PRESIDENCIA
De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de las contestaciones de la Junta de Castilla y León a las preguntas para respuesta escrita PE/002916, PE/002926, PE/002947, PE/003060 a PE/003121 y PE/003126.
En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 7 de abril de 2025.
El Presidente de las Cortes de Castilla y León
Fdo.: Carlos Pollán Fernández
El presente documento contiene imágenes. Puede consultar la versión íntegra del mismo en la publicación en formato PDF, BOCCL-11-012359
Contestación a la pregunta con respuesta escrita, P.E./1102916, formulada por los Procuradores D. José Francisco Martín Martínez, Dña. Alicia Palomo Sebastián, Dña Noelia Frutos Rubio, Dña. Nuria Rubio García, D. José Ignacio Martín Benito, D. Miguel Angel Hernández Alcojor, Dña. Rosa Rubio Martín, D. Jesús Guerrero Arroyo y Dña. Judith Villar Lacueva, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista, sobre el Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros (PDMM) de Castilla y León 2016-2020.
En respuesta a la pregunta escrita indicada, a la vista de la información disponible se pueden destacar los siguientes datos:
1.- ASESORAMIENTO / Información
1.1.- Oficinas Tierras Mineras:
- Usuarios atendidos: 3526, con un total de 18.012 consultas y asesoramientos.
- Trabajo de caracterización socioeconómica de las cuencas mineras destinado a los sectores y los recursos naturales y culturales presentes en la zona: 345 entrevistas a empresas, entidades públicas y agentes de la zona..
1.2-. Programa FEAG Actuaciones con desempleados.
- Programa de Información y acogida:
- Acciones de información y acogida: 2.193 usuarios atendidos, 1.071 adhesiones al programa.
- Entrevistas individuales de diagnóstico. 827 diagnósticos ocupacionales realizados.
2.- FINANCIACIÓN
Plataforma Financiera:
a. Importe financiación solicitada
NÚMERO TOTAL DE SOLICITUDES MUNICIPIOS MINEROS 1.282
IMPORTE TOTAL FINANCIACIÓN SOLICITADA 340.021.837,16 €
IMPORTE TOTAL INVERSIÓN INDUCIDA 912.031.993,49 €
TOTAL EMPLEO ACTUAL Y PREVISTO 8.385
b. Solicitudes
i. Por provincia
PROVINCIA N° SOLICITUDES %
LEÓN 1.045 81,5 %
PALENCIA 237 18.5 %
TOTAL 1.282 100,0 %
ii. Por sector
1. LEÓN
SECTORES N° SOLICITUDES Municipios Mineros %
AGROALIMENTARIO 207 19,8 %
AUXILIAR AUTOMOCIÓN 1 0,1 %
COMERCIO 169 16,2 %
ENERGÍA 5 0,5 %
FABRICACIÓN EQUIPOS 40 3,8 %
HOSTELERÍA 129 12.3 %
OTROS 95 9,1 %
QUÍMICO FARMACÉUTICO 4 0,4 %
RECICLADO 3 0,3 %
SERVICIOS 206 19,7 %
TEXTIL 2 0,2 %
TIC 15 1,4 %
TRANSFORMADOS MADERA 21 2,0 %
TRANSFORMADOS METAL 68 6,5 %
TRANSFORMADOS PLÁSTICO 11 1,1 %
TRANSFORMADOS VIDRIO 23 2,2 %
TRANSPORTE 46 4,4 %
TOTAL 1045 100,0 %
2. PALENCIA
SECTORES N° SOLICITUDES Municipios Mineros %
AGROALIMENTARIO 34 14,3 %
COMERCIO 36 15,2 %
FABRICACIÓN EQUIPOS 1 0,4 %
HOSTELERÍA 46 19.4 %
OTROS 23 9,7 %
RECICLADO 13 5,5 %
SERVICIOS 60 25,3 %
TRANSFORMADOS MADERA 5 2,1 %
TRANSFORMADOS METAL 5 2,1 %
TRANSPORTE 14 5,9 %
TOTAL 237 100,0 %
iii. Por concepto
1. LEÓN
CONCEPTO N° SOLICITUDES Municipios Mineros %
CIRCULANTE 466 44,6 %
INVERSIÓN 547 52,3 %
INVERSIÓN + CIRCULANTE 2 0,2 %
REESTRUCTURACIÓN 30 2,9 %
TOTAL 1.045 100,0 %
2. PALENCIA
CONCEPTO N° SOLICITUDES Municipios Mineros %
CIRCULANTE 93 39,2 %
INVERSIÓN 137 57,8 %
REESTRUCTURACIÓN 7 3,0 %
TOTAL 237 100,0 %
iv. Por estado (% calculados sobre totales en municipios mineros)
1. LEÓN
ESTADO N° SOLIC. Mineros % IMPORTE %
ASESORADO 15 1,2 % 5.212.785,75 € 1,5 %
DESISTIDO 85 6.6 % 7.944.013,53 € 2,3 %
EN ESTUDIO 15 1,2 % 1.718.485,54 € 0,5 %
