PE/002515-2











4.- IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO

463.- Preguntas para respuesta escrita
PE/002515-2


Sumario:

Contestación de la Junta de Castilla y León a la pregunta para respuesta escrita formulada por los Procuradores D. José Ignacio Martín Benito, Dña. Ana Sánchez Hernández, Dña. María Inmaculada García Rioja y D. José Luis Vázquez Fernández, relativa a diferentes aspectos de los estudios técnicos realizados sobre la afección del patrimonio cultural afectado por los incendios de la sierra de la Culebra de 2022, publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 309, de 30 de julio de 2024.



Resolución:

PRESIDENCIA

De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de las contestaciones de la Junta de Castilla y León a las preguntas para respuesta escrita PE/002435, PE/002437, PE/002444, PE/002472, PE/002475, PE/002490 y PE/002515.

En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 10 de septiembre de 2024.

El Presidente de las Cortes de Castilla y León

Fdo.: Carlos Pollán Fernández



Texto:

Contestación a la pregunta con respuesta escrita P.E./1102515, formulada a la Junta de Castilla y León por los Procuradores D. José Ignacio Martín Benito, Dña. Ana Sánchez Hernández, Dña. Inmaculada García Rioja y D. José Luis Vázquez Fernández, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista, relativa a diversas cuestiones del estudio técnico sobre el diagnóstico del patrimonio cultural afectado por los incendios de la sierra de la Culebra.

En contestación a la iniciativa parlamentaria, se informa que la redacción del estudio técnico “Digitalización de la información arqueológica de la Sierra de la Culebra (Zamora)” se contrató con Román Rodríguez Calleja por un importe de 14 368,40 euros.

En este informe se recogen las siguientes conclusiones sobre el estado de los elementos protegidos de la zona: “Toda la información recabada en campo durante los trabajos de prospección permite actualizar de manera importante las fichas del IACyL”.

“Si bien, los incendios de la Sierra de la Culebra han supuesto un gran daño a nivel medioambiental, dicho daño ha permitido por primera vez redescubrir parte del paisaje cultural que se escondía bajo su frondoso manto. Por primera vez se ha documentado una cantera de piedras de molinos como la de Cional, en Villardeciervos. Por primera vez se ven las dimensiones de algunos de los yacimientos descritos como escoriales, hallando material cerámico donde antes no había. Por primera vez ha sido posible evaluar arqueológicamente el interior de los castros sin los impedimentos que existían y que hacía que únicamente fuera posible reconocerlos recorriendo los yacimientos por encima de sus murallas. Por primera vez se han identificado estructuras o unidades de ocupación en dichos castros, conservándose alzados de sus muros. Por primera vez se ha documentado arte rupestre en el interior de uno de estos castros, no pudiendo afirmar si tales elementos se crearon durante la ocupación del castro o anterior.”

En relación con los yacimientos tipo castro, el informe subraya que “los hallazgos descubiertos son un salto cuantitativo y cualitativo con respecto a lo que se tenía en la actualidad.” Añade además que: “A la vez que los efectos del incendio han posibilitado estos hallazgos, también han permitido detectar la grave situación de conservación en la que se encuentran algunos de los yacimientos. Hablamos de las trincheras de explotación minera, yacimientos que sufren la antropización del medio físico con la repoblación forestal, o de los yacimientos identificados como lugares de transformación de materias primas, que comúnmente aparecen definidos como escoriales -aunque en verdad puedan esconder la presencia de hornos para la reducción del mineral de hierro-. Este tipo de yacimientos vienen sufriendo un daño irreparable: la apropiación de depósitos de escoria para su uso en el acondicionamiento de pistas, carreteras, vías ferroviarias, o usos particulares”.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte dispone de este trabajo que, además, recoge la relación de los bienes afectados por el incendio, así como su grado de afectación. Dicha relación se incluye en cuadro anexo.

Por último, hay que señalar que fue adjudicado contrato a Zoilo Perrino Díez, en septiembre de 2022, por un importe de 4 840 euros, con el que se han llevado a cabo los siguientes levantamientos topográficos de castros del noroeste de la provincia de Zamora:

- El Castro en Villardeciervos

- El Castro, Peña Valdemera, el Castillán y la Lleira en Ferreras de Arriba

- Peña Quebrada en Sarracín.

Valladolid, a 20 de agosto de 2024.

