DS(C) nº 384/11 del 17/6/2024









Orden del Día:




1. Comparecencia del Ilmo. Sr. Delegado Territorial de Palencia, SC/000141, a solicitud de los Grupos Parlamentarios Popular y VOX Castilla y León, para informar a la Comisión sobre:- Actuaciones de la Delegación Territorial durante el año 2023.


Sumario:






 ** Se inicia la sesión a las diez horas.

 ** El presidente, Sr. Hernández López, abre la sesión.

 ** Intervención del procurador Sr. Guerrero Arroyo (Grupo Socialista) para comunicar sustituciones.

 ** Intervención de la procuradora Sra. García Macarrón (Grupo UPL-SORIA ¡YA!) para comunicar sustituciones.

 ** Intervención del procurador Sr. Hierro Santos (Grupo VOX Castilla y León) para comunicar sustituciones.

 ** Intervención del procurador Sr. Blanco Muñiz (Grupo Popular) para comunicar sustituciones.

 ** Primer punto del orden del día. SC/000141.

 ** El secretario, Sr. Martín Martínez, da lectura al primer punto del orden del día.

 ** Intervención del Sr. Rubio Mielgo, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia, para informar a la Comisión.

 ** El presidente, Sr. Hernández López, abre un turno para la formulación de preguntas u observaciones por parte de los portavoces de los grupos parlamentarios.

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Blanco Muñiz (Grupo Popular).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Hierro Santos (Grupo VOX Castilla y León).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Igea Arisqueta (Grupo Mixto).

 ** En turno de portavoces, interviene la procuradora Sra. García Macarrón (Grupo UPL-SORIA ¡YA!).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Guerrero Arroyo (Grupo Socialista).

 ** Intervención del Sr. Rubio Mielgo, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia, para responder a las cuestiones planteadas.

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Blanco Muñiz (Grupo Popular).

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Hierro Santos (Grupo VOX Castilla y León).

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Igea Arisqueta (Grupo Mixto).

 ** En turno de réplica, interviene la procuradora Sra. García Macarrón (Grupo UPL-SORIA ¡YA!).

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Guerrero Arroyo (Grupo Socialista).

 ** En turno de dúplica, interviene el Sr. Rubio Mielgo, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia.

 ** El presidente, Sr. Hernández López, levanta la sesión.

 ** Se levanta la sesión a las trece horas cuarenta minutos.




Texto:

[Se inicia la sesión a las diez horas].


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Señorías, buenos días. Se abre la sesión. ¿Algún grupo quiere comunicar alguna sustitución? ¿Grupo Socialista?


EL SEÑOR GUERRERO ARROYO:

Sí. Buenos días, presidente. Yo mismo, Jesús Guerrero, sustituyo a Luis Briones.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias. ¿UPL-Soria ¡Ya!?


LA SEÑORA GARCÍA MACARRÓN:

Gracias, presidente. Vanessa García sustituye a José Ángel Ceña.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias. ¿Algún grupo más quiere comunicar alguna sustitución?


EL SEÑOR HIERRO SANTOS:

Sí. Buenos días, señor presidente. Sustituyendo a Javier Carrera, Susana Suárez, y sustituyendo a Carlos Menéndez, yo mismo, David Hierro.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias. ¿Grupo Popular?


EL SEÑOR BLANCO MUÑIZ:

Buenos días, señor presidente. Yo mismo, Juan Jesús Blanco Muñiz, en sustitución de Miguel Ángel García Nieto.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias. Por parte del señor secretario se dará lectura al primer punto del orden del día.

SC/000141


EL SECRETARIO (SEÑOR MARTÍN MARTÍNEZ):

Comparecencia del ilustrísimo señor delegado territorial de Palencia, 141, a solicitud de los Grupos Parlamentarios Popular y Vox Castilla y León, para informar a la Comisión sobre actuaciones de la Delegación Territorial durante el año dos...


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias. Damos la bienvenida, cómo no, al delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia. Agradecerle una vez más su presencia en este hemiciclo para comparecer y explicarnos la Memoria de actuaciones del año dos mil veintitrés. Agradecer también al... al equipo que le acompaña. Y, sin más dilación, le voy a dar la palabra para que comience su primera intervención. Muchas gracias.


EL DELEGADO TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN PALENCIA (SEÑOR RUBIO MIELGO):

Muchas gracias. Señor presidente, miembros de la Mesa, señoras y señores procuradores, buenos días a todos. Decir que, en primer lugar, que es una satisfacción acudir a la sede de todos los castellanoleoneses para dar cuenta de la actividad de la Junta de Castilla y León en la provincia de Palencia a lo largo del año pasado.

Decir, en primer lugar, que, como objetivo primordial de todas las actuaciones que se llevaron a cabo por parte de la Junta de Castilla y León en nuestra provincia, nos ha movido, en primer lugar, prestar los mejores servicios posibles y favorecer el desarrollo económico para permitir la creación de empleo y la mejora de la calidad de vida de todos los palentinos.

Voy a realizar un rápido repaso por las acciones más relevantes desarrolladas por los diferentes servicios territoriales, dado que el detalle de las mismas pues lo conocen ustedes a través de la Memoria que les hemos hecho... les hemos entregado hace ya unos meses.

Antes de comenzar con la exposición, quiero agradecer y poner en valor la labor desempeñada por todos los empleados públicos de la Junta de Castilla y León en la provincia de Palencia.

Voy a intentar distribuir en tres bloques lo que es la Memoria: primero, un bloque haciendo referencia al área de la Delegación... propia de la Delegación Territorial, con las actuaciones del delegado y de la Secretaría Territorial y de las áreas que dependen directamente de la Delegación Territorial; después, iniciar un área más ligada a la que es economía; para acabar con el área más ligada a la prestación de servicios.

Pues, bueno, el delegado territorial de Palencia, en este caso yo, presido 10 órganos, Comisiones y Consejos, y formo, como miembro, de otros 4. Estas Comisiones se han reunido en el año dos mil veintitrés en 43 ocasiones, destacando la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, con 11 reuniones, o la Comisión General de Coordinación Territorial, con 8, o la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo, con otras... con otras 8.

En otro línea de actuaciones, decir que he recibido a 43 alcaldes en el despacho, he recibido a 64 representantes de entidades privadas o de empresas, he realizado 96 visitas a entidades locales, 190 visitas a intervenciones de la Junta de Castilla y León y otros actos, 3 visitas e inauguraciones a diferentes empresas, he asistido a 133 actos organizados por entidades y empresas. El presidente de la Junta de Castilla y León ha estado en 3 ocasiones en la provincia de Palencia, en 40 ocasiones han estado los diferentes consejeros y en 58 ocasiones han estado otros altos cargos que han girado visita.

En cuanto al Área de la Secretaría Territorial, que es la unidad de apoyo al delegado territorial en el ejercicio de sus competencias, decir que corresponde a la Secretaría Territorial la función de coordinación administrativa, la gestión de personal y de los servicios comunes, el asesoramiento y apoyo al delegado territorial, así como el ejercicio de las competencias sectoriales que le son atribuidas.

Como actuaciones más relevantes, decir que se organizó todo el material necesario para la celebración de las elecciones a entidades locales menores, es decir, las pedanías, los días veintiocho de mayo del dos mil veintitrés, y el veintiséis de noviembre para aquellas pedanías que no presentaron candidatura en mayo.

También, dentro del Área de Régimen Local, de la Sección de Régimen Local, se hace la mecanización y revisión de los presupuestos y liquidaciones. Así, de los 191 ayuntamientos que tenemos en nuestra provincia, se han analizado los presupuestos de 129 ayuntamientos y la liquidación de 154; se han analizado también 43 presupuestos de las 223 juntas vecinales y 81 liquidaciones; de las 25 mancomunidades, se han revisado 10 presupuestos y 13 liquidaciones; y de los... de los 3 consorcios, se han revisado 2 presupuestos y 2 liquidaciones; también se ha revisado los presupuestos de la Diputación y la liquidación de la Diputación.

En cuanto al control de legalidad de actos y acuerdos tomados por la Administración local, se han revisado 1.822 actas de órganos de Gobierno y se han... de ellas, se han emanado 11 requerimientos.

En cuanto a la Sección de Interior, se han tramitado 1.145 expedientes en materia de juegos y apuestas, espectáculos taurinos, pruebas deportivas, declaraciones responsables, horario de cierre, autorizaciones de fuegos artificiales y expedientes sancionadores. Entre los expedientes sancionadores, destacar que se han hecho 80 expedientes, 52 que afectaban a infracciones en temas de horarios, 6 que afectaban a espectáculos públicos y 22 infracciones de espectáculos taurinos.

En el Sistema de Información y Atención al Ciudadano, destacar que durante el año dos mil veintitrés se han producido 56.932 Registros de documentos de Entrada y 36.658 documentos de Salida, una cifra superior a la del año dos mil veintidós.

En cuanto a la atención directa al público, decirles que se han atendido de forma presencial 41 personas al día y 53 personas de forma telefónica.

En el Área de Prevención de Riesgos Laborales, se ha hecho vigilancia de salud, haciendo 1.988 exámenes de salud, el 53 % de la plantilla no sanitaria. En cuanto a la formación, se han realizado 28 cursos de prevención de riesgos laborales, que ha beneficiado 278 trabajadores. Y en cuanto a los accidentes de trabajo, se han controlado los 57 accidentes de trabajo que se han sufrido en la Delegación Territorial, los funcionarios de la Delegación Territorial, de los cuales 16 han sido in itinere.

En cuanto a la Sección de Protección Civil, destacar que desde Palencia se han realizado 65.323 llamadas al 112, es decir, una media de 179 llamadas diarias, y se han gestionado 18.003 incidentes de Palencia, una media de 49 diarios. También el ocho de marzo del dos mil veintitrés destacar que se realizó el simulacro a la empresa de Dueñas, de Fitotrans.

En cuanto a la tramitación de subvenciones a los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamentos, se tramitaron al Ayuntamiento de Palencia una subvención de 955.566 euros para la compra de vehículos y de equipamiento, y a la Diputación Provincial de Palencia una subvención de 3.389.609 euros para la construcción de parques de bomberos, la compra de vehículos y la compra de equipamiento. También se ha entregado a la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil de Torquemada un vehículo todoterreno.

En cuanto al Área de Asesoría Jurídica, destacar que en el año dos mil veintitrés la actividad judicial, globalmente considerada, ha sufrido una disminución respecto al ejercicio anterior, con un descenso de asuntos atendidos en un 40 %, además en todos los órdenes judiciales: hemos pasado de 226... de 226 asuntos judiciales en el año dos mil veintitrés... y en el año dos mil veintitrés fueron 376. También en los asuntos consultivos han sufrido un descenso, y, así, se han emitido 235 informes frente a los 473 del año dos mil veintidós.

En el Área de Presidencia, destacar que en el año dos mil veintitrés la Junta de Castilla y León ha destinado 9.023.118 euros a la financiación de las entidades locales, cifra similar a la del ejercicio anterior. En el año dos mil veintitrés se ha mantenido en vigor el Instrumento Financiero creado en dos mil veintidós, que corresponde al Fondo de Cohesión Territorial. Este Fondo de Cohesión Territorial está destinado a los municipios con población menor o igual a 20.000 habitantes, por lo tanto, la provincia de Palencia son todos los ayuntamientos menos el de la capital. Este fondo tiene por objeto la cohesión del territorio de la Comunidad, con especial incidencia en el medio rural, como un instrumento para favorecer el empleo, mejorar y equilibrar las condiciones de vida de las personas que residen en los municipios rurales, así como a garantizar y modernizar los servicios públicos locales. Su importe fue de 1.862.247 euros, destinado a inversiones en infraestructuras y equipamientos de los servicios públicos locales.

La parte del Fondo de Cohesión Territorial que corresponde al conjunto de municipios de población inferior o igual a 1.000 habitantes de cada provincia fue gestionado por la Diputación Provincial. Estas subvenciones concedidas nunca pueden superar el 50 % del presupuesto considerado, debiendo aportar el municipio, en todo caso, como mínimo el 25 %, y el resto debe ser aportado por la diputación provincial. En los ayuntamientos con población superior a 1.000 habitantes hasta los 20.000, la subvención nunca puede superar el 75 % del presupuesto, debiendo aportar el municipio, en todo caso, y como mínimo, el 25 % de dicho presupuesto.

Estos fondos, junto con los Fondos de Cooperación Económica Local de Impuestos Cedidos y el Fondo de Participación de Impuestos Propios, pues hacen una aportación a las instituciones locales de la provincia de Palencia que, a continuación, relato. La Diputación Provincial ha recibido 2.261.587 euros; el Ayuntamiento de Palencia, una cantidad total de 963.936 euros; los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes, una cantidad de 4.755.703 euros; y también se ha otorgado subvenciones a las mancomunidades de la provincia de Palencia por un montante de 1.041.892 euros. Esta subvención a las mancomunidades fue destinada a la compra de 5 vehículos de recogida de residuos sólidos urbanos y a 4 mancomunidades para la compra de contenedores.

Pasamos ahora a describir las actuaciones del Servicio Territorial de Hacienda. Y como saben ustedes, en el ámbito tributario, los compromisos de legislatura adquiridos eran la bajada selectiva de impuestos para reducir la carga fiscal de las familias, los jóvenes, autónomos y las empresas, con el fin de incentivar el consumo y la inversión, a la vez que favorecer la actividad económica y la creación de empleo, y así aplicar una fiscalidad más favorable en el medio rural, con mayores beneficios fiscales para el reto demográfico.

Con estos objetivos, las modificaciones tributarias más significativas para el año dos mil veintitrés se recogieron en la Ley 1/23, de Medidas Tributarias, Financieras y Administrativas, y, así, en el impuesto sobre la renta de las personas físicas, se mejoraron las deducciones por familia numerosa y en materia de vivienda. Además, se mejoró el tipo impositivo aplicable en determinados supuestos vinculado al mantenimiento del empleo. Y en materia de tasas de la Comunidad, se bonificaron, entre otras, las tasas de caza, pesca y las tasas veterinarias. En cuanto a la actividad recaudatoria de los tributos cedidos, en Castilla... en Palencia se recaudaron en el año dos mil veintitrés 41.699.638 euros.

En cuanto a la campaña de la renta, el Servicio Territorial de Hacienda prestó el servicio de asistencia e información a los contribuyentes de los municipios rurales de Venta de Baños, Guardo, Cervera de Pisuerga, Carrión de los Condes, Paredes de Nava, Baltanás, Herrera de Pisuerga y Saldaña, habiéndose efectuado 756 declaraciones.

En cuanto al Área de Intervención Territorial, destacar que las actuaciones contables fueron de 17.353, una cifra muy similar a la del año anterior.

Pasamos ahora al área... o al bloque económico. Y antes de empezar por los servicios territoriales, permítanme destacar que en el año dos mil veintitrés se ha seguido impulsando la Plataforma Agroalimentaria Palencia 2030, que nació en noviembre del dos mil veintidós como un proyecto liderado por la Comunidad Autónoma, y que, en colaboración con la Universidad de Valladolid y la Diputación Provincial de Palencia, dentro del ámbito público, y de la Cámara de Comercio de Palencia, la CEOE palentina y algunas de las más potentes compañías de la provincia, como eran Agropal, Cabo Vírgenes, Cerealto, Siro, Chocolates Trapa, Faymasa, Gullón y Inmapa, Prosol y Seda, en el ámbito empresarial. Lo que se busca es sacar todo el partido de la potencia agroalimentaria de Palencia con el fin de generar empleo, generar riqueza y fijar población, proyectando así la provincia como un referente dentro de este sector, haciéndola atractiva para atraer inversiones y convirtiéndola en un eje de desarrollo y progreso para toda la Comunidad.

Para su avance se autorizó una subvención de 250.000 euros a la Fundación General de la Universidad de Valladolid, destinada a financiar las actuaciones de la aceleradora vertical agroalimentaria como un elemento fundamental de la Plataforma. A ello se sumará la búsqueda de soluciones a las necesidades logísticas de las empresas y el impulso de la investigación, desarrollo e innovación para situarla como un pilar fundamental de la industria alimentaria palentina, con socios tecnológicos que ayudarán a las empresas a innovar y a mejorar sus beneficios, contribuyendo a la implantación de un modelo productivo integrado en la Estrategia Económica Circular de Castilla y León 2030. Y para ello, se ha trabajado durante el año dos mil veintitrés en los estudios para el desarrollo de un centro logístico y de una incubadora de empresas.

En materia de industria, comercio y economía, las actuaciones de mayor trascendencia son las siguientes:

En el área de industrias, en el año dos mil veintitrés se ha autorizado por el Servicio Territorial 10 nuevas instalaciones industriales, que han supuesto una inversión de 952.356 euros, a la vez que se continúa con la tramitación de los expedientes de instalación de parques eólicos y fotovoltaicos: 2 han sido las solicitudes de parques eólicos y 15 las solicitudes de parques fotovoltaicos.

En materia de comercio, se han tramitado todas las líneas habituales de subvenciones concedidas, concediéndose ayudas por un importe de 241.013 euros a empresas y asociaciones, y de 105.405 euros a las entidades locales para la reactivación del comercio de proximidad y para la organización de ferias comerciales.

Dentro de las líneas de subvenciones convocadas en dos mil veintitrés por la Dirección General de Industria, se han concedido ayudas por un importe de 178.091 euros, destinado a la sustitución de calderas y calentadores de gas y a la modernización de las industrias.

En el Marco del Carbón 2015-2018, y dentro del convenio con el Instituto para la Transición Justa, denominado Plan de Optimización y Diversificación Energética en Edificaciones Públicas Municipales, se han concedido 3 ayudas a municipios mineros por un importe de 562.042 euros.

La Dirección General de Política Económica y Competitividad, además, concedió a lo largo del año dos mil veintitrés, dentro de las líneas de ayudas para agrupaciones empresariales e innovadoras de Castilla y León y para centros tecnológicos, subvenciones por un importe de 103.372 euros, destinados a una empresa y a dos centros tecnológicos de la provincia.

Por su parte, la Dirección General de Energía y Minas subvencionó con 1.584.347 euros 4 proyectos de eficiencia energética en empresas industriales y 6 proyectos de rehabilitación energética para edificios existentes en municipios de reto demográfico, dentro del Programa PREE 5000, y 89 expedientes del programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica, dentro del Programa MOVES III.

El número de solicitudes presentadas para la ejecución de instalaciones ligadas al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovables fue de 937, con una ayuda solicitada de 6.844.306 euros, habiéndose resuelto 418 expedientes por un importe de 4.358.690 euros.

A finales de año, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo concedió al Ayuntamiento de Palencia una subvención de 380.000 euros para la ejecución del proyecto de rehabilitación energética de la plaza municipal de abastos.

En el Área de Consumo, sí me gustaría destacar, aparte de las 815 actuaciones de inspección realizadas, o las 338 denuncias que se han... que se han tramitado, es mencionar que se han producido durante el año dos mil veintitrés 8.000 consultas -que se han atendido- frente a las 4.000 del año dos mil veintidós. Y, en cambio, hojas de reclamaciones entregadas han sido 1.220 frente a las 1.325 del año dos mil veintidós.

En cuanto a las actuaciones desarrolladas por el Instituto para la Competitividad Empresarial, cuyo objetivo fundamental es elevar el nivel de desarrollo social y económico de Castilla y León a través de las empresas de nuestra Comunidad, y el objetivo es apoyar proyectos empresariales que generan empleo y un valor añadido, facilitando la creación de empresas a través de los emprendedores y mejorando la competitividad de los centros de trabajo ubicados en Castilla y León y, en particular, en Palencia.

El ICE promueve acciones destinadas a empresas y emprendedores, fundamentalmente en dos líneas de actuación: la primera es la gestión de ayudas financieras y las subvenciones a fondo perdido de las empresas; y la segunda es la prestación de servicios.

La estrategia en materia de suelo industrial sigue permitiendo la creación de nuevos centros de trabajo y, además de promover infraestructuras para la instalación de empresas, facilita el acceso a la compra de suelo industrial. Así, el suelo industrial y comercial disponible en la provincia de Palencia a treinta y uno de diciembre de dos mil veintitrés asciende a 604.027 metros cuadrados, distribuido en 177 parcelas en los polígonos de Aguilar de Campoo, Magaz de Pisuerga, Paredes de Nava y Venta de Baños.

Durante el ejercicio dos mil veintitrés se vendieron un total de 20 parcelas, con una superficie de 69.038 metros cuadrados y una inversión de 1.185.322 euros. Se vendieron 15 parcelas en el polígono de Magaz de Pisuerga, 4 en el de Paredes de Nava y 1, una parcela, en el de Baltanás. Además, mencionar que en el polígono de Baltanás la totalidad del suelo está reservada, en este momento, con contrato de arras. Por otra parte, se dio una subvención al Ayuntamiento de Paredes de Nava para la mejora del polígono, por un montante de 21.761 euros.

En cuanto a las actuaciones ligadas a la financiación realizadas por el ICE, mencionar que se aprobaron 607 solicitudes de financiación dentro del Programa Plataforma Financiera, del Programa ICE Sodical y del Programa Iberaval. El importe financiado fue de 114.798.569 euros, para una inversión inducida de 165.861.595 euros, que tuvo una repercusión en 6.349 empleos. Además, se aprobaron dos planes estratégicos a dos empresas: una es el plan de la empresa Rocket Hall, con un presupuesto de 2.411.285 euros -se le otorgó una subvención de 602.821 euros-; y para la empresa Mahle Smartbike Systems, que presentó un presupuesto de 5.307.339 euros, se le dio una subvención de 1.326.835 euros. Por otra parte, se aprobaron 45 subvenciones por valor de 4.338.584 euros para una inversión total de 14.921.937 euros.

En cuanto a los proyectos de captación de empresas, se han trabajado 19 proyectos, de los cuales, 16 están activos y 2 están ya en ejecución.

En cuanto a la labor desarrollada por la Oficina Territorial de Trabajo, destacar que ha continuado su actividad durante el año dos mil veintitrés en el campo de las relaciones laborales, controlando la legalidad de los convenios colectivos, tramitando expedientes de regulación de empleo y los procedimientos sancionadores de su competencia, celebrando, además, actos de conciliación, gestionando las líneas de ayudas convocadas o el registro de elecciones sindicales, entre otras materias.

Además, en materia de seguridad y salud laboral, se ha continuado con la labor de asesoramiento técnico a empresas, a trabajadores y otros órganos de la Administración; con la investigación de los accidentes de trabajo, la participación en diferentes campañas formativas; además, se ha hecho el análisis de los planes de trabajo con riesgo de amianto, así como las acciones formativas diferentes, tramitándose, además, ayudas dirigidas a la prevención de riesgos laborales, por un importe de 2.127.000 euros.

En materia de economía social, se han tramitado todas las líneas habituales de subvenciones, fundamentalmente a los Centros Especiales de Empleo, concediéndose en el año dos mil veintitrés ayudas por un importe de 4.971.079 euros, a la vez que se ha gestionado el Registro Público de Cooperativas.

En cuanto a los ERTE comunicados en el ejercicio dos mil veintitrés, han sido un total de 19, que han afectado a 379 trabajadores, cifras muy inferiores a las del año dos mil veintidós o al año dos mil veintiuno -como es lógico-, dado la mejora de la situación que vivimos por la pandemia.

En el Área de Relaciones Laborales, se han comunicado la apertura de 1.650 puestos de trabajo, se han resuelto 135 expedientes sancionadores en materia de seguridad laboral, 21 expedientes en materia de relaciones laborales, se han aprobado 45 planes de trabajo para la retirada de... de amianto y se ha hecho el seguimiento de 6 huelgas que hubo en la provincia de Palencia.

En el Área de Relaciones Laborales, se ha realizado una serie de ayudas a personas trabajadoras afectadas por ERE. En total, son 146 ayudas por un importe de 91.825 euros.

En cuanto al Área de Mediación, Arbitraje y Conciliación, se han presentado asuntos para la conciliación individual por un montante de 1.260 asuntos, de los cuales se han resuelto 1.111, acordándose cantidades por valor de 3.750.332 euros.

En cuanto a los accidentes laborales surgidos en la provincia de Palencia, en el año dos mil veintitrés hemos tenido 3.593 accidentes leves, 10 accidentes graves y 2 accidentes mortales. Es una cifra ligeramente inferior a la del año anterior. Y en cuanto a las acciones formativas impartidas, se han realizado 4 cursos.

En materia de Área de Seguridad y Salud Laboral, se han tramitado subvenciones para la prevención de riesgos laborales: un total de 59, para un importe de 1.365.278 euros, y, además, se ha dado una subvención directa a la Diputación Provincial de 761.728 euros para el Programa Montel Seguro.

En materia de Economía Social y Autónomos, destacar -como hemos dicho antes- la subvención de 4.971.000 euros para la financiación de costes salariales o los costes... o el complemento de los costes salariales o la financiación de inversiones para trabajadores con discapacidad. Pero, además de esta cantidad, hay que mencionar los 7 expedientes resueltos de subvención para la contratación indefinida de personas con discapacidad, por un montante de 35.103 euros; las subvenciones para promover la inserción laboral de personas en exclusión social, con 1 expediente para la financiación de costes laborales y 1 expediente para la financiación de personal de acompañamiento; y la consolidación del trabajo autónomo, con 65 expedientes aprobados para la Tarifa Cero. Segunda Oportunidad, que tiene un montante de 52.032 euros; y el Programa ESTA, que es para los autónomos que residían fuera de la Comunidad y fijan su negocio en Castilla y León, con 2 expedientes por valor de 18.000 euros.

En cuanto al Servicio Público de Empleo, ya saben ustedes que tiene, entre sus funciones, la actividad de fomento del empleo, la formación para el empleo, la orientación e intermediación en el mercado de trabajo, dirigidas a facilitar a los trabajadores demandantes de empleo la obtención de un puesto de trabajo adecuado, y a facilitar, asimismo, a los empleadores la contratación de trabajadores con formación y experiencia adecuada a sus necesidades.

A través de las 5 oficinas de empleo de la provincia, se ofertaron 3.208 puestos de trabajo y se registraron 66.609 contratos de trabajo: 55.136 fueron temporales y 11.473 fueron indefinidos.

En el ámbito de la promoción de empleo y de la inserción laboral, se han concedido a lo largo del año dos mil veintitrés ayudas dirigidas tanto al impulso del autoempleo como a la formalización de nuevos contratos, por un importe de 766.576 euros.

Se ha colaborado, además, a través de diferentes programas con las entidades locales para facilitar la contratación de trabajadores desempleados para la realización de obras y servicios de interés general y social, que han permitido, a lo largo del año, la contratación de 346 personas, con una subvención de 3.974.532 euros, destacando en estos programas el Programa ELTUR, que ha permitido la contratación de 95 trabajadores; el Programa MINEL, que ha permitido la contratación de 78 trabajadores en ayuntamientos mineros; el Programa ELEX, dirigido a la contratación de personas con discapacidad, que ha supuesto la contratación de 67 personas; o el Programa Montel, que ha permitido contratar 40 desempleados para el cuidado del medio ambiente, entre otros.

A lo largo del dos mil veintitrés, además, se han desarrollado actividades formativas para la inserción laboral, que han beneficiado a 3.324 alumnos, con una inversión de más de 6,4 millones de euros. Destacar en este área los 15 programas mixtos de formación y empleo desarrollados en dos mil veintitrés, con 155 alumnos, y una subvención de 1.902.912 euros.

En materia de empleo, la provincia de Palencia cerró el año con una tasa de paro, según la EPA trimestral, del 6,92 %, inferior a la media regional, que fue del 9,5 %, y a la media nacional, que se situó en el 11,76 %. Así, el número de desempleados, a treinta y uno de diciembre, se redujo en un 11,09 % respecto al año anterior, con 6.759 parados. Y la afiliación a la Seguridad Social subió un 2,81 %, situándose en 65.412 personas.

Pasamos ahora al área de los servicios y de las Consejerías más inversoras. Y así, desde el Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería, mencionar que en el año dos mil veintitrés el importe total de las subvenciones e inversiones ejecutadas en materia agraria en la provincia de Palencia alcanzó la cifra de 118.610.884 euros. Dentro de estas partidas -como saben todos ustedes-, la más importante es la correspondiente a las ayudas de la Política Agraria Común, cuyo importe ascendió a 102.734.176 euros, beneficiándose 6.092 perceptores, de los cuales, el 80 % son agricultores y el 20 % son ganaderos. En este año, además, se implementó el Plan Estratégico de la Política Agraria Común para el nuevo periodo de gestión de ayudas 23-27, con mayores exigencias en materia de fertilización, de laboreo, de usos sanitarios... de fitosanitarios y de bienestar animal y de bienestar del medio.

Además, la Junta de Castilla y León, mediante el Acuerdo 50/23, del quince de junio, declaró la campaña agrícola dos mil veintidós-dos mil veintitrés como "excepcional", debido a los efectos producidos por los fenómenos meteorológicos adversos, y se declara la urgencia de la adopción de las medidas de apoyo al sector agrario. Además, se convocaron 3 líneas de ayuda que recibieron 3.342 solicitudes.

También fueron objeto de ayudas las industrias agrarias de nuestra provincia, siendo destinatarias de ayudas a la inversión y mejora de la competitividad tres empresas, que recibieron subvenciones por un importe de más de 2,5 millones de euros, habiéndose aprobado otras tres ayudas por un importe de más de 7.000.000 de euros, que aún no estaban liquidadas al finalizar el año.

La modernización de explotaciones agrarias, tanto en el inicio de la actividad por la incorporación de jóvenes agricultores como para las explotaciones existentes, mediante planes de inversiones destinadas a la mejora de las estructuras de producción, que además tuviesen como objetivo el ahorro de agua o el ahorro de energía, también fueron objeto de apoyo administrativo mediante la concesión de 290 ayudas, por un importe de 6.000.000 de euros.

En el Área de Sanidad y de Producción Animal y Vegetal, se aprobaron 98 solicitudes de ayuda para la mejora de las producciones ganaderas, por un importe de 225.216 euros, y se indemnizó el sacrificio obligatorio de 1.931 cabezas, con un importe de 351.661 euros.

En relación con las infraestructuras agrarias, continuaron los trabajos de concentración parcelaria en 6 zonas de la provincia; se ejecutaron 4,2 millones de euros de la obra de la presa del arroyo de las Cuevas, en Castrejón de la Peña; y se adjudicó la construcción de una planta fotovoltaica de autoconsumo para la Comunidad de Regantes de San Isidro, en Soto de Cerrato, con un montante de 1.342.972 euros, además de obras menores, por un importe de 111.229 euros.

Quería destacar la actividad desarrollada por la escuela de Viñalta, que además de los 120 alumnos que se están formando en el curso veintitrés-veinticuatro en el Centro Integrado de Formación Profesional, ha dedicado otros 112.617 euros a la realización de otros 40 cursos de formación no reglada, que han beneficiado a 884 alumnos. En este centro de formación se llevaron a cabo inversiones de mejora en el año dos mil veintitrés por un importe de casi 300.000 euros, de los cuales 194.000 corresponden al Laboratorio de Sanidad Animal.

Además, el Centro de Formación Profesional de Viñalta destacar que colabora con otros departamentos de la Consejería de Agricultura -como el ITACYL- y así como el Instituto Técnico Agrario -el ITAGRA- y otras empresas especializadas en semillas y abonos, en diversas investigaciones, realizando ensayos de cultivo.

Por último, los 4 grupos de acción local existentes en Palencia solicitaron en dos mil veintitrés fondos por un importe de 1.420.736 euros, de forma que, al final del año, los fondos comprometidos por estos grupos ascienden a 13.252.452 euros, que representan ya el 91 % del total de los fondos asignados.

Pasamos ahora al Servicio Territorial de Movilidad, destacando que en el año dos mil veintitrés se mantuvo, en un importe similar al del año anterior, la subvención otorgada a los titulares de las concesiones de los servicios de transporte público regular para paliar el déficit de explotación que estos sufren, alcanzando la cifra de 4.780.794 euros. En Palencia, mencionar que existen 124 rutas de transporte a la demanda y 86 rutas de transporte integrado.

La red de carreteras dependiente de la Junta de Castilla y León en la provincia de Palencia alcanza los 1.536 kilómetros, que corresponden a la red básica, a la red complementaria preferente, la red complementaria local y los 55 kilómetros de la autovía A-231. Para su mejora y mantenimiento se han dedicado en el año dos mil veintitrés más de 10.100.000 euros. En el año dos mil veintitrés finalizaron las obras de mejora de la carretera CL-612, entre Villamartín de Campos al límite con la provincia de Valladolid, ascendiendo el importe de las obras a 3,4 millones de euros. Continuaron también las obras de renovación superficial de la carretera CL-627, de Cervera de Pisuerga-Cantabria, cuyo importe total es de 8.857.200 euros, del cual se ha ejecutado ya un importe de 3,5 millones de euros, habiéndose realizado durante el año dos mil veintitrés las obras de consolidación del puente de San Roque y la extensión de la primera capa de mezcla bituminosa. En el mes de junio se licitaron las obras de la variante de Guardo, por un importe de más de 14 millones de euros.

A finales de dos mil veintitrés estaban próximos a concluir las obras de modernización, rehabilitación y digitalización de la estación de autobuses de Palencia, adjudicadas por 3,1 millones de euros. Y también estaban a punto de finalizar los trabajos del carril bici entre las localidades de Palencia y Villalobón, con un presupuesto de adjudicación de 769.265 euros. Estas dos últimas actuaciones ya están en funcionamiento en estos... en este año.

El once de diciembre de dos mil veintitrés también mencionar que se inauguraron las instalaciones del nuevo espacio "Castilla y León Digital", donde la Junta de Castilla y León ha invertido más de 437.000 euros. Y, también, durante el año dos mil veintitrés, se firmó el convenio entre la Consejería de Movilidad y de Transformación Digital y la Diputación de Palencia para la mejora de los servicios de televisión digital, con una dotación de 130.000 euros.

En el Área de Vivienda, el compromiso de la Junta de facilitar el acceso a la vivienda se ha plasmado en la promoción de viviendas de protección pública en diversas localidades. Durante el año dos mil veintitrés se ha adjudicado la construcción de 18 viviendas en Aguilar de Campoo en régimen de venta, por un importe que asciende a 2.277.137 euros; euros que se suman a las 19 viviendas de la primera fase ya ejecutada; y de otras 10 viviendas en Paredes de Nava destinadas al alquiler, a través de la rehabilitación de la antigua fábrica de harinas, adjudicadas por un importe de 1.365.532 euros.

Además, como en años anteriores, han continuado los trabajos de rehabilitación de viviendas para alquiler social en el medio rural, a través del Programa Rehabitare, habiéndose aprobado en este año 7 actuaciones nuevas financiadas íntegramente por la Junta de Castilla y León.

Además, se está tramitando la construcción de 50 viviendas colaborativas destinadas al alquiler social en la capital, con una inversión cercana a los 6,7 millones de euros, una vez acordado en el año veintitrés la cesión de una parcela por el Ayuntamiento de Palencia.

Con el objetivo de facilitar el acceso a viviendas en régimen de alquiler, se convocaron subvenciones destinadas a alquiler general de viviendas, que en el año dos mil veintitrés beneficiaron a 948 unidades... unidades familiares palentinas, con un importe de 1.872.168 euros.

Adicionalmente, la ayuda implementada a través del bono de alquiler joven alcanzó a 332 beneficiarios, con un importe de 1.763.608 euros. También se resolvieron en dos mil veintitrés las subvenciones destinadas a la mejora de la accesibilidad de las viviendas, por un importe de 180.025 euros, destinados a 4 beneficiarios: 3 comunidades de vecinos y una vivienda unifamiliar, para un total de 27 viviendas.

Y, además, el ocho de septiembre de dos mil veintitrés se firmó la segunda adenda de modificación del convenio de rehabilitación de la antigua fábrica de La Tejera, con un presupuesto total de 5,3 millones de euros, de los cuales la Junta de Castilla y León se compromete a aportar 1.073.310 euros.

En cuanto a las actuaciones de mayor trascendencia en el Servicio Territorial de Medio Ambiente, destacar que la superficie de los montes de utilidad pública gestionados por el Servicio Territorial en el año dos mil veintitrés fue de 190.141 hectáreas, que produjeron unos ingresos de 6.760.000 euros, un 17,72 % menos que en dos mil veintidós, destinándose al Fondo de Mejora de Montes 1.015.000 euros.

Para su conservación y mantenimiento, se realizaron, entre otras actuaciones, tratamientos selvícolas preventivos por una cuadrilla... por 8 cuadrillas, con un coste de 2.344.849 euros; también se realizaron trabajos de desbroce, la puesta en marcha de caminos y cortafuegos, por un importe de seiscientos noventa mil... noventa y dos mil novecientos diez euros; y se llevaron a cabo inversiones financieras a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por un montante de 856.605 euros. Complementariamente, se tramitaron subvenciones del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León, cofinanciados por el FEADER, por un importe de 1.381.041 euros, para labores de mejora y prevención de daños en bosques y terrenos forestales.

El operativo de extinción de incendios intervino en el año dos mil veintitrés 112... en 112 conatos y 13 incendios, siendo la superficie afectada de 78 hectáreas: 71 hectáreas forestales y 7 hectáreas no forestales, muy inferior a la del año pasado, que fue de 520 hectáreas.

Este operativo, que contó en dos mil veintitrés con 315 profesionales, tuvo como principales novedades la creación de una cuadrilla terrestre nocturna, un nuevo vehículo para el puesto de mando avanzado, 40 nuevos vehículos todoterreno para los agentes medioambientales y mejoras en la red de comunicaciones con la modernización de los equipos. Además, se realizaron obras de las instalaciones del operativo por un importe de 528.470 euros.

En el Área de Caza y Pesca, las principales novedades han sido: por un lado, la gratuidad de las licencias de caza de tipo A y B y la de pesca de carácter autonómico, cuya vigencia pasa a ser quinquenal; y, por otro, la gestión de las solicitudes de compensación por daños del lobo. Desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia se han abonado 268.222 euros en la tramitación de 518 expedientes.

En cuanto al Área de Abastecimiento y Calidad de las Aguas, en el año dos mil veintitrés se han adjudicado las obras de mejora de la ETAP Mancomunidad Baltanás-Villaviudas, por un importe de 1.114.000 euros, y las obras de la... de las depuradoras del Espacio Natural de la Montaña Palentina, con un valor de 4.411.000 euros. Además, durante el año dos mil veintitrés continuaron las obras de ampliación del abastecimiento Mancomunidad Cerrato Sur, el saneamiento de la margen izquierda del río Carrión en Villamuriel de Cerrato, las obras del emisario y de la EDAR de Grijota, la ampliación de la EDAR de Velilla del Río Carrión, el emisario de Villalobón, el abastecimiento de... en Cervera de Pisuerga, la EDAR de Cisneros y Torquemada y la conexión de las aguas residuales de Magaz de Pisuerga a la EDAR del polígono, certificándose un total de 6.794.956 euros. También en la obra de infraestructuras ambientales se llevaron a cabo inversiones de restauración ambiental en escombrera y espacios mineros por un importe de 5.464.139 euros.

Decir que Palencia, además, cuenta con 5 espacios naturales gestionados por la Junta de Castilla y León. Y mencionar que, en la Casa del Parque de la Montaña Palentina y la de La Nava se recibieron en el año dos mil veintitrés 21.000 visitantes, con un importante crecimiento respecto al año anterior, un crecimiento del 31 %.

En el año dos mil veintitrés, el importe de las inversiones llevadas a cabo en los espacios naturales ha sido de 1.180.269 euros y además se han redactado 4 nuevos proyectos cuyas obras importan 1.754.735 euros.

Mediante la Orden veintitrés de octubre del dos mil veintitrés se concedieron subvenciones a entidades locales en zonas de influencia socioeconómica en espacios naturales protegidos, las conocidas como "Zonas ZIS", para 8 actuaciones solicitadas por municipios del Parque Natural de la Montaña Palentina y los Espacios Naturales de Covalagua y Las Tuerces, por un importe de 191.386 euros.

Por último, en el ámbito de la educación ambiental, destacar que el... el colegio de Educación Infantil y Primaria Modesto Lafuente, de Cervera de Pisuerga, consiguió el sello ambiental "Centro Educativo Sostenible", de forma que, en la actualidad, 6 centros educativos de la provincia ostentan dicho distintivo. Y los Ayuntamientos de Marcilla de Campos y Requena ganaron el primer Premio Regional Fuentes Claras, en su edición del año dos mil veintitrés, por el proyecto "Marcilla de Campos: tradición, historia y naturaleza".

También se celebraron en el año dos mil veintitrés 2 escuelas de alcaldes para difundir los proyectos reconocidos en los Premios Fuentes Claras del año dos mil veintidós, que, en lo que respecta a la provincia de Palencia, resultaron reconocidos el proyecto "Caminando-A Huebra en Villabermudo", y el de la Fundación Santiago Micas de Calzada de los Molinos, con el proyecto denominado "Horticultura Ecosolidaria 2020-2021".

En cuanto al Área de Secretaría General, se tramitaron 898 expedientes de tasas, con un importe de 7.048.808 euros. En cuanto a los expedientes sancionadores, se tramitaron 195 expedientes que afectaban a la normativa del medio natural (caza, pesca e incendios), y 60 expedientes que afectaban a la normativa de protección ambiental (residuos, licencia e impacto ambiental).

Pasamos ya al área de prestación de los servicios territoriales que se ocupan, fundamentalmente, de la prestación de servicios, aunque también realizan inversiones. En cuanto al Servicio Territorial de Cultura y Turismo, destacar que los sectores cultural, turístico, patrimonial y deportivo de Castilla y León han recuperado con fortaleza la actividad a lo largo del año dos mil veintitrés, y los parámetros representativos de los sectores han retomado los valores previos a la pandemia, mostrando la práctica totalidad de los mismos una tendencia alcista encaminada a la superación de las cifras prepandemia.

En materia de Patrimonio Cultural, se han tramitado subvenciones en concurrencia competitiva para actuaciones sobre bienes de interés cultural a través de entidades locales y por personas físicas o jurídicas, por una cuantía de 310.068 euros. Se han otorgado además 2 subvenciones directas al Ayuntamiento de Mazuecos de Valdeginate y a la Diócesis de Palencia, por un importe de 196.652 euros. Y se han ejecutado otros 871.912 euros en obras de restauración e inversiones arqueológicas.

En materia de Acción Cultural, se ha elevado el número de participantes en las actividades culturales organizadas, continuando las 7 localidades incluidas en el sistema de circuitos escénicos de esta provincia y las 2 de la Red de Teatro, con una dotación presupuestaria de 148.900 euros.

Asimismo, tuvo lugar en Palencia, por tercer año consecutivo, el Festival Internacional de Fotografía, dotado con 176.400 euros, que además ha contado con una buena acogida y repercusión mediática. Se concedieron también ayudas para la modernización de infraestructuras escénicas a los promotores, por un importe de 140.000 euros, y se subvencionó la celebración de 10 festivales de música, cine, danza y malabares, con un importe de 67.600 euros. En el año dos mil veintitrés, la Junta de Castilla y León contribuyó al mantenimiento de la Fundación Díaz Caneja, una subvención de 100.000 euros.

El Programa Deporte en Edad Escolar de Castilla y León para el curso veintidós-veintitrés se ha desarrollado con total normalidad, contando con la participación de más de 3.500 escolares, subvencionando la Junta de Castilla y León al Ayuntamiento de Palencia y a la Diputación con más de 217.000 euros.

10 clubes de la provincia fueron beneficiarios de las ayudas del Programa Cantera, por un importe de 50.257 euros, así como los deportistas y entrenadores ganadores de los Premios a la Excelencia Deportiva recibieron más de 26.000 euros.

También recibieron ayudas públicas la Federación Española de Voleibol, cuya selección está ubicada en Palencia -como todos lo saben-, la selección júnior. También recibieron subvención la Federación de Castilla y León de Bádminton y la Federación de Castilla y León de Squash, así como varios clubes de la provincia para la celebración de eventos deportivos extraordinarios, por un montante de 120.000 euros.

En materia de Turismo, se han tramitado las 2 líneas tradicionales de ayuda: la destinada a financiar actuaciones dirigidas a fomentar la calidad del sector turístico, que ha beneficiado a 7 establecimientos, por un importe de 96.615 euros; y la destinada a entidades locales, por la que se concede al Ayuntamiento de Carrión de los Condes una subvención de 119.000 euros para el proyecto "Carrión de los Condes, un espectáculo de luz e historia".

El Programa de Apertura de Monumentos, dotado en el año dos mil veintitrés con 72.000 euros, permitió la apertura de 31 monumentos del Románico Palentino en Semana Santa y verano y de otros 11 monumentos del Camino de Santiago hasta el mes de noviembre. Estos monumentos contaron con la presencia de más de 115.000 visitantes, un 11 % más que el año anterior.

En el mes de mayo de dos mil veintitrés se aprobaron 2 nuevos planes de sostenibilidad turística en destino para la provincia de Palencia: uno, que ha de hacer referencia al Canal de Castilla, que persigue revitalizar el mismo incentivando la actividad turística mediante una subvención de 2.000.000 de euros; y otro, "El Cerrato palentino, paisaje cultural del vino", subvencionado con otros 2.000.000 de euros. Estos planes se unen a los aprobados anteriormente: uno que hace referencia a la Montaña Palentina, con una dotación de 4.300.000 euros; y otro a la ciudad de Palencia, que persigue transformar el conjunto formado por el Cerro y el Cristo del Otero, con una subvención de 2.577.000 euros.

Por lo que respecta al Museo Arqueológico Provincial, e independientemente del interés que ha tenido toda la programación de actividades culturales, con un incremento del número de visitantes del 23 %, decir que la actuación más relevante del Museo de Palencia en el año dos mil veintitrés ha sido la exposición temporal titulada "Museo Inteligencia Artificial: El Museo rescatado del olvido", por el que se recibió el Premio EXPONE a las buenas prácticas e innovación de museos y exposiciones en su tercera edición, en la categoría de "Mejor proyecto expositivo nacional".

Respecto a las labores archivísticas desarrolladas por el Archivo Histórico Provincial de Palencia, destacar que ha comenzado en el año dos mil veintitrés la digitalización de fondos documentales con la finalidad de hacerlos accesibles por internet. En concreto, se están digitalizando el Fondo de la Prisión Provincial, los protocolos más antiguos -en este momento hasta mil quinientos setenta y cinco- y documentación del Fondo de Desamortización del Clero.

Respecto al resto de centros dependientes del Servicio, como la Biblioteca Pública, el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva del Campus de la Juventud y la Residencia Deportiva Victorio Macho, comentar que en todos ellos ha crecido el número de visitantes y usuarios en relación al año dos mil veintidós.

En el año dos mil veintitrés se llevaron a cabo obras de mejora de las instalaciones de estos 5 centros, por un importe de 240.000 euros, y se realizaron compras de material bibliográfico por un valor de 127.703 euros.

En materia de Educación, en el curso veintitrés-veinticuatro el número de centros escolares públicos, concertados y privados de la provincia de Palencia no ha variado respecto al curso anterior, manteniéndose en 111 centros. Sin embargo, tanto el número de alumnos como el de profesores de los centros públicos y concertados han crecido hasta los 25.090 alumnos y 2.471 profesores.

