1. Comparecencia del Excmo. Sr. Consejero de Movilidad y Transformación Digital, SC/000179, a solicitud del Grupo Parlamentario Socialista, para informar a la Comisión sobre:- Actuaciones previstas por su Consejería.
2. Comparecencia del Excmo. Sr. Consejero de Movilidad y Transformación Digital, SC/000182, a petición propia, para informar a la Comisión sobre:- Programa de actuaciones a desarrollar en la Consejería de Movilidad y Transformación Digital.
 ** Se inicia la sesión a las diez horas treinta minutos.
 ** La vicepresidenta, Sra. Calvo Enríquez, abre la sesión.
 ** Intervención de la procuradora Sra. Suárez Villagrá (Grupo VOX Castilla y León) para comunicar sustituciones.
 ** Intervención de la procuradora Sra. Rincón Iglesias (Grupo Popular) para comunicar sustituciones.
 ** La vicepresidenta, Sra. Calvo Enríquez, comunica que se agrupan los dos puntos del orden del día.
 ** Primer y segundo puntos del orden del día. SC/000179 y SC/000182.
 ** El secretario, Sr. Pablos Romo, da lectura al primer y segundo puntos del orden del día.
 ** Intervención del Sr. Sanz Merino, consejero de Movilidad y Transformación Digital, para informar a la Comisión.
 ** La vicepresidenta, Sra. Calvo Enríquez, suspende la sesión.
 ** Se suspende la sesión a las once horas veinte minutos y se reanuda a las once horas cuarenta y cinco minutos.
 ** La vicepresidenta, Sra. Calvo Enríquez, reanuda la sesión y abre un turno para la formulación de preguntas u observaciones por parte de los portavoces de los grupos parlamentarios.
 ** En turno de portavoces, interviene la procuradora Sra. Pelegrina Cortijo (Grupo Socialista).
 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Pascual Muñoz (Grupo Mixto).
 ** En turno de portavoces, interviene la procuradora Sra. Gallego González (Grupo UPL-SORIA ¡YA!).
 ** En turno de portavoces, interviene la procuradora Sra. Suárez Villagrá (Grupo VOX Castilla y León).
 ** En turno de portavoces, interviene la procuradora Sra. Rincón Iglesias (Grupo Popular).
 ** Intervención del Sr. Sanz Merino, consejero de Movilidad y Transformación Digital, para responder a las cuestiones planteadas.
 ** En turno de réplica, interviene la procuradora Sra. Pelegrina Cortijo (Grupo Socialista).
 ** En turno de réplica, interviene la procuradora Sra. Gallego González (Grupo UPL-SORIA ¡YA!).
 ** En turno de réplica, interviene la procuradora Sra. Suárez Villagrá (Grupo VOX Castilla y León).
 ** En turno de réplica, interviene la procuradora Sra. Rincón Iglesias (Grupo Popular).
 ** En turno de dúplica, interviene el Sr. Sanz Merino, consejero de Movilidad y Transformación Digital.
 ** La vicepresidenta, Sra. Calvo Enríquez, abre un turno de preguntas para los procuradores que no han intervenido en el debate.
 ** En turno de preguntas, interviene el procurador Sr. Igea Arisqueta (Grupo Mixto).
 ** En turno de preguntas, interviene el procurador Sr. Vázquez Fernández (Grupo Socialista).
 ** Contestación del Sr. Sanz Merino, consejero de Movilidad y Transformación Digital.
 ** La vicepresidenta, Sra. Calvo Enríquez, levanta la sesión.
 ** Se levanta la sesión a las catorce horas cincuenta y cuatro minutos.
[Se inicia la sesión a las diez horas treinta minutos].
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
A ver, señorías. Se abre la sesión. ¿Algún grupo parlamentario quiere comunicar alguna sustitución? ¿Vox?
LA SEÑORA SUÁREZ VILLAGRÁ:
Sí. Buenos días. José Antonio Palomo sustituye a Javier Carrera Noriega.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
¿PP?
LA SEÑORA RINCÓN IGLESIAS:
Buenos días, vicepresidenta. Noemí Rojo en sustitución de David Beltrán y Pablo Trillo-Figueroa en sustitución de Emilio Berzosa.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Al coincidir la materia sobre la que versan los puntos primero y segundo incluidos en el orden del día de esta sesión, vamos a agruparlo... agruparlos para su debate. Ruego al señor secretario que proceda a dar lectura de los puntos primero y segundo del orden del día.
EL SECRETARIO (SEÑOR PABLOS ROMO):
Buenos días, señora presidenta. Buenos días, señorías. Primer punto del orden del día: Comparecencia del excelentísimo señor consejero de Movilidad y Transformación Digital, Solicitud de Comparecencia número 179, a solicitud del Grupo Parlamentario Socialista, para informar a la Comisión sobre actuaciones previstas por su Consejería.
Segundo punto del orden del día: Comparecencia del excelentísimo señor consejero de Movilidad y Transformación Digital, Solicitud de Comparecencia número 182, a petición propia, para informar a la Comisión sobre el programa de actuaciones a desarrollar en la Consejería de Movilidad y Transformación Digital.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Tiene la palabra el excelentísimo señor consejero de Movilidad y Transformación Digital, el señor don José Luis Sanz Merino.
EL CONSEJERO DE MOVILIDAD Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL (SEÑOR SANZ MERINO):
Señora vicepresidenta, señorías, señoras y señores procuradores, muy buenos días. Es un placer volver a... a este lugar de encuentro, a esta Comisión, en la que, durante un tiempo, pues fui partícipe con todos ustedes de los trabajos que desarrolla.
Comparezco en el día de hoy ante esta Comisión para informarles sobre el programa de actuaciones a desarrollar por la Consejería de Movilidad y Transformación Digital en esta segunda parte de la legislatura. Todas ellas parten de un denominador común: el compromiso de la Junta de Castilla y León con el desarrollo de esta tierra y con el bienestar de sus ciudadanos. Del grado de cumplimiento de los objetivos marcados para esta legislatura y de las futuras previsiones han recibido debida cuenta en esta Cámara hace poco más de dos meses. Por lo tanto, no seré exhaustivo en la exposición que me trae hoy aquí, sin perjuicio de poder profundizar en aquellos aspectos que sus señorías deseen.
Quiero agradecer, en primer lugar, a María González Corral y a su equipo su implicación y su labor incansable por poner en marcha esta Consejería. Su actuación ha venido marcada por el impulso decidido a la mejora de la conectividad y la transformación digital; también se ha realizado una destacada defensa ante el Gobierno de España de las necesidades de infraestructuras y servicios esenciales para Castilla y León.
Ahora es el momento de dar continuidad y seguir avanzando, porque los objetivos del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco son los mismos, independientemente de las personas y de los cargos: impulsar la modernización y la cohesión para lograr un futuro mejor para Castilla y León. Como señaló nuestro presidente en su Discurso de Investidura, trabajaremos por la modernización de las infraestructuras de comunicación y transporte, por poner lo mejor de la tecnología al servicio de las personas y por desarrollar una Administración eficaz, cercana, transparente. Asumo esta responsabilidad con ilusión, con vocación de servicio y diálogo.
Me acompaña en esta nueva etapa de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital un equipo sólido y de gran experiencia profesional. A los directores generales que ya formaban parte de este departamento se une un nuevo viceconsejero, Luis Enrique Ortega Arnaiz, y una nueva secretaria general, Natalia Flórez Loranca, ambas... ambos con alta capacidad de gestión y con una amplia trayectoria en el ámbito territorial que avala su conocimiento de las necesidades de los ciudadanos, especialmente en el medio rural.
En el próximo año y medio del... que tenemos por delante, mi propósito y el de mi equipo es seguir consolidando las políticas emprendidas para hacer de Castilla y León un mejor lugar para vivir y para invertir.
Toda planificación, proyecto y actuación que vayamos a acometer están orientadas a avanzar en aspectos clave para hacer frente a las necesidades de la sociedad y la economía del siglo XXI, para que Castilla y León sea una tierra de oportunidades. Esos... estos factores son: contar con una red de carreteras moderna, que posibilite una adecuada vertebración del territorio; con unos servicios de transporte público que den respuesta a las exigencias de movilidad tanto de los ciudadanos como de las empresas; con una conectividad digital sin discriminaciones, tan necesaria en el mundo rural; y con una oferta logística atractiva para las empresas que promueva el crecimiento económico. También es necesario impulsar la digitalización de los servicios públicos para realizar una gestión más eficiente y potenciar la innovación tecnológica y la investigación de alto nivel.
Pero, señorías, para abordar estos objetivos nuestra Comunidad Autónoma y toda España necesita seguridad jurídica, certidumbres y un sistema de financiación justo, sin discriminaciones entre ciudadanos y territorios. Así lo seguiremos demandando al Gobierno de España desde la lealtad institucional, con la firmeza y con los medios que sean necesarios para defender los intereses de Castilla y León y los principios constitucionales.
Una vez enmarcadas las líneas de acción de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, paso a exponerles las principales actuaciones que llevaremos a cabo en las distintas áreas de mi departamento, comenzando, como es ya tradicional, por las carreteras e infraestructuras.
La conservación y modernización de la red autonómica de carreteras es una cuestión de primer orden a la que venimos destinando 331,8 millones de euros para licitaciones -a ellas me referiré posteriormente-. Además, seguimos impulsando la digitalización y las medidas de innovación en las carreteras para conseguir así una gestión más eficiente y una movilidad más sostenible y segura, a la que destinaremos 4.000.000 de euros.
En el ámbito de la digitalización e innovación de las carreteras, son múltiples las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar la toma de decisiones. Gracias a la digitalización, pueden detectarse de forma temprana las necesidades e incidencias que se produzcan en las carreteras. Además, podemos disponer de información en tiempo real e interoperable, lo cual es un factor clave.
Con este fin, pondremos en marcha la creación de una plataforma digital, el "Modelo Digital de la Carretera", al que destinaremos 2,6 millones de euros, para el que hemos adjudicado recientemente un contrato a través de la empresa pública de... SOMACYL. En esta plataforma se recogerá toda la información sobre la red autonómica de carreteras -las características del tráfico, las obras, sus proyectos, la accidentalidad, la vialidad invernal- y se integrarán las aplicaciones actualmente existentes en la Consejería. Otro beneficio que aportará esta plataforma es la mejora de toda la información que ya se ofrece a los ciudadanos en los aspectos que puedan incidir en sus desplazamientos o que pudieran resultarles de interés. La Consejería también tiene previsto establecer un sistema integrado de conservación para optimizar la gestión de este tipo de actuaciones.
También seguiremos impulsando y perfeccionando el sistema de señalización inteligente para alertar del riesgo de accidentes de tráfico por irrupción de fauna silvestre. Muestra del éxito de esta iniciativa, promovida por la Consejería de Movilidad y Transformación Digital en colaboración con la Universidad de Salamanca, ha sido el reconocimiento recibido con el Premio "Ponle Freno" de Atresmedia y Fundación AXA por su contribución a reducir los siniestros en la carretera.
Igualmente, avanzaremos en la gestión inteligente de las carreteras con las estaciones meteorológicas, que, además, suministran información de interés para los ciudadanos y para la prevención de accidentes. También ha demostrado ser de gran utilidad para las campañas de vialidad invernal la implantación de sensores en silos de sal y en los depósitos de salmuera, al permitir conocer la necesidad de materiales y la monitorización de su nivel de llenado.
Entre otras medidas comprometidas con la modernización y la sostenibilidad ambiental, y en nuestro compromiso con este tema, la Consejería también avanza con medidas como la humanización de travesías. Vamos a acometer, en este sentido, un programa de adecuación urbana de travesías, con inversiones por importe de más de 9.000.000 de euros para transformar el entorno urbano de 30 travesías que conectan con paradas asociadas a rutas de transporte público en otros tantos municipios; estas obras de adecuación urbana en las travesías se ejecutarán durante el año dos mil veinticinco.
Además de la intervención en la propia travesía y su infraestructura, se realizarán mejoras en las marquesinas y acerados, implantaremos también reductores de velocidad, radares pedagógicos, pasos de peatones y otras medidas de calmado de tráfico. Con esta iniciativa, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, además de mejorar la seguridad vial de los usuarios, facilita la accesibilidad al transporte público y contribuye a la movilidad sostenible, fomentando la descarbonización en zonas urbanas.
En cuanto a los carriles bici, en este último trimestre finalizaremos las obras de construcción de carriles bici en las capitales de provincia de Burgos, León y Zamora. Estas actuaciones, junto con las ya ejecutadas en Ávila, Salamanca, Palencia y Valladolid, van a suponer una inversión total de casi 16 millones de euros, cofinanciada con fondos europeos y cuya gestión -como ustedes conocen- ha sido todo un éxito.
Hay otras actuaciones en este ámbito de la Consejería que también seguirá fomentando medidas en las que ha sido pionera, como la reutilización de residuos de polvo de neumáticos fuera de uso para su empleo como betún caucho con los nuevos firmes y pavimentos de carreteras; el empleo de nuevos aditivos para mezclas bituminosas a partir de residuos de la elaboración del aceite de oliva o la experiencia con feromonas en la A-231 para prevenir la intrusión de animales en la carretera.
En el capítulo de conservación y mantenimiento, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital seguirá con el eje fundamental y motor último de su política de carreteras: la seguridad vial.
La Consejería realiza un importante esfuerzo inversor para atender las necesidades de conservación, modernización y refuerzo de la red viaria autonómica. Como ustedes saben, es la más extensa de España, con 11.500 kilómetros, y son múltiples intervenciones que afrontamos con fondos exclusivamente propios, fondos autónomos. No percibimos financiación europea para la conservación y modernización de carreteras, a diferencia de lo que ha sucedido en nuestro país vecino, Portugal, que sí cuenta con Fondos MRR para este fin. No disponemos de fondos europeos porque la decisión del Gobierno de España, adoptada de forma unilateral, marcó la asignación de recursos sin contar con las Comunidades Autónomas, primando el ferrocarril.
Únicamente hemos contado con 13 millones de euros de Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para la construcción de los carriles bici que he citado anteriormente. Y si podemos... y si podemos acometer la intervención en travesías con financiación europea, es como resultado de la buena gestión por parte de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, que ha posibilitado reasignar recursos procedentes de otras intervenciones vinculadas a la movilidad sostenible y conectada.
En nuestra apuesta por la vertebración del territorio, hemos licitado contratos para la conservación y modernización de la red viaria de Castilla y León con fondos exclusivamente propios, que, desde el inicio de la legislatura hasta finales del dos mil veinticuatro, van a sumar un total de 331,8 millones de euros, casi 332 millones de euros. De este importe, 264 millones de euros corresponden a actuaciones de conservación y mantenimiento, porque invertir en mantenimiento y conservación de las carreteras es sinónimo de seguridad vial.
Las principales operaciones se realizan en el marco de los contratos de conservación ordinaria y señalización horizontal y vertical. Su licitación se realiza de forma que la prestación no se vea interrumpida. El gasto anual de los contratos de conservación ordinaria es de al menos 31 millones de euros, a los que se añaden 4.000.000 de euros destinados a la autovía A-231.
A principios de septiembre hemos adjudicado, por 53 millones de euros, el contrato de conservación de la red autonómica en la provincia de Ávila, de la zona oeste de León, de Palencia y de Valladolid, que comprende unos 4.600 kilómetros y abarca un período temporal de cuatro años; y próximamente se licitarán los futuros contratos de la zona sur de Burgos y de Soria por un total de 36 millones de euros. Para la señalización horizontal y vertical vamos a invertir próximamente 9,6 millones de euros.
Además de esta contratación ordinaria, también llevaremos a cabo obras específicas de refuerzo y renovaciones de firme, señalizaciones ocasionales y otro tipo de intervenciones puntuales en intersecciones, travesías y puentes, así como aquellas actuaciones de limpieza de márgenes y cunetas que sean precisos.
Pero, asimismo, la conseguiría... la Consejería seguirá avanzando en la modernización y refuerzo de las carreteras autonómicas y en la realización de nuevas actuaciones. Desde el inicio de la legislatura hasta el treinta y uno de diciembre del dos mil cuatro, licitaremos proyectos y obras por importe de 60,6 millones de euros. Y tenemos en marcha contrataciones en todas las provincias.
Señorías, las más relevantes ya han tenido ocasión de conocerlas en la comparecencia realizada por mi antecesora en el cargo el pasado mes de julio y en la presentación de los Presupuestos de dos mil veinticuatro -me van a permitir que no vuelva a exponerlas con el objeto de ahorrarles esa prolija... detalle-. Como no puede ser de otra manera, tomamos el testigo y son las que impulsaremos, sin perjuicio de que podamos detallar en el siguiente turno de intervenciones aquellos detalles que necesiten.
Pero sí quiero destacar, entre estas actuaciones, la variante de Guardo: destinaremos a ella 14 millones de euros para conectar Aguilar de Campoo con Asturias y a través de La Robla y Guardo. Estas obras se iniciarán en los primeros meses del año dos mil veinticinco y el plazo de ejecución es de 22 meses.
Asimismo, hemos licitado ya la contratación de la variante de Salas de los Infantes, en Burgos, que supondrá una inversión total de 10,8 millones de euros, como el puente de Villafer, en León, por importe de 1,35 millones de euros.
Recientemente, también hemos adjudicado provisionalmente el contrato, por 5.000.000 de euros, para la mejora de la plataforma y el firme de la carretera Ávila 915, desde Sotillo de la Adrada al límite con la Comunidad de Castilla-La Mancha, en la provincia de Ávila.
Y en julio se ha formalizado el contrato del nuevo puente sobre el río Valderaduey en la carretera Zamora 512, de Villalpando al límite con la provincia de León, por importe de 2,3 millones de euros.
Para finalizar este capítulo de actuaciones destacadas exclusivamente, también se ha formalizado en julio el contrato para el acondicionamiento de la plataforma del tramo comprendido entre la carretera Soria 615 y San Pedro Manrique, en este caso, por 4,4 millones de euros.
Pero no quiero finalizar mi referencia a las infraestructuras viarias de Castilla y León sin hacer, al menos, una mención a la ineludible necesidad de que el Gobierno de España finalice las autovías que transcurran por esta Comunidad Autónoma y que sufren algunos retrasos desde hace años. Me estoy refiriendo a la autovía A-11, del Duero; a la A-15, de Navarra; a la A-12, del Camino de Santiago; la A-40, de Adanero-Ávila-Maqueda; la A-73, que conecta Burgos con Aguilar de Campoo; la A-60, desde Valladolid a León; o la A-76, entre Ponferrada y Orense.
Son muchas las infraestructuras en las que tiene que actuar el Estado, en las que tiene que actuar el Gobierno de la Nación. Les recuerdo, por ejemplo, el viaducto de Castro, por solo citar alguna, aunque ya está en trámite de... en fase de ejecución.
Queremos que se dote a Castilla y León de unas infraestructuras acordes a las necesidades del siglo XXI y que no solo beneficie a determinadas Comunidades Autónomas. La ejecución de las obras pendientes han sido objeto de constantes reivindicaciones por parte de la sociedad, de múltiples iniciativas parlamentarias y de una constante promoción por parte de la Junta de Castilla y León. Así lo seguiremos demandando y reivindicando desde la lealtad institucional.
Y tampoco renunciaremos a exigir conexiones internacionales, como la de Rihonor, y a otras tantas infraestructuras estatales de sobra conocidas por sus señorías; porque la Junta de Castilla y León apuesta por la solidaridad interterritorial y la igualdad entre todos los ciudadanos, tanto en el ejercicio de sus competencias como en sus reivindicaciones al Gobierno de España.
Me quiero referir ahora, con una especial atención, al Corredor Atlántico. Esta conexión multimodal por carretera, ferroviaria y marítima ofrece múltiples oportunidades para el desarrollo socioeconómico de Castilla y León y para su conexión con el resto de España y de Europa. Postura de Comunidad, como ustedes saben, es la seña de identidad en nuestras demandas al Gobierno de España para que ejecute esta infraestructura tan estratégica para el futuro de nuestra tierra. Siempre hemos apostado por la interconexión de las nueve provincias de Castilla y León y que todas ellas puedan obtener los beneficios que se deriven del Corredor Atlántico a su paso por nuestra Comunidad Autónoma. La Junta de Castilla y León lleva años trabajando en el análisis de las conexiones que pueda englobar este corredor y sus infraestructuras conexas, y así se ha trasladado reiteradamente al Ministerio en reiteradas ocasiones.
Somos conscientes de la repercusión de este corredor para toda Castilla y León y de la necesidad de aunar voluntades de las distintas fuerzas políticas. Muestra de ello es que el propio presidente Alfonso Fernández Mañueco ofreció hace casi un año un Pacto por el Corredor Atlántico. Me consta que este mismo lunes nuestro presidente ha vuelto a manifestar su voluntad de diálogo y de llegar a acuerdos con los grupos parlamentarios para fijar una posición común, una postura de Comunidad, para las próximas reuniones de la Conferencia de Presidentes, y la que se mantenga con el presidente del Gobierno de... de España, de forma bilateral. En mis nuevas responsabilidades les reitero la voluntad de que nos encontremos en torno a esta importante acción para nuestra Comunidad.
Por otra parte, para poder avanzar es preciso que conozcamos qué actuaciones contempla el Plan Director del Corredor Atlántico en nuestra Comunidad, en Castilla y León. Como ya trasladé al ministro en su reciente visita a Valladolid, es necesario que el Plan Director contemple la capilaridad de Castilla y León y que todas las provincias puedan desarrollar las potencialidades vinculadas a esta conexión. Apostamos, pues, por la colaboración con el Ministerio para que el Plan Director recoja las actuaciones que consideramos de valor esencial para nuestra tierra y que este corredor tenga un desarrollo equilibrado en nuestro territorio.
No dudaremos, en consecuencia, en seguir con las reiteradas demandas de otras infraestructuras esenciales asociadas a este corredor: me refiero a la Ruta de la Plata, el tren directo de Burgos, la línea Soria-Castejón, las mejoras en los servicios de Ávila y Soria con Madrid o la electrificación de la línea ferroviaria de Salamanca a Fuentes de Oñoro. Confío en que el Plan Director del Corredor Atlántico las incluya finalmente y así se atiendan los intereses de Castilla y León.
Estamos, pues, ante una oportunidad única para que nuestra tierra se convierta en un centro de conexión estratégica de la mano del Corredor Atlántico, que facilite el tránsito de mercancías y personas desde distintos puntos geográficos: Portugal, norte de África, los puertos del norte de España y las conexiones con el resto de Europa. Con esta finalidad viene trabajando la Consejería de Movilidad y Transformación Digital en la Estrategia Logística que presentaremos en breve, una vez se conozca el Plan Director.
Y a ella me quiero referir, a la Estrategia Logística: sus actuaciones en terminales intermodales, centros de transporte y de logística. Porque esta estrategia nace en un momento de absoluta importancia: la actualización de la normativa europea para el desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte, la extensión del Corredor Atlántico y el acceso a Fondos Europeos del Mecanismo Conectar Europa -Mecanismo CEF comúnmente conocido-.
Con la Estrategia Logística queremos hacer de Castilla y León un nodo logístico de referencia a nivel nacional y europeo, que potencie las oportunidades que resultan de la excepcional localización de nuestra Comunidad Autónoma y del propio desarrollo que tiene su sector logístico. Será el marco de referencia y la hoja de ruta que integrará todas las políticas públicas que la Junta... de la Junta de Castilla y León en materia de promoción de suelo y desarrollos logísticos. Planteará, asimismo, las líneas estratégicas y de organización del sector, y también atenderá a la comercialización y la planificación de infraestructuras y servicios que se impulsen en todas las áreas vinculadas al sector logístico en nuestra Comunidad Autónoma.
En definitiva, esta estrategia está orientada a favorecer la implantación de nuevas empresas y a la consolidación y ampliación de las existentes, y contribuirá notablemente a la creación de empleo y desarrollo de... económico de Castilla y León.
Les anuncio, por lo tanto, la próxima salida a audiencia e información pública de esta iniciativa, en la que buscamos la máxima participación ciudadana y del sector para que su aprobación sea resultado del mayor consenso entre los agentes implicados. También seguiremos impulsando las actuaciones iniciadas en terminales intermodales, centros del transporte y logística a las que se refirió la anterior consejera en su comparecencia de julio -si me permiten y por no alargar esta intervención, a ella me remito-.
Otro objetivo prioritario para la Consejería de Movilidad y Transformación es el apoyo al sostenimiento de los servicios públicos de transporte de viajeros por carretera y su modernización. En esta segunda parte de la legislatura daremos continuidad a las exitosas medidas puestas en marcha en este sentido.
No podemos hablar de movilidad sostenible ni de igualdad de oportunidades sin contar con un transporte público colectivo que facilite que las personas puedan acceder a los servicios públicos, al trabajo y al ocio, independientemente de donde viva. Por ello, quiero referirme ahora al sistema de movilidad pública de personas en Castilla y León.
Y desde el punto de vista del sostenimiento de los servicios públicos, hay que reseñar que, en nuestra apuesta decidida por la accesibilidad universal y la fijación de población, especialmente en el ámbito rural, destinamos una media anual de 40 millones de euros al sostenimiento del transporte de viajeros de competencia autonómica. Realizamos, por tanto, un importante esfuerzo presupuestario, pues, dada la extensión territorial de Castilla y León, sus características geográficas y la dispersión poblacional, el 90 % de las líneas resultan deficitarias, mientras el análisis del Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible del Gobierno de España y del mapa estatal por carretera apuntan, como digo, a una dirección, a nuestro juicio, diametralmente opuesta. Es objeto de nuestra preocupación y nos parece un problema político de primer orden, que debe ser resuelto al máximo nivel en una Conferencia Sectorial al efecto convocada.
La Consejería de Movilidad y Transformación Digital está trabajando, no obstante, en la implantación del nuevo sistema de movilidad público, derivada del mapa autonómico. No nos cansaremos de afirmar que la configuración de nuestro mapa del transporte de viajeros por carretera choca de lleno con las posiciones del Gobierno de España -como he citado anteriormente-, con premisas absolutamente perjudiciales, a nuestro juicio, para la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
El Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, tal y como está planteado actualmente en las Cortes, olvida al medio rural y prima aspectos económicos sobre la función social del transporte. La Junta de Castilla y León ya ha manifestado en reiteradas ocasiones su oposición a la supresión de paradas que contempla el mapa estatal.
Está prevista, según nuestro análisis, la supresión de 474 paradas en Castilla y León, un 71 % del total de las actuales en nuestra Comunidad Autónoma, y ello afectaría a 346 municipios. Seguiremos, por tanto, reclamando que se reúna -como he dicho antes- la Conferencia Nacional de Transportes para lograr la necesaria coherencia con el mapa autonómico y para que los ciudadanos de esta tierra reciban un servicio de calidad y sin discriminaciones.
Pero en lo que no afecta al mapa estatal, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital seguirá avanzando: me estoy refiriendo al transporte metropolitano.
A principios del año dos mil veinticinco, iniciaremos, con la máxima transparencia y publicidad, los trámites de participación ciudadana de los nuevos anteproyectos de explotación de los futuros contratos en este ámbito. Además, el transporte metropolitano contará con las más recientes tecnologías a través del Sistema Inteligente de Transportes, comúnmente denominado ITS, al que me referiré un poco más adelante. Otra ventaja destacable es que el nuevo modelo producirá cero emisiones, en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible.
También pretendemos mejorar la conexión del transporte urbano y el transporte metropolitano, y que sea más sostenible. Para ello hemos firmado convenios con los Ayuntamientos de León, de Valladolid y de Segovia, y próximamente lo haremos con los Ayuntamientos de Salamanca y de Burgos.
Otro aspecto en el ámbito rural es el modelo exitoso de transporte a la demanda, al que destinamos actualmente 5.000.000 de euros para dar servicio a los 1,2 millones de potenciales usuarios. La utilización de este transporte viene experimentando un notable crecimiento en todas las provincias: concretamente, en el primer semestre de dos mil veinticuatro, se ha incrementado un 9 % de los viajes de media respecto al mismo período del pasado año.
En el ámbito de las bonificaciones, la Consejería continuará con su consolidada política en este sentido, con medidas como el bono rural a la demanda, cien por cien gratuito, que posibilita un uso ilimitado en las zonas de transporte a la demanda. O los descuentos del transporte metropolitano, que ahora mismo suponen un ahorro medio al ciudadano del 35 %. O, finalmente, la bonificación del 25 % de los títulos de transporte multiviaje de media y alta velocidad en transporte de ferrocarril Avant.
El convenio inicial a este respecto contemplaba 9 relaciones ferroviarias y una dotación de 9,6 millones de euros para los 4 años de vigencia del convenio. Pero, ante la gran acogida que la bonificación está teniendo entre los usuarios, recientemente hemos ampliado la dotación destinada a esta medida pionera de la Junta de Castilla y León, porque, si en el año dos mil veintitrés se expidieron 140.936 bonos -casi 141.000-, solo en el primer semestre de este año dos mil veinticuatro asciende ya a los 107.500. Para dar respuesta a la gran demanda existente, se ha firmado recientemente la quinta adenda al convenio, que supondrá que se destinen un total de 16,2 millones de euros para las actuales 23 relaciones ferroviarias.
En otro orden de cosas, también seguiremos impulsando medidas de innovación y digitalización del transporte público de personas. Me refiero ahora al hecho de que la Consejería está ejecutando el sistema tecnológico ITS para el nuevo modelo de transporte, al que destinamos una inversión de 25,5 millones de euros, cofinanciado, en este caso, con los Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia Next Generation.
Este proyecto puntero tiene como base el Centro de Control de Transporte, que situaremos en León, y facilitará información en tiempo real de rutas y servicios a usuarios, operadores y gestores; además, hará posible la utilización de más medios de pago electrónico, entre otras utilidades. Y en el marco de este mismo sistema, instalaremos un total de 110 marquesinas inteligentes en noventa y... 91 municipios de las áreas metropolitanas. Dedicaremos a esta... a esta acción una inversión de cuatro... de casi 4.600.000 euros. Estas marquesinas tienen una virtualidad de modernidad muy importante porque proporcionan información dinámica sobre el transporte y otros servicios localizados en el municipio, y, como novedad, permiten la consulta y recarga de tarjetas de transporte.
En el capítulo de estaciones de autobuses y refugios de espera, sigue en marcha el Plan de modernización de las estaciones de autobuses... de las estaciones de autobuses: más accesibilidad, más eficiencia energética, más digitalización y confort para los usuarios. Esta es nuestra prioridad y esta es nuestra política.
Se acometerá el acondicionamiento y mejora de la estación de autobuses de Valladolid, por importe de 4,5 millones de euros, como ustedes ya conocen, sin perder de vista el objetivo de la construcción por la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, en este caso, de una nueva estación para esta ciudad.
Además, en el año dos mil veinticinco se iniciarán las obras de las estaciones en El Burgo de Osma, Guijuelo y Medina de Pomar.
En el medio rural también continuaremos con la instalación de refugios de espera: a los 47 que ya se instalaron en los años dos mil veintidós y dos mil veintitrés, está previsto sumar este año al menos 19.
Por otro lado, continuaremos con la exitosa línea de ayudas para la renovación de flotas de vehículos para que empleen combustibles y tecnologías más comprometidas con el medio ambiente. La gran acogida de esta convocatoria, financiada con Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y la buena gestión realizada por la Consejería ha motivado que se incrementen los recursos destinados a estas ayudas, desde los 12,6 millones de euros a los 30 millones de euros actuales, que van a posibilitar atender todas las peticiones de adquisición de vehículos cero emisiones que cumplan con los requisitos.
También continuaremos con las ayudas a la digitalización, si bien la rigidez de la línea de ayudas y su propia finalidad no han resultado lo suficientemente atractivas para el sector. También todas las solicitudes recibidas que cumplan con la convocatoria van a percibir la subvención.
Otro ámbito de actuación es el que la... la Consejería seguirá realizando con el impulso de medidas para la empleabilidad del sector del transporte, entre ellas, las ayudas para financiar el coste de la obtención de permisos de conducción y la realización de cursos de aptitud profesional con la financiación de hasta 1.800 euros por cada alumno.
En definitiva, como pueden apreciar por lo expuesto, señorías, daremos a continuidad... continuidad a políticas que, a nuestro juicio, ya funcionan.
Pero en el capítulo de reivindicaciones al Gobierno de España, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital -como he dicho antes- continuará con su firme vocación de defender los intereses de los castellanos y leoneses ante el Gobierno de España, siempre, como digo, desde una postura abierta al diálogo y la colaboración con la Administración general del Estado, una postura de lealtad institucional.
Además de la problemática del mapa estatal a la que me he referido anteriormente y su necesidad de reducir el gran impacto que tiene en el mapa autonómico de transporte por... de carretera, que es de sobra conocido, muchas son las peticiones de la Junta de Castilla y León al Gobierno de España en este ámbito del transporte. Seguiremos, en consecuencia, demandando que mejoren las conexiones ferroviarias y la calidad de los servicios, entre otras -y sin ánimo de ser exhaustivo-:
Que se declaren como obligaciones de servicio público las relaciones ferroviarias pendientes para que puedan incorporarse al conjunto de las que estén en este momento bonificadas con el 25 %.
Que se aborde la solución, a través de las lanzaderas AVE, para las estaciones de alta velocidad alejadas de los núcleos de población.
La mejora de la conexión ferroviaria Ávila-Madrid, a través... Ávila-Madrid-Medina del... Madrid-Ávila-Medina del Campo y de la Soria-Madrid.
La mejora de los servicios... obligación de servicio público de media distancia convencional Ávila-Valladolid.
Que se mantenga como definitivo el proyecto piloto Soria-Calatayud y la línea de cercanías de Palencia-Valladolid-Medina del Campo y su extensión a Arévalo y a Ávila.
Que no se penalicen servicios y paradas ferroviarias en municipios rurales, tal y como está planteado en el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible. Más, en definitiva, para Castilla y León y sus ciudadanos.
A continuación, paso a exponerles los programas y proyectos de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital que tienen como meta impulsar la transformación digital en Castilla y León.
En palabras de nuestro presidente, mantener a Castilla y León en la vanguardia tecnológica e impulsar servicios públicos de última generación son vías de progreso fundamentales para esta tierra. La Consejería seguirá los pasos iniciados porque los resultados nos avalan. Como recientemente han conocido las actuaciones comprendidas en esta legislatura, me centraré en los aspectos más destacables de las nuevas actuaciones.
Voy con el ámbito de la Administración digital y servicios corporativos. La Consejería viene profundizando en el desarrollo de la Administración digital y los servicios tecnológicos corporativos. A este fin, desde el año dos mil veintidós hasta finales de este año, se destina un total de 47 millones de euros.
La Consejería está promoviendo la modernización de la Plataforma electrónica, porque de ella depende en gran medida la prestación de servicios telemáticos a través de más de 1.500 procedimientos. La posibilidad de avanzar en la tramitación electrónica es fundamental en un territorio tan extenso como Castilla y León: permite evitar desplazamientos a los ciudadanos, mejorar su calidad de vida y contribuye, en definitiva, a fijar población. Además, el acceso a servicios públicos de calidad en cualquier parte de Castilla y León es garantía de una efectiva igualdad de oportunidades y de la cohesión del territorio.
Conscientes de esta importancia, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital seguirá impulsando proyectos innovadores. En este sentido, pondremos en marcha un nuevo sistema de teletramitación con notables mejoras, y entre otras, disponer de formularios precumplimentados por la Administración, permitir el pago de tasas y adjuntar documentos almacenados previamente por la Administración. O una nueva carpeta ciudadana, que, como novedad, posibilitará obtener certificados, consultar notificaciones y acceder a servicios de otras Administraciones públicas. O finalmente, una... un sistema de gestión de expedientes modernizado que permitirá automatizar procesos, centralizar documentos y reducir errores.
Pero también vamos a promover el uso de la inteligencia artificial tanto en procesos internos como en servicios que se presten al ciudadano. El ejemplo va a ser el Programa Copilot para empleados públicos, que intentaremos implantar de una forma prudente.
Especial importancia tiene el avance que estamos realizando en seguridad de la información y ciberseguridad, con medidas destinadas a empleados públicos, con normas y con procedimientos, y también con medidas técnicas.
Una actuación clave tiene el Centro de Operaciones de Seguridad -vulgarmente conocido como SOC-. Solo durante el primer tremestre... semestre de dos mil veinticuatro ha analizado 7.000 alertas de las que pudieran derivarse incidentes de seguridad, y, de hecho, en el último trimestre, se han detectado cuatro... casi 400 incidentes.
Por otro lado, la Junta ha sido seleccionada para llevar a cabo un Proyecto RETECH de ciberseguridad, en el cual gestionará, junto con otros socios en el Estado español, de casi 14,3 millones de... de euros. Este proyecto le liderará el ICE, pero, como digo, tiene una participación fundamental de nuestra Consejería a través de la Dirección General de Telecomunicaciones.
Otro factor que confirma que Castilla y León se encuentra a la vanguardia tecnológica es la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León, conocido como SCAYLE. La Consejería viene destinando a proyectos de SCAYLE 20 millones de euros. Es la mayor inversión hasta la fecha en este centro. Ya tuvieron ocasión de conocer en la comparecencia de julio las iniciativas puestas en marcha al efecto; por lo tanto, no me extenderé en ellas en este momento.
Pero sí quiero destacar que contamos con el supercomputador Caléndula, el segundo superordenador más potente de España. Caléndula va a impulsar exponencialmente la investigación científica y el desarrollo de la inteligencia artificial en Castilla y León. Podrá realizar importantes aportaciones a la investigación y diagnóstico de enfermedades, el control de incendios, la selección de ganado, mejoras en agroalimentación, entre otros ámbitos. También incrementará la competitividad de las empresas en aspectos como la logística y la optimización de recursos energéticos. Tal y como manifestó el presidente Mañueco en la presentación de este superordenador el verano pasado, Caléndula va a revolucionar el progreso de la Comunidad y la fortalecerá como referente tecnológico y de modernidad en España y en Europa.
Quiero poner en valor que la Agencia Espacial Europea ha señalado a Castilla y León como una de las tres sedes de España de una de las aceleradoras que impulsarán la tecnología aeroespacial y aeronáutica en Europa.
Otro pilar fundamental para avanzar en la cohesión territorial y social, por tanto, de Castilla y León será el impulso de la conectividad digital y el acceso a la televisión digital terrestre, y a ello quiero referirme a continuación.
Como ustedes conocen, la extensión de la banda ancha es competencia exclusiva del Gobierno de España. Castilla y León se encuentra entre las Comunidades Autónomas con menor cobertura, y lo mismo sucede con el capítulo del 5G. Seguiremos, portando... por tanto, instando al Ministerio de Transformación Digital a que solvente esta problemática. Muestra de nuestra implicación con la mejora de la conectividad y el ánimo de consenso y la colaboración con los agentes implicados es el trabajo que desempeña la Mesa de las Telecomunicaciones y la Digitalización de Castilla y León, a la que me referiré posteriormente.
En cuanto a la televisión digital terrestre, la Consejería destina una media anual de 5,4 millones de euros a la extensión de la cobertura TDT, más allá de los compromisos de los radiodifusores, a través de los 648 centros que componen la red de centros emisores de TDT de Castilla y León. Además, esta medida se complementa con el convenio firmado con las diputaciones provinciales para mejorar esta prestación, que se va a cofinanciar con 1.000.000 de euros en el período dos mil veintitrés-dos mil veinticuatro. Desde la Junta de Castilla y León seguiremos pidiendo al Ministerio que destine presupuesto propio para la mejora de la cobertura TDT para que los ciudadanos puedan acceder a los servicios televisivos, independientemente de donde vivan, en igualdad de condiciones.
El apoyo que presta la Consejería de Movilidad y Transformación Digital a los ciudadanos se ha visto ampliado con la convocatoria de ayudas para la sustitución de receptores SAT-TDT para su paso a la prestación en... en alta definición -son receptores satelitales-. Ante la inacción del Ministerio, hemos convocado estas ayudas, con una dotación de 500.000 euros y que va a ser necesario ampliar a 1.000.000 de euros, porque va a permitir dar respuesta favorable a todas aquellas solicitudes que cumplan con los requisitos establecidos.
Además, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital es pionera en programas para reducir la brecha digital, pues Castilla y León es un referente nacional en materia de formación y de certificación de competencias digitales, que se realiza a través del Programa Castilla y León Digital -CyL Digital, comúnmente conocido-. Es, a nuestro juicio, una fórmula de éxito que seguiremos implementando en esta segunda parte de la legislatura.
Como sus señorías conocen, se trata de un programa gratuito y abierto a todos los ciudadanos de Castilla y León. Ofrece actividades y otro tipo de iniciativas orientadas a sensibilizar, formar y asesorar a las personas en la aplicación de las nuevas tecnologías en su vida cotidiana. El Programa CyL Digital presta su atención específica a los colectivos con mayores posibilidades de exclusión digital. Sus señorías han conocido recientemente los logros de este programa: entre otros, el crecimiento de usuarios, de actividades formativas y de centros asociados en el medio rural, crecimiento que está siendo exponencial.
Les actualizo alguna información al respecto. Por ejemplo, ya contamos con 214 centros asociados. Partíamos de 71 al inicio de la legislatura y la previsión es que, cuando finalice, el número de centros llegue a cuadruplicarse y alcance los 300 -al menos, ese es nuestro objetivo-. Gran parte del interés despertado en nuestros pueblos para crear este tipo de centros proviene de nuestro programa de cesión e instalación de ordenadores gratuitos a las entidades locales. La previsión es de que cedamos, al final de la legislatura, más de 1.900. Y CyL Digital, desde su implantación, ha prestado servicio a más de 106.000 usuarios presenciales y aproximadamente a 50.000 en el... en la modalidad de teleformación.
Tenemos convocada una novedosa iniciativa: el Concurso "Castilla y León Digital de Cine", con la que promover el uso de las nuevas tecnologías y además contribuir a dar a conocer los rincones de Castilla y León.
Y recientemente se ha adjudicado un control... un contrato por valor de 6.000.000 de euros dentro del Componente 19, denominado Reto Demográfico, del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, que nos permitirá disponer de un equipo de 40 personas para reforzar la formación en los centros asociados vinculados al medio rural.
Actualmente, estamos trabajando en un nuevo proyecto que irá de la mano de la Consejería de Agricultura y Ganadería y Desarrollo Rural, destinado a formar digitalmente a los alumnos de las escuelas de capacitación agraria.
También seguiremos impulsando otros proyectos que ya están en marcha, como BiblioCyL, que es un complemento a la formación en competencias digitales. Se han realizado más de 11.000 préstamos de e-books, audiolibros y otros recursos; en estos momentos, tiene más de 7.200 usuarios.
O el proyecto tuCertiCyL, para acreditar a los ciudadanos sus conocimientos y competencias en las tecnologías de la información y las comunicaciones, que ya ha superado los 2.500 certificados emitidos.
Paso a... a desarrollar ahora el capítulo -muy importante- de Territorio Rural Inteligente. Continuaremos potenciando la innovación en el medio rural y la modernización de los servicios públicos a través de este programa, Programa Territorio Rural Inteligente. Este programa se basa en la aplicación de sensores de internet de las cosas y otras nuevas tecnologías para optimizar la gestión de servicios públicos prestados por Administraciones públicas -fundamentalmente, Administraciones locales-: entre otros, la calidad del agua, el riego, el alumbrado, los espacios naturales, la gestión de residuos o la prevención de heladas en carreteras.
Solo en los dos últimos meses hemos llegado a instalar 300 sensores más, hasta sumar un total de 3.300 en más de 400 municipios de toda la Comunidad. Además, colaboramos con todas las diputaciones provinciales a través de un convenio para potenciar este Programa Territorio Rural Inteligente, con una financiación conjunta de más de uno... de un millón y medio de euros.
En el tiempo restante de la legislatura, seguiremos apoyando a las entidades locales de Castilla y León a través de una Oficina de Apoyo a la Smart Rural, asesorándoles para que implanten proyectos de Territorio Rural Inteligente y puedan sacarle todo el partido que ofrece esta plataforma. Porque una de las señas de identidad de esta Consejería en su apuesta por la transformación digital de la sociedad es la colaboración y la cooperación: aunamos voluntades, potenciamos el intercambio de conocimiento y experiencias tanto en el ámbito público como en el ámbito privado -ese es, al menos, nuestra intención-. Mi antecesora en el cargo ya se refirió varia de esta... a varias de estas actuaciones que se están realizando y me... y me remito a lo expuesto respecto al programa IBERUS -para no extender más esta... esta intervención-, las iniciativas RETECH también o la presencia de la... en la Asociación Somos Digital, de ámbito estatal.
Como novedad, simplemente quiero señalarles lo que se refiere a la Oficina de Apoyo a la Digitalización, pues pondremos en funcionamiento, previsiblemente, esta oficina en el primer semestre del año dos mil veinticinco. Esta oficina técnica servirá de punto de información y asesoramiento a las entidades locales de Castilla y León en cuanto a conectividad e infraestructuras de telecomunicaciones. Concretamente, apoyará a ayuntamientos y diputaciones en la puesta en marcha de proyectos que requieran conectividad digital mediante el asesoramiento técnico en la solución de las soluciones... en la selección de las soluciones tecnológicas más adecuadas, en servicios que reciban tanto las propias Administraciones como ciudadanos y empresas. Además, ofrecerá formación tecnológica especializada y contenidos de apoyo para los responsables TIC de las Administraciones locales sobre cómo identificar y seleccionar las mejores alternativas de conectividad digital que necesiten.
Finalmente, quiero hacer referencia a un ámbito de colaboración público-privada muy relevante, a nuestro juicio, para el impulso de la conectividad, como ha sido la creación de la Mesa de las Telecomunicaciones y la Digitalización de Castilla y León. El pasado veintitrés de julio hemos empezado ya su desarrollo, tras su constitución en el mes de abril, y celebramos la primera reunión de la Ponencia Técnica, en este caso, de Infraestructuras y Conectividad. Estaba centrada especialmente en el análisis de la cobertura de banda ancha y móvil y en la... y que prestó especial atención, a juicio de algunos de los intervinientes, al tema de agilización de permisos y licencias, no siempre dependientes exclusivamente de esta Comunidad Autónoma.
Esta Mesa constituye un foro de máximo nivel para abordar el análisis y estudio de las necesidades existentes en Castilla y León en materia de conectividad y digitalización. El trabajo que realice servirá de base para un mejor conocimiento de las cuestiones a reivindicar al Gobierno de España. Que se mejore la banda ancha, la cobertura de 5G y el acceso a la televisión digital terrestre en igualdad de condiciones en todo el territorio son aspectos esenciales para hacer efectiva la cohesión territorial y abordar el reto demográfico en Castilla y León. Y estas demandas son irrenunciables para la Junta de Castilla y León. Así se lo seguiremos trasladando al Ministerio, en este caso, de Transformación Digital y Función Pública, siempre desde la lealtad institucional.
Señorías, voy concluyendo. En esta segunda parte de la legislatura consolidaremos e... e implementaremos los programas y actuaciones que les acabo de exponer. Todos ellos parten del compromiso de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital con las necesidades de los ciudadanos, del firme sentido de la responsabilidad y de la apuesta por el futuro de Castilla y León. Para cumplir con estos retos espero contar con todos los agentes implicados, con vocación de diálogo con los grupos políticos representados en las Cortes, así como con el ánimo de colaboración y lealtad institucional. Nada más. Muchas gracias.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Muchas gracias, señor consejero. Señorías, se suspende la sesión por un tiempo aproximado de quince minutos. O veinte.
[Se suspende la sesión a las once horas veinte minutos y se reanuda a las once horas cuarenta y cinco minutos].
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Buenos días de nuevo. Para fijar posiciones, formular preguntas o hacer observaciones, se procede a la apertura de turno de los portavoces de los distintos grupos parlamentarios. En primer lugar, por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra, por un tiempo máximo de diez minutos, la procuradora doña Laura Pelegrina Cortijo.
LA SEÑORA PELEGRINA CORTIJO:
Gracias, vicepresidenta. Buenos días a todas y a todos. En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, saludamos al consejero de Movilidad y Transformación Digital y al equipo que le acompaña, que hoy comparece, a petición propia y también del Grupo Parlamentario Socialista, para informar sobre el programa de actuaciones a realizar por la Consejería de Movilidad y Transformación Digital en la presente legislatura.
Dos meses después de la comparecencia de los consejeros y consejeras del Gobierno de Mañueco para informar del grado de cumplimiento de los objetivos para la legislatura, se ve obligado a comparecer en esta Cámara como nuevo consejero de Movilidad y Transformación Digital, mostrando públicamente la debilidad e inestabilidad en la que se encuentra el Gobierno en minoría de... de Castilla y León tras la ruptura de la ultraderecha con Mañueco.
"Nuestro acuerdo de Gobierno es sólido y estable", presumía Mañueco cuando decidió ser el primer presidente de una Comunidad Autónoma gobernando de la mano de la ultraderecha. Pudieron elegir, pero eligieron mal: eligieron el ruido, los insultos, los ataques a los derechos de las mujeres, el protocolo antiaborto, los retrocesos en políticas de género e igualdad, el ataque a la memoria histórica, a los sindicatos y al diálogo social; mientras Mañueco afirmaba, tras la ruptura, que su Gobierno había sido fluido, útil y eficaz.
Máximo esfuerzo les ha pedido Mañueco a sus nuevos consejeros para cumplir los compromisos, ser... ser útiles para Castilla y León y transformar nuestra Comunidad. Y usted hoy ha anunciado continuidad: continuidad en la gestión de su Consejería, en la que han estado gobernando con Vox, demostrando así y aquí que siguen sin soltar la mano de sus socios y su falta de ambición por el futuro de Castilla y León.
Ha reestructurado su Consejería: nuevo viceconsejero y nueva secretaria general, pero mantiene las imposiciones de Mañueco. En esa continuidad anunciada, mantiene el cargo inventado por Mañueco -el sexto de Ciudadanos que repesca el Partido Popular de Castilla y León-, que es el delegado para el Corredor Atlántico y Redes Complementarias, que, con su agenda vacía, nos cuesta a los castellanos y leoneses 67.000 euros al año. Pedimos su comparecencia en octubre de dos mil veintitrés y este mismo mes la hemos vuelto a reiterar. No debe ser tan importante su acción en el Gobierno ni tan prioritario el Corredor Atlántico para el Gobierno de Castilla y León cuando Mañueco no le deja comparecer en las Cortes de Castilla y León.
Está al frente de una Consejería que, como sabe, se ha convertido en una mera gestora de los fondos europeos y que ha abandonado sus competencias y sus obligaciones con los ciudadanos de Castilla y León. Y como nuevo consejero, se ve en la obligación de reorientar sus políticas de movilidad y transformación digital para marcar distancia con los que fueran sus socios, en nuestras carreteras e infraestructuras, en nuestro transporte y en nuestras telecomunicaciones y transformación digital.
Con sus socios fueron incapaces de aprobar el nuevo Plan Autonómico de Carreteras que llevan comprometiendo desde que caducó el anterior Plan Regional Sectorial 2008-2020, y que, como bien sabe, incumplieron. De los 5.478 millones de euros de presupuesto, solo ejecutaron 1.564, el 28,5 %. No se ejecutó ni uno de cada tres euros de los prometidos en las carreteras de Castilla y León.
Con sus socios, el 22 % de las carreteras de titularidad autonómica seguían teniendo menos de 6 metros de anchura, y hay algunas que no llegan ni a los 4 metros.
Con sus socios, Castilla y León se convirtió en la Comunidad Autónoma en liderar el mayor déficit acumulado de inversión en conservación de carreteras del conjunto del país, con 1.738 millones de euros, y nuestras carreteras son las peor conservadas de toda España.
Con el déficit de inversión existente en nuestras carreteras, bajo su responsabilidad y sin sus socios, se ha adjudicado el contrato de la conservación de las carreteras de Ávila, León, Palencia y Valladolid, y de los 65,6 millones de euros de inversión previstos, se ha adjudicado por un importe total de 53,8 millones de euros, un 17,92 % inferior, o, lo que es lo mismo, 12 millones de euros menos. Teniendo en cuenta las cuantías que presupuestan cada año destinadas a la conservación de nuestras carreteras y que necesitaríamos, como poco, 25 años para acabar con el déficit de inversión en conservación existente en Castilla y León, ¿a qué van a destinar esos 12 millones de euros presupuestados?
Y lo más importante: ahora que gobiernan en minoría y que Mañueco les ha pedido máximo esfuerzo, tiene que desmarcarse de la ultraderecha de Castilla y León. ¿Va a ser capaz de poner en marcha el nuevo Plan de Carreteras de Castilla y León, comprometido en dos mil veintiuno, dos mil veintidós y dos mil veintitrés, y que hoy ni ha nombrado?
Para Mañueco y para usted la movilidad es un gasto, y el transporte de las personas y su acceso a los servicios públicos también es un gasto. Y mientras sigan sin concebir que los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos son un derecho y una inversión de futuro, seguirán sin garantizar la igualdad de oportunidades, independientemente del lugar en el que se viva.
Mañueco y sus socios se comprometieron a implantar el transporte a la demanda en todo el territorio, todos los días y adaptado a las necesidades de los ciudadanos. En dos mil veintitrés, 354.699 viajeros utilizaron el transporte a la demanda, cifras similares a las del año dos mil diez. Ahora que gobiernan en minoría y que Mañueco les ha pedido máximo esfuerzo, ¿va a ser capaz de dar servicio a uno... a los 1,7 millones de viajeros anuales, que fue el objetivo fijado por Mañueco al inicio de la legislatura para no seguir discriminando a quienes viven en el medio rural y aumentando las cifras de despoblación?
De lo que no tenemos ninguna duda, y no se van a desmarcar de sus socios, es de combatir al Gobierno de España -ahora ustedes lo llaman lealtad institucional-. En eso y en más van ustedes a la par. Y para tapar su... su incompetencia, han estado difundiendo el bulo de la supresión de las paradas de autobús. Con sus socios aprobaron, con 38 meses de retraso, el decreto del mapa de transporte de viajeros por carretera de Castilla y León. No definieron el nuevo mapa ni los proyectos de explotación ni las nuevas concesiones de transporte.
Como sabe, seguimos sin ruta, sin frecuencias, sin tarifas, sin las obligaciones jurídicas y sin delimitación territorial. Y mientras usted pide a las provincias de Valladolid, Salamanca, Segovia, Burgos y León trabajar de forma coordinada entre Administraciones para avanzar en el desarrollo del nuevo modelo de transporte metropolitano, se niega a dialogar y a cooperar con el Ministerio para coordinar el... el mapa autonómico con el estatal. Ahora que gobiernan en minoría y que Mañueco les ha pedido máximo esfuerzo, ¿va a ser capaz de diseñar su propio mapa concesional, coordinando la red de transporte público de la Comunidad Autónoma con la red estatal?
En su afán por competir con la ultraderecha de Castilla y León, también se han convertido en negacionistas del cambio climático, se han posicionado en contra de la Agenda 2030, han paralizado los avances en movilidad sostenible y han defendido al vehículo privado en detrimento de nuestro transporte público.
Y con estas premisas, usted ha hablado de las... de las bonificaciones del transporte, e incluso ha llegado a presumir de las que tiene puestas en marcha Castilla y León; pero el bono rural implantado no llega a todos los usuarios del transporte de carretera, siguen sin implantar el bono joven y el bono 20 y, además, se negaron a complementar hasta el 60 % las bonificaciones puestas en marcha por el Gobierno de España para los viajeros del transporte por carretera.
Y también, ya que ha hablado usted de la... del incremento en el presupuesto destinado a la bonificación del 25 % a los abonos de los usuarios de los títulos multiviaje, yo creo que debería decir que ese incremento, pasando de 2,4 millones a 3.000.000 de euros, se debe a que en el convenio inicial no estaban incluidas las nuevas 12 OSP que declaró el Gobierno de España. Entonces, le preguntamos: ahora que gobiernan en minoría y que Mañueco les ha pedido un máximo esfuerzo, si van a cumplir el convenio firmado para bonificar ese 25 % para los usuarios de las líneas de altas prestaciones en todas y cada una de las provincias de Castilla y León.
No consiguieron poner en marcha la... la Estrategia Logística de Castilla y León ni solos ni con... ni con sus socios. Privatizaron en dos mil veinte la redacción de la estrategia. Ahora, en solitario, ha subvencionado con 550.000 euros a la Asociación Cylog para implantar la Estrategia Logística de Castilla y León.
Han estado exigiendo inversiones para el Corredor Atlántico mientras su partido y sus eurodiputados votaban en contra de la revisión de la Red Transeuropea de Transporte y en contra de una inversión de más de 26.000 millones de euros hasta dos mil treinta. ¿Dónde estaba su delegado para el Corredor Atlántico para defender a Castilla y León? Pues lo dice su agenda: en Bruselas, no.
Mañueco exige a Puente el impulso del Corredor Atlántico y el impulso de la Ruta de la Plata; y usted, el pasado lunes, que impulse la vertebración integral de la región. Nosotros, los socialistas de Castilla y León, le exigimos a usted y a Mañueco máximo esfuerzo y, ya que con sus socios no lo hicieron, que apruebe la Estrategia Logística de Castilla y León.
