DS(C) nº 376/11 del 3/6/2024









Orden del Día:




1. Comparecencia del Ilmo. Sr. Delegado Territorial de León, SC/000140, a solicitud de los Grupos Parlamentarios Popular y VOX Castilla y León, para informar a la Comisión sobre:- Actuaciones de la Delegación Territorial durante el año 2023.


Sumario:






 ** Se inicia la sesión a las diez horas treinta y cinco minutos.

 ** El presidente, Sr. Hernández López, abre la sesión.

 ** Intervención del procurador Sr. Menéndez Blanco (Grupo VOX Castilla y León) para comunicar sustituciones.

 ** Intervención de la procuradora Sra. Coelho Luna (Grupo Popular) para comunicar sustituciones.

 ** Primer punto del orden del día. SC/000140.

 ** El secretario, Sr. Martín Martínez, da lectura al primer punto del orden del día.

 ** Intervención del Sr. Diego Pinedo, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León, para informar a la Comisión.

 ** El presidente, Sr. Hernández López, abre un turno para la formulación de preguntas u observaciones por parte de los portavoces de los grupos parlamentarios.

 ** En turno de portavoces, interviene la procuradora Sra. Coelho Luna (Grupo Popular).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Menéndez Blanco (Grupo VOX Castilla y León).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Igea Arisqueta (Grupo Mixto).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Ceña Tutor (Grupo UPL-SORIA ¡YA!).

 ** Intervención del presidente, Sr. Hernández López.

 ** Se suspende la sesión durante unos minutos.

 ** El presidente, Sr. Hernández López, comunica sustituciones en el Grupo Parlamentario Socialista.

 ** En turno de portavoces, interviene la procuradora Sra. Sacristán Rodríguez (Grupo Socialista).

 ** Intervención del Sr. Diego Pinedo, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León, para responder a las cuestiones planteadas.

 ** En turno de réplica, interviene la procuradora Sra. Coelho Luna (Grupo Popular).

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Menéndez Blanco (Grupo VOX Castilla y León).

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Igea Arisqueta (Grupo Mixto).

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Ceña Tutor (Grupo UPL-SORIA ¡YA!).

 ** En turno de réplica, interviene la procuradora Sra. Sacristán Rodríguez (Grupo Socialista).

 ** En turno de dúplica, interviene el Sr. Diego Pinedo, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León.

 ** El presidente, Sr. Hernández López, levanta la sesión.

 ** Se levanta la sesión a las trece horas treinta y cinco minutos.




Texto:

[Se inicia la sesión a las diez horas treinta y cinco minutos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Se abre la sesión. Señorías, buenos días. ¿Algún grupo quiere comunicar alguna sustitución? ¿Grupo Socialista? ¿No? ¿Vox Castilla y León?


EL SEÑOR MENÉNDEZ BLANCO:

Sí. Buenos días, presidente. Comunicamos la sustitución de Javier Carrera por Susana Suárez.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias. ¿Partido Popular?


LA SEÑORA COELHO LUNA:

Gracias, presidente. Elena Rincón Iglesias en sustitución de María del Carmen Sánchez Bellota y Beatriz Coelho Luna en sustitución de Miguel Ángel García Nieto.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias. Por el señor secretario se dará lectura al primer punto del orden del día.

SC/000140


EL SECRETARIO (SEÑOR MARTÍN MARTÍNEZ):

Único punto del orden del día: Comparecencia del ilustrísimo señor delegado territorial de León, a solicitud de los Grupos Parlamentarios Popular y Vox Castilla y León, para informar a la Comisión sobre: Actuaciones de la Delegación Territorial durante el año dos mil veintitrés.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias. ¿Cómo no?, damos la bienvenida a don Eduardo Diego Pinedo, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León, al equipo también que acompaña hoy a esta Sesión. Y, sin más dilación, vamos a darle la palabra para que hablemos sobre el punto del orden del día, la Memoria del año dos mil veintitrés de la Delegación Territorial. Muchas gracias.


EL DELEGADO TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN LEÓN (SEÑOR DIEGO PINEDO):

Muchas gracias, señor presidente. Secretario, miembros de la Mesa, procuradores de la Comisión de Presidencia, letrado, buenos días a todos. Comparezco ante ustedes en respuesta a la petición -como se ha dicho- de los grupos políticos del Partido Popular y Vox para presentar la Memoria de las actuaciones de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en la provincia de León a lo largo del año dos mil veintitrés.

Como bien saben, tomé posesión como delegado de la Junta en el mes de junio del año dos mil veintitrés, ahora hace un año, por lo que es justo que hoy, en este balance de dicho ejercicio, agradezca y reconozca el trabajo diario de mi antecesora en el cargo, Ester Muñoz, quien estuvo al frente de la Delegación Territorial en esos primeros 6 meses del veintitrés. Un relevo que asumí, y asumo, como ya expresé en mi anterior comparecencia en esta Comisión, con el objetivo de dar continuidad a las necesidades... a la necesidad de acercar a la sociedad las políticas activas emprendidas desde el Gobierno autonómico para la mejora de la vida de los leoneses.

En este sentido, quiero agradecer de nuevo al presidente Alfonso Fernández Mañueco su confianza, y reiterar mi compromiso en la tarea de servir a los demás, de ser útil a los ciudadanos, escuchando, resolviendo problemas y remitiendo aquellas inquietudes de nuestro territorio, de León, a las Consejerías de la Junta de Castilla y León. Porque creo en la acción de Gobierno autonómico, en sus políticas reales, tangibles, que no solo se recogen en la Memoria que hoy desgranaré, sino también en los Presupuestos del año dos mil veintitrés y los recientemente aprobados para el dos mil veinticuatro, que vuelven a crecer en casi un 9 % en la provincia de León en inversiones.

Basta con echar un vistazo a la prestación de servicios y la ejecución de proyectos de desarrollo en la provincia de León y comprobar que la única Administración pública que, de forma expresa, apuesta por un mejor futuro para los leoneses es la Junta de Castilla y León. Nuevas estaciones de autobuses de León y Ponferrada, nuevo centro de salud de El Ejido -en León-, nuevo centro de salud en Bembibre, ampliación del Parque Tecnológico en la capital leonesa, ampliación de los polígonos industriales -el Intermodal de Villadangos y así como la ampliación también y mejora del polígono industrial de El Bayo-, las redes de calor de Ponferrada y León son solo algunos de los ejemplos de los proyectos que están concluidos o en avanzada ejecución, a los que me referiré más adelante.

Y aunque hoy vengo para hacer balance, presentar la Memoria y hablar del pasado, mi intención también es trasladarles, con respecto al futuro, que continuaré con la senda abierta de cercanía, de apertura de la Delegación al conjunto de los ciudadanos, del empeño por dar respuesta a los problemas de nuestra querida provincia. Que soy consciente de que existen, que hay problemas, que tenemos problemas comunes, como el envejecimiento o la despoblación, y también particulares, como es la revitalización social y económica.

Por eso llevo un año recorriendo León de norte a sur, de este a oeste, visitando municipios grandes y pequeños, hablando con alcaldes pedáneos, con vecinos, porque ese ha sido -y seguirá- nuestro fin: el de ser el enlace entre lo que demandan nuestros pueblos y ciudades con la acción de la Junta. Asumo ese papel de enlace, pero quien realmente lo hace posible es el cuerpo de empleados públicos de la Delegación, una plantilla profesional y conocedora de la realidad de nuestra tierra, con la que cuento desde el primer minuto.

La dirección eficaz y rigurosa desde la Secretaría Territorial, así como desde las jefaturas de servicio y de las distintas unidades administrativas, favorece que la plantilla de la Junta preste una atención al público de alta calidad, muchas veces desconocida, y que tengo el deber de reivindicar a través de la presentación de esta Memoria del año dos mil veintitrés. Desde el respeto al trabajo de cada uno de los trabajadores y funcionarios, creo en los equipos, en la suma de esfuerzos para lograr los objetivos que exige una sociedad avanzada. Un trabajo reconocido, además de por la Delegación de la Junta, por los propios ciudadanos. La encuesta de satisfacción sobre la atención presencial en la Delegación Territorial da un resultado altamente satisfactorio: de los casi 8.000 encuestados, más del 70 % dan la máxima puntuación en utilidad, amabilidad, confidencialidad y tiempo dedicado.

Si sumamos las dos máximas puntuaciones, 4 y 5 de esa encuesta, ese grado de satisfacción supera el 90 %. Y quiero, por ello, aprovechando este momento, agradecer la colaboración de los leoneses en la realización de esta encuesta y dar la enhorabuena a los empleados públicos por el resultado tan favorable obtenido. Les avanzo que a partir del diez de junio completaremos esta muestra con la aprobación de la atención no presencial, la que tiene que ver con la atención electrónica y telefónica.

Y con esa plantilla, generosa en dedicación y esfuerzo, nos enfrentamos al cumplimiento de ambiciosos objetivos, como el de continuar siendo una provincia, una Comunidad con una educación, una sanidad y unos servicios sociales altamente valorados. Es la apuesta del Gobierno del presidente Fernández Mañueco para una provincia en la que creo, con grandes oportunidades, que trabaja por el desarrollo de polos empresariales generadores de riqueza y empleo; una meta, el desarrollo económico y social de León, que reclama unidad.

Por ello, la Delegación se mantendrá a disposición del resto de Administraciones públicas -de la Subdelegación del Gobierno, de la Diputación Provincial, del Consejo Comarcal, de los Ayuntamientos grandes y pequeños- y de las organizaciones sociales para trabajar por un mejor León, centro de nuestra tarea como servidores públicos. Insisto en que las puertas de la Delegación están abiertas para cuantas iniciativas surjan en beneficio de León y los leoneses.

Pero centrémonos en lo que hoy nos trae aquí: la actividad de la Delegación Territorial de la Junta en León durante el año veintitrés, que está definida por el desarrollo de unas competencias que la Administración autonómica posee como propias a nivel periférico.

Y en el despliegue de estas líneas de actuación, adquiere una especial importancia la vocación administrativa de la Delegación a la hora de garantizar que las políticas diseñadas por la Junta lleguen a la población de una provincia tan extensa y variada como la nuestra, una provincia con una complicada orografía, una gran dispersión geográfica, 1.234 pueblos o juntas vecinales -el mayor número del territorio nacional- y 211 municipios, siendo 152 de ellos de menos de 1.000 habitantes. Una provincia que cuenta con la única comarca reconocida por la Comunidad Autónoma, el Bierzo, quien hace 4 años se cerró, como... como recordarán, el último... el último... hace tan solo 4 años se cerró el último convenio con el Consejo Comarcal para la prestación de servicios en beneficio de los bercianos.

Además, como elemento histórico al que es bueno referirse, contamos con los llamados concejos abiertos, una fórmula de organización para las entidades locales menores, que se rige por un régimen asambleario que hace las veces de un pleno de ayuntamiento en cada uno de esos pueblos. Singularidades de una provincia, León, que, como dije al inicio de esta intervención, contribuyen a convertir a la Delegación Territorial en la puerta de entrada en la... de los ciudadanos a la Administración autonómica, en la institución que posibilita acercarse y acercar la Junta de Castilla y León al conjunto de la sociedad. Así lo creo, y es bueno reiterarlo a las Cortes de Castilla y León. Por ello, ante todo, desde que me incorporé al cargo hace un año, la prioridad de la Delegación no es otro que el de estar al pie de la calle, en contacto permanente con la sociedad y sus problemas.

En sus manos, señorías, tienen la Memoria, los datos de un trabajo diario, callado pero eficiente, de la plantilla de la Junta en León. Una labor, la de la Delegación Territorial de la Junta, que se organiza a través de las distintas unidades que la componen, siendo sus puntos más relevantes los que a continuación les voy a trasladar.

Desde la Secretaría Territorial, la Oficina General de Asistencia en Materia de Registro ha visto en los últimos años como ha variado el objeto de su trabajo como consecuencia de la progresiva implantación de la Administración electrónica.

Los principales ámbitos de actuación de la sección han sido la actividad gestionada por la Oficina de Asistencia en Materia de Registro, con algo más de 172.000 registros, inferior en el... en un 4 % al dos mil veintidós por la puesta en marcha de la Plataforma HERMES como medio de envío de documentación entre Administraciones, además de la atención e información al ciudadano, en la que se han atendido más de 22.000 dudas o solicitudes de información presenciales y 10.000 telefónicas. Cabe destacar el incremento de las asociaciones registradas, hasta las 1.651, lo que supone un incremento enorme hasta contabilizar un total de 6.236 asociaciones las registradas en la provincia de León.

En la Unidad de Estudios y Coordinación se tramitaron 42 expedientes. Se organizó el proceso electoral a alcaldes pedáneos en mayo y en noviembre, así como las elecciones generales de julio. Además, se colaboró en procesos selectivos de personal.

En la Sección de Régimen Local se ha realizado el seguimiento al Fondo de Cooperación Local y Fondo de Cohesión Territorial dedicados a inversiones, servicios y empleo en los ayuntamientos y mancomunidades de la provincia, con una inversión superior a los 14 millones de euros. Cabe mencionar que en el dos mil veintitrés la cooperación económica de la Comunidad Autónoma con la Diputación Provincial y el Consejo Comarcal del Bierzo para el funcionamiento del Servicio de Asistencia y Asesoramiento a Municipios, del SAM, se ha incrementado en 1.000.000 de euros. Además, recibieron en la Sección de Régimen Local 202 presupuestos y 399 liquidaciones de ayuntamientos, juntas vecinales y mancomunidades, y 3.290 actas de sesiones de entidades locales.

En la Sección de Interior se autorizaron 147 espectáculos pirotécnicos, taurinos y deportivos. El número de expedientes sancionadores resueltos por incumplimiento de horarios, juegos de azar o actividades taurinas ascendió a 304.

En la Sección de Protección Ciudadana se tramitaron 62 modificaciones a los planes de autoprotección y se inscribieron 25 nuevos, y se redactaron 37 informes de urbanismo y medio ambiente. Se realizaron también tareas en la organización de la campaña de nieve, así como las guías de respuesta ante emergencias. Así, también se participó en distintas juntas de seguridad.

La Asesoría Jurídica Territorial trabajó en 537 asuntos judiciales, además de en 743 asuntos consultivos.

En Prevención de Riesgos son 30 los informes realizados, 106 las visitas de supervisión a centros, 77 las reuniones de coordinación, asesoramiento y actividades, 87 las solicitudes atendidas y 397 las comunicaciones realizadas.

En cuanto al Edificio de Servicios y Usos Múltiples de León, lo que es el edificio de la Delegación, se hicieron obras de climatización, reparación de revestimientos de los falsos techos y también se mejoró la accesibilidad de la puerta principal con la construcción de una rampa, así como también se sacó a licitación la concesión del servicio de cafetería.

La Comisión de Valoración celebró 8 sesiones, examinó y resolvió el justiprecio sobre 24 fincas en suelo urbanizado y 188 en suelo rural.

El archivo realizó 57 ingresos, un total de 2.907 cajas de documentación procedentes de los distintos servicios. Se analizó y transfirió al Archivo Histórico Provincial 725 cajas de documentación y 53 libros; son 1.354 los préstamos llevados a cabo y se atendieron 118 consultas. Como parte de la gestión documental llevada a cabo, se ha aplicado una serie de reglas de conservación que han permitido eliminar un total de 7.603 cajas del depósito, lo que ha supuesto una importante liberación de espacio. Precisamente, ante la falta de espacio, la Administración autonómica ya ha iniciado las obras para adaptar el antiguo laboratorio de calidad, perteneciente al Servicio Territorial de Movilidad y ubicado en Onzonilla, que será el nuevo depósito documental del Archivo Territorial.

En relación con la actividad de la Intervención Delegada Territorial y el Servicio de Hacienda, los datos están a su disposición en la Memoria, y son el reflejo de un intenso trabajo de control económico, financiero, interno y externo. Como dato, se intervino en 1.423 expedientes de contratación, por un importe cercano a los 22 millones de euros, y en 8.594 expedientes de subvenciones, con un importe superior a los 80 millones de euros, un 180 % más que el año anterior. Hay que destacar también la intervención en los 12 expedientes de contratación del Colegio de Farmacéuticos, por un importe superior a los 162 millones de euros.

En Hacienda se atendió a 14.403 ciudadanos con cita previa. De ellas, 1.778 tiene que ver con la ayuda en la confección de modelo de sucesiones y donaciones.

La prestación del servicio de ayuda en la confección de las declaraciones de la renta correspondientes a la campaña del veintidós se ha desarrollado en 10 municipios. Aparte de en Ponferrada, se ha realizado en Villablino, Fabero, La Bañeza, Carracedelo, Pola de Gordón, Valencia de Don Juan, Cistierna, Bembibre, Sahagún y Toreno. Este año, en el dos mil veinticuatro, ya ha comenzado la colaboración en la campaña de la renta veintitrés, participando por primera vez en la confección de las declaraciones mediante el plan "Le llamamos".

La campaña presencial por parte del Servicio de Hacienda comienza hoy, día tres de junio, y concluye el próximo uno de julio. Desde el dos mil veintidós hay que destacar que se ha ido cumpliendo los compromisos de legislatura en cuanto a aplicar una política fiscal inteligente, moderada y justa, que se caracteriza por bajas selectivas de impuestos, favorecer la actividad económica y la creación de empleo y la fiscalidad más favorable en el medio rural, reduciendo las cargas fiscales de familias, jóvenes, autónomos y empresas. Todo ello hace que este año, dos mil veinticuatro, sea el año con la fiscalidad más baja de la historia de Castilla y León.

En el Servicio de Industria, Comercio y Economía, en materia de ingresos tributarios se mantiene una reducción muy importante de los ingresos y liquidaciones respecto al año anterior. Se da un aumento... un aumento significativo en el número de procedimientos administrativos en materia de instalación de energías renovables, fotovoltaicas y parques eólicos tramitados en el año dos mil veintitrés como consecuencia del crecimiento actual de demanda fotovoltaica de autoconsumo a nivel nacional.

Si consideramos la totalidad de los procedimientos que se tramita en la Sección de Minas, las variaciones más significativas se producen en los expedientes del Área de Inspección y Seguridad Minera, que se incrementa de 52 expedientes en el año veintidós a 258 en el año veintitrés.

Y en lo referente a la convocatoria de subvenciones, cabe destacar las 131 referidas a la modernización y mejora del comercio. En total fueron 1,6 millones de euros para pymes, entidades locales y asociaciones.

Desde la Dirección General de Industria, también se ha convocado 155 ayudas... se han concedido -perdón- 155 ayudas, destacando, en este caso, la dada a Castañas Quintelo, en Trabaledo, por 71.000 euros en el pan... en el Plan Industria 4.0.

En Consumo se realizaron 980 inspecciones e impusieron 645 denuncias, cifra muy similar a la del ejercicio anterior. Las redes de alerta retiraron 749 productos del mercado.

En el Servicio Territorial de Fomento se recibieron las obras de mejora de la plataforma y el firme en la LE-413, de Villanueva de Carrizo a Navalcabado; la renovación del firme también en la CL-626, en el tramo Boñar a Sabero; y la demolición de la estructura de la antigua línea de ferrocarril de Ponferrada a Cubillos del Sil. Las inversiones en la red de carreteras y nuevas infraestructuras superaron los 36 millones de euros. Se redactaron, entre otros, los proyectos de mejora de la plataforma y firme de Puente Villarente a Casasola de Rueda y de Casasola de Rueda a Gradefes; la nueva intersección de la LE-232 con el polígono industrial de Almanza; y el acondicionamiento de la travesía de Ribaseca a La Bañeza en el tramo de Santa María del Páramo. Además, se tramitaron 3.472 expedientes de transporte público de mercancías, viajeros y actividades auxiliares, 417 autorizaciones de transporte escolar, 40 concesiones de transporte público regular y se expidieron 2.199 tarjetas nuevas para el transporte metropolitano.

Desde Vivienda se tramitaron 4.922 ayudas al alquiler, se contribuyó a la recuperación arquitectónica de distintos edificios y a la rehabilitación de viviendas en el medio rural, a través del Programa Rehabitare, para alquiler social en Almanza, Brañuelas, Tremor de Arriba, Llamas de la Ribera, Prado de la Guzpeña, Villamanín y Villaverde de Sandoval, con una inversión superior a los 340.000 euros. Y se rehabilitaron inmuebles singulares, como el albergue de la casa parroquial de Villanueva de Valdueza o la cubierta de la iglesia de Villaselán.

En el Espacio Castilla y León Digital se atendió a 16.959 usuarios y se impartieron 74 actividades formativas de 969 horas.

Actualmente, desde el Servicio Movilidad se trabaja en el levantamiento de las altas previas... perdón, de las... sí, de actas previas a la ocupación de los terrenos de la ampliación del Parque Tecnológico de León, que duplicará su superficie con una inversión superior a los 12 millones de euros, y contará con un nuevo edificio multiusos con una inversión de 6.000.000 de euros. Igualmente, se trabaja desde este Servicio en los proyectos de humanización de travesías, que se ejecutarán antes de finalizar el año dos mil veinticinco.

Desde el Servicio de Medio Ambiente, recordando que la provincia contiene el ecosistema más diverso de la Comunidad y que para preservar y rentabilizar estos valores naturales cuenta con 454 efectivos desplegados en el territorio, con un parque móvil de 149 vehículos, se gestionó la propiedad de 993 montes de utilidad pública, con una superficie total de 600.000 hectáreas. Sobre ella se invirtieron más de 8.000.000 de euros en tratamientos, repoblaciones, mejoras o adecuación de pistas.

A estas actuaciones deben añadirse 13 millones de euros certificados en ayudas para el mantenimiento, medidas agroforestales, en ayudas para mejorar montes privados, redacción de planes de gestión o restauración de daños por incendios. En el año dos mil veintitrés se gestionó la subasta de 45 lotes de madera, que sumaron 130.000 toneladas, que fueron adjudicadas en más de 3.000.000 de euros.

Un ejercicio en el que descendieron levemente los incendios forestales, contabilizándose 368, frente a los 373 de dos mil veintidós, que afectó a 595 hectáreas de superficie arbolada y 1.349 de no arbolada. Se remitieron 10 informes a la Fiscalía y otros 10 a la Guardia Civil referidos a investigaciones de incendios.

En materia de aprovechamiento de caza, es similar el número de cotos y superficie de caza menor y mayor, situación que se repite en el número de permisos de pesca.

Con respecto a los 23 espacios de la Red Natura y a la Red de Zonas Naturales de Especial Interés, se realizaron 759 informes. Por las Casas del Parque de Babia y Luna y la del Urogallo, así como por los Picos de Europa y Las Médulas, pasaron más de 43.000 visitantes, frente a los 27.000 del año anterior.

Desde el Servicio de Medio Ambiente se realizaron 735 actos de adecuación ambiental, y cabe destacar los 480.000 euros dedicados a la puesta en marcha del Centro de Cría del Urogallo o 1.375.000 euros destinados a la Zona Alfa León en la Pola de Gordón y La Robla.

La gestión del Parque Regional de Montaña de Riaño y Mampodre incluyó una inversión de 845.000 euros en el mantenimiento de infraestructuras, funcionamiento de las casas del parque y a la... a la Patrulla Oso, el doble que el año anterior; además, se concedieron 287.000 euros de ayudas para actuaciones programadas por los ayuntamientos del plan... del Parque Regional, se realizaron 491 informes y se contabilizaron más de 15.000 visitas en los puntos de información.

Con respecto al Parque Nacional de Picos de Europa, la inversión supera el millón y medio de euros, se redactaron 450 informes y se contabilizaron 263.000 visitantes.

En cuanto a la protección ambiental, se realizaron inversiones y concedieron ayudas por casi 25 millones de euros para el tratamiento de residuos, depuración y abastecimientos de aguas, que incluye la subvención de 100.000 euros para el suministro de agua a los pueblos que lo necesitan, especialmente durante el verano.

Para concluir con el Servicio de Medio Ambiente, una de las actuaciones de relevancia ha sido la gratuidad de las licencias de caza y pesca desde el uno de enero del año dos mil veintitrés, así como el refuerzo en el operativo provincial de la lucha contra incendios; operativo compuesto por 175 profesionales con funciones de coordinación en la extinción, un equipo de apoyo en el puesto de mando avanzado, 36 efectivos en labores activas de vigilancia, 88 trabajadores adscritos a vehículos autobomba propios, 7 técnicos de apoyo y 8 operadores de centralita telefónica, a los que se suman 4 helicópteros con sus cuadrillas, 3 retenes de maquinaria pesada, 4 camiones autobomba conveniados con ayuntamientos, 2 vehículos autobomba ligeros conveniados con el Consejo Comarcal del Bierzo y 27 brigadas terrestres. El próximo lunes diez de junio, en el Centro del Fuego de León, se presentará la campaña contra incendios.

Con respecto al trabajo del Servicio de Agricultura y Ganadería, permítanme que me refiera a una serie de datos que constatan que contamos con un sector activo y en crecimiento, un sector en el que cree y por el que apuesta la Junta de Castilla y León como eje fundamental para asentar población en el área rural.

En cuanto a proyectos industriales, se concedieron ayudas por más de 10 millones de euros a 9 de los expedientes presentados, que crearon más de 180 empleos. También se tramitaron 179 incorporaciones o planes de mejora, con una subvención global cercana a los 600.000 euros.

Se avanzó en las concentraciones parcelarias de Los Oteros, Páramo Bajo, Benavides-Quintanilla del Valle, Villamuñío, Castropodame, Almanza, Grajal-Escobar-Sahagún o Riberas del Cea-Valderaduey; y se finalizaron o licitaron las infraestructuras de Castropodame, Villamanín, Páramo Bajo y Oteros Zona Norte, Centro y Sur, por más de 42 millones de euros de inversión en total.

Mientras que las ayudas de la Política Agraria Comunitaria, la PAC, pagadas en el año dos mil veintitrés superaron los 114 millones de euros, las 5.314 ayudas al sector vacuno de carne y leche en la provincia de León, así como al sector ovino, sumaron más de 10 millones de euros, continuando también con las ayudas habilitadas con motivo de la crisis derivada de la invasión de Ucrania, que ascienden a casi 6.000.000 de euros.

Y desde Agricultura también se trabajó por la mejora del medio ambiente y el clima, una línea de ayudas por 205.000 euros para avanzar en la biodiversidad de la apicultura, el apoyo... apoyo a razas autóctonas en peligro de extinción, el aprovechamiento del forraje con pastoreo ovino y caprino o la gestión de superficies forrajeras para pasto.

En lo referido al trabajo administrativo, cabe señalar desde Agricultura el sustancial incremento del número de expedientes tramitados y el mantenimiento en niveles similares los estudios y estadísticas agrarias, mientras que se incrementó levemente la cantidad de expedientes sancionadores. Igualmente, se mantuvo el número de matrículas y alumnos que concluyeron los cinco... los ciclos formativos vinculados a... al desarrollo rural, agricultura y ganadería.

En el comienzo de este año dos mil veinticuatro cabe destacar, además de haber atendido y apoyado las demandas de los agricultores frente a una PAC lesiva para los intereses de Castilla y León, la firma de los convenios para la modernización de los regadíos de la Ribera Alta del Porma, que afecta a 4.600 hectáreas, 2.800 propietarios, con una inversión de 21 millones de euros; y también la del Canal Bajo del Bierzo, que afecta a 4.000 hectáreas, 6.800 propietarios, con una inversión de 16 millones de euros.

En esta misma línea de trabajo, por lo que se refiere al Instituto Tecnológico Agrario (ITACYL) en León, hay que destacar que se han iniciado las obras de modernización de los regadíos en la Comunidad de Regantes Presa de la Tierra, en Llamas de la Ribera y en Bustillos del Páramo. Se ha iniciado la redacción de la modernización en la Comunidad de Regantes también del canal Velilla de la Reina y el Canal Alto de Villares y Presa de la Tierra.

El Servicio Territorial de Sanidad, con motivo de la pandemia, todavía se realizaron 170 inspecciones, y se continuó con el trabajo programado para cada año desde Sanidad, con la vacunación frente a la gripe de 123.000 leoneses, el control de medicamentos, cosméticos o productos sanitarios, el control de los turnos de las farmacias de guardia, la dispensación de medicamentos para 1.300 extranjeros o las inspecciones por alertas de medicamentos ilegales. También se procedió a la vacuna internacional de 2.233 viajeros. En total, desde el Servicio de Sanidad se gestionaron 400.000 dosis de vacunas.

En prevención, se realizaron más de 4.270 citologías para la detección del cáncer de útero, y se... y respondió el 35 % de los 74.000 leoneses invitados a realizarse las pruebas para la detección del cáncer colorrectal.

También es destacable la actividad de control en 11 mataderos por 22 veterinarios, con más de 24 millones de animales inspeccionados; o de control de establecimientos alimentarios, con más de 9.200 inspecciones y 7.100 auditorías; así como las más de 3.200 controles de agua de consumo humano. [Tose]. (Voy a beber agua).

En el servicio... [Tose]. Perdón. [Tose]. En el Servicio Territorial... [Tose]. ... de Agri... [Tose]. (Son demasiados datos. Ya pueden... [Tose]. Gracias, sí. [El orador acepta un caramelo]. No hay prisa, o sí, ¿verdad? ¡Ay! Vaya, vaya).


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Vamos a dar unos segundos que recupere la voz el compareciente. Mejor que la recupere antes que le... que tengamos otro problema.


EL DELEGADO TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN LEÓN (SEÑOR DIEGO PINEDO):

Hay que llamar al 112, ¿verdad? [Risas]. Bueno.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

¿Empezamos ya? Pues continúa bien.


EL DELEGADO TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN LEÓN (SEÑOR DIEGO PINEDO):

En el Servicio Territorial de Cultura y Turismo destacan las intervenciones en el patrimonio histórico artístico de la provincia realizadas en el mirador de Orellán, la cabina del vigilante en la panera y la reparación de las goteras de la capilla del monasterio de Sandoval, el arreglo de la cubierta de la iglesia de Santa Colomba de la Vega, la reparación de goteras en la iglesia de Villacé y el estudio arqueológico de la Cueva de la Ensancha, de Lumajo. Pero también se ha invertido el Archivo Histórico, la Biblioteca y el Museo de León con casi 150.000 euros. Se han destinado casi 75.000 euros a fondos bibliográficos y cerca de 135.000 euros a actividades culturales en estos tres espacios.

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural tramitó 1.086... 1.068 asuntos, frente a los 920 del año veintidós. En el ámbito de establecimientos de turismo, se mantiene el número de altas de empresas turísticas y se redujo sustancialmente el número de visitas de inspección, de denuncias o reclamaciones y expedientes sancionadores motivado por la suspensión de las medidas anti-COVID. El número de visitantes de Castro Ventosa, Monasterio de Carracedo, Santo Tirso de Sahagún, Santiago de Peñalba y Las Médulas alcanzó los casi 55.000.

Cabe recordar también las actuaciones de la Dirección General de Patrimonio -como las que se realizan con fondos europeos- por un importe total superior a los 3.200.000 euros en el puente Canto de Sahagún, la muralla de Astorga y la calle del Agua de Villafranca del Bierzo; o las intervenciones en la Mina Sucesiva y la Ferrería de San Blas del Museo de Sabero, por más de 400.000 euros.

Como subvenciones directas desde la Consejería de Cultura, las destinadas a la mejora del patrimonio de las diócesis de León y Astorga, por un total de 300.000 euros; la dedicada al Plan Director del Camino de Santiago, también por 300.000 euros, con la que se facilita a la Fundación de las Edades del Hombre, que, como bien saben, este año se celebra en Villafranca del Bierzo, localidad en la que se han realizado distintas intervenciones para el buen desarrollo de esta gran cita cultural y turística.

En la Oficina Territorial del Trabajo (en la OTT), con respecto al año veintidós, y debido a la mejora sanitaria y sociolaboral por el COVID, ha existido un menor número de expedientes tramitados en el caso de extinción de la relación laboral, y ninguno de regulación de empleo por causa de fuerza mayor, mientras que se da un incremento sustancial de la... perdón, un incremento sustancial de los casos de suspensión y reducción del contrato de trabajo y de reducción de jornada.

Es relevante que se mantiene el aumento hasta los 3.743 el número de empresas de nueva creación. Aumenta también el número de convenios colectivos de empresa -de 3 a 11-, que afecta a casi 30.000 trabajadores. El número de trabajadores beneficiados de las revisiones salariales alcanzó los 9.530. Creció también el número de huelgas convocadas, pero descendieron las realizadas, los centros de trabajo y las plantillas afectadas.

Por... por lo que hace referencia a la actividad sancionadora de la Oficina Territorial de Trabajo, se mantiene casi muy parecidas al año veintidós, siendo 674 expedientes los iniciados en el veintitrés.

En la Sección de Mediación crecieron las conciliaciones hasta las 3.892, y en cuanto a las subvenciones para la integración de personas con discapacidad en centros especiales de empleo, crecieron y superaron los 9.000.000 de euros para casi 1.000 trabajadores.

En el Área de Salud y Seguridad Laboral también crecieron las visitas realizadas a los centros de trabajo y los informes emitidos hasta un total de 1.000. También se realizaron 28 acciones formativas para casi 800 personas y se emitieron 1.134 informes en materia de prevención de riesgos laborales.

Con respecto a la Dirección Provincial de Educación, he de reiterar que la educación es una de las grandes prioridades de la actuación de la Junta, con un empeño constante en la conservación de los niveles adquiridos y en la mejora continua de los... de los servicios prestados.

Pese a la recesión demográfica de la provincia, el número de alumnos supera los 59.000, que estudian en 290 centros públicos y concertados, 46 de ellos centros rurales agrupados (los CRA), en los que prestan servicio en total, en todos los centros educativos de la provincia, 5.000 profesores. Quiero destacar que la media de alumnos por aula en Primaria y Secundaria está por debajo de las medias de España y de Castilla y León. Contamos con 3 aulas de solo 3 alumnos y 5 aulas de 5 alumnos en los CRA de la provincia.

El gasto en transporte escolar alcanza los 9.000.000 de euros, con 432 rutas, 12 rutas más que en el curso anterior, para 7.051 alumnos, 347 más que en el curso veintitrés... perdón, veintidós-veintitrés. Mientras que el gasto en comedores escolares asciende a más de 4.000.000 de euros para 6.749 alumnos, becados al 100, 75 o 50 % en... en 95 comedores, 36 de ellos in situ y el resto en catering o establecimientos. Son 50 los centros con el Programa Madrugadores para casi 2.000 niños de la provincia de León.

Se continúa ampliando la gratuidad del alumnado de 1 a 3 años -en apuesta del Gobierno de Fernández Mañueco-, que beneficia a las familias con un ahorro de 2.000 euros anuales para cada uno de los 2.336 niños que cursan Infantil en la provincia. Se trata de una medida que facilita la conciliación, mejora la calidad del sistema educativo y contribuye en la lucha contra la despoblación. En concreto, en la provincia de León se han ampliado 103 aulas para este primer ciclo de Infantil, 66 en centros públicos y 37 en centros privados. Muchas de estas aulas se crearon durante el pasado período estival gracias a una inversión de casi 800.000 euros por parte de la Consejería de Educación, y que ha supuesto, en el curso que ahora finaliza, contar con nuevas aulas en 17 centros de la provincia.

Otra de las grandes apuestas del actual Gobierno de la Junta es la Formación Profesional. De esta manera, en el curso que ahora termina se han ofertado 14 nuevos ciclos de Formación Profesional en Bembibre, León, Ponferrada y Astorga, y para el curso veinticuatro-veinticinco se pretende incorporar 9 ciclos más en... de Formación Profesional en Astorga, La Bañeza, León, Ponferrada y Bembibre.

Vamos a la Gerencia de Servicios Sociales. Aunque sin depender de forma directa de la Delegación Territorial, el ámbito de los servicios sociales es uno de los grandes pilares de la actuación de la Administración autonómica en todos los niveles. Desde la Gerencia de Servicios Sociales en León se gestionaron casi 37 millones de euros, con una plantilla de casi 500 empleados públicos.

Cabe destacar, en lo referido a la dependencia, con carácter general, que se ha logrado el objetivo de resolver las solicitudes en el plazo legalmente establecido de 2 meses, mientras que en la... en infancia se persiste en el fomento del programa de acogimientos familiares de los menores en guarda y tutela.

Las pensiones no contributivas fueron percibidas por 4.072 leoneses. La renta garantizada de ciudadanía fue cobrada por 2.166 personas, por un montante total cercano a los 6.000.000 de euros.

En lo relativo a la protección a la mujer, en el año dos mil veintitrés se acreditaron 54 casos de mujeres víctimas de violencia de género; se tramitó el apoyo psicológico para 65 mujeres; fueron 24 mujeres y 36 niños quienes ingresaron en casas de acogida; y 57 las mujeres y 47 los niños atendidos en el Centro de Emergencias de Ponferrada.

El capítulo destinado a la protección de la infancia sigue siendo clave a la hora de la planificación de la actuación de la Gerencia de Servicios Sociales. En este apartado, la provincia arroja un total de 359 jóvenes tutelados, 154 menores se encuentran en acogimiento residencial, 213 en acogimiento familiar y 43 en guardia adoptiva. Fueron 185 casos en los que se abrieron medidas judiciales.

Por otro lado, los 266... son 266 los usuarios de las residencias de mayores públicas de León y Ponferrada, y 964 los usuarios de centros de mayores concertados, con un presupuesto de más de 16 millones de euros. El número de socios de los centros de día de la Gerencia de Servicios Sociales supera los 60.000. El número de los alumnos de la Universidad de la Experiencia superó los 770. Y los viajeros en el Club de los 60 fueron más de 4.000.

Los 6 centros concertados (ASPACE, Asprona Bierzo, Asprona León, ALFAEM, Cáritas Astorga y Autismo León) cuentan con más de 900 plazas para personas con discapacidad, con un coste que... que se acerca a los 10 millones de euros. Desde la Unidad de Valoración y Atención a Personas con Discapacidad se abordaron 341 solicitudes de atención temprana, 2.926 de reconocimiento del grado de discapacidad y 1.572 de valoración de la dependencia.

En cuanto a inversiones, cabe destacar la ejecución de las obras en la residencia de personas mayores de León, en Armunia -que está previsto que finalicen este verano-, para ampliar de 90 a 160 las plazas, así también como el inicio de las obras referidas a la nueva Unidad de Valoración y Atención a Personas con Discapacidad en el polígono de la Torre, de León, con la previsión de que el nuevo centro entre en servicio en la segunda mitad del año dos mil veintiséis.

En relación a la Gerencia Provincial del Servicio Público de Empleo (del ECYL), una de las señas de... de su actuación, de su identidad, son las acciones formativas. Y en dos mil veintitrés realizaron más de 400 acciones formativas para el empleo, con la participación de más de 8.000 alumnos, con una subvención cercana a los 10 millones de euros.

En las 10 oficinas de empleo, y cabe recordar la apertura... reciente apertura de la nueva oficina de empleo de Ponferrada, se gestionaron en total, en toda la provincia, 6.769 ofertas de empleo y se hicieron 1.756 test de empleabilidad.

Desde las Secciones de Fomento del Empleo Local se trabajó sobre 315 expedientes de contratación de mayores de 45 años, personas con discapacidad, para trabajos forestales, en el sector turístico, para excedentes de la minería, jóvenes menores de 35 años o agentes de impulso rural. En los 35 programas mixtos que se desarrollaron en los diferentes municipios de la provincia y con... de diferentes entidades de la provincia, se beneficiaron de ello a 347 leoneses y se invirtieron algo más de 6,4 millones de euros.

De la Gerencia del Sacyl decir que, al igual que sucede con los servicios sociales y el ECYL, su ámbito de trabajo no afecta directamente a las competencias de la Delegación Territorial, pero sí alude a una materia autonómica de ámbito provincial con una gran trascendencia social y repercusión pública, como lo son los servicios sociales o la educación, de las que ya he hablado.

En líneas generales, se puede decir, como ustedes bien saben, que la atención sanitaria en León se dispensa en dos grandes ámbitos: por un lado, la Atención Primaria y, por otro lado, la Atención Especializada, con un presupuesto en el ejercicio dos mil veintitrés de un total de más de 600 millones de euros y con 5.754 profesionales dentro de nuestra provincia. De esta cantidad, 1.205 se distribuye en Atención Primaria y 4.474 en Especializada. Con los efectivos de dos mil veintitrés se han practicado a lo largo del año un total de 4.118.000 consultas de Atención Primaria. Por lo que se refiere a la Atención Especializada, a lo largo del año dos mil veintitrés se han registrado 2.000... perdón, 227.000 estancias en hospitales propios y concertados, y realizado 591.000 consultas externas. En los servicios de urgencia fueron atendidos 137.000 leoneses y se realizaron casi 20.000 intervenciones quirúrgicas.

Un capítulo destacado lo ocupa también el campo de los productos farmacéuticos, donde la comparativa arroja una diferencia positiva para el año dos mil veintitrés en el número de recetas registradas hasta las casi 13 millones de recetas, con un gasto farmacéutico total de casi 167 millones de euros.

Y cabe destacar la entrada en funcionamiento del nuevo contrato de transporte sanitario, adjudicado por 76 millones de euros y vigencia de 4 años, con la puesta en servicio de 113 ambulancias en sus diversas modalidades de urgencias y programadas.

En el área de León ha entrado en servicio el centro de salud de El Ejido, se ha reiniciado las obras del centro de salud de Pinilla, y, una vez resuelto el contrato, se trabaja en la licitación para finalizar el centro de salud de Sahagún, con una inversión en total de 10 millones de euros.

En el área del Bierzo entró en servicio el centro de salud de Bembibre, con una inversión de 4.000.000 de euros, al que se incorporó recientemente la radiología digital. Y hace escasas semanas concluyó también la reforma integral del punto de atención continuada de Ponferrada Pico Puerto... Pico Tuerto -perdón-.

Y para concluir este repaso a la gestión de servicios y unidades, me referiré al trabajo del Instituto de Competitividad Empresarial (del ICE). Cabe recordar que en la provincia de León se ejecutan dos programas territoriales: el Plan de Dinamización de los Municipios Mineros y el de Fomento para Villadangos del Páramo, al que se sumó el referido a la ampliación del Parque Tecnológico de la ciudad de León. El suelo actualmente industrial comercial disponible es de 124.000 metros cuadrados, con 3 parcelas libres en Cubillos del Sil, 16 en Villadangos -que están en proceso de compra- y 9 en el Parque Tecnológico -5 de ellas en proceso también de compra en la actualidad-.