Los gastos de personal y de funcionamiento de los centros públicos en el año dos mil veintitrés ascendieron a 70.688.345 euros, un 5,81 % más que el año anterior, mientras que los de los colegios concertados fueron de 17.932.582 euros, un 1,61 % más.

En el año dos mil veintitrés se implantaron 14 nuevas rutas de transporte, hasta un total de 186, que fueron utilizadas por 2.636 alumnos, 198 más que el año anterior, con un coste de 4.479.027 euros.

Se mantuvieron en funcionamiento los 43 comedores escolares, con 3.415 usuarios y un gasto de 1.601.845 euros, que supuso un 28 % más que el año anterior.

En cuanto a las becas concedidas en el año dos mil veintitrés, destacar que estas beneficiaron a 7.488 estudiantes, 1.609 estudiantes más que el año anterior, por un importe de 3.248.220 euros, frente a los 2.541.920 del año veintidós.

Durante el curso veintitrés-veinticuatro se ha implantado la gratuidad de las plazas para los alumnos de segundo curso del primer ciclo de Educación Infantil, es decir, de 1 a 2 años, y se ha continuado con la gratuidad del tercer curso de Educación Infantil. Para poder llevar a cabo esta medida, la Consejería de Educación en la provincia de Palencia ha tenido que facilitar o subvencionar 77 grupos de alumnos en 10 centros públicos, en 4 escuelas de Educación Infantil de la Junta de Castilla y León, en 10 centros dependientes de ayuntamientos y en 14 escuelas de Educación Infantil privada.

Para ello, en 8 centros públicos de Infantil y Primaria de Palencia ha sido preciso llevar a cabo obras de adaptación en las aulas, que han requerido una inversión de 433.000 euros, y se han concedido subvenciones a los ayuntamientos titulares de los centros adheridos a la oferta de gratuidad de plazas, por un importe de más de 1.200.000 euros; y a las escuelas de Educación Infantil privadas, que también se han adherido a la gratuidad, por otro millón doscientos mil euros. También se contrataron 25 técnicos superiores de... de Educación Infantil, repartidos en los centros públicos dependientes de la Consejería de Educación.

En la materia... en la mejora de los edificios de los centros educativos, el Área de Construcciones y Equipamiento ha invertido 1.193.000 euros en actuaciones de reforma, mejora y sustituciones. Y en el área de... destinado a equipamiento nuevo y de reposición se han dedicado otros 356.000 euros.

En cuanto a la Formación Profesional, se ha implantado en el curso veintitrés-veinticuatro un nuevo ciclo formativo de Técnico Superior en Energías Renovables en el Instituto de Enseñanza Secundaria Berruguete, de Palencia, un ciclo que tiene una gran demanda laboral. Se ha ampliado además el Bachillerato... en el Bachillerato el servicio de transporte escolar a partir del curso veintitrés-veinticuatro. Se ha iniciado un programa de salud mental para prevenir el suicidio y conductas autolíticas de alumnos adolescentes y preadolescentes en el ámbito educativo. Y se han reforzado los Departamentos de Orientación, con 8 profesionales más. También se ha potenciado la competencia digital, incorporando 8 mentores digitales cuya función consiste en asesorar al profesorado de los centros, tanto a nivel de centro como a nivel individual, para lograr una acreditación en competencia digital docente.

En el Área de Programas Educativos, se ha priorizado el Programa de Competencia Digital, el Programa para la Mejora del Éxito Educativo, el Programa Experimental de Prevención y Detección de las Necesidades Educativas en Educación Infantil, las actividades extraescolares dirigidas al alumnado del medio rural y de otras zonas desfavorecidas y se ha reforzado la formación del profesorado.

En el Área de Inspección, se ha asesorado a los centros educativos de nuestra provincia sobre los cambios normativos de la Ley Orgánica 2/2006, que fue modificada.

La Junta de Castilla y León, en su Consejo de Gobierno del cinco de octubre de dos mil veintitrés, acordó una subvención de 11.085.000 euros a la Universidad de Valladolid para financiar la rehabilitación de la Escuela de Ingenierías Agrarias y el Aulario del... en el Campus de La Yutera, de Palencia. En el mes de julio, se concedió otra subvención directa de 2.235.000 euros a la Diputación Provincial para proceder a la rehabilitación de la Escuela Universitaria de Enfermería.

Y, al igual que en años anteriores, la Consejería de Educación concedió en el año dos mil veintitrés a la Diputación una subvención directa de 120.000 euros destinada a la conservación y mejora de los centros de Educación Infantil y Primaria de nuestra provincia en el medio rural.

Pasamos ahora al área sanitaria, comenzando por el Servicio Territorial de Sanidad, que, a través de sus diferentes Secciones, pues encauza las medidas de prevención, de vigilancia epidemiológica y de control de los centros y servicios sanitarios.

Empezamos por la Sección de Epidemiología, diciendo que, entre sus funciones, está la de vigilancia epidemiológica; la gestión, control de calidad y análisis de las coberturas del calendario de vacunaciones e inmunizaciones sistémicas; la Red Centinela Sanitaria de Castilla y León y del Programa de Vigilancia Integral de Infecciones Respiratorias Agudas, así como la gestión del Centro de Vacunación Internacional.

En el año dos mil veintitrés se implementó el nuevo calendario de vacunaciones sistémicas, aprobado por la Orden de Sanidad 1906/22, con importantes novedades, que en el mes de agosto fue ampliado nuevamente.

También en la campaña de vacunación frente a la gripe, neumococo, COVID, virus respiratorio sincitial se han incluido, en dos mil veintitrés, las siguientes novedades:

Vacunación contra la gripe con vacuna inyectable para niños entre 6 y 23 meses y con vacuna atenuada intranasal para niños entre 24 y 59 meses; se añade al listado de grupos de riesgo a personas fumadoras; y se incorpora la profilaxis con anticuerpos monoclonal contra el virus respiratorio sincitial para niños nacidos entre el uno de marzo de dos mil veintitrés y el treinta y uno de marzo del dos mil veinticuatro.

Se dio de alta también en el Registro de Vacunaciones de Castilla y León -el conocido REVA- al Complejo Asistencial San Luis y al Hospital Recoletas, dentro de un estudio piloto liderado por el Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública.

Se declararon en el año dos mil veintitrés 6.877 enfermedades de declaración obligatoria, de las que 3.425 correspondieron a casos COVID. También se analizaron 10 brotes epidémicos; se detectaron 12 casos nuevos de tuberculosis. Dentro del Programa de Prevención y Control, no se detectó ningún caso en el programa de prevención del SIDA.

Y en cuanto al calendario de vacunación, se administraron 18.200 vacunas dentro del calendario infantil, 11.403 dentro del calendario de vacunación del adulto, 738 vacunaciones frente a la tosferina, 43.741 vacunas antigripal... y antigripales y antineumocócica; se administraron 33.038 vacunas frente al virus SARS-COVID-2, y se administraron 1.104 vacunas correspondientes al calendario de vacunación internacional.

En cuanto al control de agresiones por animales, se hicieron y se abrieron 173 expedientes.

En cuanto a la Sección de Promoción de la Salud, que lleva los programas de prevención, destacar que se realizaron 734 pruebas de detección de hipoacusia infantil, 699 pruebas de detección de las 12 enfermedades congénitas, detectándose 3 casos positivos.

En el Programa de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino participaron 4.782 mujeres; en el Programa de Detección de Cáncer de Mama se realizaron 8.329 mamografías; en el Programa Precoz de Cáncer Colorrectal se realizaron 8.556 test de sangre; en el Programa de Consejo Genético de Cáncer se habilitaron 49 primeras consultas, se registraron 104 tumores de mama y cérvix; y en el Programa de Hipercolesterolemia Familiar se hicieron 2 estudios familiares, y así también se registraron 118 casos dentro del RERCyL, que es el Registro de Enfermedades Raras de Castilla y León.

En cuanto a la Sección de Protección de la Salud, que tiene 3 grandes áreas (la sanidad ambiental, seguridad alimentaria y zoonosis), las principales actuaciones son:

En materia de sanidad ambiental, se hicieron 72 actuaciones de prevención... dentro del Programa de Prevención de la Legionelosis; se controlaron 41 centros de tatuaje; se hicieron 1.155 controles de agua para el consumo, 316 análisis de zonas de piscina y zonas de baño; 26 albergues del Camino de Santiago fueron los que se controlaron; y se hicieron 55 actuaciones dentro del Programa Polen-Aerobiología.

En materia de seguridad alimentaria, se emitieron 500 autorizaciones de funcionamiento, se hicieron 68.923 controles de estos centros y, además, también se hicieron 443.793 controles en materia de sacrificios en mataderos.

En materia de zoonosis, se analizaron 293 matanzas domiciliarias, 171 comercializaciones de productos de la caza, 257 actuaciones dentro del programa de control de garrapatas, y, en el tema de control de la rabia, se hicieron control de esas 173 personas agredidas, que comentamos anteriormente.

Por su parte, el Laboratorio de Salud Pública ha realizado las pruebas analíticas enmarcadas en el control oficial de alimentos, aguas y productos con ellos relacionados. Como laboratorio designado por el Ministerio de Sanidad, desde el año dos mil veintidós participa en los programas analíticos oficiales del... de establecimientos autorizados a exportar carne y productos cárnicos de porcino a Estados Unidos. Y este Laboratorio de Salud Pública ha analizado durante el año dos mil veintitrés 2.551 muestras, habiéndose realizado 4.224 determinaciones, cifras muy superiores a las del año anterior.

Desde la Sección de Ordenación Sanitaria se lleva a cabo el control oficial sobre los aspectos sanitarios relacionados con la autorización, el registro, control e inspección de los centros, establecimientos, servicios de actividades sanitarias, así como de las empresas, establecimientos y servicios a través de los que se realiza la atención farmacéutica a la población. Además, esta sección se encarga de la adquisición y dispensación de los medicamentos extranjeros, bien por problemas de suministro o porque no existe otra alternativa comercializada en nuestro país.

Dentro de esta sección, destacar que en Palencia existen 1.183 establecimientos de servicios y... y establecimientos sanitarios. Durante el año dos mil veintitrés se realizaron 99 certificaciones de vehículos de transporte sanitario, se concedieron doscientas veinte y... veintisiete autorizaciones de instalación y funcionamiento, se produjeron 225 alertas referidas a medicamentos, cosméticos o productos sanitarios, se hicieron 247 controles de las... de vigilancia y control de las oficinas de farmacia. Y en cuanto a la tramitación de medicamentos extranjeros, se tramitaron estos medicamentos por valor de 47.613 euros.

En cuanto a la... el Área de Secretaría Técnica, se tramitaron 1.193 expedientes de tasas, con unos ingresos de 201.556 euros, y se iniciaron 96 expedientes (de los cuales estaban finalizados 70 a treinta y uno de diciembre de dos mil veintitrés): 21 que hacían referencia a la normativa sobre el tabaco, 50 en materia de protección de la salud, 10 expedientes fueron por agresiones a sanitarios, 12 referentes a la ordenación sanitaria y 3 en materia de salud laboral. También se hicieron actividades preventivas en el control de productos, con inmovilización de 7 productos y la suspensión de una actividad. En cuanto a las reclamaciones y sugerencias de los usuarios, se atendieron 93.

En cuanto a la Gerencia de Asistencia Sanitaria, el principal problema en el ámbito hospitalario, derivado de los casi 3 años de pandemia, decir que sigue siendo la gestión de las listas de espera y la falta de profesionales. Para paliar el mismo, complementariamente a la optimización de la actividad desarrollada en la jornada ordinaria, se ha aplicado herramientas de trabajo fuera de esta jornada bajo el amparo de la Orden de Sanidad 561/2023. Por esta Orden se establecen medidas especiales sanitarias de ámbito asistencial para la mejora de la accesibilidad y la disminución de las listas de espera en el ámbito de la Atención Hospitalaria en la Gerencia Regional de Salud. De esta forma, el denominado "autoconcierto" se ha extendido en diferentes especialidades médicas y de técnicas diagnósticas, así como en el bloque quirúrgico.

Además, durante... en la anterior medida, durante el año dos mil veintitrés y de forma puntual, se han hecho efectivos varios conciertos con empresas externas para procedimientos quirúrgicos, como cataratas, hernias, prótesis de cadera y de rodilla y procedimientos neurológicos menores, entre otras pruebas.

También, durante el año pasado, se ha seguido contando con la colaboración de otros centros hospitalarios en determinadas especialidades, como Neurología, Cardiología, Reumatología y Neurofisiología, de manera que facultativos del Hospital Clínico Universitario de Valladolid y del Hospital Río Hortega han acudido a nuestro Complejo Asistencial.

Como medida de eficiencia organizativa, se han puesto en marcha precomisiones quirúrgicas semanales, en las que el gerente y las Direcciones asistenciales, junto con los responsables de los servicios quirúrgicos, analizan las programaciones y los indicadores de la actividad. La lista de espera quirúrgica a treinta y uno de diciembre asciende a 1.821 pacientes, con una demora media de 43 días.

En el ámbito de la Atención Primaria, ante la insuficiencia de efectivos reales con los que efectuar la actividad continuada, se ha formalizado en diciembre de dos mil veintitrés un convenio de gestión compartida entre la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Palencia y la Gerencia de Emergencias Sanitarias, que ofrece la posibilidad de que médicos y enfermeros que trabajen en emergencias sanitarias puedan realizar guardias de presencia física en los diferentes puntos de atención continuada de la provincia.

De acuerdo con la Orden de Sanidad 562/23, de veintitrés de abril, se implantaron en centros de salud urbanos y en determinados centros rurales con vacantes médicas sin cubrir agendas para la reducción de la demora. Se han realizado un total de 1.248 módulos: 528 módulos de 2 horas y 720 de 4 horas, que han supuesto poder atender a 24.308 pacientes. Estos módulos se han instalado en Palencia, Cervera, Guardo, Saldaña, Herrera, Venta de Baños y Villamuriel.

Durante el período estival se implantó el transporte sanitario de pacientes desde consultorios locales al centro de salud, con el objetivo de garantizar la atención sanitaria ante la falta de profesionales médicos. Se llevó a cabo en las zonas básicas de salud de Villarramiel, Saldaña y Herrera de Pisuerga.

La Comisión de Humanización del CAUPA durante el año dos mil veintitrés ha seguido trabajando en múltiples proyectos, de los cuales se ha consolidado en varios de ellos, alcanzando muchos de los objetivos propuestos, como han sido el Protocolo de Información para el Servicio de Urgencias, las colaboraciones con las asociaciones de pacientes, la disposición de un área específica de información en quirófano y uci y mejoras en la sala de espera de quirófano, entre otras.

Durante el año dos mil veintitrés se han puesto en marcha varias Comisiones Hospital-Atención Primaria, como la de Neurología o la Musculoesquelética, y protocolos de actuación entre servicios hospitalarios con el objetivo de mejorar la asistencia prestada.

Se inició el Programa de Ecografía en zonas de salud, con dotación de 8 ecógrafos, complementándose todas las zonas urbanas y ampliándose en las zonas rurales de mayor población. Así, se dotaron con ecógrafos las zonas básicas de salud de Aguilar de Campoo, Venta de Baños, Herrera de Pisuerga, Saldaña y Cervera de Pisuerga.

En diciembre de dos mil veintitrés se puso en marcha la Unidad de Afrontamiento del Dolor Crónico en Atención Primaria, ubicada en el centro de salud de La Puebla. Las zonas básicas de salud que derivarán pacientes a este centro serán La Puebla y Villamuriel. Se inicia, en un principio, con 2 fisioterapeutas y se irá aumentando tanto en profesionales como zonas básicas de salud a medida que se vaya desarrollando esta unidad.

Durante el año dos mil veintitrés se impulsó el Proyecto de Teledermatología mediante el enrolado de terminales móviles para uso junto a dermatoscopio, así como formación personalizada, y se han desarrollado las fases 2 y 3 del Proyecto de Telepresencia con la adaptación de la sala, la realización de pruebas de conectividad y de asistencia para verificar su correcta... su correcta implantación.

Comparativamente con el ejercicio dos mil veintidós, en el ámbito de la Atención Primaria las reclamaciones se han reducido notablemente, pasando de 1.034 a tan solo 409 reclamaciones en el año dos mil veintitrés, mientras que la Atención Hospitalaria también se ha reducido desde las 1.893 a 1.796.

También en el año dos mil veintitrés se puso en marcha un nuevo contrato de transporte sanitario que supuso un incremento de la flota de 8 vehículos, pasando de 52 a 60; 3 ambulancias más de soporte vital básico avanzado, que crecen de 5 a 8; 4 más de soporte vital básico, que aumentan de 10 a 14; y una más de transporte programado no urgente, que aumenta de 37 a 38 los recursos en esta materia.

En cuanto a la actividad asistencial, decir que en Atención Primaria se han atendido 961.566 consultas de medicina, 798.534 consultas de enfermería, 80.441 consultas de pediatría y se han atendido 289.348 urgencias, es decir, 793 urgencias diarias.

En cuanto a la actividad de Atención Especializada, decir que se han atendido 274.199 consultas, se han dado 17.250 altas hospitalarias, se han realizado 9.738 actos quirúrgicos, se han atendido 49.474 urgencias, es decir, una media de 135 urgencias diarias, y han atendido durante todo el año 697 partos; además, se han realizado 127.637 radiografías simples, 24.837 TAC, 9.428 resonancias magnéticas y el Servicio de Radiología del hospital ha realizado 21.004 ecografías.

En el nivel... en el Capítulo de Presupuestos, decir que en la provincia de Palencia el coste total de la prestación sanitaria asciende a 281.876.400 euros. Esto hace que el gasto diario total en nuestra provincia sea de 772.264 euros al día. Y mencionando también por su importancia el gasto diario en recetas médicas, que asciende a 148.594 euros diarios.

Desde el punto de vista de las infraestructuras en el ámbito hospitalario, en el año dos mil veintitrés se iniciaron las obras del bloque técnico, adjudicadas en el mes de julio en 67,5 millones de euros, y al finalizar el año estaban a punto las obras de reforma del Servicio de Urgencias, con una inversión de 976.403 euros, y de la sala blanca de farmacia, por un importe de 693.293 euros. Además, se llevaron a cabo los trabajos preparatorios que permitieron licitar en el mes de febrero de dos mil veinticuatro las obras para la construcción del edificio que alberga la unidad satélite de radioterapia, por un importe de 5,7 millones de euros. También se han ejecutado obras de mantenimiento y rehabilitación en varias plantas del hospital, con mejora de techos, instalación de baño y climatización, habiendo concluido la reforma de la planta 11, y se ha seguido trabajando durante todo el año en la mejora de los espacios y recursos destinados a la asistencia, consultas, salas de reuniones.

En el ámbito de las infraestructuras de la Atención Primaria, durante el año dos mil veintitrés continuó la construcción del nuevo centro de salud de Aguilar de Campoo, cuya finalización está prevista en dos mil veinticuatro. Y además se adjudicó la reforma integral del centro de salud de Frómista, con una inversión de casi 1.000.000 de euros. Además, se están sustituyendo las calderas de 6 centros de salud, a los que se van a dedicar 658.000 euros, y se van a destinar otros 221.000 euros para el cambio de luminarias de 10 centros de salud y de un consultorio con el objetivo de mejorar la eficiencia energética.

En cuanto al equipamiento, se ha invertido 1,3 millones de euros en equipos médicos para el hospital, con la dotación de una nueva central de monitorización para la REA, por valor de 221.239 euros; un... el equipamiento para la nueva zona de urgencias, por un importe de 342.000 euros; y una torre de laparoscopia, por un importe de 185.000 euros, entre otros equipos.

En Atención Primaria hay que destacar la adquisición de un mamógrafo para Cervera, con una inversión de 681.000 euros, y 2 nuevas salas de radiodiagnóstico en Cervera y Guardo, que han supuesto una inversión de 680.767 euros.

Me gustaría destacar que, al finalizar el año dos mil veintitrés, en Palencia, en Atención Primaria contábamos con 36 médicos internos residentes y 6 enfermeros internos residentes, y en Atención Hospitalaria, los médicos internos residentes eran 61 y los enfermeros internos residentes eran 7.

Finalizamos ya comentando las actuaciones de la Gerencia de Servicios Sociales. En este caso, decir que la colaboración con la Administración local, Ayuntamiento de Palencia y Diputación Provincial, se ha visto reforzada con el aumento del apoyo económico a través de la adenda suscrita al Acuerdo Marco entre la Gerencia de Servicios Sociales y las entidades locales para la financiación de los servicios sociales de casi 3.000.000 de euros respecto al año anterior. Así, el Acuerdo Marco con la Diputación Provincial asciende a 8.947.718 euros y el del Acuerdo Marco con el Ayuntamiento de Palencia asciende a 4.197.612 euros.

Durante el ejercicio dos mil veintitrés, nuestra provincia ha mantenido la buena gestión en materia de atención a la dependencia, y, así, entre los datos publicados hasta diciembre de dos mil veintitrés por el Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia, en Palencia el 99,94 % de las personas dependientes con derecho a prestación ya la reciben. Esta tasa es superior en 10 puntos a la media nacional, que es del 89,61 %. Y así, 8.223 personas beneficiarias ya reciben este servicio frente a 8.228 personas con derecho.

En el Área de Atención a las Personas con Discapacidad, además de las 112 plazas residenciales en el centro de titularidad de la Junta en el que se han invertido en el año dos mil veintitrés más de 116.000 euros en nuevo equipamiento, se mantienen otras 1.024 plazas concertadas, con un coste de 16.263.195 euros. Complementariamente además, se han realizado convenios y subvenciones con entidades del tercer sector, movilizándose 1.883.668 euros.

El Área de Atención a Personas Mayores, se ha continuado en el ejercicio dos mil veintitrés con la reforma y adaptación de la residencia de mayores Puente de Hierro, convirtiendo 3 de sus plantas en unidades de convivencia, siendo el objetivo final convertirlo en un dispositivo residencial formado íntegramente por unidades de convivencia y con la totalidad de las plazas residenciales aptas para personas dependientes. El catorce del doce del veintiuno se adjudicaron las obras de reforma por un importe de 3.422.000 euros, teniendo prevista su finalización a lo largo de este año. Adicionalmente a estas plazas, se han concertado 709 plazas con un coste de 14.336.407 euros.

Por otra parte, entidades dirigidas a la atención de los mayores recibieron subvenciones por un importe de 123.450 euros y se llevaron a cabo inversiones en los centros de día por 305.000 euros.

El Proyecto "A gusto en casa" se puso en marcha en enero de dos mil veintidós en la zona sur de la provincia, es decir, en el Cerrato palentino, haciéndose extensible en el año veintitrés a toda la zona rural de la provincia. Este proyecto, mediante el apoyo de un profesional, pretende atender a las personas dependientes o con enfermedad crónica para que puedan permanecer en su propio domicilio con los apoyos que necesiten para la realización de todas sus actividades cotidianas y el cuidado de su salud. También incluye la adaptación del hogar donde viven, la prestación de la teleasistencia y un programa de apoyo para los cuidadores no profesionales. A lo largo del primer año de desarrollo, se han adherido al programa 200 personas, habiéndose... habiendo, al finalizar el año, 191 casos activos.

Se ha continuado también con la ejecución del... del Proyecto piloto INTecum, iniciado en el ejercicio dos mil... dos mil veintiuno, cuyo objetivo fundamental es ofrecer a las personas con patología en fase avanzada o terminal los apoyos necesarios para que puedan seguir viviendo en el hogar elegido mientras evoluciona su enfermedad. A treinta y uno de diciembre, 30 personas estaban suscritas a este programa.

Durante el año veintitrés se recaudaron... se reanudaron los destinos internacionales del viaje... del Club de los 60, alcanzándose las 3.000 solicitudes para 1.574 plazas.

En materia de inclusión... de inclusión social, la Gerencia Territorial de Servicios Sociales ha mantenido y reforzado los diversos programas de la red de protección a las familias más vulnerables, fomentando la cooperación entre Administraciones, entidades del tercer sector y entidades privadas que forman parte del sistema de servicios sociales de responsabilidad pública, movilizando subvenciones por un importe de más de 604.000 euros, y, a la vez, se ha tramitado la prestación de la renta garantizada de ciudadanía, por un importe de 856.941 euros, si bien la evolución del número de familias perceptoras de renta garantizada de ciudadanía y las cuantías totales de la misma viene influida por la aprobación del ingreso mínimo vital.

En el ámbito de la atención a las familias, se abonaron pensiones no contributivas por un importe de 10.749.151 euros. Se tramitaron 461 bonos de nacimiento, abonándose 750.000 euros hasta el treinta y uno de diciembre.

En el año dos mil veintitrés el Programa Conciliamos se desarrolló en 10 municipios de la provincia, con un total de 1.577 menores participantes, mientras que el Bono Concilia benefició a 983 familias, con 1.042 menores y un importe de 781.500 euros.

Se ha seguido desarrollando durante el año dos mil veintitrés el Programa Conciliamos Incluye, que se puso en marcha en el año dos mil veintidós en 4 colegios de la Comunidad, uno de ellos en la provincia de Palencia. En el período de Carnaval y Semana Santa, el colegio Juan Mena de la Cruz, y durante el verano y Navidad, en el colegio Ramón Carande de la capital, han podido acudir menores de familias en situación de vulnerabilidad para tener una continuidad de actividad en los períodos vacacionales. Por su parte, el Programa Crecemos, en el curso veintitrés-veinticuatro, se desarrolló en 26 unidades de 21 localidades de la provincia de Palencia.

En el ámbito de la atención a la infancia, durante dos mil veintitrés la Gerencia de Servicios Sociales ha mantenido 64 plazas concertadas para la atención residencial de niños, con un coste de 1.975.255 euros; se han concedido ayudas económicas para acogimientos familiares por un importe de 240.643 euros; y se han otorgado subvenciones para programas de atención a la infancia por un valor de 103.066 euros.

En cuanto a la atención a mujeres víctimas de violencia de género, en el año dos mil veintitrés se ha continuado con el modelo de atención Violencia Cero, cuyo último objetivo es que el sistema de servicios sociales, además de consolidarse como la puerta de entrada a la red de recursos de apoyo, sea también la vía de salida a una vida autónoma, libre y plena de derechos para estas mujeres y toda su familia. Adicionalmente, se han destinado 271.613 euros a diferentes programas de apoyo a la mujer.

Por último, el importe de la financiación a entidades públicas y privadas para la realización de programas de prevención y atención en materia de adicciones a drogodependencia ha ascendido en dos mil veintitrés a 1.814.571 euros. La Gerencia Territorial coordina los programas de prevención en el ámbito educativo, de forma que en dos mil veintitrés 641 alumnos de 15 centros de la provincia participaron en alguno de los programas de prevención en el entorno escolar.

Y con esto doy por finalizada mi intervención, que espero que no haya sido demasiado extensa, ¿no? Y pasamos a atender las cuestiones que deseen plantear. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Rubio. Vamos a abrir el turno para... para que puedan intervenir los diferentes portavoces de los grupos parlamentarios. Ya saben que es para fijar posiciones, formular preguntas o hacer observaciones en base al punto del orden del día de hoy. Sin más demora, comenzará el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, en este caso don Juan Jesús Blanco Muñiz. También le recuerdo que tiene un tiempo limitado máximo de diez minutos para su intervención. Muchas gracias.


EL SEÑOR BLANCO MUÑIZ:

Muy bien. Muchas gracias, señor presidente. Bueno, la verdad es que ha sido una exposición... Claro, la actividad de la Junta de Castilla y León en... bueno, en el ámbito regional y en el ámbito provincial es tan extenso y de tantas materias que es muy... es muy complejo; es muy complejo incluso para el propio delegado poder resumirnos, aunque lo ha hecho a la carrera, en un tiempo determinado, todas las actuaciones que se hacen, ¿no? Y el... bueno, la impresión que llevamos, o cuando menos en el relato, es que hay una multitud de inversiones, de gastos, de controles, de vigilancias, para que se puedan prestar los servicios que todos los ciudadanos merecen, ¿no?

Cogerlo punto a punto va a ser un poco complejo. Vamos a intentar un poco, ¿no? Pero porque, en principio, se ha hablado alguna... un tema de las inversiones que se han realizado y, bueno, o de gastos realizados, en aspectos que son importantes para... para la provincia, ¿no? Bueno, todos son importantes, todo que se... se desarrollan.

Hay un concepto que se ha dicho... vamos, el tema de la inversión en la... el arroyo de las Cuevas, que estaba un poco ahí parado, para poder dotar de... de regadío, que es una cuestión que creo que es importante en una provincia que, indudablemente, todas las empresas agroalimentarias pues tienen mucho valor, y cualquier cosa que se pueda actuar en las empresas proveedoras, a su vez de esas materias primas, que es la agricultura o de la ganadería, es importante ponerlas en valor, ¿no?

Y todo lo que, además, sea el poder aprovechar ese agua que discurra algunas veces por los ríos de forma caudalosa, y que es interesante acopiar para luego hacer riegos, como en este caso y del de Villafría, que además van a ir por su propia presión, que no necesitan de energías alternativas, bombeos y demás, pues es importante. Y, bueno, pues que me parece, digamos, que una... una de las inversiones o quizás una de las inversiones más... más acertadas, ¿no?

Sí quería también comentarle, en el tema de medio ambiente, bueno, el cuidado de montes y todas estas cosas que hacemos, y la... el compromiso, digamos, que de los ayuntamientos, en intentar mantener, bueno, pues los montes y la biodiversidad; este año se había aumentado la capacidad o la posibilidad de caza en algunos municipios debido a la sobrepoblación, ¿no?

Y, además, tenemos un problema que además va añadido luego a la ganadería con el tema sobre todo de las garrapatas y de la sarna, ¿no? Y no sé si la Junta de Castilla y León o a través de Medio Ambiente se puede actuar más sobre ese tema; porque, especialmente en el tema de las garrapatas... Bueno, en la sarna se evidencia mucho también, ¿no?, pero especialmente en el tema de las garrapatas hace... algunas veces incluso, bueno, asusta un poco a la gente pasear algunas veces por el monte pensando que hay una profusión bastante grande, ¿no?

Quizás el tema de eliminación de... bueno, de esa superpoblación sea un arreglo también a esa circunstancia. Pero, claro, al final, digamos que los ganaderos tienen que hacer una serie de actuaciones sanitarias y un control y una vigilancia, y, claro, los animales salvajes digamos que no dejan de ser nuestros, tanto de los ayuntamientos pero especialmente de Medio Ambiente, ¿no? Y ahí quizás habría que tener más... No sé si se puede hacer algo; se lo pregunto porque así lo podemos saber, ¿no?

Y hay otro tema también con el tema de la caza, y sobre todo el tema de la pesca, que es la... el tema de por qué se ha... se ha quitado esas licencias de pesca que se daban a los ribereños, que algunas veces la motivación fundamental -algunas veces- de tener una segunda residencia, o incluso los que viven en territorios de ese tipo, pues tienes dificultades añadidas al acceder a las licencias de pesca y demás, ¿no?

Y eso, bueno, pues si tú vives en Triollo y para pescar en Triollo pues te cuesta un... un triunfo, ¿no? Y, sin embargo, para... a lo mejor, para uno que vive ahora mismo con... con además con gratuidad de las licencias, conseguir una licencia a lo mejor una en Madrid le cuesta menos -que no lo sé-. Y eso habría que intentar recuperarlo además por el tema que, a su vez, digamos, bueno, pues de permanencia en el... en el territorio, ¿no?

En el tema de la... de lo que son la restauración de escombreras y demás, se ha ido haciendo algo, especialmente vemos que en Velilla, pero todavía ahí hay cosas que hay que intentar agilizar. Y, bueno, primero, gracias por lo que se ha hecho, pero, indudablemente, todavía queda alguna cosa más que hacer, ¿no?

Se ha... se ha incrementado el tema de las rutas del transporte. El tema de rutas de transporte es fundamental para los territorios como lo nuestros -Castilla y León y de Palencia también- en cuanto a la conexión de los pueblos con los propios servicios que prestan las cabeceras de comarca y la... y la ciudad, luego de Palencia, ¿no? Y todos los esfuerzos que se han hecho, se han hecho bien; yo creo que están bien hechos. Hacen falta quizás, como esto vemos que funciona, igual habría que invertir más, un poco más, en más frecuencias, porque va funcionando, ¿no? Va... va estando muy bien.

(A ver, que me pierdo). Bueno, en el tema sanitario. Claro, es un eje fundamental. Igual que... que las prestaciones sociales, ¿no?, y la educación, pues el tema sanitario es fundamental. Todo lo que se está haciendo, indudablemente, bueno, pues es menos de lo que la sociedad posiblemente demanda precisamente por esas 2 cuestiones que se han planteado, ¿no?: las listas de espera y la falta de facultativos, que sigue siendo un problema y esperemos que en algún momento digamos que eso se pueda solucionar. No es falta de intención, y yo sé que la Junta... sino de falta de disponibilidad económica para... -digo- de... de disponibilidad humana para que existan esos... esos facultativos, ¿no?

Hay un concepto que se estuvo trabajando hace tiempo, que es sobre el tema de la... de la telemedicina, que vamos dando bandazos en ello, y yo creo que había que hacer hincapié más en el tema de la telemedicina para poder eliminar muchas de las desplazamientos que se hacen y la concentración, ¿no? Y que incluso en horas un poco más intempestivas podría también solucionar algunos problemas que, al final, son traslados y entradas a... entradas a hospitales y demás, que son digamos que interminables, ¿no? Y eso que yo, como apunte, creo que, dentro de las cosas que funcionan, pues había que intentar mejorar eso. Entonces, lo trasladamos aquí, ¿no?

Hay otro tema que está... se está... yo creo. El helicóptero sanitario. Creo que es una herramienta fundamental, sobre todo para los ayuntamientos o poblaciones que están... que distan mucho de centros hospitalarios, ¿no? Se ha trabajado ya también con el tema del vuelo nocturno y luego tenemos que adecuar digamos que los helipuertos a ese aspecto. Pero yo creo que, a su vez, solucionaría digamos con mucho más problemas que se adecuara eso en otras poblaciones, que están digamos que distantes y que es muy importante; porque es más fácil muchas veces que un helicóptero te recoja y te lleve al centro especializado; además llega muchísimo más rápido que una ambulancia. Y creo que habría que invertir un poco más en todo ello. Y eso, bueno, pues...

Y, luego, en el... las inversiones que se están haciendo en el tema de residenciales, en una población como... como la nuestra -ojalá digamos que los ratios algún día cambien-, el tema de atención a nuestros mayores, y sobre todo que estén controlados, vigilados o que... que estén tranquilos, ellos y especialmente sus familiares, creo que es importante, y hay que intentar todavía, digamos, ayudar más a esas... a esas situaciones, ¿no?

Yo, digamos no tengo más que decir. Sí tendría mucho más que decir, pero, bueno, el tiempo es el tiempo y la profusión de aspectos y de... y de cosas que se hacen desde la Delegación pues, bueno, nos impide digamos que ahondar en cada una de ellas. Por eso quería destacar un poquitín digamos que lo que considero que es más principal, en el hecho de que se tenga más prioridad un poco en ello; porque no sé si esa es la impresión que tiene el delegado territorial o tiene otras que son igual más principales que las que yo he comentado. Pues muchas gracias. Y espero a su contestación.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Blanco. Para continuar con este turno de intervenciones, le corresponde la palabra, en segundo lugar, al portavoz de Vox Castilla León, don David Hierro Santos -le recuerdo también- por un tiempo máximo de diez minutos. Muchas gracias.


EL SEÑOR HIERRO SANTOS:

Muchas gracias, señor presidente. Muchas gracias, señor delegado. La verdad es que su exposición ha sido muy concreta, ha sido muy rápida, para todo lo que se ha hecho en Palencia. Es de agradecer su trabajo, evidentemente, el trabajo que la Junta de Castilla y León está desarrollando en Palencia durante esta legislatura.

Y yo creo que uno de los datos claves que hemos observado, y que creo que había que redundar un poquito más en cuanto a su exposición, son los datos del paro. Los datos del paro yo creo que son positivos. Palencia tiene un 6,92 % de paro, en comparación con un 11,76 % de media en el resto de España, y 9,5 % de Castilla y León, ¿no?, del global de Castilla y León, de la media de Castilla y León.

Yo creo que estos datos se deben sobre todo a la pujanza de la industria agroalimentaria en Palencia -que el delegado conoce muy bien-, la pujanza de nuestro sector agrícola y ganadero y la pujanza del sector servicios. El otro día veíamos cómo, si no recuerdo mal, ya en Castilla y León 77.000 empleos van destinados al turismo.

Sí que me gustaría hacer aquí un... una puntualización, y es que en Palencia debemos ser mucho más proactivos con el sector turístico. Hemos hablado de la inversión de 2.000.000 de euros para el Canal de Castilla, otra inversión de 2.000.000 de euros en planes de desarrollo para el Plan de Cerrato. Hemos... constatamos el esfuerzo que está haciendo la Consejería de Turismo en la promoción del Camino de Santiago, que es, digamos, un eje vertebral para la provincia de Palencia en materia de turismo. Pero sí que vemos que la zona norte no acaba de explotar turísticamente, ¿no? Es... tenemos todo: tenemos gastronomía, tenemos en medio ambiente, tenemos parques naturales y tenemos pues una maravilla de provincia en el norte de Palencia, ¿no?

Creo que deberíamos valorar mucho mejor administrativamente ese... ese potencial turístico de la provincia de Palencia y también darle el valor que se merece intentando digamos que coordinar o equilibrar las exigencias medioambientales con las necesidades de explotación turística. Debemos tener... ser conscientes de, por ejemplo, que muchas veces las exigencias en... al acceso en los parques naturales, en los espacios naturales -y esto dicho por los propios empresarios de la zona, que son gentes que asientan población, que desarrollan pequeñas empresas del sector turístico- se ven impedidos en muchas ocasiones por enormes exigencias con respecto a... incluso al acceso a los espacios naturales, ¿no? Por lo tanto, debemos estudiar las posibilidades de ese equilibrio.

En otro orden de cosas sí que me gustaría destacar -y ya lo he hecho- pues la importancia de la pujanza del sector agrícola en Palencia y de las inversiones de la Junta de Castilla y León en nuestra provincia, ¿no?

El delegado ha hablado de la PAC, de 102 millones de euros, pero también ha hablado de las exigencias que se están imponiendo desde Bruselas a nuestros agricultores: exigencias en fitosanitarios, exigencias en el tipo de cultivo, exigencias en burocracia, mayores controles. Todo esto viene dado, y nosotros desde Vox lo tenemos totalmente claro, por el Pacto Verde, una ideología climática que está sirviendo de miseria y de ruina a nuestros agricultores. Y también es necesario relajar y rebajar estas exigencias, y así lo reconoció el propio comisario de Agricultura europeo en Polonia, en la reunión que tuvimos en el... del ECR, del Grupo de Conservadores y Reformistas, al cual pertenece nuestro partido y que ha obtenido unos excelentes resultados en Europa para las próximas... para la próxima constitución del Parlamento Europeo.

Es necesario hacer hincapié en la realidad que sufren nuestros agricultores y nuestros ganaderos con las exigencias que les vienen dadas de Bruselas. Esperamos que la señora Von der Leyen, la candidata del Partido Popular que tanto defendió el Pacto Verde y esta PAC, que tanto daño está haciendo a nuestros agricultores, pues le lleguen nuestras quejas y en voz, en boca de los agricultores, ¿no?, a través de nosotros.

El plan, en cuanto a la ganadería, pues también me gustaría destacar eso precisamente, porque también va en la misma línea: las exigencias de Bruselas. Ahora parece que iban a relajar un poco y a rebajar la caza del lobo desde que a la señora Von der Leyen le comió el poni un lobo. Entonces, es necesario que bajemos los pies a la tierra y conozcamos la realidad de nuestros... de nuestros ganaderos, ¿no?

Esto, por supuesto, aliñado con la gran... las grandes ejecuciones y las grandes obras en infraestructuras que está realizando la Consejería de Agricultura, a la cual, en nombre de todo mi grupo, queremos felicitar, como en los 6.000.000 para optimizar las explotaciones, los 4,2 millones en infraestructuras para... para infraestructuras agropecuarias o agrarias. Destacar la presa de las Cuevas, que ha sido un proyecto yo creo que ejemplar, ya no solo para el resto de las provincias de Castilla y León, sino para el resto de España, al ser esta la única presa que se ha construido en los últimos años en toda España, en toda España.

Nosotros, la política del agua la tenemos clara: es necesaria la optimización de nuestro recurso, es necesaria la solidaridad con todos los territorios de España que no tienen acceso al agua, y por eso defendemos claramente un plan nacional hidrológico. Y, bueno, pues la presa de las Cuevas es un pequeño ejemplo.

Sí que echamos de menos una actitud creo que podríamos llamar corporativa o combativa por parte de todos los grupos y por parte de todas las Administraciones de Castilla y León con el tema de las Cuezas. El delegado seguro que nos puede explicar cómo el Ministerio y el Gobierno está parando un proyecto que ya estaba aprobado hace tiempo y que significaría la considerable incremento de hectáreas y de... y de capacidad hídrica para... para el riego en la zona de las Cuezas.

Importancia también de la caza ya no como sector cultural y como sector deportivo, sino, como ha dicho mi compañero del Grupo Popular, como medio de control de plagas. Es importantísimo que el ganado no se vea afectado por aquellas enfermedades que afectan a la fauna salvaje, y que vemos que ese incremento, como el jabalí o el corzo, está poniendo en riesgo las propias explotaciones ganaderas.

Y sí que me gustaría preguntarle al delegado en qué situación se encuentra el tema de la pesca del cangrejo, tan importante para nuestra provincia. Sabemos que es una especie que está considerada como especie invasora, pero sí que es importante a la hora de tener en cuenta en cuanto ya no solo como actividad económica. Hay muchos... hay muchos empresarios que nos solicitan que se levante esa prohibición de tener que cocer el... o esa necesidad de tener que cocer el cangrejo para poder venderlo directamente al consumidor, cuando esa misma exigencia no se produce, por ejemplo, con los pescadores.

Es decir, un pescador que va a un río puede pescar una serie de cangrejos y trasladarlos hasta su casa, según la normativa; pero aquel empresario que pretende vender en una pescadería un cangrejo vivo no puede hacerlo directamente, sino que tiene que cocerlo previamente, porque, supuestamente, ese señor, el señor que compra ese cangrejo, puede depositarlo en otra corriente, en otro... en otro río e incrementar la... la invasión, ¿no? Es algo absolutamente ilógico. Yo, como pescador, puedo coger los cangrejos y, de camino a mi casa, puedo depositarlos también en otra... en otro río, en otra... en otro arroyo y contribuir de la misma manera. Por lo tanto, es absolutamente ridículo la... esta imposición que mantiene el Ministerio, ¿no?

Felicitar, por supuesto, en materia de sanidad, a la Consejería de... de Sanidad y su aplicación, a través de la Junta de Castilla y León, por la implementación y la aprobación por fin -definitivamente, parece- de la unidad de radioterapia en Palencia, que es algo que se venía peleando desde hace muchos años.

Y luego sí que me gustaría para terminar, rápidamente, el tema de la CL-615, que en la segunda parte de mi intervención pues digamos que profundizaré en él, ¿no?, que es un problema de comunicación clara entre el norte y el sur de la provincia, con el tema del radar de tramo, ¿vale? Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Hierro. Para continuar con este turno de intervenciones de los diferentes grupos parlamentarios, le corresponde la palabra al portavoz del Grupo Mixto, don Francisco Igea Arisqueta -le recuerdo también- por un tiempo máximo de diez minutos.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

Bien. Muchísimas gracias. Bienvenido, señor Rubio Mielgo, usted y todo su equipo. En primer lugar, permítame que le felicite por este esfuerzo que ha hecho este año de simplificación de la Memoria. Más bien de ocultación, ¿verdad?: se ha pasado de 320 páginas a 200, y aquí han desaparecido... Bueno, de momento no sabemos ni siquiera lo que se ha recaudado, ni dónde, ni cómo. O sea, total, ahí es nada. La primera en la frente. ¡Cómo estamos haciendo estas Memorias!

Pero aquí se ha hablado de temas importantes, muy importantes, como lo del cangrejo. Y yo voy a seguir el criterio del vicepresidente de la Junta, de hablar de lo verdaderamente importante de lo ocurrido en Palencia, que es la creciente islamización, que no figura en la Memoria en ningún apartado, ¿verdad? Oiga, ¿qué estamos haciendo para luchar contra la creciente islamización de Palencia, que ha supuesto tema de debate fundamental por parte de su socio de Gobierno a lo largo de estas últimas semanas? Porque quizás convendría que usted explicase, o sea, ¿se va a tomar alguna medida al respecto? ¿Cuáles son sus políticas con respecto a la inmigración? ¿Cuál es el éxito de Palencia, donde crece la población inmigrante y bajan los índices de delincuencia? Es la cuarta provincia de índice más bajo de delincuencia de toda España, y no veo una sola hoja en la Memoria a este respecto. Y me gustaría saber cuál es su opinión. Si es verdad, el peligro existe, es un peligro real, o si tiene usted alguna opinión a este respecto de este asunto tan crucial que hemos vivido estos últimos días.

Dicho esto, oiga, se ha hablado muchas cosas de áreas esenciales. Por ejemplo, se ha hablado también del turismo, ¿no? No se ha hablado de cómo han caído las subvenciones a las empresas turísticas -en casi 200.000 euros han caído las subvenciones a las empresas turísticas-, y de cuál es la razón de que Palencia sea la penúltima por la cola -la penúltima por la cola- en el crecimiento de viajeros, y la última en el de pernoctaciones: ha crecido un 2,9, mientras en León ha crecido, por ejemplo, el 26; en Salamanca, el 12,8; en Burgos, el 15; en Segovia, el 12,5; en Valladolid, el 7. Y lo que provoca que Palencia siga arrastrando una situación para mí incomprensible, que es de las provincias de esta Comunidad con menor índice de viajeros y de turistas de toda la Comunidad, con el enorme patrimonio que tiene.

En su esfuerzo de simplificación, también han desaparecido cosas peculiares, como son reparto entre las empresas de los contratos de las adjudicaciones de Medio Ambiente (dos millones y pico), de las de centros de... residenciales (14 millones), que no figura en el reparto, como figuraba en la Memoria anterior. Supongo que eso se debe a algunos.

Sobre el asunto de los controles ganaderos, decir que, efectivamente, esta política que se está llevando a cabo por la parte de la Consejería está dando sus frutos, ¿no?, esta política de "vamos a controlar la sanidad ganadera", que ha pasado de requerir el sacrificio de 1.827 cabezas a 1.931 en este año, lo cual quiere decir que hay que seguir haciendo las políticas que se estaban haciendo, que es lo razonable desde el punto de vista sanitario.

Me gustaría preguntarle también por la situación de la Díaz Caneja, aquí ha habido bastante debate a este respecto. Ha habido algunas expresiones por parte de sus socios de Gobierno diciendo que aquello era un centro de propaganda o alguna cosa así, de este estilo. En Palencia han sido bastante sonadas. Me gustaría saber su opinión a este respecto.

