco. ¡Qué rápido, ¿eh?, qué rápido se le ha acabado el camino a usted! Van a tragarse los 309 que le va a mandar Pedro Sánchez pero como está mandado, como está mandado. [Aplausos]. ¿O es que han dejado de ser solidarios ya, señora Blanco? ¿Ha dejado de ser solidaria usted, señora Blanco? [Aplausos]. Ya, lo que dijo el año... el mes pasado ya no vale para esto, ¿no? Son ustedes unos cínicos y unos hipócritas, señora Blanco. Ahora se ríen, pero la verdad es que no es de risa porque al final quien sufre sus consecuencias son los ciudadanos de Castilla y León. [Aplausos]. Si no, vaya a Medina del Campo y ríase allí, ríase en Medina del Campo, señoría.

Porque le voy a dar los datos de JUPOL. De JUPOL, ¿sabe quién son JUPOL, no? O sea, no tiene ni idea. Bueno. Mire, Medina del Campo es una de las... de las localidades que más inmigración islámica recibe, incremento del 175 % de los delitos contra la violencia sexual, señoría; incremento del 200 % de los robos con violencia; incremento del 162,5 de las riñas tumultuarias y de las lesiones. Sigan ustedes dando la espalda a la realidad y riéndose, señora Blanco, que dentro de poco serán los castellanos y leoneses los que se van a reír de ustedes. [Aplausos].

Y terminaba el señor Tudanca con una invitación a Mañueco diciendo que "hoy tienen la oportunidad", "sea por una vez valiente" y "demos un ejemplo a toda España", "se lo han puesto fácil", ¿eh? Pues el PSOE está encantado de que Mañueco haya cumplido en ocho meses todas las demandas que le hizo el año pasado. Y el Partido Popular también está encantado de cumplirlas, por supuesto. ¿Cómo no van a estar encantados? [Aplausos].

Pero la cuestión... la cuestión, señor Mañueco... Es que me río por no llorar, de verdad. Es que son ustedes... de verdad, es que son Pili y Mili, de verdad. Pili y Mili, ¿eh? Bueno, la cuestión, decía, es que a día de hoy usted ha obedecido a todo lo que le pidió Tudanca en el debate del año pasado y se ha quedado tan ancho. Mire, señor Mañueco, ya esto seriamente: es usted el presidente autonómico más débil y más ninguneado por sus jefes en su partido; es usted un presidente solo, con un Gobierno sin apoyos, en minoría parlamentaria, incapaz de llegar a acuerdos, sin Presupuestos... acuerdos de verdad, no de los de la chequera. Los de la chequera no son acuerdos, eso es otra cosa, ¿eh? Es incapaz de llegar a acuerdos, no tiene Presupuestos, cede ante todos los chantajes de la izquierda. Es usted lo que según describió el propio Feijóo sobre Sánchez un presidente zombi, señor Mañueco. [Aplausos].

Miren, aquí usted habla de acuerdos, de negociación, de hablar. Yo aquí le voy a dejar las condiciones que hace una semana aceptó Mazón, el presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, y que pronto... y que pronto aceptarán... Sí. ¿Previsible? Bueno, pues si son previsibles, señor Mañueco, acéptelas, acéptelas. Fíjese si soy previsible que llevamos esperando que nos conteste desde noviembre, señor Mañueco... [aplausos] ... fíjese si soy previsible que llevamos que nos conteste... esperando que nos conteste desde... desde... desde diciembre. Y, si soy previsible, no veo por qué no tiene por qué aceptar lo que es bueno para Valencia, para Murcia, para Aragón o para otros territorios que irán aceptándolo.

Eso sí, le voy a avisar de algo, señor Mañueco: cuanto más tiempo pase y cuanto más tiempo... o durante cuanto más tiempo demuestre usted que Partido Popular y Partido Socialista son parte de lo mismo, más va a seguir subiendo la inflación para usted, señor Mañueco. Y la inflación, ya lo aviso que pasa... [el orador muestra un documento y lo deposita en la tribuna de oradores] ... aparte de esto, aparte de esto, por que acepte las enmiendas que sobre publicidad institucional hemos presentado en esta Cámara y que se debatirán recientemente; y que eso es lo que realmente le preocupa a usted, señor Mañueco. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias. Muchas gracias. Para contestar, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

[El presidente de la Junta, Sr. Fernández Mañueco, al llegar a la tribuna de oradores manipula un papel que hay sobre ella]. Señoría, he escuchado atentamente su intervención y créame que me sorprende cada día más su... su actitud. Yo no sé si este debate se lo ha tomado muy en serio, pero desde luego no ha conseguido el resultado que esperaba, está perdiendo puntos para la sucesión. [Aplausos]. Sí. Luego hablaremos de qué entienden en Vox por pisar moqueta. Luego hablaremos de eso.

Mire, en un debate similar a este, hace solo 9 meses, decían ustedes... -no usted, pero sí alguien que les representaba- decían esto -abro comillas-: "Castilla y León funciona y hoy está mejor que (...) cuando empezó la legislatura, y está mejor que (...) cuando celebramos en estas Cortes el anterior Debate de Política General".

¿Qué es lo que ha cambiado entonces, señoría? Una sola cosa: dieron la espantada y ahora viven en un paripé permanente, señoría. [Aplausos]. Abandonaron el Gobierno de Castilla y León por orden de sus jefes de Madrid, dejando su trabajo a medias. Salieron corriendo del ruedo para refugiarse en el burladero, como los malos toreros. Renunciaron a trabajar por Castilla y León para dedicarse solo a hacer ruido. Decían "Siembra"; pero, cuando toca abonar, se cruzan de brazos, señoría. [Aplausos]. Ustedes levantan mucho la voz para decir a los demás lo que hay que hacer; pero, cuando llega la hora de trabajar, no están a la altura. Lo que demuestran ante los castellanos y leoneses es que ustedes, señoras y señores de Vox, es que no son de fiar, no tienen credibilidad. "La España que madruga" no es la suya, señoría. Nosotros seguimos trabajando; ustedes no, se han ido a la Oposición. [Aplausos].

En el anterior debate alababan nuestra política fiscal y aplaudían las sucesivas rebajas tributarias hechas en Castilla y León. Después, ni se sentaron para dotar a la Comunidad de nuevos Presupuestos y acometer una nueva rebaja fiscal. Ese anteproyecto de Presupuestos, esa política tributaria -pregúntele a sus antecesores ahí, en el puesto donde usted está-, cuando tenía responsabilidades en el Gobierno, aplaudían entonces una política en materia de vivienda, que era ambiciosa y que desarrollamos, y seguimos desarrollando hoy, señoría. También nuestra política en educación, que nos permite estar hoy a la cabeza de España y entre los mejores del mundo. Aplaudían la implantación de la Educación Infantil gratuita de 0 a 3 años o la potenciación de la Formación Profesional. También aplaudían otras actuaciones que hacíamos y que seguimos haciendo hoy: servicios sociales, sanidad, industria, agricultura, ganadería, agua, medio rural, cultura, turismo.

Ustedes y nosotros, dos formaciones políticas distintas, fuimos capaces de encontrar puntos en común y articular un Gobierno útil y eficaz que funcionaba, señoría. Ustedes lo reconocieron aquí, aunque ahora no quiera usted dar su brazo a torcer. Fue un Gobierno con resultados positivos; pero pocas semanas después vino su espantada, señoría. Cuando trabajábamos juntos para atender y ayudar a las personas de Castilla y León, sus jefes de Madrid les ordenaron romper el Gobierno. Esa es la realidad, aunque ustedes no quieran ni recordarlo ni reconocerlo. Ustedes no querían irse, les obligaron; y no lo entendió nadie. [Aplausos]. Ni nosotros ni ustedes. Ni tampoco sus votantes, ni los muchos cargos públicos de su partido que nos llamaron para seguir. Presumen de principios; pero renunciaron a ejercerlos, defraudando la esperanza y las ilusiones de sus propios votantes, señoría.

En el Partido Popular de Castilla y León no renunciamos a nuestros principios ni ayer ni hoy ni mañana. ¿Han oído?: ¡No renunciamos a nuestros principios! [Aplausos].

Ustedes, que presumen de derecha fuerte, de derecha racial, de derecha... en fin, nos entendemos: ustedes fueron muy sumisos abandonando el barco, aunque ustedes no querían. Aquel Gobierno, insisto, funcionaba -lo hemos podido comprobar todos-, y funcionaba bien -tal y como ustedes reconocían entonces abiertamente-; y, mal que les pese, funciona mejor sin ustedes: porque funciona con fortaleza, con estabilidad y, sobre todo, con muchas ganas de trabajar, haciendo por y para Castilla y León. [Aplausos]. Haciendo el trabajo que ustedes dejaron sin hacer y amparando a todas las personas de Castilla y León, cuyas esperanzas dejaron ustedes tiradas en la cuneta. Nadie les echa de menos en Castilla y León. ¡Nadie les echa de menos! [Aplausos].

Señoría, repite usted los argumentarios de Madrid tan bien como su antecesor o como el antecesor de su antecesor "deriva progre". Clavao. Hoy se le ha olvidado lo de "veleta azul". Yo tengo mis ideas y mis principios muy claros, y defiendo lo mismo que he defendido siempre, señoría: la justicia, la libertad, la igualdad, la solidaridad entre todos los españoles, el Estado de derecho, el pleno respeto a la Constitución de todos, al Estatuto de Autonomía de Castilla y León y a la España de las Autonomías. Esos son mis principios, antes y ahora. [Aplausos].

Y, además, no es necesario dar voces para defender con firmeza lo que uno piensa, se puede ser moderado en las formas y firme en la defensa de los principios propios. Y yo soy así, señoría. Yo estoy donde he estado siempre y con los principios de siempre, señoría, los mismos que me llevaron un día -hace mucho tiempo, tal vez más del que yo quisiera- a militar en el Partido Popular. Y le puedo decir una cosa: nunca voy a abandonar el Partido Popular. Y voy a seguir haciéndolo hoy más orgulloso que nunca, señoría, en el mismo partido, el Partido Popular, que -permítame que le recuerde- fue su cuna, su cuna política. [Aplausos]. Su escuela política, y no solo su cuna política. Y usted me entiende. Lamento que usted reniegue de ella. Fíjese dónde ha ido a parar: al partido de las escisiones, las dimisiones, las purgas y las expulsiones. Ahí es donde ha ido usted a parar, señoría.

En Castilla y León tenemos un Gobierno estable y que funciona -lo he repetido muchas veces, y usted también lo ha repetido-, y eso es lo que usted ha reconocido hasta hace muy poco, hasta hace unos meses. Ahí están las hemerotecas. Usted también, el que está al lado de usted, el que ya no está -que se fue- y algunas otras personas. Se lo he dicho ya antes de su espantada: presumían ustedes sin tapujos del buen funcionamiento del Gobierno de Castilla y León. Que digan ustedes un día una cosa y al día siguiente -al día siguiente- la contraria debe ser marca de la casa. Antes se erigían ustedes en defensores de los emprendedores y del campo; hoy se ponen al lado de quienes amenazan con aranceles la automoción, al vino y a los productos agroalimentarios de Castilla y León. [Aplausos]. Y después de las atrocidades que hemos visto en Ucrania, que ustedes se pongan del lado de Putin es incalificable, señoría. Lo suyo es plegarse siempre a los que mandan. [Aplausos].

Ahora, yo les digo: tienen que decidir ustedes a quién quieren hacer oposición. Cuando compartíamos Gobierno, presumían ustedes de ser un dique... -leo literalmente- "dique de contención contra el socialismo". ¿Hoy qué son? Dígame. ¿Hoy qué son? Porque hoy, queriendo o sin querer, se han convertido en el salvavidas del sanchismo. Eso se llama pura contradicción, señoría. [Aplausos]. Son ustedes el salvavidas del sanchismo.

Y, a pesar de ustedes, de sus bandazos, las personas de Castilla y León tienen un Gobierno estable. Y seguiremos gobernando para las personas de nuestra tierra, tendiendo la mano a todos los grupos políticos; también al suyo. Lo que está por ver es si en esta ocasión ustedes están dispuestos a dar el callo o si, nuevamente, harán lo que les ordenen sus jefes de Madrid "no hay que ir a las reuniones con el consejero de Hacienda para hablar de Presupuestos". Aunque esta semana ya hemos oído al portavoz nacional de su partido decir que están complicados los pactos de Presupuestos en algunas Comunidades Autónomas, pero que los descarta en Castilla y León. Es decir, ustedes aquí no pintan nada, señorías. [Aplausos]. Esto demuestra que son sus jefes de Madrid los que mandan.

Señorías... Y se excusan ahora en la inmigración.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Silencio. Silencio, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Se excusan ahora en la inmigración, y no hemos hecho nada distinto de cuando llegaron ustedes al Gobierno en esta materia. Nada. Nada. Y no hemos hecho nada distinto de lo que hacíamos con los anteriores a ustedes cuando estaban en el Gobierno. Nada. Desde el Gobierno de Castilla y León defendíamos, y seguimos defendiendo, una inmigración legal y ordenada.

Es más, le voy a decir lo que defendemos: promoveremos una inmigración ordenada que, desde la integración cultural, económica y social, en contra de las mafias ilegales, contribuya al futuro de Castilla y León. Eso es lo que defendemos desde el Gobierno de Castilla y León... [aplausos] ... que es el pacto que firmamos Partido Popular y Vox, señoría.

Y le voy a decir más: en este pacto, el punto número 2 decía que había que promover la solidaridad entre todas las Comunidades Autónomas y las Ciudades Autónomas de España. Canarias y Ceuta, que yo sepa, son Autonomías y Ciudades Autónomas de España. [Aplausos]. Somos solidarios con España, señoría.

Dicho lo cual, me va a permitir que censure enérgicamente la errática política migratoria del Gobierno de España, que es quien tiene las competencias en la materia. Exigimos el control de las fronteras, la activación del Frontex, medidas en origen para contener la inmigración masiva hacia España. Rechazamos las absolutas indecencias como la cesión a Puigdemont del control migratorio de las fronteras solo para que Sánchez esté unos días más en su sillón. Un Gobierno que renuncia al control de sus fronteras es un Gobierno que está deshaciendo el país. Lo rechazamos. Y lo impugnaremos. [Aplausos]. Un Gobierno que mercadea con las personas inmigrantes es indigno. Pactando repartos por interés político para mantenerse en el poder es inadmisible. La inmigración debe ser una cuestión de Estado, y así se debe afrontar.

Se lo he dicho muchas veces: en Castilla y León somos tierra de emigrantes, no lo olvide nunca, señoría. Y también somos tierra de acogida, de integración y de oportunidades para los que quieran venir a trabajar en Castilla y León. Eso es lo que somos aquí. Lo éramos cuando ustedes formaban parte de este Gobierno y lo somos ahora que ustedes no forman parte del Gobierno. [Aplausos].

Lo que no se entiende es que a ustedes les parezca mal lo que antes les parecía bien. Oiga, ¿a lo mejor no tienen ustedes algún problema de principios? ¿A lo mejor no fueron ustedes los que rebajaron sus principios para entrar en el Gobierno y pisar moqueta? No solo pisaban moqueta en el Gobierno. ¿O es que cambian ustedes de criterio solo para atacar al Gobierno de Castilla y León y al partido que le sustenta? Se lo digo sin acritud, señoría, se lo he dicho muchas veces: se equivocan de adversario. No creo que sus votantes esperen eso de ustedes, más le valdría centrar sus esfuerzos contra el sanchismo, más le valdría centrar contra ellos sus... sus ataques, porque le están dando oxígeno día tras día, señoría.

Ha hablado usted del diálogo social que consagra el Estatuto como un factor de cohesión social, de progreso económico. Ha contribuido durante décadas al desarrollo de Castilla y León. Por cierto, una de las principales cuestiones que venía en el acuerdo de Gobierno era "pleno respeto al orden constitucional y al Estatuto de Autonomía de Castilla y León", parece que eso se le olvida de vez en cuando. Pero, mire, el diálogo social -lo he dicho antes y usted intenta retorcer y manipular- es un factor -como he dicho- de cohesión social económico, de cohesión territorial. Nosotros hemos creído en las bondades y hemos llegado a acuerdos importantes. Y, a pesar de su demagogia, ha seguido funcionando siempre, porque los acuerdos a los que llegamos fueron negociados, pactados y acordados cuando ustedes estaban en el Gobierno, lo conocían plenamente, lo conocían perfectamente y lo sabían de todas las maneras, porque hay ahí prueba documental.

En materia de vivienda, el diálogo social ha permitido que a los jóvenes y a las familias se les vaya a facilitar el acceso a un hogar; en materia de educación, para seguir ofreciendo la mejor escuela a nuestras hijas e hijos; en materia también de... vivienda, educación... medio ambiente, también hemos estado trabajando; y en materia del ámbito social, también fue una... un aspecto muy importante.

Quiero ir diciéndoles -ya para concluir-: al inicio de la legislatura, desde partidos distintos y desde posiciones diferentes, es verdad que ustedes fueron los únicos que aceptaron el... tendieron la mano, hubo otras conversaciones con otras formaciones políticas, pero fuimos con ustedes con los que fuimos capaces de firmar un pacto de gobernabilidad. Articulamos un Gobierno que fue útil, que fue eficaz para las personas de Castilla y León; un Gobierno que ustedes -o, mejor dicho, otros por ustedes- decidieron romper.

Yo le invito a pensar en Castilla y León y en lo que es bueno también para España, porque España es una nación, sí; pero España también son los 2.248 ayuntamientos que tiene Castilla y León, son las 9 provincias que tiene Castilla y León y es la propia Castilla y León, que es la esencia de España, aunque ustedes no lo quieran reconocer. Creo que, a pesar de las diferencias entre nuestras fuerzas políticas, hay cosas en las que podemos estar de acuerdo -ya lo hicimos-, ya lo dijo usted mismo textualmente: "Ningún portavoz va a frenar el liderazgo de Santiago Abascal". Curioso, es la misma postura de Sánchez con sus líderes territoriales, la misma. Los dos ejercen la democracia interna de la misma manera como hemos podido comprobar en Castilla y León... [aplausos] ... con Sánchez y con Abascal, con el PSOE y con Vox. Ya hemos visto un dedazo; ahora falta el otro dedazo. Les invito a pensar en Castilla y León y a trabajar por Castilla y León, y que decidan a ver qué es lo que quieren ser cuando sean mayores. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. Muchas gracias. Para un turno de réplica, tiene la palabra el señor Hierro Santos.


EL SEÑOR HIERRO SANTOS:

Bien. Muchas gracias por su respuesta, señor presidente. Usted decía que yo era previsible, señor Mañueco. Esta hoja la tenía en mi anterior intervención [el orador muestra un documento], y usted ha apelado a mis orígenes en el Partido Popular. Le voy a leer literalmente lo que le decía esta hoja:

"Usted no se cansa de repetir eso de que abandonamos a nuestros votantes saliendo de los Gobiernos. Permítame que me ría. Al votante se le abandona cuando se le miente, cuando se incumple la palabra, no se le abandona por cumplir la palabra, señor Mañueco. [Aplausos]. Ustedes deberían haberlo aprendido porque este que les habla es uno de esos millones de exvotantes del Partido Popular que jamás volverán a confiar en ustedes. [Aplausos]. Porque del Partido Popular -del cual solo le quedan siglas- también se puede salir y fuera se respira un aire fresco que huele a coherencia y a lealtad, créanme". Esto es lo que tenía previsto decirle en la anterior intervención. [Aplausos].

Usted ha venido, me ha... me ha interpelado y yo, ahora, perdone que le diga, le pego un zasca pero de los buenos. [Aplausos].

Mire, señoría, en cuanto... en cuanto a la historia de Trump y los aranceles y las mentiras miserables que sigue repitiendo usted: desde Vox no apoyamos ni respaldamos absolutamente ninguna medida que perjudique a nuestros productores, a nuestros ganaderos, a nuestros agricultores o a nuestros empresarios. El otro día yo escuché también la entrevista que dio en Onda Cero, nada más convocar de forma apresurada este debate, y usted decía que nosotros nos fuimos de los gobiernos... del Gobierno de España, dijo: "Cuando ustedes salieron del Gobierno de España". Y luego decía que usted trabajaba por su ciudad, Valladolid... Luego... Ah, no, perdón, es que es Salamanca. Y luego volvió a repetir que apoyamos los aranceles de Trump. Y lo hizo justo el día después de que Santiago Abascal estuviese aquí, ante 600 personas que le siguen votando -y le van a seguir votando- diciendo que nosotros no apoyamos los aranceles de Trump. [Aplausos]. Señor Mañueco: tanto habla usted de Trump que cada vez se parece más a Biden, señor Mañueco; cada vez se parece más a Biden.

Mire, luego habla de la solidaridad que tiene el Partido Popular con el resto de España. ¡Pero qué solidaridad hay en financiar y en promover la inmigración ilegal, señorías! ¡Qué solidaridad hay con Canarias en repartir cientos y miles de inmigrantes ilegales por toda España! ¿Dónde está la solidaridad, señor Mañueco? ¿Dónde está? ¿Cuándo para la solidaridad? ¿Qué aceptamos, a toda África y la repartimos por España? África no cabe en España, señor Mañueco, ni en nuestras calles ni en nuestras plazas. [Aplausos]. Repito: vaya a Medina del Campo y cuénteselo a los ciudadanos.

Y usted dice que rechaza la inmigración ilegal y también dice que rechaza todas las medidas que perjudiquen a nuestros agricultores y a nuestros ganaderos. Y usted dice que nosotros no aceptamos el diálogo y que salimos huyendo. Le lanzo un órdago, señor Mañueco: salga mañana usted con una Declaración Institucional como la que hizo el señor Mazón diciendo lo que ha dicho hoy aquí, que rechaza la inmigración ilegal y que no va a aceptar ni a un mena más en Castilla y León, y que rechaza el Pacto Verde Europeo y todas las consecuencias que tiene para nuestros productores, y pasado mañana, señor Mañueco, nos tiene negociando los Presupuestos. [Aplausos]. Le lanzo el órdago. Le lanzo el órdago.

¿Sabe lo que pasa, señor Mañueco? ¿Sabe lo que pasa? Luego también decía que, bueno, que yo gritaba. Ahora sí que le acabo de gritar, porque se lo he dicho de forma contundente y para que quede claro y luego no haya ningún tipo de tergiversación. Usted decía que yo, en mi anterior intervención, había gritado. Es que lleva usted leyendo todas las intervenciones desde que ha empezado este debate, señor Mañueco, y a usted le habían escrito ahí que yo grito y, entonces, pues ha dicho ahora que yo grito. [Aplausos]. Entonces... ¡Es que... es que es tremendo!

Y luego, es que se ponía usted a hablar y a decir que "cuando seamos mayores...", "cuando no sé qué...". Bueno. Mire, tenemos una cosa que es lo que no... clarísimo, que es lo que no queremos ser, que es como ustedes. Porque ustedes forman parte de un conglomerado empresarial, señor Mañueco. El Partido Popular y el Partido Socialista es un conglomerado empresarial: tienen sus departamentos de marketing y publicidad, que tiene externalizados y pagan con el dinero público de todos los ciudadanos; tienen sus departamentos comerciales, que están formados por sus diputados provinciales, sus delegados territoriales, que se mueven por el terreno haciendo favores y consiguiendo y generando necesidades comerciales que luego es lo que les mantienen a ustedes en el poder. Porque, al final, en su empresa lo que buscan es el poder, ese es su objetivo empresarial.

¿Y sabe lo que le preocupa a usted, señor Mañueco? Que salgan adelante las enmiendas sobre publicidad institucional que hemos presentado. Estamos convencidos de que ese sí que puede ser una causa justificada para que usted adelante elecciones, porque tiene miedo a perder su departamento de marketing y publicidad pagado con dinero público. [Aplausos]. Eso es lo que le preocupa a usted. Porque sin el departamento de marketing y publicidad que tienen ustedes montados desde hace cuarenta años su empresa no se sostiene, señor Mañueco. Y el que tiene que dar cuenta de esos resultados es usted. Por eso ha tenido usted hoy a buena parte de su consejo de dirección aquí para verle; pero no han venido a verle a usted y a apoyarle, porque tampoco apoyaban al anterior CEO de su empresa, el señor Casado. Ya vemos cómo lo apoyaban. Han venido a tutorizarle y a ver cómo va su empresa en Castilla y León. [Aplausos]. Una novedad. ¡Se ríen porque es verdad! Es que se ríen porque es verdad. Se ríen porque es verdad, ¿eh?

Y esto es lo que... esto es lo que sucede. Y esto... Pero se lo digo a ustedes como se lo podría decir a ellos [el orador señala a su izquierda]. Es que actúan de la misma forma. Porque llevan cuarenta años siendo parte del mismo sistema. Y se ríen ustedes; pero ¿sabe lo que pasa, señorías? Que cuando yo planteo esta misma... esta misma posición con amigos, en la calle, con la gente de... pues los ciudadanos, en definitiva, es que me dan la razón. Nos dan la razón. Que son ustedes parte de lo mismo, son ustedes parte de lo mismo. Y lo que hacen, también en Castilla y León, es... Miren, además, me estoy acordando de un ejemplo. ¿Qué ha hecho el señor Bonillo... el señor Bonilla, perdón, cuando ha entrado en Andalucía? ¿Qué ha hecho el señor Bonilla? El señor Bonilla, perdón, ha heredado una estructura clientelar que el Partido Socialista llevaba manteniendo desde hace 40 años. ¿Se la ha cargado? No, la ha heredado, ha hecho una OPA. Ha hecho una OPA... [aplausos] ... con la estructura clientelar del Partido Socialista y se ha puesto él. Se cambian unos para ponerse otros para, al final, definitivamente, no cambiar nada.

Y luego ha hablado de otras cuestiones, señor Mañueco, que es que, de verdad... ¿Usted conoce el... el cuento de Dickens, el cuento de Navidad? ¿Ha leído el cuento de Navidad de Dickens, señor Mañueco, ese de que le visitan los 3 fantasmas -el de las Navidades pasadas, presentes y futuras-? Pues vamos a ver cuáles son sus Navidades pasadas, señor Mañueco. [El orador muestra unos documentos]:

Norte de Castilla, dos mil once: "Fernández Mañueco dice que los candidatos del Partido Socialista representan lo rancio y lo viejo de los años ochenta". Esto lo dijo usted hace 15 años; no sé si 15 años son suficientes para considerarse a usted rancio y viejo, señor Mañueco. [Aplausos].

