PE/002820-2











4.- IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO

463.- Preguntas para respuesta escrita
PE/002820-2


Sumario:

Contestación de la Junta de Castilla y León a la pregunta para respuesta escrita formulada por los Procuradores D. José Ángel Ceña Tutor, Dña. Leila Vanessa García Macarrón y D. Juan Antonio Palomar Sicilia, relativa a cuáles son las partidas incluidas en el Plan Soria Conectada y Saludable 2021-2027 que se encuentran en fase de aprobación del gasto, de compromiso de gasto, de reconocimiento de la obligación, de ordenación del pago y de pago material con cargo a algún ejercicio presupuestario, publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 353, de 25 de noviembre de 2024.



Resolución:

PRESIDENCIA

De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de las contestaciones de la Junta de Castilla y León a las preguntas para respuesta escrita PE/002725, PE/002778, PE/002779, PE/002782 a PE/002785, PE/002787, PE/002789, PE/002792 a PE/002794, PE/002796, PE/002800 a PE/002808, PE/002813 a PE/002816, PE/002818, PE/002820, PE/002821, PE/002823 a PE/002838, PE/002840, PE/002843 y PE/002851 a PE/002853.

En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 20 de diciembre de 2024.

El Presidente de las Cortes de Castilla y León

Fdo.: Carlos Pollán Fernández



Texto:

Contestación a la pregunta con respuesta escrita, P.E./1102820 formulada por los Procuradores D. José Ángel Ceña Tutor, Dña. Leila Vanessa García Macarrón, y D. Juan Antonio Palomar Sicilia, pertenecientes al Grupo Parlamentario UPL-SORIA ¡YA¡, sobre ejecución presupuestarias del Plan Soria Conectada y Saludable.

En respuesta a la pregunta escrita indicada, se adjunta anexo con la ejecución detallada del Plan Soria Conectada y Saludable 2021-2027, acumulada en el periodo 2021-2024. Esta información está publicada en el Portal de Transparencia de la Junta de Castilla y León, junto con el propio Plan:

https://gobiernoabierto.jcyl.es/web/jcyl/GobiernoAbierto/es/Plantilla100Detalle/1284485236356/Programa/1284784508356/Comunicacion

La actualización de la información en la web se ha realizado tras la última reunión del Comité de Seguimiento del Plan Soria Conectada y Saludable, celebrada el día 4 de noviembre de 2024, y recoge los datos provisionales de ejecución sujetos a consolidación cuando finalice el ejercicio.

Valladolid, a 17 de diciembre de 2024.

EL CONSEJERO,

Fdo.: Carlos Javier Fernández Carriedo

PLAN SORIA CONECTADA Y SALUDABLE 2021-2027

El Plan Soria Conectada y Saludable, para el periodo 2021- 2027, se aprobó por Acuerdo 137/2021, de 16 de diciembre, de la Junta de Castilla y León.

El compromiso para el nuevo Plan, cuyo fin último es estimular la revitalización demográfica, se fundamentó en el impulso de un documento basado en proyectos concretos, con los que alcanzar los objetivos establecidos para lograr el asentamiento poblacional, en torno a una “Soria conectada y saludable”, con el objetivo general de mejorar la calidad de vida de las personas en la provincia de Soria.

El Plan Soria Conectada y Saludable, incorpora inversiones en diferentes ámbitos, estructurándose en cuatro ejes de carácter transversal, previendo una inversión inicial de casi 159 millones de euros, con la participación de las distintas Administraciones con competencias en materia de Reto Demográfico.

Estos cuatro ejes son:

1. Transición digital y conectividad.

2. Impulso de la competitividad, la innovación empresarial y la economía circular y sostenible.

3. Promoción de la cohesión territorial en el marco del reto demográfico, sectores estratégicos.

4. Medidas administrativas para el asentamiento poblacional.

En concreto, la cuantía inicial de las inversiones previstas asciende a 158.857.242 euros, de los que 128 millones serán aportados por la Junta de Castilla y León. No obstante, se trata de un Plan abierto y flexible que admite la incorporación de nuevos proyectos para Soria durante su periodo de vigencia.

De hecho, en el Eje 2 se ha incorporado un nuevo proyecto en la Estrategia Provincial en Bioeconomía como sector productivo que consiste en la construcción de una planta de producción de hidrógeno verde, cuyo importe estimado inicialmente era de 6.500.000 de euros.

El número inicial de proyectos suma más de 100, y a ellos hay que añadir las acciones contempladas en el Eje 4, de medidas administrativas para el asentamiento poblacional, cuyo fin es estimular la reactivación demográfica de las áreas con escasa densidad de población, implementadas de manera colaborativa por los diferentes niveles administrativos, destacando, por ejemplo, la fiscalidad diferenciada para territorios despoblados.

La inversión estimada para el desarrollo del Plan durante todo el periodo de vigencia del mismo, 2021-2027 (sin incluir el nuevo proyecto de construcción de la planta de hidrógeno), distribuida por Ejes es:

EJE 1 TRANSICIÓN DIGITAL Y CONECTIVIDAD 6.827.103,00 €

EJE 2 IMPULSO DE LA COMPETITIVIDAD, LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL Y LA ECONOMÍA CIRCULAR Y SOSTENIBLE 65.156.030,97 €

EJE 3 PROMOCIÓN DE LA COHESIÓN TERRITORIAL EN EL MARCO DEL RETO DEMOGRÁFICO SECTORES ESTRATÉGICOS 86.874.108,50 €

EJE 4 MEDIDAS DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO PARA EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL -

TOTAL 158.857.242,47 €

INVERSIÓN DISTRIBUIDA POR EJES Y PROYECTOS

Eje 1. Transición digital y Conectividad

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 6.827.103 €

El objetivo general que se persigue con este Eje es eliminar la brecha de desigualdad social y geográfica que existe en la provincia de Soria en lo que se refiere a la digitalización, llevando la conectividad a todo el territorio, y especialmente a los polígonos industriales y a los sectores estratégicos.