Me preocupa lo ocurrido en servicios sociales en el Proyecto INTecum. Sabe usted que yo comparto su fe en este proyecto y me parece un proyecto importante, pero el número de adscripciones, de nuevas adhesiones al proyecto, ha caído de 90 a 74. Eso puede ser una cosa temporal, quiero decir que no... no es una cosa... pero me preocupa saber si esto se va a... se puede convertir en una tendencia.

Por otra parte, llama la atención aquí, como en el conjunto de la Comunidad, el incremento notable de solicitudes de subvenciones para proyectos de autoconsumo eléctrico -estamos en 670-. Esto tampoco sé si le parece bien o no al vicepresidente, que también en su visita a Palencia reciente hizo unas declaraciones sobre lo pésimo que era destrozar el paisaje con instalaciones de energía renovable. Y me gustaría también saber su opinión a ese respecto: si han iniciado algún cambio en las valoraciones para conceder la solicitud de estas instalaciones.

Me va a permitir que vaya al asunto que sabe que tengo especial interés -entre otras cosas porque he sido médico en Palencia muchos años-, como es la situación de la sanidad pública.

Usted ha presentado algunos datos de salud pública positivos. Por ejemplo -no se lo voy a negar-, la evolución del screening del cáncer colorrectal ha mejorado -un poquito, pero ha mejorado-, cosa que en otras provincias no ha sucedido. Pero en el asunto de la vacunación de la gripe, pues hay 2.000 dosis menos, lo cual ya sería preocupante; pero es mucho más preocupante, en este caso, porque es que se ha aumentado la población a vacunar: se ha metido ni más ni menos que a todos los fumadores como población de riesgo y la vacunación infantil, y ustedes han vacunado a 2.000 personas menos, lo cual ha provocado el resultado que ya se ha comentado aquí en la Comisión de Sanidad de este año con la vacunación y la campaña de la gripe y el brote de epidemia de gripe y el incremento de la mortalidad en enero en la Comunidad.

¿Sobre otras acciones de salud pública? Pues también ha bajado la detección en cáncer de cuello, el screening en cáncer de cuello.

Sobre el asunto que yo creo que es más importante de todos, que es, oiga, ¿qué está ocurriendo con la lista de espera? Usted dice: hay 17.776 -en consultas externas le estoy hablando-; había dos mil veintiuno, 16.650. No hace sino crecer, no consiguen volver a la situación prepandemia.

Pero yo le voy a dar algunos datos de lo que está ocurriendo. Mire, las interconsultas desde Primaria han pasado de 82.821 a 84.523; han subido. Las primeras consultas en el área médica en el hospital han pasado de 34.308 a 33.875, y en el área quirúrgica, un ligero incremento de 48.100 a 49.000. Esto es muy fácil: son las gallinas que entran por las que salen. Y cuando entran más gallinas de las que salen, pues la lista no va a bajar.

¿Por qué ocurre esto, a pesar de que ustedes mantengan, teóricamente, el personal que hay en Atención Primaria? Pues porque está bajando la actividad y porque están incrementándose las derivaciones, como acabo de demostrar. ¿Por qué incrementan las derivaciones? Bueno, pues habrá que preguntárselo. Habrá que preguntarse si tiene algo que ver -ya sabe la pregunta que le voy a hacer- con el número de facultativos sin titulación de médico de Familia en Atención Primaria; porque, entonces, igual estamos dando una apariencia de asistencia, que en realidad no es tal asistencia, que se está derivando más a la Atención Hospitalaria y que se está colapsando el sistema, que es en realidad lo que está ocurriendo, no en esta provincia, en el conjunto de la Comunidad.

Y para saber si estamos yendo por el buen camino, hay algunas cosas de las que ha dicho, que son importantes y que me gustaría que usted precisase. Porque usted ha hablado de la dotación de 2 nuevos ecógrafos a 2 zonas básicas de salud. Me gustaría saber, de todas las zonas básicas de salud, cuántos centros están dotados de ecografía, cuántos se están realizando; porque eso indica también la calidad de la Atención Primaria que estamos dando y la capacidad de resolver de la Atención Primaria, que es lo que tenemos que mejorar. No tenemos que hacer un trampantojo. Y ustedes ya lo han resuelto bien. Ha contado aquí otra vez cómo, oye, en los centros de Villarramiel, en Saldaña, en Herrera, ustedes no se han empeñado en mantener los consultorios abiertos cuando no es posible, y han optado por la opción más racional, que es trasladar a los pacientes al centro. Porque lo que necesitamos es que estos pacientes sean vistos en la Atención Primaria lo antes posible y resueltos lo mejor posible. De eso se trata, y eso me gustaría conocer su opinión.

Espero con ansiedad sus respuestas. Sé que el tema no es tan interesante como el del cangrejo, pero espero que me dé algunas respuestas a ese respecto.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias. Continuamos con el turno de intervención de los diferentes grupos parlamentarios. Le corresponde la palabra a la portavoz del Grupo Parlamentario UPL-Soria ¡Ya!, doña Leila Vanessa García Macarrón, por un tiempo máximo también de diez minutos.


LA SEÑORA GARCÍA MACARRÓN:

Gracias, presidente. Buenos días a todos. Bienvenido, señor Rubio Mielgo y su equipo. A ver si llego a comer a Soria, porque tanto hablar de cangrejo me ha entrado antojo, y es que a mí me encantan. Los hace mi madre con laurel y pimienta que, bueno.

A lo que voy. Respecto a la presente Memoria, voy a señalar algunas cuestiones al respecto que he podido leer en la misma, sobre todo al compararla con la Memoria relativa al año dos mil veintidós.

En materia de Industria, Comercio y Empleo, por ejemplo, el número de nuevas industrias disminuyen de 17 a 10, y la inversión pasa de más de 8.000.000 a menos de 1. También disminuye la inversión en ampliaciones de... en un tercio, y existe 1 baja, a diferencia del año dos mil veintidós.

En cuanto a las tramitaciones en el ámbito de la energía eólica, también descienden, concretamente de 60 a 23, y también las tramitaciones de instalaciones fotovoltaicas, que disminuyen un 20 % en comparación con el año anterior. También disminuyen las autorizaciones en la distribución de gas en un 60 %. Puede comprobarse todo esto en la página 35 y siguientes de esta nueva Memoria, comparándolo con la página 56 de la anterior Memoria.

En materia de Consumo, en cuanto a la inspección y control de bienes y servicios, en cumplimiento de las normas en materia de protección al consumidor, disminuye el número de actuaciones de inspección, y no sé muy bien por qué disminuyen.

En cuanto a las líneas de subvención en la Sección de Industria, las relativas a la digitalización industrial o industria 4.0, también disminuyen en comparación con el año anterior, concretamente 8 veces menos, pasando de 359.000 euros a poco más de 44.000.

En materia de Trabajo, en la página 127 y siguientes de la Memoria, en cuanto a las ayudas a trabajadores afectados por ERE de suspensión de la relación laboral o de reducción de jornada, fundados en causas ETOP, en causa de fuerza mayor temporal o en aplicación del mecanismo Red de Flexibilidad y Estabilización del Empleo, las solicitudes presentadas se duplican comparándolo con el año anterior, lo que manifiesta una debilidad en el mercado laboral por la necesidad de que exista más gente teniendo que acudir a estas ayudas.

Por otro lado, en cuanto a la inversión prevista en las solicitudes relativas a las industrias agrarias, disminuyen en un 12 % en comparación al año dos mil veintidós estas inversiones. En cuanto a las solicitudes del Instrumento Financiero tramitadas en dos mil veintitrés, pueden comprobar, en la página 77, que pone exactamente lo mismo que en la página 128 de la Memoria anterior; lo mismo. Respecto a esta figura, que trata de facilitar el acceso al crédito de las industrias agroalimentarias, haciendo la Administración de avalista de estas, en dos mil veintitrés el impacto de esta medida ha sido bajo en Palencia. El trabajo desarrollado en la sección ha sido informar 2 expedientes, de los cuales solo uno de ellos ha tenido informe favorable: para la suscripción de un préstamo para capital circulante de 40.000 euros. Es que es lo mismo. No se ha avanzado, quiere decir entonces en esta materia, y se ha puesto el mismo texto que en la Memoria del dos mil veintidós.

En materia de Inspección de Calidad Alimentaria, en el dos mil veintidós tuvieron lugar un total de 47 actas emitidas, es decir, actuaciones. Y en el dos mil veintitrés el número total ha sido de 1, tal y como pone en la página 78. Comparándolo con la página 129 de la otra, no sé si me puede explicar a qué se debe este hecho, en cuanto a Inspección de Calidad Alimentaria.

Por otro lado, sobre Asistencia Técnica Agraria, disminuyen los cursos, pasando de 44 a 19, y, con ello, la subvención destinada a tal fin se reduce, de más de 240.000 euros a poco menos de 59.000.

Para finalizar, en cuanto al Servicio Público de Empleo, la promoción de empleo e inserción laboral también ha disminuido. Concretamente, el Programa Autoempleo pasa de afectar a 49 personas, con una subvención de 364.000 euros, a afectar a 34, con una subvención de 220.000. Las ayudas a los contratos bajan de 500... 564.000 euros a 444.000. Y el Programa Personal de Integración y Empleo pasa de recibir una financiación de 240.000 euros a menos de 100.000. Como pueden comprobar, todas las ayudas, con carácter general, disminuyen. No sé si me podría decir por qué, a qué se debe este motivo.

Y ya por último, me gustaría hacer referencia también a la comparativa de la Sección relativa al Fomento del Empleo en el ámbito local: las ayudas destinadas a la contratación de trabajadores desempleados en obras y servicios de interés general y social han disminuido; tampoco he conseguido encontrar las ayudas a menores de 55 años en ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes en este año, una ayuda que el año pasado alcanzó el medio millón de euros; y que tampoco he encontrado la ayuda a menores de 35 años en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes, que el año pasado afectó a 22 trabajadores, con una dotación de 250.000 euros. No sé si podría explicarme qué ha sido de estas ayudas o por qué no aparecen. Gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora García. Para finalizar este turno de intervención de los diferentes grupos parlamentarios, le corresponde la palabra al portavoz del Grupo Socialista, don Jesús Guerrero Arroyo -le recuerdo también- por un tiempo máximo de diez minutos.


EL SEÑOR GUERRERO ARROYO:

Muchas gracias, presidente. Y buenos días a todos. Buenos días, señor Rubio Mielgo. Nos alegramos mucho de su presencia en estas Cortes y le agradecemos las explicaciones de la comparecencia.

Bien. Como es habitual... como habitualmente es mi compañera, Consolación Pablos, la que suele intervenir en este tipo de comparecencias, pues voy a seguir también un poco sus pasos y agradecer también a los trabajadores de la Junta en la provincia de Palencia su dedicación y la labor que reflejan los guarismos, los números, los datos, de los apartados del documento que nos ha presentado y que nos ha resumido en su intervención.

Y si nosotros mostramos discrepancias -y evidentemente que la vamos a mostrar, porque es nuestra labor de Oposición, como puede entender- y cuestionamos algunos asuntos, no es a la labor de los trabajadores, sino a la gestión y a la dirección política de la Junta de Castilla y León, del Partido Popular y de Vox; tampoco de usted, personalmente; lógicamente, porque usted representa a la Junta en la provincia y es, por lo tanto, el que culmina o el que desarrolla esa política que se dirige desde el Consejo de Gobierno.

Bien. Yendo a los problemas, nosotros no vamos a referirnos al cangrejo americano -no sé si es porque es inmigrante o qué, por lo que a algunos grupos les interesa, no lo sé-. Nosotros vamos a los problemas esenciales de la provincia de Palencia, y, año a año, son siempre los mismos, señor Rubio; porque se van arrastrando, y las soluciones que pone la Junta no son nada más ni menos que pequeñas tiritas, pequeñas soluciones, no va a los problemas de fondo. Y ahí tenemos el ejemplo de la despoblación, que hasta ahora no había salido. Yo tampoco voy a extenderme demasiado en este asunto porque sé que es recurrente, pero hay que constatarlo también, ¿no? La evolución de la población en la provincia de Palencia pues es de las peores de España. Palencia, Zamora y León son las 3 provincias de Castilla y León, y también de las últimas de España, en evolución de la población: hemos perdido más del 13 % de la población en lo que llevamos de siglo XXI, unos 20.000 habitantes, ¿no? Una dinámica en la que, evidentemente, coincide con el Gobierno de ustedes en la Junta de Castilla y León. Y alguna responsabilidad tendrá, digo yo, ¿no?

En fin, entrando en los asuntos ya por áreas, quiero empezar con Educación, porque también es un poco el área en el que yo profesionalmente he estado trabajando. Bien, y tengo que felicitarles por la lápida... la rápida y positiva actuación en el caso del colegio de Dueñas -lo digo sinceramente-. Creo que se ha actuado, además, con un ejemplo de coordinación entre el Ayuntamiento y la Dirección Provincial en la Junta que valoramos, que valoramos.

También, en cuanto a infraestructuras, pues reconocer las inversiones que se van a hacer en el campus de la UVA, en La Yutera o en la Escuela de Enfermería con fondos europeos, gestionados por el Gobierno de España, que vienen a la Junta, y de la Junta pues se conceden, lógicamente; que a veces se olvida decir que esos fondos y esas inversiones de la Junta vienen de fondos europeos.

Echamos en falta la carencia en una... en un déficit que tiene el campus de la UVA en Palencia, que es la residencia universitaria -para nosotros siempre es una reivindicación-, y la Junta se olvida siempre de eso. También echamos en falta la remodelación de muchos colegios públicos e institutos, especialmente en la ciudad de Palencia. Nosotros, recurrentemente, presentamos enmiendas en las... en los Presupuestos. Me remito a ellas porque el tiempo que tengo en esta intervención es el que es. Y también demandamos una mejora de los servicios en los pueblos en Programas como Madrugadores, Crecemos o la propia Educación Infantil de 0 a 3 años, donde, a veces, los criterios que se pide a los ayuntamientos varían de año en año, se vuelve un poco locos a los alcaldes y se les crea dificultades cuando son los que están en la primera línea por mantener los servicios y la población en esos pueblos.

Y le voy a poner un ejemplo: el caso de Tariego de Cerrato, que además es un pueblo que usted conoce muy bien. En el año dos mil veintidós, tenía 11... 11 niños -estaba por encima del mínimo-, y solicitó a la Dirección Provincial de Educación que se implantara el Programa Madrugadores y el servicio de comedor en el colegio. Se les denegó aduciendo que tenían que asegurar el alumnado a medio plazo; bueno, una cosa razonable -el Ayuntamiento lo ha entendido-, y que, de momento, impartirán el servicio ellos con sus propios medios. Así lo han estado haciendo en el año dos mil veintitrés, con servicio de comida de los propios padres, atendido por el Ayuntamiento. Y cuando han demostrado que tienen continuidad de esos 11 niños, incluso otros 7 para el futuro -un pueblo creciendo con niños, ¿eh?, un pueblo de las dimensiones de Tariego-, les dicen que ahora tienen que contratar con una empresa de catering a costa del Ayuntamiento. No sé si conoce este caso, pero me gustaría que los... que se interesara por él para ayudar a este pueblo, porque, ciertamente, merece una intervención.

Y eso no puede asumirlo el Ayuntamiento de Tariego, porque usted conoce los Presupuestos que tiene y las dimensiones que tiene, ¿no? El Ayuntamiento puede hacer arreglos en las instalaciones, etcétera, etcétera, pero, evidentemente, lo que necesita es que se vincule ese servicio con el que hay en Venta de Baños, localidad muy cercana, para extenderlo, ¿no? Este pueblo necesita, por lo tanto, esa ayuda. Yo le pediría una intervención. No sé si puede dar contestación aquí, por si lo conoce, pero le pediría una implicación personal en este asunto, incluso, si es posible, pues hablar con el alcalde con usted.

Otro asunto es que quiero recordar aquí -y quiero criticar- la censura que se hizo al concierto por la paz en Gaza, que se iba a celebrar en el Conservatorio de Palencia, en el que por sectarismo -así lo valoramos nosotros-, sectarismo ideológico, se impidió la celebración, frustrando una actuación para niños, niñas y los padres de los mismos y, por lo tanto, de la comunidad educativa, que no entendieron nunca, ¿no? Ya se ha aludido... se ha aludido aquí también en relación con este asunto del sectarismo, ¿no?, es decir, ataque racista y xenófobo. En fin, lo hablamos en el Pleno el otro día, al colegio... a los niños del colegio de Villa y Tierra, de Saldaña. No voy a insistir sobre eso; no voy a insistir sobre eso porque ya -repito- lo hemos hecho en el... en el Pleno. Pero, ciertamente, dejar solo el colegio en la defensa de sus alumnos, y que hubiera estado la Junta callada -también la Delegación, también la Delegación-, no me parece presentable, se lo digo así, se lo digo así.

En servicios sociales. Bien. Alardean -lo viene también en la Memoria- de que ya van a terminar las obras en la única residencia pública que tiene la Junta en Palencia, la de Puente de Hierro, la única, la única que hay. Pero es que, mire, ya era hora. Es que yo llevo 9 años de procurador y los 9 años siempre con obras en esta residencia. Es que, de verdad, alargan ustedes las inversiones de tal manera que es que ya, cuando se terminan, ya no crea ningún tipo de efecto positivo: está más que amortizado. Esto es una obra que tarda más... ha llevado más tiempo que El Escorial, ¿no?

Y no tienen compromiso alguno de remodelar y modernizar las instalaciones del CAMP, del... Nuestra Señora de la Calle, ¿no? Pero eso sí, se olvidan de remodelar esto, pero luego la política que hacen es criticar al Gobierno, que si va a cerrar centros de Educación Especial -que no ha cerrado ninguno-; pero ustedes, su compromiso, que es arreglar las obras del CAMP, de los minusválidos de Nuestra Señora de la Calle, ahí calladitos y sin un euro en los Presupuestos de la Junta.

Sanidad. Pues un clásico. Todos hemos hecho referencia en mayor o menor medida. También el portavoz del Partido Popular, el señor Blanco, ¿no? Día de la Marmota. Compartimos muchas cosas aquí: pero retraso de las obras del Hospital de Palencia, también de la radioterapia, de los distintos centros de salud pendientes. Es que aquí lo de arrastrar los pies en cuanto a inversiones e infraestructuras ya es de décadas. Aquí hay que hablar de tiempos geológicos, casi de eones, en las inversiones en infraestructuras de sanidad en la... en la provincia de Palencia.

Pues claro que ya está las obras del bloque técnico con este año con bastante dinero. Pues faltaría más, después de estar desde hace casi 30 años esta... esta cuestión pendiente, ¿no? Pero se espera que hacia el veintisiete o el veintiocho a lo mejor está, no lo sé.

Yo le recuerdo que presentaron hace 20 años un... una inversión de en torno a 220 millones de euros, con todos los edificios que formaban el Complejo Hospitalario de Palencia, en el que el bloque técnico -que es ahora de lo que presumen- solo es uno de esos edificios, solo es uno. 220 millones de hace 20 años; ahora sería una inversión el doble. No sé si la Junta es capaz de hacer esa inversión en una ciudad para una provincia como Palencia, ¿no? Pero de eso ya no hablan, del resto de edificios ya no hablan, de aquel proyecto.

Y la radioterapia, pues también: tiempos geológicos. Prometen todos los años, y tal, cual... Sí, se están dando pasos, lógicamente, pero es que ahora acaba de contratarse la licitación del proyecto... -perdón-, de la dirección de obra, de la dirección de obra he leído el otro día. Esto no va a estar este año. Veremos el dos mil veinticinco si está. Promesas que se eternizan.

Mire, el centro de salud de Venta de Baños. Con permiso de mi compañera, Consolación Pablos -es alcaldesa de esa localidad y muy preocupada por este asunto-, pues fruto de una evidente discriminación política, con una inversión prevista desde el dos mil dos y que ahí está; para el proyecto, 28.000 euros para el proyecto tienen.

Lo del... el centro de salud de Torquemada, que aparece y desaparece como los ojos del Guadiana en los Presupuestos. El de Pan y Guindas desapareció completamente. Y la alegría es el de Aguilar, mi localidad, que va a ser una realidad -nos alegra-; pero claro, después de -repito- 12 años de espera, ¿no?

Hablan de inversiones, por ejemplo, en Cervera, en Guardo, en alguna... en maquinaria técnica -muy importante-, con fondos europeos, fondos europeos. Pero, claro, ¿de qué nos sirve tener un ecógrafo o un aparato para hacer los rayos equis más moderno en Cervera o en Guardo si luego el especialista que lo mantiene va un día a la semana? Y si te pasa algo, te rompes un brazo el día que no está el especialista, ¿te toca ir a Palencia, existiendo en tu pueblo esa... esa instalación? Es absurdo.

O que te toque... no haya el de urgencias. Resulta que comparte con Cervera, como ha pasado en algunos casos en Aguilar; vas a Cervera a ver que te... desde Aguilar a Cervera, te dicen: "No, no, vuelva usted a Aguilar, porque de allí le tienen que derivar a Palencia". Es decir, te haces 240 kilómetros, ¿no? En fin, es un problema muy serio.

Se me acaba el tiempo. Lo siento. Tengo muchísimas cosas que... que decir, pero continuaré luego en la segunda... en la segunda intervención. Y gracias al presidente por su amabilidad. Pero, ciertamente, es imposible hablar de todos los problemas que tiene la provincia de Palencia en diez minutos.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Guerrero. Para contestar a las distintas intervenciones de los diferentes portavoces parlamentarios, tiene la palabra el señor delegado territorial de Palencia, don José Antonio Rubio Mielgo.


EL DELEGADO TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN PALENCIA (SEÑOR RUBIO MIELGO):

Muchas gracias, señor presidente. Vamos a intentar dar contestación a los asuntos planteados respecto a la Memoria del año dos mil veintitrés.

Comenzamos contestando al señor Blanco en las alusiones que ha hecho a la Memoria. Primero, ha valorado la inversión del arroyo de las Cuevas. Yo creo que, como se ha dicho aquí, es una de las inversiones importantes en la provincia de Palencia, porque, unido a la... a la presa, que ya se finalizó y que ya está llena, del arroyo de Villafría, pues va a permitir regar más de 3.000 hectáreas en nuestra provincia, algo que es muy positivo.

Además, yo creo que se ha demostrado con la puesta en marcha de la presa de Villafría pues algunas... que las reticencias que manifestaron algunas asociaciones ecológicas... ecologistas no son reales, porque, bueno, pues hemos visto que la fauna, ¿no?, en el río de Villafría pues no solamente se ha mantenido, se que... sino que se ha visto incrementada, porque el caudal ecológico está presente a lo largo de todo el año, no como antes, que en los meses de verano pues no había agua y, entonces, desaparecía todo lo que era la... la fauna. Yo creo que, junto con el arroyo de las Cuevas, pues van a ser dos medidas medioambientales muy positivas y dos medidas para los agricultores también muy positivas.

En cuanto al tema de medio ambiente, el número que se ha incrementado, el número de piezas a cazar, bueno, pues se han incrementado para intentar evitar, a veces, los daños excesivos que provoca la flora... la fauna salvaje. Se autorizan monterías que se soliciten aparte. Si hay ayuntamientos que ven que hay un daño excesivo a los cultivos, pues pueden solicitar monterías aparte, y estas se conceden, normalmente, sin ningún problema.

Sí que se está haciendo, bueno, pues tratamiento también -en otra pregunta- de las patologías que presenta la... la fauna... digo la... la fauna salvaje en cuanto a sarna, ¿no?, o a algunas enfermedades, como los corzos ahora el tema del gusano, pues se están haciendo controles de este... de estas patologías. En algunas zonas, el tema del gusano del corzo está ocasionando que está disminuyendo mucho la presencia de estos... de estos animales. Y, bueno, pues cuando hay una excesiva presencia de animales con sarna, pues los guardas del... del parque, normalmente, proceden a abatir a esos... ¿no?, a esas piezas, a esos animales, para que eviten el contagio excesivo.

En cuanto a las licencias de pesca a los ribereños, bueno, pues sigue como siempre; quiero decir, que los ribereños pueden solicitar la... la licencia. El único problema que se plantea ahora es que, como saben, se puede hacer de forma telemática, y, a veces, pues gente sobre todo mayor tiene dificultades, ¿no?, para acceder a esa solicitud telemática. Es un tema que sí que es... que es real; pero, bueno, pues es de difícil... de difícil solución, ¿no? Porque hay gente que, aunque viva en Madrid, hace reservas del coto y, a veces, incluso reserva... se reserva el coto en prácticamente su totalidad cuando después, a lo mejor, no vienen a pescar en ese... ese día, ¿no? Eso es un tema que tendremos que estudiar para intentar, ¿no?, que la gente que vive en esos municipios y que una de las pequeñas aficiones que pueden desarrollar es la pesca pues tengan algún tipo de facilidad, ¿no?, en esa obtención de los cotos.

En cuanto al transporte, se ha dicho que funciona bien, que hacen falta más frecuencias. Yo creo que el tema del transporte es un tema que está en estudio y que es necesario no solamente actualizar o aumentar las frecuencias, sino también estudiar, ¿no?, las... las rutas. Contamos con un mapa sanitario ya que lleva tiempo, y yo creo que, bueno, pues tendremos que... se está estudiando. Yo creo que se está analizando ese... ese tema, y espero que pronto pues haya modificaciones en ese apartado; porque las necesidades de transporte dentro de las comarcas o de las zonas básicas de salud, que es un poco el tema, o como de las zonas periféricas al acceso a la capital pues han cambiado.

En Palencia se han tomado medidas, como poner dos líneas de acceso al hospital: una, por la carretera, la CL-615; y, otro, por la autovía de Palencia a Cantabria. Yo creo que son dos medidas importantes, como la medida transversal, la línea transversal, que va desde Guardo a Aguilar de Campoo, con el fin de trasladar trabajadores a las factorías de Gullón, fundamentalmente en Aguilar de Campoo. Pues han sido buenas medidas, se han hecho en colaboración con la Diputación Provincial. Y yo creo que en ese campo es donde tenemos que ir trabajando.

En cuanto a sanidad, habla de la telemedicina, que hay que incrementarla. Ya le he dicho antes que hemos puesto en marcha la teledermatología, que está dando un buen funcionamiento. Y, en ese sentido, estoy de acuerdo con usted que hay que seguir avanzando.

En cuanto al tema del helicóptero sanitario -que usted ha dicho-, el vuelo nocturno yo creo que es algo muy complicado. No lo conozco perfectamente, pero sé que habría que abrir el aeropuerto de Villanubla por la noche, que me parece que cierra a las nueve de la noche; es el último... los últimos vuelos que están permitidos. Y me imagino que sea un proceso difícil, que hay que tener autorizaciones, y que, bueno, pues se tendrá que tratar en los próximos meses.

En cuanto a las residencias, comentaba que ayudar más a las residencias de Palencia, a las personas mayores. Yo creo que Palencia cuenta con un número de plazas de residencias pues de las más altas de... de España por cada 1.000 habitantes. Tenemos la residencia del Puente de Hierro con 102 plazas; pero, además, tenemos más de 750 plazas concertadas y, además, la posibilidad de financiar el ingreso de las personas mayores en la residencia que ellos... que ellos elijan, ¿no? Yo creo que, en ese sentido, la atención a nuestros mayores está perfectamente atendida.

En contestación al señor David Hierro, habla de los datos del paro: son positivos en nuestra provincia. Totalmente de acuerdo. Yo creo que uno de los mayores problemas que tiene nuestra provincia en este momento -y yo lo estoy comentando desde hace tiempo-, es la falta de trabajadores, en muchos casos. O sea, estamos teniendo una cifra de paro muy baja, con un 6,92. Tenemos una gran demanda de puestos de trabajo. Nos ha pasado recientemente con una oferta lanzada por el norte de la provincia por una empresa como es... como es Gullón, ¿no?, que necesitaba trabajadores. Nos hemos puesto a trabajar; pero, bueno, pues es muy difícil. Esta empresa está encontrando trabajadores ya desde... ya no desde Reinosa, sino desde Torrelavega hacia abajo. Y ya van trabajadores, o se dirigen trabajadores a Aguilar de Campoo pues desde Palencia, ¿no?, que ya van muchos trabajadores en ese... en ese campo. Yo creo que es una... una dificultad y hay que intentar, ¿no?, atraer mano de obra.

Y también mano de obra cualificada. Tenemos proyectos con empresas muy innovadoras, punteros en investigación e innovación, como Mahle Systems, ¿no?, o como ID Forest, que su mano de obra fundamentalmente son ingenieros, biólogos. Y, bueno, les gustaría crecer de forma más importante si tuviesen mano de obra. Les está costando mucho encontrar esos... esos ingenieros, esos biólogos, pero yo creo que el potencial que tenemos en este... en este campo es muy importante. Y tendremos que también acomodar, ¿no?, para hacer de Palencia una provincia muy atractiva, para que la mano de obra que nos hace falta pues venga y resida en nuestra... en nuestra provincia. Eso es un reto que yo creo que todas las Administraciones tenemos que acometer.

En cuanto... habla de ser más proactivos en el sector turístico. Yo creo que en Palencia estamos siendo proactivos desde las Administraciones. Tenemos en este momento 4 planes de calidad turística, ¿no?, en destino, como son: la Montaña Palentina, lo que es el Canal de Castilla, el Cerrato y el Cristo del Otero, con unas inversiones muy importantes.

Y tenemos una asignatura pendiente, que nos hace... nos hace tener unas cifras de pernoctaciones muy baja, que es la falta de plazas hoteleras, ¿no? Bueno, tenemos un establecimiento público -por así decirlo, simplemente- solo, que es el... el Parador de Cervera, que tiene unas cifras de ocupación muy altas. Y después, pues en la zona de la Montaña Palentina no tenemos ninguna... aparte del Parador, no tenemos ningún complejo hotelero con una... suficiente número de camas. Se está trabajando desde diferentes Administraciones, de la corporación local, en colaboración con la Junta de Castilla y León, para poner instalaciones de glamping, ¿no?, que puedan permitir pues que aumente el número de camas y las pernoctaciones también suban, en este sentido.

En cuanto a... el tema de la Montaña que decía usted, bueno, se están haciendo actuaciones no solamente desde el Área de Turismo, sino también desde el Área de Medio Ambiente, con inversiones dirigidas también a potenciar el tema turístico, y mantener el equilibrio entre lo que es el acceso, ¿no?, a las zonas del Parque y el... y el turismo. Es complicado. Este año vamos a aumentar... digamos, el año pasado hemos aumentado nuevas rutas turísticas, porque algunas de las que existían estaban masificadas; había un exceso de turistas en esas... en esas rutas. Y estamos diversificando para... aumentando las rutas, para que, bueno, pues los turistas que... que lleguen, primero, se sientan más cómoda y los daños que se puedan acometer en el Parque Natural pues sean los mínimos posibles, ¿no? Yo creo que es una situación complicada, pero hay que... hay que intentar coordinar esas dos vertientes.

En cuanto a las exigencias de la Comisión Europea, ¿son excesivas desde el punto de vista de la agricultura? Bueno, pues yo creo que, como ha dicho usted, lo ha reconocido incluso Europa, y yo creo que las medidas tomadas a cabo por los agricultores no solamente españoles, sino de toda Europa, han puesto en evidencia esas... esas medidas, que yo creo que lo que hay que hacer es que intentar que todos los agricultores compitan con las mismas... en las mismas condiciones. No se puede exigir a unos agricultores, ¿no?, unas medidas medioambientales excesivas, con un aumento del coste de producción, y después, a otros agricultores de otros... de terceros países pues no se les exija las mismas medidas y la competencia pues puede resultar desleal.

En cuanto al tema de Las Cuezas, bueno, pues Las Cuezas están ligadas al regadío del Alto Carrión. Van a comenzar las obras del regadío del Bajo Carrión en los próximos días y se ha publicado el regadío de Alto Carrión. Estamos insistiendo desde la Junta de Castilla y León al Ministerio para que apruebe, ¿no?, ese... dote de más dinero ese regadío que está aprobado, y que, al mismo tiempo, se pongan en marcha las presas de la... de Las Cuezas.

Yo creo que -como he dicho antes- el ejemplo, ¿no?, de la... de la presa del arroyo de las Cuevas y el ejemplo de la presa de Villafría, que ya son una realidad, pues pueden ayudar, ¿no?, a ver que el impacto ambiental es favorable en este... en este caso, en estas... en estas nuevas instalaciones de regadío.

En cuanto a la pesca del cangrejo, creo entenderle que no es referente a la pesca, sino es la comercialización, ¿no?, del cangrejo. Esto es un tema que corresponde al Ministerio y hace referencia a que el cangrejo está considerado como una especie, ¿no?, invasora.

Y decirle que ya hace unos años la Junta de Castilla y León hizo un recurso para que se considerase al cangrejo como una especie autóctona, porque lleva años, ¿no?, entre nosotros, ya se ha adaptado. Además, ya no tiene nada que ver el cangrejo, ¿no?, americano, o el cangrejo señal, con lo que era en su principio, porque, al final, las especies mutan de acuerdo a la alimentación que tienen y el hábitat donde... donde residen. Y esa reclamación no se hizo, ¿no?, no se hizo caso de ella.

Y seguimos intentando que, bueno, pues que sea una especie que se pueda comercializar sin ningún... sin ningún problema. Se está pescando con total normalidad. Y yo creo que es un recurso que puede ser positivo, ¿no? Además, yo defiendo, ¿no?, el cangrejo vivo, como decía la representante de Soria, pues... procuradora de Soria ¡Ya!: a estas horas ya casi abre el apetito de unos buenos cangrejos.

En cuanto a la unidad de radioterapia, bueno, pues decirles que esperamos... Yo tengo la promesa del concejal de Obras del Ayuntamiento de Palencia de que esta semana tendremos la licencia ya concedida, y empezaremos las obras de forma... de forma inmediata. Eso fue creo que una conversación del jueves, y entonces me dijo que en esta semana tendríamos ya la autorización. Y, bueno, ya ha habido reuniones de la empresa, ya se firmó el contrato, y la... el inicio de las obras pues es inminente, ¿no? Yo creo que... que en los próximos días darán comienzo.

Y dejaba para después lo de la carretera, la CL-615, que, bueno, pues no... lo contestaremos después.

Contestamos ahora a... al señor Francisco Igea -me parece que es-, que hace referencia a la islamización de la provincia de Palencia. Bueno, Palencia cuenta con inmigrantes. Todos son bienvenidos. Quiero decir -que he dicho antes- que uno de los problemas... los principales problemas que tiene Palencia es la mano de obra. Y, de hecho, estamos trabajando, ¿no?, para atraer trabajadores a nuestra provincia con el fin de poder que nuestras empresas crezcan y de poder prestar los servicios. Palencia, además, es una ciudad segura en este... en este campo. Y yo creo que lo que tenemos que hacer todos es intentar la mejor integración posible de aquellas personas que decidan venir a nuestra... a nuestra provincia a trabajar.

Habla usted de turismo. El tema de las pernoctaciones ya le he dicho que tenemos un problema, ¿no?, estructural, que es la falta de camas, de complejos hoteleros. Y esto nos lastra porque estamos organizando eventos, estamos organizando congresos importantes, con un número importante de viajeros, pero que, después, a la hora de encontrar habitaciones de hotel pues no... no lo encuentran. Nos ha pasado recientemente con un festival de música en el que, bueno, pues ha habido 20.000 personas y era imposible dar satisfacción, ¿no? Los hoteles se llenan de... de un año para otro, las habitaciones se reservan de un año para otro por la... por la escasez en este... en este campo. Y es una pescadilla que se muerde la cola, porque, bueno, pues no hay camas, no conseguimos un número adecuado de viajeros, y si no conseguimos un número de viajeros, pues tampoco se ponen... se ponen las camas, ¿no?, por la empresa... por la empresa privada.

La Administración hace todo lo que puede en ese sentido, vuelvo a decir lo mismo: los planes que tenemos en marcha en toda la provincia de calidad turística. Y, bueno, pues esperemos que la iniciativa privada en este... en este campo ponga los establecimientos adecuados.

Y esperemos también que otro de los problemas que se está... que estamos teniendo en nuestra provincia es la falta de profesionales dedicados al sector turístico, al sector de la hostelería. Lo estamos sufriendo en la zona norte de la montaña, donde pues algunos restaurantes están cerrando en este momento pues por la falta de profesionales, ¿no?: no encuentran trabajadores porque hay otras ofertas laborales que, a lo mejor, son más... más atractivas.

En cuanto a los controles ganaderos, yo creo que se están haciendo perfectamente y hay que continuar con ellos.

En cuanto a la situación Díaz Caneja, pues en este momento existe un problema de falta de... o de una mala justificación de la subvención... de las subvenciones otorgadas en los años anteriores. Se hizo un requerimiento a la Fundación Díaz Caneja para que solucionase esos... esos temas; no lo hizo. Se le dijo que recurriera; los recursos, bueno, pues no eran lógicos. Y posteriormente, bueno, pues le han pedido por parte de la Intervención que devuelva una... una cantidad de dinero que, bueno, pues esperemos que lo haga.

Yo sé que han pedido un aplazamiento del pago de esa... de esa cantidad. Hemos hecho todo lo posible para facilitar ese aplazamiento. Yo espero que hayan presentado la documentación. Yo en concreto he hablado con la alcaldesa de Palencia creo que en cinco ocasiones para intentar agilizar este tema y que se presentase la documentación necesaria. Pero, bueno, me parece que la próxima semana o la siguiente tenemos un Consejo de la Fundación y veremos a ver lo que... cómo se encuentra este... este tema.

El Programa INTecum, bueno, pues es un programa voluntario, pasa de 90 a 74, y eso depende pues de la capacidad de las personas de solicitar los servicios, ¿no? Esto va siempre, bueno, pues yo creo que a veces por... por rachas: hay gente que prefiere quedarse en su domicilio y hay gente que prefiere pues estar en un complejo hospitalario, ¿no? No depende simplemente del servicio, sino depende de la demanda de la población.

En cuanto al tema de... ha hablado del autoconsumo, bueno, pues se han dicho, se han comentado, las subvenciones que se han presentado a autoconsumo, las... las resueltas. Y bueno, ahí está. Yo creo que hay más solicitudes que posibilidades de financiación de las mismas; lo cual quiere decir que la ciudadanía está concienciada en esta... en esta materia.

Y en cuanto a los parques eólicos y solares, bueno, pues Palencia es una de las provincias que tiene -o ha tenido- más solicitudes de estos... de estos parques, han sido... se han venido tramitando, y con total normalidad. Yo creo que hemos cumplido las inspecciones y las revisiones para que las empresas hayan podido cumplir los hitos que tenían que cumplir con el Ministerio; y, de hecho, bueno, pues se están construyendo la mayoría de ellos.

En cuanto a los programas de prevención, pues ha habido algunos programas que han subido, como el del Programa de Cáncer de Colon, en el cual, bueno, pues hemos hecho insistencia, campañas. Yo creo que en todas las declaraciones que yo he hecho del tema sanitario lo he... lo he pedido e insistido, aumentado. Sí es verdad que ha disminuido el tema de la prevención del cáncer de cuello uterino, y que han disminuido el número de personas vacunadas. Se insistió, se hizo campaña, y yo creo que existe en este momento un agotamiento de la población, ¿no?, de las campañas de vacunación que hemos hecho durante tres ejercicios consecutivos, donde la población mayor pues se vacunó en muchas ocasiones. Y, de hecho, tanto la vacunación de la gripe como la vacunación contra el COVID pues han descendido de forma... de forma importante, ¿no? También las... las plataformas, ¿no?, antivacunas tampoco ayudan en este... en este campo.

En cuanto a las listas de espera, pues tenemos, ya digo, en algunas listas de espera, como es el tema de intervenciones quirúrgicas, tenemos una cifra yo creo que aceptable, con 43 días de espera y 1.876 pacientes.

En otras listas de espera hemos tenido problemas, problemas de falta de personal a lo largo del dos mil veintitrés, que se han solucionado pues con autoconciertos, con la codotación de algunos Servicios y con la ayuda -que he mencionado antes en la... en mi exposición- de otros hospitales de la Comunidad Autónoma, como han sido los hospitales de Valladolid, el Clínico y la Residencia de Valladolid, en los... en los cuales, bueno, pues han prestado colaboración para que Servicios en los cuales teníamos déficit de personal pues no notasen ese déficit y se prestase una asistencia adecuada.

Decía usted que las interconsultas prácticamente son similares a las de otros años, ¿no? Yo creo que es difícil comparar los años de pandemia con un año ya prácticamente normal. La situación es totalmente diferente, ¿no? La situación en los hospitales durante el año veintiuno-veintidós pues eran caóticas casi, ¿no?, por la... por la presencia y la tensión asistencial que se producía, por la situación en los ingresos que se daban. Entonces, comparar un año con otro, con un año de pandemia con un año normal, pues es muy complicado.

Decía usted los facultativos sin titulación. Yo he preguntado y he dicho que me hagan un seguimiento de las derivaciones. Le puedo decir que, según la información que tengo, no son los sanitarios que más... que más derivan. Y en cuanto al número de facultativos sin titulación, no lo tengo aquí en este momento, pero sí le puedo decir que hemos contratado menos de los que necesitamos, porque seguimos teniendo déficit de sanitarios, ¿no?

En Palencia es verdad que la situación ha mejorado de forma importante; las reclamaciones en Atención Primaria han disminuido. Y yo le puedo decir, que recorro pues la provincia todas las semanas, sí le puedo decir que las quejas tanto de los alcaldes, que transmiten las quejas de los ciudadanos, como de los propios ciudadanos ha disminuido de forma muy importante y se encuentran satisfechos con la atención que están... que están recibiendo. Esperamos además este año pues tener un verano más... más tranquilo que los años anteriores. Con lo cual, yo creo que la situación va mejorando.

En cuanto a los ecógrafos, dice que se han comprado 2 ecógrafos en las... para zonas de salud. No, se han comprado ecógrafos para todas las zonas de salud de Palencia capital y 6 ecógrafos en las zonas rurales, ¿no? Yo creo que además después de otros 2 ecógrafos con los Centros de Radiología de Guardo y de Cervera. Están funcionando, estamos haciendo formación a los profesionales para que aprendan las técnicas y a interpretar los ecógrafos. Y yo creo que es pasos importantes que se van dando en la solución de los... de los problemas.

En cuanto a doña Elena, contestarla que, bueno, habla de... en la Memoria, las nuevas industrias han disminuido. Sí, bueno, pues depende de las nuevas industrias que se instalen en un año o en otro, pues aumentan o disminuyen, ¿no? Eso no... no significa nada... nada en concreto. Hay proyectos industriales; este año, por ejemplo, el veinticuatro, pues tenemos muchos proyectos industriales en marcha y el año que viene subirá y subirá la inversión. El año dos mil veintidós fue un año positivo durante las inversiones fueron... fueron altas, las empresas decidieron crecer. Y esas inversiones se han realizado y ahora pues, posteriormente, se ralentiza ese... esa ampliación de empresas. Gullón -vuelvo a decir- amplió durante el año veintidós de forma muy importante, con muchas líneas; y en el año dos mil veintitrés pues eso se ha materializado en creación de puestos de trabajo, pero no en inversiones.

Dice que tramitación de... disminución de parques eólicos. Los parques eólicos se tramitan los que se solicitan. Ya... estamos yo creo que llegando ya al tope de... Este año ha habido 2 solicitudes de parques eólicos y me parece que eran 15 o 17 de parques solares. El aumento o la disminución depende de las solicitudes que... que las... los empresarios decidan.

En cuanto a las subvenciones de Industria 4.0 -vuelvo a decir lo mismo-, pues es lo mismo: las solicitudes que hagan las empresas, ¿no? Se ha avanzado ya mucho en la digitalización y cada vez son menos las necesidades en este... en este campo. Además, se tramitan en materia de digitalización por varias vías: a través de la Consejería de Industria, a través de la... del Instituto de la Competitividad Empresarial o de la Consejería de Hacienda a través de... del área de desarrollo industrial.

En cuanto a trabajo, las ayudas a ERE me parece que ha comentado, no conozco en cuestión la pregunta porque este año hemos tenido muchos menos ERE que el año anterior, como es lógico, ¿no?: ciento y pico personas han sido solamente las afectadas, cuando en el año veintidós y veintitrés pues teníamos un número de empresas impresionante, como era lógico por la situación de la pandemia. Pero no... no he entendido mucho esa... esa disminución que me comentaba.

En cuanto a las industrias agrarias, dice que ha disminuido la inversión. Bueno, pues ya le he dicho que en el dos mil veintidós hubo unas grandes ampliaciones de empresas agroalimentarias. Este año están preparando nuevas... nuevas inversiones. Algunas empresas agroalimentarias han empezado ya las obras de construcción en el polígono de Magaz de Pisuerga; dos empresas agroalimentarias importantes. Y esto varía con... con el tiempo, ¿no?; las empresas son las que deciden el momento en el que deciden ampliar e invertir.

En cuanto al Servicio Público de Empleo, dice que han disminuido las ayudas del autoempleo. Pues esto también depende de las solicitudes que se produzcan. Ya le he dicho que los datos de Palencia, gracias a Dios, ¿no?, pues son unos datos muy positivos y que no tenemos un problema de empleo en cuanto al número de parados, sino que tenemos un problema de... muchas veces de mano de obra, ¿no?; hay una... una gran demanda y una gran solicitud de mano de obra. Estamos intentando formar a los alumnos que tenemos: hemos aumentado los ciclos de Formación Profesional, se abrió el ciclo de... de Formación Profesional en materia de parques eólicos y solares, en energías renovables -es un ciclo superior-. Y que le tengo que decir que nos ha costado encontrar alumnos para... para ese curso. Un curso que... una formación que tiene una demanda muy importante y va a tener una demanda cada vez más importante, por el número de parques solares y eólicos que tiene nuestra provincia, en los... en los años... en los años futuros.

En cuanto a las ayudas para ayuntamientos, me dice que se habían disminuido. Este año, ¿no?, pues ha habido 346 trabajadores de alta, frente a los 385 del año pasado. Han disminuido en una pequeña cantidad; en el que, bueno, pues depende de los... las solicitudes y los programas que pongan en marcha los... los ayuntamientos, ¿no? Hay ayuntamientos que tienen dificultades para encontrar, por ejemplo, dentro del Programa ELTUR, ¿no?, cada vez es más difícil que los ayuntamientos puedan acceder, porque entre las personas que tienen en sus municipios pues no hay... no hay parados, ¿no?; o las personas que se contrataban hasta hace un tiempo ya son mayores y cada vez les es más... más difícil. Además de que el cambio en la normativa de contratos pues hace difícil, ¿no?, contratar esas... esas personas, que suelen ser contratos de seis meses o nueve meses. Y eso los ayuntamientos al final tienen dificultades o tienen más pegas burocráticas. Y eso ha hecho pues disminuir alguno de los... de los contratos.

Los programas han sido el MAYEL (mayores de 45 años; obras y servicios generales); ELTUR (para el sector turístico); el de agentes de impulso rural; el del MINEL (desempleados de ayuntamientos mineros); el Programa ELEX (personas con discapacidad); el de ELPEX (menores de 30 años para la contratación en prácticas); el MONTEL (desempleados para cuidados de medio ambiente); el QUINTEL (desempleados para obras y servicios relacionados con el sector turístico y cultural para ayuntamientos de menos de 5.000... de más de 5.000 habitantes). Esos han sido todos los programas puestos en marcha.

