PRESIDENCIA
La Mesa de las Cortes de Castilla y León, en su reunión de 3 de julio de 2025, ha admitido a trámite las preguntas para respuesta escrita PE/003457 a PE/003723.
Con esta misma fecha se ha ordenado su remisión a la Junta de Castilla y León.
De conformidad con el artículo 64 del Reglamento, se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León.
En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 3 de julio de 2025.
El Secretario de las Cortes de Castilla y León,
Fdo.: Diego Moreno Castrillo
El Presidente de las Cortes de Castilla y León,
Fdo.: Carlos Pollán Fernández
A LA MESA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN
Alicia Gallego González, procuradora de Unión del Pueblo Leonés (UPL), del Grupo Parlamentario UPL-Soria ¡Ya!, al amparo de los artículos 155 y siguientes del Reglamento de las Cortes, formula a la Junta de Castilla y León la siguiente pregunta, para su respuesta por escrito.
ANTECEDENTES
El pasado mes de febrero la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio hacía pública la licitación para la construcción de una serie de depuradoras de aguas residuales en poblaciones menores de 2.000 habitantes, que en el caso de la Región Leonesa eran las de los siguientes núcleos de población:
Aleje (Crémenes), Algodre, Brime de Urz, Castrocontrigo, El Cubo de Tierra del Vino, Entrala, Fuentes de Béjar, Gomecello, Huerga de Garaballes (Soto de la Vega), Monte La Rad (Galindo y Perahuy), Moraleja de Sayago, Pobladura de Aliste (Mahíde), Pozoantiguo, Quintana de Rueda (Valdepolo), San Cebrián de Castro, San Muñoz y San Pedro Bercianos.
PREGUNTAS:
1.- ¿Se han podido adjudicar ya todas las depuradoras de la Región Leonesa mencionadas sacadas a licitación en febrero, y en caso de no ser así, cuáles se han podido adjudicar y cuáles no?
2.- ¿Se ha podido formalizar el contrato para la ejecución de todas ellas, y en caso de no ser así, para cuáles se ha formalizado ya el contrato para su ejecución, y para cuáles no, y con qué empresas?
3.- ¿Qué plazos se prevén para la ejecución de cada una de dichas depuradoras de cara a su puesta en marcha?
4.- ¿Se han licitado más depuradoras en localidades de menos de 2.000 habitantes de la Región Leonesa desde entonces, y en caso afirmativo, en qué núcleos de población?
5.- ¿Qué depuradoras en localidades de menos de 2.000 habitantes se prevé sean ejecutadas y puestas en marcha en 2025 y 2026 en las provincias de Salamanca, Zamora y León?
Valladolid, a 30 de junio de 2025.
PE/003723-01
CVE="BOCCL-11-013689"
PRESIDENCIA
La Mesa de las Cortes de Castilla y León, en su reunión de 3 de julio de 2025, ha admitido a trámite las preguntas para respuesta escrita PE/003457 a PE/003723.
Con esta misma fecha se ha ordenado su remisión a la Junta de Castilla y León.
De conformidad con el artículo 64 del Reglamento, se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León.
En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 3 de julio de 2025.
El Secretario de las Cortes de Castilla y León,
Fdo.: Diego Moreno Castrillo
El Presidente de las Cortes de Castilla y León,
Fdo.: Carlos Pollán Fernández
TEXTO
A LA MESA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN
Alicia Gallego González, procuradora de Unión del Pueblo Leonés (UPL), del Grupo Parlamentario UPL-Soria ¡Ya!, al amparo de los artículos 155 y siguientes del Reglamento de las Cortes, formula a la Junta de Castilla y León la siguiente pregunta, para su respuesta por escrito.
ANTECEDENTES
El pasado mes de febrero la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio hacía pública la licitación para la construcción de una serie de depuradoras de aguas residuales en poblaciones menores de 2.000 habitantes, que en el caso de la Región Leonesa eran las de los siguientes núcleos de población:
Aleje (Crémenes), Algodre, Brime de Urz, Castrocontrigo, El Cubo de Tierra del Vino, Entrala, Fuentes de Béjar, Gomecello, Huerga de Garaballes (Soto de la Vega), Monte La Rad (Galindo y Perahuy), Moraleja de Sayago, Pobladura de Aliste (Mahíde), Pozoantiguo, Quintana de Rueda (Valdepolo), San Cebrián de Castro, San Muñoz y San Pedro Bercianos.
PREGUNTAS:
1.- ¿Se han podido adjudicar ya todas las depuradoras de la Región Leonesa mencionadas sacadas a licitación en febrero, y en caso de no ser así, cuáles se han podido adjudicar y cuáles no?
2.- ¿Se ha podido formalizar el contrato para la ejecución de todas ellas, y en caso de no ser así, para cuáles se ha formalizado ya el contrato para su ejecución, y para cuáles no, y con qué empresas?
3.- ¿Qué plazos se prevén para la ejecución de cada una de dichas depuradoras de cara a su puesta en marcha?
4.- ¿Se han licitado más depuradoras en localidades de menos de 2.000 habitantes de la Región Leonesa desde entonces, y en caso afirmativo, en qué núcleos de población?
5.- ¿Qué depuradoras en localidades de menos de 2.000 habitantes se prevé sean ejecutadas y puestas en marcha en 2025 y 2026 en las provincias de Salamanca, Zamora y León?
Valladolid, a 30 de junio de 2025.
PE/003723-01
CVE="BOCCL-11-013689"