1.-Estrategia de conectividad para Soria:

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 6.077.103 €. Programa estatal.

-Conectividad en todo el territorio: Hay tres convocatorias del Programa UNICO (Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión) en diferentes fases de ejecución. Las ayudas de este programa facilitan la universalización del acceso a la banda ancha ultra rápida y la extensión de 5G.

-Conectividad en Polígonos Industriales. Subvenciones de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

2.-Digitalización de sectores estratégicos. Soria digitalizada:

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 750.000 €.

Eje 2. Impulso de la competitividad, la innovación empresarial y la economía circular y sostenible

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 65.156.030,97 € (sin contar 6,5 M€ del proyecto de construcción de la planta de hidrógeno)

El objetivo del segundo Eje del nuevo Plan Soria se focaliza en el refuerzo del sector empresarial en su conjunto y en el impulso de dos sectores tractores en particular, la Aeronáutica y la Bioeconomía circular.

1.-Aeroparque Tecnológico Industrial de Garrav (ampliación en dos fases):

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 16.378.131 €.

Avances:

- Actualmente se está tramitando la fase 3 de la autorización de la AESA, y a continuación se licitará el proyecto de ampliación, previsiblemente en octubre de 2024, estimando como fecha de finalización de la obra, octubre de 2025 (cantidad aportada hasta el momento cercana a los 6,4 M€).

2.-Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA), Espacio estratégico en Bioeconomía circular-Energía limpia:

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 29.452.900 €.

Avances:

- Desarrollo de las Cúpulas de la Energía: Se han unificado las dos fases previstas, por lo que se prevé la ejecución total de la obra en una sola fase. El contrato se ha adjudicado por 15.085.750 €. El plazo de ejecución es de 18 meses y están en construcción.

El complejo está formado por siete cúpulas. En dos de ellas se está consolidando la estructura y en las otras cinco se está avanzando en la construcción para albergar los distintos usos a los que se van a destinar. La cúpula 1 se reserva para alquiler a empresas del sector de energía verde. La cúpula 2 se destina a las instalaciones comunes del complejo. En la cúpula 3 se ubicarán las salas y oficinas del ECYL y el Centro Regional de Formación para el Empleo. En la cúpula 4 se instalará una cafetería un salón de actos. Por último, en la cúpula 5 se situarán las salas y oficinas del Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla y León.

Se prevé la finalización del acceso y de la cúpula 1 en 2024, y el resto de la edificación se terminará en 2025.

- Construcción de la nueva subestación eléctrica en el PEMA: finalizada en agosto de 2022 (4.409.784,91 euros).

- Inversión plurianual en el PEMA por el ICECYL: En 2022 el ICE aportó a SOMACYL 3.240.000 euros para llevar a cabo obras de urbanización pendientes en el PEMA y para otras posibles inversiones. (Finalización del sector I del PEMA, se prevé su finalización en diciembre).

- Bonificación en el precio del suelo de las parcelas industriales propiedad de la JCyL: 7.873.718 € (aportación del ICECYL a SOMACYL).

- Construcción de vivienda de promoción pública para el asentamiento poblacional en el mundo rural (Garray): Adjudicada por 3.237.259 € (27 viviendas).

- Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla y León: Otra en ejecución en las Cúpulas de la Energía, donde se ubicará el Centro (cúpula 5).

- Centro Regional de Formación para el Empleo: Obra en ejecución en las Cúpulas de la Energía, donde se ubicará el Centro (cúpula 3).

3.-Desarrollo y mejora de infraestructuras industriales:

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 3.500.000 €.

Avances:

- Ayudas para inversión en polígonos industriales: convocatorias con inclusión de criterios de acción positiva para territorios despoblados

- Construcción de Naves Nido: proyecto estratégico para la provincia a través de Convenio entre la Junta de Castilla y León y Ayto de El Royo. La nave está en construcción por SOMACYL.

4.-Plan global sostenido y sostenible para Soria / Proyectos de transformación productiva:

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 12.825.000 € (sin incluir 6,5 M€ del proyecto de construcción de la planta de hidrógeno).

A. Proyecto territorial para el reequilibrio y la equidad

Avances:

- Planes de empleo y diagnóstico de necesidades formativas a través del Ecyl.

B. Estrategia provincial en Bioeconomía como sector productivo Avances:

- Estrategia provincial en Bioeconomía como sector productivo: El ICECYL y Cesefor están trabajando de forma conjunta en la misma (Subvención directa a Cesefor para llevar a cabo diferentes proyectos en esta materia).

- Puesta en marcha de una aceleradora vertical de referencia en Bioeconomía y Economía circular: ICECYL ha concedido una subvención directa a Cesefor para su puesta en marcha. La primera convocatoria de la Aceleradora de Bioeconomía y Economía y Economía Circular de Castilla y León, Wolaria Bioeco, se abrió el 17 de septiembre de 2024 y está dirigida a empresas y startups con proyectos innovadores que desarrollen soluciones en áreas como la bioenergía, la biotecnología, los proyectos bio-basados, realizados con recursos naturales, y la economía circular. Su presupuesto es de 100.000 euros y se desarrollará en dos ediciones (2024 y 2025), seleccionándose en cada una de ellas 10 proyectos empresariales.

- Planta de producción de hidrógeno verde: En 2023 se constituyó la sociedad H2 Duero, por Redexis y Somacyl, para llevar a cabo este proyecto. La obra se terminó a principios de verano de 2024, iniciándose la fase de pruebas en septiembre, por lo que se prevé que entre en funcionamiento en diciembre. El importe de la obra asciende a 7.187.400 €.