Al Partido Socialista comentarle, en todas las observaciones que ha hecho, bueno, pues el tema de la despoblación es un... es un problema que nos afecta de forma importante. Yo creo que no solo a España ni a Castilla y León, sino... ni a Palencia, sino que es un problema de Europa, o incluso del mundo, ¿no?: que ciertas zonas están... se despueblan y después hay zonas con una superconcentración. En la zona de la costa nos pasa en Europa, pasa en Estados Unidos. Y ante esto, yo creo que hay que intentar cambiar, ¿no?, la dinámica, haciendo atrayente nuestras provincias de interior, crear empleo -lo estamos haciendo en nuestra provincia, ya lo ven por los datos que tenemos-; y hay que intentar revertir esa... esa tendencia.

Se están haciendo diferentes medidas. En nuestra provincia hay municipios rurales que están logrando pues revertir esa... esa pérdida de población, ¿no?, en algunas localidades. Usted ha dicho, ha mencionado, Tariego de Cerrato. Hay localidades, otras localidades, como puede ser pues la zona de Tierra de Campos, con unos proyectos que se están poniendo en marcha, ¿no?, o Velilla del Río Carrión, que ha aumentado también la población en los últimos meses. Y bueno, pues en ese campo tenemos que trabajar y tenemos que trabajar todas las Administraciones de forma... de forma coordinada, ¿no?

En cuanto a la educación, ha comentado usted el colegio de Dueñas. Le agradezco, bueno, pues esa felicitación por la buena respuesta que se dio a esa solución. Yo creo que fue una medida que era necesaria porque, bueno, era fundamental ponerlo en marcha.

La Residencia Universitaria de Palencia habla usted. Hay un proyecto para esa residencia universitaria, la Junta de Castilla y León habló con la Universidad para poner en marcha una... la restauración de un edificio que tenían -y lo estuvimos valorando- para hacer un proyecto y hacerlo a través del... del SOMACYL. El edificio era... es propiedad de la Diputación Provincial, y la Diputación Provincial es la que decidió asumir la... la puesta en marcha de ese... de esa residencia. Así que están trabajando en ella. Pero, vamos, no conozco al detalle cómo está ese tema en este... en este momento; pero sé que hay ese tema de la restauración de una de las... de las naves que este... que hay en La Yutera, que -le vuelvo a decir- es propiedad de la Diputación y que están trabajando en este momento en ese... en ese proyecto.

En cuanto a la actuación de Tariego de Cerrato, no lo conozco, no le puedo informar; pero haré las gestiones oportunas para... para conocer el tema. Me parece que sé que han puesto en marcha un comedor escolar en la... en la localidad. O sea, no van a Venta de Baños, sino que se quedan... Vale. Pues hablaré con el alcalde para conocer el tema directamente.

Habla usted de la censura al concierto por la paz. Mire, no se quitó ningún... ni se suspendió ningún concierto. Es decir, los organizadores hablaron con el director provincial, el director provincial les dijo que tenían que cumplir unas normas, que no se admitían en los colegios ninguna tendencia a ningún conflicto bélico, ni a favor de unos ni a favor de otros, sino que tenía que ser neutral. Y se les dijo cómo tenían que hacerlo. En principio, dijeron que sí y, posteriormente, dijeron que no. E hicieron un cartel que distribuyeron por las redes sociales, en el cual ya venía una... un lado del conflicto. Se les dijo que tenían que presentar la solicitud, y posteriormente desistieron. O sea, nunca... nunca presentaron la solicitud en concreto de ese... de ese tema, ¿no? Ya digo que se les había advertido por parte del Servicio de la Dirección Provincial de cómo eran las condiciones para hacer esas... ese tipo de actividades. De hecho, se hicieron en todos los colegios de Palencia sin ningún problema; participaron los estudiantes y no hubo ningún problema en ese sentido.

En cuanto a las obras de la residencia, empezaron en el año dos mil veintiuno, van a acabar en el año dos mil veintitrés. Y no es que duren, es que hacer unas obras en un centro que tiene residentes pues es muy complicado. O se cierra la residencia y se hace la obra, y se puede hacer en dos años. Pero bueno, esta... esta obra se ha hecho en el año veintiuno, veintidós y veintitrés -yo he de decir-, y con residentes dentro. Es muy difícil, complicado. Y, bueno, pues lo importante es que ya todas las plazas se hacen dentro del nuevo sistema de atención a los mayores y que este año pues finalizan las obras. Y todas las plazas, además, son para pacientes, ¿no?, dependientes, que yo creo que es por donde va la tendencia de... de nuestra sociedad. Las personas deciden vivir en su residencia lo máximo posible, en su municipio, en su localidad, en su casa, y cuando ya no tienen otra posibilidad de permanecer solos pues es cuando acuden a la residencia.

En el CAMP, el año pasado hemos invertido en la compra de material para los programas que se han hecho. Ha habido un programa muy ambicioso de que es, bueno, sin ataduras en los usuarios del CAMP. Eso ha obligado a hacer inversiones en el tema de material, ¿no?, necesario para evitar esas sujeciones en los... en el personal ingresado.

Y, bueno, pues habrá que hacer obras en ese... en ese centro. Es un centro que tiene ya muchos años y que necesita alguna obra; alguna obra vamos a hacer de forma urgente, de forma rápida; pero necesitará también hacer algunas... alguna restauración.

En cuanto a sanidad, habla usted del Hospital, de radioterapia. Bueno, pues se ha adjudicado el bloque técnico, ya está en marcha. De los bloques que había, también hay que... estaba ya... ya estaba acabado el bloque de consultas externas; y el almacén también está acabado. Y nos falta el bloque de hospitalización. Estamos trabajando en ese... en ese bloque. Hemos visto el tema de espacios, necesidades de espacios; y, vamos, a lo largo de lo que nos falta de año seguiremos avanzando en ese tema de forma importante.

Yo creo que es verdad que han pasado muchos años, pero es verdad que hoy es una realidad, ¿no?, que ya está construyéndose. Ya me hubiese gustado a mí, como a todos los palentinos, ¿no?, pues que eso hubiese sido hace... en realidad hace años; pero la verdad es que en este momento es cuando se... se está poniendo en funcionamiento.

En cuanto a la radioterapia, ya le comento que espero que sea de forma inmediata. Me consta que ha habido una reunión ya con los directores de obra, ¿no?, tanto del SOMACYL -que es el encargado de la construcción- como un director de obra, que no es que se contrata, sino que era el supervisor de las obras que se van a hacer por parte de la Consejería. Y que yo hablé el viernes -o el jueves pasado- con el concejal de Urbanismo para resolver unos mínimos problemas que había para conceder una licencia, y me aseguró que a lo largo de esta semana que estaría la licencia a disposición ya de... de la empresa para que empezase la construcción. La obra está adjudicada, está firmado el contrato, está todo en marcha. Yo espero que -vuelvo a decir- en estos días empecemos esa... esa obra.

El centro de salud de Aguilar de Campoo, bueno, pues finalizará a lo largo de este año; le quedan poquitos meses ya. Yo creo que es un magnífico centro de salud.

El centro de salud de Torquemada, el que esté o no esté en Presupuesto depende de la disponibilidad del suelo. Es una ampliación, tiene... tiene un centro de salud, es una ampliación de unos despachos de la zona de urgencias. No teníamos a disposición el suelo porque tenía que hacer el Ayuntamiento una modificación de las normas urbanísticas. Eso ya se ha producido; y entonces, bueno, pues entrará ahora, a partir de ahora ya, en la elaboración del proyecto. Hay que demoler una... unas construcciones que hay en la ubicación de ese... de ese solar, que tiene que hacerlo el Ayuntamiento. Y en cuanto esté el suelo a disposición pues comenzaremos con la elaboración del proyecto.

El centro de salud de Venta de Baños, yo espero que al finalizar este año ya estén contratadas las obras, ¿no? El centro de salud de Venta de Baños tiene un centro de salud que está... que está funcionando; quiero decir, que funciona perfectamente. Se va a ampliar. Y es uno de los centros de salud de la provincia de Palencia que era de los más nuevos que teníamos. Fue de los últimos que construyó el... el antiguo Insalud y era... y era, bueno, pues un centro en esa época moderno. Pero -ya digo- yo espero que a lo largo del año comenzará.

Y me parece que no me quedan más cuestiones que comentar. Y quedo a la espera de su segundo turno.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Rubio. Abrimos ahora un turno de réplica para los diferentes portavoces de los grupos parlamentarios. Comenzamos con el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, con don Juan José... -perdón- Juan Jesús Blanco Muñiz. Les recuerdo que por un tiempo máximo ahora ya de cinco minutos.


EL SEÑOR BLANCO MUÑIZ:

Muchas gracias, señor presidente. Yo no sé... bueno, yo no sé si el delegado necesita un descanso. ¿Necesita un descanso? ¿No? Vale; un tío bragado. Muy bien. [Murmullos].

Bueno, dentro de las cosas que se han planteado, o que se han contestado, en el tema de los animales, la fauna salvaje, sí me sigue preocupando sobre todo el tema de garrapatas. Me sigue preocupando mucho porque la gente anda ahora con mucha cautela en las salidas del monte y eso, anda con mucha cautela. Entonces, sí me gustaría, porque nosotros no... no tenemos digamos que capacidad para... para poder hacer algo en ello, ¿no? Y la gente pues tiene su reticencia para ir al monte. Y entonces, bueno, en un sitio como el nuestro, que estamos intentando apostar que una de las posibilidades de... de allí, económica, sea el turismo, pues no deja de ser un... no deja de ser un problema. ¿Vale?

En el tema... bueno, en el tema de turismo... turístico, nosotros, en Guardo, hemos hecho unas inversiones importantes para poder incrementar esas plazas, que son necesarias, sobre todo en el tema de dormir, ¿no? Y ahí hemos construido 59 plazas en el albergue y 49 plazas en caravaning, con unas... -así aprovecho para hacer propaganda- con unas plazas de caravanas, que tiene las pequeñas 65 y las mayores 120. O sea, que da capacidad para... no solo para ir a pernoctar, sino para vivir allí unas vacaciones, ¿no?

Y en ese tema de turismo, que sí es necesario promover en todo lo que es especialmente la Montaña Palentina, quizás encontramos dos pequeñas también reticencias, que es el cambio de concepto de sobre qué es la hostelería, si yo me puedo dedicar a la hostelería y si conviene. Sobre todo en comarcas que han sido, bueno, pues la gente han sido empleados, ¿no?, les gustaba más el proceso fabril, o lo que sea, que meterse en esto. Y que la hostelería ha sido un poco denostada, en el sentido de que se supone como que tengo poco salario, poca... poca profesionalidad... profesionalización -perdón- y, a su vez, mucho tiempo de... de desempeño del trabajo. Y en eso hay que intentar digamos que cambiarlo para que sea una realidad; porque de nada nos sirve intentar hacer un desarrollo turístico y demás si luego no encontramos precisamente tejido social que quiera desempeñarlo y, además, que quiera vivir en ese asunto.

Y ya que... en esto, ya pues ya aprovecho para preguntarle. Yo sé que alguna gestión se ha hecho, pero creo que hace falta... ahora ha habido un poco de parón sobre el tema del desarrollo del poblado de Terminor, de Iberdrola, en Velilla, que creo que podría ser una solución. Pero, bueno, indudablemente hay que encontrar, bueno, pues alguien digamos que potente en el tema económico para la posibilidad de desarrollo. Y ese... el desarrollo de ese espacio, de ese poblado, como zona... como zona hotelera pues la verdad es que también resolvería uno de los problemas y conflictos que tenemos ahora con el desarrollo turístico de la Montaña. Así que yo sé que ha hecho esfuerzos, pero le rogaría más al señor delegado.

Bueno, en el tema de... estábamos hablando del tema de las salas de rayos y demás. Yo creo que el nuevo... los nuevos que han puesto en Guardo creo que necesitan... no necesitan digamos que de un técnico -me parece- que esté allí. Al final lo que... no tenemos que interpretar la placa, lo que tenemos que... la placa ya se interpreta por otros profesionales; lo que hay que hacer es, bueno, pues estar predispuestos a dar el botón. E incluso en eso también es prioritario el tema de la telemedicina, porque el que va a interpretar la placa en algún sitio, bien puede decir de viva voz: "Póngase un poquitín para arriba, un poco abajo, doble rodilla", y un... cualquier otro puede apretar el botón, ¿no? Que en esa es un desempeño que además yo creo que el tema de enfermería tiene muchísimas capacidades todavía que podía desarrollar y que creo que uno de ellos es ese, ¿no?

Y yo sé que se va a hablar del tema de la carretera 615 y 626. Y, bueno, pues yo quiero también -digamos- incidir también en ese aspecto; cuanto más incidamos, mejor. La 615 y la 626, bueno, son carreteras que, a pesar del tema de que si hay una raya verde en el 626 o que hay o no radar, que tiene que ver solo con el kilómetro 0 al 50 -y la raya verde, bueno, pues es un tema muchas veces subjetivo-, sí es cierto que especialmente el firme entre Saldaña y Guardo pues está muy deteriorado, con muchas roderas hechas por los vehículos pesados, que lo hacen también un poco peligroso, sobre todo cuando hay... cuando llueve mucho, ¿no?, por el tema de aquaplaning y demás. Entonces, todos hemos pedido que se inicie.

Yo sé que ahora, como estamos ahí, inmersos en el tema de la inversión de la circunvalación, parece como, bueno, ya... ya tenemos una cosa...


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Señor Blanco, vamos finalizando.


EL SEÑOR BLANCO MUÑIZ:

... ya tenemos una cosa; hay que intentar echar una mano a ese respecto, de la carretera 626 Guardo-Saldaña y de Guardo a Cervera. Es que se me pasan cinco minutos en un momento, señor presidente. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Es lo malo que tiene el tiempo. Muchas gracias, señor Blanco. Continuamos con la intervención con el portavoz del Grupo Parlamentario Vox, don David Hierro Santos -le recuerdo también- por un tiempo máximo de cinco minutos.


EL SEÑOR HIERRO SANTOS:

Muchas gracias, señor presidente. Bueno, en primer lugar, agradecer al delegado el tono, sus pormenorizadas explicaciones; sobre todo el tono, porque creo que aquí se han vertido cuestiones que son bastante insultantes hacia un símbolo de identidad como es el cangrejo. Insisto con el tema. [Murmullos]. Boedo y Ojeda -usted que lo conoce bien porque lleva 30 años al servicio de los palentinos-, el cangrejo es un símbolo de identidad, es un símbolo de identidad tan importante como puede ser la Legio IV Macedónica en Herrera de Pisuerga. No sé por qué se tienen que mofar de un símbolo de identidad tan arraigado como es el cangrejo. Invito a los que se mofan del cangrejo que vayan el ocho de agosto a la Fiesta del Cangrejo a Herrera para que vean su importancia. [Murmullos].

Invito a que también lo entiendan como un símbolo...


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

A ver, señorías. Permítame, permítame. En el turno de intervención está el señor Hierro. Ustedes tendrán el turno de intervención después para decir lo que estimen oportuno. Respetemos los turnos, por favor.


EL SEÑOR HIERRO SANTOS:

Invito al ocho de agosto a Herrera de Pisuerga a que comprueben la importancia del cangrejo en la zona de Herrera de Pisuerga, Boedo, la Ojeda. Eso en cuanto a la cuestión cultural.

También aclarar que son puntos tan importantes en la identidad de una zona como es Herrera de Pisuerga -como decía- como la Legio IV Macedónica. Y para que algunos que se ríen de esta cuestión vean cuál es la importancia del asunto, pues aclaro que, por ejemplo, la Legio IV Macedónica dio nombre al río Pisuerga. Porque el Pisuerga -para que algunos lo sepan- no se llama Pisuerga sino por otra razón que es la de que pasaba por... por la ciudad de Pisoraca, que era la ciudad romana. Por lo tanto, no acepto mofa sobre un símbolo de identidad de mi provincia como es el cangrejo.

Y un símbolo de identidad y un símbolo también... de una... un sector que es muy importante económicamente. Yo he hablado con numerosas empresas que se dedicaban a la comercialización del cangrejo, y me han dicho que desde el dos mil diecinueve estaban arruinados y que han pasado de facturar 2.000.000 de euros a facturar 50.000 euros, por las exigencias de comercialización del cangrejo en Palencia.

Por lo tanto, creo que debemos insistir en esto. Y también debemos aprender de la naturaleza. Creo que la naturaleza nos enseña muchas cosas, y de ver cómo una especie invasora ha acabado terminando con la especie autóctona en pocos años. Por lo tanto, insisto en este tema.

Por otro lado, sí que me gustaría hacer alusión al tema de las placas eólicas y los paneles solares, ¿no?; o las... los... bueno, las torres eólicas y los paneles solares. Y es que debemos hacer una reflexión sobre estas políticas de transición ecológica, si han sido efectivas o no han sido efectivas para la comarca, sobre todo de Guardo. Se eliminó una central térmica, aludiendo a que contaminaba; se... eliminaron la actividad minera: todo esto inició con los planes de reindustrialización del Partido Socialista en los años ochenta y han ido solapándose con la... el sectarismo de la ideología climática hasta hoy.

Sin embargo, vemos como existen, y tengo constancia -así me lo han hecho llegar- de que todavía hay minas que tienen licencia para explotar y que no se les está permitiendo explotar estos recursos. Insisto en que debe ser... y son minas como las que hay en Asturias. Hay... en Asturias hay minas. Aquí se aprobó una PNL, en las Cortes de Castilla y León, instando a la... al incremento de la actividad de las minas allí donde fuese seguro y donde se pudiese realizar esta actividad. Por lo tanto, no entendemos, desde Vox, esa obsesión con acabar con la... con una actividad que es tan importante para nuestra zona como es la minería, ¿no? Sobre todo, cuando vemos, con lo que ha pasado en los... en los años anteriores, el problema de la energía, cómo se ha incrementado el precio de la energía precisamente por renunciar a nuestra soberanía energética. Por lo tanto, creo que es importante.

Y, por otro lado, hacer... resaltar lo que decía mi compañero Juan Jesús en el tema de la... el turismo en la zona de Guardo, ¿no?, en la zona de la Montaña Palentina. Creo que Guardo puede ser un punto, un centro importante para el turismo en la Montaña de Palencia y, por lo tanto, en su desarrollo.

Y esto que le decía de las minas -quiero acabar, y con esto concluyo- no quiero que caiga como una conclusión de que es una ocurrencia de Vox, sino que tenemos que asumirlo como una realidad. También nos han acusado de otras ocurrencias, como fue la implantación de reactores SMR en aquellas plantas térmicas, o centrales térmicas, que dejaban de ser usadas para... para la producción de energía. Y vemos como ahora pues se construyen numerosos paneles solares y tal, y vemos como...


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Finalizamos, señor Hierro.


EL SEÑOR HIERRO SANTOS:

(Sí. Con esto acabo, presidente). ... y vemos como en otros países los reactores SMR están empezando a ser una realidad. Por lo tanto, no son ocurrencias de Vox, sino es una realidad que rodea nuestra sociedad en estos momentos. Muchas gracias al delegado por su... por su comparecencia y por su trabajo durante el último año.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Hierro. Continuamos con la intervención. En este caso le corresponde la palabra al Grupo Parlamentario Mixto, a su portavoz, don Francisco Igea Arisqueta, también por un tiempo máximo de cinco minutos.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

Permítanme, en primer lugar, comenzar pidiendo disculpas por haber ofendido una seña de identidad como el cangrejo, que no era mi intención. Yo he ido al Festival de Herrera hace tiempo (tenía incluso pelo), pero no era mi intención ofender a nadie. Es más, agradezco mucho la intervención de mi antecesor porque ha dicho una gran realidad: hay que aprender de la naturaleza. Así como él pretende que se trate a ambos cangrejos por igual; así como él pretende que no haya una norma especial y que no se luche contra la invasión como se está luchando, hay que aprender con respecto a las políticas de inmigración. Estoy muy de acuerdo. De hecho, me ha conmovido esa conversión a las políticas migratorias de integración que usted ha defendido. ¡Es la conclusión! Y yo me alegro que usted, señor Hierro, por fin haya caído del caballo, aunque no sea el blanco de Santiago.

Pero, señor delegado, sí le pido que en la próxima ocasión estas palabras que ha dicho hoy, de que todos son bienvenidos, de que apostamos por la integración, las diga cuando un miembro de la Junta diga la barbaridad que se ha dicho en estos días en Palencia; porque es verdad que necesitamos, naturalmente, de la inmigración. Si no, Palencia aún tendría cifras peores de población, aún tendría más dificultades de las que está teniendo para encontrar mano de obra, como usted ha dicho. Es una bendición, una bendición, no un peligro, es una bendición.

Sobre las obras de la radioterapia del hospital, no me voy a resistir a decir que el primer plan funcional del hospital -usted lo sabe, yo también- es de dos mil siete. Algunos procuradores de aquí iban al colegio. Que en dos mil catorce se inició una exposición anunciando las obras, que yo titulé, en un periódico local "El hospital más anunciado de la historia". Han pasado diez años, y aquí estamos. Y algunos tuvimos que separar las obras de la radioterapia para que se pudieran hacer. Esperemos que, después de separarlas, no acaben haciéndose después que el resto. Pero bienvenido sea que las cosas avancen. Ahora, el ritmo, desde luego, no es... no es para celebrarlo.

Me ha hablado también de la iniciativa privada... Perdón. Hay unas cosas que no hemos comentado sobre la resolución del problema de las listas de espera, que no se está resolviendo, y sobre los conciertos. Ustedes han incrementado el concierto externo un 50 %. De hecho, es la partida sanitaria que más crece de todas las partidas en Palencia: de 5 millones a 7,5. Esa es su manera de resolver el asunto. Porque usted ha hablado del autoconcierto, eso está bien; pero, oiga, sorprendentemente, se le ha olvidado mencionar el concierto externo, que yo creo, en fin, que era una decencia mínima, mínima, mencionarlo.

Sobre el agotamiento de la población con las vacunas: es verdad que existe un cierto agotamiento en la población; y luego, que en la Consejería hay gente que está exhausta, no agotada, está completamente quemada. Porque el resultado de la campaña de vacunación no es solamente fruto del agotamiento de la población, sino de la ausencia de medidas para mejorar esa campaña de vacunación, como confesó aquí la propia directora general de Salud Pública. Ni una medida... ni una campaña publicitaria a mayores, ni una rueda de prensa, el consejero prácticamente no mencionó el asunto, y el resultado ha sido el que ha sido. Por todo eso, conviene repasar un poco lo que ha ocurrido este año con la campaña de vacunación y con el periodo en enero-diciembre de incremento de mortalidad por infecciones respiratorias, que ha sido espectacular en Castilla y León, liderando el exceso de mortalidad del conjunto de la nación.

Es difícil contestar a todas las cosas que ha dicho en esta... en estos cinco escasos minutos. Pero, bueno, yo le agradezco el esfuerzo y, sobre todo, le agradezco su compromiso con una política de inmigración sensata y responsable. Y yo soy consciente, estoy seguro, porque además le conozco personalmente, que a usted hay cosas que le repugnan. Pero no se corte, dígalas.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias. Continuamos. En este caso le corresponde la palabra... la palabra a la portavoz de UPL-Soria ¡Ya!, doña Leila Vanessa García Macarrón, por un tiempo máximo -le recuerdo- de cinco minutos.


LA SEÑORA GARCÍA MACARRÓN:

Gracias, presidente. Sobre energías renovables, en el movimiento España Vaciada tenemos un lema, y es: "Renovables sí, pero no así". Esto es porque consideramos muy importantes a las renovables, pero no a cualquier precio en nuestros territorios; porque también decimos siempre que no queremos ser territorios de sacrificio.

En dos mil veintitrés -como hemos dicho antes- han disminuido las tramitaciones en energías eólicas y fotovoltaicas, y ha dicho que es porque no se pidieron. Pero, claro, también quiero... quiero mencionar que, sobre las que se piden, pues que habrá que ver que sean aptas y -como digo- no a cualquier precio.

Estoy de acuerdo en hacer más atractivas nuestras provincias, en este caso la de Palencia, porque así conseguiremos que venga mano de obra. Y dejo caer los incentivos para los puestos de difícil cobertura, que tantas veces hemos hablado aquí.

Bien por la radioterapia, pero a ver si se puede agilizar un poquito el nuevo hospital.

Y lo del helicóptero, esperemos que pueda haber vuelo nocturno, porque es fundamental.

Que no haya nuevas industrias sí que quiere decir algo; por ejemplo, que no es atractivo instalarse en Palencia. Y quizá por eso no haya nuevas industrias como... como debería haber. O también tiene que ver que la Junta no aumente la bonificación del cien por cien de las cuotas de la Seguridad Social a los dos primeros años de actividad de los nuevos autónomos. O que se amplíe a un año más a nuevos trabajadores por cuenta ajena esta bonificación... -por cuenta propia- esta bonificación que residan en municipios de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado o menos. Y esto es precisamente lo que voy a pedir mañana en la Comisión de Industria. Por eso, sí quiere decir algo que no haya nuevas industrias.

Y en lo que no me he explicado es sobre las ayudas a los trabajadores afectados por ERE, que las solicitudes se han duplicado, y yo decía que eso era debido a la debilidad del mercado laboral.

Lo que no he encontrado en la Memoria son las ayudas a mayores de 55 años en ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes y las de menos de 35 años en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes. Eso es lo que yo decía que no había encontrado en la Memoria.

Y bueno, que nos ha quedado claro que en agosto todos a Herrera al Festival del Cangrejo. Muchas gracias. Yo voy a ir.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora García Macarrón. Y para finalizar este turno de intervenciones, tiene la palabra el portavoz del Grupo Socialista, don Jesús Guerrero Arroyo -le recuerdo también- por un tiempo máximo de cinco minutos.


EL SEÑOR GUERRERO ARROYO:

Gracias, presidente. Pues hará muy bien, doña Leila, en ir porque es un festival muy bonito.

Pero, en fin, el poco tiempo que tenemos, yo respeto los grupos que quieran hablar de garrapatas o de cangrejos. Lo respeto totalmente. Yo voy a hablar de... de lo que me quedaba, si puedo, porque -repito- es muy poco tiempo el que tenemos para todos los asuntos que me gustaría tratar.

Una puntualización: yo espero que, efectivamente, el tema de las... de la licencia de obras en radioterapia se solucione cuanto antes. Lo que tiene que hacer la Junta, o SOMACYL en este caso, es pagar la licencia de obra, la tasa, la tasa de la licencia, que es que, si no la paga, como todo hijo viviente, pues se retrasan los expedientes. Y eso primero hay que pagarlo. Si no se paga, es complicado. Y creo que llevan dos o tres meses así: si se paga o no se paga. Es que ese es un problema que no sé si viene bien hasta a la Junta que pase el tiempo para tener más, para ir retrasando el proyecto. En fin, no lo sé, no lo sé.

En sanidad, se me quedaban algunas cosas que decir, y me llama la atención que el delegado ha dicho que esperan que este verano sea más tranquilo. ¡Hombre!, choca con unas palabras que acaba de pronunciar el propio consejero hace unos días, muy poquitos -yo creo que ni una semana-, que dice que Castilla y León va a tener un verano francamente duro en la sanidad. Entonces, no sé, ¿Palencia no? ¿En Palencia, según el delegado, va a ser más tranquilo? Pues no lo sé. Viendo que faltan profesionales; viendo que hay docenas y docenas de consultorios que llevan meses sin ver un médico, un médico; con los centros de salud, sobre todo en las áreas rurales y periféricas, pues en cuadro de médicos; las listas de espera en Atención Primaria -que esto es un oxímoron-, listas de espera en Atención Primaria, que llamas y te dan para siete días, ocho, diez.

En fin. O, por ejemplo, como en Guardo, en la zona básica de salud de Guardo, que para mí es de las más maltratadas de toda la provincia con el tema de la Pediatría, donde las familias piden consultas y, si no es de revisión de niños que ya están con la cartilla allí con su médico, no les atienden; tienen que ir los padres a su médico de familia pidiendo consulta como padres, no como hijos, para que puedan ver al niño; y, si no, bajar a Palencia, o cogerse un médico privado. Esto es así. Y encima no funciona la aplicación, no funciona la aplicación para las... las peticiones de Pediatría en Guardo. Y, encima, ya el colmo es que en Guardo no se reúne el Consejo de Salud desde hace no sé cuántos meses, si no es algún año ya. En fin, esto hay que solucionarlo.

En el tema... se ha hablado aquí también de turismo; no se ha hablado nada de patrimonio y está muy ligado. Y Palencia tiene una gran carencia, y es: falta la declaración del Románico Palentino como Patrimonio de la Humanidad. ¡Y no se está haciendo nada, absolutamente nada! Y hay aquí una... una declaración o un acuerdo, de unanimidad, en el Pleno de las Cortes de febrero de dos mil diecisiete, en el que se pidió -repito- por unanimidad -y esto es difícil- de todos los grupos que se solicitara la tramitación a la... al Comité del Patrimonio Histórico Español pues la candidatura para que la Unesco pudiera declarar en su día al Románico Palentino como Patrimonio de la Humanidad. Y no se ha hecho nada.

Y nosotros hemos demandado informes de qué es lo que se había hecho: ni el PP, ni Ciudadanos ni ahora Vox han hecho absolutamente nada. Y tenemos el patrimonio que tenemos, y así tenemos el turismo. Los datos de turismo son malísimos, de los últimos de España, con Zamora; estamos las dos provincias ahí, que llevamos todo el... -igual que la población, por cierto- llevamos todo el siglo XXI estando a la cola de España, a la cola de España.

Habla -porque este argumento ya lo hemos debatido en muchos sitios y en otras instituciones, señor Rubio-, de que faltan grandes hoteles. Ya, pero es que Palencia está a la cola también en turismo rural, en turismo rural; nos gana Valladolid, la provincia de Valladolid en turismo rural. ¡Valladolid!, que Valladolid no... su turismo no es rural, su turismo es de otro tipo, es de la ciudad. Nos gana Valladolid en turismo rural, señor Rubio, y usted lo sabe ese dato. Y de hace muchos años. Luego no solamente falta un gran hotel o varios grandes hoteles, aquí falla alguna cosa más. Y este grupo ha venido pidiendo planes de turismo específicos para Palencia, cayendo en oídos sordos por parte de la Junta, y ahí... ahí estamos, ¿no?

Y el patrimonio: somos una de... con Burgos, la provincia que más monumentos tiene en la Lista Roja del Patrimonio. Así de claro. Tenemos más patrimonio en Lista Roja que 12 Comunidades Autónomas. Palencia más monumentos en la Lista Roja -y ahí está mi portavoz de Cultura y Turismo, que lo sabe muy bien-, tiene más monumentos en Lista Roja y en peligro que 12 Comunidades Autónomas enteras de España. Y luego nos preguntamos que por qué somos la última, junto a Zamora, provincia en turismo de España. Ahí está la solución.

No puedo hablar de carreteras porque se me acaba el tiempo. Pero sí, si me permite el presidente, una cuestión nada más: ¿qué pasó del Plan Territorial de Tierra de Campos? Desapareció. Eso no se materializa nunca; ha desaparecido completamente. Hemos preguntado por activa y por pasiva; la Junta no tiene nada previsto, no hay presupuesto alguno en los Presupuestos. Sin embargo, la Diputación sí ha consignado -yo creo que estéticamente, a modo de maquilla, de maquillar las cosas- una cantidad que tendría que corresponder con la que ponga la Junta; pero la Junta no tiene nada de nada.

Nada más. Y repito: gracias por su comparecencia y por las explicaciones que ha dado y espero que dé ahora. Gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Guerrero. Para un turno de dúplica, tiene la palabra el señor delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia, don José Antonio Rubio Mielgo.


EL DELEGADO TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN PALENCIA (SEÑOR RUBIO MIELGO):

Muchas gracias. Muchas gracias, señor presidente. Vamos a intentar ordenar. Señor Blanco, me comenta que está preocupado por las garrapatas. Ya le comentaba antes en la intervención que, en materia de sanidad, en materia de zoonosis se han hecho 172 controles, ¿no?, dentro del programa de prevención de garrapatas. Vamos a seguir trabajando en este... en este campo y formando a los ciudadanos que salen al campo, también, con unas medidas preventivas, ¿no? Porque, bueno, pues la desaparición de las garrapatas es imposible: o desaparecen, ¿no?, los huéspedes, lo cual es imposible porque no... no sería viable; o tendremos que hacer medidas de análisis, de control y de asesoramiento a la ciudadanía para que tome las medidas preventivas.

Habla usted del aumento de camas en la localidad de Guardo, lo cual me alegra. Habla de caravaning. Yo las plazas de caravanas no las considero plazas hoteleras porque, bueno, el hotel avanza... Está muy bien como medida turística porque atrae viajeros, lo cual yo creo que es importante.

En la zona de camping, ya sabe usted que se está trabajando en varias opciones de... más que de camping, de glamping, ¿no?, para dar unos alojamientos pues yo creo que adecuados, unos alojamientos de calidad, para que el turismo mejore tanto en el número como en la calidad del mismo. Y me consta que Guardo está trabajando en ese sentido, y esperemos que dentro de poco sea una realidad esos... esos proyectos que se tienen. Que me imagino que, además, en el día de hoy, el Ayuntamiento de Guardo habrá presentado un proyecto también muy importante en el... -bueno, faltan dos horas, espero que lo haya... que lo haya hecho- dentro del tema de restauración de edificios industriales, que también aportará soluciones a lo que es el turismo.

Que la hostelería está denostada, pues, bueno, yo creo que está denostada en toda Europa y en toda España. Vamos, lo estamos viendo todos los problemas que atraviesan las zonas de costa. Y en nuestra provincia -vuelvo a decir- más, porque el número de desempleados es bajo y, bueno, pues el horario y las retribuciones a lo mejor pues hay que cambiarlo. Yo creo que se están dando pasos importantes en ese sentido, y ya no son jornadas de esas maratonianas de 12-14 horas que hacían algunos trabajadores. En este momento, yo creo que la mayoría de los horarios son de 8 horas a la semana y las retribuciones pues son dignas.

De hecho, en Palencia tenemos un grado de Formación Profesional, ¿no?, en un instituto de Palencia en materia de Cocina y en materia de Hostelería, que está formando profesionales y con la intención de que se queden también en nuestra provincia. Pero, bueno, la oferta y la demanda sabemos cómo es: depende de las retribuciones, y donde más posibilidades de desarrollo económico y profesionales ofrezcan pues allí eligen, ¿no? Pero tenemos personal en este momento en formación.

Sobre el poblado de Iberdrola, en Velilla del Río Carrión, bueno, pues comentarle que nos hemos reunido en varias ocasiones con Iberdrola para ver posibilidades de... Hemos intentado y nos hemos puesto en contacto con algunos empresarios, porque yo creo que es una... sería una buena oportunidad, ¿no?, que ese... que ese poblado se dedicase a un complejo hotelero, porque tiene unas instalaciones magníficas, son envidiables; y seguiremos trabajando en ello, ¿no? Yo espero tener más contactos con empresarios y que podamos llegar a un acuerdo sobre cesión del poblado a lo que es un proyecto que para la zona norte, sobre todo a la zona de Velilla y Guardo, pues sería muy importante, porque asentaría un número de camas que excederían de las 200; con lo cual, permitiría pues traer viajes organizados, autobuses, ¿no?, para que pudiesen pernoctar en lo que es la Montaña, que es el déficit que tenemos.

En cuanto a la interpretación de la Radiología, ya... ya está. Quiero decir que la Radiología se interpreta en el hospital, o sea que por eso no hay ningún problema. Eso se hace la placa; pero, si hay dudas por parte del médico que tiene que interpretarla, las dudas se solucionan dentro del hospital.

Ha hablado de la carretera 615 y 626. Estoy de acuerdo con usted en que hay que hacer unas obras en esas... en esas dos carreteras, porque son carreteras de muchísimo tráfico y son carreteras que necesitan un tratamiento muy muy importante.

El presupuesto de la Consejería de Movilidad es el que es. En Palencia este año no nos podemos quejar: tenemos 14 millones para la variante de Guardo; estamos haciendo dos carreteras, hemos hecho la carretera de Villamartín, estamos haciendo la carretera de Cervera a Potes. Y, bueno, yo espero que las Cortes de Castilla y León habiliten más presupuesto a la Consejería de Movilidad para poder hacer esas... esas carreteras, que yo, desde luego, lo suscribo y lo demando.

En el tema de la raya verde, ¿no?, pues sí que tengo que comentar que es un algo... hay una controversia, pero hay un hecho claro: que desde que se ha puesto la línea verde -que... que no significa nada, pues es una línea, simplemente lo que significa son los radares de tramo, ¿no?-, sí que han disminuido la mortalidad en dicha carretera de forma... de forma muy... muy importante. Yo creo que hay que sopesar ese tema y hacerlo con tranquilidad, ver cuánto ha disminuido la mortalidad en ese... en ese tema.

En cuanto al señor... la contestación al señor David Hierro, vuelvo a lo del cangrejo. Yo estoy contento, espero que la localidad de Herrera de Pisuerga lo agradezca, porque la... toda la publicidad que se haga de eventos arraigados en nuestra cultura y en nuestra provincia pues es importante. Y el Festival del Cangrejo yo creo que es una... sí que es una seña de identidad de la localidad de Herrera de Pisuerga. Yo creo que es un festival que ya lleva muchos años. Invito a todos los procuradores a que... a que vayan. Merece... merece la pena no solamente el día del desfile, sino los días anteriores, por las muchas actividades que... que se hacen. Y, desde luego, serán todos bienvenidos. Además, la localidad de... -todo Palencia- y la localidad de Herrera de Pisuerga son gente muy muy cariñosa, muy amable y que reciben a los visitantes con los brazos... con los brazos abiertos.

En cuanto al tema de las placas eólicas y parques solares, bueno, pues en ese tema decirle que excede de las competencias de la Delegación Territorial. Es una política energética nacional, ¿no?, y podremos estar de acuerdo o no de acuerdo, pero es la que hay. Las centrales térmicas en este país se decidieron cerrar, y, bueno, sin centrales térmicas pues no tiene sentido en este momento lo que es la explotación de la minería. Sé que hay alguna solicitud para aprovechar no el carbón, sino algún otro material dentro de la... de las minas, que esperemos hasta dónde conduce ese... esa nueva... esa nueva iniciativa, como es la obtención de grafeno en las minas de nuestra provincia. Puede ser una vía de... de riqueza y de puestos de trabajo.

Y en cuanto al turismo de la Montaña Palentina, pues lo que le he dicho al señor Blanco anteriormente.

El señor Francisco Igea, lo mismo con el tema de los cangrejos. Vuelvo a decir lo mismo: es una gran publicidad para Herrera de Pisuerga, y yo todo lo que sea publicidad para mi provincia, encantado.

Sobre la necesidad de la inmigración, volvemos a estar de acuerdo. Yo creo que necesitamos una inmigración no solamente en Palencia ni en Castilla y León, necesitamos una inmigración en toda Europa, y lo que hay que hacer es una inmigración ordenada, coherente y una inmigración integrada. Yo creo que eso es lo fundamental. Creo que lo estamos haciendo bien en nuestro país, y espero que sea una relación de éxito.

En cuanto a las obras de radioterapia que comenzaron en el dos mil siete, vuelvo a insistir, reconozco que hay... que ha habido un retraso en esas obras, pero, bueno, en este momento se están haciendo: quiero decir, que yo creo que es lo importante. Yo, cuando llegué a la Delegación, siempre dije que había cuatro obras fundamentales que yo creía que había que hacer: una era el hospital y la radioterapia y otras eran dos carreteras, que era la de la Montaña Palentina y la de Villamartín a... Las dos... una carretera se ha acabado, otra carretera se acabará a lo largo de los próximos dos años, o año y medio. Y el hospital pues ya está... ya está en marcha. Espero que, bueno, pues podamos seguir avanzando.

En cuanto a los conciertos, dice que no lo he mencionado. Lo he mencionado, y además especialidad por especialidad, ¿no?, los conciertos externos y lo que se ha con lo... lo que se ha contratado con... con los conciertos externos. Se ha pasado de 5 a 7 millones. Sigue siendo una cantidad muy pequeña comparado con los 282 millones que cuesta la sanidad en nuestra... en nuestra provincia.

Habla usted de la campaña de la gripe. Yo le puedo decir que en Palencia sí se hizo una rueda de prensa animando a la población; se ha hecho campaña con todas las farmacias de la provincia, revisando cada persona mayor de 65 años o que estaba incluida en el programa; cuando iba a recoger un medicamento se le decía: "Usted no se ha vacunado, por favor, váyase a vacunar". Pero sí que yo he notado, ya le digo, un cansancio en la población y un... y un miedo, quizás, al exceso de vacunas.

En cuanto Soria ¡Ya!, habla de renovables sí, pero no así y que hay que aprobar solamente los parques que sean aptos. Yo creo que eso es lo que hacemos, ¿no? Antes le comentaba que tenemos... pues hemos celebrado 13 Comisiones de Patrimonio, 8 Comisiones de Urbanismo y Medio Ambiente; y todas son... la mayoría de las actuaciones que se hablan en esas Comisiones es el control. De los parques que salen adelante son los mínimos, ¿no?, hay muchos parques que se deniegan las autorizaciones tanto medioambientales como paisajísticas o como en materia de patrimonio. O sea, y además se han tomado medidas en los últimos tiempos de no permitir parques solares en zonas de regadíos o en zonas que han sufrido modernización del regadío.

Yo creo que eso es un tema muy importante. Castilla y León es una zona y una región productora de energía -yo creo que va a tener excedente-, es una... es una riqueza muy importante para nuestra Comunidad; está beneficiando a algunas localidades y algunos ayuntamientos de forma muy importante, porque, bueno, tanto los impuestos que se pagan por estas... por la instalación como por la producción de energía son muy altos. Y, bueno, pues yo creo que hay que intentar coordinar la producción de energía y la creación de riqueza con el salvaguardar lo que es el medio ambiente y salvaguardar el paisaje y el patrimonio.

Me pide usted incentivos para cubrir puestos de trabajo de difícil cobertura. Estoy totalmente de acuerdo con usted. Espero que se... que se materialice, y de forma rápida. Nosotros en Palencia tenemos algunas zonas difíciles, en la Montaña Palentina, o en la zona del Cerrato, que prácticamente están ya en la provincia de Burgos (un municipio que está en la provincia de Burgos), y que son alejados de la... de la capital, y son difíciles de cubrir.

En cuanto a las nuevas industrias, decir lo mismo: las industrias deciden su programación de instalación. En este momento ya le digo que tenemos en marcha obras de varias industrias que han estado preparándose, ¿no?, sus proyectos, sus programas, y que se están poniendo en marcha. Además, en un polígono que es importante, como es el polígono de Magaz de Pisuerga, en el cual ya el año pasado se vendieron 15 parcelas; este año se ha continuado avanzando en ese campo y ya tenemos varias empresas interesadas en la compra de esas parcelas para instalarse allí, nuevas empresas que van a estar más ligadas al sector agroalimentario, que yo creo que es uno de los... de los potenciales que tiene Palencia.

Palencia, en el sector industrial, tiene la... el sector del automóvil y el sector agroalimentario. Yo, desde luego, creo que hay que apostar por el sector agroalimentario por dos motivos: la deslocalización es muy difícil y porque son empresas, además, todas ellas, o la mayoría, localizadas en el medio rural, con lo cual, fijan población y dan posibilidades de empleo. Por eso es nuestra apuesta.

En cuanto a aumentar las bonificaciones, me parecería bien. Yo creo que la política de la Junta en ese sentido es disminución de la presión fiscal y aumentar las bonificaciones y las ayudas en este... en este campo.

Y ..... al señor Jesús Guerrero, la licencia... bueno, las tasas están pagadas; ya le comento. Sí que hemos tenido un debate porque, desde la Junta creíamos que las tasas tienen que cubrir el gasto, ¿no?, de... de la concesión de licencia. Sabe usted que Palencia es la más cara de... de prácticamente toda España, ¿no? Y entendíamos que, bueno, pues que un porcentaje tan alto es... era intentar que disminuyese, porque excede mucho de lo que es el coste del servicio. Creo que, con lo que va a pagar la Junta este año tanto con el hospital, el bloque técnico y lo de... y la Unidad de Radioterapia, además de las 50 viviendas que vamos a poner en marcha en la... en la capital, pues pagaremos el servicio de... [murmullos] ... pagaremos el Servicio de Urbanismo durante varios años, es decir, el coste del Servicio del Ayuntamiento de Palencia durante varios años.

Hablaba de que iba a ser un verano francamente duro. Pues va a ser un verano, me imagino, difícil a nivel de Castilla y León. Yo le puedo decir que en Palencia hemos tenido dos veranos: el anterior menos, pero el de dos mil veintidós fue durísimo, pero durísimo durísimo; el del veintitrés fue mejor. Y este año yo espero, porque tenemos la mayoría de las plazas ya encajadas y tenemos el calendario... los calendarios de guardias cubiertos, y, si no se nos produce ninguna cosa extraña, pues intentaremos tener un verano difícil, ¿no?, pero dentro de un proceso más normal que los que vivimos hace dos años. Hubo provincias que los dos últimos años lo tuvieron mejor, ¿no?; pero nosotros, en esta ocasión, pues en Atención Primaria, fundamentalmente, pues estamos un poco... un poquitín más tranquilos. Esperemos que no ocurra nada que nos dé sobresaltos. Pero -vuelvo a decir- será un verano complicado, donde, bueno, pues el tema de vacaciones, sumada a las bajas laborales, pues disminuye el número de profesionales; y, cuando estos son escasos, pues la situación empeora.

En cuanto en Pediatría, en la localidad de Guardo son dos días, y ya pueden... y se están viendo pacientes, niños, que van a consulta en los dos días. O sea, ya no hace falta que vayan... se están... se están atendiendo.

En cuanto a la declaración del Románico Palentino como monumento de la humanidad, pues no sé cómo está, no le puedo informar sobre ese tema; es un tema que lleva ya muchos años. Fíjese, estaba yo en el Senado cuando intentamos hacer una... y aprobamos una moción en este... en este sentido.

Y el Plan Territorial de Tierra de Campos está... está en vigor, está presentado. Se van a ver algunas realidades dentro de muy poquito, o sea, con algunas empresas instaladas en el... en Tierra de... en Tierra de Campos, y va a haber presupuesto, no se preocupe. Y, ya le digo, va a haber sobre todo, más que presupuesto, realidades de empresas que van a ir a Tierra de Campos. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Rubio. Terminado el turno de los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios, se abre el turno por si algún procurador quisiera preguntar alguna cuestión. ¿Ninguno?

Muy bien. Pues antes de cerrar la sesión, agradecerle, cómo no, la presencia del delegado territorial de Palencia hoy, al equipo que le ha acompañado. Y, sin más, señorías, levantamos la sesión.

[Se levanta la sesión a las trece horas cuarenta minutos].