Hasta aquí el resumen de la Memoria de la actividad de la Delegación Territorial de León. Un resumen de la amplia carta de servicios que la Junta despliega en la provincia gracias al contrastado compromiso de los empleados de la Administración autonómica para el desarrollo económico y social de nuestra tierra. Muchos datos que se traducen en trabajo diario para el desarrollo de una política, la del Gobierno de Fernández Mañueco, que pretende ser útil y servir a los intereses de leoneses y castellanos. Una política desde el diálogo y el consenso, sumando sensibilidades para hacer de León una tierra próspera y de alta calidad de vida. Una política que tiene como fin atender y proteger a la gente, especialmente a los más vulnerables. Una acción que, de forma transversal, está orientada a luchar contra la despoblación, con un Gobierno autonómico que cree en las personas. Solo decir que un total de 1.500 millones de euros se dedican en la provincia leonesa a la sanidad, la educación y los servicios sociales. Son 8 de cada 10 euros del Presupuesto de la Junta de Castilla y León para León.

Y quiero recordar, simplemente como detalle, el incremento de hasta un 18 % de la financiación del Convenio Marco para Servicios Sociales de la provincia, hasta alcanzar los cerca de 128 millones de euros los destinados a la diputación provincial, los Ayuntamientos de León, Ponferrada y San Andrés del Rabanedo. Atención social, a la que sumamos los beneficios fiscales, que superan los 125 millones de euros para 80.000 leoneses, gracias a medidas como la eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones, ayudas al alquiler, ayudas a la natalidad, rebaja de las tasas universitarias o la mejora de la tarifa autonómica de la declaración de la renta (del IRPF).

Menos impuestos y más inversiones, con un crecimiento este año ya iniciado de hasta casi un 9 % hasta alcanzar los 228 millones de euros, especialmente en infraestructuras, para la generación de una economía como son las concentraciones parcelarias -de las que he hablado- y modernización de regadíos -de las que he comentado-, y también las destinadas a polígonos industriales como el de Villadangos y El Bayo... El Bayo o el Parque Tecnológico de León.

Es el modo de avanzar, de crear empleo y fijar. Solo un ejemplo, a sumar a los que yo he comentado: en el año dos mil veintitrés fueron 90 nuevas empresas de León las que percibieron 5,7 millones de euros para una inversión superior a los 15 millones, muy por encima de la media de ayudas al emprendimiento, del Instituto para la Competitividad en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Desde el máximo respeto al trabajo de cada leonés, consciente de que es mucho lo que queda por hacer y mejorar, creo en un León fuerte, en una Comunidad fuerte, con una tierra de oportunidades que entre todos debemos saber explotar para la mejor... el mejor de los futuros de nuestras generaciones venideras. Un fin que se puede llevar a cabo desde la cercanía, con las personas como eje central y destino de cada una de las acciones de un Gobierno comprometido con León, frente a otras formas de entender, que programan y no actúan, desde la lejanía y el desconocimiento de las necesidades reales de nuestro territorio. Y aquí permítanme reclamar, en este caso al Gobierno de España, la ejecución del Corredor Atlántico, con especial atención y agilidad al nudo del Manzanal y la reapertura del tren Ruta de la Plata.

Yo acabo; acabo consciente de que son muchos los datos que se han ofrecido, y me pongo a su disposición para intentar responder a cuanto estimen oportuno. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Diego. Abrimos ahora un turno para la intervención de los diferentes grupos parlamentarios. Les recuerdo a los portavoces que van a intervenir que tienen un tiempo máximo de diez minutos. Y nos vamos a intentar circunscribir a ese período de tiempo, ¿de acuerdo?

En primer lugar comenzará el... la portavoz del grupo del Partido Popular, doña Beatriz Coelho Luna, le recuerdo, para hablar del asunto del orden del día de hoy y con un tiempo máximo, como le he dicho anteriormente, de diez minutos. Muchas gracias.


LA SEÑORA COELHO LUNA:

Gracias, presidente, de nuevo. Buenos días, señorías. En primer lugar, y como creo que no puede ser de otro modo, pues dar las gracias tanto al señor don Eduardo Diego, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en la provincia de León, como a todo su equipo, tanto el que hoy le acompaña como, por supuesto, el que se ha quedado en la Delegación, gracias al cual pues la labor de la Junta en nuestra provincia llega más fácilmente a los ciudadanos.

También me gustaría darle las gracias por comparecer hoy aquí, por darnos esas explicaciones tan detalladas que nos ha dado sobre todas las actuaciones del ejercicio dos mil veintitrés en nuestra provincia de León. Sería imposible reiterar la totalidad de las actuaciones que, desde la Junta de Castilla y León, se han realizado en nuestra provincia en el año dos mil veintitrés, pero sí creo que es necesario y primordial aprovechar estos diez minutos para remarcar y recordar esas inversiones que se han realizado en León y que algunos se empeñan en intentar hacer ver lo contrario.

En cuanto a la red de carreteras, se han realizado inversiones tanto en renovación y mejora del firme como en redacción del proyecto y en nuevas infraestructuras, por un valor de 36 millones de euros, 26 millones de euros más que en el ejercicio anterior. Además, se ha impulsado, dentro del Plan para la promoción de la movilidad sostenible, la construcción de un nuevo carril bici entre los términos municipales de San Andrés del Rabanedo y León, con una inversión de la Junta de 4,1 millones de euros; y se ha aprobado cerca de 10 millones de euros para la modernización de varias estaciones de autobuses en toda la Comunidad, entre ellas la de León y Ponferrada.

Desde vivienda, las ayudas al alquiler se han incrementado en 172 respecto al año dos mil veintidós, alcanzando la cifra de 4.922. Se han recuperado edificios arquitectónicos y se han rehabilitado inmuebles singulares y viviendas en el medio rural para el alquiler social a través del Programa Rehabilitare, por un importe de 334.000 euros. Se invirtieron 6,5 millones de euros para realizar actuaciones de depuración de aguas residuales a través de SOMACYL y se destinaron cerca de 3.000.000 de euros para la estación depuradora de Mansilla de las Mulas.

Además, se aprobó el Plan Regional de Ámbito Territorial para la ampliación del polígono de Villadangos del Páramo, lo que supondrá una inversión aproximada de 44 millones de euros, y el Plan para la ampliación del Parque Tecnológico de León, con una inversión inicialmente prevista de 12 millones de euros.

También comenzó la tramitación del proyecto de la tercera fase de ampliación del polígono industrial de El Bayo, en el Bierzo, con una inversión de más de 20 millones de euros, demostrando, una vez más, el firme compromiso de este Gobierno autonómico del Partido Popular con el desarrollo industrial de nuestra provincia y de nuestra comarca; a diferencia de lo que ocurre con el Gobierno central, del cual hoy mismo hemos podido escuchar de boca del representante de TVITEC -empresa berciana que da empleo a unas 500 personas- la falta del compromiso del Gobierno central con ellos, retrasando sin justificación alguna los... más que alegando supuestos temas burocráticos, la firma del préstamo para el proyecto que se comprometió en el año dos mil veintidós, indicando, además, que no se entiende el retraso de un proyecto aprobado y consensuado. Por lo que aprovecho esta Comisión para reclamar a los representantes de los distintos grupos que hoy nos acompañan, en especial a los del Partido Socialista, que reivindiquen y reclamen el compromiso de la firma de este préstamo de manera inmediata.

En cuanto al Servicio de Agricultura y Ganadería, se concedieron ayudas a proyectos industriales por más de 10 millones de euros, que supondrán la creación de 180 empleos. Se avanzó en ocho concentraciones parcelarias que se vienen ejecutando por importe de 42 millones de euros y se dieron ayudas al sector vacuno y ovino por más de 10 millones de euros, continuando con las ayudas derivadas de la invasión de Ucrania por 6.000.000 de euros. También se concedieron 205.000 euros para el sector apícola, gestión de superficies forrajeras de pasto y otras actuaciones.

En lo que respecta al ITACYL, continúa con la modernización de los regadíos que ya se venían ejecutando y se ha iniciado la redacción de la modernización en la Comunidad de Regantes del Canal de Velilla de la Reina y Canal Alto de Villares y Presa de la Tierra, y además se encuentra en redacción el Canal Bajo del Bierzo y Valderas II.

Respecto al Canal del Bierzo, la Junta financiará el 33,5 % del total de la inversión, algo más de 16 millones de euros, a los que se suman otros 4,75 millones para infraestructuras complementarias al regadío y que se ejecutarán tras la modernización. Se destinaron 14,7 millones para la modernización de los regadíos de la zona regable de Llamas de la Ribera, con el objetivo de modernizar 878 hectáreas; y se destinaron 1,9 millones para la instalación de una planta solar fotovoltaica en la Comunidad de Regantes del Canal Alto de Villares, en León.

Se contrataron obras para la adecuación de la nueva Oficina de Empleo en Ponferrada por importe de más de 750.000 euros y se invirtieron cerca de 3.000.000 de euros para financiar la rehabilitación de la Escuela Hogar de Ponferrada, que servirá como colegio mayor universitario dentro del campus de dicha localidad.

Se subvencionaron dos proyectos en el Ayuntamiento de Astorga por importe de 275.000 euros. Otro Ayuntamiento, de Boca de Huérgano, para financiar la rehabilitación de las antiguas escuelas, por importe de 172.000 euros. Y otra de 100.000 euros a la Fundación Biblioteca Enrique Gil y Carrasco para financiar las obras de rehabilitación de la casa natal del escritor en Villafranca del Bierzo.

Me gustaría también destacar las actuaciones desarrolladas en materia sanitaria. Si bien es cierto que existen dificultades en cuanto a la cobertura de algunos de los puestos médicos, tanto especialistas como Atención Primaria, en las zonas rurales, lo cierto es que desde la Consejería de Sanidad se han resuelto de forma rápida y adecuada con los medios disponibles en cada momento.

A pesar de todo ello, somos una de las Comunidades que más invierte en sanidad, más de 4.753 millones de euros, para realizar inversiones en nuestra provincia, como:

253.000 euros para las cuales... las obras de adecuación de distintas... destinadas -perdón- a implantar un nuevo acelerador lineal en el CAULE; o 220.000 euros para restaurar la cubierta del edificio sociosanitario en el valle de Laciana, Villablino.

Se destinaron cerca de 340.000 euros para el manejo... el mantenimiento integral del equipo de cirugía robótica Da Vinci en el Complejo Asistencial de León. Se realizaron obras de mantenimiento y adecuación en el centro de salud de Cistierna por un importe de 250.000 euros y se ejecutaron obras por cerca de 360.000 euros en el Hospital del Bierzo para sustituir la red de tuberías de climatización. Se invirtieron más de 200.000 euros para establecer una sala de radiología digital en el nuevo centro de salud de Bembibre, el cual se inauguró a principios de año, y el que se invirtieron unos 4.000.000 de euros.

También se realizó una inversión de 200.000 euros para la renovación tecnológica del equipamiento y suministro de nuevos reactivos usados en el diagnóstico del ganglio centinela en el Hospital de León y se aprobaron 700.000 euros para la instalación de una sala blanca en el servicio de farmacia del Hospital del Bierzo y las obras de reforma y ampliación del punto de atención continuada en el centro de salud Ponferrada II.

Nadie duda de que en materia sanitaria tenemos cosas que mejorar, pero todas estas actuaciones, que solamente son algunas de las que se realizaron en nuestra provincia por la Junta en materia sanitaria, lo que hacen es poner de manifiesto el compromiso que tanto con la sanidad como con nuestra provincia mantiene nuestro presidente, Alfonso Fernández Mañueco.

Fuera ya del ámbito sanitario, nos encontramos con inversiones en educación, como el gasto de 9.000.000 en transporte escolar, más de 4.000.000 en comedores escolares, ampliación de Formación Profesional y ampliación de gratuidad del alumnado de 1 a 3 años.

Y en cuanto a la Gerencia de Servicios Sociales, como nos ha indicado, se destinaron 37 millones de euros con una plantilla de cerca de 500 trabajadores.

Me gustaría remarcar que todas estas inversiones, además, se han realizado aplicando una... una política fiscal más beneficiosa, que no solo reduce el tramo autonómico del IRPF, sino que aplica otras 20 desgravaciones autonómicas con el objetivo de bajar los impuestos...


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Un momento, señora Coelho. Por favor, señorías, vamos a intentar hablar lo menos posible entre nosotros; aunque alguno quiera hacerlo, que lo haga bajito. Tenemos ya casi una hora de Comisión y creo que ya huelgan esos rumores continuos todo el rato. Muchas gracias.


LA SEÑORA COELHO LUNA:

Reitero que todas estas actuaciones se han hecho aplicando una política fiscal más beneficiosa que no solo reduce el tramo autonómico del IRPF, sino que además aplica otras 20 desgravaciones autonómicas con el único objetivo de bajar los impuestos a las familias y aliviar tanto la carga fiscal del Gobierno central como la pérdida del poder adquisitivo de las familias ante la subida desorbitada de la cesta de la compra y la factura energética, con un alza acumulada en los dos últimos años del 30,8 %, acrecentado por el desgobierno central.

Como usted nos ha dicho, señor delegado, menos impuestos y más inversiones. Ese fue el objetivo asumido, y cumplido, en el... en el ejercicio dos mil veintitrés por la Junta de Castilla y León en la provincia de León. Nada más. Y muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora Coelho. Para continuar con este turno para fijar posiciones, formular preguntas o hacer observaciones, le corresponde el turno de palabra al Grupo Vox Castilla y León, en este caso a su portavoz, don Carlos Menéndez Blanco, por un tiempo máximo de diez minutos.


EL SEÑOR MENÉNDEZ BLANCO:

Sí. Gracias, señor presidente. Señor delegado territorial de la Junta de Castilla y León, don Eduardo Diego, bienvenido a estas Cortes en su primera comparecencia como delegado territorial. Agradecerle la comparecencia en sí y, desde luego, pues el trabajo desarrollado con la información, los datos, cifras, etcétera, que vienen recogidos en la Memoria del dos mil veintitrés objeto de esta comparecencia.

Bien, en un primer lugar, sí quería destacar alguna de las palabras que ha manifestado en su intervención como tarjeta de presentación o de la labor desarrollada no solo por usted como delegado territorial, sino por todo el equipo de trabajadores y de funcionarios de la Delegación Territorial de León, en la provincia de León, donde me prima pues esa cercanía y esa disposición a la apertura de la Delegación Territorial a todos los ciudadanos de la provincia, cosa que, en cualquier caso, nosotros consideramos importante que... que así sea.

Y, desde luego, porque entendemos que facilitan también la labor de la Administración en cuanto al desarrollo de esas políticas activas -que también nos comentaba en su intervención- llevadas a cabo por parte de la Junta de Castilla y León en la provincia, junto con los proyectos que nos ha desgranado que se han ido desarrollando, y la mayoría de ellos que han visto su finalización a lo largo del ejercicio dos mil veintitrés, tal y como consta además también en... en la Memoria.

En cuanto... en segundo lugar, en cuanto a determinados aspectos que ha mencionado también en su intervención y que vienen igualmente recogidos en la Memoria, simplemente en este turno, como portavoz de Vox en las Cortes, quiero destacar o... o repetir algunos de esos aspectos porque creemos realmente que son importantes en cuanto al trabajo desarrollado y a la labor desarrollada por la Delegación Territorial en la provincia en cumplimiento, dentro de esos objetivos que tiene... que tiene marcados la Junta, en este caso la provincia de León, para el desarrollo de ese acuerdo del Gobierno de coalición que tenemos para esta legislatura en... en Castilla y León y, como digo, específicamente en la provincia de León, por parte de los dos grupos parlamentarios que sustentan al Gobierno.

En ese sentido, respecto del ejercicio dos mil veintitrés, en cuanto a la Sección de Régimen Local, quiero destacar, como ya digo, la informatización de los datos relativos a los presupuestos y a las liquidaciones de todas las entidades locales y de las diferentes modificaciones presupuestarias que se han llevado a cabo en todas ellas. Creo que esta información, además, luego puesta a disposición de los ciudadanos a través del portal de transparencia y de los diferentes informes de fiscalización, etcétera, de las entidades locales son desde luego de especial interés y que es importante que se lleve a cabo.

Por otro lado, destacar también la consolidación del funcionamiento de la plataforma HERMES en conjunto con el sistema de la plataforma HERMES-SIRCYL, que desde el dos mil diecinueve, si no me equivoco, se... se implantó como... bueno, pues como un sistema eficaz en... en la... en la comunicación entre los diferentes órganos de la Administración de Castilla y León, y especialmente de la Delegación Territorial de León, entre los diferentes servicios y dependencias de la misma.

Respecto de la información y atención al ciudadano, en la Memoria, desde luego sí que viene a la Memoria, no sé si usted lo ha mencionado expresamente -no lo recuerdo ahora- en su intervención, pero sí destaca la gran afluencia diaria de público en la... en la Delegación Territorial dentro de ese Servicio de Atención al Ciudadano y de información que se presta al ciudadano. Pero quería aprovechar para preguntarle o para trasladarle si es posible... luego, en su siguiente turno, respecto de quejas y diferencias... perdón, respecto de quejas y sugerencias, en la Memoria, al margen de los datos del... que sí que vienen reflejados, si nos podría hacer una breve valoración en cuanto a quejas y sugerencias de los ciudadanos dentro de... bueno, pues dentro de esa atención que se presta, teniendo en cuenta esos datos de gran afluencia diaria de público.

Porque el... tenía reflejado que dentro de la plantilla de la Delegación Territorial, y -esto sí- en palabras de su intervención, en cuanto a la prestación de esos servicios de calidad a los ciudadanos de... de la provincia, hay una... en los datos de la encuesta de satisfacción creo haber recogido que hay una valoración muy positiva, en torno al 90 %. Pero en los datos de la Memoria, insisto, en cuanto a quejas y sugerencias, a mayor de los... de los datos y de los porcentajes, me gustaría que a ese respecto si me pudiera hacer una breve valoración.

Por otro lado, en cuanto a la intervención de la Delegación Territorial respecto del control y gestión económica y financiera, lo mismo: al margen de los datos y del porcentaje... de los porcentajes que vienen reflejados en la Memoria en la Sección de Contabilidad y Fiscalización, si puede... -que evidentemente son concretos, concisos, referentes al ejercicio dos mil veintitrés- si puede hacer una breve valoración, porque en su intervención creo haberle escuchado que sí que ha habido un incremento en torno al 180 % respecto del ejercicio anterior, dos mil dos... perdón, dos mil veintidós. Pero si a mayores de ese dato, de esa comparativa, podría hacer también una... una breve valoración en cuanto a lo que es esa actividad de... de control económico y financiera llevado a cabo por parte de la Delegación Territorial.

Y luego, pues continuando con... con estos aspectos que nos gustaría destacar a nuestro grupo parlamentario respecto de la Memoria de dos mil veintitrés de la Delegación Territorial, pues en cuanto a políticas fiscales, tal y como ha manifestado anteriormente en su turno la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, bueno, pues queremos destacar esas rebajas tributarias del año dos mil veintitrés, especialmente de dos mil veintitrés, que responden ya, al igual que en el ejercicio anterior, el primer ejercicio de esta legislatura, pues a ese compromiso llevado a cabo por... por los dos grupos parlamentarios y plasmado en ese acuerdo de... de Gobierno de coalición, donde especialmente pues se han aplicado en el ejercicio dos mil veintitrés esas rebajas tributarias para jóvenes que residen en el medio rural, con las reducciones en el IRPF, y también rebajas tributarias y fiscales en apoyo a las familias numerosas.

En cuanto a industria, comercio y economía, las ha desgranado usted también en su intervención, además de los datos de la Memoria. Pero bueno, pues destacar de una manera muy general esas ayudas gestionadas desde la Delegación... desde la Dirección General de Industria y Comercio a lo largo del dos mil veintitrés. En la Dirección General de Fomento, esa recepción de diferentes obras con inversiones que han alcanzado los 36... el torno a los 36 millones de euros. El Programa Rehabitare, en cuanto a vivienda, con esos 340.000 euros, que entendemos en... desde nuestro punto de vista, y tal y como reflejamos también en las diferentes intervenciones de este grupo parlamentario en estas Cortes tanto en Pleno como en Comisión, es un plan que desde luego fija población en el medio rural y es una medida también eficaz de lucha contra la despoblación.

En medio ambiente, pues la... esa gratuidad de licencias de caza y pesca, cuyo número de beneficiarios pues viene reflejado en la Memoria. La mejora en las inversiones de los planes de lucha contra incendios, de prevención contra incendios.

Respecto de agricultura y ganadería, la Memoria -y usted también lo ha mencionado en su intervención- hay datos que reflejan una... un crecimiento del... del sector primario en la provincia con esos aumentos en inversiones en concentración parcelaria, en mejoras de los regadíos en diferentes zonas de la provincia.

Al fin y al cabo, todo ello, insisto, entendemos que es un desarrollo y un cumplimiento de esas medidas establecidas por el Gobierno de coalición de la Junta de Castilla y León, y que, además, específicamente, ayudan, igual que las anteriores que he mencionado haciendo referencia al Plan Rehabitare, a fijar población en zonas despobladas y al cumplimiento de... de los diferentes acuerdos plasmados en ese acuerdo de Gobierno de coalición entre el Partido Popular y Vox.

En cultura y turismo, yo creo que las medidas que también ha desarrollado pues destacan el... por un lado, el alto nivel del sector turístico, con los datos también recogidos en la Memoria, y con esas subvenciones directas de la Consejería que implican ese compromiso por poner en valor y por defender el patrimonio histórico y cultural de la provincia de León.

Y bueno, finalmente, para concluir ya, señor presidente, pues en cuanto al ECYL, quisiéramos destacar también esa... ese incremento y ese número en las acciones llevadas a cabo desde el punto de vista de formación y... y esa nueva oficina que se ha abierto en Ponferrada.

Bueno, yo creo que al final es una labor que debe llevarnos a seguir velando por... por el cumplimiento, insisto, de este pacto, acuerdo de Gobierno entre ambas formaciones...


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Tiene que ir finalizando, señor Menéndez.


EL SEÑOR MENÉNDEZ BLANCO:

... y a llevar a cabo con la mejor predisposición en la prestación de los servicios públicos que se lleva a cabo a los ciudadanos de la provincia. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Menéndez. Para continuar con ese turno para fijar posiciones, formular preguntas o hacer observaciones, le corresponde la palabra al portavoz del Grupo Mixto, don Francisco Igea Arisqueta -le recuerdo también-, por un tiempo máximo de diez minutos.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

Bien, muchas gracias, señor presidente. Venimos a hablar del resultado de la actividad de la Junta en el año dos mil veintitrés en la provincia de León, que creo que era de lo que se trataba.

Bien, vayamos a los asuntos importantes. ¿Qué ha ocurrido con el principal problema en León y en la Comunidad, que es la despoblación? Castilla y León ganó 6.256 habitantes, León perdió 1.388. No empezamos bien.

¿Qué ocurre con la actividad económica, con ese milagro de los panes y de los peces, que dicen ustedes que recaudan menos y ejecutan más, cosa que solo es posible cuando a uno le transfieren más dinero de otra parte? Pues lo que ha ocurrido con la actividad económica en León es que, oiga, hipotecas 100.000 habitantes, 45; Castilla y León, 73; Burgos, por ejemplo, 123. Eso es un índice de la actividad económica bastante lamentable.

Pero en las tasas de empleo, en las tasas de actividad, León sigue liderando la destrucción de empleo. Y así fue también, según la EPA, en dos mil veintitrés. De sociedades creadas, pues si Valladolid creó 75 con un capital de 10 millones, León creó 31 con un capital de 1,1. Esto es la realidad de León, dos mil veintitrés.

Pero claro, no es de extrañar, porque ustedes, entre otras cosas, pues han bajado, por ejemplo, las subvenciones al comercio: de 117 subvenciones el año anterior a 94, 23 % menos; han construido menos obras en carreteras, en movilidad: de 4.730.000 a 3.484.000; sorprendentemente, gastan un 16 % menos en renta garantizada de ciudadanía. Ya me explicarán cómo es posible, con más paro, más deterioro, ustedes gastan menos en renta garantizada de ciudadanía. Pero son las cosas que ocurren aquí.

Me va a permitir que me detenga un poquito más en la parte de la actividad sanitaria, porque es un claro ejemplo del despropósito en el que se vive en la sanidad autonómica durante la presente legislatura. Mire, ustedes tienen dos áreas de salud, el Bierzo y el Hospital de León. Bien, dos mil veintiuno, en actividad primaria en el Bierzo se hicieron 806.000 consultas de Medicina de Familia. No medicina general, como ponen ustedes; ya en el desprecio absoluto a la especialidad, ustedes las califican de medicina general. Es medicina familiar comunitaria. Ya les pido, por lo menos, que para la próxima cambien el... el nombre. Bueno, pues en dos mil veintiuno en el Bierzo se hacían 806.375 consultas; en dos mil veintitrés 712.000, casi 100.000 menos. Ahí es nada.

Y en León capital... León, perdón, el área de León, no del Bierzo, de 2.073.000 a 1.780.000, un 15 % menos. Ahí es nada. Ahí es nada a dónde está cayendo la Atención Primaria. Pero claro, oiga, esto es porque ustedes lo están haciendo mejor. Ven menos a los enfermos, pero derivan menos. No, no, no. Consultas, primeras consultas en el Hospital de León están en las 163.000-164.000 y en el Hospital del Bierzo han subido un 10 %, de 62.000 a 68.000 las primeras consultas en el hospital.

¿En qué se traduce esto? Si ustedes ven menos enfermos en Primaria, se derivan más, se derivan más a Urgencias... Pues que en dos mil veintiuno esperando consulta de Atención Hospitalaria había 27.476 personas en el área de León y en dos mil veintitrés hay 32.843. Hay un 20 % más de personas esperando una consulta de atención hospitalaria en el área de León de las que había en dos mil veintiuno. Pero es que en el Bierzo han pasado ustedes de tener 15.565 personas, diciembre de dos mil veintiuno, esperando consulta hospitalaria a tener 22.397, es decir, un 43 % más.

Lo que se está produciendo es un colapso, que se refleja, además, en el incremento de la actividad privada en esta Comunidad -ya lo hemos comentado varias ocasiones-: casi el 30 % ya de las primeras consultas se hacen en la actividad privada. Que se está derivando a las urgencias, que donde había 44.000 urgencias en el Bierzo hay 55.000, un 22 % más de urgencias. Mala calidad, más derivaciones, más urgencias.

¿Y esto cómo es posible? ¿Qué es lo que está sucediendo? Pues miren, está sucediendo que ustedes tenían facultativos en Atención Primaria en el año dos mil veintidós en León 471, ahora tienen 426; y en el Bierzo tenían 189 y ahora tienen 179. Pero es que además están contratando personal sin formación, que lo que hace es, como acabamos de demostrarle, derivar más, colapsar también la Atención Hospitalaria.

Ustedes, sin embargo, han contratado aun 53 personas más en Atención Especializada en León, en el hospital: de 803 a 856; y en el Bierzo lo mismo, 20 más: de 867 a 887. Ustedes siguen equivocando el tiro, siguen equivocando el diagnóstico.

Pero es que, igual que abandonan la Atención Primaria, abandonan también la salud pública, porque la tasa de vacunados de gripe a mayores de 65 ustedes han pasado de 83.915 a 79.586; 4.000 menos. ¿Qué ha ocurrido este año con la vacunación de la gripe? Pues ya lo explicamos el otro día aquí, en la Comisión, se lo explicamos a la directora de Salud Pública: colapso hospitalario, más ingresos que nunca. Lideramos los ingresos por infección respiratoria en todo el país.

Pero le podría hablar del cribado de cáncer colorrectal, el más eficaz de todos los cribados de cáncer que se realizan en las políticas de salud pública. Ya se lo dije el año pasado, estaban ustedes en tasas muy bajas, un 37,5. Se han esforzado y han mejorado. Ahora han bajado al 34. Esta es su manera de entender también las políticas de salud pública.

Y esto es lo que han hecho. Por esa razón quizás las citas de espera también en lo quirúrgico, pues, en prioridad 2, León y el Bierzo son los que lideran el porcentaje más alto de incumplimiento de los compromisos de prioridad 2. Lo sabe usted. Quitando Salamanca, pero bueno, Salamanca no hay que preocuparse porque va a tener trasplante. O sea, no opera lo normal, pero va a tener trasplante. Esa es su manera de entender las políticas de salud pública: fuegos artificiales, inauguraciones, grandes anuncios y luego las cifras, la atención corriente está donde está.

Señor Diego, yo estoy seguro de que usted podrá contestarme a esto y que usted, como todos, todos y cada uno de los delegados de la Junta que han pasado por aquí, será capaz de decirme cuántos médicos de Atención Primaria están ejerciendo sin titulación de médico de familia. Porque estoy seguro de que usted, como todos ellos y como el propio consejero, en ese afán por demostrar la transparencia que caracteriza a esta Administración autonómica, me va a decir aquí cuántos tienen... qué porcentaje tiene o no tiene título de médico de familia. Seguro que lo vamos a ver.

Por otra parte, bueno, pues este es un breve resumen, acelerado resumen que se puede hacer en diez minutos de la situación en la provincia de León durante el año dos mil veintitrés: deterioro de los servicios públicos, deterioro de la actividad económica, pérdida poblacional. Todo un éxito, señor Diego, un éxito que sin duda, en fin, refrenda esa apuesta por las políticas de efectismo y desmantelación de los servicios públicos. Espero ansioso su respuesta.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Igea. Para continuar con este turno para fijar posiciones, formular preguntas o hacer observaciones, le corresponde la palabra al portavoz del Grupo UPL-Soria ¡Ya!, don José Ángel Ceña Tutor, por un tiempo máximo -también le recuerdo- de diez minutos. Tiene la palabra.


EL SEÑOR CEÑA TUTOR:

Gracias, señor presidente. Bueno, bienvenido, señor Diego Pinedo, a... a esta Comisión. Y gracias por la exposición que ha hecho. A mí me quedan bastantes dudas. Ha dicho usted que la Junta de Castilla y León está trabajando en León por mejorar la vida de los leoneses. Bueno, lo cierto es que de cada vez menos leoneses, y no la vida económica, porque la evolución demográfica y económica de la provincia de León no está para presumir. Y yo creo que a los políticos hay que medirlos por sus resultados, y sus resultados no son buenos. Todo lo que ha dicho aquí contradice bastante la realidad.

Ha hablado del agradecimiento a los funcionarios públicos por el trabajo desempeñado, y quizá es que los funcionarios públicos serán lo poco que podemos salvar en esta Comunidad. Yo también agradezco a los funcionarios públicos su trabajo en León, en Soria y en... en toda la Comunidad. Pero ¿qué les da a cambio de ese esfuerzo la Junta de Castilla y León a los funcionarios públicos? Porque las RPT, las relaciones de puestos de trabajo, están paradas desde tiempo inmemorial. La movilidad se les está negando, porque hay un concurso que desde hace cuatro años no se ha sacado. La Ley de la Función Pública se está intentando... intentando sacar adelante, y está parada desde el año dos mil veintitrés. O sea que ¿qué les da la Junta... qué le da la Junta de Castilla y León a los empleados públicos a cambio de su trabajo? Pues poco o nada.

Estoy cansado de escuchar aquí muchas veces -lo he escuchado ya y hoy lo he tenido que volver a escuchar- sobre esa supuesta... medidas de fiscalidad para el mundo rural favorable. Bueno, le digo que esas... esa fiscalidad del mundo rural no es favorable ni para las personas ni para las empresas, no ayuda al objetivo que busca, que es fijar actividad económica en el mundo rural y fijar población.

Y otra vez le he oído hablar de la gratuidad de licencias de caza y pesca a otro representante del Gobierno. O sea que es que... que presumen ustedes de la gratuidad de la licencia de caza y pesca. Si yo soy pescador, para pagar 30 euros de licencia, ¿eso es una medida que beneficia al mundo rural? Bueno, me sorprende muchísimo.

Lo ha señalado el señor Igea y le voy a corregir, porque ha dicho que la... que la renta garantizada de ciudadanía decrecía en un 16 %. Es falso. Decrece en un 21,89 %. Pido explicaciones.

La inclusión social, observamos que el número de beneficiarios caen de 3.000 a 2.166 y el importe de 7 millones a 5,7 millones. Bueno, y todo eso, teniendo en cuenta que un alto porcentaje de la Comunidad está en riesgo de exclusión social, me gustaría que nos explicase, si puede, el motivo de estas disminuciones.

En cuanto a los procesos selectivos de los candidatos perceptores de dicha renta para participar en los itinerarios de inserción cofinanciados por el programa operativo del Fondo Social Europeo, para los que las entidades del sector... del tercer sector subvencionadas lo soliciten, vemos como el número disminuye, pasa de 384 a 196 según su Memoria. Pero es que encima no son 196, son 106, como puede ver en las páginas 210 y 142 de la Memoria de dos mil veintidós y dos mil veintitrés.

Sección de formación en programas de apoyo a la mujer de ámbito rural o urbano, desciende la actividad de formación. No se otorga ninguna subvención, o al menos no se especifica.

Programas MUR verde y MUR digital, pasan de diez y cinco cursos, respectivamente, en dos mil veintidós, con 225 asistentes, a dos y un curso en dos mil veintitrés y 39 asistentes. Una bajada de un 83 %. Hacen una propaganda constante sobre la lucha de la inclusión de la mujer en el mundo rural, pero luego pues estos descensos, me gustaría que me lo explicaran.

En materia de agricultura y ganadería, explotaciones agrarias en la... en la Comunidad: pues en dos mil veintiuno 651 altas, en dos mil veintidós 493 y en dos mil veintitrés 445. Bajas constantes, constantes año tras año.

Las campañas de saneamiento ganadero en León, pues se puede observar que cada año menos explotaciones: 2.306 en dos mil veintiuno, 2.296 en dos mil veintidós y 1.626 en dos mil veintitrés, un 30 % menos que hace dos años. Y las inspecciones también decrecen.

Ha hablado también en materia de turismo. Poniendo el foco en el turismo rural, altas de empresas rurales caen de dos... de 22 en dos mil veintiuno, 17 en dos mil veintidós, 10 en dos mil veintitrés. Pues yo creo que no son datos como para presumir. Constantes descensos se registran en León en estos aspectos.

Y yo hoy quiero preguntarle por la autopista... la autovía de Braganza. 20 años hablando de la autovía de Braganza: primero iba a ser una autopista, luego una vía rápida; ahora no es nada. La prometen en dos mil veintidós, el candidato leonés Suárez-Quiñones. En el dos mil veintitrés incluyen una partida en los Presupuestos de 50.000 euros para hacer un proyecto, y en el dos mil veinticuatro, sin hacer ese proyecto, ya no hay nada. Este es un gran timo. Están engañando y engañando sobre la cuestión. Y yo lo que hoy le pregunto, y me gustaría bastante que me contestara, es si ya han desechado definitivamente este proyecto.

Además, la consejera de Movilidad fue con el alcalde de... fue a La Bañeza, con su alcalde, ambos del Partido Popular, y obviaron hablar del tema. Entonces, ¿cuál es la previsión sobre esta infraestructura?

También le quiero preguntar, en materia de infraestructuras, si van a asumir la titularidad de la carretera de Valdeprado, como sí ha hecho Asturias en el lado asturiano. Es un... para que sea una vía de titularidad, tanto la parte leonesa como la parte asturiana, de titularidad autonómica.

Ha hablado de sanidad y aquí tengo una pregunta. Usted se reunió con los representantes -no habilitados, realmente- de la mancomunidad del Páramo y les dijo que estaba solventando el problema de la falta de tres profesionales sanitarios, tres médicos que se acababan de jubilar, y del pediatra y dijo que ya estaba solucionado. Ha sido recientemente.

En el momento actual siguen faltando médicos, sigue faltando el pediatra y no se da cumplimiento a la unidad funcional básica, que dice que tiene que haber dos enfermeros por cada médico. En el horario de lunes a viernes a partir de las tres de la tarde, y los sábados, domingos y festivos de nueve de la noche a nueve de la mañana, se encuentran prestando los servicios de urgencias dos médicos y una sola persona de enfermería. Si la enfermera tiene que salir a una urgencia o acudir a un domicilio, pues al final se queda solo un médico prestando este servicio, sin asistencia, sin nada. Me gustaría que me diera explicaciones sobre esta cuestión.

Y también me gustaría que me diera explicaciones sobre cómo se plantea el verano en materia sanitaria, porque los pueblos multiplican sus habitantes, la atención que han de prestar los médicos se incrementa bastante, a lo que se sume... se suma la ausencia de... la ausencia de muchos profesionales por sus vacaciones. Y claro, pues la gente se traslada al pueblo pensando que allí hay médico y luego el consultorio está cerrado. ¿Cuál va a ser la política de la Junta de Castilla y León de cara a este verano? Le pregunto por León.

El caos de la sanidad rural el año pasado fue... en el verano de dos mil veintitrés fue bastante acusado, y pienso... y le pregunto si va a tomar medidas a este respecto para este año dos mil veinticuatro.

Las listas de espera quirúrgicas, quitando Salamanca, como bien ha dicho señor Igea, las más elevadas son las de los hospitales del Bierzo y de León. ¿Cómo se va a abordar este tema? Otra de las preguntas.

El jueves pasado la Junta de Personal Docente de Enseñanza no Universitaria se reunió y manifestó las inversiones inexistentes en los centros educativos de León, una profunda preocupación por la situación de algunos de los centros de la provincia: infraestructuras deficientes. Y además se dedicaron... ustedes se dedican a pasarse la pelota entre representantes políticos del Partido Popular y del Partido Socialista. Y lo que hay es que el dos mil veintitrés, por estas carencias de... de infraestructuras educativas, pues han provocado un curso caótico. ¿Hay algunas... previsión de cara a solucionar esta cuestión? Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Ceña. Para finalizar este turno para fijar posiciones, formular preguntas y hacer observaciones, tiene la palabra la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, doña Yolanda Sacristán Rodríguez, por un tiempo máximo, también le recuerdo... [El letrado, Sr. Matia Portilla, asesora a la Presidencia a micrófono cerrado]. Claro, por eso hemos dicho lo de las sustituciones... Sí, damos un minuto de receso.

[Se suspende la sesión durante unos minutos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

A ver, señorías, el problema que se ha suscitado es porque la portavoz que iba a intervenir del Grupo Socialista, indudablemente, no estaba en la Comisión. No es miembro de la Comisión y debe haber una sustitución, ¿de acuerdo? Entonces, la sustitución que plantea el Grupo Socialista es: Yolanda Sacristán sustituye al señor Martín Benito. Por lo tanto, el señor Martín Benito no está ya como miembro de la Comisión. En principio...

Muy bien. Pues ahora ya, una vez que hemos reordenado la posibilidad de la intervención, tiene la palabra la señora Sacristán Rodríguez, por un tiempo máximo de diez minutos. El resto de procuradores le atendemos y escuchamos atentamente. Gracias.


LA SEÑORA SACRISTÁN RODRÍGUEZ:

Muchas gracias, señor presidente. Señorías, buenos días. Disculpen este pequeño incidente. En primer lugar, por supuesto, quiero dar la bienvenida al señor Eduardo Diego, delegado territorial de León, que viene a comparecer una vez más a estas Cortes para dar cuenta de las actuaciones realizadas a lo largo del año dos mil veintitrés en la provincia de León.

Señor delegado, muchas son las cuestiones que podríamos traer aquí en materia de educación, sanidad, servicios sociales, empleo y larguísimo etcétera y que atañen a la provincia, por supuesto, de León, pero es imposible abarcar todo, como puede entender, por una cuestión de tiempo. Por eso quiero centrarme en cuestiones que son de vital importancia para las leonesas y los leoneses.

En primer lugar, me gustaría hablar de población, o, mejor aún, de despoblación, porque los datos para la provincia leonesa son cada vez más preocupantes, con un alto porcentaje de población envejecida. Los censos confirman una tendencia negativa de las cifras en León. Fíjese, León perdió cuatro habitantes cada día en el año dos mil veintitrés, un goteo que se convirtió en cerca de 1.400 residentes menos a final de año y que deja unas cifras de población de la provincia en mínimos históricos, con 447.185 personas residiendo, según datos del INE.

Sin embargo, esto no es algo que ocurra en todas las provincias, porque León, ¿cómo no?, es una excepción en esta Comunidad, una vez más. Todas las provincias, salvo León y Zamora, han ganado población en el último año. Y sirva como ejemplo del contraste que en el año dos mil veintitrés la provincia de Valladolid ganó más de 3.600 habitantes y la de Burgos más de 1.900.

Por edades, la situación de León tampoco permite vislumbrar un horizonte muy despejado: la mitad de la población de la provincia supera ya los 50 años y el 30 % tiene más de 65 años; por el contrario, los menores de 18 años solo representan el 10 % de la población leonesa. Esto, señorías, no son datos victimistas, sino datos reales avalados por el Instituto Nacional de Estadística, donde además se señala un crecimiento vegetativo de la población que está cayendo en picado.

Así, todos los territorios de la Comunidad tuvieron un crecimiento vegetativo negativo, pero con León a la cabeza: 4.492 defunciones más que nacimientos. Señor Diego, con este drama demográfico que sufrimos año tras año en la provincia de León, tanto en núcleos rurales como en núcleos urbanos, es más que evidente que las políticas de despoblación que se están aplicando, si es que se está aplicando alguna, no es eficaz.

Por eso, nuestro grupo parlamentario lleva preguntando lo mismo todos los años. Por lo tanto, le volvemos a preguntar una vez más qué medidas se están tomando para frenar esta situación, ya que en la Memoria usted pasa prácticamente de puntillas.

Por otro lado, hay otro tema de vital importancia y que además sigue vigente en estos momentos. Como no podía ser de otra manera, me estoy refiriendo al estado en el que se encuentran los colegios de León y la provincia. Me refiero, por supuesto, al pulso que le está echando la Junta de Castilla y León al Ayuntamiento de León y a los padres y madres de los niños de estos colegios en un intento de hacer política rastrera, incluso a riesgo de que llegue a peligrar la vida de los alumnos. Y sirva como ejemplo el caso del instituto Álvaro de Mendaña, en el que resultaron heridos 15... 15 estudiantes tras subir por una escalera de emergencias que se precipitó al vacío por esa falta de mantenimiento. De esos 15 alumnos, 6 terminaron siendo trasladados al Hospital del Bierzo.

Y todo esto por la dejadez y la falta de inversión en los colegios por parte de la Junta de Castilla y León; unos colegios que se encuentran en su mayoría con enormes deficiencias, que se han convertido en estructurales, puesto que la media de antigüedad de los mismos es aproximadamente de 50 años; incluso algunos superan los 65. Hablamos de edificios en los que todos los materiales constructivos han superado su vida útil.

