PRESIDENCIA
De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de las contestaciones de la Junta de Castilla y León a las preguntas para respuesta escrita PE/003180, PE/003188, PE/003275 a PE/003286, PE/003288 a PE/003290, PE/003292 a PE/003294, PE/003310 a PE/003322, PE/003343 a PE/003356, PE/003358, PE/003395, PE/003402 y PE/003404.
En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 1 de julio de 2025.
El Presidente de las Cortes de Castilla y León
Fdo.: Carlos Pollán Fernández
Contestación la pregunta escrita, P.E./0003292, formulada por el Grupo Parlamentario UPL-SORIA ¡YA!, relativa a qué actividades ha llevado a cabo en cada año de la presente legislatura la delegación permanente de la Junta de Castilla y León en Bruselas, así como cual ha sido el coste, asumido en anuncios en prensa y de otro tipo relativos a la delegación permanente de la Junta de Castilla y León en Bruselas.
Al respecto de la pregunta escrita arriba indicada, se informa de lo siguiente:
Primero. Actividades llevadas a cabo en cada año de la presente legislatura por la Delegación Permanente de la Junta de Castilla y León en Bruselas.
La Delegación Permanente de Castilla y León ante la UE, con sede en Bruselas, desarrolla su actividad en torno a los siguientes ejes:
- Coordinación e impulso de la participación de la Junta de Castilla y León ante las distintitas instituciones y organismos de la UE.
- Actividades de información.
- Actividades de formación.
- Participación en redes de regiones para representar y defender los intereses de la región y compartir o intercambiar buenas prácticas.
- Promoción de iniciativas de Castilla y León en Bruselas, tanto ante las Instituciones europeas como ante otras regiones de la UE.
- Apoyo técnico a las visitas institucionales y de otro carácter.
En el marco de los ejes citados se desarrollan las siguientes actividades:
1. COMITÉ DE LAS REGIONES (CdR).
1.1 Plenos:
Asistencia a los Plenos durante todo su desarrollo para asistir y acompañar al miembro que representa a la Junta de Castilla y León durante toda su participación, así como para el seguimiento de los asuntos y enmiendas presentadas.
Año 2022: 3 Plenos (29-30 de junio; 10-12 de octubre, 30 noviembre-1 diciembre). Reuniones técnicas de la Delegación Española (3): 12 de septiembre, 6 de octubre, 24 de noviembre.
Año 2023: 6 Plenos (8-9 febrero; 15-16 de marzo; 24-25 de mayo; 5-6 de julio; 9-11 de octubre; 29-30 de noviembre). Reuniones técnicas de la Delegación Española: 3 de enero, 9 de marzo, 17 de mayo, 30 de junio, 4 de octubre, 24 de noviembre.
Año 2024: 5 Plenos (31 de enero-1 de febrero; 17-18 de abril; 19-20 de junio; 7-9 de octubre; 20-21 de noviembre). Reuniones técnicas de la Delegación Española (5): 26 de enero, 12 de abril, 13 de junio, 2 de octubre, 15 de noviembre.
10ª Cumbre Europea del Comité de las Regiones, celebrada en Mons los días 18-19 de marzo.
20 de noviembre: participación con un stand de degustación de gastronomía de Castilla y León con motivo de la celebración del 30 aniversario del Comité Europeo de las Regiones.
Año 2025 (hasta el 27 de mayo): 3 plenos (19-20 de febrero; 2-3 de abril; 14-15 de mayo). Reuniones técnicas de la Delegación Española (3): 31 de enero, 28 de marzo, 8 de mayo.
1.2 Comisiones COTER (Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la (UE):
Asistencia a la Comisión durante todo su desarrollo para asistir y acompañar al miembro que representa a la Junta de Castilla y León en su caso y para el seguimiento de los asuntos a debate.
Año 2022: 3 reuniones (11 de julio; 29 de septiembre; 23 de noviembre).
Año 2023: 5 reuniones (16 de febrero; 24 de abril; 22-23 de junio; 26 de septiembre; 17 de noviembre).
Año 2024: 5 reuniones (9 febrero; 8 de abril; 3 de julio; 17-18 de septiembre; 12 de diciembre).
Año 2025: 2 reuniones (13 de marzo; 6 de mayo).
1.3 Comisiones SEDEC (Comisión de Política Social, Empleo, Educación, Investigación y Cultura):
Asistencia a la Comisión durante todo su desarrollo para asistir o acompañar al miembro que representa a la Junta de Castilla y León en su caso y para el seguimiento de los asuntos a debate.
Año 2022: 3 reuniones (21 de junio; 3-4 de octubre; 12 de diciembre).
Año 2023: 5 reuniones (17 de febrero; 20-21 de abril; 21 de junio; 2 de octubre; 8 de diciembre).
Año 2024: 5 reuniones (22-23 febrero; 26 de abril; 27 de junio; 1 de octubre; 6 de diciembre)
Año 2025: 2 reuniones (6 de marzo; 7 de mayo).
1.4 CoRAI Intergrupo por el Futuro del Sector de/Automóvil
CoRAI se constituyó en 2009, en el seno del Comité de las Regiones, y su objetivo es intercambiar experiencias entre regiones con un fuerte peso del sector de la automoción, así como mantener contactos entre regiones y con las instituciones europeas, compartir buenas prácticas y fomentar contactos entre los clústeres automovilísticos de las regiones miembros. Actualmente lo preside el miembro del CdR de la región alemana de Sajonia. Castilla y León presidió el Intergrupo entre 2012 y 2015. Actualmente tiene 36 miembros de 11 EEMM.
Año 2022: 1 reunión interna y 1 debate político (Fit for a Fair Future: How to Successfully transform your Automotive region!_24 de junio). Se organizó un taller junto con DG Grow (Comisión Europea) el 28 de noviembre.
Año 2023: 3 reuniones internas (30 de enero, 21 de noviembre, 30 de noviembre) y dos debates políticos (A Just and Sustainable Transítion for Automotive Regions_25 de mayo; Regions in Transition-The Automotive challenge_10 de octubre).
Año 2024: 1 reunión interna (12 de marzo) y dos debates políticos (The 2024 European Elections: What the new European Commission and Parliament should focus on to ensure a fair a just transition_20 de junio; Quo Vadis? What Europe’s Automotive Regions can expect from the EU Commission_21 de noviembre)
1.5 Reuniones en el marco de la organización de la Semana Europea de Regiones y Ciudades
La Junta de Castilla y León participa activamente en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades desde hace varios años siendo este el mejor escaparate para la promoción de nuestra región y la puesta en valor de las políticas públicas que cuentan con apoyo europeo.
Año 2022: reuniones para preparación de propuestas y organización de la participación de Castilla y León (5). Participación en el workshop coordinado por la región de Trnava Pact for Skills a Enabling the green transition in automotive Regions.
Año 2023: reuniones para preparación de propuestas, diseño y organización interna, evento y posterior elaboración de informes (35). Participación en el workshop coordinado por ASA Skills for tomorrow: Making the most of the transition in automotive and energy-intensive Regions; stand degustación La gastronomía en Castilla y León; stand This is VET, This is professional Excellence.
Año 2024: reunión (22 de febrero) de lanzamiento de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades. Reuniones internas para la formación del partenariado regional y elaboración de la propuesta, para la selección de ponentes y diseño del evento, para la celebración del evento y posterior confección del informe.
Día de celebración del Seminario-Diálogo Político: 8 de octubre; título: Cohesion Policy and Talent: Strong allies to build regions with a sustainable and inclusive future
Año 2025: reunión (9 de abril) de lanzamiento de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades. Reuniones internas (5) para formación del partenariado regional y elaboración de la propuesta.
1.6 Stakeholders Comité de las Regiones
La Delegación Permanente de Castilla y León ante la UE participa activamente en las reuniones que se celebran en el Comité de las Regiones con grupos de interés para recabar opiniones y debatir sobre asuntos o dictámenes en los que se está trabajando por el Comité.
Año 2022: Revision of LULUCF and Effort Sharing regulations, 24 de enero; Just and Sustainable transition in the context of the coal and energy intensive regions, 20 de septiembre.
Año 2023: The Interoperable Union Act, 27 de febrero; A just and sustainable transition for automotive regions, 3 de mayo.
Año 2024: Skills and talent mobility, 10 de enero; Future of the Common Agricultural Policy, 23 de enero; European Wind Power Action Plan, 30 de enero; Towards a resilient water management, 21 de febrero; Demographic change in Europe: a toolbox for action, 13 de mayo; A Just Transition for all EU regions, 22 de mayo; EU Budget and place-based policies: proposals for new desing and delivery mechanisms for the MFF post 2027, 25 de junio; How to exploit the full potential of cohesion policy to tackle demographic change, 4 de julio.
Año 2025: The role of cities and regions in the EU Affordable Housing Plan, 21 de enero; Cohesion policy as a key engine in achieving EU goals and reforms: how to further build on its performance-based approach while respecting decentralisation, partnership and multilevel governance, 30 de enero.
1.7 Otras reuniones en el marco del Comité de las Regiones:
Año 2022: Reunión final proyecto Approuve (1 de junio); 1° Foro Misión Adaptación al Cambio Climático (6 de junio); Agorada. 30 aniversario de Eurada (8 de junio); Transición industrial y democracia (9 de junio); Creando sinergias para una transición verde y digital exitosa (Plataforma de Intercambio de Conocimiento) (22 de junio); Evento ONCE (6 de septiembre); diversos seminarios de la Semana Europea de Regiones y ciudades (10 al 13 de octubre); Evento EuroPCom 2022 (28 de octubre); evento Plataforma Transición Justa Presidencia Checa (22 de noviembre); Mesa redonda sobre el camino de transición para el ecosistema de movilidad (28 de noviembre); reunión con representante comisión COTER (6 de diciembre).
Año 2023: Proyecto Cyber: Reunión fin de proyecto (2 de febrero); evento “Inclusividad y el Pacto Verde Europeo: El futuro de la Economía Social” (28 de febrero); evento “A favor de más mujeres en la política” (14 de marzo); Evento “Reducir las barreras regulatorias para las PYMEs” (30 de marzo); Agorada (6 de junio); evento RURALCARE (25 de septiembre); diversos seminarios de la Semana Europea de Regiones y ciudades (8 al 10 de octubre); Día del Suelo (6 de noviembre); Evento “El Día Mundial de los Niños: el papel de las autoridades locales y regionales para proteger y empoderar a los niños migrantes y refugiados” (22 de noviembre)
Año 2024: comisión NAT (5 de febrero); Comisión ENVE (8 de febrero, 21 de febrero); Intergrupo de cooperación territorial (14 de febrero); Conferencia externa SEDEC sobre Innovaciones locales para las transiciones verde y digital (22 de febrero); Conferencia sobre llevar el Pacto Verde Europeo a las Acciones Locales (15 de marzo); Evento “Innovación Social para conseguir cero desempleo a largo plazo: hacia una respuesta holística de la UE” (18 de abril); Evento “Invertir en Capacidades en las regiones y ciudades de la UE” (25 de abril); reunión con la responsable de comunicación en RRSS del CoR (26 de septiembre); diversos seminarios de la Semana Europea de Regiones y ciudades (7 al 10 de octubre); reunión preparatoria para la recepción del 30° Aniversario del Comité de las Regiones (7 de noviembre); VII Edición de los Premios Aquí Europa-Canal Europa (19 de noviembre); Conferencia EuroPCom 2024 (5 de diciembre); reunión con representantes del grupo político EPP (16 de diciembre)
Año 2025: Sesión informativa sobre la Nueva Bauhaus Europea, SEDEC (4 de febrero); sesión informativa de la red EURegions4Cohesion (7 de febrero); Seminario “PACTE+ Dissemination” (estilos de vida saludables) (3 de marzo); Intergrupo de cooperación territorial (3 de abril); Participación en el stand conjunto de la Delegación Española en el Día de Europa (10 de mayo);
2. REUNIONES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DEL CONSEJO DE LA UE
Los grupos de trabajo en el Consejo de las distintas formaciones se reparten entre las regiones españolas por semestre para asistir en representación de la Delegación española y hacer un informe que posteriormente se comparte con toda la Delegación En el turno que le ha correspondido a Castilla y León se ha participado en los siguientes grupos de trabajo:
Año 2022: En el segundo semestre de 2022 a Castilla y León le correspondió la coordinación de los grupos de trabajo de consumo de la formación de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores. Hubo una primera reunión de traspaso el día 23 de julio, y 3 reuniones del grupo de trabajo (13 de julio, 15 de noviembre, 19 de diciembre). El consejo de Ministros se celebró en diciembre y la última reunión de traspaso se celebró el 21 de diciembre.
Año 2023: En el segundo semestre de 2023 a Castilla y León le ha correspondido la coordinación de los grupos de trabajo de las formaciones de Educación y de Cultura, Audiovisual y Media, enmarcadas dentro del Consejo EJCD (Educación, Cultura, Juventud y Deportes). Tuvimos una primera reunión de toma de contacto con la directora de la Región de Murcia (coordinadora en el primer semestre) el 13 de abril y con el Servicio de Acción Exterior el 17 de abril.
En el caso de los grupos de trabajo de Educación, la coordinación se ha llevado a cabo desde la Consejería de Educación, quienes han desplazado un técnico para asistir a las reuniones de los grupos de trabajo. Desde la Delegación se le ha ofrecido apoyo logístico (envío de información, acompañamiento para acreditarse, etc.) y se le ha suplido en las reuniones a las que no ha podido asistir (6 de octubre, 25 de octubre y 8 de diciembre). Desde la Delegación se participó en las reuniones de traspaso de la coordinación (la de inicio de semestre, celebrada el día 7 de junio, y la de fin de semestre, celebrada el 19 de diciembre).
En el caso de los grupos de trabajo de Cultura, la coordinación se ha llevado a cabo desde la Consejería de Cultura, quienes contrataron un técnico para asistir a las reuniones de los grupos de trabajo. Desde la Delegación se le ha ofrecido apoyo logístico y se le han facilitado los documentos de trabajo, dado que al ser personal externo no tenía acceso a la plataforma habilitada. Desde la Delegación se participó en las reuniones de traspaso de la coordinación (la de inicio de semestre, celebrada el día 8 de junio, y la de fin de semestre, celebrada el 19 de diciembre).
Dado que nuestra coordinación ha coincidido con la Presidencia Española del Consejo, no ha habido intervención autonómica en el Consejo de Ministros, celebrado los días 23 y 24 de noviembre. Sin embargo, en el caso de Educación asistió al Consejo de Ministros el director general de Formación Profesional y Régimen Especial (asistido por la Delegación) y sí que se elaboró una posición común consensuada entre todas las CCAA que formó parte de la documentación del Consejo.