La planta tiene 2,5 MW de capacidad y se ubica en el PEMA. La producción de hidrógeno verde podrá aplicarse a usos industriales y de movilidad, así como ser evacuada a través de un hidrogenoducto que conectará la planta de Garray con las industrias del PEMA y con otros establecimientos industriales, de tal forma que los negocios, comercios e industrias de la zona de influencia puedan disfrutar de una energía 100 % renovable.

(Este proyecto no estaba incluido inicialmente en el plan, y al incorporarse se había presupuestado en 6,5 M€).

C. Apoyo al emprendimiento

Avances:

- Fondo de dinamización y emprendimiento de Soria: Se ha dotado el fondo con 2.000.000 €, y por el momento se han aprobado once operaciones por importe de 1.567.000 €.

- Programa de emprendimiento: Subvención directa a la Fundación Parque científico de la Universidad de Valladolid (225.000 € en 2021) y a Cesefor (715.000 € en 2022).

D. Digitalización e innovación empresarial

Avances:

- Programa específico de digitalización empresarial adaptado a los principales sectores de Soria: subvención a la Universidad de Valladolid (300.000 € en 2021) y a Cesefor (150.000 € en 2022) para distintos proyectos incluidos en este programa.

- Proyectos para Industria 4.0: convocatoria de subvenciones para proyectos de digitalización en las industrias de Castilla y León.

- Apoyo al Market Place www.compraensoria.com y a otras iniciativas de promoción del sector comercial: Apoyo al proyecto “Promoción y consolidación del Marketplace” y líneas de apoyo a Entidades Locales para proyectos de reactivación del comercio de proximidad y a Otras actividades de promoción comercial y de información y asesoramiento al pequeño comercio realizadas por las asociaciones del sector: 348.086,79 euros (convocatorias 2022 y 2023; la de 2024 está en tramitación).

5.-Otras acciones positivas:

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 3.000.000 €.

Avances:

- Inclusión de criterios de acción positiva en la Línea de apoyo a la contratación ELTUR.

- Discriminación positiva en los requisitos para conseguir y consolidar el asentamiento de empresas y el nivel de ocupación en las zonas industriales de la provincia de Soria.

Eje 3. Promoción de la cohesión territorial en el marco del reto demográfico. Sectores estratégicos

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 86.874.108 €

El objetivo del Eje 3 se dirige a conseguir un entramado de inversiones armonioso, que va a ser clave para lograr la cohesión territorial necesaria, abierto a la incorporación de nuevas iniciativas.

1.-Programa de acciones para el asentamiento poblacional:

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 28.000.000 € (la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio aporta 14.000.000 €, y la Diputación Provincial de Soria, otros 14.000.0000 €)

Hasta el momento la Junta de Castilla y León ha aportado a la Diputación Provincial 6.000.000 €, en tres anualidades.

2.-Soria, ciudad y provincia de la Formación Profesional:

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 20.304.209 €.

Avances:

- Nuevos ciclos: Se han puesto en marcha 8 ciclos de FP.

- Inversión en infraestructuras: Entre 2021 y 2024 se han invertido 2.959.751,08 €. Destacan los 1,1 M€ invertidos en el CIFP Pico Frentes sobre un contrato adjudicado por 11,8 M€ con fecha de finalización prevista a mediados de 2025.

3.-Cultura sí, es Soria: Soria celtíbera. "Producto turístico de los Celtíberos en Soria":

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 3.462.320 € (Programa Estatal, Planes Turísticos Sostenibles del Gobierno de España, conforme a la Memoria del Plan aprobado). La Diputación Provincial es la adjudicataria de este proyecto, por lo que se encarga de la puesta en marcha y de la gestión de este programa complejo de sostenibilidad turística.

4.-Plan de Intervención para la mejora de la calidad de vida (inversiones destinadas a enfermos de Alzheimer y a personas con discapacidad):

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 7.040.208 €.

Avances:

- Concierto de plazas de la Asociación de Enfermos de Alzheimer en Soria: 45 plazas.

- Proyecto piloto "Robots", proceso de rehabilitación tecnológica y telerehabilitación: 2.000.000 €, que se pagaron en 2023 con cargo a Fondos Next Generation-EU. Se está a la espera de la incorporación de las unidades necesarias al Centro de mayores de Los Royales.

- Construcción del edificio Aspace, Centro de Atención Integral para personas con discapacidad: La construcción del edificio se inició en 2017, con cargo al Plan anterior. En el nuevo Plan se contempla seguir apoyando la construcción de este edificio.

5.-Soria, Paraíso del Deporte:

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 1.133.000 €.

Avances:

- Adaptación y mejora de rutas de senderismo, rutas BTT, rutas a caballo y rutas running: se han invertido más de 626.152 €.

6.-Inversión en infraestructuras:

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 9.525.113 €.

Avances:

- Mejora energética de las Casas del Parque: se ha ejecutado la obra por un importe de casi 400.000 €

- Inversión para la Estación de autobuses de Soria: Se han destinado 3.709.387,49 € para su realización (finalizada en 2023).

7.-Plan de inversión en vivienda pública para Soria:

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 12.174.175 €.

Avances:

- Proyecto de reforma de viviendas de propiedad regional destinadas a alquiler joven: 20 viviendas del Edificio Los Camineros en las que se han efectuado obras de rehabilitación y de eficiencia energética.

- Construcción de vivienda para alquiler. Se está trabajando en promociones para el alquiler a jóvenes.

8.-Provecto integral de gestión del cambio en agricultura:

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 5.235.083 €.

Avances:

- Proyecto de inversión en vías de comunicación entre municipios.

- Proyecto de Integración ambiental de infraestructuras agrarias en las zonas afectadas por la Red de Espacios Naturales o de especial incidencia ambiental en la provincia de Soria.