Usted luego decía de nuestro partido, de lo mal que está, etcétera. Norte de Castilla, esto es de mayo del dos mil dieciocho: "Fernández Mañueco insiste en la honestidad del Partido Popular de Castilla y León". Y lo dice el mismo día que había una pena de 3 años y 7 meses de cárcel para Jesús Merino como exvicepresidente de la Junta de Castilla y León. [Aplausos]. Esto es lo rancio y lo viejo. Esto es lo rancio y lo viejo. Pero es que, dentro de unos meses, estas portadas se van a repetir en El Norte de Castilla, señor Mañueco.

Luego decía usted de nuestro partido que si no hay democracia interna, etcétera. Bueno, pues Norte de Castilla, quince de julio del dieciocho: "Los afiliados con cargo o nómina política arrasan entre los compromisarios del Partido Popular en Castilla y León". [Aplausos]. Son ustedes una empresa, señor Mañueco. Son ustedes una empresa. ¿Lo ve cómo son una empresa, señor Mañueco? Y es que ¿sabe lo peor? Que es que fueron allí para votar a Rajoy, los compromisarios del PP fueron a este congreso para evitar al... votar a Rajoy. ¿Se da cuenta por qué me fui del Partido Popular, señor Mañueco?

Más: democracia interna y purgas a las que su partido somete a sus afiliados. Norte de Castilla, del veinticinco de abril del dieciséis: "Militantes del Partido Popular demandan a Fernández Mañueco por no defender sus derechos". [Aplausos]. Señor Mañueco, este es su partido y este es usted.

Y luego decía "no, yo... es que el Partido Popular tiene credibilidad porque nosotros le damos estabilidad a esta tierra, etcétera". Bueno, pues Norte de Castilla, diecisiete de mayo de dos mil quince: "Mañueco es el líder más conocido y valorado, pero casi dos de cada tres salmantinos confía poco o nada en él". [Aplausos]. Esto hace unos cuantos años; ahora, posiblemente, confíen menos. ¿Y por qué confían poco en usted, señor Mañueco? Bueno, pues confían poco en usted, porque, por ejemplo, pasaban cosas como esta: "Acusa al ministro salmantino de ser uno de los destructores del patrimonio", señor Mañueco. Y luego, al día siguiente, decía: "Mañueco: de la rebeldía al tendrán que salir más legajos del Archivo". [Aplausos]. Es que manda narices, ¿eh? Y luego... es que hay un... hay un texto en esta misma noticia que dice: "El problema es que las hemerotecas están para algo, y con el paso del tiempo, los cambios de normativas, y escenarios políticos, de nuevas leyes y, sobre todo, de responsabilidades de gobierno, a veces, dejan en descubierto cuestiones, y sobre todo declaraciones, que no colocan en muy buen lugar a quien las realiza". Este es usted, señor Mañueco.

"Fernández Mañueco, el mejor discípulo de Rajoy". "Fernández Mañueco señala que el cierre de la central nuclear de Garoña jurídicamente es reversible". También usted. Fernández Mañueco... -este es el... este es el futuro que usted prometía para nuestra Comunidad hace unos años- destaca el crecimiento de la región que tendrá en 20 años. Mañueco en el dos mil siete: señala que el empleo... como compromiso... el pleno empleo como compromiso electoral del Partido Popular. Hace no sé cuántos años ya prometía usted el pleno empleo y seguimos igual.

Pero esto sí, eso sí lo sigue manteniendo, ¿eh? Mire: "Mañueco tiende la mano al PSOE", "Mañueco propone un pacto por el empleo en... en Salamanca con sindicatos y empresarios". Es usted, señor Mañueco, este. Le... a usted le está pasando el pasado por encima. Le está pasando el pasado por encima, señor Mañueco.

Y luego -esto es muy gracioso, esta es muy buena-: "Mañueco aboga por la autorregulación de los medios de comunicación", y lo decía en el dos mil nueve. No sabemos si con autorregulación a lo que se refería el señor Mañueco es a que la regula él. [Aplausos]. Posiblemente. Posiblemente.

Y en dos mil seis decía que usted apuesta por una inmigración controlada; señor Mañueco, en el dos mil seis. Hágalo. Suba aquí y diga que no va a venir ni un solo mena más a Castilla y León. Dígalo, dígalo, dígalo. Si está de acuerdo con esto, suba aquí y dígalo.

Y ya para acabar, señorías, pues mire, sobre el Presupuesto, decía el señor Carriedo: "No se trata de presentar algo pronto para devolverlo pronto". Y ayer la señora Alegría, en el Gobierno, decía: "El Gobierno considera que sería hacer perder el tiempo al Congreso". ICAL publicaba: "El Gobierno insiste en llevar los presupuestos al Congreso de manera acordada para evitar una pérdida de tiempo". No sabemos si este titular de ICAL se refiere al Gobierno de la Junta de Castilla y León o al Gobierno de España, señorías. [Aplausos]. Hasta tal punto se parece tanto usted al Gobierno de Sánchez que no sabemos ni distinguir los titulares.

Mira, señoría, creo que ha quedado sobradamente claro lo principal: que la palabra de Vox se cumple. Y creo que hemos dejado sobradamente claro que el Partido Popular y usted no tienen palabra, que el pasado le ha pasado a usted por encima, que tiene más pasado que futuro y que el único partido que está realmente...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR HIERRO SANTOS:

... dispuesto a cumplir su palabra y a defender lo nuestro es Vox, señor Mañueco. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Hierro. [El orador, al abandonar la tribuna de oradores para dirigirse a su escaño, recoge un papel arrugado del suelo que hay junto a esta, lo muestra y lo deposita en el escaño del presidente de la Junta]. [Murmullos]. Señoría, señoría, ya ha finalizado. Ya ha finalizado, señoría. [Murmullos]. Señoría, ya ha finalizado. Para un turno de dúplica, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Ha estado usted brillante, señoría. [Risas. Aplausos]. Me ratifico tras escuchar su intervención: nada nuevo bajo el sol. Y lo siento, de verdad.

Primero, se mete con todos los medios de comunicación. Ya hemos visto que hay uno con el que no se mete -veremos cuál es el motivo-. Y durante 15 años ha estado repasando todas y cada una de mis declaraciones -bueno, todas no, porque tengo muchas-. Pero si tan malas eran en ese momento, ¿por qué usted y su partido pactaron conmigo? [Aplausos]. ¡Dígamelo usted! ¡El que le ha pasado mi pasado por encima ha sido a usted, no a mí! ¡Yo me ratifico en todo lo que he dicho y he hecho, señoría! ¡Mis principios, los mismos, no como usted, señoría, no como usted!

Le voy a decir dos cosas... bueno, tres, o alguna más: usted no grita ni cuando amenaza. Yo no hablaba de que usted grite. No, no, no, no, no, no, no. Yo he dicho que no hace falta gritar para ser firme. Yo no hablaba de usted; porque le digo: es que usted no grita ni cuando amenaza ni cuando chantajea. Es usted como el osito de Mimosín: muy blandito, señoría. [Risas. Aplausos]. Así no hace usted progresos.

Y le voy a decir una cosa... bueno, le voy a decir alguna cosa más: rancio y viejo no es una cuestión de años, señoría; viéndole a usted, lo tengo clarísimo. [Risas. Aplausos]. Y le voy a decir más: a lo mejor, el que tiene más pasado que futuro no soy yo, sino que es usted. Eso lo decidirán los castellanos y los leoneses, no usted ni yo.

Le he tendido la mano para buscar acuerdos y trabajar por las personas de Castilla y León, por las familias, por los jóvenes, por las personas mayores, por el campo, por la industria, por los autónomos, por todo lo que nos une. Por todo eso. Y créanme que lamento que opten ustedes por intereses que están fuera de Castilla y León. O sea, me está diciendo usted a mí que lo que firma otro presidente autonómico lo tiene que firmar el presidente de Castilla y León si queremos contar con ustedes. ¿Y eso quién lo dice? Sus jefes de Madrid. Sus jefes de Madrid: a Mazón y a unos cuantos más. [Aplausos].

No se puede estar con Trump y contra las políticas de Trump. O se está con todo o no se está con nada, que quede bien claro. Trump quiere aranceles, y las políticas de Trump lleva a eso, y eso perjudica a los agricultores, a los ganaderos, a los trabajadores de la automoción y también a los productores de Castilla y León. No sé cómo no le dan vergüenza, a usted y a todos los que dicen eso. [Aplausos].

Y critica usted nuestra política de inmigración. Si siempre hemos hecho lo mismo, si es que lo hemos firmado en el pacto hace 3 años, señoría. Si es que esa es la realidad. ¿Por qué viene ahora y dice lo contrario? Siempre hemos hecho lo mismo, mire: cumplir con nuestras responsabilidades; en segundo lugar, ofrecer atención social y humana; y, en tercer lugar, dignidad a niñas, niños en desamparo. Y, sí, ser solidario con otras partes de España, de nuestra nación, de nuestro país, de nuestra patria, que también es Canarias y Ceuta. [Aplausos].

Exactamente hacemos lo mismo que cuando ustedes estaban en el Gobierno, y no entiendo por qué ahora están así. Y le voy a decir más: son seres humanos, no se pueden cosificar. Eso no lo puede hacer nadie, y el que lo hace tiene un nombre, señoría. [Aplausos]. Eso lo hace Sánchez, porque juega con las niñas y niños como cromos con los socios separatistas para mantenerse en la Moncloa. Ya he anunciado antes, y lo vuelvo a repetir: vamos a recurrir ese nuevo pacto vergonzoso y vergonzante. Pero no se puede hacer partidismo de la inmigración. Vuelvo a insistir: debemos hacer una política de Estado.

Al inicio de legislatura fuimos capaces de entendernos, de articular pactos sin tener que renunciar a nuestros propios principios, por lo menos el Partido Popular. Viendo su segunda intervención, creo que al menos usted, si no algunos compañeros también, debieron renunciar a sus principios. Luego, sus jefes, desde los despachos de Madrid -como aquí también ha quedado demostrado- decidieron por ustedes y salieron del Gobierno. No me venga con excusas, no me venga con explicaciones y con argumentos aquí infantiles, que no tienen ningún sentido, que no son ciertas, que no son creíbles, para justificar que se largaron y dejaron de hacer su trabajo, señoría.

Todos sabemos la realidad: a ustedes les obsesiona el relato; pero es que su relato es un auténtico cuento chino, señoría. Eso es así. Ustedes mismos aplaudían y reconocían abiertamente hace un año -todos; los que no están, que están arriba, y ustedes, que están ahí-, aplaudían y reconocían abiertamente lo bien que funcionaba este Gobierno. Qué mala suerte tuvieron ustedes, unas semanas después le dieron instrucciones, y fuera.

Y después en octubre se negaron a sentarse para negociar unas cuentas presupuestarias e impulsar nuevas rebajas fiscales. Ni sentarse siquiera. ¿Pero eso es lo que esperan los votantes de Vox de ustedes, que no se sienten? Oiga, váyanse, váyanse ahora mismo; si eso es lo que piensan, váyanse, ¿qué hacen aquí hoy? [Aplausos]. ¿Qué hacen aquí hoy, señoría? Dejaron tirados a sus propios votantes y optaron por hacer oposición al Partido Popular. Queriendo o sin querer, están siendo el salvavidas de Sánchez. Reflexione, señor Hierro; venga con otros argumentos la próxima vez, de verdad.

A mí me gustaría poder entenderme con todos, como lo fui... hicimos también con ustedes cuando fuimos capaces de hacerlo, cuando -por cierto- tenían un grupo algo más numeroso que ahora. En Castilla y León, desde luego, sigue adelante sin ustedes, con estabilidad; se lo vuelvo a decir: con estabilidad. Y que ustedes hayan dicho que nos quieren aportar estabilidad... Si hay estabilidad: hay estabilidad política, hay estabilidad institucional, económica, laboral, estabilidad también en la prestación de los servicios públicos. No somos un Gobierno como el de Sánchez, que va dando bandazos a un lado y a otro, que está desunido -todo lo contrario-, que se presta a extorsiones de lo peor que hay en cada casa solo para seguir en la Moncloa. Nosotros seguimos al pie del cañón, seguimos fieles a nuestros principios, con los objetivos que están claros y haciendo el trabajo que ustedes dejaron sin hacer. Trabajamos por Castilla y León.

Lo de su siembra no pasó de ser un eslogan vacío: dejaron tirado al campo; porque una cosa es predicar y otra dar trigo, señoría, y otra dar trigo. [Aplausos]. Aquí seguimos nosotros al lado de los agricultores y ganaderos, sin soflamas, con hechos -como ya he relatado en mi intervención esta mañana-, defendiendo a todos los sectores de Castilla y León, a los que ustedes dejaron tirados por orden de quienes se la dieron desde Madrid. Y eso es lo que ustedes hacen: si llaman dictador a Zelenski, ustedes lo aplauden; si Putin es un hombre de paz, también.

Señorías, por activa o por pasiva, unas veces porque jalean y otras veces porque no rechistan, quien calla otorga; y eso es lamentable. Ustedes prefieren hablar mal de la Unión Europea que hablar mal de quien amenaza -o con armas o con aranceles- el futuro de Europa. Y quien amenaza nuestro continente también amenaza a España y a Castilla y León. [Aplausos]. ¿Dónde está su patriotismo, señor Hierro? ¿Dónde está aquella fuerza que iba a decir del antecesor... del antecesor en la portavocía que se había consolidado como partido fiable? Escuchen, escuchen, literalmente -abro comillas-: "Consolidado como partido fiable e institucional, sin giros ni ambigüedades".

Qué sorprendente, señoría; son ustedes la pura contradicción. Mucho hablar del boquismo, pero no despiertan, siguen en su mundo de falsas realidades. A mí me gustaría que despertaran por fin, que despertaran de su letargo, de su pesadilla amarga; que volvieran a la senda de la cordialidad y de la normalidad y que pudieran sentarse en las mesas y tejer acuerdos en favor de las personas de Castilla y León, sin amenazas ni chantajes, porque a este Gobierno no le amenaza ni chantajea nadie, ni usted ni su partido ni nadie, señoría. [Aplausos].

En cualquier caso, hemos demostrado que nosotros -toda Castilla y León- avanzamos sin ustedes; y que está claro que la gestión no es lo suyo, por eso la gente de Castilla y León apoya un Gobierno en solitario del Partido Popular. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, presidente. Muchas gracias. Se suspende... se suspende la sesión, que se reanudará en diez minutos.

[Se suspende la sesión a las dieciocho horas treinta minutos y se reanuda a las dieciocho horas cincuenta minutos].


EL VICEPRESIDENTE (SEÑOR VÁZQUEZ REQUERO):

Buenas tardes, señorías, vayan tomando asiento. Vamos a reanudar la sesión de la tarde después de este ligero parón. Muchas gracias.

En un turno compartido por el Grupo Parlamentario UPL-Soria ¡Ya!, tiene la palabra, en primer lugar, el portavoz de la UPL, el señor Santos Reyero.


EL SEÑOR SANTOS REYERO:

Buenas tardes, señorías. Permítame comenzar, señor Mañueco, con una cita del presidente del Partido Popular, el señor Feijóo, que en la pasada semana decía, refiriéndose al acuerdo presupuestario del señor Mazón: "Sería una temeridad que el presidente de una Comunidad Autónoma no buscara aprobar el Presupuesto autonómico". Y no me malinterprete: no es que yo tenga especial pasión por lo que su jefe diga, ni tengo en mi listado de personas admiradas al señor Mazón; pero creo que dice mucho de lo que ha sido su actuación en esta Comunidad Autónoma, de lo que piensa el señor Feijóo de usted y de su nula capacidad para avanzar en una Administración autonómica que vive de titulares y de aduladores.

Sí, señor Mañueco, para su presidente sería una temeridad que alguien en minoría parlamentaria no intentara aprobar un Presupuesto. Eso es lo que usted es: un temerario -y no lo digo yo, lo dice su presidente-; un temerario que dice querer negociar unas cuentas que ni siquiera elaboró, que nunca presentó y que forman parte del imaginario colectivo que pretende imponer en León y en Castilla. Unas cuentas irreales, que le sirven para viajar por el territorio y que les sirven a sus consejeros apóstoles para anunciar la llegada del mesías disfrazado de lluvia de millones; unas cuentas ficticias que quieren cumplir las promesas de los últimos 20 años y que la mayoría de las mismas seguirán durmiendo el sueño de los justos. Y esto lo hace, señor Mañueco, cubierto por la capa de la publicidad institucional, custodiada por quienes están ahí para reírle las gracias, por quienes les deben el puesto o por quienes le tienen miedo -que también hay de esos-.

No, señor presidente, usted nunca tuvo intención de negociar el Presupuesto. Su temeridad es tal que pensó "¿para qué me voy a molestar en hacer un Presupuesto, si esta indefinición me va a permitir prometer durante casi año y medio, en un ejercicio de clara irresponsabilidad, todas aquellas cosas que no he cumplido?". Pensó "solo me hace falta incentivar a quien no reflexiona el por qué la Junta promete una y otra vez, año tras año, lo mismo". Y es que este ejercicio hemos visto las mismas promesas que adornaban los medios de comunicación en los últimos 20 años. Y sí, alguna era más difícil de creer, quizás. Por eso usted se acerca a León, recibe el arrumaco, el peloteo más asqueroso de quien le da las gracias por una Facultad de Medicina que llega a León 20 años tarde; y que llega tras un proceso de negociación para que aquellos que llevan esos 20 años con sus Facultades no se sientan heridos y maltratados, ofreciéndoles el derecho de pernada -por cierto, esos que no tuvieron que negociar ni ceder cuando se instaló allí su Facultad-.

¿Pero qué podemos esperar de una Comunidad y de un presidente que cada vez que interpelamos con los problemas de la región leonesa nos pide que nos callemos, que nos ocultemos? Porque esa es la receta para la que... para que los de fuera piensen que todo está bien y que quieran vivir en nuestra región. No, señor Mañueco, usted lo que quiere no es que mejore la reputación; lo que quiere es seguir engañando a los leoneses, porque, mientras nos exige a nosotros silencio y que hablemos bien de sus políticas, esta tierra se desangra demográfica y económicamente; porque mientras usted viene aquí y lanza sus proclamas con el consejero de Economía diciendo lo bien que nos va en materia de desempleo, olvida decir, olvida recordar que tanto Zamora como León son líderes nacionales en una tasa de actividad propia de territorios en riesgo de despoblación; porque mientras esta región se desangra demográficamente, otros siguen creciendo y el país dispara el crecimiento de población; porque mientras usted nos habla de que llegan más inmigrantes a nuestras provincias, la cruda realidad es que León, Zamora y Salamanca encabezan, son tristes líderes en exportación de ciudadanos a otros países. Y a usted eso no le importa, porque va subido en esos flamantes coches oficiales que ocupan portadas y portadas, mientras sus portavoces se saltan a la torera los códigos más elementales en el sistema de incompatibilidades.

Sí, sí, señor Mañueco: la sangría demográfica se confirma también en los movimientos migratorios, a pesar de lo que usted nos ha vendido hoy aquí. Nos regala, solo para este año, un incremento del 3,7 % en el padrón de españoles residentes en el extranjero: 6 de cada 10 de los que se van son de la región leonesa, 118.000 leoneses hay en el extranjero y usted, mientras tanto, ¿qué? Pues nada: usted, mientras tanto, de acto en acto, para que le peloteen un poco.

Porque alguien podría preguntarse el por qué, después de 3 años de legislatura, aún no han sido capaces de presentar una iniciativa legislativa como... contra... -perdón- contra la despoblación, a pesar de prometerla y prometerla al inicio de su mandato. Y no lo han hecho ni usted, ni los que sembraban por el mundo rural y que compartían Gobierno con usted. Supongo que su inoperancia será por que nadie le acuse de hablar mal de este modelo exitoso que se llama Castilla y León. Así las cosas, hasta usted puede entender que, cuando nos habla de que el paro desciende, a quienes vemos el nivel de envejecimiento, la tasa de actividad y la emigración de nuestros jonves... de nuestros jóvenes, a nosotros lo que nos parece es que usted, como bien le define Feijóo, es un temerario al frente de políticas temerarias.

Mire, por cerrar este tema y seguir poniéndole frente al espejo, permítame que le enseñe este titular de La Nueva Crónica de apenas hace siete días [el orador muestra un documento]: "La emigración de los leoneses continúa en aumento, y ya son 5 los que se van cada día". Y, mientras, usted haciendo política de salón y prometiendo lo mismo que hace 20 años prometían sus antecesores.

Fíjese, y permítame la anécdota porque dice mucho de sus políticas: son capaces de negar el parque agroalimentario del Bierzo, como negó Pedro a Jesús hasta tres veces, diciéndonos que los bercianos no quieren cemento, que nadie ha pedido el parque más allá del Manzanal; que solo lo piden estos locos leonesistas. Y cuando por obligación -no por devoción- aprueban una moción de la UPL que pide que se construya, salen ustedes ofendiditos a decir que son ustedes los que lo van a hacer. Y hoy usted, en esta tribuna, lo ha vuelto a dejar en el alero, señor Mañueco.

También ha sido de categoría lo ocurrido con una PNL sobre el acuífero de Villafáfila, que presentó UPL, y el Partido Popular tuvo la indecencia de mandar una nota de prensa diciendo que apoyaba aquello que, precisamente, había rechazado en la misma Comisión unos minutos antes. ¡Son ustedes unos mentirosos!

Son tan simples, señor Mañueco, que acaban exponiendo a sus técnicos políticos expresando lo bien que está la sanidad en el Bierzo, olvidando lo importante: lo que sufren los bercianos por el desastre de oncología, por sus eternas promesas con la radioterapia del Bierzo. Hoy lo ha vuelto a hacer.

Y otro tanto podemos decir de la eterna promesa de ampliar el número de camas uci del Hospital de León. ¡Hoy lo ha vuelto a hacer, 5 años después de que se acabara la pandemia! Y que sigue sin haberse ampliado.

Se dan golpes de pecho una y otra vez sobre una gran gestión sanitaria; pero sigue sin solucionarse el grave problema de las listas de espera, que un año más encabezan en esta Comunidad birregional los Hospitales de Salamanca, el Bierzo y León. Y mientras tanto, los centenares de mujeres de las tres provincias leonesas que requieren cada año de reproducción asistida para poder ser madres tienen que seguir yéndose a Valladolid para tener este tratamiento, porque en los Hospitales de Salamanca o León seguimos sin una unidad de reproducción asistida. Buena forma, señor Mañueco, de incentivar la natalidad en una región como la leonesa que tiene la tasa de juventud más baja de Europa.

Pero es que, señor presidente, de promesas vacías y de falta de espíritu reivindicativo podríamos hablar toda la tarde. Y no crea, no crea que no agradezco que después de la importante subida electoral de la UPL usted siga nuestros pasos, intentando reivindicar, también ahora, que no están gobernando el país. Porque, mire, señor temerario, verle a usted exigiendo políticas favorecedoras para el desarrollo del Corredor Atlántico, nos llena de satisfacción, oiga; pero, quizá, podría habérsele despertado ese espíritu reivindicativo cuando ustedes gobernaban y renovaran... y renovaron la concesión -irregularmente-, a la concesionaria en la AP-66, de Asturias. Podía haber sido ahí, en aquel momento, cuando usted hubiera sido tan reivindicativo como es ahora. ¿Sabe usted el daño que ha hecho?

Pero, en eso de acusar, usted es un verdadero artista. Claro, la culpa de no eliminar el lazo del Manzanal, aunque ustedes hayan estado gobernando muchos años; la culpa de que la autopista de Astorga sea eso, una autopista, es de quien lleva 20 años demandándola, es para usted de la UPL. No porque firmaran un acuerdo con el Partido Popular hace años, con el señor Arenas, ¿se acuerda? Un acuerdo que incumplieron, como casi siempre; sino porque ahora no quisieron firmarlo conmigo y lo hicieron con el Partido Socialista, y este, por desgracia -tengo que reconocérselo-, tampoco cumple. Mire que es ustedes... Mire que es usted a veces infantil y ñoño.

¿Y qué decir de la Ruta de la Plata, cuando estaban en el Gobierno y desde UPL trasladábamos al Senado la petición de impulsar el estudio previo que permitiese su posterior reapertura y que ustedes rechazaban -o rechazaban nuestras enmiendas-? Ahora que están en la Oposición ya sí les parece necesario recuperar la Ruta de la Plata y no hay un mes que no lo reivindiquen. Eso sí, cuando a principios de dos mil veintitrés, en estas Cortas... en estas Cortes, perdón, pedimos, mediante una PNL, que se exigiese al Gobierno el estudio y la reapertura, e incluirla en la red básica del Corredor Atlántico, ¿qué votaron ustedes? ¿Lo recuerda, señor Mañueco? Y nos alegramos del cambio de postura y de no estar solos ya en esta reivindicación; pero le pido coherencia. Le pido coherencia y, sobre todo, que mantengan esa coherencia, independientemente de si están en el Gobierno central o están en la Oposición.

Señor presidente, lo temerario en política no es acordar, negociar o reivindicar sea con quien sea; lo temerario en política es no cumplir las promesas hechas. Se puede engañar, mentir y ser sumiso; pero siempre siempre, en política, el culpable es quien pudiendo hacer no hace. ¿Recuerda usted aquellas maravillosas palabras de otro insigne compañero suyo que decía "el que pueda hacer, que haga"?

Podríamos a hablar del centro de salud de Sahagún, del de Villaquilambre, del centro del Zurguén, todos ellos con enmiendas presupuestarias de la UPL, aceptadas por el Gobierno del PP que le precedió. Podríamos hablar también del de Villalpando, que lleva prometiendo desde... que llevan prometiendo ustedes desde el dos mil seis.

Podría decirle que agradezco que, después de tantos años, por fin reciba al alcalde de San Emiliano, mientras llevan 20 años mirando para otro lado en el conflicto de Pinos.

