DS(C) nº 270/11 del 27/11/2023









Orden del Día:




1. Comparecencia de la Ilma. Sra. Delegada Territorial de Valladolid, SC/000095, a solicitud de los Grupos Parlamentarios Popular y VOX Castilla y León, para informar a la Comisión sobre:- Presentación de la memoria de actuaciones de la Delegación Territorial correspondiente al año 2022.


Sumario:






 ** Se inicia la sesión a las diez horas treinta cinco minutos.

 ** El presidente, Sr. Hernández López, abre la sesión.

 ** Intervención de la procuradora Sra. Sacristán Rodríguez (Grupo Socialista) para comunicar sustituciones.

 ** Intervención de la procuradora Sra. García Macarrón (Grupo UPL-SORIA ¡YA!) para comunicar sustituciones.

 ** Intervención de la procuradora Sra. Rojo Sahagún (Grupo Popular) para comunicar sustituciones.

 ** Primer punto del orden del día. SC/000095.

 ** El vicepresidente, Sr. Carrera Noriega, da lectura al primer punto del orden del día.

 ** Intervención de la Sra. Alonso Hernández, delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, para informar a la Comisión.

 ** El presidente, Sr. Hernández López, abre un turno para la formulación de preguntas u observaciones por parte de los portavoces de los grupos parlamentarios.

 ** En turno de portavoces, interviene la procuradora Sra. Rojo Sahagún (Grupo Popular).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Carrera Noriega (Grupo VOX Castilla y León).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Igea Arisqueta (Grupo Mixto).

 ** En turno de portavoces, interviene la procuradora Sra. García Macarrón (Grupo UPL-SORIA ¡YA!).

 ** En turno de portavoces, interviene la procuradora Sra. Gonzalo Ramírez (Grupo Socialista).

 ** Intervención de la Sra. Alonso Hernández, delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, para responder a las cuestiones planteadas.

 ** En turno de réplica, interviene la procuradora Sra. Rojo Sahagún (Grupo Popular).

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Carrera Noriega (Grupo VOX Castilla y León).

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Igea Arisqueta (Grupo Mixto).

 ** En turno de réplica, interviene la procuradora Sra. García Macarrón (Grupo UPL-SORIA ¡YA!).

 ** En turno de réplica, interviene la procuradora Sra. Gonzalo Ramírez (Grupo Socialista).

 ** En turno de dúplica, interviene la Sra. Alonso Hernández, delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid.

 ** En turno de preguntas, interviene el procurador Sr. Trillo-Figueroa Martínez-Conde (Grupo Popular).

 ** Contestación de la Sra. Alonso Hernández, delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid.

 ** El presidente, Sr. Hernández López, levanta la sesión.

 ** Se levanta la sesión a las doce horas cincuenta cinco minutos.




Texto:

[Se inicia la sesión a las diez horas treinta cinco minutos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Señorías, buenos días. Vamos a comenzar la sesión. ¿Algún grupo quiere comunicar alguna sustitución? ¿Grupo Socialista?


LA SEÑORA SACRISTÁN RODRÍGUEZ:

Sí. Gracias, presidente. Pedro González Reglero sustituye a José Francisco Martín, Consolación Pablos Labajo sustituye a Alicia Palomo Sebastián y Jesús Guerrero Arroyo sustituye a José Ignacio Martín Benito.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

¿UPL-Soria ¡Ya!?


LA SEÑORA GARCÍA MACARRÓN:

Gracias, presidente. Vanessa García sustituye a Ángel Ceña.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

¿Partido Popular?


LA SEÑORA ROJO SAHAGÚN:

Buenos días, presidente. Muchas gracias. Doña Lorena de la Fuente Ruiz en sustitución de don Miguel Ángel García Nieto.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Por el señor vicepresidente se dará lectura al primer punto del orden del día.

SC/000095


EL VICEPRESIDENTE (SEÑOR CARRERA NORIEGA):

Muchas gracias, señor presidente. Primer punto del orden del día: Comparecencia de la ilustrísima señora delegada territorial de Valladolid, según comparecencia 0095, a solicitud de los Grupos Parlamentarios Popular y Vox Castilla y León, para informar a la Comisión sobre: Presentación de la memoria de actuaciones de la Delegación Territorial correspondiente al año dos mil veintidós.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor vicepresidente. Damos la bienvenida a la delegada territorial una vez más a esta casa, a todo el equipo que le acompaña hoy aquí a las Cortes de Castilla y León. Ya saben ustedes que tiene tiempo ilimitado para su primera intervención, y simplemente pues le agradecemos el trabajo y el esfuerzo por estar aquí concretando las agendas, que han sido complicadas, porque este final de año está siendo difícil para todos. Muchas gracias. Le doy el turno de palabra.


LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN VALLADOLID (SEÑORA ALONSO HERNÁNDEZ):

Muchísimas gracias, señor presidente. Pues si les parece, comienzo ya. Señorías, muy buenos días. Tengo el honor y el placer de comparecer ante esta Comisión de Presidencia de las Cortes de Castilla y León como delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid para explicar esa actividad llevada a cabo por esta Delegación durante el año dos mil veintidós.

Me acompaña al fondo de esta sala y de forma telemática mi equipo de máxima confianza, personas que trabajan sin descanso a mi lado y sin los cuales el trabajo del que hoy vengo a dar cuenta no sería ni la mitad de beneficiosa para esta provincia. Por eso me van a permitir darles las gracias a ellos y a todos los jefes de Servicios y de Gerencias Territoriales.

Señorías, en la memoria que se les ha proporcionado tienen todos los datos a su disposición. Son muchas las actuaciones que los Servicios y Gerencias de la Delegación Territorial llevan a cabo, y por no resultar demasiado extensa, voy a mencionar las que, a mi modo de ver, tienen una relevancia especial; pero no por ello quiero que piensen que el resto son cuestiones menores o que tienen menos trascendencia. Nada más lejos de la realidad.

Como pueden comprobar, esta amplia memoria no es ni más ni menos que reflejo de la intensa actividad que se viene desplegando año tras año por la Junta de Castilla y León, en general, y por la Delegación Territorial de Valladolid, en particular, siempre volcados en atender las necesidades y requerimientos de los ciudadanos de esta provincia.

Como recordarán, tomé posesión como delegada territorial el veintinueve de abril de dos mil veintidós, sustituyendo a Augusto Cobos, persona que hizo una gran labor al frente de esta Delegación durante la época más complicada de la COVID-19 y a quien siempre reconoceré y agradeceré su trabajo.

Desde el primer día, asumí la responsabilidad encomendada por el presidente Alfonso Fernández Mañueco para continuar desarrollando las políticas que expuso en su Discurso de Investidura ante estas Cortes de Castilla y León el once de abril de dos mil veintidós: políticas que siempre han de emanar de una Administración transparente, cercana y eficaz; políticas útiles que redunden en la calidad de vida de nuestras ciudadanas y ciudadanos; políticas sociales que protejan a los más vulnerables; políticas que generen empleo, que consoliden una educación de calidad, que brinden una sanidad pública con los más altos estándares, que promuevan una actividad económica y pujante; y, en definitiva, señorías, políticas que hacen de Valladolid y su provincia una tierra de oportunidades.

Esta labor pasa, desde mi punto de vista, por trabajar en dos direcciones: la primera es seguir impulsando y mejorando el servicio público de atención al ciudadano. Como ya dije ante esta misma Comisión el pasado mes de marzo, las Delegaciones Territoriales son la puerta de entrada de los ciudadanos a la Junta de Castilla y León. Y, por ello, quiero aprovechar este punto para volver a agradecer de forma sincera el intenso trabajo que llevan a cabo diariamente los 3.394 empleados públicos de la Delegación Territorial, Servicios y Gerencias Territoriales de Valladolid. Ellos son los artífices de que los ciudadanos y ciudadanas de Valladolid y de su provincia tengan en la Junta de Castilla y León una Administración próxima, que permita que sus necesidades sean atendidas de forma ágil y eficiente. Y por todo ello, gracias.

Por otro lado, es esencial para desplegar ese trabajo la colaboración y cooperación con el resto de Administraciones públicas, especialmente con las entidades locales. Es vital que la actividad de la Junta de Castilla y León se materialice en nuestros pueblos. La esencia de Castilla y León es el medio rural, que es donde surgen las raíces de nuestra tierra, y, por ello, los habitantes de este deben ser los grandes protagonistas de nuestras políticas. Es por ello por lo que en este año y medio que llevo en el cargo de delegada territorial he mantenido reuniones semanales con alcaldes y he visitado una parte importante de municipios de la provincia. Así, he podido recibir de primera mano las necesidades de los diversos municipios y sus habitantes. Mi deber, por tanto, es articular las medidas necesarias para poner solución a sus problemas, y en eso ocupo una parte muy relevante de mi día a día.

Por otro lado, como actividades propias de la Delegación Territorial, comenzaré por la importantísima labor que lleva a cabo la Sección de Régimen Local, que tiene un rol fundamental en su papel de apoyo, asesoramiento y colaboración en la cooperación económica que ejerce la Junta de Castilla y León con las entidades locales y, por ende, con el medio rural, tan importante como les acabo de exponer. Esta cooperación económica se traduce en la gestión de las ayudas del Fondo de Cooperación Local, que ascendieron en dos mil veintidós a 373.230 euros, un importe exactamente igual al que correspondió en el año dos mil veintiuno.

Por su lado, la Sección de Interior autorizó 751 festejos taurinos, superando los 715 de dos mil diecinueve antes de la pandemia y volviendo a cifras que recuerdan a la normalidad, así como 132 eventos entre pruebas deportivas y actividades recreativas y 66 espectáculos de fuegos artificiales.

La Sección de Protección Ciudadana, igual que en los años anteriores, en dos mil veintidós ha continuado con las actuaciones extraordinarias en el ámbito del PLANCAL en las labores de lucha contra la pandemia de COVID, que, afortunadamente, hoy en día se encuentra en clara remisión, fundamentalmente gracias a la administración de las vacunas. Por otro lado, esa sección ha proseguido con los trabajos ordinarios para garantizar una respuesta eficaz ante cualquier otra emergencia, con planificación, prevención y respuesta ante cualquier catástrofe medioambiental, así como la protección en eventos y actividades.

Finalmente, quiero destacar el trabajo de Asesoría Jurídica, que tramitó en dos mil veintidós 1.288 asuntos judiciales, de los cuales 652 fueron de índole contencioso-administrativo, 465 de laboral, 54 de civil y 111 de penal. Asimismo, se gestionaron 239 mesas de contratación -cifra récord en esta Administración- y un total de 631 informes, destacando los de contratación pública con 327 expedientes.

Pasando ahora al ámbito de los Servicios Territoriales, quiero comenzar con el Servicio Territorial de Hacienda. El Servicio Territorial de Hacienda ha aumentado también su carga de trabajo con respecto al año anterior: en cuanto a impuestos indirectos, se recibieron 45.551 expedientes y se tramitaron 44.353; sobre impuestos directos, se recibieron 9.686 expedientes; en cuanto a la valoraciones sobre bienes de diferente tipo, se han realizado casi 7.000.

Pero aquí quiero hacer un alto para destacar que la labor del Servicio Territorial de Hacienda se vio influenciada por la aprobación de la Ley 2/2022, de uno de diciembre, de rebajas tributarias en la Comunidad de Castilla y León, que, con efectos del uno de enero de dos mil veintidós, introdujo medidas de calado, reduciendo el primer tramo del tipo aplicable de la escala autonómica, pasando de un 9,5 % a un 9 %, lo que supone una rebaja de 5,3. De este modo, Castilla y León se sitúa como la segunda Comunidad con el tipo mínimo más bajo de este impuesto, complementándolo además con medidas fiscales de apoyo a la natalidad, al emprendimiento y a la actividad agraria en el medio rural. Así, con la publicación de esta ley se dio cumplimiento al compromiso de investidura del presidente Mañueco, que garantizó una bajada de impuestos, especialmente en el medio rural. Insisto, también tuvo su repercusión en las actividades del Servicio Territorial de Hacienda.

Respecto al Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía. Como ya sucediera en los últimos años, hay que volver a destacar su actividad en materia de energía. A lo largo de dos mil veintidós se ha llevado a cabo la tramitación de 76 nuevas instalaciones de generación de energía fotovoltaica, lo que supone una generación total de 303,41 megavatios, y se ha incrementado en un 250 % las autorizaciones de autoconsumo con excedentes acogidos a compensación, lo que supone un total de 858 autorizaciones tramitadas. No hay que olvidar que en Castilla y León casi el 90 % de la producción eléctrica que en... en este dos mil veintidós fue renovable, frente al 42,2 en el conjunto de España. Igualmente, nuestra Comunidad cuenta con casi la quinta parte de toda la potencia instalada renovable en España, sin duda, un motivo más para estar orgullosos del potencial de Castilla y León.

La Sección de Seguridad Industrial, por su parte, ha realizado 12.025 registros e inscripciones de nuevas instalaciones, mientras que la Sección de Industria ha llevado a cabo 2.136 registros e inscripciones de instalaciones, establecimientos industriales, instaladores y mantenedores.

En la Sección de Comercio se han tramitado 171 solicitudes dirigidas a la modernización del comercio y 39 dirigidas a las empresas artesanas. Es decir, se han tramitado 67 expedientes más de esta índole que en dos mil veintiuno. En esta provincia sabemos que un comercio local de proximidad fuerte promueve un entorno más próspero para los vecinos, así como una mayor diversidad económica, y, por ello, agradecer la atención que desde esta sección se da a comerciantes y artesanos.

Por último, la Sección de Consumo ha llevado a cabo 1.758 inspecciones dirigidas a velar por el cumplimiento de las normas sobre protección de los consumidores, así como la tramitación de 979 denuncias y 715 reclamaciones. Respecto a la atención al ciudadano, se ha dado respuesta a unas 6.000 llamadas telefónicas y se ha atendido presencialmente a una media de cinco personas al día.

Paso a exponer ahora la actividad llevada a cabo por el Servicio Territorial de Movilidad y Transformación Digital. En primer lugar, me referiré a vivienda. Y aquí quiero destacar, por la relevancia social que tienen, las ayudas al alquiler de vivienda, que para la convocatoria del año dos mil veintidós, recientemente resuelta, ha beneficiado a 3.216 familias de nuestra provincia, destinándose para ello 7,2 millones de euros. No hay que olvidar que Castilla y León es la única Comunidad Autónoma de régimen común que concede esta ayuda al 100 % de personas que cumplen con los requisitos, y, por tanto, no se deja a nadie fuera.

En cuanto a las ayudas de rehabilitación, en dos mil veintidós se convocaron subvenciones a la conservación, mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad de viviendas, en las que la Junta de Castilla y León ha invertido en la provincia de Valladolid más de 311.000 euros. Igualmente, en este dos mil veintidós también se convocó el Programa de ayudas a actuaciones de mejora de la rehabilitación y eficiencia energética de viviendas y edificios, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado en parte por la Unión Europea con los Next Generation, que pone a disposición de nuestra Comunidad treinta y siete millones y medio de euros para estas actuaciones, y cuyo plazo de solicitud está aún abierto hasta el veinte de diciembre de este año, tras la prórroga del plazo inicial.

Asimismo, continuamos trabajando en el Programa Rehabitare, que tiene como objetivo la rehabilitación de viviendas municipales destinadas al alquiler social. Concretamente, en dos mil veintidós se ha actuado en cuatro municipios: en Ataquines, en Gomeznarro -que es un núcleo perteneciente a Medina del Campo-, Quintanilla de Trigueros y Valdestillas.

En materia de parque público de vivienda, somos conscientes de las dificultades que atraviesan las familias para el pago de estas viviendas, por lo que hemos puesto a su disposición moratorias y reestructuraciones de deuda para que puedan evitar mayores perjuicios. También se trabaja en estrecha colaboración con los servicios sociales municipales y autonómico para la firma de contratos de alquiler de vivienda mediante actuaciones singulares. Por ello, el parque público de vivienda terminó el año dos mil veintidós con un total de 799 viviendas.

Por otro lado, y pasando al área de carreteras, un área que es tan necesario para la interconexión de los municipios de la provincia y también para garantizar la seguridad vial de peatones y vehículos. Así, se han realizado las pasarelas peatonales sobre el desagüe del Canal de Castilla y sobre el río Sequillo, en la carretera VA-913 en Medina de Rioseco, y comenzaron las actuaciones en la carretera VA-223, que va de Peñafiel a Segovia, con una inversión total por parte de la Junta de Castilla y León de 868.000 euros.

Asimismo, la obra más significativa durante este año ha sido la obra para la consolidación y rehabilitación del puente sobre el río Pisuerga en la carretera VA-113, concretamente en Cabezón de Pisuerga. El perfecto estado de conservación de esta infraestructura ha sido una reclamación histórica de este municipio, y para ello hemos destinado 1,7 millones de euros. Estas obras se ejecutaron en el período de abril a noviembre de dos mil veintidós.

Además, se han invertido más de 2.000.000 de euros en conservación y vialidad invernal y más de 450.000 en señalización, tanto vertical como horizontal.

En materia de transportes, el bono rural gratuito se implantó en 18 zonas de la provincia y permitió disfrutar de él a 13.044 viajeros, que lo utilizaron en 18... en 180 rutas. Ese bono ocupa un lugar preferente en las políticas de movilidad de la Junta de Castilla y León para que los ciudadanos del medio rural tengan las mismas oportunidades que las del medio urbano, facilitando su transporte en una Comunidad Autónoma tan extensa como es la nuestra.

El espacio CyL Digital, por su parte, ha seguido desempeñando su labor orientada a la formación, ahora ya de forma presencial, y, consecuentemente, con un aumento de actividades que ha ascendido a unas 1.100 solicitudes atendidas y a un total de 458 nuevas altas.

Paso ahora al Servicio Territorial de Medio Ambiente, servicio muy relevante en la provincia de Valladolid para proteger la biodiversidad natural, mantener la sostenibilidad ambiental, mejorar la calidad del aire y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Así, quiero poner en valor la actividad que llevan a cabo las Secciones Territoriales de Gestión Forestal en los 161 montes catalogados de utilidad pública en la provincia de Valladolid, que suman más de 47.000 hectáreas, y de los montes contratados con particulares y entidades locales, con más de 15.000 hectáreas. En el plan de dos mil veintidós se concedieron 153 licencias. Los ingresos de estos montes de utilidad pública pertenecientes a las entidades locales, fruto de estos aprovechamientos, ascendieron a 2,2 millones de euros, ingresándose gran parte de estos en las cuentas de estas entidades.

En materia de gestión forestal, en dos mil veintidós se adjudicaron 10 proyectos financiados con Fondos Next Generation dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por un importe de 2.000.000 de euros, a los que hay que sumar dos proyectos de conectividad a través de la red de vías pecuarias y de mejora y conservación de ecosistemas forestales, cuya inversión oscila a uno... un millón y medio de euros.

Por otro lado, refiriéndome a la silvicultura preventiva de incendios, se ha producido inversiones por un total de un millón y medio y se han concedido subvenciones en materia de promoción forestal, que abarca labores como reforestación y mantenimiento de la cubierta vegetal, por un importe de 455.000 euros.

Quiero destacar también todas las actuaciones que se han llevado a cabo en materia de infraestructuras ambientales y, especialmente, todo lo relacionado con la gestión del agua para consumo, que, después de los episodios que estamos viviendo de sequía prolongada, ha adquirido una importancia vital.

De este modo, en abastecimiento de aguas se ha llevado a cabo actuaciones para garantizar el suministro de agua potable y poder dar respuesta a... a situaciones de desabastecimiento por un importe de casi 106.000 euros, de los cuales casi 100.000 han tenido como destinataria a la Diputación de Valladolid, debido al acuerdo firmado entre esta institución y la Junta de Castilla y León en mayo de dos mil veintiuno.

También son muy notables las labores de tratamiento de residuos y restauración ambiental, a las que en dos mil veintidós se han destinado casi 191.000 euros. Estas actuaciones forman parte de un proyecto llevado a cabo por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio para la provincia de Valladolid, como es la restauración de escombreras y puntos degradados del territorio, en colaboración con la Diputación de Valladolid y el Consorcio Provincial de Medio Ambiente. Así, desde dos mil diecisiete se está llevando a cabo un ambicioso programa que está restaurando 327 puntos de vertido, con una inversión de casi 3,4 millones de euros en nuestra provincia, y que en dos mil veintidós permitió la restauración de las 6 escombreras de la zona norte y el inicio de las actuaciones en otros 30 nuevos puntos en 19 municipios; actuación que hemos finalizado recientemente para dar paso a la zona sur y este de la provincia. Todas las actuaciones en infraestructura ambiental han supuesto en el año dos mil veintidós una inversión total de casi 300.000 euros.

En cuanto a los informes de afección al medio natural, ascendieron en dos mil veintidós a 639, suponiendo un incremento muy importante en relación con los últimos años. Sin ir más lejos, hace 10 años, en dos mil trece, se... se emitieron 128 informes. Las energías renovables son el principal sector que origina esos informes, tramitándose en el dos mil veintidós un total de 68 expedientes para la generación de 1.940 megavatios.

Quiero hacer una breve mención a la importancia y complejidad de estos informes de afección al medio natural. Estos son los garantes de estudiar y equilibrar la viabilidad de los proyectos en sus respectivas zonas, y, por consiguiente, compaginar el desarrollo económico, compensando los posibles impactos negativos que estos tengan en los ecosistemas naturales.

Finalmente, en la Sección de Caza y Pesca no podemos olvidar la gestión de los 510 cotos privados de caza de la provincia de Valladolid, las 578 autorizaciones de control poblacional de especies cinegéticas y... para amortiguar la producción... la sobreproducción de especies que pudieran ocasionar daños en la agricultura, ganadería y silvicultura, las 1.246 licencias de caza y las casi 2.000 licencias de pesca emitidas en dos mil veintidós.

Paso ahora al Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Comenzaré por la base, es decir, por la formación de nuestros jóvenes, para que puedan incorporarse con garantías a la actividad agraria. Por ello, desde la Junta de Castilla y León, impulsamos una preparación sólida que revierta en un futuro en explotaciones agrarias solventes y competitivas. El Centro de Formación Profesional San Rafael de la Santa Espina, en el curso dos mil veintiuno-dos mil veintidós, ha contado con 126 alumnos, de los cuales 68 permanecieron en régimen de internado y 58 en régimen externo, mientras que para el curso veintidós-veintitrés se han matriculado 116 alumnos, siendo 79 internos y 37 externos.

Por otro lado, nuestra producción primaria, tanto agrícola como ganadera, es sometida a unos controles estrictos coordinados por las Secciones de Sanidad y Producción Animal y Vegetal, que aseguran la... la puesta en el mercado de productos sanos, seguros y de calidad, y que van a permitir a nuestros agricultores y ganaderos salir a los exigentes mercados con una ventaja competitiva.

Como saben, el sector vitivinícola en Valladolid es una parte esencial ya no solo de la provincia, sino de toda Castilla y León, con una rica tradición en la producción de vinos de alta calidad y una presencia significativa en la economía y la cultura local. Es por ello por lo que debe figurar en un lugar destacado en las políticas de la Junta de Castilla y León. En ese sentido, se han tramitado las medidas de inversiones en el Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español, de las que se han visto beneficiados un total de 49 expedientes, que han recibido 7,9 millones de euros, con una inversión inducida cercana a los 30 millones, sin olvidarnos de las ayudas a la reestructuración y reconversión del viñedo, que en el año dos mil veintidós llegaron a 67 explotaciones, con un importe total de 1.000.000 de euros.

También quiero recalcar las ayudas a la... a transformación y comercialización de productos agrarios, silvícolas y de la alimentación de Castilla y León, que han supuesto un montante de unos 9,8 millones de euros y han generado una inversión de más de 25. La modernización de nuestras explotaciones agrarias, paso fundamental para ser competitiva, es también impulsada y apoyada por la Junta de Castilla y León, que aprobó un total de 227 expedientes de ayuda entre nuevas incorporaciones y planes de mejora, a los que se concedieron en dos mil veintidós un total de 11,4 millones de euros.

En materia de concentración parcelaria se sigue trabajando en 14 zonas de la provincia, que abarcan casi 80.000 hectáreas, y, asimismo, se han abordado proyectos de infraestructura rural, con un importe total de 2,1 millones de euros.

Cierro ya agricultura y ganadería con la PAC, mejorando el número de beneficiarios de ayudas directas -fue de 7.637-, que percibieron un importe total de 113,51 millones de euros.

Cambiando de materia, paso a referirme a las labores desempeñadas por el Servicio Territorial de Sanidad, que durante el año dos mil veintidós ha ido recuperando poco a poco su actividad habitual, aunque se dejaba seguir monitorizando la evolución de la COVID, registrándose 83.244 casos en este año dos mil veintidós. Se ha trabajado en diferentes ámbitos, que van desde el refuerzo de la salud pública hasta la gestión de los problemas sanitarios de la población de Valladolid y su provincia.

Pero me gustaría destacar las actividades preventivas llevadas a cabo en aras de la promoción de la salud, con la ejecución de diferentes líneas, como es: el Programa de Detección Precoz del Cáncer Colorrectal, con 49.000 notificaciones enviadas a los ciudadanos; el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Cuello Uterino, con 18.676 cribados realizados; el Programa de Promoción de la Lactancia Materna, con 5.000 guías repartidas entre los centros de salud y hospitales; y sin pasar por alto la prevención en la salud infantil en el Programa de Detección de Enfermedades Congénitas, con el cribado de todos los niños nacidos y más de 30.000 ejemplares didácticos y divulgativos repartidos en la población.

Por otro lado, la Sección de Ordenación Sanitaria ejecutó durante el dos mil veintidós 4.420 actuaciones, en las que cabe destacar por su volumen las dispensaciones de medicamentos a extranjeros, la gestión de alertas y medicamentos y productos sanitarios y las certificaciones sanitarias de festejos taurinos.

Las labores de protección de la salud se han materializado en dos ámbitos: por un lado, se ha trabajado en todo lo relacionado con la seguridad alimentaria, con tomas de muestras, inspecciones a establecimientos y controles analíticos para evitar la aparición de toxiinfecciones e intoxicaciones, llevándose a cabo también el control oficial e inspección de todos los animales sacrificados en mataderos; y, por otro lado, en materia de sanidad ambiental, con actuaciones encaminadas a garantizar la calidad sanitaria de las aguas de consumo, aguas de recreo, prevención de aparición de casos de legionela o la inspección de actividades recreativas, entre otras, con el objetivo de garantizar la salud de la población.

Sin abandonar la salud y la sanidad, no quiero pasar por alto las inversiones llevadas a cabo por la Gerencia de Salud de las Áreas. El presidente Mañueco, en su Discurso de Investidura, ya se comprometió a seguir reforzando los servicios sanitarios y a avanzar en una sanidad cercana y moderna, con más medios y un plan de infraestructuras sanitarias. Y en esa dirección es en la que estamos trabajando desde el comienzo de esta legislatura.

Así, desde la Gerencia, en dos mil veintidós se acometieron inversiones en todos los niveles: en los centros de salud de Valladolid y provincia ascendieron a casi 2,4 millones de euros; en el Río Hortega, a siete... a siete millones y medio de euros; en el Hospital de Medina del Campo, a casi un millón y medio, 1,4 millones de... millones de euros; y en el Clínico Universitario, a 9,1 millones de euros. Es decir, inversiones por más de 20,4 millones de euros en dos mil veintidós. Somos conocedores de la importancia de invertir en sanidad para garantizar una prestación de servicios de atención médica efectivos y de calidad, y de ahí nuestro esfuerzo inversor.

Me centraré ahora en las labores llevadas a cabo por el Servicio Territorial de Cultura y Turismo. Como bien saben, señorías, la cultura y el turismo desempeñan un papel fundamental en la vida de Valladolid y su provincia, influyendo en su historia, arte, gastronomía y tradiciones. Estos elementos contribuyen a que Valladolid tenga una identidad cultural única en Castilla y León y que ofrezca al ciudadano una amplia gama de experiencias turísticas y culturales, que contribuye de manera significativa a su desarrollo económico. De este modo, la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural tramitó durante el año dos mil veintidós un total de 972 expedientes, abarcando ámbitos variados como los campos de arqueología y arquitectura, para garantizar que las actuaciones que se lleven a cabo en los BIC de nuestra provincia se realicen con el máximo respeto a su naturaleza protegida.

Se han gestionado algo más de 93.000 euros en subvenciones destinadas a la mejora y restauración de ayuntamientos y parroquias de la provincia, como son la parroquia de Nuestra Señora del Castillo de Muriel de Zapardiel, parroquia de Santa María de Expectación de Peñaflor de Hornija y parroquia del Santísimo Salvador de Simancas. Además, se ha llevado a cabo inversiones arquitectónicas y arqueológicas, con una inversión total de 101.859 euros. En ese sentido, son destacables la restauración de la iglesia de San Martín en Mota del Marqués; la prospección geofísica en el yacimiento de Carricastro; el estudio arqueológico vinculado a la batalla de... de Villalar; las actuaciones como... para el peritaje de las afecciones por furtivismo en la ermita Vieja de Tiedra y en Pintia; el estudio histórico-arqueológico sobre el pinar de las Pimpolladas en Simancas; o la clasificación e inventariado de material lítico procedente de Pollos, depositado en el Museo de Valladolid en dos mil veintiuno.

También quiero señalar intervenciones que se han contratado desde la propia Consejería, pero que tienen una especial trascendencia para Valladolid y su provincia: la restauración del muro occidental del castillo de Trigueros del Valle; la restauración de la panera de Villagarcía de Campos; y la consolidación y estabilización del pavimento del claustro del convento de Santa Cruz de Comendadoras de Santiago (es decir, las Francesas), en Valladolid.

Los circuitos escénicos del año dos mil veintidós contaron con 214 actuaciones desplegadas en 28 municipios, a las que asistieron más de 26.000 espectadores, y que tuvieron una aportación económica por parte de la Junta de Castilla y León para esta provincia de ciento diecisiete mil con seiscientos euros.

En cuanto a la actividad de los centros dependientes del Servicio Territorial, el Archivo Histórico Provincial de Valladolid prosiguió con su labor de conservación y descripción de los fondos en custodia y de exposición y difusión cultural. Atendió en dos mil veintidós a casi 400 usuarios presenciales, que realizaron 1.679 sesiones de trabajo, y se han consultado más de 4.185 unidades de instalación. El Museo de Valladolid recibió un total de 28.827 visitantes este año dos mil veintidós.

Tampoco me quiero olvidar de la actividad de las instalaciones y servicios deportivos Río Esgueva y Terradillos, con casi 164.000 accesos por 9.125 personas. Estas instalaciones de Río Esgueva están destinadas a las federaciones y clubs deportivos para que puedan desarrollar su actividad orientada principalmente hacia deportistas calificados de alto rendimiento, pero también a la formación y entrenamiento de niños y jóvenes para promocionar el deporte; mientras que las instalaciones de Terradillos se destinan a la práctica de deportes de auto... de automodelismo, aeromodelismo, fútbol y deportes autóctonos de Castilla y León.

En cuanto al ámbito laboral, quiero destacar que desde la Oficina Territorial de Trabajo se ha gestionado dos líneas de ayudas destinadas a las personas trabajadoras afectadas por expedientes de regulación de empleo, de suspensión de contratos de trabajo o de reducción de jornada en situación de especial vulnerabilidad, o procedentes de empresas en crisis, de las cuales han resultado 439 beneficiarios, a los que se les ha concedido una ayuda total de 185.557 euros. Asimismo, se han producido 3.375 aperturas de centro de trabajo, una cifra un 19,2 % mayor que la comunicada en dos mil veinte, situándonos nuevamente en cifras anteriores a la pandemia.

Las políticas de generación de empleo y consolidación de los puestos de trabajo son cruciales para promover la estabilidad económica y social, y, por ello, señorías, son uno de los ejes estratégicos que históricamente se ha marcado la Junta de Castilla y León, y ese es otro de nuestros compromisos. Así, en el año dos mil veintidós se concedieron un total de 9,3 millones de euros a los 80 Centros Especiales de Empleo de Valladolid en concepto de costes y complementos salariales. Y como novedad en dos mil veintidós, quiero resaltar las subvenciones para la consolidación del trabajo autónomo mediante el pago de las cuotas de la Seguridad Social, de las que se beneficiaron 298 trabajadores, que recibieron un importe de 152.685 euros.

Y siguiendo con el empleo, la Gerencia Provincial del Servicio Público de Empleo ha continuado en dos mil veintidós con las labores de ayuda destinada a la implantación de los ocho Programas de Fomento del Empleo e Inserción Laboral, a los que se han destinado 4,5 millones de euros. Por otro lado, los cursos de formación para el empleo son los cimientos para el desarrollo de habilidades y la mejora de la empleabilidad, además de constituir la principal herramienta para hacerle frente a los desafíos del mercado laboral actual. La Junta de Castilla y León no es ajena a esta circunstancia y, a través de la Gerencia Provincial del ECYL, gestiona una amplia oferta formativa dirigida a las personas desempleadas, organizando en el año dos mil veintidós 157 cursos a los que accedieron 2.494 alumnos. Para que esta actividad formativa se lleve a cabo, se destinaron 8,6 millones de euros.

Tampoco quiero olvidarme por su importancia en la mejora de la capacitación laboral de los participantes y la adquisición de competencias profesionales de los Programas Mixtos de Formación y Empleo, que contaron con 274 participantes y 4,3 millones de euros de subvención. Además, estos programas, los ayuntamientos de la provincia tienen un papel protagonista, al ser los principales beneficiarios de estas acciones, destinadas, en definitiva, a mejorar las perspectivas de empleo de los asistentes.

Cambio de materia y paso a referirme a la educación, y aquí quiero, al igual que hice en mi anterior comparecencia del mes de marzo, volver a agradecer el trabajo realizado por los docentes y sus equipos, en una labor que sienta las bases del futuro de la sociedad. No hay tarea más importante que formar y educar. Además, hoy, día veintisiete de noviembre, celebramos el Día del Docente, y por ello pues no quiero tampoco pasar... dejar pasar la oportunidad de dar las gracias a los 5.165 docentes de nuestra provincia. El profesorado desempeña un papel esencial al proporcionar conocimientos, habilidades, apoyo emocional y orientación a los estudiantes. Su influencia va más allá del aula y contribuye en todos los aspectos de la vida de los estudiantes. Por lo tanto, como no puede ser de otra manera, el compromiso de la Junta de Castilla y León, y en particular de la Dirección Provincial de Educación, es apoyar a todos los integrantes del sistema educativo para garantizar la... la calidad de la educación en Valladolid y su provincia.

En cuanto a datos generales de alumnos, en el curso veintidós-veintitrés hubo 84.081, casi el 25 % total regional; es decir, uno de cada cuatro alumnos de Castilla y León es de Valladolid. Además, quiero poner en relieve el gran esfuerzo que realizamos desde la Junta de Castilla y León para que los casi 6.200 alumnos que se desplazan a diario para asistir a clase lo puedan hacer de forma cómoda y gratuita, gracias a las 235 rutas que componen el sistema de transporte escolar en Valladolid, al que destinamos 5,4 millones de euros.