Eje 4. Medidas de carácter administrativo para el asentamiento poblacional

El objetivo de este Eje 4 es fomentar el establecimiento de diferentes medidas coordinadas que estimulen la reactivación demográfica.

Por este motivo, deben incluirse estímulos provenientes de la Unión Europea, del Gobierno de la Nación, de la Junta de Castilla y León, de la Diputación Provincial de la provincia y de las propias Entidades Locales.

- La Consejería de Economía y Hacienda ha solicitado al Gobierno de España que haga efectiva la Fiscalidad Diferenciada para territorios escasamente poblados, como el soriano.

- Se ha solicitado al Gobierno de España por parte de la Junta de Castilla y León, junto con las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha y Aragón, la inclusión de Criterios diferenciadores para territorios despoblados en las bases del reparto de los Fondos Europeos de Recuperación y Resiliencia para Soria.

Avances:

- Incorporación de acciones positivas para territorios despoblados en las convocatorias de ayudas de los diferentes departamentos de la Junta de Castilla y León: Aplicación de un porcentaje adicional del 10 % sobre el coste subvencionable a los proyectos que se localicen en la provincia de Soria durante la vigencia del Plan, en las subvenciones destinadas a financiar proyectos de creación de empresas en Castilla y León cofinanciados por el FEDER.

- Convocatoria de Subvenciones a municipios con menos de 5.000 habitantes y con 5 o más desempleados y a las diputaciones provinciales o sus organismos autónomos dependientes: se ha eliminado el requisito de contar con 5 o más desempleados en los municipios beneficiarios de la provincia de Soria.

- Adaptación de las Ordenanzas fiscales municipales para la reducción de costes a las iniciativas empresariales: Ya se está realizando en varios Ayuntamientos.

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS PARTIDAS CORRESPONDIENTES A LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

La Junta de Castilla y León ha movilizado, entre 2021 y 2024, una inversión de 96,32 millones de euros, de los cuales ya están obligados más de 58 millones de euros.

El importe total previsto por la Junta de Castilla y León para el periodo 2021-2027 (incluida la planta de hidrógeno) es de 135,24 millones de euros, lo que supone que se ha movilizado el 71,22 % de la cantidad prevista inicialmente (incluyendo la planta de hidrógeno), y el 42,96 % de dicho importe ya está obligado.

AÑOS 2021-2024 (provisional) PERIODO 2021-2027

IMPORTE comprometido JCyL IMPORTE obligado JCyL IMPORTE previsto JCyL IMPORTE previsto TOTAL

TOTAL EJE 1.- TRANSICIÓN DIGITAL Y CONECTIVIDAD 142.363,26 € 413.913,82 € 550.000,00 € 6.827.103,00 €

TOTAL EJE 2.- IMPULSO DE LA COMPETITIVIDAD, LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL Y LA ECONOMÍA CIRCULAR Y SOSTENIBLE 19.178.914,50 € 32.909.511,87 € 65.277.900,00 € (incluida planta de hidrogeno) 71.656.030,97 € (incluida planta de hidrogeno)

Eje 3.- PROMOCIÓN DE LA COHESIÓN TERRITORIAL EN EL MARCO DEL RETO DEMOGRÁFICO. SECTORES ESTRATÉGICOS 18.903.133,01 € 24.771.345,37 € 69.411.788,50 € 86.874.108,50 €

TOTAL 38.224.410,77 € 58.094.771,06 € 135.239.688,50 € 165.357.242,47 €

EJECUCIÓN PLAN SORIA CONECTADA Y SALUDABLE 2021-2024 Junta de Castilla y León

Movilizado 96.319.181,83 € 71,22 %

Obligado 58.094.771,06 € 42,96 %

Previsto 2021-2027 135.239.688,50 € 100,00 %

El importe movilizado total entre 2021 y 2024, gracias al Plan Soria Conectada y Saludable, ha supuesto una inversión de casi 103 millones de euros, de los cuales ya están obligados 64,74 millones de euros.

El importe total previsto para el periodo 2021-2027 (incluida la planta de hidrógeno) es de 165,36 millones de euros, lo que supone que se ha movilizado el 62,27 % de la cantidad prevista inicialmente (incluyendo la planta de hidrógeno), y el 39,15 % de dicho importe ya está obligado.

AÑOS 2021-2024 (provisional) PERIODO 2021-2027

IMPORTE comprometido TOTAL IMPORTE obligado TOTAL IMPORTE previsto JCyL IMPORTE previsto TOTAL

TOTAL EJE 1.- TRANSICIÓN DIGITAL Y CONECTIVIDAD 142.363,26 € 605.567,82 € 550.000,00 € 6.827.103,00 €

TOTAL EJE 2.- IMPULSO DE LA COMPETITIVIDAD, LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL Y LA ECONOMÍA CIRCULAR Y SOSTENIBLE 19.178.914,50 € 39.287.642,84 € 65.277.900,00 € (incluida planta de hidrogeno) 71.656.030,97 € (incluida planta de hidrogeno)

Eje 3.- PROMOCIÓN DE LA COHESIÓN TERRITORIAL EN EL MARCO DEL RETO DEMOGRÁFICO. SECTORES ESTRATÉGICOS 18.903.133,01 € 24.848.100,74 € 69.411.788,50 € 86.874.108,50 €

TOTAL 38.224.410,77 € 64.741.311,40 € 135.239.688,50 € 165.357.242,47 €

EJECUCIÓN PLAN SORIA CONECTADA Y SALUDABLE 2021-2024 TOTAL

Movilizado 102.965.722,17 € 62,27 %

Obligado 64.741.311,40 € 39,15 %

Previsto 2021-2027 165.357.242,47 € 100,00 %


PE/002820-2

CVE="BOCCL-11-011221"





Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León
XI Legislatura
Pag. 35222
BOCCL nº 374/11 del 20/1/2025
CVE: BOCCL-11-011221

4.- IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO
463.- Preguntas para respuesta escrita
PE/002820-2
Contestación de la Junta de Castilla y León a la pregunta para respuesta escrita formulada por los Procuradores D. José Ángel Ceña Tutor, Dña. Leila Vanessa García Macarrón y D. Juan Antonio Palomar Sicilia, relativa a cuáles son las partidas incluidas en el Plan Soria Conectada y Saludable 2021-2027 que se encuentran en fase de aprobación del gasto, de compromiso de gasto, de reconocimiento de la obligación, de ordenación del pago y de pago material con cargo a algún ejercicio presupuestario, publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 353, de 25 de noviembre de 2024.

