DS(P) nº 116/11 del 29/8/2025









Orden del Día:




1. Comparecencia del Excmo. Sr. Presidente de la Junta de Castilla y León, SC/000236, acordada por la Mesa de la Cámara a solicitud del Grupo Parlamentario Socialista, ante el Pleno de la Cámara para informar sobre "Operativo de vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales puesto en marcha desde la Junta de Castilla y León ante la grave situación que está viviendo nuestra Comunidad durante la presente campaña".


Sumario:






 ** Se inicia la sesión a las once horas.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, abre la sesión y procede a tomar juramento o promesa como procurador a don David Sáinz-Aja Sáinz-Maza, procurador electo que sustituye a doña Noelia Frutos Rubio.

 ** Adquisición de la condición plena de procurador del Sr. Sáinz-Aja Sáinz-Maza.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, traslada, en nombre de toda la Cámara, ánimo y apoyo a las personas que han sufrido pérdidas por los incendios acaecidos en la Comunidad, especialmente el pésame a todos los familiares y compañeros de las tres personas fallecidas mientras luchaban contra estos incendios, palabras a las que se unen varios portavoces al inicio de su turno de intervención. Así mismo, ruega a los presentes guardar un respetuoso minuto de silencio.

 ** El Pleno guarda un minuto de silencio.

 ** Primer punto del orden del día. SC/000236.

 ** El secretario, Sr. Moreno Castrillo, da lectura al primer punto del orden del día.

 ** Intervención del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, para informar al Pleno.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, abre un turno para la formulación de preguntas u observaciones por parte de los portavoces de los grupos parlamentarios.

 ** En turno de portavoces, interviene la procuradora, Sra. Gómez Urbán, (Grupo Socialista).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Pascual Muñoz (Grupo Mixto).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Igea Arisqueta (Grupo Mixto).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Fernández Santos (Grupo Mixto).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Santos Reyero (Grupo UPL-SORIA ¡YA!).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Ceña Tutor (Grupo UPL-SORIA ¡YA!).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Hierro Santos (Grupo VOX Castilla y León).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Gavilanes Fernández-Llamazares (Grupo Popular).

 ** Intervención del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, para responder a las cuestiones planteadas.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, de conformidad con el artículo 148.3 del Reglamento, abre un turno para la formulación escueta de preguntas o petición de aclaraciones sobre la información facilitada.

 ** Intervención de la procuradora Sra. Hernando Ruiz (procuradora no adscrita) para formular su pregunta.

 ** Intervención del procurador Sr. Teira Lafuente (procurador no adscrito) para formular su pregunta.

 ** Intervención de la procuradora Sra. Gallego González (Grupo UPL-SORIA ¡YA!) para formular su pregunta.

 ** Intervención del procurador Sr. Menéndez Blanco (Grupo VOX Castilla y León) para formular su pregunta.

 ** Intervención del procurador Sr. Suárez Arca (Grupo VOX Castilla y León) para formular su pregunta.

 ** Intervención de la procuradora Sra. Rubio García (Grupo Socialista) para formular su pregunta.

 ** Intervención de la procuradora Sra. Pablos Labajo (Grupo Socialista) para formular su pregunta.

 ** Intervención del procurador Sr. Vázquez Fernández (Grupo Socialista) para formular su pregunta.

 ** Intervención de la procuradora Sra. Blázquez Domínguez (Grupo Socialista) para formular su pregunta.

 ** Intervención del procurador Sr. Pablos Romo (Grupo Socialista) para formular su pregunta.

 ** Intervención del procurador Sr. Gavilanes Fernández-Llamazares (Grupo Popular). Es contestado por el presidente, Sr. Pollán Fernández.

 ** Intervención del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, para responder a las cuestiones planteadas.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, levanta la sesión.

 ** Se levanta la sesión a las catorce horas.




Texto:

[Se inicia la sesión a las once horas].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Buenos días, tomen asiento, por favor. Muchas gracias. Se abre la sesión. Antes de entrar en el orden del día del Pleno, se va a proceder a llamar al nuevo procurador proclamado electo, que hoy se sienta en esta Cámara.

¿Está presente don David Sáinz-Aja Sáinz-Maza, procurador electo por la provincia de Burgos, que sustituye a doña Noelia Frutos Rubio?


EL SEÑOR SÁINZ-AJA SÁINZ-MAZA:

Sí.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

De acuerdo... -perdón-. Don David Sáinz-Aja Sáinz-Maza, ¿juráis o prometéis acatar la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Castilla y León?


EL SEÑOR SÁINZ-AJA SÁINZ-MAZA:

Sí, prometo.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

De acuerdo con el Artículo 5 del Reglamento de la Cámara, proclamo que don David Sáinz-Aja Sáinz-Maza ha adquirido la plena condición de procurador de las Cortes de Castilla y León. Ruego se acerque a la Presidencia para recoger su medalla. [Aplausos].

Me van a permitir también que, antes de entrar en el primer y único punto del orden del día, traslade en mi nombre y en el de todos los miembros de esta Cámara nuestro ánimo y apoyo a las personas que han sufrido pérdidas con estos incendios que hemos sufrido en la Comunidad. Y, en especial, nuestro más sentido pésame a las familias de los amigos y compañeros de las tres personas fallecidas mientras luchaban contra estos incendios.

Por tanto, les pido que guardemos un respetuoso minuto de silencio.

[El Pleno guarda un minuto de silencio].

Muchas gracias. Por el señor secretario se procederá a dar lectura y del primer y único punto del orden del día.

SC/000236


EL SECRETARIO (SEÑOR MORENO CASTRILLO):

Primer y único punto del orden del día: Comparecencia del excelentísimo señor presidente de la Junta de Castilla y León, acordada por la Mesa de la Cámara a solicitud del Grupo Parlamentario Socialista, ante el Pleno de la Cámara para informar sobre el "Operativo de vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales puesto en marcha desde la Junta de Castilla y León ante la grave situación que está viviendo nuestra Comunidad durante la presente campaña".


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor secretario. Esta comparecencia se ajustará al procedimiento establecido por la Junta de Portavoces y la Mesa en sus respectivas reuniones del pasado día veintiocho de agosto de dos mil veinticinco, de conformidad con lo establecido en el Artículo 148 del Reglamento.

Asimismo, terminado el turno de portavoces, esta Presidencia ha acordado, según lo previsto en el apartado 3 del artículo citado, de acuerdo con la Mesa y oída la Junta de Portavoces, abrir un turno para que los procuradores puedan, escuetamente, formular preguntas o pedir aclaraciones sobre la información facilitada.

Tiene la palabra el señor presidente de la Junta de Castilla y León, don Alfonso Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Gracias, señor presidente. Señorías, comparezco hoy ante el Pleno de la Cámara, atendiendo la solicitud planteada por el Grupo Socialista, para informar sobre los graves incendios forestales acaecidos en este mes de agosto.

Nuestra tierra ha sido golpeada en las últimas semanas por una tragedia que ha segado vidas, que ha arrasado tierras y pueblos, que ha reducido hogares a cenizas y ha arrebatado la esperanza a muchas familias.

No basta con expresar nuestro duelo ni enunciar condolencias. El verdadero homenaje a quienes lo han perdido todo es elevar este debate a la altura de la dignidad de nuestra gente, alejándolo del ruido, del simplismo y del cálculo electoral.

Comparezco hoy aquí porque así lo han requerido estas Cortes y porque es mi deber como servidor público. Hubiera preferido hacerlo cuando el balance pudiera ser completo. Como saben, aún hay focos activos, pero el deber no atiende a la conveniencia, y este es el momento que ustedes han decidido. Los ciudadanos saben lo que está pasando. Y lo que está pasando es demasiado importante y demasiado real para hacer cálculos políticos.

Hemos sufrido unos incendios que han atacado con enorme virulencia a nuestra Comunidad, a toda España y, también, a otros países, porque el fuego no entiendo ni de fronteras territoriales ni de, tampoco, colores políticos. Por ello, espero de sus señorías la seriedad y la altura de miras que la situación exige; yo, desde luego, lo voy a hacer. Y eso es lo que esperan de nosotros los ciudadanos. Vuelvo a repetir: los ciudadanos saben lo que está pasando.

No creo que sea el momento de intentar obtener réditos partidistas ni de hacer política con los incendios, sino de hacer políticas para afrontar los incendios. Unos incendios que en Castilla y León se han llevado por delante montes, viviendas, negocios, instalaciones públicas y privadas y, lo peor, vidas humanas.

Sé que no hay palabras para calmar un dolor tan intenso como el que supone la pérdida de un ser querido. Quiero acompañar desde aquí a los familiares, a los amigos de las personas fallecidas, con mi recuerdo, con todo mi cariño y con mi gratitud infinita. Me duelen en el alma sus desdichadas pérdidas y quiero estar al lado, en estas circunstancias tan difíciles, de ellas. Es, desde luego, inevitable pensar en esa tristeza humana y un vacío imposible de llenar. Vaya para ellos todo nuestro ánimo y nuestro apoyo.

También quiero... [Aplausos]. También quiero trasladar los mejores deseos de recuperación de los seis heridos que siguen ingresados en distintos hospitales, para que dejen atrás cuanto antes este episodio. Vaya para ellos toda nuestra fuerza, energía, esperanza y, también afecto, que, a modo de bálsamo, les ayude a sanar completamente.

Quiero agradecer de corazón la comprensión, la colaboración y la paciencia de todas las personas que han tenido que ser confinadas o evacuadas de sus pueblos por culpa del incendio. Se actuó siempre para garantizar su seguridad. Porque lo material, aunque lleve tiempo, puede recuperarse; pero cada vida humana es sagrada e irremplazable. Y ha sido nuestro principal objetivo: proteger a todos, su vida y su salud.

También hago mío el dolor, la impotencia y la angustia de cada persona que ha visto... que ha tenido que abandonar su hogar viendo cómo el fuego se llevaba por delante su casa, su ganado, sus cosechas, sus bienes, y, en ocasiones, los recuerdos de toda una vida. Les puedo garantizar que guardaré siempre en mi retina las imágenes de muchas personas desgarradas por el llanto mientras el fuego devoraba el monte y cercaba sus pueblos. Me duele en el alma todo lo que han sufrido en su piel. Pero ni están solos ni les vamos a dejar solos. Vamos a ayudarles a recuperar lo que le arrebataron las llamas.

También quiero manifestar mi enorme gratitud a cuantos han volcado sus energías y esfuerzos en la lucha titánica contra un verdadero infierno de llamas: a bomberos, agentes forestales, voluntarios, miembros de la UME, del Ejército, de la Guardia Civil, del Cuerpo Nacional de Policía, de Protección Civil, por esa gran labor combatiendo el fuego y protegiendo a las personas.

Gracias también a Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, La Rioja, Cataluña, Extremadura, Madrid, País Vasco, Valencia, la ciudad autónoma de Melilla, y todas las Comunidades que nos han mostrado su solidaridad entre los pueblos de España, porque España no es una entelequia y somos un gran país.

Gracias, también, al Gobierno de la Nación por los medios que han participado en la extinción; y, por supuesto, también, a Portugal, Alemania, Francia, Italia, Marruecos, los Países Bajos y todos los países de nuestro entorno que nos han prestado ayuda a través del mecanismo europeo de Protección Civil activado por el Gobierno de España.

Gracias a las Diputaciones Provinciales, a los Ayuntamientos, a sus alcaldes y alcaldesas; también a los vecinos, al Consejo Comarcal del Bierzo, a las mancomunidades, a los agricultores y ganaderos, a ADIF, a la DGT, a entidades como Cruz Roja y otras tantas. Unos de una manera, otros de otra, han puesto lo que estaba en sus manos. De verdad, muchas muchas muchas gracias a todos ellos. [Aplausos].

Y muy especialmente al operativo de lucha contra incendios de Castilla y León, a sus bomberos forestales, a los técnicos, a los agentes forestales, como al resto del operativo. Ellos han trabajado sin descanso, sin tregua, sin cuartel; día tras día, hora tras hora. Un operativo importante volcado en la coordinación de los equipos de extinción de 348 incendios de todo el territorio de nuestra Comunidad Autónoma en 23 días; en los 23 primeros días del mes de agosto.

Lo vuelvo a repetir: 348 incendios en 23 días. Estoy y estaré agradecido a ese operativo. Defiendo y defenderé siempre su buen hacer y su magnífico proceder.

Señorías, si hoy estamos aquí es porque hemos sufrido una situación extraordinaria y de extrema gravedad, con unas condiciones meteorológicas excepcionales y una ola de calor inusitada que se fue prolongando durante varias semanas con fuertes vientos y también con baja humedad.

La Comunidad ha tenido continuas alertas por altas temperaturas y riesgo de incendios desde el tres de agosto hasta hoy mismo a las doce de la noche; y desde el día diecinueve con alerta extrema en determinados municipios de la provincia de León, de Zamora y de Palencia. Con temperaturas de hasta 5 grados por encima de lo normal; con vientos de hasta 90 kilómetros por hora y rachas con comportamientos tan explosivos que eran capaces de afectar en pocas horas a más de 6.000 hectáreas; con una humedad máxima del 35 %, y en algunas zonas la mínima era del 5 %. Estas condiciones extraordinarias han estado acompañados de la ausencia total de precipitaciones y, además, con tormentas secas, con rayos que también han derivado en incendios.

Es un fenómeno que, como sus señorías bien saben, no ha sido exclusivo de Castilla y León, sino que ha afectado a muchos lugares de la península ibérica y también del resto del mundo. Recuerdo a sus señorías que este mismo mes, Portugal, ante la necesidad de más medios aéreos, tuvo que pedir la ayuda internacional; que el sur de Francia ha sufrido este verano uno de sus mayores incendios en décadas, el más devastador desde la segunda Guerra Mundial; que Grecia ha tenido que evacuar miles de personas de la isla de Creta y de los entornos de su capital, de Atenas, ante el rápido avance de las llamas; o que California, que se vio devastada también este año por el fuego en Los Ángeles, con enormes daños materiales y humanos.

Ante esta situación, no ha escapado este mes de agosto ni Castilla y León ni otras Comunidades Autónomas, con miles de hectáreas quemadas en Asturias, Madrid, Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha o Galicia, como ocurrió también en el mes de julio en Cataluña.

Aquí nos hemos enfrentado a una situación nunca vista. Un cóctel perverso de altas temperaturas, sequedad extrema, fuertes vientos con tormentas secas capaces de generar auténticos torbellinos de fuego y también devastar miles de hectáreas en pocas horas, generando multitud de incendios simultáneos que han complicado las tareas de extinción, y ello además en la Comunidad Autónoma con más superficie forestal de toda España, con más de 5.000.000 de hectáreas, que representan aproximadamente el 20 % de la masa forestal nacional.

Ya saben ustedes que nuestra Comunidad Autónoma es muy extensa, es más grande que 17 países de la Unión Europea.

También quiero recordar que la mano del hombre como causa del origen de fuegos en muchos casos, tenemos al menos indicios en 72 incendios presuntamente intencionados, y siguen las investigaciones. Ya hay 5 detenidos: 2 en el Bierzo, 2 en Ávila, 1 en Zamora. Tres están en prisión; hoy otro va al juez; y, el último, ayer fue en el Bierzo, que fue detenido a las pocas horas de provocar un incendio que, afortunadamente, fue sofocado. Espero que caiga el peso de la ley a todos los incendiarios; y lo digo con un reconocimiento especial a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y, en especial, de la Guardia Civil. Les animo a seguir en esa línea. [Aplausos].

Como consecuencia de todos estos factores, los grandes incendios de Castilla y León -los de más de 500 hectáreas- han afectado este verano, hasta el veintiséis de agosto, en torno a 141.000 hectáreas; resultando especialmente afectadas las provincias de León y Zamora, pero también otras como Salamanca, Ávila o Palencia. Del total de hectáreas, el 31 % es forestal arbolado; el 11 % es forestal desarbolado; el 43 % matorral; el 7 % pastizal; el 8 % agrícola; y el 0,5 otros usos.

En este momento solo hay un incendio con llama (Fasgar-Colinas). Y desde este primer momento que tuvimos conocimiento de todos los fuegos respondimos con los medios previstos en el operativo, sin regatear ningún esfuerzo. Quiero recordar que es lo que funcionó en el año dos mil veintitrés y dos mil veinticuatro tras el refuerzo del operativo pasado el año dos mil veintidós.

Pero hemos vivido circunstancias que han dificultado las labores de extinción hasta el límite de lo imposible. No solo hemos sufrido incendios de gran envergadura, sino en muchos sitios a la vez, con circunstancias enormemente cambiantes de las que le daré un ejemplo.

Los días doce, trece y catorce vivimos situaciones muy duras llegando hasta a 14 incendios con Índice de Gravedad Potencial 1 y 2. Tras la noche de ese día catorce, en la mañana del día quince de agosto, los incendios habían mejorado con carácter general, los técnicos veían condiciones favorables y habían retornado a sus casas más de 5.000 evacuados.

Esa misma tarde -la del quince- las condiciones cambiaron: vientos fuertes, elevadas temperaturas, rayos latentes, también manos incendiarias provocaron nuevos incendios llegando a 20 con Índice de Gravedad Potencial 1 y 2. Y en algunas provincias como Salamanca y Ávila donde no había habido incidencias graves en los días anteriores.

Esa circunstancia, ese repentino cambio de escenario nos llevó a solicitar al Gobierno de España más medios del Ejército además de la Unidad Militar de Emergencias; no para que actuaran en primera línea de lucha contra el fuego, sino para ayudar con labores logísticas, refresco de perímetros, vigilancia de rebrotes y también el traslado de personas y de otro tipo de... de operativo. Un apoyo que serviría para destinar a la primera línea contra el fuego a bomberos forestales dedicados antes a estos cometidos o a reemplazar a aquellos que precisaran el relevo.

Con ese mismo fin se decidió también pedir, el día diecisiete de agosto, la reincorporación de técnicos y agentes medioambientales que disfrutaban de sus vacaciones o de descanso, dada la necesidad creciente de personal técnico para la dirección de los incendios.

La mayoría de los incendios seguían un mismo patrón: por la noche estaban estabilizados, muchos de ellos quedaban sin llama; pero al crecer el calor y el viento durante la mañana, y sobre todo por la tarde, se activaban con fuerza inusitada. Los profesionales, los expertos, los propios miembros de la UME han reconocido no haberse enfrentado jamás a una situación como la actual. No lo digo yo, lo dicen ellos. Y lo señaló también textualmente la ministra de Defensa, Margarita Robles -abro comillas-: "Son unos fuegos de enorme voracidad, que además son muy difíciles de extinguir, por no decir imposible. Es imposible controlarlos ni por tierra ni por aire" -cierro comillas-. Estoy totalmente de acuerdo con la ministra de Defensa.

Nuestra experiencia, señorías, demuestra que, si las condiciones meteorológicas acompañan, el operativo de extinción logra hacerse con el control de los incendios; así ha sucedido en el año dos mil veintitrés-dos mil veinticuatro. Y cuando hay circunstancias tan extremas como las que hemos vivido estos días, estos quedan -como dicen los expertos- fuera de la capacidad de extinción. Y esto, además, agravado por la simultaneidad de los incendios.

La intensidad y la voracidad de los fuegos hacen baldías todas las técnicas de extinción conocidas hasta ahora. Y esa es la primera reflexión que debemos hacer de cara al futuro.

Esa intensidad, esa voracidad ha puesto en riesgo a miembros del operativo, amenazado infraestructuras y poblaciones que siempre han sido nuestro objetivo de protección prioritaria.

Permítanme por ello, señorías, hacer un inciso sobre este aspecto antes de referirme con detalle al operativo antiincendios. Porque nuestra tarea se ha centrado en esa doble misión de extinguir los incendios, pero también de proteger por encina de todo a las personas. Esta ha sido, es y será siempre nuestra prioridad: defender nuestros pueblos, a todos los hombres y mujeres que viven en ellos, sus viviendas, sus animales, sus bienes, sus recursos, sus medios de vida y todo lo más preciado.

Por eso, para proteger la salud, para garantizar la seguridad de los vecinos ante el avance de los... del fuego, tuvimos que confinar a unos y evacuar otros de sus pueblos. Tengo que decir que también tuvimos que desalojar 7 residencias de personas mayores y reubicarlas, a sus usuarios, en otros centros.

En total, los CECOPI provinciales acordaron la evacuación preventiva de 203 pueblos, con una población censada de más de 15.767 habitantes para garantizar su seguridad. Cifra además que, incluyendo la afluencia de visitantes veraniegos, alcanzaría los 20.000... las 20.000 personas evacuadas este mes de agosto a instalaciones acondicionadas a tal fin.

A través de la herramienta ES-Alert emitimos un total de 12 envíos de mensajes masivos a la población para reforzar su seguridad y protección, y coordinamos la emisión de alertas conjuntas para Asturias y Cantabria en los municipios que comparten el Parque Natural de los Picos de Europa.

Ya no hay personas desalojadas de su localidad. Lo he dicho antes y lo repito: agradezco su comprensión y paciencia; y les pido personalmente disculpas por todos los inconvenientes que este hecho les haya podido causar. Y agradezco también a las alcaldesas y alcaldes de los municipios que en muchos casos han tenido que acoger a estas personas evacuadas, porque ha sido extraordinaria su labor. [Aplausos].

Entiendo y puedo sentir su angustia, su miedo; también su desesperación y su rabia ante el avance del fuego y con él la posible pérdida de sus propiedades y de la memoria de toda su existencia. He podido presenciar muchas situaciones y me duele -como he dicho antes- en lo más profundo del alma todo el sufrimiento vivido durante todos estos días por paisanos nuestros. Son nuestra gente, es nuestra tierra y es imposible no ser empático y no estremecerse ante su padecimiento. Les aseguro que vamos a compensarles por todo el dolor y el daño sufrido. Ya llevamos días trabajando para que todos recuperen la normalidad cuanto antes y que la pesadilla vivida sea pronto solo un mal recuerdo. Cuentan con todo nuestro apoyo, con todo nuestro cariño y con toda nuestra acción.

Y aquí quiero poner en valor el trabajo de cuantos, desafiando el fuego, el humo y las llamas, han participado en esa defensa de personas y de poblaciones, a la par que en la extinción de incendios.

Porque, a pesar de todas las dificultades descritas, a pesar de las circunstancias extraordinarias que he referido, en Castilla y León tenemos un buen operativo. Y aquí no caben demagogias. Un operativo que es capaz de apagar casi 350 incendios en tres semanas, muchos de ellos simultáneos, con alto índice de gravedad, merece todo nuestro apoyo y todo nuestro reconocimiento, señorías.

Es un operativo que está activo las 24 horas del día, los 365 días del año, desde el uno de enero hasta el treinta y uno de diciembre; y está integrado por 4.720 profesionales forestales, más del 70 % de personal público; con 33 medios aéreos ubicados en Castilla y León; 210 cuadrillas helitransportadas; 391 autobombas y vehículos pick-up; 30 retenes de maquinaria y bulldozer cortafuegos; y 363 puestos y cámaras de vigilancia. Más que en el dos mil veintidós, porque hemos venido trabajando en los últimos años en la mejora y en el perfeccionamiento del operativo.

Como sus señorías saben, aquel año, en el dos mil veintidós, suscribimos un acuerdo en materia forestal en el seno del diálogo social; un acuerdo que ha supuesto una profunda transformación en el sistema de prevención y extinción de incendios en Castilla y León. Destinamos hoy a estas políticas casi 100 millones de euros más que al inicio de la legislatura: en concreto, 200 millones -el doble que entonces-, el mayor grueso (126 millones) para tareas de extinción.

Y ahí decir que hemos mejorado también las condiciones laborales del operativo, reduciendo la temporalidad con personal laboral de la Junta, que ahora trabaja todo el año, y con cuadrillas que trabajan entre 9 y 12 meses al año. Hemos reforzado los centros de mando con personal especializado y con capacidad de respuesta para 24 horas del día los 365 días del año, cubriendo también las 28 nuevas plazas de operador y 40 de técnicos.

Hemos reforzado los medios materiales y tecnológicos, renovando autobombas, mejorando bases aéreas, instalaciones también para autobombas y su dotación, incorporando nuevos vehículos o instalando más cámaras de seguridad.

Y seguiremos trabajando en el seno del diálogo social para continuar avanzando en más mejoras que nos permitan mayor eficacia en la lucha contra el fuego.

Y vuelvo a recordar que es el mayor operativo que ha tenido nunca Castilla y León, y que se ha enfrentado a una situación inédita, jamás conocida.

En años venideros nos vamos a enfrentar a más situaciones extraordinarias y la respuesta tendrá que ser extraordinaria y tendrá que ser de una respuesta conjunta de todas las Administraciones.

No solo hemos mejorado el operativo, sino que también hemos trabajado los últimos años de forma activa en la prevención de incendios. Hemos triplicado prácticamente los recursos destinados anualmente a la prevención, con respecto al año dos mil veintidós, más de 74 millones de euros.

La finalidad es estar mejor preparados para los fuegos del verano con trabajos de desbroce, limpia de cortafuegos, de mantenimiento de infraestructuras de incendios, de accesos de puntos de agua y de zonas vulnerables que rompan la continuidad de las masas forestales (aunque sabemos que todavía queda mucho por hacer).

Somos la Comunidad Autónoma que más invierte en trabajos preventivos y en más hectáreas. Precisamente, uno de los objetivos del Acuerdo del Diálogo Social en Materia del Operativo de Prevención y Extinción fue la extensión de los tiempos de trabajo del personal para incrementar las labores silvícolas fuera de la época de riesgo alto. Una inversión en prevención en nuestros montes de utilidad pública y también en más de la mitad de los montes de particulares, con líneas de ayuda a desbroces y trabajos preventivos en estos mismos lugares.

También nos preocupamos por que la prevención llegue a las periferias de nuestros pueblos. Hemos invertido más de 10 millones de euros. Nuestras políticas de prevención son innovadoras y singulares. Y debo recordar que nuestra política incluye también nuevas redes públicas de calor que se alimentan con los restos de biomasa extraída de la limpieza de nuestros montes, un total de 188.000 toneladas en el año dos mil veinticuatro. En estas redes llevamos invertidos 47 millones de euros y vamos a llegar a los 221 millones; lo que indica que esas toneladas de biomasa se van a ir multiplicando progresivamente.

Por otra parte, también hemos cumplido nuestros compromisos: hemos actualizado este año el Plan Infocal; hemos modificado la ley de montes; el decreto de aprovechamiento de montes de particulares para mejorar la prevención; pusimos en funcionamiento el año pasado la plataforma Inforcyl -pionera en España- para poder informar, dar información constante en tiempo real sobre los incendios forestales. Hemos desarrollado un sistema informático para el cálculo del riesgo y análisis de incendios, permitiendo su monitoreo en tiempo real y también su análisis posterior tras la extinción. Una nueva plataforma de seguimiento satelital de incendios implementada gracias al Proyecto Europeo RetechFOR, en colaboración con Canarias, que ofrece datos en tiempo real sobre perímetros, energía calorífica y evolución del fuego.

Hemos implementado una plataforma autonómica digital para ponerla a disposición de ayuntamientos y diputaciones. Hemos colaborado con más de 20 millones de euros con las diputaciones en la creación de nuevos parques de bomberos comarcales en el medio rural, y la ampliación y la mejora de los existentes con subvenciones para la mejora de su dotación. Y hemos firmado un convenio con el Cesefor para maximizar su colaboración en las políticas forestales de la Comunidad, por mencionar tan solo algunos ejemplos.

Igualmente anuncio a sus señorías que la próxima semana vamos a aprobar el proyecto de decreto para regular la planificación y la ordenación forestal de los montes de Castilla y León. Una herramienta en la hemos venido trabajando durante mucho tiempo, y que, desde luego, nos va a servir para mejorar la gestión de los montes, mantenerlos más limpios, desarrollar también el inventario forestal continuo y facilitar el aprovechamiento sostenible, la conservación y el desarrollo rural.

Además, entre otras medidas, reforzaremos la perspectiva preventiva de incendios en nuestra convocatorias de ayudas al territorio rural y a las actividades agrarias. Continuaremos fomentando la extracción de biomasa de nuestros montes con nuestra política de redes de calor. Complementaremos la vigilancia del entorno rural con medios digitales y mejorando las potencialidades de nuestros agentes medioambientales, así como colaborando con el Seprona de la Guardia Civil. Pondremos, lógicamente, en marcha en los próximos... en las próximas semanas un plan especial de restauración forestal, no solo para las zonas afectadas por los incendios que estamos sufriendo, sino con carácter general para potenciar la acción restauradora de la Junta.

Y anuncio a sus señorías que me propongo abrir desde ya un extenso diálogo con todos los actores, sectores y representantes de la sociedad para que puedan aportar ideas y tengan algo que decir para mejorar la prevención de incendios. Escucharé a todos, generando escenarios de encuentro, de discusión, que sirvan para poner en marcha iniciativas útiles para una mejor gestión preventiva de nuestros montes.

Comienzo hoy -lo hago con todos ustedes, con las fuerzas políticas con representación parlamentaria en esta Cámara-, con esta comparecencia, con el formato que sus señorías han elegido, para escuchar sus ideas, sus propuestas y cuanto tengan que decir.

Continuaremos el diálogo con agricultores, ganaderos, el sector forestal, empresas de nuevas tecnologías e inteligencia artificial, colegios profesionales y, por supuesto, las universidades. También con otras Administraciones, con ayuntamientos, con diputaciones provinciales, con municipios en parques naturales, con otras Comunidades Autónomas, y, lógicamente, con la Administración del Estado, también con los agentes del diálogo social y todos los colectivos que tengan propuestas de interés que hacer.

Señorías, quiero destacar el esfuerzo que se ha hecho en materia de transparencia para mantener informada a la población en todo momento y alertar de los posibles riesgos, tanto en las distintas comparecencias públicas como a través de la plataforma INFORCYL -ya mencionada- sobre incendios forestales y el resto de canales de la Junta de Castilla y León.

Publicamos alertas sucesivas desde el día tres de agosto hasta hoy mismo por altas temperaturas y por riesgo de incendios forestales en el territorio de nuestra Comunidad Autónoma o en determinadas provincias, y por alerta extrema en determinados municipios.

Hemos dado información constante y en tiempo real de los incendios activos y todos sus datos relevantes a través de INFORCYL y de partes diarios informativos por la mañana y por la tarde.

Hemos realizado más de 1.000 publicaciones en los perfiles de redes sociales de la Junta de Castilla y León y más de 400 en los de Centro de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León en relación con los incendios, con las evacuaciones, con las alertas y también con los consejos.

Hemos ofrecido datos en tiempo real de la calidad del aire y mensajes a los ayuntamientos de forma coordinada entre Medio Ambiente, Salud Pública y el 1-1-2, por mencionar tan solo algunos datos.

Y quiero recordarles, señorías, que en Castilla y León reaccionamos de inmediato ante la catástrofe sufrida, anunciando un plan integral de... para garantizar la recuperación, que se haga con rapidez y sobre todo con eficacia; un plan que sea ágil y que sea amplio para que las ayudas lleguen a todas las personas y también a las empresas afectadas con la mayor inmediatez. El veinte de agosto, en un Consejo de Gobierno extraordinario, aprobamos ese plan de ayudas urgentes, con 45 medidas, por un importe inicial de 114 millones de euros, ampliables si fuera necesario.

Hemos abierto un canal especial en el Servicio de Atención e Información al Ciudadano 012, y distintas ayudas pueden solicitarse desde la semana pasada.

En primer lugar, ayudas directas para los afectados, compensando a las personas que han perdido o visto dañadas sus viviendas y sus enseres básicos, incluido el alquiler con ayudas de emergencia para las personas que lo necesitan mientras se repara su casa; estamos en contacto con 12 familias que pueden necesitarlo. En el caso de destrucción total de la vivienda o que haya quedado inhabitable, daremos ayudas de reconstrucción hasta 185.000 euros. Tenemos contabilizadas 42 viviendas con daños de distinto tipo, además 20 estaban en ruina o desuso, 155 edificaciones de otro tipo -como almacenes, patios, corralas o cobertizos-, y 18 naves a día de hoy. Y seguimos trabajando.

Ya hemos aprobado ayudas para la edificación y los enseres por valor de 252.000 euros. Ya estamos trabajando en el desescombro de 23 localidades que han tenido viviendas afectadas, con 8 órdenes de actuación de emergencia y por importe de 2,7 millones de euros.

Para las personas que han sufrido un desalojo vamos a dar una ayuda compensatoria de 500 euros por familia evacuada de su vivienda. Esta ayuda puede solicitarse desde la semana pasada y ya hemos autorizado el pago a 69 familias.

Y también apoyaremos a los ayuntamientos por los gastos extraordinarios que han tenido para la recuperación y adecuación del patrimonio cultural afectado, que hasta el momento son unos 21, aproximadamente.

Para los agricultores y ganaderos, un sistema de emergencia ya en marcha para abastecer de alimento y agua al ganado. Ya hemos gestionado el suministro de más de 2.700.000 kilos de paja, de forraje y pienso para 215 ganaderías de la Comunidad afectadas por los incendios, atendiendo hasta el momento a unos 40.000 animales, y alimento para unas 260 colmenas.

Ayudas directas por importe de 5.500 euros por cada agricultor o ganadero profesional; y, si las pérdidas superan esa cantidad, se complementarán con otras ayudas por cultivos, pastos, cabezas de ganado, cercados y colmenas. Ya hemos aprobado las ayudas para 460 agricultores y ganaderos profesionales afectados. Ayudas directas también para reconstruir sus explotaciones; lógicamente, flexibilización de los condicionantes de la PAC, cuyas ayudas se van a cobrar desde el primer año: se van a cobrar en el año dos mil veinticinco y en el año dos mil veintiséis y siguientes; y la recuperación de las infraestructuras dañadas, como cercados o caminos rurales.

Para las empresas y empleo, una ayuda inmediata de compensación de pérdidas por 5.500 euros por negocio de las localidades evacuadas y otras afectadas, hayan sufrido daño o no, para compensar las pérdidas de negocio. Esta ayuda también se puede solicitar desde la semana pasada, ya se han informado favorablemente 14 peticiones por un valor de 77.000 euros.

Ayudas a empresas y trabajadores afectados por ERTE debidos al fuego. En este sentido, hemos pedido al Gobierno central que las suspensiones totales o parciales de la actividad laboral se consideren de fuerza mayor y tengan medidas de protección especiales, aunque, desgraciadamente, esta solicitud ya ha sido denegada.

Ayudas para la recuperación de autónomos afectados en los incendios en distintos sectores, como comercio, artesanía y hostelería. Apoyos al máximo que permite la normativa para inversiones de dinamización empresarial en las zonas afectadas, y también para activar el empleo subvencionable a las entidades locales para contratar trabajos de recuperación. Ya hemos aprobado un paquete de ayudas por 2,4 millones de euros para la contratación de al menos 210 desempleados en los 107 ayuntamientos afectados para llevar a cabo esas labores.