Por otro lado, más de 8.700 alumnos utilizaron el servicio de comedor escolar, de los cuales 4.268 -es decir, casi la mitad- disfrutaron de algún tipo de ayuda, y uno de cada cuatro comensales de una gratuidad del 100 %. Para ello, se destinó 1.000.000 de euros por parte de la Junta de Castilla y León.

Por otro lado, en dos mil veintidós se han seguido realizando inversiones en las diferentes instalaciones. Esas inversiones buscan mantener unas instalaciones modernas y accesibles, siempre a la vanguardia de las necesidades de alumnos y docentes.

En obra nueva se han llevado a cabo actuaciones por un importe total de 550.000 euros, lo que supone un incremento del 26,5 % respecto de dos mil veintiuno. Entre los centros intervenidos se encuentran el CEIP Antonio Machado, donde se ha instalado un nuevo ascensor, se han mejorado las vías de accesibilidad al recinto y se ha reestructurado la vivienda del conserje; el IES Ramón y Cajal, donde se ha instalado una nueva escalera de emergencia, se ha adecuado la accesibilidad del centro y se ha instalado una nueva envolvente térmica del edificio; y también se han acometido obras en el CEIP Félix Cuadrado Lomas, con la instalación de un nuevo ascensor y escalera de evacuación.

Cabe destacar también que en dos mil veintidós se realizó la construcción y dotación de equipamiento de la Escuela de Arte de Valladolid, que abrió sus puertas en septiembre de ese mismo año, con un coste de unos ocho millones y medio de euros.

Respecto a las obras de reforma, mejora y sustitución, se han llevado a cabo 58 actuaciones en los centros de la provincia, con una inversión total de casi tres millones y medio... 3.000.000 de euros, entre las que podemos destacar: la reforma de las carpinterías exteriores y la instalación eléctrica del IES Tomás de Aquino de Íscar; la sustitución de calderas de gasóleo por calderas centralizadas de gas en el IES Alfonso VI de Olmedo; y las obras de reforma de espacios para la apertura de nuevas aulas para niños de 2 a 3 años en nueve CEIP de la provincia. Asimismo, se han invertido casi 400.000 euros en diferente equipamiento para los centros escolares.

Quiero resaltar también la importancia de la formación permanente del profesorado y agradecer su compromiso, pues un docente que se preocupa por su formación es un docente que dará lo mejor de sí para enseñar a sus alumnos. En este sentido, es significativo el incremento que se ha venido registrando en los últimos cursos en las modalidades formativas impartidas, que en el curso de dos mil veintiuno-dos mil veintidós alcanzaron 1.107, participando en las mismas 14.914 docentes.

Cambio de ámbito y paso a exponer la actividad llevada a cabo por la Gerencia Territorial de Servicios Sociales. Castilla y León encadena 10 años como líderes en la excelencia de nuestros servicios sociales, según la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. Y ello nos debe servir de aliciente para seguir creciendo y mejorando. Pero ello solo es posible gracias a los profesionales de este sector, a los que quiero transmitir mi agradecimiento.

Centrándome en este ámbito, en primer lugar, quiero destacar la continuidad del acuerdo entre la Gerencia de Servicios Sociales y las entidades locales de más de 20.000 habitantes y las diputaciones provinciales de cofinanciación de los servicios sociales. Este acuerdo se firmó con el objetivo de poder atender con garantías de sostenibilidad las necesidades de las personas, cubriendo sus carencias e incrementando su calidad de vida. Gracias a este acuerdo se cofinanciaron en dos mil veintidós un total de 30,8 millones de euros destinados a determinadas actuaciones del Sistema de Responsabilidad Pública de Servicios Sociales incluidas en el Catálogo de Servicios Sociales.

Igualmente, dentro de los servicios sociales se ha continuado con las políticas de apoyo a sectores específicos, como a las personas dependientes en la provincia de Valladolid, que en dos mil veintidós ascendió a 20.868, a las que se reconocieron casi 29.000 prestaciones.

También a las personas mayores, aquellas que nos... que son las que nos lo han dado todo, que han dedicado su vida a las presentes generaciones y a las que ahora debemos cuidar y proteger. Así, a través de las subvenciones procedentes del 0,7 del IRPF, se beneficiaron de 40 programas a los que se les concedieron 3,7 millones de euros. Igualmente, en el Programa Integral de Envejecimiento Activo han participado 19.000 personas.

También se han concedido subvenciones para programas de inserción laboral dirigidas a personas con discapacidad y se han firmado protocolos de colaboración para programas y la prestación de servicios que mejoren la calidad de vida y el bienestar de estas personas, con un importe global de 3,1 millones de euros. En los programas de inclusión social se concedieron, igualmente, ayudas dirigidas a diferentes colectivos vulnerables, subvenciones que en el año dos mil veintidós ascendieron a 4,2 millones de euros.

Otro ámbito de especial relevancia es la violencia de género, y más aún en fechas como la... como la de hoy, ya que este mismo sábado conmemorábamos el Día Internacional contra la Violencia de Género, lacra que nos avergüenza como sociedad, de la que quiero manifestar mi máxima condena y repulsa. Hoy mismo también amanecíamos con un nuevo caso de violencia de género, un asesinato machista de una joven de 25 años y su hija a manos de su pareja, que ya tenía una orden de alejamiento.

Desde esta Gerencia se han tramitado 1.048 informes de valoración de violencia de género y se han prestado 318 servicios de apoyo psicológico a mujeres víctimas de violencia de género, así como 128 servicios de información y asesoramiento jurídico a la mujer. Ojalá -y lo digo de corazón- esta realidad sea... sea pronto un mal sueño y que ninguna mujer vuelva a ser víctima de ese tipo de violencia, la más ruin y cobarde.

En cuanto a la infancia, su protección es una cuestión vital para la Gerencia Territorial, y así, en dos mil veintidós, se encontraban tutelados en Valladolid un total de 404 menores.

Quiero terminar aquí, señorías, mi primera intervención, esperando haber sido concreta y concisa, sin abrumar con cifras y datos que, por otra parte, reflejan la intensa actividad de este año dos mil veintidós. He omitido muchos más, pero les quiero insistir que detrás de cada dato y de cada cifra hay un inmenso trabajo de todos y cada uno de los empleados públicos. Gracias a ellos se ha llevado a cabo todas las actividades expuestas en la memoria, y no puedo finalizar sin volver a agradecerles su dedicación. Quedo ahora a su disposición para cuantas preguntas y observaciones quieran hacer. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora Alonso. ¿Algún grupo quiere que hagamos un receso? Nada. ¿Continuamos? Bien. Como saben ustedes, se abre un turno para la intervención de los portavoces de los diferentes grupos. Por un tiempo máximo de diez minutos irán tomando la palabra. Comenzaríamos por el Grupo Popular, por doña Noemí Rojo Sahagún.


LA SEÑORA ROJO SAHAGÚN:

Muchas gracias de nuevo, señor presidente. Buenos días, señorías. Quiero, en primer lugar, y como no puede ser de otra manera, dar la bienvenida a su casa, a la casa de todos los castellanos y leoneses, a la delegada territorial de la Junta de Castilla León en Valladolid, señora Alonso, y a su equipo que hoy nos acompaña en esta mañana de lunes.

Asimismo, quiero trasladarle nuestro reconocimiento por su trabajo, el de su equipo y el de todos los empleados públicos que trabajan al servicio de la Delegación Territorial de Valladolid y que, por tanto, trabajan al servicio de todos nosotros, de todos los vallisoletanos. Señora Alonso, muchas gracias por atender nuestra petición de comparecencia y gracias también por las explicaciones que hoy nos ha brindado sobre el balance de actuaciones de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid durante el año dos mil veintidós.

Señora delegada, la presentación de esta memoria en esta Comisión de Presidencia es un claro ejercicio de transparencia tanto de su Delegación, de la Consejería de Presidencia como de la Junta de Castilla y León, que nos demuestra, una vez más, que para el Gobierno de la Junta de Castilla y León es primordial que los ciudadanos sepamos cómo, cuándo y adónde se destinan los recursos públicos en nuestra provincia. Y es que, si analizamos en profundidad esta memoria, al igual que ocurre con todas las que se presentan respecto a los años anteriores, se puede comprobar como cada uno de los Servicios Territoriales son como pequeñas Consejerías puestas a pie de calle para los ciudadanos; porque, al fin y al cabo, en la figura de un delegado territorial, en su figura y en la de su equipo, se representan todas y cada una de las competencias autonómicas puestas a disposición de nuestras entidades locales.

Y por aquí quiero precisamente empezar, por las entidades locales, y lo que para mí es su seña de identidad como delegada territorial: la atención a nuestros pueblos y a sus gentes; porque es muy de agradecer, señora Alonso, y merece ponerse en valor la atención que usted dedica todos los días del año, siempre que se lo piden, a los alcaldes y concejales de nuestra provincia, siempre dispuesta a escuchar y atender sus necesidades. Así que muchas gracias, señora delegada, por estar siempre a su disposición.

Señorías, señora delegada, es importante recordar hoy aquí que en el año dos mil veintidós, año del balance que hoy nos presenta, se aprobó un gran Presupuesto, el más alto hasta ese momento, sin contar, evidentemente, con el del año dos mil veintitrés, que ha superado a este en casi 1.000 millones de euros.

Y es que el Presupuesto para el año dos mil veintidós fue de un 4,42 % más que el del año anterior. Un Presupuesto cuyas cuentas estaban enfocadas a la... a la recuperación económica y social, unas cuentas centradas en las familias, en las empresas y en el desarrollo de los territorios de Castilla y León. Unos Presupuestos que demostraron una vez más que el presidente Mañueco es un hombre de palabra, pues, tal y como se comprometió, la anunciada bajada de impuestos en nuestra Comunidad se convirtió en una realidad. Una bajada de impuestos que supuso dar... que supuso dar estabilidad al tejido empresarial de nuestra Comunidad y que nos colocó como la cuarta Comunidad Autónoma en competitividad fiscal en el conjunto de España; que supuso, además, también ventajas fiscales, que se tradujeron en un importante ahorro para las familias, los emprendedores y los autónomos de Castilla y León.

Señora delegada, analizando este balance que hoy nos presenta, quiero poner en valor varios hitos del Servicio Territorial de Movilidad y Transformación Digital, como son, por ejemplo: la política de vivienda, concretamente las ayudas al alquiler de la vivienda para que los jóvenes podamos crear o mejorar nuestro proyecto de vida aquí en Castilla y León, y que sirven también como medida de asentamiento en nuestros pueblos; las subvenciones para la mejora de la eficiencia energética en las viviendas; las ayudas a la rehabilitación de viviendas; el Programa Rehabitare; o todos los proyectos y obras que se han llevado a cabo en las carreteras de nuestra provincia.

Y es que se han realizado 24 actuaciones en materia de conservación y explotación de carreteras vallisoletanas, con una inversión de 1.113.000 euros. Inversiones como, por ejemplo: la implantación de señalización de cruce inteligente en la carretera VA-200, en la intersección con la CL-600, que une los municipios de Tudela de Duero con Simancas; obras de seguridad vial de acondicionamiento de firme en carretera, en la VA-140, travesía de Amusquillo, y también en la VA-203, travesía de Torrescárcela; obras también de seguridad vial para mejorar el firme de la carretera en la VA-610, en Pollos, y también en la VA-404, de Medina del Campo; o la reparación de las juntas de dilatación en estructuras en la autovía A-601 (Valladolid-Segovia).

Igualmente, dentro de este mismo servicio quiero destacar el espacio Castilla y León Digital, un espacio orientado a que la ciudadanía de mayor edad o de edad media, porque vemos en la memoria que la media de edad de los usuarios son 51 años, se adentre y se familiarice con el uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones. Aprender a utilizar las aplicaciones sanitarias del Sacyl; aprender a usar la banca on-line; familiarizarse con los certificados digitales como Clave; o el Programa #EstoyenInternet, un programa de actividades formativas completamente prácticas y gratuitas, que pretende ayudar a las pymes de Castilla y León a utilizar internet como medio para captar clientes y aumentar sus ventas, son algunas de las tareas que pueden aprenderse a través de este espacio.

Pero, además, quiero mencionar uno que considero merece ser destacado, aunque sea más reciente: el Programa Biblio CyLDigital, una biblioteca digital para el bolsillo, en la que se... en la que se dispone de recursos digitales sobre tecnología y competencias digitales como audiolibros, vídeos, podcasts o píldoras informativas; miles de títulos y best sellers que son tendencia a nivel mundial, pero que se pueden disfrutar de forma gratuita y sin límites gracias a la Junta de Castilla y León.

Por otro lado, respecto a la Dirección Provincial de Educación, quiero una vez más poner de manifiesto que para el Gobierno de la Junta de Castilla y León, para todo el Gobierno de la Junta de Castilla León y especialmente para el presidente Mañueco, ofrecer una educación pública de calidad es una de sus principales preocupaciones. Y es que no debemos olvidar ni pasar por alto que en Castilla y León, y por ende en Valladolid, tenemos uno de los mejores sistemas educativos de España y de Europa. Y esto se debe, por un lado, a la apuesta del Ejecutivo autonómico, traducido en importantes partidas presupuestarias para este área; y, por otro lado, a la labor que realizan todos los docentes, a los cuales quiero felicitar hoy también, el personal, los centros directivos, las asociaciones de padres y madres; es decir, la labor y el esfuerzo de toda la comunidad educativa en su conjunto.

Y es que en nuestra Comunidad y, por tanto, en nuestra provincia, en Valladolid, gozamos del sistema educativo más equitativo de toda España y el que mejores resultados obtiene, según el Informe PISA, por lo que estará de acuerdo conmigo, señora Alonso, cuando digo una vez más que tenemos que sentirnos tremendamente orgullosos del sistema educativo que tenemos en nuestra provincia y en nuestra Comunidad.

Y es que el compromiso para mantener este sistema por parte de la Junta de Castilla y León es claro y contundente, y también lo ha sido, tal y como se refleja en la memoria y lo demuestra esta memoria que hoy viene a presentarnos del año dos mil veintidós. Por poner dos ejemplos:

El Programa Madrugadores, un programa que consiste en la ampliación del horario de apertura durante los días lectivos de los centros docentes públicos en los que se imparte el programa. Se trata, por tanto, junto con el programa "Tardes en el cole", de una buena medida de conciliación de la vida laboral y familiar de las familias de Castilla y León. Y es que en nuestra provincia este programa se ha impartido, tal y como se refleja en la memoria, en 81 centros, 30 de la capital y 51 de la provincia, en el curso veintiuno-veintidós, con más de 5.440 alumnos habituales y más de 1.000 esporádicos.

Y, en segundo lugar, la educación gratuita. Señora Alonso, ya en el pasado curso dos mil veintidós-dos mil veintitrés se implantó la educación gratuita para los niños de 2 a 3 años en Castilla y León, y en este curso veintitrés-veinticuatro se ha implantado para los niños de 1 a 2 años, una nueva promesa cumplida por nuestro presidente autonómico, lográndose de este modo un nuevo hito en nuestra Comunidad, que va a incidir de manera muy positiva en la conciliación y la mejora de la calidad educativa. Pero refiriéndome al curso pasado del año dos mil veintidós, nos gustaría que nos trasladase en su segunda intervención los datos... los datos concretos, el cómo se ha reflejado esta gratuidad en nuestra provincia, en Valladolid. Por el momento, eso es todo. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora Rojo Sahagún. Para continuar con las intervenciones de los portavoces, le corresponde ahora al Grupo Vox Castilla y León, en este caso, al procurador don Javier Carrera Noriega, la intervención también por diez minutos. Muchas gracias.


EL SEÑOR CARRERA NORIEGA:

Pues muchas gracias, señor presidente. Buenos días a todos. Señora delegada territorial de la Junta, bienvenida. Muchas gracias a usted y a todo su equipo por estar aquí hoy presentándonos esta memoria anual del año dos mil veintidós. Agradecimiento que hago extensivo a todos los funcionarios que trabajan para la Delegación Territorial de la Junta en Valladolid y que -como usted bien decía antes- alcanza la nada desdeñable cifra de 3.400 personas, que, día a día, intentan hacer de todos los vallisoletanos una vida mejor.

No voy a ser reiterativo en lo que son las cifras que se recogen en la memoria, pues están al alcance de todos ustedes. Y ya ven que es una memoria prolija, en la cual abundan los datos, los cuadros y todo esto. Sí voy a mencionar aquellas cosas que, desde luego, a nuestro grupo parlamentario le llaman más la atención, como son, desde el punto de vista del ámbito... que se refieren a la Secretaría Territorial de la... de la Delegación, esos expedientes sancionadores que se vieron revocados como consecuencia de la aplicación de la Sentencia del Tribunal Constitucional 183/2021, de veintisiete del diez del veintiuno, relativos al COVID, y que hicieron que 113 personas que fueron sancionadas como consecuencia de la aplicación de los estados de alarma inconstitucionales, viesen revocadas esas sanciones. Cuestión que a nuestro grupo le parece relevante por cuanto, una vez más, se ve cómo las decisiones que toma el Gobierno socialista muchas veces perjudican a los ciudadanos, no solo a los castellanos y leoneses, sino también a los vallisoletanos, y luego tiene que ser el Gobierno el que... el Gobierno de la Junta, a través de... de la Junta, quien tenga que revocar esas decisiones para aplicar lo que la Justicia determina que, en este caso, ha sido inconstitucional.

También quiero mencionar como pues Valladolid está de moda, y Valladolid está de moda gracias a que ahora mismo tenemos nada más y nada menos que dos ministros vallisoletanos, todo un récord; todo un récord, desde luego. Y me imagino que el hecho de tener dos ministros vallisoletanos dentro del Gobierno pues ayudará a que las cosas en la provincia de Valladolid vayan muchísimo mejor de lo que van -digo yo; al menos eso esperamos-, y que aquellas reclamaciones que llevan encima de la mesa desde hace mucho tiempo y que nuestros queridos y apreciados procuradores de la Oposición llevan demandándole a la Junta de Castilla y León, sean capaces de trasladar ahora a sus ministros, y más concretamente a aquel que fue alcalde de esta ciudad y que ahora es nada menos que ministro de Transportes.

Vamos a ver si conseguimos que la Nacional 122 sea ya una autovía, sea un hecho, y podamos tener un eje vertebrador con la provincia de Soria, por ejemplo, y nos dejemos ya de zarandajas y disculpas. Ahora tienen ustedes la oportunidad de conseguir que realmente los vallisoletanos puedan agradecer algo a Óscar Puente, como el soterramiento. ¡Ay, no, perdón!, que el soterramiento no es cosa de Óscar Puente; no, me he equivocado. Lo había prometido ante notario, pero yo creo que las palabras y las firmas ante notario no deben servir para gran cosa. ¡Qué le vamos a hacer! Yo entiendo que ahora, siendo ministro, va a cumplir su palabra de otra manera. De eso estamos absolutamente seguros.

Pero, ciñéndonos a lo que es la memoria, vamos a... [Murmullos]. Bueno, sí, cinco minutos después o diez, señor Guerrero. Estoy en mi turno de palabra. ¿Usted va a decirme ahora lo que tengo que decir? Pero bueno, señor Guerrero, si usted quiere, le dejo el turno de palabra para que usted hable.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

A ver, señorías, vamos a la cuestión...


EL SEÑOR CARRERA NORIEGA:

En cualquier caso...


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

... y no intervengamos.


EL SEÑOR CARRERA NORIEGA:

(Sí, gracias, señor... disculpe, señor presidente). ... en cualquier caso, lo que sí tenemos que decir, bueno, pues hay que destacar el incremento de recaudación dentro del Servicio Territorial de Hacienda de lo que son los impuestos y las tasas correspondientes a esta Comunidad Autónoma... perdón, a esta Delegación Territorial, probablemente también motivado por el incremento de la inflación, cosa en la que nada tiene que ver el Gobierno socialista, pero, bueno, es un... es un hecho.

En relación al Servicio Territorial de Industria, Comercio y Empleo, destacar las 76 nuevas instalaciones fotovoltaicas. Y aquí sí me gustaría preguntarle a la señora delegada territorial -porque, claro, el Grupo Socialista en una reciente Comisión ha estado preguntando acerca de las licencias de las instalaciones fotovoltaicas- cuál es el estado en el que se encuentra ahora mismo las... la tramitación de esas licencias, puesto que estoy viendo que realmente ha habido un empujón importante en lo que se refiere a este... a este tema.

En el tema... pasando a la Delegación, perdón, al Servicio de Movilidad y Transformación Digital, por supuesto, destacar las ayudas al alquiler, el Programa Rehabitare, las labores de asesoramiento en diferentes aspectos relacionados con la refinanciación de las viviendas, así como con el alquiler, la mejora de la eficiencia energética. Y luego las 24 actuaciones que se han realizado pues para el mantenimiento de carreteras, que supone que se hayan realizado casi dos por mes. Es decir, cuando venimos aquí a la Comisión de Movilidad parece que no se hace absolutamente nada, y en la provincia de Valladolid se han hecho dos actuaciones por mes en el ámbito de movilidad. ¿Son muchas? ¿Son pocas? Son dos por mes, suficientes para saber que sí se están haciendo cosas.

En el ámbito de medio ambiente, pues destacar los 610 expedientes por afecciones al medio natural. Y algo que me ha llamado especialmente la atención, y es en las actuaciones que se han realizado en la Reserva Natural de Castronuño, con 50.000 euros, que han permitido que se hicieran casi 2.000 visitas en determinados... diarias durante los meses especialmente de verano, lo que quiere decir que es una actuación que ha permitido conocer o dar a conocer un área que seguramente era desconocida para muchos vallisoletanos.

En el área de agricultura, estoy absolutamente de acuerdo con usted que la formación es algo vital, y en ese sentido hay que dar la enhorabuena a la labor que se realiza en el Centro de Formación Profesional de San Rafael de la Santa Espina, en el que 116 alumnos están recibiendo una formación que es esencial para lo que se refiere el... para lo que es el mundo agrícola. Destacar también las 377 altas de explotaciones. El mundo rural, parece mentira, pero aún sigue tirando, y solamente se han producido 17 bajas en la provincia de Valladolid. Hay que tener en cuenta que el 70 % de la superficie provincial son hectáreas cultivables, y esto es algo importante que tenemos que tener en cuenta a la hora de valorar todo lo que es el mundo agrícola.

Y un tema que para mí es esencial, además del de la gestión de la PAC, es en el de la defensa del mundo de la viticultura, y, en especial, aquellos pequeños agricultores o viticultores que ven como su esfuerzo día a día no se ve lo suficientemente recompensado como consecuencia de la presión de las grandes extensiones que se están realizando o que se están explotando por determinados grupos bodegueros. Aquí sí tengo que preguntarme si desde la Delegación de la Junta se ve con preocupación este aspecto y podríamos hacer algo más para defender a esos pequeños viticultores, especialmente de algunas denominaciones que están especialmente perjudicadas por ello. Es una pequeña demanda que quiero plantear y que quiero realizar aquí.

En el tema de sanidad se ha comentado las inversiones realizadas y, sobre todo, lo que... todos los temas de prevención que se han estado llevando a cabo.

En cultura y deporte, tengo que destacar una cosa que me parece fundamental y que creo que ustedes ya están en ello, y es en la mejora del Museo Histórico Provincial, que tiene algún tipo de problema estructural, que creo que ya se está en la solución y que me imagino que la Delegación Territorial de la Junta está ya con previsión de poder realizar una obra que permita la mejora.

Y en relación con las Oficinas Provinciales de Trabajo, destacar fundamentalmente lo que son las ayudas que se están realizando para solucionar los problemas de aquellos que están perdiendo su trabajo o... o entran en ERTE, lo mismo que las ayudas que se han concedido a los 3.375 centros de trabajo.

Y una cosa -y voy terminando ya, presidente- que no quiero olvidar, que son las ayudas que se están realizando al comercio del mundo rural, a las aperturas de comercio en el mundo rural. Y sí me gustaría también preguntarle a la señora delegada si cree que las ayudas que se están dando al comercio rural en los pueblos van a permitir revitalizar los pueblos y poder ayudar a que se fije población de una manera...


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Vamos finalizando, señor Carrera.


EL SEÑOR CARRERA NORIEGA:

... más ..... Muchas gracias. Y disculpe por la demora, señor presidente.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Carrera. Para continuar con el turno de intervenciones de los portavoces, le corresponde al Grupo Mixto. En este caso, el portavoz será don Francisco Igea Arisqueta. Tiene el turno de palabra también por diez minutos.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

Muchísimas gracias, señor presidente. Bien, en primer lugar, me gustaría hacer mención a un asunto que ha hecho mención mi anterior... el anterior interviniente, sobre los expedientes sancionadores que figuran en... en esta memoria; expedientes sancionadores que son debidos a decisiones de la Junta que se tomaron de acuerdo a la normativa que estaba vigente, bajo el control y la supervisión de la Dirección de los Servicios Jurídicos -no lo debió hacer mal porque ustedes le han hecho consejero-; y, por tanto, reconocer el trabajo que se hizo y las decisiones que se tomaron con el apoyo de la Junta al Gobierno de manera sistemática. Yo estaba allí y se lo puedo contar.

Dicho esto, yo también me felicito de que tengamos ministros de Valladolid. Sorprendente que nombren ministro de Movilidad a un especialista en el bloqueo, pero son las cosas que nos ocurren. Pero sí que voy a utilizar una frase reciente de nuestro recién elegido ministro, que puede simbolizar su relación actual, ¿no?: si ustedes no se hubieran quedado embarazados, probablemente no se habrían casado con Vox; pero bueno, como se quieren, al final se habrían encontrado en el camino. Una cita que se puede utilizar aprovechando el nombramiento.

Dicho esto, vayamos al asunto y a lo importante. Mire, señora delegada, lo primero que le recomiendo: léase las memorias cuando las vayan a presentar, y léase la anterior, ¿vale?, porque así no le ocurrirá lo que le ha ocurrido en esta, que hay partes de ella que están calcadas con los mismos datos del año anterior, y, claro, esto es una falta de respeto, falta de respeto a los procuradores. Le digo: Servicio de Metrología o, por ejemplo, la Dirección General de Agricultura, donde se han calcado los datos del año anterior, lo cual es imposible. Por tanto, le recomendaría sencillamente que el copia y pega le dieran una revisión antes de traer la memoria, porque hay gente maligna que se lee las memorias. Yo soy uno de ellos.

Dicho esto, me sorprende que en esta provincia es de las pocas en las que no se habla de los datos de la actividad de las áreas de salud y de la situación de las áreas de salud nada más que de manera muy superficial, y supone el 40 % del presupuesto. Y me parece un poco sorprendente que usted haya pasado tan de puntillas sobre ese asunto. Pero no se preocupe, porque aquí estamos para recordárselo.

Mire, la situación de los hospitales, las listas de espera de consultas externas en Valladolid: junio dos mil veintiuno, en Medina había 1.691 personas esperando una consulta; junio dos mil veintitrés hay 3.916, 2.300 personas más esperando una consulta. En el Clínico, 17.222, junio dos mil veintiuno; junio dos mil veintitrés, 20.534; hoy hay 3.300 personas más esperando una consulta en el Hospital Clínico. Esa es la gestión del veintidós. Y en el Río Hortega había 20.042 en junio de dos mil veintiuno; en junio dos mil veintitrés hay 32.733, o séase, 12.700 personas más esperando. Claro, alguna explicación me tendrán que dar ustedes a esto.

Hay una situación de inequidad en las listas de espera quirúrgicas bastante llamativa, en las cuáles, por ejemplo, puedo decirle que en el Hospital de Medina para una intervención en urología hay una espera, demora media de 123 días, mientras que en el Clínico, que tiene el mismo gerente, hay 34. Nosotros les hemos propuesto que se unifiquen, pero ustedes han votado en contra y me gustaría saber cuál es su opinión: si los... los pacientes de Medina son de peor calidad, de peor entraña que los del Clínico y por qué ustedes permiten que esto suceda. ¿Por qué permiten que no se unifiquen esas listas para que no haya diferencias en oftalmología de 26 días que tiene el Clínico a 109 que tiene Medina? Casi cinco veces más de demora en Medina. Supongo que tendrá una buena explicación y yo estoy esperando oírla.

Ha hablado... bueno, no voy a hablar de las promesas y el valor de la palabra del señor Mañueco porque sería un poco... en fin, no tendría tiempo para decir lo que pienso. Pero, con respecto a la Atención Primaria, uno de los asuntos que se ha hablado mucho sobre la palabra del señor Mañueco, ¿verdad?, es el blindaje de los servicios sanitarios en nuestro mundo rural. Más del 10 % ya de los facultativos de Atención Primaria que están trabajando en el Sacyl -y no ha dado la cifra de Valladolid, y espero también, apunte, que me la dé- no tienen título de especialista en medicina de familia.

Mi pregunta es: ¿va a ir usted a un médico de familia que no tenga titulación? ¿Son de peor calidad los ciudadanos de Castilla y León que están siendo atendidos por gente sin titulación, con el riesgo que eso supone? ¿Van a hacer ustedes caso en la provincia de Valladolid a la Sociedad Española de Medicina General, la Sociedad Española de Medicina de Familia, a todas las asociaciones de profesionales de la Atención Primaria que les están diciendo que esto que están haciendo es una estafa peligrosa? ¿Nos va a decir dónde están esos facultativos? ¿Van a informar a los pacientes de que están siendo atendidos por médicos sin titulación, contrario a la norma? ¿Esa es la manera de cumplir la promesa del señor Mañueco?

Dicen ustedes: "No, no tenemos facultativos". Mire: Valladolid Este, Circunvalación y La Victoria tienen 1.438... 1.450 tarjetas por facultativo; Esguevillas tiene 316 tarjetas por facultativo; Valladolid Oeste, Parquesol, 1.600 tarjetas por facultativo; Laguna, 1.580; Mota del Marqués, 344; Villalón, 433. Igual es que lo tienen sin ordenar. ¿Puede ser que lo tengan sin ordenar? Así es como estamos. ¿Y qué ha ocurrido durante el año dos mil veintidós? Pues que Valladolid Oeste ha incrementado las reclamaciones de los pacientes en un 62 %. Eso es una manera de cumplir la promesa del señor Mañueco. Ya son ustedes la segunda provincia, la segunda área de salud con mayor número de reclamaciones por 10.000 habitantes: 213, datillo que tampoco figura en la memoria y al que usted le ha parecido poco importante, que los ciudadanos de Valladolid incrementen las quejas en sanidad el 62 %, señora Alonso. Supongo que me dará alguna bonita explicación a este respecto.

No hablaré de por qué se ha incrementado pues los conciertos en radioterapia de 275.000 a 426.000 euros, un incremento del 40 % en la concertación a este respecto. Ha dado los datos también de los programas de prevención de... de cáncer de colon. Han bajado del 34 % de aceptación al 28. Ni siquiera ha dado el dato por ciento de positivos, ni el dato de número de colonoscopias hechas a los positivos. O sea, el dato que ha dado, en realidad, no sirve para nada. Nada más que para decir que estamos bajando nuestra tasa de aceptación, pero ni siquiera sabemos qué está ocurriendo con los que aceptan ni qué demora tiene.

Han bajado ustedes la recaudación un 22,94 %, que espero que nos explique el porqué. En nuestros programas de empleo, con nuestro nuevo consejero, un hombre brillante, han dejado ustedes sin ejecutar 814.000 euros; es decir, han pasado de dejar sin ejecutar el año anterior 128.000 a dejar sin ejecutar 814.000. Otro éxito de este bonito Gobierno de coalición que, en materia de seguridad laboral, también atendiendo a esta misma Consejería, pues ha pasado de hacer actuaciones fuera de campaña de 1.171 a 848, campañas de 377 a 227 y actuaciones diversas en seguridad laboral de 2.719 a 1.911. Y luego vienen aquí a contarnos lo que les preocupa a ustedes la seguridad laboral. Pero no; no, no parece que les esté preocupando mucho.

¿Qué ha ocurrido en transporte y movilidad? Pues, mire, también aquí está en los datos de su informe. Las reclamaciones de usuarios en el transporte en Valladolid han pasado de 67 a 320. Ole con ole, lo han multiplicado ustedes por cuatro el número de reclamaciones. Hombre, este es un... en fin, señal de buena gestión evidente, seguramente.

Con respecto a la situación de la energía en la provincia, las autorizaciones, efectivamente, se está produciendo una explosión, una explosión de plantas fotovoltaicas y eólicas. Nosotros nos parece bien la apuesta por las renovables. Nos gustaría, si acaso, ¿verdad?, no fuera malo, que algo más repercutiera y que no tuvieran sus sedes fiscales estas empresas en Valencia, en vez de tenerlas donde se produce y donde se realiza el impacto. No sé si ustedes alguna vez pensarán hacer algo a este respecto.

Sobre la situación de las aguas en nuestra provincia, una situación que usted sabe bien de contaminación recurrente, todos los veranos ocurren episodios de contaminación por arsénico, ustedes gastaron 200... en dos mil veintiuno, 965.000 euros en obras de abastecimiento, calidad y de control de residuos, y en el año dos mil veintidós, 296.000 euros. Debe ser que vamos mucho mejor, porque han reducido ustedes esto a un tercio. Debe ser que van mucho mejor.

No le hablaré de otros asuntos sorprendentes, que espero que también pueda contestar sobre las prestaciones desde servicios sociales, las subvenciones directas en Cruz Roja, por ejemplo, que han pasado de 140.000, según la memoria anterior, y no me deja de sorprender, a un millón y medio de euros.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Vamos finalizando, señor Igea.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

O sobre algunas cosas que también me gustaría que me explicasen que han ocurrido en cultura, ¿verdad?, como una fundación que venía recibiendo una subvención de 15.000 o 17.000 euros, como la Fundación Godofredo Garabito de Gregorio, se lleva ahora 150.000; 80.000 de la Junta y 70.000 de la Diputación.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Señor Igea, vamos finalizando ya.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

(Estoy finalizando). Cosas sorprendentes de las que espero tener alguna respuesta. Le dejaré algo más para el siguiente turno.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Igea. Continuamos con la intervención del portavoz del Grupo UPL-Soria ¡Ya! En este caso, tiene la palabra doña Leila Vanessa García Macarrón, también por el tiempo máximo de diez minutos.


LA SEÑORA GARCÍA MACARRÓN:

Gracias, presidente. Buenos días a todos. Señora Alonso Hernández, bienvenida a usted y a su equipo. En cuanto a la memoria que han presentado, destacar una serie de cuestiones que he podido leer, intentando ser breve.

En materia de energía, es significativo el incremento producido por las reclamaciones presentadas contra las distribuidoras y comercializadoras de luz y gas, ya que durante el año dos mil veintidós se han registrado el doble de reclamaciones que las efectuadas en dos mil veintiuno.

En materia de saneamiento y depuración de aguas residuales, no hay durante todo dos mil veintidós ninguna inversión al respecto, a pesar de la redacción del Proyecto EDAR de Tordesillas. También caen las inversiones en materia de abastecimiento de aguas, y en tratamiento de residuos y restauración medioambiental caen un 77 % respecto al año dos mil veintiuno, tal y como se refleja en la tabla de la página 70 de la memoria.

En cuanto a la línea de prevención de daños a los bosques, la cuantía de los planes de prevención de la convocatoria dos mil veintiuno asciende a 171.459,31, lo que supone una disminución respecto a la última. Y lo mismo sucede con la línea relativa a la redacción de planes de gestión forestal, ya que cae un 75 % esa línea de ayuda.

