PE/009051-01











4. Impulso y Control de la Acción de Gobierno

463. Preguntas para respuesta escrita
PE/009051-01


Sumario:

Pregunta para respuesta escrita formulada a la Junta de Castilla y León por el Procurador D. José Sarrión Andaluz, relativa a medidas a adoptar por la Junta de Castilla y León para dar solución a la crisis de precios que atraviesa el sector del ovino y del caprino de leche en la Comunidad.



Resolución:

PRESIDENCIA

La Mesa de las Cortes de Castilla y León, en su reunión de 11 de mayo de 2018, ha admitido a trámite las Preguntas para respuesta escrita PE/009041 a PE/009266.

Con esta misma fecha se remiten a la Junta de Castilla y León.

De conformidad con el artículo 64 del Reglamento se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León.

En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 11 de mayo de 2018.

El Secretario de las Cortes de Castilla y León,

Fdo.: Óscar Reguera Acevedo

La Presidenta de las Cortes de Castilla y León,

Fdo.: Silvia Clemente Municio



Texto:

A LA MESA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

José Sarrión Andaluz, Procurador de Izquierda Unida — Equo, perteneciente al GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO de las Cortes de Castilla y León, al amparo de lo establecido en los artículos 155 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula a la Junta de Castilla y León la siguiente pregunta para su contestación por escrito:

ANTECEDENTES

El sector del ovino y caprino de leche de Castilla y León atraviesa actualmente por una grave crisis de precios, debido a la bajada de un 17,1% respecto a diciembre de 2016 y un 21,5% a 2015, por parte de la industria láctea. Según datos del sector en abril de 2014 el precio de la leche de oveja llegó a situarse en 1,50€ por litro, mientras que el de cabra llegó alcanzar el euro por litro producido en origen. Actualmente la caída de precios en la leche de oveja y de cabra hasta a los 60 céntimos, ponen en grave riesgo de abandono de la actividad por parte de cientos de ganaderos en Castilla y León.

Ante esta bajada de precios, los cuáles imposibilitan la supervivencia de las explotaciones por falta de rentabilidad, 356 ganaderos de ovino de leche han abandonado sus explotaciones en 2017 dentro de la Comunidad, un 8,38% menos.

Los profesionales del sector, lo atribuyen principalmente a un pacto comercial entre la gran industria láctea y quesera, y a la falta de una normativa clara que establezca como mínimo un 25% de leche de oveja o cabra en los quesos “mixtos” y del 100% en aquellos declarados de “origen puro”.

PREGUNTAS

1. ¿Qué medidas tiene pensado tomar al respecto la Junta de Castilla y León, para dar solución a la crisis de precios que actualmente atraviesa el sector del ovino y caprino de leche en la Comunidad?

2. ¿Nuevamente la bajada del precio de la leche de cabra se debe a que estamos en un mercado libre? ¿La bajada de precios, se corresponde con la habitual práctica de pacto de precios entre la industria de trasformación lechera y quesera?

3. ¿Tiene pensado la Junta de Castilla y León elaborar algún tipo de normativa que recoja las demandas de los productores de leche de oveja y cabra en cuanto al porcentaje de materia en la elaboración de quesos?

Valladolid, 17 de abril de 2018


PE/009051-01

CVE="BOCCL-09-026724"





Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León
IX Legislatura
Pags. 55936-55938
BOCCL nº 416/9 del 23/5/2018
CVE: BOCCL-09-026724

4. Impulso y Control de la Acción de Gobierno
463. Preguntas para respuesta escrita
PE/009051-01
Pregunta para respuesta escrita formulada a la Junta de Castilla y León por el Procurador D. José Sarrión Andaluz, relativa a medidas a adoptar por la Junta de Castilla y León para dar solución a la crisis de precios que atraviesa el sector del ovino y del caprino de leche en la Comunidad.

RESOLUCIÓN

PRESIDENCIA

La Mesa de las Cortes de Castilla y León, en su reunión de 11 de mayo de 2018, ha admitido a trámite las Preguntas para respuesta escrita PE/009041 a PE/009266.

Con esta misma fecha se remiten a la Junta de Castilla y León.

De conformidad con el artículo 64 del Reglamento se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León.

En la sede de las Cortes de Castilla y León, a 11 de mayo de 2018.

El Secretario de las Cortes de Castilla y León,

Fdo.: Óscar Reguera Acevedo

La Presidenta de las Cortes de Castilla y León,

Fdo.: Silvia Clemente Municio


TEXTO


A LA MESA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

José Sarrión Andaluz, Procurador de Izquierda Unida — Equo, perteneciente al GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO de las Cortes de Castilla y León, al amparo de lo establecido en los artículos 155 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula a la Junta de Castilla y León la siguiente pregunta para su contestación por escrito:

ANTECEDENTES

El sector del ovino y caprino de leche de Castilla y León atraviesa actualmente por una grave crisis de precios, debido a la bajada de un 17,1% respecto a diciembre de 2016 y un 21,5% a 2015, por parte de la industria láctea. Según datos del sector en abril de 2014 el precio de la leche de oveja llegó a situarse en 1,50€ por litro, mientras que el de cabra llegó alcanzar el euro por litro producido en origen. Actualmente la caída de precios en la leche de oveja y de cabra hasta a los 60 céntimos, ponen en grave riesgo de abandono de la actividad por parte de cientos de ganaderos en Castilla y León.

Ante esta bajada de precios, los cuáles imposibilitan la supervivencia de las explotaciones por falta de rentabilidad, 356 ganaderos de ovino de leche han abandonado sus explotaciones en 2017 dentro de la Comunidad, un 8,38% menos.

Los profesionales del sector, lo atribuyen principalmente a un pacto comercial entre la gran industria láctea y quesera, y a la falta de una normativa clara que establezca como mínimo un 25% de leche de oveja o cabra en los quesos “mixtos” y del 100% en aquellos declarados de “origen puro”.

PREGUNTAS

1. ¿Qué medidas tiene pensado tomar al respecto la Junta de Castilla y León, para dar solución a la crisis de precios que actualmente atraviesa el sector del ovino y caprino de leche en la Comunidad?

2. ¿Nuevamente la bajada del precio de la leche de cabra se debe a que estamos en un mercado libre? ¿La bajada de precios, se corresponde con la habitual práctica de pacto de precios entre la industria de trasformación lechera y quesera?

3. ¿Tiene pensado la Junta de Castilla y León elaborar algún tipo de normativa que recoja las demandas de los productores de leche de oveja y cabra en cuanto al porcentaje de materia en la elaboración de quesos?

Valladolid, 17 de abril de 2018


PE/009051-01

CVE="BOCCL-09-026724"



Sede de las Cortes de Castilla y León