PE/002655-01











4. Impulso y Control de la Acción de Gobierno

463. Preguntas para respuesta escrita
PE/002655-01


Sumario:

Pregunta para respuesta escrita formulada a la Junta de Castilla y León por los Procuradores D. José Ignacio Martín Benito, Dña. Ana Sánchez Hernández, Dña. María Inmaculada García Rioja y D. José Luis Vázquez Fernández, relativa a diversos aspectos relacionados con la mortandad de ciervos en la provincia de Zamora.



Resolución:

PRESIDENCIA

La Mesa de las Cortes de Castilla y León, en su reunión de 19 de septiembre de 2024, ha admitido a trámite las preguntas para respuesta escrita PE/002655 a PE/002681.

Con esta misma fecha se ha ordenado su remisión a la Junta de Castilla y León.

De conformidad con el artículo 64 del Reglamento, se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León.

En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 19 de septiembre de 2024.

El Secretario de las Cortes de Castilla y León,

Fdo.: Diego Moreno Castrillo

El Presidente de las Cortes de Castilla y León,

Fdo.: Carlos Pollán Fernández



Texto:

A LA MESA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

José Ignacio Martín Benito, Ana Sánchez Hernández, Inmaculada García Rioja y José Luis Vázquez Fernández, Procuradores pertenecientes al GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA de las Cortes de Castilla y León, al amparo de lo establecido en los artículos 155 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formulan a la Junta de Castilla y León la siguiente pregunta para su contestación por escrito:

ANTECEDENTES

Vecinos, alcaldes y ganaderos de las comarcas zamoranas de Sanabria y Carballeda han mostrado su preocupación por la presencia de “cientos de ciervos muertos por toda la comarca”. Los cadáveres se hallan en las cunetas de las carreteras, en la orilla de los embalses y en las cercanías de los ríos, regatos, charcas o captaciones de agua, e, incluso, en los cascos urbanos y, en muchos casos, no han sido retirados, lo que constituye según los denunciantes un problema de salubridad. Como caso singular, según publica la edición del diario La Opinión de Zamora de 30 de agosto, “solo en el municipio de Manzanal de Arriba están localizados los cadáveres de unos 60 ciervos, entre hembras, machos, adultos y crías”. Desde mediados de agosto se han visto varios ciervos muertos flotando en el embalse de Cernadilla. Los primeros casos se localizaron en Gramedo, pero ya han aparecido también cadáveres en Mombuey, Sendín, Manzanal, Requejo y Pedralba de la Pradería, entre otros. Los vecinos han visto muchos ciervos convulsionando y agonizando en las cunetas de las carreteras y en las cercanías de los cascos urbanos.

Se especula que en las posibles causas de esta mortandad de los cérvidos esté la EHE (Enfermedad Hemorrágica Epizoótica) o la Pasteurelosis. De hecho el delegado territorial de la Junta en Zamora informó el pasado 29 de agosto de 2024 que la EHE es la causa de la muerte de tres de los once ciervos aparecidos muertos en Cernadilla. En el caso de la Pasteurelosis conviene recordar que ya en 2010 esta enfermedad fue la causa de la muerte de un centenar de ciervos en la reserva de la Sierra de la Culebra.

En octubre de 2023 los servicios veterinarios de la Junta contabilizado 14 ejemplares muertos de ciervo con sintomatología compatible con la EHE.

Por otra parte, en el mes de marzo de este año aparecieron los cadáveres de 22 ciervos, un perro de carea y 5 milanos, apuntándose la causa como a un posible envenenamiento.

En relación con ello se pregunta:

1.º- ¿Cuáles son las causas de la mortandad de ciervos que se está produciendo este verano 2024 en la provincia de Zamora?

2.º- ¿Cuándo comenzó la Junta de Castilla y León a detectar esta situación de mortandad en la población de cérvidos?

3.º- ¿Qué medidas sanitarias ha adoptado o está adoptando la Junta de Castilla y León en relación con la mortandad de ciervos en Zamora?

4.º- ¿Cuántos ciervos han muerto en cada uno de los meses de mayo, junio, julio y agosto en la provincia de Zamora?

5.º- De ellos, ¿cuántos en la comarca de Carballeda? ¿Cuántos en la comarca de Sanabria? ¿Cuántos en la comarca de Aliste? ¿Cuántos en otras zonas de la provincia?

6.º- ¿Cuántos cadáveres de ciervos han retirado los efectivos de la Junta de Castilla y León en cada uno de estos meses y dónde?

7.º- De estos, ¿cuántos ciervos han muerto de la EHE? ¿Cuántos de la Pasteurelosis? ¿Cuántos de otras causas? (Especifíquense las causas).

8.º- ¿Cuántos cadáveres de ciervos contabilizó la Junta de Castilla y León en la provincia de Zamora en cada uno de los siguientes años: 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023?

9.º- ¿Cuántos ciervos han sido atropellados por vehículos a motor en las carreteras de Zamora en cada uno de los años citados del periodo que va desde 2010 a 2023, ambos inclusive?

10.º- ¿A cuánto asciende, aproximadamente, la población de ciervos (número de cabezas) en la provincia de Zamora en la actualidad?

Valladolid a 30 de agosto de 2024.


