PRESIDENCIA
La Mesa de las Cortes de Castilla y León, en su reunión de 28 de noviembre de 2024, ha admitido a trámite las preguntas para respuesta escrita PE/002840 a PE/002866.
Con esta misma fecha se ha ordenado su remisión a la Junta de Castilla y León.
De conformidad con el artículo 64 del Reglamento, se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León.
En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 28 de noviembre de 2024.
El Secretario de las Cortes de Castilla y León,
Fdo.: Diego Moreno Castrillo
El Presidente de las Cortes de Castilla y León,
Fdo.: Carlos Pollán Fernández
A LA MESA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN
Judith Villar Lacueva, Laura Pelegrina Cortijo y Rosa Rubio Martín, Procuradoras pertenecientes al GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA de las Cortes de Castilla y León, al amparo de lo establecido en los artículos 155 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formulan a la Junta de Castilla y León la siguiente pregunta para su contestación por escrito:
ANTECEDENTES
Según se han hecho eco varias publicaciones de prensa, tras la celebración el 5 de noviembre de 2024 de la Comisión de Seguimiento del Plan Soria Conectada y Saludable con el objetivo de actualizar el estado de ejecución del programa, el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, explicó que la ejecución del Plan ya alcanza el 62,27 %, con una inyección de algo más de 103 millones en la provincia con la previsión de alcanzar los 165,4 incluyendo la inversión en la planta de hidrógeno del PEMA que supone elevar la cuantía del plan de los 159 millones iniciales a los referidos 165,4. El Plan Soria Conectada y Saludable 2021-2027 se articula en torno a cuatro ejes de carácter transversal, que buscan vertebrar la inversión prevista y tener incidencia en diferentes ámbitos estratégicos sobre el territorio y la población, con el objetivo último de promover el crecimiento socioeconómico, fomentar la creación de empresas, generar empleo y, sobre todos ellos, asentar población.
Estos ejes son: en primer lugar, conectividad y transición digital; el segundo eje es el impulso de la competitividad, innovación empresarial y la economía circular y sostenible; el tercero, promoción de la cohesión territorial en el marco del reto demográfico, sectores estratégicos; y en cuarto y último lugar, medidas administrativas para el asentamiento poblacional.
En base a todo ello formulamos las siguientes
PREGUNTAS
1. ¿Qué inversión se ha producido hasta el momento en cada uno de los cuatro ejes del Plan Soria Conectada y Saludable? Especificando por años.
2. ¿En qué programas del Plan Soria Conectada y Saludable se han producido inversiones? Especificar por años desde su inicio, presupuesto inicial y presupuesto ejecutado.
3. ¿En qué programas contemplados en el Plan Soria Conectada y Saludable no se ha realizado ninguna inversión hasta el 5 de noviembre de 2024? Especificar por años presupuesto planteado.
4. ¿Qué proyectos nuevos se han incorporado y que no estaban inicialmente contemplados en el Plan Soria Conectada y Saludable? Especificar por años, presupuesto planteado y estado de ejecución.
5. Teniendo en cuenta los objetivos del Plan Soria Conectada y Saludable (BOCYL 3 DE ABRIL DE 2017 página 11599), ¿qué inversiones hay ejecutadas en el desarrollo empresarial en la provincia de Soria a cargo del mismo? Especificar diferenciadas por polígonos y por anualidades en la provincia.
6. Teniendo en cuenta los objetivos del Plan Soria Conectada y Saludable (BOCYL 3 DE ABRIL DE 2017 página 11599), ¿qué inversiones hay previstas en el desarrollo empresarial en la provincia de Soria a cargo del mismo? Diferenciadas por polígonos y próximas anualidades en la provincia.
7. En la evaluación del punto 3.1.2 del Plan Soria Conectada y Saludable se hace referencia a la captación de inversiones e inversores. ¿Qué medidas hay contempladas y qué presupuesto por anualidades del capítulo de promoción de la provincia como territorio para la implantación de proyectos empresariales existe?
8. ¿Qué inversiones por anualidad y municipios hay en materia de vivienda del parque público destinado a alquiler social en la provincia de Soria a cargo del Plan Soria Conectada y Saludable?
9. ¿Cuál es el listado de indicadores de ejecución y de resultados, así como su evolución vinculados al seguimiento del Plan Soria Conectada y Saludable, tal y como se incluye en el punto 4 del mismo?
Valladolid a 11 de noviembre de 2024.