En materia de economía social y autónomos, la disminución de los datos totales con relación al año dos mil veintiuno en materia de cooperativas, debido a la dificultad técnica de cotejo de estatutos consolidados de las cooperativas presentadas para adaptación, acrecentada por la obligada renovación total de personal encargado de la tramitación de los procedimientos del registro de cooperativas a finales de dos mil veintiuno y principios del veintidós, ha redundado en una menor celeridad en la gestión y en el volumen total tramitado durante el ejercicio dos mil veintidós.

En materia de actuaciones sobre calidad y protección ambiental, disminuyen con respecto al año anterior las comunicaciones previas de producción y gestión de residuos, algo que entiendo no debería suceder.

En materia de educación, en cuanto al Programa para la Mejora del Éxito Educativo para la impartición de clases extraordinarias, fuera del horario lectivo, al alumnado de ESO en la modalidad de cuarto de ESO, preparación de pruebas extraordinarias, para proporcionar a este alumnado apoyo y refuerzo específicamente orientado a la preparación de las pruebas finales de algunas materias, señalar que el número de centros disminuye a la mitad en relación al año anterior. Asimismo, disminuyen los grupos, los alumnos y también los profesores, algo que debería ser al revés. Lo mismo ocurre para el alumnado de sexto de Primaria.

En relación a las enseñanzas de Formación Profesional, destacar también que mientras en el año dos mil veintiuno 399 alumnos participaron en proyectos de FP Dual y el número de proyectos aprobados fue de 65, con la participación de 120 empresas en los mismos, en el año dos mil veintidós, sin embargo, el número desciende a 258 alumnos que han participado en proyectos de FP Dual, y el número de nuevos proyectos aprobados cae a 21 y las empresas a 72. Esto supone una disminución del 35 %, del 70 % y del 60 %, respectivamente; algo alarmante.

En cuanto a la formación de temas de seguridad e identidad digital del Plan de Seguridad y Confianza Digital, que incluye también la prevención del ciberacoso, la prevención de adicciones sin sustancia y el juego on-line, las familias participantes disminuyen de 585 a 105, y, en concreto, en tecnoadicciones caen de 605 familias participantes a 56, un 91 % menos.

Otro tema a destacar, ya para finalizar, en materia de salud. En cuanto a la Gerencia de Atención Primaria Valladolid Oeste, las ayudas por desplazamiento disminuyen notablemente, pero lo destacable es que las solicitudes aumentan. Según viene en la memoria, concretamente en la página 301, de 1.165 solicitudes para estas ayudas que se hicieron en el dos mil veintiuno, en dos mil veintidós se presentaron 1.479 solicitudes, casi 300 más. Sin embargo, las resoluciones estimatorias solo son 59, mientras que el año pasado fueron 1.003. Es decir, se produce un descenso del 95 % de estimaciones, lo que conlleva a que, mientras el importe destinado en el dos mil veintiuno fue de 139.000 euros, en dos mil veintidós solo ha sido de 5.000. Y me gustaría que me explicara a qué se debe esta drástica disminución en la aplicación de estas ayudas, por qué este recorte. Gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora García Macarrón. Para finalizar este primer turno de intervención de los portavoces, tiene la palabra, por el Grupo Socialista, la procuradora doña María Isabel Gonzalo Ramírez, por un tiempo máximo de diez minutos.


LA SEÑORA GONZALO RAMÍREZ:

Muchas gracias, señor presidente. Buenos días, señorías. Señora delegada territorial, la damos la bienvenida a usted y, ¿cómo no?, al equipo que la acompaña también. Y como aquí abordamos temas de política nacional, quiero manifestar mi orgullo como vallisoletana y como socialista y dar la enhorabuena a nuestros dos nuevos ministros: Ana Redondo y Óscar Puente. Y señor Noriega, yo estoy de acuerdo con usted de que con más dinero se pueden hacer más cosas, también en nuestra provincia. Fíjese lo que podríamos hacer con los 11 millones de dinero público que parece han sido desviados desde su partido, lo que podríamos hacer en la provincia de Valladolid.

Pero bueno, vamos a hablar de lo que hoy nos trae a esta Comisión. Puedo iniciar esta intervención igual que lo hice el año pasado, sabiendo que la pasada memoria no era suya. Usted no estaba de... no estuvo de delegada territorial, pero ahora sí. Ahora la gestión sí es suya, e igualmente tengo que decir que esto que presenta hoy no es una memoria, es una especie de barullo donde cada departamento ha hecho lo que le ha parecido sin ningún tipo de coordinación, de forma que hay una desigualdad absoluta que no permite una evaluación general. Como por ejemplo le pongo al Servicio Territorial de Hacienda, al que dedican 3 páginas con 55 funcionarios y 2 laborales, mientras que al Archivo Histórico y al Museo Provincial se le dedica 12 páginas. Y no es que se diga el número de funcionarios, es que se dice el nombre y lo que le ha pasado a cada uno de ellos, como por ejemplo la jubilación de la directora del museo.

Eso sí, en el trabajo del Servicio Territorial de Hacienda sirvió para que la Comunidad recaudara en el dos mil veintidós nada menos que 129 millones de euros. La misma pauta en la elaboración de la memoria del año pasado: cuando las cosas se han hecho o han salido peor que el año anterior, no se toca y recurrimos a años anteriores -los que haga falta- hasta que los resultados son mejores o... o numéricamente mayores, y se compara hasta con 10 años anteriores. También en numerosos casos, y sobre todo los que tienen que ver con ayudas o cualquier... de cualquier tipo, se dice el número de beneficiarios, su evolución -solamente si es buena-, pero casi nunca el importe. Ya saben, señorías, siempre la cantidad antes que la calidad, que de eso sabe mucho la Gerencia de Servicios Sociales.

Con los antecedentes expuestos hasta aquí, dejamos claro lo que pensamos de esta memoria, su memoria. Pero avanzando en su lectura, y después de haberla escuchado, señora delegada, no nos surgen otras... otra cosa que preguntas y más preguntas, que la pasaré para que, si no llego a decir todas, pueda usted contestarme o nos haga llegar a nuestro grupo parlamentario las respuestas. No nos gustaría quedarnos con tantas dudas después de haber leído la memoria y de haberla escuchado a usted.

En la Secretaría parece normal... ¿le parece normal que el asunto de mayor entidad en la Asesoría Jurídica de la Delegación de Valladolid sean los asuntos de la sociedad concesionaria del Hospital de Burgos? Por cierto, ¿cuántos asuntos se han tramitado y por qué cuantía? Según la memoria del veintidós, fue superior a 50 millones de euros. ¿Cuál es la situación actual del recurso contencioso interpuesto frente a la resolución del contrato del proyecto de obra del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, que la UTE... la UTE adjudicataria pretende una indemnización de 11 millones?

Si hablamos del Servicio Territorial de Hacienda, ¿me puede explicar por qué las diferencias entre el valor declarado y el valor comprobado a efectos fiscales en bienes inmuebles tanto rústicos como urbanos son en el Servicio Territorial de Valladolid bastante superiores a la media autonómica y a las de... y a la de la mayoría de las otras provincias? ¿Quiere decir que los ciudadanos de Valladolid -de Valladolid- engañamos más a la Hacienda autonómica que otras provincias? ¿O que... o que las valoraciones del Servicio Territorial están hinchadas? ¿Por qué, si en todas las estadísticas tributarias el indicador de gestión del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados es el número de autoliquidaciones existentes, entradas y despachadas, en esta memoria se utilizan los expedientes? ¿Será para no poder comparar o porque en el dos mil veintidós, como consecuencia de su política fiscal de favorecer a los que más tienen y más ganan y más heredan, el Servicio Territorial recaudó un 23 % menos que en el veintiuno?

En el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía, en relación con las ITV más caras de España, ¿cuál ha sido el resultado de las inspecciones realizadas en el dos mil veintidós a las ITV? ¿Cómo es posible que solamente se les haya abierto dos expedientes sancionadores? ¿Por qué no se dice nada en la memoria de las encuestas de satisfacción hechas a los clientes y su resultado?

En materia de comercio, ¿le parece normal... -y de esto nos ha explicado usted un poco más de lo que venía en la memoria- le parece normal que en todo el año solamente se hayan solicitado 39 ayudas, dirigidas a la modernización de las empresas artesanas, y 171 a la modernización del comercio, y que solo se hayan realizado 17 inspecciones a comercios y 3 a bares en la provincia en todo el año?

En el Servicio Territorial de Movilidad y Transformación Digital, ¿le parece normal que en todo el año solamente se hayan resuelto 130 expedientes de ayudas de rehabilitación y que de ayudas para la mejora de la eficiencia energética en viviendas, financiadas en su integridad con Fondos Next... Next Generation, en el dos mil veintidós se hayan comenzado a ver y a clasificar la... la documentación recibida? ¿Cuál era en el dos mil veintidós la situación actual del parque... del parque público de viviendas? Bueno, aquí nos ha contestado usted en su explicación. Nos ha dicho que 799 viviendas tiene el parque público en Valladolid.

¿Le parece normal que en todo el año dos mil veintidós se hayan tramitado solamente 130 informes de ayuda al alquiler? ¿Le parece normal que en todo el año la Sección de Proyectos y Obras de Carreteras haya ejecutado obras por menos de 900.000 euros? ¿Qué procedimiento se utilizó para... se utilizó para la adjudicación de obras de emergencia para realizar en el puente de Cabezón de Pisuerga -que también nos ha hablado de ello en su exposición-, que ya se había restaurado hace 10 años? ¿A quién se le adjudicó? Porque en ningún momento la Junta de Castilla y León puso un cartel en el que... que contara con la participación. ¿Es por vergüenza por la chapuza que se hizo hace 10 años?

¿Le parece normal que en todo el año en el espacio de Castilla y León Digital, que también nos ha hablado usted de ello, pero no nos ha dicho que solamente se ofertaron 1.893 plazas para actividad presencial y 90 para actividades on-line?

Voy a abreviar un poco, bueno, aunque se lo voy a dar, porque no me da tiempo. En el Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ¿no le llama la atención que con todo el ruido que se ha hecho en el dos mil veintidós solamente se hicieran 16 inspecciones de sanidad y... y producción animal con resultado positivo? ¿Le parece normal que después de tanto ruido y... el total de las indemnizaciones de la campaña de saneamiento ganadero, la brucelosis y tuberculosis, ascendieran en todo el año en la provincia... en la provincia a 37.284 euros? ¿Y el número de inspecciones a conservas animales y vegetales y platos preparados fuera de cinco? Ya nos ha dicho que son productos sanos y seguros, pero tenemos que inspeccionar para que siga siendo así.

En el Servicio Territorial de Cultura y Turismo, ¿no cree, como nosotros, que en este servicio, por la amplitud del mismo parece que, sin duda, el más... el más importante de la Delegación Territorial, pero a la hora de la verdad se llegue a un nivel de detalle en explicar que hay un depósito de indumentaria tradicional de la Sección Femenina y los números que se aportan son tan ridículos que creemos -igual que usted- que el mayor trabajo que ha realizado el servicio es, sin duda, la elaboración de la memoria?

Nos ha comentado que ha habido 214 actuaciones en 228 municipios de circuitos escénicos, pero no sabemos el número de espectadore... no sabemos el número de espectadores en las actuaciones de estos circuitos; no sabemos de la Red de Teatros de Castilla y León en Valladolid. Es curioso que también este año, como el año pasado, se hayan olvidado de darnos este dato. Si no sabemos la participación que ha habido, no podemos valorar.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Señora Gonzalo, vamos finalizando.


LA SEÑORA GONZALO RAMÍREZ:

¡Uy, sí! Bueno, continuaré con otros puntos que a mí me parecen esenciales en mi siguiente... en la siguiente parte de mi intervención. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora Gonzalo. Para contestar a las diferentes intervenciones de los grupos parlamentarios, tiene de nuevo la palabra la señora delegada territorial de Valladolid, doña Raquel Alonso Hernández, sin tiempo definido.


LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN VALLADOLID (SEÑORA ALONSO HERNÁNDEZ):

Vale. Muchísimas gracias a todos. Yo lo primero que quiero hacer, y como no puede ser de otra manera, es pues agradecer el tono de todas las intervenciones, agradecer que todos estemos aquí para intentar lograr pues que todo vaya mejor para la provincia de Valladolid, para Castilla y León. Y la verdad es que es un lujo y es un gusto poder estar aquí pues escuchando diferentes puntos de vista y diferentes preocupaciones de cada uno de los grupos, a las que pues voy a intentar dar respuesta. Es verdad que son muchas las preguntas. No he podido tomar nota de todos, porque lo he ido intentando, pero como luego tenemos otra nueva... turno de preguntas, pues podremos seguir adelante. Y, si no, pues también siempre podemos enviar la información de la que disponemos.

Yo lo primero que quería hacer, me parece que es importante -y que es una cosa de la que no solemos hacer mucho en... en Castilla y León, y quizás tenga que ver pues con el carácter que tenemos nosotros, que somos... los castellanos y leoneses somos personas... pues somos humildes, somos personas trabajadoras, y que tampoco nos gusta mucho presumir de lo que hacemos y de lo que tenemos-, y entonces me parece que es importante que pongamos en valor todo lo que tiene Castilla y León que aportar, todo lo bueno que somos, porque, al fin y al cabo... (sí que lo ha comentado brevemente la portavoz del Partido Popular, Noemí Rojo -gracias-; pero voy a incidir un poco más en ello porque me parece que es importante) porque lo que se conoce también pues se valora mucho más.

Entonces, quería decir que en Castilla y León somos líderes en servicios sociales. Destacamos años tras año en la dependencia, destacamos también años tras año en educación. Tenemos un patrimonio cultural que es envidiable. Somos la primera región de España en la cual tenemos pues bienes incluidos dentro del Patrimonio Mundial de la Unesco; en particular, tenemos nueve y encabezamos, como decía, pues el ranking español y también de muchas regiones del mundo. Además, pues tenemos que destacar que también tenemos un patrimonio natural que es, sin duda alguna, digno de admiración. Destacamos por nuestra gastronomía, y todo ello hace que Castilla y León sea líder indiscutible en turismo de interior.

También en esto tiene mucho que ver pues Valladolid, que con sus cinco denominaciones de origen, con todo lo que baña nuestra provincia, aportamos mucho a esta Comunidad. Además, también por seguir sumando hitos, somos un referente mundial en automoción, y, por supuesto -ya lo comenté en mi intervención-, dentro de la producción de energía renovable. Nuestra agricultura ha hecho que seamos conocidos como el granero de España, y, dentro de España, tenemos una posición destacada en nuestro municipalismo. Podíamos decir que el municipalismo es, pero bien entendido, el nacionalismo que tiene Castilla y León. Contamos con la cuarta parte de los municipios de toda España, y ello dentro de una de las regiones más extensas de Europa, con 94.000 kilómetros cuadrados.

Yo digo todo esto, que veo pues también las caras, porque me siento orgullosa de esta Comunidad, me siento orgullosa de esta provincia y del trabajo que hacemos. Y al igual que pues entiendo que lo están todos vosotros... todos ustedes.

Este Gobierno trabaja duramente y lo hace, además, pues con una fiscalidad que es la más baja de nuestra historia. Ya somos la cuarta región con la fiscalidad más favorable de España; la tercera, si hablamos de los habitantes del medio rural, que, como hemos incidido a lo largo de toda la comparecencia, pues entendemos que tiene una... una importancia vital y capital para nuestra Comunidad Autónoma.

Todo ello lo hacemos además con un Presupuesto que en el año dos mil veintidós -bien ha recordado la portavoz del Partido Popular- era de 12.800 millones de euros, que en el año dos mil veintitrés es de trece mil ochocientos... ochocientos euros. Y me resulta curioso ver una expresión que ha utilizado la portavoz del Partido Popular, que con más dinero haríamos más cosas, por supuesto. Por ejemplo, con los 15.000 millones de euros -que todos sabemos a qué se refiere- haríamos muchísimas más cosas, porque ese presupuesto es más de todo un año de la Junta de Castilla y León. Pero esto, al final, con lo que yo quiero es trasladar el agradecimiento a todos los ciudadanos de Castilla y León por trabajar por su tierra, pero también poner en valor el trabajo que hacemos desde el Gobierno autonómico y desde esta Delegación Territorial.

Me preguntaba la portavoz del Partido Popular acerca de pues que reconocía un poco la cercanía con la que trabajamos en la Delegación. Sin duda, creo que es el principal objetivo con el que estamos trabajando: llegar a todos los municipios, llegar a todos alcaldes. Y por actualizar los datos que tengo pues en estos momentos, me he reunido con... en este año y medio con 118 alcaldes, he hecho más de 109 salidas a municipios y he recorrido en total pues 67 municipios diferentes. Es decir, supone que ya he visitado el 30 % de la provincia, que me he desplazado allí para poder hablar de primera mano con los alcaldes, con los habitantes, ver qué necesidades tienen y ver cómo podemos pues seguir trabajando para, entre todos, hacer de nuestra provincia lo que ya es: una tierra de oportunidades, pero que siempre pues podemos seguir mejorando.

Por otro lado, dando respuesta a otras cuestiones, voy a ir... intentar ir un poco por grupos, aunque algunos han preguntado cosas parecidas, de cara a que pueda ser un poco más claro. Me preguntaba también la portavoz del Partido Popular por la educación, por los datos de 2 a 3 años. Como saben, pues en el curso dos mil veintidós-dos mil veintitrés se incorporó la gratuidad en el primer ciclo de... de Educación Primaria. Empezamos con las edades de 2 a 3 años, si bien es un compromiso del presidente Mañueco y que ya está teniendo pues su respuesta, puesto que este curso también hemos comenzado con la gratuidad de 1 a 2 años. Es decir, en estos momentos las familias de Castilla y León pueden disfrutar de una gratuidad en la... en el primer ciclo de Educación Infantil de 1 a 3 años, un hecho... un hecho y un hito que muy pocas Comunidades Autónomas están haciendo.

Por saber un poco más y que me preguntaba acerca de datos concretos de la provincia de Valladolid, decirle que hemos recibido... bueno, pusimos a disposición en ese curso de dos mil veintidós-dos mil veintitrés 3.780 plazas, y, además, intentamos, lo hemos ofertado en todos los colegios, en todos los centros que cuentan con más de tres alumnos. Como sabemos, pues Castilla y León es la única Comunidad Autónoma que mantiene abiertos centros educativos con... con más de tres alumnos, algo pues que, francamente, es muy complicado, que tiene una gestión muy compleja, que supone además una inversión altísima presupuestaria, pero que entendemos que todos los niños de Castilla y León tienen derecho a poder estudiar lo más cerca posible de casa y que eso facilita mucho la conciliación también laboral y familiar de las propias familias.

Hay que señalar que esta medida ha tenido muy buena acogida. Fueron en total 184 centros donde se implantó esta gratuidad de 2 a 3 años, y, desde luego, pues estamos siguiendo trabajando. Para poder acogerse a ello, también la Junta de Castilla y León hemos tenido que realizar algún tipo de inversión y de esfuerzo: por un lado, hemos tenido que adecuar diferentes aulas para poder cumplir con las especificaciones y luego equipar esas aulas. Todo ello pues ha supuesto que hayamos tenido que invertir casi, y algo más, de hecho, de medio millón de euros para ello. Pero, bueno, entendemos que es necesario, entendemos que es algo bueno y que lo que queremos al fin y al cabo es que los niños de Castilla y León puedan estudiar, que las familias puedan dejar a los niños en un centro y además que pueda ser gratuito para facilitar pues que en estos momentos que además vivimos, que hay crisis económicas, que tenemos pues más problemas -se ha comentado antes lo de la inflación-, pues al menos que poder facilitar por parte de la Junta de Castilla y León la vida a las personas.

Quiero también contestar ahora al portavoz de Vox, al señor Carrera. Ha comentado, y yo, fíjese, me quiero sumar a lo que sí que ha dicho la portavoz del Partido Socialista: yo también quiero dar la enhorabuena a los ministros de Valladolid. Entiendo que es algo bueno para nuestra ciudad y para nuestra provincia, y esperemos que así sea, desde luego. O sea, que yo también quiero sumarme, por supuesto, como no puede ser de otra manera, a esa enhorabuena.

Sí que quería decirle con respecto a lo que ha manifestado de todas aquellas inversiones que sí que esperamos que se materialicen pues ahora, más pronto que tarde, en nuestra provincia, que precisamente pues el presidente Alfonso Fernández Mañueco ha enviado ya una carta al presidente del Gobierno reclamándole que ponga en marcha esas infraestructuras, que son tan fundamentales para nosotros. Estamos hablando de la A-11, de la A-62 con el tercer carril, de la Ciudad de la Justicia, que, además, en un primer momento se planteó que iba a tener pues una previsión muy tardía de implementación, y esperemos que así, pues con un ministro de Valladolid, que podamos verlo reducido y que así pues que todas las Administraciones podamos trabajar de manera conjunta para lograr los beneficios que merecemos en esta... en esta ciudad.

Me preguntaba también por la tramitación de las licencias eólicas. Quería contestarle que para la Junta de Castilla y León se trata de una prioridad. Lo he comentado al principio de mi intervención y luego en esta... esta segunda intervención, cuando decía que es que el 90 % de la potencia que se realiza aquí en Castilla y León es renovable. Estamos a niveles de países como Suecia y como Finlandia, y algo pues que está muy alejado de la media nacional, que es únicamente del 42,2 %. ¿Por qué? Porque para nosotros es una prioridad.

Entonces, pues estamos tramitándolos de una manera ágil. Sí que hemos incorporado más personas al respecto para poder dar pues una mayor celeridad a estos expedientes, porque, además, luego tienen un período... una tramitación que es bastante larga: pasa por diferentes Comisiones, tiene que ver con diferentes Servicios Territoriales, pues, por un lado, con el de Medio... con el de Medio Ambiente, pero también con el de Industria. Entonces, pues para intentar que estén cuanto antes.

Y luego, además, sí que quiero señalar que, en el ámbito de Castilla y León, nosotros tenemos una normativa que es más estricta que en el de otras Comunidades Autónomas, precisamente porque tenemos que conjugar los diferentes valores que tiene nuestra Comunidad Autónoma. Está muy bien también la producción de energía renovable y estamos totalmente a favor de ello, pero todo ello salvaguardando los valores artísticos y naturales y culturales que tienen... que tiene nuestra Comunidad Autónoma. Y, por ello, pues hay una normativa que establece que tiene que estar a 500 metros de diferentes núcleos de población, que no se puede situar en determinadas zonas de protección de... pues de aves o de patrimonio. Al final, que se trata de que pues todos podamos conjugar todos los valores que tiene, por suerte, pues nuestra Comunidad Autónoma.

En cuanto a... me preguntaba por la viticultura. Bueno, por supuesto que estamos nosotros especialmente concienciados con la defensa de los viticultores, tanto los pequeños como... como los grandes. Al fin y al cabo, y lo comentaba anteriormente, la provincia de Valladolid precisamente cuenta con cinco denominaciones de origen. Somos pues, probablemente, somos la provincia más importante de España a nivel viticultor y no podemos perder ese valor. Para ello pues hay diferentes ayudas dentro de la Consejería de Agricultura: están las ayudas de reestructuración del viñedo, está el PDR, las ayudas de inversiones en bodegas.

En este aspecto, sí que quiero decir que estamos teniendo... está habiendo problemas porque, precisamente, como el hecho de que... -en este año dos mil veintitrés, ¿eh?- como el Gobierno central estuvo en funciones y hubo... las ayudas de... precisamente de inversiones en bodegas depende de una Conferencia Sectorial que normalmente se celebra en junio y en julio, pero, al estar el Gobierno en funciones, este año se ha celebrado más tarde, el treinta de octubre, si no me equivoco, y por tanto pues el plazo de resolución fue a mitad de noviembre -hace muy poco precisamente-. Y sí que es verdad que nos llegan quejas de bodegas que dicen que por ello pues no les da tiempo a acometer las inversiones que... que desean hacer en sus plantas. Entonces, bueno, pues también quería aprovechar esta circunstancia para trasladarlo, que nosotros estamos apoyándoles, pero que hace falta la suma de todas las Administraciones para ello.

En cuanto a la mejora del Museo Provincial, señalar que sí, que estamos... se están realizando informes y estudios para poder llevarlas a cabo y mejorarlo en todo momento el Museo de Valladolid.

Y, finalmente, sí, por lo que tengo, las ayudas a comercio rural. Es verdad que muchas de ellas no dependen de la Junta de Castilla y León -también lo comentaba la portavoz del Partido Socialista-. Es que nosotros tampoco tenemos demasiada competencia en ello, sino, más allá de lo que son los talleres de artesanos y de comercio rural, son esencialmente... las ayudas son de la diputación. Es decir, que pues nosotros hacemos todo lo posible por ayudar al medio rural y, sin duda alguna, está dentro de nuestro ADN.

Lo que sí que quería destacar, porque... al menos porque es importante que todos lo conozcamos, es que, luego, sí que dentro de los diferentes Servicios Territoriales, por un lado, de Agricultura, hay pues una... una convocatoria muy importante dentro de la Consejería de Agricultura para la modernización de industrias agroalimentaria. De hecho, se va a resolver la convocatoria pues con el mayor presupuesto de la historia. Y luego, dentro de las que no son propiamente de industria agroalimentaria, el ICE pues también ayuda a la internacionalización de empresas y a la modernización de las mismas. Entonces, bueno, también esas son las vías por las que actúa pues la Junta de Castilla y León.

En cuanto... paso a responder ahora los datos que tengo para el portavoz del Grupo Mixto, el señor Igea, relativo a las listas de... de espera. Bueno, muchos datos que usted ha dado son del año dos mil veintidós. Hay algunos que en el año dos mil veintitrés ya los hemos mejorado. Sí que lo primero que quiero decir es que voy a revisar la memoria y, si es verdad que hay algún dato que está pues repetido, lo siento. Es decir, al fin y al cabo, este trabajo que está... que se realiza de una manera muy extensa por muchísimas personas, y que algunos pues igual haya habido algún fallo, no tiene por qué ensuciar la imagen de todos los empleados y todas las personas que lo han elaborado. Pero, pues lo primero que quería decirle yo, si es así, lo revisaré; y, si podemos aportar los datos nuevos, pues se lo haremos llegar, para que no suceda esto.

En cuanto a... sí, quería comentar las listas de espera. En el caso de Valladolid, de forma general, las listas de espera quirúrgicas del año, desde diciembre dos mil veintiuno a septiembre del veintitrés, sí que ha... [Murmullos]. Bueno, es que yo estoy... yo le he respetado cuando usted... Pero ya lo sé, pero yo le estoy contando también la quirúrgica. Ahora le cuento el resto. Bueno.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Señor Igea...


LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN VALLADOLID (SEÑORA ALONSO HERNÁNDEZ):

Es que que parece no le gusta que demos buenas noticias, porque, claro...


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

... señor Igea, señor Igea, señor Igea, señor Igea, no tiene usted el turno de palabra. Usted ha intervenido, le hemos escuchado todo el mundo atentamente, y ahora le pedimos que tenga la misma atención con la delegada territorial, que le está dando las explicaciones. Si no está usted de acuerdo, tendrá luego un turno para volver a responderle. No se preocupe, que nadie le va a quitar ese derecho.


LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN VALLADOLID (SEÑORA ALONSO HERNÁNDEZ):

Exacto. Sí quería decir que es que parece que no le gusta escuchar buenas noticias, porque, claro, como la lista de espera quirúrgica ha disminuido en un 28 %, pues entonces... -desde diciembre del veintiuno a septiembre del veintitrés- pues igual no le gusta, pero yo se lo comento porque aquí hay más gente, entonces igual sí interesa saber que ese dato es bueno y es positivo para la... para la provincia de Valladolid.

En cuanto a lista de... a la lista de consultas, usted sabe la respuesta, porque, de hecho, se la hizo llegar el propio consejero. Sabe que, precisamente, debido a la situación de pandemia que todos vivimos, hubo un... pues una gran cantidad de demandas que tuvieron que ser... que verse pues aplazadas para poder atender lo que era lo más urgente y necesario, que era la pandemia que estábamos viviendo, y por ello, pues es verdad que en algún... pues se ha aumentado en algunos... en algunos sitios la lista de consultas. Pero es que hay que reconocer que entre septiembre del año dos mil veintidós y septiembre del año dos mil veintitrés -porque, claro, los datos que usted ha dado son todos del dos mil veintidós, que era cuando ha habido un mayor incremento de las listas de espera, pero que ahora en septiembre de dos mil veintitrés pues estamos mejorando- ha disminuido en la mayor parte de los hospitales de Castilla y León. Es decir, pues también hay noticias positivas.

Lo que no se puede pretender es que habiendo una situación excepcional, como ha sido la de la pandemia, pues ahora queramos volver a la normalidad todo lo rápido y que todo esté ya fenomenal. Pues estamos trabajando en ello para que así sea. Pero, claro, una situación de tan... tan tantísima gravedad, especialmente en el ámbito sanitario, que es donde más ha repercutido, pues es que también, indudablemente, ha visto afectada y colapsada la sanidad; pero se está trabajando -y además es que usted lo sabe perfectamente- en volver a recuperar.

Igualmente sucedió con... cuando ha indicado el... lo del incremento de las reclamaciones de transporte con respecto a dos mil veintiuno a dos mil veintidós, un año en el que la gente no viajaba también se quejaba menos. Es decir, ahí estaba una situación evidente. Pero, sin embargo, es unas cifras que sí que son pues en lo habitual. No obstante, pues estamos trabajando para que pues se pueda seguir, se pueda mejorar, que es el objetivo que tenemos todas las personas.

Por otro lado, dentro de los pacientes de cáncer, los de... el cribado de colon, me preguntaba por los resultados. Puedo decirle que de aquel cribado hubo 1.152 datos positivos, digamos, personas positivas al respecto.

También se ha referido a la Atención Primaria. Ha habido un momento en que incluso ha dicho que estaba... que es que estaba fuera de la norma. Señalar que no es así. Es decir, la jurisprudencia avala perfectamente. Yo sé que hay otras personas y... que avalan, porque su medida sanitaria sería cerrar consultorios, pero es que en el Partido Popular pues no estamos por esa labor. Y, precisamente, como faltan médicos, y esa también es una de las... de las cosas que ha solicitado el presidente Mañueco al Gobierno de Pedro Sánchez, es que, por favor, que habilite más plazas de mir para... pues para poder suplir pues precisamente la falta de médicos de Atención Primaria, pues esperamos... -que no sé ni cuántos ministros llevan ya, si seis o siete- pero esperamos que este, por favor, pues tenga a bien la reclamación que le ha hecho el presidente. Porque, si no, lo que no... como lo que no queremos es cerrar ningún tipo de consultorio médico, aunque sea la receta que tienen otras formaciones políticas, nosotros lo que queremos es que cualquier persona pueda acudir al centro sanitario que tenga más cercano y verse atendido, pues hemos tenido que acudir a esta medida, que, sinceramente, nos hubiera gustado mucho más no tener que acudir a ella. Esa es la... esa es la realidad. Pero antes que cerrar, pues... y dentro que la norma lo avala, es en lo que estamos, siempre y cuando también decir que somos de las menos Comunidades de España que menos tenemos.

Y luego, datos de Atención Primaria. Es que Castilla y León, por suerte, encabezamos el número de facultativos de Atención Primaria. Pero no, pero no... sí, tenemos esa suerte. Como somos pocas personas, pues también con tengamos... no tengamos muchos médicos. Y la distribución pues se ve que es correcta, porque si en España... si en España hay 1.538 tarjetas por médico y en Valladolid hay 1.019, pues es que estamos mejor que la media. Aun así, ¿qué queremos? La excelencia. Si es lo que buscamos en Castilla y León. Lo hemos conseguido en muchísimos ámbitos: somos líderes en dependencia, en servicios sociales, en educación. Por supuesto que vamos a buscar la excelencia y vamos a buscar que las personas de Castilla y León y de Valladolid tengan la mejor Atención Primaria y la mejor atención sanitaria en general, y por eso es en lo que estamos trabajando.

Por otro lado, en cuanto... no sé quién ha sido exactamente la persona que me ha comentado acerca de la ejecución de los Presupuestos, que hemos dejado una parte sin ejecutar -creo que también ha sido usted-. Pues quiero señalar que la ejecución presupuestaria año dos mil veintidós es el 94,6 %. Somos los que más ejecutamos de España, los que más, los números uno. Otra vez más en el cual Castilla y León está liderando un dato positivo. Es decir, ¿que faltan cosas por ejecutar? Pues puede ser, pero un 94,6 %. Es decir, tan mal no lo estaremos haciendo, desde luego.

Y luego creo que han sido también varios portavoces los que me han... los que han hablado de que ha habido una reducción en el... en el medio ambiente, en las infraestructuras de residuos, que creo que también ha sido la portavoz de UPL, ¿verdad? Pues a ese respecto, claro, en el... por ejemplo, comentaba usted precisamente lo de la EDAR de Tordesillas. Nosotros, una vez que... por así decirlo, que lo incluimos en el presupuesto es cuando ya se ha hecho como un proyecto total. En aquel momento se rehízo la redacción, pero no se ha entregado el proyecto hasta este año dos mil veintitrés. Entonces, no hemos imputado nada de dinero al respecto. Y lo mismo sucede... es decir, que para el año dos mil veintitrés sí que está, pero en este año dos mil veintidós, no.

Y lo mismo sucede con el tema de los residuos y de las escombreras. Este año se han realizado... el año pasado se realizaron 6 escombreras, este año 30, y entonces pues, claro, la diferencia del año anterior, que también hubo muchísimas más en dos mil veintiuno, es que hay unos años que nos toca hacer, como llevan todos los ciclos de las obras, la contratación correspondiente para luego pasar a la ejecución en el año que viene. Entonces, pues que este año dos mil veintidós haya sido menor, eso no quita que, de hecho, va a ser mucho más favorable en el año dos mil veintitrés. Al final, pues es que son los ciclos naturales de las obras, por los cuales los años que se contrata pues es diferente a los años en los que... en los cuales se ejecuta.

Por continuar con... a ver, ¿qué más? No, es que... aquí no es tan fácil, ¿eh?, porque, al final, son muchas personas las que habéis preguntado.

Voy a continuar con lo que... con la señora Gonzalo Ramírez, del Partido Socialista. Ha habido alguna afirmación que pues la verdad que me ha resultado pues ciertamente sorprendente, la verdad, cuando usted se ha referido a la memoria pues como... como un barullo o por ahí. Yo quiero decirle que pues que no esté faltando al respeto a los profesionales y a los empleados públicos que... pues que con todo su cariño que lo han realizado. Por supuesto que tenemos una coordinación entre todos los Servicios Territoriales de... de la Junta de Castilla y León en Valladolid, pero, luego, pues igual que ocurre con las Consejerías, es decir, cada uno elabora su... su memoria de la mejor manera que entienden. ¿Que unos han sido más extensos y otros han sido menos? Bueno, lo que hay que valorar es que, desde luego, son personas volcadas no únicamente en atender a los ciudadanos, que eso es algo que caracteriza a los Servicios Territoriales con respecto a sus Servicios Centrales, que tenemos mucha atención hacia el público y volcada hacia las personas, sino que, además, pues se han tomado siempre la molestia de poder realizar esta memoria para dar cuenta del gran trabajo que realizan.