El principal reto al que se enfrenta su Consejería es la transformación digital de la Comunidad Autónoma y poner fin a la brecha digital, porque, si en algo ha destacado su Gobierno con la ultraderecha, es en abrir brechas. Cada brecha abierta por sus políticas en conectividad, inteligencia artificial, digitalización de pymes, digitalización de la Administración, digitalización del transporte e incluso en la adquisición de competencias digitales, se ha cerrado con dinero procedente del Gobierno de España y de los fondos europeos. Y la implantación de la banda ancha, largamente prometida por Mañueco, también se ha puesto en marcha gracias al Gobierno de España.
Ha sido el Gobierno de España quien ha llevado internet de banda ancha al 100 % de los hogares de toda España, rompiendo la brecha existente entre el mundo rural y el... y el mundo urbano. Y ahora que tenemos un nuevo ministro socialista de Movilidad y Transformación Digital, y que también es segoviano como usted, pues sabe perfectamente que el ministro le puede explicar cómo la banda ancha ha llegado al cien por cien de los ciudadanos por fibra y por satélite, cumpliendo el Gobierno de España la eterna promesa electoral del Partido Popular.
Ante su falta de ambición, los socialistas de Castilla y León dudamos de si va a ser capaz de poner en marcha todo aquello que lastra el desarrollo de Castilla y León, todos los retos futuros a los que se enfrenta nuestra Comunidad y todo lo que puso en marcha Mañueco y que con sus socios no cumplió.
Finalizo. Solo tiene que asumir sus competencias -no es mucho pedir-: invertir en nuestras carreteras, invertir en nuestro transporte e invertir en la digitalización de nuestra Comunidad si da... sin dar continuidad a las políticas que con la ultraderecha han lastrado el desarrollo de Castilla y León. De momento, nada más.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Gracias, señoría. Para fijar posiciones, formular preguntas o hacer observaciones, tiene la palabra, también por un tiempo máximo de diez minutos, por el Grupo Parlamentario Mixto, el procurador don Pedro Pascual Muñoz.
EL SEÑOR PASCUAL MUÑOZ:
Muchas gracias, vicepresidenta. Señorías, buenos días. Bueno, pues comienzo agradeciendo la presencia, dando la bienvenida al nuevo consejero de Movilidad y Transformación Digital, el señor Sanz Merino, en la que es su primera comparecencia ante esta Cámara y como máximo responsable de la Consejería; y también, ¿cómo no?, a todo el equipo que lo acompaña y que desarrolla su actividad en la Consejería.
Pues tras escuchar su intervención y las diferentes líneas en las que está trabajando y los proyectos que pretende desarrollar, pues déjeme decirle que lo que he percibido es... -lo ha comentado usted de todas formas también- es la continuidad. Ha hecho usted, bajo mi punto de vista, un discurso pues políticamente muy correcto, pero -como le digo- totalmente continuista con respecto a la predecesora en... en el cargo. Nos ha venido planteando todo el tiempo lo mismo que -como digo- la... la consejera anterior. Y... y, lamentablemente, si bien el trato con la señora Corral le digo que siempre fue muy adecuado, su paso por la Consejería creo que no deja grandes éxitos, por lo menos para mi provincia. Así que por eso la continuidad, en este caso, pues no me es muy esperanzadora.
Mire, en esta Comisión se da voz y visibilidad a problemas que desde hace décadas se llevan arrastrando en esta Comunidad, y en especial, en lo que a mí respecta, es la provincia de Ávila, donde llevamos soportando, sin que no se haga prácticamente nada, una deuda histórica, y tanto por Gobiernos nacionales como autonómicos y... y en exclusiva para... correspondientes a las competencias autonómicas, pues el Partido Popular; y en responsabilidad compartida con el Partido Socialista en cuanto a las atribuciones correspondientes al Gobierno de España.
Por eso, yo lo que intento es que las cosas, por lo menos en Ávila y en nuestra Comunidad, por supuesto, mejoren: pues se incrementen las oportunidades de crecimiento y... y se equipare mi provincia con las demás provincias de la Comunidad; es lo único que pretendo. Y es que, aunque en Ávila pues tenemos muchas carencias, seguro que usted sabe perfectamente que una de las más relevantes son las comunicaciones. Si en algún concurso de televisión preguntasen una provincia donde no hay AVE ni se le espera, que no tenga ni un metro de túnel, que tenga peajes para comunicarse con la capital, que... una provincia en la que los trenes van más lentos en el dos mil veinticuatro que en mil novecientos noventa y cinco y donde no hay ni un solo kilómetro de autovía autonómica, pues si la opción que tuvieran sea "No existe ninguna así, pésimamente conectada", pues no acertarían; no ganarían ni el premio porque la provincia de Ávila, tras décadas -como digo- de abandono, pues es como está.
Señor consejero, y usted lo sabe, pero sin unas infraestructuras adecuadas, unas buenas conexiones con autovías, trenes rápidos, con suficientes frecuencias, pues las empresas y las grandes industrias pasan de largo y optan por otros territorios que sí pueden ofrecer todas esas cosas -que es lo normal, claro-.
Sé que se trata de algo complejo -ya se lo digo-, porque en muchos casos la competencia pues -lo hemos comentado muchas veces- es estatal; algo que, por otro lado, ustedes me recuerdan a menudo y les sirve pues muchas veces de escudo para defenderse y... y las comunicaciones de Ávila pues se quedan como están. Pero es que también es responsabilidad exclusiva pues parte de las comunicaciones; es responsabilidad exclusiva suya.
Recuerde que el apartado octavo del Artículo 70 de nuestro Estatuto de Autonomía se determina que la Comunidad Autónoma tiene competencia exclusiva en lo relativo a ferrocarriles, carreteras y caminos que transcurran íntegramente por el territorio de la Comunidad. Y espero que, al menos, no tenga que recordarle el estado de las carreteras autonómicas, y digo carreteras porque lo de autovías pues ya he dicho que se ha quedado para otras provincias. Porque somos la única provincia, Ávila, que no tiene ningún tramo de autovía autonómica y con la... y con la relevancia que esto tendría para vertebrar la provincia, facilitar esas comunicaciones de las que le hablo y, por ende, pues hacer una provincia un lugar atractivo para las empresas.
El Plan Carreteras, este 2008-2020, que ya destaca por sus incumplimientos, estamos también pues expectantes a ver qué sucede con el nuevo Plan de Carreteras y a ver qué infraestructuras incluirá, y, sobre todo, cuándo se publicará, señor consejero. Y suponiendo, si alguna vez ve la luz, pues claro, espero que esta vez pues sí se pueda llevar a cabo ese plan íntegramente.
Por comentar algunos temas concretos, le recuerdo que en Ávila seguimos sin estar conectados con la A-6, algo que se lleva reclamando -ya lo sé- hace mucho tiempo y que yo creo que se lograría pues ejecutando ese tramo de autovía de la A-40, para la que se presupuestan cada año cantidades ínfimas, pero cuya finalización pues yo creo que no se ha luchado suficiente o al menos no se ha luchado como se debería.
Mucha gente, cuando viene de visita a Ávila por primera vez, se sorprende de esos más de 40 kilómetros que hay que recorrer por una carretera nacional para ir a la ciudad. Y alguno incluso ha llegado a decirme a mí que... que pensaba que se había perdido, que no iba a llegar a Ávila por esa carretera.
Tenemos que hablar aquí también del Corredor Atlántico a su paso por Ávila. Me gustaría saber cuál es su postura sobre este asunto y sobre el hecho de que hasta ahora el trazado del mismo se salte literalmente a Ávila o, más bien, solo se cuente con Ávila como transporte de mercancías. Yo creo que es imprescindible que se cuente con Ávila como transporte de viajeros también.
La anterior consejera, durante el tiempo que estuvo al frente de esta Consejería, que, además de enviar cartas, también manifestó su voluntad para que se contase con Ávila en el trazado del corredor; pero, claro, señor consejero, usted comprenderá que con solamente cartas y voluntades, pues los abulenses no vamos a llegar muy lejos.
A la anterior consejera ya se lo planteé en varias ocasiones y lo seguiré haciendo con usted, más ahora cuando estamos, seguramente, no solo ante una oportunidad histórica, sino seguramente ante la última oportunidad para el futuro y progreso de Ávila y... claro, y de los abulenses. Pero para ello ustedes solo tienen que estar, pues eso, creo que tienen que estar reivindicando, luchando y le digo: no solo manifestando voluntad y cartas, sino muy activamente -o por lo menos yo lo veo así-.
Yo creo que también se debe aprovechar, o aproveche usted también, la figura del delegado del Corredor Atlántico, que entiendo que debería ser el interlocutor directo con el Ministerio de Transportes, y quizá así consigamos que Ávila figure en el mapa del corredor. Porque es que, además, las ventajas del corredor, aparte de ser muchas ventajas para la Comunidad, para Ávila en concreto le permitiría posicionarse como un nodo logístico, descongestionando el cuello de botella que es Madrid y facilitando el transporte logístico a nivel estatal y también con el norte de Europa. Yo creo que es un asunto de vital importancia para la provincia y espero de usted su compromiso.
Usted viene de una provincia hermana pues muy semejante a la mía en algunos aspectos, como ubicación geográfica, número de población... Son... son muy similares, pero la... existe una gran diferencia -y la sabe usted también- más que notable, y es la conexión de Segovia con Madrid a través de la alta velocidad. En Ávila pues ya ni está ni se le espera al AVE, pero, al menos, sí que se podría intentar que las conexiones con la capital de España por... por ferrocarril, como le he comentado antes, sean acordes al siglo en el que estamos. Por lo menos, que nos den eso.
Los trenes no sabemos muchas veces ni cuándo van a salir ni cuándo van a llegar, acumulan retrasos, lo que hace que desplazarse a la capital pues es una verdadera aventura. Y también sería -yo creo- importante trabajar en que Ávila podría incorporarse a la red de cercanías de Madrid, y lo llevamos reclamando desde hace mucho tiempo.
Y aprovecho para preguntarle por la incorporación de Ávila y Arévalo en la denominada "red de cercanías de Valladolid", que ya incluye las ciudades de Medina del Campo y Palencia, que es algo lógico, y si tenemos en cuenta que tanto Ávila como Arévalo forman parte del mismo corredor ferroviario, pues deberíamos estar ahí con las otras dos ciudades que le he mencionado. Lo que pretendo es que me diga qué actuaciones en concreto tiene pensado hacer, ahora que ocupa esta Consejería, para que tanto Ávila como Arévalo pues formen parte de este servicio de proximidad.
Y, por otro lado, como estoy seguro de que conoce, para ir a... -lo estaba comentando antes- para ir a Madrid a estudiar o a trabajar, pues que es algo muy frecuente en Ávila, tenemos -como ya sabe también- una autopista de peaje que supone una media de 20... de 20 euros ida y vuelta, aparte del gasto del coche, la gasolina... Y no me gustaría que entraran en guerra -como siempre que comento este tema- que si fue cosa del PSOE o ustedes, o ustedes y el PSOE. El caso es que, unos por otros, está la casa sin barrer. Y... y le recuerdo que todos han gobernado en esta casa.
Así que, como ve, las opciones que tenemos nos dejan en clara desventaja con provincias limítrofes, pese a contar con una situación, a priori, muy similar. Por esta situación, unos... unos territorios progresan, otros continuamos, señor consejero, un poquito estancados; y debido pues, como le he dicho antes, pues al abandono -no sé cómo llamarlo- de los sucesivos Gobiernos.
Lo que hasta ahora me ha trasladado la anterior consejera son, como le digo, pues su voluntad y las pues numerosas cartas que ha dirigido al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en lo que ella ha considerado pues las mejores opciones para luchar por los intereses y las oportunidades y de progreso y desarrollo para los abulenses. Yo, me gustaría que usted se implicara un poquito más y pudiéramos llegar... llevar a cabo pues esas inquietudes. Me gustaría saber qué piensa usted sobre esto y si va a seguir con la línea de escribir cartas para mostrar... para pues tratar de buscar una solución a unos problemas de comunicación que existen en la provincia de Ávila.
Y también me gustaría saber, respecto a competencias propias y temas pendientes, cuándo estima que empezarán las obras de la CL-505 y qué planes tiene para otras carreteras, como la CL-501.
Sin más, yo espero un compromiso y agilidad de todo esto que le he estado comentando, y a la espera de su respuesta. Muchas gracias.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Gracias, señoría. Para fijar posiciones, formular preguntas o hacer observaciones, tiene la palabra, también por un tiempo máximo de diez minutos, por el Grupo Parlamentario UPL-Soria ¡Ya!, la procuradora doña Alicia Gallego González.
LA SEÑORA GALLEGO GONZÁLEZ:
Gracias, presidenta. Pues buenos días, señorías. Bienvenido, señor consejero. Como responsable de esta... de este área importante que es la movilidad y la transformación digital en la Comunidad y, en concreto para nosotros, en la región leonesa, pues sí que nos preocupa pues la efectividad de todas las políticas que se lleven a cabo pues por parte de la Junta en esta materia, ahora gobernando en solitario pues el Partido Popular.
Pero, realmente, a pesar de esta soledad que ahora tienen, no han hecho más que leer el mismo manual que ya en su día nos enseñó o nos mostró la anterior consejera y que venía ya heredado de otros consejeros anteriores; es decir, que los proyectos se repiten y la ejecución pues no la vemos en... en la realidad, y con ello ese objetivo, que es mejorar la vida de los ciudadanos y el asentamiento de empresas que generen riqueza. Porque, evidentemente, los recursos -como ustedes bien dicen- son limitados, pero ustedes presumen de un presupuesto amplio, un presupuesto lo suficientemente sólido y consistente como para afrontar aquello que aparece recogido en los presupuestos. Y si no, entonces, empezaríamos a hablar ya del primer engaño que se produce con la aprobación de los mismos.
Dicho esto, es verdad que el presupuesto que tienen no es lo suficientemente generoso para afrontar esa situación, que se ha ido agrandando con el paso del tiempo, precisamente, por la inacción que ha llevado a cabo la Junta de Castilla y León en los tres territorios de la región leonesa.
Y para empezar, pues claro, se echa en falta esto que tanto se... se publica cuando se inició la... la legislatura, el mandato, de que iba a ser una realidad el Plan Autonómico de Carreteras, por la importancia que tiene de saber cuál es la visión que tenía la Junta o cuál es la... -digamos- el interés de dar satisfacción a esa cohesión social, territorial, a esa igualdad de los ciudadanos y esa posibilidad de que las empresas tengan esa competitividad necesaria. Y se hablaba de un plazo concreto: se hablaba de que en el dos mil veintidós, como bien decimos, iba a estar redactado y en el veintitrés pues poder ejecutar el mismo. Claro, seguimos trabajando con uno que ya está caducado, que, además, no hay vergüenza alguno en... cuando se vienen aquí, a las Comisiones, el hablar del mismo. Y, además de todo esto, pues se justifica siempre en la... en lo limitado que son los recursos.
Claro, ante esta situación, parece difícil el... el que haya un proyecto para... para estos territorios, porque, además, si ese plan lo que buscaba era la seguridad, la modernidad, pues todavía agranda más el problema. Todo esto es en relación con lo que se nos dice, se nos repite, como objetivos que tiene su... su propia Consejería; usted ahora como nuevo titular, y antes en todas las comparecencias que hizo la... la señora consejera en la etapa anterior.
Y, claro, enlazando con todo esto, pues el papel reivindicativo siempre es muy correcto, y yo creo que ahí la Unión del Pueblo Leonés está presente para, bueno, pues reivindicar esos cierres que se han producido de la Ruta de la Plata, tan necesaria esa conectividad y esa utilización de la red ferroviaria; el Corredor Atlántico, por supuesto que sí, por esa conexión que tiene entre Castilla y León y el resto de las Comunidades, con buena materia prima, que podría ser utilizada a través de estas vías de comunicación tanto para el interior como también para la zona portuaria.
Pero, claro, ustedes siempre echando balones fuera, pues lo que hacen es justificar en otros, que también tendrán su parte de responsabilidad porque no es que precisamente hayan sido generosos con esta tierra, pero tenemos que decir que su representante poco sabemos de él; es decir, entiendo yo que, en una postura activa, reivindicativa, que es la que se dice por parte de esta Junta en este Corredor Atlántico, el delegado tendría que informar, tomar medidas o acciones para saber cuál es la posición. Es decir, si esa es la voluntad de la Junta o, por lo menos, esa es la posición que tiene la Unión del Pueblo Leonés con respecto a la reivindicación de todos estos corredores.
Y, claro, en cuanto a las autovías, que sí que son competencia y que se han ido alargando en el tiempo sin una solución, pues podemos hablar de la autovía León-Bragança; es decir, estamos reivindicando de forma constante la misma, por lo menos, a sabiendas de la importancia que tiene. Llevamos 20 años los territorios afectados por la misma y lo único que obtenemos es una rebaja de las expectativas: se pasa de una autopista a una autovía, de una autovía o una vía rápida y ahora, al amparo de los presupuestos, que es el documento técnico y económico que permite saber cuál es la voluntad real, es que no hay nada presupuestado.
Ya en la etapa anterior, en el año anterior, se dijo que si el problema era el puente de Rihonor, y ahora parece que no sabemos cuál es el problema. Solamente vemos que existen conversaciones, pero, a partir de ahí, nada; porque esos proyectos que antes se venían a recoger en los presupuestos, es decir, esa... esa modernización de las vías que llevaba de Santa María a La Bañeza y de La Bañeza a Camarzana y de ahí a Puebla de Sanabria, pues ahora es nada. Es decir, se troceó, y aparte de trocearse, es lo único que se ha hecho por la Junta, sin perjuicio, como digo, de que no conocemos cuál es la voluntad real al amparo de los presupuestos.
Parece que de la memoria indica, y me gustaría que sí me lo aclarara, es si hay voluntad de ejecución o simplemente hay una espera a sabiendas del perjuicio que se causa, porque estamos hablando de que el consejero Silván dijo que iba a ser una realidad, lo dijo el señor Quiñones antes de las elecciones, lo reiteró la señora Corral y ahora me gustaría saber cuál es la... la postura que tiene usted como titular.
Dicho esto también, pues nos gustaría que hubiera mayor reivindicación también y mayor postura activa con respecto a... a la autovía Ponferrada-La Espina, con la... una postura más decidida con respeto a la carretera de Valdeprado, es decir, para comunicar realmente la zona del Bierzo, Laciana, idear una solución también económica, no solamente de movilidad y de una, bueno, pues una situación de igualdad, que al final es lo que buscamos todos cuando hablamos de esa cohesión, ¿no?, igualdad de los ciudadanos vivan donde vivan. Y lo único que se observa Comisión tras Comisión, que es donde podemos traer las propuestas, es que, efectivamente, el mundo rural, las carreteras que comunican pues los pueblos con las... las urbes, pues no se les da esa prioridad. Quizá porque no hay un plan autonómico, quizá porque no hay una voluntad, y es lo que me gustaría a mí saber.
La Montaña Oriental: tampoco se ha tomado una postura pues clara acerca de una inversión que... que genere saber cuál es... cuál es la... la voluntad que tiene esta Junta. O la Ponferrada-Villablino, que se ha derrumbado y tampoco sabemos cuáles son los pasos decididos que se van a adoptar.
Con respecto... usted hablaba de reductores de velocidad y travesías. Pues somos muchos los que llevamos reivindicando una solución a los... a las que pasan municipios, en concreto, pues la 622, la 21, la 413. Porque no solamente es el mal estado, el deterioro, la imagen que ustedes tienen con respecto a los ciudadanos que viven en el mundo rural al tener sus vías en tal... en tal situación, el peligro que se genera indudablemente, y luego también el problema al pasar por municipios que... que se produce para servicios públicos -saneamiento, abastecimiento-, al estar en un estado muy deteriorado y con ello un perjuicio para las arcas municipales.
Tampoco sabemos a ciencia cierta cuál es realmente la postura de esta Junta en cuanto a efectividad, en cuanto a datos reales del bono joven menor de 26 años. En cuanto al transporte a la demanda, usted dice que es un éxito; pero, sin embargo, revisadas algunas de las... de las rutas, pues se observa que, claro, hacer ese itinerario y a esas horas impide realmente cuál es la efectividad, que es pues utilizar ese servicio para ir a obtener unos beneficios de otros servicios públicos que pueden estar en un centro comarcal. Si todo esto se tiene que hacer -ir al médico, por ejemplo, para hacer análisis, más, además, hacer la compra o servicios bancarios- en una hora, pues parece como que es imposible. Es decir, todo esto exige un estudio más detallado, no solamente consiste en poner un título de "tenemos transporte a la demanda, se cubre un servicio para el mundo rural". El mundo rural necesita algo más y un estudio más profundo y más detallado para ese asentamiento y ese cuidado.
Con lo cual, también es importante el incidir nuevamente en que las excusas, que se daban de forma constante -yo entiendo que es más bien por el ruido, esa confrontación política para buscar el rédito en otros... en otros ámbitos entre los partidos que buscan esos objetivos a título nacional-, es el no dar satisfacción a ese mapa de ordenación del transporte, con unos pliegos adecuados a la realidad, con unos proyectos de explotación, con un estudio claro y detallado de cuál es la situación real que atienda a... a la demanda, que atienda al déficit, pero que todos seamos conscientes del siglo en el que nos movemos.
Usted hablaba también de... de la inversión y de las, bueno, de los... del coste que ha supuesto poner o evitar esas zonas oscuras. También existe todavía lugares en los que, bueno, pues no solo la tele, sino también la radio sufre problemas de conexión, donde, además, podemos establecer que los negocios no pueden hacer efectivo pues lo que es normal -es el pago con tarjetas-, y, bueno, pues ahí lo que pedimos es un estudio más profundo y saber, bueno, pues si en este momento todavía se están realizando en este sentido.
Con respeto a... a los bonos Avant y los... los servicios que se prestan en ese sentido, tenemos que decir que, por ejemplo, la línea León-Madrid o Zamora-Madrid, pues todavía somos unos de los afectados y perjudicados en los que no podemos beneficiarnos de esas ayudas que existen hoy por hoy.
Por lo tanto, bueno, pues yo entiendo que la Junta tiene otros mecanismos ante la falta de acción que pueda tener el Estado para estos ciudadanos y que permitan ese asentamiento donde viven, en estas zonas, sin tener que privarse o tenerse que desplazarse para poder desarrollar su trabajo. Por eso me gustaría saber si hay otro plan B para poder favorecer en situación de igualdad a los ciudadanos que viven en León o Zamora en este sentido.
Como me he quedado sin tiempo, sigo en la siguiente intervención. Muchas gracias.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Gracias, señoría. A continuación, para fijar posiciones, formular preguntas o hacer observaciones, tiene la palabra, por un tiempo máximo de diez minutos, por el Grupo Parlamentario Vox Castilla y León, la procuradora doña Susana Suárez Villagrá.
LA SEÑORA SUÁREZ VILLAGRÁ:
Muchas gracias. En primer lugar, quería dar las gracias al nuevo consejero y a todo su equipo por esta comparecencia y esta exposición que acaba de hacer.
Creemos que dirigir la Consejería que gestiona las carreteras y las comunicaciones de la región más amplia de Europa, con más de 11.500 kilómetros de carreteras, no debe ser fácil, como ocurre con otras áreas de Gobierno; pero, como dije la última vez que compareció la anterior consejera, tienen que seguir mejorando las comunicaciones y ser mucho más ambiciosos, porque en Castilla y León queda mucho por hacer en materia de carreteras y de movilidad.
Todos venimos aquí a hablar del bienestar de los ciudadanos, del desarrollo de esta tierra, de la lucha contra la despoblación, de qué deben hacer las Administraciones públicas para dar una solución a este problema, pero luego nos encontramos con una falta de servicios que contribuye a que el problema de la despoblación se cronifique y no se solucione.
La falta de frecuencias en las redes de transporte público, las carreteras en mal estado, la falta de conexión con los grandes núcleos de población, la falta de cobertura, etcétera, suponen un problema para aquellas personas que quieren vivir en las zonas rurales y desean emprender su trabajo allí.
Vivimos en la era de la rapidez y del confort, y por ello necesitamos tener unas buenas infraestructuras y modernas, pero no solo vale con impulsarlas -como ha dicho el consejero en varias ocasiones en esta... en esta Comisión-, en Castilla y León necesitamos hechos.
Respecto al Plan de Carreteras, seguimos sin saber nada y ya ha pasado más de media legislatura, y, aunque se han anunciado actuaciones en varias carreteras, no sabemos si el Plan de Carreteras fue una promesa que no se va a cumplir o es que ahora se lo han pensado mejor y no va a haber plan. Pero lo que sí que tenemos claro es que hay muchas carreteras que necesitan que se mejoren, por supuesto, con un orden y una... una lógica. Y lo que no puede ser tampoco es que llevemos desde el inicio de la legislatura creyendo que va a haber un Plan de Carreteras y sea que no, porque hoy, en esta mañana, ni se ha hablado del tema.
Respecto a las autovías, son arterias de riqueza para el presente y el futuro de Castilla y León y son fundamentales si queremos avanzar. Por eso, seguimos con atención cómo evolucionan las autovías pendientes de terminar en Castilla y León -la A-60, la A-11, la A-15, la A-12, etcétera- y que el Ministerio del señor Puente no hace más que anunciar, pero que no se ve ningún avance por ningún lado. No podemos pretender ser una región puntera con ciudades conectadas con carreteras nacionales. Y ahí su Consejería debe insistir.
Y siguiendo con la necesidad de la... de la lucha contra la despoblación, desde la Junta de Castilla y León se debe impulsar el Corredor del Atlántico Norte como eje de transporte, tanto ferroviario como por carretera, con los puertos del norte de Europa y Portugal para impulsar la logística y la actividad industrial de esta región, lo que, a su vez, se traducirá en generación de riqueza y puestos de trabajo. La logística y el transporte para el fomento de la actividad industrial en Castilla y León mueven casi 160 millones de toneladas de mercancías y representa el 4,5 del producto interior bruto regional, por lo que es fundamental apostar por ello.
En cuanto al transporte de viajeros, el nuevo mapa de ordenación del transporte público de viajeros por carretera de Castilla y León, que supone la supresión de paradas de 346 municipios de Castilla y León, no se puede decir que se está a favor de luchar contra la despoblación y seguir eliminando servicios, como está haciendo el Gobierno del señor Sánchez.
Respecto a los trenes, hemos visto como en alguna ocasión también el señor Óscar Puente ha suprimido frecuencias este verano con las personas que van a trabajar a diario a Madrid. Cierto es que se... se restablecieron, pero los ciudadanos no pueden estar pendientes del desastre de gestión de un ministro si ese día, según con el ánimo con el que se levante, decide poner o quitar frecuencias. Necesitamos más frecuencias en la alta velocidad en las capitales de provincia y la capital de España. Y eso también es responsabilidad de pedírselo ustedes al Gobierno central.
Sobre las estaciones de autobuses, la estación de autobuses, comentar que es preciso el lavado de cara que se le va a realizar, pero lamentamos que no forme parte de esa integración de la que iba a formar parte con el soterramiento de las vías del tren. También quería hacer mención a la estación de autobuses de Segovia: cierto es que es de titularidad municipal, pero, en el año dos mil veinte, se firmó un acuerdo entre el Ayuntamiento de Segovia y la Junta de Castilla y León en el que la Junta se comprometía a su construcción, pero parece que el tema no ha evolucionado; no sabemos nada.
Además de lo expuesto, como comenté hace unos meses en esta Comisión, me gustaría insistir en una serie de actuaciones o medidas que creemos que podrían ser interesantes para Castilla y León en el tema de infraestructuras. En primer lugar, buscar la forma de bonificar los peajes en un porcentaje no inferior al 25 % de la AP-51 Villacastín-Ávila, de la AP-61 San Rafael-Segovia, de la AP-71 León-Astorga, de la AP-6 Villalba-Adanero y la AP-66 León-Campomanes; todo ello para facilitar la movilidad de los residentes en Castilla y León y atraer la creación de empresas y nuevos empleos en la región, en colaboración con el Gobierno de España, aunque con el ministro que tenemos... es capaz de hacer todo lo contrario.
Se debería estudiar también la reapertura de la red ferroviaria Valladolid-Ariza para mejorar las conexiones con esa parte de la región. Es importante destacar que sería posible buscar financiación europea a tal efecto, y para Soria es vital posibilitar las conexiones con los corredores ferroviarios atlántico y mediterráneo si queremos conseguir la tan necesaria industrialización.
Además, quería hacer mención de algo que ocurre con frecuencia y que se está convirtiendo en una obsesión por parte de algunos, y que es la obsesión por destruir las señas de identidad de los... de los pueblos, de los municipios, a la que se suma la obsesión por destruir el patrimonio ferroviario. ADIF ha... ha iniciado recientemente los trámites para demoler la antigua estación de ferrocarril de Ortigosa del Pestaño, en Segovia, que se construyó alrededor de mil ochocientos ochenta y cuatro, y por allí pasaba la línea que unía Medina del Campo con Segovia, aunque dejó de prestar servicio en mil novecientos noventa y tres. Los... los vecinos sabe... piden que se vuelva a utilizar la estación, incluso se ha presentado un proyecto para hacer un centro de interpretación de la vía verde. No sé si desde la Junta de Castilla y León y desde esta Consejería se ha podido hacer algo o, por lo menos, alguna gestión con ADIF, pero creo que hubiera sido interesante.
Y respecto a -lo he dejado para lo último- las nuevas tecnologías, sin cobertura de fibra o 5G es difícil que una empresa o un autónomo se instale en el medio rural, por lo que es fundamental para esta tierra que haya unas buenas comunicaciones digitales. Las empresas y las viviendas conectadas a la fibra óptica en Castilla y León llegan a un 83,3 %; estamos a 9 puntos por debajo de la media nacional. Un 17 % de la población de Castilla y León aún no tiene cobertura de fibra y el 20 % no tiene acceso a la tecnología 5G. Estas cifras colocan a esta región a la cola del país.
Y a este respecto se creó una Mesa de Telecomunicaciones, precisamente para salir de la... de esa cola en la cobertura de fibra y 5G, que espero que esté siendo de utilidad y que estén trabajando conjuntamente con el Gobierno central -aunque no ha dado muchos datos- y doten de cobertura a toda Castilla y León, procurando dar servicio a aquellas zonas que... que están haciendo el traspaso ahora mismo, el traspaso de la ADSL a la fibra óptica y que, en algunos casos, pues están sufriendo ese apagón en el... en el tránsito, ¿no?
Así que, bueno, para la siguiente intervención, pues... pues sigo. Muchas gracias.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Gracias, señoría. Finalmente, para fijar posiciones, formular preguntas o hacer observaciones, tiene la palabra, también por un tiempo máximo de diez minutos, por el Grupo Parlamentario Popular, la procuradora doña Elena Rincón Iglesias.
LA SEÑORA RINCÓN IGLESIAS:
Gracias, vicepresidenta. Buenos días, señorías. En primer lugar, dar la bienvenida al señor consejero de Movilidad y Transformación Digital, a todo su equipo. Queremos agradecer su presencia hoy aquí y destacar la relevancia del trabajo que su Consejería desempeña y está siendo decisivo para mejorar el día a día y la vida de los ciudadanos de Castilla y León, especialmente a aquellos ciudadanos que viven en el medio rural.
Queríamos resaltar el importante esfuerzo que se realiza para avanzar en la modernización y en la conservación de la red autonómica de carreteras. En su intervención ha quedado patente la actuación inversora que se está realizando por parte de la Consejería y que, además, sufraga con fondos propios, salvo también, como lo ha comentado, en determinadas excepciones, como son, en este caso, los carriles bici o las mejoras en las travesías. Unas inversiones que están siendo esenciales para la vertebración territorial, pero que no solo garantizan la conectividad entre las diferentes provincias, sino que, además, son claves para el progreso económico de nuestra Comunidad. Y tampoco debemos olvidar que, además, estas adecuadas infraestructuras contribuyen a la fijación de población y, ¿cómo no?, muy importante también, a la seguridad viaria.
Un aspecto que merece especial mención es la apuesta por la digitalización e innovación en el ámbito de la carretera, con medidas como el Modelo Digital de la Carretera, una plataforma que permite una gestión mucho más eficiente, mucho más precisa de las infraestructuras viarias y que, además, facilita esa información a los ciudadanos. Un proceso que cuenta con una inversión de 4.000.000 de euros y que va más allá del mantenimiento tradicional de nuestras carreteras y da un mejor partido y busca esas oportunidades que nos brindan las tecnologías para mejorar la gestión de la red de... de carreteras y maximizar aún más esas actuaciones y esas gestiones que realiza por parte de la Consejería. Ejemplo de ello son señales inteligentes o el uso, en este caso, también de sensores. Con ese tipo de actuaciones obtenemos múltiples beneficios: mejoramos esa seguridad vial, pero también se optimiza la conservación de las infraestructuras y posibilita también la reducción de costes, sobre todo, en un futuro.
También la Consejería de Transformación Digital está apostando por la movilidad sostenible y la seguridad vial con medidas como la humanización de travesías urbanas, que cuenta también con importantes inversiones; en este caso, estamos hablando de 9.000.000 de euros.
Otra exitosa medida, que también ya ha sido comentada, es la construcción de carriles bici: 45 kilómetros de carril bici, cofinanciados con Fondos MRR, cuya gestión también está siendo todo un éxito.
Y no podemos olvidar, en el ámbito de las infraestructuras viarias, las importantes reivindicaciones que la Junta de Castilla y León ha dirigido al Gobierno de España y que sigue estando entre sus prioridades, y, señorías, las conocen porque muchas de ellas han sido debatidas como proposiciones no de ley en esta Comisión. Nos estamos refiriendo a autovías tan importantes como la A-11 del Duero, la A-15 de Navarra o la A-76 Ponferrada-Ourense, hasta la mejora de las conexiones ferroviarias y también la calidad de los servicios de tren de nuestra Comunidad, demandas que deben de ser atendidas si queremos que Castilla y León cuente con unas infraestructuras acordes al siglo XXI.
Los avances han sido también destacables en cuanto a telecomunicaciones y la Administración digital. Como les comentaba, en un contexto global, en un contexto de digitalización en el que nos encontramos, es ineludible que la Junta de Castilla y León está sabiendo estar a la altura.
También se están produciendo elevadas inversiones en este sector. Inversiones, entre otras cosas, que están permitiendo que sigamos avanzando en programas como el de Castilla y León Digital. Un programa que, tanto el número de actividades formativas como los centros asociados en las nueve provincias, está evolucionando, cada vez más demandado y creciendo de una forma exponencial. Un programa que muestra el compromiso de la Junta de Castilla y León con esa brecha digital y que, además, forma en competencias digitales, constituyendo un elemento básico y convirtiendo a Castilla y León en un referente a nivel nacional. Miren, esas competencias digitales, esa formación, también es un importante avance para... para nuestros ciudadanos en el sentido de la empleabilidad. Este tipo de iniciativas, en definitiva, son esenciales para asegurar que todos los ciudadanos de Castilla y León, independientemente de donde vivan, tengan acceso a estas tecnologías y no se queden atrás.
También la Consejería está realizando un... un fuerte impulso para la digitalización de la Administración, avanzando de una manera notoria en esa tarea con 47 millones de euros. Como resultado, se está dando que ya hay 1.500 procedimientos administrativos que se pueden realizar de forma electrónica, así como nuevos proyectos que van a poner en marcha por parte de la Consejería, que permitirán profundizar en la eficacia y en la eficiencia de la Administración, prestando un servicio ágil y un servicio accesible a nuestros ciudadanos, que no solo es eso, sino que, además, reduce los tiempos de espera, los trámites burocráticos y que se está valorando muy notablemente por parte de los... de los contribuyentes de nuestra Comunidad.
Para ello, se sigue impulsando la implantación de sensores en el marco del Programa Territorial Rural Inteligente, como la Oficina de Apoyo Smart Rural, que, además, presta asesoramientos a ayuntamientos y diputaciones, y también queremos destacar la voluntad de colaboración e intercambio de experiencia con los diferentes sectores que se está realizando por parte de la Consejería. A todo ello ha hecho referencia al consejero en su intervención, y no es sino la manifestación de un compromiso por la transformación digital en la sociedad y la mejora de la calidad de vida y conectividad de nuestros ciudadanos.
En el área de transporte y logística, la Consejería aporta, como hemos podido comprobar, seguridad, confianza y atiende a las necesidades de nuestros ciudadanos. Continúa con políticas consolidadas de sostenimiento de los servicios públicos mediante la cobertura del déficit de explotación, lo que permite asegurar el mantenimiento de todas las líneas de transporte de viajeros por carretera, líneas esenciales para fijar la población, y en especial en el medio rural.
Ya se ha comentado aquí, pero también lo queremos destacar, el transporte a la demanda. Sí, señorías, sigue siendo todo un éxito. Cubre ya más de 5.000 núcleos de población en Castilla y León. También se consolidan descuentos en el transporte metropolitano y la bonificación de los billetes de media distancia en la alta velocidad. Medidas que, sin duda, alivian el gasto de nuestros ciudadanos, pero también promueven y dan ese impulso a la utilización del transporte público. No sin ello que tengan una importante función, que es facilitar que las personas, vivan donde vivan, deseen vivir en el medio rural o donde quieran residir, y que desde Castilla y León sepan que seguimos contando con el medio rural y seguimos apostando por ello.
Finalmente, no podemos dejar de mencionar la importancia estratégica para el futuro de Castilla y León que tiene el Corredor Atlántico -también mencionado en las intervenciones de las personas que me han precedido-: una infraestructura clave para nuestra Comunidad, una infraestructura que nos permite competitividad, que nos permite conectar nuestras provincias con el resto de España, con el resto de Europa, impulsa esa actividad logística y, además, la movilidad de mercancías y actividad económica general.
Es preocupante, sin embargo, el retraso con lo que se está presentando el Plan Director del Corredor Atlántico por parte del Gobierno de España. Vemos como sigue sin recibir ese impulso tan necesario para nuestra Comunidad y nos consta -y así hemos podido comprobar en la intervención del señor consejero- que la Junta está trabajando intensamente para que esas inversiones se materialicen y para que este proyecto beneficie a todas las provincias de nuestra Comunidad.
En ese sentido, queremos hacer desde aquí un llamamiento al Gobierno de España para que se cuente con las autoridades económicas, para que deje de tomar las decisiones de manera unilateral y se tenga en cuenta las necesidades de las provincias de Castilla y León, de las nueve provincias.
Apelamos también a los grupos parlamentarios que se encuentran en estas Cortes para que tomen el ofrecimiento que Alfonso Fernández Mañueco ha lanzado, y, desde el consenso y la unidad, avancemos en esta postura conjunta en defensa de los intereses de nuestra tierra, en defensa de los intereses de Castilla y León, que creo que a todos los que estamos aquí nos interesa o nos debería interesar.
Para concluir, señorías, en materia de conexiones viarias, nos gustaría plantearle una pregunta al señor consejero y, dado que no se ha presentado el Plan de Carreteras y parece que es algo al... que inquieta mucho, ¿no?, a los señorías que hoy se encuentran aquí, le queríamos preguntar: ¿qué medidas se están tomando para avanzar en la mejora de la red autonómica y qué repercusión tiene el retraso en su tramitación? Muchas gracias.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Gracias, señoría. Para contestar a las distintas intervenciones de los grupos parlamentarios, tiene la palabra el excelentísimo señor consejero de Movilidad y Transformación Digital.
EL CONSEJERO DE MOVILIDAD Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL (SEÑOR SANZ MERINO):
Muchas... muchas gracias, señora vicepresidenta. Bueno, vamos a ver si puedo ordenar un poco el... el volumen importante de preguntas que hay al respecto; si hay alguna que no doy respuesta en este momento, puede ser porque no haya... no me haya dado tiempo a tomar nota, así que confío en que en la segunda intervención me lo puedan recordar o aclarar aquellas a las que no... no haga referencia.
Hay una, evidentemente, que es recurrente por parte de todos los grupos y que, bueno, pues he preferido pulsar primero el estado de opinión para darles respuesta, y es la relativa a... a ninguna mención sobre el Plan de Carreteras. Es un poco el mínimo común denominador de la... de la Comisión en ese sentido, ¿no?
Bueno, como saben, el Plan de Carreteras es una figura de programación respecto a la que la experiencia en la ejecución de... del anterior, del Plan vigente desde dos mil ocho a dos mil veinte, pues al igual que ha sucedido con la planificación de infraestructuras también a nivel estatal y en otros territorios, acreditan que no se ha alcanzado los resultados esperados en las últimas décadas en España; eso es un hecho constatable, ¿no? Y de sobra es conocida en esta Cámara la gran incidencia que tuvo la crisis económica del año dos mil ocho y la influencia determinante que tuvo en el grado de ejecución, entre otras inversiones, pero sobre todo en dicho plan, ¿no? Y del correlato, y en la misma suerte, en figuras similares en otras Autonomías, incluso a nivel estatal. Sin duda, ha contribuido a... ha contribuido a que los resultados pues no hayan sido tan magros como todos hubiéramos deseado.
Pero eso no... no ha resultado un problema, ello no ha sido óbice para que la Consejería no haya dejado de trabajar en el análisis continuo de las necesidades que pueda tener nuestra red viaria, que es la más extensa de España, como ustedes conocen, 11.500 kilómetros. Y la Consejería pues ha venido programando sus actuaciones, atendiendo a las prioridades y criterios técnicos dentro del marco de los escenarios presupuestarios que en cada momento ha habido, y que, ciertamente, han sido decrecientes si los comparamos con aquella época, pero que se están recuperando progresivamente.
Quiero llamar la atención sobre el hecho de que, al no contar con un Plan de Carreteras, pareciera que no hay una visión de qué es lo que hay que hacer y de cuáles son las necesidades que hay en la Comunidad al respecto. Yo quiero negar la mayor. El decreto que aprobó el Plan de Carretera de dos mil ocho a dos mil veinte ya preveía en la exposición de motivos esta posibilidad y reflejaba que el mismo tenía un carácter deslizante, con lo cual se permite contar con una programación de actuaciones en la que estamos trabajando y en la que seguimos avanzando a fin de dotar a Castilla y León y a sus ciudadanos de las mejores infraestructuras viarias posibles. Es decir, sigue estando presente, dado que la ejecución no ha sido todo lo intensa que hubiéramos deseado, seguimos trabajando con... bajo las premisas de aquel diagnóstico. Sin duda, han cambiado muchas cosas y hay que irlas actualizando, y a ellas nos dedicamos, precisamente, con... con esta situación.
Pero, aunque no se haya alumbrado un Plan de Carreteras -y con esto doy respuesta a la pregunta que me formulaba la portavoz del Grupo Popular-, en nada ha interferido sobre lo que es la visión de Comunidad que, a nuestro juicio, se tiene todavía desde la Consejería y desde la Dirección General de Carreteras, que es el organismo que lo lleva. Y es que los más de 30, casi 30... 332 millones de euros de inversión en materia de carreteras destinados a licitaciones solo en esta legislatura -solo en esta legislatura-, sin duda, acreditan que se están haciendo muchas cosas en la Comunidad. Es una Comunidad muy extensa y con muchos kilómetros de carreteras, pero no es una cifra menor 332 millones de euros en licitaciones.
De esos 332, 264 corresponden a conservación y mantenimiento, que es lógico -es la... la parte más importante-, y más de 60 a actuaciones de modernización de carreteras. En las actuaciones de conservación y mantenimiento hay mucho refuerzo de carretera, que es lo que mayormente demandan las infraestructuras de Castilla y León. Pero hay una partida muy importante desde el inicio de legislatura de más de 60 millones de euros -como digo-, destinada a modernizaciones de carreteras. Son siempre inversiones muy fuertes, muy importantes, y consumen muchos recursos, y parece que, enumeradas puntualmente, no tienen una envergadura como para que sea notable o sea subrayada; yo entiendo que sí.
La variante de Guardo, sin duda, es, por ejemplo, uno de los... de los casos que... que yo he relatado que iba a consumir una cantidad importantísima: 14 millones de euros. Y lo he hecho porque nos dejó tirados el Estado: no se aplicaron los Fondos de Transición Justa... -perdón- los Fondos MINER... -perdón- los Fondos MINER, que estaban comprometidos por el Gobierno de... de la Nación, cuando entró el Gobierno actual, el Gobierno de Pedro Sánchez, y, bueno, pues hemos tenido que recomponer la situación y asumir con fondos propios de la Comunidad Autónoma, por ejemplo, esa carretera, ¿no? Hay otras también -la variante de Salas, etcétera- que son muy... muy cuantiosas y que, lógicamente, tenemos que priorizar. Ese es un poco el tema. Pero en absoluto la variante de Guardo estaba ya prevista en el propio Plan de Carreteras; es decir, que hay vigencia de determinadas actuaciones o de muchas actuaciones que se pueden plantear.
Y, además, es que en estas licitaciones podíamos haber encontrado un grado de ejecución pues no importante, ¿no?, y que, por lo tanto, se hubieran perdido por el camino o que se hubiera quedado en un mero anuncio la licitación. No, no. La verdad es que el grado de ejecución presupuestaria que tenemos en materia de carreteras y que, por lo tanto, se acerca a las previsiones que hacemos cada año en los presupuestos, se acercan siempre al cien por cien -al 99 % para ser exactos-. Eso significa que se está actuando de manera efectiva.
¿Qué se desprende de estos datos? Pues se desprende un resultado yo creo que razonablemente satisfactorio de la programación y de la ejecución de nuestra política de carreteras; es decir, aunque no haya formalmente un Plan de Carreteras, con todos los sacramentos normativos que conlleva este plan, no ha significado, ni mucho menos, una paralización de la actuación de la Consejería de la Junta de Castilla y León en esta materia. Y las cifras que he enumerado son importantes. Hay que tener en cuenta que el Presupuesto de la Junta de Castilla y León supera... vamos, está en 13.000, 14.000 millones de... de euros, ¿no? Eso no es ni ni... vamos, es una parte muy pequeña de lo que es el presupuesto, por ejemplo, del Ministerio de... de Movilidad y Transportes, así que hay que ponerlo en escala. Y, ciertamente, el dinero tiene una característica, y es que no es elástico. Como no es elástico, pues no sirve andar dando rodeos, desde ese punto de vista.
¿Qué vamos a hacer? A la vista de la experiencia que hemos acumulado, la Consejería, y de no haber podido culminar y de haber tenido este resultado, ciertamente, no del todo razonable en la ejecución del Plan de Carreteras que estaba vigente hasta el dos mil veinte, bueno, pues estamos analizando alternativas para ese tipo de programación y de planificación. Y estamos valorando la posibilidad de cambiar el paradigma que hasta ahora era el Plan Regional de Carreteras y transformarlo en otro tipo de planificación. Porque, vista la repercusión, sobre todo de la coyuntura económica y política en estos planes tan a largo plazo y que nos encontramos ante escenarios de gran incertidumbre política y económica, nacional e internacional -no quiero traer a colación ahora toda la incidencia que ha tenido la... la guerra de Ucrania, los sobrecostes de materiales, etcétera-, hay que plantearse, sin duda, si existen opciones más efectivas de planificación y programación, más asentadas en la realidad. La otra ha demostrado que tiene cierto decalaje, ¿no?
Actualmente, la mayoría de las Administraciones públicas -y entre ellas la Administración del Estado- han optado por instrumentos de planificación más genéricos, en vez de recoger las relaciones de actuaciones concretas; es decir, por definir estrategias que luego van detallándose en proyectos.
Por ejemplo, el Estado, en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del dos mil doce al dos mil veinticuatro, no es un plan sectorial al uso. Define unos corredores de actuación en el tema de carreteras y transportes que no cuentan con una valoración individualizada de los mismos y sí contempla, sin embargo, escenarios más positivos y otros más pesimistas, y, a partir de ahí, detallan los distintos proyectos en función de las planificaciones, sobre todo de carácter presupuestario y, evidentemente, del criterio técnico que tiene que influir en el desarrollo de los proyectos.
Hay otros ejemplos. Por ejemplo, la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030: han actuado de la misma manera. O en el sector ferroviario -y aquí se ha dicho- se ha empezado a planificar utilizando el instrumento de la estrategia. Por ejemplo, el... el Plan Director del Corredor Atlántico, sin duda, está anudado a este tipo de planteamientos, ¿no? Por tanto, estamos, como digo, analizando la posibilidad de girar el modelo de estrategia en vez del plan.
Eso no impedirá ni supondrá ninguna interferencia en las actuaciones que tenemos previsto acometer. Seguiremos trabajando. Tenemos trabajo elaborado, que nos permite, en definitiva, poder... poder seguir actuando en una dirección perfectamente clara en función de las necesidades y las carencias que encontramos en las infraestructuras de carreteras de la Comunidad de Castilla y León por el carácter deslizante que el vigente, que el... el recién terminado Plan de Carreteras contiene en su exposición de motivos, en su declaración de intenciones, y que está sirviendo... sirviendo aún de norte.
Tenemos un trabajo muy avanzado. Aquí se ha dicho reiteradamente, por parte de mi predecesora en el cargo, de que se seguía trabajando en la elaboración del Plan de Carreteras, pero ya digo que estamos valorando de una manera importante cambiar el paradigma y darle otra cobertura para poder encajar y poder anudarnos un poco a la realidad de la experiencia y, sobre todo, hacerlo de la manera que lo están haciendo otras Administraciones, entre otras la Administración de... del Estado. De hecho, todo el trabajo que hasta ahora se ha realizado para elaborar el... el nuevo plan serviría en el marco que acabo de citar, y por lo tanto, pues no habría mayor problema, desde ese punto de vista.
Quería empezar por ahí porque, bueno, pues intuía que podía ser uno de los... de los temas y, aunque yo me he esforzado en expresar la cantidad de actuaciones que hemos hecho -y en algunas me he remitido a la comparecencia que se hizo en el mes de julio por la titular entonces de la Consejería de Movilidad-, pues quería enmarcar un poco cuál es el planteamiento y nuestro punto de vista ahora en la Consejería de Movilidad, que creo que responde un poco a la petición y a la demanda que... que ustedes plantean y que, por lo tanto, permitiría, en consecuencia, adecuarnos más a la realidad de la experiencia que tenemos hasta... hasta ahora.
Voy un poco ahora, si... si les parece, con... con la contestación a los grupos. Probablemente, alguna de las cuestiones han sido recurrentes o han sido objeto de... bueno, de mención por diferentes de ellos. Con lo cual, pues al hilo, si hay alguna que... que se haya formulado por otro grupo, pero se encuentra respuesta en función del grupo al que me dirijo, pues les ruego lo... lo acepten como una de las respuestas que... que a sus cuestiones voy... voy planteando.
Bueno, el Partido Socialista plantea una cuestión de carácter... vamos a decir ideológico, ¿no?, en el frontispicio de su... de su intervención, en el sentido de... de la debilidad de este Gobierno. Pues ni más ni menos que el Gobierno de la Nación. Quiero decir, este Gobierno está en una situación pareja, pero nuestra política, nuestra hoja de ruta, creemos que... que tiene la posibilidad de tener continuidad. Tenemos un Presupuesto recién aprobado; el Gobierno de la Nación, no. El Gobierno de la Nación está en prórroga presupuestaria. ¿Renunciamos a presenciar un nuevo Presupuesto? No, en absoluto. Yo creo que las conversaciones que está teniendo el presidente con los grupos parlamentarios van en esa dirección. Y a diferencia de lo que en otras latitudes -en la Moncloa, concretamente- se ha expresado, en el sentido de que se puede gobernar sin Presupuesto, no digo ya al margen del Poder Legislativo, digo sin presupuesto, nosotros creemos que hay que tener un Presupuesto, evidentemente, para... para poder gobernar. Y esa es la situación en la... la que nos hayamos embarcado, ¿no?
Respecto a la labor que yo he expresado como de continuismo, pues, evidentemente, no sé qué esperaban. Evidentemente, las políticas que se desarrollan por el Gobierno actual, y en el caso de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, no parece que se haya visto teñida por... por esa preocupación que le preocupaba a la portavoz del Partido Socialista, de si estábamos anudados a las políticas de Vox y no sé qué más, ¿no? Era una Consejería que estaba en manos de... de una titular del Partido Popular, porque así se asignó en el Pacto de Gobierno, y que, por lo tanto, pues le tenemos que dar continuidad. Las políticas creemos que han dado resultado, que siguen funcionando y, en consecuencia, lo que hacemos es continuar las mismas. Puede haber cuestiones de... de matiz, como acabo de relatar en el caso del Plan de Carreteras, pero, vamos, no es ninguna contradicción. Al contrario, lo que hacen es desarrollar y profundizar en... en esta materia. Y yo he hecho... no me corresponde a mí hacer ningún balance, pero hace dos meses se ha hecho un balance aquí de la... las políticas que desarrolla esta Consejería y yo creo que ha acreditado de forma clara y de forma expresa el éxito de las mismas en muchas cosas. Evidentemente, siempre hay cosas que hacer y por eso estamos ahora planteando todo el haz de cuestiones que acabo de... de eso.
Y entre ellas, algo que ha sido muy criticado por usted, como que somos unos meros gestores de fondos europeos, que usted lo ve como una debilidad y, sin embargo, nosotros lo vemos como una fortaleza, porque no todas las Comunidades Autónomas han tenido esa capacidad de éxito en la gestión de fondos europeos. Y yo le he puesto algún ejemplo muy concreto: en las... en las ayudas a las flotas, esta Comunidad Autónoma casi ha duplicado el importe inicial que tenía asignado por parte de la Conferencia Sectorial correspondiente debido a la política de éxito en la gestión de los fondos para la renovación de las flotas de transporte de viajeros y de transporte de mercancías, hasta llegar a más de 30 millones de euros, y seguimos, ¿no? Y estamos gestionando un número muy importante de solicitudes para este fin. Así que plantear que la política de gestión de fondos europeos es una debilidad... es así.
Pero, además, no es cierto; no se corresponde con... por lo menos, con... con las cuentas. Los Presupuestos del dos mil veinticuatro -aprobados- ascienden en la Consejería a casi a 300 millones de euros. Y de estos, solamente están en la programación 37,4 millones de euros. Es decir, la cantidad que cofinancian los fondos europeos en el Presupuesto del dos mil veinticuatro es... supera ligeramente el 10 %, 12 %. Es una cantidad exigua en relación a los 300 millones de euros y, por lo tanto, el resto de fondos son de dinero autónomo de... de fondos propios. Y esas son las cuentas, esos son los hechos. Y el dato pues mata al relato, en ese sentido.
En cuanto a la adjudicación de los contratos de... de conservación, que han tenido una baja del 17 %, bueno, lo que haremos será dedicarlos a otras labores de conservación, o sea, no... no hay mayor problema en ese sentido. El que hayamos conseguido, en el mercado tan exigente que existe en la actualidad, bajas importantes lo que hacen es optimizar la ejecución del presupuesto y permiten, precisamente, con esas bajas, reforzar las políticas que, en materia de mantenimiento y de conservación de carreteras, en este caso, que es muy importante -como he dicho anteriormente-, suponen más de 260 millones de euros y, en... en lo que llevamos de legislatura, y, en consecuencia, pues mejorarán, sin duda, las actuaciones de refuerzo, las actuaciones de... de pequeñas intervenciones, etcétera, que son realmente importantes. Tampoco están tan mal las infraestructuras de... de carreteras de Castilla y León. ¿Necesitan mejoras algunos aspectos? Claro que sí, pero se viene actuando desde hace muchísimos años y yo creo que hay una infraestructura que ya tiene un cierto... una cierta consistencia y, en consecuencia, la labor de conservación se muestra, como siempre se ha explicado aquí, además, en las discusiones que tienen habitualmente a propósitos... a propósito de proposiciones no de ley, no siempre se puede actuar de forma estructural, pero sí debemos de hacerlo y no podemos dejar de hacerlo en la forma coyuntural, que es precisamente la de la conservación de... de carreteras.
Usted dice que concebimos la política de carreteras como gasto, no como un derecho. Bueno, pues es que, claro, hay que aplicar dinero para conservar las carreteras, para hacer actuaciones, para hacer obras. Lo del derecho pues está muy bien y, evidentemente, la conectividad consigue, precisamente, que se hagan efectivos determinados derechos como la accesibilidad, etcétera. Pero no queda otro remedio que utilizar dinero; el dinero no es elástico. Entonces, hacer una afirmación de ese tipo, bueno, pues a lo mejor para un tuit está bien -no digo que no-, pero me temo que se necesita gasto para ello.
De hecho, en días recientes, se ha comentado que... al hilo del problema de que no tenía Presupuesto el Gobierno de la Nación y de que veía dificultades para poder aprobar alguno, se ha llegado a hablar de que no se necesita Presupuesto porque tienen los fondos europeos, ¿no?, el manguerazo de los fondos europeos. Bueno, esa afirmación a mí... no, no la comparto, evidentemente, pero sí subraya el hecho de que se necesita dinero para poder desarrollar políticas, políticas en muchos ámbitos, pero los fondos europeos van dirigidas, en muchos casos, a... a cuestiones de infraestructura. Cuestiones de infraestructuras... pues las ferroviarias, sin duda, están consumiendo una cantidad importante. Y es verdad, y me va a permitir que haga una aseveración, una... por lo menos una leve crítica en el sentido de que ha... ha sido decidida por el Gobierno de la Nación de forma unilateral el destino de los fondos, y las Comunidades Autónomas estamos teniendo, en general -en términos generales; luego, yendo caso por caso, hay de todo, pero en general-, un papel... bueno, pues casi residual en muchos de los fondos. Desde luego, en los fondos dirigidos a transformación digital, con claridad. Y, aun así, estamos aprovechando las oportunidades, las escasas oportunidades que se nos están dando.
