1. Comparecencia del Excmo. Sr. Consejero de Economía y Empleo, SC 14-I, a solicitud de Procuradores miembros del Grupo Parlamentario Socialista, para informar a la Comisión sobre: - Posición y recientes actuaciones llevadas a cabo por la Junta de Castilla y León en relación al sector remolachero y azucarero de la Comunidad y, en especial, sobre posibles cierres de industrias del sector en Castilla y León.
 **  Se inicia la sesión a las dieciséis horas cinco minutos.
 **  El Presidente, Sr. Jambrina Sastre, abre la sesión y comunica las sustituciones que se han producido.
 **  Primer punto del Orden del Día. SC 14
 **  La Secretaria, Sra. Torres Tudanca, da lectura al primer punto del Orden del Día.
 **  Intervención, en nombre de la Junta, del Sr. Villanueva Rodríguez, Consejero de Economía y Empleo, para informar a la Comisión.
 **  En turno de Portavoces, interviene el Procurador Sr. Fernández Suárez (Grupo Socialista).
 **  En turno de Portavoces, interviene el Procurador Sr. De la Hoz Quintano (Grupo Popular).
 **  Contestación del Sr. Villanueva Rodríguez, Consejero de Economía y Empleo.
 **  En turno de réplica, interviene el Procurador Sr. Fernández Suárez (Grupo Socialista).
 **  En turno de réplica, interviene el Procurador Sr. De la Hoz Quintano (Grupo Popular).
 **  En turno de dúplica, interviene el Sr. Villanueva Rodríguez, Consejero de Economía y Empleo.
 **  El Presidente, Sr. Jambrina Sastre, abre un turno para la formulación de preguntas u observaciones por parte de los Procuradores que no han intervenido en el debate.
 **  En turno de preguntas, interviene el Procurador Sr. Lubián Lubián (Grupo Socialista).
 **  Contestación del Sr. Villanueva Rodríguez, Consejero de Economía y Empleo.
 **  En turno de réplica, interviene el Procurador Sr. Lubián Lubián (Grupo Socialista).
 **  En turno de dúplica, interviene el Sr. Villanueva Rodríguez, Consejero de Economía y Empleo.
 **  En turno de preguntas, interviene el Procurador Sr. Losa Torres (Grupo Socialista).
 **  Contestación del Sr. Villanueva Rodríguez, Consejero de Economía y Empleo.
 **  En turno de réplica, interviene el Procurador Sr. Losa Torres (Grupo Socialista).
 **  En turno de dúplica, interviene el Sr. Villanueva Rodríguez, Consejero de Economía y Empleo.
 **  En turno de preguntas, interviene el Procurador Sr. Crespo Lorenzo (Grupo Socialista).
 **  Contestación del Sr. Villanueva Rodríguez, Consejero de Economía y Empleo.
 **  En turno de réplica, interviene el Procurador Sr. Crespo Lorenzo (Grupo Socialista).
 **  En turno de dúplica, interviene el Sr. Villanueva Rodríguez, Consejero de Economía y Empleo.
 **  El Presidente, Sr. Jambrina Sastre, levanta la sesión.
 **  Se levanta la sesión a las diecisiete horas treinta y cinco minutos.
(Se inicia la sesión a las dieciséis horas cinco minutos).
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Ruego ocupen sus asientos, que va a dar comienzo la Comisión. Les ruego que también guarden silencio.
Bienvenidos de nuevo a esta Comisión de Economía. Pregunto a los Grupos Parlamentarios si tienen alguna sustitución.
EL SEÑOR ALONSO DÍEZ:
Sí. Por el Grupo Socialista... Sí. Don Felipe Lubián sustituye a don Manuel Fuentes, y don Ignacio Robles sustituye a don Pedro Nieto.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Muchas gracias. Por parte del Grupo Popular, ¿alguna sustitución?
EL SEÑOR DE LA HOZ QUINTANO:
Sí, Presidente. Buenas tardes. Del Grupo Popular, Luis Domingo González sustituye a Camilo Hernando, Emilio Arroita sustituye a José María... a José Manuel Miano y Roberto Jiménez a Carlos Fernández Carriedo y, por último, Fernando Arvizu a Francisco Vázquez.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Muchas gracias. Ruego a la señora Secretaria tenga a bien dar lectura al primer y único punto del Orden del Día.
LA SECRETARIA (SEÑORA TORRES TUDANCA):
Gracias, señor Presidente. "Comparecencia del Excelentísimo señor Consejero de Economía y Empleo, a solicitud de Procuradores miembros del Grupo Parlamentario Socialista, para informar a la Comisión sobre la posición y recientes actuaciones llevadas a cabo por la Junta de Castilla y León en relación al sector remolachero y azucarero en la Comunidad y, en especial, sobre posibles cierres de industrias del sector en Castilla y León".
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Gracias. Tiene la palabra el señor Consejero de Economía y Empleo.
EL CONSEJERO DE ECONOMÍA Y EMPLEO (SEÑOR VILLANUEVA RODRÍGUEZ):
Buenas tardes, Señorías. Comparezco ante la Comisión para proceder a explicar las gestiones que hemos realizado en el proceso de reestructuración del sector azucarero en Castilla y León planteado por la empresa Azucareras Ebro.
Esta empresa -como saben Sus Señorías- manifestó la necesidad de realizar una reestructuración, teniendo en cuenta la necesidad de adaptar su aparato productivo a las condiciones actuales de la producción europea. Esto, que implica pasar de una molturación media de setenta mil toneladas de azúcar por planta a las cerca de cien mil toneladas que configuran el horizonte de los países de la Unión Europea y en los que las nuevas plantas se orientan a producciones medias de ciento cincuenta mil toneladas... Este planteamiento trata de asegurar la competitividad en un momento en que las perspectivas del sector a nivel europeo apuntan a una modificación de la OCM del azúcar, que ha sido tratada con ocasión de la reforma de la PAC aprobada recientemente, pero que no ha sido finalmente aprobada.
Sin embargo, los borradores de trabajo sobre los escenarios futuros manejados a nivel técnico, bien conocidos por el conjunto del sector, apuntan a modificaciones sustanciales en el escenario actual, afectando a los precios futuros interiores de la Unión Europea, a la baja, y a la posibilidad de mayor entrada de azúcar de terceros países, que se comercializa a un precio inferior al 50% del precio europeo.
Cuestiones todas ellas, Señorías, que obligan, según el criterio de la empresa, a invertir con urgencia en la modernización definitiva de la molturación, si no se quiere correr el riesgo de disminuir la actividad no solo fabril, sino de producción futura de remolacha. Modernización que no puede realizarse en todas las instalaciones, sino en aquellas que, con criterios de competitividad, hayan de constituir el conjunto de la actividad futura.
A su vez, la Azucarera Ebro propone seguir invirtiendo 58,3 millones de euros, desde el año dos mil tres al dos mil siete, en las cuatro fábricas que pretende convertir en su parque de molturación modernizado. Dicho parque estaría constituido por las plantas de Toro, que pasaría a disponer de ciento treinta y un mil toneladas de cuota de azúcar, con una inversión de 23,2 millones de euros; La Bañeza, con ciento diez mil toneladas de azúcar y una inversión de 17,8 millones de euros; Peñafiel, con ciento veinticuatro mil toneladas de azúcar y una inversión de 9,1 millones de euros; y Miranda, con ochenta y dos mil toneladas de azúcar y con una inversión de 8,2 millones de euros, absorbiendo estas cuatro plantas la molturación que dejarían de realizar Benavente y Monzón.
La empresa, así mismo, ha planteado las siguientes cuestiones: en primer lugar, que esta sería la reestructuración definitiva en Castilla y León; en segundo lugar, que esta operación no tienen como objetivo mejorar la rentabilidad a corto plazo, sino dar garantía de futuro al sector azucarero-remolachero, que -como puede observarse- es simplemente teniendo en cuenta el paquete de inversiones de 58,3 millones de euros antes señalados, al que tendrán que añadirse el sobrecoste salarial de la reestructuración; en tercer lugar, que la molturación de todo el cupo de Castilla y León queda no solo asegurada, sino en mejores condiciones que en la situación actual, por las inversiones a realizar, que no tienen como objetivo -insisto- incrementar la capacidad de molturación, sino la viabilidad de las mismas.
Ante esta situación, la Junta de Castilla y León, conocedora del Plan de Modernización y Reestructuración propuesto por la empresa, ha trabajado en las siguientes líneas de actuación: en primer lugar, en el aseguramiento de la capacidad de molturación y la viabilidad futura del sector azucarero-remolachero considerado en su conjunto, esto es, a nivel regional; en segundo lugar, en los aspectos laborales vinculados a la reestructuración; en tercer lugar, en el aseguramiento de la producción agraria en cualquiera de las comarcas productoras, sin ningún tipo de sobrecoste para nuestros agricultores; y en cuarto lugar, en la dinamización económica de las comarcas afectadas por los cierres.
Explicadas, como ha sucedido en esta mañana, por mi compañero de Gobierno, el Consejero de Agricultura, las actuaciones de su Consejería que hacen referencia a los tres primeros apartados, paso yo a detallar los trabajos de mi departamento tendentes a buscar alternativas generadoras de riqueza y empleo en estas zonas.
Por ello, les informo, en primer lugar, sobre los compromisos de la empresa para dinamizar económicamente estas zonas.
En primer lugar, el compromiso de invertir 24,3 millones de euros en dos instalaciones a ubicar en Monzón de Campos y Benavente. En la primera localidad instalará una alcoholera moderna y de gran capacidad, con planta de cogeneración incluida, y creará en ella treinta puestos de trabajo. En la segunda, el Centro de Logística y Empaquetado más importante del noroeste español, aprovechando la inversión de 13.000.000 de euros realizada últimamente en la ampliación de los silos de azúcar, que ocupará a otras cuarenta personas. En ambos casos, además, las dos zonas se verían así mismo afectadas por el notable flujo de transporte que ambas actividades comportan.
En segundo lugar, la empresa ha asumido el compromiso de participar en una planta de maltería, a ubicar en Monzón, cuya inversión supondrá 30.000.000 de euros, con un empleo generado de treinta puestos de trabajo, que permitirá un aprovechamiento de las cebadas regionales con tal fin.
Y, en tercer lugar, la empresa se ha comprometido también a participar en la construcción de una planta de bioetanol, promovida por ECOTEO, en Barcial del Barco, lindando con Benavente, con el fin de asegurar su viabilidad y activar el empleo que se prevé generar en la misma y al que más adelante me voy a referir.
Otras líneas de nuestro trabajo con el fin de paliar los efectos de esta reestructuración y, en general, activar más actividad económica, ha consistido en sacar adelante proyectos de inversión de carácter energético aprovechando las potencialidades que nuestra Comunidad posee.
En primer lugar me voy a referir, Señorías, a una... número de proyectos sobre los cuales yo creo que hay que ser prudentes y discretos, pero que, a efectos de que tengan información, le paso a hacer una referencia de ellos.
En primer lugar, el proyecto BIOCYL, tiene por objeto instalar una planta de fabricación de biodiesel, con una producción anual de seis mil toneladas/año. La principal materia prima prevista será el aceite vegetal usado, unas seis mil seiscientas toneladas por año; lo que medioambientalmente va a contribuir de forma notable a mejorar el funcionamiento de las plantas depuradoras de nuestra Comunidad. La planta se va a instalar en San Cristóbal de Entreviñas, en Zamora, lindando también con Benavente. Actualmente se encuentra en fase de adquirir los terrenos, obtención de licencias y desarrollo del proyecto de detalle. La inversión total prevista es de 3.700.000 euros, y va a comenzar a funcionar a finales del año dos mil cuatro, a un 50% aproximadamente de su capacidad. Esta instalación generará un mínimo de veinte puestos de trabajo directos en la propia fábrica, además de generar o mantener un mayor... un número importante de puestos indirectos, fundamentalmente relacionados con la recogida de aceites usados.
En segundo lugar me refiero al proyecto ECOTEO, y que tiene por objeto la promoción de los... de los biocarburantes, incluidos por la Junta dentro de su Plan de Ahorro y Eficiencia Energética. Se trata de una iniciativa relacionada con el uso del bioetanol. El proyecto pretende instalar una planta con una producción nominal de cien mil metros cúbicos por año de bioetanol; lo que viene a representar aproximadamente el 9,4% del consumo de gasolina y el 1,8% sobre el consumo total de gasolina y gasóleo en el transporte de Castilla y León.
En otras palabras, la planta va a generar al año el consumo equivalente a cuarenta y cinco mil vehículos, y se reducirán las emisiones de CO2 en unas ciento cincuenta mil toneladas/año. La principal materia prima prevista es maíz, unas trescientas mil toneladas/año. Además, el cañote de maíz y otras biomasas se utilizarán en una planta de cogeneración. Toda la materia prima procederá de nuestra Comunidad, y más específicamente, de los socios de la cooperativa TEO, que es uno de los promotores del proyecto, con otras, y de otras cooperativas, como CORECAL y CALPORC, que también forman parte de la sociedad. La planta se va a instalar en Barcial del Barco, Zamora, lindando con Benavente, ocupando una superficie aproximada de doscientos ochenta y cinco mil metros cuadrados. La inversión total prevista es de ochenta y seis millones y medio de euros, que se van a cubrir mediante aportación de fondos propios del 30%, y el resto, mediante financiación bancaria y apoyos a través de subvenciones.
El Gobierno tiene el compromiso de participar en esta sociedad con 6.000.000 de euros, que desembolsará a través de distintas entidades participadas por la Junta de Castilla y León.
En la actualidad se está en la fase final de redacción de la ingeniería básica y de la selección del tecnólogo. La planta comenzaría a funcionar en el dos mil seis al 80% de su capacidad; el 100% lo alcanzará en el año dos mil ocho. Generará un mínimo de trescientos puestos de trabajo directos en la propia fábrica y servicios asociados, además de generar o mantener un mínimo de tres mil puestos indirectos en agricultura, transporte y servicios.
Me refiero en tercer lugar, Señorías, a otro proyecto: el proyecto REPOWER, dentro de los planes industriales de energía eólica que se están desarrollando en nuestra Comunidad Autónoma, la empresa alemana Repower está llevando a cabo un proyecto y una nueva inversión en Coreses, Zamora. Esta iniciativa consiste en la creación de un nuevo centro para montaje de barquillas de aerogeneradores, con una inversión de 3.000.000 de euros y un empleo generado en tres fases anuales de veinte, veinticuatro, cincuenta y cinco y cien personas respectivamente.
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales ha participado activamente en el desarrollo de esta iniciativa en la forma de asesoramiento para la obtención de apoyos para los terrenos, asesoramiento legal y logístico, además de la aportación y ayuda necesaria para obtención de un crédito a través del ICO. Los terrenos para esta actividad ya han sido adquiridos y actualmente se encuentran en obras de la nueva factoría para un inicio inminente de las mismas.
En cuarto lugar, paso a referirme al Plan Industrial Eólico en Ampudia. Dentro del Plan Industrial de Repower está... que está promoviendo en nuestra Comunidad Autónoma, que... en Ampudia se va a realizar una doble inversión: en primer lugar, una fábrica de torres para aerogeneradores instalada por Duro Felguera, con una inversión asociada de 4.000.000 de euros y un empleo en una primera fase de noventa personas, llegando a ser estos de ciento noventa a medio plazo; y un centro de operación y mantenimiento de Repower apoyado por Duro Felguera para los parques eólicos de la zona, con una inversión estimada de 2.000.000 de euros y veinticinco puestos de trabajo. En total, las inversiones en estas zonas ascenderían a 6.000.000 de euros y crearían doscientos quince puestos de trabajo. Se espera el comienzo de las obras para el próximo mes de octubre.
En quinto lugar, este mismo plan industrial eólico, en Villamuriel de Cerrato, a través del grupo Nordex, uno de los más importantes tecnólogos eólicos alemanes, instalará una fábrica de ensamblaje de barquillas en Villamuriel de Cerrato, Palencia, en cuya financiación han intervenido también otros grupos relevantes económicos de nuestro país.
Otros proyectos industriales que... en torno a esta... estas zonas se están desarrollando, paso a referirme a continuación a ellos.
En Valdescorriel está prácticamente terminados dos proyectos industriales: Calderería y mecanizados del Cea y Proyectos modulares PMP, que ha supuesto... está suponiendo una inversión de 4,4 millones de euros y la generación de sesenta y seis empleos.
En Villabrázaro, tras la instalación de Interpanel, empresa de fabricación de tableros, que supuso la creación de ciento trece puestos de trabajo, se están induciendo nuevos proyectos industriales en esta zona. Actualmente, una empresa de fabricación de materiales plásticos está estudiando la instalación, ha solicitado ya las ayudas correspondientes, y supone una inversión de 1.500.000 de euros y la creación de puestos también de trabajo adicionales.
He de referirme también a la empresa Quesos del Duero, Señorías, con una inversión de 43... 47,300.000 euros, y una creación de ciento dos puestos de trabajo en Toro. Avanzada la ejecución y ha anunciado también una ampliación de este proyecto, que todavía no está finalizado.
Me refiero también, Señorías, a nuevo proyecto, el proyecto Royal Windows, con una inversión de 5,900.000 euros, cinco coma millones... casi 6.000.000 de euros, y la creación de cincuenta puestos de trabajo en Magaz. Se encuentra en ejecución.
Me refiero también a otra importante inversión en Dueñas por un grupo editorial, Simancas Ediciones. Una inversión de 6,2 millones de euros y la creación de cincuenta y cinco empleos. Está avanzada su ejecución y ha presentado también una ampliación.
Me refiero también, Señorías, a otro proyecto promovido por Inmapa Aeronáutica, con una inversión prevista de 5,400.000 euros, y la creación de treinta y ocho empleos en Villamuriel, para la fábrica de componentes aeronáuticos. Se encuentra en ejecución. Bien.
Me refiero en la propia provincia de Palencia, PECOVA, con una inversión de casi 12.000.000 euros y la creación de cuarenta empleos para la instalación del puerto seco en Venta de Baños.
Paso a referirme, en octavo lugar, Señorías, a otro proyecto: Ibérica de Lavanderías Industriales, Intersuero y Valoración de Residuos, proyectos que se desarrollarán en Venta de Baños, por un importe de 21.000.000 de euros y con una generación global, los tres proyectos, de ciento sesenta empleos. Se encuentra en ejecución.
Me refiero, en noveno lugar, Señorías, a empresas que están realizando proyectos de ampliación, que supone el mantenimiento de la plantilla existente y generación de nuevos empleos. Así, el Grupo Siro realiza en Venta de Baños unas inversiones que superan los 52.000.000 de euros, generando ciento veinte puestos de trabajo. Y en Dueñas entre GESTAMP, EUROPACK y TRASLOGA se están realizando proyectos de inversión por importe de 62.000.000 de euros con la creación de ciento doce puestos de trabajo. La empresa Raesa en Fuentes de Valdepero está invirtiendo 6,... 6.300.000 euros en la ampliación de sus instalaciones y generará veintiocho empleos.
Un proyecto singular es el de la empresa Renault, que en sus instalaciones de Villamuriel, además de invertir 303.000.000 de euros en la modernización de la factoría para consolidar su plantilla, ha inducido un parque de proveedores atrayendo grupos empresariales como Valeo, Antolín Irausa o Autosystem, con una inversión conjunta de cerca de 7.000.000 de euros, que generarán doscientos empleos en el conjunto.
Estos son algunos de los proyectos más significativos que se están programando en estos momentos y desarrollando en Zamora y Palencia, y que, a mi juicio, sin ninguna duda, van a contribuir, a mantener e incrementar la actividad económica, la actividad industrial en estas dos provincias.
He de señalar también, porque he tenido la reunión hace muy pocos días, que se va a... próximamente, a desarrollar otro proyecto industrial en Villada -una localidad también muy cerquita, de la provincia de Palencia- de una nueva planta de pinturas importante, que creará también muchos puestos de trabajo.
No quiero dejar, Señorías, de mencionar el compromiso de la Junta de Castilla y León de declarar a estas dos áreas territoriales afectadas por los cierres como zonas de interés especial, a los efectos de ayudas e incentivos públicos, tal y como se recoge en el acta de la Comisión de Seguimiento de la reunión del veintiuno de agosto del presente año.
Soy consciente que, al igual que ocurre en todos los procesos de reestructuración industrial, en este que hoy nos ocupa es difícil conciliar todos los intereses en juego: los empresariales, los laborales, los sociales, los familiares y los de futuro para las zonas afectadas. Pero quiero aprovechar la oportunidad para manifestar que la Junta de Castilla y León en este proceso -como en otros recientemente vividos- se ha posicionado en defensa de los intereses generales de nuestra Comunidad, del empleo, de los colectivos directamente afectados, del mantenimiento de la producción agraria y de la búsqueda de proyectos de futuro para estas zonas. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Muchas gracias, señor Consejero. Por acuerdo de los Grupos, no interrumpimos la Comisión. Y para formular cuantas preguntas u observaciones estime oportunas, tiene la palabra por parte del Grupo Socialista don Pascual Fernández.
EL SEÑOR FERNÁNDEZ SUÁREZ:
Gracias, señor Presidente. Señores Consejeros, señoras Consejeras. Hoy el Consejero ha comparecido a certificar el cierre de las fábricas de azúcar de Monzón y de Villanueva de Azoague, en Benavente. De paso nos ha leído un listado de inversiones, sin duda, de las que tiene pendiente en la Agencia de Desarrollo Económico, que hay a lo largo y ancho de la Comunidad, de actividades que están en marcha, como si eso fuera una compensación a la importancia que tiene el cierre de estas dos azucareras en estas localidades.
Podía haber tirado también de todo el listado de empresas que han desaparecido, de todo el desempleo que ha ido desapareciendo, y veríamos las cosas de otra manera.
De todas las maneras, esto no es más que el final de la crónica de una muerte anunciada -como decía y como he leído también en algún medio-. Se quedan sin trabajo cientos de trabajadores que trabajan en esas fábricas, trabajadores discontinuos, dos municipios pierden empleo, dos mil familias en Monzón y otras tantas en Benavente se van a ver afectadas, pues al empleo directo que pierden hay que añadir el efecto sobre el resto de la actividad de la zona, que, evidentemente, el Consejero no ha cuantificado. Y todo esto con la aquiescencia del Gobierno de España y de la Junta de Castilla y León.
Le voy a decir, señor Consejero, en esta intervención cuatro cosas y una pregunta.