Año 2024: En el segundo semestre de 2024 a Castilla y León le ha correspondido la coordinación del grupo de trabajo de Deporte del Consejo EJCD (Educación, Cultura, Juventud y Deportes). Tuvimos una primera reunión de toma de contacto con la directora de la Región de Murcia (coordinadora en el primer semestre) el 9 de abril.
La coordinación se ha llevado a cabo desde la Consejería de Cultura y Turismo, contando con la asistencia a las reuniones del grupo de trabajo del director general de Deportes, Enrique Sánchez-Guijo. Desde la Delegación se le ha ofrecido apoyo logístico (envío de información, acompañamiento para acreditarse, etc.) y se le ha suplido en las reuniones a las que no ha podido asistir (19 de septiembre y 9 de diciembre). Desde la Delegación se participó en las reuniones de traspaso de la coordinación (la de inicio de semestre, celebrada el día 14 de junio, y la de fin de semestre, celebrada el 18 de diciembre).
El Consejo de Ministros se celebró el 26 de noviembre, y asistió, en representación de las 17 CCAA, el Consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja Gómez, quien presentó la posición común consensuada entre todas las CCAA que formó parte de la documentación del Consejo.
Año 2025: En el segundo semestre de 2025 a Castilla y León le corresponde coordinar la participación de las CCAA en el Consejo de Agricultura. Para ello desde la Delegación Permanente se ha elaborado un “Informe previo a la coordinación por parte de la Comunidad de Castilla y León en el Consejo de Agricultura” cuyo objetivo es preparar esta coordinación y que incluye: funcionamiento del Consejo, las CCAA en el Consejo de la UE, la participación de Castilla y León en el Consejo de Agricultura, cuestiones prácticas, plataforma de información y grupos de trabajo.
3. REUNIONES ORGANIZADAS POR LA COMISIÓN EUROPEA
Año 2022: Reunión de la Plataforma de transición Justa (10 a 12 de mayo); Jornada de lanzamiento de PRI, ecosistemas de innovación (17 de mayo); Evento sobre Capacidades Vocacionales (18 y 19 de mayo); Capacidades Digitales en la Industria (18 de mayo); reunión de la Comisaria Ferreira con las oficinas regionales (27 de junio); evento sobre Misión Ciudades (12 de julio); Reunión con la Unidad España de DG Regio (13 de julio); Reunión con el Comisario de Medio Ambiente (12 de septiembre); Días de los PCI Energía (19 de septiembre); Semana Europea de la Energía Sostenible (del 21 al 27 de septiembre ); Evento Alto Nivel Plataforma de Transición Justa (del 24 al 26 de octubre); taller sobre la herramienta START (18 de noviembre); Jornada informativa de la Semana Europea de Energías Sostenibles (29 de noviembre); Resumen sobre la política de cohesión y los fondos (29 de noviembre).
Año 2023: DG ECFIN, reunión con comisario Dombroskis (10 de enero); Info Day Mecanismo Préstamos al Sector Público (9 de febrero); Sesión Informativa sobre Interreg (22 de febrero); Start-up Village_ Emprendimiento pymes zonas rurales (28 de febrero); Evento Valles de Hidrógeno (1 de marzo); Masters of Digital (8 y 9 de marzo); Sesión informativa sobre las Alianzas para la Innovación, EACEA (9 de marzo); 8a Conferencia sobre el Futuro del Transporte (28 de marzo); Evento alto nivel sobre PRIs (28 de marzo); convocatorias del programa LIFE 2023 relativas a “Biodiversidad y Naturaleza” y “Economía Circular y Calidad de Vida”, CINEA (11 de mayo); reunión con la Unidad de planes estratégicos de la PAC (11 de mayo); reunión sobre el proceso de co-creación caminos de la Transición en movilidad (22 de mayo); Jornada informativa DG RTD sobre posibilidades de financiación (21 de mayo); Diálogo con la Comisaria Ferreira (20 de junio); evento conjunto OCDE - DG REGIO - Repensar el atractivo Regional, 5 de julio; evento “Ama Europea de Educación: revisión Intermedia” (10 de octubre); jornada informativa de CINEA sobre convocatorias CEF (10 de octubre); Plataforma de Transición Justa (23 al 25 de octubre); Evento “Empleo Europeo y Foro de Derechos Social 2023” (16 de noviembre)
Año 2024: Jornada Informativa de la EER (European Entrepreneurial Region) (23 de enero);Evento el Futuro de los Bosques Europeos, un nuevo marco de la UE para el monitoreo de bosques y los planes estratégicos (20 de febrero); reunión con representante de DG AGRI (23 de febrero); Mesa Redonda sobre los Caminos de Transición para el ecosistema de movilidad (29 de febrero); Ecosistemas Europeos de la Innovación (29 de febrero); Evento anual 2024 sobre la Implementación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en España (14 de marzo); Reunión sobre el itinerario de la transición para turismo (15 de marzo); Reunión sobre el Itinerario de la transición para el turismo (15 de marzo); Foro del Pacto Europeo por las Capacidades (22 de marzo); Días Conectar Europa (2 al 5 de abril); Evento “Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (RRF) y las reformas e inversiones estratégicas europeas: estado de la situación y futuro” (9 de abril); Evento “Empoderar a los actores locales: Acercar la política y la práctica en la lucha contra la pobreza energética a los ciudadanos de la UE” (10 de abril); Global Gateway Evento Alto Nivel sobre Educación (11 de abril); Plataforma de Transición Justa (16-17 de abril); Conferencia Anual del Instrumento de Apoyo Técnico (24-25 de abril); Evento “Visión de futuro sobre la agricultura y la alimentación” (8 de mayo); reunión bilateral con DG Regio (22 de mayo); Semana Verde Europea (29-30 de mayo); 8° Foro Europeo de la Protección Civil (4-5 de junio); Semana Europea de la Energía (11 al 13 de junio); Evento “Convergencia económica en la UE ampliada: logros hasta la fecha y principales retos futuros” (17 de junio); Evento Alto Nivel de la Alianza Europea para el Aprendizaje (18 de junio); Conferencia Transfronteriza (18-19 de junio); Seminario online JRC-OCRE sobre regiones y ciudades (26 de junio); Encuentro de embajadores del Pacto Climático Europeo: acción local y adaptación (27 de junio); Sesión informativa sobre la política de transportes, impacto en regiones y ciudades (28 de junio); reunión con DG REGIO (22 de julio); reunión sobre el Instrumento de Apoyo Técnico (10 de octubre); Plataforma de Transición Justa (15 y 16 de octubre); Seminario “¿Cómo podemos devolver la ética y el juego limpio al deporte de base?” (14 de noviembre); Seminario sobre Normas europeas para la elaboración de memorias de sostenibilidad ESRS (15 de noviembre); Seminario “Panorama de la salud: Europa 2024” (18 de noviembre); Semana Europea del Hidrógeno (19-21 de noviembre); Taller de demografía organizado por el Centro Conjunto de Investigación JRC (10 de diciembre);
Año 2025: Reunión con responsables de política de cohesión (20 de enero); encuentro de los comisarios Fitto, Minzatu y Serafin con las regiones (28 de enero); jornada informativa de las convocatorias para la promoción de productos agrícolas (29 de enero); Evento de lanzamiento de los perfiles del cáncer 2025 (3 de febrero); seminario sobre la brújula de la competitividad (19 de febrero); Masters of Digital (20 de febrero); Evento Capacidades para una Europa Competitiva (5 y 6 de marzo); Semana de la Sociedad Civil (17-19 marzo); Evento “El Mecanismo para potenciar el talento en acción” (18 de marzo); Sesión de lanzamiento del Pilar II Mecanismo Talento (19 de marzo); Conferencia “Territorios en Acción” (29 de abril); Conferencia Anual sobre el Presupuesto de la UE (20-21 de mayo); Reunión con la unidad de España de DG Regio (20 de mayo); Reunión de partes interesadas sobre turismo sostenible (27 de mayo).
4. PARLAMENTO EUROPEO
Año 2022: Comisión ITRE: audiencia pública sobre la industria de la automoción (21 de junio); Comisión TRAN, comparecencia de la Comisaria Valean (29 de noviembre); reunión anual del Servicio de Documentación con las oficinas regionales (15 de diciembre).
Año 2023: Audiencia sobre Regiones de la UE en la trampa del desarrollo: soluciones focalizadas (22 de marzo); Comisión TRAN, votación TEN-T (13 de abril); Comisión TRAN, Diálogo estructurado con el Comisario Breton (25 de abril); ); Comisión TRAN, Diálogo estructurado con la Comisaria Valean (25 de abril); reunión conjunta PE- CoR sobre grandes carnívoros (5 de julio); audición designación comisaria Ivanova (5 de septiembre); comisión REGI (7 de septiembre); Debate sobre el estado de la UE 2023 (13 de septiembre); audiencia AGRIRREGION (25 de septiembre); comisión COTER-REGI (12 de octubre); comisión REGI (24 de octubre); comisión ITRE (25 y 26 de octubre); comisión ITRE (27 de noviembre); Comisión CULT (28 de noviembre); Diálogo estructurado con Kadri Simson, comisión ITRE (28 de noviembre); Comisión REGE (29 de noviembre); Intercambio con las oficinas regionales, Servicio de Estudios (7 de diciembre).
Año 2024: Comisión REGI (23 de enero); Debate con comisaria Valean Comisión TRAN (23 de enero); Presentación del informe del Servicio de Documentación sobre el año 2024 (24 de enero); Evento sobre la Construcción de un sistema de salud sostenible en la UE (30 de enero); Conferencia sobre Inteligencia Artificial y democracia (12 de febrero); Evento presidencia Belga y Comisario Dombrovski, comisión AGRI (12 de febrero); Comisión TRAN (14 de febrero); Debate con la Comisaria Kadri Simson comisión ITRE (15 de febrero); Seminario sobre las mujeres en el deporte, comisión FEMM (7 de marzo); Comisión PETI (19 de marzo); comisión REGI (9 de abril); Evento “¿Qué está haciendo la UE por los refugiados climáticos?” (25 de abril); Evento “¿Qué está haciendo la UE para salvaguardar la salud mental de sus ciudadanos? (2 de mayo); comisión REGI (9 de septiembre); Comisión ENVI debate sobre medio ambiente, salud púbica y seguridad alimentaria (23 de septiembre); Evento “Finanzas de la UE: ¿está cumpliendo el programa Next Generation?” (1 de octubre); Intercambio de puntos de vista sobre la política de cohesión (2 de octubre); seminario sobre la geopolítica de la transición energética (17 de octubre); Octubre: seguimiento de las audiciones de los comisarios propuestos; seminario “La Estrategia Europea sobre Discapacidad 2021-2030: estado actual” (2 de diciembre); intercambio de puntos de vista sobre FEDER (3 de diciembre); seminario “Accesibilidad en los programas Erasmus+ y Cuerpos de Solidaridad Europea” (3 de diciembre); Evento Alto Nivel sobre las políticas de salud de la UE y la innovación desde una perspectiva regional y local (5 de diciembre); Seminario sobre políticas de vivienda, EPRS (10 de diciembre).
Año 2025: Evento “Diez cosas que observar en 2025”, EPRS (16 de enero); Seminario de formación sobre el procedimiento legislativo (22 de enero); comisión TRAN (29 de enero); comisión COMAGRI debate sobre Mercosur (30 de enero); Debate sobre el programa de trabajo de la Comisión 2025 (12 de febrero); comisión ENVI debate sobre la estrategia de resiliencia hídrica (18 de febrero); Comisión AGRI (18 de febrero); comisión REGI (19 de febrero); Evento “Vivienda asequible: cómo abordar la crisis de la vivienda en la Unión Europea”, Comité Especial sobre Crisis de Vivienda (21 de marzo); Evento sobre la aceleración del despliegue de la infraestructura de puntos de recarga para vehículos eléctricos, STOA (25 de marzo); Comisión REGI, audiencia sobre despoblación (9 de abril); Encuentro del EPRS con las oficinas regionales (10 de abril); Sesión sobre Transporte Animal (15 de mayo).
5. REUNIONES CORE (COORDINACIÓN REGIONAL)
5.1 Reuniones de la CORE Directores
La CORE directores son las reuniones que se celebran por la Región que coordina a las Regiones de la delegación española a la que solo asisten los directores de las Oficinas Regionales.
Año 2023: Se celebraron 27 reuniones: 16 de enero, 01 de febrero, 06 de febrero, 10 de febrero, 13 de febrero, 15 de febrero, 20 de marzo, 24 de marzo, 27 de marzo, 29 de marzo, 13 de abril, 3 de mayo, 11 de mayo, 5 de junio, 7 de junio, 13 de junio, 13 de octubre y 9 de noviembre.
Año 2024: Se celebraron 7 reuniones: 7 de febrero, 23 de febrero, 6 marzo, 8 marzo, 12 de abril, 14 de mayo y 22 de mayo.
Año 2025 (hasta mayo): Se celebraron 5 reuniones: 13 de febrero, 11 de marzo, 25 de marzo, 13 de mayo y 26 de mayo.
5.2 Reuniones CORE Temáticas.
Las reuniones CORE se celebran entre todas las oficinas regionales con los consejeros de la Representación Permanente de España. En estas reuniones se nos informa periódicamente de todos los asuntos de actualidad que son de interés para la delegación española.
Año 2022:
- 3 reuniones CORE Medio Ambiente: 14 de junio, 14 de julio, 9 de noviembre;
- 1 reunión CORE Empleo y políticas Sociales: 5 de julio;
- 2 reuniones CORE Salud: 6 de julio.
- 2 reuniones CORE Energía: 8 de julio y 2 de noviembre;
- 1 reunión CORE RELEX: 25 de noviembre;
- 3 reuniones CORE Competitividad: 12 de junio, 13 de julio, 14 de octubre;
- 5 CORE Agricultura: 18 de febrero, 6 de abril, 9 de junio, 23 de septiembre y 14 de octubre.
Total: 17 reuniones.
Año 2023:
- 3 reuniones CORE Educación Juventud Cultura y Deportes: 22 de mayo, 13 de junio, 5 de diciembre;
- 4 reuniones CORE Medio Ambiente: 18 de enero, 31 de marzo, 21 de junio, 26 de octubre;
- 7 reuniones CORE Empleo y políticas Sociales: 19 de enero, 21 de marzo, 22 de junio, 28 de junio, 18 de octubre, 6 de diciembre, 12 de diciembre;
- 1 CORE Relex: 4 de diciembre;
- 3 CORE Salud: 20 de marzo, 21 de marzo, 21 de junio;
- 1 CORE Turismo: 13 de diciembre;
- 9 reuniones CORE agricultura y pesca, con fechas 27 enero, 17 y 20 de marzo, 24 abril, 11, de mayo, 2 de junio. 24 julio, 15 de septiembre, 19 de octubre y 17 de noviembre;
- 4 reuniones del grupo CORE de energía, con fechas 20 de enero, 31 de marzo, 26 de junio y 3 de noviembre;
- 3 reuniones del grupo CORE de cohesión con fechas 15 de febrero, 6 de junio y 11 de julio;
- 1 reunión del grupo CORE de innovación con fecha 24 de enero;
- 1 reunión del grupo CORE de transporte con fecha 6 de junio;
- 4 reuniones del grupo Competitividad: 23 de marzo, 19 de junio, 26 de septiembre y 19 de diciembre.
