** Se inicia la sesión a las diez horas treinta minutos.
 ** El presidente, Sr. Hernández López, abre la sesión.
 ** Intervención del procurador Sr. Briones Martínez (Grupo Socialista) para comunicar sustituciones.
 ** Intervención de la procuradora Sra. García Macarrón (Grupo UPL-SORIA ¡YA!) para comunicar sustituciones.
 ** Intervención de la procuradora Sra. Hernando Ruiz (Grupo VOX Castilla y León) para comunicar sustituciones.
 ** Intervención de la procuradora Sra. Sánchez Bellota (Grupo Popular) para comunicar sustituciones.
 ** Primer punto del orden del día. SC/000094.
 ** El secretario, Sr. Martín Martínez, da lectura al primer punto del orden del día.
 ** Intervención de la Sra. De Gregorio Pachón, delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Soria, para informar a la Comisión.
 ** El presidente, Sr. Hernández López, abre un turno para la formulación de preguntas u observaciones por parte de los portavoces de los grupos parlamentarios.
 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Heras Jiménez (Grupo Popular).
 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Sicilia Doménech (Grupo VOX Castilla y León).
 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Igea Arisqueta (Grupo Mixto).
 ** En turno de portavoces, interviene la procuradora Sra. García Macarrón (Grupo UPL-SORIA ¡YA!).
 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Hernández Martínez (Grupo Socialista).
 ** Intervención de la Sra. De Gregorio Pachón, delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Soria, para responder a las cuestiones planteadas.
 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Heras Jiménez (Grupo Popular).
 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Sicilia Doménech (Grupo VOX Castilla y León).
 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Igea Arisqueta (Grupo Mixto).
 ** En turno de réplica, interviene la procuradora Sra. García Macarrón (Grupo UPL-SORIA ¡YA!).
 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Hernández Martínez (Grupo Socialista).
 ** En turno de dúplica, interviene la Sra. De Gregorio Pachón, delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Soria.
 ** El presidente, Sr. Hernández López, levanta la sesión.
 ** Se levanta la sesión a las trece horas cuarenta minutos.
[Se inicia la sesión a las diez horas treinta minutos]
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Señorías, buenos días. Vamos a dar comienzo a la sesión. Si algún grupo quiere comunicar alguna sustitución. ¿Grupo Socialista?
EL SEÑOR BRIONES MARTÍNEZ:
Gracias, presidente. Buenos días. Hay dos sustituciones en el Grupo Parlamentario Socialista: doña Consolación Pablos Labajo sustituye a doña Alicia Palomo Sebastián y don Ángel Hernández Martínez sustituye a don José Ignacio Martín Benito.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias. ¿Grupo UPL-Soria ¡Ya!?
LA SEÑORA GARCÍA MACARRÓN:
Gracias, presidente. Vanessa García sustituye a José Ángel Ceña.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas... ¿Vox Castilla y León?
LA SEÑORA HERNANDO RUIZ:
Sí. Ignacio Sicilia sustituye a Carlos Menéndez.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
¿Partido Popular?
LA SEÑORA SÁNCHEZ BELLOTA:
Buenos días, presidente. Pedro Antonio Heras Jiménez en sustitución de Miguel Ángel García Nieto.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias. Para comenzar, el señor secretario dará lectura al punto del orden del día.
EL SECRETARIO (SEÑOR MARTÍN MARTÍNEZ):
Único punto del orden del día: Comparecencia de la ilustrísima señora delegada territorial de Soria, a solicitud de los Grupos Parlamentarios Popular y Vox Castilla y León, para informar a la Comisión sobre la presentación de la memoria de actuaciones de la Delegación Territorial correspondiente al año dos mil veintidós.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias, señor secretario. Damos la bienvenida a la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Soria, doña Yolanda de Gregorio, a todo el equipo que la acompaña. La damos la bienvenida a esta su Casa, porque, como bien saben, ella ya ha venido repitiendo sus comparecencias. Saben los señores portavoces que todo el mundo tendrá derecho luego a una intervención. Ella tiene tiempo ilimitado en su primera intervención. Y les rogaría a todos que escuchemos, como sabemos hacer en esta Comisión, que intervengamos luego cuando tengamos cada uno nuestro momento y que seamos respetuosos entre todos. Sin más, damos la palabra a doña Yolanda de Gregorio, para que comience su intervención. Muchas gracias.
LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN SORIA (SEÑORA DE GREGORIO PACHÓN):
Buenos días. Señor presidente de la Comisión de la Presidencia de las Cortes de Castilla y León, señoras y señores procuradores de los Grupos Parlamentarios del Partido Socialista Obrero Español, Grupo Mixto, Unión del Pueblo Leonés-Soria ¡Ya!, Vox y Partido Popular que componen esta Comisión, así como a aquellos otros que nos acompañan en esta sesión, buenos días a todos.
Comparezco hoy ante esta Comisión de la Presidencia, a solicitud de los Grupos Parlamentarios Partido Popular y Vox, para informar sobre el balance de actuaciones de la Delegación Territorial de Soria durante el año dos mil veintidós.
En primer lugar, y antes de comenzar mi intervención, como siempre hago, quiero agradecer el trabajo y el esfuerzo de alrededor de los de más de 5.098 empleados públicos -3.580 mujeres, 1.518 hombres- de la Junta de Castilla y León en la provincia de Soria, entre personal funcionario, estatutario, laboral, docente o en formación. Estarán todos de acuerdo conmigo que, sin todos ellos, los éxitos de nuestra Administración, de los que me siento muy orgullosa, no sería posible, por los que... por lo que quiero reconocer aquí su gran labor y dedicarles esta comparecencia.
Comienzo mi intervención, señorías, en primer lugar, haciéndome eco de una buena noticia para nuestra provincia, y es que este año, en dos mil veintitrés, hemos vuelto a crecer en población. Las cifras del Instituto Nacional de Estadística para la provincia de Soria establecen que, a fecha uno de octubre de dos mil veintitrés, contamos con 90.240 habitantes, 268 personas más que el pasado uno de julio del año dos mil veintidós y mil... que el año pasado, y 1.863 más que en dos mil veintidós. Con esta cifra se logra sobrepasar los 90.000 censados, algo que no sucedía desde el año dos mil dieciséis, año en el que la población total de la provincia fue de 90.040. Y, además, creo que este dato pone de manifiesto el buen hacer de todas las Administraciones implicadas durante el año dos mil veintidós, e igualmente que estamos trabajando en la dirección correcta.
Señoras y señores procuradores, ustedes son conocedores de la Memoria de la Delegación Territorial de Soria del año dos mil veintidós, documento administrativo que refleja actuaciones realizadas por la Junta de Castilla y León en la provincia de Soria, elaborada por los empleados públicos de nuestra Administración, escaparate de información y no de ejecución presupuestaria, susceptible de contener alguna errata, frente a la cual pido anticipadamente disculpas si la hubiera. Documento que sirve de guía y de control, por lo que, de acuerdo con dicha Memoria, voy a proceder a hacer una exposición de algunas de las actuaciones más significativas que se han realizado en dos mil veintidós en la provincia de Soria, sin menoscabar la importancia de todas y cada una de ellas en todos los servicios y departamentos territoriales que conforman la Administración regional en la provincia de Soria.
Hace un año decíamos, y hoy lo reiteramos al hablar del área de cultura, turismo y deporte: no hay que tener miedo a programar. Esto da sus frutos, y prueba de ello lo tenemos en que todas las intervenciones iniciadas en el año dos mil veintidós están ya finalizadas o ejecutándose en el presente año, como son las obras de la muralla tardoimperial de Tiermes, con una inversión superior al medio millón de euros; las realizadas en las cubiertas de la colegiata de Santa María del Mercado en la villa de Berlanga de Duero, también con una inversión de 1.000.000 de euros; además, durante el año dos mil veintidós nos hemos preocupado en realizar un análisis de la ermita de San Saturio, para poder proceder a la restauración de sus pinturas y sus bienes muebles, licitada en el año dos mil veintitrés; y también del claustro de la concatedral de San Pedro, con una intervención valorada en más de 1.000.000 de euros.
Hemos realizado obras de mantenimiento en inmuebles que forman parte de bienes culturales de nuestra provincia en distintos municipios de la provincia como, por ejemplo: la iglesia parroquial de Cuéllar de la Sierra, la iglesia de San Miguel Arcángel en Cascajosa, la ermita de San Miguel en Gormaz, los accesos y los lienzos del castillo en Cabrejas del Pinar. Los bienes muebles han continuado siendo un tema prioritario y, por ello, se han restaurado retablos de San Saturio de la Virgen de Inodejo, en Tajahuerce también y también en Villálvaro.
Señorías, en arqueología se han documentado los abrigos rupestres de Vergara y Alejandre, en Deza; se ha renovado la señalética y limpiado varios yacimientos visitables, así como zonas paleoitnológicas y diversas actuaciones en toda la provincia, con una inversión de 225.000 euros. Como verán, en Soria, la Junta de Castilla y León sigue apostando por el patrimonio, invirtiendo un millón y medio en restauración.
Las artes escénicas han continuado en su línea de proyección en nuestras principales localidades y son un ejemplo de colaboración institucional entre la Junta, la diputación y los ayuntamientos, y que ha permitido, además, que los ciudadanos del medio rural puedan disfrutar de actividades de primera línea sin salir de sus localidades.
En Soria capital se ha mantenido la ya clásica red de teatros, con más de 20 actuaciones, y los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Nuestra capital continúa siendo referente internacional gracias a su Otoño Musical Soriano, denominado hoy día Festival Internacional de Música de Castilla y León-Otoño Musical Soriano, y que es coorganizado y altamente financiado por la Junta de Castilla y León, con una aportación al ayuntamiento de 200.000 euros. Y también con el III Concurso Internacional "Cocinando con trufa", por un importe de 140.953 euros.
Por último, señores procuradores, seguimos trabajando por el turismo, con subvenciones directas a entidades locales para la ejecución de planes de sostenibilidad turística: Mancomunidad de Tierras Altas, Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz, Ayuntamiento de Borobia, Ayuntamiento de Duruelo de la Sierra, Ayuntamiento de Covaleda y Diputación Provincial de Soria, con una inversión de todos ellos de 14 millones de euros, siendo Soria una de las provincias más beneficiadas.
Y también, como no podía ser de otra forma, la Junta de Castilla y León está con el deporte, en donde continuamos colaborando y apoyando económicamente eventos extraordinarios, apostando por nuestros jóvenes y por nuestro futuro, y, ¿cómo no?, trabajando de la mano con el CAEP.
Por lo que respecta a medio ambiente, vuelvo a recordarles a sus señorías que la provincia de Soria se caracteriza por su inmenso patrimonio forestal: el 62 % de la superficie corresponde al uso forestal, cifra superior en algo más de 5 puntos a la media del territorio español. Y de las de más de 620.000 hectáreas que ocupa el uso forestal, el 72 % es monte arbolado.
Disponemos en la actualidad de 404 montes de utilidad pública, con dos nuevas declaraciones en dos mil veintidós. En ellos, durante la anualidad del año dos mil veintidós se ha realizado una inversión con fondos propios de más de 8,4 millones de euros, especialmente en silvicultura, en ordenación y en prevención de incendios, destacando la incorporación este año de dos mil veintidós de un retén de incendios financiado con el fondo de mejoras. Dicho fondo de mejoras nos ha permitido, además, este año ejecutar, por un importe de más de 2.000.000 de euros -300.000 más que en dos mil veintiuno-, diversas actuaciones de similares naturalezas y transversales o de interés general para la gestión de los montes sorianos.
Especial consideración tienen los 35 montes propiedad de la Junta de Castilla y León en la provincia de Soria, una tercera parte de los montes propios de toda la región. Estos han generado unos recursos económicos que se han traducido en una inversión de 346.000 euros en fondos de interés forestal general en toda la provincia y que ha realizado más de 26 obras o servicios. Con estos fondos, por ejemplo, se ha realizado el asfaltado de la entrada al Cañón del Río Lobos, una inversión de 61.000 euros; se han colocado biondas de seguridad en la Laguna Negra, por un importe 18.000; también se ha procedido a la reparación de varios kilómetros de pistas forestales asfaltadas, por ejemplo: en Bayubas, en Covaleda, en San Pedro y en Valdeavellano de Tera, con una inversión total de 108.000 euros.
Los aprovechamientos forestales en los montes de utilidad pública han generado 18,8 millones de ingresos, 8.000.000 más que en dos mil veintiuno, que revierten directamente y en su mayor parte a los ayuntamientos como entidades propietarias. Destacan por su cuantía los productos maderables, con cerca de 15 millones -casi 16- de ingresos, seguidos de los cinegéticos, con más de 1.000.000 de euros. Sin olvidarnos de otros aprovechamientos de trascendencia social, como son la resina, con 570.810 pies resinados, 80.000 más que en dos mil veintiuno, y cerca de 70 resineros reales trabajando en zonas rurales.
Durante el año dos mil veintidós ha aumentado la superficie regulada, con 17 acotados micológicos y un parque micológico, pasando a tener una superficie total regulada en la provincia de 188.782 hectáreas.
De las 897 infraestructuras recreativas que existen en Castilla y León, que es la Comunidad Autónoma con más áreas recreativas de la nación, 197 están en Soria. En dos mil veintidós se han invertido dentro del programa de infraestructuras turísticas en las áreas naturales de Castilla y León, solo en Soria, 364.763 en el Mirador de Castroviejo, en Duruelo de la Sierra.
En el impulso forestal de la provincia también juegan un papel destacado los montes privados y el apoyo a la Asociación Forestal de Soria (ASFOSO), una de las más potentes de España, con casi 2,9 millones de euros invertidos en dos mil veintidós para la mejora, para el mantenimiento y para la reforestación de las propiedades, silvicultura preventiva, mejora de pastizales y planificación forestal.
Se mantienen, se fomentan y se potencian las cuatro casas del parque de los espacios naturales protegidos de la provincia, más el Aula del Bosque del Amogable y el Aula de Pesca del río Ucero, a los que se han destinado 415.380 euros en dos mil veintidós. Dos de ellas, la del Cañón del Río Lobos y la de la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión, siguen siendo las más visitadas de todas las casas de Castilla y León.
Señorías, continuamos con las ayudas ZIS a los espacios naturales protegidos de la provincia. Este año, en dos mil veintidós, se han repartido para obras a los ayuntamientos 80.545 euros.
En el capítulo de los incendios forestales, en dos mil veintidós, en la provincia tuvieron lugar 158 siniestros, afectando a 214 hectáreas forestales, de las cuales solo un 11,7 era superficie forestal arbolada, por lo que quiero agradecer más... quiero agradecer, una vez más, el magnífico trabajo desempeñado por todo el operativo de extinción de incendios de la provincia de Soria, así como de todas y cada una de las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, que en la provincia de Soria van aumentando de manera considerable. Hemos continuado con varios convenios con la diputación y el ayuntamiento para la prestación del servicio de extinción, por un importe de 102.000 euros.
En materia de I+D+i, a través del CESEFOR, con 297.515 euros en dos mil veintidós, la Junta de Castilla y León colabora con nuevos proyectos, haciendo del sector de la madera y de la bioeconomía circular elementos dinamizadores de la gestión forestal. Se han ejecutado en dos mil veintidós obras de infraestructura ambiental, con una inversión de más de 2.000.000 de euros, destacando el abastecimiento de Liceras, la eliminación de aguas parásitas de la red de saneamiento de Ólvega, escombreras en diferentes puntos de la provincia, mantenimiento y depuración de aguas en espacios naturales como el Cañón del Río Lobos, el monumento de la Fuentona, etcétera.
Continuamos con la financiación de la nueva depuradora de nuestra capital, con una aportación ya comprometida mediante convenio de más de 22 millones de euros, el 32,5 del coste de la misma, habiéndose aportado en dos mil veintidós 430.000 euros, siendo la aportación veinte, veintiuno y veintidós ya de 1.312.000 euros. Para paliar los problemas de abastecimiento en época estival, la Junta sigue colaborando un año más con la diputación provincial a través de una subvención directa, con un importe de 100.000 euros. Continúa en marcha el convenio con la Diputación Provincial de Soria para las depuradoras de municipios entre 500 y 2.000 habitantes, en las que se han incluido 7 nuevas depuradoras: la de Tardelcuende, la de Quintana Redonda, Playa Pita, Deza, Borobia, Muriel Viejo y Monteagudo de las Vicarías.
También hay que destacar la terminación de la subestación eléctrica del PEMA, por un importe de 3.600.000 euros entre dos mil veintiuno y dos mil veintidós, siendo la aportación del año dos mil veintidós de casi 1.400.000 euros. Y mencionar el proyecto on-line Soria ForestAdapt, con un presupuesto total de 1.600.000, para adaptar la gestión forestal en la provincia de Soria al cambio climático, con una duración de tres años, habiéndose ejecutado en dos mil veintidós un total de 350.000 euros.
Y ha comenzado también otro proyecto muy interesante, el proyecto Life AgroForAdapt, con la ejecución de 605.000 euros en dos mil veintidós.
Y, por último, me gustaría destacar también que se están empezando a ejecutar los planes de reconstrucción, transformación y resiliencia. Durante el año dos mil veintidós se comenzaron algunas obras como, por ejemplo, la ampliación del helipuerto de Garray o la construcción de una nueva nave para motobombas de incendio en Matalebreras, con una ejecución de 20.237 euros en esta anualidad.
Centraré ahora mi exposición en áreas como carreteras, vivienda, arquitectura, urbanismo y transportes.
En materia de carreteras, señorías, debemos destacar el inicio de las obras de acondicionamiento de dos tramos de la carretera SO-630, de la SO-615 (Villar del Río) a la Nacional 122 (Matalebreras), como son: de San Pedro Manrique al cruce de Cerbón, y del cruce del Cerbón a Castilruiz. La ejecución de estas obras significa una importante mejora en el trazado, la plataforma y al afirmado de la carretera en aproximadamente 29 kilómetros de longitud, y supone una inversión conjunta de 10.341.000 euros, de los que ya se ejecutó 1.000.000 de euros en el dos mil veintidós.
Esta carretera, la SO-630, completará su modernización con la licitación prevista para próximas fechas de las obras del tramo pendiente desde la carretera SO-615 (Villar del Río) hasta San Pedro Manrique, cuyo proyecto y acondicionamiento, por un importe de 4.815.000 euros, fue actualizado durante el año dos mil veintidós.
Por otra parte, en cuanto a las labores de planeamiento y proyectos, en dos mil veintidós se ha completado la redacción de los siguientes proyectos de construcción: la SO-615, variante de Yanguas; la SO-615, acondicionamiento del tramo de Yanguas a la presa de Enciso, que supondrá la mejora de las conexiones de nuestra provincia con La Rioja; la SO-380, de Matalebreras a Ólvega, acondicionamiento del trazado del punto kilométrico 5+400 al 7+400. Además, continúan labores de planificación de futuras actuaciones.
En relación con las destinadas a conservación de la red de carreteras autonómicas de la provincia de Soria, el ejercicio dos mil veintidós ha supuesto una inversión superior a 2,8 millones de euros. En ese aspecto, debemos celebrar la construcción de un nuevo parque de maquinaria en Ágreda, en la que se ejecutaron en el año dos mil veintidós 300.000 euros y que, a fecha de hoy, está terminado. Igualmente, mencionar la inversión en reposición de elementos básicos para la seguridad vial, como son la renovación de la señalización vertical, 200.000 euros, y la reposición de marcas viales, con más de 250.000 euros ejecutados, así como la labor realizada a través de gestión directa, que ha movilizado más de 1,4 millones de euros, mediante los cuales se han realizado operaciones varias de conservación en distintos puntos de la red autonómica de carreteras en la provincia de Soria.
Y, por último, hay que hacer constar que se han concedido dos subvenciones a la Diputación Provincial de Soria relacionadas con nuestras carreteras: 350.000 euros para la mejora de la intersección de Cabrejas del Pinar con la carretera Nacional 200... la 234; 30.000 euros, como consecuencia de la renovación del Convenio de Vialidad Invernal. De esta manera, el conjunto de la inversión realizada en dos mil veintidós en la red de carreteras de nuestra provincia asciende a 6,5 millones de euros.
Y en materia de transporte, señorías, se ha continuado trabajando igual que los años anteriores, con 25 líneas de transporte regular y el transporte a la demanda, atendiendo casi al 90 % de la población soriana. En este sentido, cabe citar la finalización y... y puesta en marcha del bono rural gratuito para los usuarios de este tipo de transporte, que ya se implantó en el dos mil veintiuno en diez de las once zonas básicas de salud y se completó la zona restante en los primeros días del dos mil veintidós. Es destacable también el mantenimiento de las subvenciones a la explotación de líneas de transporte deficitarias en niveles de cuantías elevados, ya que en nuestra provincia estas... estas ayudas han supuesto un importe total superior a los 2.000.000 de euros.
Por último, y con relación a este tema, debo celebrar que en el año dos mil veintidós comenzaron las obras de modernización de la estación de autobuses de Soria, las cuales están actualmente a punto de finalizar, y que tendrán especial repercusión en el confort de los usuarios, así como en la eficiencia energética del edificio y en su propia imagen. La inversión realizada durante el ejercicio dos mil veintidós asciende a 806.000 euros de un total de 3.000.400. En la Memoria la cantidad que aparece es sin IVA.
En el área de vivienda, arquitectura y urbanismo la actividad se ha concretado en los siguientes aspectos:
En primer lugar, incremento del parque público de alquiler, destinado a familias en situación de especial necesidad, con 123 viviendas, de las cuales 65 están ocupadas y 58 se encuentran en distintas fases de... de acondicionamiento para su habitabilidad. Entre otras, destacan por su importancia las promociones de Ólvega, 12 viviendas, y especialmente las obras de rehabilitación y mejora de la eficacia energética del edificio de Los Camineros en Soria capital, con 20 viviendas, en las que la inversión realizada en el ejercicio dos mil veintidós asciende a 185.000, pero que supondrá una inversión total de 1.700.000.
En segundo término, apoyo a la promoción de la vivienda pública, con el inicio de la construcción de seis viviendas de protección oficial en San Pedro Manrique; la licitación de otras dos promociones en Garray, 27 viviendas, que, a fecha de hoy, están en ejecución; y la puesta en marcha de nuevos proyectos, como son en Molinos de Duero, en Ágreda, en Langa de Duero, en Medinaceli, en San Pedro y en Soria capital.
En tercer lugar, continuamos con el Programa Rehabitare y el mantenimiento del convenio con la diputación provincial, que ha supuesto que en dos mil veintidós se hayan adjudicado ocho nuevas obras de rehabilitación de edificios de titularidad municipal con destino al alquiler social, los cuales, hoy en día, están todas terminadas. Durante este ejercicio, la inversión movilizada ha sido superior a 370.000 euros.
En esta materia quiero recalcar el mantenimiento de las subvenciones al alquiler de vivienda y la mejora de accesibilidad de las viviendas, así como la incorporación del bono de alquiler joven destinado a menores de 35 años. Para concluir con el área de urbanismo, destacar que en el año dos mil veintidós tuvo lugar la aprobación inicial de las normas urbanísticas territoriales, y que ya se han presentado, aprobado y publicado en este año, en el dos mil veintitrés.
Paso a continuación a referirme a un sector fundamental, señorías, en Soria, como es la agricultura, la ganadería y el desarrollo rural. Señorías, como ustedes bien saben, el campo soriano, como el resto de la Comunidad, se enfrenta actualmente a unas circunstancias muy complicadas: la cosecha de cereales que hemos tenido en dos mil veintitrés ha sido una de las peores de los últimos diez años; los rendimientos medios de los cereales han rondado los mil kilos/hectárea, una merma sobre los valores medios de un 60 %. Estos datos, unidos a la mediocre cosecha que hemos tenido en dos mil veintidós, plantea una coyuntura complicada para el campo de Soria.
Las circunstancias climatológicas de este otoño lluvioso han mejorado la producción de pastos y ha aliviado las cuentas de los ganaderos de extensivo, pero, por el contrario, tiene paralizada la cosecha del girasol y la siembra de cereales.
Ante estas situaciones imprevisibles, mantenemos firme el apoyo que supone para el sector las ayudas a la PAC. Los datos de solicitudes presentadas nos siguen indicando una tendencia descendente en el número de declarantes, que se cifran en 4.070 en dos mil veintidós y en 4.049 en dos mil veintitrés. Este descenso en el número de declarantes no implica un descenso de la actividad agraria, señorías, sino un mayor dimensionamiento de las explotaciones, tan necesario para la propia supervivencia del sector. Las ayudas recibidas por el sector en el año dos mil veintidós en la provincia de Soria fueron de 68 millones de euros entre las correspondientes al Fondo Europeo de Garantía Agraria y las provenientes del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Regional.
Este apoyo, al que no queremos renunciar, supone el pilar fundamental en el que se sustenta la continuidad y la mejora del medio rural, con una actividad económica basada fundamentalmente en la agricultura, la ganadería y en el sector forestal. Es el sector ganadero el más dinámico de la provincia, con un crecimiento contenido del sector porcino, el vacuno se mantiene en sus cifras, y con un descenso leve del ovino.
Seguimos trabajando con firmeza en la gestión de la sanidad animal con el fin, entre otros, de lograr la declaración de provincia oficialmente indemne de tuberculosis bovina. Los esfuerzos y el trabajo conjunto de los ganaderos y de la Administración regional en pos de este objetivo parece que van dando sus frutos, y, de continuar con los resultados actuales, es posible la declaración de la provincia de Soria como oficialmente indemne a tuberculosis en dos mil veinticuatro. Esperemos que así sea.
Continuamos actuando con igual celo y profesionalidad en materia de sanidad vegetal. Cabe destacar el incremento notable en las plantaciones de viñedo en las zonas de la provincia que están dentro de la Denominación de Origen Ribera del Duero. También quiero recalcar el trabajo de control y vigilancia de la utilización de productos fitosanitarios, que nos lleva a conseguir que las cosechas agrícolas sorianas son cada vez más seguras para la salud humana y con un menor impacto en el medio ambiente.
Señorías, tengo que resaltar las actuaciones en materia de concentración parcelaria. Estamos trabajando en la elaboración de bases como la redacción de acuerdos de concentración parcelaria. Se han culminado los trabajos con el amojonamiento de las zonas de Valtajeros y de Las Aldehuelas. Y una gran parte de este esfuerzo técnico se centra actualmente en las zonas regables del Campillo de Buitrago, Canal de Ines y Canal de Eza, al que tendemos la mano a todas las Administraciones a ir conjuntamente.
Tengo que destacar como una realidad tangible, fruto de los esfuerzos de la Administración de Castilla y León, el inicio de la ejecución en dos mil veintiuno de las obras de infraestructura rural de caminos en las zonas de concentración parcelaria de Ágreda, Aldehuela de Ágreda, Fuentes de Ágreda y Valverde de Ágreda, con un presupuesto adjudicado de 7.000.000 de euros y con una ejecución de más del 75 % en dos mil veintitrés, con una inversión en dos mil veintidós de 2.412.000 euros.
En las actuaciones en materia de regadío, hay que resaltar la ejecución de más de 6.000.000 en las obras de puesta en riego de 500 hectáreas en la zona de concentración parcelaria de Hinojosa del Campo. Con unas cantidades económicas menores, pero no con una menor importancia, ejecutamos obras de mejora de caminos agrícolas en los campos de Gómara, en Arcos de Jalón, en Montejo de Tiermes, en Los Campos y en Torreandaluz.
No puedo dejar de citar, en las actuaciones en materia de desarrollo rural, a la iniciativa LEADER, gestionadas por la Administración regional a través de los cuatro grupos de acción local. Se han financiado en dos mil veintidós un total de 69 expedientes, con un importe de dos millones y medio. Estos proyectos articulan el emprendimiento del territorio rural soriano y suponen un esfuerzo para conseguir frenar el drama de la despoblación, que tanto nos ocupa y nos preocupa.
Señorías, con respecto a los temas de educación, como en años anteriores, y al igual que ocurre con el resto de la Comunidad, uno de los aspectos más destacados de la provincia de Soria son los buenos resultados escolares que se siguen obteniendo tanto en lo referente a las tasas de promoción como de titulación. En este sentido, hay que destacar que en las pruebas de acceso a la universidad de la EBAU nuestro alumnado consiguió un 98,36 % de aprobados y con una nota media de los alumnos sorianos de 7,78 puntos, frente a los 7,71 de la media del resto de la Comunidad. La comunidad educativa de la provincia, y especialmente el profesorado, sigue siendo responsable de todos estos buenos resultados. A diferencia de los años anteriores, en el año dos mil veintidós ya se ha funcionado con total normalidad en lo referente a las restricciones por COVID-19.
Con respecto al funcionamiento de las unidades educativas en las localidades de la zona rural, en el curso dos mil veintidós-veintitrés se ha reabierto la escuela de la unidad de la localidad de Villar del Río, con seis niños de Educación Infantil, lo que asegura, en cierta manera, la continuidad de la misma. En cuanto a la flexibilidad de ratios en el ámbito rural, en la provincia de Soria en el año dos mil veintidós no hubo ninguna escuela abierta con solo tres alumnos, pero sí tuvimos con más alumnos. Por ejemplo, Casarejos, con cuatro; cinco con localidades con menos de diez alumnos: Serón con cinco, Villar del... y Villar de Rioseco con seis, Almajano con siete y Yanguas con ocho.
Se han habilitado nuevos recursos de comunicación y lenguaje para alumnado con graves problemas de comunicación dentro del II Plan de Atención a la Diversidad promovido por la Consejería de Educación. Esta provincia, Soria, está a la cabeza de la Comunidad de Castilla y León en la existencia de tales recursos. Se ha implantado la gratuidad en las 12 aulas de 2 a 3 años dependientes de la Junta de Castilla y León, con la posibilidad de ofrecer servicios complementarios a los familiares, como Madrugadores, Tardes en el Cole, comedor escolar y actividades complementarias.
Durante el año dos mil veintidós, se han acondicionado las aulas de 2 a 3 años en nuestros centros escolares, con obras de adaptación y de equipamiento por un importe de 510.000 euros.
Con respecto a la formación profesional, en el año dos mil veintidós se amplió la oferta de Formación Profesional con la implantación de un nuevo ciclo de Grado Superior de Agencias de Viaje y Gestión de Eventos en el Centro de Formación Profesional La Merced. Igualmente, se autorizó en el instituto Villa del Moncayo, de Ólvega, la impartición del ciclo Grado Medio de Soldadura y Calderería. A tal fin, se ha realizado una obra de remodelación de las instalaciones de los institutos por un valor de 48.397 y se invirtieron 183.000 euros en material propio de estas dos enseñanzas.
En el ámbito de los servicios complementarios, en el año dos mil veintidós se ha aumentado el número de alumnos transportados, llegando a la cifra de 1.590, que son acompañados por 51 monitores en Educación Infantil y Primaria. Se ha realizado la planificación también y puesta en funcionamiento para el curso veintidós y veintitrés de un total de 104 rutas escolares, que abarcan todo el transporte de la provincia de Soria. Del total de rutas de transporte, 25 se realizan a través del transporte a la demanda combinado con el transporte escolar.
En el primer cuatrimestre del año dos mil veintidós se inició la licitación de un nuevo contrato de concesión del servicio público para la gestión de comedores escolares. 23 comedores, incluyendo los nuevos de las localidades de Fuentelfresno y de Molinos de Duero, en la provincia de Soria, con un presupuesto de dos millones y medio. Dentro del Programa de Madrugadores, en el año dos mil veintidós se beneficiaron 17 centros, 6 en la capital y 11 en la provincia.
En el tema de ayudas al estudio, destaca el Programa Releo Plus, que proporciona el uso gratuito de libros de texto. En la provincia de Soria, en el año dos mil veintidós han participado todos los centros de la capital y provincia, siendo beneficiarios del programa 1.931 alumnos, con una cuantía global percibida de 202.000 euros.
En el año dos mil veintidós se han atendido, señorías, a 352 alumnos con necesidades educativas especiales, a 505 alumnos con necesidades de compensación educativa, a 63 alumnos con altas capacidades, a 181 alumnos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, a 537 alumnos con dificultades específicas de aprendizaje y/o bajo rendimiento y se han atendido en su propio domicilio por problemas de enfermedad o convalecencia a 13 alumnos más.
Se ha continuado con el proyecto de Escuelas Conectadas con el objeto de dotar de conectividad de alta velocidad a todos los centros educativos de la provincia.
Respecto a las obras que se han llevado a cabo en los centros educativos de la provincia de Soria a lo largo del año dos mil veintidós, todo ello por valor de 1.680.000 euros, cabe destacar la terminación en el colegio de Educación Infantil y Primaria Infantes de Lara de la capital la ampliación de varias aulas y el espacio de usos múltiples, y también la mejora de la envolvente térmica e iluminación del Instituto Politécnico.
Como siempre, en convenio con la diputación provincial y con las entidades locales, las tres Administraciones han invertido 375.000 euros en diferentes actuaciones en 16 centros de Infantil y Primaria para incentivar la reparación, la conservación y la mejora de los colegios de Educación Infantil y Primaria del medio rural en la provincia de Soria.
En el ámbito de la innovación educativa, destacar los campus de profundización científica y la actividad de los tres centros rurales de innovación educativa que existen en la provincia. En relación con los campus, se celebró en el mes de julio, con un gran éxito, dos campus nacionales de profundización científica para alumnos que han finalizado cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria de todas las Comunidades Autónomas de España; y dos campus regionales, uno de Ciencias -con 40 alumnos- y otro de Humanidades y Ciencias Sociales -con 21 alumnos-, para alumnos que han finalizado primero de Bachillerato dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
No debemos de dejar de mencionar el magnífico trabajo que realizan los CRIE en la provincia de Soria, desarrollando su actividad en ellos un total de 1.832 alumnos a lo largo del tercer trimestre... de los tres trimestres lectivos del año dos mil veintidós.
Y en el ámbito de la Formación Profesional, ¿qué decir, señorías?, se programaron en dos mil veintidós un total de 321 actividades de formación, lo que representa un incremento del 10 % con respecto al año anterior.
Con respecto al tema de personal, en la provincia de Soria se ha pasado de 1.543 docentes en el año dos mil veintiuno a 1.556 en dos mil veintidós. El personal funcionario de los servicios administrativos pasa de 61 en dos mil veintiuno a 70 en dos mil veintidós. El personal laboral, de 384 en dos mil veintiuno a 400 en dos mil veintidós. En consecuencia, los gastos de personal en dos mil veintidós ascendieron a 66 millones de euros, frente a los 63 millones de dos mil veintiuno.
Hablando de servicios sociales, hay que destacar que Castilla y León continúa siendo la punta de lanza a nivel nacional. Señorías, la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales de España ha galardonado a la Comunidad por ocupar el primer puesto de manera interrumpida desde el año dos mil doce. En dos mil veintidós ha otorgado a nuestra Comunidad una puntuación de siete... de 7,3 sobre 10, casi medio punto más que en dos mil veintiuno; alrededor de 2 puntos más que la media nacional. Gran parte de este logro se debe a las altas tasas de cobertura efectiva en las prestaciones y en los servicios, concretamente en materia de dependencia, que Castilla y León alcanza una nota de un 8,5, la nota más alta del país.
En nuestra provincia, en Soria, a fecha treinta y uno de diciembre de dos mil veintidós se atendieron 4.593 personas dependientes, que suman un total de 6.297 prestaciones. El 99,83 % de las personas dependientes con derecho a prestación ya las recibe, dato superior en casi 12 puntos a la media nacional. En dos mil veintidós se recibieron 2.761 solicitudes de acceso a los servicios sociales y de valoración de la situación de dependencia, un 6,27 % más que en dos mil veintiuno.
En el ámbito de atención a las personas mayores, la Gerencia Territorial de Soria cuenta con dos residencias propias: la residencia de personas mayores de San Esteban de Gormaz, con 90 plazas y contrato de gestión de servicio público; y la residencia de personas mayores de Soria, con 195 plazas.
En la provincia de Soria contamos con un total de 2.505 plazas residenciales para la atención de nuestros mayores, 364 públicas, 79 de estas son concertadas. Además, en Soria disponemos de 155 plazas públicas de estancias diurnas entre centros propios y concertados.
La Gerencia también cuenta con cuatro centros de día, en los que se realizan actividades para la dinamización de las personas mayores, dos de ellos en Soria capital, un centro de día en Almazán y otro en Ólvega, con más de 9.803 socios en total. La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Soria, a través de su federación, recibió una subvención de 18.185 euros para financiar programas de promoción de autonomía personal, prevención de dependencia y gestión de servicios. Igualmente, la Federación Provincial de Jubilados y Pensionistas, por medio de la red de las federaciones, recibe 41.928 euros para la coordinación y desarrollo de la promoción del asociacionismo y el Programa Integral de Envejecimiento Activo. El programa de viajes del Club de los 60 en Soria se retomó con destinos peninsulares en Marbella, en Peñíscola, en los Pueblos Blancos y Sevilla y Córdoba.
El Programa Interuniversitario de la Experiencia en Soria se recuperó tras la pandemia, desarrollándose con toda normalidad en el curso dos mil veintidós y dos mil veintitrés, con sus dos sedes en la provincia. Participaron 92 alumnos en la sede de Soria y 25 en la sede de Almazán.
En Soria, además, disponemos de un centro de atención a personas con discapacidad intelectual, que atiende a personas con discapacidad psíquica en diferentes grados. Cuenta con 113 plazas residenciales y 28 plazas en el centro de día. Desde la Unidad de Valoración y Atención a Personas con Discapacidad se atendieron 175 casos de atención temprana y se tramitaron 1.150 solicitudes de reconocimiento de grado de discapacidad.
Además, la Gerencia de Servicios Sociales prorrogó el concierto existente con ASAMIS: 45 plazas en centro ocupacional, 28 plazas en centro residencial y el concierto de 23 plazas de viviendas supervisadas por ASOVICA.
La Gerencia de Servicios Sociales mantiene conciertos para la reserva y ocupación de un total de 35 plazas en centros para la atención de niños y jóvenes dependientes de los servicios de protección a la infancia.
Cruz Roja recibió 87.460 euros para afrontar los gastos de funcionamiento de la Unidad de Intervención Educativa, a la que se atendieron 121 casos, cifra superior a los 67 del año anterior.
Respecto a la renta garantizada de la ciudadanía, en el año dos mil veintidós el importe destinado a esta prestación fue de 311.615 euros, con un total de 211 beneficiarios.
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades convocó en el año dos mil dos la concesión del bono de urgencia social, que consiste en un pago único de 222,90 euros, con la finalidad de atender situaciones de necesidades puntuales como las derivadas del incremento extraordinario del coste energético. También se concedieron diferentes líneas de subvención en el ámbito de la inclusión social: a Cruz Roja de Soria por un importe de 69.000, a Cáritas Soria-Osma por un importe 27.000 y al Banco de Alimentos por un importe de 21.200.
A destacar también, señorías, la subvención para fines sociales, por un importe de 315.000 euros, a favor de ASPACE Soria para la construcción y equipamiento de su nuevo centro de atención integral para personas con parálisis cerebral, tan demandado y necesitado en la provincia de Soria.
En noviembre de dos mil veintidós la Junta de Castilla y León acordó modificar el Acuerdo Marco de cofinanciación de los Servicios Sociales entre la Gerencia de Servicios Sociales y las entidades locales, actualizando los importes y estableciéndose finalmente un total de 2.764.000 euros para el Ayuntamiento de Soria y de 5.620.000 euros para la Diputación Provincial.
Con respecto a las pensiones no contributivas, en dos mil veintidós se reconocieron un total de 417 beneficiarios, ascendiendo el importe a 2.800.000 euros. En relación al bono concilia, en dos mil veintidós se concedieron en Soria un total de 613 bono concilia. Se continuó con el desarrollo del Programa Crecemos, en el que debemos destacar que, a partir del curso dos mil veintidós-dos mil veintitrés, se acordó la gratuidad de este año para los niños entre 0 y 3 años.
En materia de mujer, señorías, en Soria disponemos de una casa de acogida para mujeres maltratadas, subvencionada por la Junta de Castilla y León con 114.116 euros, en la que fueron atendidas 14 mujeres y 10 menores durante el año dos mil veintidós.
En el área de drogodependencias, se continuó trabajando a través del acuerdo marco y de diferentes convenios con distintas entidades públicas y privadas.
Y para terminar en el ámbito de Servicios Sociales, señorías, decir que la Junta de Castilla y León concedió también subvenciones nominativas a ASAMIS, a ASPACE, a Parkinson, a Autismo, a Fadiso y a ASOEM, destacando la subvención concedida a ASOVICA por un importe de 142.000 euros.
Señorías, continuando con el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía, durante el año dos mil veintidós, el Servicio Territorial ha continuado con su labor en los distintos ámbitos de su competencia. En materia de seguridad industrial, metrología e industrias, se han llevado a cabo 22 campañas de inspección, de acuerdo con el plan anual de inspección aprobado por la Dirección General de Industria para el año dos mil veintidós.
En la convocatoria de subvenciones dirigidas al fomento de la industria 4.0 o de la digitalización industrial, se presentaron tres solicitudes, que fueron concedidas, suponiendo un importe de 131.172 euros.
Durante el período dos mil veinte-dos mil veintidós hay que indicar que se tramitaron tres proyectos que supusieron una inversión de 929.000 euros, subvenciones por importe de 307.000 euros en ayudas destinadas a la eficacia energética, industrias de pyme y de grandes empresas.
Por otra parte, se concedieron varias ayudas de ahorro energético en el sector de transporte -por un importe cerca de 49.000 euros- y en la gestión de programas de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes -en total, se concedieron siete ayudas por un importe de 119.000 euros-.
Con respecto al ámbito de energías renovables, cabe destacar el gran número de parques eólicos instalados en Soria, con un total de 45 en funcionamiento. Soria es pionera en este tipo de instalaciones de generación de energía en Castilla y León, y, por potencia y en número de aerogeneradores, es la segunda provincia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, únicamente por detrás de Burgos. Siguiendo la tónica del resto de la Comunidad Autónoma, Soria ha aumentado considerablemente la tramitación de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, tanto en vivienda unifamiliar como colectiva, como en el sector industrial. Concretamente, se han multiplicado casi por tres los expedientes tramitados.
Y por último, señalar que la sección de comercio continuó con su actividad en los diferentes ámbitos, apoyando la dinamización del sector del comercio y artesano en la provincia, concediendo durante el año dos mil veintidós subvenciones para la modernización del comercio y la artesanía por un importe en la provincia de Soria de 233.595 euros, e igualmente apoyado con subvenciones directas a las entidades locales para la reactivación del comercio de proximidad y destinadas a financiar campañas y proyectos de promoción comercial. Así, destacamos la concedida al Ayuntamiento de Soria por un importe de 71.258 euros, a la excelentísima Diputación de Soria por un importe de 78.412 y a la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Soria por un importe de 86.629.
La Oficina Territorial de Trabajo, como autoridad laboral en la provincia, tramitó 24 expedientes de regulación de empleo, de los cuales, uno de ellos de extinción de los contratos de 10 trabajadores, y el resto, 23, de suspensión y/o reducción de jornada laboral, afectando a 1.191 trabajadores.
En el ámbito de la economía social, destaca la tramitación de las subvenciones para centros especiales de empleo por un importe de 430.000 euros. Y, como novedad en el año dos mil veintidós, es preciso destacar la subvención dirigida a la retirada segura de amianto y la sustitución de cubiertas ligeras que contengan materiales de amianto, con cuatro expedientes y un montante total de 67.000 euros.
Señorías, el Servicio Público de Empleo de Castilla y León en Soria gestiona políticas activas de empleo dirigidas a la creación de empleo, contribuyendo a que esta sea estable, de calidad y adaptándolo a la era de la tecnología y la de globalización. Durante el año dos mil veintidós se han realizado labores de intermediación y orientación laboral con el objeto de mejorar los niveles de ocupación y reducir el desempleo. Se han prestado servicios a través de las oficinas del Servicio Público de Empleo de Soria, de Almazán y de El Burgo de Osma, y se ha facilitado a todos los trabajadores para la obtención de un puesto de trabajo adecuado y también a los empresarios para ayudarles en la contratación de trabajadores en formación y con experiencia adecuada a sus necesidades.
En dos mil veintidós se han ofertado 2.227 puestos de trabajo, gestionándose 1.530 ofertas de empleo. Con el fin de mejorar las posibilidades de ocupación, se prestaron servicios de orientación profesional a un total de 6.343 usuarios y se ejecutaron subvenciones por una cuantía estimada de 659.000 euros.
Más de 1.900 personas han participado en acciones formativas promovidas por el ECYL, y, en este sentido, cabe destacar las acciones formativas en emprendimiento digital dirigido a mujeres residentes en municipios de menos de 30.000 habitantes en la Comunidad Castilla y León.
En el año dos mil veintidós se han pagado anticipos por una cuantía superior a 125.000 euros. Igualmente, cabe destacar líneas de actuación encaminadas al fomento del empleo, incluyendo medidas de fomento del empleo de la empresa a través de incentivos a la contratación de desempleados, fomento de la contratación de desempleados por entidades sin ánimo de lucro y fomento del empleo por cuenta propia, apoyando el emprendimiento como alternativa para acceder al mercado laboral. En dos mil veintidós se incentivó la contratación de 103 trabajadores, superando los 700.000 euros.
Otro de los objetivos ha sido impulsar el establecimiento como trabajador autónomo, mediante subvenciones por importe superior a 415.000 euros. A través de esta línea se ha fomentado la creación de 73 puestos de trabajo.
Y en dos mil veintidós, señorías, para fomentar el empleo local, se concedieron inicialmente dos millones y medio de euros, facilitando la contratación de 216 trabajadores desempleados. No podemos olvidarnos también de la concesión en dos mil veintidós de subvenciones por un importe de 782.000 euros para cuatro programas mixtos.
En cuanto al Servicio Territorial de Sanidad, señorías, les recuerdo que el protagonista a comienzos del año dos mil veintidós volvía ser la COVID-19. La pandemia seguía presente, incluso un ligero repunte en residencias de ancianos, pese a la alta cobertura de vacunación, incluida la finalización de la tercera dosis. El Real Decreto 115/2022, de ocho de febrero, modificó el uso de las mascarillas en exteriores, que dejó de ser obligatoria. Mención especial merece la vuelta al cole en septiembre de dos mil veintidós sin restricciones sanitarias después de dos años.
