Petición formulada por los Grupos Parlamentarios Socialista y de Centro Democrático y Social de Convocatoria en Sesión Extraordinaria de la Comisión de Industria y Energía de las Cortes de Castilla y León a fin de que comparezcan en la misma el Consejero de Economía y Hacienda y el Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para informarla del Plan de Viabilidad del "Parque Valle del Cerrato" y las actuaciones llevadas a cabo por la Junta de Castilla y León a este respecto.
Se inicia la sesión a las doce horas veinte minutos.
El Presidente, Sr. Estella Hoyos, abre la sesión y comunica las sustituciones producidas en la sesión.
El Secretario, Sr. Zamácola Garrido, da lectura al Orden del Día.
El Presidente, Sr. Estella Hoyos, abre un turno a favor de la petición de convocatoria en sesión extraordinaria de la Comisión de Industria y Energía.
En turno a favor, interviene el Procurador Sr. Fernández Merino (Grupo Socialista).
En turno a favor, interviene el Procurador Sr. San Martín Ramos (Grupo del C.D.S.).
En turno a favor, interviene el Procurador Sr. Herreros Herreros (Grupo Mixto).
Para fijación de posiciones, interviene el Procurador Sr. León de la Riva (Grupo Popular).
Intervención del Procurador Sr. Fernández Merino (Grupo Socialista).
Intervención del Procurador Sr. León de la Riva (Grupo Popular).
El Presidente, Sr. Estella Hoyos, somete a votación la petición de convocatoria. Es aprobada por asentimiento.
El Presidente, Sr. Estella Hoyos, levanta la sesión.
Se levantó la sesión a las doce horas treinta y cinco minutos.
(-p.22-)
(Se inicia la sesión a las doce horas veinte minutos).
EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESTELLA HOYOS): Se abre la sesión. Y se comunica a la Diputación Permanente que por el Grupo Parlamentario de Centro Democrático y Social se ha presentado un escrito de sustitución y asistirá a esta reunión don Pedro San Martín Ramos en representación de dicho Grupo.
Por el señor Secretario se procederá a dar lectura al único punto del Orden del Día.
EL SEÑOR SECRETARIO (SEÑOR ZAMACOLA GARRIDO): Orden del Día: "Petición formulada por los Grupos Parlamentarios Socialista y de Centro Democrático y Social de convocatoria en Sesión Extraordinaria de la Comisión de Industria y Energía de las Cortes de Castilla y León, a fin de que comparezcan en la misma el Consejero de Economía y Hacienda y el Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para informarla del Plan de Viabilidad "Parque Valle del Cerrato" y las actuaciones llevadas a cabo por la Junta de Castilla y León a este respecto".
EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESTELLA HOYOS): Se abre un turno a favor de la petición solicitada. ¿Qué Grupos Parlamentarios desean consumir? ¿Algún otro Grupo va a hacer turno a favor? Bien. Tiene, en primer lugar, la palabra el representante, el Portavoz del Grupo Socialista.
FERNANDEZ MERINO
EL SEÑOR FERNANDEZ MERINO: Gracias, señor Presidente. Bien. Conviene, en primer lugar, decir que este escrito que va..., esta solicitud que va firmada por dos grupos políticos, por dos Grupos Parlamentarios, por el Grupo Socialista y por el Grupo del CDS, fue inicialmente presentada por los tres Grupos, incluido el Grupo Mixto, y por la única razón de que cuando hubo que modificar el texto no estaba presente no pudo ser firmada por el mismo, aunque reiteró posteriormente su adhesión a la propia solicitud de estos Grupos. Por tanto, aunque en la práctica figuren dos Grupos, en la intencionalidad política es la intención de los tres Grupos políticos los que solicitaban esta convocatoria.
Y, en este sentido, también conviene decir que por parte de los Grupos solicitantes nos hemos sentido bastante molestos por el retraso que ha sufrido la convocatoria de esta Comisión o de esta Diputación Permanente por parte del Presidente. Suponemos que quizá la poca importancia que se le concede por parte del Grupo Popular a este tema, en contraste con las declaraciones de otros destacados líderes políticos de su partido, que consideran que este proyecto va a ser la salvación económica de mi provincia, de esta región y probablemente del país, según sus palabras, en contraste, digo, por parte del Grupo Popular parece ser que no se le da la importancia a este proyecto, que, a nuestro juicio, dada la importancia o el volumen que va a tener la actuación, que no es otra cosa que la puesta en el mercado de ciento cincuenta hectáreas de suelo industrial y la actuación urbanística sobre mil doscientas hectáreas de suelo actualmente rústico, que afecta a cinco municipios directamente de mi provincia y, previsiblemente, indirectamente a muchos más, creemos que no solamente le da la importancia suficiente como para tomárselo bastante más en serio, sino que, además, como reiteraba y reconocía el propio Consejero de Economía en su última comparecencia del cinco de junio, requiere, además, si queremos que el tema tenga una proyección de futuro y una viabilidad, el mayor consenso posible entre todas las fuerzas políticas de la región.
Y, en este sentido, yo creo que conviene explicar cuál ha sido la razón de la convocatoria o de la petición de esta convocatoria por parte de los Grupos solicitantes, porque, por parte de algunos miembros de la Junta, se ha querido dar a entender que nuestra postura era de obstruccionismo y que no tenía sentido esta convocatoria o la urgencia de esta convocatoria.
