PRESIDENCIA
De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de las contestaciones de la Junta de Castilla y León a las preguntas para respuesta escrita PE/002799, PE/002862, PE/002867, PE/002868, PE/002871, PE/002872, PE/002874, PE/002883, PE/002885 a PE/002888, PE/002890 a PE/002905, PE/002907 y PE/002908.
En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 10 de febrero de 2025.
El Presidente de las Cortes de Castilla y León
Fdo.: Carlos Pollán Fernández
El presente documento contiene imágenes. Puede consultar la versión íntegra del mismo en la publicación en formato PDF, BOCCL-11-011699
Contestación a la pregunta con respuesta escrita P.E./1102874, formulada por los procuradores, D. Eugenio Miguel Hernández Alcojor, Dña. Rosa María Rubio Martín, Dña. Virginia Jiménez Campano, Dña. Maria del Carmen García Romero y Dña. Judit Villar Lacueva, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista, relativa a “campañas de saneamiento, explotaciones ganaderas afectadas por resultados de saneamientos, explotaciones ganaderas con restricciones al movimiento, contagios de humanos con la bacteria Mycobacterium bovis y acciones específicas que se están llevando a cabo por parte de la Junta de Castilla y León para reforzar la colaboración entre la administración autonómica y el sector ganadero en la lucha contra la tuberculosis bovina”.
Recabada información de las Consejerías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y de Sanidad, en relación con las cuestiones planteadas en la pregunta escrita referenciada en el encabezamiento, tengo el honor de comunicar a V.E. la información aportada por dichas Consejerías en los ANEXOS que a continuación se relacionan:
- ANEXO I: Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
- ANEXO II: Consejería de Sanidad
Valladolid, a 23 de enero de 2025.
EL CONSEJERO DE LA PRESIDENCIA,
Fdo.: Luis Miguel González Gago
ANEXO I CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL
P.E./1102874
En respuesta a las cuestiones planteadas en la pregunta escrita arriba referenciada le informo los siguiente:
1. ¿Cuál es la cantidad exacta que ha presupuestado y gastado efectivamente la Junta de Castilla y León en las campañas de saneamiento ganadero desde el año 2019 hasta el año 2024 inclusive? Desglosé por año, campaña y provincia”. Desglose de dichas cantidades por origen de la financiación de los fondos: europeos, estatales autonómicos.
Los importes de la ejecución de programas sanitarios en Castilla y León son los siguientes:
Anualidad Presupuesto inicial IVA incluido Importe ejecutado IVA incluido
2019 4.787.416,67 € 3.923.707,48 €
2020 4.419.406,63 € 4.071.513,01 €
2021 7.699.006,40 € 4.358.391,46 €
2022 5.394.288,39 € 4.218.146,34 €
2023 8.542.208,72 € 6.929.962,41 €
No hay un desglose por provincias, dado que no se trata de créditos descentralizados.
Los datos correspondientes al año 2024 no están disponibles pues no está cerrado el ejercicio presupuestarlo 2024 a la fecha de presentación de la pregunta escrita.
2. ¿Qué cantidades se han destinado por parte de la Junta de Castilla y León a indemnizaciones por sacrificio de animales que han dado positivo en distintas enfermedades en las campañas de saneamiento desde el año 2019 hasta el año 2024 inclusive? Desglose por año, campaña, provincia y clase de animal. Desglose, así mismo, de las cantidades por origen de la financiación de los fondos: europeos, estatales autonómicos.
Los datos de las indemnizaciones por sacrificio de animales, incluidos los vaciados; se incluyen en el Anexo 1 adjunto. Se trata de expedientes económicos incluidos en cada campaña, que no es necesariamente el dato referido al año natural.
Como ya se ha referido en la respuesta a la primera pregunta, hay variación en la cofinanciación, tanto en porcentajes como en elementos cofinanciados.
3. ¿Cuál ha sido la cantidad exacta que se ha presupuestado y pagado destinada al coste de los vacíos sanitarios asociados a las campañas de saneamiento desde el año 2019 al año 2024 inclusive? Desglose por año y provincia. Desglose, así mismo, de las cantidades por origen de la financiación de los fondos: europeos, estatales autonómicos.