Primero. Ustedes han mentido permanentemente en este tema.
Segundo. No han presentado la mínima resistencia y han sido colaboradores con los planes de una empresa que sigue la única lógica de mejorar sus márgenes y crear valor para sus accionistas.
Tercero. No son creíbles las propuestas de reactivación que prometen, no compensan las pérdidas, son inciertas y, más aún, no son... cuando no han sido capaces de cumplir con lo que prometieron en los cierres anteriores.
Cuarto. No han diseñado ningún futuro creíble para las comarcas de Monzón y de Benavente, mientras que lo del cierre sí que es creíble.
Y quinto. Le voy a hacer una pregunta: ¿ha finalizado realmente el cierre de fábricas de azúcar en la Región?, ¿por cuánto tiempo?
Vayamos por partes. Le decía que ustedes han mentido a los ciudadanos de la Comunidad y a las gentes afectadas de las comarcas. Le voy a recordar algunas cosas que han dicho.
Consejero de Agricultura en las Cortes el tres del siete del dos mil dos a las preguntas sobre si existía un acuerdo ya de cierre de estas fábricas, contestaba a nuestro Portavoz que no sabe de lo que se habla y está usted metiéndose en un charco de barro. Tras el mismo Pleno, a una agencia le decía: "Ni la Junta ni los remolacheros asumirían la clausura de nuevas fábricas. Se trata de generar nervios e intoxicaciones". En fin, si le enseño ya portadas de prensa de todas estas épocas, fundamentalmente el año pasado: "Valín acusa al PSOE de inventarse que Ebro vaya a cerrar azucareras". "Los populares niegan que exista un plan para cerrar las azucareras de Benavente y Monzón". El PP defenderá en las Cortes que las azucareras mantengan su actividad en las condiciones actuales". "La Junta evitará el cierre de las azucareras". Y así hasta más de veinte folios con titulares de la prensa a lo largo y ancho del dos mil dos negando la evidencia de lo que iba a ocurrir y de lo que ha ocurrido. Por eso le decía que ustedes han mentido.
Lo último: el Presidente Herrera remite una carta a Ebro -sale en los medios de comunicación- tras el anuncio del cierre, a finales de julio, a primeros de agosto, diciendo: "La primera responsabilidad de la Junta es la defensa de los intereses y pretensiones y sensibilidades de todos los sectores, laborales y agrarios, relacionados con este proceso, así como de las poblaciones y zonas del territorio que más dependen de la remolacha, lo que motiva nuestra más firme oposición -oposición- a cualquier plan industrial que no parta del acuerdo con los más directamente afectados". Pues bien, se han cerrado las fábricas sin acuerdo con los más directamente afectados, es decir, los trabajadores de esas fábricas y las poblaciones donde están ubicadas esas fábricas.
Yo creo, más bien, que lo que la empresa busca es mejorar sus márgenes, sus beneficios y dar valor a los accionistas, como toda empresa, y más si cotiza en Bolsa.
¿Mejorar estos márgenes ha sido también el objetivo del Gobierno Regional, realmente? El sector del azúcar en España le está dando buenos resultados a la empresa, no así otras aventuras de la sociedad. El azúcar está pagando con sus márgenes la aventura chilena y la expansión de la empresa en otros campos. Si no, escuche el análisis de una empresa que se dedica a ello (hay empresas que se dedican a analizar a otras empresas para decirles a los que invierten cómo está la situación), y le voy a leer un párrafo, que yo creo que es muy significativo: "Una de las claves del grupo -se refiere a Ebro- a futuro es seguir demostrando la mejoría gradual del margen operativo de los tres negocios tradicionales -azúcar, arroz, leche- por ahorros en costes y mejoras de mix de negocio, y que el negocio de alto margen -el azúcar- alimente inversiones y esfuerzos en áreas de crecimiento". ¿Qué está diciendo el analista? Pues que la orientación de la empresa es mejorar los márgenes ya altos que tiene en el azúcar para derivar estas inversiones hacia otras aventuras de crecimiento. Esto es lo que dice un analista. Y lo ha dicho hace dos días. Este recorte no es de hace un mes, es del siete del nueve... de septiembre del dos mil tres. Si quiere les leo luego quién... quién es el que lo ha realizado, no quién, la empresa, que es una empresa que se dedica a estos menesteres.
Si no se puede mantener la competitividad sin plantas que fabriquen más de cien mil toneladas -se ha dicho aquí- de azúcar, ¿cómo es posible que sí lo puedan hacer cuatro fábricas andaluzas que en conjunto producen una media de setenta y cinco mil toneladas de azúcar al año, casi la misma que las seis azucareras que hoy están fabricando en nuestra Región? Dato sacado de las informaciones... de la memoria de Ebro.
Si no se puede mantener la competitividad de la empresa en el sector del azúcar, ¿por qué ACOR -un competidor- está dispuesto a mantener las dos fábricas que cierra Ebro, si se le da el cupo de azúcar correspondiente? No han explorado ustedes esta posibilidad y han despreciado siempre las posiciones de ACOR.
De todas la maneras, por si tienen duda de esto, les leeré una carta de ACOR dirigida al Ministerio de Agricultura, donde decía: "En la reunión celebrada... en el documento entregado por usted citado anteriormente y en diversos medios de comunicación se ha manifestado que la azucarera Ebro tiene previsto cerrar algunas factorías del norte. Por medio de estas líneas quiero reiterar el ofrecimiento de ACOR para adquirir alguna de esas factorías que van a clausurar, lo que atenuaría la problemática social y laboral de estas drásticas medidas... que estas drásticas medidas están ocasionando en Castilla y León". Evidentemente, esto es del año pasado; pero recientemente hemos oído declaraciones del Presidente de la misma Cooperativa diciendo exactamente lo mismo.
Si no se puede mantener... -perdón-, si ya hacía... ya sabían hace años que esto iba a pasar y estaban de acuerdo con ello, ¿por qué no han diseñado una alternativa a los cierres de forma que la desaparición de las fábricas se correspondiera con una instalación de nuevas actividades que pudieran sustituir a las fábricas y no querer improvisarlas en una semana ahora?
Usted ha leído una retahíla de proyectos como si eso fuera una alternativa previa buscada por ustedes. Hombre, es un poco difícil cuando todo... este año pasado han venido manifestando siempre que estaban en contra de los cierres y a continuación decir que tenían ustedes una... una estrategia diseñada con esta retahíla -vuelvo a insistir- de los proyectos que piden subvenciones en la ADE para desarrollar.
¿Por qué se han olvidado completamente del acuerdo firmado por las Cajas de Ahorro de inversiones estratégicas? Firmaron dicho acuerdo y lo publicaron a bombo y platillo en Fuensaldaña el veinticuatro de octubre de mil novecientos noventa y siete. En él se decía que "Concordes con estas ideas básicas, Junta y entidades financieras entienden que ciertos sectores económicos representan otras tantas claves para el desarrollo sostenido de la Comunidad Autónoma y para el mantenimiento y acrecentamiento de su riqueza. Y, en consecuencia, aprecian que en las empresas que, perteneciendo a tales sectores, tengan sede, actividad principal o presencia relevante en el territorio de aquella, debería dejarse oír, de alguna manera -parecía que era este el objetivo-, una voz que con suficiente peso haga valer el interés general de aquella". Y, especialmente, consideran fundamental que el control último de tales empresas -al menos en ciertos casos de especial relevancia- no se sitúe fuera y a espaldas de los ciudadanos de Castilla y León. Esto parecía que era el objetivo de dicha... de dicho intento de formar sociedad, que luego, ni fue sociedad, ni fue nada.
Se constituyó, al amparo de esta sociedad, una Comisión Mixta entre las Cajas y la Consejería, y se definió el sector agroalimentario como estratégico. De hecho, la única inversión que hicieron las Cajas al amparo de dicho acuerdo fue adquirir, por presiones de la entonces Consejera, acciones de Ebro; anunciando la propia Consejera que había que comprarlas, públicamente, con lo cual encareció, incluso, la operación de compra por parte de las Cajas. Se adquirieron acciones por 77.000.000 de euros, al precio de 17,6 euros; acciones que hoy valen 8,50. Han perdido en estos seis años el 50% del valor y han tenido que detraer 20.000.000 de euros de su cuenta de resultados.
¿Por qué en todo este proceso no han tomado la iniciativa de reunir la Comisión Mixta y analizar la realidad de Ebro y ver qué se podía hacer? Desde que se constituyó este acuerdo, se han cerrado cinco fábricas en la Región; y no les han importado nada el cierre de las mismas.
En definitiva, lo que hay que decir que ese acuerdo de inversiones estratégicas -que también ha tenido mucha literatura en los medios de comunicación pública... privados y públicos- ha sido un sonoro fracaso, en la única intervención, además, en la que han... en la que han participado, que es la del azúcar.
Las Cajas han perdido el 50% del valor en sus inversiones y les ha costado 20.000.000 de euros de sus beneficios, se han cerrado cinco fábricas; y la Comisión Mixta, missing en todos estos procesos. Eso sí, la empresa Ebro la dirige gente de confianza del Ministro Rato, de la Junta y cargos del Partido Popular.
No son creíbles -le decía, en tercer lugar- las propuestas de reactivación que anuncian, porque no han cumplido las anteriores y porque no compensan las pérdidas que se van a originar en la... en los municipios y comarcas; ustedes aquí aprobaron, incluso, una Proposición No de Ley, instando a Ebro que cumpliera con el compromiso de invertir 15.000.000 en la fábrica de Monzón, en la idea de que la fábrica de Monzón seguiría sus actividades. No han cumplido los compromisos en Veguellina después de seis años, tampoco los de Venta de Baños. Y, en cualquier caso, las compensaciones ofertadas en los cierres anteriores no han compensado, ni con mucho, la pérdida de población: Veguellina pierde en estos momentos... o va perdiendo más de ciento treinta familias. Yo creo que han improvisado ustedes algunas medidas y, desde luego, en una semana... en una semana poco se puede hacer.
La única oferta que Ebro oferta al cierre es el despido de doscientos veinticinco trabajadores fijos-discontinuos, veintisiete prejubilaciones, sesenta y ocho traslados, setenta permanecen -no en actividades nuevas, sino en las actividades que está realizando la propia empresa en esos municipios-; inversiones de 58.000.000 para remodelación de las fábricas, 24 para el mantenimiento de las dos actividades que quedan -de empaquetado y logística en Benavente, y la alcoholera y planta de cogeneración en Monzón-. Y aprovecha, de paso, los Presupuestos de la Junta para paliar los efectos producidos por ella.
La declaración de Monzón y Benavente como zonas de especial interés, pues bueno, vendrá bien, pero ya casi toda la Región es zona privilegiada respecto a estos temas.
Ebro no compensa en nada; va a sacar al final dinero de la Junta, y ambos intentan lavar la cara con una golosina de futuro.
En definitiva, señor Consejero, ustedes han creado un serio problema en Monzón y Benavente. Ustedes, o han mentido en todo este tiempo o, por el contrario, no han sabido defender los intereses de la Región, o ambas cosas; incapaces de oponerse a los deseos empresariales de ampliar sus beneficios y al diseño del Ministerio de Agricultura, a costa del despido de numerosos trabajadores, y, sobre todo, del deterioro serio de empleo de unas comarcas que lo necesitan. Nosotros creemos que son viables esas fábricas.
¿Se ha cerrado, realmente, el proceso de reestructuración de Ebro? Con los mismos argumentos que se han utilizado para el cierre, se pueden seguir utilizando para cerrar más. Vaya usted a Monzón y Benavente, convénzales y cuénteles lo que ha contado aquí, y cuénteles que el porvenir económico está mejor -como ha dibujado usted, ha asegurado- después del cierre de estas dos fábricas.
Envejecemos en esta Comunidad, perdemos población y jóvenes, y aceptamos sin la menor resistencia que se nos cierren las fábricas. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Gracias, Señoría. Para la formulación, también, de preguntas u observaciones, tiene la palabra, por parte del Grupo Popular, don Raúl de la Hoz.
EL SEÑOR DE LA HOZ QUINTANO:
Muchas gracias, Presidente. Y buenas tardes. Esta es la segunda Comisión de la... la segunda Comisión de Economía que se celebra, y es la segunda vez que el Partido Socialista, siguiendo la táctica que tan mal resultado le dio la pasada Legislatura, vuelve a tratar aquí, en la sede parlamentaria... no voy a decir de celebrar, pero, desde luego, sí de revolverse... o de volverse en el cierre de una empresa en Castilla y León, tratando -como siempre se ha tratado- de hacer leña del árbol caído. Error en el que se vuelve a caer; y es que este árbol ni mucho menos se ha caído.
En la pasada Legislatura nos queda... o no queda la duda -queda absolutamente claro- de quién se equivocó, si se equivocó el mensajero -el Partido Socialista- o se equivocaron de mensaje. Desde nuestro punto de vista, se equivocó el mensajero, que no hizo absolutamente nada, absolutamente nada, cada vez que hablaba de una empresa que cerraba, por tratar de ayudar; no a esa empresa -o a lo mejor también a esa empresa-, sino, por lo menos, ayudar al sector o ayudar a las comarcas. Eso sí, fotos muchas, fotos muchas, incluidas las del líder Zapatero en Aguilar de Campoo.
Y falló, por supuesto, también el mensajero, pues los electores dijeron claramente lo que realmente estaba ocurriendo. Y es que, contrariamente a lo que expresaba el Partido Socialista, ni se cierran empresas en Castilla y León, pues el índice... el índice de empresas que abren es superior al de empresas que cierran; por lo tanto, se abren más empresas que se cierran en Castilla y León. Y en toda economía se abren y se cierran empresas; en Castilla y León también se abren y se cierran empresas. El saldo final es que en Castilla y León se abren más empresas que se cierran. Y el saldo, desde el punto de vista laboral, también es positivo, pues, contrariamente a lo que hemos escuchado, no se destruye empleo, sino que, al revés, durante la pasada Legislatura se crea empleo. Y el saldo final es de que se creó empleo. Y el saldo final nos indicaba que en Castilla y León trabajaba más gente que en el año noventa y seis.
Desde luego, es muy fácil, sobre los hechos y sobre la realidad en concreto de Ebro, hacer una lectura simplista, una lectura absurda y una lectura, a veces, intencionadamente errónea -y espero creer que es intencionadamente errónea-; lo que sí que está claro es que hoy todos coincidimos -creo- en que es necesario la reestructuración del sector azucarero -una reestructuración que no es nueva, sino que se viene produciendo ya desde el año mil novecientos noventa y siete-, sobre todo, teniendo en cuenta una cuestión, y es que nunca las anteriores reestructuraciones han supuesto para Castilla y León una disminución de la capacidad de molturación.
Y hoy... por ejemplo, se ha puesto aquí, sobre la mesa, el ejemplo andaluz. Efectivamente, Andalucía es la segunda productora... la segunda productora: Andalucía tiene cuatro fábricas; Castilla y León tiene más fábricas, lógicamente. Es necesario adaptarse y es necesario que, por ejemplo, el hecho de que la capacidad de transformación, la capacidad de molturación de las fábricas de Castilla y León sea una tercera parte de lo que son hoy las europeas, desde luego, no son indicadores de lo que han de ser los retos que impone el futuro y la necesidad de adaptar el aparato productivo a las condiciones actuales de una realidad, no ya española... no de una producción ya española, sino de una producción europea, lo que supone -o lo que debe suponer- un incremento de la molturación -como se ha dicho- de las setenta mil toneladas a las cien mil toneladas.
Y, sobre todo, una necesidad para todo el sector azucarero de Castilla y León de garantizar y de asegurar la competitividad del sector en el futuro, sobre un escenario que vamos a tener de precios, sin duda, a la baja; y, sobre todo, por la... el hecho de que entren nuevos países en la Unión Europea y que, lógicamente, los precios del azúcar en esos países sea muy inferior al que tenemos en España y, por supuesto, también, en Castilla y León.
En definitiva, que es necesario en Castilla y León modernizar al molturación. Y para ello, Ebro se ha comprometido a hacer una inversión de 58,3 millones de euros, del dos mil tres al dos mil siete, en las cuatro fábricas que van a permanecer en Castilla y León... (Murmullos). Y el compromiso...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Señorías, ruego guarden silencio.
EL SEÑOR DE LA HOZ QUINTANO: ...
. y el compromiso, Presidente... y el compromiso, Presidente, de la Azucarera Ebro de que esta es la reestructuración definitiva.
Desde luego, a las Cortes de Castilla y León, a la Junta de Castilla y León -y por supuesto, también, al Partido Popular- le debe interesar, en primer lugar, que se asegure la viabilidad futura del sector; en segundo lugar, nos deben preocupar los aspectos laborables... laborales -perdón- de la reestructuración; en tercer lugar, el aseguramiento de la producción agraria en las comarcas productoras sin sobrecoste para los agricultores; y, en cuarto lugar, la dinamización económica de las comarcas afectadas.
Respecto a la primera, creo que esta mañana -y hoy también- ha quedado claro el aseguramiento de la viabilidad futura del sector. Creo que nadie en estos momentos puede negar que la reestructuración es necesaria y nadie tampoco puede negar que es necesario mejorar la competitividad de nuestras fábricas en Castilla y León.
Respecto a los aspectos laborables -que creo que también, desde luego, son interesantes, y sobre los cuales también es muy fácil hacer demagogia-, está afectando esta reestructuración a ciento sesenta y cinco trabajadores de plantilla fija -por cierto, que Comisiones Obreras, que es mayoritaria en el Comité de Empresa, está de acuerdo con el expediente de regulación de empleo planteado-, unos se prejubilan, otros permanecen en las plantas y otros se trasladas.
Y respecto a los doscientos veinticinco fijos-discontinuos y las indemnizaciones establecidas -también aceptadas por Comisiones Obreras-, desde luego, no suponen ni mucho menos el desastre que se está diciendo aquí -o que se ha dicho aquí- para los trabajadores fijos-discontinuos; en primer lugar, porque son doscientos veinticinco fijos-discontinuos que venían trabajando por campaña entre cincuenta y cien días -dependiendo de la campaña-, y que pueden sumar un equivalente a cincuenta y seis trabajadores fijos. Lógicamente, la reestructuración y el incremento de la molturación nunca va a implicar un descenso global de los fijos-discontinuos, sino que, efectivamente, disminuirán o podrán disminuir en algunas fábricas, pero, desde luego, aumentará en las otras fábricas, en tanto en cuanto se aumenta la capacidad de molturación y, por lo tanto, la molturación definitiva.
Por lo tanto, es absolutamente falso -como se ha dicho- que se pierdan más de cuatrocientos empleos. Y es también real que se van a crear, al margen de... de esta reestructuración, empleos en las inversiones, que el Consejero creo que ha explicado con absoluta claridad.
En tercer lugar, el aseguramiento de la producción agraria; creo que esta mañana se ha explicado claramente. Y se asegura la producción agraria en las comarcas afectadas y en las no afectadas también, y la garantía que ha expuesto o que ha expresado -y a la cual se ha comprometido la empresa Ebro- de cubrir los costes vinculados al transporte.
Y en cuarto lugar, la dinamización económica de las comarcas afectadas, con esa inversión, asegurada y comprometida de Ebro, de 24,3 millones de euros en Monzón y Benavente, para la... para desarrollar los proyectos de la alcoholera, que generan un empleo de treinta... de treinta personas; la planta de maltería, con otras treinta personas; y en Benavente, el centro de logista, con empleo para cuarenta personas; además del incremento de participación en la planta de bioetanol.
Y por último, lógicamente, también el compromiso de la Junta de Castilla y León de declarar zonas afectadas como de interés especial, a efectos de incentivos.
Yo creo que esto, unido a todos los proyectos que están en marcha ya en esas zonas afectadas -y que también ha explicado el Consejero-, han llevado a que se haya alcanzado un acuerdo entre Ebro, entre la Junta de Castilla y León, entre Asaja -mayoritaria en el sector- y entre Comisiones Obreras -mayoritaria en el Comité de Empresa de Ebro-.
En definitiva, creo que la realidad es absolutamente clara. Desde nuestro punto de vista, nos queda solamente felicitar a la Junta de Castilla y León por el esfuerzo realizado en... en el esfuerzo negociador realizado con Ebro y también con el resto de agentes implicados, y especialmente con aquellos que han querido colaborar, porque, desde luego, yo creo que de lo que se trataba y de lo que trata hoy es de afrontar el futuro con claridad en el sector, y el aseguramiento futuro del sector remolachero en nuestra Comunidad Autónoma se ha conseguido.
Por ello, nos queda ahora seguir, por supuesto, los compromisos adquiridos por parte de la empresa Ebro; nos queda seguir que, efectivamente, se lleven a cabo las inversiones anunciadas; y nos queda también animar a la Junta, impulsar a la Junta a que colabore también, como se ha comprometido. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Gracias, Señoría. Para dar contestación a cuantos temas se han planteado, tiene la palabra el señor Consejero.
EL CONSEJERO DE ECONOMÍA Y EMPLEO (SEÑOR VILLANUEVA RODRÍGUEZ):
Gracias, Presidente. Señorías, muchísimas gracias por sus intervenciones. Bien.
Yo quisiera, como una cuestión previa, decir que ni he venido a certificar el cierre -que no me corresponde-, ni entiendo -le digo-, ni política y personalmente, que la Junta haya creado un problema -creo que no es verdad-, ni mentimos, Señoría.
Mire usted, voy a ser más prudente en la... en lo que creo que están ustedes diciendo, porque lo podía expresar en los mismos términos, pero me parecen excesivamente fuertes decir que alguien miente, ¿no?, así, tan radicalmente. Yo creo que ustedes están confundiendo interesadamente a la opinión pública; con poco resultado; porque yo creo que, por fortuna, este tipo de estrategias en la misma provincia de Palencia hace escasos... podíamos hablar casi de meses, no les dio ningún resultado. Pero yo creo que, además, no se debe jugar con esto, porque son temas serios. Y si les preocupa realmente el empleo y la actividad económica en nuestros pueblos y en nuestros municipios, deberían ser prudentes; deberían ser prudentes, Señoría. Y se lo digo con toda sinceridad.
