PNL/001387-01











4. Impulso y Control de la Acción de Gobierno

470. Proposiciones No de Ley
PNL/001387-01


Sumario:

Proposición no de ley presentada por los Procuradores Dña. Rosa María Rubio Martín, D. Fernando Pablos Romo, Dña. María del Carmen García Romero y D. José Ignacio Martín Benito, instando a la Junta de Castilla y León a crear y dotar una partida presupuestaria económica suficiente, destinada a la señalización adecuada al Camino de Santiago en su ramal RUTA DE LA PLATA a su paso por la provincia de Salamanca, para su tramitación ante la Comisión de Cultura, Turismo y Deporte.



Resolución:

PRESIDENCIA

La Mesa de las Cortes de Castilla y León, en su reunión de 8 de mayo de 2025, ha admitido a trámite las proposiciones no de ley PNL/001375 a PNL/001388.

De conformidad con el artículo 163 del Reglamento, se ha ordenado su publicación y acordado su tramitación ante las respectivas Comisiones de la Cámara.

Los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas hasta seis horas antes del comienzo de la sesión en que dichas proposiciones no de ley hayan de debatirse.

De conformidad con el artículo 64 del Reglamento, se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León.

En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 8 de mayo de 2025.

El Secretario de las Cortes de Castilla y León,

Fdo.: Diego Moreno Castrillo

El Presidente de las Cortes de Castilla y León,

Fdo.: Carlos Pollán Fernández



Texto:

A LA MESA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

Rosa Rubio Martín, Fernando Pablos Romo, Carmen García Romero y José Ignacio Martín Benito, Procuradoras y Procuradores pertenecientes al GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA de las Cortes de Castilla y León, al amparo de lo establecido en los artículos 162 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presentan la siguiente PROPOSICIÓN NO DE LEY para su debate y votación ante la Comisión de Cultura, Turismo y Deporte:

ANTECEDENTES

Como Ruta Jacobea de la Vía de la Plata se conoce al trayecto que conduce a los peregrinos desde la ciudad andaluza de Sevilla hasta la leonesa de Astorga, desde donde se toma el Camino de Santiago Francés hasta llegar al destino final de todas las diferentes rutas de los "caminos" que hay en el país: Santiago de Compostela.

La ruta jacobea une tres Comunidades: Andalucía, Extremadura y Castilla y León, antes de que los peregrinos se adentren en Galicia.

Esta ruta sigue el trazado de una de las vías de penetración de mayor importancia histórica de la península ibérica: la Vía de la Plata (Mérida-Astorga), que es parte del Sendero de Gran Recorrido Ruta de la Vía de la Plata, que va de Gijón a Sevilla.

La Ruta Jacobea de la Vía de la Plata forma parte de los conocidos como Caminos de Santiago del Sur. Esta ruta es una de las más notorias entre las que recorren España, puesto que en ella confluyen todos los caminos procedentes del sur y muchos de los que lo hacen desde el este. Además de la ruta Jacobea de la Vía de la Plata, hay otros trazados alternativos que parten de ésta, entre los que están los Caminos de Santiago del Sur, Camino de Santiago Sanabrés y el Camino Portugués.

En Castilla y León la ruta jacobea de la Vía de la Plata entra en la provincia de Salamanca por Puerto de Béjar, llegando, después de atravesar varios términos municipales, a la ciudad de Salamanca teniendo salida hacia El Cubo de Tierra del Vino en la provincia de Zamora por el término municipal de Calzada de Valdunciel.

La Ruta o Calzada de la Plata se configura como un espacio cultural propio, de una singularidad cultural y de un valioso patrimonio histórico y cultural que impone la necesidad de su delimitación y protección y su transmisión a las generaciones futuras.

La Vía de la Plata está reconocida como Bien de Interés Cultural (BIC), dentro de la categoría de "conjunto histórico" a su paso por la provincia de Salamanca.

La señalización en este tramo salmantino está muy mal tal y como han denunciado la Asociación de Amigos del Camino de Santiago (ACASAN). Hay tramos y encrucijadas en las que no hay ni una sola señal y el peregrino desconoce por dónde va y por dónde debe seguir su ruta.

Por todo ello se formula la siguiente

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

"Las Cortes de Castilla y León instan a la Junta de Castilla y León a crear y dotar una partida presupuestaria económica suficiente, destinada a la señalización adecuada al Camino de Santiago en su ramal RUTA DE LA PLATA a su paso por la provincia de Salamanca".

Valladolid, 29 de abril de 2025.