Total: 41 reuniones
Año 2024:
- 2 reuniones CORE Educación Juventud Cultura y Deportes (23 de mayo, 14 de octubre);
- 5 reuniones CORE Medio Ambiente (2 de febrero, 25 de abril, 26 de junio, 24 de octubre, 18 de diciembre);
- 4 CORE Empleo y políticas Sociales (19 de enero,19 de abril, 22 de mayo, 13 de diciembre);
- 1 CORE Salud (26 de junio, 5 de diciembre);
- 8 reuniones del grupo CORE agricultura y pesca, con fechas; 22 de enero, 23 de febrero; 26 de abril; 24 de mayo; 12 de julio; 20 de septiembre; 18 de octubre y 6 de diciembre;
- 3 reuniones del grupo CORE de energía, con fechas 22 de marzo; 14 de junio y 23 de octubre;
- 2 reuniones del grupo CORE de cohesión con fechas 5 de marzo, 4 de julio;
- 4 reuniones del grupo CORE competitividad con fecha de 15 de marzo, 10 de junio, 27 de septiembre, 4 de diciembre.
Total: 29 reuniones.
6. PARTICIPACIÓN EN REDES.
6.1 Redes coordinadas por la Delegación Permanente.
6.1.1 Red de Regiones con Desafíos Demográficos. DCRN
La DCRN es una red europea formada por más de una veintena de regiones de toda Europa que comparten el problema de la despoblación. Esta red es coordinada por la Delegación Permanente de Castilla y León y está impulsando actividades como seminarios, asambleas, posiciones comunes...; además, participamos ya como entidad informal en eventos, debates, seminarios, conferencias...
Año 2023:
- 21 de febrero, reunión con los gabinetes de las comisarias Ferreira (Política Regional) y Suica (Demografía) sobre la Comunicación Fomentar el Talento en las Regiones de la UE;
- 14 de septiembre, reunión de socios con el objetivo de dar un nuevo impulso a la red y fijar las nuevas prioridades;
- 20 de noviembre, evento sobre prestación de servicios sanitarios en regiones de transición demográfica, con la asistencia del Consejero de Sanidad de la JCyL.
Año 2024
- 18 de enero, reunión de socios para repasar la actualidad europea en materia de demografía con la participación de la Representación Permanente de España ante la UE, la OCDE y el Comité de las Regiones.
- 24 de abril, reunión de socios para repasar la actualidad europea en materia de demografía con la participación de la OCDE, el Instituto Egmont, el Comité de las Regiones y la DG de Política Regional de la Comisión Europea.
- 27 de mayo, reunión del grupo de trabajo para la elaboración de un documento de posición sobre la futura política de cohesión y los retos demográficos.
- 2 de julio, reunión para la validación por los socios del documento de posición sobre la futura política de cohesión y los retos demográficos.
- 12 de septiembre, reunión de socios para repasar la actualidad europea en materia de demografía con la participación de la Representación Permanente de Hungría ante la UE, la DG Reformas de la Comisión Europea, la OCDE y el Comité de las Regiones.
- 8 de octubre, seminario en el marco de la Semana de Ciudades y Regiones sobre "Cohesión y talento: aliados fuertes para construir regiones con un futuro sostenible e inclusivo", donde se presentó el documento de posición de la DCRN sobre el futuro de la política de cohesión y los retos demográficos.
- 3 de diciembre, desayuno en el Parlamento Europeo para dar a conocer la red y el documento de posición sobre el futuro de la política de cohesión y los retos demográficos.
Año 2025:
- 6 de febrero, reunión de socios con la participación de la Representación Permanente de Polonia ante la UE, de la DG REGIO de la Comisión Europea y del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea.
- 5 de marzo, presentación de la DCRN y de su documento de posición en la asamblea general de la red ENSA (Autoridades Nacionales en materia de Política Social).
- 25 de mayo, seminario sobre las consecuencias del cambio demográfico y las políticas de vivienda, con la participación del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, junto a la Task Force Vivienda de la Comisión Europea, la asociación Housing Europe y la región Centre-Val de Loire.
6.1.2 Grupo de trabajo de Bosques de ERIAFF
Se incluyen reuniones internas del grupo de trabajo, normalmente con el objeto de actualizar la información de las actividades del grupo y seguir la evolución de las negociaciones sobre los expedientes legislativos de interés para la red (en este periodo, especialmente la Ley de Restauración de la Naturaleza, la Ley del Uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura o la Ley de Vigilancia de Bosques). En total han tenido lugar el siguiente número de reuniones:
Año 2022:15 de junio, 3 de noviembre, 5 de diciembre. (3)
Año 2023: 3 de febrero, 8 de febrero, 24 de marzo, 27 de abril, 16 de mayo, 6 de junio, 19 de octubre, 10 de noviembre, 16 de noviembre, 12 de diciembre. (10)
Año 2024: 20 de febrero, 4 de abril, 5 de septiembre, 30 de septiembre, 17 de octubre, 26 de noviembre, 11 de diciembre (7)
Año 2025: 21 de enero, 24 de febrero (2)
6.2 Participación en redes no coordinadas por la Delegación Permanente.
6.2.1 ARA (Alianza de Regiones por la Automoción)
Año 2022: 4 reuniones del grupo de trabajo (14 de septiembre, 19 de octubre, 3 de noviembre, 9 de noviembre).
Año 2023: Reunión del grupo de trabajo (8 de septiembre)
Año 2024: 5 reuniones del grupo de trabajo (12 de marzo, 23 de marzo, 7 de mayo, 4 de septiembre, 11 de noviembre). Seminario de alto nivel el 22 de mayo, con la participación del Viceconsejero de Economía y Competitividad.
Año 2025: Reunión del grupo de trabajo (28 de febrero). Encuentro del Comisario Tzitzikostas con representantes políticos regionales (20 de febrero)
6.2.2 ASA (Alianza por las Capacidades en el sector de la Automoción)
Año 2022: Evento organizado bajo el paraguas de la presidencia checa del Consejo (21 de noviembre).
Año 2023: 8 reuniones del grupo de trabajo (8 de febrero, 21 de marzo, 20 de abril, 27 de junio, 25 de octubre, 4 de diciembre, 7 de diciembre, 11 de diciembre)
Año 2024: 5 reuniones del grupo de trabajo (27 de marzo, 10 de abril, 24 de junio, 12 de noviembre, 3 de diciembre)
Año 2025: 3 reuniones del grupo de trabajo (11 de febrero, 11 de marzo, 27 de marzo, 8 de abril). Conferencia de ASA en la República Checa (8 de abril; seguida en línea).
6.2.3 ERIAFF- grupo de trabajo Nutrición y Salud (nace en 2025)
Año 2025: 2 reuniones internas de coordinación con Consejerías e ICECyL (21 de mayo); 1 reunión del grupo de trabajo (17 de marzo, 27 de mayo)
6.2.4 ERRIN (Red de Regiones Europeas por la Innovación y la Investigación)
Año 2022: Reunión del grupo de trabajo de especialización inteligente
Año 2024:
- Reunión de los miembros españoles de ERRIN (6 de noviembre)
- Reunión del grupo de trabajo de políticas (26 de noviembre)
- Reunión del grupo de trabajo de patrimonio cultural y turismo (4 de diciembre);
- Reunión del grupo de trabajo de salud (10 de diciembre)
Año 2025:
- 1 reunión del grupo de trabajo de Bioeconomía (14 de marzo)
- Reunión del grupo de trabajo ICT (7 de marzo).
6.2.5 CDTI-SOST (Oficina Española de Ciencia y Tecnología)
Año 2022:
- Reunión sobre el programa Europa Digital (27 de junio)
- Reunión sobre las Iniciativas Interregionales de Innovación 13 (13 de julio)
- Reunión sobre el Índice sobre Economía y Sociedad Digital DESI (16 de diciembre)
Año 2023:
- Reunión sobre los partenariados dentro del programa Horizonte Europa (programa marco para la innovación y la investigación en la UE) (24 de abril)
- Reunión sobre el cuadro de indicadores de la innovación (20 de octubre)
- Reunión con los alumnos del curso de gestores de I+D+i (9 de noviembre)
Año 2024:
- Reunión sobre planificación estratégica en la I+D europea: programa de trabajo 2025-2027 y futuro 10° Programa Marco (7 de marzo).
- Reunión sobre el apartado transformaciones sociales en Horizonte Europa (13 de marzo)
- Reunión sobre el programa EIC y los Ecosistemas de la Innovación en Horizonte Europa (17 de marzo)
- Reunión sobre agricultura, bioeconomía y alimentación en Horizonte Europa (1 de julio)
- Reunión sobre salud en Horizonte Europa (15 de julio)
- Reunión sobre seguridad en Horizonte Europa (22 de julio)
- Reunión sobre indicadores nacionales y regionales de la innovación (21 de octubre)
- Reunión sobre la Estrategia Industrial Europea y el Informe Draghi (18 de noviembre).
Año 2025:
- Reunión sobre mundo digital, industria y espacio en Horizonte Europa (10 de marzo)
- Reunión sobre clima, energía y movilidad en Horizonte Europa (17 de marzo)
6.2.6 Corredor Atlántico.
Año 2023:
- Asistencia al 18° foro del Corredor (6 de junio de 2023).
- Asistencia al 19° foro del Corredor. Asistencia del Delegado para el Corredor Atlántico de Castilla y León, Luis Fuentes. (13 de noviembre).
Año 2024:
- Asistencia al 20° Foro del Corredor Atlántico, coincidiendo con las Jornadas de la Movilidad Europeas. Asiste también el Delegado para el Corredor Atlántico de Castilla y León (5 de abril).
- Asistencia al 1er foro del Corredor Atlántico bajo el nuevo reglamento de Redes Transeuropeas de Transporte. Presentación, por parte del Consejero de Transformación Digital y Movilidad de Castilla y León de la importancia estratégica del Corredor para Castilla y León. Asistencia del Delegado para el Corredor Atlántico de Castilla y León. (19 de noviembre)
6.2.7 AGRIREGIONS (Coalición de regiones agrícolas europeas)
Año 2023:
- 2 reuniones de socios para repasar la actualidad agraria europea y programar las actividades de la asociación (7 de junio y 20 de septiembre).
- Audición en el Parlamento Europeo sobre la implementación de los Planes Estratégicos de la PAC (25 de octubre).
Año 2024:
- 2 reuniones de socios para elaborar el Manifiesto Político de la asociación y programar actividades (16 de enero, 14 de noviembre).
- Reunión con la presidencia belga del Consejo de Agricultura para conocer las prioridades en materia de agricultura para este semestre (19 de abril).
Año 2025:
- 5 reuniones técnicas para intercambio de información y preparación de futuros eventos (15 de enero, 13 de febrero, 3 de marzo, 27 de marzo y 15 de abril).
- Evento de alto nivel con los ministros regionales de agricultura de las regiones miembros, el Comisario de agricultura de la UE y parlamentarios europeos de la Comisión de Agricultura (6 de marzo).
- Reunión con la presidencia polaca del Consejo de Agricultura para conocer las prioridades del semestre. (7 de mayo).
- Congreso de Desarrollo Rural en Poznan Polonia, con un apartado para las regiones de la coalición Agriregions. (8-10 de mayo).
6.2.8 AREPO (Asociación Europea de Regiones con productos con denominación de origen)
Año 2023: Reunión con el Secretariado de AREPO en Bruselas para conocer sus principales actividades y la participación de Castilla y León a través del ITA. (22 de junio).
Año 2024:
- Reunión online para conocer el procedimiento de solicitud del reconocimiento de calidad por parte de la UE en relación al torrezno de Soria (25 de enero).
