La presidenta de las Cortes de Castilla y León ha agradecido a la Organización Nacional de Ciegos Españoles que haya escogido el Parlamento autonómico, la sede de la soberanía popular, para acoger los actos de conmemoración del 80 Aniversario de su creación, y más hacerlo en esta fecha, 13 de diciembre, por el ser el día de Santa Lucía en el que nació esta organización.
La presidenta del Parlamento autonómico ha destacado la “extraordinaria labor” que la ONCE viene realizando desde su creación, en 1938, en favor de la dignidad y de la calidad de vida de las personas ciegas, y promoviendo su integración social en España y en Castilla y León.
“La historia de la ONCE es una historia de éxito, que se sustenta en el esfuerzo, la eficacia y el trabajo bien hecho, y que ha situado a esta organización pionera y única en el mundo como un modelo de integración social de referencia y una valiosa experiencia que han seguido otros muchos países”, ha señalado Clemente.
La presidenta de las Cortes de Castilla y León, durante su intervención, ha recordado la evolución de la Organización Nacional de Ciegos Españoles hasta convertirse, en la actualidad, en uno de los agentes sociales y económicos más activos en el ámbito de la discapacidad y cuya labor ha inspirado el desarrollo de iniciativas similares en cerca de 25 países de América, África y la Unión Europea.
Silvia Clemente también se ha referido al proyecto ILUNION que viene desarrollando la ONCE, una iniciativa pionera al ser los perceptores de los servicios sociales los que procuran su pervivencia a través de su propio trabajo, “demostrando que la rentabilidad social y económica son posibles”.
Todo ese trabajo desarrollado por la ONCE, ha señalado la presidenta, ha permitido transmitir a la sociedad española la importancia de promover la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad y trasladar una imagen realista de sus capacidades y de su aportación al conjunto de la sociedad.
Precisamente, reconocer el trabajo excepcional que la ONCE ha desarrollado en estas ocho décadas; una labor de esfuerzo y de compromiso social, es el objetivo del acto celebrado hoy en la sede del Parlamento autonómico.
Este aniversario, como ha destacado la presidenta, debe servir también de llamada de atención a la sociedad para que conozca y entienda cuáles son las barreras a las que se enfrentan cada día las personas con discapacidad visual.
“La proyección y representación que ostenta esta institución debe servirnos para dar voz a las necesidades y demandas de las personas con discapacidad visual”, ha afirmado Clemente.
Las Cortes con las personas con discapacidad
El Parlamento autonómico, como ha explicado la presidenta, es sensible a la situación de las personas con discapacidad. Prueba de ello es la Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad de Castilla y León, que fue aprobada por unanimidad de los tres grupos parlamentarios con representación en la Cámara en 2013. Una norma con la que Castilla y León se convertía en la primera Comunidad Autónoma que tenía una ley integral en esta materia, con especial implicación sobre el empleo y con un criterio de discriminación positiva que beneficia a las 161.000 personas con discapacidad de Castilla y León.
En la actualidad, ha recordado Clemente, la Cámara autonómica está tramitando una ley que define el acceso al entorno de las personas usuarias de perro de asistencia en la Comunidad. El plazo para presentar enmiendas concluyó el pasado 30 de noviembre.
En Castilla y León el derecho de acceso con perro guía estaba regulado en la Ley de 1998 de accesibilidad y supresión de barreras. Esta normativa considera como posibles titulares de derecho de acceso no sólo a las personas con discapacidad visual, sino también a aquellas otras cuya discapacidad “física o psíquica” haga aconsejable que vayan acompañadas de perros guías. Esta referencia ha hecho necesario, ha destacado Clemente, una nueva regulación que dé cabida a la necesidad de un reconocimiento legal del derecho de acceso a otros perros de asistencia, en concreto perros de servicio para personas con discapacidad física.
Grupo ONCE en Castilla y León
En Castilla y León la ONCE tiene 4.200 personas ciegas afiliadas, las cuales cuentan con un programa personalizado de inclusión en todos los ámbitos (social, rehabilitador, laboral, educativo, cultural, movilidad, etc..).
El Grupo Social ONCE (ONCE, Fundación ONCE e ILUNION) cuentan en la Comunidad con 2.187 personas empleadas, el 57% de ellas con discapacidad.
Este grupo además impulsó, el pasado año, la creación de 800 nuevos empleos para personas con discapacidad fuera de la ONCE.