PE/002778-01











4. Impulso y Control de la Acción de Gobierno

463. Preguntas para respuesta escrita
PE/002778-01


Sumario:

Pregunta para respuesta escrita formulada a la Junta de Castilla y León por los Procuradores D. Jesús Puente Alcaraz, Dña. Rosa María Rubio Martín, Dña. María Inmaculada García Rioja, Dña. Elisa Patricia Gómez Urbán y Dña. Yolanda Sacristán Rodríguez, relativa a diversas cuestiones relativas al cumplimiento de la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva e interrupción voluntaria del embarazo.



Resolución:

PRESIDENCIA

La Mesa de las Cortes de Castilla y León, en su reunión de 15 de noviembre de 2024, ha admitido a trámite las preguntas para respuesta escrita PE/002777 a PE/002839.

Con esta misma fecha se ha ordenado su remisión a la Junta de Castilla y León.

De conformidad con el artículo 64 del Reglamento, se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León.

En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 15 de noviembre de 2024.

El Secretario de las Cortes de Castilla y León,

Fdo.: Diego Moreno Castrillo

El Presidente de las Cortes de Castilla y León,

Fdo.: Carlos Pollán Fernández



Texto:

A LA MESA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

Jesús Puente Alcaraz, Rosa Rubio Martín, Inmaculada García Rioja, Patricia Gómez Urbán y Yolanda Sacristán Rodríguez, Procuradores pertenecientes al GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA de las Cortes de Castilla y León, al amparo de lo establecido en los artículos 155 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formulan a la Junta de Castilla y León la siguiente pregunta para su contestación por escrito:

ANTECEDENTES

De cara a poder realizar un seguimiento del cumplimiento en Castilla y León de lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, realizamos las siguientes preguntas:

1.- ¿Cuál es el porcentaje de oficinas de farmacia que disponen y aseguran la accesibilidad a métodos anticonceptivos de urgencia desagregado por provincia? (Art. 7 de la ley).

2.- ¿Existe una estrategia formativa a los profesionales de la salud que siga lo dispuesto en el artículo 8 de la ley? ¿Cuál ha sido, hasta el momento, el desarrollo de actividades de formación desagregado por provincias?

3.- ¿Qué medidas en el ámbito de la educación y la sensibilización relativas a los derechos sexuales y reproductivos se han realizado desde la entrada en vigor de la ley hasta este momento y que respondan a lo establecido en el capítulo III de la misma?

4.- ¿Qué medidas para garantizar la información sobre la prestación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo a tenor de lo dispuesto en el artículo 18.bis de la ley se han llevado a cabo en nuestra comunidad?

5.- ¿Cuántas interrupciones voluntarias del embarazo se han realizado en la red sanitaria pública de Castilla y León desde que comenzaron a realizarse, por centro y por método (quirúrgico y/o farmacológico)? ¿Cuántas se han realizado en centros privados concertados, por centro y por método?

Valladolid a 18 de octubre de 2024.


PE/002778-01

CVE="BOCCL-11-010676"





Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León
XI Legislatura
Pags. 33976-33978
BOCCL nº 353/11 del 25/11/2024
CVE: BOCCL-11-010676

4. Impulso y Control de la Acción de Gobierno
463. Preguntas para respuesta escrita
PE/002778-01
Pregunta para respuesta escrita formulada a la Junta de Castilla y León por los Procuradores D. Jesús Puente Alcaraz, Dña. Rosa María Rubio Martín, Dña. María Inmaculada García Rioja, Dña. Elisa Patricia Gómez Urbán y Dña. Yolanda Sacristán Rodríguez, relativa a diversas cuestiones relativas al cumplimiento de la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva e interrupción voluntaria del embarazo.

RESOLUCIÓN

PRESIDENCIA

La Mesa de las Cortes de Castilla y León, en su reunión de 15 de noviembre de 2024, ha admitido a trámite las preguntas para respuesta escrita PE/002777 a PE/002839.

Con esta misma fecha se ha ordenado su remisión a la Junta de Castilla y León.

De conformidad con el artículo 64 del Reglamento, se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León.

En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 15 de noviembre de 2024.

El Secretario de las Cortes de Castilla y León,

Fdo.: Diego Moreno Castrillo

El Presidente de las Cortes de Castilla y León,

Fdo.: Carlos Pollán Fernández


TEXTO


A LA MESA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

Jesús Puente Alcaraz, Rosa Rubio Martín, Inmaculada García Rioja, Patricia Gómez Urbán y Yolanda Sacristán Rodríguez, Procuradores pertenecientes al GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA de las Cortes de Castilla y León, al amparo de lo establecido en los artículos 155 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formulan a la Junta de Castilla y León la siguiente pregunta para su contestación por escrito:

ANTECEDENTES

De cara a poder realizar un seguimiento del cumplimiento en Castilla y León de lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, realizamos las siguientes preguntas:

1.- ¿Cuál es el porcentaje de oficinas de farmacia que disponen y aseguran la accesibilidad a métodos anticonceptivos de urgencia desagregado por provincia? (Art. 7 de la ley).

2.- ¿Existe una estrategia formativa a los profesionales de la salud que siga lo dispuesto en el artículo 8 de la ley? ¿Cuál ha sido, hasta el momento, el desarrollo de actividades de formación desagregado por provincias?

3.- ¿Qué medidas en el ámbito de la educación y la sensibilización relativas a los derechos sexuales y reproductivos se han realizado desde la entrada en vigor de la ley hasta este momento y que respondan a lo establecido en el capítulo III de la misma?

4.- ¿Qué medidas para garantizar la información sobre la prestación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo a tenor de lo dispuesto en el artículo 18.bis de la ley se han llevado a cabo en nuestra comunidad?

5.- ¿Cuántas interrupciones voluntarias del embarazo se han realizado en la red sanitaria pública de Castilla y León desde que comenzaron a realizarse, por centro y por método (quirúrgico y/o farmacológico)? ¿Cuántas se han realizado en centros privados concertados, por centro y por método?

Valladolid a 18 de octubre de 2024.


PE/002778-01

CVE="BOCCL-11-010676"



Sede de las Cortes de Castilla y León