Si a eso le sumamos que no se han realizado las obras necesarias de inversión y sustitución de muchos elementos de construcción, estamos ante un problema importante que la Junta de Castilla y León debe asumir, y que debe asumir su responsabilidad de inversión como Administración competente en materia de educación.

Fíjese, señor Diego, la Ley de Bases de Régimen Local en ese sentido es muy clara, estableciendo en su Artículo -como sabrá- 25.2.n) que el municipio ejercerá como competencias propias la conservación, mantenimiento y vigilancia de los edificios de titularidad local destinados a centros públicos de Educación Infantil, de Educación Primaria o de Educación Especial. Por tanto, queda muy claro que la competencia de los ayuntamientos en esta materia está perfectamente delimitada al mantenimiento de los edificios. De este modo, es la Junta de Castilla y León la máxima responsable del estado de los centros de educación, cuestión que deben asumir lo antes posible para evitar otro susto o, peor aún, una desgracia.

Y por abundar en los datos del maltrato que la Junta de Castilla y León está dando a los centros educativos de León, el pasado año dos mil veintitrés la Junta programó tan solo dos actuaciones en colegios de León con una mínima inversión de 600.000 euros.

Resulta además muy curioso ver como, de la programación de inversiones en obra nueva y en obras de reforma, mejora y sustitución previstas por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León en el año dos mil veintitrés, se puede ver como para otras provincias sí se preveían obras, por ejemplo, de sustitución de pavimentos de caucho, rehabilitación de fachadas, colocación de puertas correderas, renovación de aseos o reforma y adecuación de patio exterior, entre otras. Sin embargo, en León, la Junta considera que tiene que asumirlo el propio Ayuntamiento. Por tanto, señor delegado, lo que exigimos es que las inversiones en los centros escolares que la Junta hace en otras provincias de esta Comunidad Autónoma también las hagan en León.

Pero, además, también exigimos que, dado que este grupo parlamentario presentó una iniciativa en la legislatura pasada para el arreglo de los colegios públicos de San Andrés del Rabanedo -que, como sabrá usted, están en un estado más que lamentable- y fue aprobada por todos los grupos parlamentarios, se dé cumplimiento a la misma, ya que a día de hoy seguimos igual, sin que la Junta aporte ni un solo euro para acometer esas reformas estructurales y urgentes, puesto que ambos colegios están en absoluto deterioro.

Por tanto, díganos, por favor, qué planes tiene la Junta de Castilla y León con respecto a la asunción de sus responsabilidades en materia de educación. Porque a todos los problemas de acondicionamiento de los colegios de la provincia de León se suma que la Comunidad Autónoma se ha convertido en morosa de todos los centros educativos de la provincia al aplicar recortes presupuestarios que les asfixian en gastos básicos y esenciales.

Unido también al nombramiento de ese nuevo director provincial, que se produjo tras muchos meses de vacante, y la todavía hoy falta de funcionarios también en la Dirección Provincial, lo que ha provocado que, según datos que aportan los sindicatos, cada semana no se cubran en los centros unas 60 bajas tanto del personal docente como también de técnicos ayudantes educativos o fisioterapeutas, además del personal administrativo, provocando así una sobrecarga de trabajo de aquellos funcionarios en activo y que muchos servicios estén bajo mínimos.

Dicho esto, quiero hablarle también, señor Diego, de otro tema fundamental, como es la sanidad en nuestra provincia. Son numerosas las... las iniciativas que hemos planteado en las Cortes de Castilla y León desde mi grupo parlamentario relativas a la sanidad pública en la provincia de León, puesto que seguimos arrastrando los mismos problemas de hace más de diez años, teniendo mucha más incidencia en el mundo rural, donde la mayor parte de los consultorios hoy todavía permanecen cerrados.

La falta de visión global y de necesidad de profesionales es un problema que deriva desde hace más de una década y no se le ha prestado la atención adecuada, lo que ha llevado a la situación actual, en la que la falta de profesionales está haciendo una gran mella en nuestra sanidad. Señor Diego, las listas de espera se incrementan, las pruebas diagnósticas se retrasan, no hay profesionales y es necesaria una mayor dotación de recursos materiales.

¿Y por qué no hay profesionales suficientes? Pues muy sencillo, señor Diego: porque no se les trata bien, porque no se les ofrece unas buenas condiciones laborales y se ven obligados a irse a trabajar fuera de nuestra Comunidad. Tan sencillo como eso. La mejora de las condiciones laborales es fundamental para que los profesionales puedan desarrollar en Castilla y León su carrera profesional. Y la creación de la Facultad de Medicina también, dicho sea de paso. Me gustaría saber cuál es el motivo por el que la Junta de Castilla y León mantiene paralizado su visto bueno a la Facultad de Medicina para León, a pesar de que la Universidad ha cumplido ya de sobra de manera acreditada todos los pasos para justificar su implantación... implantación, perdón.

Tenemos en León, además, la más larga lista de espera quirúrgica. Pero es que, antes de entrar en la lista de espera quirúrgica, existe una lista de espera para una primera consulta con un especialista, y esta supera los 54.000 pacientes en León, lo que supone 6.000 más que en Valladolid, 30.000 más que en Salamanca y 38.000 más que en Palencia. Y luego nos dicen eso de que victimismo. Demoras y retrasos justificados por la falta de cobertura de plazas, la escasez de profesionales o la falta de camas, mientras el CAULE, además, lleva más de tres años esperando por la ampliación de camas uci. Esta es la situación de la sanidad en la provincia de León. En el año posterior a la pandemia, la Junta amplió prácticamente las ucis de todos los hospitales de Castilla y León, excepto en el Hospital de León. Tanto es así que en la actualidad León es la provincia con la peor ratio de camas uci por cada 100.000 habitantes de toda la Comunidad. Una situación insostenible. Curiosamente...


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Señora Sacristán, tiene que ir finalizando.


LA SEÑORA SACRISTÁN RODRÍGUEZ:

(Sí, voy finalizando). ... curiosamente, la solución que plantean ustedes desde la Junta para... para amortiguar las listas de espera es la externalización de servicios quirúrgicos, con un coste de más de 20 millones de euros en cuatro años. Un presupuesto que sería más que razonable si lo invirtieran en la contratación de profesionales. Lo cual nos lleva a pensar que se está deteriorando...


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Señora Sacristán, tiene que ir finalizando.


LA SEÑORA SACRISTÁN RODRÍGUEZ:

(Finalizo)... que se está deteriorando lo público deliberadamente en favor de una sanidad privada. Totalmente lamentable. Seguiré con este tema y otros muchos más en mi segunda intervención. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora Sacristán. Para contestar las diferentes intervenciones de los diferentes portavoces de los grupos parlamentarios, tiene la palabra el señor delegado territorial de León, don... el señor Diego Pinedo.


EL DELEGADO TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN LEÓN (SEÑOR DIEGO PINEDO):

Bueno, pues muchas gracias por... por sus preguntas, aportaciones y comentarios. Al final, si de todo este debate, pues surgen acciones o decisiones positivas, pues bienvenidas sean para en este caso la Delegación, en este caso para los vecinos y ciudadanos de la provincia de León.

En principio, pues a la señora Beatriz comentarle pues que, pues, efectivamente, el esfuerzo en este caso de la... de la Administración autonómica, de la Junta de Castilla en la provincia de León, en los diferentes aspectos que ha comentado, en lo que tiene que ver con... con la red de carreteras, pues con esas actuaciones que están llevando y se han llevado a cabo, con esa mejora también que... que yo no he comentado, pero que está reflejada en el sentido de... de la mejora de la movilidad entre San Andrés y Lorenzana a través del Ayuntamiento de Sariegos, es decir, que comunica San Andrés, Sariegos y Cuadros a través de... de una acera y un bicicarril de casi cinco... cinco kilómetros, que va a mejorar en mucho la comunicación y también la humanización, como se dice ahora, en lo que tiene que ver con la movilidad con esa zona.

Hablar también, pues de todo lo que tiene que ver con... con las estaciones de autobuses, que se ha mejorado tanto en León, pero también en los próximos meses también se va a mejorar, digamos, el servicio a los... en este caso a los bercianos desde la estación de autobuses, con esa... esa mejora; que lleva acompañada también otro tipo de actuaciones, como es el centro de control de todo el transporte urbano y metropolitano desde León para todo el conjunto de Castilla y León, así como también la... el servicio por parte en este caso de ALSA, de una empresa, de todo lo que tiene que ver con su transporte nacional e internacional desde la sede, en este caso desde la estación de autobuses como sede -digamos- de la compañía.

En definitiva, pues también, pues lo que ha comentado, todo lo que tiene que ver con la... con la... facilitar en este caso el acceso a la vivienda en el medio rural a través del Programa Rehabitare, que es un programa de éxito que viene -digamos- siendo reclamado y pedido por los ayuntamientos y se intenta atender hasta donde... hasta donde se puede. Ya estamos en marcha con el año dos mil veinticuatro, que también va a suponer en este caso, creo, si no recuerdo mal, cuatro actuaciones en cuatro municipios de la provincia de León.

Todo lo que tiene que ver con sistemas de depuración. Hemos hablado de 25 millones en lo que tiene que ver con la depuración de los... de los... de las... vamos, de los diferentes municipios y pueblos de la provincia; está en marcha un plan, como bien saben, que se intenta poner el tema de llegada al total de todas las poblaciones de... de Castilla y León. Y también, digamos, en lo que tiene que ver con el abastecimiento; en este caso, se han firmado también dos convenios con la diputación provincial tanto para abastecimiento como para... como para depuración, que va a permitir en los próximos... en los próximos años intentar llegar a la mejora tanto en la depuración como en el abastecimiento de agua de todos los pueblos de la provincia.

Y luego hablar de política... Es decir, la Administración está para facilitar, no para crear empresas ni para... para... pero está para facilitar la posibilidad de creación de empresas y de asentamiento de industrias. Y en este caso yo creo que la vocación del Gobierno de la Junta de Castilla es claro y evidente. Hay tres polos de desarrollo fundamentales que van a suponer un cambio fundamental en la provincia de León, como son el Parque Tecnológico, que va a duplicar su espacio para asentar empresas de alta... de... vamos, tecnológicas o de... o de investigación y desarrollo. Posiblemente se empiecen esas obras -esperemos- en el próximo año; estamos cerrando ahora todo lo que tiene que ver con las expropiaciones. Pero va a ser un salto muy importante en lo que tiene que ver con el Parque Tecnológico en la ciudad de León, y que existe ya incluso una demanda por parte de determinadas empresas para asentarse en ese polo.

Pero el polígono intermodal, que así va a ser gracias a la comunicación por tren del polígono de Villadangos, con una inversión -como... como ha comentado- de 44 millones de euros, pues va a suponer también convertir -que ya lo es- en un centro... un centro fundamental, importantísimo, en lo que tiene que ver con la logística, pero también con otros sectores, como tiene que ver con el siderúrgico, por ejemplo, para la provincia de León. Y también en este caso hay ya empresas que están pendientes de esa ampliación del... del polígono industrial de Villadangos y va unido, en este caso, a también a la... a la mejora de la depuración, la mejora de las comunicaciones, la mejora en este caso del suministro eléctrico, para que sea, digamos, un polígono de autoconsumo mediante energías limpias, energías verdes. Con lo cual, pues tiene un importante futuro.

Y luego está El Bayo, El Bayo, en el cual también se va a mejorar la depuración, se va a mejorar los accesos y se va a ampliar. Y, efectivamente, esperemos, porque uno de los motivos de esa ampliación era el proyecto que tenía y tiene marcha TVITEC en el polígono de... de El Bayo, en el polígono de Cubillos de Sil, y esperemos que cuanto antes tengamos buenas noticias por parte del Gobierno... del Gobierno de España para que ese proyecto que tiene en marcha TVITEC se pueda llevar a cabo. Estamos hablando de 180 millones de euros, con lo cual... y un buen número de centenares de empleos, que va a suponer también para el Bierzo en este caso, pues un punto de inflexión y de mejora en cuanto a... al mundo laboral.

Ha comentado las concentraciones parcelarias y las modernizaciones de los regadíos. Estamos hablando, ahora mismo en marcha, de cerca de 50 millones de euros, que van a suponer un antes y un después para... también para el sur de la provincia de León. Puede presumir, y yo creo que lo es, de ser la provincia que más terreno superficie agrícola regable en lo que es la Comunidad Autónoma, incluso en España.

Y vamos por ese camino. Cuando hablamos de despoblación yo creo que muchas veces nos olvidamos que, cuando decimos que invertimos en modernización de regadíos, estamos hablando de la lucha contra la despoblación. Y el sur de la provincia -ha hablado de Santa María del Páramo- hoy en día es un polo de desarrollo fundamental en lo que tiene que ver con el desarrollo agrícola, ganadero y con el tema de asentamiento de población. Efectivamente, no crecemos; igual no crecemos en el número que quisiéramos, pero seguimos creciendo en cuanto a jóvenes que quieren incorporarse a la agricultura, y en el relevo también de explotaciones en la provincia de León; así como proyectos agroalimentarios -como he comentado- que han tenido el apoyo por parte de la Junta de Castilla y León para asentarse especialmente en el mundo rural.

Con lo cual yo creo que ese es el camino a seguir, apostando por transformar -primero concentrar y luego transformar- nuestros terrenos en regadíos, porque es el futuro para una buena parte de la provincia de León, especialmente para el sur de la provincia de León.

Ha hablado de la Oficina de Empleo de... de Ponferrada que se ha puesto en marcha. Ha hablado de la Escuela Hogar de Ponferrada, que va a suponer también... es importante para... para lo que es el mundo universitario de la... del Bierzo, en este caso, y de la... y de la ciudad de Ponferrada.

Ha hablado de política fiscal, una política fiscal que al final ha posibilitado, y es así, que digamos ya en el... desde el punto de vista fiscal, el año veinticuatro va a ser -digamos- el... el año de menos presión fiscal de la historia de Castilla y León. Y es el camino. Es decir, al final es facilitar a los jóvenes del medio rural, pues que tengan una presión fiscal diferente. Es ayudar a los jóvenes a poder acceder a un alquiler de una vivienda o incluso a la compra o adquisición de la vivienda. Es apoyar en este caso a las familias con niños mediante la gratuidad de la Educación Infantil, mediante las becas que están puestas en marcha. En definitiva, una política fiscal que permite que familias, y sobre todo especialmente en el medio rural, pues tengan menos presión que en otros puntos.

En definitiva, coincidimos en que yo creo que la apuesta decidida por parte de... de la Junta de Castilla y León es en este caso menos impuestos y más inversiones, con la intención y el objetivo de que el futuro sea mucho mejor para todos.

Estimado Carlos, portavoz, gracias por sus palabras. No es mi primera comparecencia, es la segunda. Pero... pero... pero usted no estaba. Pero... pero es mi segunda comparecencia. Y bueno, pues primero coincido, y coincido en que yo creo que... que para que las Administraciones funcionen lo que hacen falta es tener las puertas abiertas e intentar llegar a los ciudadanos. Y es el objetivo -lo he comentado en mi intervención-, el de apertura, el de intentar que los ciudadanos entiendan a la Administración como un aliado, no como una amenaza, y que al final tengan en... en los servidores públicos pues la mejor de sus ayudas para... para diferentes cuestiones que tengan que tratar con la Administración.

Ha comentado un poco el tema de HERMES, y, efectivamente, yo creo que ha sido una herramienta fundamental. Ha sido una herramienta muy importante en lo que es el trabajo diario de la... de la Administración y la relación entre Administraciones a la hora de comunicarse, de pedir informes, de contestar. Es decir, una herramienta muy muy muy útil que además yo creo que ha sido... Al principio costó, como todo. Al principio, cuando se pone en marcha, cuesta, pero yo creo que es una herramienta que hoy en día pues la aprecian los propios trabajadores públicos, porque es un paso... al igual que ha comentado todo lo que tiene que ver con la transparencia, pues en este caso es un paso más en esa necesidad de... de ser lo más eficaces posibles desde... desde la Administración.

En cuanto al tema de las quejas y sugerencias, bueno, fundamentalmente son por los tiempos de espera. Son porque piden en algunos casos, cuando no se les atiende presencialmente, no desde... igual desde el registro, sino en otros... en otros servicios, pues que a ver si se les puede atender a servicio. También incluso alguna queja por falta de personal, por decirlo de alguna forma, en un momento determinado y también reducir el tiempo -digamos- de la propia atención.

En definitiva, lo que creo yo es que el ciudadano que se queja, que... que, por decirlo de alguna forma, es... en esa encuesta que hemos hecho es muy poquito, muy poquito el que mantiene una queja con respecto a la atención por parte de la Administración, viene por ahí: la simplificación de trámites burocráticos, intentar que se reduzcan los tiempos de... los tiempos de espera e intentar mejorar los recursos humanos que se le presta a la hora de atenderle. Van un poquito en esas... en esas líneas.

Alguno tiene que ver también, ¿cómo no?, con la mala atención, la falta de... de empatía o falta de... bueno de comunicación por parte de... del funcionario en ese momento. Pero realmente no es... no es... todo. Es decir, ojalá fuera el 0 % de quejas, pero... pero siempre puede ocurrir que en el día a día y en la relación con el ciudadano pues pueda haber algún problema.

Con respecto a otros temas, pues no les sé decir exactamente el crecimiento de Intervención, pero supone... supone fundamentalmente lo que hablamos. Por ejemplo, aquí se ha comentado que no hay muchas obras por parte de educación. Las obras por parte de educación, los colegios, a partir de ahora, por ejemplo, de... de este mes de junio, que fundamentalmente se concentran en el mes de junio, multiplican la actividad de intervención por parte de la... por parte de la... de la... de la Delegación en este caso, ¿no?

Es uno de esos ejemplos, ¿no? Pero igualmente, pues tiene que ver con... con actuaciones que se realizan por parte de los propios ayuntamientos, que muchas veces también tienen que ser, en este caso, pasado por la Intervención por parte de la... de la Junta. Es decir, en definitiva, significa que hay movimiento; es decir, si... si hay un crecimiento en cuanto a la intervención de los contratos, eso significa "es que se está contratando", que se está realizando obra y que pues de alguna forma hay actividad económica, en cierto modo, ¿no? Con lo cual, aunque sea más trabajo, bueno, refleja -como he dicho yo en mi intervención- que hay actividad, que hay vida, y eso yo creo que es... que es importante.

Y bueno, hemos coincidido un poco también la necesidad de... de esa... de ese compromiso que existe en este caso en el Gobierno de la Junta de Castilla y León por reducir fiscalmente, tal como le comentaba a Beatriz. La importancia de ese Programa Rehabitare, que es un programa yo creo que importante, que fija... que fija población, como usted ha dicho.

En cuanto al tema de... bueno, es un tema menor, parece un tema menor. Bueno, son 30 euros la licencia o son... o son 25 euros, pero, es decir, yo creo que ahí hay dos posicionamientos: uno, que es el que realmente el de... el que, al final, el que tiene... el que va a realizar esa actividad de caza o de pesca no tenga que pagar esa... ese permiso; pero luego también, digamos, es una forma de comprometerte, es una forma de ejemplarizar el compromiso en este caso con las personas que en este caso pues practican ese tipo de actividades en el medio... en el medio rural, en el medio ambiente, digamos, en... en espacios al aire libre como son los ríos y son los montes de nuestra... de nuestra... de nuestra provincia o de nuestra Comunidad.

Hemos hablado del tema de agricultura. Hay que seguir por esa línea -es mi modesta opinión-: concentraciones, modernizaciones e impulso a proyectos del sector agroalimentario. Intentar al final que las empresas transformadoras también se asienten, que se están asentando, en el medio... en el medio rural, y es un poco esa línea. Y hay unas líneas por parte también del ICE, que son importantes, muy importantes también, para que se pueda poner en marcha ese tipo de proyectos; además, fiscalmente también bonificadas si son en el mundo rural.

El ECYL, pues hablar en este caso también del ECYL pues de esa nueva oficina que ha salido a colación, y, ¿cómo no?, también destacar todo lo que tiene que ver con sus acciones formativas, que yo he acudido a varias de ellas y, bueno, al final son muy efectivas. Estamos hablando de planes... los que tiene que ver, por ejemplo, con los planes mixtos de formación, que viene a suponer en torno a un 80 % de las personas que realizan ese curso que luego se incorporan al mercado laboral.

Se está dando un cambio, y, frente a aquellos planes que existían hasta hace poco que tenían que ver un poco sobre todo con obras o jardines, se está dando una... un cambio y se está trabajando también todo lo que tiene que ver con personas que buscan una profesión en el mundo sociosanitario, todo lo que tiene que ver con la ayuda a domicilio, con la dependencia, y fundamentalmente -como volvemos a decir- en el medio rural, que al final hay que intentar llevar todo ese tipo de servicios a nuestros pueblos, que es un poco también el objetivo final. Gracias por la intervención.

En el caso del señor Igea, pues, efectivamente, la despoblación es un... es un hecho. Nadie va a negar la despoblación, porque yo creo que... que sería... sería absurdo, ¿no? Pero sí que es cierto que es un mal común, como usted bien sabe, y también lo ha comentado luego, posteriormente, la señora Yolanda. Es decir, y lo ha comentado y es que es así. Es decir, en nuestra provincia de León, pues hay bastantes más, por desgracia, fallecimientos que nacimientos. Y eso es un punto... el primero de los puntos, porque, al final, año tras año, mes a mes, día tras día, pues... pues hay una reducción de población. Es un hecho. Eso es que es... es evidente. No podemos... no podemos comentarlo.

Y en cuanto al crecimiento económico, mire, la provincia de León, como digo, en este caso está apostando por el desarrollo del sur de la provincia mediante esa modernización, esa... de los regadíos y demás, que tiene que ver también con el Bierzo, para intentar también que todos esos... todas esas empresas vinculadas al sector agroalimentario, a la producción de viñedos, de frutícolas, pues tengan también una opción de mejorar y progresar.

Pero, frente a eso, hubo un tiempo en... no muy lejano en el que se decidió, pues desde el punto de vista de la Administración central, pues bueno, y por exigencias en este caso también por Europa, el tema de la reducción... reducción no, la supresión de lo que es la minería en todo lo que es el norte de la provincia y luego, posteriormente, el cierre de las térmicas. Eso ha supuesto en una gran parte de la provincia de León, especialmente en las cuencas mineras, pues ha sido, digamos, la estocada definitiva para... para ellas.

Y el buscar alternativas, en la que se está trabajando y están trabajando en conjunto todas las Administraciones, buscar alternativas para esas cuencas pues no es tan sencillo. Es muy difícil cambiar, digamos, un modelo productivo que generaba un elevado o un importante número de empleo y una... generaba una economía a su alrededor, pues muy relevante, pues sustituirlo de la... de un día para otro, incluso de un año para otro, incluso diría de una década para otra.

Habrá que cambiar el modelo. Hay que intentar apostar por otros sectores, como tiene que ser el aprovechamiento de los recursos naturales, como tiene que ser el medio ambiente, como tiene que ser el turismo, como tiene que ser la producción de... de productos autóctonos, para intentar que esas... esa parte de la provincia que, efectivamente, pues sufrió y sufre un importante decrecimiento económico o desgaste económico, pues de alguna forma lo podamos suplir en el futuro.

Y yo creo que es fundamentalmente lo que ha provocado esos datos que vienen determinados desde hace años hacia esta parte. El cambio del modelo económico, que ha supuesto también la fuga de muchos no solo de trabajadores, sino incluso personas que se jubilaron o prejubilaron en las cuencas mineras, que decidieron, pues porque libremente decidieron hacerlo así, pues salir de esas cuencas y trasladarse a otros puntos de... de España.

En cuanto al tema de la sanidad, existen otros foros que además yo creo que además usted mismo ha utilizado. Le ha preguntado también incluso al propio consejero sobre diferentes asuntos, como el que tiene que ver con el número de profesionales médicos... médicos que no tienen titulación mir y están prestando servicios. Y entiendo yo, entiendo yo que esos foros pues posiblemente sean más... más adecuados para... para que le puedan responder.

A mí, yo sí que le digo... sí que le digo en este caso, porque así me lo trasladan, por ejemplo, en cuanto al tema de... en cuanto al tema del Hospital del Bierzo, ¿no? Pues bueno, pues que, en contra de... porque al final las cifras son cifras, alrededor de un millar de personas han acudido... en el año dos mil veintitrés, pues según me comentas, pues se ha incrementado la actividad respecto al año anterior en más de un 10 % tanto en pruebas diagnósticas, en consultas de Atención Primaria, así como de Atención Hospitalaria y actividad quirúrgica.

Se ha conseguido la demora garantizando la cobertura de las patologías preferentes; en consultas preferentes en menos de 15 días y prioridades quirúrgicas 1 en menos de 30 días. También, pues bueno, hay que agradecer en este caso también el esfuerzo que están realizando, en este caso, los propios profesionales. Sabe usted que, de cara un poco a... a suplir esa falta de profesionales, pues se está llevando un... lo que le llaman un embolsamiento para poder, digamos, atender las consultas en diferentes consultorios y centros de salud también en la zona del... del Bierzo.

En este caso, en estos momentos estamos con el... en el periodo de estabilización de las plantillas. Veremos cómo acaba al final las plantillas tanto en Atención Primaria como en Especializada, porque bueno, aparte de... de lo que tiene que ver con la estabilización, está, de forma paralela, los concursos, con lo cual hay un movimiento ahora de... de profesionales, y esperemos y deseemos que quede lo mejor posible, y lo veremos en las próximas semanas. Estamos pendientes de ello porque, como usted sabe, ya no es solo que se le dé la plaza, sino que luego tienen un tiempo para tomar posesión, con lo cual estamos en ese momento.

Yo decir que, por ejemplo, en el Bierzo pues se han invertido 4 o 5 millones de euros en infraestructuras y equipamientos, mejorando la tecnología de servicios y capacidad... capacidad resolutiva. Como he dicho, se ha inaugurado el... el centro de salud de Bembibre, al que se le ha incorporado, como también se ha dicho aquí ya, la radiología digital de dicho centro.

Se ha abierto y puesto en marcha el hospital psiquiátrico en el Servicio de Psiquiatría, en el... en el propio hospital. A comienzos, ahora, de este año, pues también se ha puesto en servicio nefrología, de... la diálisis peritoneal, en nefrología. Se ha realizado la reforma integral, como se ha dicho aquí, del punto de atención continuada de Ponferrada, de... de Pico Tuerto. Se ha aumentado el número de profesionales de enfermería, fisioterapeutas, celadores, auxiliares administrativos y técnicos en el área sanitaria.

Se han puesto en marcha nuevas consultas de cuidados avanzados en enfermería, tanto en urología, salud mental, hemoterapia, paciente ostomizado, patología mamaria. Hemos acreditado tres unidades docentes más en el hospital durante el año veintitrés -en radiología, pediatría y neumología-, con lo cual -digamos- el número de residentes en formación supera los 60 en este año. Se ha renovado la designación, en este caso, del centro de salud de Ponferrada II como centro comprometido con la excelencia de la... de la... de cuidados.

Y el reto es conseguir la autosuficiencia del área sanitaria, la retención -como decimos- del talento -se está trabajando en ello- mediante un tipo de contratos que permita, si no salarialmente, sí mediante algún tipo de mejoras en lo que es la formación y lo que es en el desarrollo de la carrera profesional, pues intentar, digamos, fidelizar profesionales, en este caso en la provincia... en el área de salud del Bierzo.

Pero también, como usted sabe, pues está en proceso la construcción del nuevo centro de salud Ponferrada I. Se está... ya tenemos... ya se tiene el proyecto, está comunicado a la Consejería y esperemos que pueda ponerse en marcha también a lo largo de... de este año o principios del año que viene. También se... se tiene en la cabeza los servicios de rehabilitación y hemodiálisis, la unidad satélite de radioterapia y también la remodelación de las consultas externas en lo que tiene que ver con el hospital.

Eso en cuanto al tema de sanidad. Yo me estoy igual enrollando demasiado, pero sí que es verdad que nos podemos quedar con los datos negativos, que... que los hay, pero... pero yo me quedaría con los datos positivos. Yo creo que hay un problema estructural -y usted lo sabe- por falta de médicos; no hay especialistas en paro. Hay un problema que yo creo que hay que ponerle solución.

¿La Facultad de Medicina? Pues a futuro, pues puede, efectivamente, ofrecer al mercado médicos salidos desde León, ¿cómo no? Y si los tienes cerca, pues a largo plazo, cuando fueran formados, pues también pues podría ser una... una posible solución. Pero el problema actual, salgan de donde salgan los médicos, es que haya médicos. Es decir, al final es que lo que hace falta es que... que el Ministerio de Educación, sentado con las Comunidades Autónomas, pues dé una solución y estructuralmente vea los médicos que se necesitan y facilite que esos salgan desde las facultades de medicina, ya no a... a mañana, pero por lo menos a corto-medio plazo.

Y también incluso yo también diría ver qué especialidades se necesitan, porque muchas veces igual son necesarias ciertas especialidades que no están contempladas en esas convocatorias de los mir. Igual también igual hay que plantearse qué especialidades se necesitan. Entonces, bueno, yo creo que va un poco por ahí.

Y yo creo que también, que no se hablado aquí, importante, que se ha firmado recientemente esa creación de... del convenio con la Universidad para crear lo que es el Instituto de Investigación de León, el IBioLeón, que yo creo que también va a ser importante en cuanto a lo que tiene que ver con el tema de la sanidad no solo en León, sino en Castilla y León y en el resto de España.

José Ángel, bueno, va un poco en lo mismo, la mejora... Es decir, mejora la Comunidad, efectivamente. Es decir, usted está cansado de que se vendan las... las medidas. Bueno, también puede ser que otras personas nos podamos sentir cansado de coger únicamente los... digamos, las cifras negativas; las hay también positivas.

Yo, en este caso, soy de la idea de que tenemos un problema de despoblación, de envejecimiento, pero que la solución y la varita no la tenemos... Por supuesto, no la tengo yo, pero no es fácil encontrarla, ¿no? Hoy, creo que hoy me parece que hay un Congreso también, digamos, en este caso respaldado y apoyado por la Junta de Castilla León, me parece que es en Medina... en Medina de... no, en Aguilar de Campoo, creo que es hoy, y que están debatiendo las universidades y los técnicos pues bueno, para intentar poner también pues, negro sobre blanco, sobre medidas.

Pero yo creo que todo lo que se está haciendo por parte de la Junta de Castilla y León, todo... es decir, la Memoria parece que son cosas, servicios, individualizados, pero todo tiene que ver al final con un objetivo, y es fundamental que la gente se quede a vivir en León y al final tenga proyecto de vida en León. Y es un poco el objetivo, bien sea lo que hemos hablado de agricultura, bien lo que sea de política industrial, todo lo que tiene que ver con las rebajas fiscales, todo lo que tiene que ver con educación, con sanidad, con tener colegios o centros educativos de cero a ... con solo... con solo tres niños e intentar mantener los consultorios abiertos. Al final, el objetivo final es un poco eso. Es decir, todo tiene que ver con la despoblación.

Lo que ocurre es decir que posiblemente, pues en la situación que nos encontramos por el envejecimiento, por... por falta igual tal vez también de una política desde Europa o desde España, también con la Junta de Castilla y León, ¿por qué no?, decidida por decir "hace falta impulsar con... con medidas concretas que la... que la gente pueda, digamos, invertir o plantear proyectos de inversión en el medio rural", pues bueno, pues ojalá llegue ese momento y ojalá lo veamos, pero... pero es muy difícil en este caso, pues bueno, pues... pues como digo yo, ojalá me dijeran: oye, mire, este tiene la solución; oye, pues vamos a aplicarla. Pero es compleja y complicada. Y sí que es verdad que la... el objetivo y la vocación de la Junta de Castilla y León en este momento por parte del Gobierno autonómico es que todo lo que al final, salga de donde salga, salga de cultura y patrimonio, salga de turismo, salga... salga de agricultura, salga del ICE, de... salga de cualquier área de lo que es la Junta de Castilla y León, el objetivo al final va... va por ahí, ¿no?

En cuanto al tema de la autovía León-Braganza, usted ha hablado de León-Braganza, pues... pues posiblemente estamos en lo mismo, ¿no? Como... como usted bien sabe, el Gobierno portugués, con los fondos estos europeos que han llegado, que al final vienen destinados para diferentes objetivos, pues ha... el territorio portugués ha decidido, digamos, invertir y poner un dinero importante, una cantidad importante, para hacer la comunicación hasta la frontera con Castilla y León. Sin embargo, no hemos tenido la misma fortuna y no hemos tenido en este caso por parte del Gobierno español la decisión de poner dinero para esa conexión, que al final es una conexión internacional, no es una conexión local. Entonces yo, en este caso, pues también aprovecho aquí para que -de alguna forma también lo ha dicho la consejera- pues el Ministerio en este caso pues también se involucre en esa solución y en esa vía rápida o comunicación rápida, sea autovía o bien sea una comunicación digamos rápida -que le llaman ahora-, con carriles... con dos carriles en determinados espacios o momentos... Bueno, al final una comunicación ágil entre León y Braganza, pues ojalá desde el Ministerio pues se ponga... se ponga encima de la mesa.

La falta de médicos, bueno, pues ya lo hemos comentado un poco, que es un problema yo entiendo que estructural y que al final lo que hace falta, en este caso, aunque yo sé que a uno no le preocupa más que lo que le toca cerca, pero en el caso de Santa María del Páramo fue un problema de que coincidió que faltaba una pediatra, se suplió el tema de la pediatra y luego, posteriormente, también por... por temas de bajas laborales y alguna... al final se solventó en ese momento, pues atendiendo el servicio de... el servicio de Santa María del Páramo.

Y sí que le puedo decir, porque eso está constatado, es decir, que no hubo ninguna queja en cuanto a la... a la falta de... de atención, a la falta de... de consulta; no hubo. Otra cosa es que, bueno, efectivamente, si en vez de... si hay cuatro y nos falta uno, pues ojalá tuviéramos cuatro.

Y luego en el tema de las urgencias, como siempre, falta una... Es decir, ¿por qué solo una enfermera?, porque si esa enfermera tiene que ir a atender... Bueno, ¿y si tenemos dos y las dos tienen que salir, entonces ponemos tres? Es un poco... Es un debate que efectivamente hay que tener, ¿no?, pero con los medios y recursos que tiene en este caso el servicio de sanidad, pues se intenta de alguna forma llegar a atender y sobre todo garantizar que la prestación del servicio se realiza. Y es un poco el objetivo que se tiene en este caso desde... desde la sanidad de León.

Las listas de espera. Se pusieron en marcha una serie de... una serie de... una serie de medidas -que yo creo que se mantienen en el tiempo- para intentar aligerar esas listas de espera. Y, como he comentado, efectivamente, igual no han bajado todo lo que hubiéramos deseado, pero se han reducido esas listas de espera.

Y en cuanto al... colegios, el tema de los colegios -bueno, yo luego lo comentaré cuando conteste a Yolanda-, yo creo que en la propia... en la propia Memoria hay un resumen de actuaciones en decenas de colegios de la provincia de León todos los años. Incluso luego si... no quiero leerlas todas, pero tengo aquí también los datos del año veinticuatro que van a empezar ahora también en decenas de colegios de la provincia de León en lo que tiene que ver con la... con la mejora de lo que es la infraestructura del colegio.

Y yo creo que aquí lo que hace falta es, a ver, asumir las competencias. Los ayuntamientos tienen la competencia en el mantenimiento, y lo que hace falta es que los... que no ocurre en todos los ayuntamientos. Hay ayuntamientos que lo hacen, y lo hacen además pero genial, pero hay otros ayuntamientos, por lo que sea, pues porque de alguna forma, pues esa misma ley que la tengo yo aquí y dice lo que tiene que hacer cada ayuntamiento, pues no lo realizan. Y muchas veces, por esa falta de mantenimiento anual, mensual, pues al final ocurre que hay problemas estructurales, que luego posteriormente atiende la propia Junta.

Yo, por ejemplo, quiero recordar un problema que hubo en el Ayuntamiento de León recientemente, que fue en el colegio de San Javier... Javier, de Puente Castro, que al final hay un problema con una caldera, que al final un problema, un problema, un problema, y al final hubo que sustituirla. La sustituyó la Junta de Castilla León. Pero no hemos... no lleguemos a dejar de mantener para que al final lleguemos a un problema mayor y haya que ejecutarlo.

Yo creo las competencias están claras y yo creo que al final la Junta de Castilla y León, en contra de lo que he escuchado por aquí, firma primero un convenio todos los años con la diputación provincial, que es el doble que en el resto de las... de las provincias de la Comunidad, para realizar actuaciones en los colegios de la provincia. Y, a mayores, tiene otro plan previsto, digo otro... otro programa propio, la propia Junta de Castilla y León, para atender esas necesidades que tienen de infraestructuras, llámese puertas -como ha comentado-, llámese ventanas, llámese arreglos concretos en determinadas cubiertas, patios. En fin, hay un plan de infraestructuras y servicios que realiza en este caso la... la Consejería.

Y ya enlazo precisamente con... con Yolanda. Pues bueno, en cuanto a la despoblación, yo creo que en el propio diagnóstico está el problema. Es decir, o está... digamos está... se atisba cuál es... cuál es el... por qué -digamos- tenemos esa despoblación. Usted ha dicho: más mayores, menos niños. Pues es que es así; es decir, más mayores, menos niños, con lo cual -digamos- hay un problema de envejecimiento, que eso -digamos- en los próximos años va a tener continuidad. Es decir, no va a ocurrir lo contrario. Tenemos una población cada vez más envejecida, cada vez nacen más niños, con lo cual la tasa... la tasa de... la tasa de defunciones pues va a estar por encima de la de los nacimientos. Con lo cual ya eso significa despoblación, ya es reducción de población. A eso, pues lo que hace falta es trabajar para que de alguna forma las personas que quieran quedarse y trabajar en León sigan... sigan... tengan esa posibilidad de trabajar y vivir en León.

Y en este caso, pues -como insisto-, es decir, todo lo que tiene que ver con la promoción económica, promoción industrial va en esa línea, para, al final, que se queden familias, para que se queden personas y mujeres trabajando en los polígonos, en el Parque Tecnológico, en el sur de León, que hay mucha incorporación también del mundo femenino, y además de forma exponencial, en lo que es la agricultura y ganadería.

Es decir, en definitiva, lo que... lo que hace falta es medidas que de forma transversal permitan que la gente se pueda quedar en León, trabajar en León, crear familias, intentar crecer. Pero va a ser muy difícil porque, pues eso, es decir, en este caso el crecimiento vegetativo es negativo y la tendencia, por desgracia, va en esa línea.

En cuanto al colegio, yo insisto, efectivamente, no lo convirtamos en un pulso. Y yo lo que estoy viendo en la provincia de León, que se ha convertido en un pulso. Cuando, digamos, hay un compromiso por parte de la Junta de Castilla y León tanto en realizar obras de envergadura y obras vamos a decir de menos... de menos entidad, pero en los colegios de la provincia de León.

Se va a recibir ahora, en estos próximos días, toda la obra que tiene que ver con el instituto Padre Isla, que se ha -digamos- cambiado y remodelado todo lo que tiene que ver con los exteriores -ventanas, cubiertas- para la mejora energética del propio centro, que ha llevado y ha conllevado otro tipo de actuaciones paralelas. Pero es un ejemplo.

Está la cubierta del colegio de San Claudio, que se va... que se va... se va a ejecutar y se ejecuta por parte de la Junta de Castilla y León. Pero, insisto, yo tengo aquí... que está en la Memoria, es decir, yo no quiero leerlas, pero en la Memoria misma de los centros, y son centros de Bembibre, Carvajal, Fabero, León, León, León, León, León, León, León, León, León, León, León, León, León, León, Navatejera, Ponferrada, Ponferrada, Villablino, Villacedré, Astorga, Astorga, La Bañeza, Bembibre, Boñar, pa, pa, pa, pa, pa... Es decir. Y son actuaciones que tienen que ver: cubierta de amianto, pasamanos, ventanas, cubiertas, sustitución de cubiertas, calderas, ascensores, ventas de... ventas... perdón, reposición de vallado, reposición de radiadores, sustituciones de cubiertas, es decir... accesibilidad. Y esto es así.

Y esto es lo del año veintitrés, pero tengo aquí -que me lo ha pasado ya el propio director provincial- las que están previstas para el año veinticuatro, con lo cual hay una actuación de forma permanente en los 200... en los más de 150 centros públicos de la provincia de León. O sea que eso es así.

Luego, posteriormente, pues efectivamente hay problemas mayores donde está la Junta de Castilla y León, pero no por falta de mantenimiento los convirtamos en problemas estructurales. Y en el caso de León, que se ha hablado mucho de la ciudad de León, yo creo que va en esa misma línea.

A mí lo que me trasladan en este caso también en este caso los representantes de las AMPAS de... de la ciudad de León es que van en esa línea, es decir, que le piden al Ayuntamiento porque si no... Lo digo, Yolanda, porque... porque tengo constancia de ello. Es decir, me dicen: le pedimos al Ayuntamiento que haga sus deberes. También le pedirán a la Junta que haga los suyos, pero le piden... Claro, como tiene que... como no tiene que ser de otra forma. Pero en este caso al Ayuntamiento de León le están pidiendo que ejerza sus competencias. Porque, al final, si porque se atasca un... una cañería y por falta de... que ha sido y ha ocurrido así, en la Palomera, con dos... con dos pelotas, y se dejan allí, y ves... y ves que al final hay un atasco de agua y nadie las retira y al final se convierte en que hay un atasco y luego hay unas goteras y un problema estructural, pues lo convertimos en estructural, pero lo que hace falta en este caso es trabajar en el mantenimiento.

Y si el conjunto de los más de 8.000 municipios de España entienden que tienen competencias en lo que tiene que ser el mantenimiento de los centros escolares, entiendo yo que León será igual que el resto de los más de 8.000 municipios de España, es decir, que tienen competencias en lo que es el mantenimiento de los centros escolares. Y, efectivamente, no lo convirtamos en un pulso.

Pero yo la realidad que digo es decir que la Junta, al margen de ese pulso, que puede ser, digamos, en los medios de comunicación o trasladando informaciones medias verdades, medias... bueno, al final se convierte en un problema. Pero la realidad es que existe un plan de actuación en el veintitrés y en el veinticuatro, a las que hay que sumar lo que comento de las que se firman con la propia diputación provincial, que las gestiona la diputación provincial, y también son en los centros educativos de la provincia.