EL CONSEJERO DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE,

Fdo.: Gonzalo Santonja Gómez

Anexo

Listado de bienes afectados por los incendios de la sierra de la Culebra

Nº Yacimiento/Municipio Identificación en campo Modificación de coordenadas Afección incendio Grado de afección Daños documentado

1 Via XVII (Calzadilla de Tera) Sí Sí Sí Bajo

2 Via XVII Calzadilla de Tara) Sí Sí Sí Bajo -

3 Masueiras (Ferreras de Abajo) Sí - Sí Alto Ejecución de camino y carretera Vaciado Reposición de Instalaciones

4 La Ciudad (Ferreras de Arriba) No - - - -

5 El Castillán (Ferraras de Arriba) Sí - Sí Alto Incendio

6 Cepo Ferrero (Ferreras de Arriba) No - - - -

7 Peña Valdemera (Ferreras de Arriba) Sí - Sí Alto Incendio Ejecución pista forestal

8 Valdemanzanal (Ferraras de Arriba) Sí - Sí Medio Ejecución camino y carretera

9 La Lleira (Ferreras de Arriba) Sí - Sí Alto Incendio Cortafuego Paso de maquinaria contraincendios

10 El Castro (Ferreras de Arriba) Sí - Sí Alto Incendio Cortafuego Paso de maquinaria

11 Las Pedrecicas I (Ferreras de Arriba) Sí - Sí Alto -

12 Peña Forada (Ferreras de Arriba) Sí Sí Sí Alto Incendio

13 Las Pedrecicas II (Ferreras de Arriba) Sí - Sí Alto

14 Ermita de S. Pelayo/Las Casas (Ferreras de Arriba) Sí - Sí - -

15 El Geijo (Ferreras de Arriba) Sí - Sí Alto -

16 Torre de los Contrabandistas (Ferreras de Arriba) Sí Sí Sí Alto

17 Calzada romana (Ferreras de Arriba) Sí Sí Sí Alto Paso de maquinaria

18 Peña Cristales (Mahíde) Sí Sí Sí Alto

19 El Escorial (Mahíde) Sí Sí Sí Alto

20 Peña del Castillo (Mahíde) Sí - Sí Alto Cortafuegos Paso de maquinaria Trabajos de tala y limpieza

21 Calzada romana (Mahíde) Sí - Sí Alto Ejecución de pistas

22 Los Roquiles (Mahíde) Sí Sí Sí Alto -

23 San Adrián (Mahíde) Sí Sí Sí Alto -

24 La Venta (Mahíde) Sí - Sí Alto -

25 Peña Campana (Mahíde) Sí Sí Sí Alto -

26 La Bouza (Mahíde) Sí Sí Sí Alto Parcelación

27 La Cubianca (Mahíde) Sí - Sí Alto -

28 Los Cubiancos (Mahíde) Sí - Sí Alto -

29 Calzada romana (Mahíde) Sí - Sí Medio -

30 Llama El Sierro (Mahíde) Sí Sí Sí Alto -

31 Los Casales I (Mahíde) Sí Sí Sí Alto Cortafuegos

32 Los Casales II (Mahíde) Sí Sí Sí Alto -

33 Peña del Portugués (Mahíde) No - - - -

34 Llama Fraguas (Mahíde) Sí Sí Sí Alto Ejecución de pista

35 Juan Pedrada (Otero de Bodas) No - - -

36 El Muelo (Otero de Bodas) Sí Sí Sí Alto Instalaciones no retiradas

37 Francos (Otero de Bodas) Dudosa - Sí Medio

38 La Cueva (Riofrío de Aliste) Sí - Sí Medio Adecuación orilla de arroyo

39 La Pedrecica I (Riofrío de Aliste) Sí - Sí Alto Repoblación forestal.

40 El Castillo (Riofrío de Aliste) Sí Sí Sí Alto Ejecución camino. Paso de maquinaria.

41 La Pedrecica II (Riofrío de Aliste) No - - - Desaparición del yacimiento

42 Boca de la Furnia (Riofrío de Aliste) Sí Sí Sí Alto Repoblación forestal.

43 Veneiros del Picón (Riofrío de Aliste) Sí - Sí Alto Cortafuegos. Repoblación forestal.

44 La Verja (Riofrío de Aliste) Sí Sí Sí Alto -

45 Peña Quebrada (Riofrío de Aliste) Sí - Sí Alto Incendio.

46 Peñas de Mayas (Riofrío de Aliste) Sí - No Ninguno -

47 Pasadero (Riofrío de Aliste) Sí - Sí Medio Vaciado.

48 Piedras de Molinos (Villardeciervos) Sí Sí Sí Bajo Erosión por agua.

49 Peña Robledo (Villardeciervos) Sí - Sí Alto Incendio. Paso de maquinaria.

50 El Castro (Villardeciervos) Sí - Sí Alto Alteraciones de furtivos en la muralla.

51 Vía romana (Villardeciervos) Sí - Sí Medio Paso de maquinaria

52 Los Caserones (Villardeciervos) Sí - Sí Medio -

53 Las Fraguas (Villardeciervos) Sí - Sí Alto Vaciado del yacimiento


PE/002515-2

CVE="BOCCL-11-009941"





Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León
XI Legislatura
Pag. 32359
BOCCL nº 325/11 del 20/9/2024
CVE: BOCCL-11-009941

4.- IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO
463.- Preguntas para respuesta escrita
PE/002515-2
Contestación de la Junta de Castilla y León a la pregunta para respuesta escrita formulada por los Procuradores D. José Ignacio Martín Benito, Dña. Ana Sánchez Hernández, Dña. María Inmaculada García Rioja y D. José Luis Vázquez Fernández, relativa a diferentes aspectos de los estudios técnicos realizados sobre la afección del patrimonio cultural afectado por los incendios de la sierra de la Culebra de 2022, publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 309, de 30 de julio de 2024.