Así que no... no comparto, en absoluto, una afirmación de ese tipo, que intenta conceptualizar algo que yo creo que no se compadece con la verdad. Se compadece con una afirmación de que no hace falta el presupuesto, pero luego entra en evidente contradicción; llevando el razonamiento al... al extremo, evidentemente, es un razonamiento que se me antoja, bueno, como mínimo extraño, como mínimo extraño.
Habla del bulo de la supresión de paradas de autobuses. Yo se lo he oído decir en muchas ocasiones y yo no... no puedo por menos que... que no estar de acuerdo con una afirmación de ese tipo. Además, se me antoja como de dudoso compromiso con esta tierra, con Castilla y León, y quiero creer que el Partido Socialista de Castilla y León está comprometido con esta tierra. Más allá de las diferencias que puedan existir entre los distintos grupos políticos, incluso con el grupo que sustenta al Gobierno en este momento -el Grupo Popular-, quiero creer que hay un compromiso, ¿no?
Entonces, una actuación como esta, la del mapa de transportes estatal, el borrador, que plantea, sin alternativas reales -y ahora... y ahora intentaré profundizar en ello-, que la Comunidad Autónoma por la que pasan los autobuses deje de prestar el servicio en 374 paradas, en 374 puntos o poblaciones, es simplemente una política de abandono, de abandono. ¿Lo quiere llamar abandono en vez de supresión de la parada? Pues nada, le acepto pulpo como animal de compañía, pero es un abandono real. Es un abandono real de esas paradas.
Y eso conlleva, precisamente, que ese pretendido derecho que usted predicaba para las políticas de carreteras y de transportes, pues, hombre, entre en cuarentena como mínimo, ¿no?, entre en cuarentena y, en consecuencia, que lesione los derechos de accesibilidad de eso. ¿Por qué? Porque se lo encarga a un tercero al que ni siquiera le está, de momento, dando la... dando elementos de juicio que pudieran hacerlo valorar. ¿Por qué? Porque la asignación de esas paradas, para poder paliar el problema del abandono que... que yo le comento, se quiere financiar exclusivamente durante dos años cuando los contratos de explotación que dice el mapa, el borrador del mapa, que se van a sacar son por diez años. ¿Y los otros ocho quién? ¿Esto qué es, como... como el traspaso de competencias y servicios? ¿El coste efectivo de los servicios ya no rige?
Hasta donde yo sé, está en la Constitución, está en el Estatuto de Autonomía, está en la Ley Orgánica de Financiación de Comunidades Autónomas, está en la voluntad política expresada reiteradamente por todo el mundo. Pero me va a permitir... no, no quiero hacer un razonamiento fácil, pero es de actualidad, de que esto solo parece que rija para Cataluña. El pacto fiscal que se pretende llevar a cabo con Cataluña hace un planteamiento que es no solo lesivo para las Comunidades Autónomas, sino, a mi juicio, privilegiado para esa Comunidad Autónoma. Y, por lo tanto, la solidaridad y la cohesión territorial también entra en cuarentena. Y ese derecho que usted predicaba para las políticas de... para las políticas de carreteras y de transporte, ya no entra en cuarentena. Está con una patología realmente importante, que debemos de paliar entre todos.
Yo confío en que... en que podamos llegar a un acuerdo con el Ministerio de Transportes respecto al mapa de transportes, porque esa financiación no solamente por dos años, sino además haciéndola por viajero, en una Comunidad Autónoma como la nuestra, que su principal problema es la debilidad del volumen de viajeros -porque tenemos una Comunidad con poblaciones dispersas, muy... de muy poca población, etcétera-, lo que hacen es cuestionar, sin duda, el derecho de esos viajeros en las poblaciones rurales a... a tener accesibilidad. Eso, desde el punto de vista político genérico.
Y desde el punto de vista operativo, sinsentidos de tener que hacer retrocesos para poder llegar a un destino. Le pongo un ejemplo en León -le va a gustar a... a la representante de la Unión del Pueblo Leonés, del Grupo UPL-Soria ¡YA!-. Para ir de Villamanín a Gijón, según el mapa, habría que... los viajeros de Villamanín tendrían que ir a León, allí coger el autobús estatal y... y después ir a Gijón; es decir, un viaje de apenas una hora, se convertiría en un viaje de dos horas y cuarto. Pues no parece que tenga mucho sentido tener que hacer algo así, ¿no? Es... ese es, un poco, el planteamiento.
Así que yo creo que ese borrador debe de... de ser, bueno, revisado claramente, como lo debe de ser la Ley de Movilidad Sostenible. Desde luego, nosotros estamos de acuerdo con el planteamiento que se ha hecho en el Congreso, recientemente, de revisar y redactar de nuevo el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible porque incide, precisamente, en estos aspectos y porque nuestra Comunidad Autónoma tiene una componente rural, con una población a la que no podemos dejar atrás, no la podemos dejar de lado. Nuestra reivindicación es esa.
Y con esto lo anudo a... a la petición aquí reiterada de cómo lo vamos a hacer, cómo vamos a hacer algo más que cartas. Bueno, haremos cartas y reiteraremos las cartas; es la manera de manifestar la voluntad y la postura de un Gobierno. Puede ser que esta política epistolar se pueda ver como una política de debilidad, como intentar quitarse el papel de en medio. Bueno, no lo sé si se percibe así respecto al que la remite. Tengo la impresión de que el que la recibe está, en general, haciendo un caso... bueno, pues como mínimo, las está omitiendo las... las respuestas. No estamos teniendo respuestas adecuadas, ¿no?
Nosotros no nos negamos a hablar del mapa de transporte ni de la Ley de Movilidad Sostenible, pero, evidentemente, en los términos en los que está planteada, ambas... ambas cuestiones, no hay marco de negociación posible. Es un trágala, si me permiten la expresión coloquial. Es un trágala. Y creo que he acreditado y he argumentado las razones, y son razones de un peso importante.
Así que plantear una negociación técnica, que es la que está planteando el Ministerio, para discutir el mapa o... y, en el caso de la Ley de Movilidad Sostenible, después del recorrido que ha tenido en el... en el Parlamento español, con casi 1.000 enmiendas cuando estuvo en la primera presentación, lo cual daba idea ya de por... de lo que era la... la imperfección de esa norma, yo creo que sí, que hay que parar máquinas y repensar esto. Repensarlo, porque la realidad dice que no está adecuándose en absoluto a, por lo menos, las peculiaridades que tenemos en Castilla y León. Nuestra obligación es hacerlo. Lo vamos a hacer en todos los foros que... que podamos. Yo se lo he comentado al ministro el... el lunes pasado. El presidente le ha reiterado en dos ocasiones la necesidad de que se vean porque tienen cosas de las que hablar. Bueno, confío en que, al menos, la palabra que me dio el lunes es que se estaba ya cuadrando las agendas para poner esta reunión. Y digo yo que habrá que empezar por ahí, que habrá que empezar por hablar.
Y un problema político de esta índole no se puede resolver en el ámbito de una reunión técnica, bilateral o multilateral, que está teniendo, además, mucha contestación en otras Comunidades Autónomas, sino que hay que hacerlo... hay que hacerlo en un marco de carácter político, es decir, en una Conferencia Sectorial. Eso es lo que, de forma reiterada, estamos pidiendo en todos los sitios. Pero, claro, nosotros no podemos mover la voluntad del de enfrente si el de enfrente no quiere participar de esta voluntad y si el punto de partida... Para poder discutir, se dice que hay que estar de acuerdo en algo, ¿no?, que es, por lo menos, estar de acuerdo en que hay que discutir. Pues no estamos encontrando, en general, eso. ¿Por qué? Porque tenemos distinto concepto. Nos plantean una discusión técnica y, según acabo de exponer, entiendo que es una discusión de carácter político y, además, es crucial. Este tema de la movilidad, de la conectividad, del transporte, se nos antoja como un tema fundamental.
Corremos el riesgo de dejar a una población, a una parte importante de la población rural de Castilla y León atrás, dejarla de lado, y no parece que eso esté anudado a las políticas de acompañar a nuestros mayores en lo que es el otoño de sus vidas, en una población tan envejecida. Y, en el caso de los que no tienen esa condición, la posibilidad de acceder a los servicios públicos. Y parece que la colaboración, que es uno de los hitos que tiene la ley vigente de transportes, la colaboración y la coordinación de los mapas de transporte estatal y autonómicos, tiene que ser un elemento fundamental. ¿Eso nos está impidiendo licitar los nuevos anteproyectos de explotación? Sí. Sí, porque, claro, no podemos seguir adelante y nos deja solamente hueco para el transporte metropolitano; es un razonamiento bastante entendible. Quiero decir que no tiene... no necesita demasiadas explicaciones: en el ámbito metropolitano no incide el mapa de transportes o el borrador del mapa de transportes estatal porque tiene puesto el foco -el mapa de transportes estatal- en las grandes poblaciones y en los grandes flujos de tráfico y, sobre todo, en las expediciones que no son deficitarias, que son rentables. Y le deja a las Comunidades Autónomas las que sí lo son y, por lo tanto, no son rentables.
Pero, desde el punto de vista de la rentabilidad social, a mí me parece que no debiéramos de... de aceptar esa premisa porque es de carácter político. Una de las políticas más importantes, desde luego, para este consejero es uno de los elementos nucleares de su trabajo a diario y, en consecuencia, yo creo que hay que plantearlo desde ese punto de vista.
¿La lealtad, hacerlo desde la lealtad institucional? Hombre, claro, yo creo que, afortunadamente, en Castilla y León no tenemos situaciones disruptivas en ese ámbito. Podemos ser más o menos vehementes o incluso críticos en... en las posturas, pero, evidentemente, la lealtad institucional la practicamos y no hay ningún problema. Y espero que no tenga dudas sobre ese particular, pero eso no significa que no haya firmeza en lo que es la reivindicación.
Ha hecho una afirmación de que somos negacionistas del cambio climático, que no creemos en las políticas de sostenibilidad y no sé cuántas cosas más. Pero si usted mismo acaba de decir que estamos... que somos meros gestores de fondos europeos, y le he demostrado que... que hay más dinero autónomo que de fondos europeos. Y los fondos europeos, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia e incluso otros de otro carácter, están todos anudados a una variable: la sostenibilidad económica, social y medioambiental. ¿Cómo puede hacer una afirmación de ese tipo? No... no se compadece con la verdad. No sé si, en términos ideológicos, usted puede tener ese concepto; allá su percepción. Yo no la percibo como miembro del Gobierno, desde luego.
Pero, en términos... en términos de políticas activas, nosotros estamos ejecutando políticas de este tipo -carriles bici, ayudas a la... a la renovación de la flota de transporte de viajeros y de transporte de mercancías-, propiciando estrategias anudadas con la sostenibilidad medioambiental, que son conocidas, que se están evidenciando aquí, incluso estos días pues supongo que algunos de... de mis compañeros de... de Gobierno pues estarán detallando. Y le remito a la intervención en... hace dos meses de mi... de mi predecesora, donde detalló, con todo lujo de detalles, actuaciones durante dos años que están anudadas a estas... a estas políticas y que, en consecuencia, lo que hacen es propiciar el uso del transporte colectivo para penalizar o para intentar disuadir del uso del transporte privado. En fin, yo creo que... que son hitos, son hechos, son hechos. Y los hechos, pues... pues son hechos. Luego, ya cada uno puede tener el juicio que crea. No... no le acepto yo ese argumento porque creo que no se compadece con... con la verdad, ¿no?
Por cierto, nosotros tenemos intención de que las políticas de bonificación sigan y que, por lo tanto, la bonificación del 25 % ojalá las pudiéramos extender a otras líneas de Castilla y León -contesto con ello a un planteamiento que hacía la representante de la Unión del Pueblo Leonés-. Pero me parece que la política que está desarrollando la Junta de Castilla y León es muy equilibrada: es no primar unas líneas sobre otras y ir a bonificar, precisamente, a aquellas que tienen una calificación como obligación de servicio público. Me... me extraña, por eso, que me haga usted esta pregunta de... de si vamos a extenderlo a otras líneas. Sin duda, si se clarifica... si se califica como de obligación de servicio público, se va a hacer lo mismo que se hizo para la bonificación del 25 % de los trenes de media distancia Avant, donde empezamos con 7 corredores y estamos en 23, creo, 22-23. Esa es una realidad, esa es la postura y ese es el objetivo y el objeto al que yo creo que debemos de... de hacer.
Y, en ese sentido, la... el incremento de... del número de usuarios sin duda ha respondido al incremento de corredores, pero también ha respondido al hecho de que se ha hecho más confiable, en ese sentido, este tipo de... este tipo de trayectos. Nosotros creemos que fija población y, por lo tanto, es una de las políticas que nosotros defendemos activamente. No hablamos de fijar población a través de declaraciones altisonantes; hablamos de que, si la gente tiene que trabajar en otro sitio, las personas de Castilla y León tienen que trabajar en otro sitio, en la medida de lo posible, propiciar que al menos residan. Si hay un medio de locomoción como es... son los trenes de media distancia, lógicamente, utilizarlos desde ese punto de vista.
Respecto al tema del Corredor Atlántico, bueno, es conocida la... la posición de... de la Junta de Castilla y León. Yo creo haberlo explicado en mi intervención, pero bueno, no me importa el... el reiterar de alguna manera el... ese punto de vista, ¿no?
La reiteración va de la mano de que creemos que el Corredor Atlántico nos parece un elemento fundamental, desde el punto de vista del desarrollo de las infraestructuras, pero que, además, lleva unas oportunidades increíbles tanto en el transporte de viajeros, como bien ha dicho el representante de Por Ávila. Por lo tanto, vamos a estar reivindicativos y vamos a estar allí. Cuando dice: "Tienen que hacer más que escribir cartas". Bueno, pues yo estoy intentando explicar cosas que estamos intentando hacer desde ese punto de vista, y vamos a defenderlo en los foros que haga falta la necesidad de que el Corredor Atlántico también refuerce las... las líneas de viajeros, pero básicamente lo que... lo que supone el revulsivo del Corredor Atlántico desde el punto de vista del transporte de mercancías. Revulsivo que, además, es una oportunidad y un nicho de negocio, que es la logística, y que, en este caso, todavía está sin... sin desarrollar, desde nuestro punto de vista, todo lo que puede desarrollarse al socaire de las oportunidades que puede generar, precisamente, el Corredor Atlántico y estas infraestructuras.
Claro, el problema es que nos pasa un poco como con los fondos europeos, ¿no?: que hubo decisiones unilaterales por parte del Gobierno, en el sentido de la elección hacia... hacia qué vectores y qué políticas presupuestarias iba a dirigir. Y, en el caso del Corredor Atlántico, nosotros tenemos una plataforma de reivindicaciones -se ha enumerado aquí-, y doy por buenas prácticamente todas las que... las que se me han indicado, respecto al tren directo, la línea Soria-Castejón, la Ruta de la Plata, etcétera, porque me parece que... que son dignas de ser recogidas; y porque, además, el concepto de... de un corredor no lineal, sino con cierta capilaridad -es como las raíces de un árbol, para entendernos, que sujetan lo que es el tronco principal, que es el corredor-, me parece una imagen que es perfectamente asumible y asimilable para lo que es Castilla y León. Y ello, lo que hace es contribuir a algo que nos obsesiona a todos los que estamos aquí, que es la necesidad de vertebrar nuestra Comunidad, de que nuestro sentido de pertenencia a la Comunidad se tenga... se asiente en algo, ¿no? Las comunicaciones y la facilidad en las comunicaciones, la conectividad, sin duda, es un elemento crucial, a mi juicio, para poder desarrollar, precisamente, conceptos de este tipo y, además, poder desarrollar políticas de equidad en toda la... en todos los territorios. Bien, pues, en este caso, esa capilaridad creo que debe hacerse.
¿Cuál es el problema? Yo se lo comentaba el lunes al propio ministro: el problema es... bueno, lo primero, que no se ha presentado todavía el Plan Director aquí, en Castilla y León. Le hemos solicitado que... que se presente lo más breve posible... brevemente posible, porque, en el mismo cuadrante noroeste, al que afecta el Corredor Atlántico, sí se ha presentado ya en Asturias y Galicia. Nos parece bien y nos alegramos mucho. Y ello debería de permitirnos a nosotros también... pero no lo conocemos, quiero decir. Lo hemos reiterado. Es uno de las... de los temas que tiene en agenda, la reunión entre el presidente de la Junta y el ministro. Y ya ve que la lealtad institucional tiene que ser bilateral, porque si no hay reciprocidad en ello, pues, evidentemente, hay algo en lo que no estamos de acuerdo, que es en la necesidad de que tenemos que hablar. Y yo creo que hablar, desde el punto de vista de la lealtad institucional, y más entre castellanos y leoneses -es decir, el ministro de Transportes es de Castilla y León, el ministro de Transformación Digital también es de Castilla y León-, pues, hombre, parece que el paisanaje es algo que sí que es una característica que cultivamos en nuestra tierra, ¿no? Y desde ese punto de vista, yo creo que... a ver si es posible que... que se produzca ese encuentro y que podamos encontrar, efectivamente, puntos de encuentro, porque la oportunidad la pintan calva con el Corredor Atlántico; la pintan calva en ese sentido.
Se ha cuestionado, por cierto, el papel del delegado del Corredor Atlántico. El delegado del Corredor Atlántico tiene unas funciones muy definidas, que están en la norma y que, desde su nombramiento, pues se ha encargado de ellas. El delegado del Corredor Atlántico tiene nivel de Dirección General, es un puesto politécnico que se encarga de la elaboración de informes requeridos tantos por la Presidencia de la Junta como de distintas Consejerías para las reuniones de sus titulares, en los que, de forma interdisciplinar, pues se tratan temas que son transversales y que necesitan coordinación e impulso, amén del asesoramiento, lógicamente, y el impulso y los encargos que se hacen en la propia... en el propio departamento de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital. Y esas funciones son de coordinación y de impulso, ¿no?
El delegado ha mantenido un elenco importante de reuniones, es decir, está teniendo una agenda realmente intensa, relacionada, claro, con el Corredor Atlántico. No ha podido desarrollar más, porque, por ejemplo, le ha pedido una reunión al Comisionado del Corredor Atlántico -también castellano y leonés- y no se la ha dado, no se la ha dado. Eso es un hecho también. No estoy hablando... Estará muy ocupado, no digo que no, no digo que no, pero no se la ha dado. Y es muy difícil cruzar información si no se ha producido ese encuentro. Así que yo confío en que, bueno, parece que... quiero creer -yo al menos así lo he percibido en... en mi primer encuentro con el ministro- que hay un ánimo de intercambiar, de que esa lealtad institucional esté aterrizada y en consecuencia es así. Pero, vamos, hasta en Bruselas, en Algeciras, Plasencia, en Salamanca, en... se ha reunido con la Asociación Cylog, con diferentes... en Portugal, ha participado en la elaboración de... de diferentes documentos en relación con... con el ramal ibérico del Corredor Atlántico... Bueno, yo no quiero agotar la situación porque lo conocen y se lo hemos trasladado yo creo que por escrito, y me parece que queda justificado su trabajo.
La política la dirige, lógicamente, el titular de la Consejería, y yo estoy aquí para dar todas las explicaciones que ustedes necesiten sobre el particular, y la comparecencia del delegado del Corredor Atlántico en el momento que se estime oportuno, porque, efectivamente, tenga cosas que contar, y ya le he contado que la principal, de momento, ni la... no la conocemos. Yo con... yo conozco un PowerPoint del año dos mil diecinueve sobre este particular, pero no conozco nada más del Corredor Atlántico. Sí que conozco el Plan Director para Galicia y para Asturias; bien, pero no le conozco para Castilla y León. Espero que nos le puedan presentar.
¿Por qué? Porque tenemos que acompañar ese Plan Director con las tareas que nos corresponde a la Comunidad Autónoma -sí, sí, así es-, que es el desarrollo de la Estrategia Logística. Y el desarrollo de esta Estrategia Logística, como he anunciado en mi intervención, la queremos aprobar de forma inmediata -yo confío en que en este mes de... de octubre podamos hacerlo-. Y este acompañamiento es crucial para poder desarrollar el nicho de negocio, las oportunidades de desarrollo económico, desarrollo social también, de... del transporte de viajeros; es fundamental el poder hacerlo conociendo el Plan Director del Corredor Atlántico. Vamos a valorar si lo... esperamos a conocer el Plan Director o directamente lo lanzamos. Porque el desarrollo del suelo industrial logístico es una oportunidad, como digo, realmente importante, que yo creo que debemos de... de plantear en los términos que acabo de decir.
Y desde ese punto de vista, pues también le explico un poco cuál es el plan de trabajo, que la tenemos prácticamente elaborada. Se ha hecho una tarea increíble de... con el sector, de participación con el sector y, desde ese punto de vista, pues yo creo que ha merecido la pena el... el trabajo que... que se ha hecho de la mano de la asociación de los enclaves logísticos, de la Asociación Cylog, que queremos que también realice un impulso y que estamos apoyándoles porque son, precisamente, los que conocen el tema y son socios naturales y tenemos que asociarnos a esa marca, queramos o no, si queremos tener éxito. Nos faltaría acompañarlo de un plan director que incluyera pues esas reivindicaciones que acabamos de decir: el desarrollo del tren directo, digo... -perdón- sí, del tren directo, el desarrollo de la Ruta de la Plata pues para que, por ejemplo, Zamora esté también involucrada en el Corredor Atlántico.
En fin, no digo lo mismo que se está planteando ahora en el trayecto Huelva-Zafra, que ya tiene asignados 200 millones de euros, por lo visto. Sin... del mismo... de la misma Ruta de la Plata, ¿no?, no digo ya eso. Sin necesidad de entrar en otros disquisiciones, pero... pero como mínimo eso también. Como mínimo eso también. Es decir, ¿no hubiera hecho falta el Corredor Atlántico para... para poder asignar dinero si hay... y reabrir la Ruta de la Plata? Pues no. En el trayecto -vuelvo a Zafra-, la información que tenemos es que parece ser que tiene asignado esas... esas cantidades. Pero bueno, en ese sentido, aunque sea de la mano del Corredor Atlántico, también nos vale, también nos vale desde ese punto de vista.
Y, finalmente -si hay alguna cosa que me he dejado, pues luego me lo dice-, en la brecha digital, ¿no? Bueno, hay una tendencia, primero, a hacer una afirmación -se la he oído este fin de semana al nuevo ministro- de que la banda ancha ya está implantada en toda España. De que eso es así y que, en consecuencia, no... no hay ningún problema, porque... porque ya es algo que ha conseguido el Gobierno de España. Mire, la banda ancha ha tenido un impulso importante, sin duda, en los últimos tiempos, y lo ha tenido porque... por los fondos europeos, por los fondos europeos, porque siempre... yo tengo la impresión de que se ha concebido como una suerte de herramienta política o de baza política.
Y el primer hito fue en el año dos mil diecinueve -al menos, así me lo... así lo percibí yo, en el año dos mil diecinueve-, cuando el Ministerio, en la aplicación de un real decreto que le gusta mucho a usted, señora Pelegrina, el 462/2015, ¿no? -creo que es... que es ese real decreto-, pues establecía una condición para que otras Administraciones pudieran cofinanciar las ayudas de la banda ancha.
En el año dos mil diecinueve se establece un informe favorable, preceptivo, favor... y tiene que ser favorable por parte del Ministerio, de la Secretaría de Estado de Telecomunicación, en este caso. En el año dos mil diecinueve, sin saber muy bien la razón, pretendidos problemas de... de competencia -que nunca habían sido un problema y que tampoco hemos llegado a evidenciar nunca sobre la Dirección General de la Competencia de... de la Unión Europea- impidieron que siguiéramos acompañando a la Administración del Estado en el desarrollo de la banda ancha; no había Fondos de Recuperación y Resiliencia entonces, eran los... las ayudas que se hacían directamente a los operadores.
Después, afortunadamente, pues ha habido la... la epidemia de COVID; bueno, pues hay que lamentarla, pero ha habido algunas cosas que... que, aunque haya sido por pura necesidad, hemos tenido que hacer virtud y ha traído los fondos en España, en Portugal, en Italia, en Grecia. Es que parece que solamente son del Gobierno de España. No, no, la Unión Europea ha hecho una política general. Asigna esos fondos y se han quedado con ellos el Estado, y a las Comunidades Autónomas nos han dejado unos fondos absolutamente residuales, que se han tenido que modificar las bases en varias ocasiones; las bases por parte del Ministerio, no por parte de la Comunidad Autónoma, ni de esta Comunidad Autónoma ni muchas otras, porque realmente eran residuales y, además, estaban mal diseñadas. Y ahora mismo nos encontramos con una situación límite en cuanto al cumplimiento de plazos, donde esperemos que tengamos éxito en lo que estamos lanzando, pero que nos deja poco margen de maniobra para que puedan ejecutarse, y, además, de una manera realmente difícil.
Hablaba de que... hacían la afirmación del cien por cien de la banda ancha. Mire, este es el mapa de junio del año pasado de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones. [El orador muestra un documento]. Si se dan cuenta, las zonas blancas son zonas sin cobertura de banda ancha y están, básicamente, en Castilla y León. Esa es la realidad que yo digo. Es verdad que en lo que es la mitad sur de España, Cataluña, País Vasco, Navarra y incluso la costa gallega, ahí es un color muy homogéneo -lo azul es que está con... con toda la banda ancha, y el resto no-. Es un documento del Ministerio de Transformación Digital. No, no es... [Murmullos]. Ese, ese. Es el... el informe de junio de... Y esto es lo que hay. Así que, primero, la... la afirmación de que estamos al cien por cien, para mí, bueno, pues... pues no sé; creo que... que no es así. Hay otra serie de circunstancias que, además, permiten poner en cuarentena eso.
Pero, bueno, confío en que, efectivamente, el esfuerzo que se está haciendo por... con los fondos europeos, que son de todos, no son de un Gobierno en particular. No... no quiero creer que el Gobierno de Pedro Sánchez haya sido el autor también de que lleguen fondos a Portugal, a Italia, a Grecia, etcétera, ¿no? Supongo que... que en cada sitio pues será el Gobierno que esté en cada momento, que en cada momento se le asignaron dentro de una política genérica de la Unión Europea para, precisamente, propiciar la conectividad, que yo creo... bienvenida sea, porque la verdad es que hay que reconocer que le ha dado un impulso crucial, como nos la he dado a todos, lamentablemente, la epidemia en lo que es la reducción de la brecha digital, porque nos hemos tenido que alfabetizar a base de... de necesitarlo, desde ese punto de vista.
Pero la realidad que yo le digo es que no está al cien por cien o creo que no está al cien por cien. Sí que se ha avanzado mucho, pero estamos los antepenúltimos en lo que es el concierto de todas las Comunidades Autónomas; esa es su... es el dato también de este informe que estoy citando del Gobierno de... de España, del Gobierno de la Nación. Y en 5G, que esa sí que es una competencia absolutamente exclusiva de... del Estado y que lo que hace es: permite propiciar la mejora de la telefonía móvil, muy importante en el ámbito rural, pues es una... estamos los penúltimos. En uno los antepenúltimos y en otro los penúltimos. Esas son las cifras, quiero decir.
No digo yo que nuestra Comunidad sea una Comunidad fácil, pero, bueno, estamos muy por detrás, estamos muy atrasados respecto a otras Comunidades Autónomas. Así que yo sería menos ufano -o deberíamos de ser menos ufanos- a la hora de exhibir el pretendido éxito que sin duda se ha... se ha mejorado las cosas, cuando tenemos todavía estas taras que... que acabo de poner de manifiesto.
¿Qué hacemos nosotros? Pues intentamos acompañar en la medida de lo posible. Ya digo que nos han... nos excluyeron en el año dos mil diecinueve -yo estuve presente en alguna de esas reuniones cuando... cuando se habló de ello-. Nos tuvimos que... nos quedamos sin el dinero en... con el dinero ahí preparado, pero no pudimos acompañarlo. Y luego, afortunadamente, el mercado pues ha... ha mejorado y hay ahora mismo muchos operadores neutros que están haciendo despliegues sin... sin la ayuda del Programa UNICO, sin las ayudas de los Fondos de Recuperación y Resiliencia. Y eso pues también está contribuyendo a que pueda homogeneizarse y que no haya estas calvas que estamos viendo, sobre todo en Castilla y León, en el ámbito de la... del despliegue de la banda ancha. Así que bienvenido sea todo este tema.
El otro día se cifraban en 200 millones de euros en Castilla y León lo que va a llegar para el tema del 5G; pues es que hace falta, porque es que somos los penúltimos. Somos los penúltimos en lo que es el despliegue del 5G, que, bueno, yo creo que, más allá de la banda ancha, ese sí que va a ser uno de los principales temas, desde el punto de vista de las infraestructuras, para poder paliar la brecha digital. Acompañamos pues con los programas que le he dicho: Territorio Rural Inteligente; es un programa referencia en toda España, que se nos está copiando. Tenemos pendiente firmar convenios con muchas Comunidades Autónomas, precisamente, para replicar este programa que estamos desarrollando y que tiene una... un vector muy importante, como son las Administraciones locales y el desarrollo de servicios públicos también en la propia Comunidad Autónoma. Tenemos... bueno, el conjunto de los programas que le he comentado y que no quiero ahora enumerar de nuevo por no alargar más la explicación.
Y, bueno, pues eso es más o menos lo que yo tenía que... que comentarle a... al Grupo Socialista. Si hay alguna cosa que me he dejado, pues estoy seguro que tendrá cosas que plantearme y, bueno, pues la... las volveremos a tratar a vuelta de... de la dúplica.
Por Ávila. Bueno, pues respeto a que es un discurso continuista, me remito a las explicaciones que acabo de decirle. Yo... nosotros estamos razonablemente satisfechos con las políticas que se han desarrollado. Me remito íntegramente a la intervención que en julio hizo la consejera de Movilidad en esta misma Comisión; tienen ustedes los datos ahí perfectamente detallados -no quiero insistir sobre ellos-. Y creo que, desde ese punto de vista, entiendo que... que acredita este... este juicio que yo hago sobre las políticas del Gobierno Mañueco en materia de movilidad y transformación digital.
Su percepción sobre que no tiene muchas experiencias sobre mi gestión, bueno, pues eso es algo que a usted le corresponde. ¿Qué quiere que le diga? No... no... Yo pondré todo de mi parte. Uno vale lo que vale su equipo, y yo tengo un equipo... -la verdad, muy... muy muy contento estoy- es un equipo muy muy capaz y muy competente; de hecho, apenas ha tenido cambios, más allá de sustituir a personas que han ido a desempeñar otras... otras responsabilidades. Estoy más que satisfecho del equipo que me acompaña, de su dedicación, de su conocimiento, del talento que hay acumulado en ellos, de la implicación, del compromiso con Castilla y León, compromiso también con Castilla y León, y, por lo tanto, de lo bien acompañado que voy a estar en este... en este tránsito por la Consejería de Movilidad y Transformación Digital que tengo el honor de... de dirigir. Espero hacerle cambiar de opinión al final del trayecto, no lo sé. Eso lo dejo a su criterio.
Me habla de las carencias de Ávila. Pues, evidentemente, algunas las he comentado ya al hilo de... al hilo de mi intervención. La reivindicación permanente que... que nosotros hacemos para todas las cuestiones relacionadas con... con Ávila, sin duda, las compartimos. Por ejemplo, la inclusión de Arévalo y Ávila en la línea... en el corredor de Medina del Campo-Valladolid-Palencia, la... la hemos hecho y, además, la hemos hecho en términos de que sea permanente, no ocasional, y la compartimos. Y queremos subrayar en ese sentido. Y lo haremos, ¿en dónde? Pues de las maneras que acabo de explicar -no podemos hacerlo de otra manera-: en los foros, en la carta... El correo epistolar es porque normalmente no ha habido posibilidad de establecer un contacto directo. Es el anverso de una falta de diálogo presencial, presencial o por videoconferencia, que no... que a estas... a estas alturas y viniendo de esta Consejería, podría ser perfectamente válido también, ¿no? Pero ni siquiera eso se ha producido, más allá de encuentros ocasionales en contextos que tampoco abonan la posibilidad de tener una conversación seria en la que poder llegar incluso a acuerdos o, por lo menos, crear grupos de trabajo en los que poder estudiar las cosas. No, no lo hemos tenido. No lo hemos tenido y, en algunos casos, sí se ha ofrecido, como el mapa... el borrador del mapa de transportes, pero a un nivel técnico, es decir, se ha puesto un condicionante de carácter técnico para un problema de entidad fundamentalmente política y, por lo tanto, está desviado el tiro; está desviado el tiro desde ese punto de vista.
Evidentemente, la reivindicación para Ávila de formar parte del Corredor Atlántico no puede ceñirse exclusivamente al corredor de mercancías. Y la mejora, claro, del trayecto entre Madrid, Ávila y... y la conexión con Medina del Campo tiene que implicarse también desde el punto de vista de los viajeros, y la realidad es que nosotros la... la asumimos como propia y nos tiene ahí. Agradecemos tenerle como aliado en esto, como no podía ser de otra manera, evidentemente. O sea, que, en ese sentido, lo... lo planteamos con... con claridad.
Agradecemos la mano tendida que tiene -y que me consta que ya ha trasladado al propio presidente en la reunión del lunes- para poder sacar adelante no sé si el pacto del Corredor Atlántico..., bueno, este acuerdo de Comunidad que sí que necesitamos todos, se lo agradezco a todos los grupos que... que participaron en... en las reuniones. Y, desde luego, es un elemento y un ingrediente fundamental que... que la reivindicación cuente con el máximo consenso político -consenso social yo creo que hay, y es muy claro-, pero que, además, tenga el mayor consenso político me parece que no es una cuestión menor. Es una cuestión de mayor cuantía, ¿eh?, de mayor cuantía porque esta postura de Comunidad a la que yo me refería anteriormente se tiene que trufar precisamente de este consenso político para acompañar, como digo, el consenso social, consenso empresarial, sindical, de todo orden, materia y condición. Y creo que... que es un elemento que, si logramos sacarlo adelante, podemos llevarnos muchas satisfacciones, bueno, pues por la misma razón que explicaba antes, ¿no?: el dinero es limitado y las necesidades son ilimitadas, así que tenemos que presionar e intentar todos ir a una desde ese punto de... de vista.
En cuanto al problema con la... con la autopista, con la conexión con la... con la A-6, bueno, pues nosotros participamos de su punto de vista. Creemos que... que debería de tener el mismo tratamiento, y lo anudo esto con alguna otra intervención que solicitaba que fuera la Junta la que bonificara el peaje de esas autopistas. La Junta, que yo sepa, tiene bonificadas dos autovías al cien por cien, que son la A-231 y la A-601. Son dos autovías, dos vías rápidas, que al usuario no se le cobra nada, están bonificadas. Tienen un coste, evidentemente, para la Comunidad Autónoma, para la Junta de Castilla y León, pero no están... no tienen ningún coste para los usuarios, y, además, de una forma indiscriminada desde ese punto de vista, es una verdadera vía rápida de alta capacidad en ese caso, ¿no?
Hombre, que se haga una solicitud de que bonifiquemos autopistas del Estado cuando sí que está bonificando en otros sitios el Estado, lo que a mí se me antoja es como una actuación -pues no encuentro otra palabra- discriminatoria; es decir, si se... me ha pedido la representante de la UPL creo, o de Vox creo, la bonificación de la León-Campomanes. Está bonificada hasta donde yo sé. Hasta donde yo sé, está... en la zona de los túneles del Huerna está bonificada, ¿no? El paso por Pajares, esa autopista la tiene bonificada para viajeros recurrentes -ahí sí que hay una discriminación concreta- el Estado, porque ha llegado a un acuerdo con la concesionaria y aporta unos fondos. Y en la autopista del Atlántico, en Galicia, exactamente igual. Y yo lo que me pregunto es por qué no lo puedo hacer en esos trayectos que usted hablaba -en la AP-51, la AP-61, en fin, todas las... las de León-Astorga, la... todas las que pasan por Castilla y León-. Bueno, pues habrá que ver. Yo no hablo de hacer una bonificación al cien por cien, como son las dos autovías que tiene Castilla y León; pero, hombre, desde luego, para los viajeros recurrentes sería un buen principio. Me parece que es un buen principio para empezar a hablar de las cosas, ¿no?
¿Se ha reclamado? Sí, se ha reclamado. En la carta que mandó... en la primera carta que mandó el presidente al ministro de Transportes en noviembre del año pasado, este era uno de los temas de la agenda que quería poner encima de la mesa. No ha habido posibilidad. Esperemos que, tras la última carta en el mes de julio, pues podamos... pueda sentarse y, por lo tanto, ponerlo encima de la mesa y que haya un tramo... un trato parecido -ya digo- para viajeros recurrentes.
Tiene muchas implicaciones, ¿eh? En el caso de, yo qué sé, la travesía de San Rafael, el hecho de poder quitar de ahí el transporte pesado, es una ayuda más que estimable, desde ese punto de vista. Y creo que una medida de bonificación, sin duda, lo haría. Y facilitaría, como digo, algo parecido a lo que es la bonificación en los trenes de media distancia Avant, que es precisamente la posibilidad de residir en nuestra Comunidad, aunque se trabaje en otros... en otros lugares. Y desde el punto de vista competitivo para nuestras empresas, que tienen que transitar por esas autopistas, pues lógicamente también, ¿no?
Bueno, la postura sobre el Corredor Atlántico creo que ya le he dado la respuesta a ella.
Intentar mejorar la conexión por ferrocarril de Ávila con Madrid. Me parece una... es evidente, ¿no? Que haya... se haya ido atrás, pues, evidentemente, necesita una mejora en... que se tarde más ahora que hace unos años, no parece que sea razonable. Está en la agenda también de... del presidente con el propio ministro y en la propia actividad de la propia Consejería, y lo defenderemos donde haga falta, porque... porque, además, está funcionando bien el sistema. Bueno, ahora está bonificado de otra manera, pero, cuando se empezó a bonificar por la Junta de Castilla y León, el convenio que teníamos con Renfe, sí que estaba dando un servicio importante y a un precio razonable a través de la bonificación de la Junta entre Ávila y Madrid. Es decir, hay usuarios que estamos... que es lo que tenemos que hacer, ¿no?: atender a las personas en la medida de lo posible y llegar a... a ese tipo de... de situaciones.
Respecto a la autopista de peaje a Madrid, bueno, usted sabe el batiburrillo y el lío jurídico tan enorme que... que tiene esa autopista, y las prórrogas y... y, bueno, la decisión que ha tomado el... el Ministerio al respecto, que es, bajo la hipótesis o la premisa de que está prorrogada hasta el dos mil veintinueve -creo recordar-, encargar un estudio para ver si se tiene que seguir prorrogando porque no admitan las vías colaterales la capacidad de tráfico que en este momento está absorbiendo. Es decir, replicar lo que no se ha hecho en... en la A-1, en la autovía de... del Norte, y que, evidentemente, está generando, sobre todo los fines de semana, cuando se ha liberalizado aquella autopista, intentar que no pase en este lado. Me parece a mí que no es comparable, me parece a mí que no es comparable. Pero, bueno, no nos parece mal. Lo que no nos parece bien es que se encargue un estudio para... para intentar resolver un problema que, desde el punto de vista jurídico, está bastante claro. Es decir, el peaje estaba concedido hasta el dos mil veintinueve, y el resto de cuestiones pues las tendrá que asumir el Estado pues como tuvo que asumir el Estado los problemas sismológicos que se derivaron en Tarragona por el depósito subterráneo que había en el mar, cerca de... cerca de Tarragona, en el complejo petroquímico, y que hubo que... que abordarlo, y que costó muchísimo dinero, ¿no? Si se ha hecho para otro tipo de acciones, que, evidentemente, son importantes y no estoy yo criticándolas ni mucho menos, pues me parece que se pueden derivar también cantidades para ello.
O, yo qué sé, o actuaciones, yo qué sé: en Asturias ahora mismo hay una actuación en un corredor ferroviario que no está en el Corredor Atlántico, pero al que se le van a dedicar 421 millones de euros -ya tiene asignados-. ¿Por qué? Porque quien tiene la posibilidad de hacer esa política ha decidido que es prioritario. Hombre, ya nos gustaría que tuviéramos regalos de ese tipo también aquí en Castilla y León sin necesidad de andar colgados de la percha del Corredor Atlántico, pero ya digo que tampoco nos parece mal; quiero decir que la percha del Corredor Atlántico nos viene bien y es más funcional y no queremos caprichos, queremos cosas que sean realmente funcionales.
Las obras en la CL... -y ya termino con... con Por Ávila- en la CL-500... 5, ¿no?, 505. En este momento -vamos a ver, perdón- se ha adjudicado la redacción del proyecto. No está todavía entregado para lo que es el tramo inicial de desdoblamientos. Usted hablaba de que no había ninguna autovía. Bueno, vamos a empezar un tramito en el entorno de Ávila, ¿no? Y, de momento, pues no. Claro, no tenemos todavía el proyecto, y ya sabe que para los proyectos de carreteras primero hay que redactar el... la orden de estudio, luego el proyecto, luego la programación presupuestaria. Vamos a ver en el presupuesto del año dos mil veinticinco si podemos incluir al menos alguna anualidad, aunque sea testimonial, para lo que es un... un trámite de contratación ciertamente tedioso y... y eso. Pero, bueno, está ahora mismo en redacción el proyecto de esta... de esta carretera.
Y en la 501, bueno, se intervino en ella hace... hace algunos años. Parece que es una carretera que tampoco está tan mal, y lo que estamos haciendo son labores de conservación, que se han hecho recientemente, además, y que, bueno, pues están dando resultado. Tampoco el IMD de esa carretera es la más problemática; quiero decir, tenemos... a ver, tenemos prioridades en Ávila, que yo creo que... que, dado que el dinero es limitado, tenemos que ir secuenciando, desde ese punto de vista. Pero, bueno, la tenemos ahí en... en cartera.
Voy con la UPL, Unión del Pueblo Leonés-Soria ¡Ya! Bueno, respecto a que es el mismo manual y la continuidad, pues yo no... no voy a reiterar lo que ya le he explicado; y, desde ese punto de vista, yo estoy muy contento de que sea... de que hayan tenido esa percepción porque era ese el mensaje que yo quería trasladar: un mensaje de certidumbre en las políticas de estabilidad y de que continuamos en la misma senda que se ha venido hasta ahora. ¿Que podemos mejorar? Pues intentaremos mejorar. Como toda labor humana es perfectible, y seguro que la que yo y mi equipo podamos realizar será mucho más perfectible en el futuro, ¿no?, pero estamos anudados a una cuenta de resultados que yo creo... y a una hoja de servicios que ha acreditado que Castilla y León ha mejorado. Y, desde ese punto de vista, yo creo que, en este ámbito, podemos estar razonablemente contentos.
¿Con nuestros problemas? Sí, claro. La crisis económica del dos mil ocho fue letal desde el punto de vista de las infraestructuras, no solo en Castilla y León, en toda España, pero aquí fue letal mucho más, porque una Comunidad tan extensa como la nuestra -no solamente la región de León, sino también para... para el resto de la Comunidad Autónoma- conlleva que los servicios públicos, este tipo de servicio, las carreteras, pues se sextupliquen los presupuestos y nos cueste mucho más pues que en una Comunidad Autónoma uniprovincial. Esa es una realidad. Y, además, la... eso sin contar con la orografía complicada que tenemos en nuestra Comunidad y en la región leonesa, que usted comentaba.
Plan de Carreteras. Ya le he explicado, bueno, al inicio la cuestión. Y, bueno, le agradezco el ofrecimiento de... de su grupo para acompañar las reivindicaciones al Gobierno de la Nación pues de la Ruta de la Plata, de, bueno, de todos los... el nudo del Manzanal; en fin, todas las reivindicaciones que están agendadas, que yo no... por prolijas no voy ahora a enumerar, pero que conocemos perfectamente. Como decía antes, no es una cuestión menor el que practiquemos el máximo consenso político, más allá de las diferencias que tengamos en otros ámbitos. Desde el punto de vista reivindicativo, yo lo veo más que razonable en ese sentido.
Autovía León-Bragança. Bueno, yo no... El planteamiento de la Consejería es el mismo que ya usted ha relatado y, por lo tanto, desde el punto de vista de lo que son las autovías, pues más allá de cuestiones puntuales como la que acabo de relatar al representante de... de Por Ávila, no nos planteamos, de momento, no tenemos posibilidades presupuestarias. Pero, como sabe, esa... esa carretera sí que ha tenido bastantes... la CL-622 ha tenido bastantes actuaciones. Usted lo conoce porque, además, es alcaldesa de alguna de las que están en ese... en ese corredor.
Entonces, por ejemplo, está adjudicada la mejora de la intersección en Ribaseca con la Nacional 630. Ahí vamos a invertir 640.000 euros y se va... yo creo que se van a iniciar las obras este año incluso; cabe la posibilidad de que se inicien las obras en esa intersección. Ya hemos terminado el refuerzo en el tramo entre Ribaseca y su pueblo, Santa María del Páramo; 3.000.000 de... de euros se han invertido ahí. Y en el tramo entre Santa María del Páramo y La Bañeza, pues, de momento, se está redactando el proyecto. Entonces, vamos a ver qué sale del proyecto y cuándo podemos programar su... su entrada en presupuestos y su licitación. La variante de La Bañeza pues no... parece que el estudio que encargamos no... no abona ahora mismo el hacer ninguna actuación. En principio, no parece... no parece la máxima prioridad en el estudio de coste-beneficio desde ese punto de vista para ese tramo. Sin duda, es deseable; pero, de momento, no tenemos ningún planteamiento más allá del estudio informativo.
Y luego entre el... entre La Bañeza y el límite de la provincia de Zamora, el proyecto está redactado y está en... en fase de supervisión; son 2,6 millones de... de euros. Y, bueno, vamos a ver en el presupuesto del dos mil veinticinco lo que podemos hacer con... con este tramo, si puede entrar o no. Si no habría que plantearle, ya digo, en un escenario plurianual, que a lo mejor se tienen que ir al veintiséis, pero lo importante es que entre ya en la... en la programación, desde ese punto de vista.
Me hablaba también de la autovía de La Espina. La autovía de La Espina, pues estamos de acuerdo con usted, hay que hacerla. Es que la conexión de Ponferrada con Orense por esa vía pues es... es lo natural, es lo que habría que hacer. Lo prometió el... un presidente del Gobierno de España leonés, Rodríguez Zapatero, y... y, bueno, pues... pues ahí estamos, ¿no?, reivindicándolo de la mano del Principado de Asturias. Sabe que se suscribió un protocolo en el año dos mil ocho, donde estábamos de acuerdo, y... y en esas estamos. Y, además, es que le vendría muy bien a Ponferrada; la convertiría, además, en un nudo, desde el punto de vista comercial, desde el punto de vista de transporte de mercancías. En fin, haría... haría... es estratégico. Nosotros lo estamos reivindicando, la construcción de la autovía de... de esta autovía. Estamos de acuerdo con usted y creo que debe ser así.
La pista de... la carretera de Valdeprado es la pista de Cerredo, ¿no?, que usted me comenta, ¿no? Bueno, la pista de Cerredo pues creo que... ni esa pista ni ninguna otra de las que están por toda esa zona de Laciana y del Bierzo, ¿no? Ni siquiera la que une, pues eso, Anllares con... con Fabero -que es muy bonita, por otro lado-. Claro, son trayectos de... de la explotación carbonífera en la zona. Y la Gran Corta, sobre todo, hasta Anllares, ¿no? Entonces, nosotros no... no la tenemos en la prioridad. Es que la conexión con la zona oriental de Asturias es la que usted ha comentado, la de la autovía de... de La Espina, y ahora mismo pues no... no lo contemplamos. Yo no sé, hay noticias de que el Principado de Asturias sí que quiere hacer alguna actuación ahí. Si es una conexión interautonómica, pues la tendrá que hacer el Estado, que es a quien le compete, lógicamente. Se lo estamos reivindicando y lo estamos planteando. No, no estamos obviando en absoluto las iniciativas que ustedes han planteado, además, aquí en las Cortes, en diferentes PNL; pero, como puede comprender, es así. Además, me consta que la Diputación de León quiere dar una ayuda o ha dado ayudas a los municipios que están afectados por la pista de Cerredo pues para... pues por la consideración que tienen en la actualidad, que son caminos vecinales. Esa es la realidad. Así que eso es lo que le puedo comentar al... al respecto.
En cuanto al puente de Rihonor, pues... y la variante de Rihonor y la propia carretera, la continuidad de las que comentábamos antes, nuestro planteamiento es el que le he comentado para otra serie de actuaciones. Es una conexión, en este caso, ya no interautonómica, sino internacional. Y como conexión internacional, tiene que colaborar el Gobierno... el Gobierno español. Se da aquí la circunstancia paradójica de que el Gobierno portugués, en esos fondos europeos que recibió también del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, los canalizó, en una... -a mi juicio- en una... planteamiento de cogobernanza muy... muy elaborado y muy bien ejecutado, al Ayuntamiento de Bragança, a la Cámara de Bragança, a diferencia de lo que ha pasado aquí, que ha asumido la mayor parte el Gobierno del Estado y se ha quedado con la ejecución de los fondos y la cogobernanza que se predicó en su momento, bueno, pues se ha quedado, en algunos ámbitos, de una manera casi testimonial. En este caso, el Gobierno portugués, sin ser un Estado autonómico ni descentralizado, al menos no como... no confesado, en ese sentido, sí que ha atribuido los fondos, ¿a quién? A quien está más cerca del territorio: en este caso, al Ayuntamiento de Bragança. Creo recordar que eran 26 millones de euros -no era una cantidad menor- y está ejecutando su... su trayecto la propia Cámara.
¿Qué estamos haciendo? Reuniones con la Cámara de Bragança para tener preparado técnicamente, precisamente, el desarrollo de la misma en el tramo español a la altura de Rihonor y que, claro, tendría continuidad hacia... hacia León. Y, de hecho, en julio hemos tenido la última reunión con técnicos portugueses para poder definir el punto de encuentro de la variante de... de Rihonor y luego ya el resto. Está redactándose el proyecto en la parte de... de la carretera que correspondería ahí y, bueno, estamos pendientes también del compromiso del Estado para... porque queremos ponérselo fácil, precisamente, al Estado, hasta el punto de redactar el proyecto y poder demandar del mismo que lo ejecute, y estamos dispuestos a hablar de lo que haya que hablar con el Gobierno para ello. Y si es necesario algún tipo de colaboración, pues habrá que intentar todo el mundo arrimar el hombro, porque, desde el punto de vista de la cohesión territorial, esta... esta esquina de nuestra Comunidad merece ese tratamiento y esa discriminación positiva, en ese sentido.
El bono joven. Pues la verdad es que en lo que no podamos desarrollar el mapa de transportes por las dificultades que yo he explicado anteriormente, no podemos implantar en el bono joven todavía. En el momento que podamos desarrollar el mapa de transportes, pues podremos desarrollar todas las potencialidades que tiene -o que tenemos en la cabeza para el mapa joven- y que prevé el decreto de aprobación del mapa de transportes por parte de la Comunidad Autónoma de... de Castilla y León, etcétera.
En cuanto al tema de las zonas oscuras de televisión y radio, sinceramente no... no tengo mucha información sobre ello. Me tomo nota sobre el tema de... bueno, de televisión, sí; donde también era una competencia el espacio radioeléctrico. El espectro radioeléctrico es una competencia estatal y, sin embargo, quienes estamos aquí ayudando a que se pueda ver la televisión digital terrestre es la Comunidad Autónoma, porque les recuerdo que en la última... en el último cambio del dividendo... del dividendo digital, los... los emisores o remisores del Estado conllevaban un 85... un 84 % de cobertura para la población de... de Castilla y León, y al poder poner... poder contribuir con los centros remisores de Castilla y León, pues hemos llegado a un 94 % -95 me parece que es- en ese sentido.
¿Para el resto? Para el resto, el satélite. Como decía el ministro, cuando hablaba de... de que la banda ancha estaba ya al cien por cien porque estaba desplegada la fibra óptica, y donde no ha llegado, estaban los... la posibilidad del satélite... Bueno, lo de la posibilidad es... bueno, lo vamos a dejar en expectativa. Luego hay que tener... pues hay que tener la antena, hay que tener el decodificador, hay que pagar la luz... En fin, esto tiene su aquel y lo tenemos... y se tiene que hacer punto por punto.
La convocatoria que hemos hecho, la última que... que tenemos hecha al respecto, la verdad es que nos ha sorprendido, porque teníamos previsto un gasto de 500.000 euros y vamos a tener que ampliar el crédito hasta un millón de euros. Es decir, hay una petición -estoy hablando de TDT, en este caso- importante y desconozco si el Ministerio de Transformación Digital, para completar ese cien por cien de la banda ancha, el mapa este que yo hablaba aquí con todas estas calvas [el orador muestra un documento], también va a incluir algún tipo de ayuda para las personas que lo... lo tengan que contratar directamente, en los términos que acabo de decir: la antena, el decodificador, receptor, etcétera, etcétera. Yo lo que sí que le digo es lo que estamos haciendo desde la Comunidad de Castilla y León y desde esta Consejería para intentar que la TDT llegue a todos los rincones e incluso aquellos que son realmente zonas oscuras, desde ese punto de vista.
En cuanto a la radio, pues ya digo que... que tomo nota e intentaré informarme de esas zonas oscuras porque no tenía... no tenía noticia de ese problema, bueno, más allá de los problemas que tenemos todos cuando vamos en el coche y a veces pasas por zonas que hay apantallamientos u otro tipo de interferencias. Pero le agradezco la... la sugerencia, desde ese punto de vista.
Y, bueno, respecto a los bonos de Renfe, pues ya le... ya le he explicado que la declaración de la obligación de servicio público es condición para poder hacerlo en términos de equidad y es como lo... como tenemos planteado hacerlo. Si... si el Gobierno de la Nación lo declara servicio público -las líneas Zamora-Madrid y León-Madrid-, pues no hay ningún problema. La Junta de Castilla y León tiene esa política y sin duda contribuirá a ella, porque ya le digo que... que estamos haciendo eso.
Vox. Bueno, coincidimos en algunas... bastante de las cosas, y se nota que hemos estado juntos gobernando y hemos compartido, lógicamente, muchos análisis, muchas necesidades. Bueno, y en un tema como las infraestructuras, que tiene su... -sin duda- su vertiente política e ideológica, si me apuran, bueno, pues hay cosas que, efectivamente, compartimos. Yo desde luego... Bueno, en cuanto al Plan de Carreteras, ya les he explicado un poco nuestro... nuestra idea.
En cuanto al retraso en las autovías del Estado, compartimos el análisis y, por lo tanto, la acción que debemos de reivindicar, y he explicado cuáles son las dificultades para poder dar un paso más en esta reivindicación pues porque no hemos tenido la interlocución que deseábamos, que confiamos en tener, y que a mí se me ha aseverado, al menos, que es inminente, desde ese punto de vista, porque son muchas las cosas que... que hay que hablar.
Compartimos el análisis del Corredor Atlántico y, por lo tanto, agradezco también que ustedes estén también anudados a este consenso político que yo reclamaba para poder hacer valer todas las posibilidades, potencialidades y oportunidades que se derivan de este Corredor Atlántico.
En cuanto al mapa de transporte del Estado, pues compartimos también su... su punto de vista, lo vemos de la misma manera; pero creemos que, en el ámbito de la Conferencia Sectorial, se puede... hay margen de maniobra para poder negociar, para poder hablar, para poder mejorar, en definitiva, porque, si no, sería francamente lesivo para nuestra Comunidad Autónoma y, bueno, pues sería un problema de cierta... de cierta entidad.
No... no compartimos el tema de la bonificación de... de las autopistas -creo que ya lo he explicado anteriormente-. Creo que hay que ir por la... por el camino de la autopista de León-Campomanes con... y de la autopista del Atlántico: si allí se ha bonificado y se ha hecho para viajeros recurrentes -nosotros no pedimos imposibles-, creemos que es lo que hay que hacer en el resto de autopistas de pago que hay por la Comunidad de... de Castilla y León. No estamos hablando de la gratuidad; sabemos que estas infraestructuras son caras, que hay que pagarlas, que se han tomado decisiones, quien las haya tomado en cada momento; pero para los viajeros recurrentes creo que es muy bueno para nuestra Comunidad y para los ciudadanos de nuestra Comunidad que tengan esta discriminación positiva, este trato favorable y preferencial, y también para nuestras empresas. También es muy importante que las empresas radicadas en nuestra Comunidad puedan tener este tipo de bonificaciones. Lo hemos reiterado, lo seguiremos reiterando y confiamos en poder lograr pues un trato parecido al de estas dos autopistas, ni más acá ni más allá. No, no pedimos en este momento mucho más.