Por otra parte, adoptamos medidas inmediatas de recuperación de las infraestructuras públicas dañadas; vamos a ayudar a los ayuntamientos a recuperar las infraestructuras locales. También vamos a recuperar todas las infraestructuras de abastecimiento de agua, de transporte, de turismo, culturales, aplicando procedimientos de urgencia. Queremos iniciar los trabajos de extracción de madera, de recuperación de los hábitats y de alimentación de las especies amenazadas y protegidas. Y ejecutaremos, por supuesto, un completo programa de restauración forestal.

En tercer lugar, desarrollaremos un programa de intervención especial para Las Médulas, con el que, además de recuperar lo dañado, daremos un nuevo impulso y proyección de futuro a este bien patrimonio de la humanidad.

Desde el primer momento se realizaron visitas técnicas para realizar el diagnóstico e iniciar los trabajos. El veinticinco de agosto se celebró una reunión extraordinaria del patronato de la Fundación Las Médulas para informar de las actuaciones desplegadas y de las medidas puestas en marcha desde la Junta de Castilla y León.

El programa incluye la recuperación del mirador de Orellán, el aula arqueológica, la pasarela-mirador Valiñas Norte y también el edificio de acceso a las galerías. Asimismo, contempla el trabajo de limpieza de las áreas quemadas, de recuperación de las sendas, también de la señalización y, por supuesto, de la recuperación de la masa forestal. Y lo vamos a hacer en colaboración con ICOMOS y con el Centro Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El objetivo final es la puesta en marcha de una nueva planificación para integrar en el contexto del Bierzo, de la provincia de León, de la Comunidad Autónoma, una nueva... un nuevo modelo de proyección de Las Médulas tras el incendio. Incluirá, desde luego, una imagen de marca, red de infraestructuras, oferta de actividades, cartelería, interpretación y vínculos con el entorno rural para construir un relato renovado que convierta a Las Médulas en un ejemplo internacional de regeneración patrimonial y también de cohesión territorial y, por supuesto, de dinamización económica desde el patrimonio cultural.

Señorías, con todas estas medidas queremos lanzar un mensaje de apoyo, de tranquilidad y de esperanza a todos los afectados. Seguiremos trabajando para recuperar nuestros bosques y nuestros pueblos y para que las personas afectadas recuperen la normalidad en sus vidas.

También le pedimos al Estado la declaración de zona catastrófica, lo que se produjo en el Consejo de Ministros del martes; lo que suma nuevas ayudas a las personas y entidades que han sufrido las consecuencias del fuego. Y entendemos precisa la implicación de todos, porque el fuego -como decía al principio- ni entiende de fronteras territoriales ni de diferencias políticas.

En Castilla y León no somos un ente en medio de la nada: somos España; y es España la que está ardiendo.

Por ello, le reiteré este mes al presidente del Gobierno las mismas necesidades que le trasladé hace tres años: primero, abordar la prevención y la extinción de los incendios como una cuestión de Estado; en segundo lugar, sacarlos de la confrontación política y de lucha partidista; y, en tercer lugar, le pedí hace tres años convocar una conferencia de presidentes extraordinaria para abordar el reto de la extinción de incendios de forma monográfica. Creo que aún estamos a tiempo de hacerlo para abordar este asunto con rigor y en reuniones sectoriales desde la experiencia que hemos acumulado en todo el territorio durante los últimos años.

Ante los nuevos incendios, necesitamos un nuevo modelo de actuación. Esta situación puede volver a repetirse en España y tenemos que estar todos preparados y hacerlo juntos. Y no hay tiempo que perder. Quien piense que este es un problema local o autonómico está equivocado y camina en dirección contraria a la solución.

Lo ocurrido en los últimos días es una de esas ocasiones en las que permite verse lo mejor y lo peor del ser humano. He visto la fuerza devastadora del fuego; pero también la grandeza de la gente. He visto el esfuerzo y la valentía de los profesionales que luchaban contra el fuego en primera línea; y he visto a las mujeres y a los hombres, día y noche, enfrentarse a las llamas con el único propósito de proteger a sus vecinos, de proteger y salvar hogares, cosechas, negocios y, con ello, el futuro de sus pueblos.

Lamentablemente, mientras eso sucedía, había personas prendiendo nuevos incendios de manera intencionada. Mientras alcaldesas y alcaldes, concejales de todos los partidos políticos, trabajadores, servidores públicos de distintas Administraciones y vecinos de los pueblos hacían frente a la tragedia hombro con hombro, otros también se encargaban de intentar sacar provecho político.

Señorías, la realidad es que los incendios forestales nos atañen a todos y son cosa de todos; y exigen el trabajo conjunto de todos. Nosotros nos hemos centrado en el minuto uno en lo que teníamos que hacer: trabajar para vencer el fuego, proteger a las personas y articular la recuperación, tal y como he expuesto a sus señorías. En esta tarea, por difícil que sea, nos encontrarán siempre; sinceramente, espero y deseo poder encontrarles a todos ustedes ahí. Ahí siempre nos encontrarán: esforzándonos todos para que la recuperación sea rápida y alcance los fines pretendidos, para que las ayudas públicas lleguen a todos con agilidad y sean, desde luego, foco, fuente, de esperanza y de tranquilidad, para que las familias afectadas mitiguen su dolor y les lleve un poco de consuelo.

Y vuelvo a apelar, en mi última parte de mi intervención, a su altura de miras, a su colaboración ante una catástrofe y una desgracia que requiere una respuesta común. Y espero de sus intervenciones propuestas positivas que ayuden a mejorar nuestra actuación en beneficio de Castilla y León. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Fernández Mañueco. Muchas gracias. Para fijar posiciones, formular preguntas o hace observaciones, se abre un turno de intervención de los grupos parlamentarios. En primer lugar, interviene la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, la señora Patricia Gómez Urbán.


LA SEÑORA GÓMEZ URBÁN:

Gracias, presidente. Quería empezar, en primer lugar, mandando un cariñoso y un saludo muy afectuoso y todo el... y un abrazo afectuoso a los familiares y amigos de Jaime, de Abel, de Ignacio y de Javier, que lo dieron todo, hasta su vida, para intentar salvar esta tierra. [Aplausos].

Y también quiero, aprovechando que hoy están aquí algunos... algunos de ellos, que está Agustín, que está Sara, que está José Ramón, quiero daros las gracias a todos: a los bomberos forestales, a los brigadistas, a todos los... a todos los técnicos, que habéis hecho que esto no fuera peor. Gracias de corazón, sois nuestro orgullo. Muchas muchas gracias. [Aplausos].

Señor Mañueco, usted no está hoy aquí por voluntad propia, usted comparece porque no le ha quedado otro remedio. Hace mucho que su grupo parlamentario no tiene la mayoría absoluta en esta Cámara, y ya no le puede proteger para hacer lo que le gustaría, que es permanecer escondido; como escondido estuvo los primeros días de este nuevo drama que sacude a Castilla y León.

Conviene que tenga algo muy presente, señor Mañueco: es la amplia mayoría de los ciudadanos de Castilla y León, a través de sus representantes, la que hoy le está obligando a hacer lo que cualquier presidente decente haría por iniciativa propia, que es dar la cara. Queda demostrada, pues, por si alguien tenía alguna duda, su cobardía. Si una vez aquí cree, señor Mañueco, que va a poderse servir de esta sede parlamentaria como burladero, más vale que se vaya quitando esa idea de la cabeza.

Ha llegado la hora de asumir su responsabilidad, señor Mañueco, porque si hoy estamos aquí hablando de esta tragedia es solo por su culpa. Y por muchas mentiras que haya vertido sin pudor y sin vergüenza en esta tribuna, es imposible acallar las voces y la realidad que vive hoy nuestra Comunidad. [Aplausos].

Usted, señor Mañueco, es el máximo responsable de las políticas de prevención: fue decisión suya dejar sin ejecutar el 71 % de un presupuesto, ya recortado en prevención en los últimos 10 años de Gobierno del Partido Popular.

Mire, se lo puede preguntar ustedes... usted a algunos alcaldes... a algunos alcaldes y alcaldesas suyos. Por ejemplo, se lo puede preguntar al alcalde de Villablino, a Mario Rivas, que está aquí; y que vio con impotencia cómo ardían miles de hectáreas de su municipio mientras veía, también, como se invertían cero euros en prevención por parte de la Junta de Castilla y León. Pero se lo puede preguntar también a alguno de sus alcaldes y alcaldesas. Y pregúnteselo también a los ganaderos -que se han quedado sin pasto y sin ganado-, a los agricultores, a los apicultores, a los profesionales del comercio, de la hostelería y del... y del turismo. Y pregúnteselo también, señor Mañueco, a todos esos a los que ustedes... a los que usted dio la espalda, sin bajarse del coche oficial, al fresquito del aire acondicionado, mientras ellos aguantaban fuera con un infierno de fuego y de calor. [Aplausos].

Es suya, señor Mañueco, la decisión de no mantener un operativo de incendios todo el año por que lo... considerarlo un absurdo y un despilfarro. Y es suya la decisión de no reconocer a los bomberos forestales como empleados públicos protegidos. Aunque presiento, señor Mañueco, que, después de escucharle estos días, ellos a usted ya no le reconocen como su presidente.

Usted también es el máximo responsable de la extinción de incendios forestales; es suya la decisión de mercadear el servicio de extinción de incendios para que hagan negocio con él 38 empresas privadas.

Es suya la decisión de sostener que el operativo era suficiente y que el problema no era la falta de medios, mientras ardían Las Médulas -Patrimonio de la Humanidad-, el Parque Nacional de Picos de Europa, el Parque Natural del Lago de Sanabria, la Montaña Palentina, La Alberca y Sierra de Gredos.

Y es suya, también, la decisión de negarse a mejorar las condiciones laborales de quienes nos tienen que salvar la vida, mientras los mantiene sometidos a una precariedad tercermundista. Por cierto, señor Mañueco, hay algunos de ellos que todavía no han cobrado las guardias de julio.

Y es usted, también, el máximo responsable de emergencias. Fue suya la decisión de anteponer los intereses de su partido a Castilla y León y resistirse a declarar el nivel 3 de alerta, mientras pedía, sin ton ni son, más medios al Gobierno de España. Fue suya la decisión de no activar a muchas dotaciones, que permanecieron paradas en bases, mientras ardían nuestros montes. Y fue suya, también, la decisión de que un bulldozer tuviera que dejar de trabajar para que usted se pudiera hacer la foto con el señor Feijóo en el puesto... en el centro de mando de Palacios del Sil, que era lo único que le preocupaba. [Aplausos].

Mire, señor Mañueco, entre complacer a Feijóo y defender a los leoneses y castellanos, usted siempre opta por lo primero. Así que, no, señor Mañueco, aquí no hay debate político posible; aquí estamos ante unos hechos incontestables que constatan su absoluta incompetencia.

Usted no ha hecho su trabajo: usted no ha prevenido ni ha actuado ni ha coordinado nada de nada. Usted no ha protegido a los bomberos forestales, ni a los voluntarios, que lo han pagado con su vida, señor Mañueco: con su vida. Y sigue usted igual: sin proteger a nuestros bomberos forestales, ni a nuestros agentes medioambientales, ni a nuestros técnicos, ni al resto del operativo, que se deja la piel. Usted tampoco ha protegido a las personas que lo han perdido todo: sus casas, sus animales, sus pertenencias, su manera de ganarse la vida, sus recuerdos, señor Mañueco; lo han perdido todo. Y tampoco ha protegido nuestros montes, que son nuestro gran patrimonio natural: en torno a 600.000 hectáreas quemadas en los últimos 21 años.

No, no estamos hablando de errores ni de... ni de equivocaciones ni de incidencias; estamos hablando de que usted no ha cumplido con su obligación porque no le ha dado la gana, señor Mañueco. Y esta es la clave: que detrás de este desbarajuste no solo hay cobardía e incompetencia; lo que más hay es soberbia. [Aplausos].

Porque usted sabía perfectamente que esto podía pasar y no hizo nada. Se lo advertimos en numerosas ocasiones nosotros, pero también los técnicos y los profesionales: que el operativo de prevención y extinción de incendios no estaba preparado y que, si ocurría un incendio como el del año dos mil veintidós, el desastre sería igual o mayor. Estos incendios, señor Mañueco, se han originado sobre los rescoldos de Navalacruz y la Culebra: el mismo desastre de gestión, la misma actitud por... por su parte, bloqueando una Comisión de Investigación e impidiendo que siguiera adelante una proposición de ley de acción integral contra incendios y emergencias que nuestro grupo parlamentario había consensuado con trabajadores, colectivos, expertos técnicos y profesionales.

¿Y qué hizo usted tras el incendio de la sierra de la Culebra, señor Mañueco? Pues mandarle todo su cariño al señor Quiñones para, a continuación, posicionarse en contra de una Comisión de Investigación a la que ustedes calificaron de inútil. Como también calificaron de inútil y brindis al sol la proposición de ley que presentamos para mantener un operativo de... de extinción de incendios público, permanente y garantizado, y reconocer la figura de nuestros bomberos y bomberas forestales.

Llevamos años denunciando el riesgo y la gravedad de esta situación; y usted y su partido no han hecho otra cosa que burlarse de nuestra insistencia. "Tenemos un operativo al cien por cien preparado para proteger a Castilla y León de los incendios", presumió su consejero hace 2 meses. ¡Qué vergüenza, señor Mañueco! Qué vergüenza... [aplausos] ... que este señor siga siendo hoy el consejero de Medio Ambiente. Y ahora usted, señor Mañueco, se sube aquí y pretende desentenderse de las consecuencias de su propias decisiones y echar las culpas a los demás como sea, sin ningún pudor, porque es que usted se siente impune.

Cree que con sacar la chequera de... a paseo y volver a prometer las ayudas que prometió entonces -y que no llegaron- para usted será suficiente. Cree que los castellanos y leoneses se lo perdonarán todo, y sobre ese exceso de confianza despliega su soberbia. La misma soberbia que le llevó a continuar de vacaciones mientras el fuego lo arrasaba todo a su paso. La misma soberbia que le llevó a su consejero -de vinos por Gijón mientras León ardía- a tener... a bromear con decir que tiene la mala costumbre de comer. Claro, como nuestros bomberos forestales, que, tras 14 y 16 horas... [aplausos] ... en primera línea de fuego, recibían un miserable bocadillo de moho, y eso cuando les llegaba algo. "Me he preocupado personalmente por el avituallamiento", dijo usted; y les llegaron huevos podridos. Que después de 38 años gobernando esta Comunidad esto sea lo único que el PP puede ofrecer a Castilla y León (cobardía, incompetencia y soberbia) es insultante. Y el máximo responsable de ello es usted.

Llegados a este punto, señor Mañueco, a usted solo le queda una salida honesta, que es dimitir. Usted no quiere a Castilla y León; y Castilla y León ya no le quiere a usted. Ni presidente, ni candidato; está usted inhabilitado. Asuma su responsabilidad, dé ejemplo y pida perdón. El problema es que eso de la ejemplaridad y la honestidad es solo para algunos, ¿verdad? No va con ustedes; se creen que son intocables. Usted ha llegado a decir que tiene la conciencia tranquila. ¿Tan tranquila como dice tenerla el señor Mazón, señor Mañueco?

Quienes sí tenemos la conciencia tranquila somos los que avisamos, los que advertimos, los que pusimos soluciones encima de la mesa que usted despreció. De no ser por nuestros bomberos forestales, a los que ustedes maltratan; por los militares de la UME, a los que critican; por los pilotos; por los técnicos; por los brigadistas; por los miles de voluntarios que sin medios se han jugado el pellejo por salvar nuestros montes, nuestros pueblos y nuestras vidas, esto hubiera sido aún mucho peor.

No sabe usted lo que ha hecho, señor Mañueco. Cuando esta sesión termine, usted volverá a esconderse. A seguir cómodamente en su sofá, a esperar que pase el tiempo. Pero tenga una cosa muy clara: hoy sale usted de aquí políticamente sentenciado.

Mire, Castilla y León necesita ayudas inmediatas, necesita una reconstrucción medioambiental, económica y social de los territorios afectados, ya muy castigados de origen tras 40 años de Gobierno del Partido Popular. En definitiva, lo que Castilla y León necesita es un proyecto a futuro; y usted, señor Mañueco, no puede dárselo porque usted ya es pasado. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señora Gómez Urbán. Muchas gracias. A continuación tiene la palabra, compartiendo un turno de intervención por el Grupo Parlamentario Mixto, el señor Pascual Muñoz.


EL SEÑOR PASCUAL MUÑOZ:

Gracias, presidente. Buenos días. Quiero comenzar recordando y lamentando las muertes producidas en los incendios y enviando un afectuoso abrazo de ánimo a las familias, amigos y compañeros de los que han fallecido, así como un mensaje de agradecimiento a todos los que han trabajado con gran dedicación para sofocar los incendios; y también, cómo no, recordar a todos los ciudadanos que han perdido sus negocios, sus bienes, su ganado, sus cultivos y, en cierta forma, parte de su... de su identidad.

Señor Mañueco, no hay más que analizar los datos y su evolución para concluir que, ante una situación como esta, no han sido capaces de controlar la situación. Y una emergencia así o la acometes desde el principio con medios suficientes o te desborda. Y esto es algo que ya no supone una novedad con los graves incendios ocurridos en estos últimos años. Por lo que vemos, y con los desgraciados antecedentes, son capaces de alcanzar consensos que aseguran una prevención, unas dotaciones de personal y unos medios adecuados para unas catástrofes que cada año van a más, y que este año les ha desbordado por completo.

La Comunidad tiene un modelo laboral precario, con equipos estandarizados y temporales que impiden mantener una prevención constante durante todo el año. Lo ha comentado la procuradora socialista: ya en octubre de dos mil veinticuatro estas Cortes presentó una proposición de ley que buscaba dotar al operativo de un carácter permanente, coordinado y con medios suficientes durante todo el año, con estabilidad laboral y formación adecuada. El Partido Popular lo clasificó de brindis al sol y de mitin político; y Vox -que estaba ese momento en el Gobierno- lo rechazó por considerarlo excesivamente ideológico. ¿Qué hubiera pasado si Vox no hubiera estado en el Gobierno? No sabemos.

Su modelo de prevención sigue basado en la temporalidad laboral, carece de una adecuada labor de mantenimiento forestal durante el invierno y, todo ello, facilita que las olas de calor y las sequías generen escenarios óptimos para que el fuego se propague con rapidez. Y todo esto -como usted también ha comentado-, en una Comunidad muy extensa, pero que la mayoría de los incendios -¡qué casualidad!- se concentran casi siempre en las provincias de Ávila, Salamanca, Zamora y León.

Yo creo que es... -lo ha dicho también la procuradora socialista, y lo comentará alguien más- es hora de dejar la soberbia de un lado, cambiar las políticas, porque es un hecho que para este escenario sus políticas no han servido -y lo dicen las casi 150.000 hectáreas quemadas-. Falta tanto una adecuada prevención como una dotación estructural con personal suficiente, bien adiestrado y conocedor del terreno en proximidad, que se ocupe de ese primer ataque a los incendios y, llegado el momento, sea capaz de coordinar los medios propios y cedidos.

Ha manifestado el aumento de recursos, mejoras varias; pero a mí me llama la atención y... la poca confianza que genera -y se lo digo como ciudadano de a pie- que no se pueda... que lleguen informaciones como que se han mantenido recursos parados mientras se pide al Gobierno central más recursos, y se piden medios de hoy para mañana cuando se sabe que... que la maquinaria se necesita un tiempo para su movilización; ni asistencia inmediata del Ejército -también he oído-, esos... la UME es el Ejército y está casi en el primer momento, en cuanto... en cuanto se le establece. Y la UME está para reforzar, no para el primer ataque del incendio. Y el resto de militares pues tampoco está para el primer ataque, y muchos de ellos no están instruidos ni adiestrados para apagar fuegos, sino para otro tipo de misiones.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR PASCUAL MUÑOZ:

(Termino ya). Y también recordar que la Guardia Civil y la Policía Nacional son medios estatales y están siempre desde el primer momento.

Señor Mañueco, necesitamos políticas de prevención efectivas y no solo de recuperación -como usted ha dicho- de lo quemado, porque, si no, el coste de vidas y el patrimonio rural y natural cada vez será mayor.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR PASCUAL MUÑOZ:

Es siempre mejor prevenir que curar. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Pascual Muñoz. Para continuar con el turno de fijación de posición compartido, tiene la palabra el señor Igea Arisqueta.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

Bien. Muchas gracias, señor presidente. Hoy a la ola de calor le ha sustituido una ola de bochorno: el bochorno de lo que hemos visto hoy aquí.

Dos mil veintidós: 20.000 hectáreas, consejero Suárez-Quiñones. Era extraordinario. Los incendios de sexta generación. (Por cierto, bienvenido, señor Quiñones).

Dos mil veintidós: 60.000 hectáreas. Los incendios de sexta generación, lo extraordinario, lo inesperado.

Dos mil veinticinco: ¿200.000? ¿Serán 200.000? Lo inesperado, los incendios de sexta generación. La misma la misma cantinela.

Mire, usted, señor Quiñones, es un incompetente. Y usted está hoy aquí no por lo que habla, está aquí por lo que calla. Está aquí por lo que calla. Ustedes extendieron un cortafuegos a principio de verano: 46 millones para Promecal, para Ulibarri. Que hoy, ¿saben lo que estaban poniendo hoy, señor Mañueco, mientras usted hablaba, en Castilla y León Televisión? Toros. A esta hora había un programa de toros. Eso es lo importante, lo noticioso en esta Comunidad. Ese es su cortafuegos, señor Mañueco.

Y usted decidió en persona, señor Mañueco, asumir la responsabilidad cuando mandó a esconder al incompetente de su consejero. Y el día trece salió a decir que los medios eran suficientes; como hoy, que era lo inesperado. Y el día quince usted pidió 25 bulldozers, y tiene usted 31; 30 helicópteros, y tiene usted 22; un 150 %, y lo dejó parado.

Si le valen las palabras de Margarita Robles, a la que osadamente ha citado usted hoy aquí, le valdrán también las que hizo en la comparecencia que ustedes -todos estos señores tan elegantes que han venido hoy a la toma de posesión de la manera más bochornosa que he visto, bochornoso, ¿eh?- hicieron comparecer a los ministros antes de que compareciera el presidente. Para el pelo les han dado, para el pelo. Ustedes han venido hoy de gala aquí, pero ¿ustedes no miran a los ojos a la gente de esta Comunidad? ¿No saben lo que han pasado? ¿No saben lo que han pasado los brigadistas, los bomberos, la gente que está hoy sufriendo aquí para venir aquí a hacer una escenografía de gala en un día como hoy? No tienen ustedes vergüenza, vergüenza.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Silencio, por favor.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

Esta Comunidad necesita Presupuesto para afrontar este riesgo, y acuerdo político; y usted no tiene ni Presupuesto ni acuerdo político. Y lo que tiene que hacer es convocar elecciones para que haya un Presupuesto a la mayor brevedad posible que pueda afrontar las desgracias que hay en esta Comunidad debido a su incompetencia. Usted tiene un Gobierno de incompetentes y un partido de sinvergüenzas. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señores de la tribuna, por favor.

Para finalizar el turno de fijación de posición compartido por el Grupo Parlamentario Mixto, en nombre de Unidas Podemos, tiene la palabra el señor Fernández Santos.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

Sí. Gracias, presidente. Señor Mañueco, usted tiene que dimitir. Cuatro muertos, 165.000 hectáreas calcinadas, miles de personas desplazadas y desalojadas de sus casas que lo han perdido todo, Patrimonio de la Humanidad como Las Médulas que han sido arrasadas, patrimonio natural y biodiversidad calcinados, miles de animales muertos, destrucción y calamidad como consecuencia de su negligente y criminal gestión.

Señor Mañueco, usted tiene que dimitir porque el Partido Popular lleva 10 años recortando la prevención de incendios: en los últimos 10 años han recortado el 90 % del presupuesto de prevención. Y en el presupuesto actual, que es misérrimo y que es pírrico, únicamente han ejecutado un 48 %.

Señor Mañueco, usted tiene que dimitir porque continúa manteniendo en su puesto a alguien a quien debería haber cesado hace mucho tiempo: al señor Suárez-Quiñones, que ha demostrado una incompetencia, una inercia, una soberbia y un pasotismo sin parangón. Usted mantiene al consejero a pesar de que tuvo la desfachatez de decir que era absurdo y un despilfarro mantener el operativo durante todo el año; a pesar de que, cuando Castilla y León ardía, estaba de comilona en Oviedo; a pesar de que ha estado desaparecido mientras Castilla y León era devorada por el fuego.

Señor Mañueco, usted tiene que dimitir porque lleva 10 años rechazando las propuestas de Podemos para que haya un operativo cien por cien público, permanente, durante todo el año, suficientemente dotado de medios materiales y personales, coordinado y con garantía de que haya condiciones salariales y laborales dignas para sus trabajadoras y trabajadores. Desde aquí les hacemos un homenaje y agradecemos la labor que hacen cuidándonos y salvándonos.

Usted tiene que dimitir porque dos voluntarios han muerto intentando sofocar un incendio porque no había ningún medio de la Junta de Castilla y León, y eso es consecuencia directa de sus decisiones políticas y de su gestión.

Señor Mañueco, usted tiene que dimitir porque ha privatizado el operativo de prevención y extinción de incendios, dándosela a 35 empresas privadas, entre las que se encuentran -¡qué casualidad!- empresas como Eulen o como Acciona; empresas que condenan a sus trabajadores a la precariedad y a la temporalidad, con el extremo de que, mientras Castilla y León era consumida por las llamas, una empresa privada ofrecía en InfoJobs puestos de trabajo sin exigir la más mínima formación en la lucha contra los incendios, mandando al matadero a las personas que podían ser contratadas.

Y usted tiene que dimitir porque los trabajadores que sí que dependen de la Junta de Castilla y León -los agentes y técnicos medioambientales, los bomberos forestales, que ni siquiera tienen esa categoría por su decisión política- están en unas condiciones salariales y laborales deplorables, sumidos en la precariedad y sumidos en la temporalidad, y, además, con una formación que a veces no es suficiente.

Usted, señor Mañueco, tiene que dimitir porque no aprendió absolutamente nada del incendio de la sierra de la Culebra, que costó cuatro vías humanas y arrasó más de 60.000 hectáreas; porque sigue rechazando nuestras propuestas, como también, por ejemplo, la de apostar por la ganadería extensiva, que es la que previene los incendios en invierno, que es la que limpia nuestros montes. Pero, no, usted prefiere las macrogranjas, que contaminan nuestra tierra.

Señor Mañueco, usted tiene que dimitir porque, mientras Castilla y León ardía, usted estaba de vacaciones en Cádiz, su consejero de comilona. No tenía tiempo para gestionar los incendios, pero sí para inyectar dinero público a medios de comunicación para que limpien su imagen.

Señor Mañueco, usted debería dimitir, pero no lo va a hacer porque no tiene ni vergüenza ni ética ni moral. Por eso le vamos a llevar a la Fiscalía y le vamos a sentar ante los tribunales.

(Acabo). Señor Mañueco, usted es el responsable directo de esta catástrofe, pero quienes les voten el próximo marzo del año que viene serán también responsables de lo que suceda.

Acabo con una cita de Julio Anguita.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

(Sí, finalizo). "No me da miedo el ruido del poder, me da miedo el silencio del pueblo". Espero que Castilla y León con esta gestión reaccione de una vez.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Fernández Santos. Seguidamente, compartiendo el turno de intervención, por el Grupo Parlamentario UPL-Soria ¡Ya!, tiene la palabra el señor Santos Reyero.


EL SEÑOR SANTOS REYERO:

Sí. Gracias, presidente. Señorías. Señor Mañueco, primero, antes permítame agradecer a todos los que han trabajado en la extinción de incendios, todos los que han estado al frente del operativo y los que nos han salvado lo poco que nos queda ya en León, que, por otra parte, desde luego, es bastante todavía para seguir trabajando y peleando por ello.

Señor Mañueco, empezó usted ya hablando de dignidad. La dignidad sería que usted hubiera comparecido aquí de motu proprio. La dignidad hubiera sido que hubiera venido usted a dar explicaciones. La dignidad no es que usted haya venido aquí arrastrado por su minoría parlamentaria y porque la Oposición le haya obligado a venir aquí.

Pero, mire -ya lo han dicho antes y yo se lo vuelvo a decir-: su soberbia, la soberbia del Partido Popular, la suya, la del consejero, se ve solamente en lo que usted nos ha dicho hoy aquí, usted ha subido aquí y ha dicho "voy a compensar el dolor a todas las personas que lo han sufrido". ¿Cómo va a compensar usted? ¿Usted cree que con dinero es capaz de compensar algo? ¿Cree que es capaz de compensar la muerte de la gente? ¿Cree que es capaz de compensar que las casas se quemen, que los recuerdos de los ciudadanos se eliminen? ¿Cree usted que es capaz de compensar ese dolor? No lo creo.

Mire, tiene usted... o voy a tener yo aquí cinco minutos para hablarle de lo que yo pienso de lo que ustedes han hecho: de un operativo de descoordinación, de insuficiencia, que ustedes han tratado de invisibilizar ayudados por aquellos que les protegen a ustedes. Cinco minutos para hablar del desastre que ustedes han permitido en mi tierra es tan poco tiempo que se me quedará en el tintero muchas cosas, pero es por lo que... es, por desgracia, lo que hay.

Fasgar, Anllares, Orallo, Barniedo, Castrocalbón, Castrocontrigo, la Valdería, Las Médulas, Sanabria, Riaño, Picos de Europa, Molezuelas, Cipérez, Molinaseca, Garaño, La Baña, etcétera, etcétera, rondan, si no superan, más de 120.000 hectáreas quemadas solo entre León y Zamora. Casi ninguna zona sin tocar: parques naturales, reservas de la biosfera, parques nacionales, monumentos del Patrimonio de la Humanidad, la evacuación de 150 pueblos y más de 13.000 personas, desgracias personales con muertos y una superficie quemada similar a lo que hubiera sido que se hubiera quemado las nueve capitales de provincia de esta Comunidad fallida que usted preside. El daño medioambiental: absoluto.

Señor Mañueco: ¿no le parece a usted triste y preocupante que la mayoría de los ciudadanos de estas zonas -de la región leonesa y de la montaña palentina- sientan, crean y lamenten la soledad y la descoordinación de un operativo insuficiente y mal gestionado, del que usted dijo en cierta ocasión, en mitad del conflicto, dijo que estaba satisfecho? ¿De qué se puede estar satisfecho? ¿De qué puede estar usted satisfecho?

Mire, quizás sorprenda a muchos tertulianos que han hablado durante todo este tiempo en la televisión que la región leonesa sea, una vez más, la damnificada de esta mancomunidad de provincias. Pero señor presidente, en los últimos 15 años -y a usted eso no le puede sorprender- León en 10 ocasiones y Zamora en 3 han sido las provincias con mayor daño medioambiental por incendios. Pero ¿de verdad me quiere decir usted, hoy aquí, que esto es algo que ustedes no preveían? ¿Cree una casualidad que las zonas que aún hoy, y después de 40 años de suplicio de esta Comunidad, sigamos perdiendo población es algo causal? ¿Es normal que ustedes sabiendo que León y Zamora sigue despoblando vayan sacando pecho de por ahí con sus amigos de las editoriales a pesar de que lleva usted 7 años y aún no ha sido capaz de presentar ni siquiera una ley prometida para la lucha frente al reto demográfico? ¿Para qué? ¿Para qué lo va a hacer? Si solo se pierde población en León y en Zamora.

¿Es casualidad que mientras toda la Oposición le ha pedido hasta la saciedad que incremente el operativo de prevención y mejore las condiciones del de extinción, privatiza usted regalando ingentes cantidades de dinero a determinadas empresas, mientras niega la posibilidad ni siquiera del avituallamiento digno a los propios trabajadores?

Piden gente sin experiencia para enfrentar los incendios de sexta generación, mientras durante dos años convivieron ustedes... convivieron con quien -en el... en el Gobierno-, con quien niega hasta el cambio climático y les permitió votar en contra de todas las iniciativas que permitían o que intentaban mejorar ese dispositivo.

Dedican ustedes 74 millones a la prevención, y viene aquí diciendo que es lo que... que son ustedes pioneros; 74 millones, señor Mañueco. ¿Sabe usted de dónde puede sacar otros 74 millones? Quite la subvención a la televisión pública que nadie ve; quite la mitad o por lo menos gran parte de la publicidad institucional; quite y acabe con una fundación que solo se dedica a generar identidad; quite conciertos para que el... el consejero de Presidencia no se sienta importante; y dedique todo ese dinero a la prevención y también a la extinción.

Y termino, señor Mañueco, porque no me queda tiempo. Habla usted de dignidad, habla usted de dignidad...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR SANTOS REYERO:

La dignidad no se contabiliza por lo que usted y yo digamos aquí o por la... la altura de miras que usted pregona. ¿Sabe dónde se demuestra la dignidad? Cuando mejore las condiciones de los trabadores, cuando mejore el dinero invertido en prevención y en...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR SANTOS REYERO:

... y en extinción de incendios, y, sobre todo, dedique ese dinero, el dinero necesario para que esto no vuelva a suceder.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Santos Reyero. Para finalizar el turno de fijación de posición compartido por el Grupo Parlamentario UPL-Soria ¡Ya!, tiene la palabra el señor Ceña Tutor.


EL SEÑOR CEÑA TUTOR:

Bueno. Primero, unas palabras de agradecimiento al operativo, a todo el operativo. Sé que algunos miembros del operativo están aquí. Muchas gracias por todo el trabajo que estáis haciendo; Agustín, Sara.

Bueno. Condolencias también, ¿cómo no? Condolencias por los 4 fallecidos, uno de ellos del operativo de Soria, de Bayubas de Abajo, Ignacio Rumbao.

Y cabe hacer una pregunta, que yo creo que procede: ¿qué hay de nuevo en estos incendios? Porque han dicho que son incendios nuevos. ¿Qué hay de nuevo? Los incendios y el fuego en el campo es consustancial al monte y a la actividad humana, han existido siempre. Pero sí hay algo nuevo: ahora se propagan por el vacío, por ese mundo rural que han vaciado, señor Mañueco. Se propagan por la despoblación, porque estamos en una región que se está despoblando desde hace décadas. Y ustedes, que llevan 40 años trabajando al frente de esta Comunidad -fallida también; fallida porque no aborda sus retos-, no se ponen a trabajar en la despoblación.

Ha tenido que ser el Grupo Parlamentario UPL-Soria ¡Ya! el que presente una ley de medidas contra la despoblación, después de 40 años de su partido en el Gobierno. Mientras no se solucione el problema de la despoblación, mientras no haya vida en los pueblos van a seguir ardiendo. Esto que quede claro.

Hay una frase que repite el operativo de extinción y los técnicos estos días, constantemente, como un mantra: poco nos pasa. Poco nos pasa con ustedes al frente, señor Quiñones. Con usted al frente, con el señor Fernández Mañueco al frente, poco nos pasa. Cuando hay una crisis, cuando hay una emergencia lo importante es que haya figuras de autoridad al frente, líderes que den confianza a la ciudadanía; y en Castilla y León es que debemos tener muy mala suerte, porque les tenemos a ustedes: ni confianza, ni autoridad, ni trabajo ni eficacia.