DS(C) nº 384/11 del 17/6/2024

CVE="DSCOM-11-000384"





Diario de Sesiones de las Cortes de Castilla y León
XI Legislatura
Comisión de la Presidencia
DS(C) nº 384/11 del 17/6/2024
CVE: DSCOM-11-000384

DS(C) nº 384/11 del 17/6/2024. Comisión de la Presidencia
Sesión Celebrada el día 17 de junio de 2024, en Valladolid
Bajo la Presidencia de: Raúl Hernández López
Pags. 16086-16145

ORDEN DEL DÍA:

1. Comparecencia del Ilmo. Sr. Delegado Territorial de Palencia, SC/000141, a solicitud de los Grupos Parlamentarios Popular y VOX Castilla y León, para informar a la Comisión sobre:- Actuaciones de la Delegación Territorial durante el año 2023.

SUMARIO:

 ** Se inicia la sesión a las diez horas.

 ** El presidente, Sr. Hernández López, abre la sesión.

 ** Intervención del procurador Sr. Guerrero Arroyo (Grupo Socialista) para comunicar sustituciones.

 ** Intervención de la procuradora Sra. García Macarrón (Grupo UPL-SORIA ¡YA!) para comunicar sustituciones.

 ** Intervención del procurador Sr. Hierro Santos (Grupo VOX Castilla y León) para comunicar sustituciones.

 ** Intervención del procurador Sr. Blanco Muñiz (Grupo Popular) para comunicar sustituciones.

 ** Primer punto del orden del día. SC/000141.

 ** El secretario, Sr. Martín Martínez, da lectura al primer punto del orden del día.

 ** Intervención del Sr. Rubio Mielgo, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia, para informar a la Comisión.

 ** El presidente, Sr. Hernández López, abre un turno para la formulación de preguntas u observaciones por parte de los portavoces de los grupos parlamentarios.

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Blanco Muñiz (Grupo Popular).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Hierro Santos (Grupo VOX Castilla y León).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Igea Arisqueta (Grupo Mixto).

 ** En turno de portavoces, interviene la procuradora Sra. García Macarrón (Grupo UPL-SORIA ¡YA!).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Guerrero Arroyo (Grupo Socialista).

 ** Intervención del Sr. Rubio Mielgo, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia, para responder a las cuestiones planteadas.

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Blanco Muñiz (Grupo Popular).

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Hierro Santos (Grupo VOX Castilla y León).

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Igea Arisqueta (Grupo Mixto).

 ** En turno de réplica, interviene la procuradora Sra. García Macarrón (Grupo UPL-SORIA ¡YA!).

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Guerrero Arroyo (Grupo Socialista).

 ** En turno de dúplica, interviene el Sr. Rubio Mielgo, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia.

 ** El presidente, Sr. Hernández López, levanta la sesión.

 ** Se levanta la sesión a las trece horas cuarenta minutos.

TEXTO:

[Se inicia la sesión a las diez horas].


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Señorías, buenos días. Se abre la sesión. ¿Algún grupo quiere comunicar alguna sustitución? ¿Grupo Socialista?


EL SEÑOR GUERRERO ARROYO:

Sí. Buenos días, presidente. Yo mismo, Jesús Guerrero, sustituyo a Luis Briones.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias. ¿UPL-Soria ¡Ya!?


LA SEÑORA GARCÍA MACARRÓN:

Gracias, presidente. Vanessa García sustituye a José Ángel Ceña.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias. ¿Algún grupo más quiere comunicar alguna sustitución?


EL SEÑOR HIERRO SANTOS:

Sí. Buenos días, señor presidente. Sustituyendo a Javier Carrera, Susana Suárez, y sustituyendo a Carlos Menéndez, yo mismo, David Hierro.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias. ¿Grupo Popular?


EL SEÑOR BLANCO MUÑIZ:

Buenos días, señor presidente. Yo mismo, Juan Jesús Blanco Muñiz, en sustitución de Miguel Ángel García Nieto.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias. Por parte del señor secretario se dará lectura al primer punto del orden del día.

SC/000141


EL SECRETARIO (SEÑOR MARTÍN MARTÍNEZ):

Comparecencia del ilustrísimo señor delegado territorial de Palencia, 141, a solicitud de los Grupos Parlamentarios Popular y Vox Castilla y León, para informar a la Comisión sobre actuaciones de la Delegación Territorial durante el año dos...


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias. Damos la bienvenida, cómo no, al delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia. Agradecerle una vez más su presencia en este hemiciclo para comparecer y explicarnos la Memoria de actuaciones del año dos mil veintitrés. Agradecer también al... al equipo que le acompaña. Y, sin más dilación, le voy a dar la palabra para que comience su primera intervención. Muchas gracias.


EL DELEGADO TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN PALENCIA (SEÑOR RUBIO MIELGO):

Muchas gracias. Señor presidente, miembros de la Mesa, señoras y señores procuradores, buenos días a todos. Decir que, en primer lugar, que es una satisfacción acudir a la sede de todos los castellanoleoneses para dar cuenta de la actividad de la Junta de Castilla y León en la provincia de Palencia a lo largo del año pasado.

Decir, en primer lugar, que, como objetivo primordial de todas las actuaciones que se llevaron a cabo por parte de la Junta de Castilla y León en nuestra provincia, nos ha movido, en primer lugar, prestar los mejores servicios posibles y favorecer el desarrollo económico para permitir la creación de empleo y la mejora de la calidad de vida de todos los palentinos.

Voy a realizar un rápido repaso por las acciones más relevantes desarrolladas por los diferentes servicios territoriales, dado que el detalle de las mismas pues lo conocen ustedes a través de la Memoria que les hemos hecho... les hemos entregado hace ya unos meses.

Antes de comenzar con la exposición, quiero agradecer y poner en valor la labor desempeñada por todos los empleados públicos de la Junta de Castilla y León en la provincia de Palencia.

Voy a intentar distribuir en tres bloques lo que es la Memoria: primero, un bloque haciendo referencia al área de la Delegación... propia de la Delegación Territorial, con las actuaciones del delegado y de la Secretaría Territorial y de las áreas que dependen directamente de la Delegación Territorial; después, iniciar un área más ligada a la que es economía; para acabar con el área más ligada a la prestación de servicios.

Pues, bueno, el delegado territorial de Palencia, en este caso yo, presido 10 órganos, Comisiones y Consejos, y formo, como miembro, de otros 4. Estas Comisiones se han reunido en el año dos mil veintitrés en 43 ocasiones, destacando la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, con 11 reuniones, o la Comisión General de Coordinación Territorial, con 8, o la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo, con otras... con otras 8.

En otro línea de actuaciones, decir que he recibido a 43 alcaldes en el despacho, he recibido a 64 representantes de entidades privadas o de empresas, he realizado 96 visitas a entidades locales, 190 visitas a intervenciones de la Junta de Castilla y León y otros actos, 3 visitas e inauguraciones a diferentes empresas, he asistido a 133 actos organizados por entidades y empresas. El presidente de la Junta de Castilla y León ha estado en 3 ocasiones en la provincia de Palencia, en 40 ocasiones han estado los diferentes consejeros y en 58 ocasiones han estado otros altos cargos que han girado visita.

En cuanto al Área de la Secretaría Territorial, que es la unidad de apoyo al delegado territorial en el ejercicio de sus competencias, decir que corresponde a la Secretaría Territorial la función de coordinación administrativa, la gestión de personal y de los servicios comunes, el asesoramiento y apoyo al delegado territorial, así como el ejercicio de las competencias sectoriales que le son atribuidas.

Como actuaciones más relevantes, decir que se organizó todo el material necesario para la celebración de las elecciones a entidades locales menores, es decir, las pedanías, los días veintiocho de mayo del dos mil veintitrés, y el veintiséis de noviembre para aquellas pedanías que no presentaron candidatura en mayo.

También, dentro del Área de Régimen Local, de la Sección de Régimen Local, se hace la mecanización y revisión de los presupuestos y liquidaciones. Así, de los 191 ayuntamientos que tenemos en nuestra provincia, se han analizado los presupuestos de 129 ayuntamientos y la liquidación de 154; se han analizado también 43 presupuestos de las 223 juntas vecinales y 81 liquidaciones; de las 25 mancomunidades, se han revisado 10 presupuestos y 13 liquidaciones; y de los... de los 3 consorcios, se han revisado 2 presupuestos y 2 liquidaciones; también se ha revisado los presupuestos de la Diputación y la liquidación de la Diputación.

En cuanto al control de legalidad de actos y acuerdos tomados por la Administración local, se han revisado 1.822 actas de órganos de Gobierno y se han... de ellas, se han emanado 11 requerimientos.

En cuanto a la Sección de Interior, se han tramitado 1.145 expedientes en materia de juegos y apuestas, espectáculos taurinos, pruebas deportivas, declaraciones responsables, horario de cierre, autorizaciones de fuegos artificiales y expedientes sancionadores. Entre los expedientes sancionadores, destacar que se han hecho 80 expedientes, 52 que afectaban a infracciones en temas de horarios, 6 que afectaban a espectáculos públicos y 22 infracciones de espectáculos taurinos.

En el Sistema de Información y Atención al Ciudadano, destacar que durante el año dos mil veintitrés se han producido 56.932 Registros de documentos de Entrada y 36.658 documentos de Salida, una cifra superior a la del año dos mil veintidós.

En cuanto a la atención directa al público, decirles que se han atendido de forma presencial 41 personas al día y 53 personas de forma telefónica.

En el Área de Prevención de Riesgos Laborales, se ha hecho vigilancia de salud, haciendo 1.988 exámenes de salud, el 53 % de la plantilla no sanitaria. En cuanto a la formación, se han realizado 28 cursos de prevención de riesgos laborales, que ha beneficiado 278 trabajadores. Y en cuanto a los accidentes de trabajo, se han controlado los 57 accidentes de trabajo que se han sufrido en la Delegación Territorial, los funcionarios de la Delegación Territorial, de los cuales 16 han sido in itinere.

En cuanto a la Sección de Protección Civil, destacar que desde Palencia se han realizado 65.323 llamadas al 112, es decir, una media de 179 llamadas diarias, y se han gestionado 18.003 incidentes de Palencia, una media de 49 diarios. También el ocho de marzo del dos mil veintitrés destacar que se realizó el simulacro a la empresa de Dueñas, de Fitotrans.

En cuanto a la tramitación de subvenciones a los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamentos, se tramitaron al Ayuntamiento de Palencia una subvención de 955.566 euros para la compra de vehículos y de equipamiento, y a la Diputación Provincial de Palencia una subvención de 3.389.609 euros para la construcción de parques de bomberos, la compra de vehículos y la compra de equipamiento. También se ha entregado a la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil de Torquemada un vehículo todoterreno.

En cuanto al Área de Asesoría Jurídica, destacar que en el año dos mil veintitrés la actividad judicial, globalmente considerada, ha sufrido una disminución respecto al ejercicio anterior, con un descenso de asuntos atendidos en un 40 %, además en todos los órdenes judiciales: hemos pasado de 226... de 226 asuntos judiciales en el año dos mil veintitrés... y en el año dos mil veintitrés fueron 376. También en los asuntos consultivos han sufrido un descenso, y, así, se han emitido 235 informes frente a los 473 del año dos mil veintidós.

En el Área de Presidencia, destacar que en el año dos mil veintitrés la Junta de Castilla y León ha destinado 9.023.118 euros a la financiación de las entidades locales, cifra similar a la del ejercicio anterior. En el año dos mil veintitrés se ha mantenido en vigor el Instrumento Financiero creado en dos mil veintidós, que corresponde al Fondo de Cohesión Territorial. Este Fondo de Cohesión Territorial está destinado a los municipios con población menor o igual a 20.000 habitantes, por lo tanto, la provincia de Palencia son todos los ayuntamientos menos el de la capital. Este fondo tiene por objeto la cohesión del territorio de la Comunidad, con especial incidencia en el medio rural, como un instrumento para favorecer el empleo, mejorar y equilibrar las condiciones de vida de las personas que residen en los municipios rurales, así como a garantizar y modernizar los servicios públicos locales. Su importe fue de 1.862.247 euros, destinado a inversiones en infraestructuras y equipamientos de los servicios públicos locales.

La parte del Fondo de Cohesión Territorial que corresponde al conjunto de municipios de población inferior o igual a 1.000 habitantes de cada provincia fue gestionado por la Diputación Provincial. Estas subvenciones concedidas nunca pueden superar el 50 % del presupuesto considerado, debiendo aportar el municipio, en todo caso, como mínimo el 25 %, y el resto debe ser aportado por la diputación provincial. En los ayuntamientos con población superior a 1.000 habitantes hasta los 20.000, la subvención nunca puede superar el 75 % del presupuesto, debiendo aportar el municipio, en todo caso, y como mínimo, el 25 % de dicho presupuesto.

Estos fondos, junto con los Fondos de Cooperación Económica Local de Impuestos Cedidos y el Fondo de Participación de Impuestos Propios, pues hacen una aportación a las instituciones locales de la provincia de Palencia que, a continuación, relato. La Diputación Provincial ha recibido 2.261.587 euros; el Ayuntamiento de Palencia, una cantidad total de 963.936 euros; los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes, una cantidad de 4.755.703 euros; y también se ha otorgado subvenciones a las mancomunidades de la provincia de Palencia por un montante de 1.041.892 euros. Esta subvención a las mancomunidades fue destinada a la compra de 5 vehículos de recogida de residuos sólidos urbanos y a 4 mancomunidades para la compra de contenedores.

Pasamos ahora a describir las actuaciones del Servicio Territorial de Hacienda. Y como saben ustedes, en el ámbito tributario, los compromisos de legislatura adquiridos eran la bajada selectiva de impuestos para reducir la carga fiscal de las familias, los jóvenes, autónomos y las empresas, con el fin de incentivar el consumo y la inversión, a la vez que favorecer la actividad económica y la creación de empleo, y así aplicar una fiscalidad más favorable en el medio rural, con mayores beneficios fiscales para el reto demográfico.

Con estos objetivos, las modificaciones tributarias más significativas para el año dos mil veintitrés se recogieron en la Ley 1/23, de Medidas Tributarias, Financieras y Administrativas, y, así, en el impuesto sobre la renta de las personas físicas, se mejoraron las deducciones por familia numerosa y en materia de vivienda. Además, se mejoró el tipo impositivo aplicable en determinados supuestos vinculado al mantenimiento del empleo. Y en materia de tasas de la Comunidad, se bonificaron, entre otras, las tasas de caza, pesca y las tasas veterinarias. En cuanto a la actividad recaudatoria de los tributos cedidos, en Castilla... en Palencia se recaudaron en el año dos mil veintitrés 41.699.638 euros.

En cuanto a la campaña de la renta, el Servicio Territorial de Hacienda prestó el servicio de asistencia e información a los contribuyentes de los municipios rurales de Venta de Baños, Guardo, Cervera de Pisuerga, Carrión de los Condes, Paredes de Nava, Baltanás, Herrera de Pisuerga y Saldaña, habiéndose efectuado 756 declaraciones.

En cuanto al Área de Intervención Territorial, destacar que las actuaciones contables fueron de 17.353, una cifra muy similar a la del año anterior.

Pasamos ahora al área... o al bloque económico. Y antes de empezar por los servicios territoriales, permítanme destacar que en el año dos mil veintitrés se ha seguido impulsando la Plataforma Agroalimentaria Palencia 2030, que nació en noviembre del dos mil veintidós como un proyecto liderado por la Comunidad Autónoma, y que, en colaboración con la Universidad de Valladolid y la Diputación Provincial de Palencia, dentro del ámbito público, y de la Cámara de Comercio de Palencia, la CEOE palentina y algunas de las más potentes compañías de la provincia, como eran Agropal, Cabo Vírgenes, Cerealto, Siro, Chocolates Trapa, Faymasa, Gullón y Inmapa, Prosol y Seda, en el ámbito empresarial. Lo que se busca es sacar todo el partido de la potencia agroalimentaria de Palencia con el fin de generar empleo, generar riqueza y fijar población, proyectando así la provincia como un referente dentro de este sector, haciéndola atractiva para atraer inversiones y convirtiéndola en un eje de desarrollo y progreso para toda la Comunidad.

Para su avance se autorizó una subvención de 250.000 euros a la Fundación General de la Universidad de Valladolid, destinada a financiar las actuaciones de la aceleradora vertical agroalimentaria como un elemento fundamental de la Plataforma. A ello se sumará la búsqueda de soluciones a las necesidades logísticas de las empresas y el impulso de la investigación, desarrollo e innovación para situarla como un pilar fundamental de la industria alimentaria palentina, con socios tecnológicos que ayudarán a las empresas a innovar y a mejorar sus beneficios, contribuyendo a la implantación de un modelo productivo integrado en la Estrategia Económica Circular de Castilla y León 2030. Y para ello, se ha trabajado durante el año dos mil veintitrés en los estudios para el desarrollo de un centro logístico y de una incubadora de empresas.

En materia de industria, comercio y economía, las actuaciones de mayor trascendencia son las siguientes:

En el área de industrias, en el año dos mil veintitrés se ha autorizado por el Servicio Territorial 10 nuevas instalaciones industriales, que han supuesto una inversión de 952.356 euros, a la vez que se continúa con la tramitación de los expedientes de instalación de parques eólicos y fotovoltaicos: 2 han sido las solicitudes de parques eólicos y 15 las solicitudes de parques fotovoltaicos.

En materia de comercio, se han tramitado todas las líneas habituales de subvenciones concedidas, concediéndose ayudas por un importe de 241.013 euros a empresas y asociaciones, y de 105.405 euros a las entidades locales para la reactivación del comercio de proximidad y para la organización de ferias comerciales.

Dentro de las líneas de subvenciones convocadas en dos mil veintitrés por la Dirección General de Industria, se han concedido ayudas por un importe de 178.091 euros, destinado a la sustitución de calderas y calentadores de gas y a la modernización de las industrias.

En el Marco del Carbón 2015-2018, y dentro del convenio con el Instituto para la Transición Justa, denominado Plan de Optimización y Diversificación Energética en Edificaciones Públicas Municipales, se han concedido 3 ayudas a municipios mineros por un importe de 562.042 euros.

La Dirección General de Política Económica y Competitividad, además, concedió a lo largo del año dos mil veintitrés, dentro de las líneas de ayudas para agrupaciones empresariales e innovadoras de Castilla y León y para centros tecnológicos, subvenciones por un importe de 103.372 euros, destinados a una empresa y a dos centros tecnológicos de la provincia.

Por su parte, la Dirección General de Energía y Minas subvencionó con 1.584.347 euros 4 proyectos de eficiencia energética en empresas industriales y 6 proyectos de rehabilitación energética para edificios existentes en municipios de reto demográfico, dentro del Programa PREE 5000, y 89 expedientes del programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica, dentro del Programa MOVES III.

El número de solicitudes presentadas para la ejecución de instalaciones ligadas al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovables fue de 937, con una ayuda solicitada de 6.844.306 euros, habiéndose resuelto 418 expedientes por un importe de 4.358.690 euros.

A finales de año, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo concedió al Ayuntamiento de Palencia una subvención de 380.000 euros para la ejecución del proyecto de rehabilitación energética de la plaza municipal de abastos.

En el Área de Consumo, sí me gustaría destacar, aparte de las 815 actuaciones de inspección realizadas, o las 338 denuncias que se han... que se han tramitado, es mencionar que se han producido durante el año dos mil veintitrés 8.000 consultas -que se han atendido- frente a las 4.000 del año dos mil veintidós. Y, en cambio, hojas de reclamaciones entregadas han sido 1.220 frente a las 1.325 del año dos mil veintidós.

En cuanto a las actuaciones desarrolladas por el Instituto para la Competitividad Empresarial, cuyo objetivo fundamental es elevar el nivel de desarrollo social y económico de Castilla y León a través de las empresas de nuestra Comunidad, y el objetivo es apoyar proyectos empresariales que generan empleo y un valor añadido, facilitando la creación de empresas a través de los emprendedores y mejorando la competitividad de los centros de trabajo ubicados en Castilla y León y, en particular, en Palencia.

El ICE promueve acciones destinadas a empresas y emprendedores, fundamentalmente en dos líneas de actuación: la primera es la gestión de ayudas financieras y las subvenciones a fondo perdido de las empresas; y la segunda es la prestación de servicios.

La estrategia en materia de suelo industrial sigue permitiendo la creación de nuevos centros de trabajo y, además de promover infraestructuras para la instalación de empresas, facilita el acceso a la compra de suelo industrial. Así, el suelo industrial y comercial disponible en la provincia de Palencia a treinta y uno de diciembre de dos mil veintitrés asciende a 604.027 metros cuadrados, distribuido en 177 parcelas en los polígonos de Aguilar de Campoo, Magaz de Pisuerga, Paredes de Nava y Venta de Baños.

Durante el ejercicio dos mil veintitrés se vendieron un total de 20 parcelas, con una superficie de 69.038 metros cuadrados y una inversión de 1.185.322 euros. Se vendieron 15 parcelas en el polígono de Magaz de Pisuerga, 4 en el de Paredes de Nava y 1, una parcela, en el de Baltanás. Además, mencionar que en el polígono de Baltanás la totalidad del suelo está reservada, en este momento, con contrato de arras. Por otra parte, se dio una subvención al Ayuntamiento de Paredes de Nava para la mejora del polígono, por un montante de 21.761 euros.

En cuanto a las actuaciones ligadas a la financiación realizadas por el ICE, mencionar que se aprobaron 607 solicitudes de financiación dentro del Programa Plataforma Financiera, del Programa ICE Sodical y del Programa Iberaval. El importe financiado fue de 114.798.569 euros, para una inversión inducida de 165.861.595 euros, que tuvo una repercusión en 6.349 empleos. Además, se aprobaron dos planes estratégicos a dos empresas: una es el plan de la empresa Rocket Hall, con un presupuesto de 2.411.285 euros -se le otorgó una subvención de 602.821 euros-; y para la empresa Mahle Smartbike Systems, que presentó un presupuesto de 5.307.339 euros, se le dio una subvención de 1.326.835 euros. Por otra parte, se aprobaron 45 subvenciones por valor de 4.338.584 euros para una inversión total de 14.921.937 euros.

En cuanto a los proyectos de captación de empresas, se han trabajado 19 proyectos, de los cuales, 16 están activos y 2 están ya en ejecución.

En cuanto a la labor desarrollada por la Oficina Territorial de Trabajo, destacar que ha continuado su actividad durante el año dos mil veintitrés en el campo de las relaciones laborales, controlando la legalidad de los convenios colectivos, tramitando expedientes de regulación de empleo y los procedimientos sancionadores de su competencia, celebrando, además, actos de conciliación, gestionando las líneas de ayudas convocadas o el registro de elecciones sindicales, entre otras materias.

Además, en materia de seguridad y salud laboral, se ha continuado con la labor de asesoramiento técnico a empresas, a trabajadores y otros órganos de la Administración; con la investigación de los accidentes de trabajo, la participación en diferentes campañas formativas; además, se ha hecho el análisis de los planes de trabajo con riesgo de amianto, así como las acciones formativas diferentes, tramitándose, además, ayudas dirigidas a la prevención de riesgos laborales, por un importe de 2.127.000 euros.

En materia de economía social, se han tramitado todas las líneas habituales de subvenciones, fundamentalmente a los Centros Especiales de Empleo, concediéndose en el año dos mil veintitrés ayudas por un importe de 4.971.079 euros, a la vez que se ha gestionado el Registro Público de Cooperativas.

En cuanto a los ERTE comunicados en el ejercicio dos mil veintitrés, han sido un total de 19, que han afectado a 379 trabajadores, cifras muy inferiores a las del año dos mil veintidós o al año dos mil veintiuno -como es lógico-, dado la mejora de la situación que vivimos por la pandemia.

En el Área de Relaciones Laborales, se han comunicado la apertura de 1.650 puestos de trabajo, se han resuelto 135 expedientes sancionadores en materia de seguridad laboral, 21 expedientes en materia de relaciones laborales, se han aprobado 45 planes de trabajo para la retirada de... de amianto y se ha hecho el seguimiento de 6 huelgas que hubo en la provincia de Palencia.

En el Área de Relaciones Laborales, se ha realizado una serie de ayudas a personas trabajadoras afectadas por ERE. En total, son 146 ayudas por un importe de 91.825 euros.

En cuanto al Área de Mediación, Arbitraje y Conciliación, se han presentado asuntos para la conciliación individual por un montante de 1.260 asuntos, de los cuales se han resuelto 1.111, acordándose cantidades por valor de 3.750.332 euros.

En cuanto a los accidentes laborales surgidos en la provincia de Palencia, en el año dos mil veintitrés hemos tenido 3.593 accidentes leves, 10 accidentes graves y 2 accidentes mortales. Es una cifra ligeramente inferior a la del año anterior. Y en cuanto a las acciones formativas impartidas, se han realizado 4 cursos.

En materia de Área de Seguridad y Salud Laboral, se han tramitado subvenciones para la prevención de riesgos laborales: un total de 59, para un importe de 1.365.278 euros, y, además, se ha dado una subvención directa a la Diputación Provincial de 761.728 euros para el Programa Montel Seguro.

En materia de Economía Social y Autónomos, destacar -como hemos dicho antes- la subvención de 4.971.000 euros para la financiación de costes salariales o los costes... o el complemento de los costes salariales o la financiación de inversiones para trabajadores con discapacidad. Pero, además de esta cantidad, hay que mencionar los 7 expedientes resueltos de subvención para la contratación indefinida de personas con discapacidad, por un montante de 35.103 euros; las subvenciones para promover la inserción laboral de personas en exclusión social, con 1 expediente para la financiación de costes laborales y 1 expediente para la financiación de personal de acompañamiento; y la consolidación del trabajo autónomo, con 65 expedientes aprobados para la Tarifa Cero. Segunda Oportunidad, que tiene un montante de 52.032 euros; y el Programa ESTA, que es para los autónomos que residían fuera de la Comunidad y fijan su negocio en Castilla y León, con 2 expedientes por valor de 18.000 euros.

En cuanto al Servicio Público de Empleo, ya saben ustedes que tiene, entre sus funciones, la actividad de fomento del empleo, la formación para el empleo, la orientación e intermediación en el mercado de trabajo, dirigidas a facilitar a los trabajadores demandantes de empleo la obtención de un puesto de trabajo adecuado, y a facilitar, asimismo, a los empleadores la contratación de trabajadores con formación y experiencia adecuada a sus necesidades.

A través de las 5 oficinas de empleo de la provincia, se ofertaron 3.208 puestos de trabajo y se registraron 66.609 contratos de trabajo: 55.136 fueron temporales y 11.473 fueron indefinidos.

En el ámbito de la promoción de empleo y de la inserción laboral, se han concedido a lo largo del año dos mil veintitrés ayudas dirigidas tanto al impulso del autoempleo como a la formalización de nuevos contratos, por un importe de 766.576 euros.

Se ha colaborado, además, a través de diferentes programas con las entidades locales para facilitar la contratación de trabajadores desempleados para la realización de obras y servicios de interés general y social, que han permitido, a lo largo del año, la contratación de 346 personas, con una subvención de 3.974.532 euros, destacando en estos programas el Programa ELTUR, que ha permitido la contratación de 95 trabajadores; el Programa MINEL, que ha permitido la contratación de 78 trabajadores en ayuntamientos mineros; el Programa ELEX, dirigido a la contratación de personas con discapacidad, que ha supuesto la contratación de 67 personas; o el Programa Montel, que ha permitido contratar 40 desempleados para el cuidado del medio ambiente, entre otros.

A lo largo del dos mil veintitrés, además, se han desarrollado actividades formativas para la inserción laboral, que han beneficiado a 3.324 alumnos, con una inversión de más de 6,4 millones de euros. Destacar en este área los 15 programas mixtos de formación y empleo desarrollados en dos mil veintitrés, con 155 alumnos, y una subvención de 1.902.912 euros.

En materia de empleo, la provincia de Palencia cerró el año con una tasa de paro, según la EPA trimestral, del 6,92 %, inferior a la media regional, que fue del 9,5 %, y a la media nacional, que se situó en el 11,76 %. Así, el número de desempleados, a treinta y uno de diciembre, se redujo en un 11,09 % respecto al año anterior, con 6.759 parados. Y la afiliación a la Seguridad Social subió un 2,81 %, situándose en 65.412 personas.

Pasamos ahora al área de los servicios y de las Consejerías más inversoras. Y así, desde el Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería, mencionar que en el año dos mil veintitrés el importe total de las subvenciones e inversiones ejecutadas en materia agraria en la provincia de Palencia alcanzó la cifra de 118.610.884 euros. Dentro de estas partidas -como saben todos ustedes-, la más importante es la correspondiente a las ayudas de la Política Agraria Común, cuyo importe ascendió a 102.734.176 euros, beneficiándose 6.092 perceptores, de los cuales, el 80 % son agricultores y el 20 % son ganaderos. En este año, además, se implementó el Plan Estratégico de la Política Agraria Común para el nuevo periodo de gestión de ayudas 23-27, con mayores exigencias en materia de fertilización, de laboreo, de usos sanitarios... de fitosanitarios y de bienestar animal y de bienestar del medio.

Además, la Junta de Castilla y León, mediante el Acuerdo 50/23, del quince de junio, declaró la campaña agrícola dos mil veintidós-dos mil veintitrés como "excepcional", debido a los efectos producidos por los fenómenos meteorológicos adversos, y se declara la urgencia de la adopción de las medidas de apoyo al sector agrario. Además, se convocaron 3 líneas de ayuda que recibieron 3.342 solicitudes.

También fueron objeto de ayudas las industrias agrarias de nuestra provincia, siendo destinatarias de ayudas a la inversión y mejora de la competitividad tres empresas, que recibieron subvenciones por un importe de más de 2,5 millones de euros, habiéndose aprobado otras tres ayudas por un importe de más de 7.000.000 de euros, que aún no estaban liquidadas al finalizar el año.

La modernización de explotaciones agrarias, tanto en el inicio de la actividad por la incorporación de jóvenes agricultores como para las explotaciones existentes, mediante planes de inversiones destinadas a la mejora de las estructuras de producción, que además tuviesen como objetivo el ahorro de agua o el ahorro de energía, también fueron objeto de apoyo administrativo mediante la concesión de 290 ayudas, por un importe de 6.000.000 de euros.

En el Área de Sanidad y de Producción Animal y Vegetal, se aprobaron 98 solicitudes de ayuda para la mejora de las producciones ganaderas, por un importe de 225.216 euros, y se indemnizó el sacrificio obligatorio de 1.931 cabezas, con un importe de 351.661 euros.

En relación con las infraestructuras agrarias, continuaron los trabajos de concentración parcelaria en 6 zonas de la provincia; se ejecutaron 4,2 millones de euros de la obra de la presa del arroyo de las Cuevas, en Castrejón de la Peña; y se adjudicó la construcción de una planta fotovoltaica de autoconsumo para la Comunidad de Regantes de San Isidro, en Soto de Cerrato, con un montante de 1.342.972 euros, además de obras menores, por un importe de 111.229 euros.

Quería destacar la actividad desarrollada por la escuela de Viñalta, que además de los 120 alumnos que se están formando en el curso veintitrés-veinticuatro en el Centro Integrado de Formación Profesional, ha dedicado otros 112.617 euros a la realización de otros 40 cursos de formación no reglada, que han beneficiado a 884 alumnos. En este centro de formación se llevaron a cabo inversiones de mejora en el año dos mil veintitrés por un importe de casi 300.000 euros, de los cuales 194.000 corresponden al Laboratorio de Sanidad Animal.

Además, el Centro de Formación Profesional de Viñalta destacar que colabora con otros departamentos de la Consejería de Agricultura -como el ITACYL- y así como el Instituto Técnico Agrario -el ITAGRA- y otras empresas especializadas en semillas y abonos, en diversas investigaciones, realizando ensayos de cultivo.

Por último, los 4 grupos de acción local existentes en Palencia solicitaron en dos mil veintitrés fondos por un importe de 1.420.736 euros, de forma que, al final del año, los fondos comprometidos por estos grupos ascienden a 13.252.452 euros, que representan ya el 91 % del total de los fondos asignados.

Pasamos ahora al Servicio Territorial de Movilidad, destacando que en el año dos mil veintitrés se mantuvo, en un importe similar al del año anterior, la subvención otorgada a los titulares de las concesiones de los servicios de transporte público regular para paliar el déficit de explotación que estos sufren, alcanzando la cifra de 4.780.794 euros. En Palencia, mencionar que existen 124 rutas de transporte a la demanda y 86 rutas de transporte integrado.

La red de carreteras dependiente de la Junta de Castilla y León en la provincia de Palencia alcanza los 1.536 kilómetros, que corresponden a la red básica, a la red complementaria preferente, la red complementaria local y los 55 kilómetros de la autovía A-231. Para su mejora y mantenimiento se han dedicado en el año dos mil veintitrés más de 10.100.000 euros. En el año dos mil veintitrés finalizaron las obras de mejora de la carretera CL-612, entre Villamartín de Campos al límite con la provincia de Valladolid, ascendiendo el importe de las obras a 3,4 millones de euros. Continuaron también las obras de renovación superficial de la carretera CL-627, de Cervera de Pisuerga-Cantabria, cuyo importe total es de 8.857.200 euros, del cual se ha ejecutado ya un importe de 3,5 millones de euros, habiéndose realizado durante el año dos mil veintitrés las obras de consolidación del puente de San Roque y la extensión de la primera capa de mezcla bituminosa. En el mes de junio se licitaron las obras de la variante de Guardo, por un importe de más de 14 millones de euros.

A finales de dos mil veintitrés estaban próximos a concluir las obras de modernización, rehabilitación y digitalización de la estación de autobuses de Palencia, adjudicadas por 3,1 millones de euros. Y también estaban a punto de finalizar los trabajos del carril bici entre las localidades de Palencia y Villalobón, con un presupuesto de adjudicación de 769.265 euros. Estas dos últimas actuaciones ya están en funcionamiento en estos... en este año.

El once de diciembre de dos mil veintitrés también mencionar que se inauguraron las instalaciones del nuevo espacio "Castilla y León Digital", donde la Junta de Castilla y León ha invertido más de 437.000 euros. Y, también, durante el año dos mil veintitrés, se firmó el convenio entre la Consejería de Movilidad y de Transformación Digital y la Diputación de Palencia para la mejora de los servicios de televisión digital, con una dotación de 130.000 euros.

En el Área de Vivienda, el compromiso de la Junta de facilitar el acceso a la vivienda se ha plasmado en la promoción de viviendas de protección pública en diversas localidades. Durante el año dos mil veintitrés se ha adjudicado la construcción de 18 viviendas en Aguilar de Campoo en régimen de venta, por un importe que asciende a 2.277.137 euros; euros que se suman a las 19 viviendas de la primera fase ya ejecutada; y de otras 10 viviendas en Paredes de Nava destinadas al alquiler, a través de la rehabilitación de la antigua fábrica de harinas, adjudicadas por un importe de 1.365.532 euros.

Además, como en años anteriores, han continuado los trabajos de rehabilitación de viviendas para alquiler social en el medio rural, a través del Programa Rehabitare, habiéndose aprobado en este año 7 actuaciones nuevas financiadas íntegramente por la Junta de Castilla y León.

Además, se está tramitando la construcción de 50 viviendas colaborativas destinadas al alquiler social en la capital, con una inversión cercana a los 6,7 millones de euros, una vez acordado en el año veintitrés la cesión de una parcela por el Ayuntamiento de Palencia.

Con el objetivo de facilitar el acceso a viviendas en régimen de alquiler, se convocaron subvenciones destinadas a alquiler general de viviendas, que en el año dos mil veintitrés beneficiaron a 948 unidades... unidades familiares palentinas, con un importe de 1.872.168 euros.

Adicionalmente, la ayuda implementada a través del bono de alquiler joven alcanzó a 332 beneficiarios, con un importe de 1.763.608 euros. También se resolvieron en dos mil veintitrés las subvenciones destinadas a la mejora de la accesibilidad de las viviendas, por un importe de 180.025 euros, destinados a 4 beneficiarios: 3 comunidades de vecinos y una vivienda unifamiliar, para un total de 27 viviendas.

Y, además, el ocho de septiembre de dos mil veintitrés se firmó la segunda adenda de modificación del convenio de rehabilitación de la antigua fábrica de La Tejera, con un presupuesto total de 5,3 millones de euros, de los cuales la Junta de Castilla y León se compromete a aportar 1.073.310 euros.

En cuanto a las actuaciones de mayor trascendencia en el Servicio Territorial de Medio Ambiente, destacar que la superficie de los montes de utilidad pública gestionados por el Servicio Territorial en el año dos mil veintitrés fue de 190.141 hectáreas, que produjeron unos ingresos de 6.760.000 euros, un 17,72 % menos que en dos mil veintidós, destinándose al Fondo de Mejora de Montes 1.015.000 euros.

Para su conservación y mantenimiento, se realizaron, entre otras actuaciones, tratamientos selvícolas preventivos por una cuadrilla... por 8 cuadrillas, con un coste de 2.344.849 euros; también se realizaron trabajos de desbroce, la puesta en marcha de caminos y cortafuegos, por un importe de seiscientos noventa mil... noventa y dos mil novecientos diez euros; y se llevaron a cabo inversiones financieras a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por un montante de 856.605 euros. Complementariamente, se tramitaron subvenciones del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León, cofinanciados por el FEADER, por un importe de 1.381.041 euros, para labores de mejora y prevención de daños en bosques y terrenos forestales.

El operativo de extinción de incendios intervino en el año dos mil veintitrés 112... en 112 conatos y 13 incendios, siendo la superficie afectada de 78 hectáreas: 71 hectáreas forestales y 7 hectáreas no forestales, muy inferior a la del año pasado, que fue de 520 hectáreas.

Este operativo, que contó en dos mil veintitrés con 315 profesionales, tuvo como principales novedades la creación de una cuadrilla terrestre nocturna, un nuevo vehículo para el puesto de mando avanzado, 40 nuevos vehículos todoterreno para los agentes medioambientales y mejoras en la red de comunicaciones con la modernización de los equipos. Además, se realizaron obras de las instalaciones del operativo por un importe de 528.470 euros.

En el Área de Caza y Pesca, las principales novedades han sido: por un lado, la gratuidad de las licencias de caza de tipo A y B y la de pesca de carácter autonómico, cuya vigencia pasa a ser quinquenal; y, por otro, la gestión de las solicitudes de compensación por daños del lobo. Desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia se han abonado 268.222 euros en la tramitación de 518 expedientes.

En cuanto al Área de Abastecimiento y Calidad de las Aguas, en el año dos mil veintitrés se han adjudicado las obras de mejora de la ETAP Mancomunidad Baltanás-Villaviudas, por un importe de 1.114.000 euros, y las obras de la... de las depuradoras del Espacio Natural de la Montaña Palentina, con un valor de 4.411.000 euros. Además, durante el año dos mil veintitrés continuaron las obras de ampliación del abastecimiento Mancomunidad Cerrato Sur, el saneamiento de la margen izquierda del río Carrión en Villamuriel de Cerrato, las obras del emisario y de la EDAR de Grijota, la ampliación de la EDAR de Velilla del Río Carrión, el emisario de Villalobón, el abastecimiento de... en Cervera de Pisuerga, la EDAR de Cisneros y Torquemada y la conexión de las aguas residuales de Magaz de Pisuerga a la EDAR del polígono, certificándose un total de 6.794.956 euros. También en la obra de infraestructuras ambientales se llevaron a cabo inversiones de restauración ambiental en escombrera y espacios mineros por un importe de 5.464.139 euros.

Decir que Palencia, además, cuenta con 5 espacios naturales gestionados por la Junta de Castilla y León. Y mencionar que, en la Casa del Parque de la Montaña Palentina y la de La Nava se recibieron en el año dos mil veintitrés 21.000 visitantes, con un importante crecimiento respecto al año anterior, un crecimiento del 31 %.

En el año dos mil veintitrés, el importe de las inversiones llevadas a cabo en los espacios naturales ha sido de 1.180.269 euros y además se han redactado 4 nuevos proyectos cuyas obras importan 1.754.735 euros.

Mediante la Orden veintitrés de octubre del dos mil veintitrés se concedieron subvenciones a entidades locales en zonas de influencia socioeconómica en espacios naturales protegidos, las conocidas como "Zonas ZIS", para 8 actuaciones solicitadas por municipios del Parque Natural de la Montaña Palentina y los Espacios Naturales de Covalagua y Las Tuerces, por un importe de 191.386 euros.

Por último, en el ámbito de la educación ambiental, destacar que el... el colegio de Educación Infantil y Primaria Modesto Lafuente, de Cervera de Pisuerga, consiguió el sello ambiental "Centro Educativo Sostenible", de forma que, en la actualidad, 6 centros educativos de la provincia ostentan dicho distintivo. Y los Ayuntamientos de Marcilla de Campos y Requena ganaron el primer Premio Regional Fuentes Claras, en su edición del año dos mil veintitrés, por el proyecto "Marcilla de Campos: tradición, historia y naturaleza".

También se celebraron en el año dos mil veintitrés 2 escuelas de alcaldes para difundir los proyectos reconocidos en los Premios Fuentes Claras del año dos mil veintidós, que, en lo que respecta a la provincia de Palencia, resultaron reconocidos el proyecto "Caminando-A Huebra en Villabermudo", y el de la Fundación Santiago Micas de Calzada de los Molinos, con el proyecto denominado "Horticultura Ecosolidaria 2020-2021".

En cuanto al Área de Secretaría General, se tramitaron 898 expedientes de tasas, con un importe de 7.048.808 euros. En cuanto a los expedientes sancionadores, se tramitaron 195 expedientes que afectaban a la normativa del medio natural (caza, pesca e incendios), y 60 expedientes que afectaban a la normativa de protección ambiental (residuos, licencia e impacto ambiental).

Pasamos ya al área de prestación de los servicios territoriales que se ocupan, fundamentalmente, de la prestación de servicios, aunque también realizan inversiones. En cuanto al Servicio Territorial de Cultura y Turismo, destacar que los sectores cultural, turístico, patrimonial y deportivo de Castilla y León han recuperado con fortaleza la actividad a lo largo del año dos mil veintitrés, y los parámetros representativos de los sectores han retomado los valores previos a la pandemia, mostrando la práctica totalidad de los mismos una tendencia alcista encaminada a la superación de las cifras prepandemia.

En materia de Patrimonio Cultural, se han tramitado subvenciones en concurrencia competitiva para actuaciones sobre bienes de interés cultural a través de entidades locales y por personas físicas o jurídicas, por una cuantía de 310.068 euros. Se han otorgado además 2 subvenciones directas al Ayuntamiento de Mazuecos de Valdeginate y a la Diócesis de Palencia, por un importe de 196.652 euros. Y se han ejecutado otros 871.912 euros en obras de restauración e inversiones arqueológicas.

En materia de Acción Cultural, se ha elevado el número de participantes en las actividades culturales organizadas, continuando las 7 localidades incluidas en el sistema de circuitos escénicos de esta provincia y las 2 de la Red de Teatro, con una dotación presupuestaria de 148.900 euros.

Asimismo, tuvo lugar en Palencia, por tercer año consecutivo, el Festival Internacional de Fotografía, dotado con 176.400 euros, que además ha contado con una buena acogida y repercusión mediática. Se concedieron también ayudas para la modernización de infraestructuras escénicas a los promotores, por un importe de 140.000 euros, y se subvencionó la celebración de 10 festivales de música, cine, danza y malabares, con un importe de 67.600 euros. En el año dos mil veintitrés, la Junta de Castilla y León contribuyó al mantenimiento de la Fundación Díaz Caneja, una subvención de 100.000 euros.

El Programa Deporte en Edad Escolar de Castilla y León para el curso veintidós-veintitrés se ha desarrollado con total normalidad, contando con la participación de más de 3.500 escolares, subvencionando la Junta de Castilla y León al Ayuntamiento de Palencia y a la Diputación con más de 217.000 euros.

10 clubes de la provincia fueron beneficiarios de las ayudas del Programa Cantera, por un importe de 50.257 euros, así como los deportistas y entrenadores ganadores de los Premios a la Excelencia Deportiva recibieron más de 26.000 euros.

También recibieron ayudas públicas la Federación Española de Voleibol, cuya selección está ubicada en Palencia -como todos lo saben-, la selección júnior. También recibieron subvención la Federación de Castilla y León de Bádminton y la Federación de Castilla y León de Squash, así como varios clubes de la provincia para la celebración de eventos deportivos extraordinarios, por un montante de 120.000 euros.

En materia de Turismo, se han tramitado las 2 líneas tradicionales de ayuda: la destinada a financiar actuaciones dirigidas a fomentar la calidad del sector turístico, que ha beneficiado a 7 establecimientos, por un importe de 96.615 euros; y la destinada a entidades locales, por la que se concede al Ayuntamiento de Carrión de los Condes una subvención de 119.000 euros para el proyecto "Carrión de los Condes, un espectáculo de luz e historia".

El Programa de Apertura de Monumentos, dotado en el año dos mil veintitrés con 72.000 euros, permitió la apertura de 31 monumentos del Románico Palentino en Semana Santa y verano y de otros 11 monumentos del Camino de Santiago hasta el mes de noviembre. Estos monumentos contaron con la presencia de más de 115.000 visitantes, un 11 % más que el año anterior.

En el mes de mayo de dos mil veintitrés se aprobaron 2 nuevos planes de sostenibilidad turística en destino para la provincia de Palencia: uno, que ha de hacer referencia al Canal de Castilla, que persigue revitalizar el mismo incentivando la actividad turística mediante una subvención de 2.000.000 de euros; y otro, "El Cerrato palentino, paisaje cultural del vino", subvencionado con otros 2.000.000 de euros. Estos planes se unen a los aprobados anteriormente: uno que hace referencia a la Montaña Palentina, con una dotación de 4.300.000 euros; y otro a la ciudad de Palencia, que persigue transformar el conjunto formado por el Cerro y el Cristo del Otero, con una subvención de 2.577.000 euros.

Por lo que respecta al Museo Arqueológico Provincial, e independientemente del interés que ha tenido toda la programación de actividades culturales, con un incremento del número de visitantes del 23 %, decir que la actuación más relevante del Museo de Palencia en el año dos mil veintitrés ha sido la exposición temporal titulada "Museo Inteligencia Artificial: El Museo rescatado del olvido", por el que se recibió el Premio EXPONE a las buenas prácticas e innovación de museos y exposiciones en su tercera edición, en la categoría de "Mejor proyecto expositivo nacional".

Respecto a las labores archivísticas desarrolladas por el Archivo Histórico Provincial de Palencia, destacar que ha comenzado en el año dos mil veintitrés la digitalización de fondos documentales con la finalidad de hacerlos accesibles por internet. En concreto, se están digitalizando el Fondo de la Prisión Provincial, los protocolos más antiguos -en este momento hasta mil quinientos setenta y cinco- y documentación del Fondo de Desamortización del Clero.

Respecto al resto de centros dependientes del Servicio, como la Biblioteca Pública, el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva del Campus de la Juventud y la Residencia Deportiva Victorio Macho, comentar que en todos ellos ha crecido el número de visitantes y usuarios en relación al año dos mil veintidós.

En el año dos mil veintitrés se llevaron a cabo obras de mejora de las instalaciones de estos 5 centros, por un importe de 240.000 euros, y se realizaron compras de material bibliográfico por un valor de 127.703 euros.

En materia de Educación, en el curso veintitrés-veinticuatro el número de centros escolares públicos, concertados y privados de la provincia de Palencia no ha variado respecto al curso anterior, manteniéndose en 111 centros. Sin embargo, tanto el número de alumnos como el de profesores de los centros públicos y concertados han crecido hasta los 25.090 alumnos y 2.471 profesores.