Ah, las estaciones de autobuses. Bueno, la de Valladolid, yo ya he explicado que creemos que... y, además, a la vista de la aparentemente incertidumbre que hay sobre todo el tema del soterramiento, se hace mucho más perentorio el actuar en la estación de Valladolid. A mi juicio, no puede esperar. La verdad es que -sí, sí, es... es mi punto de vista- yo creo que hay que actuar inmediatamente y se está redactando el proyecto, se está ultimando la redacción del proyecto. Y, en consecuencia, creemos que ese edificio merece ese lavado de cara, ese remozado.
Porque es complejo, ¿no? El tema del soterramiento de Valladolid parece que está ahí en... en un momento que... la Junta es la que menos competencias tiene en ese... en ese ámbito, a ver si me entiende. Y, bueno, pues, evidentemente, estamos anudados a lo que es la gente que representa a nuestra tierra y lo vemos con simpatía, ¿no?, el punto de vista de... del Ayuntamiento de Valladolid. Pero más allá de eso, la realidad objetiva es que no parece que pueda hacerse de hoy para mañana. Lo tiene que ejecutar la Sociedad Valladolid Alta Velocidad. No... no tiene que hacerlo la Junta de Castilla y León, porque así se ha decidido en un convenio a tres bandas entre el Ayuntamiento de Valladolid, el Ministerio de Transportes y Movilidad y la Junta de Castilla y León, y eso es lo que está firmado desde el año dos mil diecisiete. Y, además, esa Sociedad tiene dinero porque las aportaciones se han ido haciendo a la Sociedad y, en consecuencia, son ellos los que lo tienen que determinar.
En su momento, se hizo un estudio de viabilidad, bueno, pues para ver un poco cómo tenía que ir, aparte de los problemas urbanísticos para obtener la parcela, que son de... de una entidad de... de cierta magnitud, a mi juicio, desde el punto de vista de obtención de... del terreno urbanístico en la parcela en la que, teóricamente, está determinada la construcción. Bien, aquí no se renuncia a hacer una nueva estación de autobuses, que, además, sea intermodal y conectada a la nueva estación de ferrocarril, pues creemos que es lo que hay que hacer; eso es lo deseable y eso es lo que debería haberse hecho si todo hubiera ido bien. Pero, bueno, hay otros puntos de vista que están residenciados en el ámbito municipal y que yo, en este momento, no tengo por qué intervenir en ellos, porque ni siquiera la Consejería a la que represento tiene representación en la Sociedad Valladolid Alta Velocidad en el Consejo de... de Administración.
¿Y entre tanto, qué? Entre tanto, no podemos seguir con ese edificio así. ¿Que se hace en su día una nueva estación? Pues ya veremos para qué hay que reutilizar ese edificio, pero yo creo que ahora mismo es perentorio el hacerlo. Es nuestro punto de vista, es como vamos a actuar y es la decisión política que hemos tomado, y hacerlo además de la forma más rápida posible, pues, en este caso, encargándoselo a SOMACYL, que es una sociedad que tiene mucha experiencia en construcción de estaciones de autobuses y un talento acreditado, desde ese punto de... de vista, en redacción de proyectos y en ejecución de... de este tipo de obras.
La estación de Segovia. Sí, estos días, efectivamente, se ha... ha culminado el plazo del protocolo que teníamos suscrito. No hay ninguna novedad, la posición es la misma, es: la Junta de Castilla y León hará la estación, redactará el proyecto y hará la estación cuando el ayuntamiento nos diga dónde y nos ceda el solar, claro, como con el resto de estaciones que son titularidad de la Junta de Castilla y León. Parece que ahí ya hay un cierto consenso político en el lugar, en la zona denominada anexa a la actual estación, que es de titularidad municipal. Saben que se concedió una subvención no hace muchos años, pues para algo parecido como lo de Valladolid, ¿no?, para remozar, intentar modernizar y mejorar la estación actual, pero no se renuncia a hacer una nueva y eso es un poco... Nosotros... el ayuntamiento nos ha pedido renovar ese protocolo, en esos términos. No tenemos ninguna dificultad, al contrario: vamos en esa dirección y hacemos votos porque lo antes posible se pueda... se pueda hacer.
El tema de la estación de Ortigosa de Pestaño, en Segovia también -usted, que es procurador por Segovia-, pues yo sé lo mismo que... que ustedes, bueno, más allá de que sí he presenciado la... la posición del ministro, que le preguntaron el... el lunes, y lo que él transmitió, porque esa estación es propiedad de ADIF, es uno de los patrimonios que... que no están desafectados, a pesar de no haber vía, ya no tiene servicio -ni siquiera está la vía: es una vía verde, como usted sabe, que va desde Coca hasta Segovia- y... y entonces, bueno, pues se ha suscitado un problema entre el municipio y ADIF, que es que el municipio, por la razón que sea -supongo que habrá informes técnicos que lo acrediten-, ha declarado en ruina ese edificio y cuando se ha ido a... ADIF ha ido a... a ejecutar el requerimiento que le ha hecho el ayuntamiento, bueno, pues ha habido... parece que ha habido un cierto movimiento ciudadano... -un pueblecito muy pequeño, pero bueno- ha habido un cierto movimiento ciudadano en el sentido de que no se haga así. El ministro -y le traslado lo que yo oí- dijo que había encargado al secretario de estado de Infraestructuras hablar con el ayuntamiento a ver qué margen de maniobra tenía y qué salida se le podía dar porque a él no le parecía mal que se... permaneciera sin destruir la... la propia estación. Ciertamente, hasta ahora es un sitio inmundo también, que se ha... es refugio de... de toda clase de habitantes, ¿no?, de habitantes de fauna silvestre, de otro tipo de usos que no... no son muy agradables. Desde ese punto de vista, que yo no me atrevo tampoco a calificar. Pero, bueno, eso es lo que le puedo contar porque no... no conozco más y no tenemos ninguna competencia nosotros en ese... en ese ámbito.
Y, finalmente, no sé, igual hay alguna cosa que no recuerdo ahora, pero, bueno, creo que esas eran las cuestiones fundamentales y otras se las he ido respondiendo un poco al hilo de otros grupos.
Y a la representante del Partido Popular -y con esto concluyo esta larguísima intervención; les pido disculpas, pero tenía cosas que decir- agradecerle el... su intervención, su... su interés y su satisfacción por las líneas que estamos desarrollando en la... en la Consejería y, en consecuencia, pues decirle que compartimos, como no puede ser de otra manera, los criterios, que intentaremos hacer honor a las cuestiones que usted ha planteado, que son nucleares desde el punto de vista de la política de nuestra Consejería, en una escucha atenta y activa para poder dar respuesta a las inquietudes que, sin duda, a usted le trasladan muchos... muchos ciudadanos, y al Grupo Popular en particular, a todos los procuradores de... del grupo, el grupo que en este momento sustenta el Gobierno. Creo que la pregunta que usted me ha trasladado se le ha respondido al inicio con el... al hilo del comentario sobre el Plan de Carreteras, y entonces... Y, de momento, nada más.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Muchas gracias, consejero. A continuación, se abre un turno de réplica de los portavoces de los distintos grupos parlamentarios. En primer lugar, por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra, por un tiempo máximo de cinco minutos, la procuradora doña Laura Pelegrina Cortijo.
LA SEÑORA PELEGRINA CORTIJO:
Gracias, vicepresidenta. Bueno, señor consejero, ha estado usted hablando durante... a lo largo de la mañana constantemente de la segunda parte de la legislatura. Supongo que se ha referido a la segunda parte de la legislatura para evitar decir que el Gobierno de Mañueco gobierna en minoría y en solitario. Y no porque lo haya decidido Mañueco, no, sino porque lo haya... lo ha decidido, en este caso, la ultraderecha de Castilla y León. Y es cierto, aunque le guste o no escucharlo, que su Gobierno es débil e inestable. Y usted me ha respondido que la misma debilidad que tiene el Gobierno de la Nación porque no tiene Presupuestos, y que ustedes consideran fundamental gobernar con Presupuestos. ¿Sabe cuántos Presupuestos ha tenido Mañueco en los últimos seis años? Tres Presupuestos. Tres Presupuestos en seis años. ¿Ha sido débil o es el Gobierno de Mañueco porque no ha tenido Presupuestos? Yo creo que se responde usted a su misma pregunta. ¿Va a aprobar Mañueco los próximos Presupuestos de dos mil veinticinco? Pues lo veremos.
También ha hablado usted de los fondos europeos. Yo ya lo he dicho en reiteradas ocasiones: que esta Consejería se ha convertido en una mera gestora de los fondos europeos.
También ha hablado de decisiones unilaterales del Gobierno de España y de mis contradicciones, porque he dicho que ustedes son negacionistas del cambio climático, de la movilidad sostenible y de la Agenda 2030. Y claro que son negacionistas de la Agenda 2030, porque ustedes fueron hasta... hasta en tres ocasiones a bloquear la llegada de los fondos europeos a Bruselas. Hasta en tres ocasiones. Pero, eso sí, los objetivo... los fondos europeos que llegan vinculados al... a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible los aceptan, lo reciben y los ejecutan. Unas veces sí y otras no. Porque hay ejemplos como, por ejemplo, la gestión de la conectividad de los polígonos industrial... industriales -perdón- o la gestión del bono social, que son difíciles de entender.
En cuanto al Plan de Carreteras, pues ya ha dejado claro que planifican como quieren o como consideran y que no van a aprobar un nuevo plan. Ustedes verán. Es cierto que ustedes conciben las políticas de movilidad, de transporte y de infraestructuras de nuestra Comunidad como un gasto, y nosotros las... concebimos las políticas de movilidad como una inversión y como un derecho hacia los ciudadanos de Castilla y León. Y, además, es fácilmente justificable, en el mismo momento en el que ustedes hablan de que la financiación de las carreteras de... de titularidad autonómica están financiadas con fondos propios. Pero a ver, señor consejero, ¿quién tiene la competencia en las carreteras de nuestra Comunidad? ¿No son competencia de la Junta de Castilla y León? ¿Quién tiene que financiar las carreteras de Castilla y León?
En cuanto a las paradas de autobús y el mapa, pues yo creo que es un asunto que hemos debatido y reiterado en... en numerosas ocasiones: nosotros consideramos que ustedes difunden un bulo y ustedes consideran que el Gobierno de España va a suprimir paradas de autobús. A día de hoy, ni usted ni la consejera anterior ni nadie ha sido capaz de decir ni una sola parada de autobús que haya suprimido el Gobierno de España. Y está claro que a ustedes lo único que les interesa es la financiación, porque el único acuerdo que buscan ustedes con el Gobierno de España en el... en la relación con el mapa estatal es la financiación; y prueba de ello es que Mañueco no tiene mapa autonómico, no tiene mapa ni proyectos de explotación ni licitadas las concesiones.
También le digo, señor consejero: yo no he hablado de cartas hoy. Es lo que tiene, a lo mejor, traer parte de la réplica escrita. Es cierto que, si usted quiere hablar con el Ministerio o quiere hablar con el Gobierno de España, pues puede empapelar, como hizo... hizo la anterior consejera, de cartas todo el Ministerio. Pero usted estuvo el lunes con el ministro de Transportes y Movilidad; entonces, tuvo la oportunidad de hacerle llegar aquellas cuestiones que considerara oportunas. ¿Que quiere usted enviarle una carta? Pues perfectamente, en esa lealtad institucional que usted ha dicho que quiere tener ahora con el Gobierno de España, pues que hable de los asuntos que consideren oportunos.
En cuanto al Corredor Atlántico y que hablaban ustedes de que no conocen el nuevo Plan Director, pues miren, los ciudadanos de Castilla y León tampoco conocemos cuáles son las propuestas que ha estado recabando la Junta de Castilla y León y el... y el compromiso que adquirió en las Cortes de Castilla y León tras una aprobación de una proposición no de... no de ley, donde se encargaba de recopilar todas y cada una de las propuestas de los agentes económicos, sociales y Administraciones públicas y empresas interesadas en el desarrollo del Corredor Atlántico, y no lo ha hecho. Así que, si ustedes tienen una propuesta y esa propuesta se la han trasladado, en este caso, al Comisionado del Corredor Atlántico, estaría bien que la hicieran pública.
En cuanto al delegado del Corredor Atlántico, ya se lo he dicho: el... el día siguiente a que el señor Mañueco ofreciera un pacto sobre el Corredor Atlántico a todos los grupos parlamentarios, nombró delegado del... del Corredor Atlántico de Castilla y León al señor Luis Fuentes. La pregunta es si en ese acuerdo también estaba incluido -en ese paquete- el señor Luis Fuentes.
Y sobre la banda ancha, pues mire, usted me ha enseñado un mapa y yo le voy a enseñar otro, porque dice que eso es muy difícil de entender, que... que hagamos esas manifestaciones sobre que el cien por cien de España tenga cobertura. Este es el informe del año dos mil... dos mil veintitrés, el informe de cobertura de banda ancha en España en el año dos mil veintitrés [la oradora muestra un documento]. El cien por cien de España tiene acceso a la banda ancha a través de fibra o a través de satélite. Léaselo, léaselo. Lea el informe, en este caso, de la banda ancha. Y mire, ustedes, que llevan comprometiendo la banda ancha desde el año dos mil cinco, que diga que ahora, en base al Real Decreto de dos mil diecinueve -que, por cierto, ustedes no enviaron ninguna... ninguna propuesta-, no pueden colaborar en el... el desarrollo y en la implantación de la banda ancha es mucho decir, señor consejero.
En este caso, esperemos que, en futuras comparecencias, primero, si deja usted a... comparecer al delegado del Corredor Atlántico y a todas las solicitudes que hagamos sobre... sobre su área. Y lamentar, en este caso, su continuidad y el conformismo y su falta de ambición por el futuro de Castilla y León.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Muchas gracias, señoría. En segundo lugar, por el Grupo Parlamentario UPL-Soria ¡Ya!, tiene la palabra, por un tiempo máximo de cinco minutos, la procuradora doña Alicia Gallego.
LA SEÑORA GALLEGO GONZÁLEZ:
Gracias, vicepresidenta. Pues bien, señor consejero, en las propuestas que ustedes traían, no solamente cuando han ejercido de consejero, sino también en las propuestas que traía su propio partido, el Partido Popular, hablaba de que esas infraestructuras de comunicación se basarían en un Plan Autonómico de Carreteras nuevo; en el punto 590 lo desarrollan fielmente. Entendemos que también tendrá una responsabilidad con respecto a sus votantes y dar cumplimiento a lo que ahí establece, aparte de una serie de cuestiones, como el mapa de ordenación o que establecerían los... las carreteras multicarriles 2+1, como, por ejemplo, en la CL-510, de Salamanca a Alba de Tormes, que sigue siendo una promesa incumplida después de seis años. Es decir, yo creo que, aparte de lo que prometen cuando son consejeros, también tienen una responsabilidad con sus propios votantes, que incumplen nada más que toman posesión del cargo.
Dicho todo esto, claro, usted me dice que León, Zamora, no va... o no va a ser posible darle esa posibilidad de bonificación porque no está dentro del servicio público obligatorio. Bien, pues entonces tienen que entender que nos quejemos amargamente de la situación discriminatoria que sufrimos algunos de los que vivimos en esta tierra; es decir, siempre somos casi los mismos los que tenemos esa situación. Y mientras ustedes dicen que mientras el Estado no haga nada... Pues bueno, todos debemos de estar contentos. ¿Por qué? Porque, al final, está perjudicando a la posibilidad de que familias jóvenes se asienten en esos territorios. Es difícil todos los días tener que coger el tren y pagar el cien por cien, dado que no tenemos esas bonificaciones de las cuales gozan otros.
Me habla también de que, bueno, que somos reivindicativos y que este ..... Sí, somos reivindicativos, pero no somos conformistas. Entonces, estamos en la misma línea con respecto a esos corredores. Tampoco entendemos cómo con recursos públicos se paga a una persona por no hacer nada, porque, si hace informes, algo tendrá que decir en los mismos, no solamente los habrá hecho; es decir, tendrán un contenido, de lo cual se puede dar conocimiento a los órganos pertinentes, como son estas Comisiones.
Con respecto a la Ruta de la Plata, claro, pero proviene de Gobiernos donde han gobernado todos y nadie ha tomado una decisión.
También indicarle que esa autovía León-Bragança... No me ha quedado claro cuando ha querido decir que las travesías no entraban en este estudio que iba a tener de los presupuestos. No sé si se refiere a ese compromiso que asumió personalmente la consejera anterior con... conmigo, como representante del municipio de Santa María del Páramo, la 622, 621 y la 413; no sé si es esa a la que se refiere, que no entraba dentro de los márgenes presupuestarios y, por lo tanto, tendremos que esperar. Porque, efectivamente, esas tres carreteras que cruzan mi municipio -municipio en el sentido de... de representar- están en un estado francamente lamentable, que dicen muy poco de quien gobierna esta Comunidad. Un estado en que, además, suponen un perjuicio evidente a las arcas municipales al atentar contra otros servicios como son saneamiento o abastecimiento, que lo he dicho de forma reiterada y que ella asumió un compromiso en el que se nos dijo que estaría presupuestado y arreglado en este mandato.
Dicho esto, porque ustedes lo que han hecho es fraccionar este proyecto de la León-Bragança. Usted me habla de que tiene muy buena relación con... con el país vecino. Sí, pero es que el país vecino ha hecho sus deberes: efectivamente, ha sacado los recursos de la forma en que consideraba. Ustedes, mientras, han estado buscando excusas. Tanto es así que el eje o que la carretera tiene 12 metros hasta llegar a España, donde tiene siete más uno y medio. No sé cómo se va a unir un puente en esta diferencia de... de anchuras entre una zona y otra. Y aparte de todo eso, lo han fraccionado, lo han troceado tanto tantísimo que va a ser imposible llegar al veintiséis, que es cuando Portugal tendrá hechos sus deberes.
Añadiendo a todo esto que esto proviene ya del dos mil trece, es decir, cuando ustedes, la... la Junta, la Consejería y el responsable pertinente, decidieron que León no iba a ser el centro logístico, y lo que vino a suponer que fuera Valladolid, privando a León de esa posibilidad y prometiéndole el nudo para que conectara Portugal con... con Gijón y poder utilizar ese puerto marítimo que llegara a Francia sin tener que usiar... usar la otra vía alternativa, que era Irún, ahorrándose un 40 % de la vía y 10 horas de trayecto. Creo que quedaba suficientemente patente la necesidad de ayuda en este sentido y la importancia que tenía León y toda esta autovía León-Bragança para un desarrollo económico de toda zona.
Pero, claro, estamos hablando de hace 20 años, y ahora solamente son excusas, excusas y una lucha política entre los dos grandes partidos, que, al final, al que afecta es a los territorios intermedios, en donde se dice de forma muy alegre esa defensa del mundo rural. Defensa en la que volvemos otra vez a la misma excusa de que no está aprobado el mapa de ordenación del territorio, donde las rutas del transporte a la demanda están muy carentes de un estudio profundo, donde los bonos a favor de los jóvenes tampoco se pueden poner en marcha, y así un largo etc.
Y quiero acabar, antes de... de dar por finalizada esta exposición, la situación en que se encuentra la estación de autobuses de Zamora. Es decir, ya la hemos traído aquí, a esta Comisión, y quedó patente que esa modernidad, esa situación en la que muchas veces se hace escaparate la Junta en una serie de infraestructuras tan modernas que deberían de ser las que son el... la puerta de entrada de los viajeros, en el caso de Zamora, ni siquiera tiene una accesibilidad adecuada. Lo digo porque los viajeros pagan o no pueden pagar con la tarjeta, lo cual imposibilita y dificulta -más que nada, porque también estamos en una Consejería de Transformación Digital-. Lo dejo apuntado aquí, para que si en los próximos presupuestos se tengan en cuenta como necesidades irrenunciables. Y esperando, bueno, pues que el resto de los asuntos se tengan en consideración. Muchas gracias.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Gracias, señoría. En tercer lugar, por el Grupo Parlamentario Vox Castilla y León, tiene la palabra, por un tiempo máximo de cinco minutos, la procuradora doña Susana Suárez Villagrá.
LA SEÑORA SUÁREZ VILLAGRÁ:
Muchas gracias. Quería agradecer también la explicación al... al consejero. Y, bueno, yo entiendo que... que acaba de llegar y, bueno, pues ya estaba en marcha la Consejería durante esta legislatura; pero, al final, la conclusión que saco de... del tema del Plan de Carreteras es que todo se resume a que este tipo de proyectos se anuncian en época electoral y luego ya nunca más se supo.
No entendemos por qué se ha estado haciendo creer a los ciudadanos que iba a haber un Plan de Carreteras, incluso a los procuradores que estamos aquí, y ahora resulta que, de repente, con el cambio de consejero, no es viable, no resulta como esperaban, y, bueno, todas las excusas que... que quieran poner. Al final, todo esto es falta de voluntad política. Entonces, si no... si no se va a hacer nada, ¿qué nos quiere decir? ¿Que van a trabajar sin una planificación, que van a arreglar las carreteras que le interese al Partido Popular o a los alcaldes de la zona? Recuerde que una buena planificación da lugar a un mayor ahorro de costes, y eso creo que es fundamental y es algo por lo que deberían regirse. Solo quería decirle eso.
Y... y luego, el tema de... de las autovías. Son competencia del Gobierno central, pero hay que insistir, hay que insistir con esto, con... con el mapa de... de los autobuses, con todo. Y, al final, sabemos que es complicado insistirle a Óscar Puente, pero... pero es que no queda otra. Y, al final, es que nos encontramos con que, como no responden, no responden, pues... pues nada, no... no tenemos ninguna... nada más. O sea, no tenemos... no tenemos, al final, ninguna respuesta ni nada de nada. Entonces, al final, unos por otros, pues la casa sin barrer, ¿no? Y nada más. Muchas gracias.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Gracias, señoría. Finalmente, por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra, por un tipo máximo de cinco minutos, la procuradora doña Elena Rincón.
LA SEÑORA RINCÓN IGLESIAS:
Gracias, vicepresidenta. En primer lugar, agradecer al consejero su respuesta a la pregunta que le planteábamos anteriormente sobre el Plan de Carreteras y la planificación de las intervenciones a realizar en la red viaria. Es alentador saber que la Consejería está trabajando activamente para asegurar que Castilla y León cuente con las mejores infraestructuras viarias, y el trabajo proactivo que, además, vienen realizando.
Agradecemos también la vocación de diálogo y la apuesta decidida por buscar una postura común para impulsar ante el Gobierno de España que el Corredor Atlántico sea una realidad para Castilla y León. Ha de trabajarse, porque esta conexión, tan esencial para el futuro de nuestra tierra, para el desarrollo del potencial logístico, y, además, es también fundamental para la actividad económica, y se debe de convertir lo antes posible en una realidad.
También queríamos agradecer su espíritu de escucha y colaboración con los agentes implicados de los trabajos de elaboración de la Estrategia Logística de Castilla y León. Y, además, también aprovechar esta intervención para reconocer el trabajo que está llevando a cabo la Consejería para impulsar la innovación y la digitalización en todas las áreas de su departamento. Porque la transformación digital -ya lo he dicho en mi primera intervención- es un elemento transversal que debe dar respuesta a las necesidades del siglo XXI, y Castilla y León debe ser una más y no quedarse atrás.
Además de la digitalización de la gestión de las carreteras, a las que se... me he referido en mi primera intervención, y también se está aplicando a las infraestructuras asociadas al transporte, como son -como ha mencionado el consejero en la segunda intervención- las estaciones de autobuses. Ha quedado constancia que la Consejería está trabajando en un completo plan de modernización de estaciones de autobuses, al que ha destinado 40 millones de euros, y que contempla diversas actuaciones para conseguir estaciones más digitalizadas, más eficientes energéticamente y más accesibles y cómodas; ya se las ha detallado prácticamente una por una. También se van a instalar esas marquesinas inteligentes, no solo beneficiarias para toda la Comunidad, sino, en definitiva, también para los usuarios del día a día, que van a ver en tiempo real esos servicios de transporte, en el que destaca el sistema tecnológico ITS, un proyecto integral de transformación tecnológica que va a suponer ese salto cualitativo en el nuevo modelo de transporte de la Junta de Castilla y León.
Y hemos escuchado en su intervención como la Consejería sigue por... apostando por apoyar la empleabilidad del sector frente al déficit de conductores y por la modernización de los vehículos, una medida más sostenible. Un éxito que está resultando de la convocatoria de ayudas la renovación de esas flotas, fruto, como no puede ser de otra manera, de la buena gestión por parte de esta Consejería.
Por lo que respecta a la conectividad, el punto de partida para que se pueda avanzar en la transformación digital, lo han dicho, pero parece que no les ha quedado claro, es competencia exclusiva del Gobierno de España. Deben extender la banda ancha y el 5G.
En el seno de la Mesa de las Telecomunicaciones y la Digitalización de Castilla y León, nos consta que se está trabajando ya en esta línea para detectar, estudiar los despliegues de cobertura de esta banda ancha, fija y móvil, y así también agilizar esos permisos y esas licencias que son necesarias.
En conclusión, queremos reiterar nuestro agradecimiento al consejero y a todo el equipo por el trabajo incansable que están realizando, y las actuaciones que se han puesto hoy de manifiesto son una muestra clara de que la Consejería de Movilidad y Transformación Digital va en la dirección correcta para hacer de Castilla y León una Comunidad más competitiva, más inclusiva y también mejor preparada para los retos futuros. Y sin más, muchas gracias.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Gracias, señoría. En turno de dúplica, para contestar a las últimas intervenciones de los señores portavoces de los grupos parlamentarios, tiene la palabra el excelentísimo señor consejero de Movilidad y Transformación Digital.
EL CONSEJERO DE MOVILIDAD Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL (SEÑOR SANZ MERINO):
Muchas gracias, vicepresidenta. A ver si ahora puedo ser un poco más breve con el fin de no alargar en exceso la... la sesión, que ya... ya llevamos mucho tiempo.
Bueno, pues yendo por... por orden, respecto a la representante del Partido Socialista, no, no comparto en absoluto su planteamiento, su lectura, ni nada, no, respecto a un Gobierno minoritario e inestable. Proyecta sobre el Gobierno de Castilla y León las carencias del Gobierno de la Nación. Tiene ahí un problema de percepción que yo creo que deben de arreglar -en términos políticos estoy hablando, lógicamente-.
Lo que sí que puedo decir es que el Gobierno Mañueco tiene el Presupuesto del dos mil veinticuatro aprobado. Esa es una realidad objetiva, que ni siquiera usted puede negar; le ha votado en contra, así que se le han presentado. ¿El del veinticinco? Pues ya veremos a ver qué es lo que sucede y cómo tenemos que manejarlo. Pero, ahora mismo, el Presupuesto está vigente y es un Presupuesto para el ejercicio vigente. Y eso sí que es una diferencia con eso. Y, además, se ha aprobado, bueno, pues con una alianza razonable, no con... no a cambio de cuestiones que... que son a veces, bueno, pues que están al borde de la esencia de la democrática. No digo no se puede hacer legítimamente, la aritmética lo acompaña, pero, desde el punto de vista de las decisiones que se han tomado para lograr apoyos de investidura en este caso, pues qué quiere que le diga. Tenemos una opinión radicalmente distinta, discrepamos abiertamente y no nos parece que sea el camino. Puede haber discrepancias ideológicas, evidentemente, pero creo que es un Presupuesto, el mejor Presupuesto, el mayor que se ha aprobado en Castilla y León hasta la fecha y, por lo tanto, se puede presentar, porque no ha habido esos problemas que sí que han acompañado pues uno de los acuerdos fundamentales del... del Gobierno de la Nación, de coalición también, a cambio de, bueno, pues de... de gabelas en... en el ámbito de lo que es la esencia territorial y lo de la idea de... de España.
Respecto a los fondos europeos, le voy a recordar una intervención suya en la comparecencia inicial de la Consejería. Usted desafío a la... mi predecesora, a María González Corral, en el año dos mil veintidós, a ver si era capaz de gestionar los fondos europeos, que también en aquel momento dijo usted que había conseguido el Gobierno de... de España. Ahora que hemos venido y presentamos la cuenta de resultados diciendo que se están gestionando razonablemente bien, la verdad es que la Comunidad de Castilla y León está gestionando bastante bien en todos los ámbitos los fondos europeos, usted, como se ha quedado sin discurso, dice "es que son unos meros gestores de fondos europeos". ¿En qué quedamos? ¿Comemos la berza, la dejamos comer? Porque sorber y... sorber y soplar es muy difícil, en ese sentido. Bueno, pues repase su intervención porque lo dijo así, de la manera que le he dicho. Y yo creo que no, que es un éxito de gestión y que debe de ser constatado así, porque esa es la realidad objetiva, que... que sigan ustedes el tema.
Respecto al tema de los fondos europeos y el negacionismo, no sé, anuda usted a veces a algunos razonamientos que yo no acabo de entender. ¿Qué tendrá que ver los objetivos de desarrollo sostenible, el negacionismo del cambio climático, con las subvenciones de... para... para la banda ancha en polígonos industriales o en zonas de alta concentración empresarial? Un poco alambicado, ¿no? Un poquito alambicado.
Mire, nosotros hemos convocado la... las convocatorias de los... de subvenciones de la parte de Fondos de... de Fondos de Recuperación y Resiliencia para... para la banda ancha, para propiciar la... la instalación de banda ancha en el ámbito que nos ha dejado el Ministerio de Transportes. Se ha quedado con el Programa UNICO, el programa 5G, y, en consecuencia, pues a... a los demás nos ha dejado lo que nos ha dejado, a las Comunidades Autónomas -a todas, ¿eh?, a todas-. Y, entonces, la ejecución de los bonos digitales, la convocatoria de polígonos, pues viene condicionada por los requisitos que en un real decreto aprobado en el Consejo de Ministros del Gobierno de España, presidido por el señor Sánchez, ha establecido, y que han tenido que modificarse en dos ocasiones al menos, porque, efectivamente, no estaban bien encaminados y habría que canalizarlo. No lo ha pedido solo la Comunidad de Castilla y León. Como puede comprender, esto ha sido una petición yo creo que unánime, prácticamente unánime, la modificación de estos reales decretos que se aprueban en un Consejo de Ministros del Gobierno de España, no en el de la Junta de Castilla y León. No, en el Gobierno de España. ¿Se entiende lo que digo?
Entonces, todas las Comunidades Autónomas manifestaron reiteradamente desde el principio que estaban diseñadas... mal diseñados de partida; estos concretos, el aspecto en el que nos han dejado, porque nos excluyeron del Programa UNICO. Además, el Programa UNICO compite con esta convocatoria en muchos ámbitos, con lo cual lo desincentiva. En fin, ¿es un problema de gestión? Pues lo vamos a dejar en que es un problema de gestión, pero no me lo eleve a categoría política, porque por ahí, como puede comprender y le acabo de demostrar, vamos por mal camino.
Dice usted "las carreteras de Castilla y León son competencia de la Junta de Castilla y León". ¿Las nacionales también? ¿Las estatales, las autopistas, las autovías? Esa afirmación no se sostiene, no se sostiene. Las carreteras que hay en Castilla y León son competencia de las Administraciones públicas, y cada una tiene su ámbito competencial: las diputaciones, los ayuntamientos, el Estado, etcétera. Y lo que tiene que hacer cada uno es, en la medida de lo posible, asumir y intentar hacer las cosas lo mejor posible. Y yo le he dado ámbitos competenciales: conexiones interautonómicas en la pista de Cerredo, conexiones internacionales en la variante de Rihonor, que deben de ser atendidas porque es la competencia del Estado, nada más. Y luego ya, en las que sean competencia de la Junta de Castilla y León, está usted en su perfecto derecho, hace bien, en reprochar lo que haya que reprochar, y los demás, en contestarle lo que tengamos que contestarle. Pero tiene... tiene errado el tiro; tiene errado el tiro, en ese sentido.
Y en el tema de las paradas de autobús, exactamente igual. Si lo que quieren es abandonar la prestación de servicios y supone eliminar 374 paradas y dejarlo ahí, en un limbo administrativo o político que nadie sabe por dónde va, es así. ¿Que no se han suprimido a día de hoy? Pues no se han suprimido, depende. Porque, además, las concesiones del Estado suelen tener una peculiaridad, y es que establecen un mínimo de horarios y trayectos, pero luego dejan un cierto margen de maniobra a las paradas; pregúnteselo a los vecinos de Toro o a los de Arévalo, que están teniendo algunas dificultades, cuando ha cambiado el titular de la concesión, y, cumpliendo los requisitos estrictos de la concesión por parte del Estado, les ha dejado algunos trayectos... algunos trayectos los han eliminado; algunos trayectos, además, muy... muy importantes. Eso es rigurosamente cierto. Y ha habido manifestaciones y hay iniciativas en el Parlamento español poniendo de manifiesto esa disfunción. ¿Ha sido una decisión de la empresa? Sí. El condicionante legal para que pueda hacer la empresa eso, ¿quién lo ha establecido? El Gobierno de España, el Ministerio de Transportes, en este momento, que es el que ha autorizado la transferencia o el traspaso de la concesión de una empresa a otra, de la anterior a esta.
No sé, no... no acabo de entender la consideración de usted de que las cartas solo sirven para empapelar el Ministerio. Pues probablemente: por lo que se ve hasta ahora, sí. Lo cierto es que ha habido que mandar cartas porque no ha habido posibilidad de establecer una interlocución al máximo nivel. Y, además, la he relatado, en el caso del Ministerio de Transportes, una carta en el mes de noviembre y otra en el mes de julio, solicitando una entrevista para hacer las cosas como hay que hacerlas, en términos de cualquier corporación y en términos políticos, ¿no?, que es la reunión con los responsables, con una agenda de trabajo y una manera de hacer. Confío en que eso.
Hombre, que me diga usted que le he podido decir todas estas cosas al ministro el lunes, me parece a mí que no es el contexto adecuado. Le he dicho algunas. La principal, y la principal que le dije es que confiaba que la entrevista que tenía pendiente con el presidente de la Junta, aunque dije "tenéis que hablar, tenéis que hablar", fuera lo antes posible. Y él me contestó que, efectivamente, veía necesario reunirse y que a ver si podía ser lo antes posible, porque estaban mirando agendas ya. Así que también discrepamos en su manera de ver las cosas. Se utilizan las cartas cuando no tienes la interlocución directa, y esto parece elemental; creo que está al alcance de cualquiera comprender esto. ¿Que usted considera que es que puede empapelar el Ministerio? Pues ya sé yo en qué lado está usted de las peticiones. Hombre, me parece a mí que su compromiso con Castilla y León no debiera de minusvalorar la posibilidad de que, institucionalmente, quien representa al Gobierno de Castilla y León tenga una interlocución con un ministro de la nación, que, además, sea castellanoleonés, pues mucho mejor todavía, porque creo que es más fácil explicarle las cosas y puede comprender mucho mejor las cosas. Creo que eso es una ventaja. No, no lo veo como un inconveniente. ¿Que no me quiere dar la razón? Me da igual. Yo creo que no la tiene usted. [Murmullos]. Es lo que hay.
Respecto a la representante de la Unión del Pueblo Leonés y también para Vox, no, no hemos dicho que no vaya a haber planificación. Si lo han entendido así, lo quiero... lo quiero remarcar. Estamos hablando, en vez de llamarse Plan de Carreteras, más bien una estrategia de infraestructuras, exactamente igual que lo que se ha hecho en el Estado y en muchos otros sitios. Y que, además, todas las tareas que hemos realizado hasta ahora para desarrollar el Plan de Carreteras son absolutamente consolidadas para poder desarrollarlo, y, por lo tanto, no abdicamos de ello. Ahora, ¿lo planteamos con otro paradigma? Sí, con otro paradigma. No al paradigma al uso, que es un Plan de Carreteras. Mientras tanto, ¿qué? Mientras tanto, hay una herramienta de planificación, que es el Plan del 2008 a 2020, porque, como digo, tiene el carácter deslizante y, por lo tanto, en lo que no se haya ejecutado, todavía nos sirve para planificar estas actuaciones.
Pero yo creo que no hay que, tampoco, rasgarse las vestiduras por el hecho de irse adaptando a lo que se va haciendo en otros ámbitos y a una manera de entender las cosas que va más por plantear estrategias comunes de movilidad, en este caso, que lo que es el detalle de determinados proyectos. Los proyectos están ahí determinados, prácticamente está consolidado el trabajo que estamos desarrollando, y, en consecuencia, va a haber una planificación de carreteras, se llame plan de carreteras o se llame estrategia de movilidad de Castilla y León.
Y, de hecho, hay proyectos ya, como el 2+1 de Salamanca, que está tramificado y que, en el primer... en la primera parte, pues se está redactando el proyecto; es decir, no se está abandonando nuestra responsabilidad con nuestros votantes, pero también con el resto de ciudadanos de Castilla y León. Yo creo que queda acreditada y que está absolutamente clara desde ese punto de vista, porque, como digo, no se ha abandonado absolutamente ninguna programación. Han tenido ocasión, además, de verlo en las comparecencias que se han hecho aquí por parte de mi antecesora. Y lo único que estoy haciendo es actualizar la... el programa de acción para lo que queda de legislatura.
Por... por cierto, la bonificación de la ruta León-Madrid, cuando se declare obligación de servicio público. Me dicen que la de Zamora-Madrid está bonificada ya. Es que lo... lo planteaba usted, como la de Zamora-Madrid, y esa ya tiene bonificación, el 25 %; o sea, que he tenido un error. Le ruego me disculpe. Y lo digo porque también la ha citado usted, así que estábamos los dos confundidos. No... por actualizar la información en ese sentido.
Travesías de Santa María del Páramo. Vamos a ver. Como sabe, venimos trabajando para firmar un protocolo con... con usted, con el ayuntamiento y ..... Entre tanto... entre tanto, como digo, ya hay un proyecto: está en fase de supervisión para el tramo de la CL-622. Costaría -se lo he dicho antes- unos 350.000 euros. Y para las otras dos travesías, la de la CL-621 y la León 413, está dictada orden de estudio para poder luego ya hacer el proyecto. Es decir, no... no estamos parados, estamos trabajando, bueno, pues mientras terminamos de cerrar el... el protocolo, que se está discutiendo con su ayuntamiento y que... que usted entiendo que está al día de estas conversaciones -lo digo porque lo ha planteado de esa manera-.
Yo no sé, ha imputado... me ha parecido entender que imputaba a la Junta que León no sea considerado nudo logístico como el de Valladolid. [Murmullos]. Pues eso, me temo que tiene... pues tiene que... es que... como que viene de... viene de Europa, vamos, quiero decir. El reglamento y luego el diseño de... Sí, sí. Y luego... Bueno, pues ya le digo yo que sí. Está en el Diario Oficial de la Comunidad Europea, o sea, que fíjese. Que... que eso es algo que... que se ha decidido ya de antemano, y por el Gobierno de la Nación sobre todo, no por la Junta de Castilla y León. La Junta de Castilla y León lo que está haciendo es intentando, en la medida de lo posible, que tenga las oportunidades que tiene. Y luego ya, en lo que es el desarrollo, un desarrollo que pudiera parecer algo parecido, el de Torneros-Grulleros, pues es que nosotros estamos haciendo todo lo que podemos hacer allí, en... en Torneros. No, es que es propiedad de SEPES y de ADIF, creo, ¿no? ¿Es así? No es propiedad de la Junta, quiero decir. Lo digo porque en Villadangos sí que es propiedad de la Junta, del ICE -el polígono, quiero decir-, y por eso estamos desarrollando y estamos actuando de la mano del ayuntamiento. Pero en Torneros, hasta donde yo sé, SEPES y ADIF. [Murmullos]. Sí, sí, sí, ya lo digo yo. Pues mire... mire los papeles. Ya le digo. Entonces... Ya, bueno, pero estamos hablando ahora de... de este tema. Entonces... Claro, a ver, le estoy diciendo que estoy hablando de Torneros. [Murmullos].
A lo que voy -bueno, discúlpenme la... el tono coloquial; era por intentarle quitarle hierro a la... a la discusión-, pero bueno... pero nosotros estamos acompañando, estamos haciendo los... ayudando en los estudios que... que podemos. Nos parece bien, además, que se desarrolle Torneros. No... no creemos que... que sobre. Y el éxito que está teniendo, además, el polígono de Villadangos significa que... que estos desarrollos, al final, sí que son... tienen el efecto llamada para las empresas y para ese tipo de situaciones. Pero nosotros no podemos ir más allá de lo que estamos hablando. Esperemos que el Plan Director del Corredor Atlántico contemple alguna actuación de ese tipo. Ojalá fuera así. No lo conocemos.
Y eso me lleva a contestar a otra afirmación que hizo la portavoz del Partido Socialista, que parece instar a la Junta a que, previamente a que se presente el Plan Director... -sí, sí, yo sé lo que ha dicho, la he escuchado perfectamente- previamente a que se exhiba el Plan Director, que sea la Junta la que diga qué actuaciones... qué actuaciones queremos. Pues si yo se las digo con... con mucha claridad, no tengo ningún problema, son conocidas, son reiteradas:
Y en Ávila, mejora de las comunicaciones y frecuencias ferroviarias para incluir la línea convencional Madrid-Ávila-Medina del Campo en este corredor, en la red básica, concretamente, del Corredor Atlántico.
En Burgos, la inclusión del nudo logístico de Burgos en el Corredor Atlántico, que ya está incluido, pero se sigue manteniendo en la red global; queremos reivindicar su inclusión en la red básica; queremos el apoyo al tren directo.
En León, queremos que se arregle el nudo del Manzanal, porque hay que darle una salida, que está impidiendo ahora mismo a Ponferrada un desarrollo razonable. Y la plataforma logística Torneros-Grulleros, que yo... Torneros-Grulleros, que... que comentaba anteriormente que ojalá que eso.
En Palencia, que se impulse la alta velocidad Palencia-Santander, sobre todo, en... en el tramo de la línea de mercancías Palencia-Santander.
En Salamanca, es un intermodal, que tiene una... tiene una buena posición en el tema del... del Corredor Atlántico, pero que queda pendiente todavía la electrificación de la línea de... entre Fuentes de Oñoro y Salamanca, que está impidiendo ciertos desarrollos y su plena integración en el Corredor Atlántico para cumplir los requisitos que se exigen por parte de la Unión Europea en términos de... del transporte de mercancías. La Ruta de la Plata, por supuesto, la incorporación de Zamora, y la reapertura de la misma, ya digo, pues de la mano del Corredor Atlántico; no como el trayecto de Huelva a Zafra, pero bueno, que ese es porque sí. Pero... pero si es por el tramo del Corredor Atlántico, pues tampoco nos parece mal, ¿no?
En Segovia, pues le afectaría la... el tren directo, la línea Burgos-Madrid, que podría dar alguna oportunidad, quizás, si se reabriera en algún futuro.
Y en Soria, desde luego, la reapertura de la línea... vamos, la... que se incorpore al Corredor Atlántico, en la red básica además, la línea Soria-Castejón.
Para todas estas, lo que ha hecho el Ministerio, en general, es... es encargar un estudio de viabilidad. Suponemos que ya le habrá incorporado al Corredor Atlántico.
Y de Valladolid pues no voy a hablar porque está de actualidad y se conoce perfectamente.
En Zamora, sí, la reapertura de la línea de la Ruta de la Plata, que consideramos que debe de contribuir a la capilaridad.
Se lo puedo desarrollar con más detalle si tiene interés, pero esta es la plataforma de... de cuestiones que nosotros consideramos que deben de incorporarse al Plan Director del Corredor Atlántico. Esperemos que estén incorporadas, si no todas, la mayoría... la mayoría de ellas.
Bueno, en Zamora, lo que estamos ahora concentrados es en la estación de Benavente. No... no digo que no haya que contemplar la de Zamora, pero ahora mismo nos parece que es la... es donde más falta hace, ¿no? Y es la priorización que estamos ahora desarrollando, como usted conoce, en... en Benavente, porque realmente le hace mucha falta a esa estación de autobuses el remozado y la... y la modernización, porque... porque es donde más... donde es más necesaria desde ese punto de vista, ¿vale?
Bueno, a Vox, con el tema del Plan de Carreteras, no sé si me he explicado con claridad: hay una planificación existente, porque el Plan de Carreteras vigente es deslizante. De cara al futuro, estamos valorando la posibilidad de cambiar el paradigma: en vez de llamarle plan, bueno, pues haremos estrategias, porque es lo que se está haciendo en otras Administraciones. No sé si... creo que queda claro. Luego no es que haya ausencia de planificación, es cambiar un poco el esquema para hacerlo con estrategias que nos permite y nos da más flexibilidad, no para arreglar las carreteras que quiera el PP ni el PSOE ni Vox, por supuesto. La selección de los proyectos en general se rigen... en general no, se rigen por criterios técnicos, porque el tema de las carreteras es lo suficientemente serio como para no dejarlo al albur de cualquier ocurrencia y sí de lo que son los requerimientos técnicos que exige la seguridad vial y lo que exige la conectividad.
Y al... y a la portavoz del Partido Popular, agradecerle de nuevo la... las consideraciones positivas respecto a las políticas que está desarrollando la... la Consejería de Movilidad y Transformación Digital. Tomamos -como le he dicho antes- nota de... de sus inquietudes y preocupaciones para incorporarlas a lo que son las políticas que estamos desarrollando y que, efectivamente, pueden tener una... un trasunto en lo que usted comentaba, desde el punto de vista de sus inquietudes, preocupaciones y de sus valoraciones, juicio de valor, en este cado... caso, eminentemente positivos en ese sentido.
Y a todos los demás portavoces de los grupos políticos quiero agradecerles también el tono de... de sus intervenciones, más allá de las discrepancias que podamos tener; les agradezco mucho. Ha sido para mí un placer volver a esta Comisión, reencontrarme con... con ustedes y percibir que el buen tono que en su momento tenían -por lo menos, el que yo percibía cuando estaba por aquí-, pues sigue persistiendo. Se lo agradezco, desde el punto de vista, en este caso, personal, y desde el punto de vista institucional pues porque ha permitido, en un cierto tono de sosiego, aunque quizá dilatado en exceso desde el punto de vista temporal, poder hablar de estos temas, que a mí me parece que son muy importantes y que veo que a ustedes también les ocupan y les preocupan. Muchas gracias.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Gracias, señor consejero. Terminado el turno de portavoces, se procede a la apertura de un turno para que el resto de los procuradores presentes que no hayan actuado como portavoces de los grupos puedan, escuetamente, formular preguntas o pedir aclaraciones sobre la información facilitada. Les agradecería, por favor, si hacen las preguntas seguidas uno del otro para abreviar un poco, que está siendo muy larga la Comisión.
EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:
Gracias, señora presidenta. Seré muy muy breve y muy escueto. En primer lugar, ha dicho usted que la función del Corredor Atlántico... del delegado del Corredor Atlántico es la elaboración de informes y que así se ha hecho. ¿Puede nombrarme usted el título, número de páginas y fecha de elaboración de esos informes?
Me ha dicho usted que también su tarea es la de coordinar al equipo. ¿Puede nombrarme la fecha de las reuniones de coordinación y quién ha asistido? Porque no figuran en su agenda.
En tercer lugar, ha dicho usted que ha tenido innumerables reuniones y que, sin embargo, comparecerá cuando tenga algo que decir. Dado que esas reuniones no aparecen en la agenda, ¿puede decirme si las reuniones son secretas? ¿Puede decirme si después de diez meses no tiene nada que decir, quizás es que no ha hecho nada?
Ha solicitado una reunión con José Antonio Sebastián -usted lo ha confirmado-. ¿Puede decirme si el Comisionado José Antonio Sebastián le solicitó un informe antes de hablar y si se ha enviado? Y si no se ha enviado, ¿por qué no le ha enviado uno de tantos que ha hecho?
Con respecto al mantenimiento de las carreteras, mire...
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Una pregunta escueta.
EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:
Eso, escueto. Voy a ser muy escueto.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Sin desarrollar.
EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:
Dado que la Asociación Española de Carretera calcula un déficit de 1.700 millones de euros en el mantenimiento de las carreteras de esta Comunidad, la primera Comunidad de toda España, y al ritmo de inversión que tienen ustedes, ¿cuándo calcula usted que habrán recuperado ese déficit? ¿Tendrá el presidente Mañueco la edad de Biden?
Y por último: esta semana la propia delegada territorial de la Junta en Valladolid ha dicho que la estación de autobuses de Valladolid, la nueva estación, no está relacionada con el soterramiento de la vía. ¿Miente usted o miente ella?
EL SEÑOR VÁZQUEZ FERNÁNDEZ:
Gracias, presidenta. Tres preguntas breves, una puntual. En relación con los protocolos que tiene comprometidos, formalizados el Ayuntamiento de la ciudad de Segovia y la... y la Consejería en relación con la remodelación de los paseos de Santo Domingo y la Cuesta de los Hoyos en la ciudad de Segovia, ¿qué plazos y qué compromisos económicos tiene adquiridos en dichos protocolos?
La segunda -histórica-: en relación con el proyecto de la nueva estación de autobuses de la ciudad de Segovia, que ya ha prescrito porque no se ha llevado a cabo después de cuatro años, ¿formalizará la Junta un nuevo protocolo, un nuevo acuerdo con el Ayuntamiento de la ciudad de Segovia en los mismos términos para la construcción de la nueva estación de autobuses en la ciudad de Segovia, donde el Ayuntamiento ceda el suelo y la Junta, a través de su Consejería, asuma el coste total de la ejecución de la estación nueva de autobuses, como así tenía comprometido?
Y la última -esta es estructural, porque no se lo hemos escuchado a lo largo de la comparecencia, señor consejero-: ¿tiene previsto en su acción de Gobierno hacer frente al compromiso históricamente asumido y comprometido electoralmente, en todo caso, en cada momento que ha sido ocasión, de desdoblar el cierre de la circunvalación de la ciudad de Segovia la Junta de Castilla y León de una vez por todas? Muchas gracias, señora presidenta.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Gracias.
EL CONSEJERO DE MOVILIDAD Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL (SEÑOR SANZ MERINO):
Muchas gracias. Respecto a... a las preguntas del señor Igea, yo creo que se resumen en un cuestionamiento de la labor del delegado del Corredor Atlántico. Le vuelvo a reiterar lo que les he señalado anteriormente. Creo que he enumerado las reuniones, que en esas reuniones hay acciones que incluyen lo que usted planteaba, el Corredor.
¿Informes? Pues a mí me ha facilitado un informe recientemente, a finales de agosto, en... que no tengo aquí en este momento, de... para poder darle el grado de detalle que usted me exige, que me parece que... ¿Qué quiere que le diga? Si me lo pide por escrito, seguramente podamos darle el cúmulo de detalles que usted ha solicitado, porque, como puede comprender, no puedo yo ahora... [Murmullos]. En eso... en eso convendrá conmigo, convendrá conmigo que... sí que es para una pregunta escrita, más que para una pregunta casual, y en el momento... el grado de detalle que usted ha... ha planteado.
Y ya le vuelvo a reiterar que... y respecto a su reunión con el Comisionado, la información que tengo es que se le ha solicitado, pero que no... no le ha recibido en ese sentido. Y entonces, bueno, pues le preguntaré a ver lo que usted me... me manifiesta porque lo desconozco en este momento.
Respecto a la otra pregunta que ha dicho usted alrededor del tema del mantenimiento de carreteras, bueno, esa es la hipótesis que trabaja la Asociación de las Carreteras y lo hace para el conjunto de España. Evidentemente, ese informe no es para Castilla y León. Habría que... [Murmullos]. Bueno, hay una parte de Castilla y León, pero bueno.
Entonces, es verdad que las inversiones desde la crisis económica del año dos mil ocho, sin duda, han disminuido las cuantías presupuestarias que hay ahí. La afirmación de la Asociación Española de la Carretera, evidentemente, son criterios óptimos; pero, desde el punto de vista de lo que es la política de la Consejería, nosotros seguimos haciendo con rigor las labores de conservación, y no solamente eso, sino las labores de vigilancia, y que, por lo tanto, tenemos un estado de mantenimiento de las carreteras importante. Ahora, los recursos son los que son y los dedicamos... por eso dedicamos más a conservación que a modernización, para poder mantener en las condiciones que exige la normativa, sobre todo, esta situación.
Y respecto a la estación de Valladolid, creo que hay un tema que precisar, que quizá es el que... y las afirmaciones de la delegada de Valladolid, que creo que es el que puede haber generado la... la aparente contradicción, que usted habla de si miente ella o miento yo, aunque ha habido algún procurador que directamente ha afirmado que somos unos mentirosos los dos. Pues no lo sé, no... no me conoce de nada ese señor a mí apenas y, entonces, no sé de dónde viene a esa afirmación. Pero, vamos, me da igual, no... no lo voy a tomar en cuenta porque para mí, desde luego, es irrelevante alguna afirmación de ese tipo sin... sin ni siquiera haber hecho... haber tenido ninguna intervención.
Creo que la delegada de Valladolid había hecho esa... hecho esa información respecto a la estación actual de Valladolid y la obra en la estación actual de Valladolid. [Murmullos]. Sí, yo es lo que he entendido. Y que esa... -sí, sí- y que esa afirmación se refería a la estación actual de Valladolid, que, efectivamente, nada tiene que ver con el soterramiento, porque la que sí que está involucrada en el soterramiento es la nueva estación, la nueva estación. Y eso es lo que le puedo decir.
Respecto al procurador señor Vázquez, bueno, la pregunta se refiere a las travesías en general, ¿no? En este momento está en licitación la primera travesía, el paseo de Santo Domingo. No recuerdo el importe -seiscientos y pico mil euros; no... no recuerdo-, pero está iniciado el procedimiento de licitación. Claro, por... por lo largo que es el procedimiento y luego ya la climatología, es fácil que... que no se empiece a ejecutar hasta la primavera de... del año que viene; pero, bueno, en principio está en licitación.
Y está redactado el proyecto de la travesía de lo que llamamos la Cuesta de los Hoyos, que, en principio, en la propuesta de presupuestos, yo creo que sí que tenemos prevista anualidad para esa... para esa travesía. Quedarían pendientes las otras dos, la... la que une la... la que une con la circunvalación, la variante en dirección a La Granja, y un pequeño tramo en... en lo que llaman la carretera de Villacastín, creo que es así, ¿no? Y luego ya iría por otro lado la cuesta del Peñigoso, que tiene que ver con su tercera pregunta, ¿no?
Usted me ha preguntado que si vamos a desdoblarlo. Lo que vamos a hacer es primero terminar esa pseudocircunvalación y, entonces, lo que estamos es trabajando con el ayuntamiento para que nos ceda el vial que... que todavía queda pendiente de la cuesta del Peñigoso, con el fin de hacer un proyecto de modernización de ese pequeño vial que complete todas las actuaciones que hemos hecho ahora desde las A-601, de la autovía de... de Pinares, la que une Segovia con Valladolid, pasando por Zamarramala y entronque con la CL-607, que se ha... recientemente se ha arreglado, para después desembocar en Arévalo.
Estamos pendientes también del Plan Territorial de Fomento, que, al parecer, plantea alguna serie de acciones donde de la mano de la interconexión entre polígonos, entre los polígonos industriales que circundan la... la ciudad, bueno, pues poder valorarlo y estudiarlo. Y ese es un poco el plan de trabajo que tenemos al respecto.
Ay, perdón. Disculpe. Sí, sí, estación de autobuses. El protocolo de la estación de autobuses sí que es verdad que ha caducado. Yo he hablado con el ayuntamiento y el planteamiento es... -por nuestra parte, siempre es el mismo- es: en el momento que el ayuntamiento, que es quien tiene que fijar, es quien hace la ciudad, es quien conoce la ciudad, los tráficos y las necesidades de la ciudad, nos diga dónde plantear la estación de autobuses, como lo han hecho el resto de ciudades de Castilla y León, pues nosotros haremos el proyecto y prepararemos las dotaciones presupuestarias y licitaremos la construcción, ni más ni menos que en otros sitios.
¿Hasta tanto? Pues hasta tanto, nosotros hemos ayudado, como le he dicho antes, a... a remozar y a intentar modernizar la existente, que es titularidad de... del Ayuntamiento de Segovia. Bueno, pues yo creo que se ha hecho una labor ahí importante, donde también ha aportado recursos el propio ayuntamiento, no ahora, sino en el pasado, y que, bueno, pues tiene que resolver el propio ayuntamiento, porque sí que... -por la información que yo tengo y usted tiene- sí que parece que hay ya un cierto consenso de la localización de esa estación nueva, que es aneja a donde están las dársenas en este momento de la estación existente. Es verdad que tiene una serie de condicionantes urbanísticos de cierta entidad, por lo que se... por lo que se sabe, que tiene que resolver el propio ayuntamiento, obtener los terrenos, y una vez que los ceda, pues nada, la Junta tiene que hacer lo que tiene que hacer, lo que está haciendo en el resto de ciudades de Castilla y León. Perdón.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Sin más asuntos que tratar, damos las gracias al señor consejero por su comparecencia.
Y siendo las catorce cincuenta y cuatro, se levanta la sesión.
[Se levanta la sesión a las catorce horas cincuenta y cuatro minutos].
DS(C) nº 422/11 del 18/9/2024
CVE="DSCOM-11-000422"
ORDEN DEL DÍA:
1. Comparecencia del Excmo. Sr. Consejero de Movilidad y Transformación Digital, SC/000179, a solicitud del Grupo Parlamentario Socialista, para informar a la Comisión sobre:- Actuaciones previstas por su Consejería.
