PE/003065-2











4.- IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO

463.- Preguntas para respuesta escrita
PE/003065-2


Sumario:

Contestación de la Junta de Castilla y León a la pregunta para respuesta escrita formulada por la Procuradora Dña. Alicia Gallego González, relativa a diversas cuestiones relacionadas con el proyecto "Yo acompaño", publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 389, de 3 de marzo de 2025.



Resolución:

PRESIDENCIA

De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de las contestaciones de la Junta de Castilla y León a las preguntas para respuesta escrita PE/002916, PE/002926, PE/002947, PE/003060 a PE/003121 y PE/003126.

En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 7 de abril de 2025.

El Presidente de las Cortes de Castilla y León

Fdo.: Carlos Pollán Fernández



Texto:

Contestación a la pregunta escrita PE/1103065, formulada por D.ª Alicia Gallego González, Procuradora de Unión del Pueblo Leonés perteneciente al Grupo Parlamentario UPL-SORIA YA de las Cortes de Castilla y León, relativa a diversas cuestiones relacionadas con el proyecto “Yo Acompaño”.

La Ley 8/2010, de 30 de agosto, de ordenación del sistema de salud de Castilla y León, en el artículo 2, incluye la humanización de la asistencia sanitaria y la atención personalizada al paciente y el principio de accesibilidad o de igualdad en el acceso a las prestaciones sanitarias de colectivos especialmente vulnerables como principios rectores del Sistema de Salud. También en esta misma ley, en su artículo 54, se hace referencia a la necesidad de atención a pacientes vulnerables y la elaboración de programas especiales y preferentes para su atención.

En este sentido, Castilla y León ha puesto en marcha el Plan Persona, centrando la asistencia en ti, como estrategia de humanización cuyo objetivo general es mejorar la atención en el ámbito de la asistencia sanitaria armonizando la calidad de la práctica asistencial, con los valores, creencias y necesidades de las personas.

Uno de los ámbitos de actuación del Plan Persona, es la atención a colectivos especiales y mediante el proyecto de atención a la diversidad se intenta dar respuesta a estos colectivos adecuando el modelo de atención a las características de las personas con necesidades especiales que requieran una asistencia diferenciada e integral.

En este marco, en algunas áreas de salud se están desarrollando iniciativas específicas de acompañamiento o apoyo a personas vulnerables y/o personas con patologías concretas, este es el caso del proyecto “yo acompaño”, al que se hace referencia en la pregunta, una iniciativa de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Ávila que se lleva a cabo gracias a la colaboración de asociaciones que aportan voluntarios que acompañan a personas, pacientes o usuarios, por lo que, al estar circunscrito al ámbito territorial de la provincia no es posible su extensión a otras áreas de salud.

La Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, está desarrollando un programa dirigido a personas que, por sus características específicas, requieren una asistencia diferenciada e integral. En este colectivo de personas vulnerables se encuentran las personas con discapacidad grave (física, sensorial, intelectual o psíquica) y /o TEA, a quién va dirigido el Programa de Asistencia Sanitaria Integral (ASI).

A 31 de marzo de 2025.

EL CONSEJERO,

Fdo.: Alejandro Vázquez Ramos


PE/003065-2

CVE="BOCCL-11-012367"





Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León
XI Legislatura
Pag. 38523
BOCCL nº 411/11 del 25/4/2025
CVE: BOCCL-11-012367

4.- IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO
463.- Preguntas para respuesta escrita
PE/003065-2
Contestación de la Junta de Castilla y León a la pregunta para respuesta escrita formulada por la Procuradora Dña. Alicia Gallego González, relativa a diversas cuestiones relacionadas con el proyecto "Yo acompaño", publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 389, de 3 de marzo de 2025.

RESOLUCIÓN

PRESIDENCIA

De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de las contestaciones de la Junta de Castilla y León a las preguntas para respuesta escrita PE/002916, PE/002926, PE/002947, PE/003060 a PE/003121 y PE/003126.

En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 7 de abril de 2025.

El Presidente de las Cortes de Castilla y León

Fdo.: Carlos Pollán Fernández


TEXTO


Contestación a la pregunta escrita PE/1103065, formulada por D.ª Alicia Gallego González, Procuradora de Unión del Pueblo Leonés perteneciente al Grupo Parlamentario UPL-SORIA YA de las Cortes de Castilla y León, relativa a diversas cuestiones relacionadas con el proyecto “Yo Acompaño”.

La Ley 8/2010, de 30 de agosto, de ordenación del sistema de salud de Castilla y León, en el artículo 2, incluye la humanización de la asistencia sanitaria y la atención personalizada al paciente y el principio de accesibilidad o de igualdad en el acceso a las prestaciones sanitarias de colectivos especialmente vulnerables como principios rectores del Sistema de Salud. También en esta misma ley, en su artículo 54, se hace referencia a la necesidad de atención a pacientes vulnerables y la elaboración de programas especiales y preferentes para su atención.

En este sentido, Castilla y León ha puesto en marcha el Plan Persona, centrando la asistencia en ti, como estrategia de humanización cuyo objetivo general es mejorar la atención en el ámbito de la asistencia sanitaria armonizando la calidad de la práctica asistencial, con los valores, creencias y necesidades de las personas.

Uno de los ámbitos de actuación del Plan Persona, es la atención a colectivos especiales y mediante el proyecto de atención a la diversidad se intenta dar respuesta a estos colectivos adecuando el modelo de atención a las características de las personas con necesidades especiales que requieran una asistencia diferenciada e integral.

En este marco, en algunas áreas de salud se están desarrollando iniciativas específicas de acompañamiento o apoyo a personas vulnerables y/o personas con patologías concretas, este es el caso del proyecto “yo acompaño”, al que se hace referencia en la pregunta, una iniciativa de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Ávila que se lleva a cabo gracias a la colaboración de asociaciones que aportan voluntarios que acompañan a personas, pacientes o usuarios, por lo que, al estar circunscrito al ámbito territorial de la provincia no es posible su extensión a otras áreas de salud.

La Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, está desarrollando un programa dirigido a personas que, por sus características específicas, requieren una asistencia diferenciada e integral. En este colectivo de personas vulnerables se encuentran las personas con discapacidad grave (física, sensorial, intelectual o psíquica) y /o TEA, a quién va dirigido el Programa de Asistencia Sanitaria Integral (ASI).

A 31 de marzo de 2025.

EL CONSEJERO,

Fdo.: Alejandro Vázquez Ramos


PE/003065-2

CVE="BOCCL-11-012367"



Sede de las Cortes de Castilla y León