Podría preguntarle por qué, si aprobamos la ampliación del Parque Tecnológico de León en el año dos mil diecisiete, con una iniciativa de la UPL -y si recuerda usted, a pesar de que por aquel entonces el alcalde y procurador popular nos decía, el señor Silván, que no era necesario ampliar ese parque tecnológico-, por qué después de esa iniciativa en el dos mil diecisiete sigue usted prometiéndolo año tras año. Y hoy, otra vez, lo ha vuelto a prometer para principios de año. ¿Por qué?

Podría preguntarle por qué se están quedando obsoletos los nuevos conservatorios de todas las capitales de provincia, algunos ya con 17 años de edad, mientras León y Zamora aún esperan.

O podría hablarle también a usted del instituto de Villaquilambre: la mayor infamia política de los últimos años en esta Cámara legislativa.

Para ustedes, lo importante, señorías, no es avalar el progreso con... con políticas posibilistas, no es negociar y plantear escenarios de acuerdos, a pesar de lo que usted hoy nos ha dicho; para ustedes lo importante es el titular y la promesa vacía.

¿Escuchar a los leoneses? Eso para usted no es importante. ¿Que salen 80.000 leoneses un día y otros 50.000? Eso no importa; porque usted siempre tendrá quienes le feliciten sin necesidad de que se tenga que mirar al espejo.

¿Que el diálogo social se resiente? Siempre encontrará usted a alguien al que echarle la culpa. Acuérdese: "El que pueda hacer, que haga". Eso sí, defensor del diálogo social ahora, cuando ya no están los de verde. Ahora usted se pone la medalla como el gran defensor. ¿Pero y los dos años que ha estado usted gobernando este... este Ejecutivo? ¿Qué es lo que ha hecho usted con el diálogo social? Cargárselo. Y es usted responsable. Tan responsable como ellos. Es lo mismo: es la política del avestruz.

¿Sabe para lo que usted siempre anda rápido y eficaz, bueno, usted y su equipo? Para endosarle a los demás aquellos las competencias impropias. "Que yo lidero las políticas sociales". Sí, sí. Pero, si eso, que las residencias de ancianos las lleven los ayuntamientos o las empresas. O privatizamos a que... o que sean las propias Administraciones locales. Yo, si eso, me reservo, si acaso, ¿eh?, la posibilidad sobre todo de fiscalizar y de multar. ¿Que las ratios son malas? No importa. ¿Que los ayuntamientos no pueden sobrevivir? ¡Qué más da! ¿Que no hay personal suficiente? No pasa nada. Lo importante para ustedes es mantener el boato y la prestancia de la política de mostrador.

Y voy finalizando, señor presidente. Alguna cosa más le diré en la segunda intervención. Pero permítame acabar como empecé: no se puede esconder la cabeza y no tomar decisiones; no podemos permitirnos el lujo de estar 4 años sin hacer nada; no podemos fiar el desarrollo de una Comunidad Autónoma a los titulares vacíos. Hoy podrá usted volver a recordar con la simpleza de un niño pequeño que usted no fue capaz de acordar con la UPL por su inmensa torpeza. Puede seguir refugiado en esa actitud pueril de niño enfadado porque no le dejan la pelota de goma. Pero la realidad, señor Mañueco, es que, mientras usted se enfada y no respira, los leoneses de las 3 provincias siguen sufriendo; que mientras ustedes juegan a ver si la culpa es de un presidente nacional temerario o de un presidente autonómico temerario, y mientras ustedes compiten a ver quién es el responsable político con más presupuesto sin... sin aprobar o con más Presupuestos prorrogados, mientras ustedes compiten, siguen sin ser capaces de dar solución a los problemas de los ciudadanos. Que mientras el señor Puente vende proyectos y usted nos habla de esas promesas sobre cuestiones de hace 20 años, los leoneses se siguen marchando.

Y la verdad, señor Mañueco, si tenemos que seguir esperando a que alguno de los que van a llegar ahora mismo se aprendan el nombre de esta Comunidad, el futuro es desalentador, gobernados por quienes tienen poco que ofrecer y en un marco territorial que a nosotros ni nos gusta ni queremos.


EL VICEPRESIDENTE (SEÑOR VÁZQUEZ REQUERO):

Muchas gracias. Continuando con el turno compartido, por el Grupo Parlamentario UPL-Soria ¡Ya!, tiene ahora la palabra, en nombre de Soria ¡Ya!, el señor Ceña Tutor.


EL SEÑOR CEÑA TUTOR:

Gracias, vicepresidente. ¿Dónde estabas entonces, cuando tanto te necesité? Así dice una canción de El último de la Fila. Y... ¿y dónde estaba usted hace dos semanas, o dos semanas y media, cuando se derrumbó parcialmente el puente de San Esteban de Gormaz? ¿Dónde ha estado esas dos semanas y media? Porque apoyando a los ciudadanos de San Esteban de Gormaz, no. Ahí no ha estado. Usted ni ha ido. Los vecinos de San Esteban de Gormaz y de toda la comarca, un cuarto de la provincia de Soria, el cuarto suroeste, están aislados. Y usted no ha ido, no ha dado ni un mensaje de apoyo. ¿Dónde estaba?

San Esteban de Gormaz. Las primeras Cortes de Castilla se celebraron en San Esteban de Gormaz. Y durante dos semanas y media pues es que le ha pillado lejos, sí, le ha pillado lejos. Sin embargo, esta semana, este fin de semana, sí tuvo tiempo a ir a Ávila para ver las inundaciones del río Adaja; a Soria, no. Su líder nacional, el presidente Feijóo, sí que fue a Talavera y mandó mensajes de apoyo. Usted no ha ido a San Esteban de Gormaz.

Tampoco ha ido -y eso hay reconocérselo- el secretario general del Partido Socialista, y a él le pillaba más cerca. Tampoco ha ido. Tampoco ha mostrado ninguna empatía con San Esteban de Gormaz.

Y ahora, seguramente que me contestará que es que este puente, por el que pasa la Nacional 110, entre Soria y Plasencia -une dos... dos capitales de provincia de Castilla y León (Soria y Segovia)-, es competencia del Gobierno, del Gobierno de la Nación. Estoy de acuerdo. Pero, sin embargo, sí son competencias suyas las emergencias sanitarias que puedan suceder en... en la... en la margen izquierda del río Duero, sí es competencia suya el traslado de los pacientes al centro de salud de San Esteban de Gormaz, sí es competencia suya las posibles problemas de protección civil, por ejemplo, incendios forestales, porque parece que va a dejar de llover, hay mucha agua y pueden provocarse incendios forestales.

Bueno, pues yo lo que le pido por favor es: levántese del sillón, vaya a trabajar, porque no estamos en su agenda, no estamos en la agenda del Gobierno de Castilla y León los ciudadanos de Soria; tampoco en la agenda de la Oposición -todo hay que decirlo-. Y... y, bueno, pues... pues esto es lo que quería decirle respecto al puente. Han convocado una manifestación pacífica el domingo: espero que tenga tiempo de asistir. Si ya sé que pilla lejos Soria. Bueno, lo que pilla lejos es usted, porque Soria está donde tiene que estar.

En cuanto a este debate, y el debate de la... del año pasado, yo creo que aquí estamos incumpliendo gravemente el mandato estatutario que nos dice que le dan a esta Cámara el Estatuto de Autonomía. Porque, ¿qué tenemos que hacer en esta Cámara? El impulso legislativo de la Comunidad, el impulso de la acción de Gobierno y el control de la acción de Gobierno. Y fíjese, en el debate de dos mil veinticuatro se mencionó 115 veces al señor Sánchez, 18 veces la expresión "separatistas" y 20 veces la expresión "amnistía". Hoy, similar, básicamente lo mismo. ¿Qué hacen con esto? Pues... pues desatender la verdadera función de esta Cámara, que es preocuparse por los ciudadanos concretos, por los problemas concretos de los ciudadanos de Castilla y León. ¿Qué hacen? Polarizar. Contribuir a la polarización, a crear dos bloques enfrentados, pero a no solucionar los problemas de los ciudadanos.

Cuando anunció este debate, dijo que merecía la pena analizar los tres años de legislatura y avanzar las ideas para el año que le queda. Y yo creo que es muy importante ver lo que usted dice y lo que quiere decir entre líneas, porque inmediatamente todos los periodistas, todos los medios se preocuparon: pues será que va a adelantar las elecciones. Y yo, honestamente, lo que creo es que a lo mejor lo que quiere adelantar son sus vacaciones, porque es que no se entiende lo que ha dicho hoy aquí: habla de estabilidad, de que ustedes... ustedes son gente de palabra y gente de fiar. Bueno, pues yo no sé si en Salamanca a usted le considerarán gente de fiar; desde luego en Soria no le consideran gente de fiar ni gente de palabra. Y le voy a enumerar por qué no:

Usted prometió radioterapia para dos mil veinticuatro y lo arregló con cuatro consultas externas el día veinte de diciembre. Que yo me pregunto: si se podían hacer consultas externas en Soria, ¿por qué no se hicieron desde el anuncio en dos mil siete de la radioterapia? Es posible que este año llegue la radioterapia, después de 18 años. Bueno, no sé si tendrá vergüenza de ir usted a inaugurar la radioterapia; pero, ahora, hoy, lo único que hay allí es un cartel: "Radioterapia". Nada más, no hay nada más. Las consultas externas se podían haber hecho desde hace 17 años en Soria. Un fraude, un incumplimiento.

Ha hablado también en su primera... en su intervención del Hospital Virgen del Mirón. Es muy curioso, porque ha dicho del Hospital Virgen del Mirón, textualmente, lo mismo que dijo en dos mil veinticuatro: que aseguraban la continuidad del Hospital Virgen del Mirón y que iban a incrementar su cartera de servicios. Han incrementado su cartera de servicios cero, han aumentado... han asegurado su continuidad cero, porque es que no han hecho ni una inversión. Un hospital que se está cayendo a pedazos porque es muy antiguo. Bien, pues es que yo le voy a recordar hoy aquí... Se ha ido ya el señor Benito Serrano, pero estaba la señora Lucas en una rueda de prensa, en las elecciones de dos mil veintidós, dijo que iban a hacer allí un centro sociossanitario. Eso lo dijeron en la campaña electoral de dos mil veintidós. No han hecho nada. Eso es su compromiso: repetir en un corta pega lo mismo que dijeron el año pasado y que han dejado de hacer.

El Hospital de Santa Bárbara. Ha anunciado... -y yo me alegro, de verdad, me gustaría creerle; fe es creer en lo que no se puede... en lo que no se ve; yo es que a usted no le veo cumpliendo, y, como no le veo cumpliendo, pues no tengo fe en que sea verdad; ojalá, me alegraré- ... que va a terminar las obras del Hospital de Santa Marta... Perdón, de Santa Bárbara en dos mil veinticinco. Bueno, 20 años después. Ojalá, me gustaría... me gustaría que esto fuera una realidad.

Ha hablado de la falta de profesionales sanitarios como el gran problema de la medicina en Castilla y León y de la asistencia sanitaria y en España. Bien, pues tienen unos planes de fidelización de mir. Me río yo de los planes de fidelización de mir porque digo: ¿dónde los están fidelizando? En Salamanca y en Valladolid, que es donde hay Facultades de Medicina. Porque es que en Soria... -y escúcheme, señor Mañueco, por favor- ... en Soria 21... 21 plazas de mir convocadas y han dejado vacantes 13. Esa es la realidad. Crecen los grandes hospitales de Castilla y León, crecen los grandes hospitales de Castilla y León, pero en Soria cada vez hay menos profesionales, y cada vez más consultas y más intervenciones tienen que ir al Hospital de Burgos.

Y le voy a poner un ejemplo, que es el Servicio de Otorrinolaringología. Tiene 5 profesionales sanitarios, 5 médicos, 5 especialistas. Los tiene esos 5 desde mil novecientos ochenta y cuatro. Quizá podrían ser más, porque ahora mismo la atención y la cartera de servicios que prestan es superior. Bien, pues de 5 solo tienen cubiertos 2: dos profesionales sanitarios que se enfrentan a todas las guardias localizadas de 24 horas, solo ellos 2; a la atención en planta; a las consultas externas; y a la cirugía. Dos. ¿Qué supone eso? El 50 % de la cirugía se queda sin hacer, y hay que externalizarla a Burgos. ¿Qué supone eso? Que hay 1.200 pacientes esperando la primera consulta externa, y que esperan un año, no 107 días, como dice su propia página web. Esperan un año: están atendiendo ahora a los de abril de dos mil veinticuatro. Eso es el ejemplo más claro de la asistencia sanitaria especializada en Soria.

Y de la Atención Primaria, pues también podría hablarle. Almazán: 22 municipios, 58 localidades -supongo que se ríe cuando nombro a Almazán, porque a lo mejor no sabe contestar si es Almanza, Almansa o qué municipio es-, 7.000 tarjetas sanitarias y 1 médico de guardia. Un médico de guardia. Esto no es una excepción, es la norma.

Entonces, usted habla de una atención sanitaria de éxito en Soria: infraestructuras con obras eternas, proyectos que ni siquiera empiezan -como los 4 centros de salud prometidos, que todavía no han empezado las obras en ninguno-, falta de profesionales, listas de espera interminables y mentiras, muchas mentiras. Seguro que me hablará de ratios, pero es que usted no entiende que esto de los ratios va en función de la extensión del territorio, y como va en función de la extensión del territorio pues tenemos la dispersión poblacional más grande de España y la más grande de Castilla y León. No me hable, por favor, de ratios.

Bueno, tampoco quiero dejar pasar esta intervención sin hablar de vivienda. El contraste entre el fabuloso mundo que usted hace de la vivienda en Castilla y León y la realidad es muy duro. La realidad es que no hay vivienda, ni asequible ni no asequible, ni en el mundo rural ni en el mundo urbano, ni de Soria ni de Castilla y León. Dice que la Junta impulsa -hace 2 semanas salió esta nota de prensa-, impulsa -esto de impulsar es una... un criterio muy curioso- 288 viviendas en Soria. Bueno, pues le voy a decir: es mentira.

Viviendas de alquiler en el mundo rural, tienen el Proyecto Rehabitare. Desde dos mil dieciséis han llevado a cabo 42 viviendas de alquiler con este programa y dice que, en este año que queda de legislatura, van a hacer 28. Bueno, yo no me lo creo, pero, aun creyéndome, 70 viviendas en 9 años, 8 al año para 500 localidades. ¡Si así va a arreglar el problema de la vivienda del mundo rural, pues vamos apañados!

En Soria capital, en... en varias décadas solo han puesto en marcha 17 viviendas de alquiler (17, no 20, 17). Y ahora dice que va a haber 38 viviendas colaborativas -las anunciaron en dos mil veintidós-, pero de momento no hay nada.

En San Pedro Manrique y en Ólvega habla de 56 viviendas en alquiler, de momento no hay nada. Yo creo que cuando estas se... estas viviendas se entreguen supongo que los que van a ocuparlas todavía no han nacido -si nacen, porque cada vez nacen menos-.

En venta, con precio de descuento para jóvenes, hablan de... de 107 viviendas. Bueno, en San Pedro Manrique, todavía tienen 6 que hicieron hace 3 años y no han entregado. Ahora van a hacer 8, pero los dos... pero el concurso para... de obras ha quedado desierto. En Garray, dice que van a hacer 27; hay un contrato desde febrero de dos mil veintitrés que ya debería haber terminado porque era de 24 meses, todavía no han entregado nada. Queda pendiente Lángueda... Langa de Duero, Ágreda, Molinos, Medinaceli, Golmayo: nada, nada. Se coge antes a un mentiroso que a un cojo, y a usted en política de vivienda se le coge muy rápido porque es que su política de vivienda es un absoluto fracaso.

Y, ojo, que la vivienda es muy importante, y muy importante para los jóvenes, porque los estudios internacionales dicen que la vivienda es lo que más fomenta la natalidad entre los jóvenes y, sin embargo, Soria es la única provincia que desciende en número de nacimientos en dos mil veinticuatro. Eso es por su política, desde que usted llegó al Gobierno de Castilla y León en dos mil diecinueve, entonces nacían 609 niños en Soria y ahora nacen 492. Sí que es un logro de su Gobierno y de su gestión: ha conseguido que baje el 20 % la natalidad en la provincia de Soria.

Como luego me dice que miento, le voy a decir dónde está escrito: página 6263 del Diario de Sesiones de veintiséis de junio de dos mil veinticuatro. Habló usted de la incorporación del polígono de Valcorba a la red Cylog. La sarta de excusas que han dado esta semana para no hacerlo es digna de estudio, a eso le llamo yo escurrir el bulto. Ustedes, en la Estrategia Logística decían que si un proyecto tenía un... impacto socioeconómico significativo, la involucración de la iniciativa pública podía ser determinante hasta que hubiera empresas que pudieran llevar este proyecto a cabo. Bueno, pues nada.

Ahora ponen como condición -de verdad- que se abra la línea Soria-Castejón para poner un Cylog en... en el polígono de Valcorba. De verdad, es que es un poco sorprendente. Yo estoy seguro que el Ayuntamiento de Soria, el... el proyecto que ha presentado tiene muchísimas carencias técnicas, muchísimas; estoy seguro. ¿Pero esto? Esto es de vergüenza. Esto es la externalización de la culpa: echarle la culpa al otro de lo que no soy capaz de hacer. Yo creo que esta democracia, esta Comunidad Autónoma durante 40 años no debería llamarse "democracia", debía llamarse "excusocracia", porque es lo que hacen ustedes siempre, tanto el Partido Popular como el Partido Socialista: poner excusas para no hacer las cosas.

Y como sé que me va a llamar victimista y pesimista -porque lo sé, es que es así-, le voy a... me viene a la definición... me viene a la mente una definición de... de pesimista: un hombre se sube a un árbol para huir de un león y, cuando está arriba, dice: bueno, disfruta contemplando el paisaje. Yo creo que lo que usted está haciendo es disfrutar desde su sillón cómo Soria va a la deriva. Muchas gracias.


EL VICEPRESIDENTE (SEÑOR VÁZQUEZ REQUERO):

Muchas gracias. Para contestar, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Muchas gracias, señor Ceña, señor Santos; señor Santos, señor Ceña. Queda un año de legislatura y están a tiempo de aportar algo a esta tierra. Yo, me gustaría, de verdad, que hubiéramos tenido una conversación seria, tranquila, sosegada y que, desde luego, nos hagan aportaciones. Durante toda la legislatura sus intervenciones han tenido ese espíritu del que se queja por todo. Le miro a usted, señor Ceña: hoy, quejándose porque la fecha es en el mes de marzo. ¿Se acuerda cuando fue...? Sí, se ha quejado, le hemos escuchado todos. Sí, sí, se ha quejado, se ha quejado. Y le voy a decir más: el año pasado, fue el mes de junio, y tuvo el descaro de venir a este estrado y quejarse porque la fecha coincidía con las fiestas de Soria. [Aplausos]. Oiga, es que a usted no le viene nunca bien debatir. Eso se llama ser quejica.

Pero, de verdad, yo no tiro la toalla y les invito a los dos a salir de esa situación de queja y de lamento permanente. Les invito a ser más constructivos, a alcanzar acuerdos para beneficiar a todas las provincias -también, lógicamente, a Soria y a León-.

Ustedes dicen que están aquí para defender los intereses de sus provincias; claro, como todos. Y Castilla y León también, es mi responsabilidad. Pero el camino que han elegido de enfrentamiento territorial y del agravio comparativo es un lastre para el avance común. La ruptura es la solución a ningún problema, señoría. El camino es enfocar el trabajo hacia el gran potencial que tenemos, aprovechar todas nuestras capacidades para crear, desde luego, más oportunidades de futuro. Centrarse en lo negativo no conduce a buen puerto; pintar el panorama exclusivamente de negro es profundamente injusto, porque no es cierto. No lo creo en absoluto.

Yo solo puedo hablar bien de León y de Soria, y recordar muchas cosas buenas que tiene tanto León como Soria; y, sobre todo, el gran futuro que les espera junto a las otras provincias de Castilla y León. Esperamos contar con ustedes, porque desde el Gobierno de Castilla y León seguimos impulsando el futuro.

Han hablado de economía -señor Ceña, señor Santos; señor Santos, señor Ceña-: el producto interior bruto de Castilla y León se disparó en el dos mil veinticuatro: 3,5 -lo hemos dicho esta mañana-, creciendo por encima de nuestras propias previsiones, por encima de la media de España. Y eso es por la aportación de todas las provincias, también de Soria, también de León, claro que sí.

Y en el dos mil veinticuatro lideramos el crecimiento de las exportaciones en España. Fíjese: León tuvo un volumen de ventas al exterior de 635 millones de euros y un superávit comercial de 253 millones de euros; Soria fue la provincia de Castilla y León con mayor crecimiento porcentual, hasta casi 837 millones de euros de exportación. Perdón, he dicho antes: León 1.635 -no 635-.

Acabamos de conocer los datos de enero y consolidan, precisamente, el liderazgo en las exportaciones, en el crecimiento de las exportaciones de nuestra Comunidad. León ha aumentado más de 3 % interanual y también en Soria ha crecido de manera importante. Si nos detenemos, nos damos cuenta que hay un dinamismo en las dos provincias. Y, si vemos los datos de creación de sociedades mercantiles en León en el dos mil veinticuatro, crecieron en un 3 %; fueron los mejores datos en 5 años, señor Santos, y es la segunda provincia de Castilla y León que más empresas creó. En Soria, las sociedades mercantiles también aumentaron, casi un 19 % respecto al dos mil veintitrés. Yo creo que son datos de que la economía de Soria y de León funcionan como en toda Castilla y León.

Estamos haciendo una fuerte inversión en suelo industrial, que es lo que necesitan las empresas para instalarse y para crear empleo. Señor Santos, quiero, desde luego, ratificar la ampliación del... del Parque Tecnológico de León, es un compromiso que tenemos y vamos a cumplir; y también con el Parque de... Agroalimentario del Bierzo, por supuesto. Ha hecho alguna reflexión en la que no quiero entrar sobre si los leonesistas en el Bierzo... No sé si ahora en el Bierzo... Ahí hay un leonesista del Bierzo, pero no sé si hay muchos más. Por lo que se sale en los votos, no parece que haya. Pero, bueno, en cualquier caso, no vamos a distraernos.

Avanza a buen ritmo el polígono de Villadangos, porque hay una voluntad política, señoría. Sin duda, porque hay empresas que quieren apostar e invertir en León, pero porque hay una voluntad política de apostar por el polígono de Villadangos. Y también estamos aportando... apostando por los nuevos accesos de El Bayo.

Suelo industrial en Soria: el PEMA. También el polígono de Langa de Duero. Estuve el otro día. No le vi yo a usted en Langa de Duero, pero yo estuve, como tantos otros, para atraer más empresas, empleo y oportunidades, señoría. Ello ha permitido contar hoy en León y en Soria con importantes proyectos empresariales que están generando centenares de empleos. Les voy a mencionar: Network Steel -en León-, Vinexis Pharma, Mabxience, Lidl, Dia, Tvitec; eso en la provincia de León. Y los de Solarig, Redexis, ENSO, Elise, Therminer, Carburos Metálicos, Moreno Sáez, también Maheso o Viguera, en Soria. Se crea empleo en las dos provincias.

Y quiero... antes ha hablado usted del Cylog, señor Ceña. Sabe usted -usted lo sabe mejor que nadie- que la inscripción de un enclave logístico a la Red Cylog está reglada, está sometido a unos condicionantes. Se ha pedido al Ayuntamiento de Soria que remita la información complementaria para poder incorporarse a este centro y ha habido un informe técnico independiente, de la propia Asociación Cylog, que es la que ha puesto los inconvenientes. No ha sido ni el consejero, ni he sido yo, ni ha sido usted, que tiene responsabilidades en esta materia... [aplausos] ... para la Junta de Castilla y León; ha sido una persona independiente, señoría. Por eso, cuando se queja... y le digo que se queja, porque le digo que es usted victimista. No se lo había dicho al principio, se lo digo ahora: es usted victimista, señoría, y aprovecha todas las ocasiones para demostrarlo. Yo creo que la Junta está dando pasos adecuados en esta materia.

Le voy a contestar a dos cuestiones. Mire, respecto de la vivienda: 181 viviendas en alquiler, 107 viviendas en venta; 33 millones de euros. Si quiere apostar, apueste algo. Ahí está el consejero de... responsable de vivienda que dice que él apuesta. Lo mismo le apuesta a usted el cargo.

En segundo lugar, el puente de San Esteban. Hombre, es curioso. Usted va a los municipios sin avisar a los alcaldes. Parecería razonable, ya que va a San Esteban, llamar al alcalde y preguntarle cómo están las cosas. Pero ustedes van allí, se reúnen con los 2 o 3 amigos, se hacen unas fotos, lo cuelgan en las redes y se olvidan de lo que ha hecho el alcalde, en primer lugar, la Diputación Provincial, en segundo lugar, y la Junta de Castilla y León, en tercer lugar. [Aplausos]. Es verdad. No pude estar en San Esteban, como no he podido estar en muchos otros municipios de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, donde ha habido inundaciones y nevadas importantes y... y, desde luego -bueno, lo ha destacado en toda España-, 4 borrascas de gran intensidad, la última, Martiño, la más intensa.

Yo no voy a discutir dónde había más inundaciones o dónde había menos, o que si tengo que ir a Ávila y por qué no fui a San Esteban o por qué no estuve en Coca o en Segovia. Mire, eso es que me parece de bajo nivel, ¿eh? Yo le pido a usted que se eleve. Pero le voy a decir: aparte de las actuaciones del alcalde, del presidente de la Diputación, estuvo presente la delegada de la Junta de Castilla y León, ha estado presente el consejero de Movilidad allí, con él, con el alcalde. La Junta de Castilla y León ha estado desde el minuto uno hablando con el alcalde, que es el responsable de los vecinos. [Aplausos]. Qué lástima que ustedes no se hubieran presentado a las elecciones municipales; pero, claro, tenían un acuerdo con alguien que ahora parece que no les gusta mucho.

Por cierto, está todo coordinado, tanto el tema de sanidad como el tema de posibles actuaciones por emergencias por parte de la Junta a través de la delegada territorial.

