DS(P) nº 79/11 del 26/6/2024









Orden del Día:




1. Debate sobre política general de la Junta de Castilla y León.


Sumario:






 ** Se inicia la sesión a las doce horas.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, abre la sesión.

 ** Primer punto del orden del día. DPG/000002.

 ** El secretario, Sr. Moreno Castrillo, da lectura al primer punto del orden del día.

 ** Intervenciones del procurador Sr. Fernández Santos (Grupo Mixto), del presidente, Sr. Pollán Fernández, y del procurador Sr. De la Hoz Quintano (Grupo Popular).

 ** Intervención del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, para la exposición de la Comunicación remitida por la Junta.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, suspende la sesión.

 ** Se suspende la sesión a las trece horas treinta y cinco minutos y se reanuda a las quince horas treinta y cinco minutos.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, reanuda la sesión y abre un turno de intervenciones de los grupos parlamentarios.

 ** Por el Grupo Parlamentario Socialista, interviene el procurador Sr. Tudanca Fernández.

 ** Contestación del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Tudanca Fernández (Grupo Socialista).

 ** En turno de dúplica, interviene el Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** Por el Grupo Parlamentario UPL-SORIA ¡YA!, interviene el procurador Sr. Ceña Tutor.

 ** Por el Grupo Parlamentario UPL-SORIA ¡YA!, interviene el procurador Sr. Santos Reyero.

 ** Contestación del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Ceña Tutor (Grupo Parlamentario UPL-SORIA ¡YA!).

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Santos Reyero (Grupo Parlamentario UPL-SORIA ¡YA!).

 ** En turno de dúplica, interviene el Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, suspende la sesión durante unos minutos.

 ** Por el Grupo Parlamentario Mixto, interviene el procurador Sr. Fernández Santos.

 ** Por el Grupo Parlamentario Mixto, interviene el procurador Sr. Igea Arisqueta.

 ** Por el Grupo Parlamentario Mixto, interviene el procurador Sr. Pascual Muñoz.

 ** Contestación del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Fernández Santos (Grupo Mixto).

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Igea Arisqueta (Grupo Mixto).

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Pascual Muñoz (Grupo Mixto).

 ** En turno de dúplica, interviene el Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** Por el Grupo Parlamentario VOX Castilla y León, interviene el Sr. Menéndez Blanco.

 ** Contestación del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Menéndez Blanco (Grupo VOX Castilla y León).

 ** Por el Grupo Parlamentario Popular, interviene el procurador Sr. De la Hoz Quintano.

 ** Contestación del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, suspende la sesión.

 ** Se suspende la sesión a las veintiuna horas treinta minutos.




Texto:

[Se inicia la sesión a las doce horas].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Se abre la sesión. Por el señor secretario se procederá a dar lectura del primer y único punto del orden del día.

DPG/000002


EL SECRETARIO (SEÑOR MORENO CASTRILLO):

Primer y único punto del orden del día: Debate sobre política general de la Junta de Castilla y León.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor secretario. Tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

Presidente... Presidente...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Sí.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

Simplemente, un... porque esto creo que no está en el Reglamento de las Cortes de Castilla y León. En la bancada del Partido Popular está ocupada por una persona que no es procuradora del Partido Popular y creo que esto incumple, vulnera y contraviene absolutamente el Reglamento de esta Cámara. No puede haber personas que no sean procuradoras de las Cortes de Castilla y León en bancadas de los procuradores y las procuradoras. Sí, sí, así que... Sí, sí, no pueden haber, no pueden haber, señorías del Partido Popular. Yo le ruego a la Mesa que, por favor, lo comprueben porque creo que esto contraviene al Reglamento.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Le rogaría que... [Murmullos]. (¿Marcos?) Le rogaría que ocupara el mismo sitio...


EL SEÑOR DE LA HOZ QUINTANO:

Señor presidente... señor presidente, discúlpeme. Creo que en esta... en este Plenario ha habido bastantes ocasiones en las que distintos miembros de distintas organizaciones políticas han estado sentadas en estos escaños. Evidentemente, nunca en votaciones, porque, evidentemente, en las votaciones sí debemos estar presentes los procuradores; pero en el resto... en esa bancada creo... quiero recordar a secretarios generales que no eran portavoces ni procuradores han estado sentados ahí, secretarios generales del Partido Socialista también han estado sentados ahí. No tengo ningún recuerdo en el Grupo Mixto, pero nosotros también lo hemos hecho en anteriores ocasiones con dirigentes de nuestro partido a nivel nacional -si quiere, se los enumero-, pero es algo absolutamente habitual en esta Cámara. Repito: nunca para las votaciones, pero sí para las sesiones en las que no existe votación.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Yo le rogaría que... Evidentemente, mientras yo he estado aquí no ha ocurrido ninguna vez. En estos dos años y pico no ha habido... no ha ocurrido ninguna vez que haya ningún parlamentario que no sea procurador sentado. Le rogaría...


EL SEÑOR DE LA HOZ QUINTANO:

Señor presidente, en un Pleno, hace poco, ha estado sentado a mi lado el vicepresidente del Congreso de los Diputados y el vicepresidente del Senado. [Murmullos]. Vamos a ver. ¡Por favor, hombre!


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Le rogaría y le pediría que ocupara el mismo sitio que los diputados nacionales y senadores que nos acompañan, por favor. [La persona aludida se cambia de ubicación en el salón de sesiones]. [Aplausos]. Muchas gracias.

Tiene la palabra el señor presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Señor presidente de las Cortes, señoras y señores procuradores, delegado del Gobierno de España en Castilla y León, presidentes de las Instituciones Propias de nuestra Comunidad, alcaldes y presidentes de la Diputación, parlamentarios nacionales, resto de autoridades, representantes sociales y económicos, querida secretaria general del Partido Popular -querida Cuca, querida amiga, gracias por estar siempre aquí [aplausos]-, castellanos y leoneses que nos siguen a través de los medios de comunicación y de las redes sociales, me presento ante esta Cámara para examinar la situación social, política y económica de Castilla y León en un nuevo debate de política general, un debate que realizamos en un marco político muy complejo, donde encontramos pocas certidumbres en el escenario nacional debido a la gran inestabilidad que provoca el Gobierno de España, frente a la estabilidad que ofrecemos desde el Gobierno de Castilla y León.

Señoras y señores procuradores, celebrábamos el anterior debate cuando aún no contábamos un nuevo Gobierno en España tras las elecciones de julio, sin embargo, semanas después se conformó el Gobierno central que ha suscitado la mayor división política, contestación social, descrédito internacional y tensión institucional de nuestra historia democrática. Porque surgió de unos pactos con los que España pierde y los separatistas ganan; que tratan de esconder la debilidad política de Pedro Sánchez hasta renunciar a sus principios y asumir los programas de otros solo para aferrarse al poder como sea, empezando por el que, sin duda, es el mayor fraude constitucional de nuestra reciente historia, como es la ley de amnistía. Hasta las elecciones de julio, el propio Pedro Sánchez la negaba rotundamente; hoy, milagrosamente, se ha convertido en panacea de reconciliación y concordia, algo que se ha vuelto a demostrar como radicalmente falso, según vemos cada día. Es un bulo.

Los propios separatistas beneficiados dicen una y otra vez que no es ninguna meta, sino un punto de partida hacia su principal objetivo: el referéndum unilateral e inconstitucional de autodeterminación. Así, esta amnistía no cierra nada, sino que refuerza las reivindicaciones separatistas, para quienes la amnistía es un paso más, y el referéndum será el siguiente, mostrando lo que esta amnistía es: un fraude para la compraventa de votos de una investidura.

Amnistía que rompe nuestro Estado de derecho y el principio de igualdad para consagrar privilegios intolerables, algo inadmisible para una tierra donde nuestros principios más arraigados es que nadie es más que nadie, donde nunca nos hemos callado y ni nos vamos a callar ante las desigualdades y los privilegios.

Por ello, vamos a solicitar que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre sus evidentes ataques a nuestra Constitución. [Aplausos]. (Un poquito de agua. Gracias).

Por esta concesión, con ser grave e infame, no es la única. Esta... está también la promesa de condonar enormes cantidades de deudas... de deuda pública a sus socios separatistas, nada menos que 15.000 millones de euros, algo que supera con creces los Presupuestos de Castilla y León de este año. Un pago indecente por unos votos con el dinero de todos, un grave perjuicio a la caja común y, por lo tanto, a Castilla y León, ante el que también recurriremos a los tribunales.

Igualmente están los compromisos para consentir una financiación privilegiada, que acabarían directamente con la solidaridad interterritorial de España. Esto significa volver a coger el dinero de la caja común en beneficio de unos pocos. No hablamos de una financiación mejor o más justa, sino de pagar a los socios de Sánchez sus delirios separatistas.

Desde luego, en Castilla y León no vamos a consentir este nuevo privilegio, al igual que no lo van a hacer otras muchas Comunidades de España, incluso algunas con Gobiernos del Partido Socialista. Vamos a recurrir a todos los medios jurídicos, constitucionales e institucionales para impedirlo. [Aplausos].

En fin... en fin, estos pactos de Sánchez se abren también a consentir transferencias que afectan a intereses esenciales del Estado, como infraestructuras básicas, la misma gestión de la Seguridad Social o de la Agencia Tributaria.

Como ven, señorías, estamos ante unas cesiones que permiten que haya españoles de primera y de segunda, con más o menos derechos en función de donde vivan. Y también en Castilla y León estamos profundamente preocupados ante esta perspectiva -porque nos afecta directamente, desde luego-, pero también porque afecta gravemente a España. Y España nos importa mucho.

Pronto celebraremos en Castilla y León 800 años de la unión definitiva de los reinos históricos de León y de Castilla. Un momento de trascendencia histórica como primer paso para la construcción de la Hispanidad y que será uno de los principales objetivos de la nueva Fundación para la Promoción de los Valores y de la Identidad de Castilla y León, cuya constitución ya está aprobada, y que comenzará a funcionar a la vuelta del verano.

Durante todo este tiempo, durante todos estos siglos, hemos sido protagonistas esenciales para la cultura, la personalidad y la misma existencia de nuestra nación. En ella empleamos nuestro trabajo, nuestro sacrificio, nuestro esfuerzo, con consecuencias que aún perduran; pero no nos arrepentimos, porque el fruto es España, y nos sentimos profundamente orgullosos de nuestra nación. Porque Castilla y León está en el corazón de España, y llevamos a España en el corazón. [Aplausos].

Nuestro firme sentimiento integrador nos hace abrazar a todas las tierras de España. Nadie nos encontrará en el enfrentamiento ni en la confrontación con ellas. Desde nuestra inmensa aportación en el pasado, queremos seguir siendo protagonistas de la España presente y futura para avanzar juntos en esta España democrática, social y autonómica, que expresa una nación única, pero también una nación plural y diversa.

Ante este marco nacional, señoras y señores procuradores, el Gobierno de Castilla y León viene haciendo tres cosas fundamentales:

La primera es defender firmemente nuestra Constitución y todos los principios que ella ampara. Porque los pactos de Gobierno suscritos por Sánchez nos llevan a su derogación fáctica, a su profunda mutación, sin tocar su letra; convierten en papel mojado contenidos esenciales como el respeto al ordenamiento jurídico, la igualdad de todos ante la ley y la solidaridad ante los territorios. En el anterior debate ya nos temíamos que esto iba a pasar, y, por desgracia, los hechos nos han dado la razón.

Por ello seguimos rechazando con toda firmeza que la Constitución sea objeto del tráfico político para cambiarla a gusto del consumidor. Fuera de la Constitución no hay justicia ni democracia, por ello no se la puede retorcer ni cambiarla negociando con los que quieren destruirla, para meter a martillazos lo que no cabe en democracia. La Constitución no es una goma que se estire o encoja a voluntad.

Y como la Constitución lo ampara, también rechazamos que se ignore el esencial principio de igualdad. La igualdad irrenunciable de todos los españoles, en todos los territorios y en todas las condiciones, en derechos y libertades, en servicios y oportunidades.

Señorías, hoy las orillas del río no son las ideologías, no son la izquierda o la derecha; son los que defendemos nuestra Constitución y los que quieren acabar con ella. Cada uno debe decidir en qué orilla quiere estar. El Gobierno de Castilla y León lo tiene muy claro, tiene muy claro cuál es su sitio: siempre al lado de la Constitución. [Aplausos].

En segundo lugar, mi Gobierno lucha por Castilla y León de manera constante e irrenunciable. Una labor que hemos tenido que intensificar porque sufrimos un Gobierno central empeñado en atacar a Castilla y León a una... a la mínima ocasión, con desprecios especialmente sangrantes cuando proceden de alguien que procede de nuestra tierra. Nosotros siempre firmes defendiendo a Castilla y León: su imagen, su dignidad y, por supuesto, sus intereses. A este fin, en cuanto se constituyó el nuevo Gobierno, me dirigí a todos sus ministros para expresar nuestra posición en cuestiones nacionales de interés para Castilla y León: la amnistía, financiación, medio rural, la EBAU única o la falta de médicos. Y también, al mismo tiempo, para impulsar cuestiones más importantes en cada provincia, ofreciendo nuestra leal colaboración.

He tenido dos encuentros con dos ministros para impulsar estos contenidos, y los resultados concretos son muy escasos. Puede haber dinero de sobra para condonar la gigantesca deuda de sus socios separatistas, pero no lo hay para soterrar el tren en algunas de nuestras capitales; o para culminar las autovías, o las líneas ferroviarias, o para desarrollar el Corredor Atlántico, para mantener las 346 paradas de autobús en nuestros pueblos, que quieren suprimir; o ayudar a nuestros ganaderos en la enfermedad de sus animales. Castilla y León parece que sigue sin contar para el señor Sánchez porque nos ve como una Comunidad poco sumisa a sus imposiciones.

Pese a ello, seguiremos defendiendo con pasión los intereses de nuestra tierra y luchando cada día para que deje de estar en los últimos lugares de las prioridades del Gobierno central.

Y, en tercer lugar, trabajamos cada día para que Castilla y León funcione. Hemos pasado el ecuador de la legislatura autonómica, que comenzó con un pacto de Gobierno pensado para mejorar, modernizar y crear oportunidades en Castilla y León. A pesar de tantos catastrofistas, hemos demostrado en este tiempo que somos un Gobierno que cumple, que somos rigurosos y eficaces, que damos certidumbre y estabilidad, que hacemos cosas útiles, que, en definitiva, mejoramos la vida de los castellanos y de los leoneses. Y lo hacemos sin sombra alguna sobre nuestra gestión. Y para asegurarnos de ello, hemos creado la Autoridad Independiente en Materia de Corrupción en Castilla y León, adscrita al Consejo de Cuentas.

Hoy puedo decir que estamos consiguiendo lo que nos propusimos. Lo estamos consiguiendo porque somos gente de palabra, gente de fiar, siempre fieles a España y a los principios de libertad, igualdad y solidaridad. Con firmeza; pero desde la moderación y desde la centralidad. [Aplausos]. Algo... algo que resalta aún más frente a otros casos en los que tenemos que preguntarnos cada día si lo prometido ayer sigue vigente hoy.

Lo estamos consiguiendo también porque apostamos por el diálogo; diálogo social, desde luego, una seña de identidad propia de Castilla y León, reconocida en nuestro Estatuto y que, a pesar de tanto falso lamento que lo daba por acabado, sigue plenamente activo. Llevo cinco años de presidente, con 13 Acuerdos del Diálogo Social -y tengan por seguro que va a haber más-. Tenemos documentos ya acordados, solo pendientes a la firma, en materias como responsabilidad social corporativa, educación, dependencia y digitalización. En los próximos días prevemos que se firmen las Actas de la Comisión de Seguimiento de los Acuerdos de Vivienda, Gestión Forestal y también Cambio Climático. Y estamos trabajando en Mesas, desde hace meses, en el desarrollo de los acuerdos alcanzados en materias como competitividad o el talento.

También el diálogo político. En el último debate, señorías, ofrecí a todos los grupos la posibilidad de llegar a tres grandes pactos de Comunidad: sobre financiación, sanidad y el Corredor Atlántico. Salvo una primera toma de contacto, no constatamos luego voluntad política de avanzar en ellos. Yo mantengo mi voluntad de diálogo, y, dado el escaso interés del principal grupo de la Oposición, mantendré mi mano tendida hacia las Administraciones locales, las organizaciones agrarias, las universidades, el tejido asociativo, el tercer sector y toda la sociedad civil. Por ejemplo, la subida de la cesta de la compra, de la energía, el alquiler están llevando a familias de clase media a unos apuros que para llegar a fin de mes antes no sentían.

Por eso, ofreceré a las entidades del tercer sector y de la sociedad civil buscar un pacto social por las familias de Castilla y León, con objetivos en educación, en empleo, en vivienda, en servicios sociales. Y planteo también alcanzar un pacto por la conciliación que mejore los apoyos de los que ya disponemos para compatibilizar el trabajo y los cuidados familiares, siempre desde la corresponsabilidad. [Aplausos].

Por otro lado... por otro lado, reforzamos la colaboración con otras Comunidades Autónomas; lo hicimos con Castilla-La Mancha y Aragón en fiscalidad diferenciada; hemos renovado los convenios con Madrid y Cantabria; firmaremos próximamente el de Galicia; y seguiremos con Aragón, La Rioja y Asturias. También avanzamos en la colaboración con Portugal. La próxima semana celebraremos el Consejo Plenario de la Región... con la Región Centro de Portugal, y próximamente haremos lo mismo con la Región Norte.

Señorías, sabemos muy bien lo que tenemos que hacer: trabajar sin descanso por y para Castilla y León. Nos basta con nuestra determinación para gobernar y hacer progresar a esta tierra, para ocuparnos del bienestar de nuestra gente, para hacer de Castilla y León una tierra de oportunidades donde se pueda invertir, trabajar y vivir.

Los castellanos y los leoneses reconocen la voluntad que expresan y los resultados que consigue este Gobierno, y lo han hecho a través de un creciente respaldo en las urnas, elección tras elección; lo acabamos de comprobar hace tan solo unos días.

Señor presidente, señoras y señores procuradores, cuando digo que somos un Gobierno útil y eficaz que hace que Castilla y León funcione es porque puedo demostrarlo con hechos, con los resultados de una buena gestión. Que pueden comprobar en cada una de las vías de progreso y de modernización que propuse en el pasado debate, y que les recuerdo que eran las siguientes: la primera de ellas, asentar la economía del futuro en Castilla y León; en segundo lugar, potenciar a Castilla y León como fuente principal de energías renovables; en tercer lugar, una Castilla y León con vida natural y sostenible; en tercer lugar, mantener a Castilla y León en la vanguardia tecnológica; y, en quinto lugar, impulsar los servicios públicos de última generación.

Señorías, respecto de la primera de estas líneas, asentar la economía del futuro en Castilla y León, debo decir que progresamos con fuerza; quizás nos encontremos en nuestro mejor momento desde el dos mil ocho. En dos mil veintitrés tuvimos un crecimiento económico mayor del esperado, superando todas las previsiones: nuestro producto interior bruto creció un 2,7 % y en el primer trimestre de este dos mil veinticuatro hemos llegado al 3 %; en ambos casos, muy por encima de la media de España y seis veces más que la Unión Europea.

Según el BBVA, seremos la Comunidad con mayor crecimiento de producto interior bruto per cápita entre dos mil diecinueve y dos mil veinticinco, lo que nos permitirá crear 27.000 nuevos empleos. [Aplausos].

En el dos mil veintitrés, nuestra producción... producción industrial aumentó en el 3,2 % -el segundo mejor dato de todo el país-; y en el dos mil veinticuatro seguimos en la misma línea. Nos hemos consolidado como líderes en exportaciones: frente al descenso nacional en el dos mil veintitrés, nuestras exportaciones crecieron un 15 %; y continuamos creciendo con fuerza en el dos mil veinticuatro. También somos líderes desde hace más de un lustro en turismo rural, cultural, patrimonial, de naturaleza, micológico y enogastronómico. Tenemos los mejores datos de toda la serie histórica en gasto turístico en el año dos mil veintitrés; y tanto viajeros como pernoctaciones aumentaron un 10 %.

Todo este dinamismo económico tiene su repercusión en el empleo: cerramos en el dos mil veintitrés con la menor tasa de paro desde el año dos mil siete, y en el dos mil veinticuatro hemos seguido creando empleo. Son más de tres años viendo crecer el número de trabajadores de Castilla y León mes a mes en términos interanuales sin interrupción. Hay que remontarse 17 años para encontrar menos desempleo y 16 años para ver tanta gente trabajando, y decir que nunca ha habido más mujeres trabajando en Castilla y León.

Señorías, ese dinamismo económico obedece, desde luego, al esfuerzo de nuestros emprendedores y empresarios, pero también de nuestros trabajadores y agentes sociales; pero también han influido, y sin duda, las iniciativas impulsadas por este Gobierno, haciendo que Castilla y León funcione.

En primer lugar, con unas cuentas públicas adecuadas a las necesidades de Castilla y León. Fíjense, somos la tercera Comunidad que mejor ejecutó sus Presupuestos el año pasado, con un 95 %. Esto ofrece solvencia, también garantía y, por supuesto, estabilidad para atraer inversiones y dar confianza a empresas y a trabajadores.

También son unas cuentas saneadas. Concluimos dos mil veintitrés con una deuda inferior al 20 % de nuestro producto interior bruto, un punto menos que en el año dos mil veintidós y 2,3 puntos inferiores a la media de las Comunidades Autónomas.

A diferencia del Gobierno de la Nación, que no ha sido capaz ni de presentar sus Presupuestos, disponemos de unas excelentes cuentas públicas para el dos mil veinticuatro. Son las más altas de toda nuestra historia, con 14.562 millones de euros, para subir las inversiones en todas las provincias e impulsar la calidad de vida, la modernización, la sostenibilidad y la economía del futuro en Castilla y León.

En segundo lugar, señorías, lo hemos conseguido bajando los impuestos. Hemos rebajado 34 veces nuestros tributos desde que soy presidente, frente a las 69 subidas del Gobierno de España; dos modelos absolutamente contrapuestos. Hemos bajado impuestos a las familias, a los jóvenes, por supuesto a los autónomos y a las empresas, con una especial atención al medio rural, hasta llegar a los 674 millones de euros de beneficios fiscales de este año.

Este es el camino a seguir, y por eso, señorías, ya les anuncio que estamos trabajando en una nueva rebaja fiscal, una nueva rebaja del impuesto de la renta de las personas físicas de medio punto en el tipo mínimo de la tarifa autonómica, del 9 al 8,5 %, lo que beneficiará a todos los contribuyentes, 1.300.000 personas. Con esta nueva bajada consolidaremos a Castilla y León como la Comunidad Autónoma con el segundo tipo mínimo del impuesto de la renta más bajo de toda España. [Aplausos].

Quisiera detenerme en unas declaraciones de la ministra de Hacienda vinculando la nueva financiación autonómica con una llamada "armonización fiscal". Si eso significa subir impuestos o recuperar otros suprimidos, como el de sucesiones o donaciones, ya les anuncio que nos opondremos frontalmente; porque nosotros estamos aquí para ayudar a las personas, a las familias y a las empresas de Castilla y León, no para exprimirlas. [Aplausos].

En tercer lugar, señorías, está el empeño de mi Gobierno para garantizar las infraestructuras y dotaciones que necesita nuestro tejido productivo, algo reflejado, por ejemplo, en los cerca de 90 millones de inversiones en polígonos e instalaciones empresariales para seguir ofreciendo suelo industrial de calidad y a precio competitivo por toda Castilla y León. Están en diferentes estados de ejecución los polígonos de Vicolozano, en Ávila; Villadangos del Páramo y El Bayo, en León; Dueñas, en Palencia; en Ciudad Rodrigo, en Salamanca; Abades, Bernuy de Porreros, en Segovia; el PEMA, en Soria; y Benavente y Monfarracinos en Zamora; e iniciaremos la ampliación del de Toro antes de concluir la actual legislatura.

También está en marcha la ampliación del Parque Tecnológico de León, cuyas obras se licitarán este verano; el acondicionamiento del Parque de Boecillo en Valladolid, que acabará en septiembre; y la fase primera del Parque Tecnológico de Burgos, cuya conclusión está previsto para el próximo año. Ya hemos desarrollado el Polígono de Ircio, en Miranda de Ebro, y hemos conseguido con ello atraer grandes proyectos empresariales que crean empleo.

Dedicamos también importantes recursos a la modernización, conservación y refuerzo y atención de las necesidades en nuestra extensa red viaria. Tenemos en ejecución obras en toda la red autonómica de carreteras en las nueve provincias de Castilla y León. Y seguiremos exigiendo al Gobierno de España más de una quincena de autovías y ferrocarriles pendientes en nuestra Comunidad, como la Ruta de la Plata, el tren directo de Burgos, la Soria-Castejón, el Ávila a Madrid -que requiere más rapidez-, terminar la conexión ferroviaria de Fuentes de Oñoro. Así como el impulso de grandes redes, como el Corredor Cantábrico-Mediterráneo y, sobre todo, la del Corredor Atlántico, cuya atención tiene que ser igual que la de otros corredores estratégicos europeos en España.

Finalmente, señorías, en cuarto lugar, este dinamismo económico proviene también de una especial atención que mi Gobierno presta a los sectores productivos importantes de Castilla y León, empezando por el apoyo que todo el Gobierno de Castilla y León ofrece siempre a nuestros emprendedores y a nuestro mundo empresarial. Hemos presupuestado 135 millones de euros para apoyar las empresas e impulsar su apertura al exterior para conseguir el objetivo de alcanzar 8.000 empresas exportadoras en el dos mil veinticinco.

Seguimos desarrollando medidas para la reindustrialización y la atracción de inversiones en toda la Comunidad, con el Plan de Municipios... de Dinamización de Municipios Mineros -que hemos prorrogado-, el Plan Soria Conectada y Saludable y los Programas Territoriales de Villadangos del Páramo, Béjar, Benavente, Ávila, Medina del Campo y Arévalo. Estamos culminando también el Programa Territorial de Fomento de Tierra de Campos, en la que se beneficiarán 206 municipios de Valladolid, Palencia, León y Zamora. Y queremos aprobar a finales de año el Plan para el Desarrollo de La Raya en las provincias de Zamora y de Salamanca, y han comenzado los trabajos del Plan Territorial de Segovia y después seguiremos con el de la Sierra de la Demanda, en Burgos.

Por otro lado, y según lo prometido, reforzamos las políticas de apoyo a los autónomos, fundamentales en la actividad económica y en el empleo en Castilla y León. La semana pasada publicamos distintas ayudas: un mínimo de 5.000 euros por inicio de actividad por cuenta propia en Castilla y León, que serán un mínimo de 8.000 en el caso de jóvenes con titulación universitaria o Formación Profesional de grado medio inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil; la segunda, hasta 3.000 euros en el pago de cuotas a la Seguridad Social para extender la tarifa cero total y favorecer la segunda oportunidad; y hasta 10.000 euros a quienes se trasladen su actividad a Castilla y León desde otras Comunidades Autónomas, con mayores cuantías si son jóvenes y en el medio rural; y última línea, 9.500 euros con ayudas por contratación indefinida de trabajadores, por transformación de contrato temporal a indefinido o por la ampliación de la jornada.

También desarrollaremos el Plan Estratégico del Comercio, con especial atención al comercio en el mundo rural.

Como antes señalaba, señorías, un sector donde se aprecia especialmente este dinamismo empresarial ha sido el turístico. A ello contribuyen, sin duda, los 51 planes vinculados a la atracción y a la sostenibilidad del turismo. Estamos dando una nueva orientación a las estrategias de promoción turística, centrándola, por un lado, en las fortalezas turísticas de Castilla y León, como el patrimonio monumental y cultural, la enogastronomía, el turismo rural, el turismo activo y el turismo de naturaleza; y, por otro lado, potenciando mercados estratégicos como el americano y el asiático. Incluyo aquí, señores... señorías, las medidas que adoptamos para preservar nuestra materia prima exclusiva e insustituible para... para atraer visitantes a Castilla y León, como es nuestra cultura, con nuestra riqueza cultural y natural, donde también estamos a la cabeza de España.

Fíjense, mi Gobierno siempre ha considerado que nuestro... que nuestro patrimonio es el recurso de primer orden para impulsar un desarrollo económico y atraer turismo de alto nivel. Estamos orgullosos de nuestro enorme patrimonio, con más de 2.500 Bienes de Interés Cultural y 130 Conjuntos Históricos, sin descuidar los 500 castillos que tenemos, de una manera o de otra, en nuestra tierra. Un legado inmenso del que podemos presumir, comprometidos en su conservación y decididos a que aporte al progreso y a la cohesión de esta tierra.

También avanzamos en la innovación tecnológica para garantizar la sostenibilidad, para crear empleo de calidad y no deslocalizable, y también para mantener y atraer población a nuestro mundo rural. Unas líneas estratégicas ya presentes en la Ley de Patrimonio Cultural que acabamos de aprobar en estas Cortes.

Y seguiremos impulsando nuestros grandes atractivos, como Siega Verde, Atapuerca, Las Médulas, el Camino de Santiago, todos patrimonio de la humanidad.

Asimismo, ofrecemos 1.200.000 euros para ayudas para llevar proyectos culturales a pueblos con menos de 20.000 habitantes. Sin olvidar el apoyo a las grandes iniciativas que nos mantienen en el epicentro cultural de España, como la edición número 27 de Las Edades del Hombre, que, por primera vez, se celebra simultáneamente en dos Comunidades Autónomas, con sedes en Villafranca del Bierzo y en Santiago de Compostela -que está en Galicia, lógicamente-.

Tenemos previsto también poner en marcha el Proyecto AR&PA Turismo Cultural y la Casa Delibes en Valladolid. Y seguiremos respaldando las grandes citas de nuestro calendario cultural, como el Festival CIRCO en Ávila, el Fàcyl en Salamanca, el Festival Internacional de Fotografía de Palencia, la Feria de Teatro de Castilla y León en Ciudad Rodrigo, también el Festival del Teatro Clásico de Olmedo y el Otoño Musical Soriano.

Señorías, otro sector de gran importancia en Castilla y León es el de la automoción, por su contribución al peso industrial y al empleo, que siempre cuenta con el apoyo del Gobierno de Castilla y León. Desde la Junta hemos favorecido la constitución del Foro Sectorial, y seguiremos apoyando la transformación que necesita el sector. Y también exigiremos al Gobierno de España que los PERTE se adapten a las demandas de las empresas y a la realidad de las iniciativas de los proyectos empresariales. [Aplausos].

Quiero... señorías, quiero prestar una especial atención al sector agrario y agroalimentario. Es un sector esencial como garantía de producción y abastecimiento de alimentos que necesitamos y que, además, expresa una de las más arraigadas identidades de Castilla y León. Nuestro sector agrario es líder nacional, y tenemos la tercera industria agroalimentaria más potente de España, con más de 3.000 empresas y 42.700 empleos.

Desde este protagonismo, afirmo una vez más nuestro total compromiso con los agricultores y con los ganaderos. Lo demostraremos con hechos, desde una postura común con las organizaciones profesionales agrarias sobre la aplicación de la Política Agraria Común, destinando el 11 % de nuestro Presupuesto, más de 1.500 millones de euros, a los... a la agricultura y a la ganadería, siendo los más ágiles en la gestión de la Política Agraria Común; ya hemos elevado también a la Unión Europea nuestras propuestas para la modificación para reducir la burocracia y también luchar contra la competencia desleal. [Aplausos]. Queremos las mismas condiciones... queremos las mismas condiciones para los productos de fuera de la Unión Europea y producir así en igualdad, sin injusticias ni privilegios.

Impulsamos también las grandes políticas para nuestro mundo agrario, pero atendemos también sus necesidades inmediatas; por ello hicimos la mayor aportación de todas las Comunidades Autónomas por la sequía del año pasado, más de 145 millones de euros con fondos propios, en contraste con el maltrato del Gobierno de España.

Hemos impulsado la vacunación del ganado, facilitado la gestión sanitaria con la habilitación de veterinarios de explotación, siempre bajo el control de los veterinarios oficiales de la Junta; y bonificamos el 95 % de las tasas veterinarias. Hemos habilitado ayudas por la enfermedad hemorrágica, y anuncio que seguiremos ayudando este año a los ganaderos afectados. [Aplausos]. También continuaremos reclamando que el Gobierno central la incluya en los seguros agrarios, y haya un reparto justo de las ayudas que ha anunciado, no como ocurrió en la sequía.

Estamos subiendo con fuerza el presupuesto para los seguros agrarios; hemos puesto en marcha un Plan de Balsas; hemos reconocido a las organizaciones agrarias como entidades colaboradoras; hemos reforzado el cooperativismo agrario con un nuevo plan estratégico, en estrecha colaboración con URCACYL.

Pensamos también en el futuro de nuestro campo, promoviendo el relevo generacional: este año vamos a resolver una convocatoria de 120 millones de euros para incorporación de jóvenes y modernización de explotaciones, con unas ayudas incrementadas y mejoradas.

Estamos impulsando la eficiencia energética en más de 80.000 hectáreas, también procesos de concentración parcelaria en más de 60.000. Y extendemos el regadío en más de 22.000 hectáreas. Y aquí levanto la voz ante los pactos del Gobierno de Sánchez que hablan de limitar los regadíos; quizá esto explique el retraso en inversiones del Ministerio de Agricultura y en los trámites ambientales del Ministerio de Transición Ecológica.

Desde la convivencia armónica entre agricultura y naturaleza que defendemos, vuelvo a pedir al Gobierno de España que derogue la norma sobre la gestión del lobo, que tanto daño hace a Castilla y León. [Aplausos]. Basta decir que el pasado año aumentaron un 16 % sus ataques. En Castilla y León sabemos mantener el equilibrio entre el lobo y la ganadería; deben dejarnos gestionarlo.

Señorías, seguiremos impulsando también los alimentos de Castilla y León, reforzando la marca Tierra de Sabor con 20 millones de euros en tres años. Y para apoyar nuestra pujante industria agroalimentaria, hemos resuelto la mayor convocatoria de ayudas de la historia, con casi 83 millones de euros, y hemos convocado otra nueva con 70 millones de euros, primando a las empresas de menor dimensión y a las empresas asociativas. Aquí quiero recordar que el primer PERTE agroalimentario del Gobierno del Estado ha fracasado, sin llegar a la economía real, por defectos de diseño y por su gran complejidad; espero que en el segundo anunciado no incurra en defectos similares.

Señorías, el sector agrario es fundamental para las personas de nuestro medio rural, que son los primeros guardianes de nuestro territorio. Por eso nuestro mundo local también es una prioridad absoluta para mi Gobierno, que trabaja para que sus habitantes tengan cada día mejor calidad de vida. Y conscientes de ello, el Plan de Cooperación Local para este año alcanzará los 479 millones de euros; una cifra histórica, la más alta jamás consignada en unos Presupuestos de la Junta. Por todo ello, estamos evaluando también el actual Convenio con el Consejo Comarcal del Bierzo para renegociar el nuevo convenio, su renovación, este mismo año.

También aprobaremos este año dos anteproyectos de ley para mejorar la coordinación, la eficacia y los estatutos profesionales de policías locales y de bomberos y, con todo ello, garantizar mejor la protección ciudadana en nuestros municipios.

Señorías, paso a referirme a la segunda línea de progreso y modernización: potenciar a Castilla y León como fuente principal de energías renovables.

Nos hemos consolidado como líderes de España en la generación de este tipo de energías. Avanzamos en nuestra previsión de invertir 800 millones de euros para potenciar la producción de energía eólica, solar, hidráulica, hidrógeno verde o biomasa y las nuevas redes de calor basadas en ellas.

Estamos trabajando intensamente en nuestro proyecto para suministrar energía verde a los polígonos industriales. Nuestro objetivo es ofrecer suelo a bajo precio, con energía a precio razonable, para atraer empresas y ganar competitividad y, con todo ello, aumentar los puestos de trabajo en cantidad y en calidad. Ya disponemos de los proyectos básicos de sistema de autoconsumo industrial en seis polígonos públicos de la Comunidad. Y vamos a comenzar la tramitación administrativa y ejecución del primer polígono... en el polígono de Las Viñas de Ciudad Rodrigo, tanto para el polígono actual como para la futura ampliación. Pero, para alcanzar el 80 % de los polígonos en cinco años, como anuncié, necesitamos que el Gobierno de España revise, adapte y flexibilice la normativa actual que regula el autoconsumo; así se lo trasladé personalmente a la vicepresidenta Ribera, y ella coincidió con mi planteamiento.

Lo tenemos todo para liderar el pujante sector de la industria de los nuevos combustibles: territorio, agua, residuos agroganaderos, CO2 verde. Hemos finalizado en el PEMA de Soria la primera planta de hidrógeno verde de Castilla y León y una de las primeras de España. Y están en tramitación más de 60 proyectos con biometano y otros con amoníaco, metanol y SAF, como el pionero de Solarig, también en el PEMA de Soria.

Necesitamos nuestra energía para la implantación de industrias de producción de combustibles renovables, así también como otros proyectos como los grandes centros de procesos de datos, que van a ser imprescindibles en el futuro.

Por otra parte, y como antes avancé, seguimos apostando por las redes de calor comunitarias abastecidas por biomasa. Por ello, vamos a invertir 180 millones de euros para superar los 210 kilómetros de redes que abastecerán a más de 60.000 hogares y edificios públicos.

Señorías, la tercera línea antes mencionada se refería a conseguir una Castilla y León con vida natural y sostenible. Como señalé, nuestro patrimonio natural es el más importante de nuestra Nación: poseemos la más extensa superficie forestal de España y la mayoría de las reservas de la biosfera, el 26 % de nuestro territorio. Un patrimonio natural, como el cultural, que también impulsa ese progreso económico, el desarrollo rural y la atracción turística.

Vamos cumpliendo con el incremento de la masa forestal: hemos plantado el 50 % de los 24 millones de árboles comprometidos. Por otro lado, estamos mejorando el uso de un bien escaso como es el agua: tenemos en marcha programas de actuación en el ciclo de agua por importe de 455 millones de euros en colaboración con ayuntamientos y diputaciones provinciales. Por un lado, impulsamos el abastecimiento para suministrar agua de calidad a toda la población, con inversiones de 180 millones de euros; por otro lado, avanzamos con el objetivo de depurar el cien por cien de las aguas de los vertidos, a los que destinaremos 275 millones de euros.

Pero somos ambiciosos. Por ello, vamos a elaborar un libro blanco del agua en Castilla y León, con un análisis y un diagnóstico de la situación actual y propuestas que contribuyan a que seamos referente en la gestión del agua.

Señorías, el cuarto de los ejes es mantener a Castilla y León en la vanguardia tecnológica. Estamos entre las primeras Comunidades de España en esfuerzo tecnológico, en gestión de fondos europeos y en apuesta por el talento. Tenemos un compromiso por retener y atraer talento, un objetivo esencial para asegurar nuestro futuro. Por ello, vamos a movilizar 300 millones de euros en los próximos años para atraer, generar y fidelizar talento en Castilla y León a través de la Estrategia de Talento. Lo haremos desde la participación de todos los agentes sociales y económicos vinculados al sector, e incluirá dos Incubadoras en León y en Palencia, y un Banco de Proyectos en zonas rurales.

Quiero señalar aquí que el Financial Times ha situado a la Aceleradora de Proyectos Innovadores de la Junta (Wolaria) como la mejor de España y la número 13 de las 2.000 aceleradoras europeas analizadas. [Aplausos]. Seguiremos situando a Castilla y León... seguiremos situando a Castilla y León en la vanguardia de la aplicación de las tecnologías más avanzadas con importantes inversiones estratégicas en innovación, como los 20 millones de euros para la Fundación del Centro de Supercomputación de Castilla y León, incluyendo una nueve... una nueva sede, adjudicada en marzo. El próximo mes de julio pondremos en marcha también toda la potencia del supercomputador Caléndula, que multiplicará por 10 su capacidad.

Otras iniciativas confirman nuestra situación de vanguardia tecnológica. Así, la Agencia Espacial Europea ha confirmado a Castilla y León, junto con Madrid y Cataluña, como sede de una de las aceleradoras que impulsarán la tecnología aeroespacial y aeronáutica en Europa. Conscientes de este protagonismo, ya hemos presentado en León la incubadora de proyectos aeroespaciales de Castilla y León y la Agencia Espacial Europea para impulsar doce empresas emergentes en este sector.

Señorías, estamos consiguiendo que Castilla y León esté en la vanguardia tecnológica porque impulsamos la innovación en todos sus ámbitos: territoriales, sociales y económicos. Así, impulsamos la innovación en el territorio a través de la conectividad digital. La Mesa de las Telecomunicaciones que anuncié el año pasado es hoy una realidad. Trabajaremos con el sector para aplicar esas tecnologías a la cohesión social y territorial de la Comunidad. Contamos con una nueva línea de ayudas para acceder a la televisión digital en alta definición por satélite. Aquí, seguimos solicitando al Gobierno de España que haga llegar la banda ancha y la televisión digital terrestre de manera uniforme a todo el territorio, por ser un derecho de todas las personas y un instrumento fundamental contra la despoblación. [Aplausos].

Impulsamos la innovación en nuestro medio rural con un Programa Territorio Rural Inteligente, y firmaremos convenios con las diputaciones para seguir desarrollándolo. Con ello, mejoramos servicios públicos locales como el alumbrado, el alcantarillado, los silos de sal, los depósitos de agua o los contenedores de residuos. Ya hemos instalado más de 3.000 sensores en 400 municipios para mejorar los servicios locales. Y estamos multiplicando el número de centros de competencias digitales, con formación gratuita, en el medio rural: en estos momentos funcionan 250.

Impulsamos la innovación en nuestra agricultura y ganadería, con el fructífero trabajo del ITACYL; aprovechando más que nadie los fondos para la agricultura 4.0 (por ejemplo, hemos dado ya algunas ayudas para el uso de modernos drones en el control de plagas o la optimización de abonos).

Impulsamos la innovación en la Administración de Castilla y León, en el que hemos sido pioneros en el sector público de España para abordar la automatización inteligente de la contratación pública. Y vamos a dar un nuevo paso con el uso de la tecnología robótica.

Impulsamos la innovación de nuestro patrimonio. Estamos liderando, junto con Galicia y Aragón, la digitalización y la implantación de inteligencia artificial en la gestión del patrimonio.

Impulsamos la innovación en nuestras infraestructuras viarias, empleando nuevas tecnologías para mejorar la seguridad vial, con medidas para prevenir accidentes con animales, mediante feromonas, señalización con pasos de fauna; y también ante los riesgos climatológicos, implantando sensores en la calzada para prever heladas, o controles GPS para la ubicación en tiempo real de las quitanieves. (Hablar de quitanieves en verano...).

Impulsamos la innovación del transporte con el Sistema de Transporte Inteligente ITS, que va a revolucionar el transporte público de viajeros por carretera de Castilla y León de la mano de la modernidad y la tecnología. Un nuevo modelo de movilidad con más y mejores sistemas de reserva, de pago electrónico, de información en tiempo real de cada una de las rutas y servicios, con pantallas y equipamiento digital en las estaciones, autobuses, las marquesinas, y con paradas inteligentes en los trayectos. Y todo coordinado desde el Centro de Control de Transporte, con sede en León; incorporando al sistema todas las estaciones de autobús que venimos renovando. Concluidas ya las de Salamanca, Ávila, Palencia, León, Ciudad Rodrigo, Soria; seguimos avanzando, como las de Benavente, la de Ponferrada, la de Almazán o la actual de Valladolid.

Impulsamos la innovación en nuestra educación. Seguimos avanzando en la total conectividad de nuestros centros y en la digitalización de todas nuestras aulas. Y hemos puesto en marcha el Portal de Ciencia y Tecnología de Castilla y León, una medida pionera en España, para situar a nuestra Comunidad como referente en la divulgación científica, por un lado, y en fomento de la innovación y de la investigación.

Apostamos por una innovación en nuestra sanidad a través de infraestructuras de futuro y de investigación avanzada. Así, por ejemplo, estamos aplicando la inteligencia artificial en tratamientos de dolencias y patologías como el ictus; la tecnología HIFU para el tratamiento del Parkinson y otras patologías ya está a punto. Avanzamos en la extensión de los robots quirúrgicos a todas las provincias, igual que los exoesqueletos para facilitar la movilidad en pacientes pediátricos con problemas de daño cerebral. Para seguir avanzando, hemos presentado ese Plan de Innovación e Investigación en Salud 2023-2027, que movilizará en torno a 30 millones de euros para duplicar el número de investigadores y llegar a los 2.000.

Tenemos un potente y experimentado centro de investigación biosanitario en Salamanca; hemos creado ya los institutos de Valladolid y de León; sigue en marcha el proyecto de Burgos; y, por no extenderme más, impulsamos la innovación en nuestros servicios sociales.

También aquí estamos utilizando con eficacia los fondos europeos que impulsan las infraestructuras sociales; lo que nos permite apostar por la digitalización social y la atención a la dependencia 5.0, como la teleasistencia avanzada, de la que ya se benefician más de 50.000 personas, y superando el objetivo marcado para el año dos mil veinticinco.

Todas las residencias de la Junta cuentan con estaciones de telemedicina avanzada, lo que facilita, por un lado, el trabajo de los cuidadores y permite a los usuarios estar más seguros. Disponemos ya de los nuevos robots sociales en las residencias de Soria y de Palencia, y los extenderemos a todas las residencias de la Junta en todas las provincias.

Ya es una realidad el Hub de Innovación Tecnológico La Aldehuela, en Zamora, para el desarrollo tecnológico y empresarial centrado en los cuidados de las personas mayores y también de las personas dependientes.

Señorías, paso a referirme a la última vía de modernización y progreso que anuncié: nuestra apuesta por servicios públicos de última generación. Estamos volcados en consolidar y mejorar unos servicios públicos de vocación universal y unas políticas orientadas a proteger a las personas mayores y a los más vulnerables. Prueba de ello es que somos la Comunidad que más porcentaje de su presupuesto destina a las políticas sociales: ocho de cada diez euros. Lo que recibimos de la financiación autonómica del Estado no cubre lo que invertimos en los servicios públicos en nuestro presupuesto. Es lo que otras Comunidades llaman infrafinanciación. Y, si tenemos prestaciones de alta calidad, es porque nosotros sí gestionamos bien los recursos. [Aplausos].

Está en curso nuestro compromiso de blindar en todo el territorio los servicios públicos esenciales que prestamos, con una proposición de ley que se aprobará próximamente.

Tenemos el mejor sistema educativo de España y uno de los mejores del mundo, cuyo modelo hemos ofrecido exportar al conjunto de nuestra nación. El Informe PISA ha supuesto un resultado histórico, confirmando nuestra posición privilegiada, que nuestros alumnos también ocupan en creatividad, como acabamos de conocer hace poco.

Garantizamos una educación excelente, con la máxima calidad y equidad, en el medio urbano y en el rural, en centros públicos y en centros concertados, en la educación escolar y en la universitaria. Somos el contrapeso a las políticas de empobrecimiento educativo que trata de imponer la legislación estatal. [Aplausos].

Mientras otras Comunidades usan temarios para una escalada de ruptura y adoctrinamiento en nuestros colegios... en nuestros colegios se estudia la historia de España, lo mejor de nuestra literatura, la Constitución, el Estatuto y la Unión Europea.

Y apostamos por la libertad de elección de las familias y damos todo el valor al mérito, el esfuerzo y la capacidad, y el conocimiento de los alumnos para que sean competitivos.

Nosotros apostamos por la excelencia. Por ello invertimos en planes de refuerzo educativo y estamos a la vanguardia de la innovación pedagógica.

Somos la Comunidad que más invierte en formar al profesorado. Estamos a la vanguardia en competencias docentes, y también hemos cumplido con la acreditación digital de nuestros profesores un año antes del plazo fijado por el Gobierno de España.

Como resultado, Castilla y León es la Comunidad en la que más se reduce el abandono escolar, y tenemos uno de los índices de acoso escolar más bajos a nivel mundial.

En el curso que empieza en septiembre culminaremos la implantación de la educación gratuita de 0 a 3 años. Vamos a seguir con la bajada progresiva de las ratios, como apuesta por la constante mejora de la calidad de la enseñanza. Continuaremos ampliando el acceso a libros gratis, incrementando el límite de la renta para recibir esa ayuda, como venimos haciendo. Y vamos a seguir convocando becas para estudios posobligatorios y también para el transporte escolar. [Aplausos].

Damos la... damos la prioridad que merece a la educación rural: mantenemos colegios abiertos con solo tres alumnos. Tenemos índices correctores para el acceso a becas y ayudas específicas para el éxito educativo y las actividades extraescolares.

También potenciamos la Formación Profesional, cada vez más ajustada a las necesidades del tejido productivo. En cinco años hemos implantado 164 ciclos, y el próximo curso habrá 50 más. El 82 % de nuestros estudiantes de Formación Profesional tienen trabajo en menos de un año, y, si es en el sector vinculado a la industria, el 100 %. Y, además, el 83 % de estos estudiantes se asientan en su provincia de origen.

Seguimos reivindicando del Gobierno de España una EBAU única, una prueba de acceso a la universidad única, con igualdad de oportunidades para todos. Ante su negativa, varias Comunidades ya trabajamos para implantar el curso que viene una EBAU común. [Aplausos].

En la universidad también apostamos por la excelencia, el talento y la igualdad. Facilitamos el acceso de los estudios universitarios apoyando los campus territoriales y también bajando las tasas. Nuestras universidades públicas son un 37 % más baratas que hace un lustro, y estamos entre las Comunidades con los precios públicos más bajos de España. También estamos subiendo de forma importante las becas. Y este curso impulsamos una nueva ayuda para estudiantes de máster.

Y reforzamos la investigación universitaria. Desde dos mil diecinueve hemos financiado casi un millar de contratos de investigadores predoctorales, técnicos de apoyo y también personal investigador doctor dentro de los planes complementarios. A la escalera de excelencia hemos destinado 13 millones de euros para 130 contratos, que son ejemplo en otras Comunidades. Y acabamos de aprobar el nuevo Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa hasta el dos mil veintisiete, dotado con 10 millones de euros. Desde su puesta en marcha hemos conseguido para esta vía más de 1.000 planes de negocio, 357 empresas y la solicitud de 500 patentes.

A la vuelta del verano convocaré a los rectores de las universidades públicas de Castilla y León para facilitar el consenso y la planificación en financiación, infraestructuras, nuevas titulaciones y la implantación de la LOSU. [Aplausos].

Señorías, paso a referirme a la sanidad. Nuestro sistema de salud es el cuarto mejor valorado de España por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Públicas. Y, además, en las encuestas de satisfacción a los usuarios rozamos el sobresaliente en urgencias hospitalarias, consultas externas y también las consultas de Atención Primaria. Tenemos la mayor red de consultorios de España, la mejor ratio de médicos y la segunda mejor ratio de personal de enfermería en Atención Primaria. Dedicamos un 20 % de nuestro Presupuesto a la Atención Primaria, como prometí hace cinco años; pero no nos conformamos: nuestra prioridad es afianzar una... una sanidad universal, pública, gratuita y de calidad. [Aplausos].

Somos... somos la Comunidad que más porcentaje de Presupuesto destina a la sanidad pública y la que menos gasta en conciertos privados. En dos mil veinticuatro, la sanidad cuenta con la cifra más alta de la historia: 4.879 millones de euros, también con una inversión en infraestructuras sanitarias de 193 millones de euros.

Así, hemos presentado la ampliación del Hospital de Segovia, con un nuevo edificio para la Unidad de Radioterapia, consultas externas y hospitales de día, además de la nueva Escuela de Enfermería.

El Hospital de Aranda de Duero avanza en sus obras. Vamos a mantener también la cartera de servicios y potenciar la dotación tecnológica del Hospital de Medina del Campo. Mejoraremos el área obstétrica y la capacidad y tecnología del bloque quirúrgico del Hospital de Zamora.

Hemos renovado 11 equipos de alta tecnología del Hospital de León; seguimos apostando por dotarlo de la mejor innovación sanitaria y estamos impulsando su nueva unidad de reanimación, que permitirá la ampliación de puestos de UCI.

Ya funcionan las nuevas urgencias del Hospital de Palencia; el bloque técnico progresa, además, de manera visible.

El Hospital Virgen del Mirón seguirá formando parte del Complejo Asistencial Universitario de Soria, y complementará su cartera de servicios. El próximo año culminan las obras del Hospital de Santa Bárbara, y este mismo mes de julio estará terminado el búnker de radioterapia.

A este respecto, tengo que decir que está funcionando la unidad de radioterapia en el Hospital de Ávila, donde estamos impulsando también el Hospital de Día Oncohematológico. Hemos licitado, por 5,7 millones de euros, la unidad de Palencia; en paralelo a sus obras, adquiriremos el acelerador y el TAC para disponer de los tratamientos lo antes posible.

Con las obras en el Hospital del Bierzo liberaremos espacio para la unidad de radioterapia, y aprobaremos su plan funcional. Tanto en Ponferrada como en Segovia mantenemos un concierto para atender allí a los pacientes que así lo deseen, mientras trabajamos para disponer de los servicios en los hospitales de la Junta. Hemos reforzado también la radioterapia en el Hospital de León con un tercer acelerador.

Y nuestra sanidad también mejora sus coberturas: aumentamos las pruebas de cribado neonatal; hemos ampliado a los 74 años la detección precoz del cáncer colorrectal, y este año ampliamos también la del cáncer de mama.

Insistimos en que el Gobierno de España debe esforzarse mucho más para afrontar el problema de Estado que supone la falta de médicos. Les pedimos que mejore el mir, que quite la nota de corte para que cientos de graduados en medicina no queden fuera del sistema cada año; y nos oponemos rotundamente para cualquier intento de fragmentar el sistema, lo que generaría desigualdades y falta de cohesión. [Aplausos].

Mientras tanto, en Castilla y León seguimos mejorando las condiciones de los residentes y avanzando en fidelización: de los mir de las especialidades de cinco años se han conseguido el 90 % en fidelización en Castilla y León. Y, para seguir en esa línea, acabamos de convocar 536 plazas, un 25 % más que el año pasado.

Señorías, me preocupa -entiendo que a todo el mundo- el aumento de nuestra sociedad... el aumento en nuestra sociedad de los problemas de salud mental. En esta materia estamos haciendo un esfuerzo sin precedentes, contando con las Consejerías de Educación, Servicios Sociales y Sanidad. Hemos aumentado los profesionales educativos para detección de casos en 222 en la enseñanza pública y 58 en la concertada. En total, tenemos 1.270 orientadores, que atienen a todo el alumnado que lo necesite.

Ampliaremos la Red de Prevención de las Conductas Suicidas, incorporándolas a los recursos sociales para proteger así mejor a nuestras personas mayores. Ya tenemos teleoperadores específicamente formados en esta materia, y esta... y este año ampliaremos esa formación a todos los de nuestra teleasistencia avanzada.

El servicio integral de apoyo a las familias MEDIACYL tiene centros funcionando desde el dos mil veintitrés en Burgos y en Salamanca, y este año lo ampliaremos a Valladolid y León.

En la parte sanitaria, vamos a aprobar la Estrategia de Salud Mental. Queremos más prevención y una asistencia de más calidad, equidad y humanidad, y prestando una especial atención a los niños y jóvenes, y también a las personas mayores y otras vulnerables. Crearemos nuevos dispositivos de salud mental para niños y jóvenes, y también ampliaremos, para ello, las unidades de hospitalización, transformando un recurso preexistente en Burgos y también creando nuevos dispositivos de referencia regional para los casos más complejos en León y en Salamanca.

A los nuevos hospitales de día en Salamanca, León y Burgos, añadiremos un proyecto pionero de hospitalización a domicilio de salud mental en Valladolid, buscando reducir un 40 % los ingresos de niños y jóvenes, con lo que eso significa para mejorar su calidad de vida.

Asimismo, acercaremos la psicología clínica, la psiquiatría, a los centros de Atención Primaria, y formaremos... potenciaremos la formación de especialistas en psicología y en psiquiatría.

Por otro lado, desde nuestra posición de vanguardia nacional, aprobaremos este año el Plan de Medicina Personalizada y de Precisión en Castilla y León. Así, personas con procesos de salud muy complejos dispondrán de un diagnóstico mejor, más ágil y con tratamientos a medida más eficaces, con menos efectos secundarios y con recuperaciones más rápidas. Todo ello gracias a las detecciones de características genómicas individuales y a la aplicación de sistemas de inteligencia artificial.

Señorías, nos mantenemos líderes indiscutibles en servicios sociales y atención a la dependencia. La Asociación de Directores y Gerentes reconoce año tras año a nuestra Comunidad como la mejor de régimen común en servicios sociales. Y el último informe del Observatorio de la Dependencia dice que nuestro sistema es el más eficiente, más equilibrado, el que más empleo genera -66 trabajadores por cada millón invertido- y que somos la Comunidad con el tiempo de espera más corto por ser atendido -200 días menos que la media-. Esto no es fruto de la casualidad; obedece a políticas firmes, comprometidas y dotadas con los recursos necesarios. [Aplausos].

Hemos subido el presupuesto para la dependencia... hemos subido el presupuesto para la dependencia, mejorado la aportación a las entidades locales y aumentado la financiación del tercer sector. El nuevo Acuerdo Marco de Servicios Sociales 2024-2027 con ayuntamientos y diputaciones se acerca a los 703 millones de euros, un 18 % más que el anterior.

Tenemos un compromiso claro con las personas mayores. Se lo debemos todo, y facilitamos que vivan donde quieran, en su casa o en una residencia. [Aplausos]. Si prefieren... si prefieren vivir en su casa, ofreceremos la teleasistencia avanzada gratuita y la ayuda a domicilio a todos los mayores que la necesiten, para que estén bien atendidos y sus familias tengan más tranquilidad. Disponemos de distintas ayudas para hacer la vida más fácil; baste recordar las ayudas al alquiler de vivienda, con un 10 % de los beneficiarios que son mayores de 65 años.

Y para los que prefieren vivir en una residencia, somos la Comunidad con más plazas. Dice la Organización Mundial de Salud que recomienda 5 plazas por cada 100 mayores; y en Castilla... Castilla y León tenemos casi 8 (muy por encima de la media española, que no llega al 3 % -a 3 plazas, perdón, por cada 100-). Estamos modernizando todas las residencias públicas y trabajando en las nuevas de Zamora y de Ávila.

Por otro lado, señorías, les anuncio también la puesta en marcha del... este año del "Carné 60 Castilla y León". Con él, las personas a partir de esta edad podrán acceder a descuentos y ventajas en productos y servicios de salud, cuidado personal, alimentación, viajes, ocio y cultura.

También estamos desarrollando nuevas redes para atender la soledad no deseada de los mayores. Hemos actua... esto, activado un teléfono gratuito para detectar y combatir su aislamiento social.

Hablando de otras medidas sociales, hemos puesto en marcha un programa, pionero en Europa, para promover su uso saludable y responder a la... a las redes sociales y los videojuegos y impulsar también el asesoramiento a las familias sobre estas adicciones.

Estamos trabajando por cada persona con discapacidad, para que pueda elegir su proyecto de vida, obtener los cuidados que necesita y acceder a un empleo para que los haga independientes. Castilla y León es la segunda Comunidad de prestaciones de asistencia personal, 2.319, el doble que hace 4 años. Seguimos aumentando nuestro apoyo al empleo de las personas con discapacidad y a los Centros Especiales de Empleo. Y hemos iniciado la construcción de la Unidad de Valoración y Atención a Personas con Discapacidad en León, y también hemos puesto en marcha la de Ponferrada.

Quiero anunciar que a finales del dos mil veinticinco estará disponible la Historia Social Única, una herramienta informática avanzada que aportará información integral a los profesionales de nuestros servicios sociales para mejorar la atención a las personas vulnerables.

Señorías, en este amplio repertorio de políticas sociales, vuelvo a resaltar que somos la Comunidad que más apoya a las familias: a prestaciones y ayudas a las familias en ámbitos como vivienda, transporte, banda ancha, programas de formación, empleo o servicios sociales destinamos 2.369 millones de euros este año.

Nuestros beneficios fiscales para las familias están reconocidos como los mejores de toda España y las ayudas en el ámbito educativo suponen un ahorro anual muy relevante, de 3.000 euros por hijo.

Y son también muy relevantes nuestras medidas para fomentar la natalidad y proteger a los menores. Pusimos en marcha el bono nacimiento, con hasta 2.500 euros por nacimiento o adopción, que el último año han percibido más de 7.500 familias. Los tratamientos gratuitos de reproducción asistida ya beneficiarán a mujeres de hasta 42 años y a los hombres de hasta 60; y se amplía también a las mujeres que tengan hijos.

Estamos mejorando los apoyos económicos a las familias acogedoras, favoreciendo el acogimiento de menores que necesitan apoyos especiales y de jóvenes embarazadas o con hijos.

Y les anuncio, señorías, que en el próximo Proyecto de Ley de Infancia y Adolescencia que estamos ultimando se establecerán más facilidades para adoptar, especialmente menores con más de 10 años. [Aplausos].

La... la conciliación es otro objetivo esencial: 13.300 familias se beneficiaron el último año del Bono Concilia, que otorga 750 euros por cada menor de 3 años. Ampliamos las ayudas por reducción de jornada o excedencia en caso de cuidado de cónyuge o de pareja de hecho.

Hemos hecho gratuito el Programa Crecemos, de cuidados de los niños en nuestros pueblos, en los que ofertamos 4.400 plazas en más de 290 municipios. Y mantenemos los Programas Madrugadores y Tardes en el Cole.

Como ya dije, el curso que viene será gratuita la Educación Infantil en todo el ciclo de 0 a 3 años, con un coste de 64 millones de euros. Seguimos solicitando que el Estado financie el 50 % de esta etapa.

También ayuda a la conciliación un transporte público frecuente y accesible. Tenemos un amplio abanico de bonificaciones, como el Bono Rural Gratuito del Transporte a la Demanda, o las bonificaciones del transporte metropolitano y del transporte interurbano autonómico. Y la bonificación del 25 % para los viajeros habituales en la media distancia de la alta velocidad ferroviaria, medida pionera en España, que permitió a sus usuarios ahorrar más de 5.000.000 de euros el año pasado.

Con este mismo objetivo, impulsaremos también el transporte metropolitano. Para ello, firmaremos convenios con los ayuntamientos: ya hemos firmado el de León; este mismo viernes firmaremos el de Valladolid, y continuaremos después con Burgos, Salamanca y Segovia. El objetivo es mejorar el servicio, ampliar las frecuencias y los municipios incluidos hasta alcanzar aproximadamente el 50 % de la población en el año dos mil veintiséis.

También implantaremos 110 marquesinas inteligentes en más de 90 municipios de Castilla y León. En un territorio tan extenso como el de Castilla y León, priorizamos la rentabilidad social a la económica, y mantenemos todas las líneas, aunque sean deficitarias. Y solicitamos al Gobierno de España que renuncie a su plan de suprimir 346 paradas de autobús en nuestros pueblos. [Aplausos].

Otro elemento imprescindible para ayudar a las familias es una eficiente política de vivienda. Una de nuestras prioridades. Nuestras iniciativas en este ámbito son también referencia. En Castilla y León desarrollamos ambiciosos programas para aumentar la oferta pública de vivienda, tanto en venta como en alquiler, especialmente en el medio rural; para reducir el coste del alquiler, mediante ayudas que llegan a todos; y para facilitar el acceso a los jóvenes de una vivienda en propiedad.

Continuamos avanzando en la ampliación del parque público de viviendas. Teníamos el objetivo de llegar a 3.000, y esta legislatura lo vamos a ampliar a más de 4.000. Ya hemos finalizado la rehabilitación de 231 viviendas en pueblos destinados al alquiler, fundamentalmente de jóvenes. Están en proceso de selección de demandantes 136 de ellas, y el resto las ofertaremos en el próximo mes.

Les anuncio, señorías, que en julio firmaremos un acuerdo con las diputaciones que permita ampliar de 500 a 1.000 las viviendas que construimos en el suelo cedido por los ayuntamientos, con un precio de compra bonificado para los jóvenes. Y vamos a poner en marcha un nuevo programa para localidades y zonas del medio rural con dinámica industrial o de servicios que pueda verse frenada por la falta de vivienda.

Prevemos construir unas 250 viviendas sostenibles para alquilarlas a las empresas que se adhieran al programa, a fin de que se la pongan a disposición a sus trabajadores. Planteamos, inicialmente, lugares como Aguilar de Campoo, Guijuelo, Ólvega o la Ribera del Duero, y otras zonas a determinar en función de la demanda de las empresas, con una inversión estimada de 32 millones de euros hasta el dos mil treinta.

También estamos ejecutando un programa de vivienda colaborativa para alquiler joven: 985 viviendas en municipios de más de 20.000 habitantes, de las cuales hemos licitado ya 756, y la próxima semana licitaremos las que restan.

Por otro lado, hemos llegado a casi 600 avales en un año para facilitar el acceso a créditos hipotecarios a los jóvenes para acceder a la vivienda libre. Y a diferencia del Bono Alquiler Joven del Gobierno de España, que dejó a 3 de cada 4 jóvenes sin ayuda, en Castilla y León garantizamos las ayudas al alquiler de todos los solicitantes que cumplan los requisitos. Somos la única Comunidad no foral que lo estamos haciendo. [Aplausos].

Hemos dispuesto también beneficios tributarios para viviendas de jóvenes, especialmente en el medio rural, con importantes deducciones para adquisición, rehabilitación o arrendamiento e iniciativas como el Plan Sectorial de Hábitat de Castilla y León, que va por muy buen camino, habiéndose ejecutado actuaciones por valor de 182 millones de euros por... hasta el año dos mil veintisiete; aproximadamente, la mitad de los recursos.

Señorías, respecto a las políticas de la mujer y la lucha contra la violencia machista, tomamos medidas para seguir reforzándolas. En dos mil veinticuatro aumentamos un 25 % las partidas destinadas a promoción y de apoyo de la mujer, acercándonos a los 15 millones de euros. Nuestra apuesta por la igualdad real es... real de la mujer con el hombre es constante y con resultados. [Aplausos]. Se los voy a decir. Sí, sí, no se preocupen, que les voy a dar datos.

La brecha salarial entre los hombres y las mujeres que trabajan en Castilla y León es 1,3 puntos menos que la media de España; y el porcentaje de mujeres que trabajan en la Junta de Castilla y León es del el 73 %, 14 puntos más que la media del sector público nacional.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Silencio, por favor. Silencio, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Tenemos disponibles ayudas para el ascenso profesional de la mujer. Tenemos también la creación de nuevas ayudas para pagar durante un año las cuotas de la Seguridad Social de las mujeres entre 18 y 30 años que se inicien como autónomas en sectores poco feminizados, o a las empresas de dichos sectores que les ofrezcan su primer contrato indefinido y a tiempo completo.

Tenemos uno de los marcos normativos más avanzados contra la violencia machista, con un modelo integral de sensibilización, prevención, atención e integración social. Con los últimos datos en la mano, contamos con 21 plazas de... plazas de alojamiento por cada 100 mujeres con orden de protección, un 61 % más que la media nacional. Sí, sí. [Aplausos].

Casi hemos duplicado las plazas de los centros de emergencia; estamos reformando las instalaciones de la red, con una inversión de 5.000.000 de euros; hemos puesto en marcha el centro virtual "Atiendo" para víctimas de agresiones sexuales. En Castilla y León está garantizada la atención a las víctimas de agresiones sexuales a través de la contratación de entidades del tercer sector especializadas en esta atención, con asesoramiento, información, sensibilización y seguridad. Y antes de que acabe el año, este servicio mejorará con los nuevos locales que estamos adquiriendo en todas las provincias.

Señorías, queremos que estos servicios públicos de calidad puedan llegar a todos los castellanos y leoneses, por ello, no podemos olvidarnos de nuestros hermanos del exterior, una esencial parte de nuestra alma y que hacen de Castilla y León una tierra más universal. Así, hemos incrementado un 17 % los recursos para ellos con un doble objetivo: por un lado, facilitar las condiciones de vida allá donde vivan, reforzando a las comunidades castellanas y leonesas en el exterior con un 80 % más de recursos; y, por otro lado, mejorando las condiciones posibles para todos los que deseen retornar. Les voy a decir: ampliamos un 50 % el presupuesto destinado al Programa Pasaporte de Vuelta, consolidamos ayudas para financiar actuaciones de emprendimiento o contratación de los castellanos y leoneses que quieran retornar a sus lugares de origen.

Pero nada esto, señorías, sería posible sin unos profesionales muy preparados y entregados, a los que debemos todo nuestro reconocimiento. Ellos son el motor que hace que los servicios públicos de Castilla y León funcionen a pleno rendimiento y tengan una alta consideración. [Aplausos]. Contamos una Administración pública moderna, eficiente y bien valorada. Por ejemplo, los usuarios otorgan una calificación de sobresaliente al Servicio de Información Administrativa 012 y la página web de la Junta ha sido reconocida por el Gobierno como una de las cuatro mejores y más accesibles de España.

También nos encontramos entre las Administraciones más transparentes y de mejor calidad. Según la Fundación COTEC, nuestro portal de datos abiertos ocupa el séptimo lugar de los 163 analizados y con el nivel más alto. Por ello, quienes lo hacen posible, nuestros empleados públicos, merecen recibir una atención análoga a la dedicación que demuestran, y, así, hemos implantado ya la jornada de 35 horas; nuestro personal laboral cuenta con un convenio colectivo; avanzamos en el desarrollo de la carrera profesional horizontal, habiéndose convocado ya el acceso al Grado III; incrementamos su preparación a través de la Escuela de Administración Pública, con 1.000 acciones formativas destinadas a 40.000 empleados públicos; y trabajamos para que, al finalizar este año, cumplamos el objetivo de reducir la temporalidad al 8 %, para lo que están en marcha 127 procesos de concurso y 57 de concurso-oposición.

También antes de finalizar dos mil veinticuatro tendremos listo el anteproyecto de ley de función pública de Castilla y León para adaptarnos a la legislación básica y aumentar la calidad en la prestación del servicio. Como importante novedad, les anuncio que la nueva ley incorporará un permiso preparto -permiso retribuido- a las empleadas públicas desde la semana 37 hasta el parto, para apoyar a las mujeres de la Administración y empresas públicas de la Comunidad que lo necesiten. [Aplausos].

Señorías, quisiera hacer una última y especial consideración, agradeciéndoles su atención. He estado haciendo un repaso sectorizado por nuestra realidad; pero ello no debe hacernos olvidar las grandes cuestiones estratégicas que reclaman la conjunción de esfuerzos siempre en muy diversos ámbitos, el ejemplo más claro: el desafío demográfico, donde estamos consiguiendo ya datos esperanzadores de crecimiento poblacional. Nuestro saldo migratorio es positivo desde el dos mil dieciocho, ganando 52.000 habitantes por este concepto: señorías, vienen más personas a Castilla y León de las que se van. La Estadística Continua de Población a uno de abril del dos mil veinticuatro también nos dice que en los dos últimos años tenemos 13.000 personas más en la Comunidad. Y en lo que va de año han subido los nacimientos un 7 % con respecto al mismo período del año pasado.

Para seguir avanzando en este camino, este año vamos a destinar 2.300 millones de euros para 676 proyectos para luchar contra la despoblación, que incidirán en los aspectos demográficos, territoriales y de apoyo al medio rural. Ahí están numerosas medidas sociales para asegurar los servicios de calidad en todo el territorio y que los del mundo rural se equiparen a los urbanos: con la mayor red de consultorios locales de España, con educación gratuita de 0 a 3 años, con escuelas rurales abiertas para tres alumnos, con políticas de conciliación e impulso a la natalidad con deducciones fiscales o el cheque bebé.

También con muchas medidas económicas: con la menor presión fiscal de la historia de Castilla y León y con un tratamiento preferente para el mundo rural; con tarifas planas para autónomos que se amplían para el medio rural; ampliando suelo industrial en todas las provincias para atraer empresas; favoreciendo la producción agrícola y ganadera; apostando por los recursos patrimoniales y también medioambientales en nuestro territorio, que permiten ser un elemento de progreso.

Y, por supuesto, con medidas territoriales: impulsando la transformación digital, la extensión de la banda ancha a todo el territorio; con las infraestructuras ambientales; con el transporte a la demanda y el bono rural; facilitando el acceso a la vivienda, sobre todo en el medio rural; mejorando la financiación y también el empleo de nuestros municipios.

Y destaco aquí las nuevas ayudas para colaborar en el mantenimiento de bares y centros de ocio como espacios de convivencia en poblaciones con menos de 200 habitantes; algo esencial que puedan seguir contando con lugares de socialización, impulsar su actividad económica y luchar así contra la despoblación.

Asimismo, hemos puesto en marcha una nueva línea de ayudas, de hasta 2.000 euros, para familias que trasladen a Castilla y León su residencia desde otra Comunidad y se empadronen en municipios de menos de 20.000 habitantes. Está dotada inicialmente con 2.000.000 de euros, ampliables en función de la demanda.

También destinamos más de 4.000.000 de euros anuales a la financiación de proyectos de dinamización geográfica... demográfica -perdón- para municipios de menos de 5.000 habitantes, para revitalizarlos y también fijar población.

Y, señorías, estamos avanzando en el proyecto de ley de sostenibilidad demográfica y desarrollo del medio rural.

Necesitamos la colaboración del Gobierno de España en la aplicación de políticas eficaces contra la despoblación, porque, en muchos casos, sus decisiones van en sentido contrario, como el intento de cerrar la estación de esquí de Navacerrada.

O dando pasos lentos, como en el caso de Monte La Reina, de Zamora. Desde la Junta nos ofrecemos a declarar el proyecto de interés regional para acelerar la tramitación y que pueda ser una realidad cuanto antes. Enviaré una carta a la ministra de Defensa en los próximos días para darle un impulso definitivo, y nos ofrecemos a firmar un acuerdo de colaboración para que nadie pueda poner más excusas. [Aplausos].

Señorías, voy concluyendo. Tanto las actuaciones realizadas como las medidas previstas que acabo de mencionar siguen respondiendo a un objetivo fundamental: el servicio a las personas y a su bienestar como centro de toda nuestra acción política.

Los castellanos y leoneses desean prosperar y desarrollar su proyecto de vida con ilusión en esta tierra, y hacerlo con igualdad con el resto de los españoles. A nosotros, como representantes suyos, nos corresponde atender esta demanda de ilusión, de esperanza y de responsabilidad.

Castilla y León funciona. Podemos estar orgullosos de nuestra tierra. Yo lo estoy. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. Muchas gracias, señor presidente. Se suspende la sesión, que se reanudará a las tres y media de la tarde.

[Se suspende la sesión a las trece horas treinta y cinco minutos y se reanuda a las quince horas treinta y cinco minutos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Buenas tardes. (Tomen asiento, por favor). Se reanuda la sesión con las intervenciones de los grupos parlamentarios. En primer lugar, por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra el señor Tudanca Fernández.


EL SEÑOR TUDANCA FERNÁNDEZ:

Muchas gracias, señor presidente. Muchas gracias a todas las autoridades e invitados que han querido acudir a este Pleno.

"Podéis matar a hombres, a mujeres, a niños como el mío que todavía no han nacido, pero las ideas, ¿con qué balas mataréis las ideas?". Estas fueron las últimas palabras de Aurora Picornell, asesinada por los franquistas en mil novecientos treinta y siete.

Hace unos días, el presidente del Parlamento Balear, de Vox, rompía su foto con un rictus de odio en la cara. Hoy, aquellas palabras quedarán para siempre escritas en el Diario de Sesiones del Parlamento de Castilla y León: los fascistas no borrarán ni sus ideas ni su memoria. [Aplausos].

Señor Mañueco, si usted fuera de la derecha francesa, estaría expulsado de su partido. Si usted fuera un conservador alemán, sería un paria político. Pero es del Partido Popular español y es presidente gracias a los neofranquistas que pisotean sin pudor la memoria de los luchadores por la libertad de nuestro país.

Ahora, es impresionante cómo puede usted disociarse. Esta mañana, una hora y media de discurso y pareciera que gobierna solo y con mayoría absoluta. Pues no: usted ha tenido los dos peores resultados de la historia del PP en Castilla y León y gobierna gracias a Vox, a la extrema derecha, señor Mañueco, de la que es rehén. [Aplausos].

Ahora, ayer, sin embargo, algo cambió. Tampoco lo ha citado esta mañana. Ayer se llegó por fin a un acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial tras casi seis años de bloqueo. Una gran noticia para el Estado: el cumplimiento de la Constitución y las leyes siempre lo es. Pero, además, la recuperación del diálogo y del consenso en este momento es una señal especialmente positiva para nuestra democracia.

Este acuerdo, sin embargo, no le ha sentado muy bien a su vicepresidente ni a Vox: son ustedes unos traidores. "Traidores". "Cómplices de golpe de Estado", incluso, les han dicho. Fíjense si están enfadados, señor Mañueco, que hoy han echado del escaño a la número 2 de su partido, la señora Gamarra, que venía a tutorizarlo, ¿verdad? A ver si resulta que ahora los temas de ocupación están en las Cortes de Castilla y León. Y, aun así, usted hoy ha hecho un discurso de meritorio del Partido Popular: Oposición al Gobierno de España y muy poquita, casi nada, Castilla y León. Le interesa tan poco Castilla y León que llega tarde incluso al debate más importante de todo el período parlamentario.

Y así estamos, señor Mañueco. Hoy, en este debate sobre el Estado de la Comunidad solo hay dos posibilidades: si el señor García-Gallardo considera que está compartiendo Gobierno con un partido de traidores, debería dimitir; si no, usted debería cesarle, porque no puede compartir Gobierno con quienes le lanzan tan graves acusaciones, señor Mañueco. Es decir, si Vox tuviera algo de dignidad, debería irse; y si la tiene usted, señor Mañueco, debería echarles o perderá toda la autoridad, mancillando la institución que representa, señor Mañueco. [Aplausos].

Hace dos semanas, tras otra ofensiva ultra de Vox en Burgos, Daniel de la Rosa, exalcalde socialista y ganador claro de las últimas elecciones, hizo una llamada a la alcaldesa, popular: "Rompa con Vox, no tiene por qué aceptar chantajes; aquí tiene un Partido Socialista responsable que sabe que la ciudad está por encima de todo. Gobierne en minoría y llegue a acuerdos con nosotros".

Hizo lo mismo Pedro Herrero, nuestro portavoz en Valladolid. O nuestro portavoz en Ponferrada, que facilitó la aprobación de los Presupuestos por pura responsabilidad. Ayer escuchábamos un mensaje parecido del PSOE de Baleares.

Esa postura la defendí aquí hace dos años, y eso que todavía no sabíamos lo que iba a pasar con la extrema derecha en España y en Europa. Hoy no podemos eludir nuestra responsabilidad con Castilla y León y con la Historia, señor Mañueco. No podemos permanecer impasibles, hay que aislar a la extrema derecha, dejarle morir al monstruo al que han alimentado y que amenaza con devorarlo todo: nuestra paz, nuestra convivencia, nuestras instituciones.

Señor Mañueco, puede gobernar en minoría perfectamente. Puede llegar a acuerdos con nosotros y con otros grupos políticos; pero saque a la extrema derecha del Gobierno. Usted fue el primero en meterlos, sea también el primero en sacarlos. Por el bien de todos: por el bien de Castilla y León, por el bien de las mujeres, por el bien de la igualdad. [Aplausos]. Aquí tiene mi mano tendida a pesar de los pesares. Usted un día la Historia le juzgará, señor Mañueco.

Usted, que solo le gusta nadar a favor de la corriente, aproveche la inercia y deje de bloquear la renovación también de las Instituciones Propias, que tiene secuestradas desde hace más de un año. Hemos tenido paciencia, pero ¿por qué las tiene paralizadas, señor Mañueco? ¿Tampoco en esto va a hacer caso al señor Feijóo ahora? Se trata de respetar la elección en función de la representación que los ciudadanos nos han dado a los grupos políticos en esta Cámara. No puede seguir así, está incumpliendo la ley. No sé si necesitará también en este caso la mediación de la Comisión Europea. Sea tan valiente como Feijóo, señor Mañueco, y renovemos las Instituciones de inmediato en Castilla y León, señor Mañueco. [Aplausos].

Mira... Mire lo que está pasando. Nunca pensé que en esta tierra, que cobijó en León las primeras Cortes democráticas de la historia, tendríamos que volver a dar batallas por el alma misma de la democracia. Nunca pensé que vería a los relatores especiales de las Naciones Unidas decirle al presidente de Castilla y León que retire su ley de la discordia -peaje pagado a la extrema derecha por su sillón- porque vulnera derechos humanos y menoscaba los principios de verdad, justicia y reparación para las víctimas de una dictadura a la que no quieren llamar por su nombre por miedo a enfadar a sus herederos.

Señor Mañueco, dicen que la vida son gestos; tenga uno hoy: después de la advertencia de la ONU, después de la decisión del Tribunal Constitucional sobre la ley de la discordia aragonesa, anuncie hoy la retirada de la ley de la discordia en Castilla y León. Volvamos al menos al consenso de mínimos que logramos con aquel otro PP al que usted ha enterrado. Se lo agradecerá la Historia, señor Mañueco.

Porque, si sigue por este camino y con estos compañeros de viaje, todo irá a peor. El jueves pasado, la Casa del Pueblo del Partido Socialista en Ávila sufrió un nuevo ataque. Llevamos meses soportando el asedio, el acoso de ultras, insultos, amenazas a nuestros cargos y a nuestros trabajadores, coacciones de su vicepresidente megáfono en mano a periodistas... Se han traspasado fronteras y límites inimaginables en nuestra pacífica Castilla y León. Ataques a los domicilios personales, como pasó con nuestra compañera eurodiputada, Iratxe García, y hace unos días a la del portavoz de Podemos en estas Cortes, el señor Pablo Fernández. El socialista Olegario Ramón, presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, fue golpeado por un radical a la puerta de nuestra sede. ¿Cuánto más tenemos que aguantar, señor Mañueco? A todos ellos, desde luego, hoy les muestro de nuevo toda mi solidaridad y la del Grupo Parlamentario Socialista. [Aplausos].

Deje de mirar hacia otro lado, deje de ser cómplice, porque, si no, le auguro que la deriva seguirá. A su "peineta", señor Mañueco, han seguido añadiendo todo un catálogo de los horrores: insultos a parlamentarios, el gesto obsceno de su vicepresidente a dos procuradoras, las reiteradas faltas de respeto a los sindicatos, la declaración como Bien de Interés Cultural en un tiempo récord de la Pirámide de los Italianos, un monumento de homenaje a los fascistas italianos que vinieron a ayudar a Franco a instaurar su régimen del terror. (Esta ha sido su única política cultural).

No hay derecho que no hayan puesto en riesgo, y en todos los casos Vox señala para que otros actúen. En el caso de la violencia de género, con el Partido Popular tragándose el sapo de introducir las partidas de violencia intrafamiliar, para descafeinar la lucha contra la violencia de género. En el caso de los derechos LGTBI, que usted no se ha atrevido siquiera a mencionar esta mañana, ¿recuerdan la bandera? Aquí, el presidente de las Cortes no rompe fotos de represaliados, solo suspende Plenos cuando las votaciones no gustan y amenaza con la Policía y con denuncias al Grupo Socialista cuando hacemos ondear la bandera de los derechos LGTBI en la casa de todos los castellanos y los leoneses. Luego, el brazo ejecutor fue el colectivo ultra "Abogados Cristianos". Pero su gozo en un pozo, y con condena en costas.

Y aquí una reflexión: tras el protocolo antiaborto fallido y el intento de censura de la bandera, alguna batalla les estamos ganando, ¿verdad? Ya se deberían dar cuenta que aquí seguimos en pie y les plantearemos cara cuantas veces sean necesarias, cuantas veces ataquen los derechos y las libertades. [Aplausos].

Ya le anuncio, además, que estamos finalizando la elaboración de una ley LGTBI con la participación de todos los colectivos para que dejemos de ser la última Comunidad Autónoma sin ella. La única. Así como una nueva ley de lucha contra la violencia de género, para adaptarla al Pacto de Estado. Nosotros traemos a estas Cortes más derechos; ustedes traen a estas Cortes más retrocesos, señor Mañueco. Esa es la diferencia. [Aplausos].

Han proseguido con el desmantelamiento del Diálogo Social. Incluso han dado la estocada final al Servicio de Mediación Laboral en una jugada de profundas convicciones democráticas, ¿verdad? Mire que estén diciendo ustedes cosas absolutamente bárbaras sobre nuestra democracia; y resulta que aquí, cuando les molesta alguien, cuando necesitan una mayoría que no tienen, pues arreglado: cambian la ley, cambian la mayoría y se cargan el SERLA. Muy democrático todo.

Por cierto, ¿cuántos Acuerdos del Diálogo Social ha firmado recientemente, señor Mañueco? Porque este era el principal termómetro del éxito de un Gobierno en Castilla y León. Todos los presidentes venían antes de nada a presumir de esto. Pero usted no puede, usted no puede. Y ese es el mejor síntoma de la soledad que tiene usted con la extrema derecha en esta Comunidad Autónoma, señor Mañueco. [Aplausos]. Su soledad y su fracaso.

Y podemos seguir hablando del deterioro institucional. Nunca el Gobierno de Castilla y León había recibido un varapalo de la ONU, nunca había recibido advertencias de la Organización Internacional del Trabajo, nunca había tenido bloqueadas por interés partidista las Instituciones Propias... Usted sigue haciendo saltar por los aires todos los consensos: se cargó los Acuerdos de Comunidad, ha fulminado el Diálogo Social, incumplió el Pacto por la Reconstrucción, han descafeinado la celebración del Día de la Comunidad...

Y a todo este deterioro institucional y político se une el viejo fantasma del Partido Popular de Castilla y León: la corrupción. No podemos olvidar que está a punto de salir la sentencia del caso de la "perla negra" y Portillo: esto sí, un robo a los castellanos y los leoneses; este sí, perpetrados por altos cargos del Partido Popular. Y usted, señor Mañueco, que ya estaba allí, que estaba cuando la Gürtel, cuando la Púnica, cuando la Enredadera, cuando la trama eólica, callado. Eso sí, ahora hace una Autoridad Independiente sobre la Corrupción. ¡Claro que son una autoridad sobre la corrupción, señor Mañueco! Pero usted estaba callado y no quieto: en pleno juicio, no se le ocurre otra cosa que adjudicarle 15 millones de euros de Fondos Europeos a uno de los enjuiciados en la trama de la "perla negra".

A ver, que yo lo entienda: cuando usted pide más dinero al Estado, ¿para qué es, para hacerle más regalos a los ricos o para darle más dinero a los corruptos del Partido Popular, señor Mañueco? [Aplausos]. Porque eso es lo que hace con el dinero que reclama. No parece que sea para usarlo de forma eficaz.

Miren que ustedes han convertido la Junta en una mera gestoría: reciben fondos de otras Administraciones, los ejecutan y los distribuyen; y la mayoría de las veces no muy bien. Por el camino, como vemos, unos regalitos fiscales para los ricos, para los que más tienen; un poco para chiringuitos, una Vicepresidencia sin competencias; y un buen pico para pagar publicidad institucional en los medios de comunicación y comprarse unos pseudomedios para difamar. Ese vendría a ser su Programa de Gobierno en resumen, señor Mañueco. Solo ese. [Aplausos].

Por cierto, que aquí ya han superado todos los límites de la degeneración: no les basta con financiarse una tele con 21 millones de euros de dinero público y dejarla en manos de un condenado de la Gürtel; no les basta con llamar para cambiar titulares, tras cargarse al director de informativos porque no le parecía a usted suficientemente sumiso. Ahora financian a dedo, con contratos menores, a escondidas, a pseudomedios sin implantación en Castilla y León que se dedican a difamar a cargos públicos socialistas, a atacar a nuestras familias y a esparcir odio y bulos. Han financiado con dinero de los castellanos y los leoneses la carrera política de una segunda cabeza de la hidra fascista en España, y esto tiene que acabar.

También le anuncio que traeremos una iniciativa para acabar con la financiación de pseudomedios que reciban condenas por manipulación informativa. Es una exigencia de pura exigencia y regeneración democrática, señor Mañueco. [Aplausos].

Como le decía, son una mera gestoría: cogen el dinero de la PAC, de Europa, y para los agricultores y ganaderos solo haciendo un poco de papeleo; que ya, lo de darle ayudas propias es una quimera. En lo que se refiere al campo, sus dos únicas actuaciones conocidas son poner en peligro la sanidad animal, hacer perder millones de euros a los ganaderos y ver cómo estos asaltaban la Delegación Territorial de la Junta mientras les jaleaba la extrema derecha.

Ustedes cogen lo que les transfieren en financiación autonómica el Gobierno de España, 16.000 millones de euros más en los últimos seis años, señor Mañueco, 16.000 millones de euros más en financiación gracias al Gobierno de España, más de lo que nunca habíamos recibido, y pagan sus competencias y sus incompetencias de décadas. "Paguitas", lo llaman ahora sus socios. Pero encima lo hacen mal. Dos ejemplos:

Las ayudas a la vivienda, el Gobierno les da el dinero, ustedes tardan un año en resolver las ayudas, y encima dejan fuera a miles de personas.

Y el segundo, los centros de emergencia para la atención a 24 horas a las víctimas de violencia sexual. Aprobadas en la ley, usted ha recibido ya, contantes y sonantes, doce millones y medio de euros para ponerlos en marcha, uno en cada provincia, y solo han sido capaces de comprar dos locales, en Valladolid y León. "Este verano -afirmó la consejera- estarán en marcha". A este paso nos va a tocar devolver los fondos; y, si eso sucede, tienen que pasar dos cosas: que esos centros tendrán que ponerse en funcionamiento con fondos de la Junta de Castilla y León; y dos, que la consejera deberá dimitir. Eso es lo que tiene que pasar. [Aplausos].

Este es un nuevo ataque a la igualdad y a las mujeres del Gobierno más machista de la historia de Castilla y León: nunca antes hubo tan pocas consejeras; un Gobierno que insulta a las mujeres, que las llama desalmadas, que las considera solo reproductoras; un Gobierno que niega la violencia machista y el derecho a ser madres y a disponer de su propio cuerpo. En una nueva vuelta de tuerca, ahora las culpan de la despoblación porque, osadas, han decidido tener una carrera profesional, ¿verdad? ¿A quién se le ocurre? La vuelta al NO-DO es estremecedora. Es la tercera temporada de "El cuento de la criada".

Y aquí podemos empezar a hablar de reto demográfico, al que ha dedicado esta mañana aproximadamente dos minutos, como si no fuera importante. El gran fracaso de la Comunidad, su gran fracaso, señor Mañueco: su proyecto es tan magnífico, su gestión es tan eficaz, tenemos tantos dieces, sus servicios públicos son tan maravillosos, el clima político es tan favorecedor; pero resulta que nadie quiere vivir aquí. ¿Por qué será? ¡Qué cosa más rara! Ahora, con un ligero repunte de población, vuelven a cometer el mismo error: el triunfalismo.

La última vez que se pusieron a presumir, en el año dos mil diez, ¿sabe qué paso? Hablaban del "tópico de la despoblación", y dio paso a los años más negros en pérdida de población de nuestra historia; en diez años perdimos más de 100.000 habitantes.

Ustedes siempre han querido basar su éxito electoral en el fracaso y la desaparición de Castilla y León (escuche, porque el relato es demoledor). ¿Sabe cuáles son los únicos años en los que durante los últimos cuarenta Castilla y León ha ganado población? Dos mil cuatro, dos mil cinco, dos mil seis, dos mil siete, dos mil ocho, dos mil veintidós y dos mil veintitrés. Siete años, de cuarenta. ¿Saben qué curiosa coincidencia hay entre esos años? Que en todos, en todos, había un Gobierno Socialista en España. Esa es la verdadera medida... [aplausos] ... del compromiso de cada uno con esta tierra. Nunca hemos crecido con el PP en el Gobierno, nunca jamás; porque nos abandona, porque están convencidos de que no les pasará factura. Y ahora crecemos de nuevo un poquito, porque los datos de crecimiento económico y de creación de empleo son históricos, y de nuevo con un Gobierno Socialista.

Miren que el otro día pensé invitar a este debate al ministro de Economía, al señor Cuerpo, porque pensé -digo-: seguro que en estas Cortes el PP sí quiere hablar de economía, no como en el Congreso, en el que Vox y el PP no se atreven siquiera a preguntarle, ¿verdad? Y no me equivocaba, claro que no me equivocaba. ¿Los datos económicos y de empleo son buenos en Castilla y León? Claro. En Aragón, en Andalucía y en Murcia. Es que es un debate curioso el de esta tierra: si el dato es malo, la culpa es del Gobierno de España; si el dato es bueno, es gracias a la Junta. Pues no.

Primero, aclárese con su propio consejero de Empleo, que el otro día, cuando salen los datos de empleo, dijo que es que estaban trucados. Pero, a ver, ¿están trucados aquí, en España o solo los de Pedro Sánchez? ¿En qué quedamos? Porque se hacen tanto lío, tanto odian a Sánchez, que acaban haciéndose Oposición a ustedes mismos.

Pero, hombre, si todas las Comunidades Autónomas tienen buenos datos, igual es más fruto de la política general que de la particular. Tanto es así que fíjense que el milagro económico de Rajoy tenía un 27 % de paro y Pedro Sánchez lo tiene en el 11,5; menos de la mitad.

Y, luego, podemos comparar, eso sí, y ahí no salimos tan bien parados, como en población. Desde que usted gobierna... Es que esta mañana se han inventado los datos, ¡es que se los inventa! Es que no se apoya en ningún organismo oficial: son las propias previsiones de la Junta que nadie cree, ni la AIReF, ni el INE... Absolutamente nadie. Pero los datos del INE y de la AIReF señalan que desde el año dos mil diecinueve -los datos de verdad, no los que se inventa el señor Carriedo- Castilla y León es la tercera Comunidad Autónoma que menos ha crecido desde el año dos mil diecinueve -es para estar contento-. Desde dos mil diez, somos los penúltimos en crecimiento de toda España. Si se esfuerzan un poco, podremos ser los últimos, estoy seguro.