Y, luego, pues otra afirmación también que, pues no sé, no sé cómo calificarla, así como de dudosa, cuando, hablando del Servicio Territorial de Hacienda, nos ha hecho elegir entre susto o muerte: o bien son los funcionarios que han hecho mal su trabajo, o bien es que los de Valladolid son personas que defraudan más que los otros. Pues yo, la verdad, no quiero pensar que suceda ninguna de esas dos... de esas dos afirmaciones, que me parecen, sin duda alguna, pues... pues muy muy muy grave.

Luego, otras de las... de los aspectos que tenía... que teníamos apuntado. Por ejemplo, la inversión de 900.000 euros en carreteras. Pues a mí también me encantaría que hubiera mucho más dinero, es que es la realidad; es que me encantaría disponer, para empezar, de los 15.000 millones de euros. Pero, para seguir, es que nosotros, que hacemos todos los años un presupuesto en el cual ocho de cada diez euros los estamos destinando en educación, en servicios sociales y en todos esos aspectos, pues hacen que el resto de materias, al final, tengan una disposición menor. ¿900.000 euros en carreteras? A mí me parece que es un gran éxito, y más cuando, tal y como ha comentado el portavoz del partido de Vox, que son dos actuaciones al mes. Oiga, que a mí me encantaría, de verdad, poder disponer de otros 15.000 millones de euros y así poder ejecutar pues todas las carreteras y hacer todas las obras que queramos; pero, lamentablemente, pues nos vemos obligados a priorizar. Pero, aun así, creo que estamos haciendo un buen trabajo.

Por ejemplo, lo del puente de Cabezón. El puente de Cabezón, que ha sido una reclamación histórica, vimos que había aparecido una... una grieta estructural y lo que no podíamos era permitir bajo ningún concepto que ese puente sufriera ningún tipo de desperfecto que pudiera comprometer su estabilidad, y por ello pues se actuó de una forma de emergencia y ha sido una inversión además enorme; lo cual, además, es que no quita que luego se esté también trabajando dentro del proyecto para hacer el nuevo puente de... de Cabezón. Es decir, que podríamos haber dicho: "pues no, ya que vamos a hacer el nuevo, nos quitamos este"; pero no, lo que queremos es que la gente, ¿no?, queremos que la gente pueda tener pues una inversión en infraestructura en un perfecto estado de conservación. Es decir, yo ahí creo que la Consejería ha actuado de una manera pues muy buena.

En cuanto al espacio CYL Digital, es un... es un servicio que, además, en esta legislatura estamos trabajando muy intensamente para que se extienda por toda la provincia. Es decir, cada vez son más los ayuntamientos que se están adhiriendo a este servicio, que es un servicio que, como comentaba la portavoz del Partido Popular, pues es un servicio que es muy útil para las personas, que abarca además un rango de edad muy amplio y muy variado, porque, por un lado, están los jóvenes que pueden acceder a tuCertiCyL, que, como sabemos, es una forma de... de certificación de las aptitudes y competencias digitales, que hoy en día es obligatorio para poder incluirlo dentro de los currículums; pero, por el otro lado, damos servicio también a las personas de más edad que quieran pues conocer cómo funciona la banca on-line o pedir cita sanitaria a través del móvil. Es decir, es una oferta muy amplia.

Y así nos lo están reconociendo los alcaldes, porque, de hecho, pues cada vez son más los que nos llaman para ver cómo pueden adherirse y cómo pueden prestar ese tipo de servicios dentro de su provincia. Porque, además, es que pues este año no se trabaja únicamente con los propios voluntarios que tengan los ayuntamientos, sino que vamos a llevar allí pues nuestros propios formadores para poder implantar e implementar estos cursos e impartirlos de una manera mejor y de manera tanto presencial como de manera virtual. Yo ahí pues también invito a la portavoz del Partido Socialista a echar un vistazo a la página web de espacio CYL Digital, porque hay muchísimos cursos que están... que son on-line y que están accesibles todo... todo el tiempo, 24 horas, para que cualquier persona pues pueda hacer uso de ellos y que, francamente, pues son muy... son muy útiles.

Por otro lado, me hablaban de la agricultura también. Nosotros tenemos que dar... tener suerte... dar las gracias a los agricultores y ganaderos de la provincia de Valladolid porque, gracias a su trabajo diario, gracias a su respeto para con los animales y para con el medio ambiente, pues somos una provincia libre de tuberculosis, cosa que no sucede en... en otras provincias de nuestra Comunidad Autónoma, pero en la que se está trabajando. Entonces, pues agradecer el trabajo que estamos haciendo.

Y sí que, pues hablando de agricultura también, ya que ahora tenemos, pues como decíamos, dos ministros de Valladolid, pues estaría bien que, tal y como ha reclamado el presidente Mañueco, pues que el Gobierno nos pague las ayudas a la sequía, que todavía no ha llegado a nuestra... a nuestra Comunidad Autónoma.

Creo que me dejo más cosas en el tintero, pero ahora, en vuestra siguiente intervención, pues seguiré tomando nota y dando respuesta. Así que gracias, muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora Alonso. Vamos a abrir un turno de réplica para los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios. Les recuerdo que el turno de intervención será por un máximo de cinco minutos. Y para comenzar, tiene el turno de palabra la portavoz del Grupo Popular, doña Noemí Rojo Sahagún.


LA SEÑORA ROJO SAHAGÚN:

Gracias de nuevo, presidente. Y muchas gracias, señora delegada, por las explicaciones tanto en la primera como en la segunda intervención, y gracias por trasladarnos los datos que le he solicitado respecto a la cuestión que he planteado en materia de educación gratuita.

Y es que, mire, señora delegada, a mí no hay nada que me alucine más que lo que he escuchado hoy aquí, que quien miente diciendo que en Castilla y León se favorece a los que más ganan y a los que más tienen, sean los mismos que luego favorecen a delincuentes y a unas Comunidades Autónomas respecto a otras, y siempre en detrimento de Castilla y León. De verdad, es que me parece alucinante, porque aquí cada uno se puede sentir orgulloso de lo que considere. Pero en fin.

Señora delegada, hoy no quiero finalizar mis intervenciones sin hacer una especial mención al... al apartado de servicios sociales de la memoria, porque si en mi primera intervención he hablado de educación como uno de los pilares básicos y que más relevancia tiene en las políticas de la Junta de Castilla y León, en esta segunda, obligatoriamente, tengo que hablar de servicios sociales. Y es que los servicios sociales son para el Gobierno del presidente Mañueco un compromiso irrenunciable. Porque, sí, señora Alonso, el presidente Alfonso Fernández Mañueco cumple con sus compromisos. Otra cosa es que a algunos esto les moleste.

Porque hablar de servicios sociales es hablar de Castilla y León. En Castilla y León tenemos los mejores servicios sociales de España y uno de los mejores sistemas de servicios sociales de Europa. Lo ha dicho usted y también lo reconoce así la Asociación Nacional de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, que ha otorgado un premio a Castilla y León por llevar diez años siendo los mejores. ¿Y por qué somos los mejores? Pues porque, además de que tenemos unos profesionales fantásticos, que sin ellos nada de esto sería posible, en Castilla y León, el dinero, las partidas presupuestarias que se destinan a servicios sociales no se entienden como un gasto, se entienden como inversiones; inversiones en nuestra gente, en los niños, en los jóvenes, los mayores, en las familias, en las personas, en general, de Castilla y León.

Y es que la cantidad es importante, pero lo es más la calidad con la que se prestan los servicios sociales en Castilla y León. De verdad, yo animaría a todos los procuradores de estas Cortes a leer la nota de prensa del dos de noviembre de dos mil veintitrés de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes. Vean los datos y luego ya se puede hablar aquí de calidad y de cantidad, pero con criterio.

Una inversión, señora delegada, como digo, en servicios sociales, que se hace con muchos objetivos, pero el objetivo principal es mejorar la calidad de vida de las personas que vivimos aquí en Castilla León y, sobre todo, de las personas que tienen que recurrir en algún momento de su vida a los servicios sociales.

Y es que hay algunos datos que aparecen en esta memoria que creo que conviene mencionar. Datos como que el número de personas con derecho a prestación son de 20.889 personas y el número de personas beneficiarias con prestación reconocida es de 20.868. Los datos de las prestaciones reconocidas: concretamente, 2.571 prestaciones en materia de prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal; 4.629 en materia de teleasistencia; 3.927 en materia de ayuda a domicilio; o 1.635 prestaciones en materia de centros de día o de noche. O también los datos relativos a las personas que han participado en el Programa Interuniversitario de la Experiencia: 535 personas. Señoría... señora Alonso, no voy a decir más datos porque todos los datos ya están en la memoria que estamos analizando durante la mañana de hoy. Esta era solo una pequeña muestra.

Pero es que nunca debemos olvidarnos que detrás de todos estos números hay personas; personas que necesitan la ayuda de la Administración para ir a hacer la compra, para vestirse, para su higiene diaria, para sus cuidados, etcétera. Y es que es un deber de la Administración, en este caso de la Junta de Castilla y León. Y así se hace, porque así lo entiende el Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco: ofrecer a las personas que recurren a los servicios sociales unos servicios y prestaciones de calidad, independientemente de donde se viva, si en el medio rural o en el medio urbano. Nada más. Y muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora Rojo Sahagún. Para continuar con las intervenciones, tiene ahora el turno de intervención el portavoz del Grupo Vox Castilla y León, don Javier Carrera Noriega.


EL SEÑOR CARRERA NORIEGA:

Muchas gracias de nuevo, señor presidente. Antes nos preguntaba alguien del Grupo Socialista, la portavoz en concreto, que qué hacer con 11 millones de dinero público desviados, que supongo que se referirá a las subvenciones que nuestro partido da a nuestra fundación, que están autorizadas por el Tribunal de Cuentas e igualmente auditadas. Pero yo me pregunto que qué se podría hacer con los 600 millones de los ERE de Andalucía, cuyos responsables han sido condenados en firme y están cumpliendo condena. O qué hacer con los 15.000 millones de euros que van a condonar ustedes a Cataluña, que, según las informaciones que venían hoy en los diarios, pues pueden suponer muchos más miles de millones de pesetas, perdón, de euros, que son los que salen de los impuestos de todos los españoles, de todos los españoles.

Dicho esto, hace un momento se hablaba de la fiscalidad favorable que tiene la provincia de Valladolid y, desde luego, a mí me gustaría recalcar que, efectivamente, somos una de las provincias con la fiscalidad más favorable, pero no nos conformamos. Desde luego, desde este grupo parlamentario no nos vamos a conformar. Seguiremos avanzando por que se consiga que, a través de la fiscalidad, el impulso económico necesario para dotar a esta Comunidad Autónoma y a esta provincia de mejores tasas de empleo y de mejores... y de una mejor calidad de vida, nos permita avanzar en ello y continuar en un camino que creemos que es completamente distinto al que sus señorías socialistas pretenden llevar a este país.

También se comentaba antes la industria del automóvil, la importancia de la industria del automóvil. Y, efectivamente, hay que seguir preservando la industria del automóvil, es importantísima, no solamente lo que es en sí mismo la industria del automóvil como industria principal, sino por lo que conlleva en industria auxiliar y en terceras personas que viven de esa industria, no solamente en otro tipo de empresas auxiliares, sino también en pequeños talleres, también en pequeños comercios que venden recambios. En fin, todo una... toda una... un sector que se está viendo en peligro por todos sabemos qué, y que, desde luego, desde este grupo parlamentario, vamos a seguir apoyando sin ningún género de dudas, sin ningún género de dudas, máxime cuando Valladolid, más del 30 % del producto interior bruto de su provincia, más, depende del sector del automóvil. Por lo tanto, avanzar en fiscalidad y mantener esta industria del automóvil va a ser algo fundamental.

No queremos poner en riesgo nuestros sectores económicos, como tampoco queremos poner en riesgo a la agricultura, y por eso es importante que sigamos avanzando en conseguir que nuestros agricultores tengan mejores medios de producción, que tengan mejores ayudas; y, en este sentido, destacar un aspecto fundamental, que es el de las concentraciones parcelarias -cosa que no se ha mencionado aquí y que recuerdo ahora-: más de 14 zonas de concentración parcelaria con 18.370 hectáreas, algo que los agricultores de esta provincia y de esta Comunidad Autónoma destacan y a lo que se ha dado un impulso fundamental desde la Consejería de Agricultura.

Y, por cierto, una respuesta ya para concluir, que tampoco quiero alargarme mucho más. Lo voy a buscar, porque sí... sí que viene el número de espectadores que han acudido a los circuitos escénicos, señora portavoz del Grupo Socialista. Viene aquí en la memoria: 26.446 espectadores y 426.790 euros de presupuesto. Aquí lo tiene usted. Efectivamente, la Consejería de Cultura, a través de los circuitos escénicos de Castilla y León, hace cosas. [Murmullos]. Le agradezco que se... le agradezco que lo agradezca. Muchas gracias y nada más.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Yo agradezco a todos que nos agradezcamos. [Risas]. Venga. Vamos a continuar con esos agradecimientos, y le toca el turno de intervención al portavoz del Grupo Mixto, don Francisco Igea Arisqueta, también por cinco minutos.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

Mire, señor presidente, pues yo también le agradezco que me conteste, mucho más cuando me contesta a lo que le pregunto, cosa que no suele ser habitual y, desde luego, no es lo que usted ha hecho. Entonces, voy a intentar que usted me conteste a lo que yo le he preguntado. No que me diga que qué bonita es Castilla y León y qué bonita es la morcilla de Burgos, porque no hemos venido a eso. Esto es una Comisión parlamentaria y nosotros somos representantes de los ciudadanos de Valladolid y de toda Castilla y León. Y usted tiene que contestar a lo que nosotros le preguntamos, no decirnos que qué bonito es el pan, si es posible.

Usted me ha dicho que lo importante son los consultorios y que tenemos unos médicos que están muy bien repartidos. Usted no se sabe las cifras ni sabe de lo que está hablando. Si tenemos médicos con 300 tarjetas y médicos con 1.600 es evidente que no están bien repartidos. Es cierto que tenemos más médicos en Atención Primaria que nadie y peor repartidos. Y también es cierto que ustedes, efectivamente, como usted ha dicho, con el fervoroso mañuequismo que le, en fin, caracteriza, que aquí lo importante es mantener los consultorios. Pero mi pregunta es, señora delegada: ¿usted iría a que le viera un médico en un consultorio que no tiene capacidad resolutiva, que no tiene título, que no tiene especialidad, o prefiere que le vea uno formado? Porque eso es lo que le he preguntado.

Y lo que le estoy preguntando, señora delegada, es: ¿cuántos médicos sin titulación de médico de familia y comunitaria hay en Valladolid? ¿Y dónde están? Para que los ciudadanos de Valladolid sepan quién les está atendiendo. ¿Les van a decir ustedes a esos pacientes del mundo rural o urbano, o donde estén, que le está atendiendo un médico sin especialidad? ¿Va a ir usted a que le vea uno de esos médicos? Porque eso es lo que se está denunciando. Efectivamente, aquí hay más médicos que en ninguna parte y están sin ordenar, porque ustedes, efectivamente, lo que quieren es mantener los consultorios, aunque sea con el brujo de la tribu. Y lo que están haciendo es engañar a la población rural, engañarles y ponerles en riesgo. De eso es de lo que estamos hablando.

Me gustaría que me explicase también, ya que ha salido el tema del automóvil, el ministro y, en fin, todas estas cosas, ¿qué va a hacer usted para bajar los niveles de contaminación en Valladolid? Ciudad que hoy, hoy, en el Observatorio de Arco de Ladrillo da cifras de partículas de 10 microgramos, 35 microgramos/metro cúbico, partículas 2,5, 23, doblando los valores de referencia de la OMS.

Vivimos en una ciudad contaminada, con centenares de muertos, de exceso de mortalidad -esto es un trabajo de la Universidad de Valladolid, supongo que usted lo conoce-, por contaminación, y que hoy está apostando desde su ayuntamiento por meter más tráfico, más contaminación y más mortalidad. ¿Y ustedes van a hacer algo o no van a hacer nada, o van a dejar que las cosas pasen? Total, como el alcalde vive en Simancas, no creo que esto le afecte, no creo que esto le afecte. Pero a los que viven, vivimos en Valladolid, pues sí nos afecta. Y nos gustaría que nuestra Administración autonómica protegiera la salud pública de los ciudadanos, evitando que estas cosas sucediesen.

Me ha contestado con la ejecución general del Presupuesto y yo no le he preguntado la ejecución general, señora Alonso. Le he preguntado la ejecución de la formación para el empleo, que ha dejado sin ejecutar 800.000 euros, y la cifra era muy concreta y está en su memoria. Y usted ahora me contará que son ustedes fantásticos y que qué bonita es Castilla y León y que cómo me gusta a mí la paletilla. Pero no es eso lo que le estoy preguntando. Es que está ocurriendo en empleo, que ha bajado la ejecución, en general, la Consejería al 65 %, es el consejero que menos ha ejecutado de la historia de la Consejería, y que en Valladolid no está ejecutando el presupuesto. Eso es lo que le pregunto. Si es usted tan amable, oiga, yo le agradecería que usted, ¿verdad?, me contestase a lo que le estoy preguntando.

Sobre el asunto de las copias o de las no copias, mire, es que es tan fácil como leerse la memoria. Y yo insisto: es un ejercicio que alguien debería de haber hecho. No sé si usted o alguien, pero pasa en esta memoria y pasa en varias. En esta es bastante escandaloso. Y ustedes lo que tienen es una falta de respeto crónico a los parlamentarios de estas Cortes. Y yo lo que le ruego, por favor, es que nos mantengan al menos el respeto y nos contesten a lo que les preguntamos.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Igea. Continuamos con la intervención de la portavoz del Grupo UPL-Soria ¡Ya!, doña Leila Vanessa -un segundo, le pongo el tiempo- García Macarrón. Tiene usted la intervención.


LA SEÑORA GARCÍA MACARRÓN:

Gracias, presidente. Empiezo por el señor Igea. En Soria, no tenemos ni tráfico ni contaminación ni empresas que contaminen ni autovía A-11 que lleve más tráfico, más contaminación y todo eso. Así que... [Murmullos]. No, preferimos tener algo más.

Señora Alonso, gracias por su intervención. Me ha contestado a una de las preguntas. Sigo empeñada en saber la... la tabla de la página 301, que es relativa a las ayudas al desplazamiento, que, a la vez que han aumentado las ayudas, han disminuido las resoluciones, y ese descenso tan grande del 95 % de estimaciones es lo que me preocupa. Que puede ser que no cumplan los requisitos, puede ser, pero me gustaría saber por qué. Si en este momento no tiene los datos, pues me gustaría que en otro momento me hiciera llegar la respuesta. Pero es que es alarmante que, mientras que se destinaron en el dos mil veintiuno 139.000 euros, en el dos mil veintidós solamente 5.000 a estas ayudas tan importantes. Y esa es mi... mi gran duda. Gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora García Macarrón. Y para finalizar este turno de intervenciones, tiene la palabra la portavoz del Grupo Socialista, doña María Isabel Gonzalo Ramírez, también por el tiempo máximo de cinco minutos.


LA SEÑORA GONZALO RAMÍREZ:

Gracias, presidente. Señora Alonso, bueno, ahora voy a intentar preguntarla lo más que pueda de diferentes partes de mi intervención, porque no me va a dar tiempo a todo, pero voy a mirar por alguna que sí que estoy yo realmente preocupada. Y una de ellas es el Servicio Territorial de Medio Ambiente, que ha... ha cedido muchísimas cosas a este chiringuito del SOMACYL.

Y... y a mí me preocupa, porque todas las actuaciones que hasta ahora se venían realizando por el Servicio Territorial en materia de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas, que, como la he dicho, se han encomendado al... al SOMACYL, yo quería preguntarla si era tan malo lo que hacía la... el Servicio Territorial y por qué se deriva todo al SOMACYL, porque se... está dando cantidad de problemas, cantidad de problemas. Y aquí, en Valladolid, tenemos uno... un ejemplo, el EDAR de La Santa Espina, que se constata como uno de los casos más graves en la forma... el modus operandi del SOMACYL; y... y incluso el informe que hay medioambiental no coincide, es de unos terrenos diferentes a donde se está realizando el EDAR. Bueno, yo quería saber si usted estaba enterada de todo esto.

Han hablado mucho de educación y, efectivamente, yo creo que la educación es un tema importantísimo, porque todos los niños y jóvenes son nuestro futuro. Pero yo tengo una curiosidad: ¿qué la parece, qué la parece que, en relación a las becas de ayudas al estudio, el Estado aportó en el curso dos mil veintiuno-dos mil veintidós 7,9 millones de euros y la Junta aportó 152.100 euros? ¿Qué piensa que... que para estudiar desde Infantil al final de la educación obligatoria haya en toda la provincia de Valladolid, aparte de la capital, por supuesto, únicamente nuevo... 9 centros privados concertados frente a 95 públicos? A mí me encanta que haya 95 públicos y ojalá fueran todos, en la provincia y en la ciudad; pero ¿no cree usted que parece que económicamente no le es rentable a los centros privados y concertados tener colegios en la provincia?

También me gustaría saber cuál es el número de profesores interinos sobre el total de la educación pública y de la privada concertada en nuestra provincia, porque es... es muy importante, y, además, yo creo que, efectivamente, como hemos dicho en diferentes sectores, los profesionales son fundamentales, y yo creo que en educación muchísimo más.

¿Y qué opina de que en Valladolid haya 26 centros públicos en los que al menos un 30 % de su alumnado se encuentre en situación de vulnerabilidad educativa y solamente 3 centros privados concertados con este tipo de alumnado? Me parece curioso.

Tengo que hablar ya de servicios sociales, que es lo último. No, no me va a dar tiempo a nada más. Los servicios... los servicios sociales son importantísimos, pero en la memoria solamente nos dan datos de las prestaciones concedidas en el dos mil veintidós, pero no nos dan datos de las solicitudes recibidas ni de la... ni de la financiación recibida en dicho año por el Estado, y ninguna... y no hay ninguna comparación con años anteriores. Es verdad que somos... que los informes de directores y gerentes nos sitúan siempre en los primeros puestos, y hemos hablado antes de la... de la cantidad y no de la calidad.

Pero, últimamente, que también hay que hacer caso a esos informes de directores y gerentes, de directoras y gerentes, también nos dice que estamos haciendo caja. El último nos decía que estábamos haciendo caja porque a medida que se va incrementando el presupuesto del Gobierno de España va bajando el presupuesto de la Comunidad Autónoma. Y eso es así.

Y sí que me gustaría, en materia de inversiones, ¿qué piensa la... qué piensa de la Gerencia de Servicios Sociales que no haya ejecutado 2.000.000 de euros de los tres millones y medio que llegó a tener del presupuesto definitivo por el incremento de las transferencias del Estado en el dos mil veintidós? Mire, en cuestiones de... en cuestiones de servicios sociales no se puede dejar ni un euro -ni un euro- sin gastar, porque es verdad que se hacen aportaciones importantes y el Gobierno de España ha ido aumentando mucho, pero es verdad que tenemos una Comunidad muy dispersa y de personas muy mayores, a las que...


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Vamos finalizando, señora Gonzalo.


LA SEÑORA GONZALO RAMÍREZ:

Sí. Termino por... termino porque no puedo seguir, porque tengo bastante. Bueno, como la voy a pasar... ahora la voy a pasar las preguntas, que me quedan muchas, pues espero que me haga llegar las respuestas. Muchas gracias por su intervención. Gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora Gonzalo. En turno de dúplica, para contestar a todas las intervenciones de los señores portavoces, tiene la palabra la señora delegada territorial en Valladolid, doña Raquel Alonso Hernández. Tampoco tiene límite de tiempo en su intervención. Muchas gracias.


LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN VALLADOLID (SEÑORA ALONSO HERNÁNDEZ):

Vale. Bueno, lo primero, pues, una vez más, agradecer las intervenciones de todos los portavoces. Sí que, bueno, me parece importante que me hagan llegar aquellas preguntas que queden en el tintero, porque... pues para que se puedan responder también pues con la tranquilidad y el sosiego que pueden requerir algunas de esas cuestiones. Y, por otro lado, pues recordarles, por supuesto, como que, como parlamentarios, pues también ustedes pueden siempre realizar las preguntas que corresponden a todas las Consejerías y que también pues estas son oportunamente contestadas, como, además, pues creo que ya conocen todos ustedes.

Por comenzar con... he recibido... bueno, haciendo un poco también balance de las preguntas, algunas de la primera intervención que... que no contesté, sí que hay algunas que me gustaría aclarar. Por ejemplo, en el ámbito cuando me... en un primer momento, me hablaba la portavoz del Partido Socialista de las ITV. Sí que... ahí sí quiero señalarle que no es una competencia que tengamos nosotros como Servicios Territoriales, sino le corresponde exclusivamente a Centrales. Y, bueno, pues informar de que hemos... vamos a solicitar esa información para pues poder remitírsela oportunamente, porque no disponemos de ella.

Sí que el portavoz de Vox contestó a lo de cultura, de circuitos escénicos, y se lo agradezco mucho. La verdad es que lo dije yo en la propia intervención. Dije que eran... -si es que me acordaba que lo había dicho, como casi... y, si no lo he dicho, se me ha pasado, pero lo tenía apuntado, desde luego- eran 26.000 personas, en concreto, como bien ha dicho, son 26.446 personas; si no, le agradezco porque, al fin y al cabo, aquí estamos todos, como decía, siempre pues para intentar que estas sesiones sean lo más productivas posibles y podamos tener pues la mayor cantidad de datos disponibles. Entonces, pues agradezco que... ese dato, aunque yo, de verdad, juraría que sí que lo había comentado en la intervención.

Igualmente, me preguntaba por lo del puente de Cabezón en cuanto al procedimiento de emergencia. Ahí sí que quiero decirle pues que se realizaron, como indican todos los procedimientos de emergencias, oportunas pues consultas con especialistas, se seleccionó aquel que ofrecía una respuesta pues... que era la más ventajosa técnica y económicamente para solucionar la incidencia, que, como decía, pues fue una... una grieta transversal estructural que apareció y que entendíamos que podía suponer un compromiso para la estabilidad de la infraestructura, y eso era algo pues que no se podía permitir bajo ningún concepto. Y de ahí pues que se decidió actuar de la manera más pronta y con mayor celeridad posible, y también de ahí la necesidad de acudir a un procedimiento de contratación de emergencia, porque pues agiliza mucho los trámites y los plazos para dar respuesta.

Coincido también con el portavoz de Vox en la importancia que tiene el sector del automóvil para pues Castilla y León y para la provincia de Valladolid, y me alegro de que lo traiga también aquí a colación, porque creo que es un... que siempre hay que tener en cuenta pues cuáles son los servicios y las instalaciones más importantes de nuestra provincia.

Me comentaba también que pues esa intención que tenían era de avanzar en la fiscalidad. Señalar que el presidente Mañueco está trabajando en ello, se están trabajando en nuevas reducciones de impuestos, en particular en actos jurídicos documentados, para intentar que... pues seguir avanzando en que Castilla y León pues tenga una fiscalidad que haga que sea cada vez pues más atractiva para que la gente venga a... pues a vivir aquí, a desarrollar su proyecto vital en Castilla y León, y pues seguir prestando los servicios que entendemos que son los mejores para... para todas las personas.

Y también hablaba de la concentración parcelaria, pues sin duda son infraestructuras que son importantísimas, modifican toda la estructura de una localidad o de varias localidades, mejorando y facilitando los aprovechamientos en unos ámbitos tan importantes como es la agricultura, y más para esta provincia y para esta Comunidad Autónoma. Y aunque yo sí que lo mencioné en la comparecencia, el número de hectáreas y las actuaciones que se estaban llevando, pues nunca está de más indicar pues la importancia que se tiene y el trabajo que se está realizando tan importante desde... pues desde la Consejería de... de Agricultura.

En cuanto a... señalarle a la portavoz de UPL que yo en estos momentos no tengo los datos de por qué han bajado el número de resoluciones, lo vamos a consultar y le haré llegar la respuesta pues para poder dar respuesta, porque no... no la conozco, siéndole sincero.

En cuanto al portavoz del Grupo Mixto, señor Igea, usted dice que hay un mal reparto en cuanto a las... a los médicos. Es decir, yo entiendo también que este mal reparto tampoco es algo nuevo que lleve desde hace un año y medio, que es el tiempo que lleva en esta legislatura. O sea, entiendo que es algo que es conocido. Ustedes también tuvieron la capacidad y la oportunidad de poder solucionarlo y, en cambio, pues aquí estamos con... con esa situación. Nosotros estamos trabajando en darle una respuesta adecuada.

A mí me... no sé, hay un momento que me parece que ha sido una falta de respeto cuando ha calificado a profesionales médicos, que aunque no tengan especialidad, como brujos de la tribu, pues me ha parecido pues un poco fuera de... fuera de lugar. Desde luego, lo que todos buscamos es que al final las personas pues tengan la mejor sanidad posible. Yo ahí también pues le invito... ahora mismo no tengo los datos de cuántos médicos hay exactamente, yo no los tengo. Puede consultarlos, y puede pedírselos al consejero. Pero sí que sé que somos de los que menos tenemos de la Comunidad dentro... como Comunidad Autónoma dentro España.

Y, como le decía, los datos que tenemos pues son datos de Atención Primaria positivos con respecto al resto de la sanidad. Tan mal... -española- tan mal, sin duda alguna, pues no creo que lo estemos haciendo, pero como todo es susceptible de... de mejorar, pues yo... aceptamos sus críticas constructivas para pues seguir avanzando en una sanidad que sea cada vez mejor y para llegar a la excelencia, si es que no lo estamos ya en... para todos nuestros ciudadanos.

Y lo mismo con el dato de formación para el empleo. Se lo haremos llegar cuando dispongamos exactamente de la situación en la que se encuentra.

En cuanto a la portavoz del... del Partido Socialista, con lo relativo a SOMACYL, yo tampoco sé qué calificativo ha utilizado. No lo voy a repetir porque no me acuerdo, pero no era muy... no era demasiado agradable. Pero sí que puedo decir que el SOMACYL se caracteriza precisamente por una gestión rápida y eficaz de todas las infraestructuras. De hecho, está llevando a cabo numerosas infraestructuras en la provincia de Valladolid que son muy beneficiosas. Por ejemplo: las viviendas que estamos realizando en régimen de cohousing aquí, en la provincia de Valladolid, 368 viviendas, que son pues las de Viveros, las de Mieses, Parque Alameda y las nuevas que se están haciendo, 107, vamos, que se ha hecho la licitación del proyecto básico, en Parquesol. Es decir, al final el SOMACYL es un instrumento eficaz para poder pues dar una realidad de una manera rápida y eficaz a las políticas que tiene la Junta de Castilla y León y pues que entendemos que, desde luego, su trabajo y su tarea es... pues es encomiable.

Me hablaba de... también de la educación, de acerca de los centros públicos y privados. Señalar pues... bueno, nosotros, como partido y como Junta de Castilla y León, lo que hacemos... respetamos la libertad de elección de los padres para que puedan elegir la educación que más se ajuste a los hijos. Si... a mí me parece bien el número de escuelas concertadas privadas que haya; me parece fenomenal que haya un gran número de centros... de centros públicos. Y, claro, al haber, como hemos visto, muchos más centros públicos que privados y concertados, pues también es lógico que aquellas personas que están en una situación de vulnerabilidad educativa se repartan de una mayor forma dentro de los centros públicos que dentro de los centros privados y concertados. Es decir, al final es una cuestión de proporción y que entendemos que pues está perfectamente ajustada.

Por todo lo demás, pues, como decía, agradecer pues todas sus intervenciones. Agradecemos también que nos hagan trasladar aquellas dudas o preguntas que queden en el aire para intentar darle una respuesta de una manera más profusa y detallada. Y, sobre todo, pues agradecer su tiempo y su trabajo a... o sea, a todos los que están hoy aquí trabajando por nuestra provincia de Valladolid. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora Alonso. Se abre el turno de si algún procurador que no sea portavoz quiere hacer alguna aclaración, alguna cuestión sobre lo planteado. ¿Sí? Le recuerdo que muy... muy escueto, la intervención directa de un tema que se haya tratado hoy aquí. Tiene la palabra el señor... el señor Trillo.


EL SEÑOR TRILLO-FIGUEROA MARTÍNEZ-CONDE:

Bueno, yo sí voy a ser escueto, brevemente, porque, efectivamente, hoy ha ido muy rápida la intervención de la delegada, lo cual se agradece muchísimo. Pero señalar solamente dos cosas que ella pues, lógicamente, no ha querido decir, pero que son características que tiene la Delegación Territorial de Valladolid, y muy brevemente les expongo.

En un primer lugar, creo... -y esto es a título personal- creo que las relaciones de puestos de trabajo de las diferentes Delegaciones Territoriales pues no están excesivamente actualizadas, no están bien retribuidas. Las personas que están en los puestos de trabajo de la Delegación Territorial tienen mucho más contacto con el ciudadano y, por lo tanto, creo que se les debería de mejorar en la relación de puestos de trabajo.

Pero es que en este caso, en Valladolid, se aumenta esa... esa complicación, puesto que es fácil encontrarse con que las personas pues, claro, lógicamente, los empleados públicos pues tienen sus intereses como cualquier otra persona, ¿no?, y por ello, si encuentran cercanía a un sitio de Servicios Centrales, etcétera, pues no piden esas plazas. Con lo cual, buscar puestos, en este caso de dirección, etcétera, es más complicado en el caso de Valladolid que en otros sitios.

Y además, el hecho...


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Sí. Perdone, permíteme que le interrumpa. La cuestión... la cuestión es: ¿qué cuestión quiere que le aclare la señora delegada?


EL SEÑOR TRILLO-FIGUEROA MARTÍNEZ-CONDE:

No, y solamente decir, en favor de la delegada, que el caso de Valladolid también tiene mucha más vida pública y mucha más actividad, y, por lo tanto, al estar comprometida con la asistencia y con la ayuda a los consejeros, pues le hace más difícil esa... esa actuación; y, por lo tanto, pues la tengo que felicitar. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Señor Pablo Trillo-Figueroa.


LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN VALLADOLID (SEÑORA ALONSO HERNÁNDEZ):

Agradecer sus palabras. Desde luego, está claro que Pablo pues conoce la situación de la Delegación Territorial. Como precisamente él ocupó este puesto que yo ocupo en la actualidad, pues agradecer la aportación y su experiencia.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias. Agradecemos la presencia hoy de la delegada territorial, a todo su equipo que le ha acompañado. Agradecerle su brevedad. Ella ha intervenido por muy... muy poquito tiempo en relación con el que han intervenido los señores portavoces.

Y, sin más, vamos a levantar la sesión.

[Se levanta la sesión a las doce horas cincuenta cinco minutos].