2. Comparecencia del Excmo. Sr. Consejero de Movilidad y Transformación Digital, SC/000182, a petición propia, para informar a la Comisión sobre:- Programa de actuaciones a desarrollar en la Consejería de Movilidad y Transformación Digital.
SUMARIO:
 ** Se inicia la sesión a las diez horas treinta minutos.
 ** La vicepresidenta, Sra. Calvo Enríquez, abre la sesión.
 ** Intervención de la procuradora Sra. Suárez Villagrá (Grupo VOX Castilla y León) para comunicar sustituciones.
 ** Intervención de la procuradora Sra. Rincón Iglesias (Grupo Popular) para comunicar sustituciones.
 ** La vicepresidenta, Sra. Calvo Enríquez, comunica que se agrupan los dos puntos del orden del día.
 ** Primer y segundo puntos del orden del día. SC/000179 y SC/000182.
 ** El secretario, Sr. Pablos Romo, da lectura al primer y segundo puntos del orden del día.
 ** Intervención del Sr. Sanz Merino, consejero de Movilidad y Transformación Digital, para informar a la Comisión.
 ** La vicepresidenta, Sra. Calvo Enríquez, suspende la sesión.
 ** Se suspende la sesión a las once horas veinte minutos y se reanuda a las once horas cuarenta y cinco minutos.
 ** La vicepresidenta, Sra. Calvo Enríquez, reanuda la sesión y abre un turno para la formulación de preguntas u observaciones por parte de los portavoces de los grupos parlamentarios.
 ** En turno de portavoces, interviene la procuradora Sra. Pelegrina Cortijo (Grupo Socialista).
 ** En turno de portavoces, interviene el procurador Sr. Pascual Muñoz (Grupo Mixto).
 ** En turno de portavoces, interviene la procuradora Sra. Gallego González (Grupo UPL-SORIA ¡YA!).
 ** En turno de portavoces, interviene la procuradora Sra. Suárez Villagrá (Grupo VOX Castilla y León).
 ** En turno de portavoces, interviene la procuradora Sra. Rincón Iglesias (Grupo Popular).
 ** Intervención del Sr. Sanz Merino, consejero de Movilidad y Transformación Digital, para responder a las cuestiones planteadas.
 ** En turno de réplica, interviene la procuradora Sra. Pelegrina Cortijo (Grupo Socialista).
 ** En turno de réplica, interviene la procuradora Sra. Gallego González (Grupo UPL-SORIA ¡YA!).
 ** En turno de réplica, interviene la procuradora Sra. Suárez Villagrá (Grupo VOX Castilla y León).
 ** En turno de réplica, interviene la procuradora Sra. Rincón Iglesias (Grupo Popular).
 ** En turno de dúplica, interviene el Sr. Sanz Merino, consejero de Movilidad y Transformación Digital.
 ** La vicepresidenta, Sra. Calvo Enríquez, abre un turno de preguntas para los procuradores que no han intervenido en el debate.
 ** En turno de preguntas, interviene el procurador Sr. Igea Arisqueta (Grupo Mixto).
 ** En turno de preguntas, interviene el procurador Sr. Vázquez Fernández (Grupo Socialista).
 ** Contestación del Sr. Sanz Merino, consejero de Movilidad y Transformación Digital.
 ** La vicepresidenta, Sra. Calvo Enríquez, levanta la sesión.
 ** Se levanta la sesión a las catorce horas cincuenta y cuatro minutos.
TEXTO:
[Se inicia la sesión a las diez horas treinta minutos].
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
A ver, señorías. Se abre la sesión. ¿Algún grupo parlamentario quiere comunicar alguna sustitución? ¿Vox?
LA SEÑORA SUÁREZ VILLAGRÁ:
Sí. Buenos días. José Antonio Palomo sustituye a Javier Carrera Noriega.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
¿PP?
LA SEÑORA RINCÓN IGLESIAS:
Buenos días, vicepresidenta. Noemí Rojo en sustitución de David Beltrán y Pablo Trillo-Figueroa en sustitución de Emilio Berzosa.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Al coincidir la materia sobre la que versan los puntos primero y segundo incluidos en el orden del día de esta sesión, vamos a agruparlo... agruparlos para su debate. Ruego al señor secretario que proceda a dar lectura de los puntos primero y segundo del orden del día.
EL SECRETARIO (SEÑOR PABLOS ROMO):
Buenos días, señora presidenta. Buenos días, señorías. Primer punto del orden del día: Comparecencia del excelentísimo señor consejero de Movilidad y Transformación Digital, Solicitud de Comparecencia número 179, a solicitud del Grupo Parlamentario Socialista, para informar a la Comisión sobre actuaciones previstas por su Consejería.
Segundo punto del orden del día: Comparecencia del excelentísimo señor consejero de Movilidad y Transformación Digital, Solicitud de Comparecencia número 182, a petición propia, para informar a la Comisión sobre el programa de actuaciones a desarrollar en la Consejería de Movilidad y Transformación Digital.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Tiene la palabra el excelentísimo señor consejero de Movilidad y Transformación Digital, el señor don José Luis Sanz Merino.
EL CONSEJERO DE MOVILIDAD Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL (SEÑOR SANZ MERINO):
Señora vicepresidenta, señorías, señoras y señores procuradores, muy buenos días. Es un placer volver a... a este lugar de encuentro, a esta Comisión, en la que, durante un tiempo, pues fui partícipe con todos ustedes de los trabajos que desarrolla.
Comparezco en el día de hoy ante esta Comisión para informarles sobre el programa de actuaciones a desarrollar por la Consejería de Movilidad y Transformación Digital en esta segunda parte de la legislatura. Todas ellas parten de un denominador común: el compromiso de la Junta de Castilla y León con el desarrollo de esta tierra y con el bienestar de sus ciudadanos. Del grado de cumplimiento de los objetivos marcados para esta legislatura y de las futuras previsiones han recibido debida cuenta en esta Cámara hace poco más de dos meses. Por lo tanto, no seré exhaustivo en la exposición que me trae hoy aquí, sin perjuicio de poder profundizar en aquellos aspectos que sus señorías deseen.
Quiero agradecer, en primer lugar, a María González Corral y a su equipo su implicación y su labor incansable por poner en marcha esta Consejería. Su actuación ha venido marcada por el impulso decidido a la mejora de la conectividad y la transformación digital; también se ha realizado una destacada defensa ante el Gobierno de España de las necesidades de infraestructuras y servicios esenciales para Castilla y León.
Ahora es el momento de dar continuidad y seguir avanzando, porque los objetivos del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco son los mismos, independientemente de las personas y de los cargos: impulsar la modernización y la cohesión para lograr un futuro mejor para Castilla y León. Como señaló nuestro presidente en su Discurso de Investidura, trabajaremos por la modernización de las infraestructuras de comunicación y transporte, por poner lo mejor de la tecnología al servicio de las personas y por desarrollar una Administración eficaz, cercana, transparente. Asumo esta responsabilidad con ilusión, con vocación de servicio y diálogo.
Me acompaña en esta nueva etapa de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital un equipo sólido y de gran experiencia profesional. A los directores generales que ya formaban parte de este departamento se une un nuevo viceconsejero, Luis Enrique Ortega Arnaiz, y una nueva secretaria general, Natalia Flórez Loranca, ambas... ambos con alta capacidad de gestión y con una amplia trayectoria en el ámbito territorial que avala su conocimiento de las necesidades de los ciudadanos, especialmente en el medio rural.
En el próximo año y medio del... que tenemos por delante, mi propósito y el de mi equipo es seguir consolidando las políticas emprendidas para hacer de Castilla y León un mejor lugar para vivir y para invertir.
Toda planificación, proyecto y actuación que vayamos a acometer están orientadas a avanzar en aspectos clave para hacer frente a las necesidades de la sociedad y la economía del siglo XXI, para que Castilla y León sea una tierra de oportunidades. Esos... estos factores son: contar con una red de carreteras moderna, que posibilite una adecuada vertebración del territorio; con unos servicios de transporte público que den respuesta a las exigencias de movilidad tanto de los ciudadanos como de las empresas; con una conectividad digital sin discriminaciones, tan necesaria en el mundo rural; y con una oferta logística atractiva para las empresas que promueva el crecimiento económico. También es necesario impulsar la digitalización de los servicios públicos para realizar una gestión más eficiente y potenciar la innovación tecnológica y la investigación de alto nivel.
Pero, señorías, para abordar estos objetivos nuestra Comunidad Autónoma y toda España necesita seguridad jurídica, certidumbres y un sistema de financiación justo, sin discriminaciones entre ciudadanos y territorios. Así lo seguiremos demandando al Gobierno de España desde la lealtad institucional, con la firmeza y con los medios que sean necesarios para defender los intereses de Castilla y León y los principios constitucionales.
Una vez enmarcadas las líneas de acción de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, paso a exponerles las principales actuaciones que llevaremos a cabo en las distintas áreas de mi departamento, comenzando, como es ya tradicional, por las carreteras e infraestructuras.
La conservación y modernización de la red autonómica de carreteras es una cuestión de primer orden a la que venimos destinando 331,8 millones de euros para licitaciones -a ellas me referiré posteriormente-. Además, seguimos impulsando la digitalización y las medidas de innovación en las carreteras para conseguir así una gestión más eficiente y una movilidad más sostenible y segura, a la que destinaremos 4.000.000 de euros.
En el ámbito de la digitalización e innovación de las carreteras, son múltiples las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar la toma de decisiones. Gracias a la digitalización, pueden detectarse de forma temprana las necesidades e incidencias que se produzcan en las carreteras. Además, podemos disponer de información en tiempo real e interoperable, lo cual es un factor clave.
Con este fin, pondremos en marcha la creación de una plataforma digital, el "Modelo Digital de la Carretera", al que destinaremos 2,6 millones de euros, para el que hemos adjudicado recientemente un contrato a través de la empresa pública de... SOMACYL. En esta plataforma se recogerá toda la información sobre la red autonómica de carreteras -las características del tráfico, las obras, sus proyectos, la accidentalidad, la vialidad invernal- y se integrarán las aplicaciones actualmente existentes en la Consejería. Otro beneficio que aportará esta plataforma es la mejora de toda la información que ya se ofrece a los ciudadanos en los aspectos que puedan incidir en sus desplazamientos o que pudieran resultarles de interés. La Consejería también tiene previsto establecer un sistema integrado de conservación para optimizar la gestión de este tipo de actuaciones.
También seguiremos impulsando y perfeccionando el sistema de señalización inteligente para alertar del riesgo de accidentes de tráfico por irrupción de fauna silvestre. Muestra del éxito de esta iniciativa, promovida por la Consejería de Movilidad y Transformación Digital en colaboración con la Universidad de Salamanca, ha sido el reconocimiento recibido con el Premio "Ponle Freno" de Atresmedia y Fundación AXA por su contribución a reducir los siniestros en la carretera.
Igualmente, avanzaremos en la gestión inteligente de las carreteras con las estaciones meteorológicas, que, además, suministran información de interés para los ciudadanos y para la prevención de accidentes. También ha demostrado ser de gran utilidad para las campañas de vialidad invernal la implantación de sensores en silos de sal y en los depósitos de salmuera, al permitir conocer la necesidad de materiales y la monitorización de su nivel de llenado.
Entre otras medidas comprometidas con la modernización y la sostenibilidad ambiental, y en nuestro compromiso con este tema, la Consejería también avanza con medidas como la humanización de travesías. Vamos a acometer, en este sentido, un programa de adecuación urbana de travesías, con inversiones por importe de más de 9.000.000 de euros para transformar el entorno urbano de 30 travesías que conectan con paradas asociadas a rutas de transporte público en otros tantos municipios; estas obras de adecuación urbana en las travesías se ejecutarán durante el año dos mil veinticinco.
Además de la intervención en la propia travesía y su infraestructura, se realizarán mejoras en las marquesinas y acerados, implantaremos también reductores de velocidad, radares pedagógicos, pasos de peatones y otras medidas de calmado de tráfico. Con esta iniciativa, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, además de mejorar la seguridad vial de los usuarios, facilita la accesibilidad al transporte público y contribuye a la movilidad sostenible, fomentando la descarbonización en zonas urbanas.
En cuanto a los carriles bici, en este último trimestre finalizaremos las obras de construcción de carriles bici en las capitales de provincia de Burgos, León y Zamora. Estas actuaciones, junto con las ya ejecutadas en Ávila, Salamanca, Palencia y Valladolid, van a suponer una inversión total de casi 16 millones de euros, cofinanciada con fondos europeos y cuya gestión -como ustedes conocen- ha sido todo un éxito.
Hay otras actuaciones en este ámbito de la Consejería que también seguirá fomentando medidas en las que ha sido pionera, como la reutilización de residuos de polvo de neumáticos fuera de uso para su empleo como betún caucho con los nuevos firmes y pavimentos de carreteras; el empleo de nuevos aditivos para mezclas bituminosas a partir de residuos de la elaboración del aceite de oliva o la experiencia con feromonas en la A-231 para prevenir la intrusión de animales en la carretera.
En el capítulo de conservación y mantenimiento, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital seguirá con el eje fundamental y motor último de su política de carreteras: la seguridad vial.
La Consejería realiza un importante esfuerzo inversor para atender las necesidades de conservación, modernización y refuerzo de la red viaria autonómica. Como ustedes saben, es la más extensa de España, con 11.500 kilómetros, y son múltiples intervenciones que afrontamos con fondos exclusivamente propios, fondos autónomos. No percibimos financiación europea para la conservación y modernización de carreteras, a diferencia de lo que ha sucedido en nuestro país vecino, Portugal, que sí cuenta con Fondos MRR para este fin. No disponemos de fondos europeos porque la decisión del Gobierno de España, adoptada de forma unilateral, marcó la asignación de recursos sin contar con las Comunidades Autónomas, primando el ferrocarril.
Únicamente hemos contado con 13 millones de euros de Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para la construcción de los carriles bici que he citado anteriormente. Y si podemos... y si podemos acometer la intervención en travesías con financiación europea, es como resultado de la buena gestión por parte de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, que ha posibilitado reasignar recursos procedentes de otras intervenciones vinculadas a la movilidad sostenible y conectada.
En nuestra apuesta por la vertebración del territorio, hemos licitado contratos para la conservación y modernización de la red viaria de Castilla y León con fondos exclusivamente propios, que, desde el inicio de la legislatura hasta finales del dos mil veinticuatro, van a sumar un total de 331,8 millones de euros, casi 332 millones de euros. De este importe, 264 millones de euros corresponden a actuaciones de conservación y mantenimiento, porque invertir en mantenimiento y conservación de las carreteras es sinónimo de seguridad vial.
Las principales operaciones se realizan en el marco de los contratos de conservación ordinaria y señalización horizontal y vertical. Su licitación se realiza de forma que la prestación no se vea interrumpida. El gasto anual de los contratos de conservación ordinaria es de al menos 31 millones de euros, a los que se añaden 4.000.000 de euros destinados a la autovía A-231.
A principios de septiembre hemos adjudicado, por 53 millones de euros, el contrato de conservación de la red autonómica en la provincia de Ávila, de la zona oeste de León, de Palencia y de Valladolid, que comprende unos 4.600 kilómetros y abarca un período temporal de cuatro años; y próximamente se licitarán los futuros contratos de la zona sur de Burgos y de Soria por un total de 36 millones de euros. Para la señalización horizontal y vertical vamos a invertir próximamente 9,6 millones de euros.
Además de esta contratación ordinaria, también llevaremos a cabo obras específicas de refuerzo y renovaciones de firme, señalizaciones ocasionales y otro tipo de intervenciones puntuales en intersecciones, travesías y puentes, así como aquellas actuaciones de limpieza de márgenes y cunetas que sean precisos.
Pero, asimismo, la conseguiría... la Consejería seguirá avanzando en la modernización y refuerzo de las carreteras autonómicas y en la realización de nuevas actuaciones. Desde el inicio de la legislatura hasta el treinta y uno de diciembre del dos mil cuatro, licitaremos proyectos y obras por importe de 60,6 millones de euros. Y tenemos en marcha contrataciones en todas las provincias.
Señorías, las más relevantes ya han tenido ocasión de conocerlas en la comparecencia realizada por mi antecesora en el cargo el pasado mes de julio y en la presentación de los Presupuestos de dos mil veinticuatro -me van a permitir que no vuelva a exponerlas con el objeto de ahorrarles esa prolija... detalle-. Como no puede ser de otra manera, tomamos el testigo y son las que impulsaremos, sin perjuicio de que podamos detallar en el siguiente turno de intervenciones aquellos detalles que necesiten.
Pero sí quiero destacar, entre estas actuaciones, la variante de Guardo: destinaremos a ella 14 millones de euros para conectar Aguilar de Campoo con Asturias y a través de La Robla y Guardo. Estas obras se iniciarán en los primeros meses del año dos mil veinticinco y el plazo de ejecución es de 22 meses.
Asimismo, hemos licitado ya la contratación de la variante de Salas de los Infantes, en Burgos, que supondrá una inversión total de 10,8 millones de euros, como el puente de Villafer, en León, por importe de 1,35 millones de euros.
Recientemente, también hemos adjudicado provisionalmente el contrato, por 5.000.000 de euros, para la mejora de la plataforma y el firme de la carretera Ávila 915, desde Sotillo de la Adrada al límite con la Comunidad de Castilla-La Mancha, en la provincia de Ávila.
Y en julio se ha formalizado el contrato del nuevo puente sobre el río Valderaduey en la carretera Zamora 512, de Villalpando al límite con la provincia de León, por importe de 2,3 millones de euros.
Para finalizar este capítulo de actuaciones destacadas exclusivamente, también se ha formalizado en julio el contrato para el acondicionamiento de la plataforma del tramo comprendido entre la carretera Soria 615 y San Pedro Manrique, en este caso, por 4,4 millones de euros.
Pero no quiero finalizar mi referencia a las infraestructuras viarias de Castilla y León sin hacer, al menos, una mención a la ineludible necesidad de que el Gobierno de España finalice las autovías que transcurran por esta Comunidad Autónoma y que sufren algunos retrasos desde hace años. Me estoy refiriendo a la autovía A-11, del Duero; a la A-15, de Navarra; a la A-12, del Camino de Santiago; la A-40, de Adanero-Ávila-Maqueda; la A-73, que conecta Burgos con Aguilar de Campoo; la A-60, desde Valladolid a León; o la A-76, entre Ponferrada y Orense.
Son muchas las infraestructuras en las que tiene que actuar el Estado, en las que tiene que actuar el Gobierno de la Nación. Les recuerdo, por ejemplo, el viaducto de Castro, por solo citar alguna, aunque ya está en trámite de... en fase de ejecución.
Queremos que se dote a Castilla y León de unas infraestructuras acordes a las necesidades del siglo XXI y que no solo beneficie a determinadas Comunidades Autónomas. La ejecución de las obras pendientes han sido objeto de constantes reivindicaciones por parte de la sociedad, de múltiples iniciativas parlamentarias y de una constante promoción por parte de la Junta de Castilla y León. Así lo seguiremos demandando y reivindicando desde la lealtad institucional.
Y tampoco renunciaremos a exigir conexiones internacionales, como la de Rihonor, y a otras tantas infraestructuras estatales de sobra conocidas por sus señorías; porque la Junta de Castilla y León apuesta por la solidaridad interterritorial y la igualdad entre todos los ciudadanos, tanto en el ejercicio de sus competencias como en sus reivindicaciones al Gobierno de España.
Me quiero referir ahora, con una especial atención, al Corredor Atlántico. Esta conexión multimodal por carretera, ferroviaria y marítima ofrece múltiples oportunidades para el desarrollo socioeconómico de Castilla y León y para su conexión con el resto de España y de Europa. Postura de Comunidad, como ustedes saben, es la seña de identidad en nuestras demandas al Gobierno de España para que ejecute esta infraestructura tan estratégica para el futuro de nuestra tierra. Siempre hemos apostado por la interconexión de las nueve provincias de Castilla y León y que todas ellas puedan obtener los beneficios que se deriven del Corredor Atlántico a su paso por nuestra Comunidad Autónoma. La Junta de Castilla y León lleva años trabajando en el análisis de las conexiones que pueda englobar este corredor y sus infraestructuras conexas, y así se ha trasladado reiteradamente al Ministerio en reiteradas ocasiones.
Somos conscientes de la repercusión de este corredor para toda Castilla y León y de la necesidad de aunar voluntades de las distintas fuerzas políticas. Muestra de ello es que el propio presidente Alfonso Fernández Mañueco ofreció hace casi un año un Pacto por el Corredor Atlántico. Me consta que este mismo lunes nuestro presidente ha vuelto a manifestar su voluntad de diálogo y de llegar a acuerdos con los grupos parlamentarios para fijar una posición común, una postura de Comunidad, para las próximas reuniones de la Conferencia de Presidentes, y la que se mantenga con el presidente del Gobierno de... de España, de forma bilateral. En mis nuevas responsabilidades les reitero la voluntad de que nos encontremos en torno a esta importante acción para nuestra Comunidad.
Por otra parte, para poder avanzar es preciso que conozcamos qué actuaciones contempla el Plan Director del Corredor Atlántico en nuestra Comunidad, en Castilla y León. Como ya trasladé al ministro en su reciente visita a Valladolid, es necesario que el Plan Director contemple la capilaridad de Castilla y León y que todas las provincias puedan desarrollar las potencialidades vinculadas a esta conexión. Apostamos, pues, por la colaboración con el Ministerio para que el Plan Director recoja las actuaciones que consideramos de valor esencial para nuestra tierra y que este corredor tenga un desarrollo equilibrado en nuestro territorio.
No dudaremos, en consecuencia, en seguir con las reiteradas demandas de otras infraestructuras esenciales asociadas a este corredor: me refiero a la Ruta de la Plata, el tren directo de Burgos, la línea Soria-Castejón, las mejoras en los servicios de Ávila y Soria con Madrid o la electrificación de la línea ferroviaria de Salamanca a Fuentes de Oñoro. Confío en que el Plan Director del Corredor Atlántico las incluya finalmente y así se atiendan los intereses de Castilla y León.
Estamos, pues, ante una oportunidad única para que nuestra tierra se convierta en un centro de conexión estratégica de la mano del Corredor Atlántico, que facilite el tránsito de mercancías y personas desde distintos puntos geográficos: Portugal, norte de África, los puertos del norte de España y las conexiones con el resto de Europa. Con esta finalidad viene trabajando la Consejería de Movilidad y Transformación Digital en la Estrategia Logística que presentaremos en breve, una vez se conozca el Plan Director.
Y a ella me quiero referir, a la Estrategia Logística: sus actuaciones en terminales intermodales, centros de transporte y de logística. Porque esta estrategia nace en un momento de absoluta importancia: la actualización de la normativa europea para el desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte, la extensión del Corredor Atlántico y el acceso a Fondos Europeos del Mecanismo Conectar Europa -Mecanismo CEF comúnmente conocido-.
Con la Estrategia Logística queremos hacer de Castilla y León un nodo logístico de referencia a nivel nacional y europeo, que potencie las oportunidades que resultan de la excepcional localización de nuestra Comunidad Autónoma y del propio desarrollo que tiene su sector logístico. Será el marco de referencia y la hoja de ruta que integrará todas las políticas públicas que la Junta... de la Junta de Castilla y León en materia de promoción de suelo y desarrollos logísticos. Planteará, asimismo, las líneas estratégicas y de organización del sector, y también atenderá a la comercialización y la planificación de infraestructuras y servicios que se impulsen en todas las áreas vinculadas al sector logístico en nuestra Comunidad Autónoma.
En definitiva, esta estrategia está orientada a favorecer la implantación de nuevas empresas y a la consolidación y ampliación de las existentes, y contribuirá notablemente a la creación de empleo y desarrollo de... económico de Castilla y León.
Les anuncio, por lo tanto, la próxima salida a audiencia e información pública de esta iniciativa, en la que buscamos la máxima participación ciudadana y del sector para que su aprobación sea resultado del mayor consenso entre los agentes implicados. También seguiremos impulsando las actuaciones iniciadas en terminales intermodales, centros del transporte y logística a las que se refirió la anterior consejera en su comparecencia de julio -si me permiten y por no alargar esta intervención, a ella me remito-.
Otro objetivo prioritario para la Consejería de Movilidad y Transformación es el apoyo al sostenimiento de los servicios públicos de transporte de viajeros por carretera y su modernización. En esta segunda parte de la legislatura daremos continuidad a las exitosas medidas puestas en marcha en este sentido.
No podemos hablar de movilidad sostenible ni de igualdad de oportunidades sin contar con un transporte público colectivo que facilite que las personas puedan acceder a los servicios públicos, al trabajo y al ocio, independientemente de donde viva. Por ello, quiero referirme ahora al sistema de movilidad pública de personas en Castilla y León.
Y desde el punto de vista del sostenimiento de los servicios públicos, hay que reseñar que, en nuestra apuesta decidida por la accesibilidad universal y la fijación de población, especialmente en el ámbito rural, destinamos una media anual de 40 millones de euros al sostenimiento del transporte de viajeros de competencia autonómica. Realizamos, por tanto, un importante esfuerzo presupuestario, pues, dada la extensión territorial de Castilla y León, sus características geográficas y la dispersión poblacional, el 90 % de las líneas resultan deficitarias, mientras el análisis del Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible del Gobierno de España y del mapa estatal por carretera apuntan, como digo, a una dirección, a nuestro juicio, diametralmente opuesta. Es objeto de nuestra preocupación y nos parece un problema político de primer orden, que debe ser resuelto al máximo nivel en una Conferencia Sectorial al efecto convocada.
La Consejería de Movilidad y Transformación Digital está trabajando, no obstante, en la implantación del nuevo sistema de movilidad público, derivada del mapa autonómico. No nos cansaremos de afirmar que la configuración de nuestro mapa del transporte de viajeros por carretera choca de lleno con las posiciones del Gobierno de España -como he citado anteriormente-, con premisas absolutamente perjudiciales, a nuestro juicio, para la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
El Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, tal y como está planteado actualmente en las Cortes, olvida al medio rural y prima aspectos económicos sobre la función social del transporte. La Junta de Castilla y León ya ha manifestado en reiteradas ocasiones su oposición a la supresión de paradas que contempla el mapa estatal.
Está prevista, según nuestro análisis, la supresión de 474 paradas en Castilla y León, un 71 % del total de las actuales en nuestra Comunidad Autónoma, y ello afectaría a 346 municipios. Seguiremos, por tanto, reclamando que se reúna -como he dicho antes- la Conferencia Nacional de Transportes para lograr la necesaria coherencia con el mapa autonómico y para que los ciudadanos de esta tierra reciban un servicio de calidad y sin discriminaciones.
Pero en lo que no afecta al mapa estatal, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital seguirá avanzando: me estoy refiriendo al transporte metropolitano.
A principios del año dos mil veinticinco, iniciaremos, con la máxima transparencia y publicidad, los trámites de participación ciudadana de los nuevos anteproyectos de explotación de los futuros contratos en este ámbito. Además, el transporte metropolitano contará con las más recientes tecnologías a través del Sistema Inteligente de Transportes, comúnmente denominado ITS, al que me referiré un poco más adelante. Otra ventaja destacable es que el nuevo modelo producirá cero emisiones, en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible.
También pretendemos mejorar la conexión del transporte urbano y el transporte metropolitano, y que sea más sostenible. Para ello hemos firmado convenios con los Ayuntamientos de León, de Valladolid y de Segovia, y próximamente lo haremos con los Ayuntamientos de Salamanca y de Burgos.
Otro aspecto en el ámbito rural es el modelo exitoso de transporte a la demanda, al que destinamos actualmente 5.000.000 de euros para dar servicio a los 1,2 millones de potenciales usuarios. La utilización de este transporte viene experimentando un notable crecimiento en todas las provincias: concretamente, en el primer semestre de dos mil veinticuatro, se ha incrementado un 9 % de los viajes de media respecto al mismo período del pasado año.
En el ámbito de las bonificaciones, la Consejería continuará con su consolidada política en este sentido, con medidas como el bono rural a la demanda, cien por cien gratuito, que posibilita un uso ilimitado en las zonas de transporte a la demanda. O los descuentos del transporte metropolitano, que ahora mismo suponen un ahorro medio al ciudadano del 35 %. O, finalmente, la bonificación del 25 % de los títulos de transporte multiviaje de media y alta velocidad en transporte de ferrocarril Avant.
El convenio inicial a este respecto contemplaba 9 relaciones ferroviarias y una dotación de 9,6 millones de euros para los 4 años de vigencia del convenio. Pero, ante la gran acogida que la bonificación está teniendo entre los usuarios, recientemente hemos ampliado la dotación destinada a esta medida pionera de la Junta de Castilla y León, porque, si en el año dos mil veintitrés se expidieron 140.936 bonos -casi 141.000-, solo en el primer semestre de este año dos mil veinticuatro asciende ya a los 107.500. Para dar respuesta a la gran demanda existente, se ha firmado recientemente la quinta adenda al convenio, que supondrá que se destinen un total de 16,2 millones de euros para las actuales 23 relaciones ferroviarias.
En otro orden de cosas, también seguiremos impulsando medidas de innovación y digitalización del transporte público de personas. Me refiero ahora al hecho de que la Consejería está ejecutando el sistema tecnológico ITS para el nuevo modelo de transporte, al que destinamos una inversión de 25,5 millones de euros, cofinanciado, en este caso, con los Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia Next Generation.
Este proyecto puntero tiene como base el Centro de Control de Transporte, que situaremos en León, y facilitará información en tiempo real de rutas y servicios a usuarios, operadores y gestores; además, hará posible la utilización de más medios de pago electrónico, entre otras utilidades. Y en el marco de este mismo sistema, instalaremos un total de 110 marquesinas inteligentes en noventa y... 91 municipios de las áreas metropolitanas. Dedicaremos a esta... a esta acción una inversión de cuatro... de casi 4.600.000 euros. Estas marquesinas tienen una virtualidad de modernidad muy importante porque proporcionan información dinámica sobre el transporte y otros servicios localizados en el municipio, y, como novedad, permiten la consulta y recarga de tarjetas de transporte.
En el capítulo de estaciones de autobuses y refugios de espera, sigue en marcha el Plan de modernización de las estaciones de autobuses... de las estaciones de autobuses: más accesibilidad, más eficiencia energética, más digitalización y confort para los usuarios. Esta es nuestra prioridad y esta es nuestra política.
Se acometerá el acondicionamiento y mejora de la estación de autobuses de Valladolid, por importe de 4,5 millones de euros, como ustedes ya conocen, sin perder de vista el objetivo de la construcción por la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, en este caso, de una nueva estación para esta ciudad.
Además, en el año dos mil veinticinco se iniciarán las obras de las estaciones en El Burgo de Osma, Guijuelo y Medina de Pomar.
En el medio rural también continuaremos con la instalación de refugios de espera: a los 47 que ya se instalaron en los años dos mil veintidós y dos mil veintitrés, está previsto sumar este año al menos 19.
Por otro lado, continuaremos con la exitosa línea de ayudas para la renovación de flotas de vehículos para que empleen combustibles y tecnologías más comprometidas con el medio ambiente. La gran acogida de esta convocatoria, financiada con Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y la buena gestión realizada por la Consejería ha motivado que se incrementen los recursos destinados a estas ayudas, desde los 12,6 millones de euros a los 30 millones de euros actuales, que van a posibilitar atender todas las peticiones de adquisición de vehículos cero emisiones que cumplan con los requisitos.
También continuaremos con las ayudas a la digitalización, si bien la rigidez de la línea de ayudas y su propia finalidad no han resultado lo suficientemente atractivas para el sector. También todas las solicitudes recibidas que cumplan con la convocatoria van a percibir la subvención.
Otro ámbito de actuación es el que la... la Consejería seguirá realizando con el impulso de medidas para la empleabilidad del sector del transporte, entre ellas, las ayudas para financiar el coste de la obtención de permisos de conducción y la realización de cursos de aptitud profesional con la financiación de hasta 1.800 euros por cada alumno.
En definitiva, como pueden apreciar por lo expuesto, señorías, daremos a continuidad... continuidad a políticas que, a nuestro juicio, ya funcionan.
Pero en el capítulo de reivindicaciones al Gobierno de España, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital -como he dicho antes- continuará con su firme vocación de defender los intereses de los castellanos y leoneses ante el Gobierno de España, siempre, como digo, desde una postura abierta al diálogo y la colaboración con la Administración general del Estado, una postura de lealtad institucional.
Además de la problemática del mapa estatal a la que me he referido anteriormente y su necesidad de reducir el gran impacto que tiene en el mapa autonómico de transporte por... de carretera, que es de sobra conocido, muchas son las peticiones de la Junta de Castilla y León al Gobierno de España en este ámbito del transporte. Seguiremos, en consecuencia, demandando que mejoren las conexiones ferroviarias y la calidad de los servicios, entre otras -y sin ánimo de ser exhaustivo-:
Que se declaren como obligaciones de servicio público las relaciones ferroviarias pendientes para que puedan incorporarse al conjunto de las que estén en este momento bonificadas con el 25 %.
Que se aborde la solución, a través de las lanzaderas AVE, para las estaciones de alta velocidad alejadas de los núcleos de población.
La mejora de la conexión ferroviaria Ávila-Madrid, a través... Ávila-Madrid-Medina del... Madrid-Ávila-Medina del Campo y de la Soria-Madrid.
La mejora de los servicios... obligación de servicio público de media distancia convencional Ávila-Valladolid.
Que se mantenga como definitivo el proyecto piloto Soria-Calatayud y la línea de cercanías de Palencia-Valladolid-Medina del Campo y su extensión a Arévalo y a Ávila.
Que no se penalicen servicios y paradas ferroviarias en municipios rurales, tal y como está planteado en el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible. Más, en definitiva, para Castilla y León y sus ciudadanos.
A continuación, paso a exponerles los programas y proyectos de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital que tienen como meta impulsar la transformación digital en Castilla y León.
En palabras de nuestro presidente, mantener a Castilla y León en la vanguardia tecnológica e impulsar servicios públicos de última generación son vías de progreso fundamentales para esta tierra. La Consejería seguirá los pasos iniciados porque los resultados nos avalan. Como recientemente han conocido las actuaciones comprendidas en esta legislatura, me centraré en los aspectos más destacables de las nuevas actuaciones.
Voy con el ámbito de la Administración digital y servicios corporativos. La Consejería viene profundizando en el desarrollo de la Administración digital y los servicios tecnológicos corporativos. A este fin, desde el año dos mil veintidós hasta finales de este año, se destina un total de 47 millones de euros.
La Consejería está promoviendo la modernización de la Plataforma electrónica, porque de ella depende en gran medida la prestación de servicios telemáticos a través de más de 1.500 procedimientos. La posibilidad de avanzar en la tramitación electrónica es fundamental en un territorio tan extenso como Castilla y León: permite evitar desplazamientos a los ciudadanos, mejorar su calidad de vida y contribuye, en definitiva, a fijar población. Además, el acceso a servicios públicos de calidad en cualquier parte de Castilla y León es garantía de una efectiva igualdad de oportunidades y de la cohesión del territorio.
Conscientes de esta importancia, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital seguirá impulsando proyectos innovadores. En este sentido, pondremos en marcha un nuevo sistema de teletramitación con notables mejoras, y entre otras, disponer de formularios precumplimentados por la Administración, permitir el pago de tasas y adjuntar documentos almacenados previamente por la Administración. O una nueva carpeta ciudadana, que, como novedad, posibilitará obtener certificados, consultar notificaciones y acceder a servicios de otras Administraciones públicas. O finalmente, una... un sistema de gestión de expedientes modernizado que permitirá automatizar procesos, centralizar documentos y reducir errores.
Pero también vamos a promover el uso de la inteligencia artificial tanto en procesos internos como en servicios que se presten al ciudadano. El ejemplo va a ser el Programa Copilot para empleados públicos, que intentaremos implantar de una forma prudente.
Especial importancia tiene el avance que estamos realizando en seguridad de la información y ciberseguridad, con medidas destinadas a empleados públicos, con normas y con procedimientos, y también con medidas técnicas.
Una actuación clave tiene el Centro de Operaciones de Seguridad -vulgarmente conocido como SOC-. Solo durante el primer tremestre... semestre de dos mil veinticuatro ha analizado 7.000 alertas de las que pudieran derivarse incidentes de seguridad, y, de hecho, en el último trimestre, se han detectado cuatro... casi 400 incidentes.
Por otro lado, la Junta ha sido seleccionada para llevar a cabo un Proyecto RETECH de ciberseguridad, en el cual gestionará, junto con otros socios en el Estado español, de casi 14,3 millones de... de euros. Este proyecto le liderará el ICE, pero, como digo, tiene una participación fundamental de nuestra Consejería a través de la Dirección General de Telecomunicaciones.
Otro factor que confirma que Castilla y León se encuentra a la vanguardia tecnológica es la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León, conocido como SCAYLE. La Consejería viene destinando a proyectos de SCAYLE 20 millones de euros. Es la mayor inversión hasta la fecha en este centro. Ya tuvieron ocasión de conocer en la comparecencia de julio las iniciativas puestas en marcha al efecto; por lo tanto, no me extenderé en ellas en este momento.
Pero sí quiero destacar que contamos con el supercomputador Caléndula, el segundo superordenador más potente de España. Caléndula va a impulsar exponencialmente la investigación científica y el desarrollo de la inteligencia artificial en Castilla y León. Podrá realizar importantes aportaciones a la investigación y diagnóstico de enfermedades, el control de incendios, la selección de ganado, mejoras en agroalimentación, entre otros ámbitos. También incrementará la competitividad de las empresas en aspectos como la logística y la optimización de recursos energéticos. Tal y como manifestó el presidente Mañueco en la presentación de este superordenador el verano pasado, Caléndula va a revolucionar el progreso de la Comunidad y la fortalecerá como referente tecnológico y de modernidad en España y en Europa.
Quiero poner en valor que la Agencia Espacial Europea ha señalado a Castilla y León como una de las tres sedes de España de una de las aceleradoras que impulsarán la tecnología aeroespacial y aeronáutica en Europa.
Otro pilar fundamental para avanzar en la cohesión territorial y social, por tanto, de Castilla y León será el impulso de la conectividad digital y el acceso a la televisión digital terrestre, y a ello quiero referirme a continuación.
Como ustedes conocen, la extensión de la banda ancha es competencia exclusiva del Gobierno de España. Castilla y León se encuentra entre las Comunidades Autónomas con menor cobertura, y lo mismo sucede con el capítulo del 5G. Seguiremos, portando... por tanto, instando al Ministerio de Transformación Digital a que solvente esta problemática. Muestra de nuestra implicación con la mejora de la conectividad y el ánimo de consenso y la colaboración con los agentes implicados es el trabajo que desempeña la Mesa de las Telecomunicaciones y la Digitalización de Castilla y León, a la que me referiré posteriormente.
En cuanto a la televisión digital terrestre, la Consejería destina una media anual de 5,4 millones de euros a la extensión de la cobertura TDT, más allá de los compromisos de los radiodifusores, a través de los 648 centros que componen la red de centros emisores de TDT de Castilla y León. Además, esta medida se complementa con el convenio firmado con las diputaciones provinciales para mejorar esta prestación, que se va a cofinanciar con 1.000.000 de euros en el período dos mil veintitrés-dos mil veinticuatro. Desde la Junta de Castilla y León seguiremos pidiendo al Ministerio que destine presupuesto propio para la mejora de la cobertura TDT para que los ciudadanos puedan acceder a los servicios televisivos, independientemente de donde vivan, en igualdad de condiciones.
El apoyo que presta la Consejería de Movilidad y Transformación Digital a los ciudadanos se ha visto ampliado con la convocatoria de ayudas para la sustitución de receptores SAT-TDT para su paso a la prestación en... en alta definición -son receptores satelitales-. Ante la inacción del Ministerio, hemos convocado estas ayudas, con una dotación de 500.000 euros y que va a ser necesario ampliar a 1.000.000 de euros, porque va a permitir dar respuesta favorable a todas aquellas solicitudes que cumplan con los requisitos establecidos.
Además, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital es pionera en programas para reducir la brecha digital, pues Castilla y León es un referente nacional en materia de formación y de certificación de competencias digitales, que se realiza a través del Programa Castilla y León Digital -CyL Digital, comúnmente conocido-. Es, a nuestro juicio, una fórmula de éxito que seguiremos implementando en esta segunda parte de la legislatura.
Como sus señorías conocen, se trata de un programa gratuito y abierto a todos los ciudadanos de Castilla y León. Ofrece actividades y otro tipo de iniciativas orientadas a sensibilizar, formar y asesorar a las personas en la aplicación de las nuevas tecnologías en su vida cotidiana. El Programa CyL Digital presta su atención específica a los colectivos con mayores posibilidades de exclusión digital. Sus señorías han conocido recientemente los logros de este programa: entre otros, el crecimiento de usuarios, de actividades formativas y de centros asociados en el medio rural, crecimiento que está siendo exponencial.
Les actualizo alguna información al respecto. Por ejemplo, ya contamos con 214 centros asociados. Partíamos de 71 al inicio de la legislatura y la previsión es que, cuando finalice, el número de centros llegue a cuadruplicarse y alcance los 300 -al menos, ese es nuestro objetivo-. Gran parte del interés despertado en nuestros pueblos para crear este tipo de centros proviene de nuestro programa de cesión e instalación de ordenadores gratuitos a las entidades locales. La previsión es de que cedamos, al final de la legislatura, más de 1.900. Y CyL Digital, desde su implantación, ha prestado servicio a más de 106.000 usuarios presenciales y aproximadamente a 50.000 en el... en la modalidad de teleformación.
Tenemos convocada una novedosa iniciativa: el Concurso "Castilla y León Digital de Cine", con la que promover el uso de las nuevas tecnologías y además contribuir a dar a conocer los rincones de Castilla y León.
Y recientemente se ha adjudicado un control... un contrato por valor de 6.000.000 de euros dentro del Componente 19, denominado Reto Demográfico, del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, que nos permitirá disponer de un equipo de 40 personas para reforzar la formación en los centros asociados vinculados al medio rural.
Actualmente, estamos trabajando en un nuevo proyecto que irá de la mano de la Consejería de Agricultura y Ganadería y Desarrollo Rural, destinado a formar digitalmente a los alumnos de las escuelas de capacitación agraria.
También seguiremos impulsando otros proyectos que ya están en marcha, como BiblioCyL, que es un complemento a la formación en competencias digitales. Se han realizado más de 11.000 préstamos de e-books, audiolibros y otros recursos; en estos momentos, tiene más de 7.200 usuarios.
O el proyecto tuCertiCyL, para acreditar a los ciudadanos sus conocimientos y competencias en las tecnologías de la información y las comunicaciones, que ya ha superado los 2.500 certificados emitidos.
Paso a... a desarrollar ahora el capítulo -muy importante- de Territorio Rural Inteligente. Continuaremos potenciando la innovación en el medio rural y la modernización de los servicios públicos a través de este programa, Programa Territorio Rural Inteligente. Este programa se basa en la aplicación de sensores de internet de las cosas y otras nuevas tecnologías para optimizar la gestión de servicios públicos prestados por Administraciones públicas -fundamentalmente, Administraciones locales-: entre otros, la calidad del agua, el riego, el alumbrado, los espacios naturales, la gestión de residuos o la prevención de heladas en carreteras.
Solo en los dos últimos meses hemos llegado a instalar 300 sensores más, hasta sumar un total de 3.300 en más de 400 municipios de toda la Comunidad. Además, colaboramos con todas las diputaciones provinciales a través de un convenio para potenciar este Programa Territorio Rural Inteligente, con una financiación conjunta de más de uno... de un millón y medio de euros.
En el tiempo restante de la legislatura, seguiremos apoyando a las entidades locales de Castilla y León a través de una Oficina de Apoyo a la Smart Rural, asesorándoles para que implanten proyectos de Territorio Rural Inteligente y puedan sacarle todo el partido que ofrece esta plataforma. Porque una de las señas de identidad de esta Consejería en su apuesta por la transformación digital de la sociedad es la colaboración y la cooperación: aunamos voluntades, potenciamos el intercambio de conocimiento y experiencias tanto en el ámbito público como en el ámbito privado -ese es, al menos, nuestra intención-. Mi antecesora en el cargo ya se refirió varia de esta... a varias de estas actuaciones que se están realizando y me... y me remito a lo expuesto respecto al programa IBERUS -para no extender más esta... esta intervención-, las iniciativas RETECH también o la presencia de la... en la Asociación Somos Digital, de ámbito estatal.
Como novedad, simplemente quiero señalarles lo que se refiere a la Oficina de Apoyo a la Digitalización, pues pondremos en funcionamiento, previsiblemente, esta oficina en el primer semestre del año dos mil veinticinco. Esta oficina técnica servirá de punto de información y asesoramiento a las entidades locales de Castilla y León en cuanto a conectividad e infraestructuras de telecomunicaciones. Concretamente, apoyará a ayuntamientos y diputaciones en la puesta en marcha de proyectos que requieran conectividad digital mediante el asesoramiento técnico en la solución de las soluciones... en la selección de las soluciones tecnológicas más adecuadas, en servicios que reciban tanto las propias Administraciones como ciudadanos y empresas. Además, ofrecerá formación tecnológica especializada y contenidos de apoyo para los responsables TIC de las Administraciones locales sobre cómo identificar y seleccionar las mejores alternativas de conectividad digital que necesiten.
Finalmente, quiero hacer referencia a un ámbito de colaboración público-privada muy relevante, a nuestro juicio, para el impulso de la conectividad, como ha sido la creación de la Mesa de las Telecomunicaciones y la Digitalización de Castilla y León. El pasado veintitrés de julio hemos empezado ya su desarrollo, tras su constitución en el mes de abril, y celebramos la primera reunión de la Ponencia Técnica, en este caso, de Infraestructuras y Conectividad. Estaba centrada especialmente en el análisis de la cobertura de banda ancha y móvil y en la... y que prestó especial atención, a juicio de algunos de los intervinientes, al tema de agilización de permisos y licencias, no siempre dependientes exclusivamente de esta Comunidad Autónoma.
Esta Mesa constituye un foro de máximo nivel para abordar el análisis y estudio de las necesidades existentes en Castilla y León en materia de conectividad y digitalización. El trabajo que realice servirá de base para un mejor conocimiento de las cuestiones a reivindicar al Gobierno de España. Que se mejore la banda ancha, la cobertura de 5G y el acceso a la televisión digital terrestre en igualdad de condiciones en todo el territorio son aspectos esenciales para hacer efectiva la cohesión territorial y abordar el reto demográfico en Castilla y León. Y estas demandas son irrenunciables para la Junta de Castilla y León. Así se lo seguiremos trasladando al Ministerio, en este caso, de Transformación Digital y Función Pública, siempre desde la lealtad institucional.
Señorías, voy concluyendo. En esta segunda parte de la legislatura consolidaremos e... e implementaremos los programas y actuaciones que les acabo de exponer. Todos ellos parten del compromiso de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital con las necesidades de los ciudadanos, del firme sentido de la responsabilidad y de la apuesta por el futuro de Castilla y León. Para cumplir con estos retos espero contar con todos los agentes implicados, con vocación de diálogo con los grupos políticos representados en las Cortes, así como con el ánimo de colaboración y lealtad institucional. Nada más. Muchas gracias.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Muchas gracias, señor consejero. Señorías, se suspende la sesión por un tiempo aproximado de quince minutos. O veinte.
[Se suspende la sesión a las once horas veinte minutos y se reanuda a las once horas cuarenta y cinco minutos].
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Buenos días de nuevo. Para fijar posiciones, formular preguntas o hacer observaciones, se procede a la apertura de turno de los portavoces de los distintos grupos parlamentarios. En primer lugar, por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra, por un tiempo máximo de diez minutos, la procuradora doña Laura Pelegrina Cortijo.
LA SEÑORA PELEGRINA CORTIJO:
Gracias, vicepresidenta. Buenos días a todas y a todos. En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, saludamos al consejero de Movilidad y Transformación Digital y al equipo que le acompaña, que hoy comparece, a petición propia y también del Grupo Parlamentario Socialista, para informar sobre el programa de actuaciones a realizar por la Consejería de Movilidad y Transformación Digital en la presente legislatura.
Dos meses después de la comparecencia de los consejeros y consejeras del Gobierno de Mañueco para informar del grado de cumplimiento de los objetivos para la legislatura, se ve obligado a comparecer en esta Cámara como nuevo consejero de Movilidad y Transformación Digital, mostrando públicamente la debilidad e inestabilidad en la que se encuentra el Gobierno en minoría de... de Castilla y León tras la ruptura de la ultraderecha con Mañueco.
"Nuestro acuerdo de Gobierno es sólido y estable", presumía Mañueco cuando decidió ser el primer presidente de una Comunidad Autónoma gobernando de la mano de la ultraderecha. Pudieron elegir, pero eligieron mal: eligieron el ruido, los insultos, los ataques a los derechos de las mujeres, el protocolo antiaborto, los retrocesos en políticas de género e igualdad, el ataque a la memoria histórica, a los sindicatos y al diálogo social; mientras Mañueco afirmaba, tras la ruptura, que su Gobierno había sido fluido, útil y eficaz.
Máximo esfuerzo les ha pedido Mañueco a sus nuevos consejeros para cumplir los compromisos, ser... ser útiles para Castilla y León y transformar nuestra Comunidad. Y usted hoy ha anunciado continuidad: continuidad en la gestión de su Consejería, en la que han estado gobernando con Vox, demostrando así y aquí que siguen sin soltar la mano de sus socios y su falta de ambición por el futuro de Castilla y León.
Ha reestructurado su Consejería: nuevo viceconsejero y nueva secretaria general, pero mantiene las imposiciones de Mañueco. En esa continuidad anunciada, mantiene el cargo inventado por Mañueco -el sexto de Ciudadanos que repesca el Partido Popular de Castilla y León-, que es el delegado para el Corredor Atlántico y Redes Complementarias, que, con su agenda vacía, nos cuesta a los castellanos y leoneses 67.000 euros al año. Pedimos su comparecencia en octubre de dos mil veintitrés y este mismo mes la hemos vuelto a reiterar. No debe ser tan importante su acción en el Gobierno ni tan prioritario el Corredor Atlántico para el Gobierno de Castilla y León cuando Mañueco no le deja comparecer en las Cortes de Castilla y León.
Está al frente de una Consejería que, como sabe, se ha convertido en una mera gestora de los fondos europeos y que ha abandonado sus competencias y sus obligaciones con los ciudadanos de Castilla y León. Y como nuevo consejero, se ve en la obligación de reorientar sus políticas de movilidad y transformación digital para marcar distancia con los que fueran sus socios, en nuestras carreteras e infraestructuras, en nuestro transporte y en nuestras telecomunicaciones y transformación digital.
Con sus socios fueron incapaces de aprobar el nuevo Plan Autonómico de Carreteras que llevan comprometiendo desde que caducó el anterior Plan Regional Sectorial 2008-2020, y que, como bien sabe, incumplieron. De los 5.478 millones de euros de presupuesto, solo ejecutaron 1.564, el 28,5 %. No se ejecutó ni uno de cada tres euros de los prometidos en las carreteras de Castilla y León.
Con sus socios, el 22 % de las carreteras de titularidad autonómica seguían teniendo menos de 6 metros de anchura, y hay algunas que no llegan ni a los 4 metros.
Con sus socios, Castilla y León se convirtió en la Comunidad Autónoma en liderar el mayor déficit acumulado de inversión en conservación de carreteras del conjunto del país, con 1.738 millones de euros, y nuestras carreteras son las peor conservadas de toda España.
Con el déficit de inversión existente en nuestras carreteras, bajo su responsabilidad y sin sus socios, se ha adjudicado el contrato de la conservación de las carreteras de Ávila, León, Palencia y Valladolid, y de los 65,6 millones de euros de inversión previstos, se ha adjudicado por un importe total de 53,8 millones de euros, un 17,92 % inferior, o, lo que es lo mismo, 12 millones de euros menos. Teniendo en cuenta las cuantías que presupuestan cada año destinadas a la conservación de nuestras carreteras y que necesitaríamos, como poco, 25 años para acabar con el déficit de inversión en conservación existente en Castilla y León, ¿a qué van a destinar esos 12 millones de euros presupuestados?
Y lo más importante: ahora que gobiernan en minoría y que Mañueco les ha pedido máximo esfuerzo, tiene que desmarcarse de la ultraderecha de Castilla y León. ¿Va a ser capaz de poner en marcha el nuevo Plan de Carreteras de Castilla y León, comprometido en dos mil veintiuno, dos mil veintidós y dos mil veintitrés, y que hoy ni ha nombrado?
Para Mañueco y para usted la movilidad es un gasto, y el transporte de las personas y su acceso a los servicios públicos también es un gasto. Y mientras sigan sin concebir que los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos son un derecho y una inversión de futuro, seguirán sin garantizar la igualdad de oportunidades, independientemente del lugar en el que se viva.
Mañueco y sus socios se comprometieron a implantar el transporte a la demanda en todo el territorio, todos los días y adaptado a las necesidades de los ciudadanos. En dos mil veintitrés, 354.699 viajeros utilizaron el transporte a la demanda, cifras similares a las del año dos mil diez. Ahora que gobiernan en minoría y que Mañueco les ha pedido máximo esfuerzo, ¿va a ser capaz de dar servicio a uno... a los 1,7 millones de viajeros anuales, que fue el objetivo fijado por Mañueco al inicio de la legislatura para no seguir discriminando a quienes viven en el medio rural y aumentando las cifras de despoblación?
De lo que no tenemos ninguna duda, y no se van a desmarcar de sus socios, es de combatir al Gobierno de España -ahora ustedes lo llaman lealtad institucional-. En eso y en más van ustedes a la par. Y para tapar su... su incompetencia, han estado difundiendo el bulo de la supresión de las paradas de autobús. Con sus socios aprobaron, con 38 meses de retraso, el decreto del mapa de transporte de viajeros por carretera de Castilla y León. No definieron el nuevo mapa ni los proyectos de explotación ni las nuevas concesiones de transporte.
Como sabe, seguimos sin ruta, sin frecuencias, sin tarifas, sin las obligaciones jurídicas y sin delimitación territorial. Y mientras usted pide a las provincias de Valladolid, Salamanca, Segovia, Burgos y León trabajar de forma coordinada entre Administraciones para avanzar en el desarrollo del nuevo modelo de transporte metropolitano, se niega a dialogar y a cooperar con el Ministerio para coordinar el... el mapa autonómico con el estatal. Ahora que gobiernan en minoría y que Mañueco les ha pedido máximo esfuerzo, ¿va a ser capaz de diseñar su propio mapa concesional, coordinando la red de transporte público de la Comunidad Autónoma con la red estatal?
En su afán por competir con la ultraderecha de Castilla y León, también se han convertido en negacionistas del cambio climático, se han posicionado en contra de la Agenda 2030, han paralizado los avances en movilidad sostenible y han defendido al vehículo privado en detrimento de nuestro transporte público.
Y con estas premisas, usted ha hablado de las... de las bonificaciones del transporte, e incluso ha llegado a presumir de las que tiene puestas en marcha Castilla y León; pero el bono rural implantado no llega a todos los usuarios del transporte de carretera, siguen sin implantar el bono joven y el bono 20 y, además, se negaron a complementar hasta el 60 % las bonificaciones puestas en marcha por el Gobierno de España para los viajeros del transporte por carretera.
Y también, ya que ha hablado usted de la... del incremento en el presupuesto destinado a la bonificación del 25 % a los abonos de los usuarios de los títulos multiviaje, yo creo que debería decir que ese incremento, pasando de 2,4 millones a 3.000.000 de euros, se debe a que en el convenio inicial no estaban incluidas las nuevas 12 OSP que declaró el Gobierno de España. Entonces, le preguntamos: ahora que gobiernan en minoría y que Mañueco les ha pedido un máximo esfuerzo, si van a cumplir el convenio firmado para bonificar ese 25 % para los usuarios de las líneas de altas prestaciones en todas y cada una de las provincias de Castilla y León.
No consiguieron poner en marcha la... la Estrategia Logística de Castilla y León ni solos ni con... ni con sus socios. Privatizaron en dos mil veinte la redacción de la estrategia. Ahora, en solitario, ha subvencionado con 550.000 euros a la Asociación Cylog para implantar la Estrategia Logística de Castilla y León.
Han estado exigiendo inversiones para el Corredor Atlántico mientras su partido y sus eurodiputados votaban en contra de la revisión de la Red Transeuropea de Transporte y en contra de una inversión de más de 26.000 millones de euros hasta dos mil treinta. ¿Dónde estaba su delegado para el Corredor Atlántico para defender a Castilla y León? Pues lo dice su agenda: en Bruselas, no.
Mañueco exige a Puente el impulso del Corredor Atlántico y el impulso de la Ruta de la Plata; y usted, el pasado lunes, que impulse la vertebración integral de la región. Nosotros, los socialistas de Castilla y León, le exigimos a usted y a Mañueco máximo esfuerzo y, ya que con sus socios no lo hicieron, que apruebe la Estrategia Logística de Castilla y León.
