PRESIDENCIA
La Mesa de las Cortes de Castilla y León, en su reunión de 18 de septiembre de 2025, ha admitido a trámite las proposiciones no de ley PNL/001573 a PNL/001575.
De conformidad con el artículo 163 del Reglamento, se ha ordenado su publicación y acordado su tramitación ante el Pleno.
Los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas hasta seis horas antes del comienzo de la sesión en que dichas proposiciones no de ley hayan de debatirse.
De conformidad con el artículo 64 del Reglamento, se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León.
En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 18 de septiembre de 2025.
El Secretario de las Cortes de Castilla y León,
Fdo.: Diego Moreno Castrillo
El Presidente de las Cortes de Castilla y León,
Fdo.: Carlos Pollán Fernández
A LA MESA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN
El GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR de las Cortes de Castilla y León, al amparo de lo establecido en los artículos 162 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente PROPOSICIÓN NO DE LEY para su debate y votación ante el Pleno.
ANTECEDENTES
La transformación digital es uno de los grandes retos que plantea la sociedad del siglo XXI. Desde hace tiempo las nuevas tecnologías están produciendo importantes cambios sociales, culturales y económicos al generar nuevas oportunidades de conexión y de intercambio de información entre personas, empresas o Administraciones públicas.
El factor de partida para impulsar la transformación digital en Castilla y León es contar con unas adecuadas infraestructuras de conectividad que hagan posible la llegada uniforme de las redes de telecomunicaciones a todo el territorio y sin discriminaciones, porque sin conexiones adecuadas difícilmente puede avanzarse en la digitalización.
En una Comunidad como la nuestra, que es la más extensa de España y la que cuenta con mayor número de municipios, la conectividad digital se revela como un factor determinante para mejorar la calidad de vida de las personas en su día a día. Es un medio que facilita el acceso a los servicios públicos de forma telemática, o a las actividades laborales, lo que evita a los ciudadanos tener que realizar desplazamientos y además contribuye a la fijación de población y el desarrollo económico, especialmente en el medio rural.
El Gobierno de España, que es quien ostenta las competencias exclusivas en materia de telecomunicaciones, ha establecido como objetivo en su Agenda Digital 2023 el garantizar una conectividad digital para toda la población, promoviendo la desaparición de la brecha digital entre zonas rurales y urbanas.
Para ello, en su estrategia España Digital 2026 se comprometió a que el 100 % de la población dispusiese de cobertura de banda ancha móvil de 30 Mbps en 2023 y a que un 100 % de la población tenga cobertura de 100 Mbps en 2025. También se ha comprometido a que se aceleraren los despliegues de red para ofrecer cobertura 5G en zonas rurales y de población dispersa.
Anualmente, el Ministerio para la Transformación Digital publica los informes sobre el seguimiento de la cobertura de banda ancha en España.
El último informe publicado con datos de junio de 2024 recoge que en 5G Castilla y León tiene una cobertura del 86,86 %, muy por debajo de la media, que se sitúa en 95,76 %, siendo la última Comunidad Autónoma en este tipo de conectividad, y aún lejos del objetivo del 100 % que marca la Comisión Europea para 2030.
La cobertura de 4G se sitúa en el 99,22 %, pero la realidad refleja, por lo que puede apreciarse en las noticias en prensa, radio o de las quejas presentadas ante el Procurador del Común u otras Administraciones públicas, que hay muchos municipios de Castilla y León donde no hay cobertura efectiva o velocidad real.
Puede haber operadores con presencia en un municipio pero que no cubra toda el área urbana, también existen casos en que la cobertura se limita al aire libre pero que se pierde dentro de los edificios, y también se da el supuesto de que la cobertura permita hacer llamadas, pero no dispone de datos de banda ancha para realizar múltiples gestiones.
De estas informaciones resulta evidente la necesidad de mejora de la extensión de la red 5G en nuestro territorio y el aseguramiento de la que la cobertura 4G sea real y de calidad en la totalidad de los municipios de Castilla y León.
Hay que tener en cuenta que la banda ancha móvil es un servicio de conectividad de Internet que proporciona conexión a través de dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes, tabletas o computadoras portátiles, ofreciendo múltiples ventajas. A diferencia de la banda ancha fija, la banda ancha móvil le permite acceder a Internet dondequiera que haya cobertura de red, ya sea que esté en su casa o de viaje.
Esta falta de cobertura tiene, además, una afectación grave en situaciones de emergencia puesto que no es posible hacer llamadas al 112.
Dada la repercusión que la cobertura móvil tiene tanto para las personas que viven en Castilla y León como para la propia vertebración del territorio, el Grupo Parlamentario Popular considera imprescindible que el Gobierno de España cumpla con sus compromisos para lograr una adecuada conectividad que esté al alcance de todos independientemente de donde vivan.
Por todo ello, se formula la siguiente
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
"Las Cortes de Castilla y León instan a la Junta de Castilla y León a que, una vez más y como reivindicación de apoyo a nuestro medio rural, se dirija al Gobierno de España, para que cumpla con los compromisos establecidos en la Estrategia España Digital 2026, de modo que el 100 % de la población de Castilla y León, viva donde viva, disponga de cobertura real de banda ancha móvil de 100 Mbps en 2025, y que la cobertura 5G llegue a todas las zonas rurales y de población dispersa de la Comunidad".
Valladolid, 16 de septiembre de 2025.
