Primera reunión del comité académico para el proyecto Nostra et Mundi de patrimonio disperso de Castilla y León

Compartir: Compartir vía Whatsapp
Primera reunión del comité académico para el proyecto Nostra et Mundi de patrimonio disperso de Castilla y León
Primera reunión del comité académico para el proyecto Nostra et Mundi de patrimonio disperso de Castilla y León
En el acto, inaugurado por Carlos Pollán, se puso de manifiesto la voluntad de ampliar los acuerdos de colaboración que actualmente tiene el proyecto con la Unviersidad de Burgos y la Universidad de Valladolid, con otros socios nacionales e internacionales que trabajen por la conservación del patrimonio cultural de la Comunidad Autónoma.
25/11/2024,   lunes

Sede de las Cortes de Castilla y León.
Gabinete de Prensa.

El presidente de las Cortes, Carlos Pollán, presidió la primera reunión del comité académico Nostra et Mundi de patrimonio disperso de Castilla y León, una iniciativa cultural de ámbito internacional, impulsada por la Fundación de Castilla y León y las Cortes de Castilla y León, que pretende difundir el patrimonio cultural de nuestra Comunidad que actualmente se encuentra fuera de España.

Concretamente, el proyecto se basa en la idea matriz de promover el conocimiento del patrimonio de Castilla y León en el exterior como vía para generar alianzas y oportunidades culturales para la Comunidad. Entre sus objetivos principales, destaca la difusión de la iniciativa entre los ciudadanos, para conseguir su reconocimiento como parte de la memoria cultural de Castilla y León.

En palabras de Carlos Pollán “Este proyecto tiene una magnitud muy importante que, desde la Fundación de Castilla y León, se está impulsando con el fin de que el enorme y valiosísimo patrimonio artístico de Castilla y León fuera de nuestras fronteras sea reconocido de la forma que merece”, afirmó.
Además, ha valorado muy positivamente “la calidad del comité académico, que está formado por personas que son excelentes en su campo y que, sin duda, van a ser piezas clave para dar forma a este proyecto”.

En esta primera reunión mantenida en la Sede del Parlamento Autonómico se constituyó el Comité Académico de Nostra et Mundi, conformado por María José Martínez Ruiz, comisaria del proyecto, profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid y especialista en dispersión del patrimonio; Miguel Ángel Zalama, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid; Fernando Gutiérrez Baños, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid; Isabel Escalera Fernández, contratada predoctoral en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid; Cristina Borreguero Beltrán, catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Burgos; Ana Diéguez Rodríguez, profesora asociada de Historia del Arte de la Universidad de Burgos; Gracia María Gil Martín, profesora asociada de Historia Moderna de la Universidad de Burgos; y Miguel Hermoso Cuesta, profesor titular de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid. La secretaría técnica del Comité será ejercida por la empresa Patrimonio Global, colaboradora del proyecto y responsable de toda la logística del mismo.

No obstante, como se ha puesto de manifiesto en la primera reunión de su comité académico, existe una clara voluntad de ampliar la red de alianzas con otras entidades y universidades públicas y privadas de la Comunidad. El objetivo es la integración en el proyecto de socios nacionales e internacionales que trabajen por la conservación del patrimonio cultural de Castilla y León en toda su extensión. 
Se trata de una iniciativa participativa, también abierta a la participación ciudadana a través de la web de Nostra et Mundi, que permanecerá viva y pronto permitirá recoger los testimonios de los visitantes que quieran compartir alguna información o curiosidad en torno al “patrimonio disperso” de Castilla y León. 

Sede de las Cortes de Castilla y León