Y yo creo, con respecto al tema de... de sanidad, yo creo que era, ¿no? Yo creo que eso es sanidad. Bueno, pues un poco lo mismo, ¿no? Yo no coincido en el... Yo, al revés, yo intento de alguna forma cada vez que tengo ocasión, prestigiar la sanidad que tenemos, en prestigiar la atención que se tiene, en prestigiar el servicio que se presta en este caso por parte de... por parte, digamos, de en este caso del Hospital del Bierzo o en el Bierzo, o también en León, en el Hospital de León, en el CAULE, o en los centros de atención y también en los... en los... en los consultorios. Y poco más.

Del tema de Valdeprado, yo creo que alguien me ha preguntado por el tema de Valdeprado, que me han preguntado también de Valdeprado. Valdeprado, volvemos un poco a lo mismo... Fue... fue José Ángel, sí. Pero el tema de Valdeprado. El tema de Valdeprado es una comunicación que tiene que ver con una antigua pista privada, que en este caso da acceso a una población, con lo cual, desde el punto de vista -entiendo yo- de la Junta de Castilla y León, eso no es red autonómica, eso es red local. Es una red que da servicio a Valdeprado.

Al margen de eso, es decir, si en este caso Asturias ha cambiado de opinión y en vez de conectar Asturias con Laciana y con el Bierzo, en vez de hacerlo por... como venía siendo, por Villablino, por... por La Espina, y quiere hacerlo por Valdeprado, bueno, pues tendrá que cambiar el planteamiento, pero lo tiene que hacer, digamos, a través -que ya lo ha hecho Asturias- del Ministerio de Transportes, porque al final es una conexión en la cual pasaría a la red de carreteras del Estado y tendría que ser el Ministerio el que tendría que poner la solución.

Que en esa solución tiene que estar luego la Junta de Castilla y León, la diputación, que tiene competencias en lo que tiene que ver con la... con la red local y provincial, tiene que estar y tiene que ver también, pues se vería. Pero en este caso, digamos, ha habido un cambio de planteamiento y habrá que clarificar dónde está cada uno. Pero en este caso, a día de hoy esa carretera es una antigua... que habría que ver cuál es la titularidad actualmente. Que es una... es una... es una carretera de titularidad privada y, en todo caso, da servicio, digamos, a una población. Y hasta ahí. Tampoco... Muchas gracias a todos, en cualquier caso.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor delegado territorial. Ahora abrimos un turno de réplica de los diferentes grupos parlamentarios. Les recuerdo ahora a los portavoces que van a tener un tiempo máximo de cinco minutos por intervención. Comenzamos, en este caso, por el Grupo Popular, con la intervención de la portavoz, doña Beatriz Coelho Luna.


LA SEÑORA COELHO LUNA:

Gracias, presidente. Bien, muy resumidamente, porque usted ya nos ha dado múltiples explicaciones respecto sobre todo lo que se intentó aquí dejar en evidencia, que era la falta de actuaciones, ¿no?, en los colegios, y que, como usted ya nos han indicado, pues vienen recogidas en la Memoria múltiples actuaciones que se realizaron durante el ejercicio dos mil veintitrés.

Y sí que me gustaría hacer un inciso sobre lo que se ha mencionado de la caída de las escaleras del instituto del Álvaro de Mendaña, y es que se está intentando hacer un uso político, ¿no?, de esa situación, que para nada era previsible. Y así, de hecho, lo manifestó el propio director del centro cuando dijo que... que no existía ningún elemento, ninguna circunstancia, que hiciera prever que esas escaleras pudieran tener algún vicio o alguna situación que requiriera una reparación para evitar el accidente que se produjo.

Y también reiterar, pues que todas las inversiones que se han realizado en nuestra provincia en el ejercicio dos mil veintitrés, y que así pues se han reseñado hoy en esta Comisión, se han hecho, pues, como hemos dicho, con una fiscalidad la más baja de su historia en ese momento, que se ha seguido reduciendo para este ejercicio dos mil veinticuatro. Todo ello encaminado a facilitar la actividad económica, el empleo y la economía familiar en León.

Y que a pesar del estado catastrofista que aquí hoy se ha presentado por algunos portavoces, lo cierto es que las inversiones son reales. A la reindustrialización se le están poniendo todos los medios, y la fiscalidad más favorable al medio rural, la gratuidad de cero a tres años, las concentraciones parcelarias y la modernización de los regadíos son medidas que luchan contra la despoblación, como ya también nos ha indicado usted, aunque no tengan los resultados esperados. Quizás hoy en esta Comisión podamos escuchar de alguno de los portavoces la fórmula mágica para erradicarla.

Por mi parte, nada más. Darle nuevamente las gracias por haber comparecido ante esta Comisión y por todo el trabajo desempeñado por usted y por la Delegación. Nada más, y muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora Coelho. Continuamos con el turno de intervenciones para los portavoces, en este caso al portavoz de Vox Castilla y León, le corresponde la palabra al señor Carlos Menéndez Blanco, por un tiempo máximo -le recuerdo también- de cinco minutos.


EL SEÑOR MENÉNDEZ BLANCO:

Gracias, señor presidente. Bien, don Eduardo Diego, señor delegado territorial, agradecerle esa valoración que le pedía en cuanto a las quejas o sugerencias del Servicio de Atención al Ciudadano en la Delegación Territorial. Yo creo que el primer paso... -insisto, no quería decir que no... que no estuvieran, pero por eso me he permitido preguntárselo o pedírselo- el primer paso es que estén identificadas cuáles son esas quejas o esas sugerencias de la ciudadanía para mejorar la prestación del servicio que se da a los ciudadanos. Y consideramos también, como ya he manifestado en otras ocasiones, en comparecencias de... de otros delegados territoriales en las que he tenido ocasión de intervenir como portavoz de Vox, hacer ese seguimiento precisamente para buscar esa eficiencia en la prestación del servicio y esa mejora en la... en la calidad que se presta.

Y todo esto enlazado con lo que comentaba usted en su primera intervención y que yo he querido remarcar, que son esas... esas políticas activas que se llevan a cabo desde la Delegación Territorial en la provincia de León, y sobre todo esa... esa dedicación o ese buen hacer de los... de todos los trabajadores de la Delegación Territorial, centrado en... como digo, en esa prestación de servicios.

Bien, por otro lado, en este turno quiero aprovechar para comentar algo en lo que hemos coincidido, en una valoración que yo quiero remarcar ahora y que ha hecho usted también en su segundo turno de intervención en relación al... a la actividad, a los proyectos, al trabajo que desde la Delegación Territorial se ha hecho en la provincia de León durante el año dos mil veintitrés. Porque tenemos encima de la mesa diferentes problemas que yo creo que estamos todos de acuerdo, y en estas Cortes se han puesto de manifiesto reiteradamente, y, como digo, en la que coincidimos todos los grupos parlamentarios. Por un lado, el tema de la despoblación; desde el punto de vista sanitario: listas de espera, falta de médicos, necesidad de mayores o mejores infraestructuras -hay otros portavoces que hablan de... de deficiencia de infraestructuras-. Bueno, al fin y al cabo yo creo que son problemas que están perfectamente identificados y que, en una u otra manera, pues, como digo, estamos de acuerdo.

¿Qué ocurre?, y es lo que comentaba anteriormente. Que, en ese sentido, coincidimos en esa valoración que hacía usted en su segundo turno y que yo ahora remarco: todas estas medidas, todo este trabajo que se lleva a cabo desde la Delegación Territorial en la provincia de León, consecución o desarrollo de las políticas llevadas a cabo por el Gobierno de coalición de la Junta de Castilla y León, ¿son eficaces de por sí, de una en una?, ¿son políticas con un resultado inmediato? No. Estamos de acuerdo. Usted lo ha dicho, que, entre otras cosas, de una manera yo creo que genérica, que en cualquier caso estamos hablando de soluciones que son complejas para atacar estos problemas.

Pero lo que sí que tenemos la conciencia y en lo que sí que coincidimos es que son medidas que, desde el punto de vista político, consideramos necesarias en su conjunto, relacionadas entre ellas, puestas en interconexión, como también ha manifestado usted con otras palabras, y que, evidentemente, de por sí o en una en una no son necesarias.

Con lo cual -y esta es una conclusión, una valoración última que yo añado, ¿no?-, ¿debemos darnos por satisfechos? No, de ninguna manera. ¿Queda mucho por hacer? Sí, desde luego. Entonces, en ese sentido, yo ya le traslado nuestro apoyo, el apoyo de este grupo parlamentario para llevar a cabo esa... esta labor de... continuista en cuanto al desarrollo del cumplimiento de esas políticas de la Junta establecidas dentro del marco del acuerdo de Gobierno -que le hablaba en mi primera intervención-, del que tenemos para... para este Gobierno de coalición de esta legislatura -una legislatura que acaba de pasar el ecuador; llevamos dos años de legislatura-, y, por lo tanto, las medidas y las soluciones, evidentemente, no son inmediatas.

Hay algunos datos que son públicos y que no son... son datos que recoge la Junta, pero hay otros que son del Instituto Nacional de Estadística, en cuanto al número de nacimientos, en cuanto al decrecimiento de defunciones en su conjunto, en cuanto al incremento de la actividad empresarial, que, por otro lado, y es lo que aprovecho para... para criticar -y con esto ya termino, señor presidente- al resto de grupos de esta Cámara, de la Oposición, que es muy difícil en estas ocasiones, enlazándolo con soluciones complejas que hacía referencia usted, cuando por parte del Gobierno central, de la Administración central, tenemos políticas cuya consecuencia es exactamente la contraria a la que pretendemos aplicar en la Junta de Castilla y León para solucionar estos problemas fundamentales.

Y no tengo tiempo para entrar en detalles ni desde luego que se trata de plantear aquí un debate, pero en ese sentido sí quería aprovechar este último turno para dejarlo de manifiesto. Muchas gracias, señor presidente.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Menéndez. Continuamos con el turno de intervenciones para los diferentes portavoces. Le corresponde la palabra al portavoz del Grupo Mixto, don Francisco Igea Arisqueta, por un tiempo máximo -también le recuerdo- de cinco minutos.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

Bien, señor De Diego. O quizás debería llamarle Brian. Usted tiene una edad suficiente para recordar esa mítica película, La vida de Brian, que ha acabado como ha hecho usted la réplica: "Always look at the bright side of your life". "Mire siempre el lado agradable de la vida". Porque, claro, ¿por qué mirar los números desagradables? ¿Está usted cansado de mirar los números desagradables? Seamos como Brian. Esto ha sido prácticamente de los Monty Python.

Pero es que las cifras son tercas, señor delegado, muy tercas. Y cuando unos pierden población y otros la ganan, usted puede mirar a Burgos, pero es que estamos en León. Cuando unos pierden actividad y otros la ganan, puede mirar a cualquier otra provincia, pero estamos en esta. Y por eso estábamos dándole esos números, porque son malos.

Pero lo que no puede hacer usted es mentir. Eso sí que no, porque la actividad en asistencia primaria ha disminuido, disminuido; y tengo sus datos aquí: de 806.375 consultas en el Bierzo en dos mil veintiuno a 712.000, de 2.073.031 consultas Atención Primaria área de León a 1.780.000. Usted me puede decir lo que quiera, pero, hombre, mentirme no. Puede incluso hacerlo con la desvergüenza con la que lo ha hecho aquí, tanta desvergüenza como el consejero, negarse a dar los datos, como se ha negado sistemáticamente usted y el consejero a decirnos qué porcentaje de médicos sin titulación hay en Atención Primaria.

Porque usted me dice: hombre, pregúnteselo en otro lado. Yo se lo he preguntado en el Pleno al consejero y me dijo que en León había los necesarios; en Palencia, los imprescindibles; en Segovia, los que le salía no le voy a decir de dónde. Esa es la desvergüenza con la que ustedes tratan a los representantes de los ciudadanos. Y no hay otro sitio como este, este, que es el Parlamento de Castilla y León, las Cortes de Castilla, para que ustedes rindan cuentas, que es a lo que vienen aquí; no a tomarnos el pelo.

Pero claro, es que no todo va mal. Y le voy a dar unas cifras de lo que va bien en León, muy bien, y usted no las ha dado. Mire, los hospitales de HM de León han hecho 261.000 consultas. Eso va de miedo, más... 50.000 más que en todo Málaga, 50.000 más. Eso va como las peras. 6.700 cirugías, un 38 % más de cirugía mayor ambulatoria. Eso sí va bien en León y en toda la Comunidad. Va de miedo. 43.000 urgencias, 43.000. Eso sí va bien, oiga, y eso hay que reconocérselo. En eso no podemos... no podemos mentir.

Dice usted: la minería, las térmicas. La última mina de León cerró en el año dos mil dieciocho. ¿O estoy yo equivocado? Dos mil dieciocho. Quousque tandem, ¿hasta cuándo? ¿Hasta cuándo vamos a seguir echándole la culpa...? El cierre de Las Médulas fue anterior, eso es verdad. Pero ustedes tendrán que hacer alguna política pública. Ustedes tendrán que intentar revertir esta situación. ¿O siempre, para siempre ya va a quedar el cierre de la minería? Que, por cierto, se ha cerrado aquí y en Inglaterra. No es la misma situación, ¿verdad? No es la misma situación ni la evolución del empleo ni la evolución de la economía.

Por tanto, señor delegado, yo le pediría que contestase a esa pregunta, que nos diga qué es lo que van a hacer ustedes. ¿Qué porcentaje de médicos de Atención Primaria tienen ustedes colocados sin titulación? ¿Por qué permiten el continuo deterioro de la Atención Primaria, que está lastrando el funcionamiento de toda la sanidad pública en León y en el conjunto de la Comunidad?

Y si no quieren decir el porcentaje, será por alguna razón. ¿Por qué razón? Dígame al menos cuál es la razón por la que ustedes ocultan a los ciudadanos de esta Comunidad qué tipo de médicos están ustedes contratando para paliar el desastre de su ineficaz e incapaz gestión. Díganos al menos la razón.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Igea. En cuarto lugar, tiene la palabra el portavoz del Grupo UPL-Soria ¡Ya!, don José Ángel Ceña Tutor -le recuerdo también-, por un tiempo máximo de cinco minutos. Muchas gracias.


EL SEÑOR CEÑA TUTOR:

Gracias, presidente. Bueno, pues en primer lugar quiero decir que, claro, nos fijamos en las cifras. Valorar si son positivas o negativas, pues yo creo que es bien sencillo. Las cifras son la evaluación de las políticas, y las cifras son negativas. Las cifras de población son muy negativas en León. En Soria también, pero en León son muy negativas.

En el año dos mil diecinueve, en la... en el Discurso de Investidura de su presidente, Fernández Mañueco, habló de que... de que iban a evaluar a través de estudios de la universidad, de las universidades, pues qué políticas públicas se podían implementar para hacer frente a la despoblación. Y bueno, pues estamos aquí cinco o seis años después y todavía, por lo que me ha dicho usted, están en un curso con las universidades evaluando las políticas. Evaluando las políticas de despoblación... para frenar la despoblación llevan desde mil novecientos ochenta y siete, y sin aplicar nada. Una ley que en teoría nos dijeron que iba a salir en el primer semestre de dos mil veintitrés; estamos ya terminando el segundo... el primer trimestre de dos mil veinticuatro. Una ley de despoblación que no llega. O sea, ustedes no están haciendo nada. Puede ser complejo el problema, pero es que no lo están abordando de ninguna manera. Bueno.

Por cierto, León desciende población, pero España crece en población, Castilla y León poco, pero crece en población, y Europa crece en población. O sea que el problema está ahí y eso no nos lo podemos... Algo se está haciendo mal. No... Podemos taparnos los ojos, pero algo se está haciendo mal.

Autovía de Braganza. Bien, desde Puebla de Sanabria hasta el Puente de Rihonor es una carretera de titularidad autonómica. Es más, se dijo que se iba a hacer una vía rápida en un Plan de Carreteras de dos mil ocho-dos mil veintidós. O sea que no escuden... no se escuden ustedes que si los fondos europeos, que si... que si Portugal; es que ustedes también pueden aplicar fondos europeos para hacer esa infraestructura. No la están haciendo. La han prometido una y otra vez. Y es que ahora ha desaparecido... hasta el proyecto ha desaparecido de los Presupuestos de dos mil veinticuatro sin haberla ejecutado. O sea que yo creo que sí que está usted aquí para dar explicaciones sobre esto.

Sanidad. Bueno, yo creo que prácticamente todo lo que dice es mentira. ¿Por qué se manifiestan los leoneses, porque les apetece salir a la calle a protestar? ¿Por qué recogen firmas contra la gestión sanitaria? Lo que ustedes hacen es blanquear el problema: no lo abordan y evitan solucionarlo. Y, de hecho, ahí está el gerente de Atención Primaria, que ha tenido que ir a los tribunales para pelear y defender por su plaza, y está sin estar.

Hablan siempre... Bueno, la pediatría, por cierto, en Santa María del Páramo no hay pediatría todos los días como había antes de coger la baja profesional. O sea que no han cubierto. No han solucionado el problema, no lo han solucionado. Las enfermeras tienen distinta función que los médicos en cuanto a la asistencia sanitaria, con lo cual, pues no entiendo su justificación.

En cuanto al problema de los médicos, es igual... es toda Castilla y León igual: no hay médicos, no hay médicos. No hay médicos... Esto es como si el presidente de Telefónica quiere contratar ingenieros y dice: no, es que no hay ingenieros. Bueno, usted es el jefe de personal, soluciónelo. Pues es lo mismo. Solucionen el problema: búsquenlos y tráiganlos. Pero lo único que hacen es tirarse balones fuera entre unos partidos y otros.

En cuanto a la licencia de caza y pesca, me dice que eso demuestra... la gratuidad de las licencias de caza -es que me río porque es que... por no llorar- que eso demuestra su compromiso con los cazadores y los pescadores. Bueno, pues ya, puestos a comprometernos, pues comprometámonos con otras tasas y precios públicos que hay para eliminarlos, por ejemplo, la tasa de autorización de transportes, la tasa de los conductores de camión y autobús sobre el curso de aptitud profesional, la tasa de la tarjeta de tacógrafo. Comprometámonos. ¿Están más comprometidos con los cazadores que con el sector del transporte? Pues bueno, pues un poco sorprendente, la verdad.

La carretera de Valdeprado. Pero si es que Asturias ha cogido el guante y ha hecho de titularidad autonómica esa carretera. Ustedes pueden hacerlo igual; no lo quieren hacer, pero pueden hacerlo igual.

Ha dicho que la Administración de Castilla y León está para facilitar que las empresas vengan. Pues a mí me sorprende esta declaración que está para facilitar, no para que se instalen. Pero cuando ustedes sacan sus notas de prensa parece que lo que hacen es que las traen ustedes y que les ponen la alfombra roja. Yo creo que... que no... que no actúan coherentemente.

Y le voy a decir una cosa para que... más que nada para que se les quite de la cabeza una cosa en la cuestión de la... de la fiscalidad favorable que ustedes tienen y las mejores datos de fiscalidad. Le voy a decir que ahora mismo en Castilla y León hay más presión fiscal que desde hace muchos años. Ustedes podían haber evitado y bajado los impuestos, pero han hecho arreglos cosméticos. Deflacten los tramos del IRPF; eso sí tendría efecto. Están recaudando más que nunca, y eso es así. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Ceña. Para finalizar este turno de intervenciones de los diferentes portavoces de los grupos parlamentarios, tiene la palabra la portavoz del Grupo Socialista, doña Yolanda Sacristán Rodríguez -le recuerdo-, por un tiempo máximo de cinco minutos.


LA SEÑORA SACRISTÁN RODRÍGUEZ:

Sí. Muchas gracias, presidente. Señor delegado, vaya por delante que no estoy en absoluto de acuerdo con nada de lo que ha dicho de las argumentaciones que ha aportado a nuestras preguntas, porque usted es evidente que utiliza los datos a su gusto y a su antojo.

Pero, mire, mucho que hacer y mucho de qué hablar en la provincia de León, como, por ejemplo, de las infraestructuras sanitarias de la provincia de León, incluida el área de salud del Bierzo, comenzando por el acelerador lineal del Hospital del Bierzo, que no sé si lo veremos mientras ustedes gobiernen, puesto que ya han decidido -¿cómo no?- echarse en manos de la sanidad privada. Pero también el centro de salud de Pinilla, que han preferido un edificio viejo lleno de parches en vez de uno nuevo por bastante menos dinero.

El centro de salud de... de Fabero, también con grandísimas deficiencias, el de Cistierna o el de La Magdalena, que se está cayendo a trozos sin que ustedes presupuesten un solo euro para acometer su renovación.

Pero, fíjese, delegado, existe en la provincia de León demasiadas promesas incumplidas. Por ejemplo, en el Bierzo -sigo con el Bierzo en materia de sanidad- el hospital continúa sin poder cubrir de manera estable las plazas vacantes en algunas de las especialidades médicas y se siguen dando problemas que obligan a suspender o anular citas que ya estaban cerradas. Sirva como ejemplo lo ocurrido, la situación del pasado día veintiuno de mayo con el servicio de oncología, que todos hemos conocido.

La situación de la sanidad en el Bierzo es insostenible. Centros de salud sin profesionales para poder desarrollar su actividad en los mismos, como por ejemplo el centro de salud de Villablino o el de Fabero. La Junta no debe demorar más esa implantación de medidas para revertir esa... esa situación. Deben ser medidas encaminadas a establecer como zona de difícil cobertura la comarca del Bierzo, algo que ya fue presentado por los sindicatos en la Mesa Sectorial en dos mil dieciocho, sin que se aplicara, y que ahora pretenden ustedes recoger en una proposición no de ley presentada por los grupos parlamentarios que gobiernan en Castilla y León. Eso sí, con muchas carencias, porque no lo han sometido a negociación colectiva y excluyen, además, a categorías profesionales, aumentando todavía más si cabe el agravio comparativo entre profesionales.

Pero sigo con el Bierzo, porque preocupa... preocupa, y mucho, una vez más, la falta de mantenimiento del polígono industrial de El Bayo, uno de los más grandes de la Comunidad Autónoma y que no han sido capaces de crear el órgano competente para el mantenimiento del mismo. Le digo literalmente: está hecho un asco. Así se lo digo, señor delegado. Curiosamente, un polígono gigantesco que se ha quedado pequeño, puesto que muchas empresas que se han querido asentar allí no han podido por no tener disponibilidad de terreno. Hemos visto -que ya sé que me lo va a decir- que han incluido una partida económica en los Presupuestos para su ampliación, pero, como todo, de nada sirve que pongan sobre el papel muchos números, porque vamos a ver si son ustedes capaces de hacer algo.

En materia de medio ambiente, en el área de prevención y extinción de incendios forestales, son históricas las reivindicaciones del operativo de prevención y extinción de incendios, tales como mayores dotaciones de equipos, medios de transporte adecuados al uso que se les vaya a dar, mayor dotación de personal especializado, que hoy por hoy es claramente insuficiente. Reivindicaciones que la Junta de Castilla y León desoye de manera constante.

La campaña del pasado año no ha sido distinta a la del año anterior, el veintidós, pero, efectivamente, las condiciones climatológicas que se han... se han apiadado de este operativo, que realmente es el mejor, por cierto, de toda España, pero que cuenta con menos medios que ningún otro territorio, como ya todos conocemos. Todo el operativo debería estar trabajando durante todo el año para que puedan llevar a cabo los tratamientos silvícolas y labores necesarias para evitar que se destruya el patrimonio forestal. Señor delegado, la prevención es mucho más barata que la extinción. Genera empleo y fija población. Tome nota de esto.

Y ya para finalizar, necesariamente tenemos que hablar de otro de los proyectos prometidos pero que no acaba de llegar. Y me refiero, por supuesto, al Conservatorio de Música de León, que estaba en construcción y muchas obras... en construcción, perdón, y cuyas obras llevan paradas varios meses. Fíjese, decía la consejera de Educación en un titular de prensa: "La Junta asegura que el nuevo Conservatorio de León no tiene retrasos y abrirá en septiembre de dos mil veintitrés". Pues na, aquí estamos, esperando. Y así todo, señor delegado. Así todo en la provincia de León. Por tanto, me gustaría que nos dijese qué es lo que está pasando con esta infraestructura y qué plazos barajan ustedes para su puesta en marcha.

No tengo tiempo para más. Quedan infinidad, pero infinidad, por desgracia, de cuestiones en materia de educación, también sanidad, servicios sociales, empleo. Pero es imposible, evidentemente, como usted ha podido comprobar, por los tiempos. Espero que sea usted capaz de resolver dentro de sus funciones todos los temas pendientes y que sea capaz de reivindicar para tener un futuro mejor en la provincia de León. Nada más, y muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora Sacristán. Para... en un turno de dúplica, tiene la palabra el señor delegado territorial de León, ya sabe que por un tiempo ilimitado en su respuesta. Muchas gracias.


EL DELEGADO TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN LEÓN (SEÑOR DIEGO PINEDO):

Bueno, voy a intentar ser... [Corte de micrófono]. Yo creo que... -perdón, que no se me escuchaba- ... que en la primera intervención se me olvidó comentar el tema de las ucis. Como bien... usted bien sabe, se ha licitado en este caso por 400.000 euros el proyecto en este caso para que permitiera pasar de 28 a 44 camas de REA en este caso en el hospital de... en el CAULE de León, con lo cual, digamos... Efectivamente, todos hubiéramos ..... posiblemente que hubiera sido antes, pero es verdad que, bueno, no era... no era fácil la... la realización de esta infraestructura porque suponía un movimiento también de otros servicios del propio hospital. En este caso, como digo, ha salido ya a contratación lo que es la redacción del proyecto.

En cuanto al tema de Braganza, ya que ha salido también de nuevo por ahí, es cierto que... que efectivamente es una carretera autonómica la que llega hasta el límite de la... de la frontera con Portugal, pero no deja de ser una comunicación internacional, con lo cual entiendo yo que el Ministerio, igual que el Ministerio de Portugal, en este caso con fondos europeos, ha decidido poner dinero en el límite hasta Portugal, entiendo yo que es justo pedir, por lo menos en este caso, al Ministerio del Gobierno de España, que, siendo una comunicación internacional también en este caso, ponga... ponga... ponga presupuesto para llevar a ejecución ese proyecto. Yo así lo entiendo.

En cualquier caso, bueno, también decirle que recientemente el propio presidente de la Junta de Castilla y León mantuvo una reunión con el embajador de Portugal y se habló de crear, digamos, un grupo de trabajo para ver qué solución y qué se podía llevar a cabo en cuanto a la conexión en este caso de León con Bragança, hasta el límite, en este caso, hasta la frontera de Portugal.

Del tema de la escalera, que ha salido aquí a colación, más allá de que dijera el propio... la escalera de... del Álvaro de Mendaña de... de Ponferrada, más allá de que el propio... el propio director del colegio -mejor dicho del instituto, en este caso- comentara que, efectivamente, pues era difícil de ver o intuir que pudiera haber ocurrido algo con esa escalera, posteriormente, los propios técnicos -es decir, no el director, sino los propios técnicos-, después de analizar lo que ocurrió, pues hablaron de que, digamos, había un problema oculto, había... ellos definieron un "vicio oculto"; bueno, un problema oculto. Yo tuve la oportunidad también de verlo in situ y, efectivamente, era muy difícil detectar que rompiera por ahí... por ahí la escalera. Una escalera que tampoco en este caso ni avisó ni... ni -digamos- durante la función que realizó durante años, pues... pues vino a advertir que podía haber ocurrido lo que ocurrió. Y en este caso, pues con la lesión de... de 14... 14 niños, y una -digamos- con una... un problema un poco mayor que el resto.

En cuanto al tema de las cosas que me ha comentado, pues Beatriz, en este caso, desde el Grupo Popular, pues insistir un poco en lo que venimos diciendo, es decir que... lo que he hablado de la escalera, pero insistir en que yo creo que la política, sobre todo la acción política, no se contempla como la acción de forma individualizada de un servicio o de un... o, en este caso, de una Consejería o de una Dirección, sino que yo creo que al final está incluida en un proyecto común, un proyecto y un objetivo común.

Y yo creo que, insisto, casi todas las políticas que se desarrollan, por no decir todas, por parte de la Junta de Castilla León van en esa dirección, bien sea en atención social, en educación, bien sea en sanidad, bien sea -digamos- en promoción industrial, en fomento, en este caso, de la actividad o también en política fiscal.

Al portavoz en este caso de Vox, en este caso a Carlos, pues decirle que... que por eso se hizo la encuesta. El objetivo de hacer esa encuesta, de la que yo he extraído una serie de resultados, y que son 8.000, 8.000 ciudadanos que llegaron a la Delegación y después de ser atendidos se les pide si quieren colaborar en hacer una encuesta. En esa encuesta nos dicen que el 90 % de esos ciudadanos, de esos usuarios de la Administración en este caso, de personas que acudieron a la Administración, ese 90 %, digamos, entiende que se le ha atendido bien o muy bien. Y es, digamos, una mínima parte la que... se queja o mantuvo queja.

Hay un grupo de trabajo del Plan Mejora que está... que está puesto en marcha y... y estas encuestas y ese grupo de trabajo del Plan Mejora el objetivo fundamental es ese: intentar que los servicios se puedan prestar cada día mejor y, sobre todo, detectar aquellas deficiencias que puedan... que puedan tener esa prestación de servicios y mejorarlas o ponerlas en marcha.

En cuanto a los problemas, pues hemos hablado, la despoblación. Pues es un mal... es un mal que tenemos... es un mal que tenemos en la... en la provincia de León, en este caso en las provincias de interior. Y que, bueno, que como he comentado, casi... casi todas, si no todas, las actividades que se desarrollan van, fundamentalmente en una provincia eminentemente rural o en una Comunidad, en este caso, eminentemente rural, a intentar fijar población y que los pueblos... y nuestros pueblos sigan abiertos, que es un poco el objetivo, en este caso, del Gobierno de la Comunidad Autónoma.

Para ello, pues mejores servicios, intentar que se mantengan los servicios. En este caso, como digo, apoyar a aquellas personas que decidan y quieran vivir y formar su proyecto de vida con su familia en los pueblos, pues apoyarles desde las mismas... desde las distintas líneas de actuación que tiene... que tiene la... la Junta de Castilla y León. Efectivamente son problemas complejos. Y eso está. En este caso, agradezco, agradezco el apoyo que ha mostrado y sus palabras en cuanto al... al tema, ¿no?

Y yo en este caso sí que lo he dicho de pasada, pero cuando hablamos de despoblación, cuando hablamos de proyectos fundamentales contra la despoblación, hay uno, uno que está ahí y que tenemos que luchar entre todos de forma unida por él, que es el famoso Corredor Atlántico. Parece que suena como una palabra... es un... es una... No. No. No. El Corredor Atlántico, al final, si queremos de alguna forma que... que esto, esta parte de España de alguna forma que ha sufrido cierto aislamiento, pues no continúe con ese cierto aislamiento o ese aislamiento que se mantiene, pues que hay que apostar por el... por el Corredor Atlántico, la mejora de esas infraestructuras para que, de alguna forma, si alguien quiere generar economía, alguien quiere generar riqueza, alguien quiere poner una empresa, pues sepa que va a tener las mejores comunicaciones para ello.

Señor Igea, yo no le he mentido. Yo no comparo el veintiuno con el veintitrés, yo comparo el veintidós con el veintitrés y los datos que me han facilitado por parte de la... de la Delegación. Yo, perdóneme, pero mi vida la he visto siempre en positivo, intento verla siempre en positivo, y así... así lo veo. O sea, sé que efectivamente hay datos negativos y los hay positivos, y yo no únicamente miro los negativos, también miro los positivos. Es una forma de estar en la vida, y mi forma de estar, digamos, en este caso en el... en la carga o cargo que me han encomendado.

Y en este caso yo creo... y en este... en este caso... en este caso sí que le digo que parece más la Comisión de Sanidad que la Comisión de Presidencia. Y entiéndame que esto es la Comisión de Presidencia. Entonces yo, en la parte que le toco, sé que hay otros foros para hablar de sanidad y seguramente le puedan contestar con más claridad que la... que la que tengo yo.

En cuanto al tema de la minería, pues, efectivamente, aunque crea usted que no, la minería, en el año dieciocho se cerraron las últimas térmicas y el efecto de las consecuencias de aquellos cierres de las térmicas se están viviendo todavía hoy y se van a seguir viviendo durante muchos años. Entonces, suplir ese problema que tuvimos en las cuencas mineras, que se está intentando suplir, por ejemplo, en La Robla, con un proyecto que puede ser muy interesante para esa zona, para esa cuenca de la montaña... de la Montaña Oriental, pero hay... hay otras cuencas u otros puntos donde no se va a llegar, o no se llega, y va a ser muy complicado.

Y esos efectos que tienen tanto la actividad económica como la despoblación son evidentes. Insisto, se vienen viendo en los últimos seis años y posiblemente se vean durante muchos años, por desgracia. Existe un mecanismo, que es el Instituto de Transición Justa, que funciona, donde están en este caso las diferentes Administraciones, pilotado por el Ministerio; y también está la Junta de Castilla León, que trabaja en proyectos, trabaja en... en posibles actuaciones o actividades que esperemos que poco a poco vayan permitiendo que esa actividad que se perdió no se va a recuperar nunca en el total... en la totalidad, pero vaya recuperándose poco... poco a poco.

En el tema en este caso por Soria ¡Ya!, José Ángel, comentar, a ver, la ley de despoblación posiblemente cuando llegue permitirá, digamos, actuar en diferentes líneas y permitirá actuar en diferentes líneas. Que haya un congreso o unas jornadas que hay hoy no significa que no se esté haciendo nada contra la despoblación. Insisto, casi todo lo que al final se pone en marcha por parte de la Junta de Castilla y León va en esa línea.

Al final, insisto -es que soy como pesado, ¿no?-, el tema de los regadíos, el tema de la fiscalidad y tal al final es un poco... va en esa línea, ¿no?

En el tema de Braganza, pues se lo acabo de comentar, en el tema de la conexión, pues esperemos que de esa... de esa intención de trabajar de forma conjunta pues salga una solución para esa conexión con... con Bragança, que efectivamente es importante para la provincia de León como conexión en este caso fundamentalmente con Oporto y con la... con lo que es, digamos, la costa atlántica.

Y en el tema... yo no he dicho que es el compromiso con los... Es decir, yo creo que al final las pequeñas cosas también demuestran un poco las intenciones que uno tiene, y al final que uno no tenga que pagar su licencia... -perdón- su permiso de caza, su licencia de caza o de pesca, efectivamente, no va a quebrar posiblemente ninguna economía, pero es una demostración de por dónde quiero trabajar. No significa que al final se quede en todo... solo... Usted cree que... No, efectivamente, yo creo que 30 euros, como usted posiblemente lo ha dicho, pues no le vaya... no le vaya a complicar su economía, pero sí es una demostración de lo que yo quiero, en este caso, para... para el mundo rural.

En el tema de Asturias, también, insisto, es una... es... en este caso, de ser, sería una comunicación local o provincial. En Asturias solo hay, solo hay: o está la red estatal o la red autonómica, porque es Principado de Asturias y no tiene ni provincial, ni siquiera la local. En este caso le tocaría a los consejeros de Asturias. Con lo cual, digamos, estamos comparando dos situaciones diferentes. Asturias autonómica, porque tiene que ser autonómica, porque no hay provincial. En el caso de la provincia de León tenemos una red provincial de más de 3.000 kilómetros de la diputación provincial y otra de la autonómica que casi llega a los 3.000, con lo cual hay que ver claramente de quién es titularidad esa carretera. Y luego, una vez que se vea eso, por ver después qué opciones hay. Pero, insisto, siendo una comunicación también entre dos Comunidades, algo también tiene que ver... tiene que decir el Ministerio.

Con respecto a Yolanda, efectivamente hay mucho que hacer. En eso... mira, en eso sí coincidimos 100 %, hay muchísimo que hacer; no mucho, muchísimo que hacer. Pero... pero, mire, el acelerador lineal, ahora mismo se van a iniciar una serie de obras en el hospital que son necesarias para posteriormente instalar el acelerador lineal. Y es el compromiso, es decir, que había... que haya al final servicio público y que atienda a los ciudadanos. Pero de forma... de forma transitoria, digamos, se está prestando el servicio mediante un convenio, y en este caso, por lo menos los vecinos del Bierzo, los vecinos de Ponferrada tienen, digamos, ese servicio en una entidad privada. Pero el objetivo y la finalidad es que al final sea también un servicio público.

Del edificio de Pinilla, yo no comparto el tema de que eso es una ruina. Pues hombre, posiblemente se había optado por uno nuevo o por uno antiguo. La centralidad que tiene el centro de salud de Pinilla, porque yo he sido usuario del... del centro de salud de Pinilla, pues es el que tiene y da unas opciones, digamos, mediante una reforma, que no va a ser cuatro parches, sino una reforma integral para poner un centro de salud al servicio de los vecinos, en este caso de la zona, pues que está garantizado que va a ser de primer nivel, como puede ser en este caso el que se abrió recientemente del Ejido.

Los consultorios de Fabero, de La Magdalena, de Cistierna, cada uno tiene su problemática. El de La Magdalena tiene un tema de... de agua, se está trabajando en él. El de Fabero son... no son... no es un problema estructural; son pequeñas cosas que tendremos que hablar en este caso también con el... se está hablando con el ayuntamiento desde la gerencia de atención... de la Gerencia del Bierzo para intentar poner soluciones. En definitiva, decir, hay problemas concretos sobre infraestructuras que no son todos iguales y cada uno tiene una solución, pero, desde luego, desde la Gerencia tanto de León como de la... de la del Bierzo se está trabajando en ello.

El tema de oncología, usted lo sabe, fue un tema circunstancial, un tema sobrevenido, en el cual, digamos, no hubo posibilidad de suspender las agendas, porque en esa misma mañana los dos oncólogos que tenían que... en este caso que... que prestar servicio, pues se pusieron de baja y no hubo opción en este caso de suplir ese servicio. Y posteriormente, pues mediante el trabajo en red en este caso, y mediante profesionales venidos de Valladolid, Salamanca o del propio CAULE de León, pues se está prestando ese servicio de... ese servicio de oncología.

Y es... es lo que tenemos. Es decir, tenemos un problema. Insisto, tenemos un problema estructural de medios y de médicos y que veremos cómo... cómo se soluciona. Pero, desde luego, hace falta el compromiso del Ministerio para dar esa solución.

Villablino. Pues, como usted bien sabe, se acaba de sacar a concesión por 12 millones de euros la atención del centro sociosanitario de Villablino y esperemos que funcione bastante mejor que hasta ahora.

Y en cuanto al tema de los médicos, ocurre un poco lo mismo. Ha coincidido concursos de algunos profesionales que se han ido a Asturias, algunos que han dejado de prestar servicio en... en este caso en Laciana y se trabaja para sustituirles y que se incorpore en este caso al centro de salud de Laciana. Y en eso se está. Al igual que en Fabero, que también hubo un problema también momentáneo, de falta de alguno de los médicos, que se ha suplido.

El polígono de El Bayo, discrepo. Hay un proyecto importante que va a suponer una mejora del acceso de la depuradora, de la ampliación, y efectivamente había un problema de limpieza y ahora se está trabajando, dado que el Ayuntamiento en este caso de Cubillos no atendía la limpieza del polígono, para que directamente en este caso por parte de la Junta de Castilla y León... de Castilla y León se preste el servicio de limpieza, porque es una de las quejas que ha puesto encima de la mesa la propia Junta de Castilla y León ante el Ayuntamiento de Cubillos por la falta de mantenimiento y limpieza de ese polígono. Y en este caso pues se va a intentar mediante la asunción de esa... de esa limpieza del polígono que se... que se... digamos que se resuelva ese problema de limpieza. Pero la apuesta por El Bayo va a ser... va a ser y es importante.

Del conservatorio, pues mire... Y bueno, en cuanto al tema de los... de los colegios, pues bueno, insisto en lo que he dicho. En cuanto al conservatorio, pues efectivamente, como bien usted sabe, por la crisis de los precios unida la guerra de Ucrania, unida a diferentes circunstancias, motivó -no solo en León, sino en diferentes puntos de España- el que varias de las obras públicas quedaran, digamos, a medio hacer, por decirlo de una forma. Y eso ha supuesto iniciar un procedimiento de rescisión del contrato con la empresa contratada, que requiere de tiempo, no un día, ni un mes, ni dos meses, sino un tiempo largo, porque requiere también los... en este caso, la aprobación de ciertos órganos, como puede ser el órgano consultivo, de llegar al acuerdo que tú tienes que llegar para rescindir ese contrato. Posteriormente hace falta un proyecto de finalización de obra, que es en lo que se está ahora mismo, para intentar sacar cuanto antes la contratación de la financiación del conservatorio.

Yo también lamento, yo soy el primero que también lamento, es decir que no tengamos el conservatorio en el tiempo que tenía previsto la Junta de Castilla y León, porque los interesados en este caso son, primero, los propios usuarios del conservatorio, los alumnos que pasan todos los días por el conservatorio; pero segundo, posteriormente, el segundo interesado de que esto no hubiera ocurrido y que se termine cuanto antes es la Junta de Castilla León. Y el compromiso, en cualquier caso, por parte de la Junta de Castilla y León es que va a haber un conservatorio nuevo en la ciudad de León, y esperemos que cuanto antes se pueda sacar a contratación las obras -que tampoco se lo puedo decir yo en estos momentos, pero, si eso, me interesaré por cuándo pueda ser y decírselo-, y luego, posteriormente, que se ejecute cuanto antes.

Y yo creo que nada más. Pues espero no haberles cansado mucho, porque sé que esto es denso y... y es un poquito pesado en cuanto a números y cifras. Y agradecerles en este caso, pues su actitud con respecto a mi persona aquí como delegado y en el deseo de que... que lo que les haya comentado sea de su interés.

Y, también para ustedes, la Delegación Territorial de la Junta de Castilla León está abierta de forma permanente para lo que entiendan oportuno en beneficio de León y de los leoneses. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Diego. Se abre el turno para si algún procurador que no haya intervenido quiera hacer alguna pregunta, alguna cuestión. ¿Nadie? Pues agradecer la presencia del delegado territorial, del personal que le acompaña hoy en esas Cortes, y agradecerle su concreción, que un año es muy complicado cerrarlo en tan poco tiempo.

Sin más, levantamos la sesión.

[Se levanta la sesión a las trece horas treinta y cinco minutos].