La Consejería de Sanidad inició la campaña de la vacunación frente a la gripe y la COVID-19 para la temporada dos mil veintidós-dos mil veintitrés el veintiséis de septiembre de dos mil veintidós. Hay que destacar que enfermedades que permanecían dormidas, quizá por el uso de las mascarillas, reaparecieron, sobre todo en otoño, como la gripe y el virus respiratorio sincitial, causante de la bronquiolitis, mayoritariamente en niños, donde alcanzó unas tasas de incidencia elevadas.
Durante el año dos mil veintidós, gran parte del trabajo de la sección ha estado relacionado con la COVID-19. La vigilancia de esta enfermedad de declaración urgente se ha hecho siguiendo lo que marca el documento de la Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y Control de la COVID-19. Desde el uno de enero de dos mil veintidós a treinta y uno de diciembre de dos mil veintidós se declararon 17.216 casos de COVID-19. A lo largo del año dos mil veintidós ha tenido lugar 134 brotes y se han registrado 18.596 casos de enfermedades de declaración obligatoria.
Hemos seguido, como todos los años, con la campaña de vacunación de gripe. Igualmente, la vacunación del COVID-19 se ha llevado a cabo siguiendo lo indicado en el documento de la Estrategia de vacunación frente a la COVID-19 en España y sus posteriores actualizaciones. Como centro de vacunación internacional, se han atendido a 667 viajeros.
Las diferentes secciones que integran al Servicio Territorial de Sanidad han continuado desarrollando sus funciones como máximos responsables de salud pública de la provincia de Soria. Así, podemos destacar las 6.289 actuaciones de control oficial de empresas y actividades alimentarias, de las que 646 fueron referentes a la COVID-19, 5.974 inspecciones de control sanitario de piezas abatidas en caza silvestre mayor y 1.366 actuaciones de vigilancia de aguas de consumo; 277 inspecciones sobre vigilancia sanitaria en piscinas públicas. Igualmente, se ha continuado con las actividades propias de los programas de la Sección de Promoción de la Salud y Salud Laboral, dirigiendo los esfuerzos de todos los profesionales que integran el Servicio Territorial de Sanidad hacia este objetivo.
Señorías, a continuación les hablaré de la Gerencia de Asistencia Sanitaria. En dos mil veintidós se han realizado más de nueve... 964.000 actos asistenciales, de los cuales casi 550.000 son consultas de medicina de familia, más de 295.000 consultas de enfermería y casi 48.000 consultas de pediatría. Ello supone que cada soriano ha accedido a cualquiera de las prestaciones de Atención Primaria a una media de 11 veces al año. Hay que añadir 95.980 urgencias atendidas en los 14 puntos de atención continuada distribuidos a lo largo de la provincia. En el año dos mil veintidós se han realizado un total de 126.143 consultas externas; 10.826 se han atendido en formatos de alta resolución, facilitando al paciente la consulta y la realización de la prueba en un solo día.
En los dos centros hospitalarios de la ciudad (Santa Bárbara y Virgen del Mirón) ha ingresado un total de 8.405 pacientes, generando 67.122 estancias hospitalarias. Se han practicado 5.513 intervenciones quirúrgicas, con un incremento respecto al año anterior de un 17,48 % en intervenciones programadas y un 11,57 en intervenciones urgentes. De todas ellas, el 63,72 % lo ha sido por cirugía mayor ambulatorio, uno... uno de los indicadores positivos más altos de la región. En pruebas diagnósticas de radiología se realizaron 10.086 TAC, 8.546 ecografías, 6.078 resonancias magnéticas, 1.039 mamografías diagnosticadas, con un incremento reseñable de un 15,90 en actividades de resonancia.
En cuanto a laboratorio, se realizaron 2.439.000 las determinaciones de bioquímica. Asimismo, se practicaron 12.470 biopsias, 1.827 citologías y 90 punciones de anatomía patológica. Se ha continuado con los programas de screening de cáncer de colon, con una tasa de respuesta de un 43,46 % del total, siendo esta la tasa más alta de toda Castilla y León. También se realizaron en dos mil veintidós 4.238 mamografías de screening de cáncer de mama y 976 mujeres se sometieron a una prueba de citología de screening de cáncer de cérvix.
El presupuesto del año dos mil veintidós para transporte sanitario, transporte programado y colectivo en la provincia de Soria ha sido de 1.962.000 euros. A ello hay que añadirle el gasto de transporte sanitario urgente, y que supone otros 2.300.000 euros adicionales.
En el año dos mil veintidós han sido 117 los pacientes de logopedia que han recibido alguna de las terapias previstas en el concierto suscrito por la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria y que ha supuesto un gasto anual de 76.000 euros.
Señorías, el presupuesto destinado en el año dos mil veintidós a la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria ha sido, un año más, el mayor de su historia. El gasto real se acerca a los 171 millones de euros, una cifra muy significativa que supone más de un 7 % del producto interior bruto provincial. Es, además, sin ningún género de duda, uno de los mayores empleadores de la provincia, contando en muchos momentos del año con más de 2.000 profesionales. A ello habría que añadir al menos otros 400 empleos que, de forma indirecta, dependen de los distintos servicios sanitarios que se prestan a la ciudadanía, como el transporte sanitario, empleados de farmacia, personal de limpieza en hospitales, centros de salud, proveedores de servicios, materiales, etcétera.
Por lo que respecta a los datos de ejecución presupuestaria, quiero destacar, para conocimiento de sus señorías, los principales rasgos: el porcentaje de gasto en Atención Primaria representa un 21,43, muy por encima de la media nacional, que está en 14,5. Esto da muestras de la fortaleza de este nivel asistencial en la provincia de Soria y el compromiso de la Junta de Castilla León con la atención... con la cercanía a la atención de los problemas sanitarios en el medio rural.
En el año dos mil veintidós ha supuesto un esfuerzo presupuestario importante de gasto de personal en el ámbito de Atención Primaria. Después de unos años de ligeras reducciones por la situación coyuntural de falta de profesionales médicos, en este ejercicio se ha conseguido reforzar y ampliar las plantillas en este ámbito asistencial, siendo especialmente relevante el incremento de efectivos de personal en formación, que ha supuesto un 40,55 más de gasto que en el año anterior.
La Atención Hospitalaria también da muestras de crecimiento constante, con incrementos de más de un 4 % y casi 4.000.000 de euros que en el ejercicio precedente.
Se han mantenido muchas de las estructuras implantadas con ocasión de la pandemia por COVID, ya siendo necesario asumir el importante incremento de coste sufrido en los precios relacionados con la energía. Destacar, por otra parte, el crecimiento controlado pero constante del gasto relacionado con el pago de las recetas médicas y otros productos, que suponen más de veinticinco millones y medio de euros, con un incremento interanual de 3,68 %, en línea con el resto de las provincias de Castilla León.
También conviene reseñar un gasto que crece de manera importante en los últimos tres años desde su implantación, como es el suministro gratuito de sensores de glucosa para el autocontrol en pacientes diabéticos, con un incremento de un 53,85, hasta alcanzar los 243.000 euros.
Igualmente, resulta muy destacable los casi 100 millones de euros que desde la Junta de Castilla y León se destinan a los recursos humanos del área de salud de Soria.
En cuanto a las obras de reforma y ampliación del Hospital Santa Bárbara, en el mes de marzo de dos mil veintidós se comenzaron a poner en funcionamiento de forma escalonada los distintos servicios que componen el nuevo edificio. En concreto, fue el Servicio de Rehabilitación el primero que comenzó su andadura, el nueve de marzo de dos mil veintidós.
Y también se han llevado a cabo otras obras de reparación y mejora en tres centros sanitarios de la provincia de Soria, como son: el Hospital Virgen del Mirón, sustitución de tres ascensores, que han supuesto una inversión de 225.000 euros; en el centro de salud de Arcos de Jalón, obra de acondicionamiento de espacios para personal de emergencia, por 42.000, y reposición de cubierta, por 59.000; y el centro de salud de Gómara, con una inversión en el sistema de calefacción por valor de 16.000 euros.
En inversiones y en renovación tecnológica, el importe ejecutado en el año dos mil veintidós asciende a 3.000.000 de euros, que se han destinado a la compra de un nuevo equipo de resonancia magnética, un nuevo equipo de TAC y a la mejora tecnológica de tres quirófanos en el Hospital Santa Bárbara. Con fecha dieciséis de diciembre de dos mil veintidós, la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León aprobó el plan funcional para la instalación definitiva de la Unidad Satélite de Radioterapia en el Hospital Santa Bárbara de Castilla y León. En el año dos mil veintidós se adjudicó el expediente de redacción del proyecto de El Burgo de Osma por un importe de 156.000 euros. En el mes de julio de dos mil veintidós tuvo lugar la aprobación formal del plan funcional del Soria Norte. También se aprobó el plan funcional del centro de salud de San Leonardo de Yagüe.
Quiero reseñar que entre los meses de enero y febrero de dos mil veintidós se produjo la evaluación externa que el Club de la Excelencia en Gestión ha realizado para acreditar el Sello de Calidad Europeo EFQM y que, finalmente, se concedió a la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria, con una puntuación de 600+.
De acuerdo con la Orden de dos de diciembre del dos mil veintidós, el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León concedió al Complejo Hospitalario de Soria la distinción de Hospital Universitario. Y en el mes de marzo de dos mil veintidós inició su actividad la Unidad de Insuficiencia Cardíaca en el Hospital Santa Bárbara de Soria.
Para finalizar con la Gerencia de Sanidad, destacar que este año se han acreditado dos nuevas especialidades en formación, como es la de Psiquiatría y Salud Mental en dos mil veintidós, el Radiodiagnóstico en dos mil veintitrés, y se está trabajando en nuevas especialidades para el próximo año veinticuatro y veinticinco.
Y ya, por último, señorías, les hablaré del ICE. El Instituto para la Competitividad Empresarial ha seguido apoyando y apostando por los emprendedores y por el tejido empresarial de nuestra provincia. El veintinueve de diciembre de dos mil veintiuno la Comisión Ejecutiva del ICE aprobó la tasación realizada de todo el inventario del suelo comercial y disponible, así como la determinación de los precios individuales por parcela de venta de titularidad del ICE para el período dos mil veintidós y dos mil veintitrés. En el caso de la provincia de Soria, los precios fijados para este período se han visto reducidos en un 8,73 % respecto de los dos años anteriores, consiguiendo precios muy favorables para el comprador.
En relación con la convocatoria de subvenciones destinadas a financiar gastos de inversión en suelo industrial a los ayuntamientos, en la provincia de Soria se informaron el veintiuno de junio de dos mil veintidós proyectos en polígonos industriales por un importe superior a 1.000.000 de euros. Dentro del Plan Soria Conectada y Saludable 21-27, se incluyeron también la dotación de un fondo de dinamización y emprendimiento de Soria Futuro, por un importe de 2.000.000 de euros, destinado a financiar proyectos empresariales, que son determinantes de la lucha contra la despoblación, haciéndose efectivo en el año dos mil veintidós el primer millón de euros.
Señorías, igualmente también en el contexto del Plan Soria Conectada y Saludable, el veintisiete de diciembre de dos mil veintidós se concedió una subvención directa a CESEFOR para la realización de distintas actividades, y con una primera fase del plan han concedido 715.000 euros. Para concluir con esta Dirección, desde el ICE, en el último año se han tramitado 77 solicitudes con una inversión aproximada de 12 millones de euros, y con una subvención concedida de más de 4.800.000.
Y, por último, me van a permitir que haga una mención especial y un reconocimiento a todos los servicios, y en especial a los Servicios de Intervención y Hacienda, que, aunque no tienen un marcado carácter inversor, realizan una magnífica labor gestora, que hace posible que todos estos proyectos que he mencionado puedan ejecutarse.
Y, para finalizar mi intervención, me gustaría reiterar mi agradecimiento a todos los empleados públicos, que realmente son los que, con su buen hacer y su implicación diaria, consiguen todos estos logros que hoy les he enumerado y a que... y que a todos nos hacen sentir orgullosos del trabajo que la Junta de Castilla y León hace en nuestra provincia. Aun sabiendo todas las necesidades que acucian a Soria, es un honor para mí poder decirles a sus señorías que poco a poco vamos consiguiendo los objetivos que nos marcamos en esta legislatura para nuestra tierra.
Esta comparecencia pone de manifiesto que todos los empleados públicos estamos trabajando duramente por nuestra provincia, consiguiendo un lugar único para vivir, mostrando al resto de España no solo una tierra atractiva a nivel turístico, sino también a nivel laboral, poniendo en marcha muchos proyectos y dando todas las facilidades para que la atracción de la iniciativa empresarial, que genera puestos de trabajo y aumento de población, haga de Soria esa provincia.
Igualmente quiero manifestar, como ya lo hice otros años, que estamos abiertos a escuchar todas las ideas constructivas de todos aquellos que lo pretendan y cuando... y su único objetivo sea mejorar la calidad de vida en nuestra provincia.
Señorías, nosotros nos esforzamos y trabajamos por conseguir todo lo que la sociedad nos plantea y consideramos beneficioso para Soria. Por eso, permítanme decirles que estamos abiertos al diálogo, a escuchar y a trabajar. Batallamos por nuestra provincia en su conjunto y lo seguiremos haciendo bajo el convencimiento total de que nuestro esfuerzo será recompensado. Y conseguiremos no solo mejorar la... la calidad de vida de todos los sorianos, sino de aquellos que elijan a nuestra provincia como su lugar habitual de residencia. Muchas gracias a todos por su atención.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias, señora De Gregorio. ¿Algún grupo quiere solicitar la suspensión de la sesión? Ninguno. Pues continuamos con la intervención, en este caso, de los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios. Les recuerdo a todos que el tiempo máximo de su exposición puede ser de diez minutos, que son para formular y fijar posiciones, formular preguntas, aclaraciones, sobre la Memoria que se presenta del año dos mil veintidós. Comenzaremos con la intervención del grupo... del portavoz del grupo del Partido Popular de Castilla y León, don Pedro Antonio Heras Jiménez, al cual le doy ya la palabra por ese tiempo. Muchas gracias.
EL SEÑOR HERAS JIMÉNEZ:
Gracias, señor presidente. Buenos días, señorías. Buenos días, delegada territorial de la Junta de Castilla y León en la provincia de Soria. Bienvenida a esta Comisión, en la que ya ha venido en los sucesivos ejercicios a prestar pues su Memoria y su... de las actuaciones realizadas en su centro directivo, en este caso, de la Delegación Territorial de Soria, pues las actuaciones realizadas en ese centro directivo durante los últimos años, y, en este caso, nos toca hablar del año... del ejercicio dos mil veintidós.
Aparte del... de la ingente cantidad de datos, de lo prolija que ha sido su intervención en aportar cifras y cantidades, eso está muy bien, porque son los medios para obtener unas consecuencias. Y yo creo que las consecuencias de todo lo que usted ha narrado que se ha ejecutado o se ha puesto en marcha en el ejercicio dos mil veintidós por parte de la Junta de Castilla y León en la provincia de Soria pues ya estamos viendo los resultados de... de ello en el año dos mil veintitrés, y a ello me referiré más tarde.
Yo quiero decir que... que conozco el trabajo que se hace día a día por parte de la Junta de Castilla y León en nuestra provincia, en todas las facetas, desde la cultura hasta la industria, pasando por el deporte, la... la hacienda, economía, sanidad, educación, servicios sociales; en fin, todas... todo el abanico de competencias que tiene la Junta de Castilla y León. Fundamentalmente, la Junta de Castilla y León es una entidad prestadora de servicios públicos. Permítame detenerme en los tres principales, que es la sanidad, la educación y los servicios sociales, a los que usted se ha referido de una manera muy concreta, ¿no?
Pero también hay otras cosas. En cultura nos ha hablado de las actuaciones en la muralla de Tiermes, las cubiertas de la colegiata de Berlanga, en el análisis del templo de San Saturio y del claustro de San Pedro -eso ya en la capital soriana-, luego actuaciones en la iglesia de San Miguel de Cascajosa, San Miguel de San Esteban de Gormaz. Y, bueno, yo creo que son unas... unas inversiones importantes que han superado el 1.548.000 euros, casi 1.549.000.
También quiero poner de manifiesto el aporte a la cultura en nuestra provincia, y, concretamente, quiero señalar un ejemplo que creo que es fundamental: la aportación al Otoño Musical Soriano, ya declarado Festival Internacional de Música de Castilla y León, que es coorganizado con la Junta, con un importe de 200.000 euros, y que tanto prestigio tiene en el mundo no solo musical, sino de la cultura en general, y que trasciende las fronteras de la Comunidad Autónoma y de la propia España, ¿no?
Quiero también poner de manifiesto las subvenciones directas a las entidades locales en materia de turismo, como a la Mancomunidad de Tierras Altas, al Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz, al Ayuntamiento de Borobia o a la propia Diputación Provincial.
Respecto al medio ambiente, usted lo ha dicho, tenemos un inmenso patrimonio forestal. El 62 % de la superficie corresponde al uso forestal, 5 puntos más que la media española; 404 montes de utilidad pública -en el dos mil veintidós se añadieron dos-. Y, bueno, tengo que decirle que es muy importante que 35 montes de propiedad... de utilidad pública sean propiedad de la Junta de Castilla y León, veintinueve... 29.000 hectáreas, una... un tercio de la... de lo que es los montes propios de la Junta de Castilla y León en toda la Comunidad Autónoma. Creo que es un dato muy importante y que... y que tiene que ser destacado. Ante ese patrimonio forestal, eso también da unos frutos con la utilización pues coherente y responsable del mismo.
Se han hecho obras en el cañón... a la entrada del Cañón del Río Lobos, en las biondas de seguridad de la Laguna Negra, reparación de pistas forestales en Covaleda, en San Pedro Manrique, en Bayubas, en Valdeavellano de Tera. Y todo ello también por unos... por la financiación de los recursos que se obtienen de la propia gestión responsable y coherente del... de los usos forestales, con recursos madereros en más de... casi 16 millones de euros; cinegéticos en más de 1.000.000 de euros; de resina, que dan trabajo a 70 resineros; y, bueno, y cotos micológicos, que es un recurso fundamental y por el cual nuestra provincia pues es también famosa, por su riqueza micológica, ¿no?, con 17 acotados micológicos y un parque micológico, que hacen pues tener 188.782 hectáreas. Y todo ello sin olvidar también a los montes privados, con las ayudas que desde la Junta de Castilla y León se han dado a la Asociación Forestal Soriana, ASFOSO, que hace una labor también muy destacable en nuestra provincia.
Respecto a las ayudas ZIS a los entornos naturales protegidos de la provincia, este año, bueno, el año de referencia de la... de la Memoria que usted plantea y por la que está hoy aquí rindiendo cuentas, que es la del dos mil veintidós, se han dado ayudas a los ayuntamientos por más de 80.545 euros. Respecto a los incendios forestales, nos hablaba de que ha habido 158 incendios, doscientos... afectando a 214 hectáreas, solo el 11,7 % era superficie arbolada. Creo que esto es un dato fundamental y creo que... que es un dato a tener en cuenta y que sirve... tiene que servir de ejemplo no solo a nuestra... al resto de la Comunidad Autónoma, sino a toda... a todo el resto de nuestra nación, ¿no?, del mantenimiento de... del monte. Se han firmado también convenios con las diferentes Administraciones locales de nuestra provincia, como los ayuntamientos y diputaciones... y la diputación provincial, por importe de ciento... de más de 102.000 euros.
Bueno, quiero destacar también el abastecimiento... las infraestructuras ambientales realizadas, como el abastecimiento de aguas de Liceras o la eliminación de parásitos de la red de saneamiento de Ólvega y la... o la depuración de aguas del... del Cañón del Río Lobos y de la Fuentona. Por cierto, también quiero incidir en la aportación importantísima a la nueva depuradora de la capital, con más de 22 millones en el global, ¿vale?, que es el 32,5 % del coste de la misma, y que en el año que nos ocupa fueron ya... fueron destinados -ya hay una aportación anterior también- en el dos mil veintidós, si no me... si no he tomado mal nota, 1.312.000 euros.
Bueno, respecto... también ha habido subvenciones a abastecimientos de municipios de la provincia a través de subvenciones a la Diputación Provincial de Soria, por importe también de 100.000 euros. Y... y yo creo que eso es muy importante. Eso demuestra una preocupación por el... por los municipios, por los pequeños municipios y medianos, sobre todo pequeños, que es de lo que más abunda en nuestra provincia, porque los municipios grandes en nuestra provincia pues son muy poquitos, y por llamarlos grandes, que tenemos... les llamamos grandes porque tienen cinco mil y pico habitantes. Ya, bueno, y nos parece... esos son nuestros grandes municipios, ¿no?
Soria tiene... sabemos que tiene la mayor dispersión de población por kilómetro cuadrado y... y los pueblos es muchísima... muchísimos núcleos con... con poquita población en cada uno de ellos, y es un ejemplo a seguir cómo la Junta de Castilla y León tiene ese carácter eminentemente rural y municipalista de atender con sus servicios y con sus infraestructuras a todos los ciudadanos, vivan donde quieran vivir, en pueblos medianos o muy pequeños o pequeños, ¿no?, o en las capitales. ¿Qué quiere...? Esto, así como como un repaso rápido respecto a su prolija intervención.
Y quiero destacar, quiero acabar este primer turno destacando pues que Castilla y León tiene el mejor sistema educativo, y Soria está a la cabeza en toda España, y lo sigue teniendo -pero me voy a remitir a cómo estaba en el dos mil veintidós, era eso-; la... una de los mejores sistemas sanitarios también de nuestra nación. Y respecto a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, sobre todo un... o sea, que afecta a los servicios sociales, ¿qué quiere que le diga? Llevamos muchos años liderando, ¿eh?, liderando los servicios sociales en España, desde el año dos mil doce...
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Señor Heras, tiene que ir finalizando.
EL SEÑOR HERAS JIMÉNEZ:
... y lo seguimos liderando, y, por lo tanto, podemos presumir que en Castilla y León tenemos los mejores servicios públicos de... de toda España y la mejor prestación de los mismos. En esta primera intervención, nada más, y muchas gracias por los datos aportados.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias, señor Heras. Para continuar con la intervención de los portavoces, en segundo lugar intervendrá el portavoz del Grupo Vox Castilla y León, don Ignacio Sicilia Doménech, por un tiempo máximo –le recuerdo- también diez minutos. Tiene la palabra.
EL SEÑOR SICILIA DOMÉNECH:
Muchas gracias, señor presidente. Muchísimas gracias a la delegada Yolanda de Gregorio por sus... su aportación, sus datos, su Memoria. Y, bueno, en realidad nosotros es... es una... voy a hacer, porque los datos están ahí y ya... ya tenemos bastante información. Simplemente es ver la... la ingente labor que se realiza desde las Administraciones, y en este caso desde la Junta de Castilla y León, en Soria en todos los ámbitos competenciales. Y, hombre, siempre sabemos que nos quedan cosas por hacer, y más en un... en un territorio tan complejo y tan aislado, cosa que... que, bueno, que yo creo que todos en esta Cámara estamos... estamos preocupados por la situación que Soria tiene de aislamiento.
Yo, dentro de los datos, hay algunas cosas... -no le voy a dar mucha guerra, vamos, en el sentido que no le voy a...- hay una... cuando dice lo de la natalidad, que hay un... perdón, un incremento de los habitantes censados en Soria, me gustaría saber cuál es el motivo: si es que han llegado más trabajadores porque hay oferta de trabajo, como se... lo ha mencionado en Atención Primaria; si es que se ha incrementado la natalidad. Un poco saber el motivo por... por ello, por saber, porque es para felicitarse.
En el área de cultura, bueno, pues las intervenciones que se están haciendo. Todos hemos... y lo hemos dicho muchas veces que... que nos falta... nos falta dinero para invertir muchísimo más en todo el patrimonio que hay -ya no solo el material, sino inmaterial- en nuestras provincias, y en Soria, pues no podía ser de otra manera. Pero, bueno, veo que sí se están haciendo las inversiones y que está, por ejemplo, todo lo que es... me ha llamado la atención lo de San Saturio y el claustro de la concatedral, que... que, bueno, que ya se está... aunque ya es de este año, pero bueno, está... está ya en marcha. Y... y, bueno, vamos viendo un poco todo... todas las distintas intervenciones que se van haciendo dentro de la medida de disposición de los... de los recursos que se tienen.
Hay otra cosa que, bueno, en tema de turismo, vemos los... la ejecución de los planes de sostenibilidad turística, que es verdad que Soria tiene una importante aportación y que, bueno, yo creo que eso siempre es bueno para... para poderle dinamizar de alguna manera.
Y, luego, en medio ambiente hay muchas cosas buenas que tiene Soria, que es, obviamente, su enorme patrimonio forestal y las gentes que lo han cuidado, porque creo que eso es digno de... de felicitación. Los sorianos durante toda la historia han sabido mantener un bosque, han sabido dar madera a toda España, han... han dado madera para... para conquistar el mundo desde el punto de vista de la... descubrimientos y de todo lo que se aportó a la civilización que llevamos a todo el mundo. Y siempre se ha hecho muy bien y se ha gestionado bien, y los montes siguen estando bien; y de ahí viene también el éxito en cuanto al... al control o la protección frente a los incendios.
Yo creo que es muy importante que los... los habitantes de las zonas rurales estén en el monte. En algunos momentos la sensación que se tenía es que se les echaba del monte: no se podía trabajar, no se podía quemar, no se podía... no se podía desbrozar, no se podía meter los animales. Eso... eso creo que... y lo ha dicho muy bien el portavoz del Partido Popular, eso es exportable a toda España. Es un ejemplo y creo que es... es digno de felicitación. A mí, la verdad que, como... como burgalés y limítrofe con... con Soria, y conociendo y como he vivido en Soria, es... es una gozada ir por los montes de Soria. Creo que eso siempre hay que seguirlo trabajando, y en colaboración con la propia explotación, ya no solo... ya no solo cinegética y forestal y ganadera. También hay inversión en... en la mejora de pastos, en poder tener los animales.
Lo que pasa que hay un dato que sí que me preocupa. Es que, bueno, pues, al final, con el tema de la ganadería pues... pues es que tenemos unos descensos en ovino que es... es increíble. O sea, creo que uno de los productos más característicos de nuestra tierra, que era la producción de lechazos, de lana, de carne de oveja, de leche de oveja, y perder casi medio millón de cabezas en los últimos 30 años es muy preocupante. También porque eso no solo protege al monte, sino... da productos de calidad, sino que también genera muchos puestos de trabajo; muchos puestos de trabajo más familiares, de pequeñas explotaciones, que estamos perdiendo y que no sé si vamos a recuperar, porque yo creo que llegará un momento que se va a perder la experiencia de... de la gestión ganadera, sobre todo en ovino.
Y nos pasa un poco también en la producción de leche. Nos quedan dos, dos explotaciones. Eso pone en riesgo la DO de Mantequilla de Soria, y también es preocupante. Y no es fácil, porque todo el mundo queremos tener buena mantequilla, buena leche, buenas ganaderías, pero queremos que lo hagan otros. Y eso... ese es un modelo que sí que es cierto que... que, a nivel ya no solo español, ¿eh?, ni a nivel de la Junta de Castilla y León, sino incluso a nivel europeo, deberíamos replantear: cómo podemos hacer que los ganaderos... o la población vuelva a ser ganadera y pueda ser rentable y atractivo.
Una de las cosas que más a lo largo de los años se ha sufrido es que no se hizo atractiva la producción ovina, sobre todo la ovina, porque es muy sacrificada: hay que sacar las ovejas todos los días al campo, hay que cuidarlas, tienen un montón de heridas, un montón de... de trabajo, son... son duras de mollera a la hora de trabajar -lo sé porque yo he tenido rebaño-. Y veo con pena ese abandono, sobre todo de una marca que para Soria era... era muy importante. No quita que las explotaciones que haya tienen alta calidad. Y es cierto que estamos subiendo en el tema porcino, obviamente por la demanda de producción alimentaria de esta carne y porque se ha encontrado un modelo muy eficaz de la producción de carne de cerdo en cuanto al equilibrio de producción, trabajo y dedicación, y equilibrio, luego, incluso socioambiental.
Por otro lado, bueno, pues hemos visto un poco... Hay un tema... en el tema micológico me pregunto, mirando algunas noticias de Soria -obviamente del dos mil veintidós, el año pasado-, al final la producción micológica estuvo bien. Empezó flojita, pero estuvo bien, sobre todo en diciembre, y hubo bastante... bastante producción de... bueno, pues de setas, de boletus, y se aguantó bastante bien.
Me preocupa... Yo sé que este año, y hablo de este año dos mil veintitrés, hay menos furtivismo, también porque la floración ha sido... ha coincidido con la de Navarra o la de La Rioja o las zonas... entonces, bueno, pues el furtivismo ha estado más repartido. Eso me preocupa muchísimo. Y... y hay una duda que no tengo y, además, que espero que me puedan decir, siempre veo a la Guardia Civil, es la que está al tanto de esto. No sé... -y esto es una pregunta, no es una crítica- no sé qué labor hacen los... los agentes medioambientales o cómo colaboran. Eso es por saberlo, porque si me lo pueden explicar pues genial, porque así lo entenderé mejor. Y eso, y, obviamente, pues harto mérito tienen, con las miles de hectáreas que tienen que...
Creo que lo de los cotos, que al principio fue un poco... un poco... bueno, fue algo polémico en su momento, creo que está ayudando a cuidar y a que haya un mayor control. Obviamente, yo conozco más los de Burgos, pero sé que está funcionando bien y que está ayudando, y esa es una parte muy importante igual.
Hay una cosa que me preocupa de eso -y me voy ahora...-, y eso no sé si me lo podrá contestar usted. Soria siempre ha sido líder en la producción de... -le voy a decir, de... ¡ay!, no me sale ahora- de la trufa, de la trufa, y estaba bajando un poco el nivel. En las ferias que... que he asistido últimamente hablaban de que estaba como bajando un poco la producción o la dedicación o... o la explotación. Es un... es un tipo de trabajo muy importante para la población, porque además es rentable, requiere bastante mano de obra por la... por el trabajo que ello lleva y luego por la calidad del producto. Quería saber solo cómo está eso, si me lo puede decir, que igual no... Eso es ya una curiosidad que había, que traía de alguna feria en las que hemos estado últimamente.
Bueno, está... yo creo que todo las aportaciones en depuradoras como la de Soria o todas las de los pueblos, que durante muchos decenios no ha habido en los pueblos depuradoras y que ahora sí que hay que hacer, y creo que eso es algo muy importante, que se está invirtiendo.
En carreteras, tenemos aquí a nuestra compañera de Soria ¡Ya! que se quejará de todo, o cualquiera. Yo sé que es algo complejo. He visto que hay muchas... muchas acciones que nos gustaría. Entiendo que a todos, en todas las provincias, cualquier rincón, cualquier carretera que... que une pueblos pequeños, incluso pedanías, que estuviesen en perfecto estado, pero también comprendo la complejidad. Ahí sí que es un esfuerzo ingente que no va a contentar nunca a todos, eso estoy convencido. Pero bueno, veo que hay una inversión bastante grande y lo que... lo importante es que sea... que sea razonada.
Y, en principio, no... no me da tiempo a más. Es que... La verdad que es apasionante. Yo, el poder recordar o ver todos estos datos cuando los he estado recibiendo me da una cierta esperanza de que realmente en Soria podamos algún día... pero creo que es un trabajo que necesitamos mucha más ayuda, no solo la Junta, sino todos; no solo la población, sino todo... todas las Administraciones que están... que están dedicadas a ayudar a los ciudadanos. Bueno, no me... no me da más tiempo. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias, señor Sicilia. En tercer lugar, para continuar con la intervención de los portavoces de los diferentes grupos, tiene la palabra el señor Francisco Igea Arisqueta, por el Grupo Mixto -le recuerdo-, también por un tiempo máximo de diez minutos. Y tiene la palabra.
EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:
Muchas gracias, señor presidente. Bienvenida, señora De Gregorio. Me va a permitir que le arruine su carrera política hablando bien de usted, lo cual es poco probable que le ayude en su promoción, pero he de decir que, de todos los delegados territoriales que he conocido y que conocí durante nuestro paso por la Junta, siempre he encontrado en usted una persona muy dispuesta, muy trabajadora y con unos méritos en gestión que a veces me hacen incomprensible -perdónenme la maldad- ver cómo se promocionan algunos delegados, delegadas, y cómo otros permanecen en su sitio. Supongo que será por su gusto, pero, si no es así, es una clara injusticia, y me va a permitir que lo diga hoy aquí.
Dicho esto, no lo digo porque sí, lo digo porque el mismo hecho de analizar la Memoria, es de las pocas Memorias que viene, en general, en todos los capítulos, con las comparativas del año veintiuno-veintidós bien hechas; no hay que andar mirando la Memoria del año anterior para saber si los datos están bien o mal. Y eso indica, bueno, pues trabajo, confianza y pulcritud. Y yo creo que esas cosas pues hay que destacarlas, aunque, ya le digo, probablemente esto no le beneficie en su carrera política.
Dicho esto, y perdóneme la broma, vamos a ir a algunos asuntos que entiendo que son importantes, sobre todo esenciales, en una provincia como Soria. En primer lugar, yo creo que si hay un problema esencial en Soria naturalmente es la despoblación, yo creo que ahí no vamos a tener discusión. Despoblación que se ha visto paliada en gran medida por una política, en general, inteligente, de acogida, de emigración, que ha hecho que haya ahora mismo, y tengo el dato por aquí, me parece que son más de 10.000, diez mil y pico personas inmigrantes en la provincia de Soria, más de un 15 %, aproximadamente, 10-15 %, probablemente una de las provincias, si no la que más, porcentaje de población migrante tiene de la Comunidad. Y eso ha contribuido a que se haya producido un repunte de población, cosa que no ha ocurrido en otras poblaciones.
Y a este respecto hay un asunto importante, importante, y para mí política y moralmente importante, que es -permítame que manifieste mi preocupación por cosas sucedidas en Soria como la que usted supongo conoce- la operación Machatasha, este año, donde se detuvieron a nueve personas porque mantenían en situaciones de esclavitud a 45 migrantes.
Y creo que es importante que los servicios de la Consejería de Empleo hagan o ayuden o colaboren en evitar que esto ocurra, ¿verdad? En vez de ir a manifestarse a las puertas de un balneario a decir estupideces, quizás sería mucho mejor, ¿verdad?, que los representantes de sus socios, que llevan la Consejería de Empleo, se dedicasen a perseguir esto, porque esto sí que es un escándalo. Esto sí que es un escándalo. Es bueno, ¿verdad?, como ha dicho el representante de Vox, que la población pues siga cuidando el monte, esté en el monte y que los políticos se bajen del monte, algunos, donde han subido. Y, a este respecto, me gustaría que usted hiciera una valoración sobre estos hechos, que entiendo son lamentables y que no han contado pues con ninguna acción, manifestación, declaración por parte, bueno, pues del responsable de la Consejería de Empleo, siendo de la gravedad que son.
Sobre la población diré poco más que efectivamente se ha producido ese crecimiento, que es un buen asunto. Sobre algunas cosas de las que ha dicho hay algunas cosas que no son conformes con lo que dice en la Memoria. Sobre la explotación de los montes de utilidad pública, lo que se ha incrementado son 5.000.000, no 8.000.000, pero no está mal. No está mal, y la verdad es un incremento muy destacable del rendimiento, que también me gustaría nos hiciera alguna previsión sobre cómo, por qué se ha producido ese incremento.
No ha ocurrido así en otra de las... en fin, actividades importantes económicas de la provincia, como es el turismo, donde el crecimiento, que ha sido del 40 % de visitantes, 50 % en pernoctaciones, es alrededor de 10 puntos inferior al del conjunto de la media de la Comunidad, asunto, bueno, que es importante, porque es un origen de una actividad económica importante. Y me gustaría saber a qué atribuye usted ese 10 % menos de crecimiento, que además se refleja también, sorprendentemente, en los visitantes pues al Museo numantino, a San Juan de Duero. Aquí, en la lista de visitantes dos mil uno-dos mil veintidós, pues se ha producido un incremento de 35.000 visitantes, que está alrededor del 25 % de incremento. Está muy por debajo, la mitad, del incremento de visitantes del conjunto de la provincia, y eso me gustaría que nos diera una explicación de a qué se debe eso o si tienen algún plan específico para este asunto.
Voy a hablarle, naturalmente -y este supongo que ya lo tenía en cuenta-, de la situación de la sanidad. Antes de hablar de la situación de la sanidad, me gustaría también que nos hiciera una valoración. Están ustedes también a punto, efectivamente, de quedar libre de tuberculosis bovina a la provincia. Entiendo que usted entenderá, como yo, como gravemente peligroso hacer cambios en las cosas que van bien, ¿no? Funcionamiento de los servicios veterinarios, cuando va bien, lo mejor es no tocarlo. Lo digo porque tienen unos socios que han decidido también cambiar esto, con gran polémica. Y me gustaría que usted me diera su opinión, ¿no?, porque no parece muy sensato que cuando las cosas están yendo bien se haga un cambio, contra la opinión de todos los jefes de servicio de Veterinaria de la Consejería de Agricultura y Ganadería. Así que me gustaría que me diera su opinión a este respecto.
Y yendo al asunto de la sanidad, en primer lugar, voy a contar alguna cosa que supongo usted sabe, pero que mucha gente aquí no sabe: son ustedes pioneros, incluso antes de que nosotros llegásemos a la Consejería, de instalar la cita previa en todos los consultorios de la provincia ya en dos mil diecinueve. Y esto ha facilitado mucho la asistencia primaria, y está completamente en contra de muchas cosas que se oyen, ¿verdad?, sobre la reapertura de consultorios sin cita previa, que son, en fin, poco viable desde el punto de vista de nuestra Atención Primaria.
Pero lo que se ha producido en la Atención Primaria, y eso sí me preocupa, es una caída del número de consultas -y cuando digo número de consultas, digo médicas, digo enfermería- muy llamativa, a la vez que se producían incremento de las demoras -y eso es bastante espectacular- en las listas de espera; de consulta no mucho, pero sí de pruebas especializadas, donde se ha producido un auténtico... en fin, se ha disparado el número de personas, y le voy a dar los datos -creo que los tengo por aquí-: lista de espera quirúrgica, no ha vuelto a dos mil diecinueve, hay todavía 4.400; en lista de espera de consulta hay 42.000. Pero donde se ha producido un incremento espectacular es, por ejemplo, personas esperando TAC, han pasado de 193 a 471; personas esperando ecografía, de 86 a 1.087 -es un incremento brutal el número de personas esperando una ecografía-; y en resonancias, de 66 a 191.
Tengo que felicitarle también, y felicitarnos, porque en esta provincia se constata una de las cosas que yo he repetido a lo largo de estas comparecencias y de otras comparecencias sobre el asunto de la sanidad: es que hasta dos mil diecinueve en esta provincia usted sabe que se formaban 35 mires en la provincia de Soria; ahora son 81; 71 en dos mil veintiuno, se duplicó el número de mires. Y eso no fue fruto de la acción del Gobierno central, ni lo fue el de formar solo 35 ni el duplicarlo. Digo porque aquí hay quien atribuye la falta de médicos al Gobierno central, pero el Gobierno autonómico en dos años pudo duplicarlos. ¿Y por qué no se hizo antes? Quizás esa es la buena pregunta.
Y también tengo que felicitarla porque ustedes han logrado fidelizar cinco... cuatro o cinco médicos de familia de los que se forman en Soria. Evidentemente, esto no es suficiente, pero es mejor que en muchas otras provincias, otras áreas de salud, donde no se ha conseguido fidelizar a ninguno. Y me gustaría que usted explicase un poco el porqué de esta diferencia. Y también me gustaría que me diera su opinión y el número -y eso se lo he preguntado a todos los delegados, y sabe que en esto no vamos a estar de acuerdo-, cuántos médicos sin titulación hay en Atención Primaria y dónde están, si están en los centros urbanos, si están en los centros rurales. Teniendo en cuenta que Soria, sin llegar al extremo de Zamora, es probablemente, a día de hoy, la segunda provincia de España que mayor número de médicos de Atención Primaria por habitante tiene, con lo cual, por tanto, sería mucho más necesario reordenar que tomar medidas como prestar una falsa asistencia con médicos sin titulación, poniendo en riesgo la salud de la gente.
No tengo más tiempo. Le agradeceré las respuestas. Y bienvenida de nuevo a usted y a todo su equipo.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias, señor Igea. Para continuar, y en cuarto lugar, tendrá la palabra la portavoz del Grupo UPL-Soria ¡Ya! -le recuerdo-, también por tiempo de diez minutos, e intervendrá doña Leila Vanessa García Macarrón. Tiene la palabra.
LA SEÑORA GARCÍA MACARRÓN:
Gracias, presidente. Buenos días a todos. Bienvenida, señora De Gregorio y bienvenido a su equipo. Ya saben que personalmente les aprecio a todos, pero eso no quiere decir que no les vaya a decir lo que tengo que decir.
Y, si me lo permiten, antes de empezar, le contesto al señor Sicilia. El veinticuatro de octubre solicitamos al Ministerio del Interior una relación de puestos de trabajo vacantes y efectivos de la Guardia Civil de Soria, y nos contestaron que había vacantes 164 plazas. SEPRONA, muy poquitos, muy pocos. Por eso... es que no hay prácticamente agentes del SEPRONA en Soria.
Bien, las cosas se ponen mejor en contexto viendo cómo ha evolucionado conforme a años anteriores, así que he examinado la Memoria correspondiente al año dos mil veintiuno para poder tener un punto de referencia sobre los datos que ha aportado en su intervención, comparándola con la Memoria del dos mil veintidós.
Destacar, como no podía ser de otra manera, el descenso poblacional que sufrimos y que viene reconocido en la propia Memoria de dos mil veintidós. Un descenso poblacional que se ha discutido en varias intervenciones en Cortes alegando que no es tal, ¿verdad, señor Heras? Sin embargo, en la Memoria se señala literalmente, en la página 3, que, con 88.377 habitantes, es la provincia más deshabitada de la España peninsular. El 27 % de la población reside en municipios de menos de 2.000 habitantes, aunque su peso ha descendido 7 puntos porcentuales en los últimos 25 años, ya que esta cifra era del 34,3 % en el noventa y seis. Solo 8 municipios de los 183 viven en el casi setenta y... viven ahí el casi 73 % de los sorianos. Con un saldo vegetativo negativo, permanente y sostenido en los últimos 35 años, las defunciones duplican en la actualidad a los nacimientos.
Esto no fue siempre así. Entre mil novecientos diez y mil novecientos sesenta, la población se mantuvo en 160.000 personas, y en los años 50... no, en los 50 años siguientes se ha reducido casi a la mitad. Es decir, algo tendrán que ver las políticas llevadas a cabo y si son esas las causantes de esta situación.
Tenemos -dicen en la página 6 de la Memoria- escasez de mano de obra especializada; falta de masa crítica adecuada para impulsar la actividad económica; encarecimiento de la prestación de los servicios esenciales tanto públicos como privados; falta de adecuadas infraestructuras de comunicación, tanto viarias como digitales, así como de oferta y disponibilidad de vivienda para nuevos residentes; falta de impulso, fomento y apoyo a nuestras empresas, autónomos y emprendedores; y, en definitiva, falta de creación de empleo. Menos mal que esto lo dice la Memoria, porque, si lo llegamos a decir nosotros, el presidente nos estaría llamando llorones. Pero, bueno, por lo menos se reconoce en la Memoria que esta es la situación de Soria, por lo menos en el dos mil veintidós. Y aunque a veces dicen que... que no hay paro en Soria, bueno, se ve por qué no hay paro: si no hay gente, pues es normal que no haya paro.
"Debemos ser capaces de convertir nuestra tierra en territorio de oportunidades", dice la Memoria en la página 6. Es decir, se reconoce que no somos territorio de oportunidades, y ojalá lo seamos. Ya sabe que el lema de Soria es "Soria tiene futuro", porque así lo creemos y por eso estamos peleando.
"Debemos ser capaces de ofrecer al menos las mismas posibilidades y facilidades que otras provincias para el asentamiento de empresas y residencia de sus trabajadores", dice la Memoria, no lo digo yo. Es decir, que se reconoce que no se está haciendo. Y así un largo etcétera de reconocer que faltan cosas por hacer y que parece que hay voluntad de hacer y es lo que esperamos. Pero voy a ir a cosas más concretas porque, si no, debido a la falta de tiempo, no llego a todo.
En cuanto al paro, en España disminuyó un 8,64 %, mientras que en Soria solo fue del 5,3 %. Además, sobre la población activa, la tasa de paro ascendió casi un 1 %. Es decir, no son datos positivos, aunque se empeñen en decir que tenemos poco porcentaje de paro. Es que este se debe a la falta de población -como he dicho-, no a las políticas que se hacen. Si atendemos a estas políticas, en Soria el descenso de paro fue menor que la media nacional y aumentó en relación a la población activa.
Señalan que el número de afiliados autónomos en el cuarto trimestre de dos mil veintidós con residencia en Soria es una cifra similar a la de dos mil veintiuno, pero la realidad es que baja en 68 personas, y, para ser solo un año de diferencia y en una población tan reducida, es una bajada importante. O sea que similar no es. Es este goteo poblacional el que nos merma y el que nos ocasiona este desierto demográfico en el que vivimos, un goteo que no se aprecia ni se refleja en la Memoria.
Comparando la Memoria de dos mil veintidós con la de dos mil veintiuno, el número de trabajadores en Soria dedicados a la agricultura y la ganadería cae de 3.300 a 2.950; en la construcción se pasa de 3.000 a 2.626; en el sector servicios la caída es de 27.800 a 24.644, una caída del 12 %. Esto es una barbaridad, teniendo en cuenta que en dos mil veintiuno estábamos recuperándonos de la pandemia -más que en dos mil veintidós-, y estamos hablando de una diferencia de un único año -pueden consultar ustedes mismos la comparación; es la página 10 de la Memoria del veintiuno y la página 10 de la del veintidós-. En una Memoria hablan en cifras y en otra de porcentajes, y, claro, así no se tan... no se notan tanto estas caídas, que son tan alarmantes.