RESOLUCIÓN

PRESIDENCIA

De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de las contestaciones de la Junta de Castilla y León a las preguntas para respuesta escrita PE/002725, PE/002778, PE/002779, PE/002782 a PE/002785, PE/002787, PE/002789, PE/002792 a PE/002794, PE/002796, PE/002800 a PE/002808, PE/002813 a PE/002816, PE/002818, PE/002820, PE/002821, PE/002823 a PE/002838, PE/002840, PE/002843 y PE/002851 a PE/002853.

En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 20 de diciembre de 2024.

El Presidente de las Cortes de Castilla y León

Fdo.: Carlos Pollán Fernández


TEXTO


Contestación a la pregunta con respuesta escrita, P.E./1102820 formulada por los Procuradores D. José Ángel Ceña Tutor, Dña. Leila Vanessa García Macarrón, y D. Juan Antonio Palomar Sicilia, pertenecientes al Grupo Parlamentario UPL-SORIA ¡YA¡, sobre ejecución presupuestarias del Plan Soria Conectada y Saludable.

En respuesta a la pregunta escrita indicada, se adjunta anexo con la ejecución detallada del Plan Soria Conectada y Saludable 2021-2027, acumulada en el periodo 2021-2024. Esta información está publicada en el Portal de Transparencia de la Junta de Castilla y León, junto con el propio Plan:

https://gobiernoabierto.jcyl.es/web/jcyl/GobiernoAbierto/es/Plantilla100Detalle/1284485236356/Programa/1284784508356/Comunicacion

La actualización de la información en la web se ha realizado tras la última reunión del Comité de Seguimiento del Plan Soria Conectada y Saludable, celebrada el día 4 de noviembre de 2024, y recoge los datos provisionales de ejecución sujetos a consolidación cuando finalice el ejercicio.

Valladolid, a 17 de diciembre de 2024.

EL CONSEJERO,

Fdo.: Carlos Javier Fernández Carriedo

PLAN SORIA CONECTADA Y SALUDABLE 2021-2027

El Plan Soria Conectada y Saludable, para el periodo 2021- 2027, se aprobó por Acuerdo 137/2021, de 16 de diciembre, de la Junta de Castilla y León.

El compromiso para el nuevo Plan, cuyo fin último es estimular la revitalización demográfica, se fundamentó en el impulso de un documento basado en proyectos concretos, con los que alcanzar los objetivos establecidos para lograr el asentamiento poblacional, en torno a una “Soria conectada y saludable”, con el objetivo general de mejorar la calidad de vida de las personas en la provincia de Soria.

El Plan Soria Conectada y Saludable, incorpora inversiones en diferentes ámbitos, estructurándose en cuatro ejes de carácter transversal, previendo una inversión inicial de casi 159 millones de euros, con la participación de las distintas Administraciones con competencias en materia de Reto Demográfico.

Estos cuatro ejes son:

1. Transición digital y conectividad.

2. Impulso de la competitividad, la innovación empresarial y la economía circular y sostenible.

3. Promoción de la cohesión territorial en el marco del reto demográfico, sectores estratégicos.

4. Medidas administrativas para el asentamiento poblacional.

En concreto, la cuantía inicial de las inversiones previstas asciende a 158.857.242 euros, de los que 128 millones serán aportados por la Junta de Castilla y León. No obstante, se trata de un Plan abierto y flexible que admite la incorporación de nuevos proyectos para Soria durante su periodo de vigencia.

De hecho, en el Eje 2 se ha incorporado un nuevo proyecto en la Estrategia Provincial en Bioeconomía como sector productivo que consiste en la construcción de una planta de producción de hidrógeno verde, cuyo importe estimado inicialmente era de 6.500.000 de euros.

El número inicial de proyectos suma más de 100, y a ellos hay que añadir las acciones contempladas en el Eje 4, de medidas administrativas para el asentamiento poblacional, cuyo fin es estimular la reactivación demográfica de las áreas con escasa densidad de población, implementadas de manera colaborativa por los diferentes niveles administrativos, destacando, por ejemplo, la fiscalidad diferenciada para territorios despoblados.

La inversión estimada para el desarrollo del Plan durante todo el periodo de vigencia del mismo, 2021-2027 (sin incluir el nuevo proyecto de construcción de la planta de hidrógeno), distribuida por Ejes es:

EJE 1 TRANSICIÓN DIGITAL Y CONECTIVIDAD 6.827.103,00 €

EJE 2 IMPULSO DE LA COMPETITIVIDAD, LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL Y LA ECONOMÍA CIRCULAR Y SOSTENIBLE 65.156.030,97 €

EJE 3 PROMOCIÓN DE LA COHESIÓN TERRITORIAL EN EL MARCO DEL RETO DEMOGRÁFICO SECTORES ESTRATÉGICOS 86.874.108,50 €

EJE 4 MEDIDAS DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO PARA EL ASENTAMIENTO POBLACIONAL -

TOTAL 158.857.242,47 €

INVERSIÓN DISTRIBUIDA POR EJES Y PROYECTOS

Eje 1. Transición digital y Conectividad

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 6.827.103 €

El objetivo general que se persigue con este Eje es eliminar la brecha de desigualdad social y geográfica que existe en la provincia de Soria en lo que se refiere a la digitalización, llevando la conectividad a todo el territorio, y especialmente a los polígonos industriales y a los sectores estratégicos.

