PE/003738-01











4. Impulso y Control de la Acción de Gobierno

463. Preguntas para respuesta escrita
PE/003738-01


Sumario:

Pregunta para respuesta escrita formulada a la Junta de Castilla y León por los Procuradores Dña. Virginia Jiménez Campano, D. Eugenio Miguel Hernández Alcojor, D. Luis Briones Martínez, Dña. María del Carmen García Romero, D. Rubén Illera Redón y Dña. Judit Villar Lacueva, relativa a qué actuaciones específicas de vigilancia fitosanitaria y control de la polilla del racimo está desarrollando la Junta de Castilla y León en los viñedos de la Comunidad, si está prevista incluirla en las coberturas del seguro agrario y cuántas explotaciones han comunicado o registrado daños atribuibles a la polilla del racimo en la actual campaña agrícola.



Resolución:

PRESIDENCIA

La Mesa de las Cortes de Castilla y León, en su reunión de 28 de agosto de 2025, ha admitido a trámite las preguntas para respuesta escrita PE/003724 a PE/003782.

Con esta misma fecha se ha ordenado su remisión a la Junta de Castilla y León.

De conformidad con el artículo 64 del Reglamento, se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León.

En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 28 de agosto de 2025.

El Secretario de las Cortes de Castilla y León,

Fdo.: Diego Moreno Castrillo

El Presidente de las Cortes de Castilla y León,

Fdo.: Carlos Pollán Fernández



Texto:

A LA MESA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

Virginia Jiménez Campano, Miguel Hernández Alcojor, Luis Briones Martínez, Carmen García Romero, Rubén Illera Redón y Judit Villar Lacueva, Procuradoras y Procuradores pertenecientes al GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA de las Cortes de Castilla y León, al amparo de lo establecido en los artículos 155 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formulan a la Junta de Castilla y León la siguiente pregunta para su contestación por escrito:

ANTECEDENTES

Recientemente, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha activado el protocolo de seguimiento ante la detección del vuelo de la segunda generación de Lobesia botrana (polilla del racimo) en diversas zonas vitícolas de la Comunidad Autónoma. Esta plaga puede provocar daños significativos en la calidad de la uva y en el rendimiento económico de la campaña de vendimia.

Castilla y León cuenta con más de 75.000 hectáreas de viñedo, muchas de ellas amparadas por denominaciones de origen con un elevado valor económico, social y exportador. Por ello, resulta imprescindible conocer las medidas concretas adoptadas por la Junta para la vigilancia y el control de esta amenaza fitosanitaria, así como los recursos técnicos, humanos y económicos movilizados para apoyar a los viticultores en la prevención y el tratamiento de la plaga.

Por todo lo anterior, se formulan las siguientes preguntas:

- ¿Qué actuaciones específicas de vigilancia fitosanitaria y control de la polilla del racimo está desarrollando la Junta de Castilla y León en los viñedos de la Comunidad Autonóma durante la presente campaña agrícola? Se solicita se concreten los medios humanos, técnicos y económicos destinados a tal fin.

- ¿Tiene previsto la Junta de Castilla y León impulsar la inclusión de la polilla del racimo en las coberturas del sistema de seguros agrarios, ante el aumento de su incidencia en los viñedos de la Comunidad?

- ¿Cuántas explotaciones vitivinícolas han comunicado o registrado daños atribuibles a la polilla del racimo en la actual campaña agrícola, y en qué zonas se han concentrado dichos casos?

Valladolid a 09 de julio de 2025.


PE/003738-01

CVE="BOCCL-11-014077"





Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León
XI Legislatura
Pags. 42345-42347
BOCCL nº 456/11 del 5/9/2025
CVE: BOCCL-11-014077

4. Impulso y Control de la Acción de Gobierno
463. Preguntas para respuesta escrita
PE/003738-01
Pregunta para respuesta escrita formulada a la Junta de Castilla y León por los Procuradores Dña. Virginia Jiménez Campano, D. Eugenio Miguel Hernández Alcojor, D. Luis Briones Martínez, Dña. María del Carmen García Romero, D. Rubén Illera Redón y Dña. Judit Villar Lacueva, relativa a qué actuaciones específicas de vigilancia fitosanitaria y control de la polilla del racimo está desarrollando la Junta de Castilla y León en los viñedos de la Comunidad, si está prevista incluirla en las coberturas del seguro agrario y cuántas explotaciones han comunicado o registrado daños atribuibles a la polilla del racimo en la actual campaña agrícola.

RESOLUCIÓN

PRESIDENCIA

La Mesa de las Cortes de Castilla y León, en su reunión de 28 de agosto de 2025, ha admitido a trámite las preguntas para respuesta escrita PE/003724 a PE/003782.

Con esta misma fecha se ha ordenado su remisión a la Junta de Castilla y León.

De conformidad con el artículo 64 del Reglamento, se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León.

En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 28 de agosto de 2025.

El Secretario de las Cortes de Castilla y León,

Fdo.: Diego Moreno Castrillo

El Presidente de las Cortes de Castilla y León,

Fdo.: Carlos Pollán Fernández


TEXTO


A LA MESA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

Virginia Jiménez Campano, Miguel Hernández Alcojor, Luis Briones Martínez, Carmen García Romero, Rubén Illera Redón y Judit Villar Lacueva, Procuradoras y Procuradores pertenecientes al GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA de las Cortes de Castilla y León, al amparo de lo establecido en los artículos 155 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formulan a la Junta de Castilla y León la siguiente pregunta para su contestación por escrito:

ANTECEDENTES

Recientemente, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha activado el protocolo de seguimiento ante la detección del vuelo de la segunda generación de Lobesia botrana (polilla del racimo) en diversas zonas vitícolas de la Comunidad Autónoma. Esta plaga puede provocar daños significativos en la calidad de la uva y en el rendimiento económico de la campaña de vendimia.

Castilla y León cuenta con más de 75.000 hectáreas de viñedo, muchas de ellas amparadas por denominaciones de origen con un elevado valor económico, social y exportador. Por ello, resulta imprescindible conocer las medidas concretas adoptadas por la Junta para la vigilancia y el control de esta amenaza fitosanitaria, así como los recursos técnicos, humanos y económicos movilizados para apoyar a los viticultores en la prevención y el tratamiento de la plaga.

Por todo lo anterior, se formulan las siguientes preguntas:

- ¿Qué actuaciones específicas de vigilancia fitosanitaria y control de la polilla del racimo está desarrollando la Junta de Castilla y León en los viñedos de la Comunidad Autonóma durante la presente campaña agrícola? Se solicita se concreten los medios humanos, técnicos y económicos destinados a tal fin.

- ¿Tiene previsto la Junta de Castilla y León impulsar la inclusión de la polilla del racimo en las coberturas del sistema de seguros agrarios, ante el aumento de su incidencia en los viñedos de la Comunidad?

- ¿Cuántas explotaciones vitivinícolas han comunicado o registrado daños atribuibles a la polilla del racimo en la actual campaña agrícola, y en qué zonas se han concentrado dichos casos?

Valladolid a 09 de julio de 2025.


PE/003738-01

CVE="BOCCL-11-014077"



Sede de las Cortes de Castilla y León