PNL/001074-01











4. Impulso y Control de la Acción de Gobierno

470. Proposiciones No de Ley
PNL/001074-01


Sumario:

Proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular, instando a la Junta de Castilla y León a dirigirse al Gobierno de España a fin de realizar distintas actuaciones respecto a la promoción de la industria del aluminio en el marco de la innovación y la economía circular, para su tramitación ante la Comisión de Industria, Comercio y Empleo.



Resolución:

PRESIDENCIA

La Mesa de las Cortes de Castilla y León, en su reunión de 19 de septiembre de 2024, ha admitido a trámite las proposiciones no de ley PNL/001055 a PNL/001074.

De conformidad con el artículo 163 del Reglamento, se ha ordenado su publicación y acordado su tramitación ante las respectivas Comisiones de la Cámara.

Los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas hasta seis horas antes del comienzo de la sesión en que dichas proposiciones no de ley hayan de debatirse.

De conformidad con el artículo 64 del Reglamento, se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León.

En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 19 de septiembre de 2024.

El Secretario de las Cortes de Castilla y León,

Fdo.: Diego Moreno Castrillo

El Presidente de las Cortes de Castilla y León,

Fdo.: Carlos Pollán Fernández



Texto:

A LA MESA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

El GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR de las Cortes de Castilla y León, al amparo de lo establecido en los artículos 162 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente PROPOSICIÓN NO DE LEY para su debate y votación ante la Comisión de Industria, Comercio y Empleo.

ANTECEDENTES

La relevancia estructural del aluminio abarca diversas actividades económicas fundamentales para nuestra vida cotidiana, como el transporte, el embalaje, los bienes de uso doméstico y la transmisión eléctrica, lo que lo coloca a la vanguardia del desarrollo de la Economía Circular.

Un dato relevante es que aproximadamente el 75 % de todo el aluminio jamás producido, equivalente a unos 700 millones de toneladas, aún se encuentra en uso gracias a su prolongado ciclo de vida. En el sector del transporte, este material puede perdurar entre 10 y 20 años, mientras que en la construcción su vida útil puede alcanzar de 50 a 80 años. Además su excelente capacidad de reciclaje contribuye a su permanencia en el ciclo productivo.

La industria del aluminio es uno de los sectores más importantes de actividad de Castilla y León, tiene un peso en la actividad económica de nuestra Comunidad por encima de la media del peso industrial en España y es un sector muy empleador, exportador e inversor.

El sector del Aluminio es un sector industrial que en Castilla y León está implantado en su actividad industrial en varias provincias de Castilla y León.

Por un lado, es un sector que en sí mismo genera inversión, empleo e inversión inducida en otros sectores de actividad por el volumen de sus operaciones y por el carácter intensivo de la propia actividad industrial del Aluminio.

Existen plantas de aluminio en distintos grados de transformación:

- Latem Aluminium: León (Villadangos) y Zamora (Benavente)

- Alucoil: Burgos (Miranda de Ebro)

- Granalu: Segovia (Sanchonuño)

- Extrusiones Metálicas: Valladolid

- Saint Jean Industries: Valladolid (Mojados)

- Grupo Aluminios de Precisión: Burgos

- Alupan, S. L.: Segovia

- Alueropa, S. A.: Segovia

- Hydro Building Systems Spain, S. L. U.: Burgos (Miranda de Ebro)

- Aluminios Nervión, S. L.: Burgos

Además, el sector industrial del aluminio tiene en Castilla y León una incidencia e importancia como subsector de actividad para los constructores y proveedores del sector de la automoción.

Siendo la automoción regional el sector industrial de más importancia en Castilla y León, y el sector con más capacidad implantada en España, la importancia del aluminio para Castilla y León es, si cabe, más crítica por la dependencia del sector de la automoción en el aluminio como un elemento fundamental en la fabricación de vehículos y autopartes (estampaciones, mecanizados, fundiciones...).

Una de las industrias más importantes de Castilla y León, la fábrica de motores de Horse en Valladolid (antigua fábrica de motores de Renault), funde aluminio para poder transformar los bloques en motores de vehículos mecanizados con altísima precisión y capacidad para fabricar cerca del 40 % de los motores del Grupo Renault en todo el mundo.

Provincias como León, Palencia, Burgos, Soria, Segovia, Valladolid o Ávila tienen industrias con gran peso del aluminio que basan su capacidad competitiva de crecimiento en los factores fundamentales que afectan a este sector y que se apuntan en los antecedentes de la PNL.