Los gastos de personal y de funcionamiento de los centros públicos en el año dos mil veintitrés ascendieron a 70.688.345 euros, un 5,81 % más que el año anterior, mientras que los de los colegios concertados fueron de 17.932.582 euros, un 1,61 % más.

En el año dos mil veintitrés se implantaron 14 nuevas rutas de transporte, hasta un total de 186, que fueron utilizadas por 2.636 alumnos, 198 más que el año anterior, con un coste de 4.479.027 euros.

Se mantuvieron en funcionamiento los 43 comedores escolares, con 3.415 usuarios y un gasto de 1.601.845 euros, que supuso un 28 % más que el año anterior.

En cuanto a las becas concedidas en el año dos mil veintitrés, destacar que estas beneficiaron a 7.488 estudiantes, 1.609 estudiantes más que el año anterior, por un importe de 3.248.220 euros, frente a los 2.541.920 del año veintidós.

Durante el curso veintitrés-veinticuatro se ha implantado la gratuidad de las plazas para los alumnos de segundo curso del primer ciclo de Educación Infantil, es decir, de 1 a 2 años, y se ha continuado con la gratuidad del tercer curso de Educación Infantil. Para poder llevar a cabo esta medida, la Consejería de Educación en la provincia de Palencia ha tenido que facilitar o subvencionar 77 grupos de alumnos en 10 centros públicos, en 4 escuelas de Educación Infantil de la Junta de Castilla y León, en 10 centros dependientes de ayuntamientos y en 14 escuelas de Educación Infantil privada.

Para ello, en 8 centros públicos de Infantil y Primaria de Palencia ha sido preciso llevar a cabo obras de adaptación en las aulas, que han requerido una inversión de 433.000 euros, y se han concedido subvenciones a los ayuntamientos titulares de los centros adheridos a la oferta de gratuidad de plazas, por un importe de más de 1.200.000 euros; y a las escuelas de Educación Infantil privadas, que también se han adherido a la gratuidad, por otro millón doscientos mil euros. También se contrataron 25 técnicos superiores de... de Educación Infantil, repartidos en los centros públicos dependientes de la Consejería de Educación.

En la materia... en la mejora de los edificios de los centros educativos, el Área de Construcciones y Equipamiento ha invertido 1.193.000 euros en actuaciones de reforma, mejora y sustituciones. Y en el área de... destinado a equipamiento nuevo y de reposición se han dedicado otros 356.000 euros.

En cuanto a la Formación Profesional, se ha implantado en el curso veintitrés-veinticuatro un nuevo ciclo formativo de Técnico Superior en Energías Renovables en el Instituto de Enseñanza Secundaria Berruguete, de Palencia, un ciclo que tiene una gran demanda laboral. Se ha ampliado además el Bachillerato... en el Bachillerato el servicio de transporte escolar a partir del curso veintitrés-veinticuatro. Se ha iniciado un programa de salud mental para prevenir el suicidio y conductas autolíticas de alumnos adolescentes y preadolescentes en el ámbito educativo. Y se han reforzado los Departamentos de Orientación, con 8 profesionales más. También se ha potenciado la competencia digital, incorporando 8 mentores digitales cuya función consiste en asesorar al profesorado de los centros, tanto a nivel de centro como a nivel individual, para lograr una acreditación en competencia digital docente.

En el Área de Programas Educativos, se ha priorizado el Programa de Competencia Digital, el Programa para la Mejora del Éxito Educativo, el Programa Experimental de Prevención y Detección de las Necesidades Educativas en Educación Infantil, las actividades extraescolares dirigidas al alumnado del medio rural y de otras zonas desfavorecidas y se ha reforzado la formación del profesorado.

En el Área de Inspección, se ha asesorado a los centros educativos de nuestra provincia sobre los cambios normativos de la Ley Orgánica 2/2006, que fue modificada.

La Junta de Castilla y León, en su Consejo de Gobierno del cinco de octubre de dos mil veintitrés, acordó una subvención de 11.085.000 euros a la Universidad de Valladolid para financiar la rehabilitación de la Escuela de Ingenierías Agrarias y el Aulario del... en el Campus de La Yutera, de Palencia. En el mes de julio, se concedió otra subvención directa de 2.235.000 euros a la Diputación Provincial para proceder a la rehabilitación de la Escuela Universitaria de Enfermería.

Y, al igual que en años anteriores, la Consejería de Educación concedió en el año dos mil veintitrés a la Diputación una subvención directa de 120.000 euros destinada a la conservación y mejora de los centros de Educación Infantil y Primaria de nuestra provincia en el medio rural.

Pasamos ahora al área sanitaria, comenzando por el Servicio Territorial de Sanidad, que, a través de sus diferentes Secciones, pues encauza las medidas de prevención, de vigilancia epidemiológica y de control de los centros y servicios sanitarios.

Empezamos por la Sección de Epidemiología, diciendo que, entre sus funciones, está la de vigilancia epidemiológica; la gestión, control de calidad y análisis de las coberturas del calendario de vacunaciones e inmunizaciones sistémicas; la Red Centinela Sanitaria de Castilla y León y del Programa de Vigilancia Integral de Infecciones Respiratorias Agudas, así como la gestión del Centro de Vacunación Internacional.

En el año dos mil veintitrés se implementó el nuevo calendario de vacunaciones sistémicas, aprobado por la Orden de Sanidad 1906/22, con importantes novedades, que en el mes de agosto fue ampliado nuevamente.

También en la campaña de vacunación frente a la gripe, neumococo, COVID, virus respiratorio sincitial se han incluido, en dos mil veintitrés, las siguientes novedades:

Vacunación contra la gripe con vacuna inyectable para niños entre 6 y 23 meses y con vacuna atenuada intranasal para niños entre 24 y 59 meses; se añade al listado de grupos de riesgo a personas fumadoras; y se incorpora la profilaxis con anticuerpos monoclonal contra el virus respiratorio sincitial para niños nacidos entre el uno de marzo de dos mil veintitrés y el treinta y uno de marzo del dos mil veinticuatro.

Se dio de alta también en el Registro de Vacunaciones de Castilla y León -el conocido REVA- al Complejo Asistencial San Luis y al Hospital Recoletas, dentro de un estudio piloto liderado por el Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública.

Se declararon en el año dos mil veintitrés 6.877 enfermedades de declaración obligatoria, de las que 3.425 correspondieron a casos COVID. También se analizaron 10 brotes epidémicos; se detectaron 12 casos nuevos de tuberculosis. Dentro del Programa de Prevención y Control, no se detectó ningún caso en el programa de prevención del SIDA.

Y en cuanto al calendario de vacunación, se administraron 18.200 vacunas dentro del calendario infantil, 11.403 dentro del calendario de vacunación del adulto, 738 vacunaciones frente a la tosferina, 43.741 vacunas antigripal... y antigripales y antineumocócica; se administraron 33.038 vacunas frente al virus SARS-COVID-2, y se administraron 1.104 vacunas correspondientes al calendario de vacunación internacional.

En cuanto al control de agresiones por animales, se hicieron y se abrieron 173 expedientes.

En cuanto a la Sección de Promoción de la Salud, que lleva los programas de prevención, destacar que se realizaron 734 pruebas de detección de hipoacusia infantil, 699 pruebas de detección de las 12 enfermedades congénitas, detectándose 3 casos positivos.

En el Programa de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino participaron 4.782 mujeres; en el Programa de Detección de Cáncer de Mama se realizaron 8.329 mamografías; en el Programa Precoz de Cáncer Colorrectal se realizaron 8.556 test de sangre; en el Programa de Consejo Genético de Cáncer se habilitaron 49 primeras consultas, se registraron 104 tumores de mama y cérvix; y en el Programa de Hipercolesterolemia Familiar se hicieron 2 estudios familiares, y así también se registraron 118 casos dentro del RERCyL, que es el Registro de Enfermedades Raras de Castilla y León.

En cuanto a la Sección de Protección de la Salud, que tiene 3 grandes áreas (la sanidad ambiental, seguridad alimentaria y zoonosis), las principales actuaciones son:

En materia de sanidad ambiental, se hicieron 72 actuaciones de prevención... dentro del Programa de Prevención de la Legionelosis; se controlaron 41 centros de tatuaje; se hicieron 1.155 controles de agua para el consumo, 316 análisis de zonas de piscina y zonas de baño; 26 albergues del Camino de Santiago fueron los que se controlaron; y se hicieron 55 actuaciones dentro del Programa Polen-Aerobiología.

En materia de seguridad alimentaria, se emitieron 500 autorizaciones de funcionamiento, se hicieron 68.923 controles de estos centros y, además, también se hicieron 443.793 controles en materia de sacrificios en mataderos.

En materia de zoonosis, se analizaron 293 matanzas domiciliarias, 171 comercializaciones de productos de la caza, 257 actuaciones dentro del programa de control de garrapatas, y, en el tema de control de la rabia, se hicieron control de esas 173 personas agredidas, que comentamos anteriormente.

Por su parte, el Laboratorio de Salud Pública ha realizado las pruebas analíticas enmarcadas en el control oficial de alimentos, aguas y productos con ellos relacionados. Como laboratorio designado por el Ministerio de Sanidad, desde el año dos mil veintidós participa en los programas analíticos oficiales del... de establecimientos autorizados a exportar carne y productos cárnicos de porcino a Estados Unidos. Y este Laboratorio de Salud Pública ha analizado durante el año dos mil veintitrés 2.551 muestras, habiéndose realizado 4.224 determinaciones, cifras muy superiores a las del año anterior.

Desde la Sección de Ordenación Sanitaria se lleva a cabo el control oficial sobre los aspectos sanitarios relacionados con la autorización, el registro, control e inspección de los centros, establecimientos, servicios de actividades sanitarias, así como de las empresas, establecimientos y servicios a través de los que se realiza la atención farmacéutica a la población. Además, esta sección se encarga de la adquisición y dispensación de los medicamentos extranjeros, bien por problemas de suministro o porque no existe otra alternativa comercializada en nuestro país.

Dentro de esta sección, destacar que en Palencia existen 1.183 establecimientos de servicios y... y establecimientos sanitarios. Durante el año dos mil veintitrés se realizaron 99 certificaciones de vehículos de transporte sanitario, se concedieron doscientas veinte y... veintisiete autorizaciones de instalación y funcionamiento, se produjeron 225 alertas referidas a medicamentos, cosméticos o productos sanitarios, se hicieron 247 controles de las... de vigilancia y control de las oficinas de farmacia. Y en cuanto a la tramitación de medicamentos extranjeros, se tramitaron estos medicamentos por valor de 47.613 euros.

En cuanto a la... el Área de Secretaría Técnica, se tramitaron 1.193 expedientes de tasas, con unos ingresos de 201.556 euros, y se iniciaron 96 expedientes (de los cuales estaban finalizados 70 a treinta y uno de diciembre de dos mil veintitrés): 21 que hacían referencia a la normativa sobre el tabaco, 50 en materia de protección de la salud, 10 expedientes fueron por agresiones a sanitarios, 12 referentes a la ordenación sanitaria y 3 en materia de salud laboral. También se hicieron actividades preventivas en el control de productos, con inmovilización de 7 productos y la suspensión de una actividad. En cuanto a las reclamaciones y sugerencias de los usuarios, se atendieron 93.

En cuanto a la Gerencia de Asistencia Sanitaria, el principal problema en el ámbito hospitalario, derivado de los casi 3 años de pandemia, decir que sigue siendo la gestión de las listas de espera y la falta de profesionales. Para paliar el mismo, complementariamente a la optimización de la actividad desarrollada en la jornada ordinaria, se ha aplicado herramientas de trabajo fuera de esta jornada bajo el amparo de la Orden de Sanidad 561/2023. Por esta Orden se establecen medidas especiales sanitarias de ámbito asistencial para la mejora de la accesibilidad y la disminución de las listas de espera en el ámbito de la Atención Hospitalaria en la Gerencia Regional de Salud. De esta forma, el denominado "autoconcierto" se ha extendido en diferentes especialidades médicas y de técnicas diagnósticas, así como en el bloque quirúrgico.

Además, durante... en la anterior medida, durante el año dos mil veintitrés y de forma puntual, se han hecho efectivos varios conciertos con empresas externas para procedimientos quirúrgicos, como cataratas, hernias, prótesis de cadera y de rodilla y procedimientos neurológicos menores, entre otras pruebas.

También, durante el año pasado, se ha seguido contando con la colaboración de otros centros hospitalarios en determinadas especialidades, como Neurología, Cardiología, Reumatología y Neurofisiología, de manera que facultativos del Hospital Clínico Universitario de Valladolid y del Hospital Río Hortega han acudido a nuestro Complejo Asistencial.

Como medida de eficiencia organizativa, se han puesto en marcha precomisiones quirúrgicas semanales, en las que el gerente y las Direcciones asistenciales, junto con los responsables de los servicios quirúrgicos, analizan las programaciones y los indicadores de la actividad. La lista de espera quirúrgica a treinta y uno de diciembre asciende a 1.821 pacientes, con una demora media de 43 días.

En el ámbito de la Atención Primaria, ante la insuficiencia de efectivos reales con los que efectuar la actividad continuada, se ha formalizado en diciembre de dos mil veintitrés un convenio de gestión compartida entre la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Palencia y la Gerencia de Emergencias Sanitarias, que ofrece la posibilidad de que médicos y enfermeros que trabajen en emergencias sanitarias puedan realizar guardias de presencia física en los diferentes puntos de atención continuada de la provincia.

De acuerdo con la Orden de Sanidad 562/23, de veintitrés de abril, se implantaron en centros de salud urbanos y en determinados centros rurales con vacantes médicas sin cubrir agendas para la reducción de la demora. Se han realizado un total de 1.248 módulos: 528 módulos de 2 horas y 720 de 4 horas, que han supuesto poder atender a 24.308 pacientes. Estos módulos se han instalado en Palencia, Cervera, Guardo, Saldaña, Herrera, Venta de Baños y Villamuriel.

Durante el período estival se implantó el transporte sanitario de pacientes desde consultorios locales al centro de salud, con el objetivo de garantizar la atención sanitaria ante la falta de profesionales médicos. Se llevó a cabo en las zonas básicas de salud de Villarramiel, Saldaña y Herrera de Pisuerga.

La Comisión de Humanización del CAUPA durante el año dos mil veintitrés ha seguido trabajando en múltiples proyectos, de los cuales se ha consolidado en varios de ellos, alcanzando muchos de los objetivos propuestos, como han sido el Protocolo de Información para el Servicio de Urgencias, las colaboraciones con las asociaciones de pacientes, la disposición de un área específica de información en quirófano y uci y mejoras en la sala de espera de quirófano, entre otras.

Durante el año dos mil veintitrés se han puesto en marcha varias Comisiones Hospital-Atención Primaria, como la de Neurología o la Musculoesquelética, y protocolos de actuación entre servicios hospitalarios con el objetivo de mejorar la asistencia prestada.

Se inició el Programa de Ecografía en zonas de salud, con dotación de 8 ecógrafos, complementándose todas las zonas urbanas y ampliándose en las zonas rurales de mayor población. Así, se dotaron con ecógrafos las zonas básicas de salud de Aguilar de Campoo, Venta de Baños, Herrera de Pisuerga, Saldaña y Cervera de Pisuerga.

En diciembre de dos mil veintitrés se puso en marcha la Unidad de Afrontamiento del Dolor Crónico en Atención Primaria, ubicada en el centro de salud de La Puebla. Las zonas básicas de salud que derivarán pacientes a este centro serán La Puebla y Villamuriel. Se inicia, en un principio, con 2 fisioterapeutas y se irá aumentando tanto en profesionales como zonas básicas de salud a medida que se vaya desarrollando esta unidad.

Durante el año dos mil veintitrés se impulsó el Proyecto de Teledermatología mediante el enrolado de terminales móviles para uso junto a dermatoscopio, así como formación personalizada, y se han desarrollado las fases 2 y 3 del Proyecto de Telepresencia con la adaptación de la sala, la realización de pruebas de conectividad y de asistencia para verificar su correcta... su correcta implantación.

Comparativamente con el ejercicio dos mil veintidós, en el ámbito de la Atención Primaria las reclamaciones se han reducido notablemente, pasando de 1.034 a tan solo 409 reclamaciones en el año dos mil veintitrés, mientras que la Atención Hospitalaria también se ha reducido desde las 1.893 a 1.796.

También en el año dos mil veintitrés se puso en marcha un nuevo contrato de transporte sanitario que supuso un incremento de la flota de 8 vehículos, pasando de 52 a 60; 3 ambulancias más de soporte vital básico avanzado, que crecen de 5 a 8; 4 más de soporte vital básico, que aumentan de 10 a 14; y una más de transporte programado no urgente, que aumenta de 37 a 38 los recursos en esta materia.

En cuanto a la actividad asistencial, decir que en Atención Primaria se han atendido 961.566 consultas de medicina, 798.534 consultas de enfermería, 80.441 consultas de pediatría y se han atendido 289.348 urgencias, es decir, 793 urgencias diarias.

En cuanto a la actividad de Atención Especializada, decir que se han atendido 274.199 consultas, se han dado 17.250 altas hospitalarias, se han realizado 9.738 actos quirúrgicos, se han atendido 49.474 urgencias, es decir, una media de 135 urgencias diarias, y han atendido durante todo el año 697 partos; además, se han realizado 127.637 radiografías simples, 24.837 TAC, 9.428 resonancias magnéticas y el Servicio de Radiología del hospital ha realizado 21.004 ecografías.

En el nivel... en el Capítulo de Presupuestos, decir que en la provincia de Palencia el coste total de la prestación sanitaria asciende a 281.876.400 euros. Esto hace que el gasto diario total en nuestra provincia sea de 772.264 euros al día. Y mencionando también por su importancia el gasto diario en recetas médicas, que asciende a 148.594 euros diarios.

Desde el punto de vista de las infraestructuras en el ámbito hospitalario, en el año dos mil veintitrés se iniciaron las obras del bloque técnico, adjudicadas en el mes de julio en 67,5 millones de euros, y al finalizar el año estaban a punto las obras de reforma del Servicio de Urgencias, con una inversión de 976.403 euros, y de la sala blanca de farmacia, por un importe de 693.293 euros. Además, se llevaron a cabo los trabajos preparatorios que permitieron licitar en el mes de febrero de dos mil veinticuatro las obras para la construcción del edificio que alberga la unidad satélite de radioterapia, por un importe de 5,7 millones de euros. También se han ejecutado obras de mantenimiento y rehabilitación en varias plantas del hospital, con mejora de techos, instalación de baño y climatización, habiendo concluido la reforma de la planta 11, y se ha seguido trabajando durante todo el año en la mejora de los espacios y recursos destinados a la asistencia, consultas, salas de reuniones.

En el ámbito de las infraestructuras de la Atención Primaria, durante el año dos mil veintitrés continuó la construcción del nuevo centro de salud de Aguilar de Campoo, cuya finalización está prevista en dos mil veinticuatro. Y además se adjudicó la reforma integral del centro de salud de Frómista, con una inversión de casi 1.000.000 de euros. Además, se están sustituyendo las calderas de 6 centros de salud, a los que se van a dedicar 658.000 euros, y se van a destinar otros 221.000 euros para el cambio de luminarias de 10 centros de salud y de un consultorio con el objetivo de mejorar la eficiencia energética.

En cuanto al equipamiento, se ha invertido 1,3 millones de euros en equipos médicos para el hospital, con la dotación de una nueva central de monitorización para la REA, por valor de 221.239 euros; un... el equipamiento para la nueva zona de urgencias, por un importe de 342.000 euros; y una torre de laparoscopia, por un importe de 185.000 euros, entre otros equipos.

En Atención Primaria hay que destacar la adquisición de un mamógrafo para Cervera, con una inversión de 681.000 euros, y 2 nuevas salas de radiodiagnóstico en Cervera y Guardo, que han supuesto una inversión de 680.767 euros.

Me gustaría destacar que, al finalizar el año dos mil veintitrés, en Palencia, en Atención Primaria contábamos con 36 médicos internos residentes y 6 enfermeros internos residentes, y en Atención Hospitalaria, los médicos internos residentes eran 61 y los enfermeros internos residentes eran 7.

Finalizamos ya comentando las actuaciones de la Gerencia de Servicios Sociales. En este caso, decir que la colaboración con la Administración local, Ayuntamiento de Palencia y Diputación Provincial, se ha visto reforzada con el aumento del apoyo económico a través de la adenda suscrita al Acuerdo Marco entre la Gerencia de Servicios Sociales y las entidades locales para la financiación de los servicios sociales de casi 3.000.000 de euros respecto al año anterior. Así, el Acuerdo Marco con la Diputación Provincial asciende a 8.947.718 euros y el del Acuerdo Marco con el Ayuntamiento de Palencia asciende a 4.197.612 euros.

Durante el ejercicio dos mil veintitrés, nuestra provincia ha mantenido la buena gestión en materia de atención a la dependencia, y, así, entre los datos publicados hasta diciembre de dos mil veintitrés por el Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia, en Palencia el 99,94 % de las personas dependientes con derecho a prestación ya la reciben. Esta tasa es superior en 10 puntos a la media nacional, que es del 89,61 %. Y así, 8.223 personas beneficiarias ya reciben este servicio frente a 8.228 personas con derecho.

En el Área de Atención a las Personas con Discapacidad, además de las 112 plazas residenciales en el centro de titularidad de la Junta en el que se han invertido en el año dos mil veintitrés más de 116.000 euros en nuevo equipamiento, se mantienen otras 1.024 plazas concertadas, con un coste de 16.263.195 euros. Complementariamente además, se han realizado convenios y subvenciones con entidades del tercer sector, movilizándose 1.883.668 euros.

El Área de Atención a Personas Mayores, se ha continuado en el ejercicio dos mil veintitrés con la reforma y adaptación de la residencia de mayores Puente de Hierro, convirtiendo 3 de sus plantas en unidades de convivencia, siendo el objetivo final convertirlo en un dispositivo residencial formado íntegramente por unidades de convivencia y con la totalidad de las plazas residenciales aptas para personas dependientes. El catorce del doce del veintiuno se adjudicaron las obras de reforma por un importe de 3.422.000 euros, teniendo prevista su finalización a lo largo de este año. Adicionalmente a estas plazas, se han concertado 709 plazas con un coste de 14.336.407 euros.

Por otra parte, entidades dirigidas a la atención de los mayores recibieron subvenciones por un importe de 123.450 euros y se llevaron a cabo inversiones en los centros de día por 305.000 euros.

El Proyecto "A gusto en casa" se puso en marcha en enero de dos mil veintidós en la zona sur de la provincia, es decir, en el Cerrato palentino, haciéndose extensible en el año veintitrés a toda la zona rural de la provincia. Este proyecto, mediante el apoyo de un profesional, pretende atender a las personas dependientes o con enfermedad crónica para que puedan permanecer en su propio domicilio con los apoyos que necesiten para la realización de todas sus actividades cotidianas y el cuidado de su salud. También incluye la adaptación del hogar donde viven, la prestación de la teleasistencia y un programa de apoyo para los cuidadores no profesionales. A lo largo del primer año de desarrollo, se han adherido al programa 200 personas, habiéndose... habiendo, al finalizar el año, 191 casos activos.

Se ha continuado también con la ejecución del... del Proyecto piloto INTecum, iniciado en el ejercicio dos mil... dos mil veintiuno, cuyo objetivo fundamental es ofrecer a las personas con patología en fase avanzada o terminal los apoyos necesarios para que puedan seguir viviendo en el hogar elegido mientras evoluciona su enfermedad. A treinta y uno de diciembre, 30 personas estaban suscritas a este programa.

Durante el año veintitrés se recaudaron... se reanudaron los destinos internacionales del viaje... del Club de los 60, alcanzándose las 3.000 solicitudes para 1.574 plazas.

En materia de inclusión... de inclusión social, la Gerencia Territorial de Servicios Sociales ha mantenido y reforzado los diversos programas de la red de protección a las familias más vulnerables, fomentando la cooperación entre Administraciones, entidades del tercer sector y entidades privadas que forman parte del sistema de servicios sociales de responsabilidad pública, movilizando subvenciones por un importe de más de 604.000 euros, y, a la vez, se ha tramitado la prestación de la renta garantizada de ciudadanía, por un importe de 856.941 euros, si bien la evolución del número de familias perceptoras de renta garantizada de ciudadanía y las cuantías totales de la misma viene influida por la aprobación del ingreso mínimo vital.

En el ámbito de la atención a las familias, se abonaron pensiones no contributivas por un importe de 10.749.151 euros. Se tramitaron 461 bonos de nacimiento, abonándose 750.000 euros hasta el treinta y uno de diciembre.

En el año dos mil veintitrés el Programa Conciliamos se desarrolló en 10 municipios de la provincia, con un total de 1.577 menores participantes, mientras que el Bono Concilia benefició a 983 familias, con 1.042 menores y un importe de 781.500 euros.

Se ha seguido desarrollando durante el año dos mil veintitrés el Programa Conciliamos Incluye, que se puso en marcha en el año dos mil veintidós en 4 colegios de la Comunidad, uno de ellos en la provincia de Palencia. En el período de Carnaval y Semana Santa, el colegio Juan Mena de la Cruz, y durante el verano y Navidad, en el colegio Ramón Carande de la capital, han podido acudir menores de familias en situación de vulnerabilidad para tener una continuidad de actividad en los períodos vacacionales. Por su parte, el Programa Crecemos, en el curso veintitrés-veinticuatro, se desarrolló en 26 unidades de 21 localidades de la provincia de Palencia.

En el ámbito de la atención a la infancia, durante dos mil veintitrés la Gerencia de Servicios Sociales ha mantenido 64 plazas concertadas para la atención residencial de niños, con un coste de 1.975.255 euros; se han concedido ayudas económicas para acogimientos familiares por un importe de 240.643 euros; y se han otorgado subvenciones para programas de atención a la infancia por un valor de 103.066 euros.

En cuanto a la atención a mujeres víctimas de violencia de género, en el año dos mil veintitrés se ha continuado con el modelo de atención Violencia Cero, cuyo último objetivo es que el sistema de servicios sociales, además de consolidarse como la puerta de entrada a la red de recursos de apoyo, sea también la vía de salida a una vida autónoma, libre y plena de derechos para estas mujeres y toda su familia. Adicionalmente, se han destinado 271.613 euros a diferentes programas de apoyo a la mujer.

Por último, el importe de la financiación a entidades públicas y privadas para la realización de programas de prevención y atención en materia de adicciones a drogodependencia ha ascendido en dos mil veintitrés a 1.814.571 euros. La Gerencia Territorial coordina los programas de prevención en el ámbito educativo, de forma que en dos mil veintitrés 641 alumnos de 15 centros de la provincia participaron en alguno de los programas de prevención en el entorno escolar.

Y con esto doy por finalizada mi intervención, que espero que no haya sido demasiado extensa, ¿no? Y pasamos a atender las cuestiones que deseen plantear. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Rubio. Vamos a abrir el turno para... para que puedan intervenir los diferentes portavoces de los grupos parlamentarios. Ya saben que es para fijar posiciones, formular preguntas o hacer observaciones en base al punto del orden del día de hoy. Sin más demora, comenzará el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, en este caso don Juan Jesús Blanco Muñiz. También le recuerdo que tiene un tiempo limitado máximo de diez minutos para su intervención. Muchas gracias.


EL SEÑOR BLANCO MUÑIZ:

Muy bien. Muchas gracias, señor presidente. Bueno, la verdad es que ha sido una exposición... Claro, la actividad de la Junta de Castilla y León en... bueno, en el ámbito regional y en el ámbito provincial es tan extenso y de tantas materias que es muy... es muy complejo; es muy complejo incluso para el propio delegado poder resumirnos, aunque lo ha hecho a la carrera, en un tiempo determinado, todas las actuaciones que se hacen, ¿no? Y el... bueno, la impresión que llevamos, o cuando menos en el relato, es que hay una multitud de inversiones, de gastos, de controles, de vigilancias, para que se puedan prestar los servicios que todos los ciudadanos merecen, ¿no?

Cogerlo punto a punto va a ser un poco complejo. Vamos a intentar un poco, ¿no? Pero porque, en principio, se ha hablado alguna... un tema de las inversiones que se han realizado y, bueno, o de gastos realizados, en aspectos que son importantes para... para la provincia, ¿no? Bueno, todos son importantes, todo que se... se desarrollan.

Hay un concepto que se ha dicho... vamos, el tema de la inversión en la... el arroyo de las Cuevas, que estaba un poco ahí parado, para poder dotar de... de regadío, que es una cuestión que creo que es importante en una provincia que, indudablemente, todas las empresas agroalimentarias pues tienen mucho valor, y cualquier cosa que se pueda actuar en las empresas proveedoras, a su vez de esas materias primas, que es la agricultura o de la ganadería, es importante ponerlas en valor, ¿no?

Y todo lo que, además, sea el poder aprovechar ese agua que discurra algunas veces por los ríos de forma caudalosa, y que es interesante acopiar para luego hacer riegos, como en este caso y del de Villafría, que además van a ir por su propia presión, que no necesitan de energías alternativas, bombeos y demás, pues es importante. Y, bueno, pues que me parece, digamos, que una... una de las inversiones o quizás una de las inversiones más... más acertadas, ¿no?

Sí quería también comentarle, en el tema de medio ambiente, bueno, el cuidado de montes y todas estas cosas que hacemos, y la... el compromiso, digamos, que de los ayuntamientos, en intentar mantener, bueno, pues los montes y la biodiversidad; este año se había aumentado la capacidad o la posibilidad de caza en algunos municipios debido a la sobrepoblación, ¿no?

Y, además, tenemos un problema que además va añadido luego a la ganadería con el tema sobre todo de las garrapatas y de la sarna, ¿no? Y no sé si la Junta de Castilla y León o a través de Medio Ambiente se puede actuar más sobre ese tema; porque, especialmente en el tema de las garrapatas... Bueno, en la sarna se evidencia mucho también, ¿no?, pero especialmente en el tema de las garrapatas hace... algunas veces incluso, bueno, asusta un poco a la gente pasear algunas veces por el monte pensando que hay una profusión bastante grande, ¿no?

Quizás el tema de eliminación de... bueno, de esa superpoblación sea un arreglo también a esa circunstancia. Pero, claro, al final, digamos que los ganaderos tienen que hacer una serie de actuaciones sanitarias y un control y una vigilancia, y, claro, los animales salvajes digamos que no dejan de ser nuestros, tanto de los ayuntamientos pero especialmente de Medio Ambiente, ¿no? Y ahí quizás habría que tener más... No sé si se puede hacer algo; se lo pregunto porque así lo podemos saber, ¿no?

Y hay otro tema también con el tema de la caza, y sobre todo el tema de la pesca, que es la... el tema de por qué se ha... se ha quitado esas licencias de pesca que se daban a los ribereños, que algunas veces la motivación fundamental -algunas veces- de tener una segunda residencia, o incluso los que viven en territorios de ese tipo, pues tienes dificultades añadidas al acceder a las licencias de pesca y demás, ¿no?

Y eso, bueno, pues si tú vives en Triollo y para pescar en Triollo pues te cuesta un... un triunfo, ¿no? Y, sin embargo, para... a lo mejor, para uno que vive ahora mismo con... con además con gratuidad de las licencias, conseguir una licencia a lo mejor una en Madrid le cuesta menos -que no lo sé-. Y eso habría que intentar recuperarlo además por el tema que, a su vez, digamos, bueno, pues de permanencia en el... en el territorio, ¿no?

En el tema de la... de lo que son la restauración de escombreras y demás, se ha ido haciendo algo, especialmente vemos que en Velilla, pero todavía ahí hay cosas que hay que intentar agilizar. Y, bueno, primero, gracias por lo que se ha hecho, pero, indudablemente, todavía queda alguna cosa más que hacer, ¿no?

Se ha... se ha incrementado el tema de las rutas del transporte. El tema de rutas de transporte es fundamental para los territorios como lo nuestros -Castilla y León y de Palencia también- en cuanto a la conexión de los pueblos con los propios servicios que prestan las cabeceras de comarca y la... y la ciudad, luego de Palencia, ¿no? Y todos los esfuerzos que se han hecho, se han hecho bien; yo creo que están bien hechos. Hacen falta quizás, como esto vemos que funciona, igual habría que invertir más, un poco más, en más frecuencias, porque va funcionando, ¿no? Va... va estando muy bien.

(A ver, que me pierdo). Bueno, en el tema sanitario. Claro, es un eje fundamental. Igual que... que las prestaciones sociales, ¿no?, y la educación, pues el tema sanitario es fundamental. Todo lo que se está haciendo, indudablemente, bueno, pues es menos de lo que la sociedad posiblemente demanda precisamente por esas 2 cuestiones que se han planteado, ¿no?: las listas de espera y la falta de facultativos, que sigue siendo un problema y esperemos que en algún momento digamos que eso se pueda solucionar. No es falta de intención, y yo sé que la Junta... sino de falta de disponibilidad económica para... -digo- de... de disponibilidad humana para que existan esos... esos facultativos, ¿no?

Hay un concepto que se estuvo trabajando hace tiempo, que es sobre el tema de la... de la telemedicina, que vamos dando bandazos en ello, y yo creo que había que hacer hincapié más en el tema de la telemedicina para poder eliminar muchas de las desplazamientos que se hacen y la concentración, ¿no? Y que incluso en horas un poco más intempestivas podría también solucionar algunos problemas que, al final, son traslados y entradas a... entradas a hospitales y demás, que son digamos que interminables, ¿no? Y eso que yo, como apunte, creo que, dentro de las cosas que funcionan, pues había que intentar mejorar eso. Entonces, lo trasladamos aquí, ¿no?

Hay otro tema que está... se está... yo creo. El helicóptero sanitario. Creo que es una herramienta fundamental, sobre todo para los ayuntamientos o poblaciones que están... que distan mucho de centros hospitalarios, ¿no? Se ha trabajado ya también con el tema del vuelo nocturno y luego tenemos que adecuar digamos que los helipuertos a ese aspecto. Pero yo creo que, a su vez, solucionaría digamos con mucho más problemas que se adecuara eso en otras poblaciones, que están digamos que distantes y que es muy importante; porque es más fácil muchas veces que un helicóptero te recoja y te lleve al centro especializado; además llega muchísimo más rápido que una ambulancia. Y creo que habría que invertir un poco más en todo ello. Y eso, bueno, pues...

Y, luego, en el... las inversiones que se están haciendo en el tema de residenciales, en una población como... como la nuestra -ojalá digamos que los ratios algún día cambien-, el tema de atención a nuestros mayores, y sobre todo que estén controlados, vigilados o que... que estén tranquilos, ellos y especialmente sus familiares, creo que es importante, y hay que intentar todavía, digamos, ayudar más a esas... a esas situaciones, ¿no?

Yo, digamos no tengo más que decir. Sí tendría mucho más que decir, pero, bueno, el tiempo es el tiempo y la profusión de aspectos y de... y de cosas que se hacen desde la Delegación pues, bueno, nos impide digamos que ahondar en cada una de ellas. Por eso quería destacar un poquitín digamos que lo que considero que es más principal, en el hecho de que se tenga más prioridad un poco en ello; porque no sé si esa es la impresión que tiene el delegado territorial o tiene otras que son igual más principales que las que yo he comentado. Pues muchas gracias. Y espero a su contestación.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Blanco. Para continuar con este turno de intervenciones, le corresponde la palabra, en segundo lugar, al portavoz de Vox Castilla León, don David Hierro Santos -le recuerdo también- por un tiempo máximo de diez minutos. Muchas gracias.


EL SEÑOR HIERRO SANTOS:

Muchas gracias, señor presidente. Muchas gracias, señor delegado. La verdad es que su exposición ha sido muy concreta, ha sido muy rápida, para todo lo que se ha hecho en Palencia. Es de agradecer su trabajo, evidentemente, el trabajo que la Junta de Castilla y León está desarrollando en Palencia durante esta legislatura.

Y yo creo que uno de los datos claves que hemos observado, y que creo que había que redundar un poquito más en cuanto a su exposición, son los datos del paro. Los datos del paro yo creo que son positivos. Palencia tiene un 6,92 % de paro, en comparación con un 11,76 % de media en el resto de España, y 9,5 % de Castilla y León, ¿no?, del global de Castilla y León, de la media de Castilla y León.

Yo creo que estos datos se deben sobre todo a la pujanza de la industria agroalimentaria en Palencia -que el delegado conoce muy bien-, la pujanza de nuestro sector agrícola y ganadero y la pujanza del sector servicios. El otro día veíamos cómo, si no recuerdo mal, ya en Castilla y León 77.000 empleos van destinados al turismo.

Sí que me gustaría hacer aquí un... una puntualización, y es que en Palencia debemos ser mucho más proactivos con el sector turístico. Hemos hablado de la inversión de 2.000.000 de euros para el Canal de Castilla, otra inversión de 2.000.000 de euros en planes de desarrollo para el Plan de Cerrato. Hemos... constatamos el esfuerzo que está haciendo la Consejería de Turismo en la promoción del Camino de Santiago, que es, digamos, un eje vertebral para la provincia de Palencia en materia de turismo. Pero sí que vemos que la zona norte no acaba de explotar turísticamente, ¿no? Es... tenemos todo: tenemos gastronomía, tenemos en medio ambiente, tenemos parques naturales y tenemos pues una maravilla de provincia en el norte de Palencia, ¿no?

Creo que deberíamos valorar mucho mejor administrativamente ese... ese potencial turístico de la provincia de Palencia y también darle el valor que se merece intentando digamos que coordinar o equilibrar las exigencias medioambientales con las necesidades de explotación turística. Debemos tener... ser conscientes de, por ejemplo, que muchas veces las exigencias en... al acceso en los parques naturales, en los espacios naturales -y esto dicho por los propios empresarios de la zona, que son gentes que asientan población, que desarrollan pequeñas empresas del sector turístico- se ven impedidos en muchas ocasiones por enormes exigencias con respecto a... incluso al acceso a los espacios naturales, ¿no? Por lo tanto, debemos estudiar las posibilidades de ese equilibrio.

En otro orden de cosas sí que me gustaría destacar -y ya lo he hecho- pues la importancia de la pujanza del sector agrícola en Palencia y de las inversiones de la Junta de Castilla y León en nuestra provincia, ¿no?

El delegado ha hablado de la PAC, de 102 millones de euros, pero también ha hablado de las exigencias que se están imponiendo desde Bruselas a nuestros agricultores: exigencias en fitosanitarios, exigencias en el tipo de cultivo, exigencias en burocracia, mayores controles. Todo esto viene dado, y nosotros desde Vox lo tenemos totalmente claro, por el Pacto Verde, una ideología climática que está sirviendo de miseria y de ruina a nuestros agricultores. Y también es necesario relajar y rebajar estas exigencias, y así lo reconoció el propio comisario de Agricultura europeo en Polonia, en la reunión que tuvimos en el... del ECR, del Grupo de Conservadores y Reformistas, al cual pertenece nuestro partido y que ha obtenido unos excelentes resultados en Europa para las próximas... para la próxima constitución del Parlamento Europeo.

Es necesario hacer hincapié en la realidad que sufren nuestros agricultores y nuestros ganaderos con las exigencias que les vienen dadas de Bruselas. Esperamos que la señora Von der Leyen, la candidata del Partido Popular que tanto defendió el Pacto Verde y esta PAC, que tanto daño está haciendo a nuestros agricultores, pues le lleguen nuestras quejas y en voz, en boca de los agricultores, ¿no?, a través de nosotros.

El plan, en cuanto a la ganadería, pues también me gustaría destacar eso precisamente, porque también va en la misma línea: las exigencias de Bruselas. Ahora parece que iban a relajar un poco y a rebajar la caza del lobo desde que a la señora Von der Leyen le comió el poni un lobo. Entonces, es necesario que bajemos los pies a la tierra y conozcamos la realidad de nuestros... de nuestros ganaderos, ¿no?

Esto, por supuesto, aliñado con la gran... las grandes ejecuciones y las grandes obras en infraestructuras que está realizando la Consejería de Agricultura, a la cual, en nombre de todo mi grupo, queremos felicitar, como en los 6.000.000 para optimizar las explotaciones, los 4,2 millones en infraestructuras para... para infraestructuras agropecuarias o agrarias. Destacar la presa de las Cuevas, que ha sido un proyecto yo creo que ejemplar, ya no solo para el resto de las provincias de Castilla y León, sino para el resto de España, al ser esta la única presa que se ha construido en los últimos años en toda España, en toda España.

Nosotros, la política del agua la tenemos clara: es necesaria la optimización de nuestro recurso, es necesaria la solidaridad con todos los territorios de España que no tienen acceso al agua, y por eso defendemos claramente un plan nacional hidrológico. Y, bueno, pues la presa de las Cuevas es un pequeño ejemplo.

Sí que echamos de menos una actitud creo que podríamos llamar corporativa o combativa por parte de todos los grupos y por parte de todas las Administraciones de Castilla y León con el tema de las Cuezas. El delegado seguro que nos puede explicar cómo el Ministerio y el Gobierno está parando un proyecto que ya estaba aprobado hace tiempo y que significaría la considerable incremento de hectáreas y de... y de capacidad hídrica para... para el riego en la zona de las Cuezas.

Importancia también de la caza ya no como sector cultural y como sector deportivo, sino, como ha dicho mi compañero del Grupo Popular, como medio de control de plagas. Es importantísimo que el ganado no se vea afectado por aquellas enfermedades que afectan a la fauna salvaje, y que vemos que ese incremento, como el jabalí o el corzo, está poniendo en riesgo las propias explotaciones ganaderas.

Y sí que me gustaría preguntarle al delegado en qué situación se encuentra el tema de la pesca del cangrejo, tan importante para nuestra provincia. Sabemos que es una especie que está considerada como especie invasora, pero sí que es importante a la hora de tener en cuenta en cuanto ya no solo como actividad económica. Hay muchos... hay muchos empresarios que nos solicitan que se levante esa prohibición de tener que cocer el... o esa necesidad de tener que cocer el cangrejo para poder venderlo directamente al consumidor, cuando esa misma exigencia no se produce, por ejemplo, con los pescadores.

Es decir, un pescador que va a un río puede pescar una serie de cangrejos y trasladarlos hasta su casa, según la normativa; pero aquel empresario que pretende vender en una pescadería un cangrejo vivo no puede hacerlo directamente, sino que tiene que cocerlo previamente, porque, supuestamente, ese señor, el señor que compra ese cangrejo, puede depositarlo en otra corriente, en otro... en otro río e incrementar la... la invasión, ¿no? Es algo absolutamente ilógico. Yo, como pescador, puedo coger los cangrejos y, de camino a mi casa, puedo depositarlos también en otra... en otro río, en otra... en otro arroyo y contribuir de la misma manera. Por lo tanto, es absolutamente ridículo la... esta imposición que mantiene el Ministerio, ¿no?

Felicitar, por supuesto, en materia de sanidad, a la Consejería de... de Sanidad y su aplicación, a través de la Junta de Castilla y León, por la implementación y la aprobación por fin -definitivamente, parece- de la unidad de radioterapia en Palencia, que es algo que se venía peleando desde hace muchos años.

Y luego sí que me gustaría para terminar, rápidamente, el tema de la CL-615, que en la segunda parte de mi intervención pues digamos que profundizaré en él, ¿no?, que es un problema de comunicación clara entre el norte y el sur de la provincia, con el tema del radar de tramo, ¿vale? Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Hierro. Para continuar con este turno de intervenciones de los diferentes grupos parlamentarios, le corresponde la palabra al portavoz del Grupo Mixto, don Francisco Igea Arisqueta -le recuerdo también- por un tiempo máximo de diez minutos.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

Bien. Muchísimas gracias. Bienvenido, señor Rubio Mielgo, usted y todo su equipo. En primer lugar, permítame que le felicite por este esfuerzo que ha hecho este año de simplificación de la Memoria. Más bien de ocultación, ¿verdad?: se ha pasado de 320 páginas a 200, y aquí han desaparecido... Bueno, de momento no sabemos ni siquiera lo que se ha recaudado, ni dónde, ni cómo. O sea, total, ahí es nada. La primera en la frente. ¡Cómo estamos haciendo estas Memorias!

Pero aquí se ha hablado de temas importantes, muy importantes, como lo del cangrejo. Y yo voy a seguir el criterio del vicepresidente de la Junta, de hablar de lo verdaderamente importante de lo ocurrido en Palencia, que es la creciente islamización, que no figura en la Memoria en ningún apartado, ¿verdad? Oiga, ¿qué estamos haciendo para luchar contra la creciente islamización de Palencia, que ha supuesto tema de debate fundamental por parte de su socio de Gobierno a lo largo de estas últimas semanas? Porque quizás convendría que usted explicase, o sea, ¿se va a tomar alguna medida al respecto? ¿Cuáles son sus políticas con respecto a la inmigración? ¿Cuál es el éxito de Palencia, donde crece la población inmigrante y bajan los índices de delincuencia? Es la cuarta provincia de índice más bajo de delincuencia de toda España, y no veo una sola hoja en la Memoria a este respecto. Y me gustaría saber cuál es su opinión. Si es verdad, el peligro existe, es un peligro real, o si tiene usted alguna opinión a este respecto de este asunto tan crucial que hemos vivido estos últimos días.

Dicho esto, oiga, se ha hablado muchas cosas de áreas esenciales. Por ejemplo, se ha hablado también del turismo, ¿no? No se ha hablado de cómo han caído las subvenciones a las empresas turísticas -en casi 200.000 euros han caído las subvenciones a las empresas turísticas-, y de cuál es la razón de que Palencia sea la penúltima por la cola -la penúltima por la cola- en el crecimiento de viajeros, y la última en el de pernoctaciones: ha crecido un 2,9, mientras en León ha crecido, por ejemplo, el 26; en Salamanca, el 12,8; en Burgos, el 15; en Segovia, el 12,5; en Valladolid, el 7. Y lo que provoca que Palencia siga arrastrando una situación para mí incomprensible, que es de las provincias de esta Comunidad con menor índice de viajeros y de turistas de toda la Comunidad, con el enorme patrimonio que tiene.

En su esfuerzo de simplificación, también han desaparecido cosas peculiares, como son reparto entre las empresas de los contratos de las adjudicaciones de Medio Ambiente (dos millones y pico), de las de centros de... residenciales (14 millones), que no figura en el reparto, como figuraba en la Memoria anterior. Supongo que eso se debe a algunos.

Sobre el asunto de los controles ganaderos, decir que, efectivamente, esta política que se está llevando a cabo por la parte de la Consejería está dando sus frutos, ¿no?, esta política de "vamos a controlar la sanidad ganadera", que ha pasado de requerir el sacrificio de 1.827 cabezas a 1.931 en este año, lo cual quiere decir que hay que seguir haciendo las políticas que se estaban haciendo, que es lo razonable desde el punto de vista sanitario.

Me gustaría preguntarle también por la situación de la Díaz Caneja, aquí ha habido bastante debate a este respecto. Ha habido algunas expresiones por parte de sus socios de Gobierno diciendo que aquello era un centro de propaganda o alguna cosa así, de este estilo. En Palencia han sido bastante sonadas. Me gustaría saber su opinión a este respecto.