DS(C) nº 270/11 del 27/11/2023

CVE="DSCOM-11-000270"





Diario de Sesiones de las Cortes de Castilla y León
XI Legislatura
Comisión de la Presidencia
DS(C) nº 270/11 del 27/11/2023
CVE: DSCOM-11-000270

DS(C) nº 270/11 del 27/11/2023. Comisión de la Presidencia
Sesión Celebrada el día 27 de noviembre de 2023, en Valladolid
Bajo la Presidencia de: Raúl Hernández López
Pags. 11389-11434

ORDEN DEL DÍA:

1. Comparecencia de la Ilma. Sra. Delegada Territorial de Valladolid, SC/000095, a solicitud de los Grupos Parlamentarios Popular y VOX Castilla y León, para informar a la Comisión sobre:- Presentación de la memoria de actuaciones de la Delegación Territorial correspondiente al año 2022.

SUMARIO:

 ** Se inicia la sesión a las diez horas treinta cinco minutos.

 ** El presidente, Sr. Hernández López, abre la sesión.

 ** Intervención de la procuradora Sra. Sacristán Rodríguez (Grupo Socialista) para comunicar sustituciones.

 ** Intervención de la procuradora Sra. García Macarrón (Grupo UPL-SORIA ¡YA!) para comunicar sustituciones.

 ** Intervención de la procuradora Sra. Rojo Sahagún (Grupo Popular) para comunicar sustituciones.

 ** Primer punto del orden del día. SC/000095.

 ** El vicepresidente, Sr. Carrera Noriega, da lectura al primer punto del orden del día.

 ** Intervención de la Sra. Alonso Hernández, delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, para informar a la Comisión.

 ** El presidente, Sr. Hernández López, abre un turno para la formulación de preguntas u observaciones por parte de los portavoces de los grupos parlamentarios.

 ** En turno de portavoces, interviene la procuradora Sra. Rojo Sahagún (Grupo Popular).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Carrera Noriega (Grupo VOX Castilla y León).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Igea Arisqueta (Grupo Mixto).

 ** En turno de portavoces, interviene la procuradora Sra. García Macarrón (Grupo UPL-SORIA ¡YA!).

 ** En turno de portavoces, interviene la procuradora Sra. Gonzalo Ramírez (Grupo Socialista).

 ** Intervención de la Sra. Alonso Hernández, delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, para responder a las cuestiones planteadas.

 ** En turno de réplica, interviene la procuradora Sra. Rojo Sahagún (Grupo Popular).

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Carrera Noriega (Grupo VOX Castilla y León).

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Igea Arisqueta (Grupo Mixto).

 ** En turno de réplica, interviene la procuradora Sra. García Macarrón (Grupo UPL-SORIA ¡YA!).

 ** En turno de réplica, interviene la procuradora Sra. Gonzalo Ramírez (Grupo Socialista).

 ** En turno de dúplica, interviene la Sra. Alonso Hernández, delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid.

 ** En turno de preguntas, interviene el procurador Sr. Trillo-Figueroa Martínez-Conde (Grupo Popular).

 ** Contestación de la Sra. Alonso Hernández, delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid.

 ** El presidente, Sr. Hernández López, levanta la sesión.

 ** Se levanta la sesión a las doce horas cincuenta cinco minutos.

TEXTO:

[Se inicia la sesión a las diez horas treinta cinco minutos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Señorías, buenos días. Vamos a comenzar la sesión. ¿Algún grupo quiere comunicar alguna sustitución? ¿Grupo Socialista?


LA SEÑORA SACRISTÁN RODRÍGUEZ:

Sí. Gracias, presidente. Pedro González Reglero sustituye a José Francisco Martín, Consolación Pablos Labajo sustituye a Alicia Palomo Sebastián y Jesús Guerrero Arroyo sustituye a José Ignacio Martín Benito.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

¿UPL-Soria ¡Ya!?


LA SEÑORA GARCÍA MACARRÓN:

Gracias, presidente. Vanessa García sustituye a Ángel Ceña.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

¿Partido Popular?


LA SEÑORA ROJO SAHAGÚN:

Buenos días, presidente. Muchas gracias. Doña Lorena de la Fuente Ruiz en sustitución de don Miguel Ángel García Nieto.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Por el señor vicepresidente se dará lectura al primer punto del orden del día.

SC/000095


EL VICEPRESIDENTE (SEÑOR CARRERA NORIEGA):

Muchas gracias, señor presidente. Primer punto del orden del día: Comparecencia de la ilustrísima señora delegada territorial de Valladolid, según comparecencia 0095, a solicitud de los Grupos Parlamentarios Popular y Vox Castilla y León, para informar a la Comisión sobre: Presentación de la memoria de actuaciones de la Delegación Territorial correspondiente al año dos mil veintidós.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor vicepresidente. Damos la bienvenida a la delegada territorial una vez más a esta casa, a todo el equipo que le acompaña hoy aquí a las Cortes de Castilla y León. Ya saben ustedes que tiene tiempo ilimitado para su primera intervención, y simplemente pues le agradecemos el trabajo y el esfuerzo por estar aquí concretando las agendas, que han sido complicadas, porque este final de año está siendo difícil para todos. Muchas gracias. Le doy el turno de palabra.


LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN VALLADOLID (SEÑORA ALONSO HERNÁNDEZ):

Muchísimas gracias, señor presidente. Pues si les parece, comienzo ya. Señorías, muy buenos días. Tengo el honor y el placer de comparecer ante esta Comisión de Presidencia de las Cortes de Castilla y León como delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid para explicar esa actividad llevada a cabo por esta Delegación durante el año dos mil veintidós.

Me acompaña al fondo de esta sala y de forma telemática mi equipo de máxima confianza, personas que trabajan sin descanso a mi lado y sin los cuales el trabajo del que hoy vengo a dar cuenta no sería ni la mitad de beneficiosa para esta provincia. Por eso me van a permitir darles las gracias a ellos y a todos los jefes de Servicios y de Gerencias Territoriales.

Señorías, en la memoria que se les ha proporcionado tienen todos los datos a su disposición. Son muchas las actuaciones que los Servicios y Gerencias de la Delegación Territorial llevan a cabo, y por no resultar demasiado extensa, voy a mencionar las que, a mi modo de ver, tienen una relevancia especial; pero no por ello quiero que piensen que el resto son cuestiones menores o que tienen menos trascendencia. Nada más lejos de la realidad.

Como pueden comprobar, esta amplia memoria no es ni más ni menos que reflejo de la intensa actividad que se viene desplegando año tras año por la Junta de Castilla y León, en general, y por la Delegación Territorial de Valladolid, en particular, siempre volcados en atender las necesidades y requerimientos de los ciudadanos de esta provincia.

Como recordarán, tomé posesión como delegada territorial el veintinueve de abril de dos mil veintidós, sustituyendo a Augusto Cobos, persona que hizo una gran labor al frente de esta Delegación durante la época más complicada de la COVID-19 y a quien siempre reconoceré y agradeceré su trabajo.

Desde el primer día, asumí la responsabilidad encomendada por el presidente Alfonso Fernández Mañueco para continuar desarrollando las políticas que expuso en su Discurso de Investidura ante estas Cortes de Castilla y León el once de abril de dos mil veintidós: políticas que siempre han de emanar de una Administración transparente, cercana y eficaz; políticas útiles que redunden en la calidad de vida de nuestras ciudadanas y ciudadanos; políticas sociales que protejan a los más vulnerables; políticas que generen empleo, que consoliden una educación de calidad, que brinden una sanidad pública con los más altos estándares, que promuevan una actividad económica y pujante; y, en definitiva, señorías, políticas que hacen de Valladolid y su provincia una tierra de oportunidades.

Esta labor pasa, desde mi punto de vista, por trabajar en dos direcciones: la primera es seguir impulsando y mejorando el servicio público de atención al ciudadano. Como ya dije ante esta misma Comisión el pasado mes de marzo, las Delegaciones Territoriales son la puerta de entrada de los ciudadanos a la Junta de Castilla y León. Y, por ello, quiero aprovechar este punto para volver a agradecer de forma sincera el intenso trabajo que llevan a cabo diariamente los 3.394 empleados públicos de la Delegación Territorial, Servicios y Gerencias Territoriales de Valladolid. Ellos son los artífices de que los ciudadanos y ciudadanas de Valladolid y de su provincia tengan en la Junta de Castilla y León una Administración próxima, que permita que sus necesidades sean atendidas de forma ágil y eficiente. Y por todo ello, gracias.

Por otro lado, es esencial para desplegar ese trabajo la colaboración y cooperación con el resto de Administraciones públicas, especialmente con las entidades locales. Es vital que la actividad de la Junta de Castilla y León se materialice en nuestros pueblos. La esencia de Castilla y León es el medio rural, que es donde surgen las raíces de nuestra tierra, y, por ello, los habitantes de este deben ser los grandes protagonistas de nuestras políticas. Es por ello por lo que en este año y medio que llevo en el cargo de delegada territorial he mantenido reuniones semanales con alcaldes y he visitado una parte importante de municipios de la provincia. Así, he podido recibir de primera mano las necesidades de los diversos municipios y sus habitantes. Mi deber, por tanto, es articular las medidas necesarias para poner solución a sus problemas, y en eso ocupo una parte muy relevante de mi día a día.

Por otro lado, como actividades propias de la Delegación Territorial, comenzaré por la importantísima labor que lleva a cabo la Sección de Régimen Local, que tiene un rol fundamental en su papel de apoyo, asesoramiento y colaboración en la cooperación económica que ejerce la Junta de Castilla y León con las entidades locales y, por ende, con el medio rural, tan importante como les acabo de exponer. Esta cooperación económica se traduce en la gestión de las ayudas del Fondo de Cooperación Local, que ascendieron en dos mil veintidós a 373.230 euros, un importe exactamente igual al que correspondió en el año dos mil veintiuno.

Por su lado, la Sección de Interior autorizó 751 festejos taurinos, superando los 715 de dos mil diecinueve antes de la pandemia y volviendo a cifras que recuerdan a la normalidad, así como 132 eventos entre pruebas deportivas y actividades recreativas y 66 espectáculos de fuegos artificiales.

La Sección de Protección Ciudadana, igual que en los años anteriores, en dos mil veintidós ha continuado con las actuaciones extraordinarias en el ámbito del PLANCAL en las labores de lucha contra la pandemia de COVID, que, afortunadamente, hoy en día se encuentra en clara remisión, fundamentalmente gracias a la administración de las vacunas. Por otro lado, esa sección ha proseguido con los trabajos ordinarios para garantizar una respuesta eficaz ante cualquier otra emergencia, con planificación, prevención y respuesta ante cualquier catástrofe medioambiental, así como la protección en eventos y actividades.

Finalmente, quiero destacar el trabajo de Asesoría Jurídica, que tramitó en dos mil veintidós 1.288 asuntos judiciales, de los cuales 652 fueron de índole contencioso-administrativo, 465 de laboral, 54 de civil y 111 de penal. Asimismo, se gestionaron 239 mesas de contratación -cifra récord en esta Administración- y un total de 631 informes, destacando los de contratación pública con 327 expedientes.

Pasando ahora al ámbito de los Servicios Territoriales, quiero comenzar con el Servicio Territorial de Hacienda. El Servicio Territorial de Hacienda ha aumentado también su carga de trabajo con respecto al año anterior: en cuanto a impuestos indirectos, se recibieron 45.551 expedientes y se tramitaron 44.353; sobre impuestos directos, se recibieron 9.686 expedientes; en cuanto a la valoraciones sobre bienes de diferente tipo, se han realizado casi 7.000.

Pero aquí quiero hacer un alto para destacar que la labor del Servicio Territorial de Hacienda se vio influenciada por la aprobación de la Ley 2/2022, de uno de diciembre, de rebajas tributarias en la Comunidad de Castilla y León, que, con efectos del uno de enero de dos mil veintidós, introdujo medidas de calado, reduciendo el primer tramo del tipo aplicable de la escala autonómica, pasando de un 9,5 % a un 9 %, lo que supone una rebaja de 5,3. De este modo, Castilla y León se sitúa como la segunda Comunidad con el tipo mínimo más bajo de este impuesto, complementándolo además con medidas fiscales de apoyo a la natalidad, al emprendimiento y a la actividad agraria en el medio rural. Así, con la publicación de esta ley se dio cumplimiento al compromiso de investidura del presidente Mañueco, que garantizó una bajada de impuestos, especialmente en el medio rural. Insisto, también tuvo su repercusión en las actividades del Servicio Territorial de Hacienda.

Respecto al Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía. Como ya sucediera en los últimos años, hay que volver a destacar su actividad en materia de energía. A lo largo de dos mil veintidós se ha llevado a cabo la tramitación de 76 nuevas instalaciones de generación de energía fotovoltaica, lo que supone una generación total de 303,41 megavatios, y se ha incrementado en un 250 % las autorizaciones de autoconsumo con excedentes acogidos a compensación, lo que supone un total de 858 autorizaciones tramitadas. No hay que olvidar que en Castilla y León casi el 90 % de la producción eléctrica que en... en este dos mil veintidós fue renovable, frente al 42,2 en el conjunto de España. Igualmente, nuestra Comunidad cuenta con casi la quinta parte de toda la potencia instalada renovable en España, sin duda, un motivo más para estar orgullosos del potencial de Castilla y León.

La Sección de Seguridad Industrial, por su parte, ha realizado 12.025 registros e inscripciones de nuevas instalaciones, mientras que la Sección de Industria ha llevado a cabo 2.136 registros e inscripciones de instalaciones, establecimientos industriales, instaladores y mantenedores.

En la Sección de Comercio se han tramitado 171 solicitudes dirigidas a la modernización del comercio y 39 dirigidas a las empresas artesanas. Es decir, se han tramitado 67 expedientes más de esta índole que en dos mil veintiuno. En esta provincia sabemos que un comercio local de proximidad fuerte promueve un entorno más próspero para los vecinos, así como una mayor diversidad económica, y, por ello, agradecer la atención que desde esta sección se da a comerciantes y artesanos.

Por último, la Sección de Consumo ha llevado a cabo 1.758 inspecciones dirigidas a velar por el cumplimiento de las normas sobre protección de los consumidores, así como la tramitación de 979 denuncias y 715 reclamaciones. Respecto a la atención al ciudadano, se ha dado respuesta a unas 6.000 llamadas telefónicas y se ha atendido presencialmente a una media de cinco personas al día.

Paso a exponer ahora la actividad llevada a cabo por el Servicio Territorial de Movilidad y Transformación Digital. En primer lugar, me referiré a vivienda. Y aquí quiero destacar, por la relevancia social que tienen, las ayudas al alquiler de vivienda, que para la convocatoria del año dos mil veintidós, recientemente resuelta, ha beneficiado a 3.216 familias de nuestra provincia, destinándose para ello 7,2 millones de euros. No hay que olvidar que Castilla y León es la única Comunidad Autónoma de régimen común que concede esta ayuda al 100 % de personas que cumplen con los requisitos, y, por tanto, no se deja a nadie fuera.

En cuanto a las ayudas de rehabilitación, en dos mil veintidós se convocaron subvenciones a la conservación, mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad de viviendas, en las que la Junta de Castilla y León ha invertido en la provincia de Valladolid más de 311.000 euros. Igualmente, en este dos mil veintidós también se convocó el Programa de ayudas a actuaciones de mejora de la rehabilitación y eficiencia energética de viviendas y edificios, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado en parte por la Unión Europea con los Next Generation, que pone a disposición de nuestra Comunidad treinta y siete millones y medio de euros para estas actuaciones, y cuyo plazo de solicitud está aún abierto hasta el veinte de diciembre de este año, tras la prórroga del plazo inicial.

Asimismo, continuamos trabajando en el Programa Rehabitare, que tiene como objetivo la rehabilitación de viviendas municipales destinadas al alquiler social. Concretamente, en dos mil veintidós se ha actuado en cuatro municipios: en Ataquines, en Gomeznarro -que es un núcleo perteneciente a Medina del Campo-, Quintanilla de Trigueros y Valdestillas.

En materia de parque público de vivienda, somos conscientes de las dificultades que atraviesan las familias para el pago de estas viviendas, por lo que hemos puesto a su disposición moratorias y reestructuraciones de deuda para que puedan evitar mayores perjuicios. También se trabaja en estrecha colaboración con los servicios sociales municipales y autonómico para la firma de contratos de alquiler de vivienda mediante actuaciones singulares. Por ello, el parque público de vivienda terminó el año dos mil veintidós con un total de 799 viviendas.

Por otro lado, y pasando al área de carreteras, un área que es tan necesario para la interconexión de los municipios de la provincia y también para garantizar la seguridad vial de peatones y vehículos. Así, se han realizado las pasarelas peatonales sobre el desagüe del Canal de Castilla y sobre el río Sequillo, en la carretera VA-913 en Medina de Rioseco, y comenzaron las actuaciones en la carretera VA-223, que va de Peñafiel a Segovia, con una inversión total por parte de la Junta de Castilla y León de 868.000 euros.

Asimismo, la obra más significativa durante este año ha sido la obra para la consolidación y rehabilitación del puente sobre el río Pisuerga en la carretera VA-113, concretamente en Cabezón de Pisuerga. El perfecto estado de conservación de esta infraestructura ha sido una reclamación histórica de este municipio, y para ello hemos destinado 1,7 millones de euros. Estas obras se ejecutaron en el período de abril a noviembre de dos mil veintidós.

Además, se han invertido más de 2.000.000 de euros en conservación y vialidad invernal y más de 450.000 en señalización, tanto vertical como horizontal.

En materia de transportes, el bono rural gratuito se implantó en 18 zonas de la provincia y permitió disfrutar de él a 13.044 viajeros, que lo utilizaron en 18... en 180 rutas. Ese bono ocupa un lugar preferente en las políticas de movilidad de la Junta de Castilla y León para que los ciudadanos del medio rural tengan las mismas oportunidades que las del medio urbano, facilitando su transporte en una Comunidad Autónoma tan extensa como es la nuestra.

El espacio CyL Digital, por su parte, ha seguido desempeñando su labor orientada a la formación, ahora ya de forma presencial, y, consecuentemente, con un aumento de actividades que ha ascendido a unas 1.100 solicitudes atendidas y a un total de 458 nuevas altas.

Paso ahora al Servicio Territorial de Medio Ambiente, servicio muy relevante en la provincia de Valladolid para proteger la biodiversidad natural, mantener la sostenibilidad ambiental, mejorar la calidad del aire y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Así, quiero poner en valor la actividad que llevan a cabo las Secciones Territoriales de Gestión Forestal en los 161 montes catalogados de utilidad pública en la provincia de Valladolid, que suman más de 47.000 hectáreas, y de los montes contratados con particulares y entidades locales, con más de 15.000 hectáreas. En el plan de dos mil veintidós se concedieron 153 licencias. Los ingresos de estos montes de utilidad pública pertenecientes a las entidades locales, fruto de estos aprovechamientos, ascendieron a 2,2 millones de euros, ingresándose gran parte de estos en las cuentas de estas entidades.

En materia de gestión forestal, en dos mil veintidós se adjudicaron 10 proyectos financiados con Fondos Next Generation dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por un importe de 2.000.000 de euros, a los que hay que sumar dos proyectos de conectividad a través de la red de vías pecuarias y de mejora y conservación de ecosistemas forestales, cuya inversión oscila a uno... un millón y medio de euros.

Por otro lado, refiriéndome a la silvicultura preventiva de incendios, se ha producido inversiones por un total de un millón y medio y se han concedido subvenciones en materia de promoción forestal, que abarca labores como reforestación y mantenimiento de la cubierta vegetal, por un importe de 455.000 euros.

Quiero destacar también todas las actuaciones que se han llevado a cabo en materia de infraestructuras ambientales y, especialmente, todo lo relacionado con la gestión del agua para consumo, que, después de los episodios que estamos viviendo de sequía prolongada, ha adquirido una importancia vital.

De este modo, en abastecimiento de aguas se ha llevado a cabo actuaciones para garantizar el suministro de agua potable y poder dar respuesta a... a situaciones de desabastecimiento por un importe de casi 106.000 euros, de los cuales casi 100.000 han tenido como destinataria a la Diputación de Valladolid, debido al acuerdo firmado entre esta institución y la Junta de Castilla y León en mayo de dos mil veintiuno.

También son muy notables las labores de tratamiento de residuos y restauración ambiental, a las que en dos mil veintidós se han destinado casi 191.000 euros. Estas actuaciones forman parte de un proyecto llevado a cabo por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio para la provincia de Valladolid, como es la restauración de escombreras y puntos degradados del territorio, en colaboración con la Diputación de Valladolid y el Consorcio Provincial de Medio Ambiente. Así, desde dos mil diecisiete se está llevando a cabo un ambicioso programa que está restaurando 327 puntos de vertido, con una inversión de casi 3,4 millones de euros en nuestra provincia, y que en dos mil veintidós permitió la restauración de las 6 escombreras de la zona norte y el inicio de las actuaciones en otros 30 nuevos puntos en 19 municipios; actuación que hemos finalizado recientemente para dar paso a la zona sur y este de la provincia. Todas las actuaciones en infraestructura ambiental han supuesto en el año dos mil veintidós una inversión total de casi 300.000 euros.

En cuanto a los informes de afección al medio natural, ascendieron en dos mil veintidós a 639, suponiendo un incremento muy importante en relación con los últimos años. Sin ir más lejos, hace 10 años, en dos mil trece, se... se emitieron 128 informes. Las energías renovables son el principal sector que origina esos informes, tramitándose en el dos mil veintidós un total de 68 expedientes para la generación de 1.940 megavatios.

Quiero hacer una breve mención a la importancia y complejidad de estos informes de afección al medio natural. Estos son los garantes de estudiar y equilibrar la viabilidad de los proyectos en sus respectivas zonas, y, por consiguiente, compaginar el desarrollo económico, compensando los posibles impactos negativos que estos tengan en los ecosistemas naturales.

Finalmente, en la Sección de Caza y Pesca no podemos olvidar la gestión de los 510 cotos privados de caza de la provincia de Valladolid, las 578 autorizaciones de control poblacional de especies cinegéticas y... para amortiguar la producción... la sobreproducción de especies que pudieran ocasionar daños en la agricultura, ganadería y silvicultura, las 1.246 licencias de caza y las casi 2.000 licencias de pesca emitidas en dos mil veintidós.

Paso ahora al Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Comenzaré por la base, es decir, por la formación de nuestros jóvenes, para que puedan incorporarse con garantías a la actividad agraria. Por ello, desde la Junta de Castilla y León, impulsamos una preparación sólida que revierta en un futuro en explotaciones agrarias solventes y competitivas. El Centro de Formación Profesional San Rafael de la Santa Espina, en el curso dos mil veintiuno-dos mil veintidós, ha contado con 126 alumnos, de los cuales 68 permanecieron en régimen de internado y 58 en régimen externo, mientras que para el curso veintidós-veintitrés se han matriculado 116 alumnos, siendo 79 internos y 37 externos.

Por otro lado, nuestra producción primaria, tanto agrícola como ganadera, es sometida a unos controles estrictos coordinados por las Secciones de Sanidad y Producción Animal y Vegetal, que aseguran la... la puesta en el mercado de productos sanos, seguros y de calidad, y que van a permitir a nuestros agricultores y ganaderos salir a los exigentes mercados con una ventaja competitiva.

Como saben, el sector vitivinícola en Valladolid es una parte esencial ya no solo de la provincia, sino de toda Castilla y León, con una rica tradición en la producción de vinos de alta calidad y una presencia significativa en la economía y la cultura local. Es por ello por lo que debe figurar en un lugar destacado en las políticas de la Junta de Castilla y León. En ese sentido, se han tramitado las medidas de inversiones en el Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español, de las que se han visto beneficiados un total de 49 expedientes, que han recibido 7,9 millones de euros, con una inversión inducida cercana a los 30 millones, sin olvidarnos de las ayudas a la reestructuración y reconversión del viñedo, que en el año dos mil veintidós llegaron a 67 explotaciones, con un importe total de 1.000.000 de euros.

También quiero recalcar las ayudas a la... a transformación y comercialización de productos agrarios, silvícolas y de la alimentación de Castilla y León, que han supuesto un montante de unos 9,8 millones de euros y han generado una inversión de más de 25. La modernización de nuestras explotaciones agrarias, paso fundamental para ser competitiva, es también impulsada y apoyada por la Junta de Castilla y León, que aprobó un total de 227 expedientes de ayuda entre nuevas incorporaciones y planes de mejora, a los que se concedieron en dos mil veintidós un total de 11,4 millones de euros.

En materia de concentración parcelaria se sigue trabajando en 14 zonas de la provincia, que abarcan casi 80.000 hectáreas, y, asimismo, se han abordado proyectos de infraestructura rural, con un importe total de 2,1 millones de euros.

Cierro ya agricultura y ganadería con la PAC, mejorando el número de beneficiarios de ayudas directas -fue de 7.637-, que percibieron un importe total de 113,51 millones de euros.

Cambiando de materia, paso a referirme a las labores desempeñadas por el Servicio Territorial de Sanidad, que durante el año dos mil veintidós ha ido recuperando poco a poco su actividad habitual, aunque se dejaba seguir monitorizando la evolución de la COVID, registrándose 83.244 casos en este año dos mil veintidós. Se ha trabajado en diferentes ámbitos, que van desde el refuerzo de la salud pública hasta la gestión de los problemas sanitarios de la población de Valladolid y su provincia.

Pero me gustaría destacar las actividades preventivas llevadas a cabo en aras de la promoción de la salud, con la ejecución de diferentes líneas, como es: el Programa de Detección Precoz del Cáncer Colorrectal, con 49.000 notificaciones enviadas a los ciudadanos; el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Cuello Uterino, con 18.676 cribados realizados; el Programa de Promoción de la Lactancia Materna, con 5.000 guías repartidas entre los centros de salud y hospitales; y sin pasar por alto la prevención en la salud infantil en el Programa de Detección de Enfermedades Congénitas, con el cribado de todos los niños nacidos y más de 30.000 ejemplares didácticos y divulgativos repartidos en la población.

Por otro lado, la Sección de Ordenación Sanitaria ejecutó durante el dos mil veintidós 4.420 actuaciones, en las que cabe destacar por su volumen las dispensaciones de medicamentos a extranjeros, la gestión de alertas y medicamentos y productos sanitarios y las certificaciones sanitarias de festejos taurinos.

Las labores de protección de la salud se han materializado en dos ámbitos: por un lado, se ha trabajado en todo lo relacionado con la seguridad alimentaria, con tomas de muestras, inspecciones a establecimientos y controles analíticos para evitar la aparición de toxiinfecciones e intoxicaciones, llevándose a cabo también el control oficial e inspección de todos los animales sacrificados en mataderos; y, por otro lado, en materia de sanidad ambiental, con actuaciones encaminadas a garantizar la calidad sanitaria de las aguas de consumo, aguas de recreo, prevención de aparición de casos de legionela o la inspección de actividades recreativas, entre otras, con el objetivo de garantizar la salud de la población.

Sin abandonar la salud y la sanidad, no quiero pasar por alto las inversiones llevadas a cabo por la Gerencia de Salud de las Áreas. El presidente Mañueco, en su Discurso de Investidura, ya se comprometió a seguir reforzando los servicios sanitarios y a avanzar en una sanidad cercana y moderna, con más medios y un plan de infraestructuras sanitarias. Y en esa dirección es en la que estamos trabajando desde el comienzo de esta legislatura.

Así, desde la Gerencia, en dos mil veintidós se acometieron inversiones en todos los niveles: en los centros de salud de Valladolid y provincia ascendieron a casi 2,4 millones de euros; en el Río Hortega, a siete... a siete millones y medio de euros; en el Hospital de Medina del Campo, a casi un millón y medio, 1,4 millones de... millones de euros; y en el Clínico Universitario, a 9,1 millones de euros. Es decir, inversiones por más de 20,4 millones de euros en dos mil veintidós. Somos conocedores de la importancia de invertir en sanidad para garantizar una prestación de servicios de atención médica efectivos y de calidad, y de ahí nuestro esfuerzo inversor.

Me centraré ahora en las labores llevadas a cabo por el Servicio Territorial de Cultura y Turismo. Como bien saben, señorías, la cultura y el turismo desempeñan un papel fundamental en la vida de Valladolid y su provincia, influyendo en su historia, arte, gastronomía y tradiciones. Estos elementos contribuyen a que Valladolid tenga una identidad cultural única en Castilla y León y que ofrezca al ciudadano una amplia gama de experiencias turísticas y culturales, que contribuye de manera significativa a su desarrollo económico. De este modo, la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural tramitó durante el año dos mil veintidós un total de 972 expedientes, abarcando ámbitos variados como los campos de arqueología y arquitectura, para garantizar que las actuaciones que se lleven a cabo en los BIC de nuestra provincia se realicen con el máximo respeto a su naturaleza protegida.

Se han gestionado algo más de 93.000 euros en subvenciones destinadas a la mejora y restauración de ayuntamientos y parroquias de la provincia, como son la parroquia de Nuestra Señora del Castillo de Muriel de Zapardiel, parroquia de Santa María de Expectación de Peñaflor de Hornija y parroquia del Santísimo Salvador de Simancas. Además, se ha llevado a cabo inversiones arquitectónicas y arqueológicas, con una inversión total de 101.859 euros. En ese sentido, son destacables la restauración de la iglesia de San Martín en Mota del Marqués; la prospección geofísica en el yacimiento de Carricastro; el estudio arqueológico vinculado a la batalla de... de Villalar; las actuaciones como... para el peritaje de las afecciones por furtivismo en la ermita Vieja de Tiedra y en Pintia; el estudio histórico-arqueológico sobre el pinar de las Pimpolladas en Simancas; o la clasificación e inventariado de material lítico procedente de Pollos, depositado en el Museo de Valladolid en dos mil veintiuno.

También quiero señalar intervenciones que se han contratado desde la propia Consejería, pero que tienen una especial trascendencia para Valladolid y su provincia: la restauración del muro occidental del castillo de Trigueros del Valle; la restauración de la panera de Villagarcía de Campos; y la consolidación y estabilización del pavimento del claustro del convento de Santa Cruz de Comendadoras de Santiago (es decir, las Francesas), en Valladolid.

Los circuitos escénicos del año dos mil veintidós contaron con 214 actuaciones desplegadas en 28 municipios, a las que asistieron más de 26.000 espectadores, y que tuvieron una aportación económica por parte de la Junta de Castilla y León para esta provincia de ciento diecisiete mil con seiscientos euros.

En cuanto a la actividad de los centros dependientes del Servicio Territorial, el Archivo Histórico Provincial de Valladolid prosiguió con su labor de conservación y descripción de los fondos en custodia y de exposición y difusión cultural. Atendió en dos mil veintidós a casi 400 usuarios presenciales, que realizaron 1.679 sesiones de trabajo, y se han consultado más de 4.185 unidades de instalación. El Museo de Valladolid recibió un total de 28.827 visitantes este año dos mil veintidós.

Tampoco me quiero olvidar de la actividad de las instalaciones y servicios deportivos Río Esgueva y Terradillos, con casi 164.000 accesos por 9.125 personas. Estas instalaciones de Río Esgueva están destinadas a las federaciones y clubs deportivos para que puedan desarrollar su actividad orientada principalmente hacia deportistas calificados de alto rendimiento, pero también a la formación y entrenamiento de niños y jóvenes para promocionar el deporte; mientras que las instalaciones de Terradillos se destinan a la práctica de deportes de auto... de automodelismo, aeromodelismo, fútbol y deportes autóctonos de Castilla y León.

En cuanto al ámbito laboral, quiero destacar que desde la Oficina Territorial de Trabajo se ha gestionado dos líneas de ayudas destinadas a las personas trabajadoras afectadas por expedientes de regulación de empleo, de suspensión de contratos de trabajo o de reducción de jornada en situación de especial vulnerabilidad, o procedentes de empresas en crisis, de las cuales han resultado 439 beneficiarios, a los que se les ha concedido una ayuda total de 185.557 euros. Asimismo, se han producido 3.375 aperturas de centro de trabajo, una cifra un 19,2 % mayor que la comunicada en dos mil veinte, situándonos nuevamente en cifras anteriores a la pandemia.

Las políticas de generación de empleo y consolidación de los puestos de trabajo son cruciales para promover la estabilidad económica y social, y, por ello, señorías, son uno de los ejes estratégicos que históricamente se ha marcado la Junta de Castilla y León, y ese es otro de nuestros compromisos. Así, en el año dos mil veintidós se concedieron un total de 9,3 millones de euros a los 80 Centros Especiales de Empleo de Valladolid en concepto de costes y complementos salariales. Y como novedad en dos mil veintidós, quiero resaltar las subvenciones para la consolidación del trabajo autónomo mediante el pago de las cuotas de la Seguridad Social, de las que se beneficiaron 298 trabajadores, que recibieron un importe de 152.685 euros.

Y siguiendo con el empleo, la Gerencia Provincial del Servicio Público de Empleo ha continuado en dos mil veintidós con las labores de ayuda destinada a la implantación de los ocho Programas de Fomento del Empleo e Inserción Laboral, a los que se han destinado 4,5 millones de euros. Por otro lado, los cursos de formación para el empleo son los cimientos para el desarrollo de habilidades y la mejora de la empleabilidad, además de constituir la principal herramienta para hacerle frente a los desafíos del mercado laboral actual. La Junta de Castilla y León no es ajena a esta circunstancia y, a través de la Gerencia Provincial del ECYL, gestiona una amplia oferta formativa dirigida a las personas desempleadas, organizando en el año dos mil veintidós 157 cursos a los que accedieron 2.494 alumnos. Para que esta actividad formativa se lleve a cabo, se destinaron 8,6 millones de euros.

Tampoco quiero olvidarme por su importancia en la mejora de la capacitación laboral de los participantes y la adquisición de competencias profesionales de los Programas Mixtos de Formación y Empleo, que contaron con 274 participantes y 4,3 millones de euros de subvención. Además, estos programas, los ayuntamientos de la provincia tienen un papel protagonista, al ser los principales beneficiarios de estas acciones, destinadas, en definitiva, a mejorar las perspectivas de empleo de los asistentes.

Cambio de materia y paso a referirme a la educación, y aquí quiero, al igual que hice en mi anterior comparecencia del mes de marzo, volver a agradecer el trabajo realizado por los docentes y sus equipos, en una labor que sienta las bases del futuro de la sociedad. No hay tarea más importante que formar y educar. Además, hoy, día veintisiete de noviembre, celebramos el Día del Docente, y por ello pues no quiero tampoco pasar... dejar pasar la oportunidad de dar las gracias a los 5.165 docentes de nuestra provincia. El profesorado desempeña un papel esencial al proporcionar conocimientos, habilidades, apoyo emocional y orientación a los estudiantes. Su influencia va más allá del aula y contribuye en todos los aspectos de la vida de los estudiantes. Por lo tanto, como no puede ser de otra manera, el compromiso de la Junta de Castilla y León, y en particular de la Dirección Provincial de Educación, es apoyar a todos los integrantes del sistema educativo para garantizar la... la calidad de la educación en Valladolid y su provincia.

En cuanto a datos generales de alumnos, en el curso veintidós-veintitrés hubo 84.081, casi el 25 % total regional; es decir, uno de cada cuatro alumnos de Castilla y León es de Valladolid. Además, quiero poner en relieve el gran esfuerzo que realizamos desde la Junta de Castilla y León para que los casi 6.200 alumnos que se desplazan a diario para asistir a clase lo puedan hacer de forma cómoda y gratuita, gracias a las 235 rutas que componen el sistema de transporte escolar en Valladolid, al que destinamos 5,4 millones de euros.