- Participación en la Asamblea General de AREPO celebrada en Bruselas (10 de abril)
- Participación en la conferencia sobre productos de calidad organizada por AREPO y celebrada en el Comité de las Regiones (10 de abril)
6.2.9 FEDARENE (Federación Europea de Agencias Regionales de la Energía)
Año 2023: Conferencia Regio 1st (23 de febrero)
Año 2025: Asamblea General (14-15 mayo)
7 OTRAS REUNIONES DE TRABAJO
7.1 Reuniones de redes de regiones o regiones, Think tanks, otros organismos
Año 2022: Agenda de Turismo de la UE y en el Pacto de la UE por las Capacidades en el sector del turismo, oficina de Baleares (28 de junio); Evento programa ERASMUS Redera, oficina de Castilla la Mancha (7 de septiembre); Reunión sobre la COP 27, oficina de Canarias, (20 de octubre); Evento “Más allá de la bio-burbuja: soluciones para una bioeconomía forestal circular”, Universidad de Eastern Finland (30 de noviembre);
Año 2023: Iniciativa Bioregions (17 de enero); Foro sobre Innovación Forestal (18 de enero); Estrategia Forestal Europea para 2030, Baviera (24 de enero); Inteligencia Artificial, Inteligencia Regional, Fundación Galicia (25 de enero); Conferencia Anual de Eurogas (21 de marzo); Conferencia del Pacto de los Alcaldes (30 de marzo); reunión de socios del proyecto COVE (22 de mayo); taller de trabajo sobre Cooperación Descentralizada al Desarrollo, País Vasco (14 de junio); Reconocimiento SIPAM. Sistema agrosilvo-pastoril Montañas de León, FAC (4 de julio); Cohesión 2.0, CESE (18 de julio); Evento “Logros y retos futuros del Pilar Europeo de Derechos Sociales”, Delegación de Catalunya ante la UE (23 de octubre); Evento “Programa mundial de investigación sobre salud, migración y desplazamiento”, OMS (30 de octubre); Evento “Políticas de migración y asilo desde una perspectiva regional: replantear la gobernanza multinivel en el Mediterráneo”, Delegación de Catalunya ante la UE (8 de noviembre); Reunión con Directora del Instituto Cervantes de Bruselas (13 de noviembre); Seminario sobre el Futuro de la PAC (17 de noviembre); evento “Grupo Temático Oferta educativa conjunta transnacional”, European University Association (17 de noviembre); Evento “FAO’s GIAHS: Preservar el patrimonio agrícola para el desarrollo sostenible “ (24 de noviembre); Asamblea Anual de la CALRE (1 de diciembre); Debate Alto Nivel Sobre la Reforma de la Agenda Territorial 2030, Norway House (5 de diciembre); Reunión de Vanguard (5 de diciembre);
Año 2024: Reunión con Turingia proyecto sellado de suelos (11 de enero); Reunión con representante de AEIDL (12 de enero); Reunión sobre el Pacto Verde Europeo, región de Baden-Wuttemberg (25 de enero); Conferencia sobre potenciación del voto joven en Europa, CESE (12 de febrero); Presentación del Informe del Grupo de Alto Nivel de Cohesión, CESE (29 de febrero); La reforma del mercado europeo de la electricidad, Instituto Elcano (20 de febrero); reunión con Directora Instituto Cervantes (20 de febrero); Información del Consejo informal de Mons, Emilia-Romagna (7 de febrero); Cuidados a largo plazo, Turingia (8 de febrero); Cooperación descentralizada: la importancia de la Sociedad Civil, País Vasco (20 de febrero); Reunión con representantes IGP Torrezno de Soria (27 de febrero, 13 de noviembre); Reunión coordinación con Andalucía (1 de marzo); Proyecto CINTRAN sobre Transición Justa (6 de marzo); El año Europeo de las Capacidades, Baja Sajonia (7 de marzo); Mesa Redonda-Coloquio: 2024: claves del ciclo electoral europeo, REPER (20 de marzo); Conferencia sobre Transformación Demográfica, Instituto Egmont (25 de marzo); Seminario virtual sobre las Elecciones Europeas, Navarra (7 de mayo); Evento “Revitalización regional: El poder transformador de la inversión en zonas rurales y postindustriales de toda Europa”, Euroactiv (14 de mayo); Reunión con el EXPAT oficina de bienvenida (14 de mayo); Iniciativa Universidades Europeas, Cantabria (15 de mayo); Seminario de Managenergie sobre el papel local de los líderes del diario climático en Europa (21 de mayo); Evento final proyecto Cross-cert (23 de mayo); Reunión con responsables de la OCDE (24 de mayo, 5 de septiembre, 3 de octubre); Evento “Adaptación sostenible de la gestión forestal al cambio climático. LIFE Soria ForestAdapt” (17 de junio); Presentación proyecto PREPARE, oficina de Murcia (27 de junio); Reunión Anual del Think Tank Bruegel (4 de septiembre); Conferencia sobre el Ecosistema de la Automoción, REPER de Hungría (25 de septiembre); Reunión preparatoria evento profesores ELE Consejería Educación Ministerio 5 de octubre (2 de octubre); Seminario “Elecciones en EEUU: lo que está en juego”, Instituto Elcano (5 de noviembre); Conferencia final del proyecto ECO (11 de noviembre); reunión sobre STEP (12 de noviembre); Evento “El rompecabezas UE-EE. UU.: ¿Cuál es el futuro de la relación transatlántica?”, Político (13 de noviembre); Evento sector vitivinícola, COPA-GOGECA (14 de noviembre); presentación final del proyecto LIFE Nieblas , oficina de Canarias (19 de noviembre); reunión bilateral con la oficina de Andalucía (25 de noviembre); Cumbre de las Regiones por la Bioeconomía (28 de noviembre); “Lobo y ganado en España: Hacia una solución europea”, Asaja (2 de diciembre); reunión del partenariado de Universidades Europeas (9 de diciembre);
Año 2025: Evento “Hacia una estrategia de resiliencia hídrica de la UE: Innovar para un futuro con eficiencia hídrica”, Baden-Württemberg (15 de enero); evento “Una nueva ambición industrial para Europa”, Forum Europa (16 de enero); evento sobre la Nueva Bauhaus Europea, Centre Val de Loire (16 de enero); Seminario “Situar la salud mental en el centro de Europa: reforzar la preparación ante las policrisis de la UE”, CESE (30 de enero); Conferencia de Alto Nivel sobre la Innovación Forestal, EUSTAFOR y región de Bavaria (11 y 12 de febrero); Asamblea General de ENSA (5 de marzo); Conferencia sobre el Futuro de la Cohesión, Corte de Auditores Europea (18 de marzo); Evento “La ingeniería del Pacto Industrial Limpio”, Bavaria (19 de marzo); Evento “Inteligencia Artificial en la Sanidad”, Oficina de Catalunya ante la UE (25 de marzo); Evento “Revivir las regiones: Construir un futuro en el que la gente pueda permitirse quedarse”, Population Europe (1 de abril); reunión del grupo de trabajo regional de bioeconomía y economía circular (10 de abril); Evento sobre el Pacto Industrial Verde para las regiones del hidrógeno, REPER Países Bajos (10 de abril); reunión con la red AEBR (Asociación Europea Regiones Fronterizas) (11 de abril); reunión con técnicos de agricultura de las oficinas de Extremadura y Andalucía (22 de abril); Seminario sobre Incendios Forestales Extremos, Bioregions (29 de abril); Seminario de Lanzamiento del nuevo instituto virtual Life on Land, EC2U (12 de mayo); Seminario “Cómo poner en marcha una bioeconomía circular en la UE”, oficina del North Sweden (12 de mayo); Seminario sobre Animales Salvajes, REPER de Polonia (15 de mayo);
7.2 Reuniones con nuestra administración y otros actores regionales
Año 2023: Reunión con el ICE (3 de febrero, 25 de mayo, 31 de mayo, 9 de noviembre); Reunión con FACyL (13 de febrero); Reunión Dirección General y Comisionado (Viceconsejeria Economía) (21 de febrero); Reunión con Centros Europa Direct (7 de marzo); reunión con Europa Direct Segovia (25 de abril); reunión con centros Europa Direct (19 de julio); Reunión con Pajarillos Educa (24 de marzo, 27 de abril).
Año 2024: reunión con DG de Política Económica y Competitividad y DG de Vivienda (9 de enero); reunión con Viceconsejero de Transformación Digital (24 de enero); Reunión con Secretariado del Comisionado de Demografía (24 de enero); reunión con ICE (8 de mayo, 2 septiembre, 30 de octubre); reunión con Directora de Protección Civil (15 de mayo, 29 de mayo); Reunión con el DG de Deportes (10 de julio); reunión con FACyL (19 de julio, 11 de diciembre); reunión con DG de Política Económica y Competitividad (30 de agosto); reunión con Viceconsejero de Economía (11 de septiembre, 20 de septiembre); reunión con el gabinete de la Vicepresidenta (28 de octubre, 11 de diciembre); reunión con la DG de Presupuestos (30 de octubre); Reunión oficina comisionado Ciencia y Tecnología (6 de noviembre); Reunión con el alcalde de Brañosera (17 de abril, 31 de mayo, 3 de septiembre); Reunión con representante de la USAL (5 de julio, 12 de noviembre).
Año 2025: Reunión con FACyL (24 de febrero); reunión con DG Asuntos Europeos (25 de febrero); Reunión con Pajarillos Educa y MEP Raúl de la Hoz (27 de mayo).
7.3 Otras reuniones con Redes a las que no pertenecemos
Año 2022: Reunión con Reunión con la red NEREUS y el ICE (22 de noviembre)
Año 2023: Reunión con NeCSTourR (29 de marzo); Red informal de Juventud, South Tyrol (19 de junio); reunión con EUREGHA (8 de noviembre)
8. VISITAS A LA DELEGACIÓN DE GRUPOS (no se incluyen visitas institucionales de miembros del gobierno de la Junta de Castilla y León, ni visitas de técnicos u otro personal de la Administración de la Comunidad de Castilla y León)
Son habituales las visitas de grupos de universitarios, empresarios, jóvenes residentes en Bélgica.... que, dentro de sus programas o agenda, incluyen un encuentro o visita a la Delegación Permanente de Castilla y León. Durante estos encuentros tratamos de explicarle cual es nuestra función aquí y tratamos de acercarles a Europa.
Año 2022: Visita del Vicealcalde de Burgos (8 de diciembre).
Año 2023: Visita de estudiantes del Colegio Europeo de Natolin (20 de enero); Visita de representantes de SODEBUR (21 de febrero); Visita grupo de empresarias y emprendedoras del CEEI de Burgos (30 de mayo); Visita del Consejo de la Juventud de Castilla y León (7 de septiembre); Visita de alumnos del grado superior de Comercio Internacional y Marketing del CIFP Felipe VI de Segovia (22 de noviembre); Visita de una representante del Centro de Investigación Internacional en Materias Primas Críticas para Tecnologías Industriales Avanzadas de la Universidad de Burgos (24 de noviembre).
Año 2024: Visita de alumnos del Master de Estudios Europeos de la USAL (13 de marzo); Visita grupo de empresarias y emprendedoras del CEEI de Burgos (16 de mayo); Visita ganadores sorteo Misión Valladolid y Real Valladolid FC (18 de septiembre); Encuentro con representantes de Universidades de Castilla y León (14 de octubre).
Año 2025: Presentación del libro “Ciudades y Comunidades en Europa. Diseño de gobernanza para un futuro sostenible”, de la Universidad de Salamanca (23 de enero); Visita de alumnos del Master de Estudios Europeos de la USAL (9 de abril); Visita grupo de empresarias y emprendedoras del CEEI de Burgos (20 de mayo).
9. FORMACIÓN
Por la Delegación Permanente han pasado ya unos 50 jóvenes de Castilla y León. Una de las principales funciones de la oficina es la formación de los becarios. Durante dos años y de manera constante, los dos becarios se formarán en asuntos europeos desde una perspectiva global: Estatuto de los becarios; La Delegación Permanente de Castilla y León ante la UE; La vida en Bruselas; Estructura de la Junta de Castilla y León - Consejerías; Dirección de Acción Exterior; Grupo de coordinación en materia de asuntos europeos; Las redes de información europea en Castilla y León; Las instituciones europeas; La relación de la Delegación Permanente de Castilla y León con las instituciones europeas; La Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el CdR, el Consejo (la presidencia rotatoria del Consejo); La REPER; Influir en el proceso decisorio comunitario; Las principales fuentes de información comunitaria; Las oficinas regionales en Bruselas; La coordinación de las oficinas regionales españolas CORE; Las redes de oficinas regionales europeas: DCRN, Agriregions, Arepo, ARA/Intergrupo Automóvil (CORAI); La Semana Europea de Regiones y Ciudades EWRC; Marco financiero plurianual 2021-2027 - Rúbricas y programas; Las prioridades políticas de la Comisión Europea; Las políticas europeas de mayor interés para Castilla y León; Formación específica en los ámbitos asignados a cada becario; origen y funciones de las Oficinas de las CCAA, REPER, a cargo de varias oficinas de CCAA en Bruselas dirigida a todos los becarios de las oficinas regionales en Bruselas. Castilla y León se encargó de la parte “La importancia y la evolución de las redes en el ámbito de la UE”
Año 2023:
- Proceso de selección y entrevistas a los candidatos a becarios (abril 2023).
- Jornadas de formación (septiembre - octubre 2023 y 8 de diciembre.
Año 2024:
- 1 Reunión online junto al ICE (instituto de Competitividad de Castilla y León) con el objetivo de repasar las prioridades económicas de Castilla y León en la UE en materia de fondos europeos.
- 2 jornadas de formación (31 de mayo y 12 de julio): Formación sobre el "Marco Financiero Plurianual de la UE 2021-2027 y "Análisis Nuevo Parlamento Europeo 2024-2029.
- 1 Mini-taller (6 de septiembre) "Fondos Horizonte Europa, pilar II"
- 6 visitas de formación (31 de julio, 2 de agosto, 13 de agosto, 9 y 11 de septiembre y 4 de octubre) Consejo de Europa, Indra, Oficina Económica de la Embajada de España, Consultora ATREVIA, Zabala Innovation y Camara de Comercio ante la UE.
Año 2025:
- 2 jornadas de formación (enero 2025 y 31 de marzo)
10. INFORMACIÓN Y DIFUSION
Otra de las tareas principales de la Delegación Permanente es la de trasmitir la información a las distintas consejerías a través de los técnicos de contacto indicados al efecto. Una comunicación constante de todo lo que resulta de interés para nuestra región tras las reuniones a las que asistimos.
Por otro lado, destacar también el impacto de nuestras publicaciones en Linkedin, cuyo perfil official se puso en marcha a finales de 2023:
- 2023 (año de arranque de la cuenta en LinkedlN): 3 posts.
- 2024: 80 posts.
- 2025 (incluyendo mayo): 20 posts.
11. COMISIONES DE SERVICIO PARA ASISTIR A ACTOS EN OTROS PAISES
Año 2023: Paris. 20 de septiembre, reunión OCDE. Estrategia del Talento de la Comisión Europea.
Año 2024: Paris. 18 de abril, Reunión OCDE Estrategia del Talento de la Comisión Europea. 20 a 22 de octubre. Visita institucional del Presidente de la Junta de Castilla y León.
Año 2025: Polonia. 8 a 10 de mayo. Congreso Europeo de Desarrollo Rural.
Segundo. CosIe asumido por la Junta en cada año de la presente legislatura en anuncios en prensa y en anuncios de otros tipos relativos a la Delegación Permanente de la Junta de Catilla y León en Bruselas.
Durante la presente legislatura (XI) la Dirección de Acción Exterior de la Consejería de la Presidencia ha llevado a cabo dos campañas de publicidad institucional en los años 2024 y 2025, respectivamente, denominadas "La Unión Europea y Castilla y León" con la finalidad de dar a conocer a los habitantes de Castilla y León las oportunidades que ofrece la Unión Europea así como de dar visibilidad entre nuestra ciudadanía a la labor que realiza la Delegación Permanente de la Comunidad de Castilla y León ante la Unión Europea, con sede en Bruselas, dirigida a defender los intereses de nuestra región ante las instituciones europeas, efectuando el seguimiento de las principales estrategias y políticas europeas y participando en el proceso de formación de la voluntad de la Unión Europea en los asuntos que afecta a nuestra Comunidad.
Año 2024: campaña de publicidad institucional “La Unión Europea y Castilla y León”
Coste en prensa escrita: 77.500 euros
Coste en radios: 22.500 euros
Coste en medios digitales: 32.431,30 euros
Coste TDT local: 13.333,32 euros
Total: 145.764,62 euros.
Año 2025: campaña de publicidad institucional “La Unión Europea y Castilla y León”
Coste en prensa escrita: 77.500 euros
Coste en radios: 22.500 euros
Coste en medios digitales: 32.430,30 euros
Coste TDT local: 16.296,28 euros
Total: 148.726,58 euros
Valladolid, a 17 de junio de 2025.