(-p.23-)
No voy a hacer enumeración, aunque tengo aquí todos los Diarios, de las múltiples veces que, en un caso el Consejero de Economía, en otros casos el Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y en otro caso el propio Director Gerente del Parque Valle del Cerrato, reiteraron -y así consta en los Diarios de Sesiones- que nada más que tuviera en su poder la Junta el Proyecto de Viabilidad del Parque Valle del Cerrato sería remitido, nada más tenerlo en su poder, a los Grupos Parlamentarios. Y yo creo que no hace falta refrescar la memoria de nadie para recordar que el día nueve de junio -según reflejó todos los medios de comunicación de la región- fue entregada a la Junta de Castilla y León el Plan de Viabilidad por parte de European Land del proyecto Parque Valle del Cerrato. Y que en el último Pleno que se celebró en esta Cámara antes de las vacaciones, a una pregunta del señor Valcuende, el propio Consejero de Economía contestaba que tenía la intención de remitir a los Grupos el Plan de Viabilidad, una vez fuera o haya sido realizado un estudio exhaustivo por parte de la Junta.
En pleno verano, no sé si con alevosía, se procedió a constituir la Sociedad de Gestión Urbanística y a la firma del protocolo de intenciones. Y se anunciaba, además, la firma en breve o con... o la pronta constitución de la Sociedad Mixta. Ante esta situación, cabe pensar dos cosas: o la Junta ha firmado el protocolo de intenciones sin haber finalizado el estudio del Plan de Viabilidad, o se pretende ocultar el mismo a los Grupos Parlamentarios, en contra de lo prometido reiteradamente, mientras se adquieren compromisos y se firman documentos que impidan la marcha atrás en este proyecto. Cualquiera de las dos cosas son motivos suficientes para que los grupos solicitantes consideren la urgencia de convocar la Comisión de Industria y Energía para que, mediante la comparecencia del Consejero de Economía y Hacienda y del Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, ambas, fundamentalmente ambas Consejerías afectadas por este proyecto, y, a nuestro juicio, previo envío de la documentación del Plan de Viabilidad y cualquier otra anexa que permitiera documentar a los miembros de esta Cámara adecuadamente el tema, se debata en la Comisión qué pasos ha dado la Junta hasta el momento y cuáles, fundamentalmente, piensa dar en el futuro para llevar a buen fin este proyecto, que nosotros no dudamos de que es importante o puede ser importante, si la viabilidad del mismo se demuestra o si la Junta asume o así se pronuncia que ese plan es viable y que, por tanto, va a tener el apoyo de la Administración Regional para llevarse a cabo.
Gracias, señor Presidente.
EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESTELLA HOYOS): Muchas gracias. Dentro de este turno a favor o en defensa de la solicitud, ¿algún otro Grupo desea consumir un turno?
SAN MARTIN RAMOS
EL SEÑOR SAN MARTIN RAMOS: Sí. Gracias, señor Presidente.
EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESTELLA HOYOS): Señor San Martín, por parte del Grupo de Centro Democrático y Social, tiene la palabra.
SAN MARTIN RAMOS
EL SEÑOR SAN MARTIN RAMOS: Sí. Gracias, señor Presidente. Solamente para recalcar de que precisamente para estos temas es para lo que se contemplan en el Reglamento de las Cortes, pues, los medios, medios legales para que dentro del periodo no hábil de las Cortes se reúna o se convoque un órgano de las mismas. Por lo tanto, no entendemos que se pongan problemas o se dilate una convocatoria de una reunión de una Comisión. Con más motivo, que ha sido solicitada por prácticamente tres Grupos, por dos Grupos, por prácticamente los tres Grupos... tres Grupos de los cuatro que componen esta Cámara. Creo que la Mesa debería ser sensible a estos temas, cuando hay que tener en cuenta de que en estas Cortes solamente hay ciento veinte días hábiles y, por lo tanto, las vacaciones podemos decir que son excesivas. En el Congreso de los Diputados no tenemos más que ver que tienen menos vacaciones y se están reuniendo, prácticamente, permanentemente. En este verano se ha reunido varias veces, ha habido plenos y hasta reforma de la Constitución, y no ha pasado nada. Por lo tanto, creo que es un tema más o menos habitual y que se debería dar paso a la reunión lo más pronto posible. Por lo tanto, solicitamos la Diputación Permanente acuerde la urgente reunión de la Comisión de Industria y Energía, con la comparecencia del Consejero de Economía y Hacienda y del de Medio Ambiente.
Muchas gracias.
EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESTELLA HOYOS): Gracias. Por último, y para cerrar este turno a favor de la iniciativa, en nombre del Grupo Mixto, tiene la palabra el señor Herreros.
HERREROS HERREROS
EL SEÑOR HERREROS HERREROS: Gracias, señor Presidente. Yo hago mías en la práctica las declaraciones de los dos Grupos Parlamentarios que me han precedido; pero, incluso, yo añadiría algunas cuestiones que confirman o reafirman la necesidad urgente de reunir a la Comisión de Industria y Energía, con la comparecencia de los dos Consejeros que se solicita. Porque hay una preocupación permanente en la sociedad donde va a ubicarse o se pretende ubicar este Parque; porque se ha seguido jugando con las condiciones de traslado a otros lugares, que al final han quedado en agua de borrajas; porque el veintiocho de julio se firma un protocolo de las administraciones, el cual tiene repercusiones importantes, de tipo de compromiso por parte de las administraciones concurrentes y, además, de tipo político.
(-p.24-)
Creo que son conocedores ustedes de la actitud que tomaron algunos de los miembros participantes en la reunión, donde de nuevo se presentaron coacciones por parte de los representantes de la empresa European Land, por parte del Presidente de la Diputación de Palencia, diciendo que, o se firmaba allí mismo también el acuerdo de accionistas, o se retiraba. Creo que es absolutamente inasumible, dado que ya estaba presente el Plan de Viabilidad, dado que se presumía que para firmar un protocolo se conocía por parte de los componentes o los que iban a suscribir ese Plan de Viabilidad y dado que había habido compromisos concretos y específicos por parte del Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, a la sazón el señor Amilivia, en fecha de nueve..., perdón, fecha de la comparecencia del cinco de junio, y por parte de los propios Consejeros. Es más, creo que también conocen ustedes cómo, ante la resistencia a firmar por parte de los Consejeros, estampan la firma los representantes de European Land, estampa la firma el Presidente de la Diputación y se marchan de la reunión dejada esa firma estampada en el acuerdo de accionistas.