Dicen que en dos mil trece se inició una fase de crecimiento que se mantuvo hasta dos mil dieciocho, de tal forma que el producto interior bruto soriano ha crecido anualmente de media un 2,5 %. Bien, estamos en dos mil veintidós, no en el dieciocho, y no tenemos datos sobre esos últimos años, pero, si comparamos el crecimiento del producto interior bruto entre dos mil dieciocho y dos mil diecinueve -que son los últimos datos disponibles-, el producto interior bruto soriano pasa de 2.523,7 millones a 2.524,6 millones de euros, o sea, un crecimiento del 0,035 %, de prácticamente nada. Un estancamiento que contrasta con ese dato totalmente alejado del 2,5 % que se menciona en la Memoria. De modo que, si nuestro producto interior bruto per cápita sube, no es por otro motivo que por la pérdida de población -que he mencionado al principio y que se reconoce en la Memoria-. Y claro, los datos así salen... pues salen más bonitos: al dividir el producto interior bruto entre menos personas sale a más, aunque, en realidad, el producto interior bruto no está creciendo -como ya he constatado al aportar las últimas cifras disponibles-. Y así es, ya que la población cae en estos dos años comparativos, si acuden al INE, en más de 300 personas.
Dicen que Soria es modélica en energías alternativas, pero no nos comparan con dos mil veintiuno. Si lo hicieran, saldría que hemos reducido en seis las plantas fotovoltaicas y el resto permanece inalterable, salvo las destinadas al autoconsumo, que dependen de los fondos europeos. De hecho, es algo que reconocen a continuación, al señalar que, tanto en la construcción de parques eólicos como de instalaciones fotovoltaicas, el problema fundamental lo tenemos en la escasa capacidad de evacuación de nuestra red eléctrica. Incluso emplearon la palabra "colapso" en la Memoria de dos mil veintiuno. O sea, que tan modélicos no somos.
Otro punto: la vivienda. El parque público de vivienda asciende a 777 viviendas en la provincia, de 32 promociones y 20 localidades. Bueno, en realidad, no asciende, ha descendido. Caen en un 40 % las viviendas de la provincia. Lo que sí es verdad que ha incrementado es el parque público en alquiler, eso sí.
Hablan del impulso forestal de la provincia. Sin embargo, la línea de ayuda a ASFOSO, la Asociación Forestal de Soria, cae progresivamente: de 4.412.070 euros invertidos en dos mil veinte a 3.681.251 en dos mil veintiuno y dos mil... ¡uy!, perdón, 2.884.554 euros en el dos mil veintidós. Es decir, que se han reducido cada año las distintas ayudas... líneas de ayudas a los montes de particulares.
Otro tema importante que hemos debatido en varias ocasiones es la vigilancia de aguas para el consumo humano, ya que es constante la subida de niveles de nitratos en el agua, que impiden que sea apta para el consumo en muchas de nuestras localidades, viéndose obligadas cada verano a tener que ser aprovisionadas por parte de la diputación a través de camiones cisterna con millones de litros de agua. Un hecho que no se está teniendo en cuenta por parte de la Junta.
El catorce de diciembre del veintidós, en una pregunta oral que realicé en Pleno, dije que había 25 localidades afectadas por nitratos en el agua para consumo humano, y el veintiséis de septiembre -también del año pasado- se rechazó una proposición no de ley sobre la EDAR de Soria y obras de abastecimiento en Fuentecantos. Y varias ocasiones hemos pedido aquí que se solucionara este problemón que tenemos con el agua... con los nitratos en el agua.
Y en la página 178 de la Memoria se muestra que se han realizado, en cuanto a la vigilancia de los contaminantes químicos, 61 actuaciones, un 83 % menos de actuaciones que el año anterior. Es decir, mientras a los pueblos se les restringe el agua por su baja calidad, no se están haciendo las pruebas necesarias para dar una solución alternativa. Mientras que en el dos mil veinte se hicieron más de 3.000 actuaciones en este ámbito, en dos mil veintidós el total es de 1.366, menos de la mitad. No sé si me puede explicar por qué ha bajado tanto la vigilancia a ese número de actuaciones.
Por terminar esta primera intervención, en industria -por dar algunos datos que he leído-, las subvenciones destinadas a formación en seguridad industrial, ninguna; subvenciones dirigidas al fomento de la industria y su digitalización, un 50 % menos que en el dos mil veintiuno; a impulsar la ciberseguridad, nada; y el Programa MOVES, para una movilidad eficiente y sostenible, cae un 70 %: de 200.000 euros a 58.000. Si me podría dar alguna contestación a esto, y después sigo, porque a mí no me cunde el tiempo. Gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias, señora García. Para finalizar este turno de portavoces, tendrá la palabra el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, también -le recuerdo- por el tiempo máximo de diez minutos, don Ángel Hernández Martínez.
EL SEÑOR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ:
Sí. Muchas gracias, presidente. Saludar también a la... a la delegada y a todo el equipo. Y, como ha venido más veces, tampoco le doy la bienvenida, sino que... que, al final, les agradezco, ¿no?, que vengan aquí a comparecer y a dar estas estas explicaciones.
Y lo primero que voy a hacer es sumarme a su felicitación de todos los empleados públicos de la Junta de... de Castilla y León, porque, al final, el trabajo que desempeñan es... es importante, y en muchos casos con falta de personal, como puede ser en el Servicio Territorial del Medio Ambiente o en el Servicio Territorial de Agricultura en la provincia de Soria.
Mire, para... para empezar, yo una de las cosas que me ha llamado la atención al estudiar -y le felicito también por la... por la Memoria que ha realizado, porque creo que tiene unas... unas comparativas que son muy interesantes-, en la propia página 12 usted... se pone que se ha aumentado -y lo ha dicho también en su intervención- por tres las solicitudes de autorizaciones de placas fotovoltaicas, y lo que le quiero preguntar es, a día de hoy, cuántas están sin resolver. Se lo voy a decir yo: más de 600; más de 600 por la falta de trabajo de la Junta de Castilla y León. Entonces, creo que es importante sacar pecho del número de... de solicitudes que los ciudadanos solicitan, pero tenemos que poner solución para que esas solicitudes y esas autorizaciones se agilicen y poder recibir los ciudadanos y las ciudadanas los fondos europeos.
Y, fíjese, me ha llamado la atención también que en la página 13 ustedes hablen de carreteras y hablen de la CL-101. Hay que recordar que la CL-101 fue un compromiso de María Jesús Ruiz, del desdoblamiento de la CL-101, y me ha llamado la atención que en... que en las primeras páginas apareciera esta... esta carretera, cuando en la provincia de Soria seguimos teniendo carreteras de menos de seis metros, y creo que es importante ponerlas en... aumentar la anchura de esas carreteras y hacer las carreteras mucho más... mucho más seguras. (A mí tampoco me cunde el tiempo y voy a... voy a acelerar).
En materia de industria, le voy a decir, señora delegada, que me parece que los... que los datos son ridículos en el tema de ayudas. Al final, únicamente vemos que las ayudas... -y lo he dicho muchas veces- que ustedes ponen los huevos en una misma cesta y se circunscriben al Parque Empresarial del Medio Ambiente y a... y a Garray, cuando hay que hacerlas en el resto de la provincia.
Y, mire, lo que sí que me parece una castaña son las subvenciones de comercio, porque son 370.000 euros, y le voy a recordar que el Ayuntamiento de El Burgo de Osma ya da 250.000 euros en bonos al comercio, y el Ayuntamiento de Soria 300.000 euros a... O sea, fíjese, usted, con la aportación que ha dicho que hacía a los ayuntamientos y a la diputación, pero son más los ayuntamientos los que ayudan al comercio que la propia Junta de... la propia Junta de Castilla y León.
Mire y continúo con... con el Servicio de Epidemiología. Le quiero hacer una pregunta: a día de hoy ¿está funcionando el Servicio de Epidemiología en la provincia de Soria? Porque a mí me consta que hay gente que se tiene que vacunar para irse al extranjero y le derivan a Burgos, porque no hay personal en la provincia de Soria. Entonces, me preocupa.
Me uno a la... a varios portavoces que han alabado la gestión del medio ambiente, la gestión que se hace por parte de la Junta de Castilla y León, por parte de los ayuntamientos, por parte de los vecinos, para gestionar sosteniblemente el recurso forestal que tiene la provincia de Soria. Y creo que eso es fundamental, que entre todos se haya conseguido eso, y creo que eso nos tenemos que felicitar... felicitar todos, pero...
Y paso rápidamente a vivienda, ¿no?, y cuando veo en vivienda veo varios datos que me llaman... me llaman mucho la atención. Es que veo que hay, por ejemplo, 27 casas en Garray -no se... no se piense que es una obsesión mía con Garray, ¿eh?, es que usted lo pone aquí, en la Memoria-, 26 viviendas en Garray y en Ágreda 8. ¿Cuál es el criterio que se usa para hacer esa... esas viviendas? Porque, claro, la población que tiene Garray no es la misma que tiene Ágreda; es mucho más pequeño Garray que Ágreda. Entonces, quiero que me explique qué criterios usa el SOMACYL para esta... para realizar esta promoción de vivienda.
Y, fíjese, usted habla de la vivienda de protección oficial en la provincia de Soria, que hay 777 viviendas de protección oficial; en Soria hay 85.000 viviendas; por lo tanto, estamos hablando de un 1 %. Creo que es importante que en la provincia de Soria se haga una apuesta mayor por la... por la vivienda... por la vivienda pública.
Y continúo con el patrimonio cultural. Y, mire, hay que reconocerle que es... el patrimonio cultural que tiene la provincia de Soria es grandísimo y muchas veces es muy difícil el llegar a todo el patrimonio, pero es que ustedes, cuando ves la Memoria, "Patrimonio cultural: 2.000.000 de euros", pues la verdad es que da un poco de vergüenza. ¿Y por qué da un poco de vergüenza? Porque si, por ejemplo, se hubiese desarrollado la Ley de Patrimonio Cultural, el 1 % Cultural en Castilla y León, como está establecido en la ley, probablemente en vez de 2.000.000 tendríamos por encima de los 3.000.000 en esta Memoria.
Y creo que lo que se tenía que hacer es poner en marcha esa herramienta que tiene la ley, aunque ahora se está tramitando otra ley aquí para cargarse lo que bien funcionaba en esta... en esta Comunidad, y lo único que necesitaba era el... el desarrollo reglamentario, y... y, al final, es que vemos como el 1 % Cultural en otras Administraciones, herramientas similares -y no la... no voy a comparar con otras Administraciones-, están dando resultado en la... en la provincia de Soria.
Con el tema de agricultura y ganadería, creo que es fundamental el poner en marcha un plan para asentar a trabajadores en este sector en la provincia de Soria, el fomentar a trabajadores en la provincia de Soria en el sector ganadero y de agricultura.
En política cultural le tengo que felicitar. Creo que se está desarrollando una política cultural, que se está apostando también en colaboración con otras... con otras Administraciones. Ha hablado del Otoño Musical Soriano, pero también me parece, y la puso en marcha el anterior Equipo de Gobierno, Escenario Patrimonio, que me parece una herramienta para llevar la cultura a todo el territorio, que es... que es fundamental.
Y paso... paso rápidamente a deportes. Y me va a permitir que, claro, en deportes pues me gusta, ¿no?, tengo el deje por... por el deporte. Y, claro, cuando... cuando veo las cantidades que se ponen en la Memoria, pues creo que, por ejemplo, la Junta de Castilla y León, que tiene que ser el motor para poner en marcha el deporte en nuestra Comunidad Autónoma, y se ve que, por ejemplo, la subvención a los clubes deportivos son 64.000 euros... Sé que hay otras partidas en otros... en otras Consejerías, no en la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. Y me gustaría también que me dijera a ver cuáles son esas partidas y cómo se van a ver incrementadas a lo largo de estos años con el aumento también de los clubes que han ascendido de categoría y demás, porque están... tienen incertidumbre de saberlo. Pero yo le voy a poner solo este: el Programa Cantera, 64.000 euros; pues le puedo decir que el... que, por ejemplo, el voleibol, el Río Duero Soria, por parte del ayuntamiento, recibe 100.000 euros, por parte del Ayuntamiento de Soria. Y, al final, volvemos otra vez a la situación del comercio, que apuestan mucho más los ayuntamientos que la propia Junta de Castilla y León. Y puede ser lo mismo con la... con los eventos... con los eventos deportivos.
Me ha hecho mucha... mucha gracia alguna intervención de cuando se apuntan las subvenciones a entidades locales con los planes de sostenibilidad turística, que al final son fondos europeos que viene y lo único que hace la Junta de Castilla y León es tramitar esos... esos fondos europeos, cuando, si hablamos de turismo, lo que tendríamos que hablar en Soria es del Plan de Convergencia Interior en tema turístico, porque, al final, siempre nos quedamos fuera de todas las promociones. Se promocionan las ciudades con AVE, Soria no tiene AVE; se promocionan las ciudades Patrimonio de la Humanidad, Soria no es ciudad Patrimonio de la Humanidad; y, al final, nos quedamos fuera de... de todo... digamos, de toda esa promoción.
Y me voy quedando sin... sin tiempo, y voy a hablar de educación, y dejaré para... para la segunda intervención sanidad y servicios sociales. Es que es verdad que usted tiene todo el tiempo que puede y esto es complicado condensarlo. Y en educación quiero felicitar a toda la comunidad educativa: a los profesores, a las familias, a los alumnos, porque creo que los resultados... y hay que sentirse orgulloso de esos resultados. Pero sí que le quiero pedir que se siga apostando por la Formación Profesional en la provincia de Soria. ¿Qué es lo que pasa con la Formación Profesional en el módulo de Transporte, que están los empresarios poniendo de su mano para que esto se ponga en marcha? ¿Qué pasa con la ampliación del centro de La Merced? Y... porque nos parece fundamentales para desarrollar, ¿no?, la actividad educativa en nuestra... en nuestra provincia.
Y, mire, como me queda un poquito de tiempo, le voy a hablar de servicios sociales, porque no se ha hecho una plaza de residencia pública desde hace muchísimos años -yo creo que no había nacido cuando se hizo la última plaza de residencia pública-. Quiero que me explique las plazas concertadas que hay, cuáles son los criterios que se usan para concertar estas plazas con los... con los ayuntamientos, porque veo que hay zonas de la provincia donde hay muchas plazas concertadas y otras zonas de la provincia donde no hay tantas plazas concertadas. Y, en muchos casos, pues es necesario concertar esas plazas.
Y, mire, una... en la página 283 he visto un caso llamativo también en tema de familia e igualdad. En los cursos dedicados al aspecto de mujer, los pocos asistentes que ha habido...
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Señor Hernández, tiene que ir finalizando.
EL SEÑOR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ:
(Sí). ... los poco... los pocos asistentes que ha habido, que en uno 12 y en otro 33, en otro uno; en uno ni habla de asistentes en Soria, habla solo del total de asistentes en Castilla y León, que es la formación de violencia de género por el Colegio de Abogados. No sé si es que no hubo ningún abogado de la provincia de Soria o cuál es el motivo.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Señor Hernández, tiene que finalizar.
EL SEÑOR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ:
Así que termino ya y dejo sanidad para... para la segunda intervención. Y... y le agradezco al presidente la amabilidad del tiempo.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias, señor Hernández. Para contestar a las diferentes intervenciones de los grupos parlamentarios, tiene la palabra la señora delegada Territorial de Soria, doña Yolanda de Gregorio Pachón, ya sabe que sin tiempo también acotado.
LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN SORIA (SEÑORA DE GREGORIO PACHÓN):
Muchas gracias, señoría. En primer lugar, lo que agradezco al común de todos ustedes, y se lo agradezco de corazón, es el reconocimiento que acaban de hacer a todos los empleados públicos de la Junta de Castilla y León y al equipo que trabaja conmigo -que tengo ahí enfrente-, al que yo también reitero mi agradecimiento.
Entonces, para mí es un orgullo que todos y cada uno de sus señorías hayan manifestado esa opinión respecto a los empleados públicos de la Junta de Castilla y León en todos los ámbitos. Por tanto, trasladaré, y además el día quince es la entrega de las insignias y los reconocimientos, y me comprometo a decirle que, por parte de las Cortes de Castilla y León, todas las formaciones políticas habéis agradecido su labor y también la Memoria, que para mí es un orgullo que la hayáis valorado, porque es el trabajo, y lo he dicho desde el primer momento, de los técnicos.
Pido disculpas si alguna errata hemos podido cometer, porque ustedes ya saben que los datos son los datos. Les hemos hecho, además, entrega de donde hemos percibido que ha podido haber una errata, pues hay que reconocerlo. En esta vida es de sabios reconocer los errores y de todo el trabajo que queda hacer por parte de todos.
Uno de los datos que ha habido común -y les... y voy a hacer una contestación genérica a todos ustedes- es cuando hablamos de los datos de la despoblación. Miren, lo que nos tenemos que... he iniciado mi intervención hablando de los datos, de los datos de población; de eso es lo que nos tenemos que sentir orgullosos. Tenemos que sentirnos orgullosos todos los que estamos aquí presentes de que la población soriana está aumentando en número de personas que están censadas. ¿Eso por qué es producto? Es producto del buen trabajo que hacemos todas las Administraciones, todas -y lo he dicho anteriormente-, todas las Administraciones; todas las formaciones políticas y todos los grupos políticos tenemos que trabajar de manera unidos para conseguir este éxito.
En la Memoria se detalló la evolución, cuál era la escasez de mano de obra, cuál... sí, había. En fin, en Soria tenemos muchas cosas por mejorar, y hay que reconocerlo aquí y en todos los sitios, todos. Pero tenemos que ir con impulso, con una actitud, sobre todo una actitud positiva, diciendo que nosotros ahora mismo en Soria tenemos el caché de poder decir que vamos aumentando en población. ¿Y eso a qué se debe? Por una parte, tenemos población inmigrante, población emigrante que ha venido, que está en Soria.
Y al señor Igea -al que le quiero agradecer sus declaraciones-, nosotros ahora mismo es competencia del Gobierno de España, señor Igea, el tema de lo que ha ocurrido. Mi mayor repulsa a cualquier acto que suponga maltrato de cualquier tipo de persona -siempre lo mantendré-, y menos de un trabajador. La gente tiene derecho, como así manifiesta nuestra Constitución, a un trabajo digno y en las mejores condiciones. Por cual, cualquier persona que no conlleve esos principios y no lleve a esto, manifiesto mi total oposición.
A nosotros, en la Delegación Territorial, señor Igea, no me consta ninguna denuncia que no se haya tramitado, porque es competencia del Ministerio. El Ministerio es el órgano competente en materia de inmigración y en materia de empleo, el que se encarga de ello. Nosotros estamos pendientes de cualquier tipo de actuación, y también le puedo decir que cualquier hecho que nosotros percibamos que ha habido algún abuso por parte de algún empleador, ahí vamos a estar la Junta de Castilla y León siempre ojo avizor para que esas cosas no ocurra, y de ahí trabajamos.
Por eso la labor tan magnífica que se hace de la Oficina Territorial de Trabajo en materia de prevención, en materia de seguridad laboral y en cualquier tipo de materia. Y le puedo decir que yo sanciono algunos expedientes sancionadores en relación cuando hay una actitud contraria a preservar la seguridad, y ahí me van a encontrar siempre. El trabajador tiene que estar constantemente protegido y al empresario hay que animarle para que invierta. Esos son los dos mayores éxitos en los cuales que tenemos que trabajar. Y entonces, eso quería dejarlo claro.
Que hablemos de... de Soria por la población que aumenta. Y se debe a los elementos que he determinado: por una parte, a que hemos aumentado en población emigrante, pero también a las buenas políticas que está haciendo la Junta de Castilla y León. Yo siempre tengo claro un concepto -y lo dije desde el primer momento-: para que la población aumente, para que la gente venga a Soria, hay que venderla en positivo. Y si somos capaces de vender las bondades que tiene nuestra provincia, porque son muchas y claras -y quiero agradecer, reitero nuevamente, su actitud positiva de todos y cada uno de ustedes-, porque Soria tiene oportunidades, Soria tiene mucho futuro y trabajamos todos conjuntamente por ello. Vendamos lo bueno de esta provincia.
Y estas políticas se traducen en generar empleo, y para generar empleo tenemos que ayudar al sector empresarial -y lo he dicho en mi intervención- a través de ayudas económicas que necesita, pero también ofreciéndoles a las personas vivienda en las cuales se puedan establecer, dándoles los tres pilares básicos en los cuales nos lo ha reconocido el señor... y le doy las gracias, señor Hernández, por reconocer la buena calidad que tenemos en materia educativa en Soria -también que usted lo ha reiterado-; también la buena calidad que tenemos en sanidad; y también la buena calidad que tenemos en servicios sociales. Eso hará siempre que seamos un foco de atracción.
Otro de los temas... -voy a empezar ya a desgranar el tema de preguntas que me han hecho-. En relación ahora mismo a un tema superimportante -que voy a empezar por el señor Hernández; ya que fue usted el último, voy a empezar con usted; ya le digo, mi agradecimiento-, en relación con las fotovoltaicas y en relación con muchas de las preguntas que me han... que me han hecho, yo creo que el señor consejero de Economía y Hacienda le ha contestado. Es decir, hay que hacer unas convocatorias buenas, hay que hacer unas convocatorias que nos permita la ejecución, pero también no hemos tenido una disminución del número de fotovoltaicas, sino que muchas han pasado ya a autoconsumo. Eso es una de las cosas por las cuales ha bajado y se ha minorizado -y también la contesto a la señora representante de Soria ¡Ya!, a la señora García-: es porque hemos pasado al sistema de autoconsumo, ¿vale?
Otro de los temas. Señor Hernández, los huevos no se ponen en la misma cesta. Los huevos hay para todos: tenemos huevos para poner en el PEMA, tenemos huevos para poner en Covaleda, tenemos huevos para poner en Vinuesa, tenemos huevos para poner en cualquier sitio. Los huevos se ponen en todas las cestas, porque hay cestas para todos y huevos para todos.
Entonces, ¿eso qué me quiero referir? Pues ahora mismo -lo he dicho- la Junta de Castilla León es titular de tres polígonos industriales, como usted sabe: del PEMA, de parcelas en El Burgo de Osma y parcelas en Navaleno. Gestiona sus polígonos industriales e invierte; pero la Junta de Castilla y León no puede decir ni un empresario ni ningún ayuntamiento que no se le han abierto las puertas. Y le vuelvo a reiterar: 1.100.000 euros en ayudas a polígonos industriales, la provincia que más inversión han pedido.
Y le voy a decir también: estamos trabajando ya con San Leonardo de Yagüe para que pida ayudas a polígonos industriales. Los huevos van a todos. Van a Garray, como al PEMA, porque somos titulares. Pero también le digo: va también a Vinuesa, no somos titulares; a Navalcaballo, no somos titulares. Le voy a seguir diciendo: a Ólvega, no somos titulares. Y así le puede decir todos los polígonos industriales. Incluso al revés: le tiendo la mano, señor Hernández, a que me acompañe a esas actividades, cuando voy a los ayuntamientos a decir: por favor, inviertan en polígonos industriales.
Pero también cuando hay una solicitud para que una empresa se instale en la provincia de Soria, le puedo decir que la alfombra es roja, azul, verde, amarillo, violeta, de todos los colores. Yo lo que quiero, como delegada territorial y representante de este Gobierno regional, es que las empresas vengan a Soria. Me da igual, se lo digo claramente, dónde se instalen. Si se instalan en Valcorba, genial. ¿Que se instalan en Covaleda? Genial. ¿Que se instalan en cualquier otro punto? Eso es lo que queremos. Y eso es lo que tenemos que hacer todos.
Yo, cuando tenemos reuniones, tanto la directora del ICE, Lola, como yo, como cualquiera, cuando venimos aquí a Valladolid, no miramos que sea PEMA; miramos que sea Soria, y lo que nos interesa es que sea Soria. Por eso le digo que los huevos no están en los mismos cestos. Los huevos los ponemos en todos los cestos de la provincia.
Otro tema, que usted cuando me ha hablado, que me ha sorprendido un poco, es el tema del comercio. Señor Hernández, la cantidad que invierte el Ayuntamiento de Soria en promoción y los bonos con El Burgo de Osma y con todos, vamos al 50 % casi todo, ¿eh? Sí. Le puedo decir: usted ahora mismo busque en... bájese la aplicación del bono de comercio de Soria y aparece "Nos impulsa la Junta de Castilla y León". Si la Junta de Castilla y León no diera ayuda, el Ayuntamiento de Soria, como ninguno, aparecería la coletilla "Nos impulsa" -tenga en cuenta eso-. Es decir, ¿que podríamos dar más? Tenemos que trabajar en eso. Pero, ¡ojo!, que donde pone "Nos impulsa Junta de Castilla y León" es porque la santa Junta está ahí, y la Junta invierte.
Que luego los ayuntamientos tienen un ámbito competencial... Porque mire, uno de los temas de comercio ¿sabe cuál es –usted-? Es de concurrencia competitiva; y, luego, además, le voy a decir otra cosa: son competencias que tenemos la Junta de Castilla y León, la diputación, los ayuntamientos. Entonces, la Junta está donde se la llama, pero también un ayuntamiento puede perfectamente ayudar económicamente a fomentar el comercio. Hemos apoyado el comercio y el comercio de artesanía, estamos potenciando las ferias. ¿Que hay que hacer más? Yo nunca voy a decir que sí a... mire, yo nunca me van a oír decir nunca -se lo digo, y usted lo sabe, señor Hernández- que la Junta hace al tope. No, no. Podemos hacer más, y todos tenemos que hacer más, pero tenga en cuenta eso, que también participamos, ¿vale? Y que también la Junta cuando aparece "Nos impulsa" es porque la Junta está invirtiendo.
En relación a una pregunta que me ha hecho usted: epidemiología. Pues sí, se lo voy a decir, sí: ha habido un concurso y el médico que lleva epidemiología pues se ha ido. Estamos trabajando para llevar a cabo la contratación de otro médico y que realmente sea atendido. No hay nadie que no esté atendido cuando haces un viaje al extranjero. Lo que tenemos es el teléfono, le decimos dónde le tienen que atender. Y que estamos trabajando -se lo digo- en... quién es la persona para que venga contratada. Usted ya sabe que hay una falta de médicos, una falta de profesionales para que puedan, pero estamos haciendo desde la Consejería de Sanidad todo lo posible para atender cuanto más rápidamente posible esa persona que dé cobertura. Pero que nadie me diga que está desatendido. No, porque le derivamos a un número de teléfono que sea .....; incluso hemos dado la posibilidad que sea por videoconferencia, por si se quiere ver la... la cara.
Vivienda. Le voy a decir por qué hay 27 en Garray y porque hay menos en el resto. Por dos cosas: porque depende de los ayuntamientos. Son los ayuntamientos los que nos tienen que pedir el número de viviendas que quieren y el número de demandantes. Y le puedo decir que Ágreda no me ha pedido más. Ágreda ha pedido. Le digo... por eso le digo que el criterio es petición de los ayuntamientos, el número y número de demandantes. Por tanto, no... es decir -y como bien ha dicho usted-, que yo sé que usted está encantado de que haya 27 en Garray -como si hay 50-, y lo sé, por eso le doy las gracias, ¿eh? Pero ya le digo que no es una cuestión de porque sea la de Garray, sino es una cuestión de lo que piden los ayuntamientos y el número de demandantes que tengan, ¿vale? Y también le... le reitero que tiene competencia total y absolutamente los ayuntamientos también para poder crear vivienda. El ejemplo lo tenemos en Ólvega, que a un empresario, como son Transportes Molinero, le concedimos una subvención para que lleve a cabo la construcción también de viviendas.
En materia de agricultura y ganadería, le comparto en el que nosotros, ahora mismo, Soria es una seña de identidad. Necesitamos trabajar por el sector agrícola y ganadero. Debemos trabajar conjuntamente de la mano con el Ministerio. Creo que la Comisión Interterritorial debe abordar el problema ahora mismo que tiene el sector ganadero, y creo que debemos todas las Administraciones unir esfuerzos, y sobre todo una tierra tan buena como es la soriana, en el que el sector ganadero tiene un elemento primordial.
Pero ahí voy a añadir, y voy a responder a otra pregunta que me ha hecho otro representante: la Junta de Castilla y León en Soria que quede muy claro que apoyará toda iniciativa ganadera en el marco jurídico de la legalidad. Siempre. Nosotros apoyaremos todo desde el marco jurídico de la legalidad. Es decir, habrá gente que las opiniones personales serán suyas, pero nosotros la legalidad será ante todo y ahí trabajaremos en ellas.
En relación con el tema del... de la política cultural, me agrada que compartamos juntamente los dos, que digamos que el patrimonio, la política cultural... Tenemos que intentar a unir y sobre todo llevar la cultura al mundo rural, y en eso se lo comparto. Y, la verdad, en los circuitos escénicos, cada día hay mayor actuación, colaboraciones con la diputación me parece algo superimportante.
En relación con el deporte, yo creo que la Junta ha hecho una cosa muy importante. Mira, primero, ha creado la marca "Soria, paraíso del deporte". Ha hecho una inversión de 1.200.000 euros conjuntamente con la diputación; 200.000, 100 nosotros. Estamos señalizando, estamos trabajando, y usted me ha dicho que el Programa Cantera va por concurrencia competitiva. Todo el que presenta las ayudas en materia de deporte son concurrencia competitiva. Usted acaba de decir que al voleibol el ayuntamiento le da; nosotros le hemos dado 100.000 también. Y usted, mírele, le hemos dado 100.000. [Murmullos]. Eso. Le hemos dado también 100.000. Aparece en la parte de delante y tal "Nos impulsa". Cuando está la Junta, no se preocupe, que ahí está el dinero también puesto por la Junta, por la Consejería de Cultura y Turismo y por la Consejería también de Presidencia.
Y luego, en relación con educación, le alabo que comparta con nosotros. Tenemos que seguir apostando. En relación con el módulo de Transporte, usted sabe perfectamente que nosotros hemos negociado con un sector empresarial en el cual ellos quieren llevar a cabo la formación. Nosotros concertaríamos las plazas con ellos y estamos a expensas de que ellos realmente tiren adelante. Si no fuera posible, la consejera de Educación está buscando otras posibilidades, pero, en principio, nosotros, ahora mismo... usted sabe qué sector empresarial es, y, en el cual, si ahora mismo quieren poner ese ciclo, nosotros cuentan con nuestro apoyo, porque además creamos ese grado, ¿vale?, y ahí vamos a trabajar.
La Merced, usted sabe que en el... en el edificio de La Merced ya hemos licitado lo que es la redacción del proyecto. Estamos a expensas de que nos entreguen el proyecto definitivamente. Y la... el compromiso de la consejera es llevar a cabo su licitación lo más rápidamente posible, ¿vale?
En relación a los servicios sociales, usted sabe que somos una de las provincias que mayor número de plazas tenemos en relación con el... no solamente privadas, muchísimas, ayudamos al sector privado, pero usted sabe ahora mismo, y está negociando y así lo está haciendo la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, están haciendo una nueva ley, en el cual se tratarán cuáles son las mejores fórmulas y cómo se puede llevar a cabo esa concertación de plazas. Nosotros nunca nos hemos negado. Seguimos manteniendo, como usted sabe, la concertación de plazas en San Pedro Manrique, en Serón de Nágima, en Monteagudo de las Vicarías, en El Burgo de Osma, en relación con el ámbito de psiquiatría. Es decir, nosotros no tenemos ningún problema. Lo que sí, y me consta que la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades está trabajando en nuevo texto normativo que lleve a cabo.
En relación con violencia de género, el otro día tuvimos la Comisión y le puedo decir que sí que ha habido más formación. El problema es que no aparece en la Memoria, pero si quiere le doy los datos: hemos... se han formado personas en cuidadores, se han formado personas en abogados, se han formado en psicólogos; y el otro día tuvimos la reunión de la Comisión de Violencia de Género, en la que expusimos todo lo que se ha hecho en la formación en el dos mil veintidós y también el dos mil veintitrés, y ahí el Gobierno de España, y sobre todo el Gobierno de la Junta de Castilla y León, le voy a decir: violencia cero. A mí me encantaría que un día todos los aquí presentes estuviéramos y dijéramos: "Cero mujeres víctimas de violencia de género". Eso es la... la postura en la que yo siempre me voy a mantener y que el Gobierno regional y ahora mismo nosotros, nuestro... nuestra opinión va a ser en relación con eso.
Voy a seguir contestando. Yo creo que no me ha quedado ninguna; si no, le pido disculpas, y me las reitera nuevamente, si me dejara alguna pregunta.
En relación a la señora García, pues le he contestado en relación al número de... en los datos. Creo que son unos datos reales. Nos tenemos que congratular, pero nos queda mucho por hacer en el que esa población aumente. Creo que con los pilares básicos y con lo que venimos trabajando tenemos que hacer en eso, y es lo que tenemos que trabajar todos conjuntamente.
Lo fotovoltaico -ya le he dicho- ha pasado al sistema de autoconsumo. El plan de vivienda -ya le digo-, tenemos que seguir apostando. Trabajamos conjuntamente con la diputación en el Plan Soria, pero hay muchas más cosas en las que tenemos que seguir trabajando.
En relación con las ayudas a ASFOSO, pues mire, ASFOSO considero que es una de las asociaciones más importantes que existe en la provincia de Soria. Contribuye a la mejora de todo la... la gestión forestal en los montes privados, pero le puedo decir que también va condicionado en función del número de ayudas que tú pidas. En esta vida, muchas ayudas de las que se piden, en función de eso aparece las... las concesiones. Si ha disminuido, es por las ayudas que ha pedido, pero le puedo decir desde aquí que estamos trabajando y hemos trabajado y le han concedido un proyecto muy interesante que va de la mano de la Junta de Castilla y León. A ASFOSO nunca le dejamos solo. ASFOSO va de la mano de la Junta Castilla y León, y siempre irá con la Junta de Castilla y León, porque si alguien quiere al mundo forestal son los sorianos. Y si nos podemos quitar el sombrero, es la gestión forestal que están realizando los sorianos, porque nadie quiere más a su tierra que la propia gente que la mama y que vive en esa.
En relación con la... con el agua, la escasez de agua, pues mire, ahora mismo estamos viviendo en unos momentos muy malos, estamos viviendo unas situaciones en los cuales la falta de precipitaciones ha llevado que estos veranos tengamos problemas en toda la Comunidad Autónoma y en Soria de escasez de agua. El señor Igea hizo una pregunta -¿a que sí, señor Igea?- en relación con los nitratos -se le contestó desde las Cortes-, en el que hay un plan que se está llevando a cabo totalmente en relación con ese tema, tanto por el Gobierno de España como también por la Consejería de Sanidad en el cumplimiento estricto y... y escrupuloso.
Pero ahí la voy a decir una cosa: la competencia en materia de abastecimiento de agua la tienen los ayuntamientos. Es decir, no es que haya bajado el número de inspecciones, sino que durante la pandemia ustedes saben que se hicieron otra serie de actuaciones. Nosotros no bajamos la guardia para nada, sino que los ayuntamientos son los que tienen que llevar a cabo ese control de abastecimiento de agua, que tenga esos estándares. Una vez que se han hecho, nos tienen que remitir para nosotros meterlo en un registro. Y nosotros, ahora mismo, cuando vemos que hay unos niveles superiores de lo permitido en relación con la contaminación de aguas, ahí trabajamos.
¿Fuentecantos? Si estamos en un proyecto en Fuentecantos. En Fuentecantos ahora mismo estamos trabajando y ya se ha licitado y se está ejecutando un proyecto muy interesante de abastecimiento de agua. Por tanto, Fuentecantos no está desprotegido, al revés. Le puedo extraer que está Fuentecantos, está Buitrago, estamos con Garray, estamos con Golmayo. Es decir, tenemos unos proyectos muy interesantes en abastecimiento. Hemos hecho el de Liceras. Seguimos trabajando.
Ahí sí que le voy a pedir una ayuda, señora García. Le voy a pedir que tienda... que nos tienda la mano a la Junta de Castilla León y que vayamos conjuntamente al Ministerio de Transición Ecológica para que trabajemos a través de la Dirección General del Agua, a través de las Confederaciones respectivas, para que nos ayuden económicamente, para que realmente los ayuntamientos que tengan esos problemas de abastecimiento nos ayuden, porque los costes económicos de las inversiones son muy grandes. Entonces, ahí sí que le pido por favor esa ayuda.
Y en relación por las subvenciones de seguridad industrial, ciberseguridad, no es que haya... no. Es que no la piden, es que no han pedido. Los... muchos sectores no han pedido. No es que haya bajado porque hayamos querido. Si tú no pides, no te puedo dar. Ese es el ejemplo. Por tanto, si aparecen datos muy minorados no es porque la Junta no haya invertido, sino porque no se hayan pedido ese tipo de ayudas. Voy... y si me falta alguna pregunta, señora García, la próxima le contesto.
Señor Igea, le agradezco de todo corazón las palabras de cariño que siempre me muestra y también se las quiero agradecer de manera reiterada. Usted siempre conmigo ha tenido un sigilo profesional muy bueno y hemos trabajado. Por tanto, el agradecimiento a esas palabras, se lo digo de corazón. Me parecen totalmente... se las devuelvo. Espero, eso sí, señor Igea, que mantengamos ese tono siempre usted y yo, porque eso es bueno y significa que trabajamos bien.
En relación con el tema de turismo, ¿por qué ha bajado el turismo? Pues, mire, le puedo decir que en la provincia de Soria se potencia bastante el turismo. Hay planes de sostenibilidad turística bastante importantes. Nosotros, ahora mismo, cuando detectamos que había bajado el nivel de turismo, lo vimos, y apreciamos y consideramos que era como consecuencia que la gente no se quedaba tampoco en la provincia de Soria, que a lo mejor teníamos que incentivar. Entonces, tuvimos una reunión con los representantes de las asociaciones de turismo, vimos dónde podríamos tener ese problema y cómo podemos llevar a cabo un incentivo en relación. De ahí que hayamos creado la plataforma inteligente "Soria, paraíso del deporte", para que cuando alguien venga a Soria queremos que se quede constantemente en Soria y que no se vaya de Soria. Ahí, en materia de turismo, se está trabajando, y de una manera fuerte.
Y en relación con los planes de sostenibilidad turística, lo vuelvo a reiterar, es decir, son planes en los cuales se invierte dinero de Europa. Pero, escuche, hay que decir que se invierte dinero de Europa, y no va contra usted, señor Igea, sino cualquier tipo de ayuntamiento que invierte ahora mismo en turismo y sostenibilidad, el dinero viene de Europa, no viene del Gobierno de España, y ya le digo que no es contra usted -yo lo quiero decir-. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Soria capital ahora mismo tiene un presupuesto de 70 millones; 20 destina a la inversión, y, de esos 20, señor Hernández, que sepa que de Europa viene pues casi el 90 %, igual que en casi todas las Administraciones. Y eso es lo que tenemos que ver, que el dinero viene de Europa. Por tanto, tenemos que decir que el dinero es de Europa y es de todos los españoles.
Ojalá, señor Igea, que la libre de tuberculosis ojalá que lo consigamos en el dos mil veinticuatro. Yo voy de la mano constantemente, constantemente, de todas las OPAS, y que las OPAS creo que son el mejor aliado que tenemos y por el que tenemos que trabajar.
Le agradezco eso de la cita previa. Le puedo decir, señor Igea, y usted sabe -que ha estado mucho en Soria- que en Soria hemos sido pioneros en muchas cosas. ¿Tenemos que seguir mejorando? Totalmente. Es decir, no se puede decir que nunca has llegado el tándem de arriba, sino que tenemos que seguir mejorando.
Y no le voy a negar las listas de espera, y usted lo sabe. Yo no voy a negar las evidencias, cuando ha ocurrido evidencias. Pero ¿por qué? Hay que buscar el motivo siempre de por qué unas listas de espera han... han aumentado bien en el ámbito quirúrgico bien en consultas externas. Hemos pasado una pandemia muy dura, en el cual los profesionales se han dedicado a lo que se tenían que dedicar, que es atender a la primera salida a todas las personas. Y después de la pandemia, pues entonces ha aumentado considerablemente el número de consultas externas. ¿Qué ha hecho que la gente se tratara en consultas externas -y usted lo sabe, señor Igea, mucho mejor que yo, que es médico-? ¿Qué ha aumentado? Que hayan... hayan prescrito, hayan dicho: hay que intervenir, hay que hacer esta intervención quirúrgica, hay que hacer la otra intervención quirúrgica, hay que hacer tantas pruebas. Por tanto, eso es lo que ha hecho que las listas se estén trabajando.
Pero, luego, en mi segunda intervención -y usted lo sabe- veremos que esos datos están bajando, están haciendo un plan de choque espectacular en la provincia de Soria todos los profesionales sanitarios. Estamos bajando. Y ahora mismo sería mentir no reconocer que en el año dos mil veintidós aumentaron todos los datos, pero usted sabe perfectamente y todos los aquí presentes por qué aumentaron: porque hubo una atención impresionante de consultas externas tanto en Atención Primaria como en Atención Especializada, y eso hizo que realmente aumentara el número de pruebas a realizar y el número de actuaciones a llevar a cabo.
Y luego, ya, para finalizar, ya me queda hablar de... a los representantes del partido de Vox y del Partido Popular. Señor Sicilia, yo creo que le he contestado ya a la despoblación, al porcino, a la mantequilla. Mire, sí que le digo: el tema de la mantequilla es un tema que me preocupa muchísimo, y le puedo decir que desde la... de la Delegación Territorial, conjuntamente con la Consejería de Agricultura y Ganadería, estamos trabajando en no perder esa denominación de origen. Sería una pena total y absoluta perderla. Y vamos a trabajar. Estamos hablando con sectores empresariales que puedan... puedan venir a la provincia de Soria. Y también incluso estamos dando un paso más adelante en otros elementos, como el chorizo y el torrezno, que estamos... y vamos a ir a Europa. Bueno, ya está solicitado en Europa ese reconocimiento de IGP. Por tanto, es un tema que creo que todos los aquí presentes...
Y en relación con la micología, le voy a explicar. Los agentes medioambientales trabajan al cien por ciento, cien por cien, en la lucha contra la... las actitudes fraudulentas en materia micológica. El problema es... y trabajamos, y lo quiero agradecer aquí a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado la buena colaboración que tenemos. El problema es que haya muchas veces que me gusta salir antes en la foto tú que yo; pero, ya le digo, a mí eso me da exactamente igual. Yo lo único que busco son resultados, y, por eso, quiero agradecer públicamente la buena colaboración y sintonía que hay entre las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado con los agentes medioambientales. Los decomisos lo hacemos constantemente.
Y luego, también, un ejemplo que le voy a poner es que cuando se actúa conjuntamente para inmovilizar los vehículos, nuestros agentes medioambientales no tienen ámbito competencial. Sí que tienen las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Entonces se les avisa, se presentan y se decomisa ese vehículo. Por tanto, el agradecimiento es a todos. Y nuestros agentes medioambientales, me quito el sombrero, igual que con nuestros celadores en Soria hacen una labor impresionante. Y trabajamos incluso conjuntamente con Burgos en actuaciones que consideramos y en operaciones que las llevamos en secreto para que tengan el éxito que se espera.
Y yo creo que ya... y en relación con la producción de trufa, es otro tema en el que estamos trabajando. Estamos trabajando conjuntamente con la Diputación Provincial de Soria. Usted el problema que sabe es que la trufa tiene un mercado libre, el mercado del precio, entonces no hay un precio tasado. Entonces, cada uno, cada sector, hay como dos sectores en Soria, en el que cada uno trabaja. Pero le digo que estamos trabajando para que creemos, y así, y lo saben aquí los sorianos que están aquí como representante y procuradores sus señorías, que hemos creado una lonja en El Royo no solamente destinada a frutos rojos, sino que va a estar destinada a todos los elementos productos endógenos de la provincia: en la época que sea frutos rojos será para frutos rojos, en la época que sea para setas será para setas y cuando sea para trufa será para trufa. Yo creo que eso es... Y ya creo que finalizo mi intervención, presidente, para escuchar otros planteamientos. Y gracias a todos, de corazón.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias, señora Gregorio. A continuación, los portavoces de cada grupo parlamentario tendrán un turno de réplica. Les recuerdo que ahora el tiempo va a ser de cinco minutos, tiempo máximo. Y les recuerdo que el asunto es la intervención de la delegada territorial de la Memoria del año dos mil veintidós. Sin más, va a tener la intervención el primer grupo. Va a ser el grupo del Partido Popular con su portavoz, don Pedro Antonio Heras.
EL SEÑOR HERAS JIMÉNEZ:
Gracias de nuevo, presidente. Bueno, yo quería empezar este... este segundo turno pues hablando de las... lo que... tal como empezaba el primero. Pero ahora me voy a referir a esas consecuencias de las actuaciones realizadas en la Memoria durante el ejercicio del año dos mil veintidós, y esas consecuencias pues son, entre otras cosas, que la población en Soria ha subido. Lamento mucho que la señora García Macarrón, que en otras ocasiones sí ha reconocido pues que esa... ese incremento de población se estaba... se estaba produciendo, pues ahora... pues ahora lo niegue, porque se ha remontado al mil novecientos diez, cuando había en Soria ciento y pico mil habitantes.
Bueno, pero es que nos tenemos que ir a fechas más cercanas, cuando la tendencia era que año tras año se iba bajando, y es que ahora ya llevamos varios años que va subiendo. Y eso es una cosa que hemos podido leer en todos los medios de comunicación. Incluso algún compañero suyo, bueno, lo negaba categóricamente, que en el... que en julio del dos mil diecinueve pues hubiera 89.612 habitantes y en julio de dos mil veintitrés, por poner magnitudes de meses iguales, había 89.969; o sea, había más habitantes en julio de dos mil veintitrés que en julio de dos mil diecinueve. Pues eso el señor Palomar Sicilia y el señor Ceña lo siguen negando. No sabía que usted también ahora compraba esa mercancía, pero le digo que eso es así. Y, es más, como ha dicho la delegada en su intervención: a día de hoy, y ha sido noticia en todos los medios de comunicación, 90.240 habitantes en Soria. Yo sé que para algunos esto es... supone un disgusto tremendo, porque quita una de las patas del victimismo y un... digamos, en las que se sujeta la existencia de algunos, ¿no?, o el fundamento de reivindicación de algunos. Pero es así.