Y respecto al empleo, fíjense, llevo desde dos mil quince escuchándoles decir que la gran meta es llegar al millón de trabajadores. Tres legislaturas después, con más de 21 millones de afiliados a la Seguridad Social en España, por primera vez en la historia, nosotros no hemos llegado; ni llegaremos nunca. Al final, es verdad que el desempleo será cero, porque entre la pérdida de población, el envejecimiento y el éxodo juvenil no va a quedar población activa; va a haber jubilados, y cada vez menos. Y estamos desaprovechando las oportunidades, una tras otra, porque, cuando España crece económicamente, no despegamos; cuando España gana población, nosotros lo hacemos a menor ritmo.

A principios de siglo, hace veintitrés años y pico, Castilla y León representaba el 6 % de la población nacional. Hoy estamos bajando del 5, y las previsiones es que en menos de quince años estemos en el 4,4. Ahora lo que tenemos que hacer es, efectivamente, luchar por una financiación que tenga en cuenta la despoblación, para paliar la pérdida de recursos que conlleva su fracaso, señoras y señores del Partido Popular. [Aplausos]. Es su fracaso. Sin jóvenes, con Castilla y León liderando el éxodo juvenil -uno de cada cuatro menores de 35 años hace la maleta y se larga-, tenemos la tercera peor tasa de emancipación de España, y con eso esta Comunidad es inviable. Y es su responsabilidad. Nuestra población entre 15 y 35 años está 3 puntos por debajo de la de España; nuestra tasa de actividad, 4 puntos por debajo. Ese es el futuro negro que nos ha legado el Partido Popular y que tenemos que cambiar urgentemente. [Aplausos].

En los últimos años, Comunidades Autónomas como Aragón y Castilla-La Mancha sí han logrado ir revirtiendo la tendencia demográfica, incluso haciendo crecer los pequeños municipios. Aquí no. Aquí desaparecen y se incrementa la brecha territorial. No hay caso igual de desequilibrios como el nuestro. Desde el año dos mil fíjense que Valladolid ha crecido casi un 5 %; Zamora perdía más de un 17; Palencia perdía más de un 10. Antes de ayer volvían a salir las proyecciones del INE, y mira que se esforzaron en llamar a algunos medios de comunicación para que les maquillaran el titular, ¿verdad? Algún medio de comunicación tituló "Salamanca solo perderá...". Gran éxito. España va a sumar 5.000.000 de habitantes. Castilla y León perderá 16.750 más, la tercera Comunidad Autónoma con la peor proyección. Pero es que entre Zamora, León, Palencia y Salamanca van a perder más de 50.000 habitantes. Esto no puede seguir así.

Con usted en el Gobierno, señor Mañueco, se incrementan las desigualdades y, como consecuencia, se incrementan las tensiones territoriales. ¿Pero a alguien le extraña que en algunas partes de esta Comunidad haya cada vez más gente harta de la misma? El problema es que durante casi cuarenta años ustedes han jugado a eso: han jugado a convencer de que la decadencia poblacional y económica de algunas zonas de esta tierra no tiene nada que ver con la acción de Gobierno de la Junta. Y claro que lo tiene, con su acción de Gobierno. Porque lo suyo no es un proyecto de Comunidad, es un proyecto solo de poder, señor Mañueco.

Y esta mañana vuelve a hablarnos de una nueva fundación para promover no sé qué identidades. Han tenido tanto éxito, ¿verdad? Necesitamos ambición, necesitamos otro modelo de desarrollo, necesitamos una verdadera descentralización política y económica, así como igualdad plena en la prestación de los servicios públicos. Eso sí hará a Castilla y León crecer de forma equilibrada, y ayudará a cerrar la brecha sentimental y política que muchos ciudadanos sienten. De otro modo, señor Mañueco, con su proyecto no se extrañe que la deriva localista siga aumentando.

Y ahora suba, si quiere, aquí a hablarnos de nuevo de igualdad. Esta mañana nos venía otra vez con eso de "nadie es más que nadie". No, si aquí el problema es que casi todo el mundo es menos, señor Mañueco. No hay territorio en España donde los ciudadanos sean más desiguales que dentro de Castilla y León. Ustedes aumentan las desigualdades entre el ámbito urbano y el rural, entre unas provincias y otras, entre comarcas. No recibes la misma atención si vives en el Bierzo. No... tienes que esperar mucho más para ser operado si vives en Salamanca. Tus posibilidades para conseguir un empleo y no tener que abandonar tu casa y tu familia dependen de dónde hayas nacido. ¡Esa es la gran desigualdad de Castilla y León! Eso es lo que tenemos que cambiar, señor Mañueco, con otro modelo. [Aplausos].

Por eso, por eso, vamos a traerles una ley de... una ley de reto demográfico a esta Cámara. Llevan desde el año dos mil diecinueve mareando la perdiz. Y a estas alturas, salvo actos de propaganda, no han hecho nada ni lo harán. Llevamos años trayendo propuestas una detrás de otra. Les hemos advertido desde todos los estamentos y partidos. En el mes de septiembre iniciaremos un proceso de participación con agentes económicos y sociales, con entidades locales, con universidades, con el Consejo de la Juventud, con asociaciones de diverso ámbito, para culminar con una ambiciosa ley que, por fin, ponga fin a nuestra sangría demográfica. Este es nuestro principal reto, el principal. Este debe ser también nuestro principal esfuerzo. Entre todos espero que hagamos una gran ley; y yo espero que de nuevo no se quede usted solo, señor Mañueco. Solo con la extrema derecha. [Aplausos].

Y, por cierto, para hacer frente al reto demográfico, por si no se han enterado todavía, hacen falta mujeres, hacen falta jóvenes y hacen falta inmigrantes; aquellos colectivos, precisamente, que más ataca su Gobierno. Sin ellos, la pérdida de población sería muchísimo mayor. Las empresas, en esta España despoblada, resulta que luego tienen problemas para encontrar trabajadores y trabajadoras porque se van. Y sin inmigración tendrían aún más dificultades.

¿Y qué respuesta dan ustedes? El racismo. El puro y duro racismo. El odio. Y no me venga con que somos tierra de acogida, no me venga con eslóganes. Lo éramos, claro que lo éramos, hasta que llegaron ustedes, hasta que llegó usted. Pero ahora tenemos que escuchar como el racismo y la xenofobia campan a sus anchas. Claro que se lo escuchamos a la extrema derecha. No nos sorprende, aunque nos indigna. "La creciente islamización de Palencia", este era el problema de la despoblación para Vox. Ya hemos hecho el combo completo del fascismo: contra los trabajadores, contra las mujeres, contra los inmigrantes. Terrible.

Por cierto, hay una frase demoledora de Javier Reverte en su libro Corazón de Ulises, que... en la que afirma que todo nacionalista tiene un bisabuelo que llegó como un intruso a una tierra que no era la suya. Podríamos parafrasearlo, ¿verdad?, para afirmar que todo racista también. ¿Verdad, señores Frings, señores Smith, señores Le Senne, señores Tertsch, verdad? [Aplausos]. Porque aquí algunos defienden los derechos humanos y el derecho a tener una vida mejor y a buscarla en otros países en función del color de la piel o del origen del apellido. Pero lo peor es que, escuchando en su día al alcalde de Medina del Campo -del PP- o al portavoz del PP en Villaquilambre, uno ya no sabe si son del mismo partido. ¡Qué absoluta falta de humanidad! ¡Qué manera de alentar los más bajos instintos de los radicales contra gente inocente que huye de la violencia y el hambre!

Señor Mañueco, hágase un favor, haga un favor a esta tierra cuyos principios y dignidad están muy por encima de ese comportamiento y desautorice y cese hoy, inmediatamente, a su portavoz en Villaquilambre. Por el bien de todos, por el bien de la convivencia, por el bien de la paz, por el bien de Castilla y León: césele. [Aplausos]. No podemos consentir declaraciones abiertamente racistas en las instituciones.

Y hablemos también de servicios públicos, por supuesto. Nuestros servicios públicos son de calidad, sin duda. Está levantado el estado de bienestar a hombros de comprometidos profesionales y gracias a una inversión pública sin precedentes. ¿Suya? No, qué va: usted perdona impuestos a los ricos y disminuye los recursos para sufragar unos recursos públicos... y unos servicios públicos que precisa toda la población para garantizar la igualdad de oportunidades.

Una vez más nos preguntamos: si según usted tenemos la mejor sanidad del mundo, ¿por qué nos vaciamos?; ¿por qué nadie quiere vivir aquí? Pues porque el infierno hace mucho que entró ya en el paraíso. Las listas de espera -ni una sola mención esta mañana- siguen prácticamente igual: 360.000 castellanos y leoneses están en lista de espera en nuestra sanidad; 360.000 personas están esperando una intervención, una prueba o una consulta; 360.000, señor consejero. Por cierto, que ya sabemos que están trucadas, que les pillamos, que lo denuncian hasta los profesionales.

En Atención Primaria han logrado la cuadratura del círculo: lo han estropeado todo. En el ámbito rural, después de implantar el Plan Aliste 2.0 y acabar con la atención presencial en buena parte del territorio, solo les queda el consuelo de que, como cada vez quedan menos pacientes, pues cada vez harán falta menos médicos, ¿verdad? Y en las ciudades ha logrado lo que no ha logrado nunca antes: listas de espera de hasta 20 días para obtener una cita en Atención Primaria. Cada 10 años les advierten de la jubilación de cientos de médicos sin que ustedes hagan nada. ¿Y sus soluciones? Peonadas y privatizaciones. Negocio redondo. No hay más que verlo: en los últimos meses, dos macroconciertos, 57 millones de euros, con la sanidad privada. Y así, por poner un ejemplo, el Grupo Recoletas se puede permitir una ampliación de sus instalaciones de 25 millones de euros en Burgos, ¿verdad? Con ustedes el chollo está asegurado y privatizan el Hospital de Burgos. La estrategia infalible: estropean lo público, y lo privado, pues se forra.

De las infraestructuras ya no le hablo. Es que esta mañana ha vuelto a citar el Hospital de Aranda. Es que... es que lo prometió para el año dos mil veintitrés. Es que el Clínico lleva 15 años de retraso. Es que La Magdalena, en Valladolid, Pinilla, en San Andrés, Federico García Lorca, en Burgos, llevan 10, 15 o 20 años de retraso como centros de salud.

Les hemos propuesto una ley de plazos para bajar la lista de espera, equiparación de retribuciones de profesionales, plan de incentivos para la ocupación de plazas de difícil cobertura, incremento de plazas para atender nuestros principales retos, como es el de la salud mental, y, por supuesto, nuevas Facultades de Medicina en León, Burgos y Soria. A todo eso han dicho que no. Esa es su voluntad de acuerdo.

En las políticas de familia hay que señalar varias cosas. Ha habido un importantísimo incremento de la financiación del Estado al sistema de la dependencia: hemos pasado de 200 millones de euros a 340; con el PSOE, sí. Y cuando ustedes ven la posibilidad de recortar, allá van. Como denunció la Asociación de Gerentes de Servicios Sociales, han recortado la aportación de la Junta a 35 millones de euros de recorte a las personas más vulnerables. ¿Está orgulloso, señor Mañueco? Por no hablar de que les volvimos a pillar haciendo trampas y destinando recursos de la atención a los dependientes a pagar revistas, ITV de vehículos, el IBI de algunos edificios, en vez de prestar servicios a la gente.

En el ámbito educativo, siguen haciendo más grande la brecha entre el nivel de nuestro profesorado y nuestro alumnado y la falta de oportunidades: buenos resultados, claro, y muy mal futuro para nuestros jóvenes y para nuestros estudiantes.

Ha habido buenas noticias, como la extensión de la gratuidad en la educación 0 a 3 años, cofinanciada, y, en su caso, primando la parte privada -para variar-, mientras usted se ha dedicado a recortar dramáticamente los gastos de funcionamiento en los centros docentes públicos y abandonar las inversiones.

Señoras y señores procuradores, para finalizar me gustaría relatarles tres hechos que han sucedido en nuestras universidades públicas en los últimos meses.

En primer lugar, se han investido dos doctores honoris causa. En nuestra querida Universidad de Salamanca se saldaba una deuda histórica otorgándole a título póstumo este honoris causa a don Miguel de Unamuno: al rector, al profesor, al escritor, al filósofo, se le daba lo que era suyo, proclamando el honor de quien se mantuvo firme en su independencia y luchó siempre contra la intolerancia y la tiranía. Días antes, el presidente de Vox, el señor Abascal, había afirmado que la Universidad de Salamanca era una máquina de censura, coacción, adoctrinamiento y antisemitismo. Dos días después, ustedes, el Partido Popular, votaba en contra de nuestra proposición para reprobar este ataque a una de nuestras instituciones más prestigiosas.

Hace apenas quince días, en mi casa, en la Universidad de Burgos, a la que tanto debo, le otorgaba este mismo honor a Joan Manuel Serrat. En la laudatio que pronunció el doctor Fernández de Mata descubrí un episodio de mi ciudad que desconocía. Resulta que al gran Serrat, nuestra derecha cerril y tardofranquista, le impidió dar un concierto en mil novecientos ochenta y cuatro. Y resulta que el intento de censura se resolvió celebrándolo en la vecina Miranda de Ebro, con un peregrinar de burgaleses en lo que llamaron "el tren de Serrat", y que acudieron prestos a disfrutar de la música y a burlar la censura. El éxito fue tan arrollador que al día siguiente los periódicos de la época no publicaron ni una sola línea. Hay cosas que no cambian. ¿Qué cosas pasaban, verdad? ¿O pasan de nuevo? Porque resulta que, cuarenta años después, en Briviesca, otro alcalde de otra derecha, igual en todo menos en las siglas, prohibió la obra de teatro sobre el maestro Benaiges, y de nuevo fue la ciudad de Miranda de Ebro la que acogió con dignidad y con memoria lo que la derecha censura. El péndulo de la historia sigue oscilando.

Y, por último, hace unos días tomaba posesión como rectora de la Universidad de León Nuria González, primera mujer que ocupa este cargo en las universidades públicas de Castilla y León. Han tenido que pasar ocho siglos de historia y cuatro décadas de democracia para que esto pase, rompiendo en mil pedazos un nuevo techo de cristal.

¿Por qué les cuento todo esto? Por varias razones:

Primero, porque, ciertamente, debemos sentirnos orgullos de nuestra educación pública, de nuestras universidades y del enorme talento de esta tierra. Y ser conscientes de que hay que protegerlo y valorarlo, porque ese talento se sigue marchando.

En segundo lugar, porque, lamentablemente, han resucitado riesgos que creíamos olvidados, intentos de llevarnos de nuevo a tiempos oscuros.

Pero, sobre todo, porque en todas esas historias la esperanza prevalece: en León, al fin una mujer ostenta el cargo de rectora; en Salamanca, el rector eterno ha convencido y ha vencido frente al totalitarismo; y en Burgos, los versos de Serrat resuenan con todos los honores.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR TUDANCA FERNÁNDEZ:

Ese Serrat que tantas veces ha cantado los versos de mi admirado Miguel Hernández, esa libertad para la que sangro, lucho y pervivo, ese dejadme la esperanza, que no me cansaré de reivindicar, esa esperanza que recuperaremos para Castilla y León.

(Termino). Hoy tiene una oportunidad, señor Mañueco: sea por una vez valiente, y demos un ejemplo a toda España; se lo han puesto fácil, se lo he puesto fácil, hagamos una Castilla y León mejor. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias. Muchas gracias. Para contestar, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Muy buenas tardes. Presidente. Señorías.

Señor Tudanca, ¿ahora me habla usted de acuerdos? ¿Usted? ¡Pero si a usted le dan alergia! Usted tuvo la oportunidad hace dos años, al acabar las urnas. Sí, sí, usted, no me mire con esa cara de... usted, sí, sí... sí, yo le ofrecí un gobierno estable y dieron la espantada por respuesta. Hasta el líder, hasta el líder del Partido Socialista de Castilla y León, Oscar Puente, y el alcalde socialista de la ciudad de León, señor Díez, les pidieron abstenerse y ustedes se negaron, señor Tudanca. [Aplausos]. Sí, sí.

Se lo dije en el Debate de Investidura y se lo vuelvo a repetir, es que a usted se le olvidan las cosas, se lo vuelvo a repetir y se lo voy a repetir casi con literalidad: tras las elecciones, nos reunimos con todos los partidos desde la formación que ganó las elecciones en la autonómicas del año veintidós, con todos los partidos, para buscar apoyos de gobierno; y yo personalmente me reuní con usted, señor Tudanca. La primera reunión a la que me convo..., a la que convoqué -lógicamente, habían quedado segundos-, ¿recuerda cuál fue su actitud? Señor Tudanca, le plantee crear un grupo de trabajo para hablar de un programa de legislatura: lo rechazó.

También le propuse un esquema de colaboración con el Gobierno de España en la lucha contra la despoblación: lo rechazó; allí mismo, aquí al lado.

También le sugerí la posibilidad de elaborar un calendario para las infraestructuras pendientes, sentarnos a hablar con el Gobierno de España y decir "vamos a hacer un calendario de qué es lo que hay que hacer y qué no, en nuestra Comunidad Autónoma": usted también lo rechazó, señor Tudanca.

Hablé de la defensa del medio rural; ahí no dijo nada: su respuesta fue el silencio, señor Tudanca. Saqué el tema de los acuerdos esenciales para la Comunidad; y de nuevo me encontré con su silencio -porque usted cuando quiere habla y cuando quiere calla, señor Tudanca-. [Aplausos]. Saqué el tema del diálogo social, señor Tudanca, eso... que nos preocupa a todos, muchísimo -y a usted más que a nadie-, y sus respuestas ahí fueron evasivas, no sé qué querían decir las evasivas.

Le planteé la necesidad de apostar por la estabilidad de tener un Gobierno en Castilla y León; y otra vez evasivas, señor Tudanca. Es más, usted en aquella reunión dijo que no era el culpable de la inestabilidad; y yo le dije que sí, que era el culpable de la inestabilidad. ¿No se acuerda, en lo más duro de la pandemia, cuando teníamos sin vacunar a la población de Castilla y León, lo que hizo usted, lo que hicieron ustedes -alguno de ustedes-? ¿No se acuerda? Puso usted una moción de censura absolutamente irresponsable... [aplausos] ... que provocaba inestabilidad. Eso sí que es inestabilidad, señor Tudanca.

Y quince minutos después de... de la reunión, tras chocar con ese muro de negativas, subterfugios... el remate de la fiesta es el insulto y la falta de respeto por su parte y, ante esa situación, di por terminada la reunión.

Le recuerdo que esto ocurrió hace dos años, más de dos años, señor Tudanca; y se lo dije en el Debate de Investidura y usted calló, señor Tudanca. También le voy a decir que, en el Debate de Política General del año pasado, hace ocho meses, le ofrecí 3 pactos: financiación, sanidad, Corredor Atlántico. Cada vez que le he ofrecido negociar un pacto, usted hace lo mismo: la táctica del avestruz, señor Tudanca.

Cuando en octubre nos reunimos por los pactos que le ofrecí en el último debate solo le faltó ponernos como condición que apoyáramos la amnistía. Claro, señoría, en Castilla y León no estamos para esas cosas, porque estamos con la Constitución y con la democracia. [Aplausos].

Que le quede bien claro... [aplausos] ... que le quede bien claro a usted y a su amo: vamos a alzar siempre la voz para conservar el marco de convivencia, porque es la mejor garantía para el futuro de nuestros hijos. ¿Y me hablan ahora de seguir la senda socialista de Tudanca -no sé quién lo decía ayer o antes de ayer, alguna compañera del partido socialista- la senda socialista de Tudanca? ¿La senda de la división tal vez?, ¿la del enfrentamiento?, ¿la de la ruina económica?, ¿la del paro? Esa es la senda socialista que ha fracasado en las urnas, en las autonómicas del veintidós, en las municipales del veintitrés, en las generales del veintitrés y en las europeas del veinticuatro. [Aplausos]. Muchas gracias, señor Tudanca.

Y viene aquí ahora fingiendo como que... Oye, pero si usted tuvo la oportunidad; y ahora que las cosas van bien en Castilla y León, viene contándonos estas historias, señor Tudanca. Pero qué previsible es usted. Cómo se agarra a las estrategias de Ferraz: como a un clavo ardiendo.

Ha representado su papel de costumbre: el de títere parlante de Sánchez ha sentado su discurso amargo de siempre, repleto de crispación, de cortinas de humo, envueltas en pactos de no se sabe qué; pero usted aquí hablando como si no le importara a todos los castellanos y leoneses lo que está ocurriendo en España. ¿Sabe por qué hace eso, señor Tudanca? Porque usted traga con todo: usted traga con los indultos, usted traga con la amnistía y, como si no tuviéramos suficiente con eso, va a tragar con los 15.000 millones de euros... [aplausos] ... que se van a perdonar a sus socios separatistas, señor Tudanca, y la financiación singular, que es un robo a Castilla y León, señor Tudanca. [Aplausos].

Dicen que hablo mucho de Sánchez y del Gobierno de España. Hombre, hablo de aquello que nos afecta. Hablar de los privilegios jurídicos y económicos a sus socios, eso ¿nos afecta o no nos afecta? Salga usted a la calle y pregúnteselo, en todas esas reuniones que dice que va a tener, los colectivos sociales, "oiga a ustedes, a vosotros" -como les quiera llamar- ¿os parece bien la amnistía, los indultos, el perdón de los 15.000 millones de euros, la financiación singular para sus socios". Dígalo: "¿Le parece a ustedes bien la ruptura de la igualdad de los españoles, los ataques a la libertad contra jueces y medios de comunicación -como hoy acabamos de ver aquí-?". Todo esto nos afecta, señor Tudanca. Y le voy a decir más: usted, señor Tudanca, es el cómplice de Sánchez; es más, todos ustedes, son los cómplices de Sánchez. Y lo voy a repetir muchas veces hoy para que no se les olvide: tienen las manos manchadas de corrupción política y económica que perjudica gravemente a las personas de Castilla y León y de España. [Aplausos].

Usted, señor Tudanca, va a tener que retratarse mañana y elegir entre Sánchez o Castilla y León. Van a votar sobre la amnistía, van a votar sobre el robo a Castilla y León, el perdón de la deuda a sus socios separatistas... -¡15.000 millones de nada!-, y esa financiación singular que es romper la igualdad de los españoles y es un atraco a nuestros bolsillos.

Señor Tudanca, ¿sabe lo que dijo usted hace dos años en el Debate de Investidura? Usted predijo en su día que seriamos un gobierno fallido: el que ha fallado es usted, que falla más que Tezanos, señoría. [Aplausos].

En el Debate de Investidura, hace dos años dijo aquí que yo llegaba con un gobierno -y leo literalmente- "con un gobierno que todos daban por fallido en unos pocos meses". Es todo un visionario, señoría. Como buen sanchismo, como buen sanchista, le chirría, gobierno y estabilidad.

Y después de dos años la senda a seguir no es la suya, señor Tudanca. Escuche la calle, señor Tudanca: perdieron las autonómicas del veintidós. Escuche la calle, señor Tudanca: perdieron las municipales del veintitrés. Escuche la calle, señor Tudanca: perdieron las generales del veintitrés. Escuche la calle, señor Tudanca: perdieron las europeas de hace unos días. [Aplausos]. La gente no le cree y no seré yo el que le distraiga a usted, señor Tudanca. Ahora se va a tener que tragar las palabras de soportar la comparación de la agonía del Gobierno de Sánchez, esa agonía diaria, y la certidumbre y la estabilidad que ofrecemos en Castilla y León.

Mire, a mí no me gusta hablar de las responsabilidades en las distintas formaciones políticas -a usted sí-, pero voy a hacer una pequeña referencia: usted es un secretario general débil; Puente le ha comido la tostada y es el que toma las decisiones en su partido en contra de Castilla y León. Usted es solo el portavoz del Gobierno de Sánchez, que no es capaz de presentar unos Presupuestos, mucho menos aprobarlos, ni de leyes, excepto la infame ley de amnistía. Un Gobierno inútil para ayudar a los españoles...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Guarden silencio, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

... que solo beneficia a sí mismo y a sus socios antisistema. Señor Tudanca, usted es el cómplice de Sánchez en el robo a Castilla y León. [Aplausos].

Frente a eso, señor Tudanca, Castilla y León funciona. Castilla y León tiene un Gobierno útil y eficaz, como lo he demostrado esta mañana con datos. Estamos en la senda del empleo, del crecimiento económico, lo hacemos bajando impuestos, somos un Gobierno que aumenta derechos, que protege a las familias y que mejora día a día los servicios públicos de referencia en España. En definitiva, somos un Gobierno serio, que sabe gestionar, que cumple sus compromisos.

Y frente a esto, señoría, ¿qué es usted? Usted simplemente es el cómplice de Sánchez en el robo a Castilla y León. Y la gente lo analiza, la gente lo valora y la gente da su respuesta en las urnas, como acabamos de ver hace unos días.

Pero usted, señor Tudanca, no lo quiere ver, porque entre Castilla y León y Sánchez siempre elige Sánchez. Cada vez que su amo o alguno de sus ministros insulta a Castilla y León, a usted, a ustedes, le duelen las manos de aplaudir. Sí, señor Tudanca, usted aplaude el recorte de Presupuestos de Sánchez a Castilla y León, la paralización de autovías y trenes, que cada vez tienen menos frecuencias y más retrasos. Usted, señor Tudanca, aplaude el cerrojazo de Sánchez a nuestras minas y térmicas sin alternativas... [murmullos] ... sin alternativas que provoca...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Silencio, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

... el desempleo y la despoblación. Usted, señor Tudanca, aplaude el freno a nuestros regadíos, el ninguneo a nuestros agricultores y ganaderos con las ayudas a la sequía y en la enfermedad hemorrágica epizoótica. Usted, señor Tudanca, aplaude que Sánchez rompa el equilibrio entre el ganadero y el lobo, que demonice a sectores tan importantes como el vino, el azúcar o la carne. Los agricultores y ganaderos tienen todo nuestro apoyo, lo he dicho esta mañana y lo vuelvo a repetir: ... [aplausos] ... son nuestro pan, la vida en nuestros pueblos, sus productos de calidad abren mercados en España y en Europa.

Usted, señor Tudanca, no tiene criterio alguno: se somete a lo que diga su amo, en un Partido Socialista que ha dejado de tener ideas, palabras y principios. Solo defienden las posiciones tácticas que interesan a la supervivencia de Sánchez. Y la gente lo sabe, la gente en Castilla y León ya les ha calado, señoría. La gente en Castilla y León han dicho que quieren Constitución, igualdad, justicia y libertad, señor Tudanca. [Aplausos].

Y es verdad que a usted no le gustan lo que votan las personas de Castilla y León, ni en las autonómicas, ni en las municipales, ni en las generales, ni en las europeas. Usted, señor Tudanca, es el cómplice de Sánchez en el robo a Castilla y León. Fíjese, lleva dos legislaturas, señor Tudanca, protestando contra el resultado de las urnas en Castilla y León. No le gusta qué es lo que ocurre, lo que piensa, lo que vota la gente de Castilla y León. Le informo, señor Tudanca, que democracia no es lo que le venga bien a usted o lo que le venga bien a Sánchez, es lo que votan los ciudadanos. Y lo han dicho alto y claro: ni usted ni Sánchez en Castilla y León. A usted, señor Tudanca, le molesta...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Guarden silencio, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

(Muchas gracias). A usted, señor Tudanca -no solo a usted, creo que a alguno más-, le molesta la estabilidad política que disfrutamos en Castilla y León, y por eso no deja de enredar y poner palos en las ruedas. Es verdad que algún socio tiene en eso de poner palos en las ruedas. Usted, señor Tudanca -lo vuelvo a repetir-, es el cómplice de Sánchez en el robo a Castilla y León.

Y habla usted de las instituciones. ¿Y cómo puede hablar usted de las instituciones, si su partido, el Socialista, con Sánchez al frente, es hoy el triste campeón en Europa del deterioro institucional? Su concepción de las instituciones es la del señorito en un cortijo. Lo que han hecho con la Fiscalía General del Estado, con el CIS o con Televisión Española no tiene nombre. Son Sánchez y sus amigos. [Aplausos]. Y viene a hablar usted aquí de medios de comunicación.

Mire, el deterioro institucional está en cada línea de la ley de amnistía. El deterioro institucional es pactar con Bildu la Ley de Memoria Democrática. El deterioro institucional es el uso partidista de las instituciones del Estado por los ministros socialistas. El deterioro institucional son las carcajadas de Sánchez en el Congreso, sus órdenes a la señora Armengol para que calle a Feijóo, sus cinco días de reflexión. El deterioro institucional es saltarse el Consejo de Política Fiscal y Financiera para dar privilegios económicos a sus socios separatistas.

Los castellanos y los leoneses no pueden tolerar la desigualdad ni los privilegios económicos y jurídicos de Sánchez para mantenerse en el sillón. Mire, rompió la igualdad de los españoles para quedarse él en la Moncloa cambiando 7 votos por la ley de la amnistía. Ha vuelto a romper esa igualdad al confirmar la ministra Montero el regalo de 15.000 millones del dinero de todos para sus socios. Roba a los españoles y a los castellanos y leoneses. Nos defenderemos en los tribunales. Y Sánchez dijo hace unos días que es compatible una financiación autonómica multilateral con una singular para sus socios. Oiga, el señor Sánchez no nos tomará por tontos a todos los españoles, porque lo que está haciendo es coger dinero de la caja común para pagar las deudas con sus socios. Pero, si lo hace, desde el Gobierno de Castilla y León vamos a defender a las personas de esta tierra y a todos los españoles: iremos a los tribunales. Y usted, señor Tudanca, será el cómplice de Sánchez en el robo a Castilla y León.

El PSOE ha pasado de la solidaridad de los territorios a la singularidad de los privilegios a sus amigos separatistas. Sánchez compró con la amnistía seguir en la Moncloa por 7 votos -ya lo he dicho-. Ahora parece que quiere comprar con el dinero de todos la Presidencia de la Generalitat. Si la amnistía fue una traición; el acuerdo de financiación es un robo. Con ustedes España está retrocediendo en calidad democrática. Esa es la realidad. Pero tengo que decir una cosa: con este Gobierno en Castilla y León funcionamos, Castilla y León funciona, nuestras instituciones funcionan, trabajamos con lealtad, en el marco de la Constitución y el Estatuto de Autonomía, respetando las normas y dialogando con todos.

Ha hablado usted de economía, señor Tudanca. Usted, que es el cómplice de Sánchez en el robo a Castilla y León, sabrá comparar los dos Gobiernos. Su amo y señor, incapaz de aprobar unos Presupuestos para España; en Castilla y León, los Presupuestos más altos de la historia, y además estamos en el podio autonómico de la mejor ejecución presupuestaria: 1-0 para Castilla y León.

Su amo y señor cruje a impuestos a trabajadores, familias y empresas; en Castilla y León llevamos cinco años bajando impuestos: 2-0 para Castilla y León.

Nuestra evolución del producto interior bruto, superior...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señor Mañueco, señor Fernández Mañueco, por favor. Les pido por favor que guarden silencio. Ha intervenido su portavoz durante treinta minutos y nadie ha dicho ni una palabra. Y es un murmullo continuo, continuo, un murmullo continuo. Les pido por favor que guarden silencio. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Muchas gracias, presidente. Nuestra evolución del producto interior bruto, superior a la de España: 3-0 para Castilla y León.

Nuestro incremento en la producción industrial, en cabeza de España: 4-0 para Castilla y León.

Somos la Autonomía que más ha elevado sus ventas al exterior, cuando el conjunto de España las ha reducido: 5-0 para Castilla y León.

Señor Tudanca, tenemos más gente trabajando que en los últimos quince años, y hay más mujeres trabajando ahora en Castilla y León: 6-0 para Castilla y León. Goleada. Usted está para partido homenaje, señor Tudanca. [Aplausos].

Apoyamos... apoyamos a los sectores para ser líderes en energías renovables, turismo rural, automoción, producciones agrarias y agroalimentarias. Nuestras políticas facilitan que seamos referentes en sectores como el aeronáutico, forestal, farmacéutico, biosanitario, logístico o ciberseguridad.

Y es necesario suelo industrial, porque sin suelo industrial no se asientan empresas. Y, si no hay empresas, no vienen trabajadores. Estamos poniendo en marcha 12 millones de metros cuadrados en todas las provincias, aproximadamente unos 1.200 campos de fútbol, de suelo industrial verde, sostenible, a precio moderado, también con ayudas directas, con avales y financiación, con apoyo a la digitalización y a la internacionalización.

Estamos haciendo de Castilla y León un gran referente de tierra de oportunidades donde vivir, trabajar y disfrutar. ¿Qué es lo que ofrecemos? Ofrecemos seriedad, ofrecemos estabilidad. En Castilla y León escribimos nuestra propia historia, y, gracias al trabajo de todos, Castilla y León funciona.

Mire, decía que hablábamos del dinero, del dinero de "otros". No sé qué es el dinero de "otros" o el dinero "nuestro". El dinero lo pagan las personas con sus impuestos, señor Tudanca, por tanto, no es dinero de Sánchez... [aplausos] ... ni es el Gobierno de Castilla y León. Simplemente lo administramos. Ya sabemos que usted tiene una concepción del dinero distinta.

Pero, mire, las transferencias que han venido en el año dos mil veintitrés del Gobierno de España han sido 8.134 millones de euros por el modelo de financiación. El año pasado, solo en tres Consejerías -Sanidad, Educación y Familia (servicios sociales)- nos gastamos 8.630 millones de euros: una infrafinanciación de 500 millones de euros, exactamente 495.

Y hablaba usted del diálogo social. Hombre, hace gracia que usted hable del diálogo social cuando es la persona que menos quiere dialogar. Dice que está muy preocupado por la situación del diálogo en Castilla y León. Es chocante e incoherente. A usted la verdad es que le gustaría ser el enterrador del diálogo social en Castilla y León, porque lleva años queriendo publicar su esquela.

Pero le molesta profundamente cada vez que alcanzamos acuerdos. Lo he dicho esta mañana y lo repito: llevo cinco años de presidente, trece Acuerdos del Diálogo Social, y tenga por seguro que va a haber más. Tenemos documentos ya acordados y solo pendientes de formalización en varias materias -dependencia, educación, responsabilidad, digitalización-; en algunas se han formalizado, en otros se van a firmar las actas -vivienda, sector forestal-. Esto, de los últimos meses. De esta legislatura tenemos mesas abiertas que están trabajando en ámbitos como el Acuerdo Marco de Competitividad y el Acuerdo sobre el Talento. Lo he dicho esta mañana; no sé por qué dice que se me olvida o que lo tapo.

En Castilla y León el diálogo social es una realidad, señor Tudanca. Sé que no le gusta, pero ¿quién lo entiende? Porque el PSOE, a nivel nacional, cuando él -el PSOE- y sus socios toman una decisión, pretenden que los agentes del diálogo social lo acepten sin más, y eso no es diálogo, eso es imposición. Y donde la vicepresidenta responsable, que ha dimitido de la parte no remunerada de su cargo, tengo que decirla que lo que le recomiendo a ella que cambie de informadores, de asesores o de comisarios políticos -que de todo seguro que habrá-, que deje la pancarta en el despacho y que trabaje por el diálogo social.

En Castilla y León no solo llegamos a acuerdos en el diálogo social; llegamos a otro tipo de acuerdos, y los he citado esta mañana: con las organizaciones agrarias, en la aplicación de la política agraria común; con ayuntamientos y diputaciones, empleo local, vivienda, agua; con los representantes de los empleados públicos -también muy importantes-, los agentes medioambientales, la retribución de guardias de los médicos mir o el convenio colectivo del personal laboral de la Junta. Y seguimos trabajando para alcanzar nuevos pactos.

Hablaba usted del SERLA, señor Tudanca. Yo lo primero que le preguntaría: ¿usted sabe que está funcionando? ¿Usted sabe que la Junta ha hecho la misma aportación de dinero que el año pasado? ¿Usted sabe que somos la única Administración que pone recursos contantes y sonantes para financiar el SERLA? Sí, señoría. Ustedes votaron en estas Cortes pedirle al Gobierno de España cofinanciación para el SERLA. ¿Qué ha hecho usted al respecto, usted, que presume de tener tanta...? "Traería aquí al ministro de Economía". Oiga, pues pídale un poco de dinero al ministro de Economía para el SERLA. ¿Qué ha hecho al respecto? [Aplausos]. Si usted lo votó, que financiáramos todas las Administraciones el SERLA.

Mire, y, además, para concluir, yo le recomiendo que agarre menos la pancarta y que asuma compromisos de verdad con Castilla y León. En resumen: menos mentiras y más trabajo, señor Tudanca. [Aplausos].

Hablaba de prestación de servicios públicos. ¿Ha hablado de educación? Un poquito. Claro, yo lo entiendo; esta es la legislatura del Informe PISA, la mejor educación de España. Bueno, eso... Además deja bien claro el destrozo de los socios separatistas del Partido Socialista, y, frente a eso, el liderazgo incontestable que ha tenido Castilla y León, que estamos a la cabeza de España y entre las mejores sistemas educativos de Europa y del mundo. Yo, comprobar que Castilla y León funciona, sé que le pone de los nervios. Y seguirá a la vanguardia, porque creemos y creamos el futuro con una educación excelente.

El éxito de la educación de Castilla y León es mérito de todos los estamentos educativos: los estudiantes, sin duda; los docentes, los profesores, por supuesto; el personal auxiliar, los directivos; los... las propias familias, los padres y las madres. Pero, oiga, nadie puede negar que aquí hay una voluntad política clara del Gobierno de Castilla y León, que gestionamos bien y que ponemos los medios necesarios para tener la mejor educación de España. [Aplausos]. Y le pido que todos ustedes estén orgullosos de eso.

Podría hablar de la gratuidad en la Educación Infantil -que no paga Sánchez-, la digitalización de nuestras aulas. Del abandono escolar no ha dicho nada. Tampoco ha dicho nada de la Formación Profesional. Bien. El rendimiento universitario en Castilla y León supera en tres puntos y medio la media nacional, y tenemos unas universidades que son capaces de captar un 13 % de alumnos internacionales; es más, el tercer mejor resultado de las universidades por Comunidades de toda España. Tenemos universidades más atractivas, sin duda alguna, con muchísima calidad, y que ha permitido eso subir un 6 % en cinco años el número de alumnos. Y también será porque hemos bajado las tasas universitarias, porque hemos subido las becas; sin duda.

Y sé que ustedes no quieren hablar de la EBAU única, pero vamos a implantar una EBAU común, y lo vamos a hacer en los próximos... en los próximos días.

Señor Tudanca, le pedimos todos, de verdad -y estaremos a su lado-: no sea cómplice de Sánchez en el robo a Castilla y León. Nosotros gestionamos bien; lo estamos demostrando. Cumplimos con nuestros... con nuestros compromisos; lo estamos demostrando. Ese dinero que se le va a dar a los socios separatistas nos vendría muy bien.

Ha hablado de sanidad, sí; pero se le ha olvidado decir que a usted le encantaría que la sanidad de Castilla y León tuviera mala salud, porque es el tema favorito suyo para meter miedo a la gente. Me parece vergonzoso que se sienten a hablar con fugados en Suiza, a hablar con Bildu aquí y allá, y no quieran sentarse en Castilla y León para hablar de la sanidad. [Aplausos]. Esa es la realidad, señor Tudanca.

El Gobierno de Castilla y León tiene la responsabilidad... Ya sé que la ministra no es de su formación política, pero hace unos meses sí era de su formación política. Está fallando a las personas de Castilla y León el Gobierno de España y a los españoles en dos cuestiones fundamentales del sistema público de salud: primero, una financiación adecuada; y, segundo, necesitamos médicos profesionales suficientes en el sistema público de salud. Y es su responsabilidad, la del Gobierno de España, no nuestra. Pero no quiero que se delegue en las Comunidades Autónomas, porque eso sería la fragmentación del Sistema Nacional de Salud.

Le voy a recordar. Récord histórico en presupuesto: 4.879 millones de euros en la Consejería de Sanidad. Somos la Comunidad Autónoma que más destina a la sanidad pública. Esto son datos. La Comunidad que menos concierta con la sanidad privada -van a hablar aquí de esto y de lo otro-.

Tenemos la red de Atención Primaria mejor de toda España, la más amplia; dotaciones de médicos y de enfermerías en Atención Primaria: en médicos, la mejor; en enfermería, personal de enfermería, la segunda mejor. Invertimos en infraestructuras... En fin, no me voy a extender.

Mientras usted no ve la realidad de la sanidad de Castilla y León, denigra el sistema y la labor de nuestros profesionales, yo lo que le diría es que deje de ser el cómplice de Sánchez en el robo a Castilla y León. Porque imagine esos millones qué bien vendrían a la sanidad pública de Castilla y León. [Aplausos]. (Aplaude el consejero de Sanidad, lógicamente).

Mire, ha hablado de jóvenes. Somos tierra de oportunidades y trabajamos para dar un futuro mejor a nuestros jóvenes. Tienen la mejor educación de España, que eso es clave, fundamental, para garantizar su futuro. Y en Castilla y León hay 10.000 jóvenes ocupados más que al principio de la legislatura. Oportunidades de empleo, señor Tudanca. El mapa del talento de España de la Fundación Cotec dice que estamos en el pódium de retención de talento. No lo digo yo, lo dice la Fundación Cotec.

En Castilla y León hay medidas útiles y eficaces para la emancipación juvenil. Hay una política de vivienda seria. Es que esta mañana he estado hablando un buen rato de política de vivienda: ahí están, por ejemplo, esa iniciativa novedosa que fueron los avales de la Junta para la compra, que es una realidad, que ya está en marcha; no como lo que copió Sánchez, nos copió Sánchez. Oiga, le damos los papeles si los necesita, ¿verdad, señor consejero? Por... Pero, luego, no le ha funcionado bien al Gobierno de España.

Y este año hemos incrementado las ayudas al alquiler: 18.500 familias de Castilla y León. Más que nunca. Pagamos el 50 % del alquiler, y a los jóvenes, en el medio rural, el 75 %. Hay 5.000 jóvenes, 5.000, que se emancipan gracias a estas ayudas, señor Tudanca. Esto sí que es un apoyo directo, claro, concreto a los jóvenes y a las familias de esta tierra. Le recuerdo que el Gobierno de Sánchez, de cada 4 jóvenes del Bono de Alquiler a 3 les dejaron tirados: una auténtica chapuza. No me voy a extender en más cuestiones, porque ya lo dije esta mañana y usted no ha aportado hoy gran cosa sobre la vivienda.

Pero sí decir que, respecto de la política de natalidad y corresponsabilidad, que es fundamental para que la gente quiera estar en Castilla y León, venga a Castilla y León: educación gratuita de 0 a 3 años, 17.000 niños; Madrugadores y Tardes en el Cole, 13.700 alumnos; comedor, 50.000 alumnos, más de la mitad gratis o con ayudas; transporte escolar, 36.000 alumnos, casi todos en el medio rural; el último año, cheque bebé para 7.500 familias; Bono Concilia para guarderías, 13.000; Programa Crecemos de guardería en pueblos, 4.400; Programa Conciliamos, de actividades en vacaciones, 18.000 niños y niñas. ¡Algo habrá tenido que ver todo esto el incremento de nacimientos en Castilla y León! Lo que no ayuda es el robo de Sánchez a Castilla y León, del que usted es cómplice, señor Tudanca.

Y hablaba antes de población y, claro, le ha traicionado ahí el subconsciente. Sí, sí, hablaba usted del dos mil diez. "Hasta el dos mil diez iba todo fenomenal. ¿Qué pasó en el dos mil diez?". ¡Hombre!, ya lo sabemos: el señor Zapatero hizo lo que hizo, porque venía con una gestión económica pésima. Ya me acuerdo yo de cuando decía el señor López, director de Gabinete a la sazón -pero, bueno, no quiero meterme con el señor López-, no voy a hablar que estábamos en la "Champions League" de la economía. Para sus amigos, señor Tudanca, las inversiones; para Castilla y León, los recortes y el desprecio. Esa es la realidad. El único reto demográfico que afronta Sánchez es sentar a 23 personas como sardinas en lata en su Consejo de Ministros.

Mire, las políticas de Sánchez van en sentido contrario a la lucha contra la despoblación. Y se lo vuelvo a repetir, a reiterar -sé que algunos de ustedes no le gustará-: el cierre de las minas y térmicas; freno de regadíos; el ataque al vino, al azúcar y a la carne; recortes en autovías y en trenes -queremos más frecuencias y menos retrasos-; su ineficacia en el problema nacional de falta de médicos -clarísimo-; su tacañeo con la fiscalidad diferenciada -señor Ceña-; también sus privilegios económicos para algunas Comunidades Autónomas; y la supresión de las paradas de autobús en 346 pueblos.

Pero, a pesar de su inoperancia y de sus políticas dañinas, Castilla y León funciona, porque aquí hay futuro. Castilla y León es atractiva, porque viene más gente de la que se va. En cinco años, Castilla y León ha ganado 52.000 personas por el saldo migratorio. En los dos últimos años hemos incrementado la población en más de 13.000 personas. Los nacimientos han aumentado casi un 7 % interanual en Castilla y León en lo que va de año. Son datos que nos llaman a la esperanza. ¿Son definitivos? Por supuesto que no.

A pesar de las políticas de Sánchez, hasta Teresa Ribera lo tuvo que reconocer en una comparecencia conmigo: las políticas en Castilla y León van por buen camino. Una cosa sorprendente.

Tenemos nuevas medidas: las ayudas para que los... no cierren los bares como espacios de ocio y de convivencia; y también las ayudas para que nuevas familias o jóvenes puedan trasladarse a Castilla y León desde otras Comunidades Autónomas.

Ha hablado usted de la pérdida de la población. En concreto, no lo ha citado, pero se estaba refiriendo a la Estadística de Proyección de Población del INE. Y ha dicho que en el... (¿Sí lo ha dicho? Pues lo ha dicho). Ha hablado de la Estadística de Proyección de Población del INE. Mire, la previsión de esa estadística es, efectivamente, que vamos a perder en 15 años el 0,7 %. Lo que no dice usted, pero sí dice la estadística, es que en el dos mil veintidós decía la previsión que en 15 años íbamos a perder un 4 %. Y lo que no decía usted, pero sí la estadística, es que en el dos mil veinte la bajada prevista para 15 años de la población era un 10 %. Es decir, las cosas van bien: en 4 años hemos sido capaces de recuperar un 10... casi un 10 %, 9 puntos mejor que hace 4 años. La evolución es positiva. Pero usted no quiere ver la realidad. Y vamos a seguir trabajando para crecer en población, con su ayuda o sin su ayuda.

Ha hablado usted de recorte de derechos. Bueno, señor Tudanca, esto es un bulo, pero con mayúsculas. Su discurso fake sobre un recorte de derechos en Castilla y León, mire, eso solo existe en las mentes prejuiciosas, y los insultos que recibimos del Gobierno de Sánchez y de sus miembros del Partido aquí en Castilla y León. La verdad es que su sectarismo, sus mentiras, no pueden esconderse en que Castilla y León trabajamos por la integración social y estamos ampliando derechos.

Esta mañana, una novedad: permiso preparto de 15 días en la Administración autonómica para las mujeres funcionarias, empleadas públicas de todo el sector de la Administración.

Vamos a completar este año la Educación Infantil gratuita tan repetida. Tengo que decir que uno de cada cuatro centros educativos referentes en derechos de la infancia que hay en Castilla y León están en nuestra... -perdón- que hay en España están en Castilla y León. Esto sí que lo dice la ONU, lo dice la Unicef, no los relatores; lo dice la ONU a través de la Unicef.

Aquí aumentamos las becas para los alumnos universitarios y le bajamos un 40 % en 5 años (al 37, para ser más precisos) las tasas universitarias.

Las personas de Castilla y León tienen un calendario vacuna... de vacunación ampliado, con nuevas protecciones y también estamos a la cabeza de España. Tratamientos de reproducción asistida para hombres y para mujeres ampliados. Nuevos programas de protección frente a adicciones sin sustancia, que somos pioneros en Castilla y León... perdón, en Castilla y León y en España.

Hemos ampliado las ayudas por conciliación, por reducción de jornada o por excedencia. Estamos ampliando los apoyos a las familias que acogen a menores y a las que quieren adoptar. Estamos blindando por ley los servicios públicos esenciales en el territorio.

Y todo esto además con algo que sí que nos diferencia absolutamente de usted, de la izquierda y del señor Sánchez: todo esto con los impuestos más bajos de nuestra historia. Y usted, señor Tudanca, siendo el cómplice del robo a Castilla y León, con el señor Sánchez. [Aplausos].

Vamos a hablar de la igualdad de la mujer, porque, bueno, esto ya es... Mire, aquí hay un compromiso real con la igualdad entre hombres y mujeres y contra la violencia machista. En el año dos mil veinticuatro -lo he dicho esta mañana- hay un incremento del 25 % de las partidas destinadas a la promoción y al apoyo a la mujer. También, respecto a la violencia machista, tengo que decir que no tiene lugar en Castilla y León, y tenemos uno de los marcos normativos más avanzados, un modelo integral en el que estamos reforzando sin descanso. Tenemos una red de violencia de género cada vez más financiada. Podría decirlo, pero no voy a decir: somos la Comunidad Autónoma con más plazas de alojamiento por cada 100 mujeres con orden de protección.

En cuanto a los centros para víctimas de agresiones sexuales, tengo que hacer algunas referencias:

En primer lugar, los servicios se están prestando. Hay una entidad del tercer sector que ya es adjudicataria y que tiene esa responsabilidad y, por tanto, lo fundamental, que es prestar servicios a quien es víctima de agresión sexual, en Castilla y León, en las nueve provincias, está cumplido.

En segundo lugar, hay plazo hasta diciembre del año dos mil veinticuatro. Yo no lo dije, no sé quién lo diría. Yo no puse el plazo. No sé si era la actual ministra o la anterior ministra, señor Fernández, pero hay plazo hasta diciembre del dos mil veinticuatro. Y lo que puedo decir es que operativos, de 52 que están previstos en nuestra Comunidad... perdón, en nuestro país, solo hay 9. Y yo lo que puedo garantizar es que estarán antes de finalizar el año todos los centros operativos.

Seguimos reforzando las redes de igualdad. Tengo que decir que hemos hecho un esfuerzo sobre cuestiones importantes: sufragamos el primer año la Seguridad Social a las mujeres que quieren ser autónomas en sectores poco feminizados, o bien a aquellas empresas que quieren contratarlas; hemos incentivado el ascenso profesional de las mujeres en las empresas.

Yo estoy muy orgulloso de trabajar siempre por la igualdad -y se lo voy a decir-, sobre todo porque tengo dos hijas. Sí. Y yo por mis hijas hago lo que sea necesario. [Aplausos].

Dicho esto, creo en la igualdad entre hombres y mujeres, y me parece fundamental esta apuesta que hacemos desde el Gobierno de Castilla y León.

Y le voy a decir lo que le dije en el Debate de Investidura hace dos años. Le dije que no debía olvidar que miles y miles de mujeres votaron para que ustedes siguieran en la Oposición y nosotros estuviéramos en el Gobierno. [Aplausos]. Le pedí que respetaran ustedes a esas miles y miles de mujeres, que son adultas, que son mayores de edad, que saben lo que quieren, que no necesitan tutelas y menos de una izquierda fracasada y trasnochada, que no son de peor condición que absolutamente nadie; son iguales, orgullosamente iguales. Y le dije que las mujeres de Castilla y León le iban a dar a usted y al señor Sánchez una lección de independencia, de autosuficiencia, de no dejarse manipular, de no dejarse adoctrinar por ustedes. Y ustedes van a tener que pedir disculpas porque todas las barbaridades que han dicho en esta situación es muy grande, y el tiempo nos ha dado la razón, me ha dado la razón: las mujeres lo han dicho en las urnas, señor Tudanca; primero en las municipales, luego en las generales y ahora también en las europeas. [Aplausos]. Cada vez hay más mujeres de Castilla y León que se manifiestan así, con claridad, en las urnas, que no se creen sus mentiras. No le creen a usted, no le creen a Sánchez. Pidan disculpas ustedes, usted, señor Tudanca, el señor Sánchez.

Tengo que decir también que me sorprende que no le se le caiga la cara de vergüenza al fingirse defensor de la cohesión territorial. Usted, si no ha dicho nada de lo que está ocurriendo en estos momentos en este país. Sobre la ruptura de la igualdad, ha llegado a decir: es que hay que prestar los servicios a las personas en igualdad. Pero, oiga, si es que en estos momentos lo que quiere hacer el Gobierno de Sánchez, precisamente, es que se quiebre la igualdad de la sanidad, de la educación, de los servicios sociales, de la dependencia en toda España. Y eso es a lo que usted no ha dicho ni una sola palabra. [Aplausos].

Porque la principal línea de trabajo del PSOE y de Sánchez es la negación de la cohesión territorial en España. Ustedes, que han firmado en el extranjero con fugados de la justicia acuerdos que ponen en duda la unidad de la nación española, es sorprendente que hable de la cohesión territorial; que han firmado con sus socios separatistas que hay ciudadanos de primera y de segunda, según su ideología o donde vivan. Esto es sorprendente. Ustedes han roto el principio de solidaridad de la Constitución con privilegios económicos a sus socios separatistas. Ustedes viven de crear un muro entre españoles, de generar división, de insultar a los demás, de perdonar 15.000 millones de euros a sus socios, que eso es robar a Castilla y León; hacer una financiación a la carta para sus socios, que eso es robar a Castilla y León. Sánchez es el culpable y usted es el cómplice, señor Tudanca. [Aplausos].

Mire -voy concluyendo-, señor Tudanca, cada vez hay menos gente en Castilla y León que confía en usted, incluso entre los suyos, señor Tudanca. Cada vez confían menos, en Castilla y León y entre los suyos, señor Tudanca, porque usted ha demostrado que no es de fiar; usted ha demostrado que no le gusta participar en un diálogo constructivo y abierto sin imponer condiciones. Por cierto, el presidente de España es un servidor público, Pedro Sánchez no puede ser "el puto amo" -como dicen ustedes-, el que pisotea la Constitución, el que levanta muros, el que parasita las instituciones, el que señala a jueces y a periodistas...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Guarden silencio, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

... no puede ser nada de nada; porque eso va contra la democracia, contra la libertad, contra la igualdad, que nosotros en Castilla y León siempre hemos defendido. [Aplausos].

Usted simplemente es la voz menguante de un partido cada vez más radicalizado, asediado por casos de corrupción, por la mentira, por decisiones incomprensibles. Ustedes no tienen sentido de Comunidad ni altura de miras. Se mueve entre el sectarismo y el cinismo; entre la postración a Sánchez y el olvido de las personas de esta Comunidad. Usted, que predijo un Gobierno fallido en Castilla y León, mire lo que tiene con su amo: un Gobierno de España inoperante, acosado por la mentira y por la corrupción hasta la náusea e ineficaz hasta el ridículo, que rompe la igualdad de los españoles, que quiere quebrar el Estado de derecho, que ataca nuestras libertades. ¿Cuánto va a costar a los bolsillos de los castellanos y leoneses y de los españoles que Sánchez siga en la Moncloa?

Pero el precio que paga usted en su papel de cómplice de Sánchez en el robo a Castilla y León es su propia frustración, señor Tudanca, su nulo protagonismo en Castilla y León y en su partido -y lo sabemos todos-, y sus batacazos electorales así lo ponen de manifiesto. En vez de escuchar a Sánchez, señor Tudanca, escuche a las personas de Castilla y León, porque así, tal vez, le vaya mejor. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. Muchas gracias. Para un turno de réplica, tiene la palabra el señor Tudanca Fernández.


EL SEÑOR TUDANCA FERNÁNDEZ:

Muchas gracias, señor presidente. Señor Mañueco, esta réplica ya se la habían escrito antes del acuerdo de ayer sobre el Consejo General del Poder Judicial, ¿verdad? Como todo lo que trae escrito. Que es que ya que me esté 45 minutos leyendo una réplica. Esto es un Debate sobre el Estado de la Comunidad de Castilla y León, no un Debate sobre el Estado de la Nación. Y a ver si lo consigo en esta segunda ocasión, repita conmigo: "Soy presidente gracias a Vox"; "tengo un Gobierno de coalición con la extrema derecha". [Aplausos].

Y madre mía lo que tiene que pasar por las noches soñando con Pedro Sánchez. Tiene que tener pesadillas -u otro tipo de sueños, no lo sé muy bien-.

Pero es que dice una cantidad de cosas... Sobre demografía y población: bulo tras bulo. Dice que es que hemos superado las expectativas. Las previsiones del INE en el año dos mil diez señalaban que, del año dos mil diez al año dos mil veinte, íbamos a perder, como dirían los medios de comunicación a base de talonario, solo 47.000 euros... 47.000 personas. ¡Perdimos 100.000! Es que ustedes han duplicado la pérdida de población en diez años, señor Mañueco. Por responsabilidad exclusivamente suya. Así que no es verdad lo que dice.

Pero bueno, es verdad que es muy previsible, hasta tal punto que trae la réplica escrita y me contesta cosas que no he dicho y se le olvidan cosas que sí. Claro. Pero hombre, que usted me relate aquí, me intente convencer de que lo que pasó en aquella reunión, después de las votaciones del año dos mil veintidós, fue otra cosa... La de cosas que me propuso para durar la reunión solo cinco minutos, porque cuando le dije que teníamos que luchar contra la corrupción se levantó y se fue. [Aplausos]. Eso fue lo que pasó. Después, por cierto, de que tres años antes pactara con Ciudadanos en contra de la lista más votada, de la voluntad de los ciudadanos de Castilla y León. ¡Que yo sí estaba allí, que me acuerdo! ¿Pero cómo se atreve hoy a llamarme a mí corrupto? ¡Usted, el de la Enredadera, el de la Púnica, el de la Gürtel, el de "yo soy la Administración", el que llama para despedir a golpe de telefonazo al jefe de informativos de la televisión autonómica! ¿Usted a mí? Hombre, es que usted me hable a mí de corrupción y me acuse de trabajar poco, es como si Abascal me da consejos sobre madrugar, señor Mañueco. [Aplausos]. Poco... poco trabajo, dice. ¡Madre mía!

Y luego, Gobierno estable; dice: Gobierno estable. Es que el señor Zapatero... el señor Sánchez -perdón, que luego ha hablado también de Zapatero- tiene un Gobierno inestable porque no ha aprobado unos Presupuestos. Oye, que usted en seis años ha aprobado solo tres. [Aplausos]. Pero, de verdad... Pero... ¿pero de verdad es capaz de disociarse usted sobre la realidad como lo hace aquí? Yo no sé... yo no... al principio, como faltaban sus compañeros de coalición de Vox, yo pensaba que estaban ya negociando la salida del Gobierno después de llamarles traidores. Pero no, no se preocupe, han vuelto.

Y luego, no me resisto, lo de la igualdad, que ya le he hablado antes, pero de verdad, Mañueco... señor Mañueco -perdón-, un consejo: no... no justifique su lucha por la igualdad o sus principios éticos con el argumento de que tiene dos hijas, por favor, no lo haga más. Con la igualdad, con el feminismo, se está por principios, por convicción, se tengan hijos o se tengan hijas. [Aplausos]. Y desde luego no se pacta contra aquellos que la combaten, que luchan contra ella, que hacen discursos machistas, que niegan la violencia de género. Eso es estar comprometido con la igualdad, no tener dos hijas, eso no es un argumento. Eso es como decir que no son racistas porque tiene un amigo inmigrante. No.

Y mire, vamos a... vamos a ver si entendemos para qué sirve el Gobierno de Castilla y León, que a mí me está costando. Porque, claro, si las Facultades de Medicina dependen de los rectores; si los médicos dependen de Pedro Sánchez; si la despoblación es un problema mundial; si las residencias y la atención a las personas de la tercera edad y la dependencia pues son competencia de Florentino Pérez, porque están todas privatizadas; si la educación 0 a 3 años la paga el Gobierno de España; si la radioterapia la pagan los fondos europeos; si la banda ancha... bueno, al principio de su discurso de esta mañana era competencia del Gobierno -que yo no sé para qué tiene el consejero del ramo- y luego, al final de su discurso, era una de sus principales medidas para hacer frente al reto demográfico; si los fondos de vivienda los pone el Gobierno; si lo del machismo, el racismo, los ataques a nuestras sedes, la violencia, la crispación, el odio... no entra porque eso es competencia de su vicepresidente, por lo visto; ¿para qué sirve usted, señor Mañueco? Para nada. Para nada. [Aplausos]. Para nada.

Y, luego, que sí... que sí se lo voy a explicar, no se preocupe. Vamos a ver, porque se han puesto a reciclarle más antiguos y han vuelto a eso de "España nos roba", que era de Pujol, el señor Pujol. Claro, es que... hablaban catalán en la intimidad, de aquella. Fíjense que luego descubrimos que el "España nos roba" se había convertido que el que nos robaba era el señor Pujol y su partido, ¿verdad? Pues aquí es igual: si los únicos que han robado a los castellanos y a los leoneses son ustedes, es el Partido Popular... [aplausos] ... el de las mayores tramas de corrupción de la historia de este país. Eran del PP.

Pero vamos a hablar de agravios si quiere, porque es que... que lo he pillado yo. De verdad, señor Mañueco, no soy el más listo seguramente, pero cuando me repiten 25 veces que soy cómplice del robo de Sánchez, yo ya se lo había entendido las 19 veces primeras. Pero vamos a repasar agravios si quiere.

Licitación de obra pública en Castilla y León, dinero contante y sonante publicado en el BOE: Rajoy, 2.600 millones de euros en 7 años; Pedro Sánchez, 3.270 millones en 5 años, un 26 % más.

La PAC, que iba a ser un desastre, que iba a ser una negociación fallida: 924 millones de euros con Rajoy; 924 millones con Pedro Sánchez.

Pensiones no contributivas: 125 millones de euros con el PP; 150 millones de euros con el PSOE.

Bono Social Térmico: 0 euros con el PP; 23 millones de euros con Pedro Sánchez.

Banda ancha: 0 euros con el PP; 600 millones de euros para implantar la banda ancha en Castilla y León con Pedro Sánchez. [Aplausos].

Ayudas violencia de género: 800.000 euros el PP; 11,8 millones de euros con Pedro Sánchez.

Apoyo a la familia y a la infancia: 3,3 millones de euros con el PP; 5,9 millones de euros con Pedro Sánchez.

Dependencia: 200 millones de euros con el PP; 340 millones de euros con Pedro Sánchez.

Atención Primaria, planes especiales para la salud mental, para Atención Primaria: 0 euros con el PP; 25 millones de euros con Pedro Sánchez.

Formación Profesional y escuelas taller: 108 millones de euros con el PP; 153 millones de euros con Pedro Sánchez.

Vivienda, uno de los principales problemas de esta Comunidad: 78 millones de euros con el PP; 202 millones de euros con Pedro Sánchez. [Aplausos].

Fondos Europeos, la quinta Comunidad Autónoma que más ha recibido financiación: 16.000 millones de euros adicionales, 16.000 (presupuesto y medio casi de la Junta de Castilla y León). La de cosas... podrían haber adoquinado de oro la Comunidad y no se nota ni la diferencia porque son unos incapaces.

Y financiación. Dicen: "Es que van a financiar más... menos... bueno, en fin, es que hay singularidades...". A ver, porque igual... igual tampoco estaba usted en esta reunión, pero es que el de la foto es usted [el orador muestra una imagen]: "Mañueco pide un tratamiento singular en la financiación de las Comunidades Autónomas". Vaya, hombre, "tratamiento singular". [Aplausos]. Claro, para nosotros y para otras, para todas, cada una en su singularidad; la nuestra, la despoblación, el envejecimiento, la falta de población. Su fracaso, señor Mañueco.

Sanidad. Sanidad. Si es que somos tan buenos en sanidad que resulta que los bercianos y bercianas no tienen oncólogos, que los zamoranos y zamoranas no tienen oncólogos. Ah, eso sí, cuando lo denunciamos los socialistas, cuando lo traemos a esta Cortes en iniciativas, cuando vamos, sí, con una pancarta a manifestarnos junto a los ciudadanos y los profesionales, aparecen oncólogos de debajo de las piedras. ¿Hay o no profesionales? Lo que pasa es que ustedes no quieren llevarles a las zonas periféricas, ustedes quieren cerrar esos hospitales, convertirles en centros de especialidades y centralizar la atención. Eso es lo que quieren. En el Hospital de Burgos han suspendido, han aplazado, todas las pruebas durante el verano hasta septiembre. Eso es lo que ha pasado.

Y claro, luego la Organización Nacional de Trasplantes les advierte que están poniendo en riesgo la salud de los castellanos y los leoneses duplicando la unidad de trasplantes; resulta que cuando salen las convocatorias de plazas de médicos MIR quedan 81 plazas sin cubrir en Medicina Familiar y Comunitaria, 62 en la segunda convocatoria. Que ya puede sacar Pedro Sánchez todas las plazas MIR que quiera y todas las convocatorias, que es que el problema es que no quieren venir aquí porque tienen las peores condiciones y los peores salarios. Eso es lo que pasa. [Aplausos].

Salud mental, que ha dicho y se lo he citado. Mire, es que... es que el Gobierno de España, una vez más, puso fondos para atender mejor a la salud mental. Y en abril del año dos mil veintiuno, en esta Cámara, ustedes aprobaron una iniciativa socialista para que hubiera psicólogos clínicos en Atención Primaria, señor consejero. En dos mil veintiuno. Han pasado tres años y no la han puesto en marcha. Eso es lo que le preocupa uno de los principales problemas sanitarios que tiene esta Comunidad Autónoma.

Y bueno, sobre los bulos, que me encanta. ¡Madre mía! Mire, señor Mañueco, se lo voy a decir así de claro, a ver si me entiende: si encuentra un colegio especial, de Educación Especial, que haya sido cerrado en Castilla y León, dimito hoy mismo; si no, dimite usted. [Aplausos]. Si encuentra un peaje nuevo en las autovías de Castilla y León, dimito yo; y si no, dimite usted. ¡Basta ya de bulos, hombre! Si encuentra una sola parada de autobús que haya cerrado el Gobierno de España dimito yo; y si no, dimite usted. [Aplausos]. ¿Lo entendemos así?

Es que no se puede mentir tanto. Es que ha vuelto a decir lo de las minas. Es que en el año dos mil doce ya descubrimos que el informe para pedir el cierre de las minas lo firmaba Mariano Rajoy. Eso es lo que pasó. [Aplausos]. Mariano Rajoy pidió las ayudas para el cierre de las minas en Castilla y León. El Partido Popular. Lo denunció Herrera, que es que no se acuerda pero era de los suyos, aunque ya no se parezca mucho.

Bueno, y la deuda... la deuda a Cataluña y la financiación, que ya le he dicho lo que pedía usted.

El diálogo social, bulo. Claro, es que ahora resulta... resulta que es que el tener acuerdos no sé dónde, no sé cómo, actas de reuniones, son acuerdos del diálogo social, porque no es capaz de presumir...

Otro bulo, la brecha salarial, que ha dicho que es menor. No, no, no: en el año dos mil veintidós las estadísticas del INE -no las que se inventa usted- señalan que la brecha salarial en España era del 17 % y en Castilla y León del 18. Ese es el suyo: el Gobierno de los bulos.

Mire, sobre economía, sobre economía. [El orador muestra un documento]. Mire, esta es la tabla de crecimiento económico de Castilla y León y de España desde el año dos mil diecinueve. En el año dos mil diecinueve, Castilla y León creció un 0,6; España, un 2. En el año dos mil veintiuno, después de la recesión de la pandemia, crecimos un 4,5; España, un 6,4. En el año dos mil veintidós, un 3,1; España, un 5,8 -casi el doble-. En el año dos mil veintitrés, un 2,4; España, un 2,5. España ha crecido todos los años más que Castilla y León. Y usted esta mañana da datos falsos, señor Mañueco, falsos. Castilla y León es la segunda Comunidad Autónoma que menos ha crecido en el período dos mil diez-dos mil veintidós; solo ganamos en una cosa: en crecimiento de PIB por cápita. Hombre, y como sigamos así, va a tocar el PIB solo para uno, señor Mañueco... [aplausos] ... solo para uno: porque no va a quedar aquí absolutamente nadie, absolutamente nadie.

Mire, señor Mañueco, a mí me gustaría, de verdad... Es que... es que, claro, volverle a relatar lo que pasó hace dos años y el acuerdo... es que fui yo el que le ofrecí en público y en privado un pacto, un cordón sanitario, que usted despreció, para aislar a la extrema derecha. ¿Saben lo que pasó después? Que esta mañana citaba el Financial Times -porque ahora lee prensa internacional-, mire lo que dijo cuando firmó el pacto: el influyente Financial Times reflexiona sobre los peligros de una coalición con la extrema derecha con el ejemplo de Castilla y León. [El orador muestra un documento]. Esto es lo que publicaba el Financial Times. Y usted rechazó un cordón sanitario a la extrema derecha.

Se va a dar una paradoja: mientras usted aquí gobierna con la extrema derecha y rechaza el apoyo del Partido Socialista para gobernar en minoría y evitar el sufrimiento a los castellanos y a los leoneses, ha mandado a su portavoz a Europa a defender un pacto para aislar a la extrema derecha con liberales y socialdemócratas. [Aplausos]. ¿Cómo es posible, cómo es posible que vayan a defender una cosa a Europa y aquí justo usted haga la contraria? ¿Por qué? Porque usted seguramente representa la derecha más a la derecha del Partido Popular.

Bueno, yo, si quiere, se lo vuelvo a repetir, pero, como está tan empeñado con esto de que preocupa a los ciudadanos, que claro que les preocupa, les preocuparán los indultos... también les preocuparían cuando Feijóo los ofreció en la investidura a Junts, ¿verdad? Les preocupará los pactos con Puigdemont como cuando el señor Feijóo anunció que iba a presentar una moción de censura para echar a Pedro Sánchez con Puigdemont, ¿verdad? Les preocuparán tanto los pactos con Bildu como cuando les hacía Maroto, el senador autonómico de Castilla y León, ¿verdad? Les preocupará tanto la unidad territorial como... y la financiación como cuando Maroto, senador autonómico de Castilla y León, defendía que Treviño era alavés y que el cupo vasco era el mejor sistema de financiación, y era un privilegio que los vascos tenían que tener y que tenían que defender, ¿verdad? O le preocuparán tanto las cesiones territoriales como cuando Aznar las hacía en el pacto del Majestic, ¿verdad?

Señor Mañueco, esta es la historia de este país. Pero yo sé que usted no va a renunciar a gobernar con la extrema derecha, no. Es muy previsible. Bueno, por cierto, sobre estos bulos que lanza sobre las negociaciones, yo no sé si en la próxima reunión con usted voy a tener que ir con micrófono, como el vicepresidente de Aragón, porque, claro... o con notario... [aplausos] ... porque se inventa unas películas...

Pero yo no voy a entrarle, señor Mañueco -y termino ya-. Mire, no... no va a conseguir... no va a conseguir -además lo hace con muy mal gusto- entrar a las cuestiones de otros partidos. No lo va a conseguir. No va a conseguir enfrentarnos. Nosotros tenemos muy claro que lo más trascendente, lo más importante para nosotros es la defensa de los castellanos y los leoneses y la lucha contra la extrema derecha, que tanto daño le está haciendo a los derechos y a las libertades de las mujeres y de todos los castellanos y los leoneses.

Pero yo ya sabía que iba a venirme en estas cosas... con estas cosas. A mí estos debates de egos, honestamente, no... no me gustan y me cansan. Yo no sé si ahí afuera encontrará alguna persona que esté pensando en quién de los dos se vaya más contento de este debate; a ellos no les importa, a mí tampoco. Pero, hombre, si viene a ponerse un poco chulo, que sea con fundamento, porque las elecciones pasan y usted sigue siendo el único candidato del Partido Popular en toda la historia que ha perdido las elecciones en Castilla y León... [aplausos] ... y yo sigo siendo el único candidato del Partido Socialista que las ha ganado, en más de treinta años. El único. Usted sigue siendo el que ha tenido los dos peores resultados de la historia del PP, y, puestos a contar votos, hombre, pues si en la primera vez le saqué 46.000 votos y la segunda usted ganó por 16.000, pues el saldo le sigue saliendo bastante negativo. Señor Mañueco, que solo hay que... [aplausos] ... solo hay que saber sumar.

Pero -termino ya, presidente- yo... señor Mañueco, yo me iría hoy mismo orgulloso si con eso consiguiera que la extrema derecha dejara de hacer daño a mi tierra. Usted no; se aferra al sillón, aunque no tiene necesidad. Vuelvo a ofrecerle la mano. Demos un ejemplo por la convivencia.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR TUDANCA FERNÁNDEZ:

Demos un ejemplo a Europa y a España. He estado en sitios más cómodos; y me vine aquí. He podido irme a sitios más cómodos; y sigo aquí. Y voy a seguir defendiendo a los castellanos y a los leoneses. Con autonomía. Frente a usted, frente a Vox. Y ojalá usted haga una reflexión y por fin rectifique sacando a la extrema derecha del Gobierno, sacando a Vox, y aceptando acuerdos con otros partidos políticos para, gobernando en minoría, defender verdaderamente a Castilla y León. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias. Para un turno de dúplica, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Señor Tudanca: "El PSOE descarta abstenerse para que gobierne en solitario" -después de las elecciones-. Esto es un titular. Si quiere, luego se lo paso. Usted miente, señor Tudanca. [Aplausos]. Y, además, sin ningún tipo de empacho. Usted perdió las elecciones hace cinco años y no nos llamó a nadie. Debía tener algo secreto oculto que luego no le salió. [Murmullos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Perdón... ¿Desde el primer minuto ya? Si... si insisten, pues tendré que empezar a llamar al orden y ya está. No me gusta llamar al orden, porque confío en... en las personas que están aquí y en los procuradores que están aquí, pero, si insisten, pues tendré que hacerlo. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Muchas gracias, presidente. Señorías, señor Tudanca, ha vuelto a demostrar que usted no viene... no tiene voz propia; es un mero eco de la voz de Sánchez. Sí. Es más, usted ha venido aquí a decir el discurso gastado que le imponen. Porque usted, como obediente, como afiliado obediente, ha soltado todos los eslóganes que, sin sentido, elabora su amo. No tiene ningún tipo de liderazgo dentro de su partido.

Mire, le voy a decir literal -abro comillas-: "Tudanca debe decidir si quiere presentarse por cuarta vez o buscar una persona que pueda regenerar el proyecto de Castilla y León". Esto no lo digo yo, ni lo dice el Gobierno de Castilla y León, ni las formaciones políticas que sostienen al Gobierno de Castilla y León. Usted sabe quién lo ha dicho. Lo sabe. No quiere mirarme, pero lo sabe. Sabe quién ha dicho esto. Sí, sí. Ah, ¿no le importa? Pues muy bien. Esto lo dice el secretario del Partido Socialista de León, que le pide que no pierda por cuarta vez y que ponga a una persona que regenere el proyecto del Partido Socialista, porque huele mal, huele muy mal. [Aplausos]. Huele putrefacto su proyecto, señor Tudanca.

No tiene usted ni personalidad ni respaldo para oponerse, ese camino de la perversión de su partido y del sanchismo, que, para desgracia de todos, está tomando desde el Gobierno de España. Y no tiene ni ánimo ni capacidad de reacción para sobreponerse a sus fracasos electorales, que cada vez son más y, además, cada vez son más abultados.

Hoy sabe usted que la moción que ha aprobado la Diputación Provincial de León, a propuesta de la Unión del Pueblo Leonés, ha contado con los votos del Partido Socialista. Se traga con los carros y carretas que le hace engullir Sánchez, y ahora también los de la Unión del Pueblo Leonés. Menuda indigestión que se va a dar usted, señor Tudanca. [Aplausos]. Ha presentado una moción para tratar de darse un sentido que no encuentra, y ustedes lo han apoyado sin sentido; o, por lo menos, un sentido que nadie entiende en el Partido Socialista de Castilla y León. Sí, sí. ¿Por qué? Porque no hay ni autoridad ni criterio en su formación política, señor Tudanca. ¿Busca usted una explicación de esa situación de los fracasos electorales? Pues yo se la voy a dar: la gente en Castilla y León no comparte su deriva, la gente le ve como un simple cómplice de Sánchez en todas sus tropelías en España y en Castilla y León.

El problema del Partido Socialista no son los medios de comunicación ni la libertad de prensa. Está, la verdad, usted, en su discurso, empeñado en justificar lo que hace Sánchez, en criticar a los medios de comunicación, a los periodistas, a aquellos que no escriben a su dictado. Y, como digo, no son ni los medios de comunicación ni la libertad de prensa, su problema son ustedes mismos, señor Tudanca, y sobre todo su falta de compromiso con Castilla y León: eso es lo que les está llevando al fracaso electoral.

Porque la gente de Castilla y León cree en la libertad y en la igualdad en España, eso que a usted le da por ahí. Usted está en un tiempo de descuento y ya no se cree nada; solo le queda creer lo que le digan desde arriba; o desde abajo, depende. Ni una sola vez ha puesto los intereses de Castilla y León por delante de los intereses de su amo, ni una sola vez ha protestado ante los insultos de los ministros a esta tierra ni de defender a las personas de Castilla y León cuando ha habido injustos ataques de los socios del Partido Socialista: la representante de Puigdemont el otro día en el Congreso de los Diputados ofendió gravemente a esta Comunidad, no al Gobierno, a las personas de Castilla y León, que es lo más grave; y usted callado, no sea que meta la pata.

Ni una sola vez ha alzado la voz frente a las políticas de Sánchez y frente a la... los ataques del Gobierno de España contra los intereses de Castilla y León. ¿Por qué aplaude los ataques directos al azúcar, a sectores agrícolas y ganaderos como la carne o como el vino? Es que no lo entiendo.

Habla usted de recortes. Claro, si los hace el señor Sánchez, le parece bien, porque viene de su jefe. Habla de desigualdades, le parece bien si le interesa a Sánchez. Ha renunciado completamente a defender los principios para defender la huida hacia adelante de Sánchez.

Su estrategia de confrontación no se la compran en Castilla y León y está cada vez más frustrado. Aquí las cosas funcionan bien. Mire, se lo vuelvo a repetir: la mejor educación de España y una de las mejores educaciones del mundo; el mejor sistema combinado de servicios sociales y de dependencia de toda España -y cuando hablo de servicios sociales y dependencia lo englobo todo-; también tenemos uno de los mejores sistemas sanitarios de nuestra... de nuestra nación.

La verdad es que la gente sabe que nuestra economía avanza: he hablado de exportaciones y de producción industrial, pero podría hablar de otras muchas cosas, porque somos líderes en energías renovables, nosotros apostamos por las energías renovables.

Y hablamos de los datos de empleo. ¡Ah! Eso, como es bueno, eso es gracias a Sánchez. No, no, esto es gracias a la sociedad de Castilla y León, señor Tudanca. Gracias a los empresarios y a los trabajadores que se forman; pero también gracias al Gobierno de Castilla y León, que da apoyo y sostén a los empresarios que quieren invertir aquí. [Aplausos]. Y también porque bajamos los impuestos, porque tenemos una fiscalidad amable, inteligente. Hemos bajado los impuestos; todo lo contrario que ustedes, señor Tudanca.

Las personas de Castilla y León saben muy bien que aquí avanzamos cada vez más en derechos, se lo he repetido y así lo dicen las personas de nuestra Comunidad; por eso votan lo que votan. Y lo digo con muchísimo respeto a los votantes socialistas, que están claramente abochornados a la deriva sanchista. Ahí están los resultados de las últimas elecciones en Castilla y León. Le voy a hacer un repaso, señor Tudanca. Usted lo sabe bien. ¿Quién ganó las elecciones autonómicas del veintidós? El Partido Popular. ¿Quién ganó las elecciones municipales de mayo del veintitrés? El Partido Popular. ¿Quién ganó las elecciones generales en Castilla y León en julio del veintitrés? El Partido Popular. ¿Quién ha ganado ahora las europeas en el año veinticuatro? El Partido Popular. ¿Qué más quiere para comprender que usted, ustedes van por un camino equivocado en Castilla y León? Esa es la realidad.

Y usted viene aquí otra vez hablando de acuerdos y de diálogo; pero, si se lo he dicho: no quieren dialogar con nosotros, ni tan siquiera en algo fundamental como es la sanidad. Claro, usted quiere la sanidad para meter miedo. Si ha subido aquí en la segunda intervención y le hemos escuchado unas cosas sobre hospitales, centros de salud, que si... ¡Pero usted deje de meter miedo a las personas de Castilla y León, señor Tudanca! [Aplausos]. Dígale a la ministra del Gobierno de España que nos dé más médicos y que nos dé más financiación. Es que usted está en esa escalada del radicalismo de Sánchez, está, exactamente, siendo un cómplice de los pasos atrás de nuestra democracia.

Y aquí gobernamos para todos, y lo hacemos con estabilidad, y entendemos que esa estabilidad es buena para las familias, buena para las empresas y buena para los trabajadores. Y, además, no es que lo diga yo -que podría ser algo interesado-, es que lo dicen los informes independientes que están repitiendo, servicio público tras servicio público, o, cuando hablamos de economía, dato tras dato, están diciendo que las cosas van bien en Castilla y León.

Pero algo muy importante es que las propias personas de Castilla y León saben, piensan, tienen claro que Castilla y León funciona. Funciona para sus hombres y sus mujeres, para sus jóvenes y sus mayores, y también para familias de todo tipo y condición. Funcionan para sus trabajadores, autónomos, empresarios, emprendedores. Cada vez hay más gente que confía en nosotros; cada vez hay menos gente que confía en usted -incluso de los suyos-, señor Tudanca, porque saben que no está sentado en ese escaño para defender a Castilla y León, sino para defender a Sánchez, ser su cómplice en el robo a Castilla y León.

Su prioridad no es defender la Constitución, sino lo que haga su amo con ella. Luego, señor Tudanca, se olvidará de lo que le digo. [Murmullos]. Sánchez ha roto la igualdad de los españoles para quedarse en la Moncloa. Rompe la igualdad con el regalo de los 15.000 millones; rompe esa igualdad con el trato singular de la financiación autonómica para sus socios. La financiación autonómica es para pagar los servicios públicos de las personas, no para pagar los pactos de Sánchez. Y los servicios públicos -la sanidad, la educación, los servicios sociales- tienen que ser iguales en toda España, y eso lo pagan los impuestos de todos los españoles; y Sánchez utiliza esa caja común para pagar sus intereses políticos.

Mire, usted, en su discurso, toda su intervención ha sido para justificar la política de Sánchez; esa es la verdad. Ha estado hablando durante un cuarto de hora y ha estado justificando la política de Sánchez; y también para criticar a los medios de comunicación, que no... no hemos entendido.

Pero yo, para concluir -porque creo que el debate ya ha quedado meridianamente claro-, yo... -le aseguro- yo estoy encantado de que usted siga al frente de la Oposición. Y ojalá por muchos años, ¿eh?, señor Tudanca, se lo digo de verdad, se lo digo sinceramente; yo siempre hablo con sinceridad, pero en esto más todavía. Es más, bien, señor Tudanca, usted es el cómplice de Sánchez en el robo a Castilla y León. Y, mientras yo sea presidente, Castilla y León no se va a arrodillar jamás ni ante Sánchez ni ante nadie. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. En un turno compartido por el Grupo Parlamentario UPL-Soria ¡Ya!, tiene la palabra el portavoz de Soria ¡Ya!, el señor Ceña Tutor.


EL SEÑOR CEÑA TUTOR:

Gracias, presidente. Bueno, la vedad es que quiero comenzar refiriéndome a usted, señor Pollán, porque es que no me parece razonable que este Pleno sea un día como hoy, que se haya cambiado en el último momento. Yo le recuerdo que esta Comunidad Autónoma no tiene capital, tiene sede de las instituciones de autogobierno, y no se entiende que se respeten los festivos de la ciudad de Valladolid y no los festivos del resto de capitales de la Comunidad Autónoma. Me parece arbitrario y es mi opinión; tengo derecho a expresarla.

Por otra parte, mi compañero Palomar Sicilia, el señor Palomar Sicilia, pues, debido a estos cambios de último momento, no puede venir mañana al Pleno; o, si viene, pues viene con dificultad porque tiene una guardia esta tarde y no se la cambian. Pues es así.

Hoy empiezan las fiestas de San Juan en Soria, señor Mañueco, y le quiero invitar a que venga a conocerlas, a que venga a Soria, a que venga para vea... para ver que no somos victimistas, que somos víctimas; para que venga a ver... a hablar con los ciudadanos, que también sabemos divertirnos, y que se acerque un poco más a ellos, pero sin comitivas, sin acompañamiento... el coche oficial y el acompañamiento habitual. Que le cuenten los problemas de los ciudadanos de Soria los ciudadanos de Soria, no los líderes de su partido político en Soria, que le cuentan solo lo que usted quiere oír. Está invitado.

Bueno, ha hablado del incremento de la población en los... en los primeros cuatro meses, el incremento de los nacimientos, un 6,7 % en Castilla y León. Es curioso este dato; se ha olvidado de decir que en la provincia de Soria han bajado un 16,12; algo estarán haciendo mal, al menos en Soria. Algo están haciendo muy mal. Un 16,12, señor Mañueco; es que... me mira así.

En su Discurso de Investidura del año dos mil diecinueve dijo que iba a encargar unos estudios a las universidades de Castilla y León para abordar el problema de la despoblación. ¿Qué dijeron esos estudios? ¿Se lo ha leído? Supongo que no. Llevan ya décadas dizque gobernando, han hecho... les han hecho muchas propuestas, y ustedes nada, no aportan nada frente al problema de la despoblación en 37 años. Programa de las elecciones de su partido para este... para dos mil veintidós, ese que no cumplen de ninguna manera y que seguramente yo me he leído con más detenimiento que usted. Hablaban de una ley de desarrollo y competitividad rural, que luego el señor Suárez-Quiñones le cambió el nombre, ley sobre dinamización demográfica, y ahora parece ser que se va a llamar ley de sostenibilidad demográfica. Bueno, pues, de momento, aquí no hay nada. En este Parlamento, señor Tudanca, la única proposición de ley que ha entrado es una que registró el viernes Soria ¡Ya! sobre medidas contra la despoblación. Ni el señor Mañueco ni ustedes han presentado nada, y han tenido mucho tiempo.

Es curioso que creó y convocó un Consejo de Dinamización Demográfica de Castilla y León en dos mil veintidós. Presentó, en ese... en esa constitución del Consejo, dijo que iban a presentar una ley... en los primeros meses, un proyecto de ley, de dos mil veintitrés. Bueno, pues no han presentado nada, ya estamos mediados de dos mil veinticuatro: nada. El principal problema que perciben los ciudadanos de Castilla y León, y ustedes parados: ni ley de sostenibilidad demográfica, ni estrategia de sostenibilidad demográfica y territorial de Castilla y León. Dos años y medio, y nada. Pero, bueno, venimos de mucho tiempo que no ha habido nada. Y a nosotros es que sí que nos preocupa el problema, y por eso hemos presentado la ley. Es una ley que puede ser un documento de trabajo para empezar a trabajar; y le invito al Grupo Socialista y al Grupo Popular, a Vox... a todos los grupos de esta Cámara, a trabajar conjuntamente en una ley para la despoblación. Le puede llamar como quieran llamarle.

Usted ha dicho muchas veces que la despoblación es un problema de España, de Europa y que es que es muy difícil de afrontar. Bueno, no es un problema de España y de Europa; eso es un bulo, es una mentira malintencionada.

Usted lleva en el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León desde dos mil uno. Pero, por centrar un poco el problema. Desde que usted es presidente (dos mil diecinueve), desde dos mil diecinueve a dos mil veintitrés, solo hay 3 Comunidades Autónomas en España que han perdido población: Asturias, Extremadura y ¿quién? Castilla y León -la que más población ha perdido-. O sea, de 17 Comunidades solo pierden 3: no es un problema común. Entonces, ¿usted cumple con los ciudadanos? Yo creo que no cumple. Y no cumple porque no tienen una ley para hacer frente a este problema, que tienen ya Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha, Aragón, Asturias. Todas las Comunidades más afectadas tienen una ley. ¿Castilla y León nos impulsa, como es su lema? Pues no. Nos impulsa al vacío, a la despoblación.

Necesitamos una ley que fije criterios para definir los municipios despoblados, necesitamos una discriminación positiva a favor de esos residentes en municipios despoblados: en ayudas, fiscal; necesitamos atraer nuevas... nuevos pobladores y talento a Castilla y León y que no se marchen los ciudadanos que tenemos. Trabajemos juntos.

Hasta ahora, sus políticas son ineficaces, en cuanto al resultado, porque perdemos población año tras año. Bueno, ha dicho los dos últimos que no hemos perdido año... que no hemos perdido población. Y sobre esto, una reflexión: el saldo vegetativo es absolutamente lamentable. En Soria nacieron en dos mil veintitrés 495 niños, murieron más de dos mil... -perdón- de 1.240 personas. Si no fuera por la inmigración, sería un auténtico desastre. Y la inmigración es muy voluble, porque, en cuanto cambie el ciclo económico, nos pasará lo que nos pasó en el dos mil ocho, dos mil diez, dos mil doce, que se irán los inmigrantes que vinieron y estaremos peor todavía. O sea que, ineficaces en cuanto al resultado de sus políticas y descoordinadas.

Y ya voy a hacer una mención a esa... a ese único plan, plan que han hecho contra la despoblación en la Junta de Castilla y León los Gobiernos del Partido Popular: la Agenda de Población 2010-2020. Fíjense: no han cumplido ninguno de sus... no cumplieron, en 10 años, ninguno de sus objetivos. Decían que querían estar entre las 100 regiones de Europa -regiones... Comunidades, perdón a mis compañeros de partido... perdón, de grupo parlamentario- entre las 100 NUTS 2 que más crecieran de Europa. Bueno, pues quedaron la 313 de 332. O sea, esos son los resultados de sus políticas contra la despoblación: una estrategia de hacer oídos sordos a los que intentan aportar algo.

Y hoy también le quería citar a usted mismo, porque el otro día, el martes, cuando salió de una Directiva Regional, creo, o Directiva de Comunidad Autónoma del Partido Popular, dijo: "Los ciudadanos saben que cumplimos y somos la mejor opción para esta tierra". Y yo digo: ¿cumplimos?, ¿cumplen ustedes? Yo creo que está usted en un metaverso paralelo, porque, si no, no se puede entender. Dos años y medio de legislatura, y el balance es: pobre, no; muy pobre. En los problemas de Soria, desde luego, no está cumpliendo y no está avanzando.

Y podemos analizarlo detalladamente. Por ejemplo: Hospital de Santa Bárbara de Soria -y aquí le voy a citar a usted, señor Heras, con su permiso-, hace ya casi dos años dijo en las Cortes: "Las obras del Hospital de Santa Bárbara van bien". Bueno, pues van bien, van bien, si son... el objetivo es tener obras. Si las obras son un fin en sí mismo, pues desde dos mil siete, estamos en dos mil veinticuatro, pues sí, están consiguiendo mantener las obras, están... iban a terminar en dos mil diecisiete, no en dos mil catorce... no en dos mil veinticinco, como ha dicho usted; los contratos están firmados para finalización en el año dos mil veintisiete. Entonces, desde luego, no creo que cumplan.

Bien, el Plan Director de Reforma y Modernización del Complejo Asistencial de Soria, del año dos mil veinticinco, decía que estas obras terminarían en dos mil doce. Es agotador, agotador, hacer la cuenta de los retrasos de las obras de este hospital: paralizaciones, imprevistos. Y probablemente, ahora que van a llegar las Olimpiadas de París, pues... y vamos a hablar de récords, quizá el mayor récord que pueden presentar ustedes es las obras del Hospital de Santa Bárbara de Soria. Si se cumplen los mejores pronósticos, terminan en dos mil veintisiete. O sea, que van a tener 21 años de obras; van a batir un buen récord.

Entonces, ahora yo me pregunto, dice: ¿que nadie es más que nadie? Nadie es más que nadie no; Soria es menos que los demás, porque no están tratando equitativamente las obras del Hospital de Soria conforme... respecto a otros hospitales de la Comunidad.

Y le pongo un ejemplo. Hospital Universitario de Burgos: empieza en dos mil seis, inaugurado en dos mil doce. Con algún retraso, pero, fíjate, un año... empezó un año antes que el de Soria y terminó en dos mil doce. Hospital del Río... Pío del Río Hortega de Valladolid: entre el inicio y la inauguración, nueve años. Si no hay discriminación, pues usted dígamelo. ¿Cumplimos, señor Mañueco? ¿Cumplen, señor Mañueco?

El señor Juan Vicente Herrera anunció en dos mil siete una unidad de radioterapia para Soria. Desde dos mil siete; ha llovido ya. Esto es muy doloroso, porque esto implica que mucha gente tiene que ir a Burgos todos los días de la semana a recibir tratamiento por una carretera bastante mala; bien. Y es que sobre este tema siguen mintiendo, porque usted estuvo en diciembre de dos mil veintitrés y anunció que el acelerador lineal estaría operativo a finales de dos mil veinticuatro. [El orador muestra un documento]. Nota de prensa de la Junta, ni siquiera de un periódico, de comunicación de la Junta: "Mañueco anuncia que el acelerador lineal para administrar radioterapia en Soria estará operativo a finales de dos mil veinticuatro". Hoy ha dicho que estará a mediados de dos mil veinticinco. Pero, vamos, ya lo sabíamos, porque todavía no han... (Sí, lo ha dicho; como lo ha leído, a lo mejor no se ha enterado). Todavía no está adjudicado ni formalizado; el plazo de ejecución desde la formalización será 11 meses, y no está formalizado, señor Vázquez Ramos, no está formalizado. De hecho, el lunes se reunió la Mesa de Contratación para pedir documentación a una de las empresas licitadoras, así que no está. En diciembre no va a estar; probablemente, ya veremos si está en verano. No cumple, se vuelve a retrasar. Sigue mintiendo cuando dice "cumplimos".