Me preocupa lo ocurrido en servicios sociales en el Proyecto INTecum. Sabe usted que yo comparto su fe en este proyecto y me parece un proyecto importante, pero el número de adscripciones, de nuevas adhesiones al proyecto, ha caído de 90 a 74. Eso puede ser una cosa temporal, quiero decir que no... no es una cosa... pero me preocupa saber si esto se va a... se puede convertir en una tendencia.

Por otra parte, llama la atención aquí, como en el conjunto de la Comunidad, el incremento notable de solicitudes de subvenciones para proyectos de autoconsumo eléctrico -estamos en 670-. Esto tampoco sé si le parece bien o no al vicepresidente, que también en su visita a Palencia reciente hizo unas declaraciones sobre lo pésimo que era destrozar el paisaje con instalaciones de energía renovable. Y me gustaría también saber su opinión a ese respecto: si han iniciado algún cambio en las valoraciones para conceder la solicitud de estas instalaciones.

Me va a permitir que vaya al asunto que sabe que tengo especial interés -entre otras cosas porque he sido médico en Palencia muchos años-, como es la situación de la sanidad pública.

Usted ha presentado algunos datos de salud pública positivos. Por ejemplo -no se lo voy a negar-, la evolución del screening del cáncer colorrectal ha mejorado -un poquito, pero ha mejorado-, cosa que en otras provincias no ha sucedido. Pero en el asunto de la vacunación de la gripe, pues hay 2.000 dosis menos, lo cual ya sería preocupante; pero es mucho más preocupante, en este caso, porque es que se ha aumentado la población a vacunar: se ha metido ni más ni menos que a todos los fumadores como población de riesgo y la vacunación infantil, y ustedes han vacunado a 2.000 personas menos, lo cual ha provocado el resultado que ya se ha comentado aquí en la Comisión de Sanidad de este año con la vacunación y la campaña de la gripe y el brote de epidemia de gripe y el incremento de la mortalidad en enero en la Comunidad.

¿Sobre otras acciones de salud pública? Pues también ha bajado la detección en cáncer de cuello, el screening en cáncer de cuello.

Sobre el asunto que yo creo que es más importante de todos, que es, oiga, ¿qué está ocurriendo con la lista de espera? Usted dice: hay 17.776 -en consultas externas le estoy hablando-; había dos mil veintiuno, 16.650. No hace sino crecer, no consiguen volver a la situación prepandemia.

Pero yo le voy a dar algunos datos de lo que está ocurriendo. Mire, las interconsultas desde Primaria han pasado de 82.821 a 84.523; han subido. Las primeras consultas en el área médica en el hospital han pasado de 34.308 a 33.875, y en el área quirúrgica, un ligero incremento de 48.100 a 49.000. Esto es muy fácil: son las gallinas que entran por las que salen. Y cuando entran más gallinas de las que salen, pues la lista no va a bajar.

¿Por qué ocurre esto, a pesar de que ustedes mantengan, teóricamente, el personal que hay en Atención Primaria? Pues porque está bajando la actividad y porque están incrementándose las derivaciones, como acabo de demostrar. ¿Por qué incrementan las derivaciones? Bueno, pues habrá que preguntárselo. Habrá que preguntarse si tiene algo que ver -ya sabe la pregunta que le voy a hacer- con el número de facultativos sin titulación de médico de Familia en Atención Primaria; porque, entonces, igual estamos dando una apariencia de asistencia, que en realidad no es tal asistencia, que se está derivando más a la Atención Hospitalaria y que se está colapsando el sistema, que es en realidad lo que está ocurriendo, no en esta provincia, en el conjunto de la Comunidad.

Y para saber si estamos yendo por el buen camino, hay algunas cosas de las que ha dicho, que son importantes y que me gustaría que usted precisase. Porque usted ha hablado de la dotación de 2 nuevos ecógrafos a 2 zonas básicas de salud. Me gustaría saber, de todas las zonas básicas de salud, cuántos centros están dotados de ecografía, cuántos se están realizando; porque eso indica también la calidad de la Atención Primaria que estamos dando y la capacidad de resolver de la Atención Primaria, que es lo que tenemos que mejorar. No tenemos que hacer un trampantojo. Y ustedes ya lo han resuelto bien. Ha contado aquí otra vez cómo, oye, en los centros de Villarramiel, en Saldaña, en Herrera, ustedes no se han empeñado en mantener los consultorios abiertos cuando no es posible, y han optado por la opción más racional, que es trasladar a los pacientes al centro. Porque lo que necesitamos es que estos pacientes sean vistos en la Atención Primaria lo antes posible y resueltos lo mejor posible. De eso se trata, y eso me gustaría conocer su opinión.

Espero con ansiedad sus respuestas. Sé que el tema no es tan interesante como el del cangrejo, pero espero que me dé algunas respuestas a ese respecto.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias. Continuamos con el turno de intervención de los diferentes grupos parlamentarios. Le corresponde la palabra a la portavoz del Grupo Parlamentario UPL-Soria ¡Ya!, doña Leila Vanessa García Macarrón, por un tiempo máximo también de diez minutos.


LA SEÑORA GARCÍA MACARRÓN:

Gracias, presidente. Buenos días a todos. Bienvenido, señor Rubio Mielgo y su equipo. A ver si llego a comer a Soria, porque tanto hablar de cangrejo me ha entrado antojo, y es que a mí me encantan. Los hace mi madre con laurel y pimienta que, bueno.

A lo que voy. Respecto a la presente Memoria, voy a señalar algunas cuestiones al respecto que he podido leer en la misma, sobre todo al compararla con la Memoria relativa al año dos mil veintidós.

En materia de Industria, Comercio y Empleo, por ejemplo, el número de nuevas industrias disminuyen de 17 a 10, y la inversión pasa de más de 8.000.000 a menos de 1. También disminuye la inversión en ampliaciones de... en un tercio, y existe 1 baja, a diferencia del año dos mil veintidós.

En cuanto a las tramitaciones en el ámbito de la energía eólica, también descienden, concretamente de 60 a 23, y también las tramitaciones de instalaciones fotovoltaicas, que disminuyen un 20 % en comparación con el año anterior. También disminuyen las autorizaciones en la distribución de gas en un 60 %. Puede comprobarse todo esto en la página 35 y siguientes de esta nueva Memoria, comparándolo con la página 56 de la anterior Memoria.

En materia de Consumo, en cuanto a la inspección y control de bienes y servicios, en cumplimiento de las normas en materia de protección al consumidor, disminuye el número de actuaciones de inspección, y no sé muy bien por qué disminuyen.

En cuanto a las líneas de subvención en la Sección de Industria, las relativas a la digitalización industrial o industria 4.0, también disminuyen en comparación con el año anterior, concretamente 8 veces menos, pasando de 359.000 euros a poco más de 44.000.

En materia de Trabajo, en la página 127 y siguientes de la Memoria, en cuanto a las ayudas a trabajadores afectados por ERE de suspensión de la relación laboral o de reducción de jornada, fundados en causas ETOP, en causa de fuerza mayor temporal o en aplicación del mecanismo Red de Flexibilidad y Estabilización del Empleo, las solicitudes presentadas se duplican comparándolo con el año anterior, lo que manifiesta una debilidad en el mercado laboral por la necesidad de que exista más gente teniendo que acudir a estas ayudas.

Por otro lado, en cuanto a la inversión prevista en las solicitudes relativas a las industrias agrarias, disminuyen en un 12 % en comparación al año dos mil veintidós estas inversiones. En cuanto a las solicitudes del Instrumento Financiero tramitadas en dos mil veintitrés, pueden comprobar, en la página 77, que pone exactamente lo mismo que en la página 128 de la Memoria anterior; lo mismo. Respecto a esta figura, que trata de facilitar el acceso al crédito de las industrias agroalimentarias, haciendo la Administración de avalista de estas, en dos mil veintitrés el impacto de esta medida ha sido bajo en Palencia. El trabajo desarrollado en la sección ha sido informar 2 expedientes, de los cuales solo uno de ellos ha tenido informe favorable: para la suscripción de un préstamo para capital circulante de 40.000 euros. Es que es lo mismo. No se ha avanzado, quiere decir entonces en esta materia, y se ha puesto el mismo texto que en la Memoria del dos mil veintidós.

En materia de Inspección de Calidad Alimentaria, en el dos mil veintidós tuvieron lugar un total de 47 actas emitidas, es decir, actuaciones. Y en el dos mil veintitrés el número total ha sido de 1, tal y como pone en la página 78. Comparándolo con la página 129 de la otra, no sé si me puede explicar a qué se debe este hecho, en cuanto a Inspección de Calidad Alimentaria.

Por otro lado, sobre Asistencia Técnica Agraria, disminuyen los cursos, pasando de 44 a 19, y, con ello, la subvención destinada a tal fin se reduce, de más de 240.000 euros a poco menos de 59.000.

Para finalizar, en cuanto al Servicio Público de Empleo, la promoción de empleo e inserción laboral también ha disminuido. Concretamente, el Programa Autoempleo pasa de afectar a 49 personas, con una subvención de 364.000 euros, a afectar a 34, con una subvención de 220.000. Las ayudas a los contratos bajan de 500... 564.000 euros a 444.000. Y el Programa Personal de Integración y Empleo pasa de recibir una financiación de 240.000 euros a menos de 100.000. Como pueden comprobar, todas las ayudas, con carácter general, disminuyen. No sé si me podría decir por qué, a qué se debe este motivo.

Y ya por último, me gustaría hacer referencia también a la comparativa de la Sección relativa al Fomento del Empleo en el ámbito local: las ayudas destinadas a la contratación de trabajadores desempleados en obras y servicios de interés general y social han disminuido; tampoco he conseguido encontrar las ayudas a menores de 55 años en ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes en este año, una ayuda que el año pasado alcanzó el medio millón de euros; y que tampoco he encontrado la ayuda a menores de 35 años en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes, que el año pasado afectó a 22 trabajadores, con una dotación de 250.000 euros. No sé si podría explicarme qué ha sido de estas ayudas o por qué no aparecen. Gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora García. Para finalizar este turno de intervención de los diferentes grupos parlamentarios, le corresponde la palabra al portavoz del Grupo Socialista, don Jesús Guerrero Arroyo -le recuerdo también- por un tiempo máximo de diez minutos.


EL SEÑOR GUERRERO ARROYO:

Muchas gracias, presidente. Y buenos días a todos. Buenos días, señor Rubio Mielgo. Nos alegramos mucho de su presencia en estas Cortes y le agradecemos las explicaciones de la comparecencia.

Bien. Como es habitual... como habitualmente es mi compañera, Consolación Pablos, la que suele intervenir en este tipo de comparecencias, pues voy a seguir también un poco sus pasos y agradecer también a los trabajadores de la Junta en la provincia de Palencia su dedicación y la labor que reflejan los guarismos, los números, los datos, de los apartados del documento que nos ha presentado y que nos ha resumido en su intervención.

Y si nosotros mostramos discrepancias -y evidentemente que la vamos a mostrar, porque es nuestra labor de Oposición, como puede entender- y cuestionamos algunos asuntos, no es a la labor de los trabajadores, sino a la gestión y a la dirección política de la Junta de Castilla y León, del Partido Popular y de Vox; tampoco de usted, personalmente; lógicamente, porque usted representa a la Junta en la provincia y es, por lo tanto, el que culmina o el que desarrolla esa política que se dirige desde el Consejo de Gobierno.

Bien. Yendo a los problemas, nosotros no vamos a referirnos al cangrejo americano -no sé si es porque es inmigrante o qué, por lo que a algunos grupos les interesa, no lo sé-. Nosotros vamos a los problemas esenciales de la provincia de Palencia, y, año a año, son siempre los mismos, señor Rubio; porque se van arrastrando, y las soluciones que pone la Junta no son nada más ni menos que pequeñas tiritas, pequeñas soluciones, no va a los problemas de fondo. Y ahí tenemos el ejemplo de la despoblación, que hasta ahora no había salido. Yo tampoco voy a extenderme demasiado en este asunto porque sé que es recurrente, pero hay que constatarlo también, ¿no? La evolución de la población en la provincia de Palencia pues es de las peores de España. Palencia, Zamora y León son las 3 provincias de Castilla y León, y también de las últimas de España, en evolución de la población: hemos perdido más del 13 % de la población en lo que llevamos de siglo XXI, unos 20.000 habitantes, ¿no? Una dinámica en la que, evidentemente, coincide con el Gobierno de ustedes en la Junta de Castilla y León. Y alguna responsabilidad tendrá, digo yo, ¿no?

En fin, entrando en los asuntos ya por áreas, quiero empezar con Educación, porque también es un poco el área en el que yo profesionalmente he estado trabajando. Bien, y tengo que felicitarles por la lápida... la rápida y positiva actuación en el caso del colegio de Dueñas -lo digo sinceramente-. Creo que se ha actuado, además, con un ejemplo de coordinación entre el Ayuntamiento y la Dirección Provincial en la Junta que valoramos, que valoramos.

También, en cuanto a infraestructuras, pues reconocer las inversiones que se van a hacer en el campus de la UVA, en La Yutera o en la Escuela de Enfermería con fondos europeos, gestionados por el Gobierno de España, que vienen a la Junta, y de la Junta pues se conceden, lógicamente; que a veces se olvida decir que esos fondos y esas inversiones de la Junta vienen de fondos europeos.

Echamos en falta la carencia en una... en un déficit que tiene el campus de la UVA en Palencia, que es la residencia universitaria -para nosotros siempre es una reivindicación-, y la Junta se olvida siempre de eso. También echamos en falta la remodelación de muchos colegios públicos e institutos, especialmente en la ciudad de Palencia. Nosotros, recurrentemente, presentamos enmiendas en las... en los Presupuestos. Me remito a ellas porque el tiempo que tengo en esta intervención es el que es. Y también demandamos una mejora de los servicios en los pueblos en Programas como Madrugadores, Crecemos o la propia Educación Infantil de 0 a 3 años, donde, a veces, los criterios que se pide a los ayuntamientos varían de año en año, se vuelve un poco locos a los alcaldes y se les crea dificultades cuando son los que están en la primera línea por mantener los servicios y la población en esos pueblos.

Y le voy a poner un ejemplo: el caso de Tariego de Cerrato, que además es un pueblo que usted conoce muy bien. En el año dos mil veintidós, tenía 11... 11 niños -estaba por encima del mínimo-, y solicitó a la Dirección Provincial de Educación que se implantara el Programa Madrugadores y el servicio de comedor en el colegio. Se les denegó aduciendo que tenían que asegurar el alumnado a medio plazo; bueno, una cosa razonable -el Ayuntamiento lo ha entendido-, y que, de momento, impartirán el servicio ellos con sus propios medios. Así lo han estado haciendo en el año dos mil veintitrés, con servicio de comida de los propios padres, atendido por el Ayuntamiento. Y cuando han demostrado que tienen continuidad de esos 11 niños, incluso otros 7 para el futuro -un pueblo creciendo con niños, ¿eh?, un pueblo de las dimensiones de Tariego-, les dicen que ahora tienen que contratar con una empresa de catering a costa del Ayuntamiento. No sé si conoce este caso, pero me gustaría que los... que se interesara por él para ayudar a este pueblo, porque, ciertamente, merece una intervención.

Y eso no puede asumirlo el Ayuntamiento de Tariego, porque usted conoce los Presupuestos que tiene y las dimensiones que tiene, ¿no? El Ayuntamiento puede hacer arreglos en las instalaciones, etcétera, etcétera, pero, evidentemente, lo que necesita es que se vincule ese servicio con el que hay en Venta de Baños, localidad muy cercana, para extenderlo, ¿no? Este pueblo necesita, por lo tanto, esa ayuda. Yo le pediría una intervención. No sé si puede dar contestación aquí, por si lo conoce, pero le pediría una implicación personal en este asunto, incluso, si es posible, pues hablar con el alcalde con usted.

Otro asunto es que quiero recordar aquí -y quiero criticar- la censura que se hizo al concierto por la paz en Gaza, que se iba a celebrar en el Conservatorio de Palencia, en el que por sectarismo -así lo valoramos nosotros-, sectarismo ideológico, se impidió la celebración, frustrando una actuación para niños, niñas y los padres de los mismos y, por lo tanto, de la comunidad educativa, que no entendieron nunca, ¿no? Ya se ha aludido... se ha aludido aquí también en relación con este asunto del sectarismo, ¿no?, es decir, ataque racista y xenófobo. En fin, lo hablamos en el Pleno el otro día, al colegio... a los niños del colegio de Villa y Tierra, de Saldaña. No voy a insistir sobre eso; no voy a insistir sobre eso porque ya -repito- lo hemos hecho en el... en el Pleno. Pero, ciertamente, dejar solo el colegio en la defensa de sus alumnos, y que hubiera estado la Junta callada -también la Delegación, también la Delegación-, no me parece presentable, se lo digo así, se lo digo así.

En servicios sociales. Bien. Alardean -lo viene también en la Memoria- de que ya van a terminar las obras en la única residencia pública que tiene la Junta en Palencia, la de Puente de Hierro, la única, la única que hay. Pero es que, mire, ya era hora. Es que yo llevo 9 años de procurador y los 9 años siempre con obras en esta residencia. Es que, de verdad, alargan ustedes las inversiones de tal manera que es que ya, cuando se terminan, ya no crea ningún tipo de efecto positivo: está más que amortizado. Esto es una obra que tarda más... ha llevado más tiempo que El Escorial, ¿no?

Y no tienen compromiso alguno de remodelar y modernizar las instalaciones del CAMP, del... Nuestra Señora de la Calle, ¿no? Pero eso sí, se olvidan de remodelar esto, pero luego la política que hacen es criticar al Gobierno, que si va a cerrar centros de Educación Especial -que no ha cerrado ninguno-; pero ustedes, su compromiso, que es arreglar las obras del CAMP, de los minusválidos de Nuestra Señora de la Calle, ahí calladitos y sin un euro en los Presupuestos de la Junta.

Sanidad. Pues un clásico. Todos hemos hecho referencia en mayor o menor medida. También el portavoz del Partido Popular, el señor Blanco, ¿no? Día de la Marmota. Compartimos muchas cosas aquí: pero retraso de las obras del Hospital de Palencia, también de la radioterapia, de los distintos centros de salud pendientes. Es que aquí lo de arrastrar los pies en cuanto a inversiones e infraestructuras ya es de décadas. Aquí hay que hablar de tiempos geológicos, casi de eones, en las inversiones en infraestructuras de sanidad en la... en la provincia de Palencia.

Pues claro que ya está las obras del bloque técnico con este año con bastante dinero. Pues faltaría más, después de estar desde hace casi 30 años esta... esta cuestión pendiente, ¿no? Pero se espera que hacia el veintisiete o el veintiocho a lo mejor está, no lo sé.

Yo le recuerdo que presentaron hace 20 años un... una inversión de en torno a 220 millones de euros, con todos los edificios que formaban el Complejo Hospitalario de Palencia, en el que el bloque técnico -que es ahora de lo que presumen- solo es uno de esos edificios, solo es uno. 220 millones de hace 20 años; ahora sería una inversión el doble. No sé si la Junta es capaz de hacer esa inversión en una ciudad para una provincia como Palencia, ¿no? Pero de eso ya no hablan, del resto de edificios ya no hablan, de aquel proyecto.

Y la radioterapia, pues también: tiempos geológicos. Prometen todos los años, y tal, cual... Sí, se están dando pasos, lógicamente, pero es que ahora acaba de contratarse la licitación del proyecto... -perdón-, de la dirección de obra, de la dirección de obra he leído el otro día. Esto no va a estar este año. Veremos el dos mil veinticinco si está. Promesas que se eternizan.

Mire, el centro de salud de Venta de Baños. Con permiso de mi compañera, Consolación Pablos -es alcaldesa de esa localidad y muy preocupada por este asunto-, pues fruto de una evidente discriminación política, con una inversión prevista desde el dos mil dos y que ahí está; para el proyecto, 28.000 euros para el proyecto tienen.

Lo del... el centro de salud de Torquemada, que aparece y desaparece como los ojos del Guadiana en los Presupuestos. El de Pan y Guindas desapareció completamente. Y la alegría es el de Aguilar, mi localidad, que va a ser una realidad -nos alegra-; pero claro, después de -repito- 12 años de espera, ¿no?

Hablan de inversiones, por ejemplo, en Cervera, en Guardo, en alguna... en maquinaria técnica -muy importante-, con fondos europeos, fondos europeos. Pero, claro, ¿de qué nos sirve tener un ecógrafo o un aparato para hacer los rayos equis más moderno en Cervera o en Guardo si luego el especialista que lo mantiene va un día a la semana? Y si te pasa algo, te rompes un brazo el día que no está el especialista, ¿te toca ir a Palencia, existiendo en tu pueblo esa... esa instalación? Es absurdo.

O que te toque... no haya el de urgencias. Resulta que comparte con Cervera, como ha pasado en algunos casos en Aguilar; vas a Cervera a ver que te... desde Aguilar a Cervera, te dicen: "No, no, vuelva usted a Aguilar, porque de allí le tienen que derivar a Palencia". Es decir, te haces 240 kilómetros, ¿no? En fin, es un problema muy serio.

Se me acaba el tiempo. Lo siento. Tengo muchísimas cosas que... que decir, pero continuaré luego en la segunda... en la segunda intervención. Y gracias al presidente por su amabilidad. Pero, ciertamente, es imposible hablar de todos los problemas que tiene la provincia de Palencia en diez minutos.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Guerrero. Para contestar a las distintas intervenciones de los diferentes portavoces parlamentarios, tiene la palabra el señor delegado territorial de Palencia, don José Antonio Rubio Mielgo.


EL DELEGADO TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN PALENCIA (SEÑOR RUBIO MIELGO):

Muchas gracias, señor presidente. Vamos a intentar dar contestación a los asuntos planteados respecto a la Memoria del año dos mil veintitrés.

Comenzamos contestando al señor Blanco en las alusiones que ha hecho a la Memoria. Primero, ha valorado la inversión del arroyo de las Cuevas. Yo creo que, como se ha dicho aquí, es una de las inversiones importantes en la provincia de Palencia, porque, unido a la... a la presa, que ya se finalizó y que ya está llena, del arroyo de Villafría, pues va a permitir regar más de 3.000 hectáreas en nuestra provincia, algo que es muy positivo.

Además, yo creo que se ha demostrado con la puesta en marcha de la presa de Villafría pues algunas... que las reticencias que manifestaron algunas asociaciones ecológicas... ecologistas no son reales, porque, bueno, pues hemos visto que la fauna, ¿no?, en el río de Villafría pues no solamente se ha mantenido, se que... sino que se ha visto incrementada, porque el caudal ecológico está presente a lo largo de todo el año, no como antes, que en los meses de verano pues no había agua y, entonces, desaparecía todo lo que era la... la fauna. Yo creo que, junto con el arroyo de las Cuevas, pues van a ser dos medidas medioambientales muy positivas y dos medidas para los agricultores también muy positivas.

En cuanto al tema de medio ambiente, el número que se ha incrementado, el número de piezas a cazar, bueno, pues se han incrementado para intentar evitar, a veces, los daños excesivos que provoca la flora... la fauna salvaje. Se autorizan monterías que se soliciten aparte. Si hay ayuntamientos que ven que hay un daño excesivo a los cultivos, pues pueden solicitar monterías aparte, y estas se conceden, normalmente, sin ningún problema.

Sí que se está haciendo, bueno, pues tratamiento también -en otra pregunta- de las patologías que presenta la... la fauna... digo la... la fauna salvaje en cuanto a sarna, ¿no?, o a algunas enfermedades, como los corzos ahora el tema del gusano, pues se están haciendo controles de este... de estas patologías. En algunas zonas, el tema del gusano del corzo está ocasionando que está disminuyendo mucho la presencia de estos... de estos animales. Y, bueno, pues cuando hay una excesiva presencia de animales con sarna, pues los guardas del... del parque, normalmente, proceden a abatir a esos... ¿no?, a esas piezas, a esos animales, para que eviten el contagio excesivo.

En cuanto a las licencias de pesca a los ribereños, bueno, pues sigue como siempre; quiero decir, que los ribereños pueden solicitar la... la licencia. El único problema que se plantea ahora es que, como saben, se puede hacer de forma telemática, y, a veces, pues gente sobre todo mayor tiene dificultades, ¿no?, para acceder a esa solicitud telemática. Es un tema que sí que es... que es real; pero, bueno, pues es de difícil... de difícil solución, ¿no? Porque hay gente que, aunque viva en Madrid, hace reservas del coto y, a veces, incluso reserva... se reserva el coto en prácticamente su totalidad cuando después, a lo mejor, no vienen a pescar en ese... ese día, ¿no? Eso es un tema que tendremos que estudiar para intentar, ¿no?, que la gente que vive en esos municipios y que una de las pequeñas aficiones que pueden desarrollar es la pesca pues tengan algún tipo de facilidad, ¿no?, en esa obtención de los cotos.

En cuanto al transporte, se ha dicho que funciona bien, que hacen falta más frecuencias. Yo creo que el tema del transporte es un tema que está en estudio y que es necesario no solamente actualizar o aumentar las frecuencias, sino también estudiar, ¿no?, las... las rutas. Contamos con un mapa sanitario ya que lleva tiempo, y yo creo que, bueno, pues tendremos que... se está estudiando. Yo creo que se está analizando ese... ese tema, y espero que pronto pues haya modificaciones en ese apartado; porque las necesidades de transporte dentro de las comarcas o de las zonas básicas de salud, que es un poco el tema, o como de las zonas periféricas al acceso a la capital pues han cambiado.

En Palencia se han tomado medidas, como poner dos líneas de acceso al hospital: una, por la carretera, la CL-615; y, otro, por la autovía de Palencia a Cantabria. Yo creo que son dos medidas importantes, como la medida transversal, la línea transversal, que va desde Guardo a Aguilar de Campoo, con el fin de trasladar trabajadores a las factorías de Gullón, fundamentalmente en Aguilar de Campoo. Pues han sido buenas medidas, se han hecho en colaboración con la Diputación Provincial. Y yo creo que en ese campo es donde tenemos que ir trabajando.

En cuanto a sanidad, habla de la telemedicina, que hay que incrementarla. Ya le he dicho antes que hemos puesto en marcha la teledermatología, que está dando un buen funcionamiento. Y, en ese sentido, estoy de acuerdo con usted que hay que seguir avanzando.

En cuanto al tema del helicóptero sanitario -que usted ha dicho-, el vuelo nocturno yo creo que es algo muy complicado. No lo conozco perfectamente, pero sé que habría que abrir el aeropuerto de Villanubla por la noche, que me parece que cierra a las nueve de la noche; es el último... los últimos vuelos que están permitidos. Y me imagino que sea un proceso difícil, que hay que tener autorizaciones, y que, bueno, pues se tendrá que tratar en los próximos meses.

En cuanto a las residencias, comentaba que ayudar más a las residencias de Palencia, a las personas mayores. Yo creo que Palencia cuenta con un número de plazas de residencias pues de las más altas de... de España por cada 1.000 habitantes. Tenemos la residencia del Puente de Hierro con 102 plazas; pero, además, tenemos más de 750 plazas concertadas y, además, la posibilidad de financiar el ingreso de las personas mayores en la residencia que ellos... que ellos elijan, ¿no? Yo creo que, en ese sentido, la atención a nuestros mayores está perfectamente atendida.

En contestación al señor David Hierro, habla de los datos del paro: son positivos en nuestra provincia. Totalmente de acuerdo. Yo creo que uno de los mayores problemas que tiene nuestra provincia en este momento -y yo lo estoy comentando desde hace tiempo-, es la falta de trabajadores, en muchos casos. O sea, estamos teniendo una cifra de paro muy baja, con un 6,92. Tenemos una gran demanda de puestos de trabajo. Nos ha pasado recientemente con una oferta lanzada por el norte de la provincia por una empresa como es... como es Gullón, ¿no?, que necesitaba trabajadores. Nos hemos puesto a trabajar; pero, bueno, pues es muy difícil. Esta empresa está encontrando trabajadores ya desde... ya no desde Reinosa, sino desde Torrelavega hacia abajo. Y ya van trabajadores, o se dirigen trabajadores a Aguilar de Campoo pues desde Palencia, ¿no?, que ya van muchos trabajadores en ese... en ese campo. Yo creo que es una... una dificultad y hay que intentar, ¿no?, atraer mano de obra.

Y también mano de obra cualificada. Tenemos proyectos con empresas muy innovadoras, punteros en investigación e innovación, como Mahle Systems, ¿no?, o como ID Forest, que su mano de obra fundamentalmente son ingenieros, biólogos. Y, bueno, les gustaría crecer de forma más importante si tuviesen mano de obra. Les está costando mucho encontrar esos... esos ingenieros, esos biólogos, pero yo creo que el potencial que tenemos en este... en este campo es muy importante. Y tendremos que también acomodar, ¿no?, para hacer de Palencia una provincia muy atractiva, para que la mano de obra que nos hace falta pues venga y resida en nuestra... en nuestra provincia. Eso es un reto que yo creo que todas las Administraciones tenemos que acometer.

En cuanto... habla de ser más proactivos en el sector turístico. Yo creo que en Palencia estamos siendo proactivos desde las Administraciones. Tenemos en este momento 4 planes de calidad turística, ¿no?, en destino, como son: la Montaña Palentina, lo que es el Canal de Castilla, el Cerrato y el Cristo del Otero, con unas inversiones muy importantes.

Y tenemos una asignatura pendiente, que nos hace... nos hace tener unas cifras de pernoctaciones muy baja, que es la falta de plazas hoteleras, ¿no? Bueno, tenemos un establecimiento público -por así decirlo, simplemente- solo, que es el... el Parador de Cervera, que tiene unas cifras de ocupación muy altas. Y después, pues en la zona de la Montaña Palentina no tenemos ninguna... aparte del Parador, no tenemos ningún complejo hotelero con una... suficiente número de camas. Se está trabajando desde diferentes Administraciones, de la corporación local, en colaboración con la Junta de Castilla y León, para poner instalaciones de glamping, ¿no?, que puedan permitir pues que aumente el número de camas y las pernoctaciones también suban, en este sentido.

En cuanto a... el tema de la Montaña que decía usted, bueno, se están haciendo actuaciones no solamente desde el Área de Turismo, sino también desde el Área de Medio Ambiente, con inversiones dirigidas también a potenciar el tema turístico, y mantener el equilibrio entre lo que es el acceso, ¿no?, a las zonas del Parque y el... y el turismo. Es complicado. Este año vamos a aumentar... digamos, el año pasado hemos aumentado nuevas rutas turísticas, porque algunas de las que existían estaban masificadas; había un exceso de turistas en esas... en esas rutas. Y estamos diversificando para... aumentando las rutas, para que, bueno, pues los turistas que... que lleguen, primero, se sientan más cómoda y los daños que se puedan acometer en el Parque Natural pues sean los mínimos posibles, ¿no? Yo creo que es una situación complicada, pero hay que... hay que intentar coordinar esas dos vertientes.

En cuanto a las exigencias de la Comisión Europea, ¿son excesivas desde el punto de vista de la agricultura? Bueno, pues yo creo que, como ha dicho usted, lo ha reconocido incluso Europa, y yo creo que las medidas tomadas a cabo por los agricultores no solamente españoles, sino de toda Europa, han puesto en evidencia esas... esas medidas, que yo creo que lo que hay que hacer es que intentar que todos los agricultores compitan con las mismas... en las mismas condiciones. No se puede exigir a unos agricultores, ¿no?, unas medidas medioambientales excesivas, con un aumento del coste de producción, y después, a otros agricultores de otros... de terceros países pues no se les exija las mismas medidas y la competencia pues puede resultar desleal.

En cuanto al tema de Las Cuezas, bueno, pues Las Cuezas están ligadas al regadío del Alto Carrión. Van a comenzar las obras del regadío del Bajo Carrión en los próximos días y se ha publicado el regadío de Alto Carrión. Estamos insistiendo desde la Junta de Castilla y León al Ministerio para que apruebe, ¿no?, ese... dote de más dinero ese regadío que está aprobado, y que, al mismo tiempo, se pongan en marcha las presas de la... de Las Cuezas.

Yo creo que -como he dicho antes- el ejemplo, ¿no?, de la... de la presa del arroyo de las Cuevas y el ejemplo de la presa de Villafría, que ya son una realidad, pues pueden ayudar, ¿no?, a ver que el impacto ambiental es favorable en este... en este caso, en estas... en estas nuevas instalaciones de regadío.

En cuanto a la pesca del cangrejo, creo entenderle que no es referente a la pesca, sino es la comercialización, ¿no?, del cangrejo. Esto es un tema que corresponde al Ministerio y hace referencia a que el cangrejo está considerado como una especie, ¿no?, invasora.

Y decirle que ya hace unos años la Junta de Castilla y León hizo un recurso para que se considerase al cangrejo como una especie autóctona, porque lleva años, ¿no?, entre nosotros, ya se ha adaptado. Además, ya no tiene nada que ver el cangrejo, ¿no?, americano, o el cangrejo señal, con lo que era en su principio, porque, al final, las especies mutan de acuerdo a la alimentación que tienen y el hábitat donde... donde residen. Y esa reclamación no se hizo, ¿no?, no se hizo caso de ella.

Y seguimos intentando que, bueno, pues que sea una especie que se pueda comercializar sin ningún... sin ningún problema. Se está pescando con total normalidad. Y yo creo que es un recurso que puede ser positivo, ¿no? Además, yo defiendo, ¿no?, el cangrejo vivo, como decía la representante de Soria, pues... procuradora de Soria ¡Ya!: a estas horas ya casi abre el apetito de unos buenos cangrejos.

En cuanto a la unidad de radioterapia, bueno, pues decirles que esperamos... Yo tengo la promesa del concejal de Obras del Ayuntamiento de Palencia de que esta semana tendremos la licencia ya concedida, y empezaremos las obras de forma... de forma inmediata. Eso fue creo que una conversación del jueves, y entonces me dijo que en esta semana tendríamos ya la autorización. Y, bueno, ya ha habido reuniones de la empresa, ya se firmó el contrato, y la... el inicio de las obras pues es inminente, ¿no? Yo creo que... que en los próximos días darán comienzo.

Y dejaba para después lo de la carretera, la CL-615, que, bueno, pues no... lo contestaremos después.

Contestamos ahora a... al señor Francisco Igea -me parece que es-, que hace referencia a la islamización de la provincia de Palencia. Bueno, Palencia cuenta con inmigrantes. Todos son bienvenidos. Quiero decir -que he dicho antes- que uno de los problemas... los principales problemas que tiene Palencia es la mano de obra. Y, de hecho, estamos trabajando, ¿no?, para atraer trabajadores a nuestra provincia con el fin de poder que nuestras empresas crezcan y de poder prestar los servicios. Palencia, además, es una ciudad segura en este... en este campo. Y yo creo que lo que tenemos que hacer todos es intentar la mejor integración posible de aquellas personas que decidan venir a nuestra... a nuestra provincia a trabajar.

Habla usted de turismo. El tema de las pernoctaciones ya le he dicho que tenemos un problema, ¿no?, estructural, que es la falta de camas, de complejos hoteleros. Y esto nos lastra porque estamos organizando eventos, estamos organizando congresos importantes, con un número importante de viajeros, pero que, después, a la hora de encontrar habitaciones de hotel pues no... no lo encuentran. Nos ha pasado recientemente con un festival de música en el que, bueno, pues ha habido 20.000 personas y era imposible dar satisfacción, ¿no? Los hoteles se llenan de... de un año para otro, las habitaciones se reservan de un año para otro por la... por la escasez en este... en este campo. Y es una pescadilla que se muerde la cola, porque, bueno, pues no hay camas, no conseguimos un número adecuado de viajeros, y si no conseguimos un número de viajeros, pues tampoco se ponen... se ponen las camas, ¿no?, por la empresa... por la empresa privada.

La Administración hace todo lo que puede en ese sentido, vuelvo a decir lo mismo: los planes que tenemos en marcha en toda la provincia de calidad turística. Y, bueno, pues esperemos que la iniciativa privada en este... en este campo ponga los establecimientos adecuados.

Y esperemos también que otro de los problemas que se está... que estamos teniendo en nuestra provincia es la falta de profesionales dedicados al sector turístico, al sector de la hostelería. Lo estamos sufriendo en la zona norte de la montaña, donde pues algunos restaurantes están cerrando en este momento pues por la falta de profesionales, ¿no?: no encuentran trabajadores porque hay otras ofertas laborales que, a lo mejor, son más... más atractivas.

En cuanto a los controles ganaderos, yo creo que se están haciendo perfectamente y hay que continuar con ellos.

En cuanto a la situación Díaz Caneja, pues en este momento existe un problema de falta de... o de una mala justificación de la subvención... de las subvenciones otorgadas en los años anteriores. Se hizo un requerimiento a la Fundación Díaz Caneja para que solucionase esos... esos temas; no lo hizo. Se le dijo que recurriera; los recursos, bueno, pues no eran lógicos. Y posteriormente, bueno, pues le han pedido por parte de la Intervención que devuelva una... una cantidad de dinero que, bueno, pues esperemos que lo haga.

Yo sé que han pedido un aplazamiento del pago de esa... de esa cantidad. Hemos hecho todo lo posible para facilitar ese aplazamiento. Yo espero que hayan presentado la documentación. Yo en concreto he hablado con la alcaldesa de Palencia creo que en cinco ocasiones para intentar agilizar este tema y que se presentase la documentación necesaria. Pero, bueno, me parece que la próxima semana o la siguiente tenemos un Consejo de la Fundación y veremos a ver lo que... cómo se encuentra este... este tema.

El Programa INTecum, bueno, pues es un programa voluntario, pasa de 90 a 74, y eso depende pues de la capacidad de las personas de solicitar los servicios, ¿no? Esto va siempre, bueno, pues yo creo que a veces por... por rachas: hay gente que prefiere quedarse en su domicilio y hay gente que prefiere pues estar en un complejo hospitalario, ¿no? No depende simplemente del servicio, sino depende de la demanda de la población.

En cuanto al tema de... ha hablado del autoconsumo, bueno, pues se han dicho, se han comentado, las subvenciones que se han presentado a autoconsumo, las... las resueltas. Y bueno, ahí está. Yo creo que hay más solicitudes que posibilidades de financiación de las mismas; lo cual quiere decir que la ciudadanía está concienciada en esta... en esta materia.

Y en cuanto a los parques eólicos y solares, bueno, pues Palencia es una de las provincias que tiene -o ha tenido- más solicitudes de estos... de estos parques, han sido... se han venido tramitando, y con total normalidad. Yo creo que hemos cumplido las inspecciones y las revisiones para que las empresas hayan podido cumplir los hitos que tenían que cumplir con el Ministerio; y, de hecho, bueno, pues se están construyendo la mayoría de ellos.

En cuanto a los programas de prevención, pues ha habido algunos programas que han subido, como el del Programa de Cáncer de Colon, en el cual, bueno, pues hemos hecho insistencia, campañas. Yo creo que en todas las declaraciones que yo he hecho del tema sanitario lo he... lo he pedido e insistido, aumentado. Sí es verdad que ha disminuido el tema de la prevención del cáncer de cuello uterino, y que han disminuido el número de personas vacunadas. Se insistió, se hizo campaña, y yo creo que existe en este momento un agotamiento de la población, ¿no?, de las campañas de vacunación que hemos hecho durante tres ejercicios consecutivos, donde la población mayor pues se vacunó en muchas ocasiones. Y, de hecho, tanto la vacunación de la gripe como la vacunación contra el COVID pues han descendido de forma... de forma importante, ¿no? También las... las plataformas, ¿no?, antivacunas tampoco ayudan en este... en este campo.

En cuanto a las listas de espera, pues tenemos, ya digo, en algunas listas de espera, como es el tema de intervenciones quirúrgicas, tenemos una cifra yo creo que aceptable, con 43 días de espera y 1.876 pacientes.

En otras listas de espera hemos tenido problemas, problemas de falta de personal a lo largo del dos mil veintitrés, que se han solucionado pues con autoconciertos, con la codotación de algunos Servicios y con la ayuda -que he mencionado antes en la... en mi exposición- de otros hospitales de la Comunidad Autónoma, como han sido los hospitales de Valladolid, el Clínico y la Residencia de Valladolid, en los... en los cuales, bueno, pues han prestado colaboración para que Servicios en los cuales teníamos déficit de personal pues no notasen ese déficit y se prestase una asistencia adecuada.

Decía usted que las interconsultas prácticamente son similares a las de otros años, ¿no? Yo creo que es difícil comparar los años de pandemia con un año ya prácticamente normal. La situación es totalmente diferente, ¿no? La situación en los hospitales durante el año veintiuno-veintidós pues eran caóticas casi, ¿no?, por la... por la presencia y la tensión asistencial que se producía, por la situación en los ingresos que se daban. Entonces, comparar un año con otro, con un año de pandemia con un año normal, pues es muy complicado.

Decía usted los facultativos sin titulación. Yo he preguntado y he dicho que me hagan un seguimiento de las derivaciones. Le puedo decir que, según la información que tengo, no son los sanitarios que más... que más derivan. Y en cuanto al número de facultativos sin titulación, no lo tengo aquí en este momento, pero sí le puedo decir que hemos contratado menos de los que necesitamos, porque seguimos teniendo déficit de sanitarios, ¿no?

En Palencia es verdad que la situación ha mejorado de forma importante; las reclamaciones en Atención Primaria han disminuido. Y yo le puedo decir, que recorro pues la provincia todas las semanas, sí le puedo decir que las quejas tanto de los alcaldes, que transmiten las quejas de los ciudadanos, como de los propios ciudadanos ha disminuido de forma muy importante y se encuentran satisfechos con la atención que están... que están recibiendo. Esperamos además este año pues tener un verano más... más tranquilo que los años anteriores. Con lo cual, yo creo que la situación va mejorando.

En cuanto a los ecógrafos, dice que se han comprado 2 ecógrafos en las... para zonas de salud. No, se han comprado ecógrafos para todas las zonas de salud de Palencia capital y 6 ecógrafos en las zonas rurales, ¿no? Yo creo que además después de otros 2 ecógrafos con los Centros de Radiología de Guardo y de Cervera. Están funcionando, estamos haciendo formación a los profesionales para que aprendan las técnicas y a interpretar los ecógrafos. Y yo creo que es pasos importantes que se van dando en la solución de los... de los problemas.

En cuanto a doña Elena, contestarla que, bueno, habla de... en la Memoria, las nuevas industrias han disminuido. Sí, bueno, pues depende de las nuevas industrias que se instalen en un año o en otro, pues aumentan o disminuyen, ¿no? Eso no... no significa nada... nada en concreto. Hay proyectos industriales; este año, por ejemplo, el veinticuatro, pues tenemos muchos proyectos industriales en marcha y el año que viene subirá y subirá la inversión. El año dos mil veintidós fue un año positivo durante las inversiones fueron... fueron altas, las empresas decidieron crecer. Y esas inversiones se han realizado y ahora pues, posteriormente, se ralentiza ese... esa ampliación de empresas. Gullón -vuelvo a decir- amplió durante el año veintidós de forma muy importante, con muchas líneas; y en el año dos mil veintitrés pues eso se ha materializado en creación de puestos de trabajo, pero no en inversiones.

Dice que tramitación de... disminución de parques eólicos. Los parques eólicos se tramitan los que se solicitan. Ya... estamos yo creo que llegando ya al tope de... Este año ha habido 2 solicitudes de parques eólicos y me parece que eran 15 o 17 de parques solares. El aumento o la disminución depende de las solicitudes que... que las... los empresarios decidan.

En cuanto a las subvenciones de Industria 4.0 -vuelvo a decir lo mismo-, pues es lo mismo: las solicitudes que hagan las empresas, ¿no? Se ha avanzado ya mucho en la digitalización y cada vez son menos las necesidades en este... en este campo. Además, se tramitan en materia de digitalización por varias vías: a través de la Consejería de Industria, a través de la... del Instituto de la Competitividad Empresarial o de la Consejería de Hacienda a través de... del área de desarrollo industrial.

En cuanto a trabajo, las ayudas a ERE me parece que ha comentado, no conozco en cuestión la pregunta porque este año hemos tenido muchos menos ERE que el año anterior, como es lógico, ¿no?: ciento y pico personas han sido solamente las afectadas, cuando en el año veintidós y veintitrés pues teníamos un número de empresas impresionante, como era lógico por la situación de la pandemia. Pero no... no he entendido mucho esa... esa disminución que me comentaba.

En cuanto a las industrias agrarias, dice que ha disminuido la inversión. Bueno, pues ya le he dicho que en el dos mil veintidós hubo unas grandes ampliaciones de empresas agroalimentarias. Este año están preparando nuevas... nuevas inversiones. Algunas empresas agroalimentarias han empezado ya las obras de construcción en el polígono de Magaz de Pisuerga; dos empresas agroalimentarias importantes. Y esto varía con... con el tiempo, ¿no?; las empresas son las que deciden el momento en el que deciden ampliar e invertir.

En cuanto al Servicio Público de Empleo, dice que han disminuido las ayudas del autoempleo. Pues esto también depende de las solicitudes que se produzcan. Ya le he dicho que los datos de Palencia, gracias a Dios, ¿no?, pues son unos datos muy positivos y que no tenemos un problema de empleo en cuanto al número de parados, sino que tenemos un problema de... muchas veces de mano de obra, ¿no?; hay una... una gran demanda y una gran solicitud de mano de obra. Estamos intentando formar a los alumnos que tenemos: hemos aumentado los ciclos de Formación Profesional, se abrió el ciclo de... de Formación Profesional en materia de parques eólicos y solares, en energías renovables -es un ciclo superior-. Y que le tengo que decir que nos ha costado encontrar alumnos para... para ese curso. Un curso que... una formación que tiene una demanda muy importante y va a tener una demanda cada vez más importante, por el número de parques solares y eólicos que tiene nuestra provincia, en los... en los años... en los años futuros.

En cuanto a las ayudas para ayuntamientos, me dice que se habían disminuido. Este año, ¿no?, pues ha habido 346 trabajadores de alta, frente a los 385 del año pasado. Han disminuido en una pequeña cantidad; en el que, bueno, pues depende de los... las solicitudes y los programas que pongan en marcha los... los ayuntamientos, ¿no? Hay ayuntamientos que tienen dificultades para encontrar, por ejemplo, dentro del Programa ELTUR, ¿no?, cada vez es más difícil que los ayuntamientos puedan acceder, porque entre las personas que tienen en sus municipios pues no hay... no hay parados, ¿no?; o las personas que se contrataban hasta hace un tiempo ya son mayores y cada vez les es más... más difícil. Además de que el cambio en la normativa de contratos pues hace difícil, ¿no?, contratar esas... esas personas, que suelen ser contratos de seis meses o nueve meses. Y eso los ayuntamientos al final tienen dificultades o tienen más pegas burocráticas. Y eso ha hecho pues disminuir alguno de los... de los contratos.

Los programas han sido el MAYEL (mayores de 45 años; obras y servicios generales); ELTUR (para el sector turístico); el de agentes de impulso rural; el del MINEL (desempleados de ayuntamientos mineros); el Programa ELEX (personas con discapacidad); el de ELPEX (menores de 30 años para la contratación en prácticas); el MONTEL (desempleados para cuidados de medio ambiente); el QUINTEL (desempleados para obras y servicios relacionados con el sector turístico y cultural para ayuntamientos de menos de 5.000... de más de 5.000 habitantes). Esos han sido todos los programas puestos en marcha.