1.-Estrategia de conectividad para Soria:

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 6.077.103 €. Programa estatal.

-Conectividad en todo el territorio: Hay tres convocatorias del Programa UNICO (Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión) en diferentes fases de ejecución. Las ayudas de este programa facilitan la universalización del acceso a la banda ancha ultra rápida y la extensión de 5G.

-Conectividad en Polígonos Industriales. Subvenciones de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

2.-Digitalización de sectores estratégicos. Soria digitalizada:

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 750.000 €.

Eje 2. Impulso de la competitividad, la innovación empresarial y la economía circular y sostenible

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 65.156.030,97 € (sin contar 6,5 M€ del proyecto de construcción de la planta de hidrógeno)

El objetivo del segundo Eje del nuevo Plan Soria se focaliza en el refuerzo del sector empresarial en su conjunto y en el impulso de dos sectores tractores en particular, la Aeronáutica y la Bioeconomía circular.

1.-Aeroparque Tecnológico Industrial de Garrav (ampliación en dos fases):

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 16.378.131 €.

Avances:

- Actualmente se está tramitando la fase 3 de la autorización de la AESA, y a continuación se licitará el proyecto de ampliación, previsiblemente en octubre de 2024, estimando como fecha de finalización de la obra, octubre de 2025 (cantidad aportada hasta el momento cercana a los 6,4 M€).

2.-Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA), Espacio estratégico en Bioeconomía circular-Energía limpia:

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 29.452.900 €.

Avances:

- Desarrollo de las Cúpulas de la Energía: Se han unificado las dos fases previstas, por lo que se prevé la ejecución total de la obra en una sola fase. El contrato se ha adjudicado por 15.085.750 €. El plazo de ejecución es de 18 meses y están en construcción.

El complejo está formado por siete cúpulas. En dos de ellas se está consolidando la estructura y en las otras cinco se está avanzando en la construcción para albergar los distintos usos a los que se van a destinar. La cúpula 1 se reserva para alquiler a empresas del sector de energía verde. La cúpula 2 se destina a las instalaciones comunes del complejo. En la cúpula 3 se ubicarán las salas y oficinas del ECYL y el Centro Regional de Formación para el Empleo. En la cúpula 4 se instalará una cafetería un salón de actos. Por último, en la cúpula 5 se situarán las salas y oficinas del Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla y León.

Se prevé la finalización del acceso y de la cúpula 1 en 2024, y el resto de la edificación se terminará en 2025.

- Construcción de la nueva subestación eléctrica en el PEMA: finalizada en agosto de 2022 (4.409.784,91 euros).

- Inversión plurianual en el PEMA por el ICECYL: En 2022 el ICE aportó a SOMACYL 3.240.000 euros para llevar a cabo obras de urbanización pendientes en el PEMA y para otras posibles inversiones. (Finalización del sector I del PEMA, se prevé su finalización en diciembre).

- Bonificación en el precio del suelo de las parcelas industriales propiedad de la JCyL: 7.873.718 € (aportación del ICECYL a SOMACYL).

- Construcción de vivienda de promoción pública para el asentamiento poblacional en el mundo rural (Garray): Adjudicada por 3.237.259 € (27 viviendas).

- Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla y León: Otra en ejecución en las Cúpulas de la Energía, donde se ubicará el Centro (cúpula 5).

- Centro Regional de Formación para el Empleo: Obra en ejecución en las Cúpulas de la Energía, donde se ubicará el Centro (cúpula 3).

3.-Desarrollo y mejora de infraestructuras industriales:

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 3.500.000 €.

Avances:

- Ayudas para inversión en polígonos industriales: convocatorias con inclusión de criterios de acción positiva para territorios despoblados

- Construcción de Naves Nido: proyecto estratégico para la provincia a través de Convenio entre la Junta de Castilla y León y Ayto de El Royo. La nave está en construcción por SOMACYL.

4.-Plan global sostenido y sostenible para Soria / Proyectos de transformación productiva:

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 12.825.000 € (sin incluir 6,5 M€ del proyecto de construcción de la planta de hidrógeno).

A. Proyecto territorial para el reequilibrio y la equidad

Avances:

- Planes de empleo y diagnóstico de necesidades formativas a través del Ecyl.

B. Estrategia provincial en Bioeconomía como sector productivo Avances:

- Estrategia provincial en Bioeconomía como sector productivo: El ICECYL y Cesefor están trabajando de forma conjunta en la misma (Subvención directa a Cesefor para llevar a cabo diferentes proyectos en esta materia).

- Puesta en marcha de una aceleradora vertical de referencia en Bioeconomía y Economía circular: ICECYL ha concedido una subvención directa a Cesefor para su puesta en marcha. La primera convocatoria de la Aceleradora de Bioeconomía y Economía y Economía Circular de Castilla y León, Wolaria Bioeco, se abrió el 17 de septiembre de 2024 y está dirigida a empresas y startups con proyectos innovadores que desarrollen soluciones en áreas como la bioenergía, la biotecnología, los proyectos bio-basados, realizados con recursos naturales, y la economía circular. Su presupuesto es de 100.000 euros y se desarrollará en dos ediciones (2024 y 2025), seleccionándose en cada una de ellas 10 proyectos empresariales.

- Planta de producción de hidrógeno verde: En 2023 se constituyó la sociedad H2 Duero, por Redexis y Somacyl, para llevar a cabo este proyecto. La obra se terminó a principios de verano de 2024, iniciándose la fase de pruebas en septiembre, por lo que se prevé que entre en funcionamiento en diciembre. El importe de la obra asciende a 7.187.400 €.