Los datos de los importes pagados por vaciados sanitarios se incluyen en el Anexo 2 adjunto. La cofinanciación, en este caso, está incluida en el de las indemnizaciones por sacrificio.
4. ¿Cuántas explotaciones ganaderas se han visto afectas por resultados de saneamientos desde el año 2019 al 2024 inclusive, independientemente de la confirmación o no posterior de la enfermedad? Desglose por año, provincia y enfermedad.
5. ¿Cuántas explotaciones ganaderas han sufrido restricciones al movimiento debido a resultados positivos en la intradermotuberculinización (1DTB) que, posteriormente, no fueron confirmados en pruebas de laboratorio desde el año 2019 al 2024 inclusive? Desglosé por año y provincia.
6. ¿Cuántas explotaciones ganaderas con restricciones al movimiento resultaron tener una confirmación de positivo en las pruebas de laboratorio desde el año 2019 al año 2024 inclusive? Desglose por año y provincia.
Los datos referidos a las preguntas 4, 5 y 6 se incluyen como Anexo 3.
Todas las explotaciones que han tenido resultados positivos a pruebas de diagnóstico han sido inmovilizadas de acuerdo con la normativa sanitaria específica (inmovilización cautelar en caso de sospecha), así como por el principio sanitario de precaución, con el fin de evitar la propagación de enfermedades, recogida en la Ley 8/2003 de sanidad animal.
Los datos correspondientes al año 2024 no está cerrados a la fecha de presentación de la pregunta escrita.
7. ¿Cuáles son los datos actuales de los que dispone la Junta de Castilla y León sobre contagios de humanos con la bacteria Mycobacterium bovis en Castilla y León?¿Cuántos casos han sido confirmados? Desglose por año desde él año 2019 al año 2024 inclusive y provincia.
La Consejería competente para dar respuesta a esta pregunta es la Consejería de Sanidad.
8 - Respecto a la pregunta anterior:
a) ¿cuántas de las infecciones confirmadas se Corresponden con personas pertenecientes al sector ganadero o con personas directamente relacionadas con las cabañas ganaderas qué resultaron positivas?
b) ¿en cuántos de estos casos confirmados de Al. bovis se ha podido establecer la relación dé que el contagio tuvo lugar por contactó directo con bovinos?
Desglose por año desde el año 2019 al año 2024 inclusive y provincia.
La Consejería competente para dar respuesta a esta pregunta es la Consejería de Sanidad.
9. ¿Qué acciones específicas se están llevando a cabo por parte de la Junta de Castilla y León para reforzar la colaboración entre la administración autonómica y el sector ganadero en la lucha contra la tuberculosis bovina? Desglosado por campañas, años desde el 2019 al 2024 inclusive, y fondos destinados, así como la fuente de financiación de dichos fondos: europeo, estatal, autonómico.
En relación con este último apartado, no queda claro el contenido de la pregunta, dado el término genérico “acciones específicas para reforzar la colaboración”.
ANEXO 1: INDEMNIZACIONES
ANEXO 2: VACIADOS SANITARIOS
ANEXO 3
POSITIVOS GENERALES
ANEXO II SANIDAD
P.E./1102874
En contestación a los puntos que esta Consejería de Sanidad es competente se informa que, desde 2019 a 2024, se han declarado en Castilla y León un total de diecinueve casos confirmados de tuberculosis relacionadas con Mycobacterium bovis; tres en el año 2019 y 2022, respectivamente, dos en el año 2020 y otros tantos en 2024, cinco en el año 2021 y cuatro en el año 2023.
En relación con los factores de riesgo y situaciones de riesgo recogidos en la encuesta epidemiológica, se observa que tres casos tienen antecedentes relacionados con el sector ganadero, pero no se describe contagio por contacto directo con bovinos.