Hace poco más de año y medio estaba yo aquí haciéndole una pregunta, señor Mañueco; una pregunta sobre el Infocal y el nivel de riesgo de los municipios forestales. Y ese día usted parece que quería hablar pues de lo que le gusta hablar siempre, de la amnistía, del pacto fiscal con Esquerra Republicana y dijo que era un tema menor. Pues dígales ahora a los habitantes de Palacio de Jamuz... de Palacios de Jamuz -que se han quemado todas sus casas- que el Plan Infocal es un tema menor. Es un tema menor que ardan 165.000 hectáreas en Castilla y León. Y a lo que llegaremos.

Dice que estos incendios son nuevos, pues no sé de dónde lo sacan que son nuevos: en dos mil uno ya hubo un incendio de estos que ahora llaman de sexta generación en Canadá, ha habido incendios de este tipo de Australia, en California y también en España, y también en Castilla y León, en dos mil veintiuno en Ávila, en dos mil veintidós en la sierra de la Culebra. ¿Y todavía no los han visto, no han visto ese riesgo? Es que ustedes no ven nada más allá de su propio ombligo.

No hay incendios nuevos; lo que hay es falta de previsión y falta de trabajo en la extinción, una descoordinación brutal. El diez de agosto fue una fecha clave, pero antes del diez de agosto y que estos incendios alcanzaran otro nivel el operativo ya estaba superado, señor Suárez-Quiñones, el operativo ya había fracasado antes del diez de agosto. Y ustedes no hicieron nada. El 64 % del operativo está privatizado, y hay ofertas de empleo para trabajar en él en la que experiencia no se requiere. Experiencia no se debe requerir para dirigir la Consejería de Medio Ambiente o para dirigir la Junta de Castilla y León.

Las torretas se dejan abandonadas: en Soria 12 torretas abandonadas de 31. El treinta de agosto... perdón, el trece de agosto usted dijo que el operativo era suficiente, y dos días después pidió la intervención del Ejército -que ya estaba allí- y pidió un montón de medios que sabía que no existían. Y no fue hasta el diecisiete de agosto cuando los miembros del operativo de Soria que estaban de vacaciones o de permiso no recibieron un wasap para incorporarse a trabajar. Eso es descoordinación.

Ustedes lo único que le gusta es el fango, el fango, el "y tú más", el echarse la culpa unos a otros, en el que usted ha entrado ampliamente; pero también el Partido Socialista con el señor Óscar Puente, Virginia Barcones... Bueno, en general, todo el Partido Socialista ha entrado en este fango. Y los ciudadanos están hartos de este fango, están hartos de esta polarización, del "y tú más". Por eso tiene que dimitir el...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR CEÑA TUTOR:

... tiene que dimitir el señor Suárez-Quiñones; y, si no, tiene que cesarle. Y usted tiene que convocar elecciones, porque, si no, a lo mejor hay que aplicarle lo que dijo el líder de su partido el lunes: unas pulseras contra incendiarios.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR CEÑA TUTOR:

Y se las tendrán que poner a ustedes para que vuelven de Cádiz y de donde estuvieran. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Ceña. Para un turno de fijación de posición, por el Grupo Parlamentario Vox Castilla y León, tiene la palabra el señor Hierro Santos.


EL SEÑOR HIERRO SANTOS:

Muy buenos días, señor Mañueco, nos alegramos de verle por aquí, sinceramente, nos alegramos de que haya dejado usted el plasma y se haya presentado en estas Cortes de Castilla y León. ¿Usted se acuerda, señor Mañueco, cuando dijo que Vox no pintaba nada aquí? Pues parece que sí que pinta, pinta mucho, y va a seguir pintando, se lo aseguro, se lo aseguro, señor Mañueco.

A nosotros... venimos a hacer una radiografía de la realidad. ¿Y cuál es la realidad? Pues hemos visto como el Partido Socialista solicita su comparecencia hoy aquí, pero hace lo posible por evitar la del tirano de la Moncloa en el Congreso de los Diputados. [Aplausos]. Vemos como el Partido Popular, alguno de esos señores que están ahí en primera fila [el orador señala a su derecha] han solicitado la comparecencia en el Congreso de los Diputados del señor Sánchez, pero algunos de ustedes, muchos de ustedes, sus representantes, los representantes de su grupo, han hecho lo posible por evitar que usted deje el plasma y hoy se siente a dar explicaciones a los castellanos... [Aplausos]. Esta es la farsa continuada del bipartidismo que lleva gobernando España desde hace cuarenta años: lo que dice en un sitio no lo cumple en otro y viceversa.

En los últimos cuarenta años, Partido Popular y PSOE se llevan repartiendo el poder de los Gobiernos autonómicos y nacional, y aquí estamos en situación y en condiciones que ellos, por lo tanto, son los responsables de la situación que hoy nos ocupa.

Y yo hoy, escuchándolos, he tenido una enorme sensación de déjà vu, de que esto ya ha pasado antes. ¿Qué es lo que ha pasado antes, qué es lo que ha pasado en los últimos años? Hemos vivido un golpe de estado en Cataluña, hemos vivido una pandemia, hemos vivido inundaciones, hemos vivido terremotos, hemos vivido volcanes, hemos vivido incendios -esta vez que ha tocado en la carne propia de los ciudadanos de Castilla y León-, ¿y dónde estaba el Estado para proteger a los ciudadanos? ¿Dónde está el Estado para cubrir las funciones básicas para la que está encargado? ¿Dónde está el Estado para proteger la libertad? ¿Dónde está el Estado para proteger la propiedad privada? ¿Dónde está el Estado para proteger la vida? [Aplausos]. ¿Dónde está el Estado para proteger la unidad de la nación española? No ha aparecido. El Estado no ha aparecido nunca que los ciudadanos de este país lo han necesitado. Y es culpa del bipartidismo, de los que vienen gobernando desde hace cuarenta años, cuarenta años.

PP y PSOE han desarrollado un sistema que se ocupa de sus propios intereses, no de los intereses de la nación; un sistema que lo han construido para mantenerse en sus puestos, en sus sillones, en su propaganda y no en las necesidades de los españoles. ¿Y qué es lo que pasa cuando desaparece el Estado? Lo hemos visto, en todas estas circunstancias lo hemos visto: que aparece el pueblo; aparece el pueblo, porque el Estado ha desaparecido. Y es entonces cuando el pueblo salva al pueblo... [aplausos] ... cuando desaparece el Estado.

El otro día veía un cartel que habían repartido miembros socialistas y de Izquierda Unida que decían "solo lo público salva al pueblo". Ojalá lo público esté muy poco tiempo más en sus manos. [Aplausos]. Porque ¿saben para qué lo utilizan ustedes? Para salvar al Tito Berni, para pagar las señoritas de Ábalos, para pagar a los sindicatos de clase -que llevan arruinando al pueblo mucho tiempo y a los trabajadores- y para seguir hundiendo a este país. Para eso utilizan ustedes lo público, señorías del Partido Socialista.

Y decía que el pueblo solo salva al pueblo. Y el pueblo es Jose, una persona de Villalba de Guardo que, viendo la situación y viendo las llamas que se acercaban a su pueblo, a su casa, a su familia, a sus negocios, decidió convocar una tropa de valientes, una tropa de agricultores que sacaron sus tractores, y cuando nadie estaba allí ellos lanzaron sus tractores contra el fuego, lanzaron sus palas contra el fuego y consiguieron perimetrar el pueblo que se iba a quemar. San Pedro de Cansoles ya se había quemado. ¿Y sabe por qué se había quemado? Porque ya no queda gente que pueda salvar su pueblo. [Aplausos]. Pero Jose sí que se lanzó contra las llamas. Y gracias a su actuación salvó al pueblo cuando el Estado había desaparecido.

El bipartidismo es tremendo, porque, mientras esto sucedía, mientras Jose y una cuadrilla de valientes agricultores se lanzaban contra las llamas porque allí no había nadie, ¿sabe lo que pasaba en su pueblo? Que la orquesta de las fiestas seguía tocando porque había llegado una orden desde arriba que las fiestas no se tenían que suspender, no vaya a ser que su imagen caiga y la gente no le parezca bien. Es tremendo esto. Tremendo. La orquesta del Titanic [Aplausos]. Son ustedes la orquesta del Titanic.

Mire, ¿sabe dónde estaba el Estado cuando Jose y su cuadrilla apagaban el fuego, cuando el pueblo salvaba al pueblo? Pues se lo voy a decir, se lo voy a decir: el Estado estaba en 22 Ministerios, en 36 Secretarías de Estado, en 1.000 asesores del felón de la Moncloa, en 17 Comunidades Autónomas, en más de 170 Consejerías, en más de 1.000 Direcciones Generales autonómicas, en 50 diputaciones, cabildos y consejos insulares. Ahí es donde estaba el Estado [Aplausos]. Ahí es donde estaban los impuestos de los ciudadanos, de los españoles que no encontraban la protección del Estado cuando más lo necesitaban. Ahí es donde estaba.

¿Y qué es lo que tenemos aquí, en Castilla y León? Al heredero... al heredero de los acuerdos del diálogo social de Juan Vicente Herrera; los acuerdos del diálogo social con los que usted dice que se ha duplicado el presupuesto para prevención, subvenciones, extinción.

Mire, señor Mañueco, yo entiendo que su experiencia en la empresa privada es poca, pero, si una sección de una empresa privada dobla su presupuesto y a los tres años consigue la mitad del resultado que se le espera, ese señor se va a la puñetera calle. [Aplausos]. Se va a la puñetera calle. Eso es así. Y cualquiera de los que tengan aquí una empresa privada, sea autónomo o tal, lo entienden perfectamente.

Ustedes dicen que van a hacer, que van a hacer otro: dèjá vu. La sierra de la Culebra: vayan a preguntar a la sierra de la Culebra lo que han hecho en estos últimos años. Ustedes van a hacer mientras salgan en la foto; y, mientras salgan en esa foto, van a decir que están haciendo. ¿Pero sabe la... cuál es la realidad, señor Mañueco -y está comprobado-? Que no existe una actualización del plan de restauración de las zonas de la Culebra desde el veintidós de diciembre de dos mil veintitrés. Ese es el futuro que le espera a las zonas que hoy han perdido todo, ese es el futuro que le espera a esa zona.

Usted se ha plantado aquí sin el más mínimo atisbo de autocrítica. Igual que el okupa de la Moncloa, solo se ha preocupado de su imagen, de buenas palabras; pero ni una sola autocrítica. Usted ha dicho que va a tratar de escuchar a todos los grupos. Ya sabemos cómo escucha usted, señor Mañueco; de hecho, la última vez que nos escuchó, usted cogió el papel que le dejamos aquí con una propuesta para presupuestos, lo dejó tirado, hizo un burruño, y luego lo tuvo que recoger un bedel. Usted ha venido... ha dicho que viene aquí a escuchar las... las propuestas constructivas de todos los grupos. Pues, de nuevo, nos adelantamos a usted, señor Mañueco: en este sobre [el orador muestra un sobre] le voy a entregar las propuestas que hace Vox para intentar salvar este desastre. Estas son las propuestas que le voy a entregar.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR HIERRO SANTOS:

No se las voy a entrar a usted directamente porque usted tiene alergia a lo que le entrega Vox y lo tira y lo rompe. Entonces, la haré entrega a una de los trabajadores de la... de la Cámara para que se lo dé a usted.

Señor Mañueco, yo a usted...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR HIERRO SANTOS:

(Acabo, presidente). Señor Mañueco, yo a usted le dije una vez que le queda menos futuro que pasado. Trabaje el tiempo que le queda para intentar arreglar algo de lo que ha causado. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Hierro. Muchas gracias. Finalmente, tiene la palabra el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, el señor Gavilanes Fernández-Llamazares.


EL SEÑOR GAVILANES FERNÁNDEZ-LLAMAZARES:

Muchas gracias, presidente. Y buenos días a todos, señorías. Nos encontramos en este Pleno extraordinario, motivado por una tragedia de ámbito nacional, que ha golpeado varias Comunidades Autónomas de nuestro país: Galicia, Extremadura, Asturias, y sobre todo Castilla y León.

Y permítanme empezar como corresponde: enviando nuestro más sincera... sincero pésame y condolencias a las familias y a los allegados de Ignacio Rumbao, Abel Ramos y Jaime Aparicio Vidales. Y desde aquí, además, todo nuestro reconocimiento [aplausos] a los miles de efectivos que día y noche han estado apagando los fuegos: los brigadistas, los bomberos, los agentes medioambientales, Protección Civil, Guardia Civil, la UME, los vecinos y, sobre todo, también los alcaldes por ese incansable trabajo y dedicación. Y a todos ellos les damos las gracias por su coraje, por su profesionalidad y por su entrega.

Señorías, escuchándoles, veo que me ha faltado algo de lo que no han hablado, no han hablado de los más importante: del fuego. El enemigo es el fuego; y han hablado de todo menos de eso.

Y permítanme, además, subrayar algo que esta Cámara ya escuchó en el año dos mil quince, y que sigue hoy vigente, y que lo expuso el consejero, el señor Fernández Carriedo. Que también aprovecho para dar las gracias a todos los consejeros y a todos los funcionarios de la Junta de Castilla y León por la labor y por esa dedicación absoluta a Castilla y León. Y también, por supuesto, gracias al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, por no dejar abandonado a nadie y por estar siempre al pie del cañón. [Aplausos].

Pídanles, señores...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señorías... Señoría, discúlpeme. Señorías, invitados, les ruego que... saben que no pueden aplaudir ninguna intervención ninguno de los invitados que están en esta sala. Muchas gracias.


EL SEÑOR GAVILANES FERNÁNDEZ-LLAMAZARES:

Le decía a la Oposición que pidan exactamente lo mismo, ese mismo ejemplo, a sus jefes; no lo van a encontrar, porque no lo van a hacer como lo ha hecho Alfonso Fernández Mañueco.

Y, además, rescato esas palabras que decía del dos mil quince que decía el señor Fernández Carriedo: "... el culpable de los incendios es quien los provoca". La inmensa mayoría de los fuegos tienen origen humano y más de la mitad son intencionados.

Los grupos de la Oposición han forzado este Pleno con una intención que ya sabíamos, que era la de desgastar al Partido Popular. No buscan la verdad, les trae sin cuidado, solo quieren hacer electoralismo, les da igual la realidad y quieren condicionar su relato. Solo tienen un hueco en la Oposición, y lo han ejercido con una deslealtad que pasará a la historia de esta Comunidad. Pero los ciudadanos de Castilla y León son inteligentes, y saben perfectamente quiénes han estado ayudándoles en todo momento y quiénes se han dedicado a ensuciar. Por eso les digo a la Oposición que solo les quedará una cosa dentro de seis meses: Oposición, Oposición y más Oposición. [Aplausos].

Su única estrategia ha sido la de generar confusión entre la población para vender un mensaje totalmente manipulado; que hay que tener valor para hacer esto con unos incendios de una virulencia y de un poder destructivo que nunca se había visto en Castilla y León. Se han abrazado a ese mantra del nivel 3 de emergencia, cuando saben que el solicitar el nivel 3 no implica más medios, porque en el nivel 2 ya están integrados los medios del Estado y de las Comunidades Autónomas.

Si, desde luego, lo han hecho ustedes adrede, son la Oposición más desleal de todo el territorio nacional; y si lo han hecho por desconocimiento, porque en el fondo desconocen lo que implica el nivel 3, son ustedes la Oposición más inepta del país y están ustedes incapacitados para ejercer su trabajo. [Aplausos].

Y pese a la extraordinaria situación y la extraordinaria respuesta de la Junta de Castilla y León, el Gobierno de España ha seguido anclado en su ordinariez habitual: nada se ha cumplido; si quieren ayuda, que la pidan... Bueno, pues resulta los bulos absolutos del señor Sánchez. Y en lugar de recibir ayuda, Castilla y León lo único que ha recibido es la indigna respuesta de la señora Barcones. Está claro que el Partido Socialista es un claro peligro para la ciudadanía, porque antepone los intereses particulares del señor Sánchez y de todo su entorno a los intereses de todos los españoles.

Y además no sé cómo se atreven aquí a decir y a hablar de ausencias, cuando el señor Sánchez ha estado huido varias semanas de vacaciones en La Mareta. Hablan también de ausencias, cuando su líder autonómico sigue totalmente desaparecido. ¿No sé si saben algo de él? Le llevaron a una entrevista en verano, y no... salió escaldado, y no volvió a aparecer. [Murmullos].

¿Y de verdad ustedes...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Silencio, por favor.


EL SEÑOR GAVILANES FERNÁNDEZ-LLAMAZARES:

... de verdad son ustedes lo que hablan de ausencia? ¿Dónde han estado? Porque el Partido Popular, aquí, proponiendo y trabajando un plan nacional de prevención de incendios; mientras el Gobierno bloquea desde el año dos mil veintitrés la ley para coordinar los medios contra incendios. [Aplausos]. Las Comunidades Autónomas llevan tres años esperando que el Gobierno apruebe las directrices comunes para los planes contra incendios. Esto sí son ausencias reales.

Y hace tres años -lo ha dicho el presidente, Alfonso Fernández Mañueco- pidió al Ejecutivo tres cosas, que era: tratar los incendios como una cuestión de Estado, sacarlos de la batalla política y convocar una Conferencia de Presidentes. Tres años después, absolutamente nada por parte del Gobierno de España. Claro, ahora ya sabemos por qué: porque se ha dedicado el Gobierno del señor Sánchez a priorizar a los separatistas, los independentistas, los abertzale; vamos sabiendo que estaban más entretenidos en tapar los trapicheos de algunos ministros. En eso se han dedicado los tiempos y esfuerzos el Gobierno.

Desde el primer minuto, con el presidente de la Junta a la cabeza, el Gobierno de la Castilla y León ha actuado con rapidez, eficacia y humanidad; y lo ha hecho con más medios y con más presupuesto que nunca. Desde el año dos mil veintidós se ha duplicado la inversión en materia de extinción de incendios y se ha triplicado la de prevención de incendios. Y desde el dos mil... desde el dos de agosto de este año Castilla y León ha sufrido más de 300 incendios. Y por eso hemos sido la primera Comunidad en aprobar una partida de ayudas directas e inmediatas, mientras otros se dedicaban al reproche.

Aún así, ustedes mienten: dicen que no se ha hecho nada, que no se dan explicaciones. Pero aquí tienen a un Gobierno regional dando la cara, y a las víctimas también, con esas ayudas que se han aprobado en los Consejos de Gobierno anteriores.

Y lo que hemos visto en estas semanas es desolador. Es desolador ver como tus vecinos pierden sus casas, como los montes se queman, como nuestro patrimonio natural desaparece; pero también es desolador lo que hemos presenciado por parte de la Oposición y lo que estamos presenciando en esta Cámara.

Y además aquí me dirijo a los ciudadanos de Castilla y León: la Junta está a pie de monte, apagando fuegos; mientras el Partido Socialista y Vox han elegido ir juntos, ir de la mano. Ya lo he dicho en numerosas ocasiones: acabaron el curso político votando lo mismo y empiezan votando exactamente lo mismo. Han decidido adelantar la campaña electoral 6 meses y pretenden sacar rédito político de una tragedia. [Aplausos]. En política no todo vale. Mientras la Oposición monta el espectáculo, nosotros protegemos a la gente; y así seguirá ocurriendo. Y el PSOE de Castilla y León ha preferido también agitar y culpabilizar en lugar de arrimar el hombro, que era lo que tenían que hacer. Y Vox ha abrazado esa tesis de: cuanto peor, mejor.

Y aquí les tengo que citar textualmente lo que dijeron el partido... el Grupo Parlamentario Vox hace 2 años: "... apoyamos a la Junta en la gestión que ha podido hacer de los incendios. Y, desde luego, lo que repudiamos es el mezquino aprovechamiento político que ha hecho la Oposición para intentar debilitar al Gobierno y dividir en un momento en que la sociedad castellano y leonesa nos esperaba más unidos que nunca". ¿Les suena, señorías de Vox? ¿Le suena, señor Menéndez? Porque eso lo dijo usted, y siguió diciendo: "Aquí solo ha habido un enemigo a batir, que es el fuego, pero el Partido Socialista, en concreto, ha preferido volcar sus esfuerzos en quemar al Gobierno y jugar a echar más leña a lo difícil que nos lo ha puesto el fuego, a tergiversar, a mentir y hacer creer a los castellanos y leoneses que estaban solos". ¿Qué ha pasado ahora, que ya no están en el Gobierno y entonces esto no vale? Señores de Vox, la incoherencia suya es absoluta. [Aplausos]. El Partido Popular sigue estando donde siempre ha estado: al lado de los ciudadanos de Castilla y León y de Castilla y León. (Voy finalizando).

Al operativo no se le usa como ariete político; se le protege y se le escucha. Y, si vienen aquí a aportar, aquí nos tienen; pero, si solo vienen a hacer ruido, no cuenten con nosotros, no cuenten con la mayoría parlamentaria que disponemos en esta Cámara. Además, con nuestra mayoría parlamentaria se... no se financian circos, se financian hidroaviones, cuadrillas, cortafuegos, ayudas y empleo. Esto no va de quién grita más -que hoy hemos escuchado muchos gritos-, sino quién soluciona antes.

Castilla y León es tierra de montañas, de valles, de bosques, somos custodios de un patrimonio natural que no nos pertenece solo a nosotros, sino que pertenece también a las generaciones futuras. Y tenemos la obligación de protegerlo con todo el empeño.

Y el Partido Popular no se resigna, no mira hacia otro lado y no convierte la tragedia en una confrontación estéril. Ofrecemos responsabilidad, compromiso con nuestra tierra. Esa es nuestra forma de entender la política: servir a Castilla y León y proteger el futuro de nuestros pueblos y de nuestros hijos. Castilla y León no se rinde; vamos a seguir al lado de los afectados, vamos a seguir a reconstruir todo lo perdido. Trabajo, estabilidad y gestión, esas son las señas del Partido Popular, y ese es el compromiso del Partido Popular con esta tierra. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Gavilanes Fernández-Llamazares. Muchas gracias. Para contestar a los grupos, a los señores portavoces de los grupos parlamentarios, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Presidente, señorías, desde que el hombre es hombre no hay nada más humano, nada más civilizado ni más cierto que la unión ante la adversidad. Desde que el mundo es mundo, las personas se han unido frente al enemigo común o la desgracia colectiva. Y yo ahora me pregunto: ¿qué nos está pasando, señorías? ¿Qué están haciendo ustedes, señorías? Eso es lo que me pregunto.

Porque defender esta tierra no es gritar más alto ni agitar más banderas; defender a Castilla y León es respetar a quienes le sirven, es estar al lado de quienes, en los momento más duros, ponen su vida en riesgo para salvar a los demás.

Y si algo nos han enseñado en estos momentos de emergencia es que quienes de verdad sostienen esta tierra no son los discursos vacíos, sino la entrega silenciosa y heroica de miles de ciudadanos y servidores públicos. [Aplausos].

Estoy absolutamente convencido de que pudimos hacer cosas mejor. Y sé también que, en cuestiones de fondo, hay margen de mejora, porque toda crisis, por definición, es siempre imperfecta y siempre mejorable. Estos incendios no solo han ocurrido aquí, sino en muchos lugares de España, y no solo de España, sino en muchos otros países. Nunca nadie había visto un fuego de semejante magnitud, y en ese terreno desconocido seguro que hemos cometido errores; pero aquí hay una diferencia, señorías, una nítida línea que separa nuestra gestión de los que hoy nos critican: ninguno de estos errores se cometió por arañar un voto, ninguno nació de un cálculo electoral, ninguno buscó debilitar al adversario político. Si una coordinación pudo ser más precisa, si alguna decisión pudo ser más acertada, fue siempre fruto de la dificultad o de la urgencia; nunca de la manipulación. [Aplausos]. Y esa es la frontera moral que nos separa: ustedes convierten la emergencia en una batalla política; nosotros la enfrentamos con responsabilidad. [Aplausos].

Me gustaría que esta réplica hubiera sido para hablar de futuro, pero... hubiéramos escuchado algunas propuestas, pocas; hubiéramos podido hablar de trabajo compartido -algo diré sobre eso- para hablar de una Comunidad unida que va a salir adelante, con el fuego en un bando y con las fuerzas parlamentarias en el otro dedicados a dar respuestas y a garantizar el futuro. He oído muy pocas propuestas -y soy generoso- y he oído mucho ruido, mucho ataque y mucha demagogia -y creo que me quedo corto-.

Y solo desde la demagogia se puede restar importancia a las circunstancias excepcionales a las que nos hemos enfrentado este verano en Castilla y León -¡qué poco han hablado ustedes de eso!-: la ola de calor más intensa y duradera desde que hay registros en España; muchísima sequedad; también auténticos vendavales, con rachas de hasta 90 kilómetros/hora, y además muy cambiantes; una simultaneidad de incendios sin precedentes, hasta 27 incendios forestales en un mismo día; y también una importante presencia de fuegos intencionados causados por incendiarios que, como cabe imaginar, buscan las horas, los lugares donde sea más complicado atajar el incendio.

Ayer mismo se declaró un nuevo incendio en el Bierzo, a las pocas horas se extinguió el incendio y se detuvo al presunto autor. Han sido 5 las personas detenidas este verano: 2 en el Bierzo, 2 en Ávila y 1 en Zamora. Algunos tendrán que explicar por qué no les interesa hablar de este asunto. ¿Qué hay detrás de ese silencio? [Aplausos]. Qué tendrán que explicar ustedes, el silencio que han tenido prácticamente todas las fuerzas políticas.

En este escenario yo me pongo en la piel de las familias que han sufrido y que siguen sufriendo; yo me pongo en su pie... en su piel porque entiendo su sufrimiento, lo vivido y también lo he compartido, lo comparto hoy. Por eso para nosotros lo urgente era proteger a las personas, extinguir a los incendios, atender a las localidades que aún están en riesgo, y en paralelo seguir impulsando las ayudas que hemos puesto en marcha con toda celeridad para recuperar cuanto antes los daños causados por el fuego. En cambio, para algunos de... algunas de sus señorías, lo urgente era amplificar el ruido, buscar el rédito político, convocar esta comparecencia, lanzar valoraciones injustas, e incluso hemos tenido que escuchar auténticas barbaridades.

Qué... qué curioso, por cierto, que el jefe nacional de Vox, el señor Abascal, dijera en su momento que no votaría con el PSOE -abro comillas- ni "aunque sacara un decreto para poner banderas nacionales en todas las rotondas" -cierro comillas-. [Aplausos]. Y, sin embargo, hoy aquí les vemos de la mano una vez más en Castilla y León al Partido Socialista y a Vox. Esa es la realidad: PSOE y Vox juntos de la mano. Señor Abascal: no tiene palabra.

Quiero recordar también en el debate de una moción sobre incendios en junio del año pasado, el representante de Vox decía -abro comillas- "... para mí es un orgullo poder defender la gestión en materia forestal de este Gobierno -de este Gobierno, el mismo que usted hoy critica-. (...) Castilla y León tiene el operativo antiincendios más importante de nuestra nación" -cierro comillas-. Y le pedía al PSOE -ustedes, los señores de Vox a esos que son ahora sus amigos- reconocer -abro comillas- que dicho operativo "mejora año tras año" -cierro comillas-. Los que nunca dan un paso atrás, los que nunca rectifican. Cómo han cambiado ustedes, señoría, cómo han cambiado sus intereses electorales. [Aplausos].

En fin. Yo creo que lo ideal habría sido esperar a la conclusión de la temporada de incendios para hacer un análisis sereno, sosegado y también con datos más completos; pero, con todo el respeto a las Cortes de Castilla y León, aquí estoy: dando explicaciones claras, detalladas y ampliándolas ahora en lo que sus señorías han señalado.

A muchos de ustedes quizá debería haberle bastado las declaraciones de la ministra de Defensa diciendo que en los 20 años de actividad de la UME nunca se había vivido una situación igual. Margarita Robles, ministra de Defensa -no militante del Partido Socialista, esa es otra-. Algo que también se lo hemos escuchado a los profesionales, a los brigadistas, a los expertos y a los responsables de otras Comunidades Autónomas. Hoy mismo en declaraciones de los responsables de operativos de otras Comunidades Autónomas que han colaborado con nosotros, afirmaban -leo literalmente-: los incendios eran intratables y desbordantes. Incluso hablando de la excepción, decía que es como querer para una ola con... una ola del mar con las manos.

El ministro del Interior en entrevista publicada en el Diario El País, reconoció con toda rotundidad -abro comillas-: "... la actuación de las Comunidades ha sido la adecuada" -cierro comillas-. Lo cual es evidente que incluye a Castilla y León. No lo digo yo, lo dice el ministro del Interior.

Y también -vuelvo a abrir comillas- dijo: Si el Gobierno hubiera entendido en algún momento que una Comunidad Autónoma se encuentra en una situación de incapacidad para la dirección técnica de las labores de extinción, habría declarado la emergencia de interés nacional para asumir la gestión de los trabajos -cierro comillas-.

Señora portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, el ministro del Interior le ha contestado a usted algunas de las cuestiones que ha planteado. [Aplausos].

Esos ministros coinciden con nosotros en que hemos vivido una situación absolutamente inédita y en que la gestión desde la Comunidad ha sido la adecuada. Y lo ha sido desde el primer momento y con mi máxima implicación personal.

Miren, han hablado algunos de ustedes de mis vacaciones. Este tipo de planteamientos populistas son los que hace que la gente acabe cansada de la política.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Discúlpeme, señor Mañueco. [El presidente se dirige a personas de la tribuna de público]. Por favor, que abandonen la... el hemiciclo. No, no, que abandonen el hemiciclo, por favor. [Aplausos]. Señora, por favor... señora, por favor, que abandone el hemiciclo. [Murmullos]. Abandone el hemiciclo, por favor. Señores ujieres, por favor. [Aplausos]. Muchas gracias. Continúe, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Decía que, cuando hablaba usted de mis vacaciones, que son este tipo de planteamientos populistas los que hace que la gente acabe harta de la política.

Mire, le voy a hacer un somero repaso. Cuando comenzaron los incendios, la información inicial era que estaban controlados. En cuanto la situación se desbordó, suspendí inmediatamente mis vacaciones y regresé. Al día siguiente ya estaba en Zamora.

Ahora bien, reflexionemos un momento sobre esto. ¿Qué quieren insinuar, señorías? ¿Que a mí no me importan los incendios? Eso sería tan injusto como si yo dijera que al presidente Sánchez le daba igual lo que estaba ocurriendo en media España, porque media España ardía y él estaba en Lanzarote. [Aplausos]. Y fíjese, puedo tener muchas discrepancias con el presidente de Gobierno -son públicas y notorias-, pero jamás se me ocurriría pensar que una tragedia de esta... de este calibre le resulte indiferente, señoría. Mientras arden pueblos, montes y hogares, mientras morían personas, alguien hablaba de que en Castilla y León estaba "calentita" la cosa. Esa fue la palabra elegida por quien debería haber expresado responsabilidad. No buscaba arrimar el hombro; lo que buscaba era rédito, el golpe fácil contra mí, contra este Gobierno y el golpe fácil contra esta tierra. Y lo digo con toda contundencia: lo hacía porque se acercan las elecciones en Castilla y León. [Aplausos]. Pero se ha equivocado de cabo a rabo, él y ustedes que le aplaudieron.

Soy el primer presidente en dar explicaciones en el Parlamento sobre el tema de los incendios. Soy el primero en poner en marcha un amplio paquete de ayudas para todos los afectados. Y he sido el primero estar en primera línea y también en los CECOPI. A ustedes, que le encanta la demagogia, pues no lo crearán, pero esa es la verdad.

Y es curioso, dice que yo echo la culpa a los demás. Nadie podrá sacar de mi primera intervención ni de mi segunda intervención echar la culpa a nadie, porque la culpa la tienen las condiciones meteorológicas que provocan los incendios y la mano de los incendiarios. Y para ellos el peso de la ley. [Aplausos].

Hablaban aquí de fango, de qué hay de nuevo, incluso han llegado a decir "qué mala suerte tenemos en Castilla y León". Oiga, en Castilla y León hay el Gobierno que quieren los ciudadanos de Castilla y León. Ni más ni menos. [Aplausos]. Y pido respeto para todos los ciudadanos de Castilla y León, los que votan al Partido Popular y los que no votan al Partido Popular. Pido respeto también para los que le votan a usted, señoría.

Se ha hablado aquí de responsabilidades por la gestión de la Junta. Mire, la primera responsabilidad política es asumir la gestión con el máximo esfuerzo. Y eso es lo que estamos haciendo: protegiendo a las personas; aumentando de manera importante las dotaciones presupuestarias para prevención y extinción; apoyando a los afectados desde el primer día.

Ya he explicado antes -y, si es necesario, volveré a insistir-, y lo reitero una vez más: yo respaldo todas las decisiones del operativo de Castilla y León, desde arriba hasta abajo, desde el primero hasta el último; respaldo todas las decisiones, las de los técnicos, las de los responsables políticos, y también la de aquellas personas que están en primera línea de fuego, y no solo en las labores de extinción en este durísimo verano, sino a lo largo de todo el año en las tareas de impulso de prevención y también de reforestación.

Ustedes saben perfectamente, aunque creo que muy pocos lo han dicho, que Castilla y León tenemos el 20 % de la superficie forestal de España, unos cinco... unas 5.000.000 de hectáreas. Y hemos sufrido las consecuencias de unas condiciones meteorológicas extremas, excepcionales que también están afectando -vuelvo a repetir- a otras Comunidades Autónomas y a otros países de Europa y del mundo occidental. Portugal ha tenido que pedir ayuda internacional. Francia, el incendio más grande desde la Segunda Guerra Mundial, y hay casos graves en otros países este año y otros años. Italia, Grecia, etcétera... Rumanía.

En el Gobierno de Castilla y León hemos asumido esa responsabilidad y nos hemos enfrentado a un gravísimo problema: unos incendios que todo el mundo reconoce, todo el mundo reconoce que son incontrolables y que están más allá de la capacidad de extinción; todo el mundo lo reconoce que en algún momento esto ha ocurrido.

Hemos ejercido nuestras competencias y he pedido la colaboración también de quien las tiene. Porque le recuerdo que la ley de montes atribuye al Estado no solo establecer directrices comunes sobre formación, sobre medios o equipamientos, sino también el despliegue de medios estatales de apoyo a las Comunidades Autónomas para la cobertura de los montes contra incendios. Y quiero recordar también que el Gobierno de España sigue teniendo las competencias en materia de medios aéreos que se reservó en las transferencias de mil novecientos ochenta y cuatro. Pero, mire, no es esto ánimo de... de criticar a nadie, sino simplemente de recordar algo que ustedes o no han querido o no sabían.