FINANCIADO 891 69.5 % 254.649.707,36 € 74,9 %
NO FINANCIADO 38 3,0 % 8.596.372,78 € 2,5 %
NO VIABLE 1 0,1 % 5.000.000,00 € 1,5 %
IMPORTE NO ATENDIDO (*) 5.624.135,78 € 1,7 %
TOTAL 1.045 81,5 % 288.745.500,74 € 84,9 %
2. PALENCIA
ESTADO N° SOLIC. Mineros % IMPORTE %
ASESORADO 3 0,2 % 2.109.649,11 € 3
DESISTIDO 15 1,2 % 1.383.518,22 € 15
EN ESTUDIO 5 0,4 % 441.812,03 € 5
FINANCIADO 203 15,8 % 30.579.021,19 € 203
NO FINANCIADO 11 0,9 % 14.315.467,37 € 11
IMPORTE NO ATENDIDO (*) 2.446.868,49 €
TOTAL 237 18,5 % 51.276.336,41 € 237
(*) IMPORTE NO ATENDIDO. Corresponde a la diferencia entre la financiación solicitada y la finalmente concedida.
3.- FORMACIÓN
3.1.- Oficinas Tierras Mineras:
- 15 talleres de mejora de la gestión empresarial (5 por cada Oficina) con un total de 46 participantes.
- 1 seminario internacional con el título "El futuro de los municipios mineros activación de los recursos endógenos: aspectos económicos, sociales, ecológicos y paisajísticos"; contó con 23 ponentes, 6 de ellos de fuera de España, y asistieron un total de 146 personas.
- Programa de Capacitación y apoyo a la I+D+I: se han realizado 14 jornadas en municipios mineros, relacionadas con la innovación en procesos y diseño de productos y servicios, de Incorporación de TICs y sobre Industria 4.0.
- En la tercera edición del Programa Centr@Tec se han realizado una jornada en Villablino y dos talleres formativos de digitalización y transformación digital (Villablino y Bembibre).
- En relación a los Diagnósticos y Planes de Implementación de Innovaciones y Nuevas Tecnologías, y otras actuaciones individuales y personalizadas, se han desarrollado 12 Servicios Personalizados de alto valor añadido.
3.2.- Programa FEAG Actuaciones con desempleados.
- Programa para la inserción por cuenta ajena:
- Acciones de orientación, asesoramiento laboral personalizado y soporte de medios: 7.193 consultas realizadas.
- Acciones de intermediación y gestión con un total de 55 empresas del entorno; a las cuales, de acuerdo con los perfiles demandados por éstas, se han presentado un total de 1.217 perfiles/candidatos presentados (454 usuarios).
- Feria de empleo, celebrada el 11/03/2019: se realizaron actividades de networking y talleres de empleabilidad con 23 asistentes.
- Acciones de formación general y transversal: se llevaron a cabo talleres de formación para el empleo, cursos de alfabetización digital y de comunicación en lenguas extranjeras; en total 26 actuaciones con un total de 181 alumnos.
- Programa de recualificación profesional: 108 cursos realizados con 1.241 alumnos en total. Estos cursos se realizaban considerando las necesidades manifestadas por las empresas de la zona y de acuerdo con los perfiles profesionales y demandas de los desempleados inscritos en las oficinas.
- Programa de Emprendimiento: talleres y tutorización. Se realizaron 18 talleres formativos de autoempleo con un total de 126 alumnos. También se llevaron a cabo acciones de orientación y asesoramiento a 15 futuros emprendedores.
Igualmente, se publicó una convocatoria de ayudas para emprender, hasta un máximo de 15.000 por emprendedor. Se financiaron finalmente 20 solicitudes por un importe total de 247.001,49 €.
- Programa de incentivos para apoyar y fomentar la participación activa de los trabajadores en las actuaciones programadas. Se concedieron un total de 193.539,40 (1141 solicitudes aprobadas) en tres tipos de incentivos -al desplazamiento, a la conciliación familiar y por el retorno a procesos formativos-.
