PRESIDENCIA
De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de las contestaciones de la Junta de Castilla y León a las preguntas para respuesta escrita PE/002909 a PE/002915, PE/002917, PE/002922 a PE/002924, PE/002927 a PE/002934, PE/002936 a PE/002946, PE/002948 a PE/002967, PE/002970 a PE/002975, PE/002977 a PE/002979, PE/002989 a PE/002991, PE/002995, PE/003003, PE/003022, PE/003025, PE/003028 a PE/003030, PE/003043, PE/003053 y PE/003056.
En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 10 de marzo de 2025.
El Presidente de las Cortes de Castilla y León
Fdo.: Carlos Pollán Fernández
Respuesta de la Consejería de Educación a la iniciativa parlamentaria P.E./1102966, formulada a la Junta de Castilla y León por D. José Francisco Martín Martínez, D.ª Patricia Gómez Urbán, D. Pedro González Reglero, D. Laura Pelegrina Cortijo, D.ª Isabel Gonzalo Ramírez y D. Fernando Pablos Romo, Procuradores del Grupo Parlamentario Socialista, relativa a centros públicos y centros privados concertados habilitados para atender a alumnado con importantes problemas de comunicación, en el período 2019-2024.
En respuesta a la Iniciativa Parlamentaria P.E./1102966, se manifiesta lo siguiente:
De acuerdo con la Instrucción de 24 de agosto de 2017 de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa por la que se modifica la Instrucción de 9 julio de 2015 de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, por la que se establece el procedimiento de recogida y tratamiento de los datos relativos al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo escolarizado en centros docentes de Castilla y León, dentro del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo se establece la tipología “Trastornos de comunicación y lenguaje muy significativos” con las categorías “Trastorno específico del lenguaje/Disfasia” y “Afasia”. Así, se infiere que la pregunta se refiere a esta tipología y categorización, ya que el concepto “importantes problemas de comunicación” no se contempla como tal.
Estos alumnos se encuentran escolarizados en centros ordinarios y no se habilitan centros con respuesta educativa específica para ellos. A partir de la evaluación psicopedagógica, se identifican las necesidades concretas del alumno y se adoptan las medidas específicas que se concretan en un plan individualizado de trabajo. Este puede contener adaptaciones curriculares, significativas o no significativas, el refuerzo de profesorado de apoyo (maestros de pedagogía terapéutica y/o de audición y lenguaje, intérprete de lengua de signos, etc.), adaptaciones metodológicas, u otras medias que se consideren necesarias en cada caso.
La Consejería de Educación cuenta con unos apoyos en centros públicos, los apoyos de Comunicación, Lenguaje, Autonomía y Socialización (Apoyos CLAS), para alumnado con necesidades educativas especiales asociadas al espectro autista y/o trastornos graves de la comunicación y el lenguaje, escolarizado en segundo ciclo de educación infantil, en educación primaria y en educación secundaria obligatoria en centros públicos ordinarios de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y que necesite un currículo adaptado, principalmente en el área social, de la comunicación y el lenguaje.
Estos apoyos incluyen un conjunto de actuaciones de carácter inclusivo dirigidas a identificar y superar las barreras con las que se encuentra el alumnado con necesidades educativas especiales asociadas al espectro autista y/o trastornos graves de la comunicación y el lenguaje con la finalidad de garantizar su acceso, participación, pertenencia y progreso en el sistema educativo.
En los cursos a los que se refiere la iniciativa, los apoyos CLAS existentes en centros públicos de Castilla y León son los siguientes:
2019/2020 12020/2021 2021/2022 12022/2023 2023/2024
ÁVILA 4 4 4 4 4
BURGOS 5 5 7 9 10
LEÓN 8 8 10 11 12
PALENCIA 0 0 0 1 1
SALAMANCA 3 3 5 6 7
SEGOVIA 3 3 5 6 6
SORIA 4 5 7 8 12
VALLADOLID 8 9 9 10 10
ZAMORA 4 4 5 5 5
Valladolid, a 19 de febrero de 2025.