Nosotros seguimos trabajando y nos alejamos del ruido político, y nos centramos en lo importante, que es proteger y ayudar a las personas. Hemos sido transparentes; he hablado del Inforcyl, delas redes sociales... en fin, de envíos masivos de mensajes a la población; hemos dado constantes explicaciones a través de los medios de comunicación. Pero a muchos de ustedes no les interesa las personas, solo les interesa el ruido político y mediático, seguir echando desde luego más leña al fuego para que no se extinga y siga el rifirrafe político. Para eso no cuenten con nosotros, señorías, para hacer de una tragedia tan bochornosa como esta un espectáculo público que es absolutamente bochornoso.

Donde sí hay que poner el énfasis en cuanto a la petición de responsabilidades es en los incendios intencionados, que son muchos y -vuelvo a reiterarlo- no veo que ustedes lo hayan hecho. Es que es algo sorprendente. Porque miren, las causas naturales como el rayo, no los podemos controlar, pero detrás de muchos incendios está la mano del hombre, cosa que algunos han estado cuestionando. Y los incendios más devastadores, algunos de los incendios más devastadores, está la mano del hombre, de manera imprudente o de manera dolosa. Por eso, agradezco y reconozco una vez más el trabajo de la Guardia Civil poniendo a disposición de la Justicia a algunos de los presuntos incendiarios.

Lo he dicho antes y lo vuelvo a reiterar: deseo que caiga la ley sobre ellos, sobre los culpables. Y vamos a seguir esforzándonos para aumentar la concienciación ciudadana y la colaboración en la detención de estos comportamientos tan dañinos.

Han hablado del operativo de incendios, lo he defendido y lo vuelvo a defender. Un operativo que ha sido capaz de apagar casi 350 incendios desde el uno de agosto es un operativo que ha cumplido. 4.700 profesionales que han trabajado con el respaldo también de Comunidades Autónomas, el refuerzo de la Unidad Militar de Emergencias, de muchísimos ayuntamientos, mancomunidades y también, por supuesto, de las diputaciones provinciales.

Vamos a ver, un operativo cuya dotación presupuestaria se ha duplicado a raíz de los grandes incendios del dos mil veintidós. Hemos cumplido el Acuerdo del Diálogo Social del dos mil veintidós. Señor Hierro, dos mil veintidós. ¿Dónde estaban ustedes en el dos mil veintidós? Hubo un acuerdo en materia organizativa, normativa, de planificación, de personal, de centros de mando, de formación, de dignificación de los profesionales; de eso también son responsable ustedes, señoría. De eso, claro que sí...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señor Hierro.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

... porque se ha mejorado sustancialmente.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señor Hierro.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Se ha mejorado sustancialmente el operativo con más medios. Podría aquí hablar de todos los... número de plazas que hemos creado, de los medios materiales, los he dicho antes, creo que no es necesario insistir en ello, pero sí recordar que el Acuerdo del Diálogo Social del dos mil dos nos pedía que se culminara, que se aprobara el Infocal. ¿Qué es lo que hemos hecho? Aprobar el Infocal. Ustedes también son corresponsables del Infocal, señor Hierro.

Se ha puesto aquí encima de la mesa la suficiencia de este operativo. Creo que es importante, que una cuestión de esta naturaleza ante los incendios de sexta generación, decir que el concepto de suficiencia no existe. No hay dotación de medios aéreos, no hay dotación de profesionales terrestres que pueda hacer frente a la fuerza de la naturaleza desatada que constituyen los megaincendios. Solo cuando cambian las circunstancias meteorológicas se pueden frenar, y en esos momentos lo que hay que hacer es evitar las pérdidas humanas.

No hay un volumen del operativo que sea suficiente para parar lo que ocurrió en Las Médulas: una bola de fuego recorrió 4 kilómetros en 35 minutos. Esto es lo que ocurrió el domingo diez por la tarde, o la que avanzó 6 kilómetros en 75 minutos, quemando 1.800 hectáreas de pinar en ese tiempo en el incendio de Canalejas. Esa es la realidad, unos 20 kilómetros, desde Canalejas hasta Guardo, que se recorrió en menos de 20 horas. Ahí está el alcalde de Guardo, que hizo mucho más que lo que han dicho ustedes, y, junto a él -porque hablé con él esa tarde en varias ocasiones-, con el delegado territorial, con la presidenta de la diputación y también con el operativo que formaba parte el jefe de Servicio, Ángel, estaban allí. Ese incendio no se apagó por casualidad, ese incendio se apagó porque hubo un equipo organizado que trabajó con mucha intensidad y la... y también cuando las condiciones meteorológicas acompañaron se pudo conseguir extinguir y frenar ese incendio.

Enfrentarse a esto, enfrentarse a algo así es como intentar detener un terremoto, señorías. Claro, algunos de ustedes no tienen responsabilidades de Gobierno, así es fácil hablar. Lo que yo les puedo asegurar, y está respaldado en los datos, es que en Castilla y León tenemos un operativo potente y reforzado; un operativo que, cuando las circunstancias meteorológicas son afrontables, demuestra una gran capacidad de respuesta: en el año dos mil veintitrés, en el año dos mil veinticuatro se han apagado 350 incendios en tres semanas en una Comunidad que vuelvo a recordar que es más grande que Portugal, con 94.000 kilómetros cuadrados.

Se ha hablado aquí también del carácter público o privado del operativo. Tenemos un operativo público, planificado y dirigido por personal público que cuenta con empresas contratadas para labores muy concretas con la práctica totalidad de los operativos. El 70 % de los profesionales son públicos, algunos de ellos son de TRAGSA -les suena a algunos de ustedes-, el resto son contratos administrativos públicos con las garantías técnicas necesarias. Basta de demagogia, señorías.

Tenemos un sistema transparente de contratación pública: criterios objetivos y técnicos. Creo que se equivocan algunos de ustedes al hacer aquí esas adjudicaciones, o esas imputaciones; más le valdría mirar a su propio Gobierno o a quienes sostienen ese Gobierno. Los contratos se adjudican conforme a normativa, bajo principios de transparencia, de concurrencia y control y se cuenta con profesionales, con un personal muy profesional.

Sobre la formación del operativo, mire, todas las personas que trabajan tienen una adecuada formación, es más, puedo decir que tenemos los mejores profesionales de España; y espero que eso no me lo discutan ninguno de todos ustedes. Para nosotros la formación es esencial, porque es la seguridad de las personas; por eso se ha reforzado el Centro del Fuego, con más formadores y con más cursos de formación. En este centro no solo formamos a nuestro personal, sino también damos formación externa. Y exigimos a todas las empresas que tengan profesionales que tengan la formación y la experiencia necesaria para un trabajo tan importante.

Se ha hablado aquí también de las condiciones laborales. No quiero meterme yo a hablar de las condiciones laborales, porque eso es algo que debe discutirse en los ámbitos del convenio colectivo. Pero el convenio colectivo del personal de la Junta de Castilla y León tiene unas buenas condiciones, fruto de la negociación que surge del Acuerdo del dos mil veintidós -ese que el señor Hierro no quiere reconocer-, que incluye al personal laboral y a los propios agentes medioambientales, que han visto su sueldo y su estatuto profesional mejorado. Las guardias se van a pagar según lo pactado, nosotros cumplimos nuestra parte.

Y es cierto que el trabajo que se hace en el operativo es absolutamente impagable, que supone un esfuerzo ingente. Y cuando acabe esta campaña nos volveremos a sentar en el diálogo social para reflexionar con las organizaciones sindicales y empresariales; y contando también con otros colectivos, como los que he mencionado en mi primera intervención.

Se ha hablado del trato cotidiano que reciben los trabajadores, y yo me he preocupado cuando he visitado los CECOPI provinciales o el Centro Autonómico de Mando. He preguntado sobre el descanso, el descanso básico de un profesional son 10 horas, y me dicen que se cumple; el avituallamiento, con carácter general, se da con total normalidad. Ustedes han puesto algún caso, yo también he podido comprobar como profesionales dormían en establecimientos hosteleros y que eran trasladados en taxi a sus... a sus lugares de concentración. Esta es la norma, y siempre puede haber alguna incidencia en un dispositivo tan amplio, actuando con tantas y tantas personas, y sobre todo en incendios... en lugares tan remotos.

En la Junta de Castilla y León cumplimos con la normativa vigente sobre prevención de riesgos laborales, y desde luego haremos todo lo posible para seguir mejorando todas estas cuestiones dentro del marco del diálogo social.

Ustedes han dicho que... algunos de ustedes han dicho que no hemos aprendido nada de los grandes incendios del año dos mil veintidós; esto no solo es falso, sino que es injusto. Mire, después del año dos mil veintidós nos sentamos en el ámbito del diálogo social, analizamos, reflexionamos, llegamos a acuerdos y hemos cumplido los acuerdos. ¿Es no aprender nada haber duplicado el presupuesto destinado al operativo de extinción de incendios? ¿Es no aprender nada haber casi triplicado el presupuesto para la prevención en medios forestales? Hemos aprendido mucho en organización y en dotación del operativo. Hemos mejorado los medios, también renovado los vehículos, las autobombas. Hemos reforzado los centros de mando: están 24 horas del día, 365 días del año, incrementando no solo el personal, sino la formación. Hemos impulsado el Centro del Fuego. Hemos cumplido con los planes anuales de incendios desde el año dos mil veintidós; y eso a pesar de no tener las directrices y criterios comunes, que era una responsabilidad del Gobierno de España y que se... se obligó a hacerlo por real decreto en dos mil veintidós, y que aprobó en el Consejo de Ministros del martes pasado. Hemos mejorado las condiciones salariales y de trabajo. Hemos invertido también en las últimas tecnologías para mejorar la prevención, la predicción y la actuación ante los incendios.

También hemos aprendido mucho en los planes especiales de recuperación; se puso en marcha en el año dos mil veintiuno. Se puso también en marcha en el año dos mil veintidós una experiencia que nos ha permitido ser la primera de las Comunidades afectadas que ha puesto en marcha un completo paquete de medidas, que, además, hemos mejorado con respecto a las concedidas en el año dos mil veintiuno y dos mil veintidós. Ayuda para todos los afectados con la máxima rapidez posible.

Se ha hablado del nivel 3 y de la descoordinación. Mire, en cuanto a las acusaciones de descoordinación, tenemos convenios y una relación fluida con todas las Comunidades Autónomas que nos rodean, Comunidades limítrofes, con las que mantenemos una extraordinaria línea de comunicación y de coordinación, al igual que con Portugal. Ellos nos han ayudado ahora, pero también nosotros les ayudamos cuando necesitan nuestra ayuda: a todas y cada una de las Comunidades Autónomas que nos rodean, igual que a Portugal, les hemos ayudado en los últimos años. Tenemos convenios de colaboración con las diputaciones provinciales, con los ayuntamientos.

Pero vuelvo a insistir: un operativo en el que -se lo recuerdo, por si a alguno se le ha olvidado o no lo sabe- están incluidos medios del Gobierno de España. En el... en el operativo ordinario de Castilla y León hay medios del Gobierno de España. En los CECOPI provinciales está sentado los subdelegados de Gobierno, y en el CECOPI autonómico está sentado el delegado del Gobierno de España, respectivamente, junto con el consejero y los delegados territoriales en cada provincia -no solo ellos, hay muchísima más gente-.

Quiero decir que eso está para garantizar que la coordinación funciona; y yo tengo que decir: no tengo que decir nada respecto ni del delegado de Gobierno ni de los subdelegados de Gobierno cuando han estado presentes en los CECOPI provinciales.

¿Que por qué no hemos pedido el nivel 3 ha dicho alguno de ustedes? Pues porque esto no hubiera supuesto poner a nuestra disposición ni más medios personales ni más medios materiales. En una emergencia de esta magnitud no se trata de mover papeles de un despacho a otro, señorías, sino hay que ser eficaces, y eso implica mantener el mando desde Castilla y León, que ya tenía en esa dirección coordinada. Aunque la dirección operativa era de la Junta de Castilla y León, ya participaba el Gobierno de España en los CECOPI. Tiene mucho más sentido que la gestión directa la tenga quien conoce el terreno. Tiene más sentido que la gestión la tenga quien trabaja codo con codo con los alcaldes y los técnicos, y sabe, además, dónde están los riesgos y los recursos que se necesitan.

Ya he explicado en mi intervención que la mañana del día quince hubo una cierta mejora, y fue en la tarde del día quince cuando las cosas se complicaron por las condiciones meteorológicas. Pasamos de 14 a 20 incendios de índice de gravedad 1 y 2; además, se extendieron a otras provincias, como Salamanca y Ávila, que en jornadas anteriores no habían sufrido incidencias graves.

Por este conjunto de circunstancias, pedimos ayuda adicional y excepcional al Ejército de España. Ante circunstancias excepcionales e inéditas hasta ese momento, habíamos pedido una ayuda excepcional e inédita en ese momento. Y cuando recibí la llamada del presidente Sánchez en la tarde del día quince, él me dijo expresamente que, si necesitaba más medios, solo tenía que pedirlos. Así es lo que hicimos: pedir ayuda al Gobierno de España, de mi país. Oiga, ¿cuál es el problema en esto? Díganmelo ustedes.

Y, además, les voy a decir...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Silencio, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

... algo: no sería tan descabellado lo que privada y públicamente dijimos cuando al día siguiente la ministra de Defensa, previa conversación conmigo, envió personal del Gabinete del mando de la Unidad Militar de Emergencias para ver cómo podíamos reforzar la colaboración e incrementar los medios de apoyo de la UME y del Ejército. Se reunió con el consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y también hizo lo propio con el consejero de Medio Ambiente o el responsable de las competencias en la Comunidad Autónoma de Galicia y de Extremadura. Lo que le pedimos fue un refuerzo de las tareas de apoyo logístico, de apoyo también en transporte y en vigilancia.

Quiero insistir en ello, porque no estábamos pidiendo más medios para ir a primera línea de fuego para luchar contra los incendios, como se ha dicho -desde luego, erróneamente-; lo que estábamos pidiendo era apoyo logístico para permitir que nuestro operativo pudiera centrarse en las tareas de extinción de incendios, que nos ayudaran a vigilar perímetros extensos calientes sin llama, pero que se evitaran reproducciones de estos incendios, y sobre todo para liberar nuestro personal, que en un porcentaje importante estaba esa... haciendo esas labores de control y de vigilancia, para que estos pudieran ir a la primera línea del frente del fuego.

¿Qué es lo que hemos pedido al Gobierno? Helicópteros para transporte de personal, o, también, para... para ayudarnos en las evacuaciones; el transporte y el apoyo logístico con alojamientos logísticos -que eso sí llegó-; más bulldozers; cubas de agua para el refresco de los perímetros y de las zonas quemadas; y, también, drones para vigilar por la noche los incendios; y soldados para vigilar ese perímetro, que era lo que nos preocupaba. En ningún caso hemos pedido personal para la primera línea de fuego.

Se ha dicho aquí también, se ha dejado caer en los últimos días, la utilización de esos recursos del Gobierno central. Mire, se utilizan cuando se procede por las circunstancias, y así lo decide el director técnico del operativo; y, por supuesto, tiene la intención de aprovecharlo al máximo. ¿Quién en su sano juicio es capaz de pensar que adrede no queremos contar con los operativos que se ponen a nuestra disposición, o que adrede no vamos a contar con personal o con medios que tiene la Junta de Castilla y León? A veces, los medios aéreos no han podido despegar, o volar, o trabajar, por el humo o por las condiciones meteorológicas.

En todo caso, yo quiero decir una cosa: agradezco la ayuda que nos ha llegado, del Gobierno de España, de otras Administraciones que nos brindaron su apoyo, también de otros países, fundamentalmente de la Unión Europea, que desde luego esperemos poder volver... devolver ese apoyo a todos los que lo han dado. Y sobre todo que la comunicación siga siendo fluida y sin ruidos externos.

Creo que la colaboración institucional tiene que ser la tónica general en este tema. Un tema en el que siempre le he pedido al Gobierno, y así lo hice -y lo vuelvo a reiterar- en el año dos mil veintidós, a finales de julio del año dos mil veintidós, pedí tres cosas: primero, que la cuestión de los incendios en todos sus ámbitos (la extinción y la prevención) tenía que ser abordada como un asunto de Estado; segundo, evitar la confrontación partidista, este es un asunto que lo que requiere es coordinación, información, eficacia, y no debates partidistas -creo que ustedes no han hecho mucho caso de eso-; y tercero, debía convocarse una Conferencia de Presidentes específica para abordar esta situación -tampoco se hizo-.

Han puesto en duda que las ayudas no llegan. Esto es sorprendente. Les voy a recordar las de los incendios del dos mil veintidós. Mire: obras de desescombro y de consolidación de viviendas en 15 localidades; subvenciones directas a 64 familias para reconstruir viviendas y edificaciones complementarias; ayudas a autónomos y pymes para compensar daños y apoyos de inversiones por más de 4,7 millones de euros, y unas 114 empresas, aproximadamente; contratación de desempleados para hacer obras y servicios medioambientales y reparación de infraestructuras por más de 11 millones de euros; entregamos 900 toneladas de paja, 214 de forraje, 258 de pienso a explotaciones ganaderas afectadas; instalamos 22 abrevaderos, 5 depósitos con 30.000 litros; distribuimos a las explotaciones apícolas 20.600 litros de alimentación energética y más de 2.000 kilos de alimentación proteica; otorgamos ayudas directas a 730 titulares de explotaciones agropecuarias; hemos reparado 35.600 metros de caminos agropecuarios y 34.000 metros de cercados; hemos realizado actuaciones de rehabilitación de patrimonio cultural y turístico por más de 2.300.000 euros; dimos subvenciones a mancomunidades para reponer daños sufridos por importe de 360.000 euros; hicimos reparaciones en carreteras (señalización, balizamiento, etcétera).

Señorías, no es verdad lo que han dicho: las ayudas de la Junta han llegado. Y en este año, dos mil veintitrés, las ayudas de la Junta ya están llegando. Y yo lo que invito a todos ustedes es que informen a la población para que las soliciten, porque con mucha rapidez las estamos concediendo.

En cuanto a los incendios de este verano -como he dicho-, igual que en el año veintidós y en el año veintiuno: desde el primer momento al lado de los afectados. Fíjese, todavía en plena oleada de incendios, el veinte de agosto aprobamos en Consejo de Gobierno un primer plan de recuperación: 45 medidas, 114 millones de euros; e inmediatamente hemos comenzado el desescombro en zonas con viviendas afectadas, las máquinas ya están trabajando en localidades desde el pasado lunes. Medidas para cuya elaboración hemos hablado con los alcaldes o alcaldesas, con las entidades locales y con los sectores afectados.

Casi todo en la vida es recuperable, y en Castilla y León vamos a ayudar a la gente a reconstruir sus casas, a compensar los daños en sus cosechas, a reponer las cabezas de ganado perdidas y, también, las pérdidas ocasionadas en sus negocios. En Castilla y León, las ayudas de la Junta llegan, señorías. [Aplausos].

Señorías, he dado las explicaciones detalladas sobre las causas y las circunstancias y sobre las respuestas a la tragedia de los incendios de este verano. Por nuestra parte, vamos a seguir rehuyendo el ruido político y centrándonos en lo que importa, que son las personas de Castilla y León, su protección, la extinción de los incendios que aún están activos e impulsar con la máxima agilidad y eficacia las ayudas a la recuperación.

Quiero reiterar mi mensaje de cariño y solidaridad a los familiares y seres queridos de los fallecidos, de los heridos, a las familias evacuadas, a todas las personas que de una manera o de otra han visto alteradas su vida. La seguridad de las personas ha sido siempre nuestro principal objetivo y lo hemos extremado; hemos preferido evacuar localidades con carácter preventivo y asumir, desde luego, esa incomodidad que encontrarnos con riesgos para la seguridad de las personas.

También me comprometo una vez más que en el Gobierno de Castilla y León estaremos con todos los afectados, cumpliremos nuestro compromiso de recuperar y reponer todo aquello que se ha perdido y que es posible recuperar y reponer. Y vamos a hacer un gran esfuerzo de recuperación, repondremos los animales perdidos, reforestaremos la masa vegetal necesaria.

Pese al mensaje oscuro de los agoreros, quiero lanzar un mensaje de esperanza a los afectados, a las localidades, a las provincias, a toda la Comunidad Autónoma de Castilla y León: desde el Gobierno de Castilla y León no vamos a escatimar ningún esfuerzo.

Y respecto del futuro haremos un análisis sosegado, sereno, dentro del diálogo social, también con las organizaciones agrarias, que son imprescindibles para el futuro, y otros colectivos como universidades, colegios profesionales, para estar cada vez mejor preparados.

Pero la solución pasa por atender la raíz de este problema, pasa por apoyar a nuestros ganaderos; también por nuestros agricultores; por devolver vida y futuro al campo; por reforzar brigadas forestales, sí; pero también por algo mucho más profundo: entender que una tierra que se vacía es una tierra que muere; y una tierra que muere es una tierra que se quema.

Y en el Gobierno de Castilla y León vamos a seguir cumpliendo con nuestras responsabilidades; vamos a seguir poniendo al máximo esfuerzo para aportar a las personas de esta tierra que hay soluciones, que tenemos soluciones y respuestas para garantizar su protección y su bienestar.

Pido la colaboración de todos, quiero lograr entre todos este objetivo, y quiero creer que es común a todos cuanto participamos en los debates de esta Cámara. Lo que importan son las personas a las que representamos, y por eso pido trabajar con rigor, con objetividad, con voluntad de mejora y también de superación. Nuestra tarea tiene que ser aliviar la angustia, no generar más angustia. Nuestra tarea tiene que ser dar más razón a la esperanza, no generar desconsuelo. Eso es lo que debería serlo de todos, desde luego. Yo lo que sí me comprometo es que este es nuestro objetivo, el del Gobierno de Castilla y León.

Somos una tierra esforzada que se crece ante la adversidad y que ha demostrado siempre su valía, saliendo adelante en circunstancias muy difíciles, otras veces hemos vivido momentos mucho más difíciles y lo vamos a volver a conseguir, con la máxima dedicación por nuestra parte, en diálogo con todos y sin escatimar esfuerzo alguno. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. Muchas gracias. Muchas gracias. Terminado el turno de portavoces, y de conformidad con lo previsto en el Artículo 148.3 del Reglamento, se abre el turno para que los procuradores puedan formular escuetamente preguntas o pedir aclaraciones sobre la información facilitada.

Tiene la palabra, por un tiempo máximo de medio minuto, la procuradora no adscrita, la señora Hernando Ruiz.


LA SEÑORA HERNANDO RUIZ:

Muchas gracias, presidente. Bueno, ¿qué puede hacer el Gobierno de la Junta de Castilla y León para que el Gobierno central elimine las fronteras burocráticas entre Comunidades en caso de emergencias o catástrofes? Es bochornoso el escenario político que ofrece la Oposición obteniendo siempre rédito...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señora, señora Hernando Ruiz, la pregunta, ¿ya está hecha?


LA SEÑORA HERNANDO RUIZ:

Sí. Sí.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

¿Ya está hecha la pregunta?


LA SEÑORA HERNANDO RUIZ:

No, no, no. No, no está hecha.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Sí, sí. Ya la ha hecho.


LA SEÑORA HERNANDO RUIZ:

No. ¿Qué piensa...? No, es que hay varias. [Risas].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

No. Es una pregunta.


LA SEÑORA HERNANDO RUIZ:

Sí. Bueno, pero es que es... es extensa la pregunta. ¿Puedo repetirla? Si me vuelve a poner el...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Sí, si... si manifiesta expresamente y escuetamente la pregunta que ha hecho, repítala.


LA SEÑORA HERNANDO RUIZ:

Sí, sí. Escueta es. ¿Qué puede hacer el Gobierno de la Junta de Castilla y León para que el Gobierno central elimine las fronteras burocráticas entre Comunidades y... y gestione otras... otro tipo de leyes manipuladas, porque las que tienen ahora son manipuladas, las leyes separatistas y...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias.


LA SEÑORA HERNANDO RUIZ:

... y comunistas de la Agenda... [El presidente retira la palabra a la oradora].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias. Muchas gracias, señora Hernando Ruiz. Muchas gracias. [Murmullos].

Señor Teira Lafuente. [Murmullos]. Discúlpeme. Señorías. Señorías. Señorías. Me deja, me deja... Señorías. Ruego, por favor... Ruego, por favor, a los señores diputados y senadores nacionales, creo que está de más que tenga que recordarles yo cómo tienen que comportarse aquí dentro. Y, señor Fernández Santos, le repito que guarde silencio cuando no está interviniendo. Señor Teira Lafuente.


EL SEÑOR TEIRA LAFUENTE:

En esta situación y ante el clima de Oposición Prestige y sobreactuación de los que han abandonado el Gobierno...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Vamos a ver, vamos a ver, la pregunta. Si no, le voy a cortar el micrófono. La pregunta.


LA SEÑORA HERNANDO RUIZ:

Tenemos 30 segundos.


EL SEÑOR TEIRA LAFUENTE:

Hay que ser audaces y...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señora... Discúlpeme, discúlpeme. Señora Hernando Ruiz, tiene tiempo... 30 segundos para preguntar. Para nada más.


LA SEÑORA HERNANDO RUIZ:

Sí, sí. Exacto, exacto. Exacto, 30 segundos.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Para nada más, para nada más. Señor Teira, por favor.


EL SEÑOR TEIRA LAFUENTE:

¿Qué medidas va a adoptar el Gobierno de la Junta de Castilla y León para frenar el socialismo climático responsable de que se acumule combustible en nuestros campos y que impide a la gente del campo limpiar el monte como lo ha hecho siempre? Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias. Señora Gallego González.


LA SEÑORA GALLEGO GONZÁLEZ:

Gracias, presidente. ¿Va a presentar el Partido Popular un presupuesto en tiempo y forma que recoja políticas públicas de prevención y extinción de incendios y, en su caso, los va a ejecutar? Y al mismo tiempo le preguntamos: ¿va a pagar los todavía desbroces del dos mil veintitrés que siguen sin ejecutarse? Gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señora Gallego González, una pregunta, por favor. Es que yo no sé para qué han pedido el turno de pregunta si luego no hacen lo que tienen que hacer. [Murmullos]. Señora Hernando Ruiz, le llamo al orden por primera vez. Señor Menéndez Blanco.


EL SEÑOR MENÉNDEZ BLANCO:

Sí. Gracias, presidente. ¿Por qué en mitad de la crisis por el desastre de los fuegos de este verano se han cambiado los criterios para declarar los índices de gravedad potencial y altos cargos de la Junta han dado instrucciones políticas para rebajar el nivel de emergencia de varios incendios? Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias. Señor Suárez Arca.


EL SEÑOR SUÁREZ ARCA:

Gracias, señor presidente. La Consejería de Cultura y Turismo el ocho de noviembre de dos mil dieciséis creó la Unidad de Gestión de Riesgos y Emergencias en el Patrimonio Cultural de Castilla y León.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Pregunta, por favor. La pregunta, por favor.


EL SEÑOR SUÁREZ ARCA:

Es que... es la pregunta.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

No, la pregunta.


EL SEÑOR SUÁREZ ARCA:

¿Qué uso... qué uso ha hecho la Junta de Castilla y León de la UGRECYL en la campaña de incendios de dos mil veinticinco y cuál ha sido su actividad concreta? Gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señora Rubio García.


LA SEÑORA RUBIO GARCÍA:

¿Qué... qué buscaba usted, señor Mañueco, creando un puesto de mando fake en Palacios del Sil utilizando maquinaria parada como ese bulldozer mientras paseaba el señor Feijóo por León y nuestros montes...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

La pregunta, por favor.


LA SEÑORA RUBIO GARCÍA:

... ardían? Sí, la pregunta. ¿Se la repito? [Murmullos]. Es clara y concreta y concisa. ¿Qué buscaba? ¿Fotos? ¿Votos? Con el señor Feijóo.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Eso no es nada claro y conciso. [Murmullos]. Señor... señora Pablos Labajo.


LA SEÑORA PABLOS LABAJO:

¿Cómo explica usted, señor Mañueco, la queja por parte de algunos bomberos de que por falta de coordinación se les enviara a sus casas a pesar de estar el incendio activo?


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias. Señor Vázquez Fernández.


EL SEÑOR VÁZQUEZ FERNÁNDEZ:

¿Comparte usted las afirmaciones del señor Quiñones cuando a pesar de decir también que no había bomberos forestales en Castilla y León, que además la privatización de 38 empresas del operativo podría ser considerado como un operativo suficiente para Castilla y para León después de lo pasado?


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señora Blázquez Domínguez.


LA SEÑORA BLÁZQUEZ DOMÍNGUEZ:

Señor Mañueco: ¿qué opina de la sensación de abandono que los vecinos sintieron por parte de la Junta de Castilla y León?


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias. Señor Pablos Romo.


EL SEÑOR PABLOS ROMO:

Señor Mañueco: ¿va a anteponer alguna vez los intereses de Castilla y León a los suyos personales o a la estrategia destructiva del Partido Popular?


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias. Para contestar tiene la palabra...


EL SEÑOR GAVILANES FERNÁNDEZ-LLAMAZARES:

Señor presidente, por favor. Aquí, señor presidente, a su derecha. Dos cuestiones: en primer lugar, el Partido Popular declina hacer preguntas puesto que entendemos que es de aplicación el Artículo 148.2, y no esta excepción que se ha habilitado, que es algo nunca visto en esta Cámara; y en segundo... y en segundo lugar, solicitamos un receso porque se han formulado preguntas que no tienen que ver con el Artículo 148.3 y que deberían de ser incluso valoradas por la propia Mesa o incluso calificadas. Por eso pedimos un receso del tiempo que considere oportuno el presidente. [Murmullos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

En primer lugar... en primer lugar, su primera intervención, la Mesa, oída la Junta de Portavoces, decidió -y estaba usted-, y yo creo que las preguntas que se han realizado están dentro de toda la explicación que ha dado el señor Fernández Mañueco y puede proceder a contestar ahora mismo. Muchas gracias.


EL SEÑOR GAVILANES FERNÁNDEZ-LLAMAZARES:

Presidente, nosotros queremos hacer constar en acta nuestra queja...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Que conste, que conste, que conste en acta. Sí, que conste. [Murmullos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señor Fernández Mañueco, por favor. Por favor, silencio.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Vamos a ver. Hay cuestiones que se han preguntado... el Suárez... el señor Suárez Arca yo he sido incapaz de escucharle desde mi sitio y le puedo garantizar que estaba muy pendiente -siempre estoy muy pendiente a todo lo que hacen todos los parlamentarios-, no... por tanto, se lo trasladaremos por escrito.

Respecto del señor Menéndez...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Silencio, por favor. [Murmullos].


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

(Se puede trasladar por escrito con posterioridad). Respecto de las decisiones y los criterios, el señor Menéndez ha hecho 2 preguntas... -tenía derecho a 1, pero ha hecho 2- ha hecho 2 preguntas porque dice que hemos cambiado los criterios; y otra que hemos tomado decisiones sobre los criterios desde el punto de vista político. Mire, ni hemos cambiado los criterios ni hemos tomado decisiones desde el punto de vista político a este respecto.

Respecto...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señor Hierro Santos, le llamo al orden por primera vez. Continúe, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

... la representante del Unión del Pueblo Leonés, decir que nuestra intención es trabajar, tener Presupuestos para el año que viene. Pero también le puedo decir que este año, que no hay Presupuestos, estamos respondiendo a la necesidad económica del operativo y, desde luego, responderemos -y estamos haciéndolo ya- de las necesidades de los afectados.

Respecto de las preguntas que ha hecho la señora Rubio, en Palacios del Sil había un puesto de mando avanzado, se desplazó allí el líder de la Oposición en nuestro país, y yo le acompañé, como acompañé unos días después al presidente del Gobierno en Villablino.

Respecto del bulldozer, yo no he visto ningún bulldozer en ningún momento durante el momento en el que estuvimos allí, lo que hubo fue un puesto de mando avanzado. Estuvimos en el puesto de mando avanzado, que es una decisión que corresponde a los técnicos. Y, desde luego, si hubiera por allí alguna otra máquina, yo no la vi; y, en cualquier caso, eso corresponde a los técnicos la toma de las decisiones.

Respecto de las quejas al abandono de las... de los municipios y... Mire, quien toma las decisiones operativas son los técnicos, no somos los políticos, no es el director general, no es el consejero, no es el presidente, tampoco es la Oposición. Y quienes toman las decisiones de qué medios se pueden utilizar y cómo se deben manejar estos medios son los técnicos. A veces, las circunstancias meteorológicas que hemos vivido tomaba la decisión el director de extinción del incendio de un repliegue preventivo para poder proteger la vida de las personas. Yo entiendo que a veces la gente que vive en una localidad puede tener la sensación de que no se está defendiendo su localidad, a veces también se está defendiendo muchos kilómetros por delante, a veces en el mismo borde del municipio, como fue el ya citado de Guardo, que se peleó contra el fuego en el mismo borde del municipio.

Y, luego, pues respecto de la situación de los bomberos. Mire, todas las decisiones que hemos tomado desde que yo soy presidente ha sido mejorar siempre las condiciones de... laborales, profesionales, como ya he explicado en dos intervenciones -y me van a permitir que les ahorre volver a repetirle lo mismo-.

Respecto de las preguntas realizadas por doña Ana Rosa y don Javier. ¿Qué va a hacer para que el Gobierno central elimine las fronteras burocráticas? Pues creo que la colaboración institucional es fundamental, por eso he pedido una Conferencia de Presidentes ya en el año dos mil veintidós, cuando usted formaba parte de Vox y Vox formaba parte del Gobierno. Y también decir otra cosa: tenemos convenios de colaboración con todas las Comunidades Autónomas limítrofes para tratar este tipo de emergencias u otras emergencias, incluso, bueno, pues yo creo que eso es algo evidente, que una emergencia no puede tener fronteras territoriales.

Respecto de la pregunta del señor Teira: frenar el socialismo climático. Mire, yo lo que puedo decir es que estamos trabajando para dar el... mejorar, y haremos un análisis sosegado y sereno con posterioridad. El sistema de vigilancia se está revisando para integrar las torres con los sistemas digitales, así hemos... lo hemos pactado en el diálogo social. Y en cuanto a que los incendios no se apagan con ideología estoy totalmente de acuerdo. Una de las principales quejas que hacían los alcaldes, alcaldesas y alcaldes pedáneos es la necesidad de hacer una gestión compartida de usos que permita a los parques naturales, a cualquier tipo de zonas de protección, que permita tener una vida más útil y más concreta de... y sobre todo más eficaz y que permita que la gente pueda seguir viviendo ahí y haga atractivo para que otras personas puedan vivir ahí. Vamos a hacer un trabajo para el plan de gestión de los distintos parques, el plan de gestión de todos los ámbitos para que sea más flexible. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente.

No habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión.

[Se levanta la sesión a las catorce horas].


DS(P) nº 116/11 del 29/8/2025

CVE="DSPLN-11-000116"





Diario de Sesiones de las Cortes de Castilla y León
XI Legislatura
Pleno
DS(P) nº 116/11 del 29/8/2025
CVE: DSPLN-11-000116

DS(P) nº 116/11 del 29/8/2025. Pleno
Sesión Celebrada el día 29 de agosto de 2025, en Valladolid
Bajo la Presidencia de: Carlos Pollán Fernández
Pags. 9387-9436

ORDEN DEL DÍA:

1. Comparecencia del Excmo. Sr. Presidente de la Junta de Castilla y León, SC/000236, acordada por la Mesa de la Cámara a solicitud del Grupo Parlamentario Socialista, ante el Pleno de la Cámara para informar sobre "Operativo de vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales puesto en marcha desde la Junta de Castilla y León ante la grave situación que está viviendo nuestra Comunidad durante la presente campaña".