¿Cumple usted con los cuatro centros de salud prometidos para Soria? Pues no cumple. Le recuerdo: Almazán -Almazán, no Almanza ni Almansa-, la segunda localidad más importante de la provincia en cuanto a número de habitantes; Almazán, no cumple; El Burgo de Osma, no cumple; San Leonardo, no cumple; Soria Norte, no cumple. Algunos de estos centros de salud llevan anunciados décadas. El de El Burgo de Osma estaba en el Plan de Infraestructuras Sanitarias de dos mil dos a dos mil diez, que se aprobó por un acuerdo de la Junta en dos mil dos. Y usted ya estaba en ese Consejo de Gobierno. Bueno, pues obras prometidas en cuatro centros, que una y otra vez repiten en cada convocatoria electoral, pero luego nada de nada. Ahora están en los Planes de Infraestructuras Sociales Prioritarias, estuvieron en el de dos mil dieciséis-dos mil veinte y están en el de dos mil veintiuno-dos mil veinticinco. Pero no hay partidas presupuestarias que permitan esperar que vayan a terminar en dos mil veinticinco. O sea, que ustedes cumplir no cumplen; no cumplen, señor Mañueco.

La gestión de la asistencia sanitaria en la provincia de Soria, pues le voy a decir: un auténtico desastre. Y es que, encima, no lo reconocen. Hablan siempre de ratios de médicos por habitante -lo ha hablado en su intervención de esta mañana-, y, claro, no se dan cuenta de que Soria es el territorio que más dispersión poblacional tiene de toda España (8,6 habitantes por kilómetro cuadrado) y Castilla y León la Comunidad Autónoma que menos densidad por habitante... de habitantes por kilómetro cuadrado de toda España. Claro que tienen que tener más médicos, porque el territorio es más amplio.

Hay carencias de médicos en la Atención Primaria; de pediatras en la Atención Especializada. Bueno, un verano que se nos anuncia muy complicado, señor Vázquez Ramos, muy complicado, porque incrementan el número de usuarios de la sanidad en Soria y, sin embargo, no contratan médicos para cubrir las vacaciones.

Y a mí me da la impresión de que que en este tema ya han tirado la toalla, han tirado la toalla. Y lo primero que quieren los ciudadanos para seguir residiendo en un territorio es atención médica. Donde no hay atención médica de calidad la gente se va. Y ustedes no lo ven, siguen hablando de número de cartillas, de tener los consultorios abiertos -que no los tienen abiertos, que los abren a veces una vez al mes o a veces ninguna-. ¿Cumplen en Soria en materia sanitaria? No cumplen. Y los ciudadanos tienen que irse; tienen que irse de donde hay... de donde han vivido toda su vida, de su pueblo, porque no pueden ir al centro de salud, porque no tienen un transporte adecuado, público, para ir al centro de salud y tienen que estar pidiendo a familiares o amigos que les... que les trasladen. No cumplen en sanidad ni usted ni su Gobierno.

Y, bueno, ¿pues cumplen en infraestructuras? A lo mejor, quizá. Veamos. Hace poco... -mira, se acaba de ir el señor Hernando y tampoco está ahora la señora... la señora Yolanda de Gregorio-. Bueno, en las elecciones que nos trajeron a esta Cámara, las de dos mil veintidós, una rueda de prensa, la señora Rocío Lucas -que sí está-, el señor Benito Serrano, el señor José Manuel Hernando, prometieron una serie de infraestructuras para esta legislatura; para esta legislatura, no para otra, ¿eh?

La carretera entre Berlanga de Duero y Barcones: ¿cumplen? No. Es más, votaron en contra cuando lo propuso Soria ¡Ya! en estas Cortes.

La variante de Yanguas: ¿cumplen? No. No han movido nada, ni una piedra ni un papel: 22 años después... -porque se incluyó en el Plan de... Regional de Transportes de dos mil... Plan Regional de Carreteras de dos mil dos- 22 años después no han hecho nada, y los camiones de 40 toneladas pasan a 20 centímetros de las ventanas de las casas.

La carretera de Matalebreras a Ólvega: ¿cumplen? No. Porque, en teoría, ya se ha redactado el proyecto, pero no hay ninguna previsión de ejecución de obras, ninguna; en su Presupuesto de dos mil veinticuatro no hay ni siquiera proyección en los años siguientes.

¿Cumplen con la carretera de Deza a Cihuela, de Gómara a Deza y Cihuela? Pues no cumplen. Y a iniciativa de Soria ¡Ya! en estas Cortes incluso lo niegan; pero aquel día, en las elecciones, lo prometieron.

¿Cumplen con la carretera de Abejar a Salas de los Infantes? No, no cumplen; y aquel día lo prometieron.

¿Pero qué podemos esperar de ustedes en infraestructuras? En dos mil siete, una vicepresidenta soriana de la Junta prometió convertir la carretera entre Almazán y Ágreda la prometió convertir en una carretera... en una autovía autonómica. Y eso lo volvió a repetir en las elecciones para dos mil once. ¿Qué han hecho sobre eso? Nada. Y, bueno, pues es que la inversión en la red de carreteras autonómicas, señoras... señores, es ridícula.

Comunidades como Andalucía, Castilla-La Mancha o Navarra, con menos...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR CEÑA TUTOR:

... con menos red de carreteras regional que nosotros, nos duplican o triplican en inversión. Y, bueno, pues espero sus respuestas. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Ceña. Continuando con el turno compartido de posición por el Grupo Parlamentario UPL, tiene la palabra el señor Santos Reyero.


EL SEÑOR SANTOS REYERO:

Gracias, presidente. Señor Mañueco, señor presidente, de nuevo en un debate autonómico más, intentando discernir si hoy volverá usted a enmascarar la verdad, pintándonos un escenario de cuento de hadas en el que solo usted es el protagonista y donde dibuja un mundo ideal, demostrando, una vez más, que su discurso, su visión es eso, solo un cuento; o si, por el contrario, por fin bajará a la arena y asumirá responsabilidades por su ineficaz gestión.

Es verdad que alguno le compra esa fábula. Es cierto que en esta Comunidad Autónoma, nacida desde la imposición, los debates a veces son más un cuento de terror, en el que sobresale un modelo caótico donde los insultos y las descalificaciones han dejado de ser inusuales para convertirse en nuestro día a día; donde, como ya le dije hace un año, se presume de las diferencias entre territorios y se engaña a la gente diciendo que todos los hijos son queridos mientras la madrastra siempre elige cuidar a los mismos, a los de siempre.

Hoy volvemos a debatir si la verdad que usted defiende es la única y absoluta, o, como todos sabemos, no aguanta ni la prueba del algodón. Sí, señor presidente, hoy podría venir aquí y leerle mi discurso de hace un año y a nadie le extrañaría porque todo lo que le dije entonces tiene hoy, por desgracia, plena vigencia: los mismos problemas, las mismas necesidades, los mismos actores, las mismas inacciones y, por desgracia, los mismos problemas, agravados, eso sí, con el paso del tiempo, un año menos.

Desde UPL le hemos interpelado durante este último año sobre la situación de esa parte que no se siente castellana -porque no lo es-, y le hemos pedido que cuando haga un balance económico, un balance social, se olvide de las medias y valore los territorios según su realidad; no la ficticia, no la de su cuento, sino la real, la del día a día. Le hemos preguntado, inquerido en diferentes ocasiones por qué en determinadas provincias, a pesar de la tendencia al alza poblacional de todo el país e incluso de algunas provincias de esta Comunidad, le hemos preguntado el por qué en otras no se detiene esa sangría poblacional. ¿Para usted es normal entender que León y Zamora sigan perdiendo población y que Salamanca también se una a ese grupo? Y, como es normal, ha pasado a presumir de ello sin darle la importancia del problema que tiene.

Porque yo tengo que... ¿por qué yo tengo que estar contento, señor Mañueco, por que otras provincias crezcan, aunque las mías sigan diluyéndose como un azucarillo? Usted ha pasado de sostener que estamos ante un problema real, global, europeo y planetario a negar la evidencia de un problema al que usted, a diferencia de los demás presidentes que le han precedido, ni siquiera ha intentado maquillar. No ha sido usted capaz siquiera de presentar una ley de la que ha hablado, anunciado y presumido, porque es usted y su Gobierno incapaz de plantear una solución o porque, en la vorágine del incremento nacional de población, a usted le da lo mismo lo que pase en León, en Zamora y en Salamanca.

Ayer mismo, las previsiones del INE para los próximos 15 años alertaban de los 37.000 habitantes que perderán León, Zamora y Salamanca, y de los 20.000 que ganarán las provincias castellanas, todas en aumento, excepto Palencia. Y, mira, a nosotros no nos desagrada que esas provincias castellanas y vecinas salgan del círculo vicioso y se recuperen. A nosotros lo que nos preocupa es que una arteria como la que discurre por la Ruta de la Plata se seque y deje de regar sangre.

Es usted un ilusionista, o, si lo prefiere, un mentiroso compulsivo, y hoy aquí se lo voy a demostrar, se lo voy a demostrar. Usted, tan cercano a los medios de comunicación -o al menos a muchos de ellos y a su publicidad institucional- ha dejado claro que durante este semestre del dos mil veinticuatro los medios solo se han dedicado a mentir, dibujando en sus noticias un mundo victimista, catastrofista y hablando siempre mal de la "región leonesa" -como le gusta a usted decir-.

Vayamos por orden. Permítanme algún ejemplo. El sábado veintisiete de enero de dos mil veinticuatro el Diario de León titulaba: "Alarma en el mercado laboral leonés: pierde 10.200 trabajadores en solo un año". Mientras el mercado español crea 783.000 empleos y cierra dos mil veintitrés con una tasa de desempleo a nivel de dos mil siete. Dice el periódico: "El empleo en la provincia rompe la tendencia nacional; gana parados, resta drásticamente activos". ¿Y qué es lo que dice usted, señor Mañueco? Que esto es mentira, que los periódicos de León mienten, que yo miento y que hablar mal de la realidad de León no es bueno. ¡Menuda receta, señoría! Es usted capaz de esto y de más.

A finales de este mes de enero se podía leer en esos mentirosos victimistas de la Nueva Crónica de León, una editorial que titulaba: "Tasa de inactividad. La provincia de León ha perdido otros 10.200 ocupados en el cuarto trimestre del año pasado, lo que sitúa la tasa de actividad de la población leonesa en el 49,49". Muy pronto sabríamos por aquel entonces que nos habíamos convertido en los líderes de cola, siendo la tasa de actividad más baja de España, acompañados, eso sí, de Zamora, que también tiene lugar en este odioso podio.

Usted aquí sin despeinarse -acuérdese, yo le preguntaba-, tirando de socarronería -como lo ha hecho anteriormente y se lo voy a explicar después- y acusando a la UPL de mentir, a los periódicos leoneses de falsear la realidad y a todos de frenar el desarrollo económico de la provincia y de la región leonesa por no ocultar estos datos y seguir vendiendo las excelencias de su cuento de hadas.

Veintisiete de abril de este año. Diario de León, señor Mañueco: "León registra ya 36.500 personas adultas más sin trabajar que las que tienen hoy empleo. La provincia vuelve a estar a la cola del país en actividad laboral y en un solo año pierde 13.000 activos y destruye 8.100 puestos de trabajo". Usted -le pregunto-, y usted nos contesta con el polígono de Villadangos y el de El Bayo. Y lo hace como si entendiera que los leoneses no tenemos el derecho a vislumbrar absolutamente nada positivo. Usted, el amo del calabozo de este cuento, intenta demostrar que, como de vez en cuando ayudamos con alguna empresa, los leoneses tenemos que estarle agradecidos y salir cada vez que viene a León a vitorearle y a sacarle en hombros.

Quizás el día que acabe usted el Conservatorio de Música, veinte años después de haberlo hecho en todas las provincias de esta Comunidad, convencerá a alguno de que su gestión modélica ha hecho... ha hecho algo. Quizás este Conservatorio, eso sí, tenga por aquel entonces los avances más importantes de nuestra modernidad; a cambio, fundamentalmente, de tenerlo veinte años después.

El veintiocho de mayo, señor presidente, El Diario y La Crónica titulaban: "El PIB de León será de los que menos crecerá: apenas un 1,5 %". Y Unicaja -tampoco muy leonesista- decía: "La economía leonesa será este año la que menos crecerá de la Comunidad". Un dato dramático que se suma a otros muchos y que no tienen reacción por parte del Gobierno de esta Comunidad.

Y mire, señor Fernández Mañueco, le he hecho este somero repaso simplemente porque, como sé que me hablará de lo bien que sus consejeros tratan a León; de lo malo que es la UPL, que en vez de callarse los problemas de la región leonesa los cuenta y pide soluciones, con lo perjudicial que es eso para la imagen de la región, le traigo estos titulares para que vea que todos somos iguales, que todos creemos que, para solucionar los problemas, es conveniente no negarlos; que, para buscar soluciones, lo primero es diagnosticar el problema. Y lo que no ayuda, desde luego, es decir que todo va bien; porque eso, al final, significa que no se solucionan los problemas.

Y fíjese, mientras usted se lava las manos, mientras usted elude ofrecer soluciones, va usted endosando competencias a las demás Administraciones; construye relatos con la misma facilidad que se ausenta de los problemas y de sus soluciones; mientras se despistan, los colegios y su mantenimiento ya no son cosa suya; las residencias de ancianos, tampoco. Eso sí, a lo que no renuncian ustedes es a la labor inspectora y recaudatoria de sus Gerencias: esa no la delegan. Ahora endoso a las Diputaciones competencias que me quito de encima.

Es usted un personaje digno de estudio, señor Mañueco. Probablemente pasará a la Historia como el peor presidente de este modelo de éxito. ¡Y mire que era difícil superar a los anteriores! Es capaz de ofrecer tres grandes pactos a todo el arco parlamentario y, como ya hizo en época postpandémica, luego ni reunirles; o casi ni reunirles. Lo mismo que hizo con aquel acuerdo, ¿se acuerda, lo recuerda?, aquel Acuerdo para la Recuperación tras la pandemia, que se quedó en una mera declaración de intenciones y al que ni sus socios de ahora ni la UPL se adhirió, y que luego acabó explotando y saltando por los aires.

Y es que -como le he dicho anteriormente- ustedes están desaparecidos, solo hay que ver su discurso de hoy, señor Mañueco, y la aportación de soluciones para frenar la pérdida de población. También están desaparecidos para mejorar el déficit de profesionales en Medicina. Fíjese, señor presidente, si usted dedicara a León y a Castilla el mismo tiempo que dedica a hablar de temas nacionales, temas europeos y temas de competencia de otras Administraciones. Si se da una vuelta y lee el Libro de Sesiones, y compara cuáles son los debates mayoritarios en esta Cámara, verá que la mayoría están ocupados por problemas nacionales y, desde luego, lo que no abundan son los debates sobre problemas autonómicos.

Eso sí, estamos muy agradecidos del aviso del señor Vázquez, del consejero del ramo, para que nos preparemos este verano. Yo creo, señoría, que lo que hace él es que cree, o cree él que con esto, con este aviso, señor Vázquez, usted ya ha cumplido su función. Yo, la verdad, se lo tengo que decir, y se lo digo con dolor -un dolor pequeño, tampoco excesivo-, es que sí que esperaba algo más de usted, señor Vázquez: otro estilo, otro estilo. Pero, en definitiva, las mismas acciones. Sí esperaba, por ejemplo, que hoy no tuviera que decirle que el Bierzo sigue sin radioterapia pública. Fíjese que, ni después de haberle prometido al señor Morala casi el cielo que le han prometido ustedes, han sido capaces de cumplir prácticamente ninguna promesa en el Bierzo. ¡Como para pedirle hoy a usted que reabra los consultorios locales de Valverde-Enrique!, que casi ni sabrá dónde está.

Menos mal que cada cierto tiempo, señor Mañueco, usted se persona en León para obsequiarnos, como hizo el otro día en la Universidad de León, y nos da una lección de por qué nosotros, los leoneses, no podemos tener una Facultad de Medicina que ayude a mejorar ese déficit de médicos. La última es "porque no se dan las condiciones". Y cuando se le preguntan a usted cuáles son las condiciones, contesta:

"La primera, que todas las universidades estén de acuerdo". ¡Madre mía, señor Mañueco, madre mía! Si eso fuera indispensable, aquí no se volvería a poner igual ningún Grado nuevo. Si todo tuviera que ser por unanimidad, probablemente no seríamos capaces de salir de esta... de esta ignominia que es el Gobierno del Partido Popular. ¡A partir de ahora igual no se puede iniciar ningún Grado más, porque como no haya unanimidad! Es decir, cuando los de León, cuando los de Valladolid, cuando los de Salamanca, cuando los de Burgos, no estén todos de acuerdo... ¿Y usted, para qué está usted?

La segunda es que sea un proyecto viable, señor Mañueco. Claro, viabilidad le pido por si acaso, en este afán que tengo yo por pedir para León, Zamora y Salamanca, que ese estudio de viabilidad lo haga el mismo que midió el nivel de inversiones en el edificio de la "perla negra". Más que nada por equilibrar. Y a ver si somos capaces de que salga a favor ese informe de viabilidad.

Decía el domingo pasado un periodista -permítanme parafrasearle- que, si ese mismo afán de unanimidad se hubiera seguido en muchos de los proyectos en esta Comunidad, aquí ya no existiría probablemente ni este edificio que tan espléndido luce con el dinero de los leoneses y castellanos. Eso de enfrentar provincias, universidades y comarcas es algo que les ha ido a ustedes estupendamente para sostener un ente autónomo lleno de diferencias de desarrollo.

A lo mejor, señor presidente, usted puede explicar, o me lo puede explicar cuando me replique, si tiene a bien, por qué no existe un Plan de Carreteras, o por qué, por ejemplo, en la Aldea del Puente o en San Miguel de Escalada tienen que seguir esperando por ese puente sobre el río Esla más de 30 millones. Decía el portavoz del Partido de Soria ¡Ya! que iban a batir récord. No, el récord lo estamos batiendo nosotros: 31 años desde que ustedes prometieron ese puente y aún estamos esperando.

¿Se imagina usted que para iniciar cualquier proyecto de desarrollo hiciera falta unanimidad de todas las provincias? Fíjese si para el Conservatorio hubiéramos hecho lo mismo, ¿eh? ¿Se imagina que para gastar lo que se gastó en el Miguel Delibes fuera obligatorio la unanimidad de todas las provincias? Probablemente seguiría... no estaría en estos momentos hecho.

La verdad, señor Mañueco, es que vivimos tiempos complejos, de gran batalla política, sobre si Milei es un fenómeno o es simplemente un bufón. Y en ese debate sobre el que usted siempre opina y lo que realmente acontece en este territorio hay un profundo agujero negro en el que se pierden muchas de las cosas que al ciudadano de a pie le importan mucho más que la discusión entre los diestros y los zurdos.

Y se lo hemos dicho siempre: nosotros estaremos con usted -no porque sea usted- y con esta Comunidad -que no nos gusta-, para defender una financiación justa o la actuación frente al lobo. Eso sí, señor Mañueco, con justicia entre Autonomías, sin privilegios. Y eso mismo pedimos para la Administración local: una financiación justa, una financiación que no utilice la negociación bilateral entre un ayuntamiento, por ejemplo, del Partido Popular y la propia Consejería de Presidencia para firmar convenios ad hoc, que es lo que llevan ustedes haciendo 40 años.

Si quiere, hablamos de cómo invitaron a ciertos alcaldes de la Montaña Oriental a que se presentaran por las siglas del Partido Popular. ¿Recuerda usted, señor Mañueco, Sabero...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR SANTOS REYERO:

... y cómo usted repartía entre visita y visita ayudas de eficiencia energética? ¿Lo recuerda, señor Mañueco? Pues eso es lo que queremos: un desarrollo igualitario y equilibrio para todos los territorios. Seguiremos en la réplica.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Santos Reyero. Para contestar, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

La verdad es que, señor Ceña, señor Santos, se lo dije en el anterior debate y se lo repito: hacen ustedes el tándem perfecto de victimismo y de pesimismo. Sí, sí. Integran sorprendentemente el mismo grupo y les une una cuestión triste y grave: la queja injustificada, el agravio infundado, el lamento caprichoso y también hablar mal de sus provincias. No lo entiendo. [Aplausos]. Sus provincias como si fueran un lugar donde no hay esperanza.

Por cierto, señor Santos, ustedes gobiernan la provincia de León -ustedes, con el Partido Socialista- desde hace años, desde hace varios años. Han pactado con el Partido Socialista desde que es secretario general Pedro Sánchez en dos ocasiones, algún mérito tendrán ustedes si León va tan mal. Pero es que no es verdad. Y le digo a los dos: yo digo lo que digo, no lo que ustedes se inventan que he dicho yo. Esa es la realidad. Aquí me han dicho "es que usted ha dicho esto", "es que ha dicho lo otro". Pero si es un chiste todo lo que han dicho sobre mí. Vamos, todo lo que han dicho es, desde luego, mentiras.

Y tiran piedras contra sus propias provincias; cosa que yo no entiendo. Yo hablaría de mi provincia, y hablo, la mejor. Y Soria y León desde luego no se merecen sus intervenciones hoy aquí y sobre todo su infravaloración. Es que me ha parecido absolutamente desproporcionado; y compiten a ver quién habla peor de su provincia, algo que desde luego me sorprende. Cualquiera que les escuche dirán: León y Soria no merecen la pena, no tienen nada que ofrecer. Y es que eso es mentira, no es verdad. Yo no creo eso, señor Ceña, señor Santos. Es más, siempre que habla alguien de Soria y de León yo no dejo de hablar bien de ellos y de contar las muchísimas cosas buenas que tienen las dos provincias.

Yo, de verdad, entiendo que ustedes quieran mucho a su tierra, yo también. No quiero decir que ustedes la quieren más que yo o que yo la quiero más que ustedes; pero desde luego a mí no... no voy a admitir lecciones de cariño, de amor y de defender los intereses de Soria y de León, y menos por ustedes dos; porque la diferencia que hay entre ustedes y nosotros, el Gobierno, es que nosotros nos esforzamos y trabajamos para lograrlo. Mientras tanto, ustedes solo están pensando en el rédito político: buscar y crear problemas. ¿Y sin resolver los problemas? Señor Santos, señor Ceña, ustedes viven, claro, del supuesto agravio; y, si no hay supuesto agravio, se acaba su razón de ser. Y desde el Gobierno trabajamos claramente tanto por León como para Soria. Ya me he dado cuenta que tanto a uno como a otro les sienta mal que yo vaya a León y a Soria. Pues voy a ir mucho más todavía, señor Santos y señor Ceña. [Aplausos].

Por cierto, cuando usted trabajaba en mi equipo en la Consejería de Presidencia yo ya estuve en las fiestas de Soria, en el Domingo de Calderas. No se acuerda, pero yo sí me acuerdo, porque estaba ahí y usted estaba allí conmigo.

Y trabajamos por León y por Soria y por las nueve provincias de esta Comunidad. Y defendemos, vuelvo a decir, la cohesión social, económica y territorial. Vamos a ver, yo creo que es bueno que todos nos apuntemos los éxitos comunes, yo creo que es una fuente de posibilidades para todos: si a Soria le va bien, nos va bien a todos; si a León le va bien, nos va bien a todos. Pero es que da la sensación que su modelo son los separatistas, los socios de sus socios -en el caso del señor Santos me refiero, aunque también podría decirse algo en el caso del señor Ceña-, que quieren lo suyo, que quieren ese egoísmo de meter la mano en la caja común y romper la igualdad de las personas de Castilla y León.

Pero, claro, ahí le falla algo, yo no soy Sánchez, señor Ceña, señor Santos, lo siento; yo creo que vale la pena, merece la pena apostar por Soria y por León a la vez que el conjunto de Castilla y León. Y yo me siento muy orgulloso y vamos a seguir defendiendo que todos los castellanos y leoneses tengan las mismas oportunidades y a ayudar al que más lo necesita y prestar servicios iguales en todo el territorio.

Y volvemos a decir que tenemos los mejores servicios públicos de toda España, también en Soria y en León. Yo sé que, más allá de que pueda haber un caso particular de la que saquen punta cada vez que abren la boca en estas Cortes, tenemos, con carácter general, un equilibrio y una cohesión importante; y no seré yo, todo lo contrario, el que se dedique a levantar fronteras y muros en esta Comunidad, porque precisamente nuestra fortaleza viene de avanzar juntos. Ustedes piensan distinto, yo no comparto su estrategia, yo no soy así; y desde luego el Gobierno de Castilla y León tampoco: nosotros apostamos por aportar, ustedes por apartar.

¿Qué ofrecen ustedes a las provincias a las que representan y por las que fueron elegidos? Se lo voy a decir yo: ofrecen lamento, queja injustificada, es decir, nada de nada, el vacío. Ustedes están en el camino de la irrelevancia política.

Mire, cuando uno habla de actividad económica, de inversión, señor Ceña, señor Santos, la verdad es que la falta de expectativas para su provincia no es lo que más invita a la inversión empresarial. Cualquiera que estuviera aquí, en esta tribuna, escuchando -un inversor "quiero invertir en Castilla y León y me han hablado bien de León y de Soria"-, y les escucha a ustedes, es que parece que son solares yermos sus provincias, y es mentira; y así no se ayuda a la generación de actividad y de empleo.

Nosotros sí creemos en Castilla y León y sí creemos en Soria y en León, como en las... resto de provincias. Mire, ponemos las mejores condiciones para atraer inversión empresarial y crear empleo en todo el territorio; de muchas maneras. Creo que lo he contado a lo largo de esta mañana y de esta tarde, pero sí le voy a hablar del polígono de Villadangos del Páramo y del parque tecnológico de León. Y ¿por qué no? Es que eso es fuente fundamental para que haya proyectos empresariales que genere actividad económica, que creen empleo y que vengan más personas a vivir y a trabajar a León y a la provincia de León. Igual que en Soria tengo que hablar del PEMA y de la incorporación del polígono de Valcorba en la red Cylog, que me parece también una aportación importante.

Oiga, igual que hablamos de otros polígonos industriales. Hemos hablado de la ampliación de Vicolozano, de Bernuy de Porreros, de Ciudad Rodrigo... en fin, en todo el territorio, porque nosotros queremos que haya actividad económica en todo el territorio de nuestra Comunidad Autónoma. Y yo creo que es bueno recordar estas políticas, ejemplos concretos de proyectos empresariales. Mire, en Soria: Solarig, Redexis, ENSO, Elyse, Therminer, Carburos Metálicos, Moreno Sáez. En León: Network Steel, Vinexis Pharma, Lidl, Tvitec, Emobi, también, estos últimos, en el Bierzo. Obras son amores, y no buenas razones, señor Ceña, señor Santos.

También quiero recordarles, señor Santos, que León encabeza una vez más el ranking inversor de la Junta de Castilla y León de los... en los Presupuestos de este año: 1 de cada 4 euros del global, más de 228 millones de euros. Creo que eso está... con eso está dicho todo. Y Soria ocupa el primer lugar en inversión por habitante y que seguimos desarrollando el Plan Soria Conectada y Saludable, con proyectos que ya han movilizado más de 80 millones de euros. Yo sé que eso a ustedes pues les suena a chino. Pero tengo que decir que León y Soria han crecido, y han aportado, tanto León como Soria, al crecimiento de la economía de nuestra Comunidad; y son Soria y León las que han ayudado a que nuestra economía creciera más de lo previsto y que estemos mejor de la media nacional tanto en exportaciones, producción industrial o empleo.

Soria y León no son islas, forman parte de un todo. Y, obviamente, quien se empecine en comparar territorios siempre podrá encontrar aspectos mejores y peores en unos que en otros. Ustedes siempre encuentran los peores. Es que no hay ni una vez que encuentren los mejores.

Por ejemplo, en Soria, ha alcanzado cifras récord de exportaciones en los últimos dos años; León rozó, también, en el dos mil veintitrés su máximo histórico. Sus productos son competitivos, señorías, avanzamos juntos, que es bueno para todos.

¿Hablamos de empleo? Mire, yo le voy a dar los datos -hablaba aquí, más el señor Santos que el señor Ceña-: pero creamos empleo y bajamos el paro en todas las provincias de Castilla y León. Según la Encuesta de Población Activa, tiene una tasa de paro de más de 2 puntos inferior a la de España; y tanto León como Soria tienen una tasa de paro inferior a la media de Castilla y León. Los datos de paro registrado. Pero también de afiliación a la Seguridad Social son históricos en el plano positivo: llevamos más de tres años seguidos viendo bajar el paro, viendo crecer el empleo, mes a mes, en todas las provincias de Castilla y León, y también en Soria y en León.

Mire, y le voy a decir más: en el caso de León, señor Santos, habría que remontarse al año dos mil cuatro -dos mil cuatro, veinte años, señor Santos- para encontrar un mes de mayo con menos parados. En el transcurso de esta legislatura, ha reducido el paro en León un 17 %; un 17 %, señor Santos. No sé qué datos tendrá usted, pero yo lo digo que estos son los datos de la realidad; sobre todo de una realidad que ve mucho más allá de un día concreto. Y hay que remontarse al año dos mil nueve para ver más leoneses afiliados a la Seguridad Social.

En el caso de Soria: el dato de paro en el mayo... del mes de mayo, hay que remontarse al año dos mil ocho -espero que no se enfade con el señor Santos-, dos mil ocho; solo en el transcurso de esta legislatura ha bajado el paro casi un 24 % en Soria. (Espero que el señor Santos no se enfade porque el 17 % en León y el 24 % en Soria). Es una de las provincias -Soria- con menos paro de toda España. Pero hay que decir también que no ha habido un mes de mayo con más afiliados a la Seguridad Social que este último mes; jamás, señor Ceña. Es decir, señores Santos y señor Ceña, que no hay menos paro porque haya menos gente; se lo he dicho más veces: si hay más afiliados, es porque hay más personas trabajando. Eso es de Perogrullo.

Por supuesto, no nos conformamos con los hitos conseguidos y seguiremos apoyando la actividad económica tanto en León como en Soria. Pero creo que decir... que puedo decir que vamos por buen camino: Soria funciona, León funciona, Castilla y León funciona. Funcionamos.

Si en algo destacamos en Castilla y León es por los servicios públicos: estamos a la cabeza de España en educación, sanidad -sanidad, vamos los cuartos-, en servicios sociales y dependencia. Tenemos servicios públicos contrastados de calidad en todo el territorio, también en Soria y en León, con inversiones como la que estamos haciendo en el Hospital de Santa Bárbara y la puesta en marcha de su unidad de radioterapia, con consultas ya este mismo año, señor Ceña. Usted sabe que había personas que no creían ni querían que Soria tuviera unidad de radioterapia; yo sí, desde el primer momento; y así fue. Y tengo que decirle que la media de aceleradores lineales en Castilla y León es 1 cada 100.000 habitantes; en Soria va a haber 1, y todavía no llegan a 100.000 habitantes (yo creo que lo vamos a conseguir en los próximos años).

Tengo que decir también que hay un refuerzo en la radioterapia en el Hospital de León con un tercer acelerador. Y creo que la apuesta por radioterapia en otros hospitales: Ávila, Segovia, Ponferrada. Segovia y Ponferrada tienen el servicio cubierto por régimen de concierto, señor Santos; le he entendido que a los bercianos no se les atendía la radioterapia. No sé si me he equivocado, pero no es verdad. Y vamos a invertir en los centros de salud de El Burgo de Osma, de Soria Norte, también de San Leonardo de Yagüe y de Almazán y La Milagrosa.

En León, hemos puesto en marcha los nuevos centros de salud de El Ejido y de Bembibre -eso no lo ha dicho-, y trabajamos para concluir las obras de La Pinilla, en San Andrés de Rabanedo, y retomar las de Sahagún. Sabe usted que a veces la complicación de la legislación de contratos del Estado es pues, como he dicho, complicada. Invertimos en León con la inminente puesta en marcha en el Instituto de Investigación Biosanitaria, que va a dar una fortaleza a la investigación sanitaria y a la investigación universitaria. La ampliación de los centros de Formación Profesional de La Merced y Pico Frentes, en Soria -que es un centro, además, pionero-. El centro de Golmayo, el centro educativo de Golmayo, se publicará mañana... en los próximos días -no sé si mañana o en los próximos días-, el proyecto y obra.

Se han modernizado las estaciones de León y de Soria. Creo que ha sido un avance positivo. Usted, además, señor Ceña, sabe muy bien... conoce bien estos temas, y sabe que se ha hecho un esfuerzo importante, y además se va a incorporar al Sistema Inteligente de Transporte Público de Castilla y León todas las estaciones. Pero estas, al igual que hemos hecho en otras, se están haciendo inversiones en la provincia de Soria: Tierras Altas hacia San Pedro Manrique eso está ya siendo una realidad; o el puente de Villafer, en León.

Pero vamos a hablar de la despoblación. Y hablar de despoblación, efectivamente, señor Santos, yo sé que a usted le gustaría decir que... vamos a ver, señor Santos, usted tiene un socio, que es el PSOE, y con ese socio gobiernan en la Diputación; la provincia no tiene responsabilidad. Luego, tiene un socio que gobierna en España; el Gobierno de España no tiene responsabilidad. Bueno, hablar de Europa, aquí ha hablado de... No, no, ¿quien tiene la culpa es la Comunidad Autónoma? Vamos a ser serios. Este es un fenómeno global, afecta a muchas Comunidades Autónomas, o regiones de España, de Europa, de todo el mundo occidental. Si ya lo sabemos que la población tiende a concentrarse en las costas de los continentes y también en las grandes ciudades. Por ello, hay que abordarlo de forma global.

No voy a dedicar mucho tiempo en decir lo que han hecho otras Administraciones, pero sí lo que hemos hecho desde el Gobierno de Castilla y León: 3.600 consultorios médicos; escuelas conectadas con banda ancha, y ahora también las aulas; transporte gratuito a la demanda para municipios de menos de 5.000 habitantes; ayudas a rehabilitación, a la compra, al alquiler de la vivienda -sí, sí, esto es una realidad- y especialmente para jóvenes y el mundo rural, con políticas de conciliación y de fomento de la natalidad y fiscalidad especialmente favorable para el ámbito rural.

Le voy a dar algunos datos. Provincia de León, doscientos... perdón, provincia de Soria: 292 bonos de nacimiento; 657 familias beneficiarias del Bono Concilia; 593 niños de distintos municipios en el Programa Conciliamos; 225 plazas para el Programa Crecemos; y 581 beneficiarios de ayudas para el alquiler de vivienda.

En León: 1.194 bonos nacimiento; 1.923 familias leonesas beneficiarias de 2.000 Bonos Concilia; 820 niños en el Programa Conciliamos y 630 plazas en el Programa Crecemos; 3.600 beneficiarios de las ayudas de alquiler, por valor de siete millones -casi y medio- cuatro cientos mil euros, exactamente.

Hemos venido reclamando la implicación del Gobierno de España -de su socio, señor Santos-, y, al parecer, pues no está muy en eso. Hemos puesto el grito en el cielo con las 346 paradas de autobús en toda la Comunidad; unas cuantas son en su provincia. O racanear en Soria con la fiscalidad diferenciada, señor Ceña, que suban al 20 %. Es que la fiscalidad diferenciada, quien tiene que tomar decisiones, porque así lo hablamos, fue el Gobierno de España. Yo no sé por qué habla siempre contra la Junta de Castilla y León, si es que usted con quien... de quien tiene que hablar es del Gobierno de España, porque muchas de las cosas que usted ha dicho la puerta es en el Gobierno de España, en los socialistas; se lo puede decir al alcalde de la ciudad de Soria.

Señor Santos, quienes cerraron las minas y las térmicas tomaron una decisión pésima, dejaron tiradas a las gentes sin alternativas, y es una de las causas de la pérdida de población en el norte de León y en el norte de la provincia de Palencia. Y seguimos trabajando para generar actividad económica y empleo en toda la Comunidad.

Vamos a ver, la despoblación. Y quiero hablar de la despoblación con datos de esperanza. Yo lo decía esta mañana: el saldo migratorio en Castilla y León es positivo, hemos ganado más de 52.000 personas; es decir, viene más gente de la que se va. Es verdad que también viene más gente a Soria y a León de la que se va; pero, durante los cinco años, León ha ganado población por movimientos migratorios, año tras año sin excepción, más de 4.200 personas en total; y Soria 2.900 por movimientos migratorios, en los últimos cinco años todo ello.

Nuestro problema demográfico yo creo que lo han... no sé quién de los dos lo ha dicho, o incluso puede que los dos, pero perdónenme si... Nuestro problema demográfico prácticamente es el saldo vegetativo: tenemos más fallecimientos que nacimientos (yo creo que fue usted, señor Ceña); pero es que esta es una realidad que se produce en todo el mundo occidental, no hay ningún país europeo que alcance hoy un índice de natalidad capaz de garantizar el reemplazo generacional. Yo entiendo que usted quiera pensar que las cosas son de otra manera, pero son como son, no hay ningún país europeo, en estos momentos, capaz de garantizar el reemplazo generacional.

Y hay datos que apuntan a cierto cambio de tendencia en Castilla y León. Nuestra Comunidad es una de las Comunidades con la esperanza de vida más alta del país, que yo creo que esto es un dato positivo; sé que eso también trae complicaciones de gestión en los servicios públicos, fundamentalmente en la sanidad y los servicios sociales, pero creo que es muy positivo. El dos mil veintidós nuestra Comunidad fue la única en la que crecieron los nacimientos. Y con los últimos datos provisionales sigue esa tendencia también en León y en Soria. De hecho, en contra de la caída generalizada en toda España, León es una de las pocas provincias donde aumentan los nacimientos, señor Santos.

Y respecto a la población en Soria, señor Ceña, crece la población en Soria: hemos superado, por primera vez, los 90.000 habitantes desde hace una década. Los datos, por tanto, invitan a la esperanza. Creo que así todos tenemos que tomarlo, y les invito a que ustedes hagan una reflexión profunda, en estos últimos minutos en los que yo estoy interviniendo, para que les dé un ataque de realismo y de positividad. Yo se lo pido, porque nosotros vamos a seguir trabajando para consolidar estos datos de tendencia.

Voy concluyendo. Señor Ceña, la verdad es que los mismos lamentos de siempre, es que se ha quejado aquí hasta, en fin, de que las fiestas de Soria. Oiga, mire... Bueno, pero se ha quejado, ¿no? Sí. Yo, en fin, yo creo que ser procurador y estar aquí representando a los sorianos es más importante que las fiestas, por supuesto. Es que aquí, oiga, es que ha habido... aquí ha habido debates de esta naturaleza, siempre coinciden en las últimas fechas, y ha coincidido con las fiestas, en muchos casos, de muchas localidades y de capitales de provincia. Me acuerdo de una vez que coincidió aquí en San Pedro, por poner un ejemplo.

Mire, es que sigo sin ver aportación. Yo sé que usted quería irse a Madrid y nos dio lecciones aquí antes de las europeas: ya verá usted lo que va a ocurrir, y tal y cual. Pero ni a usted le eligieron en las generales ni en las europeas; lo siento, así fueron las cosas. Claro, ¿qué ocurre? Que ustedes, los de Soria ¡Ya!, no se presentaron en las elecciones municipales, no fuera a hacerle pupa al alcalde socialista o llevarse ustedes un revolcón, que de todo podía ser. Y los sorianos tomaron buena nota de ustedes, señor Ceña, nota de su cobardía, de su egoísmo personal, de su irrelevancia política, de cómo les utilizaron en un determinado momento y les dejaron tirados a todos los habitantes de Soria. Y los sorianos se lo han explicado, primero, en las generales, y, luego, en las europeas. Todo lo que pensaban de ustedes yo creo que ahí está bien claro, ¿no?, no voy a decir yo nada más.

Creo que tiene casi dos años por delante para estar aquí, aprovéchelo. Repita conmigo: Soria es una gran provincia, Soria es una gran ciudad, tiene una gran potencialidad y merece que todos hablemos bien de Soria. Yo creo que entre todos tendremos que trabajar para encauzar las carencias, pero desde luego tiene grandes potencialidades que su ceguera le impide ver.

Y, señor Santos, usted también puede aplicarse el mismo cuento, aunque tiene agravantes particulares, porque hace también de su modo de vida la queja y el lamento ante la plaga de siete males que, a su juicio, desde tiempos inmemoriales azota a León. Pero es que vuelvo a decir: en las instituciones locales usted se aferra como una lapa, por su interés partidista, a los responsables de los principales males que afectan a León. Esos socios suyos -bueno, no sé si estos o los de allí, pero, en cualquier caso, los socialistas, los socialistas de Sánchez también- provocaron el cierre precipitado de las minas y térmicas. Eso usted lo sabe, señor Santos, y no se ofrecieron alternativas industriales a León.

Los que frenan las inversiones en regadíos o frenan la autovía León-Valladolid -bueno, en la parte de Valladolid sí, solo la parte de León no se hace-; los que niegan la postura de equilibro entre el ganadero y el lobo: esos son sus socios, señor Santos. Y, por tanto, es usted también corresponsable de esa situación, mal que le pese. Luego dirá "¡uf!, me ha dicho aquí de todo hoy", ¿eh? Pero es verdad que usted se abraza, algo mimoso, a los artífices de esta situación de descompensación y, por qué no decirlo, de tanto desmán con León, y les da soporte.

Yo creo que, para concluir, quiero animarles, una vez más, a terminar con esa frustración individual, con ese ruido interesado que no conduce a nada, con ese lamento del que ya le he hablado en varias ocasiones, y sumemos en beneficio de todos. Sumar en beneficio de Soria, sumar en beneficio de León, sumar en beneficio de Castilla y León, sumar en el resto de provincias que integran la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, presidente. Para un turno compartido de réplica, tiene la palabra el señor Ceña Tutor.


EL SEÑOR CEÑA TUTOR:

Gracias, presidente. Bueno, por supuesto que prefiero estar aquí debatiendo con usted que en Soria iniciando las fiestas. Hay una canción que se suele cantar hoy que empieza diciendo "Soria es la gloria de España", y yo me reafirmo en eso: Soria es la gloria de España.

Yo creo que usted ha confundido dos cosas: la crítica a su gestión, que es muy muy criticable, con hablar mal de Soria. Habla de lamento caprichoso. Bueno, pues yo creo que sí que hay una cuestión que ha planteado que sí que merece la pena que analicemos: ¿no hay esperanza? Pues yo, viéndole hablar a usted, creo que hay poca esperanza, porque usted no ofrece ninguna esperanza en cuanto a su gestión, no ofrece ninguna esperanza en que los datos vayan a mejorar.

Cuando habla de radioterapia de Soria, ¿de qué habla? Porque habla usted bien de Soria con la gente. Y si la gente le pregunta: ¿cómo llevan ustedes las obras de la radioterapia? Pues hombre, desde que las anunciaron en dos mil siete hasta que las van a tener en verano de dos mil veinticinco... (en el mejor de los casos, espero, señor Vázquez Ramos).

Bueno, ha hablado de muchas cosas. Quiero hablarle, en primer lugar, de las elecciones y del revolcón. No sé usted qué objetivo tenía con que Soria ¡Ya! se presentara a las elecciones municipales; ya explicamos por qué no nos presentamos. Lo cierto es que usted, usted, como candidato a presidir la Junta de Castilla y León, se lo vuelvo a repetir, se ha presentado dos veces, dos veces. Y en Soria el revolcón se lo han dado a usted. Y en el último caso, en las elecciones de dos mil veintidós, el revolcón fue mayúsculo, pero mayúsculo. Ya... se lo recuerdo otra vez: 3 a 1. Si no usted... si usted no hubiera recordado tantas veces cómo ha perdido el señor Tudanca, pues a lo mejor no se lo hubiera recordado.

Hay una frase de... del Eclesiastés, en la Biblia, que dice: "No mantengas la mano extendida para recibir y cerrada para dar". De eso nos ha dado una clase hoy magistral, porque todo el rato pidiendo financiación, pero financiación para Castilla y León al Gobierno de España -que me parece muy razonable y que le apoyo, le apoyo, enormemente en que la consiga-; pero, sin embargo, cuando usted tiene esos fondos y los reparte entre las provincias de Castilla y León, Soria, sí, será donde más invierte por habitante por kilómetro cuadrado; claro, por habitante, pero es que somos la que menos habitante tiene por kilómetro cuadrado. Así que no... no se le puede... no se puede entender.

Habla usted de que trata igual a todas las provincias. Pues le voy a decir una frase de Aristóteles: que la igualdad es tratar de forma desigual a los desiguales para que consigan esa igualdad. Y usted no lo aplica; no lo aplica ni usted ni su Gobierno ni en 37 años que llevan gobernando.

Dice que aportemos algo. Bueno, pues el pasado viernes registramos una proposición de ley de medidas contra la despoblación, algo que ustedes no han sido capaces. Usted en cinco años no ha sido capaz de presentar. Bueno, pues ya hemos aportado algo. Negociemos, hablemos.

Bien, habla también del empleo. Bueno, me gustaría que en las cifras de empleo hubiera dado las del descenso de autónomos, porque eso no lo dice. Desde que usted llegó a esta Comunidad en el año dos mil diecinueve a presidirla -porque lleva usted en el Consejo de Gobierno desde dos mil uno, con... con interrupciones-, bueno, desde que usted llegó a esta Comunidad ha bajado el 10 % de los autónomos en Soria. Y sí, es cierto, no hemos tenido un problema de paro recientemente, ¿no? No tenemos unas cifras de paro... tenemos unas buenas cifras de desempleo en Soria. Pero es que en Soria tenemos otro problema, que usted se empeña en negar y en no ver: una escasa población activa, una pérdida constante de población activa; y usted no está poniendo medidas para solucionar ese problema. Quizá en otros territorios... -hay que tratar desigual a los desiguales- quizá en otros territorios hay que luchar contra el paro; en Soria hay que luchar contra la falta de la población... de población activa, que es lo que las empresas y es lo que la sociedad demanda: que no hay suficiente población activa. Entonces, pues yo creo que debe ahondar en ese... en ese camino.

En cuanto a inversión y a inversión empresarial, a inversión... bueno, el Estatuto de Autonomía le encarga a su Gobierno la atracción de empresas para los distintos territorios e incluso que esas empresas se instalen en el territorio de una forma equilibrada. Bien, pues si vamos a lo que ustedes hacen, ustedes prometieron varias iniciativas de empresas tecnológicas en la provincia de Soria, en concreto el aeroparte... aeroparque tecnológico industrial, en cooperación con la Diputación. Bueno, pues ahí están -el señor Fernández Carriedo lo sabe muy bien- 4.000.000 de euros presupuestados por el SOMACYL para la ampliación del aeródromo de Garray, presupuestados una y otra vez sin que ese... eso avance. También prometieron un hub regional en economía circular, y poco... y poco han hecho más... poco han hecho más... -escúcheme, porque es que le decía al señor Tudanca "que es que luego no me oye cuando le estoy hablando"- poco más han hecho de hacer un curso, y el hub de economía circular no está hecho.

El Cylog de Valcorba. Pues me gusta que... que hable del Cylog de Valcorba, porque yo aquí yo era... era jefe de Inspección de Transportes hasta hace muy poco, y he reivindicado aquí -aquí, en esta tribuna- un montón de veces que Soria, que no es ni mucho menos la que menos volumen de transporte de mercancías tiene, ni menos empresas de transporte de mercancías tiene de esta Comunidad, es la única provincia que no lo tenía. Ahora, parece ser que usted ha llegado a un acuerdo con el alcalde de Soria y sí que lo va a tener. Bueno, amanecerá y veremos. Ya veremos a ver si esto llega de verdad o no, porque es que, cuando ustedes anuncian cosas, tardan años y años en llegar. Bueno, la radioterapia tarda desde dos mil siete hasta dos mil veinticinco, en el mejor de los casos.

Y en cuanto al PEMA, el Parque Empresarial del Medio Ambiente -le recuerdo-, hoy hemos visto que había una noticia en el Heraldo de Soria sobre que van a hacer allí una residencia de estudiantes. ¿Una residencia de estudiantes en un polígono industrial, a kilómetros del núcleo urbano más cercano? No sé. Si puede explicarme... Y encima le van a cobrar 300.000 euros por los terrenos a la Diputación -bueno-, que es la que va a promover el proyecto. Bueno, pues si puede explicármelo, pues explíquemelo.

Ha dicho que nos enfadamos el señor Santos y yo. No nos enfadamos por lo que usted pueda decir. Créame, no tiene esa capacidad, la de hacernos enfadar por lo que usted pueda decir.

Ha hablado del Sistema Inteligente de Transporte Público. Sistema inteligente que no sé yo a qué se refiere, porque el sistema de transporte actual, el sistema de transporte a la demanda, por ejemplo, no es muy inteligente; no es muy inteligente porque tiene pocas frecuencias y no cumple, de verdad, las necesidades de los ciudadanos. No es muy inteligente el sistema de transporte público ni el que van a implantar. Mejor sería que trabajaran de verdad en mejorar el sistema, incrementar las frecuencias, incrementar los horarios y que no sirva solo para ir al médico, en el mejor de los casos.

Bien. Plan Soria 1 y Plan Soria 2. Es que cuando habla usted del Plan Soria me hace mucha gracia. Fíjese, en el análisis de la ejecución del Plan Soria 1 -le recuerdo, entre dos mil diecisiete y dos mil veintiuno- dicen ustedes que el empleo en Soria creció en 4.000. Bueno, pues si vamos a las cifras de afiliación, cogemos las de dos mil diecisiete y las de dos mil veintiuno y creció solo en 1.400. Entonces, ustedes están mintiendo, haciendo bulos constantes con las que...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR CEÑA TUTOR:

... no sé a quién quiere... a quién creen que engañan.

En definitiva, se lo he dicho antes: mano tendida para abordar el problema de la despoblación. Lo que pasa es que, usted, de diálogo sabe muy poco, porque a ustedes... a usted, usted nos convocó a nosotros, al señor Santos y a mí, a una reunión allí en su despacho, porque iba a hacer tres mesas de diálogo. No las hizo. Usted, de diálogo, no parece que tenga muchas ganas.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR CEÑA TUTOR:

Muchas gracias, señor presidente.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Ceña. Para finalizar el turno de réplica compartido, tiene la palabra el señor Santos Reyero.


EL SEÑOR SANTOS REYERO:

Sí. Gracias, presidente. Señor Mañueco, tiene usted la costumbre de hacer una cosa que a mí sí que me molesta, y se lo voy a decir porque tiene usted la costumbre siempre de intentar ridiculizar a los partidos diciendo "no, es que yo soy el que más votos saco". Mire, eso mismo, eso mismo hacía Ciudadanos en León; eso mismo hacía Ciudadanos en León con la UPL. Mire dónde está Ciudadanos y mire dónde está la UPL. Pero es que aunque no fuera así, pero es que aunque no fuera así, señor Mañueco, aunque no fuera así, es una falta de respeto tan grande que yo jamás se lo haré ni a usted ni a nadie. Es decir, tengo tanto respeto a sus 60.000 votos que es el mismo respeto que le pido a usted a los 50.000 de la UPL, porque no hay tanta diferencia; no hay tanta diferencia, señor Mañueco. Es más, hay menos de la que yo le he dicho: he redondeado y usted ha salido ganando. Así que cuidadín.

Mire, segunda cuestión -segunda cuestión-, usted tiene la costumbre de hablar siempre de los socios de la UPL. Bueno, pues sí, es verdad, en la Diputación tenemos un pacto con el Partido Socialista. Ustedes también querían tener un pacto con la UPL. Quiero decir, tan malos tan malos no seríamos en aquel momento. Lo malo es que ustedes estaban por un lado 8 y por otro lado 9 y por otro lado 3... Claro, en esa división que ustedes tenían era imposible sentarnos... sentarnos a hablar.

Pero, fíjese, qué curioso, hombre, qué malos son los de la UPL que pactan con Sánchez y con el Partido Socialista. Ahora, eso sí, irse a la clandestinidad, irse a Europa, coger a un "relator" -entre comillas-, a un comisario europeo, y pactar 10 pa‘ti (10 pa‘ti para el Consejo General del Poder Judicial) y 10 pa‘mí, eso está cojonudo -perdón, por la expresión; la retiro, la retiro-. [Risas]. Eso está genial, ¿verdad, señor Mañueco? Eso está bien: repartirse 10 pa‘uno y 10 pa‘otro. Eso sí que es fruto de unanimidad, como la que usted le pedía... como la que usted le pedía a las universidades. Es usted un cachondo, un cachondo, señor Mañueco.

Pero cuando usted habla del cierre de las minas -se lo he dicho muchas veces-, mire, a mí esto me duele especialmente, y lo sabe, porque sabe perfectamente que yo soy alcalde de un ayuntamiento minero, y que he vivido y que conocí a un tal señor Soria. Oiga, ¿pero ese de quién era? ¿De quién era? ¿De Podemos? ¿Del PSOE? ¿De Izquierda Unida? Pero cuando los mineros salían a hablar y a reventar el discurso del señor Herrera en la Montaña Central, ¿pero quién era? ¿Dónde estaba usted? Ah, bueno, igual de aquella era consejero de Interior. Es verdad, que usted era... fue consejero de Interior y de Justicia en esta Comunidad Autónoma. Es verdad, es verdad.

Mire, ha hablado usted de que hablar mal de esta... de la provincia. Yo soy superoptimista con León; pero soy tan optimista con León, con Zamora y con Salamanca que creo que el desarrollo de esas tres provincias, el desarrollo de la región leonesa, pasa fundamentalmente por salirse de esta Comunidad Autónoma. Se lo he dicho. Usted ha intentado hacer también una gracieta, con otra falta de respeto, porque entre los que votan al Partido Socialista y los que votan al Partido de la Unión del Pueblo Leonés en León somos inmensa mayoría, por encima de lo que usted representa. Y yo tampoco le quiero decir con esto que tenga usted menos derecho a defender sus intereses.

Pero, fíjese, usted ha intentado hacer una gracia con el señor Tudanca, ha intentado usted hacer una gracia con el señor Tudanca, y a mí me parece una falta de respeto que no tenga usted la consideración a quienes no piensan como usted en León; me parece una falta de respeto absoluto.

Pero, mire, permíteme... permítame, porque usted ha dicho aquí una gracia -sí me ha molestado, ¿eh?, sí, se lo tengo que reconocer-, y ha dicho que el Partido Socialista y la UPL... Pero yo le voy a... le voy a leer un texto. Mire, dice:

"Proponemos el siguiente acuerdo: dar traslado a las Cortes de Castilla y León del posicionamiento de este Ayuntamiento -Valverde de la Virgen- en cuanto a que la región leonesa tiene derecho a constituirse en Comunidad Autónoma, instando a los grupos políticos para que inicien los trámites para la consecución de la Autonomía de la región leonesa".

Oiga, ¿y quién escribió esto? ¿Quién aprobó esto? ¿Quién presentó esto, señor Mañueco? ¿Quién? ¿Fue uno del PSOE, fue uno de la UPL? ¡Ah!, fue el portavoz del Partido Popular en la Diputación Provincial de León. ¡Qué curioso, ¿eh?! Fue el portavoz del Partido Popular en la Diputación Provincial de León, alcalde de Valverde de la Virgen. Esto es lo que tiene no saberse la mitad de las cosas y, como seguramente a usted tampoco le importa demasiado, pues no... no prepararse los asuntos.

Mire, decía usted aquí: "Si cualquier empresario viene aquí y les oyen a ustedes hablar tan mal de León, y de Zamora y de Salamanca, pues probablemente no vendrán y no se pondrán aquí". Y yo le digo a usted, señor Alfonso Fernández Mañueco, lo que yo sí recuerdo es cuando había un consejero de Economía -que Dios le tenga en su gloria- y llamaba a las empresas para que no fueran al Parque Tecnológico de León. Eso sí lo recuerdo yo. Y les mandaba cartas para que vinieran al Parque Tecnológico de Boecillo. Eso sí lo recuerdo yo. Eso sí lo recuerdo yo, señor Mañueco. Eso sí lo recuerdo yo. Y hacía mucho más daño que hablar mal de los problemas que tiene una provincia o la región leonesa. Porque, para diagnosticar los problemas -y usted lo sabe como yo-, para diagnosticar los problemas, lógicamente, no se pueden negar; y, si se niegan, difícilmente vamos a obtener la solución. (Sí, sí, hablen entre ustedes, a ver si saben quién es la persona, pero seguramente que ya lo tienen bien claro).

Dice usted... es que... de verdad, de verdad, yo no sé si reírme o llorar, ¿eh?, se lo digo sinceramente. Viene usted, se sube aquí y, como el año pasado, vuelve a decir y a hablarme de lo bueno que es usted, que hizo el centro de salud de El Ejido y el centro de salud de Bembibre. Mentira, usted no hizo absolutamente nada de las dos; eso lo hizo el anterior Equipo de Gobierno, y se lo he explicado en muchas ocasiones. En concreto, el centro de salud de El Ejido lo hizo con una enmienda que presentó la UPL. Algo útiles habremos sido, algo útiles habremos sido.

Se ríe el señor Vázquez, el que iba a llamar la atención a los concejales de Boñar porque habían votado en contra de la moción autonomista. Fíjese usted, fíjese usted, el que fue a hacer el ridículo a León se ríe, le debe de hacer gracia. Como a usted, le debe de hacer gracia también no respetar lo que piensan los leoneses; pero no solamente los leoneses de la UPL, señor Mañueco: los leoneses del PSOE, los leoneses del PP, los leoneses de Izquierda Unida y, sí, sí, los leoneses de Vox, los leoneses de Vox. Porque el mismo portavoz de la Diputación de Vox, que hoy votó en contra, votó a favor en el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo.

Y tener la desfachatez -perdona... perdone que se lo diga- de subir a esta tribuna, insultar a los leoneses, con ese desparpajo que a usted le han dado, ponerles en evidencia, decir que solo su idea es la idea buena demuestra exactamente su carácter democrático. Y yo, de verdad, más que enfadarme con usted -perdone por el tono-, lo que me da es mucha pena.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Fernández Santos. Para un turno de dúplica, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Señor Ceña, señor Santos, la verdad es que, tras escucharles, me ratifico en mi opinión: siguen envueltos en ese manto negro de victimismo, de pesimismo, del que yo ya estoy convencido que jamás se desprenden; siempre de luto, velando con llantos a Soria y a León. Aunque Soria y León están muy vivas, señor Ceña y señor Santos. Ustedes empeñados en cavar esa fosa, porque es su razón de ser y de existir.

Mire, tanto el uno como el otro se empeñan en inventarse cosas que yo no he dicho: usted, señor Santos, lo acaba de decir ahora; y usted, señor Ceña, lo ha dicho antes.

Pero, dicho esto, yo lo que tengo que pedirles es que reconozcan que León y Soria va bien. Claro, eso ustedes no lo van a hacer; porque, si reconocen que Soria y León les va bien, a ustedes se les acaba el cuento. Se esfuerzan en ser sepultureros de la provincia de Soria y de la provincia de León.

Mire, hablaba el señor Santos de un vicepresidente -que no está entre nosotros-, y decía no sé qué cosas del Parque Tecnológico de León. Lo ha dicho, que no quería que se llenara el Parque Tecnológico de León. Acabo de anunciar esta mañana que tenemos que ampliar el Parque Tecnológico de León porque ya se ha quedado cubierto de plazas. ¿De qué nos está contando usted, señor Santos?

Mire, Castilla y León crece en su conjunto, y León y Soria aportan, en su conjunto, al crecimiento de los demás. Hay hoy más personas trabajando en Soria y en León que hace décadas, y más mujeres que nunca, señor Santos, señor Ceña. Y ya les he repetido los distintos proyectos de inversión tanto en Soria como en León, y eso pone de manifiesto que son tierras muy atractivas para invertir. Reconozca que en León y en Soria también se vive muy bien y que tienen los mejores servicios públicos de toda España, por supuesto. Y eso también hay que decir que en Castilla y León hay un Gobierno que cree en Soria y que cree en León, un Gobierno que cree en las potencialidades de las nueve provincias; pero también... -luego hablaremos de alguna otra, de Ávila, para que nadie se enfade- y también trabajamos para solucionar las carencias.

Oiga, yo no he querido ofender a los votantes de ninguna formación política, yo respeto a todos los votantes. Por cierto, en las elecciones generales, las últimas a las que se presentó usted, el Partido Popular sacó 100.000 votos...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Silencio, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

... y ustedes sacaron 22.000. [Murmullos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señor Santos, silencio, por favor. Continúe, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Le decía que en las elecciones generales, las últimas a las que se presentó usted, señor Santos, el Partido Popular sacó 100.000 votos en la provincia de León y ustedes sacaron 22.000; redondeando, a lo mejor ha ganado un poquito más usted, pero bueno, redondeando. Y eso quiere decir que tenemos que seguir respetando a los votantes; y no solo a los votantes, a las personas que viven allí, aunque no voten: a todos. Y es mi intención siempre respetar la identidad. Cosa que usted no hace, señor Santos, porque le voy a decir: ¿usted respeta a los que no piensan como usted? ¿Su formación política respeta a los que no piensan como usted? ¿Su formación política hace manifestaciones contra los que no piensan como usted en la provincia de León, señor Santos? ¿A usted le parece razonable que vaya una manifestación pública a provocar y a intentar...? No. No, no, fueron ustedes, fueron ustedes los que convocaron. Mire, señor Santos, ustedes tuvieron un comportamiento absolutamente incívico y maleducado, que no corresponde ni a las personas de León, ni a sus votantes, ni a todos los que viven en la ciudad de León y en la provincia de León. Porque eso fue lo que hicieron ustedes. Tuvieron un comportamiento que nos recordaban comportamientos en otros sitios y en otros tiempos.

León es la provincia con más esfuerzo inversor de la Junta en términos absolutos. ¿No le gusta? Pues es la verdad. Y usted, señor... señor Ceña -perdón-, Soria es la que tiene la mayor inversión por habitante, y el Plan Soria Conectada y Saludable ha movilizado -como dije antes- más de 80 millones de euros. Allí estuvieron sus compañeros y aplaudieron, porque les vi yo. Usted todavía no estaba en Soria ¡Ya!, vino después.

También le he dicho más veces, señor... señor Ceña, que, en lugar de arrimar el hombro, desde el inicio de legislatura se ha dedicado a hablar mal de su provincia, porque yo creo que cualquiera de los que estamos aquí... trae usted aquí a unos estudiantes de cuarto de Bachiller... perdón, de cuarto de la ESO o de primero de Bachillerato, le digo: "Oiga, ¿estos señores están hablando bien o mal de su provincia?". Y seguro que ustedes, en una encuesta anónima, le van a decir: "Están hablando mal". Y eso, encima que... pues siguen haciendo el coro a quienes se inventan los bulos. Y le voy a decir -sí, sí, bulos-, como el cierre del Hospital Virgen del Mirón: falso de toda falsedad. Y aprovecho esta ocasión -ya lo dije esta mañana y lo vuelvo a decir ahora para que le quede claro-, el Hospital Virgen del Mirón tendrá siempre un uso sanitario. ¿Le ha quedado claro? [Aplausos]. Le ha quedado claro. Me alegro que le quede claro.

Ustedes siembran dudas, generan incertidumbres, y a eso es a lo único a lo que se dedican, señor Ceña. ¡Qué triste labor la suya! Pero la verdad es que se desinflan día a día, se les atragantan las elecciones, una tras otra, señor Ceña...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Silencio, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

... y no paran de perder en Soria. Sus paisanos le están quitando la careta, señor Ceña. Se han demostrado ustedes absolutamente inútiles a los ojos de los sorianos.

Y lo suyo, la verdad, es que es llorar y entorpecer. La verdad es que, bueno, mañana es La Saca, ¿no?, jueves de La Saca. Pues déjese contagiar de sus... de sus vecinos, coño, que estarán allí todos alegres y estarán viendo el futuro con optimismo. Saque usted pecho de la maravillosa provincia, aunque esté aquí; pero también lo puede hacer, joder. Soria tiene mucho que celebrar, mucho de lo que alardear, y también yo creo que es importante que usted no solo traslade amargura y desánimo, porque Soria ni es así ni se lo merece.

Dicho esto, señor Santos, le pido que hable bien de León. Sé que le cuesta. Bueno. Sienta alegría: también en León están en fiestas, en la ciudad de León. Usted es de la ciudad de León, aunque sea alcalde de Cistierna. ¿No vive en León? Vive en Cistierna. Entonces... pero está, para que yo me ubique, ¿está de fiestas o no está de fiestas la ciudad de León? [Murmullos]. Bueno.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señorías, guarden silencio, por favor. [Murmullos]. No, no le está preguntando, no. [Murmullos]. Guarden silencio, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Bien, lo que le quiero decir es que tiene usted que venir llorado de casa. Y aproveche la celebración de la fiesta en la ciudad de León, y trate de aportar algo en favor de León y el conjunto de la Comunidad, aunque ya solo escuchar el nombre de Castilla y León a usted le rechina.

Le he dicho lo del Parque Tecnológico, pero es que lo dijo antes, y no me... no me resisto a contestarle sobre el tema de las universidades y los... y los nuevos Grados. Mire, es mentira lo que usted ha dicho; pero es que esa mentira que usted ha dicho la ha puesto en mi boca, y es doble mentira. Usted ha mentido doblemente, porque yo nunca he hablado de "unanimidad para los nuevos Grados"; he hablado de consenso, que es una cosa distinta, señor Santos. Y le he dicho eso.

Pero le voy a dar más datos. En la última reunión que hubo en el Consejo de los Rectores de las Universidades públicas de Castilla y León con la consejera de Educación dijeron: "Lo primero, la implantación de la LOSU, y dejaremos los nuevos Grados para el futuro". Fueron incapaces de avanzar. Y he dicho: les voy a convocar a todos los rectores. Usted me decía: "Es que usted tiene que actuar". Oiga, ¿no estuvo usted en la toma de posesión de la nueva rectora? No. ¿Pero sabe lo que dije allí, no? No, es que lo que dije es que iba a reunir a los rectores precisamente para planificar esta situación, para que no haya ningún tipo de problema. Y eso es lo que usted no ha reconocido aquí. Viene y dice: "Usted tiene que hacer...". Digo: "Pero si ya lo he dicho, señor Santos". "Y usted ha dicho...". Es que yo no lo he dicho. Es mentira. Estamos hablando de consenso. Y me voy a implicar, junto con la consejera, en que haya consenso para los nuevos Grados, para la... las inversiones, también para la implantación de la LOSU -que es muy importante- y para la financiación -que, por supuesto, es también muy importante-.

Respecto del aeródromo de Soria, decirle, señor Ceña, que está pendiente de la autorización de AESA, y, cuando tengamos la autorización de AESA, por supuesto saldrá adelante.

Y respecto de la residencia de estudiantes, hombre, usted la ha contado. No sé. Lo único que sabemos es que allí vamos a poner un Centro Regional de Formación del Profesorado con... -además, se presentó hace tiempo- un Centro Regional de Formación del Profesorado que va a hacer que todo los profesores de la Comunidad Autónoma vayan a Soria. Espero que en las ocho provincias restantes no le parezca mal. Yo espero que a usted, siendo soriano, tampoco le parezca mal esto. Pero no es que una residencia de estudiantes... No, no. Es que se va a hacer allí el centro de formación continua del profesorado. [Aplausos].

Y ya para concluir. Nosotros hemos tendido la mano muchas veces. Hombre, yo... hemos... [murmullos]. ¿Perdón? Hemos tendido la mano muchas veces. Fue sorprendente que vengan ahora diciendo... En octubre les ofrecimos la oportunidad de sentarse y hablar sobre tres cuestiones. Podrían haber sido otras, pero, hombre, la sanidad parecía importante, el Corredor Atlántico del Noroeste nos parecía también importante y el tema de la financiación autonómica nos parece importante. Pero, claro, ustedes siempre agarran la mano que... que no le tendemos nosotros, sino la mano que le da el castigo, al hachazo a la provincia de León. Y ustedes, bueno, no agarran la mano, pero le echan una manita.

La mano del PSOE es la de quien...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señor Ceña, le llamo al orden por primera vez. Continúe, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Muy bien, muchas gracias. Ya para... para ir concluyendo, decirle al señor Santos que quienes han dado el hachazo a la provincia de León son quienes cerraron las minas y las térmicas, y usted lo sabe. Si usted lo sabe, señor Santos. Y los que frenan los regadíos. Mire quién está a su lado. ¿Le parece bien la... -no, no, no, si no le digo por... por usted- ... le parece bien la amnistía? ¿Le parece bien a los leoneses la amnistía? ¿Le parece a usted bien que se condenen la deuda de los millones para los separatistas? 15.000 millones. Es que esa es la realidad. Usted es corresponsable con sus socios. Sí, sí, señorías. Usted es corresponsable de la ruptura de la igualdad, de lo que está ocurriendo en nuestro país. Y, afortunadamente, nosotros estamos a otra cosa: a mejorar la vida de los sorianos, a mejorar la vida de los leoneses. Nosotros estamos a mejorar la vida de las personas de las nueve provincias de nuestra Comunidad, de las personas de Castilla y León. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. Señorías, hacemos un breve receso de diez minutos.

[Se suspende la sesión a las dieciocho horas cincuenta y cinco minutos y se reanuda a las diecinueve horas diez minutos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señorías, se reanuda la sesión. En un turno compartido de fijación por el Grupo Parlamentario Mixto, tiene la palabra el señor Fernández Santos.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

Sí. Gracias, presidente. Señorías, las personas lo primero; lo primero, la gente. Este es el lema, la inscripción que preside el frontispicio de nuestro proyecto político y, por supuesto, será el eje sobre el que verse toda mi intervención.

Mi objetivo en este debate es... (Por cierto, señor Mañueco, debate sobre el Estado de la Comunidad, sobre Castilla y León, porque no sé qué es peor, si que usted se pase todo el rato hablando de Sánchez o que responda a todos los grupos cuando se le acaba el comodín de Sánchez). Pero mi objetivo en este debate es confrontar los modelos ideológicos, los de los partidos que sustentan al Gobierno (Partido Popular y Vox), ardorosamente cimentados en la ideología neoliberal, y el mío, el de Podemos, basado en la justicia social, en la igualdad, en el fortalecimiento de lo público, en la redistribución de la riqueza y en la garantía de una vida digna para todas las personas.

Por tanto, hay que empezar con un diagnóstico de la realidad. ¿Cuál es el estado de Castilla y León? Pues, mal que le pese, señor Mañueco, porque usted parece que vive en una realidad paralela, o para lelos, la realidad es que nuestro estado es penoso. Porque el Partido Popular lleva décadas perpetrando políticas que menoscaban lo público, que ahondan en la desigualdad y en la precariedad, que desamparan a los más vulnerables, que niegan la vivienda como derecho, que desprecian a la investigación, la ciencia y la innovación como motores de la tan necesaria reindustrialización, que denuestan a nuestro sector primario y a nuestros autónomos, que olvidan a nuestros jóvenes, que desatienden a nuestros mayores, que agravan los desequilibrios territoriales, que agudizan, al fin y al cabo, el mal de la despoblación; despoblación que, por cierto, pone en cuestión el propio futuro de esta Comunidad.

Pero, por si fueran poco estas calamidades, hay que añadir el pacto del Partido Popular con la ultraderecha, que hoy cumple dos años, ese matrimonio con el más abyecto fascismo y que revela la verdadera cara tanto del Partido Popular como especialmente la suya, señor Mañueco, porque usted quiere ir de moderado, pero perfectamente podría estar en Fuerza Nueva, en La Falange o, incluso, constituir el ala de ultraderecha de Vox.

¿Y a qué conduce este pacto con... con Vox, señor Mañueco? Bueno, pues a un cruento ataque contra las mujeres, a una lacerante ofensiva contra los más débiles, a una furibunda embestida contra los sindicatos y el diálogo social -otrora emblema de esta Comunidad-, a un ensañamiento sin precedentes contra la Memoria Democrática, en definitiva, al más vil desprecio a principios y valores que deberían ser esenciales en toda sociedad que aspira a ser verdaderamente democrática, como la diversidad, la igualdad... la igualdad, el diálogo, la tolerancia y el respeto.

Y es que, señorías, el nivel de deterioro político e institucional que ha devenido de la acción de su Gobierno no tiene precedentes en esta tierra, y el encanallamiento que han provocado con la acción de su Gobierno es tan inaceptable como inaudito. Además, son incapaces de dar respuesta y solución a las problemáticas de esta Comunidad; con lo cual, este debate se convierte en una suerte de eterno retorno en el que yo les enumero los problemas de Castilla y León y ustedes, contumaces, desatienden las propuestas que les hago para remediar su incapacidad. Pero como soy una persona perseverante, inasequible al desaliento, les seguiré poniendo frente al espejo de la verdadera realidad de Castilla y León. Le veo que me mira raro, señor Mañueco. Si no entiende alguna palabra, no se preocupe, dígamela que yo se la traduzco.

Por tanto, señorías, el palmario fracaso de sus políticas se llama despoblación. Y la despoblación no es un fenómeno meteorológico, la despoblación es el yermo fruto de sus aciagas políticas. Y no hay más que ver el augurio del INE, que dice que en los próximos 15 años vamos a perder 16.750 personas en esta Comunidad, mientras el conjunto del país gana 5.000.000 de habitantes. Y eso, señorías, que los migrantes, las personas que vienen a esta tierra a labrarse un futuro mejor y a contribuir al desarrollo de Castilla y León, palían muy levemente ese desastre poblacional.

Por eso es particularmente miserable, es singularmente perverso que, día sí y día también, Vox, a través fundamentalmente de la boca del vicepresidente, hostigue, insulte, desprecie a los migrantes, alentando episodios tan vomitivos y bochornosos como el acaecido estos días pasados en la localidad leonesa de Villaquilambre. Por cierto, uno de los principales inductores de ese racismo institucional ha sido el portavoz del Partido Popular en Villaquilambre. Y, señor Mañueco, no le he escuchado ni a usted ni a nadie del Partido Popular desautorizarle ni exigirle el cese o la dimisión, algo que es verdaderamente bochornoso.

Está claro, señorías, que en echar a la gente de su tierra ustedes no tienen parangón, y esto lo que evidencia es que sus políticas neoliberales nos abocan a un futuro de soledad, a un futuro de desierto poblacional casi irreversible. Vamos, que sus políticas son a la población lo que las plagas al campo.

Y, además, la sangrante sangría poblacional lleva aparejado otro terrible fenómeno, que es el envejecimiento. De hecho, las personas que se quedan en esta tierra experimentan uno de los procesos de senectud más agudos de todo el país. Dicho en román paladino: somos la segunda Comunidad Autónoma más envejecida de España, y para colmo, señor Mañueco, la natalidad se descalabra. Y es que los datos, oficiales (los del INE), dicen que el año pasado en su conjunto la natalidad cayó 4,2 puntos respecto al año anterior y que varias de nuestras provincias registran uno de los peores datos de todo el país.

Por tanto, señorías, Castilla y León no puede aguantar más, no puede esperar más ni seguir soportando sus inanes políticas. Por ello, frente a su pavorosa imposibilidad, nosotros pretendemos dar un giro copernicano a sus políticas y cambiar todo aquello que ustedes no van a afrontar.

Sabemos que afrontar este desafío de la despoblación requiere un enorme esfuerzo y que no es una tarea sencilla. Por eso, yo voy a plantear una serie de ejes que creo que son ineludibles y que además son urgentes de llevar a cabo para empezar a saldar este reto con cierto éxito:

En primer lugar, es perentorio garantizar la subsistencia, la sostenibilidad personal y familiar de forma digna.

En segunda instancia, asegurar una alternativa habitacional; es decir, la vivienda, la casa donde desarrollar un proyecto de vida.

Y en tercera instancia, proveer de servicios públicos de calidad para fijar población. Hablo de sanidad, de educación, de servicios sociales, de servicios de ocio, cultura, internet, tecnología. Todo ello desde lo público como elemento motriz.

Pero, además, también soy consciente de que para revertir la despoblación es imprescindible incrementar la tasa de actividad en materia de empleo -tenemos la tercera más baja de España-. Señor Mañueco, hay que generar empleo de calidad, y para eso son necesarias dos tipos de medidas: una de carácter... dos de carácter estructural, que serían redefinir nuestro modelo productivo y reindustrializar Castilla y León; y una de carácter coyuntural, que sería la intervención directa en el mercado de trabajo castellano y leonés a través de planes de choque de fomento del empleo, cuya ejecución corresponde directamente a la Junta, dando un impulso decidido a los planes locales de empleo, con mayor flexibilidad en los parámetros y con mayor flexibilidad en su ejecución, haciendo hincapié especialmente en la promoción tanto del empleo femenino como del empleo joven, y también incentivando de modo especial la creación del mismo en el medio rural.

Además, propugnamos la creación de un plan especial en materia de vivienda pública, tanto en propiedad como en alquiler, con especial incidencia en el medio rural. Lo que estoy pretendiendo es que el Gobierno autonómico sea el propulsor de la vivienda pública en esta Comunidad, cosa que a día de hoy no sucede. Y también demandamos tanto incrementar exponencialmente el parque público de vivienda como las ayudas públicas a la misma.

De igual modo, demandamos que el Gobierno autonómico garantice, en el ámbito de sus competencias, el acceso a internet en el conjunto del territorio de esta Comunidad, aprovechando el impulso que el Gobierno de España está dando en esta tarea, llegando a acuerdos con las empresas suministradoras del sector; financiando las medidas estructurales y técnicas necesarias para ello; en definitiva, señor Mañueco, actuando para proveer de algo tan fundamental en el siglo XXI para empresas y personas como es internet, porque su desidia en este ámbito ancla a gran parte del territorio de esta Comunidad en el siglo XX, y así, sin duda, es imposible progresar.

También planteo un plan estratégico de desarrollo en materia del I+D+i para redefinir nuestro modelo productivo y propeler el empleo de calidad. Y para esta circunstancia queremos que se destinen no menos de 800 millones de euros de dinero público de cara -como digo- a fomentar el I+D+i en Castilla y León, que deberían consignarse en los Presupuestos anuales de esta Comunidad. Por supuesto, apostamos por... Sí, sí, 800 millones de euros de dinero público para el I+D+i.

También un plan para potenciar y fortalecer a pymes y a autónomos, que sin duda son un pilar fundamental para el desarrollo de esta Comunidad, para nuestro tejido económico y productivo, y a los que ustedes marginan sistemáticamente, ya que, año tras año, somos la Comunidad que más autónomos destruye. Y para ello planteamos dos medidas, como puede ser el establecimiento de deducciones en el tramo autonómico del IRPF para los autónomos o implementar una ley de segunda oportunidad para los mismos.

También queremos reforzar... refortalecer y reforzar el empleo público, señorías, porque sin servicios públicos de calidad es imposible revertir la despoblación. Por ello, planteo la contratación de 5.000 profesionales en aras de una correcta y adecuada aplicación de la jornada de 35 horas, y para que la aplicación de la misma no suponga recortes en los servicios públicos. Y también demando mejoras en las condiciones y en las retribuciones de los empleados públicos, porque en muchos sectores, como en la educación o como la enfermería, están entre los peores pagados de España. Y, por supuesto, queremos dar un impulso a la Ley de la Función Pública.

Para acometer todas estas medidas es evidente, incontrovertible, que es necesaria la financiación suficiente. Y aquí me sacarán la financiación autonómica de forma torticera, en la que yo estoy acuerdo con ustedes en que no es suficiente. Pero ustedes convendrán conmigo en que son los máximos culpables, porque para eso son el Gobierno, de que en esta Comunidad no haya dinero suficiente para que haya mejores colegios públicos, para que haya más médicos, para que haya parques públicos de vivienda. ¿Y por qué? Porque su política fiscal es regresiva, porque su política fiscal consigue... consiste en hacer regalos a los ricos, en exonerar que paguen los que más tienen. Y nosotros propugnamos una política fiscal progresiva, que haga que quien más tenga, gane o herede pague más. Luego abundaré en esta explicación. Le pido que apunte para ver si me puede refutar esto que le acabo de decir y no traiga la... la intervención escrita de casa.

La última propuesta: una ley antibulos que impida que se financie con dinero público aquellos medios de comunicación que hayan sido condenados por difundir noticias falsas.

Finalizo ya, señorías. Frente a sus políticas, que está claro los resultados, que devienen en despoblación, en desigualdad, en deterioro de lo público y en retraso para Castilla y León; nosotros propugnamos más justicia social, más servicios públicos, más igualdad, más diversidad, más inversión pública para hacer que las personas vivan mejor, porque para nosotros, al contrario que para ustedes, las personas son lo primero. Sí, sí.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Fernández Santos. Continuando con el turno compartido por el Grupo Parlamentario Mixto, tiene la palabra el señor Igea Arisqueta.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

(Hasta luego, señor consejero). Señor Mañueco, me va a permitir que hoy no me dirija principalmente a usted, no porque no le tenga yo a usted por una persona inteligente, sino que es más bien -como se dice en medicina- un portador asintomático de inteligencia. Y me va a permitir también que me dirija en este caso a la Oposición, a quienes no están de acuerdo con el actual estado de cosas.

Por esa razón, en este Debate del Estado de la Región, voy a dirigirme a quienes ocupan hoy los escaños de la Oposición, a quienes ocupamos los escaños de la Oposición y estamos tan asombrados, tan indignados, como lo está el señor Tudanca, como lo está el señor Santos, por lo ocurrido en Villaquilambre estos días, por tener unos partidos de Gobierno que alientan la xenofobia de manera descarada. Algunos, cuando esto sucedió por primera vez en Medina del Campo, intentamos que no volviera a suceder; pero la ética de este Gobierno, su Comisión de Ética a la Fiscalía, todo el mundo dijo: "Oiga, esto del señor Gallardo estaba bien". No podemos extrañarnos ahora de que esto ocurra, porque no se puso pies en pared en su momento.

También creo que están ustedes conmigo en que la evolución de la transparencia en esta Comunidad pues no ha sido exactamente todo lo favorable que debería de ser. A día de hoy, debería estar publicado ya el reparto de la publicidad institucional. Ustedes lo saben bien, en julio se ha hecho desde que nosotros lo pusimos en marcha la pasada legislatura. Claro, nosotros confiábamos en los señores de Vox, que venían aquí a acabar con la publicidad institucional. ¿Se acuerdan las cosas que han dicho, las cosas que ha dicho el vicepresidente estos días sobre el veneno -dame veneno, que quiero morir, que decían Los Chunguitos, ¿verdad?-, sobre la publicidad institucional?

¿Pero qué ha ocurrido desde el veintidós al veintitrés? Mire, no lo han publicado, pero algunos somos espabilados y sabemos encontrarlo. Mire, ha crecido pues Edical, la editora de El Mundo de Castilla y León, ha pasado de recibir 375.000 a 525.000, un 40 % más, señores de Vox, un 40 % más. ¿Y qué ha ocurrido con la COPE? Pues de 385.000 a 538.000, un 39 % más, señores de Vox, de publicidad institucional; en contratos menores, escondida en la base de datos de contratos menores.

Es verdad que también han aparecido algunos de los suyos. Oiga, ha aparecido Estado de Alarma Televisión, ha aparecido Okdiario (ha pasado de 80.000 a 135.000, un 67 % más). Esto es cómo luchan ustedes contra la corrupción y cómo apuestan ustedes por la transparencia.

Pero también estoy seguro que la señora Rubio, la señora Sacristán estarán de acuerdo conmigo en que la ley de residencias es una auténtica vergüenza, que ha dejado desatendidos, sin controles de calidad, sin garantías a nuestros mayores. Aquí, aquí, aplaudieron los empresarios. No vinieron a aplaudir nuestros mayores, aquí aplaudieron unánimemente los empresarios.

Otro tanto podemos hablar de la Ley de Sanidad Animal, señor Cepa, de esa próxima epidemia de tuberculosis que viviremos dentro de cinco años -ellos ya no estarán aquí-, y que la viviremos porque ustedes han decidido, señores de Vox, que hay que llevar el taller... el coche, en vez de a la ITV, al taller de un amigo, y así se lo van a dar de paso. Esa es la propuesta de la ley de sanidad.

Otro tanto podemos hablar de la ley del juego. El señor Fernández, Pablo Fernández, lo sabe bien, esta es una ley para el "juego responsable" -comillas, más comillas-. Una ley en el cual el sector del juego, otra vez los empresarios del sector del juego, aplauden. Aplauden y financian un congreso al que van los compañeros de farra de la Consejería de Presidencia, un Congreso del Juego Responsable, mientras que las asociaciones que tratan a los pacientes afectados de ludopatía dicen literalmente que es una lavada de cara que desprotege a los menores y a los ludópatas potenciales. Otra vez legislamos a favor de los más... de los más fuertes.

La Ley de Patrimonio. ¿Quién estará contento con la Ley de Patrimonio? La Casa de Alba, la Iglesia, los poseedores de grandes patrimonios. Esos estarán contentos porque ustedes les han quitado las sanciones, las han reducido al mínimo, les han protegido, en vez de proteger el patrimonio. Y, además, han incumplido la promesa electoral del señor Mañueco de darles el 1 % a la protección del patrimonio.

Podríamos seguir así hablando de la política medioambiental -¿verdad, señor Vázquez?-, de nuestros acuíferos: el 50 % de nuestros acuíferos ya están contaminados. El 17 % de nuestra población respira aire contaminado.

La política de empleo, donde tenemos un consejero convertido en modelo de merchandising ultra. La vida media de un alto cargo en la Consejería de Empleo -un Gerente del ECYL, por ejemplo- es la de un piloto de bombarderos de la Segunda Guerra Mundial: no pasan ni los seis meses en vivo. ¿Hasta dónde? ¿Hasta dónde?

¿Pero qué vamos a hacer los demás? ¿Cuál es nuestra tarea? ¿Qué queremos nosotros decirles a los ciudadanos de esta Comunidad? Los resultados electorales -que va a sacar el señor Mañueco nuevamente, especialmente los míos, que son francamente brillantes- nos vienen a decir que igual tenemos que pensar en otra cosa, que igual tenemos que pensar en acuerdos amplios, que tenemos que pensar en que los ciudadanos esperan de nosotros algo más que la confrontación. Miren, en esta Comunidad hay 50.000 personas a los que Gallardo les parece poco, 50.000 personas que les parece poca droga dura el señor Gallardo y votan a Alvise. Igual algo tenemos que reflexionar sobre el futuro, y hacerlo en conjunto.

Es necesario un acuerdo de regeneración institucional, de transparencia, un acuerdo para construir, sí, una Comunidad multirracial, porque este país, esta Comunidad, necesita de los inmigrantes. Su principal problema, su principal problema, que es la despoblación, no tendrá solución si lo que hacemos es continuar con estas políticas contrarias a la inmigración que ofenden el sentido común, la moral y el raciocinio.

Por todo ello, yo creo que es necesario que pensemos en ese acuerdo, un acuerdo que conserve nuestro patrimonio, nuestro patrimonio natural y nuestro patrimonio histórico. Un acuerdo basado en la competencia, que mejore la dotación de nuestras universidades. Tenemos las universidades con mayor número de personal docente e investigador por habitante de toda España, y con el presupuesto más bajo. Y cuando aquí se habla de la universidad -¿verdad, señor Romo?- no se dice que somos los penúltimos, los penúltimos en publicaciones en el primer cuartil de calidad, los penúltimos. Mucha gente, poco presupuesto, malos resultados. De todas esas cosas tenemos que hablar, de ese futuro económico basado en el conocimiento, y para eso, señorías, todos somos necesarios y ninguno, ninguno, imprescindible.

Miren, yo llevo ya aquí, en la política nacional y autonómica, más de ocho años. No me verán ustedes en ninguna otra lista electoral más. Tengo ese placer de anunciárselo hoy aquí. Yo, cuando acabe esta legislatura, daré por bueno mi paso por la política. Pero eso no quiere decir que yo vaya a dejar de hacer política, cosa que he hecho desde que tenía diecinueve años y era delegado de Facultad: no les voy a dar tanta alegría. Pero sí que les digo que todos, señor Santos, señor Tudanca, todos tenemos que pensar si esto no tiene algo que ver también con nuestra manera de hacer Oposición. Esta Comunidad -el señor Santos, usted, lo ha dicho muy bien- es nueve provincias, pero desde luego no es una Comunidad. Esta Comunidad, que ni siquiera tiene cohesión territorial. Esta Comunidad que hoy vive cómo la Diputación de León hace una votación solicitando separarse, y prácticamente no se habla de este asunto. Pero ustedes también tendrán que pensar en qué futuro queremos para esta Comunidad.

Yo no tengo más que agradecerles a todos ustedes el trabajo que hacen. Sé que la mayoría lo hace de manera desinteresada, creyendo de verdad en el oficio de la política. Pero el oficio de la política estos días, en esta Comunidad, en este país -permítanme este grado de soberbia- debería de pararse a reflexionar un poco sobre el futuro. No el nuestro, no el futuro de los que estamos aquí, sino el futuro de esos señores que están fuera, iba a decir viendo este debate -poco probable, no creo que este debate tenga la audiencia del Malta-España-.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Igea. Para finalizar el turno compartido por el Grupo Parlamentario Mixto tiene la palabra, en nombre de Por Ávila, el señor Pascual Muñoz.


EL SEÑOR PASCUAL MUÑOZ:

Sí, muchas gracias, presidente. Buenas tardes, señorías. Después de escuchar las distintas intervenciones de este debate, me viene a la cabeza en principio, con relación al señor Mañueco, dos cosas. Lo que en ocasiones parece -de verdad, señor Mañueco- que vive en otra Comunidad. Se lo digo sin... de verdad. No vea que voy a hacer ningún ataque ni nada, pero parece que es que... Yo lo veo... lo veo así, ¿eh? Y otra, que, pese a que en teoría se viene aquí a debatir sobre asuntos de nuestra Comunidad, al igual que ocurre en la mayoría de los Plenos, pues estas Cortes se han instalado en la polarización, en el debate de temas nacionales que, en ocasiones -de verdad se lo digo- ni nos competen, cuando deberíamos debatir de lo que a los ciudadanos les preocupa, o por lo menos yo es mi idea cuando vengo aquí a hacer la poca política que sé.

Y es... pues me preocupa tener a un familiar, a un amigo, esperando más de un año para que le realice una prueba diagnóstica; que los egresados de nuestras universidades se marchen a otras Comunidades; que el valiente que se decida a emprender se encuentre con trabas y limitaciones; que nuestros pueblos se sigan vaciando, que nuestros hijos y nuestros nietos abandonen esta tierra. O que las carreteras, señor Mañueco, sigan siendo eso, carreteras, porque, al menos en algunas provincias, las autovías autonómicas brillan por su ausencia.

El otro día me decían en la calle que tenían la impresión de que solamente hablábamos sobre asuntos nacionales, como le decía antes. Y con un poco de ironía me decían también que deberíamos hablar sobre asuntos que afecten a los castellanos y a los leoneses. Estas personas en concreto que me lo decían son maestros, y me comentaban que en su área, en educación, hay muchos asuntos importantes sobre los que debatir. Me decían que, efectivamente, se alegran mucho del resultado de PISA; pero que el presupuesto para educación es muy mejorable. Que los profesores tienen mucha carga burocrática, que el número de orientadores es insuficiente o que algunos de los maestros de nuestros CRA hacen auténticos esfuerzos y que solo gracias a la gran vocación de estos profesionales pues se consigue mantener.

Y si hablamos de que lo mejor de la educación de nuestra Comunidad es la vocación de los docentes, otro tanto parecido ocurre con la situación sanitaria, donde la profesionalidad de los sanitarios hace tapar lagunas que no les corresponden.

Señor Mañueco, yo también creo que la financiación no es la adecuada, estoy de acuerdo con usted. Que no puede haber diferencias entre Comunidades, unas y otras. Que no puede haber Comunidades de primera y de segunda -como dice usted-; pero tampoco debe haber provincias de primera, de segunda o de tercera en nuestra Comunidad.

No he escuchado en sus exposiciones algo que me haga pensar que Castilla y León vaya a ser una Comunidad puntera -como usted suele decir-, o que vaya a ser protagonista porque vaya a destacar en crecimiento de población, en rejuvenecimiento de la misma o en actividad económica respecto al resto de Comunidades. Me sacará seguramente de nuevo datos como que... el del Presupuesto récord, pero yo le diré otro: que la provincia que más récords siempre ostenta -y por goleada- es Ávila, porque siempre es la primera, pero la primera por la cola, en inversiones. O sea, la novena, estamos en el noveno puesto.

Por eso me vuelve a dar la sensación de que usted, en ocasiones, valora cosas que en nuestro... que en nuestra Comunidad, en efecto, se lo reconozco, van bien; y también que muchas veces usted se ampara en datos de medias de toda nuestra Comunidad, pero esos datos ocultan la realidad de cada una de sus provincias, y puede que les vaya muy bien a una provincia -que normalmente suelen ser las mismas-, pero no tan bien a otras -que también suelen ser las mismas-. Por eso tengo que repetir que los debates pasan, las legislaturas pasan; pero las desigualdades territoriales se mantienen, señor Mañueco.

Además, los jóvenes que han nacido en nuestras provincias se siguen marchando. Y que, si no fuese por la inmigración, la población seguiría a un descenso vertiginoso. No se puede hablar solo de saldo migratorio, señor Mañueco, porque usted sabe que, si solo dependemos de la inmigración -necesaria y bienvenida-, estaremos más sujetos a los distintos ciclos económicos. Yo creo que debemos hacer dos cosas: conseguir atraer emigración, pero también evitar el desarraigo. Y por otro lado, que los incrementos poblacionales no se limiten solamente a determinadas zonas.