LA CONSEJERA,
Fdo.: Rocío Lucas Navas
PE/002966-2
CVE="BOCCL-11-012088"
PRESIDENCIA
De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de las contestaciones de la Junta de Castilla y León a las preguntas para respuesta escrita PE/002909 a PE/002915, PE/002917, PE/002922 a PE/002924, PE/002927 a PE/002934, PE/002936 a PE/002946, PE/002948 a PE/002967, PE/002970 a PE/002975, PE/002977 a PE/002979, PE/002989 a PE/002991, PE/002995, PE/003003, PE/003022, PE/003025, PE/003028 a PE/003030, PE/003043, PE/003053 y PE/003056.
En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 10 de marzo de 2025.
El Presidente de las Cortes de Castilla y León
Fdo.: Carlos Pollán Fernández
TEXTO
Respuesta de la Consejería de Educación a la iniciativa parlamentaria P.E./1102966, formulada a la Junta de Castilla y León por D. José Francisco Martín Martínez, D.ª Patricia Gómez Urbán, D. Pedro González Reglero, D. Laura Pelegrina Cortijo, D.ª Isabel Gonzalo Ramírez y D. Fernando Pablos Romo, Procuradores del Grupo Parlamentario Socialista, relativa a centros públicos y centros privados concertados habilitados para atender a alumnado con importantes problemas de comunicación, en el período 2019-2024.
En respuesta a la Iniciativa Parlamentaria P.E./1102966, se manifiesta lo siguiente:
De acuerdo con la Instrucción de 24 de agosto de 2017 de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa por la que se modifica la Instrucción de 9 julio de 2015 de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, por la que se establece el procedimiento de recogida y tratamiento de los datos relativos al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo escolarizado en centros docentes de Castilla y León, dentro del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo se establece la tipología “Trastornos de comunicación y lenguaje muy significativos” con las categorías “Trastorno específico del lenguaje/Disfasia” y “Afasia”. Así, se infiere que la pregunta se refiere a esta tipología y categorización, ya que el concepto “importantes problemas de comunicación” no se contempla como tal.
Estos alumnos se encuentran escolarizados en centros ordinarios y no se habilitan centros con respuesta educativa específica para ellos. A partir de la evaluación psicopedagógica, se identifican las necesidades concretas del alumno y se adoptan las medidas específicas que se concretan en un plan individualizado de trabajo. Este puede contener adaptaciones curriculares, significativas o no significativas, el refuerzo de profesorado de apoyo (maestros de pedagogía terapéutica y/o de audición y lenguaje, intérprete de lengua de signos, etc.), adaptaciones metodológicas, u otras medias que se consideren necesarias en cada caso.
La Consejería de Educación cuenta con unos apoyos en centros públicos, los apoyos de Comunicación, Lenguaje, Autonomía y Socialización (Apoyos CLAS), para alumnado con necesidades educativas especiales asociadas al espectro autista y/o trastornos graves de la comunicación y el lenguaje, escolarizado en segundo ciclo de educación infantil, en educación primaria y en educación secundaria obligatoria en centros públicos ordinarios de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y que necesite un currículo adaptado, principalmente en el área social, de la comunicación y el lenguaje.
Estos apoyos incluyen un conjunto de actuaciones de carácter inclusivo dirigidas a identificar y superar las barreras con las que se encuentra el alumnado con necesidades educativas especiales asociadas al espectro autista y/o trastornos graves de la comunicación y el lenguaje con la finalidad de garantizar su acceso, participación, pertenencia y progreso en el sistema educativo.
En los cursos a los que se refiere la iniciativa, los apoyos CLAS existentes en centros públicos de Castilla y León son los siguientes:
2019/2020 12020/2021 2021/2022 12022/2023 2023/2024
ÁVILA 4 4 4 4 4
BURGOS 5 5 7 9 10
LEÓN 8 8 10 11 12
PALENCIA 0 0 0 1 1
SALAMANCA 3 3 5 6 7
SEGOVIA 3 3 5 6 6
SORIA 4 5 7 8 12
VALLADOLID 8 9 9 10 10
ZAMORA 4 4 5 5 5
Valladolid, a 19 de febrero de 2025.
LA CONSEJERA,
Fdo.: Rocío Lucas Navas
PE/002966-2
CVE="BOCCL-11-012088"