SUMARIO:

 ** Se inicia la sesión a las once horas.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, abre la sesión y procede a tomar juramento o promesa como procurador a don David Sáinz-Aja Sáinz-Maza, procurador electo que sustituye a doña Noelia Frutos Rubio.

 ** Adquisición de la condición plena de procurador del Sr. Sáinz-Aja Sáinz-Maza.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, traslada, en nombre de toda la Cámara, ánimo y apoyo a las personas que han sufrido pérdidas por los incendios acaecidos en la Comunidad, especialmente el pésame a todos los familiares y compañeros de las tres personas fallecidas mientras luchaban contra estos incendios, palabras a las que se unen varios portavoces al inicio de su turno de intervención. Así mismo, ruega a los presentes guardar un respetuoso minuto de silencio.

 ** El Pleno guarda un minuto de silencio.

 ** Primer punto del orden del día. SC/000236.

 ** El secretario, Sr. Moreno Castrillo, da lectura al primer punto del orden del día.

 ** Intervención del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, para informar al Pleno.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, abre un turno para la formulación de preguntas u observaciones por parte de los portavoces de los grupos parlamentarios.

 ** En turno de portavoces, interviene la procuradora, Sra. Gómez Urbán, (Grupo Socialista).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Pascual Muñoz (Grupo Mixto).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Igea Arisqueta (Grupo Mixto).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Fernández Santos (Grupo Mixto).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Santos Reyero (Grupo UPL-SORIA ¡YA!).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Ceña Tutor (Grupo UPL-SORIA ¡YA!).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Hierro Santos (Grupo VOX Castilla y León).

 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Gavilanes Fernández-Llamazares (Grupo Popular).

 ** Intervención del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, para responder a las cuestiones planteadas.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, de conformidad con el artículo 148.3 del Reglamento, abre un turno para la formulación escueta de preguntas o petición de aclaraciones sobre la información facilitada.

 ** Intervención de la procuradora Sra. Hernando Ruiz (procuradora no adscrita) para formular su pregunta.

 ** Intervención del procurador Sr. Teira Lafuente (procurador no adscrito) para formular su pregunta.

 ** Intervención de la procuradora Sra. Gallego González (Grupo UPL-SORIA ¡YA!) para formular su pregunta.

 ** Intervención del procurador Sr. Menéndez Blanco (Grupo VOX Castilla y León) para formular su pregunta.

 ** Intervención del procurador Sr. Suárez Arca (Grupo VOX Castilla y León) para formular su pregunta.

 ** Intervención de la procuradora Sra. Rubio García (Grupo Socialista) para formular su pregunta.

 ** Intervención de la procuradora Sra. Pablos Labajo (Grupo Socialista) para formular su pregunta.

 ** Intervención del procurador Sr. Vázquez Fernández (Grupo Socialista) para formular su pregunta.

 ** Intervención de la procuradora Sra. Blázquez Domínguez (Grupo Socialista) para formular su pregunta.

 ** Intervención del procurador Sr. Pablos Romo (Grupo Socialista) para formular su pregunta.

 ** Intervención del procurador Sr. Gavilanes Fernández-Llamazares (Grupo Popular). Es contestado por el presidente, Sr. Pollán Fernández.

 ** Intervención del Sr. Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, para responder a las cuestiones planteadas.

 ** El presidente, Sr. Pollán Fernández, levanta la sesión.

 ** Se levanta la sesión a las catorce horas.

TEXTO:

[Se inicia la sesión a las once horas].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Buenos días, tomen asiento, por favor. Muchas gracias. Se abre la sesión. Antes de entrar en el orden del día del Pleno, se va a proceder a llamar al nuevo procurador proclamado electo, que hoy se sienta en esta Cámara.

¿Está presente don David Sáinz-Aja Sáinz-Maza, procurador electo por la provincia de Burgos, que sustituye a doña Noelia Frutos Rubio?


EL SEÑOR SÁINZ-AJA SÁINZ-MAZA:

Sí.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

De acuerdo... -perdón-. Don David Sáinz-Aja Sáinz-Maza, ¿juráis o prometéis acatar la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Castilla y León?


EL SEÑOR SÁINZ-AJA SÁINZ-MAZA:

Sí, prometo.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

De acuerdo con el Artículo 5 del Reglamento de la Cámara, proclamo que don David Sáinz-Aja Sáinz-Maza ha adquirido la plena condición de procurador de las Cortes de Castilla y León. Ruego se acerque a la Presidencia para recoger su medalla. [Aplausos].

Me van a permitir también que, antes de entrar en el primer y único punto del orden del día, traslade en mi nombre y en el de todos los miembros de esta Cámara nuestro ánimo y apoyo a las personas que han sufrido pérdidas con estos incendios que hemos sufrido en la Comunidad. Y, en especial, nuestro más sentido pésame a las familias de los amigos y compañeros de las tres personas fallecidas mientras luchaban contra estos incendios.

Por tanto, les pido que guardemos un respetuoso minuto de silencio.

[El Pleno guarda un minuto de silencio].

Muchas gracias. Por el señor secretario se procederá a dar lectura y del primer y único punto del orden del día.

SC/000236


EL SECRETARIO (SEÑOR MORENO CASTRILLO):

Primer y único punto del orden del día: Comparecencia del excelentísimo señor presidente de la Junta de Castilla y León, acordada por la Mesa de la Cámara a solicitud del Grupo Parlamentario Socialista, ante el Pleno de la Cámara para informar sobre el "Operativo de vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales puesto en marcha desde la Junta de Castilla y León ante la grave situación que está viviendo nuestra Comunidad durante la presente campaña".


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor secretario. Esta comparecencia se ajustará al procedimiento establecido por la Junta de Portavoces y la Mesa en sus respectivas reuniones del pasado día veintiocho de agosto de dos mil veinticinco, de conformidad con lo establecido en el Artículo 148 del Reglamento.

Asimismo, terminado el turno de portavoces, esta Presidencia ha acordado, según lo previsto en el apartado 3 del artículo citado, de acuerdo con la Mesa y oída la Junta de Portavoces, abrir un turno para que los procuradores puedan, escuetamente, formular preguntas o pedir aclaraciones sobre la información facilitada.

Tiene la palabra el señor presidente de la Junta de Castilla y León, don Alfonso Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Gracias, señor presidente. Señorías, comparezco hoy ante el Pleno de la Cámara, atendiendo la solicitud planteada por el Grupo Socialista, para informar sobre los graves incendios forestales acaecidos en este mes de agosto.

Nuestra tierra ha sido golpeada en las últimas semanas por una tragedia que ha segado vidas, que ha arrasado tierras y pueblos, que ha reducido hogares a cenizas y ha arrebatado la esperanza a muchas familias.

No basta con expresar nuestro duelo ni enunciar condolencias. El verdadero homenaje a quienes lo han perdido todo es elevar este debate a la altura de la dignidad de nuestra gente, alejándolo del ruido, del simplismo y del cálculo electoral.

Comparezco hoy aquí porque así lo han requerido estas Cortes y porque es mi deber como servidor público. Hubiera preferido hacerlo cuando el balance pudiera ser completo. Como saben, aún hay focos activos, pero el deber no atiende a la conveniencia, y este es el momento que ustedes han decidido. Los ciudadanos saben lo que está pasando. Y lo que está pasando es demasiado importante y demasiado real para hacer cálculos políticos.

Hemos sufrido unos incendios que han atacado con enorme virulencia a nuestra Comunidad, a toda España y, también, a otros países, porque el fuego no entiendo ni de fronteras territoriales ni de, tampoco, colores políticos. Por ello, espero de sus señorías la seriedad y la altura de miras que la situación exige; yo, desde luego, lo voy a hacer. Y eso es lo que esperan de nosotros los ciudadanos. Vuelvo a repetir: los ciudadanos saben lo que está pasando.

No creo que sea el momento de intentar obtener réditos partidistas ni de hacer política con los incendios, sino de hacer políticas para afrontar los incendios. Unos incendios que en Castilla y León se han llevado por delante montes, viviendas, negocios, instalaciones públicas y privadas y, lo peor, vidas humanas.

Sé que no hay palabras para calmar un dolor tan intenso como el que supone la pérdida de un ser querido. Quiero acompañar desde aquí a los familiares, a los amigos de las personas fallecidas, con mi recuerdo, con todo mi cariño y con mi gratitud infinita. Me duelen en el alma sus desdichadas pérdidas y quiero estar al lado, en estas circunstancias tan difíciles, de ellas. Es, desde luego, inevitable pensar en esa tristeza humana y un vacío imposible de llenar. Vaya para ellos todo nuestro ánimo y nuestro apoyo.

También quiero... [Aplausos]. También quiero trasladar los mejores deseos de recuperación de los seis heridos que siguen ingresados en distintos hospitales, para que dejen atrás cuanto antes este episodio. Vaya para ellos toda nuestra fuerza, energía, esperanza y, también afecto, que, a modo de bálsamo, les ayude a sanar completamente.

Quiero agradecer de corazón la comprensión, la colaboración y la paciencia de todas las personas que han tenido que ser confinadas o evacuadas de sus pueblos por culpa del incendio. Se actuó siempre para garantizar su seguridad. Porque lo material, aunque lleve tiempo, puede recuperarse; pero cada vida humana es sagrada e irremplazable. Y ha sido nuestro principal objetivo: proteger a todos, su vida y su salud.

También hago mío el dolor, la impotencia y la angustia de cada persona que ha visto... que ha tenido que abandonar su hogar viendo cómo el fuego se llevaba por delante su casa, su ganado, sus cosechas, sus bienes, y, en ocasiones, los recuerdos de toda una vida. Les puedo garantizar que guardaré siempre en mi retina las imágenes de muchas personas desgarradas por el llanto mientras el fuego devoraba el monte y cercaba sus pueblos. Me duele en el alma todo lo que han sufrido en su piel. Pero ni están solos ni les vamos a dejar solos. Vamos a ayudarles a recuperar lo que le arrebataron las llamas.

También quiero manifestar mi enorme gratitud a cuantos han volcado sus energías y esfuerzos en la lucha titánica contra un verdadero infierno de llamas: a bomberos, agentes forestales, voluntarios, miembros de la UME, del Ejército, de la Guardia Civil, del Cuerpo Nacional de Policía, de Protección Civil, por esa gran labor combatiendo el fuego y protegiendo a las personas.

Gracias también a Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, La Rioja, Cataluña, Extremadura, Madrid, País Vasco, Valencia, la ciudad autónoma de Melilla, y todas las Comunidades que nos han mostrado su solidaridad entre los pueblos de España, porque España no es una entelequia y somos un gran país.

Gracias, también, al Gobierno de la Nación por los medios que han participado en la extinción; y, por supuesto, también, a Portugal, Alemania, Francia, Italia, Marruecos, los Países Bajos y todos los países de nuestro entorno que nos han prestado ayuda a través del mecanismo europeo de Protección Civil activado por el Gobierno de España.

Gracias a las Diputaciones Provinciales, a los Ayuntamientos, a sus alcaldes y alcaldesas; también a los vecinos, al Consejo Comarcal del Bierzo, a las mancomunidades, a los agricultores y ganaderos, a ADIF, a la DGT, a entidades como Cruz Roja y otras tantas. Unos de una manera, otros de otra, han puesto lo que estaba en sus manos. De verdad, muchas muchas muchas gracias a todos ellos. [Aplausos].

Y muy especialmente al operativo de lucha contra incendios de Castilla y León, a sus bomberos forestales, a los técnicos, a los agentes forestales, como al resto del operativo. Ellos han trabajado sin descanso, sin tregua, sin cuartel; día tras día, hora tras hora. Un operativo importante volcado en la coordinación de los equipos de extinción de 348 incendios de todo el territorio de nuestra Comunidad Autónoma en 23 días; en los 23 primeros días del mes de agosto.

Lo vuelvo a repetir: 348 incendios en 23 días. Estoy y estaré agradecido a ese operativo. Defiendo y defenderé siempre su buen hacer y su magnífico proceder.

Señorías, si hoy estamos aquí es porque hemos sufrido una situación extraordinaria y de extrema gravedad, con unas condiciones meteorológicas excepcionales y una ola de calor inusitada que se fue prolongando durante varias semanas con fuertes vientos y también con baja humedad.

La Comunidad ha tenido continuas alertas por altas temperaturas y riesgo de incendios desde el tres de agosto hasta hoy mismo a las doce de la noche; y desde el día diecinueve con alerta extrema en determinados municipios de la provincia de León, de Zamora y de Palencia. Con temperaturas de hasta 5 grados por encima de lo normal; con vientos de hasta 90 kilómetros por hora y rachas con comportamientos tan explosivos que eran capaces de afectar en pocas horas a más de 6.000 hectáreas; con una humedad máxima del 35 %, y en algunas zonas la mínima era del 5 %. Estas condiciones extraordinarias han estado acompañados de la ausencia total de precipitaciones y, además, con tormentas secas, con rayos que también han derivado en incendios.

Es un fenómeno que, como sus señorías bien saben, no ha sido exclusivo de Castilla y León, sino que ha afectado a muchos lugares de la península ibérica y también del resto del mundo. Recuerdo a sus señorías que este mismo mes, Portugal, ante la necesidad de más medios aéreos, tuvo que pedir la ayuda internacional; que el sur de Francia ha sufrido este verano uno de sus mayores incendios en décadas, el más devastador desde la segunda Guerra Mundial; que Grecia ha tenido que evacuar miles de personas de la isla de Creta y de los entornos de su capital, de Atenas, ante el rápido avance de las llamas; o que California, que se vio devastada también este año por el fuego en Los Ángeles, con enormes daños materiales y humanos.

Ante esta situación, no ha escapado este mes de agosto ni Castilla y León ni otras Comunidades Autónomas, con miles de hectáreas quemadas en Asturias, Madrid, Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha o Galicia, como ocurrió también en el mes de julio en Cataluña.

Aquí nos hemos enfrentado a una situación nunca vista. Un cóctel perverso de altas temperaturas, sequedad extrema, fuertes vientos con tormentas secas capaces de generar auténticos torbellinos de fuego y también devastar miles de hectáreas en pocas horas, generando multitud de incendios simultáneos que han complicado las tareas de extinción, y ello además en la Comunidad Autónoma con más superficie forestal de toda España, con más de 5.000.000 de hectáreas, que representan aproximadamente el 20 % de la masa forestal nacional.

Ya saben ustedes que nuestra Comunidad Autónoma es muy extensa, es más grande que 17 países de la Unión Europea.

También quiero recordar que la mano del hombre como causa del origen de fuegos en muchos casos, tenemos al menos indicios en 72 incendios presuntamente intencionados, y siguen las investigaciones. Ya hay 5 detenidos: 2 en el Bierzo, 2 en Ávila, 1 en Zamora. Tres están en prisión; hoy otro va al juez; y, el último, ayer fue en el Bierzo, que fue detenido a las pocas horas de provocar un incendio que, afortunadamente, fue sofocado. Espero que caiga el peso de la ley a todos los incendiarios; y lo digo con un reconocimiento especial a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y, en especial, de la Guardia Civil. Les animo a seguir en esa línea. [Aplausos].

Como consecuencia de todos estos factores, los grandes incendios de Castilla y León -los de más de 500 hectáreas- han afectado este verano, hasta el veintiséis de agosto, en torno a 141.000 hectáreas; resultando especialmente afectadas las provincias de León y Zamora, pero también otras como Salamanca, Ávila o Palencia. Del total de hectáreas, el 31 % es forestal arbolado; el 11 % es forestal desarbolado; el 43 % matorral; el 7 % pastizal; el 8 % agrícola; y el 0,5 otros usos.

En este momento solo hay un incendio con llama (Fasgar-Colinas). Y desde este primer momento que tuvimos conocimiento de todos los fuegos respondimos con los medios previstos en el operativo, sin regatear ningún esfuerzo. Quiero recordar que es lo que funcionó en el año dos mil veintitrés y dos mil veinticuatro tras el refuerzo del operativo pasado el año dos mil veintidós.

Pero hemos vivido circunstancias que han dificultado las labores de extinción hasta el límite de lo imposible. No solo hemos sufrido incendios de gran envergadura, sino en muchos sitios a la vez, con circunstancias enormemente cambiantes de las que le daré un ejemplo.

Los días doce, trece y catorce vivimos situaciones muy duras llegando hasta a 14 incendios con Índice de Gravedad Potencial 1 y 2. Tras la noche de ese día catorce, en la mañana del día quince de agosto, los incendios habían mejorado con carácter general, los técnicos veían condiciones favorables y habían retornado a sus casas más de 5.000 evacuados.

Esa misma tarde -la del quince- las condiciones cambiaron: vientos fuertes, elevadas temperaturas, rayos latentes, también manos incendiarias provocaron nuevos incendios llegando a 20 con Índice de Gravedad Potencial 1 y 2. Y en algunas provincias como Salamanca y Ávila donde no había habido incidencias graves en los días anteriores.

Esa circunstancia, ese repentino cambio de escenario nos llevó a solicitar al Gobierno de España más medios del Ejército además de la Unidad Militar de Emergencias; no para que actuaran en primera línea de lucha contra el fuego, sino para ayudar con labores logísticas, refresco de perímetros, vigilancia de rebrotes y también el traslado de personas y de otro tipo de... de operativo. Un apoyo que serviría para destinar a la primera línea contra el fuego a bomberos forestales dedicados antes a estos cometidos o a reemplazar a aquellos que precisaran el relevo.

Con ese mismo fin se decidió también pedir, el día diecisiete de agosto, la reincorporación de técnicos y agentes medioambientales que disfrutaban de sus vacaciones o de descanso, dada la necesidad creciente de personal técnico para la dirección de los incendios.

La mayoría de los incendios seguían un mismo patrón: por la noche estaban estabilizados, muchos de ellos quedaban sin llama; pero al crecer el calor y el viento durante la mañana, y sobre todo por la tarde, se activaban con fuerza inusitada. Los profesionales, los expertos, los propios miembros de la UME han reconocido no haberse enfrentado jamás a una situación como la actual. No lo digo yo, lo dicen ellos. Y lo señaló también textualmente la ministra de Defensa, Margarita Robles -abro comillas-: "Son unos fuegos de enorme voracidad, que además son muy difíciles de extinguir, por no decir imposible. Es imposible controlarlos ni por tierra ni por aire" -cierro comillas-. Estoy totalmente de acuerdo con la ministra de Defensa.

Nuestra experiencia, señorías, demuestra que, si las condiciones meteorológicas acompañan, el operativo de extinción logra hacerse con el control de los incendios; así ha sucedido en el año dos mil veintitrés-dos mil veinticuatro. Y cuando hay circunstancias tan extremas como las que hemos vivido estos días, estos quedan -como dicen los expertos- fuera de la capacidad de extinción. Y esto, además, agravado por la simultaneidad de los incendios.

La intensidad y la voracidad de los fuegos hacen baldías todas las técnicas de extinción conocidas hasta ahora. Y esa es la primera reflexión que debemos hacer de cara al futuro.

Esa intensidad, esa voracidad ha puesto en riesgo a miembros del operativo, amenazado infraestructuras y poblaciones que siempre han sido nuestro objetivo de protección prioritaria.

Permítanme por ello, señorías, hacer un inciso sobre este aspecto antes de referirme con detalle al operativo antiincendios. Porque nuestra tarea se ha centrado en esa doble misión de extinguir los incendios, pero también de proteger por encina de todo a las personas. Esta ha sido, es y será siempre nuestra prioridad: defender nuestros pueblos, a todos los hombres y mujeres que viven en ellos, sus viviendas, sus animales, sus bienes, sus recursos, sus medios de vida y todo lo más preciado.

Por eso, para proteger la salud, para garantizar la seguridad de los vecinos ante el avance de los... del fuego, tuvimos que confinar a unos y evacuar otros de sus pueblos. Tengo que decir que también tuvimos que desalojar 7 residencias de personas mayores y reubicarlas, a sus usuarios, en otros centros.

En total, los CECOPI provinciales acordaron la evacuación preventiva de 203 pueblos, con una población censada de más de 15.767 habitantes para garantizar su seguridad. Cifra además que, incluyendo la afluencia de visitantes veraniegos, alcanzaría los 20.000... las 20.000 personas evacuadas este mes de agosto a instalaciones acondicionadas a tal fin.

A través de la herramienta ES-Alert emitimos un total de 12 envíos de mensajes masivos a la población para reforzar su seguridad y protección, y coordinamos la emisión de alertas conjuntas para Asturias y Cantabria en los municipios que comparten el Parque Natural de los Picos de Europa.

Ya no hay personas desalojadas de su localidad. Lo he dicho antes y lo repito: agradezco su comprensión y paciencia; y les pido personalmente disculpas por todos los inconvenientes que este hecho les haya podido causar. Y agradezco también a las alcaldesas y alcaldes de los municipios que en muchos casos han tenido que acoger a estas personas evacuadas, porque ha sido extraordinaria su labor. [Aplausos].

Entiendo y puedo sentir su angustia, su miedo; también su desesperación y su rabia ante el avance del fuego y con él la posible pérdida de sus propiedades y de la memoria de toda su existencia. He podido presenciar muchas situaciones y me duele -como he dicho antes- en lo más profundo del alma todo el sufrimiento vivido durante todos estos días por paisanos nuestros. Son nuestra gente, es nuestra tierra y es imposible no ser empático y no estremecerse ante su padecimiento. Les aseguro que vamos a compensarles por todo el dolor y el daño sufrido. Ya llevamos días trabajando para que todos recuperen la normalidad cuanto antes y que la pesadilla vivida sea pronto solo un mal recuerdo. Cuentan con todo nuestro apoyo, con todo nuestro cariño y con toda nuestra acción.

Y aquí quiero poner en valor el trabajo de cuantos, desafiando el fuego, el humo y las llamas, han participado en esa defensa de personas y de poblaciones, a la par que en la extinción de incendios.

Porque, a pesar de todas las dificultades descritas, a pesar de las circunstancias extraordinarias que he referido, en Castilla y León tenemos un buen operativo. Y aquí no caben demagogias. Un operativo que es capaz de apagar casi 350 incendios en tres semanas, muchos de ellos simultáneos, con alto índice de gravedad, merece todo nuestro apoyo y todo nuestro reconocimiento, señorías.

Es un operativo que está activo las 24 horas del día, los 365 días del año, desde el uno de enero hasta el treinta y uno de diciembre; y está integrado por 4.720 profesionales forestales, más del 70 % de personal público; con 33 medios aéreos ubicados en Castilla y León; 210 cuadrillas helitransportadas; 391 autobombas y vehículos pick-up; 30 retenes de maquinaria y bulldozer cortafuegos; y 363 puestos y cámaras de vigilancia. Más que en el dos mil veintidós, porque hemos venido trabajando en los últimos años en la mejora y en el perfeccionamiento del operativo.

Como sus señorías saben, aquel año, en el dos mil veintidós, suscribimos un acuerdo en materia forestal en el seno del diálogo social; un acuerdo que ha supuesto una profunda transformación en el sistema de prevención y extinción de incendios en Castilla y León. Destinamos hoy a estas políticas casi 100 millones de euros más que al inicio de la legislatura: en concreto, 200 millones -el doble que entonces-, el mayor grueso (126 millones) para tareas de extinción.

Y ahí decir que hemos mejorado también las condiciones laborales del operativo, reduciendo la temporalidad con personal laboral de la Junta, que ahora trabaja todo el año, y con cuadrillas que trabajan entre 9 y 12 meses al año. Hemos reforzado los centros de mando con personal especializado y con capacidad de respuesta para 24 horas del día los 365 días del año, cubriendo también las 28 nuevas plazas de operador y 40 de técnicos.

Hemos reforzado los medios materiales y tecnológicos, renovando autobombas, mejorando bases aéreas, instalaciones también para autobombas y su dotación, incorporando nuevos vehículos o instalando más cámaras de seguridad.

Y seguiremos trabajando en el seno del diálogo social para continuar avanzando en más mejoras que nos permitan mayor eficacia en la lucha contra el fuego.

Y vuelvo a recordar que es el mayor operativo que ha tenido nunca Castilla y León, y que se ha enfrentado a una situación inédita, jamás conocida.

En años venideros nos vamos a enfrentar a más situaciones extraordinarias y la respuesta tendrá que ser extraordinaria y tendrá que ser de una respuesta conjunta de todas las Administraciones.

No solo hemos mejorado el operativo, sino que también hemos trabajado los últimos años de forma activa en la prevención de incendios. Hemos triplicado prácticamente los recursos destinados anualmente a la prevención, con respecto al año dos mil veintidós, más de 74 millones de euros.

La finalidad es estar mejor preparados para los fuegos del verano con trabajos de desbroce, limpia de cortafuegos, de mantenimiento de infraestructuras de incendios, de accesos de puntos de agua y de zonas vulnerables que rompan la continuidad de las masas forestales (aunque sabemos que todavía queda mucho por hacer).

Somos la Comunidad Autónoma que más invierte en trabajos preventivos y en más hectáreas. Precisamente, uno de los objetivos del Acuerdo del Diálogo Social en Materia del Operativo de Prevención y Extinción fue la extensión de los tiempos de trabajo del personal para incrementar las labores silvícolas fuera de la época de riesgo alto. Una inversión en prevención en nuestros montes de utilidad pública y también en más de la mitad de los montes de particulares, con líneas de ayuda a desbroces y trabajos preventivos en estos mismos lugares.

También nos preocupamos por que la prevención llegue a las periferias de nuestros pueblos. Hemos invertido más de 10 millones de euros. Nuestras políticas de prevención son innovadoras y singulares. Y debo recordar que nuestra política incluye también nuevas redes públicas de calor que se alimentan con los restos de biomasa extraída de la limpieza de nuestros montes, un total de 188.000 toneladas en el año dos mil veinticuatro. En estas redes llevamos invertidos 47 millones de euros y vamos a llegar a los 221 millones; lo que indica que esas toneladas de biomasa se van a ir multiplicando progresivamente.

Por otra parte, también hemos cumplido nuestros compromisos: hemos actualizado este año el Plan Infocal; hemos modificado la ley de montes; el decreto de aprovechamiento de montes de particulares para mejorar la prevención; pusimos en funcionamiento el año pasado la plataforma Inforcyl -pionera en España- para poder informar, dar información constante en tiempo real sobre los incendios forestales. Hemos desarrollado un sistema informático para el cálculo del riesgo y análisis de incendios, permitiendo su monitoreo en tiempo real y también su análisis posterior tras la extinción. Una nueva plataforma de seguimiento satelital de incendios implementada gracias al Proyecto Europeo RetechFOR, en colaboración con Canarias, que ofrece datos en tiempo real sobre perímetros, energía calorífica y evolución del fuego.

Hemos implementado una plataforma autonómica digital para ponerla a disposición de ayuntamientos y diputaciones. Hemos colaborado con más de 20 millones de euros con las diputaciones en la creación de nuevos parques de bomberos comarcales en el medio rural, y la ampliación y la mejora de los existentes con subvenciones para la mejora de su dotación. Y hemos firmado un convenio con el Cesefor para maximizar su colaboración en las políticas forestales de la Comunidad, por mencionar tan solo algunos ejemplos.

Igualmente anuncio a sus señorías que la próxima semana vamos a aprobar el proyecto de decreto para regular la planificación y la ordenación forestal de los montes de Castilla y León. Una herramienta en la hemos venido trabajando durante mucho tiempo, y que, desde luego, nos va a servir para mejorar la gestión de los montes, mantenerlos más limpios, desarrollar también el inventario forestal continuo y facilitar el aprovechamiento sostenible, la conservación y el desarrollo rural.

Además, entre otras medidas, reforzaremos la perspectiva preventiva de incendios en nuestra convocatorias de ayudas al territorio rural y a las actividades agrarias. Continuaremos fomentando la extracción de biomasa de nuestros montes con nuestra política de redes de calor. Complementaremos la vigilancia del entorno rural con medios digitales y mejorando las potencialidades de nuestros agentes medioambientales, así como colaborando con el Seprona de la Guardia Civil. Pondremos, lógicamente, en marcha en los próximos... en las próximas semanas un plan especial de restauración forestal, no solo para las zonas afectadas por los incendios que estamos sufriendo, sino con carácter general para potenciar la acción restauradora de la Junta.

Y anuncio a sus señorías que me propongo abrir desde ya un extenso diálogo con todos los actores, sectores y representantes de la sociedad para que puedan aportar ideas y tengan algo que decir para mejorar la prevención de incendios. Escucharé a todos, generando escenarios de encuentro, de discusión, que sirvan para poner en marcha iniciativas útiles para una mejor gestión preventiva de nuestros montes.

Comienzo hoy -lo hago con todos ustedes, con las fuerzas políticas con representación parlamentaria en esta Cámara-, con esta comparecencia, con el formato que sus señorías han elegido, para escuchar sus ideas, sus propuestas y cuanto tengan que decir.

Continuaremos el diálogo con agricultores, ganaderos, el sector forestal, empresas de nuevas tecnologías e inteligencia artificial, colegios profesionales y, por supuesto, las universidades. También con otras Administraciones, con ayuntamientos, con diputaciones provinciales, con municipios en parques naturales, con otras Comunidades Autónomas, y, lógicamente, con la Administración del Estado, también con los agentes del diálogo social y todos los colectivos que tengan propuestas de interés que hacer.

Señorías, quiero destacar el esfuerzo que se ha hecho en materia de transparencia para mantener informada a la población en todo momento y alertar de los posibles riesgos, tanto en las distintas comparecencias públicas como a través de la plataforma INFORCYL -ya mencionada- sobre incendios forestales y el resto de canales de la Junta de Castilla y León.

Publicamos alertas sucesivas desde el día tres de agosto hasta hoy mismo por altas temperaturas y por riesgo de incendios forestales en el territorio de nuestra Comunidad Autónoma o en determinadas provincias, y por alerta extrema en determinados municipios.

Hemos dado información constante y en tiempo real de los incendios activos y todos sus datos relevantes a través de INFORCYL y de partes diarios informativos por la mañana y por la tarde.

Hemos realizado más de 1.000 publicaciones en los perfiles de redes sociales de la Junta de Castilla y León y más de 400 en los de Centro de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León en relación con los incendios, con las evacuaciones, con las alertas y también con los consejos.

Hemos ofrecido datos en tiempo real de la calidad del aire y mensajes a los ayuntamientos de forma coordinada entre Medio Ambiente, Salud Pública y el 1-1-2, por mencionar tan solo algunos datos.

Y quiero recordarles, señorías, que en Castilla y León reaccionamos de inmediato ante la catástrofe sufrida, anunciando un plan integral de... para garantizar la recuperación, que se haga con rapidez y sobre todo con eficacia; un plan que sea ágil y que sea amplio para que las ayudas lleguen a todas las personas y también a las empresas afectadas con la mayor inmediatez. El veinte de agosto, en un Consejo de Gobierno extraordinario, aprobamos ese plan de ayudas urgentes, con 45 medidas, por un importe inicial de 114 millones de euros, ampliables si fuera necesario.

Hemos abierto un canal especial en el Servicio de Atención e Información al Ciudadano 012, y distintas ayudas pueden solicitarse desde la semana pasada.

En primer lugar, ayudas directas para los afectados, compensando a las personas que han perdido o visto dañadas sus viviendas y sus enseres básicos, incluido el alquiler con ayudas de emergencia para las personas que lo necesitan mientras se repara su casa; estamos en contacto con 12 familias que pueden necesitarlo. En el caso de destrucción total de la vivienda o que haya quedado inhabitable, daremos ayudas de reconstrucción hasta 185.000 euros. Tenemos contabilizadas 42 viviendas con daños de distinto tipo, además 20 estaban en ruina o desuso, 155 edificaciones de otro tipo -como almacenes, patios, corralas o cobertizos-, y 18 naves a día de hoy. Y seguimos trabajando.

Ya hemos aprobado ayudas para la edificación y los enseres por valor de 252.000 euros. Ya estamos trabajando en el desescombro de 23 localidades que han tenido viviendas afectadas, con 8 órdenes de actuación de emergencia y por importe de 2,7 millones de euros.

Para las personas que han sufrido un desalojo vamos a dar una ayuda compensatoria de 500 euros por familia evacuada de su vivienda. Esta ayuda puede solicitarse desde la semana pasada y ya hemos autorizado el pago a 69 familias.

Y también apoyaremos a los ayuntamientos por los gastos extraordinarios que han tenido para la recuperación y adecuación del patrimonio cultural afectado, que hasta el momento son unos 21, aproximadamente.

Para los agricultores y ganaderos, un sistema de emergencia ya en marcha para abastecer de alimento y agua al ganado. Ya hemos gestionado el suministro de más de 2.700.000 kilos de paja, de forraje y pienso para 215 ganaderías de la Comunidad afectadas por los incendios, atendiendo hasta el momento a unos 40.000 animales, y alimento para unas 260 colmenas.

Ayudas directas por importe de 5.500 euros por cada agricultor o ganadero profesional; y, si las pérdidas superan esa cantidad, se complementarán con otras ayudas por cultivos, pastos, cabezas de ganado, cercados y colmenas. Ya hemos aprobado las ayudas para 460 agricultores y ganaderos profesionales afectados. Ayudas directas también para reconstruir sus explotaciones; lógicamente, flexibilización de los condicionantes de la PAC, cuyas ayudas se van a cobrar desde el primer año: se van a cobrar en el año dos mil veinticinco y en el año dos mil veintiséis y siguientes; y la recuperación de las infraestructuras dañadas, como cercados o caminos rurales.

Para las empresas y empleo, una ayuda inmediata de compensación de pérdidas por 5.500 euros por negocio de las localidades evacuadas y otras afectadas, hayan sufrido daño o no, para compensar las pérdidas de negocio. Esta ayuda también se puede solicitar desde la semana pasada, ya se han informado favorablemente 14 peticiones por un valor de 77.000 euros.

Ayudas a empresas y trabajadores afectados por ERTE debidos al fuego. En este sentido, hemos pedido al Gobierno central que las suspensiones totales o parciales de la actividad laboral se consideren de fuerza mayor y tengan medidas de protección especiales, aunque, desgraciadamente, esta solicitud ya ha sido denegada.

Ayudas para la recuperación de autónomos afectados en los incendios en distintos sectores, como comercio, artesanía y hostelería. Apoyos al máximo que permite la normativa para inversiones de dinamización empresarial en las zonas afectadas, y también para activar el empleo subvencionable a las entidades locales para contratar trabajos de recuperación. Ya hemos aprobado un paquete de ayudas por 2,4 millones de euros para la contratación de al menos 210 desempleados en los 107 ayuntamientos afectados para llevar a cabo esas labores.