RESOLUCIÓN

PRESIDENCIA

De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de las contestaciones de la Junta de Castilla y León a las preguntas para respuesta escrita PE/002435, PE/002437, PE/002444, PE/002472, PE/002475, PE/002490 y PE/002515.

En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 10 de septiembre de 2024.

El Presidente de las Cortes de Castilla y León

Fdo.: Carlos Pollán Fernández


TEXTO


Contestación a la pregunta con respuesta escrita P.E./1102515, formulada a la Junta de Castilla y León por los Procuradores D. José Ignacio Martín Benito, Dña. Ana Sánchez Hernández, Dña. Inmaculada García Rioja y D. José Luis Vázquez Fernández, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista, relativa a diversas cuestiones del estudio técnico sobre el diagnóstico del patrimonio cultural afectado por los incendios de la sierra de la Culebra.

En contestación a la iniciativa parlamentaria, se informa que la redacción del estudio técnico “Digitalización de la información arqueológica de la Sierra de la Culebra (Zamora)” se contrató con Román Rodríguez Calleja por un importe de 14 368,40 euros.

En este informe se recogen las siguientes conclusiones sobre el estado de los elementos protegidos de la zona: “Toda la información recabada en campo durante los trabajos de prospección permite actualizar de manera importante las fichas del IACyL”.

“Si bien, los incendios de la Sierra de la Culebra han supuesto un gran daño a nivel medioambiental, dicho daño ha permitido por primera vez redescubrir parte del paisaje cultural que se escondía bajo su frondoso manto. Por primera vez se ha documentado una cantera de piedras de molinos como la de Cional, en Villardeciervos. Por primera vez se ven las dimensiones de algunos de los yacimientos descritos como escoriales, hallando material cerámico donde antes no había. Por primera vez ha sido posible evaluar arqueológicamente el interior de los castros sin los impedimentos que existían y que hacía que únicamente fuera posible reconocerlos recorriendo los yacimientos por encima de sus murallas. Por primera vez se han identificado estructuras o unidades de ocupación en dichos castros, conservándose alzados de sus muros. Por primera vez se ha documentado arte rupestre en el interior de uno de estos castros, no pudiendo afirmar si tales elementos se crearon durante la ocupación del castro o anterior.”

En relación con los yacimientos tipo castro, el informe subraya que “los hallazgos descubiertos son un salto cuantitativo y cualitativo con respecto a lo que se tenía en la actualidad.” Añade además que: “A la vez que los efectos del incendio han posibilitado estos hallazgos, también han permitido detectar la grave situación de conservación en la que se encuentran algunos de los yacimientos. Hablamos de las trincheras de explotación minera, yacimientos que sufren la antropización del medio físico con la repoblación forestal, o de los yacimientos identificados como lugares de transformación de materias primas, que comúnmente aparecen definidos como escoriales -aunque en verdad puedan esconder la presencia de hornos para la reducción del mineral de hierro-. Este tipo de yacimientos vienen sufriendo un daño irreparable: la apropiación de depósitos de escoria para su uso en el acondicionamiento de pistas, carreteras, vías ferroviarias, o usos particulares”.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte dispone de este trabajo que, además, recoge la relación de los bienes afectados por el incendio, así como su grado de afectación. Dicha relación se incluye en cuadro anexo.

Por último, hay que señalar que fue adjudicado contrato a Zoilo Perrino Díez, en septiembre de 2022, por un importe de 4 840 euros, con el que se han llevado a cabo los siguientes levantamientos topográficos de castros del noroeste de la provincia de Zamora:

- El Castro en Villardeciervos

- El Castro, Peña Valdemera, el Castillán y la Lleira en Ferreras de Arriba

- Peña Quebrada en Sarracín.

Valladolid, a 20 de agosto de 2024.