Y eso incluso ha motivado que se haya presentado la dimisión por escrito del representante de la Junta en el Parque Valle del Cerrato, señor Valenzuela, que también, lógicamente, habría que saber en esa Comisión cuáles son las últimas razones que han motivado el que se haya presentado, no se haya presentado, se haya asumido o no se haya asumido, y porque en la composición -en estos momentos bastante enmarañada- de este asunto, pues, sigue siendo mayoritario la Junta y, sin embargo, ejerce las funciones de mayoritario otra persona que no es ni siquiera el Presidente o Gerente del Parque Valle del Cerrato, señor Valenzuela.
Creo que es absolutamente necesario saber ya de una vez por todas, una vez que ya se ha firmado, porque a la postre el Delegado Territorial de Palencia, Delegado Territorial de la Junta en Palencia, firmó, y habría que saber cuáles son las razones de la firma: si es una delegación, es una anuencia por parte del Presidente de la Junta, por parte de las Consejerías que están comprometidas, o, por el contrario, es una firma que tiene el valor personal e individual, lo cual es muy difícil pensar. Pero aquí ya se han adquirido -cuestión que estaba en tela de juicio-, se han adquirido compromisos económicos, puesto que hay una participación expresa, y también habrá que saber cuál es la participación expresa de los recursos del Gobierno Autónomo en esta materia, para que pudiera aclararse de una vez por todas quién debe ser el que regente este magno acontecimiento.
Por otra parte, creo que es conocido por parte de todos -en los medios de comunicación ha venido- cómo ya esta empresa está haciendo gestiones para conseguir inicialmente 4.000.000.000 de pesetas. ¿Para qué? ¿Con qué garantías? ¿Cuál es la garantía del procedimiento que ha de habilitar, lógicamente, el Gobierno Autónomo para que no haya ningún tipo de historia extraña o esas cuestiones que hemos debatido ya en anteriores comparecencias?
En definitiva, yo creo que esto requiere aclaración de las firmas, porqué de las firmas la validez de las mismas y dónde llega el proceso, cuáles son las garantías, la composición de los órganos de gestión, y, lógicamente, entendiendo que ha cumplido -ayer creo que ha sido- el plazo de exposición pública del plan parcial del polígono industrial de Venta de Baños, lo cual, a pesar de las imputaciones constantes de que no se iba a desarrollar y que se iba a demorar un año, lógicamente, eso requiere una aceleración del proceso, para que pueda cumplimentarse el polígono industrial, en su caso también el "Parque del Valle del Cerrato", pero que no sea condicionado el uno al otro. Muchas gracias.
EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESTELLA HOYOS): Muchas gracias. ¿Algún otro Grupo Parlamentario, que en este caso sería el Popular, desea consumir un turno en contra, o fijar posiciones, o explicar previamente el voto? El señor León de la Riva tiene la palabra, en nombre del Grupo Popular.
LEON DE LA RIVA
EL SEÑOR LEON DE LA RIVA: Gracias, señor Presidente. No para ejercer un turno en contra, puesto que el Grupo Popular no se va a oponer a la petición de comparecencia, sino, más bien, para fijar la posición del Grupo Popular en el tema que nos ocupa.
Desde luego, no es misión del Portavoz del Grupo Popular defender a la Presidencia de las Cortes con respecto a las fechas de convocatoria de los Organos de esta Cámara, pero en la memoria y en los archivos de la casa está que el primer escrito que se presentó no se ajustaba al Reglamento y, por lo tanto, hubo de ser rechazado por la Mesa, que creo que se reunió, en su momento, al respecto.
No es cierto que el Grupo Popular dé poca importancia al tema del Valle del Cerrato, ni mucho menos. Y, justamente porque el tema es importante, ocupa y preocupa seriamente a la Junta y al Grupo Parlamentario que le sustenta.
Como bien se ha dicho por el Portavoz Socialista, en este caso, el tema ha venido en reiteradas ocasiones a esta Cámara, en comparecencias sucesivas de Consejeros y del propio Gerente ante unas y otras Comisiones de la Cámara; y el compromiso del Consejero de Economía, adquirido, efectivamente, en uno de los últimos Plenos, con respecto a la fecha de remitir la información a los Grupos Parlamentarios, era que, una vez concluido el informe exhaustivo, no una vez recibido el proyecto de viabilidad o el informe de viabilidad, sino una vez -como bien decía el señor Fernández Merino-, una vez concluido el estudio exhaustivo, se remitiría a los Grupos Parlamentarios.
Por lo tanto, nosotros no tenemos nada que objetar a la comparecencia de los Consejeros, porque -insisto- al Grupo Parlamentario Popular le preocupa, desde luego, no menos que a los restantes Grupos la viabilidad del proyecto del Valle del Cerrato.
(-p.25-)
Desde luego, no creo yo que se haya hecho con alevosía ninguna firma en ningún momento, sino por unas circunstancias que, de una forma un tanto dramática -a mi modo de ver-, se han expuesto por el representante del Grupo Mixto, pero que, efectivamente, había la necesidad imperiosa de hacer una primera firma de protocolo, o perder la posible inversión importante que en este tema se va a realizar. Y pensamos que, en una situación económica como la actual, no hay que cerrar puertas, en principio, a ninguna inversión en nuestra Comunidad Autónoma.
