PRESIDENCIA
De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de las contestaciones de la Junta de Castilla y León a las preguntas para respuesta escrita PE/003357, PE/003359 a PE/003361, PE/003383 a PE/003385, PE/003389 a PE/003394, PE/003396 a PE/003398, PE/003401, PE/003403, PE/003405 a PE/003414, PE/003420, PE/003438 a PE/003446 y PE/003453.
En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 24 de julio de 2025.
El Presidente de las Cortes de Castilla y León
Fdo.: Carlos Pollán Fernández
Contestación a la pregunta escrita número 1103389 formulada por D.ª Carmen García Romero y otros Procuradores pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Castilla y León, relativa a la iniciativa Lanzadera de Sostenibilidad Local.
En las dos lanzaderas puestas en marcha hasta la fecha se han inscrito 132 entidades, 70 en la línea Compostaje descentralizado y 62 en la línea Comunidades energéticas, siendo seleccionadas 40 entidades en cada una de ellas. De los inscritos a las lanzaderas, 30 entidades se apuntaron a las dos y se optó por seleccionar a cada inscrito en una sola de ellas, dando la oportunidad a otra entidad. Dada la gran demanda y que el número de plazas disponibles es limitado, se realizó una selección para conformar un grupo diverso que garantizara el máximo impacto del proyecto.
La temática de los proyectos presentados se centra en Energía renovable comunitaria - Comunidades Energéticas Locales y Gestión de residuos orgánicos - Compostaje descentralizado, conjugando las acciones realizadas en cada lanzadera la formación online, la formación presencial, las visitas a proyectos similares, el seguimiento personalizado de cada entidad participante y la puesta en común de resultados.
En lo relativo a la lanzadera Comunidades Energéticas, tanto para la formación como para el acompañamiento se cuenta con la colaboración de la empresa Másinteligencia, especializada en microrredes eléctricas inteligentes de alto impacto ciudadano, cuenta con un equipo pluridisciplinar de expertos en las áreas técnica, jurídica, económica y administrativa, lo que permite abordar con garantías todas las fases y etapas del ciclo de vida de una comunidad energética, desde su conceptualización hasta su puesta en marcha y operación continua.
Entre enero y mayo de 2005, se han impartido cinco bloques de formación online, en sesiones conjuntas con todos los participantes, de dos horas de duración cada una: introducción a las comunidades energéticas, aspectos jurídicos de las comunidades energéticas, ingeniería de las comunidades energéticas, plan económico financiero de una comunidad energética y plan de trabajo y hoja de ruta para la planificación y puesta en marcha de una comunidad energética.
En el mes de mayo se iniciaron los talleres de cooperación, sesiones conjuntas con grupos reducidos de proyectos e iniciativas que comparten aspectos comunes, como tipología de proyecto, tamaño y fase de implementación, con el objetivo de crear un ecosistema de cooperación, resolver dudas concretas y avanzar en la hoja de ruta de cada proyecto desde el apoyo mutuo.
Los meses de junio, julio, agosto y septiembre se llevarán a cabo el resto de sesiones de acompañamiento individual, destinadas a profundizar en los aspectos más particulares de cada proyecto, dotando a los participantes de las herramientas y conocimientos necesarios para avanzar en sus comunidades energéticas. Este acompañamiento individual se complementa con la visita presencial a una comunidad energética en funcionamiento.
En lo relativo a la lanzadera Compostaje Descentralizado, para la formación se ha contado con Composta en Red, coordinadora de entidades locales de todo el Estado que desarrollan experiencias de compostaje doméstico y comunitario, constituida para impulsar, fomentar y promocionar políticas públicas para el compostaje doméstico y comunitario, dado el importante papel que éstas pueden desempeñar en la reducción de los residuos orgánicos.
A la sesión presencial celebrada el 31 de enero de 2025 en el PRAE de Valladolid con emisión en streaming, se suma la formación teórica on-line, realizada en los meses de enero, febrero y marzo consistente en un curso online sobre compostaje descentralizado, distribuido en siete sesiones o módulos: los residuos y su gestión, el compostaje descentralizado, el proceso de compostaje, el manejo del proceso de compostaje, habilidades comunicativas y sensibilización ambiental, prevención de riesgos laborales y los proyectos de compostaje descentralizado.
Se han realizado cuatro vistas y talleres de formación práctica para conocer proyectos similares puestos en marcha en Castilla y León, que puedan servir de ejemplo para la implantación de un sistema de compostaje apropiado a las características de cada municipio. En cada vista se realizó la puesta en común del proyecto visitado y el asesoramiento a los proyectos de los asistentes.
En los meses de marzo y abril se han realizado 4 sesiones técnicas colectivas para tratar temas concretos y desde enero se cuenta con un canal activo consultas por correo y WhatsApp con participación constante.
Valladolid, a 14 de julio de 2025.