Porque, mire, yo... es un sector que no tengo mucha experiencia en él, y comparezco en estas Cortes entiendo yo por dos cuestiones, que Sus Señorías necesitan información y me la precisan, y yo con mucho gusto comparezco en el ámbito de las competencias que tengo como autoridad laboral de esta Comunidad Autónoma, o bien en el ámbito de mi responsabilidad para generar actividad económica en esta Región. Y son en las que yo me he circunscrito. Me he extendido poco en la de autoridad laboral, porque, Señoría, no es competente la Junta de Castilla y León en esta materia. Ha participado en los expedientes... en los trámites que le ha correspondido participar. Pero, no obstante, si tiene Su Señoría interés que expliquemos algo más, lo explicamos. Y me extendido más en la parte que creo que es de interés para que tengan los Parlamentarios información sobre la situación económica de ambas provincias, porque al final afectan a... puntualmente, a dos provincias y a Castilla y León.
No voy a entrar, Señoría, en explicar ahora entre empleo destruido, creado, cuáles son los resultados. Hace pocos días hablábamos datos EPA, datos Inem, y yo creo que el balance -por fortuna, bastante positivo en Castilla y León- le dice a Su Señoría cuál es la situación hoy de Castilla y León.
Una sociedad viva, Señoría, una sociedad viva y moderna tiene que... va a tener problemas siempre. Y por fortuna o por desgracia, o por fortuna sobre todo, no tenemos problemas de estas características con mucha frecuencia. Pero en una sociedad viva, en un sector -en el sector agrario o en la industria transformadora- que pasa por reestructuraciones, yo creo que nos debía llevar para todos, como llegó a las Cajas de Ahorro de esta Comunidad Autónoma en un momento determinado, valorando aspectos sociales y económicos, a tomar las decisiones y, sobre todo, a fijar una posición ante la opinión pública seria, porque confundir no lleva a nada, Señoría, confundir no lleva a nada. Se lo garantizo: no lleva a nada. Nada más que a llevar la desazón a las gentes.
Dice usted que esto se ha tratado sin debates, sin diálogo y tal. Pues no es cierto, Señoría. Y la palabra a que yo me refería de confusión se la... se la pongo ahora también sobre la mesa. No es cierto, Señoría. El expediente laboral, Señoría, se ha llevado con el proceso de consultas y de diálogo que, por otras cosas, es preceptivo, porque lo recoge la normativa que lo regula, y que, además, ha tenido consenso o acuerdo -o llámelo usted como lo quiera- con el Comité Intercentros y con un sindicato importante de nuestro país y de esta Comunidad Autónoma, con una gran representación.
Por lo tanto, no se puede decir que aquí no ha habido diálogo ni debate sobre este problema en el régimen laboral, porque en el régimen laboral en el expediente administrativo ha habido y hay consenso. Por lo tanto, la Junta de Castilla y León lo que tiene que hacer al respecto es velar por que eso se cumpla. Y, además, yo creo sinceramente -y he conocido muchos expedientes de regulación, Señoría-, que los términos pactados entre la empresa y los trabajadores, pues, son bastante... -dentro del problema, ¿eh?, no se me interprete a mí mal- pues son bastante razonables. Eso respecto al tema... el tema laboral.
No vamos a entrar aquí en detalle de las bajas -si quiere, entramos-, de cómo se ha resuelto el expediente, porque yo creo que esta mañana se han extendido extensamente sobre el particular.
Y sobre el tema de las inversiones, yo no he venido a hacer aquí un relato de lo que no es cierto y real, y que no se esté ejecutando o se vaya ejecutar en esta Comunidad Autónoma. No me gusta hacer esto; no me gusta, porque hay expedientes que seguramente no se conocían y yo les he dado a conocer. Y lo he dicho y lo he advertido que lo hacía con el único afán de que vean que se está trabajando en distintas direcciones con el fin de consolidar y crear actividad o sustituir actividad económica y crear puestos de trabajo ahí, sin más interés que eso. Le corresponde a cada empresario hablar de sus proyectos.
Por lo tanto, ha habido diálogo, ha habido debate, ha habido acuerdos.
Y yo creo, Señoría, que es algo tan sencillo como... pues como otros países, los grandes productores -me refiero a Cuba o Brasil- se han visto obligados a reestructuraciones de estas características, con los mismos objetivos y los mismos fines. Y en otras Comunidades Autónomas -a las que usted se ha referido- también se ha hecho la reestructuración. Y en Castilla y León ahora se ha hecho esta.
Si quiere hablamos de lo de ACOR y un grupo industrial fuerte en nuestra Región. Pero yo creo que también se ha explicado ya con suficiente detalle esta mañana. Pero, Señoría, al final el resultado, que esto no se trata de un... una cuestión del traslado de cupos de unas a otras. Usted sabe como yo, Señoría, que el acuerdo... el importante acuerdo que a través de la Sociedad de Inversiones Estratégicas suscribieron las Cajas de Ahorro evitó lo que tenía que evitar, con grandes dosis sociales, de apoyo social, que fue que la cuota o el cupo que tenía Castilla y León no se desplazara hacia otras regiones o hacia otros países de Europa. Pues si me dice usted, Señoría, que no era eso. Yo creo que las Cajas de Ahorro -y usted forma parte de un órgano de administración, ¿eh?- estaba... están ustedes poco centrados.
Y luego, aprovecho ya para hablar de lo que decía de representantes del Partido Popular, del Gobierno de España y no sé qué más historias que nos ha contado.
Mire usted, Señoría, las personas que se encuentran en el órgano de administración de esta sociedad están en representación de entidades financieras. Ustedes tienen, porque forman parte de ellas, la oportunidad de trasladar a esos órganos y al órgano de esta empresa sus opiniones, sus decisiones, porque ellos actúan en representación de entidades financieras. Y usted, en el seno de la entidad de la que forma parte, pues, en órgano de administración puede expresar y fijar la posición que le parezca oportuno.
Mire, el que no forma parte de ninguno de esos órganos es quien les está hablando hoy. Yo formo parte de un Gobierno que no participa en esas entidades financieras. Nosotros hacemos política; pero no somos administradores ni del dinero, ni de... ni de las empresas. Por lo tanto, yo creo que tienen los mecanismos. Utilícenles, sin ningún problema, de forma natural y normal, que no pasa nada por utilizar los medios que tienen a su alcance.
Se ha conseguido en este proceso y se va a conseguir que no se resulte afectado el cupo que tiene nuestra Comunidad Autónoma. Se tiene la seguridad para el futuro de que el sector agrario va a disponer de las toneladas que tiene de remolacha para Castilla y León del cupo.
Y, además, en lo que es una reestructuración -como decía yo en mi intervención- hay tres aspectos importantes que valorar, que creo que en esta concretamente se ha llevado de forma muy razonable, como es el régimen laboral, como es todo lo que afecta al sector agrario -que no va a suponer ningún sobrecoste al sector-, y, en tercer lugar, lo que es la dinamización económica, la sustitución y las alternativas, que no son solamente estas, sino, Señoría, que vamos a trabajar todos con el fin de que consoliden nuevos proyectos empresariales y que creen empleo allí.
Yo le diría, Señoría, que Castilla y León no toda... no todo su espacio territorial está calificado de interés especial para apoyar los proyectos, y que es algo que se hace también en casos puntuales para poder dar con toda intensidad las ayudas y nos permitan y nos faciliten la localización de proyectos. Un instrumento más que utilizamos.
Por lo tanto, no sé... eso de pasar por alto cosas -yo creo que significativas, porque pueden dar su resultado, o nos pueden... es un instrumento que podemos utilizar- como usted ha hecho, creo que no... que no es razonable. Y a mí me parece que es un instrumento más que nos permitirá apoyar nuevos proyectos. Bien.
Yo creo que con esta intervención doy alguna respuesta a lo que en el debate en estos momentos se ha planteado. Si hay alguna otra cuestión, pues lo haré en mi turno siguiente. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Gracias, señor Consejero. Para un turno de réplica, tienen de nuevo los Portavoces, recordándoles que -aquí sí- el tiempo máximo es de cinco minutos.
EL SEÑOR FERNÁNDEZ SUÁREZ:
Muchas gracias, Presidente. Señor Consejero, me ha dicho usted que ni han mentido, ni han creado ustedes este problema; ha vuelto a pedirme prudencia, porque la Junta de Castilla y León no tiene nada que ver con los planes laborales que puedan tener esta empresa y la reestructuración que se ha hecho; ha abogado usted otra vez por la reestructuración y la necesidad de llevar a cabo esta reestructuración, y que la ha dialogado. Y yo le tengo que decir a usted que sí que han mentido.
Le he expresado antes que han venido diciendo que no se iban a cerrar fábricas hasta antes de ayer. Lo han dicho ustedes, al margen de que lo dijéramos nosotros o no, que nosotros preguntáramos qué pasa, qué no pasa, lo ha dicho ustedes.
Sin embargo, nada más pasar las elecciones cerraron las dos fábricas. Esto quiere decir que ustedes no sometieron el tema a debate electoral, evidentemente, como usted me ha querido decir. "Ya le... han dicho los ciudadanos lo que le tengan que decir, que por eso han perdido las elecciones" es una cosa que venimos oyendo muchas veces. Y yo les tengo que decir que, en primer lugar, no... sé de sobra que han ganado ustedes las elecciones; pero tengan ustedes en cuenta que algo más de los que les han votado no les han votado, y tendrán ustedes que escuchar también la voz de los que no son sus propios electores. Eso se lo tengo que recordar y se lo recordaré cada vez que ustedes me digan esto.
Decía el Consejero que se ha dialogado. Y parece que se ha dialogado mucho. Lo cierto es que, o se ha dialogado desde años y no lo sabíamos, con lo cual ustedes han mentido, ¿o cómo es posible que anuncien... que anuncien el expediente a primeros de agosto, esté resuelto a finales de agosto el expediente, que la empresa lo presente el día veintidós de agosto y en diez días haya resuelto la autoridad laboral? ¿Se puede dialogar mucho en ese periodo? ¿En serio me lo dicen ustedes que se ha dialogado esto con intensidad? Entonces, cuénteme los diálogos que tuvieron antes y que no comunicaron a estas Cortes.
Alegan de que se ha dialogado porque una central ha aceptado, la que tiene mayoría en el Comité Intercentros, pero que es minoritaria en las fábricas que se cierran. Y también dicen, echando balones fuera, que ha sido el Ministerio de Trabajo el que ha resuelto... la autoridad laboral que ha resuelto. ¡Claro! Se introduce alguna pequeña... retoque en el proyecto de alguna fábrica de Andalucía para evitar que sea la autoridad laboral de Castilla y León la que tenga que sufrir ese trauma.
Yo dudo... y he pedido ante las compensaciones de Ebro. No he escuchado ninguna compensación más allá de decir que en las cuatro fábricas que se van a quedar... más allá de decir que en las cuatro fábricas van a invertir para reestructurarlas, para adaptarlas, para mejorarlas. Bueno, eso lo suelen hacer casi todas las empresas, se van actualizando, y no creo que sea ninguna inversión importante.
En segundo lugar, el hecho está que Ebro, a raíz de esta... de esta reestructuración que ustedes llaman -cierre de la fabricación de azúcar que decimos nosotros-, Ebro no ha hecho ningún tipo de compensación.
Decía usted también que usted no pertenece a ninguna entidad financiera, yo sí, y que podía haber dicho algo. Le aseguro que en esa entidad financiera... -y no tengo por qué revelar las discusiones de los Consejos de Administración- pero yo le aseguro que yo he estado en contra del Acuerdo de Inversiones Estratégicas, por los motivos que dijimos entonces son lo que ha pasado posteriormente, ni más ni menos.
Y, finalmente, reiteran ustedes el tema del cupo. El cupo que no creo que estuviera en discusión en esta reestructuración. Puede estarlo o no en el futuro. Pero repiten ustedes cosas que no se están discutiendo. Nosotros estamos discutiendo el cierre, realmente, de dos empresas, el cierre de dos empresas, el empleo que eliminan y las consecuencias sociales y económicas que va a tener para esos dos municipios y sus entornos.
Finalmente (y ahora sí acabo), no se nos puede decir continuamente que si nosotros nos alegramos o no de que se cierren fábricas o el empleo, que se suele decir con mucha alegría, sobre todo cuando se está en un Gobierno. Yo le digo que nosotros no tenemos ningún... ninguna intención ni nos alegramos, en absoluto, de ninguna pérdida de empleo. El problema es que no es un problema de la Oposición. El único que puede tener capacidad, que parece que ustedes la niegan a sí mismos, de parar estas cosas de que se cierren fábricas en nuestra Región o que se reestructuren con otro sentido son ustedes que gobiernan. ¿Cómo me van a pedir a mí, a la Oposición, ¿eh?, que mantenga yo... o la Oposición mantenga esos puestos de trabajo? Evidentemente, son ustedes los únicos responsables políticos en esta materia, porque son los que gobiernan y son los que tienen la capacidad; para eso tienen los millones del Presupuesto, tienen los funcionarios que trabajan con ustedes y, por lo tanto, dedíquenlos a tareas de mejorar la situación económica y social de nuestros pueblos. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Gracias, Señoría. Don Raúl de la Hoz tiene ahora la palabra.
EL SEÑOR DE LA HOZ QUINTANO:
Muy brevemente. Simplemente, para aportar las conclusiones de este Grupo Parlamentario, que creo que son bastante sencillas y bastante evidentes.
Señor Consejero, frente al que no quiere escuchar, frente al que no le interesa escuchar, frente al que no le interesa entender y frente al que le interesa falsear permanentemente la realidad -en este caso concreto, la realidad de la empresa Ebro en Castilla y León y la realidad del sector remolachero, presente y futuro de nuestra Comunidad Autónoma de Castilla y León-, desde luego, lo mejor, sin duda, es el silencio. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Gracias, Señoría. Para turno de dúplica, tiene la palabra el señor Consejero.
EL CONSEJERO DE ECONOMÍA Y EMPLEO (SEÑOR VILLANUEVA RODRÍGUEZ):
Gracias, Señoría. Gracias, Presidente. Bien, muy brevemente. Señoría, pero mire, nosotros, yo creo que como criterio principal en toda reestructuración, la Junta de Castilla y León ha tenido muy presente el empleo, por un lado, la actividad económica; y, por otro lado, la viabilidad de futuro de... de este sector, es decir, el mantenimiento, en definitiva, del cupo. Es importantísimo que las empresas que molturan sean viables y tengan... y sean competitivas, porque, si no, afectaría inmediatamente al cupo de remolacha.
Usted, en su intervención, muy al final, decía: "El cupo, sí, pues una cuestión de riesgo de futuro". Evidentemente, es que estamos hoy resolviendo un problema futuro, no el de... no el de esta próxima temporada. Si el problema de la reestructuración no es para resolver el problema de esta próxima temporada; es un problema para resolver el futuro en el sector, sector agrario y en la parte de transformación. Y hay que tener empresas competitivas y empresas que sean viables. Y, además, de igual forma en otros países y en otras regiones, se ha hecho una reestructuración para mantener un nivel... manteniendo un nivel mínimo de producción de estas plantas con el fin de que sean viables y que tengan futuro, y no se ponga en riesgo el cupo de la remolacha, que a Castilla y León le interesó mucho cuando las Cajas, a través de las Sociedades de Inversión Estratégica -le insisto-, participaron en el... en... con su capital, y le interesa mucho hoy mirando al futuro.
Nosotros no hemos echado balones fuera, Señoría, y eso supone, pues, hombre, le digo la verdad que hablar un poco alegremente de lo que son las competencias de ámbito laboral, lo que demuestra para relaciones laborales lo que somos competentes. Yo no puedo calificar de fraude de ley, y así me lo dice la Inspección de Trabajo, que el expediente que se ha presentado sea fraudulento desde ese punto de vista. Por lo tanto, respetemos. Señores, si tienen ustedes alguna duda, pues acudan a los Juzgados a que resuelvan si hay fraude de ley o no hay fraude de ley.
¿A usted le parece poco que una central sindical, la que usted y yo sabemos, y el Comité Intercentros haya llegado a un acuerdo? Es rizar el rizo. Eso es rizar el rizo. Y, además, usted lo ve ante la opinión pública que tampoco hay una contestación desde ese punto, porque se ha resuelto en términos razonables. Me expreso "razonables", porque, Señoría, es un problema: siempre que se destruye empleo, siempre que afecte a una familia es un problema; pero en términos razonables; porque realmente quienes... los fijos, por poner un ejemplo, pues tienen solución, como en otros sectores que en esta Comunidad Autónoma se han reestructurado también y se ha ido dando solución al problema laboral.
Lo importante es crear actividad para el futuro. Lo importante aquí también era que el sector agrario no resultara perjudicado como consecuencia del cierre de estas plantas. Castilla y León mantiene el mismo nivel de producción de remolacha, va a mantener el mismo nivel de producción y de molturación. Eso es lo importante para el futuro, eso es lo que estaba en riesgo, Señoría. Si mantenemos plantas obsoletas que no se... que las podíamos haber mantenido... Imagino que la empresa Ebro se habrá planteado decir: bueno, pues otra temporada más, otra temporada más. Pero, Señorías, este proceso... me imagino yo que cuando toma estas decisiones la empresa, que nosotros hemos conocido cuando Su Señoría se ha enterado... la decisión empresarial la conoció la Junta de Castilla y León a través de una carta que dirigió el Presidente de esa compañía al Presidente de la Junta de Castilla y León. Otra cosa es lo que se viniera hablando, lo que se viniera hablando entre la opinión pública. Pero le digo que la... que lo que oficialmente la Junta conoce fue ese momento cuando nos encontramos con ese problema, y no se obvió ese debate a la opinión pública en elecciones.
Pero es tan poco... yo creo... que me diga usted esto a mí, cuando acabamos de terminar un proceso electoral y están ustedes rediseñando nuestro país; no ya solo nuestra Comunidad Autónoma, que también lo ha hecho su líder socialista y nos ha dicho lo que tenemos... que hermanarnos con... con Portugal. O sea, que me eche usted en cara a mí en esta... en esta tarde que nosotros estamos planteando hoy debates y problemas que hace dos meses, en las elecciones, no planteamos a los ciudadanos... Mire, no lo planteamos porque la empresa Ebro no lo planteó; si lo hubiera planteado, pues lo hubiéramos tenido que plantear.
Mire usted, afrontamos un proceso electoral en medio de una guerra, que bien utilizaron ustedes y que... y que en esas condiciones acudimos al proceso electoral. Y comprenderá usted que si este problema hubiera surgido entonces, pues le hubiéramos tenido que afrontar el Gobierno. ¿Qué vamos a hacer? ¿Qué vamos a hacer? Pero, vamos, lo que yo no comprendo es que me diga usted eso a mí, y hace cuatro días están ustedes rediseñando ya no solamente... bueno, territorialmente casi, nuestra Comunidad Autónoma y por dónde tiene que ir en un futuro, sino medio país, medio país, que eso sí que a mí me parece un problema político serio. Bien.
Por concluir, Señoría, yo creo que en este proceso, con esta reestructuración, el sector -y no es que lo diga yo; lo dice el propio grupo Ebro-, respecto a las plantas que tiene nuestra Comunidad Autónoma, da por concluido ese... este capítulo de reestructuraciones. Esas plantas van a quedar, precisamente, en lo que todos... todos los expertos del sector establecen, y así en otros países se ha venido haciendo. Sin ir más lejos, en Cuba el pasado año sabe Su Señoría que se cerraron setenta y tantas plantas, quedándose en desempleo cuatro... más de cuatrocientas mil personas, más de cuatrocientas mil personas; y por algo lo harían. En un régimen puro socialista, casi el único que queda en el mundo ya, pues surgió... surgió esa... esa crisis, que tuvieron que afrontar. Y eso ha estado... ha escrito corrientes... vamos, líneas en todos los medios de comunicación en el mundo. Incluso en Cuba dijeron que, si a mejor coste se compraba en Estados Unidos -y tengo recortes de prensa-, que comprarían en Estados Unidos el azúcar, porque se producía a mejores costes que lo que producían ellos.
Este sector para Castilla y León es fundamental, por el sector agrario y por la transformación que produce en nuestra tierra. Y no podemos quedarnos en solucionar un problema de una planta. Que dice usted, Señoría, que no hemos dado detalle de las inversiones salvo las que van a hacer para recoger la nueva producción, las cuatro plantas que quedan abiertas; y le digo que sí, y se las quiero recordar: los proyectos de Monzón, directamente a inversiones directas por Ebro, y en Benavente. Pero yo, además, le he dado otros proyectos alternativos que van, sin ninguna duda, a generar actividad económica en esas... en esas zonas, en esos entornos de estas... de estas dos provincias.
Por lo tanto, creo que la reestructuración obedecía... era... buscaba solamente fines de mejorar la competitividad. El sector agrario va a quedar yo creo que garantizada el cupo de remolacha para el futuro. No habrá más reestructuraciones, según anunció la propia empresa. Los temas laborales se han resuelto razonablemente bien, y seguiremos trabajando todos para generar más actividad económica en esas zonas. Y, mire usted, yo creo que la... los sobrecostes que podían tener los agricultores también han quedado razonablemente resueltos. Ha habido un sindicato, el más representativo en este sector, precisamente, que lo ha suscrito el acuerdo posteriormente. Y yo creo que ahora lo que corresponde, Señorías, es trabajar y no crear confusión ni tensión, porque eso no nos va a llevar a ningún lado. Yo creo que la sociedad de Castilla y León necesita estímulos y vamos a ver si entre todos somos capaces de generarles, y con nuestro trabajo, con el de todos, con el del conjunto... aunque ustedes estén en la Oposición yo creo que pueden hacer un gran papel desde su responsabilidad, y creo que entre todos lo importante es generar buen clima y tratar de que estos proyectos que yo les he anunciado, pues culminen en proyectos que... que tengan actividad y que creen puestos de trabajo y que vayan ampliándose en el futuro. Muchísimas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Muchas gracias, señor Consejero. Se abre el turno ahora para aquellos Procuradores no Portavoces que quieran hacer alguna pregunta. Sí, el señor Lubián tiene la palabra.
EL SEÑOR LUBIÁN LUBIÁN:
Muchas gracias, señor Presidente. Como Procurador en la Legislatura anterior, el día veintinueve de mayo de dos mil dos, en un Pleno, formulé una pregunta a la Junta de Castilla y León, que consistía en la siguiente... era la siguiente: ¿qué gestiones ha realizado hasta la fecha -estoy hablando del veintinueve de mayo de dos mil dos- la Junta de Castilla y León con el objetivo de evitar el cierre de las azucareras de Villanueva de Azoague y Monzón de Campos? Y la Junta me contestó en aquel momento diciendo lo siguiente: "Señoría, creo que fue usted mismo quien hace un año -nos está remitiendo al año dos mil uno- más o menos, antes de la pasada campaña, ya manifestó su preocupación en relación con esta materia, y creo que le di la misma respuesta, creo que le di la misma respuesta. Esa respuesta es: no puede haber ninguna reestructuración si el sector agrario no está de acuerdo; no puede haber ninguna reestructuración si no está de acuerdo la base social de la empresa; y, además, no puede haber reestructuración si no hay cumplimiento de compromisos previos".