Por otro lado, más de 8.700 alumnos utilizaron el servicio de comedor escolar, de los cuales 4.268 -es decir, casi la mitad- disfrutaron de algún tipo de ayuda, y uno de cada cuatro comensales de una gratuidad del 100 %. Para ello, se destinó 1.000.000 de euros por parte de la Junta de Castilla y León.

Por otro lado, en dos mil veintidós se han seguido realizando inversiones en las diferentes instalaciones. Esas inversiones buscan mantener unas instalaciones modernas y accesibles, siempre a la vanguardia de las necesidades de alumnos y docentes.

En obra nueva se han llevado a cabo actuaciones por un importe total de 550.000 euros, lo que supone un incremento del 26,5 % respecto de dos mil veintiuno. Entre los centros intervenidos se encuentran el CEIP Antonio Machado, donde se ha instalado un nuevo ascensor, se han mejorado las vías de accesibilidad al recinto y se ha reestructurado la vivienda del conserje; el IES Ramón y Cajal, donde se ha instalado una nueva escalera de emergencia, se ha adecuado la accesibilidad del centro y se ha instalado una nueva envolvente térmica del edificio; y también se han acometido obras en el CEIP Félix Cuadrado Lomas, con la instalación de un nuevo ascensor y escalera de evacuación.

Cabe destacar también que en dos mil veintidós se realizó la construcción y dotación de equipamiento de la Escuela de Arte de Valladolid, que abrió sus puertas en septiembre de ese mismo año, con un coste de unos ocho millones y medio de euros.

Respecto a las obras de reforma, mejora y sustitución, se han llevado a cabo 58 actuaciones en los centros de la provincia, con una inversión total de casi tres millones y medio... 3.000.000 de euros, entre las que podemos destacar: la reforma de las carpinterías exteriores y la instalación eléctrica del IES Tomás de Aquino de Íscar; la sustitución de calderas de gasóleo por calderas centralizadas de gas en el IES Alfonso VI de Olmedo; y las obras de reforma de espacios para la apertura de nuevas aulas para niños de 2 a 3 años en nueve CEIP de la provincia. Asimismo, se han invertido casi 400.000 euros en diferente equipamiento para los centros escolares.

Quiero resaltar también la importancia de la formación permanente del profesorado y agradecer su compromiso, pues un docente que se preocupa por su formación es un docente que dará lo mejor de sí para enseñar a sus alumnos. En este sentido, es significativo el incremento que se ha venido registrando en los últimos cursos en las modalidades formativas impartidas, que en el curso de dos mil veintiuno-dos mil veintidós alcanzaron 1.107, participando en las mismas 14.914 docentes.

Cambio de ámbito y paso a exponer la actividad llevada a cabo por la Gerencia Territorial de Servicios Sociales. Castilla y León encadena 10 años como líderes en la excelencia de nuestros servicios sociales, según la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. Y ello nos debe servir de aliciente para seguir creciendo y mejorando. Pero ello solo es posible gracias a los profesionales de este sector, a los que quiero transmitir mi agradecimiento.

Centrándome en este ámbito, en primer lugar, quiero destacar la continuidad del acuerdo entre la Gerencia de Servicios Sociales y las entidades locales de más de 20.000 habitantes y las diputaciones provinciales de cofinanciación de los servicios sociales. Este acuerdo se firmó con el objetivo de poder atender con garantías de sostenibilidad las necesidades de las personas, cubriendo sus carencias e incrementando su calidad de vida. Gracias a este acuerdo se cofinanciaron en dos mil veintidós un total de 30,8 millones de euros destinados a determinadas actuaciones del Sistema de Responsabilidad Pública de Servicios Sociales incluidas en el Catálogo de Servicios Sociales.

Igualmente, dentro de los servicios sociales se ha continuado con las políticas de apoyo a sectores específicos, como a las personas dependientes en la provincia de Valladolid, que en dos mil veintidós ascendió a 20.868, a las que se reconocieron casi 29.000 prestaciones.

También a las personas mayores, aquellas que nos... que son las que nos lo han dado todo, que han dedicado su vida a las presentes generaciones y a las que ahora debemos cuidar y proteger. Así, a través de las subvenciones procedentes del 0,7 del IRPF, se beneficiaron de 40 programas a los que se les concedieron 3,7 millones de euros. Igualmente, en el Programa Integral de Envejecimiento Activo han participado 19.000 personas.

También se han concedido subvenciones para programas de inserción laboral dirigidas a personas con discapacidad y se han firmado protocolos de colaboración para programas y la prestación de servicios que mejoren la calidad de vida y el bienestar de estas personas, con un importe global de 3,1 millones de euros. En los programas de inclusión social se concedieron, igualmente, ayudas dirigidas a diferentes colectivos vulnerables, subvenciones que en el año dos mil veintidós ascendieron a 4,2 millones de euros.

Otro ámbito de especial relevancia es la violencia de género, y más aún en fechas como la... como la de hoy, ya que este mismo sábado conmemorábamos el Día Internacional contra la Violencia de Género, lacra que nos avergüenza como sociedad, de la que quiero manifestar mi máxima condena y repulsa. Hoy mismo también amanecíamos con un nuevo caso de violencia de género, un asesinato machista de una joven de 25 años y su hija a manos de su pareja, que ya tenía una orden de alejamiento.

Desde esta Gerencia se han tramitado 1.048 informes de valoración de violencia de género y se han prestado 318 servicios de apoyo psicológico a mujeres víctimas de violencia de género, así como 128 servicios de información y asesoramiento jurídico a la mujer. Ojalá -y lo digo de corazón- esta realidad sea... sea pronto un mal sueño y que ninguna mujer vuelva a ser víctima de ese tipo de violencia, la más ruin y cobarde.

En cuanto a la infancia, su protección es una cuestión vital para la Gerencia Territorial, y así, en dos mil veintidós, se encontraban tutelados en Valladolid un total de 404 menores.

Quiero terminar aquí, señorías, mi primera intervención, esperando haber sido concreta y concisa, sin abrumar con cifras y datos que, por otra parte, reflejan la intensa actividad de este año dos mil veintidós. He omitido muchos más, pero les quiero insistir que detrás de cada dato y de cada cifra hay un inmenso trabajo de todos y cada uno de los empleados públicos. Gracias a ellos se ha llevado a cabo todas las actividades expuestas en la memoria, y no puedo finalizar sin volver a agradecerles su dedicación. Quedo ahora a su disposición para cuantas preguntas y observaciones quieran hacer. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora Alonso. ¿Algún grupo quiere que hagamos un receso? Nada. ¿Continuamos? Bien. Como saben ustedes, se abre un turno para la intervención de los portavoces de los diferentes grupos. Por un tiempo máximo de diez minutos irán tomando la palabra. Comenzaríamos por el Grupo Popular, por doña Noemí Rojo Sahagún.


LA SEÑORA ROJO SAHAGÚN:

Muchas gracias de nuevo, señor presidente. Buenos días, señorías. Quiero, en primer lugar, y como no puede ser de otra manera, dar la bienvenida a su casa, a la casa de todos los castellanos y leoneses, a la delegada territorial de la Junta de Castilla León en Valladolid, señora Alonso, y a su equipo que hoy nos acompaña en esta mañana de lunes.

Asimismo, quiero trasladarle nuestro reconocimiento por su trabajo, el de su equipo y el de todos los empleados públicos que trabajan al servicio de la Delegación Territorial de Valladolid y que, por tanto, trabajan al servicio de todos nosotros, de todos los vallisoletanos. Señora Alonso, muchas gracias por atender nuestra petición de comparecencia y gracias también por las explicaciones que hoy nos ha brindado sobre el balance de actuaciones de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid durante el año dos mil veintidós.

Señora delegada, la presentación de esta memoria en esta Comisión de Presidencia es un claro ejercicio de transparencia tanto de su Delegación, de la Consejería de Presidencia como de la Junta de Castilla y León, que nos demuestra, una vez más, que para el Gobierno de la Junta de Castilla y León es primordial que los ciudadanos sepamos cómo, cuándo y adónde se destinan los recursos públicos en nuestra provincia. Y es que, si analizamos en profundidad esta memoria, al igual que ocurre con todas las que se presentan respecto a los años anteriores, se puede comprobar como cada uno de los Servicios Territoriales son como pequeñas Consejerías puestas a pie de calle para los ciudadanos; porque, al fin y al cabo, en la figura de un delegado territorial, en su figura y en la de su equipo, se representan todas y cada una de las competencias autonómicas puestas a disposición de nuestras entidades locales.

Y por aquí quiero precisamente empezar, por las entidades locales, y lo que para mí es su seña de identidad como delegada territorial: la atención a nuestros pueblos y a sus gentes; porque es muy de agradecer, señora Alonso, y merece ponerse en valor la atención que usted dedica todos los días del año, siempre que se lo piden, a los alcaldes y concejales de nuestra provincia, siempre dispuesta a escuchar y atender sus necesidades. Así que muchas gracias, señora delegada, por estar siempre a su disposición.

Señorías, señora delegada, es importante recordar hoy aquí que en el año dos mil veintidós, año del balance que hoy nos presenta, se aprobó un gran Presupuesto, el más alto hasta ese momento, sin contar, evidentemente, con el del año dos mil veintitrés, que ha superado a este en casi 1.000 millones de euros.

Y es que el Presupuesto para el año dos mil veintidós fue de un 4,42 % más que el del año anterior. Un Presupuesto cuyas cuentas estaban enfocadas a la... a la recuperación económica y social, unas cuentas centradas en las familias, en las empresas y en el desarrollo de los territorios de Castilla y León. Unos Presupuestos que demostraron una vez más que el presidente Mañueco es un hombre de palabra, pues, tal y como se comprometió, la anunciada bajada de impuestos en nuestra Comunidad se convirtió en una realidad. Una bajada de impuestos que supuso dar... que supuso dar estabilidad al tejido empresarial de nuestra Comunidad y que nos colocó como la cuarta Comunidad Autónoma en competitividad fiscal en el conjunto de España; que supuso, además, también ventajas fiscales, que se tradujeron en un importante ahorro para las familias, los emprendedores y los autónomos de Castilla y León.

Señora delegada, analizando este balance que hoy nos presenta, quiero poner en valor varios hitos del Servicio Territorial de Movilidad y Transformación Digital, como son, por ejemplo: la política de vivienda, concretamente las ayudas al alquiler de la vivienda para que los jóvenes podamos crear o mejorar nuestro proyecto de vida aquí en Castilla y León, y que sirven también como medida de asentamiento en nuestros pueblos; las subvenciones para la mejora de la eficiencia energética en las viviendas; las ayudas a la rehabilitación de viviendas; el Programa Rehabitare; o todos los proyectos y obras que se han llevado a cabo en las carreteras de nuestra provincia.

Y es que se han realizado 24 actuaciones en materia de conservación y explotación de carreteras vallisoletanas, con una inversión de 1.113.000 euros. Inversiones como, por ejemplo: la implantación de señalización de cruce inteligente en la carretera VA-200, en la intersección con la CL-600, que une los municipios de Tudela de Duero con Simancas; obras de seguridad vial de acondicionamiento de firme en carretera, en la VA-140, travesía de Amusquillo, y también en la VA-203, travesía de Torrescárcela; obras también de seguridad vial para mejorar el firme de la carretera en la VA-610, en Pollos, y también en la VA-404, de Medina del Campo; o la reparación de las juntas de dilatación en estructuras en la autovía A-601 (Valladolid-Segovia).

Igualmente, dentro de este mismo servicio quiero destacar el espacio Castilla y León Digital, un espacio orientado a que la ciudadanía de mayor edad o de edad media, porque vemos en la memoria que la media de edad de los usuarios son 51 años, se adentre y se familiarice con el uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones. Aprender a utilizar las aplicaciones sanitarias del Sacyl; aprender a usar la banca on-line; familiarizarse con los certificados digitales como Clave; o el Programa #EstoyenInternet, un programa de actividades formativas completamente prácticas y gratuitas, que pretende ayudar a las pymes de Castilla y León a utilizar internet como medio para captar clientes y aumentar sus ventas, son algunas de las tareas que pueden aprenderse a través de este espacio.

Pero, además, quiero mencionar uno que considero merece ser destacado, aunque sea más reciente: el Programa Biblio CyLDigital, una biblioteca digital para el bolsillo, en la que se... en la que se dispone de recursos digitales sobre tecnología y competencias digitales como audiolibros, vídeos, podcasts o píldoras informativas; miles de títulos y best sellers que son tendencia a nivel mundial, pero que se pueden disfrutar de forma gratuita y sin límites gracias a la Junta de Castilla y León.

Por otro lado, respecto a la Dirección Provincial de Educación, quiero una vez más poner de manifiesto que para el Gobierno de la Junta de Castilla y León, para todo el Gobierno de la Junta de Castilla León y especialmente para el presidente Mañueco, ofrecer una educación pública de calidad es una de sus principales preocupaciones. Y es que no debemos olvidar ni pasar por alto que en Castilla y León, y por ende en Valladolid, tenemos uno de los mejores sistemas educativos de España y de Europa. Y esto se debe, por un lado, a la apuesta del Ejecutivo autonómico, traducido en importantes partidas presupuestarias para este área; y, por otro lado, a la labor que realizan todos los docentes, a los cuales quiero felicitar hoy también, el personal, los centros directivos, las asociaciones de padres y madres; es decir, la labor y el esfuerzo de toda la comunidad educativa en su conjunto.

Y es que en nuestra Comunidad y, por tanto, en nuestra provincia, en Valladolid, gozamos del sistema educativo más equitativo de toda España y el que mejores resultados obtiene, según el Informe PISA, por lo que estará de acuerdo conmigo, señora Alonso, cuando digo una vez más que tenemos que sentirnos tremendamente orgullosos del sistema educativo que tenemos en nuestra provincia y en nuestra Comunidad.

Y es que el compromiso para mantener este sistema por parte de la Junta de Castilla y León es claro y contundente, y también lo ha sido, tal y como se refleja en la memoria y lo demuestra esta memoria que hoy viene a presentarnos del año dos mil veintidós. Por poner dos ejemplos:

El Programa Madrugadores, un programa que consiste en la ampliación del horario de apertura durante los días lectivos de los centros docentes públicos en los que se imparte el programa. Se trata, por tanto, junto con el programa "Tardes en el cole", de una buena medida de conciliación de la vida laboral y familiar de las familias de Castilla y León. Y es que en nuestra provincia este programa se ha impartido, tal y como se refleja en la memoria, en 81 centros, 30 de la capital y 51 de la provincia, en el curso veintiuno-veintidós, con más de 5.440 alumnos habituales y más de 1.000 esporádicos.

Y, en segundo lugar, la educación gratuita. Señora Alonso, ya en el pasado curso dos mil veintidós-dos mil veintitrés se implantó la educación gratuita para los niños de 2 a 3 años en Castilla y León, y en este curso veintitrés-veinticuatro se ha implantado para los niños de 1 a 2 años, una nueva promesa cumplida por nuestro presidente autonómico, lográndose de este modo un nuevo hito en nuestra Comunidad, que va a incidir de manera muy positiva en la conciliación y la mejora de la calidad educativa. Pero refiriéndome al curso pasado del año dos mil veintidós, nos gustaría que nos trasladase en su segunda intervención los datos... los datos concretos, el cómo se ha reflejado esta gratuidad en nuestra provincia, en Valladolid. Por el momento, eso es todo. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora Rojo Sahagún. Para continuar con las intervenciones de los portavoces, le corresponde ahora al Grupo Vox Castilla y León, en este caso, al procurador don Javier Carrera Noriega, la intervención también por diez minutos. Muchas gracias.


EL SEÑOR CARRERA NORIEGA:

Pues muchas gracias, señor presidente. Buenos días a todos. Señora delegada territorial de la Junta, bienvenida. Muchas gracias a usted y a todo su equipo por estar aquí hoy presentándonos esta memoria anual del año dos mil veintidós. Agradecimiento que hago extensivo a todos los funcionarios que trabajan para la Delegación Territorial de la Junta en Valladolid y que -como usted bien decía antes- alcanza la nada desdeñable cifra de 3.400 personas, que, día a día, intentan hacer de todos los vallisoletanos una vida mejor.

No voy a ser reiterativo en lo que son las cifras que se recogen en la memoria, pues están al alcance de todos ustedes. Y ya ven que es una memoria prolija, en la cual abundan los datos, los cuadros y todo esto. Sí voy a mencionar aquellas cosas que, desde luego, a nuestro grupo parlamentario le llaman más la atención, como son, desde el punto de vista del ámbito... que se refieren a la Secretaría Territorial de la... de la Delegación, esos expedientes sancionadores que se vieron revocados como consecuencia de la aplicación de la Sentencia del Tribunal Constitucional 183/2021, de veintisiete del diez del veintiuno, relativos al COVID, y que hicieron que 113 personas que fueron sancionadas como consecuencia de la aplicación de los estados de alarma inconstitucionales, viesen revocadas esas sanciones. Cuestión que a nuestro grupo le parece relevante por cuanto, una vez más, se ve cómo las decisiones que toma el Gobierno socialista muchas veces perjudican a los ciudadanos, no solo a los castellanos y leoneses, sino también a los vallisoletanos, y luego tiene que ser el Gobierno el que... el Gobierno de la Junta, a través de... de la Junta, quien tenga que revocar esas decisiones para aplicar lo que la Justicia determina que, en este caso, ha sido inconstitucional.

También quiero mencionar como pues Valladolid está de moda, y Valladolid está de moda gracias a que ahora mismo tenemos nada más y nada menos que dos ministros vallisoletanos, todo un récord; todo un récord, desde luego. Y me imagino que el hecho de tener dos ministros vallisoletanos dentro del Gobierno pues ayudará a que las cosas en la provincia de Valladolid vayan muchísimo mejor de lo que van -digo yo; al menos eso esperamos-, y que aquellas reclamaciones que llevan encima de la mesa desde hace mucho tiempo y que nuestros queridos y apreciados procuradores de la Oposición llevan demandándole a la Junta de Castilla y León, sean capaces de trasladar ahora a sus ministros, y más concretamente a aquel que fue alcalde de esta ciudad y que ahora es nada menos que ministro de Transportes.

Vamos a ver si conseguimos que la Nacional 122 sea ya una autovía, sea un hecho, y podamos tener un eje vertebrador con la provincia de Soria, por ejemplo, y nos dejemos ya de zarandajas y disculpas. Ahora tienen ustedes la oportunidad de conseguir que realmente los vallisoletanos puedan agradecer algo a Óscar Puente, como el soterramiento. ¡Ay, no, perdón!, que el soterramiento no es cosa de Óscar Puente; no, me he equivocado. Lo había prometido ante notario, pero yo creo que las palabras y las firmas ante notario no deben servir para gran cosa. ¡Qué le vamos a hacer! Yo entiendo que ahora, siendo ministro, va a cumplir su palabra de otra manera. De eso estamos absolutamente seguros.

Pero, ciñéndonos a lo que es la memoria, vamos a... [Murmullos]. Bueno, sí, cinco minutos después o diez, señor Guerrero. Estoy en mi turno de palabra. ¿Usted va a decirme ahora lo que tengo que decir? Pero bueno, señor Guerrero, si usted quiere, le dejo el turno de palabra para que usted hable.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

A ver, señorías, vamos a la cuestión...


EL SEÑOR CARRERA NORIEGA:

En cualquier caso...


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

... y no intervengamos.


EL SEÑOR CARRERA NORIEGA:

(Sí, gracias, señor... disculpe, señor presidente). ... en cualquier caso, lo que sí tenemos que decir, bueno, pues hay que destacar el incremento de recaudación dentro del Servicio Territorial de Hacienda de lo que son los impuestos y las tasas correspondientes a esta Comunidad Autónoma... perdón, a esta Delegación Territorial, probablemente también motivado por el incremento de la inflación, cosa en la que nada tiene que ver el Gobierno socialista, pero, bueno, es un... es un hecho.

En relación al Servicio Territorial de Industria, Comercio y Empleo, destacar las 76 nuevas instalaciones fotovoltaicas. Y aquí sí me gustaría preguntarle a la señora delegada territorial -porque, claro, el Grupo Socialista en una reciente Comisión ha estado preguntando acerca de las licencias de las instalaciones fotovoltaicas- cuál es el estado en el que se encuentra ahora mismo las... la tramitación de esas licencias, puesto que estoy viendo que realmente ha habido un empujón importante en lo que se refiere a este... a este tema.

En el tema... pasando a la Delegación, perdón, al Servicio de Movilidad y Transformación Digital, por supuesto, destacar las ayudas al alquiler, el Programa Rehabitare, las labores de asesoramiento en diferentes aspectos relacionados con la refinanciación de las viviendas, así como con el alquiler, la mejora de la eficiencia energética. Y luego las 24 actuaciones que se han realizado pues para el mantenimiento de carreteras, que supone que se hayan realizado casi dos por mes. Es decir, cuando venimos aquí a la Comisión de Movilidad parece que no se hace absolutamente nada, y en la provincia de Valladolid se han hecho dos actuaciones por mes en el ámbito de movilidad. ¿Son muchas? ¿Son pocas? Son dos por mes, suficientes para saber que sí se están haciendo cosas.

En el ámbito de medio ambiente, pues destacar los 610 expedientes por afecciones al medio natural. Y algo que me ha llamado especialmente la atención, y es en las actuaciones que se han realizado en la Reserva Natural de Castronuño, con 50.000 euros, que han permitido que se hicieran casi 2.000 visitas en determinados... diarias durante los meses especialmente de verano, lo que quiere decir que es una actuación que ha permitido conocer o dar a conocer un área que seguramente era desconocida para muchos vallisoletanos.

En el área de agricultura, estoy absolutamente de acuerdo con usted que la formación es algo vital, y en ese sentido hay que dar la enhorabuena a la labor que se realiza en el Centro de Formación Profesional de San Rafael de la Santa Espina, en el que 116 alumnos están recibiendo una formación que es esencial para lo que se refiere el... para lo que es el mundo agrícola. Destacar también las 377 altas de explotaciones. El mundo rural, parece mentira, pero aún sigue tirando, y solamente se han producido 17 bajas en la provincia de Valladolid. Hay que tener en cuenta que el 70 % de la superficie provincial son hectáreas cultivables, y esto es algo importante que tenemos que tener en cuenta a la hora de valorar todo lo que es el mundo agrícola.

Y un tema que para mí es esencial, además del de la gestión de la PAC, es en el de la defensa del mundo de la viticultura, y, en especial, aquellos pequeños agricultores o viticultores que ven como su esfuerzo día a día no se ve lo suficientemente recompensado como consecuencia de la presión de las grandes extensiones que se están realizando o que se están explotando por determinados grupos bodegueros. Aquí sí tengo que preguntarme si desde la Delegación de la Junta se ve con preocupación este aspecto y podríamos hacer algo más para defender a esos pequeños viticultores, especialmente de algunas denominaciones que están especialmente perjudicadas por ello. Es una pequeña demanda que quiero plantear y que quiero realizar aquí.

En el tema de sanidad se ha comentado las inversiones realizadas y, sobre todo, lo que... todos los temas de prevención que se han estado llevando a cabo.

En cultura y deporte, tengo que destacar una cosa que me parece fundamental y que creo que ustedes ya están en ello, y es en la mejora del Museo Histórico Provincial, que tiene algún tipo de problema estructural, que creo que ya se está en la solución y que me imagino que la Delegación Territorial de la Junta está ya con previsión de poder realizar una obra que permita la mejora.

Y en relación con las Oficinas Provinciales de Trabajo, destacar fundamentalmente lo que son las ayudas que se están realizando para solucionar los problemas de aquellos que están perdiendo su trabajo o... o entran en ERTE, lo mismo que las ayudas que se han concedido a los 3.375 centros de trabajo.

Y una cosa -y voy terminando ya, presidente- que no quiero olvidar, que son las ayudas que se están realizando al comercio del mundo rural, a las aperturas de comercio en el mundo rural. Y sí me gustaría también preguntarle a la señora delegada si cree que las ayudas que se están dando al comercio rural en los pueblos van a permitir revitalizar los pueblos y poder ayudar a que se fije población de una manera...


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Vamos finalizando, señor Carrera.


EL SEÑOR CARRERA NORIEGA:

... más ..... Muchas gracias. Y disculpe por la demora, señor presidente.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Carrera. Para continuar con el turno de intervenciones de los portavoces, le corresponde al Grupo Mixto. En este caso, el portavoz será don Francisco Igea Arisqueta. Tiene el turno de palabra también por diez minutos.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

Muchísimas gracias, señor presidente. Bien, en primer lugar, me gustaría hacer mención a un asunto que ha hecho mención mi anterior... el anterior interviniente, sobre los expedientes sancionadores que figuran en... en esta memoria; expedientes sancionadores que son debidos a decisiones de la Junta que se tomaron de acuerdo a la normativa que estaba vigente, bajo el control y la supervisión de la Dirección de los Servicios Jurídicos -no lo debió hacer mal porque ustedes le han hecho consejero-; y, por tanto, reconocer el trabajo que se hizo y las decisiones que se tomaron con el apoyo de la Junta al Gobierno de manera sistemática. Yo estaba allí y se lo puedo contar.

Dicho esto, yo también me felicito de que tengamos ministros de Valladolid. Sorprendente que nombren ministro de Movilidad a un especialista en el bloqueo, pero son las cosas que nos ocurren. Pero sí que voy a utilizar una frase reciente de nuestro recién elegido ministro, que puede simbolizar su relación actual, ¿no?: si ustedes no se hubieran quedado embarazados, probablemente no se habrían casado con Vox; pero bueno, como se quieren, al final se habrían encontrado en el camino. Una cita que se puede utilizar aprovechando el nombramiento.

Dicho esto, vayamos al asunto y a lo importante. Mire, señora delegada, lo primero que le recomiendo: léase las memorias cuando las vayan a presentar, y léase la anterior, ¿vale?, porque así no le ocurrirá lo que le ha ocurrido en esta, que hay partes de ella que están calcadas con los mismos datos del año anterior, y, claro, esto es una falta de respeto, falta de respeto a los procuradores. Le digo: Servicio de Metrología o, por ejemplo, la Dirección General de Agricultura, donde se han calcado los datos del año anterior, lo cual es imposible. Por tanto, le recomendaría sencillamente que el copia y pega le dieran una revisión antes de traer la memoria, porque hay gente maligna que se lee las memorias. Yo soy uno de ellos.

Dicho esto, me sorprende que en esta provincia es de las pocas en las que no se habla de los datos de la actividad de las áreas de salud y de la situación de las áreas de salud nada más que de manera muy superficial, y supone el 40 % del presupuesto. Y me parece un poco sorprendente que usted haya pasado tan de puntillas sobre ese asunto. Pero no se preocupe, porque aquí estamos para recordárselo.

Mire, la situación de los hospitales, las listas de espera de consultas externas en Valladolid: junio dos mil veintiuno, en Medina había 1.691 personas esperando una consulta; junio dos mil veintitrés hay 3.916, 2.300 personas más esperando una consulta. En el Clínico, 17.222, junio dos mil veintiuno; junio dos mil veintitrés, 20.534; hoy hay 3.300 personas más esperando una consulta en el Hospital Clínico. Esa es la gestión del veintidós. Y en el Río Hortega había 20.042 en junio de dos mil veintiuno; en junio dos mil veintitrés hay 32.733, o séase, 12.700 personas más esperando. Claro, alguna explicación me tendrán que dar ustedes a esto.

Hay una situación de inequidad en las listas de espera quirúrgicas bastante llamativa, en las cuáles, por ejemplo, puedo decirle que en el Hospital de Medina para una intervención en urología hay una espera, demora media de 123 días, mientras que en el Clínico, que tiene el mismo gerente, hay 34. Nosotros les hemos propuesto que se unifiquen, pero ustedes han votado en contra y me gustaría saber cuál es su opinión: si los... los pacientes de Medina son de peor calidad, de peor entraña que los del Clínico y por qué ustedes permiten que esto suceda. ¿Por qué permiten que no se unifiquen esas listas para que no haya diferencias en oftalmología de 26 días que tiene el Clínico a 109 que tiene Medina? Casi cinco veces más de demora en Medina. Supongo que tendrá una buena explicación y yo estoy esperando oírla.

Ha hablado... bueno, no voy a hablar de las promesas y el valor de la palabra del señor Mañueco porque sería un poco... en fin, no tendría tiempo para decir lo que pienso. Pero, con respecto a la Atención Primaria, uno de los asuntos que se ha hablado mucho sobre la palabra del señor Mañueco, ¿verdad?, es el blindaje de los servicios sanitarios en nuestro mundo rural. Más del 10 % ya de los facultativos de Atención Primaria que están trabajando en el Sacyl -y no ha dado la cifra de Valladolid, y espero también, apunte, que me la dé- no tienen título de especialista en medicina de familia.

Mi pregunta es: ¿va a ir usted a un médico de familia que no tenga titulación? ¿Son de peor calidad los ciudadanos de Castilla y León que están siendo atendidos por gente sin titulación, con el riesgo que eso supone? ¿Van a hacer ustedes caso en la provincia de Valladolid a la Sociedad Española de Medicina General, la Sociedad Española de Medicina de Familia, a todas las asociaciones de profesionales de la Atención Primaria que les están diciendo que esto que están haciendo es una estafa peligrosa? ¿Nos va a decir dónde están esos facultativos? ¿Van a informar a los pacientes de que están siendo atendidos por médicos sin titulación, contrario a la norma? ¿Esa es la manera de cumplir la promesa del señor Mañueco?

Dicen ustedes: "No, no tenemos facultativos". Mire: Valladolid Este, Circunvalación y La Victoria tienen 1.438... 1.450 tarjetas por facultativo; Esguevillas tiene 316 tarjetas por facultativo; Valladolid Oeste, Parquesol, 1.600 tarjetas por facultativo; Laguna, 1.580; Mota del Marqués, 344; Villalón, 433. Igual es que lo tienen sin ordenar. ¿Puede ser que lo tengan sin ordenar? Así es como estamos. ¿Y qué ha ocurrido durante el año dos mil veintidós? Pues que Valladolid Oeste ha incrementado las reclamaciones de los pacientes en un 62 %. Eso es una manera de cumplir la promesa del señor Mañueco. Ya son ustedes la segunda provincia, la segunda área de salud con mayor número de reclamaciones por 10.000 habitantes: 213, datillo que tampoco figura en la memoria y al que usted le ha parecido poco importante, que los ciudadanos de Valladolid incrementen las quejas en sanidad el 62 %, señora Alonso. Supongo que me dará alguna bonita explicación a este respecto.

No hablaré de por qué se ha incrementado pues los conciertos en radioterapia de 275.000 a 426.000 euros, un incremento del 40 % en la concertación a este respecto. Ha dado los datos también de los programas de prevención de... de cáncer de colon. Han bajado del 34 % de aceptación al 28. Ni siquiera ha dado el dato por ciento de positivos, ni el dato de número de colonoscopias hechas a los positivos. O sea, el dato que ha dado, en realidad, no sirve para nada. Nada más que para decir que estamos bajando nuestra tasa de aceptación, pero ni siquiera sabemos qué está ocurriendo con los que aceptan ni qué demora tiene.

Han bajado ustedes la recaudación un 22,94 %, que espero que nos explique el porqué. En nuestros programas de empleo, con nuestro nuevo consejero, un hombre brillante, han dejado ustedes sin ejecutar 814.000 euros; es decir, han pasado de dejar sin ejecutar el año anterior 128.000 a dejar sin ejecutar 814.000. Otro éxito de este bonito Gobierno de coalición que, en materia de seguridad laboral, también atendiendo a esta misma Consejería, pues ha pasado de hacer actuaciones fuera de campaña de 1.171 a 848, campañas de 377 a 227 y actuaciones diversas en seguridad laboral de 2.719 a 1.911. Y luego vienen aquí a contarnos lo que les preocupa a ustedes la seguridad laboral. Pero no; no, no parece que les esté preocupando mucho.

¿Qué ha ocurrido en transporte y movilidad? Pues, mire, también aquí está en los datos de su informe. Las reclamaciones de usuarios en el transporte en Valladolid han pasado de 67 a 320. Ole con ole, lo han multiplicado ustedes por cuatro el número de reclamaciones. Hombre, este es un... en fin, señal de buena gestión evidente, seguramente.

Con respecto a la situación de la energía en la provincia, las autorizaciones, efectivamente, se está produciendo una explosión, una explosión de plantas fotovoltaicas y eólicas. Nosotros nos parece bien la apuesta por las renovables. Nos gustaría, si acaso, ¿verdad?, no fuera malo, que algo más repercutiera y que no tuvieran sus sedes fiscales estas empresas en Valencia, en vez de tenerlas donde se produce y donde se realiza el impacto. No sé si ustedes alguna vez pensarán hacer algo a este respecto.

Sobre la situación de las aguas en nuestra provincia, una situación que usted sabe bien de contaminación recurrente, todos los veranos ocurren episodios de contaminación por arsénico, ustedes gastaron 200... en dos mil veintiuno, 965.000 euros en obras de abastecimiento, calidad y de control de residuos, y en el año dos mil veintidós, 296.000 euros. Debe ser que vamos mucho mejor, porque han reducido ustedes esto a un tercio. Debe ser que van mucho mejor.

No le hablaré de otros asuntos sorprendentes, que espero que también pueda contestar sobre las prestaciones desde servicios sociales, las subvenciones directas en Cruz Roja, por ejemplo, que han pasado de 140.000, según la memoria anterior, y no me deja de sorprender, a un millón y medio de euros.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Vamos finalizando, señor Igea.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

O sobre algunas cosas que también me gustaría que me explicasen que han ocurrido en cultura, ¿verdad?, como una fundación que venía recibiendo una subvención de 15.000 o 17.000 euros, como la Fundación Godofredo Garabito de Gregorio, se lleva ahora 150.000; 80.000 de la Junta y 70.000 de la Diputación.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Señor Igea, vamos finalizando ya.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

(Estoy finalizando). Cosas sorprendentes de las que espero tener alguna respuesta. Le dejaré algo más para el siguiente turno.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Igea. Continuamos con la intervención del portavoz del Grupo UPL-Soria ¡Ya! En este caso, tiene la palabra doña Leila Vanessa García Macarrón, también por el tiempo máximo de diez minutos.


LA SEÑORA GARCÍA MACARRÓN:

Gracias, presidente. Buenos días a todos. Señora Alonso Hernández, bienvenida a usted y a su equipo. En cuanto a la memoria que han presentado, destacar una serie de cuestiones que he podido leer, intentando ser breve.

En materia de energía, es significativo el incremento producido por las reclamaciones presentadas contra las distribuidoras y comercializadoras de luz y gas, ya que durante el año dos mil veintidós se han registrado el doble de reclamaciones que las efectuadas en dos mil veintiuno.

En materia de saneamiento y depuración de aguas residuales, no hay durante todo dos mil veintidós ninguna inversión al respecto, a pesar de la redacción del Proyecto EDAR de Tordesillas. También caen las inversiones en materia de abastecimiento de aguas, y en tratamiento de residuos y restauración medioambiental caen un 77 % respecto al año dos mil veintiuno, tal y como se refleja en la tabla de la página 70 de la memoria.