Otro tema que preocupa mucho, en el sector educativo, como le decía, estos maestros me decían el... es la salud mental, algo sobre lo que ya hemos debatido en este Parlamento en varias ocasiones. En Castilla y León existe un protocolo para atender casos relacionados con la salud mental; un protocolo que me consta que ya se estaba aplicando en los centros educativos, pero que no deja de ser un documento que no es de obligatorio cumplimiento. La salud mental en los jóvenes es un problema muy preocupante en nuestra Comunidad. Se lo digo yo que está aumentando, la ideación autolítica aumenta a marchas forzadas. No hay recursos suficientes ni en educación, como le he comentado, ni en sanidad. Y todo esto se traduce en que aquellos que pueden pues acuden a la sanidad privada, y los que no pues tienen que esperar. Sí, señor Mañueco. Y muchos no pueden esperar. A pesar de que cada año ustedes anuncian que el presupuesto es el mayor de la historia y que las partidas se incrementan, y tras escucharle a usted, me temo que todo seguirá siendo lo mismo. Puede que sobre el papel las cifras sean mayores; pero la repercusión que esto tiene en la vida de los abulenses, en particular, pero en los de los castellanos y leoneses es más bien poca.

Porque la realidad, señor Mañueco, es que la única preocupación -o es mi modo de verlo- que parecen tener es la de su partido. Hace unas semanas me contestó que la sanidad en Ávila y en Castilla y León funciona. Y funciona en algunos aspectos, tengo que reconocérselo, pero más en unas provincias que en otras de la Comunidad. La falta de médicos en Atención Primaria se intenta subsanar sobrecargando a los profesionales mediante el incremento de la carga asistencial, asignándoles un número de pacientes muy por encima de lo que los diferentes estudios consideran adecuado -adecuado y óptimo para prestar una adecuada asistencia sanitaria y para mantener la seguridad del paciente-; se eliminan días de descanso, incluso en ocasiones se ha suspendido actividad asistencial, lo que afecta directamente a la frecuentación de los servicios de Urgencias -y usted lo sabe-, sobre todo en los hospitales, e incrementando el número de ingresos derivados de la descompensación de las patologías crónicas que sufre la población.

Le dije que se mejoraría de forma notable el transporte sanitario aéreo en nuestra Comunidad. Sabe que nuestra Comunidad es receptora ahora sobre todo de pacientes, porque vienen muchos visitantes. En concreto, yo creo que, en mi provincia -y lo decía el viceconsejero el otro día, el viceconsejero de Sanidad-, es la que más recibe pacientes de otras Comunidades. Se debería potenciar muchísimo el transporte. Y sobre todo, le comentaba el otro día lo del transporte aéreo en nuestra Comunidad, donde en muchos lugares, como en Ávila, por ejemplo, se sigue dependiendo para diferentes patologías -lo he comentado muchas veces- de hospitales de referencia. Entonces, deberían sustituir los helicópteros medicalizados por otros más potentes. Usted decía que... había hablado de los pies que hay que tener o no tener. No voy a entrar en esas disyuntivas, pero sí que es verdad que hay que poner en marcha helisuperficies balizadas en todos los puntos estratégicos -que ya dijeron que se iban a hacer-; que todas las helisuperficies hospitalarias estén balizadas es fundamental. Y algo que ya le digo que tanto usted como su consejero se comprometieron, pero todavía no sé cómo está el asunto ni se ha llevado a cabo. Y esto sería una cosa muy buena para toda nuestra Comunidad, que digo que tiene, pues, como usted lo sabe, mucha población dispersa, mucha población mayor, muchos enfermos pluripatológicos y crónicos y mucha gente que viene ahora, en verano sobre todo, a visitarnos.

Tendríamos que preguntarnos también por qué en Castilla y León es en la Comunidad donde más plazas de médicos mir quedan sin cubrir, sobre todo médicos de familia, y por qué se rechazan las plazas en Castilla y León. El Artículo 74 del Estatuto de Autonomía otorga competencias a la Comunidad en materia de sanidad, por lo tanto, desde su Gobierno es desde donde se deben yo creo que mejorar las condiciones laborales y retributivas: que el médico de familia, consejero, se sienta médico y no mero burócrata. Nos sentimos muchas veces meros burócratas. Que también se pueda acceder a una formación en jornada laboral.

Pueden seguir echando la culpa al Gobierno de España -que también tiene su culpa, y lo reconozco, ¿eh?-, pero es que el problema este no es de ahora, el de los médicos de Atención Primaria, de los médicos de Familia, este problema podía haberse empezado a solucionar cuando también gobernaba el Partido Popular a nivel estatal. Así que tanto son culpables unos como otros.

En materia de comunicaciones -y voy terminando-, los abulenses estamos pues como ya saben. Ya sé que también ustedes tienen la excusa perfecta para seguir culpando al Gobierno de España; pero es que tampoco los problemas son de ahora, sino que también existían cuando gobernaban ustedes en el Gobierno de España. Por eso que ustedes pueden seguir enviando cartas al Ministerio correspondiente, pero ya yo creo que ha quedado comprobado que no sirven las cartas; no le hacen mucho caso a las cartas a usted, consejera. Y si esa es su manera de luchar para que tengamos una conexión directa con la A-6 o el transporte ferroviario, como decía el presidente, que es muy lento hacia... hasta Madrid, o el problema con los peajes, pues yo creo que no es el camino adecuado.

Usted de verdad que ha hecho un discurso que me ha parecido una declaración de intenciones. Simplemente -y luego, si no, en la réplica le diré-, vamos a seguir... yo voy a seguir viniendo a estas Cortes con mucha ilusión, señor Mañueco. Con las manos tendidas -como a usted siempre se lo digo, además, y lo sabe- a acuerdos y trayendo propuestas que creo que la sociedad abulense y la sociedad de Castilla y León necesita, y esperando llegar a acuerdos...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR PASCUAL MUÑOZ:

... siempre con ustedes. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Pascual Muñoz. Para contestar, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Gracias, señor presidente. Procedo, señorías, a dar respuesta a la tan ilusionante, esperanzada y optimista visión de Castilla y León que tienen algunos procuradores del Grupo Mixto.

Miren, señorías, los castellanos y leoneses que no les conozcan se habrán quedado de piedra escuchando sus intervenciones. A usted, señor Fernández, que se le llena la boca de agua hablando de la gente, ¿qué es la democracia, señor Fernández? Una pregunta. El Gobierno del pueblo. No solo, son muchas más cosas. El Gobierno del pueblo. Pero aquí, a los que estamos aquí, quien nos juzga son las personas de Castilla y León, es el pueblo de Castilla y León. Y, entendiendo su intervención, parece que el pueblo de Castilla y León está equivocado porque año tras año sigue dando respaldo a formación de la que formo parte, y usted va algo menguante, señor Fernández.

La verdad es que los ciudadanos, que son los que tienen que decir con su veredicto quién tiene razón o no, pues en las elecciones europeas, unos se fueron de vacío: los que decidieron presentarse, y también los que no. Su partido, señor Fernández, se dio un batacazo absoluto, y eso que usted iba en el número 3 de la listas de las europeas. Quedó por detrás de Sumar. Que no sé qué es lo que peor le sentó, si quedar detrás de Sumar -el partido, o la formación, o la coalición, o la simbiosis de formaciones políticas de doña Yolanda Díaz- o no haber salido de eurodiputado. En cualquier caso, se ha quedado usted a las puertas del sueño europeo. Es posible, sé que usted alberga esperanzas de que a lo largo de la legislatura acabe entrando. Pero, bueno, de momento, los traductores del Parlamento Europeo respiran aliviados, señor Fernández. [Aplausos].

De la formación...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Silencio, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

De la formación...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Silencio, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

De la formación del parlamentario que está a su lado, pues de oca a oca y tiro porque me toca. Ya ha dicho que va a dejar las formaciones políticas, la militancia en formaciones políticas. La verdad es que tengo que reconocer que no sé qué resultado ha tenido, porque después de Frente Obrero y PREPAL me perdí.

Señor Pascual, su partido, desaparecido por incomparecencia. Incluso los votos en blanco, bueno, pues fueron los que fueron en la provincia de Ávila; tanto las elecciones generales como las europeas han supuesto para ustedes un auténtico baño de realidad: los castellanos y leoneses les han puesto un suspenso absoluto.

Y las personas de nuestra Comunidad dijeron en las urnas que el ruido, la confrontación, el radicalismo, el victimismo, el pesimismo no tienen cabida en nuestra tierra. En las urnas, los castellanos y leoneses dijeron que quieren políticas eficaces y moderadas, y que las personas de nuestra tierra están orgullosas de nuestra Comunidad, orgullosos de nuestros pueblos, villas, ciudades, de nuestros servicios públicos, de nuestro patrimonio histórico, de nuestro patrimonio natural, de nuestra gastronomía, de nuestra forma de vida. Señor Fernández, es lo que hay.

Yo estoy muy orgulloso de nuestra tierra; y para mí no hay mayor honor que ser el presidente de Castilla y León, una tierra cargada de vida, de futuro, frente a la desidia y la desgana que transmiten algunos de los que aquí están; no solo aquí, sino allí por donde van.

Señor Fernández, su intervención de hoy no ha sido ni más ni menos que un resumen de su actividad parlamentaria a lo largo de estos años: su lenguaje barroco para adornar insultos, ruido y descalificaciones; y gritos también, se me habían olvidado. Señoría, ¿cuántos batacazos tiene que pegarse usted en unas elecciones para asumir que ya nadie compra su discurso, señor Fernández? Los castellanos y leoneses quieren propuestas de futuro; los castellanos y leoneses quieren respuestas a sus problemas cotidianos y reales, no el insulto por el insulto, la descalificación personal, el desprecio continuo a esta tierra.

Piensa... piense usted en lo que hace su partido y usted mismo por esta tierra. ¿Qué hace usted y su partido por esta tierra? ¿Qué hace apoyando la infame ley de amnistía? ¿Me lo puede explicar? Perdón a delincuentes a cambio de apoyos políticos. Eso salga usted a la calle, explíquelo, y a lo mejor entenderá qué es lo que le está ocurriendo. Romper la igualdad de los españoles perdonando 15.000 millones a sus socios separatistas a cambio de la Presidencia de la Generalitat. Esos millones que son de todos, señor Fernández.

La verdad es que es un auténtico papelón su apoyo a Sánchez, que les ningunea dejándoles sin ninguno de los ministerios, y eso que hay 22, señor Fernández.

Y, por último, decirle que todavía nos pitan los oídos por su bochornosa defensa en estas Cortes de la chapuza de ley del "solo sí es sí", cuando estaba sacando a la calle agresores sexuales. [Aplausos]. Entre rebajas y salidas de cárcel, más de 1.300... rebajas de la pena, 1.300, nada menos; una auténtica vergüenza, señor Fernández.

Tuvo que ser el Partido Popular el que solucionase su torpeza en el Congreso. Esta es su gran aportación política, la de su formación, la suya. Pero a usted se le llena la boca hablando de feminismo, de los derechos de las mujeres; y nadie ha legislado peor y en contra de las mujeres de Castilla y León y de toda España que su partido, señoría. [Aplausos].

Mire, señor Fernández, este Gobierno es útil y eficaz -y lo he repetido hasta la saciedad, y lo vuelvo a decir-, y por eso Castilla y León funciona.

Y con esto le contesto también al señor Igea. ¿Por qué le cuesta tanto reconocer que tenemos los mejores servicios públicos de toda España? En educación, uno de los mejores sistemas educativos del mundo, según el Informe PISA; bueno, de eso ustedes hoy no han hablado casi. Y la Educación Infantil, por ejemplo, de 0 a 3 años gratuita. Oiga, aquí a pulmón de los impuestos de los castellanos y leoneses.

La sanidad es uno de los mejores sistemas sanitarios de nuestro país. Podría hablar de muchos datos. ¿Que hay que corregir todavía cuestiones? Seguro. Pero tenemos el mejor... mayor calendario vacunal de toda España; hemos ampliado el cribado de cáncer de mama y colorrectal hasta los 74 años; hemos aumentado la edad y las circunstancias para la reproducción asistida.

En servicios sociales y dependencia son los mejores de España, según los organismos independientes. Esa es la realidad. Más prestaciones que nunca para las personas mayores y dependientes. Y, en apoyo a la familia, ayudas para acceder a la vivienda, señor Fernández: nuevos avales para la compra de vivienda, especialmente para jóvenes; la subida de las ayudas para el pago de hipoteca y de alquiler, señor Fernández. Hemos implantado el cheque bebé, es una de las medidas estrella de este año -vamos, del año pasado- y seguimos impulsando para echar una mano, apoyar, a las madres y a los padres. Programa Concilia: hemos... está teniendo buenos resultados, di los datos de Soria y de León, podría dar los de Castilla y León. Pero también quiero recordar la gratuidad del Programa Crecemos.

Señor Fernández, ¿dónde tiene usted la cabeza en estos momentos? ¿Aquí? ¿En Madrid? ¿En Bruselas? Pero la verdad es que usted lo que refleja y revela es un profundo desconocimiento de la realidad de Castilla y León.

Habla usted de oportunidades y puestos de trabajo, del empleo. Pero si es que hoy, gracias a nuestro apoyo... Esta mañana he estado haciendo una... un relato breve, claro, sencillo, fácil de entender sobre las ayudas a los autónomos. Y gracias a esas ayudas, al apoyo a los trabajadores, a los autónomos, a las empresas y a los empresarios, nuestra inversión también en suelo industrial, las ayudas directas, los avales, la financiación, el apoyo a la internacionalización tenemos la cifra de paro más baja de las dos últimas décadas. La realidad es tozuda. Gracias al esfuerzo de la sociedad, pero gracias a la colaboración del Gobierno de Castilla y León; porque, gracias al esfuerzo de todos, aquí se crea empleo: 37 meses bajando el paro interanual, 38 meses subiendo la afiliación a la Seguridad Social. Esta es la realidad en Castilla y León; espero que al señor Santos no le parezca mal que lo reitere.

En Castilla y León seguimos liderando el crecimiento en exportaciones, en producción industrial, en crear oportunidades y empleo en el territorio. Y además crecemos en algo muy importante también: en bajar los impuestos. Tenemos la fiscalidad más baja de nuestra historia. Ahí es cuando usted viene en todo su ser y, en fin, pues eso a usted le parece fatal. Hemos eliminado el impuesto de sucesiones y donaciones. Sí, pues yo le digo que...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señor Santos, tiene después cinco minutos para intervenir. Continúe, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Hemos eliminado el impuesto de sucesiones y donaciones en una tierra donde esto de ayudar a los ricos, señor Fernández, eso es un profundo desconocimiento de lo que conoce usted nuestra tierra. Pero el que quiera obligarnos a reponer la bonificación del 99 % de este impuesto está equivocado, y nos vamos a defender, y haremos todo lo que esté en nuestra mano para evitarlo. Hemos bajado también el impuesto de la renta, junto con el anuncio de esta mañana; hemos bajado el impuesto de transmisiones patrimoniales; y hemos implantado nuevas deducciones de varias cosas: desde natalidad, vivienda, etcétera.

En definitiva, nuestras políticas funcionan.

Señor Pascual, quiero agradecerle el tono, quiero agradecerle el carácter de su intervención; algo que dista bastante de sus incorregibles compañeros de grupo, y es algo de agradecer. Y quiero agradecerle el tuit que me mandó el domingo por la tarde. Dicho esto, le voy a hacer dos precisiones:

En salud mental, venimos trabajando desde hace mucho tiempo, y esta mañana hemos vuelto a hacer hincapié en algo en lo que coincidimos: es un hecho preocupante en nuestra sociedad; no en la de Castilla y León, sino en la de España, en general, yo creo que en la sociedad moderna. Pero, dicho esto, señor Pascual, tengo que decirle que en la sanidad pública hay dos cuestiones que son responsabilidad del Gobierno de España, y eso lo tendría que saber usted -bueno, lo sabe, yo sé tiene que venir aquí y decir...-, que son la falta de financiación y la falta de profesionales. La falta de profesionales, usted lo sabe bien, los mir es una convocatoria que saca el Sistema Nacional de Salud, el Ministerio de Sanidad.

Mire, yo creo que lo que es bueno para Castilla y León es bueno para Ávila; lo que es bueno para Castilla y León es bueno para las nueve provincias de Castilla y León; y también lo que es bueno para Ávila es bueno para Castilla y León. Y yo mis compromisos los cumplo con hechos. Mire, cuidamos el sector primario, a nuestro campo, a nuestros agricultores, algo muy importante que preocupa en su provincia. Estamos al lado de nuestros agricultores y nuestros ganaderos. Y sea ayudándoles por la sequía, sea ayudándoles por la enfermedad hemorrágica epizoótica, cuando es una responsabilidad exclusiva del Gobierno de España, porque es una enfermedad que tiene... que es de declaración obligatoria, y, por tanto, es una responsabilidad que solo los Estados tienen que asumir esta responsabilidad. A pesar de todo, nosotros hemos actuado. También en este ámbito, decir que la PAC consideramos que es necesario más flexibilidad y menos burocracia.

Y también tengo que decir que trabajar por las personas de Ávila y por las personas de Castilla y León, pues, mire, hay una cifra récord de inversiones en la provincia de Ávila: 614 millones de euros, un 6 % más que la anterior. Porque, señoría, nosotros sí ejecutamos nuestras inversiones; por eso fuimos la tercera Comunidad en ejecución de sus Presupuestos el año pasado -lo he dicho esta mañana, lo vuelvo a repetir-, el 95 %; y hemos incrementado las partidas para crear y dinamizar la actividad económica, con casi 10 millones de euros para el polígono industrial de Vicolozano, igual que, bueno, Villadangos del Páramo o Monfarracinos en Zamora.

Está en marcha el Plan Territorial de Fomento Industrial, que va a permitir mejorar la financiación empresarial y captar nuevos proyectos. Pero le voy a recordar algunos: ahí están las inversiones empresariales que hemos hecho en Ávila en Nissan -de eso usted no ha hablado, pero yo sí se lo digo-, ha recuperado Nissan el pleno empleo -sabe usted que fue una de las principales preocupaciones de la ciudad y de la provincia de Ávila hace unos años-; también ha ampliado la fábrica -en Arévalo- Mars; Plastic Omnium ha incrementado su capacidad productiva; Ornua; Yemas de Santa Teresa; Alumisel; Onyx Solar; Ecotex. Por citar algunas de las que proyectan nuevas inversiones.

Servicios públicos. Mire, me comprometí a la unidad satélite de radioterapia en el Complejo Asistencial, y es ya una realidad. Con lo justo y razonable por lo que le tengo, me ha sorprendido que se le haya olvidado en su intervención. Estoy convencido que en la segunda intervención hablará de ello y dará las gracias a quienes hemos tenido alguna responsabilidad, especialmente al consejero de Sanidad (que, aparte de médico, es consejero; y, aparte de esto, está muy preocupado de la situación de la sanidad y de la provincia de Ávila).

Yo creo que además hay que recordar también que hay un proyecto y ejecución para la creación del área de atención integral al paciente oncológico en Nuestra Señora Sonsoles de Ávila; ya está adjudicado. Se me ha olvidado también... se le ha olvidado también eso. El centro de salud de Cebreros, el de Sotillo -Sotillo de la Adrada-; la redacción del proyecto ya va por buen camino.

En el ámbito educativo, el pabellón polideportivo en el Centro Integrado de Formación Profesional de Ávila. En fin, otras inversiones educativas a lo largo y ancho de la provincia de Castilla y León.

En definitiva, señorías, el Gobierno de Castilla y León creo que es eficaz para las personas de nuestra tierra, y con mejores servicios públicos -también en la provincia de Ávila-, con más oportunidades de empleo y con más apoyos para las familias.

Señorías, señor Fernández, ustedes, si quieren seguir hablando mal de Castilla y León, puede decir lo que quiera, sinceramente, ya nadie les hace caso; esa es la realidad. Pero, hombre, decir que internet... Pero, mire usted, señor Fernández, si usted hubiera hecho un pequeño análisis de la situación, hay que recordar que al inicio de la legislatura anterior tuvimos una convocatoria conjunta Gobierno de España con la Junta de Castilla y León, en el que depositamos bastante cantidad de los Presupuestos de la Junta de Castilla y León, y le pedimos al Gobierno que, a cambio, nos dejara hacer a nosotros las inversiones. Luego llegaron los fondos europeos, y el cien por cien de los fondos europeos en este ámbito se los reservó el Gobierno de España para invertirlos. Y nosotros le pedimos al Gobierno de España que nos dejara complementar la inversión en algo tan importante como lo que he dicho esta mañana, que es que la banda ancha, que internet, que la televisión digital llegue a todos los rincones. Y el Gobierno de España no solo no es que diera la callada por respuesta, es que nos dijo que no nos autorizaba a hacer inversiones en este ámbito y en esta materia. Esta es la realidad, señor Fernández; es que es así.

Mire, si quiere, le puedo decir más cosas sobre... bueno, ya le he hablado de la vivienda. Y habla usted de la ley antibulos. Tenga usted cuidado, señor Fernández; tenga usted cuidado, porque la ley antibulos, cuando uno se pone a legislar como le gusta a ustedes, luego no se sabe cuál son las consecuencias; y el experto en mentiras, en bulos y, también, en infamias a lo mejor se ve afectado por esa ley. Yo le voy a decir a usted una cosa: yo personalmente y lo que yo represento estará siempre contra esa ley, porque ya hay normativa en el ámbito jurídico, fundamentalmente en el Código Penal y en el derecho civil, para proteger la verdad, para proteger el honor. Y le voy a decir a usted una cosa: si usted lo que dice aquí muchas veces lo dijera ahí fuera, a lo mejor tenía usted algún disgusto; no conmigo, porque yo ya le he dicho que paso de usted.

Dicho esto, asúmanlo: cada vez que se abren las urnas y cada vez cada vez que obtiene mayor indiferencia y rechazo, este es el reflejo de la situación en la que se encuentra. Yo creo que está más preocupado de su ego y de su supervivencia política, que va acabando poco a poco.

Y, para concluir, al señor Pascual, a usted, que es futbolero como yo, sienta un poco más los colores de Castilla y León; los de Ávila, por supuesto, pero los de Castilla y León, es perfectamente compatible. Es más, sienta los colores de Castilla y León cuando también tenía otra camiseta puesta hace unos años; sea responsable en su condición, también, de procurador, que tiene que atender los intereses de toda la Comunidad. Yo creo que hay que apostar por la cohesión territorial, las oportunidades en todo el territorio, sentirse orgullosos de Ávila, por supuesto, pero sentirse orgullosos de Castilla y León. Yo les aseguro a todos que no hay cosa que dé mayor satisfacción que sentir el orgullo por nuestra... por nuestra gente, porque esa es nuestra razón de ser. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. Para un turno de réplica, tiene la palabra el señor Fernández Santos.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

Sí. Gracias, presidente. Señor Mañueco, yo ahora voy a explicar cómo funciona un poco esto, porque usted lleva aquí muchos años, pero todavía no lo ha acabado de entender. Lo que usted me ha dado se llama una réplica, y la réplica debería consistir en refutar, en contestar lo que ha aseverado el orador; y usted eso no lo hace porque trae el tocho de casa y lo lee, independientemente de lo que diga yo o no diga, por eso no ha dado ni una; o sea, ni una; de lo que yo he dicho, ni una. Pero no solo le ha pasado conmigo; le ha pasado con los anteriores portavoces. Es muy complicado debatir con usted, señor Mañueco. Yo de verdad que voy a intentar rebajarme a su nivel, algo que es una tarea muy ardua, porque usted, como orador, es un inepto. Y esto no es un insulto, es una adjetivo calificativo. Es un pésimo orador, y esto lo sabe todo el mundo que está aquí; lo saben los periodistas, que lo dicen en privado y callan. Pero usted como orador es un inepto.

Mire, hoy no sé si usted o el que le hace los discursos ha hecho el hit del cuñado -por eso le digo que es muy complicado debatir con usted-, porque usted ha dicho hoy... (Sí, sí, ríase). ... ha dicho hoy que usted cree mucho en la igualdad porque tiene dos hijas. Claro, con aseveraciones de ese jaez, o sea, con afirmaciones de ese calibre, ¿cómo vamos a debatir con este gachó? Es que es materialmente imposible.

Yo hoy... o sea, cuando le estaba escuchando -porque, al final, claro, debatir, insisto, con usted es que es muy complicado, porque no sirve de nada-, estaba... estaba pensando ya... digo: voy a hacer... cuando decía usted "¿en qué está pensando, señor Fernández?", estaba pensando en una canción de Extremoduro. O sea, porque lo suyo es: todos los años dice lo mismo, todos los años me argumenta lo mismo. Entonces es como salir, beber, el rollo de siempre -que es lo que usted suelta aquí, el rollo que le traen escrito su asesor o su asesora, o quien sea, de casa, el rollo de siempre-, meterme mil rayas, hablar con la gente, y esto lo digo en sentido metafórico, porque de verdad es lisérgico, o sea, lisérgico su... su descripción de la realidad de Castilla y León es lisérgica...

Si yo entiendo que ustedes tienen muchos votos, señor Mañueco, pero usted, como yo, incluso gente del Partido Popular también en petit comité lo dice, si ponen de candidato a Mickey Mouse o a un cono de carretera, le van a votar igual, le van a votar... Si a usted no le votan porque usted sea un buen candidato -o sea, le van a votar igual-; le votan, entre otras cosas, porque ustedes controlan a los medios de comunicación con dinero público, con publicidad institucional, y, así, pasa lo que pasa. Porque la gente no ve estos debates, la gente no ve estos debates. La gente hoy leerá cuatro titulares, que son los que los medios de comunicación colocan porque su Gobierno les da pasta, le unta dinero público con publicidad institucional. La publicidad institucional es la gran lacra, es el gran cáncer de la política; porque hace que quien gobierna, quien gobierna controla y dirige a todos los medios de comunicación.

Y como usted no escucha y es un orador pésimo, no se ha dado cuenta que, cuando yo he dicho "ley antibulos", la ley antibulos le he explicado que consiste en no poder dar publicidad institucional a aquellos medios... -atiéndame, señor Mañueco; atiéndame, se lo ruego- a aquellos medios que han sido condenados, condenados, por un juzgado por difundir informaciones falsas. Condenados por un juzgado. No que den informaciones arbitrarias. Si eso ya lo hace ya El Adelanto de Segovia, lo hace La Gaceta de Salamanca, lo hacen la inmensa cantidad de periódicos y de televisiones de esta Comunidad porque usted les paga para controlarles. Porque usted utiliza dinero público, dinero de todos, para que los medios de comunicación -que es el vehículo a través del que la gente se entera, o se cree que se entera, de la realidad de lo que sucede en Castilla y León- les hacen buena publicidad y les hacen buenas noticias. Si por eso ustedes gobiernan, señor Mañueco. ¿Pero usted qué cree, que la gente, si le escuchase hablar en un Pleno, le votaría? No le votaría nadie, señor Mañueco. No le votaría nadie. El problema es que ustedes controlan los medios, y usted, por ejemplo, hizo una llamada telefónica para despedir al señor Briongos, que era el jefe de informativos de Televisión Castilla y León, porque no le gustaba la línea editorial porque no les alababa y no les loaba, señor Mañueco. Esa es la auténtica realidad de la cuestión, esa es la auténtica realidad de la cuestión. (No me da tiempo. Si es que tengo un montón de cosas).

Otra cosa. Señor Mañueco, usted no puede... no puede venir aquí, no puede venir aquí a pasarse en la primera intervención... es que... y le he apuntado más de doscientas veces hablar de Sánchez. O sea, un psiconalista diría que hay una... una relación homoerótica de usted con el señor Sánchez. De verdad, yo creo que tendría que ir a un psicoanalista para que... para que estudie eso, porque no es normal. Que, por otra parte, digo yo que, para usted Sánchez es el demonio y es Satanás, pues esta noche usted no habrá dormido, porque es que ayer su partido, el Partido Popular, el partido que lidera el señor Feijóo, pactó con el señor Sánchez, señor Mañueco. Es que... es que es un poco de traca todo, es un poco de traca todo.

Los impuestos. Claro que sí, señor Mañueco, ustedes favorecen a los ricos, ustedes hacen una política fiscal que favorece a los que más tienen, a los que más ganan y a los que más heredan. Y haber eliminado el impuesto de sucesiones y donaciones ¿sabe lo que hace, aparte de favorecer a los ricos? Hace que se pierdan 218 millones de euros, que se podrían destinar para contratar a más médicos, para que hubiese los colegios públicos en mejores condiciones, para que hubiese más parques públicos de vivienda, para que hubiese mejores carreteras, para que hubiese mejores infraestructuras, para invertirlos en el I+D+i. Y eso ha pasado también, por ejemplo, con la reforma fiscal que yo propugno: propugno incrementar en cinco tramos más el tramo autonómico del IRPF, incrementando progresivamente los tipos impositivos. Con eso tendríamos 248 millones de euros para afrontar las medidas que les he desgranado en la primera intervención, señor Mañueco. No es cuestión de que no haya dinero...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

(Finalizo ya, señor presidente). No hay dinero porque su política fiscal es una política regresiva. Si ustedes de verdad hiciesen pagar a los ricos, a los que más tienen, ganan o heredan lo que les corresponde, ya le digo yo que habría mucho más dinero para mejorar Castilla y León, si ustedes quisieran. El problema es que ustedes invierten ese dinero en controlar a los medios de comunicación...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

... y, así, evidentemente, les seguirán votando ad eternum. O hay una reforma integral de los medios de comunicación, o se acaba la publicidad institucional, o seguirá gobernando el Partido Popular y Vox. Es una reflexión conjunta y dedicada muy especialmente a aquellos medios que hoy sacarán en las portadas los titulares de este hombre y omitirán la vergüenza... [El presidente retira la palabra al orador].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias. Para continuar con un turno compartido de réplica, tiene la palabra el señor Igea Arisqueta.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

[El orador corre hacia la tribuna de oradores]. (Es que, si no, no llego a despedirle, señor consejero. En fin). Vamos a ver, así llevamos ya meses, ¿no? Pero, claro, ha dicho usted que no hemos hablado de nuestros servicios... nuestros sistemas sanitarios, nuestros servicios públicos. Bueno, lamento que se haya ido el consejero, como hace cada vez que bajo aquí, pero voy a darle por el palo del gusto, porque, usted dígame, me ha citado esto, y yo creo que es un buen tema. Es un buen tema saber que esta Comunidad tiene hoy 40.000 personas más esperando consultas en nuestros hospitales que tenía en diciembre de dos mil veintiuno, y que eso está haciendo que el 30 % de las primeras consultas de asistencia hospitalaria se hagan ya en la privada. Pero no con concierto, en eso tiene razón; pagando. Somos la sexta Comunidad que más dinero del bolsillo ponen los ciudadanos en la sanidad privada, la sexta.

Fíjese si irá bien, fíjese si irá bien, que se están construyendo cuatro hospitales, cuatro: en Carbajosa; en Burgos; en Aranda hay otro proyecto; aquí, en Las Lomas; se va ampliar también Campo Grande. Fíjese cómo le va a la sanidad privada, que tiene hasta lista de espera, hasta lista de espera. Esa es la realidad.

¿Y ustedes qué han hecho por la sanidad pública esta temporada? Subarrendar el proyecto de difícil cobertura a Vox y PP -aquí el consejero no le ha dado para desarrollar el decreto- y sacrificar en el altar de la vanidad pueblerina del presidente el trasplante cardíaco; contra todos los especialistas, contra todas las sociedades científicas, contra toda la evidencia. Vamos, literalmente, a sacrificar un corazón en el altar de Cuauhtémoc Mañueco, para que, eso sí, La Gaceta de Salamanca pueda estar contenta; que ya lo estará, al pasar de 351.297 euros del año dos mil veintidós a 488.890, una subida del 39 %, gracias a la inestimable colaboración de Vox, ese partido que venía a acabar con ese veneno de la publicidad institucional. Esa es la realidad.

Y voy a hablarle de otro de sus servicios sociales, de los que ustedes siempre, siempre, presumen: de nuestros mayores; de lo que han aprendido ustedes después del drama de dos mil veinte: nada. Van a mantener las residencias como estaban, con el número de gente que estaba, con las condiciones arquitectónicas que estaban, con las condiciones de calidad que estaban. Miles de personas perdieron la vida, usted y yo lo sabemos bien. Y ustedes no han aprendido nada más que a satisfacer a sus socios -que no son estos; sus socios se sentaban esta mañana por arriba: esos son sus socios-. Porque usted vive entregado al clientelismo más nauseabundo, por decirlo de una manera que se pueda entender.

Mire, ha hablado usted de los votos -y voy a concluir con esto-. Usted ha sacado dos veces el peor resultado del Partido Popular en Castilla y León, dos veces, cuando se ha presentado usted. Cuando no se presenta usted es verdad que el Partido Popular sube; y esto es una certeza demostrada, evidentemente, con los resultados de las elecciones europeas. No estoy yo para dar lecciones de resultados electorales. Sería una osadía, ¿verdad?, bastante notable. Ahora, sí le digo una cosa: usted ha sacado el peor... el peor resultado de su partido y yo el mejor de todo el ciclo electoral de Ciudadanos. Por eso sigo yo aquí, muy a su pesar. No... oiga, no es para presumir, ¿eh?, no es para presumir; pero esta es la realidad: mientras usted saca el peor, pues yo, en mi modestia, he sacado el mejor de este ciclo. Nada más.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Igea. Para finalizar el turno compartido de réplica, tiene la palabra el señor Pascual Muñoz.


EL SEÑOR PASCUAL MUÑOZ:

Gracias, presidente. Señor Mañueco, pues claro que me alegro de Nissan y claro que me alegro de la radioterapia, pero es que siempre me contesta lo mismo. No hay ningún proyecto novedoso para Ávila. Ya, ya, sí, sí; ya, bueno, bueno, pero Nissan, la radioterapia, perfecto. Pero la unidad de radioterapia tampoco... o sea, la anterior... cuando empezó la anterior legislatura yo creo que fue cuando se empezó a hacer. De acuerdo, también estaba usted. Pero es que la anterior, que no estaba usted de presidente, lo que había era todo poner piedras y piedras y piedras para que la radioterapia llegara a Ávila, recuérdelo también.

Siguen... -se lo he dicho antes, yo creo que hay que acabar con los desequilibrios- sigue habiendo desequilibrios en nuestra Comunidad. Yo creo que tienen que adaptar las políticas a las peculiaridades y problemáticas de cada provincia, y solo así pues podrán progresar todas las provincias a un mismo ritmo.

También... -no lo ha comentado, pero se lo he dicho- yo... no me puede achacar a mí que no queramos trabajar en conjunto en la Comunidad. En este sentido, tengo que recordarle que ya manifesté mi voluntad de participar en los tres pactos que usted planteó en el anterior debate; incluso nombramos nuestros representantes en los mismos, y, ya sea por falta de voluntad política de unos o por falta de liderazgo de otros, los pactos pues se siguen sin conseguir.

También ha hablado de los profesionales. Mire, han gobernado también ustedes cuando había falta... y se preveía que iba a haber esta falta de profesionales, podían haber... igual que ahora es criticable la postura del Gobierno central, es criticable la postura de ustedes cuando gobernaban. No se hizo nada y estamos... pues de aquellos barros estos lodos, o como se diga.

El problema... mire, hay muchos médicos, miles de médicos, que no han tenido acceso a la prueba mir, que es verdad que eso habría que solucionarlo, pero es que el problema no solo es ese; el problema que tenemos en Castilla y León con nuestra dispersión, nuestra... la vejez de la población, la pluripatología, es la Atención Primaria, y no cogen las plazas de Atención Primaria los mires. O sea, dentro de cuatro o cinco años posiblemente tengamos paro en las especialidades hospitalarias. O sea, no es abrir más universidades, por mucho que se empeñe; no es aumentar plazas mir de hospitalaria. Vamos a ver cómo podemos hacer que las plazas mir de Atención Primaria y de medicina de Familia se cubran, porque, si no, consejero, va a tener un problema pues por mucho tiempo. No es aumentar más plazas. Hay que hacer algo. Algo. Hacerlo más atractivo o hacer lo que sea, pero el problema tenemos. Y sobre todo es eso, acabar con la burocracia, porque, si no, al final, el médico de familia -como les decía antes- no se siente médico de Familia.

Creo que... -no, no me lo ha dicho esta vez; se lo agradezco- y creo que no soy pesimista, ni creo que mi provincia no tenga futuro, porque estoy seguro de que mi provincia tiene mucho futuro. Por eso, precisamente, creo que hay que aprovechar las posibilidades y mejorar lo mejorable. Usted mismo ha dicho esta mañana que el tren a Madrid va muy lento, pero es que no hay ni un solo kilómetro de autovía autonómica. Por eso digo que se puede mejorar muchas cosas en la provincia.

Soy defensor de mi tierra, de Ávila, pero también de Castilla y León, no lo dude. Creo firmemente en las posibilidades que tiene Ávila y Castilla y León. Espero que tenga en cuenta lo que le he contado y lo que le he dicho sobre las inquietudes que me ha trasladado. También espero que lo haga mañana, ya que registraré una serie de propuestas de resolución con algunas de las necesidades que creo que son buenas para Ávila y para Castilla y León. La mayoría seguro que son para Castilla y León lo que voy a proponer, y creo que pueden resultar interesantes.

De verdad, no creo que estamos aquí para debatir de otras elecciones, sino sobre Castilla y León. Yo no voy a entrar en que... derrotas, no derrotas, más votos o menos votos. Lo que... -yo qué sé- no... yo creo que no hay que polarizar tanto como se está polarizando.

Y, de verdad, se lo digo sinceramente, creo que he dejado claro que lo que le propongo no es solo para mi provincia; que defiendo a capa y espada a Castilla y León. Además, le digo, vamos, hasta fiché -hablando de fichajes- a mis hijos para que vinieran a Burgos, y están de médicos en Burgos; o sea, que... y lo sabe el consejero; hasta va a nacer un nieto en Burgos. O sea, que no puede decir que no esté... vamos, Castilla y León para mí es de lo más importante. Y mi hijo juega en la selección de Castilla y León, o sea... que no me puede decir que Castilla y León no es importante, pero reconozco que he sido elegido por la provincia de Ávila y tengo que defender la provincia de Ávila, y seguiré haciéndolo; porque creo sinceramente, señor Mañueco, que no tenemos todas las mismas oportunidades en todas las provincias de Castilla y León. Ojalá, ojalá pudiera decir lo contrario; y ojalá -y se lo digo de verdad, y ya termino-, ojalá Ávila estuviera perfectamente y yo no tuviera que estar... venir aquí a estar sentado, y que yo no estuviera que salir elegido ni estar aquí. Se lo digo sinceramente, me encantaría. Porque de verdad que sería... pues lo que yo realmente desearía es no estar aquí. Si estoy aquí es porque, bueno, pues, hablando de fichajes, pues bueno, me han dado ma chance, puedo decir lo que tengo que decir y, a lo mejor, en otro equipo no podía decirlo.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Pascual Muñoz. Para un turno de dúplica, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Señor Pascual, agradezco su tono. Mire, para ir concretando, defender una tierra también es reconocer lo positivo que se hace en esa tierra; y yo le agradezco que usted haya reconocido al Gobierno de Castilla y León todo lo que estamos haciendo en Nissan, en inversiones, en servicios públicos. Se lo agradezco de corazón. El representante de Por Ávila reconoce al Gobierno de Castilla y León lo que está haciendo bien en Ávila. Muchas gracias.

Yo le voy a reconocer varias cosas. En primer lugar, que hay que luchar contra los desequilibrios -estoy de acuerdo-. En Ávila, en la provincia de Ávila hay dos planes territoriales para luchar contra los desequilibrios: uno, que es Medina del Campo-Arévalo, Arévalo-La Moraña; y otro para la provincia de Ávila, que está haciendo que muchas de las inversiones de las que estoy hablando sean hoy una realidad.

Y también le tengo que decir que la apuesta por el mir en Castilla y León es fundamental. Pero le tengo que quitar la razón respecto del mir en Ávila. En... todas las plazas que hemos sacado en Ávila tanto en Atención Primaria como en Atención Hospitalaria en la provincia de Ávila están cubiertas; en la provincia de Ávila están cubiertas.

Y luego, claro, ha hablado de la radioterapia. Sí que es verdad que hablaba de legislaturas, legislaturas, legislaturas, que en una legislatura alguien ponía piedras. No sé a qué legislatura se refiere y no sé si la legislatura era cuando usted era el director médico del hospital en un Gobierno del Partido Popular y se refería a eso -no lo he entendido-. Pero, bueno, en cualquier caso, es una realidad. Y le agradezco profundamente que reconozca al Gobierno de Castilla y León, a la Consejería de Sanidad, al consejero, que es el responsable, que esto sea una realidad en la provincia de Ávila, y va a ser en todas las áreas de salud de Castilla y León.

Mire, señor Fernández, usted que es tan listo y que los demás no llegamos a su sapiencia, pero le voy a explicar cómo funciona esto. No es que yo le tenga que contestar a usted, es que es usted el que me tiene que contestar a mí, porque el que habla primero en el debate del estado de la Comunidad es el presidente de la Junta de Castilla y León. [Aplausos]. No se entera, señor Fernández. Parece mentira que lleve nueve años en estas Cortes y ande usted así.

Y usted trae una serie de exabruptos ya memorizados, un discurso que ha... que nos viene y nos repite. Mire, ha hablado usted de empleo; yo he hablado de empleo. Ha hablado usted de vivienda; yo he hablado de vivienda. Ha hablado de servicios públicos; yo le he dado una contestación a los servicios públicos. Ha hablado usted de reindustrialización; ya no sé qué quiere que diga más sobre la reindustrialización. Ha hablado de los autónomos y de los planes de empleo; le he remitido a mi intervención esta mañana. Ha hablado de internet; he estado aquí explicándole el proceso sobre internet. No le he contestado sobre I+D+i, fíjese.

Le he hablado de la ley antibulos. Y hay otra cosa que se me había olvidado: usted ha dicho -así lo he entendido- que esta Comunidad que tiene mucho envejecimiento; es decir, a usted no le gusta la esperanza de vida, ¿no? Lo ha dicho en tono despectivo, haciendo aspavientos: estamos envejecimien... Así lo he entendido yo, señor... Luego ya las descalificaciones se lo dejo, se lo dejo a usted.

Pero, mire, le voy a decir una cosa: controlar los medios de comunicación. No, señor Fernández; eso ocurre en países que, afortunadamente, en Europa ya han pasado a las páginas de historia. [Aplausos]. Controlar los medios de comunicación ocurre en otros países donde hay sátrapas que ustedes defienden, señor Fernández. Esa es la realidad.

Y mire...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señor Fernández Santos, le llamo al orden. Por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Yo el pacto de ayer a mí me parece muy bien. Al que parece que no le parece tan bien es a su formación política, porque ha dicho que le va a retirar el apoyo del Gobierno. No sé qué quiere decir eso, porque salirse del Gobierno no se van a salir porque no están dentro del Gobierno. Pero, bueno. [Aplausos. Murmullos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señor Fernández Santos, le llamo al orden por segunda vez. Si le tengo que llamar una tercera vez, tendrá que abandonar el hemiciclo. Por favor. No se lo repito una vez más.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Mire, señor Fernández, no insulta quien quiere, sino quien puede; y usted no puede. Pero le voy a decir una cosa: no voy a consentir que usted falte al respeto a los votantes de Castilla y León, y menos le voy a consentir que falte al respeto a los votantes del Partido Popular de Castilla y León, que dice que aquí que se vota a Mickey Mouse. [Aplausos]. ¡Pero usted qué se cree, señor Fernández; ni respeta la democracia ni cree en la democracia! ¡Usted tendría que estar en las páginas de historia de países que ya han desaparecido de nuestra mente!

Y, para continuar, Castilla y León funciona. ¿Por qué funciona? Porque la economía va bien; porque se crea empleo; porque bajamos los impuestos; porque tenemos los mejores servicios públicos; porque apostamos por mejorar la calidad de vida de las personas de esta tierra, empezando por los mayores, los más vulnerables, porque abrimos los brazos a todos; porque estamos generando apoyos para las familias. Y vuelvo a pedirles a ustedes -aunque usted, señor Fernández, ya lo doy por perdido-, vuelvo a pedirles que se sientan orgullosos de esta tierra. Y, si han decidido no aportar, al menos apártense y no moleste, señor Fernández. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. Por el Grupo Parlamentario Vox Castilla y León, tiene la palabra el señor Menéndez Blanco.


EL SEÑOR MENÉNDEZ BLANCO:

Gracias, presidente. Buenas tardes, señorías. Señor presidente de la Junta de Castilla y León, buenas tardes. He escuchado esta mañana su intervención con atención y quiero decirle, en primer lugar, que coincidimos con su conclusión: Castilla y León funciona y está hoy mejor que hace dos años, cuando empezó la legislatura, y está mejor que hace diez meses, cuando celebramos en estas Cortes el anterior Debate de Política General haciendo ese primer balance de legislatura.

Pero, al margen de esta valoración, es oportuno hacer un análisis en profundidad de por qué y cómo hemos llegado hasta aquí. Mire, retrocediendo hace algo más de dos años, antes de la entrada de Vox en el Gobierno de coalición, teníamos en Castilla y León políticas marcadas por la Agenda 2030; y ahora, en el presente, con la entrada de Vox en el Gobierno de coalición de la Junta, se ha sustituido esa Agenda 2030 por la Agenda España de Vox, plasmada en el Acuerdo de Gobierno, con esos 11 ejes y 32 medidas, 32 acciones, que han dado lugar a su cumplimiento durante estos dos años, con medidas concretas, algunas de ellas puestas en valor en mi intervención en el anterior Debate de Política General del año pasado, y otras desarrolladas y ejecutadas durante estos 10 meses desde el último debate, que, al igual que hice el año pasado, quiero destacar a continuación -aunque algunas ya las ha mencionado usted en su intervención de esta mañana- porque son medidas sobre temas que importan especialmente a los castellanos y leoneses, sobre las que se ha avanzado durante estos dos años y sobre las que Vox, como socio de Gobierno de la Junta de Castilla y León, ha tenido un empeño y una participación destacada.

De tal manera que, en primer lugar, en economía, con bajadas fiscales y reducción del gasto superfluo, destacar el recorte de esos 41 millones de euros en subvenciones a sindicatos y patronal, en gasto político superfluo, gracias a la retirada de esas subvenciones a patronal y sindicatos, mediante las que se eliminaron 20,5 millones el primer año, y se mantuvo la eliminación en el segundo año. En cómputo global, se han ahorrado esos 41 millones.

Reducción en el primer tramo de la escala autonómica de gravamen del IRPF aplicable a la base liquidable general, pasando del 9,5 al 9 %. Y celebramos el anuncio que ha hecho esta mañana por el que se rebajará medio punto más, del 9 al 8,5 %.

Reducción del 3 al 2 % del tipo impositivo reducido aplicable a las transmisiones de inmuebles que se destinen a sede social o centro de trabajo en el medio rural.

Bonificación del 100 % a arrendamientos de fincas rústicas por agricultores profesionales. Bonificación del 100 %, rebajas y eliminación de tasas en diversos ámbitos, como carreteras, servicios veterinarios, museos, caza, industria, empleo, asociaciones, patrimonio histórico, transporte, etcétera.

Eliminación del PIE, Programa de Prestaciones a Desempleados, que se sustituye por el FORCAREM, programa proactivo dotado con 15 millones, que sirve para la contratación-formación, favoreciendo la inserción laboral y atendiendo la demanda real del mundo de la empresa en Castilla y León.

Respecto a natalidad, familia, infancia y mayores, en respuesta a convertir a las familias en el centro de las políticas sociales públicas y a promover esa cultura de la vida para revertir el invierno demográfico, destacar que Castilla y León es actualmente la Comunidad que tiene los mayores apoyos a la natalidad y a las familias, con deducciones por nacimiento o adopción en el IRPF, conocidas por todos a estas alturas; deducción por discapacidad del contribuyente en el IRPF, de entre 300 y 656 euros en función del grado de discapacidad y de la edad que tenga; y deducción para adaptación de vivienda a personas con discapacidad, que pueden deducirse hasta el 15 % de lo invertido, con un máximo de 20.000 euros; implantación del bono nacimiento, que tiene por objeto subvencionar los gastos que supone cada nuevo nacimiento o adopción de menores, a través de esa tarjeta que es utilizada para la adquisición en los comercios de la Comunidad Autónoma de Castilla y León de productos básicos para la alimentación infantil, pañales, productos de higiene, etcétera, con cuantías que -como sabemos- pues van también en función de las rentas: hasta 40.000 euros, entre rentas de 40.000 a 60.000 y para mayores de 60.0000; 500.000 euros para la lucha contra la violencia intrafamiliar, que ha sido utilizado por centros de mediación familiar, que dan un servicio integral a todo tipo de familias y que permiten detectar episodios de violencia contra padres, contra hijos, contra personas mayores, contra personas con discapacidad.

En vivienda, con inversiones de 138 millones para el programa de acceso a la vivienda, ese Plan Estratégico de Vivienda Joven "TUYA", que incluye ayudas a la compra, al alquiler, y que da preferencia a esos jóvenes como adjudicatarios de todas las promociones o rehabilitación de viviendas del parque público, tanto en venta como en alquiler. El programa de ayuda al alquiler de los más vulnerables, con subvención del pago del 50 % del pago de la renta de alquiler para solicitantes mayores de 35 años o del 60 % para jóvenes residentes en municipios de más de 10.000 habitantes y del 75 % para residentes en municipios de menos de 10.000 habitantes.

En educación, con la implantación de la educación gratuita infantil de 0 a 3 años, que -como ya he dicho- son algunas de las medidas que usted ha destacado no solo en su intervención, sino a lo largo de esta tarde, también hace un momento. La potenciación de la Formación Profesional, con la implantación de 130 nuevos ciclos en lo que va ya de legislatura.

En cultura, turismo y deporte, firmando convenios con todas las diócesis de la región para la gestión del patrimonio religioso, con una inversión de más de 6,3 millones de euros; o ayudas de hasta 20.000 euros para madres deportistas, que puedan compaginar la maternidad y sus carreras deportivas; fomento del Camino de Santiago Francés, a través de un convenio de más de 300.000 euros para aplicar la digitalización a la promoción de esos recursos; la creación en Valladolid de la Casa Museo Miguel Delibes, para homenajear su memoria, como ya reconocimos y agradecimos el empeño y el trabajo del vicepresidente de la Junta el año pasado; la recuperación de la exposición de Las Edades del Hombre, que se celebra este año entre Villafranca del Bierzo y Santiago de Compostela; la protección del patrimonio histórico, como ha sido declarar BIC la Pirámide de los Italianos; la inversión de 456.000 euros para la promoción y difusión de la tauromaquia; la inclusión de la tauromaquia como nueva modalidad de los Premios Castilla y León; la creación de los Premios de Estudio e Investigación sobre la Tauromaquia; el anuncio de 16 millones de euros para la gestión digital del patrimonio... En fin, liderando Castilla y León la enseñanza del idioma del español para extranjeros, que en dos mil veintitrés supuso un incremento del dos mil veintidós más que del año anterior; 122 millones para planes para crear destinos y productos turísticos de calidad.

O, pasando al tema de agricultura, ganadería, agua, medio rural, caza y pesca y alimentación, con un pago anticipado de la PAC, siendo Castilla y León la primera de las Comunidades Autónomas en adelantar el anticipo de los pagos de la PAC, alcanzando los 828 millones de euros transferidos en apenas dos meses; prueba de la buena gestión de la Consejería, gestionada por Vox, y de la que se han beneficiado casi 80.000 agricultores. [Aplausos]. La subvención de casi 6.000.000 de euros en ayudas contra la enfermedad hemorrágica: ante la pasividad del Ministerio con la situación de los ganaderos afectados por la enfermedad hemorrágica epizoótica, la Junta dio ayudas por valor de casi 6.000.000 de euros. Además, ha solicitado que se impulse de inmediato una vacuna que prevenga la epidemia y la inclusión de la EHE en los seguros agrarios. Ayudas a la sequía, que en dos mil veintitrés la Consejería ofreció 145 millones de euros de fondos propios en ayudas, que han sido además... o que incluían ayudas directas, ahorros fiscales, bonificación de los intereses de los préstamos, entre otras. El impulso a los regadíos, que, hasta la fecha, se han alcanzado las 20.746 hectáreas, con una inversión de 104,2 millones de euros en modernización de regadíos, a los que hay que sumar más de 30 millones vinculados al desarrollo de otras infraestructuras rurales.

Cabe destacar también la recuperación de la presa de las Cuevas en Palencia, reabierta, mientras otros se empeñan en destruir en el resto de España; o el Carracillo en Segovia; así como la modernización impulsada en el Bajo Bierzo o el Alto Carrión, entre otros muchos. El compromiso de la Consejería en este caso es alcanzar las 30.000 hectáreas antes de que termine la legislatura. O el Plan de Balsas -otra medida de la gestión del agua-, destinando 5.000.000 en los próximos tres años para construir balsas que permitan acumular agua en invierno para poder utilizarla en verano. En este dos mil veinticuatro ya ha anunciado el consejero que se comenzarán a construir las primeras balsas.

La bonificación de tasas veterinarias, con un ahorro fiscal estimado para el sector ganadero que asciende a 2,5 millones de euros hasta el dos mil veinticinco. La defensa de producción nacional, local y cercana, con el relanzamiento de la marca Tierra de Sabor, icono de la industria agroalimentaria de Castilla y León. El apoyo a la industria agroalimentaria, éxito de Tierra de Sabor, que este año ha presentado su nueva estrategia de comunicación, que contará con una inversión de más de 20 millones de euros en los próximos tres años. Y, además, en el dos mil veintitrés la Junta concedió 83 millones en ayudas a la inversión a la industria agroalimentaria y en el dos mil veinticuatro están convocadas ya nuevas ayudas que ascienden a 70 millones. En fin, nuestros ganaderos y agricultores y la industria agroalimentaria de Castilla y León no merece menos.

Un Plan de Cooperativismo, con una inversión de 23 millones de euros a las cooperativas para ayudar a que se hagan más grandes y, por tanto, más competitivas. Seguros agrarios, donde la Junta de Castilla y León ha incrementado un 8 % su aportación a los seguros agrarios, hasta alcanzar los 13,6 millones de euros, mientras el Ministerio ha reducido su aportación nacional a los mismos.

Sanidad animal, con medidas de flexibilización de los planes de tuberculosis para permitir la movilidad del ganado; que han sido constantes, además, las peticiones de la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería, para que se establezcan estas excepciones y se tengan en cuenta las peculiaridades de cada zona y las características de la cabaña para no arruinar a los ganaderos con imposiciones ideológicas no realistas. O el relevo generacional, impulsando la incorporación de jóvenes al campo, que en este dos mil veinticuatro cuenta ya con un presupuesto de 67,5 millones de euros. La reducción de la burocracia, con medidas de simplificación normativa, como las acordadas con la Denominación de Origen de Ribera del Duero. El control de la cadena alimentaria, que se está llevando a cabo mediante un plan de controles de cadena alimentaria muy exhausto y con más inspecciones que la media en el resto de España.

El cambio en relación con las OPAS -que también hacía referencia en su intervención esta mañana-. Además de mantener un contacto permanente y la escucha activa de las reclamaciones del sector a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, se han modificado las condiciones de relación entre las OPAS y la Administración para que ya no cobren solo por ser simples sindicatos agrarios, sino que se les ha reconocido como entidades colaboradoras de la Junta de Castilla y León; es decir, ahora se les paga por el trabajo que hacen y no solo por existir. Como he dicho en esta tribuna en alguna otra ocasión: en Vox escuchamos, actuamos y cumplimos. [Aplausos].

En industria, en comercio y en empleo se destinan 13 millones de euros a contratar más de 400 parados para limpiar los montes de Castilla y León; incentivos destinados a financiar los costes salariales de más de 6.000 trabajadores con discapacidad en centros especiales de empleo para este dos mil veinticuatro.

Creación de un polo de contenidos digitales, dotado con 1,5 millones, para atraer y asentar empresas de estas industrias a Castilla y León. En el año dos mil veintitrés se destinaron 7,2 millones de euros en ayudas para las pymes comerciales y talleres artesanos de Castilla y León y 2.000.000 de euros para la reactivación y promoción del pequeño comercio de proximidad, tan importante.

Se han mantenido más de 6.000 puestos de trabajo de personas con discapacidad en Castilla y León. Y las actuaciones marcadas -también a destacar- en esa Estrategia para el Fomento del Trabajo Autónomo 2023-2025, diseñadas y aprobadas por la Consejería, destinando hasta 86 millones de euros, tras un incremento presupuestario en su primer año del 60 % con respecto al dos mil veintidós, como son esas ayudas para esos... para los comienzos difíciles, a través del Programa Autes. Fomentar el establecimiento de nuevos autónomos, a través del Programa...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señorías, guarden silencio, por favor.


EL SEÑOR MENÉNDEZ BLANCO:

... Autegres. La "Tarifa Cero Total. Segunda Oportunidad", pagando las cuotas de trabajadores autónomos durante el período de la tarifa plana del Estado y los seis meses posteriores, lo que supone un incremento del 85 % de la cuantía por beneficiario. Además se incluye la cobertura de segunda oportunidad: una ampliación de las condiciones de la tarifa plana para aquellos autónomos que hayan tenido que interrumpir su actividad. En este sentido, es relevante que el apoyo que esta medida supone para las mujeres autónomas que interrumpen su actividad para ser madres, y que, gracias a esta ayuda, podrán reincorporarse a la Tarifa Cero Total diseñada por la Consejería. La atracción de autónomos a Castilla y León, con un presupuesto inicial de 200.000 euros, que busca facilitar el establecimiento de trabajadores autónomos que trasladen su actividad a Castilla y León desde cualquier otra Comunidad Autónoma, consolidando sus negocios en este territorio.

O, en quinto lugar, como último plan de este programa, el apoyo a los autónomos que contraten y creen empleo -en vigor desde el pasado viernes de la semana pasada-, diseñado para financiar el fomento de la contratación indefinida ordinaria del primer trabajador por parte de trabajadores autónomos, con el objetivo de potenciar el acceso al mercado de trabajo de desempleados y favorecer el espíritu emprendedor.

Además, Castilla y León tiene el mejor dato de siniestrabilidad laboral, en... de mortalidad en jornada de trabajo, de los últimos seis años. La retirada de subvenciones a sindicatos para realizar visitas, caras e ineficaces, a empresas en materia de prevención de riesgos laborales, e inversión del dinero directamente en las empresas, cuyo resultado es una caída en la mortalidad laboral del 30 %; el doble que en el resto de España. [Aplausos]. Un aumento de 240 % en la inversión en prevención de riesgos laborales desde la entrada de Vox en el Gobierno de la Junta de Castilla y León.

Ayudas a la eliminación segura del amianto de las cubiertas y su sustitución por otras libres de amianto y resistentes, siendo pioneros en España la Junta de Castilla y León en este tipo de ayudas para las empresas y trabajadores autónomos con centro de trabajo en Castilla y León. La Consejería también ha retirado... perdón, ha contribuido a la retirada de la superficie de placas de amianto e instalación de nueva cubierta equivalente a 100 campos de fútbol en apenas 10 meses; casi 300 empresas han sustituido sus cubiertas frágiles con amianto por otras transitables con los más de 5.000.000 de euros concedidos.

Una tasa de paro de 2,5 puntos por debajo de la media nacional y, finalmente -como también recordaba esta mañana, señor presidente-, los mejores datos que hay hasta ahora en Castilla y León en producción industrial y en exportaciones.

En turismo, líderes de toda España en turismo rural, fomentando y desarrollando el Camino de Santiago Francés, columna vertebral de España y de Europa.

Y, por otro lado, como les decía al comienzo, pues eliminando todas las referencias a esa Agenda 2030 en la Estrategia de Educación Ambiental y en muchos otros instrumentos de planificación, así como en leyes y decretos, que de buena les hemos librado a nuestros ganaderos y agricultores de Castilla y León, señor presidente.

Y a mayores de estas medidas concretas, pues debemos destacar igualmente la importante actividad legislativa aprobada en estos dos años por el Gobierno de coalición y por los dos grupos que lo sustentan, los Grupos Parlamentarios de Vox y de Partido Popular en estas Cortes: trece leyes aprobadas, señorías. Entre ellas, Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León, la Ley de modificación de Sanidad Animal, la Ley de rebajas tributarias en la Comunidad de Castilla y León, la Ley de bonificaciones fiscales de tasas veterinarias, la Ley de Medidas Tributarias, Financieras y Administrativas, la Ley de modificación por la que se regula el procedimiento de designación de Senadores representantes de la Comunidad de Castilla y León, además de dos leyes de presupuestos y de leyes de medidas correspondientes a cada una de ellas.

Señorías, solo en los dos últimos Plenos de estas Cortes se han aprobado más leyes que en lo que va de legislatura en el Congreso de los Diputados. [Aplausos]. Seis decretos-leyes convalidados en estas Cortes y cuatro proposiciones de ley en tramitación, presentadas conjuntamente por los grupos que sustentamos al Gobierno de coalición, Vox y Partido Popular, entre las que quisiera destacar entre ellas la Proposición de Ley de Concordia de Castilla y León, iniciativa que rompe con el sectarismo que inició Zapatero; o la Proposición de modificación de la Ley de creación del Servicio Público de Empleo de Castilla y León.

Todas estas medidas, todas estas leyes, todas estas iniciativas legislativas en tramitación lo hemos conseguido de la mano de nuestro socio de Gobierno. Por eso, señorías, es necesario que Vox tenga presencia en las instituciones y, por tanto, en el Gobierno de la Junta de Castilla y León: porque se ha demostrado en estos dos años de legislatura que las cosas con Vox funcionan; porque se ha conseguido un cambio de rumbo en positivo para Castilla y León, y en positivo para los castellanos y leoneses, gracias a nuestra entrada en el Gobierno de la Junta de Castilla y León.

Porque, frente a las políticas de la Agenda 2030, que había antes de la llegada de Vox al Gobierno de la Junta, hoy hay políticas de aquí para las personas de aquí, y Vox es garantía de ello. [Aplausos].

Porque Vox está demostrando que es una realidad que sirve para cambiar las cosas. Un partido fiable, capaz de llegar a Gobierno y de formar parte de las instituciones. Un partido que no tiene nada que ver con el relato falaz del Partido Socialista, que intenta imponer, como hemos podido presenciar y escuchar esta misma tarde de manos de la intervención del señor Tudanca. Porque el socialismo, señorías, constituye hoy en día la principal amenaza contra la democracia. Por eso nos considera...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

No está en el turno y le llamo al orden por primera vez.


EL SEÑOR MENÉNDEZ BLANCO:

Por eso les digo que nos considera su principal enemigo. El señor Tudanca insiste en apartarnos de donde nos ha situado la voluntad y el respaldo de miles de castellanos y leoneses. Pero, señor Tudanca, ni usted ni su partido son nadie para doblegar la voluntad de nuestros conciudadanos. Ténganlo en cuenta. [Aplausos].

Viniendo, además, de un Partido Socialista que tiene como socios a filoterroristas y delincuentes golpistas. Un partido al que ahoga la corrupción y que no tiene escrúpulos en dictar una ley de amnistía para comprar los votos de los separatistas catalanes y usar el Tribunal Constitucional para amnistiar a sus condenados por los ERE de Andalucía. [Aplausos].

Por eso somos el centro de sus ataques y obsesiones: porque somos el único partido en España que jamás cederá a las presiones de la banda socialista, que no duda en chantajear al presidente de la Junta de Castilla y León ofreciendo acuerdos que todos sabemos que son a cambio de crear un cordón totalitario para aislar a Vox -la tercera fuerza política de Castilla y León y de España-, como además ha sucedido cada vez que el señor Tudanca se ha reunido con usted, señor presidente. Esta es la idea de democracia del Partido Socialista y de su líder, Pedro Sánchez.

Por eso, en Vox siempre habrá un baluarte contra las políticas de la izquierda, porque nosotros sí creemos en la democracia, en la libertad y en la Nación. [Aplausos]. Esta, señorías, es la nueva derecha.

Y, por otro lado, frente a esta realidad de una Castilla y León mejor que la de hace años, gracias a ese cambio de rumbo con la entrada de Vox en el Gobierno y del trabajo conjunto de las dos formaciones del Gobierno de coalición de la Junta de Castilla y León, nos encontramos con el otro relato falso del Partido Socialista, de una Castilla y León peor. Pero, señor presidente y señorías, lo único que ha empeorado en estos dos años de legislatura en Castilla y León es el Partido Socialista. [Aplausos]. Y de eso nos alegramos. Y permítanme que nos apuntemos el tanto. Porque nosotros confrontamos al Partido Socialista, porque a nosotros no nos asusta enfrentarnos a la máquina del odio del Partido Socialista y a las políticas de Pedro Sánchez a la vez que trabajamos por mejorar la vida de los castellanos y leoneses, en esa doble labor que nos caracteriza ya durante estos dos años de legislatura: la de gestión responsable y eficaz y la defensa de valores y principios.

Porque Vox, como vengo diciéndoles, representa la nueva derecha que es baluarte contra el socialismo que solo genera miseria y ataca a la libertad. Porque Vox es un partido firme, en el que siempre podrán confiar los castellanos y leoneses, porque Vox se ha consolidado como partido fiable, institucional, sin giros ni ambigüedades.

Tras las recientes elecciones europeas se ha certificado la voluntad de cambio de los ciudadanos, que desean una nueva derecha. Un cambio ante el que no puede permanecer ajeno el Partido Popular, señor presidente. No pueden convertirse, y estamos convencidos de ello, en el aliado de una izquierda en retroceso y de asumir su ideario suicida en lo energético y entusiasta con una Agenda 2030 interpretada con un signo claramente izquierdista, que atenta directamente contra nuestra soberanía, contra el bien común de todos los españoles y, lo que es más grave, colonizando las instituciones por un interés partidista. [Aplausos].

Por eso le apelamos a mantener una estrategia activa, como la llevada a cabo durante estos dos años de legislatura en Castilla y León, acordada y fijada en el acuerdo de Gobierno que tenemos ambas formaciones, que venimos desarrollando y cumpliendo durante este tiempo, y que ha marcado ese cambio de rumbo, con resultados positivos -como bien dijo usted esta mañana y con el que ya le he dicho que coincidimos-, donde nos seguirá encontrando para apoyar y trabajar las políticas que emanen del Gobierno de la Junta de Castilla y León, como ya hicimos en el anterior Debate de Política General, presentando y aprobando unas propuestas de resolución que en aquel momento eran futuro y hoy son presente, y como haremos mañana con las propuestas de resolución que presentaremos también conjuntamente con su Grupo Parlamentario; con las que, tras haber hecho este análisis de pasado y presente, marcaremos un futuro de más y mejores oportunidades, para que, como ya le dije el año pasado, los ciudadanos de Castilla y León puedan seguir desarrollando su proyecto de vida en esta tierra que merece la pena, origen y futuro de la nación española, modelo de la nueva política que han seguido otras cuatro regiones y ya media Europa, y que se ha convertido, a raíz de nuestro ejemplo, en el dique de contención del socialismo. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Menéndez. Para contestar, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Muchas gracias, señor Menéndez, por el carácter constructivo de su intervención y por el apoyo que el Grupo Parlamentario Vox presta a la acción de Gobierno de Castilla y León.

Señoría, como bien sabe -bueno, lo saben todos-, pertenecemos a dos partidos distintos. Ya hace también dos años supimos aparcar nuestras diferencias -y luego hablaré de alguna de las diferencias que tenemos que son de actualidad- para poder llegar a un acuerdo que diese estabilidad al Gobierno autonómico.

Supimos dejar al lado los intereses partidistas para forjar un Programa de Gobierno que respondiera a los intereses de Castilla y León, al interés general de las personas de Castilla y León, nos hubiesen votado o no nos hubiesen votado. Y, gracias a ese acuerdo, hoy Castilla y León cuenta con un Gobierno sólido que asegura la estabilidad política, la certidumbre en tiempos convulsos a nivel nacional.

Gracias a dicho acuerdo y a la acción del Gobierno de Castilla y León, hemos podido poner en marcha numerosas iniciativas, ampliar derechos para mejorar la vida de los castellanos y leoneses, siguiendo la línea marcada que comencé hace cinco años en mi primer mandato.

Tengo que decir respecto a las... a las diferencias, alguna cuestión que ha hecho usted referencia, mire, la justicia es un pilar básico del Estado de derecho, y el acuerdo que ayer se produjo tengo que dar las gracias a Alberto Núñez Feijóo y al Partido Popular por el acuerdo al que se alcanzó respecto de la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Considero que garantiza la independencia judicial, que se defiende el Poder Judicial, y demostramos desde el Partido Popular -soy el presidente de Castilla y León, pero también soy militante del Partido Popular-, demostramos altura de miras y también que apostamos por los derechos y las libertades de los españoles.

Dicho esto, también tengo que decir que, desde ese acuerdo que firmamos hace dos años, se ha aprobado el mayor presupuesto de la historia: nos ha convertido en la Comunidad Autónoma que apuesta por el gasto social. Y ese presupuesto realista y ambicioso nos ha permitido poner en marcha muchas de las medidas para seguir modernizando esta tierra -algunas de ellas, bueno, bastantes de ellas, las ha enumerado en su intervención-:

Hemos impulsado el apoyo a las familias con la educación gratuita de 0 a 3 años, el Bono Concilia o la gratuidad del Programa Crecemos. También, en materia de vivienda, los avales para la compra de vivienda, la ampliación de las ayudas para hipotecas y el alquiler. También medidas para reforzar los servicios públicos de calidad -que me parece fundamental-, desde la apuesta por la modernización de los hospitales, los centros de salud, el plan para reducir las listas de espera o mejoras en nuestros centros educativos. Las bajadas de las tasas universitarias, las subidas de becas, la ampliación de ayudas para adquirir libros de texto o la puesta en marcha de un nuevo modelo asistencial para las personas mayores, pionero en nuestro país.

Hemos sido capaces de hacer todo esto, además, bajando los impuestos, y poniendo en marcha también medidas para apostar por el desarrollo rural -se ha extendido usted de manera detallada-, y creo que es muy importante. Lo he reiterado en todas mis intervenciones: mi compromiso con el campo, con los agricultores y ganaderos.

Y para favorecer la actividad económica y generar oportunidades y empleo, hoy los trabajadores, los empresarios, las familias de Castilla y León tienen más protección y más apoyo en nuestra Comunidad Autónoma para desarrollar sus proyectos -lo he dicho-: ayudas directas, avales y financiación, suelo industrial a bajo precio, estamos trabajando para poner la energía en condiciones más favorables y competitivas, y también el apoyo a la digitalización y la internacionalización. Todo esto lo hacemos con incentivos para todas aquellas empresas que quieren apostar por nuestra tierra. A todas las recibimos con los brazos abiertos, y saben que cuentan con el apoyo de la Junta de Castilla y León.

En definitiva, y por concluir, al inicio de este mandato pedí que se nos juzgara por nuestros hechos; y los hechos demuestran que este Gobierno de coalición está a la altura de lo que nos demandan, nos reclaman, las personas de esta tierra. Pasado el ecuador de la legislatura, queda mucho trabajo por hacer, señor Menéndez, y desde la colaboración, la lealtad, el respeto y el diálogo, seguiremos trabajando siempre por el impulso de Castilla y León. La gente espera de nosotros lo mejor, y los castellanos y leoneses merecen todo lo que podamos darle. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. Para un turno de réplica, tiene la palabra el señor Menéndez Blanco.


EL SEÑOR MENÉNDEZ BLANCO:

Sí. Gracias, señor presidente. Bien, lógicamente, yo creo que hay una conclusión bien clara, y es ese trabajo en común en beneficio de los castellanos y leoneses, ese esfuerzo que debe caracterizar tanto el trabajo de la Junta como de los grupos parlamentarios -en concreto hablo por mi grupo parlamentario, como socio de Gobierno- en llevar a cabo esa función responsable, eficaz, dentro de esa relación leal que tenemos como socios de Gobierno.

Evidentemente -lo hemos reconocido en diferentes momentos a lo largo de estos dos años -tanto su grupo parlamentario como el nuestro-, somos dos partidos diferentes, efectivamente; y yo creo que además lo reconocemos con normalidad, porque, de lo contrario, no solo nos estaríamos engañando a nosotros mismos, sino que estaríamos engañando también no solo a nuestros votantes, sino a los ciudadanos de Castilla y León.

Pero en esta referencia que hacía usted del acuerdo alcanzado ayer por la dirección nacional de su partido, por su presidente nacional, yo en mi intervención no he hecho realmente ninguna alusión al respecto. Y lo que sí que me queda claro, al margen de esa diferencia de dos partidos diferentes con muchos puntos en común, al igual que diferencias -que es lo que tenemos trabajando en Castilla y León y plasmado en ese acuerdo de Gobierno-, es que, al menos en mi opinión, yo creo que, por parte de su grupo y de Vox, no hay tal diferencia. Recuerdo que en diciembre del año pasado aprobamos aquí una proposición no de ley en favor de la independencia judicial y de la renovación del Consejo General del Poder Judicial. En ese sentido, no le veo mayor matiz que simplemente remarcar que en aquel momento sí que llegamos a ese consenso y que, evidentemente, lo que debe primar en el trabajo de nuestro grupo, y nos consta también por parte de su grupo parlamentario, es el desarrollar... continuar desarrollando ese acuerdo de Gobierno en interés de los castellanos y leoneses.

Y ahí le reitero nuestro apoyo, nuestra dedicación, nuestro trabajo para que, manteniendo esa línea, continuamos... continuemos adelante en beneficio de los castellanos y leoneses. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Menéndez. Por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra su portavoz, el señor De la Hoz Quintano.


EL SEÑOR DE LA HOZ QUINTANO:

Gracias, presidente. Buenas tardes, casi noches ya. En primer lugar, presidente, gracias por el... la intervención de esta mañana, por esa exposición pormenorizada, concreta y extensa de lo que ha sido la gestión de la Junta de Castilla y León en este último año y la proyección que de la misma hace de cara al futuro, un futuro que por supuesto compartimos y que ayudaremos, en la medida de lo posible, como grupo parlamentario a construir.

Para desesperación de nuestra exitosa Oposición, en Castilla y León impera la estabilidad institucional; una estabilidad institucional que, pese a los infantiles intentos de la Oposición de boicotearla, de destruirla o de maquillarla, se ejemplifica hoy en el cumplimiento de uno de los ritos habituales de cualquier democracia parlamentaria: la celebración del debate de política general, del debate sobre el estado de la región. Un rito, sí, pero también un símbolo de respeto a los ciudadanos representados en esta Cámara; un respeto a los ciudadanos que, como en tantas otras cosas, contrasta mucho con la absoluta degradación constante a los instrumentos y mecanismos democráticos que someten en la sede de la soberanía nacional los mismos, exactamente los mismos, que esta tarde, de forma falsaria, se llenaban la boca invocando valores, valores que ellos mismos pisotean un día sí y otro también en el Parlamento de nuestro país. [Aplausos].

Celebramos hoy el debate sobre el estado de la región, que Sánchez solo ha convocado una vez desde que es presidente del Gobierno y que este año tampoco va a convocar, aunque cabría esperar poco más de quien ni siquiera ha sido capaz de cumplir la obligación constitucional de presentar los Presupuestos Generales del Estado. Por tanto, por favor, señores de la Oposición, cuando hablen de anormalidades democráticas, de respeto a la Constitución, de respeto a nuestro Estatuto de Autonomía, estaría bien que se quitaran de su ojo esa viga que les impide ver su ombligo, un ombligo en el que descansa su lamentable complicidad con quien pasará a la historia como el presidente que más y con más saña ha pisoteado las instituciones democráticas de nuestro país. [Aplausos].

Yo entiendo que a ustedes, lógicamente, la normalidad les duela, les desespere. Lo que me cuesta más, sin duda, es entender su ridícula estrategia de búsqueda ansiosa de la excepcionalidad, el escándalo y la confusión constante en esta Cámara. Esta... esta tarde también lo hemos visto: una nueva ración de mentiras, de radicalidad, de difamaciones para intentar -como siempre, y con el mismo éxito siempre- trasladar una imagen de Castilla y León decadente y convulsa. Todo tan fuera de lugar como previsible por su parte, todo tan alejado de la realidad como absurdo por su parte. Deberían de saber, después de tantos años ahí, en la Oposición, treinta y siete ya, que esto es Castilla y León, señores del Partido Socialista; que aquí impera la coherencia, la tranquilidad, la sensatez; que aquí la gente es gente sensata, gente cabal. Que aquí los circos, las sobreactuaciones como la que esta tarde han ofrecido a los castellanos y leoneses en absoluto les van; no les van ni con su forma de ser ni con su forma de entender la democracia.

Y hace muy poquitos días, los castellanos y leoneses se lo han vuelto a recordar, señores del Partido Socialista. Hace muy pocos días, los castellanos y leoneses han tenido de nuevo la oportunidad de juzgarles a ustedes, de juzgarlos... de juzgarnos a nosotros, de juzgar... de juzgarnos a todos. Y la sentencia, creo, a pesar de las dudas que alguno manifiesta, no deja lugar a muchas dudas; una sentencia que debería hacernos reflexionar a todos del papel que jugamos en este Parlamento, del papel que pretenden jugar en este Parlamento, y, en general, también de la legitimidad y de la utilidad política de los argumentos políticos que unos y otros utilizamos. Y también, por supuesto, de los posicionamientos de unos y de otros respecto de nuestra Comunidad Autónoma y de nuestro país.

Una Castilla y León que ha vuelto a reaccionar el pasado día nueve de junio, que se ha vuelto a expresar de forma tajante, de forma rotunda, para revolverse frente al menosprecio, frente a la humillación, frente al agravio, la mentira, la soberbia, y a la que, ya ven, ¿qué les ha ofrecido hoy el Partido Socialista? Pues exactamente lo mismo, exactamente más de lo mismo que le han ofrecido a quienes hace muy pocos días han castigado precisamente por hacer lo que hoy han hecho el señor Tudanca y compañía, que es a la vez eso que los ciudadanos más repudian de ustedes: que sean incapaces de ponerse a su lado, de sentir un mínimo de empatía, de acercarse a las necesidades reales de los ciudadanos de esta tierra; que prefieran seguir acomodados en la defensa de lo que ustedes saben es hoy completamente indefendible y que es el atentado mayor que se ha generado, que se ha perpetrado contra la igualdad, la solidaridad y los principios fundamentales de nuestro país. Y, todo ello, sin un mínimo de autocrítica, sin una mínima reflexión sobre su presente ni sobre su futuro. [Aplausos].

Un debate sobre el estado de la región sirve, o debería de servir, para hacer una valoración general del camino que hemos andado, del camino que estamos recorriendo y del que pretendemos recorrer en el futuro. Un camino que en Castilla y León se proyecta sobre tres pilares que se constituyen como la base que sustenta la acción de Gobierno que ha expresado esta mañana el presidente de la Junta de Castilla y León: la defensa firme de nuestra Constitución, la lucha por Castilla y León y el trabajo para que Castilla y León funcione.

En condiciones normales, parecería lógico pensar que los dos primeros pilares no habrían de dar lugar a mucha discusión. Parecería lógico pensar que, en torno a ellos, se generaría un consenso como el que tradicionalmente ha existido en este Parlamento. Sin embargo, y desgraciadamente, la degeneración ética y política del sanchismo en España provoca, como hemos visto esta tarde, que hasta los consensos más básicos salten por los aires. La escala de valores del socialismo actual, la importancia que le dan algunos a sus propias convicciones, a su palabra, a sus principios, lo que les importan los ciudadanos, lo que les importan España, lo que les importa Castilla y León, hacia dónde cede la balanza cuando entran en colisión los intereses de Castilla y León con su partido, todo ello provoca que en debates como este nos veamos obligados a reafirmarnos en conceptos, principios y valores que creíamos absolutamente asumidos por todos, que nos veamos obligados a reafirmar el principio de igualdad y el principio de solidaridad, el respeto institucional y la separación de poderes.

¿Y tiene todo esto algún sentido? Pues desgraciadamente sí. Sí lo tiene. Hoy quizás más que nunca en tanto en cuanto los castellanos y leoneses saben bien quién hace tiempo decidió sacrificar sus intereses, su dignidad, sencillamente para que la partida no se le acabara, y quiénes necesitan también quien los defienda del señor Sánchez. Lo triste es que en esa defensa nos hayan dejado solos, nos encontremos absolutamente solos, porque ustedes, desgraciadamente para Castilla y León, han decidido ponerse del lado del agresor. [Aplausos]. Y, pese a ello, pese a ustedes, Castilla y León funciona; y funciona bien: estamos asentando la economía del futuro, estamos creando empleo, estamos asentando población, lideramos las exportaciones, la producción industrial, con algunos sectores productivos constituidos como punta de lanza de la economía ya no solo española, sino también europea. Una Comunidad Autónoma con unas cuentas publicadas, aprobadas y adecuadas a las necesidades de Castilla y León, que es capaz de seguir bajando impuestos mientras sigue apostando por mantener los mejores servicios públicos de nuestro país.

Y esa es la realidad que ha expresado el presidente esta mañana. Y frente a esa realidad, que es la que perciben los ciudadanos y la que acaban de respaldar también en las urnas, hemos visto la que intenta pintar la Oposición esta tarde: una Castilla y León oscura, depresiva, en la que nada funciona; y aquello que lo hace solo es, o bien por casualidad, o bien por el supuesto compromiso de Sánchez que solo ellos perciben.

Señoría, ustedes, que llevan muchos años intentando caricaturizar la realidad de esta tierra, deberían de saber que para que una caricatura tenga un mínimo de credibilidad hay que poner límite a la exageración. Y ustedes desdibujan tanto la realidad de Castilla y León que el resumen de sus intervenciones no es más que una caricatura burda y tosca de una tierra vencida y triste, en la que para nada se sienten representados aquellos a los que ustedes intentan convencer de que les respalden electoralmente. Y es ese alejamiento entre el sentir general de los castellanos y leoneses y su visión caricaturizada y tremendista de la realidad lo que explica por qué el nueve de junio les sacamos catorce puntos de diferencia en las elecciones celebradas. [Aplausos].

Castilla y León, muy a su pesar, es muy diferente a ustedes. Al otro lado de la puerta de sus despachos hay una Comunidad que lucha día a día por su futuro, que es consciente de sus problemas, pero que también es consciente de sus fortalezas; que es, desde esta consciencia, como afronta su futuro: con prudencia, con responsabilidad y, por supuesto, también con confianza y con optimismo.

Una Comunidad que reconoce a quien le apoya, a quien le ayuda, a quien trabaja con ella para conseguir sus objetivos, su bienestar. Una Comunidad que, por supuesto, y con la misma claridad, reconoce también a quien le da la espalda, a quien le sacrifica y, ¿cómo no?, a quien le traiciona. No infravaloren nunca a un paisano de Castilla y León, señores socialistas; no sigan cometiendo ese error histórico del socialismo en Castilla y León.

Llevan ustedes treinta y... llevamos -perdón-, señorías, treinta y siete años apostando por la estabilidad en Castilla y León, por el crecimiento sostenible, por la mejora continuada de los servicios públicos, por el respeto a nuestra identidad y, sobre todo, a nuestra forma de ser franca, humilde y sensata. Franqueza, humildad y sensatez que hemos aplicado a nuestra forma de hacer política desde la sinceridad, desde la cercanía y desde la honradez. Ese ha sido el denominador común de todos nuestros Gobiernos, y ahora también lo es, por supuesto, del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco. Una forma de hacer política que nos ha permitido afrontar con éxito la crisis financiera, la crisis del COVID, la crisis de nuestro sector primario y que, igualmente, nos ha permitido aprovechar las oportunidades que han ido apareciendo frente a nosotros. Y así hemos conseguido, por ejemplo, liderar hoy la producción industrial y las exportaciones y presentar unos datos como los que esta mañana presentaba, en relación con los servicios públicos, el presidente de la Junta de Castilla y León.

Hoy, a pesar de ustedes, señores de la Oposición, Castilla y León confía en su futuro; hoy los castellanos y leoneses se sienten orgullosos, igualmente, de su presente y, por supuesto, también de su pasado, porque tenemos motivos más que suficientes para sentirnos orgullosos de Castilla y León, de lo que hemos hecho, de lo que estamos haciendo y de lo que, sin duda, vamos a hacer en el futuro. Éxitos que no... no son solo, ni mucho menos, solamente del Gobierno, sino que son de todos, o deberían ser de todos; unos éxitos que la mayoría de los castellanos y leoneses se sienten orgullosos de reconocer porque son, precisamente, los castellanos y leoneses los que nos... los impulsan.

Es evidente que queda mucho camino por delante; es evidente que queda mucha labor por realizar, mucho todavía en lo que mejorar y también mucho por lo que luchar. Porque son muchos los obstáculos que, efectivamente, debemos superar. Los más importantes, desgraciadamente, causados por quien habría de ser nuestro socio y que, sin embargo, se ha convertido en el principal enemigo de Castilla y León: el señor Sánchez, presa de los caprichos de sus socios; unos caprichos que ustedes, igual que nosotros, saben son absolutamente incompatibles con los principios constitucionales que garantizan la igualdad y la solidaridad entre españoles y entre territorios. La combinación de un Gobierno sin principios ni valores y unos socios insaciables y voraces perjudica seriamente el futuro de Castilla y León. Y eso también ustedes lo saben. Lo están viendo, los estamos viendo, en relación con la financiación autonómica. En esta Cámara, en el pasado, hemos alcanzado importantes acuerdos en esta materia. ¿Estamos todos hoy en condiciones de seguir respetando esos acuerdos que alcanzamos en esta Cámara en relación con la financiación autonómica o el mantenimiento de los principios de igualdad y solidaridad interterritorial? Lo vamos a ver mañana, lo van ustedes a votar mañana. Mañana vamos a traer a esta Cámara la ratificación de los acuerdos que ustedes y nosotros hemos rubricado en el pasado y que son absolutamente incompatibles con los acuerdos que su Gobierno, el del señor Sánchez, ha asumido, ha cerrado, ha pactado con los nacionalistas, con los secesionistas.

Concluyo ya, señorías, en esta que ha de ser mi última intervención como procurador después de 25 años, nada más y nada menos, de servicio a esta Cámara; 25 años en los que he tenido el inmenso honor, el extraordinario privilegio de poder trabajar, primero en Fuensaldaña y después aquí, siempre con la misma ilusión y la misma pasión -a veces, lo reconozco, con demasiada pasión- en aquello en lo que he creído siempre y voy a seguir creyendo siempre, que es mi tierra, que es Castilla y León. Un privilegio que agradeceré siempre, de forma infinita, primero, por supuesto, a mi partido, y después a los ciudadanos que, con sus votos, han querido que yo haya estado aquí estos 25 años.

No soy nada pomposo en las celebraciones ni tampoco en las despedidas, así que no esperen de mí nada extraordinario. He tenido la extraordinaria suerte estos 25 años de ser testigo, y a veces partícipe directo, de una parte importante de la historia de Castilla y León, y eso, créanme, me hace sentirme extraordinariamente orgulloso.

Tengo la seguridad de que, no obstante, lo mejor de Castilla y León está por llegar. Soy absolutamente optimista en el futuro de esta tierra; un futuro en el que me dispongo a seguir contribuyendo desde otra responsabilidad, ni mejor ni peor, ni más importante ni menos, de la que he tenido hasta ahora en estas Cortes, pero sí distinta. Allí, en Bruselas, en el Parlamento más importante del mundo, estaré los próximos 5 años haciendo lo mismo que he estado haciendo estos 25 años aquí, en las Cortes de Castilla y León: intentando dialogar con todos, a derecha y a izquierda; intentando seguir sirviendo a Castilla y León con la misma ilusión, la misma ambición y las mismas ganas con lo que lo hecho estos 25 años. [Aplausos].

Permítanme únicamente, antes de terminar, que realice algunos agradecimientos personales a unas pocas personas que me han ayudado y de las que he podido aprender mucho en estos años. Permítanme que recuerde a Tomás Villanueva, a Juan José Lucas, a Juan Vicente Herrera, a Pedro Viñarás y, por supuesto, a mi presidente y, antes que eso, a mi amigo Alfonso Fernández Mañueco. [Aplausos]. Gracias, de verdad, a todos mis compañeros de grupo: los que estáis hoy y los que estuvieron en el pasado, y de los que tanto, sin duda, aprendí. A todos, por supuesto, los consejeros con los que he podido compartir trabajo y a todos los miembros de la Junta de Castilla y León con los que he coincido todos estos años.

Gracias también a todos los procuradores de otros grupos, de los que igualmente he aprendido y de los que tanto me han enseñado, sobre todo a entender una cosa, y es que más importante que nuestras diferencias ideológicas, de nuestras diferencias políticas, debe de ser siempre la voluntad común por trabajar juntos para mejorar esta tierra. Y así, a través de la principal herramienta de la que se nos dota a los parlamentarios, a los procuradores, en estas Cortes, que es el diálogo, he tenido la fortuna de alcanzar importantes acuerdos en estos años en las Cortes -menos, sin duda, de los que me hubiera gustado, se lo reconozco-, y algunos de esos acuerdos me siento orgulloso de poder manifestar que han marcado la historia de esta Comunidad. De esos acuerdos es, sin duda, de lo que más orgulloso me siento de mi paso por esta Cámara. Ojalá -de verdad se lo digo- hubiéramos podido alcanzar más acuerdos; ojalá -sinceramente se lo digo- hubiéramos perdido menos el tiempo en discusiones estériles y más en trabajar juntos para mejorar esta tierra.

Gracias, por último, a todo el personal de esta Casa, a todos los trabajadores, a los funcionarios, con los que he coincidido en el pasado y que ya no están, con los que están hoy, desde los letrados hasta los ujieres, por supuesto.

Gracias también, por último, a toda la gente del grupo parlamentario y a toda la gente del partido de Castilla y León. Nada más. Y, ahora sí, muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor De la Hoz. Muchas gracias. Para contestar, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Muchas gracias, presidente. Quiero decir, en primer lugar, que suscribo de la a a la zeta la intervención del portavoz del Grupo Popular y, por tanto, respecto a los temas políticos no tengo nada más que decir.

Raúl de la Hoz, es tu última intervención en las Cortes de Castilla y León. Sé, cuando te conocí por primera vez, eras tan generoso como ahora, y en las Cortes has desarrollado una labor durante 25 años en defensa de Castilla y León. Igual buscabas un pacto, pacto de Gobierno, o dos pactos de Gobierno, que te convertías en azote de la mediocridad sobrevalorada. Hemos compartido cosas buenas y muy buenas. Hemos aguantado codo con codo los ataques de los que venían de fuera, de los ajenos, las más veces; pero, alguna vez que otra, de los propios. Cuando lo más fácil para ti era ir por otro camino, creíste en mí y en mi proyecto para Castilla y León. [Aplausos]. Te vas de aquí, porque has cumplido un ciclo; pero te vas para seguir peleando por Castilla y León.

Te vas con el cariño y el reconocimiento de los tuyos y de tu partido, que se ha volcado contigo como pocas veces lo había hecho y como nunca lo había hecho en unas elecciones europeas. Tú lo has podido comprobar en todos y cada una de las provincias y rincones donde has estado.

Te vas con mi cariño, con mi reconocimiento y con mi total apoyo y amistad. Demuestra en Europa lo que eres, lo que sabes, lo que has aprendido aquí; y sobre todo no te olvides nunca de lo que representas: representas al Partido Popular de Castilla y León; representas a Castilla y León; y representas a este humilde presidente.

Un beso muy grande para Pilar y para las niñas. Un abrazo de los yayos, de tus amigos de aquí y de tus amigos de allí, allende los mares. No solo vas a estar a la altura, sino que nos dejarás muy bien, y nos sentiremos profundamente orgullosos.

Tendrás nuevas responsabilidades, allí y aquí; lo harás de diez. Querido compañero, querido amigo, querido Raúl, nos vemos. Y como decía Amaral: "Es el destino quien nos lleva y nos guía / Nos separa y nos une a través de la vida". Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. Muchas gracias señor de la Hoz, toda la suerte del mundo en su nueva etapa.

Concluido el debate, esta Presidencia, de conformidad con el criterio expresado por la Junta de Portavoces y por lo acordado por la Mesa de la Cámara, procede a la apertura de un plazo, que finalizará a las 9:30 horas de la mañana del día 27 de junio, durante el cual los grupos parlamentarios podrán presentar ante la Mesa propuestas de resolución en un número no superior a treinta. Corresponde a la Mesa de la Cámara, que se reunirá a tal fin a las 11:45, la calificación y admisión a trámite de dichas propuestas.

Asimismo, les recuerdo que para solicitar la votación por separado de alguna o algunas de las propuestas de resolución, los grupos parlamentarios deberán hacérselo llegar al secretario general de la Cámara por escrito durante la sesión de mañana jueves 27 de dos mil veinticuatro, antes de que finalice el turno de intervención del Grupo Parlamentario UPL-Soria ¡Ya!, de forma que los servicios de la Cámara cuenten con tiempo suficiente para preparar y agrupar las votaciones.

Se suspende la sesión, que se reanudará mañana, a las doce horas treinta minutos. Muchas gracias.

[Se suspende la sesión a las veintiuna horas treinta minutos].