En fin, haciendo estas dos precisiones, también quiero hablar de empleo. Se... se refleja en el mercado laboral que presenta datos globales positivos: tanto Soria como León tienen una tasa de paro inferior a la media de Castilla y León y de España. El desempleo ha caído en Soria un 17 % -ya no habla usted de empleo- desde el inicio de la legislatura. Y la de Soria es la tasa de paro, la tercera tasa de paro más baja de toda España. Eso, en términos macroeconómicos, podemos decir que Soria está en una situación de pleno empleo. Me gustaría, señor Ceña, que le pueda llamar optimista, y que diga que eso es un buen dato. Reconózcalo y alégrese.

Señor Santos, también hay buenas noticias en León. A lo largo de esta legislatura, el desempleo en León se ha reducido un 14 %. Tiene la tasa de paro inferior al 8 %, 3 puntos por debajo de la media nacional. Eso también es una buena noticia, que sé que usted se alegra, aunque no lo reconozca. En León, al igual que en el resto de provincias, queda, desde luego, trabajo por hacer.

Que todas las personas que quieran encontrar empleo lo puedan tener; y en eso estamos todos; y a mí me gustaría que ustedes ayudaran. El paro baja no por lo que suelen decir ustedes -más que el señor Santos, el señor Ceña-, dice que es porque la gente se va: no, no; es porque hay más personas cotizando a la Seguridad Social. Eso se lo he repetido muchas veces: tanto en Soria como en León llevamos 47 meses aumentando el número de afiliados a la Seguridad Social en términos interanuales, que son los que indican la tendencia. Con las cifras de afiliados a la Seguridad Social, en León hay más gente trabajando que hace 16 años; y en Soria, en el mes de febrero hay más afiliados que en toda la serie histórica. Esos son dos buenos datos que creo que deberían destacar. Es verdad que ustedes se empecinan en con... situar a los leoneses y a los sorianos a las puertas del Infierno de Dante; pero los hechos son tozudos: en ambas provincias hay luz, por un lado, también hay esperanza y, sobre todo, hay mucho futuro.

Han hablado ustedes también de servicios públicos. En León y en Soria, como en toda Castilla y León, estamos en los puestos de cabeza en los servicios públicos: educación, sanidad, servicios sociales, atención a la dependencia. En Soria y en León los servicios públicos avanzan con un gran esfuerzo inversor.

Mire, grandes inversiones. El Hospital de Santa Bárbara: 80 millones de euros. Dotándolo de la mejor tecnología: nueva resonancia magnética -si va usted allí de visita, la verá-, nuevo TAC, escáner de patología digital y robot quirúrgico. No es habitual que en un hospital como el de Santa Bárbara tenga el robot quirúrgico Da Vinci. No es habitual, se lo digo yo. No es habitual. En unas semanas lo va a tener. Y fíjese lo que le voy a decir: es que los mir que se especializan en Cirugía podrán elegir todos los hospitales de Castilla y León de Nivel 2. También Soria, también el Bierzo, por poner dos ejemplos; también León, que ya lo tenían de antes. [Aplausos].

La unidad de radioterapia de Soria, en la que muchos no creían, tienen consultas de revisión desde hace meses. Están empezando las consultas de... también de planificación, y se están dando los últimos pasos de calibración. Lo dije esta mañana y quiero volver a decirlo: quiero agradecer al Consejo de Seguridad Nuclear, porque ha sido un elemento fundamental para agilizar el pleno funcionamiento. Y le voy a decir -lo he dicho en la primera intervención esta mañana, pero lo voy a decir, reiterar y ser más explícito-: el TAC simulador que se va a instalar en Soria será una equipo único e innovador que será un referente en la sanidad nacional. Es más, los pacientes de Soria tendrán la mejor tecnología, no de Castilla y León en este tema, sino de toda España. Es una innovación en la que tienen puestos los ojos de toda Europa; y estoy convencido que eso va a salir bien.

En el Hospital de León, ya lo he dicho, tenemos el tercer acelerador... (No se ría, señor Ceña, es que se lo he dicho; y es verdad, y se lo demostraré luego). Avanza el proyecto para la unidad satélite del Bierzo: tiene un plan funcional, hemos licitado la dirección de obras... En fin, cuando se materialice el proyecto, se construirá la obra. En el Hospital del Bierzo, los problemas que tiene, fundamentalmente, se enmarcan en esa falta de médicos especialistas para las que el Gobierno central debe tomar medidas urgentes. También en Soria, porque, si no hay médicos especialistas, difícilmente podemos contratarlos.

Nosotros estamos reforzando más que nunca el Hospital del Bierzo. La ampliación del horario del Hospital de Día Oncológico; también el segundo hospital de día para distintos tratamientos, y también el esfuerzo de muchos oncólogos, empezando por los jefes de Servicio de los principales Servicios de Oncología de toda Castilla y León, que van allí a prestar la atención a todos los bercianos. Se han dado pasos importantes para dividir por tipos de tumores el tratamiento, que me parece también fundamental. Destacar los 84 profesionales, la mayoría sanitarios; destacar también el robot quirúrgico Da Vinci. Este año habrá unidad de ictus y el exoesqueleto pediátrico. Les invito a los dos, a usted, señor Santos, que vaya a visitarlo, sin fotos ni... De verdad, porque es algo que reconforta personalmente.

Bueno, estas son inversiones que estamos dando en el ámbito hospitalario, pero también en centros de salud. Estamos a punto de licitar los nuevos centros de salud Soria Norte, Burgo de Osma y San Leonardo de Yagüe. En León pusimos en marcha el de El Ejido y Bembibre; está casi concluido el de San Andrés de Rabanedo, y ratificamos nuestro compromiso con Sahagún.

Mire, hubo un problema, en un momento determinado -parece que ya se ha paralizado-, con respecto a obras que estaban contratadas anteriormente a la pandemia, anteriormente al inicio de la guerra de Ucrania. Eso ha generado un incremento de precios y las empresas han desistido, y eso es lo que ha provocado que muchas inversiones -algunas las ha citado usted (conservatorios, centros de salud y otras obras)- han tenido que volver a licitar, y usted sabe que, para cumplir las garantías que establece la ley, pues es complicado.

Se ha puesto en marcha el Instituto Biosanitario de León, lo haremos también en el de Burgos. Decir, en este sentido, que, mire, no le he entendido muy bien cuando hablaba de educación y de las universidades públicas, no le he entendido muy bien, como que la Facultad de Medicina de un sitio y de otro... Es que las Universidades de Salamanca y Valladolid se crearon hace ocho siglos y fueron las primeras... unas de las primeras Facultades. Es que no le he entendido con lo que quería decir. Si me lo puede aclarar, luego le contestaré.

Vamos a remodelar las residencias de mayores en León, como hicimos en Palencia, en Segovia y en Valladolid. Y vuelvo a decir, vamos a aprobar las... mañana, 10.800.000 euros para este mismo ejercicio, para que las cuatro universidades públicas puedan hacer las inversiones para que esas titulaciones se puedan desarrollar. Esas u otras inversiones. Me consta que en León, en el caso que a usted se refiere, está pendiente de recibir esta subvención para adecuar las infraestructuras y poder, en el curso veintiséis-veintisiete, desarrollar el Grado de Medicina.

Invertimos con fuerza en educación: Pico Frentes, La Merced en Soria -lo he dicho esta mañana-, el Colegio de Golmayo -no lo dije esta mañana-; como hemos hecho en el Isabel de Basilea, de Burgos, o la Escuela de Arte de Valladolid, por poner otros ejemplos.

Próximamente, señor Santos, vamos a licitar el nuevo instituto de Villaquilambre. El instituto de Villaquilambre usted sabe que en León... bueno, no en León, quien tiene la... en toda España, quien es titular de la propiedad son las juntas vecinales. Y hubo un problema político entre la Junta Vecinal y el Ayuntamiento: quien tenía que cedernos a nosotros el terreno para poder licitar el instituto de Villaquilambre era el Ayuntamiento, pero quien era propietario del terreno era la Junta Vecinal. Y la Junta Vecinal ha tardado más de lo que nos hubiera gustado en ceder el terreno al Ayuntamiento; y, una vez que nos lo ha cedido el Ayuntamiento, vamos a licitar la contratación.

También estamos valorando las ofertas para el polideportivo Eras de Renueva y, como bien sabe usted, se ha retomado el conservatorio de León.

Se han renovado las estaciones de autobuses de León, de Almazán -Almazán, señor Ceña, Almazán-, también las de Ávila, Salamanca; se está ejecutando la de Ponferrada. Ya sé que usted nunca se equivoca ni tiene ningún lapsus. Me gustaría ser como usted, señor Ceña; pero, oiga, tenemos... tenemos errores. [Aplausos]. Tenemos errores.

Invertimos en los servicios públicos sin excepciones y sin privilegios, que es algo muy importante. Han hablado los dos de algo que me parece que todos tenemos que hacer un esfuerzo: la despoblación. Un esfuerzo para aportar.

Es un problema grave. Es un problema grave para todas las provincias de Castilla y León. Es un problema grave para Castilla y León. Es un problema grave para el interior de los países. Y, como bien saben ustedes, según los informes de todos los que estudian sobre esto, la población se centra, fundamentalmente, en las grandes ciudades y, sobre todo, en las costas. En Castilla y León, no tenemos costa, desgraciadamente. Ya me gustaría a mí tenerla, pero no tenemos. Por tanto, este es un problema también de carácter global: afecta a España, afecta a Europa, afecta a todo el mundo desarrollado.

Creo que es necesario un esfuerzo conjunto, de verdad. Este no es un problema ni de las instituciones de León o de Soria, ni del Gobierno de Castilla y León, ni siquiera es solo un problema del Gobierno de España; a mí me gustaría que hubieran aprobado la Estrategia Demográfica Nacional, pero no es así. Y, desde luego, tiene que comprometerse la Unión Europea en este sentido; creo en una política en este ámbito en la que se genere población y actividad económica en todo el territorio. Europa no puede ser la Unión de las ciudades, de las grandes ciudades de Europa, todo lo contrario; eso sería un fracaso.

Pero, en cualquier caso y en lo que afecta a nuestra responsabilidad, nosotros cumplimos con nuestra parte, en fin, servicios públicos: ya he hablado de sanidad, la red de Atención Primaria, escuelas abiertas con solo 3 niños, la teleasistencia avanzada para las personas mayores, el transporte a la demanda gratuito y, a partir de ahora, el transporte metropolitano gratuito... perdón, a partir de ahora no, en las próximas semanas, en los próximos meses, transporte metropolitano gratuito y transporte interurbano gratuito -que me parece fundamental-.

Respecto a la vivienda, bueno, ya le contesté a las 200 viviendas públicas de... de Soria, más de 200 viviendas públicas de Soria y 260 en León.

Políticas de familia, políticas de conciliación, tratos fiscales beneficiosos para el mundo rural -muy favorables y más favorables que nuestra nación, en fin-, con apoyo creciente a todos los sectores que viven en el medio rural.

No les voy a aburrir con citas ni cifras sobre Bonos Nacimiento, Bonos Concilia, también alquiler de vivienda en la última... Sí, lo del alquiler de vivienda lo voy a decir: 581 beneficiarios de ayudas para el alquiler de vivienda en la última convocatoria resuelta. En León, 3.639 beneficiarios de ayuda al alquiler en la última convocatoria resuelta. Creo que es un dato positivo.

La verdad es que sus socios... me refiero a los suyos, señor Santos -o, más que a los suyos, a los de su partido-. Son socios, ¿no? En la Diputación al menos y coaligados en el Ayuntamiento, aunque le he oído que no han cumplido con lo que se comprometieron. Eso ya se lo oí la legislatura pasada -de las municipales me refiero- y usted ha vuelto a pactar con los mismos, señor Santos. [Aplausos]. Eso es la realidad. Podría hablar del cierre de las minas y de las térmicas. Usted sabe qué daño hizo eso en la provincia de León y en la de Palencia.

Pero voy a ir avanzando un poco más. Respecto del problema demográfico, yo creo que hay datos para la esperanza en este desafío de la despoblación. Es verdad que tenemos más fallecimientos que nacimientos, como sucede en todo el mundo occidental; esto es gracias a la esperanza de vida alta que tiene nuestra Comunidad Autónoma. Pero también hay que decir que ningún país europeo alcanza hoy un índice de natalidad que garantice el reemplazo generacional. Eso lo sabe muy bien el señor Ceña: reconoce -y leo literalmente lo que dijo en una intervención aquí, en el Pleno- "la sociedad ha cambiado y muy pocas familias se plantean tener 6 hijos, esa es la realidad". Esa es su declaración y yo, la verdad, coincido con ella y le doy plenamente la razón.

Pero empezamos a tener noticias positivas: hay aumento de nacimientos en dos mil veintidós, la única Comunidad Autónoma de España que creció, y en el dos mil veinticuatro la tercera que creció; en León, la cuarta provincia con mayor crecimiento de nacimientos; tienen tanto Soria como León un saldo migratorio positivo: viene más gente de la que se va; la provincia de Soria tiene más habitantes que a principio de legislatura, el crecimiento en Soria cuenta ahora con 3.500 habitantes más.

En el caso de León, hay un claro cambio de tendencia, hay una fuerte caída -he dicho parte de mi opinión: térmicas, minas, etcétera-, a los años anteriores; ahora hay una situación moderada, incluso con un crecimiento en el último trimestre que me parece importante. Son datos que dan esperanza, pero hay que ser prudentes. Desde luego, hay que seguir trabajando, porque queda mucho por hacer y en el Gobierno de Castilla y León ahí estamos dispuestos a ello.

Yo vuelvo a insistir: nosotros trabajamos todos los días por León y para Soria, por cada una de las nueve provincias de esta Comunidad -que me parece fundamental-, defendiendo, por un lado, la cohesión económica, social y territorial, y la igualdad de todos los castellanos y leoneses.

Me sorprende -creo que ha sido el señor Ceña exclusivamente; el señor Santos a esto no se ha referido- que dijera como que eso que está haciendo el Gobierno de Sánchez pactando con los separatistas, el cuponazo fiscal o las ayudas privilegiadas a los socios separatistas, decía "¿esto qué tiene que ver con la... con este debate de política general?". Hombre, si al Gobierno de Castilla y León le quitan recursos económicos, habrá menos dinero para repartir que si nos los dieran todo lo que necesitamos y nos merecemos. [Aplausos]. Por eso, me parece una cortedad de miras su reflexión.

Creo que hay que sentirse orgulloso de los éxitos que tienen tanto León como Soria y, más allá de situaciones singulares de cada provincia, lo importante es que todas las personas de esta tierra cuenten con los mismos medios y las mismas posibilidades y, por supuesto, tanto León como en Soria. No son los únicos que trabajan por León y para Soria, hay más parlamentarios de distintas fuerzas políticas que trabajan también por León y para Soria. Y otros que, no siendo ni de León ni de Soria, también trabajamos por las provincias de León y de Soria.

Yo creo que hay un proyecto común de 40 años de historia y que nos ha hecho progresar -sin duda- como nunca. Yo les pido a ustedes que sumen, seguro que eso merece la pena. Aprendan a ver los éxitos comunes, éxitos de todo, como una fuente de oportunidades; insisto que, por encima de cada caso particular y concreto, que lo podemos analizar puntualmente, que no lo utilicen como ariete contra mi Gobierno cada vez que hablan aquí. Yo creo en la fortaleza de seguir trabajando juntos y de seguir avanzando juntos. Muchas gracias. [Aplausos].


EL VICEPRESIDENTE (SEÑOR VÁZQUEZ REQUERO):

Muchas gracias, señor presidente. Para un turno compartido de réplica, tiene la palabra el señor Santos Reyero.


EL SEÑOR SANTOS REYERO:

Sí. Gracias, vicepresidente. Señor Mañueco, lleva usted todo el debate tendiendo la mano constantemente, desde el principio. Lo hizo al iniciar su intervención aquí esta mañana, pero lo... lo hace de una forma un poco rara, permítame que se lo diga y con todo el cariño. Para usted pedirnos a nosotros que nos sentemos a hablar con usted una ronda más de esas que ya llevamos no sé cuántas, usted comenzó insultándonos, llamándonos victimistas, diciendo que enfrentábamos territorios, diciendo que somos localistas... Así empezó usted su intervención; y después dijo que extendía su mano para negociar. Hombre, tiene usted una forma rara, permítame que se lo diga, una forma rara.

Dice usted que usted viene aquí a trabajar por todas las provincias. Bien, cada uno viene a trabajar donde se presenta; nosotros nos presentamos en León, Zamora y Salamanca y venimos a trabajar por León, Zamora y Salamanca. Pero, fíjese, no es tan importante, porque nosotros no tomamos decisiones que perjudiquen a otras provincias -y lo sabe usted- porque esa es una cosa que nosotros solemos hacer. Pero, mire, lo que sí le tengo que decir es que aquí no se trata de trabajar por todas las provincias lo mismo, se trata de trabajar por aquellas que más lo necesiten, se trata de trabajar más y tomar medidas diferentes para que aquellos que están en un profundo desequilibrio territorial puedan igualarse con otras que están viviendo mucho mejor. Si usted lo que va a hacer es seguir tomando el mismo destino de las políticas, ahí no nos vamos a encontrar, señor Mañueco, porque usted seguirá agrandando esos desequilibrios.

Habla usted del crecimiento económico como que nos lo echa a nosotros en cara. Mire, yo, sabe que lo hemos hablado muchas veces, usted siempre oculta un dato que es fundamental -y lo hace a sabiendas de que ese dato, que es fundamental, realmente representa lo que está pasando en León y Zamora, por ejemplo-: usted oculta que tanto León como Zamora tienen la tasa de actividad más baja, y usted sabe como yo lo que significa eso. Usted no me venga aquí hablando del crecimiento del desempleo -que no es malo, que nosotros nos alegramos, que creemos en las posibilidades de desarrollo de las 3 provincias de la región leonesa-, pero dígame usted, hábleme usted de la tasa de actividad: la peor de España, de un 48,2, la de León o la de Zamora, puede elegir usted, por desgracia.

Usted ha hecho aquí una gracia que... que, mire, permítame que le diga, usted ha dicho usted la gracia de "el único político leonesista bercianista leonesista". Fíjese, el único, según usted, que vota a la UPL ha conseguido que el Parque Agroalimentario se aprobara en esta Cámara mientras los suyos llevan 40 años sentados sin hacer absolutamente nada por el Bierzo. Fíjese. Fíjese. Fíjate si es importante tener un leonesista bercianista. Fíjese si es importante. Probablemente a usted le vendría bien tener leonesistas bercianistas dentro de sus propios procuradores, y seguramente nos iría mejor. Sobre todo, le iría mucho mejor al Bierzo.

Yo no estoy en contra... sabe usted que nosotros presentados aquí la ampliación del Parque Tecnológico. Pero si hemos sido nosotros, ¡si el que no quería era el señor Silván, el que decía aquí todos los días que no era necesario! Ahora ya hemos coincidido, ya nos hemos encontrado, señor Mañueco, ya sabemos que es necesario. Hombre, ahora lo que hace falta es que ustedes pasen de lo virtual -que eso le gusta mucho al portavoz del Grupo Popular-, pasar de decir "esto ya es una realidad" a que sea una realidad realmente. No se trata de prometer aquí; se trata de cumplir. Y eso es lo que... lo que a mí más me sorprende. A mí me gustaría, me gustaría que ustedes cumplan absolutamente todo lo que prometen. Hombre, también se lo pido, no lo hagan 20 años después, porque si lo hacen 20 años después a nosotros se nos pasa la oportunidad del desarrollo económico, que eso es lo que ha pasado fundamentalmente.

Pero usted habla aquí ahora mismo de las dificultades que tiene... las dificultades sobre todo en construcción con cosas como el conservatorio de León o de Zamora. Bueno, del de Zamora suele evitar usted hablar con... conmigo, pero, bueno, yo también se lo saco. Pero, fíjese, es que usted sabe -y si no lo sabe, se lo digo yo- que yo en el año dos mil dieciséis hice esa misma pregunta al señor Herrera, y que el señor Herrera, que era presidente por aquel entonces, reconoció y pidió perdón a los leoneses y a los zamoranos por ser las únicas dos provincias que no tenían un conservatorio nuevo cuando se habían renovado los de todas las provincias.

Y usted me dirá: "pero es que nosotros lo vamos a hacer". Y yo hasta... Fíjese, fíjese, me queda poca fe, me queda poca fe, pero puedo hasta tener fe en que usted cumpla algún día su palabra. Pero es que cuando la cumpla, señor Mañueco, cuando usted vaya a inaugurarlo, habrán pasado ya 20 años, 20 años desde que se hizo en Valladolid, desde que se hizo en Burgos... que yo no estoy en contra de que se haga en Burgos y en Valladolid, pero, oiga, nosotros queremos tener los mismos derechos. Así que, cuando usted vaya a inaugurar ese conservatorio y lo haga con la consejera, tápese, cúbrase, porque, hombre, cuanto menos un poco de vergüenza nos tiene que dar.

Habla usted del Hospital del Bierzo como si ya estuviera solucionado. Pero bueno, no me extraña, porque hoy ha dicho usted aquí, en esta misma tribuna, que está solucionado también el problema de la despoblación. Mire, yo le voy a ser sincero: usted aquí nos ha dicho hoy que tiene encuestas diciendo que esta es la mejor sanidad del mundo mundial. Que hasta Trump le tiene envidia por la sanidad... Bueno, sí, Trump le puede tener envidia porque la sanidad de Estados Unidos probablemente es peor que... que incluso que la de Castilla y León. Pero fíjese, yo le pregunto a usted: si a usted le importan esas encuestas, si a usted le importa lo que piensa la gente, oiga, pregúntele a los del Bierzo, pregúntele a los bercianos qué piensan del Servicio de Oncología del Hospital del Bierzo. Pregúnteselo. Si usted cree que los datos económicos son tan boyantes en León, ¿por qué usted cree que salían 80.000 personas una vez, 50.000 otras? Oiga, igual... igual... igual salen todas a pedir un cambio del marco territorial -habrá muchísima gente, muchísima gente que salga por eso-, pero, hombre, también hay gente que sale por los problemas económicos que tiene... que tiene León.

Decía usted que cómo le explicaba yo lo de la Facultad de Medicina, que es que igual no me he explicado bien, ¿eh?, seguramente que es eso y no me ha entendido. Yo lo que digo es que a mí me parece genial que Medicina esté en Valladolid y esté en Salamanca. Me parece justo. Lo que no me parece justo, señor Mañueco, es que usted, me hable de la independencia de las universidades y que usted para llevarla a León y a Burgos, haya tenido que pactar el cambio de determinados ciclos y llevarlos a Valladolid y a Salamanca. Eso es lo que no me parece... Eso es lo que me parece un chantaje y un derecho de pernada. Eso es lo que no me parece bien. No que lo tenga Valladolid y Salamanca, que yo estoy encantado que lo tengan: cuantas más, mejor; cuantas más, mejor. Pero, claro, oiga...

Y yo finalizo, ¿eh?, y yo finalizo. Con el tema de la despoblación. Oiga, como ya lo ha superado, probablemente por eso no ha hablado prácticamente del plan de... de un plan estratégico para la despoblación. "No, es que todas las políticas de la Junta conllevan ya también determinados argumentos que luchan contra la despoblación". Oiga, pues entonces no prometan hace tres años que iban a hacer una ley contra la... contra la despoblación. Lo prometieron ustedes. ¿Lo prometí yo? No; lo prometió usted -porque usted es el máximo responsable, aunque haya sido su consejero-. Oiga, pues si lo promete, por lo menos suba aquí y diga "renunciamos, porque como ya lo hemos superado". Como usted ya nos ha dicho que va todo bien, que está creciendo la población en León, que Zamora también puede estar contenta, que las cosas se están arreglando.

Oiga, yo entiendo... entiendo que vamos a ser serios. Yo le pido que seamos serios. Nosotros siempre nos hemos sentado a hablar con usted, con el Partido Socialista, con quien sea, para solucionar los problemas; lo que también le digo es una cosa: cuando nos sentemos para hablar, sentémonos para hablar de cosas serias. No sentémonos para seguir dando vueltas como los ratones en la noria.


EL VICEPRESIDENTE (SEÑOR VÁZQUEZ REQUERO):

Muchas gracias, señor Santos.


EL SEÑOR SANTOS REYERO:

A usted.


EL VICEPRESIDENTE (SEÑOR VÁZQUEZ REQUERO):

De nada. Para finalizar el turno compartido de réplica, tiene ahora la palabra, por UPL-Soria ¡Ya!, concretamente por Soria ¡Ya!, el señor Ceña Tutor.


EL SEÑOR CEÑA TUTOR:

Gracias, vicepresidente. Bueno, dice usted que quiere que tengamos una conversación seria. Espero que sea más seria que las que hemos tenido hasta ahora, porque desde luego seriedad en las dos veces que he estado en su despacho, y cuando nos llamó el señor Carriedo otras dos veces para... para debatir los Presupuestos, pues... [El orador indica el marcador del tiempo de la tribuna de oradores]. (No va esto, ¿eh?). ... pues... poca seriedad, la verdad.

Habla de acuerdos y aportaciones de Soria ¡Ya! Yo no sé si recuerda usted el día de... de la elección de la Mesa y de la investidura... no de la investidura, el... que adquirimos nuestra condición de procuradores y designamos a la Mesa; usted me llamó a las ocho de la mañana porque íbamos a tener un acuerdo para la designación de la Mesa. O sea, ¿es seriedad? Y luego pactó con esos señores de Vox, que no sé si ellos se arrepienten ahora de haberle hecho presidente, supongo que sí.

Dice que... que usted habla de Castilla y León: yo es que creo que Soria es Castilla, desde hace muchos años. Desde siempre, de hecho. Yo creo que, defendiendo Soria, defiendo Castilla y León. Así que permítame defender Castilla y León defendiendo Soria.

Dice que me centro en lo negativo. Pues yo creo que no me centro en lo negativo; me centro en el que debe ser mi trabajo aquí: decirle cuándo usted no cumple. Y usted lo que le he dicho es... lo que he hecho aquí es una enumeración de sus incumplimientos.

Dinamismo empresarial en Soria. Bueno, ha presumido aquí de dinamismo empresarial en Soria; pero Soria en el año dos mil veinticuatro ha perdido empresas. Entonces, no sé dónde está ese dinamismo empresarial.