EL CONSEJERO DE LA PRESIDENCIA,
Fdo.: Luis Miguel González Gago
PE/003292-2
CVE="BOCCL-11-013799"
PRESIDENCIA
De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de las contestaciones de la Junta de Castilla y León a las preguntas para respuesta escrita PE/003180, PE/003188, PE/003275 a PE/003286, PE/003288 a PE/003290, PE/003292 a PE/003294, PE/003310 a PE/003322, PE/003343 a PE/003356, PE/003358, PE/003395, PE/003402 y PE/003404.
En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 1 de julio de 2025.
El Presidente de las Cortes de Castilla y León
Fdo.: Carlos Pollán Fernández
TEXTO
Contestación la pregunta escrita, P.E./0003292, formulada por el Grupo Parlamentario UPL-SORIA ¡YA!, relativa a qué actividades ha llevado a cabo en cada año de la presente legislatura la delegación permanente de la Junta de Castilla y León en Bruselas, así como cual ha sido el coste, asumido en anuncios en prensa y de otro tipo relativos a la delegación permanente de la Junta de Castilla y León en Bruselas.
Al respecto de la pregunta escrita arriba indicada, se informa de lo siguiente:
Primero. Actividades llevadas a cabo en cada año de la presente legislatura por la Delegación Permanente de la Junta de Castilla y León en Bruselas.
La Delegación Permanente de Castilla y León ante la UE, con sede en Bruselas, desarrolla su actividad en torno a los siguientes ejes:
- Coordinación e impulso de la participación de la Junta de Castilla y León ante las distintitas instituciones y organismos de la UE.
- Actividades de información.
- Actividades de formación.
- Participación en redes de regiones para representar y defender los intereses de la región y compartir o intercambiar buenas prácticas.
- Promoción de iniciativas de Castilla y León en Bruselas, tanto ante las Instituciones europeas como ante otras regiones de la UE.
- Apoyo técnico a las visitas institucionales y de otro carácter.
En el marco de los ejes citados se desarrollan las siguientes actividades:
1. COMITÉ DE LAS REGIONES (CdR).
1.1 Plenos:
Asistencia a los Plenos durante todo su desarrollo para asistir y acompañar al miembro que representa a la Junta de Castilla y León durante toda su participación, así como para el seguimiento de los asuntos y enmiendas presentadas.
Año 2022: 3 Plenos (29-30 de junio; 10-12 de octubre, 30 noviembre-1 diciembre). Reuniones técnicas de la Delegación Española (3): 12 de septiembre, 6 de octubre, 24 de noviembre.
Año 2023: 6 Plenos (8-9 febrero; 15-16 de marzo; 24-25 de mayo; 5-6 de julio; 9-11 de octubre; 29-30 de noviembre). Reuniones técnicas de la Delegación Española: 3 de enero, 9 de marzo, 17 de mayo, 30 de junio, 4 de octubre, 24 de noviembre.
Año 2024: 5 Plenos (31 de enero-1 de febrero; 17-18 de abril; 19-20 de junio; 7-9 de octubre; 20-21 de noviembre). Reuniones técnicas de la Delegación Española (5): 26 de enero, 12 de abril, 13 de junio, 2 de octubre, 15 de noviembre.
10ª Cumbre Europea del Comité de las Regiones, celebrada en Mons los días 18-19 de marzo.
20 de noviembre: participación con un stand de degustación de gastronomía de Castilla y León con motivo de la celebración del 30 aniversario del Comité Europeo de las Regiones.
Año 2025 (hasta el 27 de mayo): 3 plenos (19-20 de febrero; 2-3 de abril; 14-15 de mayo). Reuniones técnicas de la Delegación Española (3): 31 de enero, 28 de marzo, 8 de mayo.
1.2 Comisiones COTER (Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la (UE):
Asistencia a la Comisión durante todo su desarrollo para asistir y acompañar al miembro que representa a la Junta de Castilla y León en su caso y para el seguimiento de los asuntos a debate.
Año 2022: 3 reuniones (11 de julio; 29 de septiembre; 23 de noviembre).
Año 2023: 5 reuniones (16 de febrero; 24 de abril; 22-23 de junio; 26 de septiembre; 17 de noviembre).
Año 2024: 5 reuniones (9 febrero; 8 de abril; 3 de julio; 17-18 de septiembre; 12 de diciembre).
Año 2025: 2 reuniones (13 de marzo; 6 de mayo).
1.3 Comisiones SEDEC (Comisión de Política Social, Empleo, Educación, Investigación y Cultura):
Asistencia a la Comisión durante todo su desarrollo para asistir o acompañar al miembro que representa a la Junta de Castilla y León en su caso y para el seguimiento de los asuntos a debate.
Año 2022: 3 reuniones (21 de junio; 3-4 de octubre; 12 de diciembre).
Año 2023: 5 reuniones (17 de febrero; 20-21 de abril; 21 de junio; 2 de octubre; 8 de diciembre).
Año 2024: 5 reuniones (22-23 febrero; 26 de abril; 27 de junio; 1 de octubre; 6 de diciembre)
Año 2025: 2 reuniones (6 de marzo; 7 de mayo).
1.4 CoRAI Intergrupo por el Futuro del Sector de/Automóvil
CoRAI se constituyó en 2009, en el seno del Comité de las Regiones, y su objetivo es intercambiar experiencias entre regiones con un fuerte peso del sector de la automoción, así como mantener contactos entre regiones y con las instituciones europeas, compartir buenas prácticas y fomentar contactos entre los clústeres automovilísticos de las regiones miembros. Actualmente lo preside el miembro del CdR de la región alemana de Sajonia. Castilla y León presidió el Intergrupo entre 2012 y 2015. Actualmente tiene 36 miembros de 11 EEMM.
Año 2022: 1 reunión interna y 1 debate político (Fit for a Fair Future: How to Successfully transform your Automotive region!_24 de junio). Se organizó un taller junto con DG Grow (Comisión Europea) el 28 de noviembre.
Año 2023: 3 reuniones internas (30 de enero, 21 de noviembre, 30 de noviembre) y dos debates políticos (A Just and Sustainable Transítion for Automotive Regions_25 de mayo; Regions in Transition-The Automotive challenge_10 de octubre).
Año 2024: 1 reunión interna (12 de marzo) y dos debates políticos (The 2024 European Elections: What the new European Commission and Parliament should focus on to ensure a fair a just transition_20 de junio; Quo Vadis? What Europe’s Automotive Regions can expect from the EU Commission_21 de noviembre)
1.5 Reuniones en el marco de la organización de la Semana Europea de Regiones y Ciudades
La Junta de Castilla y León participa activamente en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades desde hace varios años siendo este el mejor escaparate para la promoción de nuestra región y la puesta en valor de las políticas públicas que cuentan con apoyo europeo.
Año 2022: reuniones para preparación de propuestas y organización de la participación de Castilla y León (5). Participación en el workshop coordinado por la región de Trnava Pact for Skills a Enabling the green transition in automotive Regions.
Año 2023: reuniones para preparación de propuestas, diseño y organización interna, evento y posterior elaboración de informes (35). Participación en el workshop coordinado por ASA Skills for tomorrow: Making the most of the transition in automotive and energy-intensive Regions; stand degustación La gastronomía en Castilla y León; stand This is VET, This is professional Excellence.
Año 2024: reunión (22 de febrero) de lanzamiento de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades. Reuniones internas para la formación del partenariado regional y elaboración de la propuesta, para la selección de ponentes y diseño del evento, para la celebración del evento y posterior confección del informe.
Día de celebración del Seminario-Diálogo Político: 8 de octubre; título: Cohesion Policy and Talent: Strong allies to build regions with a sustainable and inclusive future
Año 2025: reunión (9 de abril) de lanzamiento de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades. Reuniones internas (5) para formación del partenariado regional y elaboración de la propuesta.
1.6 Stakeholders Comité de las Regiones
La Delegación Permanente de Castilla y León ante la UE participa activamente en las reuniones que se celebran en el Comité de las Regiones con grupos de interés para recabar opiniones y debatir sobre asuntos o dictámenes en los que se está trabajando por el Comité.
Año 2022: Revision of LULUCF and Effort Sharing regulations, 24 de enero; Just and Sustainable transition in the context of the coal and energy intensive regions, 20 de septiembre.
Año 2023: The Interoperable Union Act, 27 de febrero; A just and sustainable transition for automotive regions, 3 de mayo.
Año 2024: Skills and talent mobility, 10 de enero; Future of the Common Agricultural Policy, 23 de enero; European Wind Power Action Plan, 30 de enero; Towards a resilient water management, 21 de febrero; Demographic change in Europe: a toolbox for action, 13 de mayo; A Just Transition for all EU regions, 22 de mayo; EU Budget and place-based policies: proposals for new desing and delivery mechanisms for the MFF post 2027, 25 de junio; How to exploit the full potential of cohesion policy to tackle demographic change, 4 de julio.
Año 2025: The role of cities and regions in the EU Affordable Housing Plan, 21 de enero; Cohesion policy as a key engine in achieving EU goals and reforms: how to further build on its performance-based approach while respecting decentralisation, partnership and multilevel governance, 30 de enero.
1.7 Otras reuniones en el marco del Comité de las Regiones:
Año 2022: Reunión final proyecto Approuve (1 de junio); 1° Foro Misión Adaptación al Cambio Climático (6 de junio); Agorada. 30 aniversario de Eurada (8 de junio); Transición industrial y democracia (9 de junio); Creando sinergias para una transición verde y digital exitosa (Plataforma de Intercambio de Conocimiento) (22 de junio); Evento ONCE (6 de septiembre); diversos seminarios de la Semana Europea de Regiones y ciudades (10 al 13 de octubre); Evento EuroPCom 2022 (28 de octubre); evento Plataforma Transición Justa Presidencia Checa (22 de noviembre); Mesa redonda sobre el camino de transición para el ecosistema de movilidad (28 de noviembre); reunión con representante comisión COTER (6 de diciembre).
Año 2023: Proyecto Cyber: Reunión fin de proyecto (2 de febrero); evento “Inclusividad y el Pacto Verde Europeo: El futuro de la Economía Social” (28 de febrero); evento “A favor de más mujeres en la política” (14 de marzo); Evento “Reducir las barreras regulatorias para las PYMEs” (30 de marzo); Agorada (6 de junio); evento RURALCARE (25 de septiembre); diversos seminarios de la Semana Europea de Regiones y ciudades (8 al 10 de octubre); Día del Suelo (6 de noviembre); Evento “El Día Mundial de los Niños: el papel de las autoridades locales y regionales para proteger y empoderar a los niños migrantes y refugiados” (22 de noviembre)
Año 2024: comisión NAT (5 de febrero); Comisión ENVE (8 de febrero, 21 de febrero); Intergrupo de cooperación territorial (14 de febrero); Conferencia externa SEDEC sobre Innovaciones locales para las transiciones verde y digital (22 de febrero); Conferencia sobre llevar el Pacto Verde Europeo a las Acciones Locales (15 de marzo); Evento “Innovación Social para conseguir cero desempleo a largo plazo: hacia una respuesta holística de la UE” (18 de abril); Evento “Invertir en Capacidades en las regiones y ciudades de la UE” (25 de abril); reunión con la responsable de comunicación en RRSS del CoR (26 de septiembre); diversos seminarios de la Semana Europea de Regiones y ciudades (7 al 10 de octubre); reunión preparatoria para la recepción del 30° Aniversario del Comité de las Regiones (7 de noviembre); VII Edición de los Premios Aquí Europa-Canal Europa (19 de noviembre); Conferencia EuroPCom 2024 (5 de diciembre); reunión con representantes del grupo político EPP (16 de diciembre)
Año 2025: Sesión informativa sobre la Nueva Bauhaus Europea, SEDEC (4 de febrero); sesión informativa de la red EURegions4Cohesion (7 de febrero); Seminario “PACTE+ Dissemination” (estilos de vida saludables) (3 de marzo); Intergrupo de cooperación territorial (3 de abril); Participación en el stand conjunto de la Delegación Española en el Día de Europa (10 de mayo);
2. REUNIONES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DEL CONSEJO DE LA UE
Los grupos de trabajo en el Consejo de las distintas formaciones se reparten entre las regiones españolas por semestre para asistir en representación de la Delegación española y hacer un informe que posteriormente se comparte con toda la Delegación En el turno que le ha correspondido a Castilla y León se ha participado en los siguientes grupos de trabajo:
Año 2022: En el segundo semestre de 2022 a Castilla y León le correspondió la coordinación de los grupos de trabajo de consumo de la formación de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores. Hubo una primera reunión de traspaso el día 23 de julio, y 3 reuniones del grupo de trabajo (13 de julio, 15 de noviembre, 19 de diciembre). El consejo de Ministros se celebró en diciembre y la última reunión de traspaso se celebró el 21 de diciembre.
Año 2023: En el segundo semestre de 2023 a Castilla y León le ha correspondido la coordinación de los grupos de trabajo de las formaciones de Educación y de Cultura, Audiovisual y Media, enmarcadas dentro del Consejo EJCD (Educación, Cultura, Juventud y Deportes). Tuvimos una primera reunión de toma de contacto con la directora de la Región de Murcia (coordinadora en el primer semestre) el 13 de abril y con el Servicio de Acción Exterior el 17 de abril.
En el caso de los grupos de trabajo de Educación, la coordinación se ha llevado a cabo desde la Consejería de Educación, quienes han desplazado un técnico para asistir a las reuniones de los grupos de trabajo. Desde la Delegación se le ha ofrecido apoyo logístico (envío de información, acompañamiento para acreditarse, etc.) y se le ha suplido en las reuniones a las que no ha podido asistir (6 de octubre, 25 de octubre y 8 de diciembre). Desde la Delegación se participó en las reuniones de traspaso de la coordinación (la de inicio de semestre, celebrada el día 7 de junio, y la de fin de semestre, celebrada el 19 de diciembre).
En el caso de los grupos de trabajo de Cultura, la coordinación se ha llevado a cabo desde la Consejería de Cultura, quienes contrataron un técnico para asistir a las reuniones de los grupos de trabajo. Desde la Delegación se le ha ofrecido apoyo logístico y se le han facilitado los documentos de trabajo, dado que al ser personal externo no tenía acceso a la plataforma habilitada. Desde la Delegación se participó en las reuniones de traspaso de la coordinación (la de inicio de semestre, celebrada el día 8 de junio, y la de fin de semestre, celebrada el 19 de diciembre).
Dado que nuestra coordinación ha coincidido con la Presidencia Española del Consejo, no ha habido intervención autonómica en el Consejo de Ministros, celebrado los días 23 y 24 de noviembre. Sin embargo, en el caso de Educación asistió al Consejo de Ministros el director general de Formación Profesional y Régimen Especial (asistido por la Delegación) y sí que se elaboró una posición común consensuada entre todas las CCAA que formó parte de la documentación del Consejo.