DS(P) nº 79/11 del 26/6/2024

CVE="DSPLN-11-000079"





Diario de Sesiones de las Cortes de Castilla y León
XI Legislatura
Pleno
DS(P) nº 79/11 del 26/6/2024
CVE: DSPLN-11-000079

DS(P) nº 79/11 del 26/6/2024. Pleno
Sesión Celebrada el día 26 de junio de 2024, en Valladolid
Bajo la Presidencia de: Carlos Pollán Fernández
Pags. 6196-6313

ORDEN DEL DÍA:

1. Debate sobre política general de la Junta de Castilla y León.

SUMARIO:

 ** Se inicia la sesión a las doce horas.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, abre la sesión.

 ** Primer punto del orden del día. DPG/000002.

 ** El secretario, Sr. Moreno Castrillo, da lectura al primer punto del orden del día.

 ** Intervenciones del procurador Sr. Fernández Santos (Grupo Mixto), del presidente, Sr. Pollán Fernández, y del procurador Sr. De la Hoz Quintano (Grupo Popular).

 ** Intervención del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, para la exposición de la Comunicación remitida por la Junta.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, suspende la sesión.

 ** Se suspende la sesión a las trece horas treinta y cinco minutos y se reanuda a las quince horas treinta y cinco minutos.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, reanuda la sesión y abre un turno de intervenciones de los grupos parlamentarios.

 ** Por el Grupo Parlamentario Socialista, interviene el procurador Sr. Tudanca Fernández.

 ** Contestación del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Tudanca Fernández (Grupo Socialista).

 ** En turno de dúplica, interviene el Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** Por el Grupo Parlamentario UPL-SORIA ¡YA!, interviene el procurador Sr. Ceña Tutor.

 ** Por el Grupo Parlamentario UPL-SORIA ¡YA!, interviene el procurador Sr. Santos Reyero.

 ** Contestación del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Ceña Tutor (Grupo Parlamentario UPL-SORIA ¡YA!).

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Santos Reyero (Grupo Parlamentario UPL-SORIA ¡YA!).

 ** En turno de dúplica, interviene el Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, suspende la sesión durante unos minutos.

 ** Por el Grupo Parlamentario Mixto, interviene el procurador Sr. Fernández Santos.

 ** Por el Grupo Parlamentario Mixto, interviene el procurador Sr. Igea Arisqueta.

 ** Por el Grupo Parlamentario Mixto, interviene el procurador Sr. Pascual Muñoz.

 ** Contestación del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Fernández Santos (Grupo Mixto).

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Igea Arisqueta (Grupo Mixto).

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Pascual Muñoz (Grupo Mixto).

 ** En turno de dúplica, interviene el Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** Por el Grupo Parlamentario VOX Castilla y León, interviene el Sr. Menéndez Blanco.

 ** Contestación del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** En turno de réplica, interviene el procurador Sr. Menéndez Blanco (Grupo VOX Castilla y León).

 ** Por el Grupo Parlamentario Popular, interviene el procurador Sr. De la Hoz Quintano.

 ** Contestación del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, suspende la sesión.

 ** Se suspende la sesión a las veintiuna horas treinta minutos.

TEXTO:

[Se inicia la sesión a las doce horas].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Se abre la sesión. Por el señor secretario se procederá a dar lectura del primer y único punto del orden del día.

DPG/000002


EL SECRETARIO (SEÑOR MORENO CASTRILLO):

Primer y único punto del orden del día: Debate sobre política general de la Junta de Castilla y León.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor secretario. Tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

Presidente... Presidente...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Sí.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

Simplemente, un... porque esto creo que no está en el Reglamento de las Cortes de Castilla y León. En la bancada del Partido Popular está ocupada por una persona que no es procuradora del Partido Popular y creo que esto incumple, vulnera y contraviene absolutamente el Reglamento de esta Cámara. No puede haber personas que no sean procuradoras de las Cortes de Castilla y León en bancadas de los procuradores y las procuradoras. Sí, sí, así que... Sí, sí, no pueden haber, no pueden haber, señorías del Partido Popular. Yo le ruego a la Mesa que, por favor, lo comprueben porque creo que esto contraviene al Reglamento.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Le rogaría que... [Murmullos]. (¿Marcos?) Le rogaría que ocupara el mismo sitio...


EL SEÑOR DE LA HOZ QUINTANO:

Señor presidente... señor presidente, discúlpeme. Creo que en esta... en este Plenario ha habido bastantes ocasiones en las que distintos miembros de distintas organizaciones políticas han estado sentadas en estos escaños. Evidentemente, nunca en votaciones, porque, evidentemente, en las votaciones sí debemos estar presentes los procuradores; pero en el resto... en esa bancada creo... quiero recordar a secretarios generales que no eran portavoces ni procuradores han estado sentados ahí, secretarios generales del Partido Socialista también han estado sentados ahí. No tengo ningún recuerdo en el Grupo Mixto, pero nosotros también lo hemos hecho en anteriores ocasiones con dirigentes de nuestro partido a nivel nacional -si quiere, se los enumero-, pero es algo absolutamente habitual en esta Cámara. Repito: nunca para las votaciones, pero sí para las sesiones en las que no existe votación.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Yo le rogaría que... Evidentemente, mientras yo he estado aquí no ha ocurrido ninguna vez. En estos dos años y pico no ha habido... no ha ocurrido ninguna vez que haya ningún parlamentario que no sea procurador sentado. Le rogaría...


EL SEÑOR DE LA HOZ QUINTANO:

Señor presidente, en un Pleno, hace poco, ha estado sentado a mi lado el vicepresidente del Congreso de los Diputados y el vicepresidente del Senado. [Murmullos]. Vamos a ver. ¡Por favor, hombre!


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Le rogaría y le pediría que ocupara el mismo sitio que los diputados nacionales y senadores que nos acompañan, por favor. [La persona aludida se cambia de ubicación en el salón de sesiones]. [Aplausos]. Muchas gracias.

Tiene la palabra el señor presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Señor presidente de las Cortes, señoras y señores procuradores, delegado del Gobierno de España en Castilla y León, presidentes de las Instituciones Propias de nuestra Comunidad, alcaldes y presidentes de la Diputación, parlamentarios nacionales, resto de autoridades, representantes sociales y económicos, querida secretaria general del Partido Popular -querida Cuca, querida amiga, gracias por estar siempre aquí [aplausos]-, castellanos y leoneses que nos siguen a través de los medios de comunicación y de las redes sociales, me presento ante esta Cámara para examinar la situación social, política y económica de Castilla y León en un nuevo debate de política general, un debate que realizamos en un marco político muy complejo, donde encontramos pocas certidumbres en el escenario nacional debido a la gran inestabilidad que provoca el Gobierno de España, frente a la estabilidad que ofrecemos desde el Gobierno de Castilla y León.

Señoras y señores procuradores, celebrábamos el anterior debate cuando aún no contábamos un nuevo Gobierno en España tras las elecciones de julio, sin embargo, semanas después se conformó el Gobierno central que ha suscitado la mayor división política, contestación social, descrédito internacional y tensión institucional de nuestra historia democrática. Porque surgió de unos pactos con los que España pierde y los separatistas ganan; que tratan de esconder la debilidad política de Pedro Sánchez hasta renunciar a sus principios y asumir los programas de otros solo para aferrarse al poder como sea, empezando por el que, sin duda, es el mayor fraude constitucional de nuestra reciente historia, como es la ley de amnistía. Hasta las elecciones de julio, el propio Pedro Sánchez la negaba rotundamente; hoy, milagrosamente, se ha convertido en panacea de reconciliación y concordia, algo que se ha vuelto a demostrar como radicalmente falso, según vemos cada día. Es un bulo.

Los propios separatistas beneficiados dicen una y otra vez que no es ninguna meta, sino un punto de partida hacia su principal objetivo: el referéndum unilateral e inconstitucional de autodeterminación. Así, esta amnistía no cierra nada, sino que refuerza las reivindicaciones separatistas, para quienes la amnistía es un paso más, y el referéndum será el siguiente, mostrando lo que esta amnistía es: un fraude para la compraventa de votos de una investidura.

Amnistía que rompe nuestro Estado de derecho y el principio de igualdad para consagrar privilegios intolerables, algo inadmisible para una tierra donde nuestros principios más arraigados es que nadie es más que nadie, donde nunca nos hemos callado y ni nos vamos a callar ante las desigualdades y los privilegios.

Por ello, vamos a solicitar que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre sus evidentes ataques a nuestra Constitución. [Aplausos]. (Un poquito de agua. Gracias).

Por esta concesión, con ser grave e infame, no es la única. Esta... está también la promesa de condonar enormes cantidades de deudas... de deuda pública a sus socios separatistas, nada menos que 15.000 millones de euros, algo que supera con creces los Presupuestos de Castilla y León de este año. Un pago indecente por unos votos con el dinero de todos, un grave perjuicio a la caja común y, por lo tanto, a Castilla y León, ante el que también recurriremos a los tribunales.

Igualmente están los compromisos para consentir una financiación privilegiada, que acabarían directamente con la solidaridad interterritorial de España. Esto significa volver a coger el dinero de la caja común en beneficio de unos pocos. No hablamos de una financiación mejor o más justa, sino de pagar a los socios de Sánchez sus delirios separatistas.

Desde luego, en Castilla y León no vamos a consentir este nuevo privilegio, al igual que no lo van a hacer otras muchas Comunidades de España, incluso algunas con Gobiernos del Partido Socialista. Vamos a recurrir a todos los medios jurídicos, constitucionales e institucionales para impedirlo. [Aplausos].

En fin... en fin, estos pactos de Sánchez se abren también a consentir transferencias que afectan a intereses esenciales del Estado, como infraestructuras básicas, la misma gestión de la Seguridad Social o de la Agencia Tributaria.

Como ven, señorías, estamos ante unas cesiones que permiten que haya españoles de primera y de segunda, con más o menos derechos en función de donde vivan. Y también en Castilla y León estamos profundamente preocupados ante esta perspectiva -porque nos afecta directamente, desde luego-, pero también porque afecta gravemente a España. Y España nos importa mucho.

Pronto celebraremos en Castilla y León 800 años de la unión definitiva de los reinos históricos de León y de Castilla. Un momento de trascendencia histórica como primer paso para la construcción de la Hispanidad y que será uno de los principales objetivos de la nueva Fundación para la Promoción de los Valores y de la Identidad de Castilla y León, cuya constitución ya está aprobada, y que comenzará a funcionar a la vuelta del verano.

Durante todo este tiempo, durante todos estos siglos, hemos sido protagonistas esenciales para la cultura, la personalidad y la misma existencia de nuestra nación. En ella empleamos nuestro trabajo, nuestro sacrificio, nuestro esfuerzo, con consecuencias que aún perduran; pero no nos arrepentimos, porque el fruto es España, y nos sentimos profundamente orgullosos de nuestra nación. Porque Castilla y León está en el corazón de España, y llevamos a España en el corazón. [Aplausos].

Nuestro firme sentimiento integrador nos hace abrazar a todas las tierras de España. Nadie nos encontrará en el enfrentamiento ni en la confrontación con ellas. Desde nuestra inmensa aportación en el pasado, queremos seguir siendo protagonistas de la España presente y futura para avanzar juntos en esta España democrática, social y autonómica, que expresa una nación única, pero también una nación plural y diversa.

Ante este marco nacional, señoras y señores procuradores, el Gobierno de Castilla y León viene haciendo tres cosas fundamentales:

La primera es defender firmemente nuestra Constitución y todos los principios que ella ampara. Porque los pactos de Gobierno suscritos por Sánchez nos llevan a su derogación fáctica, a su profunda mutación, sin tocar su letra; convierten en papel mojado contenidos esenciales como el respeto al ordenamiento jurídico, la igualdad de todos ante la ley y la solidaridad ante los territorios. En el anterior debate ya nos temíamos que esto iba a pasar, y, por desgracia, los hechos nos han dado la razón.

Por ello seguimos rechazando con toda firmeza que la Constitución sea objeto del tráfico político para cambiarla a gusto del consumidor. Fuera de la Constitución no hay justicia ni democracia, por ello no se la puede retorcer ni cambiarla negociando con los que quieren destruirla, para meter a martillazos lo que no cabe en democracia. La Constitución no es una goma que se estire o encoja a voluntad.

Y como la Constitución lo ampara, también rechazamos que se ignore el esencial principio de igualdad. La igualdad irrenunciable de todos los españoles, en todos los territorios y en todas las condiciones, en derechos y libertades, en servicios y oportunidades.

Señorías, hoy las orillas del río no son las ideologías, no son la izquierda o la derecha; son los que defendemos nuestra Constitución y los que quieren acabar con ella. Cada uno debe decidir en qué orilla quiere estar. El Gobierno de Castilla y León lo tiene muy claro, tiene muy claro cuál es su sitio: siempre al lado de la Constitución. [Aplausos].

En segundo lugar, mi Gobierno lucha por Castilla y León de manera constante e irrenunciable. Una labor que hemos tenido que intensificar porque sufrimos un Gobierno central empeñado en atacar a Castilla y León a una... a la mínima ocasión, con desprecios especialmente sangrantes cuando proceden de alguien que procede de nuestra tierra. Nosotros siempre firmes defendiendo a Castilla y León: su imagen, su dignidad y, por supuesto, sus intereses. A este fin, en cuanto se constituyó el nuevo Gobierno, me dirigí a todos sus ministros para expresar nuestra posición en cuestiones nacionales de interés para Castilla y León: la amnistía, financiación, medio rural, la EBAU única o la falta de médicos. Y también, al mismo tiempo, para impulsar cuestiones más importantes en cada provincia, ofreciendo nuestra leal colaboración.

He tenido dos encuentros con dos ministros para impulsar estos contenidos, y los resultados concretos son muy escasos. Puede haber dinero de sobra para condonar la gigantesca deuda de sus socios separatistas, pero no lo hay para soterrar el tren en algunas de nuestras capitales; o para culminar las autovías, o las líneas ferroviarias, o para desarrollar el Corredor Atlántico, para mantener las 346 paradas de autobús en nuestros pueblos, que quieren suprimir; o ayudar a nuestros ganaderos en la enfermedad de sus animales. Castilla y León parece que sigue sin contar para el señor Sánchez porque nos ve como una Comunidad poco sumisa a sus imposiciones.

Pese a ello, seguiremos defendiendo con pasión los intereses de nuestra tierra y luchando cada día para que deje de estar en los últimos lugares de las prioridades del Gobierno central.

Y, en tercer lugar, trabajamos cada día para que Castilla y León funcione. Hemos pasado el ecuador de la legislatura autonómica, que comenzó con un pacto de Gobierno pensado para mejorar, modernizar y crear oportunidades en Castilla y León. A pesar de tantos catastrofistas, hemos demostrado en este tiempo que somos un Gobierno que cumple, que somos rigurosos y eficaces, que damos certidumbre y estabilidad, que hacemos cosas útiles, que, en definitiva, mejoramos la vida de los castellanos y de los leoneses. Y lo hacemos sin sombra alguna sobre nuestra gestión. Y para asegurarnos de ello, hemos creado la Autoridad Independiente en Materia de Corrupción en Castilla y León, adscrita al Consejo de Cuentas.

Hoy puedo decir que estamos consiguiendo lo que nos propusimos. Lo estamos consiguiendo porque somos gente de palabra, gente de fiar, siempre fieles a España y a los principios de libertad, igualdad y solidaridad. Con firmeza; pero desde la moderación y desde la centralidad. [Aplausos]. Algo... algo que resalta aún más frente a otros casos en los que tenemos que preguntarnos cada día si lo prometido ayer sigue vigente hoy.

Lo estamos consiguiendo también porque apostamos por el diálogo; diálogo social, desde luego, una seña de identidad propia de Castilla y León, reconocida en nuestro Estatuto y que, a pesar de tanto falso lamento que lo daba por acabado, sigue plenamente activo. Llevo cinco años de presidente, con 13 Acuerdos del Diálogo Social -y tengan por seguro que va a haber más-. Tenemos documentos ya acordados, solo pendientes a la firma, en materias como responsabilidad social corporativa, educación, dependencia y digitalización. En los próximos días prevemos que se firmen las Actas de la Comisión de Seguimiento de los Acuerdos de Vivienda, Gestión Forestal y también Cambio Climático. Y estamos trabajando en Mesas, desde hace meses, en el desarrollo de los acuerdos alcanzados en materias como competitividad o el talento.

También el diálogo político. En el último debate, señorías, ofrecí a todos los grupos la posibilidad de llegar a tres grandes pactos de Comunidad: sobre financiación, sanidad y el Corredor Atlántico. Salvo una primera toma de contacto, no constatamos luego voluntad política de avanzar en ellos. Yo mantengo mi voluntad de diálogo, y, dado el escaso interés del principal grupo de la Oposición, mantendré mi mano tendida hacia las Administraciones locales, las organizaciones agrarias, las universidades, el tejido asociativo, el tercer sector y toda la sociedad civil. Por ejemplo, la subida de la cesta de la compra, de la energía, el alquiler están llevando a familias de clase media a unos apuros que para llegar a fin de mes antes no sentían.

Por eso, ofreceré a las entidades del tercer sector y de la sociedad civil buscar un pacto social por las familias de Castilla y León, con objetivos en educación, en empleo, en vivienda, en servicios sociales. Y planteo también alcanzar un pacto por la conciliación que mejore los apoyos de los que ya disponemos para compatibilizar el trabajo y los cuidados familiares, siempre desde la corresponsabilidad. [Aplausos].

Por otro lado... por otro lado, reforzamos la colaboración con otras Comunidades Autónomas; lo hicimos con Castilla-La Mancha y Aragón en fiscalidad diferenciada; hemos renovado los convenios con Madrid y Cantabria; firmaremos próximamente el de Galicia; y seguiremos con Aragón, La Rioja y Asturias. También avanzamos en la colaboración con Portugal. La próxima semana celebraremos el Consejo Plenario de la Región... con la Región Centro de Portugal, y próximamente haremos lo mismo con la Región Norte.

Señorías, sabemos muy bien lo que tenemos que hacer: trabajar sin descanso por y para Castilla y León. Nos basta con nuestra determinación para gobernar y hacer progresar a esta tierra, para ocuparnos del bienestar de nuestra gente, para hacer de Castilla y León una tierra de oportunidades donde se pueda invertir, trabajar y vivir.

Los castellanos y los leoneses reconocen la voluntad que expresan y los resultados que consigue este Gobierno, y lo han hecho a través de un creciente respaldo en las urnas, elección tras elección; lo acabamos de comprobar hace tan solo unos días.

Señor presidente, señoras y señores procuradores, cuando digo que somos un Gobierno útil y eficaz que hace que Castilla y León funcione es porque puedo demostrarlo con hechos, con los resultados de una buena gestión. Que pueden comprobar en cada una de las vías de progreso y de modernización que propuse en el pasado debate, y que les recuerdo que eran las siguientes: la primera de ellas, asentar la economía del futuro en Castilla y León; en segundo lugar, potenciar a Castilla y León como fuente principal de energías renovables; en tercer lugar, una Castilla y León con vida natural y sostenible; en tercer lugar, mantener a Castilla y León en la vanguardia tecnológica; y, en quinto lugar, impulsar los servicios públicos de última generación.

Señorías, respecto de la primera de estas líneas, asentar la economía del futuro en Castilla y León, debo decir que progresamos con fuerza; quizás nos encontremos en nuestro mejor momento desde el dos mil ocho. En dos mil veintitrés tuvimos un crecimiento económico mayor del esperado, superando todas las previsiones: nuestro producto interior bruto creció un 2,7 % y en el primer trimestre de este dos mil veinticuatro hemos llegado al 3 %; en ambos casos, muy por encima de la media de España y seis veces más que la Unión Europea.

Según el BBVA, seremos la Comunidad con mayor crecimiento de producto interior bruto per cápita entre dos mil diecinueve y dos mil veinticinco, lo que nos permitirá crear 27.000 nuevos empleos. [Aplausos].

En el dos mil veintitrés, nuestra producción... producción industrial aumentó en el 3,2 % -el segundo mejor dato de todo el país-; y en el dos mil veinticuatro seguimos en la misma línea. Nos hemos consolidado como líderes en exportaciones: frente al descenso nacional en el dos mil veintitrés, nuestras exportaciones crecieron un 15 %; y continuamos creciendo con fuerza en el dos mil veinticuatro. También somos líderes desde hace más de un lustro en turismo rural, cultural, patrimonial, de naturaleza, micológico y enogastronómico. Tenemos los mejores datos de toda la serie histórica en gasto turístico en el año dos mil veintitrés; y tanto viajeros como pernoctaciones aumentaron un 10 %.

Todo este dinamismo económico tiene su repercusión en el empleo: cerramos en el dos mil veintitrés con la menor tasa de paro desde el año dos mil siete, y en el dos mil veinticuatro hemos seguido creando empleo. Son más de tres años viendo crecer el número de trabajadores de Castilla y León mes a mes en términos interanuales sin interrupción. Hay que remontarse 17 años para encontrar menos desempleo y 16 años para ver tanta gente trabajando, y decir que nunca ha habido más mujeres trabajando en Castilla y León.

Señorías, ese dinamismo económico obedece, desde luego, al esfuerzo de nuestros emprendedores y empresarios, pero también de nuestros trabajadores y agentes sociales; pero también han influido, y sin duda, las iniciativas impulsadas por este Gobierno, haciendo que Castilla y León funcione.

En primer lugar, con unas cuentas públicas adecuadas a las necesidades de Castilla y León. Fíjense, somos la tercera Comunidad que mejor ejecutó sus Presupuestos el año pasado, con un 95 %. Esto ofrece solvencia, también garantía y, por supuesto, estabilidad para atraer inversiones y dar confianza a empresas y a trabajadores.

También son unas cuentas saneadas. Concluimos dos mil veintitrés con una deuda inferior al 20 % de nuestro producto interior bruto, un punto menos que en el año dos mil veintidós y 2,3 puntos inferiores a la media de las Comunidades Autónomas.

A diferencia del Gobierno de la Nación, que no ha sido capaz ni de presentar sus Presupuestos, disponemos de unas excelentes cuentas públicas para el dos mil veinticuatro. Son las más altas de toda nuestra historia, con 14.562 millones de euros, para subir las inversiones en todas las provincias e impulsar la calidad de vida, la modernización, la sostenibilidad y la economía del futuro en Castilla y León.

En segundo lugar, señorías, lo hemos conseguido bajando los impuestos. Hemos rebajado 34 veces nuestros tributos desde que soy presidente, frente a las 69 subidas del Gobierno de España; dos modelos absolutamente contrapuestos. Hemos bajado impuestos a las familias, a los jóvenes, por supuesto a los autónomos y a las empresas, con una especial atención al medio rural, hasta llegar a los 674 millones de euros de beneficios fiscales de este año.

Este es el camino a seguir, y por eso, señorías, ya les anuncio que estamos trabajando en una nueva rebaja fiscal, una nueva rebaja del impuesto de la renta de las personas físicas de medio punto en el tipo mínimo de la tarifa autonómica, del 9 al 8,5 %, lo que beneficiará a todos los contribuyentes, 1.300.000 personas. Con esta nueva bajada consolidaremos a Castilla y León como la Comunidad Autónoma con el segundo tipo mínimo del impuesto de la renta más bajo de toda España. [Aplausos].

Quisiera detenerme en unas declaraciones de la ministra de Hacienda vinculando la nueva financiación autonómica con una llamada "armonización fiscal". Si eso significa subir impuestos o recuperar otros suprimidos, como el de sucesiones o donaciones, ya les anuncio que nos opondremos frontalmente; porque nosotros estamos aquí para ayudar a las personas, a las familias y a las empresas de Castilla y León, no para exprimirlas. [Aplausos].

En tercer lugar, señorías, está el empeño de mi Gobierno para garantizar las infraestructuras y dotaciones que necesita nuestro tejido productivo, algo reflejado, por ejemplo, en los cerca de 90 millones de inversiones en polígonos e instalaciones empresariales para seguir ofreciendo suelo industrial de calidad y a precio competitivo por toda Castilla y León. Están en diferentes estados de ejecución los polígonos de Vicolozano, en Ávila; Villadangos del Páramo y El Bayo, en León; Dueñas, en Palencia; en Ciudad Rodrigo, en Salamanca; Abades, Bernuy de Porreros, en Segovia; el PEMA, en Soria; y Benavente y Monfarracinos en Zamora; e iniciaremos la ampliación del de Toro antes de concluir la actual legislatura.

También está en marcha la ampliación del Parque Tecnológico de León, cuyas obras se licitarán este verano; el acondicionamiento del Parque de Boecillo en Valladolid, que acabará en septiembre; y la fase primera del Parque Tecnológico de Burgos, cuya conclusión está previsto para el próximo año. Ya hemos desarrollado el Polígono de Ircio, en Miranda de Ebro, y hemos conseguido con ello atraer grandes proyectos empresariales que crean empleo.

Dedicamos también importantes recursos a la modernización, conservación y refuerzo y atención de las necesidades en nuestra extensa red viaria. Tenemos en ejecución obras en toda la red autonómica de carreteras en las nueve provincias de Castilla y León. Y seguiremos exigiendo al Gobierno de España más de una quincena de autovías y ferrocarriles pendientes en nuestra Comunidad, como la Ruta de la Plata, el tren directo de Burgos, la Soria-Castejón, el Ávila a Madrid -que requiere más rapidez-, terminar la conexión ferroviaria de Fuentes de Oñoro. Así como el impulso de grandes redes, como el Corredor Cantábrico-Mediterráneo y, sobre todo, la del Corredor Atlántico, cuya atención tiene que ser igual que la de otros corredores estratégicos europeos en España.

Finalmente, señorías, en cuarto lugar, este dinamismo económico proviene también de una especial atención que mi Gobierno presta a los sectores productivos importantes de Castilla y León, empezando por el apoyo que todo el Gobierno de Castilla y León ofrece siempre a nuestros emprendedores y a nuestro mundo empresarial. Hemos presupuestado 135 millones de euros para apoyar las empresas e impulsar su apertura al exterior para conseguir el objetivo de alcanzar 8.000 empresas exportadoras en el dos mil veinticinco.

Seguimos desarrollando medidas para la reindustrialización y la atracción de inversiones en toda la Comunidad, con el Plan de Municipios... de Dinamización de Municipios Mineros -que hemos prorrogado-, el Plan Soria Conectada y Saludable y los Programas Territoriales de Villadangos del Páramo, Béjar, Benavente, Ávila, Medina del Campo y Arévalo. Estamos culminando también el Programa Territorial de Fomento de Tierra de Campos, en la que se beneficiarán 206 municipios de Valladolid, Palencia, León y Zamora. Y queremos aprobar a finales de año el Plan para el Desarrollo de La Raya en las provincias de Zamora y de Salamanca, y han comenzado los trabajos del Plan Territorial de Segovia y después seguiremos con el de la Sierra de la Demanda, en Burgos.

Por otro lado, y según lo prometido, reforzamos las políticas de apoyo a los autónomos, fundamentales en la actividad económica y en el empleo en Castilla y León. La semana pasada publicamos distintas ayudas: un mínimo de 5.000 euros por inicio de actividad por cuenta propia en Castilla y León, que serán un mínimo de 8.000 en el caso de jóvenes con titulación universitaria o Formación Profesional de grado medio inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil; la segunda, hasta 3.000 euros en el pago de cuotas a la Seguridad Social para extender la tarifa cero total y favorecer la segunda oportunidad; y hasta 10.000 euros a quienes se trasladen su actividad a Castilla y León desde otras Comunidades Autónomas, con mayores cuantías si son jóvenes y en el medio rural; y última línea, 9.500 euros con ayudas por contratación indefinida de trabajadores, por transformación de contrato temporal a indefinido o por la ampliación de la jornada.

También desarrollaremos el Plan Estratégico del Comercio, con especial atención al comercio en el mundo rural.

Como antes señalaba, señorías, un sector donde se aprecia especialmente este dinamismo empresarial ha sido el turístico. A ello contribuyen, sin duda, los 51 planes vinculados a la atracción y a la sostenibilidad del turismo. Estamos dando una nueva orientación a las estrategias de promoción turística, centrándola, por un lado, en las fortalezas turísticas de Castilla y León, como el patrimonio monumental y cultural, la enogastronomía, el turismo rural, el turismo activo y el turismo de naturaleza; y, por otro lado, potenciando mercados estratégicos como el americano y el asiático. Incluyo aquí, señores... señorías, las medidas que adoptamos para preservar nuestra materia prima exclusiva e insustituible para... para atraer visitantes a Castilla y León, como es nuestra cultura, con nuestra riqueza cultural y natural, donde también estamos a la cabeza de España.

Fíjense, mi Gobierno siempre ha considerado que nuestro... que nuestro patrimonio es el recurso de primer orden para impulsar un desarrollo económico y atraer turismo de alto nivel. Estamos orgullosos de nuestro enorme patrimonio, con más de 2.500 Bienes de Interés Cultural y 130 Conjuntos Históricos, sin descuidar los 500 castillos que tenemos, de una manera o de otra, en nuestra tierra. Un legado inmenso del que podemos presumir, comprometidos en su conservación y decididos a que aporte al progreso y a la cohesión de esta tierra.

También avanzamos en la innovación tecnológica para garantizar la sostenibilidad, para crear empleo de calidad y no deslocalizable, y también para mantener y atraer población a nuestro mundo rural. Unas líneas estratégicas ya presentes en la Ley de Patrimonio Cultural que acabamos de aprobar en estas Cortes.

Y seguiremos impulsando nuestros grandes atractivos, como Siega Verde, Atapuerca, Las Médulas, el Camino de Santiago, todos patrimonio de la humanidad.

Asimismo, ofrecemos 1.200.000 euros para ayudas para llevar proyectos culturales a pueblos con menos de 20.000 habitantes. Sin olvidar el apoyo a las grandes iniciativas que nos mantienen en el epicentro cultural de España, como la edición número 27 de Las Edades del Hombre, que, por primera vez, se celebra simultáneamente en dos Comunidades Autónomas, con sedes en Villafranca del Bierzo y en Santiago de Compostela -que está en Galicia, lógicamente-.

Tenemos previsto también poner en marcha el Proyecto AR&PA Turismo Cultural y la Casa Delibes en Valladolid. Y seguiremos respaldando las grandes citas de nuestro calendario cultural, como el Festival CIRCO en Ávila, el Fàcyl en Salamanca, el Festival Internacional de Fotografía de Palencia, la Feria de Teatro de Castilla y León en Ciudad Rodrigo, también el Festival del Teatro Clásico de Olmedo y el Otoño Musical Soriano.

Señorías, otro sector de gran importancia en Castilla y León es el de la automoción, por su contribución al peso industrial y al empleo, que siempre cuenta con el apoyo del Gobierno de Castilla y León. Desde la Junta hemos favorecido la constitución del Foro Sectorial, y seguiremos apoyando la transformación que necesita el sector. Y también exigiremos al Gobierno de España que los PERTE se adapten a las demandas de las empresas y a la realidad de las iniciativas de los proyectos empresariales. [Aplausos].

Quiero... señorías, quiero prestar una especial atención al sector agrario y agroalimentario. Es un sector esencial como garantía de producción y abastecimiento de alimentos que necesitamos y que, además, expresa una de las más arraigadas identidades de Castilla y León. Nuestro sector agrario es líder nacional, y tenemos la tercera industria agroalimentaria más potente de España, con más de 3.000 empresas y 42.700 empleos.

Desde este protagonismo, afirmo una vez más nuestro total compromiso con los agricultores y con los ganaderos. Lo demostraremos con hechos, desde una postura común con las organizaciones profesionales agrarias sobre la aplicación de la Política Agraria Común, destinando el 11 % de nuestro Presupuesto, más de 1.500 millones de euros, a los... a la agricultura y a la ganadería, siendo los más ágiles en la gestión de la Política Agraria Común; ya hemos elevado también a la Unión Europea nuestras propuestas para la modificación para reducir la burocracia y también luchar contra la competencia desleal. [Aplausos]. Queremos las mismas condiciones... queremos las mismas condiciones para los productos de fuera de la Unión Europea y producir así en igualdad, sin injusticias ni privilegios.

Impulsamos también las grandes políticas para nuestro mundo agrario, pero atendemos también sus necesidades inmediatas; por ello hicimos la mayor aportación de todas las Comunidades Autónomas por la sequía del año pasado, más de 145 millones de euros con fondos propios, en contraste con el maltrato del Gobierno de España.

Hemos impulsado la vacunación del ganado, facilitado la gestión sanitaria con la habilitación de veterinarios de explotación, siempre bajo el control de los veterinarios oficiales de la Junta; y bonificamos el 95 % de las tasas veterinarias. Hemos habilitado ayudas por la enfermedad hemorrágica, y anuncio que seguiremos ayudando este año a los ganaderos afectados. [Aplausos]. También continuaremos reclamando que el Gobierno central la incluya en los seguros agrarios, y haya un reparto justo de las ayudas que ha anunciado, no como ocurrió en la sequía.

Estamos subiendo con fuerza el presupuesto para los seguros agrarios; hemos puesto en marcha un Plan de Balsas; hemos reconocido a las organizaciones agrarias como entidades colaboradoras; hemos reforzado el cooperativismo agrario con un nuevo plan estratégico, en estrecha colaboración con URCACYL.

Pensamos también en el futuro de nuestro campo, promoviendo el relevo generacional: este año vamos a resolver una convocatoria de 120 millones de euros para incorporación de jóvenes y modernización de explotaciones, con unas ayudas incrementadas y mejoradas.

Estamos impulsando la eficiencia energética en más de 80.000 hectáreas, también procesos de concentración parcelaria en más de 60.000. Y extendemos el regadío en más de 22.000 hectáreas. Y aquí levanto la voz ante los pactos del Gobierno de Sánchez que hablan de limitar los regadíos; quizá esto explique el retraso en inversiones del Ministerio de Agricultura y en los trámites ambientales del Ministerio de Transición Ecológica.

Desde la convivencia armónica entre agricultura y naturaleza que defendemos, vuelvo a pedir al Gobierno de España que derogue la norma sobre la gestión del lobo, que tanto daño hace a Castilla y León. [Aplausos]. Basta decir que el pasado año aumentaron un 16 % sus ataques. En Castilla y León sabemos mantener el equilibrio entre el lobo y la ganadería; deben dejarnos gestionarlo.

Señorías, seguiremos impulsando también los alimentos de Castilla y León, reforzando la marca Tierra de Sabor con 20 millones de euros en tres años. Y para apoyar nuestra pujante industria agroalimentaria, hemos resuelto la mayor convocatoria de ayudas de la historia, con casi 83 millones de euros, y hemos convocado otra nueva con 70 millones de euros, primando a las empresas de menor dimensión y a las empresas asociativas. Aquí quiero recordar que el primer PERTE agroalimentario del Gobierno del Estado ha fracasado, sin llegar a la economía real, por defectos de diseño y por su gran complejidad; espero que en el segundo anunciado no incurra en defectos similares.

Señorías, el sector agrario es fundamental para las personas de nuestro medio rural, que son los primeros guardianes de nuestro territorio. Por eso nuestro mundo local también es una prioridad absoluta para mi Gobierno, que trabaja para que sus habitantes tengan cada día mejor calidad de vida. Y conscientes de ello, el Plan de Cooperación Local para este año alcanzará los 479 millones de euros; una cifra histórica, la más alta jamás consignada en unos Presupuestos de la Junta. Por todo ello, estamos evaluando también el actual Convenio con el Consejo Comarcal del Bierzo para renegociar el nuevo convenio, su renovación, este mismo año.

También aprobaremos este año dos anteproyectos de ley para mejorar la coordinación, la eficacia y los estatutos profesionales de policías locales y de bomberos y, con todo ello, garantizar mejor la protección ciudadana en nuestros municipios.

Señorías, paso a referirme a la segunda línea de progreso y modernización: potenciar a Castilla y León como fuente principal de energías renovables.

Nos hemos consolidado como líderes de España en la generación de este tipo de energías. Avanzamos en nuestra previsión de invertir 800 millones de euros para potenciar la producción de energía eólica, solar, hidráulica, hidrógeno verde o biomasa y las nuevas redes de calor basadas en ellas.

Estamos trabajando intensamente en nuestro proyecto para suministrar energía verde a los polígonos industriales. Nuestro objetivo es ofrecer suelo a bajo precio, con energía a precio razonable, para atraer empresas y ganar competitividad y, con todo ello, aumentar los puestos de trabajo en cantidad y en calidad. Ya disponemos de los proyectos básicos de sistema de autoconsumo industrial en seis polígonos públicos de la Comunidad. Y vamos a comenzar la tramitación administrativa y ejecución del primer polígono... en el polígono de Las Viñas de Ciudad Rodrigo, tanto para el polígono actual como para la futura ampliación. Pero, para alcanzar el 80 % de los polígonos en cinco años, como anuncié, necesitamos que el Gobierno de España revise, adapte y flexibilice la normativa actual que regula el autoconsumo; así se lo trasladé personalmente a la vicepresidenta Ribera, y ella coincidió con mi planteamiento.

Lo tenemos todo para liderar el pujante sector de la industria de los nuevos combustibles: territorio, agua, residuos agroganaderos, CO2 verde. Hemos finalizado en el PEMA de Soria la primera planta de hidrógeno verde de Castilla y León y una de las primeras de España. Y están en tramitación más de 60 proyectos con biometano y otros con amoníaco, metanol y SAF, como el pionero de Solarig, también en el PEMA de Soria.

Necesitamos nuestra energía para la implantación de industrias de producción de combustibles renovables, así también como otros proyectos como los grandes centros de procesos de datos, que van a ser imprescindibles en el futuro.

Por otra parte, y como antes avancé, seguimos apostando por las redes de calor comunitarias abastecidas por biomasa. Por ello, vamos a invertir 180 millones de euros para superar los 210 kilómetros de redes que abastecerán a más de 60.000 hogares y edificios públicos.

Señorías, la tercera línea antes mencionada se refería a conseguir una Castilla y León con vida natural y sostenible. Como señalé, nuestro patrimonio natural es el más importante de nuestra Nación: poseemos la más extensa superficie forestal de España y la mayoría de las reservas de la biosfera, el 26 % de nuestro territorio. Un patrimonio natural, como el cultural, que también impulsa ese progreso económico, el desarrollo rural y la atracción turística.

Vamos cumpliendo con el incremento de la masa forestal: hemos plantado el 50 % de los 24 millones de árboles comprometidos. Por otro lado, estamos mejorando el uso de un bien escaso como es el agua: tenemos en marcha programas de actuación en el ciclo de agua por importe de 455 millones de euros en colaboración con ayuntamientos y diputaciones provinciales. Por un lado, impulsamos el abastecimiento para suministrar agua de calidad a toda la población, con inversiones de 180 millones de euros; por otro lado, avanzamos con el objetivo de depurar el cien por cien de las aguas de los vertidos, a los que destinaremos 275 millones de euros.

Pero somos ambiciosos. Por ello, vamos a elaborar un libro blanco del agua en Castilla y León, con un análisis y un diagnóstico de la situación actual y propuestas que contribuyan a que seamos referente en la gestión del agua.

Señorías, el cuarto de los ejes es mantener a Castilla y León en la vanguardia tecnológica. Estamos entre las primeras Comunidades de España en esfuerzo tecnológico, en gestión de fondos europeos y en apuesta por el talento. Tenemos un compromiso por retener y atraer talento, un objetivo esencial para asegurar nuestro futuro. Por ello, vamos a movilizar 300 millones de euros en los próximos años para atraer, generar y fidelizar talento en Castilla y León a través de la Estrategia de Talento. Lo haremos desde la participación de todos los agentes sociales y económicos vinculados al sector, e incluirá dos Incubadoras en León y en Palencia, y un Banco de Proyectos en zonas rurales.

Quiero señalar aquí que el Financial Times ha situado a la Aceleradora de Proyectos Innovadores de la Junta (Wolaria) como la mejor de España y la número 13 de las 2.000 aceleradoras europeas analizadas. [Aplausos]. Seguiremos situando a Castilla y León... seguiremos situando a Castilla y León en la vanguardia de la aplicación de las tecnologías más avanzadas con importantes inversiones estratégicas en innovación, como los 20 millones de euros para la Fundación del Centro de Supercomputación de Castilla y León, incluyendo una nueve... una nueva sede, adjudicada en marzo. El próximo mes de julio pondremos en marcha también toda la potencia del supercomputador Caléndula, que multiplicará por 10 su capacidad.

Otras iniciativas confirman nuestra situación de vanguardia tecnológica. Así, la Agencia Espacial Europea ha confirmado a Castilla y León, junto con Madrid y Cataluña, como sede de una de las aceleradoras que impulsarán la tecnología aeroespacial y aeronáutica en Europa. Conscientes de este protagonismo, ya hemos presentado en León la incubadora de proyectos aeroespaciales de Castilla y León y la Agencia Espacial Europea para impulsar doce empresas emergentes en este sector.

Señorías, estamos consiguiendo que Castilla y León esté en la vanguardia tecnológica porque impulsamos la innovación en todos sus ámbitos: territoriales, sociales y económicos. Así, impulsamos la innovación en el territorio a través de la conectividad digital. La Mesa de las Telecomunicaciones que anuncié el año pasado es hoy una realidad. Trabajaremos con el sector para aplicar esas tecnologías a la cohesión social y territorial de la Comunidad. Contamos con una nueva línea de ayudas para acceder a la televisión digital en alta definición por satélite. Aquí, seguimos solicitando al Gobierno de España que haga llegar la banda ancha y la televisión digital terrestre de manera uniforme a todo el territorio, por ser un derecho de todas las personas y un instrumento fundamental contra la despoblación. [Aplausos].

Impulsamos la innovación en nuestro medio rural con un Programa Territorio Rural Inteligente, y firmaremos convenios con las diputaciones para seguir desarrollándolo. Con ello, mejoramos servicios públicos locales como el alumbrado, el alcantarillado, los silos de sal, los depósitos de agua o los contenedores de residuos. Ya hemos instalado más de 3.000 sensores en 400 municipios para mejorar los servicios locales. Y estamos multiplicando el número de centros de competencias digitales, con formación gratuita, en el medio rural: en estos momentos funcionan 250.

Impulsamos la innovación en nuestra agricultura y ganadería, con el fructífero trabajo del ITACYL; aprovechando más que nadie los fondos para la agricultura 4.0 (por ejemplo, hemos dado ya algunas ayudas para el uso de modernos drones en el control de plagas o la optimización de abonos).

Impulsamos la innovación en la Administración de Castilla y León, en el que hemos sido pioneros en el sector público de España para abordar la automatización inteligente de la contratación pública. Y vamos a dar un nuevo paso con el uso de la tecnología robótica.

Impulsamos la innovación de nuestro patrimonio. Estamos liderando, junto con Galicia y Aragón, la digitalización y la implantación de inteligencia artificial en la gestión del patrimonio.

Impulsamos la innovación en nuestras infraestructuras viarias, empleando nuevas tecnologías para mejorar la seguridad vial, con medidas para prevenir accidentes con animales, mediante feromonas, señalización con pasos de fauna; y también ante los riesgos climatológicos, implantando sensores en la calzada para prever heladas, o controles GPS para la ubicación en tiempo real de las quitanieves. (Hablar de quitanieves en verano...).

Impulsamos la innovación del transporte con el Sistema de Transporte Inteligente ITS, que va a revolucionar el transporte público de viajeros por carretera de Castilla y León de la mano de la modernidad y la tecnología. Un nuevo modelo de movilidad con más y mejores sistemas de reserva, de pago electrónico, de información en tiempo real de cada una de las rutas y servicios, con pantallas y equipamiento digital en las estaciones, autobuses, las marquesinas, y con paradas inteligentes en los trayectos. Y todo coordinado desde el Centro de Control de Transporte, con sede en León; incorporando al sistema todas las estaciones de autobús que venimos renovando. Concluidas ya las de Salamanca, Ávila, Palencia, León, Ciudad Rodrigo, Soria; seguimos avanzando, como las de Benavente, la de Ponferrada, la de Almazán o la actual de Valladolid.

Impulsamos la innovación en nuestra educación. Seguimos avanzando en la total conectividad de nuestros centros y en la digitalización de todas nuestras aulas. Y hemos puesto en marcha el Portal de Ciencia y Tecnología de Castilla y León, una medida pionera en España, para situar a nuestra Comunidad como referente en la divulgación científica, por un lado, y en fomento de la innovación y de la investigación.

Apostamos por una innovación en nuestra sanidad a través de infraestructuras de futuro y de investigación avanzada. Así, por ejemplo, estamos aplicando la inteligencia artificial en tratamientos de dolencias y patologías como el ictus; la tecnología HIFU para el tratamiento del Parkinson y otras patologías ya está a punto. Avanzamos en la extensión de los robots quirúrgicos a todas las provincias, igual que los exoesqueletos para facilitar la movilidad en pacientes pediátricos con problemas de daño cerebral. Para seguir avanzando, hemos presentado ese Plan de Innovación e Investigación en Salud 2023-2027, que movilizará en torno a 30 millones de euros para duplicar el número de investigadores y llegar a los 2.000.

Tenemos un potente y experimentado centro de investigación biosanitario en Salamanca; hemos creado ya los institutos de Valladolid y de León; sigue en marcha el proyecto de Burgos; y, por no extenderme más, impulsamos la innovación en nuestros servicios sociales.

También aquí estamos utilizando con eficacia los fondos europeos que impulsan las infraestructuras sociales; lo que nos permite apostar por la digitalización social y la atención a la dependencia 5.0, como la teleasistencia avanzada, de la que ya se benefician más de 50.000 personas, y superando el objetivo marcado para el año dos mil veinticinco.

Todas las residencias de la Junta cuentan con estaciones de telemedicina avanzada, lo que facilita, por un lado, el trabajo de los cuidadores y permite a los usuarios estar más seguros. Disponemos ya de los nuevos robots sociales en las residencias de Soria y de Palencia, y los extenderemos a todas las residencias de la Junta en todas las provincias.

Ya es una realidad el Hub de Innovación Tecnológico La Aldehuela, en Zamora, para el desarrollo tecnológico y empresarial centrado en los cuidados de las personas mayores y también de las personas dependientes.

Señorías, paso a referirme a la última vía de modernización y progreso que anuncié: nuestra apuesta por servicios públicos de última generación. Estamos volcados en consolidar y mejorar unos servicios públicos de vocación universal y unas políticas orientadas a proteger a las personas mayores y a los más vulnerables. Prueba de ello es que somos la Comunidad que más porcentaje de su presupuesto destina a las políticas sociales: ocho de cada diez euros. Lo que recibimos de la financiación autonómica del Estado no cubre lo que invertimos en los servicios públicos en nuestro presupuesto. Es lo que otras Comunidades llaman infrafinanciación. Y, si tenemos prestaciones de alta calidad, es porque nosotros sí gestionamos bien los recursos. [Aplausos].

Está en curso nuestro compromiso de blindar en todo el territorio los servicios públicos esenciales que prestamos, con una proposición de ley que se aprobará próximamente.

Tenemos el mejor sistema educativo de España y uno de los mejores del mundo, cuyo modelo hemos ofrecido exportar al conjunto de nuestra nación. El Informe PISA ha supuesto un resultado histórico, confirmando nuestra posición privilegiada, que nuestros alumnos también ocupan en creatividad, como acabamos de conocer hace poco.

Garantizamos una educación excelente, con la máxima calidad y equidad, en el medio urbano y en el rural, en centros públicos y en centros concertados, en la educación escolar y en la universitaria. Somos el contrapeso a las políticas de empobrecimiento educativo que trata de imponer la legislación estatal. [Aplausos].

Mientras otras Comunidades usan temarios para una escalada de ruptura y adoctrinamiento en nuestros colegios... en nuestros colegios se estudia la historia de España, lo mejor de nuestra literatura, la Constitución, el Estatuto y la Unión Europea.

Y apostamos por la libertad de elección de las familias y damos todo el valor al mérito, el esfuerzo y la capacidad, y el conocimiento de los alumnos para que sean competitivos.

Nosotros apostamos por la excelencia. Por ello invertimos en planes de refuerzo educativo y estamos a la vanguardia de la innovación pedagógica.

Somos la Comunidad que más invierte en formar al profesorado. Estamos a la vanguardia en competencias docentes, y también hemos cumplido con la acreditación digital de nuestros profesores un año antes del plazo fijado por el Gobierno de España.

Como resultado, Castilla y León es la Comunidad en la que más se reduce el abandono escolar, y tenemos uno de los índices de acoso escolar más bajos a nivel mundial.

En el curso que empieza en septiembre culminaremos la implantación de la educación gratuita de 0 a 3 años. Vamos a seguir con la bajada progresiva de las ratios, como apuesta por la constante mejora de la calidad de la enseñanza. Continuaremos ampliando el acceso a libros gratis, incrementando el límite de la renta para recibir esa ayuda, como venimos haciendo. Y vamos a seguir convocando becas para estudios posobligatorios y también para el transporte escolar. [Aplausos].

Damos la... damos la prioridad que merece a la educación rural: mantenemos colegios abiertos con solo tres alumnos. Tenemos índices correctores para el acceso a becas y ayudas específicas para el éxito educativo y las actividades extraescolares.

También potenciamos la Formación Profesional, cada vez más ajustada a las necesidades del tejido productivo. En cinco años hemos implantado 164 ciclos, y el próximo curso habrá 50 más. El 82 % de nuestros estudiantes de Formación Profesional tienen trabajo en menos de un año, y, si es en el sector vinculado a la industria, el 100 %. Y, además, el 83 % de estos estudiantes se asientan en su provincia de origen.

Seguimos reivindicando del Gobierno de España una EBAU única, una prueba de acceso a la universidad única, con igualdad de oportunidades para todos. Ante su negativa, varias Comunidades ya trabajamos para implantar el curso que viene una EBAU común. [Aplausos].

En la universidad también apostamos por la excelencia, el talento y la igualdad. Facilitamos el acceso de los estudios universitarios apoyando los campus territoriales y también bajando las tasas. Nuestras universidades públicas son un 37 % más baratas que hace un lustro, y estamos entre las Comunidades con los precios públicos más bajos de España. También estamos subiendo de forma importante las becas. Y este curso impulsamos una nueva ayuda para estudiantes de máster.

Y reforzamos la investigación universitaria. Desde dos mil diecinueve hemos financiado casi un millar de contratos de investigadores predoctorales, técnicos de apoyo y también personal investigador doctor dentro de los planes complementarios. A la escalera de excelencia hemos destinado 13 millones de euros para 130 contratos, que son ejemplo en otras Comunidades. Y acabamos de aprobar el nuevo Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa hasta el dos mil veintisiete, dotado con 10 millones de euros. Desde su puesta en marcha hemos conseguido para esta vía más de 1.000 planes de negocio, 357 empresas y la solicitud de 500 patentes.

A la vuelta del verano convocaré a los rectores de las universidades públicas de Castilla y León para facilitar el consenso y la planificación en financiación, infraestructuras, nuevas titulaciones y la implantación de la LOSU. [Aplausos].

Señorías, paso a referirme a la sanidad. Nuestro sistema de salud es el cuarto mejor valorado de España por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Públicas. Y, además, en las encuestas de satisfacción a los usuarios rozamos el sobresaliente en urgencias hospitalarias, consultas externas y también las consultas de Atención Primaria. Tenemos la mayor red de consultorios de España, la mejor ratio de médicos y la segunda mejor ratio de personal de enfermería en Atención Primaria. Dedicamos un 20 % de nuestro Presupuesto a la Atención Primaria, como prometí hace cinco años; pero no nos conformamos: nuestra prioridad es afianzar una... una sanidad universal, pública, gratuita y de calidad. [Aplausos].

Somos... somos la Comunidad que más porcentaje de Presupuesto destina a la sanidad pública y la que menos gasta en conciertos privados. En dos mil veinticuatro, la sanidad cuenta con la cifra más alta de la historia: 4.879 millones de euros, también con una inversión en infraestructuras sanitarias de 193 millones de euros.

Así, hemos presentado la ampliación del Hospital de Segovia, con un nuevo edificio para la Unidad de Radioterapia, consultas externas y hospitales de día, además de la nueva Escuela de Enfermería.

El Hospital de Aranda de Duero avanza en sus obras. Vamos a mantener también la cartera de servicios y potenciar la dotación tecnológica del Hospital de Medina del Campo. Mejoraremos el área obstétrica y la capacidad y tecnología del bloque quirúrgico del Hospital de Zamora.

Hemos renovado 11 equipos de alta tecnología del Hospital de León; seguimos apostando por dotarlo de la mejor innovación sanitaria y estamos impulsando su nueva unidad de reanimación, que permitirá la ampliación de puestos de UCI.

Ya funcionan las nuevas urgencias del Hospital de Palencia; el bloque técnico progresa, además, de manera visible.

El Hospital Virgen del Mirón seguirá formando parte del Complejo Asistencial Universitario de Soria, y complementará su cartera de servicios. El próximo año culminan las obras del Hospital de Santa Bárbara, y este mismo mes de julio estará terminado el búnker de radioterapia.

A este respecto, tengo que decir que está funcionando la unidad de radioterapia en el Hospital de Ávila, donde estamos impulsando también el Hospital de Día Oncohematológico. Hemos licitado, por 5,7 millones de euros, la unidad de Palencia; en paralelo a sus obras, adquiriremos el acelerador y el TAC para disponer de los tratamientos lo antes posible.

Con las obras en el Hospital del Bierzo liberaremos espacio para la unidad de radioterapia, y aprobaremos su plan funcional. Tanto en Ponferrada como en Segovia mantenemos un concierto para atender allí a los pacientes que así lo deseen, mientras trabajamos para disponer de los servicios en los hospitales de la Junta. Hemos reforzado también la radioterapia en el Hospital de León con un tercer acelerador.

Y nuestra sanidad también mejora sus coberturas: aumentamos las pruebas de cribado neonatal; hemos ampliado a los 74 años la detección precoz del cáncer colorrectal, y este año ampliamos también la del cáncer de mama.

Insistimos en que el Gobierno de España debe esforzarse mucho más para afrontar el problema de Estado que supone la falta de médicos. Les pedimos que mejore el mir, que quite la nota de corte para que cientos de graduados en medicina no queden fuera del sistema cada año; y nos oponemos rotundamente para cualquier intento de fragmentar el sistema, lo que generaría desigualdades y falta de cohesión. [Aplausos].

Mientras tanto, en Castilla y León seguimos mejorando las condiciones de los residentes y avanzando en fidelización: de los mir de las especialidades de cinco años se han conseguido el 90 % en fidelización en Castilla y León. Y, para seguir en esa línea, acabamos de convocar 536 plazas, un 25 % más que el año pasado.

Señorías, me preocupa -entiendo que a todo el mundo- el aumento de nuestra sociedad... el aumento en nuestra sociedad de los problemas de salud mental. En esta materia estamos haciendo un esfuerzo sin precedentes, contando con las Consejerías de Educación, Servicios Sociales y Sanidad. Hemos aumentado los profesionales educativos para detección de casos en 222 en la enseñanza pública y 58 en la concertada. En total, tenemos 1.270 orientadores, que atienen a todo el alumnado que lo necesite.

Ampliaremos la Red de Prevención de las Conductas Suicidas, incorporándolas a los recursos sociales para proteger así mejor a nuestras personas mayores. Ya tenemos teleoperadores específicamente formados en esta materia, y esta... y este año ampliaremos esa formación a todos los de nuestra teleasistencia avanzada.

El servicio integral de apoyo a las familias MEDIACYL tiene centros funcionando desde el dos mil veintitrés en Burgos y en Salamanca, y este año lo ampliaremos a Valladolid y León.

En la parte sanitaria, vamos a aprobar la Estrategia de Salud Mental. Queremos más prevención y una asistencia de más calidad, equidad y humanidad, y prestando una especial atención a los niños y jóvenes, y también a las personas mayores y otras vulnerables. Crearemos nuevos dispositivos de salud mental para niños y jóvenes, y también ampliaremos, para ello, las unidades de hospitalización, transformando un recurso preexistente en Burgos y también creando nuevos dispositivos de referencia regional para los casos más complejos en León y en Salamanca.

A los nuevos hospitales de día en Salamanca, León y Burgos, añadiremos un proyecto pionero de hospitalización a domicilio de salud mental en Valladolid, buscando reducir un 40 % los ingresos de niños y jóvenes, con lo que eso significa para mejorar su calidad de vida.

Asimismo, acercaremos la psicología clínica, la psiquiatría, a los centros de Atención Primaria, y formaremos... potenciaremos la formación de especialistas en psicología y en psiquiatría.

Por otro lado, desde nuestra posición de vanguardia nacional, aprobaremos este año el Plan de Medicina Personalizada y de Precisión en Castilla y León. Así, personas con procesos de salud muy complejos dispondrán de un diagnóstico mejor, más ágil y con tratamientos a medida más eficaces, con menos efectos secundarios y con recuperaciones más rápidas. Todo ello gracias a las detecciones de características genómicas individuales y a la aplicación de sistemas de inteligencia artificial.

Señorías, nos mantenemos líderes indiscutibles en servicios sociales y atención a la dependencia. La Asociación de Directores y Gerentes reconoce año tras año a nuestra Comunidad como la mejor de régimen común en servicios sociales. Y el último informe del Observatorio de la Dependencia dice que nuestro sistema es el más eficiente, más equilibrado, el que más empleo genera -66 trabajadores por cada millón invertido- y que somos la Comunidad con el tiempo de espera más corto por ser atendido -200 días menos que la media-. Esto no es fruto de la casualidad; obedece a políticas firmes, comprometidas y dotadas con los recursos necesarios. [Aplausos].

Hemos subido el presupuesto para la dependencia... hemos subido el presupuesto para la dependencia, mejorado la aportación a las entidades locales y aumentado la financiación del tercer sector. El nuevo Acuerdo Marco de Servicios Sociales 2024-2027 con ayuntamientos y diputaciones se acerca a los 703 millones de euros, un 18 % más que el anterior.

Tenemos un compromiso claro con las personas mayores. Se lo debemos todo, y facilitamos que vivan donde quieran, en su casa o en una residencia. [Aplausos]. Si prefieren... si prefieren vivir en su casa, ofreceremos la teleasistencia avanzada gratuita y la ayuda a domicilio a todos los mayores que la necesiten, para que estén bien atendidos y sus familias tengan más tranquilidad. Disponemos de distintas ayudas para hacer la vida más fácil; baste recordar las ayudas al alquiler de vivienda, con un 10 % de los beneficiarios que son mayores de 65 años.

Y para los que prefieren vivir en una residencia, somos la Comunidad con más plazas. Dice la Organización Mundial de Salud que recomienda 5 plazas por cada 100 mayores; y en Castilla... Castilla y León tenemos casi 8 (muy por encima de la media española, que no llega al 3 % -a 3 plazas, perdón, por cada 100-). Estamos modernizando todas las residencias públicas y trabajando en las nuevas de Zamora y de Ávila.

Por otro lado, señorías, les anuncio también la puesta en marcha del... este año del "Carné 60 Castilla y León". Con él, las personas a partir de esta edad podrán acceder a descuentos y ventajas en productos y servicios de salud, cuidado personal, alimentación, viajes, ocio y cultura.

También estamos desarrollando nuevas redes para atender la soledad no deseada de los mayores. Hemos actua... esto, activado un teléfono gratuito para detectar y combatir su aislamiento social.

Hablando de otras medidas sociales, hemos puesto en marcha un programa, pionero en Europa, para promover su uso saludable y responder a la... a las redes sociales y los videojuegos y impulsar también el asesoramiento a las familias sobre estas adicciones.

Estamos trabajando por cada persona con discapacidad, para que pueda elegir su proyecto de vida, obtener los cuidados que necesita y acceder a un empleo para que los haga independientes. Castilla y León es la segunda Comunidad de prestaciones de asistencia personal, 2.319, el doble que hace 4 años. Seguimos aumentando nuestro apoyo al empleo de las personas con discapacidad y a los Centros Especiales de Empleo. Y hemos iniciado la construcción de la Unidad de Valoración y Atención a Personas con Discapacidad en León, y también hemos puesto en marcha la de Ponferrada.

Quiero anunciar que a finales del dos mil veinticinco estará disponible la Historia Social Única, una herramienta informática avanzada que aportará información integral a los profesionales de nuestros servicios sociales para mejorar la atención a las personas vulnerables.

Señorías, en este amplio repertorio de políticas sociales, vuelvo a resaltar que somos la Comunidad que más apoya a las familias: a prestaciones y ayudas a las familias en ámbitos como vivienda, transporte, banda ancha, programas de formación, empleo o servicios sociales destinamos 2.369 millones de euros este año.

Nuestros beneficios fiscales para las familias están reconocidos como los mejores de toda España y las ayudas en el ámbito educativo suponen un ahorro anual muy relevante, de 3.000 euros por hijo.

Y son también muy relevantes nuestras medidas para fomentar la natalidad y proteger a los menores. Pusimos en marcha el bono nacimiento, con hasta 2.500 euros por nacimiento o adopción, que el último año han percibido más de 7.500 familias. Los tratamientos gratuitos de reproducción asistida ya beneficiarán a mujeres de hasta 42 años y a los hombres de hasta 60; y se amplía también a las mujeres que tengan hijos.

Estamos mejorando los apoyos económicos a las familias acogedoras, favoreciendo el acogimiento de menores que necesitan apoyos especiales y de jóvenes embarazadas o con hijos.

Y les anuncio, señorías, que en el próximo Proyecto de Ley de Infancia y Adolescencia que estamos ultimando se establecerán más facilidades para adoptar, especialmente menores con más de 10 años. [Aplausos].

La... la conciliación es otro objetivo esencial: 13.300 familias se beneficiaron el último año del Bono Concilia, que otorga 750 euros por cada menor de 3 años. Ampliamos las ayudas por reducción de jornada o excedencia en caso de cuidado de cónyuge o de pareja de hecho.

Hemos hecho gratuito el Programa Crecemos, de cuidados de los niños en nuestros pueblos, en los que ofertamos 4.400 plazas en más de 290 municipios. Y mantenemos los Programas Madrugadores y Tardes en el Cole.

Como ya dije, el curso que viene será gratuita la Educación Infantil en todo el ciclo de 0 a 3 años, con un coste de 64 millones de euros. Seguimos solicitando que el Estado financie el 50 % de esta etapa.

También ayuda a la conciliación un transporte público frecuente y accesible. Tenemos un amplio abanico de bonificaciones, como el Bono Rural Gratuito del Transporte a la Demanda, o las bonificaciones del transporte metropolitano y del transporte interurbano autonómico. Y la bonificación del 25 % para los viajeros habituales en la media distancia de la alta velocidad ferroviaria, medida pionera en España, que permitió a sus usuarios ahorrar más de 5.000.000 de euros el año pasado.

Con este mismo objetivo, impulsaremos también el transporte metropolitano. Para ello, firmaremos convenios con los ayuntamientos: ya hemos firmado el de León; este mismo viernes firmaremos el de Valladolid, y continuaremos después con Burgos, Salamanca y Segovia. El objetivo es mejorar el servicio, ampliar las frecuencias y los municipios incluidos hasta alcanzar aproximadamente el 50 % de la población en el año dos mil veintiséis.

También implantaremos 110 marquesinas inteligentes en más de 90 municipios de Castilla y León. En un territorio tan extenso como el de Castilla y León, priorizamos la rentabilidad social a la económica, y mantenemos todas las líneas, aunque sean deficitarias. Y solicitamos al Gobierno de España que renuncie a su plan de suprimir 346 paradas de autobús en nuestros pueblos. [Aplausos].

Otro elemento imprescindible para ayudar a las familias es una eficiente política de vivienda. Una de nuestras prioridades. Nuestras iniciativas en este ámbito son también referencia. En Castilla y León desarrollamos ambiciosos programas para aumentar la oferta pública de vivienda, tanto en venta como en alquiler, especialmente en el medio rural; para reducir el coste del alquiler, mediante ayudas que llegan a todos; y para facilitar el acceso a los jóvenes de una vivienda en propiedad.

Continuamos avanzando en la ampliación del parque público de viviendas. Teníamos el objetivo de llegar a 3.000, y esta legislatura lo vamos a ampliar a más de 4.000. Ya hemos finalizado la rehabilitación de 231 viviendas en pueblos destinados al alquiler, fundamentalmente de jóvenes. Están en proceso de selección de demandantes 136 de ellas, y el resto las ofertaremos en el próximo mes.

Les anuncio, señorías, que en julio firmaremos un acuerdo con las diputaciones que permita ampliar de 500 a 1.000 las viviendas que construimos en el suelo cedido por los ayuntamientos, con un precio de compra bonificado para los jóvenes. Y vamos a poner en marcha un nuevo programa para localidades y zonas del medio rural con dinámica industrial o de servicios que pueda verse frenada por la falta de vivienda.

Prevemos construir unas 250 viviendas sostenibles para alquilarlas a las empresas que se adhieran al programa, a fin de que se la pongan a disposición a sus trabajadores. Planteamos, inicialmente, lugares como Aguilar de Campoo, Guijuelo, Ólvega o la Ribera del Duero, y otras zonas a determinar en función de la demanda de las empresas, con una inversión estimada de 32 millones de euros hasta el dos mil treinta.

También estamos ejecutando un programa de vivienda colaborativa para alquiler joven: 985 viviendas en municipios de más de 20.000 habitantes, de las cuales hemos licitado ya 756, y la próxima semana licitaremos las que restan.

Por otro lado, hemos llegado a casi 600 avales en un año para facilitar el acceso a créditos hipotecarios a los jóvenes para acceder a la vivienda libre. Y a diferencia del Bono Alquiler Joven del Gobierno de España, que dejó a 3 de cada 4 jóvenes sin ayuda, en Castilla y León garantizamos las ayudas al alquiler de todos los solicitantes que cumplan los requisitos. Somos la única Comunidad no foral que lo estamos haciendo. [Aplausos].

Hemos dispuesto también beneficios tributarios para viviendas de jóvenes, especialmente en el medio rural, con importantes deducciones para adquisición, rehabilitación o arrendamiento e iniciativas como el Plan Sectorial de Hábitat de Castilla y León, que va por muy buen camino, habiéndose ejecutado actuaciones por valor de 182 millones de euros por... hasta el año dos mil veintisiete; aproximadamente, la mitad de los recursos.

Señorías, respecto a las políticas de la mujer y la lucha contra la violencia machista, tomamos medidas para seguir reforzándolas. En dos mil veinticuatro aumentamos un 25 % las partidas destinadas a promoción y de apoyo de la mujer, acercándonos a los 15 millones de euros. Nuestra apuesta por la igualdad real es... real de la mujer con el hombre es constante y con resultados. [Aplausos]. Se los voy a decir. Sí, sí, no se preocupen, que les voy a dar datos.

La brecha salarial entre los hombres y las mujeres que trabajan en Castilla y León es 1,3 puntos menos que la media de España; y el porcentaje de mujeres que trabajan en la Junta de Castilla y León es del el 73 %, 14 puntos más que la media del sector público nacional.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Silencio, por favor. Silencio, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Tenemos disponibles ayudas para el ascenso profesional de la mujer. Tenemos también la creación de nuevas ayudas para pagar durante un año las cuotas de la Seguridad Social de las mujeres entre 18 y 30 años que se inicien como autónomas en sectores poco feminizados, o a las empresas de dichos sectores que les ofrezcan su primer contrato indefinido y a tiempo completo.

Tenemos uno de los marcos normativos más avanzados contra la violencia machista, con un modelo integral de sensibilización, prevención, atención e integración social. Con los últimos datos en la mano, contamos con 21 plazas de... plazas de alojamiento por cada 100 mujeres con orden de protección, un 61 % más que la media nacional. Sí, sí. [Aplausos].

Casi hemos duplicado las plazas de los centros de emergencia; estamos reformando las instalaciones de la red, con una inversión de 5.000.000 de euros; hemos puesto en marcha el centro virtual "Atiendo" para víctimas de agresiones sexuales. En Castilla y León está garantizada la atención a las víctimas de agresiones sexuales a través de la contratación de entidades del tercer sector especializadas en esta atención, con asesoramiento, información, sensibilización y seguridad. Y antes de que acabe el año, este servicio mejorará con los nuevos locales que estamos adquiriendo en todas las provincias.

Señorías, queremos que estos servicios públicos de calidad puedan llegar a todos los castellanos y leoneses, por ello, no podemos olvidarnos de nuestros hermanos del exterior, una esencial parte de nuestra alma y que hacen de Castilla y León una tierra más universal. Así, hemos incrementado un 17 % los recursos para ellos con un doble objetivo: por un lado, facilitar las condiciones de vida allá donde vivan, reforzando a las comunidades castellanas y leonesas en el exterior con un 80 % más de recursos; y, por otro lado, mejorando las condiciones posibles para todos los que deseen retornar. Les voy a decir: ampliamos un 50 % el presupuesto destinado al Programa Pasaporte de Vuelta, consolidamos ayudas para financiar actuaciones de emprendimiento o contratación de los castellanos y leoneses que quieran retornar a sus lugares de origen.

Pero nada esto, señorías, sería posible sin unos profesionales muy preparados y entregados, a los que debemos todo nuestro reconocimiento. Ellos son el motor que hace que los servicios públicos de Castilla y León funcionen a pleno rendimiento y tengan una alta consideración. [Aplausos]. Contamos una Administración pública moderna, eficiente y bien valorada. Por ejemplo, los usuarios otorgan una calificación de sobresaliente al Servicio de Información Administrativa 012 y la página web de la Junta ha sido reconocida por el Gobierno como una de las cuatro mejores y más accesibles de España.

También nos encontramos entre las Administraciones más transparentes y de mejor calidad. Según la Fundación COTEC, nuestro portal de datos abiertos ocupa el séptimo lugar de los 163 analizados y con el nivel más alto. Por ello, quienes lo hacen posible, nuestros empleados públicos, merecen recibir una atención análoga a la dedicación que demuestran, y, así, hemos implantado ya la jornada de 35 horas; nuestro personal laboral cuenta con un convenio colectivo; avanzamos en el desarrollo de la carrera profesional horizontal, habiéndose convocado ya el acceso al Grado III; incrementamos su preparación a través de la Escuela de Administración Pública, con 1.000 acciones formativas destinadas a 40.000 empleados públicos; y trabajamos para que, al finalizar este año, cumplamos el objetivo de reducir la temporalidad al 8 %, para lo que están en marcha 127 procesos de concurso y 57 de concurso-oposición.

También antes de finalizar dos mil veinticuatro tendremos listo el anteproyecto de ley de función pública de Castilla y León para adaptarnos a la legislación básica y aumentar la calidad en la prestación del servicio. Como importante novedad, les anuncio que la nueva ley incorporará un permiso preparto -permiso retribuido- a las empleadas públicas desde la semana 37 hasta el parto, para apoyar a las mujeres de la Administración y empresas públicas de la Comunidad que lo necesiten. [Aplausos].

Señorías, quisiera hacer una última y especial consideración, agradeciéndoles su atención. He estado haciendo un repaso sectorizado por nuestra realidad; pero ello no debe hacernos olvidar las grandes cuestiones estratégicas que reclaman la conjunción de esfuerzos siempre en muy diversos ámbitos, el ejemplo más claro: el desafío demográfico, donde estamos consiguiendo ya datos esperanzadores de crecimiento poblacional. Nuestro saldo migratorio es positivo desde el dos mil dieciocho, ganando 52.000 habitantes por este concepto: señorías, vienen más personas a Castilla y León de las que se van. La Estadística Continua de Población a uno de abril del dos mil veinticuatro también nos dice que en los dos últimos años tenemos 13.000 personas más en la Comunidad. Y en lo que va de año han subido los nacimientos un 7 % con respecto al mismo período del año pasado.

Para seguir avanzando en este camino, este año vamos a destinar 2.300 millones de euros para 676 proyectos para luchar contra la despoblación, que incidirán en los aspectos demográficos, territoriales y de apoyo al medio rural. Ahí están numerosas medidas sociales para asegurar los servicios de calidad en todo el territorio y que los del mundo rural se equiparen a los urbanos: con la mayor red de consultorios locales de España, con educación gratuita de 0 a 3 años, con escuelas rurales abiertas para tres alumnos, con políticas de conciliación e impulso a la natalidad con deducciones fiscales o el cheque bebé.

También con muchas medidas económicas: con la menor presión fiscal de la historia de Castilla y León y con un tratamiento preferente para el mundo rural; con tarifas planas para autónomos que se amplían para el medio rural; ampliando suelo industrial en todas las provincias para atraer empresas; favoreciendo la producción agrícola y ganadera; apostando por los recursos patrimoniales y también medioambientales en nuestro territorio, que permiten ser un elemento de progreso.

Y, por supuesto, con medidas territoriales: impulsando la transformación digital, la extensión de la banda ancha a todo el territorio; con las infraestructuras ambientales; con el transporte a la demanda y el bono rural; facilitando el acceso a la vivienda, sobre todo en el medio rural; mejorando la financiación y también el empleo de nuestros municipios.

Y destaco aquí las nuevas ayudas para colaborar en el mantenimiento de bares y centros de ocio como espacios de convivencia en poblaciones con menos de 200 habitantes; algo esencial que puedan seguir contando con lugares de socialización, impulsar su actividad económica y luchar así contra la despoblación.

Asimismo, hemos puesto en marcha una nueva línea de ayudas, de hasta 2.000 euros, para familias que trasladen a Castilla y León su residencia desde otra Comunidad y se empadronen en municipios de menos de 20.000 habitantes. Está dotada inicialmente con 2.000.000 de euros, ampliables en función de la demanda.

También destinamos más de 4.000.000 de euros anuales a la financiación de proyectos de dinamización geográfica... demográfica -perdón- para municipios de menos de 5.000 habitantes, para revitalizarlos y también fijar población.

Y, señorías, estamos avanzando en el proyecto de ley de sostenibilidad demográfica y desarrollo del medio rural.

Necesitamos la colaboración del Gobierno de España en la aplicación de políticas eficaces contra la despoblación, porque, en muchos casos, sus decisiones van en sentido contrario, como el intento de cerrar la estación de esquí de Navacerrada.

O dando pasos lentos, como en el caso de Monte La Reina, de Zamora. Desde la Junta nos ofrecemos a declarar el proyecto de interés regional para acelerar la tramitación y que pueda ser una realidad cuanto antes. Enviaré una carta a la ministra de Defensa en los próximos días para darle un impulso definitivo, y nos ofrecemos a firmar un acuerdo de colaboración para que nadie pueda poner más excusas. [Aplausos].

Señorías, voy concluyendo. Tanto las actuaciones realizadas como las medidas previstas que acabo de mencionar siguen respondiendo a un objetivo fundamental: el servicio a las personas y a su bienestar como centro de toda nuestra acción política.

Los castellanos y leoneses desean prosperar y desarrollar su proyecto de vida con ilusión en esta tierra, y hacerlo con igualdad con el resto de los españoles. A nosotros, como representantes suyos, nos corresponde atender esta demanda de ilusión, de esperanza y de responsabilidad.

Castilla y León funciona. Podemos estar orgullosos de nuestra tierra. Yo lo estoy. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. Muchas gracias, señor presidente. Se suspende la sesión, que se reanudará a las tres y media de la tarde.

[Se suspende la sesión a las trece horas treinta y cinco minutos y se reanuda a las quince horas treinta y cinco minutos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Buenas tardes. (Tomen asiento, por favor). Se reanuda la sesión con las intervenciones de los grupos parlamentarios. En primer lugar, por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra el señor Tudanca Fernández.


EL SEÑOR TUDANCA FERNÁNDEZ:

Muchas gracias, señor presidente. Muchas gracias a todas las autoridades e invitados que han querido acudir a este Pleno.

"Podéis matar a hombres, a mujeres, a niños como el mío que todavía no han nacido, pero las ideas, ¿con qué balas mataréis las ideas?". Estas fueron las últimas palabras de Aurora Picornell, asesinada por los franquistas en mil novecientos treinta y siete.

Hace unos días, el presidente del Parlamento Balear, de Vox, rompía su foto con un rictus de odio en la cara. Hoy, aquellas palabras quedarán para siempre escritas en el Diario de Sesiones del Parlamento de Castilla y León: los fascistas no borrarán ni sus ideas ni su memoria. [Aplausos].

Señor Mañueco, si usted fuera de la derecha francesa, estaría expulsado de su partido. Si usted fuera un conservador alemán, sería un paria político. Pero es del Partido Popular español y es presidente gracias a los neofranquistas que pisotean sin pudor la memoria de los luchadores por la libertad de nuestro país.

Ahora, es impresionante cómo puede usted disociarse. Esta mañana, una hora y media de discurso y pareciera que gobierna solo y con mayoría absoluta. Pues no: usted ha tenido los dos peores resultados de la historia del PP en Castilla y León y gobierna gracias a Vox, a la extrema derecha, señor Mañueco, de la que es rehén. [Aplausos].

Ahora, ayer, sin embargo, algo cambió. Tampoco lo ha citado esta mañana. Ayer se llegó por fin a un acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial tras casi seis años de bloqueo. Una gran noticia para el Estado: el cumplimiento de la Constitución y las leyes siempre lo es. Pero, además, la recuperación del diálogo y del consenso en este momento es una señal especialmente positiva para nuestra democracia.

Este acuerdo, sin embargo, no le ha sentado muy bien a su vicepresidente ni a Vox: son ustedes unos traidores. "Traidores". "Cómplices de golpe de Estado", incluso, les han dicho. Fíjense si están enfadados, señor Mañueco, que hoy han echado del escaño a la número 2 de su partido, la señora Gamarra, que venía a tutorizarlo, ¿verdad? A ver si resulta que ahora los temas de ocupación están en las Cortes de Castilla y León. Y, aun así, usted hoy ha hecho un discurso de meritorio del Partido Popular: Oposición al Gobierno de España y muy poquita, casi nada, Castilla y León. Le interesa tan poco Castilla y León que llega tarde incluso al debate más importante de todo el período parlamentario.

Y así estamos, señor Mañueco. Hoy, en este debate sobre el Estado de la Comunidad solo hay dos posibilidades: si el señor García-Gallardo considera que está compartiendo Gobierno con un partido de traidores, debería dimitir; si no, usted debería cesarle, porque no puede compartir Gobierno con quienes le lanzan tan graves acusaciones, señor Mañueco. Es decir, si Vox tuviera algo de dignidad, debería irse; y si la tiene usted, señor Mañueco, debería echarles o perderá toda la autoridad, mancillando la institución que representa, señor Mañueco. [Aplausos].

Hace dos semanas, tras otra ofensiva ultra de Vox en Burgos, Daniel de la Rosa, exalcalde socialista y ganador claro de las últimas elecciones, hizo una llamada a la alcaldesa, popular: "Rompa con Vox, no tiene por qué aceptar chantajes; aquí tiene un Partido Socialista responsable que sabe que la ciudad está por encima de todo. Gobierne en minoría y llegue a acuerdos con nosotros".

Hizo lo mismo Pedro Herrero, nuestro portavoz en Valladolid. O nuestro portavoz en Ponferrada, que facilitó la aprobación de los Presupuestos por pura responsabilidad. Ayer escuchábamos un mensaje parecido del PSOE de Baleares.

Esa postura la defendí aquí hace dos años, y eso que todavía no sabíamos lo que iba a pasar con la extrema derecha en España y en Europa. Hoy no podemos eludir nuestra responsabilidad con Castilla y León y con la Historia, señor Mañueco. No podemos permanecer impasibles, hay que aislar a la extrema derecha, dejarle morir al monstruo al que han alimentado y que amenaza con devorarlo todo: nuestra paz, nuestra convivencia, nuestras instituciones.

Señor Mañueco, puede gobernar en minoría perfectamente. Puede llegar a acuerdos con nosotros y con otros grupos políticos; pero saque a la extrema derecha del Gobierno. Usted fue el primero en meterlos, sea también el primero en sacarlos. Por el bien de todos: por el bien de Castilla y León, por el bien de las mujeres, por el bien de la igualdad. [Aplausos]. Aquí tiene mi mano tendida a pesar de los pesares. Usted un día la Historia le juzgará, señor Mañueco.

Usted, que solo le gusta nadar a favor de la corriente, aproveche la inercia y deje de bloquear la renovación también de las Instituciones Propias, que tiene secuestradas desde hace más de un año. Hemos tenido paciencia, pero ¿por qué las tiene paralizadas, señor Mañueco? ¿Tampoco en esto va a hacer caso al señor Feijóo ahora? Se trata de respetar la elección en función de la representación que los ciudadanos nos han dado a los grupos políticos en esta Cámara. No puede seguir así, está incumpliendo la ley. No sé si necesitará también en este caso la mediación de la Comisión Europea. Sea tan valiente como Feijóo, señor Mañueco, y renovemos las Instituciones de inmediato en Castilla y León, señor Mañueco. [Aplausos].

Mira... Mire lo que está pasando. Nunca pensé que en esta tierra, que cobijó en León las primeras Cortes democráticas de la historia, tendríamos que volver a dar batallas por el alma misma de la democracia. Nunca pensé que vería a los relatores especiales de las Naciones Unidas decirle al presidente de Castilla y León que retire su ley de la discordia -peaje pagado a la extrema derecha por su sillón- porque vulnera derechos humanos y menoscaba los principios de verdad, justicia y reparación para las víctimas de una dictadura a la que no quieren llamar por su nombre por miedo a enfadar a sus herederos.

Señor Mañueco, dicen que la vida son gestos; tenga uno hoy: después de la advertencia de la ONU, después de la decisión del Tribunal Constitucional sobre la ley de la discordia aragonesa, anuncie hoy la retirada de la ley de la discordia en Castilla y León. Volvamos al menos al consenso de mínimos que logramos con aquel otro PP al que usted ha enterrado. Se lo agradecerá la Historia, señor Mañueco.

Porque, si sigue por este camino y con estos compañeros de viaje, todo irá a peor. El jueves pasado, la Casa del Pueblo del Partido Socialista en Ávila sufrió un nuevo ataque. Llevamos meses soportando el asedio, el acoso de ultras, insultos, amenazas a nuestros cargos y a nuestros trabajadores, coacciones de su vicepresidente megáfono en mano a periodistas... Se han traspasado fronteras y límites inimaginables en nuestra pacífica Castilla y León. Ataques a los domicilios personales, como pasó con nuestra compañera eurodiputada, Iratxe García, y hace unos días a la del portavoz de Podemos en estas Cortes, el señor Pablo Fernández. El socialista Olegario Ramón, presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, fue golpeado por un radical a la puerta de nuestra sede. ¿Cuánto más tenemos que aguantar, señor Mañueco? A todos ellos, desde luego, hoy les muestro de nuevo toda mi solidaridad y la del Grupo Parlamentario Socialista. [Aplausos].

Deje de mirar hacia otro lado, deje de ser cómplice, porque, si no, le auguro que la deriva seguirá. A su "peineta", señor Mañueco, han seguido añadiendo todo un catálogo de los horrores: insultos a parlamentarios, el gesto obsceno de su vicepresidente a dos procuradoras, las reiteradas faltas de respeto a los sindicatos, la declaración como Bien de Interés Cultural en un tiempo récord de la Pirámide de los Italianos, un monumento de homenaje a los fascistas italianos que vinieron a ayudar a Franco a instaurar su régimen del terror. (Esta ha sido su única política cultural).

No hay derecho que no hayan puesto en riesgo, y en todos los casos Vox señala para que otros actúen. En el caso de la violencia de género, con el Partido Popular tragándose el sapo de introducir las partidas de violencia intrafamiliar, para descafeinar la lucha contra la violencia de género. En el caso de los derechos LGTBI, que usted no se ha atrevido siquiera a mencionar esta mañana, ¿recuerdan la bandera? Aquí, el presidente de las Cortes no rompe fotos de represaliados, solo suspende Plenos cuando las votaciones no gustan y amenaza con la Policía y con denuncias al Grupo Socialista cuando hacemos ondear la bandera de los derechos LGTBI en la casa de todos los castellanos y los leoneses. Luego, el brazo ejecutor fue el colectivo ultra "Abogados Cristianos". Pero su gozo en un pozo, y con condena en costas.

Y aquí una reflexión: tras el protocolo antiaborto fallido y el intento de censura de la bandera, alguna batalla les estamos ganando, ¿verdad? Ya se deberían dar cuenta que aquí seguimos en pie y les plantearemos cara cuantas veces sean necesarias, cuantas veces ataquen los derechos y las libertades. [Aplausos].

Ya le anuncio, además, que estamos finalizando la elaboración de una ley LGTBI con la participación de todos los colectivos para que dejemos de ser la última Comunidad Autónoma sin ella. La única. Así como una nueva ley de lucha contra la violencia de género, para adaptarla al Pacto de Estado. Nosotros traemos a estas Cortes más derechos; ustedes traen a estas Cortes más retrocesos, señor Mañueco. Esa es la diferencia. [Aplausos].

Han proseguido con el desmantelamiento del Diálogo Social. Incluso han dado la estocada final al Servicio de Mediación Laboral en una jugada de profundas convicciones democráticas, ¿verdad? Mire que estén diciendo ustedes cosas absolutamente bárbaras sobre nuestra democracia; y resulta que aquí, cuando les molesta alguien, cuando necesitan una mayoría que no tienen, pues arreglado: cambian la ley, cambian la mayoría y se cargan el SERLA. Muy democrático todo.

Por cierto, ¿cuántos Acuerdos del Diálogo Social ha firmado recientemente, señor Mañueco? Porque este era el principal termómetro del éxito de un Gobierno en Castilla y León. Todos los presidentes venían antes de nada a presumir de esto. Pero usted no puede, usted no puede. Y ese es el mejor síntoma de la soledad que tiene usted con la extrema derecha en esta Comunidad Autónoma, señor Mañueco. [Aplausos]. Su soledad y su fracaso.

Y podemos seguir hablando del deterioro institucional. Nunca el Gobierno de Castilla y León había recibido un varapalo de la ONU, nunca había recibido advertencias de la Organización Internacional del Trabajo, nunca había tenido bloqueadas por interés partidista las Instituciones Propias... Usted sigue haciendo saltar por los aires todos los consensos: se cargó los Acuerdos de Comunidad, ha fulminado el Diálogo Social, incumplió el Pacto por la Reconstrucción, han descafeinado la celebración del Día de la Comunidad...

Y a todo este deterioro institucional y político se une el viejo fantasma del Partido Popular de Castilla y León: la corrupción. No podemos olvidar que está a punto de salir la sentencia del caso de la "perla negra" y Portillo: esto sí, un robo a los castellanos y los leoneses; este sí, perpetrados por altos cargos del Partido Popular. Y usted, señor Mañueco, que ya estaba allí, que estaba cuando la Gürtel, cuando la Púnica, cuando la Enredadera, cuando la trama eólica, callado. Eso sí, ahora hace una Autoridad Independiente sobre la Corrupción. ¡Claro que son una autoridad sobre la corrupción, señor Mañueco! Pero usted estaba callado y no quieto: en pleno juicio, no se le ocurre otra cosa que adjudicarle 15 millones de euros de Fondos Europeos a uno de los enjuiciados en la trama de la "perla negra".

A ver, que yo lo entienda: cuando usted pide más dinero al Estado, ¿para qué es, para hacerle más regalos a los ricos o para darle más dinero a los corruptos del Partido Popular, señor Mañueco? [Aplausos]. Porque eso es lo que hace con el dinero que reclama. No parece que sea para usarlo de forma eficaz.

Miren que ustedes han convertido la Junta en una mera gestoría: reciben fondos de otras Administraciones, los ejecutan y los distribuyen; y la mayoría de las veces no muy bien. Por el camino, como vemos, unos regalitos fiscales para los ricos, para los que más tienen; un poco para chiringuitos, una Vicepresidencia sin competencias; y un buen pico para pagar publicidad institucional en los medios de comunicación y comprarse unos pseudomedios para difamar. Ese vendría a ser su Programa de Gobierno en resumen, señor Mañueco. Solo ese. [Aplausos].

Por cierto, que aquí ya han superado todos los límites de la degeneración: no les basta con financiarse una tele con 21 millones de euros de dinero público y dejarla en manos de un condenado de la Gürtel; no les basta con llamar para cambiar titulares, tras cargarse al director de informativos porque no le parecía a usted suficientemente sumiso. Ahora financian a dedo, con contratos menores, a escondidas, a pseudomedios sin implantación en Castilla y León que se dedican a difamar a cargos públicos socialistas, a atacar a nuestras familias y a esparcir odio y bulos. Han financiado con dinero de los castellanos y los leoneses la carrera política de una segunda cabeza de la hidra fascista en España, y esto tiene que acabar.

También le anuncio que traeremos una iniciativa para acabar con la financiación de pseudomedios que reciban condenas por manipulación informativa. Es una exigencia de pura exigencia y regeneración democrática, señor Mañueco. [Aplausos].

Como le decía, son una mera gestoría: cogen el dinero de la PAC, de Europa, y para los agricultores y ganaderos solo haciendo un poco de papeleo; que ya, lo de darle ayudas propias es una quimera. En lo que se refiere al campo, sus dos únicas actuaciones conocidas son poner en peligro la sanidad animal, hacer perder millones de euros a los ganaderos y ver cómo estos asaltaban la Delegación Territorial de la Junta mientras les jaleaba la extrema derecha.

Ustedes cogen lo que les transfieren en financiación autonómica el Gobierno de España, 16.000 millones de euros más en los últimos seis años, señor Mañueco, 16.000 millones de euros más en financiación gracias al Gobierno de España, más de lo que nunca habíamos recibido, y pagan sus competencias y sus incompetencias de décadas. "Paguitas", lo llaman ahora sus socios. Pero encima lo hacen mal. Dos ejemplos:

Las ayudas a la vivienda, el Gobierno les da el dinero, ustedes tardan un año en resolver las ayudas, y encima dejan fuera a miles de personas.

Y el segundo, los centros de emergencia para la atención a 24 horas a las víctimas de violencia sexual. Aprobadas en la ley, usted ha recibido ya, contantes y sonantes, doce millones y medio de euros para ponerlos en marcha, uno en cada provincia, y solo han sido capaces de comprar dos locales, en Valladolid y León. "Este verano -afirmó la consejera- estarán en marcha". A este paso nos va a tocar devolver los fondos; y, si eso sucede, tienen que pasar dos cosas: que esos centros tendrán que ponerse en funcionamiento con fondos de la Junta de Castilla y León; y dos, que la consejera deberá dimitir. Eso es lo que tiene que pasar. [Aplausos].

Este es un nuevo ataque a la igualdad y a las mujeres del Gobierno más machista de la historia de Castilla y León: nunca antes hubo tan pocas consejeras; un Gobierno que insulta a las mujeres, que las llama desalmadas, que las considera solo reproductoras; un Gobierno que niega la violencia machista y el derecho a ser madres y a disponer de su propio cuerpo. En una nueva vuelta de tuerca, ahora las culpan de la despoblación porque, osadas, han decidido tener una carrera profesional, ¿verdad? ¿A quién se le ocurre? La vuelta al NO-DO es estremecedora. Es la tercera temporada de "El cuento de la criada".

Y aquí podemos empezar a hablar de reto demográfico, al que ha dedicado esta mañana aproximadamente dos minutos, como si no fuera importante. El gran fracaso de la Comunidad, su gran fracaso, señor Mañueco: su proyecto es tan magnífico, su gestión es tan eficaz, tenemos tantos dieces, sus servicios públicos son tan maravillosos, el clima político es tan favorecedor; pero resulta que nadie quiere vivir aquí. ¿Por qué será? ¡Qué cosa más rara! Ahora, con un ligero repunte de población, vuelven a cometer el mismo error: el triunfalismo.

La última vez que se pusieron a presumir, en el año dos mil diez, ¿sabe qué paso? Hablaban del "tópico de la despoblación", y dio paso a los años más negros en pérdida de población de nuestra historia; en diez años perdimos más de 100.000 habitantes.

Ustedes siempre han querido basar su éxito electoral en el fracaso y la desaparición de Castilla y León (escuche, porque el relato es demoledor). ¿Sabe cuáles son los únicos años en los que durante los últimos cuarenta Castilla y León ha ganado población? Dos mil cuatro, dos mil cinco, dos mil seis, dos mil siete, dos mil ocho, dos mil veintidós y dos mil veintitrés. Siete años, de cuarenta. ¿Saben qué curiosa coincidencia hay entre esos años? Que en todos, en todos, había un Gobierno Socialista en España. Esa es la verdadera medida... [aplausos] ... del compromiso de cada uno con esta tierra. Nunca hemos crecido con el PP en el Gobierno, nunca jamás; porque nos abandona, porque están convencidos de que no les pasará factura. Y ahora crecemos de nuevo un poquito, porque los datos de crecimiento económico y de creación de empleo son históricos, y de nuevo con un Gobierno Socialista.

Miren que el otro día pensé invitar a este debate al ministro de Economía, al señor Cuerpo, porque pensé -digo-: seguro que en estas Cortes el PP sí quiere hablar de economía, no como en el Congreso, en el que Vox y el PP no se atreven siquiera a preguntarle, ¿verdad? Y no me equivocaba, claro que no me equivocaba. ¿Los datos económicos y de empleo son buenos en Castilla y León? Claro. En Aragón, en Andalucía y en Murcia. Es que es un debate curioso el de esta tierra: si el dato es malo, la culpa es del Gobierno de España; si el dato es bueno, es gracias a la Junta. Pues no.

Primero, aclárese con su propio consejero de Empleo, que el otro día, cuando salen los datos de empleo, dijo que es que estaban trucados. Pero, a ver, ¿están trucados aquí, en España o solo los de Pedro Sánchez? ¿En qué quedamos? Porque se hacen tanto lío, tanto odian a Sánchez, que acaban haciéndose Oposición a ustedes mismos.

Pero, hombre, si todas las Comunidades Autónomas tienen buenos datos, igual es más fruto de la política general que de la particular. Tanto es así que fíjense que el milagro económico de Rajoy tenía un 27 % de paro y Pedro Sánchez lo tiene en el 11,5; menos de la mitad.