Al Partido Socialista comentarle, en todas las observaciones que ha hecho, bueno, pues el tema de la despoblación es un... es un problema que nos afecta de forma importante. Yo creo que no solo a España ni a Castilla y León, sino... ni a Palencia, sino que es un problema de Europa, o incluso del mundo, ¿no?: que ciertas zonas están... se despueblan y después hay zonas con una superconcentración. En la zona de la costa nos pasa en Europa, pasa en Estados Unidos. Y ante esto, yo creo que hay que intentar cambiar, ¿no?, la dinámica, haciendo atrayente nuestras provincias de interior, crear empleo -lo estamos haciendo en nuestra provincia, ya lo ven por los datos que tenemos-; y hay que intentar revertir esa... esa tendencia.

Se están haciendo diferentes medidas. En nuestra provincia hay municipios rurales que están logrando pues revertir esa... esa pérdida de población, ¿no?, en algunas localidades. Usted ha dicho, ha mencionado, Tariego de Cerrato. Hay localidades, otras localidades, como puede ser pues la zona de Tierra de Campos, con unos proyectos que se están poniendo en marcha, ¿no?, o Velilla del Río Carrión, que ha aumentado también la población en los últimos meses. Y bueno, pues en ese campo tenemos que trabajar y tenemos que trabajar todas las Administraciones de forma... de forma coordinada, ¿no?

En cuanto a la educación, ha comentado usted el colegio de Dueñas. Le agradezco, bueno, pues esa felicitación por la buena respuesta que se dio a esa solución. Yo creo que fue una medida que era necesaria porque, bueno, era fundamental ponerlo en marcha.

La Residencia Universitaria de Palencia habla usted. Hay un proyecto para esa residencia universitaria, la Junta de Castilla y León habló con la Universidad para poner en marcha una... la restauración de un edificio que tenían -y lo estuvimos valorando- para hacer un proyecto y hacerlo a través del... del SOMACYL. El edificio era... es propiedad de la Diputación Provincial, y la Diputación Provincial es la que decidió asumir la... la puesta en marcha de ese... de esa residencia. Así que están trabajando en ella. Pero, vamos, no conozco al detalle cómo está ese tema en este... en este momento; pero sé que hay ese tema de la restauración de una de las... de las naves que este... que hay en La Yutera, que -le vuelvo a decir- es propiedad de la Diputación y que están trabajando en este momento en ese... en ese proyecto.

En cuanto a la actuación de Tariego de Cerrato, no lo conozco, no le puedo informar; pero haré las gestiones oportunas para... para conocer el tema. Me parece que sé que han puesto en marcha un comedor escolar en la... en la localidad. O sea, no van a Venta de Baños, sino que se quedan... Vale. Pues hablaré con el alcalde para conocer el tema directamente.

Habla usted de la censura al concierto por la paz. Mire, no se quitó ningún... ni se suspendió ningún concierto. Es decir, los organizadores hablaron con el director provincial, el director provincial les dijo que tenían que cumplir unas normas, que no se admitían en los colegios ninguna tendencia a ningún conflicto bélico, ni a favor de unos ni a favor de otros, sino que tenía que ser neutral. Y se les dijo cómo tenían que hacerlo. En principio, dijeron que sí y, posteriormente, dijeron que no. E hicieron un cartel que distribuyeron por las redes sociales, en el cual ya venía una... un lado del conflicto. Se les dijo que tenían que presentar la solicitud, y posteriormente desistieron. O sea, nunca... nunca presentaron la solicitud en concreto de ese... de ese tema, ¿no? Ya digo que se les había advertido por parte del Servicio de la Dirección Provincial de cómo eran las condiciones para hacer esas... ese tipo de actividades. De hecho, se hicieron en todos los colegios de Palencia sin ningún problema; participaron los estudiantes y no hubo ningún problema en ese sentido.

En cuanto a las obras de la residencia, empezaron en el año dos mil veintiuno, van a acabar en el año dos mil veintitrés. Y no es que duren, es que hacer unas obras en un centro que tiene residentes pues es muy complicado. O se cierra la residencia y se hace la obra, y se puede hacer en dos años. Pero bueno, esta... esta obra se ha hecho en el año veintiuno, veintidós y veintitrés -yo he de decir-, y con residentes dentro. Es muy difícil, complicado. Y, bueno, pues lo importante es que ya todas las plazas se hacen dentro del nuevo sistema de atención a los mayores y que este año pues finalizan las obras. Y todas las plazas, además, son para pacientes, ¿no?, dependientes, que yo creo que es por donde va la tendencia de... de nuestra sociedad. Las personas deciden vivir en su residencia lo máximo posible, en su municipio, en su localidad, en su casa, y cuando ya no tienen otra posibilidad de permanecer solos pues es cuando acuden a la residencia.

En el CAMP, el año pasado hemos invertido en la compra de material para los programas que se han hecho. Ha habido un programa muy ambicioso de que es, bueno, sin ataduras en los usuarios del CAMP. Eso ha obligado a hacer inversiones en el tema de material, ¿no?, necesario para evitar esas sujeciones en los... en el personal ingresado.

Y, bueno, pues habrá que hacer obras en ese... en ese centro. Es un centro que tiene ya muchos años y que necesita alguna obra; alguna obra vamos a hacer de forma urgente, de forma rápida; pero necesitará también hacer algunas... alguna restauración.

En cuanto a sanidad, habla usted del Hospital, de radioterapia. Bueno, pues se ha adjudicado el bloque técnico, ya está en marcha. De los bloques que había, también hay que... estaba ya... ya estaba acabado el bloque de consultas externas; y el almacén también está acabado. Y nos falta el bloque de hospitalización. Estamos trabajando en ese... en ese bloque. Hemos visto el tema de espacios, necesidades de espacios; y, vamos, a lo largo de lo que nos falta de año seguiremos avanzando en ese tema de forma importante.

Yo creo que es verdad que han pasado muchos años, pero es verdad que hoy es una realidad, ¿no?, que ya está construyéndose. Ya me hubiese gustado a mí, como a todos los palentinos, ¿no?, pues que eso hubiese sido hace... en realidad hace años; pero la verdad es que en este momento es cuando se... se está poniendo en funcionamiento.

En cuanto a la radioterapia, ya le comento que espero que sea de forma inmediata. Me consta que ha habido una reunión ya con los directores de obra, ¿no?, tanto del SOMACYL -que es el encargado de la construcción- como un director de obra, que no es que se contrata, sino que era el supervisor de las obras que se van a hacer por parte de la Consejería. Y que yo hablé el viernes -o el jueves pasado- con el concejal de Urbanismo para resolver unos mínimos problemas que había para conceder una licencia, y me aseguró que a lo largo de esta semana que estaría la licencia a disposición ya de... de la empresa para que empezase la construcción. La obra está adjudicada, está firmado el contrato, está todo en marcha. Yo espero que -vuelvo a decir- en estos días empecemos esa... esa obra.

El centro de salud de Aguilar de Campoo, bueno, pues finalizará a lo largo de este año; le quedan poquitos meses ya. Yo creo que es un magnífico centro de salud.

El centro de salud de Torquemada, el que esté o no esté en Presupuesto depende de la disponibilidad del suelo. Es una ampliación, tiene... tiene un centro de salud, es una ampliación de unos despachos de la zona de urgencias. No teníamos a disposición el suelo porque tenía que hacer el Ayuntamiento una modificación de las normas urbanísticas. Eso ya se ha producido; y entonces, bueno, pues entrará ahora, a partir de ahora ya, en la elaboración del proyecto. Hay que demoler una... unas construcciones que hay en la ubicación de ese... de ese solar, que tiene que hacerlo el Ayuntamiento. Y en cuanto esté el suelo a disposición pues comenzaremos con la elaboración del proyecto.

El centro de salud de Venta de Baños, yo espero que al finalizar este año ya estén contratadas las obras, ¿no? El centro de salud de Venta de Baños tiene un centro de salud que está... que está funcionando; quiero decir, que funciona perfectamente. Se va a ampliar. Y es uno de los centros de salud de la provincia de Palencia que era de los más nuevos que teníamos. Fue de los últimos que construyó el... el antiguo Insalud y era... y era, bueno, pues un centro en esa época moderno. Pero -ya digo- yo espero que a lo largo del año comenzará.

Y me parece que no me quedan más cuestiones que comentar. Y quedo a la espera de su segundo turno.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Rubio. Abrimos ahora un turno de réplica para los diferentes portavoces de los grupos parlamentarios. Comenzamos con el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, con don Juan José... -perdón- Juan Jesús Blanco Muñiz. Les recuerdo que por un tiempo máximo ahora ya de cinco minutos.


EL SEÑOR BLANCO MUÑIZ:

Muchas gracias, señor presidente. Yo no sé... bueno, yo no sé si el delegado necesita un descanso. ¿Necesita un descanso? ¿No? Vale; un tío bragado. Muy bien. [Murmullos].

Bueno, dentro de las cosas que se han planteado, o que se han contestado, en el tema de los animales, la fauna salvaje, sí me sigue preocupando sobre todo el tema de garrapatas. Me sigue preocupando mucho porque la gente anda ahora con mucha cautela en las salidas del monte y eso, anda con mucha cautela. Entonces, sí me gustaría, porque nosotros no... no tenemos digamos que capacidad para... para poder hacer algo en ello, ¿no? Y la gente pues tiene su reticencia para ir al monte. Y entonces, bueno, en un sitio como el nuestro, que estamos intentando apostar que una de las posibilidades de... de allí, económica, sea el turismo, pues no deja de ser un... no deja de ser un problema. ¿Vale?

En el tema... bueno, en el tema de turismo... turístico, nosotros, en Guardo, hemos hecho unas inversiones importantes para poder incrementar esas plazas, que son necesarias, sobre todo en el tema de dormir, ¿no? Y ahí hemos construido 59 plazas en el albergue y 49 plazas en caravaning, con unas... -así aprovecho para hacer propaganda- con unas plazas de caravanas, que tiene las pequeñas 65 y las mayores 120. O sea, que da capacidad para... no solo para ir a pernoctar, sino para vivir allí unas vacaciones, ¿no?

Y en ese tema de turismo, que sí es necesario promover en todo lo que es especialmente la Montaña Palentina, quizás encontramos dos pequeñas también reticencias, que es el cambio de concepto de sobre qué es la hostelería, si yo me puedo dedicar a la hostelería y si conviene. Sobre todo en comarcas que han sido, bueno, pues la gente han sido empleados, ¿no?, les gustaba más el proceso fabril, o lo que sea, que meterse en esto. Y que la hostelería ha sido un poco denostada, en el sentido de que se supone como que tengo poco salario, poca... poca profesionalidad... profesionalización -perdón- y, a su vez, mucho tiempo de... de desempeño del trabajo. Y en eso hay que intentar digamos que cambiarlo para que sea una realidad; porque de nada nos sirve intentar hacer un desarrollo turístico y demás si luego no encontramos precisamente tejido social que quiera desempeñarlo y, además, que quiera vivir en ese asunto.

Y ya que... en esto, ya pues ya aprovecho para preguntarle. Yo sé que alguna gestión se ha hecho, pero creo que hace falta... ahora ha habido un poco de parón sobre el tema del desarrollo del poblado de Terminor, de Iberdrola, en Velilla, que creo que podría ser una solución. Pero, bueno, indudablemente hay que encontrar, bueno, pues alguien digamos que potente en el tema económico para la posibilidad de desarrollo. Y ese... el desarrollo de ese espacio, de ese poblado, como zona... como zona hotelera pues la verdad es que también resolvería uno de los problemas y conflictos que tenemos ahora con el desarrollo turístico de la Montaña. Así que yo sé que ha hecho esfuerzos, pero le rogaría más al señor delegado.

Bueno, en el tema de... estábamos hablando del tema de las salas de rayos y demás. Yo creo que el nuevo... los nuevos que han puesto en Guardo creo que necesitan... no necesitan digamos que de un técnico -me parece- que esté allí. Al final lo que... no tenemos que interpretar la placa, lo que tenemos que... la placa ya se interpreta por otros profesionales; lo que hay que hacer es, bueno, pues estar predispuestos a dar el botón. E incluso en eso también es prioritario el tema de la telemedicina, porque el que va a interpretar la placa en algún sitio, bien puede decir de viva voz: "Póngase un poquitín para arriba, un poco abajo, doble rodilla", y un... cualquier otro puede apretar el botón, ¿no? Que en esa es un desempeño que además yo creo que el tema de enfermería tiene muchísimas capacidades todavía que podía desarrollar y que creo que uno de ellos es ese, ¿no?

Y yo sé que se va a hablar del tema de la carretera 615 y 626. Y, bueno, pues yo quiero también -digamos- incidir también en ese aspecto; cuanto más incidamos, mejor. La 615 y la 626, bueno, son carreteras que, a pesar del tema de que si hay una raya verde en el 626 o que hay o no radar, que tiene que ver solo con el kilómetro 0 al 50 -y la raya verde, bueno, pues es un tema muchas veces subjetivo-, sí es cierto que especialmente el firme entre Saldaña y Guardo pues está muy deteriorado, con muchas roderas hechas por los vehículos pesados, que lo hacen también un poco peligroso, sobre todo cuando hay... cuando llueve mucho, ¿no?, por el tema de aquaplaning y demás. Entonces, todos hemos pedido que se inicie.

Yo sé que ahora, como estamos ahí, inmersos en el tema de la inversión de la circunvalación, parece como, bueno, ya... ya tenemos una cosa...


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Señor Blanco, vamos finalizando.


EL SEÑOR BLANCO MUÑIZ:

... ya tenemos una cosa; hay que intentar echar una mano a ese respecto, de la carretera 626 Guardo-Saldaña y de Guardo a Cervera. Es que se me pasan cinco minutos en un momento, señor presidente. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Es lo malo que tiene el tiempo. Muchas gracias, señor Blanco. Continuamos con la intervención con el portavoz del Grupo Parlamentario Vox, don David Hierro Santos -le recuerdo también- por un tiempo máximo de cinco minutos.


EL SEÑOR HIERRO SANTOS:

Muchas gracias, señor presidente. Bueno, en primer lugar, agradecer al delegado el tono, sus pormenorizadas explicaciones; sobre todo el tono, porque creo que aquí se han vertido cuestiones que son bastante insultantes hacia un símbolo de identidad como es el cangrejo. Insisto con el tema. [Murmullos]. Boedo y Ojeda -usted que lo conoce bien porque lleva 30 años al servicio de los palentinos-, el cangrejo es un símbolo de identidad, es un símbolo de identidad tan importante como puede ser la Legio IV Macedónica en Herrera de Pisuerga. No sé por qué se tienen que mofar de un símbolo de identidad tan arraigado como es el cangrejo. Invito a los que se mofan del cangrejo que vayan el ocho de agosto a la Fiesta del Cangrejo a Herrera para que vean su importancia. [Murmullos].

Invito a que también lo entiendan como un símbolo...


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

A ver, señorías. Permítame, permítame. En el turno de intervención está el señor Hierro. Ustedes tendrán el turno de intervención después para decir lo que estimen oportuno. Respetemos los turnos, por favor.


EL SEÑOR HIERRO SANTOS:

Invito al ocho de agosto a Herrera de Pisuerga a que comprueben la importancia del cangrejo en la zona de Herrera de Pisuerga, Boedo, la Ojeda. Eso en cuanto a la cuestión cultural.

También aclarar que son puntos tan importantes en la identidad de una zona como es Herrera de Pisuerga -como decía- como la Legio IV Macedónica. Y para que algunos que se ríen de esta cuestión vean cuál es la importancia del asunto, pues aclaro que, por ejemplo, la Legio IV Macedónica dio nombre al río Pisuerga. Porque el Pisuerga -para que algunos lo sepan- no se llama Pisuerga sino por otra razón que es la de que pasaba por... por la ciudad de Pisoraca, que era la ciudad romana. Por lo tanto, no acepto mofa sobre un símbolo de identidad de mi provincia como es el cangrejo.

Y un símbolo de identidad y un símbolo también... de una... un sector que es muy importante económicamente. Yo he hablado con numerosas empresas que se dedicaban a la comercialización del cangrejo, y me han dicho que desde el dos mil diecinueve estaban arruinados y que han pasado de facturar 2.000.000 de euros a facturar 50.000 euros, por las exigencias de comercialización del cangrejo en Palencia.

Por lo tanto, creo que debemos insistir en esto. Y también debemos aprender de la naturaleza. Creo que la naturaleza nos enseña muchas cosas, y de ver cómo una especie invasora ha acabado terminando con la especie autóctona en pocos años. Por lo tanto, insisto en este tema.

Por otro lado, sí que me gustaría hacer alusión al tema de las placas eólicas y los paneles solares, ¿no?; o las... los... bueno, las torres eólicas y los paneles solares. Y es que debemos hacer una reflexión sobre estas políticas de transición ecológica, si han sido efectivas o no han sido efectivas para la comarca, sobre todo de Guardo. Se eliminó una central térmica, aludiendo a que contaminaba; se... eliminaron la actividad minera: todo esto inició con los planes de reindustrialización del Partido Socialista en los años ochenta y han ido solapándose con la... el sectarismo de la ideología climática hasta hoy.

Sin embargo, vemos como existen, y tengo constancia -así me lo han hecho llegar- de que todavía hay minas que tienen licencia para explotar y que no se les está permitiendo explotar estos recursos. Insisto en que debe ser... y son minas como las que hay en Asturias. Hay... en Asturias hay minas. Aquí se aprobó una PNL, en las Cortes de Castilla y León, instando a la... al incremento de la actividad de las minas allí donde fuese seguro y donde se pudiese realizar esta actividad. Por lo tanto, no entendemos, desde Vox, esa obsesión con acabar con la... con una actividad que es tan importante para nuestra zona como es la minería, ¿no? Sobre todo, cuando vemos, con lo que ha pasado en los... en los años anteriores, el problema de la energía, cómo se ha incrementado el precio de la energía precisamente por renunciar a nuestra soberanía energética. Por lo tanto, creo que es importante.

Y, por otro lado, hacer... resaltar lo que decía mi compañero Juan Jesús en el tema de la... el turismo en la zona de Guardo, ¿no?, en la zona de la Montaña Palentina. Creo que Guardo puede ser un punto, un centro importante para el turismo en la Montaña de Palencia y, por lo tanto, en su desarrollo.

Y esto que le decía de las minas -quiero acabar, y con esto concluyo- no quiero que caiga como una conclusión de que es una ocurrencia de Vox, sino que tenemos que asumirlo como una realidad. También nos han acusado de otras ocurrencias, como fue la implantación de reactores SMR en aquellas plantas térmicas, o centrales térmicas, que dejaban de ser usadas para... para la producción de energía. Y vemos como ahora pues se construyen numerosos paneles solares y tal, y vemos como...


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Finalizamos, señor Hierro.


EL SEÑOR HIERRO SANTOS:

(Sí. Con esto acabo, presidente). ... y vemos como en otros países los reactores SMR están empezando a ser una realidad. Por lo tanto, no son ocurrencias de Vox, sino es una realidad que rodea nuestra sociedad en estos momentos. Muchas gracias al delegado por su... por su comparecencia y por su trabajo durante el último año.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Hierro. Continuamos con la intervención. En este caso le corresponde la palabra al Grupo Parlamentario Mixto, a su portavoz, don Francisco Igea Arisqueta, también por un tiempo máximo de cinco minutos.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

Permítanme, en primer lugar, comenzar pidiendo disculpas por haber ofendido una seña de identidad como el cangrejo, que no era mi intención. Yo he ido al Festival de Herrera hace tiempo (tenía incluso pelo), pero no era mi intención ofender a nadie. Es más, agradezco mucho la intervención de mi antecesor porque ha dicho una gran realidad: hay que aprender de la naturaleza. Así como él pretende que se trate a ambos cangrejos por igual; así como él pretende que no haya una norma especial y que no se luche contra la invasión como se está luchando, hay que aprender con respecto a las políticas de inmigración. Estoy muy de acuerdo. De hecho, me ha conmovido esa conversión a las políticas migratorias de integración que usted ha defendido. ¡Es la conclusión! Y yo me alegro que usted, señor Hierro, por fin haya caído del caballo, aunque no sea el blanco de Santiago.

Pero, señor delegado, sí le pido que en la próxima ocasión estas palabras que ha dicho hoy, de que todos son bienvenidos, de que apostamos por la integración, las diga cuando un miembro de la Junta diga la barbaridad que se ha dicho en estos días en Palencia; porque es verdad que necesitamos, naturalmente, de la inmigración. Si no, Palencia aún tendría cifras peores de población, aún tendría más dificultades de las que está teniendo para encontrar mano de obra, como usted ha dicho. Es una bendición, una bendición, no un peligro, es una bendición.

Sobre las obras de la radioterapia del hospital, no me voy a resistir a decir que el primer plan funcional del hospital -usted lo sabe, yo también- es de dos mil siete. Algunos procuradores de aquí iban al colegio. Que en dos mil catorce se inició una exposición anunciando las obras, que yo titulé, en un periódico local "El hospital más anunciado de la historia". Han pasado diez años, y aquí estamos. Y algunos tuvimos que separar las obras de la radioterapia para que se pudieran hacer. Esperemos que, después de separarlas, no acaben haciéndose después que el resto. Pero bienvenido sea que las cosas avancen. Ahora, el ritmo, desde luego, no es... no es para celebrarlo.

Me ha hablado también de la iniciativa privada... Perdón. Hay unas cosas que no hemos comentado sobre la resolución del problema de las listas de espera, que no se está resolviendo, y sobre los conciertos. Ustedes han incrementado el concierto externo un 50 %. De hecho, es la partida sanitaria que más crece de todas las partidas en Palencia: de 5 millones a 7,5. Esa es su manera de resolver el asunto. Porque usted ha hablado del autoconcierto, eso está bien; pero, oiga, sorprendentemente, se le ha olvidado mencionar el concierto externo, que yo creo, en fin, que era una decencia mínima, mínima, mencionarlo.

Sobre el agotamiento de la población con las vacunas: es verdad que existe un cierto agotamiento en la población; y luego, que en la Consejería hay gente que está exhausta, no agotada, está completamente quemada. Porque el resultado de la campaña de vacunación no es solamente fruto del agotamiento de la población, sino de la ausencia de medidas para mejorar esa campaña de vacunación, como confesó aquí la propia directora general de Salud Pública. Ni una medida... ni una campaña publicitaria a mayores, ni una rueda de prensa, el consejero prácticamente no mencionó el asunto, y el resultado ha sido el que ha sido. Por todo eso, conviene repasar un poco lo que ha ocurrido este año con la campaña de vacunación y con el periodo en enero-diciembre de incremento de mortalidad por infecciones respiratorias, que ha sido espectacular en Castilla y León, liderando el exceso de mortalidad del conjunto de la nación.

Es difícil contestar a todas las cosas que ha dicho en esta... en estos cinco escasos minutos. Pero, bueno, yo le agradezco el esfuerzo y, sobre todo, le agradezco su compromiso con una política de inmigración sensata y responsable. Y yo soy consciente, estoy seguro, porque además le conozco personalmente, que a usted hay cosas que le repugnan. Pero no se corte, dígalas.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias. Continuamos. En este caso le corresponde la palabra... la palabra a la portavoz de UPL-Soria ¡Ya!, doña Leila Vanessa García Macarrón, por un tiempo máximo -le recuerdo- de cinco minutos.


LA SEÑORA GARCÍA MACARRÓN:

Gracias, presidente. Sobre energías renovables, en el movimiento España Vaciada tenemos un lema, y es: "Renovables sí, pero no así". Esto es porque consideramos muy importantes a las renovables, pero no a cualquier precio en nuestros territorios; porque también decimos siempre que no queremos ser territorios de sacrificio.

En dos mil veintitrés -como hemos dicho antes- han disminuido las tramitaciones en energías eólicas y fotovoltaicas, y ha dicho que es porque no se pidieron. Pero, claro, también quiero... quiero mencionar que, sobre las que se piden, pues que habrá que ver que sean aptas y -como digo- no a cualquier precio.

Estoy de acuerdo en hacer más atractivas nuestras provincias, en este caso la de Palencia, porque así conseguiremos que venga mano de obra. Y dejo caer los incentivos para los puestos de difícil cobertura, que tantas veces hemos hablado aquí.

Bien por la radioterapia, pero a ver si se puede agilizar un poquito el nuevo hospital.

Y lo del helicóptero, esperemos que pueda haber vuelo nocturno, porque es fundamental.

Que no haya nuevas industrias sí que quiere decir algo; por ejemplo, que no es atractivo instalarse en Palencia. Y quizá por eso no haya nuevas industrias como... como debería haber. O también tiene que ver que la Junta no aumente la bonificación del cien por cien de las cuotas de la Seguridad Social a los dos primeros años de actividad de los nuevos autónomos. O que se amplíe a un año más a nuevos trabajadores por cuenta ajena esta bonificación... -por cuenta propia- esta bonificación que residan en municipios de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado o menos. Y esto es precisamente lo que voy a pedir mañana en la Comisión de Industria. Por eso, sí quiere decir algo que no haya nuevas industrias.

Y en lo que no me he explicado es sobre las ayudas a los trabajadores afectados por ERE, que las solicitudes se han duplicado, y yo decía que eso era debido a la debilidad del mercado laboral.

Lo que no he encontrado en la Memoria son las ayudas a mayores de 55 años en ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes y las de menos de 35 años en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes. Eso es lo que yo decía que no había encontrado en la Memoria.

Y bueno, que nos ha quedado claro que en agosto todos a Herrera al Festival del Cangrejo. Muchas gracias. Yo voy a ir.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señora García Macarrón. Y para finalizar este turno de intervenciones, tiene la palabra el portavoz del Grupo Socialista, don Jesús Guerrero Arroyo -le recuerdo también- por un tiempo máximo de cinco minutos.


EL SEÑOR GUERRERO ARROYO:

Gracias, presidente. Pues hará muy bien, doña Leila, en ir porque es un festival muy bonito.

Pero, en fin, el poco tiempo que tenemos, yo respeto los grupos que quieran hablar de garrapatas o de cangrejos. Lo respeto totalmente. Yo voy a hablar de... de lo que me quedaba, si puedo, porque -repito- es muy poco tiempo el que tenemos para todos los asuntos que me gustaría tratar.

Una puntualización: yo espero que, efectivamente, el tema de las... de la licencia de obras en radioterapia se solucione cuanto antes. Lo que tiene que hacer la Junta, o SOMACYL en este caso, es pagar la licencia de obra, la tasa, la tasa de la licencia, que es que, si no la paga, como todo hijo viviente, pues se retrasan los expedientes. Y eso primero hay que pagarlo. Si no se paga, es complicado. Y creo que llevan dos o tres meses así: si se paga o no se paga. Es que ese es un problema que no sé si viene bien hasta a la Junta que pase el tiempo para tener más, para ir retrasando el proyecto. En fin, no lo sé, no lo sé.

En sanidad, se me quedaban algunas cosas que decir, y me llama la atención que el delegado ha dicho que esperan que este verano sea más tranquilo. ¡Hombre!, choca con unas palabras que acaba de pronunciar el propio consejero hace unos días, muy poquitos -yo creo que ni una semana-, que dice que Castilla y León va a tener un verano francamente duro en la sanidad. Entonces, no sé, ¿Palencia no? ¿En Palencia, según el delegado, va a ser más tranquilo? Pues no lo sé. Viendo que faltan profesionales; viendo que hay docenas y docenas de consultorios que llevan meses sin ver un médico, un médico; con los centros de salud, sobre todo en las áreas rurales y periféricas, pues en cuadro de médicos; las listas de espera en Atención Primaria -que esto es un oxímoron-, listas de espera en Atención Primaria, que llamas y te dan para siete días, ocho, diez.

En fin. O, por ejemplo, como en Guardo, en la zona básica de salud de Guardo, que para mí es de las más maltratadas de toda la provincia con el tema de la Pediatría, donde las familias piden consultas y, si no es de revisión de niños que ya están con la cartilla allí con su médico, no les atienden; tienen que ir los padres a su médico de familia pidiendo consulta como padres, no como hijos, para que puedan ver al niño; y, si no, bajar a Palencia, o cogerse un médico privado. Esto es así. Y encima no funciona la aplicación, no funciona la aplicación para las... las peticiones de Pediatría en Guardo. Y, encima, ya el colmo es que en Guardo no se reúne el Consejo de Salud desde hace no sé cuántos meses, si no es algún año ya. En fin, esto hay que solucionarlo.

En el tema... se ha hablado aquí también de turismo; no se ha hablado nada de patrimonio y está muy ligado. Y Palencia tiene una gran carencia, y es: falta la declaración del Románico Palentino como Patrimonio de la Humanidad. ¡Y no se está haciendo nada, absolutamente nada! Y hay aquí una... una declaración o un acuerdo, de unanimidad, en el Pleno de las Cortes de febrero de dos mil diecisiete, en el que se pidió -repito- por unanimidad -y esto es difícil- de todos los grupos que se solicitara la tramitación a la... al Comité del Patrimonio Histórico Español pues la candidatura para que la Unesco pudiera declarar en su día al Románico Palentino como Patrimonio de la Humanidad. Y no se ha hecho nada.

Y nosotros hemos demandado informes de qué es lo que se había hecho: ni el PP, ni Ciudadanos ni ahora Vox han hecho absolutamente nada. Y tenemos el patrimonio que tenemos, y así tenemos el turismo. Los datos de turismo son malísimos, de los últimos de España, con Zamora; estamos las dos provincias ahí, que llevamos todo el... -igual que la población, por cierto- llevamos todo el siglo XXI estando a la cola de España, a la cola de España.

Habla -porque este argumento ya lo hemos debatido en muchos sitios y en otras instituciones, señor Rubio-, de que faltan grandes hoteles. Ya, pero es que Palencia está a la cola también en turismo rural, en turismo rural; nos gana Valladolid, la provincia de Valladolid en turismo rural. ¡Valladolid!, que Valladolid no... su turismo no es rural, su turismo es de otro tipo, es de la ciudad. Nos gana Valladolid en turismo rural, señor Rubio, y usted lo sabe ese dato. Y de hace muchos años. Luego no solamente falta un gran hotel o varios grandes hoteles, aquí falla alguna cosa más. Y este grupo ha venido pidiendo planes de turismo específicos para Palencia, cayendo en oídos sordos por parte de la Junta, y ahí... ahí estamos, ¿no?

Y el patrimonio: somos una de... con Burgos, la provincia que más monumentos tiene en la Lista Roja del Patrimonio. Así de claro. Tenemos más patrimonio en Lista Roja que 12 Comunidades Autónomas. Palencia más monumentos en la Lista Roja -y ahí está mi portavoz de Cultura y Turismo, que lo sabe muy bien-, tiene más monumentos en Lista Roja y en peligro que 12 Comunidades Autónomas enteras de España. Y luego nos preguntamos que por qué somos la última, junto a Zamora, provincia en turismo de España. Ahí está la solución.

No puedo hablar de carreteras porque se me acaba el tiempo. Pero sí, si me permite el presidente, una cuestión nada más: ¿qué pasó del Plan Territorial de Tierra de Campos? Desapareció. Eso no se materializa nunca; ha desaparecido completamente. Hemos preguntado por activa y por pasiva; la Junta no tiene nada previsto, no hay presupuesto alguno en los Presupuestos. Sin embargo, la Diputación sí ha consignado -yo creo que estéticamente, a modo de maquilla, de maquillar las cosas- una cantidad que tendría que corresponder con la que ponga la Junta; pero la Junta no tiene nada de nada.

Nada más. Y repito: gracias por su comparecencia y por las explicaciones que ha dado y espero que dé ahora. Gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Guerrero. Para un turno de dúplica, tiene la palabra el señor delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia, don José Antonio Rubio Mielgo.


EL DELEGADO TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN PALENCIA (SEÑOR RUBIO MIELGO):

Muchas gracias. Muchas gracias, señor presidente. Vamos a intentar ordenar. Señor Blanco, me comenta que está preocupado por las garrapatas. Ya le comentaba antes en la intervención que, en materia de sanidad, en materia de zoonosis se han hecho 172 controles, ¿no?, dentro del programa de prevención de garrapatas. Vamos a seguir trabajando en este... en este campo y formando a los ciudadanos que salen al campo, también, con unas medidas preventivas, ¿no? Porque, bueno, pues la desaparición de las garrapatas es imposible: o desaparecen, ¿no?, los huéspedes, lo cual es imposible porque no... no sería viable; o tendremos que hacer medidas de análisis, de control y de asesoramiento a la ciudadanía para que tome las medidas preventivas.

Habla usted del aumento de camas en la localidad de Guardo, lo cual me alegra. Habla de caravaning. Yo las plazas de caravanas no las considero plazas hoteleras porque, bueno, el hotel avanza... Está muy bien como medida turística porque atrae viajeros, lo cual yo creo que es importante.

En la zona de camping, ya sabe usted que se está trabajando en varias opciones de... más que de camping, de glamping, ¿no?, para dar unos alojamientos pues yo creo que adecuados, unos alojamientos de calidad, para que el turismo mejore tanto en el número como en la calidad del mismo. Y me consta que Guardo está trabajando en ese sentido, y esperemos que dentro de poco sea una realidad esos... esos proyectos que se tienen. Que me imagino que, además, en el día de hoy, el Ayuntamiento de Guardo habrá presentado un proyecto también muy importante en el... -bueno, faltan dos horas, espero que lo haya... que lo haya hecho- dentro del tema de restauración de edificios industriales, que también aportará soluciones a lo que es el turismo.

Que la hostelería está denostada, pues, bueno, yo creo que está denostada en toda Europa y en toda España. Vamos, lo estamos viendo todos los problemas que atraviesan las zonas de costa. Y en nuestra provincia -vuelvo a decir- más, porque el número de desempleados es bajo y, bueno, pues el horario y las retribuciones a lo mejor pues hay que cambiarlo. Yo creo que se están dando pasos importantes en ese sentido, y ya no son jornadas de esas maratonianas de 12-14 horas que hacían algunos trabajadores. En este momento, yo creo que la mayoría de los horarios son de 8 horas a la semana y las retribuciones pues son dignas.

De hecho, en Palencia tenemos un grado de Formación Profesional, ¿no?, en un instituto de Palencia en materia de Cocina y en materia de Hostelería, que está formando profesionales y con la intención de que se queden también en nuestra provincia. Pero, bueno, la oferta y la demanda sabemos cómo es: depende de las retribuciones, y donde más posibilidades de desarrollo económico y profesionales ofrezcan pues allí eligen, ¿no? Pero tenemos personal en este momento en formación.

Sobre el poblado de Iberdrola, en Velilla del Río Carrión, bueno, pues comentarle que nos hemos reunido en varias ocasiones con Iberdrola para ver posibilidades de... Hemos intentado y nos hemos puesto en contacto con algunos empresarios, porque yo creo que es una... sería una buena oportunidad, ¿no?, que ese... que ese poblado se dedicase a un complejo hotelero, porque tiene unas instalaciones magníficas, son envidiables; y seguiremos trabajando en ello, ¿no? Yo espero tener más contactos con empresarios y que podamos llegar a un acuerdo sobre cesión del poblado a lo que es un proyecto que para la zona norte, sobre todo a la zona de Velilla y Guardo, pues sería muy importante, porque asentaría un número de camas que excederían de las 200; con lo cual, permitiría pues traer viajes organizados, autobuses, ¿no?, para que pudiesen pernoctar en lo que es la Montaña, que es el déficit que tenemos.

En cuanto a la interpretación de la Radiología, ya... ya está. Quiero decir que la Radiología se interpreta en el hospital, o sea que por eso no hay ningún problema. Eso se hace la placa; pero, si hay dudas por parte del médico que tiene que interpretarla, las dudas se solucionan dentro del hospital.

Ha hablado de la carretera 615 y 626. Estoy de acuerdo con usted en que hay que hacer unas obras en esas... en esas dos carreteras, porque son carreteras de muchísimo tráfico y son carreteras que necesitan un tratamiento muy muy importante.

El presupuesto de la Consejería de Movilidad es el que es. En Palencia este año no nos podemos quejar: tenemos 14 millones para la variante de Guardo; estamos haciendo dos carreteras, hemos hecho la carretera de Villamartín, estamos haciendo la carretera de Cervera a Potes. Y, bueno, yo espero que las Cortes de Castilla y León habiliten más presupuesto a la Consejería de Movilidad para poder hacer esas... esas carreteras, que yo, desde luego, lo suscribo y lo demando.

En el tema de la raya verde, ¿no?, pues sí que tengo que comentar que es un algo... hay una controversia, pero hay un hecho claro: que desde que se ha puesto la línea verde -que... que no significa nada, pues es una línea, simplemente lo que significa son los radares de tramo, ¿no?-, sí que han disminuido la mortalidad en dicha carretera de forma... de forma muy... muy importante. Yo creo que hay que sopesar ese tema y hacerlo con tranquilidad, ver cuánto ha disminuido la mortalidad en ese... en ese tema.

En cuanto al señor... la contestación al señor David Hierro, vuelvo a lo del cangrejo. Yo estoy contento, espero que la localidad de Herrera de Pisuerga lo agradezca, porque la... toda la publicidad que se haga de eventos arraigados en nuestra cultura y en nuestra provincia pues es importante. Y el Festival del Cangrejo yo creo que es una... sí que es una seña de identidad de la localidad de Herrera de Pisuerga. Yo creo que es un festival que ya lleva muchos años. Invito a todos los procuradores a que... a que vayan. Merece... merece la pena no solamente el día del desfile, sino los días anteriores, por las muchas actividades que... que se hacen. Y, desde luego, serán todos bienvenidos. Además, la localidad de... -todo Palencia- y la localidad de Herrera de Pisuerga son gente muy muy cariñosa, muy amable y que reciben a los visitantes con los brazos... con los brazos abiertos.

En cuanto al tema de las placas eólicas y parques solares, bueno, pues en ese tema decirle que excede de las competencias de la Delegación Territorial. Es una política energética nacional, ¿no?, y podremos estar de acuerdo o no de acuerdo, pero es la que hay. Las centrales térmicas en este país se decidieron cerrar, y, bueno, sin centrales térmicas pues no tiene sentido en este momento lo que es la explotación de la minería. Sé que hay alguna solicitud para aprovechar no el carbón, sino algún otro material dentro de la... de las minas, que esperemos hasta dónde conduce ese... esa nueva... esa nueva iniciativa, como es la obtención de grafeno en las minas de nuestra provincia. Puede ser una vía de... de riqueza y de puestos de trabajo.

Y en cuanto al turismo de la Montaña Palentina, pues lo que le he dicho al señor Blanco anteriormente.

El señor Francisco Igea, lo mismo con el tema de los cangrejos. Vuelvo a decir lo mismo: es una gran publicidad para Herrera de Pisuerga, y yo todo lo que sea publicidad para mi provincia, encantado.

Sobre la necesidad de la inmigración, volvemos a estar de acuerdo. Yo creo que necesitamos una inmigración no solamente en Palencia ni en Castilla y León, necesitamos una inmigración en toda Europa, y lo que hay que hacer es una inmigración ordenada, coherente y una inmigración integrada. Yo creo que eso es lo fundamental. Creo que lo estamos haciendo bien en nuestro país, y espero que sea una relación de éxito.

En cuanto a las obras de radioterapia que comenzaron en el dos mil siete, vuelvo a insistir, reconozco que hay... que ha habido un retraso en esas obras, pero, bueno, en este momento se están haciendo: quiero decir, que yo creo que es lo importante. Yo, cuando llegué a la Delegación, siempre dije que había cuatro obras fundamentales que yo creía que había que hacer: una era el hospital y la radioterapia y otras eran dos carreteras, que era la de la Montaña Palentina y la de Villamartín a... Las dos... una carretera se ha acabado, otra carretera se acabará a lo largo de los próximos dos años, o año y medio. Y el hospital pues ya está... ya está en marcha. Espero que, bueno, pues podamos seguir avanzando.

En cuanto a los conciertos, dice que no lo he mencionado. Lo he mencionado, y además especialidad por especialidad, ¿no?, los conciertos externos y lo que se ha con lo... lo que se ha contratado con... con los conciertos externos. Se ha pasado de 5 a 7 millones. Sigue siendo una cantidad muy pequeña comparado con los 282 millones que cuesta la sanidad en nuestra... en nuestra provincia.

Habla usted de la campaña de la gripe. Yo le puedo decir que en Palencia sí se hizo una rueda de prensa animando a la población; se ha hecho campaña con todas las farmacias de la provincia, revisando cada persona mayor de 65 años o que estaba incluida en el programa; cuando iba a recoger un medicamento se le decía: "Usted no se ha vacunado, por favor, váyase a vacunar". Pero sí que yo he notado, ya le digo, un cansancio en la población y un... y un miedo, quizás, al exceso de vacunas.

En cuanto Soria ¡Ya!, habla de renovables sí, pero no así y que hay que aprobar solamente los parques que sean aptos. Yo creo que eso es lo que hacemos, ¿no? Antes le comentaba que tenemos... pues hemos celebrado 13 Comisiones de Patrimonio, 8 Comisiones de Urbanismo y Medio Ambiente; y todas son... la mayoría de las actuaciones que se hablan en esas Comisiones es el control. De los parques que salen adelante son los mínimos, ¿no?, hay muchos parques que se deniegan las autorizaciones tanto medioambientales como paisajísticas o como en materia de patrimonio. O sea, y además se han tomado medidas en los últimos tiempos de no permitir parques solares en zonas de regadíos o en zonas que han sufrido modernización del regadío.

Yo creo que eso es un tema muy importante. Castilla y León es una zona y una región productora de energía -yo creo que va a tener excedente-, es una... es una riqueza muy importante para nuestra Comunidad; está beneficiando a algunas localidades y algunos ayuntamientos de forma muy importante, porque, bueno, tanto los impuestos que se pagan por estas... por la instalación como por la producción de energía son muy altos. Y, bueno, pues yo creo que hay que intentar coordinar la producción de energía y la creación de riqueza con el salvaguardar lo que es el medio ambiente y salvaguardar el paisaje y el patrimonio.

Me pide usted incentivos para cubrir puestos de trabajo de difícil cobertura. Estoy totalmente de acuerdo con usted. Espero que se... que se materialice, y de forma rápida. Nosotros en Palencia tenemos algunas zonas difíciles, en la Montaña Palentina, o en la zona del Cerrato, que prácticamente están ya en la provincia de Burgos (un municipio que está en la provincia de Burgos), y que son alejados de la... de la capital, y son difíciles de cubrir.

En cuanto a las nuevas industrias, decir lo mismo: las industrias deciden su programación de instalación. En este momento ya le digo que tenemos en marcha obras de varias industrias que han estado preparándose, ¿no?, sus proyectos, sus programas, y que se están poniendo en marcha. Además, en un polígono que es importante, como es el polígono de Magaz de Pisuerga, en el cual ya el año pasado se vendieron 15 parcelas; este año se ha continuado avanzando en ese campo y ya tenemos varias empresas interesadas en la compra de esas parcelas para instalarse allí, nuevas empresas que van a estar más ligadas al sector agroalimentario, que yo creo que es uno de los... de los potenciales que tiene Palencia.

Palencia, en el sector industrial, tiene la... el sector del automóvil y el sector agroalimentario. Yo, desde luego, creo que hay que apostar por el sector agroalimentario por dos motivos: la deslocalización es muy difícil y porque son empresas, además, todas ellas, o la mayoría, localizadas en el medio rural, con lo cual, fijan población y dan posibilidades de empleo. Por eso es nuestra apuesta.

En cuanto a aumentar las bonificaciones, me parecería bien. Yo creo que la política de la Junta en ese sentido es disminución de la presión fiscal y aumentar las bonificaciones y las ayudas en este... en este campo.

Y ..... al señor Jesús Guerrero, la licencia... bueno, las tasas están pagadas; ya le comento. Sí que hemos tenido un debate porque, desde la Junta creíamos que las tasas tienen que cubrir el gasto, ¿no?, de... de la concesión de licencia. Sabe usted que Palencia es la más cara de... de prácticamente toda España, ¿no? Y entendíamos que, bueno, pues que un porcentaje tan alto es... era intentar que disminuyese, porque excede mucho de lo que es el coste del servicio. Creo que, con lo que va a pagar la Junta este año tanto con el hospital, el bloque técnico y lo de... y la Unidad de Radioterapia, además de las 50 viviendas que vamos a poner en marcha en la... en la capital, pues pagaremos el servicio de... [murmullos] ... pagaremos el Servicio de Urbanismo durante varios años, es decir, el coste del Servicio del Ayuntamiento de Palencia durante varios años.

Hablaba de que iba a ser un verano francamente duro. Pues va a ser un verano, me imagino, difícil a nivel de Castilla y León. Yo le puedo decir que en Palencia hemos tenido dos veranos: el anterior menos, pero el de dos mil veintidós fue durísimo, pero durísimo durísimo; el del veintitrés fue mejor. Y este año yo espero, porque tenemos la mayoría de las plazas ya encajadas y tenemos el calendario... los calendarios de guardias cubiertos, y, si no se nos produce ninguna cosa extraña, pues intentaremos tener un verano difícil, ¿no?, pero dentro de un proceso más normal que los que vivimos hace dos años. Hubo provincias que los dos últimos años lo tuvieron mejor, ¿no?; pero nosotros, en esta ocasión, pues en Atención Primaria, fundamentalmente, pues estamos un poco... un poquitín más tranquilos. Esperemos que no ocurra nada que nos dé sobresaltos. Pero -vuelvo a decir- será un verano complicado, donde, bueno, pues el tema de vacaciones, sumada a las bajas laborales, pues disminuye el número de profesionales; y, cuando estos son escasos, pues la situación empeora.

En cuanto en Pediatría, en la localidad de Guardo son dos días, y ya pueden... y se están viendo pacientes, niños, que van a consulta en los dos días. O sea, ya no hace falta que vayan... se están... se están atendiendo.

En cuanto a la declaración del Románico Palentino como monumento de la humanidad, pues no sé cómo está, no le puedo informar sobre ese tema; es un tema que lleva ya muchos años. Fíjese, estaba yo en el Senado cuando intentamos hacer una... y aprobamos una moción en este... en este sentido.

Y el Plan Territorial de Tierra de Campos está... está en vigor, está presentado. Se van a ver algunas realidades dentro de muy poquito, o sea, con algunas empresas instaladas en el... en Tierra de... en Tierra de Campos, y va a haber presupuesto, no se preocupe. Y, ya le digo, va a haber sobre todo, más que presupuesto, realidades de empresas que van a ir a Tierra de Campos. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR HERNÁNDEZ LÓPEZ):

Muchas gracias, señor Rubio. Terminado el turno de los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios, se abre el turno por si algún procurador quisiera preguntar alguna cuestión. ¿Ninguno?

Muy bien. Pues antes de cerrar la sesión, agradecerle, cómo no, la presencia del delegado territorial de Palencia hoy, al equipo que le ha acompañado. Y, sin más, señorías, levantamos la sesión.

[Se levanta la sesión a las trece horas cuarenta minutos].


CVE="DSCOM-11-000384"



Sede de las Cortes de Castilla y León