El principal reto al que se enfrenta su Consejería es la transformación digital de la Comunidad Autónoma y poner fin a la brecha digital, porque, si en algo ha destacado su Gobierno con la ultraderecha, es en abrir brechas. Cada brecha abierta por sus políticas en conectividad, inteligencia artificial, digitalización de pymes, digitalización de la Administración, digitalización del transporte e incluso en la adquisición de competencias digitales, se ha cerrado con dinero procedente del Gobierno de España y de los fondos europeos. Y la implantación de la banda ancha, largamente prometida por Mañueco, también se ha puesto en marcha gracias al Gobierno de España.
Ha sido el Gobierno de España quien ha llevado internet de banda ancha al 100 % de los hogares de toda España, rompiendo la brecha existente entre el mundo rural y el... y el mundo urbano. Y ahora que tenemos un nuevo ministro socialista de Movilidad y Transformación Digital, y que también es segoviano como usted, pues sabe perfectamente que el ministro le puede explicar cómo la banda ancha ha llegado al cien por cien de los ciudadanos por fibra y por satélite, cumpliendo el Gobierno de España la eterna promesa electoral del Partido Popular.
Ante su falta de ambición, los socialistas de Castilla y León dudamos de si va a ser capaz de poner en marcha todo aquello que lastra el desarrollo de Castilla y León, todos los retos futuros a los que se enfrenta nuestra Comunidad y todo lo que puso en marcha Mañueco y que con sus socios no cumplió.
Finalizo. Solo tiene que asumir sus competencias -no es mucho pedir-: invertir en nuestras carreteras, invertir en nuestro transporte e invertir en la digitalización de nuestra Comunidad si da... sin dar continuidad a las políticas que con la ultraderecha han lastrado el desarrollo de Castilla y León. De momento, nada más.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Gracias, señoría. Para fijar posiciones, formular preguntas o hacer observaciones, tiene la palabra, también por un tiempo máximo de diez minutos, por el Grupo Parlamentario Mixto, el procurador don Pedro Pascual Muñoz.
EL SEÑOR PASCUAL MUÑOZ:
Muchas gracias, vicepresidenta. Señorías, buenos días. Bueno, pues comienzo agradeciendo la presencia, dando la bienvenida al nuevo consejero de Movilidad y Transformación Digital, el señor Sanz Merino, en la que es su primera comparecencia ante esta Cámara y como máximo responsable de la Consejería; y también, ¿cómo no?, a todo el equipo que lo acompaña y que desarrolla su actividad en la Consejería.
Pues tras escuchar su intervención y las diferentes líneas en las que está trabajando y los proyectos que pretende desarrollar, pues déjeme decirle que lo que he percibido es... -lo ha comentado usted de todas formas también- es la continuidad. Ha hecho usted, bajo mi punto de vista, un discurso pues políticamente muy correcto, pero -como le digo- totalmente continuista con respecto a la predecesora en... en el cargo. Nos ha venido planteando todo el tiempo lo mismo que -como digo- la... la consejera anterior. Y... y, lamentablemente, si bien el trato con la señora Corral le digo que siempre fue muy adecuado, su paso por la Consejería creo que no deja grandes éxitos, por lo menos para mi provincia. Así que por eso la continuidad, en este caso, pues no me es muy esperanzadora.
Mire, en esta Comisión se da voz y visibilidad a problemas que desde hace décadas se llevan arrastrando en esta Comunidad, y en especial, en lo que a mí respecta, es la provincia de Ávila, donde llevamos soportando, sin que no se haga prácticamente nada, una deuda histórica, y tanto por Gobiernos nacionales como autonómicos y... y en exclusiva para... correspondientes a las competencias autonómicas, pues el Partido Popular; y en responsabilidad compartida con el Partido Socialista en cuanto a las atribuciones correspondientes al Gobierno de España.
Por eso, yo lo que intento es que las cosas, por lo menos en Ávila y en nuestra Comunidad, por supuesto, mejoren: pues se incrementen las oportunidades de crecimiento y... y se equipare mi provincia con las demás provincias de la Comunidad; es lo único que pretendo. Y es que, aunque en Ávila pues tenemos muchas carencias, seguro que usted sabe perfectamente que una de las más relevantes son las comunicaciones. Si en algún concurso de televisión preguntasen una provincia donde no hay AVE ni se le espera, que no tenga ni un metro de túnel, que tenga peajes para comunicarse con la capital, que... una provincia en la que los trenes van más lentos en el dos mil veinticuatro que en mil novecientos noventa y cinco y donde no hay ni un solo kilómetro de autovía autonómica, pues si la opción que tuvieran sea "No existe ninguna así, pésimamente conectada", pues no acertarían; no ganarían ni el premio porque la provincia de Ávila, tras décadas -como digo- de abandono, pues es como está.
Señor consejero, y usted lo sabe, pero sin unas infraestructuras adecuadas, unas buenas conexiones con autovías, trenes rápidos, con suficientes frecuencias, pues las empresas y las grandes industrias pasan de largo y optan por otros territorios que sí pueden ofrecer todas esas cosas -que es lo normal, claro-.
Sé que se trata de algo complejo -ya se lo digo-, porque en muchos casos la competencia pues -lo hemos comentado muchas veces- es estatal; algo que, por otro lado, ustedes me recuerdan a menudo y les sirve pues muchas veces de escudo para defenderse y... y las comunicaciones de Ávila pues se quedan como están. Pero es que también es responsabilidad exclusiva pues parte de las comunicaciones; es responsabilidad exclusiva suya.
Recuerde que el apartado octavo del Artículo 70 de nuestro Estatuto de Autonomía se determina que la Comunidad Autónoma tiene competencia exclusiva en lo relativo a ferrocarriles, carreteras y caminos que transcurran íntegramente por el territorio de la Comunidad. Y espero que, al menos, no tenga que recordarle el estado de las carreteras autonómicas, y digo carreteras porque lo de autovías pues ya he dicho que se ha quedado para otras provincias. Porque somos la única provincia, Ávila, que no tiene ningún tramo de autovía autonómica y con la... y con la relevancia que esto tendría para vertebrar la provincia, facilitar esas comunicaciones de las que le hablo y, por ende, pues hacer una provincia un lugar atractivo para las empresas.
El Plan Carreteras, este 2008-2020, que ya destaca por sus incumplimientos, estamos también pues expectantes a ver qué sucede con el nuevo Plan de Carreteras y a ver qué infraestructuras incluirá, y, sobre todo, cuándo se publicará, señor consejero. Y suponiendo, si alguna vez ve la luz, pues claro, espero que esta vez pues sí se pueda llevar a cabo ese plan íntegramente.
Por comentar algunos temas concretos, le recuerdo que en Ávila seguimos sin estar conectados con la A-6, algo que se lleva reclamando -ya lo sé- hace mucho tiempo y que yo creo que se lograría pues ejecutando ese tramo de autovía de la A-40, para la que se presupuestan cada año cantidades ínfimas, pero cuya finalización pues yo creo que no se ha luchado suficiente o al menos no se ha luchado como se debería.
Mucha gente, cuando viene de visita a Ávila por primera vez, se sorprende de esos más de 40 kilómetros que hay que recorrer por una carretera nacional para ir a la ciudad. Y alguno incluso ha llegado a decirme a mí que... que pensaba que se había perdido, que no iba a llegar a Ávila por esa carretera.
Tenemos que hablar aquí también del Corredor Atlántico a su paso por Ávila. Me gustaría saber cuál es su postura sobre este asunto y sobre el hecho de que hasta ahora el trazado del mismo se salte literalmente a Ávila o, más bien, solo se cuente con Ávila como transporte de mercancías. Yo creo que es imprescindible que se cuente con Ávila como transporte de viajeros también.
La anterior consejera, durante el tiempo que estuvo al frente de esta Consejería, que, además de enviar cartas, también manifestó su voluntad para que se contase con Ávila en el trazado del corredor; pero, claro, señor consejero, usted comprenderá que con solamente cartas y voluntades, pues los abulenses no vamos a llegar muy lejos.
A la anterior consejera ya se lo planteé en varias ocasiones y lo seguiré haciendo con usted, más ahora cuando estamos, seguramente, no solo ante una oportunidad histórica, sino seguramente ante la última oportunidad para el futuro y progreso de Ávila y... claro, y de los abulenses. Pero para ello ustedes solo tienen que estar, pues eso, creo que tienen que estar reivindicando, luchando y le digo: no solo manifestando voluntad y cartas, sino muy activamente -o por lo menos yo lo veo así-.
Yo creo que también se debe aprovechar, o aproveche usted también, la figura del delegado del Corredor Atlántico, que entiendo que debería ser el interlocutor directo con el Ministerio de Transportes, y quizá así consigamos que Ávila figure en el mapa del corredor. Porque es que, además, las ventajas del corredor, aparte de ser muchas ventajas para la Comunidad, para Ávila en concreto le permitiría posicionarse como un nodo logístico, descongestionando el cuello de botella que es Madrid y facilitando el transporte logístico a nivel estatal y también con el norte de Europa. Yo creo que es un asunto de vital importancia para la provincia y espero de usted su compromiso.
Usted viene de una provincia hermana pues muy semejante a la mía en algunos aspectos, como ubicación geográfica, número de población... Son... son muy similares, pero la... existe una gran diferencia -y la sabe usted también- más que notable, y es la conexión de Segovia con Madrid a través de la alta velocidad. En Ávila pues ya ni está ni se le espera al AVE, pero, al menos, sí que se podría intentar que las conexiones con la capital de España por... por ferrocarril, como le he comentado antes, sean acordes al siglo en el que estamos. Por lo menos, que nos den eso.
Los trenes no sabemos muchas veces ni cuándo van a salir ni cuándo van a llegar, acumulan retrasos, lo que hace que desplazarse a la capital pues es una verdadera aventura. Y también sería -yo creo- importante trabajar en que Ávila podría incorporarse a la red de cercanías de Madrid, y lo llevamos reclamando desde hace mucho tiempo.
Y aprovecho para preguntarle por la incorporación de Ávila y Arévalo en la denominada "red de cercanías de Valladolid", que ya incluye las ciudades de Medina del Campo y Palencia, que es algo lógico, y si tenemos en cuenta que tanto Ávila como Arévalo forman parte del mismo corredor ferroviario, pues deberíamos estar ahí con las otras dos ciudades que le he mencionado. Lo que pretendo es que me diga qué actuaciones en concreto tiene pensado hacer, ahora que ocupa esta Consejería, para que tanto Ávila como Arévalo pues formen parte de este servicio de proximidad.
Y, por otro lado, como estoy seguro de que conoce, para ir a... -lo estaba comentando antes- para ir a Madrid a estudiar o a trabajar, pues que es algo muy frecuente en Ávila, tenemos -como ya sabe también- una autopista de peaje que supone una media de 20... de 20 euros ida y vuelta, aparte del gasto del coche, la gasolina... Y no me gustaría que entraran en guerra -como siempre que comento este tema- que si fue cosa del PSOE o ustedes, o ustedes y el PSOE. El caso es que, unos por otros, está la casa sin barrer. Y... y le recuerdo que todos han gobernado en esta casa.
Así que, como ve, las opciones que tenemos nos dejan en clara desventaja con provincias limítrofes, pese a contar con una situación, a priori, muy similar. Por esta situación, unos... unos territorios progresan, otros continuamos, señor consejero, un poquito estancados; y debido pues, como le he dicho antes, pues al abandono -no sé cómo llamarlo- de los sucesivos Gobiernos.
Lo que hasta ahora me ha trasladado la anterior consejera son, como le digo, pues su voluntad y las pues numerosas cartas que ha dirigido al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en lo que ella ha considerado pues las mejores opciones para luchar por los intereses y las oportunidades y de progreso y desarrollo para los abulenses. Yo, me gustaría que usted se implicara un poquito más y pudiéramos llegar... llevar a cabo pues esas inquietudes. Me gustaría saber qué piensa usted sobre esto y si va a seguir con la línea de escribir cartas para mostrar... para pues tratar de buscar una solución a unos problemas de comunicación que existen en la provincia de Ávila.
Y también me gustaría saber, respecto a competencias propias y temas pendientes, cuándo estima que empezarán las obras de la CL-505 y qué planes tiene para otras carreteras, como la CL-501.
Sin más, yo espero un compromiso y agilidad de todo esto que le he estado comentando, y a la espera de su respuesta. Muchas gracias.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Gracias, señoría. Para fijar posiciones, formular preguntas o hacer observaciones, tiene la palabra, también por un tiempo máximo de diez minutos, por el Grupo Parlamentario UPL-Soria ¡Ya!, la procuradora doña Alicia Gallego González.
LA SEÑORA GALLEGO GONZÁLEZ:
Gracias, presidenta. Pues buenos días, señorías. Bienvenido, señor consejero. Como responsable de esta... de este área importante que es la movilidad y la transformación digital en la Comunidad y, en concreto para nosotros, en la región leonesa, pues sí que nos preocupa pues la efectividad de todas las políticas que se lleven a cabo pues por parte de la Junta en esta materia, ahora gobernando en solitario pues el Partido Popular.
Pero, realmente, a pesar de esta soledad que ahora tienen, no han hecho más que leer el mismo manual que ya en su día nos enseñó o nos mostró la anterior consejera y que venía ya heredado de otros consejeros anteriores; es decir, que los proyectos se repiten y la ejecución pues no la vemos en... en la realidad, y con ello ese objetivo, que es mejorar la vida de los ciudadanos y el asentamiento de empresas que generen riqueza. Porque, evidentemente, los recursos -como ustedes bien dicen- son limitados, pero ustedes presumen de un presupuesto amplio, un presupuesto lo suficientemente sólido y consistente como para afrontar aquello que aparece recogido en los presupuestos. Y si no, entonces, empezaríamos a hablar ya del primer engaño que se produce con la aprobación de los mismos.
Dicho esto, es verdad que el presupuesto que tienen no es lo suficientemente generoso para afrontar esa situación, que se ha ido agrandando con el paso del tiempo, precisamente, por la inacción que ha llevado a cabo la Junta de Castilla y León en los tres territorios de la región leonesa.
Y para empezar, pues claro, se echa en falta esto que tanto se... se publica cuando se inició la... la legislatura, el mandato, de que iba a ser una realidad el Plan Autonómico de Carreteras, por la importancia que tiene de saber cuál es la visión que tenía la Junta o cuál es la... -digamos- el interés de dar satisfacción a esa cohesión social, territorial, a esa igualdad de los ciudadanos y esa posibilidad de que las empresas tengan esa competitividad necesaria. Y se hablaba de un plazo concreto: se hablaba de que en el dos mil veintidós, como bien decimos, iba a estar redactado y en el veintitrés pues poder ejecutar el mismo. Claro, seguimos trabajando con uno que ya está caducado, que, además, no hay vergüenza alguno en... cuando se vienen aquí, a las Comisiones, el hablar del mismo. Y, además de todo esto, pues se justifica siempre en la... en lo limitado que son los recursos.
Claro, ante esta situación, parece difícil el... el que haya un proyecto para... para estos territorios, porque, además, si ese plan lo que buscaba era la seguridad, la modernidad, pues todavía agranda más el problema. Todo esto es en relación con lo que se nos dice, se nos repite, como objetivos que tiene su... su propia Consejería; usted ahora como nuevo titular, y antes en todas las comparecencias que hizo la... la señora consejera en la etapa anterior.
Y, claro, enlazando con todo esto, pues el papel reivindicativo siempre es muy correcto, y yo creo que ahí la Unión del Pueblo Leonés está presente para, bueno, pues reivindicar esos cierres que se han producido de la Ruta de la Plata, tan necesaria esa conectividad y esa utilización de la red ferroviaria; el Corredor Atlántico, por supuesto que sí, por esa conexión que tiene entre Castilla y León y el resto de las Comunidades, con buena materia prima, que podría ser utilizada a través de estas vías de comunicación tanto para el interior como también para la zona portuaria.
Pero, claro, ustedes siempre echando balones fuera, pues lo que hacen es justificar en otros, que también tendrán su parte de responsabilidad porque no es que precisamente hayan sido generosos con esta tierra, pero tenemos que decir que su representante poco sabemos de él; es decir, entiendo yo que, en una postura activa, reivindicativa, que es la que se dice por parte de esta Junta en este Corredor Atlántico, el delegado tendría que informar, tomar medidas o acciones para saber cuál es la posición. Es decir, si esa es la voluntad de la Junta o, por lo menos, esa es la posición que tiene la Unión del Pueblo Leonés con respecto a la reivindicación de todos estos corredores.
Y, claro, en cuanto a las autovías, que sí que son competencia y que se han ido alargando en el tiempo sin una solución, pues podemos hablar de la autovía León-Bragança; es decir, estamos reivindicando de forma constante la misma, por lo menos, a sabiendas de la importancia que tiene. Llevamos 20 años los territorios afectados por la misma y lo único que obtenemos es una rebaja de las expectativas: se pasa de una autopista a una autovía, de una autovía o una vía rápida y ahora, al amparo de los presupuestos, que es el documento técnico y económico que permite saber cuál es la voluntad real, es que no hay nada presupuestado.
Ya en la etapa anterior, en el año anterior, se dijo que si el problema era el puente de Rihonor, y ahora parece que no sabemos cuál es el problema. Solamente vemos que existen conversaciones, pero, a partir de ahí, nada; porque esos proyectos que antes se venían a recoger en los presupuestos, es decir, esa... esa modernización de las vías que llevaba de Santa María a La Bañeza y de La Bañeza a Camarzana y de ahí a Puebla de Sanabria, pues ahora es nada. Es decir, se troceó, y aparte de trocearse, es lo único que se ha hecho por la Junta, sin perjuicio, como digo, de que no conocemos cuál es la voluntad real al amparo de los presupuestos.
Parece que de la memoria indica, y me gustaría que sí me lo aclarara, es si hay voluntad de ejecución o simplemente hay una espera a sabiendas del perjuicio que se causa, porque estamos hablando de que el consejero Silván dijo que iba a ser una realidad, lo dijo el señor Quiñones antes de las elecciones, lo reiteró la señora Corral y ahora me gustaría saber cuál es la... la postura que tiene usted como titular.
Dicho esto también, pues nos gustaría que hubiera mayor reivindicación también y mayor postura activa con respecto a... a la autovía Ponferrada-La Espina, con la... una postura más decidida con respeto a la carretera de Valdeprado, es decir, para comunicar realmente la zona del Bierzo, Laciana, idear una solución también económica, no solamente de movilidad y de una, bueno, pues una situación de igualdad, que al final es lo que buscamos todos cuando hablamos de esa cohesión, ¿no?, igualdad de los ciudadanos vivan donde vivan. Y lo único que se observa Comisión tras Comisión, que es donde podemos traer las propuestas, es que, efectivamente, el mundo rural, las carreteras que comunican pues los pueblos con las... las urbes, pues no se les da esa prioridad. Quizá porque no hay un plan autonómico, quizá porque no hay una voluntad, y es lo que me gustaría a mí saber.
La Montaña Oriental: tampoco se ha tomado una postura pues clara acerca de una inversión que... que genere saber cuál es... cuál es la... la voluntad que tiene esta Junta. O la Ponferrada-Villablino, que se ha derrumbado y tampoco sabemos cuáles son los pasos decididos que se van a adoptar.
Con respecto... usted hablaba de reductores de velocidad y travesías. Pues somos muchos los que llevamos reivindicando una solución a los... a las que pasan municipios, en concreto, pues la 622, la 21, la 413. Porque no solamente es el mal estado, el deterioro, la imagen que ustedes tienen con respecto a los ciudadanos que viven en el mundo rural al tener sus vías en tal... en tal situación, el peligro que se genera indudablemente, y luego también el problema al pasar por municipios que... que se produce para servicios públicos -saneamiento, abastecimiento-, al estar en un estado muy deteriorado y con ello un perjuicio para las arcas municipales.
Tampoco sabemos a ciencia cierta cuál es realmente la postura de esta Junta en cuanto a efectividad, en cuanto a datos reales del bono joven menor de 26 años. En cuanto al transporte a la demanda, usted dice que es un éxito; pero, sin embargo, revisadas algunas de las... de las rutas, pues se observa que, claro, hacer ese itinerario y a esas horas impide realmente cuál es la efectividad, que es pues utilizar ese servicio para ir a obtener unos beneficios de otros servicios públicos que pueden estar en un centro comarcal. Si todo esto se tiene que hacer -ir al médico, por ejemplo, para hacer análisis, más, además, hacer la compra o servicios bancarios- en una hora, pues parece como que es imposible. Es decir, todo esto exige un estudio más detallado, no solamente consiste en poner un título de "tenemos transporte a la demanda, se cubre un servicio para el mundo rural". El mundo rural necesita algo más y un estudio más profundo y más detallado para ese asentamiento y ese cuidado.
Con lo cual, también es importante el incidir nuevamente en que las excusas, que se daban de forma constante -yo entiendo que es más bien por el ruido, esa confrontación política para buscar el rédito en otros... en otros ámbitos entre los partidos que buscan esos objetivos a título nacional-, es el no dar satisfacción a ese mapa de ordenación del transporte, con unos pliegos adecuados a la realidad, con unos proyectos de explotación, con un estudio claro y detallado de cuál es la situación real que atienda a... a la demanda, que atienda al déficit, pero que todos seamos conscientes del siglo en el que nos movemos.
Usted hablaba también de... de la inversión y de las, bueno, de los... del coste que ha supuesto poner o evitar esas zonas oscuras. También existe todavía lugares en los que, bueno, pues no solo la tele, sino también la radio sufre problemas de conexión, donde, además, podemos establecer que los negocios no pueden hacer efectivo pues lo que es normal -es el pago con tarjetas-, y, bueno, pues ahí lo que pedimos es un estudio más profundo y saber, bueno, pues si en este momento todavía se están realizando en este sentido.
Con respeto a... a los bonos Avant y los... los servicios que se prestan en ese sentido, tenemos que decir que, por ejemplo, la línea León-Madrid o Zamora-Madrid, pues todavía somos unos de los afectados y perjudicados en los que no podemos beneficiarnos de esas ayudas que existen hoy por hoy.
Por lo tanto, bueno, pues yo entiendo que la Junta tiene otros mecanismos ante la falta de acción que pueda tener el Estado para estos ciudadanos y que permitan ese asentamiento donde viven, en estas zonas, sin tener que privarse o tenerse que desplazarse para poder desarrollar su trabajo. Por eso me gustaría saber si hay otro plan B para poder favorecer en situación de igualdad a los ciudadanos que viven en León o Zamora en este sentido.
Como me he quedado sin tiempo, sigo en la siguiente intervención. Muchas gracias.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Gracias, señoría. A continuación, para fijar posiciones, formular preguntas o hacer observaciones, tiene la palabra, por un tiempo máximo de diez minutos, por el Grupo Parlamentario Vox Castilla y León, la procuradora doña Susana Suárez Villagrá.
LA SEÑORA SUÁREZ VILLAGRÁ:
Muchas gracias. En primer lugar, quería dar las gracias al nuevo consejero y a todo su equipo por esta comparecencia y esta exposición que acaba de hacer.
Creemos que dirigir la Consejería que gestiona las carreteras y las comunicaciones de la región más amplia de Europa, con más de 11.500 kilómetros de carreteras, no debe ser fácil, como ocurre con otras áreas de Gobierno; pero, como dije la última vez que compareció la anterior consejera, tienen que seguir mejorando las comunicaciones y ser mucho más ambiciosos, porque en Castilla y León queda mucho por hacer en materia de carreteras y de movilidad.
Todos venimos aquí a hablar del bienestar de los ciudadanos, del desarrollo de esta tierra, de la lucha contra la despoblación, de qué deben hacer las Administraciones públicas para dar una solución a este problema, pero luego nos encontramos con una falta de servicios que contribuye a que el problema de la despoblación se cronifique y no se solucione.
La falta de frecuencias en las redes de transporte público, las carreteras en mal estado, la falta de conexión con los grandes núcleos de población, la falta de cobertura, etcétera, suponen un problema para aquellas personas que quieren vivir en las zonas rurales y desean emprender su trabajo allí.
Vivimos en la era de la rapidez y del confort, y por ello necesitamos tener unas buenas infraestructuras y modernas, pero no solo vale con impulsarlas -como ha dicho el consejero en varias ocasiones en esta... en esta Comisión-, en Castilla y León necesitamos hechos.
Respecto al Plan de Carreteras, seguimos sin saber nada y ya ha pasado más de media legislatura, y, aunque se han anunciado actuaciones en varias carreteras, no sabemos si el Plan de Carreteras fue una promesa que no se va a cumplir o es que ahora se lo han pensado mejor y no va a haber plan. Pero lo que sí que tenemos claro es que hay muchas carreteras que necesitan que se mejoren, por supuesto, con un orden y una... una lógica. Y lo que no puede ser tampoco es que llevemos desde el inicio de la legislatura creyendo que va a haber un Plan de Carreteras y sea que no, porque hoy, en esta mañana, ni se ha hablado del tema.
Respecto a las autovías, son arterias de riqueza para el presente y el futuro de Castilla y León y son fundamentales si queremos avanzar. Por eso, seguimos con atención cómo evolucionan las autovías pendientes de terminar en Castilla y León -la A-60, la A-11, la A-15, la A-12, etcétera- y que el Ministerio del señor Puente no hace más que anunciar, pero que no se ve ningún avance por ningún lado. No podemos pretender ser una región puntera con ciudades conectadas con carreteras nacionales. Y ahí su Consejería debe insistir.
Y siguiendo con la necesidad de la... de la lucha contra la despoblación, desde la Junta de Castilla y León se debe impulsar el Corredor del Atlántico Norte como eje de transporte, tanto ferroviario como por carretera, con los puertos del norte de Europa y Portugal para impulsar la logística y la actividad industrial de esta región, lo que, a su vez, se traducirá en generación de riqueza y puestos de trabajo. La logística y el transporte para el fomento de la actividad industrial en Castilla y León mueven casi 160 millones de toneladas de mercancías y representa el 4,5 del producto interior bruto regional, por lo que es fundamental apostar por ello.
En cuanto al transporte de viajeros, el nuevo mapa de ordenación del transporte público de viajeros por carretera de Castilla y León, que supone la supresión de paradas de 346 municipios de Castilla y León, no se puede decir que se está a favor de luchar contra la despoblación y seguir eliminando servicios, como está haciendo el Gobierno del señor Sánchez.
Respecto a los trenes, hemos visto como en alguna ocasión también el señor Óscar Puente ha suprimido frecuencias este verano con las personas que van a trabajar a diario a Madrid. Cierto es que se... se restablecieron, pero los ciudadanos no pueden estar pendientes del desastre de gestión de un ministro si ese día, según con el ánimo con el que se levante, decide poner o quitar frecuencias. Necesitamos más frecuencias en la alta velocidad en las capitales de provincia y la capital de España. Y eso también es responsabilidad de pedírselo ustedes al Gobierno central.
Sobre las estaciones de autobuses, la estación de autobuses, comentar que es preciso el lavado de cara que se le va a realizar, pero lamentamos que no forme parte de esa integración de la que iba a formar parte con el soterramiento de las vías del tren. También quería hacer mención a la estación de autobuses de Segovia: cierto es que es de titularidad municipal, pero, en el año dos mil veinte, se firmó un acuerdo entre el Ayuntamiento de Segovia y la Junta de Castilla y León en el que la Junta se comprometía a su construcción, pero parece que el tema no ha evolucionado; no sabemos nada.
Además de lo expuesto, como comenté hace unos meses en esta Comisión, me gustaría insistir en una serie de actuaciones o medidas que creemos que podrían ser interesantes para Castilla y León en el tema de infraestructuras. En primer lugar, buscar la forma de bonificar los peajes en un porcentaje no inferior al 25 % de la AP-51 Villacastín-Ávila, de la AP-61 San Rafael-Segovia, de la AP-71 León-Astorga, de la AP-6 Villalba-Adanero y la AP-66 León-Campomanes; todo ello para facilitar la movilidad de los residentes en Castilla y León y atraer la creación de empresas y nuevos empleos en la región, en colaboración con el Gobierno de España, aunque con el ministro que tenemos... es capaz de hacer todo lo contrario.
Se debería estudiar también la reapertura de la red ferroviaria Valladolid-Ariza para mejorar las conexiones con esa parte de la región. Es importante destacar que sería posible buscar financiación europea a tal efecto, y para Soria es vital posibilitar las conexiones con los corredores ferroviarios atlántico y mediterráneo si queremos conseguir la tan necesaria industrialización.
Además, quería hacer mención de algo que ocurre con frecuencia y que se está convirtiendo en una obsesión por parte de algunos, y que es la obsesión por destruir las señas de identidad de los... de los pueblos, de los municipios, a la que se suma la obsesión por destruir el patrimonio ferroviario. ADIF ha... ha iniciado recientemente los trámites para demoler la antigua estación de ferrocarril de Ortigosa del Pestaño, en Segovia, que se construyó alrededor de mil ochocientos ochenta y cuatro, y por allí pasaba la línea que unía Medina del Campo con Segovia, aunque dejó de prestar servicio en mil novecientos noventa y tres. Los... los vecinos sabe... piden que se vuelva a utilizar la estación, incluso se ha presentado un proyecto para hacer un centro de interpretación de la vía verde. No sé si desde la Junta de Castilla y León y desde esta Consejería se ha podido hacer algo o, por lo menos, alguna gestión con ADIF, pero creo que hubiera sido interesante.
Y respecto a -lo he dejado para lo último- las nuevas tecnologías, sin cobertura de fibra o 5G es difícil que una empresa o un autónomo se instale en el medio rural, por lo que es fundamental para esta tierra que haya unas buenas comunicaciones digitales. Las empresas y las viviendas conectadas a la fibra óptica en Castilla y León llegan a un 83,3 %; estamos a 9 puntos por debajo de la media nacional. Un 17 % de la población de Castilla y León aún no tiene cobertura de fibra y el 20 % no tiene acceso a la tecnología 5G. Estas cifras colocan a esta región a la cola del país.
Y a este respecto se creó una Mesa de Telecomunicaciones, precisamente para salir de la... de esa cola en la cobertura de fibra y 5G, que espero que esté siendo de utilidad y que estén trabajando conjuntamente con el Gobierno central -aunque no ha dado muchos datos- y doten de cobertura a toda Castilla y León, procurando dar servicio a aquellas zonas que... que están haciendo el traspaso ahora mismo, el traspaso de la ADSL a la fibra óptica y que, en algunos casos, pues están sufriendo ese apagón en el... en el tránsito, ¿no?
Así que, bueno, para la siguiente intervención, pues... pues sigo. Muchas gracias.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Gracias, señoría. Finalmente, para fijar posiciones, formular preguntas o hacer observaciones, tiene la palabra, también por un tiempo máximo de diez minutos, por el Grupo Parlamentario Popular, la procuradora doña Elena Rincón Iglesias.
LA SEÑORA RINCÓN IGLESIAS:
Gracias, vicepresidenta. Buenos días, señorías. En primer lugar, dar la bienvenida al señor consejero de Movilidad y Transformación Digital, a todo su equipo. Queremos agradecer su presencia hoy aquí y destacar la relevancia del trabajo que su Consejería desempeña y está siendo decisivo para mejorar el día a día y la vida de los ciudadanos de Castilla y León, especialmente a aquellos ciudadanos que viven en el medio rural.
Queríamos resaltar el importante esfuerzo que se realiza para avanzar en la modernización y en la conservación de la red autonómica de carreteras. En su intervención ha quedado patente la actuación inversora que se está realizando por parte de la Consejería y que, además, sufraga con fondos propios, salvo también, como lo ha comentado, en determinadas excepciones, como son, en este caso, los carriles bici o las mejoras en las travesías. Unas inversiones que están siendo esenciales para la vertebración territorial, pero que no solo garantizan la conectividad entre las diferentes provincias, sino que, además, son claves para el progreso económico de nuestra Comunidad. Y tampoco debemos olvidar que, además, estas adecuadas infraestructuras contribuyen a la fijación de población y, ¿cómo no?, muy importante también, a la seguridad viaria.
Un aspecto que merece especial mención es la apuesta por la digitalización e innovación en el ámbito de la carretera, con medidas como el Modelo Digital de la Carretera, una plataforma que permite una gestión mucho más eficiente, mucho más precisa de las infraestructuras viarias y que, además, facilita esa información a los ciudadanos. Un proceso que cuenta con una inversión de 4.000.000 de euros y que va más allá del mantenimiento tradicional de nuestras carreteras y da un mejor partido y busca esas oportunidades que nos brindan las tecnologías para mejorar la gestión de la red de... de carreteras y maximizar aún más esas actuaciones y esas gestiones que realiza por parte de la Consejería. Ejemplo de ello son señales inteligentes o el uso, en este caso, también de sensores. Con ese tipo de actuaciones obtenemos múltiples beneficios: mejoramos esa seguridad vial, pero también se optimiza la conservación de las infraestructuras y posibilita también la reducción de costes, sobre todo, en un futuro.
También la Consejería de Transformación Digital está apostando por la movilidad sostenible y la seguridad vial con medidas como la humanización de travesías urbanas, que cuenta también con importantes inversiones; en este caso, estamos hablando de 9.000.000 de euros.
Otra exitosa medida, que también ya ha sido comentada, es la construcción de carriles bici: 45 kilómetros de carril bici, cofinanciados con Fondos MRR, cuya gestión también está siendo todo un éxito.
Y no podemos olvidar, en el ámbito de las infraestructuras viarias, las importantes reivindicaciones que la Junta de Castilla y León ha dirigido al Gobierno de España y que sigue estando entre sus prioridades, y, señorías, las conocen porque muchas de ellas han sido debatidas como proposiciones no de ley en esta Comisión. Nos estamos refiriendo a autovías tan importantes como la A-11 del Duero, la A-15 de Navarra o la A-76 Ponferrada-Ourense, hasta la mejora de las conexiones ferroviarias y también la calidad de los servicios de tren de nuestra Comunidad, demandas que deben de ser atendidas si queremos que Castilla y León cuente con unas infraestructuras acordes al siglo XXI.
Los avances han sido también destacables en cuanto a telecomunicaciones y la Administración digital. Como les comentaba, en un contexto global, en un contexto de digitalización en el que nos encontramos, es ineludible que la Junta de Castilla y León está sabiendo estar a la altura.
También se están produciendo elevadas inversiones en este sector. Inversiones, entre otras cosas, que están permitiendo que sigamos avanzando en programas como el de Castilla y León Digital. Un programa que, tanto el número de actividades formativas como los centros asociados en las nueve provincias, está evolucionando, cada vez más demandado y creciendo de una forma exponencial. Un programa que muestra el compromiso de la Junta de Castilla y León con esa brecha digital y que, además, forma en competencias digitales, constituyendo un elemento básico y convirtiendo a Castilla y León en un referente a nivel nacional. Miren, esas competencias digitales, esa formación, también es un importante avance para... para nuestros ciudadanos en el sentido de la empleabilidad. Este tipo de iniciativas, en definitiva, son esenciales para asegurar que todos los ciudadanos de Castilla y León, independientemente de donde vivan, tengan acceso a estas tecnologías y no se queden atrás.
También la Consejería está realizando un... un fuerte impulso para la digitalización de la Administración, avanzando de una manera notoria en esa tarea con 47 millones de euros. Como resultado, se está dando que ya hay 1.500 procedimientos administrativos que se pueden realizar de forma electrónica, así como nuevos proyectos que van a poner en marcha por parte de la Consejería, que permitirán profundizar en la eficacia y en la eficiencia de la Administración, prestando un servicio ágil y un servicio accesible a nuestros ciudadanos, que no solo es eso, sino que, además, reduce los tiempos de espera, los trámites burocráticos y que se está valorando muy notablemente por parte de los... de los contribuyentes de nuestra Comunidad.
Para ello, se sigue impulsando la implantación de sensores en el marco del Programa Territorial Rural Inteligente, como la Oficina de Apoyo Smart Rural, que, además, presta asesoramientos a ayuntamientos y diputaciones, y también queremos destacar la voluntad de colaboración e intercambio de experiencia con los diferentes sectores que se está realizando por parte de la Consejería. A todo ello ha hecho referencia al consejero en su intervención, y no es sino la manifestación de un compromiso por la transformación digital en la sociedad y la mejora de la calidad de vida y conectividad de nuestros ciudadanos.
En el área de transporte y logística, la Consejería aporta, como hemos podido comprobar, seguridad, confianza y atiende a las necesidades de nuestros ciudadanos. Continúa con políticas consolidadas de sostenimiento de los servicios públicos mediante la cobertura del déficit de explotación, lo que permite asegurar el mantenimiento de todas las líneas de transporte de viajeros por carretera, líneas esenciales para fijar la población, y en especial en el medio rural.
Ya se ha comentado aquí, pero también lo queremos destacar, el transporte a la demanda. Sí, señorías, sigue siendo todo un éxito. Cubre ya más de 5.000 núcleos de población en Castilla y León. También se consolidan descuentos en el transporte metropolitano y la bonificación de los billetes de media distancia en la alta velocidad. Medidas que, sin duda, alivian el gasto de nuestros ciudadanos, pero también promueven y dan ese impulso a la utilización del transporte público. No sin ello que tengan una importante función, que es facilitar que las personas, vivan donde vivan, deseen vivir en el medio rural o donde quieran residir, y que desde Castilla y León sepan que seguimos contando con el medio rural y seguimos apostando por ello.
Finalmente, no podemos dejar de mencionar la importancia estratégica para el futuro de Castilla y León que tiene el Corredor Atlántico -también mencionado en las intervenciones de las personas que me han precedido-: una infraestructura clave para nuestra Comunidad, una infraestructura que nos permite competitividad, que nos permite conectar nuestras provincias con el resto de España, con el resto de Europa, impulsa esa actividad logística y, además, la movilidad de mercancías y actividad económica general.
Es preocupante, sin embargo, el retraso con lo que se está presentando el Plan Director del Corredor Atlántico por parte del Gobierno de España. Vemos como sigue sin recibir ese impulso tan necesario para nuestra Comunidad y nos consta -y así hemos podido comprobar en la intervención del señor consejero- que la Junta está trabajando intensamente para que esas inversiones se materialicen y para que este proyecto beneficie a todas las provincias de nuestra Comunidad.
En ese sentido, queremos hacer desde aquí un llamamiento al Gobierno de España para que se cuente con las autoridades económicas, para que deje de tomar las decisiones de manera unilateral y se tenga en cuenta las necesidades de las provincias de Castilla y León, de las nueve provincias.
Apelamos también a los grupos parlamentarios que se encuentran en estas Cortes para que tomen el ofrecimiento que Alfonso Fernández Mañueco ha lanzado, y, desde el consenso y la unidad, avancemos en esta postura conjunta en defensa de los intereses de nuestra tierra, en defensa de los intereses de Castilla y León, que creo que a todos los que estamos aquí nos interesa o nos debería interesar.
Para concluir, señorías, en materia de conexiones viarias, nos gustaría plantearle una pregunta al señor consejero y, dado que no se ha presentado el Plan de Carreteras y parece que es algo al... que inquieta mucho, ¿no?, a los señorías que hoy se encuentran aquí, le queríamos preguntar: ¿qué medidas se están tomando para avanzar en la mejora de la red autonómica y qué repercusión tiene el retraso en su tramitación? Muchas gracias.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Gracias, señoría. Para contestar a las distintas intervenciones de los grupos parlamentarios, tiene la palabra el excelentísimo señor consejero de Movilidad y Transformación Digital.
EL CONSEJERO DE MOVILIDAD Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL (SEÑOR SANZ MERINO):
Muchas... muchas gracias, señora vicepresidenta. Bueno, vamos a ver si puedo ordenar un poco el... el volumen importante de preguntas que hay al respecto; si hay alguna que no doy respuesta en este momento, puede ser porque no haya... no me haya dado tiempo a tomar nota, así que confío en que en la segunda intervención me lo puedan recordar o aclarar aquellas a las que no... no haga referencia.
Hay una, evidentemente, que es recurrente por parte de todos los grupos y que, bueno, pues he preferido pulsar primero el estado de opinión para darles respuesta, y es la relativa a... a ninguna mención sobre el Plan de Carreteras. Es un poco el mínimo común denominador de la... de la Comisión en ese sentido, ¿no?
Bueno, como saben, el Plan de Carreteras es una figura de programación respecto a la que la experiencia en la ejecución de... del anterior, del Plan vigente desde dos mil ocho a dos mil veinte, pues al igual que ha sucedido con la planificación de infraestructuras también a nivel estatal y en otros territorios, acreditan que no se ha alcanzado los resultados esperados en las últimas décadas en España; eso es un hecho constatable, ¿no? Y de sobra es conocida en esta Cámara la gran incidencia que tuvo la crisis económica del año dos mil ocho y la influencia determinante que tuvo en el grado de ejecución, entre otras inversiones, pero sobre todo en dicho plan, ¿no? Y del correlato, y en la misma suerte, en figuras similares en otras Autonomías, incluso a nivel estatal. Sin duda, ha contribuido a... ha contribuido a que los resultados pues no hayan sido tan magros como todos hubiéramos deseado.
Pero eso no... no ha resultado un problema, ello no ha sido óbice para que la Consejería no haya dejado de trabajar en el análisis continuo de las necesidades que pueda tener nuestra red viaria, que es la más extensa de España, como ustedes conocen, 11.500 kilómetros. Y la Consejería pues ha venido programando sus actuaciones, atendiendo a las prioridades y criterios técnicos dentro del marco de los escenarios presupuestarios que en cada momento ha habido, y que, ciertamente, han sido decrecientes si los comparamos con aquella época, pero que se están recuperando progresivamente.
Quiero llamar la atención sobre el hecho de que, al no contar con un Plan de Carreteras, pareciera que no hay una visión de qué es lo que hay que hacer y de cuáles son las necesidades que hay en la Comunidad al respecto. Yo quiero negar la mayor. El decreto que aprobó el Plan de Carretera de dos mil ocho a dos mil veinte ya preveía en la exposición de motivos esta posibilidad y reflejaba que el mismo tenía un carácter deslizante, con lo cual se permite contar con una programación de actuaciones en la que estamos trabajando y en la que seguimos avanzando a fin de dotar a Castilla y León y a sus ciudadanos de las mejores infraestructuras viarias posibles. Es decir, sigue estando presente, dado que la ejecución no ha sido todo lo intensa que hubiéramos deseado, seguimos trabajando con... bajo las premisas de aquel diagnóstico. Sin duda, han cambiado muchas cosas y hay que irlas actualizando, y a ellas nos dedicamos, precisamente, con... con esta situación.
Pero, aunque no se haya alumbrado un Plan de Carreteras -y con esto doy respuesta a la pregunta que me formulaba la portavoz del Grupo Popular-, en nada ha interferido sobre lo que es la visión de Comunidad que, a nuestro juicio, se tiene todavía desde la Consejería y desde la Dirección General de Carreteras, que es el organismo que lo lleva. Y es que los más de 30, casi 30... 332 millones de euros de inversión en materia de carreteras destinados a licitaciones solo en esta legislatura -solo en esta legislatura-, sin duda, acreditan que se están haciendo muchas cosas en la Comunidad. Es una Comunidad muy extensa y con muchos kilómetros de carreteras, pero no es una cifra menor 332 millones de euros en licitaciones.
De esos 332, 264 corresponden a conservación y mantenimiento, que es lógico -es la... la parte más importante-, y más de 60 a actuaciones de modernización de carreteras. En las actuaciones de conservación y mantenimiento hay mucho refuerzo de carretera, que es lo que mayormente demandan las infraestructuras de Castilla y León. Pero hay una partida muy importante desde el inicio de legislatura de más de 60 millones de euros -como digo-, destinada a modernizaciones de carreteras. Son siempre inversiones muy fuertes, muy importantes, y consumen muchos recursos, y parece que, enumeradas puntualmente, no tienen una envergadura como para que sea notable o sea subrayada; yo entiendo que sí.
La variante de Guardo, sin duda, es, por ejemplo, uno de los... de los casos que... que yo he relatado que iba a consumir una cantidad importantísima: 14 millones de euros. Y lo he hecho porque nos dejó tirados el Estado: no se aplicaron los Fondos de Transición Justa... -perdón- los Fondos MINER... -perdón- los Fondos MINER, que estaban comprometidos por el Gobierno de... de la Nación, cuando entró el Gobierno actual, el Gobierno de Pedro Sánchez, y, bueno, pues hemos tenido que recomponer la situación y asumir con fondos propios de la Comunidad Autónoma, por ejemplo, esa carretera, ¿no? Hay otras también -la variante de Salas, etcétera- que son muy... muy cuantiosas y que, lógicamente, tenemos que priorizar. Ese es un poco el tema. Pero en absoluto la variante de Guardo estaba ya prevista en el propio Plan de Carreteras; es decir, que hay vigencia de determinadas actuaciones o de muchas actuaciones que se pueden plantear.
Y, además, es que en estas licitaciones podíamos haber encontrado un grado de ejecución pues no importante, ¿no?, y que, por lo tanto, se hubieran perdido por el camino o que se hubiera quedado en un mero anuncio la licitación. No, no. La verdad es que el grado de ejecución presupuestaria que tenemos en materia de carreteras y que, por lo tanto, se acerca a las previsiones que hacemos cada año en los presupuestos, se acercan siempre al cien por cien -al 99 % para ser exactos-. Eso significa que se está actuando de manera efectiva.
¿Qué se desprende de estos datos? Pues se desprende un resultado yo creo que razonablemente satisfactorio de la programación y de la ejecución de nuestra política de carreteras; es decir, aunque no haya formalmente un Plan de Carreteras, con todos los sacramentos normativos que conlleva este plan, no ha significado, ni mucho menos, una paralización de la actuación de la Consejería de la Junta de Castilla y León en esta materia. Y las cifras que he enumerado son importantes. Hay que tener en cuenta que el Presupuesto de la Junta de Castilla y León supera... vamos, está en 13.000, 14.000 millones de... de euros, ¿no? Eso no es ni ni... vamos, es una parte muy pequeña de lo que es el presupuesto, por ejemplo, del Ministerio de... de Movilidad y Transportes, así que hay que ponerlo en escala. Y, ciertamente, el dinero tiene una característica, y es que no es elástico. Como no es elástico, pues no sirve andar dando rodeos, desde ese punto de vista.
¿Qué vamos a hacer? A la vista de la experiencia que hemos acumulado, la Consejería, y de no haber podido culminar y de haber tenido este resultado, ciertamente, no del todo razonable en la ejecución del Plan de Carreteras que estaba vigente hasta el dos mil veinte, bueno, pues estamos analizando alternativas para ese tipo de programación y de planificación. Y estamos valorando la posibilidad de cambiar el paradigma que hasta ahora era el Plan Regional de Carreteras y transformarlo en otro tipo de planificación. Porque, vista la repercusión, sobre todo de la coyuntura económica y política en estos planes tan a largo plazo y que nos encontramos ante escenarios de gran incertidumbre política y económica, nacional e internacional -no quiero traer a colación ahora toda la incidencia que ha tenido la... la guerra de Ucrania, los sobrecostes de materiales, etcétera-, hay que plantearse, sin duda, si existen opciones más efectivas de planificación y programación, más asentadas en la realidad. La otra ha demostrado que tiene cierto decalaje, ¿no?
Actualmente, la mayoría de las Administraciones públicas -y entre ellas la Administración del Estado- han optado por instrumentos de planificación más genéricos, en vez de recoger las relaciones de actuaciones concretas; es decir, por definir estrategias que luego van detallándose en proyectos.
Por ejemplo, el Estado, en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del dos mil doce al dos mil veinticuatro, no es un plan sectorial al uso. Define unos corredores de actuación en el tema de carreteras y transportes que no cuentan con una valoración individualizada de los mismos y sí contempla, sin embargo, escenarios más positivos y otros más pesimistas, y, a partir de ahí, detallan los distintos proyectos en función de las planificaciones, sobre todo de carácter presupuestario y, evidentemente, del criterio técnico que tiene que influir en el desarrollo de los proyectos.
Hay otros ejemplos. Por ejemplo, la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030: han actuado de la misma manera. O en el sector ferroviario -y aquí se ha dicho- se ha empezado a planificar utilizando el instrumento de la estrategia. Por ejemplo, el... el Plan Director del Corredor Atlántico, sin duda, está anudado a este tipo de planteamientos, ¿no? Por tanto, estamos, como digo, analizando la posibilidad de girar el modelo de estrategia en vez del plan.
Eso no impedirá ni supondrá ninguna interferencia en las actuaciones que tenemos previsto acometer. Seguiremos trabajando. Tenemos trabajo elaborado, que nos permite, en definitiva, poder... poder seguir actuando en una dirección perfectamente clara en función de las necesidades y las carencias que encontramos en las infraestructuras de carreteras de la Comunidad de Castilla y León por el carácter deslizante que el vigente, que el... el recién terminado Plan de Carreteras contiene en su exposición de motivos, en su declaración de intenciones, y que está sirviendo... sirviendo aún de norte.
Tenemos un trabajo muy avanzado. Aquí se ha dicho reiteradamente, por parte de mi predecesora en el cargo, de que se seguía trabajando en la elaboración del Plan de Carreteras, pero ya digo que estamos valorando de una manera importante cambiar el paradigma y darle otra cobertura para poder encajar y poder anudarnos un poco a la realidad de la experiencia y, sobre todo, hacerlo de la manera que lo están haciendo otras Administraciones, entre otras la Administración de... del Estado. De hecho, todo el trabajo que hasta ahora se ha realizado para elaborar el... el nuevo plan serviría en el marco que acabo de citar, y por lo tanto, pues no habría mayor problema, desde ese punto de vista.
Quería empezar por ahí porque, bueno, pues intuía que podía ser uno de los... de los temas y, aunque yo me he esforzado en expresar la cantidad de actuaciones que hemos hecho -y en algunas me he remitido a la comparecencia que se hizo en el mes de julio por la titular entonces de la Consejería de Movilidad-, pues quería enmarcar un poco cuál es el planteamiento y nuestro punto de vista ahora en la Consejería de Movilidad, que creo que responde un poco a la petición y a la demanda que... que ustedes plantean y que, por lo tanto, permitiría, en consecuencia, adecuarnos más a la realidad de la experiencia que tenemos hasta... hasta ahora.
Voy un poco ahora, si... si les parece, con... con la contestación a los grupos. Probablemente, alguna de las cuestiones han sido recurrentes o han sido objeto de... bueno, de mención por diferentes de ellos. Con lo cual, pues al hilo, si hay alguna que... que se haya formulado por otro grupo, pero se encuentra respuesta en función del grupo al que me dirijo, pues les ruego lo... lo acepten como una de las respuestas que... que a sus cuestiones voy... voy planteando.
Bueno, el Partido Socialista plantea una cuestión de carácter... vamos a decir ideológico, ¿no?, en el frontispicio de su... de su intervención, en el sentido de... de la debilidad de este Gobierno. Pues ni más ni menos que el Gobierno de la Nación. Quiero decir, este Gobierno está en una situación pareja, pero nuestra política, nuestra hoja de ruta, creemos que... que tiene la posibilidad de tener continuidad. Tenemos un Presupuesto recién aprobado; el Gobierno de la Nación, no. El Gobierno de la Nación está en prórroga presupuestaria. ¿Renunciamos a presenciar un nuevo Presupuesto? No, en absoluto. Yo creo que las conversaciones que está teniendo el presidente con los grupos parlamentarios van en esa dirección. Y a diferencia de lo que en otras latitudes -en la Moncloa, concretamente- se ha expresado, en el sentido de que se puede gobernar sin Presupuesto, no digo ya al margen del Poder Legislativo, digo sin presupuesto, nosotros creemos que hay que tener un Presupuesto, evidentemente, para... para poder gobernar. Y esa es la situación en la... la que nos hayamos embarcado, ¿no?
Respecto a la labor que yo he expresado como de continuismo, pues, evidentemente, no sé qué esperaban. Evidentemente, las políticas que se desarrollan por el Gobierno actual, y en el caso de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, no parece que se haya visto teñida por... por esa preocupación que le preocupaba a la portavoz del Partido Socialista, de si estábamos anudados a las políticas de Vox y no sé qué más, ¿no? Era una Consejería que estaba en manos de... de una titular del Partido Popular, porque así se asignó en el Pacto de Gobierno, y que, por lo tanto, pues le tenemos que dar continuidad. Las políticas creemos que han dado resultado, que siguen funcionando y, en consecuencia, lo que hacemos es continuar las mismas. Puede haber cuestiones de... de matiz, como acabo de relatar en el caso del Plan de Carreteras, pero, vamos, no es ninguna contradicción. Al contrario, lo que hacen es desarrollar y profundizar en... en esta materia. Y yo he hecho... no me corresponde a mí hacer ningún balance, pero hace dos meses se ha hecho un balance aquí de la... las políticas que desarrolla esta Consejería y yo creo que ha acreditado de forma clara y de forma expresa el éxito de las mismas en muchas cosas. Evidentemente, siempre hay cosas que hacer y por eso estamos ahora planteando todo el haz de cuestiones que acabo de... de eso.
Y entre ellas, algo que ha sido muy criticado por usted, como que somos unos meros gestores de fondos europeos, que usted lo ve como una debilidad y, sin embargo, nosotros lo vemos como una fortaleza, porque no todas las Comunidades Autónomas han tenido esa capacidad de éxito en la gestión de fondos europeos. Y yo le he puesto algún ejemplo muy concreto: en las... en las ayudas a las flotas, esta Comunidad Autónoma casi ha duplicado el importe inicial que tenía asignado por parte de la Conferencia Sectorial correspondiente debido a la política de éxito en la gestión de los fondos para la renovación de las flotas de transporte de viajeros y de transporte de mercancías, hasta llegar a más de 30 millones de euros, y seguimos, ¿no? Y estamos gestionando un número muy importante de solicitudes para este fin. Así que plantear que la política de gestión de fondos europeos es una debilidad... es así.
Pero, además, no es cierto; no se corresponde con... por lo menos, con... con las cuentas. Los Presupuestos del dos mil veinticuatro -aprobados- ascienden en la Consejería a casi a 300 millones de euros. Y de estos, solamente están en la programación 37,4 millones de euros. Es decir, la cantidad que cofinancian los fondos europeos en el Presupuesto del dos mil veinticuatro es... supera ligeramente el 10 %, 12 %. Es una cantidad exigua en relación a los 300 millones de euros y, por lo tanto, el resto de fondos son de dinero autónomo de... de fondos propios. Y esas son las cuentas, esos son los hechos. Y el dato pues mata al relato, en ese sentido.
En cuanto a la adjudicación de los contratos de... de conservación, que han tenido una baja del 17 %, bueno, lo que haremos será dedicarlos a otras labores de conservación, o sea, no... no hay mayor problema en ese sentido. El que hayamos conseguido, en el mercado tan exigente que existe en la actualidad, bajas importantes lo que hacen es optimizar la ejecución del presupuesto y permiten, precisamente, con esas bajas, reforzar las políticas que, en materia de mantenimiento y de conservación de carreteras, en este caso, que es muy importante -como he dicho anteriormente-, suponen más de 260 millones de euros y, en... en lo que llevamos de legislatura, y, en consecuencia, pues mejorarán, sin duda, las actuaciones de refuerzo, las actuaciones de... de pequeñas intervenciones, etcétera, que son realmente importantes. Tampoco están tan mal las infraestructuras de... de carreteras de Castilla y León. ¿Necesitan mejoras algunos aspectos? Claro que sí, pero se viene actuando desde hace muchísimos años y yo creo que hay una infraestructura que ya tiene un cierto... una cierta consistencia y, en consecuencia, la labor de conservación se muestra, como siempre se ha explicado aquí, además, en las discusiones que tienen habitualmente a propósitos... a propósito de proposiciones no de ley, no siempre se puede actuar de forma estructural, pero sí debemos de hacerlo y no podemos dejar de hacerlo en la forma coyuntural, que es precisamente la de la conservación de... de carreteras.
Usted dice que concebimos la política de carreteras como gasto, no como un derecho. Bueno, pues es que, claro, hay que aplicar dinero para conservar las carreteras, para hacer actuaciones, para hacer obras. Lo del derecho pues está muy bien y, evidentemente, la conectividad consigue, precisamente, que se hagan efectivos determinados derechos como la accesibilidad, etcétera. Pero no queda otro remedio que utilizar dinero; el dinero no es elástico. Entonces, hacer una afirmación de ese tipo, bueno, pues a lo mejor para un tuit está bien -no digo que no-, pero me temo que se necesita gasto para ello.
De hecho, en días recientes, se ha comentado que... al hilo del problema de que no tenía Presupuesto el Gobierno de la Nación y de que veía dificultades para poder aprobar alguno, se ha llegado a hablar de que no se necesita Presupuesto porque tienen los fondos europeos, ¿no?, el manguerazo de los fondos europeos. Bueno, esa afirmación a mí... no, no la comparto, evidentemente, pero sí subraya el hecho de que se necesita dinero para poder desarrollar políticas, políticas en muchos ámbitos, pero los fondos europeos van dirigidas, en muchos casos, a... a cuestiones de infraestructura. Cuestiones de infraestructuras... pues las ferroviarias, sin duda, están consumiendo una cantidad importante. Y es verdad, y me va a permitir que haga una aseveración, una... por lo menos una leve crítica en el sentido de que ha... ha sido decidida por el Gobierno de la Nación de forma unilateral el destino de los fondos, y las Comunidades Autónomas estamos teniendo, en general -en términos generales; luego, yendo caso por caso, hay de todo, pero en general-, un papel... bueno, pues casi residual en muchos de los fondos. Desde luego, en los fondos dirigidos a transformación digital, con claridad. Y, aun así, estamos aprovechando las oportunidades, las escasas oportunidades que se nos están dando.