Y, por otro lado, me sorprende mucho que se diga que es que el empleo... la tasa de desempleo en Soria es baja porque es que no hay gente. Pero es que yo les voy a explicar cómo se saca la tasa de desempleo. Es el número de desempleados entre la población activa. La población activa es ocupados más desempleados, por lo... y multiplicado por 100. Por lo tanto, no me pueden decir que es que, como no hay gente... Pues vamos a ver, eso va... es un porcentaje respecto a una población. Por lo tanto, eso vamos a tenerlo también en cuenta.
Y esa subida de población yo creo que es, señora delegada, en base... o sea, está... es consecuencia de las actuaciones llevadas por la Junta de Castilla y León en nuestra provincia por el Plan Soria Conectada y Saludable, ese plan que tiene específicamente para Soria la Junta de Castilla y León. Y, como usted decía, a mí me gusta hablar bien de mi provincia, y ahora tenemos más motivos todavía para hablar bien: tenemos las mejores notas de la EBAU respecto a la media de la Comunidad Autónoma, y eso que son... que son buenas; tenemos el mejor sistema educativo. Y yo, respecto a eso, reivindico una vez más una EBAU única para toda España; ya que el... el distrito universitario es único, yo quiero que la EBAU también sea única, ¿no?, para no discriminar a los mejor preparados y a los mejor formados, que, como se ha visto y se ha puesto de manifiesto otra vez más recientemente, son los alumnos de Castilla y León, y concretamente los de... los de nuestra provincia, los de Soria.
He visto también como... o he oído, mejor dicho, como se hablaba de... pues de que... de los fondos europeos, que la Junta no... usted lo ha aclarado también, ¿no?, y con esa... con esa comparativa, además, respecto a los presupuestos... del borrador de presupuestos del Ayuntamiento de Soria, que solo contempla prácticamente fondos europeos; de fondos propios, poco contempla. Y, entonces, yo no sé para qué sirven esas subidas continuas del IBI que se hacen continuamente a todos aquellos que tienen inmuebles en la... en la capital. Yo creo que es por el... esa... esa manía patológica de la izquierda de subir los impuestos y de considerar a los ciudadanos como que no saben gestionar sus ingresos y que para eso ya está el Estado en sentido amplio, es decir, cualquier Administración antes que ellos, ¿no? Pero bueno, gracias a Dios, las políticas que hace la Junta de Castilla y... de Castilla y León son beneficiosas, las más beneficiosas fiscalmente para nuestros ciudadanos, y sigue con la línea de la bajada de impuestos, que eso también ayuda a aumentar la población en el medio rural y en todas nuestras poblaciones.
Quiero decir también respecto a la población que es consecuencia... la población actual que hoy tiene la provincia de Soria, de esas actuaciones que me he referido, pues pese a que todavía hay un saldo vegetativo negativo, es decir, sigue muriendo más gente de la que nace, aunque ha aumentado los nacimientos, cosa que también es esperanzadora, también gracias a las políticas establecidas por la Junta de Castilla y León de apoyo a la natalidad, pues yo creo que eso también nos tenía que... que provocar pues una felicitación de que estamos en unas situaciones mejores, ¿no? Y yo creo que eso sería justo...
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Señor Heras, vamos finalizando.
EL SEÑOR HERAS JIMÉNEZ:
... justo reconocerlo. Sin más, de verdad, quiero agradecer el tono del debate por parte de todo el mundo y darle las gracias a usted, a todos los funcionarios, laborales, profesionales que trabajan en la mayor empresa pública de Soria, y privada...
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Vamos finalizando, señor Heras.
EL SEÑOR HERAS JIMÉNEZ:
... que es la Junta de Castilla y León. Gracias a usted y a todo su equipo. Nada más. Y gracias, presidente, por su paciencia.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
(Nada, para eso estamos). En segundo lugar, va a tener el turno de palabra el portavoz del Grupo Vox Castilla y León, don Ignacio Sicilia Doménech -le recuerdo-, también por el tiempo máximo de cinco minutos.
EL SEÑOR SICILIA DOMÉNECH:
Muchas gracias, presidente. Bien, pues, bien, pues vamos aclarando cosas y nos vamos enterando de muchas cosas, que eso está muy bien.
Yo me he dejado antes cosas en el tintero. Por ejemplo, me agrada ver que el 99,83 % de las personas dependientes con derecho a prestación ya lo reciben. Eso es... eso es un éxito total. Y sobre todo cuando muchas veces pues estas cosas generan verdaderos traumas a gente que no puede ..... allí. Y eso la verdad que es casi el 100 %. Para felicitarse.
Hay otro dato que me ha llamado mucho la atención –preocupante-, que es en la Unidad de Intervención Educativa de la Cruz Roja. Es casi... casi se ha duplicado los casos atendidos en este año: de 67 del veintiuno a 121 pues es muchísimo para... no son muchos casos en número, pero sí es importante en el porcentaje de crecimiento y de la población.
Luego, hay otro dato que también me llama mucho la atención, que sí quería resaltar, que es el porcentaje de gasto de Atención Primaria, que representa el 21,43 %, que está, obviamente, muy por encima de... de la media regional y de... y la media nacional. Yo creo que aquí, obviamente, se demuestra el compromiso de la Junta de Castilla y León por atender a todo el mundo, en la medida de lo posible, y sobre todo en la complejidad -que yo creo que lo hemos dicho mil veces todo el mundo-, en la complejidad de atender en la Atención Primaria a toda la población, tan extensa, tan... tan desperdigada, y el sobrecoste que eso requiere para una Comunidad como la nuestra. Y donde aquí lanzo el reclamo de una mejor financiación para Comunidades como la nuestra, sobre todo en esta materia, que tenemos que hacer un sobreesfuerzo comparados con otras... con otras Autonomías.
Bueno, ahí los programas que he visto en formación en el ECYL, que están teniendo éxito, es decir, que, al final, la inversión que se está haciendo para destinar el dinero a la empresa y a los trabajadores con garantías de contratación, con programas mixtos de... de formación, que se van... que ya se llevan desarrollando hace años, creo que esa es la fórmula para poder integrar y para poder a los desempleados que puedan estar en el... en el mercado laboral y puedan... puedan conseguir su trabajo. Eso... eso creo que es donde... donde realmente se ve que, por eso, muchas veces las tasas de paro que tenemos aquí son bajas. Es decir, al final, ese trabajo que se hace para... y sobre todo que se está desarrollando últimamente, para que los empleados tengan... tengan una formación que realmente les genere la posibilidad de tener un trabajo o tener un trabajo para los planes esos de formación, eso para mí es... es importantísimo.
Otra de las cosas que sí que quiero resaltar es la política que se está llevando en las concentraciones parcelarias, que es muy importante para la optimización de las explotaciones agrícolas, no solo de Soria, pero ya vemos las producciones que tienen y las producciones que han tenido este año de... tan bajas por hectárea en secano, pues eso es terrible. Y, bueno, pues hay que optimizar, en la medida de lo posible, pues sobre todo porque ponen... o sea, se valora... perdón, se incrementa el valor que tienen las explotaciones, las fincas, y sobre todo su... su laboreo.
Luego, también la apuesta por... por el regadío. El regadío... -lo hemos dicho varias veces- el regadío incrementa muchísimo el valor de las explotaciones, genera puestos de trabajo, genera eficiencia, además, con toda la tecnología que se aplica ahora, y... y, obviamente, pues ayuda a ser más rentables en los productos agrícolas y a generar trabajo. Eso es muy importante.
Sé que había algún problema con el Ministerio, pero me dicen que está firmado, que ya está incluido dentro del tema de los riegos de la zona de... -que lo tengo por aquí, a ver- que... y eso también pues también me genera tranquilidad, porque a veces tú quieres hacer cosas pero, si no te ayudan, sobre todo con los informes medioambientales, que era lo que estaba un poco ahí enquistado, me dicen que está arreglado. Por lo tanto, nos felicitamos todos.
Y bueno, en principio, a ver, yo veo los datos y... pues es que tampoco le voy a decir mucho más, es que está dicho aquí. Me ha aclarado cosas que a mí, particularmente, me llamaban la atención. Y, bueno, pues yo sé que... que, fíjese, estábamos hablando de que el gasto en Gerencia de Asistencia Sanitaria son 171 millones de euros, que se dice pronto, se dice pronto. Y es que a veces hablamos de dinero con una facilidad que luego hay que sacarlo de donde hay que sacarlo, y normalmente es de los bolsillos de los ciudadanos y eso.
Hay otra cosa que me... hablando de... en el apartado del ICE, ha comentado, bueno, pues que están... se están dando... se habían reducido los precios de los terrenos para... en los polígonos, y que estaban siendo precios mucho más atractivos. Mi pregunta: ¿están comprando terrenos las empresas? Es una curiosidad, porque a veces sí que vemos que se hace todo lo que se puede, incluso la cantidad de metros cuadrados que se pone a disposición...
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Señor Sicilia, vamos finalizando.
EL SEÑOR SICILIA DOMÉNECH:
(Acabo, sí). Simplemente saber si realmente hay interés y hay... y se concreta en la venta. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias, señor Sicilia. En tercer lugar, tendrá la intervención el portavoz del Grupo Parlamentario Mixto, don Francisco Igea Arisqueta -le recuerdo- también por el tiempo máximo de cinco minutos.
EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:
Muchas gracias, señor presidente. Señora De Gregorio, a ver si con tanta amabilidad me va a hacer trampas. Yo le pido que me conteste a las pocas preguntas que le he hecho, porque ha pasado de largo sobre lo de los médicos sin titulación –olímpicamente- y sobre el asunto de los veterinarios, que es de tal actualidad e importancia que creo merece una contestación. Porque cuando se están planteando reformas en la sanidad veterinaria, que son denominadas por los propios veterinarios como una venganza de la Consejería, que pone en riesgo la salud animal, hombre, creo que en una provincia que le ha ido las cosas bien, en la que usted ha hablado del tema de la tuberculosis, pues es importante que nos dé su opinión.
Hay cosas sorprendentes en estos debates que a mí nunca me... en fin, no acabo de... de dejar de sorprenderme, sobre todo los debates sobre las cifras. Sobre las cifras no se debate. Si es que está el Padrón Continuo, la cifra de nacimientos y el INE. Y eso indica que, efectivamente, el último año ha habido un incremento de población en Soria, pero indica también que los nacimientos bajan y bajan y bajan y siguen bajando. Señor Heras, no han subido los nacimientos. Ninguna política de la Junta de Castilla y León ha facilitado el crecimiento de nacimientos porque tal cosa no se ha producido. No han crecido los nacimientos. Y para eso está el INE y para eso está la estadística de nacimientos. Y discutir las cifras pues, claro, no nos lleva a ninguna parte. Así que lo mejor, leer e informarse.
La bajada de impuestos, lo mismo le digo. Oiga, mire, la bajada de impuestos no ha producido ningún efecto en el mundo rural, y a las cifras me remito, y a las cifras me remito. Es una política continua que lleva mucho tiempo y que no está produciendo efecto.
Se ha hablado de otras dos o tres cosas que creo que es importante. Sobre el gasto de la Atención Primaria, mire, el gasto de Atención Primaria el 58 % en este momento es personal. El gasto en personal en Soria casi dobla al de algunas Comunidades Autónomas. Eso quiere decir, como ya sabemos, que hay mucho personal para poca población, por la dispersión, y que hay que ir hacia la reordenación y hacia las medidas que se estaban llevando y no hacia la contratación de más personal, y además sin titulación, porque eso produce el efecto del que yo también le he hablado y del que usted tampoco me ha contestado, pero le voy a dar las cifras, que es que en total consultas de Atención Primaria -y aquí digo médicos de familia, enfermería, pediatría, fisioterapia- ha bajado de 1.439.000 a 964.000, medio millón menos de consultas en dos mil veintidós, acabada la pandemia; medio millón de consultas menos. Y aquí algo ha pasado. Y lo que está pasando, y me temo que está pasando en esta provincia y en otras muchas, es que, efectivamente, la presencia de médicos sin titulación disminuye la capacidad de resolución de la Primaria y aumenta las derivaciones al hospital y produce colapso. Mala atención y colapso. Por eso es importante que usted me responda a las preguntas que le he hecho, que no se las hago porque sí, se las hago porque son importantes.
Se ha hablado también del deporte y la residencia. Aquí hemos tenido algún bonito debate en este Parlamento, en estas Cortes -porque llamarla Parlamento quizás es exagerar-, sobre la residencia de Soria, esa promesa electoral de la consejera de Educación sobre la residencia deportiva, promesa electoral que seguro usted recuerda bien, porque la haría al lado suyo en mitad de la campaña, y que no aparece en los Presupuestos por ninguna parte. Así que supongo que usted no estará de acuerdo con esto, y supongo que usted me informará de que va a aparecer en los próximos Presupuestos, para satisfacción de sus votantes, entiendo yo. Porque es harto sorprendente que una promesa electoral tan clara no haya tenido su aparición en los Presupuestos.
Sobre la vivienda pública en Soria, en Castilla y León y en España es un auténtico drama, porque aquí se habla mucho de despoblación y uno de los factores más limitantes -y usted lo sabe- de la lucha contra despoblación es que no hay vivienda de protección oficial en España. Pero es que en Castilla y León en el año dos mil veintidós, ¿sabe cuántas fueron, viviendas que se certificaron por parte del Ministerio? ¿Sabe cuántas? Se lo digo yo: cero. Cero absoluto. Ni en Soria ni en Palencia ni en Burgos ni en Zamora. Cero. Y eso sí que es un drama y eso sí que es una limitación importante en la lucha contra la despoblación.
Sobre el asunto de la inmigración, yo me alegro que usted comparta mi indignación, y sé que no es competencia este campo concreto de trabajo, pero también sabe usted -como sé yo- que en las inspecciones que sí puede hacer en la Consejería sí pueden derivar en denuncias posteriores al órgano competente. Lo mismo que no es competente el vicepresidente para ir a presentarse delante de un balneario a decir que esto es una invasión. No es competente para eso ni para nada, en realidad. No tiene competencia.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Vamos finalizando, señor Igea.
EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:
(Voy finalizando). Pero sí se pueden tomar actitudes diferentes. Yo lamento que se molesten, pero se lo voy a recordar tantas veces sea preciso.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias, señor Igea. Para continuar el turno de intervenciones de los señores portavoces, en cuarto lugar, tiene la palabra la portavoz del Grupo UPL-Soria ¡Ya!, doña Leila Vanessa García Macarrón, ya sabe que también por el tiempo de cinco minutos.
LA SEÑORA GARCÍA MACARRÓN:
Gracias, presidente. Gracias, señora De Gregorio, por su intervención, por contestar a todas mis preguntas. Igualito que su homólogo de Salamanca, que no nos quiso... vamos, contestar a nada, pero bueno -es que eso me dolió mucho-. Bueno, la victimista abducida por sus compañeros lee en la página 3 de la Memoria: con 88.377 habitantes, es la provincia más deshabitada de la España peninsular.
Bueno, en transporte, dan datos diversos y que se conecta al 95 % de la población soriana. Pero añado, porque no lo pone en la Memoria: ¿por qué no se ha convocado ninguna Junta Arbitral en todo el dos mil veintidós, y hasta noviembre del veintitrés no ha habido ninguna? Porque es que me parece importante.
Y otra pregunta que no estaba en la Memoria, pero ya la ha hecho el señor Hernández, era lo de las vacunaciones para viajar fuera de España. A ver si se soluciona rápido, porque tener que ir a Burgos para ponerte una vacuna es inhumano; y por la Nacional 234, que hemos pedido que se convierta en autovía, pero la Junta parece que tampoco. En fin.
Y vamos con las carreteras. Leí literal: la gestión de la red de carreteras soriana se realiza de acuerdo con el Bloque de Actuaciones Prioritarias. ¡Toma ya! Cuando vengo yo aquí a la Comisión de Movilidad me las veo y me las deseo con los señores de enfrente, porque me dicen, para... para rechazarme todas las proposiciones no de ley, que es que no son prioritarias ni urgentes. Y, ¡toma ya!, dice aquí, en la Memoria de dos mil veintidós, que son prioritarias. Apúnteselo, porque en todas se lo voy a recordar, señorías de PP y Vox.
La falta de prioridad sobre Soria, de todas formas, no solamente es a nivel autonómico, ¿eh?, que tenemos también los ejemplos de la A-30, de la A-15, con 30 años de ejecución. En fin.
Y en materia de transporte, y volviendo a la competencia autonómica, no se ha aumentado ninguna ruta, tal como hemos visto o hemos pedido en varias ocasiones.
En materia de sanidad, las tarjetas sanitarias disminuyen. Viene marcado con un asterisco en la Memoria esta disminución, pero luego no he encontrado el motivo de la misma. No sé si podría explicármelo usted a qué se debe. Viene en la página 321.
En cuanto a las consultas de Atención Primaria, disminuyen drásticamente, concretamente un 33 %. Las listas de espera de consultas externas son de más de seis meses, una auténtica barbaridad. Y, además, los pacientes pendientes en concepto de demora estructural del sistema aumentan más de 10.000, un 8 % más en solo un año. Las urgencias también aumentan; también la hospitalización, como nos ha comentado usted.
En cuanto a pacientes en listas de espera, destacar algunos casos que ponen de manifiesto las deficiencias de nuestro sistema sanitario soriano. Como ha dicho el señor Igea, para TAC se pasa de 193 pacientes en espera a 471; para resonancias magnéticas, de 66 a 191; y para ecografías, de sesenta y... de 86 pacientes a 1.087. Aumentan todo, salvo las mamografías. Pero es que hay algunos donde el aumento es 13 veces superior en un año, y eso es inadmisible. Ha contestado en algo al señor Igea. Esto, los datos los hemos sacado de la página 323. En cuanto a la lista de espera quirúrgica, aumentan tanto los pacientes en lista total como en lista estructural, superando los 800.
Y para finalizar, algo curioso en cuanto al presupuesto destinado a la Gerencia de Asistencia Sanitaria. Hablan que es el mayor de su historia, aunque la diferencia con el año pasado es del 0,24 %. O sea, que sí que es un presupuesto alto, pero, bueno, que la diferencia es muy poquita de un año para otro. Además, se destina prácticamente todo el gasto a personal, farmacia y bienes corrientes -o sea, a uso corriente-, mientras que en inversiones -o sea, donde se ve si se están impulsando nuevas áreas- no alcanza ni el 5 % del total, que, además, es la mitad que el año pasado, luego disminuye. No sé si me podría contestar por qué esta disminución en inversión. Y, bueno, decir que, si yo no fuera positiva, ¿iba a estar aquí? Y que la mano, como siempre, tendida. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias, señora García. Y para finalizar este turno de intervención de portavoces, tiene la palabra el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, don Ángel Hernández Martínez, también por el tiempo máximo de cinco minutos.
EL SEÑOR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ:
Muchas gracias, presidente. Voy a empezar con una cosa que se me ha quedado de Familia e Igualdad de Oportunidades en la... en la anterior intervención de preguntarle. Y es que quedan 20 días para que acabe el año dos mil veintitrés y usted se comprometió a abrir el piso de emergencia para víctimas de violencia de género. Quiero que me diga qué día se va a abrir, porque creo que es un compromiso que se debe cumplir con la... con la provincia... con la provincia de Soria.
Le agradezco la contestación a alguna de las preguntas que le he hecho, pero he consultado el dinero que ustedes dan para los Soria Bonos y ustedes en dos mil veintidós dieron 37.000 euros. Si los Soria Bonos en total costaron 30.000... o sea, 300.000, el 50 % no es. Salvo que yo vaya escaso de matemáticas, el 50 % no es, señora delegada.
Y, mire, antes hemos hablado de huevos, de cestas y... pero hoy le voy a hablar de su mochila. Desde que usted es delegada territorial hay casi 5.000 sorianos y sorianas más esperando a una consulta, a una prueba diagnóstica o a una intervención quirúrgica. No solo usted. Desde que el señor Mañueco es presidente de la Junta de Castilla y León, hay casi 5.000 sorianos; 4.958 exactamente.
Y yo creo que... -se lo ha preguntado antes el señor Igea, y yo se lo vuelvo a preguntar- yo creo que en ecografía tiene que haber un fallo, tiene que haber un fallo, porque si en ecografía hemos pasado de un año a otro 1.000 personas más en lista de espera, algo no está funcionando. O sea, o hay un fallo a la hora de... de contabilizarlo o algo... algo pasa con... con esto. Y... y mire, es que, al final, empiezas a leer el... los gastos, los centros de salud... Es que usted ha hablado del centro de salud de El Burgo de Osma, que lleva comprometido 21 años, 21 años esperando a que se haga un centro de salud; el centro de salud Soria Norte, 15 años; la radioterapia, 15 años.
Oiga, y leo aquí una cosa que me ha llamado mucho la atención cuando habla de estas... Ustedes lo único que hicieron en el Hospital Virgen del Mirón, en la segunda infraestructura hospitalaria de la provincia de Soria, ¿es arreglar tres ascensores? O sea, eso es lo único. Esto pone de manifiesto que ustedes quieren cerrar el Hospital Virgen del Mirón, y lo ponen aquí ustedes en su... en su Memoria.
También quiero que me aclare cuánto tiempo lleva funcionando así el Servicio de Epidemiología, porque creo que no es una cosa que venga de hace un mes o hace dos meses. Creo que lleva bastante tiempo para que... para que lo... que lo pongan... para que lo hubieran solucionado... lo hubieran solucionado ya.
Y hablando, usted me ha hablado del Sello EFQM. ¿Me puede decir cuánto le costó a los sorianos y a las sorianas ese sello? ¿A qué empresa consultora contrataron? ¿Quién hizo los trabajos para conseguir el sello y cuánto pagaron por el sello? ¿Cuál fue el coste total? Para que lo sepan todos los sorianos y todas... y todas las sorianas.
Y cuando hablan del plan... Plan Soria Conectada Saludable, que yo ya no sé exactamente lo que es, porque, al final, ustedes se comprometieron a invertir 20 millones por año, tal. No se ha hablado prácticamente nada en... en la Memoria, ni usted ha hablado prácticamente nada; solo el "Soria, paraíso del... del deporte". Mire, esto de "Soria, paraíso del deporte", igual que cuando antes le he hablado de que ponían todos los huevos en una misma cesta, el proyecto que nació de "Soria, paraíso del deporte" nació como un proyecto de dinamización de una zona, y hacer un proyecto potente que pudiera atraer población que se alimentara del resto de zonas; y, al final, ustedes lo que lo que han hecho es, en este caso, sí, esparcir huevos y cestas por toda la provincia y, al final, no hacer un proyecto potente como sí que están haciendo otras provincias de España. Y, al final, esto se ha diluido y se ha quedado en algo que no sé al final qué es lo que... qué es lo que saldrá. No sé al final qué es lo que... lo que va a salir con esto.
Y, mire, cuando yo le digo de que... de que apuesten por todos los polígonos industriales y por toda la política, no le digo por las ayudas -que igual que se puede tener el Ayuntamiento de Ágreda, la puede tener el Ayuntamiento de Villablino o el ayuntamiento...-, sino, si ustedes quieren hacer una política de desarrollo específica para Soria e industrial para Soria, tiene que ser potente y tiene que incluir todo el suelo industrial de la... de la Junta de Castilla y León.
Porque sabe que en este año, en el año dos mil veintidós, llamé al SOMACYL a preguntar cuánto costaban las parcelas en el PEMA y me dijeron: 25 euros. Dice: pero, si te esperas, se va a rebajar el suelo, y, si quieres, podemos negociar contigo para darte una subvención. Eso me dijeron. Digo: ¿y una empresa pública negocia así, por teléfono, con alguien que no sabe quién es? Que llamé yo para preguntar, porque no sabía cuánto costaban las parcelas, señora delegada. Entonces, yo creo que su... su política industrial, al final, no es una política industrial centrada en... en buscar y dar una solución a toda la provincia. Que tengo una respuesta escrita que en el PEMA, únicamente, cuatro empresas con suelo reservado comprado.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Señor Hernández, vamos finalizando.
EL SEÑOR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ:
Y es una... es una respuesta que la... la contestó el señor... el señor Quiñones. Entonces, creo que ya vale, ¿no?, de hacernos trampas al solitario, ya vale de intentar engañarnos como si... si no supiéramos cómo son los datos, pero los datos están encima de la mesa. Sabemos cuál es el resultado...
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Señor Hernández, vamos finalizando.
EL SEÑOR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ:
(Sí). ... y creo que lo que... lo que es importante es que esto nos sirva para ver dónde están los errores y ver cómo los podemos solucionar, que le he hecho propuestas en la primera intervención y parece que las ha obviado. Mucha mano tendida, pero ahora la ha ocultado. Muchas gracias, señor presidente. Y muchas gracias de nuevo, señora delegada, y a todo su equipo.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias, señor Hernández. En un turno de dúplica, para contestar a todas las intervenciones de los señores portavoces, tiene la palabra la señora delegada territorial de Soria, doña Yolanda de Gregorio, sin tiempo también tasado.
LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN SORIA (SEÑORA DE GREGORIO PACHÓN):
Bueno, buena... muchas gracias, señoría. Y voy a empezar igual... voy a empezar contestando al señor Hernández: la misma mano tendida desde el primer momento, y la que seguiré manteniendo, pero lo que no voy a permitir es que usted diga cosas que no son ciertas.
Primer punto -que conste en acta-: el Hospital Virgen del Mirón no se cierra. Y no voy a permitir que usted diga ese comentario cuando el presidente lo ha dicho, y yo creo en el presidente Alfonso Fernández Mañueco. Y le puedo decir: el Hospital Virgen del Mirón no se cierra. Por tanto, no hagan especulaciones y digan mentiras por los sitios. Va a coexistir y van a trabajar conjuntamente los dos hospitales. Por tanto, señor Hernández, cuando venga el señor Tudanca a decir manifestaciones como hizo la última vez, y en la que reitero que la ignorancia es muy atrevida, porque dijo cosas que realmente no se correspondían, vuelvo a reiterar lo que digo: el Hospital Virgen del Mirón no se cierra. Y lo digo en nombre del presidente de la Junta de Castilla y León y en nombre del consejero de Sanidad. Eso que tengan claro todos los sorianos, ¿eh?, eso, claro y contundente.
Segundo, en relación al compromiso. Mire, señor Ángel, no sé cuántas veces usted va a Soria, si va mucho o poco. Yo es que me levanto por las mañanas y me acuesto por las mañanas... y por las noches en Soria, se lo digo claramente, y sé lo que ocurre constantemente en Soria. Y me pateo toda la provincia, y voy por los polígonos industriales, y voy por el hospital, y pregunto necesidades de lo que ocurre.
Entonces, en relación con que yo no le he contestado con datos y con tal, mire, le voy a decir: ¿por qué aumentó realmente el número de consultas? ¿Me ha... me ha oído a mí alguien de los aquí presentes decir que las listas de espera quirúrgicas, de consultas externas y de pruebas diagnósticas no aumentan en dos mil veintidós? ¿A que no? Porque la realidad es la realidad. Pero ¿por qué? Vayamos a la realidad, al quid de la cuestión: fue motivado porque hemos venido de una pandemia, y el que no sea consciente de la pandemia en la que hemos vivido tiene un error personal. Eso supone que nuestros profesionales sanitarios -que son de diez- han tenido que atender a las personas y someterlas a consultas, por una parte, en Atención Primaria y, por otra parte, en Atención Especializada.
Pero, mire, le voy a contestar a todo el mundo en relación con la espera quirúrgica. Miren, en el año dos mil... lista de espera quirúrgica: en el año dos mil veinte teníamos una media de 141, en el año dos mil veintiuno de 109 y la media actualmente está en 86. ¿Qué significa? Que se ha trabajado más, se ha atendido más, aunque tengamos mayor número de usuarios, pero la media está bajando. ¿Qué previsión hay en el dos mil veintitrés que acabemos? Pues a lo mejor es que estamos en 75 días. Eso es de lo que nos tenemos que alegrar, no de criticar el sistema sanitario.
Siguiente: consultas externas. Ahora mismo ¿por qué aumentaron? Porque hemos tenido que ver a nuestros pacientes. Siguiente. ¿Cuántos había? 11.300 personas. Yo no se lo voy a negar. ¿Qué media había? En el dos mil veinte, 201; en el dos mil veintiuno se aumentó; en el dos mil veintidós, 181. Pues a lo mejor en el dos mil veintitrés bajamos a la mitad. Eso es hacer una buena planificación y una buena gestión.
Siguiente: pruebas diagnósticas -y le estoy contestando, señor Hernández-. En relación con las pruebas, ¿aumentaron muchísimo? Sí. ¿Por qué? Porque como consecuencias de tenerles... atender a las personas en consultas externas como consecuencia de atenderles en operaciones quirúrgicas, se llevaron a cabo. Fíjese, ahora mismo ¿ustedes no son conscientes de que hubo un TAC que se cambió? ¿No son conscientes de que cambiamos la resonancia magnética? Mientras tanto, no se podía hacer algo. Lo que hacíamos era derivarlo donde lo teníamos que derivar. Pero, señorías, eso ha bajado a la mitad. Le puedo decir que, ahora mismo, preferentemente, un TAC o una resonancia no tarda ni 10 días. Eso es lo que quiero que mis sorianos sientan, y es lo que están sintiendo los sorianos. ¿Y qué bajamos al resto? A 100. Eso es la realidad.
En relación a las ecografías, del dos mil uno, que había 1.000, pues no sé si habría 1.000 -yo creo que no, que ese dato no es correcto, porque lo he... lo he comprobado-; pero es que ahora mismo le puedo decir que las... que las ecografías de ginecología -y tenemos a un experto- se hacen en ginecología; las de urología se hacen en urología. ¿Qué ocurre? Que ahora mismo hay determinadas pruebas que a lo mejor hay que llevar a cabo una actuación, no de que haya mucha demora, sino que ahora mismo son complementarias. ¿Usted sabía que si ahora mismo yo le cita un médico, le dice "hágase una ecografía en tres meses", eso se computa como lista de espera? Pues se computa, fíjese; y no es real, porque si yo no tengo que ir hasta dentro de tres meses, ¿qué lista de espera tengo? Pues esa es la realidad.
Por tanto, tenga en cuenta y, por favor, tengan en cuenta que todos estos datos son producto de ahora mismo de lo que ocurrió en dos mil veintidós. Vámonos al dos mil veintitrés. ¿Pero por qué ocurrió en dos mil veintidós? Porque hemos pasado una pandemia. Que a nadie se nos olvide que lo hemos pasado muy mal y hemos perdido a mucha gente querida. Y nuestros profesionales han trabajado. Y ahora lo que hay que ver es lo bien que han trabajado en el plan de choque en consultas externas, lo bien que están trabajando en listas quirúrgicas y lo bien que están trabajando.
Y hasta le voy a decir un dato que no había antes. Mire, las reclamaciones ahora mismo por parte de las personas, tanto en Atención Primaria o Especializada, han bajado más de un 10 %. ¿Eso qué significa? Han bajado ahora, señor Igea. Señor Igea, le digo: a día de hoy han bajado, y lo doy con datos fehacientes. Ha bajado. [Murmullos]. A ver, pero que, volvamos a decir, el dos mil veintidós, seamos conscientes...
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Un segundo. A ver, señor Igea, que le han citado los portavoces, que nos... ha sido un clima muy bonito. Vamos a acabar así de bonito y de bien, que hemos sido todo muy buenos. No nos agarremos de las camisetas, sabe usted. Venga, continuamos. Atendemos a la señora delegada.
LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN SORIA (SEÑORA DE GREGORIO PACHÓN):
(Venga. Señor Igea, que nos llevamos bien). Seguimos. En relación a los centros de salud, pero ¿ustedes ahora mismo no se sienten orgullosos? Mire, yo ya no hay que... mira, en esta vida no hay que mirar para atrás ni para coger impulso. ¿Saben lo orgullosa que me siento? Que el otro día vamos a visitar, y la radioterapia se está ejecutando. Esa es la realidad, señores. Lo que tenemos que ver son las realidades, y lo que tenemos que ver ahora mismo que el centro de salud de El Burgo de Osma va a salir a licitación, que el plan funcional ahora mismo del centro Soria Norte se tuvo que adaptar. Señores, dejemos de ir de víctimas y mirar al pasado; miremos al futuro, que es lo que hay que hacer. Y un soriano lo que quiere es que tengamos realidades, y en eso es lo que tenemos que trabajar. Y no empecemos a decir, porque si yo empiezo a decir lo que no hacen otros, pues miren, no nos dan las cinco de la tarde, nos dan las diez de la noche; porque las 2, 3, 4 sin ejecutar, lo otro sin ejecutar, sin ejecutar... Pero no, yo vengo a hablar del libro de la Junta de Castilla y León y de lo que quieren los sorianos. Eso es lo que ven, y eso hay que decirlo en plan bien.
Otra cosa que dice usted de los huevos. Mira, señor Ángel, y se lo voy a decir, señor Hernández. A ver, vamos a ser claros –que, como somos conocidos, podemos llamarnos Ángel y Hernández, las dos cosas-, a ver, la cuestión, la realidad es que nosotros, ahora mismo, la política de la Junta de Castilla y León es muy buena, y se lo digo claramente, y lo que está haciendo con la provincia de Soria yo me siento orgullosa, y lo diré constantemente.
En relación a... al Plan Soria –usted- Conectada y Saludable. ¿Pero cómo no cree, cómo no va a creer si su formación política también estuvo de acuerdo en el ayuntamiento, si los miembros del diálogo social están de acuerdo, si todos los agentes económicos están de acuerdo? ¿No está de acuerdo usted solo? Pues tiene un problema, se lo digo francamente. ¿Que ahora mismo hayamos ejecutado 70 millones? Sí. ¿Que ahora mismo hay más de un 50 %? Eso son las realidades. ¿Usted no quiere eso? Pues no lo quiera, pero yo sí que lo quiero para mi provincia. Yo quiero que el dinero venga a Soria, que se invierta en Soria, que se cree en Soria y que, si hay que invertir millones en el PEMA, se invierta; si hay que invertir en otro sitio, se invierta. En cualquier tipo de polígono industrial hay que hacerlo.
Y no solamente -le vuelvo a decir- empresas... Mire, yo le puedo decir: espérese usted ahora mismo, porque no sé si se ha dado una vuelta... una vuelta por el PEMA, pero es que Moreno Sanz se está instalando, ASFOSO se va a instalar, otra empresa de energía. Pero dejen usted... No, perdone, perdone -es que como no me deja acabar-, le voy a decir más, que hay otras seis o siete empresas que van a empezar ya la licencia de construcción, pero usted tiene que tener en cuenta que la gente le gusta el sigilo profesional y van a ser ellos las que lo digan. Y a venir... y hay dos empresas que estamos trabajando, multinacionales, que no se puede contar, y ojalá que nos salga positivo y que se queden, porque ¿sabe qué?, que con la boca cerrada, vienen empresas; en cambio, si hablamos, no vienen empresas. Lo que yo quiero es que realmente vengan las empresas a Soria. Y usted lo que, como procurador de las Cortes, tiene que querer eso para esta tierra, tiene que querer eso para Soria, que vengan cualquier tipo de empresa. Y le digo: el presidente Alfonso Fernández Mañueco no pone titulillo a ninguna empresa. Lo que quieren es que vengan a cualquier punto de la provincia de Soria, y en eso vamos a trabajar.
Y ya le digo, con el Plan Soria Conectada y Saludable, de verdad, un día, si quiere, hacemos un monográfico. Se viene a mi despacho, le cuento todo lo que estamos haciendo en el Soria Conectada y Saludable. Pero fíjese... o aquí también vengo, ¿eh?, que no se preocupe, que, mira, que yo sí que vengo.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Señor Hernández, no copiemos a otros portavoces y vamos a llevarnos bien.
LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN SORIA (SEÑORA DE GREGORIO PACHÓN):
¿A que sí? Mira, apúntame... Mira, ya le digo que no tengo ningún problema, señor Hernández, en venir, que sabe que a mí no... no tengo ningún problema en venir, en explicar todo, porque... Mire, tanto Soria... y tanto como Soria-Valladolid. Y ya sabe que he vivido aquí siete años, ¿eh?, por tanto, conozco muy bien la carretera, y para mí es un orgullo estar aquí. [Murmullos]. Yo, a cualquiera.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Señor Hernández, no volvamos a interrumpir, vamos a llevarnos bien.
LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN SORIA (SEÑORA DE GREGORIO PACHÓN):
Y luego, a ver, señor Hernández, y ya, le voy a decir ya, y yo creo que le he contestado casi... a todas las preguntas que usted me ha hecho. ¡Ah, sí! No, por cierto, en Familia, me dice que el centro de emergencias. Tranquilo, tranquilo, que el centro de emergencias se va a poner en funcionamiento. Pero, como comprenderá usted, emergencias significa que hay que estar calladitos y no decir cuándo... dónde se pone, cuándo se pone. ¿Por qué? Porque son para mujeres maltratadas, víctimas de violencia de género que quieren una protección especial. Si ya digo yo cuándo se pone, dónde se pone y tal, pues ¿dónde está la protección?
Pero, mire, ahí le voy a decir que Familia, nosotros, la Junta de Castilla y León, hemos triplicado el presupuesto en las casas de... de ayuda a familias y al Ayuntamiento de Soria y a Cruz Roja y todo. No se preocupe, que las mujeres van a estar protegidas, y ahí vamos a seguir trabajando.
Y ya le digo, y en relación al coste económico, que usted me ha empezado a decir de lo que está costando tantas cosas, yo creo que cuesta menos todo lo que estamos invirtiendo que lo que le ha costado a Pedro Sánchez llegar a ser el presidente del Gobierno. Pero, bueno, voy a seguir contestando a la... a la representante de Soria ¡Ya!
En relación a la 234: competencia del Gobierno de España. Nosotros no podemos meternos donde no nos podemos meter. Pero sí que le voy a dar y le voy a dar la razón: yo también quiero más carreteras para Soria. La voy a apoyar en las carreteras; pero, eso sí, como dice muy bien la consejera de Movilidad, y los compañeros, todos, señorías, todos los que son: por favor, que los 15.000 millones de euros que ha costado el Gobierno nos la den a la provincia de Soria para invertir, porque tenemos 15.000 millones de euros en muchas inversiones que realizar en nuestra provincia de Soria. Y eso es lo que queremos.
¿Por qué han bajado las tarjetas sanitarias? Cuando puse el asterisco, no... Se lo explico. Las tarjetas sanitarias va un poquito en función del número de la población. Lo que le pusimos el asterisco es porque nosotros en Soria usted sabe que en junio, julio, agosto y septiembre casi duplicamos el número. Entonces, lo que hacemos es un promedio realmente de esto.
En relación a la pregunta que le ha mandado el señor Ángel Ceña que me haga, ¿por qué la Junta Arbitral...? Porque, eso sí, no es suyo, es del señor Ángel Ceña, que por eso trabajó ahí, hay que saberlo. Entonces, le puedo decir que eso lo convoca la Dirección General en función de los temas a tratar. Entonces le dice al señor Ceña que no pasa nada, que descuelgue teléfono, me llame, que se lo cuento por qué no se celebró, y era porque no había temas para tratar y la Dirección General no lo consideró adecuado, ¿vale? Pero que cualquier tema, no se preocupen, descuelguen el teléfono, que yo les atiendo a todos perfectamente.
Y ya en relación con Vivienda, alguien me... Sí, señor Igea, me tengo que meter un poco con usted. Mire qué titular: "Los nacimientos crecen en Castilla y León un 1 %". [La oradora muestra un documento]. Señor... señor Igea, que sí que hemos nacido un poquito más en Castilla y León. Y esto no me lo he hecho yo, ¿eh?, que esto lo han hecho los medios de comunicación en base de datos. Yo... No, no, usted ha dicho Castilla y León, Castilla y León. [Murmullos]. Mire, titular.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
A ver, señor Igea, le vuelvo a repetir.
LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN SORIA (SEÑORA DE GREGORIO PACHÓN):
Y ya, para finalizar, vivienda pública. Incremento del parque público -le cuento-: promociones en venta en Soria, 39. Como hablamos de que no hay vivienda en Soria, les cuento: promoción en venta con descuento del 20 % para jóvenes de 35 años, 69; alquileres, vivienda para alquiler, 55; 40 en Soria capital por 1.300.000; Camineros, jóvenes, 20; rehabilitación de viviendas, otros 42. Por tanto, en Soria, parque público previsto en el año dos mil veintitrés: 212 viviendas, 144 de alquiler y 39 en venta, con un presupuesto de 30 millones de euros. Esto es crear vivienda en la provincia de Soria.
Y ya creo que vamos a finalizar, porque todos tenemos muchas ganas ya de acabar. Y les voy a decir una cosita: primero, felicitar al señor Heras... [Murmullos]. Ah, no, espere, una cosa.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
A ver. Permítame. A ver, vamos a finalizar la Comisión, creo yo, creo yo que la finalizaremos en unos minutos, pero vamos a estar un poco todos tranquilos. Yo creo que ya hemos permitido que nos agarremos de la camiseta mientras corremos y demás, y ya hemos jugado el partido. Vamos a estar un poco todos tranquilos y escuchar, ¿de acuerdo? Gracias.
LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN SORIA (SEÑORA DE GREGORIO PACHÓN):
Bueno, antes de eso, señor Igea, yo creo que yo no soy la persona más adecuada para contestarle a sus dos magníficas preguntas. Médicos sin titulación, yo creo que usted, como representante y procurador, sabe a quién se tiene que dirigir, aunque yo tenga los datos; pero creo que es su... es su consejero. Señor Igea, déjeme contestar. Señor Igea. Yo solamente quiero médicos que atiendan a los pacientes en Soria. Yo quiero médicos que atiendan a los pacientes en Soria. Médicos, vuelvo a reiterar, señor Igea... [Murmullos].
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Señorías, señorías. Vamos a empezar a sacar tarjetas amarillas y así a lo mejor ya empezamos a escuchar todos, ¿de acuerdo?
LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN SORIA (SEÑORA DE GREGORIO PACHÓN):
Todos los que están...
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
A ver, les pido a todos que no empecemos a sacar amarillas, porque, como buen árbitro de fútbol, la mano luego es muy rápida. Entonces, yo les pediría que escuchemos a la compareciente. Hemos preguntado. Si no estamos de acuerdo, tenemos otros mecanismos para preguntar. Ya está. ¿De acuerdo? Entonces, les pediría... les pediría a todos que la que está en el turno de palabra es la interviniente. Y ya no vamos a emitir más. Vamos a acabar todos tranquilos la Comisión. Gracias.
LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN SORIA (SEÑORA DE GREGORIO PACHÓN):
Gracias, señoría. Vuelvo a reiterar: esas preguntas son cuestiones que usted debe plantear al consejero de Sanidad; pero también reitero que todos, y lo digo, todos los sorianos lo que queremos es que nos atienda un médico. Una cosa es la... la especialidad y otra cosa la titulación.
Y ya le voy a decir la siguiente que me faltaba. Usted, es verdad que la que... que no le había contestado, pero además sí que tengo ganas de contestársela. Residencia de deportistas. Sí, yo misma, yo, yo, delegada territorial de la Junta de Castilla y León, con una persona que usted conoce, que era María, nos acudimos al Consejo Superior de Deportes y pedimos al Consejo Superior de Deportes que por favor se construya una residencia para deportistas. No nos hicieron ni caso. Al alcalde de Soria le pedimos en... cuando ostentaba la presidencia del CAEP, que se dirigiera al presidente del Consejo Superior de Deportes para pedir esa subvención. La callada por respuesta. Nos contestó un concejal de que no habían hecho nada.
Yo mire, una cosa le voy a decir: vuelvo a ostentar la presidencia del CAEP el uno de enero del dos mil veinticuatro y uno de mis primeros objetivos va a ser acudir otra vez nuevamente, porque la Administración para... para llevar a cabo la construcción de esa residencia, el compromiso son de las cuatro Administraciones: Gobierno de España -que es el que más dinero tiene en estos temas-, Junta de Castilla y León, Ayuntamiento de Soria y Diputación Provincial. Si una pata no existe y una pata no quiere poner, lo que no puedes acceder al resto de las patas. Por tanto, el compromiso de la consejera de Educación cuando dijo lo de construir, lo dijo "cuando todas las Administraciones trabajáramos juntos"; igual que las instalaciones deportivas que vamos a pedir que se aumenten y se construyan, tenemos que ir las cuatro Administraciones juntas. Eso es el éxito.
Y ya finalizo, dando las gracias al señor Heras por su magnífica intervención y por trabajar como sigues trabajando por la provincia de Soria. Muchas gracias, señor Heras. Gracias también, señor Sicilia, por su magnífica representación. Gracias, señor Hernández, también. Gracias a la señora García y al señor Igea. [Murmullos]. (También. Puede ser). [Risas].
Y luego también quería decirles felices Navidades a todos y que para mí es un orgullo representar a la Junta de Castilla y León como delegada territorial. Y doy las gracias al presidente Alfonso Fernández Mañueco por seguir contando conmigo. Muchas gracias. Y feliz Navidad a todos.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias, señora De Gregorio. Como bien saben, hemos finalizado el turno de intervención de los portavoces y... muy bien. Y ahora ya, si algún procurador que no haya intervenido quiere hacer alguna cuestión, alguna pregunta, alguna consulta... ¿Nadie? Pues, muy bien, ahora sí... el señor Igea no...
Levantamos la sesión.
[Se levanta la sesión a las trece horas cuarenta minutos].
DS(C) nº 284/11 del 11/12/2023
CVE="DSCOM-11-000284"
ORDEN DEL DÍA:
1. Comparecencia de la Ilma. Sra. Delegada Territorial de Soria, SC/000094, a solicitud de los Grupos Parlamentarios Popular y VOX Castilla y León, para informar a la Comisión sobre:- Presentación de la memoria de actuaciones de la Delegación Territorial correspondiente al año 2022.