En definitiva, el sector industrial del aluminio en Castilla y León es un sector de gran importancia, que emplea de forma directa a unos 10.000 trabajadores del propio sector o de sectores afines como la automoción o la carpintería de aluminio y que están sujetos a los retos descritos.

La economía circular y la reducción de emisiones se antoja como uno de los desafíos fundamentales para este sector. Además, en Castilla y León, uno de los grandes objetivos de este sector debe también centrarse en lograr mecanismos de abaratamiento de energía a través de política de autoconsumo y del aprovechamiento de servicios logísticos, como ramales ferroviarios y buenos accesos a polígonos industriales, que deben jugar un papel fundamental en el crecimiento y competitividad del sector industrial del aluminio en nuestra Comunidad Autónoma.

Por todo lo expuesto, se presenta la siguiente

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

"Las Cortes de Castilla y León instan a la Junta de Castilla y León, para que se dirija al Gobierno de España a fin de:

1. Impulsar una Estrategia Nacional de Industria Sostenible de cara a visibilizar la contribución de la industria del aluminio a la economía española, reconociendo la industria castellanoleonesa como un polo de desarrollo, innovación y atracción de inversiones.

2. Implementar un marco de financiación que refuerce la competitividad de las empresas españolas del sector del aluminio en el mercado común europeo y en el contexto internacional.

3. Promocionar la utilización de aluminio reciclado y materiales similares como elementos fundamentales para la transición hacia una economía circular en futuras modificaciones del Código Técnico de Edificación.

4. Reforzar e impulsar un sistema de suelo industrial que integre energía renovable en autoconsumo y presencia de sistemas logísticos eficaces en Castilla y León dentro de los enclaves industriales.

5. Promover acciones de concienciación ante la ciudadanía, a través de las entidades asociativas del sector de la arquitectura, para concienciar sobre la importancia de incorporar el aluminio como palanca de impulso de la economía circular en la edificación".

Valladolid, 11 de septiembre de 2024.

EL PORTAVOZ,

Fdo.: Ricardo Gavilanes Fernández-Llamazares


PNL/001074-01

CVE="BOCCL-11-010008"





Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León
XI Legislatura
Pags. 32498-32500
BOCCL nº 327/11 del 26/9/2024
CVE: BOCCL-11-010008

4. Impulso y Control de la Acción de Gobierno
470. Proposiciones No de Ley
PNL/001074-01
Proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular, instando a la Junta de Castilla y León a dirigirse al Gobierno de España a fin de realizar distintas actuaciones respecto a la promoción de la industria del aluminio en el marco de la innovación y la economía circular, para su tramitación ante la Comisión de Industria, Comercio y Empleo.

RESOLUCIÓN

PRESIDENCIA

La Mesa de las Cortes de Castilla y León, en su reunión de 19 de septiembre de 2024, ha admitido a trámite las proposiciones no de ley PNL/001055 a PNL/001074.

De conformidad con el artículo 163 del Reglamento, se ha ordenado su publicación y acordado su tramitación ante las respectivas Comisiones de la Cámara.

Los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas hasta seis horas antes del comienzo de la sesión en que dichas proposiciones no de ley hayan de debatirse.

De conformidad con el artículo 64 del Reglamento, se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León.

En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 19 de septiembre de 2024.

El Secretario de las Cortes de Castilla y León,

Fdo.: Diego Moreno Castrillo

El Presidente de las Cortes de Castilla y León,

Fdo.: Carlos Pollán Fernández


TEXTO


A LA MESA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

El GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR de las Cortes de Castilla y León, al amparo de lo establecido en los artículos 162 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente PROPOSICIÓN NO DE LEY para su debate y votación ante la Comisión de Industria, Comercio y Empleo.

ANTECEDENTES

La relevancia estructural del aluminio abarca diversas actividades económicas fundamentales para nuestra vida cotidiana, como el transporte, el embalaje, los bienes de uso doméstico y la transmisión eléctrica, lo que lo coloca a la vanguardia del desarrollo de la Economía Circular.

Un dato relevante es que aproximadamente el 75 % de todo el aluminio jamás producido, equivalente a unos 700 millones de toneladas, aún se encuentra en uso gracias a su prolongado ciclo de vida. En el sector del transporte, este material puede perdurar entre 10 y 20 años, mientras que en la construcción su vida útil puede alcanzar de 50 a 80 años. Además su excelente capacidad de reciclaje contribuye a su permanencia en el ciclo productivo.