Por otra parte, adoptamos medidas inmediatas de recuperación de las infraestructuras públicas dañadas; vamos a ayudar a los ayuntamientos a recuperar las infraestructuras locales. También vamos a recuperar todas las infraestructuras de abastecimiento de agua, de transporte, de turismo, culturales, aplicando procedimientos de urgencia. Queremos iniciar los trabajos de extracción de madera, de recuperación de los hábitats y de alimentación de las especies amenazadas y protegidas. Y ejecutaremos, por supuesto, un completo programa de restauración forestal.

En tercer lugar, desarrollaremos un programa de intervención especial para Las Médulas, con el que, además de recuperar lo dañado, daremos un nuevo impulso y proyección de futuro a este bien patrimonio de la humanidad.

Desde el primer momento se realizaron visitas técnicas para realizar el diagnóstico e iniciar los trabajos. El veinticinco de agosto se celebró una reunión extraordinaria del patronato de la Fundación Las Médulas para informar de las actuaciones desplegadas y de las medidas puestas en marcha desde la Junta de Castilla y León.

El programa incluye la recuperación del mirador de Orellán, el aula arqueológica, la pasarela-mirador Valiñas Norte y también el edificio de acceso a las galerías. Asimismo, contempla el trabajo de limpieza de las áreas quemadas, de recuperación de las sendas, también de la señalización y, por supuesto, de la recuperación de la masa forestal. Y lo vamos a hacer en colaboración con ICOMOS y con el Centro Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El objetivo final es la puesta en marcha de una nueva planificación para integrar en el contexto del Bierzo, de la provincia de León, de la Comunidad Autónoma, una nueva... un nuevo modelo de proyección de Las Médulas tras el incendio. Incluirá, desde luego, una imagen de marca, red de infraestructuras, oferta de actividades, cartelería, interpretación y vínculos con el entorno rural para construir un relato renovado que convierta a Las Médulas en un ejemplo internacional de regeneración patrimonial y también de cohesión territorial y, por supuesto, de dinamización económica desde el patrimonio cultural.

Señorías, con todas estas medidas queremos lanzar un mensaje de apoyo, de tranquilidad y de esperanza a todos los afectados. Seguiremos trabajando para recuperar nuestros bosques y nuestros pueblos y para que las personas afectadas recuperen la normalidad en sus vidas.

También le pedimos al Estado la declaración de zona catastrófica, lo que se produjo en el Consejo de Ministros del martes; lo que suma nuevas ayudas a las personas y entidades que han sufrido las consecuencias del fuego. Y entendemos precisa la implicación de todos, porque el fuego -como decía al principio- ni entiende de fronteras territoriales ni de diferencias políticas.

En Castilla y León no somos un ente en medio de la nada: somos España; y es España la que está ardiendo.

Por ello, le reiteré este mes al presidente del Gobierno las mismas necesidades que le trasladé hace tres años: primero, abordar la prevención y la extinción de los incendios como una cuestión de Estado; en segundo lugar, sacarlos de la confrontación política y de lucha partidista; y, en tercer lugar, le pedí hace tres años convocar una conferencia de presidentes extraordinaria para abordar el reto de la extinción de incendios de forma monográfica. Creo que aún estamos a tiempo de hacerlo para abordar este asunto con rigor y en reuniones sectoriales desde la experiencia que hemos acumulado en todo el territorio durante los últimos años.

Ante los nuevos incendios, necesitamos un nuevo modelo de actuación. Esta situación puede volver a repetirse en España y tenemos que estar todos preparados y hacerlo juntos. Y no hay tiempo que perder. Quien piense que este es un problema local o autonómico está equivocado y camina en dirección contraria a la solución.

Lo ocurrido en los últimos días es una de esas ocasiones en las que permite verse lo mejor y lo peor del ser humano. He visto la fuerza devastadora del fuego; pero también la grandeza de la gente. He visto el esfuerzo y la valentía de los profesionales que luchaban contra el fuego en primera línea; y he visto a las mujeres y a los hombres, día y noche, enfrentarse a las llamas con el único propósito de proteger a sus vecinos, de proteger y salvar hogares, cosechas, negocios y, con ello, el futuro de sus pueblos.

Lamentablemente, mientras eso sucedía, había personas prendiendo nuevos incendios de manera intencionada. Mientras alcaldesas y alcaldes, concejales de todos los partidos políticos, trabajadores, servidores públicos de distintas Administraciones y vecinos de los pueblos hacían frente a la tragedia hombro con hombro, otros también se encargaban de intentar sacar provecho político.

Señorías, la realidad es que los incendios forestales nos atañen a todos y son cosa de todos; y exigen el trabajo conjunto de todos. Nosotros nos hemos centrado en el minuto uno en lo que teníamos que hacer: trabajar para vencer el fuego, proteger a las personas y articular la recuperación, tal y como he expuesto a sus señorías. En esta tarea, por difícil que sea, nos encontrarán siempre; sinceramente, espero y deseo poder encontrarles a todos ustedes ahí. Ahí siempre nos encontrarán: esforzándonos todos para que la recuperación sea rápida y alcance los fines pretendidos, para que las ayudas públicas lleguen a todos con agilidad y sean, desde luego, foco, fuente, de esperanza y de tranquilidad, para que las familias afectadas mitiguen su dolor y les lleve un poco de consuelo.

Y vuelvo a apelar, en mi última parte de mi intervención, a su altura de miras, a su colaboración ante una catástrofe y una desgracia que requiere una respuesta común. Y espero de sus intervenciones propuestas positivas que ayuden a mejorar nuestra actuación en beneficio de Castilla y León. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Fernández Mañueco. Muchas gracias. Para fijar posiciones, formular preguntas o hace observaciones, se abre un turno de intervención de los grupos parlamentarios. En primer lugar, interviene la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, la señora Patricia Gómez Urbán.


LA SEÑORA GÓMEZ URBÁN:

Gracias, presidente. Quería empezar, en primer lugar, mandando un cariñoso y un saludo muy afectuoso y todo el... y un abrazo afectuoso a los familiares y amigos de Jaime, de Abel, de Ignacio y de Javier, que lo dieron todo, hasta su vida, para intentar salvar esta tierra. [Aplausos].

Y también quiero, aprovechando que hoy están aquí algunos... algunos de ellos, que está Agustín, que está Sara, que está José Ramón, quiero daros las gracias a todos: a los bomberos forestales, a los brigadistas, a todos los... a todos los técnicos, que habéis hecho que esto no fuera peor. Gracias de corazón, sois nuestro orgullo. Muchas muchas gracias. [Aplausos].

Señor Mañueco, usted no está hoy aquí por voluntad propia, usted comparece porque no le ha quedado otro remedio. Hace mucho que su grupo parlamentario no tiene la mayoría absoluta en esta Cámara, y ya no le puede proteger para hacer lo que le gustaría, que es permanecer escondido; como escondido estuvo los primeros días de este nuevo drama que sacude a Castilla y León.

Conviene que tenga algo muy presente, señor Mañueco: es la amplia mayoría de los ciudadanos de Castilla y León, a través de sus representantes, la que hoy le está obligando a hacer lo que cualquier presidente decente haría por iniciativa propia, que es dar la cara. Queda demostrada, pues, por si alguien tenía alguna duda, su cobardía. Si una vez aquí cree, señor Mañueco, que va a poderse servir de esta sede parlamentaria como burladero, más vale que se vaya quitando esa idea de la cabeza.

Ha llegado la hora de asumir su responsabilidad, señor Mañueco, porque si hoy estamos aquí hablando de esta tragedia es solo por su culpa. Y por muchas mentiras que haya vertido sin pudor y sin vergüenza en esta tribuna, es imposible acallar las voces y la realidad que vive hoy nuestra Comunidad. [Aplausos].

Usted, señor Mañueco, es el máximo responsable de las políticas de prevención: fue decisión suya dejar sin ejecutar el 71 % de un presupuesto, ya recortado en prevención en los últimos 10 años de Gobierno del Partido Popular.

Mire, se lo puede preguntar ustedes... usted a algunos alcaldes... a algunos alcaldes y alcaldesas suyos. Por ejemplo, se lo puede preguntar al alcalde de Villablino, a Mario Rivas, que está aquí; y que vio con impotencia cómo ardían miles de hectáreas de su municipio mientras veía, también, como se invertían cero euros en prevención por parte de la Junta de Castilla y León. Pero se lo puede preguntar también a alguno de sus alcaldes y alcaldesas. Y pregúnteselo también a los ganaderos -que se han quedado sin pasto y sin ganado-, a los agricultores, a los apicultores, a los profesionales del comercio, de la hostelería y del... y del turismo. Y pregúnteselo también, señor Mañueco, a todos esos a los que ustedes... a los que usted dio la espalda, sin bajarse del coche oficial, al fresquito del aire acondicionado, mientras ellos aguantaban fuera con un infierno de fuego y de calor. [Aplausos].

Es suya, señor Mañueco, la decisión de no mantener un operativo de incendios todo el año por que lo... considerarlo un absurdo y un despilfarro. Y es suya la decisión de no reconocer a los bomberos forestales como empleados públicos protegidos. Aunque presiento, señor Mañueco, que, después de escucharle estos días, ellos a usted ya no le reconocen como su presidente.

Usted también es el máximo responsable de la extinción de incendios forestales; es suya la decisión de mercadear el servicio de extinción de incendios para que hagan negocio con él 38 empresas privadas.

Es suya la decisión de sostener que el operativo era suficiente y que el problema no era la falta de medios, mientras ardían Las Médulas -Patrimonio de la Humanidad-, el Parque Nacional de Picos de Europa, el Parque Natural del Lago de Sanabria, la Montaña Palentina, La Alberca y Sierra de Gredos.

Y es suya, también, la decisión de negarse a mejorar las condiciones laborales de quienes nos tienen que salvar la vida, mientras los mantiene sometidos a una precariedad tercermundista. Por cierto, señor Mañueco, hay algunos de ellos que todavía no han cobrado las guardias de julio.

Y es usted, también, el máximo responsable de emergencias. Fue suya la decisión de anteponer los intereses de su partido a Castilla y León y resistirse a declarar el nivel 3 de alerta, mientras pedía, sin ton ni son, más medios al Gobierno de España. Fue suya la decisión de no activar a muchas dotaciones, que permanecieron paradas en bases, mientras ardían nuestros montes. Y fue suya, también, la decisión de que un bulldozer tuviera que dejar de trabajar para que usted se pudiera hacer la foto con el señor Feijóo en el puesto... en el centro de mando de Palacios del Sil, que era lo único que le preocupaba. [Aplausos].

Mire, señor Mañueco, entre complacer a Feijóo y defender a los leoneses y castellanos, usted siempre opta por lo primero. Así que, no, señor Mañueco, aquí no hay debate político posible; aquí estamos ante unos hechos incontestables que constatan su absoluta incompetencia.

Usted no ha hecho su trabajo: usted no ha prevenido ni ha actuado ni ha coordinado nada de nada. Usted no ha protegido a los bomberos forestales, ni a los voluntarios, que lo han pagado con su vida, señor Mañueco: con su vida. Y sigue usted igual: sin proteger a nuestros bomberos forestales, ni a nuestros agentes medioambientales, ni a nuestros técnicos, ni al resto del operativo, que se deja la piel. Usted tampoco ha protegido a las personas que lo han perdido todo: sus casas, sus animales, sus pertenencias, su manera de ganarse la vida, sus recuerdos, señor Mañueco; lo han perdido todo. Y tampoco ha protegido nuestros montes, que son nuestro gran patrimonio natural: en torno a 600.000 hectáreas quemadas en los últimos 21 años.

No, no estamos hablando de errores ni de... ni de equivocaciones ni de incidencias; estamos hablando de que usted no ha cumplido con su obligación porque no le ha dado la gana, señor Mañueco. Y esta es la clave: que detrás de este desbarajuste no solo hay cobardía e incompetencia; lo que más hay es soberbia. [Aplausos].

Porque usted sabía perfectamente que esto podía pasar y no hizo nada. Se lo advertimos en numerosas ocasiones nosotros, pero también los técnicos y los profesionales: que el operativo de prevención y extinción de incendios no estaba preparado y que, si ocurría un incendio como el del año dos mil veintidós, el desastre sería igual o mayor. Estos incendios, señor Mañueco, se han originado sobre los rescoldos de Navalacruz y la Culebra: el mismo desastre de gestión, la misma actitud por... por su parte, bloqueando una Comisión de Investigación e impidiendo que siguiera adelante una proposición de ley de acción integral contra incendios y emergencias que nuestro grupo parlamentario había consensuado con trabajadores, colectivos, expertos técnicos y profesionales.

¿Y qué hizo usted tras el incendio de la sierra de la Culebra, señor Mañueco? Pues mandarle todo su cariño al señor Quiñones para, a continuación, posicionarse en contra de una Comisión de Investigación a la que ustedes calificaron de inútil. Como también calificaron de inútil y brindis al sol la proposición de ley que presentamos para mantener un operativo de... de extinción de incendios público, permanente y garantizado, y reconocer la figura de nuestros bomberos y bomberas forestales.

Llevamos años denunciando el riesgo y la gravedad de esta situación; y usted y su partido no han hecho otra cosa que burlarse de nuestra insistencia. "Tenemos un operativo al cien por cien preparado para proteger a Castilla y León de los incendios", presumió su consejero hace 2 meses. ¡Qué vergüenza, señor Mañueco! Qué vergüenza... [aplausos] ... que este señor siga siendo hoy el consejero de Medio Ambiente. Y ahora usted, señor Mañueco, se sube aquí y pretende desentenderse de las consecuencias de su propias decisiones y echar las culpas a los demás como sea, sin ningún pudor, porque es que usted se siente impune.

Cree que con sacar la chequera de... a paseo y volver a prometer las ayudas que prometió entonces -y que no llegaron- para usted será suficiente. Cree que los castellanos y leoneses se lo perdonarán todo, y sobre ese exceso de confianza despliega su soberbia. La misma soberbia que le llevó a continuar de vacaciones mientras el fuego lo arrasaba todo a su paso. La misma soberbia que le llevó a su consejero -de vinos por Gijón mientras León ardía- a tener... a bromear con decir que tiene la mala costumbre de comer. Claro, como nuestros bomberos forestales, que, tras 14 y 16 horas... [aplausos] ... en primera línea de fuego, recibían un miserable bocadillo de moho, y eso cuando les llegaba algo. "Me he preocupado personalmente por el avituallamiento", dijo usted; y les llegaron huevos podridos. Que después de 38 años gobernando esta Comunidad esto sea lo único que el PP puede ofrecer a Castilla y León (cobardía, incompetencia y soberbia) es insultante. Y el máximo responsable de ello es usted.

Llegados a este punto, señor Mañueco, a usted solo le queda una salida honesta, que es dimitir. Usted no quiere a Castilla y León; y Castilla y León ya no le quiere a usted. Ni presidente, ni candidato; está usted inhabilitado. Asuma su responsabilidad, dé ejemplo y pida perdón. El problema es que eso de la ejemplaridad y la honestidad es solo para algunos, ¿verdad? No va con ustedes; se creen que son intocables. Usted ha llegado a decir que tiene la conciencia tranquila. ¿Tan tranquila como dice tenerla el señor Mazón, señor Mañueco?

Quienes sí tenemos la conciencia tranquila somos los que avisamos, los que advertimos, los que pusimos soluciones encima de la mesa que usted despreció. De no ser por nuestros bomberos forestales, a los que ustedes maltratan; por los militares de la UME, a los que critican; por los pilotos; por los técnicos; por los brigadistas; por los miles de voluntarios que sin medios se han jugado el pellejo por salvar nuestros montes, nuestros pueblos y nuestras vidas, esto hubiera sido aún mucho peor.

No sabe usted lo que ha hecho, señor Mañueco. Cuando esta sesión termine, usted volverá a esconderse. A seguir cómodamente en su sofá, a esperar que pase el tiempo. Pero tenga una cosa muy clara: hoy sale usted de aquí políticamente sentenciado.

Mire, Castilla y León necesita ayudas inmediatas, necesita una reconstrucción medioambiental, económica y social de los territorios afectados, ya muy castigados de origen tras 40 años de Gobierno del Partido Popular. En definitiva, lo que Castilla y León necesita es un proyecto a futuro; y usted, señor Mañueco, no puede dárselo porque usted ya es pasado. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señora Gómez Urbán. Muchas gracias. A continuación tiene la palabra, compartiendo un turno de intervención por el Grupo Parlamentario Mixto, el señor Pascual Muñoz.


EL SEÑOR PASCUAL MUÑOZ:

Gracias, presidente. Buenos días. Quiero comenzar recordando y lamentando las muertes producidas en los incendios y enviando un afectuoso abrazo de ánimo a las familias, amigos y compañeros de los que han fallecido, así como un mensaje de agradecimiento a todos los que han trabajado con gran dedicación para sofocar los incendios; y también, cómo no, recordar a todos los ciudadanos que han perdido sus negocios, sus bienes, su ganado, sus cultivos y, en cierta forma, parte de su... de su identidad.

Señor Mañueco, no hay más que analizar los datos y su evolución para concluir que, ante una situación como esta, no han sido capaces de controlar la situación. Y una emergencia así o la acometes desde el principio con medios suficientes o te desborda. Y esto es algo que ya no supone una novedad con los graves incendios ocurridos en estos últimos años. Por lo que vemos, y con los desgraciados antecedentes, son capaces de alcanzar consensos que aseguran una prevención, unas dotaciones de personal y unos medios adecuados para unas catástrofes que cada año van a más, y que este año les ha desbordado por completo.

La Comunidad tiene un modelo laboral precario, con equipos estandarizados y temporales que impiden mantener una prevención constante durante todo el año. Lo ha comentado la procuradora socialista: ya en octubre de dos mil veinticuatro estas Cortes presentó una proposición de ley que buscaba dotar al operativo de un carácter permanente, coordinado y con medios suficientes durante todo el año, con estabilidad laboral y formación adecuada. El Partido Popular lo clasificó de brindis al sol y de mitin político; y Vox -que estaba ese momento en el Gobierno- lo rechazó por considerarlo excesivamente ideológico. ¿Qué hubiera pasado si Vox no hubiera estado en el Gobierno? No sabemos.

Su modelo de prevención sigue basado en la temporalidad laboral, carece de una adecuada labor de mantenimiento forestal durante el invierno y, todo ello, facilita que las olas de calor y las sequías generen escenarios óptimos para que el fuego se propague con rapidez. Y todo esto -como usted también ha comentado-, en una Comunidad muy extensa, pero que la mayoría de los incendios -¡qué casualidad!- se concentran casi siempre en las provincias de Ávila, Salamanca, Zamora y León.

Yo creo que es... -lo ha dicho también la procuradora socialista, y lo comentará alguien más- es hora de dejar la soberbia de un lado, cambiar las políticas, porque es un hecho que para este escenario sus políticas no han servido -y lo dicen las casi 150.000 hectáreas quemadas-. Falta tanto una adecuada prevención como una dotación estructural con personal suficiente, bien adiestrado y conocedor del terreno en proximidad, que se ocupe de ese primer ataque a los incendios y, llegado el momento, sea capaz de coordinar los medios propios y cedidos.

Ha manifestado el aumento de recursos, mejoras varias; pero a mí me llama la atención y... la poca confianza que genera -y se lo digo como ciudadano de a pie- que no se pueda... que lleguen informaciones como que se han mantenido recursos parados mientras se pide al Gobierno central más recursos, y se piden medios de hoy para mañana cuando se sabe que... que la maquinaria se necesita un tiempo para su movilización; ni asistencia inmediata del Ejército -también he oído-, esos... la UME es el Ejército y está casi en el primer momento, en cuanto... en cuanto se le establece. Y la UME está para reforzar, no para el primer ataque del incendio. Y el resto de militares pues tampoco está para el primer ataque, y muchos de ellos no están instruidos ni adiestrados para apagar fuegos, sino para otro tipo de misiones.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR PASCUAL MUÑOZ:

(Termino ya). Y también recordar que la Guardia Civil y la Policía Nacional son medios estatales y están siempre desde el primer momento.

Señor Mañueco, necesitamos políticas de prevención efectivas y no solo de recuperación -como usted ha dicho- de lo quemado, porque, si no, el coste de vidas y el patrimonio rural y natural cada vez será mayor.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR PASCUAL MUÑOZ:

Es siempre mejor prevenir que curar. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Pascual Muñoz. Para continuar con el turno de fijación de posición compartido, tiene la palabra el señor Igea Arisqueta.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

Bien. Muchas gracias, señor presidente. Hoy a la ola de calor le ha sustituido una ola de bochorno: el bochorno de lo que hemos visto hoy aquí.

Dos mil veintidós: 20.000 hectáreas, consejero Suárez-Quiñones. Era extraordinario. Los incendios de sexta generación. (Por cierto, bienvenido, señor Quiñones).

Dos mil veintidós: 60.000 hectáreas. Los incendios de sexta generación, lo extraordinario, lo inesperado.

Dos mil veinticinco: ¿200.000? ¿Serán 200.000? Lo inesperado, los incendios de sexta generación. La misma la misma cantinela.

Mire, usted, señor Quiñones, es un incompetente. Y usted está hoy aquí no por lo que habla, está aquí por lo que calla. Está aquí por lo que calla. Ustedes extendieron un cortafuegos a principio de verano: 46 millones para Promecal, para Ulibarri. Que hoy, ¿saben lo que estaban poniendo hoy, señor Mañueco, mientras usted hablaba, en Castilla y León Televisión? Toros. A esta hora había un programa de toros. Eso es lo importante, lo noticioso en esta Comunidad. Ese es su cortafuegos, señor Mañueco.

Y usted decidió en persona, señor Mañueco, asumir la responsabilidad cuando mandó a esconder al incompetente de su consejero. Y el día trece salió a decir que los medios eran suficientes; como hoy, que era lo inesperado. Y el día quince usted pidió 25 bulldozers, y tiene usted 31; 30 helicópteros, y tiene usted 22; un 150 %, y lo dejó parado.

Si le valen las palabras de Margarita Robles, a la que osadamente ha citado usted hoy aquí, le valdrán también las que hizo en la comparecencia que ustedes -todos estos señores tan elegantes que han venido hoy a la toma de posesión de la manera más bochornosa que he visto, bochornoso, ¿eh?- hicieron comparecer a los ministros antes de que compareciera el presidente. Para el pelo les han dado, para el pelo. Ustedes han venido hoy de gala aquí, pero ¿ustedes no miran a los ojos a la gente de esta Comunidad? ¿No saben lo que han pasado? ¿No saben lo que han pasado los brigadistas, los bomberos, la gente que está hoy sufriendo aquí para venir aquí a hacer una escenografía de gala en un día como hoy? No tienen ustedes vergüenza, vergüenza.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Silencio, por favor.


EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:

Esta Comunidad necesita Presupuesto para afrontar este riesgo, y acuerdo político; y usted no tiene ni Presupuesto ni acuerdo político. Y lo que tiene que hacer es convocar elecciones para que haya un Presupuesto a la mayor brevedad posible que pueda afrontar las desgracias que hay en esta Comunidad debido a su incompetencia. Usted tiene un Gobierno de incompetentes y un partido de sinvergüenzas. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señores de la tribuna, por favor.

Para finalizar el turno de fijación de posición compartido por el Grupo Parlamentario Mixto, en nombre de Unidas Podemos, tiene la palabra el señor Fernández Santos.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

Sí. Gracias, presidente. Señor Mañueco, usted tiene que dimitir. Cuatro muertos, 165.000 hectáreas calcinadas, miles de personas desplazadas y desalojadas de sus casas que lo han perdido todo, Patrimonio de la Humanidad como Las Médulas que han sido arrasadas, patrimonio natural y biodiversidad calcinados, miles de animales muertos, destrucción y calamidad como consecuencia de su negligente y criminal gestión.

Señor Mañueco, usted tiene que dimitir porque el Partido Popular lleva 10 años recortando la prevención de incendios: en los últimos 10 años han recortado el 90 % del presupuesto de prevención. Y en el presupuesto actual, que es misérrimo y que es pírrico, únicamente han ejecutado un 48 %.

Señor Mañueco, usted tiene que dimitir porque continúa manteniendo en su puesto a alguien a quien debería haber cesado hace mucho tiempo: al señor Suárez-Quiñones, que ha demostrado una incompetencia, una inercia, una soberbia y un pasotismo sin parangón. Usted mantiene al consejero a pesar de que tuvo la desfachatez de decir que era absurdo y un despilfarro mantener el operativo durante todo el año; a pesar de que, cuando Castilla y León ardía, estaba de comilona en Oviedo; a pesar de que ha estado desaparecido mientras Castilla y León era devorada por el fuego.

Señor Mañueco, usted tiene que dimitir porque lleva 10 años rechazando las propuestas de Podemos para que haya un operativo cien por cien público, permanente, durante todo el año, suficientemente dotado de medios materiales y personales, coordinado y con garantía de que haya condiciones salariales y laborales dignas para sus trabajadoras y trabajadores. Desde aquí les hacemos un homenaje y agradecemos la labor que hacen cuidándonos y salvándonos.

Usted tiene que dimitir porque dos voluntarios han muerto intentando sofocar un incendio porque no había ningún medio de la Junta de Castilla y León, y eso es consecuencia directa de sus decisiones políticas y de su gestión.

Señor Mañueco, usted tiene que dimitir porque ha privatizado el operativo de prevención y extinción de incendios, dándosela a 35 empresas privadas, entre las que se encuentran -¡qué casualidad!- empresas como Eulen o como Acciona; empresas que condenan a sus trabajadores a la precariedad y a la temporalidad, con el extremo de que, mientras Castilla y León era consumida por las llamas, una empresa privada ofrecía en InfoJobs puestos de trabajo sin exigir la más mínima formación en la lucha contra los incendios, mandando al matadero a las personas que podían ser contratadas.

Y usted tiene que dimitir porque los trabajadores que sí que dependen de la Junta de Castilla y León -los agentes y técnicos medioambientales, los bomberos forestales, que ni siquiera tienen esa categoría por su decisión política- están en unas condiciones salariales y laborales deplorables, sumidos en la precariedad y sumidos en la temporalidad, y, además, con una formación que a veces no es suficiente.

Usted, señor Mañueco, tiene que dimitir porque no aprendió absolutamente nada del incendio de la sierra de la Culebra, que costó cuatro vías humanas y arrasó más de 60.000 hectáreas; porque sigue rechazando nuestras propuestas, como también, por ejemplo, la de apostar por la ganadería extensiva, que es la que previene los incendios en invierno, que es la que limpia nuestros montes. Pero, no, usted prefiere las macrogranjas, que contaminan nuestra tierra.

Señor Mañueco, usted tiene que dimitir porque, mientras Castilla y León ardía, usted estaba de vacaciones en Cádiz, su consejero de comilona. No tenía tiempo para gestionar los incendios, pero sí para inyectar dinero público a medios de comunicación para que limpien su imagen.

Señor Mañueco, usted debería dimitir, pero no lo va a hacer porque no tiene ni vergüenza ni ética ni moral. Por eso le vamos a llevar a la Fiscalía y le vamos a sentar ante los tribunales.

(Acabo). Señor Mañueco, usted es el responsable directo de esta catástrofe, pero quienes les voten el próximo marzo del año que viene serán también responsables de lo que suceda.

Acabo con una cita de Julio Anguita.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR FERNÁNDEZ SANTOS:

(Sí, finalizo). "No me da miedo el ruido del poder, me da miedo el silencio del pueblo". Espero que Castilla y León con esta gestión reaccione de una vez.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Fernández Santos. Seguidamente, compartiendo el turno de intervención, por el Grupo Parlamentario UPL-Soria ¡Ya!, tiene la palabra el señor Santos Reyero.


EL SEÑOR SANTOS REYERO:

Sí. Gracias, presidente. Señorías. Señor Mañueco, primero, antes permítame agradecer a todos los que han trabajado en la extinción de incendios, todos los que han estado al frente del operativo y los que nos han salvado lo poco que nos queda ya en León, que, por otra parte, desde luego, es bastante todavía para seguir trabajando y peleando por ello.

Señor Mañueco, empezó usted ya hablando de dignidad. La dignidad sería que usted hubiera comparecido aquí de motu proprio. La dignidad hubiera sido que hubiera venido usted a dar explicaciones. La dignidad no es que usted haya venido aquí arrastrado por su minoría parlamentaria y porque la Oposición le haya obligado a venir aquí.

Pero, mire -ya lo han dicho antes y yo se lo vuelvo a decir-: su soberbia, la soberbia del Partido Popular, la suya, la del consejero, se ve solamente en lo que usted nos ha dicho hoy aquí, usted ha subido aquí y ha dicho "voy a compensar el dolor a todas las personas que lo han sufrido". ¿Cómo va a compensar usted? ¿Usted cree que con dinero es capaz de compensar algo? ¿Cree que es capaz de compensar la muerte de la gente? ¿Cree que es capaz de compensar que las casas se quemen, que los recuerdos de los ciudadanos se eliminen? ¿Cree usted que es capaz de compensar ese dolor? No lo creo.

Mire, tiene usted... o voy a tener yo aquí cinco minutos para hablarle de lo que yo pienso de lo que ustedes han hecho: de un operativo de descoordinación, de insuficiencia, que ustedes han tratado de invisibilizar ayudados por aquellos que les protegen a ustedes. Cinco minutos para hablar del desastre que ustedes han permitido en mi tierra es tan poco tiempo que se me quedará en el tintero muchas cosas, pero es por lo que... es, por desgracia, lo que hay.

Fasgar, Anllares, Orallo, Barniedo, Castrocalbón, Castrocontrigo, la Valdería, Las Médulas, Sanabria, Riaño, Picos de Europa, Molezuelas, Cipérez, Molinaseca, Garaño, La Baña, etcétera, etcétera, rondan, si no superan, más de 120.000 hectáreas quemadas solo entre León y Zamora. Casi ninguna zona sin tocar: parques naturales, reservas de la biosfera, parques nacionales, monumentos del Patrimonio de la Humanidad, la evacuación de 150 pueblos y más de 13.000 personas, desgracias personales con muertos y una superficie quemada similar a lo que hubiera sido que se hubiera quemado las nueve capitales de provincia de esta Comunidad fallida que usted preside. El daño medioambiental: absoluto.

Señor Mañueco: ¿no le parece a usted triste y preocupante que la mayoría de los ciudadanos de estas zonas -de la región leonesa y de la montaña palentina- sientan, crean y lamenten la soledad y la descoordinación de un operativo insuficiente y mal gestionado, del que usted dijo en cierta ocasión, en mitad del conflicto, dijo que estaba satisfecho? ¿De qué se puede estar satisfecho? ¿De qué puede estar usted satisfecho?

Mire, quizás sorprenda a muchos tertulianos que han hablado durante todo este tiempo en la televisión que la región leonesa sea, una vez más, la damnificada de esta mancomunidad de provincias. Pero señor presidente, en los últimos 15 años -y a usted eso no le puede sorprender- León en 10 ocasiones y Zamora en 3 han sido las provincias con mayor daño medioambiental por incendios. Pero ¿de verdad me quiere decir usted, hoy aquí, que esto es algo que ustedes no preveían? ¿Cree una casualidad que las zonas que aún hoy, y después de 40 años de suplicio de esta Comunidad, sigamos perdiendo población es algo causal? ¿Es normal que ustedes sabiendo que León y Zamora sigue despoblando vayan sacando pecho de por ahí con sus amigos de las editoriales a pesar de que lleva usted 7 años y aún no ha sido capaz de presentar ni siquiera una ley prometida para la lucha frente al reto demográfico? ¿Para qué? ¿Para qué lo va a hacer? Si solo se pierde población en León y en Zamora.

¿Es casualidad que mientras toda la Oposición le ha pedido hasta la saciedad que incremente el operativo de prevención y mejore las condiciones del de extinción, privatiza usted regalando ingentes cantidades de dinero a determinadas empresas, mientras niega la posibilidad ni siquiera del avituallamiento digno a los propios trabajadores?

Piden gente sin experiencia para enfrentar los incendios de sexta generación, mientras durante dos años convivieron ustedes... convivieron con quien -en el... en el Gobierno-, con quien niega hasta el cambio climático y les permitió votar en contra de todas las iniciativas que permitían o que intentaban mejorar ese dispositivo.

Dedican ustedes 74 millones a la prevención, y viene aquí diciendo que es lo que... que son ustedes pioneros; 74 millones, señor Mañueco. ¿Sabe usted de dónde puede sacar otros 74 millones? Quite la subvención a la televisión pública que nadie ve; quite la mitad o por lo menos gran parte de la publicidad institucional; quite y acabe con una fundación que solo se dedica a generar identidad; quite conciertos para que el... el consejero de Presidencia no se sienta importante; y dedique todo ese dinero a la prevención y también a la extinción.

Y termino, señor Mañueco, porque no me queda tiempo. Habla usted de dignidad, habla usted de dignidad...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR SANTOS REYERO:

La dignidad no se contabiliza por lo que usted y yo digamos aquí o por la... la altura de miras que usted pregona. ¿Sabe dónde se demuestra la dignidad? Cuando mejore las condiciones de los trabadores, cuando mejore el dinero invertido en prevención y en...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR SANTOS REYERO:

... y en extinción de incendios, y, sobre todo, dedique ese dinero, el dinero necesario para que esto no vuelva a suceder.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Santos Reyero. Para finalizar el turno de fijación de posición compartido por el Grupo Parlamentario UPL-Soria ¡Ya!, tiene la palabra el señor Ceña Tutor.


EL SEÑOR CEÑA TUTOR:

Bueno. Primero, unas palabras de agradecimiento al operativo, a todo el operativo. Sé que algunos miembros del operativo están aquí. Muchas gracias por todo el trabajo que estáis haciendo; Agustín, Sara.

Bueno. Condolencias también, ¿cómo no? Condolencias por los 4 fallecidos, uno de ellos del operativo de Soria, de Bayubas de Abajo, Ignacio Rumbao.

Y cabe hacer una pregunta, que yo creo que procede: ¿qué hay de nuevo en estos incendios? Porque han dicho que son incendios nuevos. ¿Qué hay de nuevo? Los incendios y el fuego en el campo es consustancial al monte y a la actividad humana, han existido siempre. Pero sí hay algo nuevo: ahora se propagan por el vacío, por ese mundo rural que han vaciado, señor Mañueco. Se propagan por la despoblación, porque estamos en una región que se está despoblando desde hace décadas. Y ustedes, que llevan 40 años trabajando al frente de esta Comunidad -fallida también; fallida porque no aborda sus retos-, no se ponen a trabajar en la despoblación.

Ha tenido que ser el Grupo Parlamentario UPL-Soria ¡Ya! el que presente una ley de medidas contra la despoblación, después de 40 años de su partido en el Gobierno. Mientras no se solucione el problema de la despoblación, mientras no haya vida en los pueblos van a seguir ardiendo. Esto que quede claro.

Hay una frase que repite el operativo de extinción y los técnicos estos días, constantemente, como un mantra: poco nos pasa. Poco nos pasa con ustedes al frente, señor Quiñones. Con usted al frente, con el señor Fernández Mañueco al frente, poco nos pasa. Cuando hay una crisis, cuando hay una emergencia lo importante es que haya figuras de autoridad al frente, líderes que den confianza a la ciudadanía; y en Castilla y León es que debemos tener muy mala suerte, porque les tenemos a ustedes: ni confianza, ni autoridad, ni trabajo ni eficacia.