SUMARIO:
 ** Se inicia la sesión a las diez horas treinta minutos.
 ** El presidente, Sr. Hernández López, abre la sesión.
 ** Intervención del procurador Sr. Briones Martínez (Grupo Socialista) para comunicar sustituciones.
 ** Intervención de la procuradora Sra. García Macarrón (Grupo UPL-SORIA ¡YA!) para comunicar sustituciones.
 ** Intervención de la procuradora Sra. Hernando Ruiz (Grupo VOX Castilla y León) para comunicar sustituciones.
 ** Intervención de la procuradora Sra. Sánchez Bellota (Grupo Popular) para comunicar sustituciones.
 ** Primer punto del orden del día. SC/000094.
 ** El secretario, Sr. Martín Martínez, da lectura al primer punto del orden del día.
 ** Intervención de la Sra. De Gregorio Pachón, delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Soria, para informar a la Comisión.
 ** El presidente, Sr. Hernández López, abre un turno para la formulación de preguntas u observaciones por parte de los portavoces de los grupos parlamentarios.
 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Heras Jiménez (Grupo Popular).
 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Sicilia Doménech (Grupo VOX Castilla y León).
 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Igea Arisqueta (Grupo Mixto).
 ** En turno de portavoces, interviene la procuradora Sra. García Macarrón (Grupo UPL-SORIA ¡YA!).
 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Hernández Martínez (Grupo Socialista).
 ** Intervención de la Sra. De Gregorio Pachón, delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Soria, para responder a las cuestiones planteadas.
 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Heras Jiménez (Grupo Popular).
 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Sicilia Doménech (Grupo VOX Castilla y León).
 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Igea Arisqueta (Grupo Mixto).
 ** En turno de réplica, interviene la procuradora Sra. García Macarrón (Grupo UPL-SORIA ¡YA!).
 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Hernández Martínez (Grupo Socialista).
 ** En turno de dúplica, interviene la Sra. De Gregorio Pachón, delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Soria.
 ** El presidente, Sr. Hernández López, levanta la sesión.
 ** Se levanta la sesión a las trece horas cuarenta minutos.
TEXTO:
[Se inicia la sesión a las diez horas treinta minutos]
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Señorías, buenos días. Vamos a dar comienzo a la sesión. Si algún grupo quiere comunicar alguna sustitución. ¿Grupo Socialista?
EL SEÑOR BRIONES MARTÍNEZ:
Gracias, presidente. Buenos días. Hay dos sustituciones en el Grupo Parlamentario Socialista: doña Consolación Pablos Labajo sustituye a doña Alicia Palomo Sebastián y don Ángel Hernández Martínez sustituye a don José Ignacio Martín Benito.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias. ¿Grupo UPL-Soria ¡Ya!?
LA SEÑORA GARCÍA MACARRÓN:
Gracias, presidente. Vanessa García sustituye a José Ángel Ceña.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas... ¿Vox Castilla y León?
LA SEÑORA HERNANDO RUIZ:
Sí. Ignacio Sicilia sustituye a Carlos Menéndez.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
¿Partido Popular?
LA SEÑORA SÁNCHEZ BELLOTA:
Buenos días, presidente. Pedro Antonio Heras Jiménez en sustitución de Miguel Ángel García Nieto.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias. Para comenzar, el señor secretario dará lectura al punto del orden del día.
EL SECRETARIO (SEÑOR MARTÍN MARTÍNEZ):
Único punto del orden del día: Comparecencia de la ilustrísima señora delegada territorial de Soria, a solicitud de los Grupos Parlamentarios Popular y Vox Castilla y León, para informar a la Comisión sobre la presentación de la memoria de actuaciones de la Delegación Territorial correspondiente al año dos mil veintidós.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias, señor secretario. Damos la bienvenida a la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Soria, doña Yolanda de Gregorio, a todo el equipo que la acompaña. La damos la bienvenida a esta su Casa, porque, como bien saben, ella ya ha venido repitiendo sus comparecencias. Saben los señores portavoces que todo el mundo tendrá derecho luego a una intervención. Ella tiene tiempo ilimitado en su primera intervención. Y les rogaría a todos que escuchemos, como sabemos hacer en esta Comisión, que intervengamos luego cuando tengamos cada uno nuestro momento y que seamos respetuosos entre todos. Sin más, damos la palabra a doña Yolanda de Gregorio, para que comience su intervención. Muchas gracias.
LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN SORIA (SEÑORA DE GREGORIO PACHÓN):
Buenos días. Señor presidente de la Comisión de la Presidencia de las Cortes de Castilla y León, señoras y señores procuradores de los Grupos Parlamentarios del Partido Socialista Obrero Español, Grupo Mixto, Unión del Pueblo Leonés-Soria ¡Ya!, Vox y Partido Popular que componen esta Comisión, así como a aquellos otros que nos acompañan en esta sesión, buenos días a todos.
Comparezco hoy ante esta Comisión de la Presidencia, a solicitud de los Grupos Parlamentarios Partido Popular y Vox, para informar sobre el balance de actuaciones de la Delegación Territorial de Soria durante el año dos mil veintidós.
En primer lugar, y antes de comenzar mi intervención, como siempre hago, quiero agradecer el trabajo y el esfuerzo de alrededor de los de más de 5.098 empleados públicos -3.580 mujeres, 1.518 hombres- de la Junta de Castilla y León en la provincia de Soria, entre personal funcionario, estatutario, laboral, docente o en formación. Estarán todos de acuerdo conmigo que, sin todos ellos, los éxitos de nuestra Administración, de los que me siento muy orgullosa, no sería posible, por los que... por lo que quiero reconocer aquí su gran labor y dedicarles esta comparecencia.
Comienzo mi intervención, señorías, en primer lugar, haciéndome eco de una buena noticia para nuestra provincia, y es que este año, en dos mil veintitrés, hemos vuelto a crecer en población. Las cifras del Instituto Nacional de Estadística para la provincia de Soria establecen que, a fecha uno de octubre de dos mil veintitrés, contamos con 90.240 habitantes, 268 personas más que el pasado uno de julio del año dos mil veintidós y mil... que el año pasado, y 1.863 más que en dos mil veintidós. Con esta cifra se logra sobrepasar los 90.000 censados, algo que no sucedía desde el año dos mil dieciséis, año en el que la población total de la provincia fue de 90.040. Y, además, creo que este dato pone de manifiesto el buen hacer de todas las Administraciones implicadas durante el año dos mil veintidós, e igualmente que estamos trabajando en la dirección correcta.
Señoras y señores procuradores, ustedes son conocedores de la Memoria de la Delegación Territorial de Soria del año dos mil veintidós, documento administrativo que refleja actuaciones realizadas por la Junta de Castilla y León en la provincia de Soria, elaborada por los empleados públicos de nuestra Administración, escaparate de información y no de ejecución presupuestaria, susceptible de contener alguna errata, frente a la cual pido anticipadamente disculpas si la hubiera. Documento que sirve de guía y de control, por lo que, de acuerdo con dicha Memoria, voy a proceder a hacer una exposición de algunas de las actuaciones más significativas que se han realizado en dos mil veintidós en la provincia de Soria, sin menoscabar la importancia de todas y cada una de ellas en todos los servicios y departamentos territoriales que conforman la Administración regional en la provincia de Soria.
Hace un año decíamos, y hoy lo reiteramos al hablar del área de cultura, turismo y deporte: no hay que tener miedo a programar. Esto da sus frutos, y prueba de ello lo tenemos en que todas las intervenciones iniciadas en el año dos mil veintidós están ya finalizadas o ejecutándose en el presente año, como son las obras de la muralla tardoimperial de Tiermes, con una inversión superior al medio millón de euros; las realizadas en las cubiertas de la colegiata de Santa María del Mercado en la villa de Berlanga de Duero, también con una inversión de 1.000.000 de euros; además, durante el año dos mil veintidós nos hemos preocupado en realizar un análisis de la ermita de San Saturio, para poder proceder a la restauración de sus pinturas y sus bienes muebles, licitada en el año dos mil veintitrés; y también del claustro de la concatedral de San Pedro, con una intervención valorada en más de 1.000.000 de euros.
Hemos realizado obras de mantenimiento en inmuebles que forman parte de bienes culturales de nuestra provincia en distintos municipios de la provincia como, por ejemplo: la iglesia parroquial de Cuéllar de la Sierra, la iglesia de San Miguel Arcángel en Cascajosa, la ermita de San Miguel en Gormaz, los accesos y los lienzos del castillo en Cabrejas del Pinar. Los bienes muebles han continuado siendo un tema prioritario y, por ello, se han restaurado retablos de San Saturio de la Virgen de Inodejo, en Tajahuerce también y también en Villálvaro.
Señorías, en arqueología se han documentado los abrigos rupestres de Vergara y Alejandre, en Deza; se ha renovado la señalética y limpiado varios yacimientos visitables, así como zonas paleoitnológicas y diversas actuaciones en toda la provincia, con una inversión de 225.000 euros. Como verán, en Soria, la Junta de Castilla y León sigue apostando por el patrimonio, invirtiendo un millón y medio en restauración.
Las artes escénicas han continuado en su línea de proyección en nuestras principales localidades y son un ejemplo de colaboración institucional entre la Junta, la diputación y los ayuntamientos, y que ha permitido, además, que los ciudadanos del medio rural puedan disfrutar de actividades de primera línea sin salir de sus localidades.
En Soria capital se ha mantenido la ya clásica red de teatros, con más de 20 actuaciones, y los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Nuestra capital continúa siendo referente internacional gracias a su Otoño Musical Soriano, denominado hoy día Festival Internacional de Música de Castilla y León-Otoño Musical Soriano, y que es coorganizado y altamente financiado por la Junta de Castilla y León, con una aportación al ayuntamiento de 200.000 euros. Y también con el III Concurso Internacional "Cocinando con trufa", por un importe de 140.953 euros.
Por último, señores procuradores, seguimos trabajando por el turismo, con subvenciones directas a entidades locales para la ejecución de planes de sostenibilidad turística: Mancomunidad de Tierras Altas, Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz, Ayuntamiento de Borobia, Ayuntamiento de Duruelo de la Sierra, Ayuntamiento de Covaleda y Diputación Provincial de Soria, con una inversión de todos ellos de 14 millones de euros, siendo Soria una de las provincias más beneficiadas.
Y también, como no podía ser de otra forma, la Junta de Castilla y León está con el deporte, en donde continuamos colaborando y apoyando económicamente eventos extraordinarios, apostando por nuestros jóvenes y por nuestro futuro, y, ¿cómo no?, trabajando de la mano con el CAEP.
Por lo que respecta a medio ambiente, vuelvo a recordarles a sus señorías que la provincia de Soria se caracteriza por su inmenso patrimonio forestal: el 62 % de la superficie corresponde al uso forestal, cifra superior en algo más de 5 puntos a la media del territorio español. Y de las de más de 620.000 hectáreas que ocupa el uso forestal, el 72 % es monte arbolado.
Disponemos en la actualidad de 404 montes de utilidad pública, con dos nuevas declaraciones en dos mil veintidós. En ellos, durante la anualidad del año dos mil veintidós se ha realizado una inversión con fondos propios de más de 8,4 millones de euros, especialmente en silvicultura, en ordenación y en prevención de incendios, destacando la incorporación este año de dos mil veintidós de un retén de incendios financiado con el fondo de mejoras. Dicho fondo de mejoras nos ha permitido, además, este año ejecutar, por un importe de más de 2.000.000 de euros -300.000 más que en dos mil veintiuno-, diversas actuaciones de similares naturalezas y transversales o de interés general para la gestión de los montes sorianos.
Especial consideración tienen los 35 montes propiedad de la Junta de Castilla y León en la provincia de Soria, una tercera parte de los montes propios de toda la región. Estos han generado unos recursos económicos que se han traducido en una inversión de 346.000 euros en fondos de interés forestal general en toda la provincia y que ha realizado más de 26 obras o servicios. Con estos fondos, por ejemplo, se ha realizado el asfaltado de la entrada al Cañón del Río Lobos, una inversión de 61.000 euros; se han colocado biondas de seguridad en la Laguna Negra, por un importe 18.000; también se ha procedido a la reparación de varios kilómetros de pistas forestales asfaltadas, por ejemplo: en Bayubas, en Covaleda, en San Pedro y en Valdeavellano de Tera, con una inversión total de 108.000 euros.
Los aprovechamientos forestales en los montes de utilidad pública han generado 18,8 millones de ingresos, 8.000.000 más que en dos mil veintiuno, que revierten directamente y en su mayor parte a los ayuntamientos como entidades propietarias. Destacan por su cuantía los productos maderables, con cerca de 15 millones -casi 16- de ingresos, seguidos de los cinegéticos, con más de 1.000.000 de euros. Sin olvidarnos de otros aprovechamientos de trascendencia social, como son la resina, con 570.810 pies resinados, 80.000 más que en dos mil veintiuno, y cerca de 70 resineros reales trabajando en zonas rurales.
Durante el año dos mil veintidós ha aumentado la superficie regulada, con 17 acotados micológicos y un parque micológico, pasando a tener una superficie total regulada en la provincia de 188.782 hectáreas.
De las 897 infraestructuras recreativas que existen en Castilla y León, que es la Comunidad Autónoma con más áreas recreativas de la nación, 197 están en Soria. En dos mil veintidós se han invertido dentro del programa de infraestructuras turísticas en las áreas naturales de Castilla y León, solo en Soria, 364.763 en el Mirador de Castroviejo, en Duruelo de la Sierra.
En el impulso forestal de la provincia también juegan un papel destacado los montes privados y el apoyo a la Asociación Forestal de Soria (ASFOSO), una de las más potentes de España, con casi 2,9 millones de euros invertidos en dos mil veintidós para la mejora, para el mantenimiento y para la reforestación de las propiedades, silvicultura preventiva, mejora de pastizales y planificación forestal.
Se mantienen, se fomentan y se potencian las cuatro casas del parque de los espacios naturales protegidos de la provincia, más el Aula del Bosque del Amogable y el Aula de Pesca del río Ucero, a los que se han destinado 415.380 euros en dos mil veintidós. Dos de ellas, la del Cañón del Río Lobos y la de la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión, siguen siendo las más visitadas de todas las casas de Castilla y León.
Señorías, continuamos con las ayudas ZIS a los espacios naturales protegidos de la provincia. Este año, en dos mil veintidós, se han repartido para obras a los ayuntamientos 80.545 euros.
En el capítulo de los incendios forestales, en dos mil veintidós, en la provincia tuvieron lugar 158 siniestros, afectando a 214 hectáreas forestales, de las cuales solo un 11,7 era superficie forestal arbolada, por lo que quiero agradecer más... quiero agradecer, una vez más, el magnífico trabajo desempeñado por todo el operativo de extinción de incendios de la provincia de Soria, así como de todas y cada una de las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, que en la provincia de Soria van aumentando de manera considerable. Hemos continuado con varios convenios con la diputación y el ayuntamiento para la prestación del servicio de extinción, por un importe de 102.000 euros.
En materia de I+D+i, a través del CESEFOR, con 297.515 euros en dos mil veintidós, la Junta de Castilla y León colabora con nuevos proyectos, haciendo del sector de la madera y de la bioeconomía circular elementos dinamizadores de la gestión forestal. Se han ejecutado en dos mil veintidós obras de infraestructura ambiental, con una inversión de más de 2.000.000 de euros, destacando el abastecimiento de Liceras, la eliminación de aguas parásitas de la red de saneamiento de Ólvega, escombreras en diferentes puntos de la provincia, mantenimiento y depuración de aguas en espacios naturales como el Cañón del Río Lobos, el monumento de la Fuentona, etcétera.
Continuamos con la financiación de la nueva depuradora de nuestra capital, con una aportación ya comprometida mediante convenio de más de 22 millones de euros, el 32,5 del coste de la misma, habiéndose aportado en dos mil veintidós 430.000 euros, siendo la aportación veinte, veintiuno y veintidós ya de 1.312.000 euros. Para paliar los problemas de abastecimiento en época estival, la Junta sigue colaborando un año más con la diputación provincial a través de una subvención directa, con un importe de 100.000 euros. Continúa en marcha el convenio con la Diputación Provincial de Soria para las depuradoras de municipios entre 500 y 2.000 habitantes, en las que se han incluido 7 nuevas depuradoras: la de Tardelcuende, la de Quintana Redonda, Playa Pita, Deza, Borobia, Muriel Viejo y Monteagudo de las Vicarías.
También hay que destacar la terminación de la subestación eléctrica del PEMA, por un importe de 3.600.000 euros entre dos mil veintiuno y dos mil veintidós, siendo la aportación del año dos mil veintidós de casi 1.400.000 euros. Y mencionar el proyecto on-line Soria ForestAdapt, con un presupuesto total de 1.600.000, para adaptar la gestión forestal en la provincia de Soria al cambio climático, con una duración de tres años, habiéndose ejecutado en dos mil veintidós un total de 350.000 euros.
Y ha comenzado también otro proyecto muy interesante, el proyecto Life AgroForAdapt, con la ejecución de 605.000 euros en dos mil veintidós.
Y, por último, me gustaría destacar también que se están empezando a ejecutar los planes de reconstrucción, transformación y resiliencia. Durante el año dos mil veintidós se comenzaron algunas obras como, por ejemplo, la ampliación del helipuerto de Garray o la construcción de una nueva nave para motobombas de incendio en Matalebreras, con una ejecución de 20.237 euros en esta anualidad.
Centraré ahora mi exposición en áreas como carreteras, vivienda, arquitectura, urbanismo y transportes.
En materia de carreteras, señorías, debemos destacar el inicio de las obras de acondicionamiento de dos tramos de la carretera SO-630, de la SO-615 (Villar del Río) a la Nacional 122 (Matalebreras), como son: de San Pedro Manrique al cruce de Cerbón, y del cruce del Cerbón a Castilruiz. La ejecución de estas obras significa una importante mejora en el trazado, la plataforma y al afirmado de la carretera en aproximadamente 29 kilómetros de longitud, y supone una inversión conjunta de 10.341.000 euros, de los que ya se ejecutó 1.000.000 de euros en el dos mil veintidós.
Esta carretera, la SO-630, completará su modernización con la licitación prevista para próximas fechas de las obras del tramo pendiente desde la carretera SO-615 (Villar del Río) hasta San Pedro Manrique, cuyo proyecto y acondicionamiento, por un importe de 4.815.000 euros, fue actualizado durante el año dos mil veintidós.
Por otra parte, en cuanto a las labores de planeamiento y proyectos, en dos mil veintidós se ha completado la redacción de los siguientes proyectos de construcción: la SO-615, variante de Yanguas; la SO-615, acondicionamiento del tramo de Yanguas a la presa de Enciso, que supondrá la mejora de las conexiones de nuestra provincia con La Rioja; la SO-380, de Matalebreras a Ólvega, acondicionamiento del trazado del punto kilométrico 5+400 al 7+400. Además, continúan labores de planificación de futuras actuaciones.
En relación con las destinadas a conservación de la red de carreteras autonómicas de la provincia de Soria, el ejercicio dos mil veintidós ha supuesto una inversión superior a 2,8 millones de euros. En ese aspecto, debemos celebrar la construcción de un nuevo parque de maquinaria en Ágreda, en la que se ejecutaron en el año dos mil veintidós 300.000 euros y que, a fecha de hoy, está terminado. Igualmente, mencionar la inversión en reposición de elementos básicos para la seguridad vial, como son la renovación de la señalización vertical, 200.000 euros, y la reposición de marcas viales, con más de 250.000 euros ejecutados, así como la labor realizada a través de gestión directa, que ha movilizado más de 1,4 millones de euros, mediante los cuales se han realizado operaciones varias de conservación en distintos puntos de la red autonómica de carreteras en la provincia de Soria.
Y, por último, hay que hacer constar que se han concedido dos subvenciones a la Diputación Provincial de Soria relacionadas con nuestras carreteras: 350.000 euros para la mejora de la intersección de Cabrejas del Pinar con la carretera Nacional 200... la 234; 30.000 euros, como consecuencia de la renovación del Convenio de Vialidad Invernal. De esta manera, el conjunto de la inversión realizada en dos mil veintidós en la red de carreteras de nuestra provincia asciende a 6,5 millones de euros.
Y en materia de transporte, señorías, se ha continuado trabajando igual que los años anteriores, con 25 líneas de transporte regular y el transporte a la demanda, atendiendo casi al 90 % de la población soriana. En este sentido, cabe citar la finalización y... y puesta en marcha del bono rural gratuito para los usuarios de este tipo de transporte, que ya se implantó en el dos mil veintiuno en diez de las once zonas básicas de salud y se completó la zona restante en los primeros días del dos mil veintidós. Es destacable también el mantenimiento de las subvenciones a la explotación de líneas de transporte deficitarias en niveles de cuantías elevados, ya que en nuestra provincia estas... estas ayudas han supuesto un importe total superior a los 2.000.000 de euros.
Por último, y con relación a este tema, debo celebrar que en el año dos mil veintidós comenzaron las obras de modernización de la estación de autobuses de Soria, las cuales están actualmente a punto de finalizar, y que tendrán especial repercusión en el confort de los usuarios, así como en la eficiencia energética del edificio y en su propia imagen. La inversión realizada durante el ejercicio dos mil veintidós asciende a 806.000 euros de un total de 3.000.400. En la Memoria la cantidad que aparece es sin IVA.
En el área de vivienda, arquitectura y urbanismo la actividad se ha concretado en los siguientes aspectos:
En primer lugar, incremento del parque público de alquiler, destinado a familias en situación de especial necesidad, con 123 viviendas, de las cuales 65 están ocupadas y 58 se encuentran en distintas fases de... de acondicionamiento para su habitabilidad. Entre otras, destacan por su importancia las promociones de Ólvega, 12 viviendas, y especialmente las obras de rehabilitación y mejora de la eficacia energética del edificio de Los Camineros en Soria capital, con 20 viviendas, en las que la inversión realizada en el ejercicio dos mil veintidós asciende a 185.000, pero que supondrá una inversión total de 1.700.000.
En segundo término, apoyo a la promoción de la vivienda pública, con el inicio de la construcción de seis viviendas de protección oficial en San Pedro Manrique; la licitación de otras dos promociones en Garray, 27 viviendas, que, a fecha de hoy, están en ejecución; y la puesta en marcha de nuevos proyectos, como son en Molinos de Duero, en Ágreda, en Langa de Duero, en Medinaceli, en San Pedro y en Soria capital.
En tercer lugar, continuamos con el Programa Rehabitare y el mantenimiento del convenio con la diputación provincial, que ha supuesto que en dos mil veintidós se hayan adjudicado ocho nuevas obras de rehabilitación de edificios de titularidad municipal con destino al alquiler social, los cuales, hoy en día, están todas terminadas. Durante este ejercicio, la inversión movilizada ha sido superior a 370.000 euros.
En esta materia quiero recalcar el mantenimiento de las subvenciones al alquiler de vivienda y la mejora de accesibilidad de las viviendas, así como la incorporación del bono de alquiler joven destinado a menores de 35 años. Para concluir con el área de urbanismo, destacar que en el año dos mil veintidós tuvo lugar la aprobación inicial de las normas urbanísticas territoriales, y que ya se han presentado, aprobado y publicado en este año, en el dos mil veintitrés.
Paso a continuación a referirme a un sector fundamental, señorías, en Soria, como es la agricultura, la ganadería y el desarrollo rural. Señorías, como ustedes bien saben, el campo soriano, como el resto de la Comunidad, se enfrenta actualmente a unas circunstancias muy complicadas: la cosecha de cereales que hemos tenido en dos mil veintitrés ha sido una de las peores de los últimos diez años; los rendimientos medios de los cereales han rondado los mil kilos/hectárea, una merma sobre los valores medios de un 60 %. Estos datos, unidos a la mediocre cosecha que hemos tenido en dos mil veintidós, plantea una coyuntura complicada para el campo de Soria.
Las circunstancias climatológicas de este otoño lluvioso han mejorado la producción de pastos y ha aliviado las cuentas de los ganaderos de extensivo, pero, por el contrario, tiene paralizada la cosecha del girasol y la siembra de cereales.
Ante estas situaciones imprevisibles, mantenemos firme el apoyo que supone para el sector las ayudas a la PAC. Los datos de solicitudes presentadas nos siguen indicando una tendencia descendente en el número de declarantes, que se cifran en 4.070 en dos mil veintidós y en 4.049 en dos mil veintitrés. Este descenso en el número de declarantes no implica un descenso de la actividad agraria, señorías, sino un mayor dimensionamiento de las explotaciones, tan necesario para la propia supervivencia del sector. Las ayudas recibidas por el sector en el año dos mil veintidós en la provincia de Soria fueron de 68 millones de euros entre las correspondientes al Fondo Europeo de Garantía Agraria y las provenientes del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Regional.
Este apoyo, al que no queremos renunciar, supone el pilar fundamental en el que se sustenta la continuidad y la mejora del medio rural, con una actividad económica basada fundamentalmente en la agricultura, la ganadería y en el sector forestal. Es el sector ganadero el más dinámico de la provincia, con un crecimiento contenido del sector porcino, el vacuno se mantiene en sus cifras, y con un descenso leve del ovino.
Seguimos trabajando con firmeza en la gestión de la sanidad animal con el fin, entre otros, de lograr la declaración de provincia oficialmente indemne de tuberculosis bovina. Los esfuerzos y el trabajo conjunto de los ganaderos y de la Administración regional en pos de este objetivo parece que van dando sus frutos, y, de continuar con los resultados actuales, es posible la declaración de la provincia de Soria como oficialmente indemne a tuberculosis en dos mil veinticuatro. Esperemos que así sea.
Continuamos actuando con igual celo y profesionalidad en materia de sanidad vegetal. Cabe destacar el incremento notable en las plantaciones de viñedo en las zonas de la provincia que están dentro de la Denominación de Origen Ribera del Duero. También quiero recalcar el trabajo de control y vigilancia de la utilización de productos fitosanitarios, que nos lleva a conseguir que las cosechas agrícolas sorianas son cada vez más seguras para la salud humana y con un menor impacto en el medio ambiente.
Señorías, tengo que resaltar las actuaciones en materia de concentración parcelaria. Estamos trabajando en la elaboración de bases como la redacción de acuerdos de concentración parcelaria. Se han culminado los trabajos con el amojonamiento de las zonas de Valtajeros y de Las Aldehuelas. Y una gran parte de este esfuerzo técnico se centra actualmente en las zonas regables del Campillo de Buitrago, Canal de Ines y Canal de Eza, al que tendemos la mano a todas las Administraciones a ir conjuntamente.
Tengo que destacar como una realidad tangible, fruto de los esfuerzos de la Administración de Castilla y León, el inicio de la ejecución en dos mil veintiuno de las obras de infraestructura rural de caminos en las zonas de concentración parcelaria de Ágreda, Aldehuela de Ágreda, Fuentes de Ágreda y Valverde de Ágreda, con un presupuesto adjudicado de 7.000.000 de euros y con una ejecución de más del 75 % en dos mil veintitrés, con una inversión en dos mil veintidós de 2.412.000 euros.
En las actuaciones en materia de regadío, hay que resaltar la ejecución de más de 6.000.000 en las obras de puesta en riego de 500 hectáreas en la zona de concentración parcelaria de Hinojosa del Campo. Con unas cantidades económicas menores, pero no con una menor importancia, ejecutamos obras de mejora de caminos agrícolas en los campos de Gómara, en Arcos de Jalón, en Montejo de Tiermes, en Los Campos y en Torreandaluz.
No puedo dejar de citar, en las actuaciones en materia de desarrollo rural, a la iniciativa LEADER, gestionadas por la Administración regional a través de los cuatro grupos de acción local. Se han financiado en dos mil veintidós un total de 69 expedientes, con un importe de dos millones y medio. Estos proyectos articulan el emprendimiento del territorio rural soriano y suponen un esfuerzo para conseguir frenar el drama de la despoblación, que tanto nos ocupa y nos preocupa.
Señorías, con respecto a los temas de educación, como en años anteriores, y al igual que ocurre con el resto de la Comunidad, uno de los aspectos más destacados de la provincia de Soria son los buenos resultados escolares que se siguen obteniendo tanto en lo referente a las tasas de promoción como de titulación. En este sentido, hay que destacar que en las pruebas de acceso a la universidad de la EBAU nuestro alumnado consiguió un 98,36 % de aprobados y con una nota media de los alumnos sorianos de 7,78 puntos, frente a los 7,71 de la media del resto de la Comunidad. La comunidad educativa de la provincia, y especialmente el profesorado, sigue siendo responsable de todos estos buenos resultados. A diferencia de los años anteriores, en el año dos mil veintidós ya se ha funcionado con total normalidad en lo referente a las restricciones por COVID-19.
Con respecto al funcionamiento de las unidades educativas en las localidades de la zona rural, en el curso dos mil veintidós-veintitrés se ha reabierto la escuela de la unidad de la localidad de Villar del Río, con seis niños de Educación Infantil, lo que asegura, en cierta manera, la continuidad de la misma. En cuanto a la flexibilidad de ratios en el ámbito rural, en la provincia de Soria en el año dos mil veintidós no hubo ninguna escuela abierta con solo tres alumnos, pero sí tuvimos con más alumnos. Por ejemplo, Casarejos, con cuatro; cinco con localidades con menos de diez alumnos: Serón con cinco, Villar del... y Villar de Rioseco con seis, Almajano con siete y Yanguas con ocho.
Se han habilitado nuevos recursos de comunicación y lenguaje para alumnado con graves problemas de comunicación dentro del II Plan de Atención a la Diversidad promovido por la Consejería de Educación. Esta provincia, Soria, está a la cabeza de la Comunidad de Castilla y León en la existencia de tales recursos. Se ha implantado la gratuidad en las 12 aulas de 2 a 3 años dependientes de la Junta de Castilla y León, con la posibilidad de ofrecer servicios complementarios a los familiares, como Madrugadores, Tardes en el Cole, comedor escolar y actividades complementarias.
Durante el año dos mil veintidós, se han acondicionado las aulas de 2 a 3 años en nuestros centros escolares, con obras de adaptación y de equipamiento por un importe de 510.000 euros.
Con respecto a la formación profesional, en el año dos mil veintidós se amplió la oferta de Formación Profesional con la implantación de un nuevo ciclo de Grado Superior de Agencias de Viaje y Gestión de Eventos en el Centro de Formación Profesional La Merced. Igualmente, se autorizó en el instituto Villa del Moncayo, de Ólvega, la impartición del ciclo Grado Medio de Soldadura y Calderería. A tal fin, se ha realizado una obra de remodelación de las instalaciones de los institutos por un valor de 48.397 y se invirtieron 183.000 euros en material propio de estas dos enseñanzas.
En el ámbito de los servicios complementarios, en el año dos mil veintidós se ha aumentado el número de alumnos transportados, llegando a la cifra de 1.590, que son acompañados por 51 monitores en Educación Infantil y Primaria. Se ha realizado la planificación también y puesta en funcionamiento para el curso veintidós y veintitrés de un total de 104 rutas escolares, que abarcan todo el transporte de la provincia de Soria. Del total de rutas de transporte, 25 se realizan a través del transporte a la demanda combinado con el transporte escolar.
En el primer cuatrimestre del año dos mil veintidós se inició la licitación de un nuevo contrato de concesión del servicio público para la gestión de comedores escolares. 23 comedores, incluyendo los nuevos de las localidades de Fuentelfresno y de Molinos de Duero, en la provincia de Soria, con un presupuesto de dos millones y medio. Dentro del Programa de Madrugadores, en el año dos mil veintidós se beneficiaron 17 centros, 6 en la capital y 11 en la provincia.
En el tema de ayudas al estudio, destaca el Programa Releo Plus, que proporciona el uso gratuito de libros de texto. En la provincia de Soria, en el año dos mil veintidós han participado todos los centros de la capital y provincia, siendo beneficiarios del programa 1.931 alumnos, con una cuantía global percibida de 202.000 euros.
En el año dos mil veintidós se han atendido, señorías, a 352 alumnos con necesidades educativas especiales, a 505 alumnos con necesidades de compensación educativa, a 63 alumnos con altas capacidades, a 181 alumnos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, a 537 alumnos con dificultades específicas de aprendizaje y/o bajo rendimiento y se han atendido en su propio domicilio por problemas de enfermedad o convalecencia a 13 alumnos más.
Se ha continuado con el proyecto de Escuelas Conectadas con el objeto de dotar de conectividad de alta velocidad a todos los centros educativos de la provincia.
Respecto a las obras que se han llevado a cabo en los centros educativos de la provincia de Soria a lo largo del año dos mil veintidós, todo ello por valor de 1.680.000 euros, cabe destacar la terminación en el colegio de Educación Infantil y Primaria Infantes de Lara de la capital la ampliación de varias aulas y el espacio de usos múltiples, y también la mejora de la envolvente térmica e iluminación del Instituto Politécnico.
Como siempre, en convenio con la diputación provincial y con las entidades locales, las tres Administraciones han invertido 375.000 euros en diferentes actuaciones en 16 centros de Infantil y Primaria para incentivar la reparación, la conservación y la mejora de los colegios de Educación Infantil y Primaria del medio rural en la provincia de Soria.
En el ámbito de la innovación educativa, destacar los campus de profundización científica y la actividad de los tres centros rurales de innovación educativa que existen en la provincia. En relación con los campus, se celebró en el mes de julio, con un gran éxito, dos campus nacionales de profundización científica para alumnos que han finalizado cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria de todas las Comunidades Autónomas de España; y dos campus regionales, uno de Ciencias -con 40 alumnos- y otro de Humanidades y Ciencias Sociales -con 21 alumnos-, para alumnos que han finalizado primero de Bachillerato dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
No debemos de dejar de mencionar el magnífico trabajo que realizan los CRIE en la provincia de Soria, desarrollando su actividad en ellos un total de 1.832 alumnos a lo largo del tercer trimestre... de los tres trimestres lectivos del año dos mil veintidós.
Y en el ámbito de la Formación Profesional, ¿qué decir, señorías?, se programaron en dos mil veintidós un total de 321 actividades de formación, lo que representa un incremento del 10 % con respecto al año anterior.
Con respecto al tema de personal, en la provincia de Soria se ha pasado de 1.543 docentes en el año dos mil veintiuno a 1.556 en dos mil veintidós. El personal funcionario de los servicios administrativos pasa de 61 en dos mil veintiuno a 70 en dos mil veintidós. El personal laboral, de 384 en dos mil veintiuno a 400 en dos mil veintidós. En consecuencia, los gastos de personal en dos mil veintidós ascendieron a 66 millones de euros, frente a los 63 millones de dos mil veintiuno.
Hablando de servicios sociales, hay que destacar que Castilla y León continúa siendo la punta de lanza a nivel nacional. Señorías, la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales de España ha galardonado a la Comunidad por ocupar el primer puesto de manera interrumpida desde el año dos mil doce. En dos mil veintidós ha otorgado a nuestra Comunidad una puntuación de siete... de 7,3 sobre 10, casi medio punto más que en dos mil veintiuno; alrededor de 2 puntos más que la media nacional. Gran parte de este logro se debe a las altas tasas de cobertura efectiva en las prestaciones y en los servicios, concretamente en materia de dependencia, que Castilla y León alcanza una nota de un 8,5, la nota más alta del país.
En nuestra provincia, en Soria, a fecha treinta y uno de diciembre de dos mil veintidós se atendieron 4.593 personas dependientes, que suman un total de 6.297 prestaciones. El 99,83 % de las personas dependientes con derecho a prestación ya las recibe, dato superior en casi 12 puntos a la media nacional. En dos mil veintidós se recibieron 2.761 solicitudes de acceso a los servicios sociales y de valoración de la situación de dependencia, un 6,27 % más que en dos mil veintiuno.
En el ámbito de atención a las personas mayores, la Gerencia Territorial de Soria cuenta con dos residencias propias: la residencia de personas mayores de San Esteban de Gormaz, con 90 plazas y contrato de gestión de servicio público; y la residencia de personas mayores de Soria, con 195 plazas.
En la provincia de Soria contamos con un total de 2.505 plazas residenciales para la atención de nuestros mayores, 364 públicas, 79 de estas son concertadas. Además, en Soria disponemos de 155 plazas públicas de estancias diurnas entre centros propios y concertados.
La Gerencia también cuenta con cuatro centros de día, en los que se realizan actividades para la dinamización de las personas mayores, dos de ellos en Soria capital, un centro de día en Almazán y otro en Ólvega, con más de 9.803 socios en total. La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Soria, a través de su federación, recibió una subvención de 18.185 euros para financiar programas de promoción de autonomía personal, prevención de dependencia y gestión de servicios. Igualmente, la Federación Provincial de Jubilados y Pensionistas, por medio de la red de las federaciones, recibe 41.928 euros para la coordinación y desarrollo de la promoción del asociacionismo y el Programa Integral de Envejecimiento Activo. El programa de viajes del Club de los 60 en Soria se retomó con destinos peninsulares en Marbella, en Peñíscola, en los Pueblos Blancos y Sevilla y Córdoba.
El Programa Interuniversitario de la Experiencia en Soria se recuperó tras la pandemia, desarrollándose con toda normalidad en el curso dos mil veintidós y dos mil veintitrés, con sus dos sedes en la provincia. Participaron 92 alumnos en la sede de Soria y 25 en la sede de Almazán.
En Soria, además, disponemos de un centro de atención a personas con discapacidad intelectual, que atiende a personas con discapacidad psíquica en diferentes grados. Cuenta con 113 plazas residenciales y 28 plazas en el centro de día. Desde la Unidad de Valoración y Atención a Personas con Discapacidad se atendieron 175 casos de atención temprana y se tramitaron 1.150 solicitudes de reconocimiento de grado de discapacidad.
Además, la Gerencia de Servicios Sociales prorrogó el concierto existente con ASAMIS: 45 plazas en centro ocupacional, 28 plazas en centro residencial y el concierto de 23 plazas de viviendas supervisadas por ASOVICA.
La Gerencia de Servicios Sociales mantiene conciertos para la reserva y ocupación de un total de 35 plazas en centros para la atención de niños y jóvenes dependientes de los servicios de protección a la infancia.
Cruz Roja recibió 87.460 euros para afrontar los gastos de funcionamiento de la Unidad de Intervención Educativa, a la que se atendieron 121 casos, cifra superior a los 67 del año anterior.
Respecto a la renta garantizada de la ciudadanía, en el año dos mil veintidós el importe destinado a esta prestación fue de 311.615 euros, con un total de 211 beneficiarios.
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades convocó en el año dos mil dos la concesión del bono de urgencia social, que consiste en un pago único de 222,90 euros, con la finalidad de atender situaciones de necesidades puntuales como las derivadas del incremento extraordinario del coste energético. También se concedieron diferentes líneas de subvención en el ámbito de la inclusión social: a Cruz Roja de Soria por un importe de 69.000, a Cáritas Soria-Osma por un importe 27.000 y al Banco de Alimentos por un importe de 21.200.
A destacar también, señorías, la subvención para fines sociales, por un importe de 315.000 euros, a favor de ASPACE Soria para la construcción y equipamiento de su nuevo centro de atención integral para personas con parálisis cerebral, tan demandado y necesitado en la provincia de Soria.
En noviembre de dos mil veintidós la Junta de Castilla y León acordó modificar el Acuerdo Marco de cofinanciación de los Servicios Sociales entre la Gerencia de Servicios Sociales y las entidades locales, actualizando los importes y estableciéndose finalmente un total de 2.764.000 euros para el Ayuntamiento de Soria y de 5.620.000 euros para la Diputación Provincial.
Con respecto a las pensiones no contributivas, en dos mil veintidós se reconocieron un total de 417 beneficiarios, ascendiendo el importe a 2.800.000 euros. En relación al bono concilia, en dos mil veintidós se concedieron en Soria un total de 613 bono concilia. Se continuó con el desarrollo del Programa Crecemos, en el que debemos destacar que, a partir del curso dos mil veintidós-dos mil veintitrés, se acordó la gratuidad de este año para los niños entre 0 y 3 años.
En materia de mujer, señorías, en Soria disponemos de una casa de acogida para mujeres maltratadas, subvencionada por la Junta de Castilla y León con 114.116 euros, en la que fueron atendidas 14 mujeres y 10 menores durante el año dos mil veintidós.
En el área de drogodependencias, se continuó trabajando a través del acuerdo marco y de diferentes convenios con distintas entidades públicas y privadas.
Y para terminar en el ámbito de Servicios Sociales, señorías, decir que la Junta de Castilla y León concedió también subvenciones nominativas a ASAMIS, a ASPACE, a Parkinson, a Autismo, a Fadiso y a ASOEM, destacando la subvención concedida a ASOVICA por un importe de 142.000 euros.
Señorías, continuando con el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía, durante el año dos mil veintidós, el Servicio Territorial ha continuado con su labor en los distintos ámbitos de su competencia. En materia de seguridad industrial, metrología e industrias, se han llevado a cabo 22 campañas de inspección, de acuerdo con el plan anual de inspección aprobado por la Dirección General de Industria para el año dos mil veintidós.
En la convocatoria de subvenciones dirigidas al fomento de la industria 4.0 o de la digitalización industrial, se presentaron tres solicitudes, que fueron concedidas, suponiendo un importe de 131.172 euros.
Durante el período dos mil veinte-dos mil veintidós hay que indicar que se tramitaron tres proyectos que supusieron una inversión de 929.000 euros, subvenciones por importe de 307.000 euros en ayudas destinadas a la eficacia energética, industrias de pyme y de grandes empresas.
Por otra parte, se concedieron varias ayudas de ahorro energético en el sector de transporte -por un importe cerca de 49.000 euros- y en la gestión de programas de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes -en total, se concedieron siete ayudas por un importe de 119.000 euros-.
Con respecto al ámbito de energías renovables, cabe destacar el gran número de parques eólicos instalados en Soria, con un total de 45 en funcionamiento. Soria es pionera en este tipo de instalaciones de generación de energía en Castilla y León, y, por potencia y en número de aerogeneradores, es la segunda provincia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, únicamente por detrás de Burgos. Siguiendo la tónica del resto de la Comunidad Autónoma, Soria ha aumentado considerablemente la tramitación de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, tanto en vivienda unifamiliar como colectiva, como en el sector industrial. Concretamente, se han multiplicado casi por tres los expedientes tramitados.
Y por último, señalar que la sección de comercio continuó con su actividad en los diferentes ámbitos, apoyando la dinamización del sector del comercio y artesano en la provincia, concediendo durante el año dos mil veintidós subvenciones para la modernización del comercio y la artesanía por un importe en la provincia de Soria de 233.595 euros, e igualmente apoyado con subvenciones directas a las entidades locales para la reactivación del comercio de proximidad y destinadas a financiar campañas y proyectos de promoción comercial. Así, destacamos la concedida al Ayuntamiento de Soria por un importe de 71.258 euros, a la excelentísima Diputación de Soria por un importe de 78.412 y a la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Soria por un importe de 86.629.
La Oficina Territorial de Trabajo, como autoridad laboral en la provincia, tramitó 24 expedientes de regulación de empleo, de los cuales, uno de ellos de extinción de los contratos de 10 trabajadores, y el resto, 23, de suspensión y/o reducción de jornada laboral, afectando a 1.191 trabajadores.
En el ámbito de la economía social, destaca la tramitación de las subvenciones para centros especiales de empleo por un importe de 430.000 euros. Y, como novedad en el año dos mil veintidós, es preciso destacar la subvención dirigida a la retirada segura de amianto y la sustitución de cubiertas ligeras que contengan materiales de amianto, con cuatro expedientes y un montante total de 67.000 euros.
Señorías, el Servicio Público de Empleo de Castilla y León en Soria gestiona políticas activas de empleo dirigidas a la creación de empleo, contribuyendo a que esta sea estable, de calidad y adaptándolo a la era de la tecnología y la de globalización. Durante el año dos mil veintidós se han realizado labores de intermediación y orientación laboral con el objeto de mejorar los niveles de ocupación y reducir el desempleo. Se han prestado servicios a través de las oficinas del Servicio Público de Empleo de Soria, de Almazán y de El Burgo de Osma, y se ha facilitado a todos los trabajadores para la obtención de un puesto de trabajo adecuado y también a los empresarios para ayudarles en la contratación de trabajadores en formación y con experiencia adecuada a sus necesidades.
En dos mil veintidós se han ofertado 2.227 puestos de trabajo, gestionándose 1.530 ofertas de empleo. Con el fin de mejorar las posibilidades de ocupación, se prestaron servicios de orientación profesional a un total de 6.343 usuarios y se ejecutaron subvenciones por una cuantía estimada de 659.000 euros.
Más de 1.900 personas han participado en acciones formativas promovidas por el ECYL, y, en este sentido, cabe destacar las acciones formativas en emprendimiento digital dirigido a mujeres residentes en municipios de menos de 30.000 habitantes en la Comunidad Castilla y León.
En el año dos mil veintidós se han pagado anticipos por una cuantía superior a 125.000 euros. Igualmente, cabe destacar líneas de actuación encaminadas al fomento del empleo, incluyendo medidas de fomento del empleo de la empresa a través de incentivos a la contratación de desempleados, fomento de la contratación de desempleados por entidades sin ánimo de lucro y fomento del empleo por cuenta propia, apoyando el emprendimiento como alternativa para acceder al mercado laboral. En dos mil veintidós se incentivó la contratación de 103 trabajadores, superando los 700.000 euros.
Otro de los objetivos ha sido impulsar el establecimiento como trabajador autónomo, mediante subvenciones por importe superior a 415.000 euros. A través de esta línea se ha fomentado la creación de 73 puestos de trabajo.
Y en dos mil veintidós, señorías, para fomentar el empleo local, se concedieron inicialmente dos millones y medio de euros, facilitando la contratación de 216 trabajadores desempleados. No podemos olvidarnos también de la concesión en dos mil veintidós de subvenciones por un importe de 782.000 euros para cuatro programas mixtos.