Pero no es el momento de hacer comparaciones legislativas entre lo que hace esta Cámara Regional y lo que hace el Congreso de los Diputados, que nada tiene que ver al respecto. Quizás, si hubiéramos de hacer alguna comparación, habría que hacerlo con lo que hacen otras mayorías en otras Cámaras Regionales. Y, desde luego, el Grupo Parlamentario Popular, que podría oponerse, porque tiene la mayoría absoluta en esta Cámara, a esta sesión extraordinaria que se pide, no se va a oponer, aunque pensamos que no es una urgencia tan vital como para convocar con carácter de extrema urgencia la convocatoria de los Consejeros.
Desde luego, si lo que se pidiera fuera la comparecencia del Presidente de la Junta de Castilla y León para explicar la situación irregular de alguno de sus Consejeros, o de los Altos Cargos a los que se acusa de haber percibido montones de millones de comisiones irregulares, en ese caso, el Grupo Parlamentario Popular, desde luego, habría aprobado también la petición del Grupo de oposición para que el Presidente de la Junta explicara en qué irregularidades se encuentran sus colaboradores.
EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESTELLA HOYOS): Gracias. Realmente, no habido turno en contra y no debía de haber turnos de réplica y dúplica. Pero, vamos, la Presidencia no tiene inconveniente en si algún otro Grupo quiere matizar. Señor Fernández Merino.
FERNANDEZ MERINO
EL SEÑOR FERNANDEZ MERINO: Sí. Gracias, señor Presidente. Solamente para aclarar al Portavoz del Grupo Popular que, efectivamente, en el último Pleno, el señor Consejero dijo lo que yo he dicho y usted ha repetido. Pero sus declaraciones, si se las lee una por una, cada vez ha dicho una cosa. Le leo... En la última Comisión, celebrada el cinco de junio, decía textualmente: "También quiero señalar que tan pronto -y aquí se ha dicho muchas veces- tengamos en nuestro poder ese documento, pues, no habrá ninguna dificultad para entregárselo a los responsables de los Grupos Políticos", "...tan pronto como tengamos en nuestro poder ese documento".
Pero, en cualquier caso, la convocatoria de esta Diputación Permanente no está motivada, fundamentalmente, porque no haya sido enviado el Plan de Viabilidad a los Grupos -que debería habérseles enviado-, sino porque, mientras no se envía ese Plan de Viabilidad, se toman o se hacen actos administrativos que, a nuestro juicio, comprometen a la Administración Regional en este Plan... en este proyecto. Esa es la razón fundamental. No tanto el que haya mandado o no el Plan de Viabilidad, que, ¡hombre!, ya estamos acostumbrados a esperarlo; y, como decía una vez mi compañero, pues, ahora estarán traduciéndolo al chino; a lo mejor ahora hay que esperar otras seis meses para que lo se traduzcan a otro idioma.
Ese no es el problema fundamental. El problema fundamental es que, si la Junta, durante este verano, hubiera respetado las vacaciones parlamentarias y no hubiera producido actos administrativos a este respecto, esté usted seguro que estos Grupos al menos hubiéramos respetado las vacaciones de todos los demás. El problema es que la Junta, nada más comenzar el verano, comienza a producir actos administrativos y anuncia otros nuevos, que, afortunadamente, creo que no se han producido todavía, que provocan que los Grupos Parlamentarios nos alarmemos ante lo que pueda ocurrir, sin conocer absolutamente nada de cuál es el Plan de Viabilidad y las intenciones de la Junta sobre el tema.
Esa es la motivación fundamental. Por eso quiero que quede claro el tema y cuál fue la razón que motivó la petición de estos Grupos. Desde luego, no -como dice el Presidente de la Diputación de Palencia- intentando obstruir el proyecto.
EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESTELLA HOYOS): Señor León de la Riva, para contestar a estas matizaciones.
LEON DE LA RIVA
EL SEÑOR LEON DE LA RIVA: Para aclarar que yo me refería a la última intervención del Consejero de Economía en el Pleno, donde dio una respuesta concreta, que yo he repetido, más o menos textualmente, en las palabras que el propio Portavoz Socialista había puesto, o había manifestado en su intervención anterior. Y que, por lo tanto, me reitero en lo dicho anteriormente.
En cualquier caso, el remitir... o el compromiso de remitir a las Cortes el Plan de Viabilidad no excluye la capacidad del Ejecutivo, que no tiene vacaciones parlamentarias, de actuar administrativamente. Porque, hasta donde yo sé, las decisiones del Ejecutivo no quedan absolutamente comprometidas, ni con lo que se ha hecho, ni con lo que se debata en esta Comisión.
(-p.26-)
EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESTELLA HOYOS): Gracias. Bien. Concluido el debate, procederemos a someter a votación la petición de convocatoria, en sesión extraordinaria, de la Comisión de Industria, para que ante ella comparezcan los Consejeros de Economía y de Medio Ambiente, conforme se solicita, e informar del Plan de Viabilidad del "Parque de Valle de Cerrato".
Les recuerdo que, para la adopción del acuerdo, sería necesaria, o es necesaria, tal como previene el artículo 56.3 del Reglamento, la mayoría absoluta. Pero, por otra parte, y visto el pronunciamiento, en principio, favorable, según se han pronunciado los Portavoces, la Presidencia considera que se puede someter a votación por asentimiento.
¿Se aprueba por asentimiento la petición?
Queda, entonces, aprobada. Y, consecuentemente, esta Presidencia convocará la sesión extraordinaria de la Comisión de Industria y Energía de estas Cortes, conforme se solicita en el escrito que hemos debatido. Reunión que, les puedo adelantar, tendrá lugar antes del día diecisiete de este mes, en que se inicia el período ordinario de sesiones.
Se levanta la sesión.
(Se levantó la sesión a las doce horas treinta y cinco minutos).