EL CONSEJERO DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE,

Fdo.: Gonzalo Santonja Gómez

Anexo

Listado de bienes afectados por los incendios de la sierra de la Culebra

Nº Yacimiento/Municipio Identificación en campo Modificación de coordenadas Afección incendio Grado de afección Daños documentado

1 Via XVII (Calzadilla de Tera) Sí Sí Sí Bajo

2 Via XVII Calzadilla de Tara) Sí Sí Sí Bajo -

3 Masueiras (Ferreras de Abajo) Sí - Sí Alto Ejecución de camino y carretera Vaciado Reposición de Instalaciones

4 La Ciudad (Ferreras de Arriba) No - - - -

5 El Castillán (Ferraras de Arriba) Sí - Sí Alto Incendio

6 Cepo Ferrero (Ferreras de Arriba) No - - - -

7 Peña Valdemera (Ferreras de Arriba) Sí - Sí Alto Incendio Ejecución pista forestal

8 Valdemanzanal (Ferraras de Arriba) Sí - Sí Medio Ejecución camino y carretera

9 La Lleira (Ferreras de Arriba) Sí - Sí Alto Incendio Cortafuego Paso de maquinaria contraincendios

10 El Castro (Ferreras de Arriba) Sí - Sí Alto Incendio Cortafuego Paso de maquinaria

11 Las Pedrecicas I (Ferreras de Arriba) Sí - Sí Alto -

12 Peña Forada (Ferreras de Arriba) Sí Sí Sí Alto Incendio

13 Las Pedrecicas II (Ferreras de Arriba) Sí - Sí Alto

14 Ermita de S. Pelayo/Las Casas (Ferreras de Arriba) Sí - Sí - -

15 El Geijo (Ferreras de Arriba) Sí - Sí Alto -

16 Torre de los Contrabandistas (Ferreras de Arriba) Sí Sí Sí Alto

17 Calzada romana (Ferreras de Arriba) Sí Sí Sí Alto Paso de maquinaria

18 Peña Cristales (Mahíde) Sí Sí Sí Alto

19 El Escorial (Mahíde) Sí Sí Sí Alto

20 Peña del Castillo (Mahíde) Sí - Sí Alto Cortafuegos Paso de maquinaria Trabajos de tala y limpieza

21 Calzada romana (Mahíde) Sí - Sí Alto Ejecución de pistas

22 Los Roquiles (Mahíde) Sí Sí Sí Alto -

23 San Adrián (Mahíde) Sí Sí Sí Alto -

24 La Venta (Mahíde) Sí - Sí Alto -

25 Peña Campana (Mahíde) Sí Sí Sí Alto -

26 La Bouza (Mahíde) Sí Sí Sí Alto Parcelación

27 La Cubianca (Mahíde) Sí - Sí Alto -

28 Los Cubiancos (Mahíde) Sí - Sí Alto -

29 Calzada romana (Mahíde) Sí - Sí Medio -

30 Llama El Sierro (Mahíde) Sí Sí Sí Alto -

31 Los Casales I (Mahíde) Sí Sí Sí Alto Cortafuegos

32 Los Casales II (Mahíde) Sí Sí Sí Alto -

33 Peña del Portugués (Mahíde) No - - - -

34 Llama Fraguas (Mahíde) Sí Sí Sí Alto Ejecución de pista

35 Juan Pedrada (Otero de Bodas) No - - -

36 El Muelo (Otero de Bodas) Sí Sí Sí Alto Instalaciones no retiradas

37 Francos (Otero de Bodas) Dudosa - Sí Medio

38 La Cueva (Riofrío de Aliste) Sí - Sí Medio Adecuación orilla de arroyo

39 La Pedrecica I (Riofrío de Aliste) Sí - Sí Alto Repoblación forestal.

40 El Castillo (Riofrío de Aliste) Sí Sí Sí Alto Ejecución camino. Paso de maquinaria.

41 La Pedrecica II (Riofrío de Aliste) No - - - Desaparición del yacimiento

42 Boca de la Furnia (Riofrío de Aliste) Sí Sí Sí Alto Repoblación forestal.

43 Veneiros del Picón (Riofrío de Aliste) Sí - Sí Alto Cortafuegos. Repoblación forestal.

44 La Verja (Riofrío de Aliste) Sí Sí Sí Alto -

45 Peña Quebrada (Riofrío de Aliste) Sí - Sí Alto Incendio.

46 Peñas de Mayas (Riofrío de Aliste) Sí - No Ninguno -

47 Pasadero (Riofrío de Aliste) Sí - Sí Medio Vaciado.

48 Piedras de Molinos (Villardeciervos) Sí Sí Sí Bajo Erosión por agua.

49 Peña Robledo (Villardeciervos) Sí - Sí Alto Incendio. Paso de maquinaria.

50 El Castro (Villardeciervos) Sí - Sí Alto Alteraciones de furtivos en la muralla.

51 Vía romana (Villardeciervos) Sí - Sí Medio Paso de maquinaria

52 Los Caserones (Villardeciervos) Sí - Sí Medio -

53 Las Fraguas (Villardeciervos) Sí - Sí Alto Vaciado del yacimiento


PE/002515-2

CVE="BOCCL-11-009941"



Sede de las Cortes de Castilla y León