LAS PROCURADORAS Y PROCURADORES,

Fdo.: Rosa María Rubio Martín, Fernando Pablos Romo, María del Carmen García Romero y José Ignacio Martín Benito

EL PORTAVOZ,

Fdo.: Luis Tudanca Fernández


PNL/001387-01

CVE="BOCCL-11-012661"





Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León
XI Legislatura
Pags. 39217-39218
BOCCL nº 420/11 del 15/5/2025
CVE: BOCCL-11-012661

4. Impulso y Control de la Acción de Gobierno
470. Proposiciones No de Ley
PNL/001387-01
Proposición no de ley presentada por los Procuradores Dña. Rosa María Rubio Martín, D. Fernando Pablos Romo, Dña. María del Carmen García Romero y D. José Ignacio Martín Benito, instando a la Junta de Castilla y León a crear y dotar una partida presupuestaria económica suficiente, destinada a la señalización adecuada al Camino de Santiago en su ramal RUTA DE LA PLATA a su paso por la provincia de Salamanca, para su tramitación ante la Comisión de Cultura, Turismo y Deporte.

RESOLUCIÓN

PRESIDENCIA

La Mesa de las Cortes de Castilla y León, en su reunión de 8 de mayo de 2025, ha admitido a trámite las proposiciones no de ley PNL/001375 a PNL/001388.

De conformidad con el artículo 163 del Reglamento, se ha ordenado su publicación y acordado su tramitación ante las respectivas Comisiones de la Cámara.

Los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas hasta seis horas antes del comienzo de la sesión en que dichas proposiciones no de ley hayan de debatirse.

De conformidad con el artículo 64 del Reglamento, se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León.

En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 8 de mayo de 2025.

El Secretario de las Cortes de Castilla y León,

Fdo.: Diego Moreno Castrillo

El Presidente de las Cortes de Castilla y León,

Fdo.: Carlos Pollán Fernández


TEXTO


A LA MESA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

Rosa Rubio Martín, Fernando Pablos Romo, Carmen García Romero y José Ignacio Martín Benito, Procuradoras y Procuradores pertenecientes al GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA de las Cortes de Castilla y León, al amparo de lo establecido en los artículos 162 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presentan la siguiente PROPOSICIÓN NO DE LEY para su debate y votación ante la Comisión de Cultura, Turismo y Deporte:

ANTECEDENTES

Como Ruta Jacobea de la Vía de la Plata se conoce al trayecto que conduce a los peregrinos desde la ciudad andaluza de Sevilla hasta la leonesa de Astorga, desde donde se toma el Camino de Santiago Francés hasta llegar al destino final de todas las diferentes rutas de los "caminos" que hay en el país: Santiago de Compostela.

La ruta jacobea une tres Comunidades: Andalucía, Extremadura y Castilla y León, antes de que los peregrinos se adentren en Galicia.

Esta ruta sigue el trazado de una de las vías de penetración de mayor importancia histórica de la península ibérica: la Vía de la Plata (Mérida-Astorga), que es parte del Sendero de Gran Recorrido Ruta de la Vía de la Plata, que va de Gijón a Sevilla.

La Ruta Jacobea de la Vía de la Plata forma parte de los conocidos como Caminos de Santiago del Sur. Esta ruta es una de las más notorias entre las que recorren España, puesto que en ella confluyen todos los caminos procedentes del sur y muchos de los que lo hacen desde el este. Además de la ruta Jacobea de la Vía de la Plata, hay otros trazados alternativos que parten de ésta, entre los que están los Caminos de Santiago del Sur, Camino de Santiago Sanabrés y el Camino Portugués.

En Castilla y León la ruta jacobea de la Vía de la Plata entra en la provincia de Salamanca por Puerto de Béjar, llegando, después de atravesar varios términos municipales, a la ciudad de Salamanca teniendo salida hacia El Cubo de Tierra del Vino en la provincia de Zamora por el término municipal de Calzada de Valdunciel.

La Ruta o Calzada de la Plata se configura como un espacio cultural propio, de una singularidad cultural y de un valioso patrimonio histórico y cultural que impone la necesidad de su delimitación y protección y su transmisión a las generaciones futuras.

La Vía de la Plata está reconocida como Bien de Interés Cultural (BIC), dentro de la categoría de "conjunto histórico" a su paso por la provincia de Salamanca.

La señalización en este tramo salmantino está muy mal tal y como han denunciado la Asociación de Amigos del Camino de Santiago (ACASAN). Hay tramos y encrucijadas en las que no hay ni una sola señal y el peregrino desconoce por dónde va y por dónde debe seguir su ruta.

Por todo ello se formula la siguiente

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

"Las Cortes de Castilla y León instan a la Junta de Castilla y León a crear y dotar una partida presupuestaria económica suficiente, destinada a la señalización adecuada al Camino de Santiago en su ramal RUTA DE LA PLATA a su paso por la provincia de Salamanca".

Valladolid, 29 de abril de 2025.

LAS PROCURADORAS Y PROCURADORES,

Fdo.: Rosa María Rubio Martín, Fernando Pablos Romo, María del Carmen García Romero y José Ignacio Martín Benito

EL PORTAVOZ,

Fdo.: Luis Tudanca Fernández


PNL/001387-01

CVE="BOCCL-11-012661"



Sede de las Cortes de Castilla y León