La planta tiene 2,5 MW de capacidad y se ubica en el PEMA. La producción de hidrógeno verde podrá aplicarse a usos industriales y de movilidad, así como ser evacuada a través de un hidrogenoducto que conectará la planta de Garray con las industrias del PEMA y con otros establecimientos industriales, de tal forma que los negocios, comercios e industrias de la zona de influencia puedan disfrutar de una energía 100 % renovable.

(Este proyecto no estaba incluido inicialmente en el plan, y al incorporarse se había presupuestado en 6,5 M€).

C. Apoyo al emprendimiento

Avances:

- Fondo de dinamización y emprendimiento de Soria: Se ha dotado el fondo con 2.000.000 €, y por el momento se han aprobado once operaciones por importe de 1.567.000 €.

- Programa de emprendimiento: Subvención directa a la Fundación Parque científico de la Universidad de Valladolid (225.000 € en 2021) y a Cesefor (715.000 € en 2022).

D. Digitalización e innovación empresarial

Avances:

- Programa específico de digitalización empresarial adaptado a los principales sectores de Soria: subvención a la Universidad de Valladolid (300.000 € en 2021) y a Cesefor (150.000 € en 2022) para distintos proyectos incluidos en este programa.

- Proyectos para Industria 4.0: convocatoria de subvenciones para proyectos de digitalización en las industrias de Castilla y León.

- Apoyo al Market Place www.compraensoria.com y a otras iniciativas de promoción del sector comercial: Apoyo al proyecto “Promoción y consolidación del Marketplace” y líneas de apoyo a Entidades Locales para proyectos de reactivación del comercio de proximidad y a Otras actividades de promoción comercial y de información y asesoramiento al pequeño comercio realizadas por las asociaciones del sector: 348.086,79 euros (convocatorias 2022 y 2023; la de 2024 está en tramitación).

5.-Otras acciones positivas:

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 3.000.000 €.

Avances:

- Inclusión de criterios de acción positiva en la Línea de apoyo a la contratación ELTUR.

- Discriminación positiva en los requisitos para conseguir y consolidar el asentamiento de empresas y el nivel de ocupación en las zonas industriales de la provincia de Soria.

Eje 3. Promoción de la cohesión territorial en el marco del reto demográfico. Sectores estratégicos

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 86.874.108 €

El objetivo del Eje 3 se dirige a conseguir un entramado de inversiones armonioso, que va a ser clave para lograr la cohesión territorial necesaria, abierto a la incorporación de nuevas iniciativas.

1.-Programa de acciones para el asentamiento poblacional:

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 28.000.000 € (la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio aporta 14.000.000 €, y la Diputación Provincial de Soria, otros 14.000.0000 €)

Hasta el momento la Junta de Castilla y León ha aportado a la Diputación Provincial 6.000.000 €, en tres anualidades.

2.-Soria, ciudad y provincia de la Formación Profesional:

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 20.304.209 €.

Avances:

- Nuevos ciclos: Se han puesto en marcha 8 ciclos de FP.

- Inversión en infraestructuras: Entre 2021 y 2024 se han invertido 2.959.751,08 €. Destacan los 1,1 M€ invertidos en el CIFP Pico Frentes sobre un contrato adjudicado por 11,8 M€ con fecha de finalización prevista a mediados de 2025.

3.-Cultura sí, es Soria: Soria celtíbera. "Producto turístico de los Celtíberos en Soria":

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 3.462.320 € (Programa Estatal, Planes Turísticos Sostenibles del Gobierno de España, conforme a la Memoria del Plan aprobado). La Diputación Provincial es la adjudicataria de este proyecto, por lo que se encarga de la puesta en marcha y de la gestión de este programa complejo de sostenibilidad turística.

4.-Plan de Intervención para la mejora de la calidad de vida (inversiones destinadas a enfermos de Alzheimer y a personas con discapacidad):

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 7.040.208 €.

Avances:

- Concierto de plazas de la Asociación de Enfermos de Alzheimer en Soria: 45 plazas.

- Proyecto piloto "Robots", proceso de rehabilitación tecnológica y telerehabilitación: 2.000.000 €, que se pagaron en 2023 con cargo a Fondos Next Generation-EU. Se está a la espera de la incorporación de las unidades necesarias al Centro de mayores de Los Royales.

- Construcción del edificio Aspace, Centro de Atención Integral para personas con discapacidad: La construcción del edificio se inició en 2017, con cargo al Plan anterior. En el nuevo Plan se contempla seguir apoyando la construcción de este edificio.

5.-Soria, Paraíso del Deporte:

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 1.133.000 €.

Avances:

- Adaptación y mejora de rutas de senderismo, rutas BTT, rutas a caballo y rutas running: se han invertido más de 626.152 €.

6.-Inversión en infraestructuras:

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 9.525.113 €.

Avances:

- Mejora energética de las Casas del Parque: se ha ejecutado la obra por un importe de casi 400.000 €

- Inversión para la Estación de autobuses de Soria: Se han destinado 3.709.387,49 € para su realización (finalizada en 2023).

7.-Plan de inversión en vivienda pública para Soria:

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 12.174.175 €.

Avances:

- Proyecto de reforma de viviendas de propiedad regional destinadas a alquiler joven: 20 viviendas del Edificio Los Camineros en las que se han efectuado obras de rehabilitación y de eficiencia energética.

- Construcción de vivienda para alquiler. Se está trabajando en promociones para el alquiler a jóvenes.

8.-Provecto integral de gestión del cambio en agricultura:

El importe previsto para el periodo 2021-2027 es de 5.235.083 €.

Avances:

- Proyecto de inversión en vías de comunicación entre municipios.

- Proyecto de Integración ambiental de infraestructuras agrarias en las zonas afectadas por la Red de Espacios Naturales o de especial incidencia ambiental en la provincia de Soria.