Hace poco más de año y medio estaba yo aquí haciéndole una pregunta, señor Mañueco; una pregunta sobre el Infocal y el nivel de riesgo de los municipios forestales. Y ese día usted parece que quería hablar pues de lo que le gusta hablar siempre, de la amnistía, del pacto fiscal con Esquerra Republicana y dijo que era un tema menor. Pues dígales ahora a los habitantes de Palacio de Jamuz... de Palacios de Jamuz -que se han quemado todas sus casas- que el Plan Infocal es un tema menor. Es un tema menor que ardan 165.000 hectáreas en Castilla y León. Y a lo que llegaremos.

Dice que estos incendios son nuevos, pues no sé de dónde lo sacan que son nuevos: en dos mil uno ya hubo un incendio de estos que ahora llaman de sexta generación en Canadá, ha habido incendios de este tipo de Australia, en California y también en España, y también en Castilla y León, en dos mil veintiuno en Ávila, en dos mil veintidós en la sierra de la Culebra. ¿Y todavía no los han visto, no han visto ese riesgo? Es que ustedes no ven nada más allá de su propio ombligo.

No hay incendios nuevos; lo que hay es falta de previsión y falta de trabajo en la extinción, una descoordinación brutal. El diez de agosto fue una fecha clave, pero antes del diez de agosto y que estos incendios alcanzaran otro nivel el operativo ya estaba superado, señor Suárez-Quiñones, el operativo ya había fracasado antes del diez de agosto. Y ustedes no hicieron nada. El 64 % del operativo está privatizado, y hay ofertas de empleo para trabajar en él en la que experiencia no se requiere. Experiencia no se debe requerir para dirigir la Consejería de Medio Ambiente o para dirigir la Junta de Castilla y León.

Las torretas se dejan abandonadas: en Soria 12 torretas abandonadas de 31. El treinta de agosto... perdón, el trece de agosto usted dijo que el operativo era suficiente, y dos días después pidió la intervención del Ejército -que ya estaba allí- y pidió un montón de medios que sabía que no existían. Y no fue hasta el diecisiete de agosto cuando los miembros del operativo de Soria que estaban de vacaciones o de permiso no recibieron un wasap para incorporarse a trabajar. Eso es descoordinación.

Ustedes lo único que le gusta es el fango, el fango, el "y tú más", el echarse la culpa unos a otros, en el que usted ha entrado ampliamente; pero también el Partido Socialista con el señor Óscar Puente, Virginia Barcones... Bueno, en general, todo el Partido Socialista ha entrado en este fango. Y los ciudadanos están hartos de este fango, están hartos de esta polarización, del "y tú más". Por eso tiene que dimitir el...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR CEÑA TUTOR:

... tiene que dimitir el señor Suárez-Quiñones; y, si no, tiene que cesarle. Y usted tiene que convocar elecciones, porque, si no, a lo mejor hay que aplicarle lo que dijo el líder de su partido el lunes: unas pulseras contra incendiarios.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR CEÑA TUTOR:

Y se las tendrán que poner a ustedes para que vuelven de Cádiz y de donde estuvieran. Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Ceña. Para un turno de fijación de posición, por el Grupo Parlamentario Vox Castilla y León, tiene la palabra el señor Hierro Santos.


EL SEÑOR HIERRO SANTOS:

Muy buenos días, señor Mañueco, nos alegramos de verle por aquí, sinceramente, nos alegramos de que haya dejado usted el plasma y se haya presentado en estas Cortes de Castilla y León. ¿Usted se acuerda, señor Mañueco, cuando dijo que Vox no pintaba nada aquí? Pues parece que sí que pinta, pinta mucho, y va a seguir pintando, se lo aseguro, se lo aseguro, señor Mañueco.

A nosotros... venimos a hacer una radiografía de la realidad. ¿Y cuál es la realidad? Pues hemos visto como el Partido Socialista solicita su comparecencia hoy aquí, pero hace lo posible por evitar la del tirano de la Moncloa en el Congreso de los Diputados. [Aplausos]. Vemos como el Partido Popular, alguno de esos señores que están ahí en primera fila [el orador señala a su derecha] han solicitado la comparecencia en el Congreso de los Diputados del señor Sánchez, pero algunos de ustedes, muchos de ustedes, sus representantes, los representantes de su grupo, han hecho lo posible por evitar que usted deje el plasma y hoy se siente a dar explicaciones a los castellanos... [Aplausos]. Esta es la farsa continuada del bipartidismo que lleva gobernando España desde hace cuarenta años: lo que dice en un sitio no lo cumple en otro y viceversa.

En los últimos cuarenta años, Partido Popular y PSOE se llevan repartiendo el poder de los Gobiernos autonómicos y nacional, y aquí estamos en situación y en condiciones que ellos, por lo tanto, son los responsables de la situación que hoy nos ocupa.

Y yo hoy, escuchándolos, he tenido una enorme sensación de déjà vu, de que esto ya ha pasado antes. ¿Qué es lo que ha pasado antes, qué es lo que ha pasado en los últimos años? Hemos vivido un golpe de estado en Cataluña, hemos vivido una pandemia, hemos vivido inundaciones, hemos vivido terremotos, hemos vivido volcanes, hemos vivido incendios -esta vez que ha tocado en la carne propia de los ciudadanos de Castilla y León-, ¿y dónde estaba el Estado para proteger a los ciudadanos? ¿Dónde está el Estado para cubrir las funciones básicas para la que está encargado? ¿Dónde está el Estado para proteger la libertad? ¿Dónde está el Estado para proteger la propiedad privada? ¿Dónde está el Estado para proteger la vida? [Aplausos]. ¿Dónde está el Estado para proteger la unidad de la nación española? No ha aparecido. El Estado no ha aparecido nunca que los ciudadanos de este país lo han necesitado. Y es culpa del bipartidismo, de los que vienen gobernando desde hace cuarenta años, cuarenta años.

PP y PSOE han desarrollado un sistema que se ocupa de sus propios intereses, no de los intereses de la nación; un sistema que lo han construido para mantenerse en sus puestos, en sus sillones, en su propaganda y no en las necesidades de los españoles. ¿Y qué es lo que pasa cuando desaparece el Estado? Lo hemos visto, en todas estas circunstancias lo hemos visto: que aparece el pueblo; aparece el pueblo, porque el Estado ha desaparecido. Y es entonces cuando el pueblo salva al pueblo... [aplausos] ... cuando desaparece el Estado.

El otro día veía un cartel que habían repartido miembros socialistas y de Izquierda Unida que decían "solo lo público salva al pueblo". Ojalá lo público esté muy poco tiempo más en sus manos. [Aplausos]. Porque ¿saben para qué lo utilizan ustedes? Para salvar al Tito Berni, para pagar las señoritas de Ábalos, para pagar a los sindicatos de clase -que llevan arruinando al pueblo mucho tiempo y a los trabajadores- y para seguir hundiendo a este país. Para eso utilizan ustedes lo público, señorías del Partido Socialista.

Y decía que el pueblo solo salva al pueblo. Y el pueblo es Jose, una persona de Villalba de Guardo que, viendo la situación y viendo las llamas que se acercaban a su pueblo, a su casa, a su familia, a sus negocios, decidió convocar una tropa de valientes, una tropa de agricultores que sacaron sus tractores, y cuando nadie estaba allí ellos lanzaron sus tractores contra el fuego, lanzaron sus palas contra el fuego y consiguieron perimetrar el pueblo que se iba a quemar. San Pedro de Cansoles ya se había quemado. ¿Y sabe por qué se había quemado? Porque ya no queda gente que pueda salvar su pueblo. [Aplausos]. Pero Jose sí que se lanzó contra las llamas. Y gracias a su actuación salvó al pueblo cuando el Estado había desaparecido.

El bipartidismo es tremendo, porque, mientras esto sucedía, mientras Jose y una cuadrilla de valientes agricultores se lanzaban contra las llamas porque allí no había nadie, ¿sabe lo que pasaba en su pueblo? Que la orquesta de las fiestas seguía tocando porque había llegado una orden desde arriba que las fiestas no se tenían que suspender, no vaya a ser que su imagen caiga y la gente no le parezca bien. Es tremendo esto. Tremendo. La orquesta del Titanic [Aplausos]. Son ustedes la orquesta del Titanic.

Mire, ¿sabe dónde estaba el Estado cuando Jose y su cuadrilla apagaban el fuego, cuando el pueblo salvaba al pueblo? Pues se lo voy a decir, se lo voy a decir: el Estado estaba en 22 Ministerios, en 36 Secretarías de Estado, en 1.000 asesores del felón de la Moncloa, en 17 Comunidades Autónomas, en más de 170 Consejerías, en más de 1.000 Direcciones Generales autonómicas, en 50 diputaciones, cabildos y consejos insulares. Ahí es donde estaba el Estado [Aplausos]. Ahí es donde estaban los impuestos de los ciudadanos, de los españoles que no encontraban la protección del Estado cuando más lo necesitaban. Ahí es donde estaba.

¿Y qué es lo que tenemos aquí, en Castilla y León? Al heredero... al heredero de los acuerdos del diálogo social de Juan Vicente Herrera; los acuerdos del diálogo social con los que usted dice que se ha duplicado el presupuesto para prevención, subvenciones, extinción.

Mire, señor Mañueco, yo entiendo que su experiencia en la empresa privada es poca, pero, si una sección de una empresa privada dobla su presupuesto y a los tres años consigue la mitad del resultado que se le espera, ese señor se va a la puñetera calle. [Aplausos]. Se va a la puñetera calle. Eso es así. Y cualquiera de los que tengan aquí una empresa privada, sea autónomo o tal, lo entienden perfectamente.

Ustedes dicen que van a hacer, que van a hacer otro: dèjá vu. La sierra de la Culebra: vayan a preguntar a la sierra de la Culebra lo que han hecho en estos últimos años. Ustedes van a hacer mientras salgan en la foto; y, mientras salgan en esa foto, van a decir que están haciendo. ¿Pero sabe la... cuál es la realidad, señor Mañueco -y está comprobado-? Que no existe una actualización del plan de restauración de las zonas de la Culebra desde el veintidós de diciembre de dos mil veintitrés. Ese es el futuro que le espera a las zonas que hoy han perdido todo, ese es el futuro que le espera a esa zona.

Usted se ha plantado aquí sin el más mínimo atisbo de autocrítica. Igual que el okupa de la Moncloa, solo se ha preocupado de su imagen, de buenas palabras; pero ni una sola autocrítica. Usted ha dicho que va a tratar de escuchar a todos los grupos. Ya sabemos cómo escucha usted, señor Mañueco; de hecho, la última vez que nos escuchó, usted cogió el papel que le dejamos aquí con una propuesta para presupuestos, lo dejó tirado, hizo un burruño, y luego lo tuvo que recoger un bedel. Usted ha venido... ha dicho que viene aquí a escuchar las... las propuestas constructivas de todos los grupos. Pues, de nuevo, nos adelantamos a usted, señor Mañueco: en este sobre [el orador muestra un sobre] le voy a entregar las propuestas que hace Vox para intentar salvar este desastre. Estas son las propuestas que le voy a entregar.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR HIERRO SANTOS:

No se las voy a entrar a usted directamente porque usted tiene alergia a lo que le entrega Vox y lo tira y lo rompe. Entonces, la haré entrega a una de los trabajadores de la... de la Cámara para que se lo dé a usted.

Señor Mañueco, yo a usted...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Tiene que finalizar.


EL SEÑOR HIERRO SANTOS:

(Acabo, presidente). Señor Mañueco, yo a usted le dije una vez que le queda menos futuro que pasado. Trabaje el tiempo que le queda para intentar arreglar algo de lo que ha causado. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Hierro. Muchas gracias. Finalmente, tiene la palabra el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, el señor Gavilanes Fernández-Llamazares.


EL SEÑOR GAVILANES FERNÁNDEZ-LLAMAZARES:

Muchas gracias, presidente. Y buenos días a todos, señorías. Nos encontramos en este Pleno extraordinario, motivado por una tragedia de ámbito nacional, que ha golpeado varias Comunidades Autónomas de nuestro país: Galicia, Extremadura, Asturias, y sobre todo Castilla y León.

Y permítanme empezar como corresponde: enviando nuestro más sincera... sincero pésame y condolencias a las familias y a los allegados de Ignacio Rumbao, Abel Ramos y Jaime Aparicio Vidales. Y desde aquí, además, todo nuestro reconocimiento [aplausos] a los miles de efectivos que día y noche han estado apagando los fuegos: los brigadistas, los bomberos, los agentes medioambientales, Protección Civil, Guardia Civil, la UME, los vecinos y, sobre todo, también los alcaldes por ese incansable trabajo y dedicación. Y a todos ellos les damos las gracias por su coraje, por su profesionalidad y por su entrega.

Señorías, escuchándoles, veo que me ha faltado algo de lo que no han hablado, no han hablado de los más importante: del fuego. El enemigo es el fuego; y han hablado de todo menos de eso.

Y permítanme, además, subrayar algo que esta Cámara ya escuchó en el año dos mil quince, y que sigue hoy vigente, y que lo expuso el consejero, el señor Fernández Carriedo. Que también aprovecho para dar las gracias a todos los consejeros y a todos los funcionarios de la Junta de Castilla y León por la labor y por esa dedicación absoluta a Castilla y León. Y también, por supuesto, gracias al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, por no dejar abandonado a nadie y por estar siempre al pie del cañón. [Aplausos].

Pídanles, señores...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señorías... Señoría, discúlpeme. Señorías, invitados, les ruego que... saben que no pueden aplaudir ninguna intervención ninguno de los invitados que están en esta sala. Muchas gracias.


EL SEÑOR GAVILANES FERNÁNDEZ-LLAMAZARES:

Le decía a la Oposición que pidan exactamente lo mismo, ese mismo ejemplo, a sus jefes; no lo van a encontrar, porque no lo van a hacer como lo ha hecho Alfonso Fernández Mañueco.

Y, además, rescato esas palabras que decía del dos mil quince que decía el señor Fernández Carriedo: "... el culpable de los incendios es quien los provoca". La inmensa mayoría de los fuegos tienen origen humano y más de la mitad son intencionados.

Los grupos de la Oposición han forzado este Pleno con una intención que ya sabíamos, que era la de desgastar al Partido Popular. No buscan la verdad, les trae sin cuidado, solo quieren hacer electoralismo, les da igual la realidad y quieren condicionar su relato. Solo tienen un hueco en la Oposición, y lo han ejercido con una deslealtad que pasará a la historia de esta Comunidad. Pero los ciudadanos de Castilla y León son inteligentes, y saben perfectamente quiénes han estado ayudándoles en todo momento y quiénes se han dedicado a ensuciar. Por eso les digo a la Oposición que solo les quedará una cosa dentro de seis meses: Oposición, Oposición y más Oposición. [Aplausos].

Su única estrategia ha sido la de generar confusión entre la población para vender un mensaje totalmente manipulado; que hay que tener valor para hacer esto con unos incendios de una virulencia y de un poder destructivo que nunca se había visto en Castilla y León. Se han abrazado a ese mantra del nivel 3 de emergencia, cuando saben que el solicitar el nivel 3 no implica más medios, porque en el nivel 2 ya están integrados los medios del Estado y de las Comunidades Autónomas.

Si, desde luego, lo han hecho ustedes adrede, son la Oposición más desleal de todo el territorio nacional; y si lo han hecho por desconocimiento, porque en el fondo desconocen lo que implica el nivel 3, son ustedes la Oposición más inepta del país y están ustedes incapacitados para ejercer su trabajo. [Aplausos].

Y pese a la extraordinaria situación y la extraordinaria respuesta de la Junta de Castilla y León, el Gobierno de España ha seguido anclado en su ordinariez habitual: nada se ha cumplido; si quieren ayuda, que la pidan... Bueno, pues resulta los bulos absolutos del señor Sánchez. Y en lugar de recibir ayuda, Castilla y León lo único que ha recibido es la indigna respuesta de la señora Barcones. Está claro que el Partido Socialista es un claro peligro para la ciudadanía, porque antepone los intereses particulares del señor Sánchez y de todo su entorno a los intereses de todos los españoles.

Y además no sé cómo se atreven aquí a decir y a hablar de ausencias, cuando el señor Sánchez ha estado huido varias semanas de vacaciones en La Mareta. Hablan también de ausencias, cuando su líder autonómico sigue totalmente desaparecido. ¿No sé si saben algo de él? Le llevaron a una entrevista en verano, y no... salió escaldado, y no volvió a aparecer. [Murmullos].

¿Y de verdad ustedes...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Silencio, por favor.


EL SEÑOR GAVILANES FERNÁNDEZ-LLAMAZARES:

... de verdad son ustedes lo que hablan de ausencia? ¿Dónde han estado? Porque el Partido Popular, aquí, proponiendo y trabajando un plan nacional de prevención de incendios; mientras el Gobierno bloquea desde el año dos mil veintitrés la ley para coordinar los medios contra incendios. [Aplausos]. Las Comunidades Autónomas llevan tres años esperando que el Gobierno apruebe las directrices comunes para los planes contra incendios. Esto sí son ausencias reales.

Y hace tres años -lo ha dicho el presidente, Alfonso Fernández Mañueco- pidió al Ejecutivo tres cosas, que era: tratar los incendios como una cuestión de Estado, sacarlos de la batalla política y convocar una Conferencia de Presidentes. Tres años después, absolutamente nada por parte del Gobierno de España. Claro, ahora ya sabemos por qué: porque se ha dedicado el Gobierno del señor Sánchez a priorizar a los separatistas, los independentistas, los abertzale; vamos sabiendo que estaban más entretenidos en tapar los trapicheos de algunos ministros. En eso se han dedicado los tiempos y esfuerzos el Gobierno.

Desde el primer minuto, con el presidente de la Junta a la cabeza, el Gobierno de la Castilla y León ha actuado con rapidez, eficacia y humanidad; y lo ha hecho con más medios y con más presupuesto que nunca. Desde el año dos mil veintidós se ha duplicado la inversión en materia de extinción de incendios y se ha triplicado la de prevención de incendios. Y desde el dos mil... desde el dos de agosto de este año Castilla y León ha sufrido más de 300 incendios. Y por eso hemos sido la primera Comunidad en aprobar una partida de ayudas directas e inmediatas, mientras otros se dedicaban al reproche.

Aún así, ustedes mienten: dicen que no se ha hecho nada, que no se dan explicaciones. Pero aquí tienen a un Gobierno regional dando la cara, y a las víctimas también, con esas ayudas que se han aprobado en los Consejos de Gobierno anteriores.

Y lo que hemos visto en estas semanas es desolador. Es desolador ver como tus vecinos pierden sus casas, como los montes se queman, como nuestro patrimonio natural desaparece; pero también es desolador lo que hemos presenciado por parte de la Oposición y lo que estamos presenciando en esta Cámara.

Y además aquí me dirijo a los ciudadanos de Castilla y León: la Junta está a pie de monte, apagando fuegos; mientras el Partido Socialista y Vox han elegido ir juntos, ir de la mano. Ya lo he dicho en numerosas ocasiones: acabaron el curso político votando lo mismo y empiezan votando exactamente lo mismo. Han decidido adelantar la campaña electoral 6 meses y pretenden sacar rédito político de una tragedia. [Aplausos]. En política no todo vale. Mientras la Oposición monta el espectáculo, nosotros protegemos a la gente; y así seguirá ocurriendo. Y el PSOE de Castilla y León ha preferido también agitar y culpabilizar en lugar de arrimar el hombro, que era lo que tenían que hacer. Y Vox ha abrazado esa tesis de: cuanto peor, mejor.

Y aquí les tengo que citar textualmente lo que dijeron el partido... el Grupo Parlamentario Vox hace 2 años: "... apoyamos a la Junta en la gestión que ha podido hacer de los incendios. Y, desde luego, lo que repudiamos es el mezquino aprovechamiento político que ha hecho la Oposición para intentar debilitar al Gobierno y dividir en un momento en que la sociedad castellano y leonesa nos esperaba más unidos que nunca". ¿Les suena, señorías de Vox? ¿Le suena, señor Menéndez? Porque eso lo dijo usted, y siguió diciendo: "Aquí solo ha habido un enemigo a batir, que es el fuego, pero el Partido Socialista, en concreto, ha preferido volcar sus esfuerzos en quemar al Gobierno y jugar a echar más leña a lo difícil que nos lo ha puesto el fuego, a tergiversar, a mentir y hacer creer a los castellanos y leoneses que estaban solos". ¿Qué ha pasado ahora, que ya no están en el Gobierno y entonces esto no vale? Señores de Vox, la incoherencia suya es absoluta. [Aplausos]. El Partido Popular sigue estando donde siempre ha estado: al lado de los ciudadanos de Castilla y León y de Castilla y León. (Voy finalizando).

Al operativo no se le usa como ariete político; se le protege y se le escucha. Y, si vienen aquí a aportar, aquí nos tienen; pero, si solo vienen a hacer ruido, no cuenten con nosotros, no cuenten con la mayoría parlamentaria que disponemos en esta Cámara. Además, con nuestra mayoría parlamentaria se... no se financian circos, se financian hidroaviones, cuadrillas, cortafuegos, ayudas y empleo. Esto no va de quién grita más -que hoy hemos escuchado muchos gritos-, sino quién soluciona antes.

Castilla y León es tierra de montañas, de valles, de bosques, somos custodios de un patrimonio natural que no nos pertenece solo a nosotros, sino que pertenece también a las generaciones futuras. Y tenemos la obligación de protegerlo con todo el empeño.

Y el Partido Popular no se resigna, no mira hacia otro lado y no convierte la tragedia en una confrontación estéril. Ofrecemos responsabilidad, compromiso con nuestra tierra. Esa es nuestra forma de entender la política: servir a Castilla y León y proteger el futuro de nuestros pueblos y de nuestros hijos. Castilla y León no se rinde; vamos a seguir al lado de los afectados, vamos a seguir a reconstruir todo lo perdido. Trabajo, estabilidad y gestión, esas son las señas del Partido Popular, y ese es el compromiso del Partido Popular con esta tierra. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor Gavilanes Fernández-Llamazares. Muchas gracias. Para contestar a los grupos, a los señores portavoces de los grupos parlamentarios, tiene la palabra el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Fernández Mañueco.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Presidente, señorías, desde que el hombre es hombre no hay nada más humano, nada más civilizado ni más cierto que la unión ante la adversidad. Desde que el mundo es mundo, las personas se han unido frente al enemigo común o la desgracia colectiva. Y yo ahora me pregunto: ¿qué nos está pasando, señorías? ¿Qué están haciendo ustedes, señorías? Eso es lo que me pregunto.

Porque defender esta tierra no es gritar más alto ni agitar más banderas; defender a Castilla y León es respetar a quienes le sirven, es estar al lado de quienes, en los momento más duros, ponen su vida en riesgo para salvar a los demás.

Y si algo nos han enseñado en estos momentos de emergencia es que quienes de verdad sostienen esta tierra no son los discursos vacíos, sino la entrega silenciosa y heroica de miles de ciudadanos y servidores públicos. [Aplausos].

Estoy absolutamente convencido de que pudimos hacer cosas mejor. Y sé también que, en cuestiones de fondo, hay margen de mejora, porque toda crisis, por definición, es siempre imperfecta y siempre mejorable. Estos incendios no solo han ocurrido aquí, sino en muchos lugares de España, y no solo de España, sino en muchos otros países. Nunca nadie había visto un fuego de semejante magnitud, y en ese terreno desconocido seguro que hemos cometido errores; pero aquí hay una diferencia, señorías, una nítida línea que separa nuestra gestión de los que hoy nos critican: ninguno de estos errores se cometió por arañar un voto, ninguno nació de un cálculo electoral, ninguno buscó debilitar al adversario político. Si una coordinación pudo ser más precisa, si alguna decisión pudo ser más acertada, fue siempre fruto de la dificultad o de la urgencia; nunca de la manipulación. [Aplausos]. Y esa es la frontera moral que nos separa: ustedes convierten la emergencia en una batalla política; nosotros la enfrentamos con responsabilidad. [Aplausos].

Me gustaría que esta réplica hubiera sido para hablar de futuro, pero... hubiéramos escuchado algunas propuestas, pocas; hubiéramos podido hablar de trabajo compartido -algo diré sobre eso- para hablar de una Comunidad unida que va a salir adelante, con el fuego en un bando y con las fuerzas parlamentarias en el otro dedicados a dar respuestas y a garantizar el futuro. He oído muy pocas propuestas -y soy generoso- y he oído mucho ruido, mucho ataque y mucha demagogia -y creo que me quedo corto-.

Y solo desde la demagogia se puede restar importancia a las circunstancias excepcionales a las que nos hemos enfrentado este verano en Castilla y León -¡qué poco han hablado ustedes de eso!-: la ola de calor más intensa y duradera desde que hay registros en España; muchísima sequedad; también auténticos vendavales, con rachas de hasta 90 kilómetros/hora, y además muy cambiantes; una simultaneidad de incendios sin precedentes, hasta 27 incendios forestales en un mismo día; y también una importante presencia de fuegos intencionados causados por incendiarios que, como cabe imaginar, buscan las horas, los lugares donde sea más complicado atajar el incendio.

Ayer mismo se declaró un nuevo incendio en el Bierzo, a las pocas horas se extinguió el incendio y se detuvo al presunto autor. Han sido 5 las personas detenidas este verano: 2 en el Bierzo, 2 en Ávila y 1 en Zamora. Algunos tendrán que explicar por qué no les interesa hablar de este asunto. ¿Qué hay detrás de ese silencio? [Aplausos]. Qué tendrán que explicar ustedes, el silencio que han tenido prácticamente todas las fuerzas políticas.

En este escenario yo me pongo en la piel de las familias que han sufrido y que siguen sufriendo; yo me pongo en su pie... en su piel porque entiendo su sufrimiento, lo vivido y también lo he compartido, lo comparto hoy. Por eso para nosotros lo urgente era proteger a las personas, extinguir a los incendios, atender a las localidades que aún están en riesgo, y en paralelo seguir impulsando las ayudas que hemos puesto en marcha con toda celeridad para recuperar cuanto antes los daños causados por el fuego. En cambio, para algunos de... algunas de sus señorías, lo urgente era amplificar el ruido, buscar el rédito político, convocar esta comparecencia, lanzar valoraciones injustas, e incluso hemos tenido que escuchar auténticas barbaridades.

Qué... qué curioso, por cierto, que el jefe nacional de Vox, el señor Abascal, dijera en su momento que no votaría con el PSOE -abro comillas- ni "aunque sacara un decreto para poner banderas nacionales en todas las rotondas" -cierro comillas-. [Aplausos]. Y, sin embargo, hoy aquí les vemos de la mano una vez más en Castilla y León al Partido Socialista y a Vox. Esa es la realidad: PSOE y Vox juntos de la mano. Señor Abascal: no tiene palabra.

Quiero recordar también en el debate de una moción sobre incendios en junio del año pasado, el representante de Vox decía -abro comillas- "... para mí es un orgullo poder defender la gestión en materia forestal de este Gobierno -de este Gobierno, el mismo que usted hoy critica-. (...) Castilla y León tiene el operativo antiincendios más importante de nuestra nación" -cierro comillas-. Y le pedía al PSOE -ustedes, los señores de Vox a esos que son ahora sus amigos- reconocer -abro comillas- que dicho operativo "mejora año tras año" -cierro comillas-. Los que nunca dan un paso atrás, los que nunca rectifican. Cómo han cambiado ustedes, señoría, cómo han cambiado sus intereses electorales. [Aplausos].

En fin. Yo creo que lo ideal habría sido esperar a la conclusión de la temporada de incendios para hacer un análisis sereno, sosegado y también con datos más completos; pero, con todo el respeto a las Cortes de Castilla y León, aquí estoy: dando explicaciones claras, detalladas y ampliándolas ahora en lo que sus señorías han señalado.

A muchos de ustedes quizá debería haberle bastado las declaraciones de la ministra de Defensa diciendo que en los 20 años de actividad de la UME nunca se había vivido una situación igual. Margarita Robles, ministra de Defensa -no militante del Partido Socialista, esa es otra-. Algo que también se lo hemos escuchado a los profesionales, a los brigadistas, a los expertos y a los responsables de otras Comunidades Autónomas. Hoy mismo en declaraciones de los responsables de operativos de otras Comunidades Autónomas que han colaborado con nosotros, afirmaban -leo literalmente-: los incendios eran intratables y desbordantes. Incluso hablando de la excepción, decía que es como querer para una ola con... una ola del mar con las manos.

El ministro del Interior en entrevista publicada en el Diario El País, reconoció con toda rotundidad -abro comillas-: "... la actuación de las Comunidades ha sido la adecuada" -cierro comillas-. Lo cual es evidente que incluye a Castilla y León. No lo digo yo, lo dice el ministro del Interior.

Y también -vuelvo a abrir comillas- dijo: Si el Gobierno hubiera entendido en algún momento que una Comunidad Autónoma se encuentra en una situación de incapacidad para la dirección técnica de las labores de extinción, habría declarado la emergencia de interés nacional para asumir la gestión de los trabajos -cierro comillas-.

Señora portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, el ministro del Interior le ha contestado a usted algunas de las cuestiones que ha planteado. [Aplausos].

Esos ministros coinciden con nosotros en que hemos vivido una situación absolutamente inédita y en que la gestión desde la Comunidad ha sido la adecuada. Y lo ha sido desde el primer momento y con mi máxima implicación personal.

Miren, han hablado algunos de ustedes de mis vacaciones. Este tipo de planteamientos populistas son los que hace que la gente acabe cansada de la política.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Discúlpeme, señor Mañueco. [El presidente se dirige a personas de la tribuna de público]. Por favor, que abandonen la... el hemiciclo. No, no, que abandonen el hemiciclo, por favor. [Aplausos]. Señora, por favor... señora, por favor, que abandone el hemiciclo. [Murmullos]. Abandone el hemiciclo, por favor. Señores ujieres, por favor. [Aplausos]. Muchas gracias. Continúe, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Decía que, cuando hablaba usted de mis vacaciones, que son este tipo de planteamientos populistas los que hace que la gente acabe harta de la política.

Mire, le voy a hacer un somero repaso. Cuando comenzaron los incendios, la información inicial era que estaban controlados. En cuanto la situación se desbordó, suspendí inmediatamente mis vacaciones y regresé. Al día siguiente ya estaba en Zamora.

Ahora bien, reflexionemos un momento sobre esto. ¿Qué quieren insinuar, señorías? ¿Que a mí no me importan los incendios? Eso sería tan injusto como si yo dijera que al presidente Sánchez le daba igual lo que estaba ocurriendo en media España, porque media España ardía y él estaba en Lanzarote. [Aplausos]. Y fíjese, puedo tener muchas discrepancias con el presidente de Gobierno -son públicas y notorias-, pero jamás se me ocurriría pensar que una tragedia de esta... de este calibre le resulte indiferente, señoría. Mientras arden pueblos, montes y hogares, mientras morían personas, alguien hablaba de que en Castilla y León estaba "calentita" la cosa. Esa fue la palabra elegida por quien debería haber expresado responsabilidad. No buscaba arrimar el hombro; lo que buscaba era rédito, el golpe fácil contra mí, contra este Gobierno y el golpe fácil contra esta tierra. Y lo digo con toda contundencia: lo hacía porque se acercan las elecciones en Castilla y León. [Aplausos]. Pero se ha equivocado de cabo a rabo, él y ustedes que le aplaudieron.

Soy el primer presidente en dar explicaciones en el Parlamento sobre el tema de los incendios. Soy el primero en poner en marcha un amplio paquete de ayudas para todos los afectados. Y he sido el primero estar en primera línea y también en los CECOPI. A ustedes, que le encanta la demagogia, pues no lo crearán, pero esa es la verdad.

Y es curioso, dice que yo echo la culpa a los demás. Nadie podrá sacar de mi primera intervención ni de mi segunda intervención echar la culpa a nadie, porque la culpa la tienen las condiciones meteorológicas que provocan los incendios y la mano de los incendiarios. Y para ellos el peso de la ley. [Aplausos].

Hablaban aquí de fango, de qué hay de nuevo, incluso han llegado a decir "qué mala suerte tenemos en Castilla y León". Oiga, en Castilla y León hay el Gobierno que quieren los ciudadanos de Castilla y León. Ni más ni menos. [Aplausos]. Y pido respeto para todos los ciudadanos de Castilla y León, los que votan al Partido Popular y los que no votan al Partido Popular. Pido respeto también para los que le votan a usted, señoría.

Se ha hablado aquí de responsabilidades por la gestión de la Junta. Mire, la primera responsabilidad política es asumir la gestión con el máximo esfuerzo. Y eso es lo que estamos haciendo: protegiendo a las personas; aumentando de manera importante las dotaciones presupuestarias para prevención y extinción; apoyando a los afectados desde el primer día.

Ya he explicado antes -y, si es necesario, volveré a insistir-, y lo reitero una vez más: yo respaldo todas las decisiones del operativo de Castilla y León, desde arriba hasta abajo, desde el primero hasta el último; respaldo todas las decisiones, las de los técnicos, las de los responsables políticos, y también la de aquellas personas que están en primera línea de fuego, y no solo en las labores de extinción en este durísimo verano, sino a lo largo de todo el año en las tareas de impulso de prevención y también de reforestación.

Ustedes saben perfectamente, aunque creo que muy pocos lo han dicho, que Castilla y León tenemos el 20 % de la superficie forestal de España, unos cinco... unas 5.000.000 de hectáreas. Y hemos sufrido las consecuencias de unas condiciones meteorológicas extremas, excepcionales que también están afectando -vuelvo a repetir- a otras Comunidades Autónomas y a otros países de Europa y del mundo occidental. Portugal ha tenido que pedir ayuda internacional. Francia, el incendio más grande desde la Segunda Guerra Mundial, y hay casos graves en otros países este año y otros años. Italia, Grecia, etcétera... Rumanía.

En el Gobierno de Castilla y León hemos asumido esa responsabilidad y nos hemos enfrentado a un gravísimo problema: unos incendios que todo el mundo reconoce, todo el mundo reconoce que son incontrolables y que están más allá de la capacidad de extinción; todo el mundo lo reconoce que en algún momento esto ha ocurrido.

Hemos ejercido nuestras competencias y he pedido la colaboración también de quien las tiene. Porque le recuerdo que la ley de montes atribuye al Estado no solo establecer directrices comunes sobre formación, sobre medios o equipamientos, sino también el despliegue de medios estatales de apoyo a las Comunidades Autónomas para la cobertura de los montes contra incendios. Y quiero recordar también que el Gobierno de España sigue teniendo las competencias en materia de medios aéreos que se reservó en las transferencias de mil novecientos ochenta y cuatro. Pero, mire, no es esto ánimo de... de criticar a nadie, sino simplemente de recordar algo que ustedes o no han querido o no sabían.