DS(C) nº 376/11 del 3/6/2024

CVE="DSCOM-11-000376"





Diario de Sesiones de las Cortes de Castilla y León
XI Legislatura
Comisión de la Presidencia
DS(C) nº 376/11 del 3/6/2024
CVE: DSCOM-11-000376

DS(C) nº 376/11 del 3/6/2024. Comisión de la Presidencia
Sesión Celebrada el día 03 de junio de 2024, en Valladolid
Bajo la Presidencia de: Raúl Hernández López
Pags. 15824-15878

ORDEN DEL DÍA:

1. Comparecencia del Ilmo. Sr. Delegado Territorial de León, SC/000140, a solicitud de los Grupos Parlamentarios Popular y VOX Castilla y León, para informar a la Comisión sobre:- Actuaciones de la Delegación Territorial durante el año 2023.

SUMARIO:

 ** Se inicia la sesión a las diez horas treinta y cinco minutos.

 ** El presidente, Sr. Hernández López, abre la sesión.

 ** Intervención del procurador Sr. Menéndez Blanco (Grupo VOX Castilla y León) para comunicar sustituciones.

 ** Intervención de la procuradora Sra. Coelho Luna (Grupo Popular) para comunicar sustituciones.

 ** Primer punto del orden del día. SC/000140.

 ** El secretario, Sr. Martín Martínez, da lectura al primer punto del orden del día.

 ** Intervención del Sr. Diego Pinedo, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León, para informar a la Comisión.

 ** El presidente, Sr. Hernández López, abre un turno para la formulación de preguntas u observaciones por parte de los portavoces de los grupos parlamentarios.

 ** En turno de portavoces, interviene la procuradora Sra. Coelho Luna (Grupo Popular).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Menéndez Blanco (Grupo VOX Castilla y León).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Igea Arisqueta (Grupo Mixto).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Ceña Tutor (Grupo UPL-SORIA ¡YA!).

 ** Intervención del presidente, Sr. Hernández López.

 ** Se suspende la sesión durante unos minutos.

 ** El presidente, Sr. Hernández López, comunica sustituciones en el Grupo Parlamentario Socialista.

 ** En turno de portavoces, interviene la procuradora Sra. Sacristán Rodríguez (Grupo Socialista).

 ** Intervención del Sr. Diego Pinedo, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León, para responder a las cuestiones planteadas.

 ** En turno de réplica, interviene la procuradora Sra. Coelho Luna (Grupo Popular).

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Menéndez Blanco (Grupo VOX Castilla y León).

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Igea Arisqueta (Grupo Mixto).

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Ceña Tutor (Grupo UPL-SORIA ¡YA!).

 ** En turno de réplica, interviene la procuradora Sra. Sacristán Rodríguez (Grupo Socialista).

 ** En turno de dúplica, interviene el Sr. Diego Pinedo, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León.

 ** El presidente, Sr. Hernández López, levanta la sesión.

 ** Se levanta la sesión a las trece horas treinta y cinco minutos.

TEXTO:

[Se inicia la sesión a las diez horas treinta y cinco minutos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Se abre la sesión. Señorías, buenos días. ¿Algún grupo quiere comunicar alguna sustitución? ¿Grupo Socialista? ¿No? ¿Vox Castilla y León?


EL SEÑOR MENÉNDEZ BLANCO:

Sí. Buenos días, presidente. Comunicamos la sustitución de Javier Carrera por Susana Suárez.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias. ¿Partido Popular?


LA SEÑORA COELHO LUNA:

Gracias, presidente. Elena Rincón Iglesias en sustitución de María del Carmen Sánchez Bellota y Beatriz Coelho Luna en sustitución de Miguel Ángel García Nieto.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias. Por el señor secretario se dará lectura al primer punto del orden del día.

SC/000140


EL SECRETARIO (SEÑOR MARTÍN MARTÍNEZ):

Único punto del orden del día: Comparecencia del ilustrísimo señor delegado territorial de León, a solicitud de los Grupos Parlamentarios Popular y Vox Castilla y León, para informar a la Comisión sobre: Actuaciones de la Delegación Territorial durante el año dos mil veintitrés.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias. ¿Cómo no?, damos la bienvenida a don Eduardo Diego Pinedo, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León, al equipo también que acompaña hoy a esta Sesión. Y, sin más dilación, vamos a darle la palabra para que hablemos sobre el punto del orden del día, la Memoria del año dos mil veintitrés de la Delegación Territorial. Muchas gracias.


EL DELEGADO TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN LEÓN (SEÑOR DIEGO PINEDO):

Muchas gracias, señor presidente. Secretario, miembros de la Mesa, procuradores de la Comisión de Presidencia, letrado, buenos días a todos. Comparezco ante ustedes en respuesta a la petición -como se ha dicho- de los grupos políticos del Partido Popular y Vox para presentar la Memoria de las actuaciones de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en la provincia de León a lo largo del año dos mil veintitrés.

Como bien saben, tomé posesión como delegado de la Junta en el mes de junio del año dos mil veintitrés, ahora hace un año, por lo que es justo que hoy, en este balance de dicho ejercicio, agradezca y reconozca el trabajo diario de mi antecesora en el cargo, Ester Muñoz, quien estuvo al frente de la Delegación Territorial en esos primeros 6 meses del veintitrés. Un relevo que asumí, y asumo, como ya expresé en mi anterior comparecencia en esta Comisión, con el objetivo de dar continuidad a las necesidades... a la necesidad de acercar a la sociedad las políticas activas emprendidas desde el Gobierno autonómico para la mejora de la vida de los leoneses.

En este sentido, quiero agradecer de nuevo al presidente Alfonso Fernández Mañueco su confianza, y reiterar mi compromiso en la tarea de servir a los demás, de ser útil a los ciudadanos, escuchando, resolviendo problemas y remitiendo aquellas inquietudes de nuestro territorio, de León, a las Consejerías de la Junta de Castilla y León. Porque creo en la acción de Gobierno autonómico, en sus políticas reales, tangibles, que no solo se recogen en la Memoria que hoy desgranaré, sino también en los Presupuestos del año dos mil veintitrés y los recientemente aprobados para el dos mil veinticuatro, que vuelven a crecer en casi un 9 % en la provincia de León en inversiones.

Basta con echar un vistazo a la prestación de servicios y la ejecución de proyectos de desarrollo en la provincia de León y comprobar que la única Administración pública que, de forma expresa, apuesta por un mejor futuro para los leoneses es la Junta de Castilla y León. Nuevas estaciones de autobuses de León y Ponferrada, nuevo centro de salud de El Ejido -en León-, nuevo centro de salud en Bembibre, ampliación del Parque Tecnológico en la capital leonesa, ampliación de los polígonos industriales -el Intermodal de Villadangos y así como la ampliación también y mejora del polígono industrial de El Bayo-, las redes de calor de Ponferrada y León son solo algunos de los ejemplos de los proyectos que están concluidos o en avanzada ejecución, a los que me referiré más adelante.

Y aunque hoy vengo para hacer balance, presentar la Memoria y hablar del pasado, mi intención también es trasladarles, con respecto al futuro, que continuaré con la senda abierta de cercanía, de apertura de la Delegación al conjunto de los ciudadanos, del empeño por dar respuesta a los problemas de nuestra querida provincia. Que soy consciente de que existen, que hay problemas, que tenemos problemas comunes, como el envejecimiento o la despoblación, y también particulares, como es la revitalización social y económica.

Por eso llevo un año recorriendo León de norte a sur, de este a oeste, visitando municipios grandes y pequeños, hablando con alcaldes pedáneos, con vecinos, porque ese ha sido -y seguirá- nuestro fin: el de ser el enlace entre lo que demandan nuestros pueblos y ciudades con la acción de la Junta. Asumo ese papel de enlace, pero quien realmente lo hace posible es el cuerpo de empleados públicos de la Delegación, una plantilla profesional y conocedora de la realidad de nuestra tierra, con la que cuento desde el primer minuto.

La dirección eficaz y rigurosa desde la Secretaría Territorial, así como desde las jefaturas de servicio y de las distintas unidades administrativas, favorece que la plantilla de la Junta preste una atención al público de alta calidad, muchas veces desconocida, y que tengo el deber de reivindicar a través de la presentación de esta Memoria del año dos mil veintitrés. Desde el respeto al trabajo de cada uno de los trabajadores y funcionarios, creo en los equipos, en la suma de esfuerzos para lograr los objetivos que exige una sociedad avanzada. Un trabajo reconocido, además de por la Delegación de la Junta, por los propios ciudadanos. La encuesta de satisfacción sobre la atención presencial en la Delegación Territorial da un resultado altamente satisfactorio: de los casi 8.000 encuestados, más del 70 % dan la máxima puntuación en utilidad, amabilidad, confidencialidad y tiempo dedicado.

Si sumamos las dos máximas puntuaciones, 4 y 5 de esa encuesta, ese grado de satisfacción supera el 90 %. Y quiero, por ello, aprovechando este momento, agradecer la colaboración de los leoneses en la realización de esta encuesta y dar la enhorabuena a los empleados públicos por el resultado tan favorable obtenido. Les avanzo que a partir del diez de junio completaremos esta muestra con la aprobación de la atención no presencial, la que tiene que ver con la atención electrónica y telefónica.

Y con esa plantilla, generosa en dedicación y esfuerzo, nos enfrentamos al cumplimiento de ambiciosos objetivos, como el de continuar siendo una provincia, una Comunidad con una educación, una sanidad y unos servicios sociales altamente valorados. Es la apuesta del Gobierno del presidente Fernández Mañueco para una provincia en la que creo, con grandes oportunidades, que trabaja por el desarrollo de polos empresariales generadores de riqueza y empleo; una meta, el desarrollo económico y social de León, que reclama unidad.

Por ello, la Delegación se mantendrá a disposición del resto de Administraciones públicas -de la Subdelegación del Gobierno, de la Diputación Provincial, del Consejo Comarcal, de los Ayuntamientos grandes y pequeños- y de las organizaciones sociales para trabajar por un mejor León, centro de nuestra tarea como servidores públicos. Insisto en que las puertas de la Delegación están abiertas para cuantas iniciativas surjan en beneficio de León y los leoneses.

Pero centrémonos en lo que hoy nos trae aquí: la actividad de la Delegación Territorial de la Junta en León durante el año veintitrés, que está definida por el desarrollo de unas competencias que la Administración autonómica posee como propias a nivel periférico.

Y en el despliegue de estas líneas de actuación, adquiere una especial importancia la vocación administrativa de la Delegación a la hora de garantizar que las políticas diseñadas por la Junta lleguen a la población de una provincia tan extensa y variada como la nuestra, una provincia con una complicada orografía, una gran dispersión geográfica, 1.234 pueblos o juntas vecinales -el mayor número del territorio nacional- y 211 municipios, siendo 152 de ellos de menos de 1.000 habitantes. Una provincia que cuenta con la única comarca reconocida por la Comunidad Autónoma, el Bierzo, quien hace 4 años se cerró, como... como recordarán, el último... el último... hace tan solo 4 años se cerró el último convenio con el Consejo Comarcal para la prestación de servicios en beneficio de los bercianos.

Además, como elemento histórico al que es bueno referirse, contamos con los llamados concejos abiertos, una fórmula de organización para las entidades locales menores, que se rige por un régimen asambleario que hace las veces de un pleno de ayuntamiento en cada uno de esos pueblos. Singularidades de una provincia, León, que, como dije al inicio de esta intervención, contribuyen a convertir a la Delegación Territorial en la puerta de entrada en la... de los ciudadanos a la Administración autonómica, en la institución que posibilita acercarse y acercar la Junta de Castilla y León al conjunto de la sociedad. Así lo creo, y es bueno reiterarlo a las Cortes de Castilla y León. Por ello, ante todo, desde que me incorporé al cargo hace un año, la prioridad de la Delegación no es otro que el de estar al pie de la calle, en contacto permanente con la sociedad y sus problemas.

En sus manos, señorías, tienen la Memoria, los datos de un trabajo diario, callado pero eficiente, de la plantilla de la Junta en León. Una labor, la de la Delegación Territorial de la Junta, que se organiza a través de las distintas unidades que la componen, siendo sus puntos más relevantes los que a continuación les voy a trasladar.

Desde la Secretaría Territorial, la Oficina General de Asistencia en Materia de Registro ha visto en los últimos años como ha variado el objeto de su trabajo como consecuencia de la progresiva implantación de la Administración electrónica.

Los principales ámbitos de actuación de la sección han sido la actividad gestionada por la Oficina de Asistencia en Materia de Registro, con algo más de 172.000 registros, inferior en el... en un 4 % al dos mil veintidós por la puesta en marcha de la Plataforma HERMES como medio de envío de documentación entre Administraciones, además de la atención e información al ciudadano, en la que se han atendido más de 22.000 dudas o solicitudes de información presenciales y 10.000 telefónicas. Cabe destacar el incremento de las asociaciones registradas, hasta las 1.651, lo que supone un incremento enorme hasta contabilizar un total de 6.236 asociaciones las registradas en la provincia de León.

En la Unidad de Estudios y Coordinación se tramitaron 42 expedientes. Se organizó el proceso electoral a alcaldes pedáneos en mayo y en noviembre, así como las elecciones generales de julio. Además, se colaboró en procesos selectivos de personal.

En la Sección de Régimen Local se ha realizado el seguimiento al Fondo de Cooperación Local y Fondo de Cohesión Territorial dedicados a inversiones, servicios y empleo en los ayuntamientos y mancomunidades de la provincia, con una inversión superior a los 14 millones de euros. Cabe mencionar que en el dos mil veintitrés la cooperación económica de la Comunidad Autónoma con la Diputación Provincial y el Consejo Comarcal del Bierzo para el funcionamiento del Servicio de Asistencia y Asesoramiento a Municipios, del SAM, se ha incrementado en 1.000.000 de euros. Además, recibieron en la Sección de Régimen Local 202 presupuestos y 399 liquidaciones de ayuntamientos, juntas vecinales y mancomunidades, y 3.290 actas de sesiones de entidades locales.

En la Sección de Interior se autorizaron 147 espectáculos pirotécnicos, taurinos y deportivos. El número de expedientes sancionadores resueltos por incumplimiento de horarios, juegos de azar o actividades taurinas ascendió a 304.

En la Sección de Protección Ciudadana se tramitaron 62 modificaciones a los planes de autoprotección y se inscribieron 25 nuevos, y se redactaron 37 informes de urbanismo y medio ambiente. Se realizaron también tareas en la organización de la campaña de nieve, así como las guías de respuesta ante emergencias. Así, también se participó en distintas juntas de seguridad.

La Asesoría Jurídica Territorial trabajó en 537 asuntos judiciales, además de en 743 asuntos consultivos.

En Prevención de Riesgos son 30 los informes realizados, 106 las visitas de supervisión a centros, 77 las reuniones de coordinación, asesoramiento y actividades, 87 las solicitudes atendidas y 397 las comunicaciones realizadas.

En cuanto al Edificio de Servicios y Usos Múltiples de León, lo que es el edificio de la Delegación, se hicieron obras de climatización, reparación de revestimientos de los falsos techos y también se mejoró la accesibilidad de la puerta principal con la construcción de una rampa, así como también se sacó a licitación la concesión del servicio de cafetería.

La Comisión de Valoración celebró 8 sesiones, examinó y resolvió el justiprecio sobre 24 fincas en suelo urbanizado y 188 en suelo rural.

El archivo realizó 57 ingresos, un total de 2.907 cajas de documentación procedentes de los distintos servicios. Se analizó y transfirió al Archivo Histórico Provincial 725 cajas de documentación y 53 libros; son 1.354 los préstamos llevados a cabo y se atendieron 118 consultas. Como parte de la gestión documental llevada a cabo, se ha aplicado una serie de reglas de conservación que han permitido eliminar un total de 7.603 cajas del depósito, lo que ha supuesto una importante liberación de espacio. Precisamente, ante la falta de espacio, la Administración autonómica ya ha iniciado las obras para adaptar el antiguo laboratorio de calidad, perteneciente al Servicio Territorial de Movilidad y ubicado en Onzonilla, que será el nuevo depósito documental del Archivo Territorial.

En relación con la actividad de la Intervención Delegada Territorial y el Servicio de Hacienda, los datos están a su disposición en la Memoria, y son el reflejo de un intenso trabajo de control económico, financiero, interno y externo. Como dato, se intervino en 1.423 expedientes de contratación, por un importe cercano a los 22 millones de euros, y en 8.594 expedientes de subvenciones, con un importe superior a los 80 millones de euros, un 180 % más que el año anterior. Hay que destacar también la intervención en los 12 expedientes de contratación del Colegio de Farmacéuticos, por un importe superior a los 162 millones de euros.

En Hacienda se atendió a 14.403 ciudadanos con cita previa. De ellas, 1.778 tiene que ver con la ayuda en la confección de modelo de sucesiones y donaciones.

La prestación del servicio de ayuda en la confección de las declaraciones de la renta correspondientes a la campaña del veintidós se ha desarrollado en 10 municipios. Aparte de en Ponferrada, se ha realizado en Villablino, Fabero, La Bañeza, Carracedelo, Pola de Gordón, Valencia de Don Juan, Cistierna, Bembibre, Sahagún y Toreno. Este año, en el dos mil veinticuatro, ya ha comenzado la colaboración en la campaña de la renta veintitrés, participando por primera vez en la confección de las declaraciones mediante el plan "Le llamamos".

La campaña presencial por parte del Servicio de Hacienda comienza hoy, día tres de junio, y concluye el próximo uno de julio. Desde el dos mil veintidós hay que destacar que se ha ido cumpliendo los compromisos de legislatura en cuanto a aplicar una política fiscal inteligente, moderada y justa, que se caracteriza por bajas selectivas de impuestos, favorecer la actividad económica y la creación de empleo y la fiscalidad más favorable en el medio rural, reduciendo las cargas fiscales de familias, jóvenes, autónomos y empresas. Todo ello hace que este año, dos mil veinticuatro, sea el año con la fiscalidad más baja de la historia de Castilla y León.

En el Servicio de Industria, Comercio y Economía, en materia de ingresos tributarios se mantiene una reducción muy importante de los ingresos y liquidaciones respecto al año anterior. Se da un aumento... un aumento significativo en el número de procedimientos administrativos en materia de instalación de energías renovables, fotovoltaicas y parques eólicos tramitados en el año dos mil veintitrés como consecuencia del crecimiento actual de demanda fotovoltaica de autoconsumo a nivel nacional.

Si consideramos la totalidad de los procedimientos que se tramita en la Sección de Minas, las variaciones más significativas se producen en los expedientes del Área de Inspección y Seguridad Minera, que se incrementa de 52 expedientes en el año veintidós a 258 en el año veintitrés.

Y en lo referente a la convocatoria de subvenciones, cabe destacar las 131 referidas a la modernización y mejora del comercio. En total fueron 1,6 millones de euros para pymes, entidades locales y asociaciones.

Desde la Dirección General de Industria, también se ha convocado 155 ayudas... se han concedido -perdón- 155 ayudas, destacando, en este caso, la dada a Castañas Quintelo, en Trabaledo, por 71.000 euros en el pan... en el Plan Industria 4.0.

En Consumo se realizaron 980 inspecciones e impusieron 645 denuncias, cifra muy similar a la del ejercicio anterior. Las redes de alerta retiraron 749 productos del mercado.

En el Servicio Territorial de Fomento se recibieron las obras de mejora de la plataforma y el firme en la LE-413, de Villanueva de Carrizo a Navalcabado; la renovación del firme también en la CL-626, en el tramo Boñar a Sabero; y la demolición de la estructura de la antigua línea de ferrocarril de Ponferrada a Cubillos del Sil. Las inversiones en la red de carreteras y nuevas infraestructuras superaron los 36 millones de euros. Se redactaron, entre otros, los proyectos de mejora de la plataforma y firme de Puente Villarente a Casasola de Rueda y de Casasola de Rueda a Gradefes; la nueva intersección de la LE-232 con el polígono industrial de Almanza; y el acondicionamiento de la travesía de Ribaseca a La Bañeza en el tramo de Santa María del Páramo. Además, se tramitaron 3.472 expedientes de transporte público de mercancías, viajeros y actividades auxiliares, 417 autorizaciones de transporte escolar, 40 concesiones de transporte público regular y se expidieron 2.199 tarjetas nuevas para el transporte metropolitano.

Desde Vivienda se tramitaron 4.922 ayudas al alquiler, se contribuyó a la recuperación arquitectónica de distintos edificios y a la rehabilitación de viviendas en el medio rural, a través del Programa Rehabitare, para alquiler social en Almanza, Brañuelas, Tremor de Arriba, Llamas de la Ribera, Prado de la Guzpeña, Villamanín y Villaverde de Sandoval, con una inversión superior a los 340.000 euros. Y se rehabilitaron inmuebles singulares, como el albergue de la casa parroquial de Villanueva de Valdueza o la cubierta de la iglesia de Villaselán.

En el Espacio Castilla y León Digital se atendió a 16.959 usuarios y se impartieron 74 actividades formativas de 969 horas.

Actualmente, desde el Servicio Movilidad se trabaja en el levantamiento de las altas previas... perdón, de las... sí, de actas previas a la ocupación de los terrenos de la ampliación del Parque Tecnológico de León, que duplicará su superficie con una inversión superior a los 12 millones de euros, y contará con un nuevo edificio multiusos con una inversión de 6.000.000 de euros. Igualmente, se trabaja desde este Servicio en los proyectos de humanización de travesías, que se ejecutarán antes de finalizar el año dos mil veinticinco.

Desde el Servicio de Medio Ambiente, recordando que la provincia contiene el ecosistema más diverso de la Comunidad y que para preservar y rentabilizar estos valores naturales cuenta con 454 efectivos desplegados en el territorio, con un parque móvil de 149 vehículos, se gestionó la propiedad de 993 montes de utilidad pública, con una superficie total de 600.000 hectáreas. Sobre ella se invirtieron más de 8.000.000 de euros en tratamientos, repoblaciones, mejoras o adecuación de pistas.

A estas actuaciones deben añadirse 13 millones de euros certificados en ayudas para el mantenimiento, medidas agroforestales, en ayudas para mejorar montes privados, redacción de planes de gestión o restauración de daños por incendios. En el año dos mil veintitrés se gestionó la subasta de 45 lotes de madera, que sumaron 130.000 toneladas, que fueron adjudicadas en más de 3.000.000 de euros.

Un ejercicio en el que descendieron levemente los incendios forestales, contabilizándose 368, frente a los 373 de dos mil veintidós, que afectó a 595 hectáreas de superficie arbolada y 1.349 de no arbolada. Se remitieron 10 informes a la Fiscalía y otros 10 a la Guardia Civil referidos a investigaciones de incendios.

En materia de aprovechamiento de caza, es similar el número de cotos y superficie de caza menor y mayor, situación que se repite en el número de permisos de pesca.

Con respecto a los 23 espacios de la Red Natura y a la Red de Zonas Naturales de Especial Interés, se realizaron 759 informes. Por las Casas del Parque de Babia y Luna y la del Urogallo, así como por los Picos de Europa y Las Médulas, pasaron más de 43.000 visitantes, frente a los 27.000 del año anterior.

Desde el Servicio de Medio Ambiente se realizaron 735 actos de adecuación ambiental, y cabe destacar los 480.000 euros dedicados a la puesta en marcha del Centro de Cría del Urogallo o 1.375.000 euros destinados a la Zona Alfa León en la Pola de Gordón y La Robla.

La gestión del Parque Regional de Montaña de Riaño y Mampodre incluyó una inversión de 845.000 euros en el mantenimiento de infraestructuras, funcionamiento de las casas del parque y a la... a la Patrulla Oso, el doble que el año anterior; además, se concedieron 287.000 euros de ayudas para actuaciones programadas por los ayuntamientos del plan... del Parque Regional, se realizaron 491 informes y se contabilizaron más de 15.000 visitas en los puntos de información.

Con respecto al Parque Nacional de Picos de Europa, la inversión supera el millón y medio de euros, se redactaron 450 informes y se contabilizaron 263.000 visitantes.

En cuanto a la protección ambiental, se realizaron inversiones y concedieron ayudas por casi 25 millones de euros para el tratamiento de residuos, depuración y abastecimientos de aguas, que incluye la subvención de 100.000 euros para el suministro de agua a los pueblos que lo necesitan, especialmente durante el verano.

Para concluir con el Servicio de Medio Ambiente, una de las actuaciones de relevancia ha sido la gratuidad de las licencias de caza y pesca desde el uno de enero del año dos mil veintitrés, así como el refuerzo en el operativo provincial de la lucha contra incendios; operativo compuesto por 175 profesionales con funciones de coordinación en la extinción, un equipo de apoyo en el puesto de mando avanzado, 36 efectivos en labores activas de vigilancia, 88 trabajadores adscritos a vehículos autobomba propios, 7 técnicos de apoyo y 8 operadores de centralita telefónica, a los que se suman 4 helicópteros con sus cuadrillas, 3 retenes de maquinaria pesada, 4 camiones autobomba conveniados con ayuntamientos, 2 vehículos autobomba ligeros conveniados con el Consejo Comarcal del Bierzo y 27 brigadas terrestres. El próximo lunes diez de junio, en el Centro del Fuego de León, se presentará la campaña contra incendios.

Con respecto al trabajo del Servicio de Agricultura y Ganadería, permítanme que me refiera a una serie de datos que constatan que contamos con un sector activo y en crecimiento, un sector en el que cree y por el que apuesta la Junta de Castilla y León como eje fundamental para asentar población en el área rural.

En cuanto a proyectos industriales, se concedieron ayudas por más de 10 millones de euros a 9 de los expedientes presentados, que crearon más de 180 empleos. También se tramitaron 179 incorporaciones o planes de mejora, con una subvención global cercana a los 600.000 euros.

Se avanzó en las concentraciones parcelarias de Los Oteros, Páramo Bajo, Benavides-Quintanilla del Valle, Villamuñío, Castropodame, Almanza, Grajal-Escobar-Sahagún o Riberas del Cea-Valderaduey; y se finalizaron o licitaron las infraestructuras de Castropodame, Villamanín, Páramo Bajo y Oteros Zona Norte, Centro y Sur, por más de 42 millones de euros de inversión en total.

Mientras que las ayudas de la Política Agraria Comunitaria, la PAC, pagadas en el año dos mil veintitrés superaron los 114 millones de euros, las 5.314 ayudas al sector vacuno de carne y leche en la provincia de León, así como al sector ovino, sumaron más de 10 millones de euros, continuando también con las ayudas habilitadas con motivo de la crisis derivada de la invasión de Ucrania, que ascienden a casi 6.000.000 de euros.

Y desde Agricultura también se trabajó por la mejora del medio ambiente y el clima, una línea de ayudas por 205.000 euros para avanzar en la biodiversidad de la apicultura, el apoyo... apoyo a razas autóctonas en peligro de extinción, el aprovechamiento del forraje con pastoreo ovino y caprino o la gestión de superficies forrajeras para pasto.

En lo referido al trabajo administrativo, cabe señalar desde Agricultura el sustancial incremento del número de expedientes tramitados y el mantenimiento en niveles similares los estudios y estadísticas agrarias, mientras que se incrementó levemente la cantidad de expedientes sancionadores. Igualmente, se mantuvo el número de matrículas y alumnos que concluyeron los cinco... los ciclos formativos vinculados a... al desarrollo rural, agricultura y ganadería.

En el comienzo de este año dos mil veinticuatro cabe destacar, además de haber atendido y apoyado las demandas de los agricultores frente a una PAC lesiva para los intereses de Castilla y León, la firma de los convenios para la modernización de los regadíos de la Ribera Alta del Porma, que afecta a 4.600 hectáreas, 2.800 propietarios, con una inversión de 21 millones de euros; y también la del Canal Bajo del Bierzo, que afecta a 4.000 hectáreas, 6.800 propietarios, con una inversión de 16 millones de euros.

En esta misma línea de trabajo, por lo que se refiere al Instituto Tecnológico Agrario (ITACYL) en León, hay que destacar que se han iniciado las obras de modernización de los regadíos en la Comunidad de Regantes Presa de la Tierra, en Llamas de la Ribera y en Bustillos del Páramo. Se ha iniciado la redacción de la modernización en la Comunidad de Regantes también del canal Velilla de la Reina y el Canal Alto de Villares y Presa de la Tierra.

El Servicio Territorial de Sanidad, con motivo de la pandemia, todavía se realizaron 170 inspecciones, y se continuó con el trabajo programado para cada año desde Sanidad, con la vacunación frente a la gripe de 123.000 leoneses, el control de medicamentos, cosméticos o productos sanitarios, el control de los turnos de las farmacias de guardia, la dispensación de medicamentos para 1.300 extranjeros o las inspecciones por alertas de medicamentos ilegales. También se procedió a la vacuna internacional de 2.233 viajeros. En total, desde el Servicio de Sanidad se gestionaron 400.000 dosis de vacunas.

En prevención, se realizaron más de 4.270 citologías para la detección del cáncer de útero, y se... y respondió el 35 % de los 74.000 leoneses invitados a realizarse las pruebas para la detección del cáncer colorrectal.

También es destacable la actividad de control en 11 mataderos por 22 veterinarios, con más de 24 millones de animales inspeccionados; o de control de establecimientos alimentarios, con más de 9.200 inspecciones y 7.100 auditorías; así como las más de 3.200 controles de agua de consumo humano. [Tose]. (Voy a beber agua).

En el servicio... [Tose]. Perdón. [Tose]. En el Servicio Territorial... [Tose]. ... de Agri... [Tose]. (Son demasiados datos. Ya pueden... [Tose]. Gracias, sí. [El orador acepta un caramelo]. No hay prisa, o sí, ¿verdad? ¡Ay! Vaya, vaya).


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Vamos a dar unos segundos que recupere la voz el compareciente. Mejor que la recupere antes que le... que tengamos otro problema.


EL DELEGADO TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN LEÓN (SEÑOR DIEGO PINEDO):

Hay que llamar al 112, ¿verdad? [Risas]. Bueno.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

¿Empezamos ya? Pues continúa bien.


EL DELEGADO TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN LEÓN (SEÑOR DIEGO PINEDO):

En el Servicio Territorial de Cultura y Turismo destacan las intervenciones en el patrimonio histórico artístico de la provincia realizadas en el mirador de Orellán, la cabina del vigilante en la panera y la reparación de las goteras de la capilla del monasterio de Sandoval, el arreglo de la cubierta de la iglesia de Santa Colomba de la Vega, la reparación de goteras en la iglesia de Villacé y el estudio arqueológico de la Cueva de la Ensancha, de Lumajo. Pero también se ha invertido el Archivo Histórico, la Biblioteca y el Museo de León con casi 150.000 euros. Se han destinado casi 75.000 euros a fondos bibliográficos y cerca de 135.000 euros a actividades culturales en estos tres espacios.

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural tramitó 1.086... 1.068 asuntos, frente a los 920 del año veintidós. En el ámbito de establecimientos de turismo, se mantiene el número de altas de empresas turísticas y se redujo sustancialmente el número de visitas de inspección, de denuncias o reclamaciones y expedientes sancionadores motivado por la suspensión de las medidas anti-COVID. El número de visitantes de Castro Ventosa, Monasterio de Carracedo, Santo Tirso de Sahagún, Santiago de Peñalba y Las Médulas alcanzó los casi 55.000.

Cabe recordar también las actuaciones de la Dirección General de Patrimonio -como las que se realizan con fondos europeos- por un importe total superior a los 3.200.000 euros en el puente Canto de Sahagún, la muralla de Astorga y la calle del Agua de Villafranca del Bierzo; o las intervenciones en la Mina Sucesiva y la Ferrería de San Blas del Museo de Sabero, por más de 400.000 euros.

Como subvenciones directas desde la Consejería de Cultura, las destinadas a la mejora del patrimonio de las diócesis de León y Astorga, por un total de 300.000 euros; la dedicada al Plan Director del Camino de Santiago, también por 300.000 euros, con la que se facilita a la Fundación de las Edades del Hombre, que, como bien saben, este año se celebra en Villafranca del Bierzo, localidad en la que se han realizado distintas intervenciones para el buen desarrollo de esta gran cita cultural y turística.

En la Oficina Territorial del Trabajo (en la OTT), con respecto al año veintidós, y debido a la mejora sanitaria y sociolaboral por el COVID, ha existido un menor número de expedientes tramitados en el caso de extinción de la relación laboral, y ninguno de regulación de empleo por causa de fuerza mayor, mientras que se da un incremento sustancial de la... perdón, un incremento sustancial de los casos de suspensión y reducción del contrato de trabajo y de reducción de jornada.

Es relevante que se mantiene el aumento hasta los 3.743 el número de empresas de nueva creación. Aumenta también el número de convenios colectivos de empresa -de 3 a 11-, que afecta a casi 30.000 trabajadores. El número de trabajadores beneficiados de las revisiones salariales alcanzó los 9.530. Creció también el número de huelgas convocadas, pero descendieron las realizadas, los centros de trabajo y las plantillas afectadas.

Por... por lo que hace referencia a la actividad sancionadora de la Oficina Territorial de Trabajo, se mantiene casi muy parecidas al año veintidós, siendo 674 expedientes los iniciados en el veintitrés.

En la Sección de Mediación crecieron las conciliaciones hasta las 3.892, y en cuanto a las subvenciones para la integración de personas con discapacidad en centros especiales de empleo, crecieron y superaron los 9.000.000 de euros para casi 1.000 trabajadores.

En el Área de Salud y Seguridad Laboral también crecieron las visitas realizadas a los centros de trabajo y los informes emitidos hasta un total de 1.000. También se realizaron 28 acciones formativas para casi 800 personas y se emitieron 1.134 informes en materia de prevención de riesgos laborales.

Con respecto a la Dirección Provincial de Educación, he de reiterar que la educación es una de las grandes prioridades de la actuación de la Junta, con un empeño constante en la conservación de los niveles adquiridos y en la mejora continua de los... de los servicios prestados.

Pese a la recesión demográfica de la provincia, el número de alumnos supera los 59.000, que estudian en 290 centros públicos y concertados, 46 de ellos centros rurales agrupados (los CRA), en los que prestan servicio en total, en todos los centros educativos de la provincia, 5.000 profesores. Quiero destacar que la media de alumnos por aula en Primaria y Secundaria está por debajo de las medias de España y de Castilla y León. Contamos con 3 aulas de solo 3 alumnos y 5 aulas de 5 alumnos en los CRA de la provincia.

El gasto en transporte escolar alcanza los 9.000.000 de euros, con 432 rutas, 12 rutas más que en el curso anterior, para 7.051 alumnos, 347 más que en el curso veintitrés... perdón, veintidós-veintitrés. Mientras que el gasto en comedores escolares asciende a más de 4.000.000 de euros para 6.749 alumnos, becados al 100, 75 o 50 % en... en 95 comedores, 36 de ellos in situ y el resto en catering o establecimientos. Son 50 los centros con el Programa Madrugadores para casi 2.000 niños de la provincia de León.

Se continúa ampliando la gratuidad del alumnado de 1 a 3 años -en apuesta del Gobierno de Fernández Mañueco-, que beneficia a las familias con un ahorro de 2.000 euros anuales para cada uno de los 2.336 niños que cursan Infantil en la provincia. Se trata de una medida que facilita la conciliación, mejora la calidad del sistema educativo y contribuye en la lucha contra la despoblación. En concreto, en la provincia de León se han ampliado 103 aulas para este primer ciclo de Infantil, 66 en centros públicos y 37 en centros privados. Muchas de estas aulas se crearon durante el pasado período estival gracias a una inversión de casi 800.000 euros por parte de la Consejería de Educación, y que ha supuesto, en el curso que ahora finaliza, contar con nuevas aulas en 17 centros de la provincia.

Otra de las grandes apuestas del actual Gobierno de la Junta es la Formación Profesional. De esta manera, en el curso que ahora termina se han ofertado 14 nuevos ciclos de Formación Profesional en Bembibre, León, Ponferrada y Astorga, y para el curso veinticuatro-veinticinco se pretende incorporar 9 ciclos más en... de Formación Profesional en Astorga, La Bañeza, León, Ponferrada y Bembibre.

Vamos a la Gerencia de Servicios Sociales. Aunque sin depender de forma directa de la Delegación Territorial, el ámbito de los servicios sociales es uno de los grandes pilares de la actuación de la Administración autonómica en todos los niveles. Desde la Gerencia de Servicios Sociales en León se gestionaron casi 37 millones de euros, con una plantilla de casi 500 empleados públicos.

Cabe destacar, en lo referido a la dependencia, con carácter general, que se ha logrado el objetivo de resolver las solicitudes en el plazo legalmente establecido de 2 meses, mientras que en la... en infancia se persiste en el fomento del programa de acogimientos familiares de los menores en guarda y tutela.

Las pensiones no contributivas fueron percibidas por 4.072 leoneses. La renta garantizada de ciudadanía fue cobrada por 2.166 personas, por un montante total cercano a los 6.000.000 de euros.

En lo relativo a la protección a la mujer, en el año dos mil veintitrés se acreditaron 54 casos de mujeres víctimas de violencia de género; se tramitó el apoyo psicológico para 65 mujeres; fueron 24 mujeres y 36 niños quienes ingresaron en casas de acogida; y 57 las mujeres y 47 los niños atendidos en el Centro de Emergencias de Ponferrada.

El capítulo destinado a la protección de la infancia sigue siendo clave a la hora de la planificación de la actuación de la Gerencia de Servicios Sociales. En este apartado, la provincia arroja un total de 359 jóvenes tutelados, 154 menores se encuentran en acogimiento residencial, 213 en acogimiento familiar y 43 en guardia adoptiva. Fueron 185 casos en los que se abrieron medidas judiciales.

Por otro lado, los 266... son 266 los usuarios de las residencias de mayores públicas de León y Ponferrada, y 964 los usuarios de centros de mayores concertados, con un presupuesto de más de 16 millones de euros. El número de socios de los centros de día de la Gerencia de Servicios Sociales supera los 60.000. El número de los alumnos de la Universidad de la Experiencia superó los 770. Y los viajeros en el Club de los 60 fueron más de 4.000.

Los 6 centros concertados (ASPACE, Asprona Bierzo, Asprona León, ALFAEM, Cáritas Astorga y Autismo León) cuentan con más de 900 plazas para personas con discapacidad, con un coste que... que se acerca a los 10 millones de euros. Desde la Unidad de Valoración y Atención a Personas con Discapacidad se abordaron 341 solicitudes de atención temprana, 2.926 de reconocimiento del grado de discapacidad y 1.572 de valoración de la dependencia.

En cuanto a inversiones, cabe destacar la ejecución de las obras en la residencia de personas mayores de León, en Armunia -que está previsto que finalicen este verano-, para ampliar de 90 a 160 las plazas, así también como el inicio de las obras referidas a la nueva Unidad de Valoración y Atención a Personas con Discapacidad en el polígono de la Torre, de León, con la previsión de que el nuevo centro entre en servicio en la segunda mitad del año dos mil veintiséis.

En relación a la Gerencia Provincial del Servicio Público de Empleo (del ECYL), una de las señas de... de su actuación, de su identidad, son las acciones formativas. Y en dos mil veintitrés realizaron más de 400 acciones formativas para el empleo, con la participación de más de 8.000 alumnos, con una subvención cercana a los 10 millones de euros.

En las 10 oficinas de empleo, y cabe recordar la apertura... reciente apertura de la nueva oficina de empleo de Ponferrada, se gestionaron en total, en toda la provincia, 6.769 ofertas de empleo y se hicieron 1.756 test de empleabilidad.

Desde las Secciones de Fomento del Empleo Local se trabajó sobre 315 expedientes de contratación de mayores de 45 años, personas con discapacidad, para trabajos forestales, en el sector turístico, para excedentes de la minería, jóvenes menores de 35 años o agentes de impulso rural. En los 35 programas mixtos que se desarrollaron en los diferentes municipios de la provincia y con... de diferentes entidades de la provincia, se beneficiaron de ello a 347 leoneses y se invirtieron algo más de 6,4 millones de euros.

De la Gerencia del Sacyl decir que, al igual que sucede con los servicios sociales y el ECYL, su ámbito de trabajo no afecta directamente a las competencias de la Delegación Territorial, pero sí alude a una materia autonómica de ámbito provincial con una gran trascendencia social y repercusión pública, como lo son los servicios sociales o la educación, de las que ya he hablado.

En líneas generales, se puede decir, como ustedes bien saben, que la atención sanitaria en León se dispensa en dos grandes ámbitos: por un lado, la Atención Primaria y, por otro lado, la Atención Especializada, con un presupuesto en el ejercicio dos mil veintitrés de un total de más de 600 millones de euros y con 5.754 profesionales dentro de nuestra provincia. De esta cantidad, 1.205 se distribuye en Atención Primaria y 4.474 en Especializada. Con los efectivos de dos mil veintitrés se han practicado a lo largo del año un total de 4.118.000 consultas de Atención Primaria. Por lo que se refiere a la Atención Especializada, a lo largo del año dos mil veintitrés se han registrado 2.000... perdón, 227.000 estancias en hospitales propios y concertados, y realizado 591.000 consultas externas. En los servicios de urgencia fueron atendidos 137.000 leoneses y se realizaron casi 20.000 intervenciones quirúrgicas.

Un capítulo destacado lo ocupa también el campo de los productos farmacéuticos, donde la comparativa arroja una diferencia positiva para el año dos mil veintitrés en el número de recetas registradas hasta las casi 13 millones de recetas, con un gasto farmacéutico total de casi 167 millones de euros.

Y cabe destacar la entrada en funcionamiento del nuevo contrato de transporte sanitario, adjudicado por 76 millones de euros y vigencia de 4 años, con la puesta en servicio de 113 ambulancias en sus diversas modalidades de urgencias y programadas.

En el área de León ha entrado en servicio el centro de salud de El Ejido, se ha reiniciado las obras del centro de salud de Pinilla, y, una vez resuelto el contrato, se trabaja en la licitación para finalizar el centro de salud de Sahagún, con una inversión en total de 10 millones de euros.

En el área del Bierzo entró en servicio el centro de salud de Bembibre, con una inversión de 4.000.000 de euros, al que se incorporó recientemente la radiología digital. Y hace escasas semanas concluyó también la reforma integral del punto de atención continuada de Ponferrada Pico Puerto... Pico Tuerto -perdón-.

Y para concluir este repaso a la gestión de servicios y unidades, me referiré al trabajo del Instituto de Competitividad Empresarial (del ICE). Cabe recordar que en la provincia de León se ejecutan dos programas territoriales: el Plan de Dinamización de los Municipios Mineros y el de Fomento para Villadangos del Páramo, al que se sumó el referido a la ampliación del Parque Tecnológico de la ciudad de León. El suelo actualmente industrial comercial disponible es de 124.000 metros cuadrados, con 3 parcelas libres en Cubillos del Sil, 16 en Villadangos -que están en proceso de compra- y 9 en el Parque Tecnológico -5 de ellas en proceso también de compra en la actualidad-.