Además, se ha dado un incentivo a las empresas que contrataran desempleados de los colectivos adscritos al programa. Se pagaron incentivos a 12 empresas por un total de 38.000 €.
3.3.- Programa de Fomento del empleo y de Apoyo a mujeres, autónomos y cooperativas (Cuencas Mineras y Plan Soria). ICECYL:
- Formación para el Empleo y Autoempleo de mujeres desempleadas en zonas con riesgo de despoblación. Finalidad: ayudar a las mujeres de esas zonas en su camino de acceso al mercado de trabajo, ya sea creando su propia empresa o fomentando su inserción laboral por cuenta ajena. Este subprograma contó con 456 mujeres adheridas y 367 diagnósticos realizados. Informe ICE
- Apoyo a autónomos y autónomas. Finalidad: fomentar la generación de iniciativas emprendedoras y ofrecer un servicio de apoyo a aquellas personas que tengan una idea de negocio y deseen ponerla en marcha, constituyéndose en autónomo o autónoma. Se adhirieron 286 personas a este programa y se realizaron 10 actuaciones formativas presenciales y 83 online.
- Desarrollo de Cooperativas en el ámbito rural. 82 personas adheridas
4.- INVESTIGACIÓN
Durante la vigencia del Plan de Dinamización de Municipios Mineros (2019-2023) se ha prestado apoyo financiero a trece proyectos I+D (incluye dos proyectos de centros tecnológicos y 2 de empresas en proyectos en colaboración con centros tecnológicos), tres proyectos de desarrollo TIC y un Plan Estratégico de I+D.
5.- EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
Para el conjunto del Plan de Dinamización se han realizado actuaciones por un importe obligado superior a los 212 millones de euros para el periodo 2016-2022, cobrando importancia, el eje tercero del Plan, dedicado al fortalecimiento de la actividad en sectores distintos de la minería, con una inversión cercana a los 97 millones de euros, así como el séptimo, dedicado a la mejora del entorno, al que se han dedicado más de 72,5 millones de euros durante esos siete años.
Se adjunta anexo 1 del presupuesto ejecutado por ejes.
Valladolid, a 27 de marzo de 2025.
EL CONSEJERO,
Fdo.: Carlos Javier Fernández Carriedo
PE 2016 - ANEXO
PE/002916-3
CVE="BOCCL-11-012359"
PRESIDENCIA
De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de las contestaciones de la Junta de Castilla y León a las preguntas para respuesta escrita PE/002916, PE/002926, PE/002947, PE/003060 a PE/003121 y PE/003126.
En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 7 de abril de 2025.
El Presidente de las Cortes de Castilla y León
Fdo.: Carlos Pollán Fernández
TEXTO
El presente documento contiene imágenes. Puede consultar la versión íntegra del mismo en la publicación en formato PDF, BOCCL-11-012359
Contestación a la pregunta con respuesta escrita, P.E./1102916, formulada por los Procuradores D. José Francisco Martín Martínez, Dña. Alicia Palomo Sebastián, Dña Noelia Frutos Rubio, Dña. Nuria Rubio García, D. José Ignacio Martín Benito, D. Miguel Angel Hernández Alcojor, Dña. Rosa Rubio Martín, D. Jesús Guerrero Arroyo y Dña. Judith Villar Lacueva, pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista, sobre el Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros (PDMM) de Castilla y León 2016-2020.
En respuesta a la pregunta escrita indicada, a la vista de la información disponible se pueden destacar los siguientes datos:
1.- ASESORAMIENTO / Información
1.1.- Oficinas Tierras Mineras:
- Usuarios atendidos: 3526, con un total de 18.012 consultas y asesoramientos.
- Trabajo de caracterización socioeconómica de las cuencas mineras destinado a los sectores y los recursos naturales y culturales presentes en la zona: 345 entrevistas a empresas, entidades públicas y agentes de la zona..
1.2-. Programa FEAG Actuaciones con desempleados.
- Programa de Información y acogida:
- Acciones de información y acogida: 2.193 usuarios atendidos, 1.071 adhesiones al programa.
- Entrevistas individuales de diagnóstico. 827 diagnósticos ocupacionales realizados.
