PRESIDENCIA
La Mesa de las Cortes de Castilla y León, en su reunión de 20 de marzo de 2025, ha admitido a trámite las preguntas para respuesta oral en Comisión POC/000394 a POC/000405.
Con esta misma fecha se ha ordenado su remisión a la Junta de Castilla y León y a la Presidencia de la Comisión correspondiente.
De conformidad con el artículo 64 del Reglamento, se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León.
En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 20 de marzo de 2025.
El Secretario de las Cortes de Castilla y León,
Fdo.: Diego Moreno Castrillo
El Presidente de las Cortes de Castilla y León,
Fdo.: Carlos Pollán Fernández
A LA MESA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN
Judit Villar Lacueva, Miguel Hernández Alcojor, Virginia Jiménez Campano, Rubén Illera Redón, M.ª Soraya Blázquez Domínguez y Luis Briones Martínez, Procuradoras y Procuradores pertenecientes al GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA de las Cortes de Castilla y León, al amparo de lo establecido en los artículos 155 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formulan a la Junta de Castilla y León la siguiente pregunta para su contestación oral ante la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
ANTECEDENTES
La truficultura en Castilla y León ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años y se ha consolidado como una actividad de gran relevancia económica y social en la región.
En el mes de febrero de 2025 se ha puesto en marcha en Soria la primera escuela de truficultores, con el lema «Escuela de Truficultura: formando profesionales en plantaciones sostenibles de trufa negra», con un programa pionero que busca profesionalizar un sector en auge y formar expertos que garanticen la gestión eficiente y sostenible de las explotaciones truferas.
Ubicada en Soria, la Escuela de Truficultura apuesta por una metodología presencial y práctica, proporcionando a los alumnos un conocimiento integral del sector. El programa tiene una duración total de 10 meses (del 24 de abril de 2025 al 23 de febrero de 2026), estructurados en:
- 4 meses de formación intensiva, abordando áreas clave como la implantación y gestión de plantaciones, el mantenimiento del riego, la producción de inóculo y la recolección con perros adiestrados.
- 6 meses de contratación, ofreciendo a los alumnos que cumplan con los requisitos la oportunidad de incorporarse al mercado laboral con un contrato y un salario acorde al convenio forestal.
Por este motivo formulamos las siguientes
PREGUNTAS
1 ¿Qué medidas lleva a cabo la Junta de Castilla y León para fomentar la Truficultura?
2 ¿Se ha aprobado alguna subvención destinada a la "Escuela de Truficultura: formando profesionales en plantaciones sostenibles de trufa negra" o hay previsión de ello?
Valladolid, 13 de marzo de 2025.
LAS PROCURADORAS Y PROCURADORES,
Fdo.: Judit Villar Lacueva, Eugenio Miguel Hernández Alcojor, Virginia Jiménez Campano, Rubén Illera Redón, María Soraya Blázquez Domínguez y Luis Briones Martínez
POC/000405-01
CVE="BOCCL-11-012127"
PRESIDENCIA
La Mesa de las Cortes de Castilla y León, en su reunión de 20 de marzo de 2025, ha admitido a trámite las preguntas para respuesta oral en Comisión POC/000394 a POC/000405.
Con esta misma fecha se ha ordenado su remisión a la Junta de Castilla y León y a la Presidencia de la Comisión correspondiente.
De conformidad con el artículo 64 del Reglamento, se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León.
En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 20 de marzo de 2025.
El Secretario de las Cortes de Castilla y León,
Fdo.: Diego Moreno Castrillo
El Presidente de las Cortes de Castilla y León,
Fdo.: Carlos Pollán Fernández
TEXTO
A LA MESA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN
Judit Villar Lacueva, Miguel Hernández Alcojor, Virginia Jiménez Campano, Rubén Illera Redón, M.ª Soraya Blázquez Domínguez y Luis Briones Martínez, Procuradoras y Procuradores pertenecientes al GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA de las Cortes de Castilla y León, al amparo de lo establecido en los artículos 155 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formulan a la Junta de Castilla y León la siguiente pregunta para su contestación oral ante la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
ANTECEDENTES
La truficultura en Castilla y León ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años y se ha consolidado como una actividad de gran relevancia económica y social en la región.
En el mes de febrero de 2025 se ha puesto en marcha en Soria la primera escuela de truficultores, con el lema «Escuela de Truficultura: formando profesionales en plantaciones sostenibles de trufa negra», con un programa pionero que busca profesionalizar un sector en auge y formar expertos que garanticen la gestión eficiente y sostenible de las explotaciones truferas.
Ubicada en Soria, la Escuela de Truficultura apuesta por una metodología presencial y práctica, proporcionando a los alumnos un conocimiento integral del sector. El programa tiene una duración total de 10 meses (del 24 de abril de 2025 al 23 de febrero de 2026), estructurados en:
- 4 meses de formación intensiva, abordando áreas clave como la implantación y gestión de plantaciones, el mantenimiento del riego, la producción de inóculo y la recolección con perros adiestrados.
- 6 meses de contratación, ofreciendo a los alumnos que cumplan con los requisitos la oportunidad de incorporarse al mercado laboral con un contrato y un salario acorde al convenio forestal.
Por este motivo formulamos las siguientes
PREGUNTAS
1 ¿Qué medidas lleva a cabo la Junta de Castilla y León para fomentar la Truficultura?
2 ¿Se ha aprobado alguna subvención destinada a la "Escuela de Truficultura: formando profesionales en plantaciones sostenibles de trufa negra" o hay previsión de ello?
Valladolid, 13 de marzo de 2025.
LAS PROCURADORAS Y PROCURADORES,
Fdo.: Judit Villar Lacueva, Eugenio Miguel Hernández Alcojor, Virginia Jiménez Campano, Rubén Illera Redón, María Soraya Blázquez Domínguez y Luis Briones Martínez
POC/000405-01
CVE="BOCCL-11-012127"