PE/002874-2
CVE="BOCCL-11-011699"
PRESIDENCIA
De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de las contestaciones de la Junta de Castilla y León a las preguntas para respuesta escrita PE/002799, PE/002862, PE/002867, PE/002868, PE/002871, PE/002872, PE/002874, PE/002883, PE/002885 a PE/002888, PE/002890 a PE/002905, PE/002907 y PE/002908.
En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 10 de febrero de 2025.
El Presidente de las Cortes de Castilla y León
Fdo.: Carlos Pollán Fernández
TEXTO
El presente documento contiene imágenes. Puede consultar la versión íntegra del mismo en la publicación en formato PDF, BOCCL-11-011699
Contestación a la pregunta con respuesta escrita P.E./1102874, formulada por los procuradores, D. Eugenio Miguel Hernández Alcojor, Dña. Rosa María Rubio Martín, Dña. Virginia Jiménez Campano, Dña. Maria del Carmen García Romero y Dña. Judit Villar Lacueva, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista, relativa a “campañas de saneamiento, explotaciones ganaderas afectadas por resultados de saneamientos, explotaciones ganaderas con restricciones al movimiento, contagios de humanos con la bacteria Mycobacterium bovis y acciones específicas que se están llevando a cabo por parte de la Junta de Castilla y León para reforzar la colaboración entre la administración autonómica y el sector ganadero en la lucha contra la tuberculosis bovina”.
Recabada información de las Consejerías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y de Sanidad, en relación con las cuestiones planteadas en la pregunta escrita referenciada en el encabezamiento, tengo el honor de comunicar a V.E. la información aportada por dichas Consejerías en los ANEXOS que a continuación se relacionan:
- ANEXO I: Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
- ANEXO II: Consejería de Sanidad
Valladolid, a 23 de enero de 2025.
EL CONSEJERO DE LA PRESIDENCIA,
Fdo.: Luis Miguel González Gago
ANEXO I CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL
P.E./1102874
En respuesta a las cuestiones planteadas en la pregunta escrita arriba referenciada le informo los siguiente:
1. ¿Cuál es la cantidad exacta que ha presupuestado y gastado efectivamente la Junta de Castilla y León en las campañas de saneamiento ganadero desde el año 2019 hasta el año 2024 inclusive? Desglosé por año, campaña y provincia”. Desglose de dichas cantidades por origen de la financiación de los fondos: europeos, estatales autonómicos.
Los importes de la ejecución de programas sanitarios en Castilla y León son los siguientes:
Anualidad Presupuesto inicial IVA incluido Importe ejecutado IVA incluido
2019 4.787.416,67 € 3.923.707,48 €
2020 4.419.406,63 € 4.071.513,01 €
2021 7.699.006,40 € 4.358.391,46 €
2022 5.394.288,39 € 4.218.146,34 €
2023 8.542.208,72 € 6.929.962,41 €
No hay un desglose por provincias, dado que no se trata de créditos descentralizados.
Los datos correspondientes al año 2024 no están disponibles pues no está cerrado el ejercicio presupuestarlo 2024 a la fecha de presentación de la pregunta escrita.
2. ¿Qué cantidades se han destinado por parte de la Junta de Castilla y León a indemnizaciones por sacrificio de animales que han dado positivo en distintas enfermedades en las campañas de saneamiento desde el año 2019 hasta el año 2024 inclusive? Desglose por año, campaña, provincia y clase de animal. Desglose, así mismo, de las cantidades por origen de la financiación de los fondos: europeos, estatales autonómicos.
Los datos de las indemnizaciones por sacrificio de animales, incluidos los vaciados; se incluyen en el Anexo 1 adjunto. Se trata de expedientes económicos incluidos en cada campaña, que no es necesariamente el dato referido al año natural.
Como ya se ha referido en la respuesta a la primera pregunta, hay variación en la cofinanciación, tanto en porcentajes como en elementos cofinanciados.