DS(DP) nº 4/3 del 1/9/1992
CVE="DSDIP-03-000004"
ORDEN DEL DÍA:
Petición formulada por los Grupos Parlamentarios Socialista y de Centro Democrático y Social de Convocatoria en Sesión Extraordinaria de la Comisión de Industria y Energía de las Cortes de Castilla y León a fin de que comparezcan en la misma el Consejero de Economía y Hacienda y el Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para informarla del Plan de Viabilidad del "Parque Valle del Cerrato" y las actuaciones llevadas a cabo por la Junta de Castilla y León a este respecto.
SUMARIO:
Se inicia la sesión a las doce horas veinte minutos.
El Presidente, Sr. Estella Hoyos, abre la sesión y comunica las sustituciones producidas en la sesión.
El Secretario, Sr. Zamácola Garrido, da lectura al Orden del Día.
El Presidente, Sr. Estella Hoyos, abre un turno a favor de la petición de convocatoria en sesión extraordinaria de la Comisión de Industria y Energía.
En turno a favor, interviene el Procurador Sr. Fernández Merino (Grupo Socialista).
En turno a favor, interviene el Procurador Sr. San Martín Ramos (Grupo del C.D.S.).
En turno a favor, interviene el Procurador Sr. Herreros Herreros (Grupo Mixto).
Para fijación de posiciones, interviene el Procurador Sr. León de la Riva (Grupo Popular).
Intervención del Procurador Sr. Fernández Merino (Grupo Socialista).
Intervención del Procurador Sr. León de la Riva (Grupo Popular).
El Presidente, Sr. Estella Hoyos, somete a votación la petición de convocatoria. Es aprobada por asentimiento.
El Presidente, Sr. Estella Hoyos, levanta la sesión.
Se levantó la sesión a las doce horas treinta y cinco minutos.
TEXTO:
(-p.22-)
(Se inicia la sesión a las doce horas veinte minutos).
EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESTELLA HOYOS): Se abre la sesión. Y se comunica a la Diputación Permanente que por el Grupo Parlamentario de Centro Democrático y Social se ha presentado un escrito de sustitución y asistirá a esta reunión don Pedro San Martín Ramos en representación de dicho Grupo.
Por el señor Secretario se procederá a dar lectura al único punto del Orden del Día.
EL SEÑOR SECRETARIO (SEÑOR ZAMACOLA GARRIDO): Orden del Día: "Petición formulada por los Grupos Parlamentarios Socialista y de Centro Democrático y Social de convocatoria en Sesión Extraordinaria de la Comisión de Industria y Energía de las Cortes de Castilla y León, a fin de que comparezcan en la misma el Consejero de Economía y Hacienda y el Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para informarla del Plan de Viabilidad "Parque Valle del Cerrato" y las actuaciones llevadas a cabo por la Junta de Castilla y León a este respecto".
EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESTELLA HOYOS): Se abre un turno a favor de la petición solicitada. ¿Qué Grupos Parlamentarios desean consumir? ¿Algún otro Grupo va a hacer turno a favor? Bien. Tiene, en primer lugar, la palabra el representante, el Portavoz del Grupo Socialista.
FERNANDEZ MERINO
EL SEÑOR FERNANDEZ MERINO: Gracias, señor Presidente. Bien. Conviene, en primer lugar, decir que este escrito que va..., esta solicitud que va firmada por dos grupos políticos, por dos Grupos Parlamentarios, por el Grupo Socialista y por el Grupo del CDS, fue inicialmente presentada por los tres Grupos, incluido el Grupo Mixto, y por la única razón de que cuando hubo que modificar el texto no estaba presente no pudo ser firmada por el mismo, aunque reiteró posteriormente su adhesión a la propia solicitud de estos Grupos. Por tanto, aunque en la práctica figuren dos Grupos, en la intencionalidad política es la intención de los tres Grupos políticos los que solicitaban esta convocatoria.
Y, en este sentido, también conviene decir que por parte de los Grupos solicitantes nos hemos sentido bastante molestos por el retraso que ha sufrido la convocatoria de esta Comisión o de esta Diputación Permanente por parte del Presidente. Suponemos que quizá la poca importancia que se le concede por parte del Grupo Popular a este tema, en contraste con las declaraciones de otros destacados líderes políticos de su partido, que consideran que este proyecto va a ser la salvación económica de mi provincia, de esta región y probablemente del país, según sus palabras, en contraste, digo, por parte del Grupo Popular parece ser que no se le da la importancia a este proyecto, que, a nuestro juicio, dada la importancia o el volumen que va a tener la actuación, que no es otra cosa que la puesta en el mercado de ciento cincuenta hectáreas de suelo industrial y la actuación urbanística sobre mil doscientas hectáreas de suelo actualmente rústico, que afecta a cinco municipios directamente de mi provincia y, previsiblemente, indirectamente a muchos más, creemos que no solamente le da la importancia suficiente como para tomárselo bastante más en serio, sino que, además, como reiteraba y reconocía el propio Consejero de Economía en su última comparecencia del cinco de junio, requiere, además, si queremos que el tema tenga una proyección de futuro y una viabilidad, el mayor consenso posible entre todas las fuerzas políticas de la región.
Y, en este sentido, yo creo que conviene explicar cuál ha sido la razón de la convocatoria o de la petición de esta convocatoria por parte de los Grupos solicitantes, porque, por parte de algunos miembros de la Junta, se ha querido dar a entender que nuestra postura era de obstruccionismo y que no tenía sentido esta convocatoria o la urgencia de esta convocatoria.