Hasta aquí el resumen de la Memoria de la actividad de la Delegación Territorial de León. Un resumen de la amplia carta de servicios que la Junta despliega en la provincia gracias al contrastado compromiso de los empleados de la Administración autonómica para el desarrollo económico y social de nuestra tierra. Muchos datos que se traducen en trabajo diario para el desarrollo de una política, la del Gobierno de Fernández Mañueco, que pretende ser útil y servir a los intereses de leoneses y castellanos. Una política desde el diálogo y el consenso, sumando sensibilidades para hacer de León una tierra próspera y de alta calidad de vida. Una política que tiene como fin atender y proteger a la gente, especialmente a los más vulnerables. Una acción que, de forma transversal, está orientada a luchar contra la despoblación, con un Gobierno autonómico que cree en las personas. Solo decir que un total de 1.500 millones de euros se dedican en la provincia leonesa a la sanidad, la educación y los servicios sociales. Son 8 de cada 10 euros del Presupuesto de la Junta de Castilla y León para León.

Y quiero recordar, simplemente como detalle, el incremento de hasta un 18 % de la financiación del Convenio Marco para Servicios Sociales de la provincia, hasta alcanzar los cerca de 128 millones de euros los destinados a la diputación provincial, los Ayuntamientos de León, Ponferrada y San Andrés del Rabanedo. Atención social, a la que sumamos los beneficios fiscales, que superan los 125 millones de euros para 80.000 leoneses, gracias a medidas como la eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones, ayudas al alquiler, ayudas a la natalidad, rebaja de las tasas universitarias o la mejora de la tarifa autonómica de la declaración de la renta (del IRPF).

Menos impuestos y más inversiones, con un crecimiento este año ya iniciado de hasta casi un 9 % hasta alcanzar los 228 millones de euros, especialmente en infraestructuras, para la generación de una economía como son las concentraciones parcelarias -de las que he hablado- y modernización de regadíos -de las que he comentado-, y también las destinadas a polígonos industriales como el de Villadangos y El Bayo... El Bayo o el Parque Tecnológico de León.

Es el modo de avanzar, de crear empleo y fijar. Solo un ejemplo, a sumar a los que yo he comentado: en el año dos mil veintitrés fueron 90 nuevas empresas de León las que percibieron 5,7 millones de euros para una inversión superior a los 15 millones, muy por encima de la media de ayudas al emprendimiento, del Instituto para la Competitividad en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Desde el máximo respeto al trabajo de cada leonés, consciente de que es mucho lo que queda por hacer y mejorar, creo en un León fuerte, en una Comunidad fuerte, con una tierra de oportunidades que entre todos debemos saber explotar para la mejor... el mejor de los futuros de nuestras generaciones venideras. Un fin que se puede llevar a cabo desde la cercanía, con las personas como eje central y destino de cada una de las acciones de un Gobierno comprometido con León, frente a otras formas de entender, que programan y no actúan, desde la lejanía y el desconocimiento de las necesidades reales de nuestro territorio. Y aquí permítanme reclamar, en este caso al Gobierno de España, la ejecución del Corredor Atlántico, con especial atención y agilidad al nudo del Manzanal y la reapertura del tren Ruta de la Plata.

Yo acabo; acabo consciente de que son muchos los datos que se han ofrecido, y me pongo a su disposición para intentar responder a cuanto estimen oportuno. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Diego. Abrimos ahora un turno para la intervención de los diferentes grupos parlamentarios. Les recuerdo a los portavoces que van a intervenir que tienen un tiempo máximo de diez minutos. Y nos vamos a intentar circunscribir a ese período de tiempo, ¿de acuerdo?

En primer lugar comenzará el... la portavoz del grupo del Partido Popular, doña Beatriz Coelho Luna, le recuerdo, para hablar del asunto del orden del día de hoy y con un tiempo máximo, como le he dicho anteriormente, de diez minutos. Muchas gracias.


LA SEÑORA COELHO LUNA:

Gracias, presidente, de nuevo. Buenos días, señorías. En primer lugar, y como creo que no puede ser de otro modo, pues dar las gracias tanto al señor don Eduardo Diego, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en la provincia de León, como a todo su equipo, tanto el que hoy le acompaña como, por supuesto, el que se ha quedado en la Delegación, gracias al cual pues la labor de la Junta en nuestra provincia llega más fácilmente a los ciudadanos.

También me gustaría darle las gracias por comparecer hoy aquí, por darnos esas explicaciones tan detalladas que nos ha dado sobre todas las actuaciones del ejercicio dos mil veintitrés en nuestra provincia de León. Sería imposible reiterar la totalidad de las actuaciones que, desde la Junta de Castilla y León, se han realizado en nuestra provincia en el año dos mil veintitrés, pero sí creo que es necesario y primordial aprovechar estos diez minutos para remarcar y recordar esas inversiones que se han realizado en León y que algunos se empeñan en intentar hacer ver lo contrario.

En cuanto a la red de carreteras, se han realizado inversiones tanto en renovación y mejora del firme como en redacción del proyecto y en nuevas infraestructuras, por un valor de 36 millones de euros, 26 millones de euros más que en el ejercicio anterior. Además, se ha impulsado, dentro del Plan para la promoción de la movilidad sostenible, la construcción de un nuevo carril bici entre los términos municipales de San Andrés del Rabanedo y León, con una inversión de la Junta de 4,1 millones de euros; y se ha aprobado cerca de 10 millones de euros para la modernización de varias estaciones de autobuses en toda la Comunidad, entre ellas la de León y Ponferrada.

Desde vivienda, las ayudas al alquiler se han incrementado en 172 respecto al año dos mil veintidós, alcanzando la cifra de 4.922. Se han recuperado edificios arquitectónicos y se han rehabilitado inmuebles singulares y viviendas en el medio rural para el alquiler social a través del Programa Rehabilitare, por un importe de 334.000 euros. Se invirtieron 6,5 millones de euros para realizar actuaciones de depuración de aguas residuales a través de SOMACYL y se destinaron cerca de 3.000.000 de euros para la estación depuradora de Mansilla de las Mulas.

Además, se aprobó el Plan Regional de Ámbito Territorial para la ampliación del polígono de Villadangos del Páramo, lo que supondrá una inversión aproximada de 44 millones de euros, y el Plan para la ampliación del Parque Tecnológico de León, con una inversión inicialmente prevista de 12 millones de euros.

También comenzó la tramitación del proyecto de la tercera fase de ampliación del polígono industrial de El Bayo, en el Bierzo, con una inversión de más de 20 millones de euros, demostrando, una vez más, el firme compromiso de este Gobierno autonómico del Partido Popular con el desarrollo industrial de nuestra provincia y de nuestra comarca; a diferencia de lo que ocurre con el Gobierno central, del cual hoy mismo hemos podido escuchar de boca del representante de TVITEC -empresa berciana que da empleo a unas 500 personas- la falta del compromiso del Gobierno central con ellos, retrasando sin justificación alguna los... más que alegando supuestos temas burocráticos, la firma del préstamo para el proyecto que se comprometió en el año dos mil veintidós, indicando, además, que no se entiende el retraso de un proyecto aprobado y consensuado. Por lo que aprovecho esta Comisión para reclamar a los representantes de los distintos grupos que hoy nos acompañan, en especial a los del Partido Socialista, que reivindiquen y reclamen el compromiso de la firma de este préstamo de manera inmediata.

En cuanto al Servicio de Agricultura y Ganadería, se concedieron ayudas a proyectos industriales por más de 10 millones de euros, que supondrán la creación de 180 empleos. Se avanzó en ocho concentraciones parcelarias que se vienen ejecutando por importe de 42 millones de euros y se dieron ayudas al sector vacuno y ovino por más de 10 millones de euros, continuando con las ayudas derivadas de la invasión de Ucrania por 6.000.000 de euros. También se concedieron 205.000 euros para el sector apícola, gestión de superficies forrajeras de pasto y otras actuaciones.

En lo que respecta al ITACYL, continúa con la modernización de los regadíos que ya se venían ejecutando y se ha iniciado la redacción de la modernización en la Comunidad de Regantes del Canal de Velilla de la Reina y Canal Alto de Villares y Presa de la Tierra, y además se encuentra en redacción el Canal Bajo del Bierzo y Valderas II.

Respecto al Canal del Bierzo, la Junta financiará el 33,5 % del total de la inversión, algo más de 16 millones de euros, a los que se suman otros 4,75 millones para infraestructuras complementarias al regadío y que se ejecutarán tras la modernización. Se destinaron 14,7 millones para la modernización de los regadíos de la zona regable de Llamas de la Ribera, con el objetivo de modernizar 878 hectáreas; y se destinaron 1,9 millones para la instalación de una planta solar fotovoltaica en la Comunidad de Regantes del Canal Alto de Villares, en León.

Se contrataron obras para la adecuación de la nueva Oficina de Empleo en Ponferrada por importe de más de 750.000 euros y se invirtieron cerca de 3.000.000 de euros para financiar la rehabilitación de la Escuela Hogar de Ponferrada, que servirá como colegio mayor universitario dentro del campus de dicha localidad.

Se subvencionaron dos proyectos en el Ayuntamiento de Astorga por importe de 275.000 euros. Otro Ayuntamiento, de Boca de Huérgano, para financiar la rehabilitación de las antiguas escuelas, por importe de 172.000 euros. Y otra de 100.000 euros a la Fundación Biblioteca Enrique Gil y Carrasco para financiar las obras de rehabilitación de la casa natal del escritor en Villafranca del Bierzo.

Me gustaría también destacar las actuaciones desarrolladas en materia sanitaria. Si bien es cierto que existen dificultades en cuanto a la cobertura de algunos de los puestos médicos, tanto especialistas como Atención Primaria, en las zonas rurales, lo cierto es que desde la Consejería de Sanidad se han resuelto de forma rápida y adecuada con los medios disponibles en cada momento.

A pesar de todo ello, somos una de las Comunidades que más invierte en sanidad, más de 4.753 millones de euros, para realizar inversiones en nuestra provincia, como:

253.000 euros para las cuales... las obras de adecuación de distintas... destinadas -perdón- a implantar un nuevo acelerador lineal en el CAULE; o 220.000 euros para restaurar la cubierta del edificio sociosanitario en el valle de Laciana, Villablino.

Se destinaron cerca de 340.000 euros para el manejo... el mantenimiento integral del equipo de cirugía robótica Da Vinci en el Complejo Asistencial de León. Se realizaron obras de mantenimiento y adecuación en el centro de salud de Cistierna por un importe de 250.000 euros y se ejecutaron obras por cerca de 360.000 euros en el Hospital del Bierzo para sustituir la red de tuberías de climatización. Se invirtieron más de 200.000 euros para establecer una sala de radiología digital en el nuevo centro de salud de Bembibre, el cual se inauguró a principios de año, y el que se invirtieron unos 4.000.000 de euros.

También se realizó una inversión de 200.000 euros para la renovación tecnológica del equipamiento y suministro de nuevos reactivos usados en el diagnóstico del ganglio centinela en el Hospital de León y se aprobaron 700.000 euros para la instalación de una sala blanca en el servicio de farmacia del Hospital del Bierzo y las obras de reforma y ampliación del punto de atención continuada en el centro de salud Ponferrada II.

Nadie duda de que en materia sanitaria tenemos cosas que mejorar, pero todas estas actuaciones, que solamente son algunas de las que se realizaron en nuestra provincia por la Junta en materia sanitaria, lo que hacen es poner de manifiesto el compromiso que tanto con la sanidad como con nuestra provincia mantiene nuestro presidente, Alfonso Fernández Mañueco.

Fuera ya del ámbito sanitario, nos encontramos con inversiones en educación, como el gasto de 9.000.000 en transporte escolar, más de 4.000.000 en comedores escolares, ampliación de Formación Profesional y ampliación de gratuidad del alumnado de 1 a 3 años.

Y en cuanto a la Gerencia de Servicios Sociales, como nos ha indicado, se destinaron 37 millones de euros con una plantilla de cerca de 500 trabajadores.

Me gustaría remarcar que todas estas inversiones, además, se han realizado aplicando una... una política fiscal más beneficiosa, que no solo reduce el tramo autonómico del IRPF, sino que aplica otras 20 desgravaciones autonómicas con el objetivo de bajar los impuestos...


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Un momento, señora Coelho. Por favor, señorías, vamos a intentar hablar lo menos posible entre nosotros; aunque alguno quiera hacerlo, que lo haga bajito. Tenemos ya casi una hora de Comisión y creo que ya huelgan esos rumores continuos todo el rato. Muchas gracias.


LA SEÑORA COELHO LUNA:

Reitero que todas estas actuaciones se han hecho aplicando una política fiscal más beneficiosa que no solo reduce el tramo autonómico del IRPF, sino que además aplica otras 20 desgravaciones autonómicas con el único objetivo de bajar los impuestos a las familias y aliviar tanto la carga fiscal del Gobierno central como la pérdida del poder adquisitivo de las familias ante la subida desorbitada de la cesta de la compra y la factura energética, con un alza acumulada en los dos últimos años del 30,8 %, acrecentado por el desgobierno central.

Como usted nos ha dicho, señor delegado, menos impuestos y más inversiones. Ese fue el objetivo asumido, y cumplido, en el... en el ejercicio dos mil veintitrés por la Junta de Castilla y León en la provincia de León. Nada más. Y muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora Coelho. Para continuar con este turno para fijar posiciones, formular preguntas o hacer observaciones, le corresponde el turno de palabra al Grupo Vox Castilla y León, en este caso a su portavoz, don Carlos Menéndez Blanco, por un tiempo máximo de diez minutos.


EL SEÑOR MENÉNDEZ BLANCO:

Sí. Gracias, señor presidente. Señor delegado territorial de la Junta de Castilla y León, don Eduardo Diego, bienvenido a estas Cortes en su primera comparecencia como delegado territorial. Agradecerle la comparecencia en sí y, desde luego, pues el trabajo desarrollado con la información, los datos, cifras, etcétera, que vienen recogidos en la Memoria del dos mil veintitrés objeto de esta comparecencia.

Bien, en un primer lugar, sí quería destacar alguna de las palabras que ha manifestado en su intervención como tarjeta de presentación o de la labor desarrollada no solo por usted como delegado territorial, sino por todo el equipo de trabajadores y de funcionarios de la Delegación Territorial de León, en la provincia de León, donde me prima pues esa cercanía y esa disposición a la apertura de la Delegación Territorial a todos los ciudadanos de la provincia, cosa que, en cualquier caso, nosotros consideramos importante que... que así sea.

Y, desde luego, porque entendemos que facilitan también la labor de la Administración en cuanto al desarrollo de esas políticas activas -que también nos comentaba en su intervención- llevadas a cabo por parte de la Junta de Castilla y León en la provincia, junto con los proyectos que nos ha desgranado que se han ido desarrollando, y la mayoría de ellos que han visto su finalización a lo largo del ejercicio dos mil veintitrés, tal y como consta además también en... en la Memoria.

En cuanto... en segundo lugar, en cuanto a determinados aspectos que ha mencionado también en su intervención y que vienen igualmente recogidos en la Memoria, simplemente en este turno, como portavoz de Vox en las Cortes, quiero destacar o... o repetir algunos de esos aspectos porque creemos realmente que son importantes en cuanto al trabajo desarrollado y a la labor desarrollada por la Delegación Territorial en la provincia en cumplimiento, dentro de esos objetivos que tiene... que tiene marcados la Junta, en este caso la provincia de León, para el desarrollo de ese acuerdo del Gobierno de coalición que tenemos para esta legislatura en... en Castilla y León y, como digo, específicamente en la provincia de León, por parte de los dos grupos parlamentarios que sustentan al Gobierno.

En ese sentido, respecto del ejercicio dos mil veintitrés, en cuanto a la Sección de Régimen Local, quiero destacar, como ya digo, la informatización de los datos relativos a los presupuestos y a las liquidaciones de todas las entidades locales y de las diferentes modificaciones presupuestarias que se han llevado a cabo en todas ellas. Creo que esta información, además, luego puesta a disposición de los ciudadanos a través del portal de transparencia y de los diferentes informes de fiscalización, etcétera, de las entidades locales son desde luego de especial interés y que es importante que se lleve a cabo.

Por otro lado, destacar también la consolidación del funcionamiento de la plataforma HERMES en conjunto con el sistema de la plataforma HERMES-SIRCYL, que desde el dos mil diecinueve, si no me equivoco, se... se implantó como... bueno, pues como un sistema eficaz en... en la... en la comunicación entre los diferentes órganos de la Administración de Castilla y León, y especialmente de la Delegación Territorial de León, entre los diferentes servicios y dependencias de la misma.

Respecto de la información y atención al ciudadano, en la Memoria, desde luego sí que viene a la Memoria, no sé si usted lo ha mencionado expresamente -no lo recuerdo ahora- en su intervención, pero sí destaca la gran afluencia diaria de público en la... en la Delegación Territorial dentro de ese Servicio de Atención al Ciudadano y de información que se presta al ciudadano. Pero quería aprovechar para preguntarle o para trasladarle si es posible... luego, en su siguiente turno, respecto de quejas y diferencias... perdón, respecto de quejas y sugerencias, en la Memoria, al margen de los datos del... que sí que vienen reflejados, si nos podría hacer una breve valoración en cuanto a quejas y sugerencias de los ciudadanos dentro de... bueno, pues dentro de esa atención que se presta, teniendo en cuenta esos datos de gran afluencia diaria de público.

Porque el... tenía reflejado que dentro de la plantilla de la Delegación Territorial, y -esto sí- en palabras de su intervención, en cuanto a la prestación de esos servicios de calidad a los ciudadanos de... de la provincia, hay una... en los datos de la encuesta de satisfacción creo haber recogido que hay una valoración muy positiva, en torno al 90 %. Pero en los datos de la Memoria, insisto, en cuanto a quejas y sugerencias, a mayor de los... de los datos y de los porcentajes, me gustaría que a ese respecto si me pudiera hacer una breve valoración.

Por otro lado, en cuanto a la intervención de la Delegación Territorial respecto del control y gestión económica y financiera, lo mismo: al margen de los datos y del porcentaje... de los porcentajes que vienen reflejados en la Memoria en la Sección de Contabilidad y Fiscalización, si puede... -que evidentemente son concretos, concisos, referentes al ejercicio dos mil veintitrés- si puede hacer una breve valoración, porque en su intervención creo haberle escuchado que sí que ha habido un incremento en torno al 180 % respecto del ejercicio anterior, dos mil dos... perdón, dos mil veintidós. Pero si a mayores de ese dato, de esa comparativa, podría hacer también una... una breve valoración en cuanto a lo que es esa actividad de... de control económico y financiera llevado a cabo por parte de la Delegación Territorial.

Y luego, pues continuando con... con estos aspectos que nos gustaría destacar a nuestro grupo parlamentario respecto de la Memoria de dos mil veintitrés de la Delegación Territorial, pues en cuanto a políticas fiscales, tal y como ha manifestado anteriormente en su turno la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, bueno, pues queremos destacar esas rebajas tributarias del año dos mil veintitrés, especialmente de dos mil veintitrés, que responden ya, al igual que en el ejercicio anterior, el primer ejercicio de esta legislatura, pues a ese compromiso llevado a cabo por... por los dos grupos parlamentarios y plasmado en ese acuerdo de... de Gobierno de coalición, donde especialmente pues se han aplicado en el ejercicio dos mil veintitrés esas rebajas tributarias para jóvenes que residen en el medio rural, con las reducciones en el IRPF, y también rebajas tributarias y fiscales en apoyo a las familias numerosas.

En cuanto a industria, comercio y economía, las ha desgranado usted también en su intervención, además de los datos de la Memoria. Pero bueno, pues destacar de una manera muy general esas ayudas gestionadas desde la Delegación... desde la Dirección General de Industria y Comercio a lo largo del dos mil veintitrés. En la Dirección General de Fomento, esa recepción de diferentes obras con inversiones que han alcanzado los 36... el torno a los 36 millones de euros. El Programa Rehabitare, en cuanto a vivienda, con esos 340.000 euros, que entendemos en... desde nuestro punto de vista, y tal y como reflejamos también en las diferentes intervenciones de este grupo parlamentario en estas Cortes tanto en Pleno como en Comisión, es un plan que desde luego fija población en el medio rural y es una medida también eficaz de lucha contra la despoblación.

En medio ambiente, pues la... esa gratuidad de licencias de caza y pesca, cuyo número de beneficiarios pues viene reflejado en la Memoria. La mejora en las inversiones de los planes de lucha contra incendios, de prevención contra incendios.

Respecto de agricultura y ganadería, la Memoria -y usted también lo ha mencionado en su intervención- hay datos que reflejan una... un crecimiento del... del sector primario en la provincia con esos aumentos en inversiones en concentración parcelaria, en mejoras de los regadíos en diferentes zonas de la provincia.

Al fin y al cabo, todo ello, insisto, entendemos que es un desarrollo y un cumplimiento de esas medidas establecidas por el Gobierno de coalición de la Junta de Castilla y León, y que, además, específicamente, ayudan, igual que las anteriores que he mencionado haciendo referencia al Plan Rehabitare, a fijar población en zonas despobladas y al cumplimiento de... de los diferentes acuerdos plasmados en ese acuerdo de Gobierno de coalición entre el Partido Popular y Vox.

En cultura y turismo, yo creo que las medidas que también ha desarrollado pues destacan el... por un lado, el alto nivel del sector turístico, con los datos también recogidos en la Memoria, y con esas subvenciones directas de la Consejería que implican ese compromiso por poner en valor y por defender el patrimonio histórico y cultural de la provincia de León.

Y bueno, finalmente, para concluir ya, señor presidente, pues en cuanto al ECYL, quisiéramos destacar también esa... ese incremento y ese número en las acciones llevadas a cabo desde el punto de vista de formación y... y esa nueva oficina que se ha abierto en Ponferrada.

Bueno, yo creo que al final es una labor que debe llevarnos a seguir velando por... por el cumplimiento, insisto, de este pacto, acuerdo de Gobierno entre ambas formaciones...


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Tiene que ir finalizando, señor Menéndez.


EL SEÑOR MENÉNDEZ BLANCO:

... y a llevar a cabo con la mejor predisposición en la prestación de los servicios públicos que se lleva a cabo a los ciudadanos de la provincia. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Menéndez. Para continuar con ese turno para fijar posiciones, formular preguntas o hacer observaciones, le corresponde la palabra al portavoz del Grupo Mixto, don Francisco Igea Arisqueta -le recuerdo también-, por un tiempo máximo de diez minutos.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

Bien, muchas gracias, señor presidente. Venimos a hablar del resultado de la actividad de la Junta en el año dos mil veintitrés en la provincia de León, que creo que era de lo que se trataba.

Bien, vayamos a los asuntos importantes. ¿Qué ha ocurrido con el principal problema en León y en la Comunidad, que es la despoblación? Castilla y León ganó 6.256 habitantes, León perdió 1.388. No empezamos bien.

¿Qué ocurre con la actividad económica, con ese milagro de los panes y de los peces, que dicen ustedes que recaudan menos y ejecutan más, cosa que solo es posible cuando a uno le transfieren más dinero de otra parte? Pues lo que ha ocurrido con la actividad económica en León es que, oiga, hipotecas 100.000 habitantes, 45; Castilla y León, 73; Burgos, por ejemplo, 123. Eso es un índice de la actividad económica bastante lamentable.

Pero en las tasas de empleo, en las tasas de actividad, León sigue liderando la destrucción de empleo. Y así fue también, según la EPA, en dos mil veintitrés. De sociedades creadas, pues si Valladolid creó 75 con un capital de 10 millones, León creó 31 con un capital de 1,1. Esto es la realidad de León, dos mil veintitrés.

Pero claro, no es de extrañar, porque ustedes, entre otras cosas, pues han bajado, por ejemplo, las subvenciones al comercio: de 117 subvenciones el año anterior a 94, 23 % menos; han construido menos obras en carreteras, en movilidad: de 4.730.000 a 3.484.000; sorprendentemente, gastan un 16 % menos en renta garantizada de ciudadanía. Ya me explicarán cómo es posible, con más paro, más deterioro, ustedes gastan menos en renta garantizada de ciudadanía. Pero son las cosas que ocurren aquí.

Me va a permitir que me detenga un poquito más en la parte de la actividad sanitaria, porque es un claro ejemplo del despropósito en el que se vive en la sanidad autonómica durante la presente legislatura. Mire, ustedes tienen dos áreas de salud, el Bierzo y el Hospital de León. Bien, dos mil veintiuno, en actividad primaria en el Bierzo se hicieron 806.000 consultas de Medicina de Familia. No medicina general, como ponen ustedes; ya en el desprecio absoluto a la especialidad, ustedes las califican de medicina general. Es medicina familiar comunitaria. Ya les pido, por lo menos, que para la próxima cambien el... el nombre. Bueno, pues en dos mil veintiuno en el Bierzo se hacían 806.375 consultas; en dos mil veintitrés 712.000, casi 100.000 menos. Ahí es nada.

Y en León capital... León, perdón, el área de León, no del Bierzo, de 2.073.000 a 1.780.000, un 15 % menos. Ahí es nada. Ahí es nada a dónde está cayendo la Atención Primaria. Pero claro, oiga, esto es porque ustedes lo están haciendo mejor. Ven menos a los enfermos, pero derivan menos. No, no, no. Consultas, primeras consultas en el Hospital de León están en las 163.000-164.000 y en el Hospital del Bierzo han subido un 10 %, de 62.000 a 68.000 las primeras consultas en el hospital.

¿En qué se traduce esto? Si ustedes ven menos enfermos en Primaria, se derivan más, se derivan más a Urgencias... Pues que en dos mil veintiuno esperando consulta de Atención Hospitalaria había 27.476 personas en el área de León y en dos mil veintitrés hay 32.843. Hay un 20 % más de personas esperando una consulta de atención hospitalaria en el área de León de las que había en dos mil veintiuno. Pero es que en el Bierzo han pasado ustedes de tener 15.565 personas, diciembre de dos mil veintiuno, esperando consulta hospitalaria a tener 22.397, es decir, un 43 % más.

Lo que se está produciendo es un colapso, que se refleja, además, en el incremento de la actividad privada en esta Comunidad -ya lo hemos comentado varias ocasiones-: casi el 30 % ya de las primeras consultas se hacen en la actividad privada. Que se está derivando a las urgencias, que donde había 44.000 urgencias en el Bierzo hay 55.000, un 22 % más de urgencias. Mala calidad, más derivaciones, más urgencias.

¿Y esto cómo es posible? ¿Qué es lo que está sucediendo? Pues miren, está sucediendo que ustedes tenían facultativos en Atención Primaria en el año dos mil veintidós en León 471, ahora tienen 426; y en el Bierzo tenían 189 y ahora tienen 179. Pero es que además están contratando personal sin formación, que lo que hace es, como acabamos de demostrarle, derivar más, colapsar también la Atención Hospitalaria.

Ustedes, sin embargo, han contratado aun 53 personas más en Atención Especializada en León, en el hospital: de 803 a 856; y en el Bierzo lo mismo, 20 más: de 867 a 887. Ustedes siguen equivocando el tiro, siguen equivocando el diagnóstico.

Pero es que, igual que abandonan la Atención Primaria, abandonan también la salud pública, porque la tasa de vacunados de gripe a mayores de 65 ustedes han pasado de 83.915 a 79.586; 4.000 menos. ¿Qué ha ocurrido este año con la vacunación de la gripe? Pues ya lo explicamos el otro día aquí, en la Comisión, se lo explicamos a la directora de Salud Pública: colapso hospitalario, más ingresos que nunca. Lideramos los ingresos por infección respiratoria en todo el país.

Pero le podría hablar del cribado de cáncer colorrectal, el más eficaz de todos los cribados de cáncer que se realizan en las políticas de salud pública. Ya se lo dije el año pasado, estaban ustedes en tasas muy bajas, un 37,5. Se han esforzado y han mejorado. Ahora han bajado al 34. Esta es su manera de entender también las políticas de salud pública.

Y esto es lo que han hecho. Por esa razón quizás las citas de espera también en lo quirúrgico, pues, en prioridad 2, León y el Bierzo son los que lideran el porcentaje más alto de incumplimiento de los compromisos de prioridad 2. Lo sabe usted. Quitando Salamanca, pero bueno, Salamanca no hay que preocuparse porque va a tener trasplante. O sea, no opera lo normal, pero va a tener trasplante. Esa es su manera de entender las políticas de salud pública: fuegos artificiales, inauguraciones, grandes anuncios y luego las cifras, la atención corriente está donde está.

Señor Diego, yo estoy seguro de que usted podrá contestarme a esto y que usted, como todos, todos y cada uno de los delegados de la Junta que han pasado por aquí, será capaz de decirme cuántos médicos de Atención Primaria están ejerciendo sin titulación de médico de familia. Porque estoy seguro de que usted, como todos ellos y como el propio consejero, en ese afán por demostrar la transparencia que caracteriza a esta Administración autonómica, me va a decir aquí cuántos tienen... qué porcentaje tiene o no tiene título de médico de familia. Seguro que lo vamos a ver.

Por otra parte, bueno, pues este es un breve resumen, acelerado resumen que se puede hacer en diez minutos de la situación en la provincia de León durante el año dos mil veintitrés: deterioro de los servicios públicos, deterioro de la actividad económica, pérdida poblacional. Todo un éxito, señor Diego, un éxito que sin duda, en fin, refrenda esa apuesta por las políticas de efectismo y desmantelación de los servicios públicos. Espero ansioso su respuesta.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Igea. Para continuar con este turno para fijar posiciones, formular preguntas o hacer observaciones, le corresponde la palabra al portavoz del Grupo UPL-Soria ¡Ya!, don José Ángel Ceña Tutor, por un tiempo máximo -también le recuerdo- de diez minutos. Tiene la palabra.


EL SEÑOR CEÑA TUTOR:

Gracias, señor presidente. Bueno, bienvenido, señor Diego Pinedo, a... a esta Comisión. Y gracias por la exposición que ha hecho. A mí me quedan bastantes dudas. Ha dicho usted que la Junta de Castilla y León está trabajando en León por mejorar la vida de los leoneses. Bueno, lo cierto es que de cada vez menos leoneses, y no la vida económica, porque la evolución demográfica y económica de la provincia de León no está para presumir. Y yo creo que a los políticos hay que medirlos por sus resultados, y sus resultados no son buenos. Todo lo que ha dicho aquí contradice bastante la realidad.

Ha hablado del agradecimiento a los funcionarios públicos por el trabajo desempeñado, y quizá es que los funcionarios públicos serán lo poco que podemos salvar en esta Comunidad. Yo también agradezco a los funcionarios públicos su trabajo en León, en Soria y en... en toda la Comunidad. Pero ¿qué les da a cambio de ese esfuerzo la Junta de Castilla y León a los funcionarios públicos? Porque las RPT, las relaciones de puestos de trabajo, están paradas desde tiempo inmemorial. La movilidad se les está negando, porque hay un concurso que desde hace cuatro años no se ha sacado. La Ley de la Función Pública se está intentando... intentando sacar adelante, y está parada desde el año dos mil veintitrés. O sea que ¿qué les da la Junta... qué le da la Junta de Castilla y León a los empleados públicos a cambio de su trabajo? Pues poco o nada.

Estoy cansado de escuchar aquí muchas veces -lo he escuchado ya y hoy lo he tenido que volver a escuchar- sobre esa supuesta... medidas de fiscalidad para el mundo rural favorable. Bueno, le digo que esas... esa fiscalidad del mundo rural no es favorable ni para las personas ni para las empresas, no ayuda al objetivo que busca, que es fijar actividad económica en el mundo rural y fijar población.

Y otra vez le he oído hablar de la gratuidad de licencias de caza y pesca a otro representante del Gobierno. O sea que es que... que presumen ustedes de la gratuidad de la licencia de caza y pesca. Si yo soy pescador, para pagar 30 euros de licencia, ¿eso es una medida que beneficia al mundo rural? Bueno, me sorprende muchísimo.

Lo ha señalado el señor Igea y le voy a corregir, porque ha dicho que la... que la renta garantizada de ciudadanía decrecía en un 16 %. Es falso. Decrece en un 21,89 %. Pido explicaciones.

La inclusión social, observamos que el número de beneficiarios caen de 3.000 a 2.166 y el importe de 7 millones a 5,7 millones. Bueno, y todo eso, teniendo en cuenta que un alto porcentaje de la Comunidad está en riesgo de exclusión social, me gustaría que nos explicase, si puede, el motivo de estas disminuciones.

En cuanto a los procesos selectivos de los candidatos perceptores de dicha renta para participar en los itinerarios de inserción cofinanciados por el programa operativo del Fondo Social Europeo, para los que las entidades del sector... del tercer sector subvencionadas lo soliciten, vemos como el número disminuye, pasa de 384 a 196 según su Memoria. Pero es que encima no son 196, son 106, como puede ver en las páginas 210 y 142 de la Memoria de dos mil veintidós y dos mil veintitrés.

Sección de formación en programas de apoyo a la mujer de ámbito rural o urbano, desciende la actividad de formación. No se otorga ninguna subvención, o al menos no se especifica.

Programas MUR verde y MUR digital, pasan de diez y cinco cursos, respectivamente, en dos mil veintidós, con 225 asistentes, a dos y un curso en dos mil veintitrés y 39 asistentes. Una bajada de un 83 %. Hacen una propaganda constante sobre la lucha de la inclusión de la mujer en el mundo rural, pero luego pues estos descensos, me gustaría que me lo explicaran.

En materia de agricultura y ganadería, explotaciones agrarias en la... en la Comunidad: pues en dos mil veintiuno 651 altas, en dos mil veintidós 493 y en dos mil veintitrés 445. Bajas constantes, constantes año tras año.

Las campañas de saneamiento ganadero en León, pues se puede observar que cada año menos explotaciones: 2.306 en dos mil veintiuno, 2.296 en dos mil veintidós y 1.626 en dos mil veintitrés, un 30 % menos que hace dos años. Y las inspecciones también decrecen.

Ha hablado también en materia de turismo. Poniendo el foco en el turismo rural, altas de empresas rurales caen de dos... de 22 en dos mil veintiuno, 17 en dos mil veintidós, 10 en dos mil veintitrés. Pues yo creo que no son datos como para presumir. Constantes descensos se registran en León en estos aspectos.

Y yo hoy quiero preguntarle por la autopista... la autovía de Braganza. 20 años hablando de la autovía de Braganza: primero iba a ser una autopista, luego una vía rápida; ahora no es nada. La prometen en dos mil veintidós, el candidato leonés Suárez-Quiñones. En el dos mil veintitrés incluyen una partida en los Presupuestos de 50.000 euros para hacer un proyecto, y en el dos mil veinticuatro, sin hacer ese proyecto, ya no hay nada. Este es un gran timo. Están engañando y engañando sobre la cuestión. Y yo lo que hoy le pregunto, y me gustaría bastante que me contestara, es si ya han desechado definitivamente este proyecto.

Además, la consejera de Movilidad fue con el alcalde de... fue a La Bañeza, con su alcalde, ambos del Partido Popular, y obviaron hablar del tema. Entonces, ¿cuál es la previsión sobre esta infraestructura?

También le quiero preguntar, en materia de infraestructuras, si van a asumir la titularidad de la carretera de Valdeprado, como sí ha hecho Asturias en el lado asturiano. Es un... para que sea una vía de titularidad, tanto la parte leonesa como la parte asturiana, de titularidad autonómica.

Ha hablado de sanidad y aquí tengo una pregunta. Usted se reunió con los representantes -no habilitados, realmente- de la mancomunidad del Páramo y les dijo que estaba solventando el problema de la falta de tres profesionales sanitarios, tres médicos que se acababan de jubilar, y del pediatra y dijo que ya estaba solucionado. Ha sido recientemente.

En el momento actual siguen faltando médicos, sigue faltando el pediatra y no se da cumplimiento a la unidad funcional básica, que dice que tiene que haber dos enfermeros por cada médico. En el horario de lunes a viernes a partir de las tres de la tarde, y los sábados, domingos y festivos de nueve de la noche a nueve de la mañana, se encuentran prestando los servicios de urgencias dos médicos y una sola persona de enfermería. Si la enfermera tiene que salir a una urgencia o acudir a un domicilio, pues al final se queda solo un médico prestando este servicio, sin asistencia, sin nada. Me gustaría que me diera explicaciones sobre esta cuestión.

Y también me gustaría que me diera explicaciones sobre cómo se plantea el verano en materia sanitaria, porque los pueblos multiplican sus habitantes, la atención que han de prestar los médicos se incrementa bastante, a lo que se sume... se suma la ausencia de... la ausencia de muchos profesionales por sus vacaciones. Y claro, pues la gente se traslada al pueblo pensando que allí hay médico y luego el consultorio está cerrado. ¿Cuál va a ser la política de la Junta de Castilla y León de cara a este verano? Le pregunto por León.

El caos de la sanidad rural el año pasado fue... en el verano de dos mil veintitrés fue bastante acusado, y pienso... y le pregunto si va a tomar medidas a este respecto para este año dos mil veinticuatro.

Las listas de espera quirúrgicas, quitando Salamanca, como bien ha dicho señor Igea, las más elevadas son las de los hospitales del Bierzo y de León. ¿Cómo se va a abordar este tema? Otra de las preguntas.

El jueves pasado la Junta de Personal Docente de Enseñanza no Universitaria se reunió y manifestó las inversiones inexistentes en los centros educativos de León, una profunda preocupación por la situación de algunos de los centros de la provincia: infraestructuras deficientes. Y además se dedicaron... ustedes se dedican a pasarse la pelota entre representantes políticos del Partido Popular y del Partido Socialista. Y lo que hay es que el dos mil veintitrés, por estas carencias de... de infraestructuras educativas, pues han provocado un curso caótico. ¿Hay algunas... previsión de cara a solucionar esta cuestión? Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Ceña. Para finalizar este turno para fijar posiciones, formular preguntas y hacer observaciones, tiene la palabra la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, doña Yolanda Sacristán Rodríguez, por un tiempo máximo, también le recuerdo... [El letrado, Sr. Matia Portilla, asesora a la Presidencia a micrófono cerrado]. Claro, por eso hemos dicho lo de las sustituciones... Sí, damos un minuto de receso.

[Se suspende la sesión durante unos minutos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

A ver, señorías, el problema que se ha suscitado es porque la portavoz que iba a intervenir del Grupo Socialista, indudablemente, no estaba en la Comisión. No es miembro de la Comisión y debe haber una sustitución, ¿de acuerdo? Entonces, la sustitución que plantea el Grupo Socialista es: Yolanda Sacristán sustituye al señor Martín Benito. Por lo tanto, el señor Martín Benito no está ya como miembro de la Comisión. En principio...

Muy bien. Pues ahora ya, una vez que hemos reordenado la posibilidad de la intervención, tiene la palabra la señora Sacristán Rodríguez, por un tiempo máximo de diez minutos. El resto de procuradores le atendemos y escuchamos atentamente. Gracias.


LA SEÑORA SACRISTÁN RODRÍGUEZ:

Muchas gracias, señor presidente. Señorías, buenos días. Disculpen este pequeño incidente. En primer lugar, por supuesto, quiero dar la bienvenida al señor Eduardo Diego, delegado territorial de León, que viene a comparecer una vez más a estas Cortes para dar cuenta de las actuaciones realizadas a lo largo del año dos mil veintitrés en la provincia de León.

Señor delegado, muchas son las cuestiones que podríamos traer aquí en materia de educación, sanidad, servicios sociales, empleo y larguísimo etcétera y que atañen a la provincia, por supuesto, de León, pero es imposible abarcar todo, como puede entender, por una cuestión de tiempo. Por eso quiero centrarme en cuestiones que son de vital importancia para las leonesas y los leoneses.

En primer lugar, me gustaría hablar de población, o, mejor aún, de despoblación, porque los datos para la provincia leonesa son cada vez más preocupantes, con un alto porcentaje de población envejecida. Los censos confirman una tendencia negativa de las cifras en León. Fíjese, León perdió cuatro habitantes cada día en el año dos mil veintitrés, un goteo que se convirtió en cerca de 1.400 residentes menos a final de año y que deja unas cifras de población de la provincia en mínimos históricos, con 447.185 personas residiendo, según datos del INE.

Sin embargo, esto no es algo que ocurra en todas las provincias, porque León, ¿cómo no?, es una excepción en esta Comunidad, una vez más. Todas las provincias, salvo León y Zamora, han ganado población en el último año. Y sirva como ejemplo del contraste que en el año dos mil veintitrés la provincia de Valladolid ganó más de 3.600 habitantes y la de Burgos más de 1.900.

Por edades, la situación de León tampoco permite vislumbrar un horizonte muy despejado: la mitad de la población de la provincia supera ya los 50 años y el 30 % tiene más de 65 años; por el contrario, los menores de 18 años solo representan el 10 % de la población leonesa. Esto, señorías, no son datos victimistas, sino datos reales avalados por el Instituto Nacional de Estadística, donde además se señala un crecimiento vegetativo de la población que está cayendo en picado.

Así, todos los territorios de la Comunidad tuvieron un crecimiento vegetativo negativo, pero con León a la cabeza: 4.492 defunciones más que nacimientos. Señor Diego, con este drama demográfico que sufrimos año tras año en la provincia de León, tanto en núcleos rurales como en núcleos urbanos, es más que evidente que las políticas de despoblación que se están aplicando, si es que se está aplicando alguna, no es eficaz.

Por eso, nuestro grupo parlamentario lleva preguntando lo mismo todos los años. Por lo tanto, le volvemos a preguntar una vez más qué medidas se están tomando para frenar esta situación, ya que en la Memoria usted pasa prácticamente de puntillas.

Por otro lado, hay otro tema de vital importancia y que además sigue vigente en estos momentos. Como no podía ser de otra manera, me estoy refiriendo al estado en el que se encuentran los colegios de León y la provincia. Me refiero, por supuesto, al pulso que le está echando la Junta de Castilla y León al Ayuntamiento de León y a los padres y madres de los niños de estos colegios en un intento de hacer política rastrera, incluso a riesgo de que llegue a peligrar la vida de los alumnos. Y sirva como ejemplo el caso del instituto Álvaro de Mendaña, en el que resultaron heridos 15... 15 estudiantes tras subir por una escalera de emergencias que se precipitó al vacío por esa falta de mantenimiento. De esos 15 alumnos, 6 terminaron siendo trasladados al Hospital del Bierzo.

