PE/003116-01











4. Impulso y Control de la Acción de Gobierno

463. Preguntas para respuesta escrita
PE/003116-01


Sumario:

Pregunta para respuesta escrita formulada a la Junta de Castilla y León por los Procuradores D. Diego Moreno Castrillo, Dña. Nuria Rubio García, Dña. Yolanda Sacristán Rodríguez, D. Javier Campos de la Fuente y D. Jesús Puente Alcaraz, relativa a cuántos partos fueron atendidos en el CAULE cada uno de los años del periodo 2015-2024; cuántos se iniciaron espontáneamente y cuántos fueron inducidos; cuántos fueron asistidos por enfermeras especialistas en ginecología y obstetricia sin intervención de un facultativo; número de muertes fetales; número de bebés nacidos muertos; casos de bebés nacidos vivos con encefalopatía hipóxico-isquémica; casos de mortalidad neonatal temprana; casos de mortalidad tardía; tasa de mortalidad materna; número de partos inducidos; porcentaje de partos vaginales; y cuántos partos instrumentales.



Resolución:

PRESIDENCIA

La Mesa de las Cortes de Castilla y León, en su reunión de 20 de febrero de 2025, ha admitido a trámite las preguntas para respuesta escrita PE/003060 a PE/003122.

Con esta misma fecha se ha ordenado su remisión a la Junta de Castilla y León.

De conformidad con el artículo 64 del Reglamento, se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León.

En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 20 de febrero de 2025.

El Secretario de las Cortes de Castilla y León,

Fdo.: Diego Moreno Castrillo

El Presidente de las Cortes de Castilla y León,

Fdo.: Carlos Pollán Fernández



Texto:

A LA MESA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

Diego Moreno Castrillo, Nuria Rubio García, Yolanda Sacristán Rodríguez, Javier Campos de la Fuente y Jesús Puente Alcaraz, Procuradores y Procuradoras pertenecientes al GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA de las Cortes de Castilla y León, al amparo de lo establecido en los artículos 155 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formulan a la Junta de Castilla y León la siguiente pregunta para su contestación por escrito:

ANTECEDENTES

Desde hace tiempo, existe una cierta preocupación social sobre el funcionamiento del área de la unidad de partos del Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE), referida al trato que se dispensa a las mujeres parturientas y a la necesidad de incorporar a los protocolos algunos procedimientos que busquen hacerlas partícipes de las decisiones y, si es posible, respetar su voluntad o su deseo de que el parto y el postparto trascurran de una determinada manera. Hay que recordar que, en las últimas décadas, se ha incrementado considerablemente la edad media de las mujeres embarazadas y, como consecuencia, se produce un mayor número de partos distócicos, así como incidencias de cualquier tipo durante el embarazo y el parto y, por tanto, es necesario actualizar los protocolos, al menos adaptarlos a una población de mayor edad, así como respetar la voluntad de las madres, expresada o no previamente.

PREGUNTAS:

● ¿Cuántos partos fueron atendidos en el CAULE cada uno de los años del periodo 2015-2024? ¿Cuántos de estos partos se iniciaron espontáneamente y cuantos fueron inducidos?

● ¿Cuántos de esos partos fueron asistidos por enfermeras especialistas en ginecología y obstetricia sin intervención de un facultativo?

● ¿Qué porcentaje de éxito tiene la unidad de partos del CAULE, en los criterios establecidos por la propia unidad en referencia a la asistencia de partos?

● ¿Qué número de muertes fetales se han producido en el CAULE, cada año del periodo 2015-2024? ¿Cuántas de estas muertes fetales se produjeron entre la 22.ª? y la 34.ª semana de gestación? ¿Cuántas de estas muertes fetales se produjeron a partir de la 34.ª semana de gestación?

● ¿Cuántos bebés han nacido muertos intraparto en este complejo hospitalario, anualmente, en el periodo antes indicado?

● ¿Cuántas muertes fetales intraparto se han producido en el CAULE cada año, en dicho periodo? ¿Cuántas de estas han tenido lugar entre la 22.ª y la 34.ª semana de gestación? ¿Cuántas de estas se han producido a partir de las 34.ª semana de gestación?

● ¿Cuántos casos de bebés nacidos vivos con encefalopatía hipóxico-isquémica por asfixia intraparto se han dado en el CAULE, en los años del periodo 2015 2024?

● ¿Cuántos casos de mortalidad neonatal temprana se han producido en el CAULE en los años indicados anteriormente? ¿Cuántos de estos casos se han producido por complicaciones en el parto?

● ¿Cuántos casos de mortalidad neonatal tardía se han producido en el CAULE en el mismo periodo?

● ¿Qué tasa de mortalidad materna tiene el CAULE?

● ¿Qué número de partos fueron inducidos en este complejo hospitalario cada uno de los años del periodo 2015-2024? ¿De estos, cuántos terminaron en cesárea por la no progresión de parto?

● ¿Qué porcentaje de partos vaginales tiene anualmente el CAULE en el periodo 2015-2024? Del total de partos vaginales, ¿qué porcentaje se realizó con episiotomía?

● ¿Cuántos partos instrumentales han tenido lugar en el hospital de León en cada uno de los años del periodo 2015-2024? ¿Cuántos han sido con forceps? ¿Cuántos con ventosa? ¿Cuántos con espátulas?

Valladolid a 12 de febrero de 2025.


