PE/002848-2











4.- IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO

463.- Preguntas para respuesta escrita
PE/002848-2


Sumario:

Contestación de la Junta de Castilla y León a la pregunta para respuesta escrita formulada por los Procuradores D. Rubén Illera Redón, Dña. María Consolación Pablos Labajo, D. Jesús Guerrero Arroyo y D. Jesús Puente Alcaraz, relativa a número de sistemas informáticos de historia clínica electrónica desarrollados en los últimos diez años en Castilla y León, así como su autoría, coste, puesta en marcha y duración, publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 359, de 10 de diciembre de 2024.



Resolución:

PRESIDENCIA

De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de las contestaciones de la Junta de Castilla y León a las preguntas para respuesta escrita PE/002723, PE/002724, PE/002727 a PE/002729, PE/002765 a PE/002771, PE/002777, PE/002780, PE/002781, PE/002786, PE/002788, PE/002790, PE/002791, PE/002797, PE/002809 a PE/002812, PE/002819, PE/002822, PE/002842, PE/002844 a PE/002850, PE/002855, PE/002856, PE/002858, PE/002859 y PE/002863.

En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 2 de enero de 2025.

El Presidente de las Cortes de Castilla y León

Fdo.: Carlos Pollán Fernández



Texto:

Contestación a la pregunta escrita PE/1102848, formulada por D. Rubén Illera Redón, D.ª Consolación Pablos Labajo, D. Jesús Guerrero Arroyo y D. Jesús Puente Alcaraz, Procuradores pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Castilla y León, relativa al número de sistemas informáticos de historia clínica electrónica desarrollados en los últimos diez años en Castilla y León, así como su autoría, coste, puesta en marcha y duración.

En contestación a la pregunta formulada, se indica que los sistemas informáticos de Historia Clínica Electrónica (HCE) desarrollados en los últimos 10 años en Castilla y León, son fruto de la evolución de las aplicaciones informáticas que están y estarán en el futuro en evolución constante por diversas causas corno adaptaciones tecnológicas, aprovechamiento de nuevas opciones de las TIC, mejoras funcionales, nuevos requisitos en materia de seguridad de la información y cambios en las necesidades asistenciales.

Teniendo ello en cuenta, de forma general, se puede indicar que, actualmente, se siguen utilizando todos los sistemas desarrollados, MEDORA, JIMENA 3, JIMENA 4; y se están integrando a través de los nuevos desarrollos y el conocido como “Escritorio Profesional” (Escritorio de Historia de Salud Electrónica - EHSE), con una arquitectura modular, personalizable y fácilmente actualizable sin interrumpir todos los servicios. Es decir, con las tecnologías que han surgido en el mercado recientemente, pero manteniendo y ampliando su sistema de información-datos clínicos.

En Atención Primaria, ha evolucionado el sistema conocido como MEDORA hasta la versión 4, una versión multicentro con las mismas herramientas y con datos clínicos de Atención Primaria únicos. En esta evolución se ha avanzado desde limitadas funcionalidades asistenciales hasta una historia clínica única (MEDORA Multicentro), con módulos interoperables integradas con MEDORA, pero transversales como Receta Electrónica, Alergias, Incapacidad Laboral, Laboratorios Clínicos. Radiología, etc.

El proyecto JIMENA, aprovecha lo mejor de cada una de las aplicaciones de HCE en el ámbito hospitalario existentes, JIMENA 3 y JIMENA 4, y especialmente el proyecto EHSE con su novedosa arquitectura, integrando e interoperando con todas las herramientas de HCE transversales y verticales disponibles construyendo/evolucionando/ampliando la Historia Clínica Única de Castilla y León.

Este proyecto, a través de su escritorio profesional y una capa de servicios transversal, compatibiliza e integra no solo estos sistemas, sino también los nuevos desarrollos de Atención Primaria y otros sistemas departamentales de I-ICE específicos con los que se ha dotado a los centros asistenciales como RECYL interoperable, Historia Digital del SNS y Europea, GACELA-Enfermería, VERSIA-Nefrología, GACELA HDD-Sistema de Información del Hospital de Día, CIRUS-Sistema de Información de gestión del bloque quirúrgico, PARECYL-Ortoprótesis y una amplia variedad de sistemas. Asimismo, se ha incorporado a este sistema: Atención al Ciudadano, Tarjeta Sanitaria y SACYL CONECTA.

Desde 2012, se dispone de la herramienta Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud (HCDSNS), para pacientes y profesionales de todo el SNS, como herramienta de HCE interoperable a nivel del SNS, y que recientemente ha incorporado el Patient Summary (PS) para la interoperabilidad europea

Durante 2023, se inició el desarrollo de una herramienta de HCE específica para emergencias sanitarias, (HCEM) Historia Clínica Electrónica en movilidad, integrada con el resto de las herramientas de HCE y los datos clínicos de los pacientes.