En cuanto a la línea de prevención de daños a los bosques, la cuantía de los planes de prevención de la convocatoria dos mil veintiuno asciende a 171.459,31, lo que supone una disminución respecto a la última. Y lo mismo sucede con la línea relativa a la redacción de planes de gestión forestal, ya que cae un 75 % esa línea de ayuda.

En materia de economía social y autónomos, la disminución de los datos totales con relación al año dos mil veintiuno en materia de cooperativas, debido a la dificultad técnica de cotejo de estatutos consolidados de las cooperativas presentadas para adaptación, acrecentada por la obligada renovación total de personal encargado de la tramitación de los procedimientos del registro de cooperativas a finales de dos mil veintiuno y principios del veintidós, ha redundado en una menor celeridad en la gestión y en el volumen total tramitado durante el ejercicio dos mil veintidós.

En materia de actuaciones sobre calidad y protección ambiental, disminuyen con respecto al año anterior las comunicaciones previas de producción y gestión de residuos, algo que entiendo no debería suceder.

En materia de educación, en cuanto al Programa para la Mejora del Éxito Educativo para la impartición de clases extraordinarias, fuera del horario lectivo, al alumnado de ESO en la modalidad de cuarto de ESO, preparación de pruebas extraordinarias, para proporcionar a este alumnado apoyo y refuerzo específicamente orientado a la preparación de las pruebas finales de algunas materias, señalar que el número de centros disminuye a la mitad en relación al año anterior. Asimismo, disminuyen los grupos, los alumnos y también los profesores, algo que debería ser al revés. Lo mismo ocurre para el alumnado de sexto de Primaria.

En relación a las enseñanzas de Formación Profesional, destacar también que mientras en el año dos mil veintiuno 399 alumnos participaron en proyectos de FP Dual y el número de proyectos aprobados fue de 65, con la participación de 120 empresas en los mismos, en el año dos mil veintidós, sin embargo, el número desciende a 258 alumnos que han participado en proyectos de FP Dual, y el número de nuevos proyectos aprobados cae a 21 y las empresas a 72. Esto supone una disminución del 35 %, del 70 % y del 60 %, respectivamente; algo alarmante.

En cuanto a la formación de temas de seguridad e identidad digital del Plan de Seguridad y Confianza Digital, que incluye también la prevención del ciberacoso, la prevención de adicciones sin sustancia y el juego on-line, las familias participantes disminuyen de 585 a 105, y, en concreto, en tecnoadicciones caen de 605 familias participantes a 56, un 91 % menos.

Otro tema a destacar, ya para finalizar, en materia de salud. En cuanto a la Gerencia de Atención Primaria Valladolid Oeste, las ayudas por desplazamiento disminuyen notablemente, pero lo destacable es que las solicitudes aumentan. Según viene en la memoria, concretamente en la página 301, de 1.165 solicitudes para estas ayudas que se hicieron en el dos mil veintiuno, en dos mil veintidós se presentaron 1.479 solicitudes, casi 300 más. Sin embargo, las resoluciones estimatorias solo son 59, mientras que el año pasado fueron 1.003. Es decir, se produce un descenso del 95 % de estimaciones, lo que conlleva a que, mientras el importe destinado en el dos mil veintiuno fue de 139.000 euros, en dos mil veintidós solo ha sido de 5.000. Y me gustaría que me explicara a qué se debe esta drástica disminución en la aplicación de estas ayudas, por qué este recorte. Gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora García Macarrón. Para finalizar este primer turno de intervención de los portavoces, tiene la palabra, por el Grupo Socialista, la procuradora doña María Isabel Gonzalo Ramírez, por un tiempo máximo de diez minutos.


LA SEÑORA GONZALO RAMÍREZ:

Muchas gracias, señor presidente. Buenos días, señorías. Señora delegada territorial, la damos la bienvenida a usted y, ¿cómo no?, al equipo que la acompaña también. Y como aquí abordamos temas de política nacional, quiero manifestar mi orgullo como vallisoletana y como socialista y dar la enhorabuena a nuestros dos nuevos ministros: Ana Redondo y Óscar Puente. Y señor Noriega, yo estoy de acuerdo con usted de que con más dinero se pueden hacer más cosas, también en nuestra provincia. Fíjese lo que podríamos hacer con los 11 millones de dinero público que parece han sido desviados desde su partido, lo que podríamos hacer en la provincia de Valladolid.

Pero bueno, vamos a hablar de lo que hoy nos trae a esta Comisión. Puedo iniciar esta intervención igual que lo hice el año pasado, sabiendo que la pasada memoria no era suya. Usted no estaba de... no estuvo de delegada territorial, pero ahora sí. Ahora la gestión sí es suya, e igualmente tengo que decir que esto que presenta hoy no es una memoria, es una especie de barullo donde cada departamento ha hecho lo que le ha parecido sin ningún tipo de coordinación, de forma que hay una desigualdad absoluta que no permite una evaluación general. Como por ejemplo le pongo al Servicio Territorial de Hacienda, al que dedican 3 páginas con 55 funcionarios y 2 laborales, mientras que al Archivo Histórico y al Museo Provincial se le dedica 12 páginas. Y no es que se diga el número de funcionarios, es que se dice el nombre y lo que le ha pasado a cada uno de ellos, como por ejemplo la jubilación de la directora del museo.

Eso sí, en el trabajo del Servicio Territorial de Hacienda sirvió para que la Comunidad recaudara en el dos mil veintidós nada menos que 129 millones de euros. La misma pauta en la elaboración de la memoria del año pasado: cuando las cosas se han hecho o han salido peor que el año anterior, no se toca y recurrimos a años anteriores -los que haga falta- hasta que los resultados son mejores o... o numéricamente mayores, y se compara hasta con 10 años anteriores. También en numerosos casos, y sobre todo los que tienen que ver con ayudas o cualquier... de cualquier tipo, se dice el número de beneficiarios, su evolución -solamente si es buena-, pero casi nunca el importe. Ya saben, señorías, siempre la cantidad antes que la calidad, que de eso sabe mucho la Gerencia de Servicios Sociales.

Con los antecedentes expuestos hasta aquí, dejamos claro lo que pensamos de esta memoria, su memoria. Pero avanzando en su lectura, y después de haberla escuchado, señora delegada, no nos surgen otras... otra cosa que preguntas y más preguntas, que la pasaré para que, si no llego a decir todas, pueda usted contestarme o nos haga llegar a nuestro grupo parlamentario las respuestas. No nos gustaría quedarnos con tantas dudas después de haber leído la memoria y de haberla escuchado a usted.

En la Secretaría parece normal... ¿le parece normal que el asunto de mayor entidad en la Asesoría Jurídica de la Delegación de Valladolid sean los asuntos de la sociedad concesionaria del Hospital de Burgos? Por cierto, ¿cuántos asuntos se han tramitado y por qué cuantía? Según la memoria del veintidós, fue superior a 50 millones de euros. ¿Cuál es la situación actual del recurso contencioso interpuesto frente a la resolución del contrato del proyecto de obra del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, que la UTE... la UTE adjudicataria pretende una indemnización de 11 millones?

Si hablamos del Servicio Territorial de Hacienda, ¿me puede explicar por qué las diferencias entre el valor declarado y el valor comprobado a efectos fiscales en bienes inmuebles tanto rústicos como urbanos son en el Servicio Territorial de Valladolid bastante superiores a la media autonómica y a las de... y a la de la mayoría de las otras provincias? ¿Quiere decir que los ciudadanos de Valladolid -de Valladolid- engañamos más a la Hacienda autonómica que otras provincias? ¿O que... o que las valoraciones del Servicio Territorial están hinchadas? ¿Por qué, si en todas las estadísticas tributarias el indicador de gestión del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados es el número de autoliquidaciones existentes, entradas y despachadas, en esta memoria se utilizan los expedientes? ¿Será para no poder comparar o porque en el dos mil veintidós, como consecuencia de su política fiscal de favorecer a los que más tienen y más ganan y más heredan, el Servicio Territorial recaudó un 23 % menos que en el veintiuno?

En el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía, en relación con las ITV más caras de España, ¿cuál ha sido el resultado de las inspecciones realizadas en el dos mil veintidós a las ITV? ¿Cómo es posible que solamente se les haya abierto dos expedientes sancionadores? ¿Por qué no se dice nada en la memoria de las encuestas de satisfacción hechas a los clientes y su resultado?

En materia de comercio, ¿le parece normal... -y de esto nos ha explicado usted un poco más de lo que venía en la memoria- le parece normal que en todo el año solamente se hayan solicitado 39 ayudas, dirigidas a la modernización de las empresas artesanas, y 171 a la modernización del comercio, y que solo se hayan realizado 17 inspecciones a comercios y 3 a bares en la provincia en todo el año?

En el Servicio Territorial de Movilidad y Transformación Digital, ¿le parece normal que en todo el año solamente se hayan resuelto 130 expedientes de ayudas de rehabilitación y que de ayudas para la mejora de la eficiencia energética en viviendas, financiadas en su integridad con Fondos Next... Next Generation, en el dos mil veintidós se hayan comenzado a ver y a clasificar la... la documentación recibida? ¿Cuál era en el dos mil veintidós la situación actual del parque... del parque público de viviendas? Bueno, aquí nos ha contestado usted en su explicación. Nos ha dicho que 799 viviendas tiene el parque público en Valladolid.

¿Le parece normal que en todo el año dos mil veintidós se hayan tramitado solamente 130 informes de ayuda al alquiler? ¿Le parece normal que en todo el año la Sección de Proyectos y Obras de Carreteras haya ejecutado obras por menos de 900.000 euros? ¿Qué procedimiento se utilizó para... se utilizó para la adjudicación de obras de emergencia para realizar en el puente de Cabezón de Pisuerga -que también nos ha hablado de ello en su exposición-, que ya se había restaurado hace 10 años? ¿A quién se le adjudicó? Porque en ningún momento la Junta de Castilla y León puso un cartel en el que... que contara con la participación. ¿Es por vergüenza por la chapuza que se hizo hace 10 años?

¿Le parece normal que en todo el año en el espacio de Castilla y León Digital, que también nos ha hablado usted de ello, pero no nos ha dicho que solamente se ofertaron 1.893 plazas para actividad presencial y 90 para actividades on-line?

Voy a abreviar un poco, bueno, aunque se lo voy a dar, porque no me da tiempo. En el Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ¿no le llama la atención que con todo el ruido que se ha hecho en el dos mil veintidós solamente se hicieran 16 inspecciones de sanidad y... y producción animal con resultado positivo? ¿Le parece normal que después de tanto ruido y... el total de las indemnizaciones de la campaña de saneamiento ganadero, la brucelosis y tuberculosis, ascendieran en todo el año en la provincia... en la provincia a 37.284 euros? ¿Y el número de inspecciones a conservas animales y vegetales y platos preparados fuera de cinco? Ya nos ha dicho que son productos sanos y seguros, pero tenemos que inspeccionar para que siga siendo así.

En el Servicio Territorial de Cultura y Turismo, ¿no cree, como nosotros, que en este servicio, por la amplitud del mismo parece que, sin duda, el más... el más importante de la Delegación Territorial, pero a la hora de la verdad se llegue a un nivel de detalle en explicar que hay un depósito de indumentaria tradicional de la Sección Femenina y los números que se aportan son tan ridículos que creemos -igual que usted- que el mayor trabajo que ha realizado el servicio es, sin duda, la elaboración de la memoria?

Nos ha comentado que ha habido 214 actuaciones en 228 municipios de circuitos escénicos, pero no sabemos el número de espectadore... no sabemos el número de espectadores en las actuaciones de estos circuitos; no sabemos de la Red de Teatros de Castilla y León en Valladolid. Es curioso que también este año, como el año pasado, se hayan olvidado de darnos este dato. Si no sabemos la participación que ha habido, no podemos valorar.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Señora Gonzalo, vamos finalizando.


LA SEÑORA GONZALO RAMÍREZ:

¡Uy, sí! Bueno, continuaré con otros puntos que a mí me parecen esenciales en mi siguiente... en la siguiente parte de mi intervención. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora Gonzalo. Para contestar a las diferentes intervenciones de los grupos parlamentarios, tiene de nuevo la palabra la señora delegada territorial de Valladolid, doña Raquel Alonso Hernández, sin tiempo definido.


LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN VALLADOLID (SEÑORA ALONSO HERNÁNDEZ):

Vale. Muchísimas gracias a todos. Yo lo primero que quiero hacer, y como no puede ser de otra manera, es pues agradecer el tono de todas las intervenciones, agradecer que todos estemos aquí para intentar lograr pues que todo vaya mejor para la provincia de Valladolid, para Castilla y León. Y la verdad es que es un lujo y es un gusto poder estar aquí pues escuchando diferentes puntos de vista y diferentes preocupaciones de cada uno de los grupos, a las que pues voy a intentar dar respuesta. Es verdad que son muchas las preguntas. No he podido tomar nota de todos, porque lo he ido intentando, pero como luego tenemos otra nueva... turno de preguntas, pues podremos seguir adelante. Y, si no, pues también siempre podemos enviar la información de la que disponemos.

Yo lo primero que quería hacer, me parece que es importante -y que es una cosa de la que no solemos hacer mucho en... en Castilla y León, y quizás tenga que ver pues con el carácter que tenemos nosotros, que somos... los castellanos y leoneses somos personas... pues somos humildes, somos personas trabajadoras, y que tampoco nos gusta mucho presumir de lo que hacemos y de lo que tenemos-, y entonces me parece que es importante que pongamos en valor todo lo que tiene Castilla y León que aportar, todo lo bueno que somos, porque, al fin y al cabo... (sí que lo ha comentado brevemente la portavoz del Partido Popular, Noemí Rojo -gracias-; pero voy a incidir un poco más en ello porque me parece que es importante) porque lo que se conoce también pues se valora mucho más.

Entonces, quería decir que en Castilla y León somos líderes en servicios sociales. Destacamos años tras año en la dependencia, destacamos también años tras año en educación. Tenemos un patrimonio cultural que es envidiable. Somos la primera región de España en la cual tenemos pues bienes incluidos dentro del Patrimonio Mundial de la Unesco; en particular, tenemos nueve y encabezamos, como decía, pues el ranking español y también de muchas regiones del mundo. Además, pues tenemos que destacar que también tenemos un patrimonio natural que es, sin duda alguna, digno de admiración. Destacamos por nuestra gastronomía, y todo ello hace que Castilla y León sea líder indiscutible en turismo de interior.

También en esto tiene mucho que ver pues Valladolid, que con sus cinco denominaciones de origen, con todo lo que baña nuestra provincia, aportamos mucho a esta Comunidad. Además, también por seguir sumando hitos, somos un referente mundial en automoción, y, por supuesto -ya lo comenté en mi intervención-, dentro de la producción de energía renovable. Nuestra agricultura ha hecho que seamos conocidos como el granero de España, y, dentro de España, tenemos una posición destacada en nuestro municipalismo. Podíamos decir que el municipalismo es, pero bien entendido, el nacionalismo que tiene Castilla y León. Contamos con la cuarta parte de los municipios de toda España, y ello dentro de una de las regiones más extensas de Europa, con 94.000 kilómetros cuadrados.

Yo digo todo esto, que veo pues también las caras, porque me siento orgullosa de esta Comunidad, me siento orgullosa de esta provincia y del trabajo que hacemos. Y al igual que pues entiendo que lo están todos vosotros... todos ustedes.

Este Gobierno trabaja duramente y lo hace, además, pues con una fiscalidad que es la más baja de nuestra historia. Ya somos la cuarta región con la fiscalidad más favorable de España; la tercera, si hablamos de los habitantes del medio rural, que, como hemos incidido a lo largo de toda la comparecencia, pues entendemos que tiene una... una importancia vital y capital para nuestra Comunidad Autónoma.

Todo ello lo hacemos además con un Presupuesto que en el año dos mil veintidós -bien ha recordado la portavoz del Partido Popular- era de 12.800 millones de euros, que en el año dos mil veintitrés es de trece mil ochocientos... ochocientos euros. Y me resulta curioso ver una expresión que ha utilizado la portavoz del Partido Popular, que con más dinero haríamos más cosas, por supuesto. Por ejemplo, con los 15.000 millones de euros -que todos sabemos a qué se refiere- haríamos muchísimas más cosas, porque ese presupuesto es más de todo un año de la Junta de Castilla y León. Pero esto, al final, con lo que yo quiero es trasladar el agradecimiento a todos los ciudadanos de Castilla y León por trabajar por su tierra, pero también poner en valor el trabajo que hacemos desde el Gobierno autonómico y desde esta Delegación Territorial.

Me preguntaba la portavoz del Partido Popular acerca de pues que reconocía un poco la cercanía con la que trabajamos en la Delegación. Sin duda, creo que es el principal objetivo con el que estamos trabajando: llegar a todos los municipios, llegar a todos alcaldes. Y por actualizar los datos que tengo pues en estos momentos, me he reunido con... en este año y medio con 118 alcaldes, he hecho más de 109 salidas a municipios y he recorrido en total pues 67 municipios diferentes. Es decir, supone que ya he visitado el 30 % de la provincia, que me he desplazado allí para poder hablar de primera mano con los alcaldes, con los habitantes, ver qué necesidades tienen y ver cómo podemos pues seguir trabajando para, entre todos, hacer de nuestra provincia lo que ya es: una tierra de oportunidades, pero que siempre pues podemos seguir mejorando.

Por otro lado, dando respuesta a otras cuestiones, voy a ir... intentar ir un poco por grupos, aunque algunos han preguntado cosas parecidas, de cara a que pueda ser un poco más claro. Me preguntaba también la portavoz del Partido Popular por la educación, por los datos de 2 a 3 años. Como saben, pues en el curso dos mil veintidós-dos mil veintitrés se incorporó la gratuidad en el primer ciclo de... de Educación Primaria. Empezamos con las edades de 2 a 3 años, si bien es un compromiso del presidente Mañueco y que ya está teniendo pues su respuesta, puesto que este curso también hemos comenzado con la gratuidad de 1 a 2 años. Es decir, en estos momentos las familias de Castilla y León pueden disfrutar de una gratuidad en la... en el primer ciclo de Educación Infantil de 1 a 3 años, un hecho... un hecho y un hito que muy pocas Comunidades Autónomas están haciendo.

Por saber un poco más y que me preguntaba acerca de datos concretos de la provincia de Valladolid, decirle que hemos recibido... bueno, pusimos a disposición en ese curso de dos mil veintidós-dos mil veintitrés 3.780 plazas, y, además, intentamos, lo hemos ofertado en todos los colegios, en todos los centros que cuentan con más de tres alumnos. Como sabemos, pues Castilla y León es la única Comunidad Autónoma que mantiene abiertos centros educativos con... con más de tres alumnos, algo pues que, francamente, es muy complicado, que tiene una gestión muy compleja, que supone además una inversión altísima presupuestaria, pero que entendemos que todos los niños de Castilla y León tienen derecho a poder estudiar lo más cerca posible de casa y que eso facilita mucho la conciliación también laboral y familiar de las propias familias.

Hay que señalar que esta medida ha tenido muy buena acogida. Fueron en total 184 centros donde se implantó esta gratuidad de 2 a 3 años, y, desde luego, pues estamos siguiendo trabajando. Para poder acogerse a ello, también la Junta de Castilla y León hemos tenido que realizar algún tipo de inversión y de esfuerzo: por un lado, hemos tenido que adecuar diferentes aulas para poder cumplir con las especificaciones y luego equipar esas aulas. Todo ello pues ha supuesto que hayamos tenido que invertir casi, y algo más, de hecho, de medio millón de euros para ello. Pero, bueno, entendemos que es necesario, entendemos que es algo bueno y que lo que queremos al fin y al cabo es que los niños de Castilla y León puedan estudiar, que las familias puedan dejar a los niños en un centro y además que pueda ser gratuito para facilitar pues que en estos momentos que además vivimos, que hay crisis económicas, que tenemos pues más problemas -se ha comentado antes lo de la inflación-, pues al menos que poder facilitar por parte de la Junta de Castilla y León la vida a las personas.

Quiero también contestar ahora al portavoz de Vox, al señor Carrera. Ha comentado, y yo, fíjese, me quiero sumar a lo que sí que ha dicho la portavoz del Partido Socialista: yo también quiero dar la enhorabuena a los ministros de Valladolid. Entiendo que es algo bueno para nuestra ciudad y para nuestra provincia, y esperemos que así sea, desde luego. O sea, que yo también quiero sumarme, por supuesto, como no puede ser de otra manera, a esa enhorabuena.

Sí que quería decirle con respecto a lo que ha manifestado de todas aquellas inversiones que sí que esperamos que se materialicen pues ahora, más pronto que tarde, en nuestra provincia, que precisamente pues el presidente Alfonso Fernández Mañueco ha enviado ya una carta al presidente del Gobierno reclamándole que ponga en marcha esas infraestructuras, que son tan fundamentales para nosotros. Estamos hablando de la A-11, de la A-62 con el tercer carril, de la Ciudad de la Justicia, que, además, en un primer momento se planteó que iba a tener pues una previsión muy tardía de implementación, y esperemos que así, pues con un ministro de Valladolid, que podamos verlo reducido y que así pues que todas las Administraciones podamos trabajar de manera conjunta para lograr los beneficios que merecemos en esta... en esta ciudad.

Me preguntaba también por la tramitación de las licencias eólicas. Quería contestarle que para la Junta de Castilla y León se trata de una prioridad. Lo he comentado al principio de mi intervención y luego en esta... esta segunda intervención, cuando decía que es que el 90 % de la potencia que se realiza aquí en Castilla y León es renovable. Estamos a niveles de países como Suecia y como Finlandia, y algo pues que está muy alejado de la media nacional, que es únicamente del 42,2 %. ¿Por qué? Porque para nosotros es una prioridad.

Entonces, pues estamos tramitándolos de una manera ágil. Sí que hemos incorporado más personas al respecto para poder dar pues una mayor celeridad a estos expedientes, porque, además, luego tienen un período... una tramitación que es bastante larga: pasa por diferentes Comisiones, tiene que ver con diferentes Servicios Territoriales, pues, por un lado, con el de Medio... con el de Medio Ambiente, pero también con el de Industria. Entonces, pues para intentar que estén cuanto antes.

Y luego, además, sí que quiero señalar que, en el ámbito de Castilla y León, nosotros tenemos una normativa que es más estricta que en el de otras Comunidades Autónomas, precisamente porque tenemos que conjugar los diferentes valores que tiene nuestra Comunidad Autónoma. Está muy bien también la producción de energía renovable y estamos totalmente a favor de ello, pero todo ello salvaguardando los valores artísticos y naturales y culturales que tienen... que tiene nuestra Comunidad Autónoma. Y, por ello, pues hay una normativa que establece que tiene que estar a 500 metros de diferentes núcleos de población, que no se puede situar en determinadas zonas de protección de... pues de aves o de patrimonio. Al final, que se trata de que pues todos podamos conjugar todos los valores que tiene, por suerte, pues nuestra Comunidad Autónoma.

En cuanto a... me preguntaba por la viticultura. Bueno, por supuesto que estamos nosotros especialmente concienciados con la defensa de los viticultores, tanto los pequeños como... como los grandes. Al fin y al cabo, y lo comentaba anteriormente, la provincia de Valladolid precisamente cuenta con cinco denominaciones de origen. Somos pues, probablemente, somos la provincia más importante de España a nivel viticultor y no podemos perder ese valor. Para ello pues hay diferentes ayudas dentro de la Consejería de Agricultura: están las ayudas de reestructuración del viñedo, está el PDR, las ayudas de inversiones en bodegas.

En este aspecto, sí que quiero decir que estamos teniendo... está habiendo problemas porque, precisamente, como el hecho de que... -en este año dos mil veintitrés, ¿eh?- como el Gobierno central estuvo en funciones y hubo... las ayudas de... precisamente de inversiones en bodegas depende de una Conferencia Sectorial que normalmente se celebra en junio y en julio, pero, al estar el Gobierno en funciones, este año se ha celebrado más tarde, el treinta de octubre, si no me equivoco, y por tanto pues el plazo de resolución fue a mitad de noviembre -hace muy poco precisamente-. Y sí que es verdad que nos llegan quejas de bodegas que dicen que por ello pues no les da tiempo a acometer las inversiones que... que desean hacer en sus plantas. Entonces, bueno, pues también quería aprovechar esta circunstancia para trasladarlo, que nosotros estamos apoyándoles, pero que hace falta la suma de todas las Administraciones para ello.

En cuanto a la mejora del Museo Provincial, señalar que sí, que estamos... se están realizando informes y estudios para poder llevarlas a cabo y mejorarlo en todo momento el Museo de Valladolid.

Y, finalmente, sí, por lo que tengo, las ayudas a comercio rural. Es verdad que muchas de ellas no dependen de la Junta de Castilla y León -también lo comentaba la portavoz del Partido Socialista-. Es que nosotros tampoco tenemos demasiada competencia en ello, sino, más allá de lo que son los talleres de artesanos y de comercio rural, son esencialmente... las ayudas son de la diputación. Es decir, que pues nosotros hacemos todo lo posible por ayudar al medio rural y, sin duda alguna, está dentro de nuestro ADN.

Lo que sí que quería destacar, porque... al menos porque es importante que todos lo conozcamos, es que, luego, sí que dentro de los diferentes Servicios Territoriales, por un lado, de Agricultura, hay pues una... una convocatoria muy importante dentro de la Consejería de Agricultura para la modernización de industrias agroalimentaria. De hecho, se va a resolver la convocatoria pues con el mayor presupuesto de la historia. Y luego, dentro de las que no son propiamente de industria agroalimentaria, el ICE pues también ayuda a la internacionalización de empresas y a la modernización de las mismas. Entonces, bueno, también esas son las vías por las que actúa pues la Junta de Castilla y León.

En cuanto... paso a responder ahora los datos que tengo para el portavoz del Grupo Mixto, el señor Igea, relativo a las listas de... de espera. Bueno, muchos datos que usted ha dado son del año dos mil veintidós. Hay algunos que en el año dos mil veintitrés ya los hemos mejorado. Sí que lo primero que quiero decir es que voy a revisar la memoria y, si es verdad que hay algún dato que está pues repetido, lo siento. Es decir, al fin y al cabo, este trabajo que está... que se realiza de una manera muy extensa por muchísimas personas, y que algunos pues igual haya habido algún fallo, no tiene por qué ensuciar la imagen de todos los empleados y todas las personas que lo han elaborado. Pero, pues lo primero que quería decirle yo, si es así, lo revisaré; y, si podemos aportar los datos nuevos, pues se lo haremos llegar, para que no suceda esto.

En cuanto a... sí, quería comentar las listas de espera. En el caso de Valladolid, de forma general, las listas de espera quirúrgicas del año, desde diciembre dos mil veintiuno a septiembre del veintitrés, sí que ha... [Murmullos]. Bueno, es que yo estoy... yo le he respetado cuando usted... Pero ya lo sé, pero yo le estoy contando también la quirúrgica. Ahora le cuento el resto. Bueno.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Señor Igea...


LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN VALLADOLID (SEÑORA ALONSO HERNÁNDEZ):

Es que que parece no le gusta que demos buenas noticias, porque, claro...


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

... señor Igea, señor Igea, señor Igea, señor Igea, no tiene usted el turno de palabra. Usted ha intervenido, le hemos escuchado todo el mundo atentamente, y ahora le pedimos que tenga la misma atención con la delegada territorial, que le está dando las explicaciones. Si no está usted de acuerdo, tendrá luego un turno para volver a responderle. No se preocupe, que nadie le va a quitar ese derecho.


LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN VALLADOLID (SEÑORA ALONSO HERNÁNDEZ):

Exacto. Sí quería decir que es que parece que no le gusta escuchar buenas noticias, porque, claro, como la lista de espera quirúrgica ha disminuido en un 28 %, pues entonces... -desde diciembre del veintiuno a septiembre del veintitrés- pues igual no le gusta, pero yo se lo comento porque aquí hay más gente, entonces igual sí interesa saber que ese dato es bueno y es positivo para la... para la provincia de Valladolid.

En cuanto a lista de... a la lista de consultas, usted sabe la respuesta, porque, de hecho, se la hizo llegar el propio consejero. Sabe que, precisamente, debido a la situación de pandemia que todos vivimos, hubo un... pues una gran cantidad de demandas que tuvieron que ser... que verse pues aplazadas para poder atender lo que era lo más urgente y necesario, que era la pandemia que estábamos viviendo, y por ello, pues es verdad que en algún... pues se ha aumentado en algunos... en algunos sitios la lista de consultas. Pero es que hay que reconocer que entre septiembre del año dos mil veintidós y septiembre del año dos mil veintitrés -porque, claro, los datos que usted ha dado son todos del dos mil veintidós, que era cuando ha habido un mayor incremento de las listas de espera, pero que ahora en septiembre de dos mil veintitrés pues estamos mejorando- ha disminuido en la mayor parte de los hospitales de Castilla y León. Es decir, pues también hay noticias positivas.

Lo que no se puede pretender es que habiendo una situación excepcional, como ha sido la de la pandemia, pues ahora queramos volver a la normalidad todo lo rápido y que todo esté ya fenomenal. Pues estamos trabajando en ello para que así sea. Pero, claro, una situación de tan... tan tantísima gravedad, especialmente en el ámbito sanitario, que es donde más ha repercutido, pues es que también, indudablemente, ha visto afectada y colapsada la sanidad; pero se está trabajando -y además es que usted lo sabe perfectamente- en volver a recuperar.

Igualmente sucedió con... cuando ha indicado el... lo del incremento de las reclamaciones de transporte con respecto a dos mil veintiuno a dos mil veintidós, un año en el que la gente no viajaba también se quejaba menos. Es decir, ahí estaba una situación evidente. Pero, sin embargo, es unas cifras que sí que son pues en lo habitual. No obstante, pues estamos trabajando para que pues se pueda seguir, se pueda mejorar, que es el objetivo que tenemos todas las personas.

Por otro lado, dentro de los pacientes de cáncer, los de... el cribado de colon, me preguntaba por los resultados. Puedo decirle que de aquel cribado hubo 1.152 datos positivos, digamos, personas positivas al respecto.

También se ha referido a la Atención Primaria. Ha habido un momento en que incluso ha dicho que estaba... que es que estaba fuera de la norma. Señalar que no es así. Es decir, la jurisprudencia avala perfectamente. Yo sé que hay otras personas y... que avalan, porque su medida sanitaria sería cerrar consultorios, pero es que en el Partido Popular pues no estamos por esa labor. Y, precisamente, como faltan médicos, y esa también es una de las... de las cosas que ha solicitado el presidente Mañueco al Gobierno de Pedro Sánchez, es que, por favor, que habilite más plazas de mir para... pues para poder suplir pues precisamente la falta de médicos de Atención Primaria, pues esperamos... -que no sé ni cuántos ministros llevan ya, si seis o siete- pero esperamos que este, por favor, pues tenga a bien la reclamación que le ha hecho el presidente. Porque, si no, lo que no... como lo que no queremos es cerrar ningún tipo de consultorio médico, aunque sea la receta que tienen otras formaciones políticas, nosotros lo que queremos es que cualquier persona pueda acudir al centro sanitario que tenga más cercano y verse atendido, pues hemos tenido que acudir a esta medida, que, sinceramente, nos hubiera gustado mucho más no tener que acudir a ella. Esa es la... esa es la realidad. Pero antes que cerrar, pues... y dentro que la norma lo avala, es en lo que estamos, siempre y cuando también decir que somos de las menos Comunidades de España que menos tenemos.

Y luego, datos de Atención Primaria. Es que Castilla y León, por suerte, encabezamos el número de facultativos de Atención Primaria. Pero no, pero no... sí, tenemos esa suerte. Como somos pocas personas, pues también con tengamos... no tengamos muchos médicos. Y la distribución pues se ve que es correcta, porque si en España... si en España hay 1.538 tarjetas por médico y en Valladolid hay 1.019, pues es que estamos mejor que la media. Aun así, ¿qué queremos? La excelencia. Si es lo que buscamos en Castilla y León. Lo hemos conseguido en muchísimos ámbitos: somos líderes en dependencia, en servicios sociales, en educación. Por supuesto que vamos a buscar la excelencia y vamos a buscar que las personas de Castilla y León y de Valladolid tengan la mejor Atención Primaria y la mejor atención sanitaria en general, y por eso es en lo que estamos trabajando.

Por otro lado, en cuanto... no sé quién ha sido exactamente la persona que me ha comentado acerca de la ejecución de los Presupuestos, que hemos dejado una parte sin ejecutar -creo que también ha sido usted-. Pues quiero señalar que la ejecución presupuestaria año dos mil veintidós es el 94,6 %. Somos los que más ejecutamos de España, los que más, los números uno. Otra vez más en el cual Castilla y León está liderando un dato positivo. Es decir, ¿que faltan cosas por ejecutar? Pues puede ser, pero un 94,6 %. Es decir, tan mal no lo estaremos haciendo, desde luego.

Y luego creo que han sido también varios portavoces los que me han... los que han hablado de que ha habido una reducción en el... en el medio ambiente, en las infraestructuras de residuos, que creo que también ha sido la portavoz de UPL, ¿verdad? Pues a ese respecto, claro, en el... por ejemplo, comentaba usted precisamente lo de la EDAR de Tordesillas. Nosotros, una vez que... por así decirlo, que lo incluimos en el presupuesto es cuando ya se ha hecho como un proyecto total. En aquel momento se rehízo la redacción, pero no se ha entregado el proyecto hasta este año dos mil veintitrés. Entonces, no hemos imputado nada de dinero al respecto. Y lo mismo sucede... es decir, que para el año dos mil veintitrés sí que está, pero en este año dos mil veintidós, no.

Y lo mismo sucede con el tema de los residuos y de las escombreras. Este año se han realizado... el año pasado se realizaron 6 escombreras, este año 30, y entonces pues, claro, la diferencia del año anterior, que también hubo muchísimas más en dos mil veintiuno, es que hay unos años que nos toca hacer, como llevan todos los ciclos de las obras, la contratación correspondiente para luego pasar a la ejecución en el año que viene. Entonces, pues que este año dos mil veintidós haya sido menor, eso no quita que, de hecho, va a ser mucho más favorable en el año dos mil veintitrés. Al final, pues es que son los ciclos naturales de las obras, por los cuales los años que se contrata pues es diferente a los años en los que... en los cuales se ejecuta.

Por continuar con... a ver, ¿qué más? No, es que... aquí no es tan fácil, ¿eh?, porque, al final, son muchas personas las que habéis preguntado.

Voy a continuar con lo que... con la señora Gonzalo Ramírez, del Partido Socialista. Ha habido alguna afirmación que pues la verdad que me ha resultado pues ciertamente sorprendente, la verdad, cuando usted se ha referido a la memoria pues como... como un barullo o por ahí. Yo quiero decirle que pues que no esté faltando al respeto a los profesionales y a los empleados públicos que... pues que con todo su cariño que lo han realizado. Por supuesto que tenemos una coordinación entre todos los Servicios Territoriales de... de la Junta de Castilla y León en Valladolid, pero, luego, pues igual que ocurre con las Consejerías, es decir, cada uno elabora su... su memoria de la mejor manera que entienden. ¿Que unos han sido más extensos y otros han sido menos? Bueno, lo que hay que valorar es que, desde luego, son personas volcadas no únicamente en atender a los ciudadanos, que eso es algo que caracteriza a los Servicios Territoriales con respecto a sus Servicios Centrales, que tenemos mucha atención hacia el público y volcada hacia las personas, sino que, además, pues se han tomado siempre la molestia de poder realizar esta memoria para dar cuenta del gran trabajo que realizan.