Así que no... no comparto, en absoluto, una afirmación de ese tipo, que intenta conceptualizar algo que yo creo que no se compadece con la verdad. Se compadece con una afirmación de que no hace falta el presupuesto, pero luego entra en evidente contradicción; llevando el razonamiento al... al extremo, evidentemente, es un razonamiento que se me antoja, bueno, como mínimo extraño, como mínimo extraño.
Habla del bulo de la supresión de paradas de autobuses. Yo se lo he oído decir en muchas ocasiones y yo no... no puedo por menos que... que no estar de acuerdo con una afirmación de ese tipo. Además, se me antoja como de dudoso compromiso con esta tierra, con Castilla y León, y quiero creer que el Partido Socialista de Castilla y León está comprometido con esta tierra. Más allá de las diferencias que puedan existir entre los distintos grupos políticos, incluso con el grupo que sustenta al Gobierno en este momento -el Grupo Popular-, quiero creer que hay un compromiso, ¿no?
Entonces, una actuación como esta, la del mapa de transportes estatal, el borrador, que plantea, sin alternativas reales -y ahora... y ahora intentaré profundizar en ello-, que la Comunidad Autónoma por la que pasan los autobuses deje de prestar el servicio en 374 paradas, en 374 puntos o poblaciones, es simplemente una política de abandono, de abandono. ¿Lo quiere llamar abandono en vez de supresión de la parada? Pues nada, le acepto pulpo como animal de compañía, pero es un abandono real. Es un abandono real de esas paradas.
Y eso conlleva, precisamente, que ese pretendido derecho que usted predicaba para las políticas de carreteras y de transportes, pues, hombre, entre en cuarentena como mínimo, ¿no?, entre en cuarentena y, en consecuencia, que lesione los derechos de accesibilidad de eso. ¿Por qué? Porque se lo encarga a un tercero al que ni siquiera le está, de momento, dando la... dando elementos de juicio que pudieran hacerlo valorar. ¿Por qué? Porque la asignación de esas paradas, para poder paliar el problema del abandono que... que yo le comento, se quiere financiar exclusivamente durante dos años cuando los contratos de explotación que dice el mapa, el borrador del mapa, que se van a sacar son por diez años. ¿Y los otros ocho quién? ¿Esto qué es, como... como el traspaso de competencias y servicios? ¿El coste efectivo de los servicios ya no rige?
Hasta donde yo sé, está en la Constitución, está en el Estatuto de Autonomía, está en la Ley Orgánica de Financiación de Comunidades Autónomas, está en la voluntad política expresada reiteradamente por todo el mundo. Pero me va a permitir... no, no quiero hacer un razonamiento fácil, pero es de actualidad, de que esto solo parece que rija para Cataluña. El pacto fiscal que se pretende llevar a cabo con Cataluña hace un planteamiento que es no solo lesivo para las Comunidades Autónomas, sino, a mi juicio, privilegiado para esa Comunidad Autónoma. Y, por lo tanto, la solidaridad y la cohesión territorial también entra en cuarentena. Y ese derecho que usted predicaba para las políticas de... para las políticas de carreteras y de transporte, ya no entra en cuarentena. Está con una patología realmente importante, que debemos de paliar entre todos.
Yo confío en que... en que podamos llegar a un acuerdo con el Ministerio de Transportes respecto al mapa de transportes, porque esa financiación no solamente por dos años, sino además haciéndola por viajero, en una Comunidad Autónoma como la nuestra, que su principal problema es la debilidad del volumen de viajeros -porque tenemos una Comunidad con poblaciones dispersas, muy... de muy poca población, etcétera-, lo que hacen es cuestionar, sin duda, el derecho de esos viajeros en las poblaciones rurales a... a tener accesibilidad. Eso, desde el punto de vista político genérico.
Y desde el punto de vista operativo, sinsentidos de tener que hacer retrocesos para poder llegar a un destino. Le pongo un ejemplo en León -le va a gustar a... a la representante de la Unión del Pueblo Leonés, del Grupo UPL-Soria ¡YA!-. Para ir de Villamanín a Gijón, según el mapa, habría que... los viajeros de Villamanín tendrían que ir a León, allí coger el autobús estatal y... y después ir a Gijón; es decir, un viaje de apenas una hora, se convertiría en un viaje de dos horas y cuarto. Pues no parece que tenga mucho sentido tener que hacer algo así, ¿no? Es... ese es, un poco, el planteamiento.
Así que yo creo que ese borrador debe de... de ser, bueno, revisado claramente, como lo debe de ser la Ley de Movilidad Sostenible. Desde luego, nosotros estamos de acuerdo con el planteamiento que se ha hecho en el Congreso, recientemente, de revisar y redactar de nuevo el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible porque incide, precisamente, en estos aspectos y porque nuestra Comunidad Autónoma tiene una componente rural, con una población a la que no podemos dejar atrás, no la podemos dejar de lado. Nuestra reivindicación es esa.
Y con esto lo anudo a... a la petición aquí reiterada de cómo lo vamos a hacer, cómo vamos a hacer algo más que cartas. Bueno, haremos cartas y reiteraremos las cartas; es la manera de manifestar la voluntad y la postura de un Gobierno. Puede ser que esta política epistolar se pueda ver como una política de debilidad, como intentar quitarse el papel de en medio. Bueno, no lo sé si se percibe así respecto al que la remite. Tengo la impresión de que el que la recibe está, en general, haciendo un caso... bueno, pues como mínimo, las está omitiendo las... las respuestas. No estamos teniendo respuestas adecuadas, ¿no?
Nosotros no nos negamos a hablar del mapa de transporte ni de la Ley de Movilidad Sostenible, pero, evidentemente, en los términos en los que está planteada, ambas... ambas cuestiones, no hay marco de negociación posible. Es un trágala, si me permiten la expresión coloquial. Es un trágala. Y creo que he acreditado y he argumentado las razones, y son razones de un peso importante.
Así que plantear una negociación técnica, que es la que está planteando el Ministerio, para discutir el mapa o... y, en el caso de la Ley de Movilidad Sostenible, después del recorrido que ha tenido en el... en el Parlamento español, con casi 1.000 enmiendas cuando estuvo en la primera presentación, lo cual daba idea ya de por... de lo que era la... la imperfección de esa norma, yo creo que sí, que hay que parar máquinas y repensar esto. Repensarlo, porque la realidad dice que no está adecuándose en absoluto a, por lo menos, las peculiaridades que tenemos en Castilla y León. Nuestra obligación es hacerlo. Lo vamos a hacer en todos los foros que... que podamos. Yo se lo he comentado al ministro el... el lunes pasado. El presidente le ha reiterado en dos ocasiones la necesidad de que se vean porque tienen cosas de las que hablar. Bueno, confío en que, al menos, la palabra que me dio el lunes es que se estaba ya cuadrando las agendas para poner esta reunión. Y digo yo que habrá que empezar por ahí, que habrá que empezar por hablar.
Y un problema político de esta índole no se puede resolver en el ámbito de una reunión técnica, bilateral o multilateral, que está teniendo, además, mucha contestación en otras Comunidades Autónomas, sino que hay que hacerlo... hay que hacerlo en un marco de carácter político, es decir, en una Conferencia Sectorial. Eso es lo que, de forma reiterada, estamos pidiendo en todos los sitios. Pero, claro, nosotros no podemos mover la voluntad del de enfrente si el de enfrente no quiere participar de esta voluntad y si el punto de partida... Para poder discutir, se dice que hay que estar de acuerdo en algo, ¿no?, que es, por lo menos, estar de acuerdo en que hay que discutir. Pues no estamos encontrando, en general, eso. ¿Por qué? Porque tenemos distinto concepto. Nos plantean una discusión técnica y, según acabo de exponer, entiendo que es una discusión de carácter político y, además, es crucial. Este tema de la movilidad, de la conectividad, del transporte, se nos antoja como un tema fundamental.
Corremos el riesgo de dejar a una población, a una parte importante de la población rural de Castilla y León atrás, dejarla de lado, y no parece que eso esté anudado a las políticas de acompañar a nuestros mayores en lo que es el otoño de sus vidas, en una población tan envejecida. Y, en el caso de los que no tienen esa condición, la posibilidad de acceder a los servicios públicos. Y parece que la colaboración, que es uno de los hitos que tiene la ley vigente de transportes, la colaboración y la coordinación de los mapas de transporte estatal y autonómicos, tiene que ser un elemento fundamental. ¿Eso nos está impidiendo licitar los nuevos anteproyectos de explotación? Sí. Sí, porque, claro, no podemos seguir adelante y nos deja solamente hueco para el transporte metropolitano; es un razonamiento bastante entendible. Quiero decir que no tiene... no necesita demasiadas explicaciones: en el ámbito metropolitano no incide el mapa de transportes o el borrador del mapa de transportes estatal porque tiene puesto el foco -el mapa de transportes estatal- en las grandes poblaciones y en los grandes flujos de tráfico y, sobre todo, en las expediciones que no son deficitarias, que son rentables. Y le deja a las Comunidades Autónomas las que sí lo son y, por lo tanto, no son rentables.
Pero, desde el punto de vista de la rentabilidad social, a mí me parece que no debiéramos de... de aceptar esa premisa porque es de carácter político. Una de las políticas más importantes, desde luego, para este consejero es uno de los elementos nucleares de su trabajo a diario y, en consecuencia, yo creo que hay que plantearlo desde ese punto de vista.
¿La lealtad, hacerlo desde la lealtad institucional? Hombre, claro, yo creo que, afortunadamente, en Castilla y León no tenemos situaciones disruptivas en ese ámbito. Podemos ser más o menos vehementes o incluso críticos en... en las posturas, pero, evidentemente, la lealtad institucional la practicamos y no hay ningún problema. Y espero que no tenga dudas sobre ese particular, pero eso no significa que no haya firmeza en lo que es la reivindicación.
Ha hecho una afirmación de que somos negacionistas del cambio climático, que no creemos en las políticas de sostenibilidad y no sé cuántas cosas más. Pero si usted mismo acaba de decir que estamos... que somos meros gestores de fondos europeos, y le he demostrado que... que hay más dinero autónomo que de fondos europeos. Y los fondos europeos, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia e incluso otros de otro carácter, están todos anudados a una variable: la sostenibilidad económica, social y medioambiental. ¿Cómo puede hacer una afirmación de ese tipo? No... no se compadece con la verdad. No sé si, en términos ideológicos, usted puede tener ese concepto; allá su percepción. Yo no la percibo como miembro del Gobierno, desde luego.
Pero, en términos... en términos de políticas activas, nosotros estamos ejecutando políticas de este tipo -carriles bici, ayudas a la... a la renovación de la flota de transporte de viajeros y de transporte de mercancías-, propiciando estrategias anudadas con la sostenibilidad medioambiental, que son conocidas, que se están evidenciando aquí, incluso estos días pues supongo que algunos de... de mis compañeros de... de Gobierno pues estarán detallando. Y le remito a la intervención en... hace dos meses de mi... de mi predecesora, donde detalló, con todo lujo de detalles, actuaciones durante dos años que están anudadas a estas... a estas políticas y que, en consecuencia, lo que hacen es propiciar el uso del transporte colectivo para penalizar o para intentar disuadir del uso del transporte privado. En fin, yo creo que... que son hitos, son hechos, son hechos. Y los hechos, pues... pues son hechos. Luego, ya cada uno puede tener el juicio que crea. No... no le acepto yo ese argumento porque creo que no se compadece con... con la verdad, ¿no?
Por cierto, nosotros tenemos intención de que las políticas de bonificación sigan y que, por lo tanto, la bonificación del 25 % ojalá las pudiéramos extender a otras líneas de Castilla y León -contesto con ello a un planteamiento que hacía la representante de la Unión del Pueblo Leonés-. Pero me parece que la política que está desarrollando la Junta de Castilla y León es muy equilibrada: es no primar unas líneas sobre otras y ir a bonificar, precisamente, a aquellas que tienen una calificación como obligación de servicio público. Me... me extraña, por eso, que me haga usted esta pregunta de... de si vamos a extenderlo a otras líneas. Sin duda, si se clarifica... si se califica como de obligación de servicio público, se va a hacer lo mismo que se hizo para la bonificación del 25 % de los trenes de media distancia Avant, donde empezamos con 7 corredores y estamos en 23, creo, 22-23. Esa es una realidad, esa es la postura y ese es el objetivo y el objeto al que yo creo que debemos de... de hacer.
Y, en ese sentido, la... el incremento de... del número de usuarios sin duda ha respondido al incremento de corredores, pero también ha respondido al hecho de que se ha hecho más confiable, en ese sentido, este tipo de... este tipo de trayectos. Nosotros creemos que fija población y, por lo tanto, es una de las políticas que nosotros defendemos activamente. No hablamos de fijar población a través de declaraciones altisonantes; hablamos de que, si la gente tiene que trabajar en otro sitio, las personas de Castilla y León tienen que trabajar en otro sitio, en la medida de lo posible, propiciar que al menos residan. Si hay un medio de locomoción como es... son los trenes de media distancia, lógicamente, utilizarlos desde ese punto de vista.
Respecto al tema del Corredor Atlántico, bueno, es conocida la... la posición de... de la Junta de Castilla y León. Yo creo haberlo explicado en mi intervención, pero bueno, no me importa el... el reiterar de alguna manera el... ese punto de vista, ¿no?
La reiteración va de la mano de que creemos que el Corredor Atlántico nos parece un elemento fundamental, desde el punto de vista del desarrollo de las infraestructuras, pero que, además, lleva unas oportunidades increíbles tanto en el transporte de viajeros, como bien ha dicho el representante de Por Ávila. Por lo tanto, vamos a estar reivindicativos y vamos a estar allí. Cuando dice: "Tienen que hacer más que escribir cartas". Bueno, pues yo estoy intentando explicar cosas que estamos intentando hacer desde ese punto de vista, y vamos a defenderlo en los foros que haga falta la necesidad de que el Corredor Atlántico también refuerce las... las líneas de viajeros, pero básicamente lo que... lo que supone el revulsivo del Corredor Atlántico desde el punto de vista del transporte de mercancías. Revulsivo que, además, es una oportunidad y un nicho de negocio, que es la logística, y que, en este caso, todavía está sin... sin desarrollar, desde nuestro punto de vista, todo lo que puede desarrollarse al socaire de las oportunidades que puede generar, precisamente, el Corredor Atlántico y estas infraestructuras.
Claro, el problema es que nos pasa un poco como con los fondos europeos, ¿no?: que hubo decisiones unilaterales por parte del Gobierno, en el sentido de la elección hacia... hacia qué vectores y qué políticas presupuestarias iba a dirigir. Y, en el caso del Corredor Atlántico, nosotros tenemos una plataforma de reivindicaciones -se ha enumerado aquí-, y doy por buenas prácticamente todas las que... las que se me han indicado, respecto al tren directo, la línea Soria-Castejón, la Ruta de la Plata, etcétera, porque me parece que... que son dignas de ser recogidas; y porque, además, el concepto de... de un corredor no lineal, sino con cierta capilaridad -es como las raíces de un árbol, para entendernos, que sujetan lo que es el tronco principal, que es el corredor-, me parece una imagen que es perfectamente asumible y asimilable para lo que es Castilla y León. Y ello, lo que hace es contribuir a algo que nos obsesiona a todos los que estamos aquí, que es la necesidad de vertebrar nuestra Comunidad, de que nuestro sentido de pertenencia a la Comunidad se tenga... se asiente en algo, ¿no? Las comunicaciones y la facilidad en las comunicaciones, la conectividad, sin duda, es un elemento crucial, a mi juicio, para poder desarrollar, precisamente, conceptos de este tipo y, además, poder desarrollar políticas de equidad en toda la... en todos los territorios. Bien, pues, en este caso, esa capilaridad creo que debe hacerse.
¿Cuál es el problema? Yo se lo comentaba el lunes al propio ministro: el problema es... bueno, lo primero, que no se ha presentado todavía el Plan Director aquí, en Castilla y León. Le hemos solicitado que... que se presente lo más breve posible... brevemente posible, porque, en el mismo cuadrante noroeste, al que afecta el Corredor Atlántico, sí se ha presentado ya en Asturias y Galicia. Nos parece bien y nos alegramos mucho. Y ello debería de permitirnos a nosotros también... pero no lo conocemos, quiero decir. Lo hemos reiterado. Es uno de las... de los temas que tiene en agenda, la reunión entre el presidente de la Junta y el ministro. Y ya ve que la lealtad institucional tiene que ser bilateral, porque si no hay reciprocidad en ello, pues, evidentemente, hay algo en lo que no estamos de acuerdo, que es en la necesidad de que tenemos que hablar. Y yo creo que hablar, desde el punto de vista de la lealtad institucional, y más entre castellanos y leoneses -es decir, el ministro de Transportes es de Castilla y León, el ministro de Transformación Digital también es de Castilla y León-, pues, hombre, parece que el paisanaje es algo que sí que es una característica que cultivamos en nuestra tierra, ¿no? Y desde ese punto de vista, yo creo que... a ver si es posible que... que se produzca ese encuentro y que podamos encontrar, efectivamente, puntos de encuentro, porque la oportunidad la pintan calva con el Corredor Atlántico; la pintan calva en ese sentido.
Se ha cuestionado, por cierto, el papel del delegado del Corredor Atlántico. El delegado del Corredor Atlántico tiene unas funciones muy definidas, que están en la norma y que, desde su nombramiento, pues se ha encargado de ellas. El delegado del Corredor Atlántico tiene nivel de Dirección General, es un puesto politécnico que se encarga de la elaboración de informes requeridos tantos por la Presidencia de la Junta como de distintas Consejerías para las reuniones de sus titulares, en los que, de forma interdisciplinar, pues se tratan temas que son transversales y que necesitan coordinación e impulso, amén del asesoramiento, lógicamente, y el impulso y los encargos que se hacen en la propia... en el propio departamento de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital. Y esas funciones son de coordinación y de impulso, ¿no?
El delegado ha mantenido un elenco importante de reuniones, es decir, está teniendo una agenda realmente intensa, relacionada, claro, con el Corredor Atlántico. No ha podido desarrollar más, porque, por ejemplo, le ha pedido una reunión al Comisionado del Corredor Atlántico -también castellano y leonés- y no se la ha dado, no se la ha dado. Eso es un hecho también. No estoy hablando... Estará muy ocupado, no digo que no, no digo que no, pero no se la ha dado. Y es muy difícil cruzar información si no se ha producido ese encuentro. Así que yo confío en que, bueno, parece que... quiero creer -yo al menos así lo he percibido en... en mi primer encuentro con el ministro- que hay un ánimo de intercambiar, de que esa lealtad institucional esté aterrizada y en consecuencia es así. Pero, vamos, hasta en Bruselas, en Algeciras, Plasencia, en Salamanca, en... se ha reunido con la Asociación Cylog, con diferentes... en Portugal, ha participado en la elaboración de... de diferentes documentos en relación con... con el ramal ibérico del Corredor Atlántico... Bueno, yo no quiero agotar la situación porque lo conocen y se lo hemos trasladado yo creo que por escrito, y me parece que queda justificado su trabajo.
La política la dirige, lógicamente, el titular de la Consejería, y yo estoy aquí para dar todas las explicaciones que ustedes necesiten sobre el particular, y la comparecencia del delegado del Corredor Atlántico en el momento que se estime oportuno, porque, efectivamente, tenga cosas que contar, y ya le he contado que la principal, de momento, ni la... no la conocemos. Yo con... yo conozco un PowerPoint del año dos mil diecinueve sobre este particular, pero no conozco nada más del Corredor Atlántico. Sí que conozco el Plan Director para Galicia y para Asturias; bien, pero no le conozco para Castilla y León. Espero que nos le puedan presentar.
¿Por qué? Porque tenemos que acompañar ese Plan Director con las tareas que nos corresponde a la Comunidad Autónoma -sí, sí, así es-, que es el desarrollo de la Estrategia Logística. Y el desarrollo de esta Estrategia Logística, como he anunciado en mi intervención, la queremos aprobar de forma inmediata -yo confío en que en este mes de... de octubre podamos hacerlo-. Y este acompañamiento es crucial para poder desarrollar el nicho de negocio, las oportunidades de desarrollo económico, desarrollo social también, de... del transporte de viajeros; es fundamental el poder hacerlo conociendo el Plan Director del Corredor Atlántico. Vamos a valorar si lo... esperamos a conocer el Plan Director o directamente lo lanzamos. Porque el desarrollo del suelo industrial logístico es una oportunidad, como digo, realmente importante, que yo creo que debemos de... de plantear en los términos que acabo de decir.
Y desde ese punto de vista, pues también le explico un poco cuál es el plan de trabajo, que la tenemos prácticamente elaborada. Se ha hecho una tarea increíble de... con el sector, de participación con el sector y, desde ese punto de vista, pues yo creo que ha merecido la pena el... el trabajo que... que se ha hecho de la mano de la asociación de los enclaves logísticos, de la Asociación Cylog, que queremos que también realice un impulso y que estamos apoyándoles porque son, precisamente, los que conocen el tema y son socios naturales y tenemos que asociarnos a esa marca, queramos o no, si queremos tener éxito. Nos faltaría acompañarlo de un plan director que incluyera pues esas reivindicaciones que acabamos de decir: el desarrollo del tren directo, digo... -perdón- sí, del tren directo, el desarrollo de la Ruta de la Plata pues para que, por ejemplo, Zamora esté también involucrada en el Corredor Atlántico.
En fin, no digo lo mismo que se está planteando ahora en el trayecto Huelva-Zafra, que ya tiene asignados 200 millones de euros, por lo visto. Sin... del mismo... de la misma Ruta de la Plata, ¿no?, no digo ya eso. Sin necesidad de entrar en otros disquisiciones, pero... pero como mínimo eso también. Como mínimo eso también. Es decir, ¿no hubiera hecho falta el Corredor Atlántico para... para poder asignar dinero si hay... y reabrir la Ruta de la Plata? Pues no. En el trayecto -vuelvo a Zafra-, la información que tenemos es que parece ser que tiene asignado esas... esas cantidades. Pero bueno, en ese sentido, aunque sea de la mano del Corredor Atlántico, también nos vale, también nos vale desde ese punto de vista.
Y, finalmente -si hay alguna cosa que me he dejado, pues luego me lo dice-, en la brecha digital, ¿no? Bueno, hay una tendencia, primero, a hacer una afirmación -se la he oído este fin de semana al nuevo ministro- de que la banda ancha ya está implantada en toda España. De que eso es así y que, en consecuencia, no... no hay ningún problema, porque... porque ya es algo que ha conseguido el Gobierno de España. Mire, la banda ancha ha tenido un impulso importante, sin duda, en los últimos tiempos, y lo ha tenido porque... por los fondos europeos, por los fondos europeos, porque siempre... yo tengo la impresión de que se ha concebido como una suerte de herramienta política o de baza política.
Y el primer hito fue en el año dos mil diecinueve -al menos, así me lo... así lo percibí yo, en el año dos mil diecinueve-, cuando el Ministerio, en la aplicación de un real decreto que le gusta mucho a usted, señora Pelegrina, el 462/2015, ¿no? -creo que es... que es ese real decreto-, pues establecía una condición para que otras Administraciones pudieran cofinanciar las ayudas de la banda ancha.
En el año dos mil diecinueve se establece un informe favorable, preceptivo, favor... y tiene que ser favorable por parte del Ministerio, de la Secretaría de Estado de Telecomunicación, en este caso. En el año dos mil diecinueve, sin saber muy bien la razón, pretendidos problemas de... de competencia -que nunca habían sido un problema y que tampoco hemos llegado a evidenciar nunca sobre la Dirección General de la Competencia de... de la Unión Europea- impidieron que siguiéramos acompañando a la Administración del Estado en el desarrollo de la banda ancha; no había Fondos de Recuperación y Resiliencia entonces, eran los... las ayudas que se hacían directamente a los operadores.
Después, afortunadamente, pues ha habido la... la epidemia de COVID; bueno, pues hay que lamentarla, pero ha habido algunas cosas que... que, aunque haya sido por pura necesidad, hemos tenido que hacer virtud y ha traído los fondos en España, en Portugal, en Italia, en Grecia. Es que parece que solamente son del Gobierno de España. No, no, la Unión Europea ha hecho una política general. Asigna esos fondos y se han quedado con ellos el Estado, y a las Comunidades Autónomas nos han dejado unos fondos absolutamente residuales, que se han tenido que modificar las bases en varias ocasiones; las bases por parte del Ministerio, no por parte de la Comunidad Autónoma, ni de esta Comunidad Autónoma ni muchas otras, porque realmente eran residuales y, además, estaban mal diseñadas. Y ahora mismo nos encontramos con una situación límite en cuanto al cumplimiento de plazos, donde esperemos que tengamos éxito en lo que estamos lanzando, pero que nos deja poco margen de maniobra para que puedan ejecutarse, y, además, de una manera realmente difícil.
Hablaba de que... hacían la afirmación del cien por cien de la banda ancha. Mire, este es el mapa de junio del año pasado de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones. [El orador muestra un documento]. Si se dan cuenta, las zonas blancas son zonas sin cobertura de banda ancha y están, básicamente, en Castilla y León. Esa es la realidad que yo digo. Es verdad que en lo que es la mitad sur de España, Cataluña, País Vasco, Navarra y incluso la costa gallega, ahí es un color muy homogéneo -lo azul es que está con... con toda la banda ancha, y el resto no-. Es un documento del Ministerio de Transformación Digital. No, no es... [Murmullos]. Ese, ese. Es el... el informe de junio de... Y esto es lo que hay. Así que, primero, la... la afirmación de que estamos al cien por cien, para mí, bueno, pues... pues no sé; creo que... que no es así. Hay otra serie de circunstancias que, además, permiten poner en cuarentena eso.
Pero, bueno, confío en que, efectivamente, el esfuerzo que se está haciendo por... con los fondos europeos, que son de todos, no son de un Gobierno en particular. No... no quiero creer que el Gobierno de Pedro Sánchez haya sido el autor también de que lleguen fondos a Portugal, a Italia, a Grecia, etcétera, ¿no? Supongo que... que en cada sitio pues será el Gobierno que esté en cada momento, que en cada momento se le asignaron dentro de una política genérica de la Unión Europea para, precisamente, propiciar la conectividad, que yo creo... bienvenida sea, porque la verdad es que hay que reconocer que le ha dado un impulso crucial, como nos la he dado a todos, lamentablemente, la epidemia en lo que es la reducción de la brecha digital, porque nos hemos tenido que alfabetizar a base de... de necesitarlo, desde ese punto de vista.
Pero la realidad que yo le digo es que no está al cien por cien o creo que no está al cien por cien. Sí que se ha avanzado mucho, pero estamos los antepenúltimos en lo que es el concierto de todas las Comunidades Autónomas; esa es su... es el dato también de este informe que estoy citando del Gobierno de... de España, del Gobierno de la Nación. Y en 5G, que esa sí que es una competencia absolutamente exclusiva de... del Estado y que lo que hace es: permite propiciar la mejora de la telefonía móvil, muy importante en el ámbito rural, pues es una... estamos los penúltimos. En uno los antepenúltimos y en otro los penúltimos. Esas son las cifras, quiero decir.
No digo yo que nuestra Comunidad sea una Comunidad fácil, pero, bueno, estamos muy por detrás, estamos muy atrasados respecto a otras Comunidades Autónomas. Así que yo sería menos ufano -o deberíamos de ser menos ufanos- a la hora de exhibir el pretendido éxito que sin duda se ha... se ha mejorado las cosas, cuando tenemos todavía estas taras que... que acabo de poner de manifiesto.
¿Qué hacemos nosotros? Pues intentamos acompañar en la medida de lo posible. Ya digo que nos han... nos excluyeron en el año dos mil diecinueve -yo estuve presente en alguna de esas reuniones cuando... cuando se habló de ello-. Nos tuvimos que... nos quedamos sin el dinero en... con el dinero ahí preparado, pero no pudimos acompañarlo. Y luego, afortunadamente, el mercado pues ha... ha mejorado y hay ahora mismo muchos operadores neutros que están haciendo despliegues sin... sin la ayuda del Programa UNICO, sin las ayudas de los Fondos de Recuperación y Resiliencia. Y eso pues también está contribuyendo a que pueda homogeneizarse y que no haya estas calvas que estamos viendo, sobre todo en Castilla y León, en el ámbito de la... del despliegue de la banda ancha. Así que bienvenido sea todo este tema.
El otro día se cifraban en 200 millones de euros en Castilla y León lo que va a llegar para el tema del 5G; pues es que hace falta, porque es que somos los penúltimos. Somos los penúltimos en lo que es el despliegue del 5G, que, bueno, yo creo que, más allá de la banda ancha, ese sí que va a ser uno de los principales temas, desde el punto de vista de las infraestructuras, para poder paliar la brecha digital. Acompañamos pues con los programas que le he dicho: Territorio Rural Inteligente; es un programa referencia en toda España, que se nos está copiando. Tenemos pendiente firmar convenios con muchas Comunidades Autónomas, precisamente, para replicar este programa que estamos desarrollando y que tiene una... un vector muy importante, como son las Administraciones locales y el desarrollo de servicios públicos también en la propia Comunidad Autónoma. Tenemos... bueno, el conjunto de los programas que le he comentado y que no quiero ahora enumerar de nuevo por no alargar más la explicación.
Y, bueno, pues eso es más o menos lo que yo tenía que... que comentarle a... al Grupo Socialista. Si hay alguna cosa que me he dejado, pues estoy seguro que tendrá cosas que plantearme y, bueno, pues la... las volveremos a tratar a vuelta de... de la dúplica.
Por Ávila. Bueno, pues respeto a que es un discurso continuista, me remito a las explicaciones que acabo de decirle. Yo... nosotros estamos razonablemente satisfechos con las políticas que se han desarrollado. Me remito íntegramente a la intervención que en julio hizo la consejera de Movilidad en esta misma Comisión; tienen ustedes los datos ahí perfectamente detallados -no quiero insistir sobre ellos-. Y creo que, desde ese punto de vista, entiendo que... que acredita este... este juicio que yo hago sobre las políticas del Gobierno Mañueco en materia de movilidad y transformación digital.
Su percepción sobre que no tiene muchas experiencias sobre mi gestión, bueno, pues eso es algo que a usted le corresponde. ¿Qué quiere que le diga? No... no... Yo pondré todo de mi parte. Uno vale lo que vale su equipo, y yo tengo un equipo... -la verdad, muy... muy muy contento estoy- es un equipo muy muy capaz y muy competente; de hecho, apenas ha tenido cambios, más allá de sustituir a personas que han ido a desempeñar otras... otras responsabilidades. Estoy más que satisfecho del equipo que me acompaña, de su dedicación, de su conocimiento, del talento que hay acumulado en ellos, de la implicación, del compromiso con Castilla y León, compromiso también con Castilla y León, y, por lo tanto, de lo bien acompañado que voy a estar en este... en este tránsito por la Consejería de Movilidad y Transformación Digital que tengo el honor de... de dirigir. Espero hacerle cambiar de opinión al final del trayecto, no lo sé. Eso lo dejo a su criterio.
Me habla de las carencias de Ávila. Pues, evidentemente, algunas las he comentado ya al hilo de... al hilo de mi intervención. La reivindicación permanente que... que nosotros hacemos para todas las cuestiones relacionadas con... con Ávila, sin duda, las compartimos. Por ejemplo, la inclusión de Arévalo y Ávila en la línea... en el corredor de Medina del Campo-Valladolid-Palencia, la... la hemos hecho y, además, la hemos hecho en términos de que sea permanente, no ocasional, y la compartimos. Y queremos subrayar en ese sentido. Y lo haremos, ¿en dónde? Pues de las maneras que acabo de explicar -no podemos hacerlo de otra manera-: en los foros, en la carta... El correo epistolar es porque normalmente no ha habido posibilidad de establecer un contacto directo. Es el anverso de una falta de diálogo presencial, presencial o por videoconferencia, que no... que a estas... a estas alturas y viniendo de esta Consejería, podría ser perfectamente válido también, ¿no? Pero ni siquiera eso se ha producido, más allá de encuentros ocasionales en contextos que tampoco abonan la posibilidad de tener una conversación seria en la que poder llegar incluso a acuerdos o, por lo menos, crear grupos de trabajo en los que poder estudiar las cosas. No, no lo hemos tenido. No lo hemos tenido y, en algunos casos, sí se ha ofrecido, como el mapa... el borrador del mapa de transportes, pero a un nivel técnico, es decir, se ha puesto un condicionante de carácter técnico para un problema de entidad fundamentalmente política y, por lo tanto, está desviado el tiro; está desviado el tiro desde ese punto de vista.
Evidentemente, la reivindicación para Ávila de formar parte del Corredor Atlántico no puede ceñirse exclusivamente al corredor de mercancías. Y la mejora, claro, del trayecto entre Madrid, Ávila y... y la conexión con Medina del Campo tiene que implicarse también desde el punto de vista de los viajeros, y la realidad es que nosotros la... la asumimos como propia y nos tiene ahí. Agradecemos tenerle como aliado en esto, como no podía ser de otra manera, evidentemente. O sea, que, en ese sentido, lo... lo planteamos con... con claridad.
Agradecemos la mano tendida que tiene -y que me consta que ya ha trasladado al propio presidente en la reunión del lunes- para poder sacar adelante no sé si el pacto del Corredor Atlántico..., bueno, este acuerdo de Comunidad que sí que necesitamos todos, se lo agradezco a todos los grupos que... que participaron en... en las reuniones. Y, desde luego, es un elemento y un ingrediente fundamental que... que la reivindicación cuente con el máximo consenso político -consenso social yo creo que hay, y es muy claro-, pero que, además, tenga el mayor consenso político me parece que no es una cuestión menor. Es una cuestión de mayor cuantía, ¿eh?, de mayor cuantía porque esta postura de Comunidad a la que yo me refería anteriormente se tiene que trufar precisamente de este consenso político para acompañar, como digo, el consenso social, consenso empresarial, sindical, de todo orden, materia y condición. Y creo que... que es un elemento que, si logramos sacarlo adelante, podemos llevarnos muchas satisfacciones, bueno, pues por la misma razón que explicaba antes, ¿no?: el dinero es limitado y las necesidades son ilimitadas, así que tenemos que presionar e intentar todos ir a una desde ese punto de... de vista.
En cuanto al problema con la... con la autopista, con la conexión con la... con la A-6, bueno, pues nosotros participamos de su punto de vista. Creemos que... que debería de tener el mismo tratamiento, y lo anudo esto con alguna otra intervención que solicitaba que fuera la Junta la que bonificara el peaje de esas autopistas. La Junta, que yo sepa, tiene bonificadas dos autovías al cien por cien, que son la A-231 y la A-601. Son dos autovías, dos vías rápidas, que al usuario no se le cobra nada, están bonificadas. Tienen un coste, evidentemente, para la Comunidad Autónoma, para la Junta de Castilla y León, pero no están... no tienen ningún coste para los usuarios, y, además, de una forma indiscriminada desde ese punto de vista, es una verdadera vía rápida de alta capacidad en ese caso, ¿no?
Hombre, que se haga una solicitud de que bonifiquemos autopistas del Estado cuando sí que está bonificando en otros sitios el Estado, lo que a mí se me antoja es como una actuación -pues no encuentro otra palabra- discriminatoria; es decir, si se... me ha pedido la representante de la UPL creo, o de Vox creo, la bonificación de la León-Campomanes. Está bonificada hasta donde yo sé. Hasta donde yo sé, está... en la zona de los túneles del Huerna está bonificada, ¿no? El paso por Pajares, esa autopista la tiene bonificada para viajeros recurrentes -ahí sí que hay una discriminación concreta- el Estado, porque ha llegado a un acuerdo con la concesionaria y aporta unos fondos. Y en la autopista del Atlántico, en Galicia, exactamente igual. Y yo lo que me pregunto es por qué no lo puedo hacer en esos trayectos que usted hablaba -en la AP-51, la AP-61, en fin, todas las... las de León-Astorga, la... todas las que pasan por Castilla y León-. Bueno, pues habrá que ver. Yo no hablo de hacer una bonificación al cien por cien, como son las dos autovías que tiene Castilla y León; pero, hombre, desde luego, para los viajeros recurrentes sería un buen principio. Me parece que es un buen principio para empezar a hablar de las cosas, ¿no?
¿Se ha reclamado? Sí, se ha reclamado. En la carta que mandó... en la primera carta que mandó el presidente al ministro de Transportes en noviembre del año pasado, este era uno de los temas de la agenda que quería poner encima de la mesa. No ha habido posibilidad. Esperemos que, tras la última carta en el mes de julio, pues podamos... pueda sentarse y, por lo tanto, ponerlo encima de la mesa y que haya un tramo... un trato parecido -ya digo- para viajeros recurrentes.
Tiene muchas implicaciones, ¿eh? En el caso de, yo qué sé, la travesía de San Rafael, el hecho de poder quitar de ahí el transporte pesado, es una ayuda más que estimable, desde ese punto de vista. Y creo que una medida de bonificación, sin duda, lo haría. Y facilitaría, como digo, algo parecido a lo que es la bonificación en los trenes de media distancia Avant, que es precisamente la posibilidad de residir en nuestra Comunidad, aunque se trabaje en otros... en otros lugares. Y desde el punto de vista competitivo para nuestras empresas, que tienen que transitar por esas autopistas, pues lógicamente también, ¿no?
Bueno, la postura sobre el Corredor Atlántico creo que ya le he dado la respuesta a ella.
Intentar mejorar la conexión por ferrocarril de Ávila con Madrid. Me parece una... es evidente, ¿no? Que haya... se haya ido atrás, pues, evidentemente, necesita una mejora en... que se tarde más ahora que hace unos años, no parece que sea razonable. Está en la agenda también de... del presidente con el propio ministro y en la propia actividad de la propia Consejería, y lo defenderemos donde haga falta, porque... porque, además, está funcionando bien el sistema. Bueno, ahora está bonificado de otra manera, pero, cuando se empezó a bonificar por la Junta de Castilla y León, el convenio que teníamos con Renfe, sí que estaba dando un servicio importante y a un precio razonable a través de la bonificación de la Junta entre Ávila y Madrid. Es decir, hay usuarios que estamos... que es lo que tenemos que hacer, ¿no?: atender a las personas en la medida de lo posible y llegar a... a ese tipo de... de situaciones.
Respecto a la autopista de peaje a Madrid, bueno, usted sabe el batiburrillo y el lío jurídico tan enorme que... que tiene esa autopista, y las prórrogas y... y, bueno, la decisión que ha tomado el... el Ministerio al respecto, que es, bajo la hipótesis o la premisa de que está prorrogada hasta el dos mil veintinueve -creo recordar-, encargar un estudio para ver si se tiene que seguir prorrogando porque no admitan las vías colaterales la capacidad de tráfico que en este momento está absorbiendo. Es decir, replicar lo que no se ha hecho en... en la A-1, en la autovía de... del Norte, y que, evidentemente, está generando, sobre todo los fines de semana, cuando se ha liberalizado aquella autopista, intentar que no pase en este lado. Me parece a mí que no es comparable, me parece a mí que no es comparable. Pero, bueno, no nos parece mal. Lo que no nos parece bien es que se encargue un estudio para... para intentar resolver un problema que, desde el punto de vista jurídico, está bastante claro. Es decir, el peaje estaba concedido hasta el dos mil veintinueve, y el resto de cuestiones pues las tendrá que asumir el Estado pues como tuvo que asumir el Estado los problemas sismológicos que se derivaron en Tarragona por el depósito subterráneo que había en el mar, cerca de... cerca de Tarragona, en el complejo petroquímico, y que hubo que... que abordarlo, y que costó muchísimo dinero, ¿no? Si se ha hecho para otro tipo de acciones, que, evidentemente, son importantes y no estoy yo criticándolas ni mucho menos, pues me parece que se pueden derivar también cantidades para ello.
O, yo qué sé, o actuaciones, yo qué sé: en Asturias ahora mismo hay una actuación en un corredor ferroviario que no está en el Corredor Atlántico, pero al que se le van a dedicar 421 millones de euros -ya tiene asignados-. ¿Por qué? Porque quien tiene la posibilidad de hacer esa política ha decidido que es prioritario. Hombre, ya nos gustaría que tuviéramos regalos de ese tipo también aquí en Castilla y León sin necesidad de andar colgados de la percha del Corredor Atlántico, pero ya digo que tampoco nos parece mal; quiero decir que la percha del Corredor Atlántico nos viene bien y es más funcional y no queremos caprichos, queremos cosas que sean realmente funcionales.
Las obras en la CL... -y ya termino con... con Por Ávila- en la CL-500... 5, ¿no?, 505. En este momento -vamos a ver, perdón- se ha adjudicado la redacción del proyecto. No está todavía entregado para lo que es el tramo inicial de desdoblamientos. Usted hablaba de que no había ninguna autovía. Bueno, vamos a empezar un tramito en el entorno de Ávila, ¿no? Y, de momento, pues no. Claro, no tenemos todavía el proyecto, y ya sabe que para los proyectos de carreteras primero hay que redactar el... la orden de estudio, luego el proyecto, luego la programación presupuestaria. Vamos a ver en el presupuesto del año dos mil veinticinco si podemos incluir al menos alguna anualidad, aunque sea testimonial, para lo que es un... un trámite de contratación ciertamente tedioso y... y eso. Pero, bueno, está ahora mismo en redacción el proyecto de esta... de esta carretera.
Y en la 501, bueno, se intervino en ella hace... hace algunos años. Parece que es una carretera que tampoco está tan mal, y lo que estamos haciendo son labores de conservación, que se han hecho recientemente, además, y que, bueno, pues están dando resultado. Tampoco el IMD de esa carretera es la más problemática; quiero decir, tenemos... a ver, tenemos prioridades en Ávila, que yo creo que... que, dado que el dinero es limitado, tenemos que ir secuenciando, desde ese punto de vista. Pero, bueno, la tenemos ahí en... en cartera.
Voy con la UPL, Unión del Pueblo Leonés-Soria ¡Ya! Bueno, respecto a que es el mismo manual y la continuidad, pues yo no... no voy a reiterar lo que ya le he explicado; y, desde ese punto de vista, yo estoy muy contento de que sea... de que hayan tenido esa percepción porque era ese el mensaje que yo quería trasladar: un mensaje de certidumbre en las políticas de estabilidad y de que continuamos en la misma senda que se ha venido hasta ahora. ¿Que podemos mejorar? Pues intentaremos mejorar. Como toda labor humana es perfectible, y seguro que la que yo y mi equipo podamos realizar será mucho más perfectible en el futuro, ¿no?, pero estamos anudados a una cuenta de resultados que yo creo... y a una hoja de servicios que ha acreditado que Castilla y León ha mejorado. Y, desde ese punto de vista, yo creo que, en este ámbito, podemos estar razonablemente contentos.
¿Con nuestros problemas? Sí, claro. La crisis económica del dos mil ocho fue letal desde el punto de vista de las infraestructuras, no solo en Castilla y León, en toda España, pero aquí fue letal mucho más, porque una Comunidad tan extensa como la nuestra -no solamente la región de León, sino también para... para el resto de la Comunidad Autónoma- conlleva que los servicios públicos, este tipo de servicio, las carreteras, pues se sextupliquen los presupuestos y nos cueste mucho más pues que en una Comunidad Autónoma uniprovincial. Esa es una realidad. Y, además, la... eso sin contar con la orografía complicada que tenemos en nuestra Comunidad y en la región leonesa, que usted comentaba.
Plan de Carreteras. Ya le he explicado, bueno, al inicio la cuestión. Y, bueno, le agradezco el ofrecimiento de... de su grupo para acompañar las reivindicaciones al Gobierno de la Nación pues de la Ruta de la Plata, de, bueno, de todos los... el nudo del Manzanal; en fin, todas las reivindicaciones que están agendadas, que yo no... por prolijas no voy ahora a enumerar, pero que conocemos perfectamente. Como decía antes, no es una cuestión menor el que practiquemos el máximo consenso político, más allá de las diferencias que tengamos en otros ámbitos. Desde el punto de vista reivindicativo, yo lo veo más que razonable en ese sentido.
Autovía León-Bragança. Bueno, yo no... El planteamiento de la Consejería es el mismo que ya usted ha relatado y, por lo tanto, desde el punto de vista de lo que son las autovías, pues más allá de cuestiones puntuales como la que acabo de relatar al representante de... de Por Ávila, no nos planteamos, de momento, no tenemos posibilidades presupuestarias. Pero, como sabe, esa... esa carretera sí que ha tenido bastantes... la CL-622 ha tenido bastantes actuaciones. Usted lo conoce porque, además, es alcaldesa de alguna de las que están en ese... en ese corredor.
Entonces, por ejemplo, está adjudicada la mejora de la intersección en Ribaseca con la Nacional 630. Ahí vamos a invertir 640.000 euros y se va... yo creo que se van a iniciar las obras este año incluso; cabe la posibilidad de que se inicien las obras en esa intersección. Ya hemos terminado el refuerzo en el tramo entre Ribaseca y su pueblo, Santa María del Páramo; 3.000.000 de... de euros se han invertido ahí. Y en el tramo entre Santa María del Páramo y La Bañeza, pues, de momento, se está redactando el proyecto. Entonces, vamos a ver qué sale del proyecto y cuándo podemos programar su... su entrada en presupuestos y su licitación. La variante de La Bañeza pues no... parece que el estudio que encargamos no... no abona ahora mismo el hacer ninguna actuación. En principio, no parece... no parece la máxima prioridad en el estudio de coste-beneficio desde ese punto de vista para ese tramo. Sin duda, es deseable; pero, de momento, no tenemos ningún planteamiento más allá del estudio informativo.
Y luego entre el... entre La Bañeza y el límite de la provincia de Zamora, el proyecto está redactado y está en... en fase de supervisión; son 2,6 millones de... de euros. Y, bueno, vamos a ver en el presupuesto del dos mil veinticinco lo que podemos hacer con... con este tramo, si puede entrar o no. Si no habría que plantearle, ya digo, en un escenario plurianual, que a lo mejor se tienen que ir al veintiséis, pero lo importante es que entre ya en la... en la programación, desde ese punto de vista.
Me hablaba también de la autovía de La Espina. La autovía de La Espina, pues estamos de acuerdo con usted, hay que hacerla. Es que la conexión de Ponferrada con Orense por esa vía pues es... es lo natural, es lo que habría que hacer. Lo prometió el... un presidente del Gobierno de España leonés, Rodríguez Zapatero, y... y, bueno, pues... pues ahí estamos, ¿no?, reivindicándolo de la mano del Principado de Asturias. Sabe que se suscribió un protocolo en el año dos mil ocho, donde estábamos de acuerdo, y... y en esas estamos. Y, además, es que le vendría muy bien a Ponferrada; la convertiría, además, en un nudo, desde el punto de vista comercial, desde el punto de vista de transporte de mercancías. En fin, haría... haría... es estratégico. Nosotros lo estamos reivindicando, la construcción de la autovía de... de esta autovía. Estamos de acuerdo con usted y creo que debe ser así.
La pista de... la carretera de Valdeprado es la pista de Cerredo, ¿no?, que usted me comenta, ¿no? Bueno, la pista de Cerredo pues creo que... ni esa pista ni ninguna otra de las que están por toda esa zona de Laciana y del Bierzo, ¿no? Ni siquiera la que une, pues eso, Anllares con... con Fabero -que es muy bonita, por otro lado-. Claro, son trayectos de... de la explotación carbonífera en la zona. Y la Gran Corta, sobre todo, hasta Anllares, ¿no? Entonces, nosotros no... no la tenemos en la prioridad. Es que la conexión con la zona oriental de Asturias es la que usted ha comentado, la de la autovía de... de La Espina, y ahora mismo pues no... no lo contemplamos. Yo no sé, hay noticias de que el Principado de Asturias sí que quiere hacer alguna actuación ahí. Si es una conexión interautonómica, pues la tendrá que hacer el Estado, que es a quien le compete, lógicamente. Se lo estamos reivindicando y lo estamos planteando. No, no estamos obviando en absoluto las iniciativas que ustedes han planteado, además, aquí en las Cortes, en diferentes PNL; pero, como puede comprender, es así. Además, me consta que la Diputación de León quiere dar una ayuda o ha dado ayudas a los municipios que están afectados por la pista de Cerredo pues para... pues por la consideración que tienen en la actualidad, que son caminos vecinales. Esa es la realidad. Así que eso es lo que le puedo comentar al... al respecto.
En cuanto al puente de Rihonor, pues... y la variante de Rihonor y la propia carretera, la continuidad de las que comentábamos antes, nuestro planteamiento es el que le he comentado para otra serie de actuaciones. Es una conexión, en este caso, ya no interautonómica, sino internacional. Y como conexión internacional, tiene que colaborar el Gobierno... el Gobierno español. Se da aquí la circunstancia paradójica de que el Gobierno portugués, en esos fondos europeos que recibió también del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, los canalizó, en una... -a mi juicio- en una... planteamiento de cogobernanza muy... muy elaborado y muy bien ejecutado, al Ayuntamiento de Bragança, a la Cámara de Bragança, a diferencia de lo que ha pasado aquí, que ha asumido la mayor parte el Gobierno del Estado y se ha quedado con la ejecución de los fondos y la cogobernanza que se predicó en su momento, bueno, pues se ha quedado, en algunos ámbitos, de una manera casi testimonial. En este caso, el Gobierno portugués, sin ser un Estado autonómico ni descentralizado, al menos no como... no confesado, en ese sentido, sí que ha atribuido los fondos, ¿a quién? A quien está más cerca del territorio: en este caso, al Ayuntamiento de Bragança. Creo recordar que eran 26 millones de euros -no era una cantidad menor- y está ejecutando su... su trayecto la propia Cámara.
¿Qué estamos haciendo? Reuniones con la Cámara de Bragança para tener preparado técnicamente, precisamente, el desarrollo de la misma en el tramo español a la altura de Rihonor y que, claro, tendría continuidad hacia... hacia León. Y, de hecho, en julio hemos tenido la última reunión con técnicos portugueses para poder definir el punto de encuentro de la variante de... de Rihonor y luego ya el resto. Está redactándose el proyecto en la parte de... de la carretera que correspondería ahí y, bueno, estamos pendientes también del compromiso del Estado para... porque queremos ponérselo fácil, precisamente, al Estado, hasta el punto de redactar el proyecto y poder demandar del mismo que lo ejecute, y estamos dispuestos a hablar de lo que haya que hablar con el Gobierno para ello. Y si es necesario algún tipo de colaboración, pues habrá que intentar todo el mundo arrimar el hombro, porque, desde el punto de vista de la cohesión territorial, esta... esta esquina de nuestra Comunidad merece ese tratamiento y esa discriminación positiva, en ese sentido.
El bono joven. Pues la verdad es que en lo que no podamos desarrollar el mapa de transportes por las dificultades que yo he explicado anteriormente, no podemos implantar en el bono joven todavía. En el momento que podamos desarrollar el mapa de transportes, pues podremos desarrollar todas las potencialidades que tiene -o que tenemos en la cabeza para el mapa joven- y que prevé el decreto de aprobación del mapa de transportes por parte de la Comunidad Autónoma de... de Castilla y León, etcétera.
En cuanto al tema de las zonas oscuras de televisión y radio, sinceramente no... no tengo mucha información sobre ello. Me tomo nota sobre el tema de... bueno, de televisión, sí; donde también era una competencia el espacio radioeléctrico. El espectro radioeléctrico es una competencia estatal y, sin embargo, quienes estamos aquí ayudando a que se pueda ver la televisión digital terrestre es la Comunidad Autónoma, porque les recuerdo que en la última... en el último cambio del dividendo... del dividendo digital, los... los emisores o remisores del Estado conllevaban un 85... un 84 % de cobertura para la población de... de Castilla y León, y al poder poner... poder contribuir con los centros remisores de Castilla y León, pues hemos llegado a un 94 % -95 me parece que es- en ese sentido.
¿Para el resto? Para el resto, el satélite. Como decía el ministro, cuando hablaba de... de que la banda ancha estaba ya al cien por cien porque estaba desplegada la fibra óptica, y donde no ha llegado, estaban los... la posibilidad del satélite... Bueno, lo de la posibilidad es... bueno, lo vamos a dejar en expectativa. Luego hay que tener... pues hay que tener la antena, hay que tener el decodificador, hay que pagar la luz... En fin, esto tiene su aquel y lo tenemos... y se tiene que hacer punto por punto.
La convocatoria que hemos hecho, la última que... que tenemos hecha al respecto, la verdad es que nos ha sorprendido, porque teníamos previsto un gasto de 500.000 euros y vamos a tener que ampliar el crédito hasta un millón de euros. Es decir, hay una petición -estoy hablando de TDT, en este caso- importante y desconozco si el Ministerio de Transformación Digital, para completar ese cien por cien de la banda ancha, el mapa este que yo hablaba aquí con todas estas calvas [el orador muestra un documento], también va a incluir algún tipo de ayuda para las personas que lo... lo tengan que contratar directamente, en los términos que acabo de decir: la antena, el decodificador, receptor, etcétera, etcétera. Yo lo que sí que le digo es lo que estamos haciendo desde la Comunidad de Castilla y León y desde esta Consejería para intentar que la TDT llegue a todos los rincones e incluso aquellos que son realmente zonas oscuras, desde ese punto de vista.
En cuanto a la radio, pues ya digo que... que tomo nota e intentaré informarme de esas zonas oscuras porque no tenía... no tenía noticia de ese problema, bueno, más allá de los problemas que tenemos todos cuando vamos en el coche y a veces pasas por zonas que hay apantallamientos u otro tipo de interferencias. Pero le agradezco la... la sugerencia, desde ese punto de vista.
Y, bueno, respecto a los bonos de Renfe, pues ya le... ya le he explicado que la declaración de la obligación de servicio público es condición para poder hacerlo en términos de equidad y es como lo... como tenemos planteado hacerlo. Si... si el Gobierno de la Nación lo declara servicio público -las líneas Zamora-Madrid y León-Madrid-, pues no hay ningún problema. La Junta de Castilla y León tiene esa política y sin duda contribuirá a ella, porque ya le digo que... que estamos haciendo eso.
Vox. Bueno, coincidimos en algunas... bastante de las cosas, y se nota que hemos estado juntos gobernando y hemos compartido, lógicamente, muchos análisis, muchas necesidades. Bueno, y en un tema como las infraestructuras, que tiene su... -sin duda- su vertiente política e ideológica, si me apuran, bueno, pues hay cosas que, efectivamente, compartimos. Yo desde luego... Bueno, en cuanto al Plan de Carreteras, ya les he explicado un poco nuestro... nuestra idea.
En cuanto al retraso en las autovías del Estado, compartimos el análisis y, por lo tanto, la acción que debemos de reivindicar, y he explicado cuáles son las dificultades para poder dar un paso más en esta reivindicación pues porque no hemos tenido la interlocución que deseábamos, que confiamos en tener, y que a mí se me ha aseverado, al menos, que es inminente, desde ese punto de vista, porque son muchas las cosas que... que hay que hablar.
Compartimos el análisis del Corredor Atlántico y, por lo tanto, agradezco también que ustedes estén también anudados a este consenso político que yo reclamaba para poder hacer valer todas las posibilidades, potencialidades y oportunidades que se derivan de este Corredor Atlántico.
En cuanto al mapa de transporte del Estado, pues compartimos también su... su punto de vista, lo vemos de la misma manera; pero creemos que, en el ámbito de la Conferencia Sectorial, se puede... hay margen de maniobra para poder negociar, para poder hablar, para poder mejorar, en definitiva, porque, si no, sería francamente lesivo para nuestra Comunidad Autónoma y, bueno, pues sería un problema de cierta... de cierta entidad.
No... no compartimos el tema de la bonificación de... de las autopistas -creo que ya lo he explicado anteriormente-. Creo que hay que ir por la... por el camino de la autopista de León-Campomanes con... y de la autopista del Atlántico: si allí se ha bonificado y se ha hecho para viajeros recurrentes -nosotros no pedimos imposibles-, creemos que es lo que hay que hacer en el resto de autopistas de pago que hay por la Comunidad de... de Castilla y León. No estamos hablando de la gratuidad; sabemos que estas infraestructuras son caras, que hay que pagarlas, que se han tomado decisiones, quien las haya tomado en cada momento; pero para los viajeros recurrentes creo que es muy bueno para nuestra Comunidad y para los ciudadanos de nuestra Comunidad que tengan esta discriminación positiva, este trato favorable y preferencial, y también para nuestras empresas. También es muy importante que las empresas radicadas en nuestra Comunidad puedan tener este tipo de bonificaciones. Lo hemos reiterado, lo seguiremos reiterando y confiamos en poder lograr pues un trato parecido al de estas dos autopistas, ni más acá ni más allá. No, no pedimos en este momento mucho más.