No fui a Langa de Duero porque no me invitó. Eso es así. Cuando me invite, pues iré a los sitios si me cuadra la agenda. A usted, para ir a San Esteban, todavía no le ha cuadrado. Le espero el domingo, porque ha dicho aquí que está... que apoya al alcalde.

Bueno, cuando fuimos a San Esteban de Gormaz el otro día, cierto, llamamos al alcalde; cierto, no nos devolvió la llamada. También hemos puesto correos electrónicos al alcalde, no nos ha devuelto la... no nos ha devuelto el correo. Bueno, pues yo puedo ir a los sitios, ir con el alcalde; si no me coge el teléfono, no puedo ir con el alcalde.

Entonces, lo importante: ¿va a venir el domingo o no? ¿O no va porque no le importa? Dice que desde el minuto uno la Junta de Castilla y León ha estado con San Esteban de Gormaz. Bueno, de momento no hay una ambulancia de emergencias en el... en la margen izquierda del Duero, y tampoco tiene ninguna motobomba la Junta de Castilla y León en la margen izquierda del Duero. Pues no sé si ha estado desde el minuto uno; pero en el minuto dos semanas y media no está, no tiene un plan para el transporte de los enfermos a la zona básica de salud. Bueno.

Dice que tengamos esperanza. ¿Pero cómo vamos a tener esperanza después de 37 años de sus gobiernos? No podemos tener esperanza. Yo, de verdad, me gustaría ser optimista. ¡Si soy del Numancia y todavía creo que vamos a subir este año! Fíjese si soy optimista. Pero es que, con usted, es muy muy difícil ser optimista.

En cuanto al robot Da Vinci, no sé quién lo va a usar. ¿Esos mir que dice que van a aprender a usar el robot Da Vinci? Si... si se han quedado 13 vacantes de 21 en Soria. Algo tendrá que ver usted, porque usted es responsable de sanidad.

¿Quiero ser optimista en la radioterapia? Sí, quiero ser optimista en la radioterapia. A mí me parece vergonzoso, me... me dará vergüenza el día que usted vaya allí a inaugurar la radioterapia después de 18 años; pero, bueno, lo veremos, porque en campaña, en precampaña lo veremos todo. Pero con los antecedentes que tenemos de 18 años esperando, ¿puedo ser optimista? No.

Ha hablado e 4 centros de salud. Ha vuelto a decir otra vez que el centro de... de salud de El Burgo de Osma que... que iba a convocar próximamente la licitación. Bueno, es que ni se lee las noticias, porque la... ayer salió la adjudicación. Se le ha olvidado el centro de salud de Almazán, que también estaba en el Plan de Inversiones Prioritarias que se aprobó en estas Cortes, Plan 2021-2025. Se le ha olvidado.

Ha hablado de 10... 10,8 millones de euros en la universidad para los nuevos... para inversiones en... de las nuevas titulaciones. Supongo que aquí -no sé si es que la señora Rocío Lucas no se lo ha comentado- se le ha olvidado que tiene un compromiso con la Universidad de Valladolid en el Campus de Soria de hacer un pabellón polideportivo y de contribuir a eso. Eso no lo ha dicho. No sé esos 10 millones de euros si están allí o no están allí.

En cuanto a que hay más fallecimientos que nacimientos, y eso es por la esperanza de vida, será por lo contrario, ¿no? Si fallece más gente, no será por la esperanza de vida, será por el envejecimiento, a lo mejor. No es muy razonable.

El saldo migratorio es positivo. Sí, de acuerdo. ¿Ha crecido Castilla... Soria desde que usted llegó esta legislatura? Sí, pero no en 3.000; en 1.800. Es que ya... yo creo que los que le hacen sus discursos no saben ni sumar.

Ha hablado también de la tasa de desempleo. Bueno, pues sí, Soria tiene una de las tasas... la tasa de desempleo más baja de Castilla y León y una de las más bajas de España. Es curioso: donde hay falta de población activa, donde hay envejecimiento, emigración y falta de oportunidades, las tasas de desempleo son más bajas. Y las provincias que tienen la tasa de desempleo más baja de España son Soria y Teruel. Vamos, es lo que pasa en Soria. Aunque esta cifra parece positiva, pues la realidad es bastante preocupante, porque el futuro del mercado laboral y la sostenibilidad económica de Soria está seriamente amenazada por esto. Bueno, tira los papeles con desprecio. En fin.

Despoblación. Yo, en el pasado debate lanzó aquí una medida de despoblación estrella: iba a dar una subvención de hasta 2.000 euros a las familias que se asentaran en un municipio, en un pequeño municipio de Castilla y León -metió "pequeños municipios" los de menos de 20.000 habitantes-, y dotó esa línea de ayudas con 2.000.000 de euros. Su medida estrella contra la despoblación en el pasado debate. Pues ha terminado el año dos mil veinticuatro y han accedido a este... a esta ayuda 22 personas, 42.000 euros. O sea, usted preveía gastar 2.000.000 de euros -ampliables- y ha gastado 42.000 euros. También anunció una ley de reto demográfico. Al final, la única ley de reto demográfico que ha venido a estas Cortes ha sido una proposición de ley de Soria ¡Ya!

Y en cuanto a la universidad, ha hablado usted de la ilusión colectiva que generaba los estudios de Medicina en... en Burgos y en León. Yo lo respeto y aplaudo su decisión de poner Medicina en Burgos y en León, y financiarlos. Porque parece ser que lo ha puesto usted. Lleva mucho tiempo hablando de autonomía universitaria, pero hoy ha venido diciendo que ha cumplido ese compromiso. Y yo me pregunto: ¿dónde está la ilusión colectiva, cómo respeta usted la ilusión colectiva de los sorianos? Porque nosotros, solo en 2 semanas, en Soria, reunimos unas 7.900 firmas para la implantación no ya de todo el Grado de Medicina, solo de los 3 primeros años. Y es que, en mil novecientos noventa, la Universidad de Valladolid entraban 160 estudiantes de Medicina en primero cada año; y de esos 160, 40 entraban en Soria; y ahora, ninguno. Esa es su política, ese es su desprecio a los sorianos constante, el suyo y el de los que le antecedieron en el puesto. Bueno, me tiene usted muy cansado, la verdad, señor Mañueco.


EL VICEPRESIDENTE (SEÑOR VÁZQUEZ REQUERO):

Muchas gracias, señor Ceña. Le pido disculpas por la... por los fallos de la pantalla de... de la tribuna, aunque sí que funcionaban las de las televisiones. Para un turno de dúplica, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

La verdad es que, después de escucharles, tengo la sensación de vivir en el Día de la Marmota. Pero, en cualquier caso, yo tengo que decirles que no soy consciente de haber cometido ningún insulto con ustedes. Y, en cualquier caso, en algunos temas, definición, y, en otros temas, valoración de sus políticas, y el insulto es un tema personal, en llamarle "quejica" al señor Ceña no lo entendería ni como un insulto ni como un desprecio. Yo creo que el estar constantemente generando una imagen desoladora de las provincias que dicen defender pues está muy lejos de... de la realidad y de las posibilidades que tienen estas 2 provincias.

Sinceramente, ¿ustedes creen que le han elegido para que hagan lo que están haciendo? Yo pensaba que les habían elegido para otra cosa, para que atendieran sus problemas reales. En cualquier caso, sí que he percibido que sus intervenciones en la dúplica han bajado un poco -digamos- el diapasón.

Claro, se está poniendo aquí en mi boca palabras que yo no he dicho. ¿Que yo he dicho que se ha resuelto la despoblación? No, no. Todo lo contrario. Es más, he dicho que este es un problema muy complejo; que tienen que actuar muchas Administraciones públicas, empezando por Europa, a la que les he pedido -a todas- que tiene que haber actividad y... actividad económica y población en todo el territorio, no solo en las grandes ciudades, en las capitales.

También se ha puesto en mi boca que yo he dicho que tengo encuestas. Yo no tengo ninguna encuesta; es una encuesta del Ministerio, es una encuesta que ha hecho el Ministerio de Sanidad. Que, hombre, entiendo que no tendrán muchas ganas de sacar noticias positivas respecto del Gobierno de Castilla y León.

Y usted ha dicho -y es verdad- que... que habla con el Partido Popular; y yo tengo que decir que sí, que es verdad. También ha dicho que habla con el Partido Socialista. Creo que los resultados ponen de manifiesto que el Partido Socialista hace algo distinto a lo que hace el Partido Popular, porque con ellos llega a acuerdos -son sus socios-, y con el Partido Popular, a lo mejor, no cedemos a esa situación que usted pide.

Yo... en cualquier caso, usted ha tenido siempre que le he llamado la deferencia de hablar conmigo, de ser discreto y respetuoso con las conversaciones que... que hemos tenido y yo eso se lo agradezco de verdad.

La verdad es que... lo decía antes: creo que a ustedes se les ha elegido para que trabajen por las personas de León y de Soria, para que consigan resultados, para impulsar el crecimiento económico. Yo, la verdad, les he puesto a ustedes dos ante un catálogo de realizaciones, tanto en Soria como en León, que creo que son datos positivos en el ámbito económico, en el ámbito del empleo, en el ámbito de los servicios públicos, en el ámbito también de la vivienda. Creo que es importante destacar, por ejemplo, una vez más, el crecimiento de las exportaciones de Soria. Oiga, mire, este es un dato: han crecido un 45 % las exportaciones en Soria, el mayor crecimiento de toda la Comunidad.

Y yo pensaba también que los leoneses deberían estar contentos ante las altas tasas de creación de sociedades mercantiles de los últimos 5 años, que es un dato también positivo. La tasa de paro, señor Santos, más baja de los últimos 17 años; este es un dato fetén. No hay que esperar 20 años, 17 años, para que esto sea una realidad.

En fin, yo, respecto de la sanidad, simplemente decirles a los dos -y, especialmente, al señor Ceña-: cuando hablaba del TAC que va a actuar en la unidad de radioterapia de Soria, decía que toda... toda Europa ha puesto los ojos en Soria. No es que lo diga yo, es que lo dice el... uno de los responsables ejecutivos de General Electric, que es quien va a poner ese TAC. Dice: "Su aplica... si bien es una tecnología madura, su aplicación en este cambio es una innovación que tiene puestos los ojos de toda Europa". Esto no lo digo yo, lo dice este señor, [el orador muestra un documento] que es uno de los responsables de General Electric. Yo creo que es importante que el robot quirúrgico Da Vinci esté en las 11 áreas de salud, algo muy importante, igual que las unidades de ictus también y otras cuestiones importantes.

Querría destacar también que los sorianos y los leoneses, pues, desde luego, tienen el respaldo y el apoyo de todos los... de todos los consejeros del Gobierno de Castilla y León.

Respecto de cómo ha ido usted a... a San Leonardo... perdón, San Esteban -¿ves... ve usted?: uno tiene errores- San Esteban. Mire, yo estoy con San Esteban, se lo he dicho al alcalde; la Junta está con San Esteban, se lo hemos dicho al alcalde. Pero lo importante no es el alcalde, lo importante es la población de San Esteban. Ha habido una... un problema, generado por una situación de emergencia hidráulica, es un problema que es competencia exclusiva del Gobierno de España, a él es al que le tenemos que pedir responsabilidades, pero yo también le tengo que decir que hemos hecho gestiones con el Gobierno de España, el consejero ha tenido la oportunidad de hablar con miembros del Ministerio para pedirle máxima celeridad por la gravedad de la situación.

Yo creo que es importante también destacar algo muy importante -el otro día lo decía usted, señor Santos-: parece como que las cosas buenas es porque lo hacen los leoneses -y, sin duda, tienen una aportación importante- y el Gobierno de Castilla y León tiene algo que decir a ese respecto. Porque nos estamos implicando con León, con Soria, con las 9 provincias, no de manera igual, a cada una en función de sus necesidades; incluso dentro de cada provincia no es lo mismo una zona que otra zona. Esta mañana hablaba, por ejemplo, de la Tierra de Campos, que era un... un plan para 4 provincias que tienen problemas de despoblación, la Tierra de Campos en Valladolid, en Palencia, en Zamora y también en León. Eso yo creo que es importante destacarlo. Me ha parecido que era una buena idea, porque alcaldes y ayuntamientos de la provincia de León querían incluirse en ese plan, porque consideraban que era beneficioso para su ayuntamiento y para crear... para crear economía y también fijar población.

Me lo decía antes en su primera intervención y se me ha pasado: mire, yo del nudo del Manzanal, desde que soy presidente, lo tengo en mis reflexiones. Y también de la Ruta de la Plata, o de otras autovías: la Valladolid-León o la Ponferrada-Orense. Podría aquí decir todas las necesidades ferroviarias y de autovías que tiene la Comunidad, pero lógicamente, me parece que no tiene sentido. Pero sí decirle que tengo un compromiso con las autovías y con el ferrocarril para nuestra Comunidad porque es necesario. Y creo que también es importante hacer una reflexión profunda, también con el Gobierno de España, para exigirle un calendario y unos plazos, porque, cuando quiere, el Gobierno es muy rápido.

También quiero decirle, señor Ceña, que a mí me gustaría que usted fuera más reivindicativo con sus socios, sus socios del PSOE, con el Gobierno de Sánchez. Le veo que es usted poco reivindicativo; y yo le animo a que usted también sea reivindicativo para ver qué es lo que ocurre con el Centro Nacional de Ciberseguridad, me parece que es algo importante. O, por ejemplo, en Soria, señor Ceña, para culminar tanto las autovías como los proyectos ferroviarios, que son importantes, desde luego yo creo que la reparación urgente del puente de la Nacional 110 a mí me parece muy importante; y yo creo... y yo creo que ahí tenemos que estar todos juntos.

Y ya para ir concluyendo, me gustaría escucharles que hagan con mayor reconocimiento lo que se consigue en las provincias de León y de Soria, de verdad; creo que decir lo positivo que se consigue en esas dos provincias es importante. Y a mí me gustaría que lo hiciéramos juntos y que pudiéramos avanzar juntos -cuando digo juntos no digo en la misma formación política, sino desde el punto de vista institucional-, porque estamos construyendo un proyecto común que no ha hecho más que progresar como nunca en estas últimas 4 décadas, que a mí me parece muy importante.

Yo creo que hay tiempo. Les pido una actitud positiva a los dos, iniciativas útiles y realistas, y también el compromiso de todos. Reflexionen sobre ello y, desde luego, les espero a las dos formaciones políticas, no sé si serán ustedes, si son ustedes los representantes, bienvenidos serán. En cualquier caso, les espero en la ronda de formaciones políticas a las que voy a invitar después de esta... de este debate. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, presidente. Muchas gracias. En un turno compartido... [Murmullos]. [Pausa]. [El presidente de la Junta, Sr. Fernández Mañueco, se ausenta un minuto del hemiciclo].

En un turno de fijación de posición compartido por el Grupo Parlamentario Mixto, tiene la palabra, en nombre de Unidas Podemos, el señor Fernández Santos.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

Sí. Gracias, presidente. Señorías, las personas lo primero, lo primero la gente. Estas fueron las primeras palabras que presencié... que pronuncié en esta Cámara cuando inicié mi singladura en estas Cortes y, por supuesto, quiero que constituyan el inicio de mi última intervención en un Debate sobre el estado de la Comunidad, de Política General.

Concluyo mi periplo de 10 años en esta Institución exactamente igual que como lo inicié: con la misma determinación, con las mismas ganas y voluntad de mejorar la vida de nuestras paisanas y paisanos y con la esperanza incólume de que más pronto que tarde llegue a esta Comunidad el tan ansiado y anhelado cambio.

Son tiempos difíciles, sí; pero para un revolucionario los tiempos difíciles son su esencia. De eso vivimos, de los tiempos difíciles; de eso nos alimentamos, de los tiempos difíciles. ¿Acaso no somos los de abajo, acaso no somos los perseguidos, los maltratados, los marginados, los excluidos, los denostados por ese sistema neoliberal que con tanta crudeza encarna el Partido Popular y sus políticas? Si algo he aprendido en estos diez años de política institucional es que lo común y lo colectivo es sin duda lo más importante. Por más que lo quiera dinamitar el individualismo exacerbado que inocula el capitalismo; por más que ese neoliberalismo salvaje nos quiera aislados, atomizados, anestesiados, lo común y lo colectivo sin duda es lo principal.

Por eso, hoy quiero hacer una reivindicación de la política con mayúsculas, la institucional; pero, sobre todo, la que se ejerce fuera de las instituciones: la política que se hace día a día en las calles, en las plazas, en los pueblos, en las asociaciones, en los colectivos, en los sindicatos; las manifestaciones en defensa de la sanidad pública; las marchas por unas pensiones públicas dignas; las manifestaciones en defensa de nuestros pueblos, de nuestro medio rural, contra las macrogranjas y las plantas de biogás; las manifestaciones en defensa de una educación pública de calidad y con recursos suficientes; las marchas en contra de la guerra y a favor de la paz; las manifestaciones de los jóvenes que nos avisan que no hay un planeta B.

Nos quieren aislados, sí. Por eso es tan importante la lucha colectiva, el tender la mano al compañero que se cae; el que nos levanten cuando nos tropezamos.

En estos diez años he cometido muchos errores, sí; y, seguramente, algunos de los que ni siquiera soy consciente: de todos me arrepiento y por ello pido perdón. Es evidente que me he podido confundir; pero jamás, nunca, me he equivocado de bando. Nunca me han comprado, nunca me he vendido y me podré ir de aquí con la cabeza bien alta y mirando a todo el mundo a los ojos, con la firme convicción, como digo, que lo común es sin duda lo más importante.

Por más que ustedes se rían, señorías del Partido Popular, y por más que les haga gracia, les digo que todavía somos legión los que sostenemos con fuerza la idea, hecha solo de palabras, de que algún día la tierra y las estrellas serán para quienes las trabajan. Creo firmemente, y lo haré siempre, que sí se puede: luchar, vencer, caer, levantarse. Luchar, vencer, caer, levantarse, hasta que se acabe la vida. Ese es nuestro destino.

Señor Mañueco, hay dos elementos que cubren todo este debate y que marcan su legislatura. El primero de ellos, la salida de Vox de su Gobierno. Y esto tiene dos lecturas: la primera y más sangrante, que usted estaba muy cómodo, estaba muy a gusto, que disfrutaba con delectación con la ultraderecha en el Gobierno. Por eso usted impulsaba con fruición las políticas de la ultraderecha, por eso usted compartía y consentía las barbaridades de Vox, con el intento de destrucción del diálogo social o de la memoria histórica y con la misoginia, la aporofobia y la xenofobia institucional como máximos exponentes. Si hoy Vox no está en el Gobierno es porque ellos han ido motu proprio, no porque ustedes les hayan echado. Y ahí se ha quedado usted, demostrando que únicamente tiene dos principios: el dinero y la poltrona.

Y ahora usted querrá aparentar ser un hombre moderado, querrá hacer creer que es de centro centrado y, por eso, ya está poniendo la maquinaria a funcionar, a esos medios de comunicación que usted compra con dinero público para que le laven la imagen.

Pero lo digo dos cosas, señor Mañueco: por más maquillaje mediático, por más noticias a medida que le haga "telemañueco" y ese corifeo de medios de comunicación que usted compra con dinero público, ya no engaña a nadie. Únicamente engaña a los que se dejan engañar. Porque usted, señor Mañueco, es exactamente lo mismo que Vox, es un digno heredero de su linaje, puro y duro posfranquismo.

Y le voy a decir una cosa, señor Mañueco, y no me voy a equivocar: usted volverá a pactar sin pestañear con la ultraderecha. Usted volverá a pactar, si lo necesita, con la ultraderecha, con esa ultraderecha con la que hoy, en un chusco remedo de Pimpinela, juega a pelearse en público.

El segundo elemento que determina todo este debate es la extrema debilidad de su Gobierno: usted está solo y es incapaz de llegar a acuerdos, de articular consensos en aras del beneficio de nuestra ciudadanía. Por eso no tenemos Presupuestos ni visos de tenerlo. Y una Comunidad sin Presupuestos, señor Mañueco, es una Comunidad que no funciona, porque los Presupuestos prorrogados, que usted hizo al alimón con la ultraderecha, son inanes, incapaces de solucionar los problemas que tiene esta Comunidad.

Fíjese, le voy a poner unas palabras para ver si usted las reconoce. Creo que es de alguien que usted conoce perfectamente. Escuche bien: [el orador acerca su dispositivo móvil al micrófono y se oye una grabación; se transcriben a continuación las palabras recogidas en la misma: "Si usted no tiene mayoría suficiente para aprobar el Presupuesto tiene que..."].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señoría, señoría. Señoría, no ponga audios.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

Bueno. Se lo digo yo. Literalmente: "Si usted no tiene mayoría para aprobar un Presupuesto, tiene que convocar elecciones". Esto no lo digo yo; esto lo dice, literalmente, su jefe, el señor Feijóo (esa persona que veranea con un narcotraficante, el amigo de un traficante de droga).

Usted, señor Mañueco, se jacta, se llena de... la boca y se vanagloria de su -a mi juicio- nefasta gestión. Pero el hecho cierto es que ha sido incapaz de sacar adelante los Presupuestos del dos mil veinticinco y que, si sigue atrincherado, sin negociar ni convocar elecciones, se va a comer también los del dos mil veintiséis. Y mientras, los males de Castilla y León, provocados por sus políticas, siguen repitiéndose como un cruel eterno retorno, como un amargo bucle sin fin.

Continúan ustedes machacando los servicios públicos a costa de enriquecer y lucrar a las empresas privadas sanitarias, educativas y residenciales. Y hay un dato que es terrorífico, señor Mañueco. Aquí lo tengo: la pobreza. Porque nadie hasta ahora ha hablado de la pobreza. [El orador muestra un documento]. "La población de Castilla y León en riesgo de pobreza o exclusión social sube en un año del 22,4 al 24 %": 515.000 personas en situación de pobreza en Castilla y León y no les ha dedicado ni una palabra.

Le voy a mostrar más noticias de las últimas semanas, para que vea cómo está el estado de Castilla y León [el orador va mostrando documentos]: "Oncología en el Bierzo: sin solución a las plazas de Ponferrada que nadie quiere y que se tapa con médicos de otros hospitales". "Le dijeron que estaba curada de su cáncer, pero murió en doce días: la falta de oncólogos se cobra vidas en El Bierzo". Es infame, señor Mañueco, que estén abandonando a su suerte a los pacientes de cáncer en el Bierzo.

Señor Mañueco y señorías del Partido Popular: sus políticas cuestan vidas. Se lo repito: señor Mañueco y señorías del Partido Popular, sus políticas matan. Y esta lacerante falta de profesionales se repite trágicamente en muchas comarcas y provincias de nuestra Comunidad, al igual que las interminables y exasperantes listas de espera o cierre de consultorios médicos en el medio rural o una Atención Primaria al borde del colapso.

Otra noticia, señor Mañueco. "Mal olor, moho o exceso de aditivos: así es la comida que los trabajadores de Sacyl reciben en sus guardias". Así trata usted a los trabajadores de la sanidad pública en esta Comunidad.

Educación pública. Mientras ustedes incrementan año a año exponencialmente la cantidad de millones de euros que regalan a la privada y concertada, muchos colegios en esta Comunidad se caen a pedazos, o cuando no están directamente en esta situación. "Cuatro años yendo a clase en barracones en un pueblo de León: ‘No entendemos que no haya soluciones’". U otra noticia en la materia de educación: "Nuevo ‘toque’ a Educación: el Procurador del Común pide que cumpla con sus propios dictámenes la Consejería de Educación". U otra noticia: "Los docentes de Castilla y León se plantan y exigen salarios ‘dignos’ ante la Consejería de Educación". Los docentes de la pública, que realizan una función nuclear, de los peores pagados de España.

En materia de residencias: "Las residencias de Castilla y León no contarán con enfermeras ni fisioterapeutas, según el borrador de decreto de ratios". Después de 5 años y una pandemia que se llevó por delante a más de 120.000 personas, miles de ellas en Castilla y León, ustedes no han aprendido absolutamente nada. Continúan repitiendo los mismos errores. Y las condiciones en las que están nuestros mayores y residentes son iguales o peores que hace 5 años. ¿Y por qué? Porque ustedes privilegian y anteponen el lucro de los empresarios de las residencias al bienestar de nuestros mayores y dependientes. Y, por supuesto, no me olvidaré jamás del protocolo de la vergüenza que también se dio en Castilla y León, y del cual usted es el máximo responsable.

Señor Mañueco, estas noticias ejemplifican cuál es el estado de Castilla y León por más propaganda que los medios de comunicación que usted compra con dinero público quieran hacer lo contrario. Esta es la realidad que transitan a diario miles de paisanos y paisanas. Y esto es lo que le diría cualquier castellano y leonés o cualquier leonesa y castellana si hoy estuviese en este atril.

Precisamente, eso es lo que he querido en estos 10 años: traer a estas Cortes la voz de la ciudadanía castellana y leonesa, muy especialmente la voz de los que no tenían voz; y eso es lo que voy a seguir haciendo toda mi vida: ...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

... luchar por mejorar la vida de la gente e intentar conseguir que las personas sean siempre lo primero. Y apaguen los teléfonos porque el señor Carriedo...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Fernández...


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

... no está en el uso de la palabra y...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Santos.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

... pues el señor consejero de Presidencia, apaguen los teléfonos.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

Ya. No se lo dice el presidente, se lo digo yo. Es que ha sonado el teléfono. No sé si usted se ha dado cuenta, pero yo sí. He escuchado perfectamente el teléfono, pero creo que todo .....


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

No me he dado cuenta. El único... el único teléfono...


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

Yo no puedo poner el micrófono, pero sí pueden...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

El único teléfono que he escuchado es el suyo ahí.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

Pues está... Tiene que ir al otorrino porque tiene...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias. Cuando me haga falta iré al otorrino. [El Sr. Fernández Santos sigue hablando al tiempo que se dirige a su escaño]. Señor Fernández Santos, ya. Para continuar con el turno de fijación compartido por el Grupo Parlamentario Mixto, tiene la palabra el señor Igea Arisqueta.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

Bien. Señor presidente, se ha sido tremendamente injusto con usted hoy aquí, y yo voy a intentar remediarlo; porque usted ha dicho -y ha dicho bien- que usted no ha cambiado de principios, y yo puedo dar fe de ello: no ha cambiado de principios; sigue siendo usted el mismo.