En cuanto al Servicio Territorial de Sanidad, señorías, les recuerdo que el protagonista a comienzos del año dos mil veintidós volvía ser la COVID-19. La pandemia seguía presente, incluso un ligero repunte en residencias de ancianos, pese a la alta cobertura de vacunación, incluida la finalización de la tercera dosis. El Real Decreto 115/2022, de ocho de febrero, modificó el uso de las mascarillas en exteriores, que dejó de ser obligatoria. Mención especial merece la vuelta al cole en septiembre de dos mil veintidós sin restricciones sanitarias después de dos años.
La Consejería de Sanidad inició la campaña de la vacunación frente a la gripe y la COVID-19 para la temporada dos mil veintidós-dos mil veintitrés el veintiséis de septiembre de dos mil veintidós. Hay que destacar que enfermedades que permanecían dormidas, quizá por el uso de las mascarillas, reaparecieron, sobre todo en otoño, como la gripe y el virus respiratorio sincitial, causante de la bronquiolitis, mayoritariamente en niños, donde alcanzó unas tasas de incidencia elevadas.
Durante el año dos mil veintidós, gran parte del trabajo de la sección ha estado relacionado con la COVID-19. La vigilancia de esta enfermedad de declaración urgente se ha hecho siguiendo lo que marca el documento de la Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y Control de la COVID-19. Desde el uno de enero de dos mil veintidós a treinta y uno de diciembre de dos mil veintidós se declararon 17.216 casos de COVID-19. A lo largo del año dos mil veintidós ha tenido lugar 134 brotes y se han registrado 18.596 casos de enfermedades de declaración obligatoria.
Hemos seguido, como todos los años, con la campaña de vacunación de gripe. Igualmente, la vacunación del COVID-19 se ha llevado a cabo siguiendo lo indicado en el documento de la Estrategia de vacunación frente a la COVID-19 en España y sus posteriores actualizaciones. Como centro de vacunación internacional, se han atendido a 667 viajeros.
Las diferentes secciones que integran al Servicio Territorial de Sanidad han continuado desarrollando sus funciones como máximos responsables de salud pública de la provincia de Soria. Así, podemos destacar las 6.289 actuaciones de control oficial de empresas y actividades alimentarias, de las que 646 fueron referentes a la COVID-19, 5.974 inspecciones de control sanitario de piezas abatidas en caza silvestre mayor y 1.366 actuaciones de vigilancia de aguas de consumo; 277 inspecciones sobre vigilancia sanitaria en piscinas públicas. Igualmente, se ha continuado con las actividades propias de los programas de la Sección de Promoción de la Salud y Salud Laboral, dirigiendo los esfuerzos de todos los profesionales que integran el Servicio Territorial de Sanidad hacia este objetivo.
Señorías, a continuación les hablaré de la Gerencia de Asistencia Sanitaria. En dos mil veintidós se han realizado más de nueve... 964.000 actos asistenciales, de los cuales casi 550.000 son consultas de medicina de familia, más de 295.000 consultas de enfermería y casi 48.000 consultas de pediatría. Ello supone que cada soriano ha accedido a cualquiera de las prestaciones de Atención Primaria a una media de 11 veces al año. Hay que añadir 95.980 urgencias atendidas en los 14 puntos de atención continuada distribuidos a lo largo de la provincia. En el año dos mil veintidós se han realizado un total de 126.143 consultas externas; 10.826 se han atendido en formatos de alta resolución, facilitando al paciente la consulta y la realización de la prueba en un solo día.
En los dos centros hospitalarios de la ciudad (Santa Bárbara y Virgen del Mirón) ha ingresado un total de 8.405 pacientes, generando 67.122 estancias hospitalarias. Se han practicado 5.513 intervenciones quirúrgicas, con un incremento respecto al año anterior de un 17,48 % en intervenciones programadas y un 11,57 en intervenciones urgentes. De todas ellas, el 63,72 % lo ha sido por cirugía mayor ambulatorio, uno... uno de los indicadores positivos más altos de la región. En pruebas diagnósticas de radiología se realizaron 10.086 TAC, 8.546 ecografías, 6.078 resonancias magnéticas, 1.039 mamografías diagnosticadas, con un incremento reseñable de un 15,90 en actividades de resonancia.
En cuanto a laboratorio, se realizaron 2.439.000 las determinaciones de bioquímica. Asimismo, se practicaron 12.470 biopsias, 1.827 citologías y 90 punciones de anatomía patológica. Se ha continuado con los programas de screening de cáncer de colon, con una tasa de respuesta de un 43,46 % del total, siendo esta la tasa más alta de toda Castilla y León. También se realizaron en dos mil veintidós 4.238 mamografías de screening de cáncer de mama y 976 mujeres se sometieron a una prueba de citología de screening de cáncer de cérvix.
El presupuesto del año dos mil veintidós para transporte sanitario, transporte programado y colectivo en la provincia de Soria ha sido de 1.962.000 euros. A ello hay que añadirle el gasto de transporte sanitario urgente, y que supone otros 2.300.000 euros adicionales.
En el año dos mil veintidós han sido 117 los pacientes de logopedia que han recibido alguna de las terapias previstas en el concierto suscrito por la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria y que ha supuesto un gasto anual de 76.000 euros.
Señorías, el presupuesto destinado en el año dos mil veintidós a la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria ha sido, un año más, el mayor de su historia. El gasto real se acerca a los 171 millones de euros, una cifra muy significativa que supone más de un 7 % del producto interior bruto provincial. Es, además, sin ningún género de duda, uno de los mayores empleadores de la provincia, contando en muchos momentos del año con más de 2.000 profesionales. A ello habría que añadir al menos otros 400 empleos que, de forma indirecta, dependen de los distintos servicios sanitarios que se prestan a la ciudadanía, como el transporte sanitario, empleados de farmacia, personal de limpieza en hospitales, centros de salud, proveedores de servicios, materiales, etcétera.
Por lo que respecta a los datos de ejecución presupuestaria, quiero destacar, para conocimiento de sus señorías, los principales rasgos: el porcentaje de gasto en Atención Primaria representa un 21,43, muy por encima de la media nacional, que está en 14,5. Esto da muestras de la fortaleza de este nivel asistencial en la provincia de Soria y el compromiso de la Junta de Castilla León con la atención... con la cercanía a la atención de los problemas sanitarios en el medio rural.
En el año dos mil veintidós ha supuesto un esfuerzo presupuestario importante de gasto de personal en el ámbito de Atención Primaria. Después de unos años de ligeras reducciones por la situación coyuntural de falta de profesionales médicos, en este ejercicio se ha conseguido reforzar y ampliar las plantillas en este ámbito asistencial, siendo especialmente relevante el incremento de efectivos de personal en formación, que ha supuesto un 40,55 más de gasto que en el año anterior.
La Atención Hospitalaria también da muestras de crecimiento constante, con incrementos de más de un 4 % y casi 4.000.000 de euros que en el ejercicio precedente.
Se han mantenido muchas de las estructuras implantadas con ocasión de la pandemia por COVID, ya siendo necesario asumir el importante incremento de coste sufrido en los precios relacionados con la energía. Destacar, por otra parte, el crecimiento controlado pero constante del gasto relacionado con el pago de las recetas médicas y otros productos, que suponen más de veinticinco millones y medio de euros, con un incremento interanual de 3,68 %, en línea con el resto de las provincias de Castilla León.
También conviene reseñar un gasto que crece de manera importante en los últimos tres años desde su implantación, como es el suministro gratuito de sensores de glucosa para el autocontrol en pacientes diabéticos, con un incremento de un 53,85, hasta alcanzar los 243.000 euros.
Igualmente, resulta muy destacable los casi 100 millones de euros que desde la Junta de Castilla y León se destinan a los recursos humanos del área de salud de Soria.
En cuanto a las obras de reforma y ampliación del Hospital Santa Bárbara, en el mes de marzo de dos mil veintidós se comenzaron a poner en funcionamiento de forma escalonada los distintos servicios que componen el nuevo edificio. En concreto, fue el Servicio de Rehabilitación el primero que comenzó su andadura, el nueve de marzo de dos mil veintidós.
Y también se han llevado a cabo otras obras de reparación y mejora en tres centros sanitarios de la provincia de Soria, como son: el Hospital Virgen del Mirón, sustitución de tres ascensores, que han supuesto una inversión de 225.000 euros; en el centro de salud de Arcos de Jalón, obra de acondicionamiento de espacios para personal de emergencia, por 42.000, y reposición de cubierta, por 59.000; y el centro de salud de Gómara, con una inversión en el sistema de calefacción por valor de 16.000 euros.
En inversiones y en renovación tecnológica, el importe ejecutado en el año dos mil veintidós asciende a 3.000.000 de euros, que se han destinado a la compra de un nuevo equipo de resonancia magnética, un nuevo equipo de TAC y a la mejora tecnológica de tres quirófanos en el Hospital Santa Bárbara. Con fecha dieciséis de diciembre de dos mil veintidós, la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León aprobó el plan funcional para la instalación definitiva de la Unidad Satélite de Radioterapia en el Hospital Santa Bárbara de Castilla y León. En el año dos mil veintidós se adjudicó el expediente de redacción del proyecto de El Burgo de Osma por un importe de 156.000 euros. En el mes de julio de dos mil veintidós tuvo lugar la aprobación formal del plan funcional del Soria Norte. También se aprobó el plan funcional del centro de salud de San Leonardo de Yagüe.
Quiero reseñar que entre los meses de enero y febrero de dos mil veintidós se produjo la evaluación externa que el Club de la Excelencia en Gestión ha realizado para acreditar el Sello de Calidad Europeo EFQM y que, finalmente, se concedió a la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria, con una puntuación de 600+.
De acuerdo con la Orden de dos de diciembre del dos mil veintidós, el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León concedió al Complejo Hospitalario de Soria la distinción de Hospital Universitario. Y en el mes de marzo de dos mil veintidós inició su actividad la Unidad de Insuficiencia Cardíaca en el Hospital Santa Bárbara de Soria.
Para finalizar con la Gerencia de Sanidad, destacar que este año se han acreditado dos nuevas especialidades en formación, como es la de Psiquiatría y Salud Mental en dos mil veintidós, el Radiodiagnóstico en dos mil veintitrés, y se está trabajando en nuevas especialidades para el próximo año veinticuatro y veinticinco.
Y ya, por último, señorías, les hablaré del ICE. El Instituto para la Competitividad Empresarial ha seguido apoyando y apostando por los emprendedores y por el tejido empresarial de nuestra provincia. El veintinueve de diciembre de dos mil veintiuno la Comisión Ejecutiva del ICE aprobó la tasación realizada de todo el inventario del suelo comercial y disponible, así como la determinación de los precios individuales por parcela de venta de titularidad del ICE para el período dos mil veintidós y dos mil veintitrés. En el caso de la provincia de Soria, los precios fijados para este período se han visto reducidos en un 8,73 % respecto de los dos años anteriores, consiguiendo precios muy favorables para el comprador.
En relación con la convocatoria de subvenciones destinadas a financiar gastos de inversión en suelo industrial a los ayuntamientos, en la provincia de Soria se informaron el veintiuno de junio de dos mil veintidós proyectos en polígonos industriales por un importe superior a 1.000.000 de euros. Dentro del Plan Soria Conectada y Saludable 21-27, se incluyeron también la dotación de un fondo de dinamización y emprendimiento de Soria Futuro, por un importe de 2.000.000 de euros, destinado a financiar proyectos empresariales, que son determinantes de la lucha contra la despoblación, haciéndose efectivo en el año dos mil veintidós el primer millón de euros.
Señorías, igualmente también en el contexto del Plan Soria Conectada y Saludable, el veintisiete de diciembre de dos mil veintidós se concedió una subvención directa a CESEFOR para la realización de distintas actividades, y con una primera fase del plan han concedido 715.000 euros. Para concluir con esta Dirección, desde el ICE, en el último año se han tramitado 77 solicitudes con una inversión aproximada de 12 millones de euros, y con una subvención concedida de más de 4.800.000.
Y, por último, me van a permitir que haga una mención especial y un reconocimiento a todos los servicios, y en especial a los Servicios de Intervención y Hacienda, que, aunque no tienen un marcado carácter inversor, realizan una magnífica labor gestora, que hace posible que todos estos proyectos que he mencionado puedan ejecutarse.
Y, para finalizar mi intervención, me gustaría reiterar mi agradecimiento a todos los empleados públicos, que realmente son los que, con su buen hacer y su implicación diaria, consiguen todos estos logros que hoy les he enumerado y a que... y que a todos nos hacen sentir orgullosos del trabajo que la Junta de Castilla y León hace en nuestra provincia. Aun sabiendo todas las necesidades que acucian a Soria, es un honor para mí poder decirles a sus señorías que poco a poco vamos consiguiendo los objetivos que nos marcamos en esta legislatura para nuestra tierra.
Esta comparecencia pone de manifiesto que todos los empleados públicos estamos trabajando duramente por nuestra provincia, consiguiendo un lugar único para vivir, mostrando al resto de España no solo una tierra atractiva a nivel turístico, sino también a nivel laboral, poniendo en marcha muchos proyectos y dando todas las facilidades para que la atracción de la iniciativa empresarial, que genera puestos de trabajo y aumento de población, haga de Soria esa provincia.
Igualmente quiero manifestar, como ya lo hice otros años, que estamos abiertos a escuchar todas las ideas constructivas de todos aquellos que lo pretendan y cuando... y su único objetivo sea mejorar la calidad de vida en nuestra provincia.
Señorías, nosotros nos esforzamos y trabajamos por conseguir todo lo que la sociedad nos plantea y consideramos beneficioso para Soria. Por eso, permítanme decirles que estamos abiertos al diálogo, a escuchar y a trabajar. Batallamos por nuestra provincia en su conjunto y lo seguiremos haciendo bajo el convencimiento total de que nuestro esfuerzo será recompensado. Y conseguiremos no solo mejorar la... la calidad de vida de todos los sorianos, sino de aquellos que elijan a nuestra provincia como su lugar habitual de residencia. Muchas gracias a todos por su atención.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias, señora De Gregorio. ¿Algún grupo quiere solicitar la suspensión de la sesión? Ninguno. Pues continuamos con la intervención, en este caso, de los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios. Les recuerdo a todos que el tiempo máximo de su exposición puede ser de diez minutos, que son para formular y fijar posiciones, formular preguntas, aclaraciones, sobre la Memoria que se presenta del año dos mil veintidós. Comenzaremos con la intervención del grupo... del portavoz del grupo del Partido Popular de Castilla y León, don Pedro Antonio Heras Jiménez, al cual le doy ya la palabra por ese tiempo. Muchas gracias.
EL SEÑOR HERAS JIMÉNEZ:
Gracias, señor presidente. Buenos días, señorías. Buenos días, delegada territorial de la Junta de Castilla y León en la provincia de Soria. Bienvenida a esta Comisión, en la que ya ha venido en los sucesivos ejercicios a prestar pues su Memoria y su... de las actuaciones realizadas en su centro directivo, en este caso, de la Delegación Territorial de Soria, pues las actuaciones realizadas en ese centro directivo durante los últimos años, y, en este caso, nos toca hablar del año... del ejercicio dos mil veintidós.
Aparte del... de la ingente cantidad de datos, de lo prolija que ha sido su intervención en aportar cifras y cantidades, eso está muy bien, porque son los medios para obtener unas consecuencias. Y yo creo que las consecuencias de todo lo que usted ha narrado que se ha ejecutado o se ha puesto en marcha en el ejercicio dos mil veintidós por parte de la Junta de Castilla y León en la provincia de Soria pues ya estamos viendo los resultados de... de ello en el año dos mil veintitrés, y a ello me referiré más tarde.
Yo quiero decir que... que conozco el trabajo que se hace día a día por parte de la Junta de Castilla y León en nuestra provincia, en todas las facetas, desde la cultura hasta la industria, pasando por el deporte, la... la hacienda, economía, sanidad, educación, servicios sociales; en fin, todas... todo el abanico de competencias que tiene la Junta de Castilla y León. Fundamentalmente, la Junta de Castilla y León es una entidad prestadora de servicios públicos. Permítame detenerme en los tres principales, que es la sanidad, la educación y los servicios sociales, a los que usted se ha referido de una manera muy concreta, ¿no?
Pero también hay otras cosas. En cultura nos ha hablado de las actuaciones en la muralla de Tiermes, las cubiertas de la colegiata de Berlanga, en el análisis del templo de San Saturio y del claustro de San Pedro -eso ya en la capital soriana-, luego actuaciones en la iglesia de San Miguel de Cascajosa, San Miguel de San Esteban de Gormaz. Y, bueno, yo creo que son unas... unas inversiones importantes que han superado el 1.548.000 euros, casi 1.549.000.
También quiero poner de manifiesto el aporte a la cultura en nuestra provincia, y, concretamente, quiero señalar un ejemplo que creo que es fundamental: la aportación al Otoño Musical Soriano, ya declarado Festival Internacional de Música de Castilla y León, que es coorganizado con la Junta, con un importe de 200.000 euros, y que tanto prestigio tiene en el mundo no solo musical, sino de la cultura en general, y que trasciende las fronteras de la Comunidad Autónoma y de la propia España, ¿no?
Quiero también poner de manifiesto las subvenciones directas a las entidades locales en materia de turismo, como a la Mancomunidad de Tierras Altas, al Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz, al Ayuntamiento de Borobia o a la propia Diputación Provincial.
Respecto al medio ambiente, usted lo ha dicho, tenemos un inmenso patrimonio forestal. El 62 % de la superficie corresponde al uso forestal, 5 puntos más que la media española; 404 montes de utilidad pública -en el dos mil veintidós se añadieron dos-. Y, bueno, tengo que decirle que es muy importante que 35 montes de propiedad... de utilidad pública sean propiedad de la Junta de Castilla y León, veintinueve... 29.000 hectáreas, una... un tercio de la... de lo que es los montes propios de la Junta de Castilla y León en toda la Comunidad Autónoma. Creo que es un dato muy importante y que... y que tiene que ser destacado. Ante ese patrimonio forestal, eso también da unos frutos con la utilización pues coherente y responsable del mismo.
Se han hecho obras en el cañón... a la entrada del Cañón del Río Lobos, en las biondas de seguridad de la Laguna Negra, reparación de pistas forestales en Covaleda, en San Pedro Manrique, en Bayubas, en Valdeavellano de Tera. Y todo ello también por unos... por la financiación de los recursos que se obtienen de la propia gestión responsable y coherente del... de los usos forestales, con recursos madereros en más de... casi 16 millones de euros; cinegéticos en más de 1.000.000 de euros; de resina, que dan trabajo a 70 resineros; y, bueno, y cotos micológicos, que es un recurso fundamental y por el cual nuestra provincia pues es también famosa, por su riqueza micológica, ¿no?, con 17 acotados micológicos y un parque micológico, que hacen pues tener 188.782 hectáreas. Y todo ello sin olvidar también a los montes privados, con las ayudas que desde la Junta de Castilla y León se han dado a la Asociación Forestal Soriana, ASFOSO, que hace una labor también muy destacable en nuestra provincia.
Respecto a las ayudas ZIS a los entornos naturales protegidos de la provincia, este año, bueno, el año de referencia de la... de la Memoria que usted plantea y por la que está hoy aquí rindiendo cuentas, que es la del dos mil veintidós, se han dado ayudas a los ayuntamientos por más de 80.545 euros. Respecto a los incendios forestales, nos hablaba de que ha habido 158 incendios, doscientos... afectando a 214 hectáreas, solo el 11,7 % era superficie arbolada. Creo que esto es un dato fundamental y creo que... que es un dato a tener en cuenta y que sirve... tiene que servir de ejemplo no solo a nuestra... al resto de la Comunidad Autónoma, sino a toda... a todo el resto de nuestra nación, ¿no?, del mantenimiento de... del monte. Se han firmado también convenios con las diferentes Administraciones locales de nuestra provincia, como los ayuntamientos y diputaciones... y la diputación provincial, por importe de ciento... de más de 102.000 euros.
Bueno, quiero destacar también el abastecimiento... las infraestructuras ambientales realizadas, como el abastecimiento de aguas de Liceras o la eliminación de parásitos de la red de saneamiento de Ólvega y la... o la depuración de aguas del... del Cañón del Río Lobos y de la Fuentona. Por cierto, también quiero incidir en la aportación importantísima a la nueva depuradora de la capital, con más de 22 millones en el global, ¿vale?, que es el 32,5 % del coste de la misma, y que en el año que nos ocupa fueron ya... fueron destinados -ya hay una aportación anterior también- en el dos mil veintidós, si no me... si no he tomado mal nota, 1.312.000 euros.
Bueno, respecto... también ha habido subvenciones a abastecimientos de municipios de la provincia a través de subvenciones a la Diputación Provincial de Soria, por importe también de 100.000 euros. Y... y yo creo que eso es muy importante. Eso demuestra una preocupación por el... por los municipios, por los pequeños municipios y medianos, sobre todo pequeños, que es de lo que más abunda en nuestra provincia, porque los municipios grandes en nuestra provincia pues son muy poquitos, y por llamarlos grandes, que tenemos... les llamamos grandes porque tienen cinco mil y pico habitantes. Ya, bueno, y nos parece... esos son nuestros grandes municipios, ¿no?
Soria tiene... sabemos que tiene la mayor dispersión de población por kilómetro cuadrado y... y los pueblos es muchísima... muchísimos núcleos con... con poquita población en cada uno de ellos, y es un ejemplo a seguir cómo la Junta de Castilla y León tiene ese carácter eminentemente rural y municipalista de atender con sus servicios y con sus infraestructuras a todos los ciudadanos, vivan donde quieran vivir, en pueblos medianos o muy pequeños o pequeños, ¿no?, o en las capitales. ¿Qué quiere...? Esto, así como como un repaso rápido respecto a su prolija intervención.
Y quiero destacar, quiero acabar este primer turno destacando pues que Castilla y León tiene el mejor sistema educativo, y Soria está a la cabeza en toda España, y lo sigue teniendo -pero me voy a remitir a cómo estaba en el dos mil veintidós, era eso-; la... una de los mejores sistemas sanitarios también de nuestra nación. Y respecto a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, sobre todo un... o sea, que afecta a los servicios sociales, ¿qué quiere que le diga? Llevamos muchos años liderando, ¿eh?, liderando los servicios sociales en España, desde el año dos mil doce...
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Señor Heras, tiene que ir finalizando.
EL SEÑOR HERAS JIMÉNEZ:
... y lo seguimos liderando, y, por lo tanto, podemos presumir que en Castilla y León tenemos los mejores servicios públicos de... de toda España y la mejor prestación de los mismos. En esta primera intervención, nada más, y muchas gracias por los datos aportados.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias, señor Heras. Para continuar con la intervención de los portavoces, en segundo lugar intervendrá el portavoz del Grupo Vox Castilla y León, don Ignacio Sicilia Doménech, por un tiempo máximo –le recuerdo- también diez minutos. Tiene la palabra.
EL SEÑOR SICILIA DOMÉNECH:
Muchas gracias, señor presidente. Muchísimas gracias a la delegada Yolanda de Gregorio por sus... su aportación, sus datos, su Memoria. Y, bueno, en realidad nosotros es... es una... voy a hacer, porque los datos están ahí y ya... ya tenemos bastante información. Simplemente es ver la... la ingente labor que se realiza desde las Administraciones, y en este caso desde la Junta de Castilla y León, en Soria en todos los ámbitos competenciales. Y, hombre, siempre sabemos que nos quedan cosas por hacer, y más en un... en un territorio tan complejo y tan aislado, cosa que... que, bueno, que yo creo que todos en esta Cámara estamos... estamos preocupados por la situación que Soria tiene de aislamiento.
Yo, dentro de los datos, hay algunas cosas... -no le voy a dar mucha guerra, vamos, en el sentido que no le voy a...- hay una... cuando dice lo de la natalidad, que hay un... perdón, un incremento de los habitantes censados en Soria, me gustaría saber cuál es el motivo: si es que han llegado más trabajadores porque hay oferta de trabajo, como se... lo ha mencionado en Atención Primaria; si es que se ha incrementado la natalidad. Un poco saber el motivo por... por ello, por saber, porque es para felicitarse.
En el área de cultura, bueno, pues las intervenciones que se están haciendo. Todos hemos... y lo hemos dicho muchas veces que... que nos falta... nos falta dinero para invertir muchísimo más en todo el patrimonio que hay -ya no solo el material, sino inmaterial- en nuestras provincias, y en Soria, pues no podía ser de otra manera. Pero, bueno, veo que sí se están haciendo las inversiones y que está, por ejemplo, todo lo que es... me ha llamado la atención lo de San Saturio y el claustro de la concatedral, que... que, bueno, que ya se está... aunque ya es de este año, pero bueno, está... está ya en marcha. Y... y, bueno, vamos viendo un poco todo... todas las distintas intervenciones que se van haciendo dentro de la medida de disposición de los... de los recursos que se tienen.
Hay otra cosa que, bueno, en tema de turismo, vemos los... la ejecución de los planes de sostenibilidad turística, que es verdad que Soria tiene una importante aportación y que, bueno, yo creo que eso siempre es bueno para... para poderle dinamizar de alguna manera.
Y, luego, en medio ambiente hay muchas cosas buenas que tiene Soria, que es, obviamente, su enorme patrimonio forestal y las gentes que lo han cuidado, porque creo que eso es digno de... de felicitación. Los sorianos durante toda la historia han sabido mantener un bosque, han sabido dar madera a toda España, han... han dado madera para... para conquistar el mundo desde el punto de vista de la... descubrimientos y de todo lo que se aportó a la civilización que llevamos a todo el mundo. Y siempre se ha hecho muy bien y se ha gestionado bien, y los montes siguen estando bien; y de ahí viene también el éxito en cuanto al... al control o la protección frente a los incendios.
Yo creo que es muy importante que los... los habitantes de las zonas rurales estén en el monte. En algunos momentos la sensación que se tenía es que se les echaba del monte: no se podía trabajar, no se podía quemar, no se podía... no se podía desbrozar, no se podía meter los animales. Eso... eso creo que... y lo ha dicho muy bien el portavoz del Partido Popular, eso es exportable a toda España. Es un ejemplo y creo que es... es digno de felicitación. A mí, la verdad que, como... como burgalés y limítrofe con... con Soria, y conociendo y como he vivido en Soria, es... es una gozada ir por los montes de Soria. Creo que eso siempre hay que seguirlo trabajando, y en colaboración con la propia explotación, ya no solo... ya no solo cinegética y forestal y ganadera. También hay inversión en... en la mejora de pastos, en poder tener los animales.
Lo que pasa que hay un dato que sí que me preocupa. Es que, bueno, pues, al final, con el tema de la ganadería pues... pues es que tenemos unos descensos en ovino que es... es increíble. O sea, creo que uno de los productos más característicos de nuestra tierra, que era la producción de lechazos, de lana, de carne de oveja, de leche de oveja, y perder casi medio millón de cabezas en los últimos 30 años es muy preocupante. También porque eso no solo protege al monte, sino... da productos de calidad, sino que también genera muchos puestos de trabajo; muchos puestos de trabajo más familiares, de pequeñas explotaciones, que estamos perdiendo y que no sé si vamos a recuperar, porque yo creo que llegará un momento que se va a perder la experiencia de... de la gestión ganadera, sobre todo en ovino.
Y nos pasa un poco también en la producción de leche. Nos quedan dos, dos explotaciones. Eso pone en riesgo la DO de Mantequilla de Soria, y también es preocupante. Y no es fácil, porque todo el mundo queremos tener buena mantequilla, buena leche, buenas ganaderías, pero queremos que lo hagan otros. Y eso... ese es un modelo que sí que es cierto que... que, a nivel ya no solo español, ¿eh?, ni a nivel de la Junta de Castilla y León, sino incluso a nivel europeo, deberíamos replantear: cómo podemos hacer que los ganaderos... o la población vuelva a ser ganadera y pueda ser rentable y atractivo.
Una de las cosas que más a lo largo de los años se ha sufrido es que no se hizo atractiva la producción ovina, sobre todo la ovina, porque es muy sacrificada: hay que sacar las ovejas todos los días al campo, hay que cuidarlas, tienen un montón de heridas, un montón de... de trabajo, son... son duras de mollera a la hora de trabajar -lo sé porque yo he tenido rebaño-. Y veo con pena ese abandono, sobre todo de una marca que para Soria era... era muy importante. No quita que las explotaciones que haya tienen alta calidad. Y es cierto que estamos subiendo en el tema porcino, obviamente por la demanda de producción alimentaria de esta carne y porque se ha encontrado un modelo muy eficaz de la producción de carne de cerdo en cuanto al equilibrio de producción, trabajo y dedicación, y equilibrio, luego, incluso socioambiental.
Por otro lado, bueno, pues hemos visto un poco... Hay un tema... en el tema micológico me pregunto, mirando algunas noticias de Soria -obviamente del dos mil veintidós, el año pasado-, al final la producción micológica estuvo bien. Empezó flojita, pero estuvo bien, sobre todo en diciembre, y hubo bastante... bastante producción de... bueno, pues de setas, de boletus, y se aguantó bastante bien.
Me preocupa... Yo sé que este año, y hablo de este año dos mil veintitrés, hay menos furtivismo, también porque la floración ha sido... ha coincidido con la de Navarra o la de La Rioja o las zonas... entonces, bueno, pues el furtivismo ha estado más repartido. Eso me preocupa muchísimo. Y... y hay una duda que no tengo y, además, que espero que me puedan decir, siempre veo a la Guardia Civil, es la que está al tanto de esto. No sé... -y esto es una pregunta, no es una crítica- no sé qué labor hacen los... los agentes medioambientales o cómo colaboran. Eso es por saberlo, porque si me lo pueden explicar pues genial, porque así lo entenderé mejor. Y eso, y, obviamente, pues harto mérito tienen, con las miles de hectáreas que tienen que...
Creo que lo de los cotos, que al principio fue un poco... un poco... bueno, fue algo polémico en su momento, creo que está ayudando a cuidar y a que haya un mayor control. Obviamente, yo conozco más los de Burgos, pero sé que está funcionando bien y que está ayudando, y esa es una parte muy importante igual.
Hay una cosa que me preocupa de eso -y me voy ahora...-, y eso no sé si me lo podrá contestar usted. Soria siempre ha sido líder en la producción de... -le voy a decir, de... ¡ay!, no me sale ahora- de la trufa, de la trufa, y estaba bajando un poco el nivel. En las ferias que... que he asistido últimamente hablaban de que estaba como bajando un poco la producción o la dedicación o... o la explotación. Es un... es un tipo de trabajo muy importante para la población, porque además es rentable, requiere bastante mano de obra por la... por el trabajo que ello lleva y luego por la calidad del producto. Quería saber solo cómo está eso, si me lo puede decir, que igual no... Eso es ya una curiosidad que había, que traía de alguna feria en las que hemos estado últimamente.
Bueno, está... yo creo que todo las aportaciones en depuradoras como la de Soria o todas las de los pueblos, que durante muchos decenios no ha habido en los pueblos depuradoras y que ahora sí que hay que hacer, y creo que eso es algo muy importante, que se está invirtiendo.
En carreteras, tenemos aquí a nuestra compañera de Soria ¡Ya! que se quejará de todo, o cualquiera. Yo sé que es algo complejo. He visto que hay muchas... muchas acciones que nos gustaría. Entiendo que a todos, en todas las provincias, cualquier rincón, cualquier carretera que... que une pueblos pequeños, incluso pedanías, que estuviesen en perfecto estado, pero también comprendo la complejidad. Ahí sí que es un esfuerzo ingente que no va a contentar nunca a todos, eso estoy convencido. Pero bueno, veo que hay una inversión bastante grande y lo que... lo importante es que sea... que sea razonada.
Y, en principio, no... no me da tiempo a más. Es que... La verdad que es apasionante. Yo, el poder recordar o ver todos estos datos cuando los he estado recibiendo me da una cierta esperanza de que realmente en Soria podamos algún día... pero creo que es un trabajo que necesitamos mucha más ayuda, no solo la Junta, sino todos; no solo la población, sino todo... todas las Administraciones que están... que están dedicadas a ayudar a los ciudadanos. Bueno, no me... no me da más tiempo. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias, señor Sicilia. En tercer lugar, para continuar con la intervención de los portavoces de los diferentes grupos, tiene la palabra el señor Francisco Igea Arisqueta, por el Grupo Mixto -le recuerdo-, también por un tiempo máximo de diez minutos. Y tiene la palabra.
EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:
Muchas gracias, señor presidente. Bienvenida, señora De Gregorio. Me va a permitir que le arruine su carrera política hablando bien de usted, lo cual es poco probable que le ayude en su promoción, pero he de decir que, de todos los delegados territoriales que he conocido y que conocí durante nuestro paso por la Junta, siempre he encontrado en usted una persona muy dispuesta, muy trabajadora y con unos méritos en gestión que a veces me hacen incomprensible -perdónenme la maldad- ver cómo se promocionan algunos delegados, delegadas, y cómo otros permanecen en su sitio. Supongo que será por su gusto, pero, si no es así, es una clara injusticia, y me va a permitir que lo diga hoy aquí.
Dicho esto, no lo digo porque sí, lo digo porque el mismo hecho de analizar la Memoria, es de las pocas Memorias que viene, en general, en todos los capítulos, con las comparativas del año veintiuno-veintidós bien hechas; no hay que andar mirando la Memoria del año anterior para saber si los datos están bien o mal. Y eso indica, bueno, pues trabajo, confianza y pulcritud. Y yo creo que esas cosas pues hay que destacarlas, aunque, ya le digo, probablemente esto no le beneficie en su carrera política.
Dicho esto, y perdóneme la broma, vamos a ir a algunos asuntos que entiendo que son importantes, sobre todo esenciales, en una provincia como Soria. En primer lugar, yo creo que si hay un problema esencial en Soria naturalmente es la despoblación, yo creo que ahí no vamos a tener discusión. Despoblación que se ha visto paliada en gran medida por una política, en general, inteligente, de acogida, de emigración, que ha hecho que haya ahora mismo, y tengo el dato por aquí, me parece que son más de 10.000, diez mil y pico personas inmigrantes en la provincia de Soria, más de un 15 %, aproximadamente, 10-15 %, probablemente una de las provincias, si no la que más, porcentaje de población migrante tiene de la Comunidad. Y eso ha contribuido a que se haya producido un repunte de población, cosa que no ha ocurrido en otras poblaciones.
Y a este respecto hay un asunto importante, importante, y para mí política y moralmente importante, que es -permítame que manifieste mi preocupación por cosas sucedidas en Soria como la que usted supongo conoce- la operación Machatasha, este año, donde se detuvieron a nueve personas porque mantenían en situaciones de esclavitud a 45 migrantes.
Y creo que es importante que los servicios de la Consejería de Empleo hagan o ayuden o colaboren en evitar que esto ocurra, ¿verdad? En vez de ir a manifestarse a las puertas de un balneario a decir estupideces, quizás sería mucho mejor, ¿verdad?, que los representantes de sus socios, que llevan la Consejería de Empleo, se dedicasen a perseguir esto, porque esto sí que es un escándalo. Esto sí que es un escándalo. Es bueno, ¿verdad?, como ha dicho el representante de Vox, que la población pues siga cuidando el monte, esté en el monte y que los políticos se bajen del monte, algunos, donde han subido. Y, a este respecto, me gustaría que usted hiciera una valoración sobre estos hechos, que entiendo son lamentables y que no han contado pues con ninguna acción, manifestación, declaración por parte, bueno, pues del responsable de la Consejería de Empleo, siendo de la gravedad que son.
Sobre la población diré poco más que efectivamente se ha producido ese crecimiento, que es un buen asunto. Sobre algunas cosas de las que ha dicho hay algunas cosas que no son conformes con lo que dice en la Memoria. Sobre la explotación de los montes de utilidad pública, lo que se ha incrementado son 5.000.000, no 8.000.000, pero no está mal. No está mal, y la verdad es un incremento muy destacable del rendimiento, que también me gustaría nos hiciera alguna previsión sobre cómo, por qué se ha producido ese incremento.
No ha ocurrido así en otra de las... en fin, actividades importantes económicas de la provincia, como es el turismo, donde el crecimiento, que ha sido del 40 % de visitantes, 50 % en pernoctaciones, es alrededor de 10 puntos inferior al del conjunto de la media de la Comunidad, asunto, bueno, que es importante, porque es un origen de una actividad económica importante. Y me gustaría saber a qué atribuye usted ese 10 % menos de crecimiento, que además se refleja también, sorprendentemente, en los visitantes pues al Museo numantino, a San Juan de Duero. Aquí, en la lista de visitantes dos mil uno-dos mil veintidós, pues se ha producido un incremento de 35.000 visitantes, que está alrededor del 25 % de incremento. Está muy por debajo, la mitad, del incremento de visitantes del conjunto de la provincia, y eso me gustaría que nos diera una explicación de a qué se debe eso o si tienen algún plan específico para este asunto.
Voy a hablarle, naturalmente -y este supongo que ya lo tenía en cuenta-, de la situación de la sanidad. Antes de hablar de la situación de la sanidad, me gustaría también que nos hiciera una valoración. Están ustedes también a punto, efectivamente, de quedar libre de tuberculosis bovina a la provincia. Entiendo que usted entenderá, como yo, como gravemente peligroso hacer cambios en las cosas que van bien, ¿no? Funcionamiento de los servicios veterinarios, cuando va bien, lo mejor es no tocarlo. Lo digo porque tienen unos socios que han decidido también cambiar esto, con gran polémica. Y me gustaría que usted me diera su opinión, ¿no?, porque no parece muy sensato que cuando las cosas están yendo bien se haga un cambio, contra la opinión de todos los jefes de servicio de Veterinaria de la Consejería de Agricultura y Ganadería. Así que me gustaría que me diera su opinión a este respecto.
Y yendo al asunto de la sanidad, en primer lugar, voy a contar alguna cosa que supongo usted sabe, pero que mucha gente aquí no sabe: son ustedes pioneros, incluso antes de que nosotros llegásemos a la Consejería, de instalar la cita previa en todos los consultorios de la provincia ya en dos mil diecinueve. Y esto ha facilitado mucho la asistencia primaria, y está completamente en contra de muchas cosas que se oyen, ¿verdad?, sobre la reapertura de consultorios sin cita previa, que son, en fin, poco viable desde el punto de vista de nuestra Atención Primaria.
Pero lo que se ha producido en la Atención Primaria, y eso sí me preocupa, es una caída del número de consultas -y cuando digo número de consultas, digo médicas, digo enfermería- muy llamativa, a la vez que se producían incremento de las demoras -y eso es bastante espectacular- en las listas de espera; de consulta no mucho, pero sí de pruebas especializadas, donde se ha producido un auténtico... en fin, se ha disparado el número de personas, y le voy a dar los datos -creo que los tengo por aquí-: lista de espera quirúrgica, no ha vuelto a dos mil diecinueve, hay todavía 4.400; en lista de espera de consulta hay 42.000. Pero donde se ha producido un incremento espectacular es, por ejemplo, personas esperando TAC, han pasado de 193 a 471; personas esperando ecografía, de 86 a 1.087 -es un incremento brutal el número de personas esperando una ecografía-; y en resonancias, de 66 a 191.
Tengo que felicitarle también, y felicitarnos, porque en esta provincia se constata una de las cosas que yo he repetido a lo largo de estas comparecencias y de otras comparecencias sobre el asunto de la sanidad: es que hasta dos mil diecinueve en esta provincia usted sabe que se formaban 35 mires en la provincia de Soria; ahora son 81; 71 en dos mil veintiuno, se duplicó el número de mires. Y eso no fue fruto de la acción del Gobierno central, ni lo fue el de formar solo 35 ni el duplicarlo. Digo porque aquí hay quien atribuye la falta de médicos al Gobierno central, pero el Gobierno autonómico en dos años pudo duplicarlos. ¿Y por qué no se hizo antes? Quizás esa es la buena pregunta.
Y también tengo que felicitarla porque ustedes han logrado fidelizar cinco... cuatro o cinco médicos de familia de los que se forman en Soria. Evidentemente, esto no es suficiente, pero es mejor que en muchas otras provincias, otras áreas de salud, donde no se ha conseguido fidelizar a ninguno. Y me gustaría que usted explicase un poco el porqué de esta diferencia. Y también me gustaría que me diera su opinión y el número -y eso se lo he preguntado a todos los delegados, y sabe que en esto no vamos a estar de acuerdo-, cuántos médicos sin titulación hay en Atención Primaria y dónde están, si están en los centros urbanos, si están en los centros rurales. Teniendo en cuenta que Soria, sin llegar al extremo de Zamora, es probablemente, a día de hoy, la segunda provincia de España que mayor número de médicos de Atención Primaria por habitante tiene, con lo cual, por tanto, sería mucho más necesario reordenar que tomar medidas como prestar una falsa asistencia con médicos sin titulación, poniendo en riesgo la salud de la gente.
No tengo más tiempo. Le agradeceré las respuestas. Y bienvenida de nuevo a usted y a todo su equipo.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias, señor Igea. Para continuar, y en cuarto lugar, tendrá la palabra la portavoz del Grupo UPL-Soria ¡Ya! -le recuerdo-, también por tiempo de diez minutos, e intervendrá doña Leila Vanessa García Macarrón. Tiene la palabra.
LA SEÑORA GARCÍA MACARRÓN:
Gracias, presidente. Buenos días a todos. Bienvenida, señora De Gregorio y bienvenido a su equipo. Ya saben que personalmente les aprecio a todos, pero eso no quiere decir que no les vaya a decir lo que tengo que decir.
Y, si me lo permiten, antes de empezar, le contesto al señor Sicilia. El veinticuatro de octubre solicitamos al Ministerio del Interior una relación de puestos de trabajo vacantes y efectivos de la Guardia Civil de Soria, y nos contestaron que había vacantes 164 plazas. SEPRONA, muy poquitos, muy pocos. Por eso... es que no hay prácticamente agentes del SEPRONA en Soria.
Bien, las cosas se ponen mejor en contexto viendo cómo ha evolucionado conforme a años anteriores, así que he examinado la Memoria correspondiente al año dos mil veintiuno para poder tener un punto de referencia sobre los datos que ha aportado en su intervención, comparándola con la Memoria del dos mil veintidós.
Destacar, como no podía ser de otra manera, el descenso poblacional que sufrimos y que viene reconocido en la propia Memoria de dos mil veintidós. Un descenso poblacional que se ha discutido en varias intervenciones en Cortes alegando que no es tal, ¿verdad, señor Heras? Sin embargo, en la Memoria se señala literalmente, en la página 3, que, con 88.377 habitantes, es la provincia más deshabitada de la España peninsular. El 27 % de la población reside en municipios de menos de 2.000 habitantes, aunque su peso ha descendido 7 puntos porcentuales en los últimos 25 años, ya que esta cifra era del 34,3 % en el noventa y seis. Solo 8 municipios de los 183 viven en el casi setenta y... viven ahí el casi 73 % de los sorianos. Con un saldo vegetativo negativo, permanente y sostenido en los últimos 35 años, las defunciones duplican en la actualidad a los nacimientos.
Esto no fue siempre así. Entre mil novecientos diez y mil novecientos sesenta, la población se mantuvo en 160.000 personas, y en los años 50... no, en los 50 años siguientes se ha reducido casi a la mitad. Es decir, algo tendrán que ver las políticas llevadas a cabo y si son esas las causantes de esta situación.
Tenemos -dicen en la página 6 de la Memoria- escasez de mano de obra especializada; falta de masa crítica adecuada para impulsar la actividad económica; encarecimiento de la prestación de los servicios esenciales tanto públicos como privados; falta de adecuadas infraestructuras de comunicación, tanto viarias como digitales, así como de oferta y disponibilidad de vivienda para nuevos residentes; falta de impulso, fomento y apoyo a nuestras empresas, autónomos y emprendedores; y, en definitiva, falta de creación de empleo. Menos mal que esto lo dice la Memoria, porque, si lo llegamos a decir nosotros, el presidente nos estaría llamando llorones. Pero, bueno, por lo menos se reconoce en la Memoria que esta es la situación de Soria, por lo menos en el dos mil veintidós. Y aunque a veces dicen que... que no hay paro en Soria, bueno, se ve por qué no hay paro: si no hay gente, pues es normal que no haya paro.
"Debemos ser capaces de convertir nuestra tierra en territorio de oportunidades", dice la Memoria en la página 6. Es decir, se reconoce que no somos territorio de oportunidades, y ojalá lo seamos. Ya sabe que el lema de Soria es "Soria tiene futuro", porque así lo creemos y por eso estamos peleando.
"Debemos ser capaces de ofrecer al menos las mismas posibilidades y facilidades que otras provincias para el asentamiento de empresas y residencia de sus trabajadores", dice la Memoria, no lo digo yo. Es decir, que se reconoce que no se está haciendo. Y así un largo etcétera de reconocer que faltan cosas por hacer y que parece que hay voluntad de hacer y es lo que esperamos. Pero voy a ir a cosas más concretas porque, si no, debido a la falta de tiempo, no llego a todo.
En cuanto al paro, en España disminuyó un 8,64 %, mientras que en Soria solo fue del 5,3 %. Además, sobre la población activa, la tasa de paro ascendió casi un 1 %. Es decir, no son datos positivos, aunque se empeñen en decir que tenemos poco porcentaje de paro. Es que este se debe a la falta de población -como he dicho-, no a las políticas que se hacen. Si atendemos a estas políticas, en Soria el descenso de paro fue menor que la media nacional y aumentó en relación a la población activa.
Señalan que el número de afiliados autónomos en el cuarto trimestre de dos mil veintidós con residencia en Soria es una cifra similar a la de dos mil veintiuno, pero la realidad es que baja en 68 personas, y, para ser solo un año de diferencia y en una población tan reducida, es una bajada importante. O sea que similar no es. Es este goteo poblacional el que nos merma y el que nos ocasiona este desierto demográfico en el que vivimos, un goteo que no se aprecia ni se refleja en la Memoria.