Año 2024: En el segundo semestre de 2024 a Castilla y León le ha correspondido la coordinación del grupo de trabajo de Deporte del Consejo EJCD (Educación, Cultura, Juventud y Deportes). Tuvimos una primera reunión de toma de contacto con la directora de la Región de Murcia (coordinadora en el primer semestre) el 9 de abril.
La coordinación se ha llevado a cabo desde la Consejería de Cultura y Turismo, contando con la asistencia a las reuniones del grupo de trabajo del director general de Deportes, Enrique Sánchez-Guijo. Desde la Delegación se le ha ofrecido apoyo logístico (envío de información, acompañamiento para acreditarse, etc.) y se le ha suplido en las reuniones a las que no ha podido asistir (19 de septiembre y 9 de diciembre). Desde la Delegación se participó en las reuniones de traspaso de la coordinación (la de inicio de semestre, celebrada el día 14 de junio, y la de fin de semestre, celebrada el 18 de diciembre).
El Consejo de Ministros se celebró el 26 de noviembre, y asistió, en representación de las 17 CCAA, el Consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja Gómez, quien presentó la posición común consensuada entre todas las CCAA que formó parte de la documentación del Consejo.
Año 2025: En el segundo semestre de 2025 a Castilla y León le corresponde coordinar la participación de las CCAA en el Consejo de Agricultura. Para ello desde la Delegación Permanente se ha elaborado un “Informe previo a la coordinación por parte de la Comunidad de Castilla y León en el Consejo de Agricultura” cuyo objetivo es preparar esta coordinación y que incluye: funcionamiento del Consejo, las CCAA en el Consejo de la UE, la participación de Castilla y León en el Consejo de Agricultura, cuestiones prácticas, plataforma de información y grupos de trabajo.
3. REUNIONES ORGANIZADAS POR LA COMISIÓN EUROPEA
Año 2022: Reunión de la Plataforma de transición Justa (10 a 12 de mayo); Jornada de lanzamiento de PRI, ecosistemas de innovación (17 de mayo); Evento sobre Capacidades Vocacionales (18 y 19 de mayo); Capacidades Digitales en la Industria (18 de mayo); reunión de la Comisaria Ferreira con las oficinas regionales (27 de junio); evento sobre Misión Ciudades (12 de julio); Reunión con la Unidad España de DG Regio (13 de julio); Reunión con el Comisario de Medio Ambiente (12 de septiembre); Días de los PCI Energía (19 de septiembre); Semana Europea de la Energía Sostenible (del 21 al 27 de septiembre ); Evento Alto Nivel Plataforma de Transición Justa (del 24 al 26 de octubre); taller sobre la herramienta START (18 de noviembre); Jornada informativa de la Semana Europea de Energías Sostenibles (29 de noviembre); Resumen sobre la política de cohesión y los fondos (29 de noviembre).
Año 2023: DG ECFIN, reunión con comisario Dombroskis (10 de enero); Info Day Mecanismo Préstamos al Sector Público (9 de febrero); Sesión Informativa sobre Interreg (22 de febrero); Start-up Village_ Emprendimiento pymes zonas rurales (28 de febrero); Evento Valles de Hidrógeno (1 de marzo); Masters of Digital (8 y 9 de marzo); Sesión informativa sobre las Alianzas para la Innovación, EACEA (9 de marzo); 8a Conferencia sobre el Futuro del Transporte (28 de marzo); Evento alto nivel sobre PRIs (28 de marzo); convocatorias del programa LIFE 2023 relativas a “Biodiversidad y Naturaleza” y “Economía Circular y Calidad de Vida”, CINEA (11 de mayo); reunión con la Unidad de planes estratégicos de la PAC (11 de mayo); reunión sobre el proceso de co-creación caminos de la Transición en movilidad (22 de mayo); Jornada informativa DG RTD sobre posibilidades de financiación (21 de mayo); Diálogo con la Comisaria Ferreira (20 de junio); evento conjunto OCDE - DG REGIO - Repensar el atractivo Regional, 5 de julio; evento “Ama Europea de Educación: revisión Intermedia” (10 de octubre); jornada informativa de CINEA sobre convocatorias CEF (10 de octubre); Plataforma de Transición Justa (23 al 25 de octubre); Evento “Empleo Europeo y Foro de Derechos Social 2023” (16 de noviembre)
Año 2024: Jornada Informativa de la EER (European Entrepreneurial Region) (23 de enero);Evento el Futuro de los Bosques Europeos, un nuevo marco de la UE para el monitoreo de bosques y los planes estratégicos (20 de febrero); reunión con representante de DG AGRI (23 de febrero); Mesa Redonda sobre los Caminos de Transición para el ecosistema de movilidad (29 de febrero); Ecosistemas Europeos de la Innovación (29 de febrero); Evento anual 2024 sobre la Implementación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en España (14 de marzo); Reunión sobre el itinerario de la transición para turismo (15 de marzo); Reunión sobre el Itinerario de la transición para el turismo (15 de marzo); Foro del Pacto Europeo por las Capacidades (22 de marzo); Días Conectar Europa (2 al 5 de abril); Evento “Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (RRF) y las reformas e inversiones estratégicas europeas: estado de la situación y futuro” (9 de abril); Evento “Empoderar a los actores locales: Acercar la política y la práctica en la lucha contra la pobreza energética a los ciudadanos de la UE” (10 de abril); Global Gateway Evento Alto Nivel sobre Educación (11 de abril); Plataforma de Transición Justa (16-17 de abril); Conferencia Anual del Instrumento de Apoyo Técnico (24-25 de abril); Evento “Visión de futuro sobre la agricultura y la alimentación” (8 de mayo); reunión bilateral con DG Regio (22 de mayo); Semana Verde Europea (29-30 de mayo); 8° Foro Europeo de la Protección Civil (4-5 de junio); Semana Europea de la Energía (11 al 13 de junio); Evento “Convergencia económica en la UE ampliada: logros hasta la fecha y principales retos futuros” (17 de junio); Evento Alto Nivel de la Alianza Europea para el Aprendizaje (18 de junio); Conferencia Transfronteriza (18-19 de junio); Seminario online JRC-OCRE sobre regiones y ciudades (26 de junio); Encuentro de embajadores del Pacto Climático Europeo: acción local y adaptación (27 de junio); Sesión informativa sobre la política de transportes, impacto en regiones y ciudades (28 de junio); reunión con DG REGIO (22 de julio); reunión sobre el Instrumento de Apoyo Técnico (10 de octubre); Plataforma de Transición Justa (15 y 16 de octubre); Seminario “¿Cómo podemos devolver la ética y el juego limpio al deporte de base?” (14 de noviembre); Seminario sobre Normas europeas para la elaboración de memorias de sostenibilidad ESRS (15 de noviembre); Seminario “Panorama de la salud: Europa 2024” (18 de noviembre); Semana Europea del Hidrógeno (19-21 de noviembre); Taller de demografía organizado por el Centro Conjunto de Investigación JRC (10 de diciembre);
Año 2025: Reunión con responsables de política de cohesión (20 de enero); encuentro de los comisarios Fitto, Minzatu y Serafin con las regiones (28 de enero); jornada informativa de las convocatorias para la promoción de productos agrícolas (29 de enero); Evento de lanzamiento de los perfiles del cáncer 2025 (3 de febrero); seminario sobre la brújula de la competitividad (19 de febrero); Masters of Digital (20 de febrero); Evento Capacidades para una Europa Competitiva (5 y 6 de marzo); Semana de la Sociedad Civil (17-19 marzo); Evento “El Mecanismo para potenciar el talento en acción” (18 de marzo); Sesión de lanzamiento del Pilar II Mecanismo Talento (19 de marzo); Conferencia “Territorios en Acción” (29 de abril); Conferencia Anual sobre el Presupuesto de la UE (20-21 de mayo); Reunión con la unidad de España de DG Regio (20 de mayo); Reunión de partes interesadas sobre turismo sostenible (27 de mayo).
4. PARLAMENTO EUROPEO
Año 2022: Comisión ITRE: audiencia pública sobre la industria de la automoción (21 de junio); Comisión TRAN, comparecencia de la Comisaria Valean (29 de noviembre); reunión anual del Servicio de Documentación con las oficinas regionales (15 de diciembre).
Año 2023: Audiencia sobre Regiones de la UE en la trampa del desarrollo: soluciones focalizadas (22 de marzo); Comisión TRAN, votación TEN-T (13 de abril); Comisión TRAN, Diálogo estructurado con el Comisario Breton (25 de abril); ); Comisión TRAN, Diálogo estructurado con la Comisaria Valean (25 de abril); reunión conjunta PE- CoR sobre grandes carnívoros (5 de julio); audición designación comisaria Ivanova (5 de septiembre); comisión REGI (7 de septiembre); Debate sobre el estado de la UE 2023 (13 de septiembre); audiencia AGRIRREGION (25 de septiembre); comisión COTER-REGI (12 de octubre); comisión REGI (24 de octubre); comisión ITRE (25 y 26 de octubre); comisión ITRE (27 de noviembre); Comisión CULT (28 de noviembre); Diálogo estructurado con Kadri Simson, comisión ITRE (28 de noviembre); Comisión REGE (29 de noviembre); Intercambio con las oficinas regionales, Servicio de Estudios (7 de diciembre).
Año 2024: Comisión REGI (23 de enero); Debate con comisaria Valean Comisión TRAN (23 de enero); Presentación del informe del Servicio de Documentación sobre el año 2024 (24 de enero); Evento sobre la Construcción de un sistema de salud sostenible en la UE (30 de enero); Conferencia sobre Inteligencia Artificial y democracia (12 de febrero); Evento presidencia Belga y Comisario Dombrovski, comisión AGRI (12 de febrero); Comisión TRAN (14 de febrero); Debate con la Comisaria Kadri Simson comisión ITRE (15 de febrero); Seminario sobre las mujeres en el deporte, comisión FEMM (7 de marzo); Comisión PETI (19 de marzo); comisión REGI (9 de abril); Evento “¿Qué está haciendo la UE por los refugiados climáticos?” (25 de abril); Evento “¿Qué está haciendo la UE para salvaguardar la salud mental de sus ciudadanos? (2 de mayo); comisión REGI (9 de septiembre); Comisión ENVI debate sobre medio ambiente, salud púbica y seguridad alimentaria (23 de septiembre); Evento “Finanzas de la UE: ¿está cumpliendo el programa Next Generation?” (1 de octubre); Intercambio de puntos de vista sobre la política de cohesión (2 de octubre); seminario sobre la geopolítica de la transición energética (17 de octubre); Octubre: seguimiento de las audiciones de los comisarios propuestos; seminario “La Estrategia Europea sobre Discapacidad 2021-2030: estado actual” (2 de diciembre); intercambio de puntos de vista sobre FEDER (3 de diciembre); seminario “Accesibilidad en los programas Erasmus+ y Cuerpos de Solidaridad Europea” (3 de diciembre); Evento Alto Nivel sobre las políticas de salud de la UE y la innovación desde una perspectiva regional y local (5 de diciembre); Seminario sobre políticas de vivienda, EPRS (10 de diciembre).
Año 2025: Evento “Diez cosas que observar en 2025”, EPRS (16 de enero); Seminario de formación sobre el procedimiento legislativo (22 de enero); comisión TRAN (29 de enero); comisión COMAGRI debate sobre Mercosur (30 de enero); Debate sobre el programa de trabajo de la Comisión 2025 (12 de febrero); comisión ENVI debate sobre la estrategia de resiliencia hídrica (18 de febrero); Comisión AGRI (18 de febrero); comisión REGI (19 de febrero); Evento “Vivienda asequible: cómo abordar la crisis de la vivienda en la Unión Europea”, Comité Especial sobre Crisis de Vivienda (21 de marzo); Evento sobre la aceleración del despliegue de la infraestructura de puntos de recarga para vehículos eléctricos, STOA (25 de marzo); Comisión REGI, audiencia sobre despoblación (9 de abril); Encuentro del EPRS con las oficinas regionales (10 de abril); Sesión sobre Transporte Animal (15 de mayo).
5. REUNIONES CORE (COORDINACIÓN REGIONAL)
5.1 Reuniones de la CORE Directores
La CORE directores son las reuniones que se celebran por la Región que coordina a las Regiones de la delegación española a la que solo asisten los directores de las Oficinas Regionales.
Año 2023: Se celebraron 27 reuniones: 16 de enero, 01 de febrero, 06 de febrero, 10 de febrero, 13 de febrero, 15 de febrero, 20 de marzo, 24 de marzo, 27 de marzo, 29 de marzo, 13 de abril, 3 de mayo, 11 de mayo, 5 de junio, 7 de junio, 13 de junio, 13 de octubre y 9 de noviembre.
Año 2024: Se celebraron 7 reuniones: 7 de febrero, 23 de febrero, 6 marzo, 8 marzo, 12 de abril, 14 de mayo y 22 de mayo.
Año 2025 (hasta mayo): Se celebraron 5 reuniones: 13 de febrero, 11 de marzo, 25 de marzo, 13 de mayo y 26 de mayo.
5.2 Reuniones CORE Temáticas.
Las reuniones CORE se celebran entre todas las oficinas regionales con los consejeros de la Representación Permanente de España. En estas reuniones se nos informa periódicamente de todos los asuntos de actualidad que son de interés para la delegación española.
Año 2022:
- 3 reuniones CORE Medio Ambiente: 14 de junio, 14 de julio, 9 de noviembre;
- 1 reunión CORE Empleo y políticas Sociales: 5 de julio;
- 2 reuniones CORE Salud: 6 de julio.
- 2 reuniones CORE Energía: 8 de julio y 2 de noviembre;
- 1 reunión CORE RELEX: 25 de noviembre;
- 3 reuniones CORE Competitividad: 12 de junio, 13 de julio, 14 de octubre;
- 5 CORE Agricultura: 18 de febrero, 6 de abril, 9 de junio, 23 de septiembre y 14 de octubre.
Total: 17 reuniones.
Año 2023:
- 3 reuniones CORE Educación Juventud Cultura y Deportes: 22 de mayo, 13 de junio, 5 de diciembre;
- 4 reuniones CORE Medio Ambiente: 18 de enero, 31 de marzo, 21 de junio, 26 de octubre;
- 7 reuniones CORE Empleo y políticas Sociales: 19 de enero, 21 de marzo, 22 de junio, 28 de junio, 18 de octubre, 6 de diciembre, 12 de diciembre;
- 1 CORE Relex: 4 de diciembre;
- 3 CORE Salud: 20 de marzo, 21 de marzo, 21 de junio;
- 1 CORE Turismo: 13 de diciembre;
- 9 reuniones CORE agricultura y pesca, con fechas 27 enero, 17 y 20 de marzo, 24 abril, 11, de mayo, 2 de junio. 24 julio, 15 de septiembre, 19 de octubre y 17 de noviembre;
- 4 reuniones del grupo CORE de energía, con fechas 20 de enero, 31 de marzo, 26 de junio y 3 de noviembre;
- 3 reuniones del grupo CORE de cohesión con fechas 15 de febrero, 6 de junio y 11 de julio;
- 1 reunión del grupo CORE de innovación con fecha 24 de enero;
- 1 reunión del grupo CORE de transporte con fecha 6 de junio;
- 4 reuniones del grupo Competitividad: 23 de marzo, 19 de junio, 26 de septiembre y 19 de diciembre.