EL PORTAVOZ,
Fdo.: Ricardo Gavilanes Fernández-Llamazares
PNL/001575-01
CVE="BOCCL-11-014550"
PRESIDENCIA
La Mesa de las Cortes de Castilla y León, en su reunión de 18 de septiembre de 2025, ha admitido a trámite las proposiciones no de ley PNL/001573 a PNL/001575.
De conformidad con el artículo 163 del Reglamento, se ha ordenado su publicación y acordado su tramitación ante el Pleno.
Los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas hasta seis horas antes del comienzo de la sesión en que dichas proposiciones no de ley hayan de debatirse.
De conformidad con el artículo 64 del Reglamento, se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León.
En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 18 de septiembre de 2025.
El Secretario de las Cortes de Castilla y León,
Fdo.: Diego Moreno Castrillo
El Presidente de las Cortes de Castilla y León,
Fdo.: Carlos Pollán Fernández
TEXTO
A LA MESA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN
El GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR de las Cortes de Castilla y León, al amparo de lo establecido en los artículos 162 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente PROPOSICIÓN NO DE LEY para su debate y votación ante el Pleno.
ANTECEDENTES
La transformación digital es uno de los grandes retos que plantea la sociedad del siglo XXI. Desde hace tiempo las nuevas tecnologías están produciendo importantes cambios sociales, culturales y económicos al generar nuevas oportunidades de conexión y de intercambio de información entre personas, empresas o Administraciones públicas.
El factor de partida para impulsar la transformación digital en Castilla y León es contar con unas adecuadas infraestructuras de conectividad que hagan posible la llegada uniforme de las redes de telecomunicaciones a todo el territorio y sin discriminaciones, porque sin conexiones adecuadas difícilmente puede avanzarse en la digitalización.
En una Comunidad como la nuestra, que es la más extensa de España y la que cuenta con mayor número de municipios, la conectividad digital se revela como un factor determinante para mejorar la calidad de vida de las personas en su día a día. Es un medio que facilita el acceso a los servicios públicos de forma telemática, o a las actividades laborales, lo que evita a los ciudadanos tener que realizar desplazamientos y además contribuye a la fijación de población y el desarrollo económico, especialmente en el medio rural.
El Gobierno de España, que es quien ostenta las competencias exclusivas en materia de telecomunicaciones, ha establecido como objetivo en su Agenda Digital 2023 el garantizar una conectividad digital para toda la población, promoviendo la desaparición de la brecha digital entre zonas rurales y urbanas.
Para ello, en su estrategia España Digital 2026 se comprometió a que el 100 % de la población dispusiese de cobertura de banda ancha móvil de 30 Mbps en 2023 y a que un 100 % de la población tenga cobertura de 100 Mbps en 2025. También se ha comprometido a que se aceleraren los despliegues de red para ofrecer cobertura 5G en zonas rurales y de población dispersa.
Anualmente, el Ministerio para la Transformación Digital publica los informes sobre el seguimiento de la cobertura de banda ancha en España.
El último informe publicado con datos de junio de 2024 recoge que en 5G Castilla y León tiene una cobertura del 86,86 %, muy por debajo de la media, que se sitúa en 95,76 %, siendo la última Comunidad Autónoma en este tipo de conectividad, y aún lejos del objetivo del 100 % que marca la Comisión Europea para 2030.
La cobertura de 4G se sitúa en el 99,22 %, pero la realidad refleja, por lo que puede apreciarse en las noticias en prensa, radio o de las quejas presentadas ante el Procurador del Común u otras Administraciones públicas, que hay muchos municipios de Castilla y León donde no hay cobertura efectiva o velocidad real.
Puede haber operadores con presencia en un municipio pero que no cubra toda el área urbana, también existen casos en que la cobertura se limita al aire libre pero que se pierde dentro de los edificios, y también se da el supuesto de que la cobertura permita hacer llamadas, pero no dispone de datos de banda ancha para realizar múltiples gestiones.
De estas informaciones resulta evidente la necesidad de mejora de la extensión de la red 5G en nuestro territorio y el aseguramiento de la que la cobertura 4G sea real y de calidad en la totalidad de los municipios de Castilla y León.
Hay que tener en cuenta que la banda ancha móvil es un servicio de conectividad de Internet que proporciona conexión a través de dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes, tabletas o computadoras portátiles, ofreciendo múltiples ventajas. A diferencia de la banda ancha fija, la banda ancha móvil le permite acceder a Internet dondequiera que haya cobertura de red, ya sea que esté en su casa o de viaje.
Esta falta de cobertura tiene, además, una afectación grave en situaciones de emergencia puesto que no es posible hacer llamadas al 112.
Dada la repercusión que la cobertura móvil tiene tanto para las personas que viven en Castilla y León como para la propia vertebración del territorio, el Grupo Parlamentario Popular considera imprescindible que el Gobierno de España cumpla con sus compromisos para lograr una adecuada conectividad que esté al alcance de todos independientemente de donde vivan.
Por todo ello, se formula la siguiente
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
"Las Cortes de Castilla y León instan a la Junta de Castilla y León a que, una vez más y como reivindicación de apoyo a nuestro medio rural, se dirija al Gobierno de España, para que cumpla con los compromisos establecidos en la Estrategia España Digital 2026, de modo que el 100 % de la población de Castilla y León, viva donde viva, disponga de cobertura real de banda ancha móvil de 100 Mbps en 2025, y que la cobertura 5G llegue a todas las zonas rurales y de población dispersa de la Comunidad".
Valladolid, 16 de septiembre de 2025.
EL PORTAVOZ,
Fdo.: Ricardo Gavilanes Fernández-Llamazares
PNL/001575-01
CVE="BOCCL-11-014550"