La industria del aluminio es uno de los sectores más importantes de actividad de Castilla y León, tiene un peso en la actividad económica de nuestra Comunidad por encima de la media del peso industrial en España y es un sector muy empleador, exportador e inversor.

El sector del Aluminio es un sector industrial que en Castilla y León está implantado en su actividad industrial en varias provincias de Castilla y León.

Por un lado, es un sector que en sí mismo genera inversión, empleo e inversión inducida en otros sectores de actividad por el volumen de sus operaciones y por el carácter intensivo de la propia actividad industrial del Aluminio.

Existen plantas de aluminio en distintos grados de transformación:

- Latem Aluminium: León (Villadangos) y Zamora (Benavente)

- Alucoil: Burgos (Miranda de Ebro)

- Granalu: Segovia (Sanchonuño)

- Extrusiones Metálicas: Valladolid

- Saint Jean Industries: Valladolid (Mojados)

- Grupo Aluminios de Precisión: Burgos

- Alupan, S. L.: Segovia

- Alueropa, S. A.: Segovia

- Hydro Building Systems Spain, S. L. U.: Burgos (Miranda de Ebro)

- Aluminios Nervión, S. L.: Burgos

Además, el sector industrial del aluminio tiene en Castilla y León una incidencia e importancia como subsector de actividad para los constructores y proveedores del sector de la automoción.

Siendo la automoción regional el sector industrial de más importancia en Castilla y León, y el sector con más capacidad implantada en España, la importancia del aluminio para Castilla y León es, si cabe, más crítica por la dependencia del sector de la automoción en el aluminio como un elemento fundamental en la fabricación de vehículos y autopartes (estampaciones, mecanizados, fundiciones...).

Una de las industrias más importantes de Castilla y León, la fábrica de motores de Horse en Valladolid (antigua fábrica de motores de Renault), funde aluminio para poder transformar los bloques en motores de vehículos mecanizados con altísima precisión y capacidad para fabricar cerca del 40 % de los motores del Grupo Renault en todo el mundo.

Provincias como León, Palencia, Burgos, Soria, Segovia, Valladolid o Ávila tienen industrias con gran peso del aluminio que basan su capacidad competitiva de crecimiento en los factores fundamentales que afectan a este sector y que se apuntan en los antecedentes de la PNL.

En definitiva, el sector industrial del aluminio en Castilla y León es un sector de gran importancia, que emplea de forma directa a unos 10.000 trabajadores del propio sector o de sectores afines como la automoción o la carpintería de aluminio y que están sujetos a los retos descritos.

La economía circular y la reducción de emisiones se antoja como uno de los desafíos fundamentales para este sector. Además, en Castilla y León, uno de los grandes objetivos de este sector debe también centrarse en lograr mecanismos de abaratamiento de energía a través de política de autoconsumo y del aprovechamiento de servicios logísticos, como ramales ferroviarios y buenos accesos a polígonos industriales, que deben jugar un papel fundamental en el crecimiento y competitividad del sector industrial del aluminio en nuestra Comunidad Autónoma.

Por todo lo expuesto, se presenta la siguiente

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

"Las Cortes de Castilla y León instan a la Junta de Castilla y León, para que se dirija al Gobierno de España a fin de:

1. Impulsar una Estrategia Nacional de Industria Sostenible de cara a visibilizar la contribución de la industria del aluminio a la economía española, reconociendo la industria castellanoleonesa como un polo de desarrollo, innovación y atracción de inversiones.

2. Implementar un marco de financiación que refuerce la competitividad de las empresas españolas del sector del aluminio en el mercado común europeo y en el contexto internacional.

3. Promocionar la utilización de aluminio reciclado y materiales similares como elementos fundamentales para la transición hacia una economía circular en futuras modificaciones del Código Técnico de Edificación.

4. Reforzar e impulsar un sistema de suelo industrial que integre energía renovable en autoconsumo y presencia de sistemas logísticos eficaces en Castilla y León dentro de los enclaves industriales.

5. Promover acciones de concienciación ante la ciudadanía, a través de las entidades asociativas del sector de la arquitectura, para concienciar sobre la importancia de incorporar el aluminio como palanca de impulso de la economía circular en la edificación".

Valladolid, 11 de septiembre de 2024.

EL PORTAVOZ,

Fdo.: Ricardo Gavilanes Fernández-Llamazares


PNL/001074-01

CVE="BOCCL-11-010008"



Sede de las Cortes de Castilla y León