Total: 41 reuniones
Año 2024:
- 2 reuniones CORE Educación Juventud Cultura y Deportes (23 de mayo, 14 de octubre);
- 5 reuniones CORE Medio Ambiente (2 de febrero, 25 de abril, 26 de junio, 24 de octubre, 18 de diciembre);
- 4 CORE Empleo y políticas Sociales (19 de enero,19 de abril, 22 de mayo, 13 de diciembre);
- 1 CORE Salud (26 de junio, 5 de diciembre);
- 8 reuniones del grupo CORE agricultura y pesca, con fechas; 22 de enero, 23 de febrero; 26 de abril; 24 de mayo; 12 de julio; 20 de septiembre; 18 de octubre y 6 de diciembre;
- 3 reuniones del grupo CORE de energía, con fechas 22 de marzo; 14 de junio y 23 de octubre;
- 2 reuniones del grupo CORE de cohesión con fechas 5 de marzo, 4 de julio;
- 4 reuniones del grupo CORE competitividad con fecha de 15 de marzo, 10 de junio, 27 de septiembre, 4 de diciembre.
Total: 29 reuniones.
6. PARTICIPACIÓN EN REDES.
6.1 Redes coordinadas por la Delegación Permanente.
6.1.1 Red de Regiones con Desafíos Demográficos. DCRN
La DCRN es una red europea formada por más de una veintena de regiones de toda Europa que comparten el problema de la despoblación. Esta red es coordinada por la Delegación Permanente de Castilla y León y está impulsando actividades como seminarios, asambleas, posiciones comunes...; además, participamos ya como entidad informal en eventos, debates, seminarios, conferencias...
Año 2023:
- 21 de febrero, reunión con los gabinetes de las comisarias Ferreira (Política Regional) y Suica (Demografía) sobre la Comunicación Fomentar el Talento en las Regiones de la UE;
- 14 de septiembre, reunión de socios con el objetivo de dar un nuevo impulso a la red y fijar las nuevas prioridades;
- 20 de noviembre, evento sobre prestación de servicios sanitarios en regiones de transición demográfica, con la asistencia del Consejero de Sanidad de la JCyL.
Año 2024
- 18 de enero, reunión de socios para repasar la actualidad europea en materia de demografía con la participación de la Representación Permanente de España ante la UE, la OCDE y el Comité de las Regiones.
- 24 de abril, reunión de socios para repasar la actualidad europea en materia de demografía con la participación de la OCDE, el Instituto Egmont, el Comité de las Regiones y la DG de Política Regional de la Comisión Europea.
- 27 de mayo, reunión del grupo de trabajo para la elaboración de un documento de posición sobre la futura política de cohesión y los retos demográficos.
- 2 de julio, reunión para la validación por los socios del documento de posición sobre la futura política de cohesión y los retos demográficos.
- 12 de septiembre, reunión de socios para repasar la actualidad europea en materia de demografía con la participación de la Representación Permanente de Hungría ante la UE, la DG Reformas de la Comisión Europea, la OCDE y el Comité de las Regiones.
- 8 de octubre, seminario en el marco de la Semana de Ciudades y Regiones sobre "Cohesión y talento: aliados fuertes para construir regiones con un futuro sostenible e inclusivo", donde se presentó el documento de posición de la DCRN sobre el futuro de la política de cohesión y los retos demográficos.
- 3 de diciembre, desayuno en el Parlamento Europeo para dar a conocer la red y el documento de posición sobre el futuro de la política de cohesión y los retos demográficos.
Año 2025:
- 6 de febrero, reunión de socios con la participación de la Representación Permanente de Polonia ante la UE, de la DG REGIO de la Comisión Europea y del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea.
- 5 de marzo, presentación de la DCRN y de su documento de posición en la asamblea general de la red ENSA (Autoridades Nacionales en materia de Política Social).
- 25 de mayo, seminario sobre las consecuencias del cambio demográfico y las políticas de vivienda, con la participación del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, junto a la Task Force Vivienda de la Comisión Europea, la asociación Housing Europe y la región Centre-Val de Loire.
6.1.2 Grupo de trabajo de Bosques de ERIAFF
Se incluyen reuniones internas del grupo de trabajo, normalmente con el objeto de actualizar la información de las actividades del grupo y seguir la evolución de las negociaciones sobre los expedientes legislativos de interés para la red (en este periodo, especialmente la Ley de Restauración de la Naturaleza, la Ley del Uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura o la Ley de Vigilancia de Bosques). En total han tenido lugar el siguiente número de reuniones:
Año 2022:15 de junio, 3 de noviembre, 5 de diciembre. (3)
Año 2023: 3 de febrero, 8 de febrero, 24 de marzo, 27 de abril, 16 de mayo, 6 de junio, 19 de octubre, 10 de noviembre, 16 de noviembre, 12 de diciembre. (10)
Año 2024: 20 de febrero, 4 de abril, 5 de septiembre, 30 de septiembre, 17 de octubre, 26 de noviembre, 11 de diciembre (7)
Año 2025: 21 de enero, 24 de febrero (2)
6.2 Participación en redes no coordinadas por la Delegación Permanente.
6.2.1 ARA (Alianza de Regiones por la Automoción)
Año 2022: 4 reuniones del grupo de trabajo (14 de septiembre, 19 de octubre, 3 de noviembre, 9 de noviembre).
Año 2023: Reunión del grupo de trabajo (8 de septiembre)
Año 2024: 5 reuniones del grupo de trabajo (12 de marzo, 23 de marzo, 7 de mayo, 4 de septiembre, 11 de noviembre). Seminario de alto nivel el 22 de mayo, con la participación del Viceconsejero de Economía y Competitividad.
Año 2025: Reunión del grupo de trabajo (28 de febrero). Encuentro del Comisario Tzitzikostas con representantes políticos regionales (20 de febrero)
6.2.2 ASA (Alianza por las Capacidades en el sector de la Automoción)
Año 2022: Evento organizado bajo el paraguas de la presidencia checa del Consejo (21 de noviembre).
Año 2023: 8 reuniones del grupo de trabajo (8 de febrero, 21 de marzo, 20 de abril, 27 de junio, 25 de octubre, 4 de diciembre, 7 de diciembre, 11 de diciembre)
Año 2024: 5 reuniones del grupo de trabajo (27 de marzo, 10 de abril, 24 de junio, 12 de noviembre, 3 de diciembre)
Año 2025: 3 reuniones del grupo de trabajo (11 de febrero, 11 de marzo, 27 de marzo, 8 de abril). Conferencia de ASA en la República Checa (8 de abril; seguida en línea).
6.2.3 ERIAFF- grupo de trabajo Nutrición y Salud (nace en 2025)
Año 2025: 2 reuniones internas de coordinación con Consejerías e ICECyL (21 de mayo); 1 reunión del grupo de trabajo (17 de marzo, 27 de mayo)
6.2.4 ERRIN (Red de Regiones Europeas por la Innovación y la Investigación)
Año 2022: Reunión del grupo de trabajo de especialización inteligente
Año 2024:
- Reunión de los miembros españoles de ERRIN (6 de noviembre)
- Reunión del grupo de trabajo de políticas (26 de noviembre)
- Reunión del grupo de trabajo de patrimonio cultural y turismo (4 de diciembre);
- Reunión del grupo de trabajo de salud (10 de diciembre)
Año 2025:
- 1 reunión del grupo de trabajo de Bioeconomía (14 de marzo)
- Reunión del grupo de trabajo ICT (7 de marzo).
6.2.5 CDTI-SOST (Oficina Española de Ciencia y Tecnología)
Año 2022:
- Reunión sobre el programa Europa Digital (27 de junio)
- Reunión sobre las Iniciativas Interregionales de Innovación 13 (13 de julio)
- Reunión sobre el Índice sobre Economía y Sociedad Digital DESI (16 de diciembre)
Año 2023:
- Reunión sobre los partenariados dentro del programa Horizonte Europa (programa marco para la innovación y la investigación en la UE) (24 de abril)
- Reunión sobre el cuadro de indicadores de la innovación (20 de octubre)
- Reunión con los alumnos del curso de gestores de I+D+i (9 de noviembre)
Año 2024:
- Reunión sobre planificación estratégica en la I+D europea: programa de trabajo 2025-2027 y futuro 10° Programa Marco (7 de marzo).
- Reunión sobre el apartado transformaciones sociales en Horizonte Europa (13 de marzo)
- Reunión sobre el programa EIC y los Ecosistemas de la Innovación en Horizonte Europa (17 de marzo)
- Reunión sobre agricultura, bioeconomía y alimentación en Horizonte Europa (1 de julio)
- Reunión sobre salud en Horizonte Europa (15 de julio)
- Reunión sobre seguridad en Horizonte Europa (22 de julio)
- Reunión sobre indicadores nacionales y regionales de la innovación (21 de octubre)
- Reunión sobre la Estrategia Industrial Europea y el Informe Draghi (18 de noviembre).
Año 2025:
- Reunión sobre mundo digital, industria y espacio en Horizonte Europa (10 de marzo)
- Reunión sobre clima, energía y movilidad en Horizonte Europa (17 de marzo)
6.2.6 Corredor Atlántico.
Año 2023:
- Asistencia al 18° foro del Corredor (6 de junio de 2023).
- Asistencia al 19° foro del Corredor. Asistencia del Delegado para el Corredor Atlántico de Castilla y León, Luis Fuentes. (13 de noviembre).
Año 2024:
- Asistencia al 20° Foro del Corredor Atlántico, coincidiendo con las Jornadas de la Movilidad Europeas. Asiste también el Delegado para el Corredor Atlántico de Castilla y León (5 de abril).
- Asistencia al 1er foro del Corredor Atlántico bajo el nuevo reglamento de Redes Transeuropeas de Transporte. Presentación, por parte del Consejero de Transformación Digital y Movilidad de Castilla y León de la importancia estratégica del Corredor para Castilla y León. Asistencia del Delegado para el Corredor Atlántico de Castilla y León. (19 de noviembre)
6.2.7 AGRIREGIONS (Coalición de regiones agrícolas europeas)
Año 2023:
- 2 reuniones de socios para repasar la actualidad agraria europea y programar las actividades de la asociación (7 de junio y 20 de septiembre).
- Audición en el Parlamento Europeo sobre la implementación de los Planes Estratégicos de la PAC (25 de octubre).
Año 2024:
- 2 reuniones de socios para elaborar el Manifiesto Político de la asociación y programar actividades (16 de enero, 14 de noviembre).
- Reunión con la presidencia belga del Consejo de Agricultura para conocer las prioridades en materia de agricultura para este semestre (19 de abril).
Año 2025:
- 5 reuniones técnicas para intercambio de información y preparación de futuros eventos (15 de enero, 13 de febrero, 3 de marzo, 27 de marzo y 15 de abril).
- Evento de alto nivel con los ministros regionales de agricultura de las regiones miembros, el Comisario de agricultura de la UE y parlamentarios europeos de la Comisión de Agricultura (6 de marzo).
- Reunión con la presidencia polaca del Consejo de Agricultura para conocer las prioridades del semestre. (7 de mayo).
- Congreso de Desarrollo Rural en Poznan Polonia, con un apartado para las regiones de la coalición Agriregions. (8-10 de mayo).
6.2.8 AREPO (Asociación Europea de Regiones con productos con denominación de origen)
Año 2023: Reunión con el Secretariado de AREPO en Bruselas para conocer sus principales actividades y la participación de Castilla y León a través del ITA. (22 de junio).
Año 2024:
- Reunión online para conocer el procedimiento de solicitud del reconocimiento de calidad por parte de la UE en relación al torrezno de Soria (25 de enero).