En cuanto a la estimación de los costes de desarrollo, no es posible establecer una cifra cierta en cuanto los contratos de desarrollos a medida. desarrollos correctivos, adaptativos y perfectivos de herramientas de HCE, se comparten en los diferentes proyectos de HCE, en el desarrollo de herramientas transversales y también con otros desarrollos propios de herramientas asistenciales y no asistenciales; y además, no es posible calcular el coste de las intervenciones realizadas por el personal propio de la GRS implicado en los diferentes desarrollos de proyectos de HCE, con diferente dedicación a lo largo del tiempo.

Por tanto, la información disponible en cuanto a los sistemas informáticos de Historia Clínica Electrónica (HCE) desarrollados en los últimos 10 años en el ámbito de sacyl, es la siguiente:

Sistema Desarrollado por Fecha puesta marcha

MEDORA 4. Multicentro CIC, Thales, Telvent, Tetvent/Global Roseta, UTE Connectis eSalud, Inetum España, S.A. Divisa IT, Everis España, NTT Data Spain, S.L.U. octubre 2013

JIMENA 3 Con personal propio y empresas como Horus Hardware, Inetum Españ, S.A., NTT Data Spain. S,L.U. octubre 2008

HCDSNS-Patient Summary Ministerio Sanidad, Connectis ICT Services, lnetum España, SA, OrionHealth, Everis España y NTT Data Spain, S.L.U. mayo 2012

JIMENA 4 Con personal propio y Divisa IT, Everis España, NTT Data Spain, S.L.U. octubre 2014

EHSE Connectis ICT Services, S.A.U., Inetum España, S.A. y Data Spain S.L.U. En AP disponible desde 2022 En AH disponible desde 2024

JIMENA Con personal propio y empresas como Inetum España, S.A. Connectis ICT Services, S.A.U. y NTT Data Spain, S.L.U. 2025

HCEM Inetum España, S.A. y NTT Data Spain, S.L.U. En fase piloto durante 2024

Valladolid, a 16 de diciembre de 2024.

EL CONSEJERO,

Fdo.: Alejandro Vázquez Ramos


PE/002848-2

CVE="BOCCL-11-011274"





Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León
XI Legislatura
Pag. 35340
BOCCL nº 375/11 del 23/1/2025
CVE: BOCCL-11-011274

4.- IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO
463.- Preguntas para respuesta escrita
PE/002848-2
Contestación de la Junta de Castilla y León a la pregunta para respuesta escrita formulada por los Procuradores D. Rubén Illera Redón, Dña. María Consolación Pablos Labajo, D. Jesús Guerrero Arroyo y D. Jesús Puente Alcaraz, relativa a número de sistemas informáticos de historia clínica electrónica desarrollados en los últimos diez años en Castilla y León, así como su autoría, coste, puesta en marcha y duración, publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 359, de 10 de diciembre de 2024.

RESOLUCIÓN

PRESIDENCIA

De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de las contestaciones de la Junta de Castilla y León a las preguntas para respuesta escrita PE/002723, PE/002724, PE/002727 a PE/002729, PE/002765 a PE/002771, PE/002777, PE/002780, PE/002781, PE/002786, PE/002788, PE/002790, PE/002791, PE/002797, PE/002809 a PE/002812, PE/002819, PE/002822, PE/002842, PE/002844 a PE/002850, PE/002855, PE/002856, PE/002858, PE/002859 y PE/002863.

En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 2 de enero de 2025.

El Presidente de las Cortes de Castilla y León

Fdo.: Carlos Pollán Fernández


TEXTO


Contestación a la pregunta escrita PE/1102848, formulada por D. Rubén Illera Redón, D.ª Consolación Pablos Labajo, D. Jesús Guerrero Arroyo y D. Jesús Puente Alcaraz, Procuradores pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Castilla y León, relativa al número de sistemas informáticos de historia clínica electrónica desarrollados en los últimos diez años en Castilla y León, así como su autoría, coste, puesta en marcha y duración.

En contestación a la pregunta formulada, se indica que los sistemas informáticos de Historia Clínica Electrónica (HCE) desarrollados en los últimos 10 años en Castilla y León, son fruto de la evolución de las aplicaciones informáticas que están y estarán en el futuro en evolución constante por diversas causas corno adaptaciones tecnológicas, aprovechamiento de nuevas opciones de las TIC, mejoras funcionales, nuevos requisitos en materia de seguridad de la información y cambios en las necesidades asistenciales.