EL CONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO,
Fdo.: Juan Carlos Suárez-Quiñones Fernández
PE/003389-2
CVE="BOCCL-11-013840"
PRESIDENCIA
De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de las contestaciones de la Junta de Castilla y León a las preguntas para respuesta escrita PE/003357, PE/003359 a PE/003361, PE/003383 a PE/003385, PE/003389 a PE/003394, PE/003396 a PE/003398, PE/003401, PE/003403, PE/003405 a PE/003414, PE/003420, PE/003438 a PE/003446 y PE/003453.
En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 24 de julio de 2025.
El Presidente de las Cortes de Castilla y León
Fdo.: Carlos Pollán Fernández
TEXTO
Contestación a la pregunta escrita número 1103389 formulada por D.ª Carmen García Romero y otros Procuradores pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Castilla y León, relativa a la iniciativa Lanzadera de Sostenibilidad Local.
En las dos lanzaderas puestas en marcha hasta la fecha se han inscrito 132 entidades, 70 en la línea Compostaje descentralizado y 62 en la línea Comunidades energéticas, siendo seleccionadas 40 entidades en cada una de ellas. De los inscritos a las lanzaderas, 30 entidades se apuntaron a las dos y se optó por seleccionar a cada inscrito en una sola de ellas, dando la oportunidad a otra entidad. Dada la gran demanda y que el número de plazas disponibles es limitado, se realizó una selección para conformar un grupo diverso que garantizara el máximo impacto del proyecto.
La temática de los proyectos presentados se centra en Energía renovable comunitaria - Comunidades Energéticas Locales y Gestión de residuos orgánicos - Compostaje descentralizado, conjugando las acciones realizadas en cada lanzadera la formación online, la formación presencial, las visitas a proyectos similares, el seguimiento personalizado de cada entidad participante y la puesta en común de resultados.
En lo relativo a la lanzadera Comunidades Energéticas, tanto para la formación como para el acompañamiento se cuenta con la colaboración de la empresa Másinteligencia, especializada en microrredes eléctricas inteligentes de alto impacto ciudadano, cuenta con un equipo pluridisciplinar de expertos en las áreas técnica, jurídica, económica y administrativa, lo que permite abordar con garantías todas las fases y etapas del ciclo de vida de una comunidad energética, desde su conceptualización hasta su puesta en marcha y operación continua.
Entre enero y mayo de 2005, se han impartido cinco bloques de formación online, en sesiones conjuntas con todos los participantes, de dos horas de duración cada una: introducción a las comunidades energéticas, aspectos jurídicos de las comunidades energéticas, ingeniería de las comunidades energéticas, plan económico financiero de una comunidad energética y plan de trabajo y hoja de ruta para la planificación y puesta en marcha de una comunidad energética.
En el mes de mayo se iniciaron los talleres de cooperación, sesiones conjuntas con grupos reducidos de proyectos e iniciativas que comparten aspectos comunes, como tipología de proyecto, tamaño y fase de implementación, con el objetivo de crear un ecosistema de cooperación, resolver dudas concretas y avanzar en la hoja de ruta de cada proyecto desde el apoyo mutuo.
Los meses de junio, julio, agosto y septiembre se llevarán a cabo el resto de sesiones de acompañamiento individual, destinadas a profundizar en los aspectos más particulares de cada proyecto, dotando a los participantes de las herramientas y conocimientos necesarios para avanzar en sus comunidades energéticas. Este acompañamiento individual se complementa con la visita presencial a una comunidad energética en funcionamiento.
En lo relativo a la lanzadera Compostaje Descentralizado, para la formación se ha contado con Composta en Red, coordinadora de entidades locales de todo el Estado que desarrollan experiencias de compostaje doméstico y comunitario, constituida para impulsar, fomentar y promocionar políticas públicas para el compostaje doméstico y comunitario, dado el importante papel que éstas pueden desempeñar en la reducción de los residuos orgánicos.
A la sesión presencial celebrada el 31 de enero de 2025 en el PRAE de Valladolid con emisión en streaming, se suma la formación teórica on-line, realizada en los meses de enero, febrero y marzo consistente en un curso online sobre compostaje descentralizado, distribuido en siete sesiones o módulos: los residuos y su gestión, el compostaje descentralizado, el proceso de compostaje, el manejo del proceso de compostaje, habilidades comunicativas y sensibilización ambiental, prevención de riesgos laborales y los proyectos de compostaje descentralizado.
Se han realizado cuatro vistas y talleres de formación práctica para conocer proyectos similares puestos en marcha en Castilla y León, que puedan servir de ejemplo para la implantación de un sistema de compostaje apropiado a las características de cada municipio. En cada vista se realizó la puesta en común del proyecto visitado y el asesoramiento a los proyectos de los asistentes.
En los meses de marzo y abril se han realizado 4 sesiones técnicas colectivas para tratar temas concretos y desde enero se cuenta con un canal activo consultas por correo y WhatsApp con participación constante.
Valladolid, a 14 de julio de 2025.
EL CONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO,
Fdo.: Juan Carlos Suárez-Quiñones Fernández
PE/003389-2
CVE="BOCCL-11-013840"