PE/002850-01
CVE="BOCCL-11-010864"
PRESIDENCIA
La Mesa de las Cortes de Castilla y León, en su reunión de 28 de noviembre de 2024, ha admitido a trámite las preguntas para respuesta escrita PE/002840 a PE/002866.
Con esta misma fecha se ha ordenado su remisión a la Junta de Castilla y León.
De conformidad con el artículo 64 del Reglamento, se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León.
En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 28 de noviembre de 2024.
El Secretario de las Cortes de Castilla y León,
Fdo.: Diego Moreno Castrillo
El Presidente de las Cortes de Castilla y León,
Fdo.: Carlos Pollán Fernández
TEXTO
A LA MESA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN
Judith Villar Lacueva, Laura Pelegrina Cortijo y Rosa Rubio Martín, Procuradoras pertenecientes al GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA de las Cortes de Castilla y León, al amparo de lo establecido en los artículos 155 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formulan a la Junta de Castilla y León la siguiente pregunta para su contestación por escrito:
ANTECEDENTES
Según se han hecho eco varias publicaciones de prensa, tras la celebración el 5 de noviembre de 2024 de la Comisión de Seguimiento del Plan Soria Conectada y Saludable con el objetivo de actualizar el estado de ejecución del programa, el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, explicó que la ejecución del Plan ya alcanza el 62,27 %, con una inyección de algo más de 103 millones en la provincia con la previsión de alcanzar los 165,4 incluyendo la inversión en la planta de hidrógeno del PEMA que supone elevar la cuantía del plan de los 159 millones iniciales a los referidos 165,4. El Plan Soria Conectada y Saludable 2021-2027 se articula en torno a cuatro ejes de carácter transversal, que buscan vertebrar la inversión prevista y tener incidencia en diferentes ámbitos estratégicos sobre el territorio y la población, con el objetivo último de promover el crecimiento socioeconómico, fomentar la creación de empresas, generar empleo y, sobre todos ellos, asentar población.
Estos ejes son: en primer lugar, conectividad y transición digital; el segundo eje es el impulso de la competitividad, innovación empresarial y la economía circular y sostenible; el tercero, promoción de la cohesión territorial en el marco del reto demográfico, sectores estratégicos; y en cuarto y último lugar, medidas administrativas para el asentamiento poblacional.
En base a todo ello formulamos las siguientes
PREGUNTAS
1. ¿Qué inversión se ha producido hasta el momento en cada uno de los cuatro ejes del Plan Soria Conectada y Saludable? Especificando por años.
2. ¿En qué programas del Plan Soria Conectada y Saludable se han producido inversiones? Especificar por años desde su inicio, presupuesto inicial y presupuesto ejecutado.
3. ¿En qué programas contemplados en el Plan Soria Conectada y Saludable no se ha realizado ninguna inversión hasta el 5 de noviembre de 2024? Especificar por años presupuesto planteado.
4. ¿Qué proyectos nuevos se han incorporado y que no estaban inicialmente contemplados en el Plan Soria Conectada y Saludable? Especificar por años, presupuesto planteado y estado de ejecución.
5. Teniendo en cuenta los objetivos del Plan Soria Conectada y Saludable (BOCYL 3 DE ABRIL DE 2017 página 11599), ¿qué inversiones hay ejecutadas en el desarrollo empresarial en la provincia de Soria a cargo del mismo? Especificar diferenciadas por polígonos y por anualidades en la provincia.
6. Teniendo en cuenta los objetivos del Plan Soria Conectada y Saludable (BOCYL 3 DE ABRIL DE 2017 página 11599), ¿qué inversiones hay previstas en el desarrollo empresarial en la provincia de Soria a cargo del mismo? Diferenciadas por polígonos y próximas anualidades en la provincia.
7. En la evaluación del punto 3.1.2 del Plan Soria Conectada y Saludable se hace referencia a la captación de inversiones e inversores. ¿Qué medidas hay contempladas y qué presupuesto por anualidades del capítulo de promoción de la provincia como territorio para la implantación de proyectos empresariales existe?
8. ¿Qué inversiones por anualidad y municipios hay en materia de vivienda del parque público destinado a alquiler social en la provincia de Soria a cargo del Plan Soria Conectada y Saludable?
9. ¿Cuál es el listado de indicadores de ejecución y de resultados, así como su evolución vinculados al seguimiento del Plan Soria Conectada y Saludable, tal y como se incluye en el punto 4 del mismo?
Valladolid a 11 de noviembre de 2024.
PE/002850-01
CVE="BOCCL-11-010864"