PE/002655-01

CVE="BOCCL-11-010040"





Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León
XI Legislatura
Pags. 32549-32551
BOCCL nº 329/11 del 30/9/2024
CVE: BOCCL-11-010040

4. Impulso y Control de la Acción de Gobierno
463. Preguntas para respuesta escrita
PE/002655-01
Pregunta para respuesta escrita formulada a la Junta de Castilla y León por los Procuradores D. José Ignacio Martín Benito, Dña. Ana Sánchez Hernández, Dña. María Inmaculada García Rioja y D. José Luis Vázquez Fernández, relativa a diversos aspectos relacionados con la mortandad de ciervos en la provincia de Zamora.

RESOLUCIÓN

PRESIDENCIA

La Mesa de las Cortes de Castilla y León, en su reunión de 19 de septiembre de 2024, ha admitido a trámite las preguntas para respuesta escrita PE/002655 a PE/002681.

Con esta misma fecha se ha ordenado su remisión a la Junta de Castilla y León.

De conformidad con el artículo 64 del Reglamento, se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León.

En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 19 de septiembre de 2024.

El Secretario de las Cortes de Castilla y León,

Fdo.: Diego Moreno Castrillo

El Presidente de las Cortes de Castilla y León,

Fdo.: Carlos Pollán Fernández


TEXTO


A LA MESA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

José Ignacio Martín Benito, Ana Sánchez Hernández, Inmaculada García Rioja y José Luis Vázquez Fernández, Procuradores pertenecientes al GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA de las Cortes de Castilla y León, al amparo de lo establecido en los artículos 155 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formulan a la Junta de Castilla y León la siguiente pregunta para su contestación por escrito:

ANTECEDENTES

Vecinos, alcaldes y ganaderos de las comarcas zamoranas de Sanabria y Carballeda han mostrado su preocupación por la presencia de “cientos de ciervos muertos por toda la comarca”. Los cadáveres se hallan en las cunetas de las carreteras, en la orilla de los embalses y en las cercanías de los ríos, regatos, charcas o captaciones de agua, e, incluso, en los cascos urbanos y, en muchos casos, no han sido retirados, lo que constituye según los denunciantes un problema de salubridad. Como caso singular, según publica la edición del diario La Opinión de Zamora de 30 de agosto, “solo en el municipio de Manzanal de Arriba están localizados los cadáveres de unos 60 ciervos, entre hembras, machos, adultos y crías”. Desde mediados de agosto se han visto varios ciervos muertos flotando en el embalse de Cernadilla. Los primeros casos se localizaron en Gramedo, pero ya han aparecido también cadáveres en Mombuey, Sendín, Manzanal, Requejo y Pedralba de la Pradería, entre otros. Los vecinos han visto muchos ciervos convulsionando y agonizando en las cunetas de las carreteras y en las cercanías de los cascos urbanos.

Se especula que en las posibles causas de esta mortandad de los cérvidos esté la EHE (Enfermedad Hemorrágica Epizoótica) o la Pasteurelosis. De hecho el delegado territorial de la Junta en Zamora informó el pasado 29 de agosto de 2024 que la EHE es la causa de la muerte de tres de los once ciervos aparecidos muertos en Cernadilla. En el caso de la Pasteurelosis conviene recordar que ya en 2010 esta enfermedad fue la causa de la muerte de un centenar de ciervos en la reserva de la Sierra de la Culebra.

En octubre de 2023 los servicios veterinarios de la Junta contabilizado 14 ejemplares muertos de ciervo con sintomatología compatible con la EHE.

Por otra parte, en el mes de marzo de este año aparecieron los cadáveres de 22 ciervos, un perro de carea y 5 milanos, apuntándose la causa como a un posible envenenamiento.

En relación con ello se pregunta:

1.º- ¿Cuáles son las causas de la mortandad de ciervos que se está produciendo este verano 2024 en la provincia de Zamora?

2.º- ¿Cuándo comenzó la Junta de Castilla y León a detectar esta situación de mortandad en la población de cérvidos?

3.º- ¿Qué medidas sanitarias ha adoptado o está adoptando la Junta de Castilla y León en relación con la mortandad de ciervos en Zamora?

4.º- ¿Cuántos ciervos han muerto en cada uno de los meses de mayo, junio, julio y agosto en la provincia de Zamora?

5.º- De ellos, ¿cuántos en la comarca de Carballeda? ¿Cuántos en la comarca de Sanabria? ¿Cuántos en la comarca de Aliste? ¿Cuántos en otras zonas de la provincia?

6.º- ¿Cuántos cadáveres de ciervos han retirado los efectivos de la Junta de Castilla y León en cada uno de estos meses y dónde?

7.º- De estos, ¿cuántos ciervos han muerto de la EHE? ¿Cuántos de la Pasteurelosis? ¿Cuántos de otras causas? (Especifíquense las causas).

8.º- ¿Cuántos cadáveres de ciervos contabilizó la Junta de Castilla y León en la provincia de Zamora en cada uno de los siguientes años: 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023?

9.º- ¿Cuántos ciervos han sido atropellados por vehículos a motor en las carreteras de Zamora en cada uno de los años citados del periodo que va desde 2010 a 2023, ambos inclusive?

10.º- ¿A cuánto asciende, aproximadamente, la población de ciervos (número de cabezas) en la provincia de Zamora en la actualidad?

Valladolid a 30 de agosto de 2024.


PE/002655-01

CVE="BOCCL-11-010040"



Sede de las Cortes de Castilla y León