Y, luego, pues otra afirmación también que, pues no sé, no sé cómo calificarla, así como de dudosa, cuando, hablando del Servicio Territorial de Hacienda, nos ha hecho elegir entre susto o muerte: o bien son los funcionarios que han hecho mal su trabajo, o bien es que los de Valladolid son personas que defraudan más que los otros. Pues yo, la verdad, no quiero pensar que suceda ninguna de esas dos... de esas dos afirmaciones, que me parecen, sin duda alguna, pues... pues muy muy muy grave.

Luego, otras de las... de los aspectos que tenía... que teníamos apuntado. Por ejemplo, la inversión de 900.000 euros en carreteras. Pues a mí también me encantaría que hubiera mucho más dinero, es que es la realidad; es que me encantaría disponer, para empezar, de los 15.000 millones de euros. Pero, para seguir, es que nosotros, que hacemos todos los años un presupuesto en el cual ocho de cada diez euros los estamos destinando en educación, en servicios sociales y en todos esos aspectos, pues hacen que el resto de materias, al final, tengan una disposición menor. ¿900.000 euros en carreteras? A mí me parece que es un gran éxito, y más cuando, tal y como ha comentado el portavoz del partido de Vox, que son dos actuaciones al mes. Oiga, que a mí me encantaría, de verdad, poder disponer de otros 15.000 millones de euros y así poder ejecutar pues todas las carreteras y hacer todas las obras que queramos; pero, lamentablemente, pues nos vemos obligados a priorizar. Pero, aun así, creo que estamos haciendo un buen trabajo.

Por ejemplo, lo del puente de Cabezón. El puente de Cabezón, que ha sido una reclamación histórica, vimos que había aparecido una... una grieta estructural y lo que no podíamos era permitir bajo ningún concepto que ese puente sufriera ningún tipo de desperfecto que pudiera comprometer su estabilidad, y por ello pues se actuó de una forma de emergencia y ha sido una inversión además enorme; lo cual, además, es que no quita que luego se esté también trabajando dentro del proyecto para hacer el nuevo puente de... de Cabezón. Es decir, que podríamos haber dicho: "pues no, ya que vamos a hacer el nuevo, nos quitamos este"; pero no, lo que queremos es que la gente, ¿no?, queremos que la gente pueda tener pues una inversión en infraestructura en un perfecto estado de conservación. Es decir, yo ahí creo que la Consejería ha actuado de una manera pues muy buena.

En cuanto al espacio CYL Digital, es un... es un servicio que, además, en esta legislatura estamos trabajando muy intensamente para que se extienda por toda la provincia. Es decir, cada vez son más los ayuntamientos que se están adhiriendo a este servicio, que es un servicio que, como comentaba la portavoz del Partido Popular, pues es un servicio que es muy útil para las personas, que abarca además un rango de edad muy amplio y muy variado, porque, por un lado, están los jóvenes que pueden acceder a tuCertiCyL, que, como sabemos, es una forma de... de certificación de las aptitudes y competencias digitales, que hoy en día es obligatorio para poder incluirlo dentro de los currículums; pero, por el otro lado, damos servicio también a las personas de más edad que quieran pues conocer cómo funciona la banca on-line o pedir cita sanitaria a través del móvil. Es decir, es una oferta muy amplia.

Y así nos lo están reconociendo los alcaldes, porque, de hecho, pues cada vez son más los que nos llaman para ver cómo pueden adherirse y cómo pueden prestar ese tipo de servicios dentro de su provincia. Porque, además, es que pues este año no se trabaja únicamente con los propios voluntarios que tengan los ayuntamientos, sino que vamos a llevar allí pues nuestros propios formadores para poder implantar e implementar estos cursos e impartirlos de una manera mejor y de manera tanto presencial como de manera virtual. Yo ahí pues también invito a la portavoz del Partido Socialista a echar un vistazo a la página web de espacio CYL Digital, porque hay muchísimos cursos que están... que son on-line y que están accesibles todo... todo el tiempo, 24 horas, para que cualquier persona pues pueda hacer uso de ellos y que, francamente, pues son muy... son muy útiles.

Por otro lado, me hablaban de la agricultura también. Nosotros tenemos que dar... tener suerte... dar las gracias a los agricultores y ganaderos de la provincia de Valladolid porque, gracias a su trabajo diario, gracias a su respeto para con los animales y para con el medio ambiente, pues somos una provincia libre de tuberculosis, cosa que no sucede en... en otras provincias de nuestra Comunidad Autónoma, pero en la que se está trabajando. Entonces, pues agradecer el trabajo que estamos haciendo.

Y sí que, pues hablando de agricultura también, ya que ahora tenemos, pues como decíamos, dos ministros de Valladolid, pues estaría bien que, tal y como ha reclamado el presidente Mañueco, pues que el Gobierno nos pague las ayudas a la sequía, que todavía no ha llegado a nuestra... a nuestra Comunidad Autónoma.

Creo que me dejo más cosas en el tintero, pero ahora, en vuestra siguiente intervención, pues seguiré tomando nota y dando respuesta. Así que gracias, muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora Alonso. Vamos a abrir un turno de réplica para los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios. Les recuerdo que el turno de intervención será por un máximo de cinco minutos. Y para comenzar, tiene el turno de palabra la portavoz del Grupo Popular, doña Noemí Rojo Sahagún.


LA SEÑORA ROJO SAHAGÚN:

Gracias de nuevo, presidente. Y muchas gracias, señora delegada, por las explicaciones tanto en la primera como en la segunda intervención, y gracias por trasladarnos los datos que le he solicitado respecto a la cuestión que he planteado en materia de educación gratuita.

Y es que, mire, señora delegada, a mí no hay nada que me alucine más que lo que he escuchado hoy aquí, que quien miente diciendo que en Castilla y León se favorece a los que más ganan y a los que más tienen, sean los mismos que luego favorecen a delincuentes y a unas Comunidades Autónomas respecto a otras, y siempre en detrimento de Castilla y León. De verdad, es que me parece alucinante, porque aquí cada uno se puede sentir orgulloso de lo que considere. Pero en fin.

Señora delegada, hoy no quiero finalizar mis intervenciones sin hacer una especial mención al... al apartado de servicios sociales de la memoria, porque si en mi primera intervención he hablado de educación como uno de los pilares básicos y que más relevancia tiene en las políticas de la Junta de Castilla y León, en esta segunda, obligatoriamente, tengo que hablar de servicios sociales. Y es que los servicios sociales son para el Gobierno del presidente Mañueco un compromiso irrenunciable. Porque, sí, señora Alonso, el presidente Alfonso Fernández Mañueco cumple con sus compromisos. Otra cosa es que a algunos esto les moleste.

Porque hablar de servicios sociales es hablar de Castilla y León. En Castilla y León tenemos los mejores servicios sociales de España y uno de los mejores sistemas de servicios sociales de Europa. Lo ha dicho usted y también lo reconoce así la Asociación Nacional de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, que ha otorgado un premio a Castilla y León por llevar diez años siendo los mejores. ¿Y por qué somos los mejores? Pues porque, además de que tenemos unos profesionales fantásticos, que sin ellos nada de esto sería posible, en Castilla y León, el dinero, las partidas presupuestarias que se destinan a servicios sociales no se entienden como un gasto, se entienden como inversiones; inversiones en nuestra gente, en los niños, en los jóvenes, los mayores, en las familias, en las personas, en general, de Castilla y León.

Y es que la cantidad es importante, pero lo es más la calidad con la que se prestan los servicios sociales en Castilla y León. De verdad, yo animaría a todos los procuradores de estas Cortes a leer la nota de prensa del dos de noviembre de dos mil veintitrés de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes. Vean los datos y luego ya se puede hablar aquí de calidad y de cantidad, pero con criterio.

Una inversión, señora delegada, como digo, en servicios sociales, que se hace con muchos objetivos, pero el objetivo principal es mejorar la calidad de vida de las personas que vivimos aquí en Castilla León y, sobre todo, de las personas que tienen que recurrir en algún momento de su vida a los servicios sociales.

Y es que hay algunos datos que aparecen en esta memoria que creo que conviene mencionar. Datos como que el número de personas con derecho a prestación son de 20.889 personas y el número de personas beneficiarias con prestación reconocida es de 20.868. Los datos de las prestaciones reconocidas: concretamente, 2.571 prestaciones en materia de prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal; 4.629 en materia de teleasistencia; 3.927 en materia de ayuda a domicilio; o 1.635 prestaciones en materia de centros de día o de noche. O también los datos relativos a las personas que han participado en el Programa Interuniversitario de la Experiencia: 535 personas. Señoría... señora Alonso, no voy a decir más datos porque todos los datos ya están en la memoria que estamos analizando durante la mañana de hoy. Esta era solo una pequeña muestra.

Pero es que nunca debemos olvidarnos que detrás de todos estos números hay personas; personas que necesitan la ayuda de la Administración para ir a hacer la compra, para vestirse, para su higiene diaria, para sus cuidados, etcétera. Y es que es un deber de la Administración, en este caso de la Junta de Castilla y León. Y así se hace, porque así lo entiende el Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco: ofrecer a las personas que recurren a los servicios sociales unos servicios y prestaciones de calidad, independientemente de donde se viva, si en el medio rural o en el medio urbano. Nada más. Y muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora Rojo Sahagún. Para continuar con las intervenciones, tiene ahora el turno de intervención el portavoz del Grupo Vox Castilla y León, don Javier Carrera Noriega.


EL SEÑOR CARRERA NORIEGA:

Muchas gracias de nuevo, señor presidente. Antes nos preguntaba alguien del Grupo Socialista, la portavoz en concreto, que qué hacer con 11 millones de dinero público desviados, que supongo que se referirá a las subvenciones que nuestro partido da a nuestra fundación, que están autorizadas por el Tribunal de Cuentas e igualmente auditadas. Pero yo me pregunto que qué se podría hacer con los 600 millones de los ERE de Andalucía, cuyos responsables han sido condenados en firme y están cumpliendo condena. O qué hacer con los 15.000 millones de euros que van a condonar ustedes a Cataluña, que, según las informaciones que venían hoy en los diarios, pues pueden suponer muchos más miles de millones de pesetas, perdón, de euros, que son los que salen de los impuestos de todos los españoles, de todos los españoles.

Dicho esto, hace un momento se hablaba de la fiscalidad favorable que tiene la provincia de Valladolid y, desde luego, a mí me gustaría recalcar que, efectivamente, somos una de las provincias con la fiscalidad más favorable, pero no nos conformamos. Desde luego, desde este grupo parlamentario no nos vamos a conformar. Seguiremos avanzando por que se consiga que, a través de la fiscalidad, el impulso económico necesario para dotar a esta Comunidad Autónoma y a esta provincia de mejores tasas de empleo y de mejores... y de una mejor calidad de vida, nos permita avanzar en ello y continuar en un camino que creemos que es completamente distinto al que sus señorías socialistas pretenden llevar a este país.

También se comentaba antes la industria del automóvil, la importancia de la industria del automóvil. Y, efectivamente, hay que seguir preservando la industria del automóvil, es importantísima, no solamente lo que es en sí mismo la industria del automóvil como industria principal, sino por lo que conlleva en industria auxiliar y en terceras personas que viven de esa industria, no solamente en otro tipo de empresas auxiliares, sino también en pequeños talleres, también en pequeños comercios que venden recambios. En fin, todo una... toda una... un sector que se está viendo en peligro por todos sabemos qué, y que, desde luego, desde este grupo parlamentario, vamos a seguir apoyando sin ningún género de dudas, sin ningún género de dudas, máxime cuando Valladolid, más del 30 % del producto interior bruto de su provincia, más, depende del sector del automóvil. Por lo tanto, avanzar en fiscalidad y mantener esta industria del automóvil va a ser algo fundamental.

No queremos poner en riesgo nuestros sectores económicos, como tampoco queremos poner en riesgo a la agricultura, y por eso es importante que sigamos avanzando en conseguir que nuestros agricultores tengan mejores medios de producción, que tengan mejores ayudas; y, en este sentido, destacar un aspecto fundamental, que es el de las concentraciones parcelarias -cosa que no se ha mencionado aquí y que recuerdo ahora-: más de 14 zonas de concentración parcelaria con 18.370 hectáreas, algo que los agricultores de esta provincia y de esta Comunidad Autónoma destacan y a lo que se ha dado un impulso fundamental desde la Consejería de Agricultura.

Y, por cierto, una respuesta ya para concluir, que tampoco quiero alargarme mucho más. Lo voy a buscar, porque sí... sí que viene el número de espectadores que han acudido a los circuitos escénicos, señora portavoz del Grupo Socialista. Viene aquí en la memoria: 26.446 espectadores y 426.790 euros de presupuesto. Aquí lo tiene usted. Efectivamente, la Consejería de Cultura, a través de los circuitos escénicos de Castilla y León, hace cosas. [Murmullos]. Le agradezco que se... le agradezco que lo agradezca. Muchas gracias y nada más.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Yo agradezco a todos que nos agradezcamos. [Risas]. Venga. Vamos a continuar con esos agradecimientos, y le toca el turno de intervención al portavoz del Grupo Mixto, don Francisco Igea Arisqueta, también por cinco minutos.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

Mire, señor presidente, pues yo también le agradezco que me conteste, mucho más cuando me contesta a lo que le pregunto, cosa que no suele ser habitual y, desde luego, no es lo que usted ha hecho. Entonces, voy a intentar que usted me conteste a lo que yo le he preguntado. No que me diga que qué bonita es Castilla y León y qué bonita es la morcilla de Burgos, porque no hemos venido a eso. Esto es una Comisión parlamentaria y nosotros somos representantes de los ciudadanos de Valladolid y de toda Castilla y León. Y usted tiene que contestar a lo que nosotros le preguntamos, no decirnos que qué bonito es el pan, si es posible.

Usted me ha dicho que lo importante son los consultorios y que tenemos unos médicos que están muy bien repartidos. Usted no se sabe las cifras ni sabe de lo que está hablando. Si tenemos médicos con 300 tarjetas y médicos con 1.600 es evidente que no están bien repartidos. Es cierto que tenemos más médicos en Atención Primaria que nadie y peor repartidos. Y también es cierto que ustedes, efectivamente, como usted ha dicho, con el fervoroso mañuequismo que le, en fin, caracteriza, que aquí lo importante es mantener los consultorios. Pero mi pregunta es, señora delegada: ¿usted iría a que le viera un médico en un consultorio que no tiene capacidad resolutiva, que no tiene título, que no tiene especialidad, o prefiere que le vea uno formado? Porque eso es lo que le he preguntado.

Y lo que le estoy preguntando, señora delegada, es: ¿cuántos médicos sin titulación de médico de familia y comunitaria hay en Valladolid? ¿Y dónde están? Para que los ciudadanos de Valladolid sepan quién les está atendiendo. ¿Les van a decir ustedes a esos pacientes del mundo rural o urbano, o donde estén, que le está atendiendo un médico sin especialidad? ¿Va a ir usted a que le vea uno de esos médicos? Porque eso es lo que se está denunciando. Efectivamente, aquí hay más médicos que en ninguna parte y están sin ordenar, porque ustedes, efectivamente, lo que quieren es mantener los consultorios, aunque sea con el brujo de la tribu. Y lo que están haciendo es engañar a la población rural, engañarles y ponerles en riesgo. De eso es de lo que estamos hablando.

Me gustaría que me explicase también, ya que ha salido el tema del automóvil, el ministro y, en fin, todas estas cosas, ¿qué va a hacer usted para bajar los niveles de contaminación en Valladolid? Ciudad que hoy, hoy, en el Observatorio de Arco de Ladrillo da cifras de partículas de 10 microgramos, 35 microgramos/metro cúbico, partículas 2,5, 23, doblando los valores de referencia de la OMS.

Vivimos en una ciudad contaminada, con centenares de muertos, de exceso de mortalidad -esto es un trabajo de la Universidad de Valladolid, supongo que usted lo conoce-, por contaminación, y que hoy está apostando desde su ayuntamiento por meter más tráfico, más contaminación y más mortalidad. ¿Y ustedes van a hacer algo o no van a hacer nada, o van a dejar que las cosas pasen? Total, como el alcalde vive en Simancas, no creo que esto le afecte, no creo que esto le afecte. Pero a los que viven, vivimos en Valladolid, pues sí nos afecta. Y nos gustaría que nuestra Administración autonómica protegiera la salud pública de los ciudadanos, evitando que estas cosas sucediesen.

Me ha contestado con la ejecución general del Presupuesto y yo no le he preguntado la ejecución general, señora Alonso. Le he preguntado la ejecución de la formación para el empleo, que ha dejado sin ejecutar 800.000 euros, y la cifra era muy concreta y está en su memoria. Y usted ahora me contará que son ustedes fantásticos y que qué bonita es Castilla y León y que cómo me gusta a mí la paletilla. Pero no es eso lo que le estoy preguntando. Es que está ocurriendo en empleo, que ha bajado la ejecución, en general, la Consejería al 65 %, es el consejero que menos ha ejecutado de la historia de la Consejería, y que en Valladolid no está ejecutando el presupuesto. Eso es lo que le pregunto. Si es usted tan amable, oiga, yo le agradecería que usted, ¿verdad?, me contestase a lo que le estoy preguntando.

Sobre el asunto de las copias o de las no copias, mire, es que es tan fácil como leerse la memoria. Y yo insisto: es un ejercicio que alguien debería de haber hecho. No sé si usted o alguien, pero pasa en esta memoria y pasa en varias. En esta es bastante escandaloso. Y ustedes lo que tienen es una falta de respeto crónico a los parlamentarios de estas Cortes. Y yo lo que le ruego, por favor, es que nos mantengan al menos el respeto y nos contesten a lo que les preguntamos.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Igea. Continuamos con la intervención de la portavoz del Grupo UPL-Soria ¡Ya!, doña Leila Vanessa -un segundo, le pongo el tiempo- García Macarrón. Tiene usted la intervención.


LA SEÑORA GARCÍA MACARRÓN:

Gracias, presidente. Empiezo por el señor Igea. En Soria, no tenemos ni tráfico ni contaminación ni empresas que contaminen ni autovía A-11 que lleve más tráfico, más contaminación y todo eso. Así que... [Murmullos]. No, preferimos tener algo más.

Señora Alonso, gracias por su intervención. Me ha contestado a una de las preguntas. Sigo empeñada en saber la... la tabla de la página 301, que es relativa a las ayudas al desplazamiento, que, a la vez que han aumentado las ayudas, han disminuido las resoluciones, y ese descenso tan grande del 95 % de estimaciones es lo que me preocupa. Que puede ser que no cumplan los requisitos, puede ser, pero me gustaría saber por qué. Si en este momento no tiene los datos, pues me gustaría que en otro momento me hiciera llegar la respuesta. Pero es que es alarmante que, mientras que se destinaron en el dos mil veintiuno 139.000 euros, en el dos mil veintidós solamente 5.000 a estas ayudas tan importantes. Y esa es mi... mi gran duda. Gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora García Macarrón. Y para finalizar este turno de intervenciones, tiene la palabra la portavoz del Grupo Socialista, doña María Isabel Gonzalo Ramírez, también por el tiempo máximo de cinco minutos.


LA SEÑORA GONZALO RAMÍREZ:

Gracias, presidente. Señora Alonso, bueno, ahora voy a intentar preguntarla lo más que pueda de diferentes partes de mi intervención, porque no me va a dar tiempo a todo, pero voy a mirar por alguna que sí que estoy yo realmente preocupada. Y una de ellas es el Servicio Territorial de Medio Ambiente, que ha... ha cedido muchísimas cosas a este chiringuito del SOMACYL.

Y... y a mí me preocupa, porque todas las actuaciones que hasta ahora se venían realizando por el Servicio Territorial en materia de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas, que, como la he dicho, se han encomendado al... al SOMACYL, yo quería preguntarla si era tan malo lo que hacía la... el Servicio Territorial y por qué se deriva todo al SOMACYL, porque se... está dando cantidad de problemas, cantidad de problemas. Y aquí, en Valladolid, tenemos uno... un ejemplo, el EDAR de La Santa Espina, que se constata como uno de los casos más graves en la forma... el modus operandi del SOMACYL; y... y incluso el informe que hay medioambiental no coincide, es de unos terrenos diferentes a donde se está realizando el EDAR. Bueno, yo quería saber si usted estaba enterada de todo esto.

Han hablado mucho de educación y, efectivamente, yo creo que la educación es un tema importantísimo, porque todos los niños y jóvenes son nuestro futuro. Pero yo tengo una curiosidad: ¿qué la parece, qué la parece que, en relación a las becas de ayudas al estudio, el Estado aportó en el curso dos mil veintiuno-dos mil veintidós 7,9 millones de euros y la Junta aportó 152.100 euros? ¿Qué piensa que... que para estudiar desde Infantil al final de la educación obligatoria haya en toda la provincia de Valladolid, aparte de la capital, por supuesto, únicamente nuevo... 9 centros privados concertados frente a 95 públicos? A mí me encanta que haya 95 públicos y ojalá fueran todos, en la provincia y en la ciudad; pero ¿no cree usted que parece que económicamente no le es rentable a los centros privados y concertados tener colegios en la provincia?

También me gustaría saber cuál es el número de profesores interinos sobre el total de la educación pública y de la privada concertada en nuestra provincia, porque es... es muy importante, y, además, yo creo que, efectivamente, como hemos dicho en diferentes sectores, los profesionales son fundamentales, y yo creo que en educación muchísimo más.

¿Y qué opina de que en Valladolid haya 26 centros públicos en los que al menos un 30 % de su alumnado se encuentre en situación de vulnerabilidad educativa y solamente 3 centros privados concertados con este tipo de alumnado? Me parece curioso.

Tengo que hablar ya de servicios sociales, que es lo último. No, no me va a dar tiempo a nada más. Los servicios... los servicios sociales son importantísimos, pero en la memoria solamente nos dan datos de las prestaciones concedidas en el dos mil veintidós, pero no nos dan datos de las solicitudes recibidas ni de la... ni de la financiación recibida en dicho año por el Estado, y ninguna... y no hay ninguna comparación con años anteriores. Es verdad que somos... que los informes de directores y gerentes nos sitúan siempre en los primeros puestos, y hemos hablado antes de la... de la cantidad y no de la calidad.

Pero, últimamente, que también hay que hacer caso a esos informes de directores y gerentes, de directoras y gerentes, también nos dice que estamos haciendo caja. El último nos decía que estábamos haciendo caja porque a medida que se va incrementando el presupuesto del Gobierno de España va bajando el presupuesto de la Comunidad Autónoma. Y eso es así.

Y sí que me gustaría, en materia de inversiones, ¿qué piensa la... qué piensa de la Gerencia de Servicios Sociales que no haya ejecutado 2.000.000 de euros de los tres millones y medio que llegó a tener del presupuesto definitivo por el incremento de las transferencias del Estado en el dos mil veintidós? Mire, en cuestiones de... en cuestiones de servicios sociales no se puede dejar ni un euro -ni un euro- sin gastar, porque es verdad que se hacen aportaciones importantes y el Gobierno de España ha ido aumentando mucho, pero es verdad que tenemos una Comunidad muy dispersa y de personas muy mayores, a las que...


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Vamos finalizando, señora Gonzalo.


LA SEÑORA GONZALO RAMÍREZ:

Sí. Termino por... termino porque no puedo seguir, porque tengo bastante. Bueno, como la voy a pasar... ahora la voy a pasar las preguntas, que me quedan muchas, pues espero que me haga llegar las respuestas. Muchas gracias por su intervención. Gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora Gonzalo. En turno de dúplica, para contestar a todas las intervenciones de los señores portavoces, tiene la palabra la señora delegada territorial en Valladolid, doña Raquel Alonso Hernández. Tampoco tiene límite de tiempo en su intervención. Muchas gracias.


LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN VALLADOLID (SEÑORA ALONSO HERNÁNDEZ):

Vale. Bueno, lo primero, pues, una vez más, agradecer las intervenciones de todos los portavoces. Sí que, bueno, me parece importante que me hagan llegar aquellas preguntas que queden en el tintero, porque... pues para que se puedan responder también pues con la tranquilidad y el sosiego que pueden requerir algunas de esas cuestiones. Y, por otro lado, pues recordarles, por supuesto, como que, como parlamentarios, pues también ustedes pueden siempre realizar las preguntas que corresponden a todas las Consejerías y que también pues estas son oportunamente contestadas, como, además, pues creo que ya conocen todos ustedes.

Por comenzar con... he recibido... bueno, haciendo un poco también balance de las preguntas, algunas de la primera intervención que... que no contesté, sí que hay algunas que me gustaría aclarar. Por ejemplo, en el ámbito cuando me... en un primer momento, me hablaba la portavoz del Partido Socialista de las ITV. Sí que... ahí sí quiero señalarle que no es una competencia que tengamos nosotros como Servicios Territoriales, sino le corresponde exclusivamente a Centrales. Y, bueno, pues informar de que hemos... vamos a solicitar esa información para pues poder remitírsela oportunamente, porque no disponemos de ella.

Sí que el portavoz de Vox contestó a lo de cultura, de circuitos escénicos, y se lo agradezco mucho. La verdad es que lo dije yo en la propia intervención. Dije que eran... -si es que me acordaba que lo había dicho, como casi... y, si no lo he dicho, se me ha pasado, pero lo tenía apuntado, desde luego- eran 26.000 personas, en concreto, como bien ha dicho, son 26.446 personas; si no, le agradezco porque, al fin y al cabo, aquí estamos todos, como decía, siempre pues para intentar que estas sesiones sean lo más productivas posibles y podamos tener pues la mayor cantidad de datos disponibles. Entonces, pues agradezco que... ese dato, aunque yo, de verdad, juraría que sí que lo había comentado en la intervención.

Igualmente, me preguntaba por lo del puente de Cabezón en cuanto al procedimiento de emergencia. Ahí sí que quiero decirle pues que se realizaron, como indican todos los procedimientos de emergencias, oportunas pues consultas con especialistas, se seleccionó aquel que ofrecía una respuesta pues... que era la más ventajosa técnica y económicamente para solucionar la incidencia, que, como decía, pues fue una... una grieta transversal estructural que apareció y que entendíamos que podía suponer un compromiso para la estabilidad de la infraestructura, y eso era algo pues que no se podía permitir bajo ningún concepto. Y de ahí pues que se decidió actuar de la manera más pronta y con mayor celeridad posible, y también de ahí la necesidad de acudir a un procedimiento de contratación de emergencia, porque pues agiliza mucho los trámites y los plazos para dar respuesta.

Coincido también con el portavoz de Vox en la importancia que tiene el sector del automóvil para pues Castilla y León y para la provincia de Valladolid, y me alegro de que lo traiga también aquí a colación, porque creo que es un... que siempre hay que tener en cuenta pues cuáles son los servicios y las instalaciones más importantes de nuestra provincia.

Me comentaba también que pues esa intención que tenían era de avanzar en la fiscalidad. Señalar que el presidente Mañueco está trabajando en ello, se están trabajando en nuevas reducciones de impuestos, en particular en actos jurídicos documentados, para intentar que... pues seguir avanzando en que Castilla y León pues tenga una fiscalidad que haga que sea cada vez pues más atractiva para que la gente venga a... pues a vivir aquí, a desarrollar su proyecto vital en Castilla y León, y pues seguir prestando los servicios que entendemos que son los mejores para... para todas las personas.

Y también hablaba de la concentración parcelaria, pues sin duda son infraestructuras que son importantísimas, modifican toda la estructura de una localidad o de varias localidades, mejorando y facilitando los aprovechamientos en unos ámbitos tan importantes como es la agricultura, y más para esta provincia y para esta Comunidad Autónoma. Y aunque yo sí que lo mencioné en la comparecencia, el número de hectáreas y las actuaciones que se estaban llevando, pues nunca está de más indicar pues la importancia que se tiene y el trabajo que se está realizando tan importante desde... pues desde la Consejería de... de Agricultura.

En cuanto a... señalarle a la portavoz de UPL que yo en estos momentos no tengo los datos de por qué han bajado el número de resoluciones, lo vamos a consultar y le haré llegar la respuesta pues para poder dar respuesta, porque no... no la conozco, siéndole sincero.

En cuanto al portavoz del Grupo Mixto, señor Igea, usted dice que hay un mal reparto en cuanto a las... a los médicos. Es decir, yo entiendo también que este mal reparto tampoco es algo nuevo que lleve desde hace un año y medio, que es el tiempo que lleva en esta legislatura. O sea, entiendo que es algo que es conocido. Ustedes también tuvieron la capacidad y la oportunidad de poder solucionarlo y, en cambio, pues aquí estamos con... con esa situación. Nosotros estamos trabajando en darle una respuesta adecuada.

A mí me... no sé, hay un momento que me parece que ha sido una falta de respeto cuando ha calificado a profesionales médicos, que aunque no tengan especialidad, como brujos de la tribu, pues me ha parecido pues un poco fuera de... fuera de lugar. Desde luego, lo que todos buscamos es que al final las personas pues tengan la mejor sanidad posible. Yo ahí también pues le invito... ahora mismo no tengo los datos de cuántos médicos hay exactamente, yo no los tengo. Puede consultarlos, y puede pedírselos al consejero. Pero sí que sé que somos de los que menos tenemos de la Comunidad dentro... como Comunidad Autónoma dentro España.

Y, como le decía, los datos que tenemos pues son datos de Atención Primaria positivos con respecto al resto de la sanidad. Tan mal... -española- tan mal, sin duda alguna, pues no creo que lo estemos haciendo, pero como todo es susceptible de... de mejorar, pues yo... aceptamos sus críticas constructivas para pues seguir avanzando en una sanidad que sea cada vez mejor y para llegar a la excelencia, si es que no lo estamos ya en... para todos nuestros ciudadanos.

Y lo mismo con el dato de formación para el empleo. Se lo haremos llegar cuando dispongamos exactamente de la situación en la que se encuentra.

En cuanto a la portavoz del... del Partido Socialista, con lo relativo a SOMACYL, yo tampoco sé qué calificativo ha utilizado. No lo voy a repetir porque no me acuerdo, pero no era muy... no era demasiado agradable. Pero sí que puedo decir que el SOMACYL se caracteriza precisamente por una gestión rápida y eficaz de todas las infraestructuras. De hecho, está llevando a cabo numerosas infraestructuras en la provincia de Valladolid que son muy beneficiosas. Por ejemplo: las viviendas que estamos realizando en régimen de cohousing aquí, en la provincia de Valladolid, 368 viviendas, que son pues las de Viveros, las de Mieses, Parque Alameda y las nuevas que se están haciendo, 107, vamos, que se ha hecho la licitación del proyecto básico, en Parquesol. Es decir, al final el SOMACYL es un instrumento eficaz para poder pues dar una realidad de una manera rápida y eficaz a las políticas que tiene la Junta de Castilla y León y pues que entendemos que, desde luego, su trabajo y su tarea es... pues es encomiable.

Me hablaba de... también de la educación, de acerca de los centros públicos y privados. Señalar pues... bueno, nosotros, como partido y como Junta de Castilla y León, lo que hacemos... respetamos la libertad de elección de los padres para que puedan elegir la educación que más se ajuste a los hijos. Si... a mí me parece bien el número de escuelas concertadas privadas que haya; me parece fenomenal que haya un gran número de centros... de centros públicos. Y, claro, al haber, como hemos visto, muchos más centros públicos que privados y concertados, pues también es lógico que aquellas personas que están en una situación de vulnerabilidad educativa se repartan de una mayor forma dentro de los centros públicos que dentro de los centros privados y concertados. Es decir, al final es una cuestión de proporción y que entendemos que pues está perfectamente ajustada.

Por todo lo demás, pues, como decía, agradecer pues todas sus intervenciones. Agradecemos también que nos hagan trasladar aquellas dudas o preguntas que queden en el aire para intentar darle una respuesta de una manera más profusa y detallada. Y, sobre todo, pues agradecer su tiempo y su trabajo a... o sea, a todos los que están hoy aquí trabajando por nuestra provincia de Valladolid. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora Alonso. Se abre el turno de si algún procurador que no sea portavoz quiere hacer alguna aclaración, alguna cuestión sobre lo planteado. ¿Sí? Le recuerdo que muy... muy escueto, la intervención directa de un tema que se haya tratado hoy aquí. Tiene la palabra el señor... el señor Trillo.


EL SEÑOR TRILLO-FIGUEROA MARTÍNEZ-CONDE:

Bueno, yo sí voy a ser escueto, brevemente, porque, efectivamente, hoy ha ido muy rápida la intervención de la delegada, lo cual se agradece muchísimo. Pero señalar solamente dos cosas que ella pues, lógicamente, no ha querido decir, pero que son características que tiene la Delegación Territorial de Valladolid, y muy brevemente les expongo.

En un primer lugar, creo... -y esto es a título personal- creo que las relaciones de puestos de trabajo de las diferentes Delegaciones Territoriales pues no están excesivamente actualizadas, no están bien retribuidas. Las personas que están en los puestos de trabajo de la Delegación Territorial tienen mucho más contacto con el ciudadano y, por lo tanto, creo que se les debería de mejorar en la relación de puestos de trabajo.

Pero es que en este caso, en Valladolid, se aumenta esa... esa complicación, puesto que es fácil encontrarse con que las personas pues, claro, lógicamente, los empleados públicos pues tienen sus intereses como cualquier otra persona, ¿no?, y por ello, si encuentran cercanía a un sitio de Servicios Centrales, etcétera, pues no piden esas plazas. Con lo cual, buscar puestos, en este caso de dirección, etcétera, es más complicado en el caso de Valladolid que en otros sitios.

Y además, el hecho...


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Sí. Perdone, permíteme que le interrumpa. La cuestión... la cuestión es: ¿qué cuestión quiere que le aclare la señora delegada?


EL SEÑOR TRILLO-FIGUEROA MARTÍNEZ-CONDE:

No, y solamente decir, en favor de la delegada, que el caso de Valladolid también tiene mucha más vida pública y mucha más actividad, y, por lo tanto, al estar comprometida con la asistencia y con la ayuda a los consejeros, pues le hace más difícil esa... esa actuación; y, por lo tanto, pues la tengo que felicitar. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Señor Pablo Trillo-Figueroa.


LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN VALLADOLID (SEÑORA ALONSO HERNÁNDEZ):

Agradecer sus palabras. Desde luego, está claro que Pablo pues conoce la situación de la Delegación Territorial. Como precisamente él ocupó este puesto que yo ocupo en la actualidad, pues agradecer la aportación y su experiencia.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias. Agradecemos la presencia hoy de la delegada territorial, a todo su equipo que le ha acompañado. Agradecerle su brevedad. Ella ha intervenido por muy... muy poquito tiempo en relación con el que han intervenido los señores portavoces.

Y, sin más, vamos a levantar la sesión.

[Se levanta la sesión a las doce horas cincuenta cinco minutos].


CVE="DSCOM-11-000270"



Sede de las Cortes de Castilla y León