2.- FINANCIACIÓN
Plataforma Financiera:
a. Importe financiación solicitada
NÚMERO TOTAL DE SOLICITUDES MUNICIPIOS MINEROS 1.282
IMPORTE TOTAL FINANCIACIÓN SOLICITADA 340.021.837,16 €
IMPORTE TOTAL INVERSIÓN INDUCIDA 912.031.993,49 €
TOTAL EMPLEO ACTUAL Y PREVISTO 8.385
b. Solicitudes
i. Por provincia
PROVINCIA N° SOLICITUDES %
LEÓN 1.045 81,5 %
PALENCIA 237 18.5 %
TOTAL 1.282 100,0 %
ii. Por sector
1. LEÓN
SECTORES N° SOLICITUDES Municipios Mineros %
AGROALIMENTARIO 207 19,8 %
AUXILIAR AUTOMOCIÓN 1 0,1 %
COMERCIO 169 16,2 %
ENERGÍA 5 0,5 %
FABRICACIÓN EQUIPOS 40 3,8 %
HOSTELERÍA 129 12.3 %
OTROS 95 9,1 %
QUÍMICO FARMACÉUTICO 4 0,4 %
RECICLADO 3 0,3 %
SERVICIOS 206 19,7 %
TEXTIL 2 0,2 %
TIC 15 1,4 %
TRANSFORMADOS MADERA 21 2,0 %
TRANSFORMADOS METAL 68 6,5 %
TRANSFORMADOS PLÁSTICO 11 1,1 %
TRANSFORMADOS VIDRIO 23 2,2 %
TRANSPORTE 46 4,4 %
TOTAL 1045 100,0 %
2. PALENCIA
SECTORES N° SOLICITUDES Municipios Mineros %
AGROALIMENTARIO 34 14,3 %
COMERCIO 36 15,2 %
FABRICACIÓN EQUIPOS 1 0,4 %
HOSTELERÍA 46 19.4 %
OTROS 23 9,7 %
RECICLADO 13 5,5 %
SERVICIOS 60 25,3 %
TRANSFORMADOS MADERA 5 2,1 %
TRANSFORMADOS METAL 5 2,1 %
TRANSPORTE 14 5,9 %
TOTAL 237 100,0 %
iii. Por concepto
1. LEÓN
CONCEPTO N° SOLICITUDES Municipios Mineros %
CIRCULANTE 466 44,6 %
INVERSIÓN 547 52,3 %
INVERSIÓN + CIRCULANTE 2 0,2 %
REESTRUCTURACIÓN 30 2,9 %
TOTAL 1.045 100,0 %
2. PALENCIA
CONCEPTO N° SOLICITUDES Municipios Mineros %
CIRCULANTE 93 39,2 %
INVERSIÓN 137 57,8 %
REESTRUCTURACIÓN 7 3,0 %
TOTAL 237 100,0 %
iv. Por estado (% calculados sobre totales en municipios mineros)
1. LEÓN
ESTADO N° SOLIC. Mineros % IMPORTE %
ASESORADO 15 1,2 % 5.212.785,75 € 1,5 %
DESISTIDO 85 6.6 % 7.944.013,53 € 2,3 %
EN ESTUDIO 15 1,2 % 1.718.485,54 € 0,5 %
FINANCIADO 891 69.5 % 254.649.707,36 € 74,9 %
NO FINANCIADO 38 3,0 % 8.596.372,78 € 2,5 %
NO VIABLE 1 0,1 % 5.000.000,00 € 1,5 %
IMPORTE NO ATENDIDO (*) 5.624.135,78 € 1,7 %
TOTAL 1.045 81,5 % 288.745.500,74 € 84,9 %
2. PALENCIA
ESTADO N° SOLIC. Mineros % IMPORTE %
ASESORADO 3 0,2 % 2.109.649,11 € 3
DESISTIDO 15 1,2 % 1.383.518,22 € 15
EN ESTUDIO 5 0,4 % 441.812,03 € 5
FINANCIADO 203 15,8 % 30.579.021,19 € 203
NO FINANCIADO 11 0,9 % 14.315.467,37 € 11
IMPORTE NO ATENDIDO (*) 2.446.868,49 €
TOTAL 237 18,5 % 51.276.336,41 € 237
(*) IMPORTE NO ATENDIDO. Corresponde a la diferencia entre la financiación solicitada y la finalmente concedida.
3.- FORMACIÓN
3.1.- Oficinas Tierras Mineras:
- 15 talleres de mejora de la gestión empresarial (5 por cada Oficina) con un total de 46 participantes.
- 1 seminario internacional con el título "El futuro de los municipios mineros activación de los recursos endógenos: aspectos económicos, sociales, ecológicos y paisajísticos"; contó con 23 ponentes, 6 de ellos de fuera de España, y asistieron un total de 146 personas.
- Programa de Capacitación y apoyo a la I+D+I: se han realizado 14 jornadas en municipios mineros, relacionadas con la innovación en procesos y diseño de productos y servicios, de Incorporación de TICs y sobre Industria 4.0.