PE/003116-01

CVE="BOCCL-11-011873"





Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León
XI Legislatura
Pags. 36687-36690
BOCCL nº 389/11 del 3/3/2025
CVE: BOCCL-11-011873

4. Impulso y Control de la Acción de Gobierno
463. Preguntas para respuesta escrita
PE/003116-01
Pregunta para respuesta escrita formulada a la Junta de Castilla y León por los Procuradores D. Diego Moreno Castrillo, Dña. Nuria Rubio García, Dña. Yolanda Sacristán Rodríguez, D. Javier Campos de la Fuente y D. Jesús Puente Alcaraz, relativa a cuántos partos fueron atendidos en el CAULE cada uno de los años del periodo 2015-2024; cuántos se iniciaron espontáneamente y cuántos fueron inducidos; cuántos fueron asistidos por enfermeras especialistas en ginecología y obstetricia sin intervención de un facultativo; número de muertes fetales; número de bebés nacidos muertos; casos de bebés nacidos vivos con encefalopatía hipóxico-isquémica; casos de mortalidad neonatal temprana; casos de mortalidad tardía; tasa de mortalidad materna; número de partos inducidos; porcentaje de partos vaginales; y cuántos partos instrumentales.

RESOLUCIÓN

PRESIDENCIA

La Mesa de las Cortes de Castilla y León, en su reunión de 20 de febrero de 2025, ha admitido a trámite las preguntas para respuesta escrita PE/003060 a PE/003122.

Con esta misma fecha se ha ordenado su remisión a la Junta de Castilla y León.

De conformidad con el artículo 64 del Reglamento, se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León.

En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 20 de febrero de 2025.

El Secretario de las Cortes de Castilla y León,

Fdo.: Diego Moreno Castrillo

El Presidente de las Cortes de Castilla y León,

Fdo.: Carlos Pollán Fernández


TEXTO


A LA MESA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

Diego Moreno Castrillo, Nuria Rubio García, Yolanda Sacristán Rodríguez, Javier Campos de la Fuente y Jesús Puente Alcaraz, Procuradores y Procuradoras pertenecientes al GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA de las Cortes de Castilla y León, al amparo de lo establecido en los artículos 155 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formulan a la Junta de Castilla y León la siguiente pregunta para su contestación por escrito:

ANTECEDENTES

Desde hace tiempo, existe una cierta preocupación social sobre el funcionamiento del área de la unidad de partos del Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE), referida al trato que se dispensa a las mujeres parturientas y a la necesidad de incorporar a los protocolos algunos procedimientos que busquen hacerlas partícipes de las decisiones y, si es posible, respetar su voluntad o su deseo de que el parto y el postparto trascurran de una determinada manera. Hay que recordar que, en las últimas décadas, se ha incrementado considerablemente la edad media de las mujeres embarazadas y, como consecuencia, se produce un mayor número de partos distócicos, así como incidencias de cualquier tipo durante el embarazo y el parto y, por tanto, es necesario actualizar los protocolos, al menos adaptarlos a una población de mayor edad, así como respetar la voluntad de las madres, expresada o no previamente.

PREGUNTAS:

● ¿Cuántos partos fueron atendidos en el CAULE cada uno de los años del periodo 2015-2024? ¿Cuántos de estos partos se iniciaron espontáneamente y cuantos fueron inducidos?

● ¿Cuántos de esos partos fueron asistidos por enfermeras especialistas en ginecología y obstetricia sin intervención de un facultativo?

● ¿Qué porcentaje de éxito tiene la unidad de partos del CAULE, en los criterios establecidos por la propia unidad en referencia a la asistencia de partos?

● ¿Qué número de muertes fetales se han producido en el CAULE, cada año del periodo 2015-2024? ¿Cuántas de estas muertes fetales se produjeron entre la 22.ª? y la 34.ª semana de gestación? ¿Cuántas de estas muertes fetales se produjeron a partir de la 34.ª semana de gestación?

● ¿Cuántos bebés han nacido muertos intraparto en este complejo hospitalario, anualmente, en el periodo antes indicado?

● ¿Cuántas muertes fetales intraparto se han producido en el CAULE cada año, en dicho periodo? ¿Cuántas de estas han tenido lugar entre la 22.ª y la 34.ª semana de gestación? ¿Cuántas de estas se han producido a partir de las 34.ª semana de gestación?

● ¿Cuántos casos de bebés nacidos vivos con encefalopatía hipóxico-isquémica por asfixia intraparto se han dado en el CAULE, en los años del periodo 2015 2024?

● ¿Cuántos casos de mortalidad neonatal temprana se han producido en el CAULE en los años indicados anteriormente? ¿Cuántos de estos casos se han producido por complicaciones en el parto?

● ¿Cuántos casos de mortalidad neonatal tardía se han producido en el CAULE en el mismo periodo?

● ¿Qué tasa de mortalidad materna tiene el CAULE?

● ¿Qué número de partos fueron inducidos en este complejo hospitalario cada uno de los años del periodo 2015-2024? ¿De estos, cuántos terminaron en cesárea por la no progresión de parto?

● ¿Qué porcentaje de partos vaginales tiene anualmente el CAULE en el periodo 2015-2024? Del total de partos vaginales, ¿qué porcentaje se realizó con episiotomía?

● ¿Cuántos partos instrumentales han tenido lugar en el hospital de León en cada uno de los años del periodo 2015-2024? ¿Cuántos han sido con forceps? ¿Cuántos con ventosa? ¿Cuántos con espátulas?

Valladolid a 12 de febrero de 2025.


PE/003116-01

CVE="BOCCL-11-011873"



Sede de las Cortes de Castilla y León