Teniendo ello en cuenta, de forma general, se puede indicar que, actualmente, se siguen utilizando todos los sistemas desarrollados, MEDORA, JIMENA 3, JIMENA 4; y se están integrando a través de los nuevos desarrollos y el conocido como “Escritorio Profesional” (Escritorio de Historia de Salud Electrónica - EHSE), con una arquitectura modular, personalizable y fácilmente actualizable sin interrumpir todos los servicios. Es decir, con las tecnologías que han surgido en el mercado recientemente, pero manteniendo y ampliando su sistema de información-datos clínicos.

En Atención Primaria, ha evolucionado el sistema conocido como MEDORA hasta la versión 4, una versión multicentro con las mismas herramientas y con datos clínicos de Atención Primaria únicos. En esta evolución se ha avanzado desde limitadas funcionalidades asistenciales hasta una historia clínica única (MEDORA Multicentro), con módulos interoperables integradas con MEDORA, pero transversales como Receta Electrónica, Alergias, Incapacidad Laboral, Laboratorios Clínicos. Radiología, etc.

El proyecto JIMENA, aprovecha lo mejor de cada una de las aplicaciones de HCE en el ámbito hospitalario existentes, JIMENA 3 y JIMENA 4, y especialmente el proyecto EHSE con su novedosa arquitectura, integrando e interoperando con todas las herramientas de HCE transversales y verticales disponibles construyendo/evolucionando/ampliando la Historia Clínica Única de Castilla y León.

Este proyecto, a través de su escritorio profesional y una capa de servicios transversal, compatibiliza e integra no solo estos sistemas, sino también los nuevos desarrollos de Atención Primaria y otros sistemas departamentales de I-ICE específicos con los que se ha dotado a los centros asistenciales como RECYL interoperable, Historia Digital del SNS y Europea, GACELA-Enfermería, VERSIA-Nefrología, GACELA HDD-Sistema de Información del Hospital de Día, CIRUS-Sistema de Información de gestión del bloque quirúrgico, PARECYL-Ortoprótesis y una amplia variedad de sistemas. Asimismo, se ha incorporado a este sistema: Atención al Ciudadano, Tarjeta Sanitaria y SACYL CONECTA.

Desde 2012, se dispone de la herramienta Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud (HCDSNS), para pacientes y profesionales de todo el SNS, como herramienta de HCE interoperable a nivel del SNS, y que recientemente ha incorporado el Patient Summary (PS) para la interoperabilidad europea

Durante 2023, se inició el desarrollo de una herramienta de HCE específica para emergencias sanitarias, (HCEM) Historia Clínica Electrónica en movilidad, integrada con el resto de las herramientas de HCE y los datos clínicos de los pacientes.

En cuanto a la estimación de los costes de desarrollo, no es posible establecer una cifra cierta en cuanto los contratos de desarrollos a medida. desarrollos correctivos, adaptativos y perfectivos de herramientas de HCE, se comparten en los diferentes proyectos de HCE, en el desarrollo de herramientas transversales y también con otros desarrollos propios de herramientas asistenciales y no asistenciales; y además, no es posible calcular el coste de las intervenciones realizadas por el personal propio de la GRS implicado en los diferentes desarrollos de proyectos de HCE, con diferente dedicación a lo largo del tiempo.

Por tanto, la información disponible en cuanto a los sistemas informáticos de Historia Clínica Electrónica (HCE) desarrollados en los últimos 10 años en el ámbito de sacyl, es la siguiente:

Sistema Desarrollado por Fecha puesta marcha

MEDORA 4. Multicentro CIC, Thales, Telvent, Tetvent/Global Roseta, UTE Connectis eSalud, Inetum España, S.A. Divisa IT, Everis España, NTT Data Spain, S.L.U. octubre 2013

JIMENA 3 Con personal propio y empresas como Horus Hardware, Inetum Españ, S.A., NTT Data Spain. S,L.U. octubre 2008

HCDSNS-Patient Summary Ministerio Sanidad, Connectis ICT Services, lnetum España, SA, OrionHealth, Everis España y NTT Data Spain, S.L.U. mayo 2012

JIMENA 4 Con personal propio y Divisa IT, Everis España, NTT Data Spain, S.L.U. octubre 2014

EHSE Connectis ICT Services, S.A.U., Inetum España, S.A. y Data Spain S.L.U. En AP disponible desde 2022 En AH disponible desde 2024

JIMENA Con personal propio y empresas como Inetum España, S.A. Connectis ICT Services, S.A.U. y NTT Data Spain, S.L.U. 2025

HCEM Inetum España, S.A. y NTT Data Spain, S.L.U. En fase piloto durante 2024

Valladolid, a 16 de diciembre de 2024.

EL CONSEJERO,

Fdo.: Alejandro Vázquez Ramos


PE/002848-2

CVE="BOCCL-11-011274"



Sede de las Cortes de Castilla y León