3. ¿Cuál ha sido la cantidad exacta que se ha presupuestado y pagado destinada al coste de los vacíos sanitarios asociados a las campañas de saneamiento desde el año 2019 al año 2024 inclusive? Desglose por año y provincia. Desglose, así mismo, de las cantidades por origen de la financiación de los fondos: europeos, estatales autonómicos.
Los datos de los importes pagados por vaciados sanitarios se incluyen en el Anexo 2 adjunto. La cofinanciación, en este caso, está incluida en el de las indemnizaciones por sacrificio.
4. ¿Cuántas explotaciones ganaderas se han visto afectas por resultados de saneamientos desde el año 2019 al 2024 inclusive, independientemente de la confirmación o no posterior de la enfermedad? Desglose por año, provincia y enfermedad.
5. ¿Cuántas explotaciones ganaderas han sufrido restricciones al movimiento debido a resultados positivos en la intradermotuberculinización (1DTB) que, posteriormente, no fueron confirmados en pruebas de laboratorio desde el año 2019 al 2024 inclusive? Desglosé por año y provincia.
6. ¿Cuántas explotaciones ganaderas con restricciones al movimiento resultaron tener una confirmación de positivo en las pruebas de laboratorio desde el año 2019 al año 2024 inclusive? Desglose por año y provincia.
Los datos referidos a las preguntas 4, 5 y 6 se incluyen como Anexo 3.
Todas las explotaciones que han tenido resultados positivos a pruebas de diagnóstico han sido inmovilizadas de acuerdo con la normativa sanitaria específica (inmovilización cautelar en caso de sospecha), así como por el principio sanitario de precaución, con el fin de evitar la propagación de enfermedades, recogida en la Ley 8/2003 de sanidad animal.
Los datos correspondientes al año 2024 no está cerrados a la fecha de presentación de la pregunta escrita.
7. ¿Cuáles son los datos actuales de los que dispone la Junta de Castilla y León sobre contagios de humanos con la bacteria Mycobacterium bovis en Castilla y León?¿Cuántos casos han sido confirmados? Desglose por año desde él año 2019 al año 2024 inclusive y provincia.
La Consejería competente para dar respuesta a esta pregunta es la Consejería de Sanidad.
8 - Respecto a la pregunta anterior:
a) ¿cuántas de las infecciones confirmadas se Corresponden con personas pertenecientes al sector ganadero o con personas directamente relacionadas con las cabañas ganaderas qué resultaron positivas?
b) ¿en cuántos de estos casos confirmados de Al. bovis se ha podido establecer la relación dé que el contagio tuvo lugar por contactó directo con bovinos?
Desglose por año desde el año 2019 al año 2024 inclusive y provincia.
La Consejería competente para dar respuesta a esta pregunta es la Consejería de Sanidad.
9. ¿Qué acciones específicas se están llevando a cabo por parte de la Junta de Castilla y León para reforzar la colaboración entre la administración autonómica y el sector ganadero en la lucha contra la tuberculosis bovina? Desglosado por campañas, años desde el 2019 al 2024 inclusive, y fondos destinados, así como la fuente de financiación de dichos fondos: europeo, estatal, autonómico.
En relación con este último apartado, no queda claro el contenido de la pregunta, dado el término genérico “acciones específicas para reforzar la colaboración”.
ANEXO 1: INDEMNIZACIONES
ANEXO 2: VACIADOS SANITARIOS
ANEXO 3
POSITIVOS GENERALES
ANEXO II SANIDAD
P.E./1102874
En contestación a los puntos que esta Consejería de Sanidad es competente se informa que, desde 2019 a 2024, se han declarado en Castilla y León un total de diecinueve casos confirmados de tuberculosis relacionadas con Mycobacterium bovis; tres en el año 2019 y 2022, respectivamente, dos en el año 2020 y otros tantos en 2024, cinco en el año 2021 y cuatro en el año 2023.
En relación con los factores de riesgo y situaciones de riesgo recogidos en la encuesta epidemiológica, se observa que tres casos tienen antecedentes relacionados con el sector ganadero, pero no se describe contagio por contacto directo con bovinos.
PE/002874-2
CVE="BOCCL-11-011699"