Comparando la Memoria de dos mil veintidós con la de dos mil veintiuno, el número de trabajadores en Soria dedicados a la agricultura y la ganadería cae de 3.300 a 2.950; en la construcción se pasa de 3.000 a 2.626; en el sector servicios la caída es de 27.800 a 24.644, una caída del 12 %. Esto es una barbaridad, teniendo en cuenta que en dos mil veintiuno estábamos recuperándonos de la pandemia -más que en dos mil veintidós-, y estamos hablando de una diferencia de un único año -pueden consultar ustedes mismos la comparación; es la página 10 de la Memoria del veintiuno y la página 10 de la del veintidós-. En una Memoria hablan en cifras y en otra de porcentajes, y, claro, así no se tan... no se notan tanto estas caídas, que son tan alarmantes.
Dicen que en dos mil trece se inició una fase de crecimiento que se mantuvo hasta dos mil dieciocho, de tal forma que el producto interior bruto soriano ha crecido anualmente de media un 2,5 %. Bien, estamos en dos mil veintidós, no en el dieciocho, y no tenemos datos sobre esos últimos años, pero, si comparamos el crecimiento del producto interior bruto entre dos mil dieciocho y dos mil diecinueve -que son los últimos datos disponibles-, el producto interior bruto soriano pasa de 2.523,7 millones a 2.524,6 millones de euros, o sea, un crecimiento del 0,035 %, de prácticamente nada. Un estancamiento que contrasta con ese dato totalmente alejado del 2,5 % que se menciona en la Memoria. De modo que, si nuestro producto interior bruto per cápita sube, no es por otro motivo que por la pérdida de población -que he mencionado al principio y que se reconoce en la Memoria-. Y claro, los datos así salen... pues salen más bonitos: al dividir el producto interior bruto entre menos personas sale a más, aunque, en realidad, el producto interior bruto no está creciendo -como ya he constatado al aportar las últimas cifras disponibles-. Y así es, ya que la población cae en estos dos años comparativos, si acuden al INE, en más de 300 personas.
Dicen que Soria es modélica en energías alternativas, pero no nos comparan con dos mil veintiuno. Si lo hicieran, saldría que hemos reducido en seis las plantas fotovoltaicas y el resto permanece inalterable, salvo las destinadas al autoconsumo, que dependen de los fondos europeos. De hecho, es algo que reconocen a continuación, al señalar que, tanto en la construcción de parques eólicos como de instalaciones fotovoltaicas, el problema fundamental lo tenemos en la escasa capacidad de evacuación de nuestra red eléctrica. Incluso emplearon la palabra "colapso" en la Memoria de dos mil veintiuno. O sea, que tan modélicos no somos.
Otro punto: la vivienda. El parque público de vivienda asciende a 777 viviendas en la provincia, de 32 promociones y 20 localidades. Bueno, en realidad, no asciende, ha descendido. Caen en un 40 % las viviendas de la provincia. Lo que sí es verdad que ha incrementado es el parque público en alquiler, eso sí.
Hablan del impulso forestal de la provincia. Sin embargo, la línea de ayuda a ASFOSO, la Asociación Forestal de Soria, cae progresivamente: de 4.412.070 euros invertidos en dos mil veinte a 3.681.251 en dos mil veintiuno y dos mil... ¡uy!, perdón, 2.884.554 euros en el dos mil veintidós. Es decir, que se han reducido cada año las distintas ayudas... líneas de ayudas a los montes de particulares.
Otro tema importante que hemos debatido en varias ocasiones es la vigilancia de aguas para el consumo humano, ya que es constante la subida de niveles de nitratos en el agua, que impiden que sea apta para el consumo en muchas de nuestras localidades, viéndose obligadas cada verano a tener que ser aprovisionadas por parte de la diputación a través de camiones cisterna con millones de litros de agua. Un hecho que no se está teniendo en cuenta por parte de la Junta.
El catorce de diciembre del veintidós, en una pregunta oral que realicé en Pleno, dije que había 25 localidades afectadas por nitratos en el agua para consumo humano, y el veintiséis de septiembre -también del año pasado- se rechazó una proposición no de ley sobre la EDAR de Soria y obras de abastecimiento en Fuentecantos. Y varias ocasiones hemos pedido aquí que se solucionara este problemón que tenemos con el agua... con los nitratos en el agua.
Y en la página 178 de la Memoria se muestra que se han realizado, en cuanto a la vigilancia de los contaminantes químicos, 61 actuaciones, un 83 % menos de actuaciones que el año anterior. Es decir, mientras a los pueblos se les restringe el agua por su baja calidad, no se están haciendo las pruebas necesarias para dar una solución alternativa. Mientras que en el dos mil veinte se hicieron más de 3.000 actuaciones en este ámbito, en dos mil veintidós el total es de 1.366, menos de la mitad. No sé si me puede explicar por qué ha bajado tanto la vigilancia a ese número de actuaciones.
Por terminar esta primera intervención, en industria -por dar algunos datos que he leído-, las subvenciones destinadas a formación en seguridad industrial, ninguna; subvenciones dirigidas al fomento de la industria y su digitalización, un 50 % menos que en el dos mil veintiuno; a impulsar la ciberseguridad, nada; y el Programa MOVES, para una movilidad eficiente y sostenible, cae un 70 %: de 200.000 euros a 58.000. Si me podría dar alguna contestación a esto, y después sigo, porque a mí no me cunde el tiempo. Gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias, señora García. Para finalizar este turno de portavoces, tendrá la palabra el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, también -le recuerdo- por el tiempo máximo de diez minutos, don Ángel Hernández Martínez.
EL SEÑOR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ:
Sí. Muchas gracias, presidente. Saludar también a la... a la delegada y a todo el equipo. Y, como ha venido más veces, tampoco le doy la bienvenida, sino que... que, al final, les agradezco, ¿no?, que vengan aquí a comparecer y a dar estas estas explicaciones.
Y lo primero que voy a hacer es sumarme a su felicitación de todos los empleados públicos de la Junta de... de Castilla y León, porque, al final, el trabajo que desempeñan es... es importante, y en muchos casos con falta de personal, como puede ser en el Servicio Territorial del Medio Ambiente o en el Servicio Territorial de Agricultura en la provincia de Soria.
Mire, para... para empezar, yo una de las cosas que me ha llamado la atención al estudiar -y le felicito también por la... por la Memoria que ha realizado, porque creo que tiene unas... unas comparativas que son muy interesantes-, en la propia página 12 usted... se pone que se ha aumentado -y lo ha dicho también en su intervención- por tres las solicitudes de autorizaciones de placas fotovoltaicas, y lo que le quiero preguntar es, a día de hoy, cuántas están sin resolver. Se lo voy a decir yo: más de 600; más de 600 por la falta de trabajo de la Junta de Castilla y León. Entonces, creo que es importante sacar pecho del número de... de solicitudes que los ciudadanos solicitan, pero tenemos que poner solución para que esas solicitudes y esas autorizaciones se agilicen y poder recibir los ciudadanos y las ciudadanas los fondos europeos.
Y, fíjese, me ha llamado la atención también que en la página 13 ustedes hablen de carreteras y hablen de la CL-101. Hay que recordar que la CL-101 fue un compromiso de María Jesús Ruiz, del desdoblamiento de la CL-101, y me ha llamado la atención que en... que en las primeras páginas apareciera esta... esta carretera, cuando en la provincia de Soria seguimos teniendo carreteras de menos de seis metros, y creo que es importante ponerlas en... aumentar la anchura de esas carreteras y hacer las carreteras mucho más... mucho más seguras. (A mí tampoco me cunde el tiempo y voy a... voy a acelerar).
En materia de industria, le voy a decir, señora delegada, que me parece que los... que los datos son ridículos en el tema de ayudas. Al final, únicamente vemos que las ayudas... -y lo he dicho muchas veces- que ustedes ponen los huevos en una misma cesta y se circunscriben al Parque Empresarial del Medio Ambiente y a... y a Garray, cuando hay que hacerlas en el resto de la provincia.
Y, mire, lo que sí que me parece una castaña son las subvenciones de comercio, porque son 370.000 euros, y le voy a recordar que el Ayuntamiento de El Burgo de Osma ya da 250.000 euros en bonos al comercio, y el Ayuntamiento de Soria 300.000 euros a... O sea, fíjese, usted, con la aportación que ha dicho que hacía a los ayuntamientos y a la diputación, pero son más los ayuntamientos los que ayudan al comercio que la propia Junta de... la propia Junta de Castilla y León.
Mire y continúo con... con el Servicio de Epidemiología. Le quiero hacer una pregunta: a día de hoy ¿está funcionando el Servicio de Epidemiología en la provincia de Soria? Porque a mí me consta que hay gente que se tiene que vacunar para irse al extranjero y le derivan a Burgos, porque no hay personal en la provincia de Soria. Entonces, me preocupa.
Me uno a la... a varios portavoces que han alabado la gestión del medio ambiente, la gestión que se hace por parte de la Junta de Castilla y León, por parte de los ayuntamientos, por parte de los vecinos, para gestionar sosteniblemente el recurso forestal que tiene la provincia de Soria. Y creo que eso es fundamental, que entre todos se haya conseguido eso, y creo que eso nos tenemos que felicitar... felicitar todos, pero...
Y paso rápidamente a vivienda, ¿no?, y cuando veo en vivienda veo varios datos que me llaman... me llaman mucho la atención. Es que veo que hay, por ejemplo, 27 casas en Garray -no se... no se piense que es una obsesión mía con Garray, ¿eh?, es que usted lo pone aquí, en la Memoria-, 26 viviendas en Garray y en Ágreda 8. ¿Cuál es el criterio que se usa para hacer esa... esas viviendas? Porque, claro, la población que tiene Garray no es la misma que tiene Ágreda; es mucho más pequeño Garray que Ágreda. Entonces, quiero que me explique qué criterios usa el SOMACYL para esta... para realizar esta promoción de vivienda.
Y, fíjese, usted habla de la vivienda de protección oficial en la provincia de Soria, que hay 777 viviendas de protección oficial; en Soria hay 85.000 viviendas; por lo tanto, estamos hablando de un 1 %. Creo que es importante que en la provincia de Soria se haga una apuesta mayor por la... por la vivienda... por la vivienda pública.
Y continúo con el patrimonio cultural. Y, mire, hay que reconocerle que es... el patrimonio cultural que tiene la provincia de Soria es grandísimo y muchas veces es muy difícil el llegar a todo el patrimonio, pero es que ustedes, cuando ves la Memoria, "Patrimonio cultural: 2.000.000 de euros", pues la verdad es que da un poco de vergüenza. ¿Y por qué da un poco de vergüenza? Porque si, por ejemplo, se hubiese desarrollado la Ley de Patrimonio Cultural, el 1 % Cultural en Castilla y León, como está establecido en la ley, probablemente en vez de 2.000.000 tendríamos por encima de los 3.000.000 en esta Memoria.
Y creo que lo que se tenía que hacer es poner en marcha esa herramienta que tiene la ley, aunque ahora se está tramitando otra ley aquí para cargarse lo que bien funcionaba en esta... en esta Comunidad, y lo único que necesitaba era el... el desarrollo reglamentario, y... y, al final, es que vemos como el 1 % Cultural en otras Administraciones, herramientas similares -y no la... no voy a comparar con otras Administraciones-, están dando resultado en la... en la provincia de Soria.
Con el tema de agricultura y ganadería, creo que es fundamental el poner en marcha un plan para asentar a trabajadores en este sector en la provincia de Soria, el fomentar a trabajadores en la provincia de Soria en el sector ganadero y de agricultura.
En política cultural le tengo que felicitar. Creo que se está desarrollando una política cultural, que se está apostando también en colaboración con otras... con otras Administraciones. Ha hablado del Otoño Musical Soriano, pero también me parece, y la puso en marcha el anterior Equipo de Gobierno, Escenario Patrimonio, que me parece una herramienta para llevar la cultura a todo el territorio, que es... que es fundamental.
Y paso... paso rápidamente a deportes. Y me va a permitir que, claro, en deportes pues me gusta, ¿no?, tengo el deje por... por el deporte. Y, claro, cuando... cuando veo las cantidades que se ponen en la Memoria, pues creo que, por ejemplo, la Junta de Castilla y León, que tiene que ser el motor para poner en marcha el deporte en nuestra Comunidad Autónoma, y se ve que, por ejemplo, la subvención a los clubes deportivos son 64.000 euros... Sé que hay otras partidas en otros... en otras Consejerías, no en la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. Y me gustaría también que me dijera a ver cuáles son esas partidas y cómo se van a ver incrementadas a lo largo de estos años con el aumento también de los clubes que han ascendido de categoría y demás, porque están... tienen incertidumbre de saberlo. Pero yo le voy a poner solo este: el Programa Cantera, 64.000 euros; pues le puedo decir que el... que, por ejemplo, el voleibol, el Río Duero Soria, por parte del ayuntamiento, recibe 100.000 euros, por parte del Ayuntamiento de Soria. Y, al final, volvemos otra vez a la situación del comercio, que apuestan mucho más los ayuntamientos que la propia Junta de Castilla y León. Y puede ser lo mismo con la... con los eventos... con los eventos deportivos.
Me ha hecho mucha... mucha gracia alguna intervención de cuando se apuntan las subvenciones a entidades locales con los planes de sostenibilidad turística, que al final son fondos europeos que viene y lo único que hace la Junta de Castilla y León es tramitar esos... esos fondos europeos, cuando, si hablamos de turismo, lo que tendríamos que hablar en Soria es del Plan de Convergencia Interior en tema turístico, porque, al final, siempre nos quedamos fuera de todas las promociones. Se promocionan las ciudades con AVE, Soria no tiene AVE; se promocionan las ciudades Patrimonio de la Humanidad, Soria no es ciudad Patrimonio de la Humanidad; y, al final, nos quedamos fuera de... de todo... digamos, de toda esa promoción.
Y me voy quedando sin... sin tiempo, y voy a hablar de educación, y dejaré para... para la segunda intervención sanidad y servicios sociales. Es que es verdad que usted tiene todo el tiempo que puede y esto es complicado condensarlo. Y en educación quiero felicitar a toda la comunidad educativa: a los profesores, a las familias, a los alumnos, porque creo que los resultados... y hay que sentirse orgulloso de esos resultados. Pero sí que le quiero pedir que se siga apostando por la Formación Profesional en la provincia de Soria. ¿Qué es lo que pasa con la Formación Profesional en el módulo de Transporte, que están los empresarios poniendo de su mano para que esto se ponga en marcha? ¿Qué pasa con la ampliación del centro de La Merced? Y... porque nos parece fundamentales para desarrollar, ¿no?, la actividad educativa en nuestra... en nuestra provincia.
Y, mire, como me queda un poquito de tiempo, le voy a hablar de servicios sociales, porque no se ha hecho una plaza de residencia pública desde hace muchísimos años -yo creo que no había nacido cuando se hizo la última plaza de residencia pública-. Quiero que me explique las plazas concertadas que hay, cuáles son los criterios que se usan para concertar estas plazas con los... con los ayuntamientos, porque veo que hay zonas de la provincia donde hay muchas plazas concertadas y otras zonas de la provincia donde no hay tantas plazas concertadas. Y, en muchos casos, pues es necesario concertar esas plazas.
Y, mire, una... en la página 283 he visto un caso llamativo también en tema de familia e igualdad. En los cursos dedicados al aspecto de mujer, los pocos asistentes que ha habido...
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Señor Hernández, tiene que ir finalizando.
EL SEÑOR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ:
(Sí). ... los poco... los pocos asistentes que ha habido, que en uno 12 y en otro 33, en otro uno; en uno ni habla de asistentes en Soria, habla solo del total de asistentes en Castilla y León, que es la formación de violencia de género por el Colegio de Abogados. No sé si es que no hubo ningún abogado de la provincia de Soria o cuál es el motivo.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Señor Hernández, tiene que finalizar.
EL SEÑOR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ:
Así que termino ya y dejo sanidad para... para la segunda intervención. Y... y le agradezco al presidente la amabilidad del tiempo.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias, señor Hernández. Para contestar a las diferentes intervenciones de los grupos parlamentarios, tiene la palabra la señora delegada Territorial de Soria, doña Yolanda de Gregorio Pachón, ya sabe que sin tiempo también acotado.
LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN SORIA (SEÑORA DE GREGORIO PACHÓN):
Muchas gracias, señoría. En primer lugar, lo que agradezco al común de todos ustedes, y se lo agradezco de corazón, es el reconocimiento que acaban de hacer a todos los empleados públicos de la Junta de Castilla y León y al equipo que trabaja conmigo -que tengo ahí enfrente-, al que yo también reitero mi agradecimiento.
Entonces, para mí es un orgullo que todos y cada uno de sus señorías hayan manifestado esa opinión respecto a los empleados públicos de la Junta de Castilla y León en todos los ámbitos. Por tanto, trasladaré, y además el día quince es la entrega de las insignias y los reconocimientos, y me comprometo a decirle que, por parte de las Cortes de Castilla y León, todas las formaciones políticas habéis agradecido su labor y también la Memoria, que para mí es un orgullo que la hayáis valorado, porque es el trabajo, y lo he dicho desde el primer momento, de los técnicos.
Pido disculpas si alguna errata hemos podido cometer, porque ustedes ya saben que los datos son los datos. Les hemos hecho, además, entrega de donde hemos percibido que ha podido haber una errata, pues hay que reconocerlo. En esta vida es de sabios reconocer los errores y de todo el trabajo que queda hacer por parte de todos.
Uno de los datos que ha habido común -y les... y voy a hacer una contestación genérica a todos ustedes- es cuando hablamos de los datos de la despoblación. Miren, lo que nos tenemos que... he iniciado mi intervención hablando de los datos, de los datos de población; de eso es lo que nos tenemos que sentir orgullosos. Tenemos que sentirnos orgullosos todos los que estamos aquí presentes de que la población soriana está aumentando en número de personas que están censadas. ¿Eso por qué es producto? Es producto del buen trabajo que hacemos todas las Administraciones, todas -y lo he dicho anteriormente-, todas las Administraciones; todas las formaciones políticas y todos los grupos políticos tenemos que trabajar de manera unidos para conseguir este éxito.
En la Memoria se detalló la evolución, cuál era la escasez de mano de obra, cuál... sí, había. En fin, en Soria tenemos muchas cosas por mejorar, y hay que reconocerlo aquí y en todos los sitios, todos. Pero tenemos que ir con impulso, con una actitud, sobre todo una actitud positiva, diciendo que nosotros ahora mismo en Soria tenemos el caché de poder decir que vamos aumentando en población. ¿Y eso a qué se debe? Por una parte, tenemos población inmigrante, población emigrante que ha venido, que está en Soria.
Y al señor Igea -al que le quiero agradecer sus declaraciones-, nosotros ahora mismo es competencia del Gobierno de España, señor Igea, el tema de lo que ha ocurrido. Mi mayor repulsa a cualquier acto que suponga maltrato de cualquier tipo de persona -siempre lo mantendré-, y menos de un trabajador. La gente tiene derecho, como así manifiesta nuestra Constitución, a un trabajo digno y en las mejores condiciones. Por cual, cualquier persona que no conlleve esos principios y no lleve a esto, manifiesto mi total oposición.
A nosotros, en la Delegación Territorial, señor Igea, no me consta ninguna denuncia que no se haya tramitado, porque es competencia del Ministerio. El Ministerio es el órgano competente en materia de inmigración y en materia de empleo, el que se encarga de ello. Nosotros estamos pendientes de cualquier tipo de actuación, y también le puedo decir que cualquier hecho que nosotros percibamos que ha habido algún abuso por parte de algún empleador, ahí vamos a estar la Junta de Castilla y León siempre ojo avizor para que esas cosas no ocurra, y de ahí trabajamos.
Por eso la labor tan magnífica que se hace de la Oficina Territorial de Trabajo en materia de prevención, en materia de seguridad laboral y en cualquier tipo de materia. Y le puedo decir que yo sanciono algunos expedientes sancionadores en relación cuando hay una actitud contraria a preservar la seguridad, y ahí me van a encontrar siempre. El trabajador tiene que estar constantemente protegido y al empresario hay que animarle para que invierta. Esos son los dos mayores éxitos en los cuales que tenemos que trabajar. Y entonces, eso quería dejarlo claro.
Que hablemos de... de Soria por la población que aumenta. Y se debe a los elementos que he determinado: por una parte, a que hemos aumentado en población emigrante, pero también a las buenas políticas que está haciendo la Junta de Castilla y León. Yo siempre tengo claro un concepto -y lo dije desde el primer momento-: para que la población aumente, para que la gente venga a Soria, hay que venderla en positivo. Y si somos capaces de vender las bondades que tiene nuestra provincia, porque son muchas y claras -y quiero agradecer, reitero nuevamente, su actitud positiva de todos y cada uno de ustedes-, porque Soria tiene oportunidades, Soria tiene mucho futuro y trabajamos todos conjuntamente por ello. Vendamos lo bueno de esta provincia.
Y estas políticas se traducen en generar empleo, y para generar empleo tenemos que ayudar al sector empresarial -y lo he dicho en mi intervención- a través de ayudas económicas que necesita, pero también ofreciéndoles a las personas vivienda en las cuales se puedan establecer, dándoles los tres pilares básicos en los cuales nos lo ha reconocido el señor... y le doy las gracias, señor Hernández, por reconocer la buena calidad que tenemos en materia educativa en Soria -también que usted lo ha reiterado-; también la buena calidad que tenemos en sanidad; y también la buena calidad que tenemos en servicios sociales. Eso hará siempre que seamos un foco de atracción.
Otro de los temas... -voy a empezar ya a desgranar el tema de preguntas que me han hecho-. En relación ahora mismo a un tema superimportante -que voy a empezar por el señor Hernández; ya que fue usted el último, voy a empezar con usted; ya le digo, mi agradecimiento-, en relación con las fotovoltaicas y en relación con muchas de las preguntas que me han... que me han hecho, yo creo que el señor consejero de Economía y Hacienda le ha contestado. Es decir, hay que hacer unas convocatorias buenas, hay que hacer unas convocatorias que nos permita la ejecución, pero también no hemos tenido una disminución del número de fotovoltaicas, sino que muchas han pasado ya a autoconsumo. Eso es una de las cosas por las cuales ha bajado y se ha minorizado -y también la contesto a la señora representante de Soria ¡Ya!, a la señora García-: es porque hemos pasado al sistema de autoconsumo, ¿vale?
Otro de los temas. Señor Hernández, los huevos no se ponen en la misma cesta. Los huevos hay para todos: tenemos huevos para poner en el PEMA, tenemos huevos para poner en Covaleda, tenemos huevos para poner en Vinuesa, tenemos huevos para poner en cualquier sitio. Los huevos se ponen en todas las cestas, porque hay cestas para todos y huevos para todos.
Entonces, ¿eso qué me quiero referir? Pues ahora mismo -lo he dicho- la Junta de Castilla León es titular de tres polígonos industriales, como usted sabe: del PEMA, de parcelas en El Burgo de Osma y parcelas en Navaleno. Gestiona sus polígonos industriales e invierte; pero la Junta de Castilla y León no puede decir ni un empresario ni ningún ayuntamiento que no se le han abierto las puertas. Y le vuelvo a reiterar: 1.100.000 euros en ayudas a polígonos industriales, la provincia que más inversión han pedido.
Y le voy a decir también: estamos trabajando ya con San Leonardo de Yagüe para que pida ayudas a polígonos industriales. Los huevos van a todos. Van a Garray, como al PEMA, porque somos titulares. Pero también le digo: va también a Vinuesa, no somos titulares; a Navalcaballo, no somos titulares. Le voy a seguir diciendo: a Ólvega, no somos titulares. Y así le puede decir todos los polígonos industriales. Incluso al revés: le tiendo la mano, señor Hernández, a que me acompañe a esas actividades, cuando voy a los ayuntamientos a decir: por favor, inviertan en polígonos industriales.
Pero también cuando hay una solicitud para que una empresa se instale en la provincia de Soria, le puedo decir que la alfombra es roja, azul, verde, amarillo, violeta, de todos los colores. Yo lo que quiero, como delegada territorial y representante de este Gobierno regional, es que las empresas vengan a Soria. Me da igual, se lo digo claramente, dónde se instalen. Si se instalan en Valcorba, genial. ¿Que se instalan en Covaleda? Genial. ¿Que se instalan en cualquier otro punto? Eso es lo que queremos. Y eso es lo que tenemos que hacer todos.
Yo, cuando tenemos reuniones, tanto la directora del ICE, Lola, como yo, como cualquiera, cuando venimos aquí a Valladolid, no miramos que sea PEMA; miramos que sea Soria, y lo que nos interesa es que sea Soria. Por eso le digo que los huevos no están en los mismos cestos. Los huevos los ponemos en todos los cestos de la provincia.
Otro tema, que usted cuando me ha hablado, que me ha sorprendido un poco, es el tema del comercio. Señor Hernández, la cantidad que invierte el Ayuntamiento de Soria en promoción y los bonos con El Burgo de Osma y con todos, vamos al 50 % casi todo, ¿eh? Sí. Le puedo decir: usted ahora mismo busque en... bájese la aplicación del bono de comercio de Soria y aparece "Nos impulsa la Junta de Castilla y León". Si la Junta de Castilla y León no diera ayuda, el Ayuntamiento de Soria, como ninguno, aparecería la coletilla "Nos impulsa" -tenga en cuenta eso-. Es decir, ¿que podríamos dar más? Tenemos que trabajar en eso. Pero, ¡ojo!, que donde pone "Nos impulsa Junta de Castilla y León" es porque la santa Junta está ahí, y la Junta invierte.
Que luego los ayuntamientos tienen un ámbito competencial... Porque mire, uno de los temas de comercio ¿sabe cuál es –usted-? Es de concurrencia competitiva; y, luego, además, le voy a decir otra cosa: son competencias que tenemos la Junta de Castilla y León, la diputación, los ayuntamientos. Entonces, la Junta está donde se la llama, pero también un ayuntamiento puede perfectamente ayudar económicamente a fomentar el comercio. Hemos apoyado el comercio y el comercio de artesanía, estamos potenciando las ferias. ¿Que hay que hacer más? Yo nunca voy a decir que sí a... mire, yo nunca me van a oír decir nunca -se lo digo, y usted lo sabe, señor Hernández- que la Junta hace al tope. No, no. Podemos hacer más, y todos tenemos que hacer más, pero tenga en cuenta eso, que también participamos, ¿vale? Y que también la Junta cuando aparece "Nos impulsa" es porque la Junta está invirtiendo.
En relación a una pregunta que me ha hecho usted: epidemiología. Pues sí, se lo voy a decir, sí: ha habido un concurso y el médico que lleva epidemiología pues se ha ido. Estamos trabajando para llevar a cabo la contratación de otro médico y que realmente sea atendido. No hay nadie que no esté atendido cuando haces un viaje al extranjero. Lo que tenemos es el teléfono, le decimos dónde le tienen que atender. Y que estamos trabajando -se lo digo- en... quién es la persona para que venga contratada. Usted ya sabe que hay una falta de médicos, una falta de profesionales para que puedan, pero estamos haciendo desde la Consejería de Sanidad todo lo posible para atender cuanto más rápidamente posible esa persona que dé cobertura. Pero que nadie me diga que está desatendido. No, porque le derivamos a un número de teléfono que sea .....; incluso hemos dado la posibilidad que sea por videoconferencia, por si se quiere ver la... la cara.
Vivienda. Le voy a decir por qué hay 27 en Garray y porque hay menos en el resto. Por dos cosas: porque depende de los ayuntamientos. Son los ayuntamientos los que nos tienen que pedir el número de viviendas que quieren y el número de demandantes. Y le puedo decir que Ágreda no me ha pedido más. Ágreda ha pedido. Le digo... por eso le digo que el criterio es petición de los ayuntamientos, el número y número de demandantes. Por tanto, no... es decir -y como bien ha dicho usted-, que yo sé que usted está encantado de que haya 27 en Garray -como si hay 50-, y lo sé, por eso le doy las gracias, ¿eh? Pero ya le digo que no es una cuestión de porque sea la de Garray, sino es una cuestión de lo que piden los ayuntamientos y el número de demandantes que tengan, ¿vale? Y también le... le reitero que tiene competencia total y absolutamente los ayuntamientos también para poder crear vivienda. El ejemplo lo tenemos en Ólvega, que a un empresario, como son Transportes Molinero, le concedimos una subvención para que lleve a cabo la construcción también de viviendas.
En materia de agricultura y ganadería, le comparto en el que nosotros, ahora mismo, Soria es una seña de identidad. Necesitamos trabajar por el sector agrícola y ganadero. Debemos trabajar conjuntamente de la mano con el Ministerio. Creo que la Comisión Interterritorial debe abordar el problema ahora mismo que tiene el sector ganadero, y creo que debemos todas las Administraciones unir esfuerzos, y sobre todo una tierra tan buena como es la soriana, en el que el sector ganadero tiene un elemento primordial.
Pero ahí voy a añadir, y voy a responder a otra pregunta que me ha hecho otro representante: la Junta de Castilla y León en Soria que quede muy claro que apoyará toda iniciativa ganadera en el marco jurídico de la legalidad. Siempre. Nosotros apoyaremos todo desde el marco jurídico de la legalidad. Es decir, habrá gente que las opiniones personales serán suyas, pero nosotros la legalidad será ante todo y ahí trabajaremos en ellas.
En relación con el tema del... de la política cultural, me agrada que compartamos juntamente los dos, que digamos que el patrimonio, la política cultural... Tenemos que intentar a unir y sobre todo llevar la cultura al mundo rural, y en eso se lo comparto. Y, la verdad, en los circuitos escénicos, cada día hay mayor actuación, colaboraciones con la diputación me parece algo superimportante.
En relación con el deporte, yo creo que la Junta ha hecho una cosa muy importante. Mira, primero, ha creado la marca "Soria, paraíso del deporte". Ha hecho una inversión de 1.200.000 euros conjuntamente con la diputación; 200.000, 100 nosotros. Estamos señalizando, estamos trabajando, y usted me ha dicho que el Programa Cantera va por concurrencia competitiva. Todo el que presenta las ayudas en materia de deporte son concurrencia competitiva. Usted acaba de decir que al voleibol el ayuntamiento le da; nosotros le hemos dado 100.000 también. Y usted, mírele, le hemos dado 100.000. [Murmullos]. Eso. Le hemos dado también 100.000. Aparece en la parte de delante y tal "Nos impulsa". Cuando está la Junta, no se preocupe, que ahí está el dinero también puesto por la Junta, por la Consejería de Cultura y Turismo y por la Consejería también de Presidencia.
Y luego, en relación con educación, le alabo que comparta con nosotros. Tenemos que seguir apostando. En relación con el módulo de Transporte, usted sabe perfectamente que nosotros hemos negociado con un sector empresarial en el cual ellos quieren llevar a cabo la formación. Nosotros concertaríamos las plazas con ellos y estamos a expensas de que ellos realmente tiren adelante. Si no fuera posible, la consejera de Educación está buscando otras posibilidades, pero, en principio, nosotros, ahora mismo... usted sabe qué sector empresarial es, y, en el cual, si ahora mismo quieren poner ese ciclo, nosotros cuentan con nuestro apoyo, porque además creamos ese grado, ¿vale?, y ahí vamos a trabajar.
La Merced, usted sabe que en el... en el edificio de La Merced ya hemos licitado lo que es la redacción del proyecto. Estamos a expensas de que nos entreguen el proyecto definitivamente. Y la... el compromiso de la consejera es llevar a cabo su licitación lo más rápidamente posible, ¿vale?
En relación a los servicios sociales, usted sabe que somos una de las provincias que mayor número de plazas tenemos en relación con el... no solamente privadas, muchísimas, ayudamos al sector privado, pero usted sabe ahora mismo, y está negociando y así lo está haciendo la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, están haciendo una nueva ley, en el cual se tratarán cuáles son las mejores fórmulas y cómo se puede llevar a cabo esa concertación de plazas. Nosotros nunca nos hemos negado. Seguimos manteniendo, como usted sabe, la concertación de plazas en San Pedro Manrique, en Serón de Nágima, en Monteagudo de las Vicarías, en El Burgo de Osma, en relación con el ámbito de psiquiatría. Es decir, nosotros no tenemos ningún problema. Lo que sí, y me consta que la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades está trabajando en nuevo texto normativo que lleve a cabo.
En relación con violencia de género, el otro día tuvimos la Comisión y le puedo decir que sí que ha habido más formación. El problema es que no aparece en la Memoria, pero si quiere le doy los datos: hemos... se han formado personas en cuidadores, se han formado personas en abogados, se han formado en psicólogos; y el otro día tuvimos la reunión de la Comisión de Violencia de Género, en la que expusimos todo lo que se ha hecho en la formación en el dos mil veintidós y también el dos mil veintitrés, y ahí el Gobierno de España, y sobre todo el Gobierno de la Junta de Castilla y León, le voy a decir: violencia cero. A mí me encantaría que un día todos los aquí presentes estuviéramos y dijéramos: "Cero mujeres víctimas de violencia de género". Eso es la... la postura en la que yo siempre me voy a mantener y que el Gobierno regional y ahora mismo nosotros, nuestro... nuestra opinión va a ser en relación con eso.
Voy a seguir contestando. Yo creo que no me ha quedado ninguna; si no, le pido disculpas, y me las reitera nuevamente, si me dejara alguna pregunta.
En relación a la señora García, pues le he contestado en relación al número de... en los datos. Creo que son unos datos reales. Nos tenemos que congratular, pero nos queda mucho por hacer en el que esa población aumente. Creo que con los pilares básicos y con lo que venimos trabajando tenemos que hacer en eso, y es lo que tenemos que trabajar todos conjuntamente.
Lo fotovoltaico -ya le he dicho- ha pasado al sistema de autoconsumo. El plan de vivienda -ya le digo-, tenemos que seguir apostando. Trabajamos conjuntamente con la diputación en el Plan Soria, pero hay muchas más cosas en las que tenemos que seguir trabajando.
En relación con las ayudas a ASFOSO, pues mire, ASFOSO considero que es una de las asociaciones más importantes que existe en la provincia de Soria. Contribuye a la mejora de todo la... la gestión forestal en los montes privados, pero le puedo decir que también va condicionado en función del número de ayudas que tú pidas. En esta vida, muchas ayudas de las que se piden, en función de eso aparece las... las concesiones. Si ha disminuido, es por las ayudas que ha pedido, pero le puedo decir desde aquí que estamos trabajando y hemos trabajado y le han concedido un proyecto muy interesante que va de la mano de la Junta de Castilla y León. A ASFOSO nunca le dejamos solo. ASFOSO va de la mano de la Junta Castilla y León, y siempre irá con la Junta de Castilla y León, porque si alguien quiere al mundo forestal son los sorianos. Y si nos podemos quitar el sombrero, es la gestión forestal que están realizando los sorianos, porque nadie quiere más a su tierra que la propia gente que la mama y que vive en esa.
En relación con la... con el agua, la escasez de agua, pues mire, ahora mismo estamos viviendo en unos momentos muy malos, estamos viviendo unas situaciones en los cuales la falta de precipitaciones ha llevado que estos veranos tengamos problemas en toda la Comunidad Autónoma y en Soria de escasez de agua. El señor Igea hizo una pregunta -¿a que sí, señor Igea?- en relación con los nitratos -se le contestó desde las Cortes-, en el que hay un plan que se está llevando a cabo totalmente en relación con ese tema, tanto por el Gobierno de España como también por la Consejería de Sanidad en el cumplimiento estricto y... y escrupuloso.
Pero ahí la voy a decir una cosa: la competencia en materia de abastecimiento de agua la tienen los ayuntamientos. Es decir, no es que haya bajado el número de inspecciones, sino que durante la pandemia ustedes saben que se hicieron otra serie de actuaciones. Nosotros no bajamos la guardia para nada, sino que los ayuntamientos son los que tienen que llevar a cabo ese control de abastecimiento de agua, que tenga esos estándares. Una vez que se han hecho, nos tienen que remitir para nosotros meterlo en un registro. Y nosotros, ahora mismo, cuando vemos que hay unos niveles superiores de lo permitido en relación con la contaminación de aguas, ahí trabajamos.
¿Fuentecantos? Si estamos en un proyecto en Fuentecantos. En Fuentecantos ahora mismo estamos trabajando y ya se ha licitado y se está ejecutando un proyecto muy interesante de abastecimiento de agua. Por tanto, Fuentecantos no está desprotegido, al revés. Le puedo extraer que está Fuentecantos, está Buitrago, estamos con Garray, estamos con Golmayo. Es decir, tenemos unos proyectos muy interesantes en abastecimiento. Hemos hecho el de Liceras. Seguimos trabajando.
Ahí sí que le voy a pedir una ayuda, señora García. Le voy a pedir que tienda... que nos tienda la mano a la Junta de Castilla León y que vayamos conjuntamente al Ministerio de Transición Ecológica para que trabajemos a través de la Dirección General del Agua, a través de las Confederaciones respectivas, para que nos ayuden económicamente, para que realmente los ayuntamientos que tengan esos problemas de abastecimiento nos ayuden, porque los costes económicos de las inversiones son muy grandes. Entonces, ahí sí que le pido por favor esa ayuda.
Y en relación por las subvenciones de seguridad industrial, ciberseguridad, no es que haya... no. Es que no la piden, es que no han pedido. Los... muchos sectores no han pedido. No es que haya bajado porque hayamos querido. Si tú no pides, no te puedo dar. Ese es el ejemplo. Por tanto, si aparecen datos muy minorados no es porque la Junta no haya invertido, sino porque no se hayan pedido ese tipo de ayudas. Voy... y si me falta alguna pregunta, señora García, la próxima le contesto.
Señor Igea, le agradezco de todo corazón las palabras de cariño que siempre me muestra y también se las quiero agradecer de manera reiterada. Usted siempre conmigo ha tenido un sigilo profesional muy bueno y hemos trabajado. Por tanto, el agradecimiento a esas palabras, se lo digo de corazón. Me parecen totalmente... se las devuelvo. Espero, eso sí, señor Igea, que mantengamos ese tono siempre usted y yo, porque eso es bueno y significa que trabajamos bien.
En relación con el tema de turismo, ¿por qué ha bajado el turismo? Pues, mire, le puedo decir que en la provincia de Soria se potencia bastante el turismo. Hay planes de sostenibilidad turística bastante importantes. Nosotros, ahora mismo, cuando detectamos que había bajado el nivel de turismo, lo vimos, y apreciamos y consideramos que era como consecuencia que la gente no se quedaba tampoco en la provincia de Soria, que a lo mejor teníamos que incentivar. Entonces, tuvimos una reunión con los representantes de las asociaciones de turismo, vimos dónde podríamos tener ese problema y cómo podemos llevar a cabo un incentivo en relación. De ahí que hayamos creado la plataforma inteligente "Soria, paraíso del deporte", para que cuando alguien venga a Soria queremos que se quede constantemente en Soria y que no se vaya de Soria. Ahí, en materia de turismo, se está trabajando, y de una manera fuerte.
Y en relación con los planes de sostenibilidad turística, lo vuelvo a reiterar, es decir, son planes en los cuales se invierte dinero de Europa. Pero, escuche, hay que decir que se invierte dinero de Europa, y no va contra usted, señor Igea, sino cualquier tipo de ayuntamiento que invierte ahora mismo en turismo y sostenibilidad, el dinero viene de Europa, no viene del Gobierno de España, y ya le digo que no es contra usted -yo lo quiero decir-. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Soria capital ahora mismo tiene un presupuesto de 70 millones; 20 destina a la inversión, y, de esos 20, señor Hernández, que sepa que de Europa viene pues casi el 90 %, igual que en casi todas las Administraciones. Y eso es lo que tenemos que ver, que el dinero viene de Europa. Por tanto, tenemos que decir que el dinero es de Europa y es de todos los españoles.
Ojalá, señor Igea, que la libre de tuberculosis ojalá que lo consigamos en el dos mil veinticuatro. Yo voy de la mano constantemente, constantemente, de todas las OPAS, y que las OPAS creo que son el mejor aliado que tenemos y por el que tenemos que trabajar.
Le agradezco eso de la cita previa. Le puedo decir, señor Igea, y usted sabe -que ha estado mucho en Soria- que en Soria hemos sido pioneros en muchas cosas. ¿Tenemos que seguir mejorando? Totalmente. Es decir, no se puede decir que nunca has llegado el tándem de arriba, sino que tenemos que seguir mejorando.
Y no le voy a negar las listas de espera, y usted lo sabe. Yo no voy a negar las evidencias, cuando ha ocurrido evidencias. Pero ¿por qué? Hay que buscar el motivo siempre de por qué unas listas de espera han... han aumentado bien en el ámbito quirúrgico bien en consultas externas. Hemos pasado una pandemia muy dura, en el cual los profesionales se han dedicado a lo que se tenían que dedicar, que es atender a la primera salida a todas las personas. Y después de la pandemia, pues entonces ha aumentado considerablemente el número de consultas externas. ¿Qué ha hecho que la gente se tratara en consultas externas -y usted lo sabe, señor Igea, mucho mejor que yo, que es médico-? ¿Qué ha aumentado? Que hayan... hayan prescrito, hayan dicho: hay que intervenir, hay que hacer esta intervención quirúrgica, hay que hacer la otra intervención quirúrgica, hay que hacer tantas pruebas. Por tanto, eso es lo que ha hecho que las listas se estén trabajando.
Pero, luego, en mi segunda intervención -y usted lo sabe- veremos que esos datos están bajando, están haciendo un plan de choque espectacular en la provincia de Soria todos los profesionales sanitarios. Estamos bajando. Y ahora mismo sería mentir no reconocer que en el año dos mil veintidós aumentaron todos los datos, pero usted sabe perfectamente y todos los aquí presentes por qué aumentaron: porque hubo una atención impresionante de consultas externas tanto en Atención Primaria como en Atención Especializada, y eso hizo que realmente aumentara el número de pruebas a realizar y el número de actuaciones a llevar a cabo.
Y luego, ya, para finalizar, ya me queda hablar de... a los representantes del partido de Vox y del Partido Popular. Señor Sicilia, yo creo que le he contestado ya a la despoblación, al porcino, a la mantequilla. Mire, sí que le digo: el tema de la mantequilla es un tema que me preocupa muchísimo, y le puedo decir que desde la... de la Delegación Territorial, conjuntamente con la Consejería de Agricultura y Ganadería, estamos trabajando en no perder esa denominación de origen. Sería una pena total y absoluta perderla. Y vamos a trabajar. Estamos hablando con sectores empresariales que puedan... puedan venir a la provincia de Soria. Y también incluso estamos dando un paso más adelante en otros elementos, como el chorizo y el torrezno, que estamos... y vamos a ir a Europa. Bueno, ya está solicitado en Europa ese reconocimiento de IGP. Por tanto, es un tema que creo que todos los aquí presentes...
Y en relación con la micología, le voy a explicar. Los agentes medioambientales trabajan al cien por ciento, cien por cien, en la lucha contra la... las actitudes fraudulentas en materia micológica. El problema es... y trabajamos, y lo quiero agradecer aquí a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado la buena colaboración que tenemos. El problema es que haya muchas veces que me gusta salir antes en la foto tú que yo; pero, ya le digo, a mí eso me da exactamente igual. Yo lo único que busco son resultados, y, por eso, quiero agradecer públicamente la buena colaboración y sintonía que hay entre las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado con los agentes medioambientales. Los decomisos lo hacemos constantemente.
Y luego, también, un ejemplo que le voy a poner es que cuando se actúa conjuntamente para inmovilizar los vehículos, nuestros agentes medioambientales no tienen ámbito competencial. Sí que tienen las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Entonces se les avisa, se presentan y se decomisa ese vehículo. Por tanto, el agradecimiento es a todos. Y nuestros agentes medioambientales, me quito el sombrero, igual que con nuestros celadores en Soria hacen una labor impresionante. Y trabajamos incluso conjuntamente con Burgos en actuaciones que consideramos y en operaciones que las llevamos en secreto para que tengan el éxito que se espera.
Y yo creo que ya... y en relación con la producción de trufa, es otro tema en el que estamos trabajando. Estamos trabajando conjuntamente con la Diputación Provincial de Soria. Usted el problema que sabe es que la trufa tiene un mercado libre, el mercado del precio, entonces no hay un precio tasado. Entonces, cada uno, cada sector, hay como dos sectores en Soria, en el que cada uno trabaja. Pero le digo que estamos trabajando para que creemos, y así, y lo saben aquí los sorianos que están aquí como representante y procuradores sus señorías, que hemos creado una lonja en El Royo no solamente destinada a frutos rojos, sino que va a estar destinada a todos los elementos productos endógenos de la provincia: en la época que sea frutos rojos será para frutos rojos, en la época que sea para setas será para setas y cuando sea para trufa será para trufa. Yo creo que eso es... Y ya creo que finalizo mi intervención, presidente, para escuchar otros planteamientos. Y gracias a todos, de corazón.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias, señora Gregorio. A continuación, los portavoces de cada grupo parlamentario tendrán un turno de réplica. Les recuerdo que ahora el tiempo va a ser de cinco minutos, tiempo máximo. Y les recuerdo que el asunto es la intervención de la delegada territorial de la Memoria del año dos mil veintidós. Sin más, va a tener la intervención el primer grupo. Va a ser el grupo del Partido Popular con su portavoz, don Pedro Antonio Heras.
EL SEÑOR HERAS JIMÉNEZ:
Gracias de nuevo, presidente. Bueno, yo quería empezar este... este segundo turno pues hablando de las... lo que... tal como empezaba el primero. Pero ahora me voy a referir a esas consecuencias de las actuaciones realizadas en la Memoria durante el ejercicio del año dos mil veintidós, y esas consecuencias pues son, entre otras cosas, que la población en Soria ha subido. Lamento mucho que la señora García Macarrón, que en otras ocasiones sí ha reconocido pues que esa... ese incremento de población se estaba... se estaba produciendo, pues ahora... pues ahora lo niegue, porque se ha remontado al mil novecientos diez, cuando había en Soria ciento y pico mil habitantes.