Ah, las estaciones de autobuses. Bueno, la de Valladolid, yo ya he explicado que creemos que... y, además, a la vista de la aparentemente incertidumbre que hay sobre todo el tema del soterramiento, se hace mucho más perentorio el actuar en la estación de Valladolid. A mi juicio, no puede esperar. La verdad es que -sí, sí, es... es mi punto de vista- yo creo que hay que actuar inmediatamente y se está redactando el proyecto, se está ultimando la redacción del proyecto. Y, en consecuencia, creemos que ese edificio merece ese lavado de cara, ese remozado.
Porque es complejo, ¿no? El tema del soterramiento de Valladolid parece que está ahí en... en un momento que... la Junta es la que menos competencias tiene en ese... en ese ámbito, a ver si me entiende. Y, bueno, pues, evidentemente, estamos anudados a lo que es la gente que representa a nuestra tierra y lo vemos con simpatía, ¿no?, el punto de vista de... del Ayuntamiento de Valladolid. Pero más allá de eso, la realidad objetiva es que no parece que pueda hacerse de hoy para mañana. Lo tiene que ejecutar la Sociedad Valladolid Alta Velocidad. No... no tiene que hacerlo la Junta de Castilla y León, porque así se ha decidido en un convenio a tres bandas entre el Ayuntamiento de Valladolid, el Ministerio de Transportes y Movilidad y la Junta de Castilla y León, y eso es lo que está firmado desde el año dos mil diecisiete. Y, además, esa Sociedad tiene dinero porque las aportaciones se han ido haciendo a la Sociedad y, en consecuencia, son ellos los que lo tienen que determinar.
En su momento, se hizo un estudio de viabilidad, bueno, pues para ver un poco cómo tenía que ir, aparte de los problemas urbanísticos para obtener la parcela, que son de... de una entidad de... de cierta magnitud, a mi juicio, desde el punto de vista de obtención de... del terreno urbanístico en la parcela en la que, teóricamente, está determinada la construcción. Bien, aquí no se renuncia a hacer una nueva estación de autobuses, que, además, sea intermodal y conectada a la nueva estación de ferrocarril, pues creemos que es lo que hay que hacer; eso es lo deseable y eso es lo que debería haberse hecho si todo hubiera ido bien. Pero, bueno, hay otros puntos de vista que están residenciados en el ámbito municipal y que yo, en este momento, no tengo por qué intervenir en ellos, porque ni siquiera la Consejería a la que represento tiene representación en la Sociedad Valladolid Alta Velocidad en el Consejo de... de Administración.
¿Y entre tanto, qué? Entre tanto, no podemos seguir con ese edificio así. ¿Que se hace en su día una nueva estación? Pues ya veremos para qué hay que reutilizar ese edificio, pero yo creo que ahora mismo es perentorio el hacerlo. Es nuestro punto de vista, es como vamos a actuar y es la decisión política que hemos tomado, y hacerlo además de la forma más rápida posible, pues, en este caso, encargándoselo a SOMACYL, que es una sociedad que tiene mucha experiencia en construcción de estaciones de autobuses y un talento acreditado, desde ese punto de... de vista, en redacción de proyectos y en ejecución de... de este tipo de obras.
La estación de Segovia. Sí, estos días, efectivamente, se ha... ha culminado el plazo del protocolo que teníamos suscrito. No hay ninguna novedad, la posición es la misma, es: la Junta de Castilla y León hará la estación, redactará el proyecto y hará la estación cuando el ayuntamiento nos diga dónde y nos ceda el solar, claro, como con el resto de estaciones que son titularidad de la Junta de Castilla y León. Parece que ahí ya hay un cierto consenso político en el lugar, en la zona denominada anexa a la actual estación, que es de titularidad municipal. Saben que se concedió una subvención no hace muchos años, pues para algo parecido como lo de Valladolid, ¿no?, para remozar, intentar modernizar y mejorar la estación actual, pero no se renuncia a hacer una nueva y eso es un poco... Nosotros... el ayuntamiento nos ha pedido renovar ese protocolo, en esos términos. No tenemos ninguna dificultad, al contrario: vamos en esa dirección y hacemos votos porque lo antes posible se pueda... se pueda hacer.
El tema de la estación de Ortigosa de Pestaño, en Segovia también -usted, que es procurador por Segovia-, pues yo sé lo mismo que... que ustedes, bueno, más allá de que sí he presenciado la... la posición del ministro, que le preguntaron el... el lunes, y lo que él transmitió, porque esa estación es propiedad de ADIF, es uno de los patrimonios que... que no están desafectados, a pesar de no haber vía, ya no tiene servicio -ni siquiera está la vía: es una vía verde, como usted sabe, que va desde Coca hasta Segovia- y... y entonces, bueno, pues se ha suscitado un problema entre el municipio y ADIF, que es que el municipio, por la razón que sea -supongo que habrá informes técnicos que lo acrediten-, ha declarado en ruina ese edificio y cuando se ha ido a... ADIF ha ido a... a ejecutar el requerimiento que le ha hecho el ayuntamiento, bueno, pues ha habido... parece que ha habido un cierto movimiento ciudadano... -un pueblecito muy pequeño, pero bueno- ha habido un cierto movimiento ciudadano en el sentido de que no se haga así. El ministro -y le traslado lo que yo oí- dijo que había encargado al secretario de estado de Infraestructuras hablar con el ayuntamiento a ver qué margen de maniobra tenía y qué salida se le podía dar porque a él no le parecía mal que se... permaneciera sin destruir la... la propia estación. Ciertamente, hasta ahora es un sitio inmundo también, que se ha... es refugio de... de toda clase de habitantes, ¿no?, de habitantes de fauna silvestre, de otro tipo de usos que no... no son muy agradables. Desde ese punto de vista, que yo no me atrevo tampoco a calificar. Pero, bueno, eso es lo que le puedo contar porque no... no conozco más y no tenemos ninguna competencia nosotros en ese... en ese ámbito.
Y, finalmente, no sé, igual hay alguna cosa que no recuerdo ahora, pero, bueno, creo que esas eran las cuestiones fundamentales y otras se las he ido respondiendo un poco al hilo de otros grupos.
Y a la representante del Partido Popular -y con esto concluyo esta larguísima intervención; les pido disculpas, pero tenía cosas que decir- agradecerle el... su intervención, su... su interés y su satisfacción por las líneas que estamos desarrollando en la... en la Consejería y, en consecuencia, pues decirle que compartimos, como no puede ser de otra manera, los criterios, que intentaremos hacer honor a las cuestiones que usted ha planteado, que son nucleares desde el punto de vista de la política de nuestra Consejería, en una escucha atenta y activa para poder dar respuesta a las inquietudes que, sin duda, a usted le trasladan muchos... muchos ciudadanos, y al Grupo Popular en particular, a todos los procuradores de... del grupo, el grupo que en este momento sustenta el Gobierno. Creo que la pregunta que usted me ha trasladado se le ha respondido al inicio con el... al hilo del comentario sobre el Plan de Carreteras, y entonces... Y, de momento, nada más.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Muchas gracias, consejero. A continuación, se abre un turno de réplica de los portavoces de los distintos grupos parlamentarios. En primer lugar, por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra, por un tiempo máximo de cinco minutos, la procuradora doña Laura Pelegrina Cortijo.
LA SEÑORA PELEGRINA CORTIJO:
Gracias, vicepresidenta. Bueno, señor consejero, ha estado usted hablando durante... a lo largo de la mañana constantemente de la segunda parte de la legislatura. Supongo que se ha referido a la segunda parte de la legislatura para evitar decir que el Gobierno de Mañueco gobierna en minoría y en solitario. Y no porque lo haya decidido Mañueco, no, sino porque lo haya... lo ha decidido, en este caso, la ultraderecha de Castilla y León. Y es cierto, aunque le guste o no escucharlo, que su Gobierno es débil e inestable. Y usted me ha respondido que la misma debilidad que tiene el Gobierno de la Nación porque no tiene Presupuestos, y que ustedes consideran fundamental gobernar con Presupuestos. ¿Sabe cuántos Presupuestos ha tenido Mañueco en los últimos seis años? Tres Presupuestos. Tres Presupuestos en seis años. ¿Ha sido débil o es el Gobierno de Mañueco porque no ha tenido Presupuestos? Yo creo que se responde usted a su misma pregunta. ¿Va a aprobar Mañueco los próximos Presupuestos de dos mil veinticinco? Pues lo veremos.
También ha hablado usted de los fondos europeos. Yo ya lo he dicho en reiteradas ocasiones: que esta Consejería se ha convertido en una mera gestora de los fondos europeos.
También ha hablado de decisiones unilaterales del Gobierno de España y de mis contradicciones, porque he dicho que ustedes son negacionistas del cambio climático, de la movilidad sostenible y de la Agenda 2030. Y claro que son negacionistas de la Agenda 2030, porque ustedes fueron hasta... hasta en tres ocasiones a bloquear la llegada de los fondos europeos a Bruselas. Hasta en tres ocasiones. Pero, eso sí, los objetivo... los fondos europeos que llegan vinculados al... a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible los aceptan, lo reciben y los ejecutan. Unas veces sí y otras no. Porque hay ejemplos como, por ejemplo, la gestión de la conectividad de los polígonos industrial... industriales -perdón- o la gestión del bono social, que son difíciles de entender.
En cuanto al Plan de Carreteras, pues ya ha dejado claro que planifican como quieren o como consideran y que no van a aprobar un nuevo plan. Ustedes verán. Es cierto que ustedes conciben las políticas de movilidad, de transporte y de infraestructuras de nuestra Comunidad como un gasto, y nosotros las... concebimos las políticas de movilidad como una inversión y como un derecho hacia los ciudadanos de Castilla y León. Y, además, es fácilmente justificable, en el mismo momento en el que ustedes hablan de que la financiación de las carreteras de... de titularidad autonómica están financiadas con fondos propios. Pero a ver, señor consejero, ¿quién tiene la competencia en las carreteras de nuestra Comunidad? ¿No son competencia de la Junta de Castilla y León? ¿Quién tiene que financiar las carreteras de Castilla y León?
En cuanto a las paradas de autobús y el mapa, pues yo creo que es un asunto que hemos debatido y reiterado en... en numerosas ocasiones: nosotros consideramos que ustedes difunden un bulo y ustedes consideran que el Gobierno de España va a suprimir paradas de autobús. A día de hoy, ni usted ni la consejera anterior ni nadie ha sido capaz de decir ni una sola parada de autobús que haya suprimido el Gobierno de España. Y está claro que a ustedes lo único que les interesa es la financiación, porque el único acuerdo que buscan ustedes con el Gobierno de España en el... en la relación con el mapa estatal es la financiación; y prueba de ello es que Mañueco no tiene mapa autonómico, no tiene mapa ni proyectos de explotación ni licitadas las concesiones.
También le digo, señor consejero: yo no he hablado de cartas hoy. Es lo que tiene, a lo mejor, traer parte de la réplica escrita. Es cierto que, si usted quiere hablar con el Ministerio o quiere hablar con el Gobierno de España, pues puede empapelar, como hizo... hizo la anterior consejera, de cartas todo el Ministerio. Pero usted estuvo el lunes con el ministro de Transportes y Movilidad; entonces, tuvo la oportunidad de hacerle llegar aquellas cuestiones que considerara oportunas. ¿Que quiere usted enviarle una carta? Pues perfectamente, en esa lealtad institucional que usted ha dicho que quiere tener ahora con el Gobierno de España, pues que hable de los asuntos que consideren oportunos.
En cuanto al Corredor Atlántico y que hablaban ustedes de que no conocen el nuevo Plan Director, pues miren, los ciudadanos de Castilla y León tampoco conocemos cuáles son las propuestas que ha estado recabando la Junta de Castilla y León y el... y el compromiso que adquirió en las Cortes de Castilla y León tras una aprobación de una proposición no de... no de ley, donde se encargaba de recopilar todas y cada una de las propuestas de los agentes económicos, sociales y Administraciones públicas y empresas interesadas en el desarrollo del Corredor Atlántico, y no lo ha hecho. Así que, si ustedes tienen una propuesta y esa propuesta se la han trasladado, en este caso, al Comisionado del Corredor Atlántico, estaría bien que la hicieran pública.
En cuanto al delegado del Corredor Atlántico, ya se lo he dicho: el... el día siguiente a que el señor Mañueco ofreciera un pacto sobre el Corredor Atlántico a todos los grupos parlamentarios, nombró delegado del... del Corredor Atlántico de Castilla y León al señor Luis Fuentes. La pregunta es si en ese acuerdo también estaba incluido -en ese paquete- el señor Luis Fuentes.
Y sobre la banda ancha, pues mire, usted me ha enseñado un mapa y yo le voy a enseñar otro, porque dice que eso es muy difícil de entender, que... que hagamos esas manifestaciones sobre que el cien por cien de España tenga cobertura. Este es el informe del año dos mil... dos mil veintitrés, el informe de cobertura de banda ancha en España en el año dos mil veintitrés [la oradora muestra un documento]. El cien por cien de España tiene acceso a la banda ancha a través de fibra o a través de satélite. Léaselo, léaselo. Lea el informe, en este caso, de la banda ancha. Y mire, ustedes, que llevan comprometiendo la banda ancha desde el año dos mil cinco, que diga que ahora, en base al Real Decreto de dos mil diecinueve -que, por cierto, ustedes no enviaron ninguna... ninguna propuesta-, no pueden colaborar en el... el desarrollo y en la implantación de la banda ancha es mucho decir, señor consejero.
En este caso, esperemos que, en futuras comparecencias, primero, si deja usted a... comparecer al delegado del Corredor Atlántico y a todas las solicitudes que hagamos sobre... sobre su área. Y lamentar, en este caso, su continuidad y el conformismo y su falta de ambición por el futuro de Castilla y León.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Muchas gracias, señoría. En segundo lugar, por el Grupo Parlamentario UPL-Soria ¡Ya!, tiene la palabra, por un tiempo máximo de cinco minutos, la procuradora doña Alicia Gallego.
LA SEÑORA GALLEGO GONZÁLEZ:
Gracias, vicepresidenta. Pues bien, señor consejero, en las propuestas que ustedes traían, no solamente cuando han ejercido de consejero, sino también en las propuestas que traía su propio partido, el Partido Popular, hablaba de que esas infraestructuras de comunicación se basarían en un Plan Autonómico de Carreteras nuevo; en el punto 590 lo desarrollan fielmente. Entendemos que también tendrá una responsabilidad con respecto a sus votantes y dar cumplimiento a lo que ahí establece, aparte de una serie de cuestiones, como el mapa de ordenación o que establecerían los... las carreteras multicarriles 2+1, como, por ejemplo, en la CL-510, de Salamanca a Alba de Tormes, que sigue siendo una promesa incumplida después de seis años. Es decir, yo creo que, aparte de lo que prometen cuando son consejeros, también tienen una responsabilidad con sus propios votantes, que incumplen nada más que toman posesión del cargo.
Dicho todo esto, claro, usted me dice que León, Zamora, no va... o no va a ser posible darle esa posibilidad de bonificación porque no está dentro del servicio público obligatorio. Bien, pues entonces tienen que entender que nos quejemos amargamente de la situación discriminatoria que sufrimos algunos de los que vivimos en esta tierra; es decir, siempre somos casi los mismos los que tenemos esa situación. Y mientras ustedes dicen que mientras el Estado no haga nada... Pues bueno, todos debemos de estar contentos. ¿Por qué? Porque, al final, está perjudicando a la posibilidad de que familias jóvenes se asienten en esos territorios. Es difícil todos los días tener que coger el tren y pagar el cien por cien, dado que no tenemos esas bonificaciones de las cuales gozan otros.
Me habla también de que, bueno, que somos reivindicativos y que este ..... Sí, somos reivindicativos, pero no somos conformistas. Entonces, estamos en la misma línea con respecto a esos corredores. Tampoco entendemos cómo con recursos públicos se paga a una persona por no hacer nada, porque, si hace informes, algo tendrá que decir en los mismos, no solamente los habrá hecho; es decir, tendrán un contenido, de lo cual se puede dar conocimiento a los órganos pertinentes, como son estas Comisiones.
Con respecto a la Ruta de la Plata, claro, pero proviene de Gobiernos donde han gobernado todos y nadie ha tomado una decisión.
También indicarle que esa autovía León-Bragança... No me ha quedado claro cuando ha querido decir que las travesías no entraban en este estudio que iba a tener de los presupuestos. No sé si se refiere a ese compromiso que asumió personalmente la consejera anterior con... conmigo, como representante del municipio de Santa María del Páramo, la 622, 621 y la 413; no sé si es esa a la que se refiere, que no entraba dentro de los márgenes presupuestarios y, por lo tanto, tendremos que esperar. Porque, efectivamente, esas tres carreteras que cruzan mi municipio -municipio en el sentido de... de representar- están en un estado francamente lamentable, que dicen muy poco de quien gobierna esta Comunidad. Un estado en que, además, suponen un perjuicio evidente a las arcas municipales al atentar contra otros servicios como son saneamiento o abastecimiento, que lo he dicho de forma reiterada y que ella asumió un compromiso en el que se nos dijo que estaría presupuestado y arreglado en este mandato.
Dicho esto, porque ustedes lo que han hecho es fraccionar este proyecto de la León-Bragança. Usted me habla de que tiene muy buena relación con... con el país vecino. Sí, pero es que el país vecino ha hecho sus deberes: efectivamente, ha sacado los recursos de la forma en que consideraba. Ustedes, mientras, han estado buscando excusas. Tanto es así que el eje o que la carretera tiene 12 metros hasta llegar a España, donde tiene siete más uno y medio. No sé cómo se va a unir un puente en esta diferencia de... de anchuras entre una zona y otra. Y aparte de todo eso, lo han fraccionado, lo han troceado tanto tantísimo que va a ser imposible llegar al veintiséis, que es cuando Portugal tendrá hechos sus deberes.
Añadiendo a todo esto que esto proviene ya del dos mil trece, es decir, cuando ustedes, la... la Junta, la Consejería y el responsable pertinente, decidieron que León no iba a ser el centro logístico, y lo que vino a suponer que fuera Valladolid, privando a León de esa posibilidad y prometiéndole el nudo para que conectara Portugal con... con Gijón y poder utilizar ese puerto marítimo que llegara a Francia sin tener que usiar... usar la otra vía alternativa, que era Irún, ahorrándose un 40 % de la vía y 10 horas de trayecto. Creo que quedaba suficientemente patente la necesidad de ayuda en este sentido y la importancia que tenía León y toda esta autovía León-Bragança para un desarrollo económico de toda zona.
Pero, claro, estamos hablando de hace 20 años, y ahora solamente son excusas, excusas y una lucha política entre los dos grandes partidos, que, al final, al que afecta es a los territorios intermedios, en donde se dice de forma muy alegre esa defensa del mundo rural. Defensa en la que volvemos otra vez a la misma excusa de que no está aprobado el mapa de ordenación del territorio, donde las rutas del transporte a la demanda están muy carentes de un estudio profundo, donde los bonos a favor de los jóvenes tampoco se pueden poner en marcha, y así un largo etc.
Y quiero acabar, antes de... de dar por finalizada esta exposición, la situación en que se encuentra la estación de autobuses de Zamora. Es decir, ya la hemos traído aquí, a esta Comisión, y quedó patente que esa modernidad, esa situación en la que muchas veces se hace escaparate la Junta en una serie de infraestructuras tan modernas que deberían de ser las que son el... la puerta de entrada de los viajeros, en el caso de Zamora, ni siquiera tiene una accesibilidad adecuada. Lo digo porque los viajeros pagan o no pueden pagar con la tarjeta, lo cual imposibilita y dificulta -más que nada, porque también estamos en una Consejería de Transformación Digital-. Lo dejo apuntado aquí, para que si en los próximos presupuestos se tengan en cuenta como necesidades irrenunciables. Y esperando, bueno, pues que el resto de los asuntos se tengan en consideración. Muchas gracias.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Gracias, señoría. En tercer lugar, por el Grupo Parlamentario Vox Castilla y León, tiene la palabra, por un tiempo máximo de cinco minutos, la procuradora doña Susana Suárez Villagrá.
LA SEÑORA SUÁREZ VILLAGRÁ:
Muchas gracias. Quería agradecer también la explicación al... al consejero. Y, bueno, yo entiendo que... que acaba de llegar y, bueno, pues ya estaba en marcha la Consejería durante esta legislatura; pero, al final, la conclusión que saco de... del tema del Plan de Carreteras es que todo se resume a que este tipo de proyectos se anuncian en época electoral y luego ya nunca más se supo.
No entendemos por qué se ha estado haciendo creer a los ciudadanos que iba a haber un Plan de Carreteras, incluso a los procuradores que estamos aquí, y ahora resulta que, de repente, con el cambio de consejero, no es viable, no resulta como esperaban, y, bueno, todas las excusas que... que quieran poner. Al final, todo esto es falta de voluntad política. Entonces, si no... si no se va a hacer nada, ¿qué nos quiere decir? ¿Que van a trabajar sin una planificación, que van a arreglar las carreteras que le interese al Partido Popular o a los alcaldes de la zona? Recuerde que una buena planificación da lugar a un mayor ahorro de costes, y eso creo que es fundamental y es algo por lo que deberían regirse. Solo quería decirle eso.
Y... y luego, el tema de... de las autovías. Son competencia del Gobierno central, pero hay que insistir, hay que insistir con esto, con... con el mapa de... de los autobuses, con todo. Y, al final, sabemos que es complicado insistirle a Óscar Puente, pero... pero es que no queda otra. Y, al final, es que nos encontramos con que, como no responden, no responden, pues... pues nada, no... no tenemos ninguna... nada más. O sea, no tenemos... no tenemos, al final, ninguna respuesta ni nada de nada. Entonces, al final, unos por otros, pues la casa sin barrer, ¿no? Y nada más. Muchas gracias.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Gracias, señoría. Finalmente, por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra, por un tipo máximo de cinco minutos, la procuradora doña Elena Rincón.
LA SEÑORA RINCÓN IGLESIAS:
Gracias, vicepresidenta. En primer lugar, agradecer al consejero su respuesta a la pregunta que le planteábamos anteriormente sobre el Plan de Carreteras y la planificación de las intervenciones a realizar en la red viaria. Es alentador saber que la Consejería está trabajando activamente para asegurar que Castilla y León cuente con las mejores infraestructuras viarias, y el trabajo proactivo que, además, vienen realizando.
Agradecemos también la vocación de diálogo y la apuesta decidida por buscar una postura común para impulsar ante el Gobierno de España que el Corredor Atlántico sea una realidad para Castilla y León. Ha de trabajarse, porque esta conexión, tan esencial para el futuro de nuestra tierra, para el desarrollo del potencial logístico, y, además, es también fundamental para la actividad económica, y se debe de convertir lo antes posible en una realidad.
También queríamos agradecer su espíritu de escucha y colaboración con los agentes implicados de los trabajos de elaboración de la Estrategia Logística de Castilla y León. Y, además, también aprovechar esta intervención para reconocer el trabajo que está llevando a cabo la Consejería para impulsar la innovación y la digitalización en todas las áreas de su departamento. Porque la transformación digital -ya lo he dicho en mi primera intervención- es un elemento transversal que debe dar respuesta a las necesidades del siglo XXI, y Castilla y León debe ser una más y no quedarse atrás.
Además de la digitalización de la gestión de las carreteras, a las que se... me he referido en mi primera intervención, y también se está aplicando a las infraestructuras asociadas al transporte, como son -como ha mencionado el consejero en la segunda intervención- las estaciones de autobuses. Ha quedado constancia que la Consejería está trabajando en un completo plan de modernización de estaciones de autobuses, al que ha destinado 40 millones de euros, y que contempla diversas actuaciones para conseguir estaciones más digitalizadas, más eficientes energéticamente y más accesibles y cómodas; ya se las ha detallado prácticamente una por una. También se van a instalar esas marquesinas inteligentes, no solo beneficiarias para toda la Comunidad, sino, en definitiva, también para los usuarios del día a día, que van a ver en tiempo real esos servicios de transporte, en el que destaca el sistema tecnológico ITS, un proyecto integral de transformación tecnológica que va a suponer ese salto cualitativo en el nuevo modelo de transporte de la Junta de Castilla y León.
Y hemos escuchado en su intervención como la Consejería sigue por... apostando por apoyar la empleabilidad del sector frente al déficit de conductores y por la modernización de los vehículos, una medida más sostenible. Un éxito que está resultando de la convocatoria de ayudas la renovación de esas flotas, fruto, como no puede ser de otra manera, de la buena gestión por parte de esta Consejería.
Por lo que respecta a la conectividad, el punto de partida para que se pueda avanzar en la transformación digital, lo han dicho, pero parece que no les ha quedado claro, es competencia exclusiva del Gobierno de España. Deben extender la banda ancha y el 5G.
En el seno de la Mesa de las Telecomunicaciones y la Digitalización de Castilla y León, nos consta que se está trabajando ya en esta línea para detectar, estudiar los despliegues de cobertura de esta banda ancha, fija y móvil, y así también agilizar esos permisos y esas licencias que son necesarias.
En conclusión, queremos reiterar nuestro agradecimiento al consejero y a todo el equipo por el trabajo incansable que están realizando, y las actuaciones que se han puesto hoy de manifiesto son una muestra clara de que la Consejería de Movilidad y Transformación Digital va en la dirección correcta para hacer de Castilla y León una Comunidad más competitiva, más inclusiva y también mejor preparada para los retos futuros. Y sin más, muchas gracias.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Gracias, señoría. En turno de dúplica, para contestar a las últimas intervenciones de los señores portavoces de los grupos parlamentarios, tiene la palabra el excelentísimo señor consejero de Movilidad y Transformación Digital.
EL CONSEJERO DE MOVILIDAD Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL (SEÑOR SANZ MERINO):
Muchas gracias, vicepresidenta. A ver si ahora puedo ser un poco más breve con el fin de no alargar en exceso la... la sesión, que ya... ya llevamos mucho tiempo.
Bueno, pues yendo por... por orden, respecto a la representante del Partido Socialista, no, no comparto en absoluto su planteamiento, su lectura, ni nada, no, respecto a un Gobierno minoritario e inestable. Proyecta sobre el Gobierno de Castilla y León las carencias del Gobierno de la Nación. Tiene ahí un problema de percepción que yo creo que deben de arreglar -en términos políticos estoy hablando, lógicamente-.
Lo que sí que puedo decir es que el Gobierno Mañueco tiene el Presupuesto del dos mil veinticuatro aprobado. Esa es una realidad objetiva, que ni siquiera usted puede negar; le ha votado en contra, así que se le han presentado. ¿El del veinticinco? Pues ya veremos a ver qué es lo que sucede y cómo tenemos que manejarlo. Pero, ahora mismo, el Presupuesto está vigente y es un Presupuesto para el ejercicio vigente. Y eso sí que es una diferencia con eso. Y, además, se ha aprobado, bueno, pues con una alianza razonable, no con... no a cambio de cuestiones que... que son a veces, bueno, pues que están al borde de la esencia de la democrática. No digo no se puede hacer legítimamente, la aritmética lo acompaña, pero, desde el punto de vista de las decisiones que se han tomado para lograr apoyos de investidura en este caso, pues qué quiere que le diga. Tenemos una opinión radicalmente distinta, discrepamos abiertamente y no nos parece que sea el camino. Puede haber discrepancias ideológicas, evidentemente, pero creo que es un Presupuesto, el mejor Presupuesto, el mayor que se ha aprobado en Castilla y León hasta la fecha y, por lo tanto, se puede presentar, porque no ha habido esos problemas que sí que han acompañado pues uno de los acuerdos fundamentales del... del Gobierno de la Nación, de coalición también, a cambio de, bueno, pues de... de gabelas en... en el ámbito de lo que es la esencia territorial y lo de la idea de... de España.
Respecto a los fondos europeos, le voy a recordar una intervención suya en la comparecencia inicial de la Consejería. Usted desafío a la... mi predecesora, a María González Corral, en el año dos mil veintidós, a ver si era capaz de gestionar los fondos europeos, que también en aquel momento dijo usted que había conseguido el Gobierno de... de España. Ahora que hemos venido y presentamos la cuenta de resultados diciendo que se están gestionando razonablemente bien, la verdad es que la Comunidad de Castilla y León está gestionando bastante bien en todos los ámbitos los fondos europeos, usted, como se ha quedado sin discurso, dice "es que son unos meros gestores de fondos europeos". ¿En qué quedamos? ¿Comemos la berza, la dejamos comer? Porque sorber y... sorber y soplar es muy difícil, en ese sentido. Bueno, pues repase su intervención porque lo dijo así, de la manera que le he dicho. Y yo creo que no, que es un éxito de gestión y que debe de ser constatado así, porque esa es la realidad objetiva, que... que sigan ustedes el tema.
Respecto al tema de los fondos europeos y el negacionismo, no sé, anuda usted a veces a algunos razonamientos que yo no acabo de entender. ¿Qué tendrá que ver los objetivos de desarrollo sostenible, el negacionismo del cambio climático, con las subvenciones de... para... para la banda ancha en polígonos industriales o en zonas de alta concentración empresarial? Un poco alambicado, ¿no? Un poquito alambicado.
Mire, nosotros hemos convocado la... las convocatorias de los... de subvenciones de la parte de Fondos de... de Fondos de Recuperación y Resiliencia para... para la banda ancha, para propiciar la... la instalación de banda ancha en el ámbito que nos ha dejado el Ministerio de Transportes. Se ha quedado con el Programa UNICO, el programa 5G, y, en consecuencia, pues a... a los demás nos ha dejado lo que nos ha dejado, a las Comunidades Autónomas -a todas, ¿eh?, a todas-. Y, entonces, la ejecución de los bonos digitales, la convocatoria de polígonos, pues viene condicionada por los requisitos que en un real decreto aprobado en el Consejo de Ministros del Gobierno de España, presidido por el señor Sánchez, ha establecido, y que han tenido que modificarse en dos ocasiones al menos, porque, efectivamente, no estaban bien encaminados y habría que canalizarlo. No lo ha pedido solo la Comunidad de Castilla y León. Como puede comprender, esto ha sido una petición yo creo que unánime, prácticamente unánime, la modificación de estos reales decretos que se aprueban en un Consejo de Ministros del Gobierno de España, no en el de la Junta de Castilla y León. No, en el Gobierno de España. ¿Se entiende lo que digo?
Entonces, todas las Comunidades Autónomas manifestaron reiteradamente desde el principio que estaban diseñadas... mal diseñados de partida; estos concretos, el aspecto en el que nos han dejado, porque nos excluyeron del Programa UNICO. Además, el Programa UNICO compite con esta convocatoria en muchos ámbitos, con lo cual lo desincentiva. En fin, ¿es un problema de gestión? Pues lo vamos a dejar en que es un problema de gestión, pero no me lo eleve a categoría política, porque por ahí, como puede comprender y le acabo de demostrar, vamos por mal camino.
Dice usted "las carreteras de Castilla y León son competencia de la Junta de Castilla y León". ¿Las nacionales también? ¿Las estatales, las autopistas, las autovías? Esa afirmación no se sostiene, no se sostiene. Las carreteras que hay en Castilla y León son competencia de las Administraciones públicas, y cada una tiene su ámbito competencial: las diputaciones, los ayuntamientos, el Estado, etcétera. Y lo que tiene que hacer cada uno es, en la medida de lo posible, asumir y intentar hacer las cosas lo mejor posible. Y yo le he dado ámbitos competenciales: conexiones interautonómicas en la pista de Cerredo, conexiones internacionales en la variante de Rihonor, que deben de ser atendidas porque es la competencia del Estado, nada más. Y luego ya, en las que sean competencia de la Junta de Castilla y León, está usted en su perfecto derecho, hace bien, en reprochar lo que haya que reprochar, y los demás, en contestarle lo que tengamos que contestarle. Pero tiene... tiene errado el tiro; tiene errado el tiro, en ese sentido.
Y en el tema de las paradas de autobús, exactamente igual. Si lo que quieren es abandonar la prestación de servicios y supone eliminar 374 paradas y dejarlo ahí, en un limbo administrativo o político que nadie sabe por dónde va, es así. ¿Que no se han suprimido a día de hoy? Pues no se han suprimido, depende. Porque, además, las concesiones del Estado suelen tener una peculiaridad, y es que establecen un mínimo de horarios y trayectos, pero luego dejan un cierto margen de maniobra a las paradas; pregúnteselo a los vecinos de Toro o a los de Arévalo, que están teniendo algunas dificultades, cuando ha cambiado el titular de la concesión, y, cumpliendo los requisitos estrictos de la concesión por parte del Estado, les ha dejado algunos trayectos... algunos trayectos los han eliminado; algunos trayectos, además, muy... muy importantes. Eso es rigurosamente cierto. Y ha habido manifestaciones y hay iniciativas en el Parlamento español poniendo de manifiesto esa disfunción. ¿Ha sido una decisión de la empresa? Sí. El condicionante legal para que pueda hacer la empresa eso, ¿quién lo ha establecido? El Gobierno de España, el Ministerio de Transportes, en este momento, que es el que ha autorizado la transferencia o el traspaso de la concesión de una empresa a otra, de la anterior a esta.
No sé, no... no acabo de entender la consideración de usted de que las cartas solo sirven para empapelar el Ministerio. Pues probablemente: por lo que se ve hasta ahora, sí. Lo cierto es que ha habido que mandar cartas porque no ha habido posibilidad de establecer una interlocución al máximo nivel. Y, además, la he relatado, en el caso del Ministerio de Transportes, una carta en el mes de noviembre y otra en el mes de julio, solicitando una entrevista para hacer las cosas como hay que hacerlas, en términos de cualquier corporación y en términos políticos, ¿no?, que es la reunión con los responsables, con una agenda de trabajo y una manera de hacer. Confío en que eso.
Hombre, que me diga usted que le he podido decir todas estas cosas al ministro el lunes, me parece a mí que no es el contexto adecuado. Le he dicho algunas. La principal, y la principal que le dije es que confiaba que la entrevista que tenía pendiente con el presidente de la Junta, aunque dije "tenéis que hablar, tenéis que hablar", fuera lo antes posible. Y él me contestó que, efectivamente, veía necesario reunirse y que a ver si podía ser lo antes posible, porque estaban mirando agendas ya. Así que también discrepamos en su manera de ver las cosas. Se utilizan las cartas cuando no tienes la interlocución directa, y esto parece elemental; creo que está al alcance de cualquiera comprender esto. ¿Que usted considera que es que puede empapelar el Ministerio? Pues ya sé yo en qué lado está usted de las peticiones. Hombre, me parece a mí que su compromiso con Castilla y León no debiera de minusvalorar la posibilidad de que, institucionalmente, quien representa al Gobierno de Castilla y León tenga una interlocución con un ministro de la nación, que, además, sea castellanoleonés, pues mucho mejor todavía, porque creo que es más fácil explicarle las cosas y puede comprender mucho mejor las cosas. Creo que eso es una ventaja. No, no lo veo como un inconveniente. ¿Que no me quiere dar la razón? Me da igual. Yo creo que no la tiene usted. [Murmullos]. Es lo que hay.
Respecto a la representante de la Unión del Pueblo Leonés y también para Vox, no, no hemos dicho que no vaya a haber planificación. Si lo han entendido así, lo quiero... lo quiero remarcar. Estamos hablando, en vez de llamarse Plan de Carreteras, más bien una estrategia de infraestructuras, exactamente igual que lo que se ha hecho en el Estado y en muchos otros sitios. Y que, además, todas las tareas que hemos realizado hasta ahora para desarrollar el Plan de Carreteras son absolutamente consolidadas para poder desarrollarlo, y, por lo tanto, no abdicamos de ello. Ahora, ¿lo planteamos con otro paradigma? Sí, con otro paradigma. No al paradigma al uso, que es un Plan de Carreteras. Mientras tanto, ¿qué? Mientras tanto, hay una herramienta de planificación, que es el Plan del 2008 a 2020, porque, como digo, tiene el carácter deslizante y, por lo tanto, en lo que no se haya ejecutado, todavía nos sirve para planificar estas actuaciones.
Pero yo creo que no hay que, tampoco, rasgarse las vestiduras por el hecho de irse adaptando a lo que se va haciendo en otros ámbitos y a una manera de entender las cosas que va más por plantear estrategias comunes de movilidad, en este caso, que lo que es el detalle de determinados proyectos. Los proyectos están ahí determinados, prácticamente está consolidado el trabajo que estamos desarrollando, y, en consecuencia, va a haber una planificación de carreteras, se llame plan de carreteras o se llame estrategia de movilidad de Castilla y León.
Y, de hecho, hay proyectos ya, como el 2+1 de Salamanca, que está tramificado y que, en el primer... en la primera parte, pues se está redactando el proyecto; es decir, no se está abandonando nuestra responsabilidad con nuestros votantes, pero también con el resto de ciudadanos de Castilla y León. Yo creo que queda acreditada y que está absolutamente clara desde ese punto de vista, porque, como digo, no se ha abandonado absolutamente ninguna programación. Han tenido ocasión, además, de verlo en las comparecencias que se han hecho aquí por parte de mi antecesora. Y lo único que estoy haciendo es actualizar la... el programa de acción para lo que queda de legislatura.
Por... por cierto, la bonificación de la ruta León-Madrid, cuando se declare obligación de servicio público. Me dicen que la de Zamora-Madrid está bonificada ya. Es que lo... lo planteaba usted, como la de Zamora-Madrid, y esa ya tiene bonificación, el 25 %; o sea, que he tenido un error. Le ruego me disculpe. Y lo digo porque también la ha citado usted, así que estábamos los dos confundidos. No... por actualizar la información en ese sentido.
Travesías de Santa María del Páramo. Vamos a ver. Como sabe, venimos trabajando para firmar un protocolo con... con usted, con el ayuntamiento y ..... Entre tanto... entre tanto, como digo, ya hay un proyecto: está en fase de supervisión para el tramo de la CL-622. Costaría -se lo he dicho antes- unos 350.000 euros. Y para las otras dos travesías, la de la CL-621 y la León 413, está dictada orden de estudio para poder luego ya hacer el proyecto. Es decir, no... no estamos parados, estamos trabajando, bueno, pues mientras terminamos de cerrar el... el protocolo, que se está discutiendo con su ayuntamiento y que... que usted entiendo que está al día de estas conversaciones -lo digo porque lo ha planteado de esa manera-.
Yo no sé, ha imputado... me ha parecido entender que imputaba a la Junta que León no sea considerado nudo logístico como el de Valladolid. [Murmullos]. Pues eso, me temo que tiene... pues tiene que... es que... como que viene de... viene de Europa, vamos, quiero decir. El reglamento y luego el diseño de... Sí, sí. Y luego... Bueno, pues ya le digo yo que sí. Está en el Diario Oficial de la Comunidad Europea, o sea, que fíjese. Que... que eso es algo que... que se ha decidido ya de antemano, y por el Gobierno de la Nación sobre todo, no por la Junta de Castilla y León. La Junta de Castilla y León lo que está haciendo es intentando, en la medida de lo posible, que tenga las oportunidades que tiene. Y luego ya, en lo que es el desarrollo, un desarrollo que pudiera parecer algo parecido, el de Torneros-Grulleros, pues es que nosotros estamos haciendo todo lo que podemos hacer allí, en... en Torneros. No, es que es propiedad de SEPES y de ADIF, creo, ¿no? ¿Es así? No es propiedad de la Junta, quiero decir. Lo digo porque en Villadangos sí que es propiedad de la Junta, del ICE -el polígono, quiero decir-, y por eso estamos desarrollando y estamos actuando de la mano del ayuntamiento. Pero en Torneros, hasta donde yo sé, SEPES y ADIF. [Murmullos]. Sí, sí, sí, ya lo digo yo. Pues mire... mire los papeles. Ya le digo. Entonces... Ya, bueno, pero estamos hablando ahora de... de este tema. Entonces... Claro, a ver, le estoy diciendo que estoy hablando de Torneros. [Murmullos].
A lo que voy -bueno, discúlpenme la... el tono coloquial; era por intentarle quitarle hierro a la... a la discusión-, pero bueno... pero nosotros estamos acompañando, estamos haciendo los... ayudando en los estudios que... que podemos. Nos parece bien, además, que se desarrolle Torneros. No... no creemos que... que sobre. Y el éxito que está teniendo, además, el polígono de Villadangos significa que... que estos desarrollos, al final, sí que son... tienen el efecto llamada para las empresas y para ese tipo de situaciones. Pero nosotros no podemos ir más allá de lo que estamos hablando. Esperemos que el Plan Director del Corredor Atlántico contemple alguna actuación de ese tipo. Ojalá fuera así. No lo conocemos.
Y eso me lleva a contestar a otra afirmación que hizo la portavoz del Partido Socialista, que parece instar a la Junta a que, previamente a que se presente el Plan Director... -sí, sí, yo sé lo que ha dicho, la he escuchado perfectamente- previamente a que se exhiba el Plan Director, que sea la Junta la que diga qué actuaciones... qué actuaciones queremos. Pues si yo se las digo con... con mucha claridad, no tengo ningún problema, son conocidas, son reiteradas:
Y en Ávila, mejora de las comunicaciones y frecuencias ferroviarias para incluir la línea convencional Madrid-Ávila-Medina del Campo en este corredor, en la red básica, concretamente, del Corredor Atlántico.
En Burgos, la inclusión del nudo logístico de Burgos en el Corredor Atlántico, que ya está incluido, pero se sigue manteniendo en la red global; queremos reivindicar su inclusión en la red básica; queremos el apoyo al tren directo.
En León, queremos que se arregle el nudo del Manzanal, porque hay que darle una salida, que está impidiendo ahora mismo a Ponferrada un desarrollo razonable. Y la plataforma logística Torneros-Grulleros, que yo... Torneros-Grulleros, que... que comentaba anteriormente que ojalá que eso.
En Palencia, que se impulse la alta velocidad Palencia-Santander, sobre todo, en... en el tramo de la línea de mercancías Palencia-Santander.
En Salamanca, es un intermodal, que tiene una... tiene una buena posición en el tema del... del Corredor Atlántico, pero que queda pendiente todavía la electrificación de la línea de... entre Fuentes de Oñoro y Salamanca, que está impidiendo ciertos desarrollos y su plena integración en el Corredor Atlántico para cumplir los requisitos que se exigen por parte de la Unión Europea en términos de... del transporte de mercancías. La Ruta de la Plata, por supuesto, la incorporación de Zamora, y la reapertura de la misma, ya digo, pues de la mano del Corredor Atlántico; no como el trayecto de Huelva a Zafra, pero bueno, que ese es porque sí. Pero... pero si es por el tramo del Corredor Atlántico, pues tampoco nos parece mal, ¿no?
En Segovia, pues le afectaría la... el tren directo, la línea Burgos-Madrid, que podría dar alguna oportunidad, quizás, si se reabriera en algún futuro.
Y en Soria, desde luego, la reapertura de la línea... vamos, la... que se incorpore al Corredor Atlántico, en la red básica además, la línea Soria-Castejón.
Para todas estas, lo que ha hecho el Ministerio, en general, es... es encargar un estudio de viabilidad. Suponemos que ya le habrá incorporado al Corredor Atlántico.
Y de Valladolid pues no voy a hablar porque está de actualidad y se conoce perfectamente.
En Zamora, sí, la reapertura de la línea de la Ruta de la Plata, que consideramos que debe de contribuir a la capilaridad.
Se lo puedo desarrollar con más detalle si tiene interés, pero esta es la plataforma de... de cuestiones que nosotros consideramos que deben de incorporarse al Plan Director del Corredor Atlántico. Esperemos que estén incorporadas, si no todas, la mayoría... la mayoría de ellas.
Bueno, en Zamora, lo que estamos ahora concentrados es en la estación de Benavente. No... no digo que no haya que contemplar la de Zamora, pero ahora mismo nos parece que es la... es donde más falta hace, ¿no? Y es la priorización que estamos ahora desarrollando, como usted conoce, en... en Benavente, porque realmente le hace mucha falta a esa estación de autobuses el remozado y la... y la modernización, porque... porque es donde más... donde es más necesaria desde ese punto de vista, ¿vale?
Bueno, a Vox, con el tema del Plan de Carreteras, no sé si me he explicado con claridad: hay una planificación existente, porque el Plan de Carreteras vigente es deslizante. De cara al futuro, estamos valorando la posibilidad de cambiar el paradigma: en vez de llamarle plan, bueno, pues haremos estrategias, porque es lo que se está haciendo en otras Administraciones. No sé si... creo que queda claro. Luego no es que haya ausencia de planificación, es cambiar un poco el esquema para hacerlo con estrategias que nos permite y nos da más flexibilidad, no para arreglar las carreteras que quiera el PP ni el PSOE ni Vox, por supuesto. La selección de los proyectos en general se rigen... en general no, se rigen por criterios técnicos, porque el tema de las carreteras es lo suficientemente serio como para no dejarlo al albur de cualquier ocurrencia y sí de lo que son los requerimientos técnicos que exige la seguridad vial y lo que exige la conectividad.
Y al... y a la portavoz del Partido Popular, agradecerle de nuevo la... las consideraciones positivas respecto a las políticas que está desarrollando la... la Consejería de Movilidad y Transformación Digital. Tomamos -como le he dicho antes- nota de... de sus inquietudes y preocupaciones para incorporarlas a lo que son las políticas que estamos desarrollando y que, efectivamente, pueden tener una... un trasunto en lo que usted comentaba, desde el punto de vista de sus inquietudes, preocupaciones y de sus valoraciones, juicio de valor, en este cado... caso, eminentemente positivos en ese sentido.
Y a todos los demás portavoces de los grupos políticos quiero agradecerles también el tono de... de sus intervenciones, más allá de las discrepancias que podamos tener; les agradezco mucho. Ha sido para mí un placer volver a esta Comisión, reencontrarme con... con ustedes y percibir que el buen tono que en su momento tenían -por lo menos, el que yo percibía cuando estaba por aquí-, pues sigue persistiendo. Se lo agradezco, desde el punto de vista, en este caso, personal, y desde el punto de vista institucional pues porque ha permitido, en un cierto tono de sosiego, aunque quizá dilatado en exceso desde el punto de vista temporal, poder hablar de estos temas, que a mí me parece que son muy importantes y que veo que a ustedes también les ocupan y les preocupan. Muchas gracias.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Gracias, señor consejero. Terminado el turno de portavoces, se procede a la apertura de un turno para que el resto de los procuradores presentes que no hayan actuado como portavoces de los grupos puedan, escuetamente, formular preguntas o pedir aclaraciones sobre la información facilitada. Les agradecería, por favor, si hacen las preguntas seguidas uno del otro para abreviar un poco, que está siendo muy larga la Comisión.
EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:
Gracias, señora presidenta. Seré muy muy breve y muy escueto. En primer lugar, ha dicho usted que la función del Corredor Atlántico... del delegado del Corredor Atlántico es la elaboración de informes y que así se ha hecho. ¿Puede nombrarme usted el título, número de páginas y fecha de elaboración de esos informes?
Me ha dicho usted que también su tarea es la de coordinar al equipo. ¿Puede nombrarme la fecha de las reuniones de coordinación y quién ha asistido? Porque no figuran en su agenda.
En tercer lugar, ha dicho usted que ha tenido innumerables reuniones y que, sin embargo, comparecerá cuando tenga algo que decir. Dado que esas reuniones no aparecen en la agenda, ¿puede decirme si las reuniones son secretas? ¿Puede decirme si después de diez meses no tiene nada que decir, quizás es que no ha hecho nada?
Ha solicitado una reunión con José Antonio Sebastián -usted lo ha confirmado-. ¿Puede decirme si el Comisionado José Antonio Sebastián le solicitó un informe antes de hablar y si se ha enviado? Y si no se ha enviado, ¿por qué no le ha enviado uno de tantos que ha hecho?
Con respecto al mantenimiento de las carreteras, mire...
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Una pregunta escueta.
EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:
Eso, escueto. Voy a ser muy escueto.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Sin desarrollar.
EL SEÑOR IGEA ARISQUETA:
Dado que la Asociación Española de Carretera calcula un déficit de 1.700 millones de euros en el mantenimiento de las carreteras de esta Comunidad, la primera Comunidad de toda España, y al ritmo de inversión que tienen ustedes, ¿cuándo calcula usted que habrán recuperado ese déficit? ¿Tendrá el presidente Mañueco la edad de Biden?
Y por último: esta semana la propia delegada territorial de la Junta en Valladolid ha dicho que la estación de autobuses de Valladolid, la nueva estación, no está relacionada con el soterramiento de la vía. ¿Miente usted o miente ella?
EL SEÑOR VÁZQUEZ FERNÁNDEZ:
Gracias, presidenta. Tres preguntas breves, una puntual. En relación con los protocolos que tiene comprometidos, formalizados el Ayuntamiento de la ciudad de Segovia y la... y la Consejería en relación con la remodelación de los paseos de Santo Domingo y la Cuesta de los Hoyos en la ciudad de Segovia, ¿qué plazos y qué compromisos económicos tiene adquiridos en dichos protocolos?
La segunda -histórica-: en relación con el proyecto de la nueva estación de autobuses de la ciudad de Segovia, que ya ha prescrito porque no se ha llevado a cabo después de cuatro años, ¿formalizará la Junta un nuevo protocolo, un nuevo acuerdo con el Ayuntamiento de la ciudad de Segovia en los mismos términos para la construcción de la nueva estación de autobuses en la ciudad de Segovia, donde el Ayuntamiento ceda el suelo y la Junta, a través de su Consejería, asuma el coste total de la ejecución de la estación nueva de autobuses, como así tenía comprometido?
Y la última -esta es estructural, porque no se lo hemos escuchado a lo largo de la comparecencia, señor consejero-: ¿tiene previsto en su acción de Gobierno hacer frente al compromiso históricamente asumido y comprometido electoralmente, en todo caso, en cada momento que ha sido ocasión, de desdoblar el cierre de la circunvalación de la ciudad de Segovia la Junta de Castilla y León de una vez por todas? Muchas gracias, señora presidenta.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Gracias.
EL CONSEJERO DE MOVILIDAD Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL (SEÑOR SANZ MERINO):
Muchas gracias. Respecto a... a las preguntas del señor Igea, yo creo que se resumen en un cuestionamiento de la labor del delegado del Corredor Atlántico. Le vuelvo a reiterar lo que les he señalado anteriormente. Creo que he enumerado las reuniones, que en esas reuniones hay acciones que incluyen lo que usted planteaba, el Corredor.
¿Informes? Pues a mí me ha facilitado un informe recientemente, a finales de agosto, en... que no tengo aquí en este momento, de... para poder darle el grado de detalle que usted me exige, que me parece que... ¿Qué quiere que le diga? Si me lo pide por escrito, seguramente podamos darle el cúmulo de detalles que usted ha solicitado, porque, como puede comprender, no puedo yo ahora... [Murmullos]. En eso... en eso convendrá conmigo, convendrá conmigo que... sí que es para una pregunta escrita, más que para una pregunta casual, y en el momento... el grado de detalle que usted ha... ha planteado.
Y ya le vuelvo a reiterar que... y respecto a su reunión con el Comisionado, la información que tengo es que se le ha solicitado, pero que no... no le ha recibido en ese sentido. Y entonces, bueno, pues le preguntaré a ver lo que usted me... me manifiesta porque lo desconozco en este momento.
Respecto a la otra pregunta que ha dicho usted alrededor del tema del mantenimiento de carreteras, bueno, esa es la hipótesis que trabaja la Asociación de las Carreteras y lo hace para el conjunto de España. Evidentemente, ese informe no es para Castilla y León. Habría que... [Murmullos]. Bueno, hay una parte de Castilla y León, pero bueno.
Entonces, es verdad que las inversiones desde la crisis económica del año dos mil ocho, sin duda, han disminuido las cuantías presupuestarias que hay ahí. La afirmación de la Asociación Española de la Carretera, evidentemente, son criterios óptimos; pero, desde el punto de vista de lo que es la política de la Consejería, nosotros seguimos haciendo con rigor las labores de conservación, y no solamente eso, sino las labores de vigilancia, y que, por lo tanto, tenemos un estado de mantenimiento de las carreteras importante. Ahora, los recursos son los que son y los dedicamos... por eso dedicamos más a conservación que a modernización, para poder mantener en las condiciones que exige la normativa, sobre todo, esta situación.
Y respecto a la estación de Valladolid, creo que hay un tema que precisar, que quizá es el que... y las afirmaciones de la delegada de Valladolid, que creo que es el que puede haber generado la... la aparente contradicción, que usted habla de si miente ella o miento yo, aunque ha habido algún procurador que directamente ha afirmado que somos unos mentirosos los dos. Pues no lo sé, no... no me conoce de nada ese señor a mí apenas y, entonces, no sé de dónde viene a esa afirmación. Pero, vamos, me da igual, no... no lo voy a tomar en cuenta porque para mí, desde luego, es irrelevante alguna afirmación de ese tipo sin... sin ni siquiera haber hecho... haber tenido ninguna intervención.
Creo que la delegada de Valladolid había hecho esa... hecho esa información respecto a la estación actual de Valladolid y la obra en la estación actual de Valladolid. [Murmullos]. Sí, yo es lo que he entendido. Y que esa... -sí, sí- y que esa afirmación se refería a la estación actual de Valladolid, que, efectivamente, nada tiene que ver con el soterramiento, porque la que sí que está involucrada en el soterramiento es la nueva estación, la nueva estación. Y eso es lo que le puedo decir.
Respecto al procurador señor Vázquez, bueno, la pregunta se refiere a las travesías en general, ¿no? En este momento está en licitación la primera travesía, el paseo de Santo Domingo. No recuerdo el importe -seiscientos y pico mil euros; no... no recuerdo-, pero está iniciado el procedimiento de licitación. Claro, por... por lo largo que es el procedimiento y luego ya la climatología, es fácil que... que no se empiece a ejecutar hasta la primavera de... del año que viene; pero, bueno, en principio está en licitación.
Y está redactado el proyecto de la travesía de lo que llamamos la Cuesta de los Hoyos, que, en principio, en la propuesta de presupuestos, yo creo que sí que tenemos prevista anualidad para esa... para esa travesía. Quedarían pendientes las otras dos, la... la que une la... la que une con la circunvalación, la variante en dirección a La Granja, y un pequeño tramo en... en lo que llaman la carretera de Villacastín, creo que es así, ¿no? Y luego ya iría por otro lado la cuesta del Peñigoso, que tiene que ver con su tercera pregunta, ¿no?
Usted me ha preguntado que si vamos a desdoblarlo. Lo que vamos a hacer es primero terminar esa pseudocircunvalación y, entonces, lo que estamos es trabajando con el ayuntamiento para que nos ceda el vial que... que todavía queda pendiente de la cuesta del Peñigoso, con el fin de hacer un proyecto de modernización de ese pequeño vial que complete todas las actuaciones que hemos hecho ahora desde las A-601, de la autovía de... de Pinares, la que une Segovia con Valladolid, pasando por Zamarramala y entronque con la CL-607, que se ha... recientemente se ha arreglado, para después desembocar en Arévalo.
Estamos pendientes también del Plan Territorial de Fomento, que, al parecer, plantea alguna serie de acciones donde de la mano de la interconexión entre polígonos, entre los polígonos industriales que circundan la... la ciudad, bueno, pues poder valorarlo y estudiarlo. Y ese es un poco el plan de trabajo que tenemos al respecto.
Ay, perdón. Disculpe. Sí, sí, estación de autobuses. El protocolo de la estación de autobuses sí que es verdad que ha caducado. Yo he hablado con el ayuntamiento y el planteamiento es... -por nuestra parte, siempre es el mismo- es: en el momento que el ayuntamiento, que es quien tiene que fijar, es quien hace la ciudad, es quien conoce la ciudad, los tráficos y las necesidades de la ciudad, nos diga dónde plantear la estación de autobuses, como lo han hecho el resto de ciudades de Castilla y León, pues nosotros haremos el proyecto y prepararemos las dotaciones presupuestarias y licitaremos la construcción, ni más ni menos que en otros sitios.
¿Hasta tanto? Pues hasta tanto, nosotros hemos ayudado, como le he dicho antes, a... a remozar y a intentar modernizar la existente, que es titularidad de... del Ayuntamiento de Segovia. Bueno, pues yo creo que se ha hecho una labor ahí importante, donde también ha aportado recursos el propio ayuntamiento, no ahora, sino en el pasado, y que, bueno, pues tiene que resolver el propio ayuntamiento, porque sí que... -por la información que yo tengo y usted tiene- sí que parece que hay ya un cierto consenso de la localización de esa estación nueva, que es aneja a donde están las dársenas en este momento de la estación existente. Es verdad que tiene una serie de condicionantes urbanísticos de cierta entidad, por lo que se... por lo que se sabe, que tiene que resolver el propio ayuntamiento, obtener los terrenos, y una vez que los ceda, pues nada, la Junta tiene que hacer lo que tiene que hacer, lo que está haciendo en el resto de ciudades de Castilla y León. Perdón.
LA VICEPRESIDENTA (SEÑORA CALVO ENRÍQUEZ):
Sin más asuntos que tratar, damos las gracias al señor consejero por su comparecencia.
Y siendo las catorce cincuenta y cuatro, se levanta la sesión.
[Se levanta la sesión a las catorce horas cincuenta y cuatro minutos].
CVE="DSCOM-11-000422"