Y, luego, podemos comparar, eso sí, y ahí no salimos tan bien parados, como en población. Desde que usted gobierna... Es que esta mañana se han inventado los datos, ¡es que se los inventa! Es que no se apoya en ningún organismo oficial: son las propias previsiones de la Junta que nadie cree, ni la AIReF, ni el INE... Absolutamente nadie. Pero los datos del INE y de la AIReF señalan que desde el año dos mil diecinueve -los datos de verdad, no los que se inventa el señor Carriedo- Castilla y León es la tercera Comunidad Autónoma que menos ha crecido desde el año dos mil diecinueve -es para estar contento-. Desde dos mil diez, somos los penúltimos en crecimiento de toda España. Si se esfuerzan un poco, podremos ser los últimos, estoy seguro.

Y respecto al empleo, fíjense, llevo desde dos mil quince escuchándoles decir que la gran meta es llegar al millón de trabajadores. Tres legislaturas después, con más de 21 millones de afiliados a la Seguridad Social en España, por primera vez en la historia, nosotros no hemos llegado; ni llegaremos nunca. Al final, es verdad que el desempleo será cero, porque entre la pérdida de población, el envejecimiento y el éxodo juvenil no va a quedar población activa; va a haber jubilados, y cada vez menos. Y estamos desaprovechando las oportunidades, una tras otra, porque, cuando España crece económicamente, no despegamos; cuando España gana población, nosotros lo hacemos a menor ritmo.

A principios de siglo, hace veintitrés años y pico, Castilla y León representaba el 6 % de la población nacional. Hoy estamos bajando del 5, y las previsiones es que en menos de quince años estemos en el 4,4. Ahora lo que tenemos que hacer es, efectivamente, luchar por una financiación que tenga en cuenta la despoblación, para paliar la pérdida de recursos que conlleva su fracaso, señoras y señores del Partido Popular. [Aplausos]. Es su fracaso. Sin jóvenes, con Castilla y León liderando el éxodo juvenil -uno de cada cuatro menores de 35 años hace la maleta y se larga-, tenemos la tercera peor tasa de emancipación de España, y con eso esta Comunidad es inviable. Y es su responsabilidad. Nuestra población entre 15 y 35 años está 3 puntos por debajo de la de España; nuestra tasa de actividad, 4 puntos por debajo. Ese es el futuro negro que nos ha legado el Partido Popular y que tenemos que cambiar urgentemente. [Aplausos].

En los últimos años, Comunidades Autónomas como Aragón y Castilla-La Mancha sí han logrado ir revirtiendo la tendencia demográfica, incluso haciendo crecer los pequeños municipios. Aquí no. Aquí desaparecen y se incrementa la brecha territorial. No hay caso igual de desequilibrios como el nuestro. Desde el año dos mil fíjense que Valladolid ha crecido casi un 5 %; Zamora perdía más de un 17; Palencia perdía más de un 10. Antes de ayer volvían a salir las proyecciones del INE, y mira que se esforzaron en llamar a algunos medios de comunicación para que les maquillaran el titular, ¿verdad? Algún medio de comunicación tituló "Salamanca solo perderá...". Gran éxito. España va a sumar 5.000.000 de habitantes. Castilla y León perderá 16.750 más, la tercera Comunidad Autónoma con la peor proyección. Pero es que entre Zamora, León, Palencia y Salamanca van a perder más de 50.000 habitantes. Esto no puede seguir así.

Con usted en el Gobierno, señor Mañueco, se incrementan las desigualdades y, como consecuencia, se incrementan las tensiones territoriales. ¿Pero a alguien le extraña que en algunas partes de esta Comunidad haya cada vez más gente harta de la misma? El problema es que durante casi cuarenta años ustedes han jugado a eso: han jugado a convencer de que la decadencia poblacional y económica de algunas zonas de esta tierra no tiene nada que ver con la acción de Gobierno de la Junta. Y claro que lo tiene, con su acción de Gobierno. Porque lo suyo no es un proyecto de Comunidad, es un proyecto solo de poder, señor Mañueco.

Y esta mañana vuelve a hablarnos de una nueva fundación para promover no sé qué identidades. Han tenido tanto éxito, ¿verdad? Necesitamos ambición, necesitamos otro modelo de desarrollo, necesitamos una verdadera descentralización política y económica, así como igualdad plena en la prestación de los servicios públicos. Eso sí hará a Castilla y León crecer de forma equilibrada, y ayudará a cerrar la brecha sentimental y política que muchos ciudadanos sienten. De otro modo, señor Mañueco, con su proyecto no se extrañe que la deriva localista siga aumentando.

Y ahora suba, si quiere, aquí a hablarnos de nuevo de igualdad. Esta mañana nos venía otra vez con eso de "nadie es más que nadie". No, si aquí el problema es que casi todo el mundo es menos, señor Mañueco. No hay territorio en España donde los ciudadanos sean más desiguales que dentro de Castilla y León. Ustedes aumentan las desigualdades entre el ámbito urbano y el rural, entre unas provincias y otras, entre comarcas. No recibes la misma atención si vives en el Bierzo. No... tienes que esperar mucho más para ser operado si vives en Salamanca. Tus posibilidades para conseguir un empleo y no tener que abandonar tu casa y tu familia dependen de dónde hayas nacido. ¡Esa es la gran desigualdad de Castilla y León! Eso es lo que tenemos que cambiar, señor Mañueco, con otro modelo. [Aplausos].

Por eso, por eso, vamos a traerles una ley de... una ley de reto demográfico a esta Cámara. Llevan desde el año dos mil diecinueve mareando la perdiz. Y a estas alturas, salvo actos de propaganda, no han hecho nada ni lo harán. Llevamos años trayendo propuestas una detrás de otra. Les hemos advertido desde todos los estamentos y partidos. En el mes de septiembre iniciaremos un proceso de participación con agentes económicos y sociales, con entidades locales, con universidades, con el Consejo de la Juventud, con asociaciones de diverso ámbito, para culminar con una ambiciosa ley que, por fin, ponga fin a nuestra sangría demográfica. Este es nuestro principal reto, el principal. Este debe ser también nuestro principal esfuerzo. Entre todos espero que hagamos una gran ley; y yo espero que de nuevo no se quede usted solo, señor Mañueco. Solo con la extrema derecha. [Aplausos].

Y, por cierto, para hacer frente al reto demográfico, por si no se han enterado todavía, hacen falta mujeres, hacen falta jóvenes y hacen falta inmigrantes; aquellos colectivos, precisamente, que más ataca su Gobierno. Sin ellos, la pérdida de población sería muchísimo mayor. Las empresas, en esta España despoblada, resulta que luego tienen problemas para encontrar trabajadores y trabajadoras porque se van. Y sin inmigración tendrían aún más dificultades.

¿Y qué respuesta dan ustedes? El racismo. El puro y duro racismo. El odio. Y no me venga con que somos tierra de acogida, no me venga con eslóganes. Lo éramos, claro que lo éramos, hasta que llegaron ustedes, hasta que llegó usted. Pero ahora tenemos que escuchar como el racismo y la xenofobia campan a sus anchas. Claro que se lo escuchamos a la extrema derecha. No nos sorprende, aunque nos indigna. "La creciente islamización de Palencia", este era el problema de la despoblación para Vox. Ya hemos hecho el combo completo del fascismo: contra los trabajadores, contra las mujeres, contra los inmigrantes. Terrible.

Por cierto, hay una frase demoledora de Javier Reverte en su libro Corazón de Ulises, que... en la que afirma que todo nacionalista tiene un bisabuelo que llegó como un intruso a una tierra que no era la suya. Podríamos parafrasearlo, ¿verdad?, para afirmar que todo racista también. ¿Verdad, señores Frings, señores Smith, señores Le Senne, señores Tertsch, verdad? [Aplausos]. Porque aquí algunos defienden los derechos humanos y el derecho a tener una vida mejor y a buscarla en otros países en función del color de la piel o del origen del apellido. Pero lo peor es que, escuchando en su día al alcalde de Medina del Campo -del PP- o al portavoz del PP en Villaquilambre, uno ya no sabe si son del mismo partido. ¡Qué absoluta falta de humanidad! ¡Qué manera de alentar los más bajos instintos de los radicales contra gente inocente que huye de la violencia y el hambre!

Señor Mañueco, hágase un favor, haga un favor a esta tierra cuyos principios y dignidad están muy por encima de ese comportamiento y desautorice y cese hoy, inmediatamente, a su portavoz en Villaquilambre. Por el bien de todos, por el bien de la convivencia, por el bien de la paz, por el bien de Castilla y León: césele. [Aplausos]. No podemos consentir declaraciones abiertamente racistas en las instituciones.

Y hablemos también de servicios públicos, por supuesto. Nuestros servicios públicos son de calidad, sin duda. Está levantado el estado de bienestar a hombros de comprometidos profesionales y gracias a una inversión pública sin precedentes. ¿Suya? No, qué va: usted perdona impuestos a los ricos y disminuye los recursos para sufragar unos recursos públicos... y unos servicios públicos que precisa toda la población para garantizar la igualdad de oportunidades.

Una vez más nos preguntamos: si según usted tenemos la mejor sanidad del mundo, ¿por qué nos vaciamos?; ¿por qué nadie quiere vivir aquí? Pues porque el infierno hace mucho que entró ya en el paraíso. Las listas de espera -ni una sola mención esta mañana- siguen prácticamente igual: 360.000 castellanos y leoneses están en lista de espera en nuestra sanidad; 360.000 personas están esperando una intervención, una prueba o una consulta; 360.000, señor consejero. Por cierto, que ya sabemos que están trucadas, que les pillamos, que lo denuncian hasta los profesionales.

En Atención Primaria han logrado la cuadratura del círculo: lo han estropeado todo. En el ámbito rural, después de implantar el Plan Aliste 2.0 y acabar con la atención presencial en buena parte del territorio, solo les queda el consuelo de que, como cada vez quedan menos pacientes, pues cada vez harán falta menos médicos, ¿verdad? Y en las ciudades ha logrado lo que no ha logrado nunca antes: listas de espera de hasta 20 días para obtener una cita en Atención Primaria. Cada 10 años les advierten de la jubilación de cientos de médicos sin que ustedes hagan nada. ¿Y sus soluciones? Peonadas y privatizaciones. Negocio redondo. No hay más que verlo: en los últimos meses, dos macroconciertos, 57 millones de euros, con la sanidad privada. Y así, por poner un ejemplo, el Grupo Recoletas se puede permitir una ampliación de sus instalaciones de 25 millones de euros en Burgos, ¿verdad? Con ustedes el chollo está asegurado y privatizan el Hospital de Burgos. La estrategia infalible: estropean lo público, y lo privado, pues se forra.

De las infraestructuras ya no le hablo. Es que esta mañana ha vuelto a citar el Hospital de Aranda. Es que... es que lo prometió para el año dos mil veintitrés. Es que el Clínico lleva 15 años de retraso. Es que La Magdalena, en Valladolid, Pinilla, en San Andrés, Federico García Lorca, en Burgos, llevan 10, 15 o 20 años de retraso como centros de salud.

Les hemos propuesto una ley de plazos para bajar la lista de espera, equiparación de retribuciones de profesionales, plan de incentivos para la ocupación de plazas de difícil cobertura, incremento de plazas para atender nuestros principales retos, como es el de la salud mental, y, por supuesto, nuevas Facultades de Medicina en León, Burgos y Soria. A todo eso han dicho que no. Esa es su voluntad de acuerdo.

En las políticas de familia hay que señalar varias cosas. Ha habido un importantísimo incremento de la financiación del Estado al sistema de la dependencia: hemos pasado de 200 millones de euros a 340; con el PSOE, sí. Y cuando ustedes ven la posibilidad de recortar, allá van. Como denunció la Asociación de Gerentes de Servicios Sociales, han recortado la aportación de la Junta a 35 millones de euros de recorte a las personas más vulnerables. ¿Está orgulloso, señor Mañueco? Por no hablar de que les volvimos a pillar haciendo trampas y destinando recursos de la atención a los dependientes a pagar revistas, ITV de vehículos, el IBI de algunos edificios, en vez de prestar servicios a la gente.

En el ámbito educativo, siguen haciendo más grande la brecha entre el nivel de nuestro profesorado y nuestro alumnado y la falta de oportunidades: buenos resultados, claro, y muy mal futuro para nuestros jóvenes y para nuestros estudiantes.

Ha habido buenas noticias, como la extensión de la gratuidad en la educación 0 a 3 años, cofinanciada, y, en su caso, primando la parte privada -para variar-, mientras usted se ha dedicado a recortar dramáticamente los gastos de funcionamiento en los centros docentes públicos y abandonar las inversiones.

Señoras y señores procuradores, para finalizar me gustaría relatarles tres hechos que han sucedido en nuestras universidades públicas en los últimos meses.

En primer lugar, se han investido dos doctores honoris causa. En nuestra querida Universidad de Salamanca se saldaba una deuda histórica otorgándole a título póstumo este honoris causa a don Miguel de Unamuno: al rector, al profesor, al escritor, al filósofo, se le daba lo que era suyo, proclamando el honor de quien se mantuvo firme en su independencia y luchó siempre contra la intolerancia y la tiranía. Días antes, el presidente de Vox, el señor Abascal, había afirmado que la Universidad de Salamanca era una máquina de censura, coacción, adoctrinamiento y antisemitismo. Dos días después, ustedes, el Partido Popular, votaba en contra de nuestra proposición para reprobar este ataque a una de nuestras instituciones más prestigiosas.

Hace apenas quince días, en mi casa, en la Universidad de Burgos, a la que tanto debo, le otorgaba este mismo honor a Joan Manuel Serrat. En la laudatio que pronunció el doctor Fernández de Mata descubrí un episodio de mi ciudad que desconocía. Resulta que al gran Serrat, nuestra derecha cerril y tardofranquista, le impidió dar un concierto en mil novecientos ochenta y cuatro. Y resulta que el intento de censura se resolvió celebrándolo en la vecina Miranda de Ebro, con un peregrinar de burgaleses en lo que llamaron "el tren de Serrat", y que acudieron prestos a disfrutar de la música y a burlar la censura. El éxito fue tan arrollador que al día siguiente los periódicos de la época no publicaron ni una sola línea. Hay cosas que no cambian. ¿Qué cosas pasaban, verdad? ¿O pasan de nuevo? Porque resulta que, cuarenta años después, en Briviesca, otro alcalde de otra derecha, igual en todo menos en las siglas, prohibió la obra de teatro sobre el maestro Benaiges, y de nuevo fue la ciudad de Miranda de Ebro la que acogió con dignidad y con memoria lo que la derecha censura. El péndulo de la historia sigue oscilando.

Y, por último, hace unos días tomaba posesión como rectora de la Universidad de León Nuria González, primera mujer que ocupa este cargo en las universidades públicas de Castilla y León. Han tenido que pasar ocho siglos de historia y cuatro décadas de democracia para que esto pase, rompiendo en mil pedazos un nuevo techo de cristal.

¿Por qué les cuento todo esto? Por varias razones:

Primero, porque, ciertamente, debemos sentirnos orgullos de nuestra educación pública, de nuestras universidades y del enorme talento de esta tierra. Y ser conscientes de que hay que protegerlo y valorarlo, porque ese talento se sigue marchando.

En segundo lugar, porque, lamentablemente, han resucitado riesgos que creíamos olvidados, intentos de llevarnos de nuevo a tiempos oscuros.

Pero, sobre todo, porque en todas esas historias la esperanza prevalece: en León, al fin una mujer ostenta el cargo de rectora; en Salamanca, el rector eterno ha convencido y ha vencido frente al totalitarismo; y en Burgos, los versos de Serrat resuenan con todos los honores.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR TUDANCA FERNÁNDEZ:

Ese Serrat que tantas veces ha cantado los versos de mi admirado Miguel Hernández, esa libertad para la que sangro, lucho y pervivo, ese dejadme la esperanza, que no me cansaré de reivindicar, esa esperanza que recuperaremos para Castilla y León.

(Termino). Hoy tiene una oportunidad, señor Mañueco: sea por una vez valiente, y demos un ejemplo a toda España; se lo han puesto fácil, se lo he puesto fácil, hagamos una Castilla y León mejor. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias. Muchas gracias. Para contestar, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Muy buenas tardes. Presidente. Señorías.

Señor Tudanca, ¿ahora me habla usted de acuerdos? ¿Usted? ¡Pero si a usted le dan alergia! Usted tuvo la oportunidad hace dos años, al acabar las urnas. Sí, sí, usted, no me mire con esa cara de... usted, sí, sí... sí, yo le ofrecí un gobierno estable y dieron la espantada por respuesta. Hasta el líder, hasta el líder del Partido Socialista de Castilla y León, Oscar Puente, y el alcalde socialista de la ciudad de León, señor Díez, les pidieron abstenerse y ustedes se negaron, señor Tudanca. [Aplausos]. Sí, sí.

Se lo dije en el Debate de Investidura y se lo vuelvo a repetir, es que a usted se le olvidan las cosas, se lo vuelvo a repetir y se lo voy a repetir casi con literalidad: tras las elecciones, nos reunimos con todos los partidos desde la formación que ganó las elecciones en la autonómicas del año veintidós, con todos los partidos, para buscar apoyos de gobierno; y yo personalmente me reuní con usted, señor Tudanca. La primera reunión a la que me convo..., a la que convoqué -lógicamente, habían quedado segundos-, ¿recuerda cuál fue su actitud? Señor Tudanca, le plantee crear un grupo de trabajo para hablar de un programa de legislatura: lo rechazó.

También le propuse un esquema de colaboración con el Gobierno de España en la lucha contra la despoblación: lo rechazó; allí mismo, aquí al lado.

También le sugerí la posibilidad de elaborar un calendario para las infraestructuras pendientes, sentarnos a hablar con el Gobierno de España y decir "vamos a hacer un calendario de qué es lo que hay que hacer y qué no, en nuestra Comunidad Autónoma": usted también lo rechazó, señor Tudanca.

Hablé de la defensa del medio rural; ahí no dijo nada: su respuesta fue el silencio, señor Tudanca. Saqué el tema de los acuerdos esenciales para la Comunidad; y de nuevo me encontré con su silencio -porque usted cuando quiere habla y cuando quiere calla, señor Tudanca-. [Aplausos]. Saqué el tema del diálogo social, señor Tudanca, eso... que nos preocupa a todos, muchísimo -y a usted más que a nadie-, y sus respuestas ahí fueron evasivas, no sé qué querían decir las evasivas.

Le planteé la necesidad de apostar por la estabilidad de tener un Gobierno en Castilla y León; y otra vez evasivas, señor Tudanca. Es más, usted en aquella reunión dijo que no era el culpable de la inestabilidad; y yo le dije que sí, que era el culpable de la inestabilidad. ¿No se acuerda, en lo más duro de la pandemia, cuando teníamos sin vacunar a la población de Castilla y León, lo que hizo usted, lo que hicieron ustedes -alguno de ustedes-? ¿No se acuerda? Puso usted una moción de censura absolutamente irresponsable... [aplausos] ... que provocaba inestabilidad. Eso sí que es inestabilidad, señor Tudanca.

Y quince minutos después de... de la reunión, tras chocar con ese muro de negativas, subterfugios... el remate de la fiesta es el insulto y la falta de respeto por su parte y, ante esa situación, di por terminada la reunión.

Le recuerdo que esto ocurrió hace dos años, más de dos años, señor Tudanca; y se lo dije en el Debate de Investidura y usted calló, señor Tudanca. También le voy a decir que, en el Debate de Política General del año pasado, hace ocho meses, le ofrecí 3 pactos: financiación, sanidad, Corredor Atlántico. Cada vez que le he ofrecido negociar un pacto, usted hace lo mismo: la táctica del avestruz, señor Tudanca.

Cuando en octubre nos reunimos por los pactos que le ofrecí en el último debate solo le faltó ponernos como condición que apoyáramos la amnistía. Claro, señoría, en Castilla y León no estamos para esas cosas, porque estamos con la Constitución y con la democracia. [Aplausos].

Que le quede bien claro... [aplausos] ... que le quede bien claro a usted y a su amo: vamos a alzar siempre la voz para conservar el marco de convivencia, porque es la mejor garantía para el futuro de nuestros hijos. ¿Y me hablan ahora de seguir la senda socialista de Tudanca -no sé quién lo decía ayer o antes de ayer, alguna compañera del partido socialista- la senda socialista de Tudanca? ¿La senda de la división tal vez?, ¿la del enfrentamiento?, ¿la de la ruina económica?, ¿la del paro? Esa es la senda socialista que ha fracasado en las urnas, en las autonómicas del veintidós, en las municipales del veintitrés, en las generales del veintitrés y en las europeas del veinticuatro. [Aplausos]. Muchas gracias, señor Tudanca.

Y viene aquí ahora fingiendo como que... Oye, pero si usted tuvo la oportunidad; y ahora que las cosas van bien en Castilla y León, viene contándonos estas historias, señor Tudanca. Pero qué previsible es usted. Cómo se agarra a las estrategias de Ferraz: como a un clavo ardiendo.

Ha representado su papel de costumbre: el de títere parlante de Sánchez ha sentado su discurso amargo de siempre, repleto de crispación, de cortinas de humo, envueltas en pactos de no se sabe qué; pero usted aquí hablando como si no le importara a todos los castellanos y leoneses lo que está ocurriendo en España. ¿Sabe por qué hace eso, señor Tudanca? Porque usted traga con todo: usted traga con los indultos, usted traga con la amnistía y, como si no tuviéramos suficiente con eso, va a tragar con los 15.000 millones de euros... [aplausos] ... que se van a perdonar a sus socios separatistas, señor Tudanca, y la financiación singular, que es un robo a Castilla y León, señor Tudanca. [Aplausos].

Dicen que hablo mucho de Sánchez y del Gobierno de España. Hombre, hablo de aquello que nos afecta. Hablar de los privilegios jurídicos y económicos a sus socios, eso ¿nos afecta o no nos afecta? Salga usted a la calle y pregúnteselo, en todas esas reuniones que dice que va a tener, los colectivos sociales, "oiga a ustedes, a vosotros" -como les quiera llamar- ¿os parece bien la amnistía, los indultos, el perdón de los 15.000 millones de euros, la financiación singular para sus socios". Dígalo: "¿Le parece a ustedes bien la ruptura de la igualdad de los españoles, los ataques a la libertad contra jueces y medios de comunicación -como hoy acabamos de ver aquí-?". Todo esto nos afecta, señor Tudanca. Y le voy a decir más: usted, señor Tudanca, es el cómplice de Sánchez; es más, todos ustedes, son los cómplices de Sánchez. Y lo voy a repetir muchas veces hoy para que no se les olvide: tienen las manos manchadas de corrupción política y económica que perjudica gravemente a las personas de Castilla y León y de España. [Aplausos].

Usted, señor Tudanca, va a tener que retratarse mañana y elegir entre Sánchez o Castilla y León. Van a votar sobre la amnistía, van a votar sobre el robo a Castilla y León, el perdón de la deuda a sus socios separatistas... -¡15.000 millones de nada!-, y esa financiación singular que es romper la igualdad de los españoles y es un atraco a nuestros bolsillos.

Señor Tudanca, ¿sabe lo que dijo usted hace dos años en el Debate de Investidura? Usted predijo en su día que seriamos un gobierno fallido: el que ha fallado es usted, que falla más que Tezanos, señoría. [Aplausos].

En el Debate de Investidura, hace dos años dijo aquí que yo llegaba con un gobierno -y leo literalmente- "con un gobierno que todos daban por fallido en unos pocos meses". Es todo un visionario, señoría. Como buen sanchismo, como buen sanchista, le chirría, gobierno y estabilidad.

Y después de dos años la senda a seguir no es la suya, señor Tudanca. Escuche la calle, señor Tudanca: perdieron las autonómicas del veintidós. Escuche la calle, señor Tudanca: perdieron las municipales del veintitrés. Escuche la calle, señor Tudanca: perdieron las generales del veintitrés. Escuche la calle, señor Tudanca: perdieron las europeas de hace unos días. [Aplausos]. La gente no le cree y no seré yo el que le distraiga a usted, señor Tudanca. Ahora se va a tener que tragar las palabras de soportar la comparación de la agonía del Gobierno de Sánchez, esa agonía diaria, y la certidumbre y la estabilidad que ofrecemos en Castilla y León.

Mire, a mí no me gusta hablar de las responsabilidades en las distintas formaciones políticas -a usted sí-, pero voy a hacer una pequeña referencia: usted es un secretario general débil; Puente le ha comido la tostada y es el que toma las decisiones en su partido en contra de Castilla y León. Usted es solo el portavoz del Gobierno de Sánchez, que no es capaz de presentar unos Presupuestos, mucho menos aprobarlos, ni de leyes, excepto la infame ley de amnistía. Un Gobierno inútil para ayudar a los españoles...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Guarden silencio, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

... que solo beneficia a sí mismo y a sus socios antisistema. Señor Tudanca, usted es el cómplice de Sánchez en el robo a Castilla y León. [Aplausos].

Frente a eso, señor Tudanca, Castilla y León funciona. Castilla y León tiene un Gobierno útil y eficaz, como lo he demostrado esta mañana con datos. Estamos en la senda del empleo, del crecimiento económico, lo hacemos bajando impuestos, somos un Gobierno que aumenta derechos, que protege a las familias y que mejora día a día los servicios públicos de referencia en España. En definitiva, somos un Gobierno serio, que sabe gestionar, que cumple sus compromisos.

Y frente a esto, señoría, ¿qué es usted? Usted simplemente es el cómplice de Sánchez en el robo a Castilla y León. Y la gente lo analiza, la gente lo valora y la gente da su respuesta en las urnas, como acabamos de ver hace unos días.

Pero usted, señor Tudanca, no lo quiere ver, porque entre Castilla y León y Sánchez siempre elige Sánchez. Cada vez que su amo o alguno de sus ministros insulta a Castilla y León, a usted, a ustedes, le duelen las manos de aplaudir. Sí, señor Tudanca, usted aplaude el recorte de Presupuestos de Sánchez a Castilla y León, la paralización de autovías y trenes, que cada vez tienen menos frecuencias y más retrasos. Usted, señor Tudanca, aplaude el cerrojazo de Sánchez a nuestras minas y térmicas sin alternativas... [murmullos] ... sin alternativas que provoca...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Silencio, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

... el desempleo y la despoblación. Usted, señor Tudanca, aplaude el freno a nuestros regadíos, el ninguneo a nuestros agricultores y ganaderos con las ayudas a la sequía y en la enfermedad hemorrágica epizoótica. Usted, señor Tudanca, aplaude que Sánchez rompa el equilibrio entre el ganadero y el lobo, que demonice a sectores tan importantes como el vino, el azúcar o la carne. Los agricultores y ganaderos tienen todo nuestro apoyo, lo he dicho esta mañana y lo vuelvo a repetir: ... [aplausos] ... son nuestro pan, la vida en nuestros pueblos, sus productos de calidad abren mercados en España y en Europa.

Usted, señor Tudanca, no tiene criterio alguno: se somete a lo que diga su amo, en un Partido Socialista que ha dejado de tener ideas, palabras y principios. Solo defienden las posiciones tácticas que interesan a la supervivencia de Sánchez. Y la gente lo sabe, la gente en Castilla y León ya les ha calado, señoría. La gente en Castilla y León han dicho que quieren Constitución, igualdad, justicia y libertad, señor Tudanca. [Aplausos].

Y es verdad que a usted no le gustan lo que votan las personas de Castilla y León, ni en las autonómicas, ni en las municipales, ni en las generales, ni en las europeas. Usted, señor Tudanca, es el cómplice de Sánchez en el robo a Castilla y León. Fíjese, lleva dos legislaturas, señor Tudanca, protestando contra el resultado de las urnas en Castilla y León. No le gusta qué es lo que ocurre, lo que piensa, lo que vota la gente de Castilla y León. Le informo, señor Tudanca, que democracia no es lo que le venga bien a usted o lo que le venga bien a Sánchez, es lo que votan los ciudadanos. Y lo han dicho alto y claro: ni usted ni Sánchez en Castilla y León. A usted, señor Tudanca, le molesta...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Guarden silencio, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

(Muchas gracias). A usted, señor Tudanca -no solo a usted, creo que a alguno más-, le molesta la estabilidad política que disfrutamos en Castilla y León, y por eso no deja de enredar y poner palos en las ruedas. Es verdad que algún socio tiene en eso de poner palos en las ruedas. Usted, señor Tudanca -lo vuelvo a repetir-, es el cómplice de Sánchez en el robo a Castilla y León.

Y habla usted de las instituciones. ¿Y cómo puede hablar usted de las instituciones, si su partido, el Socialista, con Sánchez al frente, es hoy el triste campeón en Europa del deterioro institucional? Su concepción de las instituciones es la del señorito en un cortijo. Lo que han hecho con la Fiscalía General del Estado, con el CIS o con Televisión Española no tiene nombre. Son Sánchez y sus amigos. [Aplausos]. Y viene a hablar usted aquí de medios de comunicación.

Mire, el deterioro institucional está en cada línea de la ley de amnistía. El deterioro institucional es pactar con Bildu la Ley de Memoria Democrática. El deterioro institucional es el uso partidista de las instituciones del Estado por los ministros socialistas. El deterioro institucional son las carcajadas de Sánchez en el Congreso, sus órdenes a la señora Armengol para que calle a Feijóo, sus cinco días de reflexión. El deterioro institucional es saltarse el Consejo de Política Fiscal y Financiera para dar privilegios económicos a sus socios separatistas.

Los castellanos y los leoneses no pueden tolerar la desigualdad ni los privilegios económicos y jurídicos de Sánchez para mantenerse en el sillón. Mire, rompió la igualdad de los españoles para quedarse él en la Moncloa cambiando 7 votos por la ley de la amnistía. Ha vuelto a romper esa igualdad al confirmar la ministra Montero el regalo de 15.000 millones del dinero de todos para sus socios. Roba a los españoles y a los castellanos y leoneses. Nos defenderemos en los tribunales. Y Sánchez dijo hace unos días que es compatible una financiación autonómica multilateral con una singular para sus socios. Oiga, el señor Sánchez no nos tomará por tontos a todos los españoles, porque lo que está haciendo es coger dinero de la caja común para pagar las deudas con sus socios. Pero, si lo hace, desde el Gobierno de Castilla y León vamos a defender a las personas de esta tierra y a todos los españoles: iremos a los tribunales. Y usted, señor Tudanca, será el cómplice de Sánchez en el robo a Castilla y León.

El PSOE ha pasado de la solidaridad de los territorios a la singularidad de los privilegios a sus amigos separatistas. Sánchez compró con la amnistía seguir en la Moncloa por 7 votos -ya lo he dicho-. Ahora parece que quiere comprar con el dinero de todos la Presidencia de la Generalitat. Si la amnistía fue una traición; el acuerdo de financiación es un robo. Con ustedes España está retrocediendo en calidad democrática. Esa es la realidad. Pero tengo que decir una cosa: con este Gobierno en Castilla y León funcionamos, Castilla y León funciona, nuestras instituciones funcionan, trabajamos con lealtad, en el marco de la Constitución y el Estatuto de Autonomía, respetando las normas y dialogando con todos.

Ha hablado usted de economía, señor Tudanca. Usted, que es el cómplice de Sánchez en el robo a Castilla y León, sabrá comparar los dos Gobiernos. Su amo y señor, incapaz de aprobar unos Presupuestos para España; en Castilla y León, los Presupuestos más altos de la historia, y además estamos en el podio autonómico de la mejor ejecución presupuestaria: 1-0 para Castilla y León.

Su amo y señor cruje a impuestos a trabajadores, familias y empresas; en Castilla y León llevamos cinco años bajando impuestos: 2-0 para Castilla y León.

Nuestra evolución del producto interior bruto, superior...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señor Mañueco, señor Fernández Mañueco, por favor. Les pido por favor que guarden silencio. Ha intervenido su portavoz durante treinta minutos y nadie ha dicho ni una palabra. Y es un murmullo continuo, continuo, un murmullo continuo. Les pido por favor que guarden silencio. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Muchas gracias, presidente. Nuestra evolución del producto interior bruto, superior a la de España: 3-0 para Castilla y León.

Nuestro incremento en la producción industrial, en cabeza de España: 4-0 para Castilla y León.

Somos la Autonomía que más ha elevado sus ventas al exterior, cuando el conjunto de España las ha reducido: 5-0 para Castilla y León.

Señor Tudanca, tenemos más gente trabajando que en los últimos quince años, y hay más mujeres trabajando ahora en Castilla y León: 6-0 para Castilla y León. Goleada. Usted está para partido homenaje, señor Tudanca. [Aplausos].

Apoyamos... apoyamos a los sectores para ser líderes en energías renovables, turismo rural, automoción, producciones agrarias y agroalimentarias. Nuestras políticas facilitan que seamos referentes en sectores como el aeronáutico, forestal, farmacéutico, biosanitario, logístico o ciberseguridad.

Y es necesario suelo industrial, porque sin suelo industrial no se asientan empresas. Y, si no hay empresas, no vienen trabajadores. Estamos poniendo en marcha 12 millones de metros cuadrados en todas las provincias, aproximadamente unos 1.200 campos de fútbol, de suelo industrial verde, sostenible, a precio moderado, también con ayudas directas, con avales y financiación, con apoyo a la digitalización y a la internacionalización.

Estamos haciendo de Castilla y León un gran referente de tierra de oportunidades donde vivir, trabajar y disfrutar. ¿Qué es lo que ofrecemos? Ofrecemos seriedad, ofrecemos estabilidad. En Castilla y León escribimos nuestra propia historia, y, gracias al trabajo de todos, Castilla y León funciona.

Mire, decía que hablábamos del dinero, del dinero de "otros". No sé qué es el dinero de "otros" o el dinero "nuestro". El dinero lo pagan las personas con sus impuestos, señor Tudanca, por tanto, no es dinero de Sánchez... [aplausos] ... ni es el Gobierno de Castilla y León. Simplemente lo administramos. Ya sabemos que usted tiene una concepción del dinero distinta.

Pero, mire, las transferencias que han venido en el año dos mil veintitrés del Gobierno de España han sido 8.134 millones de euros por el modelo de financiación. El año pasado, solo en tres Consejerías -Sanidad, Educación y Familia (servicios sociales)- nos gastamos 8.630 millones de euros: una infrafinanciación de 500 millones de euros, exactamente 495.

Y hablaba usted del diálogo social. Hombre, hace gracia que usted hable del diálogo social cuando es la persona que menos quiere dialogar. Dice que está muy preocupado por la situación del diálogo en Castilla y León. Es chocante e incoherente. A usted la verdad es que le gustaría ser el enterrador del diálogo social en Castilla y León, porque lleva años queriendo publicar su esquela.

Pero le molesta profundamente cada vez que alcanzamos acuerdos. Lo he dicho esta mañana y lo repito: llevo cinco años de presidente, trece Acuerdos del Diálogo Social, y tenga por seguro que va a haber más. Tenemos documentos ya acordados y solo pendientes de formalización en varias materias -dependencia, educación, responsabilidad, digitalización-; en algunas se han formalizado, en otros se van a firmar las actas -vivienda, sector forestal-. Esto, de los últimos meses. De esta legislatura tenemos mesas abiertas que están trabajando en ámbitos como el Acuerdo Marco de Competitividad y el Acuerdo sobre el Talento. Lo he dicho esta mañana; no sé por qué dice que se me olvida o que lo tapo.

En Castilla y León el diálogo social es una realidad, señor Tudanca. Sé que no le gusta, pero ¿quién lo entiende? Porque el PSOE, a nivel nacional, cuando él -el PSOE- y sus socios toman una decisión, pretenden que los agentes del diálogo social lo acepten sin más, y eso no es diálogo, eso es imposición. Y donde la vicepresidenta responsable, que ha dimitido de la parte no remunerada de su cargo, tengo que decirla que lo que le recomiendo a ella que cambie de informadores, de asesores o de comisarios políticos -que de todo seguro que habrá-, que deje la pancarta en el despacho y que trabaje por el diálogo social.

En Castilla y León no solo llegamos a acuerdos en el diálogo social; llegamos a otro tipo de acuerdos, y los he citado esta mañana: con las organizaciones agrarias, en la aplicación de la política agraria común; con ayuntamientos y diputaciones, empleo local, vivienda, agua; con los representantes de los empleados públicos -también muy importantes-, los agentes medioambientales, la retribución de guardias de los médicos mir o el convenio colectivo del personal laboral de la Junta. Y seguimos trabajando para alcanzar nuevos pactos.

Hablaba usted del SERLA, señor Tudanca. Yo lo primero que le preguntaría: ¿usted sabe que está funcionando? ¿Usted sabe que la Junta ha hecho la misma aportación de dinero que el año pasado? ¿Usted sabe que somos la única Administración que pone recursos contantes y sonantes para financiar el SERLA? Sí, señoría. Ustedes votaron en estas Cortes pedirle al Gobierno de España cofinanciación para el SERLA. ¿Qué ha hecho usted al respecto, usted, que presume de tener tanta...? "Traería aquí al ministro de Economía". Oiga, pues pídale un poco de dinero al ministro de Economía para el SERLA. ¿Qué ha hecho al respecto? [Aplausos]. Si usted lo votó, que financiáramos todas las Administraciones el SERLA.

Mire, y, además, para concluir, yo le recomiendo que agarre menos la pancarta y que asuma compromisos de verdad con Castilla y León. En resumen: menos mentiras y más trabajo, señor Tudanca. [Aplausos].

Hablaba de prestación de servicios públicos. ¿Ha hablado de educación? Un poquito. Claro, yo lo entiendo; esta es la legislatura del Informe PISA, la mejor educación de España. Bueno, eso... Además deja bien claro el destrozo de los socios separatistas del Partido Socialista, y, frente a eso, el liderazgo incontestable que ha tenido Castilla y León, que estamos a la cabeza de España y entre las mejores sistemas educativos de Europa y del mundo. Yo, comprobar que Castilla y León funciona, sé que le pone de los nervios. Y seguirá a la vanguardia, porque creemos y creamos el futuro con una educación excelente.

El éxito de la educación de Castilla y León es mérito de todos los estamentos educativos: los estudiantes, sin duda; los docentes, los profesores, por supuesto; el personal auxiliar, los directivos; los... las propias familias, los padres y las madres. Pero, oiga, nadie puede negar que aquí hay una voluntad política clara del Gobierno de Castilla y León, que gestionamos bien y que ponemos los medios necesarios para tener la mejor educación de España. [Aplausos]. Y le pido que todos ustedes estén orgullosos de eso.

Podría hablar de la gratuidad en la Educación Infantil -que no paga Sánchez-, la digitalización de nuestras aulas. Del abandono escolar no ha dicho nada. Tampoco ha dicho nada de la Formación Profesional. Bien. El rendimiento universitario en Castilla y León supera en tres puntos y medio la media nacional, y tenemos unas universidades que son capaces de captar un 13 % de alumnos internacionales; es más, el tercer mejor resultado de las universidades por Comunidades de toda España. Tenemos universidades más atractivas, sin duda alguna, con muchísima calidad, y que ha permitido eso subir un 6 % en cinco años el número de alumnos. Y también será porque hemos bajado las tasas universitarias, porque hemos subido las becas; sin duda.

Y sé que ustedes no quieren hablar de la EBAU única, pero vamos a implantar una EBAU común, y lo vamos a hacer en los próximos... en los próximos días.

Señor Tudanca, le pedimos todos, de verdad -y estaremos a su lado-: no sea cómplice de Sánchez en el robo a Castilla y León. Nosotros gestionamos bien; lo estamos demostrando. Cumplimos con nuestros... con nuestros compromisos; lo estamos demostrando. Ese dinero que se le va a dar a los socios separatistas nos vendría muy bien.

Ha hablado de sanidad, sí; pero se le ha olvidado decir que a usted le encantaría que la sanidad de Castilla y León tuviera mala salud, porque es el tema favorito suyo para meter miedo a la gente. Me parece vergonzoso que se sienten a hablar con fugados en Suiza, a hablar con Bildu aquí y allá, y no quieran sentarse en Castilla y León para hablar de la sanidad. [Aplausos]. Esa es la realidad, señor Tudanca.

El Gobierno de Castilla y León tiene la responsabilidad... Ya sé que la ministra no es de su formación política, pero hace unos meses sí era de su formación política. Está fallando a las personas de Castilla y León el Gobierno de España y a los españoles en dos cuestiones fundamentales del sistema público de salud: primero, una financiación adecuada; y, segundo, necesitamos médicos profesionales suficientes en el sistema público de salud. Y es su responsabilidad, la del Gobierno de España, no nuestra. Pero no quiero que se delegue en las Comunidades Autónomas, porque eso sería la fragmentación del Sistema Nacional de Salud.

Le voy a recordar. Récord histórico en presupuesto: 4.879 millones de euros en la Consejería de Sanidad. Somos la Comunidad Autónoma que más destina a la sanidad pública. Esto son datos. La Comunidad que menos concierta con la sanidad privada -van a hablar aquí de esto y de lo otro-.

Tenemos la red de Atención Primaria mejor de toda España, la más amplia; dotaciones de médicos y de enfermerías en Atención Primaria: en médicos, la mejor; en enfermería, personal de enfermería, la segunda mejor. Invertimos en infraestructuras... En fin, no me voy a extender.

Mientras usted no ve la realidad de la sanidad de Castilla y León, denigra el sistema y la labor de nuestros profesionales, yo lo que le diría es que deje de ser el cómplice de Sánchez en el robo a Castilla y León. Porque imagine esos millones qué bien vendrían a la sanidad pública de Castilla y León. [Aplausos]. (Aplaude el consejero de Sanidad, lógicamente).

Mire, ha hablado de jóvenes. Somos tierra de oportunidades y trabajamos para dar un futuro mejor a nuestros jóvenes. Tienen la mejor educación de España, que eso es clave, fundamental, para garantizar su futuro. Y en Castilla y León hay 10.000 jóvenes ocupados más que al principio de la legislatura. Oportunidades de empleo, señor Tudanca. El mapa del talento de España de la Fundación Cotec dice que estamos en el pódium de retención de talento. No lo digo yo, lo dice la Fundación Cotec.

En Castilla y León hay medidas útiles y eficaces para la emancipación juvenil. Hay una política de vivienda seria. Es que esta mañana he estado hablando un buen rato de política de vivienda: ahí están, por ejemplo, esa iniciativa novedosa que fueron los avales de la Junta para la compra, que es una realidad, que ya está en marcha; no como lo que copió Sánchez, nos copió Sánchez. Oiga, le damos los papeles si los necesita, ¿verdad, señor consejero? Por... Pero, luego, no le ha funcionado bien al Gobierno de España.

Y este año hemos incrementado las ayudas al alquiler: 18.500 familias de Castilla y León. Más que nunca. Pagamos el 50 % del alquiler, y a los jóvenes, en el medio rural, el 75 %. Hay 5.000 jóvenes, 5.000, que se emancipan gracias a estas ayudas, señor Tudanca. Esto sí que es un apoyo directo, claro, concreto a los jóvenes y a las familias de esta tierra. Le recuerdo que el Gobierno de Sánchez, de cada 4 jóvenes del Bono de Alquiler a 3 les dejaron tirados: una auténtica chapuza. No me voy a extender en más cuestiones, porque ya lo dije esta mañana y usted no ha aportado hoy gran cosa sobre la vivienda.

Pero sí decir que, respecto de la política de natalidad y corresponsabilidad, que es fundamental para que la gente quiera estar en Castilla y León, venga a Castilla y León: educación gratuita de 0 a 3 años, 17.000 niños; Madrugadores y Tardes en el Cole, 13.700 alumnos; comedor, 50.000 alumnos, más de la mitad gratis o con ayudas; transporte escolar, 36.000 alumnos, casi todos en el medio rural; el último año, cheque bebé para 7.500 familias; Bono Concilia para guarderías, 13.000; Programa Crecemos de guardería en pueblos, 4.400; Programa Conciliamos, de actividades en vacaciones, 18.000 niños y niñas. ¡Algo habrá tenido que ver todo esto el incremento de nacimientos en Castilla y León! Lo que no ayuda es el robo de Sánchez a Castilla y León, del que usted es cómplice, señor Tudanca.

Y hablaba antes de población y, claro, le ha traicionado ahí el subconsciente. Sí, sí, hablaba usted del dos mil diez. "Hasta el dos mil diez iba todo fenomenal. ¿Qué pasó en el dos mil diez?". ¡Hombre!, ya lo sabemos: el señor Zapatero hizo lo que hizo, porque venía con una gestión económica pésima. Ya me acuerdo yo de cuando decía el señor López, director de Gabinete a la sazón -pero, bueno, no quiero meterme con el señor López-, no voy a hablar que estábamos en la "Champions League" de la economía. Para sus amigos, señor Tudanca, las inversiones; para Castilla y León, los recortes y el desprecio. Esa es la realidad. El único reto demográfico que afronta Sánchez es sentar a 23 personas como sardinas en lata en su Consejo de Ministros.

Mire, las políticas de Sánchez van en sentido contrario a la lucha contra la despoblación. Y se lo vuelvo a repetir, a reiterar -sé que algunos de ustedes no le gustará-: el cierre de las minas y térmicas; freno de regadíos; el ataque al vino, al azúcar y a la carne; recortes en autovías y en trenes -queremos más frecuencias y menos retrasos-; su ineficacia en el problema nacional de falta de médicos -clarísimo-; su tacañeo con la fiscalidad diferenciada -señor Ceña-; también sus privilegios económicos para algunas Comunidades Autónomas; y la supresión de las paradas de autobús en 346 pueblos.

Pero, a pesar de su inoperancia y de sus políticas dañinas, Castilla y León funciona, porque aquí hay futuro. Castilla y León es atractiva, porque viene más gente de la que se va. En cinco años, Castilla y León ha ganado 52.000 personas por el saldo migratorio. En los dos últimos años hemos incrementado la población en más de 13.000 personas. Los nacimientos han aumentado casi un 7 % interanual en Castilla y León en lo que va de año. Son datos que nos llaman a la esperanza. ¿Son definitivos? Por supuesto que no.

A pesar de las políticas de Sánchez, hasta Teresa Ribera lo tuvo que reconocer en una comparecencia conmigo: las políticas en Castilla y León van por buen camino. Una cosa sorprendente.

Tenemos nuevas medidas: las ayudas para que los... no cierren los bares como espacios de ocio y de convivencia; y también las ayudas para que nuevas familias o jóvenes puedan trasladarse a Castilla y León desde otras Comunidades Autónomas.

Ha hablado usted de la pérdida de la población. En concreto, no lo ha citado, pero se estaba refiriendo a la Estadística de Proyección de Población del INE. Y ha dicho que en el... (¿Sí lo ha dicho? Pues lo ha dicho). Ha hablado de la Estadística de Proyección de Población del INE. Mire, la previsión de esa estadística es, efectivamente, que vamos a perder en 15 años el 0,7 %. Lo que no dice usted, pero sí dice la estadística, es que en el dos mil veintidós decía la previsión que en 15 años íbamos a perder un 4 %. Y lo que no decía usted, pero sí la estadística, es que en el dos mil veinte la bajada prevista para 15 años de la población era un 10 %. Es decir, las cosas van bien: en 4 años hemos sido capaces de recuperar un 10... casi un 10 %, 9 puntos mejor que hace 4 años. La evolución es positiva. Pero usted no quiere ver la realidad. Y vamos a seguir trabajando para crecer en población, con su ayuda o sin su ayuda.

Ha hablado usted de recorte de derechos. Bueno, señor Tudanca, esto es un bulo, pero con mayúsculas. Su discurso fake sobre un recorte de derechos en Castilla y León, mire, eso solo existe en las mentes prejuiciosas, y los insultos que recibimos del Gobierno de Sánchez y de sus miembros del Partido aquí en Castilla y León. La verdad es que su sectarismo, sus mentiras, no pueden esconderse en que Castilla y León trabajamos por la integración social y estamos ampliando derechos.

Esta mañana, una novedad: permiso preparto de 15 días en la Administración autonómica para las mujeres funcionarias, empleadas públicas de todo el sector de la Administración.

Vamos a completar este año la Educación Infantil gratuita tan repetida. Tengo que decir que uno de cada cuatro centros educativos referentes en derechos de la infancia que hay en Castilla y León están en nuestra... -perdón- que hay en España están en Castilla y León. Esto sí que lo dice la ONU, lo dice la Unicef, no los relatores; lo dice la ONU a través de la Unicef.

Aquí aumentamos las becas para los alumnos universitarios y le bajamos un 40 % en 5 años (al 37, para ser más precisos) las tasas universitarias.

Las personas de Castilla y León tienen un calendario vacuna... de vacunación ampliado, con nuevas protecciones y también estamos a la cabeza de España. Tratamientos de reproducción asistida para hombres y para mujeres ampliados. Nuevos programas de protección frente a adicciones sin sustancia, que somos pioneros en Castilla y León... perdón, en Castilla y León y en España.

Hemos ampliado las ayudas por conciliación, por reducción de jornada o por excedencia. Estamos ampliando los apoyos a las familias que acogen a menores y a las que quieren adoptar. Estamos blindando por ley los servicios públicos esenciales en el territorio.

Y todo esto además con algo que sí que nos diferencia absolutamente de usted, de la izquierda y del señor Sánchez: todo esto con los impuestos más bajos de nuestra historia. Y usted, señor Tudanca, siendo el cómplice del robo a Castilla y León, con el señor Sánchez. [Aplausos].

Vamos a hablar de la igualdad de la mujer, porque, bueno, esto ya es... Mire, aquí hay un compromiso real con la igualdad entre hombres y mujeres y contra la violencia machista. En el año dos mil veinticuatro -lo he dicho esta mañana- hay un incremento del 25 % de las partidas destinadas a la promoción y al apoyo a la mujer. También, respecto a la violencia machista, tengo que decir que no tiene lugar en Castilla y León, y tenemos uno de los marcos normativos más avanzados, un modelo integral en el que estamos reforzando sin descanso. Tenemos una red de violencia de género cada vez más financiada. Podría decirlo, pero no voy a decir: somos la Comunidad Autónoma con más plazas de alojamiento por cada 100 mujeres con orden de protección.

En cuanto a los centros para víctimas de agresiones sexuales, tengo que hacer algunas referencias:

En primer lugar, los servicios se están prestando. Hay una entidad del tercer sector que ya es adjudicataria y que tiene esa responsabilidad y, por tanto, lo fundamental, que es prestar servicios a quien es víctima de agresión sexual, en Castilla y León, en las nueve provincias, está cumplido.

En segundo lugar, hay plazo hasta diciembre del año dos mil veinticuatro. Yo no lo dije, no sé quién lo diría. Yo no puse el plazo. No sé si era la actual ministra o la anterior ministra, señor Fernández, pero hay plazo hasta diciembre del dos mil veinticuatro. Y lo que puedo decir es que operativos, de 52 que están previstos en nuestra Comunidad... perdón, en nuestro país, solo hay 9. Y yo lo que puedo garantizar es que estarán antes de finalizar el año todos los centros operativos.

Seguimos reforzando las redes de igualdad. Tengo que decir que hemos hecho un esfuerzo sobre cuestiones importantes: sufragamos el primer año la Seguridad Social a las mujeres que quieren ser autónomas en sectores poco feminizados, o bien a aquellas empresas que quieren contratarlas; hemos incentivado el ascenso profesional de las mujeres en las empresas.

Yo estoy muy orgulloso de trabajar siempre por la igualdad -y se lo voy a decir-, sobre todo porque tengo dos hijas. Sí. Y yo por mis hijas hago lo que sea necesario. [Aplausos].

Dicho esto, creo en la igualdad entre hombres y mujeres, y me parece fundamental esta apuesta que hacemos desde el Gobierno de Castilla y León.

Y le voy a decir lo que le dije en el Debate de Investidura hace dos años. Le dije que no debía olvidar que miles y miles de mujeres votaron para que ustedes siguieran en la Oposición y nosotros estuviéramos en el Gobierno. [Aplausos]. Le pedí que respetaran ustedes a esas miles y miles de mujeres, que son adultas, que son mayores de edad, que saben lo que quieren, que no necesitan tutelas y menos de una izquierda fracasada y trasnochada, que no son de peor condición que absolutamente nadie; son iguales, orgullosamente iguales. Y le dije que las mujeres de Castilla y León le iban a dar a usted y al señor Sánchez una lección de independencia, de autosuficiencia, de no dejarse manipular, de no dejarse adoctrinar por ustedes. Y ustedes van a tener que pedir disculpas porque todas las barbaridades que han dicho en esta situación es muy grande, y el tiempo nos ha dado la razón, me ha dado la razón: las mujeres lo han dicho en las urnas, señor Tudanca; primero en las municipales, luego en las generales y ahora también en las europeas. [Aplausos]. Cada vez hay más mujeres de Castilla y León que se manifiestan así, con claridad, en las urnas, que no se creen sus mentiras. No le creen a usted, no le creen a Sánchez. Pidan disculpas ustedes, usted, señor Tudanca, el señor Sánchez.

Tengo que decir también que me sorprende que no le se le caiga la cara de vergüenza al fingirse defensor de la cohesión territorial. Usted, si no ha dicho nada de lo que está ocurriendo en estos momentos en este país. Sobre la ruptura de la igualdad, ha llegado a decir: es que hay que prestar los servicios a las personas en igualdad. Pero, oiga, si es que en estos momentos lo que quiere hacer el Gobierno de Sánchez, precisamente, es que se quiebre la igualdad de la sanidad, de la educación, de los servicios sociales, de la dependencia en toda España. Y eso es a lo que usted no ha dicho ni una sola palabra. [Aplausos].

Porque la principal línea de trabajo del PSOE y de Sánchez es la negación de la cohesión territorial en España. Ustedes, que han firmado en el extranjero con fugados de la justicia acuerdos que ponen en duda la unidad de la nación española, es sorprendente que hable de la cohesión territorial; que han firmado con sus socios separatistas que hay ciudadanos de primera y de segunda, según su ideología o donde vivan. Esto es sorprendente. Ustedes han roto el principio de solidaridad de la Constitución con privilegios económicos a sus socios separatistas. Ustedes viven de crear un muro entre españoles, de generar división, de insultar a los demás, de perdonar 15.000 millones de euros a sus socios, que eso es robar a Castilla y León; hacer una financiación a la carta para sus socios, que eso es robar a Castilla y León. Sánchez es el culpable y usted es el cómplice, señor Tudanca. [Aplausos].

Mire -voy concluyendo-, señor Tudanca, cada vez hay menos gente en Castilla y León que confía en usted, incluso entre los suyos, señor Tudanca. Cada vez confían menos, en Castilla y León y entre los suyos, señor Tudanca, porque usted ha demostrado que no es de fiar; usted ha demostrado que no le gusta participar en un diálogo constructivo y abierto sin imponer condiciones. Por cierto, el presidente de España es un servidor público, Pedro Sánchez no puede ser "el puto amo" -como dicen ustedes-, el que pisotea la Constitución, el que levanta muros, el que parasita las instituciones, el que señala a jueces y a periodistas...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Guarden silencio, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

... no puede ser nada de nada; porque eso va contra la democracia, contra la libertad, contra la igualdad, que nosotros en Castilla y León siempre hemos defendido. [Aplausos].

Usted simplemente es la voz menguante de un partido cada vez más radicalizado, asediado por casos de corrupción, por la mentira, por decisiones incomprensibles. Ustedes no tienen sentido de Comunidad ni altura de miras. Se mueve entre el sectarismo y el cinismo; entre la postración a Sánchez y el olvido de las personas de esta Comunidad. Usted, que predijo un Gobierno fallido en Castilla y León, mire lo que tiene con su amo: un Gobierno de España inoperante, acosado por la mentira y por la corrupción hasta la náusea e ineficaz hasta el ridículo, que rompe la igualdad de los españoles, que quiere quebrar el Estado de derecho, que ataca nuestras libertades. ¿Cuánto va a costar a los bolsillos de los castellanos y leoneses y de los españoles que Sánchez siga en la Moncloa?

Pero el precio que paga usted en su papel de cómplice de Sánchez en el robo a Castilla y León es su propia frustración, señor Tudanca, su nulo protagonismo en Castilla y León y en su partido -y lo sabemos todos-, y sus batacazos electorales así lo ponen de manifiesto. En vez de escuchar a Sánchez, señor Tudanca, escuche a las personas de Castilla y León, porque así, tal vez, le vaya mejor. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. Muchas gracias. Para un turno de réplica, tiene la palabra el señor Tudanca Fernández.


EL SEÑOR TUDANCA FERNÁNDEZ:

Muchas gracias, señor presidente. Señor Mañueco, esta réplica ya se la habían escrito antes del acuerdo de ayer sobre el Consejo General del Poder Judicial, ¿verdad? Como todo lo que trae escrito. Que es que ya que me esté 45 minutos leyendo una réplica. Esto es un Debate sobre el Estado de la Comunidad de Castilla y León, no un Debate sobre el Estado de la Nación. Y a ver si lo consigo en esta segunda ocasión, repita conmigo: "Soy presidente gracias a Vox"; "tengo un Gobierno de coalición con la extrema derecha". [Aplausos].

Y madre mía lo que tiene que pasar por las noches soñando con Pedro Sánchez. Tiene que tener pesadillas -u otro tipo de sueños, no lo sé muy bien-.

Pero es que dice una cantidad de cosas... Sobre demografía y población: bulo tras bulo. Dice que es que hemos superado las expectativas. Las previsiones del INE en el año dos mil diez señalaban que, del año dos mil diez al año dos mil veinte, íbamos a perder, como dirían los medios de comunicación a base de talonario, solo 47.000 euros... 47.000 personas. ¡Perdimos 100.000! Es que ustedes han duplicado la pérdida de población en diez años, señor Mañueco. Por responsabilidad exclusivamente suya. Así que no es verdad lo que dice.

Pero bueno, es verdad que es muy previsible, hasta tal punto que trae la réplica escrita y me contesta cosas que no he dicho y se le olvidan cosas que sí. Claro. Pero hombre, que usted me relate aquí, me intente convencer de que lo que pasó en aquella reunión, después de las votaciones del año dos mil veintidós, fue otra cosa... La de cosas que me propuso para durar la reunión solo cinco minutos, porque cuando le dije que teníamos que luchar contra la corrupción se levantó y se fue. [Aplausos]. Eso fue lo que pasó. Después, por cierto, de que tres años antes pactara con Ciudadanos en contra de la lista más votada, de la voluntad de los ciudadanos de Castilla y León. ¡Que yo sí estaba allí, que me acuerdo! ¿Pero cómo se atreve hoy a llamarme a mí corrupto? ¡Usted, el de la Enredadera, el de la Púnica, el de la Gürtel, el de "yo soy la Administración", el que llama para despedir a golpe de telefonazo al jefe de informativos de la televisión autonómica! ¿Usted a mí? Hombre, es que usted me hable a mí de corrupción y me acuse de trabajar poco, es como si Abascal me da consejos sobre madrugar, señor Mañueco. [Aplausos]. Poco... poco trabajo, dice. ¡Madre mía!

Y luego, Gobierno estable; dice: Gobierno estable. Es que el señor Zapatero... el señor Sánchez -perdón, que luego ha hablado también de Zapatero- tiene un Gobierno inestable porque no ha aprobado unos Presupuestos. Oye, que usted en seis años ha aprobado solo tres. [Aplausos]. Pero, de verdad... Pero... ¿pero de verdad es capaz de disociarse usted sobre la realidad como lo hace aquí? Yo no sé... yo no... al principio, como faltaban sus compañeros de coalición de Vox, yo pensaba que estaban ya negociando la salida del Gobierno después de llamarles traidores. Pero no, no se preocupe, han vuelto.

Y luego, no me resisto, lo de la igualdad, que ya le he hablado antes, pero de verdad, Mañueco... señor Mañueco -perdón-, un consejo: no... no justifique su lucha por la igualdad o sus principios éticos con el argumento de que tiene dos hijas, por favor, no lo haga más. Con la igualdad, con el feminismo, se está por principios, por convicción, se tengan hijos o se tengan hijas. [Aplausos]. Y desde luego no se pacta contra aquellos que la combaten, que luchan contra ella, que hacen discursos machistas, que niegan la violencia de género. Eso es estar comprometido con la igualdad, no tener dos hijas, eso no es un argumento. Eso es como decir que no son racistas porque tiene un amigo inmigrante. No.

Y mire, vamos a... vamos a ver si entendemos para qué sirve el Gobierno de Castilla y León, que a mí me está costando. Porque, claro, si las Facultades de Medicina dependen de los rectores; si los médicos dependen de Pedro Sánchez; si la despoblación es un problema mundial; si las residencias y la atención a las personas de la tercera edad y la dependencia pues son competencia de Florentino Pérez, porque están todas privatizadas; si la educación 0 a 3 años la paga el Gobierno de España; si la radioterapia la pagan los fondos europeos; si la banda ancha... bueno, al principio de su discurso de esta mañana era competencia del Gobierno -que yo no sé para qué tiene el consejero del ramo- y luego, al final de su discurso, era una de sus principales medidas para hacer frente al reto demográfico; si los fondos de vivienda los pone el Gobierno; si lo del machismo, el racismo, los ataques a nuestras sedes, la violencia, la crispación, el odio... no entra porque eso es competencia de su vicepresidente, por lo visto; ¿para qué sirve usted, señor Mañueco? Para nada. Para nada. [Aplausos]. Para nada.

Y, luego, que sí... que sí se lo voy a explicar, no se preocupe. Vamos a ver, porque se han puesto a reciclarle más antiguos y han vuelto a eso de "España nos roba", que era de Pujol, el señor Pujol. Claro, es que... hablaban catalán en la intimidad, de aquella. Fíjense que luego descubrimos que el "España nos roba" se había convertido que el que nos robaba era el señor Pujol y su partido, ¿verdad? Pues aquí es igual: si los únicos que han robado a los castellanos y a los leoneses son ustedes, es el Partido Popular... [aplausos] ... el de las mayores tramas de corrupción de la historia de este país. Eran del PP.

Pero vamos a hablar de agravios si quiere, porque es que... que lo he pillado yo. De verdad, señor Mañueco, no soy el más listo seguramente, pero cuando me repiten 25 veces que soy cómplice del robo de Sánchez, yo ya se lo había entendido las 19 veces primeras. Pero vamos a repasar agravios si quiere.

Licitación de obra pública en Castilla y León, dinero contante y sonante publicado en el BOE: Rajoy, 2.600 millones de euros en 7 años; Pedro Sánchez, 3.270 millones en 5 años, un 26 % más.

La PAC, que iba a ser un desastre, que iba a ser una negociación fallida: 924 millones de euros con Rajoy; 924 millones con Pedro Sánchez.

Pensiones no contributivas: 125 millones de euros con el PP; 150 millones de euros con el PSOE.

Bono Social Térmico: 0 euros con el PP; 23 millones de euros con Pedro Sánchez.

Banda ancha: 0 euros con el PP; 600 millones de euros para implantar la banda ancha en Castilla y León con Pedro Sánchez. [Aplausos].

Ayudas violencia de género: 800.000 euros el PP; 11,8 millones de euros con Pedro Sánchez.

Apoyo a la familia y a la infancia: 3,3 millones de euros con el PP; 5,9 millones de euros con Pedro Sánchez.

Dependencia: 200 millones de euros con el PP; 340 millones de euros con Pedro Sánchez.

Atención Primaria, planes especiales para la salud mental, para Atención Primaria: 0 euros con el PP; 25 millones de euros con Pedro Sánchez.

Formación Profesional y escuelas taller: 108 millones de euros con el PP; 153 millones de euros con Pedro Sánchez.

Vivienda, uno de los principales problemas de esta Comunidad: 78 millones de euros con el PP; 202 millones de euros con Pedro Sánchez. [Aplausos].

Fondos Europeos, la quinta Comunidad Autónoma que más ha recibido financiación: 16.000 millones de euros adicionales, 16.000 (presupuesto y medio casi de la Junta de Castilla y León). La de cosas... podrían haber adoquinado de oro la Comunidad y no se nota ni la diferencia porque son unos incapaces.

Y financiación. Dicen: "Es que van a financiar más... menos... bueno, en fin, es que hay singularidades...". A ver, porque igual... igual tampoco estaba usted en esta reunión, pero es que el de la foto es usted [el orador muestra una imagen]: "Mañueco pide un tratamiento singular en la financiación de las Comunidades Autónomas". Vaya, hombre, "tratamiento singular". [Aplausos]. Claro, para nosotros y para otras, para todas, cada una en su singularidad; la nuestra, la despoblación, el envejecimiento, la falta de población. Su fracaso, señor Mañueco.

Sanidad. Sanidad. Si es que somos tan buenos en sanidad que resulta que los bercianos y bercianas no tienen oncólogos, que los zamoranos y zamoranas no tienen oncólogos. Ah, eso sí, cuando lo denunciamos los socialistas, cuando lo traemos a esta Cortes en iniciativas, cuando vamos, sí, con una pancarta a manifestarnos junto a los ciudadanos y los profesionales, aparecen oncólogos de debajo de las piedras. ¿Hay o no profesionales? Lo que pasa es que ustedes no quieren llevarles a las zonas periféricas, ustedes quieren cerrar esos hospitales, convertirles en centros de especialidades y centralizar la atención. Eso es lo que quieren. En el Hospital de Burgos han suspendido, han aplazado, todas las pruebas durante el verano hasta septiembre. Eso es lo que ha pasado.

Y claro, luego la Organización Nacional de Trasplantes les advierte que están poniendo en riesgo la salud de los castellanos y los leoneses duplicando la unidad de trasplantes; resulta que cuando salen las convocatorias de plazas de médicos MIR quedan 81 plazas sin cubrir en Medicina Familiar y Comunitaria, 62 en la segunda convocatoria. Que ya puede sacar Pedro Sánchez todas las plazas MIR que quiera y todas las convocatorias, que es que el problema es que no quieren venir aquí porque tienen las peores condiciones y los peores salarios. Eso es lo que pasa. [Aplausos].

Salud mental, que ha dicho y se lo he citado. Mire, es que... es que el Gobierno de España, una vez más, puso fondos para atender mejor a la salud mental. Y en abril del año dos mil veintiuno, en esta Cámara, ustedes aprobaron una iniciativa socialista para que hubiera psicólogos clínicos en Atención Primaria, señor consejero. En dos mil veintiuno. Han pasado tres años y no la han puesto en marcha. Eso es lo que le preocupa uno de los principales problemas sanitarios que tiene esta Comunidad Autónoma.

Y bueno, sobre los bulos, que me encanta. ¡Madre mía! Mire, señor Mañueco, se lo voy a decir así de claro, a ver si me entiende: si encuentra un colegio especial, de Educación Especial, que haya sido cerrado en Castilla y León, dimito hoy mismo; si no, dimite usted. [Aplausos]. Si encuentra un peaje nuevo en las autovías de Castilla y León, dimito yo; y si no, dimite usted. ¡Basta ya de bulos, hombre! Si encuentra una sola parada de autobús que haya cerrado el Gobierno de España dimito yo; y si no, dimite usted. [Aplausos]. ¿Lo entendemos así?

Es que no se puede mentir tanto. Es que ha vuelto a decir lo de las minas. Es que en el año dos mil doce ya descubrimos que el informe para pedir el cierre de las minas lo firmaba Mariano Rajoy. Eso es lo que pasó. [Aplausos]. Mariano Rajoy pidió las ayudas para el cierre de las minas en Castilla y León. El Partido Popular. Lo denunció Herrera, que es que no se acuerda pero era de los suyos, aunque ya no se parezca mucho.

Bueno, y la deuda... la deuda a Cataluña y la financiación, que ya le he dicho lo que pedía usted.

El diálogo social, bulo. Claro, es que ahora resulta... resulta que es que el tener acuerdos no sé dónde, no sé cómo, actas de reuniones, son acuerdos del diálogo social, porque no es capaz de presumir...

Otro bulo, la brecha salarial, que ha dicho que es menor. No, no, no: en el año dos mil veintidós las estadísticas del INE -no las que se inventa usted- señalan que la brecha salarial en España era del 17 % y en Castilla y León del 18. Ese es el suyo: el Gobierno de los bulos.

Mire, sobre economía, sobre economía. [El orador muestra un documento]. Mire, esta es la tabla de crecimiento económico de Castilla y León y de España desde el año dos mil diecinueve. En el año dos mil diecinueve, Castilla y León creció un 0,6; España, un 2. En el año dos mil veintiuno, después de la recesión de la pandemia, crecimos un 4,5; España, un 6,4. En el año dos mil veintidós, un 3,1; España, un 5,8 -casi el doble-. En el año dos mil veintitrés, un 2,4; España, un 2,5. España ha crecido todos los años más que Castilla y León. Y usted esta mañana da datos falsos, señor Mañueco, falsos. Castilla y León es la segunda Comunidad Autónoma que menos ha crecido en el período dos mil diez-dos mil veintidós; solo ganamos en una cosa: en crecimiento de PIB por cápita. Hombre, y como sigamos así, va a tocar el PIB solo para uno, señor Mañueco... [aplausos] ... solo para uno: porque no va a quedar aquí absolutamente nadie, absolutamente nadie.

Mire, señor Mañueco, a mí me gustaría, de verdad... Es que... es que, claro, volverle a relatar lo que pasó hace dos años y el acuerdo... es que fui yo el que le ofrecí en público y en privado un pacto, un cordón sanitario, que usted despreció, para aislar a la extrema derecha. ¿Saben lo que pasó después? Que esta mañana citaba el Financial Times -porque ahora lee prensa internacional-, mire lo que dijo cuando firmó el pacto: el influyente Financial Times reflexiona sobre los peligros de una coalición con la extrema derecha con el ejemplo de Castilla y León. [El orador muestra un documento]. Esto es lo que publicaba el Financial Times. Y usted rechazó un cordón sanitario a la extrema derecha.

Se va a dar una paradoja: mientras usted aquí gobierna con la extrema derecha y rechaza el apoyo del Partido Socialista para gobernar en minoría y evitar el sufrimiento a los castellanos y a los leoneses, ha mandado a su portavoz a Europa a defender un pacto para aislar a la extrema derecha con liberales y socialdemócratas. [Aplausos]. ¿Cómo es posible, cómo es posible que vayan a defender una cosa a Europa y aquí justo usted haga la contraria? ¿Por qué? Porque usted seguramente representa la derecha más a la derecha del Partido Popular.

Bueno, yo, si quiere, se lo vuelvo a repetir, pero, como está tan empeñado con esto de que preocupa a los ciudadanos, que claro que les preocupa, les preocuparán los indultos... también les preocuparían cuando Feijóo los ofreció en la investidura a Junts, ¿verdad? Les preocupará los pactos con Puigdemont como cuando el señor Feijóo anunció que iba a presentar una moción de censura para echar a Pedro Sánchez con Puigdemont, ¿verdad? Les preocuparán tanto los pactos con Bildu como cuando les hacía Maroto, el senador autonómico de Castilla y León, ¿verdad? Les preocupará tanto la unidad territorial como... y la financiación como cuando Maroto, senador autonómico de Castilla y León, defendía que Treviño era alavés y que el cupo vasco era el mejor sistema de financiación, y era un privilegio que los vascos tenían que tener y que tenían que defender, ¿verdad? O le preocuparán tanto las cesiones territoriales como cuando Aznar las hacía en el pacto del Majestic, ¿verdad?

Señor Mañueco, esta es la historia de este país. Pero yo sé que usted no va a renunciar a gobernar con la extrema derecha, no. Es muy previsible. Bueno, por cierto, sobre estos bulos que lanza sobre las negociaciones, yo no sé si en la próxima reunión con usted voy a tener que ir con micrófono, como el vicepresidente de Aragón, porque, claro... o con notario... [aplausos] ... porque se inventa unas películas...

Pero yo no voy a entrarle, señor Mañueco -y termino ya-. Mire, no... no va a conseguir... no va a conseguir -además lo hace con muy mal gusto- entrar a las cuestiones de otros partidos. No lo va a conseguir. No va a conseguir enfrentarnos. Nosotros tenemos muy claro que lo más trascendente, lo más importante para nosotros es la defensa de los castellanos y los leoneses y la lucha contra la extrema derecha, que tanto daño le está haciendo a los derechos y a las libertades de las mujeres y de todos los castellanos y los leoneses.

Pero yo ya sabía que iba a venirme en estas cosas... con estas cosas. A mí estos debates de egos, honestamente, no... no me gustan y me cansan. Yo no sé si ahí afuera encontrará alguna persona que esté pensando en quién de los dos se vaya más contento de este debate; a ellos no les importa, a mí tampoco. Pero, hombre, si viene a ponerse un poco chulo, que sea con fundamento, porque las elecciones pasan y usted sigue siendo el único candidato del Partido Popular en toda la historia que ha perdido las elecciones en Castilla y León... [aplausos] ... y yo sigo siendo el único candidato del Partido Socialista que las ha ganado, en más de treinta años. El único. Usted sigue siendo el que ha tenido los dos peores resultados de la historia del PP, y, puestos a contar votos, hombre, pues si en la primera vez le saqué 46.000 votos y la segunda usted ganó por 16.000, pues el saldo le sigue saliendo bastante negativo. Señor Mañueco, que solo hay que... [aplausos] ... solo hay que saber sumar.

Pero -termino ya, presidente- yo... señor Mañueco, yo me iría hoy mismo orgulloso si con eso consiguiera que la extrema derecha dejara de hacer daño a mi tierra. Usted no; se aferra al sillón, aunque no tiene necesidad. Vuelvo a ofrecerle la mano. Demos un ejemplo por la convivencia.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR TUDANCA FERNÁNDEZ:

Demos un ejemplo a Europa y a España. He estado en sitios más cómodos; y me vine aquí. He podido irme a sitios más cómodos; y sigo aquí. Y voy a seguir defendiendo a los castellanos y a los leoneses. Con autonomía. Frente a usted, frente a Vox. Y ojalá usted haga una reflexión y por fin rectifique sacando a la extrema derecha del Gobierno, sacando a Vox, y aceptando acuerdos con otros partidos políticos para, gobernando en minoría, defender verdaderamente a Castilla y León. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias. Para un turno de dúplica, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Señor Tudanca: "El PSOE descarta abstenerse para que gobierne en solitario" -después de las elecciones-. Esto es un titular. Si quiere, luego se lo paso. Usted miente, señor Tudanca. [Aplausos]. Y, además, sin ningún tipo de empacho. Usted perdió las elecciones hace cinco años y no nos llamó a nadie. Debía tener algo secreto oculto que luego no le salió. [Murmullos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Perdón... ¿Desde el primer minuto ya? Si... si insisten, pues tendré que empezar a llamar al orden y ya está. No me gusta llamar al orden, porque confío en... en las personas que están aquí y en los procuradores que están aquí, pero, si insisten, pues tendré que hacerlo. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Muchas gracias, presidente. Señorías, señor Tudanca, ha vuelto a demostrar que usted no viene... no tiene voz propia; es un mero eco de la voz de Sánchez. Sí. Es más, usted ha venido aquí a decir el discurso gastado que le imponen. Porque usted, como obediente, como afiliado obediente, ha soltado todos los eslóganes que, sin sentido, elabora su amo. No tiene ningún tipo de liderazgo dentro de su partido.

Mire, le voy a decir literal -abro comillas-: "Tudanca debe decidir si quiere presentarse por cuarta vez o buscar una persona que pueda regenerar el proyecto de Castilla y León". Esto no lo digo yo, ni lo dice el Gobierno de Castilla y León, ni las formaciones políticas que sostienen al Gobierno de Castilla y León. Usted sabe quién lo ha dicho. Lo sabe. No quiere mirarme, pero lo sabe. Sabe quién ha dicho esto. Sí, sí. Ah, ¿no le importa? Pues muy bien. Esto lo dice el secretario del Partido Socialista de León, que le pide que no pierda por cuarta vez y que ponga a una persona que regenere el proyecto del Partido Socialista, porque huele mal, huele muy mal. [Aplausos]. Huele putrefacto su proyecto, señor Tudanca.

No tiene usted ni personalidad ni respaldo para oponerse, ese camino de la perversión de su partido y del sanchismo, que, para desgracia de todos, está tomando desde el Gobierno de España. Y no tiene ni ánimo ni capacidad de reacción para sobreponerse a sus fracasos electorales, que cada vez son más y, además, cada vez son más abultados.

Hoy sabe usted que la moción que ha aprobado la Diputación Provincial de León, a propuesta de la Unión del Pueblo Leonés, ha contado con los votos del Partido Socialista. Se traga con los carros y carretas que le hace engullir Sánchez, y ahora también los de la Unión del Pueblo Leonés. Menuda indigestión que se va a dar usted, señor Tudanca. [Aplausos]. Ha presentado una moción para tratar de darse un sentido que no encuentra, y ustedes lo han apoyado sin sentido; o, por lo menos, un sentido que nadie entiende en el Partido Socialista de Castilla y León. Sí, sí. ¿Por qué? Porque no hay ni autoridad ni criterio en su formación política, señor Tudanca. ¿Busca usted una explicación de esa situación de los fracasos electorales? Pues yo se la voy a dar: la gente en Castilla y León no comparte su deriva, la gente le ve como un simple cómplice de Sánchez en todas sus tropelías en España y en Castilla y León.

El problema del Partido Socialista no son los medios de comunicación ni la libertad de prensa. Está, la verdad, usted, en su discurso, empeñado en justificar lo que hace Sánchez, en criticar a los medios de comunicación, a los periodistas, a aquellos que no escriben a su dictado. Y, como digo, no son ni los medios de comunicación ni la libertad de prensa, su problema son ustedes mismos, señor Tudanca, y sobre todo su falta de compromiso con Castilla y León: eso es lo que les está llevando al fracaso electoral.

Porque la gente de Castilla y León cree en la libertad y en la igualdad en España, eso que a usted le da por ahí. Usted está en un tiempo de descuento y ya no se cree nada; solo le queda creer lo que le digan desde arriba; o desde abajo, depende. Ni una sola vez ha puesto los intereses de Castilla y León por delante de los intereses de su amo, ni una sola vez ha protestado ante los insultos de los ministros a esta tierra ni de defender a las personas de Castilla y León cuando ha habido injustos ataques de los socios del Partido Socialista: la representante de Puigdemont el otro día en el Congreso de los Diputados ofendió gravemente a esta Comunidad, no al Gobierno, a las personas de Castilla y León, que es lo más grave; y usted callado, no sea que meta la pata.

Ni una sola vez ha alzado la voz frente a las políticas de Sánchez y frente a la... los ataques del Gobierno de España contra los intereses de Castilla y León. ¿Por qué aplaude los ataques directos al azúcar, a sectores agrícolas y ganaderos como la carne o como el vino? Es que no lo entiendo.

Habla usted de recortes. Claro, si los hace el señor Sánchez, le parece bien, porque viene de su jefe. Habla de desigualdades, le parece bien si le interesa a Sánchez. Ha renunciado completamente a defender los principios para defender la huida hacia adelante de Sánchez.

Su estrategia de confrontación no se la compran en Castilla y León y está cada vez más frustrado. Aquí las cosas funcionan bien. Mire, se lo vuelvo a repetir: la mejor educación de España y una de las mejores educaciones del mundo; el mejor sistema combinado de servicios sociales y de dependencia de toda España -y cuando hablo de servicios sociales y dependencia lo englobo todo-; también tenemos uno de los mejores sistemas sanitarios de nuestra... de nuestra nación.

La verdad es que la gente sabe que nuestra economía avanza: he hablado de exportaciones y de producción industrial, pero podría hablar de otras muchas cosas, porque somos líderes en energías renovables, nosotros apostamos por las energías renovables.

Y hablamos de los datos de empleo. ¡Ah! Eso, como es bueno, eso es gracias a Sánchez. No, no, esto es gracias a la sociedad de Castilla y León, señor Tudanca. Gracias a los empresarios y a los trabajadores que se forman; pero también gracias al Gobierno de Castilla y León, que da apoyo y sostén a los empresarios que quieren invertir aquí. [Aplausos]. Y también porque bajamos los impuestos, porque tenemos una fiscalidad amable, inteligente. Hemos bajado los impuestos; todo lo contrario que ustedes, señor Tudanca.

Las personas de Castilla y León saben muy bien que aquí avanzamos cada vez más en derechos, se lo he repetido y así lo dicen las personas de nuestra Comunidad; por eso votan lo que votan. Y lo digo con muchísimo respeto a los votantes socialistas, que están claramente abochornados a la deriva sanchista. Ahí están los resultados de las últimas elecciones en Castilla y León. Le voy a hacer un repaso, señor Tudanca. Usted lo sabe bien. ¿Quién ganó las elecciones autonómicas del veintidós? El Partido Popular. ¿Quién ganó las elecciones municipales de mayo del veintitrés? El Partido Popular. ¿Quién ganó las elecciones generales en Castilla y León en julio del veintitrés? El Partido Popular. ¿Quién ha ganado ahora las europeas en el año veinticuatro? El Partido Popular. ¿Qué más quiere para comprender que usted, ustedes van por un camino equivocado en Castilla y León? Esa es la realidad.

Y usted viene aquí otra vez hablando de acuerdos y de diálogo; pero, si se lo he dicho: no quieren dialogar con nosotros, ni tan siquiera en algo fundamental como es la sanidad. Claro, usted quiere la sanidad para meter miedo. Si ha subido aquí en la segunda intervención y le hemos escuchado unas cosas sobre hospitales, centros de salud, que si... ¡Pero usted deje de meter miedo a las personas de Castilla y León, señor Tudanca! [Aplausos]. Dígale a la ministra del Gobierno de España que nos dé más médicos y que nos dé más financiación. Es que usted está en esa escalada del radicalismo de Sánchez, está, exactamente, siendo un cómplice de los pasos atrás de nuestra democracia.

Y aquí gobernamos para todos, y lo hacemos con estabilidad, y entendemos que esa estabilidad es buena para las familias, buena para las empresas y buena para los trabajadores. Y, además, no es que lo diga yo -que podría ser algo interesado-, es que lo dicen los informes independientes que están repitiendo, servicio público tras servicio público, o, cuando hablamos de economía, dato tras dato, están diciendo que las cosas van bien en Castilla y León.

Pero algo muy importante es que las propias personas de Castilla y León saben, piensan, tienen claro que Castilla y León funciona. Funciona para sus hombres y sus mujeres, para sus jóvenes y sus mayores, y también para familias de todo tipo y condición. Funcionan para sus trabajadores, autónomos, empresarios, emprendedores. Cada vez hay más gente que confía en nosotros; cada vez hay menos gente que confía en usted -incluso de los suyos-, señor Tudanca, porque saben que no está sentado en ese escaño para defender a Castilla y León, sino para defender a Sánchez, ser su cómplice en el robo a Castilla y León.

Su prioridad no es defender la Constitución, sino lo que haga su amo con ella. Luego, señor Tudanca, se olvidará de lo que le digo. [Murmullos]. Sánchez ha roto la igualdad de los españoles para quedarse en la Moncloa. Rompe la igualdad con el regalo de los 15.000 millones; rompe esa igualdad con el trato singular de la financiación autonómica para sus socios. La financiación autonómica es para pagar los servicios públicos de las personas, no para pagar los pactos de Sánchez. Y los servicios públicos -la sanidad, la educación, los servicios sociales- tienen que ser iguales en toda España, y eso lo pagan los impuestos de todos los españoles; y Sánchez utiliza esa caja común para pagar sus intereses políticos.

Mire, usted, en su discurso, toda su intervención ha sido para justificar la política de Sánchez; esa es la verdad. Ha estado hablando durante un cuarto de hora y ha estado justificando la política de Sánchez; y también para criticar a los medios de comunicación, que no... no hemos entendido.

Pero yo, para concluir -porque creo que el debate ya ha quedado meridianamente claro-, yo... -le aseguro- yo estoy encantado de que usted siga al frente de la Oposición. Y ojalá por muchos años, ¿eh?, señor Tudanca, se lo digo de verdad, se lo digo sinceramente; yo siempre hablo con sinceridad, pero en esto más todavía. Es más, bien, señor Tudanca, usted es el cómplice de Sánchez en el robo a Castilla y León. Y, mientras yo sea presidente, Castilla y León no se va a arrodillar jamás ni ante Sánchez ni ante nadie. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. En un turno compartido por el Grupo Parlamentario UPL-Soria ¡Ya!, tiene la palabra el portavoz de Soria ¡Ya!, el señor Ceña Tutor.


EL SEÑOR CEÑA TUTOR:

Gracias, presidente. Bueno, la vedad es que quiero comenzar refiriéndome a usted, señor Pollán, porque es que no me parece razonable que este Pleno sea un día como hoy, que se haya cambiado en el último momento. Yo le recuerdo que esta Comunidad Autónoma no tiene capital, tiene sede de las instituciones de autogobierno, y no se entiende que se respeten los festivos de la ciudad de Valladolid y no los festivos del resto de capitales de la Comunidad Autónoma. Me parece arbitrario y es mi opinión; tengo derecho a expresarla.

Por otra parte, mi compañero Palomar Sicilia, el señor Palomar Sicilia, pues, debido a estos cambios de último momento, no puede venir mañana al Pleno; o, si viene, pues viene con dificultad porque tiene una guardia esta tarde y no se la cambian. Pues es así.

Hoy empiezan las fiestas de San Juan en Soria, señor Mañueco, y le quiero invitar a que venga a conocerlas, a que venga a Soria, a que venga para vea... para ver que no somos victimistas, que somos víctimas; para que venga a ver... a hablar con los ciudadanos, que también sabemos divertirnos, y que se acerque un poco más a ellos, pero sin comitivas, sin acompañamiento... el coche oficial y el acompañamiento habitual. Que le cuenten los problemas de los ciudadanos de Soria los ciudadanos de Soria, no los líderes de su partido político en Soria, que le cuentan solo lo que usted quiere oír. Está invitado.

Bueno, ha hablado del incremento de la población en los... en los primeros cuatro meses, el incremento de los nacimientos, un 6,7 % en Castilla y León. Es curioso este dato; se ha olvidado de decir que en la provincia de Soria han bajado un 16,12; algo estarán haciendo mal, al menos en Soria. Algo están haciendo muy mal. Un 16,12, señor Mañueco; es que... me mira así.

En su Discurso de Investidura del año dos mil diecinueve dijo que iba a encargar unos estudios a las universidades de Castilla y León para abordar el problema de la despoblación. ¿Qué dijeron esos estudios? ¿Se lo ha leído? Supongo que no. Llevan ya décadas dizque gobernando, han hecho... les han hecho muchas propuestas, y ustedes nada, no aportan nada frente al problema de la despoblación en 37 años. Programa de las elecciones de su partido para este... para dos mil veintidós, ese que no cumplen de ninguna manera y que seguramente yo me he leído con más detenimiento que usted. Hablaban de una ley de desarrollo y competitividad rural, que luego el señor Suárez-Quiñones le cambió el nombre, ley sobre dinamización demográfica, y ahora parece ser que se va a llamar ley de sostenibilidad demográfica. Bueno, pues, de momento, aquí no hay nada. En este Parlamento, señor Tudanca, la única proposición de ley que ha entrado es una que registró el viernes Soria ¡Ya! sobre medidas contra la despoblación. Ni el señor Mañueco ni ustedes han presentado nada, y han tenido mucho tiempo.

Es curioso que creó y convocó un Consejo de Dinamización Demográfica de Castilla y León en dos mil veintidós. Presentó, en ese... en esa constitución del Consejo, dijo que iban a presentar una ley... en los primeros meses, un proyecto de ley, de dos mil veintitrés. Bueno, pues no han presentado nada, ya estamos mediados de dos mil veinticuatro: nada. El principal problema que perciben los ciudadanos de Castilla y León, y ustedes parados: ni ley de sostenibilidad demográfica, ni estrategia de sostenibilidad demográfica y territorial de Castilla y León. Dos años y medio, y nada. Pero, bueno, venimos de mucho tiempo que no ha habido nada. Y a nosotros es que sí que nos preocupa el problema, y por eso hemos presentado la ley. Es una ley que puede ser un documento de trabajo para empezar a trabajar; y le invito al Grupo Socialista y al Grupo Popular, a Vox... a todos los grupos de esta Cámara, a trabajar conjuntamente en una ley para la despoblación. Le puede llamar como quieran llamarle.

Usted ha dicho muchas veces que la despoblación es un problema de España, de Europa y que es que es muy difícil de afrontar. Bueno, no es un problema de España y de Europa; eso es un bulo, es una mentira malintencionada.

Usted lleva en el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León desde dos mil uno. Pero, por centrar un poco el problema. Desde que usted es presidente (dos mil diecinueve), desde dos mil diecinueve a dos mil veintitrés, solo hay 3 Comunidades Autónomas en España que han perdido población: Asturias, Extremadura y ¿quién? Castilla y León -la que más población ha perdido-. O sea, de 17 Comunidades solo pierden 3: no es un problema común. Entonces, ¿usted cumple con los ciudadanos? Yo creo que no cumple. Y no cumple porque no tienen una ley para hacer frente a este problema, que tienen ya Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha, Aragón, Asturias. Todas las Comunidades más afectadas tienen una ley. ¿Castilla y León nos impulsa, como es su lema? Pues no. Nos impulsa al vacío, a la despoblación.

Necesitamos una ley que fije criterios para definir los municipios despoblados, necesitamos una discriminación positiva a favor de esos residentes en municipios despoblados: en ayudas, fiscal; necesitamos atraer nuevas... nuevos pobladores y talento a Castilla y León y que no se marchen los ciudadanos que tenemos. Trabajemos juntos.

Hasta ahora, sus políticas son ineficaces, en cuanto al resultado, porque perdemos población año tras año. Bueno, ha dicho los dos últimos que no hemos perdido año... que no hemos perdido población. Y sobre esto, una reflexión: el saldo vegetativo es absolutamente lamentable. En Soria nacieron en dos mil veintitrés 495 niños, murieron más de dos mil... -perdón- de 1.240 personas. Si no fuera por la inmigración, sería un auténtico desastre. Y la inmigración es muy voluble, porque, en cuanto cambie el ciclo económico, nos pasará lo que nos pasó en el dos mil ocho, dos mil diez, dos mil doce, que se irán los inmigrantes que vinieron y estaremos peor todavía. O sea que, ineficaces en cuanto al resultado de sus políticas y descoordinadas.

Y ya voy a hacer una mención a esa... a ese único plan, plan que han hecho contra la despoblación en la Junta de Castilla y León los Gobiernos del Partido Popular: la Agenda de Población 2010-2020. Fíjense: no han cumplido ninguno de sus... no cumplieron, en 10 años, ninguno de sus objetivos. Decían que querían estar entre las 100 regiones de Europa -regiones... Comunidades, perdón a mis compañeros de partido... perdón, de grupo parlamentario- entre las 100 NUTS 2 que más crecieran de Europa. Bueno, pues quedaron la 313 de 332. O sea, esos son los resultados de sus políticas contra la despoblación: una estrategia de hacer oídos sordos a los que intentan aportar algo.

Y hoy también le quería citar a usted mismo, porque el otro día, el martes, cuando salió de una Directiva Regional, creo, o Directiva de Comunidad Autónoma del Partido Popular, dijo: "Los ciudadanos saben que cumplimos y somos la mejor opción para esta tierra". Y yo digo: ¿cumplimos?, ¿cumplen ustedes? Yo creo que está usted en un metaverso paralelo, porque, si no, no se puede entender. Dos años y medio de legislatura, y el balance es: pobre, no; muy pobre. En los problemas de Soria, desde luego, no está cumpliendo y no está avanzando.

Y podemos analizarlo detalladamente. Por ejemplo: Hospital de Santa Bárbara de Soria -y aquí le voy a citar a usted, señor Heras, con su permiso-, hace ya casi dos años dijo en las Cortes: "Las obras del Hospital de Santa Bárbara van bien". Bueno, pues van bien, van bien, si son... el objetivo es tener obras. Si las obras son un fin en sí mismo, pues desde dos mil siete, estamos en dos mil veinticuatro, pues sí, están consiguiendo mantener las obras, están... iban a terminar en dos mil diecisiete, no en dos mil catorce... no en dos mil veinticinco, como ha dicho usted; los contratos están firmados para finalización en el año dos mil veintisiete. Entonces, desde luego, no creo que cumplan.

Bien, el Plan Director de Reforma y Modernización del Complejo Asistencial de Soria, del año dos mil veinticinco, decía que estas obras terminarían en dos mil doce. Es agotador, agotador, hacer la cuenta de los retrasos de las obras de este hospital: paralizaciones, imprevistos. Y probablemente, ahora que van a llegar las Olimpiadas de París, pues... y vamos a hablar de récords, quizá el mayor récord que pueden presentar ustedes es las obras del Hospital de Santa Bárbara de Soria. Si se cumplen los mejores pronósticos, terminan en dos mil veintisiete. O sea, que van a tener 21 años de obras; van a batir un buen récord.

Entonces, ahora yo me pregunto, dice: ¿que nadie es más que nadie? Nadie es más que nadie no; Soria es menos que los demás, porque no están tratando equitativamente las obras del Hospital de Soria conforme... respecto a otros hospitales de la Comunidad.

Y le pongo un ejemplo. Hospital Universitario de Burgos: empieza en dos mil seis, inaugurado en dos mil doce. Con algún retraso, pero, fíjate, un año... empezó un año antes que el de Soria y terminó en dos mil doce. Hospital del Río... Pío del Río Hortega de Valladolid: entre el inicio y la inauguración, nueve años. Si no hay discriminación, pues usted dígamelo. ¿Cumplimos, señor Mañueco? ¿Cumplen, señor Mañueco?