- Participación en la Asamblea General de AREPO celebrada en Bruselas (10 de abril)
- Participación en la conferencia sobre productos de calidad organizada por AREPO y celebrada en el Comité de las Regiones (10 de abril)
6.2.9 FEDARENE (Federación Europea de Agencias Regionales de la Energía)
Año 2023: Conferencia Regio 1st (23 de febrero)
Año 2025: Asamblea General (14-15 mayo)
7 OTRAS REUNIONES DE TRABAJO
7.1 Reuniones de redes de regiones o regiones, Think tanks, otros organismos
Año 2022: Agenda de Turismo de la UE y en el Pacto de la UE por las Capacidades en el sector del turismo, oficina de Baleares (28 de junio); Evento programa ERASMUS Redera, oficina de Castilla la Mancha (7 de septiembre); Reunión sobre la COP 27, oficina de Canarias, (20 de octubre); Evento “Más allá de la bio-burbuja: soluciones para una bioeconomía forestal circular”, Universidad de Eastern Finland (30 de noviembre);
Año 2023: Iniciativa Bioregions (17 de enero); Foro sobre Innovación Forestal (18 de enero); Estrategia Forestal Europea para 2030, Baviera (24 de enero); Inteligencia Artificial, Inteligencia Regional, Fundación Galicia (25 de enero); Conferencia Anual de Eurogas (21 de marzo); Conferencia del Pacto de los Alcaldes (30 de marzo); reunión de socios del proyecto COVE (22 de mayo); taller de trabajo sobre Cooperación Descentralizada al Desarrollo, País Vasco (14 de junio); Reconocimiento SIPAM. Sistema agrosilvo-pastoril Montañas de León, FAC (4 de julio); Cohesión 2.0, CESE (18 de julio); Evento “Logros y retos futuros del Pilar Europeo de Derechos Sociales”, Delegación de Catalunya ante la UE (23 de octubre); Evento “Programa mundial de investigación sobre salud, migración y desplazamiento”, OMS (30 de octubre); Evento “Políticas de migración y asilo desde una perspectiva regional: replantear la gobernanza multinivel en el Mediterráneo”, Delegación de Catalunya ante la UE (8 de noviembre); Reunión con Directora del Instituto Cervantes de Bruselas (13 de noviembre); Seminario sobre el Futuro de la PAC (17 de noviembre); evento “Grupo Temático Oferta educativa conjunta transnacional”, European University Association (17 de noviembre); Evento “FAO’s GIAHS: Preservar el patrimonio agrícola para el desarrollo sostenible “ (24 de noviembre); Asamblea Anual de la CALRE (1 de diciembre); Debate Alto Nivel Sobre la Reforma de la Agenda Territorial 2030, Norway House (5 de diciembre); Reunión de Vanguard (5 de diciembre);
Año 2024: Reunión con Turingia proyecto sellado de suelos (11 de enero); Reunión con representante de AEIDL (12 de enero); Reunión sobre el Pacto Verde Europeo, región de Baden-Wuttemberg (25 de enero); Conferencia sobre potenciación del voto joven en Europa, CESE (12 de febrero); Presentación del Informe del Grupo de Alto Nivel de Cohesión, CESE (29 de febrero); La reforma del mercado europeo de la electricidad, Instituto Elcano (20 de febrero); reunión con Directora Instituto Cervantes (20 de febrero); Información del Consejo informal de Mons, Emilia-Romagna (7 de febrero); Cuidados a largo plazo, Turingia (8 de febrero); Cooperación descentralizada: la importancia de la Sociedad Civil, País Vasco (20 de febrero); Reunión con representantes IGP Torrezno de Soria (27 de febrero, 13 de noviembre); Reunión coordinación con Andalucía (1 de marzo); Proyecto CINTRAN sobre Transición Justa (6 de marzo); El año Europeo de las Capacidades, Baja Sajonia (7 de marzo); Mesa Redonda-Coloquio: 2024: claves del ciclo electoral europeo, REPER (20 de marzo); Conferencia sobre Transformación Demográfica, Instituto Egmont (25 de marzo); Seminario virtual sobre las Elecciones Europeas, Navarra (7 de mayo); Evento “Revitalización regional: El poder transformador de la inversión en zonas rurales y postindustriales de toda Europa”, Euroactiv (14 de mayo); Reunión con el EXPAT oficina de bienvenida (14 de mayo); Iniciativa Universidades Europeas, Cantabria (15 de mayo); Seminario de Managenergie sobre el papel local de los líderes del diario climático en Europa (21 de mayo); Evento final proyecto Cross-cert (23 de mayo); Reunión con responsables de la OCDE (24 de mayo, 5 de septiembre, 3 de octubre); Evento “Adaptación sostenible de la gestión forestal al cambio climático. LIFE Soria ForestAdapt” (17 de junio); Presentación proyecto PREPARE, oficina de Murcia (27 de junio); Reunión Anual del Think Tank Bruegel (4 de septiembre); Conferencia sobre el Ecosistema de la Automoción, REPER de Hungría (25 de septiembre); Reunión preparatoria evento profesores ELE Consejería Educación Ministerio 5 de octubre (2 de octubre); Seminario “Elecciones en EEUU: lo que está en juego”, Instituto Elcano (5 de noviembre); Conferencia final del proyecto ECO (11 de noviembre); reunión sobre STEP (12 de noviembre); Evento “El rompecabezas UE-EE. UU.: ¿Cuál es el futuro de la relación transatlántica?”, Político (13 de noviembre); Evento sector vitivinícola, COPA-GOGECA (14 de noviembre); presentación final del proyecto LIFE Nieblas , oficina de Canarias (19 de noviembre); reunión bilateral con la oficina de Andalucía (25 de noviembre); Cumbre de las Regiones por la Bioeconomía (28 de noviembre); “Lobo y ganado en España: Hacia una solución europea”, Asaja (2 de diciembre); reunión del partenariado de Universidades Europeas (9 de diciembre);
Año 2025: Evento “Hacia una estrategia de resiliencia hídrica de la UE: Innovar para un futuro con eficiencia hídrica”, Baden-Württemberg (15 de enero); evento “Una nueva ambición industrial para Europa”, Forum Europa (16 de enero); evento sobre la Nueva Bauhaus Europea, Centre Val de Loire (16 de enero); Seminario “Situar la salud mental en el centro de Europa: reforzar la preparación ante las policrisis de la UE”, CESE (30 de enero); Conferencia de Alto Nivel sobre la Innovación Forestal, EUSTAFOR y región de Bavaria (11 y 12 de febrero); Asamblea General de ENSA (5 de marzo); Conferencia sobre el Futuro de la Cohesión, Corte de Auditores Europea (18 de marzo); Evento “La ingeniería del Pacto Industrial Limpio”, Bavaria (19 de marzo); Evento “Inteligencia Artificial en la Sanidad”, Oficina de Catalunya ante la UE (25 de marzo); Evento “Revivir las regiones: Construir un futuro en el que la gente pueda permitirse quedarse”, Population Europe (1 de abril); reunión del grupo de trabajo regional de bioeconomía y economía circular (10 de abril); Evento sobre el Pacto Industrial Verde para las regiones del hidrógeno, REPER Países Bajos (10 de abril); reunión con la red AEBR (Asociación Europea Regiones Fronterizas) (11 de abril); reunión con técnicos de agricultura de las oficinas de Extremadura y Andalucía (22 de abril); Seminario sobre Incendios Forestales Extremos, Bioregions (29 de abril); Seminario de Lanzamiento del nuevo instituto virtual Life on Land, EC2U (12 de mayo); Seminario “Cómo poner en marcha una bioeconomía circular en la UE”, oficina del North Sweden (12 de mayo); Seminario sobre Animales Salvajes, REPER de Polonia (15 de mayo);
7.2 Reuniones con nuestra administración y otros actores regionales
Año 2023: Reunión con el ICE (3 de febrero, 25 de mayo, 31 de mayo, 9 de noviembre); Reunión con FACyL (13 de febrero); Reunión Dirección General y Comisionado (Viceconsejeria Economía) (21 de febrero); Reunión con Centros Europa Direct (7 de marzo); reunión con Europa Direct Segovia (25 de abril); reunión con centros Europa Direct (19 de julio); Reunión con Pajarillos Educa (24 de marzo, 27 de abril).
Año 2024: reunión con DG de Política Económica y Competitividad y DG de Vivienda (9 de enero); reunión con Viceconsejero de Transformación Digital (24 de enero); Reunión con Secretariado del Comisionado de Demografía (24 de enero); reunión con ICE (8 de mayo, 2 septiembre, 30 de octubre); reunión con Directora de Protección Civil (15 de mayo, 29 de mayo); Reunión con el DG de Deportes (10 de julio); reunión con FACyL (19 de julio, 11 de diciembre); reunión con DG de Política Económica y Competitividad (30 de agosto); reunión con Viceconsejero de Economía (11 de septiembre, 20 de septiembre); reunión con el gabinete de la Vicepresidenta (28 de octubre, 11 de diciembre); reunión con la DG de Presupuestos (30 de octubre); Reunión oficina comisionado Ciencia y Tecnología (6 de noviembre); Reunión con el alcalde de Brañosera (17 de abril, 31 de mayo, 3 de septiembre); Reunión con representante de la USAL (5 de julio, 12 de noviembre).
Año 2025: Reunión con FACyL (24 de febrero); reunión con DG Asuntos Europeos (25 de febrero); Reunión con Pajarillos Educa y MEP Raúl de la Hoz (27 de mayo).
7.3 Otras reuniones con Redes a las que no pertenecemos
Año 2022: Reunión con Reunión con la red NEREUS y el ICE (22 de noviembre)
Año 2023: Reunión con NeCSTourR (29 de marzo); Red informal de Juventud, South Tyrol (19 de junio); reunión con EUREGHA (8 de noviembre)
8. VISITAS A LA DELEGACIÓN DE GRUPOS (no se incluyen visitas institucionales de miembros del gobierno de la Junta de Castilla y León, ni visitas de técnicos u otro personal de la Administración de la Comunidad de Castilla y León)
Son habituales las visitas de grupos de universitarios, empresarios, jóvenes residentes en Bélgica.... que, dentro de sus programas o agenda, incluyen un encuentro o visita a la Delegación Permanente de Castilla y León. Durante estos encuentros tratamos de explicarle cual es nuestra función aquí y tratamos de acercarles a Europa.
Año 2022: Visita del Vicealcalde de Burgos (8 de diciembre).
Año 2023: Visita de estudiantes del Colegio Europeo de Natolin (20 de enero); Visita de representantes de SODEBUR (21 de febrero); Visita grupo de empresarias y emprendedoras del CEEI de Burgos (30 de mayo); Visita del Consejo de la Juventud de Castilla y León (7 de septiembre); Visita de alumnos del grado superior de Comercio Internacional y Marketing del CIFP Felipe VI de Segovia (22 de noviembre); Visita de una representante del Centro de Investigación Internacional en Materias Primas Críticas para Tecnologías Industriales Avanzadas de la Universidad de Burgos (24 de noviembre).
Año 2024: Visita de alumnos del Master de Estudios Europeos de la USAL (13 de marzo); Visita grupo de empresarias y emprendedoras del CEEI de Burgos (16 de mayo); Visita ganadores sorteo Misión Valladolid y Real Valladolid FC (18 de septiembre); Encuentro con representantes de Universidades de Castilla y León (14 de octubre).
Año 2025: Presentación del libro “Ciudades y Comunidades en Europa. Diseño de gobernanza para un futuro sostenible”, de la Universidad de Salamanca (23 de enero); Visita de alumnos del Master de Estudios Europeos de la USAL (9 de abril); Visita grupo de empresarias y emprendedoras del CEEI de Burgos (20 de mayo).
9. FORMACIÓN
Por la Delegación Permanente han pasado ya unos 50 jóvenes de Castilla y León. Una de las principales funciones de la oficina es la formación de los becarios. Durante dos años y de manera constante, los dos becarios se formarán en asuntos europeos desde una perspectiva global: Estatuto de los becarios; La Delegación Permanente de Castilla y León ante la UE; La vida en Bruselas; Estructura de la Junta de Castilla y León - Consejerías; Dirección de Acción Exterior; Grupo de coordinación en materia de asuntos europeos; Las redes de información europea en Castilla y León; Las instituciones europeas; La relación de la Delegación Permanente de Castilla y León con las instituciones europeas; La Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el CdR, el Consejo (la presidencia rotatoria del Consejo); La REPER; Influir en el proceso decisorio comunitario; Las principales fuentes de información comunitaria; Las oficinas regionales en Bruselas; La coordinación de las oficinas regionales españolas CORE; Las redes de oficinas regionales europeas: DCRN, Agriregions, Arepo, ARA/Intergrupo Automóvil (CORAI); La Semana Europea de Regiones y Ciudades EWRC; Marco financiero plurianual 2021-2027 - Rúbricas y programas; Las prioridades políticas de la Comisión Europea; Las políticas europeas de mayor interés para Castilla y León; Formación específica en los ámbitos asignados a cada becario; origen y funciones de las Oficinas de las CCAA, REPER, a cargo de varias oficinas de CCAA en Bruselas dirigida a todos los becarios de las oficinas regionales en Bruselas. Castilla y León se encargó de la parte “La importancia y la evolución de las redes en el ámbito de la UE”
Año 2023:
- Proceso de selección y entrevistas a los candidatos a becarios (abril 2023).
- Jornadas de formación (septiembre - octubre 2023 y 8 de diciembre.
Año 2024:
- 1 Reunión online junto al ICE (instituto de Competitividad de Castilla y León) con el objetivo de repasar las prioridades económicas de Castilla y León en la UE en materia de fondos europeos.
- 2 jornadas de formación (31 de mayo y 12 de julio): Formación sobre el "Marco Financiero Plurianual de la UE 2021-2027 y "Análisis Nuevo Parlamento Europeo 2024-2029.
- 1 Mini-taller (6 de septiembre) "Fondos Horizonte Europa, pilar II"
- 6 visitas de formación (31 de julio, 2 de agosto, 13 de agosto, 9 y 11 de septiembre y 4 de octubre) Consejo de Europa, Indra, Oficina Económica de la Embajada de España, Consultora ATREVIA, Zabala Innovation y Camara de Comercio ante la UE.
Año 2025:
- 2 jornadas de formación (enero 2025 y 31 de marzo)
10. INFORMACIÓN Y DIFUSION
Otra de las tareas principales de la Delegación Permanente es la de trasmitir la información a las distintas consejerías a través de los técnicos de contacto indicados al efecto. Una comunicación constante de todo lo que resulta de interés para nuestra región tras las reuniones a las que asistimos.
Por otro lado, destacar también el impacto de nuestras publicaciones en Linkedin, cuyo perfil official se puso en marcha a finales de 2023:
- 2023 (año de arranque de la cuenta en LinkedlN): 3 posts.
- 2024: 80 posts.
- 2025 (incluyendo mayo): 20 posts.
11. COMISIONES DE SERVICIO PARA ASISTIR A ACTOS EN OTROS PAISES
Año 2023: Paris. 20 de septiembre, reunión OCDE. Estrategia del Talento de la Comisión Europea.
Año 2024: Paris. 18 de abril, Reunión OCDE Estrategia del Talento de la Comisión Europea. 20 a 22 de octubre. Visita institucional del Presidente de la Junta de Castilla y León.
Año 2025: Polonia. 8 a 10 de mayo. Congreso Europeo de Desarrollo Rural.
Segundo. CosIe asumido por la Junta en cada año de la presente legislatura en anuncios en prensa y en anuncios de otros tipos relativos a la Delegación Permanente de la Junta de Catilla y León en Bruselas.
Durante la presente legislatura (XI) la Dirección de Acción Exterior de la Consejería de la Presidencia ha llevado a cabo dos campañas de publicidad institucional en los años 2024 y 2025, respectivamente, denominadas "La Unión Europea y Castilla y León" con la finalidad de dar a conocer a los habitantes de Castilla y León las oportunidades que ofrece la Unión Europea así como de dar visibilidad entre nuestra ciudadanía a la labor que realiza la Delegación Permanente de la Comunidad de Castilla y León ante la Unión Europea, con sede en Bruselas, dirigida a defender los intereses de nuestra región ante las instituciones europeas, efectuando el seguimiento de las principales estrategias y políticas europeas y participando en el proceso de formación de la voluntad de la Unión Europea en los asuntos que afecta a nuestra Comunidad.
Año 2024: campaña de publicidad institucional “La Unión Europea y Castilla y León”
Coste en prensa escrita: 77.500 euros
Coste en radios: 22.500 euros
Coste en medios digitales: 32.431,30 euros
Coste TDT local: 13.333,32 euros
Total: 145.764,62 euros.
Año 2025: campaña de publicidad institucional “La Unión Europea y Castilla y León”
Coste en prensa escrita: 77.500 euros
Coste en radios: 22.500 euros
Coste en medios digitales: 32.430,30 euros
Coste TDT local: 16.296,28 euros
Total: 148.726,58 euros
Valladolid, a 17 de junio de 2025.
EL CONSEJERO DE LA PRESIDENCIA,
Fdo.: Luis Miguel González Gago
PE/003292-2
CVE="BOCCL-11-013799"