Yo le rogaría al señor Consejero que, en este caso concreto, y ahora mismo, aquí, me dé su valoración sobre el grado de veracidad de esta respuesta de la Junta de Castilla y León. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Perdón, Señoría. No se trata de valorar; se trata de que haga usted una pregunta concreta.
EL SEÑOR LUBIÁN LUBIÁN:
Sí. La pregunta concreta es si la Junta de Castilla y León me daría ahora mismo esa misma respuesta. Es decir -aquí está la Junta de Castilla y León representada-, si cree que sigue siendo cierta, veraz, si realmente hay veracidad en la respuesta que en dos ocasiones se le ha dado a este Procurador sobre este mismo tema.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Muchas gracias. Tiene para contestar la palabra... tiene la palabra el señor Consejero, para la contestación.
EL CONSEJERO DE ECONOMÍA Y EMPLEO (SEÑOR VILLANUEVA RODRÍGUEZ):
Muchas gracias, Señoría. Pues mire, Señoría, yo dos cosas le digo: en primer lugar, que en aquel momento, cuando la Junta de Castilla y León le da esa respuesta a través de un miembro de su Gobierno, pues sería porque era la respuesta que le podía dar, porque no podría dar otra. O sea, lo que no le podemos... Si me dice... esa pregunta hecha hoy, pues, a lo mejor... evidentemente, puede tener otra respuesta.
Pero, en todo caso, yo doy por reproducida la contestación que le dio entonces, y le remito al Diario de Sesiones, y la que le ha dado esta mañana mi compañero de Gobierno, el señor Valín. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Para una réplica, tiene la palabra el señor Lubián, de nuevo.
EL SEÑOR LUBIÁN LUBIÁN:
Muchas gracias. Pues cuánto le hubiera agradecido yo a la Junta que nos hubiera dicho hace dos años y hace un año lo mismo que ha dicho esta mañana y que ha dicho hoy aquí, porque, entonces, estaríamos debatiendo a su debido tiempo la problemática que tenía el sector azucarero en esta Región; pero no se hizo.
Fíjese, simplemente, voy a terminar... voy a concluir diciéndole que unos días antes de esa respuesta del veintinueve de mayo de dos mil dos, alguien que unos días antes se había sentado en los escaños de Consejero, que luego se fue al Parlamento nacional y que además forma parte del Consejo de Dirección o del Consejo de Administración de Ebro Agrícolas, decía en los pasillos, después de una reunión, lo siguiente, que las azucareras, las azucareras no se podrán mantener; solamente se mantendrán hasta las próximas elecciones regionales, que después será imposible para la Junta evitar su cierre. Esa es la realidad que tenían que haber contemplado ustedes entonces.
Y ya concluyo diciendo que alguien que era Presidente de esa gran cooperativa de los valles de Benavente que se llama TEO y que ustedes consiguieron que aceptara encabezar la candidatura al Ayuntamiento de Benavente, siendo un gran candidato -y que perdió las elecciones-, decía, más o menos, también por aquellos tiempos, lo siguiente: "Es difícil valorar la postura de la Junta -hablando del sector azucarero- puesto que se manifiesta a trompicones: a veces se parten el pecho y otras dejan pasar el tiempo sin dar soluciones". Dejaron ustedes pasar el tiempo sin dar soluciones, se partían el pecho solamente...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Señoría, concluya, por favor. Concluya.
EL SEÑOR LUBIÁN LUBIÁN: ...
. mientras le daban una respuesta a los Procuradores, pero al final dejaron pasar el tiempo y que agonizaran las azucareras. Nada más. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Gracias, Señoría. Para un turno de dúplica, tiene la palabra el señor Consejero.
EL CONSEJERO DE ECONOMÍA Y EMPLEO (SEÑOR VILLANUEVA RODRÍGUEZ):
Gracias, Presidente. Señoría, pues mire, le insisto en que es difícil que lo que usted preguntó en aquel momento tuviera la misma respuesta al día de hoy, cuando conocemos que la empresa ha solicitado la... la reestructuración, e incluso ha materializado la reestructuración. Nosotros desconocíamos que el Partido Socialista, entonces, en sus... entre sus miembros, en las Cortes, en sus escaños, tenía un hombre que era adivino del futuro, ¿eh?, que veía... no nos lo advirtió su Portavoz y... desconocíamos esa faceta. Y, por lo tanto... si lo habíamos conocido, probablemente... y que esos... y que esas ideas que usted tenía se iban a materializar, de haberlo conocido, nosotros podíamos haber dado solución al problema, evidentemente, ¿no?
Mire, Señoría, eso es lo mismo -y le voy a hacer una comparación- que si un líder socialista de esta Comunidad Autónoma, importante, importantísimo, ¿eh?, formando parte de una empresa del sector minero, nos hubiera advertido de la crisis del sector, ¿eh?, como consecuencia de estar en esa sociedad, y nos lo... y nos lo hubiera dado, un poco, las pautas para... ¿eh?, para dar una solución con tiempo. Pues tampoco pida usted a alguien que esté en un Consejo de Administración que pueda aventurarse y tratar de... de... no sé, llevar a una Comunidad a tomar soluciones, cuando en ese momento, pues, no se... no se... en definitiva, se verían tan claras como usted las vaticinaba. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Gracias, señor Consejero. ¿Algún Procurador más? Señor Losa, tiene la palabra.
EL SEÑOR LOSA TORRES:
Gracias, señor Presidente. Señor Consejero, ustedes -y digo ustedes-, el Gobierno de la Comunidad Autónoma, en lo... en la anterior Legislatura, y en esta, después de cada cierre, siempre han dicho ustedes que era la última reestructuración ya. Lo dijeron en el año noventa y ocho, cuando se cerró Venta de Baños y Veguellina; lo dijo... (Murmullos). ¿Me deja el señor...?
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Siga usted, Señoría.
EL SEÑOR LOSA TORRES:
Decía que lo dijeron en el año noventa y ocho, cuando se cerró Venta de Baños y Veguellina; lo dijeron en el año dos mil, cuando se cerró Salamanca; lo han dicho ahora. Usted ahora mismo ha dicho que piensa que esta va a ser la última reestructuración.
Tenemos un triste récord: en cinco años, cinco cierres; cinco de nueve azucareras, lo cual es una reestructuración brutal. Y eso en cinco años, y eso desde que el capital... desde que un capital importante de las cajas de ahorro de... de la Región entraron en el Consejo de Administración de la fusionada empresa azucarera Ebro Agrícolas.
Le pregunto, señor Consejero, para qué ha servido la entrada del capital de las entidades financieras de la Comunidad Autónoma en la azucarera Ebro Agrícolas, para qué ha servido el dinero de tantos castellanos y leoneses que han ido a parar a esas empresas.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Muchas gracias, Señoría. Tiene la palabra, para contestar, el señor Consejero.
EL CONSEJERO DE ECONOMÍA Y EMPLEO (SEÑOR VILLANUEVA RODRÍGUEZ):
Gracias, Presidente. Señorías. Pues mire, entre otras cosas, ha servido para mantener el cupo -se lo he dicho yo en esta tarde-, el cupo de remolacha en nuestra Comunidad Autónoma; para evitar que, precisamente, otras compañías que podían absorber este... este cupo lo molturaran fuera de nuestra Comunidad Autónoma. En concreto, Générale Sucrière fue la compañía que podía... podía comprar las acciones que compraron las cajas de ahorro de Castilla y León. Si esta empresa se hubiera hecho con el control de... de Ebro... de hacerse con el control, podía perfectamente molturar y coger el cupo de remolacha y trasladarle a otro lado. Y eso es, en esencia, lo que originó... Dice usted que no, pero yo le digo -porque, además, lo conocí en aquella etapa- que eso es, en esencia, lo que llevó, ¿eh?, a generar la participación de las compañías... de las entidades financieras de Castilla y León; fundamentalmente fue esa. Por eso yo me refería también a que tenía, de cara al sector agrario, un importante... Sobre eso se escribió mucho, y yo creo que, por mucho que queramos ahora desdibujarlo, fundamentalmente, fue ese el criterio que se siguió para hacer esta operación.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Para la réplica, tiene la palabra el señor Losa de nuevo.
EL SEÑOR LOSA TORRES:
Menos mal que sirvió para eso, que, si no, nos hubiesen cerrado toda la industria remolachera de todo el país, según usted. ¡Menos mal!
No, mire usted... No, mire usted. Fundamentalmente, lo que ha servido entrar en el Consejo de Administración de azucarera Ebro-Puleva determinadas personas que coinciden con cargos que son del Partido Popular ha sido para no... para que no se cerrara... para que se cerraran estas fábricas, señor Villanueva. La realidad triste ha sido esa; la realidad triste es que cinco municipios de esta Comunidad Autónoma han desaparecido, cinco centros fabriles que daban, de media, trabajo a doscientos... a doscientas personas, que eran doscientas familias.
Y usted, que es Consejero de Economía, si ahora mismo... si ahora mismo...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Concluya, Señoría, por favor.
EL SEÑOR LOSA TORRES: ...
. en un municipio rural de esta Comunidad Autónoma usted anunciara que se iba a crear una... un centro fabril que creara doscientos empleos, usted podía ir allí, que le sacarían a hombros. ¡Fíjese lo que pasaría! Y, desgraciadamente, han desaparecido esos puestos de trabajo.
Y le digo más, también han servido para algo más ese dinero: para tapar los déficit... -y ya acabo, señor Presidente; no se ponga nervioso- para tapar los déficit que el grupo azucarera Ebro Agrícolas tenía en Chile en el azúcar, precisamente, señor Villanueva; y eso lo sabe usted muy bien. Para eso ha servido los beneficios que ha obtenido el grupo Ebro en España, para tapar los agujeros económicos de la deficiente gestión que tenían en Chile...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Muchas gracias, Señoría.
EL SEÑOR LOSA TORRES: ...
. en la cual...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Su tiempo ha concluido.
EL SEÑOR LOSA TORRES: ...
. un conocido político...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Su tiempo ha concluido, Señoría.
EL SEÑOR LOSA TORRES: ...
. del Partido Popular está en el Consejo de Administración de esas empresas.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Para dar turno de dúplica, tiene la palabra el señor Consejero.
EL CONSEJERO DE ECONOMÍA Y EMPLEO (SEÑOR VILLANUEVA RODRÍGUEZ):
Gracias, Presidente. Bien, señor Losa, usted siempre mordaz ahí, al final.
Mire, le voy a decir lo siguiente. Aparte de la... aparte de... de mantener el cupo de remolacha en nuestra Comunidad Autónoma, evidentemente, ha conseguido el objetivo de la competitividad de las empresas, ¿eh? Y estas empresas hoy son competitivas, lo cual nos garantiza... -y con la reestructuración que se materializa ahora- nos garantiza ese futuro. Y eso lo sabe el sector, lo dice el sector, lo sabía el sector, y lo necesitaba el sector, y lo quería el sector; digan ustedes lo que quieran.
Dice usted que ha servido para poner a cargos del PP en los órganos de administración y para cubrir los déficit de Ebro en Chile. Mire usted, yo -le insisto- no he formado parte del órgano de administración de Ebro, de la matriz de aquí ni de sus filiales, y, por lo tanto, desconozco si esto es así. Ustedes se ve que tienen buena información; nos la podían pasar al Gobierno, si la tienen buena.
No, los periódicos, mire usted, no... Van ustedes a un analista -decía su compañero antes-, un analista y una opinión. Bueno, bien, usted comprenderá que no nos vamos guiar de la opinión de un analista, no... encima sin saber quién es el analista, ¿no?
Pero le voy a decir: lo de los cargos del PP son personas que han accedido en representación de entidades financieras... -hable usted claro, sin miedo; hable usted claro, porque yo le voy a hablar claro-, de entidades financieras, en cuyos órganos de administración hay miembros del Partido Socialista Obrero Español de esta Comunidad Autónoma que les ha apoyado para que estén allí. Por tanto, no venga usted aquí a recriminar, ni ante la opinión pública en los periódicos ni en esta sala, que esto ha servido para ..... de administración, porque sus compañeros allí, en los órganos de administración de las entidades financieras, les están apoyando para que vayan al otro lado. Y van en representación, no como algún político importante de esta Comunidad Autónoma, que después de tener un papel -vamos a dejarlo en suspenso- en... en el sector de la minería, formó parte de un órgano de administración de una empresa minera a título personal. ¿Entendido? A título personal. Porque de quien usted habla ahora -que podía dar los nombres- están en representación de una entidad financiera; no llevando la opinión personal que quiere llevar el órgano de administración, sino la que esa entidad, ¿eh?, configura en el seno de su órgano de administración, apoyado por socialistas.
Por lo tanto, Señoría, no tengan ustedes... esto es a lo que yo me refiero cuando ustedes están confundiendo permanentemente. Tengan... ustedes no tienen autoridad moral para andar con tanto recochineo con los temas. Yo le digo que el señor Villalba se sentaba en un Consejo de Administración de una empresa minera a título personal, durante muchos años, hasta que dejó de ser secretario de... hasta que fue Secretario General del Partido Socialista. No, no; y es el mismo caso, es el mismo caso...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Concluya, señor Consejero, por favor.
EL CONSEJERO DE ECONOMÍA Y EMPLEO (SEÑOR VILLANUEVA RODRÍGUEZ):
(Concluyo, Señoría). ... es el mismo caso. Por tanto, hay miembros del Partido Popular en Ebro, evidentemente -usted lo sabe-, porque, entre otros, sus compañeros le han... le han votado para que esté allí. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Gracias, señor Consejero. Don José María Crespo tiene la palabra.
EL SEÑOR CRESPO LORENZO:
Buenas tardes, señor Presidente. Buenas tardes...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Sí le rogaría, señor Crespo, sí le rogaría que no repitiera preguntas que ya hayan sido formuladas.
EL SEÑOR CRESPO LORENZO:
: ¡Hombre!, yo le rogaría al señor Presidente que no se anticipe a lo que va a ser mi pregunta.
Sí, no... simplemente quería desearle las buenas tardes al señor Presidente de la Comisión, al señor Consejero, a mis queridos compañeros del Grupo Socialista, a los señores Procuradores de... del Grupo Popular, a todos los que vamos a seguir cobrando nuestro sueldo tranquilamente a fin de mes, a todos los que nos sentimos dichosos de haber ganado las elecciones -unos en un sitio, otros en otros-, de representar a nuestros conciudadanos y de cobrar dignamente nuestras retribuciones a fin de mes, y de ser ciudadanos dichosos porque no tenemos incertidumbres que nos hagan que tengamos que replantearnos nuestro futuro como consecuencia de decisiones que otros toman.
Y digo esto porque, claro, como aquí se habla del saldo resultante de los trabajadores que van a quedar y los que no van a quedar, cuando ese saldo son personas concretas, que ayer se despedían unos de otros con lágrimas en los ojos, con sus hijos allí. Esto no es demagogia, esto sucedió ayer por la mañana...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Le ruego, Señoría, formule la pregunta.
EL SEÑOR CRESPO LORENZO:
Es que, señor Jambrina, si usted hubiera estado ayer allí, como ha estado tantas veces en las manifestaciones de Palencia y como ha formado parte de la...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Le ruego, Señoría, formule la pregunta o le retiro la palabra.
EL SEÑOR CRESPO LORENZO:
Me lo temía que lo iba a hacer usted. Tiene muchísimas ganas de retirarme la palabra; se lo noto, se lo noto.
Yo querría preguntarle al señor Consejero por qué esa carrera... -hoy es la primera vez que le escucho-, por qué esa carrera suya con el señor Valín para convertirse cualquiera de los dos en el Portavoz más cualificado del grupo Ebro. No he visto a un miembro del Gobierno, señor Consejero, jamás hacer suyas con tanta serenidad y con tanta convicción las consideraciones que ha hecho el grupo Ebro para justificar el cierre de la azucarera de Monzón. Ustedes han transformado el discurso de la reivindicación, el discurso de las plataformas, el discurso del "no al cierre", el discurso de las manifestaciones, por el discurso de la complacencia y de la comprensión con las medidas que ha adoptado el grupo Ebro. Y, por lo tanto, querría que me aclarara si es verdad que están ustedes en alguna carrera para ser nombrados portavoces únicos del grupo Ebro.
Y también ya... Le pido disculpas, señor Jambrina, pero estas cosas habrá que decirlas alguna vez. Venimos...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Las Cortes, Señoría, tienen montones de oportunidades para decirlas...
EL SEÑOR CRESPO LORENZO:
Una última pregunta.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE): ...
. para decirlas. Y yo le ruego a usted, yo le ruego a usted, como Presidente de esta Comisión, que haga usted la formulación de la pregunta y concluya.
EL SEÑOR CRESPO LORENZO:
Mire, durante muchos... durante muchos meses en Palencia hemos convivido unos grupos políticos y otros -el suyo también-, unos sindicatos y otros -Comisiones Obreras también-, asociaciones... organizaciones profesionales agrarias bajo un denominador común, que era la Plataforma en Defensa del Sector Azucarero, y que tenía como elemento común que nos unía a todos en la reivindicación de la defensa del sector azucarero un acuerdo unánime adoptado en estas Cortes, por el cual todos nos comprometíamos a evitar el cierre de la azucarera de Monzón y a garantizar que, con carácter previo a ese cierre, se hubieran materializado las inversiones que había comprometido el grupo Ebro, consecuencia del cierre de Venta de Baños.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Está usted deseando que le corte, señor Crespo...
EL SEÑOR CRESPO LORENZO:
: ¿Qué medidas...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE): ...
. está usted deseando que le corte, porque le he dicho ya tres veces: haga usted la pregunta; y lleva usted cinco minutos sin formularla. Le ruego concluya formulando la pregunta. Y, si no, le tendré que retirar la palabra. Y lo siento mucho tener que empezar así.
EL SEÑOR CRESPO LORENZO:
Imagino que en los cinco minutos están las veces que usted me... ¿Hago la pregunta ya?
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Concluya.
EL SEÑOR CRESPO LORENZO:
Gracias. ¿Adoptó... tiene usted constancia, conocimiento de alguna medida concreta que adoptara la Junta de Castilla y León en aplicación de ese acuerdo unánime adoptado por las Cortes de Castilla y León en el que se hacía referencia a que no se consentiría el cierre de la azucarera de Monzón si el grupo Ebro no cumplía los compromisos previos de inversión a los que se había comprometido como consecuencia del cierre de Venta de Baños? Muchísimas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Gracias, señor Crespo. Tiene la palabra el Consejero para contestar. Les ruego brevedad a todos, Señoría.
EL CONSEJERO DE ECONOMÍA Y EMPLEO (SEÑOR VILLANUEVA RODRÍGUEZ):
Sí. Muy brevemente, Señoría. Yo, respecto a esta última pregunta, como me consta que por la mañana estas cuestiones se han estado tratando, me remito a lo que el señor Valín les ha respondido, porque es él quien ha llevado directamente estas negociaciones, y el objeto de debate y de negociación con el grupo Ebro... con el grupo Ebro.
Respecto a la otra cuestión que preguntaba Su Señoría de si actuamos con una carrera como portavoz y tal, mire usted, el silencio por... como respuesta.
Y respecto a que tenemos asegurado y tal, lo tendrá usted en su Grupo Parlamentario, Señoría, pero yo estoy sometido a la decisión del Presidente todos los jueves, y, por lo tanto, el próximo jueves puede ser mi último momento como Consejero de Economía. Por lo tanto, yo no tengo asegurado... si lo decía usted por mí, yo no tengo asegurado absolutamente nada; ni como tal tomé posesión ni acepté el cargo. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Gracias, señor Consejero. Para la réplica, señor Crespo.
EL SEÑOR CRESPO LORENZO:
Sí. Afortunadamente para usted, y también para mí, cuando en mi Grupo Parlamentario o en mi partido se cansen de ponerme de candidato en las elecciones y a usted el Gobierno le cese, afortunadamente, yo tengo constancia de que usted tiene un trabajo estable, como, afortunadamente, yo disfruto también de ese trabajo estable. Esa no es la realidad que otros... que otros tienen, y menos los que hoy nos han ocupado aquí.
Señor Villanueva, si uno dice hoy aquí, cuando ayer decía lo contrario, que no habrá más cierres, que habrá... se garantizan las inversiones, que se garantiza el futuro y demás, eso es el discurso de la empresa Ebro, eso es el discurso del grupo Ebro. Hasta hace cuatro días ustedes formaban parte de plataformas y de reivindicaciones en las que se decía que con el cierre de la factoría de Monzón se deslocalizaría la producción de la remolacha, se perdería el cultivo de la remolacha, los productores tendrían dificultades y el transporte se encarecería. Nadie puede creerse que el precio del transporte, que el sobrecoste del transporte, ni el grupo Ebro ni nadie vayan a garantizar vitaliciamente la financiación del sobrecoste de ese... del sobrecoste del transporte de la remolacha.
Por lo tanto, las cosas que usted hoy está diciendo aquí, señor Villanueva, voluntariamente o no... bueno, voluntariamente las dice -creo-, pero son las argumentaciones y las justificaciones que ha dado el grupo Ebro para justificar el cierre; y sus precedentes no les avalan, señor Villanueva. La factoría de Monzón se ha quedado obsoleta consecuencia de una voluntad de la empresa al no cumplir los compromisos de inversiones...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Gracias. Gracias, Señoría.
EL SEÑOR CRESPO LORENZO:
Oiga, por cierto...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Tiene la palabra para contestar el señor Consejero. Gracias, Señoría. Ya ha pasado más... su tiempo más que sobradamente. Gracias.
Tiene la palabra para contestar el señor Consejero.
EL CONSEJERO DE ECONOMÍA Y EMPLEO (SEÑOR VILLANUEVA RODRÍGUEZ):
Yo creo que ya está todo dicho y no...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Gracias. ¿Alguna pregunta más? Se levanta la sesión.
(Se levanta la sesión a las diecisiete horas treinta y cinco minutos).