(-p.23-)
No voy a hacer enumeración, aunque tengo aquí todos los Diarios, de las múltiples veces que, en un caso el Consejero de Economía, en otros casos el Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y en otro caso el propio Director Gerente del Parque Valle del Cerrato, reiteraron -y así consta en los Diarios de Sesiones- que nada más que tuviera en su poder la Junta el Proyecto de Viabilidad del Parque Valle del Cerrato sería remitido, nada más tenerlo en su poder, a los Grupos Parlamentarios. Y yo creo que no hace falta refrescar la memoria de nadie para recordar que el día nueve de junio -según reflejó todos los medios de comunicación de la región- fue entregada a la Junta de Castilla y León el Plan de Viabilidad por parte de European Land del proyecto Parque Valle del Cerrato. Y que en el último Pleno que se celebró en esta Cámara antes de las vacaciones, a una pregunta del señor Valcuende, el propio Consejero de Economía contestaba que tenía la intención de remitir a los Grupos el Plan de Viabilidad, una vez fuera o haya sido realizado un estudio exhaustivo por parte de la Junta.
En pleno verano, no sé si con alevosía, se procedió a constituir la Sociedad de Gestión Urbanística y a la firma del protocolo de intenciones. Y se anunciaba, además, la firma en breve o con... o la pronta constitución de la Sociedad Mixta. Ante esta situación, cabe pensar dos cosas: o la Junta ha firmado el protocolo de intenciones sin haber finalizado el estudio del Plan de Viabilidad, o se pretende ocultar el mismo a los Grupos Parlamentarios, en contra de lo prometido reiteradamente, mientras se adquieren compromisos y se firman documentos que impidan la marcha atrás en este proyecto. Cualquiera de las dos cosas son motivos suficientes para que los grupos solicitantes consideren la urgencia de convocar la Comisión de Industria y Energía para que, mediante la comparecencia del Consejero de Economía y Hacienda y del Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, ambas, fundamentalmente ambas Consejerías afectadas por este proyecto, y, a nuestro juicio, previo envío de la documentación del Plan de Viabilidad y cualquier otra anexa que permitiera documentar a los miembros de esta Cámara adecuadamente el tema, se debata en la Comisión qué pasos ha dado la Junta hasta el momento y cuáles, fundamentalmente, piensa dar en el futuro para llevar a buen fin este proyecto, que nosotros no dudamos de que es importante o puede ser importante, si la viabilidad del mismo se demuestra o si la Junta asume o así se pronuncia que ese plan es viable y que, por tanto, va a tener el apoyo de la Administración Regional para llevarse a cabo.
Gracias, señor Presidente.
EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESTELLA HOYOS): Muchas gracias. Dentro de este turno a favor o en defensa de la solicitud, ¿algún otro Grupo desea consumir un turno?
SAN MARTIN RAMOS
EL SEÑOR SAN MARTIN RAMOS: Sí. Gracias, señor Presidente.
EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESTELLA HOYOS): Señor San Martín, por parte del Grupo de Centro Democrático y Social, tiene la palabra.
SAN MARTIN RAMOS
EL SEÑOR SAN MARTIN RAMOS: Sí. Gracias, señor Presidente. Solamente para recalcar de que precisamente para estos temas es para lo que se contemplan en el Reglamento de las Cortes, pues, los medios, medios legales para que dentro del periodo no hábil de las Cortes se reúna o se convoque un órgano de las mismas. Por lo tanto, no entendemos que se pongan problemas o se dilate una convocatoria de una reunión de una Comisión. Con más motivo, que ha sido solicitada por prácticamente tres Grupos, por dos Grupos, por prácticamente los tres Grupos... tres Grupos de los cuatro que componen esta Cámara. Creo que la Mesa debería ser sensible a estos temas, cuando hay que tener en cuenta de que en estas Cortes solamente hay ciento veinte días hábiles y, por lo tanto, las vacaciones podemos decir que son excesivas. En el Congreso de los Diputados no tenemos más que ver que tienen menos vacaciones y se están reuniendo, prácticamente, permanentemente. En este verano se ha reunido varias veces, ha habido plenos y hasta reforma de la Constitución, y no ha pasado nada. Por lo tanto, creo que es un tema más o menos habitual y que se debería dar paso a la reunión lo más pronto posible. Por lo tanto, solicitamos la Diputación Permanente acuerde la urgente reunión de la Comisión de Industria y Energía, con la comparecencia del Consejero de Economía y Hacienda y del de Medio Ambiente.
Muchas gracias.
EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESTELLA HOYOS): Gracias. Por último, y para cerrar este turno a favor de la iniciativa, en nombre del Grupo Mixto, tiene la palabra el señor Herreros.
HERREROS HERREROS
EL SEÑOR HERREROS HERREROS: Gracias, señor Presidente. Yo hago mías en la práctica las declaraciones de los dos Grupos Parlamentarios que me han precedido; pero, incluso, yo añadiría algunas cuestiones que confirman o reafirman la necesidad urgente de reunir a la Comisión de Industria y Energía, con la comparecencia de los dos Consejeros que se solicita. Porque hay una preocupación permanente en la sociedad donde va a ubicarse o se pretende ubicar este Parque; porque se ha seguido jugando con las condiciones de traslado a otros lugares, que al final han quedado en agua de borrajas; porque el veintiocho de julio se firma un protocolo de las administraciones, el cual tiene repercusiones importantes, de tipo de compromiso por parte de las administraciones concurrentes y, además, de tipo político.
(-p.24-)
Creo que son conocedores ustedes de la actitud que tomaron algunos de los miembros participantes en la reunión, donde de nuevo se presentaron coacciones por parte de los representantes de la empresa European Land, por parte del Presidente de la Diputación de Palencia, diciendo que, o se firmaba allí mismo también el acuerdo de accionistas, o se retiraba. Creo que es absolutamente inasumible, dado que ya estaba presente el Plan de Viabilidad, dado que se presumía que para firmar un protocolo se conocía por parte de los componentes o los que iban a suscribir ese Plan de Viabilidad y dado que había habido compromisos concretos y específicos por parte del Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, a la sazón el señor Amilivia, en fecha de nueve..., perdón, fecha de la comparecencia del cinco de junio, y por parte de los propios Consejeros. Es más, creo que también conocen ustedes cómo, ante la resistencia a firmar por parte de los Consejeros, estampan la firma los representantes de European Land, estampa la firma el Presidente de la Diputación y se marchan de la reunión dejada esa firma estampada en el acuerdo de accionistas.