Bueno, pero es que nos tenemos que ir a fechas más cercanas, cuando la tendencia era que año tras año se iba bajando, y es que ahora ya llevamos varios años que va subiendo. Y eso es una cosa que hemos podido leer en todos los medios de comunicación. Incluso algún compañero suyo, bueno, lo negaba categóricamente, que en el... que en julio del dos mil diecinueve pues hubiera 89.612 habitantes y en julio de dos mil veintitrés, por poner magnitudes de meses iguales, había 89.969; o sea, había más habitantes en julio de dos mil veintitrés que en julio de dos mil diecinueve. Pues eso el señor Palomar Sicilia y el señor Ceña lo siguen negando. No sabía que usted también ahora compraba esa mercancía, pero le digo que eso es así. Y, es más, como ha dicho la delegada en su intervención: a día de hoy, y ha sido noticia en todos los medios de comunicación, 90.240 habitantes en Soria. Yo sé que para algunos esto es... supone un disgusto tremendo, porque quita una de las patas del victimismo y un... digamos, en las que se sujeta la existencia de algunos, ¿no?, o el fundamento de reivindicación de algunos. Pero es así.
Y, por otro lado, me sorprende mucho que se diga que es que el empleo... la tasa de desempleo en Soria es baja porque es que no hay gente. Pero es que yo les voy a explicar cómo se saca la tasa de desempleo. Es el número de desempleados entre la población activa. La población activa es ocupados más desempleados, por lo... y multiplicado por 100. Por lo tanto, no me pueden decir que es que, como no hay gente... Pues vamos a ver, eso va... es un porcentaje respecto a una población. Por lo tanto, eso vamos a tenerlo también en cuenta.
Y esa subida de población yo creo que es, señora delegada, en base... o sea, está... es consecuencia de las actuaciones llevadas por la Junta de Castilla y León en nuestra provincia por el Plan Soria Conectada y Saludable, ese plan que tiene específicamente para Soria la Junta de Castilla y León. Y, como usted decía, a mí me gusta hablar bien de mi provincia, y ahora tenemos más motivos todavía para hablar bien: tenemos las mejores notas de la EBAU respecto a la media de la Comunidad Autónoma, y eso que son... que son buenas; tenemos el mejor sistema educativo. Y yo, respecto a eso, reivindico una vez más una EBAU única para toda España; ya que el... el distrito universitario es único, yo quiero que la EBAU también sea única, ¿no?, para no discriminar a los mejor preparados y a los mejor formados, que, como se ha visto y se ha puesto de manifiesto otra vez más recientemente, son los alumnos de Castilla y León, y concretamente los de... los de nuestra provincia, los de Soria.
He visto también como... o he oído, mejor dicho, como se hablaba de... pues de que... de los fondos europeos, que la Junta no... usted lo ha aclarado también, ¿no?, y con esa... con esa comparativa, además, respecto a los presupuestos... del borrador de presupuestos del Ayuntamiento de Soria, que solo contempla prácticamente fondos europeos; de fondos propios, poco contempla. Y, entonces, yo no sé para qué sirven esas subidas continuas del IBI que se hacen continuamente a todos aquellos que tienen inmuebles en la... en la capital. Yo creo que es por el... esa... esa manía patológica de la izquierda de subir los impuestos y de considerar a los ciudadanos como que no saben gestionar sus ingresos y que para eso ya está el Estado en sentido amplio, es decir, cualquier Administración antes que ellos, ¿no? Pero bueno, gracias a Dios, las políticas que hace la Junta de Castilla y... de Castilla y León son beneficiosas, las más beneficiosas fiscalmente para nuestros ciudadanos, y sigue con la línea de la bajada de impuestos, que eso también ayuda a aumentar la población en el medio rural y en todas nuestras poblaciones.
Quiero decir también respecto a la población que es consecuencia... la población actual que hoy tiene la provincia de Soria, de esas actuaciones que me he referido, pues pese a que todavía hay un saldo vegetativo negativo, es decir, sigue muriendo más gente de la que nace, aunque ha aumentado los nacimientos, cosa que también es esperanzadora, también gracias a las políticas establecidas por la Junta de Castilla y León de apoyo a la natalidad, pues yo creo que eso también nos tenía que... que provocar pues una felicitación de que estamos en unas situaciones mejores, ¿no? Y yo creo que eso sería justo...
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Señor Heras, vamos finalizando.
EL SEÑOR HERAS JIMÉNEZ:
... justo reconocerlo. Sin más, de verdad, quiero agradecer el tono del debate por parte de todo el mundo y darle las gracias a usted, a todos los funcionarios, laborales, profesionales que trabajan en la mayor empresa pública de Soria, y privada...
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Vamos finalizando, señor Heras.
EL SEÑOR HERAS JIMÉNEZ:
... que es la Junta de Castilla y León. Gracias a usted y a todo su equipo. Nada más. Y gracias, presidente, por su paciencia.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
(Nada, para eso estamos). En segundo lugar, va a tener el turno de palabra el portavoz del Grupo Vox Castilla y León, don Ignacio Sicilia Doménech -le recuerdo-, también por el tiempo máximo de cinco minutos.
EL SEÑOR SICILIA DOMÉNECH:
Muchas gracias, presidente. Bien, pues, bien, pues vamos aclarando cosas y nos vamos enterando de muchas cosas, que eso está muy bien.
Yo me he dejado antes cosas en el tintero. Por ejemplo, me agrada ver que el 99,83 % de las personas dependientes con derecho a prestación ya lo reciben. Eso es... eso es un éxito total. Y sobre todo cuando muchas veces pues estas cosas generan verdaderos traumas a gente que no puede ..... allí. Y eso la verdad que es casi el 100 %. Para felicitarse.
Hay otro dato que me ha llamado mucho la atención –preocupante-, que es en la Unidad de Intervención Educativa de la Cruz Roja. Es casi... casi se ha duplicado los casos atendidos en este año: de 67 del veintiuno a 121 pues es muchísimo para... no son muchos casos en número, pero sí es importante en el porcentaje de crecimiento y de la población.
Luego, hay otro dato que también me llama mucho la atención, que sí quería resaltar, que es el porcentaje de gasto de Atención Primaria, que representa el 21,43 %, que está, obviamente, muy por encima de... de la media regional y de... y la media nacional. Yo creo que aquí, obviamente, se demuestra el compromiso de la Junta de Castilla y León por atender a todo el mundo, en la medida de lo posible, y sobre todo en la complejidad -que yo creo que lo hemos dicho mil veces todo el mundo-, en la complejidad de atender en la Atención Primaria a toda la población, tan extensa, tan... tan desperdigada, y el sobrecoste que eso requiere para una Comunidad como la nuestra. Y donde aquí lanzo el reclamo de una mejor financiación para Comunidades como la nuestra, sobre todo en esta materia, que tenemos que hacer un sobreesfuerzo comparados con otras... con otras Autonomías.
Bueno, ahí los programas que he visto en formación en el ECYL, que están teniendo éxito, es decir, que, al final, la inversión que se está haciendo para destinar el dinero a la empresa y a los trabajadores con garantías de contratación, con programas mixtos de... de formación, que se van... que ya se llevan desarrollando hace años, creo que esa es la fórmula para poder integrar y para poder a los desempleados que puedan estar en el... en el mercado laboral y puedan... puedan conseguir su trabajo. Eso... eso creo que es donde... donde realmente se ve que, por eso, muchas veces las tasas de paro que tenemos aquí son bajas. Es decir, al final, ese trabajo que se hace para... y sobre todo que se está desarrollando últimamente, para que los empleados tengan... tengan una formación que realmente les genere la posibilidad de tener un trabajo o tener un trabajo para los planes esos de formación, eso para mí es... es importantísimo.
Otra de las cosas que sí que quiero resaltar es la política que se está llevando en las concentraciones parcelarias, que es muy importante para la optimización de las explotaciones agrícolas, no solo de Soria, pero ya vemos las producciones que tienen y las producciones que han tenido este año de... tan bajas por hectárea en secano, pues eso es terrible. Y, bueno, pues hay que optimizar, en la medida de lo posible, pues sobre todo porque ponen... o sea, se valora... perdón, se incrementa el valor que tienen las explotaciones, las fincas, y sobre todo su... su laboreo.
Luego, también la apuesta por... por el regadío. El regadío... -lo hemos dicho varias veces- el regadío incrementa muchísimo el valor de las explotaciones, genera puestos de trabajo, genera eficiencia, además, con toda la tecnología que se aplica ahora, y... y, obviamente, pues ayuda a ser más rentables en los productos agrícolas y a generar trabajo. Eso es muy importante.
Sé que había algún problema con el Ministerio, pero me dicen que está firmado, que ya está incluido dentro del tema de los riegos de la zona de... -que lo tengo por aquí, a ver- que... y eso también pues también me genera tranquilidad, porque a veces tú quieres hacer cosas pero, si no te ayudan, sobre todo con los informes medioambientales, que era lo que estaba un poco ahí enquistado, me dicen que está arreglado. Por lo tanto, nos felicitamos todos.
Y bueno, en principio, a ver, yo veo los datos y... pues es que tampoco le voy a decir mucho más, es que está dicho aquí. Me ha aclarado cosas que a mí, particularmente, me llamaban la atención. Y, bueno, pues yo sé que... que, fíjese, estábamos hablando de que el gasto en Gerencia de Asistencia Sanitaria son 171 millones de euros, que se dice pronto, se dice pronto. Y es que a veces hablamos de dinero con una facilidad que luego hay que sacarlo de donde hay que sacarlo, y normalmente es de los bolsillos de los ciudadanos y eso.
Hay otra cosa que me... hablando de... en el apartado del ICE, ha comentado, bueno, pues que están... se están dando... se habían reducido los precios de los terrenos para... en los polígonos, y que estaban siendo precios mucho más atractivos. Mi pregunta: ¿están comprando terrenos las empresas? Es una curiosidad, porque a veces sí que vemos que se hace todo lo que se puede, incluso la cantidad de metros cuadrados que se pone a disposición...
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Señor Sicilia, vamos finalizando.
EL SEÑOR SICILIA DOMÉNECH:
(Acabo, sí). Simplemente saber si realmente hay interés y hay... y se concreta en la venta. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias, señor Sicilia. En tercer lugar, tendrá la intervención el portavoz del Grupo Parlamentario Mixto, don Francisco Igea Arisqueta -le recuerdo- también por el tiempo máximo de cinco minutos.
EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:
Muchas gracias, señor presidente. Señora De Gregorio, a ver si con tanta amabilidad me va a hacer trampas. Yo le pido que me conteste a las pocas preguntas que le he hecho, porque ha pasado de largo sobre lo de los médicos sin titulación –olímpicamente- y sobre el asunto de los veterinarios, que es de tal actualidad e importancia que creo merece una contestación. Porque cuando se están planteando reformas en la sanidad veterinaria, que son denominadas por los propios veterinarios como una venganza de la Consejería, que pone en riesgo la salud animal, hombre, creo que en una provincia que le ha ido las cosas bien, en la que usted ha hablado del tema de la tuberculosis, pues es importante que nos dé su opinión.
Hay cosas sorprendentes en estos debates que a mí nunca me... en fin, no acabo de... de dejar de sorprenderme, sobre todo los debates sobre las cifras. Sobre las cifras no se debate. Si es que está el Padrón Continuo, la cifra de nacimientos y el INE. Y eso indica que, efectivamente, el último año ha habido un incremento de población en Soria, pero indica también que los nacimientos bajan y bajan y bajan y siguen bajando. Señor Heras, no han subido los nacimientos. Ninguna política de la Junta de Castilla y León ha facilitado el crecimiento de nacimientos porque tal cosa no se ha producido. No han crecido los nacimientos. Y para eso está el INE y para eso está la estadística de nacimientos. Y discutir las cifras pues, claro, no nos lleva a ninguna parte. Así que lo mejor, leer e informarse.
La bajada de impuestos, lo mismo le digo. Oiga, mire, la bajada de impuestos no ha producido ningún efecto en el mundo rural, y a las cifras me remito, y a las cifras me remito. Es una política continua que lleva mucho tiempo y que no está produciendo efecto.
Se ha hablado de otras dos o tres cosas que creo que es importante. Sobre el gasto de la Atención Primaria, mire, el gasto de Atención Primaria el 58 % en este momento es personal. El gasto en personal en Soria casi dobla al de algunas Comunidades Autónomas. Eso quiere decir, como ya sabemos, que hay mucho personal para poca población, por la dispersión, y que hay que ir hacia la reordenación y hacia las medidas que se estaban llevando y no hacia la contratación de más personal, y además sin titulación, porque eso produce el efecto del que yo también le he hablado y del que usted tampoco me ha contestado, pero le voy a dar las cifras, que es que en total consultas de Atención Primaria -y aquí digo médicos de familia, enfermería, pediatría, fisioterapia- ha bajado de 1.439.000 a 964.000, medio millón menos de consultas en dos mil veintidós, acabada la pandemia; medio millón de consultas menos. Y aquí algo ha pasado. Y lo que está pasando, y me temo que está pasando en esta provincia y en otras muchas, es que, efectivamente, la presencia de médicos sin titulación disminuye la capacidad de resolución de la Primaria y aumenta las derivaciones al hospital y produce colapso. Mala atención y colapso. Por eso es importante que usted me responda a las preguntas que le he hecho, que no se las hago porque sí, se las hago porque son importantes.
Se ha hablado también del deporte y la residencia. Aquí hemos tenido algún bonito debate en este Parlamento, en estas Cortes -porque llamarla Parlamento quizás es exagerar-, sobre la residencia de Soria, esa promesa electoral de la consejera de Educación sobre la residencia deportiva, promesa electoral que seguro usted recuerda bien, porque la haría al lado suyo en mitad de la campaña, y que no aparece en los Presupuestos por ninguna parte. Así que supongo que usted no estará de acuerdo con esto, y supongo que usted me informará de que va a aparecer en los próximos Presupuestos, para satisfacción de sus votantes, entiendo yo. Porque es harto sorprendente que una promesa electoral tan clara no haya tenido su aparición en los Presupuestos.
Sobre la vivienda pública en Soria, en Castilla y León y en España es un auténtico drama, porque aquí se habla mucho de despoblación y uno de los factores más limitantes -y usted lo sabe- de la lucha contra despoblación es que no hay vivienda de protección oficial en España. Pero es que en Castilla y León en el año dos mil veintidós, ¿sabe cuántas fueron, viviendas que se certificaron por parte del Ministerio? ¿Sabe cuántas? Se lo digo yo: cero. Cero absoluto. Ni en Soria ni en Palencia ni en Burgos ni en Zamora. Cero. Y eso sí que es un drama y eso sí que es una limitación importante en la lucha contra la despoblación.
Sobre el asunto de la inmigración, yo me alegro que usted comparta mi indignación, y sé que no es competencia este campo concreto de trabajo, pero también sabe usted -como sé yo- que en las inspecciones que sí puede hacer en la Consejería sí pueden derivar en denuncias posteriores al órgano competente. Lo mismo que no es competente el vicepresidente para ir a presentarse delante de un balneario a decir que esto es una invasión. No es competente para eso ni para nada, en realidad. No tiene competencia.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Vamos finalizando, señor Igea.
EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:
(Voy finalizando). Pero sí se pueden tomar actitudes diferentes. Yo lamento que se molesten, pero se lo voy a recordar tantas veces sea preciso.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias, señor Igea. Para continuar el turno de intervenciones de los señores portavoces, en cuarto lugar, tiene la palabra la portavoz del Grupo UPL-Soria ¡Ya!, doña Leila Vanessa García Macarrón, ya sabe que también por el tiempo de cinco minutos.
LA SEÑORA GARCÍA MACARRÓN:
Gracias, presidente. Gracias, señora De Gregorio, por su intervención, por contestar a todas mis preguntas. Igualito que su homólogo de Salamanca, que no nos quiso... vamos, contestar a nada, pero bueno -es que eso me dolió mucho-. Bueno, la victimista abducida por sus compañeros lee en la página 3 de la Memoria: con 88.377 habitantes, es la provincia más deshabitada de la España peninsular.
Bueno, en transporte, dan datos diversos y que se conecta al 95 % de la población soriana. Pero añado, porque no lo pone en la Memoria: ¿por qué no se ha convocado ninguna Junta Arbitral en todo el dos mil veintidós, y hasta noviembre del veintitrés no ha habido ninguna? Porque es que me parece importante.
Y otra pregunta que no estaba en la Memoria, pero ya la ha hecho el señor Hernández, era lo de las vacunaciones para viajar fuera de España. A ver si se soluciona rápido, porque tener que ir a Burgos para ponerte una vacuna es inhumano; y por la Nacional 234, que hemos pedido que se convierta en autovía, pero la Junta parece que tampoco. En fin.
Y vamos con las carreteras. Leí literal: la gestión de la red de carreteras soriana se realiza de acuerdo con el Bloque de Actuaciones Prioritarias. ¡Toma ya! Cuando vengo yo aquí a la Comisión de Movilidad me las veo y me las deseo con los señores de enfrente, porque me dicen, para... para rechazarme todas las proposiciones no de ley, que es que no son prioritarias ni urgentes. Y, ¡toma ya!, dice aquí, en la Memoria de dos mil veintidós, que son prioritarias. Apúnteselo, porque en todas se lo voy a recordar, señorías de PP y Vox.
La falta de prioridad sobre Soria, de todas formas, no solamente es a nivel autonómico, ¿eh?, que tenemos también los ejemplos de la A-30, de la A-15, con 30 años de ejecución. En fin.
Y en materia de transporte, y volviendo a la competencia autonómica, no se ha aumentado ninguna ruta, tal como hemos visto o hemos pedido en varias ocasiones.
En materia de sanidad, las tarjetas sanitarias disminuyen. Viene marcado con un asterisco en la Memoria esta disminución, pero luego no he encontrado el motivo de la misma. No sé si podría explicármelo usted a qué se debe. Viene en la página 321.
En cuanto a las consultas de Atención Primaria, disminuyen drásticamente, concretamente un 33 %. Las listas de espera de consultas externas son de más de seis meses, una auténtica barbaridad. Y, además, los pacientes pendientes en concepto de demora estructural del sistema aumentan más de 10.000, un 8 % más en solo un año. Las urgencias también aumentan; también la hospitalización, como nos ha comentado usted.
En cuanto a pacientes en listas de espera, destacar algunos casos que ponen de manifiesto las deficiencias de nuestro sistema sanitario soriano. Como ha dicho el señor Igea, para TAC se pasa de 193 pacientes en espera a 471; para resonancias magnéticas, de 66 a 191; y para ecografías, de sesenta y... de 86 pacientes a 1.087. Aumentan todo, salvo las mamografías. Pero es que hay algunos donde el aumento es 13 veces superior en un año, y eso es inadmisible. Ha contestado en algo al señor Igea. Esto, los datos los hemos sacado de la página 323. En cuanto a la lista de espera quirúrgica, aumentan tanto los pacientes en lista total como en lista estructural, superando los 800.
Y para finalizar, algo curioso en cuanto al presupuesto destinado a la Gerencia de Asistencia Sanitaria. Hablan que es el mayor de su historia, aunque la diferencia con el año pasado es del 0,24 %. O sea, que sí que es un presupuesto alto, pero, bueno, que la diferencia es muy poquita de un año para otro. Además, se destina prácticamente todo el gasto a personal, farmacia y bienes corrientes -o sea, a uso corriente-, mientras que en inversiones -o sea, donde se ve si se están impulsando nuevas áreas- no alcanza ni el 5 % del total, que, además, es la mitad que el año pasado, luego disminuye. No sé si me podría contestar por qué esta disminución en inversión. Y, bueno, decir que, si yo no fuera positiva, ¿iba a estar aquí? Y que la mano, como siempre, tendida. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias, señora García. Y para finalizar este turno de intervención de portavoces, tiene la palabra el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, don Ángel Hernández Martínez, también por el tiempo máximo de cinco minutos.
EL SEÑOR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ:
Muchas gracias, presidente. Voy a empezar con una cosa que se me ha quedado de Familia e Igualdad de Oportunidades en la... en la anterior intervención de preguntarle. Y es que quedan 20 días para que acabe el año dos mil veintitrés y usted se comprometió a abrir el piso de emergencia para víctimas de violencia de género. Quiero que me diga qué día se va a abrir, porque creo que es un compromiso que se debe cumplir con la... con la provincia... con la provincia de Soria.
Le agradezco la contestación a alguna de las preguntas que le he hecho, pero he consultado el dinero que ustedes dan para los Soria Bonos y ustedes en dos mil veintidós dieron 37.000 euros. Si los Soria Bonos en total costaron 30.000... o sea, 300.000, el 50 % no es. Salvo que yo vaya escaso de matemáticas, el 50 % no es, señora delegada.
Y, mire, antes hemos hablado de huevos, de cestas y... pero hoy le voy a hablar de su mochila. Desde que usted es delegada territorial hay casi 5.000 sorianos y sorianas más esperando a una consulta, a una prueba diagnóstica o a una intervención quirúrgica. No solo usted. Desde que el señor Mañueco es presidente de la Junta de Castilla y León, hay casi 5.000 sorianos; 4.958 exactamente.
Y yo creo que... -se lo ha preguntado antes el señor Igea, y yo se lo vuelvo a preguntar- yo creo que en ecografía tiene que haber un fallo, tiene que haber un fallo, porque si en ecografía hemos pasado de un año a otro 1.000 personas más en lista de espera, algo no está funcionando. O sea, o hay un fallo a la hora de... de contabilizarlo o algo... algo pasa con... con esto. Y... y mire, es que, al final, empiezas a leer el... los gastos, los centros de salud... Es que usted ha hablado del centro de salud de El Burgo de Osma, que lleva comprometido 21 años, 21 años esperando a que se haga un centro de salud; el centro de salud Soria Norte, 15 años; la radioterapia, 15 años.
Oiga, y leo aquí una cosa que me ha llamado mucho la atención cuando habla de estas... Ustedes lo único que hicieron en el Hospital Virgen del Mirón, en la segunda infraestructura hospitalaria de la provincia de Soria, ¿es arreglar tres ascensores? O sea, eso es lo único. Esto pone de manifiesto que ustedes quieren cerrar el Hospital Virgen del Mirón, y lo ponen aquí ustedes en su... en su Memoria.
También quiero que me aclare cuánto tiempo lleva funcionando así el Servicio de Epidemiología, porque creo que no es una cosa que venga de hace un mes o hace dos meses. Creo que lleva bastante tiempo para que... para que lo... que lo pongan... para que lo hubieran solucionado... lo hubieran solucionado ya.
Y hablando, usted me ha hablado del Sello EFQM. ¿Me puede decir cuánto le costó a los sorianos y a las sorianas ese sello? ¿A qué empresa consultora contrataron? ¿Quién hizo los trabajos para conseguir el sello y cuánto pagaron por el sello? ¿Cuál fue el coste total? Para que lo sepan todos los sorianos y todas... y todas las sorianas.
Y cuando hablan del plan... Plan Soria Conectada Saludable, que yo ya no sé exactamente lo que es, porque, al final, ustedes se comprometieron a invertir 20 millones por año, tal. No se ha hablado prácticamente nada en... en la Memoria, ni usted ha hablado prácticamente nada; solo el "Soria, paraíso del... del deporte". Mire, esto de "Soria, paraíso del deporte", igual que cuando antes le he hablado de que ponían todos los huevos en una misma cesta, el proyecto que nació de "Soria, paraíso del deporte" nació como un proyecto de dinamización de una zona, y hacer un proyecto potente que pudiera atraer población que se alimentara del resto de zonas; y, al final, ustedes lo que lo que han hecho es, en este caso, sí, esparcir huevos y cestas por toda la provincia y, al final, no hacer un proyecto potente como sí que están haciendo otras provincias de España. Y, al final, esto se ha diluido y se ha quedado en algo que no sé al final qué es lo que... qué es lo que saldrá. No sé al final qué es lo que... lo que va a salir con esto.
Y, mire, cuando yo le digo de que... de que apuesten por todos los polígonos industriales y por toda la política, no le digo por las ayudas -que igual que se puede tener el Ayuntamiento de Ágreda, la puede tener el Ayuntamiento de Villablino o el ayuntamiento...-, sino, si ustedes quieren hacer una política de desarrollo específica para Soria e industrial para Soria, tiene que ser potente y tiene que incluir todo el suelo industrial de la... de la Junta de Castilla y León.
Porque sabe que en este año, en el año dos mil veintidós, llamé al SOMACYL a preguntar cuánto costaban las parcelas en el PEMA y me dijeron: 25 euros. Dice: pero, si te esperas, se va a rebajar el suelo, y, si quieres, podemos negociar contigo para darte una subvención. Eso me dijeron. Digo: ¿y una empresa pública negocia así, por teléfono, con alguien que no sabe quién es? Que llamé yo para preguntar, porque no sabía cuánto costaban las parcelas, señora delegada. Entonces, yo creo que su... su política industrial, al final, no es una política industrial centrada en... en buscar y dar una solución a toda la provincia. Que tengo una respuesta escrita que en el PEMA, únicamente, cuatro empresas con suelo reservado comprado.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Señor Hernández, vamos finalizando.
EL SEÑOR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ:
Y es una... es una respuesta que la... la contestó el señor... el señor Quiñones. Entonces, creo que ya vale, ¿no?, de hacernos trampas al solitario, ya vale de intentar engañarnos como si... si no supiéramos cómo son los datos, pero los datos están encima de la mesa. Sabemos cuál es el resultado...
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Señor Hernández, vamos finalizando.
EL SEÑOR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ:
(Sí). ... y creo que lo que... lo que es importante es que esto nos sirva para ver dónde están los errores y ver cómo los podemos solucionar, que le he hecho propuestas en la primera intervención y parece que las ha obviado. Mucha mano tendida, pero ahora la ha ocultado. Muchas gracias, señor presidente. Y muchas gracias de nuevo, señora delegada, y a todo su equipo.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias, señor Hernández. En un turno de dúplica, para contestar a todas las intervenciones de los señores portavoces, tiene la palabra la señora delegada territorial de Soria, doña Yolanda de Gregorio, sin tiempo también tasado.
LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN SORIA (SEÑORA DE GREGORIO PACHÓN):
Bueno, buena... muchas gracias, señoría. Y voy a empezar igual... voy a empezar contestando al señor Hernández: la misma mano tendida desde el primer momento, y la que seguiré manteniendo, pero lo que no voy a permitir es que usted diga cosas que no son ciertas.
Primer punto -que conste en acta-: el Hospital Virgen del Mirón no se cierra. Y no voy a permitir que usted diga ese comentario cuando el presidente lo ha dicho, y yo creo en el presidente Alfonso Fernández Mañueco. Y le puedo decir: el Hospital Virgen del Mirón no se cierra. Por tanto, no hagan especulaciones y digan mentiras por los sitios. Va a coexistir y van a trabajar conjuntamente los dos hospitales. Por tanto, señor Hernández, cuando venga el señor Tudanca a decir manifestaciones como hizo la última vez, y en la que reitero que la ignorancia es muy atrevida, porque dijo cosas que realmente no se correspondían, vuelvo a reiterar lo que digo: el Hospital Virgen del Mirón no se cierra. Y lo digo en nombre del presidente de la Junta de Castilla y León y en nombre del consejero de Sanidad. Eso que tengan claro todos los sorianos, ¿eh?, eso, claro y contundente.
Segundo, en relación al compromiso. Mire, señor Ángel, no sé cuántas veces usted va a Soria, si va mucho o poco. Yo es que me levanto por las mañanas y me acuesto por las mañanas... y por las noches en Soria, se lo digo claramente, y sé lo que ocurre constantemente en Soria. Y me pateo toda la provincia, y voy por los polígonos industriales, y voy por el hospital, y pregunto necesidades de lo que ocurre.
Entonces, en relación con que yo no le he contestado con datos y con tal, mire, le voy a decir: ¿por qué aumentó realmente el número de consultas? ¿Me ha... me ha oído a mí alguien de los aquí presentes decir que las listas de espera quirúrgicas, de consultas externas y de pruebas diagnósticas no aumentan en dos mil veintidós? ¿A que no? Porque la realidad es la realidad. Pero ¿por qué? Vayamos a la realidad, al quid de la cuestión: fue motivado porque hemos venido de una pandemia, y el que no sea consciente de la pandemia en la que hemos vivido tiene un error personal. Eso supone que nuestros profesionales sanitarios -que son de diez- han tenido que atender a las personas y someterlas a consultas, por una parte, en Atención Primaria y, por otra parte, en Atención Especializada.
Pero, mire, le voy a contestar a todo el mundo en relación con la espera quirúrgica. Miren, en el año dos mil... lista de espera quirúrgica: en el año dos mil veinte teníamos una media de 141, en el año dos mil veintiuno de 109 y la media actualmente está en 86. ¿Qué significa? Que se ha trabajado más, se ha atendido más, aunque tengamos mayor número de usuarios, pero la media está bajando. ¿Qué previsión hay en el dos mil veintitrés que acabemos? Pues a lo mejor es que estamos en 75 días. Eso es de lo que nos tenemos que alegrar, no de criticar el sistema sanitario.
Siguiente: consultas externas. Ahora mismo ¿por qué aumentaron? Porque hemos tenido que ver a nuestros pacientes. Siguiente. ¿Cuántos había? 11.300 personas. Yo no se lo voy a negar. ¿Qué media había? En el dos mil veinte, 201; en el dos mil veintiuno se aumentó; en el dos mil veintidós, 181. Pues a lo mejor en el dos mil veintitrés bajamos a la mitad. Eso es hacer una buena planificación y una buena gestión.
Siguiente: pruebas diagnósticas -y le estoy contestando, señor Hernández-. En relación con las pruebas, ¿aumentaron muchísimo? Sí. ¿Por qué? Porque como consecuencias de tenerles... atender a las personas en consultas externas como consecuencia de atenderles en operaciones quirúrgicas, se llevaron a cabo. Fíjese, ahora mismo ¿ustedes no son conscientes de que hubo un TAC que se cambió? ¿No son conscientes de que cambiamos la resonancia magnética? Mientras tanto, no se podía hacer algo. Lo que hacíamos era derivarlo donde lo teníamos que derivar. Pero, señorías, eso ha bajado a la mitad. Le puedo decir que, ahora mismo, preferentemente, un TAC o una resonancia no tarda ni 10 días. Eso es lo que quiero que mis sorianos sientan, y es lo que están sintiendo los sorianos. ¿Y qué bajamos al resto? A 100. Eso es la realidad.
En relación a las ecografías, del dos mil uno, que había 1.000, pues no sé si habría 1.000 -yo creo que no, que ese dato no es correcto, porque lo he... lo he comprobado-; pero es que ahora mismo le puedo decir que las... que las ecografías de ginecología -y tenemos a un experto- se hacen en ginecología; las de urología se hacen en urología. ¿Qué ocurre? Que ahora mismo hay determinadas pruebas que a lo mejor hay que llevar a cabo una actuación, no de que haya mucha demora, sino que ahora mismo son complementarias. ¿Usted sabía que si ahora mismo yo le cita un médico, le dice "hágase una ecografía en tres meses", eso se computa como lista de espera? Pues se computa, fíjese; y no es real, porque si yo no tengo que ir hasta dentro de tres meses, ¿qué lista de espera tengo? Pues esa es la realidad.
Por tanto, tenga en cuenta y, por favor, tengan en cuenta que todos estos datos son producto de ahora mismo de lo que ocurrió en dos mil veintidós. Vámonos al dos mil veintitrés. ¿Pero por qué ocurrió en dos mil veintidós? Porque hemos pasado una pandemia. Que a nadie se nos olvide que lo hemos pasado muy mal y hemos perdido a mucha gente querida. Y nuestros profesionales han trabajado. Y ahora lo que hay que ver es lo bien que han trabajado en el plan de choque en consultas externas, lo bien que están trabajando en listas quirúrgicas y lo bien que están trabajando.
Y hasta le voy a decir un dato que no había antes. Mire, las reclamaciones ahora mismo por parte de las personas, tanto en Atención Primaria o Especializada, han bajado más de un 10 %. ¿Eso qué significa? Han bajado ahora, señor Igea. Señor Igea, le digo: a día de hoy han bajado, y lo doy con datos fehacientes. Ha bajado. [Murmullos]. A ver, pero que, volvamos a decir, el dos mil veintidós, seamos conscientes...
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Un segundo. A ver, señor Igea, que le han citado los portavoces, que nos... ha sido un clima muy bonito. Vamos a acabar así de bonito y de bien, que hemos sido todo muy buenos. No nos agarremos de las camisetas, sabe usted. Venga, continuamos. Atendemos a la señora delegada.
LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN SORIA (SEÑORA DE GREGORIO PACHÓN):
(Venga. Señor Igea, que nos llevamos bien). Seguimos. En relación a los centros de salud, pero ¿ustedes ahora mismo no se sienten orgullosos? Mire, yo ya no hay que... mira, en esta vida no hay que mirar para atrás ni para coger impulso. ¿Saben lo orgullosa que me siento? Que el otro día vamos a visitar, y la radioterapia se está ejecutando. Esa es la realidad, señores. Lo que tenemos que ver son las realidades, y lo que tenemos que ver ahora mismo que el centro de salud de El Burgo de Osma va a salir a licitación, que el plan funcional ahora mismo del centro Soria Norte se tuvo que adaptar. Señores, dejemos de ir de víctimas y mirar al pasado; miremos al futuro, que es lo que hay que hacer. Y un soriano lo que quiere es que tengamos realidades, y en eso es lo que tenemos que trabajar. Y no empecemos a decir, porque si yo empiezo a decir lo que no hacen otros, pues miren, no nos dan las cinco de la tarde, nos dan las diez de la noche; porque las 2, 3, 4 sin ejecutar, lo otro sin ejecutar, sin ejecutar... Pero no, yo vengo a hablar del libro de la Junta de Castilla y León y de lo que quieren los sorianos. Eso es lo que ven, y eso hay que decirlo en plan bien.
Otra cosa que dice usted de los huevos. Mira, señor Ángel, y se lo voy a decir, señor Hernández. A ver, vamos a ser claros –que, como somos conocidos, podemos llamarnos Ángel y Hernández, las dos cosas-, a ver, la cuestión, la realidad es que nosotros, ahora mismo, la política de la Junta de Castilla y León es muy buena, y se lo digo claramente, y lo que está haciendo con la provincia de Soria yo me siento orgullosa, y lo diré constantemente.
En relación a... al Plan Soria –usted- Conectada y Saludable. ¿Pero cómo no cree, cómo no va a creer si su formación política también estuvo de acuerdo en el ayuntamiento, si los miembros del diálogo social están de acuerdo, si todos los agentes económicos están de acuerdo? ¿No está de acuerdo usted solo? Pues tiene un problema, se lo digo francamente. ¿Que ahora mismo hayamos ejecutado 70 millones? Sí. ¿Que ahora mismo hay más de un 50 %? Eso son las realidades. ¿Usted no quiere eso? Pues no lo quiera, pero yo sí que lo quiero para mi provincia. Yo quiero que el dinero venga a Soria, que se invierta en Soria, que se cree en Soria y que, si hay que invertir millones en el PEMA, se invierta; si hay que invertir en otro sitio, se invierta. En cualquier tipo de polígono industrial hay que hacerlo.
Y no solamente -le vuelvo a decir- empresas... Mire, yo le puedo decir: espérese usted ahora mismo, porque no sé si se ha dado una vuelta... una vuelta por el PEMA, pero es que Moreno Sanz se está instalando, ASFOSO se va a instalar, otra empresa de energía. Pero dejen usted... No, perdone, perdone -es que como no me deja acabar-, le voy a decir más, que hay otras seis o siete empresas que van a empezar ya la licencia de construcción, pero usted tiene que tener en cuenta que la gente le gusta el sigilo profesional y van a ser ellos las que lo digan. Y a venir... y hay dos empresas que estamos trabajando, multinacionales, que no se puede contar, y ojalá que nos salga positivo y que se queden, porque ¿sabe qué?, que con la boca cerrada, vienen empresas; en cambio, si hablamos, no vienen empresas. Lo que yo quiero es que realmente vengan las empresas a Soria. Y usted lo que, como procurador de las Cortes, tiene que querer eso para esta tierra, tiene que querer eso para Soria, que vengan cualquier tipo de empresa. Y le digo: el presidente Alfonso Fernández Mañueco no pone titulillo a ninguna empresa. Lo que quieren es que vengan a cualquier punto de la provincia de Soria, y en eso vamos a trabajar.
Y ya le digo, con el Plan Soria Conectada y Saludable, de verdad, un día, si quiere, hacemos un monográfico. Se viene a mi despacho, le cuento todo lo que estamos haciendo en el Soria Conectada y Saludable. Pero fíjese... o aquí también vengo, ¿eh?, que no se preocupe, que, mira, que yo sí que vengo.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Señor Hernández, no copiemos a otros portavoces y vamos a llevarnos bien.
LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN SORIA (SEÑORA DE GREGORIO PACHÓN):
¿A que sí? Mira, apúntame... Mira, ya le digo que no tengo ningún problema, señor Hernández, en venir, que sabe que a mí no... no tengo ningún problema en venir, en explicar todo, porque... Mire, tanto Soria... y tanto como Soria-Valladolid. Y ya sabe que he vivido aquí siete años, ¿eh?, por tanto, conozco muy bien la carretera, y para mí es un orgullo estar aquí. [Murmullos]. Yo, a cualquiera.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Señor Hernández, no volvamos a interrumpir, vamos a llevarnos bien.
LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN SORIA (SEÑORA DE GREGORIO PACHÓN):
Y luego, a ver, señor Hernández, y ya, le voy a decir ya, y yo creo que le he contestado casi... a todas las preguntas que usted me ha hecho. ¡Ah, sí! No, por cierto, en Familia, me dice que el centro de emergencias. Tranquilo, tranquilo, que el centro de emergencias se va a poner en funcionamiento. Pero, como comprenderá usted, emergencias significa que hay que estar calladitos y no decir cuándo... dónde se pone, cuándo se pone. ¿Por qué? Porque son para mujeres maltratadas, víctimas de violencia de género que quieren una protección especial. Si ya digo yo cuándo se pone, dónde se pone y tal, pues ¿dónde está la protección?
Pero, mire, ahí le voy a decir que Familia, nosotros, la Junta de Castilla y León, hemos triplicado el presupuesto en las casas de... de ayuda a familias y al Ayuntamiento de Soria y a Cruz Roja y todo. No se preocupe, que las mujeres van a estar protegidas, y ahí vamos a seguir trabajando.
Y ya le digo, y en relación al coste económico, que usted me ha empezado a decir de lo que está costando tantas cosas, yo creo que cuesta menos todo lo que estamos invirtiendo que lo que le ha costado a Pedro Sánchez llegar a ser el presidente del Gobierno. Pero, bueno, voy a seguir contestando a la... a la representante de Soria ¡Ya!
En relación a la 234: competencia del Gobierno de España. Nosotros no podemos meternos donde no nos podemos meter. Pero sí que le voy a dar y le voy a dar la razón: yo también quiero más carreteras para Soria. La voy a apoyar en las carreteras; pero, eso sí, como dice muy bien la consejera de Movilidad, y los compañeros, todos, señorías, todos los que son: por favor, que los 15.000 millones de euros que ha costado el Gobierno nos la den a la provincia de Soria para invertir, porque tenemos 15.000 millones de euros en muchas inversiones que realizar en nuestra provincia de Soria. Y eso es lo que queremos.
¿Por qué han bajado las tarjetas sanitarias? Cuando puse el asterisco, no... Se lo explico. Las tarjetas sanitarias va un poquito en función del número de la población. Lo que le pusimos el asterisco es porque nosotros en Soria usted sabe que en junio, julio, agosto y septiembre casi duplicamos el número. Entonces, lo que hacemos es un promedio realmente de esto.
En relación a la pregunta que le ha mandado el señor Ángel Ceña que me haga, ¿por qué la Junta Arbitral...? Porque, eso sí, no es suyo, es del señor Ángel Ceña, que por eso trabajó ahí, hay que saberlo. Entonces, le puedo decir que eso lo convoca la Dirección General en función de los temas a tratar. Entonces le dice al señor Ceña que no pasa nada, que descuelgue teléfono, me llame, que se lo cuento por qué no se celebró, y era porque no había temas para tratar y la Dirección General no lo consideró adecuado, ¿vale? Pero que cualquier tema, no se preocupen, descuelguen el teléfono, que yo les atiendo a todos perfectamente.
Y ya en relación con Vivienda, alguien me... Sí, señor Igea, me tengo que meter un poco con usted. Mire qué titular: "Los nacimientos crecen en Castilla y León un 1 %". [La oradora muestra un documento]. Señor... señor Igea, que sí que hemos nacido un poquito más en Castilla y León. Y esto no me lo he hecho yo, ¿eh?, que esto lo han hecho los medios de comunicación en base de datos. Yo... No, no, usted ha dicho Castilla y León, Castilla y León. [Murmullos]. Mire, titular.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
A ver, señor Igea, le vuelvo a repetir.
LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN SORIA (SEÑORA DE GREGORIO PACHÓN):
Y ya, para finalizar, vivienda pública. Incremento del parque público -le cuento-: promociones en venta en Soria, 39. Como hablamos de que no hay vivienda en Soria, les cuento: promoción en venta con descuento del 20 % para jóvenes de 35 años, 69; alquileres, vivienda para alquiler, 55; 40 en Soria capital por 1.300.000; Camineros, jóvenes, 20; rehabilitación de viviendas, otros 42. Por tanto, en Soria, parque público previsto en el año dos mil veintitrés: 212 viviendas, 144 de alquiler y 39 en venta, con un presupuesto de 30 millones de euros. Esto es crear vivienda en la provincia de Soria.
Y ya creo que vamos a finalizar, porque todos tenemos muchas ganas ya de acabar. Y les voy a decir una cosita: primero, felicitar al señor Heras... [Murmullos]. Ah, no, espere, una cosa.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
A ver. Permítame. A ver, vamos a finalizar la Comisión, creo yo, creo yo que la finalizaremos en unos minutos, pero vamos a estar un poco todos tranquilos. Yo creo que ya hemos permitido que nos agarremos de la camiseta mientras corremos y demás, y ya hemos jugado el partido. Vamos a estar un poco todos tranquilos y escuchar, ¿de acuerdo? Gracias.
LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN SORIA (SEÑORA DE GREGORIO PACHÓN):
Bueno, antes de eso, señor Igea, yo creo que yo no soy la persona más adecuada para contestarle a sus dos magníficas preguntas. Médicos sin titulación, yo creo que usted, como representante y procurador, sabe a quién se tiene que dirigir, aunque yo tenga los datos; pero creo que es su... es su consejero. Señor Igea, déjeme contestar. Señor Igea. Yo solamente quiero médicos que atiendan a los pacientes en Soria. Yo quiero médicos que atiendan a los pacientes en Soria. Médicos, vuelvo a reiterar, señor Igea... [Murmullos].
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Señorías, señorías. Vamos a empezar a sacar tarjetas amarillas y así a lo mejor ya empezamos a escuchar todos, ¿de acuerdo?
LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN SORIA (SEÑORA DE GREGORIO PACHÓN):
Todos los que están...
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
A ver, les pido a todos que no empecemos a sacar amarillas, porque, como buen árbitro de fútbol, la mano luego es muy rápida. Entonces, yo les pediría que escuchemos a la compareciente. Hemos preguntado. Si no estamos de acuerdo, tenemos otros mecanismos para preguntar. Ya está. ¿De acuerdo? Entonces, les pediría... les pediría a todos que la que está en el turno de palabra es la interviniente. Y ya no vamos a emitir más. Vamos a acabar todos tranquilos la Comisión. Gracias.
LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN SORIA (SEÑORA DE GREGORIO PACHÓN):
Gracias, señoría. Vuelvo a reiterar: esas preguntas son cuestiones que usted debe plantear al consejero de Sanidad; pero también reitero que todos, y lo digo, todos los sorianos lo que queremos es que nos atienda un médico. Una cosa es la... la especialidad y otra cosa la titulación.
Y ya le voy a decir la siguiente que me faltaba. Usted, es verdad que la que... que no le había contestado, pero además sí que tengo ganas de contestársela. Residencia de deportistas. Sí, yo misma, yo, yo, delegada territorial de la Junta de Castilla y León, con una persona que usted conoce, que era María, nos acudimos al Consejo Superior de Deportes y pedimos al Consejo Superior de Deportes que por favor se construya una residencia para deportistas. No nos hicieron ni caso. Al alcalde de Soria le pedimos en... cuando ostentaba la presidencia del CAEP, que se dirigiera al presidente del Consejo Superior de Deportes para pedir esa subvención. La callada por respuesta. Nos contestó un concejal de que no habían hecho nada.
Yo mire, una cosa le voy a decir: vuelvo a ostentar la presidencia del CAEP el uno de enero del dos mil veinticuatro y uno de mis primeros objetivos va a ser acudir otra vez nuevamente, porque la Administración para... para llevar a cabo la construcción de esa residencia, el compromiso son de las cuatro Administraciones: Gobierno de España -que es el que más dinero tiene en estos temas-, Junta de Castilla y León, Ayuntamiento de Soria y Diputación Provincial. Si una pata no existe y una pata no quiere poner, lo que no puedes acceder al resto de las patas. Por tanto, el compromiso de la consejera de Educación cuando dijo lo de construir, lo dijo "cuando todas las Administraciones trabajáramos juntos"; igual que las instalaciones deportivas que vamos a pedir que se aumenten y se construyan, tenemos que ir las cuatro Administraciones juntas. Eso es el éxito.
Y ya finalizo, dando las gracias al señor Heras por su magnífica intervención y por trabajar como sigues trabajando por la provincia de Soria. Muchas gracias, señor Heras. Gracias también, señor Sicilia, por su magnífica representación. Gracias, señor Hernández, también. Gracias a la señora García y al señor Igea. [Murmullos]. (También. Puede ser). [Risas].
Y luego también quería decirles felices Navidades a todos y que para mí es un orgullo representar a la Junta de Castilla y León como delegada territorial. Y doy las gracias al presidente Alfonso Fernández Mañueco por seguir contando conmigo. Muchas gracias. Y feliz Navidad a todos.
EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):
Muchas gracias, señora De Gregorio. Como bien saben, hemos finalizado el turno de intervención de los portavoces y... muy bien. Y ahora ya, si algún procurador que no haya intervenido quiere hacer alguna cuestión, alguna pregunta, alguna consulta... ¿Nadie? Pues, muy bien, ahora sí... el señor Igea no...
Levantamos la sesión.
[Se levanta la sesión a las trece horas cuarenta minutos].
CVE="DSCOM-11-000284"