DS(C) nº 23/6 del 8/9/2003
CVE="DSCOM-06-000023"
ORDEN DEL DÍA:
1. Comparecencia del Excmo. Sr. Consejero de Economía y Empleo, SC 14-I, a solicitud de Procuradores miembros del Grupo Parlamentario Socialista, para informar a la Comisión sobre: - Posición y recientes actuaciones llevadas a cabo por la Junta de Castilla y León en relación al sector remolachero y azucarero de la Comunidad y, en especial, sobre posibles cierres de industrias del sector en Castilla y León.
SUMARIO:
 **  Se inicia la sesión a las dieciséis horas cinco minutos.
 **  El Presidente, Sr. Jambrina Sastre, abre la sesión y comunica las sustituciones que se han producido.
 **  Primer punto del Orden del Día. SC 14
 **  La Secretaria, Sra. Torres Tudanca, da lectura al primer punto del Orden del Día.
 **  Intervención, en nombre de la Junta, del Sr. Villanueva Rodríguez, Consejero de Economía y Empleo, para informar a la Comisión.
 **  En turno de Portavoces, interviene el Procurador Sr. Fernández Suárez (Grupo Socialista).
 **  En turno de Portavoces, interviene el Procurador Sr. De la Hoz Quintano (Grupo Popular).
 **  Contestación del Sr. Villanueva Rodríguez, Consejero de Economía y Empleo.
 **  En turno de réplica, interviene el Procurador Sr. Fernández Suárez (Grupo Socialista).
 **  En turno de réplica, interviene el Procurador Sr. De la Hoz Quintano (Grupo Popular).
 **  En turno de dúplica, interviene el Sr. Villanueva Rodríguez, Consejero de Economía y Empleo.
 **  El Presidente, Sr. Jambrina Sastre, abre un turno para la formulación de preguntas u observaciones por parte de los Procuradores que no han intervenido en el debate.
 **  En turno de preguntas, interviene el Procurador Sr. Lubián Lubián (Grupo Socialista).
 **  Contestación del Sr. Villanueva Rodríguez, Consejero de Economía y Empleo.
 **  En turno de réplica, interviene el Procurador Sr. Lubián Lubián (Grupo Socialista).
 **  En turno de dúplica, interviene el Sr. Villanueva Rodríguez, Consejero de Economía y Empleo.
 **  En turno de preguntas, interviene el Procurador Sr. Losa Torres (Grupo Socialista).
 **  Contestación del Sr. Villanueva Rodríguez, Consejero de Economía y Empleo.
 **  En turno de réplica, interviene el Procurador Sr. Losa Torres (Grupo Socialista).
 **  En turno de dúplica, interviene el Sr. Villanueva Rodríguez, Consejero de Economía y Empleo.
 **  En turno de preguntas, interviene el Procurador Sr. Crespo Lorenzo (Grupo Socialista).
 **  Contestación del Sr. Villanueva Rodríguez, Consejero de Economía y Empleo.
 **  En turno de réplica, interviene el Procurador Sr. Crespo Lorenzo (Grupo Socialista).
 **  En turno de dúplica, interviene el Sr. Villanueva Rodríguez, Consejero de Economía y Empleo.
 **  El Presidente, Sr. Jambrina Sastre, levanta la sesión.
 **  Se levanta la sesión a las diecisiete horas treinta y cinco minutos.
TEXTO:
(Se inicia la sesión a las dieciséis horas cinco minutos).
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Ruego ocupen sus asientos, que va a dar comienzo la Comisión. Les ruego que también guarden silencio.
Bienvenidos de nuevo a esta Comisión de Economía. Pregunto a los Grupos Parlamentarios si tienen alguna sustitución.
EL SEÑOR ALONSO DÍEZ:
Sí. Por el Grupo Socialista... Sí. Don Felipe Lubián sustituye a don Manuel Fuentes, y don Ignacio Robles sustituye a don Pedro Nieto.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Muchas gracias. Por parte del Grupo Popular, ¿alguna sustitución?
EL SEÑOR DE LA HOZ QUINTANO:
Sí, Presidente. Buenas tardes. Del Grupo Popular, Luis Domingo González sustituye a Camilo Hernando, Emilio Arroita sustituye a José María... a José Manuel Miano y Roberto Jiménez a Carlos Fernández Carriedo y, por último, Fernando Arvizu a Francisco Vázquez.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Muchas gracias. Ruego a la señora Secretaria tenga a bien dar lectura al primer y único punto del Orden del Día.
LA SECRETARIA (SEÑORA TORRES TUDANCA):
Gracias, señor Presidente. "Comparecencia del Excelentísimo señor Consejero de Economía y Empleo, a solicitud de Procuradores miembros del Grupo Parlamentario Socialista, para informar a la Comisión sobre la posición y recientes actuaciones llevadas a cabo por la Junta de Castilla y León en relación al sector remolachero y azucarero en la Comunidad y, en especial, sobre posibles cierres de industrias del sector en Castilla y León".
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Gracias. Tiene la palabra el señor Consejero de Economía y Empleo.
EL CONSEJERO DE ECONOMÍA Y EMPLEO (SEÑOR VILLANUEVA RODRÍGUEZ):
Buenas tardes, Señorías. Comparezco ante la Comisión para proceder a explicar las gestiones que hemos realizado en el proceso de reestructuración del sector azucarero en Castilla y León planteado por la empresa Azucareras Ebro.
Esta empresa -como saben Sus Señorías- manifestó la necesidad de realizar una reestructuración, teniendo en cuenta la necesidad de adaptar su aparato productivo a las condiciones actuales de la producción europea. Esto, que implica pasar de una molturación media de setenta mil toneladas de azúcar por planta a las cerca de cien mil toneladas que configuran el horizonte de los países de la Unión Europea y en los que las nuevas plantas se orientan a producciones medias de ciento cincuenta mil toneladas... Este planteamiento trata de asegurar la competitividad en un momento en que las perspectivas del sector a nivel europeo apuntan a una modificación de la OCM del azúcar, que ha sido tratada con ocasión de la reforma de la PAC aprobada recientemente, pero que no ha sido finalmente aprobada.
Sin embargo, los borradores de trabajo sobre los escenarios futuros manejados a nivel técnico, bien conocidos por el conjunto del sector, apuntan a modificaciones sustanciales en el escenario actual, afectando a los precios futuros interiores de la Unión Europea, a la baja, y a la posibilidad de mayor entrada de azúcar de terceros países, que se comercializa a un precio inferior al 50% del precio europeo.
Cuestiones todas ellas, Señorías, que obligan, según el criterio de la empresa, a invertir con urgencia en la modernización definitiva de la molturación, si no se quiere correr el riesgo de disminuir la actividad no solo fabril, sino de producción futura de remolacha. Modernización que no puede realizarse en todas las instalaciones, sino en aquellas que, con criterios de competitividad, hayan de constituir el conjunto de la actividad futura.
A su vez, la Azucarera Ebro propone seguir invirtiendo 58,3 millones de euros, desde el año dos mil tres al dos mil siete, en las cuatro fábricas que pretende convertir en su parque de molturación modernizado. Dicho parque estaría constituido por las plantas de Toro, que pasaría a disponer de ciento treinta y un mil toneladas de cuota de azúcar, con una inversión de 23,2 millones de euros; La Bañeza, con ciento diez mil toneladas de azúcar y una inversión de 17,8 millones de euros; Peñafiel, con ciento veinticuatro mil toneladas de azúcar y una inversión de 9,1 millones de euros; y Miranda, con ochenta y dos mil toneladas de azúcar y con una inversión de 8,2 millones de euros, absorbiendo estas cuatro plantas la molturación que dejarían de realizar Benavente y Monzón.
La empresa, así mismo, ha planteado las siguientes cuestiones: en primer lugar, que esta sería la reestructuración definitiva en Castilla y León; en segundo lugar, que esta operación no tienen como objetivo mejorar la rentabilidad a corto plazo, sino dar garantía de futuro al sector azucarero-remolachero, que -como puede observarse- es simplemente teniendo en cuenta el paquete de inversiones de 58,3 millones de euros antes señalados, al que tendrán que añadirse el sobrecoste salarial de la reestructuración; en tercer lugar, que la molturación de todo el cupo de Castilla y León queda no solo asegurada, sino en mejores condiciones que en la situación actual, por las inversiones a realizar, que no tienen como objetivo -insisto- incrementar la capacidad de molturación, sino la viabilidad de las mismas.
Ante esta situación, la Junta de Castilla y León, conocedora del Plan de Modernización y Reestructuración propuesto por la empresa, ha trabajado en las siguientes líneas de actuación: en primer lugar, en el aseguramiento de la capacidad de molturación y la viabilidad futura del sector azucarero-remolachero considerado en su conjunto, esto es, a nivel regional; en segundo lugar, en los aspectos laborales vinculados a la reestructuración; en tercer lugar, en el aseguramiento de la producción agraria en cualquiera de las comarcas productoras, sin ningún tipo de sobrecoste para nuestros agricultores; y en cuarto lugar, en la dinamización económica de las comarcas afectadas por los cierres.
Explicadas, como ha sucedido en esta mañana, por mi compañero de Gobierno, el Consejero de Agricultura, las actuaciones de su Consejería que hacen referencia a los tres primeros apartados, paso yo a detallar los trabajos de mi departamento tendentes a buscar alternativas generadoras de riqueza y empleo en estas zonas.
Por ello, les informo, en primer lugar, sobre los compromisos de la empresa para dinamizar económicamente estas zonas.
En primer lugar, el compromiso de invertir 24,3 millones de euros en dos instalaciones a ubicar en Monzón de Campos y Benavente. En la primera localidad instalará una alcoholera moderna y de gran capacidad, con planta de cogeneración incluida, y creará en ella treinta puestos de trabajo. En la segunda, el Centro de Logística y Empaquetado más importante del noroeste español, aprovechando la inversión de 13.000.000 de euros realizada últimamente en la ampliación de los silos de azúcar, que ocupará a otras cuarenta personas. En ambos casos, además, las dos zonas se verían así mismo afectadas por el notable flujo de transporte que ambas actividades comportan.
En segundo lugar, la empresa ha asumido el compromiso de participar en una planta de maltería, a ubicar en Monzón, cuya inversión supondrá 30.000.000 de euros, con un empleo generado de treinta puestos de trabajo, que permitirá un aprovechamiento de las cebadas regionales con tal fin.
Y, en tercer lugar, la empresa se ha comprometido también a participar en la construcción de una planta de bioetanol, promovida por ECOTEO, en Barcial del Barco, lindando con Benavente, con el fin de asegurar su viabilidad y activar el empleo que se prevé generar en la misma y al que más adelante me voy a referir.
Otras líneas de nuestro trabajo con el fin de paliar los efectos de esta reestructuración y, en general, activar más actividad económica, ha consistido en sacar adelante proyectos de inversión de carácter energético aprovechando las potencialidades que nuestra Comunidad posee.
En primer lugar me voy a referir, Señorías, a una... número de proyectos sobre los cuales yo creo que hay que ser prudentes y discretos, pero que, a efectos de que tengan información, le paso a hacer una referencia de ellos.
En primer lugar, el proyecto BIOCYL, tiene por objeto instalar una planta de fabricación de biodiesel, con una producción anual de seis mil toneladas/año. La principal materia prima prevista será el aceite vegetal usado, unas seis mil seiscientas toneladas por año; lo que medioambientalmente va a contribuir de forma notable a mejorar el funcionamiento de las plantas depuradoras de nuestra Comunidad. La planta se va a instalar en San Cristóbal de Entreviñas, en Zamora, lindando también con Benavente. Actualmente se encuentra en fase de adquirir los terrenos, obtención de licencias y desarrollo del proyecto de detalle. La inversión total prevista es de 3.700.000 euros, y va a comenzar a funcionar a finales del año dos mil cuatro, a un 50% aproximadamente de su capacidad. Esta instalación generará un mínimo de veinte puestos de trabajo directos en la propia fábrica, además de generar o mantener un mayor... un número importante de puestos indirectos, fundamentalmente relacionados con la recogida de aceites usados.
En segundo lugar me refiero al proyecto ECOTEO, y que tiene por objeto la promoción de los... de los biocarburantes, incluidos por la Junta dentro de su Plan de Ahorro y Eficiencia Energética. Se trata de una iniciativa relacionada con el uso del bioetanol. El proyecto pretende instalar una planta con una producción nominal de cien mil metros cúbicos por año de bioetanol; lo que viene a representar aproximadamente el 9,4% del consumo de gasolina y el 1,8% sobre el consumo total de gasolina y gasóleo en el transporte de Castilla y León.
En otras palabras, la planta va a generar al año el consumo equivalente a cuarenta y cinco mil vehículos, y se reducirán las emisiones de CO2 en unas ciento cincuenta mil toneladas/año. La principal materia prima prevista es maíz, unas trescientas mil toneladas/año. Además, el cañote de maíz y otras biomasas se utilizarán en una planta de cogeneración. Toda la materia prima procederá de nuestra Comunidad, y más específicamente, de los socios de la cooperativa TEO, que es uno de los promotores del proyecto, con otras, y de otras cooperativas, como CORECAL y CALPORC, que también forman parte de la sociedad. La planta se va a instalar en Barcial del Barco, Zamora, lindando con Benavente, ocupando una superficie aproximada de doscientos ochenta y cinco mil metros cuadrados. La inversión total prevista es de ochenta y seis millones y medio de euros, que se van a cubrir mediante aportación de fondos propios del 30%, y el resto, mediante financiación bancaria y apoyos a través de subvenciones.
El Gobierno tiene el compromiso de participar en esta sociedad con 6.000.000 de euros, que desembolsará a través de distintas entidades participadas por la Junta de Castilla y León.
En la actualidad se está en la fase final de redacción de la ingeniería básica y de la selección del tecnólogo. La planta comenzaría a funcionar en el dos mil seis al 80% de su capacidad; el 100% lo alcanzará en el año dos mil ocho. Generará un mínimo de trescientos puestos de trabajo directos en la propia fábrica y servicios asociados, además de generar o mantener un mínimo de tres mil puestos indirectos en agricultura, transporte y servicios.
Me refiero en tercer lugar, Señorías, a otro proyecto: el proyecto REPOWER, dentro de los planes industriales de energía eólica que se están desarrollando en nuestra Comunidad Autónoma, la empresa alemana Repower está llevando a cabo un proyecto y una nueva inversión en Coreses, Zamora. Esta iniciativa consiste en la creación de un nuevo centro para montaje de barquillas de aerogeneradores, con una inversión de 3.000.000 de euros y un empleo generado en tres fases anuales de veinte, veinticuatro, cincuenta y cinco y cien personas respectivamente.
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales ha participado activamente en el desarrollo de esta iniciativa en la forma de asesoramiento para la obtención de apoyos para los terrenos, asesoramiento legal y logístico, además de la aportación y ayuda necesaria para obtención de un crédito a través del ICO. Los terrenos para esta actividad ya han sido adquiridos y actualmente se encuentran en obras de la nueva factoría para un inicio inminente de las mismas.
En cuarto lugar, paso a referirme al Plan Industrial Eólico en Ampudia. Dentro del Plan Industrial de Repower está... que está promoviendo en nuestra Comunidad Autónoma, que... en Ampudia se va a realizar una doble inversión: en primer lugar, una fábrica de torres para aerogeneradores instalada por Duro Felguera, con una inversión asociada de 4.000.000 de euros y un empleo en una primera fase de noventa personas, llegando a ser estos de ciento noventa a medio plazo; y un centro de operación y mantenimiento de Repower apoyado por Duro Felguera para los parques eólicos de la zona, con una inversión estimada de 2.000.000 de euros y veinticinco puestos de trabajo. En total, las inversiones en estas zonas ascenderían a 6.000.000 de euros y crearían doscientos quince puestos de trabajo. Se espera el comienzo de las obras para el próximo mes de octubre.
En quinto lugar, este mismo plan industrial eólico, en Villamuriel de Cerrato, a través del grupo Nordex, uno de los más importantes tecnólogos eólicos alemanes, instalará una fábrica de ensamblaje de barquillas en Villamuriel de Cerrato, Palencia, en cuya financiación han intervenido también otros grupos relevantes económicos de nuestro país.
Otros proyectos industriales que... en torno a esta... estas zonas se están desarrollando, paso a referirme a continuación a ellos.
En Valdescorriel está prácticamente terminados dos proyectos industriales: Calderería y mecanizados del Cea y Proyectos modulares PMP, que ha supuesto... está suponiendo una inversión de 4,4 millones de euros y la generación de sesenta y seis empleos.
En Villabrázaro, tras la instalación de Interpanel, empresa de fabricación de tableros, que supuso la creación de ciento trece puestos de trabajo, se están induciendo nuevos proyectos industriales en esta zona. Actualmente, una empresa de fabricación de materiales plásticos está estudiando la instalación, ha solicitado ya las ayudas correspondientes, y supone una inversión de 1.500.000 de euros y la creación de puestos también de trabajo adicionales.
He de referirme también a la empresa Quesos del Duero, Señorías, con una inversión de 43... 47,300.000 euros, y una creación de ciento dos puestos de trabajo en Toro. Avanzada la ejecución y ha anunciado también una ampliación de este proyecto, que todavía no está finalizado.
Me refiero también, Señorías, a nuevo proyecto, el proyecto Royal Windows, con una inversión de 5,900.000 euros, cinco coma millones... casi 6.000.000 de euros, y la creación de cincuenta puestos de trabajo en Magaz. Se encuentra en ejecución.
Me refiero también a otra importante inversión en Dueñas por un grupo editorial, Simancas Ediciones. Una inversión de 6,2 millones de euros y la creación de cincuenta y cinco empleos. Está avanzada su ejecución y ha presentado también una ampliación.
Me refiero también, Señorías, a otro proyecto promovido por Inmapa Aeronáutica, con una inversión prevista de 5,400.000 euros, y la creación de treinta y ocho empleos en Villamuriel, para la fábrica de componentes aeronáuticos. Se encuentra en ejecución. Bien.
Me refiero en la propia provincia de Palencia, PECOVA, con una inversión de casi 12.000.000 euros y la creación de cuarenta empleos para la instalación del puerto seco en Venta de Baños.
Paso a referirme, en octavo lugar, Señorías, a otro proyecto: Ibérica de Lavanderías Industriales, Intersuero y Valoración de Residuos, proyectos que se desarrollarán en Venta de Baños, por un importe de 21.000.000 de euros y con una generación global, los tres proyectos, de ciento sesenta empleos. Se encuentra en ejecución.
Me refiero, en noveno lugar, Señorías, a empresas que están realizando proyectos de ampliación, que supone el mantenimiento de la plantilla existente y generación de nuevos empleos. Así, el Grupo Siro realiza en Venta de Baños unas inversiones que superan los 52.000.000 de euros, generando ciento veinte puestos de trabajo. Y en Dueñas entre GESTAMP, EUROPACK y TRASLOGA se están realizando proyectos de inversión por importe de 62.000.000 de euros con la creación de ciento doce puestos de trabajo. La empresa Raesa en Fuentes de Valdepero está invirtiendo 6,... 6.300.000 euros en la ampliación de sus instalaciones y generará veintiocho empleos.
Un proyecto singular es el de la empresa Renault, que en sus instalaciones de Villamuriel, además de invertir 303.000.000 de euros en la modernización de la factoría para consolidar su plantilla, ha inducido un parque de proveedores atrayendo grupos empresariales como Valeo, Antolín Irausa o Autosystem, con una inversión conjunta de cerca de 7.000.000 de euros, que generarán doscientos empleos en el conjunto.
Estos son algunos de los proyectos más significativos que se están programando en estos momentos y desarrollando en Zamora y Palencia, y que, a mi juicio, sin ninguna duda, van a contribuir, a mantener e incrementar la actividad económica, la actividad industrial en estas dos provincias.
He de señalar también, porque he tenido la reunión hace muy pocos días, que se va a... próximamente, a desarrollar otro proyecto industrial en Villada -una localidad también muy cerquita, de la provincia de Palencia- de una nueva planta de pinturas importante, que creará también muchos puestos de trabajo.
No quiero dejar, Señorías, de mencionar el compromiso de la Junta de Castilla y León de declarar a estas dos áreas territoriales afectadas por los cierres como zonas de interés especial, a los efectos de ayudas e incentivos públicos, tal y como se recoge en el acta de la Comisión de Seguimiento de la reunión del veintiuno de agosto del presente año.
Soy consciente que, al igual que ocurre en todos los procesos de reestructuración industrial, en este que hoy nos ocupa es difícil conciliar todos los intereses en juego: los empresariales, los laborales, los sociales, los familiares y los de futuro para las zonas afectadas. Pero quiero aprovechar la oportunidad para manifestar que la Junta de Castilla y León en este proceso -como en otros recientemente vividos- se ha posicionado en defensa de los intereses generales de nuestra Comunidad, del empleo, de los colectivos directamente afectados, del mantenimiento de la producción agraria y de la búsqueda de proyectos de futuro para estas zonas. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Muchas gracias, señor Consejero. Por acuerdo de los Grupos, no interrumpimos la Comisión. Y para formular cuantas preguntas u observaciones estime oportunas, tiene la palabra por parte del Grupo Socialista don Pascual Fernández.
EL SEÑOR FERNÁNDEZ SUÁREZ:
Gracias, señor Presidente. Señores Consejeros, señoras Consejeras. Hoy el Consejero ha comparecido a certificar el cierre de las fábricas de azúcar de Monzón y de Villanueva de Azoague, en Benavente. De paso nos ha leído un listado de inversiones, sin duda, de las que tiene pendiente en la Agencia de Desarrollo Económico, que hay a lo largo y ancho de la Comunidad, de actividades que están en marcha, como si eso fuera una compensación a la importancia que tiene el cierre de estas dos azucareras en estas localidades.
Podía haber tirado también de todo el listado de empresas que han desaparecido, de todo el desempleo que ha ido desapareciendo, y veríamos las cosas de otra manera.
De todas las maneras, esto no es más que el final de la crónica de una muerte anunciada -como decía y como he leído también en algún medio-. Se quedan sin trabajo cientos de trabajadores que trabajan en esas fábricas, trabajadores discontinuos, dos municipios pierden empleo, dos mil familias en Monzón y otras tantas en Benavente se van a ver afectadas, pues al empleo directo que pierden hay que añadir el efecto sobre el resto de la actividad de la zona, que, evidentemente, el Consejero no ha cuantificado. Y todo esto con la aquiescencia del Gobierno de España y de la Junta de Castilla y León.
Le voy a decir, señor Consejero, en esta intervención cuatro cosas y una pregunta.