El señor Juan Vicente Herrera anunció en dos mil siete una unidad de radioterapia para Soria. Desde dos mil siete; ha llovido ya. Esto es muy doloroso, porque esto implica que mucha gente tiene que ir a Burgos todos los días de la semana a recibir tratamiento por una carretera bastante mala; bien. Y es que sobre este tema siguen mintiendo, porque usted estuvo en diciembre de dos mil veintitrés y anunció que el acelerador lineal estaría operativo a finales de dos mil veinticuatro. [El orador muestra un documento]. Nota de prensa de la Junta, ni siquiera de un periódico, de comunicación de la Junta: "Mañueco anuncia que el acelerador lineal para administrar radioterapia en Soria estará operativo a finales de dos mil veinticuatro". Hoy ha dicho que estará a mediados de dos mil veinticinco. Pero, vamos, ya lo sabíamos, porque todavía no han... (Sí, lo ha dicho; como lo ha leído, a lo mejor no se ha enterado). Todavía no está adjudicado ni formalizado; el plazo de ejecución desde la formalización será 11 meses, y no está formalizado, señor Vázquez Ramos, no está formalizado. De hecho, el lunes se reunió la Mesa de Contratación para pedir documentación a una de las empresas licitadoras, así que no está. En diciembre no va a estar; probablemente, ya veremos si está en verano. No cumple, se vuelve a retrasar. Sigue mintiendo cuando dice "cumplimos".

¿Cumple usted con los cuatro centros de salud prometidos para Soria? Pues no cumple. Le recuerdo: Almazán -Almazán, no Almanza ni Almansa-, la segunda localidad más importante de la provincia en cuanto a número de habitantes; Almazán, no cumple; El Burgo de Osma, no cumple; San Leonardo, no cumple; Soria Norte, no cumple. Algunos de estos centros de salud llevan anunciados décadas. El de El Burgo de Osma estaba en el Plan de Infraestructuras Sanitarias de dos mil dos a dos mil diez, que se aprobó por un acuerdo de la Junta en dos mil dos. Y usted ya estaba en ese Consejo de Gobierno. Bueno, pues obras prometidas en cuatro centros, que una y otra vez repiten en cada convocatoria electoral, pero luego nada de nada. Ahora están en los Planes de Infraestructuras Sociales Prioritarias, estuvieron en el de dos mil dieciséis-dos mil veinte y están en el de dos mil veintiuno-dos mil veinticinco. Pero no hay partidas presupuestarias que permitan esperar que vayan a terminar en dos mil veinticinco. O sea, que ustedes cumplir no cumplen; no cumplen, señor Mañueco.

La gestión de la asistencia sanitaria en la provincia de Soria, pues le voy a decir: un auténtico desastre. Y es que, encima, no lo reconocen. Hablan siempre de ratios de médicos por habitante -lo ha hablado en su intervención de esta mañana-, y, claro, no se dan cuenta de que Soria es el territorio que más dispersión poblacional tiene de toda España (8,6 habitantes por kilómetro cuadrado) y Castilla y León la Comunidad Autónoma que menos densidad por habitante... de habitantes por kilómetro cuadrado de toda España. Claro que tienen que tener más médicos, porque el territorio es más amplio.

Hay carencias de médicos en la Atención Primaria; de pediatras en la Atención Especializada. Bueno, un verano que se nos anuncia muy complicado, señor Vázquez Ramos, muy complicado, porque incrementan el número de usuarios de la sanidad en Soria y, sin embargo, no contratan médicos para cubrir las vacaciones.

Y a mí me da la impresión de que que en este tema ya han tirado la toalla, han tirado la toalla. Y lo primero que quieren los ciudadanos para seguir residiendo en un territorio es atención médica. Donde no hay atención médica de calidad la gente se va. Y ustedes no lo ven, siguen hablando de número de cartillas, de tener los consultorios abiertos -que no los tienen abiertos, que los abren a veces una vez al mes o a veces ninguna-. ¿Cumplen en Soria en materia sanitaria? No cumplen. Y los ciudadanos tienen que irse; tienen que irse de donde hay... de donde han vivido toda su vida, de su pueblo, porque no pueden ir al centro de salud, porque no tienen un transporte adecuado, público, para ir al centro de salud y tienen que estar pidiendo a familiares o amigos que les... que les trasladen. No cumplen en sanidad ni usted ni su Gobierno.

Y, bueno, ¿pues cumplen en infraestructuras? A lo mejor, quizá. Veamos. Hace poco... -mira, se acaba de ir el señor Hernando y tampoco está ahora la señora... la señora Yolanda de Gregorio-. Bueno, en las elecciones que nos trajeron a esta Cámara, las de dos mil veintidós, una rueda de prensa, la señora Rocío Lucas -que sí está-, el señor Benito Serrano, el señor José Manuel Hernando, prometieron una serie de infraestructuras para esta legislatura; para esta legislatura, no para otra, ¿eh?

La carretera entre Berlanga de Duero y Barcones: ¿cumplen? No. Es más, votaron en contra cuando lo propuso Soria ¡Ya! en estas Cortes.

La variante de Yanguas: ¿cumplen? No. No han movido nada, ni una piedra ni un papel: 22 años después... -porque se incluyó en el Plan de... Regional de Transportes de dos mil... Plan Regional de Carreteras de dos mil dos- 22 años después no han hecho nada, y los camiones de 40 toneladas pasan a 20 centímetros de las ventanas de las casas.

La carretera de Matalebreras a Ólvega: ¿cumplen? No. Porque, en teoría, ya se ha redactado el proyecto, pero no hay ninguna previsión de ejecución de obras, ninguna; en su Presupuesto de dos mil veinticuatro no hay ni siquiera proyección en los años siguientes.

¿Cumplen con la carretera de Deza a Cihuela, de Gómara a Deza y Cihuela? Pues no cumplen. Y a iniciativa de Soria ¡Ya! en estas Cortes incluso lo niegan; pero aquel día, en las elecciones, lo prometieron.

¿Cumplen con la carretera de Abejar a Salas de los Infantes? No, no cumplen; y aquel día lo prometieron.

¿Pero qué podemos esperar de ustedes en infraestructuras? En dos mil siete, una vicepresidenta soriana de la Junta prometió convertir la carretera entre Almazán y Ágreda la prometió convertir en una carretera... en una autovía autonómica. Y eso lo volvió a repetir en las elecciones para dos mil once. ¿Qué han hecho sobre eso? Nada. Y, bueno, pues es que la inversión en la red de carreteras autonómicas, señoras... señores, es ridícula.

Comunidades como Andalucía, Castilla-La Mancha o Navarra, con menos...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR CEÑA TUTOR:

... con menos red de carreteras regional que nosotros, nos duplican o triplican en inversión. Y, bueno, pues espero sus respuestas. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Ceña. Continuando con el turno compartido de posición por el Grupo Parlamentario UPL, tiene la palabra el señor Santos Reyero.


EL SEÑOR SANTOS REYERO:

Gracias, presidente. Señor Mañueco, señor presidente, de nuevo en un debate autonómico más, intentando discernir si hoy volverá usted a enmascarar la verdad, pintándonos un escenario de cuento de hadas en el que solo usted es el protagonista y donde dibuja un mundo ideal, demostrando, una vez más, que su discurso, su visión es eso, solo un cuento; o si, por el contrario, por fin bajará a la arena y asumirá responsabilidades por su ineficaz gestión.

Es verdad que alguno le compra esa fábula. Es cierto que en esta Comunidad Autónoma, nacida desde la imposición, los debates a veces son más un cuento de terror, en el que sobresale un modelo caótico donde los insultos y las descalificaciones han dejado de ser inusuales para convertirse en nuestro día a día; donde, como ya le dije hace un año, se presume de las diferencias entre territorios y se engaña a la gente diciendo que todos los hijos son queridos mientras la madrastra siempre elige cuidar a los mismos, a los de siempre.

Hoy volvemos a debatir si la verdad que usted defiende es la única y absoluta, o, como todos sabemos, no aguanta ni la prueba del algodón. Sí, señor presidente, hoy podría venir aquí y leerle mi discurso de hace un año y a nadie le extrañaría porque todo lo que le dije entonces tiene hoy, por desgracia, plena vigencia: los mismos problemas, las mismas necesidades, los mismos actores, las mismas inacciones y, por desgracia, los mismos problemas, agravados, eso sí, con el paso del tiempo, un año menos.

Desde UPL le hemos interpelado durante este último año sobre la situación de esa parte que no se siente castellana -porque no lo es-, y le hemos pedido que cuando haga un balance económico, un balance social, se olvide de las medias y valore los territorios según su realidad; no la ficticia, no la de su cuento, sino la real, la del día a día. Le hemos preguntado, inquerido en diferentes ocasiones por qué en determinadas provincias, a pesar de la tendencia al alza poblacional de todo el país e incluso de algunas provincias de esta Comunidad, le hemos preguntado el por qué en otras no se detiene esa sangría poblacional. ¿Para usted es normal entender que León y Zamora sigan perdiendo población y que Salamanca también se una a ese grupo? Y, como es normal, ha pasado a presumir de ello sin darle la importancia del problema que tiene.

Porque yo tengo que... ¿por qué yo tengo que estar contento, señor Mañueco, por que otras provincias crezcan, aunque las mías sigan diluyéndose como un azucarillo? Usted ha pasado de sostener que estamos ante un problema real, global, europeo y planetario a negar la evidencia de un problema al que usted, a diferencia de los demás presidentes que le han precedido, ni siquiera ha intentado maquillar. No ha sido usted capaz siquiera de presentar una ley de la que ha hablado, anunciado y presumido, porque es usted y su Gobierno incapaz de plantear una solución o porque, en la vorágine del incremento nacional de población, a usted le da lo mismo lo que pase en León, en Zamora y en Salamanca.

Ayer mismo, las previsiones del INE para los próximos 15 años alertaban de los 37.000 habitantes que perderán León, Zamora y Salamanca, y de los 20.000 que ganarán las provincias castellanas, todas en aumento, excepto Palencia. Y, mira, a nosotros no nos desagrada que esas provincias castellanas y vecinas salgan del círculo vicioso y se recuperen. A nosotros lo que nos preocupa es que una arteria como la que discurre por la Ruta de la Plata se seque y deje de regar sangre.

Es usted un ilusionista, o, si lo prefiere, un mentiroso compulsivo, y hoy aquí se lo voy a demostrar, se lo voy a demostrar. Usted, tan cercano a los medios de comunicación -o al menos a muchos de ellos y a su publicidad institucional- ha dejado claro que durante este semestre del dos mil veinticuatro los medios solo se han dedicado a mentir, dibujando en sus noticias un mundo victimista, catastrofista y hablando siempre mal de la "región leonesa" -como le gusta a usted decir-.

Vayamos por orden. Permítanme algún ejemplo. El sábado veintisiete de enero de dos mil veinticuatro el Diario de León titulaba: "Alarma en el mercado laboral leonés: pierde 10.200 trabajadores en solo un año". Mientras el mercado español crea 783.000 empleos y cierra dos mil veintitrés con una tasa de desempleo a nivel de dos mil siete. Dice el periódico: "El empleo en la provincia rompe la tendencia nacional; gana parados, resta drásticamente activos". ¿Y qué es lo que dice usted, señor Mañueco? Que esto es mentira, que los periódicos de León mienten, que yo miento y que hablar mal de la realidad de León no es bueno. ¡Menuda receta, señoría! Es usted capaz de esto y de más.

A finales de este mes de enero se podía leer en esos mentirosos victimistas de la Nueva Crónica de León, una editorial que titulaba: "Tasa de inactividad. La provincia de León ha perdido otros 10.200 ocupados en el cuarto trimestre del año pasado, lo que sitúa la tasa de actividad de la población leonesa en el 49,49". Muy pronto sabríamos por aquel entonces que nos habíamos convertido en los líderes de cola, siendo la tasa de actividad más baja de España, acompañados, eso sí, de Zamora, que también tiene lugar en este odioso podio.

Usted aquí sin despeinarse -acuérdese, yo le preguntaba-, tirando de socarronería -como lo ha hecho anteriormente y se lo voy a explicar después- y acusando a la UPL de mentir, a los periódicos leoneses de falsear la realidad y a todos de frenar el desarrollo económico de la provincia y de la región leonesa por no ocultar estos datos y seguir vendiendo las excelencias de su cuento de hadas.

Veintisiete de abril de este año. Diario de León, señor Mañueco: "León registra ya 36.500 personas adultas más sin trabajar que las que tienen hoy empleo. La provincia vuelve a estar a la cola del país en actividad laboral y en un solo año pierde 13.000 activos y destruye 8.100 puestos de trabajo". Usted -le pregunto-, y usted nos contesta con el polígono de Villadangos y el de El Bayo. Y lo hace como si entendiera que los leoneses no tenemos el derecho a vislumbrar absolutamente nada positivo. Usted, el amo del calabozo de este cuento, intenta demostrar que, como de vez en cuando ayudamos con alguna empresa, los leoneses tenemos que estarle agradecidos y salir cada vez que viene a León a vitorearle y a sacarle en hombros.

Quizás el día que acabe usted el Conservatorio de Música, veinte años después de haberlo hecho en todas las provincias de esta Comunidad, convencerá a alguno de que su gestión modélica ha hecho... ha hecho algo. Quizás este Conservatorio, eso sí, tenga por aquel entonces los avances más importantes de nuestra modernidad; a cambio, fundamentalmente, de tenerlo veinte años después.

El veintiocho de mayo, señor presidente, El Diario y La Crónica titulaban: "El PIB de León será de los que menos crecerá: apenas un 1,5 %". Y Unicaja -tampoco muy leonesista- decía: "La economía leonesa será este año la que menos crecerá de la Comunidad". Un dato dramático que se suma a otros muchos y que no tienen reacción por parte del Gobierno de esta Comunidad.

Y mire, señor Fernández Mañueco, le he hecho este somero repaso simplemente porque, como sé que me hablará de lo bien que sus consejeros tratan a León; de lo malo que es la UPL, que en vez de callarse los problemas de la región leonesa los cuenta y pide soluciones, con lo perjudicial que es eso para la imagen de la región, le traigo estos titulares para que vea que todos somos iguales, que todos creemos que, para solucionar los problemas, es conveniente no negarlos; que, para buscar soluciones, lo primero es diagnosticar el problema. Y lo que no ayuda, desde luego, es decir que todo va bien; porque eso, al final, significa que no se solucionan los problemas.

Y fíjese, mientras usted se lava las manos, mientras usted elude ofrecer soluciones, va usted endosando competencias a las demás Administraciones; construye relatos con la misma facilidad que se ausenta de los problemas y de sus soluciones; mientras se despistan, los colegios y su mantenimiento ya no son cosa suya; las residencias de ancianos, tampoco. Eso sí, a lo que no renuncian ustedes es a la labor inspectora y recaudatoria de sus Gerencias: esa no la delegan. Ahora endoso a las Diputaciones competencias que me quito de encima.

Es usted un personaje digno de estudio, señor Mañueco. Probablemente pasará a la Historia como el peor presidente de este modelo de éxito. ¡Y mire que era difícil superar a los anteriores! Es capaz de ofrecer tres grandes pactos a todo el arco parlamentario y, como ya hizo en época postpandémica, luego ni reunirles; o casi ni reunirles. Lo mismo que hizo con aquel acuerdo, ¿se acuerda, lo recuerda?, aquel Acuerdo para la Recuperación tras la pandemia, que se quedó en una mera declaración de intenciones y al que ni sus socios de ahora ni la UPL se adhirió, y que luego acabó explotando y saltando por los aires.

Y es que -como le he dicho anteriormente- ustedes están desaparecidos, solo hay que ver su discurso de hoy, señor Mañueco, y la aportación de soluciones para frenar la pérdida de población. También están desaparecidos para mejorar el déficit de profesionales en Medicina. Fíjese, señor presidente, si usted dedicara a León y a Castilla el mismo tiempo que dedica a hablar de temas nacionales, temas europeos y temas de competencia de otras Administraciones. Si se da una vuelta y lee el Libro de Sesiones, y compara cuáles son los debates mayoritarios en esta Cámara, verá que la mayoría están ocupados por problemas nacionales y, desde luego, lo que no abundan son los debates sobre problemas autonómicos.

Eso sí, estamos muy agradecidos del aviso del señor Vázquez, del consejero del ramo, para que nos preparemos este verano. Yo creo, señoría, que lo que hace él es que cree, o cree él que con esto, con este aviso, señor Vázquez, usted ya ha cumplido su función. Yo, la verdad, se lo tengo que decir, y se lo digo con dolor -un dolor pequeño, tampoco excesivo-, es que sí que esperaba algo más de usted, señor Vázquez: otro estilo, otro estilo. Pero, en definitiva, las mismas acciones. Sí esperaba, por ejemplo, que hoy no tuviera que decirle que el Bierzo sigue sin radioterapia pública. Fíjese que, ni después de haberle prometido al señor Morala casi el cielo que le han prometido ustedes, han sido capaces de cumplir prácticamente ninguna promesa en el Bierzo. ¡Como para pedirle hoy a usted que reabra los consultorios locales de Valverde-Enrique!, que casi ni sabrá dónde está.

Menos mal que cada cierto tiempo, señor Mañueco, usted se persona en León para obsequiarnos, como hizo el otro día en la Universidad de León, y nos da una lección de por qué nosotros, los leoneses, no podemos tener una Facultad de Medicina que ayude a mejorar ese déficit de médicos. La última es "porque no se dan las condiciones". Y cuando se le preguntan a usted cuáles son las condiciones, contesta:

"La primera, que todas las universidades estén de acuerdo". ¡Madre mía, señor Mañueco, madre mía! Si eso fuera indispensable, aquí no se volvería a poner igual ningún Grado nuevo. Si todo tuviera que ser por unanimidad, probablemente no seríamos capaces de salir de esta... de esta ignominia que es el Gobierno del Partido Popular. ¡A partir de ahora igual no se puede iniciar ningún Grado más, porque como no haya unanimidad! Es decir, cuando los de León, cuando los de Valladolid, cuando los de Salamanca, cuando los de Burgos, no estén todos de acuerdo... ¿Y usted, para qué está usted?

La segunda es que sea un proyecto viable, señor Mañueco. Claro, viabilidad le pido por si acaso, en este afán que tengo yo por pedir para León, Zamora y Salamanca, que ese estudio de viabilidad lo haga el mismo que midió el nivel de inversiones en el edificio de la "perla negra". Más que nada por equilibrar. Y a ver si somos capaces de que salga a favor ese informe de viabilidad.

Decía el domingo pasado un periodista -permítanme parafrasearle- que, si ese mismo afán de unanimidad se hubiera seguido en muchos de los proyectos en esta Comunidad, aquí ya no existiría probablemente ni este edificio que tan espléndido luce con el dinero de los leoneses y castellanos. Eso de enfrentar provincias, universidades y comarcas es algo que les ha ido a ustedes estupendamente para sostener un ente autónomo lleno de diferencias de desarrollo.

A lo mejor, señor presidente, usted puede explicar, o me lo puede explicar cuando me replique, si tiene a bien, por qué no existe un Plan de Carreteras, o por qué, por ejemplo, en la Aldea del Puente o en San Miguel de Escalada tienen que seguir esperando por ese puente sobre el río Esla más de 30 millones. Decía el portavoz del Partido de Soria ¡Ya! que iban a batir récord. No, el récord lo estamos batiendo nosotros: 31 años desde que ustedes prometieron ese puente y aún estamos esperando.

¿Se imagina usted que para iniciar cualquier proyecto de desarrollo hiciera falta unanimidad de todas las provincias? Fíjese si para el Conservatorio hubiéramos hecho lo mismo, ¿eh? ¿Se imagina que para gastar lo que se gastó en el Miguel Delibes fuera obligatorio la unanimidad de todas las provincias? Probablemente seguiría... no estaría en estos momentos hecho.

La verdad, señor Mañueco, es que vivimos tiempos complejos, de gran batalla política, sobre si Milei es un fenómeno o es simplemente un bufón. Y en ese debate sobre el que usted siempre opina y lo que realmente acontece en este territorio hay un profundo agujero negro en el que se pierden muchas de las cosas que al ciudadano de a pie le importan mucho más que la discusión entre los diestros y los zurdos.

Y se lo hemos dicho siempre: nosotros estaremos con usted -no porque sea usted- y con esta Comunidad -que no nos gusta-, para defender una financiación justa o la actuación frente al lobo. Eso sí, señor Mañueco, con justicia entre Autonomías, sin privilegios. Y eso mismo pedimos para la Administración local: una financiación justa, una financiación que no utilice la negociación bilateral entre un ayuntamiento, por ejemplo, del Partido Popular y la propia Consejería de Presidencia para firmar convenios ad hoc, que es lo que llevan ustedes haciendo 40 años.

Si quiere, hablamos de cómo invitaron a ciertos alcaldes de la Montaña Oriental a que se presentaran por las siglas del Partido Popular. ¿Recuerda usted, señor Mañueco, Sabero...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR SANTOS REYERO:

... y cómo usted repartía entre visita y visita ayudas de eficiencia energética? ¿Lo recuerda, señor Mañueco? Pues eso es lo que queremos: un desarrollo igualitario y equilibrio para todos los territorios. Seguiremos en la réplica.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Santos Reyero. Para contestar, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

La verdad es que, señor Ceña, señor Santos, se lo dije en el anterior debate y se lo repito: hacen ustedes el tándem perfecto de victimismo y de pesimismo. Sí, sí. Integran sorprendentemente el mismo grupo y les une una cuestión triste y grave: la queja injustificada, el agravio infundado, el lamento caprichoso y también hablar mal de sus provincias. No lo entiendo. [Aplausos]. Sus provincias como si fueran un lugar donde no hay esperanza.

Por cierto, señor Santos, ustedes gobiernan la provincia de León -ustedes, con el Partido Socialista- desde hace años, desde hace varios años. Han pactado con el Partido Socialista desde que es secretario general Pedro Sánchez en dos ocasiones, algún mérito tendrán ustedes si León va tan mal. Pero es que no es verdad. Y le digo a los dos: yo digo lo que digo, no lo que ustedes se inventan que he dicho yo. Esa es la realidad. Aquí me han dicho "es que usted ha dicho esto", "es que ha dicho lo otro". Pero si es un chiste todo lo que han dicho sobre mí. Vamos, todo lo que han dicho es, desde luego, mentiras.

Y tiran piedras contra sus propias provincias; cosa que yo no entiendo. Yo hablaría de mi provincia, y hablo, la mejor. Y Soria y León desde luego no se merecen sus intervenciones hoy aquí y sobre todo su infravaloración. Es que me ha parecido absolutamente desproporcionado; y compiten a ver quién habla peor de su provincia, algo que desde luego me sorprende. Cualquiera que les escuche dirán: León y Soria no merecen la pena, no tienen nada que ofrecer. Y es que eso es mentira, no es verdad. Yo no creo eso, señor Ceña, señor Santos. Es más, siempre que habla alguien de Soria y de León yo no dejo de hablar bien de ellos y de contar las muchísimas cosas buenas que tienen las dos provincias.

Yo, de verdad, entiendo que ustedes quieran mucho a su tierra, yo también. No quiero decir que ustedes la quieren más que yo o que yo la quiero más que ustedes; pero desde luego a mí no... no voy a admitir lecciones de cariño, de amor y de defender los intereses de Soria y de León, y menos por ustedes dos; porque la diferencia que hay entre ustedes y nosotros, el Gobierno, es que nosotros nos esforzamos y trabajamos para lograrlo. Mientras tanto, ustedes solo están pensando en el rédito político: buscar y crear problemas. ¿Y sin resolver los problemas? Señor Santos, señor Ceña, ustedes viven, claro, del supuesto agravio; y, si no hay supuesto agravio, se acaba su razón de ser. Y desde el Gobierno trabajamos claramente tanto por León como para Soria. Ya me he dado cuenta que tanto a uno como a otro les sienta mal que yo vaya a León y a Soria. Pues voy a ir mucho más todavía, señor Santos y señor Ceña. [Aplausos].

Por cierto, cuando usted trabajaba en mi equipo en la Consejería de Presidencia yo ya estuve en las fiestas de Soria, en el Domingo de Calderas. No se acuerda, pero yo sí me acuerdo, porque estaba ahí y usted estaba allí conmigo.

Y trabajamos por León y por Soria y por las nueve provincias de esta Comunidad. Y defendemos, vuelvo a decir, la cohesión social, económica y territorial. Vamos a ver, yo creo que es bueno que todos nos apuntemos los éxitos comunes, yo creo que es una fuente de posibilidades para todos: si a Soria le va bien, nos va bien a todos; si a León le va bien, nos va bien a todos. Pero es que da la sensación que su modelo son los separatistas, los socios de sus socios -en el caso del señor Santos me refiero, aunque también podría decirse algo en el caso del señor Ceña-, que quieren lo suyo, que quieren ese egoísmo de meter la mano en la caja común y romper la igualdad de las personas de Castilla y León.

Pero, claro, ahí le falla algo, yo no soy Sánchez, señor Ceña, señor Santos, lo siento; yo creo que vale la pena, merece la pena apostar por Soria y por León a la vez que el conjunto de Castilla y León. Y yo me siento muy orgulloso y vamos a seguir defendiendo que todos los castellanos y leoneses tengan las mismas oportunidades y a ayudar al que más lo necesita y prestar servicios iguales en todo el territorio.

Y volvemos a decir que tenemos los mejores servicios públicos de toda España, también en Soria y en León. Yo sé que, más allá de que pueda haber un caso particular de la que saquen punta cada vez que abren la boca en estas Cortes, tenemos, con carácter general, un equilibrio y una cohesión importante; y no seré yo, todo lo contrario, el que se dedique a levantar fronteras y muros en esta Comunidad, porque precisamente nuestra fortaleza viene de avanzar juntos. Ustedes piensan distinto, yo no comparto su estrategia, yo no soy así; y desde luego el Gobierno de Castilla y León tampoco: nosotros apostamos por aportar, ustedes por apartar.

¿Qué ofrecen ustedes a las provincias a las que representan y por las que fueron elegidos? Se lo voy a decir yo: ofrecen lamento, queja injustificada, es decir, nada de nada, el vacío. Ustedes están en el camino de la irrelevancia política.

Mire, cuando uno habla de actividad económica, de inversión, señor Ceña, señor Santos, la verdad es que la falta de expectativas para su provincia no es lo que más invita a la inversión empresarial. Cualquiera que estuviera aquí, en esta tribuna, escuchando -un inversor "quiero invertir en Castilla y León y me han hablado bien de León y de Soria"-, y les escucha a ustedes, es que parece que son solares yermos sus provincias, y es mentira; y así no se ayuda a la generación de actividad y de empleo.

Nosotros sí creemos en Castilla y León y sí creemos en Soria y en León, como en las... resto de provincias. Mire, ponemos las mejores condiciones para atraer inversión empresarial y crear empleo en todo el territorio; de muchas maneras. Creo que lo he contado a lo largo de esta mañana y de esta tarde, pero sí le voy a hablar del polígono de Villadangos del Páramo y del parque tecnológico de León. Y ¿por qué no? Es que eso es fuente fundamental para que haya proyectos empresariales que genere actividad económica, que creen empleo y que vengan más personas a vivir y a trabajar a León y a la provincia de León. Igual que en Soria tengo que hablar del PEMA y de la incorporación del polígono de Valcorba en la red Cylog, que me parece también una aportación importante.

Oiga, igual que hablamos de otros polígonos industriales. Hemos hablado de la ampliación de Vicolozano, de Bernuy de Porreros, de Ciudad Rodrigo... en fin, en todo el territorio, porque nosotros queremos que haya actividad económica en todo el territorio de nuestra Comunidad Autónoma. Y yo creo que es bueno recordar estas políticas, ejemplos concretos de proyectos empresariales. Mire, en Soria: Solarig, Redexis, ENSO, Elyse, Therminer, Carburos Metálicos, Moreno Sáez. En León: Network Steel, Vinexis Pharma, Lidl, Tvitec, Emobi, también, estos últimos, en el Bierzo. Obras son amores, y no buenas razones, señor Ceña, señor Santos.

También quiero recordarles, señor Santos, que León encabeza una vez más el ranking inversor de la Junta de Castilla y León de los... en los Presupuestos de este año: 1 de cada 4 euros del global, más de 228 millones de euros. Creo que eso está... con eso está dicho todo. Y Soria ocupa el primer lugar en inversión por habitante y que seguimos desarrollando el Plan Soria Conectada y Saludable, con proyectos que ya han movilizado más de 80 millones de euros. Yo sé que eso a ustedes pues les suena a chino. Pero tengo que decir que León y Soria han crecido, y han aportado, tanto León como Soria, al crecimiento de la economía de nuestra Comunidad; y son Soria y León las que han ayudado a que nuestra economía creciera más de lo previsto y que estemos mejor de la media nacional tanto en exportaciones, producción industrial o empleo.

Soria y León no son islas, forman parte de un todo. Y, obviamente, quien se empecine en comparar territorios siempre podrá encontrar aspectos mejores y peores en unos que en otros. Ustedes siempre encuentran los peores. Es que no hay ni una vez que encuentren los mejores.

Por ejemplo, en Soria, ha alcanzado cifras récord de exportaciones en los últimos dos años; León rozó, también, en el dos mil veintitrés su máximo histórico. Sus productos son competitivos, señorías, avanzamos juntos, que es bueno para todos.

¿Hablamos de empleo? Mire, yo le voy a dar los datos -hablaba aquí, más el señor Santos que el señor Ceña-: pero creamos empleo y bajamos el paro en todas las provincias de Castilla y León. Según la Encuesta de Población Activa, tiene una tasa de paro de más de 2 puntos inferior a la de España; y tanto León como Soria tienen una tasa de paro inferior a la media de Castilla y León. Los datos de paro registrado. Pero también de afiliación a la Seguridad Social son históricos en el plano positivo: llevamos más de tres años seguidos viendo bajar el paro, viendo crecer el empleo, mes a mes, en todas las provincias de Castilla y León, y también en Soria y en León.

Mire, y le voy a decir más: en el caso de León, señor Santos, habría que remontarse al año dos mil cuatro -dos mil cuatro, veinte años, señor Santos- para encontrar un mes de mayo con menos parados. En el transcurso de esta legislatura, ha reducido el paro en León un 17 %; un 17 %, señor Santos. No sé qué datos tendrá usted, pero yo lo digo que estos son los datos de la realidad; sobre todo de una realidad que ve mucho más allá de un día concreto. Y hay que remontarse al año dos mil nueve para ver más leoneses afiliados a la Seguridad Social.

En el caso de Soria: el dato de paro en el mayo... del mes de mayo, hay que remontarse al año dos mil ocho -espero que no se enfade con el señor Santos-, dos mil ocho; solo en el transcurso de esta legislatura ha bajado el paro casi un 24 % en Soria. (Espero que el señor Santos no se enfade porque el 17 % en León y el 24 % en Soria). Es una de las provincias -Soria- con menos paro de toda España. Pero hay que decir también que no ha habido un mes de mayo con más afiliados a la Seguridad Social que este último mes; jamás, señor Ceña. Es decir, señores Santos y señor Ceña, que no hay menos paro porque haya menos gente; se lo he dicho más veces: si hay más afiliados, es porque hay más personas trabajando. Eso es de Perogrullo.

Por supuesto, no nos conformamos con los hitos conseguidos y seguiremos apoyando la actividad económica tanto en León como en Soria. Pero creo que decir... que puedo decir que vamos por buen camino: Soria funciona, León funciona, Castilla y León funciona. Funcionamos.

Si en algo destacamos en Castilla y León es por los servicios públicos: estamos a la cabeza de España en educación, sanidad -sanidad, vamos los cuartos-, en servicios sociales y dependencia. Tenemos servicios públicos contrastados de calidad en todo el territorio, también en Soria y en León, con inversiones como la que estamos haciendo en el Hospital de Santa Bárbara y la puesta en marcha de su unidad de radioterapia, con consultas ya este mismo año, señor Ceña. Usted sabe que había personas que no creían ni querían que Soria tuviera unidad de radioterapia; yo sí, desde el primer momento; y así fue. Y tengo que decirle que la media de aceleradores lineales en Castilla y León es 1 cada 100.000 habitantes; en Soria va a haber 1, y todavía no llegan a 100.000 habitantes (yo creo que lo vamos a conseguir en los próximos años).

Tengo que decir también que hay un refuerzo en la radioterapia en el Hospital de León con un tercer acelerador. Y creo que la apuesta por radioterapia en otros hospitales: Ávila, Segovia, Ponferrada. Segovia y Ponferrada tienen el servicio cubierto por régimen de concierto, señor Santos; le he entendido que a los bercianos no se les atendía la radioterapia. No sé si me he equivocado, pero no es verdad. Y vamos a invertir en los centros de salud de El Burgo de Osma, de Soria Norte, también de San Leonardo de Yagüe y de Almazán y La Milagrosa.

En León, hemos puesto en marcha los nuevos centros de salud de El Ejido y de Bembibre -eso no lo ha dicho-, y trabajamos para concluir las obras de La Pinilla, en San Andrés de Rabanedo, y retomar las de Sahagún. Sabe usted que a veces la complicación de la legislación de contratos del Estado es pues, como he dicho, complicada. Invertimos en León con la inminente puesta en marcha en el Instituto de Investigación Biosanitaria, que va a dar una fortaleza a la investigación sanitaria y a la investigación universitaria. La ampliación de los centros de Formación Profesional de La Merced y Pico Frentes, en Soria -que es un centro, además, pionero-. El centro de Golmayo, el centro educativo de Golmayo, se publicará mañana... en los próximos días -no sé si mañana o en los próximos días-, el proyecto y obra.

Se han modernizado las estaciones de León y de Soria. Creo que ha sido un avance positivo. Usted, además, señor Ceña, sabe muy bien... conoce bien estos temas, y sabe que se ha hecho un esfuerzo importante, y además se va a incorporar al Sistema Inteligente de Transporte Público de Castilla y León todas las estaciones. Pero estas, al igual que hemos hecho en otras, se están haciendo inversiones en la provincia de Soria: Tierras Altas hacia San Pedro Manrique eso está ya siendo una realidad; o el puente de Villafer, en León.

Pero vamos a hablar de la despoblación. Y hablar de despoblación, efectivamente, señor Santos, yo sé que a usted le gustaría decir que... vamos a ver, señor Santos, usted tiene un socio, que es el PSOE, y con ese socio gobiernan en la Diputación; la provincia no tiene responsabilidad. Luego, tiene un socio que gobierna en España; el Gobierno de España no tiene responsabilidad. Bueno, hablar de Europa, aquí ha hablado de... No, no, ¿quien tiene la culpa es la Comunidad Autónoma? Vamos a ser serios. Este es un fenómeno global, afecta a muchas Comunidades Autónomas, o regiones de España, de Europa, de todo el mundo occidental. Si ya lo sabemos que la población tiende a concentrarse en las costas de los continentes y también en las grandes ciudades. Por ello, hay que abordarlo de forma global.

No voy a dedicar mucho tiempo en decir lo que han hecho otras Administraciones, pero sí lo que hemos hecho desde el Gobierno de Castilla y León: 3.600 consultorios médicos; escuelas conectadas con banda ancha, y ahora también las aulas; transporte gratuito a la demanda para municipios de menos de 5.000 habitantes; ayudas a rehabilitación, a la compra, al alquiler de la vivienda -sí, sí, esto es una realidad- y especialmente para jóvenes y el mundo rural, con políticas de conciliación y de fomento de la natalidad y fiscalidad especialmente favorable para el ámbito rural.

Le voy a dar algunos datos. Provincia de León, doscientos... perdón, provincia de Soria: 292 bonos de nacimiento; 657 familias beneficiarias del Bono Concilia; 593 niños de distintos municipios en el Programa Conciliamos; 225 plazas para el Programa Crecemos; y 581 beneficiarios de ayudas para el alquiler de vivienda.

En León: 1.194 bonos nacimiento; 1.923 familias leonesas beneficiarias de 2.000 Bonos Concilia; 820 niños en el Programa Conciliamos y 630 plazas en el Programa Crecemos; 3.600 beneficiarios de las ayudas de alquiler, por valor de siete millones -casi y medio- cuatro cientos mil euros, exactamente.

Hemos venido reclamando la implicación del Gobierno de España -de su socio, señor Santos-, y, al parecer, pues no está muy en eso. Hemos puesto el grito en el cielo con las 346 paradas de autobús en toda la Comunidad; unas cuantas son en su provincia. O racanear en Soria con la fiscalidad diferenciada, señor Ceña, que suban al 20 %. Es que la fiscalidad diferenciada, quien tiene que tomar decisiones, porque así lo hablamos, fue el Gobierno de España. Yo no sé por qué habla siempre contra la Junta de Castilla y León, si es que usted con quien... de quien tiene que hablar es del Gobierno de España, porque muchas de las cosas que usted ha dicho la puerta es en el Gobierno de España, en los socialistas; se lo puede decir al alcalde de la ciudad de Soria.

Señor Santos, quienes cerraron las minas y las térmicas tomaron una decisión pésima, dejaron tiradas a las gentes sin alternativas, y es una de las causas de la pérdida de población en el norte de León y en el norte de la provincia de Palencia. Y seguimos trabajando para generar actividad económica y empleo en toda la Comunidad.

Vamos a ver, la despoblación. Y quiero hablar de la despoblación con datos de esperanza. Yo lo decía esta mañana: el saldo migratorio en Castilla y León es positivo, hemos ganado más de 52.000 personas; es decir, viene más gente de la que se va. Es verdad que también viene más gente a Soria y a León de la que se va; pero, durante los cinco años, León ha ganado población por movimientos migratorios, año tras año sin excepción, más de 4.200 personas en total; y Soria 2.900 por movimientos migratorios, en los últimos cinco años todo ello.

Nuestro problema demográfico yo creo que lo han... no sé quién de los dos lo ha dicho, o incluso puede que los dos, pero perdónenme si... Nuestro problema demográfico prácticamente es el saldo vegetativo: tenemos más fallecimientos que nacimientos (yo creo que fue usted, señor Ceña); pero es que esta es una realidad que se produce en todo el mundo occidental, no hay ningún país europeo que alcance hoy un índice de natalidad capaz de garantizar el reemplazo generacional. Yo entiendo que usted quiera pensar que las cosas son de otra manera, pero son como son, no hay ningún país europeo, en estos momentos, capaz de garantizar el reemplazo generacional.

Y hay datos que apuntan a cierto cambio de tendencia en Castilla y León. Nuestra Comunidad es una de las Comunidades con la esperanza de vida más alta del país, que yo creo que esto es un dato positivo; sé que eso también trae complicaciones de gestión en los servicios públicos, fundamentalmente en la sanidad y los servicios sociales, pero creo que es muy positivo. El dos mil veintidós nuestra Comunidad fue la única en la que crecieron los nacimientos. Y con los últimos datos provisionales sigue esa tendencia también en León y en Soria. De hecho, en contra de la caída generalizada en toda España, León es una de las pocas provincias donde aumentan los nacimientos, señor Santos.

Y respecto a la población en Soria, señor Ceña, crece la población en Soria: hemos superado, por primera vez, los 90.000 habitantes desde hace una década. Los datos, por tanto, invitan a la esperanza. Creo que así todos tenemos que tomarlo, y les invito a que ustedes hagan una reflexión profunda, en estos últimos minutos en los que yo estoy interviniendo, para que les dé un ataque de realismo y de positividad. Yo se lo pido, porque nosotros vamos a seguir trabajando para consolidar estos datos de tendencia.

Voy concluyendo. Señor Ceña, la verdad es que los mismos lamentos de siempre, es que se ha quejado aquí hasta, en fin, de que las fiestas de Soria. Oiga, mire... Bueno, pero se ha quejado, ¿no? Sí. Yo, en fin, yo creo que ser procurador y estar aquí representando a los sorianos es más importante que las fiestas, por supuesto. Es que aquí, oiga, es que ha habido... aquí ha habido debates de esta naturaleza, siempre coinciden en las últimas fechas, y ha coincidido con las fiestas, en muchos casos, de muchas localidades y de capitales de provincia. Me acuerdo de una vez que coincidió aquí en San Pedro, por poner un ejemplo.

Mire, es que sigo sin ver aportación. Yo sé que usted quería irse a Madrid y nos dio lecciones aquí antes de las europeas: ya verá usted lo que va a ocurrir, y tal y cual. Pero ni a usted le eligieron en las generales ni en las europeas; lo siento, así fueron las cosas. Claro, ¿qué ocurre? Que ustedes, los de Soria ¡Ya!, no se presentaron en las elecciones municipales, no fuera a hacerle pupa al alcalde socialista o llevarse ustedes un revolcón, que de todo podía ser. Y los sorianos tomaron buena nota de ustedes, señor Ceña, nota de su cobardía, de su egoísmo personal, de su irrelevancia política, de cómo les utilizaron en un determinado momento y les dejaron tirados a todos los habitantes de Soria. Y los sorianos se lo han explicado, primero, en las generales, y, luego, en las europeas. Todo lo que pensaban de ustedes yo creo que ahí está bien claro, ¿no?, no voy a decir yo nada más.

Creo que tiene casi dos años por delante para estar aquí, aprovéchelo. Repita conmigo: Soria es una gran provincia, Soria es una gran ciudad, tiene una gran potencialidad y merece que todos hablemos bien de Soria. Yo creo que entre todos tendremos que trabajar para encauzar las carencias, pero desde luego tiene grandes potencialidades que su ceguera le impide ver.

Y, señor Santos, usted también puede aplicarse el mismo cuento, aunque tiene agravantes particulares, porque hace también de su modo de vida la queja y el lamento ante la plaga de siete males que, a su juicio, desde tiempos inmemoriales azota a León. Pero es que vuelvo a decir: en las instituciones locales usted se aferra como una lapa, por su interés partidista, a los responsables de los principales males que afectan a León. Esos socios suyos -bueno, no sé si estos o los de allí, pero, en cualquier caso, los socialistas, los socialistas de Sánchez también- provocaron el cierre precipitado de las minas y térmicas. Eso usted lo sabe, señor Santos, y no se ofrecieron alternativas industriales a León.

Los que frenan las inversiones en regadíos o frenan la autovía León-Valladolid -bueno, en la parte de Valladolid sí, solo la parte de León no se hace-; los que niegan la postura de equilibro entre el ganadero y el lobo: esos son sus socios, señor Santos. Y, por tanto, es usted también corresponsable de esa situación, mal que le pese. Luego dirá "¡uf!, me ha dicho aquí de todo hoy", ¿eh? Pero es verdad que usted se abraza, algo mimoso, a los artífices de esta situación de descompensación y, por qué no decirlo, de tanto desmán con León, y les da soporte.

Yo creo que, para concluir, quiero animarles, una vez más, a terminar con esa frustración individual, con ese ruido interesado que no conduce a nada, con ese lamento del que ya le he hablado en varias ocasiones, y sumemos en beneficio de todos. Sumar en beneficio de Soria, sumar en beneficio de León, sumar en beneficio de Castilla y León, sumar en el resto de provincias que integran la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, presidente. Para un turno compartido de réplica, tiene la palabra el señor Ceña Tutor.


EL SEÑOR CEÑA TUTOR:

Gracias, presidente. Bueno, por supuesto que prefiero estar aquí debatiendo con usted que en Soria iniciando las fiestas. Hay una canción que se suele cantar hoy que empieza diciendo "Soria es la gloria de España", y yo me reafirmo en eso: Soria es la gloria de España.

Yo creo que usted ha confundido dos cosas: la crítica a su gestión, que es muy muy criticable, con hablar mal de Soria. Habla de lamento caprichoso. Bueno, pues yo creo que sí que hay una cuestión que ha planteado que sí que merece la pena que analicemos: ¿no hay esperanza? Pues yo, viéndole hablar a usted, creo que hay poca esperanza, porque usted no ofrece ninguna esperanza en cuanto a su gestión, no ofrece ninguna esperanza en que los datos vayan a mejorar.

Cuando habla de radioterapia de Soria, ¿de qué habla? Porque habla usted bien de Soria con la gente. Y si la gente le pregunta: ¿cómo llevan ustedes las obras de la radioterapia? Pues hombre, desde que las anunciaron en dos mil siete hasta que las van a tener en verano de dos mil veinticinco... (en el mejor de los casos, espero, señor Vázquez Ramos).

Bueno, ha hablado de muchas cosas. Quiero hablarle, en primer lugar, de las elecciones y del revolcón. No sé usted qué objetivo tenía con que Soria ¡Ya! se presentara a las elecciones municipales; ya explicamos por qué no nos presentamos. Lo cierto es que usted, usted, como candidato a presidir la Junta de Castilla y León, se lo vuelvo a repetir, se ha presentado dos veces, dos veces. Y en Soria el revolcón se lo han dado a usted. Y en el último caso, en las elecciones de dos mil veintidós, el revolcón fue mayúsculo, pero mayúsculo. Ya... se lo recuerdo otra vez: 3 a 1. Si no usted... si usted no hubiera recordado tantas veces cómo ha perdido el señor Tudanca, pues a lo mejor no se lo hubiera recordado.

Hay una frase de... del Eclesiastés, en la Biblia, que dice: "No mantengas la mano extendida para recibir y cerrada para dar". De eso nos ha dado una clase hoy magistral, porque todo el rato pidiendo financiación, pero financiación para Castilla y León al Gobierno de España -que me parece muy razonable y que le apoyo, le apoyo, enormemente en que la consiga-; pero, sin embargo, cuando usted tiene esos fondos y los reparte entre las provincias de Castilla y León, Soria, sí, será donde más invierte por habitante por kilómetro cuadrado; claro, por habitante, pero es que somos la que menos habitante tiene por kilómetro cuadrado. Así que no... no se le puede... no se puede entender.

Habla usted de que trata igual a todas las provincias. Pues le voy a decir una frase de Aristóteles: que la igualdad es tratar de forma desigual a los desiguales para que consigan esa igualdad. Y usted no lo aplica; no lo aplica ni usted ni su Gobierno ni en 37 años que llevan gobernando.

Dice que aportemos algo. Bueno, pues el pasado viernes registramos una proposición de ley de medidas contra la despoblación, algo que ustedes no han sido capaces. Usted en cinco años no ha sido capaz de presentar. Bueno, pues ya hemos aportado algo. Negociemos, hablemos.

Bien, habla también del empleo. Bueno, me gustaría que en las cifras de empleo hubiera dado las del descenso de autónomos, porque eso no lo dice. Desde que usted llegó a esta Comunidad en el año dos mil diecinueve a presidirla -porque lleva usted en el Consejo de Gobierno desde dos mil uno, con... con interrupciones-, bueno, desde que usted llegó a esta Comunidad ha bajado el 10 % de los autónomos en Soria. Y sí, es cierto, no hemos tenido un problema de paro recientemente, ¿no? No tenemos unas cifras de paro... tenemos unas buenas cifras de desempleo en Soria. Pero es que en Soria tenemos otro problema, que usted se empeña en negar y en no ver: una escasa población activa, una pérdida constante de población activa; y usted no está poniendo medidas para solucionar ese problema. Quizá en otros territorios... -hay que tratar desigual a los desiguales- quizá en otros territorios hay que luchar contra el paro; en Soria hay que luchar contra la falta de la población... de población activa, que es lo que las empresas y es lo que la sociedad demanda: que no hay suficiente población activa. Entonces, pues yo creo que debe ahondar en ese... en ese camino.

En cuanto a inversión y a inversión empresarial, a inversión... bueno, el Estatuto de Autonomía le encarga a su Gobierno la atracción de empresas para los distintos territorios e incluso que esas empresas se instalen en el territorio de una forma equilibrada. Bien, pues si vamos a lo que ustedes hacen, ustedes prometieron varias iniciativas de empresas tecnológicas en la provincia de Soria, en concreto el aeroparte... aeroparque tecnológico industrial, en cooperación con la Diputación. Bueno, pues ahí están -el señor Fernández Carriedo lo sabe muy bien- 4.000.000 de euros presupuestados por el SOMACYL para la ampliación del aeródromo de Garray, presupuestados una y otra vez sin que ese... eso avance. También prometieron un hub regional en economía circular, y poco... y poco han hecho más... poco han hecho más... -escúcheme, porque es que le decía al señor Tudanca "que es que luego no me oye cuando le estoy hablando"- poco más han hecho de hacer un curso, y el hub de economía circular no está hecho.

El Cylog de Valcorba. Pues me gusta que... que hable del Cylog de Valcorba, porque yo aquí yo era... era jefe de Inspección de Transportes hasta hace muy poco, y he reivindicado aquí -aquí, en esta tribuna- un montón de veces que Soria, que no es ni mucho menos la que menos volumen de transporte de mercancías tiene, ni menos empresas de transporte de mercancías tiene de esta Comunidad, es la única provincia que no lo tenía. Ahora, parece ser que usted ha llegado a un acuerdo con el alcalde de Soria y sí que lo va a tener. Bueno, amanecerá y veremos. Ya veremos a ver si esto llega de verdad o no, porque es que, cuando ustedes anuncian cosas, tardan años y años en llegar. Bueno, la radioterapia tarda desde dos mil siete hasta dos mil veinticinco, en el mejor de los casos.

Y en cuanto al PEMA, el Parque Empresarial del Medio Ambiente -le recuerdo-, hoy hemos visto que había una noticia en el Heraldo de Soria sobre que van a hacer allí una residencia de estudiantes. ¿Una residencia de estudiantes en un polígono industrial, a kilómetros del núcleo urbano más cercano? No sé. Si puede explicarme... Y encima le van a cobrar 300.000 euros por los terrenos a la Diputación -bueno-, que es la que va a promover el proyecto. Bueno, pues si puede explicármelo, pues explíquemelo.

Ha dicho que nos enfadamos el señor Santos y yo. No nos enfadamos por lo que usted pueda decir. Créame, no tiene esa capacidad, la de hacernos enfadar por lo que usted pueda decir.

Ha hablado del Sistema Inteligente de Transporte Público. Sistema inteligente que no sé yo a qué se refiere, porque el sistema de transporte actual, el sistema de transporte a la demanda, por ejemplo, no es muy inteligente; no es muy inteligente porque tiene pocas frecuencias y no cumple, de verdad, las necesidades de los ciudadanos. No es muy inteligente el sistema de transporte público ni el que van a implantar. Mejor sería que trabajaran de verdad en mejorar el sistema, incrementar las frecuencias, incrementar los horarios y que no sirva solo para ir al médico, en el mejor de los casos.

Bien. Plan Soria 1 y Plan Soria 2. Es que cuando habla usted del Plan Soria me hace mucha gracia. Fíjese, en el análisis de la ejecución del Plan Soria 1 -le recuerdo, entre dos mil diecisiete y dos mil veintiuno- dicen ustedes que el empleo en Soria creció en 4.000. Bueno, pues si vamos a las cifras de afiliación, cogemos las de dos mil diecisiete y las de dos mil veintiuno y creció solo en 1.400. Entonces, ustedes están mintiendo, haciendo bulos constantes con las que...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR CEÑA TUTOR:

... no sé a quién quiere... a quién creen que engañan.

En definitiva, se lo he dicho antes: mano tendida para abordar el problema de la despoblación. Lo que pasa es que, usted, de diálogo sabe muy poco, porque a ustedes... a usted, usted nos convocó a nosotros, al señor Santos y a mí, a una reunión allí en su despacho, porque iba a hacer tres mesas de diálogo. No las hizo. Usted, de diálogo, no parece que tenga muchas ganas.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR CEÑA TUTOR:

Muchas gracias, señor presidente.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Ceña. Para finalizar el turno de réplica compartido, tiene la palabra el señor Santos Reyero.


EL SEÑOR SANTOS REYERO:

Sí. Gracias, presidente. Señor Mañueco, tiene usted la costumbre de hacer una cosa que a mí sí que me molesta, y se lo voy a decir porque tiene usted la costumbre siempre de intentar ridiculizar a los partidos diciendo "no, es que yo soy el que más votos saco". Mire, eso mismo, eso mismo hacía Ciudadanos en León; eso mismo hacía Ciudadanos en León con la UPL. Mire dónde está Ciudadanos y mire dónde está la UPL. Pero es que aunque no fuera así, pero es que aunque no fuera así, señor Mañueco, aunque no fuera así, es una falta de respeto tan grande que yo jamás se lo haré ni a usted ni a nadie. Es decir, tengo tanto respeto a sus 60.000 votos que es el mismo respeto que le pido a usted a los 50.000 de la UPL, porque no hay tanta diferencia; no hay tanta diferencia, señor Mañueco. Es más, hay menos de la que yo le he dicho: he redondeado y usted ha salido ganando. Así que cuidadín.

Mire, segunda cuestión -segunda cuestión-, usted tiene la costumbre de hablar siempre de los socios de la UPL. Bueno, pues sí, es verdad, en la Diputación tenemos un pacto con el Partido Socialista. Ustedes también querían tener un pacto con la UPL. Quiero decir, tan malos tan malos no seríamos en aquel momento. Lo malo es que ustedes estaban por un lado 8 y por otro lado 9 y por otro lado 3... Claro, en esa división que ustedes tenían era imposible sentarnos... sentarnos a hablar.

Pero, fíjese, qué curioso, hombre, qué malos son los de la UPL que pactan con Sánchez y con el Partido Socialista. Ahora, eso sí, irse a la clandestinidad, irse a Europa, coger a un "relator" -entre comillas-, a un comisario europeo, y pactar 10 pa‘ti (10 pa‘ti para el Consejo General del Poder Judicial) y 10 pa‘mí, eso está cojonudo -perdón, por la expresión; la retiro, la retiro-. [Risas]. Eso está genial, ¿verdad, señor Mañueco? Eso está bien: repartirse 10 pa‘uno y 10 pa‘otro. Eso sí que es fruto de unanimidad, como la que usted le pedía... como la que usted le pedía a las universidades. Es usted un cachondo, un cachondo, señor Mañueco.

Pero cuando usted habla del cierre de las minas -se lo he dicho muchas veces-, mire, a mí esto me duele especialmente, y lo sabe, porque sabe perfectamente que yo soy alcalde de un ayuntamiento minero, y que he vivido y que conocí a un tal señor Soria. Oiga, ¿pero ese de quién era? ¿De quién era? ¿De Podemos? ¿Del PSOE? ¿De Izquierda Unida? Pero cuando los mineros salían a hablar y a reventar el discurso del señor Herrera en la Montaña Central, ¿pero quién era? ¿Dónde estaba usted? Ah, bueno, igual de aquella era consejero de Interior. Es verdad, que usted era... fue consejero de Interior y de Justicia en esta Comunidad Autónoma. Es verdad, es verdad.

Mire, ha hablado usted de que hablar mal de esta... de la provincia. Yo soy superoptimista con León; pero soy tan optimista con León, con Zamora y con Salamanca que creo que el desarrollo de esas tres provincias, el desarrollo de la región leonesa, pasa fundamentalmente por salirse de esta Comunidad Autónoma. Se lo he dicho. Usted ha intentado hacer también una gracieta, con otra falta de respeto, porque entre los que votan al Partido Socialista y los que votan al Partido de la Unión del Pueblo Leonés en León somos inmensa mayoría, por encima de lo que usted representa. Y yo tampoco le quiero decir con esto que tenga usted menos derecho a defender sus intereses.

Pero, fíjese, usted ha intentado hacer una gracia con el señor Tudanca, ha intentado usted hacer una gracia con el señor Tudanca, y a mí me parece una falta de respeto que no tenga usted la consideración a quienes no piensan como usted en León; me parece una falta de respeto absoluto.

Pero, mire, permíteme... permítame, porque usted ha dicho aquí una gracia -sí me ha molestado, ¿eh?, sí, se lo tengo que reconocer-, y ha dicho que el Partido Socialista y la UPL... Pero yo le voy a... le voy a leer un texto. Mire, dice:

"Proponemos el siguiente acuerdo: dar traslado a las Cortes de Castilla y León del posicionamiento de este Ayuntamiento -Valverde de la Virgen- en cuanto a que la región leonesa tiene derecho a constituirse en Comunidad Autónoma, instando a los grupos políticos para que inicien los trámites para la consecución de la Autonomía de la región leonesa".

Oiga, ¿y quién escribió esto? ¿Quién aprobó esto? ¿Quién presentó esto, señor Mañueco? ¿Quién? ¿Fue uno del PSOE, fue uno de la UPL? ¡Ah!, fue el portavoz del Partido Popular en la Diputación Provincial de León. ¡Qué curioso, ¿eh?! Fue el portavoz del Partido Popular en la Diputación Provincial de León, alcalde de Valverde de la Virgen. Esto es lo que tiene no saberse la mitad de las cosas y, como seguramente a usted tampoco le importa demasiado, pues no... no prepararse los asuntos.

Mire, decía usted aquí: "Si cualquier empresario viene aquí y les oyen a ustedes hablar tan mal de León, y de Zamora y de Salamanca, pues probablemente no vendrán y no se pondrán aquí". Y yo le digo a usted, señor Alfonso Fernández Mañueco, lo que yo sí recuerdo es cuando había un consejero de Economía -que Dios le tenga en su gloria- y llamaba a las empresas para que no fueran al Parque Tecnológico de León. Eso sí lo recuerdo yo. Y les mandaba cartas para que vinieran al Parque Tecnológico de Boecillo. Eso sí lo recuerdo yo. Eso sí lo recuerdo yo, señor Mañueco. Eso sí lo recuerdo yo. Y hacía mucho más daño que hablar mal de los problemas que tiene una provincia o la región leonesa. Porque, para diagnosticar los problemas -y usted lo sabe como yo-, para diagnosticar los problemas, lógicamente, no se pueden negar; y, si se niegan, difícilmente vamos a obtener la solución. (Sí, sí, hablen entre ustedes, a ver si saben quién es la persona, pero seguramente que ya lo tienen bien claro).

Dice usted... es que... de verdad, de verdad, yo no sé si reírme o llorar, ¿eh?, se lo digo sinceramente. Viene usted, se sube aquí y, como el año pasado, vuelve a decir y a hablarme de lo bueno que es usted, que hizo el centro de salud de El Ejido y el centro de salud de Bembibre. Mentira, usted no hizo absolutamente nada de las dos; eso lo hizo el anterior Equipo de Gobierno, y se lo he explicado en muchas ocasiones. En concreto, el centro de salud de El Ejido lo hizo con una enmienda que presentó la UPL. Algo útiles habremos sido, algo útiles habremos sido.

Se ríe el señor Vázquez, el que iba a llamar la atención a los concejales de Boñar porque habían votado en contra de la moción autonomista. Fíjese usted, fíjese usted, el que fue a hacer el ridículo a León se ríe, le debe de hacer gracia. Como a usted, le debe de hacer gracia también no respetar lo que piensan los leoneses; pero no solamente los leoneses de la UPL, señor Mañueco: los leoneses del PSOE, los leoneses del PP, los leoneses de Izquierda Unida y, sí, sí, los leoneses de Vox, los leoneses de Vox. Porque el mismo portavoz de la Diputación de Vox, que hoy votó en contra, votó a favor en el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo.

Y tener la desfachatez -perdona... perdone que se lo diga- de subir a esta tribuna, insultar a los leoneses, con ese desparpajo que a usted le han dado, ponerles en evidencia, decir que solo su idea es la idea buena demuestra exactamente su carácter democrático. Y yo, de verdad, más que enfadarme con usted -perdone por el tono-, lo que me da es mucha pena.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Fernández Santos. Para un turno de dúplica, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Señor Ceña, señor Santos, la verdad es que, tras escucharles, me ratifico en mi opinión: siguen envueltos en ese manto negro de victimismo, de pesimismo, del que yo ya estoy convencido que jamás se desprenden; siempre de luto, velando con llantos a Soria y a León. Aunque Soria y León están muy vivas, señor Ceña y señor Santos. Ustedes empeñados en cavar esa fosa, porque es su razón de ser y de existir.

Mire, tanto el uno como el otro se empeñan en inventarse cosas que yo no he dicho: usted, señor Santos, lo acaba de decir ahora; y usted, señor Ceña, lo ha dicho antes.

Pero, dicho esto, yo lo que tengo que pedirles es que reconozcan que León y Soria va bien. Claro, eso ustedes no lo van a hacer; porque, si reconocen que Soria y León les va bien, a ustedes se les acaba el cuento. Se esfuerzan en ser sepultureros de la provincia de Soria y de la provincia de León.

Mire, hablaba el señor Santos de un vicepresidente -que no está entre nosotros-, y decía no sé qué cosas del Parque Tecnológico de León. Lo ha dicho, que no quería que se llenara el Parque Tecnológico de León. Acabo de anunciar esta mañana que tenemos que ampliar el Parque Tecnológico de León porque ya se ha quedado cubierto de plazas. ¿De qué nos está contando usted, señor Santos?

Mire, Castilla y León crece en su conjunto, y León y Soria aportan, en su conjunto, al crecimiento de los demás. Hay hoy más personas trabajando en Soria y en León que hace décadas, y más mujeres que nunca, señor Santos, señor Ceña. Y ya les he repetido los distintos proyectos de inversión tanto en Soria como en León, y eso pone de manifiesto que son tierras muy atractivas para invertir. Reconozca que en León y en Soria también se vive muy bien y que tienen los mejores servicios públicos de toda España, por supuesto. Y eso también hay que decir que en Castilla y León hay un Gobierno que cree en Soria y que cree en León, un Gobierno que cree en las potencialidades de las nueve provincias; pero también... -luego hablaremos de alguna otra, de Ávila, para que nadie se enfade- y también trabajamos para solucionar las carencias.

Oiga, yo no he querido ofender a los votantes de ninguna formación política, yo respeto a todos los votantes. Por cierto, en las elecciones generales, las últimas a las que se presentó usted, el Partido Popular sacó 100.000 votos...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Silencio, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

... y ustedes sacaron 22.000. [Murmullos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señor Santos, silencio, por favor. Continúe, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Le decía que en las elecciones generales, las últimas a las que se presentó usted, señor Santos, el Partido Popular sacó 100.000 votos en la provincia de León y ustedes sacaron 22.000; redondeando, a lo mejor ha ganado un poquito más usted, pero bueno, redondeando. Y eso quiere decir que tenemos que seguir respetando a los votantes; y no solo a los votantes, a las personas que viven allí, aunque no voten: a todos. Y es mi intención siempre respetar la identidad. Cosa que usted no hace, señor Santos, porque le voy a decir: ¿usted respeta a los que no piensan como usted? ¿Su formación política respeta a los que no piensan como usted? ¿Su formación política hace manifestaciones contra los que no piensan como usted en la provincia de León, señor Santos? ¿A usted le parece razonable que vaya una manifestación pública a provocar y a intentar...? No. No, no, fueron ustedes, fueron ustedes los que convocaron. Mire, señor Santos, ustedes tuvieron un comportamiento absolutamente incívico y maleducado, que no corresponde ni a las personas de León, ni a sus votantes, ni a todos los que viven en la ciudad de León y en la provincia de León. Porque eso fue lo que hicieron ustedes. Tuvieron un comportamiento que nos recordaban comportamientos en otros sitios y en otros tiempos.

León es la provincia con más esfuerzo inversor de la Junta en términos absolutos. ¿No le gusta? Pues es la verdad. Y usted, señor... señor Ceña -perdón-, Soria es la que tiene la mayor inversión por habitante, y el Plan Soria Conectada y Saludable ha movilizado -como dije antes- más de 80 millones de euros. Allí estuvieron sus compañeros y aplaudieron, porque les vi yo. Usted todavía no estaba en Soria ¡Ya!, vino después.

También le he dicho más veces, señor... señor Ceña, que, en lugar de arrimar el hombro, desde el inicio de legislatura se ha dedicado a hablar mal de su provincia, porque yo creo que cualquiera de los que estamos aquí... trae usted aquí a unos estudiantes de cuarto de Bachiller... perdón, de cuarto de la ESO o de primero de Bachillerato, le digo: "Oiga, ¿estos señores están hablando bien o mal de su provincia?". Y seguro que ustedes, en una encuesta anónima, le van a decir: "Están hablando mal". Y eso, encima que... pues siguen haciendo el coro a quienes se inventan los bulos. Y le voy a decir -sí, sí, bulos-, como el cierre del Hospital Virgen del Mirón: falso de toda falsedad. Y aprovecho esta ocasión -ya lo dije esta mañana y lo vuelvo a decir ahora para que le quede claro-, el Hospital Virgen del Mirón tendrá siempre un uso sanitario. ¿Le ha quedado claro? [Aplausos]. Le ha quedado claro. Me alegro que le quede claro.

Ustedes siembran dudas, generan incertidumbres, y a eso es a lo único a lo que se dedican, señor Ceña. ¡Qué triste labor la suya! Pero la verdad es que se desinflan día a día, se les atragantan las elecciones, una tras otra, señor Ceña...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Silencio, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

... y no paran de perder en Soria. Sus paisanos le están quitando la careta, señor Ceña. Se han demostrado ustedes absolutamente inútiles a los ojos de los sorianos.

Y lo suyo, la verdad, es que es llorar y entorpecer. La verdad es que, bueno, mañana es La Saca, ¿no?, jueves de La Saca. Pues déjese contagiar de sus... de sus vecinos, coño, que estarán allí todos alegres y estarán viendo el futuro con optimismo. Saque usted pecho de la maravillosa provincia, aunque esté aquí; pero también lo puede hacer, joder. Soria tiene mucho que celebrar, mucho de lo que alardear, y también yo creo que es importante que usted no solo traslade amargura y desánimo, porque Soria ni es así ni se lo merece.

Dicho esto, señor Santos, le pido que hable bien de León. Sé que le cuesta. Bueno. Sienta alegría: también en León están en fiestas, en la ciudad de León. Usted es de la ciudad de León, aunque sea alcalde de Cistierna. ¿No vive en León? Vive en Cistierna. Entonces... pero está, para que yo me ubique, ¿está de fiestas o no está de fiestas la ciudad de León? [Murmullos]. Bueno.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señorías, guarden silencio, por favor. [Murmullos]. No, no le está preguntando, no. [Murmullos]. Guarden silencio, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Bien, lo que le quiero decir es que tiene usted que venir llorado de casa. Y aproveche la celebración de la fiesta en la ciudad de León, y trate de aportar algo en favor de León y el conjunto de la Comunidad, aunque ya solo escuchar el nombre de Castilla y León a usted le rechina.

Le he dicho lo del Parque Tecnológico, pero es que lo dijo antes, y no me... no me resisto a contestarle sobre el tema de las universidades y los... y los nuevos Grados. Mire, es mentira lo que usted ha dicho; pero es que esa mentira que usted ha dicho la ha puesto en mi boca, y es doble mentira. Usted ha mentido doblemente, porque yo nunca he hablado de "unanimidad para los nuevos Grados"; he hablado de consenso, que es una cosa distinta, señor Santos. Y le he dicho eso.

Pero le voy a dar más datos. En la última reunión que hubo en el Consejo de los Rectores de las Universidades públicas de Castilla y León con la consejera de Educación dijeron: "Lo primero, la implantación de la LOSU, y dejaremos los nuevos Grados para el futuro". Fueron incapaces de avanzar. Y he dicho: les voy a convocar a todos los rectores. Usted me decía: "Es que usted tiene que actuar". Oiga, ¿no estuvo usted en la toma de posesión de la nueva rectora? No. ¿Pero sabe lo que dije allí, no? No, es que lo que dije es que iba a reunir a los rectores precisamente para planificar esta situación, para que no haya ningún tipo de problema. Y eso es lo que usted no ha reconocido aquí. Viene y dice: "Usted tiene que hacer...". Digo: "Pero si ya lo he dicho, señor Santos". "Y usted ha dicho...". Es que yo no lo he dicho. Es mentira. Estamos hablando de consenso. Y me voy a implicar, junto con la consejera, en que haya consenso para los nuevos Grados, para la... las inversiones, también para la implantación de la LOSU -que es muy importante- y para la financiación -que, por supuesto, es también muy importante-.

Respecto del aeródromo de Soria, decirle, señor Ceña, que está pendiente de la autorización de AESA, y, cuando tengamos la autorización de AESA, por supuesto saldrá adelante.

Y respecto de la residencia de estudiantes, hombre, usted la ha contado. No sé. Lo único que sabemos es que allí vamos a poner un Centro Regional de Formación del Profesorado con... -además, se presentó hace tiempo- un Centro Regional de Formación del Profesorado que va a hacer que todo los profesores de la Comunidad Autónoma vayan a Soria. Espero que en las ocho provincias restantes no le parezca mal. Yo espero que a usted, siendo soriano, tampoco le parezca mal esto. Pero no es que una residencia de estudiantes... No, no. Es que se va a hacer allí el centro de formación continua del profesorado. [Aplausos].

Y ya para concluir. Nosotros hemos tendido la mano muchas veces. Hombre, yo... hemos... [murmullos]. ¿Perdón? Hemos tendido la mano muchas veces. Fue sorprendente que vengan ahora diciendo... En octubre les ofrecimos la oportunidad de sentarse y hablar sobre tres cuestiones. Podrían haber sido otras, pero, hombre, la sanidad parecía importante, el Corredor Atlántico del Noroeste nos parecía también importante y el tema de la financiación autonómica nos parece importante. Pero, claro, ustedes siempre agarran la mano que... que no le tendemos nosotros, sino la mano que le da el castigo, al hachazo a la provincia de León. Y ustedes, bueno, no agarran la mano, pero le echan una manita.

La mano del PSOE es la de quien...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señor Ceña, le llamo al orden por primera vez. Continúe, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Muy bien, muchas gracias. Ya para... para ir concluyendo, decirle al señor Santos que quienes han dado el hachazo a la provincia de León son quienes cerraron las minas y las térmicas, y usted lo sabe. Si usted lo sabe, señor Santos. Y los que frenan los regadíos. Mire quién está a su lado. ¿Le parece bien la... -no, no, no, si no le digo por... por usted- ... le parece bien la amnistía? ¿Le parece bien a los leoneses la amnistía? ¿Le parece a usted bien que se condenen la deuda de los millones para los separatistas? 15.000 millones. Es que esa es la realidad. Usted es corresponsable con sus socios. Sí, sí, señorías. Usted es corresponsable de la ruptura de la igualdad, de lo que está ocurriendo en nuestro país. Y, afortunadamente, nosotros estamos a otra cosa: a mejorar la vida de los sorianos, a mejorar la vida de los leoneses. Nosotros estamos a mejorar la vida de las personas de las nueve provincias de nuestra Comunidad, de las personas de Castilla y León. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. Señorías, hacemos un breve receso de diez minutos.

[Se suspende la sesión a las dieciocho horas cincuenta y cinco minutos y se reanuda a las diecinueve horas diez minutos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señorías, se reanuda la sesión. En un turno compartido de fijación por el Grupo Parlamentario Mixto, tiene la palabra el señor Fernández Santos.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

Sí. Gracias, presidente. Señorías, las personas lo primero; lo primero, la gente. Este es el lema, la inscripción que preside el frontispicio de nuestro proyecto político y, por supuesto, será el eje sobre el que verse toda mi intervención.

Mi objetivo en este debate es... (Por cierto, señor Mañueco, debate sobre el Estado de la Comunidad, sobre Castilla y León, porque no sé qué es peor, si que usted se pase todo el rato hablando de Sánchez o que responda a todos los grupos cuando se le acaba el comodín de Sánchez). Pero mi objetivo en este debate es confrontar los modelos ideológicos, los de los partidos que sustentan al Gobierno (Partido Popular y Vox), ardorosamente cimentados en la ideología neoliberal, y el mío, el de Podemos, basado en la justicia social, en la igualdad, en el fortalecimiento de lo público, en la redistribución de la riqueza y en la garantía de una vida digna para todas las personas.

Por tanto, hay que empezar con un diagnóstico de la realidad. ¿Cuál es el estado de Castilla y León? Pues, mal que le pese, señor Mañueco, porque usted parece que vive en una realidad paralela, o para lelos, la realidad es que nuestro estado es penoso. Porque el Partido Popular lleva décadas perpetrando políticas que menoscaban lo público, que ahondan en la desigualdad y en la precariedad, que desamparan a los más vulnerables, que niegan la vivienda como derecho, que desprecian a la investigación, la ciencia y la innovación como motores de la tan necesaria reindustrialización, que denuestan a nuestro sector primario y a nuestros autónomos, que olvidan a nuestros jóvenes, que desatienden a nuestros mayores, que agravan los desequilibrios territoriales, que agudizan, al fin y al cabo, el mal de la despoblación; despoblación que, por cierto, pone en cuestión el propio futuro de esta Comunidad.

Pero, por si fueran poco estas calamidades, hay que añadir el pacto del Partido Popular con la ultraderecha, que hoy cumple dos años, ese matrimonio con el más abyecto fascismo y que revela la verdadera cara tanto del Partido Popular como especialmente la suya, señor Mañueco, porque usted quiere ir de moderado, pero perfectamente podría estar en Fuerza Nueva, en La Falange o, incluso, constituir el ala de ultraderecha de Vox.

¿Y a qué conduce este pacto con... con Vox, señor Mañueco? Bueno, pues a un cruento ataque contra las mujeres, a una lacerante ofensiva contra los más débiles, a una furibunda embestida contra los sindicatos y el diálogo social -otrora emblema de esta Comunidad-, a un ensañamiento sin precedentes contra la Memoria Democrática, en definitiva, al más vil desprecio a principios y valores que deberían ser esenciales en toda sociedad que aspira a ser verdaderamente democrática, como la diversidad, la igualdad... la igualdad, el diálogo, la tolerancia y el respeto.

Y es que, señorías, el nivel de deterioro político e institucional que ha devenido de la acción de su Gobierno no tiene precedentes en esta tierra, y el encanallamiento que han provocado con la acción de su Gobierno es tan inaceptable como inaudito. Además, son incapaces de dar respuesta y solución a las problemáticas de esta Comunidad; con lo cual, este debate se convierte en una suerte de eterno retorno en el que yo les enumero los problemas de Castilla y León y ustedes, contumaces, desatienden las propuestas que les hago para remediar su incapacidad. Pero como soy una persona perseverante, inasequible al desaliento, les seguiré poniendo frente al espejo de la verdadera realidad de Castilla y León. Le veo que me mira raro, señor Mañueco. Si no entiende alguna palabra, no se preocupe, dígamela que yo se la traduzco.

Por tanto, señorías, el palmario fracaso de sus políticas se llama despoblación. Y la despoblación no es un fenómeno meteorológico, la despoblación es el yermo fruto de sus aciagas políticas. Y no hay más que ver el augurio del INE, que dice que en los próximos 15 años vamos a perder 16.750 personas en esta Comunidad, mientras el conjunto del país gana 5.000.000 de habitantes. Y eso, señorías, que los migrantes, las personas que vienen a esta tierra a labrarse un futuro mejor y a contribuir al desarrollo de Castilla y León, palían muy levemente ese desastre poblacional.

Por eso es particularmente miserable, es singularmente perverso que, día sí y día también, Vox, a través fundamentalmente de la boca del vicepresidente, hostigue, insulte, desprecie a los migrantes, alentando episodios tan vomitivos y bochornosos como el acaecido estos días pasados en la localidad leonesa de Villaquilambre. Por cierto, uno de los principales inductores de ese racismo institucional ha sido el portavoz del Partido Popular en Villaquilambre. Y, señor Mañueco, no le he escuchado ni a usted ni a nadie del Partido Popular desautorizarle ni exigirle el cese o la dimisión, algo que es verdaderamente bochornoso.

Está claro, señorías, que en echar a la gente de su tierra ustedes no tienen parangón, y esto lo que evidencia es que sus políticas neoliberales nos abocan a un futuro de soledad, a un futuro de desierto poblacional casi irreversible. Vamos, que sus políticas son a la población lo que las plagas al campo.

Y, además, la sangrante sangría poblacional lleva aparejado otro terrible fenómeno, que es el envejecimiento. De hecho, las personas que se quedan en esta tierra experimentan uno de los procesos de senectud más agudos de todo el país. Dicho en román paladino: somos la segunda Comunidad Autónoma más envejecida de España, y para colmo, señor Mañueco, la natalidad se descalabra. Y es que los datos, oficiales (los del INE), dicen que el año pasado en su conjunto la natalidad cayó 4,2 puntos respecto al año anterior y que varias de nuestras provincias registran uno de los peores datos de todo el país.

Por tanto, señorías, Castilla y León no puede aguantar más, no puede esperar más ni seguir soportando sus inanes políticas. Por ello, frente a su pavorosa imposibilidad, nosotros pretendemos dar un giro copernicano a sus políticas y cambiar todo aquello que ustedes no van a afrontar.

Sabemos que afrontar este desafío de la despoblación requiere un enorme esfuerzo y que no es una tarea sencilla. Por eso, yo voy a plantear una serie de ejes que creo que son ineludibles y que además son urgentes de llevar a cabo para empezar a saldar este reto con cierto éxito:

En primer lugar, es perentorio garantizar la subsistencia, la sostenibilidad personal y familiar de forma digna.

En segunda instancia, asegurar una alternativa habitacional; es decir, la vivienda, la casa donde desarrollar un proyecto de vida.

Y en tercera instancia, proveer de servicios públicos de calidad para fijar población. Hablo de sanidad, de educación, de servicios sociales, de servicios de ocio, cultura, internet, tecnología. Todo ello desde lo público como elemento motriz.

Pero, además, también soy consciente de que para revertir la despoblación es imprescindible incrementar la tasa de actividad en materia de empleo -tenemos la tercera más baja de España-. Señor Mañueco, hay que generar empleo de calidad, y para eso son necesarias dos tipos de medidas: una de carácter... dos de carácter estructural, que serían redefinir nuestro modelo productivo y reindustrializar Castilla y León; y una de carácter coyuntural, que sería la intervención directa en el mercado de trabajo castellano y leonés a través de planes de choque de fomento del empleo, cuya ejecución corresponde directamente a la Junta, dando un impulso decidido a los planes locales de empleo, con mayor flexibilidad en los parámetros y con mayor flexibilidad en su ejecución, haciendo hincapié especialmente en la promoción tanto del empleo femenino como del empleo joven, y también incentivando de modo especial la creación del mismo en el medio rural.

Además, propugnamos la creación de un plan especial en materia de vivienda pública, tanto en propiedad como en alquiler, con especial incidencia en el medio rural. Lo que estoy pretendiendo es que el Gobierno autonómico sea el propulsor de la vivienda pública en esta Comunidad, cosa que a día de hoy no sucede. Y también demandamos tanto incrementar exponencialmente el parque público de vivienda como las ayudas públicas a la misma.

De igual modo, demandamos que el Gobierno autonómico garantice, en el ámbito de sus competencias, el acceso a internet en el conjunto del territorio de esta Comunidad, aprovechando el impulso que el Gobierno de España está dando en esta tarea, llegando a acuerdos con las empresas suministradoras del sector; financiando las medidas estructurales y técnicas necesarias para ello; en definitiva, señor Mañueco, actuando para proveer de algo tan fundamental en el siglo XXI para empresas y personas como es internet, porque su desidia en este ámbito ancla a gran parte del territorio de esta Comunidad en el siglo XX, y así, sin duda, es imposible progresar.

También planteo un plan estratégico de desarrollo en materia del I+D+i para redefinir nuestro modelo productivo y propeler el empleo de calidad. Y para esta circunstancia queremos que se destinen no menos de 800 millones de euros de dinero público de cara -como digo- a fomentar el I+D+i en Castilla y León, que deberían consignarse en los Presupuestos anuales de esta Comunidad. Por supuesto, apostamos por... Sí, sí, 800 millones de euros de dinero público para el I+D+i.

También un plan para potenciar y fortalecer a pymes y a autónomos, que sin duda son un pilar fundamental para el desarrollo de esta Comunidad, para nuestro tejido económico y productivo, y a los que ustedes marginan sistemáticamente, ya que, año tras año, somos la Comunidad que más autónomos destruye. Y para ello planteamos dos medidas, como puede ser el establecimiento de deducciones en el tramo autonómico del IRPF para los autónomos o implementar una ley de segunda oportunidad para los mismos.

También queremos reforzar... refortalecer y reforzar el empleo público, señorías, porque sin servicios públicos de calidad es imposible revertir la despoblación. Por ello, planteo la contratación de 5.000 profesionales en aras de una correcta y adecuada aplicación de la jornada de 35 horas, y para que la aplicación de la misma no suponga recortes en los servicios públicos. Y también demando mejoras en las condiciones y en las retribuciones de los empleados públicos, porque en muchos sectores, como en la educación o como la enfermería, están entre los peores pagados de España. Y, por supuesto, queremos dar un impulso a la Ley de la Función Pública.

Para acometer todas estas medidas es evidente, incontrovertible, que es necesaria la financiación suficiente. Y aquí me sacarán la financiación autonómica de forma torticera, en la que yo estoy acuerdo con ustedes en que no es suficiente. Pero ustedes convendrán conmigo en que son los máximos culpables, porque para eso son el Gobierno, de que en esta Comunidad no haya dinero suficiente para que haya mejores colegios públicos, para que haya más médicos, para que haya parques públicos de vivienda. ¿Y por qué? Porque su política fiscal es regresiva, porque su política fiscal consigue... consiste en hacer regalos a los ricos, en exonerar que paguen los que más tienen. Y nosotros propugnamos una política fiscal progresiva, que haga que quien más tenga, gane o herede pague más. Luego abundaré en esta explicación. Le pido que apunte para ver si me puede refutar esto que le acabo de decir y no traiga la... la intervención escrita de casa.

La última propuesta: una ley antibulos que impida que se financie con dinero público aquellos medios de comunicación que hayan sido condenados por difundir noticias falsas.

Finalizo ya, señorías. Frente a sus políticas, que está claro los resultados, que devienen en despoblación, en desigualdad, en deterioro de lo público y en retraso para Castilla y León; nosotros propugnamos más justicia social, más servicios públicos, más igualdad, más diversidad, más inversión pública para hacer que las personas vivan mejor, porque para nosotros, al contrario que para ustedes, las personas son lo primero. Sí, sí.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Fernández Santos. Continuando con el turno compartido por el Grupo Parlamentario Mixto, tiene la palabra el señor Igea Arisqueta.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

(Hasta luego, señor consejero). Señor Mañueco, me va a permitir que hoy no me dirija principalmente a usted, no porque no le tenga yo a usted por una persona inteligente, sino que es más bien -como se dice en medicina- un portador asintomático de inteligencia. Y me va a permitir también que me dirija en este caso a la Oposición, a quienes no están de acuerdo con el actual estado de cosas.

Por esa razón, en este Debate del Estado de la Región, voy a dirigirme a quienes ocupan hoy los escaños de la Oposición, a quienes ocupamos los escaños de la Oposición y estamos tan asombrados, tan indignados, como lo está el señor Tudanca, como lo está el señor Santos, por lo ocurrido en Villaquilambre estos días, por tener unos partidos de Gobierno que alientan la xenofobia de manera descarada. Algunos, cuando esto sucedió por primera vez en Medina del Campo, intentamos que no volviera a suceder; pero la ética de este Gobierno, su Comisión de Ética a la Fiscalía, todo el mundo dijo: "Oiga, esto del señor Gallardo estaba bien". No podemos extrañarnos ahora de que esto ocurra, porque no se puso pies en pared en su momento.

También creo que están ustedes conmigo en que la evolución de la transparencia en esta Comunidad pues no ha sido exactamente todo lo favorable que debería de ser. A día de hoy, debería estar publicado ya el reparto de la publicidad institucional. Ustedes lo saben bien, en julio se ha hecho desde que nosotros lo pusimos en marcha la pasada legislatura. Claro, nosotros confiábamos en los señores de Vox, que venían aquí a acabar con la publicidad institucional. ¿Se acuerdan las cosas que han dicho, las cosas que ha dicho el vicepresidente estos días sobre el veneno -dame veneno, que quiero morir, que decían Los Chunguitos, ¿verdad?-, sobre la publicidad institucional?

¿Pero qué ha ocurrido desde el veintidós al veintitrés? Mire, no lo han publicado, pero algunos somos espabilados y sabemos encontrarlo. Mire, ha crecido pues Edical, la editora de El Mundo de Castilla y León, ha pasado de recibir 375.000 a 525.000, un 40 % más, señores de Vox, un 40 % más. ¿Y qué ha ocurrido con la COPE? Pues de 385.000 a 538.000, un 39 % más, señores de Vox, de publicidad institucional; en contratos menores, escondida en la base de datos de contratos menores.

Es verdad que también han aparecido algunos de los suyos. Oiga, ha aparecido Estado de Alarma Televisión, ha aparecido Okdiario (ha pasado de 80.000 a 135.000, un 67 % más). Esto es cómo luchan ustedes contra la corrupción y cómo apuestan ustedes por la transparencia.

Pero también estoy seguro que la señora Rubio, la señora Sacristán estarán de acuerdo conmigo en que la ley de residencias es una auténtica vergüenza, que ha dejado desatendidos, sin controles de calidad, sin garantías a nuestros mayores. Aquí, aquí, aplaudieron los empresarios. No vinieron a aplaudir nuestros mayores, aquí aplaudieron unánimemente los empresarios.

Otro tanto podemos hablar de la Ley de Sanidad Animal, señor Cepa, de esa próxima epidemia de tuberculosis que viviremos dentro de cinco años -ellos ya no estarán aquí-, y que la viviremos porque ustedes han decidido, señores de Vox, que hay que llevar el taller... el coche, en vez de a la ITV, al taller de un amigo, y así se lo van a dar de paso. Esa es la propuesta de la ley de sanidad.

Otro tanto podemos hablar de la ley del juego. El señor Fernández, Pablo Fernández, lo sabe bien, esta es una ley para el "juego responsable" -comillas, más comillas-. Una ley en el cual el sector del juego, otra vez los empresarios del sector del juego, aplauden. Aplauden y financian un congreso al que van los compañeros de farra de la Consejería de Presidencia, un Congreso del Juego Responsable, mientras que las asociaciones que tratan a los pacientes afectados de ludopatía dicen literalmente que es una lavada de cara que desprotege a los menores y a los ludópatas potenciales. Otra vez legislamos a favor de los más... de los más fuertes.

La Ley de Patrimonio. ¿Quién estará contento con la Ley de Patrimonio? La Casa de Alba, la Iglesia, los poseedores de grandes patrimonios. Esos estarán contentos porque ustedes les han quitado las sanciones, las han reducido al mínimo, les han protegido, en vez de proteger el patrimonio. Y, además, han incumplido la promesa electoral del señor Mañueco de darles el 1 % a la protección del patrimonio.

Podríamos seguir así hablando de la política medioambiental -¿verdad, señor Vázquez?-, de nuestros acuíferos: el 50 % de nuestros acuíferos ya están contaminados. El 17 % de nuestra población respira aire contaminado.

La política de empleo, donde tenemos un consejero convertido en modelo de merchandising ultra. La vida media de un alto cargo en la Consejería de Empleo -un Gerente del ECYL, por ejemplo- es la de un piloto de bombarderos de la Segunda Guerra Mundial: no pasan ni los seis meses en vivo. ¿Hasta dónde? ¿Hasta dónde?

¿Pero qué vamos a hacer los demás? ¿Cuál es nuestra tarea? ¿Qué queremos nosotros decirles a los ciudadanos de esta Comunidad? Los resultados electorales -que va a sacar el señor Mañueco nuevamente, especialmente los míos, que son francamente brillantes- nos vienen a decir que igual tenemos que pensar en otra cosa, que igual tenemos que pensar en acuerdos amplios, que tenemos que pensar en que los ciudadanos esperan de nosotros algo más que la confrontación. Miren, en esta Comunidad hay 50.000 personas a los que Gallardo les parece poco, 50.000 personas que les parece poca droga dura el señor Gallardo y votan a Alvise. Igual algo tenemos que reflexionar sobre el futuro, y hacerlo en conjunto.

Es necesario un acuerdo de regeneración institucional, de transparencia, un acuerdo para construir, sí, una Comunidad multirracial, porque este país, esta Comunidad, necesita de los inmigrantes. Su principal problema, su principal problema, que es la despoblación, no tendrá solución si lo que hacemos es continuar con estas políticas contrarias a la inmigración que ofenden el sentido común, la moral y el raciocinio.

Por todo ello, yo creo que es necesario que pensemos en ese acuerdo, un acuerdo que conserve nuestro patrimonio, nuestro patrimonio natural y nuestro patrimonio histórico. Un acuerdo basado en la competencia, que mejore la dotación de nuestras universidades. Tenemos las universidades con mayor número de personal docente e investigador por habitante de toda España, y con el presupuesto más bajo. Y cuando aquí se habla de la universidad -¿verdad, señor Romo?- no se dice que somos los penúltimos, los penúltimos en publicaciones en el primer cuartil de calidad, los penúltimos. Mucha gente, poco presupuesto, malos resultados. De todas esas cosas tenemos que hablar, de ese futuro económico basado en el conocimiento, y para eso, señorías, todos somos necesarios y ninguno, ninguno, imprescindible.

Miren, yo llevo ya aquí, en la política nacional y autonómica, más de ocho años. No me verán ustedes en ninguna otra lista electoral más. Tengo ese placer de anunciárselo hoy aquí. Yo, cuando acabe esta legislatura, daré por bueno mi paso por la política. Pero eso no quiere decir que yo vaya a dejar de hacer política, cosa que he hecho desde que tenía diecinueve años y era delegado de Facultad: no les voy a dar tanta alegría. Pero sí que les digo que todos, señor Santos, señor Tudanca, todos tenemos que pensar si esto no tiene algo que ver también con nuestra manera de hacer Oposición. Esta Comunidad -el señor Santos, usted, lo ha dicho muy bien- es nueve provincias, pero desde luego no es una Comunidad. Esta Comunidad, que ni siquiera tiene cohesión territorial. Esta Comunidad que hoy vive cómo la Diputación de León hace una votación solicitando separarse, y prácticamente no se habla de este asunto. Pero ustedes también tendrán que pensar en qué futuro queremos para esta Comunidad.

Yo no tengo más que agradecerles a todos ustedes el trabajo que hacen. Sé que la mayoría lo hace de manera desinteresada, creyendo de verdad en el oficio de la política. Pero el oficio de la política estos días, en esta Comunidad, en este país -permítanme este grado de soberbia- debería de pararse a reflexionar un poco sobre el futuro. No el nuestro, no el futuro de los que estamos aquí, sino el futuro de esos señores que están fuera, iba a decir viendo este debate -poco probable, no creo que este debate tenga la audiencia del Malta-España-.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Igea. Para finalizar el turno compartido por el Grupo Parlamentario Mixto tiene la palabra, en nombre de Por Ávila, el señor Pascual Muñoz.


EL SEÑOR PASCUAL MUÑOZ:

Sí, muchas gracias, presidente. Buenas tardes, señorías. Después de escuchar las distintas intervenciones de este debate, me viene a la cabeza en principio, con relación al señor Mañueco, dos cosas. Lo que en ocasiones parece -de verdad, señor Mañueco- que vive en otra Comunidad. Se lo digo sin... de verdad. No vea que voy a hacer ningún ataque ni nada, pero parece que es que... Yo lo veo... lo veo así, ¿eh? Y otra, que, pese a que en teoría se viene aquí a debatir sobre asuntos de nuestra Comunidad, al igual que ocurre en la mayoría de los Plenos, pues estas Cortes se han instalado en la polarización, en el debate de temas nacionales que, en ocasiones -de verdad se lo digo- ni nos competen, cuando deberíamos debatir de lo que a los ciudadanos les preocupa, o por lo menos yo es mi idea cuando vengo aquí a hacer la poca política que sé.

Y es... pues me preocupa tener a un familiar, a un amigo, esperando más de un año para que le realice una prueba diagnóstica; que los egresados de nuestras universidades se marchen a otras Comunidades; que el valiente que se decida a emprender se encuentre con trabas y limitaciones; que nuestros pueblos se sigan vaciando, que nuestros hijos y nuestros nietos abandonen esta tierra. O que las carreteras, señor Mañueco, sigan siendo eso, carreteras, porque, al menos en algunas provincias, las autovías autonómicas brillan por su ausencia.

El otro día me decían en la calle que tenían la impresión de que solamente hablábamos sobre asuntos nacionales, como le decía antes. Y con un poco de ironía me decían también que deberíamos hablar sobre asuntos que afecten a los castellanos y a los leoneses. Estas personas en concreto que me lo decían son maestros, y me comentaban que en su área, en educación, hay muchos asuntos importantes sobre los que debatir. Me decían que, efectivamente, se alegran mucho del resultado de PISA; pero que el presupuesto para educación es muy mejorable. Que los profesores tienen mucha carga burocrática, que el número de orientadores es insuficiente o que algunos de los maestros de nuestros CRA hacen auténticos esfuerzos y que solo gracias a la gran vocación de estos profesionales pues se consigue mantener.

Y si hablamos de que lo mejor de la educación de nuestra Comunidad es la vocación de los docentes, otro tanto parecido ocurre con la situación sanitaria, donde la profesionalidad de los sanitarios hace tapar lagunas que no les corresponden.

Señor Mañueco, yo también creo que la financiación no es la adecuada, estoy de acuerdo con usted. Que no puede haber diferencias entre Comunidades, unas y otras. Que no puede haber Comunidades de primera y de segunda -como dice usted-; pero tampoco debe haber provincias de primera, de segunda o de tercera en nuestra Comunidad.

No he escuchado en sus exposiciones algo que me haga pensar que Castilla y León vaya a ser una Comunidad puntera -como usted suele decir-, o que vaya a ser protagonista porque vaya a destacar en crecimiento de población, en rejuvenecimiento de la misma o en actividad económica respecto al resto de Comunidades. Me sacará seguramente de nuevo datos como que... el del Presupuesto récord, pero yo le diré otro: que la provincia que más récords siempre ostenta -y por goleada- es Ávila, porque siempre es la primera, pero la primera por la cola, en inversiones. O sea, la novena, estamos en el noveno puesto.

Por eso me vuelve a dar la sensación de que usted, en ocasiones, valora cosas que en nuestro... que en nuestra Comunidad, en efecto, se lo reconozco, van bien; y también que muchas veces usted se ampara en datos de medias de toda nuestra Comunidad, pero esos datos ocultan la realidad de cada una de sus provincias, y puede que les vaya muy bien a una provincia -que normalmente suelen ser las mismas-, pero no tan bien a otras -que también suelen ser las mismas-. Por eso tengo que repetir que los debates pasan, las legislaturas pasan; pero las desigualdades territoriales se mantienen, señor Mañueco.