Y todo esto por la dejadez y la falta de inversión en los colegios por parte de la Junta de Castilla y León; unos colegios que se encuentran en su mayoría con enormes deficiencias, que se han convertido en estructurales, puesto que la media de antigüedad de los mismos es aproximadamente de 50 años; incluso algunos superan los 65. Hablamos de edificios en los que todos los materiales constructivos han superado su vida útil.

Si a eso le sumamos que no se han realizado las obras necesarias de inversión y sustitución de muchos elementos de construcción, estamos ante un problema importante que la Junta de Castilla y León debe asumir, y que debe asumir su responsabilidad de inversión como Administración competente en materia de educación.

Fíjese, señor Diego, la Ley de Bases de Régimen Local en ese sentido es muy clara, estableciendo en su Artículo -como sabrá- 25.2.n) que el municipio ejercerá como competencias propias la conservación, mantenimiento y vigilancia de los edificios de titularidad local destinados a centros públicos de Educación Infantil, de Educación Primaria o de Educación Especial. Por tanto, queda muy claro que la competencia de los ayuntamientos en esta materia está perfectamente delimitada al mantenimiento de los edificios. De este modo, es la Junta de Castilla y León la máxima responsable del estado de los centros de educación, cuestión que deben asumir lo antes posible para evitar otro susto o, peor aún, una desgracia.

Y por abundar en los datos del maltrato que la Junta de Castilla y León está dando a los centros educativos de León, el pasado año dos mil veintitrés la Junta programó tan solo dos actuaciones en colegios de León con una mínima inversión de 600.000 euros.

Resulta además muy curioso ver como, de la programación de inversiones en obra nueva y en obras de reforma, mejora y sustitución previstas por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León en el año dos mil veintitrés, se puede ver como para otras provincias sí se preveían obras, por ejemplo, de sustitución de pavimentos de caucho, rehabilitación de fachadas, colocación de puertas correderas, renovación de aseos o reforma y adecuación de patio exterior, entre otras. Sin embargo, en León, la Junta considera que tiene que asumirlo el propio Ayuntamiento. Por tanto, señor delegado, lo que exigimos es que las inversiones en los centros escolares que la Junta hace en otras provincias de esta Comunidad Autónoma también las hagan en León.

Pero, además, también exigimos que, dado que este grupo parlamentario presentó una iniciativa en la legislatura pasada para el arreglo de los colegios públicos de San Andrés del Rabanedo -que, como sabrá usted, están en un estado más que lamentable- y fue aprobada por todos los grupos parlamentarios, se dé cumplimiento a la misma, ya que a día de hoy seguimos igual, sin que la Junta aporte ni un solo euro para acometer esas reformas estructurales y urgentes, puesto que ambos colegios están en absoluto deterioro.

Por tanto, díganos, por favor, qué planes tiene la Junta de Castilla y León con respecto a la asunción de sus responsabilidades en materia de educación. Porque a todos los problemas de acondicionamiento de los colegios de la provincia de León se suma que la Comunidad Autónoma se ha convertido en morosa de todos los centros educativos de la provincia al aplicar recortes presupuestarios que les asfixian en gastos básicos y esenciales.

Unido también al nombramiento de ese nuevo director provincial, que se produjo tras muchos meses de vacante, y la todavía hoy falta de funcionarios también en la Dirección Provincial, lo que ha provocado que, según datos que aportan los sindicatos, cada semana no se cubran en los centros unas 60 bajas tanto del personal docente como también de técnicos ayudantes educativos o fisioterapeutas, además del personal administrativo, provocando así una sobrecarga de trabajo de aquellos funcionarios en activo y que muchos servicios estén bajo mínimos.

Dicho esto, quiero hablarle también, señor Diego, de otro tema fundamental, como es la sanidad en nuestra provincia. Son numerosas las... las iniciativas que hemos planteado en las Cortes de Castilla y León desde mi grupo parlamentario relativas a la sanidad pública en la provincia de León, puesto que seguimos arrastrando los mismos problemas de hace más de diez años, teniendo mucha más incidencia en el mundo rural, donde la mayor parte de los consultorios hoy todavía permanecen cerrados.

La falta de visión global y de necesidad de profesionales es un problema que deriva desde hace más de una década y no se le ha prestado la atención adecuada, lo que ha llevado a la situación actual, en la que la falta de profesionales está haciendo una gran mella en nuestra sanidad. Señor Diego, las listas de espera se incrementan, las pruebas diagnósticas se retrasan, no hay profesionales y es necesaria una mayor dotación de recursos materiales.

¿Y por qué no hay profesionales suficientes? Pues muy sencillo, señor Diego: porque no se les trata bien, porque no se les ofrece unas buenas condiciones laborales y se ven obligados a irse a trabajar fuera de nuestra Comunidad. Tan sencillo como eso. La mejora de las condiciones laborales es fundamental para que los profesionales puedan desarrollar en Castilla y León su carrera profesional. Y la creación de la Facultad de Medicina también, dicho sea de paso. Me gustaría saber cuál es el motivo por el que la Junta de Castilla y León mantiene paralizado su visto bueno a la Facultad de Medicina para León, a pesar de que la Universidad ha cumplido ya de sobra de manera acreditada todos los pasos para justificar su implantación... implantación, perdón.

Tenemos en León, además, la más larga lista de espera quirúrgica. Pero es que, antes de entrar en la lista de espera quirúrgica, existe una lista de espera para una primera consulta con un especialista, y esta supera los 54.000 pacientes en León, lo que supone 6.000 más que en Valladolid, 30.000 más que en Salamanca y 38.000 más que en Palencia. Y luego nos dicen eso de que victimismo. Demoras y retrasos justificados por la falta de cobertura de plazas, la escasez de profesionales o la falta de camas, mientras el CAULE, además, lleva más de tres años esperando por la ampliación de camas uci. Esta es la situación de la sanidad en la provincia de León. En el año posterior a la pandemia, la Junta amplió prácticamente las ucis de todos los hospitales de Castilla y León, excepto en el Hospital de León. Tanto es así que en la actualidad León es la provincia con la peor ratio de camas uci por cada 100.000 habitantes de toda la Comunidad. Una situación insostenible. Curiosamente...


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Señora Sacristán, tiene que ir finalizando.


LA SEÑORA SACRISTÁN RODRÍGUEZ:

(Sí, voy finalizando). ... curiosamente, la solución que plantean ustedes desde la Junta para... para amortiguar las listas de espera es la externalización de servicios quirúrgicos, con un coste de más de 20 millones de euros en cuatro años. Un presupuesto que sería más que razonable si lo invirtieran en la contratación de profesionales. Lo cual nos lleva a pensar que se está deteriorando...


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Señora Sacristán, tiene que ir finalizando.


LA SEÑORA SACRISTÁN RODRÍGUEZ:

(Finalizo)... que se está deteriorando lo público deliberadamente en favor de una sanidad privada. Totalmente lamentable. Seguiré con este tema y otros muchos más en mi segunda intervención. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora Sacristán. Para contestar las diferentes intervenciones de los diferentes portavoces de los grupos parlamentarios, tiene la palabra el señor delegado territorial de León, don... el señor Diego Pinedo.


EL DELEGADO TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN LEÓN (SEÑOR DIEGO PINEDO):

Bueno, pues muchas gracias por... por sus preguntas, aportaciones y comentarios. Al final, si de todo este debate, pues surgen acciones o decisiones positivas, pues bienvenidas sean para en este caso la Delegación, en este caso para los vecinos y ciudadanos de la provincia de León.

En principio, pues a la señora Beatriz comentarle pues que, pues, efectivamente, el esfuerzo en este caso de la... de la Administración autonómica, de la Junta de Castilla en la provincia de León, en los diferentes aspectos que ha comentado, en lo que tiene que ver con... con la red de carreteras, pues con esas actuaciones que están llevando y se han llevado a cabo, con esa mejora también que... que yo no he comentado, pero que está reflejada en el sentido de... de la mejora de la movilidad entre San Andrés y Lorenzana a través del Ayuntamiento de Sariegos, es decir, que comunica San Andrés, Sariegos y Cuadros a través de... de una acera y un bicicarril de casi cinco... cinco kilómetros, que va a mejorar en mucho la comunicación y también la humanización, como se dice ahora, en lo que tiene que ver con la movilidad con esa zona.

Hablar también, pues de todo lo que tiene que ver con... con las estaciones de autobuses, que se ha mejorado tanto en León, pero también en los próximos meses también se va a mejorar, digamos, el servicio a los... en este caso a los bercianos desde la estación de autobuses, con esa... esa mejora; que lleva acompañada también otro tipo de actuaciones, como es el centro de control de todo el transporte urbano y metropolitano desde León para todo el conjunto de Castilla y León, así como también la... el servicio por parte en este caso de ALSA, de una empresa, de todo lo que tiene que ver con su transporte nacional e internacional desde la sede, en este caso desde la estación de autobuses como sede -digamos- de la compañía.

En definitiva, pues también, pues lo que ha comentado, todo lo que tiene que ver con la... con la... facilitar en este caso el acceso a la vivienda en el medio rural a través del Programa Rehabitare, que es un programa de éxito que viene -digamos- siendo reclamado y pedido por los ayuntamientos y se intenta atender hasta donde... hasta donde se puede. Ya estamos en marcha con el año dos mil veinticuatro, que también va a suponer en este caso, creo, si no recuerdo mal, cuatro actuaciones en cuatro municipios de la provincia de León.

Todo lo que tiene que ver con sistemas de depuración. Hemos hablado de 25 millones en lo que tiene que ver con la depuración de los... de los... de las... vamos, de los diferentes municipios y pueblos de la provincia; está en marcha un plan, como bien saben, que se intenta poner el tema de llegada al total de todas las poblaciones de... de Castilla y León. Y también, digamos, en lo que tiene que ver con el abastecimiento; en este caso, se han firmado también dos convenios con la diputación provincial tanto para abastecimiento como para... como para depuración, que va a permitir en los próximos... en los próximos años intentar llegar a la mejora tanto en la depuración como en el abastecimiento de agua de todos los pueblos de la provincia.

Y luego hablar de política... Es decir, la Administración está para facilitar, no para crear empresas ni para... para... pero está para facilitar la posibilidad de creación de empresas y de asentamiento de industrias. Y en este caso yo creo que la vocación del Gobierno de la Junta de Castilla es claro y evidente. Hay tres polos de desarrollo fundamentales que van a suponer un cambio fundamental en la provincia de León, como son el Parque Tecnológico, que va a duplicar su espacio para asentar empresas de alta... de... vamos, tecnológicas o de... o de investigación y desarrollo. Posiblemente se empiecen esas obras -esperemos- en el próximo año; estamos cerrando ahora todo lo que tiene que ver con las expropiaciones. Pero va a ser un salto muy importante en lo que tiene que ver con el Parque Tecnológico en la ciudad de León, y que existe ya incluso una demanda por parte de determinadas empresas para asentarse en ese polo.

Pero el polígono intermodal, que así va a ser gracias a la comunicación por tren del polígono de Villadangos, con una inversión -como... como ha comentado- de 44 millones de euros, pues va a suponer también convertir -que ya lo es- en un centro... un centro fundamental, importantísimo, en lo que tiene que ver con la logística, pero también con otros sectores, como tiene que ver con el siderúrgico, por ejemplo, para la provincia de León. Y también en este caso hay ya empresas que están pendientes de esa ampliación del... del polígono industrial de Villadangos y va unido, en este caso, a también a la... a la mejora de la depuración, la mejora de las comunicaciones, la mejora en este caso del suministro eléctrico, para que sea, digamos, un polígono de autoconsumo mediante energías limpias, energías verdes. Con lo cual, pues tiene un importante futuro.

Y luego está El Bayo, El Bayo, en el cual también se va a mejorar la depuración, se va a mejorar los accesos y se va a ampliar. Y, efectivamente, esperemos, porque uno de los motivos de esa ampliación era el proyecto que tenía y tiene marcha TVITEC en el polígono de... de El Bayo, en el polígono de Cubillos de Sil, y esperemos que cuanto antes tengamos buenas noticias por parte del Gobierno... del Gobierno de España para que ese proyecto que tiene en marcha TVITEC se pueda llevar a cabo. Estamos hablando de 180 millones de euros, con lo cual... y un buen número de centenares de empleos, que va a suponer también para el Bierzo en este caso, pues un punto de inflexión y de mejora en cuanto a... al mundo laboral.

Ha comentado las concentraciones parcelarias y las modernizaciones de los regadíos. Estamos hablando, ahora mismo en marcha, de cerca de 50 millones de euros, que van a suponer un antes y un después para... también para el sur de la provincia de León. Puede presumir, y yo creo que lo es, de ser la provincia que más terreno superficie agrícola regable en lo que es la Comunidad Autónoma, incluso en España.

Y vamos por ese camino. Cuando hablamos de despoblación yo creo que muchas veces nos olvidamos que, cuando decimos que invertimos en modernización de regadíos, estamos hablando de la lucha contra la despoblación. Y el sur de la provincia -ha hablado de Santa María del Páramo- hoy en día es un polo de desarrollo fundamental en lo que tiene que ver con el desarrollo agrícola, ganadero y con el tema de asentamiento de población. Efectivamente, no crecemos; igual no crecemos en el número que quisiéramos, pero seguimos creciendo en cuanto a jóvenes que quieren incorporarse a la agricultura, y en el relevo también de explotaciones en la provincia de León; así como proyectos agroalimentarios -como he comentado- que han tenido el apoyo por parte de la Junta de Castilla y León para asentarse especialmente en el mundo rural.

Con lo cual yo creo que ese es el camino a seguir, apostando por transformar -primero concentrar y luego transformar- nuestros terrenos en regadíos, porque es el futuro para una buena parte de la provincia de León, especialmente para el sur de la provincia de León.

Ha hablado de la Oficina de Empleo de... de Ponferrada que se ha puesto en marcha. Ha hablado de la Escuela Hogar de Ponferrada, que va a suponer también... es importante para... para lo que es el mundo universitario de la... del Bierzo, en este caso, y de la... y de la ciudad de Ponferrada.

Ha hablado de política fiscal, una política fiscal que al final ha posibilitado, y es así, que digamos ya en el... desde el punto de vista fiscal, el año veinticuatro va a ser -digamos- el... el año de menos presión fiscal de la historia de Castilla y León. Y es el camino. Es decir, al final es facilitar a los jóvenes del medio rural, pues que tengan una presión fiscal diferente. Es ayudar a los jóvenes a poder acceder a un alquiler de una vivienda o incluso a la compra o adquisición de la vivienda. Es apoyar en este caso a las familias con niños mediante la gratuidad de la Educación Infantil, mediante las becas que están puestas en marcha. En definitiva, una política fiscal que permite que familias, y sobre todo especialmente en el medio rural, pues tengan menos presión que en otros puntos.

En definitiva, coincidimos en que yo creo que la apuesta decidida por parte de... de la Junta de Castilla y León es en este caso menos impuestos y más inversiones, con la intención y el objetivo de que el futuro sea mucho mejor para todos.

Estimado Carlos, portavoz, gracias por sus palabras. No es mi primera comparecencia, es la segunda. Pero... pero... pero usted no estaba. Pero... pero es mi segunda comparecencia. Y bueno, pues primero coincido, y coincido en que yo creo que... que para que las Administraciones funcionen lo que hacen falta es tener las puertas abiertas e intentar llegar a los ciudadanos. Y es el objetivo -lo he comentado en mi intervención-, el de apertura, el de intentar que los ciudadanos entiendan a la Administración como un aliado, no como una amenaza, y que al final tengan en... en los servidores públicos pues la mejor de sus ayudas para... para diferentes cuestiones que tengan que tratar con la Administración.

Ha comentado un poco el tema de HERMES, y, efectivamente, yo creo que ha sido una herramienta fundamental. Ha sido una herramienta muy importante en lo que es el trabajo diario de la... de la Administración y la relación entre Administraciones a la hora de comunicarse, de pedir informes, de contestar. Es decir, una herramienta muy muy muy útil que además yo creo que ha sido... Al principio costó, como todo. Al principio, cuando se pone en marcha, cuesta, pero yo creo que es una herramienta que hoy en día pues la aprecian los propios trabajadores públicos, porque es un paso... al igual que ha comentado todo lo que tiene que ver con la transparencia, pues en este caso es un paso más en esa necesidad de... de ser lo más eficaces posibles desde... desde la Administración.

En cuanto al tema de las quejas y sugerencias, bueno, fundamentalmente son por los tiempos de espera. Son porque piden en algunos casos, cuando no se les atiende presencialmente, no desde... igual desde el registro, sino en otros... en otros servicios, pues que a ver si se les puede atender a servicio. También incluso alguna queja por falta de personal, por decirlo de alguna forma, en un momento determinado y también reducir el tiempo -digamos- de la propia atención.

En definitiva, lo que creo yo es que el ciudadano que se queja, que... que, por decirlo de alguna forma, es... en esa encuesta que hemos hecho es muy poquito, muy poquito el que mantiene una queja con respecto a la atención por parte de la Administración, viene por ahí: la simplificación de trámites burocráticos, intentar que se reduzcan los tiempos de... los tiempos de espera e intentar mejorar los recursos humanos que se le presta a la hora de atenderle. Van un poquito en esas... en esas líneas.

Alguno tiene que ver también, ¿cómo no?, con la mala atención, la falta de... de empatía o falta de... bueno de comunicación por parte de... del funcionario en ese momento. Pero realmente no es... no es... todo. Es decir, ojalá fuera el 0 % de quejas, pero... pero siempre puede ocurrir que en el día a día y en la relación con el ciudadano pues pueda haber algún problema.

Con respecto a otros temas, pues no les sé decir exactamente el crecimiento de Intervención, pero supone... supone fundamentalmente lo que hablamos. Por ejemplo, aquí se ha comentado que no hay muchas obras por parte de educación. Las obras por parte de educación, los colegios, a partir de ahora, por ejemplo, de... de este mes de junio, que fundamentalmente se concentran en el mes de junio, multiplican la actividad de intervención por parte de la... por parte de la... de la... de la Delegación en este caso, ¿no?

Es uno de esos ejemplos, ¿no? Pero igualmente, pues tiene que ver con... con actuaciones que se realizan por parte de los propios ayuntamientos, que muchas veces también tienen que ser, en este caso, pasado por la Intervención por parte de la... de la Junta. Es decir, en definitiva, significa que hay movimiento; es decir, si... si hay un crecimiento en cuanto a la intervención de los contratos, eso significa "es que se está contratando", que se está realizando obra y que pues de alguna forma hay actividad económica, en cierto modo, ¿no? Con lo cual, aunque sea más trabajo, bueno, refleja -como he dicho yo en mi intervención- que hay actividad, que hay vida, y eso yo creo que es... que es importante.

Y bueno, hemos coincidido un poco también la necesidad de... de esa... de ese compromiso que existe en este caso en el Gobierno de la Junta de Castilla y León por reducir fiscalmente, tal como le comentaba a Beatriz. La importancia de ese Programa Rehabitare, que es un programa yo creo que importante, que fija... que fija población, como usted ha dicho.

En cuanto al tema de... bueno, es un tema menor, parece un tema menor. Bueno, son 30 euros la licencia o son... o son 25 euros, pero, es decir, yo creo que ahí hay dos posicionamientos: uno, que es el que realmente el de... el que, al final, el que tiene... el que va a realizar esa actividad de caza o de pesca no tenga que pagar esa... ese permiso; pero luego también, digamos, es una forma de comprometerte, es una forma de ejemplarizar el compromiso en este caso con las personas que en este caso pues practican ese tipo de actividades en el medio... en el medio rural, en el medio ambiente, digamos, en... en espacios al aire libre como son los ríos y son los montes de nuestra... de nuestra... de nuestra provincia o de nuestra Comunidad.

Hemos hablado del tema de agricultura. Hay que seguir por esa línea -es mi modesta opinión-: concentraciones, modernizaciones e impulso a proyectos del sector agroalimentario. Intentar al final que las empresas transformadoras también se asienten, que se están asentando, en el medio... en el medio rural, y es un poco esa línea. Y hay unas líneas por parte también del ICE, que son importantes, muy importantes también, para que se pueda poner en marcha ese tipo de proyectos; además, fiscalmente también bonificadas si son en el mundo rural.

El ECYL, pues hablar en este caso también del ECYL pues de esa nueva oficina que ha salido a colación, y, ¿cómo no?, también destacar todo lo que tiene que ver con sus acciones formativas, que yo he acudido a varias de ellas y, bueno, al final son muy efectivas. Estamos hablando de planes... los que tiene que ver, por ejemplo, con los planes mixtos de formación, que viene a suponer en torno a un 80 % de las personas que realizan ese curso que luego se incorporan al mercado laboral.

Se está dando un cambio, y, frente a aquellos planes que existían hasta hace poco que tenían que ver un poco sobre todo con obras o jardines, se está dando una... un cambio y se está trabajando también todo lo que tiene que ver con personas que buscan una profesión en el mundo sociosanitario, todo lo que tiene que ver con la ayuda a domicilio, con la dependencia, y fundamentalmente -como volvemos a decir- en el medio rural, que al final hay que intentar llevar todo ese tipo de servicios a nuestros pueblos, que es un poco también el objetivo final. Gracias por la intervención.

En el caso del señor Igea, pues, efectivamente, la despoblación es un... es un hecho. Nadie va a negar la despoblación, porque yo creo que... que sería... sería absurdo, ¿no? Pero sí que es cierto que es un mal común, como usted bien sabe, y también lo ha comentado luego, posteriormente, la señora Yolanda. Es decir, y lo ha comentado y es que es así. Es decir, en nuestra provincia de León, pues hay bastantes más, por desgracia, fallecimientos que nacimientos. Y eso es un punto... el primero de los puntos, porque, al final, año tras año, mes a mes, día tras día, pues... pues hay una reducción de población. Es un hecho. Eso es que es... es evidente. No podemos... no podemos comentarlo.

Y en cuanto al crecimiento económico, mire, la provincia de León, como digo, en este caso está apostando por el desarrollo del sur de la provincia mediante esa modernización, esa... de los regadíos y demás, que tiene que ver también con el Bierzo, para intentar también que todos esos... todas esas empresas vinculadas al sector agroalimentario, a la producción de viñedos, de frutícolas, pues tengan también una opción de mejorar y progresar.

Pero, frente a eso, hubo un tiempo en... no muy lejano en el que se decidió, pues desde el punto de vista de la Administración central, pues bueno, y por exigencias en este caso también por Europa, el tema de la reducción... reducción no, la supresión de lo que es la minería en todo lo que es el norte de la provincia y luego, posteriormente, el cierre de las térmicas. Eso ha supuesto en una gran parte de la provincia de León, especialmente en las cuencas mineras, pues ha sido, digamos, la estocada definitiva para... para ellas.

Y el buscar alternativas, en la que se está trabajando y están trabajando en conjunto todas las Administraciones, buscar alternativas para esas cuencas pues no es tan sencillo. Es muy difícil cambiar, digamos, un modelo productivo que generaba un elevado o un importante número de empleo y una... generaba una economía a su alrededor, pues muy relevante, pues sustituirlo de la... de un día para otro, incluso de un año para otro, incluso diría de una década para otra.

Habrá que cambiar el modelo. Hay que intentar apostar por otros sectores, como tiene que ser el aprovechamiento de los recursos naturales, como tiene que ser el medio ambiente, como tiene que ser el turismo, como tiene que ser la producción de... de productos autóctonos, para intentar que esas... esa parte de la provincia que, efectivamente, pues sufrió y sufre un importante decrecimiento económico o desgaste económico, pues de alguna forma lo podamos suplir en el futuro.

Y yo creo que es fundamentalmente lo que ha provocado esos datos que vienen determinados desde hace años hacia esta parte. El cambio del modelo económico, que ha supuesto también la fuga de muchos no solo de trabajadores, sino incluso personas que se jubilaron o prejubilaron en las cuencas mineras, que decidieron, pues porque libremente decidieron hacerlo así, pues salir de esas cuencas y trasladarse a otros puntos de... de España.

En cuanto al tema de la sanidad, existen otros foros que además yo creo que además usted mismo ha utilizado. Le ha preguntado también incluso al propio consejero sobre diferentes asuntos, como el que tiene que ver con el número de profesionales médicos... médicos que no tienen titulación mir y están prestando servicios. Y entiendo yo, entiendo yo que esos foros pues posiblemente sean más... más adecuados para... para que le puedan responder.

A mí, yo sí que le digo... sí que le digo en este caso, porque así me lo trasladan, por ejemplo, en cuanto al tema de... en cuanto al tema del Hospital del Bierzo, ¿no? Pues bueno, pues que, en contra de... porque al final las cifras son cifras, alrededor de un millar de personas han acudido... en el año dos mil veintitrés, pues según me comentas, pues se ha incrementado la actividad respecto al año anterior en más de un 10 % tanto en pruebas diagnósticas, en consultas de Atención Primaria, así como de Atención Hospitalaria y actividad quirúrgica.

Se ha conseguido la demora garantizando la cobertura de las patologías preferentes; en consultas preferentes en menos de 15 días y prioridades quirúrgicas 1 en menos de 30 días. También, pues bueno, hay que agradecer en este caso también el esfuerzo que están realizando, en este caso, los propios profesionales. Sabe usted que, de cara un poco a... a suplir esa falta de profesionales, pues se está llevando un... lo que le llaman un embolsamiento para poder, digamos, atender las consultas en diferentes consultorios y centros de salud también en la zona del... del Bierzo.

En este caso, en estos momentos estamos con el... en el periodo de estabilización de las plantillas. Veremos cómo acaba al final las plantillas tanto en Atención Primaria como en Especializada, porque bueno, aparte de... de lo que tiene que ver con la estabilización, está, de forma paralela, los concursos, con lo cual hay un movimiento ahora de... de profesionales, y esperemos y deseemos que quede lo mejor posible, y lo veremos en las próximas semanas. Estamos pendientes de ello porque, como usted sabe, ya no es solo que se le dé la plaza, sino que luego tienen un tiempo para tomar posesión, con lo cual estamos en ese momento.

Yo decir que, por ejemplo, en el Bierzo pues se han invertido 4 o 5 millones de euros en infraestructuras y equipamientos, mejorando la tecnología de servicios y capacidad... capacidad resolutiva. Como he dicho, se ha inaugurado el... el centro de salud de Bembibre, al que se le ha incorporado, como también se ha dicho aquí ya, la radiología digital de dicho centro.

Se ha abierto y puesto en marcha el hospital psiquiátrico en el Servicio de Psiquiatría, en el... en el propio hospital. A comienzos, ahora, de este año, pues también se ha puesto en servicio nefrología, de... la diálisis peritoneal, en nefrología. Se ha realizado la reforma integral, como se ha dicho aquí, del punto de atención continuada de Ponferrada, de... de Pico Tuerto. Se ha aumentado el número de profesionales de enfermería, fisioterapeutas, celadores, auxiliares administrativos y técnicos en el área sanitaria.

Se han puesto en marcha nuevas consultas de cuidados avanzados en enfermería, tanto en urología, salud mental, hemoterapia, paciente ostomizado, patología mamaria. Hemos acreditado tres unidades docentes más en el hospital durante el año veintitrés -en radiología, pediatría y neumología-, con lo cual -digamos- el número de residentes en formación supera los 60 en este año. Se ha renovado la designación, en este caso, del centro de salud de Ponferrada II como centro comprometido con la excelencia de la... de la... de cuidados.

Y el reto es conseguir la autosuficiencia del área sanitaria, la retención -como decimos- del talento -se está trabajando en ello- mediante un tipo de contratos que permita, si no salarialmente, sí mediante algún tipo de mejoras en lo que es la formación y lo que es en el desarrollo de la carrera profesional, pues intentar, digamos, fidelizar profesionales, en este caso en la provincia... en el área de salud del Bierzo.

Pero también, como usted sabe, pues está en proceso la construcción del nuevo centro de salud Ponferrada I. Se está... ya tenemos... ya se tiene el proyecto, está comunicado a la Consejería y esperemos que pueda ponerse en marcha también a lo largo de... de este año o principios del año que viene. También se... se tiene en la cabeza los servicios de rehabilitación y hemodiálisis, la unidad satélite de radioterapia y también la remodelación de las consultas externas en lo que tiene que ver con el hospital.

Eso en cuanto al tema de sanidad. Yo me estoy igual enrollando demasiado, pero sí que es verdad que nos podemos quedar con los datos negativos, que... que los hay, pero... pero yo me quedaría con los datos positivos. Yo creo que hay un problema estructural -y usted lo sabe- por falta de médicos; no hay especialistas en paro. Hay un problema que yo creo que hay que ponerle solución.

¿La Facultad de Medicina? Pues a futuro, pues puede, efectivamente, ofrecer al mercado médicos salidos desde León, ¿cómo no? Y si los tienes cerca, pues a largo plazo, cuando fueran formados, pues también pues podría ser una... una posible solución. Pero el problema actual, salgan de donde salgan los médicos, es que haya médicos. Es decir, al final es que lo que hace falta es que... que el Ministerio de Educación, sentado con las Comunidades Autónomas, pues dé una solución y estructuralmente vea los médicos que se necesitan y facilite que esos salgan desde las facultades de medicina, ya no a... a mañana, pero por lo menos a corto-medio plazo.

Y también incluso yo también diría ver qué especialidades se necesitan, porque muchas veces igual son necesarias ciertas especialidades que no están contempladas en esas convocatorias de los mir. Igual también igual hay que plantearse qué especialidades se necesitan. Entonces, bueno, yo creo que va un poco por ahí.

Y yo creo que también, que no se hablado aquí, importante, que se ha firmado recientemente esa creación de... del convenio con la Universidad para crear lo que es el Instituto de Investigación de León, el IBioLeón, que yo creo que también va a ser importante en cuanto a lo que tiene que ver con el tema de la sanidad no solo en León, sino en Castilla y León y en el resto de España.

José Ángel, bueno, va un poco en lo mismo, la mejora... Es decir, mejora la Comunidad, efectivamente. Es decir, usted está cansado de que se vendan las... las medidas. Bueno, también puede ser que otras personas nos podamos sentir cansado de coger únicamente los... digamos, las cifras negativas; las hay también positivas.

Yo, en este caso, soy de la idea de que tenemos un problema de despoblación, de envejecimiento, pero que la solución y la varita no la tenemos... Por supuesto, no la tengo yo, pero no es fácil encontrarla, ¿no? Hoy, creo que hoy me parece que hay un Congreso también, digamos, en este caso respaldado y apoyado por la Junta de Castilla León, me parece que es en Medina... en Medina de... no, en Aguilar de Campoo, creo que es hoy, y que están debatiendo las universidades y los técnicos pues bueno, para intentar poner también pues, negro sobre blanco, sobre medidas.

Pero yo creo que todo lo que se está haciendo por parte de la Junta de Castilla y León, todo... es decir, la Memoria parece que son cosas, servicios, individualizados, pero todo tiene que ver al final con un objetivo, y es fundamental que la gente se quede a vivir en León y al final tenga proyecto de vida en León. Y es un poco el objetivo, bien sea lo que hemos hablado de agricultura, bien lo que sea de política industrial, todo lo que tiene que ver con las rebajas fiscales, todo lo que tiene que ver con educación, con sanidad, con tener colegios o centros educativos de cero a ... con solo... con solo tres niños e intentar mantener los consultorios abiertos. Al final, el objetivo final es un poco eso. Es decir, todo tiene que ver con la despoblación.

Lo que ocurre es decir que posiblemente, pues en la situación que nos encontramos por el envejecimiento, por... por falta igual tal vez también de una política desde Europa o desde España, también con la Junta de Castilla y León, ¿por qué no?, decidida por decir "hace falta impulsar con... con medidas concretas que la... que la gente pueda, digamos, invertir o plantear proyectos de inversión en el medio rural", pues bueno, pues ojalá llegue ese momento y ojalá lo veamos, pero... pero es muy difícil en este caso, pues bueno, pues... pues como digo yo, ojalá me dijeran: oye, mire, este tiene la solución; oye, pues vamos a aplicarla. Pero es compleja y complicada. Y sí que es verdad que la... el objetivo y la vocación de la Junta de Castilla y León en este momento por parte del Gobierno autonómico es que todo lo que al final, salga de donde salga, salga de cultura y patrimonio, salga de turismo, salga... salga de agricultura, salga del ICE, de... salga de cualquier área de lo que es la Junta de Castilla y León, el objetivo al final va... va por ahí, ¿no?

En cuanto al tema de la autovía León-Braganza, usted ha hablado de León-Braganza, pues... pues posiblemente estamos en lo mismo, ¿no? Como... como usted bien sabe, el Gobierno portugués, con los fondos estos europeos que han llegado, que al final vienen destinados para diferentes objetivos, pues ha... el territorio portugués ha decidido, digamos, invertir y poner un dinero importante, una cantidad importante, para hacer la comunicación hasta la frontera con Castilla y León. Sin embargo, no hemos tenido la misma fortuna y no hemos tenido en este caso por parte del Gobierno español la decisión de poner dinero para esa conexión, que al final es una conexión internacional, no es una conexión local. Entonces yo, en este caso, pues también aprovecho aquí para que -de alguna forma también lo ha dicho la consejera- pues el Ministerio en este caso pues también se involucre en esa solución y en esa vía rápida o comunicación rápida, sea autovía o bien sea una comunicación digamos rápida -que le llaman ahora-, con carriles... con dos carriles en determinados espacios o momentos... Bueno, al final una comunicación ágil entre León y Braganza, pues ojalá desde el Ministerio pues se ponga... se ponga encima de la mesa.

La falta de médicos, bueno, pues ya lo hemos comentado un poco, que es un problema yo entiendo que estructural y que al final lo que hace falta, en este caso, aunque yo sé que a uno no le preocupa más que lo que le toca cerca, pero en el caso de Santa María del Páramo fue un problema de que coincidió que faltaba una pediatra, se suplió el tema de la pediatra y luego, posteriormente, también por... por temas de bajas laborales y alguna... al final se solventó en ese momento, pues atendiendo el servicio de... el servicio de Santa María del Páramo.

Y sí que le puedo decir, porque eso está constatado, es decir, que no hubo ninguna queja en cuanto a la... a la falta de... de atención, a la falta de... de consulta; no hubo. Otra cosa es que, bueno, efectivamente, si en vez de... si hay cuatro y nos falta uno, pues ojalá tuviéramos cuatro.

Y luego en el tema de las urgencias, como siempre, falta una... Es decir, ¿por qué solo una enfermera?, porque si esa enfermera tiene que ir a atender... Bueno, ¿y si tenemos dos y las dos tienen que salir, entonces ponemos tres? Es un poco... Es un debate que efectivamente hay que tener, ¿no?, pero con los medios y recursos que tiene en este caso el servicio de sanidad, pues se intenta de alguna forma llegar a atender y sobre todo garantizar que la prestación del servicio se realiza. Y es un poco el objetivo que se tiene en este caso desde... desde la sanidad de León.

Las listas de espera. Se pusieron en marcha una serie de... una serie de... una serie de medidas -que yo creo que se mantienen en el tiempo- para intentar aligerar esas listas de espera. Y, como he comentado, efectivamente, igual no han bajado todo lo que hubiéramos deseado, pero se han reducido esas listas de espera.

Y en cuanto al... colegios, el tema de los colegios -bueno, yo luego lo comentaré cuando conteste a Yolanda-, yo creo que en la propia... en la propia Memoria hay un resumen de actuaciones en decenas de colegios de la provincia de León todos los años. Incluso luego si... no quiero leerlas todas, pero tengo aquí también los datos del año veinticuatro que van a empezar ahora también en decenas de colegios de la provincia de León en lo que tiene que ver con la... con la mejora de lo que es la infraestructura del colegio.

Y yo creo que aquí lo que hace falta es, a ver, asumir las competencias. Los ayuntamientos tienen la competencia en el mantenimiento, y lo que hace falta es que los... que no ocurre en todos los ayuntamientos. Hay ayuntamientos que lo hacen, y lo hacen además pero genial, pero hay otros ayuntamientos, por lo que sea, pues porque de alguna forma, pues esa misma ley que la tengo yo aquí y dice lo que tiene que hacer cada ayuntamiento, pues no lo realizan. Y muchas veces, por esa falta de mantenimiento anual, mensual, pues al final ocurre que hay problemas estructurales, que luego posteriormente atiende la propia Junta.

Yo, por ejemplo, quiero recordar un problema que hubo en el Ayuntamiento de León recientemente, que fue en el colegio de San Javier... Javier, de Puente Castro, que al final hay un problema con una caldera, que al final un problema, un problema, un problema, y al final hubo que sustituirla. La sustituyó la Junta de Castilla León. Pero no hemos... no lleguemos a dejar de mantener para que al final lleguemos a un problema mayor y haya que ejecutarlo.

Yo creo las competencias están claras y yo creo que al final la Junta de Castilla y León, en contra de lo que he escuchado por aquí, firma primero un convenio todos los años con la diputación provincial, que es el doble que en el resto de las... de las provincias de la Comunidad, para realizar actuaciones en los colegios de la provincia. Y, a mayores, tiene otro plan previsto, digo otro... otro programa propio, la propia Junta de Castilla y León, para atender esas necesidades que tienen de infraestructuras, llámese puertas -como ha comentado-, llámese ventanas, llámese arreglos concretos en determinadas cubiertas, patios. En fin, hay un plan de infraestructuras y servicios que realiza en este caso la... la Consejería.

Y ya enlazo precisamente con... con Yolanda. Pues bueno, en cuanto a la despoblación, yo creo que en el propio diagnóstico está el problema. Es decir, o está... digamos está... se atisba cuál es... cuál es el... por qué -digamos- tenemos esa despoblación. Usted ha dicho: más mayores, menos niños. Pues es que es así; es decir, más mayores, menos niños, con lo cual -digamos- hay un problema de envejecimiento, que eso -digamos- en los próximos años va a tener continuidad. Es decir, no va a ocurrir lo contrario. Tenemos una población cada vez más envejecida, cada vez nacen más niños, con lo cual la tasa... la tasa de... la tasa de defunciones pues va a estar por encima de la de los nacimientos. Con lo cual ya eso significa despoblación, ya es reducción de población. A eso, pues lo que hace falta es trabajar para que de alguna forma las personas que quieran quedarse y trabajar en León sigan... sigan... tengan esa posibilidad de trabajar y vivir en León.

Y en este caso, pues -como insisto-, es decir, todo lo que tiene que ver con la promoción económica, promoción industrial va en esa línea, para, al final, que se queden familias, para que se queden personas y mujeres trabajando en los polígonos, en el Parque Tecnológico, en el sur de León, que hay mucha incorporación también del mundo femenino, y además de forma exponencial, en lo que es la agricultura y ganadería.

Es decir, en definitiva, lo que... lo que hace falta es medidas que de forma transversal permitan que la gente se pueda quedar en León, trabajar en León, crear familias, intentar crecer. Pero va a ser muy difícil porque, pues eso, es decir, en este caso el crecimiento vegetativo es negativo y la tendencia, por desgracia, va en esa línea.

En cuanto al colegio, yo insisto, efectivamente, no lo convirtamos en un pulso. Y yo lo que estoy viendo en la provincia de León, que se ha convertido en un pulso. Cuando, digamos, hay un compromiso por parte de la Junta de Castilla y León tanto en realizar obras de envergadura y obras vamos a decir de menos... de menos entidad, pero en los colegios de la provincia de León.

Se va a recibir ahora, en estos próximos días, toda la obra que tiene que ver con el instituto Padre Isla, que se ha -digamos- cambiado y remodelado todo lo que tiene que ver con los exteriores -ventanas, cubiertas- para la mejora energética del propio centro, que ha llevado y ha conllevado otro tipo de actuaciones paralelas. Pero es un ejemplo.

Está la cubierta del colegio de San Claudio, que se va... que se va... se va a ejecutar y se ejecuta por parte de la Junta de Castilla y León. Pero, insisto, yo tengo aquí... que está en la Memoria, es decir, yo no quiero leerlas, pero en la Memoria misma de los centros, y son centros de Bembibre, Carvajal, Fabero, León, León, León, León, León, León, León, León, León, León, León, León, León, León, Navatejera, Ponferrada, Ponferrada, Villablino, Villacedré, Astorga, Astorga, La Bañeza, Bembibre, Boñar, pa, pa, pa, pa, pa... Es decir. Y son actuaciones que tienen que ver: cubierta de amianto, pasamanos, ventanas, cubiertas, sustitución de cubiertas, calderas, ascensores, ventas de... ventas... perdón, reposición de vallado, reposición de radiadores, sustituciones de cubiertas, es decir... accesibilidad. Y esto es así.

Y esto es lo del año veintitrés, pero tengo aquí -que me lo ha pasado ya el propio director provincial- las que están previstas para el año veinticuatro, con lo cual hay una actuación de forma permanente en los 200... en los más de 150 centros públicos de la provincia de León. O sea que eso es así.

Luego, posteriormente, pues efectivamente hay problemas mayores donde está la Junta de Castilla y León, pero no por falta de mantenimiento los convirtamos en problemas estructurales. Y en el caso de León, que se ha hablado mucho de la ciudad de León, yo creo que va en esa misma línea.

A mí lo que me trasladan en este caso también en este caso los representantes de las AMPAS de... de la ciudad de León es que van en esa línea, es decir, que le piden al Ayuntamiento porque si no... Lo digo, Yolanda, porque... porque tengo constancia de ello. Es decir, me dicen: le pedimos al Ayuntamiento que haga sus deberes. También le pedirán a la Junta que haga los suyos, pero le piden... Claro, como tiene que... como no tiene que ser de otra forma. Pero en este caso al Ayuntamiento de León le están pidiendo que ejerza sus competencias. Porque, al final, si porque se atasca un... una cañería y por falta de... que ha sido y ha ocurrido así, en la Palomera, con dos... con dos pelotas, y se dejan allí, y ves... y ves que al final hay un atasco de agua y nadie las retira y al final se convierte en que hay un atasco y luego hay unas goteras y un problema estructural, pues lo convertimos en estructural, pero lo que hace falta en este caso es trabajar en el mantenimiento.

Y si el conjunto de los más de 8.000 municipios de España entienden que tienen competencias en lo que tiene que ser el mantenimiento de los centros escolares, entiendo yo que León será igual que el resto de los más de 8.000 municipios de España, es decir, que tienen competencias en lo que es el mantenimiento de los centros escolares. Y, efectivamente, no lo convirtamos en un pulso.

Pero yo la realidad que digo es decir que la Junta, al margen de ese pulso, que puede ser, digamos, en los medios de comunicación o trasladando informaciones medias verdades, medias... bueno, al final se convierte en un problema. Pero la realidad es que existe un plan de actuación en el veintitrés y en el veinticuatro, a las que hay que sumar lo que comento de las que se firman con la propia diputación provincial, que las gestiona la diputación provincial, y también son en los centros educativos de la provincia.