Primero. Ustedes han mentido permanentemente en este tema.
Segundo. No han presentado la mínima resistencia y han sido colaboradores con los planes de una empresa que sigue la única lógica de mejorar sus márgenes y crear valor para sus accionistas.
Tercero. No son creíbles las propuestas de reactivación que prometen, no compensan las pérdidas, son inciertas y, más aún, no son... cuando no han sido capaces de cumplir con lo que prometieron en los cierres anteriores.
Cuarto. No han diseñado ningún futuro creíble para las comarcas de Monzón y de Benavente, mientras que lo del cierre sí que es creíble.
Y quinto. Le voy a hacer una pregunta: ¿ha finalizado realmente el cierre de fábricas de azúcar en la Región?, ¿por cuánto tiempo?
Vayamos por partes. Le decía que ustedes han mentido a los ciudadanos de la Comunidad y a las gentes afectadas de las comarcas. Le voy a recordar algunas cosas que han dicho.
Consejero de Agricultura en las Cortes el tres del siete del dos mil dos a las preguntas sobre si existía un acuerdo ya de cierre de estas fábricas, contestaba a nuestro Portavoz que no sabe de lo que se habla y está usted metiéndose en un charco de barro. Tras el mismo Pleno, a una agencia le decía: "Ni la Junta ni los remolacheros asumirían la clausura de nuevas fábricas. Se trata de generar nervios e intoxicaciones". En fin, si le enseño ya portadas de prensa de todas estas épocas, fundamentalmente el año pasado: "Valín acusa al PSOE de inventarse que Ebro vaya a cerrar azucareras". "Los populares niegan que exista un plan para cerrar las azucareras de Benavente y Monzón". El PP defenderá en las Cortes que las azucareras mantengan su actividad en las condiciones actuales". "La Junta evitará el cierre de las azucareras". Y así hasta más de veinte folios con titulares de la prensa a lo largo y ancho del dos mil dos negando la evidencia de lo que iba a ocurrir y de lo que ha ocurrido. Por eso le decía que ustedes han mentido.
Lo último: el Presidente Herrera remite una carta a Ebro -sale en los medios de comunicación- tras el anuncio del cierre, a finales de julio, a primeros de agosto, diciendo: "La primera responsabilidad de la Junta es la defensa de los intereses y pretensiones y sensibilidades de todos los sectores, laborales y agrarios, relacionados con este proceso, así como de las poblaciones y zonas del territorio que más dependen de la remolacha, lo que motiva nuestra más firme oposición -oposición- a cualquier plan industrial que no parta del acuerdo con los más directamente afectados". Pues bien, se han cerrado las fábricas sin acuerdo con los más directamente afectados, es decir, los trabajadores de esas fábricas y las poblaciones donde están ubicadas esas fábricas.
Yo creo, más bien, que lo que la empresa busca es mejorar sus márgenes, sus beneficios y dar valor a los accionistas, como toda empresa, y más si cotiza en Bolsa.
¿Mejorar estos márgenes ha sido también el objetivo del Gobierno Regional, realmente? El sector del azúcar en España le está dando buenos resultados a la empresa, no así otras aventuras de la sociedad. El azúcar está pagando con sus márgenes la aventura chilena y la expansión de la empresa en otros campos. Si no, escuche el análisis de una empresa que se dedica a ello (hay empresas que se dedican a analizar a otras empresas para decirles a los que invierten cómo está la situación), y le voy a leer un párrafo, que yo creo que es muy significativo: "Una de las claves del grupo -se refiere a Ebro- a futuro es seguir demostrando la mejoría gradual del margen operativo de los tres negocios tradicionales -azúcar, arroz, leche- por ahorros en costes y mejoras de mix de negocio, y que el negocio de alto margen -el azúcar- alimente inversiones y esfuerzos en áreas de crecimiento". ¿Qué está diciendo el analista? Pues que la orientación de la empresa es mejorar los márgenes ya altos que tiene en el azúcar para derivar estas inversiones hacia otras aventuras de crecimiento. Esto es lo que dice un analista. Y lo ha dicho hace dos días. Este recorte no es de hace un mes, es del siete del nueve... de septiembre del dos mil tres. Si quiere les leo luego quién... quién es el que lo ha realizado, no quién, la empresa, que es una empresa que se dedica a estos menesteres.
Si no se puede mantener la competitividad sin plantas que fabriquen más de cien mil toneladas -se ha dicho aquí- de azúcar, ¿cómo es posible que sí lo puedan hacer cuatro fábricas andaluzas que en conjunto producen una media de setenta y cinco mil toneladas de azúcar al año, casi la misma que las seis azucareras que hoy están fabricando en nuestra Región? Dato sacado de las informaciones... de la memoria de Ebro.
Si no se puede mantener la competitividad de la empresa en el sector del azúcar, ¿por qué ACOR -un competidor- está dispuesto a mantener las dos fábricas que cierra Ebro, si se le da el cupo de azúcar correspondiente? No han explorado ustedes esta posibilidad y han despreciado siempre las posiciones de ACOR.
De todas la maneras, por si tienen duda de esto, les leeré una carta de ACOR dirigida al Ministerio de Agricultura, donde decía: "En la reunión celebrada... en el documento entregado por usted citado anteriormente y en diversos medios de comunicación se ha manifestado que la azucarera Ebro tiene previsto cerrar algunas factorías del norte. Por medio de estas líneas quiero reiterar el ofrecimiento de ACOR para adquirir alguna de esas factorías que van a clausurar, lo que atenuaría la problemática social y laboral de estas drásticas medidas... que estas drásticas medidas están ocasionando en Castilla y León". Evidentemente, esto es del año pasado; pero recientemente hemos oído declaraciones del Presidente de la misma Cooperativa diciendo exactamente lo mismo.
Si no se puede mantener... -perdón-, si ya hacía... ya sabían hace años que esto iba a pasar y estaban de acuerdo con ello, ¿por qué no han diseñado una alternativa a los cierres de forma que la desaparición de las fábricas se correspondiera con una instalación de nuevas actividades que pudieran sustituir a las fábricas y no querer improvisarlas en una semana ahora?
Usted ha leído una retahíla de proyectos como si eso fuera una alternativa previa buscada por ustedes. Hombre, es un poco difícil cuando todo... este año pasado han venido manifestando siempre que estaban en contra de los cierres y a continuación decir que tenían ustedes una... una estrategia diseñada con esta retahíla -vuelvo a insistir- de los proyectos que piden subvenciones en la ADE para desarrollar.
¿Por qué se han olvidado completamente del acuerdo firmado por las Cajas de Ahorro de inversiones estratégicas? Firmaron dicho acuerdo y lo publicaron a bombo y platillo en Fuensaldaña el veinticuatro de octubre de mil novecientos noventa y siete. En él se decía que "Concordes con estas ideas básicas, Junta y entidades financieras entienden que ciertos sectores económicos representan otras tantas claves para el desarrollo sostenido de la Comunidad Autónoma y para el mantenimiento y acrecentamiento de su riqueza. Y, en consecuencia, aprecian que en las empresas que, perteneciendo a tales sectores, tengan sede, actividad principal o presencia relevante en el territorio de aquella, debería dejarse oír, de alguna manera -parecía que era este el objetivo-, una voz que con suficiente peso haga valer el interés general de aquella". Y, especialmente, consideran fundamental que el control último de tales empresas -al menos en ciertos casos de especial relevancia- no se sitúe fuera y a espaldas de los ciudadanos de Castilla y León. Esto parecía que era el objetivo de dicha... de dicho intento de formar sociedad, que luego, ni fue sociedad, ni fue nada.
Se constituyó, al amparo de esta sociedad, una Comisión Mixta entre las Cajas y la Consejería, y se definió el sector agroalimentario como estratégico. De hecho, la única inversión que hicieron las Cajas al amparo de dicho acuerdo fue adquirir, por presiones de la entonces Consejera, acciones de Ebro; anunciando la propia Consejera que había que comprarlas, públicamente, con lo cual encareció, incluso, la operación de compra por parte de las Cajas. Se adquirieron acciones por 77.000.000 de euros, al precio de 17,6 euros; acciones que hoy valen 8,50. Han perdido en estos seis años el 50% del valor y han tenido que detraer 20.000.000 de euros de su cuenta de resultados.
¿Por qué en todo este proceso no han tomado la iniciativa de reunir la Comisión Mixta y analizar la realidad de Ebro y ver qué se podía hacer? Desde que se constituyó este acuerdo, se han cerrado cinco fábricas en la Región; y no les han importado nada el cierre de las mismas.
En definitiva, lo que hay que decir que ese acuerdo de inversiones estratégicas -que también ha tenido mucha literatura en los medios de comunicación pública... privados y públicos- ha sido un sonoro fracaso, en la única intervención, además, en la que han... en la que han participado, que es la del azúcar.
Las Cajas han perdido el 50% del valor en sus inversiones y les ha costado 20.000.000 de euros de sus beneficios, se han cerrado cinco fábricas; y la Comisión Mixta, missing en todos estos procesos. Eso sí, la empresa Ebro la dirige gente de confianza del Ministro Rato, de la Junta y cargos del Partido Popular.
No son creíbles -le decía, en tercer lugar- las propuestas de reactivación que anuncian, porque no han cumplido las anteriores y porque no compensan las pérdidas que se van a originar en la... en los municipios y comarcas; ustedes aquí aprobaron, incluso, una Proposición No de Ley, instando a Ebro que cumpliera con el compromiso de invertir 15.000.000 en la fábrica de Monzón, en la idea de que la fábrica de Monzón seguiría sus actividades. No han cumplido los compromisos en Veguellina después de seis años, tampoco los de Venta de Baños. Y, en cualquier caso, las compensaciones ofertadas en los cierres anteriores no han compensado, ni con mucho, la pérdida de población: Veguellina pierde en estos momentos... o va perdiendo más de ciento treinta familias. Yo creo que han improvisado ustedes algunas medidas y, desde luego, en una semana... en una semana poco se puede hacer.
La única oferta que Ebro oferta al cierre es el despido de doscientos veinticinco trabajadores fijos-discontinuos, veintisiete prejubilaciones, sesenta y ocho traslados, setenta permanecen -no en actividades nuevas, sino en las actividades que está realizando la propia empresa en esos municipios-; inversiones de 58.000.000 para remodelación de las fábricas, 24 para el mantenimiento de las dos actividades que quedan -de empaquetado y logística en Benavente, y la alcoholera y planta de cogeneración en Monzón-. Y aprovecha, de paso, los Presupuestos de la Junta para paliar los efectos producidos por ella.
La declaración de Monzón y Benavente como zonas de especial interés, pues bueno, vendrá bien, pero ya casi toda la Región es zona privilegiada respecto a estos temas.
Ebro no compensa en nada; va a sacar al final dinero de la Junta, y ambos intentan lavar la cara con una golosina de futuro.
En definitiva, señor Consejero, ustedes han creado un serio problema en Monzón y Benavente. Ustedes, o han mentido en todo este tiempo o, por el contrario, no han sabido defender los intereses de la Región, o ambas cosas; incapaces de oponerse a los deseos empresariales de ampliar sus beneficios y al diseño del Ministerio de Agricultura, a costa del despido de numerosos trabajadores, y, sobre todo, del deterioro serio de empleo de unas comarcas que lo necesitan. Nosotros creemos que son viables esas fábricas.
¿Se ha cerrado, realmente, el proceso de reestructuración de Ebro? Con los mismos argumentos que se han utilizado para el cierre, se pueden seguir utilizando para cerrar más. Vaya usted a Monzón y Benavente, convénzales y cuénteles lo que ha contado aquí, y cuénteles que el porvenir económico está mejor -como ha dibujado usted, ha asegurado- después del cierre de estas dos fábricas.
Envejecemos en esta Comunidad, perdemos población y jóvenes, y aceptamos sin la menor resistencia que se nos cierren las fábricas. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Gracias, Señoría. Para la formulación, también, de preguntas u observaciones, tiene la palabra, por parte del Grupo Popular, don Raúl de la Hoz.
EL SEÑOR DE LA HOZ QUINTANO:
Muchas gracias, Presidente. Y buenas tardes. Esta es la segunda Comisión de la... la segunda Comisión de Economía que se celebra, y es la segunda vez que el Partido Socialista, siguiendo la táctica que tan mal resultado le dio la pasada Legislatura, vuelve a tratar aquí, en la sede parlamentaria... no voy a decir de celebrar, pero, desde luego, sí de revolverse... o de volverse en el cierre de una empresa en Castilla y León, tratando -como siempre se ha tratado- de hacer leña del árbol caído. Error en el que se vuelve a caer; y es que este árbol ni mucho menos se ha caído.
En la pasada Legislatura nos queda... o no queda la duda -queda absolutamente claro- de quién se equivocó, si se equivocó el mensajero -el Partido Socialista- o se equivocaron de mensaje. Desde nuestro punto de vista, se equivocó el mensajero, que no hizo absolutamente nada, absolutamente nada, cada vez que hablaba de una empresa que cerraba, por tratar de ayudar; no a esa empresa -o a lo mejor también a esa empresa-, sino, por lo menos, ayudar al sector o ayudar a las comarcas. Eso sí, fotos muchas, fotos muchas, incluidas las del líder Zapatero en Aguilar de Campoo.
Y falló, por supuesto, también el mensajero, pues los electores dijeron claramente lo que realmente estaba ocurriendo. Y es que, contrariamente a lo que expresaba el Partido Socialista, ni se cierran empresas en Castilla y León, pues el índice... el índice de empresas que abren es superior al de empresas que cierran; por lo tanto, se abren más empresas que se cierran en Castilla y León. Y en toda economía se abren y se cierran empresas; en Castilla y León también se abren y se cierran empresas. El saldo final es que en Castilla y León se abren más empresas que se cierran. Y el saldo, desde el punto de vista laboral, también es positivo, pues, contrariamente a lo que hemos escuchado, no se destruye empleo, sino que, al revés, durante la pasada Legislatura se crea empleo. Y el saldo final es de que se creó empleo. Y el saldo final nos indicaba que en Castilla y León trabajaba más gente que en el año noventa y seis.
Desde luego, es muy fácil, sobre los hechos y sobre la realidad en concreto de Ebro, hacer una lectura simplista, una lectura absurda y una lectura, a veces, intencionadamente errónea -y espero creer que es intencionadamente errónea-; lo que sí que está claro es que hoy todos coincidimos -creo- en que es necesario la reestructuración del sector azucarero -una reestructuración que no es nueva, sino que se viene produciendo ya desde el año mil novecientos noventa y siete-, sobre todo, teniendo en cuenta una cuestión, y es que nunca las anteriores reestructuraciones han supuesto para Castilla y León una disminución de la capacidad de molturación.
Y hoy... por ejemplo, se ha puesto aquí, sobre la mesa, el ejemplo andaluz. Efectivamente, Andalucía es la segunda productora... la segunda productora: Andalucía tiene cuatro fábricas; Castilla y León tiene más fábricas, lógicamente. Es necesario adaptarse y es necesario que, por ejemplo, el hecho de que la capacidad de transformación, la capacidad de molturación de las fábricas de Castilla y León sea una tercera parte de lo que son hoy las europeas, desde luego, no son indicadores de lo que han de ser los retos que impone el futuro y la necesidad de adaptar el aparato productivo a las condiciones actuales de una realidad, no ya española... no de una producción ya española, sino de una producción europea, lo que supone -o lo que debe suponer- un incremento de la molturación -como se ha dicho- de las setenta mil toneladas a las cien mil toneladas.
Y, sobre todo, una necesidad para todo el sector azucarero de Castilla y León de garantizar y de asegurar la competitividad del sector en el futuro, sobre un escenario que vamos a tener de precios, sin duda, a la baja; y, sobre todo, por la... el hecho de que entren nuevos países en la Unión Europea y que, lógicamente, los precios del azúcar en esos países sea muy inferior al que tenemos en España y, por supuesto, también, en Castilla y León.
En definitiva, que es necesario en Castilla y León modernizar al molturación. Y para ello, Ebro se ha comprometido a hacer una inversión de 58,3 millones de euros, del dos mil tres al dos mil siete, en las cuatro fábricas que van a permanecer en Castilla y León... (Murmullos). Y el compromiso...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Señorías, ruego guarden silencio.
EL SEÑOR DE LA HOZ QUINTANO: ...
. y el compromiso, Presidente... y el compromiso, Presidente, de la Azucarera Ebro de que esta es la reestructuración definitiva.
Desde luego, a las Cortes de Castilla y León, a la Junta de Castilla y León -y por supuesto, también, al Partido Popular- le debe interesar, en primer lugar, que se asegure la viabilidad futura del sector; en segundo lugar, nos deben preocupar los aspectos laborables... laborales -perdón- de la reestructuración; en tercer lugar, el aseguramiento de la producción agraria en las comarcas productoras sin sobrecoste para los agricultores; y, en cuarto lugar, la dinamización económica de las comarcas afectadas.
Respecto a la primera, creo que esta mañana -y hoy también- ha quedado claro el aseguramiento de la viabilidad futura del sector. Creo que nadie en estos momentos puede negar que la reestructuración es necesaria y nadie tampoco puede negar que es necesario mejorar la competitividad de nuestras fábricas en Castilla y León.
Respecto a los aspectos laborables -que creo que también, desde luego, son interesantes, y sobre los cuales también es muy fácil hacer demagogia-, está afectando esta reestructuración a ciento sesenta y cinco trabajadores de plantilla fija -por cierto, que Comisiones Obreras, que es mayoritaria en el Comité de Empresa, está de acuerdo con el expediente de regulación de empleo planteado-, unos se prejubilan, otros permanecen en las plantas y otros se trasladas.
Y respecto a los doscientos veinticinco fijos-discontinuos y las indemnizaciones establecidas -también aceptadas por Comisiones Obreras-, desde luego, no suponen ni mucho menos el desastre que se está diciendo aquí -o que se ha dicho aquí- para los trabajadores fijos-discontinuos; en primer lugar, porque son doscientos veinticinco fijos-discontinuos que venían trabajando por campaña entre cincuenta y cien días -dependiendo de la campaña-, y que pueden sumar un equivalente a cincuenta y seis trabajadores fijos. Lógicamente, la reestructuración y el incremento de la molturación nunca va a implicar un descenso global de los fijos-discontinuos, sino que, efectivamente, disminuirán o podrán disminuir en algunas fábricas, pero, desde luego, aumentará en las otras fábricas, en tanto en cuanto se aumenta la capacidad de molturación y, por lo tanto, la molturación definitiva.
Por lo tanto, es absolutamente falso -como se ha dicho- que se pierdan más de cuatrocientos empleos. Y es también real que se van a crear, al margen de... de esta reestructuración, empleos en las inversiones, que el Consejero creo que ha explicado con absoluta claridad.
En tercer lugar, el aseguramiento de la producción agraria; creo que esta mañana se ha explicado claramente. Y se asegura la producción agraria en las comarcas afectadas y en las no afectadas también, y la garantía que ha expuesto o que ha expresado -y a la cual se ha comprometido la empresa Ebro- de cubrir los costes vinculados al transporte.
Y en cuarto lugar, la dinamización económica de las comarcas afectadas, con esa inversión, asegurada y comprometida de Ebro, de 24,3 millones de euros en Monzón y Benavente, para la... para desarrollar los proyectos de la alcoholera, que generan un empleo de treinta... de treinta personas; la planta de maltería, con otras treinta personas; y en Benavente, el centro de logista, con empleo para cuarenta personas; además del incremento de participación en la planta de bioetanol.
Y por último, lógicamente, también el compromiso de la Junta de Castilla y León de declarar zonas afectadas como de interés especial, a efectos de incentivos.
Yo creo que esto, unido a todos los proyectos que están en marcha ya en esas zonas afectadas -y que también ha explicado el Consejero-, han llevado a que se haya alcanzado un acuerdo entre Ebro, entre la Junta de Castilla y León, entre Asaja -mayoritaria en el sector- y entre Comisiones Obreras -mayoritaria en el Comité de Empresa de Ebro-.
En definitiva, creo que la realidad es absolutamente clara. Desde nuestro punto de vista, nos queda solamente felicitar a la Junta de Castilla y León por el esfuerzo realizado en... en el esfuerzo negociador realizado con Ebro y también con el resto de agentes implicados, y especialmente con aquellos que han querido colaborar, porque, desde luego, yo creo que de lo que se trataba y de lo que trata hoy es de afrontar el futuro con claridad en el sector, y el aseguramiento futuro del sector remolachero en nuestra Comunidad Autónoma se ha conseguido.
Por ello, nos queda ahora seguir, por supuesto, los compromisos adquiridos por parte de la empresa Ebro; nos queda seguir que, efectivamente, se lleven a cabo las inversiones anunciadas; y nos queda también animar a la Junta, impulsar a la Junta a que colabore también, como se ha comprometido. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Gracias, Señoría. Para dar contestación a cuantos temas se han planteado, tiene la palabra el señor Consejero.
EL CONSEJERO DE ECONOMÍA Y EMPLEO (SEÑOR VILLANUEVA RODRÍGUEZ):
Gracias, Presidente. Señorías, muchísimas gracias por sus intervenciones. Bien.
Yo quisiera, como una cuestión previa, decir que ni he venido a certificar el cierre -que no me corresponde-, ni entiendo -le digo-, ni política y personalmente, que la Junta haya creado un problema -creo que no es verdad-, ni mentimos, Señoría.
Mire usted, voy a ser más prudente en la... en lo que creo que están ustedes diciendo, porque lo podía expresar en los mismos términos, pero me parecen excesivamente fuertes decir que alguien miente, ¿no?, así, tan radicalmente. Yo creo que ustedes están confundiendo interesadamente a la opinión pública; con poco resultado; porque yo creo que, por fortuna, este tipo de estrategias en la misma provincia de Palencia hace escasos... podíamos hablar casi de meses, no les dio ningún resultado. Pero yo creo que, además, no se debe jugar con esto, porque son temas serios. Y si les preocupa realmente el empleo y la actividad económica en nuestros pueblos y en nuestros municipios, deberían ser prudentes; deberían ser prudentes, Señoría. Y se lo digo con toda sinceridad.