Mire, decía una ilustre leonesa que solo un autócrata cree que puede gobernar saltándose los Presupuestos, esa que manda usted al Ejecutiva nacional de su partido, Esther Muñoz. Y, por tanto, usted sigue siendo un autócrata. Usted ha venido hoy aquí a decir que va a prorrogar la legislatura un año más sin tener mayoría, sin tener Presupuestos, sin tener proyectos legislativos que sacar adelante y sí, además, pretendiendo bloquear los Presupuestos que hay y los proyectos que hay. Porque usted está intentando bloquear -su partido- la Ley de Publicidad Institucional; porque sabe usted que eso corre un serio riesgo. De hecho, si fijamos bien en esta sala, solo quedan los interesados. Hoy está aquí presente en esta sala quien me confirmó que había despedido al director de los informativos por petición suya. Y es de las pocas personas que quedan ya en esta sala, dado lo avanzado de la hora. Esta es la calidad democrática, sus principios, esos que no han cambiado. Y es verdad: usted no ha cambiado. Puedo dar fe de que no ha cambiado.

¿Y cómo está nuestra Comunidad en sus problemas más importantes? Y voy a hacer un repaso pues de izquierda a derecha, no?

Tiene a su izquierda a la consejera y vicepresidenta de Familia. ¿Qué ha ocurrido con las residencias? Pues que ustedes han hecho una ley -ustedes, ¿eh?- en contra del informe que se hizo durante la pandemia, que marcaba claramente que por encima de 100 la mortalidad se multiplicaba por 4, para poder permitirlo. Pero usted, usted, señor Mañueco, aquí, aquí, ha anunciado residencias de más de 120, que es el tope que permite la ley. Y aquí, en la Comisión de Familia, el delegado territorial de Ávila, en la Comisión de Presidencia, perdón, también ha afirmado que la residencia de Ávila va a tener 190 plazas. ¿Puede usted salir aquí y explicárnoslo? Puede salir aquí y explicarnos por qué va a volver a poner en riesgo a los mayores, sabiendo como sabe, gracias al informe de su consejera, que esto era un despropósito.

No voy a hablar de la transparencia o la ordenación territorial, que está a cargo del siguiente consejero, ¿eh? Porque ¿qué hablar de la calidad institucional, qué hablar? Que ustedes entregaron las instituciones a Vox, que ustedes han sido incapaces de renovar las Instituciones Propias, que ustedes han acabado con las políticas de transparencia, de su código ético -qué decir, verdad?-. De ese código ético que permitía a su vicepresidente estar, megáfono en mano, insultando y acosando a las puertas de los centros de inmigrantes mientras a usted eso le parecía éticamente aceptable. Ese es su nivel.

Pero, claro, ¿cómo no va a estar contento el señor Mañueco con los socios que tenía, con el señor Gallardo? Si aquí lo ha dicho: le echa de menos, casi tanto como al señor Ceña. Le echa de menos, porque es que a su lado usted parecía listo, moderado. ¿Como no le va a echar de menos? Si en eso tampoco ha cambiado: en esconderse, en no dar la cara, tampoco ha cambiado. No ha cambiado nada, señor Mañueco. ¿Cómo se puede decir de usted que usted cambia de principios? Es una injusticia flagrante. Sigue haciendo lo que hacía.

No hablaré de la Consejería de Economía y del portavoz, porque su arduo trabajo a lo largo de esta legislatura merece todo mi reconocimiento: portavocear -y yo sé bien lo difícil que es esto- a un Gobierno como el que ha tenido usted es tarea ardua, ardua; y el rey del trilerismo merece todo mi respeto. ¿Dónde está la bolita, señorías? El señor Carriedo se lo dice.

O Industria. Hoy también se ha hablado de industria, de los proyectos industriales prioritarios. ¿Sabe cuántos han aprobado ustedes en esta legislatura? ¿A que no lo sabe? Cero, señora consejera. Es verdad que no es culpa suya, que usted acaba de llegar; porque antes tenían a un señor persiguiendo comunistas comegambas. Con el silencio del señor Mañueco y con la aquiescencia del director de los servicios jurídicos -del orto al ocaso, del orto al ocaso-, que permitió que tengamos hoy dos sentencias tumbando la retirada de las subvenciones, que era el máximo logro de sus socios. Y usted, oiga, pues ahora hay que comérselo y echar para atrás, que es lo más sensato.

¿Qué decir del consejero del Medio Ambiente, de este personaje que hoy ni siquiera es capaz de reconocer la dramática situación de nuestros acuíferos? Menos mal que ha llovido, señor Quiñones, menos mal que ha llovido. Tenemos el 40 % de nuestros acuíferos contaminados y a usted le parece que lo que hay que hacer es seguir instalando macrogranjas, en vez de hacer el plan estratégico -que usted está bloqueando-, ese de biogás que usted está bloqueando, a la vez que da 90 licencias, según su propia Consejería. No, no... me mira con cara de asombro; esto ha salido de su Consejería.

Y, claro, llegamos a la Consejería de Movilidad. Oiga, hoy esto... hoy ha sido una fiesta, hoy ha sido un discurso de altos vuelos: helicópteros para todos, transporte gratuito. ¡Viva España! ¿Qué decir? ¿Cómo negarse? Cómo negarse a esta lluvia de millones que hoy usted ha anunciado aquí. Claro, y esto sin presupuestos; que, si llega a haber presupuestos, esto sería la bomba. Claro, si yo echo un cálculo más o menos de lo que cuesta cada helicóptero y el mantenimiento, usted podría hacer del orden de 7, 10, 15 taxis por cada zona básica de salud para mover a la gente de los consultorios -que le decimos-; y le sobra para otros 3 helicópteros. Pero, claro, es mucho menos espectacular, porque donde esté inaugurar un helicóptero... (A veces es peligroso -que se lo pregunten a Rajoy-, a veces es peligroso. Es mejor un dirigible o un globo aerostático). Pero, en fin, es populismo del bueno.

De la agricultura de siembra y de la situación que vive nuestro campo y nuestras exportaciones y nuestra industria agroalimentaria, pues ¿qué podemos decir? Hoy podemos decir que usted por fin ha dicho aquí que no le gusta Trump. Alabado sea el señor. No le gusta Trump. Ya estamos de acuerdo en algo. El señor Feijóo dice que hay que andar con más cuidado del que ha andado usted; pero, oiga, ustedes han gobernado, han puesto en valor a los señores que apoyan esa política y a ese presidente. Y luego vienen aquí y le arrugan los papeles y los tiran al suelo -que, por cierto, es de muy mala educación arrugar y tirar papeles al suelo, que aquí hay papeleras-. Hagan el favor de comportarse como un mimosín que es usted.

Bien. Vamos a hablar de la educación. PISA con garbo, PISA morena, PISA con garbo. No, no se puede decir otra cosa, ¿verdad?: siempre que estamos hablando de la educación, nos invitamos a hablar del informe PISA, no de nuestras universidades, ni de qué pasa con nuestros egresados, ni qué pasa con... No, PISA.

Y ya ha llegado el momento de mi consejero favorito, de Cultura: ese hombre que ha resistido a todo; ese hombre que pasa, en fin, de ser amigo de Alfonso Sastre en la época del atentado del Correo a... a estar en Vox y luego a quedarse en el PP; que amenaza con querellas a quien menciona su historia -nada más que su historia-; y que ha conseguido rehabilitar la Pirámide de los Italianos. Que este es nuestro logro, porque en la Ley de Patrimonio ustedes ni siquiera hicieron cumplir la voluntad beatífica de nuestro presidente de dedicar el 1 % al patrimonio, esa voluntad que el propio Alfonso había expresado en campaña y ustedes presentan la ley y se lo quitan. Pero hay que ser malos, señores de Vox. ¿Cómo hicieron ustedes eso, cómo permitieron ustedes ese engaño a los ciudadanos de la Comunidad?

Me quedan cinco minutos... [Murmullos]. (Después. Tranquilos, tranquilos. Sí, pero estoy mirando el reloj). Me quedan cinco minutos luego para hablar de sanidad. Porque, claro, aquí se han dicho algunas cosas de grueso grueso calibre que van a necesitar su tiempo. Espero haber sido lo suficientemente mimosín para usted.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Igea. Para finalizar el turno compartido por el Grupo Parlamentario Mixto, en nombre de Por Ávila, tiene la palabra el señor Pascual Muñoz.


EL SEÑOR PASCUAL MUÑOZ:

Muchas gracias, presidente. Buenas tardes-noches, señorías. Bueno, pues hemos llegado a este Pleno, en el que tenemos que debatir sobre los problemas reales que tienen los castellanos y leoneses, por fin, en lugar de perdernos en temas nacionales o internacionales, como tantas otras veces. Lo que sí que me resulta un poco extraño es que se celebre justo ahora; y que analicemos la situación de nuestra Comunidad y sus nueve dispares provincias sin que ustedes hayan presentado a esta Cámara un proyecto de presupuestos, porque es la herramienta más importante para poder gobernar y poner en marcha esos proyectos que, según nos ha contado usted, quieren implementar.

Usted hoy se ha limitado a hacer lo que lleva haciendo meses: decirnos que todo está bien y que no existen problemas, que nuestra Comunidad es una de las que mejor funciona. Y, a mayores, usted ha venido hoy aquí, ha realizado toda una serie de promesas que no sabemos cómo van a ser financiadas.

Señor Mañueco, posiblemente lo único que ha cambiado respecto al anterior debate hace nueve meses sea la ruptura de su coalición de Gobierno, y que ahora ustedes se encuentran sin socios, sin presupuestos, y, lo que realmente es peor y mucho más importante: yo creo que no tienen ganas de negociar con nadie, porque ya son demasiados turnos de... como decía el señor Igea... otro... otra ronda. Quizás en ese debate las cosas cambien, en este debate, y ojalá resulte que este sirva de mecanismo para que la Comunidad avance; pero el problema es que viendo... o viniendo como normalmente cuentan ustedes las cosas, es difícil creérselas. Y mucho nos tememos que esto será simplemente de nuevo una estrategia política.

En el anterior Debate sobre la Política General le comentaba que tenía la sensación de que se prestaba más atención en los Plenos -como he dicho antes- a asuntos de carácter nacional, con debates ajenos a los ciudadanos de esta Comunidad, y que era más necesario que nunca el diálogo para alcanzar consensos, como para, por ejemplo, garantizar que nuestra sanidad fuera mejor. En ese sentido -y usted también lo ha comentado- le recuerdo los tres grandes pactos -que como digo ha mencionado usted también-, sobre sanidad, financiación autonómica o el Corredor Atlántico. Y yo creo que no sirve echar balones fuera, porque es su labor la de liderar y de conseguir que todos los grupos trabajen por el consenso.

En relación con los avances que ha comentado que se van a hacer en el transporte sanitario urgente y de emergencias de la Comunidad, al menos yo creo que debería explicar cómo se va a llevar a cabo. Ya circulan muchos titulares, con lo que usted ha dicho esta mañana. Es más, muchos compañeros míos me han estado llamando... y la verdad es que ha causado sensación -por decirlo así- porque el anuncio que ha hecho sobre los helicópteros y las ambulancias yo creo que no es tan fácil. No se puede decir aquí que va a sacar usted otra vez diez helicópteros más, catorce ambulancias más, porque no hay ni helisuperficies suficientes en nuestra Comunidad, ni cabe realizar todavía vuelos nocturnos. Yo creo que es un anuncio muy rimbombante, y de calado, como le digo, porque ha causado sensación; pero no se puede realizar ese anuncio sin detallar cómo se va a realizar, si van a ser para transporte primario, secundario, si va a ser entre hospitales o si va a ser una ambulancia convencional, una medicalizada... Estamos hablando de sanidad, del transporte sanitario, que sabe que es un tema muy importante en nuestra Comunidad, porque es una Comunidad muy dispersa, con muchos pacientes crónicos pluripatológicos, muchas patologías tiempodependientes, muchos hospitales de referencia; y soltar esa bomba aquí sin... sin concretar un poco más, yo creo que... que, bueno, a lo mejor tiene usted todo ya bien hilado, y me gustaría que por lo menos explicara un poquito más. No es tan fácil, ya le digo, porque hay que saber cuándo... o debería decir cuándo, cómo y dónde y para qué se van a poner, ¿eh?

Por otro lado, en cuanto a la falta de profesionales, es fundamental pues -como siempre he dicho- hacer atractivas las plazas con estabilidad, con formación, con investigación, y, en definitiva, hacer que los profesionales se quieran quedar en nuestra Comunidad, se quieran quedar aquí. Y también yo creo que es responsabilidad de su Gobierno garantizar todo esto.

En relación... también usted ha comentado... [El orador indica el marcador del tiempo de la tribuna de oradores]. (Esto... aquí te da un ataque epiléptico, ¿eh?.. sí está... pero bueno). En relación con las unidades de ictus... [Dirigiéndose a la Presidencia, referido al marcador]. (Es casi mejor que lo ha... que, si se pudiera apagar, se apagara). En relación con las unidades de ictus, algo que... ya le digo que desde Por Ávila llevamos reivindicando desde el año dos mil diecinueve, y que la sociedad abulense demandaba, ustedes han votado varias veces en contra hasta hace unas semanas, cuando anunciaron la puesta en marcha de las unidades de ictus en los hospitales que carecían de ellas, como es el de Ávila, que para mí es una muy buena noticia -sin duda alguna, como ya dije-, pero que choca con el voto en contra -y ya le digo- que una y otra vez nos habían dado, y con las sorprendentes declaraciones del delegado territorial de la Junta en Ávila, que seguía diciendo que el "teleictus" era suficiente solo veinte horas antes del anuncio del consejero. En todo este tiempo, uno de los argumentos, además de afirmar por activa y por pasiva que con el "teleictus" era suficiente, era la falta de neurólogos. Y me alegra saber que ya los deben haber encontrado; así que solo espero que las unidades de ictus de Ávila, Zamora, el Bierzo y Palencia empiecen a funcionar este año, como nos han dicho, y que se complete como unidad de ictus el Hospital de Soria.

Señor Mañueco, en los últimos meses estamos siendo testigos de una forma de gobernar un poco peculiar, y en la que priman los anuncios, las promesas y las fotos. Y, con los antecedentes que tenemos, nos vemos obligados a ser muy escépticos, porque -como le digo- usted y sus consejeros se están dedicando a visitar diferentes provincias, haciendo anuncios y presentando proyectos. Y es cierto que el tema de los anuncios y las promesas no es algo raro en ustedes; pero lo curioso es que ahora, además, lo están haciendo sin unos presupuestos y sin que parezca que los haya en lo que va a quedar de legislatura.

Han pasado nueve meses desde el último debate sobre el estado de la Comunidad, en los que la gestión de su Gobierno yo creo que está resultando, de verdad, permítame que se lo diga, algo anodina. Además, en estos meses, señor Mañueco, los castellanos y leoneses hemos sido testigos de... de esa incapacidad para llegar a acuerdos, y no han sido capaces pues de presentar un presupuesto, a pesar de haber contado con el apoyo de los Grupos para sacar adelante el techo de gasto y de prestarnos la mayoría de los Grupos al diálogo. No están siendo capaces de iniciar la tramitación de todas las leyes que están pendientes, y algunas de las iniciativas directamente o bien duermen, o se estiran todo lo posible los plazos de tramitación.

Señor Mañueco, se suceden los debates y las legislaturas; pero yo creo, de verdad, siguen los mismos desequilibrios y los mismos problemas. Nuestros jóvenes siguen saliendo de nuestra Comunidad y solo la inmigración -como ya han comentado también- salva a esta tierra de una sangría poblacional. Pese a su triunfalismo -o yo he visto, por lo menos, su discurso un poco triunfalista-, las cosas en Castilla y León poco han cambiado. Las perspectivas de nuestros pueblos no mejoran, muchos jóvenes se siguen -como digo- yendo fuera a estudiar y los egresados de nuestras universidades se siguen marchando a otras Comunidades. Madrid sigue absorbiendo nuestro talento y a la mayoría de nuestros jóvenes -sobre todo los abulenses- y la Junta pues no está haciendo nada para retenerlos.

Nuestra sanidad sigue arrastrando problemas estructurales, y la legislatura pues está acabando y no se atajan. Además, las diferencias en cuanto a cantidad de servicios cada vez son más mayores entre unas zonas y otras de nuestra Comunidad.

Y, luego, eso por no hablar de las comunicaciones, que en provincias como Ávila lastran la actividad económica y social y empresarial. Y como usted sabe, señor Mañueco, donde... a la poca acción de la Junta de Castilla y León pues se une el abandono por parte del Ministerio de Transportes, ahora y... y desde hace muchas legislaturas. Y también cuando ustedes gobernaban. La semana pasada el delegado del Corredor Atlántico en la Comunidad, el señor Fuentes, visitaba Medina del Campo, donde aseguraba que la localidad era un eje fundamental que debía figurar dentro del trazado del Corredor. Y estoy de acuerdo con ello; pero ¿qué pasa con Ávila?

Llevamos años reivindicando la inclusión de Ávila en esta infraestructura que sin duda alguna iría en favor del desarrollo logístico e industrial de la provincia, vertebraría el territorio y contribuiría a descongestionar Madrid. Además, el Corredor Atlántico está vinculado a proyectos como la finalización de la A-40 a su paso por Ávila, lo que permitiría la conexión de la capital con la A-6.

Ya sabemos, señor Mañueco, que estas competencias son estatales; pero la política epistolar que ustedes llevan a cabo no está funcionando y echamos de menos una actitud más activa y más reivindicativa por su parte. No puede ser que los abulenses siempre seamos los últimos y... y no va... yo no sé, ¿no se va a plantear nunca una colaboración con el Estado? ¿No se va a plantear la construcción de autovías autonómicas en la provincia de Ávila?

Y -ya para ir terminando la primera intervención- en materia de empleo e industria seguimos sin saber nada de la necesaria ampliación del polígono de Arévalo. ¿Qué pasa con la subestación eléctrica de Vicolozano que acumula retraso tras retraso? Ustedes condenaron hace años el futuro industrial de Ávila y todavía seguimos sin saber cuándo estará disponible esta subestación. Quizás hoy usted nos dé una buena noticia y nos anuncie esa fecha, porque la última excusa que manifestó su delegado territorial en Ávila fue echar la culpa a Iberdrola.

Señor Mañueco, le recuerdo que de esta subestación depende el futuro de muchas empresas: las que están ya instaladas y las que podrían hacerlo. Y de ella depende la ampliación de Vicolozano, que -como sabe- lleva años de retrasos. Por eso, usted no me puede intentar vender hoy como un éxito algo que debería estar acabado hace años. En Ávila queremos atraer empresas y talento, necesitamos que la subestación eléctrica se construya cuanto antes, así que aprovecho para preguntárselo hoy a usted también directamente: ¿cuándo está prevista su finalización?

Bueno, sin más, luego ya seguiré... seguiré hablando de más temas. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Pascual Muñoz. Para contestar, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Gracias, señor presidente (¿Se oye? Sí). Señorías del Grupo Mixto, para ser el último Debate de Política General para todos o para casi todos ustedes, la verdad es que podrían haberse esmerado un poco más. Ustedes mismos han decidido que su paso por aquí haya sido completamente irrelevante. [Aplausos].

En su caso, señor Pascual, le agradezco el buen tono y la educación, porque la esencia del parlamentarismo de un debate como el que estamos teniendo es la crítica, preferiblemente constructiva, pero siempre desde el respeto al adversario. Ustedes, los compañeros del señor Pascual, han renunciado a ello durante toda la legislatura, su falta de respeto, de tolerancia, de seriedad, les define. Argumentos malos. ¿Y qué decir de las formas? Mucho peores. Su paso por las Cortes será recordada por sus soflamas radicales, sofismas, ruido e incluso insulto y descalificaciones personales. Seguro que luego se superarán.

Ustedes, en esta legislatura se han ido fundiendo, creando una simbiosis perfecta de radicalismo, agresividad y desprecio a los demás. Lo que quedará en estas Cortes, señoría, será la defensa a ultranza de los pactos de la vergüenza que han firmado y de las leyes promovidas por su partido. Ha tenido usted la desvergüenza de defender aquí la ley del "solo sí es sí", que ha beneficiado a 1.300 agresores sexuales y ha dejado desprotegida a las víctimas. Espero que no cometa el error de defender esa ley luego en su dúplica.

Ha defendido también la bochornosa Ley de Amnistía, redactada por los mismos delincuentes que se benefician de ella; una ley que ha roto con uno de los principios esenciales de la... [Murmullos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

[El principio de la intervención no quedó registrado en la grabación] ... es que me da... me da igual, está interviniendo el señor presidente y usted tiene cinco minutos después para intervenir. Le ruego, por favor, que guarde silencio. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Muchas gracias, presidente. Ha defendido también la bochornosa Ley de Amnistía, redactada por los mismos delincuentes que se benefician de ella; una ley que ha roto con uno de los principios esenciales de la Constitución, que es la igualdad entre todos los españoles. Vergüenza debería darle. Y también apoya la condonación de la deuda del despilfarro separatista para que la paguemos todos los españoles.

Su acción política, señoría, su acción política como dirigente de Podemos se resume de forma sencilla: usted siempre ha apoyado los desprecios y agravios de Sánchez a Castilla y León y jamás ha defendido los intereses de nuestra tierra. Es verdad que la ha pisado poco porque ha estado muy ocupado en Madrid pegándose con sus socios, con sus compañeros y con sus excompañeros; y nos hemos dado cuenta porque no hacía más que sacar fotocopias de recortes de periódicos. Para usted es más importante estar todo el día de tertulia en tertulia que pisar el terreno de Castilla y León, conocer la realidad de Castilla y León, las necesidades de las personas de Castilla y León.

No escuchan a la gente. Tampoco escuchan aquí. Por ello, voy a insistir en algunos aspectos importantes de mi primera intervención.

Calidad de los servicios públicos. Son incapaces de sentirse orgullosos de tener la mejor educación de España, de tener los mejores... la mejor atención a la dependencia y uno de los mejores sistemas de servicios sociales. No me sorprenden sus críticas a nuestra sanidad pública; yo me siento orgulloso de tener el segundo sistema de salud mejor valorado por el Ministerio de Sanidad, en función de la encuesta que ha hecho a los propios habitantes de nuestra Comunidad. Le gusta mover la bandera de la sanidad pública. Pues puede estar contento y aplaudir: nuestra sanidad es la que menos concierta con la sanidad privada. Aplauda. Yo, al contrario que ustedes, me siento profundamente orgulloso de nuestra tierra, que seamos un referente nacional, incluso internacional, en la prestación de servicios públicos de calidad.

Voy a hablar también de vivienda: una política potente, seria y eficaz en esta materia. En estos momentos tenemos 1.300 viviendas en construcción, y nuestro objetivo es aumentar el parque público de vivienda de alquiler hasta los 4.200 en el dos mil veintisiete, negociado en el ámbito del diálogo social. Ese diálogo social que uno tras otro, como un mantra, han ido repitiendo que no existe; pero sí existe: este es un ejemplo de ello.

También es un hecho cierto el acuerdo firmado con las diputaciones para construir 1.000 viviendas en zonas rurales para venta, especialmente para los jóvenes, en suelo público, hasta el dos mil treinta.

Podría hablar de las rebajar fiscales, pero no quiero que alguno de los que están aquí les dé urticaria, con lo cual, simplemente digo que tenemos las mejores rebajas fiscales en el ámbito de compra, alquiler y rehabilitación de vivienda.

También las líneas de ayuda de alquiler a los jóvenes es muy importante, porque se lo damos a todos, no como el Gobierno que usted respalda, señoría, que al 75 % de los jóvenes les deja tirados. [Aplausos]. Es... es algo que sé que a eso a ustedes ni les preocupa ni les ocupa, porque ustedes están más ocupados de defender a los que okupan, que atentan contra las legítimas propiedades de las personas de nuestra tierra. En política, ustedes, miedo e incertidumbre; nosotros, seguridad y oportunidades.

Respecto de economía y empleo, ya he hablado de un... de una parte fundamental de la política fiscal, y seguimos apostando por ello. Tenemos los impuestos más bajos de nuestra historia, nuestro producto interior bruto crece más que la media nacional, el triple de la Unión Europea. Lideramos el crecimiento de producción industrial, de exportaciones, también la creación de sociedades mercantiles sigue mejorando, etcétera, etcétera, etcétera. Pero en empleo decir que el mes de febrero ha sido el mes en la que ha habido más gente trabajando que en toda la serie histórica.

Y por eso, compañeros del señor Pascual, su aportación al bienestar de las personas de Castilla y León ha sido nulo. En cuanto a usted, señor Pascual, repito que agradezco el tono de su intervención; pero, señorías, he de decirle a usted que su partido político no defiende a Ávila ni más ni menos, ni mejor ni peor que el resto de procuradores de la provincia: todos se esfuerzan al máximo para conseguir lo mejor para Ávila.

Permítame que le diga que nosotros tenemos muy claro cuál son nuestros posibles aliados y también nuestros adversarios; pero lo más importante de todo es que tenemos muy claro cuáles son nuestros principios. Y sabe perfectamente a lo que me refiero, porque su partido está demostrando últimamente que sus principios son... en fin, algo gaseosos, digámoslo así, porque hay que ver cuáles son sus socios, sus aliados itinerantes en el Ayuntamiento de Ávila. Aquí no se puede tener a esos aliados, pero para subir los impuestos en el Ayuntamiento de Ávila usted no tiene ningún problema en pactar con Vox. [Aplausos].

Sabe usted perfectamente que este Gobierno no cede a chantajes; se lo he manifestado en un sinfín de ocasiones. Pero yo le pido que tenga una visión optimista de Ávila y así podremos colaborar. Una provincia que crece, que ofrece oportunidades, que cuenta con mucho futuro y que, desde luego, creo que ahí hay que trabajar.