Y yo creo, con respecto al tema de... de sanidad, yo creo que era, ¿no? Yo creo que eso es sanidad. Bueno, pues un poco lo mismo, ¿no? Yo no coincido en el... Yo, al revés, yo intento de alguna forma cada vez que tengo ocasión, prestigiar la sanidad que tenemos, en prestigiar la atención que se tiene, en prestigiar el servicio que se presta en este caso por parte de... por parte, digamos, de en este caso del Hospital del Bierzo o en el Bierzo, o también en León, en el Hospital de León, en el CAULE, o en los centros de atención y también en los... en los... en los consultorios. Y poco más.

Del tema de Valdeprado, yo creo que alguien me ha preguntado por el tema de Valdeprado, que me han preguntado también de Valdeprado. Valdeprado, volvemos un poco a lo mismo... Fue... fue José Ángel, sí. Pero el tema de Valdeprado. El tema de Valdeprado es una comunicación que tiene que ver con una antigua pista privada, que en este caso da acceso a una población, con lo cual, desde el punto de vista -entiendo yo- de la Junta de Castilla y León, eso no es red autonómica, eso es red local. Es una red que da servicio a Valdeprado.

Al margen de eso, es decir, si en este caso Asturias ha cambiado de opinión y en vez de conectar Asturias con Laciana y con el Bierzo, en vez de hacerlo por... como venía siendo, por Villablino, por... por La Espina, y quiere hacerlo por Valdeprado, bueno, pues tendrá que cambiar el planteamiento, pero lo tiene que hacer, digamos, a través -que ya lo ha hecho Asturias- del Ministerio de Transportes, porque al final es una conexión en la cual pasaría a la red de carreteras del Estado y tendría que ser el Ministerio el que tendría que poner la solución.

Que en esa solución tiene que estar luego la Junta de Castilla y León, la diputación, que tiene competencias en lo que tiene que ver con la... con la red local y provincial, tiene que estar y tiene que ver también, pues se vería. Pero en este caso, digamos, ha habido un cambio de planteamiento y habrá que clarificar dónde está cada uno. Pero en este caso, a día de hoy esa carretera es una antigua... que habría que ver cuál es la titularidad actualmente. Que es una... es una... es una carretera de titularidad privada y, en todo caso, da servicio, digamos, a una población. Y hasta ahí. Tampoco... Muchas gracias a todos, en cualquier caso.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor delegado territorial. Ahora abrimos un turno de réplica de los diferentes grupos parlamentarios. Les recuerdo ahora a los portavoces que van a tener un tiempo máximo de cinco minutos por intervención. Comenzamos, en este caso, por el Grupo Popular, con la intervención de la portavoz, doña Beatriz Coelho Luna.


LA SEÑORA COELHO LUNA:

Gracias, presidente. Bien, muy resumidamente, porque usted ya nos ha dado múltiples explicaciones respecto sobre todo lo que se intentó aquí dejar en evidencia, que era la falta de actuaciones, ¿no?, en los colegios, y que, como usted ya nos han indicado, pues vienen recogidas en la Memoria múltiples actuaciones que se realizaron durante el ejercicio dos mil veintitrés.

Y sí que me gustaría hacer un inciso sobre lo que se ha mencionado de la caída de las escaleras del instituto del Álvaro de Mendaña, y es que se está intentando hacer un uso político, ¿no?, de esa situación, que para nada era previsible. Y así, de hecho, lo manifestó el propio director del centro cuando dijo que... que no existía ningún elemento, ninguna circunstancia, que hiciera prever que esas escaleras pudieran tener algún vicio o alguna situación que requiriera una reparación para evitar el accidente que se produjo.

Y también reiterar, pues que todas las inversiones que se han realizado en nuestra provincia en el ejercicio dos mil veintitrés, y que así pues se han reseñado hoy en esta Comisión, se han hecho, pues, como hemos dicho, con una fiscalidad la más baja de su historia en ese momento, que se ha seguido reduciendo para este ejercicio dos mil veinticuatro. Todo ello encaminado a facilitar la actividad económica, el empleo y la economía familiar en León.

Y que a pesar del estado catastrofista que aquí hoy se ha presentado por algunos portavoces, lo cierto es que las inversiones son reales. A la reindustrialización se le están poniendo todos los medios, y la fiscalidad más favorable al medio rural, la gratuidad de cero a tres años, las concentraciones parcelarias y la modernización de los regadíos son medidas que luchan contra la despoblación, como ya también nos ha indicado usted, aunque no tengan los resultados esperados. Quizás hoy en esta Comisión podamos escuchar de alguno de los portavoces la fórmula mágica para erradicarla.

Por mi parte, nada más. Darle nuevamente las gracias por haber comparecido ante esta Comisión y por todo el trabajo desempeñado por usted y por la Delegación. Nada más, y muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora Coelho. Continuamos con el turno de intervenciones para los portavoces, en este caso al portavoz de Vox Castilla y León, le corresponde la palabra al señor Carlos Menéndez Blanco, por un tiempo máximo -le recuerdo también- de cinco minutos.


EL SEÑOR MENÉNDEZ BLANCO:

Gracias, señor presidente. Bien, don Eduardo Diego, señor delegado territorial, agradecerle esa valoración que le pedía en cuanto a las quejas o sugerencias del Servicio de Atención al Ciudadano en la Delegación Territorial. Yo creo que el primer paso... -insisto, no quería decir que no... que no estuvieran, pero por eso me he permitido preguntárselo o pedírselo- el primer paso es que estén identificadas cuáles son esas quejas o esas sugerencias de la ciudadanía para mejorar la prestación del servicio que se da a los ciudadanos. Y consideramos también, como ya he manifestado en otras ocasiones, en comparecencias de... de otros delegados territoriales en las que he tenido ocasión de intervenir como portavoz de Vox, hacer ese seguimiento precisamente para buscar esa eficiencia en la prestación del servicio y esa mejora en la... en la calidad que se presta.

Y todo esto enlazado con lo que comentaba usted en su primera intervención y que yo he querido remarcar, que son esas... esas políticas activas que se llevan a cabo desde la Delegación Territorial en la provincia de León, y sobre todo esa... esa dedicación o ese buen hacer de los... de todos los trabajadores de la Delegación Territorial, centrado en... como digo, en esa prestación de servicios.

Bien, por otro lado, en este turno quiero aprovechar para comentar algo en lo que hemos coincidido, en una valoración que yo quiero remarcar ahora y que ha hecho usted también en su segundo turno de intervención en relación al... a la actividad, a los proyectos, al trabajo que desde la Delegación Territorial se ha hecho en la provincia de León durante el año dos mil veintitrés. Porque tenemos encima de la mesa diferentes problemas que yo creo que estamos todos de acuerdo, y en estas Cortes se han puesto de manifiesto reiteradamente, y, como digo, en la que coincidimos todos los grupos parlamentarios. Por un lado, el tema de la despoblación; desde el punto de vista sanitario: listas de espera, falta de médicos, necesidad de mayores o mejores infraestructuras -hay otros portavoces que hablan de... de deficiencia de infraestructuras-. Bueno, al fin y al cabo yo creo que son problemas que están perfectamente identificados y que, en una u otra manera, pues, como digo, estamos de acuerdo.

¿Qué ocurre?, y es lo que comentaba anteriormente. Que, en ese sentido, coincidimos en esa valoración que hacía usted en su segundo turno y que yo ahora remarco: todas estas medidas, todo este trabajo que se lleva a cabo desde la Delegación Territorial en la provincia de León, consecución o desarrollo de las políticas llevadas a cabo por el Gobierno de coalición de la Junta de Castilla y León, ¿son eficaces de por sí, de una en una?, ¿son políticas con un resultado inmediato? No. Estamos de acuerdo. Usted lo ha dicho, que, entre otras cosas, de una manera yo creo que genérica, que en cualquier caso estamos hablando de soluciones que son complejas para atacar estos problemas.

Pero lo que sí que tenemos la conciencia y en lo que sí que coincidimos es que son medidas que, desde el punto de vista político, consideramos necesarias en su conjunto, relacionadas entre ellas, puestas en interconexión, como también ha manifestado usted con otras palabras, y que, evidentemente, de por sí o en una en una no son necesarias.

Con lo cual -y esta es una conclusión, una valoración última que yo añado, ¿no?-, ¿debemos darnos por satisfechos? No, de ninguna manera. ¿Queda mucho por hacer? Sí, desde luego. Entonces, en ese sentido, yo ya le traslado nuestro apoyo, el apoyo de este grupo parlamentario para llevar a cabo esa... esta labor de... continuista en cuanto al desarrollo del cumplimiento de esas políticas de la Junta establecidas dentro del marco del acuerdo de Gobierno -que le hablaba en mi primera intervención-, del que tenemos para... para este Gobierno de coalición de esta legislatura -una legislatura que acaba de pasar el ecuador; llevamos dos años de legislatura-, y, por lo tanto, las medidas y las soluciones, evidentemente, no son inmediatas.

Hay algunos datos que son públicos y que no son... son datos que recoge la Junta, pero hay otros que son del Instituto Nacional de Estadística, en cuanto al número de nacimientos, en cuanto al decrecimiento de defunciones en su conjunto, en cuanto al incremento de la actividad empresarial, que, por otro lado, y es lo que aprovecho para... para criticar -y con esto ya termino, señor presidente- al resto de grupos de esta Cámara, de la Oposición, que es muy difícil en estas ocasiones, enlazándolo con soluciones complejas que hacía referencia usted, cuando por parte del Gobierno central, de la Administración central, tenemos políticas cuya consecuencia es exactamente la contraria a la que pretendemos aplicar en la Junta de Castilla y León para solucionar estos problemas fundamentales.

Y no tengo tiempo para entrar en detalles ni desde luego que se trata de plantear aquí un debate, pero en ese sentido sí quería aprovechar este último turno para dejarlo de manifiesto. Muchas gracias, señor presidente.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Menéndez. Continuamos con el turno de intervenciones para los diferentes portavoces. Le corresponde la palabra al portavoz del Grupo Mixto, don Francisco Igea Arisqueta, por un tiempo máximo -también le recuerdo- de cinco minutos.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

Bien, señor De Diego. O quizás debería llamarle Brian. Usted tiene una edad suficiente para recordar esa mítica película, La vida de Brian, que ha acabado como ha hecho usted la réplica: "Always look at the bright side of your life". "Mire siempre el lado agradable de la vida". Porque, claro, ¿por qué mirar los números desagradables? ¿Está usted cansado de mirar los números desagradables? Seamos como Brian. Esto ha sido prácticamente de los Monty Python.

Pero es que las cifras son tercas, señor delegado, muy tercas. Y cuando unos pierden población y otros la ganan, usted puede mirar a Burgos, pero es que estamos en León. Cuando unos pierden actividad y otros la ganan, puede mirar a cualquier otra provincia, pero estamos en esta. Y por eso estábamos dándole esos números, porque son malos.

Pero lo que no puede hacer usted es mentir. Eso sí que no, porque la actividad en asistencia primaria ha disminuido, disminuido; y tengo sus datos aquí: de 806.375 consultas en el Bierzo en dos mil veintiuno a 712.000, de 2.073.031 consultas Atención Primaria área de León a 1.780.000. Usted me puede decir lo que quiera, pero, hombre, mentirme no. Puede incluso hacerlo con la desvergüenza con la que lo ha hecho aquí, tanta desvergüenza como el consejero, negarse a dar los datos, como se ha negado sistemáticamente usted y el consejero a decirnos qué porcentaje de médicos sin titulación hay en Atención Primaria.

Porque usted me dice: hombre, pregúnteselo en otro lado. Yo se lo he preguntado en el Pleno al consejero y me dijo que en León había los necesarios; en Palencia, los imprescindibles; en Segovia, los que le salía no le voy a decir de dónde. Esa es la desvergüenza con la que ustedes tratan a los representantes de los ciudadanos. Y no hay otro sitio como este, este, que es el Parlamento de Castilla y León, las Cortes de Castilla, para que ustedes rindan cuentas, que es a lo que vienen aquí; no a tomarnos el pelo.

Pero claro, es que no todo va mal. Y le voy a dar unas cifras de lo que va bien en León, muy bien, y usted no las ha dado. Mire, los hospitales de HM de León han hecho 261.000 consultas. Eso va de miedo, más... 50.000 más que en todo Málaga, 50.000 más. Eso va como las peras. 6.700 cirugías, un 38 % más de cirugía mayor ambulatoria. Eso sí va bien en León y en toda la Comunidad. Va de miedo. 43.000 urgencias, 43.000. Eso sí va bien, oiga, y eso hay que reconocérselo. En eso no podemos... no podemos mentir.

Dice usted: la minería, las térmicas. La última mina de León cerró en el año dos mil dieciocho. ¿O estoy yo equivocado? Dos mil dieciocho. Quousque tandem, ¿hasta cuándo? ¿Hasta cuándo vamos a seguir echándole la culpa...? El cierre de Las Médulas fue anterior, eso es verdad. Pero ustedes tendrán que hacer alguna política pública. Ustedes tendrán que intentar revertir esta situación. ¿O siempre, para siempre ya va a quedar el cierre de la minería? Que, por cierto, se ha cerrado aquí y en Inglaterra. No es la misma situación, ¿verdad? No es la misma situación ni la evolución del empleo ni la evolución de la economía.

Por tanto, señor delegado, yo le pediría que contestase a esa pregunta, que nos diga qué es lo que van a hacer ustedes. ¿Qué porcentaje de médicos de Atención Primaria tienen ustedes colocados sin titulación? ¿Por qué permiten el continuo deterioro de la Atención Primaria, que está lastrando el funcionamiento de toda la sanidad pública en León y en el conjunto de la Comunidad?

Y si no quieren decir el porcentaje, será por alguna razón. ¿Por qué razón? Dígame al menos cuál es la razón por la que ustedes ocultan a los ciudadanos de esta Comunidad qué tipo de médicos están ustedes contratando para paliar el desastre de su ineficaz e incapaz gestión. Díganos al menos la razón.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Igea. En cuarto lugar, tiene la palabra el portavoz del Grupo UPL-Soria ¡Ya!, don José Ángel Ceña Tutor -le recuerdo también-, por un tiempo máximo de cinco minutos. Muchas gracias.


EL SEÑOR CEÑA TUTOR:

Gracias, presidente. Bueno, pues en primer lugar quiero decir que, claro, nos fijamos en las cifras. Valorar si son positivas o negativas, pues yo creo que es bien sencillo. Las cifras son la evaluación de las políticas, y las cifras son negativas. Las cifras de población son muy negativas en León. En Soria también, pero en León son muy negativas.

En el año dos mil diecinueve, en la... en el Discurso de Investidura de su presidente, Fernández Mañueco, habló de que... de que iban a evaluar a través de estudios de la universidad, de las universidades, pues qué políticas públicas se podían implementar para hacer frente a la despoblación. Y bueno, pues estamos aquí cinco o seis años después y todavía, por lo que me ha dicho usted, están en un curso con las universidades evaluando las políticas. Evaluando las políticas de despoblación... para frenar la despoblación llevan desde mil novecientos ochenta y siete, y sin aplicar nada. Una ley que en teoría nos dijeron que iba a salir en el primer semestre de dos mil veintitrés; estamos ya terminando el segundo... el primer trimestre de dos mil veinticuatro. Una ley de despoblación que no llega. O sea, ustedes no están haciendo nada. Puede ser complejo el problema, pero es que no lo están abordando de ninguna manera. Bueno.

Por cierto, León desciende población, pero España crece en población, Castilla y León poco, pero crece en población, y Europa crece en población. O sea que el problema está ahí y eso no nos lo podemos... Algo se está haciendo mal. No... Podemos taparnos los ojos, pero algo se está haciendo mal.

Autovía de Braganza. Bien, desde Puebla de Sanabria hasta el Puente de Rihonor es una carretera de titularidad autonómica. Es más, se dijo que se iba a hacer una vía rápida en un Plan de Carreteras de dos mil ocho-dos mil veintidós. O sea que no escuden... no se escuden ustedes que si los fondos europeos, que si... que si Portugal; es que ustedes también pueden aplicar fondos europeos para hacer esa infraestructura. No la están haciendo. La han prometido una y otra vez. Y es que ahora ha desaparecido... hasta el proyecto ha desaparecido de los Presupuestos de dos mil veinticuatro sin haberla ejecutado. O sea que yo creo que sí que está usted aquí para dar explicaciones sobre esto.

Sanidad. Bueno, yo creo que prácticamente todo lo que dice es mentira. ¿Por qué se manifiestan los leoneses, porque les apetece salir a la calle a protestar? ¿Por qué recogen firmas contra la gestión sanitaria? Lo que ustedes hacen es blanquear el problema: no lo abordan y evitan solucionarlo. Y, de hecho, ahí está el gerente de Atención Primaria, que ha tenido que ir a los tribunales para pelear y defender por su plaza, y está sin estar.

Hablan siempre... Bueno, la pediatría, por cierto, en Santa María del Páramo no hay pediatría todos los días como había antes de coger la baja profesional. O sea que no han cubierto. No han solucionado el problema, no lo han solucionado. Las enfermeras tienen distinta función que los médicos en cuanto a la asistencia sanitaria, con lo cual, pues no entiendo su justificación.

En cuanto al problema de los médicos, es igual... es toda Castilla y León igual: no hay médicos, no hay médicos. No hay médicos... Esto es como si el presidente de Telefónica quiere contratar ingenieros y dice: no, es que no hay ingenieros. Bueno, usted es el jefe de personal, soluciónelo. Pues es lo mismo. Solucionen el problema: búsquenlos y tráiganlos. Pero lo único que hacen es tirarse balones fuera entre unos partidos y otros.

En cuanto a la licencia de caza y pesca, me dice que eso demuestra... la gratuidad de las licencias de caza -es que me río porque es que... por no llorar- que eso demuestra su compromiso con los cazadores y los pescadores. Bueno, pues ya, puestos a comprometernos, pues comprometámonos con otras tasas y precios públicos que hay para eliminarlos, por ejemplo, la tasa de autorización de transportes, la tasa de los conductores de camión y autobús sobre el curso de aptitud profesional, la tasa de la tarjeta de tacógrafo. Comprometámonos. ¿Están más comprometidos con los cazadores que con el sector del transporte? Pues bueno, pues un poco sorprendente, la verdad.

La carretera de Valdeprado. Pero si es que Asturias ha cogido el guante y ha hecho de titularidad autonómica esa carretera. Ustedes pueden hacerlo igual; no lo quieren hacer, pero pueden hacerlo igual.

Ha dicho que la Administración de Castilla y León está para facilitar que las empresas vengan. Pues a mí me sorprende esta declaración que está para facilitar, no para que se instalen. Pero cuando ustedes sacan sus notas de prensa parece que lo que hacen es que las traen ustedes y que les ponen la alfombra roja. Yo creo que... que no... que no actúan coherentemente.

Y le voy a decir una cosa para que... más que nada para que se les quite de la cabeza una cosa en la cuestión de la... de la fiscalidad favorable que ustedes tienen y las mejores datos de fiscalidad. Le voy a decir que ahora mismo en Castilla y León hay más presión fiscal que desde hace muchos años. Ustedes podían haber evitado y bajado los impuestos, pero han hecho arreglos cosméticos. Deflacten los tramos del IRPF; eso sí tendría efecto. Están recaudando más que nunca, y eso es así. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Ceña. Para finalizar este turno de intervenciones de los diferentes portavoces de los grupos parlamentarios, tiene la palabra la portavoz del Grupo Socialista, doña Yolanda Sacristán Rodríguez -le recuerdo-, por un tiempo máximo de cinco minutos.


LA SEÑORA SACRISTÁN RODRÍGUEZ:

Sí. Muchas gracias, presidente. Señor delegado, vaya por delante que no estoy en absoluto de acuerdo con nada de lo que ha dicho de las argumentaciones que ha aportado a nuestras preguntas, porque usted es evidente que utiliza los datos a su gusto y a su antojo.

Pero, mire, mucho que hacer y mucho de qué hablar en la provincia de León, como, por ejemplo, de las infraestructuras sanitarias de la provincia de León, incluida el área de salud del Bierzo, comenzando por el acelerador lineal del Hospital del Bierzo, que no sé si lo veremos mientras ustedes gobiernen, puesto que ya han decidido -¿cómo no?- echarse en manos de la sanidad privada. Pero también el centro de salud de Pinilla, que han preferido un edificio viejo lleno de parches en vez de uno nuevo por bastante menos dinero.

El centro de salud de... de Fabero, también con grandísimas deficiencias, el de Cistierna o el de La Magdalena, que se está cayendo a trozos sin que ustedes presupuesten un solo euro para acometer su renovación.

Pero, fíjese, delegado, existe en la provincia de León demasiadas promesas incumplidas. Por ejemplo, en el Bierzo -sigo con el Bierzo en materia de sanidad- el hospital continúa sin poder cubrir de manera estable las plazas vacantes en algunas de las especialidades médicas y se siguen dando problemas que obligan a suspender o anular citas que ya estaban cerradas. Sirva como ejemplo lo ocurrido, la situación del pasado día veintiuno de mayo con el servicio de oncología, que todos hemos conocido.

La situación de la sanidad en el Bierzo es insostenible. Centros de salud sin profesionales para poder desarrollar su actividad en los mismos, como por ejemplo el centro de salud de Villablino o el de Fabero. La Junta no debe demorar más esa implantación de medidas para revertir esa... esa situación. Deben ser medidas encaminadas a establecer como zona de difícil cobertura la comarca del Bierzo, algo que ya fue presentado por los sindicatos en la Mesa Sectorial en dos mil dieciocho, sin que se aplicara, y que ahora pretenden ustedes recoger en una proposición no de ley presentada por los grupos parlamentarios que gobiernan en Castilla y León. Eso sí, con muchas carencias, porque no lo han sometido a negociación colectiva y excluyen, además, a categorías profesionales, aumentando todavía más si cabe el agravio comparativo entre profesionales.

Pero sigo con el Bierzo, porque preocupa... preocupa, y mucho, una vez más, la falta de mantenimiento del polígono industrial de El Bayo, uno de los más grandes de la Comunidad Autónoma y que no han sido capaces de crear el órgano competente para el mantenimiento del mismo. Le digo literalmente: está hecho un asco. Así se lo digo, señor delegado. Curiosamente, un polígono gigantesco que se ha quedado pequeño, puesto que muchas empresas que se han querido asentar allí no han podido por no tener disponibilidad de terreno. Hemos visto -que ya sé que me lo va a decir- que han incluido una partida económica en los Presupuestos para su ampliación, pero, como todo, de nada sirve que pongan sobre el papel muchos números, porque vamos a ver si son ustedes capaces de hacer algo.

En materia de medio ambiente, en el área de prevención y extinción de incendios forestales, son históricas las reivindicaciones del operativo de prevención y extinción de incendios, tales como mayores dotaciones de equipos, medios de transporte adecuados al uso que se les vaya a dar, mayor dotación de personal especializado, que hoy por hoy es claramente insuficiente. Reivindicaciones que la Junta de Castilla y León desoye de manera constante.

La campaña del pasado año no ha sido distinta a la del año anterior, el veintidós, pero, efectivamente, las condiciones climatológicas que se han... se han apiadado de este operativo, que realmente es el mejor, por cierto, de toda España, pero que cuenta con menos medios que ningún otro territorio, como ya todos conocemos. Todo el operativo debería estar trabajando durante todo el año para que puedan llevar a cabo los tratamientos silvícolas y labores necesarias para evitar que se destruya el patrimonio forestal. Señor delegado, la prevención es mucho más barata que la extinción. Genera empleo y fija población. Tome nota de esto.

Y ya para finalizar, necesariamente tenemos que hablar de otro de los proyectos prometidos pero que no acaba de llegar. Y me refiero, por supuesto, al Conservatorio de Música de León, que estaba en construcción y muchas obras... en construcción, perdón, y cuyas obras llevan paradas varios meses. Fíjese, decía la consejera de Educación en un titular de prensa: "La Junta asegura que el nuevo Conservatorio de León no tiene retrasos y abrirá en septiembre de dos mil veintitrés". Pues na, aquí estamos, esperando. Y así todo, señor delegado. Así todo en la provincia de León. Por tanto, me gustaría que nos dijese qué es lo que está pasando con esta infraestructura y qué plazos barajan ustedes para su puesta en marcha.

No tengo tiempo para más. Quedan infinidad, pero infinidad, por desgracia, de cuestiones en materia de educación, también sanidad, servicios sociales, empleo. Pero es imposible, evidentemente, como usted ha podido comprobar, por los tiempos. Espero que sea usted capaz de resolver dentro de sus funciones todos los temas pendientes y que sea capaz de reivindicar para tener un futuro mejor en la provincia de León. Nada más, y muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora Sacristán. Para... en un turno de dúplica, tiene la palabra el señor delegado territorial de León, ya sabe que por un tiempo ilimitado en su respuesta. Muchas gracias.


EL DELEGADO TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN LEÓN (SEÑOR DIEGO PINEDO):

Bueno, voy a intentar ser... [Corte de micrófono]. Yo creo que... -perdón, que no se me escuchaba- ... que en la primera intervención se me olvidó comentar el tema de las ucis. Como bien... usted bien sabe, se ha licitado en este caso por 400.000 euros el proyecto en este caso para que permitiera pasar de 28 a 44 camas de REA en este caso en el hospital de... en el CAULE de León, con lo cual, digamos... Efectivamente, todos hubiéramos ..... posiblemente que hubiera sido antes, pero es verdad que, bueno, no era... no era fácil la... la realización de esta infraestructura porque suponía un movimiento también de otros servicios del propio hospital. En este caso, como digo, ha salido ya a contratación lo que es la redacción del proyecto.

En cuanto al tema de Braganza, ya que ha salido también de nuevo por ahí, es cierto que... que efectivamente es una carretera autonómica la que llega hasta el límite de la... de la frontera con Portugal, pero no deja de ser una comunicación internacional, con lo cual entiendo yo que el Ministerio, igual que el Ministerio de Portugal, en este caso con fondos europeos, ha decidido poner dinero en el límite hasta Portugal, entiendo yo que es justo pedir, por lo menos en este caso, al Ministerio del Gobierno de España, que, siendo una comunicación internacional también en este caso, ponga... ponga... ponga presupuesto para llevar a ejecución ese proyecto. Yo así lo entiendo.

En cualquier caso, bueno, también decirle que recientemente el propio presidente de la Junta de Castilla y León mantuvo una reunión con el embajador de Portugal y se habló de crear, digamos, un grupo de trabajo para ver qué solución y qué se podía llevar a cabo en cuanto a la conexión en este caso de León con Bragança, hasta el límite, en este caso, hasta la frontera de Portugal.

Del tema de la escalera, que ha salido aquí a colación, más allá de que dijera el propio... la escalera de... del Álvaro de Mendaña de... de Ponferrada, más allá de que el propio... el propio director del colegio -mejor dicho del instituto, en este caso- comentara que, efectivamente, pues era difícil de ver o intuir que pudiera haber ocurrido algo con esa escalera, posteriormente, los propios técnicos -es decir, no el director, sino los propios técnicos-, después de analizar lo que ocurrió, pues hablaron de que, digamos, había un problema oculto, había... ellos definieron un "vicio oculto"; bueno, un problema oculto. Yo tuve la oportunidad también de verlo in situ y, efectivamente, era muy difícil detectar que rompiera por ahí... por ahí la escalera. Una escalera que tampoco en este caso ni avisó ni... ni -digamos- durante la función que realizó durante años, pues... pues vino a advertir que podía haber ocurrido lo que ocurrió. Y en este caso, pues con la lesión de... de 14... 14 niños, y una -digamos- con una... un problema un poco mayor que el resto.

En cuanto al tema de las cosas que me ha comentado, pues Beatriz, en este caso, desde el Grupo Popular, pues insistir un poco en lo que venimos diciendo, es decir que... lo que he hablado de la escalera, pero insistir en que yo creo que la política, sobre todo la acción política, no se contempla como la acción de forma individualizada de un servicio o de un... o, en este caso, de una Consejería o de una Dirección, sino que yo creo que al final está incluida en un proyecto común, un proyecto y un objetivo común.

Y yo creo que, insisto, casi todas las políticas que se desarrollan, por no decir todas, por parte de la Junta de Castilla León van en esa dirección, bien sea en atención social, en educación, bien sea en sanidad, bien sea -digamos- en promoción industrial, en fomento, en este caso, de la actividad o también en política fiscal.

Al portavoz en este caso de Vox, en este caso a Carlos, pues decirle que... que por eso se hizo la encuesta. El objetivo de hacer esa encuesta, de la que yo he extraído una serie de resultados, y que son 8.000, 8.000 ciudadanos que llegaron a la Delegación y después de ser atendidos se les pide si quieren colaborar en hacer una encuesta. En esa encuesta nos dicen que el 90 % de esos ciudadanos, de esos usuarios de la Administración en este caso, de personas que acudieron a la Administración, ese 90 %, digamos, entiende que se le ha atendido bien o muy bien. Y es, digamos, una mínima parte la que... se queja o mantuvo queja.

Hay un grupo de trabajo del Plan Mejora que está... que está puesto en marcha y... y estas encuestas y ese grupo de trabajo del Plan Mejora el objetivo fundamental es ese: intentar que los servicios se puedan prestar cada día mejor y, sobre todo, detectar aquellas deficiencias que puedan... que puedan tener esa prestación de servicios y mejorarlas o ponerlas en marcha.

En cuanto a los problemas, pues hemos hablado, la despoblación. Pues es un mal... es un mal que tenemos... es un mal que tenemos en la... en la provincia de León, en este caso en las provincias de interior. Y que, bueno, que como he comentado, casi... casi todas, si no todas, las actividades que se desarrollan van, fundamentalmente en una provincia eminentemente rural o en una Comunidad, en este caso, eminentemente rural, a intentar fijar población y que los pueblos... y nuestros pueblos sigan abiertos, que es un poco el objetivo, en este caso, del Gobierno de la Comunidad Autónoma.

Para ello, pues mejores servicios, intentar que se mantengan los servicios. En este caso, como digo, apoyar a aquellas personas que decidan y quieran vivir y formar su proyecto de vida con su familia en los pueblos, pues apoyarles desde las mismas... desde las distintas líneas de actuación que tiene... que tiene la... la Junta de Castilla y León. Efectivamente son problemas complejos. Y eso está. En este caso, agradezco, agradezco el apoyo que ha mostrado y sus palabras en cuanto al... al tema, ¿no?

Y yo en este caso sí que lo he dicho de pasada, pero cuando hablamos de despoblación, cuando hablamos de proyectos fundamentales contra la despoblación, hay uno, uno que está ahí y que tenemos que luchar entre todos de forma unida por él, que es el famoso Corredor Atlántico. Parece que suena como una palabra... es un... es una... No. No. No. El Corredor Atlántico, al final, si queremos de alguna forma que... que esto, esta parte de España de alguna forma que ha sufrido cierto aislamiento, pues no continúe con ese cierto aislamiento o ese aislamiento que se mantiene, pues que hay que apostar por el... por el Corredor Atlántico, la mejora de esas infraestructuras para que, de alguna forma, si alguien quiere generar economía, alguien quiere generar riqueza, alguien quiere poner una empresa, pues sepa que va a tener las mejores comunicaciones para ello.

Señor Igea, yo no le he mentido. Yo no comparo el veintiuno con el veintitrés, yo comparo el veintidós con el veintitrés y los datos que me han facilitado por parte de la... de la Delegación. Yo, perdóneme, pero mi vida la he visto siempre en positivo, intento verla siempre en positivo, y así... así lo veo. O sea, sé que efectivamente hay datos negativos y los hay positivos, y yo no únicamente miro los negativos, también miro los positivos. Es una forma de estar en la vida, y mi forma de estar, digamos, en este caso en el... en la carga o cargo que me han encomendado.

Y en este caso yo creo... y en este... en este caso... en este caso sí que le digo que parece más la Comisión de Sanidad que la Comisión de Presidencia. Y entiéndame que esto es la Comisión de Presidencia. Entonces yo, en la parte que le toco, sé que hay otros foros para hablar de sanidad y seguramente le puedan contestar con más claridad que la... que la que tengo yo.

En cuanto al tema de la minería, pues, efectivamente, aunque crea usted que no, la minería, en el año dieciocho se cerraron las últimas térmicas y el efecto de las consecuencias de aquellos cierres de las térmicas se están viviendo todavía hoy y se van a seguir viviendo durante muchos años. Entonces, suplir ese problema que tuvimos en las cuencas mineras, que se está intentando suplir, por ejemplo, en La Robla, con un proyecto que puede ser muy interesante para esa zona, para esa cuenca de la montaña... de la Montaña Oriental, pero hay... hay otras cuencas u otros puntos donde no se va a llegar, o no se llega, y va a ser muy complicado.

Y esos efectos que tienen tanto la actividad económica como la despoblación son evidentes. Insisto, se vienen viendo en los últimos seis años y posiblemente se vean durante muchos años, por desgracia. Existe un mecanismo, que es el Instituto de Transición Justa, que funciona, donde están en este caso las diferentes Administraciones, pilotado por el Ministerio; y también está la Junta de Castilla León, que trabaja en proyectos, trabaja en... en posibles actuaciones o actividades que esperemos que poco a poco vayan permitiendo que esa actividad que se perdió no se va a recuperar nunca en el total... en la totalidad, pero vaya recuperándose poco... poco a poco.

En el tema en este caso por Soria ¡Ya!, José Ángel, comentar, a ver, la ley de despoblación posiblemente cuando llegue permitirá, digamos, actuar en diferentes líneas y permitirá actuar en diferentes líneas. Que haya un congreso o unas jornadas que hay hoy no significa que no se esté haciendo nada contra la despoblación. Insisto, casi todo lo que al final se pone en marcha por parte de la Junta de Castilla y León va en esa línea.

Al final, insisto -es que soy como pesado, ¿no?-, el tema de los regadíos, el tema de la fiscalidad y tal al final es un poco... va en esa línea, ¿no?

En el tema de Braganza, pues se lo acabo de comentar, en el tema de la conexión, pues esperemos que de esa... de esa intención de trabajar de forma conjunta pues salga una solución para esa conexión con... con Bragança, que efectivamente es importante para la provincia de León como conexión en este caso fundamentalmente con Oporto y con la... con lo que es, digamos, la costa atlántica.

Y en el tema... yo no he dicho que es el compromiso con los... Es decir, yo creo que al final las pequeñas cosas también demuestran un poco las intenciones que uno tiene, y al final que uno no tenga que pagar su licencia... -perdón- su permiso de caza, su licencia de caza o de pesca, efectivamente, no va a quebrar posiblemente ninguna economía, pero es una demostración de por dónde quiero trabajar. No significa que al final se quede en todo... solo... Usted cree que... No, efectivamente, yo creo que 30 euros, como usted posiblemente lo ha dicho, pues no le vaya... no le vaya a complicar su economía, pero sí es una demostración de lo que yo quiero, en este caso, para... para el mundo rural.

En el tema de Asturias, también, insisto, es una... es... en este caso, de ser, sería una comunicación local o provincial. En Asturias solo hay, solo hay: o está la red estatal o la red autonómica, porque es Principado de Asturias y no tiene ni provincial, ni siquiera la local. En este caso le tocaría a los consejeros de Asturias. Con lo cual, digamos, estamos comparando dos situaciones diferentes. Asturias autonómica, porque tiene que ser autonómica, porque no hay provincial. En el caso de la provincia de León tenemos una red provincial de más de 3.000 kilómetros de la diputación provincial y otra de la autonómica que casi llega a los 3.000, con lo cual hay que ver claramente de quién es titularidad esa carretera. Y luego, una vez que se vea eso, por ver después qué opciones hay. Pero, insisto, siendo una comunicación también entre dos Comunidades, algo también tiene que ver... tiene que decir el Ministerio.

Con respecto a Yolanda, efectivamente hay mucho que hacer. En eso... mira, en eso sí coincidimos 100 %, hay muchísimo que hacer; no mucho, muchísimo que hacer. Pero... pero, mire, el acelerador lineal, ahora mismo se van a iniciar una serie de obras en el hospital que son necesarias para posteriormente instalar el acelerador lineal. Y es el compromiso, es decir, que había... que haya al final servicio público y que atienda a los ciudadanos. Pero de forma... de forma transitoria, digamos, se está prestando el servicio mediante un convenio, y en este caso, por lo menos los vecinos del Bierzo, los vecinos de Ponferrada tienen, digamos, ese servicio en una entidad privada. Pero el objetivo y la finalidad es que al final sea también un servicio público.

Del edificio de Pinilla, yo no comparto el tema de que eso es una ruina. Pues hombre, posiblemente se había optado por uno nuevo o por uno antiguo. La centralidad que tiene el centro de salud de Pinilla, porque yo he sido usuario del... del centro de salud de Pinilla, pues es el que tiene y da unas opciones, digamos, mediante una reforma, que no va a ser cuatro parches, sino una reforma integral para poner un centro de salud al servicio de los vecinos, en este caso de la zona, pues que está garantizado que va a ser de primer nivel, como puede ser en este caso el que se abrió recientemente del Ejido.

Los consultorios de Fabero, de La Magdalena, de Cistierna, cada uno tiene su problemática. El de La Magdalena tiene un tema de... de agua, se está trabajando en él. El de Fabero son... no son... no es un problema estructural; son pequeñas cosas que tendremos que hablar en este caso también con el... se está hablando con el ayuntamiento desde la gerencia de atención... de la Gerencia del Bierzo para intentar poner soluciones. En definitiva, decir, hay problemas concretos sobre infraestructuras que no son todos iguales y cada uno tiene una solución, pero, desde luego, desde la Gerencia tanto de León como de la... de la del Bierzo se está trabajando en ello.

El tema de oncología, usted lo sabe, fue un tema circunstancial, un tema sobrevenido, en el cual, digamos, no hubo posibilidad de suspender las agendas, porque en esa misma mañana los dos oncólogos que tenían que... en este caso que... que prestar servicio, pues se pusieron de baja y no hubo opción en este caso de suplir ese servicio. Y posteriormente, pues mediante el trabajo en red en este caso, y mediante profesionales venidos de Valladolid, Salamanca o del propio CAULE de León, pues se está prestando ese servicio de... ese servicio de oncología.

Y es... es lo que tenemos. Es decir, tenemos un problema. Insisto, tenemos un problema estructural de medios y de médicos y que veremos cómo... cómo se soluciona. Pero, desde luego, hace falta el compromiso del Ministerio para dar esa solución.

Villablino. Pues, como usted bien sabe, se acaba de sacar a concesión por 12 millones de euros la atención del centro sociosanitario de Villablino y esperemos que funcione bastante mejor que hasta ahora.

Y en cuanto al tema de los médicos, ocurre un poco lo mismo. Ha coincidido concursos de algunos profesionales que se han ido a Asturias, algunos que han dejado de prestar servicio en... en este caso en Laciana y se trabaja para sustituirles y que se incorpore en este caso al centro de salud de Laciana. Y en eso se está. Al igual que en Fabero, que también hubo un problema también momentáneo, de falta de alguno de los médicos, que se ha suplido.

El polígono de El Bayo, discrepo. Hay un proyecto importante que va a suponer una mejora del acceso de la depuradora, de la ampliación, y efectivamente había un problema de limpieza y ahora se está trabajando, dado que el Ayuntamiento en este caso de Cubillos no atendía la limpieza del polígono, para que directamente en este caso por parte de la Junta de Castilla y León... de Castilla y León se preste el servicio de limpieza, porque es una de las quejas que ha puesto encima de la mesa la propia Junta de Castilla y León ante el Ayuntamiento de Cubillos por la falta de mantenimiento y limpieza de ese polígono. Y en este caso pues se va a intentar mediante la asunción de esa... de esa limpieza del polígono que se... que se... digamos que se resuelva ese problema de limpieza. Pero la apuesta por El Bayo va a ser... va a ser y es importante.

Del conservatorio, pues mire... Y bueno, en cuanto al tema de los... de los colegios, pues bueno, insisto en lo que he dicho. En cuanto al conservatorio, pues efectivamente, como bien usted sabe, por la crisis de los precios unida la guerra de Ucrania, unida a diferentes circunstancias, motivó -no solo en León, sino en diferentes puntos de España- el que varias de las obras públicas quedaran, digamos, a medio hacer, por decirlo de una forma. Y eso ha supuesto iniciar un procedimiento de rescisión del contrato con la empresa contratada, que requiere de tiempo, no un día, ni un mes, ni dos meses, sino un tiempo largo, porque requiere también los... en este caso, la aprobación de ciertos órganos, como puede ser el órgano consultivo, de llegar al acuerdo que tú tienes que llegar para rescindir ese contrato. Posteriormente hace falta un proyecto de finalización de obra, que es en lo que se está ahora mismo, para intentar sacar cuanto antes la contratación de la financiación del conservatorio.

Yo también lamento, yo soy el primero que también lamento, es decir que no tengamos el conservatorio en el tiempo que tenía previsto la Junta de Castilla y León, porque los interesados en este caso son, primero, los propios usuarios del conservatorio, los alumnos que pasan todos los días por el conservatorio; pero segundo, posteriormente, el segundo interesado de que esto no hubiera ocurrido y que se termine cuanto antes es la Junta de Castilla León. Y el compromiso, en cualquier caso, por parte de la Junta de Castilla y León es que va a haber un conservatorio nuevo en la ciudad de León, y esperemos que cuanto antes se pueda sacar a contratación las obras -que tampoco se lo puedo decir yo en estos momentos, pero, si eso, me interesaré por cuándo pueda ser y decírselo-, y luego, posteriormente, que se ejecute cuanto antes.

Y yo creo que nada más. Pues espero no haberles cansado mucho, porque sé que esto es denso y... y es un poquito pesado en cuanto a números y cifras. Y agradecerles en este caso, pues su actitud con respecto a mi persona aquí como delegado y en el deseo de que... que lo que les haya comentado sea de su interés.

Y, también para ustedes, la Delegación Territorial de la Junta de Castilla León está abierta de forma permanente para lo que entiendan oportuno en beneficio de León y de los leoneses. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Diego. Se abre el turno para si algún procurador que no haya intervenido quiera hacer alguna pregunta, alguna cuestión. ¿Nadie? Pues agradecer la presencia del delegado territorial, del personal que le acompaña hoy en esas Cortes, y agradecerle su concreción, que un año es muy complicado cerrarlo en tan poco tiempo.

Sin más, levantamos la sesión.

[Se levanta la sesión a las trece horas treinta y cinco minutos].


CVE="DSCOM-11-000376"



Sede de las Cortes de Castilla y León