Porque, mire, yo... es un sector que no tengo mucha experiencia en él, y comparezco en estas Cortes entiendo yo por dos cuestiones, que Sus Señorías necesitan información y me la precisan, y yo con mucho gusto comparezco en el ámbito de las competencias que tengo como autoridad laboral de esta Comunidad Autónoma, o bien en el ámbito de mi responsabilidad para generar actividad económica en esta Región. Y son en las que yo me he circunscrito. Me he extendido poco en la de autoridad laboral, porque, Señoría, no es competente la Junta de Castilla y León en esta materia. Ha participado en los expedientes... en los trámites que le ha correspondido participar. Pero, no obstante, si tiene Su Señoría interés que expliquemos algo más, lo explicamos. Y me extendido más en la parte que creo que es de interés para que tengan los Parlamentarios información sobre la situación económica de ambas provincias, porque al final afectan a... puntualmente, a dos provincias y a Castilla y León.
No voy a entrar, Señoría, en explicar ahora entre empleo destruido, creado, cuáles son los resultados. Hace pocos días hablábamos datos EPA, datos Inem, y yo creo que el balance -por fortuna, bastante positivo en Castilla y León- le dice a Su Señoría cuál es la situación hoy de Castilla y León.
Una sociedad viva, Señoría, una sociedad viva y moderna tiene que... va a tener problemas siempre. Y por fortuna o por desgracia, o por fortuna sobre todo, no tenemos problemas de estas características con mucha frecuencia. Pero en una sociedad viva, en un sector -en el sector agrario o en la industria transformadora- que pasa por reestructuraciones, yo creo que nos debía llevar para todos, como llegó a las Cajas de Ahorro de esta Comunidad Autónoma en un momento determinado, valorando aspectos sociales y económicos, a tomar las decisiones y, sobre todo, a fijar una posición ante la opinión pública seria, porque confundir no lleva a nada, Señoría, confundir no lleva a nada. Se lo garantizo: no lleva a nada. Nada más que a llevar la desazón a las gentes.
Dice usted que esto se ha tratado sin debates, sin diálogo y tal. Pues no es cierto, Señoría. Y la palabra a que yo me refería de confusión se la... se la pongo ahora también sobre la mesa. No es cierto, Señoría. El expediente laboral, Señoría, se ha llevado con el proceso de consultas y de diálogo que, por otras cosas, es preceptivo, porque lo recoge la normativa que lo regula, y que, además, ha tenido consenso o acuerdo -o llámelo usted como lo quiera- con el Comité Intercentros y con un sindicato importante de nuestro país y de esta Comunidad Autónoma, con una gran representación.
Por lo tanto, no se puede decir que aquí no ha habido diálogo ni debate sobre este problema en el régimen laboral, porque en el régimen laboral en el expediente administrativo ha habido y hay consenso. Por lo tanto, la Junta de Castilla y León lo que tiene que hacer al respecto es velar por que eso se cumpla. Y, además, yo creo sinceramente -y he conocido muchos expedientes de regulación, Señoría-, que los términos pactados entre la empresa y los trabajadores, pues, son bastante... -dentro del problema, ¿eh?, no se me interprete a mí mal- pues son bastante razonables. Eso respecto al tema... el tema laboral.
No vamos a entrar aquí en detalle de las bajas -si quiere, entramos-, de cómo se ha resuelto el expediente, porque yo creo que esta mañana se han extendido extensamente sobre el particular.
Y sobre el tema de las inversiones, yo no he venido a hacer aquí un relato de lo que no es cierto y real, y que no se esté ejecutando o se vaya ejecutar en esta Comunidad Autónoma. No me gusta hacer esto; no me gusta, porque hay expedientes que seguramente no se conocían y yo les he dado a conocer. Y lo he dicho y lo he advertido que lo hacía con el único afán de que vean que se está trabajando en distintas direcciones con el fin de consolidar y crear actividad o sustituir actividad económica y crear puestos de trabajo ahí, sin más interés que eso. Le corresponde a cada empresario hablar de sus proyectos.
Por lo tanto, ha habido diálogo, ha habido debate, ha habido acuerdos.
Y yo creo, Señoría, que es algo tan sencillo como... pues como otros países, los grandes productores -me refiero a Cuba o Brasil- se han visto obligados a reestructuraciones de estas características, con los mismos objetivos y los mismos fines. Y en otras Comunidades Autónomas -a las que usted se ha referido- también se ha hecho la reestructuración. Y en Castilla y León ahora se ha hecho esta.
Si quiere hablamos de lo de ACOR y un grupo industrial fuerte en nuestra Región. Pero yo creo que también se ha explicado ya con suficiente detalle esta mañana. Pero, Señoría, al final el resultado, que esto no se trata de un... una cuestión del traslado de cupos de unas a otras. Usted sabe como yo, Señoría, que el acuerdo... el importante acuerdo que a través de la Sociedad de Inversiones Estratégicas suscribieron las Cajas de Ahorro evitó lo que tenía que evitar, con grandes dosis sociales, de apoyo social, que fue que la cuota o el cupo que tenía Castilla y León no se desplazara hacia otras regiones o hacia otros países de Europa. Pues si me dice usted, Señoría, que no era eso. Yo creo que las Cajas de Ahorro -y usted forma parte de un órgano de administración, ¿eh?- estaba... están ustedes poco centrados.
Y luego, aprovecho ya para hablar de lo que decía de representantes del Partido Popular, del Gobierno de España y no sé qué más historias que nos ha contado.
Mire usted, Señoría, las personas que se encuentran en el órgano de administración de esta sociedad están en representación de entidades financieras. Ustedes tienen, porque forman parte de ellas, la oportunidad de trasladar a esos órganos y al órgano de esta empresa sus opiniones, sus decisiones, porque ellos actúan en representación de entidades financieras. Y usted, en el seno de la entidad de la que forma parte, pues, en órgano de administración puede expresar y fijar la posición que le parezca oportuno.
Mire, el que no forma parte de ninguno de esos órganos es quien les está hablando hoy. Yo formo parte de un Gobierno que no participa en esas entidades financieras. Nosotros hacemos política; pero no somos administradores ni del dinero, ni de... ni de las empresas. Por lo tanto, yo creo que tienen los mecanismos. Utilícenles, sin ningún problema, de forma natural y normal, que no pasa nada por utilizar los medios que tienen a su alcance.
Se ha conseguido en este proceso y se va a conseguir que no se resulte afectado el cupo que tiene nuestra Comunidad Autónoma. Se tiene la seguridad para el futuro de que el sector agrario va a disponer de las toneladas que tiene de remolacha para Castilla y León del cupo.
Y, además, en lo que es una reestructuración -como decía yo en mi intervención- hay tres aspectos importantes que valorar, que creo que en esta concretamente se ha llevado de forma muy razonable, como es el régimen laboral, como es todo lo que afecta al sector agrario -que no va a suponer ningún sobrecoste al sector-, y, en tercer lugar, lo que es la dinamización económica, la sustitución y las alternativas, que no son solamente estas, sino, Señoría, que vamos a trabajar todos con el fin de que consoliden nuevos proyectos empresariales y que creen empleo allí.
Yo le diría, Señoría, que Castilla y León no toda... no todo su espacio territorial está calificado de interés especial para apoyar los proyectos, y que es algo que se hace también en casos puntuales para poder dar con toda intensidad las ayudas y nos permitan y nos faciliten la localización de proyectos. Un instrumento más que utilizamos.
Por lo tanto, no sé... eso de pasar por alto cosas -yo creo que significativas, porque pueden dar su resultado, o nos pueden... es un instrumento que podemos utilizar- como usted ha hecho, creo que no... que no es razonable. Y a mí me parece que es un instrumento más que nos permitirá apoyar nuevos proyectos. Bien.
Yo creo que con esta intervención doy alguna respuesta a lo que en el debate en estos momentos se ha planteado. Si hay alguna otra cuestión, pues lo haré en mi turno siguiente. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Gracias, señor Consejero. Para un turno de réplica, tienen de nuevo los Portavoces, recordándoles que -aquí sí- el tiempo máximo es de cinco minutos.
EL SEÑOR FERNÁNDEZ SUÁREZ:
Muchas gracias, Presidente. Señor Consejero, me ha dicho usted que ni han mentido, ni han creado ustedes este problema; ha vuelto a pedirme prudencia, porque la Junta de Castilla y León no tiene nada que ver con los planes laborales que puedan tener esta empresa y la reestructuración que se ha hecho; ha abogado usted otra vez por la reestructuración y la necesidad de llevar a cabo esta reestructuración, y que la ha dialogado. Y yo le tengo que decir a usted que sí que han mentido.
Le he expresado antes que han venido diciendo que no se iban a cerrar fábricas hasta antes de ayer. Lo han dicho ustedes, al margen de que lo dijéramos nosotros o no, que nosotros preguntáramos qué pasa, qué no pasa, lo ha dicho ustedes.
Sin embargo, nada más pasar las elecciones cerraron las dos fábricas. Esto quiere decir que ustedes no sometieron el tema a debate electoral, evidentemente, como usted me ha querido decir. "Ya le... han dicho los ciudadanos lo que le tengan que decir, que por eso han perdido las elecciones" es una cosa que venimos oyendo muchas veces. Y yo les tengo que decir que, en primer lugar, no... sé de sobra que han ganado ustedes las elecciones; pero tengan ustedes en cuenta que algo más de los que les han votado no les han votado, y tendrán ustedes que escuchar también la voz de los que no son sus propios electores. Eso se lo tengo que recordar y se lo recordaré cada vez que ustedes me digan esto.
Decía el Consejero que se ha dialogado. Y parece que se ha dialogado mucho. Lo cierto es que, o se ha dialogado desde años y no lo sabíamos, con lo cual ustedes han mentido, ¿o cómo es posible que anuncien... que anuncien el expediente a primeros de agosto, esté resuelto a finales de agosto el expediente, que la empresa lo presente el día veintidós de agosto y en diez días haya resuelto la autoridad laboral? ¿Se puede dialogar mucho en ese periodo? ¿En serio me lo dicen ustedes que se ha dialogado esto con intensidad? Entonces, cuénteme los diálogos que tuvieron antes y que no comunicaron a estas Cortes.
Alegan de que se ha dialogado porque una central ha aceptado, la que tiene mayoría en el Comité Intercentros, pero que es minoritaria en las fábricas que se cierran. Y también dicen, echando balones fuera, que ha sido el Ministerio de Trabajo el que ha resuelto... la autoridad laboral que ha resuelto. ¡Claro! Se introduce alguna pequeña... retoque en el proyecto de alguna fábrica de Andalucía para evitar que sea la autoridad laboral de Castilla y León la que tenga que sufrir ese trauma.
Yo dudo... y he pedido ante las compensaciones de Ebro. No he escuchado ninguna compensación más allá de decir que en las cuatro fábricas que se van a quedar... más allá de decir que en las cuatro fábricas van a invertir para reestructurarlas, para adaptarlas, para mejorarlas. Bueno, eso lo suelen hacer casi todas las empresas, se van actualizando, y no creo que sea ninguna inversión importante.
En segundo lugar, el hecho está que Ebro, a raíz de esta... de esta reestructuración que ustedes llaman -cierre de la fabricación de azúcar que decimos nosotros-, Ebro no ha hecho ningún tipo de compensación.
Decía usted también que usted no pertenece a ninguna entidad financiera, yo sí, y que podía haber dicho algo. Le aseguro que en esa entidad financiera... -y no tengo por qué revelar las discusiones de los Consejos de Administración- pero yo le aseguro que yo he estado en contra del Acuerdo de Inversiones Estratégicas, por los motivos que dijimos entonces son lo que ha pasado posteriormente, ni más ni menos.
Y, finalmente, reiteran ustedes el tema del cupo. El cupo que no creo que estuviera en discusión en esta reestructuración. Puede estarlo o no en el futuro. Pero repiten ustedes cosas que no se están discutiendo. Nosotros estamos discutiendo el cierre, realmente, de dos empresas, el cierre de dos empresas, el empleo que eliminan y las consecuencias sociales y económicas que va a tener para esos dos municipios y sus entornos.
Finalmente (y ahora sí acabo), no se nos puede decir continuamente que si nosotros nos alegramos o no de que se cierren fábricas o el empleo, que se suele decir con mucha alegría, sobre todo cuando se está en un Gobierno. Yo le digo que nosotros no tenemos ningún... ninguna intención ni nos alegramos, en absoluto, de ninguna pérdida de empleo. El problema es que no es un problema de la Oposición. El único que puede tener capacidad, que parece que ustedes la niegan a sí mismos, de parar estas cosas de que se cierren fábricas en nuestra Región o que se reestructuren con otro sentido son ustedes que gobiernan. ¿Cómo me van a pedir a mí, a la Oposición, ¿eh?, que mantenga yo... o la Oposición mantenga esos puestos de trabajo? Evidentemente, son ustedes los únicos responsables políticos en esta materia, porque son los que gobiernan y son los que tienen la capacidad; para eso tienen los millones del Presupuesto, tienen los funcionarios que trabajan con ustedes y, por lo tanto, dedíquenlos a tareas de mejorar la situación económica y social de nuestros pueblos. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Gracias, Señoría. Don Raúl de la Hoz tiene ahora la palabra.
EL SEÑOR DE LA HOZ QUINTANO:
Muy brevemente. Simplemente, para aportar las conclusiones de este Grupo Parlamentario, que creo que son bastante sencillas y bastante evidentes.
Señor Consejero, frente al que no quiere escuchar, frente al que no le interesa escuchar, frente al que no le interesa entender y frente al que le interesa falsear permanentemente la realidad -en este caso concreto, la realidad de la empresa Ebro en Castilla y León y la realidad del sector remolachero, presente y futuro de nuestra Comunidad Autónoma de Castilla y León-, desde luego, lo mejor, sin duda, es el silencio. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Gracias, Señoría. Para turno de dúplica, tiene la palabra el señor Consejero.
EL CONSEJERO DE ECONOMÍA Y EMPLEO (SEÑOR VILLANUEVA RODRÍGUEZ):
Gracias, Señoría. Gracias, Presidente. Bien, muy brevemente. Señoría, pero mire, nosotros, yo creo que como criterio principal en toda reestructuración, la Junta de Castilla y León ha tenido muy presente el empleo, por un lado, la actividad económica; y, por otro lado, la viabilidad de futuro de... de este sector, es decir, el mantenimiento, en definitiva, del cupo. Es importantísimo que las empresas que molturan sean viables y tengan... y sean competitivas, porque, si no, afectaría inmediatamente al cupo de remolacha.
Usted, en su intervención, muy al final, decía: "El cupo, sí, pues una cuestión de riesgo de futuro". Evidentemente, es que estamos hoy resolviendo un problema futuro, no el de... no el de esta próxima temporada. Si el problema de la reestructuración no es para resolver el problema de esta próxima temporada; es un problema para resolver el futuro en el sector, sector agrario y en la parte de transformación. Y hay que tener empresas competitivas y empresas que sean viables. Y, además, de igual forma en otros países y en otras regiones, se ha hecho una reestructuración para mantener un nivel... manteniendo un nivel mínimo de producción de estas plantas con el fin de que sean viables y que tengan futuro, y no se ponga en riesgo el cupo de la remolacha, que a Castilla y León le interesó mucho cuando las Cajas, a través de las Sociedades de Inversión Estratégica -le insisto-, participaron en el... en... con su capital, y le interesa mucho hoy mirando al futuro.
Nosotros no hemos echado balones fuera, Señoría, y eso supone, pues, hombre, le digo la verdad que hablar un poco alegremente de lo que son las competencias de ámbito laboral, lo que demuestra para relaciones laborales lo que somos competentes. Yo no puedo calificar de fraude de ley, y así me lo dice la Inspección de Trabajo, que el expediente que se ha presentado sea fraudulento desde ese punto de vista. Por lo tanto, respetemos. Señores, si tienen ustedes alguna duda, pues acudan a los Juzgados a que resuelvan si hay fraude de ley o no hay fraude de ley.
¿A usted le parece poco que una central sindical, la que usted y yo sabemos, y el Comité Intercentros haya llegado a un acuerdo? Es rizar el rizo. Eso es rizar el rizo. Y, además, usted lo ve ante la opinión pública que tampoco hay una contestación desde ese punto, porque se ha resuelto en términos razonables. Me expreso "razonables", porque, Señoría, es un problema: siempre que se destruye empleo, siempre que afecte a una familia es un problema; pero en términos razonables; porque realmente quienes... los fijos, por poner un ejemplo, pues tienen solución, como en otros sectores que en esta Comunidad Autónoma se han reestructurado también y se ha ido dando solución al problema laboral.
Lo importante es crear actividad para el futuro. Lo importante aquí también era que el sector agrario no resultara perjudicado como consecuencia del cierre de estas plantas. Castilla y León mantiene el mismo nivel de producción de remolacha, va a mantener el mismo nivel de producción y de molturación. Eso es lo importante para el futuro, eso es lo que estaba en riesgo, Señoría. Si mantenemos plantas obsoletas que no se... que las podíamos haber mantenido... Imagino que la empresa Ebro se habrá planteado decir: bueno, pues otra temporada más, otra temporada más. Pero, Señorías, este proceso... me imagino yo que cuando toma estas decisiones la empresa, que nosotros hemos conocido cuando Su Señoría se ha enterado... la decisión empresarial la conoció la Junta de Castilla y León a través de una carta que dirigió el Presidente de esa compañía al Presidente de la Junta de Castilla y León. Otra cosa es lo que se viniera hablando, lo que se viniera hablando entre la opinión pública. Pero le digo que la... que lo que oficialmente la Junta conoce fue ese momento cuando nos encontramos con ese problema, y no se obvió ese debate a la opinión pública en elecciones.
Pero es tan poco... yo creo... que me diga usted esto a mí, cuando acabamos de terminar un proceso electoral y están ustedes rediseñando nuestro país; no ya solo nuestra Comunidad Autónoma, que también lo ha hecho su líder socialista y nos ha dicho lo que tenemos... que hermanarnos con... con Portugal. O sea, que me eche usted en cara a mí en esta... en esta tarde que nosotros estamos planteando hoy debates y problemas que hace dos meses, en las elecciones, no planteamos a los ciudadanos... Mire, no lo planteamos porque la empresa Ebro no lo planteó; si lo hubiera planteado, pues lo hubiéramos tenido que plantear.
Mire usted, afrontamos un proceso electoral en medio de una guerra, que bien utilizaron ustedes y que... y que en esas condiciones acudimos al proceso electoral. Y comprenderá usted que si este problema hubiera surgido entonces, pues le hubiéramos tenido que afrontar el Gobierno. ¿Qué vamos a hacer? ¿Qué vamos a hacer? Pero, vamos, lo que yo no comprendo es que me diga usted eso a mí, y hace cuatro días están ustedes rediseñando ya no solamente... bueno, territorialmente casi, nuestra Comunidad Autónoma y por dónde tiene que ir en un futuro, sino medio país, medio país, que eso sí que a mí me parece un problema político serio. Bien.
Por concluir, Señoría, yo creo que en este proceso, con esta reestructuración, el sector -y no es que lo diga yo; lo dice el propio grupo Ebro-, respecto a las plantas que tiene nuestra Comunidad Autónoma, da por concluido ese... este capítulo de reestructuraciones. Esas plantas van a quedar, precisamente, en lo que todos... todos los expertos del sector establecen, y así en otros países se ha venido haciendo. Sin ir más lejos, en Cuba el pasado año sabe Su Señoría que se cerraron setenta y tantas plantas, quedándose en desempleo cuatro... más de cuatrocientas mil personas, más de cuatrocientas mil personas; y por algo lo harían. En un régimen puro socialista, casi el único que queda en el mundo ya, pues surgió... surgió esa... esa crisis, que tuvieron que afrontar. Y eso ha estado... ha escrito corrientes... vamos, líneas en todos los medios de comunicación en el mundo. Incluso en Cuba dijeron que, si a mejor coste se compraba en Estados Unidos -y tengo recortes de prensa-, que comprarían en Estados Unidos el azúcar, porque se producía a mejores costes que lo que producían ellos.
Este sector para Castilla y León es fundamental, por el sector agrario y por la transformación que produce en nuestra tierra. Y no podemos quedarnos en solucionar un problema de una planta. Que dice usted, Señoría, que no hemos dado detalle de las inversiones salvo las que van a hacer para recoger la nueva producción, las cuatro plantas que quedan abiertas; y le digo que sí, y se las quiero recordar: los proyectos de Monzón, directamente a inversiones directas por Ebro, y en Benavente. Pero yo, además, le he dado otros proyectos alternativos que van, sin ninguna duda, a generar actividad económica en esas... en esas zonas, en esos entornos de estas... de estas dos provincias.
Por lo tanto, creo que la reestructuración obedecía... era... buscaba solamente fines de mejorar la competitividad. El sector agrario va a quedar yo creo que garantizada el cupo de remolacha para el futuro. No habrá más reestructuraciones, según anunció la propia empresa. Los temas laborales se han resuelto razonablemente bien, y seguiremos trabajando todos para generar más actividad económica en esas zonas. Y, mire usted, yo creo que la... los sobrecostes que podían tener los agricultores también han quedado razonablemente resueltos. Ha habido un sindicato, el más representativo en este sector, precisamente, que lo ha suscrito el acuerdo posteriormente. Y yo creo que ahora lo que corresponde, Señorías, es trabajar y no crear confusión ni tensión, porque eso no nos va a llevar a ningún lado. Yo creo que la sociedad de Castilla y León necesita estímulos y vamos a ver si entre todos somos capaces de generarles, y con nuestro trabajo, con el de todos, con el del conjunto... aunque ustedes estén en la Oposición yo creo que pueden hacer un gran papel desde su responsabilidad, y creo que entre todos lo importante es generar buen clima y tratar de que estos proyectos que yo les he anunciado, pues culminen en proyectos que... que tengan actividad y que creen puestos de trabajo y que vayan ampliándose en el futuro. Muchísimas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Muchas gracias, señor Consejero. Se abre el turno ahora para aquellos Procuradores no Portavoces que quieran hacer alguna pregunta. Sí, el señor Lubián tiene la palabra.
EL SEÑOR LUBIÁN LUBIÁN:
Muchas gracias, señor Presidente. Como Procurador en la Legislatura anterior, el día veintinueve de mayo de dos mil dos, en un Pleno, formulé una pregunta a la Junta de Castilla y León, que consistía en la siguiente... era la siguiente: ¿qué gestiones ha realizado hasta la fecha -estoy hablando del veintinueve de mayo de dos mil dos- la Junta de Castilla y León con el objetivo de evitar el cierre de las azucareras de Villanueva de Azoague y Monzón de Campos? Y la Junta me contestó en aquel momento diciendo lo siguiente: "Señoría, creo que fue usted mismo quien hace un año -nos está remitiendo al año dos mil uno- más o menos, antes de la pasada campaña, ya manifestó su preocupación en relación con esta materia, y creo que le di la misma respuesta, creo que le di la misma respuesta. Esa respuesta es: no puede haber ninguna reestructuración si el sector agrario no está de acuerdo; no puede haber ninguna reestructuración si no está de acuerdo la base social de la empresa; y, además, no puede haber reestructuración si no hay cumplimiento de compromisos previos".