Nosotros seguimos trabajando y nos alejamos del ruido político, y nos centramos en lo importante, que es proteger y ayudar a las personas. Hemos sido transparentes; he hablado del Inforcyl, delas redes sociales... en fin, de envíos masivos de mensajes a la población; hemos dado constantes explicaciones a través de los medios de comunicación. Pero a muchos de ustedes no les interesa las personas, solo les interesa el ruido político y mediático, seguir echando desde luego más leña al fuego para que no se extinga y siga el rifirrafe político. Para eso no cuenten con nosotros, señorías, para hacer de una tragedia tan bochornosa como esta un espectáculo público que es absolutamente bochornoso.

Donde sí hay que poner el énfasis en cuanto a la petición de responsabilidades es en los incendios intencionados, que son muchos y -vuelvo a reiterarlo- no veo que ustedes lo hayan hecho. Es que es algo sorprendente. Porque miren, las causas naturales como el rayo, no los podemos controlar, pero detrás de muchos incendios está la mano del hombre, cosa que algunos han estado cuestionando. Y los incendios más devastadores, algunos de los incendios más devastadores, está la mano del hombre, de manera imprudente o de manera dolosa. Por eso, agradezco y reconozco una vez más el trabajo de la Guardia Civil poniendo a disposición de la Justicia a algunos de los presuntos incendiarios.

Lo he dicho antes y lo vuelvo a reiterar: deseo que caiga la ley sobre ellos, sobre los culpables. Y vamos a seguir esforzándonos para aumentar la concienciación ciudadana y la colaboración en la detención de estos comportamientos tan dañinos.

Han hablado del operativo de incendios, lo he defendido y lo vuelvo a defender. Un operativo que ha sido capaz de apagar casi 350 incendios desde el uno de agosto es un operativo que ha cumplido. 4.700 profesionales que han trabajado con el respaldo también de Comunidades Autónomas, el refuerzo de la Unidad Militar de Emergencias, de muchísimos ayuntamientos, mancomunidades y también, por supuesto, de las diputaciones provinciales.

Vamos a ver, un operativo cuya dotación presupuestaria se ha duplicado a raíz de los grandes incendios del dos mil veintidós. Hemos cumplido el Acuerdo del Diálogo Social del dos mil veintidós. Señor Hierro, dos mil veintidós. ¿Dónde estaban ustedes en el dos mil veintidós? Hubo un acuerdo en materia organizativa, normativa, de planificación, de personal, de centros de mando, de formación, de dignificación de los profesionales; de eso también son responsable ustedes, señoría. De eso, claro que sí...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señor Hierro.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

... porque se ha mejorado sustancialmente.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señor Hierro.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Se ha mejorado sustancialmente el operativo con más medios. Podría aquí hablar de todos los... número de plazas que hemos creado, de los medios materiales, los he dicho antes, creo que no es necesario insistir en ello, pero sí recordar que el Acuerdo del Diálogo Social del dos mil dos nos pedía que se culminara, que se aprobara el Infocal. ¿Qué es lo que hemos hecho? Aprobar el Infocal. Ustedes también son corresponsables del Infocal, señor Hierro.

Se ha puesto aquí encima de la mesa la suficiencia de este operativo. Creo que es importante, que una cuestión de esta naturaleza ante los incendios de sexta generación, decir que el concepto de suficiencia no existe. No hay dotación de medios aéreos, no hay dotación de profesionales terrestres que pueda hacer frente a la fuerza de la naturaleza desatada que constituyen los megaincendios. Solo cuando cambian las circunstancias meteorológicas se pueden frenar, y en esos momentos lo que hay que hacer es evitar las pérdidas humanas.

No hay un volumen del operativo que sea suficiente para parar lo que ocurrió en Las Médulas: una bola de fuego recorrió 4 kilómetros en 35 minutos. Esto es lo que ocurrió el domingo diez por la tarde, o la que avanzó 6 kilómetros en 75 minutos, quemando 1.800 hectáreas de pinar en ese tiempo en el incendio de Canalejas. Esa es la realidad, unos 20 kilómetros, desde Canalejas hasta Guardo, que se recorrió en menos de 20 horas. Ahí está el alcalde de Guardo, que hizo mucho más que lo que han dicho ustedes, y, junto a él -porque hablé con él esa tarde en varias ocasiones-, con el delegado territorial, con la presidenta de la diputación y también con el operativo que formaba parte el jefe de Servicio, Ángel, estaban allí. Ese incendio no se apagó por casualidad, ese incendio se apagó porque hubo un equipo organizado que trabajó con mucha intensidad y la... y también cuando las condiciones meteorológicas acompañaron se pudo conseguir extinguir y frenar ese incendio.

Enfrentarse a esto, enfrentarse a algo así es como intentar detener un terremoto, señorías. Claro, algunos de ustedes no tienen responsabilidades de Gobierno, así es fácil hablar. Lo que yo les puedo asegurar, y está respaldado en los datos, es que en Castilla y León tenemos un operativo potente y reforzado; un operativo que, cuando las circunstancias meteorológicas son afrontables, demuestra una gran capacidad de respuesta: en el año dos mil veintitrés, en el año dos mil veinticuatro se han apagado 350 incendios en tres semanas en una Comunidad que vuelvo a recordar que es más grande que Portugal, con 94.000 kilómetros cuadrados.

Se ha hablado aquí también del carácter público o privado del operativo. Tenemos un operativo público, planificado y dirigido por personal público que cuenta con empresas contratadas para labores muy concretas con la práctica totalidad de los operativos. El 70 % de los profesionales son públicos, algunos de ellos son de TRAGSA -les suena a algunos de ustedes-, el resto son contratos administrativos públicos con las garantías técnicas necesarias. Basta de demagogia, señorías.

Tenemos un sistema transparente de contratación pública: criterios objetivos y técnicos. Creo que se equivocan algunos de ustedes al hacer aquí esas adjudicaciones, o esas imputaciones; más le valdría mirar a su propio Gobierno o a quienes sostienen ese Gobierno. Los contratos se adjudican conforme a normativa, bajo principios de transparencia, de concurrencia y control y se cuenta con profesionales, con un personal muy profesional.

Sobre la formación del operativo, mire, todas las personas que trabajan tienen una adecuada formación, es más, puedo decir que tenemos los mejores profesionales de España; y espero que eso no me lo discutan ninguno de todos ustedes. Para nosotros la formación es esencial, porque es la seguridad de las personas; por eso se ha reforzado el Centro del Fuego, con más formadores y con más cursos de formación. En este centro no solo formamos a nuestro personal, sino también damos formación externa. Y exigimos a todas las empresas que tengan profesionales que tengan la formación y la experiencia necesaria para un trabajo tan importante.

Se ha hablado aquí también de las condiciones laborales. No quiero meterme yo a hablar de las condiciones laborales, porque eso es algo que debe discutirse en los ámbitos del convenio colectivo. Pero el convenio colectivo del personal de la Junta de Castilla y León tiene unas buenas condiciones, fruto de la negociación que surge del Acuerdo del dos mil veintidós -ese que el señor Hierro no quiere reconocer-, que incluye al personal laboral y a los propios agentes medioambientales, que han visto su sueldo y su estatuto profesional mejorado. Las guardias se van a pagar según lo pactado, nosotros cumplimos nuestra parte.

Y es cierto que el trabajo que se hace en el operativo es absolutamente impagable, que supone un esfuerzo ingente. Y cuando acabe esta campaña nos volveremos a sentar en el diálogo social para reflexionar con las organizaciones sindicales y empresariales; y contando también con otros colectivos, como los que he mencionado en mi primera intervención.

Se ha hablado del trato cotidiano que reciben los trabajadores, y yo me he preocupado cuando he visitado los CECOPI provinciales o el Centro Autonómico de Mando. He preguntado sobre el descanso, el descanso básico de un profesional son 10 horas, y me dicen que se cumple; el avituallamiento, con carácter general, se da con total normalidad. Ustedes han puesto algún caso, yo también he podido comprobar como profesionales dormían en establecimientos hosteleros y que eran trasladados en taxi a sus... a sus lugares de concentración. Esta es la norma, y siempre puede haber alguna incidencia en un dispositivo tan amplio, actuando con tantas y tantas personas, y sobre todo en incendios... en lugares tan remotos.

En la Junta de Castilla y León cumplimos con la normativa vigente sobre prevención de riesgos laborales, y desde luego haremos todo lo posible para seguir mejorando todas estas cuestiones dentro del marco del diálogo social.

Ustedes han dicho que... algunos de ustedes han dicho que no hemos aprendido nada de los grandes incendios del año dos mil veintidós; esto no solo es falso, sino que es injusto. Mire, después del año dos mil veintidós nos sentamos en el ámbito del diálogo social, analizamos, reflexionamos, llegamos a acuerdos y hemos cumplido los acuerdos. ¿Es no aprender nada haber duplicado el presupuesto destinado al operativo de extinción de incendios? ¿Es no aprender nada haber casi triplicado el presupuesto para la prevención en medios forestales? Hemos aprendido mucho en organización y en dotación del operativo. Hemos mejorado los medios, también renovado los vehículos, las autobombas. Hemos reforzado los centros de mando: están 24 horas del día, 365 días del año, incrementando no solo el personal, sino la formación. Hemos impulsado el Centro del Fuego. Hemos cumplido con los planes anuales de incendios desde el año dos mil veintidós; y eso a pesar de no tener las directrices y criterios comunes, que era una responsabilidad del Gobierno de España y que se... se obligó a hacerlo por real decreto en dos mil veintidós, y que aprobó en el Consejo de Ministros del martes pasado. Hemos mejorado las condiciones salariales y de trabajo. Hemos invertido también en las últimas tecnologías para mejorar la prevención, la predicción y la actuación ante los incendios.

También hemos aprendido mucho en los planes especiales de recuperación; se puso en marcha en el año dos mil veintiuno. Se puso también en marcha en el año dos mil veintidós una experiencia que nos ha permitido ser la primera de las Comunidades afectadas que ha puesto en marcha un completo paquete de medidas, que, además, hemos mejorado con respecto a las concedidas en el año dos mil veintiuno y dos mil veintidós. Ayuda para todos los afectados con la máxima rapidez posible.

Se ha hablado del nivel 3 y de la descoordinación. Mire, en cuanto a las acusaciones de descoordinación, tenemos convenios y una relación fluida con todas las Comunidades Autónomas que nos rodean, Comunidades limítrofes, con las que mantenemos una extraordinaria línea de comunicación y de coordinación, al igual que con Portugal. Ellos nos han ayudado ahora, pero también nosotros les ayudamos cuando necesitan nuestra ayuda: a todas y cada una de las Comunidades Autónomas que nos rodean, igual que a Portugal, les hemos ayudado en los últimos años. Tenemos convenios de colaboración con las diputaciones provinciales, con los ayuntamientos.

Pero vuelvo a insistir: un operativo en el que -se lo recuerdo, por si a alguno se le ha olvidado o no lo sabe- están incluidos medios del Gobierno de España. En el... en el operativo ordinario de Castilla y León hay medios del Gobierno de España. En los CECOPI provinciales está sentado los subdelegados de Gobierno, y en el CECOPI autonómico está sentado el delegado del Gobierno de España, respectivamente, junto con el consejero y los delegados territoriales en cada provincia -no solo ellos, hay muchísima más gente-.

Quiero decir que eso está para garantizar que la coordinación funciona; y yo tengo que decir: no tengo que decir nada respecto ni del delegado de Gobierno ni de los subdelegados de Gobierno cuando han estado presentes en los CECOPI provinciales.

¿Que por qué no hemos pedido el nivel 3 ha dicho alguno de ustedes? Pues porque esto no hubiera supuesto poner a nuestra disposición ni más medios personales ni más medios materiales. En una emergencia de esta magnitud no se trata de mover papeles de un despacho a otro, señorías, sino hay que ser eficaces, y eso implica mantener el mando desde Castilla y León, que ya tenía en esa dirección coordinada. Aunque la dirección operativa era de la Junta de Castilla y León, ya participaba el Gobierno de España en los CECOPI. Tiene mucho más sentido que la gestión directa la tenga quien conoce el terreno. Tiene más sentido que la gestión la tenga quien trabaja codo con codo con los alcaldes y los técnicos, y sabe, además, dónde están los riesgos y los recursos que se necesitan.

Ya he explicado en mi intervención que la mañana del día quince hubo una cierta mejora, y fue en la tarde del día quince cuando las cosas se complicaron por las condiciones meteorológicas. Pasamos de 14 a 20 incendios de índice de gravedad 1 y 2; además, se extendieron a otras provincias, como Salamanca y Ávila, que en jornadas anteriores no habían sufrido incidencias graves.

Por este conjunto de circunstancias, pedimos ayuda adicional y excepcional al Ejército de España. Ante circunstancias excepcionales e inéditas hasta ese momento, habíamos pedido una ayuda excepcional e inédita en ese momento. Y cuando recibí la llamada del presidente Sánchez en la tarde del día quince, él me dijo expresamente que, si necesitaba más medios, solo tenía que pedirlos. Así es lo que hicimos: pedir ayuda al Gobierno de España, de mi país. Oiga, ¿cuál es el problema en esto? Díganmelo ustedes.

Y, además, les voy a decir...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Silencio, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

... algo: no sería tan descabellado lo que privada y públicamente dijimos cuando al día siguiente la ministra de Defensa, previa conversación conmigo, envió personal del Gabinete del mando de la Unidad Militar de Emergencias para ver cómo podíamos reforzar la colaboración e incrementar los medios de apoyo de la UME y del Ejército. Se reunió con el consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y también hizo lo propio con el consejero de Medio Ambiente o el responsable de las competencias en la Comunidad Autónoma de Galicia y de Extremadura. Lo que le pedimos fue un refuerzo de las tareas de apoyo logístico, de apoyo también en transporte y en vigilancia.

Quiero insistir en ello, porque no estábamos pidiendo más medios para ir a primera línea de fuego para luchar contra los incendios, como se ha dicho -desde luego, erróneamente-; lo que estábamos pidiendo era apoyo logístico para permitir que nuestro operativo pudiera centrarse en las tareas de extinción de incendios, que nos ayudaran a vigilar perímetros extensos calientes sin llama, pero que se evitaran reproducciones de estos incendios, y sobre todo para liberar nuestro personal, que en un porcentaje importante estaba esa... haciendo esas labores de control y de vigilancia, para que estos pudieran ir a la primera línea del frente del fuego.

¿Qué es lo que hemos pedido al Gobierno? Helicópteros para transporte de personal, o, también, para... para ayudarnos en las evacuaciones; el transporte y el apoyo logístico con alojamientos logísticos -que eso sí llegó-; más bulldozers; cubas de agua para el refresco de los perímetros y de las zonas quemadas; y, también, drones para vigilar por la noche los incendios; y soldados para vigilar ese perímetro, que era lo que nos preocupaba. En ningún caso hemos pedido personal para la primera línea de fuego.

Se ha dicho aquí también, se ha dejado caer en los últimos días, la utilización de esos recursos del Gobierno central. Mire, se utilizan cuando se procede por las circunstancias, y así lo decide el director técnico del operativo; y, por supuesto, tiene la intención de aprovecharlo al máximo. ¿Quién en su sano juicio es capaz de pensar que adrede no queremos contar con los operativos que se ponen a nuestra disposición, o que adrede no vamos a contar con personal o con medios que tiene la Junta de Castilla y León? A veces, los medios aéreos no han podido despegar, o volar, o trabajar, por el humo o por las condiciones meteorológicas.

En todo caso, yo quiero decir una cosa: agradezco la ayuda que nos ha llegado, del Gobierno de España, de otras Administraciones que nos brindaron su apoyo, también de otros países, fundamentalmente de la Unión Europea, que desde luego esperemos poder volver... devolver ese apoyo a todos los que lo han dado. Y sobre todo que la comunicación siga siendo fluida y sin ruidos externos.

Creo que la colaboración institucional tiene que ser la tónica general en este tema. Un tema en el que siempre le he pedido al Gobierno, y así lo hice -y lo vuelvo a reiterar- en el año dos mil veintidós, a finales de julio del año dos mil veintidós, pedí tres cosas: primero, que la cuestión de los incendios en todos sus ámbitos (la extinción y la prevención) tenía que ser abordada como un asunto de Estado; segundo, evitar la confrontación partidista, este es un asunto que lo que requiere es coordinación, información, eficacia, y no debates partidistas -creo que ustedes no han hecho mucho caso de eso-; y tercero, debía convocarse una Conferencia de Presidentes específica para abordar esta situación -tampoco se hizo-.

Han puesto en duda que las ayudas no llegan. Esto es sorprendente. Les voy a recordar las de los incendios del dos mil veintidós. Mire: obras de desescombro y de consolidación de viviendas en 15 localidades; subvenciones directas a 64 familias para reconstruir viviendas y edificaciones complementarias; ayudas a autónomos y pymes para compensar daños y apoyos de inversiones por más de 4,7 millones de euros, y unas 114 empresas, aproximadamente; contratación de desempleados para hacer obras y servicios medioambientales y reparación de infraestructuras por más de 11 millones de euros; entregamos 900 toneladas de paja, 214 de forraje, 258 de pienso a explotaciones ganaderas afectadas; instalamos 22 abrevaderos, 5 depósitos con 30.000 litros; distribuimos a las explotaciones apícolas 20.600 litros de alimentación energética y más de 2.000 kilos de alimentación proteica; otorgamos ayudas directas a 730 titulares de explotaciones agropecuarias; hemos reparado 35.600 metros de caminos agropecuarios y 34.000 metros de cercados; hemos realizado actuaciones de rehabilitación de patrimonio cultural y turístico por más de 2.300.000 euros; dimos subvenciones a mancomunidades para reponer daños sufridos por importe de 360.000 euros; hicimos reparaciones en carreteras (señalización, balizamiento, etcétera).

Señorías, no es verdad lo que han dicho: las ayudas de la Junta han llegado. Y en este año, dos mil veintitrés, las ayudas de la Junta ya están llegando. Y yo lo que invito a todos ustedes es que informen a la población para que las soliciten, porque con mucha rapidez las estamos concediendo.

En cuanto a los incendios de este verano -como he dicho-, igual que en el año veintidós y en el año veintiuno: desde el primer momento al lado de los afectados. Fíjese, todavía en plena oleada de incendios, el veinte de agosto aprobamos en Consejo de Gobierno un primer plan de recuperación: 45 medidas, 114 millones de euros; e inmediatamente hemos comenzado el desescombro en zonas con viviendas afectadas, las máquinas ya están trabajando en localidades desde el pasado lunes. Medidas para cuya elaboración hemos hablado con los alcaldes o alcaldesas, con las entidades locales y con los sectores afectados.

Casi todo en la vida es recuperable, y en Castilla y León vamos a ayudar a la gente a reconstruir sus casas, a compensar los daños en sus cosechas, a reponer las cabezas de ganado perdidas y, también, las pérdidas ocasionadas en sus negocios. En Castilla y León, las ayudas de la Junta llegan, señorías. [Aplausos].

Señorías, he dado las explicaciones detalladas sobre las causas y las circunstancias y sobre las respuestas a la tragedia de los incendios de este verano. Por nuestra parte, vamos a seguir rehuyendo el ruido político y centrándonos en lo que importa, que son las personas de Castilla y León, su protección, la extinción de los incendios que aún están activos e impulsar con la máxima agilidad y eficacia las ayudas a la recuperación.

Quiero reiterar mi mensaje de cariño y solidaridad a los familiares y seres queridos de los fallecidos, de los heridos, a las familias evacuadas, a todas las personas que de una manera o de otra han visto alteradas su vida. La seguridad de las personas ha sido siempre nuestro principal objetivo y lo hemos extremado; hemos preferido evacuar localidades con carácter preventivo y asumir, desde luego, esa incomodidad que encontrarnos con riesgos para la seguridad de las personas.

También me comprometo una vez más que en el Gobierno de Castilla y León estaremos con todos los afectados, cumpliremos nuestro compromiso de recuperar y reponer todo aquello que se ha perdido y que es posible recuperar y reponer. Y vamos a hacer un gran esfuerzo de recuperación, repondremos los animales perdidos, reforestaremos la masa vegetal necesaria.

Pese al mensaje oscuro de los agoreros, quiero lanzar un mensaje de esperanza a los afectados, a las localidades, a las provincias, a toda la Comunidad Autónoma de Castilla y León: desde el Gobierno de Castilla y León no vamos a escatimar ningún esfuerzo.

Y respecto del futuro haremos un análisis sosegado, sereno, dentro del diálogo social, también con las organizaciones agrarias, que son imprescindibles para el futuro, y otros colectivos como universidades, colegios profesionales, para estar cada vez mejor preparados.

Pero la solución pasa por atender la raíz de este problema, pasa por apoyar a nuestros ganaderos; también por nuestros agricultores; por devolver vida y futuro al campo; por reforzar brigadas forestales, sí; pero también por algo mucho más profundo: entender que una tierra que se vacía es una tierra que muere; y una tierra que muere es una tierra que se quema.

Y en el Gobierno de Castilla y León vamos a seguir cumpliendo con nuestras responsabilidades; vamos a seguir poniendo al máximo esfuerzo para aportar a las personas de esta tierra que hay soluciones, que tenemos soluciones y respuestas para garantizar su protección y su bienestar.

Pido la colaboración de todos, quiero lograr entre todos este objetivo, y quiero creer que es común a todos cuanto participamos en los debates de esta Cámara. Lo que importan son las personas a las que representamos, y por eso pido trabajar con rigor, con objetividad, con voluntad de mejora y también de superación. Nuestra tarea tiene que ser aliviar la angustia, no generar más angustia. Nuestra tarea tiene que ser dar más razón a la esperanza, no generar desconsuelo. Eso es lo que debería serlo de todos, desde luego. Yo lo que sí me comprometo es que este es nuestro objetivo, el del Gobierno de Castilla y León.

Somos una tierra esforzada que se crece ante la adversidad y que ha demostrado siempre su valía, saliendo adelante en circunstancias muy difíciles, otras veces hemos vivido momentos mucho más difíciles y lo vamos a volver a conseguir, con la máxima dedicación por nuestra parte, en diálogo con todos y sin escatimar esfuerzo alguno. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente. Muchas gracias. Muchas gracias. Terminado el turno de portavoces, y de conformidad con lo previsto en el Artículo 148.3 del Reglamento, se abre el turno para que los procuradores puedan formular escuetamente preguntas o pedir aclaraciones sobre la información facilitada.

Tiene la palabra, por un tiempo máximo de medio minuto, la procuradora no adscrita, la señora Hernando Ruiz.


LA SEÑORA HERNANDO RUIZ:

Muchas gracias, presidente. Bueno, ¿qué puede hacer el Gobierno de la Junta de Castilla y León para que el Gobierno central elimine las fronteras burocráticas entre Comunidades en caso de emergencias o catástrofes? Es bochornoso el escenario político que ofrece la Oposición obteniendo siempre rédito...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señora, señora Hernando Ruiz, la pregunta, ¿ya está hecha?


LA SEÑORA HERNANDO RUIZ:

Sí. Sí.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

¿Ya está hecha la pregunta?


LA SEÑORA HERNANDO RUIZ:

No, no, no. No, no está hecha.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Sí, sí. Ya la ha hecho.


LA SEÑORA HERNANDO RUIZ:

No. ¿Qué piensa...? No, es que hay varias. [Risas].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

No. Es una pregunta.


LA SEÑORA HERNANDO RUIZ:

Sí. Bueno, pero es que es... es extensa la pregunta. ¿Puedo repetirla? Si me vuelve a poner el...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Sí, si... si manifiesta expresamente y escuetamente la pregunta que ha hecho, repítala.


LA SEÑORA HERNANDO RUIZ:

Sí, sí. Escueta es. ¿Qué puede hacer el Gobierno de la Junta de Castilla y León para que el Gobierno central elimine las fronteras burocráticas entre Comunidades y... y gestione otras... otro tipo de leyes manipuladas, porque las que tienen ahora son manipuladas, las leyes separatistas y...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias.


LA SEÑORA HERNANDO RUIZ:

... y comunistas de la Agenda... [El presidente retira la palabra a la oradora].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias. Muchas gracias, señora Hernando Ruiz. Muchas gracias. [Murmullos].

Señor Teira Lafuente. [Murmullos]. Discúlpeme. Señorías. Señorías. Señorías. Me deja, me deja... Señorías. Ruego, por favor... Ruego, por favor, a los señores diputados y senadores nacionales, creo que está de más que tenga que recordarles yo cómo tienen que comportarse aquí dentro. Y, señor Fernández Santos, le repito que guarde silencio cuando no está interviniendo. Señor Teira Lafuente.


EL SEÑOR TEIRA LAFUENTE:

En esta situación y ante el clima de Oposición Prestige y sobreactuación de los que han abandonado el Gobierno...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Vamos a ver, vamos a ver, la pregunta. Si no, le voy a cortar el micrófono. La pregunta.


LA SEÑORA HERNANDO RUIZ:

Tenemos 30 segundos.


EL SEÑOR TEIRA LAFUENTE:

Hay que ser audaces y...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señora... Discúlpeme, discúlpeme. Señora Hernando Ruiz, tiene tiempo... 30 segundos para preguntar. Para nada más.


LA SEÑORA HERNANDO RUIZ:

Sí, sí. Exacto, exacto. Exacto, 30 segundos.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Para nada más, para nada más. Señor Teira, por favor.


EL SEÑOR TEIRA LAFUENTE:

¿Qué medidas va a adoptar el Gobierno de la Junta de Castilla y León para frenar el socialismo climático responsable de que se acumule combustible en nuestros campos y que impide a la gente del campo limpiar el monte como lo ha hecho siempre? Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias. Señora Gallego González.


LA SEÑORA GALLEGO GONZÁLEZ:

Gracias, presidente. ¿Va a presentar el Partido Popular un presupuesto en tiempo y forma que recoja políticas públicas de prevención y extinción de incendios y, en su caso, los va a ejecutar? Y al mismo tiempo le preguntamos: ¿va a pagar los todavía desbroces del dos mil veintitrés que siguen sin ejecutarse? Gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señora Gallego González, una pregunta, por favor. Es que yo no sé para qué han pedido el turno de pregunta si luego no hacen lo que tienen que hacer. [Murmullos]. Señora Hernando Ruiz, le llamo al orden por primera vez. Señor Menéndez Blanco.


EL SEÑOR MENÉNDEZ BLANCO:

Sí. Gracias, presidente. ¿Por qué en mitad de la crisis por el desastre de los fuegos de este verano se han cambiado los criterios para declarar los índices de gravedad potencial y altos cargos de la Junta han dado instrucciones políticas para rebajar el nivel de emergencia de varios incendios? Muchas gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias. Señor Suárez Arca.


EL SEÑOR SUÁREZ ARCA:

Gracias, señor presidente. La Consejería de Cultura y Turismo el ocho de noviembre de dos mil dieciséis creó la Unidad de Gestión de Riesgos y Emergencias en el Patrimonio Cultural de Castilla y León.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Pregunta, por favor. La pregunta, por favor.


EL SEÑOR SUÁREZ ARCA:

Es que... es la pregunta.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

No, la pregunta.


EL SEÑOR SUÁREZ ARCA:

¿Qué uso... qué uso ha hecho la Junta de Castilla y León de la UGRECYL en la campaña de incendios de dos mil veinticinco y cuál ha sido su actividad concreta? Gracias.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señora Rubio García.


LA SEÑORA RUBIO GARCÍA:

¿Qué... qué buscaba usted, señor Mañueco, creando un puesto de mando fake en Palacios del Sil utilizando maquinaria parada como ese bulldozer mientras paseaba el señor Feijóo por León y nuestros montes...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

La pregunta, por favor.


LA SEÑORA RUBIO GARCÍA:

... ardían? Sí, la pregunta. ¿Se la repito? [Murmullos]. Es clara y concreta y concisa. ¿Qué buscaba? ¿Fotos? ¿Votos? Con el señor Feijóo.


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Eso no es nada claro y conciso. [Murmullos]. Señor... señora Pablos Labajo.


LA SEÑORA PABLOS LABAJO:

¿Cómo explica usted, señor Mañueco, la queja por parte de algunos bomberos de que por falta de coordinación se les enviara a sus casas a pesar de estar el incendio activo?


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias. Señor Vázquez Fernández.


EL SEÑOR VÁZQUEZ FERNÁNDEZ:

¿Comparte usted las afirmaciones del señor Quiñones cuando a pesar de decir también que no había bomberos forestales en Castilla y León, que además la privatización de 38 empresas del operativo podría ser considerado como un operativo suficiente para Castilla y para León después de lo pasado?


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señora Blázquez Domínguez.


LA SEÑORA BLÁZQUEZ DOMÍNGUEZ:

Señor Mañueco: ¿qué opina de la sensación de abandono que los vecinos sintieron por parte de la Junta de Castilla y León?


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias. Señor Pablos Romo.


EL SEÑOR PABLOS ROMO:

Señor Mañueco: ¿va a anteponer alguna vez los intereses de Castilla y León a los suyos personales o a la estrategia destructiva del Partido Popular?


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias. Para contestar tiene la palabra...


EL SEÑOR GAVILANES FERNÁNDEZ-LLAMAZARES:

Señor presidente, por favor. Aquí, señor presidente, a su derecha. Dos cuestiones: en primer lugar, el Partido Popular declina hacer preguntas puesto que entendemos que es de aplicación el Artículo 148.2, y no esta excepción que se ha habilitado, que es algo nunca visto en esta Cámara; y en segundo... y en segundo lugar, solicitamos un receso porque se han formulado preguntas que no tienen que ver con el Artículo 148.3 y que deberían de ser incluso valoradas por la propia Mesa o incluso calificadas. Por eso pedimos un receso del tiempo que considere oportuno el presidente. [Murmullos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

En primer lugar... en primer lugar, su primera intervención, la Mesa, oída la Junta de Portavoces, decidió -y estaba usted-, y yo creo que las preguntas que se han realizado están dentro de toda la explicación que ha dado el señor Fernández Mañueco y puede proceder a contestar ahora mismo. Muchas gracias.


EL SEÑOR GAVILANES FERNÁNDEZ-LLAMAZARES:

Presidente, nosotros queremos hacer constar en acta nuestra queja...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Que conste, que conste, que conste en acta. Sí, que conste. [Murmullos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señor Fernández Mañueco, por favor. Por favor, silencio.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

Vamos a ver. Hay cuestiones que se han preguntado... el Suárez... el señor Suárez Arca yo he sido incapaz de escucharle desde mi sitio y le puedo garantizar que estaba muy pendiente -siempre estoy muy pendiente a todo lo que hacen todos los parlamentarios-, no... por tanto, se lo trasladaremos por escrito.

Respecto del señor Menéndez...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Silencio, por favor. [Murmullos].


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

(Se puede trasladar por escrito con posterioridad). Respecto de las decisiones y los criterios, el señor Menéndez ha hecho 2 preguntas... -tenía derecho a 1, pero ha hecho 2- ha hecho 2 preguntas porque dice que hemos cambiado los criterios; y otra que hemos tomado decisiones sobre los criterios desde el punto de vista político. Mire, ni hemos cambiado los criterios ni hemos tomado decisiones desde el punto de vista político a este respecto.

Respecto...


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Señor Hierro Santos, le llamo al orden por primera vez. Continúe, por favor.


EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (SEÑOR FERNÁNDEZ MAÑUECO):

... la representante del Unión del Pueblo Leonés, decir que nuestra intención es trabajar, tener Presupuestos para el año que viene. Pero también le puedo decir que este año, que no hay Presupuestos, estamos respondiendo a la necesidad económica del operativo y, desde luego, responderemos -y estamos haciéndolo ya- de las necesidades de los afectados.

Respecto de las preguntas que ha hecho la señora Rubio, en Palacios del Sil había un puesto de mando avanzado, se desplazó allí el líder de la Oposición en nuestro país, y yo le acompañé, como acompañé unos días después al presidente del Gobierno en Villablino.

Respecto del bulldozer, yo no he visto ningún bulldozer en ningún momento durante el momento en el que estuvimos allí, lo que hubo fue un puesto de mando avanzado. Estuvimos en el puesto de mando avanzado, que es una decisión que corresponde a los técnicos. Y, desde luego, si hubiera por allí alguna otra máquina, yo no la vi; y, en cualquier caso, eso corresponde a los técnicos la toma de las decisiones.

Respecto de las quejas al abandono de las... de los municipios y... Mire, quien toma las decisiones operativas son los técnicos, no somos los políticos, no es el director general, no es el consejero, no es el presidente, tampoco es la Oposición. Y quienes toman las decisiones de qué medios se pueden utilizar y cómo se deben manejar estos medios son los técnicos. A veces, las circunstancias meteorológicas que hemos vivido tomaba la decisión el director de extinción del incendio de un repliegue preventivo para poder proteger la vida de las personas. Yo entiendo que a veces la gente que vive en una localidad puede tener la sensación de que no se está defendiendo su localidad, a veces también se está defendiendo muchos kilómetros por delante, a veces en el mismo borde del municipio, como fue el ya citado de Guardo, que se peleó contra el fuego en el mismo borde del municipio.

Y, luego, pues respecto de la situación de los bomberos. Mire, todas las decisiones que hemos tomado desde que yo soy presidente ha sido mejorar siempre las condiciones de... laborales, profesionales, como ya he explicado en dos intervenciones -y me van a permitir que les ahorre volver a repetirle lo mismo-.

Respecto de las preguntas realizadas por doña Ana Rosa y don Javier. ¿Qué va a hacer para que el Gobierno central elimine las fronteras burocráticas? Pues creo que la colaboración institucional es fundamental, por eso he pedido una Conferencia de Presidentes ya en el año dos mil veintidós, cuando usted formaba parte de Vox y Vox formaba parte del Gobierno. Y también decir otra cosa: tenemos convenios de colaboración con todas las Comunidades Autónomas limítrofes para tratar este tipo de emergencias u otras emergencias, incluso, bueno, pues yo creo que eso es algo evidente, que una emergencia no puede tener fronteras territoriales.

Respecto de la pregunta del señor Teira: frenar el socialismo climático. Mire, yo lo que puedo decir es que estamos trabajando para dar el... mejorar, y haremos un análisis sosegado y sereno con posterioridad. El sistema de vigilancia se está revisando para integrar las torres con los sistemas digitales, así hemos... lo hemos pactado en el diálogo social. Y en cuanto a que los incendios no se apagan con ideología estoy totalmente de acuerdo. Una de las principales quejas que hacían los alcaldes, alcaldesas y alcaldes pedáneos es la necesidad de hacer una gestión compartida de usos que permita a los parques naturales, a cualquier tipo de zonas de protección, que permita tener una vida más útil y más concreta de... y sobre todo más eficaz y que permita que la gente pueda seguir viviendo ahí y haga atractivo para que otras personas puedan vivir ahí. Vamos a hacer un trabajo para el plan de gestión de los distintos parques, el plan de gestión de todos los ámbitos para que sea más flexible. Muchas gracias. [Aplausos].


EL PRESIDENTE (SEÑOR POLLÁN FERNÁNDEZ):

Muchas gracias, señor presidente.

No habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión.

[Se levanta la sesión a las catorce horas].


CVE="DSPLN-11-000116"



Sede de las Cortes de Castilla y León