Y eso incluso ha motivado que se haya presentado la dimisión por escrito del representante de la Junta en el Parque Valle del Cerrato, señor Valenzuela, que también, lógicamente, habría que saber en esa Comisión cuáles son las últimas razones que han motivado el que se haya presentado, no se haya presentado, se haya asumido o no se haya asumido, y porque en la composición -en estos momentos bastante enmarañada- de este asunto, pues, sigue siendo mayoritario la Junta y, sin embargo, ejerce las funciones de mayoritario otra persona que no es ni siquiera el Presidente o Gerente del Parque Valle del Cerrato, señor Valenzuela.
Creo que es absolutamente necesario saber ya de una vez por todas, una vez que ya se ha firmado, porque a la postre el Delegado Territorial de Palencia, Delegado Territorial de la Junta en Palencia, firmó, y habría que saber cuáles son las razones de la firma: si es una delegación, es una anuencia por parte del Presidente de la Junta, por parte de las Consejerías que están comprometidas, o, por el contrario, es una firma que tiene el valor personal e individual, lo cual es muy difícil pensar. Pero aquí ya se han adquirido -cuestión que estaba en tela de juicio-, se han adquirido compromisos económicos, puesto que hay una participación expresa, y también habrá que saber cuál es la participación expresa de los recursos del Gobierno Autónomo en esta materia, para que pudiera aclararse de una vez por todas quién debe ser el que regente este magno acontecimiento.
Por otra parte, creo que es conocido por parte de todos -en los medios de comunicación ha venido- cómo ya esta empresa está haciendo gestiones para conseguir inicialmente 4.000.000.000 de pesetas. ¿Para qué? ¿Con qué garantías? ¿Cuál es la garantía del procedimiento que ha de habilitar, lógicamente, el Gobierno Autónomo para que no haya ningún tipo de historia extraña o esas cuestiones que hemos debatido ya en anteriores comparecencias?
En definitiva, yo creo que esto requiere aclaración de las firmas, porqué de las firmas la validez de las mismas y dónde llega el proceso, cuáles son las garantías, la composición de los órganos de gestión, y, lógicamente, entendiendo que ha cumplido -ayer creo que ha sido- el plazo de exposición pública del plan parcial del polígono industrial de Venta de Baños, lo cual, a pesar de las imputaciones constantes de que no se iba a desarrollar y que se iba a demorar un año, lógicamente, eso requiere una aceleración del proceso, para que pueda cumplimentarse el polígono industrial, en su caso también el "Parque del Valle del Cerrato", pero que no sea condicionado el uno al otro. Muchas gracias.
EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESTELLA HOYOS): Muchas gracias. ¿Algún otro Grupo Parlamentario, que en este caso sería el Popular, desea consumir un turno en contra, o fijar posiciones, o explicar previamente el voto? El señor León de la Riva tiene la palabra, en nombre del Grupo Popular.
LEON DE LA RIVA
EL SEÑOR LEON DE LA RIVA: Gracias, señor Presidente. No para ejercer un turno en contra, puesto que el Grupo Popular no se va a oponer a la petición de comparecencia, sino, más bien, para fijar la posición del Grupo Popular en el tema que nos ocupa.
Desde luego, no es misión del Portavoz del Grupo Popular defender a la Presidencia de las Cortes con respecto a las fechas de convocatoria de los Organos de esta Cámara, pero en la memoria y en los archivos de la casa está que el primer escrito que se presentó no se ajustaba al Reglamento y, por lo tanto, hubo de ser rechazado por la Mesa, que creo que se reunió, en su momento, al respecto.
No es cierto que el Grupo Popular dé poca importancia al tema del Valle del Cerrato, ni mucho menos. Y, justamente porque el tema es importante, ocupa y preocupa seriamente a la Junta y al Grupo Parlamentario que le sustenta.
Como bien se ha dicho por el Portavoz Socialista, en este caso, el tema ha venido en reiteradas ocasiones a esta Cámara, en comparecencias sucesivas de Consejeros y del propio Gerente ante unas y otras Comisiones de la Cámara; y el compromiso del Consejero de Economía, adquirido, efectivamente, en uno de los últimos Plenos, con respecto a la fecha de remitir la información a los Grupos Parlamentarios, era que, una vez concluido el informe exhaustivo, no una vez recibido el proyecto de viabilidad o el informe de viabilidad, sino una vez -como bien decía el señor Fernández Merino-, una vez concluido el estudio exhaustivo, se remitiría a los Grupos Parlamentarios.
Por lo tanto, nosotros no tenemos nada que objetar a la comparecencia de los Consejeros, porque -insisto- al Grupo Parlamentario Popular le preocupa, desde luego, no menos que a los restantes Grupos la viabilidad del proyecto del Valle del Cerrato.
(-p.25-)
Desde luego, no creo yo que se haya hecho con alevosía ninguna firma en ningún momento, sino por unas circunstancias que, de una forma un tanto dramática -a mi modo de ver-, se han expuesto por el representante del Grupo Mixto, pero que, efectivamente, había la necesidad imperiosa de hacer una primera firma de protocolo, o perder la posible inversión importante que en este tema se va a realizar. Y pensamos que, en una situación económica como la actual, no hay que cerrar puertas, en principio, a ninguna inversión en nuestra Comunidad Autónoma.