Yo le rogaría al señor Consejero que, en este caso concreto, y ahora mismo, aquí, me dé su valoración sobre el grado de veracidad de esta respuesta de la Junta de Castilla y León. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Perdón, Señoría. No se trata de valorar; se trata de que haga usted una pregunta concreta.
EL SEÑOR LUBIÁN LUBIÁN:
Sí. La pregunta concreta es si la Junta de Castilla y León me daría ahora mismo esa misma respuesta. Es decir -aquí está la Junta de Castilla y León representada-, si cree que sigue siendo cierta, veraz, si realmente hay veracidad en la respuesta que en dos ocasiones se le ha dado a este Procurador sobre este mismo tema.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Muchas gracias. Tiene para contestar la palabra... tiene la palabra el señor Consejero, para la contestación.
EL CONSEJERO DE ECONOMÍA Y EMPLEO (SEÑOR VILLANUEVA RODRÍGUEZ):
Muchas gracias, Señoría. Pues mire, Señoría, yo dos cosas le digo: en primer lugar, que en aquel momento, cuando la Junta de Castilla y León le da esa respuesta a través de un miembro de su Gobierno, pues sería porque era la respuesta que le podía dar, porque no podría dar otra. O sea, lo que no le podemos... Si me dice... esa pregunta hecha hoy, pues, a lo mejor... evidentemente, puede tener otra respuesta.
Pero, en todo caso, yo doy por reproducida la contestación que le dio entonces, y le remito al Diario de Sesiones, y la que le ha dado esta mañana mi compañero de Gobierno, el señor Valín. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Para una réplica, tiene la palabra el señor Lubián, de nuevo.
EL SEÑOR LUBIÁN LUBIÁN:
Muchas gracias. Pues cuánto le hubiera agradecido yo a la Junta que nos hubiera dicho hace dos años y hace un año lo mismo que ha dicho esta mañana y que ha dicho hoy aquí, porque, entonces, estaríamos debatiendo a su debido tiempo la problemática que tenía el sector azucarero en esta Región; pero no se hizo.
Fíjese, simplemente, voy a terminar... voy a concluir diciéndole que unos días antes de esa respuesta del veintinueve de mayo de dos mil dos, alguien que unos días antes se había sentado en los escaños de Consejero, que luego se fue al Parlamento nacional y que además forma parte del Consejo de Dirección o del Consejo de Administración de Ebro Agrícolas, decía en los pasillos, después de una reunión, lo siguiente, que las azucareras, las azucareras no se podrán mantener; solamente se mantendrán hasta las próximas elecciones regionales, que después será imposible para la Junta evitar su cierre. Esa es la realidad que tenían que haber contemplado ustedes entonces.
Y ya concluyo diciendo que alguien que era Presidente de esa gran cooperativa de los valles de Benavente que se llama TEO y que ustedes consiguieron que aceptara encabezar la candidatura al Ayuntamiento de Benavente, siendo un gran candidato -y que perdió las elecciones-, decía, más o menos, también por aquellos tiempos, lo siguiente: "Es difícil valorar la postura de la Junta -hablando del sector azucarero- puesto que se manifiesta a trompicones: a veces se parten el pecho y otras dejan pasar el tiempo sin dar soluciones". Dejaron ustedes pasar el tiempo sin dar soluciones, se partían el pecho solamente...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Señoría, concluya, por favor. Concluya.
EL SEÑOR LUBIÁN LUBIÁN: ...
. mientras le daban una respuesta a los Procuradores, pero al final dejaron pasar el tiempo y que agonizaran las azucareras. Nada más. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Gracias, Señoría. Para un turno de dúplica, tiene la palabra el señor Consejero.
EL CONSEJERO DE ECONOMÍA Y EMPLEO (SEÑOR VILLANUEVA RODRÍGUEZ):
Gracias, Presidente. Señoría, pues mire, le insisto en que es difícil que lo que usted preguntó en aquel momento tuviera la misma respuesta al día de hoy, cuando conocemos que la empresa ha solicitado la... la reestructuración, e incluso ha materializado la reestructuración. Nosotros desconocíamos que el Partido Socialista, entonces, en sus... entre sus miembros, en las Cortes, en sus escaños, tenía un hombre que era adivino del futuro, ¿eh?, que veía... no nos lo advirtió su Portavoz y... desconocíamos esa faceta. Y, por lo tanto... si lo habíamos conocido, probablemente... y que esos... y que esas ideas que usted tenía se iban a materializar, de haberlo conocido, nosotros podíamos haber dado solución al problema, evidentemente, ¿no?
Mire, Señoría, eso es lo mismo -y le voy a hacer una comparación- que si un líder socialista de esta Comunidad Autónoma, importante, importantísimo, ¿eh?, formando parte de una empresa del sector minero, nos hubiera advertido de la crisis del sector, ¿eh?, como consecuencia de estar en esa sociedad, y nos lo... y nos lo hubiera dado, un poco, las pautas para... ¿eh?, para dar una solución con tiempo. Pues tampoco pida usted a alguien que esté en un Consejo de Administración que pueda aventurarse y tratar de... de... no sé, llevar a una Comunidad a tomar soluciones, cuando en ese momento, pues, no se... no se... en definitiva, se verían tan claras como usted las vaticinaba. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Gracias, señor Consejero. ¿Algún Procurador más? Señor Losa, tiene la palabra.
EL SEÑOR LOSA TORRES:
Gracias, señor Presidente. Señor Consejero, ustedes -y digo ustedes-, el Gobierno de la Comunidad Autónoma, en lo... en la anterior Legislatura, y en esta, después de cada cierre, siempre han dicho ustedes que era la última reestructuración ya. Lo dijeron en el año noventa y ocho, cuando se cerró Venta de Baños y Veguellina; lo dijo... (Murmullos). ¿Me deja el señor...?
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Siga usted, Señoría.
EL SEÑOR LOSA TORRES:
Decía que lo dijeron en el año noventa y ocho, cuando se cerró Venta de Baños y Veguellina; lo dijeron en el año dos mil, cuando se cerró Salamanca; lo han dicho ahora. Usted ahora mismo ha dicho que piensa que esta va a ser la última reestructuración.
Tenemos un triste récord: en cinco años, cinco cierres; cinco de nueve azucareras, lo cual es una reestructuración brutal. Y eso en cinco años, y eso desde que el capital... desde que un capital importante de las cajas de ahorro de... de la Región entraron en el Consejo de Administración de la fusionada empresa azucarera Ebro Agrícolas.
Le pregunto, señor Consejero, para qué ha servido la entrada del capital de las entidades financieras de la Comunidad Autónoma en la azucarera Ebro Agrícolas, para qué ha servido el dinero de tantos castellanos y leoneses que han ido a parar a esas empresas.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Muchas gracias, Señoría. Tiene la palabra, para contestar, el señor Consejero.
EL CONSEJERO DE ECONOMÍA Y EMPLEO (SEÑOR VILLANUEVA RODRÍGUEZ):
Gracias, Presidente. Señorías. Pues mire, entre otras cosas, ha servido para mantener el cupo -se lo he dicho yo en esta tarde-, el cupo de remolacha en nuestra Comunidad Autónoma; para evitar que, precisamente, otras compañías que podían absorber este... este cupo lo molturaran fuera de nuestra Comunidad Autónoma. En concreto, Générale Sucrière fue la compañía que podía... podía comprar las acciones que compraron las cajas de ahorro de Castilla y León. Si esta empresa se hubiera hecho con el control de... de Ebro... de hacerse con el control, podía perfectamente molturar y coger el cupo de remolacha y trasladarle a otro lado. Y eso es, en esencia, lo que originó... Dice usted que no, pero yo le digo -porque, además, lo conocí en aquella etapa- que eso es, en esencia, lo que llevó, ¿eh?, a generar la participación de las compañías... de las entidades financieras de Castilla y León; fundamentalmente fue esa. Por eso yo me refería también a que tenía, de cara al sector agrario, un importante... Sobre eso se escribió mucho, y yo creo que, por mucho que queramos ahora desdibujarlo, fundamentalmente, fue ese el criterio que se siguió para hacer esta operación.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Para la réplica, tiene la palabra el señor Losa de nuevo.
EL SEÑOR LOSA TORRES:
Menos mal que sirvió para eso, que, si no, nos hubiesen cerrado toda la industria remolachera de todo el país, según usted. ¡Menos mal!
No, mire usted... No, mire usted. Fundamentalmente, lo que ha servido entrar en el Consejo de Administración de azucarera Ebro-Puleva determinadas personas que coinciden con cargos que son del Partido Popular ha sido para no... para que no se cerrara... para que se cerraran estas fábricas, señor Villanueva. La realidad triste ha sido esa; la realidad triste es que cinco municipios de esta Comunidad Autónoma han desaparecido, cinco centros fabriles que daban, de media, trabajo a doscientos... a doscientas personas, que eran doscientas familias.
Y usted, que es Consejero de Economía, si ahora mismo... si ahora mismo...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Concluya, Señoría, por favor.
EL SEÑOR LOSA TORRES: ...
. en un municipio rural de esta Comunidad Autónoma usted anunciara que se iba a crear una... un centro fabril que creara doscientos empleos, usted podía ir allí, que le sacarían a hombros. ¡Fíjese lo que pasaría! Y, desgraciadamente, han desaparecido esos puestos de trabajo.
Y le digo más, también han servido para algo más ese dinero: para tapar los déficit... -y ya acabo, señor Presidente; no se ponga nervioso- para tapar los déficit que el grupo azucarera Ebro Agrícolas tenía en Chile en el azúcar, precisamente, señor Villanueva; y eso lo sabe usted muy bien. Para eso ha servido los beneficios que ha obtenido el grupo Ebro en España, para tapar los agujeros económicos de la deficiente gestión que tenían en Chile...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Muchas gracias, Señoría.
EL SEÑOR LOSA TORRES: ...
. en la cual...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Su tiempo ha concluido.
EL SEÑOR LOSA TORRES: ...
. un conocido político...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Su tiempo ha concluido, Señoría.
EL SEÑOR LOSA TORRES: ...
. del Partido Popular está en el Consejo de Administración de esas empresas.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Para dar turno de dúplica, tiene la palabra el señor Consejero.
EL CONSEJERO DE ECONOMÍA Y EMPLEO (SEÑOR VILLANUEVA RODRÍGUEZ):
Gracias, Presidente. Bien, señor Losa, usted siempre mordaz ahí, al final.
Mire, le voy a decir lo siguiente. Aparte de la... aparte de... de mantener el cupo de remolacha en nuestra Comunidad Autónoma, evidentemente, ha conseguido el objetivo de la competitividad de las empresas, ¿eh? Y estas empresas hoy son competitivas, lo cual nos garantiza... -y con la reestructuración que se materializa ahora- nos garantiza ese futuro. Y eso lo sabe el sector, lo dice el sector, lo sabía el sector, y lo necesitaba el sector, y lo quería el sector; digan ustedes lo que quieran.
Dice usted que ha servido para poner a cargos del PP en los órganos de administración y para cubrir los déficit de Ebro en Chile. Mire usted, yo -le insisto- no he formado parte del órgano de administración de Ebro, de la matriz de aquí ni de sus filiales, y, por lo tanto, desconozco si esto es así. Ustedes se ve que tienen buena información; nos la podían pasar al Gobierno, si la tienen buena.
No, los periódicos, mire usted, no... Van ustedes a un analista -decía su compañero antes-, un analista y una opinión. Bueno, bien, usted comprenderá que no nos vamos guiar de la opinión de un analista, no... encima sin saber quién es el analista, ¿no?
Pero le voy a decir: lo de los cargos del PP son personas que han accedido en representación de entidades financieras... -hable usted claro, sin miedo; hable usted claro, porque yo le voy a hablar claro-, de entidades financieras, en cuyos órganos de administración hay miembros del Partido Socialista Obrero Español de esta Comunidad Autónoma que les ha apoyado para que estén allí. Por tanto, no venga usted aquí a recriminar, ni ante la opinión pública en los periódicos ni en esta sala, que esto ha servido para ..... de administración, porque sus compañeros allí, en los órganos de administración de las entidades financieras, les están apoyando para que vayan al otro lado. Y van en representación, no como algún político importante de esta Comunidad Autónoma, que después de tener un papel -vamos a dejarlo en suspenso- en... en el sector de la minería, formó parte de un órgano de administración de una empresa minera a título personal. ¿Entendido? A título personal. Porque de quien usted habla ahora -que podía dar los nombres- están en representación de una entidad financiera; no llevando la opinión personal que quiere llevar el órgano de administración, sino la que esa entidad, ¿eh?, configura en el seno de su órgano de administración, apoyado por socialistas.
Por lo tanto, Señoría, no tengan ustedes... esto es a lo que yo me refiero cuando ustedes están confundiendo permanentemente. Tengan... ustedes no tienen autoridad moral para andar con tanto recochineo con los temas. Yo le digo que el señor Villalba se sentaba en un Consejo de Administración de una empresa minera a título personal, durante muchos años, hasta que dejó de ser secretario de... hasta que fue Secretario General del Partido Socialista. No, no; y es el mismo caso, es el mismo caso...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Concluya, señor Consejero, por favor.
EL CONSEJERO DE ECONOMÍA Y EMPLEO (SEÑOR VILLANUEVA RODRÍGUEZ):
(Concluyo, Señoría). ... es el mismo caso. Por tanto, hay miembros del Partido Popular en Ebro, evidentemente -usted lo sabe-, porque, entre otros, sus compañeros le han... le han votado para que esté allí. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Gracias, señor Consejero. Don José María Crespo tiene la palabra.
EL SEÑOR CRESPO LORENZO:
Buenas tardes, señor Presidente. Buenas tardes...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Sí le rogaría, señor Crespo, sí le rogaría que no repitiera preguntas que ya hayan sido formuladas.
EL SEÑOR CRESPO LORENZO:
: ¡Hombre!, yo le rogaría al señor Presidente que no se anticipe a lo que va a ser mi pregunta.
Sí, no... simplemente quería desearle las buenas tardes al señor Presidente de la Comisión, al señor Consejero, a mis queridos compañeros del Grupo Socialista, a los señores Procuradores de... del Grupo Popular, a todos los que vamos a seguir cobrando nuestro sueldo tranquilamente a fin de mes, a todos los que nos sentimos dichosos de haber ganado las elecciones -unos en un sitio, otros en otros-, de representar a nuestros conciudadanos y de cobrar dignamente nuestras retribuciones a fin de mes, y de ser ciudadanos dichosos porque no tenemos incertidumbres que nos hagan que tengamos que replantearnos nuestro futuro como consecuencia de decisiones que otros toman.
Y digo esto porque, claro, como aquí se habla del saldo resultante de los trabajadores que van a quedar y los que no van a quedar, cuando ese saldo son personas concretas, que ayer se despedían unos de otros con lágrimas en los ojos, con sus hijos allí. Esto no es demagogia, esto sucedió ayer por la mañana...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Le ruego, Señoría, formule la pregunta.
EL SEÑOR CRESPO LORENZO:
Es que, señor Jambrina, si usted hubiera estado ayer allí, como ha estado tantas veces en las manifestaciones de Palencia y como ha formado parte de la...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Le ruego, Señoría, formule la pregunta o le retiro la palabra.
EL SEÑOR CRESPO LORENZO:
Me lo temía que lo iba a hacer usted. Tiene muchísimas ganas de retirarme la palabra; se lo noto, se lo noto.
Yo querría preguntarle al señor Consejero por qué esa carrera... -hoy es la primera vez que le escucho-, por qué esa carrera suya con el señor Valín para convertirse cualquiera de los dos en el Portavoz más cualificado del grupo Ebro. No he visto a un miembro del Gobierno, señor Consejero, jamás hacer suyas con tanta serenidad y con tanta convicción las consideraciones que ha hecho el grupo Ebro para justificar el cierre de la azucarera de Monzón. Ustedes han transformado el discurso de la reivindicación, el discurso de las plataformas, el discurso del "no al cierre", el discurso de las manifestaciones, por el discurso de la complacencia y de la comprensión con las medidas que ha adoptado el grupo Ebro. Y, por lo tanto, querría que me aclarara si es verdad que están ustedes en alguna carrera para ser nombrados portavoces únicos del grupo Ebro.
Y también ya... Le pido disculpas, señor Jambrina, pero estas cosas habrá que decirlas alguna vez. Venimos...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Las Cortes, Señoría, tienen montones de oportunidades para decirlas...
EL SEÑOR CRESPO LORENZO:
Una última pregunta.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE): ...
. para decirlas. Y yo le ruego a usted, yo le ruego a usted, como Presidente de esta Comisión, que haga usted la formulación de la pregunta y concluya.
EL SEÑOR CRESPO LORENZO:
Mire, durante muchos... durante muchos meses en Palencia hemos convivido unos grupos políticos y otros -el suyo también-, unos sindicatos y otros -Comisiones Obreras también-, asociaciones... organizaciones profesionales agrarias bajo un denominador común, que era la Plataforma en Defensa del Sector Azucarero, y que tenía como elemento común que nos unía a todos en la reivindicación de la defensa del sector azucarero un acuerdo unánime adoptado en estas Cortes, por el cual todos nos comprometíamos a evitar el cierre de la azucarera de Monzón y a garantizar que, con carácter previo a ese cierre, se hubieran materializado las inversiones que había comprometido el grupo Ebro, consecuencia del cierre de Venta de Baños.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Está usted deseando que le corte, señor Crespo...
EL SEÑOR CRESPO LORENZO:
: ¿Qué medidas...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE): ...
. está usted deseando que le corte, porque le he dicho ya tres veces: haga usted la pregunta; y lleva usted cinco minutos sin formularla. Le ruego concluya formulando la pregunta. Y, si no, le tendré que retirar la palabra. Y lo siento mucho tener que empezar así.
EL SEÑOR CRESPO LORENZO:
Imagino que en los cinco minutos están las veces que usted me... ¿Hago la pregunta ya?
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Concluya.
EL SEÑOR CRESPO LORENZO:
Gracias. ¿Adoptó... tiene usted constancia, conocimiento de alguna medida concreta que adoptara la Junta de Castilla y León en aplicación de ese acuerdo unánime adoptado por las Cortes de Castilla y León en el que se hacía referencia a que no se consentiría el cierre de la azucarera de Monzón si el grupo Ebro no cumplía los compromisos previos de inversión a los que se había comprometido como consecuencia del cierre de Venta de Baños? Muchísimas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Gracias, señor Crespo. Tiene la palabra el Consejero para contestar. Les ruego brevedad a todos, Señoría.
EL CONSEJERO DE ECONOMÍA Y EMPLEO (SEÑOR VILLANUEVA RODRÍGUEZ):
Sí. Muy brevemente, Señoría. Yo, respecto a esta última pregunta, como me consta que por la mañana estas cuestiones se han estado tratando, me remito a lo que el señor Valín les ha respondido, porque es él quien ha llevado directamente estas negociaciones, y el objeto de debate y de negociación con el grupo Ebro... con el grupo Ebro.
Respecto a la otra cuestión que preguntaba Su Señoría de si actuamos con una carrera como portavoz y tal, mire usted, el silencio por... como respuesta.
Y respecto a que tenemos asegurado y tal, lo tendrá usted en su Grupo Parlamentario, Señoría, pero yo estoy sometido a la decisión del Presidente todos los jueves, y, por lo tanto, el próximo jueves puede ser mi último momento como Consejero de Economía. Por lo tanto, yo no tengo asegurado... si lo decía usted por mí, yo no tengo asegurado absolutamente nada; ni como tal tomé posesión ni acepté el cargo. Muchas gracias.
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Gracias, señor Consejero. Para la réplica, señor Crespo.
EL SEÑOR CRESPO LORENZO:
Sí. Afortunadamente para usted, y también para mí, cuando en mi Grupo Parlamentario o en mi partido se cansen de ponerme de candidato en las elecciones y a usted el Gobierno le cese, afortunadamente, yo tengo constancia de que usted tiene un trabajo estable, como, afortunadamente, yo disfruto también de ese trabajo estable. Esa no es la realidad que otros... que otros tienen, y menos los que hoy nos han ocupado aquí.
Señor Villanueva, si uno dice hoy aquí, cuando ayer decía lo contrario, que no habrá más cierres, que habrá... se garantizan las inversiones, que se garantiza el futuro y demás, eso es el discurso de la empresa Ebro, eso es el discurso del grupo Ebro. Hasta hace cuatro días ustedes formaban parte de plataformas y de reivindicaciones en las que se decía que con el cierre de la factoría de Monzón se deslocalizaría la producción de la remolacha, se perdería el cultivo de la remolacha, los productores tendrían dificultades y el transporte se encarecería. Nadie puede creerse que el precio del transporte, que el sobrecoste del transporte, ni el grupo Ebro ni nadie vayan a garantizar vitaliciamente la financiación del sobrecoste de ese... del sobrecoste del transporte de la remolacha.
Por lo tanto, las cosas que usted hoy está diciendo aquí, señor Villanueva, voluntariamente o no... bueno, voluntariamente las dice -creo-, pero son las argumentaciones y las justificaciones que ha dado el grupo Ebro para justificar el cierre; y sus precedentes no les avalan, señor Villanueva. La factoría de Monzón se ha quedado obsoleta consecuencia de una voluntad de la empresa al no cumplir los compromisos de inversiones...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Gracias. Gracias, Señoría.
EL SEÑOR CRESPO LORENZO:
Oiga, por cierto...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Tiene la palabra para contestar el señor Consejero. Gracias, Señoría. Ya ha pasado más... su tiempo más que sobradamente. Gracias.
Tiene la palabra para contestar el señor Consejero.
EL CONSEJERO DE ECONOMÍA Y EMPLEO (SEÑOR VILLANUEVA RODRÍGUEZ):
Yo creo que ya está todo dicho y no...
EL PRESIDENTE (SEÑOR JAMBRINA SASTRE):
Gracias. ¿Alguna pregunta más? Se levanta la sesión.
(Se levanta la sesión a las diecisiete horas treinta y cinco minutos).
CVE="DSCOM-06-000023"