Le voy a dar algunos datos: se crea empleo en Castilla y León y en Ávila, no había tanta gente trabajando en un mes de febrero en Ávila desde hace 16 años, señoría. Es verdad que ha hablado usted del suelo industrial: se ha equivocado; no se preocupe, porque ha hablado del polígono industrial de Arévalo, y creo que se estaba refiriendo al de Vicolozano, pero, bueno. (¿A los dos?). Bueno, en el... en el polígono industrial de Arévalo hay suelo, de momento, más que suficiente. Estamos trabajando en la ampliación del polígono de Vicolozano: creo que es importante que aquí Red Eléctrica Española haga un gesto y mueva para esa subestación de la que usted estaba mencionando. En cualquier cosa... en cualquier caso, también hemos prorrogado el Plan Territorial de Fomento de Ávila y su entorno, y también el de Medina del Campo, que incluye, desde luego, el de Arévalo, para impulsar y revitalizar zonas industriales.

Le voy a citar una serie de empresas que, algunas, estaban al borde del desahucio económico, y otras que han venido nuevas: Nissan ya tiene más empleo que en la etapa de mayor pujanza que tuvo en el pasado, Mars, Plastic Omnium, Ornua, Yemas de Santa Teresa, Alumisel, Onyx Solar, Ecogex. Son cientos de empleos en Ávila, señor Pascual.

También los agricultores y ganaderos es algo por lo que nos preocupamos en Ávila, y el Gobierno que presido es el mayor aliado de agricultores y ganaderos. Queremos producir en igualdad: los mismos controles y garantías de los productos, con precios adecuados y, sobre todo, que no haya competencia desleal. Sabemos que en el tema de los aranceles no hay que meter la ideología ni para un lado ni para otro, y hay que defender los intereses del campo. Eso es trabajar por las personas de Ávila y también de Castilla y León, señoría.

¿La educación? Pues yo creo que se ha dicho mucho, pero se ha implantado la educación de 0 a 3 en Ávila, beneficiando a 1.341 niños y niñas de su provincia. Casi 800 niñas y niños de la provincia se benefician del Programa Madrugadores; 2.000 niñas y niños, ayudas de comedor. Hemos mejorado las infraestructuras educativas con una inversión superior a 8.000.000 de euros. Señor Pascual, esto son datos.

En el ámbito de los servicios sociales decir que 79 familias se benefician del Bono Concilia; 468, del Bono Nacimiento. La provincia de Ávila es donde más plazas se ofertan de toda la Comunidad en el Programa Crecemos: 570. Mil menores se benefician del Programa Conciliamos.

En vivienda, estamos incrementado el parque público de vivienda con 144 viviendas para ayudar a los jóvenes a poder emanciparse. Y le recuerdo, una vez más, que mañana adjudicaremos la nueva residencia de Ávila, un centro moderno para que las personas mayores que lo necesiten estén como en su casa.

En el ámbito de la sanidad, hemos destinado nada más y nada menos que 193 millones de euros en Castilla y León a mejorar infraestructuras y equipamiento. Está en marcha la unidad satélite de radioterapia en Ávila. Algunos -y alguno no lo tiene muy lejos- pensaban que no se iba a realizar nunca, pero es un compromiso cumplido, señoría. Están adjudicadas las obras del centro de salud de Sotillo de la Adrada; la obra del centro de Madrigal ya ha sido remitido al Servicio de Contratación; la de Arévalo pronto cumplirá la primera fase y abordaremos al final su reforma integral. El Hospital Nuestra Señora de Sonsoles de Ávila tendrá la unidad de ictus; estamos avanzando en los trámites de hospital de día oncohematológico, que van a buen ritmo.

Está en marcha el convenio con la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha para mejorar los servicios y la atención sanitaria a cerca de 30.000 personas del valle del Tiétar. Quiero agradecer la disposición y la generosidad del Gobierno de Castilla-La Mancha, en especial al consejero de Sanidad y a su presidente.

En definitiva, señorías, podría seguir desmontando sus lamentos con más datos; pero creo que he dado más que suficiente. He demostrado que se lidera desde el Gobierno de Castilla y León una política en favor de las personas de Ávila y de Castilla y León.

Señorías, Ávila funciona, Castilla y León funciona. La verdad es que hay unos servicios públicos muy importantes yo creo que en todas las provincias, sin duda.

Y voy concluyendo, señor presidente. Señores compañeros del señor Pascual, ojalá hablen bien de Castilla y León en su dúplica, aunque creo que me van a dedicar sus mejores frases. Son ustedes incorregibles, empedernidos, recalcitrantes, contumaces, cabezotas, tercos y obstinados. Después de casi 3 años de legislatura, llegan tarde, porque los castellanos y leoneses ya no esperan nada de ustedes.

Y, señor Pascual, tenga una visión más optimista, más realista de Ávila y de Castilla y León. Yo le garantizo a usted, señor Pascual, y a toda la Cámara que seguiré trabajando, día a día, sin descanso para mejorar la vida de las personas de Castilla y León: es mi obligación, pero también lo hago por convicción. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, presidente. Para un turno compartido de réplica, tiene la palabra el señor Fernández Santos.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

Sí. Gracias, presidente. Señor Mañueco, su intervención ha sido lisérgica. Yo no sé si usted, cuando se ha ausentado, ha ido a chupar un sapo o qué ha hecho, pero, desde luego, ha demostrado que usted no tiene ningún tipo de idea de lo que es el parlamentarismo: dar una réplica es contestar a lo que dice el anterior orador y usted ha traído aquí un rollo que no tenía absolutamente nada que ver. Es evidente que es el adalid del "¿Dónde vas? Patatas traigo". Que es usted al parlamentarismo y a la oratoria lo que Donald Trump a la diplomacia, lo que Ayuso y usted mismo a las residencias o lo que Netanyahu al pacifismo. Señor Mañueco, de verdad, trabaja usted menos que los guionistas y que los dobladores del cine mudo, y ya es complicado trabajar menos que un doblador del cine mudo -guionistas sí, porque hacen un guion; pero trabajar menos que un doblador del cine mudo es muy complicado-.

En materia de... de despoblación, yo se lo voy a resumir muy rápido, mire: si según usted todo va tan bien, ¿por qué la gente se sigue marchando por miles de Castilla y León, especialmente los más jóvenes? Ya está. Respóndamelo, si puede usted -como se lo trae de casa, no me responderá-. Pero insisto: si según usted todo va tan bien, ¿por qué la gente se sigue yendo por miles de Castilla y León?

En materia de vivienda, la nada más absoluta: ni aplican la ley de vivienda, ni declaran zonas tensionadas ni implementan, parques públicos de vivienda en alquiler y en propiedad, nada. Lo único que han hecho ustedes en materia de vivienda es crear unas oficinas antiokupas que la mayor parte de ellas no tienen ni una visita y las únicas que tienen alguna visita, tienen una visita al mes, demostrando que ustedes se han comido el marco de la ultraderecha, que son unos inútiles y que el problema, señorías, no es la okupación, sino que es la dificultad extrema de acceder a la vivienda porque ustedes no hacen ninguna política que las favorezca.

Macrogranjas, otra noticia [el orador muestra un documento]: "Los pueblos de Castilla y León se levantan contra las macrogranjas y el biogás: la expansión es irracional". Ustedes lo que están haciendo es colonizar, expropiar el medio rural, están privilegiando a unos empresarios que lo que hacen es dejar mierda en los pueblos, llenarlos de contaminación y de nitratos, echar a los habitantes del medio rural y quedarse con el dinero. Todo eso con su aquiescencia, señor Mañueco.

Patrimonio cultural. Otra noticia [el orador muestra un documento]: "Despoblación, falta de recursos y propietarios ausentes: los problemas a los que se enfrenta el patrimonio de Castilla y León". Claro, en Castilla y León tenemos un ingente patrimonio cultural, pero encabezamos la Lista Roja de Hispania Nostra: 525 monumentos y bienes patrimoniales que están que se caen. ¿Qué hace usted? Absolutamente nada, ni los cuida, ni los protege, ni los conserva. ¿Cuál es el único monumento que usted cuida, protege y conserva declarándolo Bien de Interés Cultural? ¡Oh, sorpresa!: el monumento fascista de la Pirámide de los Italianos, al que no solamente declara Bien de Interés Cultural, sino que acaba de ceder la propiedad a una asociación franquista para que lo recupere -se le tenía que caer la cara de vergüenza, no se le caerá porque usted es un fascista-.

Hablemos de materia educativa. Ustedes están incumpliendo la ley. Fíjese, otro caso concreto, hay una madre que se llama Laura Jódar que está intentando que su hija que se llama Noa Fernández tenga un asistente técnico educativo. ¿Para qué? Para cumplir con su derecho a poder ir a un colegio público en condiciones de igualdad y con plena inclusión. Usted se lo está denegando al punto que tiene un change.org que desde aquí invito a todo el mundo a que se una para que esta niña pueda tener un asistente técnico educativo, cosa que la Junta y usted la está denegando incumpliendo la ley.

Hablemos de más incumplimientos: la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que le condena a usted a pagar 1.300.000 euros a Comisiones Obreras por haberle quitado ilegalmente una subvención. Por supuesto hay que hablar de corrupción, señor Mañueco. Recientemente se ha evacuado, por fin, después de 12 años, la sentencia del caso de "la perla negra" que condena por corrupción, sentencia condenatoria por corrupción a 3 altos cargos de la Junta, uno de ellos vicepresidente. En los tiempos de esas tropelías usted era secretario general del Partido Popular en Castilla y León y estaba en el Consejo de Gobierno. Es materialmente imposible que ni viera ni oyese ni supiese nada porque dos personas: una, Pablo Trillo, que se sienta ahí, y, otra, un empleado público, les avisaron de las corruptelas; y ustedes miraron para otro lado. Usted es el hombre que siempre estuvo allí, usted es el perfecto epítome de la corrupción del Partido Popular.

Hablemos también de los medios de comunicación y de la Ley de Publicidad Institucional, de cómo ustedes compran a los medios de comunicación con dinero público, con dinero público, incluso financiando a pseudomedios de comunicación que ni siquiera tienen edición en Castilla y León y que lo único que hacen es lanzar bulos e insidias sobre sus adversarios políticos, especialmente sobre Podemos. Espero que la Ley de Publicidad Institucional que presenté yo -que presenté yo- pueda salir adelante y que no se boicotee en estas Cortes.

En materia de igualdad, otra noticia [el orador muestra un documento]: "Brecha salarial: mucho más que cobrar que menos. Factores económicos y sociales determinan que las mujeres en Castilla y León cobran un 18 % menos que los hombres"; de eso usted no ha dicho absolutamente nada.

Habla de empresas, pues como fuga de cerebros, pero en Castilla y León lo que se fugan son las empresas, porque somos la segunda Comunidad Autónoma que más empresas pierde.

Y finalizo ya como corolario y como... y como colofón, señor Mañueco...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

... hoy usted ha llegado a hablar y ha abanderado la separación de poderes. Usted, que en esta Comunidad contrató como asesor al señor Cosidó, que se jactaba de controlar por detrás el Tribunal Supremo. Es una auténtica vergüenza y es una auténtica ignominia. Es...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

... es mi último debate sobre el Estado de la Comunidad, señor Mañueco, yo a usted no le he faltado en lo personal, pero creo que es el peor presidente de la historia de Castilla y León.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Fernández Santos. Para continuar con el turno de réplica del Grupo Mixto, tiene la palabra el señor Igea Arisqueta.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

No quepo en mí de disgusto, Alfonso, ya no me hablas. Falta de respeto, agresividad... voy a hacerlo mirando hacia allá porque fue como fue. [El orador se dirige a su izquierda]. Imagínense que yo les hiciera así [expresión gestual del orador], sí, esto sería una falta de respeto, ¿no?, o... o yo ya no sé lo que es el respeto. Pero le voy a hablar de otras faltas de respeto, mire, cómo entiende usted que se traiga aquí una ley aprobada por ustedes, de derechos y garantías al final de la vida, y que se vote en contra porque es que estoy enfadado con usted", y que se deje a los enfermos terminales de esta Comunidad -por una rabieta suya o de su consejero o de Raúl de la Hoz o no sé de quién, o no sé de quién- sin una ley necesaria para asistir a la gente al final de sus días.

Le voy a hablar de otra falta de respeto posible. Mire, le voy a contar una anécdota. Imagínese que una provincia imaginaria de un reino imaginario de León, en su capital, se entregaran unos premios por los empresarios. Imagínese que al final de esos premios, uno de ellos es para un empresario con una enfermedad grave, con una ELA, que ya no se puede mover. Imagínese que llega a esa entrega de premios un presidente imaginario y dice "vaya encerrona", y ni se dirige a él, ni le menciona después de mencionar a todos los premiados. Ese es usted, ese es usted... [el orador señala al presidente de la Junta] ... está usted para hablar de respeto.

Pero hablemos un poco de sanidad, porque usted no nos va a contestar, pero yo voy a intentar hablar de lo que preocupa a la gente, de cómo hemos subido de 203.000 esperando consulta, diciembre dos mil veintiuno, a 231.000 y usted dice que es que esto va bien. De hecho, usted ha mencionado aquí varias veces el Barómetro Sanitario como una cosa hecha por el Ministerio de Sanidad: no, lo hace Tezanos; lo hace el CIS. Es la primera vez que le he oído yo a usted confiar más en Tezanos que en sus propios ojos. Porque, si no, ¿cómo es posible... cómo es posible que las reclamaciones en esta Comunidad hayan subido de 29.025, en dos mil veintiuno, a 40.526? ¿Cómo han subido las reclamaciones? Según sus propios datos. No los de Tezanos, los del señor Vázquez. ¿Y cómo es posible que más del 30 % de las consultas se hagan en la privada? Porque la gente está tan contenta que se va a la privada. Según sus propios datos. Los suyos, los del señor Vázquez. Entonces, si esto va tan bien, ¿cómo es posible que ocurran estas cosas?

Dice usted que, claro, que el problema es que no hay médicos. No, falso; tenemos más médicos que nadie: más médicos que nadie. Dice usted -y dice su consejero también con mucha frecuencia- que el problema de que no haya médicos es del Ministerio. Usted lo ha dicho aquí. Pero ha presumido a la vez de crear facultades de Medicina; ergo, ¿quién las ha creado?, ¿usted o el Ministerio? Pero también ha presumido aquí, en este hemiciclo, su consejero de haber incrementado las plazas de mir; ergo, ¿era su problema o de la ministra? Si usted puede formar médicos, si usted puede ofertar plazas de especialista, si ustedes las recortaron -más de 500-, en la pasada legislatura no, en la de Antonio María, ¿cómo tienen ustedes el cuajo, el cuajo, de decirle a la gente que la culpa de que haya o no haya médicos es de la ministra?

Esta Comunidad tiene más de un médico por cada 1.000 habitantes, por cada 1.000 tarjetas. Esto no ocurre en ninguna Comunidad de España. En ninguna. Y, sin embargo, ustedes tienen a médicos con 1.600, 1.700 tarjetas, y a otros con 200. Pero, eso sí, les van a comprar ustedes un helicóptero. No son capaces de ordenar la Asistencia Primaria, pero les van a comprar un helicóptero. Ha volado usted tan alto, señor Mañueco, ha volado usted tan alto, que estamos donde estamos. Me gustaría que me contestase, eso sí, a una pregunta que no me ha querido contestar, que es: ¿cuántas plazas van a tener las residencias que usted anuncia? ¿Va usted a incumplir la ley o no?

Y a propósito de los enfermos de ELA y para concluir, mañana presentaré entre las propuestas de resolución una propuesta de resolución ya votada en Comisión y ya aceptada para que se dote a esta Comunidad del mismo plan que ha propuesto el señor Moreno Bonilla en Andalucía.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

Ese señor que fue lo suficientemente listo como para no traicionar a su socio y ganar una mayoría absoluta. Algo debería usted de aprender.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Igea. Para finalizar el turno de réplica compartido por el Grupo Parlamentario Mixto, tiene la palabra el señor Pascual Muñoz.


EL SEÑOR PASCUAL MUÑOZ:

Gracias, presidente. Señor Mañueco, yo creo que no es el día de hablar del Ayuntamiento de Ávila, pero creo que es demócrata cuando no hay mayorías pues llegar a pactos, como su Gobierno también llegó a un pacto con Vox cuando tenían aquí la gobernabilidad. Y gracias a ese pacto pues hay presupuestos en la ciudad de Ávila, gracias a ese pacto hay servicios sociales en la ciudad de Ávila; y lo que tiene que saber usted que todos yo creo que se han bajado el sueldo. Pero bueno, le enumeraré otro día que venga más a cuento todos los ayuntamientos del Partido Popular que han subido los impuestos, que son muchos también, por cierto, ¿eh?

Mira, de verdad, quisiera ser tan optimista y entenderle a usted como es usted de optimista con mi provincia, pero yo es que de verdad que soy realista, lo siento mucho. Reconozco, de verdad, que cuando algo se hace pues hay que reconocerlo, como le reconozco el ser los primeros en educación o ser los terceros en servicios sociales; perfecto. Pero también tengo que criticarlo, porque es mi obligación, cuando no se hace.

Valoro muchísimo que por fin se hayan dignado a poner en marcha unidades de ictus en las provincias que seguíamos sin poder prestar esa atención a los pacientes, aunque también -le digo la verdad- dudo que vayan a estar todas disponibles en el... los plazos que han dicho. También ya... y no sé si le responderá al señor Igea, pero sí me gustaría que me dijera cuántas plazas va a tener la residencia que ha anunciado para Ávila.

Creo que hoy ha olvidado problemas importantes para la Comunidad: ni esta mañana ni esta tarde le he escuchado nada relevante sobre los desequilibrios territoriales que hay en la Comunidad, y poco o nada de cómo va a atraer población a las zonas que más se están viendo afectadas por la despoblación.

Debemos acabar, señor Mañueco, con las desigualdades y los desequilibrios y adecuar las políticas a las necesidades y a las particularidades de cada provincia. Quiero que seamos capaces de aprovechar las oportunidades que puede ofrecer Ávila al resto de la Comunidad y a las Comunidades limítrofes, por su situación estratégica es fundamental invertir más en ella, porque todo va a revertir en el resto de nuestra Comunidad.

Esta mañana ha hablado usted de la Constitución. Pues claro que sí. Yo le he recordado muchas veces que su Estatuto también obliga a cohesionar y equilibrar todos los territorios de la Comunidad, y que es necesario atender las zonas más desfavorecidas y despobladas. Pero nada de eso se ve en sus políticas, señor Mañueco, ni antes ni en las que hoy nos ha presentado. Porque es lo mismo que llevan desarrollando en esta Comunidad desde hace más de 35 años.

Hablaba de que no quiere que haya Comunidades de primera y de segunda; yo tampoco quiero que haya provincias de primera, de segunda y de tercera en nuestra Comunidad. Y no me diga que eso es pesimismo, porque lo que es es pura realidad, de verdad. Yo estoy rabioso de saber que Ávila y Castilla y León tienen tanto potencial, porque tienen un potencial de Ávila y de Castilla y León y no podemos pasar más tiempo sin aprovechar ni explotarlo.

Espero que de cara al debate de mañana pues tengan altura de miras y sean capaces de valorar las propuestas de resolución que vamos a registrar, porque son, en definitiva, demandas de los castellanos y leoneses, demandas de los abulenses, algunas de ellas, además, propuestas aprobadas en este Parlamento o que llevan años reclamando para que la provincia de Ávila se iguale con las demás. Ya sabemos que Ávila siempre es la última en inversiones, que es donde ustedes, de verdad, menos invierten, y es hora de que se corrijan las políticas con los que se han venido dotando a la provincia de Ávila.

Han dicho que el objetivo del adelanto de este debate era implementar las medidas que se aprobasen en el mismo. Lo han defendido como un intento de hacer balance de estos 3 años y poner en marcha medidas para el año de legislatura que queda; pero seguimos sin Presupuesto. Eso que, por cierto, ustedes reclaman al Gobierno central, pero que olvidan aquí. Y hoy, que el señor Feijóo creo que le ha dicho al presidente del Gobierno que "usted no se puede ir hoy de aquí sin decir si va a aprobar los Presupuestos"; eso mismo le digo yo a usted: yo creo que no se puede usted ir de aquí hoy sin decir si va a aprobar los Presupuestos.

Y voy terminando. Le recuerdo que mi actitud siempre ha sido dialogante, de mano tendida; y usted lo sabe perfectamente. Siempre voy a estar al lado de todo aquello que sea bueno para Ávila, para mi provincia, y para el resto de Castilla y León. Ahí siempre me van a encontrar, señor Mañueco, téngalo por seguro. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Pascual Muñoz. Para un turno de dúplica tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Gracias, señor presidente. Señor Pascual, sus compañeros de grupo forman una extraña coalición de ideas trasnochadas, de frustraciones personales y deseos de hacer ruido, y, sobre todo, de una falta de conexión con la realidad. [Aplausos]. Parece que los egos son demasiado grandes y eso conducen a políticas demasiado pequeñas, incapaces de aportar valor y de plantear cosas positivas para Castilla y León. Con ustedes, los jinetes del Apocalipsis serían 6 en total, tal es la amargura que desprende con su visión sombría sus 2 compañeros.

Señoría, dirigente de Podemos, ¿qué ha conseguido usted en esta Cámara, no solo hoy, en toda su andadura? Se lo voy a decir: en primer lugar, ha conseguido marear al diccionario; en segundo lugar, despreciar la prudencia; en tercer lugar, perder las formas; en cuarto lugar, perderse en los contenidos y no aportar nada que represente una mejora a la calidad de vida de nadie en Castilla y León. Usted siempre está en otra parte -pongamos que hablo de Madrid [aplausos]-, muy ocupado con otros problemas, como el desbarajuste y el sindiós que tienen siempre montado en su partido. En su agenda no queda sitio para Castilla y León. Y la verdad es que esta, que es una tierra abierta, ni su cerrazón ideológica ni su sectarismo... no encaja aquí; sinceramente, no encaja aquí su visión sesgada. Usted sustituye completamente la realidad, solo ve una Castilla y León muy muy muy muy lejana, muy tenebrosa. Quizás, si se acercara un poquito más a esta tierra, si se fijara mejor, si quitaran las antiojeras que usted tiene puesta, le dejaría ver la luz en su visión y tal vez todo sería distinto, señoría. Pero su tiempo para cambiar se acabó -como acaba de decir-; igual que se acabó hace mucho el tiempo de su compañero.

Es verdad que usted dijo que aquí veníamos a contestar lo que usted decía. No, no, no, señoría, parece mentira que usted se las dé de tan buen parlamentario: aquí se viene a contestar, aquí se viene a contestar y a debatir sobre el discurso que yo he hecho esta mañana, señoría. [Aplausos]. Lo más curioso... lo más curioso es que ambos se creen los paladines de la Justicia; solo les falta traer a esta Cámara las espadas flamígeras. Ustedes son los inquisidores del siglo XXI. Les recuerdo cuántos tenían acompañándole hace unos años y ahora están infinitamente solos.

La verdad contribuye a una sociedad más justa; y tener un mejor sistema educativo, tener unos magníficos servicios sociales es dar oportunidades de formación a nuestros niños, a nuestros jóvenes, para que puedan tener el futuro que quieran; es ofrecer a las personas mayores, también, y a las personas dependientes la mejor atención. Eso sí que es avanzar hacia una sociedad más justa. Para tener una sanidad con los mejores profesionales, con los mejores avances tecnológicos, como hacemos en Ávila, señor Pascual, y como hacemos en toda Castilla y León, construimos una sociedad más justa y más igualitaria, avanzamos en todo el territorio porque sabemos gobernar para todos, defendemos los intereses de esta tierra porque somos la fuerza mayoritaria de Castilla y León.

Oiga, señor Pascual, simplemente, para que yo me ubique, ¿cuándo es bueno pactar con Vox y cuándo es malo pactar con Vox? ¿Cuando usted lo dice, cuando lo dice su formación política, cuando lo dicen otros compañeros que tiene usted cerca? En fin, esa es la realidad. La justicia no es una retahíla crónica ni guardar un silencio cómplice ante las chapuzas legislativas y con los comportamientos infames de personas muy cercanas de su partido. [Aplausos]. ¿Estaba usted allí, señoría? ¿Estaba usted? ¿Era el hombre que estaba allí y lo conseguía todo?

Justicia social es crear empleo, es gestionar con inteligencia para generar riqueza, es apoyar la innovación, es molestarse en trabajar, es molestarse también no solo en ver las estrellas y la tierra, sino en trabajar. Señoría, eso no se le da muy bien. No le extraña haberse quedado tan solo, porque nadie entiende sus aspavientos terribles, sus aspavientos terribles para nuestra tierra, y mientras usted aplaude todas las injusticias y tropelías que están cometiéndose en España.

La verdad es que toda comparación es odiosa, pero qué diferentes las cosas en Castilla y León: aquí funciona la Comunidad, con datos y valoraciones que le avalan en servicios públicos, en empleo, en apoyo para las familias... en todas las áreas. Datos que se refieren, además, a todo el territorio, a todas las provincias (a Ávila también, señor Pascual).

La verdad es que tengo la sensación que se han quedado anclados ahí, en ese grupo, cada uno a su manera, se han quedado anclados en el pasado. La verdad es que es un pasado de ideologías ya trasnochadas y sobre todo de un fanatismo casposo -esto no es nada personal, señoría, entiéndame-; en un pasado de responsabilidades perdidas y de trauma también por el protagonismo perdido; o un pasado de visión victimista para una parte esencial de Castilla y León que está avanzando decididamente junto al resto.

Nosotros cumplimos; cumplimos con Ávila, cumplimos con toda Castilla y León, y en eso reside nuestra fuerza. Porque tenemos un proyecto de transformación, de modernización y de futuro para Castilla y León. Ojalá ustedes puedan aportar algo de esto, aunque temo que al menos dos tercios de su grupo, para ellos ya es demasiado tarde. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. Por el Grupo Parlamentario Popular tiene la palabra su portavoz, el señor Gavilanes Fernández-Llamazares.


EL SEÑOR GAVILANES FERNÁNDEZ-LLAMAZARES:

Muchas gracias. Y buenas noches a todos, señorías. Señor presidente de la Junta de Castilla y León, hemos escuchado hoy por la mañana detenidamente su discurso, una intervención seria, rigurosa, esbozando en esta Cámara la realidad de nuestra Comunidad con datos, con hechos que demuestran que Castilla y León avanza con paso firme.

Este grupo parlamentario no puede estar más orgulloso, más satisfecho y más comprometido con el esfuerzo y con el respaldo a un Gobierno eficaz que transmite confianza y que está consolidando a Castilla y León como un referente de estabilidad y de progreso. [Aplausos].