Eje 4. Medidas de carácter administrativo para el asentamiento poblacional

El objetivo de este Eje 4 es fomentar el establecimiento de diferentes medidas coordinadas que estimulen la reactivación demográfica.

Por este motivo, deben incluirse estímulos provenientes de la Unión Europea, del Gobierno de la Nación, de la Junta de Castilla y León, de la Diputación Provincial de la provincia y de las propias Entidades Locales.

- La Consejería de Economía y Hacienda ha solicitado al Gobierno de España que haga efectiva la Fiscalidad Diferenciada para territorios escasamente poblados, como el soriano.

- Se ha solicitado al Gobierno de España por parte de la Junta de Castilla y León, junto con las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha y Aragón, la inclusión de Criterios diferenciadores para territorios despoblados en las bases del reparto de los Fondos Europeos de Recuperación y Resiliencia para Soria.

Avances:

- Incorporación de acciones positivas para territorios despoblados en las convocatorias de ayudas de los diferentes departamentos de la Junta de Castilla y León: Aplicación de un porcentaje adicional del 10 % sobre el coste subvencionable a los proyectos que se localicen en la provincia de Soria durante la vigencia del Plan, en las subvenciones destinadas a financiar proyectos de creación de empresas en Castilla y León cofinanciados por el FEDER.

- Convocatoria de Subvenciones a municipios con menos de 5.000 habitantes y con 5 o más desempleados y a las diputaciones provinciales o sus organismos autónomos dependientes: se ha eliminado el requisito de contar con 5 o más desempleados en los municipios beneficiarios de la provincia de Soria.

- Adaptación de las Ordenanzas fiscales municipales para la reducción de costes a las iniciativas empresariales: Ya se está realizando en varios Ayuntamientos.

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS PARTIDAS CORRESPONDIENTES A LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

La Junta de Castilla y León ha movilizado, entre 2021 y 2024, una inversión de 96,32 millones de euros, de los cuales ya están obligados más de 58 millones de euros.

El importe total previsto por la Junta de Castilla y León para el periodo 2021-2027 (incluida la planta de hidrógeno) es de 135,24 millones de euros, lo que supone que se ha movilizado el 71,22 % de la cantidad prevista inicialmente (incluyendo la planta de hidrógeno), y el 42,96 % de dicho importe ya está obligado.

AÑOS 2021-2024 (provisional) PERIODO 2021-2027

IMPORTE comprometido JCyL IMPORTE obligado JCyL IMPORTE previsto JCyL IMPORTE previsto TOTAL

TOTAL EJE 1.- TRANSICIÓN DIGITAL Y CONECTIVIDAD 142.363,26 € 413.913,82 € 550.000,00 € 6.827.103,00 €

TOTAL EJE 2.- IMPULSO DE LA COMPETITIVIDAD, LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL Y LA ECONOMÍA CIRCULAR Y SOSTENIBLE 19.178.914,50 € 32.909.511,87 € 65.277.900,00 € (incluida planta de hidrogeno) 71.656.030,97 € (incluida planta de hidrogeno)

Eje 3.- PROMOCIÓN DE LA COHESIÓN TERRITORIAL EN EL MARCO DEL RETO DEMOGRÁFICO. SECTORES ESTRATÉGICOS 18.903.133,01 € 24.771.345,37 € 69.411.788,50 € 86.874.108,50 €

TOTAL 38.224.410,77 € 58.094.771,06 € 135.239.688,50 € 165.357.242,47 €

EJECUCIÓN PLAN SORIA CONECTADA Y SALUDABLE 2021-2024 Junta de Castilla y León

Movilizado 96.319.181,83 € 71,22 %

Obligado 58.094.771,06 € 42,96 %

Previsto 2021-2027 135.239.688,50 € 100,00 %

El importe movilizado total entre 2021 y 2024, gracias al Plan Soria Conectada y Saludable, ha supuesto una inversión de casi 103 millones de euros, de los cuales ya están obligados 64,74 millones de euros.

El importe total previsto para el periodo 2021-2027 (incluida la planta de hidrógeno) es de 165,36 millones de euros, lo que supone que se ha movilizado el 62,27 % de la cantidad prevista inicialmente (incluyendo la planta de hidrógeno), y el 39,15 % de dicho importe ya está obligado.

AÑOS 2021-2024 (provisional) PERIODO 2021-2027

IMPORTE comprometido TOTAL IMPORTE obligado TOTAL IMPORTE previsto JCyL IMPORTE previsto TOTAL

TOTAL EJE 1.- TRANSICIÓN DIGITAL Y CONECTIVIDAD 142.363,26 € 605.567,82 € 550.000,00 € 6.827.103,00 €

TOTAL EJE 2.- IMPULSO DE LA COMPETITIVIDAD, LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL Y LA ECONOMÍA CIRCULAR Y SOSTENIBLE 19.178.914,50 € 39.287.642,84 € 65.277.900,00 € (incluida planta de hidrogeno) 71.656.030,97 € (incluida planta de hidrogeno)

Eje 3.- PROMOCIÓN DE LA COHESIÓN TERRITORIAL EN EL MARCO DEL RETO DEMOGRÁFICO. SECTORES ESTRATÉGICOS 18.903.133,01 € 24.848.100,74 € 69.411.788,50 € 86.874.108,50 €

TOTAL 38.224.410,77 € 64.741.311,40 € 135.239.688,50 € 165.357.242,47 €

EJECUCIÓN PLAN SORIA CONECTADA Y SALUDABLE 2021-2024 TOTAL

Movilizado 102.965.722,17 € 62,27 %

Obligado 64.741.311,40 € 39,15 %

Previsto 2021-2027 165.357.242,47 € 100,00 %


PE/002820-2

CVE="BOCCL-11-011221"



Sede de las Cortes de Castilla y León