Pero no es el momento de hacer comparaciones legislativas entre lo que hace esta Cámara Regional y lo que hace el Congreso de los Diputados, que nada tiene que ver al respecto. Quizás, si hubiéramos de hacer alguna comparación, habría que hacerlo con lo que hacen otras mayorías en otras Cámaras Regionales. Y, desde luego, el Grupo Parlamentario Popular, que podría oponerse, porque tiene la mayoría absoluta en esta Cámara, a esta sesión extraordinaria que se pide, no se va a oponer, aunque pensamos que no es una urgencia tan vital como para convocar con carácter de extrema urgencia la convocatoria de los Consejeros.
Desde luego, si lo que se pidiera fuera la comparecencia del Presidente de la Junta de Castilla y León para explicar la situación irregular de alguno de sus Consejeros, o de los Altos Cargos a los que se acusa de haber percibido montones de millones de comisiones irregulares, en ese caso, el Grupo Parlamentario Popular, desde luego, habría aprobado también la petición del Grupo de oposición para que el Presidente de la Junta explicara en qué irregularidades se encuentran sus colaboradores.
EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESTELLA HOYOS): Gracias. Realmente, no habido turno en contra y no debía de haber turnos de réplica y dúplica. Pero, vamos, la Presidencia no tiene inconveniente en si algún otro Grupo quiere matizar. Señor Fernández Merino.
FERNANDEZ MERINO
EL SEÑOR FERNANDEZ MERINO: Sí. Gracias, señor Presidente. Solamente para aclarar al Portavoz del Grupo Popular que, efectivamente, en el último Pleno, el señor Consejero dijo lo que yo he dicho y usted ha repetido. Pero sus declaraciones, si se las lee una por una, cada vez ha dicho una cosa. Le leo... En la última Comisión, celebrada el cinco de junio, decía textualmente: "También quiero señalar que tan pronto -y aquí se ha dicho muchas veces- tengamos en nuestro poder ese documento, pues, no habrá ninguna dificultad para entregárselo a los responsables de los Grupos Políticos", "...tan pronto como tengamos en nuestro poder ese documento".
Pero, en cualquier caso, la convocatoria de esta Diputación Permanente no está motivada, fundamentalmente, porque no haya sido enviado el Plan de Viabilidad a los Grupos -que debería habérseles enviado-, sino porque, mientras no se envía ese Plan de Viabilidad, se toman o se hacen actos administrativos que, a nuestro juicio, comprometen a la Administración Regional en este Plan... en este proyecto. Esa es la razón fundamental. No tanto el que haya mandado o no el Plan de Viabilidad, que, ¡hombre!, ya estamos acostumbrados a esperarlo; y, como decía una vez mi compañero, pues, ahora estarán traduciéndolo al chino; a lo mejor ahora hay que esperar otras seis meses para que lo se traduzcan a otro idioma.
Ese no es el problema fundamental. El problema fundamental es que, si la Junta, durante este verano, hubiera respetado las vacaciones parlamentarias y no hubiera producido actos administrativos a este respecto, esté usted seguro que estos Grupos al menos hubiéramos respetado las vacaciones de todos los demás. El problema es que la Junta, nada más comenzar el verano, comienza a producir actos administrativos y anuncia otros nuevos, que, afortunadamente, creo que no se han producido todavía, que provocan que los Grupos Parlamentarios nos alarmemos ante lo que pueda ocurrir, sin conocer absolutamente nada de cuál es el Plan de Viabilidad y las intenciones de la Junta sobre el tema.
Esa es la motivación fundamental. Por eso quiero que quede claro el tema y cuál fue la razón que motivó la petición de estos Grupos. Desde luego, no -como dice el Presidente de la Diputación de Palencia- intentando obstruir el proyecto.
EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESTELLA HOYOS): Señor León de la Riva, para contestar a estas matizaciones.
LEON DE LA RIVA
EL SEÑOR LEON DE LA RIVA: Para aclarar que yo me refería a la última intervención del Consejero de Economía en el Pleno, donde dio una respuesta concreta, que yo he repetido, más o menos textualmente, en las palabras que el propio Portavoz Socialista había puesto, o había manifestado en su intervención anterior. Y que, por lo tanto, me reitero en lo dicho anteriormente.
En cualquier caso, el remitir... o el compromiso de remitir a las Cortes el Plan de Viabilidad no excluye la capacidad del Ejecutivo, que no tiene vacaciones parlamentarias, de actuar administrativamente. Porque, hasta donde yo sé, las decisiones del Ejecutivo no quedan absolutamente comprometidas, ni con lo que se ha hecho, ni con lo que se debata en esta Comisión.
(-p.26-)
EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR ESTELLA HOYOS): Gracias. Bien. Concluido el debate, procederemos a someter a votación la petición de convocatoria, en sesión extraordinaria, de la Comisión de Industria, para que ante ella comparezcan los Consejeros de Economía y de Medio Ambiente, conforme se solicita, e informar del Plan de Viabilidad del "Parque de Valle de Cerrato".
Les recuerdo que, para la adopción del acuerdo, sería necesaria, o es necesaria, tal como previene el artículo 56.3 del Reglamento, la mayoría absoluta. Pero, por otra parte, y visto el pronunciamiento, en principio, favorable, según se han pronunciado los Portavoces, la Presidencia considera que se puede someter a votación por asentimiento.
¿Se aprueba por asentimiento la petición?
Queda, entonces, aprobada. Y, consecuentemente, esta Presidencia convocará la sesión extraordinaria de la Comisión de Industria y Energía de estas Cortes, conforme se solicita en el escrito que hemos debatido. Reunión que, les puedo adelantar, tendrá lugar antes del día diecisiete de este mes, en que se inicia el período ordinario de sesiones.
Se levanta la sesión.
(Se levantó la sesión a las doce horas treinta y cinco minutos).
CVE="DSDIP-03-000004"