Frente a los discursos agoreros, huecos y alejados de la realidad a los que nos tienen acostumbrados la Oposición en esta Cámara, hoy nuevamente la verdad se impone a las críticas infundadas y a los eslóganes vacíos de contenido. Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, ha venido a las Cortes con trabajo y no con soflamas, ha venido con gestión y no con tuit, ha venido con la verdad y no con bulos.

Pero esta tarde sobre todo hemos visto como la Oposición política en Castilla y León ha vuelto a fracasar ante la verdad, la evidencia y la razón. Al Partido Socialista le da exactamente igual lo que haya sucedido esta tarde; le importa poco el rigor, los datos, la evidencia o el discurso sólido y valiente del presidente de la Junta de Castilla y León. Han venido a este debate a pasar el expediente, la vida sigue también para la Oposición en Castilla y León, y así ya van 37 años de Oposición en Castilla y León, y lo que les queda. [Aplausos]. Aunque amorticen, aunque cambien de personas, aunque intenten retorcer aún más sus argumentos, mientras sigan instalados en la descalificación permanente, en el servilismo al sanchismo y en la negación a la realidad, les queda muchos años por estar en la Oposición.

Solo se puede avanzar políticamente cuando se sabe hacía dónde ir; solo es posible progresar cuando se tiene un proyecto claro, cuando se conoce a sus gentes, cuando se conoce el territorio, cuando se conocen sus necesidades, sus inquietudes, sus oportunidades y, también, sus amenazas.

Y eso, precisamente, es lo que diferencia los dos modelos que se han confrontado hoy aquí, en este Plenario: por un lado, el modelo de Alfonso Fernández Mañueco, basado en una gestión rigurosa, eficaz, pensada única y exclusivamente en el interés de los castellanos y leoneses y con pleno conocimiento de sus necesidades; y, por otro lado, otra política, la del Partido Socialista de Castilla y León -o lo que queda del Partido Socialista de Castilla y León-, anclada en el pasado y en el catastrofismo. [Aplausos].

Como representante del grupo parlamentario que tiene la mayoría en esta Cámara, me parece importante enmarcar mi intervención en una clara voluntad de acordar, de dialogar, de conectar todos aquellos asuntos que sean de Comunidad y, también, todos aquellos asuntos dirigidos a mejorar las condiciones y calidad de vida de los castellanos y leoneses.

Pero, señorías, el diálogo y el acuerdo son perfectamente compatibles con atender eficazmente nuestra obligación de gobernar, tarea para la cual los castellanos y leoneses han... nos han elegido a partir de un programa electoral preciso. Gobernar, señorías, aportando soluciones a los problemas de los ciudadanos sin defraudarlos. Dialogar buscando un amplio consenso... un amplio grado de consenso cuando se trate de mejorar la calidad de vida de las personas, de los castellanos y leoneses. Diálogo y lealtad institucional; pero, eso sí, contundencia y firmeza cuando se trate de defender los intereses de Castilla y León.

Señorías, hoy celebramos este Debate de Política General en un contexto de estabilidad y buen Gobierno. Castilla y León sigue siendo un referente de gestión eficaz, de responsabilidad institucional, de compromiso con el bienestar de sus ciudadanos, frente a los intentos de algunos por sembrar incertidumbre y alimentar un relato de inestabilidad. Podemos afirmar con rotundidad que en Castilla y León se encuentra una senda de crecimiento, de consolidación económica y de mejora continua de nuestros servicios públicos. [Aplausos].

Un debate, permítanme el inciso, que ha sido criticado en alguna ocasión por el día, las fechas en las que se ha celebrado este debate, en concreto en marzo. Sobre todo, señorías del Partido Socialista, ¿de verdad pueden ustedes cuestionar la fecha de este debate, mientras su líder, el número 1, el señor Sánchez, ha evitado convocar el Debate sobre el Estado de la Nación durante todo su mandato? De verdad, sean serios y, de paso, tomen nota del ejemplo de transparencia y compromiso de la Junta de Castilla y León.

Ha quedado demostrado además que desde la seriedad, el trabajo y la responsabilidad se puede gobernar con rigor, con solidez, pese a los intentos de la Oposición por instalar el ruido y la crispación en esta Cámara. No es la primera vez que vemos al Partido Socialista insistir en el catastrofismo, describiendo una Castilla y León que solo existe en sus discursos, una Comunidad sumida en la parálisis, en el desgobierno. Sin embargo, la realidad es otra -y la hemos visto hoy aquí-: sigue siendo líder en numerosos ámbitos, gracias a políticas de hechos y no de ocurrencias, como ha expuesto hoy aquí el presidente de la Junta de Castilla y León.

Castilla y León crece: crece en empleo, crece en inversión, crece en oportunidades -los últimos datos reflejan que se ha logrado una de las tasas de desempleo más bajas del país, situándonos como una de las Comunidades con mayor estabilidad laboral-; nuestro producto interior bruto creció un 3,5 %, superando todas las previsiones; se lidera el crecimiento de producción industrial y de las exportaciones en España; la creación de sociedades mercantiles en Castilla y León creció más de un 7 %; y, según la EPA, Castilla y León cerró el año dos mil veinticuatro con una tasa de paro del 8,2 %, la menor en 17 años, 2,5 puntos inferior a la media de España, y con la tasa de paro femenino más baja de toda la historia.

Y esto, señorías, es consecuencia del esfuerzo de todos: de nuestros empresarios, de nuestros trabajadores, de nuestros autónomos; pero también de las iniciativas impulsadas desde el Gobierno de la Junta de Castilla y León para hacer que Castilla y León funcione. [Aplausos].

Señor presidente de la Junta de Castilla y León, lo ha dicho usted hoy aquí, y hay que ser conscientes de lo que necesitan las empresas e industrias, y es acceder a suelo de calidad. Y por ello la Junta de Castilla y León ofrece suelo industrial, moderno, con servicios tecnológicos, a bajo precio, y donde se están desarrollando -que ya lo han dicho hoy en este Plenario- más de 1.400 hectáreas de nuevo suelo industrial por el territorio de Castilla y León, con esa inversión de más de 250 millones de euros.

En Castilla y León se gestiona de manera eficaz los servicios públicos: somos 17 Comunidades Autónomas en España, y Castilla y León se cuela en el top 3 -cuando no lidera, los rankings de efectividad y eficacia-. Unos resultados que no son fruto de esas millonarias ayudas que, en la política-ficción socialista, Sánchez concede a Castilla y León como el verdadero salvador. No. Estos datos de progreso, seguridad y eficiencia son resultado incansable y el trabajo de miles de empleados públicos de esta Comunidad, del Gobierno de la Junta de Castilla y León y de toda la sociedad en su conjunto. [Aplausos].

Seguimos siendo los primeros en educación, cosechando los mejores resultados curso tras curso, siendo un referente nacional. Nuestros alumnos están entre los mejor valorados en pruebas de excelencia académica y esfuerzo... y el esfuerzo de nuestros docentes y familias ha sido reconocido incluso en certámenes nacionales.

Frente al proyecto socialista -que ya lo han dicho en este Plenario hoy, también, aquí por la mañana- de aprobados gratis, nuestros alumnos en Castilla y León aprueban porque estudian, porque se les inculca por sus familias los valores del esfuerzo y de la dedicación.

Queda demostrado, además, que este Gobierno y este presidente cumple con sus compromisos. Y digo esto, ¿por qué? Porque se ha complementado la Educación Infantil gratuita de los menores de un año -que usted anunció al principio de legislatura-, donde más de 22.000 alumnos se han beneficiado de ello; porque se ha logrado un hito histórico, que es la educación sin coste desde el nacimiento hasta los 16 años; porque se han entregado libros gratuitos de texto para más de 94.000 alumnos, un 6 % más que el año pasado; y porque usted se comprometió con esos 130 ciclos nuevos de Formación Profesional, y ya vamos por 178.

Además, todo ello se ha conseguido a pesar de la feroz oposición del Partido Socialista en esta Cámara, con una constante crítica a todas y cada una de las medidas que se aprobaban y con un Gobierno sanchista que nos ha discriminado injustamente, no a nosotros, no al Gobierno, sino a los ciudadanos de Castilla y León.

Tenemos también el sistema sanitario segundo mejor valorado de España, y no por un dudoso sondeo de esos que nos acostumbran la marca socialista, con Tezanos a la cabeza -no-, sino porque así lo expresan los ciudadanos de Castilla y León y porque además así lo determina el barómetro sanitario del Ministerio de Sanidad, que reconoce que en Castilla y León tenemos ese segundo sistema de salud mejor valorado de España. La Junta impulsa medidas concretas para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos, con hitos tan importantes como la incorporación del robot Da Vinci o los exoesqueletos pediátricos. Eso es gobernar con eficacia, con compromiso y con resultados. [Aplausos].

Tenemos una sanidad pública universal, gratuita, de calidad, moderna, accesible, a la vanguardia, donde Castilla y León es, además, la Comunidad que más porcentaje de su Presupuesto destina a la sanidad. Existe la mayor red de consultorios de España, la mejor ratio de médicos-pacientes y la tercera mejor en enfermería en Atención Primaria. El compromiso por parte de la Junta de Castilla y León con la sanidad es serio, riguroso, incrementándose además prestaciones y servicios, como las unidades de ictus a los hospitales de Ávila, el Bierzo, Palencia o Zamora; o las unidades satélites de radioterapia; y está ya funcionando el AVE en Ávila, y avanzan los proyectos en Palencia, el Bierzo y Segovia.

Destacar dos de los anuncios que ha efectuado el presidente de la Junta esta mañana hoy aquí: por un lado, que el TAC simulador que se va a instalar en la unidad de radioterapia de Soria será ese equipo innovador y de referencia nacional; y, por otro lado, la ampliación de la inversión para infraestructuras, necesarias para implantar los nuevos grados de las universidades públicas de Castilla y León, como es ese grado de Medicina en Burgos y en León, que tantos años se lleva reivindicando, y que por fin es una realidad.

Frente a la política de la confrontación y el oportunismo de la Oposición, su Gobierno, señor Mañueco, apuesta por la política útil: somos líderes en dependencia, con el tercer mejor sistema de servicios sociales de toda España. Este Gobierno autonómico, aunque les pese a la Oposición, es un claro sinónimo de gestión eficaz.

La agricultura y la ganadería no es solo un sector económico estratégico; son la seña de identidad de Castilla y León, son nuestro orgullo, son nuestra raíz y son nuestra fuerza. [Aplausos].

Castilla y León... Castilla y León es la despensa de Europa. Líder en producciones agrícolas y ganaderas, con más de 70 figuras de calidad. Una industria agroalimentaria que es la tercera más potente de España, y una marca, Tierra de Sabor, que proyecta el prestigio dentro y fuera de nuestras fronteras. Desde el Gobierno de la Junta de Castilla y León y el Grupo Parlamentario Popular hemos estado y seguiremos estando al lado del campo: con hechos, con ayudas directas a más de 9.800 explotaciones por la sequía, con el respaldo a 8.000 afectados por la enfermedad hemorrágica, con incentivos al relevo generacional, con seguros agrarios, vacunación, modernización de regadíos, apoyo a la agroindustria y una gestión ejemplar de la PAC, la mejor ejecutada de España. [Aplausos].

Y mientras nosotros cumplimos, otros partidos se iban, se borraban; se intentaron apropiar del mundo rural a golpe de pancarta, y nada más. Y cuando llegó la hora de ponerse a trabajar para sembrar soluciones se fueron, huyeron; huyeron los de la política valiente, abandonaron el Gobierno y con él abandonaron a sus gentes: abandonaron a los ganaderos, a los agricultores, a los trabajadores; abandonaron a sus tíos, a sus primos, a sus abuelos, porque en Castilla y León el campo forma parte de nuestras vidas y está presente de modo u otro en todas nuestras vidas [Aplausos]. Dejaron tirados a los agricultores y a los ganaderos como quien abandona una finca porque no le da rédito; en este caso no le daba rédito electoral.

Qué irónico cuando se daban golpes en el pecho cuando hablaban del campo, tantas medallas a ustedes mismos cuando hablaban sobre el campo; y al final son los de siempre, somos nosotros, es el Partido Popular el que tiene que explicar cómo funciona esto, que para sembrar antes hay que labrar, y se labra con trabajo, con criterio técnico, se labra con verdadero conocimiento del sector, se labra con cumplimiento de la palabra dada, se labra sobre el terreno, junto a los vecinos. Y estos aspectos, sinceramente, son ustedes un auténtico secarral en el que no se puede sembrar [Aplausos].

Pero no se preocupen, profesionales del mundo rural y agrario: nosotros no huimos, no abandonamos a nuestros agricultores ni a nuestros ganaderos; les garantizo que siempre van a poder contar con la Junta de Castilla y León y con el Partido Popular.

Hoy en Castilla y León, a pesar de la falta de apoyo de la Oposición, es la primera Comunidad Autónoma con los beneficios fiscales más favorables en apoyo a las familias. Hoy Castilla y León es la Comunidad que ofrece las deducciones a la natalidad más altas de España. Y hoy también Castilla y León tiene el honor de presentarse como una de las 3 Comunidades Autónomas con el sistema fiscal más favorable en el mundo rural.

Malas noticias estas, sin duda, para un Partido Socialista que prefiere una sociedad machacada a impuestos, como estamos viendo con las políticas sanchistas. Sin embargo, nosotros no: nosotros preferimos una sociedad libre y próspera. [Aplausos]. La gestión económica de la Junta de Castilla y León se caracteriza por la prudencia y la responsabilidad, sin improvisaciones ni chantajes, a diferencia de lo que ocurre en el Gobierno de España, que vive rehén de sus pactos con los separatistas y con los radicales, con concesiones anticonstitucionales e ilegales, perjudicando los intereses de Castilla y León para beneficiar a los separatistas. Y ustedes del Partido Socialista de Castilla y León, en vez de denunciarlo, aplauden como auténticos palmeros, y tienen el cuajo hoy de venir aquí a criticar los... las políticas estables, serias, comprometidas del Gobierno de la Junta de Castilla y León. Vergüenza debería darles, señorías del Partido Socialista. [Aplausos].

Ustedes son los de las políticas de Koldo, de Ábalos, de Jéssica, del Fiscal General del Estado; ustedes son los de las políticas de la ley del "solo sí es sí", que sigue beneficiando y poniendo a los violadores en la calle. Y seguimos hoy aún esperando que pidan ustedes perdón, y que pidan perdón no al Gobierno, no a nosotros, que pidan perdón a las mujeres de Castilla y León, que han visto como sus agresores, como sus violadores están saliendo a la calle y se les están minorando sus penas.

Ustedes también son los de las políticas de la ley de amnistía, donde se han condonado los delitos vinculados a la declaración de independencia de Cataluña, donde se blanqueó el delito de sedición y además de destipificó y después se redujeron las penas por delitos de malversación de fondos públicos, a pesar de haber dicho su líder todo lo contrario.

Son los de las políticas de la financiación singular, que supone una ventaja competitiva de una Comunidad Autónoma sobre el resto de las Comunidades, perjudicando a los castellanos y leoneses, que va a traer el desmantelamiento de la Agencia Tributaria y que puede suponer la quiebra del sistema de financiación autonómica actual, y atenta, por supuesto, contra el principio de igualdad de todos los españoles.

Sus políticas, señores del Partido Socialista, son las de las negociaciones secretas y poco transparentes entre una parte del Gobierno y sus socios separatistas, que su único objetivo es mantener a toda costa al señor Sánchez en la Moncloa. Y, así, acuerdan una asunción y una condonación de 83.000 millones de euros de deuda para aliviar la deuda independentista, chantajear a las Comunidades Autónomas y engañar al conjunto de los españoles haciéndoles creer que la quita y la condonación es igual a la desaparición, cuando todos sabemos que eso realmente lo que es es una estafa [Aplausos].

La reforma de la financiación, además, autonómica debe estar basado en los principios de multilateralidad, porque todos los actores tienen que intervenir en este reparto. Y también basado en el principio de solidaridad, principio básico y fundamental de nuestro modelo constitucional. Ustedes, señorías del Partido Socialista de Castilla y León, con su silencio cómplice permiten que en nuestro país haya ciudadanos de primera y de segunda, que se rompa el equilibrio territorial y de unidad de país que todos los españoles acordamos construir en mil novecientos setenta y ocho. No podemos olvidar que aquello que se entrega a un territorio en detrimento de otro lo vamos a pagar todos los españoles, y por ello decimos alto y claro que no se trata de una cuestión de dinero, es una cuestión de principios, principios que sí tiene el Partido Popular, donde no se aceptan chantajes ni sobornos. [Aplausos].

Mientras el Gobierno de Sánchez mercadea con la financiación autonómica y se conceden privilegios a unas Comunidades en perjuicio de otras, en Castilla y León se sigue defendiendo la igualdad entre españoles, la solidaridad interterritorial y la sostenibilidad de las cuentas públicas; y todo ello sin renunciar a seguir bajando los impuestos y mejorando los servicios públicos.

Hoy, desde luego, nos hubiera gustado encontrarnos con una Oposición completamente distinta, notar algún cambio en la actitud de la Oposición en Castilla y León, que aceptaran la mano tendida que se les ha ofrecido por parte del presidente de la Junta de Castilla y León para hablar del futuro de esta Comunidad; una Oposición seria que dejara de intentar boicotear todos y cada uno de los pasos que da Castilla y León; una Oposición decidida, de una vez por todas, a abandonar el oscurantismo en el que se han acomodado y anunciar su disposición para hacer algo que es muy sencillo: trabajar por Castilla y León. Pero, una vez más, hemos recibido lo de siempre: descalificaciones que se repiten de forma permanente, sin ni un solo reconocimiento a todo el trabajo que ha efectuado la Junta de Castilla y León. Al menos, qué menos que un reconocimiento de los servicios sociales, que son excelentes, que tienen la... la mayor puntuación de Castilla y León y que podían haber sido reconocidos por ustedes, pero ni siquiera eso.

Aunque no lo reconozcan, este Gobierno puede presentarse hoy ante los ciudadanos con la cabeza bien alta, diciendo la verdad de su gestión, sin que haya nada que ocultar, sin... sin esconder absolutamente nada; desde el respeto, primero, a los ciudadanos de Castilla y León, y también a esta Cámara; con una gestión -como he dicho antes- que avalan los datos, no los datos de la Junta, sino los datos de los organismos nacionales e internacionales, que reiteran, año tras año, que somos líderes en la prestación de servicios públicos y también en crecimiento económico.

Frente a los logros del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco, la Oposición sigue anclada en un discurso negacionista y de fracaso. El Partido Socialista, atrapado en sus contradicciones, ha pasado de criticar el pacto de gobernabilidad a proponer ahora que gobierne la lista más votada para evitar, precisamente, lo que ellos han fomentado, que es la inestabilidad. Ahora claman por un adelanto electoral sin ningún motivo aparente que lo justifique; pero Castilla y León ahora no necesita elecciones anticipadas, necesita seguir como ahora... como hasta ahora, seguir avanzando con estabilidad y con buen Gobierno.

Y, si hablamos de contradicciones, mención aparte merecen ustedes, señorías de Vox. Su paso por el Gobierno autonómico ha sido un desfile de gestos vacíos, de decisiones que solo buscaban su propio interés partidista y no el beneficio de los ciudadanos. [Aplausos]. Han demostrado que su prioridad no era Castilla y León, sino su estrategia electoral. Y cuando han visto que no conseguían imponer su agenda, han huido, han abandonado sus responsabilidades, y, no contentos con ellos, han llevado a la Junta a los tribunales por decisiones que ustedes mismos adoptaron. Han dinamitado acuerdos, han obstaculizado el trabajo legislativo y han convertido el debate político en un constante intento de generar inestabilidad.

Y, además, su incoherencia es absoluta: abandonan el pacto de Gobierno por esa estrategia electoralista marcada por las directrices de Madrid, de Abascal, que ustedes obedecen a pies juntillas; pero se aferran ustedes a estas Cortes de Castilla y León, donde mantienen desplegado su campamento partidista, sus perjuicios y donde se han acomodado en los sillones de mayor visibilidad y proyección pública. ¿Eso es coherencia? ¿Esa es la valentía política de la que tanto presumen cuando se les llena la boca llamando a otros cobardes? A ver si más que valientes son ustedes unos oportunistas. Y esta duda no la tengo solo yo; la tiene parte de su electorado y, por supuesto, de su menguada militancia, que ya comienza a sospecharlo. [Aplausos].

Por otro lado, resulta casi cómico, si no... si no fuera tan revelador, ver como todos los grupos parlamentarios en esta Cámara van cambiando sus agendas, van cambiando sus mensajes sobre la marcha para intentar desplegar una misma estrategia: todos contra el Partido Popular. Se han unido. Menudos matrimonios de conveniencia, señor Igea y el señor Fernández -que ya no están-, señores... señorías de Vox y señorías del Partido Socialista. Como digo, se han unido sin importar los colores en su obsesión por atacarnos, intentando frenar a quien lidera, a quien gobierna y a quien propone. ¿Y saben por qué lo hacen? Porque reconocen, aunque les cueste admitirlo, que el Partido Popular es el eje central de la política en Castilla y León y también en España, el... el único... [aplausos] ... con proyecto, con equipo y con capacidad de gestión.

Pero esa unión artificial en nuestra contra solo evidencia su debilidad y, a su vez, reafirma la fortaleza del Partido Popular. El Partido Popular no es su problema; el problema es que, desde que nosotros les hemos puesto delante de ustedes un espejo, no le gusta lo que ven. Están frustrados, están decepcionados; pero lo están con ustedes mismos y lo pagan con el Partido Popular. Ustedes están pendientes de nosotros; y nosotros en Castilla y León solo estamos pendientes de la gente de Castilla y... y León y de los intereses de los castellanos y leoneses. [Aplausos].

Voy concluyendo. Aquí no se gobierna con dogmas ni con improvisaciones. Se gobierna con criterios técnicos, con rigor y con una visión estratégica a largo plazo; se gobierna con hechos; y los hechos demuestran que Castilla y León sigue avanzando, y lo hace con un Gobierno que cumple y que se mantiene firme en defensa de los intereses de esta tierra. Por eso, señorías, hoy reiteramos un mensaje de confianza a los castellanos y leoneses: Castilla y León tiene un Gobierno estable, serio y comprometido, y estamos seguros que va a seguir trabajando con responsabilidad, garantizando la eficiencia de nuestras políticas y defendiendo los principios que han hecho de esta Comunidad un referente de estabilidad y progreso bien entendido. Castilla y León sigue adelante. Castilla y León funciona. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Gavilanes. Muchas gracias. Para contestar, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco. [Murmullos]. Silencio, por favor. Silencio.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Agradezco la intervención del portavoz del Grupo Popular. Querido Ricardo, coincido plenamente con tu planteamiento. Como hay plena coincidencia, y siendo las horas que son, no voy a repetir que gestionamos...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Por favor, guarden silencio.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

... con eficacia los servicios públicos, que estamos creando oportunidades y empleo, que estamos apostando por la cohesión territorial... No voy a entrar en ese asunto.

Pero sí puedo decir, escuchando lo que escuchamos, que estamos haciendo las cosas bien, y eso te incluye a ti en primera persona. Cuando fuiste elegido portavoz del Grupo Popular te pedí entrega, liderazgo, diálogo; y lo estas demostrando. [Aplausos]. Junto a tus portavoces adjuntos, Miguel Ángel y Mercedes, los portavoces de las Comisiones y todos los procuradores del Grupo Popular, muchas gracias por vuestro trabajo.

Así mismo agradezco el gran esfuerzo y la dedicación de la vicepresidenta, de los consejeros y consejeras, de todos y cada uno de vosotros. Los que entrasteis desde el principio, los que os habéis incorporado o cambiado de responsabilidades a lo largo de estos 3 años, a todos, de verdad, sin excepción, quiero agradeceros vuestro trabajo.

Nos queda un año de legislatura y hay que recordar más que nunca nuestro objetivo: honrar a la confianza que han depositado en nosotros las personas de Castilla y León, estar a la altura de lo que somos: el partido que más se asemeja y que más se identifican las personas de esta tierra. [Aplausos].

Un partido que tiene como objetivo ser útiles a los trabajadores y a los empresarios; a los jóvenes y a los mayores; a los hombres y a las mujeres; un partido de palabra, fieles siempre a nuestros principios y valores. Que otros den bandazos; nosotros nos guiamos por el interés general desde la estabilidad y el diálogo: estabilidad para seguir promoviendo el desarrollo imparable de Castilla y León; y diálogo con todos para seguir promoviendo el bienestar y la calidad de vida de nuestros paisanos.

Queda un año de legislatura, os pido a todos vosotros, compañeros del Grupo Popular, y a todos los miembros del Gobierno que intensifiquemos, que redoblamos nuestro esfuerzo. Vamos a estar a la altura, vamos a seguir haciendo las cosas bien, vamos a seguir haciendo que Castilla y León funcione y vamos a seguir construyendo España desde Castilla y León. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. Muchas gracias. [Murmullos]. Muchas gracias. Muchas gracias. Si me... si me permiten, acabo.

Concluido el debate, esta Presidencia, de conformidad con el criterio expresado por la Junta de Portavoces y por lo acordado por la Mesa de la Cámara, procede a la apertura de un plazo, que finalizará a las 9:30 horas de mañana, día 27 de marzo, durante el cual los grupos parlamentarios podrán presentar ante la Mesa propuestas de resolución en un número no superior a treinta. Corresponde a la Mesa de la Cámara, que se reunirá a tal fin a las 11:45, la calificación y admisión a trámite de dichas propuestas.

Asimismo, les recuerdo que para solicitar votación por separado de alguna o algunas propuestas de resolución, los grupos parlamentarios deberán hacérselo llegar al secretario general-letrado mayor de la Cámara por escrito durante la sesión de mañana jueves 27 de marzo, antes de que finalice el turno de intervención del Grupo Parlamentario Vox-Castilla y León, de forma que los servicios de la Cámara cuenten con tiempo suficiente para preparar y agrupar las votaciones.

Se suspende la sesión, que se reanudará mañana, a las doce treinta horas. Muchas gracias.

[Se suspende la sesión a las veintidós horas diez minutos].


CVE="DSPLN-11-000103"



Sede de las Cortes de Castilla y León