- En la tercera edición del Programa Centr@Tec se han realizado una jornada en Villablino y dos talleres formativos de digitalización y transformación digital (Villablino y Bembibre).
- En relación a los Diagnósticos y Planes de Implementación de Innovaciones y Nuevas Tecnologías, y otras actuaciones individuales y personalizadas, se han desarrollado 12 Servicios Personalizados de alto valor añadido.
3.2.- Programa FEAG Actuaciones con desempleados.
- Programa para la inserción por cuenta ajena:
- Acciones de orientación, asesoramiento laboral personalizado y soporte de medios: 7.193 consultas realizadas.
- Acciones de intermediación y gestión con un total de 55 empresas del entorno; a las cuales, de acuerdo con los perfiles demandados por éstas, se han presentado un total de 1.217 perfiles/candidatos presentados (454 usuarios).
- Feria de empleo, celebrada el 11/03/2019: se realizaron actividades de networking y talleres de empleabilidad con 23 asistentes.
- Acciones de formación general y transversal: se llevaron a cabo talleres de formación para el empleo, cursos de alfabetización digital y de comunicación en lenguas extranjeras; en total 26 actuaciones con un total de 181 alumnos.
- Programa de recualificación profesional: 108 cursos realizados con 1.241 alumnos en total. Estos cursos se realizaban considerando las necesidades manifestadas por las empresas de la zona y de acuerdo con los perfiles profesionales y demandas de los desempleados inscritos en las oficinas.
- Programa de Emprendimiento: talleres y tutorización. Se realizaron 18 talleres formativos de autoempleo con un total de 126 alumnos. También se llevaron a cabo acciones de orientación y asesoramiento a 15 futuros emprendedores.
Igualmente, se publicó una convocatoria de ayudas para emprender, hasta un máximo de 15.000 por emprendedor. Se financiaron finalmente 20 solicitudes por un importe total de 247.001,49 €.
- Programa de incentivos para apoyar y fomentar la participación activa de los trabajadores en las actuaciones programadas. Se concedieron un total de 193.539,40 (1141 solicitudes aprobadas) en tres tipos de incentivos -al desplazamiento, a la conciliación familiar y por el retorno a procesos formativos-.
Además, se ha dado un incentivo a las empresas que contrataran desempleados de los colectivos adscritos al programa. Se pagaron incentivos a 12 empresas por un total de 38.000 €.
3.3.- Programa de Fomento del empleo y de Apoyo a mujeres, autónomos y cooperativas (Cuencas Mineras y Plan Soria). ICECYL:
- Formación para el Empleo y Autoempleo de mujeres desempleadas en zonas con riesgo de despoblación. Finalidad: ayudar a las mujeres de esas zonas en su camino de acceso al mercado de trabajo, ya sea creando su propia empresa o fomentando su inserción laboral por cuenta ajena. Este subprograma contó con 456 mujeres adheridas y 367 diagnósticos realizados. Informe ICE
- Apoyo a autónomos y autónomas. Finalidad: fomentar la generación de iniciativas emprendedoras y ofrecer un servicio de apoyo a aquellas personas que tengan una idea de negocio y deseen ponerla en marcha, constituyéndose en autónomo o autónoma. Se adhirieron 286 personas a este programa y se realizaron 10 actuaciones formativas presenciales y 83 online.
- Desarrollo de Cooperativas en el ámbito rural. 82 personas adheridas
4.- INVESTIGACIÓN
Durante la vigencia del Plan de Dinamización de Municipios Mineros (2019-2023) se ha prestado apoyo financiero a trece proyectos I+D (incluye dos proyectos de centros tecnológicos y 2 de empresas en proyectos en colaboración con centros tecnológicos), tres proyectos de desarrollo TIC y un Plan Estratégico de I+D.
5.- EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
Para el conjunto del Plan de Dinamización se han realizado actuaciones por un importe obligado superior a los 212 millones de euros para el periodo 2016-2022, cobrando importancia, el eje tercero del Plan, dedicado al fortalecimiento de la actividad en sectores distintos de la minería, con una inversión cercana a los 97 millones de euros, así como el séptimo, dedicado a la mejora del entorno, al que se han dedicado más de 72,5 millones de euros durante esos siete años.
Se adjunta anexo 1 del presupuesto ejecutado por ejes.
Valladolid, a 27 de marzo de 2025.
EL CONSEJERO,
Fdo.: Carlos Javier Fernández Carriedo
PE 2016 - ANEXO
PE/002916-3
CVE="BOCCL-11-012359"