Además, los jóvenes que han nacido en nuestras provincias se siguen marchando. Y que, si no fuese por la inmigración, la población seguiría a un descenso vertiginoso. No se puede hablar solo de saldo migratorio, señor Mañueco, porque usted sabe que, si solo dependemos de la inmigración -necesaria y bienvenida-, estaremos más sujetos a los distintos ciclos económicos. Yo creo que debemos hacer dos cosas: conseguir atraer emigración, pero también evitar el desarraigo. Y por otro lado, que los incrementos poblacionales no se limiten solamente a determinadas zonas.

Otro tema que preocupa mucho, en el sector educativo, como le decía, estos maestros me decían el... es la salud mental, algo sobre lo que ya hemos debatido en este Parlamento en varias ocasiones. En Castilla y León existe un protocolo para atender casos relacionados con la salud mental; un protocolo que me consta que ya se estaba aplicando en los centros educativos, pero que no deja de ser un documento que no es de obligatorio cumplimiento. La salud mental en los jóvenes es un problema muy preocupante en nuestra Comunidad. Se lo digo yo que está aumentando, la ideación autolítica aumenta a marchas forzadas. No hay recursos suficientes ni en educación, como le he comentado, ni en sanidad. Y todo esto se traduce en que aquellos que pueden pues acuden a la sanidad privada, y los que no pues tienen que esperar. Sí, señor Mañueco. Y muchos no pueden esperar. A pesar de que cada año ustedes anuncian que el presupuesto es el mayor de la historia y que las partidas se incrementan, y tras escucharle a usted, me temo que todo seguirá siendo lo mismo. Puede que sobre el papel las cifras sean mayores; pero la repercusión que esto tiene en la vida de los abulenses, en particular, pero en los de los castellanos y leoneses es más bien poca.

Porque la realidad, señor Mañueco, es que la única preocupación -o es mi modo de verlo- que parecen tener es la de su partido. Hace unas semanas me contestó que la sanidad en Ávila y en Castilla y León funciona. Y funciona en algunos aspectos, tengo que reconocérselo, pero más en unas provincias que en otras de la Comunidad. La falta de médicos en Atención Primaria se intenta subsanar sobrecargando a los profesionales mediante el incremento de la carga asistencial, asignándoles un número de pacientes muy por encima de lo que los diferentes estudios consideran adecuado -adecuado y óptimo para prestar una adecuada asistencia sanitaria y para mantener la seguridad del paciente-; se eliminan días de descanso, incluso en ocasiones se ha suspendido actividad asistencial, lo que afecta directamente a la frecuentación de los servicios de Urgencias -y usted lo sabe-, sobre todo en los hospitales, e incrementando el número de ingresos derivados de la descompensación de las patologías crónicas que sufre la población.

Le dije que se mejoraría de forma notable el transporte sanitario aéreo en nuestra Comunidad. Sabe que nuestra Comunidad es receptora ahora sobre todo de pacientes, porque vienen muchos visitantes. En concreto, yo creo que, en mi provincia -y lo decía el viceconsejero el otro día, el viceconsejero de Sanidad-, es la que más recibe pacientes de otras Comunidades. Se debería potenciar muchísimo el transporte. Y sobre todo, le comentaba el otro día lo del transporte aéreo en nuestra Comunidad, donde en muchos lugares, como en Ávila, por ejemplo, se sigue dependiendo para diferentes patologías -lo he comentado muchas veces- de hospitales de referencia. Entonces, deberían sustituir los helicópteros medicalizados por otros más potentes. Usted decía que... había hablado de los pies que hay que tener o no tener. No voy a entrar en esas disyuntivas, pero sí que es verdad que hay que poner en marcha helisuperficies balizadas en todos los puntos estratégicos -que ya dijeron que se iban a hacer-; que todas las helisuperficies hospitalarias estén balizadas es fundamental. Y algo que ya le digo que tanto usted como su consejero se comprometieron, pero todavía no sé cómo está el asunto ni se ha llevado a cabo. Y esto sería una cosa muy buena para toda nuestra Comunidad, que digo que tiene, pues, como usted lo sabe, mucha población dispersa, mucha población mayor, muchos enfermos pluripatológicos y crónicos y mucha gente que viene ahora, en verano sobre todo, a visitarnos.

Tendríamos que preguntarnos también por qué en Castilla y León es en la Comunidad donde más plazas de médicos mir quedan sin cubrir, sobre todo médicos de familia, y por qué se rechazan las plazas en Castilla y León. El Artículo 74 del Estatuto de Autonomía otorga competencias a la Comunidad en materia de sanidad, por lo tanto, desde su Gobierno es desde donde se deben yo creo que mejorar las condiciones laborales y retributivas: que el médico de familia, consejero, se sienta médico y no mero burócrata. Nos sentimos muchas veces meros burócratas. Que también se pueda acceder a una formación en jornada laboral.

Pueden seguir echando la culpa al Gobierno de España -que también tiene su culpa, y lo reconozco, ¿eh?-, pero es que el problema este no es de ahora, el de los médicos de Atención Primaria, de los médicos de Familia, este problema podía haberse empezado a solucionar cuando también gobernaba el Partido Popular a nivel estatal. Así que tanto son culpables unos como otros.

En materia de comunicaciones -y voy terminando-, los abulenses estamos pues como ya saben. Ya sé que también ustedes tienen la excusa perfecta para seguir culpando al Gobierno de España; pero es que tampoco los problemas son de ahora, sino que también existían cuando gobernaban ustedes en el Gobierno de España. Por eso que ustedes pueden seguir enviando cartas al Ministerio correspondiente, pero ya yo creo que ha quedado comprobado que no sirven las cartas; no le hacen mucho caso a las cartas a usted, consejera. Y si esa es su manera de luchar para que tengamos una conexión directa con la A-6 o el transporte ferroviario, como decía el presidente, que es muy lento hacia... hasta Madrid, o el problema con los peajes, pues yo creo que no es el camino adecuado.

Usted de verdad que ha hecho un discurso que me ha parecido una declaración de intenciones. Simplemente -y luego, si no, en la réplica le diré-, vamos a seguir... yo voy a seguir viniendo a estas Cortes con mucha ilusión, señor Mañueco. Con las manos tendidas -como a usted siempre se lo digo, además, y lo sabe- a acuerdos y trayendo propuestas que creo que la sociedad abulense y la sociedad de Castilla y León necesita, y esperando llegar a acuerdos...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR PASCUAL MUÑOZ:

... siempre con ustedes. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Pascual Muñoz. Para contestar, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Gracias, señor presidente. Procedo, señorías, a dar respuesta a la tan ilusionante, esperanzada y optimista visión de Castilla y León que tienen algunos procuradores del Grupo Mixto.

Miren, señorías, los castellanos y leoneses que no les conozcan se habrán quedado de piedra escuchando sus intervenciones. A usted, señor Fernández, que se le llena la boca de agua hablando de la gente, ¿qué es la democracia, señor Fernández? Una pregunta. El Gobierno del pueblo. No solo, son muchas más cosas. El Gobierno del pueblo. Pero aquí, a los que estamos aquí, quien nos juzga son las personas de Castilla y León, es el pueblo de Castilla y León. Y, entendiendo su intervención, parece que el pueblo de Castilla y León está equivocado porque año tras año sigue dando respaldo a formación de la que formo parte, y usted va algo menguante, señor Fernández.

La verdad es que los ciudadanos, que son los que tienen que decir con su veredicto quién tiene razón o no, pues en las elecciones europeas, unos se fueron de vacío: los que decidieron presentarse, y también los que no. Su partido, señor Fernández, se dio un batacazo absoluto, y eso que usted iba en el número 3 de la listas de las europeas. Quedó por detrás de Sumar. Que no sé qué es lo que peor le sentó, si quedar detrás de Sumar -el partido, o la formación, o la coalición, o la simbiosis de formaciones políticas de doña Yolanda Díaz- o no haber salido de eurodiputado. En cualquier caso, se ha quedado usted a las puertas del sueño europeo. Es posible, sé que usted alberga esperanzas de que a lo largo de la legislatura acabe entrando. Pero, bueno, de momento, los traductores del Parlamento Europeo respiran aliviados, señor Fernández. [Aplausos].

De la formación...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Silencio, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

De la formación...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Silencio, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

De la formación del parlamentario que está a su lado, pues de oca a oca y tiro porque me toca. Ya ha dicho que va a dejar las formaciones políticas, la militancia en formaciones políticas. La verdad es que tengo que reconocer que no sé qué resultado ha tenido, porque después de Frente Obrero y PREPAL me perdí.

Señor Pascual, su partido, desaparecido por incomparecencia. Incluso los votos en blanco, bueno, pues fueron los que fueron en la provincia de Ávila; tanto las elecciones generales como las europeas han supuesto para ustedes un auténtico baño de realidad: los castellanos y leoneses les han puesto un suspenso absoluto.

Y las personas de nuestra Comunidad dijeron en las urnas que el ruido, la confrontación, el radicalismo, el victimismo, el pesimismo no tienen cabida en nuestra tierra. En las urnas, los castellanos y leoneses dijeron que quieren políticas eficaces y moderadas, y que las personas de nuestra tierra están orgullosas de nuestra Comunidad, orgullosos de nuestros pueblos, villas, ciudades, de nuestros servicios públicos, de nuestro patrimonio histórico, de nuestro patrimonio natural, de nuestra gastronomía, de nuestra forma de vida. Señor Fernández, es lo que hay.

Yo estoy muy orgulloso de nuestra tierra; y para mí no hay mayor honor que ser el presidente de Castilla y León, una tierra cargada de vida, de futuro, frente a la desidia y la desgana que transmiten algunos de los que aquí están; no solo aquí, sino allí por donde van.

Señor Fernández, su intervención de hoy no ha sido ni más ni menos que un resumen de su actividad parlamentaria a lo largo de estos años: su lenguaje barroco para adornar insultos, ruido y descalificaciones; y gritos también, se me habían olvidado. Señoría, ¿cuántos batacazos tiene que pegarse usted en unas elecciones para asumir que ya nadie compra su discurso, señor Fernández? Los castellanos y leoneses quieren propuestas de futuro; los castellanos y leoneses quieren respuestas a sus problemas cotidianos y reales, no el insulto por el insulto, la descalificación personal, el desprecio continuo a esta tierra.

Piensa... piense usted en lo que hace su partido y usted mismo por esta tierra. ¿Qué hace usted y su partido por esta tierra? ¿Qué hace apoyando la infame ley de amnistía? ¿Me lo puede explicar? Perdón a delincuentes a cambio de apoyos políticos. Eso salga usted a la calle, explíquelo, y a lo mejor entenderá qué es lo que le está ocurriendo. Romper la igualdad de los españoles perdonando 15.000 millones a sus socios separatistas a cambio de la Presidencia de la Generalitat. Esos millones que son de todos, señor Fernández.

La verdad es que es un auténtico papelón su apoyo a Sánchez, que les ningunea dejándoles sin ninguno de los ministerios, y eso que hay 22, señor Fernández.

Y, por último, decirle que todavía nos pitan los oídos por su bochornosa defensa en estas Cortes de la chapuza de ley del "solo sí es sí", cuando estaba sacando a la calle agresores sexuales. [Aplausos]. Entre rebajas y salidas de cárcel, más de 1.300... rebajas de la pena, 1.300, nada menos; una auténtica vergüenza, señor Fernández.

Tuvo que ser el Partido Popular el que solucionase su torpeza en el Congreso. Esta es su gran aportación política, la de su formación, la suya. Pero a usted se le llena la boca hablando de feminismo, de los derechos de las mujeres; y nadie ha legislado peor y en contra de las mujeres de Castilla y León y de toda España que su partido, señoría. [Aplausos].

Mire, señor Fernández, este Gobierno es útil y eficaz -y lo he repetido hasta la saciedad, y lo vuelvo a decir-, y por eso Castilla y León funciona.

Y con esto le contesto también al señor Igea. ¿Por qué le cuesta tanto reconocer que tenemos los mejores servicios públicos de toda España? En educación, uno de los mejores sistemas educativos del mundo, según el Informe PISA; bueno, de eso ustedes hoy no han hablado casi. Y la Educación Infantil, por ejemplo, de 0 a 3 años gratuita. Oiga, aquí a pulmón de los impuestos de los castellanos y leoneses.

La sanidad es uno de los mejores sistemas sanitarios de nuestro país. Podría hablar de muchos datos. ¿Que hay que corregir todavía cuestiones? Seguro. Pero tenemos el mejor... mayor calendario vacunal de toda España; hemos ampliado el cribado de cáncer de mama y colorrectal hasta los 74 años; hemos aumentado la edad y las circunstancias para la reproducción asistida.

En servicios sociales y dependencia son los mejores de España, según los organismos independientes. Esa es la realidad. Más prestaciones que nunca para las personas mayores y dependientes. Y, en apoyo a la familia, ayudas para acceder a la vivienda, señor Fernández: nuevos avales para la compra de vivienda, especialmente para jóvenes; la subida de las ayudas para el pago de hipoteca y de alquiler, señor Fernández. Hemos implantado el cheque bebé, es una de las medidas estrella de este año -vamos, del año pasado- y seguimos impulsando para echar una mano, apoyar, a las madres y a los padres. Programa Concilia: hemos... está teniendo buenos resultados, di los datos de Soria y de León, podría dar los de Castilla y León. Pero también quiero recordar la gratuidad del Programa Crecemos.

Señor Fernández, ¿dónde tiene usted la cabeza en estos momentos? ¿Aquí? ¿En Madrid? ¿En Bruselas? Pero la verdad es que usted lo que refleja y revela es un profundo desconocimiento de la realidad de Castilla y León.

Habla usted de oportunidades y puestos de trabajo, del empleo. Pero si es que hoy, gracias a nuestro apoyo... Esta mañana he estado haciendo una... un relato breve, claro, sencillo, fácil de entender sobre las ayudas a los autónomos. Y gracias a esas ayudas, al apoyo a los trabajadores, a los autónomos, a las empresas y a los empresarios, nuestra inversión también en suelo industrial, las ayudas directas, los avales, la financiación, el apoyo a la internacionalización tenemos la cifra de paro más baja de las dos últimas décadas. La realidad es tozuda. Gracias al esfuerzo de la sociedad, pero gracias a la colaboración del Gobierno de Castilla y León; porque, gracias al esfuerzo de todos, aquí se crea empleo: 37 meses bajando el paro interanual, 38 meses subiendo la afiliación a la Seguridad Social. Esta es la realidad en Castilla y León; espero que al señor Santos no le parezca mal que lo reitere.

En Castilla y León seguimos liderando el crecimiento en exportaciones, en producción industrial, en crear oportunidades y empleo en el territorio. Y además crecemos en algo muy importante también: en bajar los impuestos. Tenemos la fiscalidad más baja de nuestra historia. Ahí es cuando usted viene en todo su ser y, en fin, pues eso a usted le parece fatal. Hemos eliminado el impuesto de sucesiones y donaciones. Sí, pues yo le digo que...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señor Santos, tiene después cinco minutos para intervenir. Continúe, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Hemos eliminado el impuesto de sucesiones y donaciones en una tierra donde esto de ayudar a los ricos, señor Fernández, eso es un profundo desconocimiento de lo que conoce usted nuestra tierra. Pero el que quiera obligarnos a reponer la bonificación del 99 % de este impuesto está equivocado, y nos vamos a defender, y haremos todo lo que esté en nuestra mano para evitarlo. Hemos bajado también el impuesto de la renta, junto con el anuncio de esta mañana; hemos bajado el impuesto de transmisiones patrimoniales; y hemos implantado nuevas deducciones de varias cosas: desde natalidad, vivienda, etcétera.

En definitiva, nuestras políticas funcionan.

Señor Pascual, quiero agradecerle el tono, quiero agradecerle el carácter de su intervención; algo que dista bastante de sus incorregibles compañeros de grupo, y es algo de agradecer. Y quiero agradecerle el tuit que me mandó el domingo por la tarde. Dicho esto, le voy a hacer dos precisiones:

En salud mental, venimos trabajando desde hace mucho tiempo, y esta mañana hemos vuelto a hacer hincapié en algo en lo que coincidimos: es un hecho preocupante en nuestra sociedad; no en la de Castilla y León, sino en la de España, en general, yo creo que en la sociedad moderna. Pero, dicho esto, señor Pascual, tengo que decirle que en la sanidad pública hay dos cuestiones que son responsabilidad del Gobierno de España, y eso lo tendría que saber usted -bueno, lo sabe, yo sé tiene que venir aquí y decir...-, que son la falta de financiación y la falta de profesionales. La falta de profesionales, usted lo sabe bien, los mir es una convocatoria que saca el Sistema Nacional de Salud, el Ministerio de Sanidad.

Mire, yo creo que lo que es bueno para Castilla y León es bueno para Ávila; lo que es bueno para Castilla y León es bueno para las nueve provincias de Castilla y León; y también lo que es bueno para Ávila es bueno para Castilla y León. Y yo mis compromisos los cumplo con hechos. Mire, cuidamos el sector primario, a nuestro campo, a nuestros agricultores, algo muy importante que preocupa en su provincia. Estamos al lado de nuestros agricultores y nuestros ganaderos. Y sea ayudándoles por la sequía, sea ayudándoles por la enfermedad hemorrágica epizoótica, cuando es una responsabilidad exclusiva del Gobierno de España, porque es una enfermedad que tiene... que es de declaración obligatoria, y, por tanto, es una responsabilidad que solo los Estados tienen que asumir esta responsabilidad. A pesar de todo, nosotros hemos actuado. También en este ámbito, decir que la PAC consideramos que es necesario más flexibilidad y menos burocracia.

Y también tengo que decir que trabajar por las personas de Ávila y por las personas de Castilla y León, pues, mire, hay una cifra récord de inversiones en la provincia de Ávila: 614 millones de euros, un 6 % más que la anterior. Porque, señoría, nosotros sí ejecutamos nuestras inversiones; por eso fuimos la tercera Comunidad en ejecución de sus Presupuestos el año pasado -lo he dicho esta mañana, lo vuelvo a repetir-, el 95 %; y hemos incrementado las partidas para crear y dinamizar la actividad económica, con casi 10 millones de euros para el polígono industrial de Vicolozano, igual que, bueno, Villadangos del Páramo o Monfarracinos en Zamora.

Está en marcha el Plan Territorial de Fomento Industrial, que va a permitir mejorar la financiación empresarial y captar nuevos proyectos. Pero le voy a recordar algunos: ahí están las inversiones empresariales que hemos hecho en Ávila en Nissan -de eso usted no ha hablado, pero yo sí se lo digo-, ha recuperado Nissan el pleno empleo -sabe usted que fue una de las principales preocupaciones de la ciudad y de la provincia de Ávila hace unos años-; también ha ampliado la fábrica -en Arévalo- Mars; Plastic Omnium ha incrementado su capacidad productiva; Ornua; Yemas de Santa Teresa; Alumisel; Onyx Solar; Ecotex. Por citar algunas de las que proyectan nuevas inversiones.

Servicios públicos. Mire, me comprometí a la unidad satélite de radioterapia en el Complejo Asistencial, y es ya una realidad. Con lo justo y razonable por lo que le tengo, me ha sorprendido que se le haya olvidado en su intervención. Estoy convencido que en la segunda intervención hablará de ello y dará las gracias a quienes hemos tenido alguna responsabilidad, especialmente al consejero de Sanidad (que, aparte de médico, es consejero; y, aparte de esto, está muy preocupado de la situación de la sanidad y de la provincia de Ávila).

Yo creo que además hay que recordar también que hay un proyecto y ejecución para la creación del área de atención integral al paciente oncológico en Nuestra Señora Sonsoles de Ávila; ya está adjudicado. Se me ha olvidado también... se le ha olvidado también eso. El centro de salud de Cebreros, el de Sotillo -Sotillo de la Adrada-; la redacción del proyecto ya va por buen camino.

En el ámbito educativo, el pabellón polideportivo en el Centro Integrado de Formación Profesional de Ávila. En fin, otras inversiones educativas a lo largo y ancho de la provincia de Castilla y León.

En definitiva, señorías, el Gobierno de Castilla y León creo que es eficaz para las personas de nuestra tierra, y con mejores servicios públicos -también en la provincia de Ávila-, con más oportunidades de empleo y con más apoyos para las familias.

Señorías, señor Fernández, ustedes, si quieren seguir hablando mal de Castilla y León, puede decir lo que quiera, sinceramente, ya nadie les hace caso; esa es la realidad. Pero, hombre, decir que internet... Pero, mire usted, señor Fernández, si usted hubiera hecho un pequeño análisis de la situación, hay que recordar que al inicio de la legislatura anterior tuvimos una convocatoria conjunta Gobierno de España con la Junta de Castilla y León, en el que depositamos bastante cantidad de los Presupuestos de la Junta de Castilla y León, y le pedimos al Gobierno que, a cambio, nos dejara hacer a nosotros las inversiones. Luego llegaron los fondos europeos, y el cien por cien de los fondos europeos en este ámbito se los reservó el Gobierno de España para invertirlos. Y nosotros le pedimos al Gobierno de España que nos dejara complementar la inversión en algo tan importante como lo que he dicho esta mañana, que es que la banda ancha, que internet, que la televisión digital llegue a todos los rincones. Y el Gobierno de España no solo no es que diera la callada por respuesta, es que nos dijo que no nos autorizaba a hacer inversiones en este ámbito y en esta materia. Esta es la realidad, señor Fernández; es que es así.

Mire, si quiere, le puedo decir más cosas sobre... bueno, ya le he hablado de la vivienda. Y habla usted de la ley antibulos. Tenga usted cuidado, señor Fernández; tenga usted cuidado, porque la ley antibulos, cuando uno se pone a legislar como le gusta a ustedes, luego no se sabe cuál son las consecuencias; y el experto en mentiras, en bulos y, también, en infamias a lo mejor se ve afectado por esa ley. Yo le voy a decir a usted una cosa: yo personalmente y lo que yo represento estará siempre contra esa ley, porque ya hay normativa en el ámbito jurídico, fundamentalmente en el Código Penal y en el derecho civil, para proteger la verdad, para proteger el honor. Y le voy a decir a usted una cosa: si usted lo que dice aquí muchas veces lo dijera ahí fuera, a lo mejor tenía usted algún disgusto; no conmigo, porque yo ya le he dicho que paso de usted.

Dicho esto, asúmanlo: cada vez que se abren las urnas y cada vez cada vez que obtiene mayor indiferencia y rechazo, este es el reflejo de la situación en la que se encuentra. Yo creo que está más preocupado de su ego y de su supervivencia política, que va acabando poco a poco.

Y, para concluir, al señor Pascual, a usted, que es futbolero como yo, sienta un poco más los colores de Castilla y León; los de Ávila, por supuesto, pero los de Castilla y León, es perfectamente compatible. Es más, sienta los colores de Castilla y León cuando también tenía otra camiseta puesta hace unos años; sea responsable en su condición, también, de procurador, que tiene que atender los intereses de toda la Comunidad. Yo creo que hay que apostar por la cohesión territorial, las oportunidades en todo el territorio, sentirse orgullosos de Ávila, por supuesto, pero sentirse orgullosos de Castilla y León. Yo les aseguro a todos que no hay cosa que dé mayor satisfacción que sentir el orgullo por nuestra... por nuestra gente, porque esa es nuestra razón de ser. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. Para un turno de réplica, tiene la palabra el señor Fernández Santos.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

Sí. Gracias, presidente. Señor Mañueco, yo ahora voy a explicar cómo funciona un poco esto, porque usted lleva aquí muchos años, pero todavía no lo ha acabado de entender. Lo que usted me ha dado se llama una réplica, y la réplica debería consistir en refutar, en contestar lo que ha aseverado el orador; y usted eso no lo hace porque trae el tocho de casa y lo lee, independientemente de lo que diga yo o no diga, por eso no ha dado ni una; o sea, ni una; de lo que yo he dicho, ni una. Pero no solo le ha pasado conmigo; le ha pasado con los anteriores portavoces. Es muy complicado debatir con usted, señor Mañueco. Yo de verdad que voy a intentar rebajarme a su nivel, algo que es una tarea muy ardua, porque usted, como orador, es un inepto. Y esto no es un insulto, es una adjetivo calificativo. Es un pésimo orador, y esto lo sabe todo el mundo que está aquí; lo saben los periodistas, que lo dicen en privado y callan. Pero usted como orador es un inepto.

Mire, hoy no sé si usted o el que le hace los discursos ha hecho el hit del cuñado -por eso le digo que es muy complicado debatir con usted-, porque usted ha dicho hoy... (Sí, sí, ríase). ... ha dicho hoy que usted cree mucho en la igualdad porque tiene dos hijas. Claro, con aseveraciones de ese jaez, o sea, con afirmaciones de ese calibre, ¿cómo vamos a debatir con este gachó? Es que es materialmente imposible.

Yo hoy... o sea, cuando le estaba escuchando -porque, al final, claro, debatir, insisto, con usted es que es muy complicado, porque no sirve de nada-, estaba... estaba pensando ya... digo: voy a hacer... cuando decía usted "¿en qué está pensando, señor Fernández?", estaba pensando en una canción de Extremoduro. O sea, porque lo suyo es: todos los años dice lo mismo, todos los años me argumenta lo mismo. Entonces es como salir, beber, el rollo de siempre -que es lo que usted suelta aquí, el rollo que le traen escrito su asesor o su asesora, o quien sea, de casa, el rollo de siempre-, meterme mil rayas, hablar con la gente, y esto lo digo en sentido metafórico, porque de verdad es lisérgico, o sea, lisérgico su... su descripción de la realidad de Castilla y León es lisérgica...

Si yo entiendo que ustedes tienen muchos votos, señor Mañueco, pero usted, como yo, incluso gente del Partido Popular también en petit comité lo dice, si ponen de candidato a Mickey Mouse o a un cono de carretera, le van a votar igual, le van a votar... Si a usted no le votan porque usted sea un buen candidato -o sea, le van a votar igual-; le votan, entre otras cosas, porque ustedes controlan a los medios de comunicación con dinero público, con publicidad institucional, y, así, pasa lo que pasa. Porque la gente no ve estos debates, la gente no ve estos debates. La gente hoy leerá cuatro titulares, que son los que los medios de comunicación colocan porque su Gobierno les da pasta, le unta dinero público con publicidad institucional. La publicidad institucional es la gran lacra, es el gran cáncer de la política; porque hace que quien gobierna, quien gobierna controla y dirige a todos los medios de comunicación.

Y como usted no escucha y es un orador pésimo, no se ha dado cuenta que, cuando yo he dicho "ley antibulos", la ley antibulos le he explicado que consiste en no poder dar publicidad institucional a aquellos medios... -atiéndame, señor Mañueco; atiéndame, se lo ruego- a aquellos medios que han sido condenados, condenados, por un juzgado por difundir informaciones falsas. Condenados por un juzgado. No que den informaciones arbitrarias. Si eso ya lo hace ya El Adelanto de Segovia, lo hace La Gaceta de Salamanca, lo hacen la inmensa cantidad de periódicos y de televisiones de esta Comunidad porque usted les paga para controlarles. Porque usted utiliza dinero público, dinero de todos, para que los medios de comunicación -que es el vehículo a través del que la gente se entera, o se cree que se entera, de la realidad de lo que sucede en Castilla y León- les hacen buena publicidad y les hacen buenas noticias. Si por eso ustedes gobiernan, señor Mañueco. ¿Pero usted qué cree, que la gente, si le escuchase hablar en un Pleno, le votaría? No le votaría nadie, señor Mañueco. No le votaría nadie. El problema es que ustedes controlan los medios, y usted, por ejemplo, hizo una llamada telefónica para despedir al señor Briongos, que era el jefe de informativos de Televisión Castilla y León, porque no le gustaba la línea editorial porque no les alababa y no les loaba, señor Mañueco. Esa es la auténtica realidad de la cuestión, esa es la auténtica realidad de la cuestión. (No me da tiempo. Si es que tengo un montón de cosas).

Otra cosa. Señor Mañueco, usted no puede... no puede venir aquí, no puede venir aquí a pasarse en la primera intervención... es que... y le he apuntado más de doscientas veces hablar de Sánchez. O sea, un psiconalista diría que hay una... una relación homoerótica de usted con el señor Sánchez. De verdad, yo creo que tendría que ir a un psicoanalista para que... para que estudie eso, porque no es normal. Que, por otra parte, digo yo que, para usted Sánchez es el demonio y es Satanás, pues esta noche usted no habrá dormido, porque es que ayer su partido, el Partido Popular, el partido que lidera el señor Feijóo, pactó con el señor Sánchez, señor Mañueco. Es que... es que es un poco de traca todo, es un poco de traca todo.

Los impuestos. Claro que sí, señor Mañueco, ustedes favorecen a los ricos, ustedes hacen una política fiscal que favorece a los que más tienen, a los que más ganan y a los que más heredan. Y haber eliminado el impuesto de sucesiones y donaciones ¿sabe lo que hace, aparte de favorecer a los ricos? Hace que se pierdan 218 millones de euros, que se podrían destinar para contratar a más médicos, para que hubiese los colegios públicos en mejores condiciones, para que hubiese más parques públicos de vivienda, para que hubiese mejores carreteras, para que hubiese mejores infraestructuras, para invertirlos en el I+D+i. Y eso ha pasado también, por ejemplo, con la reforma fiscal que yo propugno: propugno incrementar en cinco tramos más el tramo autonómico del IRPF, incrementando progresivamente los tipos impositivos. Con eso tendríamos 248 millones de euros para afrontar las medidas que les he desgranado en la primera intervención, señor Mañueco. No es cuestión de que no haya dinero...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

(Finalizo ya, señor presidente). No hay dinero porque su política fiscal es una política regresiva. Si ustedes de verdad hiciesen pagar a los ricos, a los que más tienen, ganan o heredan lo que les corresponde, ya le digo yo que habría mucho más dinero para mejorar Castilla y León, si ustedes quisieran. El problema es que ustedes invierten ese dinero en controlar a los medios de comunicación...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

... y, así, evidentemente, les seguirán votando ad eternum. O hay una reforma integral de los medios de comunicación, o se acaba la publicidad institucional, o seguirá gobernando el Partido Popular y Vox. Es una reflexión conjunta y dedicada muy especialmente a aquellos medios que hoy sacarán en las portadas los titulares de este hombre y omitirán la vergüenza... [El presidente retira la palabra al orador].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias. Para continuar con un turno compartido de réplica, tiene la palabra el señor Igea Arisqueta.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

[El orador corre hacia la tribuna de oradores]. (Es que, si no, no llego a despedirle, señor consejero. En fin). Vamos a ver, así llevamos ya meses, ¿no? Pero, claro, ha dicho usted que no hemos hablado de nuestros servicios... nuestros sistemas sanitarios, nuestros servicios públicos. Bueno, lamento que se haya ido el consejero, como hace cada vez que bajo aquí, pero voy a darle por el palo del gusto, porque, usted dígame, me ha citado esto, y yo creo que es un buen tema. Es un buen tema saber que esta Comunidad tiene hoy 40.000 personas más esperando consultas en nuestros hospitales que tenía en diciembre de dos mil veintiuno, y que eso está haciendo que el 30 % de las primeras consultas de asistencia hospitalaria se hagan ya en la privada. Pero no con concierto, en eso tiene razón; pagando. Somos la sexta Comunidad que más dinero del bolsillo ponen los ciudadanos en la sanidad privada, la sexta.

Fíjese si irá bien, fíjese si irá bien, que se están construyendo cuatro hospitales, cuatro: en Carbajosa; en Burgos; en Aranda hay otro proyecto; aquí, en Las Lomas; se va ampliar también Campo Grande. Fíjese cómo le va a la sanidad privada, que tiene hasta lista de espera, hasta lista de espera. Esa es la realidad.

¿Y ustedes qué han hecho por la sanidad pública esta temporada? Subarrendar el proyecto de difícil cobertura a Vox y PP -aquí el consejero no le ha dado para desarrollar el decreto- y sacrificar en el altar de la vanidad pueblerina del presidente el trasplante cardíaco; contra todos los especialistas, contra todas las sociedades científicas, contra toda la evidencia. Vamos, literalmente, a sacrificar un corazón en el altar de Cuauhtémoc Mañueco, para que, eso sí, La Gaceta de Salamanca pueda estar contenta; que ya lo estará, al pasar de 351.297 euros del año dos mil veintidós a 488.890, una subida del 39 %, gracias a la inestimable colaboración de Vox, ese partido que venía a acabar con ese veneno de la publicidad institucional. Esa es la realidad.

Y voy a hablarle de otro de sus servicios sociales, de los que ustedes siempre, siempre, presumen: de nuestros mayores; de lo que han aprendido ustedes después del drama de dos mil veinte: nada. Van a mantener las residencias como estaban, con el número de gente que estaba, con las condiciones arquitectónicas que estaban, con las condiciones de calidad que estaban. Miles de personas perdieron la vida, usted y yo lo sabemos bien. Y ustedes no han aprendido nada más que a satisfacer a sus socios -que no son estos; sus socios se sentaban esta mañana por arriba: esos son sus socios-. Porque usted vive entregado al clientelismo más nauseabundo, por decirlo de una manera que se pueda entender.

Mire, ha hablado usted de los votos -y voy a concluir con esto-. Usted ha sacado dos veces el peor resultado del Partido Popular en Castilla y León, dos veces, cuando se ha presentado usted. Cuando no se presenta usted es verdad que el Partido Popular sube; y esto es una certeza demostrada, evidentemente, con los resultados de las elecciones europeas. No estoy yo para dar lecciones de resultados electorales. Sería una osadía, ¿verdad?, bastante notable. Ahora, sí le digo una cosa: usted ha sacado el peor... el peor resultado de su partido y yo el mejor de todo el ciclo electoral de Ciudadanos. Por eso sigo yo aquí, muy a su pesar. No... oiga, no es para presumir, ¿eh?, no es para presumir; pero esta es la realidad: mientras usted saca el peor, pues yo, en mi modestia, he sacado el mejor de este ciclo. Nada más.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Igea. Para finalizar el turno compartido de réplica, tiene la palabra el señor Pascual Muñoz.


EL SEÑOR PASCUAL MUÑOZ:

Gracias, presidente. Señor Mañueco, pues claro que me alegro de Nissan y claro que me alegro de la radioterapia, pero es que siempre me contesta lo mismo. No hay ningún proyecto novedoso para Ávila. Ya, ya, sí, sí; ya, bueno, bueno, pero Nissan, la radioterapia, perfecto. Pero la unidad de radioterapia tampoco... o sea, la anterior... cuando empezó la anterior legislatura yo creo que fue cuando se empezó a hacer. De acuerdo, también estaba usted. Pero es que la anterior, que no estaba usted de presidente, lo que había era todo poner piedras y piedras y piedras para que la radioterapia llegara a Ávila, recuérdelo también.

Siguen... -se lo he dicho antes, yo creo que hay que acabar con los desequilibrios- sigue habiendo desequilibrios en nuestra Comunidad. Yo creo que tienen que adaptar las políticas a las peculiaridades y problemáticas de cada provincia, y solo así pues podrán progresar todas las provincias a un mismo ritmo.

También... -no lo ha comentado, pero se lo he dicho- yo... no me puede achacar a mí que no queramos trabajar en conjunto en la Comunidad. En este sentido, tengo que recordarle que ya manifesté mi voluntad de participar en los tres pactos que usted planteó en el anterior debate; incluso nombramos nuestros representantes en los mismos, y, ya sea por falta de voluntad política de unos o por falta de liderazgo de otros, los pactos pues se siguen sin conseguir.

También ha hablado de los profesionales. Mire, han gobernado también ustedes cuando había falta... y se preveía que iba a haber esta falta de profesionales, podían haber... igual que ahora es criticable la postura del Gobierno central, es criticable la postura de ustedes cuando gobernaban. No se hizo nada y estamos... pues de aquellos barros estos lodos, o como se diga.

El problema... mire, hay muchos médicos, miles de médicos, que no han tenido acceso a la prueba mir, que es verdad que eso habría que solucionarlo, pero es que el problema no solo es ese; el problema que tenemos en Castilla y León con nuestra dispersión, nuestra... la vejez de la población, la pluripatología, es la Atención Primaria, y no cogen las plazas de Atención Primaria los mires. O sea, dentro de cuatro o cinco años posiblemente tengamos paro en las especialidades hospitalarias. O sea, no es abrir más universidades, por mucho que se empeñe; no es aumentar plazas mir de hospitalaria. Vamos a ver cómo podemos hacer que las plazas mir de Atención Primaria y de medicina de Familia se cubran, porque, si no, consejero, va a tener un problema pues por mucho tiempo. No es aumentar más plazas. Hay que hacer algo. Algo. Hacerlo más atractivo o hacer lo que sea, pero el problema tenemos. Y sobre todo es eso, acabar con la burocracia, porque, si no, al final, el médico de familia -como les decía antes- no se siente médico de Familia.

Creo que... -no, no me lo ha dicho esta vez; se lo agradezco- y creo que no soy pesimista, ni creo que mi provincia no tenga futuro, porque estoy seguro de que mi provincia tiene mucho futuro. Por eso, precisamente, creo que hay que aprovechar las posibilidades y mejorar lo mejorable. Usted mismo ha dicho esta mañana que el tren a Madrid va muy lento, pero es que no hay ni un solo kilómetro de autovía autonómica. Por eso digo que se puede mejorar muchas cosas en la provincia.

Soy defensor de mi tierra, de Ávila, pero también de Castilla y León, no lo dude. Creo firmemente en las posibilidades que tiene Ávila y Castilla y León. Espero que tenga en cuenta lo que le he contado y lo que le he dicho sobre las inquietudes que me ha trasladado. También espero que lo haga mañana, ya que registraré una serie de propuestas de resolución con algunas de las necesidades que creo que son buenas para Ávila y para Castilla y León. La mayoría seguro que son para Castilla y León lo que voy a proponer, y creo que pueden resultar interesantes.

De verdad, no creo que estamos aquí para debatir de otras elecciones, sino sobre Castilla y León. Yo no voy a entrar en que... derrotas, no derrotas, más votos o menos votos. Lo que... -yo qué sé- no... yo creo que no hay que polarizar tanto como se está polarizando.

Y, de verdad, se lo digo sinceramente, creo que he dejado claro que lo que le propongo no es solo para mi provincia; que defiendo a capa y espada a Castilla y León. Además, le digo, vamos, hasta fiché -hablando de fichajes- a mis hijos para que vinieran a Burgos, y están de médicos en Burgos; o sea, que... y lo sabe el consejero; hasta va a nacer un nieto en Burgos. O sea, que no puede decir que no esté... vamos, Castilla y León para mí es de lo más importante. Y mi hijo juega en la selección de Castilla y León, o sea... que no me puede decir que Castilla y León no es importante, pero reconozco que he sido elegido por la provincia de Ávila y tengo que defender la provincia de Ávila, y seguiré haciéndolo; porque creo sinceramente, señor Mañueco, que no tenemos todas las mismas oportunidades en todas las provincias de Castilla y León. Ojalá, ojalá pudiera decir lo contrario; y ojalá -y se lo digo de verdad, y ya termino-, ojalá Ávila estuviera perfectamente y yo no tuviera que estar... venir aquí a estar sentado, y que yo no estuviera que salir elegido ni estar aquí. Se lo digo sinceramente, me encantaría. Porque de verdad que sería... pues lo que yo realmente desearía es no estar aquí. Si estoy aquí es porque, bueno, pues, hablando de fichajes, pues bueno, me han dado ma chance, puedo decir lo que tengo que decir y, a lo mejor, en otro equipo no podía decirlo.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Pascual Muñoz. Para un turno de dúplica, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Señor Pascual, agradezco su tono. Mire, para ir concretando, defender una tierra también es reconocer lo positivo que se hace en esa tierra; y yo le agradezco que usted haya reconocido al Gobierno de Castilla y León todo lo que estamos haciendo en Nissan, en inversiones, en servicios públicos. Se lo agradezco de corazón. El representante de Por Ávila reconoce al Gobierno de Castilla y León lo que está haciendo bien en Ávila. Muchas gracias.

Yo le voy a reconocer varias cosas. En primer lugar, que hay que luchar contra los desequilibrios -estoy de acuerdo-. En Ávila, en la provincia de Ávila hay dos planes territoriales para luchar contra los desequilibrios: uno, que es Medina del Campo-Arévalo, Arévalo-La Moraña; y otro para la provincia de Ávila, que está haciendo que muchas de las inversiones de las que estoy hablando sean hoy una realidad.

Y también le tengo que decir que la apuesta por el mir en Castilla y León es fundamental. Pero le tengo que quitar la razón respecto del mir en Ávila. En... todas las plazas que hemos sacado en Ávila tanto en Atención Primaria como en Atención Hospitalaria en la provincia de Ávila están cubiertas; en la provincia de Ávila están cubiertas.

Y luego, claro, ha hablado de la radioterapia. Sí que es verdad que hablaba de legislaturas, legislaturas, legislaturas, que en una legislatura alguien ponía piedras. No sé a qué legislatura se refiere y no sé si la legislatura era cuando usted era el director médico del hospital en un Gobierno del Partido Popular y se refería a eso -no lo he entendido-. Pero, bueno, en cualquier caso, es una realidad. Y le agradezco profundamente que reconozca al Gobierno de Castilla y León, a la Consejería de Sanidad, al consejero, que es el responsable, que esto sea una realidad en la provincia de Ávila, y va a ser en todas las áreas de salud de Castilla y León.

Mire, señor Fernández, usted que es tan listo y que los demás no llegamos a su sapiencia, pero le voy a explicar cómo funciona esto. No es que yo le tenga que contestar a usted, es que es usted el que me tiene que contestar a mí, porque el que habla primero en el debate del estado de la Comunidad es el presidente de la Junta de Castilla y León. [Aplausos]. No se entera, señor Fernández. Parece mentira que lleve nueve años en estas Cortes y ande usted así.

Y usted trae una serie de exabruptos ya memorizados, un discurso que ha... que nos viene y nos repite. Mire, ha hablado usted de empleo; yo he hablado de empleo. Ha hablado usted de vivienda; yo he hablado de vivienda. Ha hablado de servicios públicos; yo le he dado una contestación a los servicios públicos. Ha hablado usted de reindustrialización; ya no sé qué quiere que diga más sobre la reindustrialización. Ha hablado de los autónomos y de los planes de empleo; le he remitido a mi intervención esta mañana. Ha hablado de internet; he estado aquí explicándole el proceso sobre internet. No le he contestado sobre I+D+i, fíjese.

Le he hablado de la ley antibulos. Y hay otra cosa que se me había olvidado: usted ha dicho -así lo he entendido- que esta Comunidad que tiene mucho envejecimiento; es decir, a usted no le gusta la esperanza de vida, ¿no? Lo ha dicho en tono despectivo, haciendo aspavientos: estamos envejecimien... Así lo he entendido yo, señor... Luego ya las descalificaciones se lo dejo, se lo dejo a usted.

Pero, mire, le voy a decir una cosa: controlar los medios de comunicación. No, señor Fernández; eso ocurre en países que, afortunadamente, en Europa ya han pasado a las páginas de historia. [Aplausos]. Controlar los medios de comunicación ocurre en otros países donde hay sátrapas que ustedes defienden, señor Fernández. Esa es la realidad.

Y mire...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señor Fernández Santos, le llamo al orden. Por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Yo el pacto de ayer a mí me parece muy bien. Al que parece que no le parece tan bien es a su formación política, porque ha dicho que le va a retirar el apoyo del Gobierno. No sé qué quiere decir eso, porque salirse del Gobierno no se van a salir porque no están dentro del Gobierno. Pero, bueno. [Aplausos. Murmullos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señor Fernández Santos, le llamo al orden por segunda vez. Si le tengo que llamar una tercera vez, tendrá que abandonar el hemiciclo. Por favor. No se lo repito una vez más.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Mire, señor Fernández, no insulta quien quiere, sino quien puede; y usted no puede. Pero le voy a decir una cosa: no voy a consentir que usted falte al respeto a los votantes de Castilla y León, y menos le voy a consentir que falte al respeto a los votantes del Partido Popular de Castilla y León, que dice que aquí que se vota a Mickey Mouse. [Aplausos]. ¡Pero usted qué se cree, señor Fernández; ni respeta la democracia ni cree en la democracia! ¡Usted tendría que estar en las páginas de historia de países que ya han desaparecido de nuestra mente!

Y, para continuar, Castilla y León funciona. ¿Por qué funciona? Porque la economía va bien; porque se crea empleo; porque bajamos los impuestos; porque tenemos los mejores servicios públicos; porque apostamos por mejorar la calidad de vida de las personas de esta tierra, empezando por los mayores, los más vulnerables, porque abrimos los brazos a todos; porque estamos generando apoyos para las familias. Y vuelvo a pedirles a ustedes -aunque usted, señor Fernández, ya lo doy por perdido-, vuelvo a pedirles que se sientan orgullosos de esta tierra. Y, si han decidido no aportar, al menos apártense y no moleste, señor Fernández. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. Por el Grupo Parlamentario Vox Castilla y León, tiene la palabra el señor Menéndez Blanco.


EL SEÑOR MENÉNDEZ BLANCO:

Gracias, presidente. Buenas tardes, señorías. Señor presidente de la Junta de Castilla y León, buenas tardes. He escuchado esta mañana su intervención con atención y quiero decirle, en primer lugar, que coincidimos con su conclusión: Castilla y León funciona y está hoy mejor que hace dos años, cuando empezó la legislatura, y está mejor que hace diez meses, cuando celebramos en estas Cortes el anterior Debate de Política General haciendo ese primer balance de legislatura.

Pero, al margen de esta valoración, es oportuno hacer un análisis en profundidad de por qué y cómo hemos llegado hasta aquí. Mire, retrocediendo hace algo más de dos años, antes de la entrada de Vox en el Gobierno de coalición, teníamos en Castilla y León políticas marcadas por la Agenda 2030; y ahora, en el presente, con la entrada de Vox en el Gobierno de coalición de la Junta, se ha sustituido esa Agenda 2030 por la Agenda España de Vox, plasmada en el Acuerdo de Gobierno, con esos 11 ejes y 32 medidas, 32 acciones, que han dado lugar a su cumplimiento durante estos dos años, con medidas concretas, algunas de ellas puestas en valor en mi intervención en el anterior Debate de Política General del año pasado, y otras desarrolladas y ejecutadas durante estos 10 meses desde el último debate, que, al igual que hice el año pasado, quiero destacar a continuación -aunque algunas ya las ha mencionado usted en su intervención de esta mañana- porque son medidas sobre temas que importan especialmente a los castellanos y leoneses, sobre las que se ha avanzado durante estos dos años y sobre las que Vox, como socio de Gobierno de la Junta de Castilla y León, ha tenido un empeño y una participación destacada.

De tal manera que, en primer lugar, en economía, con bajadas fiscales y reducción del gasto superfluo, destacar el recorte de esos 41 millones de euros en subvenciones a sindicatos y patronal, en gasto político superfluo, gracias a la retirada de esas subvenciones a patronal y sindicatos, mediante las que se eliminaron 20,5 millones el primer año, y se mantuvo la eliminación en el segundo año. En cómputo global, se han ahorrado esos 41 millones.

Reducción en el primer tramo de la escala autonómica de gravamen del IRPF aplicable a la base liquidable general, pasando del 9,5 al 9 %. Y celebramos el anuncio que ha hecho esta mañana por el que se rebajará medio punto más, del 9 al 8,5 %.

Reducción del 3 al 2 % del tipo impositivo reducido aplicable a las transmisiones de inmuebles que se destinen a sede social o centro de trabajo en el medio rural.

Bonificación del 100 % a arrendamientos de fincas rústicas por agricultores profesionales. Bonificación del 100 %, rebajas y eliminación de tasas en diversos ámbitos, como carreteras, servicios veterinarios, museos, caza, industria, empleo, asociaciones, patrimonio histórico, transporte, etcétera.

Eliminación del PIE, Programa de Prestaciones a Desempleados, que se sustituye por el FORCAREM, programa proactivo dotado con 15 millones, que sirve para la contratación-formación, favoreciendo la inserción laboral y atendiendo la demanda real del mundo de la empresa en Castilla y León.

Respecto a natalidad, familia, infancia y mayores, en respuesta a convertir a las familias en el centro de las políticas sociales públicas y a promover esa cultura de la vida para revertir el invierno demográfico, destacar que Castilla y León es actualmente la Comunidad que tiene los mayores apoyos a la natalidad y a las familias, con deducciones por nacimiento o adopción en el IRPF, conocidas por todos a estas alturas; deducción por discapacidad del contribuyente en el IRPF, de entre 300 y 656 euros en función del grado de discapacidad y de la edad que tenga; y deducción para adaptación de vivienda a personas con discapacidad, que pueden deducirse hasta el 15 % de lo invertido, con un máximo de 20.000 euros; implantación del bono nacimiento, que tiene por objeto subvencionar los gastos que supone cada nuevo nacimiento o adopción de menores, a través de esa tarjeta que es utilizada para la adquisición en los comercios de la Comunidad Autónoma de Castilla y León de productos básicos para la alimentación infantil, pañales, productos de higiene, etcétera, con cuantías que -como sabemos- pues van también en función de las rentas: hasta 40.000 euros, entre rentas de 40.000 a 60.000 y para mayores de 60.0000; 500.000 euros para la lucha contra la violencia intrafamiliar, que ha sido utilizado por centros de mediación familiar, que dan un servicio integral a todo tipo de familias y que permiten detectar episodios de violencia contra padres, contra hijos, contra personas mayores, contra personas con discapacidad.

En vivienda, con inversiones de 138 millones para el programa de acceso a la vivienda, ese Plan Estratégico de Vivienda Joven "TUYA", que incluye ayudas a la compra, al alquiler, y que da preferencia a esos jóvenes como adjudicatarios de todas las promociones o rehabilitación de viviendas del parque público, tanto en venta como en alquiler. El programa de ayuda al alquiler de los más vulnerables, con subvención del pago del 50 % del pago de la renta de alquiler para solicitantes mayores de 35 años o del 60 % para jóvenes residentes en municipios de más de 10.000 habitantes y del 75 % para residentes en municipios de menos de 10.000 habitantes.

En educación, con la implantación de la educación gratuita infantil de 0 a 3 años, que -como ya he dicho- son algunas de las medidas que usted ha destacado no solo en su intervención, sino a lo largo de esta tarde, también hace un momento. La potenciación de la Formación Profesional, con la implantación de 130 nuevos ciclos en lo que va ya de legislatura.

En cultura, turismo y deporte, firmando convenios con todas las diócesis de la región para la gestión del patrimonio religioso, con una inversión de más de 6,3 millones de euros; o ayudas de hasta 20.000 euros para madres deportistas, que puedan compaginar la maternidad y sus carreras deportivas; fomento del Camino de Santiago Francés, a través de un convenio de más de 300.000 euros para aplicar la digitalización a la promoción de esos recursos; la creación en Valladolid de la Casa Museo Miguel Delibes, para homenajear su memoria, como ya reconocimos y agradecimos el empeño y el trabajo del vicepresidente de la Junta el año pasado; la recuperación de la exposición de Las Edades del Hombre, que se celebra este año entre Villafranca del Bierzo y Santiago de Compostela; la protección del patrimonio histórico, como ha sido declarar BIC la Pirámide de los Italianos; la inversión de 456.000 euros para la promoción y difusión de la tauromaquia; la inclusión de la tauromaquia como nueva modalidad de los Premios Castilla y León; la creación de los Premios de Estudio e Investigación sobre la Tauromaquia; el anuncio de 16 millones de euros para la gestión digital del patrimonio... En fin, liderando Castilla y León la enseñanza del idioma del español para extranjeros, que en dos mil veintitrés supuso un incremento del dos mil veintidós más que del año anterior; 122 millones para planes para crear destinos y productos turísticos de calidad.

O, pasando al tema de agricultura, ganadería, agua, medio rural, caza y pesca y alimentación, con un pago anticipado de la PAC, siendo Castilla y León la primera de las Comunidades Autónomas en adelantar el anticipo de los pagos de la PAC, alcanzando los 828 millones de euros transferidos en apenas dos meses; prueba de la buena gestión de la Consejería, gestionada por Vox, y de la que se han beneficiado casi 80.000 agricultores. [Aplausos]. La subvención de casi 6.000.000 de euros en ayudas contra la enfermedad hemorrágica: ante la pasividad del Ministerio con la situación de los ganaderos afectados por la enfermedad hemorrágica epizoótica, la Junta dio ayudas por valor de casi 6.000.000 de euros. Además, ha solicitado que se impulse de inmediato una vacuna que prevenga la epidemia y la inclusión de la EHE en los seguros agrarios. Ayudas a la sequía, que en dos mil veintitrés la Consejería ofreció 145 millones de euros de fondos propios en ayudas, que han sido además... o que incluían ayudas directas, ahorros fiscales, bonificación de los intereses de los préstamos, entre otras. El impulso a los regadíos, que, hasta la fecha, se han alcanzado las 20.746 hectáreas, con una inversión de 104,2 millones de euros en modernización de regadíos, a los que hay que sumar más de 30 millones vinculados al desarrollo de otras infraestructuras rurales.

Cabe destacar también la recuperación de la presa de las Cuevas en Palencia, reabierta, mientras otros se empeñan en destruir en el resto de España; o el Carracillo en Segovia; así como la modernización impulsada en el Bajo Bierzo o el Alto Carrión, entre otros muchos. El compromiso de la Consejería en este caso es alcanzar las 30.000 hectáreas antes de que termine la legislatura. O el Plan de Balsas -otra medida de la gestión del agua-, destinando 5.000.000 en los próximos tres años para construir balsas que permitan acumular agua en invierno para poder utilizarla en verano. En este dos mil veinticuatro ya ha anunciado el consejero que se comenzarán a construir las primeras balsas.

La bonificación de tasas veterinarias, con un ahorro fiscal estimado para el sector ganadero que asciende a 2,5 millones de euros hasta el dos mil veinticinco. La defensa de producción nacional, local y cercana, con el relanzamiento de la marca Tierra de Sabor, icono de la industria agroalimentaria de Castilla y León. El apoyo a la industria agroalimentaria, éxito de Tierra de Sabor, que este año ha presentado su nueva estrategia de comunicación, que contará con una inversión de más de 20 millones de euros en los próximos tres años. Y, además, en el dos mil veintitrés la Junta concedió 83 millones en ayudas a la inversión a la industria agroalimentaria y en el dos mil veinticuatro están convocadas ya nuevas ayudas que ascienden a 70 millones. En fin, nuestros ganaderos y agricultores y la industria agroalimentaria de Castilla y León no merece menos.

Un Plan de Cooperativismo, con una inversión de 23 millones de euros a las cooperativas para ayudar a que se hagan más grandes y, por tanto, más competitivas. Seguros agrarios, donde la Junta de Castilla y León ha incrementado un 8 % su aportación a los seguros agrarios, hasta alcanzar los 13,6 millones de euros, mientras el Ministerio ha reducido su aportación nacional a los mismos.

Sanidad animal, con medidas de flexibilización de los planes de tuberculosis para permitir la movilidad del ganado; que han sido constantes, además, las peticiones de la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería, para que se establezcan estas excepciones y se tengan en cuenta las peculiaridades de cada zona y las características de la cabaña para no arruinar a los ganaderos con imposiciones ideológicas no realistas. O el relevo generacional, impulsando la incorporación de jóvenes al campo, que en este dos mil veinticuatro cuenta ya con un presupuesto de 67,5 millones de euros. La reducción de la burocracia, con medidas de simplificación normativa, como las acordadas con la Denominación de Origen de Ribera del Duero. El control de la cadena alimentaria, que se está llevando a cabo mediante un plan de controles de cadena alimentaria muy exhausto y con más inspecciones que la media en el resto de España.

El cambio en relación con las OPAS -que también hacía referencia en su intervención esta mañana-. Además de mantener un contacto permanente y la escucha activa de las reclamaciones del sector a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, se han modificado las condiciones de relación entre las OPAS y la Administración para que ya no cobren solo por ser simples sindicatos agrarios, sino que se les ha reconocido como entidades colaboradoras de la Junta de Castilla y León; es decir, ahora se les paga por el trabajo que hacen y no solo por existir. Como he dicho en esta tribuna en alguna otra ocasión: en Vox escuchamos, actuamos y cumplimos. [Aplausos].

En industria, en comercio y en empleo se destinan 13 millones de euros a contratar más de 400 parados para limpiar los montes de Castilla y León; incentivos destinados a financiar los costes salariales de más de 6.000 trabajadores con discapacidad en centros especiales de empleo para este dos mil veinticuatro.

Creación de un polo de contenidos digitales, dotado con 1,5 millones, para atraer y asentar empresas de estas industrias a Castilla y León. En el año dos mil veintitrés se destinaron 7,2 millones de euros en ayudas para las pymes comerciales y talleres artesanos de Castilla y León y 2.000.000 de euros para la reactivación y promoción del pequeño comercio de proximidad, tan importante.

Se han mantenido más de 6.000 puestos de trabajo de personas con discapacidad en Castilla y León. Y las actuaciones marcadas -también a destacar- en esa Estrategia para el Fomento del Trabajo Autónomo 2023-2025, diseñadas y aprobadas por la Consejería, destinando hasta 86 millones de euros, tras un incremento presupuestario en su primer año del 60 % con respecto al dos mil veintidós, como son esas ayudas para esos... para los comienzos difíciles, a través del Programa Autes. Fomentar el establecimiento de nuevos autónomos, a través del Programa...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señorías, guarden silencio, por favor.


EL SEÑOR MENÉNDEZ BLANCO:

... Autegres. La "Tarifa Cero Total. Segunda Oportunidad", pagando las cuotas de trabajadores autónomos durante el período de la tarifa plana del Estado y los seis meses posteriores, lo que supone un incremento del 85 % de la cuantía por beneficiario. Además se incluye la cobertura de segunda oportunidad: una ampliación de las condiciones de la tarifa plana para aquellos autónomos que hayan tenido que interrumpir su actividad. En este sentido, es relevante que el apoyo que esta medida supone para las mujeres autónomas que interrumpen su actividad para ser madres, y que, gracias a esta ayuda, podrán reincorporarse a la Tarifa Cero Total diseñada por la Consejería. La atracción de autónomos a Castilla y León, con un presupuesto inicial de 200.000 euros, que busca facilitar el establecimiento de trabajadores autónomos que trasladen su actividad a Castilla y León desde cualquier otra Comunidad Autónoma, consolidando sus negocios en este territorio.

O, en quinto lugar, como último plan de este programa, el apoyo a los autónomos que contraten y creen empleo -en vigor desde el pasado viernes de la semana pasada-, diseñado para financiar el fomento de la contratación indefinida ordinaria del primer trabajador por parte de trabajadores autónomos, con el objetivo de potenciar el acceso al mercado de trabajo de desempleados y favorecer el espíritu emprendedor.

Además, Castilla y León tiene el mejor dato de siniestrabilidad laboral, en... de mortalidad en jornada de trabajo, de los últimos seis años. La retirada de subvenciones a sindicatos para realizar visitas, caras e ineficaces, a empresas en materia de prevención de riesgos laborales, e inversión del dinero directamente en las empresas, cuyo resultado es una caída en la mortalidad laboral del 30 %; el doble que en el resto de España. [Aplausos]. Un aumento de 240 % en la inversión en prevención de riesgos laborales desde la entrada de Vox en el Gobierno de la Junta de Castilla y León.

Ayudas a la eliminación segura del amianto de las cubiertas y su sustitución por otras libres de amianto y resistentes, siendo pioneros en España la Junta de Castilla y León en este tipo de ayudas para las empresas y trabajadores autónomos con centro de trabajo en Castilla y León. La Consejería también ha retirado... perdón, ha contribuido a la retirada de la superficie de placas de amianto e instalación de nueva cubierta equivalente a 100 campos de fútbol en apenas 10 meses; casi 300 empresas han sustituido sus cubiertas frágiles con amianto por otras transitables con los más de 5.000.000 de euros concedidos.

Una tasa de paro de 2,5 puntos por debajo de la media nacional y, finalmente -como también recordaba esta mañana, señor presidente-, los mejores datos que hay hasta ahora en Castilla y León en producción industrial y en exportaciones.

En turismo, líderes de toda España en turismo rural, fomentando y desarrollando el Camino de Santiago Francés, columna vertebral de España y de Europa.

Y, por otro lado, como les decía al comienzo, pues eliminando todas las referencias a esa Agenda 2030 en la Estrategia de Educación Ambiental y en muchos otros instrumentos de planificación, así como en leyes y decretos, que de buena les hemos librado a nuestros ganaderos y agricultores de Castilla y León, señor presidente.

Y a mayores de estas medidas concretas, pues debemos destacar igualmente la importante actividad legislativa aprobada en estos dos años por el Gobierno de coalición y por los dos grupos que lo sustentan, los Grupos Parlamentarios de Vox y de Partido Popular en estas Cortes: trece leyes aprobadas, señorías. Entre ellas, Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León, la Ley de modificación de Sanidad Animal, la Ley de rebajas tributarias en la Comunidad de Castilla y León, la Ley de bonificaciones fiscales de tasas veterinarias, la Ley de Medidas Tributarias, Financieras y Administrativas, la Ley de modificación por la que se regula el procedimiento de designación de Senadores representantes de la Comunidad de Castilla y León, además de dos leyes de presupuestos y de leyes de medidas correspondientes a cada una de ellas.

Señorías, solo en los dos últimos Plenos de estas Cortes se han aprobado más leyes que en lo que va de legislatura en el Congreso de los Diputados. [Aplausos]. Seis decretos-leyes convalidados en estas Cortes y cuatro proposiciones de ley en tramitación, presentadas conjuntamente por los grupos que sustentamos al Gobierno de coalición, Vox y Partido Popular, entre las que quisiera destacar entre ellas la Proposición de Ley de Concordia de Castilla y León, iniciativa que rompe con el sectarismo que inició Zapatero; o la Proposición de modificación de la Ley de creación del Servicio Público de Empleo de Castilla y León.

Todas estas medidas, todas estas leyes, todas estas iniciativas legislativas en tramitación lo hemos conseguido de la mano de nuestro socio de Gobierno. Por eso, señorías, es necesario que Vox tenga presencia en las instituciones y, por tanto, en el Gobierno de la Junta de Castilla y León: porque se ha demostrado en estos dos años de legislatura que las cosas con Vox funcionan; porque se ha conseguido un cambio de rumbo en positivo para Castilla y León, y en positivo para los castellanos y leoneses, gracias a nuestra entrada en el Gobierno de la Junta de Castilla y León.

Porque, frente a las políticas de la Agenda 2030, que había antes de la llegada de Vox al Gobierno de la Junta, hoy hay políticas de aquí para las personas de aquí, y Vox es garantía de ello. [Aplausos].

Porque Vox está demostrando que es una realidad que sirve para cambiar las cosas. Un partido fiable, capaz de llegar a Gobierno y de formar parte de las instituciones. Un partido que no tiene nada que ver con el relato falaz del Partido Socialista, que intenta imponer, como hemos podido presenciar y escuchar esta misma tarde de manos de la intervención del señor Tudanca. Porque el socialismo, señorías, constituye hoy en día la principal amenaza contra la democracia. Por eso nos considera...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

No está en el turno y le llamo al orden por primera vez.


EL SEÑOR MENÉNDEZ BLANCO:

Por eso les digo que nos considera su principal enemigo. El señor Tudanca insiste en apartarnos de donde nos ha situado la voluntad y el respaldo de miles de castellanos y leoneses. Pero, señor Tudanca, ni usted ni su partido son nadie para doblegar la voluntad de nuestros conciudadanos. Ténganlo en cuenta. [Aplausos].

Viniendo, además, de un Partido Socialista que tiene como socios a filoterroristas y delincuentes golpistas. Un partido al que ahoga la corrupción y que no tiene escrúpulos en dictar una ley de amnistía para comprar los votos de los separatistas catalanes y usar el Tribunal Constitucional para amnistiar a sus condenados por los ERE de Andalucía. [Aplausos].

Por eso somos el centro de sus ataques y obsesiones: porque somos el único partido en España que jamás cederá a las presiones de la banda socialista, que no duda en chantajear al presidente de la Junta de Castilla y León ofreciendo acuerdos que todos sabemos que son a cambio de crear un cordón totalitario para aislar a Vox -la tercera fuerza política de Castilla y León y de España-, como además ha sucedido cada vez que el señor Tudanca se ha reunido con usted, señor presidente. Esta es la idea de democracia del Partido Socialista y de su líder, Pedro Sánchez.

Por eso, en Vox siempre habrá un baluarte contra las políticas de la izquierda, porque nosotros sí creemos en la democracia, en la libertad y en la Nación. [Aplausos]. Esta, señorías, es la nueva derecha.

Y, por otro lado, frente a esta realidad de una Castilla y León mejor que la de hace años, gracias a ese cambio de rumbo con la entrada de Vox en el Gobierno y del trabajo conjunto de las dos formaciones del Gobierno de coalición de la Junta de Castilla y León, nos encontramos con el otro relato falso del Partido Socialista, de una Castilla y León peor. Pero, señor presidente y señorías, lo único que ha empeorado en estos dos años de legislatura en Castilla y León es el Partido Socialista. [Aplausos]. Y de eso nos alegramos. Y permítanme que nos apuntemos el tanto. Porque nosotros confrontamos al Partido Socialista, porque a nosotros no nos asusta enfrentarnos a la máquina del odio del Partido Socialista y a las políticas de Pedro Sánchez a la vez que trabajamos por mejorar la vida de los castellanos y leoneses, en esa doble labor que nos caracteriza ya durante estos dos años de legislatura: la de gestión responsable y eficaz y la defensa de valores y principios.

Porque Vox, como vengo diciéndoles, representa la nueva derecha que es baluarte contra el socialismo que solo genera miseria y ataca a la libertad. Porque Vox es un partido firme, en el que siempre podrán confiar los castellanos y leoneses, porque Vox se ha consolidado como partido fiable, institucional, sin giros ni ambigüedades.

Tras las recientes elecciones europeas se ha certificado la voluntad de cambio de los ciudadanos, que desean una nueva derecha. Un cambio ante el que no puede permanecer ajeno el Partido Popular, señor presidente. No pueden convertirse, y estamos convencidos de ello, en el aliado de una izquierda en retroceso y de asumir su ideario suicida en lo energético y entusiasta con una Agenda 2030 interpretada con un signo claramente izquierdista, que atenta directamente contra nuestra soberanía, contra el bien común de todos los españoles y, lo que es más grave, colonizando las instituciones por un interés partidista. [Aplausos].

Por eso le apelamos a mantener una estrategia activa, como la llevada a cabo durante estos dos años de legislatura en Castilla y León, acordada y fijada en el acuerdo de Gobierno que tenemos ambas formaciones, que venimos desarrollando y cumpliendo durante este tiempo, y que ha marcado ese cambio de rumbo, con resultados positivos -como bien dijo usted esta mañana y con el que ya le he dicho que coincidimos-, donde nos seguirá encontrando para apoyar y trabajar las políticas que emanen del Gobierno de la Junta de Castilla y León, como ya hicimos en el anterior Debate de Política General, presentando y aprobando unas propuestas de resolución que en aquel momento eran futuro y hoy son presente, y como haremos mañana con las propuestas de resolución que presentaremos también conjuntamente con su Grupo Parlamentario; con las que, tras haber hecho este análisis de pasado y presente, marcaremos un futuro de más y mejores oportunidades, para que, como ya le dije el año pasado, los ciudadanos de Castilla y León puedan seguir desarrollando su proyecto de vida en esta tierra que merece la pena, origen y futuro de la nación española, modelo de la nueva política que han seguido otras cuatro regiones y ya media Europa, y que se ha convertido, a raíz de nuestro ejemplo, en el dique de contención del socialismo. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Menéndez. Para contestar, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Muchas gracias, señor Menéndez, por el carácter constructivo de su intervención y por el apoyo que el Grupo Parlamentario Vox presta a la acción de Gobierno de Castilla y León.

Señoría, como bien sabe -bueno, lo saben todos-, pertenecemos a dos partidos distintos. Ya hace también dos años supimos aparcar nuestras diferencias -y luego hablaré de alguna de las diferencias que tenemos que son de actualidad- para poder llegar a un acuerdo que diese estabilidad al Gobierno autonómico.

Supimos dejar al lado los intereses partidistas para forjar un Programa de Gobierno que respondiera a los intereses de Castilla y León, al interés general de las personas de Castilla y León, nos hubiesen votado o no nos hubiesen votado. Y, gracias a ese acuerdo, hoy Castilla y León cuenta con un Gobierno sólido que asegura la estabilidad política, la certidumbre en tiempos convulsos a nivel nacional.

Gracias a dicho acuerdo y a la acción del Gobierno de Castilla y León, hemos podido poner en marcha numerosas iniciativas, ampliar derechos para mejorar la vida de los castellanos y leoneses, siguiendo la línea marcada que comencé hace cinco años en mi primer mandato.

Tengo que decir respecto a las... a las diferencias, alguna cuestión que ha hecho usted referencia, mire, la justicia es un pilar básico del Estado de derecho, y el acuerdo que ayer se produjo tengo que dar las gracias a Alberto Núñez Feijóo y al Partido Popular por el acuerdo al que se alcanzó respecto de la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Considero que garantiza la independencia judicial, que se defiende el Poder Judicial, y demostramos desde el Partido Popular -soy el presidente de Castilla y León, pero también soy militante del Partido Popular-, demostramos altura de miras y también que apostamos por los derechos y las libertades de los españoles.

Dicho esto, también tengo que decir que, desde ese acuerdo que firmamos hace dos años, se ha aprobado el mayor presupuesto de la historia: nos ha convertido en la Comunidad Autónoma que apuesta por el gasto social. Y ese presupuesto realista y ambicioso nos ha permitido poner en marcha muchas de las medidas para seguir modernizando esta tierra -algunas de ellas, bueno, bastantes de ellas, las ha enumerado en su intervención-:

Hemos impulsado el apoyo a las familias con la educación gratuita de 0 a 3 años, el Bono Concilia o la gratuidad del Programa Crecemos. También, en materia de vivienda, los avales para la compra de vivienda, la ampliación de las ayudas para hipotecas y el alquiler. También medidas para reforzar los servicios públicos de calidad -que me parece fundamental-, desde la apuesta por la modernización de los hospitales, los centros de salud, el plan para reducir las listas de espera o mejoras en nuestros centros educativos. Las bajadas de las tasas universitarias, las subidas de becas, la ampliación de ayudas para adquirir libros de texto o la puesta en marcha de un nuevo modelo asistencial para las personas mayores, pionero en nuestro país.

Hemos sido capaces de hacer todo esto, además, bajando los impuestos, y poniendo en marcha también medidas para apostar por el desarrollo rural -se ha extendido usted de manera detallada-, y creo que es muy importante. Lo he reiterado en todas mis intervenciones: mi compromiso con el campo, con los agricultores y ganaderos.

Y para favorecer la actividad económica y generar oportunidades y empleo, hoy los trabajadores, los empresarios, las familias de Castilla y León tienen más protección y más apoyo en nuestra Comunidad Autónoma para desarrollar sus proyectos -lo he dicho-: ayudas directas, avales y financiación, suelo industrial a bajo precio, estamos trabajando para poner la energía en condiciones más favorables y competitivas, y también el apoyo a la digitalización y la internacionalización. Todo esto lo hacemos con incentivos para todas aquellas empresas que quieren apostar por nuestra tierra. A todas las recibimos con los brazos abiertos, y saben que cuentan con el apoyo de la Junta de Castilla y León.

En definitiva, y por concluir, al inicio de este mandato pedí que se nos juzgara por nuestros hechos; y los hechos demuestran que este Gobierno de coalición está a la altura de lo que nos demandan, nos reclaman, las personas de esta tierra. Pasado el ecuador de la legislatura, queda mucho trabajo por hacer, señor Menéndez, y desde la colaboración, la lealtad, el respeto y el diálogo, seguiremos trabajando siempre por el impulso de Castilla y León. La gente espera de nosotros lo mejor, y los castellanos y leoneses merecen todo lo que podamos darle. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. Para un turno de réplica, tiene la palabra el señor Menéndez Blanco.


EL SEÑOR MENÉNDEZ BLANCO:

Sí. Gracias, señor presidente. Bien, lógicamente, yo creo que hay una conclusión bien clara, y es ese trabajo en común en beneficio de los castellanos y leoneses, ese esfuerzo que debe caracterizar tanto el trabajo de la Junta como de los grupos parlamentarios -en concreto hablo por mi grupo parlamentario, como socio de Gobierno- en llevar a cabo esa función responsable, eficaz, dentro de esa relación leal que tenemos como socios de Gobierno.

Evidentemente -lo hemos reconocido en diferentes momentos a lo largo de estos dos años -tanto su grupo parlamentario como el nuestro-, somos dos partidos diferentes, efectivamente; y yo creo que además lo reconocemos con normalidad, porque, de lo contrario, no solo nos estaríamos engañando a nosotros mismos, sino que estaríamos engañando también no solo a nuestros votantes, sino a los ciudadanos de Castilla y León.

Pero en esta referencia que hacía usted del acuerdo alcanzado ayer por la dirección nacional de su partido, por su presidente nacional, yo en mi intervención no he hecho realmente ninguna alusión al respecto. Y lo que sí que me queda claro, al margen de esa diferencia de dos partidos diferentes con muchos puntos en común, al igual que diferencias -que es lo que tenemos trabajando en Castilla y León y plasmado en ese acuerdo de Gobierno-, es que, al menos en mi opinión, yo creo que, por parte de su grupo y de Vox, no hay tal diferencia. Recuerdo que en diciembre del año pasado aprobamos aquí una proposición no de ley en favor de la independencia judicial y de la renovación del Consejo General del Poder Judicial. En ese sentido, no le veo mayor matiz que simplemente remarcar que en aquel momento sí que llegamos a ese consenso y que, evidentemente, lo que debe primar en el trabajo de nuestro grupo, y nos consta también por parte de su grupo parlamentario, es el desarrollar... continuar desarrollando ese acuerdo de Gobierno en interés de los castellanos y leoneses.

Y ahí le reitero nuestro apoyo, nuestra dedicación, nuestro trabajo para que, manteniendo esa línea, continuamos... continuemos adelante en beneficio de los castellanos y leoneses. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Menéndez. Por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra su portavoz, el señor De la Hoz Quintano.


EL SEÑOR DE LA HOZ QUINTANO:

Gracias, presidente. Buenas tardes, casi noches ya. En primer lugar, presidente, gracias por el... la intervención de esta mañana, por esa exposición pormenorizada, concreta y extensa de lo que ha sido la gestión de la Junta de Castilla y León en este último año y la proyección que de la misma hace de cara al futuro, un futuro que por supuesto compartimos y que ayudaremos, en la medida de lo posible, como grupo parlamentario a construir.

Para desesperación de nuestra exitosa Oposición, en Castilla y León impera la estabilidad institucional; una estabilidad institucional que, pese a los infantiles intentos de la Oposición de boicotearla, de destruirla o de maquillarla, se ejemplifica hoy en el cumplimiento de uno de los ritos habituales de cualquier democracia parlamentaria: la celebración del debate de política general, del debate sobre el estado de la región. Un rito, sí, pero también un símbolo de respeto a los ciudadanos representados en esta Cámara; un respeto a los ciudadanos que, como en tantas otras cosas, contrasta mucho con la absoluta degradación constante a los instrumentos y mecanismos democráticos que someten en la sede de la soberanía nacional los mismos, exactamente los mismos, que esta tarde, de forma falsaria, se llenaban la boca invocando valores, valores que ellos mismos pisotean un día sí y otro también en el Parlamento de nuestro país. [Aplausos].

Celebramos hoy el debate sobre el estado de la región, que Sánchez solo ha convocado una vez desde que es presidente del Gobierno y que este año tampoco va a convocar, aunque cabría esperar poco más de quien ni siquiera ha sido capaz de cumplir la obligación constitucional de presentar los Presupuestos Generales del Estado. Por tanto, por favor, señores de la Oposición, cuando hablen de anormalidades democráticas, de respeto a la Constitución, de respeto a nuestro Estatuto de Autonomía, estaría bien que se quitaran de su ojo esa viga que les impide ver su ombligo, un ombligo en el que descansa su lamentable complicidad con quien pasará a la historia como el presidente que más y con más saña ha pisoteado las instituciones democráticas de nuestro país. [Aplausos].

Yo entiendo que a ustedes, lógicamente, la normalidad les duela, les desespere. Lo que me cuesta más, sin duda, es entender su ridícula estrategia de búsqueda ansiosa de la excepcionalidad, el escándalo y la confusión constante en esta Cámara. Esta... esta tarde también lo hemos visto: una nueva ración de mentiras, de radicalidad, de difamaciones para intentar -como siempre, y con el mismo éxito siempre- trasladar una imagen de Castilla y León decadente y convulsa. Todo tan fuera de lugar como previsible por su parte, todo tan alejado de la realidad como absurdo por su parte. Deberían de saber, después de tantos años ahí, en la Oposición, treinta y siete ya, que esto es Castilla y León, señores del Partido Socialista; que aquí impera la coherencia, la tranquilidad, la sensatez; que aquí la gente es gente sensata, gente cabal. Que aquí los circos, las sobreactuaciones como la que esta tarde han ofrecido a los castellanos y leoneses en absoluto les van; no les van ni con su forma de ser ni con su forma de entender la democracia.

Y hace muy poquitos días, los castellanos y leoneses se lo han vuelto a recordar, señores del Partido Socialista. Hace muy pocos días, los castellanos y leoneses han tenido de nuevo la oportunidad de juzgarles a ustedes, de juzgarlos... de juzgarnos a nosotros, de juzgar... de juzgarnos a todos. Y la sentencia, creo, a pesar de las dudas que alguno manifiesta, no deja lugar a muchas dudas; una sentencia que debería hacernos reflexionar a todos del papel que jugamos en este Parlamento, del papel que pretenden jugar en este Parlamento, y, en general, también de la legitimidad y de la utilidad política de los argumentos políticos que unos y otros utilizamos. Y también, por supuesto, de los posicionamientos de unos y de otros respecto de nuestra Comunidad Autónoma y de nuestro país.

Una Castilla y León que ha vuelto a reaccionar el pasado día nueve de junio, que se ha vuelto a expresar de forma tajante, de forma rotunda, para revolverse frente al menosprecio, frente a la humillación, frente al agravio, la mentira, la soberbia, y a la que, ya ven, ¿qué les ha ofrecido hoy el Partido Socialista? Pues exactamente lo mismo, exactamente más de lo mismo que le han ofrecido a quienes hace muy pocos días han castigado precisamente por hacer lo que hoy han hecho el señor Tudanca y compañía, que es a la vez eso que los ciudadanos más repudian de ustedes: que sean incapaces de ponerse a su lado, de sentir un mínimo de empatía, de acercarse a las necesidades reales de los ciudadanos de esta tierra; que prefieran seguir acomodados en la defensa de lo que ustedes saben es hoy completamente indefendible y que es el atentado mayor que se ha generado, que se ha perpetrado contra la igualdad, la solidaridad y los principios fundamentales de nuestro país. Y, todo ello, sin un mínimo de autocrítica, sin una mínima reflexión sobre su presente ni sobre su futuro. [Aplausos].

Un debate sobre el estado de la región sirve, o debería de servir, para hacer una valoración general del camino que hemos andado, del camino que estamos recorriendo y del que pretendemos recorrer en el futuro. Un camino que en Castilla y León se proyecta sobre tres pilares que se constituyen como la base que sustenta la acción de Gobierno que ha expresado esta mañana el presidente de la Junta de Castilla y León: la defensa firme de nuestra Constitución, la lucha por Castilla y León y el trabajo para que Castilla y León funcione.

En condiciones normales, parecería lógico pensar que los dos primeros pilares no habrían de dar lugar a mucha discusión. Parecería lógico pensar que, en torno a ellos, se generaría un consenso como el que tradicionalmente ha existido en este Parlamento. Sin embargo, y desgraciadamente, la degeneración ética y política del sanchismo en España provoca, como hemos visto esta tarde, que hasta los consensos más básicos salten por los aires. La escala de valores del socialismo actual, la importancia que le dan algunos a sus propias convicciones, a su palabra, a sus principios, lo que les importan los ciudadanos, lo que les importan España, lo que les importa Castilla y León, hacia dónde cede la balanza cuando entran en colisión los intereses de Castilla y León con su partido, todo ello provoca que en debates como este nos veamos obligados a reafirmarnos en conceptos, principios y valores que creíamos absolutamente asumidos por todos, que nos veamos obligados a reafirmar el principio de igualdad y el principio de solidaridad, el respeto institucional y la separación de poderes.

¿Y tiene todo esto algún sentido? Pues desgraciadamente sí. Sí lo tiene. Hoy quizás más que nunca en tanto en cuanto los castellanos y leoneses saben bien quién hace tiempo decidió sacrificar sus intereses, su dignidad, sencillamente para que la partida no se le acabara, y quiénes necesitan también quien los defienda del señor Sánchez. Lo triste es que en esa defensa nos hayan dejado solos, nos encontremos absolutamente solos, porque ustedes, desgraciadamente para Castilla y León, han decidido ponerse del lado del agresor. [Aplausos]. Y, pese a ello, pese a ustedes, Castilla y León funciona; y funciona bien: estamos asentando la economía del futuro, estamos creando empleo, estamos asentando población, lideramos las exportaciones, la producción industrial, con algunos sectores productivos constituidos como punta de lanza de la economía ya no solo española, sino también europea. Una Comunidad Autónoma con unas cuentas publicadas, aprobadas y adecuadas a las necesidades de Castilla y León, que es capaz de seguir bajando impuestos mientras sigue apostando por mantener los mejores servicios públicos de nuestro país.

Y esa es la realidad que ha expresado el presidente esta mañana. Y frente a esa realidad, que es la que perciben los ciudadanos y la que acaban de respaldar también en las urnas, hemos visto la que intenta pintar la Oposición esta tarde: una Castilla y León oscura, depresiva, en la que nada funciona; y aquello que lo hace solo es, o bien por casualidad, o bien por el supuesto compromiso de Sánchez que solo ellos perciben.

Señoría, ustedes, que llevan muchos años intentando caricaturizar la realidad de esta tierra, deberían de saber que para que una caricatura tenga un mínimo de credibilidad hay que poner límite a la exageración. Y ustedes desdibujan tanto la realidad de Castilla y León que el resumen de sus intervenciones no es más que una caricatura burda y tosca de una tierra vencida y triste, en la que para nada se sienten representados aquellos a los que ustedes intentan convencer de que les respalden electoralmente. Y es ese alejamiento entre el sentir general de los castellanos y leoneses y su visión caricaturizada y tremendista de la realidad lo que explica por qué el nueve de junio les sacamos catorce puntos de diferencia en las elecciones celebradas. [Aplausos].

Castilla y León, muy a su pesar, es muy diferente a ustedes. Al otro lado de la puerta de sus despachos hay una Comunidad que lucha día a día por su futuro, que es consciente de sus problemas, pero que también es consciente de sus fortalezas; que es, desde esta consciencia, como afronta su futuro: con prudencia, con responsabilidad y, por supuesto, también con confianza y con optimismo.

Una Comunidad que reconoce a quien le apoya, a quien le ayuda, a quien trabaja con ella para conseguir sus objetivos, su bienestar. Una Comunidad que, por supuesto, y con la misma claridad, reconoce también a quien le da la espalda, a quien le sacrifica y, ¿cómo no?, a quien le traiciona. No infravaloren nunca a un paisano de Castilla y León, señores socialistas; no sigan cometiendo ese error histórico del socialismo en Castilla y León.

Llevan ustedes treinta y... llevamos -perdón-, señorías, treinta y siete años apostando por la estabilidad en Castilla y León, por el crecimiento sostenible, por la mejora continuada de los servicios públicos, por el respeto a nuestra identidad y, sobre todo, a nuestra forma de ser franca, humilde y sensata. Franqueza, humildad y sensatez que hemos aplicado a nuestra forma de hacer política desde la sinceridad, desde la cercanía y desde la honradez. Ese ha sido el denominador común de todos nuestros Gobiernos, y ahora también lo es, por supuesto, del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco. Una forma de hacer política que nos ha permitido afrontar con éxito la crisis financiera, la crisis del COVID, la crisis de nuestro sector primario y que, igualmente, nos ha permitido aprovechar las oportunidades que han ido apareciendo frente a nosotros. Y así hemos conseguido, por ejemplo, liderar hoy la producción industrial y las exportaciones y presentar unos datos como los que esta mañana presentaba, en relación con los servicios públicos, el presidente de la Junta de Castilla y León.

Hoy, a pesar de ustedes, señores de la Oposición, Castilla y León confía en su futuro; hoy los castellanos y leoneses se sienten orgullosos, igualmente, de su presente y, por supuesto, también de su pasado, porque tenemos motivos más que suficientes para sentirnos orgullosos de Castilla y León, de lo que hemos hecho, de lo que estamos haciendo y de lo que, sin duda, vamos a hacer en el futuro. Éxitos que no... no son solo, ni mucho menos, solamente del Gobierno, sino que son de todos, o deberían ser de todos; unos éxitos que la mayoría de los castellanos y leoneses se sienten orgullosos de reconocer porque son, precisamente, los castellanos y leoneses los que nos... los impulsan.

Es evidente que queda mucho camino por delante; es evidente que queda mucha labor por realizar, mucho todavía en lo que mejorar y también mucho por lo que luchar. Porque son muchos los obstáculos que, efectivamente, debemos superar. Los más importantes, desgraciadamente, causados por quien habría de ser nuestro socio y que, sin embargo, se ha convertido en el principal enemigo de Castilla y León: el señor Sánchez, presa de los caprichos de sus socios; unos caprichos que ustedes, igual que nosotros, saben son absolutamente incompatibles con los principios constitucionales que garantizan la igualdad y la solidaridad entre españoles y entre territorios. La combinación de un Gobierno sin principios ni valores y unos socios insaciables y voraces perjudica seriamente el futuro de Castilla y León. Y eso también ustedes lo saben. Lo están viendo, los estamos viendo, en relación con la financiación autonómica. En esta Cámara, en el pasado, hemos alcanzado importantes acuerdos en esta materia. ¿Estamos todos hoy en condiciones de seguir respetando esos acuerdos que alcanzamos en esta Cámara en relación con la financiación autonómica o el mantenimiento de los principios de igualdad y solidaridad interterritorial? Lo vamos a ver mañana, lo van ustedes a votar mañana. Mañana vamos a traer a esta Cámara la ratificación de los acuerdos que ustedes y nosotros hemos rubricado en el pasado y que son absolutamente incompatibles con los acuerdos que su Gobierno, el del señor Sánchez, ha asumido, ha cerrado, ha pactado con los nacionalistas, con los secesionistas.

Concluyo ya, señorías, en esta que ha de ser mi última intervención como procurador después de 25 años, nada más y nada menos, de servicio a esta Cámara; 25 años en los que he tenido el inmenso honor, el extraordinario privilegio de poder trabajar, primero en Fuensaldaña y después aquí, siempre con la misma ilusión y la misma pasión -a veces, lo reconozco, con demasiada pasión- en aquello en lo que he creído siempre y voy a seguir creyendo siempre, que es mi tierra, que es Castilla y León. Un privilegio que agradeceré siempre, de forma infinita, primero, por supuesto, a mi partido, y después a los ciudadanos que, con sus votos, han querido que yo haya estado aquí estos 25 años.

No soy nada pomposo en las celebraciones ni tampoco en las despedidas, así que no esperen de mí nada extraordinario. He tenido la extraordinaria suerte estos 25 años de ser testigo, y a veces partícipe directo, de una parte importante de la historia de Castilla y León, y eso, créanme, me hace sentirme extraordinariamente orgulloso.

Tengo la seguridad de que, no obstante, lo mejor de Castilla y León está por llegar. Soy absolutamente optimista en el futuro de esta tierra; un futuro en el que me dispongo a seguir contribuyendo desde otra responsabilidad, ni mejor ni peor, ni más importante ni menos, de la que he tenido hasta ahora en estas Cortes, pero sí distinta. Allí, en Bruselas, en el Parlamento más importante del mundo, estaré los próximos 5 años haciendo lo mismo que he estado haciendo estos 25 años aquí, en las Cortes de Castilla y León: intentando dialogar con todos, a derecha y a izquierda; intentando seguir sirviendo a Castilla y León con la misma ilusión, la misma ambición y las mismas ganas con lo que lo hecho estos 25 años. [Aplausos].

Permítanme únicamente, antes de terminar, que realice algunos agradecimientos personales a unas pocas personas que me han ayudado y de las que he podido aprender mucho en estos años. Permítanme que recuerde a Tomás Villanueva, a Juan José Lucas, a Juan Vicente Herrera, a Pedro Viñarás y, por supuesto, a mi presidente y, antes que eso, a mi amigo Alfonso Fernández Mañueco. [Aplausos]. Gracias, de verdad, a todos mis compañeros de grupo: los que estáis hoy y los que estuvieron en el pasado, y de los que tanto, sin duda, aprendí. A todos, por supuesto, los consejeros con los que he podido compartir trabajo y a todos los miembros de la Junta de Castilla y León con los que he coincido todos estos años.

Gracias también a todos los procuradores de otros grupos, de los que igualmente he aprendido y de los que tanto me han enseñado, sobre todo a entender una cosa, y es que más importante que nuestras diferencias ideológicas, de nuestras diferencias políticas, debe de ser siempre la voluntad común por trabajar juntos para mejorar esta tierra. Y así, a través de la principal herramienta de la que se nos dota a los parlamentarios, a los procuradores, en estas Cortes, que es el diálogo, he tenido la fortuna de alcanzar importantes acuerdos en estos años en las Cortes -menos, sin duda, de los que me hubiera gustado, se lo reconozco-, y algunos de esos acuerdos me siento orgulloso de poder manifestar que han marcado la historia de esta Comunidad. De esos acuerdos es, sin duda, de lo que más orgulloso me siento de mi paso por esta Cámara. Ojalá -de verdad se lo digo- hubiéramos podido alcanzar más acuerdos; ojalá -sinceramente se lo digo- hubiéramos perdido menos el tiempo en discusiones estériles y más en trabajar juntos para mejorar esta tierra.

Gracias, por último, a todo el personal de esta Casa, a todos los trabajadores, a los funcionarios, con los que he coincidido en el pasado y que ya no están, con los que están hoy, desde los letrados hasta los ujieres, por supuesto.

Gracias también, por último, a toda la gente del grupo parlamentario y a toda la gente del partido de Castilla y León. Nada más. Y, ahora sí, muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor De la Hoz. Muchas gracias. Para contestar, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Muchas gracias, presidente. Quiero decir, en primer lugar, que suscribo de la a a la zeta la intervención del portavoz del Grupo Popular y, por tanto, respecto a los temas políticos no tengo nada más que decir.

Raúl de la Hoz, es tu última intervención en las Cortes de Castilla y León. Sé, cuando te conocí por primera vez, eras tan generoso como ahora, y en las Cortes has desarrollado una labor durante 25 años en defensa de Castilla y León. Igual buscabas un pacto, pacto de Gobierno, o dos pactos de Gobierno, que te convertías en azote de la mediocridad sobrevalorada. Hemos compartido cosas buenas y muy buenas. Hemos aguantado codo con codo los ataques de los que venían de fuera, de los ajenos, las más veces; pero, alguna vez que otra, de los propios. Cuando lo más fácil para ti era ir por otro camino, creíste en mí y en mi proyecto para Castilla y León. [Aplausos]. Te vas de aquí, porque has cumplido un ciclo; pero te vas para seguir peleando por Castilla y León.

Te vas con el cariño y el reconocimiento de los tuyos y de tu partido, que se ha volcado contigo como pocas veces lo había hecho y como nunca lo había hecho en unas elecciones europeas. Tú lo has podido comprobar en todos y cada una de las provincias y rincones donde has estado.

Te vas con mi cariño, con mi reconocimiento y con mi total apoyo y amistad. Demuestra en Europa lo que eres, lo que sabes, lo que has aprendido aquí; y sobre todo no te olvides nunca de lo que representas: representas al Partido Popular de Castilla y León; representas a Castilla y León; y representas a este humilde presidente.

Un beso muy grande para Pilar y para las niñas. Un abrazo de los yayos, de tus amigos de aquí y de tus amigos de allí, allende los mares. No solo vas a estar a la altura, sino que nos dejarás muy bien, y nos sentiremos profundamente orgullosos.

Tendrás nuevas responsabilidades, allí y aquí; lo harás de diez. Querido compañero, querido amigo, querido Raúl, nos vemos. Y como decía Amaral: "Es el destino quien nos lleva y nos guía / Nos separa y nos une a través de la vida". Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. Muchas gracias señor de la Hoz, toda la suerte del mundo en su nueva etapa.

Concluido el debate, esta Presidencia, de conformidad con el criterio expresado por la Junta de Portavoces y por lo acordado por la Mesa de la Cámara, procede a la apertura de un plazo, que finalizará a las 9:30 horas de la mañana del día 27 de junio, durante el cual los grupos parlamentarios podrán presentar ante la Mesa propuestas de resolución en un número no superior a treinta. Corresponde a la Mesa de la Cámara, que se reunirá a tal fin a las 11:45, la calificación y admisión a trámite de dichas propuestas.

Asimismo, les recuerdo que para solicitar la votación por separado de alguna o algunas de las propuestas de resolución, los grupos parlamentarios deberán hacérselo llegar al secretario general de la Cámara por escrito durante la sesión de mañana jueves 27 de dos mil veinticuatro, antes de que finalice el turno de intervención del Grupo Parlamentario UPL-Soria ¡Ya!, de forma que los servicios de la Cámara cuenten con tiempo suficiente para preparar y agrupar las votaciones.

Se suspende la sesión, que se reanudará mañana, a las doce horas treinta minutos. Muchas gracias.

[Se suspende la sesión a las veintiuna horas treinta minutos].


CVE="DSPLN-11-000079"



Sede de las Cortes de Castilla y León