Dada la oportunidad que supone la celebración de este hecho histórico, el presidente de las Cortes quiere mantener una serie de encuentros con los principales representantes políticos, económicos, sociales y culturales implicados en esta efeméride. En este sentido, Luis Fuentes sostiene que “la finalidad no es otra que escuchar sus propuestas, pero también sus inquietudes, así como articular las principales necesidades e iniciativas que nos vayan planteando. Lo que sí que me gustaría comentar es que queremos que la idea fuerza de este proyecto sea la globalidad. Al tratarse de una conmemoración tan compleja y diversa nos gustaría aglutinar a todos los que fueron partícipes del movimiento que desembocó en la Batalla de Villalar”.
La conmemoración del V Centenario de la Guerra de las Comunidades se prolongará durante los años 2020, 2021 y 2022, dado que fueron una serie de acontecimientos en el tiempo los que dieron lugar a ese movimiento comunero. Y, como señala el presidente de las Cortes, “en ese contexto son fundamentales provincias como Segovia, donde destaca el papel que tuvo Juan Bravo en el levantamiento entre otros muchos acontecimientos asociados a esta tierra”. Además de Segovia y otras localidades de Castilla y León, Fuentes también ha resaltado que otras Comunidades Autonómicas, como Castilla La Mancha y Murcia, “han anunciado estos días que desean colaborar con nosotros impulsando las celebraciones en su territorio. Nos han confirmado que le van a dar muchísimo relieve puesto que es una oportunidad única para difundir y promover esta tierra a todos los niveles”.
Por su parte, la alcaldesa de Segovia también ha mostrado su disposición a colaborar en la conmemoración de estos acontecimientos históricos y a proyectar su inspiración, por lo que están trabajando para desarrollar un programa cuyas actividades ya se iniciarían este año, a partir de mayo.